Smart-AV ENE-FEB 2023

Page 1

Immersive

ISE es la principal feria mundial de integración audiovisual profesional. Encuentra las últimas soluciones AV que ofrecen experiencias inolvidables.

Una
venture entre
joint
Your Experience Fira Barcelona | Gran Vía 31 de enero - 3 de febrero de 2023 Obtén tu ENTRADA GRATUITA! Regístrate con el código: sonidoeilumina iseurope.org DESCUBRE MÁS!

NOTA DEL EDITOR ...

El inicio de un proyecto, siempre por pequeño que sea, representa un reto de medidas inconmensurables, si además a la dificultad de la puesta en funcionamiento le añades el componente emocional, la cosa se vuelve realmente compleja en todos los aspectos, esto básicamente y a modo de introducción es lo que hemos sentido y vivido el equipo de NOISE Comunicación estos últimos meses, pero como bien dice el refrán todos los caminos empiezan con un primer paso, y aquí tenéis nuestro primer paso.

Después de varios meses de trabajo tanto en diseño, como de base y contenido, aquí tenéis nuestra última propuesta, integraciónaudiovisual.com y Smart-AV están dirigidas específicamente a todos los integradores y profesionales que van más allá del evento puro y duro, rental, live & enteraiment.

Este nuevo proyecto aspira a ser una alternativa real a las demandas de todos los profesionales de la integración audiovisual, especializados en cualquiera que sea su campo, digital signage, redes, sistemas de videoconferencia, smart building, sistemas de evacuación EN-54, etc..

Repleta de instalaciones, casos de éxito y sobre todo mucho, muchísimo contenido de tipo divulgativo que aporte valor y conocimiento al sector, que nos ayude cada día a ser más profesionales, mejorar, crecer y evolucionar.

Desde estas lineas quiero tambien aprovechar para desearos un año repleto de salud, trabajo y muchos éxitos.

Sin más y al igual que cada número os decimos, esperamos que disfrutéis de este primer número tanto como lo hemos hecho nosotr@s!!

PACO GARCIA CEO NOISE COMUNICACION
4

NOVEDADES

Te presentamos algunas de las últimas novedades del sector, Bluestream, Optoma, EPOS, Maxhub entre otras...

8

*

ESPECIAL ISE 2023

En nuestro especial ISE encontrarás la información más importante para disfrutar cada segundo de tu visita al evento

18

ACTUALIDAD

* 54

*

*

INSTALACIONES

Conoce las novedades de Optoma para ISE, Naostage tiene algo muy especial preparado tambien para presentar en ISE, Hypervsn crea una retransmisión holográfica de Mike Blackman, no te pierdas esta sección encontraras muchas noticias

32 Descubre las últimas y más interesantes instalaciones de Genelec, Pixera, Ld Systems y Shenneiser entre otras.

* 72

ENTREVISTAS

Entrevistamos a Mike Blackman y nos cuenta todos los detalles sobre ISE2023, conocemos a fondo a Ricardo García de Glove Systems y hablamos con Marcos Arevalo De Hypervsn para conocerles un poquito mejor.

* 82

DIVULGACIÓN

En nuestra sección de divulgación profundizamos para conocer mejor la tecnología de las pantallas ALR de la mano de Javier Arzac de Hisense. Romän de Solá, director ejecutivo de Eure, nos dará unos consejos básicos que podemos hacer para evitar el eco y la reverberación. Hablaremos de ambientes RF congestionados. Ricardo Mendia nos introduce en los protocolos de video y Paco García nos habla de los aspectos básicos sobre la norma EN- 54.

INDICE 5

OPTOMA

ZU1300

El fabricante líder mundial de productos de pantalla grande y la marca DLP® n.° 1 en todo el mundo y en EMEA\*, presentó el Optoma ZU1300, un proyector láser WUXGA con 14.400 lúmenes de brillo diseñado para lugares profesionales, museos y grandes proyecciones. Este poderoso proyector de alta gama ofrece siete opciones de lente intercambiables, incluida una lente de alcance ultracorto para una máxima flexibilidad. Además, el ZU1300 ofrece funciones mejoradas, como blending y warping integrados, así como compatibilidad con 4K HDR.

Como parte de la línea de láser DuraCore, combina una fuente de luz de vida útil más larga y una certificación de polvo con clasificación IP6X independiente para una máxima tranquilidad. Con una asombrosa duración de 30 000 horas, este proyector logra una reproducción de color superior y produce imágenes realistas visualmente impactantes con detalles excepcionales.

Características clave del ZU1300:

Resolución: WUXGA (1920x1200) Brillo: 14.400 lúmenes Relación de contraste: 2.000.000:1 Resistencia al polvo: Certificado IP6X Fuente de luz: DuraCore Laser con hasta 30.000 horas de funcionamiento Flexibilidad de instalación: 7 opciones de lentes intercambiables Blending y Warping incorporados Full 3D

Full Lens Shift, keystone +/-20 grados horizontal/ vertical Operación 24/7, 360 grados y modo retrato Entradas: 2 x HDMI, 1 x Sincronización 3D, 1 x DVI-D, 1 x HDBaseT, 1 x 3G-SDI Salidas: 1 x Sincronización 3D, 1 x HDMI Control: 1 x RS232 para control a través de Crestron, Extron, AMX, PJ-Link y Telnet, 1 x Remoto por cable, 1 x USB-A de alimentación 2A, 1 x 12V trigger, 1 x RJ45.

8 NOVEDADES
NOVEDADES 9

BLUESTREAM NPA100DA

Este nuevo modelo proporciona 2 canales x 35 vatios, así como una tensión constante de 70/100 voltios, se une al NPA100DA de la empresa para ofrecer opciones de amplificación en red para instalaciones comerciales y residenciales.

Blustream ha anunciado la disponibilidad del nuevo NPA70DA, un amplificador de potencia en red Dante que ofrece 2 canales x 35 vatios (1 x 70 vatios mono) o una potencia de salida de tensión constante de 70/100 voltios y que está diseñado para instalaciones audiovisuales comerciales y residenciales.

Es el segundo amplificador compatible con Dante de la empresa, tras el NPA100DA lanzado en mayo. “Tanto si los integradores trabajan en el mercado corporativo como si están completando un proyecto de audio doméstico, la distribución de audio a través de una red gestionada por Dante se convierte a menudo en la mejor opción para las expectativas de diseño, presupuesto y rendimiento”, afirma Martyn Shirley, director general de Bluestram.

“Los modelos NPA70DA y NPA100DA pueden utilizarse para superar una serie de retos que se presentan en las instalaciones remotas”.

El NPA70DA puede alimentarse a través de PoE++ desde un conmutador de red compatible o localmente en caso de que el conmutador no admita PoE++. La unidad también incluye la posibilidad de reducir la potencia de salida del amplificador en función de las capacidades PoE, compatibilidad con conexiones LAN y Dante combinadas o independientes, DSP con un ecualizador de 31 bandas, retardo de audio para corrección de sincronización labial y control mediante panel frontal, IR, RS-232, TCP/ IP, web-GUI o disparador de 12 V.

10 NOVEDADES
NOVEDADES 11

EPOS EXPAND vision 5

Destinada a facilitar el trabajo en equipo y potenciar una colaboración sin límites en el entorno híbrido, esta barra de vídeo es en realidad una solución de videoconferencia “todo en uno” en la que se han combinado unos potentes altavoces, una cámara 4K de gran angular, micrófonos con cancelación de ruido y potencia de computación.

Además, aporta un encuadre inteligente de imágenes con la tecnología de EPOS AI™ y una matriz de micrófonos con tecnología de formación de haces capta las voces con nitidez, minimizando las interferencias en salas de reuniones con una acústica pobre.

EPOS, marca de audio premium con más de 115 de experiencia en innovación y sonido, dispone de una solución que permite potenciar la colaboración y optimizar el trabajo en equipo en los actuales entornos híbridos: EXPAND Vision 5.

Se trata de una barra de vídeo de última generación en la que se combinan unos potentes altavoces, una cámara 4K de gran angular, micrófonos con cancelación de ruido y potencia de computación. Destinada a salas de reunión de pequeño tamaño, es una solución de videoconferencia “todo en uno” que suma muchas otras prestaciones, además de opciones de montaje flexibles, lo que facilita la instalación del dispositivo con un esfuerzo mínimo y, posteriormente, su gestión y actualización de forma remota a través de EPOS Manager. A todo ello, EXPAND Vision 5 suma su certificación para trabajar junto con las principales soluciones UC, incluyendo Microsoft Teams Rooms en Android™ (con EXPAND Control), RingCentral Rooms y Zoom Rooms.

12 NOVEDADES

Audio cristalino

Concretamente, la barra es capaz de acabar con la frustración que se puede dar al tener que repetir los mensajes o gracias al deterioro del flujo de la colaboración, lo que puede derivar, además, en la pérdida de oportunidades de negocio. Para ello, EXPAND Vision 5 ha sido equipada con potentes altavoces estéreo que transmiten cada palabra con claridad, con una matriz de micrófonos con tecnología de formación de haces que capta las voces con nitidez y, al mismo tiempo, cancelar cualquier reverberación de la sala.

Configuración intuitiva

Con múltiples dispositivos a los que conectarse, gestionar y actualizar, es posible que muchas reuniones fallen en algún momento. Esta barra de vídeo facilita a los participantes su incorporación a reuniones con un solo toque, ya sea mediante control remoto, pantalla táctil

o EXPAND Control, ejecutando un proveedor de UC de forma nativa sin necesidad de utilizar un ordenador.

Al mismo tiempo, EXPAND Vision 5 puede conectarse mediante USB a cualquier PC o Mac®. Además, la integración de sus cables asegura una sala de reuniones ordenada, mientras que la opción de instalar el bloqueo Kensingston ofrece la tranquilidad de que la barra de vídeo siempre permanecerá en su ubicación concreta.

Encuadre inteligente de imágenes

Reunirse alrededor de una pequeña pantalla y un único altavoz es ya una cuestión del pasado porque con el encuadre inteligente de imágenes, la tecnología AI™ de EPOS y la cámara 4K de gran angular que ofrece esta barra se produce un ajuste automático del zoom digital para capturar a todos los participantes presentes en la reunión.

NOVEDADES
13

MAXHUB

V6 y V6 View Pro

MAXHUB, un proveedor líder de soluciones de visualización LED y comunicación colaborativa, se complace en anunciar las pantallas planas interactivas de las series V6 Classic y V6 ViewPro. Equipadas con un rico conjunto de funciones. Tanto el V6 Classic como el V6 ViewPro son soluciones excepcionales para reuniones, colaboración y presentaciones. Estos paneles facilitan la organización de reuniones remotas y debates locales sin importar el tamaño de la organización, desde equipos de empresas emergentes hasta empresas multinacionales. El V6 Classic está disponible en cuatro tamaños: 55, 65, 75 y 86 pulgadas en diagonal, mientras que el V6 ViewPro está disponible en factores de forma de 65 y 86 pulgadas en diagonal.

Pantallas planas interactivas clásicas V6 (IFP)

Los IFP MAXHUB V6 Classic cuentan con pantallas 4K UHD profesionales con una amplia clasificación NTSC (Comité Nacional del Sistema de Televisión)

del 90% que proporciona imágenes vívidas de clase mundial. Como pantalla táctil, estas pantallas abarcan 20 puntos táctiles con reconocimiento de punto táctil de 2 mm. Compartir la pantalla de forma inalámbrica es fácil mediante la aplicación Share de MAXHUB o mediante un dongle inalámbrico. Como pizarra inteligente, la V6 Classic sobresale. Se admite OCR (reconocimiento óptico de caracteres) y estas pantallas incluyen múltiples plantillas integradas, lo que facilita la presentación de información de una manera visualmente atractiva.

Para garantizar imágenes claras, la cámara integrada del V6 Classic con 48 millones de píxeles ofrece una visualización óptima tanto en escenas oscuras como brillantes con WDR (Wide Dynamic Range). Igualmente importante es la capacidad de audio de la pantalla. El MAXHUB V6 Classic incorpora 8 conjuntos de micrófonos integrados de formación de haz de campo lejano con un rango de captación de voz de 26 pies para ofrecer conversaciones

14 NOVEDADES

claras. Para escuchar a quienes están al otro lado de la línea, estas pantallas integran un sistema de reproducción de audio de 2.1 canales con altavoces duales de 10 vatios y un transductor LF de 20 vatios. Toda la funcionalidad está gestionada por una CPU Intel® de 10.ª generación para un rendimiento potente, lo que da como resultado una experiencia fluida.

Pantallas planas interactivas V6 ViewPro Diseñadas para entornos más grandes comunes en muchas instalaciones operadas por organizaciones Fortune 500/1000, las pantallas 4K de la serie MAXHUB V6 ViewPro están disponibles en tamaños diagonales de 65 o 86 pulgadas. La serie MAXHUB V6 ViewPro lleva la cámara integrada y el rendimiento de audio a un nivel aún más alto. Para proporcionar la flexibilidad y el rendimiento que normalmente se requieren en espacios más grandes, las pantallas V6 ViewPro ofrecen una configuración de cámara dual que cuenta con una cámara de lente fija de 48 MP (megapíxeles), así como una cámara de 8 MP con capacidad de zoom óptico de 3X para una vista más cercana. imagen con amplio rango dinámico. Y para garantizar una calidad de audio óptima en espacios más grandes, estas pantallas incorporan 8 conjuntos de micrófonos de formación de haz de campo lejano incorporados con un rango de captación de voz de 39 pies para brindar conversaciones claras.

Como es el caso de la serie MAXHUB V6 Classic, las pantallas táctiles V6 ViewPro brindan 20 puntos táctiles con reconocimiento de puntos táctiles de 2 mm. El uso compartido de la pantalla es fácil a través de la aplicación Share de MAXHUB y, para las aplicaciones de pizarra, estas pantallas admiten OCR e incluyen múltiples plantillas integradas para ayudar a los presentadores a entregar su información de manera clara y precisa. Para garantizar un rendimiento óptimo, las pantallas V6 ViewPro utilizan una CPU Intel® de décima generación. Sam Malik, director de ventas y marketing de MAXHUB en los Estados Unidos, comentó sobre las nuevas pantallas planas interactivas: “Tanto el V6 Classic como el V6 ViewPro todo-en-uno IFP son herramientas repletas de funciones diseñadas para comunicarse y colaborar de manera clara y efectiva. Con su audio, video e i5 OPS integrados, los usuarios pueden implementar fácilmente estos IFP en salas de conferencias pequeñas y de reunión. Al agregar nuestra cámara UC galardonada y altavoz, los usuarios pueden aumentar la cobertura de la sala para manejar medios y grandes necesidades de salas de conferencias. Esto permite a las empresas tener una implementación, instalación y administración simplificadas. MAXHUB demostrará el V6 Classic, tanto en la próxima Zoomtopia Zoom User Conference como en Digital Signage Experience Shows,para que los asistentes vean de cerca las capacidades que ofrecen estas pantallas”.

NOVEDADES
15

PTZControl Pro2

Aplicación control de camaras

PTZControl Pro 2 es una nueva aplicación de control de cámara PTZ disponible para dispositivos iOS cuya descarga es 100 % gratuita. Esta aplicación presenta una configuración sencilla de la cámara PTZOptics con funciones potentes que le permiten controlar su cámara de forma inalámbrica con facilidad.

Hay varias formas diferentes de controlar las cámaras PTZ de forma inalámbrica desde un teléfono inteligente. Una opción popular es usar una aplicación como PTZControl Pro 2. Esta aplicación facilita la configuración y el control de las cámaras PTZOptics y ofrece una gama de funciones potentes que le permiten aprovechar al máximo su cámara.

Otra opción es usar un controlador de joystick inalámbrico, que le brinda un control preciso sobre el movimiento de su cámara pero requiere una configuración de red compleja.

Cualquiera que sea la opción que elija, asegúrese de que la cámara que está utilizando sea compatible con la tecnología y que se haya probado su rendimiento.

Las cámaras PTZ son una herramienta valiosa para la producción de video y la capacidad de controlarlas de forma inalámbrica las hace aún más versátiles. Con PTZControl Pro 2, los usuarios tienen acceso a potentes funciones que facilitan obtener la toma perfecta en todo momento. La aplicación se puede descargar gratis y es fácil de usar, lo que la convierte en la herramienta perfecta para cualquiera que busque aprovechar al máximo su cámara PTZ.

16 NOVEDADES
17

Se acerca la fecha, llega el momento más esperado y anhelado por todos los profesionales del sector audiovisual, no importa si eres un fabricante de cualquier tamaño o lugar del mundo o un profesional, bien seas instalador-integrador o realices eventos de cualquier índole o formato, puede que incluso lo tuyo tal vez sea la creación de contenido, ISE es sin lugar a dudas el evento referencia a nivel mundial y eso es algo que podemos percibir en el primer segundo nada más entramos por su puerta.

En este número tenemos una sección especial ISE 2023 donde te presentamos una recopilación de las noticias más importantes relacionadas con el evento, desde calendario de actividades, novedades, ponencias y un largo etc.

18 ISE 2023

El evento será la plataforma de lanzamiento para una gran cantidad de nuevas tecnologías, a la vez que ofrecerá un programa de conferencias para la reflexión y contará con sesiones keynote durante toda la semana. Además, a poco más de cuatro meses del día de su inauguración, ISE 2023 ya cuenta con más de 52.000 m² de superficie reservada, más de un 30% más que la superficie expositora de 2022.

ISE reúne a los sectores principales que conforman la industria AV global. Hasta el momento, más de 700 empresas ya se han comprometido a exhibir y, junto con expositores emblemáticos de larga data, ISE 2023 verá a varias marcas nuevas que harán su debut en el show.

Mike Blackman, Director General de Integrated Systems Events, señala: “Estamos ansiosos por volver a Barcelona con ISE 2023. El show de este año superó las expectativas y esperamos un evento más grande e incluso mejor en Fira Barcelona Gran Via en enero de 2023.

Para facilitar el recorrido por el recinto, la feria se distribuye en seis zonas tecnológicas:

• Comunicaciones Unificadas y Tecnología Educativa (Pabellón 2)

• Residencial y Edificios Inteligentes (Pabellón 2)

• Multitecnología (Pabellones 3 y 5)

• Audio (Pabellón 7) y NUEVAS Suites de Demostración de Audio (Pabellón 8.0)

• Señalización Digital y DooH (Pabellón 6)

• Iluminación y Staging (Pabellón 7)

Programa de conferencias

El popular programa de conferencias de ISE regresa en 2023 en un nuevo escenario. Tendrá lugar en las modernas salas de conferencias especialmente diseñadas en las áreas CC4 y CC5 en el nivel superior de Fira Gran Via. El cronograma incluye un programa informativo de contenido en español que cubre todos los aspectos de la industria de integración de sistemas y AV profesional, así como sesiones para cubrir temas que invitan a la reflexión, tendencias del mercado y ponentes inspiradores.

ISE 2023 - Todo listo para el evento del año...

La zona expositiva ya está repleta de marcas líderes en la industria y estamos trabajando duro para garantizar que, una vez más, ISE supere las expectativas”.

En ISE 2023 exhibirán los principales innovadores tecnológicos y proveedores de soluciones de todo el mundo, que incluyen marcas líderes en la industria como Absen, Blackmagic Design, Barco, Christie, Crestron, Google, KNX, Lang, LG, Logitech, Panasonic, Samsung, Shure, Sony y muchas más, todos proporcionando a los visitantes muchas razones para visitar la feria.

Servicio de alojamiento

Los visitantes pueden reservar alojamiento de forma rápida y sencilla, ya que ISE se ha asociado una vez más con el especialista en viajes bnetwork para ofrecer una amplia gama de opciones de alojamiento en Barcelona. Visite el sitio web https://isehotels.bnetwork.com y busque opciones por precio, distancia, calificación del viajero, etc.

Integrated Systems Europe, ISE 2023, tendrá lugar en Fira Barcelona Gran Via del 31 de enero al 3 de febrero de 2023.

19 ISE 2023 7

BK Johannessen

Director comercial de Unreal Engine en Epic Games, dará el discurso de apertura

de 2023.

El discurso de apertura de BK, titulado “Todos los caminos conducen al tiempo real”, tendrá lugar el martes 31 de enero a las 17:15 hs en la Suite de Conferencias CC4.1. En un contexto donde distintas industrias están adoptando la tecnología de visualización en tiempo real, Johannessen analizará cómo los creadores de contenido se están sirviendo de las innovaciones de la industria de los juegos para aplicarlas a sus proyectos, desde estudios broadcast de producción virtual hasta gráficos en tiempo real para medios de comunicación y entretenimiento, eventos en vivo, arquitectura y más.

Mike Blackman, Director General de Integrated Systems Events, comenta: “Estamos encantados de contar con BK Johannessen como nuestro ponente keynote. A medida que las audiencias, los clientes y los consumidores regresan a algo parecido a una vida normal, estamos viendo una enorme demanda de contenido para señalización digital, eventos en vivo, videowalls, arte y publicidad experiencial, y experiencias virtuales y de realidad virtual. El trabajo de los creadores que usan Unreal Engine en todo el mundo es realmente extraordinario y estamos ansiosos por saber más sobre él. Se trata de una sesión keynote imperdible en Barcelona”.

BK Johannessen aporta un profundo conocimiento de las necesidades de los creadores de contenido multimedia. Se trata de un líder experimentado con una amplia experiencia internacional en las industrias de software y medios de comunicación. Ha trabajado con broadcasters de primer nivel en todos los continentes, ayudándolos a hacer realidad sus visiones creativas para crear contenido atractivo. En ISE, BK destacará la importancia de la creación de contenido en el ecosistema de la integración de sistemas.

Desarrollado por Epic Games, Unreal Engine es la herramienta de creación 3D en tiempo real más abierta y avanzada del mundo, utilizada para el desarrollo de juegos, la creación de contenido de televisión y cine, la producción de eventos en vivo y broadcast, la visualización arquitectónica y automotriz, la capacitación y la simulación, y otras aplicaciones en tiempo real. Unreal Engine se usa no solo en las industrias de los juegos y el AV Pro, sino también en otros sectores para crear experiencias inmersivas que asombran e inspiran.

BK Johannessen, director comercial de Unreal Engine para Broadcast y Eventos en Vivo en Epic Games, ha sido confirmado como el ponente principal en Integrated Systems Europe (ISE), la principal feria mundial del AV y la integración de sistemas que tendrá lugar en Fira Barcelona Gran Vía del 31 de enero al 3 de febrero
20 ISE 2023

La producción y distribución de contenidos cobran protagonismo

Una zona tecnológica, una conferencia y un keynote en ISE 2023 resaltan la creciente importancia que tiene la producción de contenido

Para dar respuesta a la creciente importancia que tienen hoy las tecnologías de producción y distribución de contenidos en los mercados pro-AV y de integración de sistemas, ISE 2023 contará con una serie de nuevas incorporaciones centradas en este apasionante ámbito, en las que se incluye una nueva zona especialmente asignada a este sector en el pabellón 6.

Este nuevo enfoque de ISE, que es el comienzo de una iniciativa a largo plazo, también destaca a los más de 70 expositores de ISE 2023 con propuestas de producción y distribución de contenidos que se encontrarán por toda la Fira. Se ofrecerán visitas guiadas por las salas de exposición de algunas de las marcas más importantes. Para 2023, se añadió más espacio al pabellón 6 y los expositores, ahora y en el futuro, incluirán proveedores de soluciones como cámaras, equipos de seguimiento de cámaras, conmutadores, monitores, sets virtuales, soluciones de redes de vídeo, intercomunicadores y consolas de audio.

Además, el amplio programa de conferencias de ISE para el 2023 se verá potenciado con la incorporación de una nueva conferencia sobre producción y distribución de contenidos. Los detalles del programa se revelarán en las próximas semanas. La conferencia se centrará en cómo la empresas e instituciones –todos los cineastas emergentes y creadores de contenidos– pueden aprovechar al máximo estas nuevas habilidades para atraer nuevos clientes y mejorar el compromiso e interacción con su base de

clientes actuales.

La creación de contenidos será también el tema central de la sección Keynote de ISE 2023. Mike Blackman, Director General de Integrated Systems Events (ISE), comenta: “Numerosos sectores verticales, desde la empresa y la educación hasta el retail y la hostelería, han comenzado a crear, almacenar y distribuir sus propios contenidos de vídeo, y la demanda de los consumidores no da signos de bajar. La oferta de producción y distribución de contenidos de ISE mostrará lo que es posible hacer, permitirá a los visitantes explorar la tecnología disponible para crear contenido único e innovador y proporcionará un foro para debatir sobre lo que se viene para este sector.”

La zona de producción y distribución de contenidos se une a las demás zonas tecnológicas en ISE. La distribución de la feria está diseñada para facilitar y agilizar el recorrido de los visitantes por la Fira y para que éstos encuentren las soluciones que buscan. Se trata de la zona de Audio (Pabellón 7); Producción y Distribución de Contenidos (Pabellón 6); Señalización Digital y DooH (Pabellón 6); Iluminación y Staging (Pabellón 7); Multitecnologías (Pabellones 3 y 5); Residencial y Edificios Inteligentes (Pabellón 2); y Comunicaciones Unificadas y Tecnología Educativa (Pabellón 2).

ISE 2023
21 36

‘Congress Square’: nueva zona de ISE para informar y unir a la comunidad AV

Congress Square está situado frente a los pabellones 5, 6 y 7.

ISE 2023 contará con una nueva zona denominada Congress Square con una superficie de 2212 metros cuadrados ubicada en el pasillo central entre los Halls 4 y 6 y los Halls 5 y 7 que estará repleta de innovaciones y oportunidades para hacer networking. Contará con la presencia de distintas organizaciones de la industria, reuniendo a una variedad de partners diversos, todo en un solo lugar. Albergará los Pabellones del Ayuntamiento de Barcelona y de la Generalitat de Catalunya, así como la Discovery Zone, el International Media Showcase y los Influencer e Impact Lounges, sin olvidar un espacio de networking.

El Impact Lounge hará su debut en ISE 2023 y ofrecerá a los visitantes la oportunidad de reunirse con organizaciones que hacen la diferencia en la industria. Estas incluyen a Women in Live Music (WILM) y a los partners de sostenibilidad de ISE, SAVe y The Circle Society. El lounge brindará un espacio para que los visitantes se conecten con estas organizaciones y obtengan más información sobre el trabajo que están haciendo y la diferencia que ya están marcando.

“Regresamos a ISE 2023 con un espacio en el Impact Lounge, donde podremos hacer nuevas conexiones y crear conciencia sobre las mujeres en la industria”, dice Malle Kaas de WILM. “Junto con ISE, estamos ofreciendo a las mujeres un lugar en el que pueden encontrarse con colegas de ideas afines para compartir sus experiencias y hacer networking, reuniendo a los recién llegados y a los veteranos de la industria. También animaremos a los invitados masculinos a aprender más sobre la industria desde la perspectiva de una mujer”.

“Estamos encantados de llevar Sustainability in AV (SAVe) por primera vez al Impact Lounge en ISE 2023”, explica Christina De Bono, fundadora y presidenta de SAVe. “SAVe es la primera organización con sede en los EE.UU. que reúne a las partes interesadas en el campo audiovisual para tomar medidas concertadas con el fin de lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDGs) de 2030. Desde el cambio climático y la degrad-

ación ambiental hasta la pobreza y la desigualdad, los desafíos que enfrentamos son profundos, diversos y cada vez más preocupantes. Debemos trabajar juntos a nivel mundial, tanto empresas, como instituciones educativas y naciones, para lograr estos objetivos fundamentales antes de que sea demasiado tarde. Invitamos a los asistentes a pasarse por el Impact Lounge para obtener más información y participar”.

“Esta próxima edición será la primera vez de The Circle Society en ISE”, dice Lisa Collins, directora general de The Circle Society. “Sabemos que los conjuntos de habilidades y las dinámicas de equipo dentro de nuestra industria están cambiando, y no solo estaremos disponibles para discutir algunos de estos problemas, sino que también tendremos a nuestro staff en la feria para mostrar a algunos pioneros que han creado empresas exitosas y a las personas que ascienden en la escala profesional utilizando nuestros programas de aprendizaje e intercambio entre pares. Esta comunidad, plataforma y red digital –presencial y digital– de referencia mundial está destinada a cualquier persona que trabaje en tecnología y servicios de medios, AV, producción, posproducción y distribución de películas/TV, audio profesional y VFX.”

Después de un debut exitoso en 2022, el Influencer Lounge regresa en 2023 y una vez más dará la bienvenida a creadores de contenido, influencers y creadores de tendencias en redes sociales que son parte activa de la comunidad tecnológica. En ese sentido, habrá un programa de podcasts y eventos en este espacio diseñado para la colaboración y el intercambio.

En la Discovery Zone, otra de las zonas del Congress Square, los visitantes experimentarán con las últimas innovaciones de los exhibidores noveles. Así, los asistentes podrán encontrar al desarrollador de software de estudio virtual Axximetry; al fabricante de dispositivos de distribución AVoIP, HDBaseT y HDMI Netvio; al fabricante de accesorios electrónicos Vanco; y a Flylights, que ofrece pantallas LED transparentes, entre muchos otros.

22
El

El Congress Square también albergará los pabellones organizados por el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Catalunya, que acogerán a exhibidores locales y regionales. En el Pabellón de Catalunya habrá 30 empresas locales activas en la industria AV, donde se ofrecerán además oportunidades de crecimiento empresarial y tendrá lugar asimismo el Open Innovation Challenge. El ISE Open Innovation Challenge está organizado por ACCIÓ (la agencia de comercio e inversión de Catalunya) y Enterprise Europe Network. Por segunda vez en ISE, ACCIÓ está trabajando con corporaciones que buscan nuevas tecnologías y socios de soluciones para ayudar a resolver problemas comerciales específicos.

“El Open Innovation Challenge fue un gran éxito el año pasado, por lo que estamos encantados de estar de vuelta en ISE 2023”, comenta Carles Gómara, gerente de innovación de ACCIÓ. “Este servicio de match-making híbrido conecta a los proveedores de tecnología con las empresas que buscan comprar soluciones; actualmente tenemos ocho corporaciones catalanas apuntadas. Este evento B2B, cuya participación es gratuita, ofrece la oportunidad de crear alianzas con nuevos socios locales e internacionales; el registro para participar está abierto”.

Las oportunidades para establecer contactos también abundan en las seis áreas de networking tematizadas alrededor de las Zonas Tecnológicas de la exhibición. Finalmente, en el International Media Showcase los visitantes podrán leer los últimos números de la prensa especializada de todo el mundo mientras se toman un merecido respiro.

37 ISE 2023

ISE 2023 presenta su programa de conferencias para inspirar, aprender y descubrir nuevas oportunidades

ISE ha develado su Programa de Conferencias para ISE 2023 en el que destacados líderes empresariales, innovadores y pioneros de la tecnología abordarán las tendencias del mercado y debatirán sobre algunos de los temas más candentes del sector del AV y la integración de sistemas, invitando a la reflexión.

Como novedad este año, CEDIA producirá la conferencia sobre Smart Home Technology y AVIXA programará las otras conferencias y las nuevas Tech Talks, para brindar una visión profunda de la industria respaldada por estas organizaciones globales. Además, las conferencias se llevarán a cabo en un nuevo espacio, las modernas salas de conferencias especialmente diseñadas en las áreas CC4 y CC5 del nivel superior de Fira Gran Via, que proporcionarán una experiencia aún mejor para los asistentes.

El registro ya está abierto en https://www.iseurope. org/ise-2023-conference-programme para aprovechar al máximo el descuento por reserva anticipada de ISE. Los miembros de CEDIA y AVIXA también reciben un 30% de descuento en las conferencias de pago.

El programa de conferencias de cuatro días, respaldado por Lang como Partner Tecnológico y Shure como Partner de Audio, comienza con:

Smart Building Conference

La Conferencia de Edificios Inteligentes (Smart Building Conference), patrocinada por KNX, tendrá lugar de 10:30 a 17:15. Con el título “La mejor tecnología inteligente está por venir”, la sesión explorará temas que incluyen costes de energía más bajos, edificios más saludables, mayor control y automatización, y entornos de trabajo mejorados. También analizará el papel de las TI y las OT a medida que el Big Data, la IA y la tecnología de gemelos digitales cambian el panorama de la construcción de redes.

Los ponentes confirmados incluyen a Erik Ubels, consultor; Dan Drogman de Smart Spaces; John Brough de Delta; y Matthew Marson de JLL. El presidente de la conferencia, Bob Snyder, señala: “Esta sesión permitirá obtener una visión general del entorno de los edificios inteligentes, que se encuentra en rápida transformación y que se está volviendo aún más inteligente. Asimismo, la conferencia brindará la oportunidad de ver qué segmentos de la construcción inteligente podrían ser interesantes para añadir a un determinado negocio, brindando acceso además a distintos integradores”.

Smart Home Technology Conference

La Conferencia de Tecnología para el Hogar Inteligente (Smart Home Technology Conference), anteriormente llamada Programa de Desarrollo Profesional de CEDIA, se llevará a cabo de martes a jueves con CEDIA ofreciendo más de 65 horas de contenido. Esta conferencia cubre una amplia gama de tendencias de la industria como el bienestar, la hospitalidad y la vida asistida, así como temas candentes como los juegos, la IA y la tecnología slow. Los asistentes pueden reservar sesiones a la carta o comprar un Pase CEDIA que brinda acceso a todo el programa.

La conferencia desafiará a los integradores a incorporar creativamente las necesidades del mañana en los negocios de hoy para lograr ganancias sostenibles. Las sesiones técnicas incluirán una inmersión profunda en el diseño, la implementación y la gestión de graves en espacios privados de entretenimiento, así como un taller de medio día de prácticas recomendadas de diseño de sala y audio RP22 que se centrará en los niveles objetivos de rendimiento que definirán la experiencia inmersiva. Habrá sesiones para mejorar las habilidades de redes, infraestructura y cableado para el hogar moderno, WiFi 6 y Power Over Ethernet. Las sesiones permitirán a los asistentes tener la actitud adecuada y ejecutar los procesos correctos para configurar un negocio para el éxito. Desde superar de-

24

safíos de contratación y administrar subcontratistas hasta crear un análisis de break-even, se mostrarán herramientas para mantener un negocio exitoso y rentable.

Digital Signage Summit

Coproducida por invidis e Integrated Systems Events, la Cumbre de Señalización Digital de ISE (Digital Signage Summit) comienza en la mañana del miércoles 1 de febrero en la sala CC5.1. Esta conferencia C-Level explorará el tema del “Poder de los Píxeles” y contará con expertos en señalización digital, líderes de opinión y proveedores de tecnología y servicios que profundizarán en temas candentes como el papel de la señalización digital en el retail omnicanal, el green signage y lo que se viene para el sector.

Florian Rotberg, presidente de la conferencia y director general de invidis consulting, señala: “El Digital Signage Summit de ISE ofrecerá una excelente visión general de las últimas tendencias e inspirará a liberar el poder de los píxeles tanto para los integradores como para los usuarios finales. Será una jornada con información exclusiva sobre cómo aprovechar al máximo la tecnología presentada en ISE”.

Control Rooms Summit

También en la mañana del 1 de febrero, la Cumbre de Salas de Control (Control Rooms Summit), patrocinada por Guntermann and Drunck, pro-

fundizará en la sala CC5.3 en el gran tema de los datos. Habrá casos de éxito y presentaciones de ponentes del ámbito académico, así como de proveedores y usuarios que se centrarán en cómo hacer un uso óptimo de los crecientes flujos de datos para tomar decisiones críticas de manera oportuna.

El presidente de la conferencia, Chris Dreyfus-Gibson, explica: “Estamos llegando a un punto en el que el aumento gradual de los datos que ingresan a las salas de control hace que lidiemos con una gran cantidad de datos de una manera que no habíamos afrontado nunca antes. El debate que quiero tener en la conferencia es: ‘Sabemos que tenemos todos estos datos, ¿qué estamos haciendo al respecto? ¿Cómo estamos transformando esos datos de manera realmente rápida?’”

La Cumbre de Salas de Control también abordará preguntas clave para la industria, como cómo hacer el mejor uso de la IA y el aprendizaje automático para generar información útil a la hora de respaldar la toma de decisiones críticas; cómo hacer llegar la información correcta a las personas adecuadas cuando la necesitan; cómo visualizar esta gran cantidad de datos de una manera que no abrume al personal de las salas de control; y qué impacto tendrá esta relación cambiante con los datos en el rol, las habilidades y la capacitación de los operadores de las salas de control.

Los asistentes tanto a la Cumbre de Salas de Control como a la Cumbre de Señalización Digital también podrán disfrutar de un almuerzo de networking después de que finalicen las sesiones.

37 ISE 2023

Education Technology Summit

El 1 de febrero por la tarde tendrá lugar la Cumbre de Tecnología Educativa (Education Technology Summit) en la sala CC5.3.

El tema de este año es “Conectado, compasivo y creativo: tecnología educativa para un mundo cambiante” (Connected, Compassionate and Creative: Edtech for a Changing World).

La conferencia animará a los asistentes a reflexionar sobre el futuro y a debatir sobre la relación entre los humanos y la tecnología digital.

Uno de los platos fuertes será la ponencia de Jo-An Kamp de la Universidad de Fontys, quien realizará una keynote que invitará a la audiencia a reflexionar sobre las suposiciones e influencias que alimentan el diseño de las herramientas digitales que utilizamos para el aprendizaje y los usos que hacemos de los datos para personalizar experiencias. Además se hablará de lo que el Metaverso podría significar para el aprendizaje.

La sostenibilidad, la salud mental y el bienestar, así como la necesidad de una pedagogía compasiva, entre otros, también serán objeto de debate.

“Los ponentes de este año harán a los asistentes reflexionar y cuestionarse. Y espero que también a ver cómo un enfoque humano de la tecnología nos ayuda a diseñar experiencias de aprendizaje más efectivas que son mejores para nuestros estudiantes y nuestro planeta”, dice el presidente de la conferencia, Gill Ferrell.

Smart Workplace Summit

El jueves 2 de febrero, la Cumbre del Lugar de Trabajo Inteligente (Smart Workplace Summit), patrocinada por Shure en la sala CC5.1, explorará la tecnología más nueva y las últimas ideas sobre estrategias para avanzar en los espacios de trabajo inteligentes. La conferencia también reunirá a innovadores y líderes de opinión para ver cómo superar la incertidumbre relacionada con la pandemia y trazar cursos de dirección específicos para las empresas, sus integradores y sus proveedores.

Los ponentes incluyen a Sonal Bisht, Director de Estrategia de Mercados Globales - Asuntos Corporativos en HP; Ken Dooley, Jefe de Oficina Inteligente de Haltian; John Marshall, presidente y director ejecutivo de Userful; y Lee Styles, Socio de Kromers. Los asistentes también podrán escuchar en persona a ejecutivos de alto nivel de Google, Zoom, Microsoft y otros.

“Esta conferencia ayudará a quienes trabajan en temas de espacios de trabajo y oficinas inteligentes con la orientación que necesitarán para tener éxito. Trabajamos muy duro en nuestra industria AV y, a veces, nos olvidamos de dar un paso atrás y mirar el panorama más amplio, para abrirnos a nuevas ideas y a nuevos referentes”, dice el presidente de la conferencia, Bob Snyder.

Live Events Summit

El funcionamiento interno del mercado de los eventos en vivo será el tema de la Cumbre de Eventos en Vivo (Live Events Summit) de este año, que se llevará a cabo en la tarde del 2 de febrero en la sala CC5.3. El coloquio contará con la participación de profesionales involucrados en algunas de las giras y espectáculos en vivo más importantes de 2022, con una mirada en profundidad a las últimas innovaciones tecnológicas que se presentarán en escenarios de todo el mundo en los próximos años. La conferencia también explorará los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector.

Las sesiones incluyen un vistazo detrás de la escena en una gran gira mundial; los desafíos que enfrenta cualquier producción en 2023 y una mirada a cómo cambiarán los entornos de los espectáculos de música en los próximos años, así como los últimos desarrollos que ya impactan en el panorama de las giras en vivo.

“La cumbre será un foro para explorar algunos de los cambios que probablemente veremos en el mercado de los eventos en vivo en los próximos años y cómo serán las giras del mañana”, señala Stew Hume, presidente de la conferencia. “Examinará algunas de las últimas tendencias tecnológicas y contará con una serie de expertos que están trabajando al frente del sector de los eventos en vivo para hacer que los mismos sean aún más espectaculares año tras año”.

Content Production & Distribution Summit

Otra nueva conferencia para 2023 es la Cumbre de Producción y Distribución de Contenido (Content Production & Distribution Summit) que tendrá lugar el martes 31 de enero en la sala CC5.3. Las tecnologías de producción y distribución de contenido son cada vez más importantes para el mercado AV profesional, ya que los usuarios finales y los proveedores buscan en mayor medida crear y difundir contenido de vídeo de alta calidad para uso comercial e informativo. Esta cumbre explorará las estrategias y tecnologías detrás de la creación, gestión y distribución de contenido de vídeo y expondrá cómo el poder de una historia puede mostrarse al mundo mediante el uso de tecnologías de fácil acceso. La cumbre estará presidida por Ciarán Doran, con-

26

sultor y alto ejecutivo con amplia experiencia en los mundos del Broadcast, la producción de contenido y la tecnología AV.

“Estoy encantado de presidir en ISE 2023 la nueva Cumbre de Producción y Distribución de Contenido, donde discutiremos con altos ejecutivos de la industria sobre los desafíos técnicos, creativos y comerciales que enfrentan mientras crean nuevos y emocionantes canales de contenido para sus mercados y consumidores”, dice Dorán.

Tech Talks

Además del programa principal de conferencias, también se llevará a cabo una serie de Tech Talks, producidas por AVIXA, durante los cuatro días de la feria. Estas sesiones gratuitas, que tendrán lugar en la sala CC4.1, están diseñadas para brindar a los visitantes la oportunidad de aprender sobre innovaciones tecnológicas y desarrollos comerciales, con se- siones en inglés y español.

Tech Talks estará a cargo de expertos de vanguardia, aportando nuevas ideas, compartiendo casos de éxito de mejores prácticas y ofreciendo un vistazo del estado del arte en ISE 2023.

“Estamos encantados de introducir una muestra global de las mejores prácticas y tendencias de la industria al programa de ISE 2023”, afirma Pam Taggart, Vicepresidenta de Creación de Contenido de AVIXA. “Asumir la producción de Tech Talks en inglés y español, así como las conferencias junto con CEDIA, nos permite traer nuevas voces y líderes de opinión así como nuevas áreas de contenido a la audiencia de ISE, en permanente expansión y cambio constante”.

Las sesiones en inglés cubrirán temas que incluyen el Metaverso y cómo las empresas lo están incorporando a sus estrategias comerciales; el uso de videojuegos para tratar y rehabilitar pacientes; y lo último en innovadoras pantallas de presencia física y experiencias inmersivas. También habrá una serie de sesiones que analizará los desafíos que surgen del clima empresarial en constante cambio, compartiendo soluciones que buscan nuevas fuentes de ingresos desde cómo las empresas pueden administrar, dar servicio y comercializar sus dispositivos conectados hasta cómo el AV está cambiando para satisfacer las necesidades de las TI de hoy y dar soporte a las necesidades de las empresas transformadas digitalmente en el futuro.

Tech Talks Español

Las sesiones en español de Tech Talks Español contarán con ponentes de una variedad de organizaciones y partners con sede en Catalunya y otros lugares de España. El martes 31 de enero, el Clúster AV de Catalunya acogerá una conferencia titulada ‘Stagecraft: la nueva revolución en los decorados virtuales’, con la participación de David Jorba, Alex Thomas y Toni Mena. También habrá una sesión sobre TI + AV - Optimización de Soluciones y Resultados. Al día siguiente, se debatirán el Blockchain y los NFT en la industria AV, mientras que el jueves 2 de febrero el especialista en señalización digital Rafael Negro dará una ponencia sobre cómo revolucionar el restaurante temático.

CEDIA Smart Home Stage

El Escenario de Tecnología para el Hogar Inteligente de CEDIA (CEDIA Smart Home Stage), ubicado en el stand 2F350 de la Zona de Edificios Inteligentes y Residenciales (Pabellón 2), albergará eventos de asistencia gratuita todos los días durante todo el show.

La programación de CEDIA incluye aquí temas como una mirada hacia el futuro del hogar inteligente, cómo colaborar más con otros oficios o cómo aprender a interactuar con esta asociación comercial para aprovechar al máximo la membresía. Se desarrollarán docenas de charlas gratuitas, así como la Reunión General Anual de CEDIA y los premios ISE Stand Design Awards, con una gran cantidad de debates interesantes y oportunidades de aprendizaje y networking.

Mike Blackman, director general de Integrated Systems Events, afirma: “A menos de dos meses para el comienzo de ISE 2023, estamos encantados de anunciar detalles sobre el extenso programa de conferencias que ofreceremos. Serán cuatro días simplemente imperdibles. Este año hemos diseñado el programa para ofrecer sesiones que constituirán el complemento perfecto para lo que se verá en el recinto de exhibición de ISE. No tengo ninguna duda de que proporcionará una gran experiencia para aquellos que quieran profundizar en su desarrollo profesional y explorar las últimas tendencias del sector, así como ver las novedades en la industria audiovisual profesional”.

Las entradas para las conferencias de pago se pueden reservar ahora. Para obtener más información o para registrarse en ISE 2023, visite iseeurope.org. Integrated Systems Europe, ISE 2023, tendrá lugar en Fira Barcelona Gran Via, del 31 de enero al 3 de febrero de 2023.

27
ISE 2023
37

Drones acrobáticos, stragecraft y metaverso son sólo algunas de las ideas innovadoras que podrán escucharse en las sesiones de Tech Talks Español en ISE 2023

Integrated Systems Europe (ISE), la principal feria audiovisual y de integración de sistemas del mundo, estrena en ISE 2023 el programa de conferencias Tech Talks Español para aprender, descubrir e inspirar nuevas oportunidades en el sector audiovisual.

Los Tech Talks Español, producidos por AVIXA, se desarrollarán desde el 31 de enero hasta el 2 de febrero en la moderna sala CC4.1, situada en el área CC4 en el nivel superior de la Fira Gran Vía.

Las sesiones gratuitas estarán enfocadas en las últimas tecnologías y tendencias de la industria audiovisual. Cada jornada del programa de tres días tendrá cuatro tipos de sesiones: una másterclass sobre un tema nicho dirigida a técnicos e ingenieros, una sesión especial con organizaciones colaboradoras que apoyan la industria en Cataluña, una sesión de startups catalanas sobre sus innovaciones tecnológicas en el uso de AV inmersivo y una sesión sobre AV/IT con keynote y panelistas enfocada al público en general.

“AVIXA se esfuerza durante todo el año en llevar a la industria las tendencias y los temas más actuales del AV a través de eventos virtuales, cursos y ferias comerciales”, señala Pamela Taggart, Vicepresidenta de Creación de Contenido de AVIXA. “Estamos muy contentos de estar en Barcelona, donde tenemos una comunidad muy rica de talento técnico con la que trabajar mientras preparamos este contenido tan innovador. Aprovechando la red global de miembros de la asociación, hemos tenido la oportunidad de seleccionar los mejores casos de éxito y expertos de la industria para compartir sus conocimientos con el sector”.

Asistirán oradores españoles de alto nivel profesional provenientes de universidades, entidades asociadas, gremios de la industria AV y expertos con sede en Cataluña y otras regiones de España.

Los participantes no sólo tendrán la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos, sino que además podrán luego buscar soluciones relevantes en el piso de exhibición.

Las clases magistrales de ‘Tech Talks Español’ en ISE 2023

Para enfocar el evento desde un punto más práctico, el programa Tech Talks Español incluye tres clases magistrales dirigidas a técnicos e ingenieros del sector audiovisual. Estas sesiones comenzarán a las 10:30 horas durante cada día que dura el programa.

Tech Talks Español se inaugura con la masterclass “Drones como peanas inverosímiles para obtener contenido audiovisual” por Sisco Vallverdú, profesor de telecomunicaciones y procesado digital de señal en la Universidad Politècnica de Catalunya, y por José Antonio Soria, Doctor Ingeniero en Electrónica y docente de la misma universidad.

28 ISE 2023

La primera clase magistral dirigida a técnicos e ingenieros del sector AV tendrá lugar el martes 31 de enero y estará enfocada en cómo los drones se han convertido en los trípodes perfectos para captar contenidos audiovisuales en diversas situaciones. Vallverdú hablará sobre los drones FPV (first-person-view o visión en primera persona) que, desde su aparición, están revolucionando el mundo de la videografía. Estos drones ligeros, ágiles y veloces son capaces de realizar una amplia variedad de movimientos, pero la característica más destacable es que permiten la presencia virtual en tiempo real a bordo del aparato.

Vallverdú también presentará en esta sesión los principales retos en el diseño de diferentes tipos de drones, como también las soluciones de almacenamiento, distribución y gestión de los contenidos audiovisuales.

El miércoles 1 de febrero, José (Pepe) Ferrer Balagué, CEO de Global Audio Solutions, dictará una clase magistral llamada “¿Se puede optimizar un sistema de sonido sin hacer ruido?”

Pepe Ferrer, creador y desarrollador de los softwares RiTA (Análisis FFT) y Submap (Modelado acústico), tiene casi 30 años de experiencia realizando diseño, ajustes y mezclas para diversas compañías y artistas en producciones teatrales y musicales, conciertos y eventos. En su masterclass hablará sobre cómo, en contextos de sonorización de grandes eventos, la combinación de técnicas de análisis y procesamiento de la señal de audio permite optimizar los sistemas reduciendo la fatiga acústica.

La tercera clase magistral será el jueves 2 de febrero y está titulada “La IA y el ecosistema musical: desafíos, oportunidades y riesgos” por Sergi Jordá, licenciado en física fundamental y doctor en informática y comunicación digital, también profesor de tecnología en la Universidad Pompeu Fabra.

Sergi Jordá, un apasionado por la música, la creatividad artística y la investigación científica, contará cómo en el área de la música las aplicaciones IA (inteligencia artificial) actuales pueden no ser tan espectaculares o populares como las del ámbito visual; pero, aun así, los avances no son menos vertiginosos y las posibilidades futuras son inmensas, con un enorme potencial de impacto social y económico.

Jordá también hablará sobre algunas cuestiones éticas, filosóficas y legales que se plantean a partir de la entrada acelerada de redes neuronales, aprendizaje profundo y otras tecnologías de IA en diferentes ámbitos de la sociedad, en los que se incluye el arte y la cultura.

Las sesiones especiales de ‘Tech Talks Español’

El programa diario de Tech Talks Español incluirá una sesión especial a las 11.20 horas con organizaciones colaboradoras que dan apoyo a la industria en Cataluña.

“Stragecraft: la nueva revolución de los platós virtuales” es la primera sesión especial el martes 31 de enero. Los platós virtuales están llamados a revolucionar el mundo del cine y el audiovisual. No sólo permiten desplazarnos a cualquier parte del mundo sin movernos, sino también recrear escenarios imaginarios como los de Mandalorian, la primera obra rodada íntegramente en un plató Stagecraft. En esta sesión se tratarán puntos como el desarrollo de contenidos para este tipo de producciones y las tecnologías e infraestructuras necesarias; además se hablará sobre si realmente se reducen los costes.

La sesión especial del miércoles 1 de febrero se titula “El Blockchain y los NTFs en el AV como nunca los habías entendido”. Aquí, los asistentes podrán conocer qué es el Blockchain y los NFT; también, cuáles son sus puntos fuertes y débiles. Además, se darán ejemplos de aplicación que pueden realizarse en empresas de todos los sectores, incluidos el sector audiovisual (AV) donde sus usos se han multiplicado. A cargo de esta conferencia estará Carles Gómara, de ACCIÓ, Generalitat de Catalunya, estratega empresarial y conferencista experto en explicar temas tecnológicos de manera simple.

La tercera sesión titulada “Exerfitgaming y la integración total de tecnologías AV” será el jueves 2 de febrero y contará con dos oradores. Por un lado, Montserrat Subirana, especialista deportiva y CEO del spin-off tecnológico SUIFF, y por otro, Antoni Torrente, director de la línea de Visualización Interactiva en la Fundación Eurecat. En esta sesión, los asistentes podrán conocer sobre cómo podemos integrar las tecnologías audiovisuales con características emocionales, de diversión, motivación y socialización para crear una experiencia más inmersiva y agradable en la práctica del deporte, que provoque la “adicción” del deportista a la actividad física.

Innovaciones tecnológicas en el uso del AV

El programa diario de Tech Talks Español también contendrá a las 12:30 horas una sesión organizada conjuntamente con startups catalanas sobre sus innovaciones tecnológicas en el uso del AV.

29

Ignasi Capellá, CMO de Broomx Technologies y orador de la primera sesión el martes 31 de enero, intentará responder a esta pregunta: ¿Pueden las tecnologías AV inmersivas mejorar la salud mental de las personas? Capellá compartirá con los asistentes cómo soluciones de hardware, software y plataformas de contenidos, que permiten crear experiencias inmersivas y multisensoriales proyectando contenidos inmersivos e interactivos sobre paredes y techo de una sala, pueden ayudar a mejorar la salud mental.

El miércoles 1 de febrero en la sesión titulada “El futuro de la cultura es inmersivo”, el orador Frédéric Sanz, COO de Univrse, empresa pionera en el desarrollo de soluciones de Realidad Virtual multiusuarios, contará porqué muchas empresas han puesto el foco en el desarrollo de soluciones VR multiusuarios que permiten a múltiples usuarios (40, 50, 200…) vivir y compartir la misma experiencia VR en un mismo espacio físico.

La moda y el metaverso también tienen su lugar en las Tech Talks Español. En la tercera sesión, “Metaverso y moda. Una industria que está liderando el cambio de paradigma”, Julio Obelleiro, CEO of Wildbytes y ganador de premios internacionales como los Webbys, Clio o One Show Awards, hablará sobre cómo el metaverso está creando un enorme abanico de nuevas oportunidades y redefiniendo el futuro de la industria de la moda, desde el Direct-to-Avatar-Economy a la relación entre moda física y digital a través de los NFTs.

Sesiones sobre soluciones AV/IT

Tech Talks Español también ha pensado en contenidos interesantes para una audiencia AV/IT más general; por lo que en el programa diario se incluye una sesión a las 13:10 horas con keynote y panel de discusión.

El martes 31 de enero tendrá lugar la sesión “IT + AV, optimizando soluciones y resultados”. En esta sesión los asistentes conocerán la importancia de la fusión AV e IT para optimizar las soluciones y los resultados para los usuarios. Del mismo modo que la transformación digital es imperativa para todas las empresas, también el AV está transformando el contenido, el espacio y la tecnología creando un puente entre lo físico y lo virtual, lo análogo y lo digital, el espacio y el ciberespacio, las máquinas y los humanos.

El keynote de apertura para esta sesión será presentado por Carlos Bertrand, director para Iberia de TD SINNEX, quien posteriormente moderará el panel de discusión entre Aristeo López, socio fundador de Tower TBA; José Luis Gión, Business Unit Manager, Communication Services en Ricoh España; y Román Ceriani, CEO de ICAP Global España.

El ingeniero catalán Jordi Palou, director general de Global Room, hablará el miércoles 1 de febrero sobre “Integración de tecnologías para el aula híbrida”. Palou expondrá sobre las propuestas audiovisuales, inspiradas en el funcionamiento de un estudio de TV, que hacen del aula híbrida una experiencia atractiva para asistentes remotos y presenciales. Los asistentes conocerán la historia del desarrollo del aula híbrida actual y también un caso de estudio de aplicación real en un aula híbrida recientemente inaugurada en la Universidad de Barcelona.

La sesión “Revolucionar el restaurante temático con una estrategia que incluye rebranding, experiencias, omnicanalidad” tendrá lugar el jueves 2 de febrero e incluirá un keynote. La sesión se centrará en el cambio de marca y su impacto en el restaurante. También se abordarán temas como el marketing masivo, la segmentación, la estrategia omnicanal y la estrategia multisensorial en el restaurante. La sesión estará a cargo de Rafael Negro, consultor de marketing minorista, innovación y señalización digital.

“El éxito del AV Experience Zone en ISE 2022 nos llevó a ampliar el programa e inspiró Tech Talks Español”, dice Víctor Alarcon, productor del evento. Y añade: “Ahora, todos los asistentes de habla hispana tendrán la oportunidad de conocer las últimas tecnologías y tendencias de la industria de la boca de los más prestigiosos profesionales del sector”.

Por su parte, Mike Blackman, director general de Integrated Systems Events, comenta: “Estamos muy contentos de poder ofrecer en ISE 2023 un programa de contenidos para asistentes hispanohablantes. Los Tech Talks Español son el lugar perfecto donde aprender e inspirarse, para luego buscar soluciones en el piso de exhibición de Fira Gran Vía. Logramos atraer a oradores de alto nivel profesional que están deseosos de compartir novedades, experiencias y know-how con otros técnicos e ingenieros de la industria AV/IT y con el público en general”.

Completa tu registro para ISE 2023 y programa tu agenda para asistir a los Tech Talks Español: https://www. iseurope.org/ise-2023-conference-programme/tech-talks-espanol

30 ISE 2023
31

HYPERVSN

La retransmisión holográfica 3D en directo de HYPERVSN, con Michael Blackman del ISE

Celebrado en Barcelona, Talent Knowledge Congress es el foro internacional para la gestión del talento y el conocimiento, organizado por la Fundación Impulsa Talentum. El evento reúne a empresas, administraciones, universidades, centros de investigación y profesionales de reconocido prestigio en este ámbito. El objetivo de este evento multisectorial es ayudar a las organizaciones a adaptarse y crecer en este entorno cambiante y altamente competitivo.

Michael Blackman, Director General de Integrated Systems Events, iba a ser presentado en persona como ganador de los Premios Talento durante el Congreso Talent Knowledge, entre otros galardonados de honor como D. Federico Mayor Zaragoza, Ex Director de la UNESCO. Desgraciadamente, el Sr. Blackman ya había reservado una intervención en otra conferencia a más de 7.000 kilómetros de distancia, en Omán, pero gracias a HYPERVSN pudo asistir en directo al Talent Knowledge Congress para recoger su premio. Las soluciones anteriores a este reto suelen ser versiones pregrabadas, en las que el galardonado no puede interactuar con el público. Sin embargo, gracias al Full Body Live Streaming de HYPERVSN, la presentación y aceptación de este premio en concreto se retransmitió en directo y como un holograma en 3D. Por lo tanto, Michael Blackman y el equipo

de Talent Knowledge Conference fueron capaces de interactuar plenamente en vivo, como si el Sr. Blackman estuviera realmente allí en la conferencia en persona.

Michael Blackman declaró: «Fue muy decepcionante para mí no poder asistir al congreso Talent and Knowledge de este año en Barcelona debido a un compromiso previo para asistir a la Conferencia UFI en Omán. Tras el éxito de aparecer como imagen en 3D a la entrada de la feria ISE de este año, la posibilidad de aparecer en directo con la solución de retransmisión en directo de cuerpo entero de HYPERVSN no sólo era novedosa, sino también muy innovadora. Los organizadores del Congreso Talento y Conocimiento quedaron más que satisfechos con el resultado y yo me alegré de estar allí gracias a la tecnología, si no en persona».

Bru Recolons, Presidente de la Fundación Impulsa Talentum confirmó «La sociedad demanda que las empresas sean tratadas con más humanidad y que trabajen con un propósito. Por eso, desde la fundación, trabajamos con las empresas para que asuman estos valores. A través de la gestión del talento y el conocimiento, mejoramos el mundo. Gracias a tecnologías como HYPERVSN, ahora podemos contar con personalidades de todo el mundo en nuestros eventos».

Inessa Marmashova, CMO de HYPERVSN, añadió: «Conectar a personas de todo el mundo está cada vez más definido por la tecnología, pero el toque humano es más importante que nunca. La solución Full Body Live-Streaming de HYPERVSN tiene un gran número de posibles aplicaciones en educación, eventos y muchos otros sectores en los que la conexión humana es vital, incluso a más de 7.000 kilómetros de distancia». Muchas gracias a Gordon Dutch de Re-Sauce, Michael Blackman de ISE y a los socios de HYPERVSN Publigrama en España y DESSCo en Omán por dar vida a esta solución en el Talent Knowledge Congress».

Si desea obtener más información sobre HYPERVSN, puede visitar www.hypervsn. com o, mejor aún, venir a ver las soluciones por sí mismo en CES 2023 (stand 15267) y en ISE 2023 (pabellón 5, stand 5C100).

32 ACTUALIDAD
33

EUROPALCO

Proveedor oficial en el Centro de Convenciones

La empresa se convierte en el proveedor exclusivo de servicios audiovisuales del Centro de Convenciones de Estoril

Europalco, el mayor proveedor de soluciones para eventos y espectáculos del sur de Europa, y el Centro de Convenciones de Estoril acaban de anunciar su asociación por el plazo de tres años. La empresa portuguesa ganó un concurso público para prestar servicios audiovisuales en exclusiva durante este periodo.

Europalco cuenta con 25 años de experiencia en el área audiovisual y presenta soluciones globales para eventos y espectáculos en el mercado nacional e internacional. La empresa portuguesa utiliza la tecnología más avanzada para ofrecer a sus clientes paquetes de servicios integrales y personalizados que incluyen escenografía, vídeo, sonido e iluminación.

El Centro de Congresos de Estoril goza de una ubicación privilegiada en la costa de Estoril. Se encuentra a 25 km del aeropuerto de Lisboa, justo al lado del famoso casino con jardines circundantes con vistas al mar. La sede es ideal para eventos corporativos, institucionales, culturales y sociales.

El Centro de Congresos, inaugurado en el 2001, puede acoger todo tipo de eventos y llevar a cabo varias actividades simultáneamente.

Ambas organizaciones comparten su compromiso con la sostenibilidad. El Centro de Congresos de Estoril recibió recientemente la certificación oro de EarthCheck con la cual demuestra su compromiso con las prácticas medioambientales y sostenibles. Esta asociación aporta grandes beneficios para todos. Europalco reconoce que este acuerdo le permitirá estar en contacto con un mayor número de clientes potenciales. Asociarse con una empresa que presta servicios globales y presenta soluciones llave en mano le permitirá al Centro de Congresos de Estoril potenciar y promover más eventos importantes.

Pedro Magalhães, fundador y director general de Europalco, está muy satisfecho con esta colaboración: “Nuestros 25 años de experiencia realizando proyectos de gran complejidad nos convierte en socio perfecto para el Centro de Congresos de Estoril. Juntos, vamos a ser capaces de proporcionar eventos únicos, exitosos e inolvidables para nuestros clientes.”

34 ACTUALIDAD
35 ACTUALIDAD

NAOSTAGE

Hará su debut internacional en ISE 2023, con su solución de seguimiento

La pionera tecnología, que permite automatizar a la perfección los efectos de iluminación audiovisual en recintos de cualquier tamaño, se presentará al público internacional en Barcelona

K SYSTEM de Naostage, la primera solución de seguimiento 3D automática y sin balizas del mundo, hará su esperadísimo debut ante el público internacional de Integrated Systems Europe 2023 (del 31 de enero al 3 de febrero).

El premiado K SYSTEM facilita a los profesionales de instalaciones fijas crear experiencias inmersivas e interactivas en directo, identificando y siguiendo a la perfección a los asistentes y artistas dondequiera que se encuentren en un área de seguimiento definida, lo que permite la automatización de un sinfín de efectos de iluminación, audio, vídeo y multimedia en tiempo real, en perfecta sincronía con la instalación o el espectáculo. La presentación oficial de K SYSTEM tendrá lugar el martes 31 de enero a las 16:30 en el estand de Naostage (5D700), donde los visitantes de ISE tendrán la oportunidad de ver el producto de cerca por primera vez en demostraciones prácticas.

Fruto de cuatro años de investigación y desarrollo, K SYSTEM consiguió el codiciado Premio a la Innovación 2022 de JTSE (en la categoría de mejor producto de hardware/ software) en la reciente feria JTSE de París, donde los jueces quedaron impresionados por la ingeniosidad, la versatilidad y la facilidad de uso de la solución de Naostage.

Las aplicaciones potenciales de K SYSTEM son infinitas: además de conciertos, giras y festivales, la tecnología podría utilizarse, por ejemplo, para automatizar el seguimiento en un recinto, museo o atracción turística, activando efectos de audio, vídeo e iluminación cuando un asistente entre en la sala, o para permitir a un crucero embarcarse en un viaje de varias semanas con un espectáculo totalmente automatizado, simplificando la preproducción y reduciendo los costes en general.

Al ser la primera solución sin balizas del sector, Naostage no necesita que los artistas o asistentes lleven ningún hardware adicional, como sensores o etiquetas. Una vez instalado, el sensor de fácil conexión escanea el espacio en 3D, transmitiendo los datos a la unidad de procesamiento K SYSTEM, que identifica automáticamente cada objetivo en tiempo real.

Paul Cales, fundador y director general de Naostage, afirma que ISE es la oportunidad perfecta para demostrar el potencial de K SYSTEM al público internacional, así como para ampliar la red actual de socios y distribuidores en la región EMEA. «Junto con la puesta en escena en directo, el sector de la integración de sistemas audiovisuales es un mercado prioritario para Naostage, con un enorme potencial de crecimiento —comenta Cales—, así que estamos impacientes por asistir a la feria ISE y presentar esta tecnología realmente única a nuestro sector».

En ISE, Naostage compartirá el estand 5D700 con sus compatriotas Smode Tech, cuya plataforma de servidor de medios y composición en tiempo real SMODE unirá fuerzas con K SYSTEM. Con una flexibilidad sin igual y una rápida capacidad de toma de decisiones artísticas, el flujo de trabajo de SMODE ayudará a demostrar el potencial creativo del sistema de seguimiento en directo de Naostage dando vida a imágenes inmersivas del artista digital Maotik, acompañadas de performances regulares de danza interactiva.

36 ACTUALIDAD
37 ACTUALIDAD

CHRISTIE

Visuales impresionantes en la coreana IVEX Studio

Las soluciones integrales y la proyección láser de Christie® están produciendo visuales impresionantes en IVEX Studio, una instalación en Corea que presenta nuevos espacios conceptuales para la producción de contenido inmersivo y futurista.

Ubicado en U-Planet, un centro comercial y complejo cultural de la ciudad de Gwangmyeong, IVEX Studio incorpora una variedad de tecnologías audiovisuales de última generación que se pueden usar para una amplia gama de eventos, incluidos K-Pop (pop de Corea del Sur), E-Sports, presentaciones en vivo, producción broadcast, conferencias y funciones corporativas.

En particular, tres espacios destacados dentro de IVEX Studio (Hyper Hall, XR Lab y Creative Studio G) han sido equipados con proyectores láser 1DLP® de alto rendimiento de las Series HS y GS de Christie, Pandoras Box, Widget Designer e ID Tags para ofrecer experiencias interactivas visualmente impresionantes para clientes e invitados. Todas las soluciones de Christie en esta instalación han sido instaladas y puestas en marcha por Star Networks.

“IVEX Studio buscaba instalar soluciones integrales robustas y fiables que pudieran manejar contenidos interactivos en tiempo real en resoluciones muy altas para varios propósitos, como la transmisión y la proyección de contenidos realistas”, dice S.W. Ham, gerente general de Star Networks. “Las soluciones integrales y del láser de Christie son nuestras mejores opciones, ya que las implementamos con éxito en proyectos a gran escala como Lotte World y Masan Robot Land. Las Series HS y GS fueron elegidas por su precisión de color, factor de forma y capacidades omnidireccionales, mientras que la familia de productos

Pandoras Box fue seleccionada por la potencia y versatilidad de sus funcionalidades”.

Hyper Hall, un estudio futurista optimizado para espectáculos, exhibiciones, producción de contenido y eventos, está equipado con 11 proyectores láser Christie D20WU-HS y un enorme mural LED para proyecciones vibrantes y realistas en el piso y en tres paredes de este espacio de 1650 metros cuadrados. Las imágenes proyectadas y los visuales de ultra alta resolución que se muestran en el mural LED se transmiten utilizando la versión 8 de la licencia de software Christie Pandoras Box. Hyper Hall ha sido sede de una serie de importantes eventos, incluido el NRP Demo Day Showcase, la competencia internacional de E-Sports de Gyeonggi y la Summer Skating Festa, que se transmitieron en vivo a través de una emisora local. El control de espectáculos en tiempo real en estos eventos se logró mediante Widget Designer.

Los productos Christie Pandoras Box se encuentran desplegados en XR Lab, un estudio de investigación tecnológica que ofrece producción de contenido de realidad extendida (XR) y contenido multimedia de próxima generación. Además de usar Pandoras Box versión 8 como reproducción para la gestión de contenido inmersivo en un gran mural LED en este espacio de más de 360 metros cuadrados, también se emplean ID Tags y Widget Designer para varios estudios sobre transmisión de imágenes inmersivas NDI (Network Device Interface) y capacidades interactivas.

En Creative Studio G, se utiliza un proyector láser 1DLP Christie DWU850-GS para mostrar imágenes brillantes y vívidas en una pantalla de 120 pulgadas, con reproducción y procesamiento de video en tiempo real gentileza de Christie Pandoras Box Versión 8.

38 ACTUALIDAD
39 ACTUALIDAD 27

Este espacio bien equipado, dirigido a profesionales multimedia y creadores de contenido, incluye platós temáticos y equipamiento de rodaje para la producción de contenido multimedia, producción de contenido broadcast, proyecciones de video y educación multimedia.

“Las soluciones de Christie instaladas en varios espacios de IVEX Studio han permitido que la instalación ofrezca varias experiencias de creación de contenido multimedia que han impresionado a varios invitados y clientes desde su apertura en octubre de 2021”, agrega Ham. “El uso innovador de los proyectores láser y de las soluciones Pandoras Box de Christie ha dado lugar a nuevas tendencias multimedia que nunca antes habían existido en Corea”.

Paul Lee, gerente de Ventas para Corea de la división Enterprise de Christie, comenta: “IVEX Studio es una instalación fascinante que proporciona plataformas inmersivas multiespacio online y offline orientadas al futuro que satisfacen las necesidades de diferentes clientes. El despliegue innovador de nuestras soluciones integrales y de proyección por parte de Star Networks en Hyper Hall, XR Lab y Creative Studio G brindan experiencias inmersivas e interactivas verdaderamente espectaculares”.

La completa línea de soluciones de proyección láser 1DLP de Christie, que comprende las Series HS, GS, Inspire y Captiva, proporciona iluminación láser de larga duración y valiosas herramientas que satisfacen las necesidades de una amplia gama de aplicaciones. Algunos modelos también son compatibles con Christie Mystique™, una solución de recalibración y alineación automatizada basada en cámaras. Los proyectores láser 1DLP de Christie son la elección perfecta para espectáculos nocturnos, museos, planetarios, formación y conferencias, educación, entretenimiento temático y eventos en directo.

La galardonada familia de herramientas de hardware y software Christie Pandoras Box incluye la reproducción y procesamiento de video en tiempo real que los usuarios necesitan. Desde la concepción del proyecto hasta su realización, y en cada paso intermedio, Pandoras Box brinda un control completo sobre todo el flujo de trabajo, maximizando la eficiencia y abriendo un mundo de posibilidades creativas.

40 ACTUALIDAD
41 ACTUALIDAD

DIGITAL PROJECTION

Exhibirá la gama de proyectores de alto brillo más amplia del sector en el ISE 2023

Digital Projection desempeñará de nuevo un papel central en el Integrated Systems Europe 2023 que se celebrará en Barcelona del 31 de enero al 3 de febrero. Allí, el fabricante mostrará sus productos y tecnologías de proyección de alta gama y líderes en su categoría como, por ejemplo, el que podría ser el avance más importante en proyección desde la llegada de la fuente de luz láser: el revolucionario Satellite MLS (Sistema Láser Modular) de Digital Projection. La marca compartirá puesto con VIOSO, que aportará sus conocimientos sobre calibraciones complejas en cúpulas y proyecciones de videomapping para crear mediante su aplicación una experiencia cautivadora.

Digital Projection sigue en su afán por desarrollar y proporcionar tecnologías de proyección revolucionarias y conseguir las experiencias más inmersivas del mundo. Por tanto, en el puesto, además de su joya de la corona (el Satellite MLS), también se podrán ver las tecnologías visuales más recientes y avanzadas, como la potente gama de proyectores TITAN Laser y el proyector de un solo chip DLP® más brillante del mundo (el M-Vision 27000).

Sin duda, la tecnología exclusiva del Satellite MLS de Digital Projection volverá a ser el plato fuerte de la feria de este año. Digital Projection ha roto con la visión obsoleta que existía en el sector de la proyección sobre la relación entre rendimiento y tamaño, ya que ha desarrollado una tecnología

que aún a ambas características: proyectores más pequeños y también más potentes. El Satellite MLS ofrece grandes ventajas en cada fase del diseño de sistemas. Separa la fuente de luz del pequeño y ligero «cabezal» del proyector, ofreciendo más libertad a los integradores —especialmente cuando el espacio y el acceso son limitados—, al tiempo que reduce el ruido y el calor en la zona del público. Al separar el cabezal de proyección de la fuente de luz y unirlos mediante cables de fibra óptica robustos y flexibles de hasta 100 metros de longitud, la última novedad de Digital Projection ofrece a los integradores y diseñadores de sistemas más flexibilidad y opciones en el despliegue de soluciones visuales, además de hacer accesible la iluminación láser RGB de alta gama a un precio asequible.

Quien visite el puesto también descubrirá el nuevo M-Vision 27000, el proyector de un solo chip DLP® más brillante del mundo, que cuenta con ColorBoost y Red Laser. Fiel a su compromiso por ofrecer el rendimiento que aportan tres chips DLP® al precio de uno solo, este nuevo proyector reúne las tecnologías más avanzadas para brindar colores con una saturación impresionante y niveles de brillo nunca vistos.

Todas estas tecnologías cobrarán vida gracias a la magia de VIOSO, que se asociará con Digital Projection en el ISE de este año para ofrecer a los visitantes un mapping espectacular. Benjamin Fritsch, director general de VIOSO GmbH, comentó: «Es un orgullo colaborar con Digital Projection en el ISE y utilizar el poder de su exclusiva tecnología de proyección para crear una experiencia visual sin igual. Sin duda, el plato fuerte del espectáculo será la cúpula de proyección flotante creada mediante la tecnología MLS de Digital Projection».

VIOSO exhibirá su último e innovador sistema de deformación y mezcla de reproducción múltiple, integrado en más de 30 herramientas de software y hardware del mercado. Para completar el puesto, podremos ver una barra interactiva optimizada mediante multiproyección, además de una zona de demostración y una exposición única de mapping y proyección potenciada por la tecnología de calibración y reproducción de VIOSO.

42 ACTUALIDAD
43 ACTUALIDAD

AVIXA

Ofrecerá un completo programa de formación y vinculación para la industria audiovisual profesional

AVIXA (the Audiovisual and Integrated Experience Association) informa que ofrecerá un completo programa de formación y vinculación para los profesionales del sector audiovisual en la próxima feria Integrated Systems Europe (ISE) 2023, que se celebrará del 31 de enero al 3 de febrero en el recinto Fira Barcelona Gran Via. Como novedad para esta edición, AVIXA ha asumido la gestión de siete conferencias en ISE sobre temas que van desde la señalización digital a los eventos en vivo, además de las sesiones Tech Talks presentados en inglés y español. AVIXA también organizará sesiones interactivas con líderes de opinión en el espacio Xchange Live y varias reuniones de los diferentes consejos de AVIXA.

“AVIXA se enorgullece de formar parte del equipo organizador que hace posible este formidable evento, desde la programación educativa hasta la participación de líderes de opinión, así como las numerosas oportunidades de establecer contactos que conducen a relaciones duraderas y a acuerdos comerciales que hacen que nuestra industria siga avanzando”, expresó David Labuskes, CTS, CAE, RCDD, Director Ejecutivo de AVIXA. “En ISE, los profesionales del sector audiovisual pueden captar nuevas ideas para generar ingresos, nuevas aplicaciones y soluciones, crear la red de contactos que

puede ayudarles a conseguir sus metas y conocer de cerca la tecnología que las hacen posible”.

Amplio programa de conferencias Producido por AVIXA con la colaboración de diversas asociaciones y expertos en la materia, el programa de conferencias de ISE 2023 abarca todo lo relacionado con el sector audiovisual. El programa incluye la Smart Building Conference, Digital Signage Summit, Control Rooms Summit, Education Technology Summit, Smart Workplace Summit y Live Events Summit. Los miembros Premium y Elite de AVIXA tienen derecho a un descuento aproximado del 30% en todas las conferencias de ISE. Más información en este enlace.

“Estamos entusiasmados de compartir los frutos del trabajo global que hacemos durante el año, explorando las mejores prácticas y tendencias de la industria, con el público de ISE 2023”, dijo Pam Taggart, Vicepresidenta de Creación de Contenido de AVIXA. “Encargarnos de la producción de las Tech Talks tanto en inglés como en español, así como las conferencias, nos permite traer nuevas voces, líderes de pensamiento y áreas de contenido a una exigente audiencia como la de ISE que siempre se encuentra en expansión y en continuo cambio.” Xchange Live Desde las charlas de discusión o las sesiones con expertos, hasta los encuentros más relajados, el programa AVIXA Xchange Live promete una semana de atractivas oportunidades de vinculación. Con el multidisciplinario creativo Sanj Surati (Tiger Heart) como anfitrión, el espacio de AVIXA Xchange Live, ubicado en el estand 3Q400, es una versión en persona de AVIXA Xchange, la comunidad virtual para la industria audiovisual diseñada para conectar a los líderes de opinión, proveedores de soluciones líderes y fabricantes innovadores con los compradores y usuarios. Algunas sesiones clave incluyen: El martes 31 de enero, a las 12:00 horas, Xchange Live presentará la “Fireside Chat with Team Sónar”, una charla con parte del equipo organizador del Sónar para aprender cómo están utilizando la tecnología para repensar la experiencia del festival. Cada año, Sónar convierte Barcelona en un punto de encuentro para los aficionados a la música dance, los artistas y la industria de todo el mundo, atraídos por su variada programación y el ambiente festivo que se respira en sus múltiples escenarios y recintos. Los

44 ACTUALIDAD
45 ACTUALIDAD

géneros y disciplinas creativas.

La sesión “Pregunta a los expertos: ¿Por dónde empezar con las experiencias inmersivas?”, que se celebrará el 31 de enero a las 13:00 horas, examinará cómo las empresas reconocen cada vez más las experiencias inmersivas como una oportunidad para relacionarse con los clientes de una forma única y poderosa. Esta sesión es ideal para quienes consideran dar un paso hacia las experiencias inmersivas pero aun tienen muchas dudas por resolver. Entre los panelistas se encuentran Sarah Cox, fundadora de Neutral Human; Will Case, director de innovación de Creative Technology; Stacia Pfeiffer, productora de Producción Virtual de Lux Machina; e Ignasi Capellà, director de Marketing y cofundador de Broomx.

El jueves 2 de febrero, a las 13:00 horas, tendrá lugar la sesión “Pregunta a los expertos... ¿Qué necesitará el estudiante del futuro de la educación superior? ¿Estamos preparados para ello?” se centrará en cómo el COVID-19 afectó al panorama del aprendizaje, cuáles podrían ser las necesidades de los futuros estudiantes y cómo pueden adaptarse las universidades a los nuevos tiempos. La sesión contará con la participación de Gill Ferrell, EUNIS/1EdTech Europe; Angeliki Agorogianni, Vicegerente Técnico de Servicios, Centro de TI de Aristóteles, Universidad de Salónica; y Maria Uglvig, Gestora de Productos Asociada, FeedbackFruits.

Consulte el programa completo de Xchange Live.

Tech Talks

La novedad para 2023 es la serie Tech Talk, que se celebrará en el escenario principal de lunes a viernes en la sala CC4.1. Presentadas en español e inglés, las charlas abordarán temas candentes del sector, desde los cambios tecnológicos que permiten nuevas fuentes de ingresos para los integradores hasta el audio espacial, la sostenibilidad, los motores de juego y las tendencias macroeconómicas que afectan al sector.

Reuniones del Consejo

El Consejo de Mujeres AVIXA y el Consejo de Diversidad AVIXA celebrarán la sesión “La tecnología al servicio de la inclusión” el miércoles 1 de febrero a las 17.00 horas en la sala CC4.4. Los panelistas Kim Lonas, de Exteris, Kylie Kendrick, de la Universidad de Durham, y Roberto Vogliolo, de Redrim, presentarán casos prácticos que mostrarán cómo las tecnologías del juego y la inteligencia artificial pueden utilizarse en aplicaciones de salud mental, educación y negocios. El evento concluirá con una

recepción en el estand de AVIXA Xchange Live (3Q400). Además, AVIXA Xchange Live acogerá reuniones del Consejo de Mujeres AVIXA DACH a las 10:00 del miércoles 1 de febrero y del Consejo de Mujeres AVIXA Italia a las 10:00 del jueves 2 de febrero. Además, AVIXA invita a sus miembros a pasar por la AVIXA Member Lounge en el stand 3R400 para disfrutar de un refrigerio. Los miembros también pueden utilizar la sala de reuniones en Europa Suites. Reserve el día y la hora.

46 ACTUALIDAD
47 ACTUALIDAD

AV STUMPFL

La exposición de dinosaurios de Hong Kong con tecnología AV STUMPFL

El telón de fondo de un esqueleto de Spinosaurus ha cobrado vida utilizando una compleja serie de proyectores, todos alimentados por los servidores de medios PIXERA two QUAD de AV Stumpfl.

Para celebrar el 25.° aniversario de la Región Administrativa Especial de Hong Kong, su museo de ciencias está organizando una exhibición de dinosaurios a gran escala llamada «The Hong Kong Jockey Club Series: The Big Eight – Dinosaur Revelation». Ocho de las criaturas prehistóricas más icónicas, material fósil original y esqueletos completamente intactos están iluminados por una gran cantidad de técnicas de proyección multimedia y efectos de iluminación especiales, que combinan los mundos de la investigación científica y la escenografía única. Al público se le ofrecen experiencias inmersivas para apreciar una exhibición tan única.

Al integrador de sistemas local “Cosmovision” se le encomendó la instalación de múltiples proyectores de corto alcance, tanto en orientación horizontal como vertical, en una estructura de lona en forma de ola.

Jason Yeung, ingeniero técnico de ventas de “Cosmovision”, expresó cuán complejo fue este proyecto debido a las irregularidades de la configuración:

La lona en forma de ola de 10m x 7m requería una colocación compleja del equipo; teníamos que tener en cuenta las áreas superpuestas para mezclar los bordes y eliminar las sombras de proyección”, dice. “Fue difícil, pero al usar el software de calibración de cámara Vioso integrado de PIXERA, los cálculos se podían hacer fácilmente de forma automática.

Dos unidades de media server PIXERA QUAD de AV Stumpfl, desplegados junto con múltiples proyectores de corto alcance (con lentes rotativos), fueron la elección obvia de “Cosmovision” para una instalación tan exigente como esta.

El sistema de media server PIXERA, ganador de múltiples premios, es un componente integral de los flujos de trabajo de vanguardia que pueden presentar contenido de ultra alta definición o incluso motor Unreal y está disponible como una solución basada en hardware o solo en software.

48 ACTUALIDAD
49 ACTUALIDAD

El cliente quedó extremadamente satisfecho con el resultado de esta instalación; es un gran placer ser parte de esta fascinante aplicación.

Llevar equipos AV de calidad a los entornos de los museos lleva la experiencia del visitante a un nivel nuevo y emocionante, agrega Yeung. Estamos ansiosos por ver lo que traerá el futuro a medida que las experiencias inmersivas ganen popularidad, y los equipos AV serán fundamentales para llevar a los visitantes a un mundo completamente nuevo.

“The Hong Kong Jockey Club Series: The Big Eight – Dinosaur Revelation” se llevará a cabo del 8 de Julio al 16 de Noviembre en el Museo de Ciencias de Hong Kong.

50 ACTUALIDAD
51 ACTUALIDAD

OPTOMA

Visitará

ISE 2023

Optoma, el fabricante líder mundial de productos de pantallas grandes y la marca DLP® n.° 1 en todo el mundo y en EMEA*, acudirá a ISE2023 para exhibir sus emocionantes soluciones visuales y sus últimas novedades en proyección y gran formato LED.

Durante el evento. Expertos de Optoma estarán disponibles para brindar conocimientos técnicos, demostraciones individuales y soporte de ventas.

CUÁNDO: 31 ENE - 3 FEB 2023 UBICACIÓN: FIRA BARCELONA, GRAN VÍA STAND: HALL 3, STAND 3D600

Conéctese con las últimas pantallas planas para entornos educativos y corporativos. Inspírese con tecnología que asombra y

experimente con las pantallas LED todo en uno más duraderas.

Cree aplicaciones innovadoras utilizando el mapping y blending integrados. Descubra la tecnología de ahorro de energía con los proyectores láser DuraCore que ofrecen un menor consumo de energía.

Vea soluciones de software intuitivas y fáciles de usar que lo ayudarán a trabajar de manera más eficiente.

52 ACTUALIDAD
53 ACTUALIDAD

GENELEC Supercell

Desde su muy querido Clash of Clans hasta el favorito de la familia Hay Day y lanzamientos más recientes como Boom Beach y Brawl Stars, Supercell se ha convertido en una de las compañías de juegos móviles más exitosas y rentables del mundo. Ahora, Supercell finalmente se mudó a sus primeras oficinas personalizadas en Helsinki: un impresionante edificio llamado Wood City que se diseñó desde cero para representar la cultura de la empresa y fomentar el bienestar y la productividad. Casi 500 altavoces Genelec se han integrado en todo el edificio, incluidos unos 300 modelos en red Smart IP.

Markus Haikonen es director de AV y transmisión en Supercell. “Cuando comenzamos a construir el nuevo hogar de la empresa, necesitábamos reinventar los espacios donde trabajamos”, dice. “Necesitábamos una gestión de proyectos AV sólida como una roca, que es lo que Akukon hizo por nosotros. También necesitábamos mucha ayuda con el diseño, que Akukon y Audico hicieron juntos”. Akukon son los expertos en acústica y diseño AV número uno en Finlandia. Akukon colaboró con los expertos en soluciones AV, Audico Systems Oy, quienes se encargaron del diseño y la integración de los sistemas.

“Al diseñar estos espacios, especialmente los espacios para equipos y las salas de reuniones, era esencial que fueran fáciles de usar, fáciles de

monitorear y que se ajustaran a nuestras necesidades. También es evidente que la calidad es realmente importante para nosotros”, continúa Haikonen. “Desde el punto de vista del audio, Genelec fue una opción ideal, especialmente los nuevos altavoces Smart IP. Siempre hemos sido grandes admiradores de Genelec y usamos sus altavoces en todas nuestras oficinas en todo el mundo, por lo que también fue una elección natural para este proyecto. Cuando nos enteramos de Smart IP con su DSP integrado, vimos de inmediato que encajaría perfectamente en el espacio de nuestro equipo y en los diseños de salas de reuniones donde no hay un DSP centralizado. También queríamos la confiabilidad y flexibilidad que ofrece el concepto Smart IP”.

Terhi Salo, especialista técnico de Audico retoma la historia: “De los 500 altavoces Genelec instalados en todo el edificio, un poco más de 300 de ellos son altavoces 4430 Smart IP, mientras que el resto son otros altavoces activos Genelec que han sido reutilizados de Supercell. oficinas anteriores. “Los altavoces IP inteligentes son ideales para instalaciones grandes y complejas como esta porque todo lo que necesita para enchufar el altavoz es un cable Ethernet”, continúa Salo. “Con ese cable obtienes energía, audio y la capacidad de controlar el altavoz y su DSP. Tenerlos conectados en red ha sido de gran ayuda para configurar el sistema,

54 INSTALACIONES
Comienza el juego para GENELEC en la sede de Supercell
55 INSTALACIONES

para enchufar el altavoz es un cable Ethernet”, continúa Salo.

“Con ese cable obtienes energía, audio y la capacidad de controlar el altavoz y su DSP. Tenerlos conectados en red ha sido de gran ayuda para configurar el sistema, especialmente durante la fase de puesta en marcha, cuando era muy útil poder acceder al DSP de los altavoces de forma remota. Por ejemplo, durante el período de prueba, si alguien informaba de un problema en un área determinada, por lo general ya sabía cuál era el problema antes de que mi colega en el lugar entrara en la sala.

“Con respecto a la instalación y configuración de la sala, tenemos una variedad de espacios diferentes que requerían diferentes enfoques”, explica Salo. “Para los espacios Team y las salas Zoom medianas donde el sistema de audio es sencillo con solo dos altavoces Genelec, usamos el DSP integrado de los altavoces para el ecualizador y el control de volumen. En las salas más grandes con más equipo, usamos Smart IP Manager para actualizar el firmware de los altavoces, mientras que todo lo relacio-

nado con el audio lo maneja el procesador Q-SYS de QSC y luego lo envía a los altavoces. Las direcciones IP se configuraron con un script personalizado creado por mi colega y los altavoces se nombraron en Dante Controller. Finalmente, ahora que el sistema está en funcionamiento, el monitoreo se lleva a cabo a través de la API de Genelec utilizando un software Audico personalizado”.

En las dos salas de reuniones más grandes, los altavoces coaxiales de tres vías ‘The Ones’ de Genelec se han implementado como sistema principal, con altavoces 4430 Smart IP utilizados para Voice Lift y como un sistema de retardo para los altavoces principales. Un sistema Voice Lift utiliza una combinación de micrófonos y altavoces colocados estratégicamente para amplificar sutilmente el habla, de modo que una persona que habla en un lado de una sala grande pueda escucharse al mismo nivel en el lado opuesto de la sala, incluso si está hablando. 30 metros de distancia. Los sistemas de Genelec también adornan el vestíbulo principal, el gimnasio, la cafetería y las instala-

56 INSTALACIONES

ciones de entretenimiento del personal. Muchos de los altavoces se pintaron posteriormente en colores personalizados para combinar a la perfección con la fantástica decoración de Supercell.

“Ha sido un gran proyecto y hemos tenido la suerte de trabajar con algunos socios increíbles”, concluye Haikonen. «También ha sido un largo viaje desde que Genelec nos dio una primera vista privilegiada del prototipo Smart IP, y luego, tan pronto como las primeras unidades estuvieron disponibles, comenzamos a probar nuestro concepto de diseño en nuestras oficinas anteriores, hasta implementarlo en un escala masiva en nuestro nuevo edificio. Fue un desafío para todos los involucrados, pero los resultados hablan por sí solos. Todos podemos estar orgullosos de lo que hemos logrado”.

57 iNSTALACIONES

PIXERA MYTHOS MOZART

PKE Electronics GmbH elige los sistemas de servidores multimedia PIXERA para la realización de una experiencia inmersiva de vanguardia sobre Wolfgang Amadeus Mozart en Viena.

Cuando la obra de un artista de éxito sigue adquiriendo relevancia y poder de inspiración incluso cientos de años después de su muerte, no hay duda que esa persona se ha convertido en un mito. Con la nueva exposición MYTHOS MOZART, situada en pleno centro de Viena, los visitantes conocerán la vida y la obra de Wolfgang Amadeus Mozart en forma de una experiencia inmersiva de última generación.

La belleza atemporal del legado del genio de la música se une a la última tecnología audiovisual, convirtiéndo este proceso en una obra de arte por derecho propio que consigue entretener tanto a jóvenes como a mayores.

«MYTHOS MOZART conecta la tradición con la modernidad, el arte y la música, la creatividad con la tecnología y crea un nuevo espacio para la innovación y la cultura de una forma nunca vista», explica el director general de MYTHOS MOZART, Hans Gasser.

MYTHOS MOZART es una experiencia inolvidable con más de 1.500 metros cuadrados, precisamente en el mismo lugar donde el compositor, nacido en 1756, pasó el último año de su vida y creó obras maestras

inolvidables como La flauta mágica.

La exposición consta de cinco salas diferentes («El mundo de Mozart») que ofrecen cada una un punto de acceso distinto a la obra de Mozart y a su legado general, Incluso antes de entrar propiamente en una de las cinco salas, uno vislumbra la plétora de ideas y el gran cuidado con el que se ejecutó este proyecto pionero.

Equipado con una entrada y un código QR único, cada visitante se hace una foto al comienzo de su viaje audiovisual. En dos segundos, las fotos se convierten en retratos digitales en 3D con la capacidad de devolver el guiño al visitante y de saltar de un marco a otro.El viaje continúa con «REQUIEM – LA MUERTE DE MOZART», una misteriosa sala llena de 1.500 velas creada por el diseñador británico-alemán Moritz Waldemeyer. En la siguiente sala, los visitantes entran en «VIENA 1791 – LA CIUDAD DE MOZART» y experimentan un hermoso recorrido por la Viena histórica en forma de proyecciones de 360° que combinan paisajes urbanos con un viaje en globo.

La tercera sala, «MÚSICA DEL MUNDO – LA PEQUEÑA MÚSICA NOCTURNA DE MOZART», está definida por elementos interactivos. Aquí son los propios visitantes los que eligen el instrumento con el que quieren acompañar la Eine kleine Nachtmusik de Mozart.El paisaje sonoro general, indispensable para la experiencia global de la exposición, fue compuesto

58 INSTALACIONES
MYTHOS MOZART inspiración inmersiva con PIXERA
59 INSTALACIONES

y reordenado por el director musical de MYTHOS MOZART, Walter Werzowa. Las composiciones originales de Mozart fueron grabadas de nuevo por estudiantes de la mdw – Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena, en el marco de una colaboración exclusiva. Artistas de renombre internacional como Rolando Villazón, Elise Caluwaerts y Alexey Igudesman actúan como embajadores del proyecto y comparten la fascinación por Mozart y el enfoque innovador de MYTHOS MOZART para hacer su obra accesible al gran público.

GENIUS – MOZART COMPOSING», la cuarta sala, permite a los visitantes entrar en la mente creativa de Mozart en forma de miles de conexiones sinápticas enmarcadas por la luz y la música.

Para la última sala de la exposición, el artista Refik Anadol utilizó la inteligencia artificial y millones de puntos de datos para crear «FLATA MÁGICA – MOZART PARA SIEMPRE», un evocador mundo de imágenes fantásticas.

Los primeros preparativos del épico proyecto comenzaron en 2019 y combinaron conocimientos artísticos y

técnicos del más alto nivel El experto en música y medios digitales Christoph Widauer, con sede en Viena, fue el responsable del concepto general, la estructura dramática, la recopilación de contenidos y la realización general de MYTHOS MOZART.

La empresa austriaca PKE Electronics GmbH asumió el papel de proveedor de servicios técnicos e instalador, con Martin Nikendei como director del proyecto.

Para estar a la altura de las elevadas expectativas en cuanto a música y calidad de sonido de MYTHOS MOZART, se instalaron un total de 300 altavoces, tanto en el techo como en la pared, y otros altavoces en el suelo.

El sistema de sonido fue confiado al prestigioso fabricante de audio QSC, en concreto se utilizaron los modelos (AC-S6T, ADS8T, AD-S10T, AP-212SW). con sus correspondientes amplificadores de potencia QSC (CX-Q8K8 y CX-Q4K8) que apoyaron la configuración y recibieron sus señales a través de QLan desde dos procesadores de audio QSC Core 510i.

Junto con sus correspondientes

60 INSTALACIONES

amplificadores de potencia QSC (CX-Q8K8 y CX-Q4K8) que apoyaron la configuración y recibieron sus señales a través de QLan desde dos procesadores de audio QSC Core 510i. Cada altavoz recibe una señal única. MYTHOS MOZART utiliza múltiples fuentes de audio principales en forma de seis Mac Mini con software QLab, controlados a través de la configuración general de AV para iniciar las pistas de audio adecuadas en el momento oportuno.

Dos de las salas de exposición cuentan con acústica activa de Amadeus Acoustic. Para cumplir los requisitos especiales de las salas de exposición, se utilizaron 46 micrófonos DPA para que la acústica de la sala, por ejemplo, tuviera un aspecto auténticamente eclesiástico. Como sistema principal de reproducción de vídeo se emplearon los sistemas de servidores multimedia PIXERA del fabricante austriaco de tecnología audiovisual AV Stumpfl. Se instalaron un total de ocho servidores PIXERA dos y tres PIXERA uno para gestionar de forma fiable la gran cantidad de contenido de vídeo y datos.

El director del proyecto PKE, Martin Nikendei, comenta el uso de PIXERA: «Pedimos mucho a los servidores, ya que nuestras actualizaciones de contenido pueden ser bastante grandes. A mi equipo y a mí nos gusta mucho la filosofía general de la interfaz; es un sistema intuitivo y muy fiable.»

El director general de AV Stumpfl GmbH, Tobias Stumpfl, expresa su felicidad por la utilización de PIXERA para la nueva exposición: «Poder contribuir a la exitosa realización de una exposición con un tema tan esencialmente austriaco es especialmente maravilloso para una empresa familiar austriaca como la nuestra. En nuestra familia, la música siempre ha desempeñado un papel importante. Mi madre toca el chelo en una orquesta, mi padre toca el piano y es organista, y mi hermana es fabricante de violines y también toca el chelo.

Durante mi juventud aprendí a tocar el violín, pero actualmente sólo toco el piano. Poder hacer que el legado de Mozart cobre vida con PIXERA es un gran honor».

Durante mi juventud aprendí a tocar el violín, pero actualmente sólo toco el piano. Poder hacer que el legado de Mozart cobre vida con PIXERA es un gran honor».

En cuanto a los proyectores utilizados, PKE eligió productos Epson. Junto a cuatro EBL635SU más pequeños, en total se instalaron 21 proyectores EB-PU1007B y 14 EB-PU2216B completamente nuevos. PKE es la primera empresa europea que llegó a utilizar proyectores láser EB-PU2216B como parte de un proyecto de instalación.

Debido a las limitaciones de espacio, se utilizaron principalmente lentes de tiro ultracorto (UST), además de algunas longitudes focales estándar. Un total de seis espejos de desviación convirtieron el suelo de una de las salas de la exposición en una superficie de proyección adicional.

También se utilizaron varios monitores Samsung en la realización de la exposición: siete QM85R de 85″,

61 iNSTALACIONES

nueve QM55R de 55″ y un modelo de 43″ y otro de 32″. Las dos empresas Edvision e ITD especificaron un total de 23 monitores sin marco de distintos tamaños entre 21″ y 55″, que se utilizaron para el «muro de avatares» como parte de la primera zona de experiencia. Tres ordenadores de alto rendimiento forman parte de la misma configuración, que casi llenan un rack de instalación completo.

La transmisión de vídeo se llevó a cabo mediante transmisores CYP HDBaseT, cada uno de los cuales puede transmitir contenidos en 4K.

Se utilizaron 20 Leia LumePads para la creación de la estación de música interactiva, con cámaras de seguimiento Ultraleap 3Di como parte de la solución de control. El control general del sistema fue creado y programado por PKE a través de un ordenador Linux.

El uso de más de 64TB de capacidad de almacenamiento NAS hace posible que los visitantes puedan descargar el contenido de su propia gira, como la Kleine Nachtmusik de

la sala «WORLD MUSIC».

“Esperamos que esta maravillosa exposición ayude a personas de todo el mundo a descubrir y explorar el mito que es Mozart de múltiples maneras. Mozart en Viena con tecnología punta Made in Austria es un sueño hecho realidad para nosotros como austriacos”

62 INSTALACIONES
www.blustream.co.uk HEX18G-KIT Uncompressed 4K 18Gbps HDBaseT™ Extender Set HEX18GARC-KIT Uncompressed 4K 18Gbps HDBaseT™ Extender Set J Advanced uncompressed, unconverted, HDMI over HDBaseT™ technology offering distribution of bit for bit 4K HDMI video and audio over a single CAT6A cable J Supports HDMI2.0 18Gbps specification including 4K 60Hz 4:4:4 UHD video J Supports uncompressed distribution of the latest HDR resolutions including HDR10/10+ and Dolby Vision J Advanced uncompressed, unconverted, HDMI over HDBaseT™ technology offering distribution of bit for bit 4K HDMI video and audio over a single CAT6A cable J Supports uncompressed distribution of the latest HDR resolutions including HDR10/10+ and Dolby Vision J Features USB 2.0 for KVM with speeds of up to 350Mbps J Bi-directional Ethernet (1Gb), IR, & RS-232 pass through PLA88CS J Features 8x HDMI 2.0 and 2x HDBaseT inputs, which can be independently routed to 4x HDBaseT, and 4x simultaneous HDBaseT / HDMI outputs J Audio matrix capabilities with independent Dolby Atmos & DTS:X down mixing on all HDMI and audio outputs J Advanced Colour Space Conversion (CSC) supports HDMI 2.0 18Gbps specification to distances of up to 100m J Features HDMI ARC, Optical Audio Return, and 100Mbps LAN pass-through Audio Unrivalled Integration 2.3 HDBaseT™ CSC AV Matrix with Audio Downmixing 100m c UP TO 4K 60Hz 4:4:4 100m c UP TO 4K 60Hz 4:4:4 63

LD Systems Feldberghaus

Sistema de sonido multisala con procesador de matriz ZONE X en el Feldberghaus

“Con su arquitectura híbrida basada en una matriz DSP, el ZONE X 1208 D permite opciones de enrutamiento flexibles a través de preajustes y procesos de conmutación automatizables. Para el control, nuestro cliente utiliza un iPad de Apple con la aplicación correspondiente para controlar fácilmente las zonas de audio. Además, gracias al control remoto, podemos acceder al mezclador de zonas en cualquier momento a través de la conexión de internet de la red local desde nuestras oficinas por si fuera necesario realizar cambios”.

Encaramado en la cima del Großer Feldberg, en la región de Hochtaunus (Hesse), el Feldberghaus ofrece a los visitantes una magnífica vista de la región circundante del Rhine-Main.

En el verano de 2022, el histórico edificio fue reabierto con un nuevo concepto como reinterpretación del restaurante original de 1860.

Hoy en día, el Feldberghaus alberga un restaurante, una gran cervecería, una sala de seminarios y la oficina de registro más alta de Hesse. Además, el local puede alquilarse como luga de eventos versátil. El uso multifuncional del Feldberghaus también requería un nuevo sistema de sonido que, además de un sistema de sonido multizona flexible para las zonas interiores y exteriores, también debía ser adecuado para volúmenes de sonido en vivo más altos. De acuerdo con el complejo catálogo de requisitos, eCon GmbH & Co. KG, como integrador, confió en los altavoces de instalación de la serie DQOR de LD Systems y en la matriz de audio procesada ZONE X 1208 D.

“El elemento de control central para el control de audio del sistema de sonido en las distintas salas y áreas es el mezclador de zonas ZONE X 1208 D”, explica Moritz Stüve, director general de eCon Eventtechnik, responsable de la planificación, ejecución y programación del sistema de audio en el Feldberghaus.”

Sonido en zonas Como corazón del sistema de sonido, el ZONE X 1208 D asume el control de las cuatro zonas: terraza, bar, estudio y sala de invitados. Para minimizar las pérdidas de potencia en los largos recorridos de los cables, los altavoces de 2 vías (pasivos) DQOR 5T de 5″ utilizados están equipados con transformadores de baja distorsión para sistemas de 70V/100V. Los subwoofers de instalación CURV 500 I SUB de 10″ se encargan de la amplificación y el apoyo de los graves, que se montan en lo alto del techo con soportes de pared planos. Los dos amplificadores de potencia de instalación IPA 424 T y el amplificador de potencia de instalación CURV iAMP para los dos CURV 500 I SUB proporcionan suficientes

64 INSTALACIONES
65 INSTALACIONES

reservas de potencia para el total de 28 DQOR 5T.

Para la zona del bar, eCon confió en los altavoces de instalación de 2 vías DQOR 8T de 8″, que, en combinación con el amplificador mezclador de instalación IMA 60 con su reducido tamaño de 9,5″, están diseñados tanto para un funcionamiento óptimo del bar como para eventos de fiesta con requisitos de mayor nivel.Para la zona del bar, eCon confió en los altavoces de instalación de 2 vías DQOR 8T de 8″, que, en combinación con el amplificador mezclador de instalación IMA 60 con su reducido tamaño de 9,5″, están diseñados tanto para un funcionamiento óptimo del bar como para eventos de fiesta con requisitos de mayor nivel.

Para satisfacer aún mejor los requisitos de los clientes en cuanto a niveles de sonido más elevados para eventos en directo, ECON también optó por dos sistemas de megafonía de columna MAUI 11 G2 de LD Systems. Los sistemas de megafonía portátiles pueden conectarse fácilmente al sistema principal

y proporcionar un potente apoyo sonoro en cualquier sala si es necesario.

Control a través del iPad

En el funcionamiento diario, Feldberghaus utiliza un iPad para controlar sin complicaciones todo el sistema de sonido.

Debido a los trabajos en la pared ya realizados durante el proceso de renovación, no fue posible tirar ningún cable después, por lo que eCon estableció una conexión W-LAN independiente para el acceso inalámbrico a la ZONE X 1208 D.

La seguridad es lo primero

El histórico Feldberghaus tiene una construcción de techo abierto de madera natural, por lo que los dispositivos de protección contra incendios son de especial importancia. En caso de alarma de incendio, debe garantizarse en todo momento que el sistema de megafonía se silencie inmediatamente. Gracias a los ocho puertos lógicos GPI (o incluso GPIO) del ZONE X 1208 D para operaciones de conmutación automatizadas y priorizadas, eCon puede

66 INSTALACIONES

cumplir fácilmente este requisito.

En el Feldberghaus se utilizan los siguientes productos de LD Systems:

01x LD Systems Zone X 1208 D Matriz DSP con arquitectura híbrida

28x LD Systems DQOR 5 T B Altavoz de instalación de 2 vías de 5″ para interior/exterior pasivo 16 Ohm, 70/100 V

03x LD Systems DQOR 8 Altavoz de instalación de 2 vías de 8″ para interior/exterior pasivo de 8 Ohm

02x LD Systems CURV 500 I SUB Subwoofer de instalación de 10″

01x LD Systems CURV 500 I AMP – amplificador de potencia de instalación

02x LD Systems IPA 424 T Amplificador de potencia de instalación DSP de 4 canales

01x LD Systems IMA 60 – amplificador mezclador de instalación

02x LD Systems MAUI 11 G2 –sistema de megafonía de columna

67 iNSTALACIONES

GENELEC Hagius

Hagius, ubicado en Berlín, cuenta con jóvenes profesionales que ofrecen clases de diversas disciplinas como yoga y boxeo con la intención de fortalecer y acondicionar tanto el cuerpo como la mente, incorporando el espectro de los sentidos en neuro-atlético capacitación. Para brindar una experiencia de audio de alta calidad, Hagius eligió una solución completa de altavoces de Genelec, suministrada por el distribuidor local Audio Pro e integrada por el estudio de diseño acústico de Berlín, Studio SPC .

“Queríamos crear un espacio en Berlín donde pudiéramos ofrecer un tipo diferente de experiencia de capacitación”, explica el cofundador Timothy Hagius. “El rendimiento físico comienza en la mente. El movimiento está regulado por el sistema nervioso central y la información sensorial juega un papel importante en este proceso”. Por esta razón, el personal opta por trabajar principalmente con grupos más pequeños, poniendo más énfasis en el viaje multisensorial del individuo, siguiendo la teoría de que todos deben estar en sintonía con su propio biorritmo. Hay varias habitaciones, cada una de las cuales usa una combinación de los sentidos para ayudar a simular un cierto estado. El sonido juega un papel fundamental en todos ellos, por lo que se requería una solución de audio premium. “Los muchachos de Hagius me pidieron que les ofreciera

algo de alto nivel, funcional y estéticamente atractivo”, explica Kenan Jan Ibar, de Studio SPC. “Después de que les presenté los altavoces de aluminio reciclado RAW de Genelec, inmediatamente se enamoraron de la estética, ya que combina a la perfección con su interior existente, basado en grises y elementos de acero inoxidable”.

Todo lo que quedaba era que Timothy Hagius y un grupo selecto de miembros del equipo visitaran el Centro de experiencia de Berlín de Genelec y dejaran que la demostración de sonido hablara por sí sola. Claramente impresionados con lo que escucharon; aquí es donde finalizaron la especificación de su sistema Genelec.

La sala que más atención recibió fue la sala de cursos donde se realizan las sesiones de tratamiento sonoro. “Esta es la sala más fuerte en términos de SPL y claridad, debido a la gran concentración de altavoces”, explica Kenan Jan Ibar. “Contiene ocho 4040 compatibles con un subwoofer 7380 ”. En el área del gimnasio, se especificaron cinco 4040, seguido por el área de boxeo que requirió otros cuatro 4040; todos estos espacios requerían los SPL más altos que ofrece este modelo de altavoz, el más grande de la serie 4000. Para los vestuarios y las duchas, así como para el vestíbulo, siete de los 4030 más compactos fue suficiente, ya que el aumento de la salida y la respuesta extendida de baja frecuencia eran menos prioritarias. La

68 INSTALACIONES
Genelec lleva la inmersión RAW al Hagius de Berlín
69 INSTALACIONES

misma lógica se aplicó a la sala de osteopatía, que se benefició de dos 4020 , redondeando a la perfección el ambiente íntimo. Finalmente, se instaló un solo altavoz de techo AIW25 en la sala de relajación, intencionalmente discreto para eliminar cualquier distracción visual del espacio.

La discusión sobre el audio se produjo después de que ya se había implementado el diseño arquitectónico y de interiores y, por lo tanto, la acústica no se había considerado en el diseño.

Por lo tanto, la Serie 4000Los altavoces eran una opción ideal.

Al ofrecer la reconocida calidad de sonido premium de Genelec, tienen un gran impacto en relación con su factor de forma compacto, llenando fácilmente habitaciones con techos altos. Todos los altavoces tienen simples interruptores de compensación de sala en el panel posterior, que brindan un control intuitivo de varios niveles de ecualización ajustables, para ayudar a los integradores a sintonizarlos con la acústica individual de cada sala.

Kenan Jar Ibar explica su especificación de Genelec: “Cuando se trata de aplicaciones de estudio e instalaciones de sonido, Genelec es siempre mi elección personal. El sonido es increíblemente nítido y completo: sientes todo el espectro de forma equilibrada. Más allá de esto, son altavoces duraderos y fuertes con una vida útil extremadamente larga. En caso de que haya un problema, el servicio de Genelec es insuperable”. Continúa: «Desde una perspectiva de diseño, la amplia selección de colores de Genelec y los exclusivos gabinetes curvos significan que encajan bien en casi cualquier entorno».

Kenan Jan Ibar está encantado con el resultado de la instalación: “En general, el equipo de Hagius está muy contento con el resultado. Dijeron que sin duda volverían a ir con Genelec si hicieran otro proyecto en el futuro”.

70 INSTALACIONES

Eric Horstmann, Gerente Regional de Desarrollo de Negocios de Genelec con sede en Berlín, se hace eco de este sentimiento: “Hasta ahora ha sido un placer trabajar con el equipo de Hagius. Están promoviendo un estilo de vida más saludable y activo, aportando un enfoque fresco y naturalista a la industria. ¡Nos sentimos honrados de apoyarlos con su visión y anticipamos ansiosamente el próximo paso del viaje!”

71 iNSTALACIONES

MIKE BLACKMAN

A lo largo de su trayectoria en ISE, ¿cuáles considera que han sido los cambios más importantes como evento?

Ha habido muchos cambios y curvas de aprendizaje a lo largo de los años que han sido importantes para hacer de ISE la feria que es hoy. ISE 2023 será nuestro segundo salón en Barcelona, y creo que el cambio de Ámsterdam a Barcelona ha sido una de nuestras decisiones más importantes.

Tuvimos una fantástica exposición en Barcelona en 2022 y confirmó que el lugar es perfecto para ISE - es moderno, construido especialmente, y en una ubicación vibrante y emocionante ciudad.

La decisión de trasladarnos a Barcelona se tomó después de 18 meses de investigación sobre la viabilidad de permanecer en la RAI de Ámsterdam. El RAI y Ámsterdam ofrecían una ubicación fantástica, en la que grandes socios contribuyeron al éxito del salón a lo largo de los años, pero la demanda de los expositores y el continuo aumento del número de asistentes nos demostraron que la limitación de espacio corría el riesgo de frenar el desarrollo del salón.

Fira Barcelona es uno de los centros de convenciones y congresos más prestigiosos de Europa y su recinto de Gran Via ofrece un espacio de exposición amplio y moderno. Combina una arquitectura extraordinaria con una funcionalidad excepcional en sus ocho pabellones y 200.000 m2 de superficie de exposición. También ofrece un flujo de visitantes sin igual y servicios y logística de vanguardia. Su ubicación facilita el acceso al cercano aeropuerto internacional y al transporte público. En nuestro debut en ISE 2022, quedó claro que habíamos tomado la decisión correcta, ya que los comentarios de expositores y asistentes fueron muy positivos.

Sin duda, ISE es probablemente el mayor evento del mundo para los profesionales del sector Av, sea cual sea su especialidad, ¿cuáles cree que han sido los puntos clave para que ISE se haya convertido en el evento de referencia que

es hoy?

Hay una gran expectación en torno a ISE 2023 - ISE es un lugar importante que combina muchos sectores, desde eventos en vivo, venta al por menor, corporativo, educación, hostelería, residencial y más - donde marcas importantes a nivel mundial lanzan productos, y donde la gente viene a ver, escuchar y experimentar las soluciones que están transformando la forma en que vivimos. Es una oportunidad para conocer gente, hacer negocios y establecer conexiones que aporten beneficios empresariales reales. Y, por supuesto, es un lugar al que acudir para inspirarse, aprender y desarrollar habilidades.

¿Cuántos expositores podrán encontrar los asistentes?

ISE 2023 se perfila como una gran feria. Actualmente tenemos más de 900 expositores comprometidos con ISE 2023, con grandes nombres

ENTREVISTAS
72

como Absen, Blackmagic Design, Barco, Christie, Crestron, Google, KNX, Lang, LG, Logitech, Panasonic, Samsung, Shure, Sony y muchos más, todos ellos ofreciendo a los visitantes muchas razones para visitar la feria. De hecho, ISE 2023 ya es un 30% más grande que en 2022 y no podemos esperar a reunirnos de nuevo en Barcelona.

A fecha de hoy, ¿cómo van las inscripciones, cuántos visitantes esperan aproximadamente? De momento las cifras son buenas y la respuesta general es que todo el mundo espera una edición de ISE aún más grande y brillante, estamos trabajando duro para asegurarnos de que ISE 2023 sea una feria inolvidable, ¡estamos deseando volver a ver a todo el mundo en Barcelona en enero!

Este año tenemos un ISE lleno de novedades, entre ellas una nueva zona de experiencias dedicada a la creación y producción de contenidos,

¿cuál ha sido su motivación?

En respuesta a la creciente relevancia de las tecnologías de producción y distribución de contenidos en todo el mercado pro-AV y de integración de sistemas, ISE 2023 contará con una serie de novedades centradas en esta apasionante área, incluyendo una nueva zona dedicada en el pabellón 6. La Content Production & Distribution Technology Zone del pabellón 6 destacará las tecnologías y soluciones utilizadas en la producción y distribución de contenidos. En los demás pabellones habrá otros 70 expositores, lo que refleja que se trata de un sector del mercado en crecimiento para los profesionales de la integración de sistemas audiovisuales.

Otra novedad de la edición de este año será la nueva zona de influencers, ¿Qué podrán encontrar allí los visitantes?

Tras su exitoso debut en 2022, la Influencer Lounge vuelve en 2023 y da la bienvenida una vez más a creadores de contenidos, creadores de tendencias en las redes sociales y comentaristas que forman parte activa de la comunidad tecnológica. En este espacio, diseñado para la colaboración y la conversación, se programarán podcasts y eventos.

El Influencer Lounge está situado en Congress Square, justo en el corazón de la Fira. La Congress Square, de 2.212 m2, se encuentra en el pasillo central entre los pabellones 4 y 6 y los pabellones 5 y 7, y está repleta de innovaciones, oportunidades para establecer contactos y organizaciones del sector, reuniendo a una gran variedad de socios en un mismo lugar. Además del Influencers Lounge, acogerá los pabellones de Cataluña y del Ayuntamiento de Barcelona, la Discovery Zone, el International Media Showcase, el Impact Lounge y un espacio de networking.

Este año también tenemos como novedad las ISE Tech Talks, ¿qué nos puede contar al respecto?

Además del programa principal de conferencias, durante los cuatro días de la feria se celebrará una nueva serie de Tech Talks, comisariada y producida por AVIXA, en la sala CC4.1. Estas sesiones, de asistencia gratuita, están diseñadas para ofrecer a los visitantes la oportunidad de conocer las innovaciones tecnológicas y los avances empresariales, y se ofrecerán tanto en inglés como en español.

Las Tech Talks correrán a cargo de expertos de vanguardia, que aportarán nuevas ideas, compartirán casos prácticos y ofrecerán una visión

ENTREVISTAS 73

del estado de la técnica en ISE 2023.

Más allá de la magnitud de ISE como exposición, el evento cuenta con una gran selección de profesionales que ofrecen conferencias de gran valor educativo e informativo, ¿cuáles cree que serán los temas más populares o el público de este próximo ISE?

Como novedad este año, el amplio programa de eventos cuenta con CEDIA como productor de la conferencia Smart Home Technology, que ofrecerá más de 65 horas de contenido, y con AVIXA como programador del resto de conferencias y de las Tech Talks inaugurales, para aportar una visión profunda del sector respaldada por organizaciones globales que realizan un seguimiento diario de las tendencias. Además, las conferencias se celebrarán en un nuevo emplazamiento, las modernas salas de conferencias de la planta superior de Fira Gran Via, para mejorar aún más la experiencia de los asistentes.

Las conferencias profundizarán en el futuro del AV en diferentes sectores y son:

Conferencia Smart Building Smart Home Technology Conference

Cumbre sobre señalización digital Cumbre de Salas de Control Cumbre sobre producción y distribución de contenidos

Cumbre sobre tecnología educativa Cumbre sobre el lugar de trabajo inteligente Cumbre de Eventos en Directo

Y en el recinto ferial tenemos un completo programa de eventos gratuitos que tendrán lugar en el CEDIA Smart Home Technology Stage, situado en la Residential & Smart Building Zone, Hall 2.

Sabemos que el ISE está muy comprometido con la transición tecnológica, y lo pudimos comprobar el año pasado con la digitalización de las inscripciones y el registro, pero ¿cree que es posible tener un ISE en el metaverso?

Sin duda es un área interesante y nos muestra el poder del AV, es fascinante ver cómo evoluciona este concepto. Pero tiene sus limitaciones. ISE está a la vanguardia de la innovación tecnológica, pero creemos que no se puede superar el valor de la comunicación en persona como la que se encuentra en la sala de exposiciones.

¿Qué espera Mike personalmente de la próxima edición de ISE?

ISE sigue creciendo año tras año y estoy impaciente por volver a Barcelona por segunda vez. Tenemos tantos expositores increíbles que

mostrarán algunas soluciones audiovisuales y de integración de sistemas realmente extraordinarias que los visitantes van a alucinar. Además de la tecnología punta expuesta, estoy deseando estar en la sala de exposiciones, asistir a eventos y establecer contactos con la comunidad audiovisual; siempre es estupendo reunirse y entablar relaciones.

También estoy deseando aprender sobre los distintos sectores del mercado a través de nuestro amplio programa de conferencias, y estoy ansioso por escuchar a los ponentes de este año”. BK Johannessen, director comercial de Unreal Engine para retransmisiones y eventos en directo de Epic Games, será el ponente principal de apertura de ISE 2023.

La conferencia, titulada “Todos los caminos conducen al tiempo real”, tendrá lugar el martes 31 de enero a las 17:15 en la Conference Suite CC4.1. A medida que un sector tras otro adopta la tecnología de visualización en tiempo real, Johannessen hablará de cómo los creadores de contenidos están aplicando las innovaciones de la industria de los juegos a sus proyectos, desde los estudios de producción virtual más avanzados hasta los gráficos en tiempo real para medios de comunicación y entretenimiento, eventos en directo, arquitectura, etc.

74

Fran Chuan, Consejero Delegado y cocreador de la plataforma de evaluación de la innovación cultural InnoQuotient, será el segundo ponente principal, con una sesión el jueves 2 de febrero, en la Conference Suite CC4.1. La ponencia de Fran, titulada “¿Hasta qué punto es innovadora la industria audiovisual?”, presentará los resultados de la encuesta de InnoQuotient realizada a los visitantes y expositores registrados antes de ISE 2023. La encuesta pretende averiguar más sobre la cultura innovadora de las organizaciones midiendo la madurez del desarrollo de su camino hacia la innovación. La evaluación señala los puntos fuertes e identifica las lagunas para proporcionar orientación en la creación y mejora de la cultura de innovación de una empresa.

75

RICARDO GARCIA

Cuéntanos un poco sobre ti, de donde eres y cuál es tu formación.

Nací en Valladolid, donde cursé mis estudios universitarios. Me licencié en Física y a continuación complementé mi formación con un Master Universitario en Ingeniería Acústica.

¿Como empiezas en el sector?

En el año 2007 comencé a trabajar como becario en una empresa especializada en acústica, realizando informes de medición de ruido. Al cabo de un año y medio, me encomendaron la gestión de un departamento que diseñaba varios equipos electrónicos para la gestión del ruido. En él, desarrollé tareas de ingeniero de producto y responsable de varios proyectos de I+D+i, además de la dirección comercial.

En el año 2017 decidí cambiar de rumbo y embarcarme en mi propio proyecto empresarial. Aunque ya había desarrollado tareas similares, me especialicé en la Gestión de Proyectos de I+D, cursando un máster impartido por el Instituto de Competitividad Empresarial (ICE) de Castilla y León. Mientras, comenzaba las primeras etapas de diseño del que sería un nuevo limitador acústico: el SPXOne.

En la actualidad soy CEO de GLOVE PRO AUDIO, empresa que fundé en el año 2018 y que diseña, desarrolla y fabrica limitadores acústicos homologados para actividades musicales. Nuestra gama de productos se vende en toda España, así como en varios países europeos y del continente americano.

Compagino estas tareas con las de profesor de un curso online de Técnico de Sonido desde el año 2018, en el que también he realizado diseño de temarios y contenidos.

¿Qué tipo de trabajos son los que más has realizado a lo largo de estos años? De todo un poco. Mis comienzos en la música y el sonido estuvieron marcados por la

hostelería y el mundo de la noche. A los 18 años comencé a trabajar como disc jockey residente en uno de los clubes más prestigiosos de Valladolid en la década de los 90. Tras ella, se sucedieron varias residencias en otras salas de la ciudad. Sin duda, esta etapa me permitió conocer el funcionamiento y las necesidades de las actividades en cuanto a las características técnicas y la calidad que debían tener de los equipos musicales.

En las vacaciones estivales trabajaba para una empresa montando equipos de sonido para conciertos y actuaciones en directo.

También he realizado trabajos de proyección video wall e iluminación en la sala Pacha de Valladolid durante las sesiones de disc jockeys como Eric Prydz, Wally López o Mark Knight.

Posteriormente, los trabajos como ingeniero

ENTREVISTAS
76

acústico en una empresa especializada me permitieron conocer los métodos de evaluación del ruido y la normativa de aplicación para las actividades musicales y en concreto para los limitadores acústicos homologados.

¿Qué tipo de trabajos son los que más disfrutas?

Sin duda aquellos que tienen una fuerte componente de creatividad. Huyo de trabajos rutinarios y sin responsabilidad. Me encanta crear equipos electrónicos nuevos y disfruto mucho programando nuevas funciones.

¿Que nos puedes contar de GLOVE PRO AUDIO? ¿Cómo fueron sus inicios? ¿De dónde surge la idea?

Mi pasado como disc jockey y el paso por la ingeniería acústica me permitió conocer las carencias del sector y las necesidades de los técnicos de sonido. Era patente que la tecnología de los

limitadores acústicos era del todo obsoleta y su diseño tenía un único propósito: evitar que los niveles de ruido generados por los equipos de audio sobrepasasen un determinado valor en las viviendas colindantes. La calidad de audio y las necesidades de las actividades y técnicos de sonido quedaban en un segundo plano. Surgió, por tanto, la necesidad de crear un sistema destinado al sector profesional del audio sin olvidar, por supuesto, el cumplimiento íntegro de la normativa en materia de ruidos.

Los inicios, como siempre, fueron complicados. Dos años y medio de desarrollo que acabaron en medio de una pandemia mundial. Un primer año muy complicado fue sucedido por otro algo mejor en el que las restricciones comenzaban a levantarse, pero con un sector hostelero y del sonido directo aún muy tocado.

Sin duda, este 2022, el primero sin restricciones, ha sido el mejor ya que nos ha permitido probar el rendimiento de nuestros productos en los grandes festivales nacionales. Star Lite, Sonar, Primavera Sound o La Merce han sido algunos de los festivales controlados por el limitador acústico SPXOne con impresiones muy buenas por parte de los técnicos de sonido.

¿Qué diferencia al SPXOne del resto de sistemas? El SPXOne es un sistema con calidad de audio profesional, libre de ruido y distorsiones, con una interface amigable similar a la de los procesadores de audio que acostumbran a utilizar los técnicos de sonido y con la cual están completamente familiarizados.

Cuenta con entradas y salidas digitales en AES/ EBU muy utilizadas en los festivales, y algoritmos de procesado que permiten una emisión realmente estable, sin las variaciones bruscas de nivel que impedían el uso de estos equipos en directos. Los disc jockeys no notan la presencia del limitador en sus sets ya que su sonido es totalmente limpio, respeta tanto la ecualización como la dinámica de la música, con un retardo entrada / salida menor a 1ms, lo que posibilita la mezcla con monitores limitados.

El SPXOne es un sistema diseñado por técnicos de sonido para técnicos de sonido.

¿Qué podemos esperar de GLOVE PRO AUDIO a medio plazo?

Aunque el SPXOne ha tenido muy buena acogida y unos resultados completamente satisfactorios en las pruebas más exigentes, somos conscientes

ENTREVISTAS 77

de que esta es una carrera de fondo y la consolidación en el sector es nuestro objetivo a medio plazo.

Es necesario hacer una labor pedagógica entre los técnicos de sonido y disc jockeys para dejar atrás las malas experiencias con sistemas obsoletos y en ocasiones impuestos por las autoridades. El SPXOne es un aliado, un equipo más dentro de la cadena de sonido que garantiza el cumplimiento de la legislación sin disminuir la calidad de sonido y la dinámica musical.

¿Qué novedades veremos próximamente?

¿Puedes adelantarnos algo?

Los avances en la tecnología están llevando al sector a estandarizar sistemas de 32bit y este será un punto para tratar a corto plazo. Las próximas versiones también traerán un sistema con mayor integración en la red.

¿Como ves el futuro del sector?

El sector de la hostelería ha quedado tocado en las últimas crisis y la forma en la que se divierten los jóvenes ha cambiado notablemente. Se aprecia claramente un cambio de tendencia que queda plasmado en la reducción del número de bares musicales y discotecas experimentado en la última década, sobre todo en las ciudades de tamaño intermedio ubicadas en el interior.

No obstante, el público que se encuentra en un arco de edad comprendido entre los 35 y 55 años demanda ahora un espacio que antes no existía. El sector es consciente de ello y ya ha creado locales y festivales orientados a este público. Además, los espectáculos en directo y festivales han experimentado un incremento sustancial en los últimos años.

De cualquier forma, España es un país que vive fundamentalmente del turismo y ello hace que nos adaptemos perfectamente a los cambios que tiene un sector tan dinámico.

¿Cómo ves el futuro del audio profesional a nivel tecnológico?

En los últimos veinte años hemos vivido una revolución sin precedentes fruto de los avances en la microelectrónica y nadie sospechaba los cambios que iba a experimentar el sector en los últimos años.

Como ejemplo, citar las herramientas que los discs jockeys tenían a finales de la década de los 90, que eran muy diferentes a las de ahora. Recuerdo aquellos primeros sistemas de reproducción de CD con control de velocidad como el CDJ 500 de Pioneer, casi imposibles de manejar.

Entonces, el protagonista era el sonido analógico de los Technics SL-1200 MK2 y las mesas de mezclas RODEC MX180. En aquel momento, nadie podía imaginar que se iban a crear controladoras con un botón que haría la mezcla ajustando los tempos de las pistas de forma automática o que toda la música del disc jockey se almacenaría en un pendrive o en la nube, dejando atrás los pesados maletines de vinilos.

Del mismo modo, creo que nadie puede vaticinar los cambios en las próximas dos décadas, pero sí que existen ciertas tendencias a tener en cuenta, como los avances en el sonido inmersivo o los algoritmos de masterización basados en la psicoacústica.

78
79

MARCOS AREVALO

Hypervsn es una marca registrada de Kinomo, una empresa tecnológica con sede en Londres, Reino Unido. Hypervsn es un sistema de visualización de hologramas que utiliza tecnología de vanguardia para crear imágenes tridimensionales flotantes en el aire. El sistema utiliza un dispositivo conocido como un “generador de imágenes” y un “espejo giratorio” para proyectar imágenes en una fina nube de vaho, dando la ilusión de un holograma flotando en el aire. Hypervsn se utiliza principalmente en publicidad y visualización de contenido para eventos y ferias comerciales, y se ha utilizado en una variedad de campañas publicitarias y presentaciones de marca.

¡Hola Marcos! ¿Empezamos un poco por conocerte, de donde eres? Cuál es tu formación?

Soy de Lima-Peru con bachiller en Economía y relaciones internacionales.

¿Cómo son tus inicios en el sector del AV?

Todo inicio en el 2017 cuando me uní a Hypervsn y desde ese momento comenzo esta aventura tan exitosa en el sector AV.

¿Cuéntanos qué hace HYPERVSN, que nos podéis ofrecer?

En HYPERVSN hemos creado lo que es el primer sistema de cartelería digita 3D holográfica. Muchos de nuestros clientes dicen que es la evolución de la cartelería digital y pantallas LEDs. Lo que ofrecemos a nuestros clientes es una tecnología que les ayudará a diferenciarse de la competencia, una tecnología capaz de captar toda la atención de sus clientes (consumidores, audiencia), incrementar el flujo de personas y crear emociones positivas por medio de imágenes 3D con efectos holográficos.

¿Que hace de HYPERVSN marque la diferencia como empresa pionera y referente?

Nuestro enfoque siempre ha sido en encontrar un balance entre “Lo que nosotros creemos que necesita el mercado como también lo que el mercado confía que es necesario”.

Todo se basa siempre en examinando la reaccion de nuestros clientes cuando lanzamos nuevos productos, estudiamos los feedbacks recibidos y tomamos decisiones que influyen en el desarrollo de nuestras nuevas soluciones.

¿Cómo fue tu llegada al equipo de HYPERVSN?

Todo inició cuando uno de los HR managers de la empresa me invitó a la oficina de HYPERVSN para conocernos y hablar un poco de los planes de expansión de la empresa. Cuando ví el producto por primera vez fue un WOW inolvidable, nunca pensé que esta tipo de tecnología ya existía y cuando la ví me dije “Marcos tu tienes que estar

ENTREVISTAS
80

aquí sea como sea”… y desde ese entonces estoy aquí.

¿Cuál es tu función dentro del equipo?

Soy el director de Business Development para España, Portugal y América Latina. Mi objetivo es hacer crecer la red de partners/ distribuidores y llenar de hologramas toda mi región.

¿Hacia dónde crees que evolucionara la tecnología a medio plazo?

Antes del lanzamiento de SmartV nuestros productos funcionaban solamente en modo Display, ahora con nuestra nueva gama de productos hemos hecho realidad todo lo que es interactividad con hologramas y hemos acertado con esto ya que el mercado lo ha recibido mejor de lo que esperabamos. Incluso ahora hemos hecho realidad lo que es Live Streaming con hologramas….así es, estoy ahora no solamente esta disponible en películas de Hollywood ;)

¿Crees que la pandemia ha cambiado la manera de comunicar o consumir información por parte de los usuarios?

Absolutamente. Incluso diría que la pandemia ha influído en las necesidades de nuestros clientes. Ahora de haber finalizado la pandemia, muchas marcas buscan maneras de como crear nuevas experiencias en espacios indoor, y es aquí en donde nosotros entramos en juego ya que nuestra tecnología ha demostrado su efectividad para captar la atención del público y crear conexiones emocionales positivas.

¿Dónde crees estará Marcos y HYPERVSN dentro de 10 años?

Por seguro que mucho más antes estará en el Time Square de NY jejeje. Tal y como avanza la tecnología en el mundo y con la ayuda del 5G, nuestra tecnología hasta podría llegar a todos los hogares del mundo.

ENTREVISTAS 81

Pantallas con tecnologia ALR

Una pantalla adecuada es una parte fundamental para cualquier proyector.

Dado que el mercado de las láser TVs avanza constante y rápidamente hacia la alta resolución, la pantalla es ahora un componente más vital que nunca.

Una pantalla ALR tiene algunas características que la convierten en la pareja ideal para un televisor láser. Estas propiedades incluyen el rechazo de la luz ambiental (Ambient Light Rejetion), el tamaño de la pantalla y la ganancia de la misma.

82 DIVULGACIóN

La luz ambiental puede provenir de cualquier fuente de la habitación, como las luces del techo, las lámparas, las ventanas o los reflejos de superficies brillantes.

Una pantalla ALR permite a los usuarios conservar la calidad de imagen proyectada que desean sin necesidad de ocultar toda la luz ambiental con reguladores o persianas.

Factores a destacar de una pantalla ALR

1.La ganancia es una característica clave de una pantalla que puede utilizarse para indicar su eficiencia en comparación con la pantalla blanca, por ejemplo, una pantalla con un valor de ganancia de 0,8 reflejará el 80% de la luz de la pizarra blanca.

2.El brillo es un factor importante, y dos de los términos implicados son los nits y los lúmenes. Los nits se miden por la cantidad de luz del televisor que llega directamente a los ojos en cualquier dirección.

Los lúmenes son simplemente la cantidad de luz emitida por segundo por un proyector. Sin embargo, hay una diferencia entre los nits y los lúmenes cuando se comparan entre sí. La intensidad de la luz se mide de forma diferente en cada caso. En realidad, un nit emite más luz que un lumen, y equivale a unos 3,424 lúmenes ANSI.

3. Ángulo de visión. El ángulo en el que el centro de la imagen parece ser la mitad de brillante que cuando se ve en el punto central de la pantalla con el ángulo α. Un grado bajo se verá muy brillante en el punto central y se vuelve rápidamente más tenue a medida que te acercas a cualquiera de los bordes de la pantalla, mientras que un grado alto significa que la imagen seguirá viéndose tan brillante como se ve en el punto central a medida que te acercas a cualquiera de los bordes.

El ángulo por encima o por debajo del punto central de una pantalla cuando la imagen se ve con la mitad de brillo que en el punto central. Las imágenes parecen perder brillo no solo cuando te mueves hacia el borde de una pantalla en horizontal, sino también cuando te mueves hacia arriba o hacia abajo.

Tipos de pantallas ALR

1.

Lenticulares

Una pantalla lenticular tiene una superficie compuesta por pequeñas ranuras orientadas hacia abajo, como una cremallera se tratara, la parte plana de la parte superior utiliza una superficie negra para absorber/rechazar la luz ambiental, la parte inferior blanca en ángulo refleja la luz del objetivo hacia el espectador. La luz del objetivo se proyecta de abajo a arriba en la capa blanca reflectante y luego se refleja en nuestros ojos. La luz que interfiere desde arriba es absorbida por la capa negra paralela.

2. Circular - Fresnel

Las pantallas Fresnel emplean una estructura cóncava dividida en semicírculos. La superficie de la pantalla está llena de líneas semicirculares de mayor a menor tamaño. Esta estructura semicircular sólo es receptiva a la luz procedente del centro del círculo, mientras que rechaza la luz procedente del entorno, incluida la luz ambiental de los lados.

Con respecto a la luz ambiental procedente del techo por encima de la pantalla del proyector, tanto las pantallas lenticulares como las circulares de Fresnel hacen un buen trabajo.

Sin embargo, cuando se trata de luz ambiental procedente de los laterales, la pantalla Fresnel se comporta mejor bloqueando la luz del entorno.

Si bien es cierto que ambas opciones son perfectamente válidas, todos los televisores láser reducen la emisión de luz azul y evitan la fatiga visual incluso después de ver la televisión durante un período prolongado.

83 DIVULGACIóN

Cómo

evitar el Eco y la Reverberación; los enemigos de nuestro micro
84 DIVULGACIóN
Román

Saber evitar ecos y reverberaciones acústicas es algo útil para la vida cotidiana, no solo lo necesitamos los profesionales del audiovisual.

Minimizar estos fenómenos aumenta el confort dentro de cualquier espacio, en el hogar, en la oficina.... Para mí el mejor ejemplo de mala acústica es el típico restaurante donde acabas con la cabeza “como un bombo”. Y es que esta es una buena metáfora puesto que las ondas sonoras nos golpean por todos los lados.

El oído humano es capaz de acomodarse en parte a la reverberación y el eco pero los micrófonos no. Por lo tanto, mejorar este aspecto de nuestro espacio de trabajo hará nuestro día a día más cómodo y hará que el sonido de nuestras videoconferencias mejore evitando puesto que los micrófonos capten estos sonidos y los transmitan.

Qué son el eco y la reverberación acústica:

Todos tenemos muy claro lo que es el eco: es “volver a oír” lo que ya has oído. Cuando una onda sonora se refleja en una superficie enfrentada a la trayectoria de esta onda: el oído capta el sonido directo y, un poco más tarde, el reflejado. Sin entrar en muchos detalles el eco se produce a partir de rebotes con superficies a unos 11 metros o más.

La reverberación, también se debe al reflejo del sonido, pero con distancias más cortar. La diferencia radica en que el oído humano no es capaz de distinguirlo y separarlo del sonido original. Lo percibimos como ruido.

El sonido se dispersa en todas direcciones, lo que quiere decir que no solo las superficies verticales como las paredes pueden reflejar el sonido, el techo y el suelo también. Las superficies planas y enfrentadas son las que más facilitan la reverberación.

Cómo minimizar ecos y reverberaciones en una estancia:

Para minimizar estos fenómenos, debemos ayudarnos de superficies absorbentes y obstáculos como, por ejemplo:

Alfombras: absorbe gran parte del sonido, es muy mal reflejante del sonido y aporta calidez y son un elemento decorativo.

Cortinas: permiten tapar las ventanas de cristal que es una superficie muy reflejante del sonido. Por otra parte, al igual que las alfombras, absorberán parte del ruido, son malas reflejándolo y son elementos decorativos.

Cuadros en las paredes: absorben parte del sonido y son malas reflejando el sonido Paneles fonoabsorbentes para techo. Los podrás ver en muchos restaurantes si miras para arriba. Muebles y otros objetos en general: rompen la trayectoria del sonido e impiden la reverberación. Aquí incluyo las lámparas, cuanto más grandes y de superficie blanda (tela o papel) mejor. Material fono absorbente o acústico: los hay de muchas formas y colores, pero el que todos tenemos en la cabeza son esas pirámides grises de espuma de los estudios de grabación.

85 DIVULGACIóN

Compensación de ambientes RF congestionados con amplificación de antena

Nuestro departamento de reparación ocasionalmente recibe informes de problemas de rendimiento con transmisores digitales que se utilizan en un entorno de alta frecuencia de RF. En casi todos los casos, las quejas se remontaban a antenas amplificadas o sistemas de distribución de antenas mal diseñados. Para identificar el problema y confirmar que el transmisor y el receptor funcionan correctamente antes de enviárnoslos, le pedimos al cliente que primero elimine su antena amplificada o su amplificador de distribución y pruebe con una antena de látigo. Los sistemas digitales completos son particularmente vulnerables a la sobrecarga en la cadena de señales de RF, ya que la modulación digital completa tiene componentes de FM y AM. Si esa señal de RF pasa a través de un amplificador sobrecargado, la parte AM de la señal se comprime (recorta) y la información AM se distorsiona o se pierde. Los sistemas de antena que pueden funcionar satisfactoriamente con los sistemas de FM pueden desmoronarse cuando se utilizan señales totalmente digitales en presencia de otras señales de RF potentes.

86 DIVULGACIóN

Los sistemas de antena diseñados apropiadamente utilizan las siguientes tres cosas:

1. Un filtro de paso de banda frente al amplificador de RF para eliminar las señales intrusivas fuera de banda.

2. Un amplificador de alta corriente y alta potencia en las etapas de amplificación de RF para manejar señales de RF altas sin sobrecarga.

3. Amplificadores de baja ganancia en las etapas de amplificación de RF para evitar sobrecargar la salida de ese mismo amplificador, y solo la ganancia suficiente para superar las pérdidas del divisor y del cable.

Sabiendo estas cosas, ¿por qué no todas las antenas son iguales? En este caso, todo se reduce a tres escenarios de costos que los fabricantes deben considerar:

1. Los filtros de paso de banda agregan costos y reducen la sensibilidad debido a las pérdidas de señal.

2. Mayor costo del amplificador más las partes asociadas de la fuente de alimentación.

3. El enigma de «elegir el menor de dos males»: los amplificadores de baja ganancia suelen tener cifras de ruido más altas, pero las cifras de ruido más altas reducen la sensibilidad del receptor. Es difícil satisfacer tanto la baja ganancia como el bajo ruido y seguir siendo de bajo costo.

¿Qué puedes hacer para trabajar mejor dentro de un entorno de alto RF y, dejando de lado los costos, qué debes buscar en el equipo a usar?

Cinco cosas a considerar:

1. Compra una antena o sistema de antena con el rango de frecuencia mínimo que satisfaga tus necesidades. Un sistema con una respuesta de CC a la luz no producirá un rendimiento satisfactorio. Las antenas activas/pasivas ALP690 de Lectrosonics ofrecen filtrado pasabanda y atenuación.

2. La adición de un filtro pasivo, como el PF 25, justo después de la antena puede marcar una gran diferencia en tu salida. Esto puede restringir tu frecuencia de operación, pero puedescompensarlo sustituyendo los filtros por diferentes ubicaciones.

3. Evita los sistemas de baja corriente/baja potencia, ya que no serán adecuados para el saturado espectro actual. Del mismo modo, ten cuidado con los sistemas que no citan una intercepción de tercer orden. Estas características son una señal de que el diseñador no tuvo en cuenta las señales digitales y de interferencia durante el proceso de diseño. Los distribuidores de antena activa de diversidad UMC16B tienen una entrada IP3 extremadamente alta de +27dBm.

4. Si suena demasiado bien para ser verdad, probablemente lo sea. Los sistemas que citan especificaciones de figura de ruido increíbles como 0,8 dB o 1 dB probablemente se construyen alrededor de una parte de alta ganancia, baja corriente y bajo costo. El dicho «obtienes lo que pagas» también se aplica aquí.

5. La ganancia de la antena y la ganancia del amplificador no son lo mismo. Las antenas de alta ganancia siempre son direccionales y, por lo tanto, rechazan el ruido de fondo y las señales de interferencia. Los amplificadores de alta ganancia son malos, excepto para superar las pérdidas del cable y del divisor. Las antenas de alta ganancia pueden ser buenas, siempre que apunten en la dirección correcta. Puedes ayudar a la situación utilizando solo la ganancia del amplificador suficiente para superar las pérdidas del cable o del divisor. No aumentes la ganancia de una antena amplificada a más de lo necesario para superar las pérdidas del cable y del divisor. El exceso de ganancia también alterará las etapas de nivelación automática de ganancia que existen en la mayoría de los receptores digitales. La ganancia en un amplificador de antena aumenta no solo la señal deseada sino también el ruido y cualquier señal de interferencia. A menudo, hoy en día, atenuar la señal de tu amplificador es una excelente manera de reducir la sobrecarga en las etapas posteriores del sistema de antena o las entradas del receptor.

87 DIVULGACIóN

Introducción a los protocolos de video

Los protocolos de video son un conjunto de normas y reglas que permiten la transmisión de video a través de una red de comunicaciones. Estos protocolos son esenciales para el funcionamiento de aplicaciones como las videollamadas, la transmisión de video en vivo y la transmisión de video en línea.

88 DIVULGACIóN

Existen varios protocolos de video diferentes, cada uno con sus propias características y ventajas. Algunos de los protocolos más comunes son:

•RTSP (Real-Time Streaming Protocol) es un protocolo de red utilizado para controlar la transmisión de video y audio en tiempo real. Permite a los clientes enviar comandos como “play” y “pause” a un servidor de transmisión para controlar la reproducción de un archivo de video o audio. Además, RTSP permite la negociación de parámetros de transmisión, como la velocidad de transmisión y el formato de codec utilizado. Es similar a HTTP, pero está diseñado específicamente para el streaming de contenido en tiempo real.

•RTP (Real-time Transport Protocol) es un protocolo de comunicación utilizado para transmitir audio y video en tiempo real sobre redes IP. RTP se utiliza junto con otros protocolos, como RTCP (Realtime Control Protocol) y SDP (Session Description Protocol), para establecer, controlar y sincronizar sesiones de transmisión de multimedia en tiempo real. RTP es ampliamente utilizado en aplicaciones de comunicación de voz y video, incluyendo videoconferencia, transmisión de televisión en línea y videollamadas.

•H.264 es un estándar de compresión de video que permite la transmisión y almacenamiento de video con alta calidad y una tasa de bits baja. Es uno de los estándares de compresión de video más populares utilizados en la industria, y se utiliza en una variedad de aplicaciones, incluyendo transmisión de televisión en línea, videoconferencia, DVD y dispositivos de grabación de video. H.264 es también conocido como MPEG-4 Part 10 o AVC (Advanced Video Coding). Utiliza una técnica de compresión basada en bloques llamada “Macrobloque” y utiliza una técnica de predicción temporal para reducir el tamaño de los datos de video. H.264 es capaz de proporcionar una calidad de video similar a MPEG-2 (usado en DVD) con una tasa de bits significativamente más baja.

•H.265 es también conocido como HEVC (High Efficiency Video Coding) es un estándar de compresión de video desarrollado por la ITU-T y la ISO/IEC. Es una evolución del estándar H.264, y se diseñó para proporcionar una mayor eficiencia en la compresión de video, especialmente para resoluciones de alta definición y ultra alta definición. H.265 utiliza técnicas avanzadas de compresión, como el uso de bloques de compresión más grandes y un mayor número de opciones de configuración para mejorar la calidad de video y reducir el tamaño de los datos. En comparación con H.264, H.265 puede proporcionar una tasa de compresión similar o superior con una calidad de video mejorada. Sin embargo, el procesamiento necesario para codificar y decodificar el video H.265 es más complejo y requiere más potencia de procesamiento.

•WebRTC es un conjunto de tecnologías y estándares desarrollados por la comunidad de internet que permiten la comunicación en tiempo real, incluyendo audio y video, directamente desde un navegador web sin la necesidad de ningún plugin o software adicional. WebRTC proporciona un conjunto de APIs (Interfaces de Programación de Aplicaciones) para los desarrolladores de aplicaciones web, que les permite acceder a las funciones de comunicación en tiempo real, como la captura de audio y video, la codificación y transmisión, y la descodificación y reproducción. WebRTC se basa en varios protocolos estandarizados, como RTP para la transmisión de datos de audio y video, RTCP para el control de la calidad de servicio, SDP para la descripción de sesiones y ICE (Interactive Connectivity Establishment) para la detección de NAT y firewall. WebRTC es ampliamente utilizado en aplicaciones de comunicación en tiempo real, como videollamadas, conferencias web, transmisión de video en vivo, entre otros..

Cada uno de estos protocolos tiene sus propias ventajas y desventajas, y cada uno es mejor adaptado para diferentes aplicaciones y usos. Por ejemplo, el RTSP y el RTP son ideales para aplicaciones de transmisión en tiempo real, mientras que el H.264 y el H.265 son ideales para aplicaciones de transmisión de video en línea.

En resumen, los protocolos de video son fundamentales para el funcionamiento de aplicaciones de comunicación en tiempo real y transmisión de video en línea. Cada protocolo tiene sus propias características y ventajas, y es importante elegir el protocolo adecuado para cada aplicación y uso.

89 DIVULGACIóN

Introducción a la norma EN-54

90 DIVULGACIóN

El estándar EN-54 es un estándar europeo para sistemas de detección y alarma de incendios. La Parte 14 de este estándar se específicamente dedica al diseño, instalación, puesta en marcha y mantenimiento de los sistemas de comunicación de voz de emergencia (EVCS) y sistemas de evacuación. Estos sistemas se utilizan para proporcionar una alarma audible y comunicaciones de voz claras en caso de emergencia, para guiar a las personas en la evacuación del edificio.

El sistema de comunicación de voz de emergencia (EVCS) EN-54 es un estándar europeo para sistemas de comunicación de voz de emergencia en edificios públicos y lugares de trabajo. El objetivo de estos sistemas es proporcionar una comunicación clara y fiable en caso de emergencia para garantizar la seguridad de las personas en el edificio.

Los sistemas EVCS EN-54 están compuestos por una serie de componentes, incluyendo altavoces, micrófonos, paneles de control y una unidad de control central. Estos componentes trabajan juntos para proporcionar una comunicación bidireccional en tiempo real entre las autoridades de emergencia y las personas en el edificio.

El controlador o unidad central es el cerebro del sistema, se encarga de recibir la señal de alarma y activar los altavoces para emitir una alarma audible y mensajes de voz grabados. Los altavoces deben estar ubicados estratégicamente en todo el edificio para garantizar que todos los ocupantes puedan escuchar la alarma y las instrucciones de evacuación.

Los sistemas EVCS EN-54 también incluyen una serie de características de seguridad activas y pasivas, tales como la detección de incendios, la supervisión de los componentes del sistema y la capacidad de silenciar los altavoces en áreas específicas del edificio.

Un sistema de evacuación es esencialmente una serie de señales y dispositivos que indican a las personas cómo evacuar un edificio en caso de emergencia. Los sistemas de señalización de evacuación incluyen señales luminosas, rótulos y paneles de indicación, así como indicadores de salida y dispositivos de iluminación de emergencia. También se utilizan sistemas mecánicos, como barreras y puertas cortafuegos, para controlar el acceso a las salidas de emergencia y garantizar que las personas puedan evacuar de manera segura.

En resumen, el estándar EN-54 es una norma importante para garantizar la seguridad en caso de incendios, proporciona requisitos para el diseño, instalación y mantenimiento de sistemas de comunicación de voz de emergencia y sistemas de evacuación, es importante cumplirlo para garantizar la seguridad de las personas en caso de emergencia.

Es importante señalar que los sistemas EVCS EN-54 deben ser instalados y mantenidos por personal calificado para asegurar su correcto funcionamiento en caso de emergencia. Además, también es recomendable realizar pruebas regulares del sistema para detectar y corregir cualquier problema antes de que ocurra una emergencia real.

91 DIVULGACIóN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.