Sonidoeiluminacion ENE-FEB 2023

Page 1

Immersive

ISE es la principal feria mundial de integración audiovisual profesional. Encuentra las últimas soluciones AV que ofrecen experiencias inolvidables.

Una joint venture entre
Your Experience Fira Barcelona | Gran Vía 31 de enero - 3 de febrero de 2023 Obtén tu ENTRADA GRATUITA! Regístrate con el código: sonidoeilumina iseurope.org DESCUBRE MÁS!

EL NUEVO RCF GTX EN BILBAO

El nuevo sistema de RCF hace temblar Bilbao en la despedida de Hertzainak, viajamos a Bilbao para conocerlo en primera persona y te contamos nuestras sensaciones...

PAGINA 07 PAGINA 27

NOVEDADES

Aquí te presentamos algunas de las últimas novedades del sector, LD Systems, Cameo, Adamson y Martin entre otras...

ISE

En nuestro especial ISE encontrarás la información más importante para disfrutar cada segundo de tu visita al evento

PAGINA 16

ACTUALIDAD

Descubre como fue la nueva edición de understanding fluge, Europalc proveedor oficial en el centrode convenciones de Estoril

CONTENIDO

PAGINA 57

CLUB & STAGE

DPA celebra 20 años del musical “Notre-Dame de París en Italia, GLP ilumina Bilbao, Meyer con Vetusta Morla, Fito & Fitipaldis suenan con ADAMSON, Büetzer Buebe espectacular actuación con SENNHEISER, RCF GTX en la despedida de HERTZAINAK.

PAGINA 71

ENTREVISTAS

MIKE BLACKMAN

Sin duda ISE es probablemente el mayor evento del mundo para todos los profesionales del sector AV sea cual sea su especialidad, en este numero tenemos una entrevista muy donde descubriremos a fondo esta proxima edicion.

Entrevistamos a Mike Blackman y nos cuenta todos los detalles sobre ISE2023 conocemos a fondo a Jose Ramón “Portos” desde Unka Sound Systems.

PAGINA 93

INSTALACIONES

En este número te presentamos las últimas y más interesantes instalaciones de Digico, Genelec, RCF y Das Audio entre otras.

PAGINA 93 DIVULGACION

En nuestra sección de divulgación profundizamos en las técnicas de ecualización con Manuel Hernández, Ricardo García nos hablará de los principios básicos de los altavoces y Pepe Ferrer sigue adentrándonos en el diseño y optimización de sistemas.

4

PACO GARCIA

Bienvenid@s Nota del editor “

Comenzamos un nuevo año y lo hacemos directamente de cabeza a una de las ediciones más esperadas de ISE, es por ello que aquí tienes uno de los especiales más comple-

tos que podrás encontrar, para complementarlo tenemos una superinteresante entrevista con Mike Blackman donde nos cuenta que podemos esperar de esta edición de ISE.

Además, empezamos el año con grandes y buenísimas noticias, queremos aprovechar también esta nota para presentarte NOISE Comunicación, desde este momento sonidoeiluminacion y AV-red forman parte del que seguro muy pronto será uno de los mayores grupos de comunicación especializados en el sector audiovisual de lengua española.

Quiero aprovechar estas líneas también para informarte que después de duros meses de trabajo queremos presentarte Smart-AV, nuestra plataforma en formato WEB y revista online, especializada en integración audiovisual, smart building, redes y tecnología AV, esta es una decisión provocada y muy meditada debido a la gran demanda de este tipo de contenido por nuestra audiencia.

Desde estas lineas quiero tambien desearos un año repleto de salud, trabajo y muchos éxitos.

5

LD Systems se enorgullece de presentar la nueva serie DAVE G4X. Exactamente 10 años después del lanzamiento del exitoso y longevo DAVE G3, el DAVE G4X establece nuevos estándares en el campo de los sistemas de megafonía 2.1 activos para DJs, grupos en directo, artistas en solitario o fiestas. Disponible en cuatro tamaños y clases de rendimiento -desde el DAVE 10 G4X, especialmente compacto, hasta el DAVE 18 G4X, que cuenta con un potente subwoofer de 18″-, la serie DAVE G4X impresiona en todos los aspectos con su moderna gama de funciones y con un diseño acústico profesional en una gran variedad de aplicaciones.

DAVE: un nombre que, en LD Systems, es sinónimo de sistemas de PA 2.1 activos que aportan todo lo que los DJ y los músicos necesitan: un sonido potente y universalmente aplicable, características sofisticadas y dimensiones compactas. Los modelos disponibles son el DAVE 10 G4X (2 satélites dobles de 4″ + subwoofer de 10″, 680 W), el DAVE 12 G4X (2 satélites de 6,5″ + subwoofer de 12″, 1.460 W), el DAVE 15 G4X (2 satélites de 8″ + subwoofer de 15″, 2.060 W) y el DAVE 18 G4X (2 satélites de 8″ + subwoofer de 18″, 4.000 W).

Todas las versiones del DAVE G4X cuentan ahora con un mezclador integrado de 6 canales con todas las opciones de entrada importantes para una amplia varie-

LD Systems Serie DAVE G4X

8

dad de configuraciones compuestas por micrófonos, instrumentos, señales de nivel de línea y reproductores auxiliares, con cable e inalámbricos – gracias al Bluetooth integrado para facilitar el streaming a través de un smartphone o una tableta-.

Los dos primeros canales del mezclador están diseñados como tiras de canal, lo que permite la conexión opcional de un micrófono, un instrumento de alta impedancia -guitarra y/o bajo, por ejemplo- y fuentes de nivel de línea. Las entradas de línea estéreo 3 + 4 son adecuadas para teclados, sintetizadores, cajas de ritmos o pequeñas baterías electrónicas. Lo que hace que la serie DAVE G4X sea aún más versátil es la entrada digital SPDIF estéreo y la conectividad Bluetooth. De este modo, la configuración puede ampliarse con un reproductor multimedia, un ordenador o un smartphone para reproducir pistas de acompañamiento, efectos de sonido, música de intermedio o para utilizar el DAVE G4X como sistema de karaoke.

Además de la funcionalidad mejorada, LD Systems ha rediseñado y desarrollado la serie DAVE G4X desde cero. Esto no sólo beneficia a los instrumentos y a la música, sino también a la inteligibilidad de la voz cuando el PA se utiliza para el refuerzo del habla. Los conceptos acústicos incluyen nuevos drivers de compresión y guías de onda para una dispersión homogénea y direccional, así como filtros FIR y la más moderna tecnología DSP para un sonido transparente y sin coloraciones. Además, el subwoofer se ha equipado con una bobina de voz más grande y un sistema de reflejo de graves optimizado para reducir al mínimo el ruido de ventilación.

La serie DAVE G4X es un PA compacto y polivalente para su uso en la carretera y gana adeptos allá donde va con su robusto diseño de carcasa (incluido el revestimiento de poliurea) en todas las configuraciones. Por último, pero no por ello menos importante, los preajustes de modo seleccionables para el uso estéreo clásico o una configuración con dos satélites poco espaciados en un soporte en T por encima del subwoofer contribuyen a ello: el DAVE G4X convence sónicamente en todas las configuraciones. Este último preajuste, por ejemplo, permite la agrupación sin interferencias de dos satélites a través de una división especial M/S y la reproducción de la señal estéreo para obtener más espacio libre y directividad.

En cuanto a los accesorios, LD Systems también ha pensado en todas las aplicaciones habituales. La gama abarca desde bolsas a medida hasta un tablero enrollable y el ya mencionado soporte en T. También hay disponibles un soporte de poste y un soporte de pared para los satélites especialmente para el sistema de sonido DAVE 10 G4X.

la serie DAVE G4X, LD Systems inicia la revolución, después de haber rediseñado ampliamente los popula-

NOVEDADES
9
Con
res sistemas de megafonía desde cero.

Adamson Fletcher Machine ofrece herramientas de especialización de sonido muy simples y súper eficientes. Proporciona una gran versatilidad y se puede utilizar en diversos entornos de altavoces, desde configuraciones simples a complejas, en recintos, instalaciones o giras de pequeña o gran escala, parques de atracciones y museos.

Fletcher Machine ha sido desarrollado teniendo en cuenta tanto la ingeniería de sonido como la emoción artística, sin comprometer la calidad del audio. El sonido obtenido es de gran detalle y sin artefactos audibles. Esto convierte a Fletcher Machine en la mejor opción en cualquier aplicación de audio inmersivo, incluso para los entornos más exigentes.

Fletcher Machine está disponible como una unidad de rack de 19″ de 3U, con una pantalla táctil de 5″, lo que permite el cambio de dirección IP, el control de niveles y otras comprobaciones rápidas.

Fletcher Machine ha sido desarrollado por músicos e ingenieros de sonido con un alto grado de conocimiento y interesados en dar solución a las necesidades que se plantean en la vida real. Se beneficia de un desarrollo en el que la especialización del sonido se basa en diferencias de amplitud y retardo. Las señales que se envían a los altavoces se calculan desde el punto de vista de los objetos, lo que garantiza la mejor coherencia espacial para los oyentes.

Fletcher Machine ofrece un conjunto completo para la integración como OSC (Open Sound Control) y MIDI, por lo que puede controlarse externamente mediante una mesa de mezclas mediante un complemento dedicado (en desarrollo), un sistema de seguimiento en tiempo real o cualquier otra interfaz que utilice estos protocolos.

Adamson

Fletchre Machine

10

Fletcher Machine consta de un núcleo de proceso (Core Engine) y un software de control remoto.

El control remoto está disponible para Windows 10 y 11, MacOSX, incluido Big Sur sobre plataformas M1.

Core Engine

El núcleo de proceso central de hardware está disponible como una unidad de rack 3U de 19″ (Stage) o una unidad de tamaño más reducido (Traveller). Ambos están disponibles con una interfaz Dante o AVB/MADI. Software Control Remoto.

La parte trasera del modelo Stage está equipada con conectores fiables y de alta calidad. Y para los que les gusta viajar ligero, hemos creado el modelo Traveler.

Ofrece una interfaz fácil de usar, pensada como una mesa de mezclas. El posicionamiento de objetos se presenta de forma más sencilla con una interfaz basada en pantalla táctil. Incluye un conjunto completo y fácil de usar de funciones de mezcla, que incluyen ecualización de objetos, compresor, envíos auxiliares, atenuación de distancia ajustable y absorción atmosférica, fácil de configurar, sincronizar y seleccionar trayectorias individuales, fluctuación de posición continua o discreta, agrupación de objetos y enlace de funciones, 8 faders tipo VCA, hasta 10 capas de altavoces (según versión), posicionamiento de altavoces en 3 dimensiones con importación de Blueprint, ecualización de salida, delay, crossover y mucho más.

“Sistema de Audio Inmersivo “Con motor de renderizado de altas prestaciones.Calidad de sonido, versatilidad y facilidad de uso inigualables.Permite colocar los objetos sonoros en el espacio acústico de una manera que nunca antes había soñado.”

NOVEDADES
11

Cameo se complace en presentar su nueva Serie P. Esta nueva familia de focos de perfil LED está dirigida a usuarios profesionales de los sectores del teatro, la televisión y los eventos, con luces de la serie disponibles en versiones de tungsteno, luz diurna y a todo color.

Además de su potencia lumínica y su manejo flexible, la Serie P también impresiona por sus valores CRI y TLCI extremadamente altos, así como por su luz blanca y su reproducción cromática realistas.

Cameo Serie P

12

Quienes ponen en movimiento a personas y objetos en escenas con un solo haz de luz también deben confiar en dos aspectos: la manipulación y la calidad de la iluminación. Para satisfacer estos requisitos de diseñadores de iluminación, directores, agencias, artistas o directores de empresas en cualquier situación, Cameo ha desarrollado la Serie P.

En su lanzamiento, la serie P incluye los modelos P2 T (tungsteno, 3.200 K), P2 D (luz diurna, 5.900 K) y P2 FC (a todo color, RGBAL). Con una potencia lumínica de hasta 17.000 lm (P2 FC), los perfiladores P2 son el sustituto perfecto de los focos perfilados convencionales de 1 kW. Además, se pueden adaptar de forma flexible a los diferentes requisitos del escenario mediante una variedad de lentes intercambiables opcionales. Se puede elegir entre lentes intercambiables con ángulos de haz fijos (19°, 26°, 36° y 50°), así como lentes de zoom para los rangos de 15°-30° y 25°-50°. Para una mayor versatilidad, la serie P puede utilizarse en combinación con el Cameo iDMX Stick, disponible opcionalmente, que permite al usuario controlar los focos de perfil LED no sólo a través de DMX y RDM, sino también de forma inalámbrica a través de W-DMX.

Con el desarrollo de la Serie P, Cameo se ha orientado conscientemente hacia los exitosos focos para teatro y televisión de la Serie F. Por ello, la Serie F y la Serie P armonizan tanto visualmente como en cuanto a sus propiedades fotométricas, formando un dúo de iluminación perfectamente adaptado para teatros, TV, congresos y eventos corporativos.

“Ya sea en el teatro, en un programa de televisión o en el escenario de un evento, las personas y los objetos deben estar siempre óptimamente iluminados para que los espectadores y las cámaras tengan una imagen perfecta de la acción.

NOVEDADES
13

MAC Aura XIP es la nueva cabeza móvil wash premium con un atractivo efecto aura y control total de píxeles con opción de mapeo de video en el haz de luz principal, en el efecto aura o en ambos. Es la última incorporación de Martin a la familia MAC Aura el nuevo wash caballo de batalla de la marca y el primer dispositivo Martin de su clase, calificado para uso en exteriores, con una excepcional combinación de peso, tamaño y estética debido al diseño inteligente apto para exteriores.

CABEZA MÓVIL WASH IDEAL TANTO PARA USO EXTERIOR, COMO INTERIOR.

Con la innovadora tecnología inteligente de protección para exteriores, MAC Aura XIP es completamente resistente al agua para condiciones climáticas como lluvia, nieve, arena o hielo. Sin sacrificar el compromiso con el tamaño, peso, flujo luminoso, bajo ruido y estética. Esto lo convierte en un caballo de batalla verdaderamente versátil que puede evitar las etiquetas «solo para interiores» y «solo para exteriores».

WASH NÍTIDO Y UNIFORME

El MAC Aura XIP es el wash más nítido de su clase, emite colores ricos y saturados con mezcla de RGBW para brindar colores muy brillantes y vibran-

tes, pasteles suaves y tonos blancos. Tiene un efecto wash extremadamente uniforme sin hot spot.

NUEVO EFECTO DE FILAMENTO DE AURA RADICAL Dispone de 12 filamentos RGBW que brindan un efecto de retroiluminación de aura más brillante que nunca, con la posibilidad de generar unos efectos de Aura ideales y controlables individualmente, para convertir al Aura XIP en una herramienta ideal al servicio de los iluminadores más creativos.

CONTROL DE PÍXELES INDIVIDUAL

Permite el control de píxeles con opción de mapeo de video en beam, aura, o ambos con mapeo y direccionamiento de fácil configuración a través de un controlador Martin P3, el MAC Aura XIP promete nuevas y emocionantes experiencias sobre el escenario.

Martin MAC Aura XIP

14

LA VERSATILIDAD DEL NUEVO WASH STANDARD

El MAC Aura XIP es liviano, compacto y lo suficientemente silencioso para las aplicaciones de interior más exigentes, como teatro, televisión y eventos corporativos. También integra un diseño robusto e impermeable para festivales, conciertos y otros eventos al aire libre.

ÓPTICAMENTE ROBUSTO

El MAC Aura XIP presenta notables mejoras ópticas, como un zoom más estrecho que crea un haz de mayor intensidad y menos pérdida de luz. Dispone de un alto CRI / TM-30 / TLCI , control de frecuencia LED para una proyección sin parpadeos en la transmisión y control de cambio de verde/magenta sobre el punto blanco que mejora el rendimiento óptico del tono de la piel, ideal para producciones de TV y eventos corporativos.

MANEJO MÁS FÁCIL

El MAC Aura XIP está diseñado para ser un producto ideal por ergonomía, con asas en la cabeza y la base y accesorios de soporte Omega para un manejo y montaje más fáciles. Su diseño semi-estanco requiere menos mantenimiento, garantizando que entre menos polvo y suciedad en el producto que en las alternativas IP20.

“Cabeza móvil wash ideal tanto para uso exterior, como interior, wash nítido y uniforme, control de píxeles individual y la mayor versatilidad del mercado.

NOVEDADES
15

Se acerca la fecha, llega el momento más esperado y anhelado por todos los profesionales del sector audiovisual, no importa si eres un fabricante de cualquier tamaño o lugar del mundo o un profesional, bien seas instalador-integrador o realices eventos de cualquier índole o formato, puede que incluso lo tuyo tal vez sea la creación de contenido, ISE es sin lugar a dudas el evento referencia a nivel mundial y eso es algo que podemos percibir en el primer segundo nada más entramos por su puerta.

En este número tenemos una sección especial ISE 2023 donde te presentamos una recopilación de las noticias más importantes relacionadas con el evento, desde calendario de actividades, novedades, ponencias y un largo etc.

18

El evento será la plataforma de lanzamiento para una gran cantidad de nuevas tecnologías, a la vez que ofrecerá un programa de conferencias para la reflexión y contará con sesiones keynote durante toda la semana. Además, a poco más de cuatro meses del día de su inauguración, ISE 2023 ya cuenta con más de 52.000 m² de superficie reservada, más de un 30% más que la superficie expositora de 2022.

ISE reúne a los sectores principales que conforman la industria AV global. Hasta el momento, más de 700 empresas ya se han comprometido a exhibir y, junto con expositores emblemáticos de larga data, ISE 2023 verá a varias marcas nuevas que harán su debut en el show.

Mike Blackman, Director General de Integrated Systems Events, señala: “Estamos ansiosos por volver a Barcelona con ISE 2023. El show de este año superó las expectativas y esperamos un evento más grande e incluso mejor en Fira Barcelona Gran Via en enero de 2023.

Para facilitar el recorrido por el recinto, la feria se distribuye en seis zonas tecnológicas:

• Comunicaciones Unificadas y Tecnología Educativa (Pabellón 2)

• Residencial y Edificios Inteligentes (Pabellón 2)

• Multitecnología (Pabellones 3 y 5)

• Audio (Pabellón 7) y NUEVAS Suites de Demostración de Audio (Pabellón 8.0)

• Señalización Digital y DooH (Pabellón 6)

• Iluminación y Staging (Pabellón 7)

Programa de conferencias

El popular programa de conferencias de ISE regresa en 2023 en un nuevo escenario. Tendrá lugar en las modernas salas de conferencias especialmente diseñadas en las áreas CC4 y CC5 en el nivel superior de Fira Gran Via. El cronograma incluye un programa informativo de contenido en español que cubre todos los aspectos de la industria de integración de sistemas y AV profesional, así como sesiones para cubrir temas que invitan a la reflexión, tendencias del mercado y ponentes inspiradores.

ISE 2023 - Todo listo para el evento del año...

La zona expositiva ya está repleta de marcas líderes en la industria y estamos trabajando duro para garantizar que, una vez más, ISE supere las expectativas”.

En ISE 2023 exhibirán los principales innovadores tecnológicos y proveedores de soluciones de todo el mundo, que incluyen marcas líderes en la industria como Absen, Blackmagic Design, Barco, Christie, Crestron, Google, KNX, Lang, LG, Logitech, Panasonic, Samsung, Shure, Sony y muchas más, todos proporcionando a los visitantes muchas razones para visitar la feria.

Servicio de alojamiento

Los visitantes pueden reservar alojamiento de forma rápida y sencilla, ya que ISE se ha asociado una vez más con el especialista en viajes bnetwork para ofrecer una amplia gama de opciones de alojamiento en Barcelona. Visite el sitio web https://isehotels. bnetwork.com y busque opciones por precio, distancia, calificación del viajero, etc.

Integrated Systems Europe, ISE 2023, tendrá lugar en Fira Barcelona Gran Via del 31 de enero al 3 de febrero de 2023.

7 ISE 2023 19

BK Johannessen

Director comercial de Unreal Engine, dará el discurso de apertura

BK

y

de 2023.

El discurso de apertura de BK, titulado “Todos los caminos conducen al tiempo real”, tendrá lugar el martes 31 de enero a las 17:15 hs en la Suite de Conferencias CC4.1. En un contexto donde distintas industrias están adoptando la tecnología de visualización en tiempo real, Johannessen analizará cómo los creadores de contenido se están sirviendo de las innovaciones de la industria de los juegos para aplicarlas a sus proyectos, desde estudios broadcast de producción virtual hasta gráficos en tiempo real para medios de comunicación y entretenimiento, eventos en vivo, arquitectura y más.

Mike Blackman, Director General de Integrated Systems Events, comenta: “Estamos encantados de contar con BK Johannessen como nuestro ponente keynote. A medida que las audiencias, los clientes y los consumidores regresan a algo parecido a una vida normal, estamos viendo una enorme demanda de contenido para señalización digital, eventos en vivo, videowalls, arte y publicidad experiencial, y experiencias virtuales y de realidad virtual. El trabajo de los creadores que usan Unreal Engine en todo el mundo es realmente extraordinario y estamos ansiosos por saber más sobre él. Se trata de una sesión keynote imperdible en Barcelona”.

BK Johannessen aporta un profundo conocimiento de las necesidades de los creadores de contenido multimedia. Se trata de un líder experimentado con una amplia experiencia internacional en las industrias de software y medios de comunicación. Ha trabajado con broadcasters de primer nivel en todos los continentes, ayudándolos a hacer realidad sus visiones creativas para crear contenido atractivo. En ISE, BK destacará la importancia de la creación de contenido en el ecosistema de la integración de sistemas.

Desarrollado por Epic Games, Unreal Engine es la herramienta de creación 3D en tiempo real más abierta y avanzada del mundo, utilizada para el desarrollo de juegos, la creación de contenido de televisión y cine, la producción de eventos en vivo y broadcast, la visualización arquitectónica y automotriz, la capacitación y la simulación, y otras aplicaciones en tiempo real. Unreal Engine se usa no solo en las industrias de los juegos y el AV Pro, sino también en otros sectores para crear experiencias inmersivas que asombran e inspiran.

