6 minute read

Entrevista al presidente de la Junta de Cofradías, Hermandades y Feligresías de

Desde la fe interior a la vida cofrade

El presidente de la Junta de Cofradías, Hermandades y Feligresías, Víctor García Rubio, explica cómo la agrupación de cofradías afronta la Semana Santa 2021 y el esfuerzo que han realizado para plantear un programa en un momento tan fuera de lo habitual

Advertisement

Durante los ultimos meses, muchas han sido las ocasiones en las que la gente me ha preguntado: “ ¿Va a haber Semana Santa este ano?” Eso, cuando no negaban la mayor categoricamente diciendo que este ano no iba a haber Semana Santa. Mi respuesta, siempre ha sido la misma: “Sı. HabraSemana Santa. De otra manera a la que estamos acostumbrados, pero siempre habraSemana Santa.” A estas altura a nadie le acabe ninguna duda de que la Semana Santa de 2020 pasara a la historia por los terribles acontecimientos vividos marcados por la expansion de la pandemia del coronavirus y el coninamiento de la poblacion, lo que llevo a la total suspension de los actos procesionales y celebraciones religiosas. Un ano despues la Junta de Cofradıas Hermandades y Feligresıas de Segovia ha realizado un considerable esfuerzo para plantear una Semana Santa desde la fe con los actos religiosos y culturales que puedan celebrarse ajustados a las medidas de seguridad necesarias para salvaguardar el bienestar de todos los cofrades, como explica el presidente de la Junta de Cofradıas, Vıctor GarcıaRubio.

¿Cómo se ha vivido este año tan duro en la Junta de Cofradías?

Principalmente se ha vivido igual que en toda la sociedad. Algunos miembros de la directiva de la Junta de Cofradıas han tenido que decir adios a seres muy queridos para ellos, el resto si no ha pasado la enfermedad la ha tenido cerca… Han sido momentos duros, de cuidar mucho a nuestros mayores, con la salud como principal prioridad. Tambien han sido momentos que han servido para crecer en hermandad y preocuparnos mas por el terreno espiritual. En estos momentos que se acerca la Semana Santa es cuando se ha empezado a reactivar un poco mas el aspecto cultural y de organizacion de actos liturgicos en las cofradı́as, actuando siempre con un profundo respeto y pendientes de cumplir toda la normativa sanitaria en vigor en cada momento, para lo cual nos vamos continuamente adaptando.

¿Tendrán alguna actividad o mención a los fallecidos por la COVID-19?

Sı, como no podıa ser de otra forma. A ellos les hemos dedicado nuestro vıdeo promocional y tambien los hemos querido homenajear y relejar en la vela apagada que es la principal protagonista de nuestro cartel de este ano. Ademas de todo ello, en el Via Crucis de los Carmelitas, iluminaremos el recorrido con iluminacion LED, con cada luz representando a cada una de las vıctimas de la pandemia en la provincia de Segovia. Las velas, dedicadas a ellos, queremos que sean el elemento distintivo de esta Semana Santa.

Justo antes de comenzar la Semana Santa 2020 y con todo organizao y anunciado se adelantaron a los acontecimientos y decidieron suspender ¿Cómo vivieron esos días tan complicados?

Los momentos mas complicados fueron cuando la pandemia estaba llegando a nuestra ciudad y no se sabıa hasta que punto podrıallegar a afectarnos, aunque los augurios no eran buenos. En el momento que la situacion se mostrotan seria y dura, primoel sentido comun en todas las cofradı́as. La verdad que el respaldo y la comprension de todas las cofradı́as supusieron que la decision fuera mas facil de tomar, aunque una decision de este tipo nunca sea facil de tomar. Fueron momentos de mucha tristeza y sentimos mucho dolor por todo lo que pasaba a nuestro alrededor, pero todos eramos conscientes de la gravedad de la situacion y sabıamos que la unica opcion en esos momentos era quedarse en casa.

¿Cuál ha sido el trabajo con las Cofradías, Hermandades y Feligresías en este año?

