Luisa Fernanda Rojas Rosas, Carolina Lucía Ochoa García, Carlos Manotas
Profilaxis antibiótica
un uso racional de los estudios de imagen en los niños con ITU.
La duración de la profilaxis se debe individualizar. Se recomienda usarla durante un período inicial de 3 a 6 meses, mientras se logra corregir el factor desencadenante de las infecciones (Tabla 3). Tabla 3. Antibióticos para profilaxis Antibiótico
Dosis
Trimetoprima-sulfametoxazol
2 mg/kg/día
Nitrofurantoina*
2 mg/kg/día
Cefalexina
25-30 mg/kg/día
*No se recomienda en menores de 3 meses.
ESTUDIOS RADIOLÓGICOS El objetivo de realizar imágenes diagnósticas en pacientes con infección urinaria es identificar cualquier malformación de la vía urinaria que se beneficie de cirugía u otras intervenciones, como el uso de profilaxis antibiótica, con el fin de prevenir complicaciones a largo plazo. En la literatura existen múltiples guías con diferentes recomendaciones al respecto; en la Figura 1 se plantea un algoritmo para hacer
Es el estudio inicial por realizar en todos los pacientes con primer episodio de ITU febril. Estará indicada solo si no hay ecografía previa. Esta permite descartar malformaciones de la vía urinaria, como dilatación del tracto urinario, malrotación, ectopia renal o alteraciones en la pared vesical. Se debe considerar su realización cuando la evolución clínica no sea satisfactoria y se sospecha una complicación supurativa, como absceso, nefronía o pionefrosis. Esta tiene baja sensibilidad para detectar el reflujo vesicoureteral, pielonefritis y cicatrices renales, por tanto, no debe ser este el objetivo para realizarla. Una vez se tiene una ecografía que descarta malformaciones renales, no es necesario realizar esta imagen con cada episodio de infección urinaria. En relación con los pacientes con ITU no febril se puede realizar una ecografía pre y posmiccional para evaluar características de la vejiga y signos de disfunción miccional.
Precop SCP
•• ITU febril en niños <1 año, con ecografía renal anormal, hasta realizar CUMG •• Infecciones urinarias recurrentes hasta controlar los factores de riesgo •• ITU graves con factores de riesgo (disfunción de la vejiga y el intestino).
Ecografía renal y de vías urinarias
Cistouretrografía miccional Estudio de elección para detectar y clasificar el reflujo vesicoureteral. Este permite, además, evaluar características de la vejiga y la uretra. No está indicada de rutina, sino solo en pacientes con factores de riesgo: •• ITU febril recurrente •• Primer episodio de ITU febril con ecografía renal anormal •• Primer episodio de ITU atípica (lesión renal aguda o crónica, infección por germen no E. coli, pobre respuesta clínica después de 72 horas de tratamiento, masa renal) •• Primer episodio en niños <6 meses.
7 Volumen 19 Número 1
La quimioprofilaxis es unos de los temas más controvertidos en infección urinaria y su utilidad clínica ha sido cuestionada en los últimos años. No está recomendada de manera rutinaria en todos los niños después de una primera ITU. Las indicaciones actuales de profilaxis son: