2do Premio Bioética 2020

Page 18

Los objetos técnicos –en este caso los medicamentos innovadores– no son intrínsecamente malignos. La atención se fija en la prestación de un servicio: tener acceso a un medicamento. La cadena de producción de un nuevo fármaco asigna un especial valor a la innovación tecnológica, resultado de la creatividad humana, de su inteligencia, producto cultural que admite admiración sin reserva, que, como se suele decir, debe pagarse a un alto precio por sus costos en salarios y manufactura. El problema está en que se afirme que son las EPS quienes asumen el riesgo, porque, como se vio, cuando es por vía recobro al ADRES, esto ya no es tan cierto. ¿Quién asume en realidad los costos?: el Estado, todos los ciudadanos, siguiendo a Arendt (2009), la humanidad. Las EPS consideran que no deben financiar los altos costos de los medicamentos, pues esto pondría en riesgo sus finanzas.

en estadios ya avanzados; en esta confluencia radican la mayoría de los dilemas médicos. Existen alternativas convencionales como la radio- y la quimio terapia, y la combinación de ambas, que ha demostrado ser efectiva para algunas modalidades de cáncer; sin embargo, sigue siendo incierto el camino de la cura total de esta enfermedad, pues el crecimiento descontrolado de las células tumorales puede tener múltiples causas. Existe una variabilidad en la oferta de nuevos medicamentos para el cáncer, desde virus oncolíticos hasta tratamientos personalizados. Por un lado, el alto costo de estos medicamentos que afecta la viabilidad del SGSSS colombiano y, por el otro, la inquietud que produce la negativa del uso de los nuevos avances en pacientes con cáncer, son preocupaciones éticas que motivaron algunas de las reflexiones de este artículo. El deseo de alcanzar, en algún momento, la cura del cáncer ha favorecido la creación de una cadena de valor que reúne, entre otros, a pacientes, médicos, investigadores, financiadores de la investigación y Estados, que enfrentan verdaderos conflictos éticos, representativos de algunos de los temas más sensibles de nuestra época: la idea de traspasar los límites de la condición humana.

Dejando de lado los riesgos y las implicaciones éticas de los otros factores implicados, como los investigadores, las consecuencias del uso de las innovaciones tecnológicas y la calidad del medicamento, que son los criterios con que usualmente se evalúan éticamente los productos farmacológicos –de lo cual da cuenta la Declaración de Helsinki (WMA, 2013) y las BPC–, lo importante aquí fue determinar “(…) los modos de vida inducidos por la generalización de su uso” (Hunyadi, 2015, p. 23), la naturalización de un modo de vida que ciega a los individuos, que se introduce poco a poco mediante una suerte de violencia simbólica, que planifica sin propósitos explícitos y en la cual la emergencia de un cúmulo de acciones termina imponiéndose.

A manera de conclusión ¿El derecho a la salud es una revolución silenciosa? Mediante los EC se proveen nuevos medicamentos para el cáncer que requieren de la convergencia de dos prácticas clínicas, la asistencial y la experimental, y que buscan, o bien la cura de esta enfermedad en los casos que ha sido diagnosticada tempranamente o, por lo menos, prolongar la vida de los pacientes 18

Se pensó que era importante develar la violencia simbólica que se legitima en las políticas y las prácticas de salud en pacientes con cáncer en Colombia, las cuales amenazan el carácter bioético de las IC. Se determinó que la acciones de tutela en el ámbito de la salud, que van en aumento, son inducidas; prueba de ello es que el PBBS tiene previsto el acceso al servicio que se reclama. En realidad, lo que se busca es que las EPS reciban beneficios económicos por el pago directo que se gestiona vía ADRES. Se identificó, también, que los costos se incrementan porque muchos de los nuevos medicamentos son considerados “innovaciones tecnológicas”, lo que eleva su valor en favor de la industria. El centro de atención del modelo empresarial que impera en la salud, por ser la industria la que provee los medicamentos, son los pacientes y las instituciones; pero ¿son los ciudadanos del común conscientes de ello? Se van imponiendo formas de hacer, estrategias reforzadas por las instituciones, que son el cimiento de un Estado, en las que convergen gran cantidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
2do Premio Bioética 2020 by Premio Anual de Bioética - Issuu