Al poco tiempo de la suspension, vimos los problemas que habı́a en el sector sanitario de falta de material y rapidamente nos pusimos en contacto entre todos para hacer una donacion. Hemos seguido manteniendo el contacto a traves de reuniones telematicas, hablando en los diferentes grupos de WhatsApp, siguiendo en contacto y comentando las novedades. Enlosultimostiempos,pasadalaNavidad, se ha aumentado la actividad. En septiembre recibimos la noticia de que tendrı́amos un traslado de sede, un proceso que hemos ido preparando durante este tiempo y que todavı́a estamos por inalizar del todo, aunque ya estamosasentadosenelnuevoespacioen lacapilladeSanJuandeDiosenlacallelos Desamparados,graciasalasgestionesdel Obispado de Segovia. Las cofradıas han colaboradopararealizarlamudanzaaun nuevo lugar que nos abre muchas posibilidadesdeactuacionparael futuro.

Han tenido que tirar de imaginación y plantear con antelación una Semana Santa distinta siempre con la esperanza de poder salir nuevamente en procesión, y, al inal sabemos que este año tampoco será. En este escenario ¿cómo será nuestra Semana Santa Segoviana 2021?

Sera una Semana Santa distinta y muy especial. Queremos que el recogimiento y la oracion ante las imagenes en sus templos sea la principal caracterıstica de esta Semana Santa. En estos momentos tenemos que valorar mas si cabe las celebraciones liturgicas del Triduo Pascual en las iglesias y buscar adentrarnos mas en el terreno espiritual. Para ello, la mayorıade las iglesias donde tienen sede las cofradıas, permaneceran abiertas para que los ieles vayan a visitarlas y a rezar ante ellas. Por otra parte, tambien hemos buscado realizar una programacion cultural atractiva y dar uso a la nueva sede, ası como convocar distintos concursos para mantener la actividad cofrade en la ciudad. El ano pasado ya iniciamos nuevos concursos que se llevaron a cabo de forma online y tuvieron una gran acogida. Para este ano, la intencion es desarrollar mas esos concursos ademas de crear otros nuevos. La parte de quedarse en casa tambien se verarelejada en las muestras musicales con un concierto dedicado a la dulzaina y el concierto de romances castellanos de la pasion, acompanado del novedoso concurso de romances y versos para cantar la pasion que busca impulsar las creaciones literarias a los ritmos que marcaban nuestros antepasados. Tambien completaremos la muestra con conciertos de organo, uno de ellos con una clara alusion al quinto centenario de la guerra de las comunidades. Para terminar, se utilizarala nueva sede para llevar a cabo charlas-debate que nos permitan conocer mas nuestra Semana Santa y su plano espiritual.

¿Qué parte reforzarán?

Especialmente reforzaremos todo el contenido online y digital. Especialmente con las retransmisiones en directo y las grabaciones, generando contenido audiovisual en directo con retransmisiones en streaming y en diferido de los conciertos, presentaciones, charlas y demas actos que realicemos a lo largo de estos dıas. Queremos mejorar la labor de comunicacion y nuestra presencia en los medios digitales y estamos invirtiendo en ello.

¿ C ó m o v a e l t r a b a j o d e hermanamiento con otras ciudades?

Con las limitaciones de movilidad que tenemos desde el ultimo ano, el tema esta un poco mas paralizado en cuanto a desplazamientos, pero seguimos manteniendo muy buenas relaciones con las ciudades hermanadas, ası como con el resto de Juntas de Semana Santa de Castilla y Leon. Este ultimo ano ha servido para aianzar lazos al tener que enfrentarnos a un problema comun.

¿Han realizado alguna actividad en aras de subir un escalón más en el r e c o n o c i m i e n t o d e I n t e r é s Turístico?¿Se baraja la posibilidad de seguir avanzando en este sentido?

De momento nuestro mayor deseo es que todos los cofrades y ciudadanos sobrevivamos con buena salud a esta pandemia para poder recuperar la normalidad. Una vez que eso ocurra, se podravalorar esa iniciativa.

¿Cómo se plantean el trabajo en el seno de la Junta para los próximos años?

Esperando recuperar la normalidad en nuestra Semana Santa y poder volver a procesionar por las calles y compartir muchos buenos momentos con todos los hermanos cofrades. 7

This article is from: