5 minute read

explica los detalles de del mismo Segovia como ciudad de la Cruz de Cristo

La llama que volverá a arder

El pintor José Luis López Saura realiza el cartel anunciador de la Semana Santa 2021 como

Advertisement

homenaje a la Semana Santa segoviana y todas las cofradías de la ciudad

Uno de los grandes miedos de cualquier cofrade en cualquier ciudad espanola es ver aparecer nubarrones que amenacen lluvia el dıaen que se preparan para un salida procesional. Los nervios en las juntas directivas ante la decision que deben tomar y el gesto de decepcion en los hermanos asumiendo que los meses de preparacion, de ensayos, los adornos y el latir de la cofradıa se guarda y debe esperar un ano para volver a salir. Pues todo eso llego el ano pasado de repente en forma de tormenta y con un nombre que era desconocido para la gran mayorıahasta el momento: coronavirus. Llegoen forma de pandemia sanitaria y cayo agua entre los segovianos, vaya si cayo, pero esta vez en forma de lagrimas por la perdida de vidas, por la frustracion al ver que se era incapaz de detener una situacion tan terrible. Para muchos, la devocion y la fe fue un balsamo, para otros… ni siquiera eso sirviopara encajar el miedo y la incertidumbre. Esesentimientodeperdida,denocheen el alma y de espera sin saber muy bien cuantosealargaralamismadetodoslos cofrades segovianos es lo que el pintor JoseLuisLopezSaura(Madrid,1956)ha queridorelejarenelcartelanunciador de la Semana Santa 2021. El artista aincadoenSegoviadesdehace20anos explica que cuando recibio el encargo por parte de la Junta de Cofradı́as, Hermandades y Feligresı́as de Segovia para que realizase el cartel anunciador de la primera Semana Santa despues de que el ano pasado ninguna cofradı́a pudiese salir a la calle, asumı́a un gran reto. “SequelaSemanaSantaenSegovia tiene una gran tradicion y arraigo y abordeeltrabajoconelmaximorespeto posible a lo que signiica para tantos segovianos ” . Ya en los primeros bocetos de Lopez Saura aparecıael cirial y la vela apagada como un elemento capaz de transmitir el simbolismo de acontecimientos tan difıciles como los que se vivieron en los dıas de coninamiento y el ano posterior. En la libreta que siempre lleva en el bolsillo el autor de obras, escaparates, y carteles que forman parte de la vida

diaria de Segovia iban apareciendo otros elementos que anadir al cuadro. “Es mi forma de trabajar –airma divertido—empiezo por ideas sencillas y voy complicando la cosa” y Lopez Saura querıahacer un homenaje a cada una de las diez cofradı́as, hermandades y feligresıas segovianas, por lo que incluyo a diez nazarenos vestidos con los habitos procesionales de cada una de ellas, portando un estandarte con el escudo o ensena. El artista madrileno explica que ha tenido pocas oportunidades de realizar pintura religiosa en Segovia, aunque fue el autor del cartel de la Semana Santa de la Cofradıadel Cristo del Mercado en 2011 y 2018. Sin embargo, poco a poco va conociendo las tallas y pasos procesionales porque “ en una ciudad como Segovia es inevitable no verlas en algun momento” y apunta que dos de las que mas le impresionan son el Cristo Yacente de Gregorio Fernandez (San Andres) y el Cristo en su Ultima Palabra de Aniceto Marinas (San Millan). Por ello, la busqueda de sımbolos para el cartel debıa continuar con un elemento que representase a Segovia entera, de la que—coniesa—se siente parte despues de dos decadas viviendo de en la ciudad y lo encontro en la Catedral pero vista desde los Altos de la Piedad. Con esa perspectiva plasma esa distancia de la realidad que ha impuesto a la fuerza el coronavirus pero que los segovianos confıan en salvar muy pronto. Tampoco es casualidad que la escena este representada de noche, porque para el autor fue una forma de plasmar el dramatismo de la situacion vivida. Muchos segovianos conocieron la igura de Jose Luis Lopez Saura por sus 'Coronadibus', una serie de 55 dibujos en blanco y negro que hizo durante el coninamiento y en el que lanzo un mensaje de agradecimiento a todas las personas que lucharon en primera lınea contra la virus pero tambien a los que hicieron posible que la vida continuase: comercios, hostelerı́a, servicios; y, al mismo tiempo, encontraron cabida mensajes de esperanza y optimismo o recordaba la necesidad de quedarse en casa para cuidar de uno mismo y de los demas. El mismo mensaje que tanto la Junta de Cofradı́as como las diez agrupaciones cofrades segovianas han asumido y transmitido a sus miembros: el de la necesidad de llevar la Semana Santa a un plano mas interior, de fe y recogimiento, de hermandad y solidaridad para poder mirar al futuro con optimismo y esperanza.

JOSÉ LUIS LÓPEZ SAURA

Siempre fue autodidacta y así se introdujo en el mundo de la pintura y el dibujo. Nace en Madrid en 1956 y desde muy joven comienza a trabajar en un estudio de delineantes. La parte más creativa pedía paso y encuentra hueco en una agencia de publicidad como bocetista e ilustrador. En el Círculo de Bellas Artes de Madrid donde pinta modelos del natural desarrollando esa parte realista que le caracteriza. Más tarde empieza a hacer trabajos para RENFE y otras empresas y durante un tiempo fue profesor de aerografía en los Colegios Mayores de la Universidad Complutense de Madrid. Más tarde pasa por varias agencias y estudios de publicidad, realiza páginas mensuales de comic para la revista belga Spirou, cientos de bocetos, artes finales, story boards y comienza a trabajar para productoras de cine. Se introduce poco a poco en el mundo del cartel y su fascinación por el gran formato le llevan a trabajar la pintura mural. Le encanta exponer porque es una forma de “ compartir el arte” , según afirma y ha montado exposiciones en las que se implica hasta el último detalle. En 'Los Hombres Rojos, una visión del indio norteamericano' del año 2000, solicitó información directamente a las tribus que sobreviven en las distintas reservas y la colaboración fue inmediata, procurándole todo tipo de documentación, la cual le sirvió para plasmar en sus lienzos el auténtico alma de este pueblo. En Segovia, por ejemplo, obtuvo el permiso del Obispado para montar su caballete en el interior de la Catedral durante casi tres meses para un cuadro en el que estaba trabajando. Ha cosechado varios premios y representando a España en citas como el V Certamen Internacional 'Miradas de Hispanoamérica 2012' en Chicago. Participa también en Ferias Internacionales de Arte, y sigua disfrutando y trabajando en “este mundo maravilloso de la pintura” y lo hace desde La Cárcel_Centro de Creación de Segovia, donde se ubica su estudio.

This article is from: