
4 minute read
Entrevista con el pregonero de la Semana Santa 2021, Javier García Nuñez Una procesion centenaria (1921-2021) La Soledad Dolorosa
Segovia se presenta como la ciudad de la Cruz de Cristo
Entrevista a Javier García Núñez, encargado de pregonar la Semana Santa segoviana 2021
Advertisement
Un ano ha tenido que esperar Segovia para que Javier GarcıaNunez pueda pasar de ser presentado como pregonero de la Semana Santa a, por in, revisar los ultimos detalles de su texto. Ha sido un ano durısimo en el que Garcıa Nunez ofrece una de las claves que han servido de sustento a muchos segovianos: la Fe. Por ello, el pregon de este ano sera especialmente emotivo y especialmente necesario tambien y plantearauna novedosa idea: la de Segovia como ciudad de la Cruz. El pregon sera retransmitido en directo a traves del canal de Youtube y la pagina web de la Junta de Cofradıas, que acercara la Semana Santa a los miles de cofrades, hermanos y feligreses segovianos. Después de un año durísimo para toda la sociedad parece que los segovianos tendrán de nuevo su Semana Santa, aunque el concepto haya cambiado un poco. ¿Cómo lo ha vivido el pregonero? Todoshemosvividolapandemiacongran zozobra e incertidumbre; ha sido una experiencia humana muy intensa. Los fallecidos, las familias heridas, los sanitarios desbordados… todo ello nos impacta. En lo personal no puedo quejarme, pero en el ambito general ha sido muy duro. Ha sido un tiempo para valorar y cuidar la vida, para volver a lo cotidiano. Para mı́, la familia y la fe han sidomisprincipalespuntosdeapoyoante esasituacion.
¿Cómo recibió el nombramiento de pregonero de la Semana Santa?
Me encontrecon el presidente de la Junta de Cofradıas en la calle en diciembre de 2019 y me lo dijo. Inmediatamente sentı agradecimiento por haber pensado en mi persona, y una gran responsabilidad, pues es una cita muy importante de nuestra Semana Santa.

¿Podría dar unos trazos de cómo será el pregón y sobre la tesis de Segovia como ciudad de la Cruz?
El pregon es un acto en el que se funde lo religioso con lo cultural, como sucede en otras manifestaciones de la Semana Santa. He elegido el asunto de la Cruz pues es central en la Semana Santa y creo que hay un hilo conductor muy potente en la Historia de Segovia que nos vincula con la Cruz de Cristo. Repasar determinados hechos historicos de Segovia recorriendo ese hilo nos servira para lanzar un mensaje evangelizador, que tambien seraliterario y poetico, pero siempre orientado a la Cruz.
Usted es cofrade de ADEMAR y fue presidente de la Junta de Cofradías ¿cómo vive la S emana S anta segoviana?
Siempre la he vivido con intensidad y con devocion. Es sin duda un momento fuerte del ano para renovar tu Fe y tu identidad cristiana, y tambien tu identidad segoviana pues gracias a la Semana Santa y desde dentro de la misma, la ciudad se ve y se siente de otra manera.
Javier García Nuñez nació en Segovia en 1964; está casado y tiene dos hijas. Es funcionario público y actualmente trabaja en la Junta de Castilla y León; es licenciado en Derecho y Diplomado en Derecho Tributario. Perteneció a la Junta de Cofradías entre 1989 y 1998, aunque después ha continuado colaborando con las sucesivas directivas. Es exalumno marista y pertenece a Ademar, la Asociación de Exalumnos, de la que también fue directivo durante mucho tiempo.
En 2017 se logró uno de los hitos más importantes de los últimos años, la declaración de Interés Turístico Nacional, ¿en qué momento cree que se encuentra la Semana Santa segoviana y cómo cree que será su futuro a corto plazo?
Creo que la Semana Santa segoviana esta en un buen momento, se ha incorporado mucha gente joven a las cofradıas y el relevo generacional esta asegurado. Los actos han ganado en brillantez y la organizacion ha ido mejorando de manera muy notable. No se puede descuidar la vivencia cristiana en las cofradı́as, pues ahora la sociedad esta muy secularizada; la Semana Santa tiene que seguir siendo, con autenticidad, una expresion de fe, no se puede quedar en mero espectaculo ni en folklorismo, aunque la vistosidad y el inseparables de nuestr celebrar la Semana Santa. folklore a forma son de
EstaeslacuartaSemanaSantaparala actual Junta de Cofradías ¿cómo valorasutrabajoenesteperiodo?
Muy positivamente, hay una lı́nea de continuidad desde hace mucho tiempo en el trabajo de la Junta de Cofradı́as; aunque sus juntas directivas se hayan ido renovando, no ha habido rupturas, sino que se ha trabajado acertadamente para engrandecer nuestra Semana Santa. Prueba de ello ha sido la sucesion de avances signiicativos: en 1999 se consiguio la declaracion de interes turı́sticoregional,en2007secelebroel centenariodelaProcesiondelosPasos, y en 2017 la declaracion de interes turı́stico nacional. Tenemos que verlo como un proceso de crecimiento: cada hitoconseguidoseapoyaenelanterior.