
3 minute read
actos de la Semana Santa segoviana en directo gracias a la tecnología Liturgia y cultura dıa a dıa
1969, el año que toda España vio la Semana Santa de Segovia por TVE
El periodista segoviano Pablo Martín Cantalejo elaboró el guión para la retransmisión a nivel nacional de la Procesión de Los Pasos de 1969
Advertisement
La Semana Santa de Segovia tiene en la actualidad el tıtulo de interes turıstico nacional desde el ano 2017, pero hubo un ano en que sus procesiones fueron protagonistas a nivel nacional, fue en 1969. Las camaras de Television Espanola, que entonces era la unica que se podıasintonizar en toda Espana, acudieron a la ciudad de Segovia para retransmitir las procesiones de Jueves Santo y Viernes Santo desde el Azoguejo, en un ano que compartio protagonismo con las procesiones de Sevilla y Leon. A su vez, TVE retransmitio en directo el Sabado Santo en directo desde el Monasterio del Parral la Vigilia Pascual. El entonces redactor de El Adelantado de Segovia Pablo MartınCantalejo fue reclamado por el Gobernador Civil de Segovia, que entonces era Adolfo Suarez, con el que mantenıauna buena relacion por su labor diaria en el periodico, para colaborar con el ente publico en ese proyecto y ejercer la labor de asesor para conseguir que la retransmision fuera un exito. Martı́n Cantalejo acompano al realizador de la retransmision para elegir el mejor lugar del recorrido de las procesiones para hacer la retransmision. Al inal optaron por el Azoguejo, a los pies del Acueducto de
PabloMartínCantalejo acompañóalrealizadordela retransmisiónparaelegirel mejorlugardelrecorridode lasprocesiones

Segovia, de modo que tambien podı́an recoger la bajada de la procesion por la calle de San Juan. Ademas, tambien fue el autor del guion del comentarista de la retransmision de TVE, labor que realizo el tambien periodista segoviano, Santiago Vazquez, que entonces trabajaba en la television publica, tras sus inicios profesionales en Radio Segovia. “Era una Semana Santa diferente a la actual. Unos pasos salıan en procesion el Jueves Santo, y otros el Viernes Santo, y muchas de las actuales cofradıas no existıan aun y salıan otras como las Congregaciones Marianas, actualmente desaparecida ” apunta Pablo MartınCantalejo. La retransmision tambien conto con su anecdota, y anade el protagonista “ alverqueelcortejoeramuycorto,se decidio que los capuchones cuando llegaban a la Casa de los Picos tras pasar por el Azoguejo, regresaran de nuevoalaprocesionenlacurvadela calleSanJuanatravesandoporlaplaza de Sebastian… y ası́ alargar un poco maselcortejo.Nosenotograciasaque la television todavı́a era en blanco y negro y los capuchones no se distinguı́andemasiado ” .Hayquetener en cuenta que en aquel momento no habı́a ni tantas cofradı́as, ni tantas personas que saliesen en procesion acompanandoalospasos. Para la ciudad fue todo un acontecimiento en una Segovia que “recogida, callada y sencilla, celebra su Semana Santa con idelidad al espıritu castellano, salvo ligerı́simas variaciones, sus cortejos procesionales casi no han sufrido variacion desde hace muchı́simos ” como senalaba Martı́n Cantalejo en el guion escrito para el periodista de TVE . De hecho, este momento se produjo en aquellos anos en los que la Semana Santa iniciaba una etapa de declive, un momento de alerta que supo ser leıda por nombres como el canonigo de la Catedral Fernando Resines impulsaron el acompanamiento de diferentes pasos, que llevaron al resurgimiento de la misma, ya mediados los anos 70. La retransmision fue todo un exito y prueba de ello fue la felicitacion que dı́as despues les remitio el propio Suarez a Pablo Martın Cantalejo que todavıaguarda en su archivo personal. El por entonces gobernador civil de Segovia escribıade su puno y letra un “Muchas gracias. Has sido uno de los artıices, quizas el mas eicaz, del exito obtenido” que relejaba la importancia del momento para Segovia. Meses despues, Suarez dejo el puesto de Gobernador Civil de Segovia, para dirigir Television Espanola e iniciar una carrera que desemboco en ser el primer presidente del Gobierno de la democracia que instauroen 1978. Este hecho fue un hito para los segovianos de la epoca y para su Semana Santa, que en 1969 tuvo una repercusion nacional, que no logro repetir en el futuro, y que ahora queda para la historia cofrade de Segovia.
Al ver que el cortejo era muy corto, lo capuchones al llegar a la Casa de los Picos regresaban de nuevo a la procesión en la curva de la calle San Juan