Johannessen, director comercial de Unreal Engine para Broadcast y Eventos en Vivo en Epic Games, ha sido confirmado como el ponente principal en Integrated Systems Europe (ISE), la principal feria mundial del AV la integración de sistemas que tendrá lugar en Fira Barcelona Gran Vía del 31 de enero al 3 de febrero
20

La producción y distribución de contenidos cobran protagonismo

Una zona tecnológica, una conferencia y un keynote en ISE 2023 resaltan la creciente importancia que tiene la producción de contenido

Para dar respuesta a la creciente importancia que tienen hoy las tecnologías de producción y distribución de contenidos en los mercados pro-AV y de integración de sistemas, ISE 2023 contará con una serie de nuevas incorporaciones centradas en este apasionante ámbito, en las que se incluye una nueva zona especialmente asignada a este sector en el pabellón 6.

Este nuevo enfoque de ISE, que es el comienzo de una iniciativa a largo plazo, también destaca a los más de 70 expositores de ISE 2023 con propuestas de producción y distribución de contenidos que se encontrarán por toda la Fira. Se ofrecerán visitas guiadas por las salas de exposición de algunas de las marcas más importantes. Para 2023, se añadió más espacio al pabellón 6 y los expositores, ahora y en el futuro, incluirán proveedores de soluciones como cámaras, equipos de seguimiento de cámaras, conmutadores, monitores, sets virtuales, soluciones de redes de vídeo, intercomunicadores y consolas de audio.

Además, el amplio programa de conferencias de ISE para el 2023 se verá potenciado con la incorporación de una nueva conferencia sobre producción y distribución de contenidos. Los detalles del programa se revelarán en las próximas semanas. La conferencia se centrará en cómo la empresas e instituciones –todos los cineastas emergentes y creadores de contenidos– pueden aprovechar al máximo estas nuevas habilidades para atraer nuevos clientes y

mejorar el compromiso e interacción con su base de clientes actuales.

La creación de contenidos será también el tema central de la sección Keynote de ISE 2023. Mike Blackman, Director General de Integrated Systems Events (ISE), comenta: “Numerosos sectores verticales, desde la empresa y la educación hasta el retail y la hostelería, han comenzado a crear, almacenar y distribuir sus propios contenidos de vídeo, y la demanda de los consumidores no da signos de bajar. La oferta de producción y distribución de contenidos de ISE mostrará lo que es posible hacer, permitirá a los visitantes explorar la tecnología disponible para crear contenido único e innovador y proporcionará un foro para debatir sobre lo que se viene para este sector.”

La zona de producción y distribución de contenidos se une a las demás zonas tecnológicas en ISE. La distribución de la feria está diseñada para facilitar y agilizar el recorrido de los visitantes por la Fira y para que éstos encuentren las soluciones que buscan. Se trata de la zona de Audio (Pabellón 7); Producción y Distribución de Contenidos (Pabellón 6); Señalización Digital y DooH (Pabellón 6); Iluminación y Staging (Pabellón 7); Multitecnologías (Pabellones 3 y 5); Residencial y Edificios Inteligentes (Pabellón 2); y Comunicaciones Unificadas y Tecnología Educativa (Pabellón 2).

ISE 2023
21

‘Congress Square’: nueva zona de ISE para informar y unir a la comunidad AV

El Congress Square está situado frente a los pabellones 5, 6 y 7.

ISE 2023 contará con una nueva zona denominada Congress Square con una superficie de 2212 metros cuadrados ubicada en el pasillo central entre los Halls 4 y 6 y los Halls 5 y 7 que estará repleta de innovaciones y oportunidades para hacer networking. Contará con la presencia de distintas organizaciones de la industria, reuniendo a una variedad de partners diversos, todo en un solo lugar. Albergará los Pabellones del Ayuntamiento de Barcelona y de la Generalitat de Catalunya, así como la Discovery Zone, el International Media Showcase y los Influencer e Impact Lounges, sin olvidar un espacio de networking.

El Impact Lounge hará su debut en ISE 2023 y ofrecerá a los visitantes la oportunidad de reunirse con organizaciones que hacen la diferencia en la industria. Estas incluyen a Women in Live Music (WILM) y a los partners de sostenibilidad de ISE, SAVe y The Circle Society. El lounge brindará un espacio para que los visitantes se conecten con estas organizaciones y obtengan más información sobre el trabajo que están haciendo y la diferencia que ya están marcando.

“Regresamos a ISE 2023 con un espacio en el Impact Lounge, donde podremos hacer nuevas conexiones y crear conciencia sobre las mujeres en la industria”, dice Malle Kaas de WILM. “Junto con ISE, estamos ofreciendo a las mujeres un lugar en el que pueden encontrarse con colegas de ideas afines para compartir sus experiencias y hacer networking, reuniendo a los recién llegados y a los veteranos de la industria. También animaremos a los invitados masculinos a aprender más sobre la industria desde la perspectiva de una mujer”.

“Estamos encantados de llevar Sustainability in AV (SAVe) por primera vez al Impact Lounge en ISE 2023”, explica Christina De Bono, fundadora y presidenta de

SAVe. “SAVe es la primera organización con sede en los EE.UU. que reúne a las partes interesadas en el campo audiovisual para tomar medidas concertadas con el fin de lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDGs) de 2030. Desde el cambio climático y la degradación ambiental hasta la pobreza y la desigualdad, los desafíos que enfrentamos son profundos, diversos y cada vez más preocupantes. Debemos trabajar juntos a nivel mundial, tanto empresas, como instituciones educativas y naciones, para lograr estos objetivos fundamentales antes de que sea demasiado tarde. Invitamos a los asistentes a pasarse por el Impact Lounge para obtener más información y participar”.

“Esta próxima edición será la primera vez de The Circle Society en ISE”, dice Lisa Collins, directora general de The Circle Society. “Sabemos que los conjuntos de habilidades y las dinámicas de equipo dentro de nuestra industria están cambiando, y no solo estaremos disponibles para discutir algunos de estos problemas, sino que también tendremos a nuestro staff en la feria para mostrar a algunos pioneros que han creado empresas exitosas y a las personas que ascienden en la escala profesional utilizando nuestros programas de aprendizaje e intercambio entre pares. Esta comunidad, plataforma y red digital –presencial y digital– de referencia mundial está destinada a cualquier persona que trabaje en tecnología y servicios de medios, AV, producción, posproducción y distribución de películas/TV, audio profesional y VFX.”

Después de un debut exitoso en 2022, el Influencer Lounge regresa en 2023 y una vez más dará la bienvenida a creadores de contenido, influencers y creadores de tendencias en redes sociales que son parte activa de la comunidad tecnológica. En ese sentido, habrá un programa de podcasts y eventos en este espacio diseñado para la colaboración y el

22

intercambio.

En la Discovery Zone, otra de las zonas del Congress Square, los visitantes experimentarán con las últimas innovaciones de los exhibidores noveles. Así, los asistentes podrán encontrar al desarrollador de software de estudio virtual Axximetry; al fabricante de dispositivos de distribución AVoIP, HDBaseT y HDMI Netvio; al fabricante de accesorios electrónicos Vanco; y a Flylights, que ofrece pantallas LED transparentes, entre muchos otros.

El Congress Square también albergará los pabellones organizados por el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Catalunya, que acogerán a exhibidores locales y regionales. En el Pabellón de Catalunya habrá 30 empresas locales activas en la industria AV, donde se ofrecerán además oportunidades de crecimiento empresarial y tendrá lugar asimismo el Open Innovation Challenge. El ISE Open Innovation Challenge está organizado por ACCIÓ (la agencia de comercio e inversión de Catalunya) y Enterprise Europe Network. Por segunda vez en ISE, ACCIÓ está trabajando con corporaciones que buscan nuevas tecnologías y socios de soluciones para ayudar a resolver problemas comerciales específicos.

“El Open Innovation Challenge fue un gran éxito el año pasado, por lo que estamos encantados de estar de vuelta en ISE 2023”, comenta Carles Gómara, gerente de innovación de ACCIÓ. “Este servicio de match-making híbrido conecta a los proveedores de tecnología con las empresas que buscan comprar soluciones; actualmente tenemos ocho corporaciones catalanas apuntadas. Este evento B2B, cuya participación es gratuita, ofrece la oportunidad de crear alianzas con nuevos socios locales e internacionales; el registro para participar está abierto”.

Las oportunidades para establecer contactos también abundan en las seis áreas de networking tematizadas alrededor de las Zonas Tecnológicas de la exhibición. Finalmente, en el International Media Showcase los visitantes podrán leer los últimos números de la prensa especializada de todo el mundo mientras se toman un merecido respiro.

ISE 2023 23

ISE 2023 presenta su programa de conferencias para inspirar, aprender y descubrir nuevas oportunidades

ISE ha develado su Programa de Conferencias para ISE 2023 en el que destacados líderes empresariales, innovadores y pioneros de la tecnología abordarán las tendencias del mercado y debatirán sobre algunos de los temas más candentes del sector del AV y la integración de sistemas, invitando a la reflexión.

Como novedad este año, CEDIA producirá la conferencia sobre Smart Home Technology y AVIXA programará las otras conferencias y las nuevas Tech Talks, para brindar una visión profunda de la industria respaldada por estas organizaciones globales. Además, las conferencias se llevarán a cabo en un nuevo espacio, las modernas salas de conferencias especialmente diseñadas en las áreas CC4 y CC5 del nivel superior de Fira Gran Via, que proporcionarán una experiencia aún mejor para los asistentes.

El registro ya está abierto en https://www.iseurope. org/ise-2023-conference-programme para aprovechar al máximo el descuento por reserva anticipada de ISE. Los miembros de CEDIA y AVIXA también reciben un 30% de descuento en las conferencias de pago.

El programa de conferencias de cuatro días, respaldado por Lang como Partner Tecnológico y Shure como Partner de Audio, comienza con:

Smart Building Conference

La Conferencia de Edificios Inteligentes (Smart Building Conference), patrocinada por KNX, tendrá lugar de 10:30 a 17:15. Con el título “La mejor tecnología inteligente está por venir”, la sesión explorará temas que incluyen costes de energía más bajos, edificios más saludables, mayor control y automatización, y entornos de trabajo mejorados. T

También analizará el papel de las TI y las OT a medida que el Big Data, la IA y la tecnología de gemelos digitales cambian el panorama de la construcción de redes.

Los ponentes confirmados incluyen a Erik Ubels, consultor; Dan Drogman de Smart Spaces; John Brough de Delta; y Matthew Marson de JLL. El presidente de la conferencia, Bob Snyder, señala: “Esta sesión permitirá obtener una visión general del entorno de los edificios inteligentes, que se encuentra en rápida transformación y que se está volviendo aún más inteligente. Asimismo, la conferencia brindará la oportunidad de ver qué segmentos de la construcción inteligente podrían ser interesantes para añadir a un determinado negocio, brindando acceso además a distintos integradores”.

Smart Home Technology Conference

La Conferencia de Tecnología para el Hogar Inteligente (Smart Home Technology Conference), anteriormente llamada Programa de Desarrollo Profesional de CEDIA, se llevará a cabo de martes a jueves con CEDIA ofreciendo más de 65 horas de contenido. Esta conferencia cubre una amplia gama de tendencias de la industria como el bienestar, la hospitalidad y la vida asistida, así como temas candentes como los juegos, la IA y la tecnología slow. Los asistentes pueden reservar sesiones a la carta o comprar un Pase CEDIA que brinda acceso a todo el programa.

La conferencia desafiará a los integradores a incorporar creativamente las necesidades del mañana en los negocios de hoy para lograr ganancias sostenibles. Las sesiones técnicas incluirán una inmersión profunda en el diseño, la implementación y la gestión de graves en espacios privados de entretenimiento, así como un taller de medio día de prácticas recomendadas de diseño de sala y audio RP22 que se centrará en los

24

niveles objetivos de rendimiento que definirán la experiencia inmersiva. Habrá sesiones para mejorar las habilidades de redes, infraestructura y cableado para el hogar moderno, WiFi 6 y Power Over Ethernet.

Las sesiones permitirán a los asistentes tener la actitud adecuada y ejecutar los procesos correctos para configurar un negocio para el éxito. Desde superar desafíos de contratación y administrar subcontratistas hasta crear un análisis de breakeven, se mostrarán herramientas para mantener un negocio exitoso y rentable.

Digital Signage Summit

Coproducida por invidis e Integrated Systems Events, la Cumbre de Señalización Digital de ISE (Digital Signage Summit) comienza en la mañana del miércoles 1 de febrero en la sala CC5.1.

Esta conferencia C-Level explorará el tema del “Poder de los Píxeles” y contará con expertos en señalización digital, líderes de opinión y proveedores de tecnología y servicios que profundizarán en temas candentes como el papel de la señalización digital en el retail omnicanal, el green signage y lo que se viene para el sector.

Florian Rotberg, presidente de la conferencia y director general de invidis consulting, señala: “El Digital Signage Summit de ISE ofrecerá una excelente visión general de las últimas tendencias e inspirará a liberar el poder de los píxeles tanto para los integradores como para los usuarios finales. Será una jornada con información exclusiva sobre cómo aprovechar al máximo la tecnología presentada en ISE”.

Control Rooms Summit También en la mañana del 1 de febrero, la Cumbre de Salas de Control (Control Rooms Summit),

patrocinada por Guntermann and Drunck, profundizará en la sala CC5.3 en el gran tema de los datos. Habrá casos de éxito y presentaciones de ponentes del ámbito académico, así como de proveedores y usuarios que se centrarán en cómo hacer un uso óptimo de los crecientes flujos de datos para tomar decisiones críticas de manera oportuna.

El presidente de la conferencia, Chris DreyfusGibson, explica: “Estamos llegando a un punto en el que el aumento gradual de los datos que ingresan a las salas de control hace que lidiemos con una gran cantidad de datos de una manera que no habíamos afrontado nunca antes. El debate que quiero tener en la conferencia es: ‘Sabemos que tenemos todos estos datos, ¿qué estamos haciendo al respecto? ¿Cómo estamos transformando esos datos de manera realmente rápida?’”

La Cumbre de Salas de Control también abordará preguntas clave para la industria, como cómo hacer el mejor uso de la IA y el aprendizaje automático para generar información útil a la hora de respaldar la toma de decisiones críticas; cómo hacer llegar la información correcta a las personas adecuadas cuando la necesitan; cómo visualizar esta gran cantidad de datos de una manera que no abrume al personal de las salas de control; y qué impacto tendrá esta relación cambiante con los datos en el rol, las habilidades y la capacitación de los operadores de las salas de control.

ISE 2023 25

Education Technology Summit

El 1 de febrero por la tarde tendrá lugar la Cumbre de Tecnología Educativa (Education Technology Summit) en la sala CC5.3. El tema de este año es “Conectado, compasivo y creativo: tecnología educativa para un mundo cambiante” (Connected, Compassionate and Creative: Edtech for a Changing World). La conferencia animará a los asistentes a reflexionar sobre el futuro y a debatir sobre la relación entre los humanos y la tecnología digital.

Uno de los platos fuertes será la ponencia de Jo-An Kamp de la Universidad de Fontys, quien realizará una keynote que invitará a la audiencia a reflexionar sobre las suposiciones e influencias que alimentan el diseño de las herramientas digitales que utilizamos para el aprendizaje y los usos que hacemos de los datos para personalizar experiencias. Además se hablará de lo que el Metaverso podría significar para el aprendizaje.

La sostenibilidad, la salud mental y el bienestar, así como la necesidad de una pedagogía compasiva, entre otros, también serán objeto de debate.

“Los ponentes de este año harán a los asistentes reflexionar y cuestionarse. Y espero que también a ver cómo un enfoque humano de la tecnología nos ayuda a diseñar experiencias de aprendizaje más efectivas que son mejores para nuestros estudiantes y nuestro planeta”, dice el presidente de la conferencia, Gill Ferrell.

Smart Workplace Summit

El jueves 2 de febrero, la Cumbre del Lugar de Trabajo Inteligente (Smart Workplace Summit), patrocinada por Shure en la sala CC5.1, explorará la tecnología más nueva y las últimas ideas sobre estrategias para avanzar en los espacios de trabajo inteligentes. La conferencia también reunirá a innovadores y líderes de opinión para ver cómo superar la incertidumbre relacionada con la pandemia y trazar cursos de dirección específicos para las empresas, sus integradores y sus proveedores.

Los ponentes incluyen a Sonal Bisht, Director de Estrategia de Mercados Globales - Asuntos Corporativos en HP; Ken Dooley, Jefe de Oficina Inteligente de Haltian; John Marshall, presidente y director ejecutivo de Userful; y Lee Styles, Socio de Kromers. Los asistentes también podrán escuchar en persona a ejecutivos de alto nivel de Google, Zoom,

Microsoft y otros. “Esta conferencia ayudará a quienes trabajan en temas de espacios de trabajo y oficinas inteligentes con la orientación que necesitarán para tener éxito. Trabajamos muy duro en nuestra industria AV y, a veces, nos olvidamos de dar un paso atrás y mirar el panorama más amplio, para abrirnos a nuevas ideas y a nuevos referentes”, dice el presidente de la conferencia, Bob Snyder.

Live Events Summit

El funcionamiento interno del mercado de los eventos en vivo será el tema de la Cumbre de Eventos en Vivo (Live Events Summit) de este año, que se llevará a cabo en la tarde del 2 de febrero en la sala CC5.3. El coloquio contará con la participación de profesionales involucrados en algunas de las giras y espectáculos en vivo más importantes de 2022, con una mirada en profundidad a las últimas innovaciones tecnológicas que se presentarán en escenarios de todo el mundo en los próximos años. La conferencia también explorará los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector.

Las sesiones incluyen un vistazo detrás de la escena en una gran gira mundial; los desafíos que enfrenta cualquier producción en 2023 y una mirada a cómo cambiarán los entornos de los espectáculos de música en los próximos años, así como los últimos desarrollos que ya impactan en el panorama de las giras en vivo.

“La cumbre será un foro para explorar algunos de los cambios que probablemente veremos en el mercado de los eventos en vivo en los próximos años y cómo serán las giras del mañana”, señala Stew Hume, presidente de la conferencia. “Examinará algunas de las últimas tendencias tecnológicas y contará con una serie de expertos que están trabajando al frente del sector de los eventos en vivo para hacer que los mismos sean aún más espectaculares año tras año”.

Content Production & Distribution Summit

Otra nueva conferencia para 2023 es la Cumbre de Producción y Distribución de Contenido (Content Production & Distribution Summit) que tendrá lugar el martes 31 de enero en la sala CC5.3. Las tecnologías de producción y distribución de contenido son cada vez más importantes para el mercado AV profesional, ya que los usuarios finales y los proveedores buscan en mayor medida crear y difundir contenido de vídeo de alta calidad para uso comercial e informativo. Esta cumbre explorará las estrategias y tecnologías detrás de la creación, gestión y distribución de contenido de vídeo y expondrá cómo el poder de una historia puede mostrarse al mundo mediante el uso de tecnologías de fácil acceso.

26

La cumbre estará presidida por Ciarán Doran, consultor y alto ejecutivo con amplia experiencia en los mundos del Broadcast, la producción de contenido y la tecnología AV.

“Estoy encantado de presidir en ISE 2023 la nueva Cumbre de Producción y Distribución de Contenido, donde discutiremos con altos ejecutivos de la industria sobre los desafíos técnicos, creativos y comerciales que enfrentan mientras crean nuevos y emocionantes canales de contenido para sus mercados y consumidores”, dice Dorán.

Tech Talks

Además del programa principal de conferencias, también se llevará a cabo una serie de Tech Talks, producidas por AVIXA, durante los cuatro días de la feria. Estas sesiones gratuitas, que tendrán lugar en la sala CC4.1, están diseñadas para brindar a los visitantes la oportunidad de aprender sobre innovaciones tecnológicas y desarrollos comerciales, con sesiones en inglés y español.

Tech Talks estará a cargo de expertos de vanguardia, aportando nuevas ideas, compartiendo casos de éxito de mejores prácticas y ofreciendo un vistazo del estado del arte en ISE 2023.

“Estamos encantados de introducir una muestra global de las mejores prácticas y tendencias de la industria al programa de ISE 2023”, afirma Pam Taggart, Vicepresidenta de Creación de Contenido de AVIXA. “Asumir la producción de Tech Talks en inglés y español, así como las conferencias junto con CEDIA, nos permite traer nuevas voces y líderes de opinión así como nuevas áreas de contenido a la audiencia de ISE, en permanente expansión y cambio constante”.

Las sesiones en inglés cubrirán temas que incluyen el Metaverso y cómo las empresas lo están incorporando a sus estrategias comerciales; el uso de videojuegos para tratar y rehabilitar pacientes; y lo último en innovadoras pantallas de presencia física y experiencias inmersivas. También habrá una serie de sesiones que analizará los desafíos que surgen del clima empresarial en constante cambio, compartiendo soluciones que buscan nuevas fuentes de ingresos desde cómo las empresas pueden administrar, dar servicio y comercializar sus dispositivos conectados hasta cómo el AV está cambiando para satisfacer las necesidades de las TI de hoy y dar soporte a las necesidades de las empresas transformadas digitalmente en el futuro.

Tech Talks Español

Las sesiones en español de Tech Talks Español contarán con ponentes de una variedad de organizaciones y partners con sede en Catalunya y otros lugares de España. El martes 31 de enero, el Clúster AV de Catalunya acogerá una conferencia titulada ‘Stagecraft: la nueva revolución en los decorados virtuales’, con la participación de David Jorba, Alex Thomas y Toni Mena. También habrá una sesión sobre TI + AV - Optimización de Soluciones y Resultados. Al día siguiente, se debatirán el Blockchain y los NFT en la industria AV, mientras que el jueves 2 de febrero el especialista en señalización digital Rafael Negro dará una ponencia sobre cómo revolucionar el restaurante temático.

CEDIA Smart Home Stage

El Escenario de Tecnología para el Hogar Inteligente de CEDIA (CEDIA Smart Home Stage), ubicado en el stand 2F350 de la Zona de Edificios Inteligentes y Residenciales (Pabellón 2), albergará eventos de asistencia gratuita todos los días durante todo el show.

La programación de CEDIA incluye aquí temas como una mirada hacia el futuro del hogar inteligente, cómo colaborar más con otros oficios o cómo aprender a interactuar con esta asociación comercial para aprovechar al máximo la membresía. Se desarrollarán docenas de charlas gratuitas, así como la Reunión General Anual de CEDIA y los premios ISE Stand Design Awards, con una gran cantidad de debates interesantes y oportunidades de aprendizaje y networking.

Mike Blackman, director general de Integrated Systems Events, afirma: “A menos de dos meses para el comienzo de ISE 2023, estamos encantados de anunciar detalles sobre el extenso programa de conferencias que ofreceremos. Serán cuatro días simplemente imperdibles. Este año hemos diseñado el programa para ofrecer sesiones que constituirán el complemento perfecto para lo que se verá en el recinto de exhibición de ISE. No tengo ninguna duda de que proporcionará una gran experiencia para aquellos que quieran profundizar en su desarrollo profesional y explorar las últimas tendencias del sector, así como ver las novedades en la industria audiovisual profesional”.

Las entradas para las conferencias de pago se pueden reservar ahora. Para obtener más información o para registrarse en ISE 2023, visite iseeurope.org.

27

Drones acrobáticos, stragecraft y metaverso son sólo algunas de las ideas innovadoras que podrán escucharse en las sesiones de Tech Talks Español en ISE 2023

Integrated Systems Europe (ISE), la principal feria audiovisual y de integración de sistemas del mundo, estrena en ISE 2023 el programa de conferencias Tech Talks Español para aprender, descubrir e inspirar nuevas oportunidades en el sector audiovisual.

Los Tech Talks Español, producidos por AVIXA, se desarrollarán desde el 31 de enero hasta el 2 de febrero en la moderna sala CC4.1, situada en el área CC4 en el nivel superior de la Fira Gran Vía.

Las sesiones gratuitas estarán enfocadas en las últimas tecnologías y tendencias de la industria audiovisual. Cada jornada del programa de tres días tendrá cuatro tipos de sesiones: una másterclass sobre un tema nicho dirigida a técnicos e ingenieros, una sesión especial con organizaciones colaboradoras que apoyan la industria en Cataluña, una sesión de startups catalanas sobre sus innovaciones tecnológicas en el uso de AV inmersivo y una sesión sobre AV/IT con keynote y panelistas enfocada al público en general.

“AVIXA se esfuerza durante todo el año en llevar a la industria las tendencias y los temas más actuales del AV a través de eventos virtuales, cursos y ferias comerciales”, señala Pamela Taggart, Vicepresidenta de Creación de Contenido de AVIXA. “Estamos muy contentos de estar en Barcelona, donde tenemos una comunidad muy rica de talento técnico con la que trabajar mientras preparamos este contenido tan innovador. Aprovechando la red global de miembros de la asociación, hemos tenido la oportunidad de seleccionar los mejores casos de éxito y expertos de la industria para compartir sus conocimientos con el sector”.

Asistirán oradores españoles de alto nivel profesional provenientes de universidades, entidades asociadas, gremios de la industria AV y expertos con sede en Cataluña y otras regiones de España.

Los participantes no sólo tendrán la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos, sino que además podrán luego buscar soluciones relevantes en el piso de exhibición.

Las clases magistrales de ‘Tech Talks Español’ en ISE 2023

Para enfocar el evento desde un punto más práctico, el programa Tech Talks Español incluye tres clases magistrales dirigidas a técnicos e ingenieros del sector audiovisual. Estas sesiones comenzarán a las 10:30 horas durante cada día que dura el programa.

Tech Talks Español se inaugura con la masterclass “Drones como peanas inverosímiles para obtener contenido audiovisual” por Sisco Vallverdú, profesor de telecomunicaciones y procesado digital de señal en la Universidad Politècnica de Catalunya, y por José Antonio Soria, Doctor Ingeniero en Electrónica y docente de la misma universidad.

28

La primera clase magistral dirigida a técnicos e ingenieros del sector AV tendrá lugar el martes 31 de enero y estará enfocada en cómo los drones se han convertido en los trípodes perfectos para captar contenidos audiovisuales en diversas situaciones. Vallverdú hablará sobre los drones FPV (first-person-view o visión en primera persona) que, desde su aparición, están revolucionando el mundo de la videografía. Estos drones ligeros, ágiles y veloces son capaces de realizar una amplia variedad de movimientos, pero la característica más destacable es que permiten la presencia virtual en tiempo real a bordo del aparato.

Vallverdú también presentará en esta sesión los principales retos en el diseño de diferentes tipos de drones, como también las soluciones de almacenamiento, distribución y gestión de los contenidos audiovisuales.

El miércoles 1 de febrero, José (Pepe) Ferrer Balagué, CEO de Global Audio Solutions, dictará una clase magistral llamada “¿Se puede optimizar un sistema de sonido sin hacer ruido?”

Pepe Ferrer, creador y desarrollador de los softwares RiTA (Análisis FFT) y Submap (Modelado acústico), tiene casi 30 años de experiencia realizando diseño, ajustes y mezclas para diversas compañías y artistas en producciones teatrales y musicales, conciertos y eventos. En su masterclass hablará sobre cómo, en contextos de sonorización de grandes eventos, la combinación de técnicas de análisis y procesamiento de la señal de audio permite optimizar los sistemas reduciendo la fatiga acústica.

La tercera clase magistral será el jueves 2 de febrero y está titulada “La IA y el ecosistema musical: desafíos, oportunidades y riesgos” por Sergi Jordá, licenciado en física fundamental y doctor en informática y comunicación digital, también profesor de tecnología en la Universidad Pompeu Fabra.

Sergi Jordá, un apasionado por la música, la creatividad artística y la investigación científica, contará cómo en el área de la música las aplicaciones IA (inteligencia artificial) actuales pueden no ser tan espectaculares o populares como las del ámbito visual; pero, aun así, los avances no son menos vertiginosos y las posibilidades futuras son inmensas, con un enorme potencial de impacto social y económico.

Jordá también hablará sobre algunas cuestiones éticas, filosóficas y legales que se plantean a partir de la entrada acelerada de redes neuronales, aprendizaje profundo y otras tecnologías de IA en diferentes ámbitos de la sociedad, en los que se incluye el arte y la cultura.

Las sesiones especiales de ‘Tech Talks Español’

El programa diario de Tech Talks Español incluirá una sesión especial a las 11.20 horas con organizaciones colaboradoras que dan apoyo a la industria en Cataluña.

“Stragecraft: la nueva revolución de los platós virtuales” es la primera sesión especial el martes 31 de enero. Los platós virtuales están llamados a revolucionar el mundo del cine y el audiovisual. No sólo permiten desplazarnos a cualquier parte del mundo sin movernos, sino también recrear escenarios imaginarios como los de Mandalorian, la primera obra rodada íntegramente en un plató Stagecraft. En esta sesión se tratarán puntos como el desarrollo de contenidos para este tipo de producciones y las tecnologías e infraestructuras necesarias; además se hablará sobre si realmente se reducen los costes.

La sesión especial del miércoles 1 de febrero se titula “El Blockchain y los NTFs en el AV como nunca los habías entendido”. Aquí, los asistentes podrán conocer qué es el Blockchain y los NFT; también, cuáles son sus puntos fuertes y débiles. Además, se darán ejemplos de aplicación que pueden realizarse en empresas de todos los sectores, incluidos el sector audiovisual (AV) donde sus usos se han multiplicado. A cargo de esta conferencia estará Carles Gómara, de ACCIÓ, Generalitat de Catalunya, estratega empresarial y conferencista experto en explicar temas tecnológicos de manera simple.

La tercera sesión titulada “Exerfitgaming y la integración total de tecnologías AV” será el jueves 2 de febrero y contará con dos oradores. Por un lado, Montserrat Subirana, especialista deportiva y CEO del spin-off tecnológico SUIFF, y por otro, Antoni Torrente, director de la línea de Visualización Interactiva en la Fundación Eurecat. En esta sesión, los asistentes podrán conocer sobre cómo podemos integrar las tecnologías audiovisuales con características emocionales, de diversión, motivación y socialización para crear una experiencia más inmersiva y agradable en la práctica del deporte, que provoque la “adicción” del deportista a la actividad física.

Innovaciones tecnológicas en el uso del AV

El programa diario de Tech Talks Español también contendrá a las 12:30 horas una sesión organizada conjuntamente con startups catalanas sobre sus innovaciones tecnológicas en el uso del AV.

ISE 2023
29

Ignasi Capellá, CMO de Broomx Technologies y orador de la primera sesión el martes 31 de enero, intentará responder a esta pregunta: ¿Pueden las tecnologías AV inmersivas mejorar la salud mental de las personas? Capellá compartirá con los asistentes cómo soluciones de hardware, software y plataformas de contenidos, que permiten crear experiencias inmersivas y multisensoriales proyectando contenidos inmersivos e interactivos sobre paredes y techo de una sala, pueden ayudar a mejorar la salud mental.

El miércoles 1 de febrero en la sesión titulada “El futuro de la cultura es inmersivo”, el orador Frédéric Sanz, COO de Univrse, empresa pionera en el desarrollo de soluciones de Realidad Virtual multiusuarios, contará porqué muchas empresas han puesto el foco en el desarrollo de soluciones VR multiusuarios que permiten a múltiples usuarios (40, 50, 200…) vivir y compartir la misma experiencia VR en un mismo espacio físico.

La moda y el metaverso también tienen su lugar en las Tech Talks Español. En la tercera sesión, “Metaverso y moda. Una industria que está liderando el cambio de paradigma”, Julio Obelleiro, CEO of Wildbytes y ganador de premios internacionales como los Webbys, Clio o One Show Awards, hablará sobre cómo el metaverso está creando un enorme abanico de nuevas oportunidades y redefiniendo el futuro de la industria de la moda, desde el Direct-to-Avatar-Economy a la relación entre moda física y digital a través de los NFTs.

Sesiones sobre soluciones AV/IT

Tech Talks Español también ha pensado en contenidos interesantes para una audiencia AV/IT más general; por lo que en el programa diario se incluye una sesión a las 13:10 horas con keynote y panel de discusión.

El martes 31 de enero tendrá lugar la sesión “IT + AV, optimizando soluciones y resultados”. En esta sesión los asistentes conocerán la importancia de la fusión AV e IT para optimizar las soluciones y los resultados para los usuarios. Del mismo modo que la transformación digital es imperativa para todas las empresas, también el AV está transformando el contenido, el espacio y la tecnología creando un puente entre lo físico y lo virtual, lo análogo y lo digital, el espacio y el ciberespacio, las máquinas y los humanos.

El keynote de apertura para esta sesión será presentado por Carlos Bertrand, director para Iberia de TD SINNEX, quien posteriormente moderará el panel de discusión entre Aristeo López, socio fundador de Tower TBA; José Luis Gión, Business Unit Manager, Communication Services en Ricoh España; y Román Ceriani, CEO de ICAP Global España.

El ingeniero catalán Jordi Palou, director general de Global Room, hablará el miércoles 1 de febrero sobre “Integración de tecnologías para el aula híbrida”. Palou expondrá sobre las propuestas audiovisuales, inspiradas en el funcionamiento de un estudio de TV, que hacen del aula híbrida una experiencia atractiva para asistentes remotos y presenciales. Los asistentes conocerán la historia del desarrollo del aula híbrida actual y también un caso de estudio de aplicación real en un aula híbrida recientemente inaugurada en la Universidad de Barcelona.

La sesión “Revolucionar el restaurante temático con una estrategia que incluye rebranding, experiencias, omnicanalidad” tendrá lugar el jueves 2 de febrero e incluirá un keynote. La sesión se centrará en el cambio de marca y su impacto en el restaurante. También se abordarán temas como el marketing masivo, la segmentación, la estrategia omnicanal y la estrategia multisensorial en el restaurante. La sesión estará a cargo de Rafael Negro, consultor de marketing minorista, innovación y señalización digital.

“El éxito del AV Experience Zone en ISE 2022 nos llevó a ampliar el programa e inspiró Tech Talks Español”, dice Víctor Alarcon, productor del evento. Y añade: “Ahora, todos los asistentes de habla hispana tendrán la oportunidad de conocer las últimas tecnologías y tendencias de la industria de la boca de los más prestigiosos profesionales del sector”.

Por su parte, Mike Blackman, director general de Integrated Systems Events, comenta: “Estamos muy contentos de poder ofrecer en ISE 2023 un programa de contenidos para asistentes hispanohablantes. Los Tech Talks Español son el lugar perfecto donde aprender e inspirarse, para luego buscar soluciones en el piso de exhibición de Fira Gran Vía. Logramos atraer a oradores de alto nivel profesional que están deseosos de compartir novedades, experiencias y know-how con otros técnicos e ingenieros de la industria AV/IT y con el público en general”.

Completa tu registro para ISE 2023 y programa tu agenda para asistir a los Tech Talks Español: https://www. iseurope.org/ise-2023-conference-programme/tech-talks-espanol

30
31

LIDAD

ACTUA

Europalco Proveedor oficial en el centro de convenciones de Estoril

La empresa se convierte en el proveedor exclusivo de servicios audiovisuales del Centro de Convenciones de Estoril

Europalco, el mayor proveedor de soluciones para eventos y espectáculos del sur de Europa, y el Centro de Convenciones de Estoril acaban de anunciar su asociación por el plazo de tres años. La empresa portuguesa ganó un concurso público para prestar servicios audiovisuales en exclusiva durante este periodo.

Europalco cuenta con 25 años de experiencia en el área audiovisual y presenta soluciones globales para eventos y espectáculos en el mercado nacional e internacional. La empresa portuguesa utiliza la tecnología más avanzada para ofrecer a sus clientes paquetes de servicios integrales y personalizados que incluyen escenografía, vídeo, sonido e iluminación.

El Centro de Congresos de Estoril goza de una ubicación privilegiada en la costa de Estoril. Se encuentra a 25 km del aeropuerto de Lisboa, justo al lado del famoso casino con jardines circundantes con vistas al mar. La sede es ideal para eventos corporativos, institucionales, culturales y sociales.

El Centro de Congresos, inaugurado en el 2001, puede acoger todo tipo de eventos y llevar a cabo varias actividades simultáneamente.

Ambas organizaciones comparten su compromiso con la sostenibilidad. El Centro de Congresos de Estoril recibió recientemente la certificación oro de EarthCheck con la cual demuestra su compromiso con las prácticas medioambientales y sostenibles.

Esta asociación aporta grandes beneficios para todos. Europalco reconoce que este acuerdo le permitirá estar en contacto con un mayor número de clientes potenciales. Asociarse con una empresa que presta servicios globales y presenta soluciones llave en mano le permitirá al Centro de Congresos de Estoril potenciar y promover más eventos importantes.

Pedro Magalhães, fundador y director general de Europalco, está muy satisfecho con esta colaboración: “Nuestros 25 años de experiencia realizando proyectos de gran complejidad nos convierte en socio perfecto para el Centro de Congresos de Estoril. Juntos, vamos a ser capaces de proporcionar eventos únicos, exitosos e inolvidables para nuestros clientes.”

32
33

FLUGE UNDERSTANDING

35

ACTUA LIDAD

Understanding Fluge es por méritos propios un encuentro perfecto para todos los profesionales y apasionados del sector audiovisual y el entretenimiento que cada año logra superar las expectativas generadas. En esta nueva edición de 2022, las VI Jornadas de Puertas Abiertas de Fluge Audiovisuales han recibido la visita de miles de asistentes que se han acercado hasta Arganda del Rey para mantenerse informados sobre las últimas novedades de la industria y las tendencias más punteras para 2023.

Understanding Fluge 2022 ha ofrecido un amplio programa con multitud de ponencias, cursos especializados, charlas, demos y exhibiciones, entretenimiento, shows en vivo y mesas redondas de la mano de reconocidos profesionales del sector. El evento ha sido inaugurado por el Sr. Don Irenio Vara Gayo, Concejal de Empleo, Industria, Desarrollo Local, Consumo, Turismo, Innovación y Medio Rural de Arganda del Rey.Como cada año, este nuevo reunión de la industria se llevó a cabo en las instalaciones de Fluge Audiovisuales en Arganda del Rey (Madrid). Con 800m2 de espacio y 10 metros de altura, el Plató Azúl se adaptó con el equipamiento más puntero de sonido, iluminación, vídeo y nuevas tecnologías, donde tuvieron lugar las diferentes ponencias y mesas redondas, además de la disposición de los expositores de primeras marcas audiovisuales. Por su parte, la Sala VIP ofreció a profesionales y técnicos en formación una serie de cursos especializados durante sus tres días de duración.

Los expositores desplegados en el Plató Azúl mostraron al público el último equipamiento técnico de importantes fabricantes y distribuidores como DAS Audio, Santosom, Adam Hall, RMS Proaudio, Stonex, Fujifilm, Action Lift, VCI y Acson. Al igual que en la edición anterior, también se instaló un puesto central con un videojuego interactivo e inmersivo desarrollado en realidad virtual por

el departamento de I+D y nuevas tecnologías de Fluge Audiovisuales.

Los expositores desplegados en el Plató Azúl mostraron al público el último equipamiento técnico de importantes fabricantes y distribuidores como DAS Audio, Santosom, Adam Hall, RMS Proaudio, Stonex, Fujifilm, Action Lift, VCI y Acson. Al igual que en la edición anterior, también se instaló un puesto central con un videojuego interactivo e inmersivo desarrollado en realidad virtual por el departamento de I+D y nuevas tecnologías de Fluge Audiovisuales.

Los conferenciantes presentes fueron Óscar Naveiras, técnico de sonido en SeeSound, que nos dio su visión sobre los nuevos sistemas autoamplificados Serie CS de Adamson, Miguel Ángel Jiménez, director de RMS Proaudio, nos presentó el sistema de trackeo BlackTrax, Álvaro Plumed, ingeniero de aplicaciones en DAS Audio, nos presentó la nueva experiencia DAS Audio con su ponencia “Nuevo Ecosistema DAS Audio”, Fernando de la Torre Ibarzo, comercial para Adam Hall en centro y sur de España, nos acompañó para hablarnos del nuevo line array modular inteligente para eventos medianos de LD Systems mediante su ponencia «MAILA de LD Systems. Modular, manejable y competitivo», Mateu Coll Morey, formador y soporte técnico de Meyer Sound, nos habló del desarrollo del potente software para predicciones acústicas de Meyer Sound: MAPA 3D, Gonzalo Herranz, especialista en producto VCI y operador de iluminación, gracias a su ponencia “Tecnología Minuit Une, iluminación inmersiva”, nos dio las claves acerca de la compañía Minuit Une, Ernesto Albacete, director comercial (Chief Commercial Officer, CCO) de Umiles, nos habló de aplicaciones de los espectáculos de luminotecnia con drones en el sector de los eventos, Roberto Menéndez, CEO de Futura VIVE (Grupo ADD), creador de robots sociales humanoides,

SE CIERRA UNA NUEVA EDICIÓN DE UNDERSTANDING FLUGE CON EL METAVERSO APLICADO A EVENTOS Y LAS MESAS REDONDAS CON LOS MÁXIMOS REPRESENTANTES DE LA MÚSICA Y EL ENTRETENIMIENTO COMO GRAN PROTAGONISTA
36

metaversos empresariales, sistemas holográficos y simuladores de realidad virtual, nos acompañó con su ponencia “El amanecer de los Cyborgs – La fusión de la tecnología y del ser humano”, Daniel Ramírez, reconocido especialista en el campo de la dirección técnica de espectáculos y jefe de estudios del área de producción técnica y artística en Trade Formación, plasmó toda su experiencia sobre el escenario con su ponencia titulada “Producción y Coordinación de eventos y espectáculos”, Roc Mateu Trias, diseñador y técnico de sonido, nos habló de la preparación y producción del sonido de la Gala de los Goya 2021, Asier Suso, product manager dentro del área de lighting y rigging de EAR- PRO&EES, nos ofreció un paseo por el ecosistema Astera, Sérgio Vieira, socio de Santosom y responsable de ventas, nos expuso la evolución que han llevado a cabo en Santosom para poner su know-how al servicio del cliente; bajo la extensa experiencia de Javier Navares, actor, director y autor, pudimos deleitarnos con su ponencia “De la idea al estreno, el proceso creativo en el espectáculo teatral”, Juanjo Rivero,

37

socio fundador, COO & productor en SOM PRODUCE, Carmen Márquez, directora de producción artística de SOM PRODUCE, y Guillermo Cuenca, director de producción técnica de SOM PRODUCE, nos visitaron con su ponencia “Lo que el espectador no sabe – Todos los secretos del teatro musical, desde la idea original hasta los escenarios”, Alberto Centeno, CEO Fourvenues, nos habló de la transformación digital a través de su charla “Una nueva era para la industria de la felicidad”; por último, Lucas Trueba Van den Boom, Investment Portfolio Manager de Fever, visitó Understanding Fluge 2022 con su ponencia “ El Unicornio del entretenimiento”.

Asimismo, se presentaron mesas redondas moderadas por Neil Solé como “La figura del mánager en España”, que contó con la participación de Paco López, presidente de A.R.T.E. y socio fundador y director de Attraction Management, Rosa Lagarrigue, CEO y directora general de RLM, que fue reconocida hace apenas unas semanas con el homenaje por parte de la Academia Latina de la Grabación, Latin Grammys, como una de las Leading Ladies of Entertainment de 2022, Jesús Marcos, CEO y director general de Artisti-K y Anna Portomeñe, directora ejecutiva de MPC Management. “Madrid, capital de la diversión” fue otro

de los debates programados, que contó con la participación de Miguel Pardo Martínez, director de Booking en Ibiza Global Global Radio y COO de Ocio Nocturno en Grupo LALALA, Iago Fernández Neira, director comercial de Panda Club, David Nus Carrizo, CEO en The Bassement y Alberto Hidalgo, CEO del Grupo Sounds (Vandido).

La segunda jornada estuvo dedicada al metaverso, donde se abordaron sus características principales y más destacadas. Esta especial jornada llevó por nombre “Metaverso, un nuevo paradigma para los eventos”. De la mano de AEVEA y Fluge Audiovisuales, se programaron varias actividades. David Mancebo y Sébastien Rouzé, cofundadores de Max Valley, presentaron a todas las agencias de eventos inscritas el Metaverso de Fluge Audiovisuales, donde de manera virtual se pudo acceder para visitar y conocer sus instalaciones, así como los espacios de Trade Formación y Disorder Events. Por otra parte, se organizó la tercera y última mesa redonda titulada Metaverso aplicado al evento, que reunió a cinco ponentes de excepción: Carlos Lorenzo, presidente de AEVEA y CEO de Avant Events, Daniel Rocafort, CEO Visyon-Mediapro, Jordi Planas, Digital Creative Director en SOMOS Experiences, David Mancebo, co-fundador de Max Valley, y Alberto Martín Fa-

38

bián, Chief Revenue Office GGTECH. Por último, la Sala VIP acogió a los representantes de las agencias de eventos invitados por AEVEA para tomar el aperitivo a partir de las 12:00 horas. Un espacio y ambiente idóneo de networking.

Uno de los platos fuertes de esta edición fue la presentación en exclusiva de “Los Premios MID Tech”, los galardones del espectáculo al mérito y contribución profesional e innovación y desarrollo tecnológico audiovisual. Los Premios MID Tech tienen como objetivo unificar el conjunto de los principales actores del sector profesional audiovisual a través de una gran fiesta que contará en 2023 con una notable presencia de productoras, marcas, agencias y profesionales.

Junto a las ponencias y mesas redondas realizadas en el Plató Azúl, Understanding Fluge 2022 ofreció además cursos destinados a aquellos con un bagaje técnico más elevado. La Sala VIP fue el espacio encargado de albergar los siguientes cursos: Luis López, audio specialist en EARPRO&EES, impartió el curso “WWB6. Introducción al software de gestión, coordinación y control de sistemas RF”, Max Sánchez Artal, worldwide support manager de LightShark, impartió el curso “LIGHTSHARK LS1 General Training”, donde descubrimos la consola que ha revolucionado el control de iluminación.

Para finalizar, Asier Suso, product manager dentro del área de Lighting y Rigging de EARPRO&EES, nos habló de la evolución de la comunicación y control de equipos de iluminación en un curso muy interesante.

Como no podría ser de otra forma, en Understanding Fluge 2022 contamos con un invitado muy especial: Dj Nano. El madrileño se situó a los mandos de la Closing Party que puso el broche final a las jornadas. Una fiesta de cierre idónea que hizo saltar y bailar a todos los participantes, asistentes e implicados en estas VI Jornadas de Puertas Abiertas de Fluge Audiovisuales.

Fluge Audiovisuales quiere agradecer la colaboración de Showtex, Sillas de Alquiler, Reken Services, Prodicom, Disorder Events y Trade Formación y de todos los participantes y ponentes, así como la gran acogida por parte de todos los asistentes presenciales y virtuales que hicieron posible esta nueva edición de Understanding Fluge. Sin olvidarnos, por supuesto, de todo el personal de Fluge Audiovisuales involucrado, que demuestran año tras año su compromiso y talento.

39

MAILA no es sólo “un” producto, es un sistema escalable que establece nuevos estándares en términos de facilidad de uso y flexibilidad: un sistema line array compacto basado en cuatro módulos que puede cubrir casi cualquier aplicación, desde una pequeña conferencia empresarial hasta un concierto de tamaño medio.

MAILA® MODULAR ALL-ROUND INTELLIGENT L INE ARRAY los cuatro módulos MAILA® LD Systems® is a registered brand of the Adam Hall Group. DESIGNED & ENGINEERED IN GERMANY ld-systems.com/maila
Reserve PARA LOS GRANDES CONCIERTOS TIENES TU GRAN LINE ARRAY, PARA EL RESTO DE EVENTOS, TIENES TU MAILA® .
una demo:

CLUB & STAGE

HERTZAINAK y el nuevo RCF GTX hicieron temblar Bilbao!!

La semana pasada recibimos una llamada de nuestros amigos de RCF con una propuesta que no pudimos rechazar, teníamos la oportunidad de viajar a Bilbao, concretamente al BEC para conocer de primera mano el sistema del que todo el mundo habla, pero que realmente muy pocos conocen con exactitud, en concreto conoceríamos, escucharíamos y probaríamos el GTX 12, ni más ni menos que el sistema utilizado en el espectacular RCF Arena de Italia del que tantas veces hemos hablado tanto en nuestra web como en la revista.

un recinto realmente grande, pero lo que más nos llamó la atención fue que se trataba de un pabellón multiusos totalmente al uso, es decir, el tratamiento acústico brillaba por su ausencia, justo al hablar pudimos percibir un reverb animal.

Fuimos recibidos por Ricardo de “Sonort”, empresa encargada de la producción técnica del evento, junto con Lucio Boiardi, Product Specialist & Application Engineer de RCF, que vino directamente desde RCF Italia para supervisar el funcionamiento del sistema durante el evento.

El motivo era la despedida de Hertzainak, un grupo original de Vitoria, Hertzainak fue uno de los incondicionales de lo que se conoció como rock radical vasco. Sus primeros discos mezclaban la provocación del punk con los ritmos bailables del reggae y el ska, manteniendo la situación política del País Vasco como contexto de sus canciones.

Así que el sábado por la mañana temprano cogimos nuestras mochilas, nuestras herramientas y nos preparamos para una nueva aventura en tierras Vascas. Para poneros un poco en antecedentes, el BEC es un recinto ferial situado en los terrenos que antiguamente ocupaba la empresa Altos Hornos de Vizcaya, en el barrio de Ansio, en el País Vasco. Actualmente, es sede, entre otros eventos, de la Feria de Muestras de Bilbao, dentro del BEC el evento se celebrará en el Bizkaia Arena, considerado uno de los pabellones multiusos más grandes de toda España, según nos comentaron, puede albergar hasta 26.000 personas.

Dentro del espacio del evento, justo a la entrada del estadio, vimos que se trataba de

Como he dicho antes, dentro del espacio buscamos visualmente la configuración de audio, intentando localizar puntos de emisión, pero... ¡Oh sorpresa! Solo había un escenario con L+R principal y outfill, que obviamente iba acompañado de su correspondiente frontfill.

Lo primero que se me pasó por la cabeza después de ver la configuración fue... ¿Están locos estos tíos? ¿Cómo pretenden cubrir semejante espacio sin líneas de delay? El punto FOH estaba a unos 50 metros del escenario y la última fila de la grada a 72 metros y a más de 11 metros de altura respecto a la pista.

Yendo al grano...

El sistema de sonido para la ocasión estaba formado por 18+18 recintos del nuevo line array pasivo GTX, en el que cada unidad cuenta con 2x12” con bobinas de 3,5” de neodimio, 4x6” con bobinas de 2” para los medios, también de neodimio, y 2 potentes drivers de compresión de neodimio y 3” con bobinas de 3”.

Los outfills se resolvieron con 2 grupos de 10 HDL 30-A cada uno.En cuanto al frontfill fue suficiente con solo 4 recintos TT 1-A delante del escenario y 2x TT 22-A MK2 a los lados justo debajo de dos pantallas gigantes de leds laterales.

43

Para las bajas frecuencias se utilizó un total de 24 SUB 9006-AS (2x18 pulgadas) en 12 clúster formados por 2 subs cada uno en configuración mixta, convencional y cardioide.

El sistema pasivo cobra vida gracias a 12 amplificadores XPS 16K (6 por lado) 4x4000 WRMS. 16000 W RMS de potencia total, cada XPS acciona 3 recintos line array conectados en paralelo. Los 4 canales de salida son 2 para los woofers (1 ch cada woofers) 1 para los medios y 1 para driver de compresión.

Otra razón es que el Bizkaia Arena es un entorno acústico muy crítico debido al RT60 (Tiempo de Reverberación) y una única fuente de sonido sería más consistente en lugar de tener retardos que, por supuesto, estarían alineados en algunos puntos y en otros no, generando inconsistencias y más reflexiones que habrían deteriorado aún más la inteligibilidad del sistema en una parte importante de las gradas.”

Hablando con Lucio y Ricardo, empezaron a explicar las bases y criterios de su elección de configuración o filosofía de diseño, según Lucio;

“Decidimos diseñar un sistema que sobredimensionara los clúster principales para evitar retrasos, en primer lugar debido a la distancia entre los asientos principales y los últimos de la grada (72 metros). El sistema principal, gracias también a la tecnología FiRPHASE donde la suma de los drivers de compresión es muy consistente, y también a la potencia de los amplificadores XPS 16K, son capaces de alcanzar esta distancia sin problemas.

Ricardo añadió: “El sistema principal cubre desde los 6 metros del escenario hasta los últimos asientos a 11,5 metros de altura a 72 metros del escenario principal. Los outfills (HDL 30-A) intervienen para cubrir las primeras gradas laterales hasta aproximadamente 25 metros de distancia, desde donde el sistema principal empieza a cubrir bien”.

Según Lucio: “Todo el sistema, cada uno de sus componentes, se sintoniza y controla en tiempo real con nuestro software de red RDNet versión 4.1. Esto significa que, básicamente, fuimos con un L&R desde el FOH directamente a los altavoces usando nuestro CR 16 ND Control Rack solo como un procesador de enrutamiento de matriz y así todo el procesamiento DSP ocurrió dentro de

44

cada altavoz activo o amplificador XPS usando RDNet 4.1.

Utilizando nuestros algoritmos FiRPHASE gestionamos el roll-off de las frecuencias altas, compensando los clúster en función de las distancias relevantes y de las condiciones ambientales de este recinto; (temperatura relativa y humedad ....... y sobre todo ¡la terrible reverberación!).

La elección y configuración de los subwoofers es una parte muy crítica de cualquier evento...

Incluso el diseño del subwoofer fue un gran reto, ya que el local era muy grande y el escenario tenía que ser lo más limpio posible, este tipo de espectáculo necesitaba varios micrófonos de condensador para cuerdas y metales, así como diferentes voces, por lo que se decidió utilizar 24 SUB 9006-AS (2x18 pulgadas) dispuestos en 12 clúster que consistían en 2 subwoofers cada uno a 1,8 metros de distancia para adaptarse a la distancia entre los principales (20 metros).

Lucio explicó las complicaciones de seleccionar y ajustar las frecuencias bajas;

Los clúster de subs se configuraron inicialmente con un arco electrónico gracias a la excelente función dedicada de RDNet para ampliar la cobertura a las zonas laterales del recinto, donde una fuente tan larga no habría garantizado una cobertura adecuada al concentrar la mayor parte de la energía en el centro.

El punto de cruce se fijó en 60 Hz y el punto de alineación del subwoofer se tomó a 40 metros del escenario. Unos 12 metros antes del FOH. Esto provocó una ligera incoherencia de alineación en el FOH, pero garantizó una distribución más homogénea de las bajas frecuencias en la zona de cruce.

La configuración era un gradiente con el subwoofer superior de cada grupo orientado hacia el escenario. En esta configuración nos vimos obligados a disminuir la ganancia del subwoofer orientado hacia el escenario en unos 3 dB y también por este motivo decidimos sobredimensionar el número de unidades de subwoofer utilizando 24 unidades. También para conseguir unas frecuencias bajas extra limpias en el escenario, optimizamos el gradiente desde el punto de vista del escenario, en las posiciones en las que necesitaba ser más limpio. Especialmente en la posición de los micrófonos de cuerda y vocales. Conseguimos este resultado midiendo las dos filas de subwoofers individualmente en estas posiciones, intentando obtener la misma magnitud y respuesta de fase

de ambas, y luego girando la polaridad de la fila orientada hacia atrás. El resultado fue un escenario bastante limpio, adecuado para este tipo de espectáculo. La configuración no penalizó demasiado el rendimiento del subwoofer en las zonas de escucha, ya que, en la predicción, al igual que para el sistema principal, decidimos sobredimensionar el número de subwoofers.

Conclusiones...

Durante el evento pudimos escuchar un sistema de sonido completamente claro, cristalino y uniforme, un sonido cálido y completamente coherente, sé que suena al típico tópico, pero hay ocasiones en las que un buen sistema de sonido, bien ajustado, es capaz de hacerte sentir la música más que escucharla, es decir, en ocasiones podemos sentir como el sonido en toda su amplitud nos acaricia, más allá de unos 70 Hz por supuesto, tras recorrer cada rincón del BEC pudimos comprobar un SPL medio entre 92 y 108 dBA, además personalmente me llamó mucho la atención la exquisita coherencia entre pistas en todo el recinto, el sistema sonaba completamente equilibrado en cada rincón que pudimos descubrir, no pudimos observar ninguna pérdida de frecuencias, realmente sorprendente, lo cual es un síntoma claro y evidente del control total de la dispersión de cada una de las pistas desde el diseño del recinto, además, partiendo de la base de que es realmente complicado sonorizar en un pabellón, tengo que reconocer que tanto Lucio como el equipo de Sonort hicieron un trabajo de 10, Consiguieron un sonido redondo y potente luchando contra una reverberación animal, sinceramente creo que eran las peores condiciones posibles para sonorizar una banda, mención aparte la disposición de los subs cardioides con gradiente en función del tipo de micro que tenía detrás, sinceramente brutal, todo ello sin renunciar a la presión y cobertura en pista.

Tras finalizar el concierto y analizar la experiencia, me quedo con un gran sabor de boca, no creía que fuera posible sonorizar un espacio tan grande y acústicamente complejo sin el apoyo de líneas de retardo, es sorprendente la cantidad de SPL capaz de generar el sistema, más cuando pudimos comprobar que trabajaba a niveles muy relajados, un 10 para todo el equipo de Sonort y RCF.

¡¡¡GTX 12 un nuevo jugador en las grandes ligas!!!

45

CLUB & STAGE

DPA celebra 20 años del musical «Notre-Dame de París» en Italia

Veinte años después de su estreno en Italia, el elenco original completo de “Notre-Dame de Paris” vuelve al escenario para celebrar el aniversario. Tras el éxito del espectáculo en París, el musical hizo su debut oficial en Italia en el Gran Teatro de Roma en 2002, con la letra traducida de Pasquale Panella. Producida en colaboración con Enzo Product Ltd, comisariada y distribuida en su totalidad por Vivo Concerti, y bajo la dirección de Gilles Maheu, la gira de 2022 incluyó más de 180 espectáculos en toda la península italiana.

Para esta producción del vigésimo aniversario, se seleccionaron miembros del equipo de sonido hábiles y experimentados, incluido el ingeniero de FOH Alberto Alicandro, quien formó parte del equipo original, el ingeniero de monitores Simone «Zeta» Saccomandi y el técnico de micrófonos Andrea «Niski» Stanisci. El equipo de micrófonos es completamente DPA, con 16 auriculares, que consisten en auriculares 4066 Omnidireccionales y 6066 CORE Subminiature, y dos pares de micrófonos 2011 Twin Diaphragm Cardioid y 4018 Supercardioid para capturar el audio de la sala y alimentar las mezclas IEM.

“A menudo uso el audio de la sala para hacer que la mezcla en el oído de los actores se sienta más natural, pero también los usamos para grabar sonidos ambientales y la respuesta de la audiencia. El par de 2011 está dispuesto en configuración estrecha A/B o binaural en la posición FOH con un disco Jecklin y un soporte hecho a medida que también aloja una cámara según el lugar, mientras que el 4018 en configuración ancha A/B está colocado en frente al escenario”, comenta Zeta. “Soy un verdadero fanático de DPA y uso sus micrófonos para todo, desde música clásica hasta jazz y rock. Tengo predilección por la precisión de DPA. El uso de estas cápsulas sin duda facilita la vida en un musical tan complejo como este. Nos ayuda a mantener los estándares altos en muchos teatros diferentes, desde grandes auditorios hasta espacios acústicos que distan mucho de ser ideales, como pabellones deportivos o lugares al aire libre. Casi no necesito ecualizaciones extremas o intervenciones antinaturales”.

Alberto tampoco lo duda: “Las cápsulas DPA siempre aportan una inteligibilidad óptima, incluso en las canciones más articuladas. Ya sea que aumente o disminuya, las intervenciones de EQ nunca son duras o aburridas. Por ejemplo, cuando enfatizas las frecuencias altas, siempre son muy naturales. ¡DPA es siempre la primera opción en Notre-Dame de Paris!”

La colaboración entre el productor David Zard y el supervisor musical, compositor y cantante Riccardo Cocciante, ”Notre-Dame de Paris” ha sido un éxito mundial, con 1419 producciones en nueve idiomas, para 13 millones de espectadores en todo el mundo. Entre los muchos premios que ha recibido el espectáculo, una mención notable es la sólida asociación entre los protagonistas Giò Di Tonno y Lola Ponce, que obtuvo elogios en el Festival de Música de Sanremo 2008 (Festival della canzone Italiana).

47

También se registró en el Libro Guinness de los récords mundiales por la mayor venta de boletos jamás realizada en el primer año de funcionamiento, con más de un millón de boletos y más de tres millones de álbumes vendidos.

48
Fotos de Francesco Prandoni
49

CLUB & STAGE

Meyer Sound System llena Madrid con Vetusta Morla

El grupo español de indie rock Vetusta Morla ha atraído a un gran número de fieles seguidores desde que surgió en 2008, así que cuando los miembros de la banda culminaron una gira relámpago en apoyo de su álbum “Cable a Tierra”, nominado a los Grammy Latinos, en el Estadio Metropolitano de Madrid, fueron recibidos por una entusiasta multitud de 35.000 fans. El poder dinámico y la delicada sutileza de la música fueron transmitidos a través de la jubilosa multitud mediante un sistema de 240 altavoces Meyer Sound, incluyendo los nuevos line arrays lineales de gran formato PANTHER, proporcionados por Fluge Audiovisuales de Madrid.

“Meyer Sound siempre nos ha proporcionado una calidad de sonido inmejorable y una cobertura uniforme”, afirma Iñigo Giménez, que diseñó y puso a punto el sistema para el concierto y fue jefe del equipo de audio durante la gira. “Todos los diferentes tipos de sistemas de altavoces, incluido el PANTHER, se integraron perfectamente”.

Una solución Meyer Sound para la gira, incluido el concierto de Madrid, fue la preferida por el ingeniero FOH de Vetusta Morla, Alberto Ruiz, una decisión totalmente respaldada por Giménez.

“Un sistema Meyer Sound presenta una mezcla cuyo timbre no se ve modificado por el nivel sonoro”, continúa, “porque no produce distorsión armónica adicional a medida que aumenta la intensidad. El resultado es una transparencia y una potencia excelentes.”

Los arreglos de rango completo para el concierto de Madrid comprendían un total de 72 altavoces line array LEO, 42 LYON y 12 MICA, con 18 altavoces LEOPARD desplegados para relleno frontal y 48 elementos de control de baja frecuencia 1100LFC para una amplia potencia de graves.

Los 24 altavoces line array lineales de gran formato PANTHER, instalados como retardo lateral, proporcionaron cobertura a gran parte de las gradas. Otros 24 altavoces line array LYON también actuaron como retardos, mientras que nueve plataformas de red Galileo GALAXY 816, conectadas mediante AVB, se encargaron del control y la optimización del sistema.

“PANTHER es un gran avance porque tiene una respuesta similar a LEO, pero con la mitad de peso, lo que reduce la complejidad del rigging. Y eso se agradece mucho”, añade Giménez.

“Los sistemas a escala de estadio con todos los arrays PANTHER, como el que ha salido ahora con Ed Sheeran, son sólo una parte de lo que hace especial al PANTHER”, afirma Andy Davies, director senior de producto de Meyer Sound. “También me encanta ver ejemplos como éste, en el que la relación tamaño y peso-potencia del PANTHER permite a empresas como Fluge incorporar sin problemas el PANTHER a su inventario existente. Esto demuestra la excepcional versatilidad del PANTHER”.

51

Producida por Esmerarte Industrias Creativas, la gira “Cable a Tierra” de Vetusta Morla comenzó el 14 de mayo en Valencia y continuó con siete actuaciones en importantes salas de ciudades de toda España antes de su triunfal conclusión en Madrid.

Fluge Audiovisuales, uno de los principales proveedores españoles de tecnologías diversificadas para eventos, se encargó de la iluminación, el sonido y el vídeo de la gira “Cable a Tierra”. También formaron parte del equipo de Fluge Marcos Mejías, José Murillo, Aurora Santamaría y Darío Hernández.

Con un nombre inspirado en una antigua tortuga de la novela fantástica La historia interminable, Vetusta Morla comenzó como una actividad secundaria de sus miembros fundadores, pero la originalidad y la experimentación musical de la banda fueron ganando poco a poco un gran número de seguidores entregados a la música. Además de las actuales nominaciones a los Grammy Latinos, Vetusta Morla recibió en 2021 los Premios Odeón al Mejor Artista Alternativo y cuatro premios UFI en 2002 al Mejor Artista, Mejor Álbum, Mejor Álbum de Rock y Mejor Canción.

52

CLUB & STAGE

Büetzer Buebe, espectacular con micrófonos Sennheiser

El dúo “Büetzer Buebe” hizo historia en la música suiza con sus dos grandes conciertos.Esta fue la primera vez que una banda suiza era artista principal en el legendario estadio Letzigrund de Zúrich. Marco Pfeuti, más conocido en Suiza como Gölä, y Marc Trauffer actuaron frente a un impresionante telón de fondo de contenedores de envío, y las decenas de miles de fanáticos en el estadio acabaron extasiados. La tecnología inalámbrica de Sennheiser proporcionó un sonido excepcional, no solo en el estadio mismo, sino también para una transmisión en vivo en la red de televisión azul de Swisscom.

30 canales inalámbricos digitales Büetzer Buebe, un nombre suizo-alemán que se traduce aproximadamente como “Jóvenes timadores”, sin duda puso mucho empeño durante sus espectaculares actuaciones en el estadio con los sistemas de micrófonos inalámbricos Digital 6000 de Sennheiser. Quince transmisores de mano SKM 6000 con cabezales de micrófono MMD 935 y MD 9235 estaban en el escenario; la voz principal usó MMD 935.

Se utilizaron 23 transmisores de petaca SK 6000 para los instrumentos, dando a los músicos una libertad de movimiento ilimitada en el espacioso escenario A,

así como en el escenario B, que estaba conectado a él a través de una pasarela. Otras fuentes de sonido bastante inusuales también se captaron con transmisores de cuerpo, incluida una Harley Davidson y un ciclomotor, que se conectaron con micrófonos de clip Sennheiser MKE 2 colocados cerca de los tubos de escape.

Los transmisores de la serie Digital 6000 enviaban sus señales a 15 receptores de dos canales Sennheiser EM 6000, que estaban conectados a antenas activas Sennheiser AD 3700 a través de dos divisores ASA 3000, utilizando cables Ecoflex RF de baja amortiguación (GZL 5000 Plus). Los paquetes de baterías del transmisor se recargaron en un total de diez estaciones de carga L 6000. IEM inalámbrico con la serie Sennheiser 2000 Para su monitoreo inalámbrico en el oído, esta producción se basó en un sistema analógico clásico: la serie Sennheiser 2000. Se transmitió un total de 26 canales en la banda de frecuencia GW (558-626 MHz) y BW (626-698 MHz) y, para manejar este gran número, el equipo trajo consigo un bastidor con transmisores dobles SR 2050 IEM montados en el rack. Las señales de salida de RF de los transmisores IEM se combinaron en grupos de cuatro con combinadores de antena activos Sennheiser AC 3200-II, y se transmitieron a través de cables Ecoflex de baja pérdida a antenas pasivas A 5000-CP con polarización circular, lo que aseguró una cobertura completa de los tres niveles del escenario.

El equipo IEM fue complementado con otro transmisor SR 2050 IEM en la consola de monitoreo, que suministró las señales para el equipo de escena y el ingeniero de monitoreo. Los sistemas inalámbricos analógicos se completaron con dos receptores Sennheiser EM 300 G4, a los que se asignaron los transmisores de mano del director de escena y un micrófono de intercomunicación móvil para el equipo.

55

Los sistemas inalámbricos analógicos se completaron con dos receptores Sennheiser EM 300 G4, a los que se asignaron los transmisores de mano del director de escena y un micrófono de intercomunicación móvil para el equipo.

El software Sennheiser WSM se utilizó para supervisar y controlar las amplias configuraciones inalámbricas. Wireless Systems Manager se ha establecido firmemente durante muchos años, y en el estadio de Letzigrund, demostró ser la herramienta perfecta para la tarea masiva de coordinar y monitorear no menos de 82 frecuencias inalámbricas en total.

Una característica especial de los conciertos fueron las giras entre bastidores que se realizaron las dos tardes y que fueron dirigidas por Sennheiser. En ambos días, gracias a la sincronización precisa y la buena organización, casi 1000 fans y socios comerciales recibieron información exclusiva sobre la acción, tanto en el escenario como entre bastidores.

Perspectiva desde la Mesa de mezclas

Desde la Mesa de mezclas, Rolf Stauffacher tenía acceso a alrededor de 150 canales de audio, debido a la gran cantidad de músicos que participaban en los espectáculos. Tres bateristas, dos bajistas, cinco guitarristas, dos teclistas y

cuatro coristas ciertamente se aseguraron de que el profesional de audio altamente experimentado, conocido en la industria como “Dr. Sound” (www. producer.ch), se mantuviera muy ocupado. “Gölä tiene una banda habitual con baterista y percusionista, y Trauffer también tiene su propia banda. Entonces, si todos se unen, puede reunir fácilmente a 17 personas y 150 canales”, dice Rolf Stauffacher, al comentar sobre la cantidad inusualmente alta de señales que se procesaron.

Como hubiera tenido poco sentido reproducir las señales de tres baterías y cinco guitarras con niveles de sonido iguales en el sistema de altavoces, se requería una selección de buen gusto: “Pude elegir qué señales tomar y a qué niveles debería alimentarlas en el sistema de sonido”, explica Stauffacher.

“No siempre fue fácil para mí tomar decisiones artísticamente significativas. Hice grabaciones multipista de los ensayos y luego, para cada canción individual, pensé cuidadosamente qué señales me gustaría escuchar y qué quería transmitir al público. Eso no significa que silenciara canales individuales, sino que me concentré en unas señales seleccionadas más que en otras. El resultado fue un poderoso “Muro de sonido”, del tipo que conocemos de Tom Petty, por ejemplo. Para los bateristas, a veces tomé la señal del bombo de un solo kit específico y el resto

56

de las señales de los tres bateristas”.Comentando sobre el equipo inalámbrico, Stauffacher señala: “Todas las guitarras se transmitieron de forma inalámbrica para garantizar que los músicos pudieran moverse libremente por el escenario de 63 metros de ancho, y esto también se aplicaba a todos los vocalistas. Estaban estos enormes estantes con equipos inalámbricos de Sennheiser y, cuando vi las increíbles dimensiones de todo, cortésmente les señalé a mis queridos colegas que pensaba que estaban absolutamente locos… (risas). Siempre me alegro cuando llegan señales limpias a mi posición FOH, que siempre está garantizada con los sistemas inalámbricos de Sennheiser. ¿Qué más puedes pedir? Funciona, todo suena, ¡es bueno! Es algo que es extremadamente bueno para mis nervios…” (risas).

La perspectiva en monitores

Lars Schläpfer fue el responsable de la compleja mezcla de monitores. “Los equipos de monitores que normalmente se ocupan de las dos bandas no estaban disponibles, así que cuando me pidieron que hiciera los dos conciertos en el estadio de Letzigrund, fui más que feliz de hacerlo; después de todo, es un verdadero honor ser capaz de desempeñar un papel en un espectáculo de este tamaño”, dice Schläpfer. “Debido a que pude preparar casi todo hasta el

más mínimo detalle durante los ensayos, los espectáculos en sí fueron relativamente relajados para mí, a pesar de que tenía muchas señales con las que lidiar. En Zúrich, casi nadie me pidió que corrigiera la configuración; todos estaban contentos tal como estaban”.

Cuando se le preguntó acerca del extenso equipo inalámbrico de Sennheiser, Schläpfer respondió: “Necesitábamos una cantidad inusualmente grande de equipo porque teníamos que lidiar con muchos músicos en el escenario. Para el monitoreo, usamos productos probados de la serie Sennheiser 2000, mientras que para los canales de transmisión usamos exclusivamente soluciones digitales de la serie Digital 6000. Siempre es importante para mí recibir una señal limpia, y ese es absolutamente el caso con los canales digitales de Sennheiser. La latencia de los canales inalámbricos digitales es de solo tres milisegundos, lo que en la práctica no representa ningún problema”.

Schläpfer continúa: “Durante los espectáculos, la transmisión de señal inalámbrica funcionó perfectamente. Tuvimos un par de desafíos durante los ensayos, pero se resolvieron rápidamente gracias a la asistencia altamente competente del equipo de soporte de Sennheiser. Hicieron un trabajo fantástico, no tuve que preocuparme por toda la situación de la transmisión de RF y pude concentrarme por completo en mi trabajo en la consola de monitoreo”.

Cada uno de los músicos recibió una mezcla de monitor personal. En general, se utilizaron 26 canales inalámbricos, ya que las señales no solo se suministraron a los artistas en el escenario, sino también a varios backliners y otros, como el director musical Thomas J. Gyger. “Los bateristas estaban conectados por un sistema cableado en sus posiciones individuales, mientras que los demás músicos estaban equipados con petacas Sennheiser EK 2000 IEM”, informa Schläpfer. “Como es habitual en los grandes espectáculos, también teníamos monitores de cuña convencionales y sistemas de monitores en el escenario, en caso de que necesitáramos usarlos en una emergencia. Puse las cuñas a niveles normales para que generaran la cantidad de presión que les gusta a los artistas: si confían solo en monitores internos, los músicos del sector del pop y el rock tienden a perder cierta base que los hace sentir bien y que también es necesaria para un buena actuación. Como el sistema de altavoces tiene un patrón de directividad cardioide hasta las bajas frecuencias, el sonido en el escenario se sintió realmente nítido y nada impreciso, lo que fue un excelente punto de partida para mi trabajo. ¡Realmente disfruté cada minuto!”

57

CLUB & STAGE

GLP EN BILBAO

CLUB & STAGE

GLP llena de color la despedida de Hertzainak en Bilbao

Udo Kuenzler siempre ha tenido pasión y una gran fascinación por la iluminación, por lo que en 1994 decidió hacer algo al respecto y fundó GLP German Light Products Inc. Desde entonces, GLP ha trabajado muy duro cada día para convertirse en una marca conocida por todos de productos de alta calidad y luminarias innovadoras para el mercado profesional y del más alto nivel.

Hoy en día, GLP es uno de los principales fabricantes mundiales de iluminación de primer nivel con el foco directamente en la calidad y la rentabilidad de sus sistemas. Su filosofía muestra una clara vocación de servicio al cliente gracias a un diálogo constante con estos para garantizar un nivel de innovación en sus productos que supere todas sus expectativas.

Los pasados días 16 y 17 de diciembre el BEC se visitó de gala para la despedida de Hertzainak, Hertzainak fue uno de los estandartes de lo que se conoció como rock radical vasco. Sus primeros discos mezclaban la provocación del punk con ritmos bailables del reggae y el ska, manteniendo como contexto de sus canciones la situación política del País Vasco.

Es en este momento cuando el prestigioso diseñador de iluminación Carlos Cirre se puso con el encargo de diseñar un espectáculo que transportara y evocara a los asistentes a vivir una noche al más puro estilo de los 80-90 s, todo ello gracias a más de 100 máquinas de última tecnología del prestigioso fabricante Alemán GLP.

El esperado reencuentro fue retransmitido por la TV autonómica Vasca con la complejidad técnica a nivel iluminación que conlleva este tipo de acciones

En total para el evento se utilizaron;

32x impression X5 , según Carlos “todo el techo entero del escenario estaba cubierto por luminarias del modelo X5, aunque era una máquina completamente nueva para mí creo que fue uno de los grandes descubrimientos del evento, la X5 nos aportó el efecto que buscábamos que recreara los focos tipo PAR o ACL, con una salida realmente muy muy potente, buscaba una máquina que me aportara una gran salida lumínica, que pudiera jugar con su zoom para recrear luminarias clásicas y sobre todo que nos ofreciera unos colores saturados, cálidos y con capacidad de corrección”

La nueva generación de WASH LED profesional de alto rendimiento incorpora 19 potentes y exclusivos LED de 40 vatios que proporcionan una enorme potencia y permiten que la lámpara penetre incluso en los entornos de iluminación más difíciles.

Gracias al nuevo algoritmo iQ.Gamut, la impresión X5 crea salidas de espectro blanco perfectamente calibradas con CRI 90 a 6500 Kelvin y la capacidad de seleccionar otros puntos blancos fijos hasta 3200 Kelvin, manteniendo un alto CRI de 85+. Los cambios de temperatura de color en la salida, ya sea en blanco o en color, se pueden

61

lograr a través de un canal dedicado e independiente. Con la nueva mecánica de zoom superrápida, la impresión X5 ofrece un asombroso rango que va desde 3,5° a 60° con una distribución de luz homogénea en todo su rango y sin “hotspot”.

25x GT-1 Aquí Carlos aclaro, “esta es una de mis máquinas favoritas, es un híbrido extremadamente potente y lo más importante, es una máquina muy ligera para el nivel de luminosidad que es capaz de aportar, además tiene un consumo muy contenido, principalmente utilizamos GT1 para jugar con sus gobos y diferentes prismas, aquí le dimos ese toque más actual al evento, ( híbrido spot/Beam)”

El GT-1 FL de GLP funciona como luminaria Spot y Beam con los más altos niveles de rendimiento. Utilizando una lámpara de descarga de alta potencia de 470 vatios, su sistema óptico de alta calidad produce un haz de luz que presenta un enorme rango de zoom de 3,5° a 56,7°.

Cuando está en modo SPOT, el GT-1 FL ofrece una amplia gama de efectos, incluida la mezcla de colores CMY, ocho gobos giratorios, 14 gobos de patrón fijo, gobos de reducción de haz adicionales y una rueda de animación intercambiable. Pero no termina ahí, el GT-1 también cuenta con

tres prismas giratorios diferentes, una rueda de color fija con filtros CTO/CTB y “Frost”.

Cuando está en modo de BEAM, el GT-1 FL produce un sorprendente haz de luz perfecto a 2,5° a través de su gran lente frontal de 145mm de diámetro, que permanece brillante y constante a largas distancias.

“La X4 ya es una gran conocida para nosotros, es una máquina muy potente con un zoom muy preciso, la X4 ofrece una mezcla de color muy uniforme y sin aberraciones, fue la elección perfecta como luz de calle, sinceramente es una máquina sin igual, nunca defrauda” añadía Carlos.

15x X4BAR20 una barra de alto rendimiento que incorpora 20 unidades LED RGBW de 15 vatios empaquetados de manera compacta para brindar una línea completa de luz. La óptica de alta calidad garantiza una salida suave y homogeneizada además de incorporar una amplia paleta de colores pastel y saturados, complementada con la atenuación excepcional de GLP que garantiza que no haya cambio de color. El equipo cuenta con un zoom que va de 7 a 50 grados, lo que brinda efectos desde una cortina de luz de ángulo estrecho hasta un WASH de ángulo amplio.

62

La X4BAR20 también cuenta con una inclinación motorizada, para un enfoque rápido o para agregar más dinámica al haz de salida. Se pueden alinear múltiples unidades de esta y mantener un espaciado de píxeles constante entre unidades adyacentes.

18x impression X4. - La impresión X4 cuenta con 19 LED RGBW de alta potencia, cada uno de 15 W con un rango de zoom de 7 ° - 50 °. Su sistema óptico por todos conocido proporciona un haz bien definido, completo con borde duro en el rango de zoom más bajo, mientras permanece absolutamente homogéneo y con bordes suaves en ángulos más amplios.

La mezcla de colores RGBW, CTO variable y una curva de atenuación finamente ajustada son estándar en la impresión X4.

GLP ha cumplido con creces los requisitos tanto por parte de promotores como equipo técnico, se requerían máquina versátiles, compatibles con la retransmisión del evento en directo por TV, y lo más importante que se adaptaran a las necesidades físicas del evento en cuanto a peso, versatilidad y prestaciones de zoom, una vez más GLP vuelve a dar la talla al más alto nivel!

63
Paco Garcia (Noise Comunicacion)

CLUB & STAGE

Fito & Fitipaldis suenan en su gira con ADAMSON

En junio del 2022 tuvo lugar un concierto sin precedentes, posiblemente el concierto de rock en español más visto en riguroso directo en la historia de nuestro país.

Fito & Fitipaldis, después de tres años sin salir a la carretera, se embarcaron en una nueva gira para este 2022. Las ganas tanto del grupo por volver a tocar en directo como la de sus fans para volverles a ver, se vieron reflejadas rápidamente con las más de 300.000 entradas vendidas para toda la gira.

El grupo arrancó su gira “cada vez cadáver tour” en A Coruña el pasado 18 de marzo, una gira que pasaba por más de 20 ciudades de este país y se ha convertido en la gira nacional que más entradas ha vendido en 2022.

Pero la fecha más esperada por muchos era la del 11 de junio, donde el concierto tendría lugar en el estadio de San Mamés en Bilbao.

Lo que hacía especial este concierto era una combinación de factores que no se repetiría en ningún otro lugar: el tocar en un espacio como San Mamés, en su ciudad natal, acompañado por una serie de artistas invitados de primera y además de los 47.000 asistente en el estadio, la posibilidad de ver el concierto en directo a través de diferentes canales: ETB, EITB, ETB2, Radio Euskadi, Eitb.eus, La 2, Radio 3, el Canal Internacional de TVE, RTVE Play y por el canal de Youtube de la banda.

Los datos contrastados confirman que más de un millón de personas siguieron el concierto de Fito&Fitipaldis en riguroso directo.

A nivel técnico, el show en el estadio de San Mamés, contó con un gran despliegue técnico y con más de 1.200 personas trabajando directamente para el evento, un escenario de 59 metros de ancho, 600.000 watios de luces, 300.000 watios de sonido y 33.000.000 de pixeles ledscreen.

El equipo de PA elegido para sonar toda la gira fueron los sistemas ADAMSON. En San Mamés, no hubo duda de realizarlo también con los mismos equipos, se sonorizó en su totalidad con ADAMSON de la mano de NÕMAD SØUND SÖLUT1ÔNS y PRG.

El diseño del sistema realizado por ‘Mou’ (Jose Mourín, reconocido técnico de sonido y diseñador de sistemas de PA) utilizó 216 recintos acústicos de ADAMSON para dar cobertura a todo el estadio.

Y el resultado de los ADAMSON no defraudó ni a asistentes ni equipo técnico.

65
PA L y R (equipos por canal) 18 ADAMSON E-15, 3 ADAMSON E-12 OUTFILL L y R (equipos por canal): 18 ADAMSON E-15 SUBS FLOWN L y R (equipos por canal) 12 ADAMSON E-219 CENTRAL CLUSTER : 6 ADAMSON S10 FRONTFILL: 30 ADAMSON S10 SUBS GROUND L y R (equipos por canal): 3 ADAMSON E-219 DELAY IN L y R (equipos por canal): 12 ADAMSON E-15 DELAY OUT L y R (equipos por canal): 12 ADAMSON E-12 SUBS DELAY FLOWN L y R (equipos por canal): 12 ADAMSON E-219 66

CLUB & STAGE

MainRo sirve RCF en una experiencia gastronómica y nocturna ecléctica

Cuando uno se imagina una experiencia gastronómica ecléctica en Hollywood, no siempre se imagina presenciar la actuación de un DJ de talla mundial o de artistas en gira de todo el mundo, en la misma velada y en el mismo asiento. Esa es la experiencia que se vive en MainRo, uno de los últimos “clubstraurants” de moda en la zona, una creación del propietario Romain Zago, conocido en la escena de clubes de Miami por Mynt Lounge, en South Beach (Florida). Zago ha llevado a buen puerto la exitosa fusión de sabrosas comidas y una decoración glamurosa, para pasar después a un club nocturno, con impresionantes efectos de iluminación y sonido profesional. Redefiniendo el concepto de “cena y espectáculo”.

Cuando Zago empezó a construir MainRo, contrató al integrador de sistemas Pawel Roguszczak (clubTech, LLC), de Miami, para que diseñara e instalara el nuevo sistema de audio. El local acogerá muchos tipos de actuaciones, como DJ de gira, vocalistas y bandas en directo, un paso más allá del enfoque de Mynt Lounge. Zago da a Roguszczak el control total sobre la decisión y el presupuesto de la instalación.

“RCF siempre ha estado en lo más alto de mi lista, había muchas razones por las que RCF funcionaría en este local en particular”.

“RCF siempre ha estado en lo más alto de mi lista, había tantas razones por las que RCF funcionaría en este local en particular”, dijo Roguszczak, propietario e instalador de clubTech. “Buscábamos algo ultracompacto que nos ofreciera un sonido de calidad de gira a escala

permanente”. ClubTech comenzó su andadura en 2007, especializándose en la construcción de locales nocturnos, entre los que se incluyen dos locales nocturnos Mynt construidos por Zago. “Tenemos experiencia con los equipos de la empresa hermana de RCF, dB [Technologies], instalados en los dos locales Mynt. Hemos trabajado con RCF en instalaciones permanentes con productos más pequeños en el pasado. La calidad y el precio de RCF son increíbles, así que tenía todo el sentido”, continúa Roguszczak.

Las dimensiones de la sala MainRo son las de un rectángulo estándar de 100 pies por 40 pies, con un escenario en un extremo, comedor completo a primera hora de la noche, que luego se convierte en discoteca con servicio de mesa. “El sistema de MainRo es un poco híbrido, los arrays principales son HDL 10-A [14] con subwoofers HDL 15-AS [4] para los arrays principales, en el suelo instalamos subwoofers pasivos de la serie S de RCF, dos dobles de 18” y dos simples de 18’”.

69

“Con RCF, la instalación fue la parte más fácil, sinceramente”.

Como ocurre con muchos integradores de sistemas, cuando se le pregunta por algunos de los retos durante el proyecto, hay uno por encima de todos, “COVID”, responde Roguszczak. “El proyecto empezó a principios de 2020, antes de que empezara la pandemia, hice algunos dibujos técnicos y lo especifiqué todo pensando en RCF. En aquella época también podíamos comprar equipos. En ese momento se hizo realidad que habría un cierre, así que tomamos la decisión de comprar el sistema en marzo y almacenar el equipo. Tuvimos suerte de reservar la compra en ese momento porque Los Ángeles estaba muy restringido. Durante mi primer viaje a Los Ángeles, Hollywood Boulevard era surrealista, como una ciudad fantasma. El reto era si podríamos volar, reservar un hotel, encontrar contratistas generales, así que teníamos más retos logísticos, más que la propia instalación”, describe Roguszczak. “Con RCF, la instalación fue la parte más fácil, sinceramente”.

70

El Teatro Estatal de Gärtnerplatz, comúnmente conocido como Gärtnerplatztheater, se inauguró en 1865 y su fachada de estilo clásico tardío resalta en la plaza del centro de Múnich que le da su nombre. El año pasado, el teatro se convirtió a la tecnología de micrófonos digitales de Sennheiser.

72

Sennheiser Digital 6000 En el Teatro de Gärtnerplatz

El Teatro Estatal de Gärtnerplatz, comúnmente conocido como Gärtnerplatztheater, se inauguró en 1865 y su fachada de estilo clásico tardío resalta en la plaza del centro de Múnich que le da su nombre. El año pasado, el teatro se convirtió a la tecnología de micrófonos digitales de Sennheiser.

El repertorio del Teatro de Gärtnerplatz incluye actuaciones de todas las áreas del teatro musical, desde musicales y operetas modernas hasta shows. El lugar de actuación principal es el gran auditorio, que está diseñado como un teatro clásico en gradas (balcón con un palco central y tres galerías) y tiene capacidad para una audiencia de algo menos de 900 personas. También hay un vestíbulo, que se utiliza ocasionalmente para eventos musicales, y una sala de ensayo de orquesta, que también sirve como lugar para actuaciones de música de cámara y recitales. Además, el escenario de ensayo se utiliza a veces para representaciones como óperas de cámara y tiene capacidad para 100 personas. El teatro juvenil también es un invitado habitual en el escenario de ensayo del Teatro de Gärtnerplatz. De VHF vía UHF analógica a UHF digital

Dirk Buttgereit ha sido jefe del departamento de sonido en el Teatro de Gärtnerplatz desde 2003. En conversaciones, el experimentado profesional de audio usa con frecuencia el término “Mikroport”, una señal de que el teatro ha usado durante un largo periodo los sistemas inalámbricos Sennheiser.

“Hemos estado usando las soluciones inalámbricas de Sennheiser desde el comienzo de la era Mikroport”, informa Buttgereit. “Ya en la década de 1980, el teatro ya estaba equipado con sistemas inalámbricos de Sennheiser. Estos incluyeron un sistema que funciona en el rango VHF, que operamos con 12 canales impresionantes. Como parte de una remodelación en 2007, adquirimos 24 canales inalámbricos Sennheiser de la serie 3000. En 2014, agregamos 12 canales de la serie 2000, lo que hace un total de 36 canales disponibles en general.

Desafortunadamente, el dividendo digital y la consiguiente restricción en las frecuencias no nos dejaron ilesos, pero el equipo de servicio de Sennheiser pudo convertir nuestro equipo a rangos de frecuencia adecuados. Siempre hemos tenido la mejor de las experiencias con el equipo de servicio en Barleben”.

De VHF vía UHF analógica a UHF digital Dirk Buttgereit ha sido jefe del departamento de sonido en el Teatro de Gärtnerplatz desde 2003. En conversaciones, el experimentado profesional de audio usa con frecuencia el término “Mikroport”, una señal de que el teatro ha usado durante un largo periodo los sistemas inalámbricos Sennheiser.

“Hemos estado usando las soluciones inalámbricas de Sennheiser desde el comienzo de la era Mikroport”, informa Buttgereit. “Ya en la década de 1980, el teatro ya estaba equipado con sistemas inalámbricos de Sennheiser. Estos incluyeron un sistema que funciona en el rango VHF, que operamos con 12 canales impresionantes. Como parte de una remodelación en 2007, adquirimos 24 canales inalámbricos Sennheiser de la serie 3000. En 2014, agregamos 12 canales de la serie 2000, lo que hace un total de 36 canales disponibles en general. Desafortunadamente, el dividendo digital y la consiguiente restricción en las frecuencias no nos dejaron ilesos, pero el equipo de servicio de Sennheiser pudo convertir nuestro equipo a rangos de frecuencia adecuados. Siempre hemos tenido la mejor de las experiencias con el equipo de servicio en Barleben”. Buttgereit agrega: “En el verano de 2021, la adquisición de una nueva mesa de mezclas digital nos brindó la oportunidad ideal de convertir todo el Teatro de Gärtnerplatz en sistemas inalámbricos digitales de última generación. Hoy en día, hay tantas señales inalámbricas en el aire, incluso dentro de un teatro, que el sistema de micrófono digital de Sennheiser, que no genera productos de intermodulación, es de gran ayuda para usar el espectro de manera eficiente”.

INSTALACIONES 73

40 canales inalámbricos digitales de Sennheiser

Fueron adquiridos cuarenta canales de la serie Sennheiser Digital 6000. En el Teatro de Gärtnerplatz, 20 receptores de dos canales EM 6000 están perfectamente instalados en dos canales EM 6000 están perfectamente instalados en un rack de 19” en una sala de equipos con temperatura controlada. El enlace de audio a la mesa de mezclas es digital a través de una red Dante. El Teatro de Gärtnerplatz actualmente no utiliza un enlace redundante a través de un puerto primario y secundario, y el cronometraje del receptor también se realiza a través de la red Dante. El flujo de señal a los amplificadores de potencia es predominantemente digital; según Buttgereit, la latencia dentro de la cadena digital “no es un problema, porque permanece por debajo del umbral de percepción”.

Cuarenta transmisores de cuerpo ultracompactos Sennheiser SK 6212 y cuatro transmisores de mano SKM 6000 equipados con cápsulas Neumann KK 205 (supercardioide) transmiten sus señales a los 20 receptores de dos canales.

El extenso equipo de micrófonos del teatro incluye micrófonos con clip Sennheiser MKE 1 (omnidireccionales), a los que se unirán más posteriormente: “Los MKE 1 son increíblemente resistentes al sudor, y si consideramos cuánto tienden a sudar algunos artistas durante un espectáculo, este es un factor extremadamente importante para nosotros”, señala Buttgereit. “En total, actualmente tenemos 60 MKE 1 en uso en el Teatro de Gärtnerplatz”. Los transmisores de

cuerpo compactos SK 6212 han demostrado ser robustos y de confianza en el uso diario. Según Buttgereit, su calidad mecánica está a la par con la de los transmisores de cuerpo probados Sennheiser SK 5212.

Gestión

de frecuencias con software WSM

En el Teatro de Gärtnerplatz, los sistemas Sennheiser Digital 6000 funcionan en el segmento de frecuencia A1 – A4 (470 – 558 MHz). Las AD 3700 se utilizan como antenas direccionales de banda ancha activa y se colocan en las mismas posiciones que sus predecesoras, utilizando el cableado ya disponible en el teatro.

Las antenas están conectadas a un divisor de antena Sennheiser ASA 3000 que suministra señales a tres grupos en cascada, cada uno con ocho EM 6000. Si la cantidad de receptores aumenta en el futuro, habrá más salidas disponibles en el divisor. Buttgereit dice que el alcance de las conexiones inalámbricas durante las actuaciones es “completamente sencillo, ya que solo trabajamos en un espacio cerrado que tiene un tamaño manejable”.

Las frecuencias que se utilizan en las salas de espectáculos individuales del Teatro de Gärtnerplatz se calcularon con el software Sennheiser WSM (Wireless Systems Manager) cuando se instalaron los sistemas en el verano de 2021 y, según Buttgereit, no se han modificado desde entonces. “Esta es una instalación fija en la que normalmente nada cambia fundamentalmente. Llevamos más de un año

74
74

utilizando los nuevos sistemas Sennheiser Digital 6000. Hasta ahora, no hemos notado ninguna interferencia u otros artefactos que puedan hacer necesario cambiar las frecuencias individuales”. Antes de que comiencen las actuaciones, los transmisores de petaca Sennheiser y sus micrófonos se entregan a los artistas desde un lugar de trabajo móvil. Esta llamada “estación de servicio” se encuentra en un pasillo cercano a la zona de acceso al escenario y, además de transmisores de petaca, auriculares y micrófonos, también proporciona todos los accesorios necesarios, incluidas varias tiritas adhesivas que se necesitan para unir los minúsculos micrófonos a la piel de los intérpretes. Los ingenieros de sonido pueden controlar todos los parámetros relevantes de las conexiones inalámbricas con la ayuda del software WSM instalado en un ordenador portátil.

Impresionante tecnología de batería Los transmisores de mano y de petaca utilizados en el Teatro de Gärtnerplatz funcionan con paquetes de baterías recargables de iones de litio Sennheiser BA 60 y BA 62. La infraestructura de carga correspondiente se agrupa en torno a seis estaciones de carga L 6000 con 22 módulos de carga LM 6062 para las baterías de los transmisores de petaca y cuatro módulos de carga LM 6060 para las baterías de los transmisores de mano. Buttgereit está impresionado: “Las estaciones de carga están integradas en la red, lo que nos permite monitorear de forma remota las capacidades de los paquetes de baterías que se utilizan. La duración de la batería de hasta 13 horas es excepcional y más que suficiente para un día normal en nuestro teatro. Hay una pantalla que muestra la duración restante de la batería en horas y minutos, y puedes confiar absolutamente en que será precisa”.

2De confianza con excelente sonido Buttgereit está más que satisfecho con los sistemas Digital 6000: “Los sistemas son absolutamente de confianza. El ruido no es un problema en absoluto con la transmisión digital, y debido a que los canales no tienen intermodulación, no hay problema en equipar a los actores principales con dos transmisores de cuerpo y dos auriculares durante las actuaciones. Esto ocurre regularmente en nuestro teatro para garantizar una transmisión segura, y nuestro departamento de vestuario incluso ha fabricado correas especiales con bolsillos para sujetar el SK 6212. Los sistemas Sennheiser Digital 6000 brindan un sonido excelente y, después de nuestras décadas de experiencia positiva con los sistemas inalámbricos de Sennheiser, ¡No hubiéramos esperado nada más!”.

Sistemas preparados para el

futuro

Los sistemas inalámbricos Sennheiser Digital 6000 fueron suministrados por Salzbrenner media GmbH. El socio de contacto en nombre de Sennheiser fue Roland Bachmann (Administrador de cuentas Pro | AV). “Estamos realmente complacidos y orgullosos de que el Teatro de Gärtnerplatz haya depositado su confianza en los sistemas inalámbricos de Sennheiser durante décadas”, dice Bachmann: “Al instalar los innovadores sistemas Digital 6000, el Teatro de Gärtnerplatz está excelentemente equipado para los requisitos de sonido más exigentes y tiene sistemas preparados para el futuro”.

“Necesitábamos una gestión de proyectos AV sólida como una roca, que es lo que Akukon hizo por nosotros. También necesitábamos mucha ayuda con el diseño, que Akukon y Audico hicieron juntos”.

76

GENELEC

Comienza el juego en la sede de Supercell

Desde su muy querido Clash of Clans hasta el favorito de la familia Hay Day y lanzamientos más recientes como Boom Beach y Brawl Stars, Supercell se ha convertido en una de las compañías de juegos móviles más exitosas y rentables del mundo. Ahora, Supercell finalmente se mudó a sus primeras oficinas personalizadas en Helsinki: un impresionante edificio llamado Wood City que se diseñó desde cero para representar la cultura de la empresa y fomentar el bienestar y la productividad. Casi 500 altavoces Genelec se han integrado en todo el edificio, incluidos unos 300 modelos en red Smart IP.

Markus Haikonen es director de AV y transmisión en Supercell. “Cuando comenzamos a construir el nuevo hogar de la empresa, necesitábamos reinventar los espacios donde trabajamos”, dice. “Necesitábamos una gestión de proyectos AV sólida como una roca, que es lo que Akukon hizo por nosotros. También necesitábamos mucha ayuda con el diseño, que Akukon y Audico hicieron juntos”. Akukon son los expertos en acústica y diseño AV número uno en Finlandia. Akukon colaboró con los expertos en soluciones AV, Audico Systems Oy, quienes se encargaron del diseño y la integración de los sistemas.

“Al diseñar estos espacios, especialmente los espacios para equipos y las salas de reuniones, era esencial que fueran fáciles de usar, fáciles de monitorear y que se ajustaran a nuestras necesidades. También es evidente que la calidad es realmente importante para nosotros”, continúa Haikonen. “Desde el punto de vista del audio, Genelec fue una opción ideal, especialmente los nuevos altavoces Smart IP. Siempre hemos sido grandes admiradores de Genelec y usamos sus altavoces en todas nuestras oficinas en todo el mundo, por lo que también fue una elección natural para este proyecto. Cuando nos enteramos de Smart IP con su DSP integrado, vimos de inmediato que encajaría perfectamente en el espacio de nuestro equipo y en los diseños de salas de reuniones donde no hay un DSP centralizado. También queríamos la confiabilidad y flexibilidad que ofrece el concepto Smart IP”.

Terhi Salo, especialista técnico de Audico retoma la historia: “De los 500 altavoces Genelec instalados en todo el edificio, un poco más de 300 de ellos son altavoces 4430 Smart IP, mientras que el resto son otros altavoces activos Genelec que han sido reutilizados de Supercell. oficinas anteriores.

INSTALACIONES 77

“Con respecto a la instalación y configuración de la sala, tenemos una variedad de espacios diferentes que requerían diferentes enfoques”, explica Salo. “Para los espacios Team y las salas Zoom medianas donde el sistema de audio es sencillo con solo dos altavoces Genelec, usamos el DSP integrado de los altavoces para el ecualizador y el control de volumen. En las salas más grandes con más equipo, usamos Smart IP Manager para actualizar el firmware de los altavoces, mientras que todo lo relacionado con el audio lo maneja el procesador Q-SYS de QSC y luego lo envía a los altavoces. Las direcciones IP se configuraron con un script personalizado creado por mi colega y los altavoces se nombraron en Dante Controller. Finalmente, ahora que el sistema está en funcionamiento, el monitoreo se lleva a cabo a través de la API de Genelec utilizando un software Audico personalizado”.

En las dos salas de reuniones más grandes, los altavoces coaxiales de tres vías ‘The Ones’ de Genelec se han implementado como sistema principal, con altavoces 4430 Smart IP utilizados para Voice Lift y como un sistema de retardo para los altavoces principales. Un sistema Voice Lift utiliza una combinación de micrófonos y altavoces colocados estratégicamente para

amplificar sutilmente el habla, de modo que una persona que habla en un lado de una sala grande pueda escucharse al mismo nivel en el lado opuesto de la sala, incluso si está hablando. 30 metros de distancia. Los sistemas de Genelec también adornan el vestíbulo principal, el gimnasio, la cafetería y las instalaciones de entretenimiento del personal. Muchos de los altavoces se pintaron posteriormente en colores personalizados para combinar a la perfección con la fantástica decoración de Supercell.

“Ha sido un gran proyecto y hemos tenido la suerte de trabajar con algunos socios increíbles”, concluye Haikonen. También ha sido un largo viaje desde que Genelec nos dio una primera vista privilegiada del prototipo Smart IP, y luego, tan pronto como las primeras unidades estuvieron disponibles, comenzamos a probar nuestro concepto de diseño en nuestras oficinas anteriores, hasta implementarlo en un escala masiva en nuestro nuevo edificio. Fue un desafío para todos los involucrados, pero los resultados hablan por sí solos. Todos podemos estar orgullosos de lo que hemos logrado”

78
78
79

La sorpresa que genera en los visitantes este show audiovisual de 10 minutos es espectacular, ya que tanto la pantalla que se camufla con el propio túnel como el audio y la iluminación se activan de imprevisto de forma automática cuando el público se va aproximando al espacio.

80

DAS AUDIO

Sonoriza MAD, una experiencia inmersiva única

MAD, Madrid Artes Digitales, estrena su primera producción inmersiva de gran formato basada en la obra de KLIMT. Las empresas responsables de esta gran producción son Layers of Reality, SOM Produce y Stardust.

MAD, es un lugar que convierte la emblemática Nave 16 de Matadero Madrid en el centro europeo líder en creación de experiencias inmersivas. Un revolucionario centro de desarrollo cultural digital que ha llegado para invitarte a vivir de manera única el arte, la historia y la cultura.

Ditec Comunicaciones, de la misma forma que hizo en el espacio IDEAL Barcelona, ha llevado a cabo el proyecto de ingeniería e instalación de toda la solución audiovisual. Esta gran propuesta cultural tiene un recorrido que empieza con espacios expositivos, seguido de aplicativos de realidad virtual y herramientas interactivas y termina con el espacio 360º.

La experiencia visual tiene un papel protagonista en esta exposición, pero para lograr una experiencia inmersiva completa el refuerzo electroacústico es esencial. Ditec ha utilizado sistemas de sonido de DAS Audio, en concreto de las series Artec 500 y Vantec junto a procesadores Biamp Tesira.

Álvaro Plumed, responsable de instalaciones de DAS Audio, ha destacado que «los sistemas de sonido han sido dispuestos estratégicamente para cubrir de forma óptima toda el área de público, garantizando dinámica para la aplicación, manteniendo homogeneidad de presión y tonalidad en todo el recinto. La disposición y número de altavoces, se integra adecuadamente con el diseño de proyección, asociando canales independientes para cada área proyectada y llevar a cabo el proceso de audio inmersivo».

En MAD encontrarás un espacio único y genuino en Madrid. En cada visita podrás viajar a través del tiempo y del espacio. Te sumergirás en el universo mágico de los artistas, visitarás lugares singulares sin tener que desplazarte y te transportarás 2.000 años antes de nuestro tiempo. En definitiva, vivirás aventuras inigualables a través de la realidad virtual. ¿Empezamos?

INSTALACIONES 81

“La sala de conciertos se ha diseñado para ofrecer la máxima flexibilidad y la tecnología está lista para cualquier evento. Todo tipo de música se puede producir perfectamente, ya sea que el lugar albergue conciertos sinfónicos y de cámara o actuaciones de pop y rock”, dice Tomasz Ibrom, ingeniero de instalación de Audio Plus, responsable de la instalación de Cavatina.

82

La tecnología cuántica de

DiGiCo une la red de audio de vanguardia en la nueva sala de conciertos histórica de Polonia

El lugar multifuncional de seis pisos ofrece instalaciones comerciales y de entretenimiento con más de 9000 metros cuadrados de espacio de oficinas de clase A, una sala de música de cámara, un estudio de grabación de vanguardia y lo más destacado de la construcción, una sala de conciertos con capacidad para 1000 personas.

La sala se completa con tecnología AV de última generación, integrada en una sofisticada y extensa red de audio analógico y digital, optimizada y gestionada por consolas digitales Quantum 338 de la gama élite de DiGiCo.

El proyecto comenzó en 2018, conceptualizado por una de las empresas de desarrollo inmobiliario más grandes de Polonia, Cavatina Holding. Ubicado en la ciudad de Bielsko-Biała, en el sur de Polonia, el edificio en forma de concha con fachada de vidrio se convirtió instantáneamente en una belleza arquitectónica y ahora alberga las oficinas del holding y empresas relacionadas, junto con las instalaciones de entretenimiento ultramodernas.

“Podemos afirmar con confianza que Cavatina Hall es una de las mejores instalaciones de su tipo en el mundo, que combina la industria comercial con la promoción del arte en un edificio único y moderno”, explica Katarzyna Pytlarczyk, directora ejecutiva de la Fundación Fiducia, administradora de Cavatina. Sala. “Nuestro objetivo era proporcionar la experiencia de la más alta calidad para nuestras audiencias. Proporcionar un entorno fluido y flexible para cualquier artista y cualquier espectáculo, donde el equipo se puede actualizar fácilmente a medida que evoluciona la tecnología, fue una forma de lograr este objetivo. Es la audiencia lo que es más importante para nosotros.

Con más de 20 años de experiencia en instalaciones AV de alto perfil, Audio Plus, con sede en Varsovia, fue designado como contratista técnico, informado sobre la selección de tecnología de primer nivel y brindando soporte

experto en todo el diseño complejo. El equipo de Audio Plus fue invitado a participar en el proyecto desde el inicio hasta su finalización, para garantizar la integración exitosa de todos los sistemas tecnológicos del escenario.

“Cuando nos invitaron a gestionar la instalación AV, sabíamos que este proyecto no sería una instalación más. Queríamos diseñar la tecnología de sonido del futuro”, recuerda Sylwester Wojcieszek, diseñador de SDST.pl, el contratista de diseño de tecnología de Audio Plus. El equipo de Cavatina hizo todo lo posible para garantizar la especificación correcta, consultó sobre los materiales con el Departamento de Acústica del Instituto de Tecnología de la Construcción en Varsovia y revisó el diseño tecnológico en la oficina de Londres de consultores de teatro y acústica, Sound Space Vision. En consecuencia, la acústica de la sala de conciertos se domina al más alto nivel y la tecnología sigue este enfoque. La infraestructura AV de alta tecnología se destila en una red híbrida digital/analógica, que se ejecuta a través de una plataforma de fibra Optocore, alimentando un extenso sistema de sonido L-Acoustics L-ISA Immersive Hyperreal, uno de los más grandes de Europa, y operado desde cuatro diferentes estaciones de ingenieros de sonido, atendidas por un par de consolas itinerantes DiGiCo Quantum 338.

“Con más de 40 cajas de conexiones hechas a la medida, la red de audio del Salón permite la transmisión de señales de cualquier lugar a cualquier lugar, en cualquier formato existente”, explica Ibrom. “Y las múltiples estaciones de ingeniería permiten una gran cantidad de escenarios configurados para optimizar la ubicación acústica y la disposición de los asientos, según la ocasión.

INSTALACIONES 83

“DiGiCo no solo es la marca líder en mesas de mezclas y la gama Quantum es la más exclusiva, sino que también es altamente compatible con una multitud de otras marcas en la cadena de audio. La fácil integración de Quantum con la red Optocore y la tecnología inmersiva L-ISA ofrece un control completo y simple en lo que es un diseño de sistema completo y complejo”.

La funcionalidad L-ISA Source Control de L-Acoustics está integrada de forma nativa en las consolas Quantum de DiGiCo, lo que permite agregar la tecnología de mezcla basada en objetos de L-ISA a la superficie de control de la consola. Con la integración L-ISA/DiGiCo, se pueden designar hasta 96 canales de entrada como canales L-ISA, cada uno de los cuales permite al ingeniero controlar la panorámica, el ancho, la distancia y la elevación, así como un envío auxiliar designado, para cualquier L-ISA. -Objeto fuente ISA directamente desde la mesa de mezclas. Todos los parámetros de L-ISA se pueden almacenar en el potente motor de instantáneas de Quantum y se pueden recuperar de la misma manera que otros parámetros de la consola.

“Uno de los sistemas inmersivos más grandes de Europa, el sistema L-Acoustics L-ISA comprende la instalación de 141 dispositivos de altavoces notables alrededor de la sala, que operan en un área de 360 grados. La perfecta integración de L-ISA en las consolas DiGiCo significa que

los ingenieros de sonido pueden usar un flujo de trabajo familiar en una consola líder en la industria para administrar el amplio entorno inmersivo de la sala de manera fácil e intuitiva”, comenta Sylwester Wojcieszek. “Las consolas DiGiCo son verdaderamente el corazón de este sorprendente sistema de audio progresivo”, concluye Ibrom. “Sin duda, no solo son fáciles de usar para los ciclistas, sino que la compatibilidad sin esfuerzo con Optocore y L-ISA hace que todos los eventos se desarrollen sin problemas y de manera limpia. Estamos orgullosos de saber que nuestro enfoque innovador del diseño, ayudado por la selección de la mejor tecnología actual, ha establecido a Cavatina Hall como un punto de referencia en el sonido de los conciertos”

84
84

Mike Blackman

A lo largo de su trayectoria en ISE, ¿cuáles considera que han sido los cambios más importantes como evento?

Ha habido muchos cambios y curvas de aprendizaje a lo largo de los años que han sido importantes para hacer de ISE la feria que es hoy. ISE 2023 será nuestro segundo salón en Barcelona, y creo que el cambio de Ámsterdam a Barcelona ha sido una de nuestras decisiones más importantes.

Tuvimos una fantástica exposición en Barcelona en 2022 y confirmó que el lugar es perfecto para ISE - es moderno, construido especialmente, y en una ubicación vibrante y emocionante ciudad.

La decisión de trasladarnos a Barcelona se tomó después de 18 meses de investigación sobre la viabilidad de permanecer en la RAI de Ámsterdam. El RAI y Ámsterdam ofrecían una ubicación fantástica, en la que grandes socios contribuyeron al éxito del salón a lo largo de los años, pero la demanda de los expositores y el continuo aumento del número de asistentes nos demostraron que la limitación de espacio corría el riesgo de frenar el desarrollo del salón.

Fira Barcelona es uno de los centros de convenciones y congresos más prestigiosos de Europa y su recinto de Gran Via ofrece un espacio de exposición amplio y moderno. Combina una arquitectura extraordinaria con una funcionalidad excepcional en sus ocho pabellones y 200.000 m2 de superficie de exposición. También ofrece un flujo de visitantes sin igual y servicios y logística de vanguardia. Su ubicación facilita el acceso al cercano aeropuerto internacional y al transporte público. En nuestro debut en ISE 2022, quedó claro que habíamos tomado la decisión correcta, ya que los comentarios de expositores y asistentes fueron muy

positivos.

Sin duda, ISE es probablemente el mayor evento del mundo para los profesionales del sector Av, sea cual sea su especialidad, ¿cuáles cree que han sido los puntos clave para que ISE se haya convertido en el evento de referencia que es hoy?

Hay una gran expectación en torno a ISE 2023 - ISE es un lugar importante que combina muchos sectores, desde eventos en vivo, venta al por menor, corporativo, educación, hostelería, residencial y más - donde marcas importantes a nivel mundial lanzan productos, y donde la gente viene a ver, escuchar y experimentar las soluciones que están transformando la forma en que vivimos. Es una oportunidad para conocer gente, hacer negocios y establecer conexiones que aporten

86

beneficios empresariales reales. Y, por supuesto, es un lugar al que acudir para inspirarse, aprender y desarrollar habilidades.

¿Cuántos expositores podrán encontrar los asistentes?

ISE 2023 se perfila como una gran feria. Actualmente tenemos más de 900 expositores comprometidos con ISE 2023, con grandes nombres como Absen, Blackmagic Design, Barco, Christie, Crestron, Google, KNX, Lang, LG, Logitech, Panasonic, Samsung, Shure, Sony y muchos más, todos ellos ofreciendo a los visitantes muchas razones para visitar la feria. De hecho, ISE 2023 ya es un 30% más grande que en 2022 y no podemos esperar a reunirnos de nuevo en Barcelona.

A fecha de hoy, ¿cómo van las inscripciones, cuántos visitantes esperan aproximadamente?

De momento las cifras son buenas y la respuesta general es que todo el mundo espera una edición de ISE aún más grande y brillante, estamos trabajando duro para asegurarnos de que ISE 2023 sea una feria inolvidable, ¡estamos deseando volver a ver a todo el mundo en Barcelona en enero!

Este año tenemos un ISE lleno de novedades, entre ellas una nueva zona de experiencias dedicada a la creación y producción de contenidos, ¿cuál ha sido su motivación?

En respuesta a la creciente relevancia de las tecnologías de producción y distribución de contenidos en todo el mercado pro-AV y de integración de sistemas, ISE 2023 contará con una serie de novedades centradas en esta apasionante área, incluyendo una nueva zona dedicada en el pabellón 6. La Content Production & Distribution Technology Zone del pabellón 6 destacará las tecnologías y soluciones utilizadas en la producción y distribución de contenidos. En los demás pabellones habrá otros 70 expositores, lo que refleja que se trata de un sector del mercado en crecimiento para los profesionales de la integración de sistemas audiovisuales.

Otra novedad de la edición de este año será la nueva zona de influencers, ¿Qué podrán encontrar allí los visitantes?

Tras su exitoso debut en 2022, la Influencer Lounge vuelve en 2023 y da la bienvenida una vez más a creadores de contenidos, creadores de tendencias en las redes sociales y comentaristas que forman parte activa de la comunidad tecnológica. En este espacio, diseñado para la colaboración y la conversación, se programarán podcasts y eventos.

El Influencer Lounge está situado en Congress Square, justo en el corazón de la Fira. La Congress Square, de 2.212 m2, se encuentra en el pasillo central entre los pabellones 4 y 6 y los pabellones 5 y 7, y está repleta de innovaciones, oportunidades para establecer contactos y organizaciones del sector, reuniendo a una gran

ENTREVISTAS 87

variedad de socios en un mismo lugar. Además del Influencers Lounge, acogerá los pabellones de Cataluña y del Ayuntamiento de Barcelona, la Discovery Zone, el International Media Showcase, el Impact Lounge y un espacio de networking.

Este año también tenemos como novedad las ISE Tech Talks, ¿qué nos puede contar al respecto?

Además del programa principal de conferencias, durante los cuatro días de la feria se celebrará una nueva serie de Tech Talks, comisariada y producida por AVIXA, en la sala CC4.1. Estas sesiones, de asistencia gratuita, están diseñadas para ofrecer a los visitantes la oportunidad de conocer las innovaciones tecnológicas y los avances empresariales, y se ofrecerán tanto en inglés como en español.

Las Tech Talks correrán a cargo de expertos de vanguardia, que aportarán nuevas ideas, compartirán casos prácticos y ofrecerán una visión del estado de la técnica en ISE 2023.

Cumbre sobre señalización digital Cumbre de Salas de Control Cumbre sobre producción y distribución de contenidos Cumbre sobre tecnología educativa Cumbre sobre el lugar de trabajo inteligente Cumbre de Eventos en Directo

Y en el recinto ferial tenemos un completo programa de eventos gratuitos que tendrán lugar en el CEDIA Smart Home Technology Stage, situado en la Residential & Smart Building Zone, Hall 2.

Sabemos que el ISE está muy comprometido con la transición tecnológica, y lo pudimos comprobar el año pasado con la digitalización de las inscripciones y el registro, pero ¿cree que es posible tener un ISE en el metaverso?

Más allá de la magnitud de ISE como exposición, el evento cuenta con una gran selección de profesionales que ofrecen conferencias de gran valor educativo e informativo, ¿cuáles cree que serán los temas más populares o el público de este próximo ISE? Como novedad este año, el amplio programa de eventos cuenta con CEDIA como productor de la conferencia Smart Home Technology, que ofrecerá más de 65 horas de contenido, y con AVIXA como programador del resto de conferencias y de las Tech Talks inaugurales, para aportar una visión profunda del sector respaldada por organizaciones globales que realizan un seguimiento diario de las tendencias. Además, las conferencias se celebrarán en un nuevo emplazamiento, las modernas salas de conferencias de la planta superior de Fira Gran Via, para mejorar aún más la experiencia de los asistentes.

Las conferencias profundizarán en el futuro del AV en diferentes sectores y son: Conferencia Smart Building Smart Home Technology Conference

Sin duda es un área interesante y nos muestra el poder del AV, es fascinante ver cómo evoluciona este concepto. Pero tiene sus limitaciones. ISE está a la vanguardia de la innovación tecnológica, pero creemos que no se puede superar el valor de la comunicación en persona como la que se encuentra en la sala de exposiciones.

88

¿Qué espera Mike personalmente de la próxima edición de ISE?

ISE sigue creciendo año tras año y estoy impaciente por volver a Barcelona por segunda vez. Tenemos tantos expositores increíbles que mostrarán algunas soluciones audiovisuales y de integración de sistemas realmente extraordinarias que los visitantes van a alucinar. Además de la tecnología punta expuesta, estoy deseando estar en la sala de exposiciones, asistir a eventos y establecer contactos con la comunidad audiovisual; siempre es estupendo reunirse y entablar relaciones.

También estoy deseando aprender sobre los distintos sectores del mercado a través de nuestro amplio programa de conferencias, y estoy ansioso por escuchar a los ponentes de este año”. BK Johannessen, director comercial de Unreal Engine para retransmisiones y eventos en directo de Epic Games, será el ponente principal de apertura de ISE 2023.

La conferencia, titulada “Todos los caminos conducen al tiempo real”, tendrá lugar el martes 31 de enero a las 17:15 en la Conference Suite CC4.1. A medida que un sector tras otro adopta la tecnología de visualización en tiempo real, Johannessen hablará de cómo los creadores de contenidos están aplicando las innovaciones de la industria de los juegos a sus proyectos, desde los estudios de producción virtual más avanzados hasta los gráficos en tiempo real para medios de comunicación y entretenimiento, eventos en directo, arquitectura, etc.

Fran Chuan, Consejero Delegado y cocreador de la plataforma de evaluación de la innovación cultural InnoQuotient, será el segundo ponente principal, con una sesión el jueves 2 de febrero, en la Conference Suite CC4.1. La ponencia de Fran, titulada “¿Hasta qué punto es innovadora la industria audiovisual?”, presentará los resultados de la encuesta de InnoQuotient realizada a los visitantes y expositores registrados antes de ISE 2023. La encuesta pretende averiguar más sobre la cultura innovadora de las organizaciones midiendo la madurez del desarrollo de su camino hacia la innovación. La evaluación señala los puntos fuertes e identifica las lagunas para proporcionar orientación en la creación y mejora de la cultura de innovación de una empresa.

89

Jose Ramon Portos

Cuéntanos un poco sobre ti, de donde eres y cuál es tu formación.

Mi nombre es José Ramón, normalmente me conocen por mi apellido Portos, soy de Gijón en Asturias y he realizado estudios de electrónica.

Como empiezas en el sector?

Mis inicios vienen del mundo de la orquesta, durante varios años he estado de músico en varias orquestas aquí en Asturias, concretamente yo tocaba los teclados, una época realmente apasionante, en los años 80 empezaba la tecnología a ser parte te la vida del teclista, teclados impresionantes, sintetizadores, cajas de ritmos, y como no, el mundo de la secuencia. Este era el mundillo que realmente me estaba llenando, ya que sin quererlo he sido de los primeros músicos que llevaba secuencia de Apollo, ya que ya empezaban a entrar en el mercado temas con sonidos complejos y estructuras complicadas para un teclista. Después de esta maravillosa época, el fuego interior se estaba apagando y es cuando decido montar una empresa de sonido, ya que veía que había hueco para mi proyecto, y una época sinceramente que me llenaba, pero con el paso del tiempo, necesitaba algo mas, por este motivo monto una empresa paralela de fabricación de flyght-case, que cubría todas las necesidades de la empresa y podíamos realizar ventas a otros usuarios.

Pero al final, todo esto va cada vez a mas, quería un tipo de negocio el cual el territorio local no servia, necesitaba algo que pudiera llevar a otro territorio, entonces, decido ir a Frankfurt y casualmente encontré un concepto realmente apasionante y totalmente diferente a todos los productos que había en su momento, y sin pensarlo mucho, me decido a representar a esta marca, que durante 5 años ha sido una par-

te de nuestra vida, ferias, demostraciones, excitante, poco a poco vas cogiendo experiencia en esta nueva modalidad, pero un día observo que prefería tener mi propio concepto, mi manera de ver las cosas, dominar la decisión de los productos y dejamos a esta marca y decido crear una marca y lanzarla al mercado. Mucho sufrimiento para demostrar la idea, el sonido y el concepto de todo para todo.

Gracias a muchos clientes que han entendido nuestra filosofía, era el momento de comenzar a asistir a feria internacional, como al Prolight + Sound, otro reto, intentar lo mismo pero con mercados internacionales, muy duro, pero muy gratificante, ya que hemos arrancado en algunos países como Rumania, Portugal, Panamá, Finlandia, Croacia, Vietnam, Suiza, Suecia, Francia, Alemania, Cabo Verde, etc…….

90

Cuentanos que tipo de trabajos son los que mas has realizado a lo largo de estos años? Sinceramente creo que he realizado de todo un poco.

Y que trabajos son los que más disfrutas?

En estos momentos disfruto muchísimo en el diseño de los recintos y el diseño del sonido

Que nos puedes contar de UNKA? Cómo fueron sus inicios? De dónde surge la idea?

La creación de Unka ha sido casi por necesidad, nuestra empresa de alquiler buscaba material mas liviano y con buenos rendimientos, ya que muchos de nuestros clientes eran pequeñas bandas, aun así, nuestra

empresa para poder optimizar el tiempo y el esfuerzo de los trabajadores necesitaba material mas versátil y con poco peso, total, creación y desarrollo de productos.

Portos explicanos que diferencia el sistema UNKA del resto de sistemas?

Sinceramente, intentamos no observar muy detenidamente a otros sistemas, ya que siempre o sin quererlo tiendes a caer en el proyecto de otro, veo que es lo que se mueve en el mercado, que componentes salen al mercado e intentamos ejecutar dentro de nuestras posibilidades nuevos proyectos.

Qué podemos esperar de UNKA a medio plazo? Nuestra firma, depende un poco de esos nuevos componentes, pero vemos que para el 90% de los usuarios, cada vez se está buscando material mas liviano y con altos rendimientos.

Teneis alguna novedad que podamos ver próximamente? Puedes adelantarnos algo?

Tenemos creo que demasiadas ideas que son imposibles de sacar al mercado, pero estamos sacando constantemente nuevos sistemas, en este caso creo que lo mas prudente es no revelar demasiado nuestras ideas. Por el momento, intentaremos presentar en el próximo ISE2023 el nuevo satélite FORCE LH102 junto a los subwoofer FORCE X1, X2 y X3.

Como ves el futuro del sector?

Lo que mas me entusiasma este sector, es que no te deja tener un respiro, siempre se está innovando, y creo que lo que va a llegar, es la tecnología a dispocision del audio, equipos totalmente inteligentes.

ENTREVISTAS 91

Cómo ves el audio profesional actualmente en lineas generales?

Yo realmente lo veo muy bien, mucha competencia, muchas marcas, mucho material, y sobre todo, material muy tecnológico, y creo que va a ser el punto donde ya hay marcas que están apostando por este tipo de aplicación tecnológica.

Dónde estarán Porotos y UNKA dentro de 10 años? Bueno, espero que bien, ya que nuestra prioridad es divertirnos con lo que estamos haciendo y tener salud para poder seguir llenándonos de satisfacción con nuestro trabajo, todo lo demás, es superficial.

92
94
Por Manuel Hernandez Director PRO Musicson 94
Por Manuel Hernandez Director PRO Musicson

PROCEDIMIENTOS Y TECNICAS DE ECUALIZACIÓN PARA INSTRUMENTOS DE CUERDA

PASOS A SEGUIR EN LA ECUALIZACIÓN:

DESCRIPCION IMPORTANTE SEGÚN LAS CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE CUERDAS

En los instrumentos de cuerdas y más aún los que son acústicos nos encontraremos con dificultades añadidas con respecto a otros tipos de instrumentos, entre los instrumentos de cuerdas acústicos destacaríamos las guitarras españolas y guitarras acústicas como los instrumentos que posiblemente presenten más dificultad para su ecualización y sonorización en general. Estas dificultades extras vienen dadas entre otras cosas por la gran riqueza armónica que tienen dichos instrumentos, la elevada cantidad de armónicos y sub-armonicos que generan, su escasa energía sonora, y su extremada resonancia, por lo tanto hacen si cabe más importante la elección correcta del micrófono e imprescindible la acertada colocación del mismo. Como hemos dicho anteriormente los instrumentos de cuerda acústicos no solo se caracterizan por la cantidad de armónicos que generan si no porque además suelen ser los que menor energía desprenden, como es lógico no tiene la misma energía sonora un violín, una viola o una guitarra acústica que los elementos de una batería, un bajo eléctrico o que una trompeta, esto hace que resulte bastante más complicado equilibrar esos niveles de energía en un escenario, esto tiene una importante relevancia y más aún cuando últimamente se están combinando muchos elementos acústicos con elementos eléctricos en un mismo escenario, ej: violín y viola en grupos de pop, rock, orquesta de baile etc.… lógicamente estos instrumentos tienen que “competir” con la energía que desprende una batería, una guitarra eléctrica, un bajo eléctrico, teclados electrónicos, etc.… y esto cada vez es bastante más cotidiano, por lo que se hace muy necesario tener las cosas bien claras, si no nos será muy difícil poder hacer una sonorización acorde al espectáculo demandado. Normalmente la mayoría de instrumentos acústicos de cuerda se venían utilizando en orquesta de cámaras, orquestas sinfónicas, grupos de música folk acústicos, y aunque hay diferencia de energía sonora entre ellos mismos, la colocación de los mismo estratégicamente en el escenario y la cantidad de elementos de cada tipo variaba precisamente para compensar esa diferencia de energía, cuando vemos una orqueta sinfónica colocada en el escenario cada elemento está ubicado en función de la respuesta tímbrica y de la energía que genera y como dije anteriormente la cantidad de esos elementos varia para compensar esa menor o mayor energía sonora. Ej: en una orquesta sinfónica no se pone un violín y una trompeta, a lo mejor se pone ocho violines y tres trompetas y a esto hay que sumarle la colocación de los mismos, jamás veras un violín junto a una trompeta en una orquesta sinfónica porque la energía sonora de la trompeta se comería literalmente al sonido del violín, es por eso los metales se sitúan en la parte trasera en la orquesta sinfónica pegado a las percusiones que es lo último situado en el escenario y los violines se sitúan en primeras filas para compensar la diferencia de energía con la cantidad de elementos de cada instrumentos y lo no menos importante la distancia del instrumento hacia la zona de público “ley inversa de física” a mayor distancia de la fuente sonora mayor pérdida de energía en función a la distancia claro. La elección del micrófono adecuado para cada componente nos posibilitara captar de una manera adecuada todos y cada uno de los matices que iremos buscando en cada instrumento para resaltar su sonido y hacer que nos suene con la energía necesaria y como siempre digo lo más natural posible.

95 DIVULGACION 95
1º POSICIONAMIENTO
2º TIPOS
3º UTILIZACION
CORRECTO DEL INSTRUMENTO Y DEL MICROFONO
DE MICROFONOS QUE RECOMENDAMOS
DE FILTROS, DINAMICA Y EFECTOS

POSICIONAMIENTO CORRECTO DEL INSTRUMENTO Y DEL MICROFONO.

Vamos a poner algunos ejemplos de posicionamiento de micrófonos en distintos instrumentos de cuerdas, debajo de cada foto explicaremos que se consigue con esa colocación.

Figura nº1

Figura nº2 Figura nº3

Esta forma de colocar En esta otra imagen buscamos Con este tipo de micrófonos El micrófono nos elimina justo lo contrario de la figura 1 al no moverse de la guitarra frecuencias graves que es decir: con esta colocación nos aportara una repuesta suelen ser muy poco aumentara las bajas frecuencias, uniforme e idéntica, aunque beneficiosa en algunos a veces es necesario recurrir a se mueva la guitarra el micro casos esta técnica si lo necesitamos permanece a igual distancia

Figura nº4 Figura nº5

Figura nº6

Este tipo de micrófonos nos Con esta colocación buscamos Con esta forma de colocar aporta una respuesta muy un sonido sin tanto contenido el micrófono conseguiremos homogénea en toda la gama en bajas frecuencia y donde es el efecto contrario al de la de frecuencias al mismo más presente el sonido que figura 5, ya que en esta tiempo una respuesta muy generan las cuerdas, a la vez ocasión si estamos tomando uniforme para cualquier que atenúa la resonancia que todas las frecuencias bajas instrumento de cuerdas produce la caja del instrumento resonantes de la caja

TIPOS DE MICROFONOS QUE RECOMENDAMOS

GUITARRAS ESPAÑOLAS O ACUSTICAS: Se suele sonorizar con un micrófono y en algunos casos inclusive con dos micrófonos, no obstante para sonido en directo con un solo micro ya nos bastara, la ubicación del micrófono la escogeremos en función a lo que hemos descrito anteriormente. En cuanto a que tipo de micrófono elegir yo me decantaría por un micrófono de condensador cardioide o hipercardioide si tenemos mucha contaminación acústica en el escenario producido por cantidad de instrumentos con bastante energía “ya lo explicamos en la introducción de este articulo” esta última opción te permite recoger menos señal en los bordes del micrófono y más en eje, hay cantidad de micrófonos de marcas super conocidas que dan una respuesta adecuada con una calidad excelente, en el caso que se den unas circunstancias muy concretas (Muchos instrumentos en un escenario con un espacio reducido, con muy mala sonoridad y donde es muy complicado la recepción correcta del sonido del instrumento por parte del micrófono) sería recomendable en estos casos y solo en estos la utilización de un micrófono dinámico cardioide cerca de la boca resonadora del instrumento

96
96

VIOLINES, VIOLAS, CELLOS: Es muy normal poner un micrófono con pinza de condensador y lo colocaremos en función del sonido que estemos buscando como explicamos en los apartados anteriores y en las figuras anteriores, nos decantaremos por micrófonos cardioides o hipercardioides, como digo anteriormente afortunadamente en el mercado existe gran cantidad de micrófonos de unos estándares de calidad excelentes de marcas muy reconocidas y que cualquiera de ellos nos dará un sonido claro y contundente, estos micrófonos de última generación suelen tener una respuesta muy fiable por lo que nos aportara un sonido increíble para nuestros instrumentos de cuerdas.

CONTRABAJOS Y PIANOS

ACUSTICOS: El contrabajo suele sonorizarse con un solo micrófono, , el tipo de micrófono es de las mismas características de los anteriormente descritos sean de sujeción fija “pinzas” o micrófonos en pies, tanto en un caso como el otro serán micrófonos de condensador cardioides o hipercardioides y también se puede utilizar micrófonos dinámicos de membrana ancha, es decir de diafragma grande para recoger las frecuencias graves con mayor profundidad y en el piano se le suele poner dos o inclusive tres de tipo de sujeción fija y también se utilizan con micrófonos de pie siempre suelen ser de condensador cardioide o hipercardioide también se puede poner un micrófono de diafragma grande en las octavas bajas del piano y dos más para las zonas medias y agudas, otra forma muy utilizada por los concertistas de piano es la de poner solo dos micrófonos de diafragma grande para el piano y la respuesta será fantástica

ARPA: Para este tipo de elementos utilizaremos micrófonos de condensador de los cardioide e hipercardioide se suelen sonorizar con al menos dos micrófonos situados en pies de micros con inclinación de arriba a debajo

UTILIZACIÓN DE FILTROS, DINAMICA Y EFECTOS

UTILIZACIÓN DE FILTROS DE ECUALIZACION: La utilización de filtros de ecualización suelen ser la siguiente: Guitarras españolas y acústicas: Normalmente aplicaremos un LF o HPF en torno a los 100Hz a 160Hz en función a la respuesta del instrumento, si es guitarra solista o guitarra de acompañamiento la trataremos un poco diferente, la guitarra solista suele recortarse un poco menos las frecuencia bajas ya que los pasajes en solitario el musico puede utilizar más ese tipo de frecuencia y es muy reconfortante que se aprecien en esos solos, no obstante tienen que ser limpias y no produciendo la tan temida “bola de graves”, hay compañeros técnicos que aplican filtros más arriba en las frecuencias bajas hay quien incluso las recorta por encima de los 200Hz, bien: eso es muy respetable y no seré yo quien lo critique, pero en mi modesta opinión después de haber tenido la suerte y el honor de poder trabajar durante casi una década con dos de los mejores guitarristas flamencos de todos los tiempos, mi experiencia me dice y así lo he comprobado en varias ocasiones que las guitarras pierde mucha presencia y sobre todo la guitarra flamenca queda un poco vacía. También en algunos casos en función de las características del micrófono que utilicemos es posible que tengamos que retocar la zona entre 250 Hz hasta los 630 Hz y también se puede dar el caso de retocar la zona entre 1.600 Hz y 4.000 Hz.

Violines, violas, cellos: Estos instrumentos llevan un tratamiento en la ecualización muy parecidos, ya que comparten una gama de frecuencias similares aunque con pequeñas diferencias, es importantísimo que tengamos en cuenta los pasos anteriores que siempre venimos repitiendo, equipos bien ajustados en tiempo y amplitud, sistemas bien angulados y en definitiva todo el proceso de equilibrado del sistema de manera correcta, si esto se cumple prácticamente solo aplicando filtros HPF y LPF en condiciones normales será suficiente, dependiendo de las características específicas del micrófono que utilicemos o del instrumento en sí, puede darse el caso de tener que retocar alguna frecuencia que pueda ser necesaria sobre todo por la zona de entre los 1.000 Hz y los 4.000 Hz que suele ser la zona más critica en estos instrumentos, pero repito solo si esto es necesario, es en los instrumentos de cuerdas esto se hace más notorio Contrabajo y piano acústicos: El contrabajo es un instrumento que normalmente no es necesario aplicarle un HPF ya que precisamente es la zona de graves la que nos interesa sacar clara y contundente, en cuanto al piano de cola si se utilizan dos micros iguales puede ser necesario aplicar un HPF entre 60 Hz y 80 Hz según nos convenga, si utilizamos tres micros al micrófono de graves no aplicaremos HPF y si lo hacemos a 60 Hz máximo y a los otros dos micrófonos que destinamos a las frecuencias medias y agudas si aplicaremos un LPF en 100 Hz aproximadamente.

Arpa: Normalmente le aplicaremos un LPF entre 60 Hz y 80 Hz si tenemos excesiva suma de energía en esas frecuencias a los dos micrófonos que utilicemos

97 DIVULGACION 97

DINAMICA Y FX

Compresores: básicamente se suelen utilizar en guitarras acústicas y en guitarras españolas cuando estas son utilizadas para acompañar a otros instrumentos, también en algunos casos cuando son guitarras solistas, también se suele utilizar para los contrabajos por los buscar un sonido más profundo y para controlar su dinámica, la configuración para guitarras debería ser un ataque medio o lento y un ratio de 2,5:1 a 4:1 y para el contrabajo utilizaremos un ratio de 4:1 a 6:1 si queremos conseguir un sonido más blando y esponjoso que luego resaltaríamos con el gain del compresor para dar ese nivel de presencia que previamente hemos reducido con esa relación de compresión, también es importante que el threshold este bien ajustado ósea que actúe a partir de -10 db a -12 db aproximadamente, también dependerá del procesador que utilicemos.

Efectos: En el caso de los FX el más utilizado sin duda es la reverberación, en cuanto a que programa utilizar yo utilizo básicamente dos programas una rever hall y una rever plate dependiendo del recinto y del tipo de música que se haga, a veces pueden aplicarse los dos juntos, tenemos que diferenciar si es una guitarra solista o de acompañamiento, si es solista utilizaremos tiempos de reverberación mas largos entre 2,5 y 3,5 sin pre-delay o un pre-delay muy corto 15 ms aproximadamente, en cuanto a las reflexiones si son densas nos aportara cuerpo al sonido y por tanto presencia del instrumento, si la guitarra es de acompañamiento aplicaremos reverberaciones más cortas entre 1,8 y 2,5 para que no se enmascare el sonido directo del instrumento, también se puede utilizar la reverberación en otros instrumentos de cuerdas como por ejemplo violín, viola y cello y los ajustes de parámetros son muy parecidos a los utilizados en las guitarras.

Puerta de ruido: Este elemento no se suele utilizar para los instrumentos de cuerda

98
MUCHAS GRACIAS EN EL PROXIMO ARTICULO HABLAREMOS DE CÓMO SONORIZAR LOS INSTRUMENTOS DE VIENTOS METAL Y VIENTO MADERA
100
100

DISEÑO Y OPTIMIZACIÓN, LA FFT

En el primer artículo (fundamentos) como a través de la FFT podíamos visualizar el espectro de una señal expresada en el dominio del tiempo. Podríamos decir que la FFT descompone una señal en su contenido frecuencial (realmente obtiene las exponenciales complejas que están presentes en la señal) Si bien en un primer momento el uso de analizadores RTA (Real Time Analyzer) basados en la obtención del espectro de la señal fue una ayuda para empezar a entender el comportamiento de los sistemas de sonido y a visualizar la interferencia constructiva y destructiva, rápidamente se encontraron sus limitaciones para el uso en la optimización de sistemas de sonido. No obstante, todos los analizadores actuales destinados a la optimización de sistemas están basados de algún modo en la transformada rápida de Fourier

La respuesta espectral

La respuesta espectral de una señal es el funcionamiento más básico de un analizador y muestra su contenido en frecuencia.

Como veremos más adelante, esta técnica nos permite visualizar los problemas pero no nos da información de porque estos se producen.

El siguiente gráfico nos muestra el diagrama de bloques del proceso para obtener la respuesta espectral

101 DIVULGACION 101
La integral de análisis X(ω) extrae la información espectral de una señal temporal La integral de síntesis x[ t ] obtiene la señal temporal a partir de la información espectral
(FAST FOURIER TRANSFORM)

Realmente nuestro analizador usa la transformada Discreta de Fourier ya que manejamos señales discretas

Aunque existen técnicas mejores para la obtención de la respuesta al impulso, la IFFT es también usada en los analizadores clásicos para obtener el impulso a partir de una función de trasferencia

El tamaño de la FFT

Si nos fijamos en los analizadores actuales nos daremos cuenta de que todos los tamaños de FFT que podemos elegir son potencias de 2. Eso es debido a que usan el algoritmo de Cooley-Tukey para la transformada rápida. Este algoritmo matemático nos permite, siempre y cuando el tamaño de la longitud de la señal (N) sea potencia 2 reducir los cálculos necesarios para obtener la transformada de N² a N log2 N. Calculemos para 32768 muestras (2^15) 32768^2 = 1073741824 vs 32768 log2 32768 = 491520

Una diferencia de computación considerable. El tamaño de la FFT determina 2 parámetros importantes: la Frecuencia de Resolución y la Constante de Tiempo (TC)

La Frecuencia de Resolución determina cuál es la mínima frecuencia que puede ser vista por el analizador. Todas las frecuencias que el analizador detectará son múltiplos enteros de esta Frecuencia de Resolución. La Frecuencia de Resolución depende de la frecuencia de muestreo y del tamaño de la FFT TC = Frecuencia de muestreo / Tamaño de la FFT

Ejemplo: 128 FFT y 32768 FFT

FR = 48000 / 128 = 375 Hz FR = 48000 / 32768 = 1,46 Hz

La frecuencia de resolución no es más que la frecuencia cuyo periodo coincide con la Constante de Tiempo

102
102
Por Manuel Hernandez

Aumentar la frecuencia de muestreo NO implica mejorar la resolución en frecuencia

La Constante de Tiempo es el tiempo necesario para capturar determinado número de muestras. Como veremos más adelante este valor es determinante para poder obtener un impulso mínimamente decente usando el método clásico (IFFT) para largas distancias, por ejemplo medir el sistema principal en una torre de delay.

Sí visualizamos el espectro de una señal aleatoria con los tamaños de FFT mencionados anteriormente (32768 FFT, 128 FFT) Observaremos que nos muestran un resultado distinto. 32768 FFT tiene un dato cada 1,46 Hz, mientras que 128 FFT obtiene un dato cada 375 Hz. Además nos muestran una amplitud distinta (el software muestra la potencia de la señal convertida a dBFS

Entonces, ¿Qué tamaño de FFT deberíamos usar? Pues como casi siempre la respuesta es depende, depende de la frecuencia.

Un tamaño grande nos aportará buena resolución para las frecuencias graves, pero tantos datos para las frecuencias agudas que dificultarán su visualización, justo lo contrario que un tamaño pequeño.

103 DIVULGACION 103

Ambos gráficos nos muestran la misma respuesta al impulso pero con diferentes tamaños de FFT (realmente con diferente tamaño de ventana).

El gráfico superior (128 FFT) es capaz de mostrarnos una muy buena resolución temporal y, por lo tanto, mostrar claramente la reflexión que produce la pared trasera en una sala. Por contra, un tamaño grande de FFT nos muestra una buena resolución en frecuencia a cambio de no poder visualizar la reflexión ya que su constante de tiempo es demasiado grande.

Al final, como siempre, un valor intermedio puede mostrarnos un equilibrio entre ambos dominios

104
104
Veamos un nuevo ejemplo pero desde el punto de vista de la Constante de Tiempo. Visualicemos el espectrograma de una respuesta al impulso tomada en una sala.
106
Por Manuel Hernandez Director PRO Musicson
Por Ricardo Garcia CEO GLOVE Systems 106 Por Ricardo Garcia GLOVE SYSTEMS

PRINCIPIOS BASICOS DE LOS ALTAVOCES

ALTAVOCES

Los transductores son los elementos que se encargan de convertir los impulsos eléctricos en ondas sonoras. Para ello, la energía eléctrica procedente de las fuentes de audio debe amplificarse y traducirse fielmente a un movimiento mecánico vibratorio que genere las diferencias de presión en su entorno, necesarias para producir ondas acústicas que se propaguen en el medio.

Para reproducir la gama completa de frecuencias audible (20 - 20.000 Hz), los altavoces están formados por un recinto que contiene, normalmente, dos, tres o más transductores. Los transductores son, a menudo, la parte más cara de un altavoz. Es muy importante que su diseño sea el adecuado y los materiales que lo componen de gran calidad.

La gama de frecuencias que es capaz de emitir un transductor está limitada por su tamaño. Los transductores de gran tamaño o woofers tienen mucho peso, lo que implica que no se podrán mover rápidamente como requieren las altas frecuencias. Tienen un tiempo de respuesta elevado. Sin embargo, reproducen las bajas frecuencias porque son capaces de mover grandes cantidades de aire con facilidad. Estos transductores requieren grandes cantidades de energía eléctrica (que suministra el amplificador) y normalmente tienen entre 6 y 18 pulgadas de diámetro.

Los tweeters son transductores de pequeño tamaño, con poca masa y, por tanto, con tiempos de respuesta muy pequeños, lo cual los hace idóneos para reproducir las altas frecuencias. Tienen alrededor de 1 pulgada. En caso de que el altavoz contenga tres transductores, se añade un squawker o midrange con un diámetro entre 2’’ y 5’’ que se encarga de reproducir frecuencias medias.

Los transductores, por su tamaño, están diseñados para reproducir una gama de frecuencias concreta. Por tanto, para evitar distorsión, se elimina de la señal eléctrica las frecuencias que no serán capaces de radiar.

Por otro lado, las vías de los altavoces son el número de bandas frecuenciales en que se divide el espectro audible. Cada vía tiene asociado uno o varios altavoces diseñados específicamente para reproducir esa banda frecuencial. Normalmente, los altavoces pasivos tienen un circuito en su interior, llamado filtro divisor de frecuencias o crossover, que divide el espectro de frecuencias en tantas bandas como vías sean necesarias. Por ejemplo, en un sistema de tres vías, el crossover distribuye las altas frecuencias al tweeter, las frecuencias medias al squawker y las graves al woofer. En los de dos vías, las frecuencias bajas y medias se envían al woofer (optimizado para reproducir los medios) y las altas al tweeter.

Muchas cajas contienen dos tweeter y otras, varios woofers, lo que permite reforzar y distribuir adecuadamente las bajas frecuencias, incrementando mucho la capacidad de admisión de potencia y la precisión.

107 DIVULGACION 107

1.Principio de funcionamiento

Un transductor es un elemento electromagnético o dinámico que consta de las siguientes partes fundamentales:

•Cono o cúpula. Es una superficie en forma cónica fijado rígidamente a un cable enrollado formando una bobina.

•Imán. La bobina está suspendida dentro de un imán fijo y puede moverse libremente en la dirección del eje.

La señal eléctrica que proviene del amplificador, como se ha dicho anteriormente, es variable y circula por la bobina del altavoz creando un campo magnético que interactúa con el propio campo magnético del imán. Como el imán es fijo y la bobina es móvil, durante los semiciclos positivos, la bobina se moverá hacia fuera generando, mientras que en los semiciclos negativos se moverá hacia dentro. Este movimiento se comunica al cono y genera las diferencias de presión en el aire, responsables del sonido.

La bobina se centra en su posición mediante un sistema de dos suspensiones que se encuentran, uno en el exterior y otro en el interior, llamado centrador, lo que permite que este colocada debidamente dentro del campo magnético y su movimiento sea lo más lineal posible.

1.2.Construcción

Los materiales con que son fabricados los altavoces y el diseño del recinto son parámetros importantes en la calidad de un altavoz. La estructura debe ser lo más rígida posible y exenta de vibraciones, al menos en las frecuencias audibles (recordar el concepto de resonancia). Los transductores y, en su caso, el crossover, se montan en el interior del recinto. Cuando un transductor recibe una señal, se mueve hacia fuera o hacia dentro dependiendo del signo de la onda. En cualquier caso, se generan dos ondas, una delantera y otra trasera de signo contrario. La energía de la onda trasera (la que se desplaza por el interior del recinto), golpea las paredes de la caja y la hace vibrar, haciendo que toda ella se comporte como un altavoz más. Estas vibraciones colorean y degradan el sonido emitido por los transductores, lo que, en general, es un efecto no deseado. Para reducir el efecto, la mayor parte de los altavoces de calidad son construidos con recintos pesados, formados por paredes gruesas e inertes y provistos de múltiples refuerzos internos que aumentan la frecuencia de resonancia hasta zonas no audibles.

108 108

No obstante, en algunas ocasiones conviene diseñar los recintos de tal forma que amplifiquen ciertas frecuencias que los transductores no son capaces de reproducir. Por ejemplo, imaginemos un sistema de audio portátil. En este caso, es importante que el peso del conjunto sea lo más reducido posible, por tanto, no se podrán montar altavoces de gran tamaño y las bajas frecuencias no se podrán reproducir, disminuyendo considerablemente el ancho de banda de la reproducción. En este tipo de aplicaciones se montarán recintos cuya geometría amplifique las bajas frecuencias. Podemos encontrar cinco tipos:

•Cerradas. En este tipo de cajas, el recinto no tiene ningún tipo de abertura por la que pueda salir la onda trasera, por los que únicamente aprovechan la onda delantera. En su interior, se suele instalar gran cantidad de material absorbente para evitar que la onda trasera haga vibrar en exceso los materiales con los cuales se fabrica. El grave generado por estos altavoces se caracteriza por su impacto, definición y admisión de potencia ya que el movimiento del cono está controlado por el volumen de aire contenido en el interior del recinto. No obstante, aunque el grave es de calidad, la presión acústica generada es inferior a la deseada para la mayor parte de las aplicaciones y si queremos incrementarla, tenemos que aumentar excesivamente el volumen de la caja.

•Bass-reflex. En estas cajas se instala un tubo (también llamado puerto) por el cual sale la onda trasera. Sus dimensiones (volumen y longitud) determinan la frecuencia de sintonización, es decir, las frecuencias que podrán circular por él. Actúa, por tanto, como un filtro paso banda, dejando pasar únicamente aquellas frecuencias para las cuales se ha sintonizado. El refuerzo de graves con estos sistemas es muy sencillo, efectivo y barato, lo que les ha convertido en la opción más utilizada en sistemas de bajo coste. Con tamaños reducidos de recinto se consiguen grandes extensiones de graves, aunque estos pierden bastante definición y en frecuencias muy bajas la admisión de potencia es pobre. Además, el puerto puede generar importantes turbulencias en su interior y con ello vibraciones indeseadas, por lo que se suele situar en la parte posterior o dirigido hacia el suelo.

•Radiador pasivo. Su diseño es similar al bass-reflex, salvo que, en este caso, el puerto es sustituido por un transductor pasivo, es decir, desprovisto de los elementos que lo hacen moverse (bobina e imán). El volumen del recinto, la dureza de la suspensión y el peso del cono determinaran la frecuencia que se refuerza. En esta configuración, la extensión en bajas frecuencias es inferior al sistema bass-reflex ya que las suspensiones de los transductores pasivos limitan la intensidad de la onda trasera. No obstante, se gana en definición de graves frente al diseño bass-reflex y se resuelve el problema de las vibraciones que genera el puerto en estas cajas. La utilización de transductores pasivos que sustituyen al puerto encarece el diseño, con lo que son reservados para equipos de alta gama.

109 105 DIVULGACION 109

•Líneas de transmisión. Este tipo de recintos aprovechan la onda trasera poniéndola en fase respecto a la delantera y por tanto sumándolas. Para ello, disponen de un túnel por el que viaja el sonido antes de salir del altavoz. Las dimensiones del túnel determinan el tiempo de desfase y el material que lo recubre absorbe aquellas frecuencias que no se quieren realzar, dejando pasar únicamente los sonidos más graves. Para conseguir el efecto deseado, se necesitan líneas de transmisión extremadamente largas, por lo que son muy plegadas dentro de la caja para que esta tenga un tamaño lo más reducido posible.

Con este diseño, se consigue extensión en bajas frecuencias tan buenas como el bass-reflex, evitando los problemas que supone el tubo y conservando el sonido detallado y preciso de las cajas cerradas. Además, sus características lo hacen menos propenso a crear ondas estacionarias.

No obstante, los sonidos de baja frecuencia que salen por el extremo de la línea de transmisión están ligeramente atenuados respecto a un recinto bass-reflex debido a todo el recorrido que debe hacer la onda trasera y por la resistencia acústica, y provocan los plegamientos de la línea y el material absorbente, que filtra la información de altas frecuencias. Estas cajas, en general, son más grandes, caras y difíciles de diseñar.

•Cajas paso banda. El interior del recinto se divide en dos volúmenes y el transductor se coloca en la pared que los separa. Estos dos volúmenes interiores que se crean servirán uno para la onda delantera del woofer y otro para la onda trasera. El sonido sale a través de un tubo que se coloca en una o en ambas cavidades. Este tipo de cajas se utiliza únicamente para algunos subwoofers y se caracterizan porque desde fuera no se ve ningún transductor, sino únicamente los tubos mencionados.

110 110

Con estos diseños es posible conseguir una buena extensión en las frecuencias más bajas, aunque se empleen transductores de baja calidad. Como el sonido del woofer sale a través de los tubos, únicamente se reproducen las frecuencias a las que estos han sido sintonizados; el resto, se pierde. Por tanto, estos sistemas se utilizan únicamente en instalaciones en las que existen diferentes altavoces para reproducir el espectro completo de sonido y requieren de un realce especial de las frecuencias graves.

1.3.Directividad

La directividad de un altavoz es un parámetro que indica de qué forma se distribuye el sonido en el espacio. Se representa mediante un diagrama cuyos ejes determinan la presión sonora emitida en función del ángulo respecto al eje del altavoz.

El diagrama polar de un altavoz se expresa para diferentes frecuencias del espectro audible. Se puede demostrar que la directividad es directamente proporcional a la frecuencia y al diámetro del cono, por tanto, los woofer son prácticamente omnidireccionales a frecuencias inferiores a los 250 Hz, aumentando su directividad a medida que aumenta la frecuencia. En altavoces con varias vías, los tweeter son aquellos transductores más directivos por lo que se deben orientar hacia la posición de escucha para evitar la pérdida de detalles.

Según lo anterior, podemos concluir que lo deseable es tener altavoces que tengan una directividad lo más uniforme posible en todas las bandas de frecuencia, que radien sobre todo hacia la parte frontal con objeto de cubrir un amplio campo de audiencia y que, al mismo tiempo, su emisión posterior y lateral sea reducida con el fin de no contribuir energéticamente al campo reverberante que, como veremos, reducirá la inteligibilidad.

1.4.Distorsión

Si contamos con un sistema de calidad, el altavoz es el elemento de toda la cadena de reproducción/amplificación que más distorsión produce. Todos los elementos producen distorsión, pero solo la que produce el altavoz, por su magnitud, puede ser audible.

La distorsión se puede producir por un gran número de factores entre los que destacan el desplazamiento excesivo de la bobina, que la sitúa fuera del flujo producido por el imán, las vibraciones del recinto, la modulación de frecuencias sobre el diafragma, el comportamiento no lineal de las suspensiones, etc. La última de ellas afecta gravemente la calidad de audio y se produce cuando el transductor reproduce baja frecuencia a niveles altos. Bajo estas circunstancias, el desplazamiento del cono es tan grande que las suspensiones limitan su movimiento recortando la cresta de las ondas reproducidas y generando el mismo efecto que la reproducción de una onda cuadrada. Por ello, la distorsión aumenta a medida que disminuye la frecuencia, y alcanza su valor máximo en torno a la frecuencia de resonancia. Para evitar esto, cuando se quiere reproducir frecuencias muy bajas, se utilizan altavoces de gran tamaño (subwoofer), con los cuales se pueden conseguir grandes desplazamientos del cono sin apenas distorsión.

111
111
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.