
4 minute read
La historiadora María Mercedes Sanz de Andrés desgrana los detalles de la historia de la Cofradía La Semana Santa en la Literatura
Una procesión centenaria (1921-2021)
La Soledad Dolorosa
Advertisement
El 25 de marzo de 1921, día de Viernes Santo, se incorporó por primera vez a la procesión del Santo Entierro, la imagen de la
Soledad Dolorosa de la parroquia de Santa Eulalia
La imagen de la Soledad Dolorosa es de inales del siglo XVII o comienzos del XVIII y procede del desaparecido hospital-iglesia de San Anton que un terrible incendio redujo a ruinas en el ultimo cuarto del siglo XIX. Es una imagen denominada “de vestir” o “de candelero” donde el trabajo del artista se limita al rostro y las manos. El resto del cuerpo es una estructura troncoconica que da forma a la parte inferior de la imagen incorporandose los brazos articulados de madera. La imagen de la Soledad lleva un rosario en las manos, con los dedos completamente entrelazados en actitud de oracion. Los ojos negros y hartos de llorar, su boca entreabierta, largas pestanas y mirada hacia lo alto, relejan dolor espiritual. el dolor fısico y el
En 1914 la feligresıa de Santa Eulalia informa al obispo don Remigio Gandasegui de la existencia en Santa Eulalia de una Soledad Dolorosa digna de procesionar el dıade Viernes Santo. Sin embargo, el obispo no concedio este permiso durante los anos de su episcopado. Con su traslado a Valladolid el 22 de abril de 1920 le sucede en la catedra don Manuel de Castro y Alonso. Un ano despues, en 1921 este obispo concede licencia para que la Soledad
Mª Mercedes Sanz de Andrés.
(Segovia, 1974) es guía de Arte Sacro en la Catedral y profesora de la Universidad de Valladolid (Campus M a r í a Z a m b r a n o ) . E s t u d i ó Educación Musical e Historia del Arte y es una incansable investigadora sobre la historia de Segovia y, en especial, sobre el patrimonio funerario. Escribe y colabora con publicaciones o ponencias sobre este y otros aspectos allí donde se la requiere. Fue pregonera de la SemanaSantasegovianaen2018con un pregón en el que desgranó el mundo cofrade, el sentimiento religioso y las profundas históricas delaSemanaSantasegoviana.
Dolorosa, del Arrabal Grande, forme parte de la tradicional procesion del Santo Entierro el dıade Viernes Santo. El dıa 8 de enero de 1928 don Miguel Simon Gonzalez, junto con un numero de feligreses, fundan la Hermandad de Nuestra Senora de la Soledad Dolorosa. Cofradı́a del Recogimiento con 120 cofrades con el objeto, segun el artıculo 2 de sus estatutos, “de fomentar el culto y la devocion a Marıa en su Soledad y contribuir al esplendor de las procesiones de la Semana Santa de la ciudad”. No sera hasta 1956 cuando se comience a valorar la conveniencia de hacer cofrades a los jovenes y solo podıan procesionar los varones adultos y ninos de mas de 14 anos. Muchas han sido las Camareras que se han encargado de vestir, cuidar y preparar a la Virgen, pero tambien han sido ejemplo de devocion t r a n s m i t i d a d e generacion en generacion al igual que los parrocos de Santa Eulalia. La imagen tiene dos mantos. Uno realizadoen1928,conunaampliacion en1945yotroqueserealizoen1996 por las Madres Clarisas de Zamora. El mandil negro esta bordado en oro y piedrasylucedoscruceslaureadasde San Fernando y sobre ellas la corona real. Setratadelamaximadistincion militar concedida a la hermandad por el Hermano Mayor Honorario, el TenienteGeneralelExcmo.Sr.DonJose EnriqueVarelaIglesias. Esta Hermandad fue la primera en mostrar el capirote armado en la procesion del Viernes Santo siguiendose este modelo, en anos sucesivos, en el resto de las hermandades de la ciudad de Segovia. Desdequelaimagensaleenprocesion siempre ha sido escoltada por los militares. Primero con el Regimiento de Artillerı́a nº 41 -gracias al coronel d o n Eu g e n i o C o l o ra d o - y posteriormente por la Academia de Artillerı́a -nombrada Hermano Mayor Honorı́ico de la cofradı́a. La musica ha sido, durante estos cien anos, la expresion del sentimiento al desgarrado dolor de la Soledad. Desde mediados del siglo XX acompanolaescoltadebatidores y la banda de trompetas y tambores del Regimiento de Artillerı́a nº 41. Este Regimientofuesustituidopor los alumnos de la Academia de Artillerı́a que acompanaron con Banda de Guerra y Banda de Musicahastaqueel1987/88secreola Banda Titular de la Cofradı́a de cornetas y tambores como latido del corazontristedeMarı́a. Losdesvelosporlacarroza,elpalio, las anforas de plata que decoran el paso,lanovenaanualysuemision en Radio, son algunos de los aspectos que han cuidado los cofrades de esta hermandad en estos cien anos. Y lo han hecho cumpliendoconlaspalabrasde su fundador don Miguel Simon “ que todos seamos hermanos, unidos cual uno solo”. Como cuando entre aplausos y lagrimas recibimos a la Soledad en suregresoalaparroquia deSantaEulalia.
