Sonidoeiluminacion FEB 2022

Page 1

Artista Visual - Video Director

Todas las novedades, ultimas noticias, lanzamientos, divulgacion, actualidad, entrevistas y mucho mas...

FEBRERO 2022

CAMILO MEJÍA Aka VISUALBASTARD



HORIZON



CONTENIDO

FEBRERO 2022

SONIDO FBT Horizon RCF Business music solutions RCF DMA series Powersoft superando limitaciones de los traductores Powersoft amplia su serie T Sennheiser & 1Beyond Sennheiser Teamconnect microfono reuniones DiGiCo SD12T para teatro Sennheiser EW digital series OUTLINE GSR, analisis acustico.

ILUMINACION PR Lighting XR led 3000 Cameo Zenit W600 Cameo OPUS W5 Claypaky Sharpy X Frame Alpha 82 Truss modular Sixty82 Gdtf Da junto a Ma Lighting y Vectorworks

01 03 06 07 08 09 11 13 19 21 25 27 28 29 30 31

VIDEO Nsign.Tv & Alfalite 40º Congreso Partido Socialista Roland V-02 Hb MkII Optoma ZK 507 W proyector laser mas valorado

35 37 39 41

INSTALACIONES

45 Genelec altavoces en red smart ip 47 DiGiCo Quantum 338 Illuminarium mover clave para la experiencia 'Vr sin gafas' 49 51 Christie & Planetario Bogota 53 LD Systems Curve 500 teatro inmersivo 55 Christie Museo inversivo en Portugal

ENTREVISTAS Francisco Gomez "Magnetron" Camilo Mejia Aka "Visualbastard"

ACTUALIDAD Ganadores de concurso de cine de DPA opinan sobre su experiencia. Christie & Canada en la EXPO Dubai 2022 XD Inc. audio inmersivo para juegos con Genelec

57 59 65 67 69

DIVULGACION Sennheiser - Grabación en ubicaciones extremas Subwoofer volados, si? o no?

71 73

Después de la gran aceptación del numero anterior de nuestra revista, tenemos el enorme placer de presentaros la nueva edición Febrero Marzo. En portada nuestro invitado especial, Camilo, uno de los artistas visuales más importantes a nivel mundial, que nos contará desde sus inicios hasta como es un su día a día como ingeniero visual de "Maluma", una gran persona llena de conocimientos técnicos superinteresantes para enseñarnos. Además tenemos una variada selección de novedades y lanzamientos que estamos seguros no te dejaran indiferente, desde marcas como Claypaky, Cameo, PR lighting referentes en iluminacion a algunas de las marcas más representativas a nivel mundial en cuanto a sonido se refiere como puedan ser FBT, DiGiCo, Sennheiser, RCF y muchas más. No dejes de visitar nuestra sección de instalaciones donde te mostraremos las que consideramos mas interesantes desde nuestro modesto punto de vista, un recorrido desde los stands mas impresionantes de la EXPO de Dubai a las experiencias inmersivas más sorprendentes como puede ser el planetario de Bogota o el Illuminarium. En la sección de entrevistas hablaremos con Francisco Gomez "Paco" desde Magnetron, donde podremos conocer a la perfección como funciona exactamente uno de los productos que está revolucionando el mercado tanto de instaladores como integradores, Sennheiser Teamconnect. Para finalizar intentaremos arrojar un poco de luz a una de las preguntas que muchas veces seguro te ha pasado por la cabeza, subwoofer volado? O no? Francisco Maiocchi ingeniero de EQUAPHON nos aclara de una manera muy sencilla y gráfica todas las ventajas - desventajas da cada opción. Esperamos que disfrutéis tanto como nosotros de este numero, bienvenid@s! Att. Paco Garcia.


SONIDO

FBT HORIZON

FBT nos ofrece una versátil gama de recintos tanto para eventos como instalaciones fijas, pensada y desarrollada para satisfacer las necesidades cada vez más diversas y exigentes de las empresas de alquiler y los integradores de sistemas, la serie HORIZON VHA (Vertical Horizontal Array) de FBT está preparada para reescribir las reglas del diseño de sistemas de refuerzo de sonido. HORIZON VHA ofrece una cobertura óptima del público con la capacidad de adaptarse a los requisitos de cualquier proyecto, HORIZON representa un paso adelante en la tecnología de refuerzo de sonido flexible con una calidad de sonido excepcional, fabricada en Italia con la excelencia en la fabricación por la que FBT es conocida a nivel mundial, la serie HORIZON VHA comprende una solución completa empezando por el VHA406A, además de dos opciones para la extensión de la gama, el VHA112SA de 12" y VHA118SA de 18". Todos los recintos están fabricados en madera contrachapada de abedul con un revestimiento de goma sintética resistente y preparado para el día a día mas exigente durante las giras, cada VHA406A consta de cuatro woofers de 6,5 pulgadas más un driver de compresión de neodimio de gran formato de 1,4" con una bobina móvil de 2,5", la guía de ondas central esta diseñada específicamente y optimizada para ofrecer una dispersión de 90° en horizontal y 20° en vertical, con un control vertical preciso y centrado en todo el rango de funcionamiento del recinto. El resultado es una combinación de dispersión simétrica y perfectamente equilibrada que nos ofrece un rango medio particularmente potente y definido con una respuesta de frecuencia que se extiende desde 65Hz hasta 20KHz. El módulo de amplificación de clase D y modo conmutado del VHA406A está construido en aluminio fundido a presión con convección natural para suministrar 600 WRMS para la sección de bajos y 300 WRMS para la de agudos. Gracias a su procesador DSP integrado con algoritmos de última generación, los usuarios pueden elegir entre ocho preajustes para adaptar aún más el rendimiento del sistema y garantizar la mejor fidelidad de audio posible. El hardware integrado permite enlazar hasta seis cajas VHA406A con ángulos variables de 5° a 20° (en pasos de 5°), lo que garantiza una configuración y puesta en marcha del sistema fácil y sencilla. Todos los bulones están fijados e integrados en el hardware, lo que elimina el riesgo de pérdida y daño durante el transporte. El sistema HORIZON VHA también cuenta con puntos de anclaje rápido integrados que facilitan la creación de matrices horizontales utilizando el accesorio de rigging específico, cada barra de rigging admite hasta tres recintos VHA406A, ademas se pueden unir varias barras de rigging entre ellas para crear matrices con una cobertura de hasta 360°. PÁGINA 1


SONIDO

FBT VHA406A Line array biamplificado de 2 vías 4 woofers específicos de 165 mm (6,5″) con bobina de 38 mm (1,5″) Driver de HF de compresión de neodimio B&C (1,4″) y bobina de (2,5″) Guía de ondas exclusiva FBT de gran formato con dispersión de 90° (H) x 20° (V) Respuesta en frecuencia de 65Hz a 20KHz Amplificadores de clase D de 600Wrms para LF y 300Wrms para HF de fuente conmutada Max SPL 133db Procesador DSP con 8 preajustes de ecualización Peso 33 kilos

FBT VHA112SA

Woofer de alta excursión de 320mm (12″) B&C Respuesta en frecuencia de 45Hz a 120Hz Amplificador de clase D de 1200Wrms con fuente de alimentación conmutada Max SPL 135db Procesador DSP con 8 preajustes + delay Panel de control con entrada y link XLR, volumen, presets, delay. Recinto de madera contrachapada de abedul de 12 mm (0,5″) con pintura de alta resistencia y laterales recubiertos de goma para proteger el recinto. Ideal para reforzar y ampliar el rango de graves del line array VHA406A en la gama de 45Hz – 120Hz Peso 28 kilos.

FBT VHA118SA Woofer de alta excursión de 460mm (18″) B&C con bobina de 100mm (4″) Respuesta en frecuencia de 30Hz a 100Hz Amplificador de clase D de 2500Wrms con fuente de alimentación conmutada Max SPL 144db Procesador DSP con 6 preajustes, retardo de 6 pasos Panel de control con entrada XLR, volumen, preajustes, retardo, fase 0°-180° y led de estado Recinto de madera contrachapada de abedul de 18 mm (0,7″) con pintura de alta resistencia. Peso 72.5 kilos. PÁGINA 2


SONIDO

RCF BUSSINES MUSIC SOLUTIONS RCF introduce cuatro nuevos altavoces en su gama Business Music. Con dos altavoces de dos vías en el techo y dos altavoces de dos vías montados en la pared, el sonido premium de RCF se adapta ahora a una gama más amplia de aplicaciones. Gracias a su diseño elegante y discreto y a sus precisos detalles, los altavoces CMR y WMR combinan con la estética de cualquier edificio. Los transductores de alta calidad garantizan una reproducción musical fiel y precisa de toda la banda de frecuencias y proporcionan unos niveles de presión sonora impresionantes dentro de un recinto compacto. Instalación sencilla, rápida y sin problemas alojados en una caja compacta, todos los modelos cuentan con entradas Euroblock, un transformador de línea para sistemas de 70V-100V y una instalación rápida y sencilla. Cada modelo ofrece un fácil acceso al selector de potencia y cuenta con opciones de accesorios para aumentar la flexibilidad. Mejorar el ambiente de audio la música fomenta el compromiso y la hospitalidad dentro de cualquier entorno social o comercial. Con un amplio ángulo de cobertura, todos los altavoces cuentan con dos transductores en configuración coaxial (CMR) o de dos vías (WMR) con un diseño de caja bass-reflex, ideal para la reproducción tanto de voz como de música. Sonido polivalente la combinación de un diseño moderno, el procesamiento integrado y la calidad de sonido de RCF permite ofrecer una excelente experiencia de audio. La gama de aplicaciones es amplia y varía desde tiendas minoristas a bares y restaurantes, ocio en general, salas de reuniones, instalaciones educativas o públicas, y en general a cualquier aplicación de A/V.

PÁGINA 3


SONIDO

RCF CMR 60T El CMR 60T es un altavoz de techo de dos vías polivalente, adecuado para una amplia gama de aplicaciones. Gracias a su diseño elegante y discreto y a sus precisos detalles, el CMR 60T se adapta a la estética de cualquier edificio. Los transductores de alta calidad, alineados en una configuración coaxial, garantizan una reproducción musical precisa de toda la banda de frecuencias y proporcionan unos niveles de presión sonora impresionantes para un recinto tan compacto. La instalación es fácil con tres abrazaderas de largo recorrido. La rejilla magnética permite el acceso inmediato al selector de potencia en la carcasa frontal: el transformador de línea proporciona 80W de potencia total en líneas de tensión constante de 70V y 100V, y cinco niveles de potencia diferentes.

80 W de potencia RMS 114 dB SPL máximo Gama de frecuencias 70 ÷ 20000 Hz Ángulo de cobertura cónico de directividad constante de 130 Woofer de 6,5" de alta potencia Tweeter de cúpula de neodimio de 1". Carcasa de plástico autoextinguible y carcasa trasera de metal Rejilla frontal magnética de acero Conector EUROBLOCK de 4 polos (entrada de audio y salida de enlace paralelo)

RCF CMR 50T

CMR 50T es un altavoz de techo de dos vías polivalente, adecuado para una amplia gama de aplicaciones. Gracias a su diseño elegante y discreto y a sus precisos detalles, el CMR 50T se adapta a la estética de cualquier edificio. 40W de potencia RMS 110 dB SPL máximo Gama de frecuencias 80 ÷ 20000 Hz Ángulo de cobertura de 130° de directividad constante Woofer de 5" de alta potencia Tweeter de cúpula de neodimio de 1". Cuerpo de plástico autoextinguible y backcan metálico Rejilla frontal magnética de acero Conector EUROBLOCK de 4 polos (entrada de audio y salida de enlace paralelo)

Los transductores de alta calidad, alineados en una configuración coaxial, garantizan una reproducción musical precisa de toda la banda de frecuencias y proporcionan unos niveles de presión sonora impresionantes para un recinto tan compacto. La instalación es fácil con tres abrazaderas de largo recorrido. La rejilla magnética permite el acceso inmediato al selector de potencia en la carcasa frontal: el transformador de línea proporciona 40W de potencia total en líneas de tensión constante de 70V y 100V, y cinco niveles de potencia diferentes.

PÁGINA 4


SONIDO

RCF WMR 60T

WMR 60T es un altavoz de pared de dos vías polivalente, adecuado para una amplia gama de aplicaciones. Gracias a su diseño elegante y discreto y a sus precisos detalles, el WMR 60T es apropiado en cualquier condición ambiental y arquitectónica. La alta calidad de los transductores garantiza una reproducción musical fiel y precisa en toda la banda de frecuencias, y permite alcanzar niveles de presión sonora realmente notables para un producto tan compacto. La instalación es fácil y segura gracias a la placa de conexión dedicada integrada en el accesorio de montaje en pared (incluido), que permite al instalador cablear primero el altavoz y luego fijarlo en el soporte sin necesidad de ninguna herramienta.

80 W de potencia RMS 114 dB SPL máximo Gama de frecuencias 70 ÷ 20000 Hz Ángulo de cobertura de 140° x 100° de directividad constante Woofer de 6,5" de alta potencia Tweeter de cúpula de neodimio de 1". Caja de plástico autoextinguible y rejilla frontal de acero Placa de conexión integrada en el soporte de pared Conector EUROBLOCK de 4 polos.

RCF WMR 50T

WMR 50T es un altavoz de pared de dos vías polivalente, adecuado para una amplia gama de aplicaciones.

40W RMS de potencia de manejo 110 dB SPL máximo Gama de frecuencias 80 ÷ 20000 Hz Ángulo de cobertura de 140° x 100° de directividad constante Woofer de 5" de alta potencia Tweeter de cúpula de neodimio de 1". Caja de plástico autoextinguible y rejilla frontal de acero Placa de conexión integrada en el soporte de pared Conector EUROBLOCK de 4 polos (entrada de audio y salida de enlace paralelo)

PÁGINA 5

Gracias a su diseño elegante y discreto y a sus precisos detalles, el WMR 50T es apropiado en cualquier condición ambiental y arquitectónica. La alta calidad de los transductores garantiza una reproducción musical fiel y precisa en toda la banda de frecuencias, y permite alcanzar niveles de presión sonora realmente notables para un producto tan compacto. La instalación es fácil y segura gracias a la placa de conexión dedicada integrada en el accesorio de montaje en pared (incluido), que permite al instalador cablear primero el altavoz y luego fijarlo en el soporte sin necesidad de ninguna herramienta.


SONIDO

RCF DMA SERIES

La nueva serie DMA de amplificadores matriciales multicanal de clase D están equipados con una potente plataforma DSP, que permite gestionar las entradas y salidas en términos de enrutamiento y ecualización. Dispone de un completo conjunto de funciones de procesamiento, incluyendo presets para altavoces RCF, algoritmo propio de mejora de graves, filtros FIR y ecualización ambiental. Gracias a su tamaño extremadamente compacto, su diseño preciso y su robustez, es ideal para una amplia gama de aplicaciones de música comercial. PROCESAMIENTO COMPLETO DSP Equipadas con una potente plataforma DSP, las unidades DMA integran tecnologías propias de RCF como FiRPHASE, una tecnología de filtrado FiR, y BASS ENHANCER, un sofisticado algoritmo que aumenta la percepción de las bajas frecuencias sin afectar a la potencia de salida. PREAJUSTES DE LOS ALTAVOCES Preajustes precargados, para optimizar el rendimiento y la ecualización de cualquier altavoz RCF y tener el sonido característico de RCF. CONFIGURACIÓN FÁCIL Y FLEXIBLE Los productos RCF Business Music están listos para su uso en pocos pasos, incluso más rápido cuando se conectan a la gestión en red RDNet. RDNet4 El software RCF RDNet es la herramienta perfecta para configurar y gestionar las unidades DMA en cualquier local. Ayuda a supervisar y controlar todos los ajustes del DSP y a garantizar el mejor rendimiento del sistema. RDNet es una herramienta de gestión segura y robusta para sistemas de tamaño pequeño, mediano y grande, así como para instalaciones complejas y ampliadas. Basado en un protocolo de red propio RDNet, proporciona una monitorización directa y un control intuitivo del sistema de audio RCF hasta cada dispositivo/objeto conectado. El control RDNet DMA está disponible conectando un ordenador a la conexión USB del panel trasero, mientras que el control en red para múltiples dispositivos sólo se realiza a través de la tarjeta RDNet DMA. PÁGINA 6


SONIDO

POWERSOFT SUPERANDO LAS LIMITACIONES DE LOS TRANSDUCTORES TRADICIONALES La amplificación en modo conmutado sigue siendo una fuente de potenciales relativamente inexplotados, uno de los cuales es su capacidad para accionar cargas bastante peculiares, como M-Force: un transductor que se comporta de manera completamente diferente en comparación con los altavoces tradicionales. M-Force hace saltar la noción de transductor tradicional, sus imanes móviles paralelos generan un movimiento lineal, superando todas las limitaciones que conlleva la necesidad de gastar potencia a propósito para mover la masa de una bobina móvil. Este movimiento lineal se consigue sin la ayuda de ningún convertidor de rotación a lineal, lo que convierte a la M-Force en un dispositivo nativo de empuje y tracción, capaz de ofrecer unas prestaciones perfectamente simétricas. PÁGINA 7

La fuerza pura permite reducir drásticamente la relación entre el volumen y el nivel de presión sonora de la caja acústica, al tiempo que se mantienen unas prestaciones sonoras extraordinarias, lo que permite obtener unos graves extremadamente profundos y definidos. Capaz de manejar fuerzas hasta 20 veces mayores, en comparación con los transductores tradicionales, M-Force desata todo un nuevo espectro de posibilidades de aplicación que no se limita necesariamente al ámbito del audio. Diseñado a propósito para exprimir toda la potencia disponible que otorgan los amplificadores de modo conmutado. M-Force es innovador y único basado en una estructura patentada de motor lineal de imán móvil. Un rendimiento increíble en manejo de potencia, fiabilidad y máximo SPL.

Por su diseño, el M-Drive está concebido de forma exclusiva para accionar cargas reactivas, y es el módulo de amplificación más potente jamás construido. Específicamente creado para explotar al máximo el potencial de M-Force, el innovador transductor desarrollado por Powersoft, el M-Drive es capaz de manejar cargas de impedancia extremadamente de baja impedancia. El DPC mide la diferencia de presión entre la parte delantera y la trasera del diafragma radiante y utiliza esta información para alterar el comportamiento del transductor, de acuerdo con las condiciones de contorno reales. Gracias a la rica interfaz gráfica de usuario es posible ponderar y personalizar la retroalimentación entre los dominios eléctrico y acústico. En cualquier método de control, una unidad de procesamiento tiene que llevar a cabo el tratamiento de los cálculos de las señales de entrada. Se ha desarrollado un núcleo DSP específicamente diseñado para minimizar la latencia del sistema. Una arquitectura innovadora que garantiza una mínima latencia y permite un enfoque de retroalimentación de tipo analógico con la flexibilidad de un núcleo DSP.


SONIDO

POWERSOFT AMPLÍA LA SERIE T CON LOS MODELOS T902 Y T904

Powersoft, ha anunciado dos adiciones a su reconocida Serie T de amplificación, que permitirá a la compañía reemplazar a su legendaria Serie K. Desde que se presentó hace 18 años, la serie K ha demostrado ser uno de los amplificadores más fiables y más utilizados del mercado, recibiendo grandes elogios por su calidad de audio, densidad de potencia y eficiencia. Powersoft presentó la Serie T en 2019, definiendo así las especificaciones de próxima generación para los amplificadores para aplicaciones de sonido en directo, además de establecer nuevos puntos de referencia a largo plazo, como la conectividad Ethernet en cadena; Redes de audio Dante; potencia compartida entre canales; DSP mejorado con potentes grupos de ecualización avanzada y filtros FIR. Ahora la Serie T crece con la introducción de los nuevos modelos T902 y T904

Para extender aún más las aplicaciones de la Serie T, lo que le permite cubrir los requisitos para cualquier implementación de sistema, incluidas las aplicaciones de sonido en directo a mayor escala. El T902 es un amplificador de 2 canales capaz de entregar 4000 W a 2 ohmios, 3200 W a 4 ohmios o 1800 W a 8 ohmios, ideal para ser utilizado con subwoofers de 4 ohmios (como 2 x 18 ») o line arrays de 2 y 3 vías. Gracias al potente DSP integrado con filtros IRR y FIR y retardo de precisión, el amplificador T902 es el producto perfecto para alimentar y controlar arreglos complejos de subwoofers en formato cardioide y line arrays de 3 vías. La otra nueva incorporación a la familia de la serie T es el T904 de 4 canales, capaz de entregar 1800 W a 2 ohmios, 2000 W a 4 ohmios o 1600 W a 8 ohmios. Este modelo está diseñado para alimentar sistemas biamplificados, altavoces de fuente puntual de 1 o 2 vías.

Al igual que el resto de la familia de la serie T, los nuevos T902 y T904 cuentan con DSP integrado, entradas Dante y monitorización de impedancia en vivo, así como Active DampingControl ™ de Powersoft para la compensación de la resistencia del cable. La mayoría de las familias de amplificadores de sonido en directo cuentan con voltajes más bajos para productos más pequeños y de menor coste. comenta Marc Kocks, gerente del equipo de Ingeniería de Aplicaciones de Powersoft. En sistemas más pequeños, sin embargo, es bastante común tener un solo altavoz de 8 ohmios por canal. Esto supuso una oportunidad para que nuestro equipo de desarrollo hiciera una gama de amplificadores muy homogénea en la que todos los modelos puedan ofrecer un voltaje de salida alto, de modo que los modelos más pequeños también puedan reproducir «SPL completo» en altavoces de 8 ohmios. Con la incorporación de T902 y T904 a la serie T tendremos un sistema flexible y fiable para cualquier sistema de sonido en directo. PÁGINA 8


PÁGINA 2 SONIDO

SENNHEISER & 1BEYOND

El especialista en audio Sennheiser y 1 Beyond, líder de la industria en soluciones de rastreo de cámara, anuncian el lanzamiento de una nueva solución de rastreo de cámara que ofrece un seguimiento de cámara activado por voz para salas de cualquier tamaño: aulas, salas de juntas, espacios para reuniones de usos múltiples y más. Los clientes están disfrutando de la integración de 1 Beyond Automate VX y Team Connect Ceiling 2 de Sennheiser (TCC2). Los integradores han desplegado el par en instituciones financieras, universidades y hospitales desde el verano de 2021. Esta solución aprovecha la calidad de audio y la información precisa sobre la posición del haz proporcionada por la matriz de micrófonos TeamConnect Ceiling, 2 combinada con el algoritmo avanzado de posicionamiento de la cámara de 1 Beyond para ofrecer tomas de primeros planos de personas hablando en una habitación, ya sea que estén sentadas o de pie en cualquier lugar de la habitación. La combinación de 1 Beyond Automate VX (izquierda) y Sennheiser Team Connect Ceiling 2 proporciona un rastreo de cámara activado por voz para aulas, salas de juntas y espacios de reuniones de usos múltiples. Se pueden combinar varios micrófonos de techo para cubrir espacios más amplios y se pueden colocar hasta 12 cámaras en cualquier lugar para obtener los mejores ángulos de cámara independientemente de la ubicación del orador.

PÁGINA 9


SONIDO Algunas de las características distintivas de esta solución incluyen: Un algoritmo de conmutación inteligente: con varias cámaras, los participantes remotos ven cortes de estilo de transmisión y ningún movimiento de la cámara Configuración automática basada en el diseño de una habitación: no es necesario configurar manualmente los ajustes preestablecidos de la cámara Anchos de toma personalizables: el instalador puede seleccionar qué tan estrechos o amplios deben ser los ángulos de la cámara Capacidad para distinguir entre participantes sentados y de pie: utiliza la altura informada del micrófono y la posición horizontal del hablante Más ángulos de cámara posibles por micrófono: el haz puede apuntar hasta 700 posiciones únicas, lo que brinda información de ubicación de audio más precisa Diseños de múltiples fuentes: muestra una toma amplia de la habitación junto con el orador activo para el contexto Modo de discusión que muestra a los dos oradores más recientes uno al lado del otro. "1 Beyond ofrece un rastreo de cámara avanzado que se combina perfectamente con la matriz de micrófonos TCC2”, explica Charlie Jones, Gerente de Alianzas y Asociaciones Globales de Sennheiser. “A diferencia de otros productos del mercado, el TCC2 no limita el número de zonas que puede utilizar para el seguimiento de la cámara".

Esto permite que la información posicional en tiempo real del micrófono cambie automáticamente las cámaras a la vista óptima, independientemente de dónde se encuentre el orador en la sala, lo que garantiza una reunión y una experiencia de clase real para los participantes remotos. 1 Beyond incluso ha automatizado la configuración del sistema, lo que ha dado como resultado un sistema que es extremadamente potente y, al mismo tiempo, fácil de implementar. “La solución Automate VX de 1 Beyond ha estado en el mercado durante más de cuatro años y es un producto maduro con muchas características avanzadas”, dice Terry Cullen, CEO / Fundador de 1 Beyond. “Estamos entusiasmados con esta asociación. La combinación de las tecnologías Sennheiser y 1 Beyond avanza realmente el estado del arte en soluciones de cámaras de rastreo de voz”.

PÁGINA 10


SONIDO

SENNHEISER TEAMCONNECT

Sennheiser es oficialmente compatible con Zoom: para reuniones en línea que son tan auténticas como cara a cara. A largo plazo, una cultura de reuniones inspiradora, eficiente e interpersonal requiere mucho más que una mesa, una silla cómoda y un ordenador portátil que tenga una cámara, un auricular y una herramienta de reunión en línea. Porque, desafortunadamente, hay una cosa que a menudo se queda en el camino con esta combinación: el espacio abierto y la libertad que viene con una reunión cara a cara en una sala de reuniones equipada profesionalmente. Es por eso que en Sennheiser no solo desarrollan productos para reuniones en línea, sino soluciones que convierten una reunión en una experiencia para todos los sentidos que rompe con los estándares existentes y convencionales.

La última colaboración con Zoom Meetings de Zoom Video Communications, Inc. hace precisamente eso: traer elementos de reuniones cara a cara, como la libertad de movimiento sin restricciones en la sala de reuniones que es tan esencial para la creatividad, en el mundo de reuniones digitales a través de nuestro flexible TeamConnect Ceiling 2 microphone. Gracias a la compatibilidad con Zoom del micrófono para reuniones y a“ES1 Ceiling Audio Solution” lanzado en colaboración con Bose, ahora es posible llevar las reuniones con los participantes conectados a ella a una dimensión completamente nueva. Con la tecnología de formación de haces única y adaptable, los mensajes de la persona que está hablando actualmente en la sala de conferencias se capturan de manera automática y confiable, independientemente de dónde se encuentren en la sala mientras hablan, y luego se transmiten a los participantes de la reunión con un audio de excelente calidad. Esto significa que a medida que las universidades y las empresas descubren cómo navegar por este nuevo mundo de aprendizaje a distancia, refuerzo de sonido sin contacto. PÁGINA 11



SONIDO

DIGICO PRESENTA SU SD12T PARA TEATRO El software de extensión de teatro de DiGiCo para sus gamas de consolas Quantum y SD lo ha convertido en la elección omnipresente de los diseñadores de sonido de teatro en el West End y en Broadway. Ahora, DiGiCo ha lanzado el software ‘T’ para la SD12, presentando esta consola que ha encontrado un gran favor en el mercado de la música en vivo en los auditorios de los teatros de todo el mundo. Con hardware potente y refinado y procesamiento digital sigiloso, la funcionalidad y la superficie de trabajo de la SD12T se reconfiguran instantáneamente para proporcionar las herramientas de programación de teatro especializadas que brindan la versatilidad necesaria para el diseño de sonido de teatro, el ensayo y la operación de espectáculos. El nuevo SD12T tiene 96 entradas como estándar, 48 buses y una matriz de 12 x 8 y presenta una estructura de E / S flexible y expandible que incluye ranuras para tarjetas DMI duales, lo que lo hace perfecto para la capacidad de expansión con formatos de la industria como la expansión analógica, Dante y Waves SoundGrid. .

PÁGINA 13


SONIDO

La extensa sección de E / S local de la SD12 ofrece ocho entradas de línea de micrófono, ocho salidas de línea, ocho AES / EBU mono, doble entrada / salida MADI y Optocore opcional para una mayor conectividad en rack. “Nuestras consolas T son increíblemente populares porque abordan muchos de los aspectos específicos de las producciones teatrales”, dice el embajador de la marca DiGiCo, Dan Page. “En los últimos meses, nuestros clientes de salas de cine, en particular los que trabajan en giras regionales, han estado pidiendo otro escritorio compacto y rentable. El SD12 es extremadamente popular en otros sectores del mercado y se ajusta a ellos en términos de tamaño. La adición de las herramientas de software específicas del teatro ahora le da a la SD12 el mismo conjunto de funciones que con nuestras otras consolas ‘T’, lo que la convierte en la adición ideal a la gama T «.

PÁGINA 14






PÁGINA 4

SONIDO

SENNHEISER EW DIGITAL Sennheiser como Marca de vanguardia y siendo uno de los referentes del sector a nivel mundial sigue revolucionando el mercado con productos cada vez mas tecnológicos y que facilitan el día a día a cualquier profesional, sea cual sea su especialidad. Una de sus ultimas aportaciones al mercado profesional es la nueva serie EVOLUTION WIRELESS DIGITAL, se trata de un sistema perfecto y altamente estable para cualquier entorno de RF. Evolution Wireless Digital eleva los estándares al proporcionar el rango dinámico más alto de cualquier sistema inalámbrico actualmente en el mercado, ademas dicho sistema nos ofrece funciones avanzadas que simplifican su configuración y garantizan la conexión más confiable. Preparate para maximizar la eficacia de tu sistema tomando el control total con su nueva aplicación Sennheiser Smart Assist, esta sencilla e intuitiva aplicación nos ayuda a administrar y coordinar automáticamente las frecuencias y equipos con una sencillez nunca vista hasta ahora. Evolution Wireless Digital nos ofrece el mayor ancho de banda y la latencia más baja de cualquier sistema inalámbrico digital disponible en la actualidad, EW-D junto a SMART ASSIST nos ofrecen la herramienta más potente para aquellos que eligen la calidad y rendimiento por encima de todo. Tecnología de vanguardia Evolution Wireless Digital rompe los límites al proporcionar un rango más dinámico mayor que cualquier sistema inalámbrico disponible en el mercado, este garantiza automáticamente la señal más estable en cuestión de segundos, ademas es escalable hasta 90 canales gracias a 56 MHz de ancho de banda de sintonización, es sencillo entender por qué este sistema inalámbrico es único en su clase. Evolution Wireless Digital ofrece una distribución de sintonización equidistante que anteriormente sólo se encontraba en los sistemas inalámbricos insignia Digital 6000 y Digital 9000. PÁGINA 19


SONIDO Gracias a sus componentes de alta calidad con una linealidad excepcional se elimina completamente la intermodulación entre los transmisores EW-D, lo que permite que las frecuencias estén perfectamente espaciadas cada 600 kHz una junto a la otra, esto simplifica mucho las tareas de coordinación de frecuencias tanto para quienes empiezan a trabajar con sistemas inalámbricos como para cualquier profesional experimentado, ademas también contribuye a la escalabilidad del sistema y al número de canales impresionantemente alto. SENNHEISER SMART ASSIST El poder de la tecnología creado para facilitarnos el día a día, esta sencilla aplicación nos ofrece la posibilidad de configurar todo nuestro sistema en apenas segundos, su potente sistema de ajuste automatizado nos coordina todos los equipos de una manera extremadamente sencilla para garantizarnos la mayor estabilidad en un sistema RF, ademas hay que destacar todas las ventajas del acceso móvil a cada configuración del sistema y el beneficio adicional de la supervisión remota, todo desde la comodidad de tu dispositivo Android o iOS. Características principales: La aplicación Smart Assist se conecta a través de Bluetooth Low Energy para una configuración y operación optimizadas a distancia. El escaneo automático crea conexiones fiables y muy estables con un tiempo minimo. La transmisión digital que opera en el espectro UHF mejora en gran medida el alcance y la estabilidad. 2.240 frecuencias seleccionables permiten un ajuste de precisión. Permite 56 MHz de ancho de banda de sintonización y espaciado equidistante y hasta 90 canales simultáneos. La eliminación de la intermodulación permite colocar los canales en una cuadrícula de sintonización equidistante con una separación de 600 kHz. El rango dinámico de entrada de audio de hasta 134 dB elimina la necesidad de ajustes de sensibilidad y nos ofrece un sonido cristalino. Componentes: EW-D EM Receptor de montaje de ½ unidad de Rack 19" para el uso especifico con transmisores de mano y bodypack de la serie Evolution Wireless Digital. EW-D SKM-S Transmisor de mano para el uso con receptores de la serie Evolution Wireless Digital, compatible con una amplia gama de cápsulas de micrófono de Sennheiser y Neumann. EW-D SK Transmisor bodypack para el uso con receptores de la serie Evolution Wireless Digital. PÁGINA 20


PÁGINA 4

SONIDO

OUTLINE GSR, EL INSTRUMENTO DEFINITIVO PARA EL ANÁLISIS ACÚSTICO

Outline lanza el nuevo GSR (Globe Source Radiator), una herramienta fundamental para el análisis acústico, totalmente diseñada y construida en Italia en colaboración con el Departamento de Ingeniería Mecánica e Industrial de la Universidad de Brescia. La búsqueda de una acústica optimizada se ha convertido en una de las claves fundamentales del diseño de un edificio y de entornos como aulas, oficinas, teatros y salas de conciertos. El diseño del GSR combina una carcasa robusta y perfectamente esférica con una estructura interna de aluminio Ergal, que aloja doce transductores especiales de neodimio de 5 pulgadas (tecnología propia de Outline), y es el primer dispositivo de su clase que incluye un diseño de "reflejo de graves" para ampliar la respuesta en frecuencia hacia abajo, al tiempo que permite una ventilación adecuada para reducir drásticamente el fenómeno de "compresión de potencia". El Outline GSR es la primera fuente de ruido omnidireccional verdaderamente esférica del mercado: su exclusivo diseño de "globo" elimina la difracción, la reflexión y otras anomalías causadas por un dodecaedro ordinario, que pueden comprometer la precisión de las mediciones. El GSR es capaz de producir un SPL de 130,3 dB, lo que supone un rendimiento notable para una esfera de sólo 31 cm de diámetro. El uso del GSR se extiende también a los sectores de la construcción, la arquitectura, la automoción, la industria, la ciencia y el comercio. PÁGINA 21


SONIDO

OUTLINE GSR permite medir parámetros como: Índices de claridad (C50, C80) Índices de inteligibilidad (ALcons, STI, RASTI, etc.) Tiempo de reverberación (RT60) Tiempo de decaimiento inicial (EDT) Índices de aislamiento acústico (Rw y Dw) Respuesta al impulso Intensidad (G)

El GSR también cumple las normas ISO 10140, ISO 354, ISO 3382 y DIN 52210. El producto también está disponible como parte de un kit completo (GSR-KIT1) que incluye un generador de ruido NG01, un amplificador compacto con DSP incorporado (L3000 de Outline), una bolsa de transporte, un conjunto de accesorios de montaje y el cableado necesario. También está disponible un kit de subwoofer dedicado para aplicaciones en las que se requieren mediciones de baja frecuencia.

PÁGINA 22


SONIDO

DPA APUESTA POR EL MERCADO AV DPA Microphones lanza sus últimas soluciones de microfonia diseñadas para satisfacer las crecientes necesidades de producción en directo de los mercados broadcast y AV. A medida que la rápida adopción de la transmisión en vivo sigue creciendo en las aplicaciones de difusión, la inteligibilidad de la voz sigue siendo la principal premisa de todas las producciones. En reconocimiento a los cambios en el panorama de los medios de comunicación, DPA ha lanzado recientemente importantes soluciones de microfonía para broadcast, los micrófonos de diadema omnidireccionales 4466 CORE y direccionales 4488 CORE y el kit de entrevista 4097 Micro. Basados en el diseño de los innovadores auriculares subminiatura 6066 de la compañía, los nuevos micrófonos de diadema omnidireccionales 4466 CORE y direccionales 4488 CORE incorporan la popular cápsula de micrófono redonda de 5 mm de la marca. Estas últimas ofertas proporcionan la seguridad, la durabilidad y la flexibilidad necesarias para su uso en la radiodifusión, el culto, el teatro y las conferencias corporativas. Con un diseño de talla única y un brazo ajustable en altura y longitud, los auriculares 4466 y 4488 se adaptan a todas las formas y tamaños de cabeza. Un exclusivo sistema de sujeción en tres puntos (por encima, por debajo y por detrás de la oreja) garantiza un mayor nivel de seguridad, mientras que los ganchos flexibles para la oreja proporcionan una comodidad continua durante un uso prolongado. Con las mismas cualidades sonoras que el micrófono de coro supercardioide de la marca, el micrófono de cañón CORE 4097 ha sido optimizado para captar el habla a distancia. Diseñado inicialmente para aplicaciones de microfonía de planta, es ideal para la microfonía en espacios reducidos gracias a su reducido tamaño y a su clara captación de audio. Además, cuando se selecciona como parte del nuevo kit de entrevista 4097 CORE de la marca que incluye un brazo ligero y un paravientos, el micrófono permite a los periodistas realizar entrevistas a una distancia de hasta dos metros, lo que lo convierte en la herramienta perfecta para aplicaciones de entrevistas a un solo periodista en el mundo socialmente distanciado de hoy en día.

PÁGINA 23



PÁGINA 4

ILUMINACION

PR LIGHTING XRLED 3000-W Esta nueva adición a la popular serie de cabezales móviles XRLED presenta la última fuente de luz LED blanca avanzada de 1200W. Además de su gama completa de efectos y características de reflector, los cuatro juegos de cuchillas de encuadre del dispositivo ofrecen una rotación sin fin, gráficos de diferentes tamaños y formas, y un Efecto cortina en un módulo diseñado y patentado por PR Lighting. Este spot extremadamente brillante y potente, apto para cualquier tipo de proyecto, viene en dos versiones: la versión de 6500K, 70 CRI, 55000 lúmenes es adecuada para conciertos, grandes eventos y exposiciones, mientras que el spot 5600K 92 CRI 41000 lumen ha sido diseñado específicamente para teatros, estudios de televisión y eventos corporativos. Gracias al diseño único del sistema de enfriamiento del motor LED, el nivel de ruido se puede controlar a un nivel muy bajo, y aún más bajo cuando se ejecuta en modo teatro (39dB), lo que lo convierte en una excelente opción tanto para teatros como para estudios de TV. y el uso de inclinación, PR ha actualizado a un nuevo sistema de posicionamiento de codificador magnético sin contacto que brinda al diseñador de iluminación más precisión y estabilidad.Otra característica clave que seguramente impresionará a los diseñadores y operadores es el ángulo de luz variable de 6 ° a 54 °, con enfoque automático . Otros aspectos destacados del XRLED 3000-W Framing incluyen: luz estroboscópica electrónica (0,3-25 fps) y cuatro curvas de atenuación seleccionables (0-100% lineal ajustable). Ofrece una mezcla de color lineal CMY completa, con macros; dos ruedas de color, cada una con seis filtros dicroicos (más abiertos); efecto de medio color, efecto de arco iris de velocidad variable; cambio de color lineal o escalonado opcional y ajuste de temperatura de color lineal, con sistema CTO lineal de 0-100%. Su grupo óptico también incluye una rueda de gobos giratoria, con seis gobos reemplazables más abiertos (ya sea de vidrio o de metal). Estos son bidireccionales giratorios y movibles, a velocidad variable, y ofrecen desplazamiento indexable. La segunda rueda de gobos fija ofrece siete gobos reemplazables ( más abierto). PÁGINA 25


ILUMINACION

PR LIGHTING IP66 AQUA MARINE 580

PR Lighting ha anunciado dos nuevos cabezales móviles para exteriores con clasificación IP66 que son de grado marino: el AQUA Marine 580 BWS 3 en 1 y el AQUA Marine 580 Beam. Gracias al revestimiento especial de doble capa del chasis, acompañado del sistema de sellado pendiente de patente de PR, ambos accesorios AQUA Marine 580 pueden proporcionar una resistencia superior a una gama más amplia de medios corrosivos, lo que los hace ideales para su uso en proyectos cerca de la orilla del mar o en agua de mar. Con una lámpara Philips MSD Platinum 25 R o Osram Sirius HRI 550W XL, tanto el AQUA Marine 580 BWS (PR-2596) como el AQUA Marine 580 Beam (PR-2568) tienen todas las funciones. Los colores incluyen el sistema de mezcla lineal CYM con macros, una rueda de color con 12 filtros de color (más abierto), efecto arcoíris con velocidad bidireccional y variable y cambio de color por pasos / lineales, mientras que los filtros de color pueden estar en cualquier posición.También cuentan con un sistema CTO lineal. Los productos se adaptan a una rueda de gobos fija (que contiene 17 gobos más el abierto), giratorio bidireccional y movible a velocidades variables. También hay una rueda de gobos giratorios, con siete gobos giratorios intercambiables (más abiertos), giratorios bidireccionales y movibles a velocidades variables. Hay cuatro prismas de facetas diferentes que se pueden superponer (otros prismas son opcionales). La rueda de efectos gráficos ofrece Rotación bidireccional con velocidades variables, y se puede superponer con las ruedas de gobos fijas y giratorias.Las características también incluyen un filtro de escarcha independiente. Otras funciones incluyen enfoque lineal DMX y zoom; atenuador de 0-100% (ajustable linealmente); luz estroboscópica de doble hoja de obturador (0,3-25 fps, luz estroboscópica aleatoria). El movimiento de la cabeza consta de 540 ° (panorámica), 270 ° (inclinación), con corrección automática de posición. Los ángulos de luz del AQUA Marine 580 BWS son 0 ° -2 ° (haz), 2 ° -40 ° (puntual) y 3 ° -50 ° (lavado). AQUA Marine 580 Beam tiene un ángulo de haz dedicado de 2 °. Las características auxiliares incluyen velocidades de giro e inclinación ajustables; horas de lámpara / accesorio mostradas; protocolo RDM; ArtNet opcional; DMX512 inalámbrico opcional Ambos accesorios están contenidos en aluminio fundido a prueba de polvo e impermeable, plástico de ingeniería resistente a altas temperaturas y resistente a rayos UV , con grado de protección IP66. Son de grado marino resistentes a la corrosión y a la niebla salina neutra hasta 1500 horas.

PÁGINA 26


ILUMINACION

ILUMINACION

CAMEO ZENIT® W600I Ya sea para edificios modernos, fachadas vacías o impresionantes monumentos: el ZENIT® W600i proyecta hasta 21.000 lm de luz desde un total de 40 LED RGBW de 15 W de un modo preciso y potente. Gracias a la avanzada tecnología de 16 bits para mezclas cromáticas en alta resolución y procesos de atenuación, los diseñadores de iluminación pueden generar superficies homogéneas en blanco y colores intensos que aportan el toque lumínico perfecto a las construcciones más colosales. Al integrar corrección de la temperatura de color (CTC) y corrección de color LED, curvas de atenuación seleccionables y simulación opcional de la respuesta de atenuación de una lámpara halógena, el ZENIT® W600i es toda una herramienta versátil para la iluminación profesional de elementos arquitectónicos. Frente al ZENIT® W600 (IP65), el W600i puede resistir su inmersión temporal en agua gracias a la clase de protección IP67, por lo que está preparado para aplicaciones marítimas. El robusto diseño y el recubrimiento C5M negro ofrecen una excelente resistencia a la corrosión y a otras influencias ambientales. Los numerosos accesorios disponibles maximizan la flexibilidad del ZENIT® W600i. Para lograr el ángulo de dispersión deseado, se puede escoger entre una variedad de portafiltros simétricos y asimétricos. El deslumbramiento por la fuente de luz directa se evita con una visera total o parcial pensada para este fin. Mediante el uso de una placa de montaje especial, el foco se puede fijar para resistir las inclemencias meteorológicas. Sobre escenarios en directo, eventos al aire libre y platós de TV, el ZENIT® W600 ya demostró su calidad. Con el ZENIT® W600i, también arquitectos, proyectistas, diseñadores de iluminación y empresas de alquiler de equipos que operen más en el campo de la iluminación arquitectónica se beneficiarán de la enorme potencia lumínica, la calidad cromática y la fiabilidad del washer para exteriores. PÁGINA 27


ILUMINACION

CAMEO OPUS® W5

Para ampliar la familia OPUS® y tus opciones creativas, hemos desarrollado la cabeza móvil washer OPUS® W5. La W5 es el complemento perfecto para la popular cabeza móvil spot OPUS® S5. Está diseñada especialmente para crear efectos washer intensos y de gran colorido. La OPUS® W5, que incorpora el mismo LED superbrillante que la cabeza móvil OPUS® S5, genera una luminosidad de 15 400 lm. La lente plano-convexa está diseñada para el uso como washer y permite una proyección uniforme con sombreado suave. El conocido sistema de mezcla de color CMY, que incluye corrección CTO de blanco frío de 6500 K a 2600 K, viene acompañado en este caso de dos ruedas de color dicromáticas con siete filtros cada una, lo que ofrece una impresionante variedad de opciones de color. El moderno módulo de encuadre y el amplio rango de zoom de 6° a 48° convierten a esta cabeza móvil en una herramienta de precisión para ajustar la forma del cono de luz y crear el diseño de luz perfecto, incluso a bastante distancia. El sistema obturador de encuadre de 4 hojas se puede girar +/-45°, y cada hoja se puede ajustar por separado hasta aplicar una oclusión total. Al combinarlo con el filtro frost variable y el iris de apertura continua, el potencial creativo de la Cameo OPUS® W5 se dispara aún más. Al usarse de forma independiente, el control funciona en modo estático o el modo maestro/esclavo. Esto se puede hacer independientemente de la corriente con la pantalla táctil con 6 botones y alimentación por batería. Ofrece aún más flexibilidad con el transmisorreceptor W DMX™ integrado y los protocolos DMX, RDM, Art-Net y sACN, que permiten controlar funciones como la atenuación suave con resolución de 16 bits y cuatro curvas seleccionables. Dentro de la resistente carcasa de metal y plástico ABS hay ventiladores silenciosos controlados mediante temperatura, para su uso en espacios en los que se deben evitar los ruidos. La cabeza móvil washer OPUS® W5 refuerza la serie OPUS y ofrece un equipo especializado compacto con el que plasmar tus conceptos de iluminación igual que los habías imaginado.

PÁGINA 28


ILUMINACION

CLAYPAKY SHARPY X FRAME: + INNOVACIÓN + POTENCIA! El SHARPY X FRAME redefine las mejores características de su familia y le da una vuelta de tuerca al indispensable Sharpy, integrando un sistema de cuchillas de cuatro planos focales. Además, se actualiza convirtiéndose en un foco ligero y compacto y ofreciendo un rendimiento único gracias a una potente lámpara de 550 vatios, el nuevo aparato de Claypaky ofrece un rendimiento extremadamente brillante y reproduce colores uniformes profundos y vivos, la clave, mantener la intensidad del rojo. Al ser una luminaria completamente híbrida y multifuncional, SHARPY X FRAME, no se limita a ser sólo un foco móvil de efectos, sino que se combina para ofrecer una versatilidad en todas sus vertientes, un foco beam, spot o wash. Con este foco no necesitaras otros focos de gran tamaño y ahorrarás en espacio con la misma potencia. Pero, ¿qué le diferencia? Su amplitud de rango de zoom de 2° a 52°, permite realizar efectos visuales sin precedentes. Con la innovación y la eficacia que precede a la marca italiana, Claypaky, distribuida por Stonex en España, ha vuelto una vez más a ofrecer una óptica única que le permite producir imágenes nítidas y beams muy definidos. Además, incorpora 6 reductores de haz a partir de 0.5º. Actualizado y mejorado, el nuevo foco está equipado con varias ruedas de gobos giratorias y estáticas, para ofrecer múltiples efectos, además de un prisma giratorio de 4 y 8 caras. Por su parte, el nuevo aparato de Claypaky incorpora un Frost líneal y un sistema de color CMY y CTO que permite ofrecer un amplio rango de color. El SHARPY X FRAME viene para quedarse con la premisa de convertirse en una luminaria híbrida más versátil y compacta, perfecta para satisfacer las necesidades de cada espacio y directo. PÁGINA 29


ILUMINACION

ALPHA 82, EL INNOVADOR TRUSS MODULAR DE SIXTY82 Gracias a su diseño modular patentado, es posible construir una gran variedad de estructuras con apenas unas pocas piezas intercambiables. El sistema modular del Alpha 82 permite ahorrar hasta un 75% de espacio en el transporte y almacenamiento, reduciendo significativamente los costes. Sixty 82 es el protagonista de la mayor innovación en rigging de la última década, diseñando un sistema modular fácilmente reconfigurable. Con Alpha 82 es posible dar rienda suelta al ingenio, utilizando un inventario más reducido, sin tener que adquirir una gran cantidad de estructuras fijas para poder cubrir las necesidades creativas. Este sistema permite tener un mayor retorno de la inversión al utilizar un único estándar para todas las piezas. Es compatible con los estándares de los truss L52R y XL101R y mantiene la misma robustez que estos modelos. Las piezas del truss Alpha 82 están disponibles en 4 longitudes de 50, 100, 200 y 300 cm, y cuentan con distintos conectores para construir el truss de diferentes formas según las necesidades. De esta manera, es posible crear estructuras de diferente tamaño y forma, para sostener carriles de trolley, rieles de cortinas, maquinaria, motores, o enganchar garras, anclajes, ganchos y otros accesorios como ruedas. También es posible apilar dos truss en horizontal o vertical para obtener diferentes estructuras. A pesar de su diseño modular, el Alpha 82 es capaz de superar las cargas soportadas de las opciones estándar como el L52S, aunque si se utilizan pocas piezas o se aligera el diseño, es necesario analizar la estructura. Sixty 82 ofrece una solución sostenible, que permite ahorrar grandes costes de almacenamiento y transporte, reduciendo así las emisiones derivadas del transporte de estructuras de rigging que ocupan un gran volumen.

PÁGINA 30


ILUMINACION

GDTF DA UN PASO JUNTO CON MA LIGHTING Y VECTORWORKS Los fundadores del estándar para describir la estructura jerárquica, lógica y los controles de cualquier tipo de equipo de la industria del entretenimiento, MA Lighting y BIM Vectorworks, dan una vuelta de tuerca más y revelan actualizaciones importantes para GDTF. Con la actualización de la norma DIN SPEC 15800:2021, el sistema GDTF avanza en su carrera para convertirse en un must, no solo en el trabajo de los diseñadores, sino de toda la industria del entretenimiento. Así lo revelaba el Dr. Biplab Sarkar, director general de Vectorworks, quien ve este reconocimiento como una prueba de la evolución y el éxito continuo de GDTF. Pero, ¿qué significa esta actualización de la norma? En palabras de Michael Bahr, director de proyectos de DIN, PÁGINA 31

la actualización de DIN SPEC 15800:2021 hará que el formato GDTF sea más fácil de usar y más escalable para el futuro. Para eso está hecha la DIN SPEC: ‘La idea de hoy. El estándar de mañana'». Desde que se publicó oficialmente GDTF como una especificación disponible al público para la industria del entretenimiento en todo el mundo en junio de 2020, a los creadores originales del formato de archivo se han unido fabricantes y usuarios de todo el sector para garantizar que siga siendo el estándar que realmente beneficie a los usuarios finales. La comunicación abierta, el tratamiento de los comentarios y los esfuerzos de mejora continua han conducido a la última versión del formato de archivo, GDTF 1.2. Éste incluye varios cambios importantes que abordan las críticas anteriores a la norma y mejoras clave.


PÁGINA 4

ILUMINACION

Compatibilidad con SVG y .gITF GDTF 1.2 incluye soporte SVG para definir la representación 2D y soporte .gITF para definir la representación 3D, lo que permite una mejor representación gráfica de los objetos GDTF. El soporte adicional de estos tipos de objetos hace que GDTF sea verdaderamente universal, no sólo para los accesorios, sino para todo tipo de objetos que se utilizan dentro de un evento. Comportamiento no lineal y atributos subfísicos (SubPhysicalAttributes) El comportamiento no lineal y los SubPhysicalAttributes permiten a los diseñadores una representación más precisa de los comportamientos de las funciones en el renderizado. Además, las funciones de los canales que se mueven en pulso o en estrobos pueden describirse ahora con mayor precisión. Protocolos de control no basados en DMX GDTF 1.2 ofrece compatibilidad con protocolos de control no basados en DMX, como OSC. Esta compatibilidad con OSC demuestra la capacidad del formato de archivo para no sólo soportar DMX, sino también otros formatos, proporcionando a los profesionales del diseño y la producción más flexibilidad y control.

La versión 1.2 de GDTF también admite más tipos de objetos, como trusses, láseres, motores de cadena y distribuidores de energía, con nuevos tipos de geometría. «El grupo GDTF mantiene un fuerte compromiso con el desarrollo del formato utilizando fuentes abiertas, a la vez que demuestra su capacidad de respuesta a las críticas y peticiones de mejora de los formatos», dijo Gerhard Krude, director general de MA Lighting Technology. «En definitiva, destacamos que GDTF y MVR están hechos por la industria para la industria».

PÁGINA 32




VIDEO

NSIGN.TV & ALFALITE

nsign.tv, plataforma líder en comunicación para canales de digital signage en retail, horeca y hospitality, y Alfalite, único fabricante europeo de pantallas LED, han desarrollado una integración para ofrecer una solución de comunicación integral bajo un sistema llave en mano que incluye gestor de contenidos omnicanal, vídeo servidor, sistema de control LED y pantalla LED. nsign.tv tiene una plataforma de comunicación para digital signage –reciente ganadora del premio a la “Tecnología de digital signage del año” en los AV Awards– que ha sido integrada con la electrónica de control y pantallas LED del fabricante europeo Alfalite, de tal manera que en un único hardware y desde un único interface software se podrá realizar la gestión completa del contenido y de la pantalla LED de manera remota. “Nuestro reto es que los usuarios se centren en comunicar el contenido adecuado para cada espacio físico y olvidarse de cómo hacerlo, que para eso ya está nuestra plataforma”, dice Toni Viñals, CEO de nsign.tv. “Con el acuerdo de integración alcanzado con Alfalite llevamos a una dimensión nunca antes conocida la integración total de nuestra plataforma con las pantallas LED para una solución de Gestión de Contenido Distribuido Llave en Mano que es extremadamente sencilla de implementar por nuestros distribuidores y partners. Es fantástico comprobar cómo desde un mismo interface tienes el control de la gestión de la pantalla LED y de la distribución del contenido”. Luis Garrido, director ejecutivo de Alfalite, agrega: “Tanto Alfalite como nsign.tv estaban ya a la vanguardia del desarrollo de tecnología europea para la comunicación, pero gracias a este acuerdo de colaboración entre ambas empresas se ha conseguido desarrollar por primera vez a nivel mundial una integración de una plataforma de comunicación y gestión distribuida de contenidos, con la electrónica de control y de gestión de nuestras pantallas LED, permitiendo un entorno totalmente amigable y ofreciendo una solución Plug&Play inigualable a nuestro canal de distribución. Todo empezó con la certificación de la plataforma de nsign.tv por parte de Alfalite, comprobando cómo tenía una funcionalidad y compatibilidad plena en nuestras pantallas. Ahora, con la integración completada, hemos dado un salto de calidad en nuestra oferta de soluciones”. nsign.tv y Alfalite tendrán en sus respectivas instalaciones una solución completa con la integración de ambos sistemas para poder mostrar a sus clientes una solución integral de comunicación audiovisual llave en mano y con una puesta en marcha sencilla. PÁGINA 35



VIDEO

40º CONGRESO DEL PARTIDO SOCIALISTA

El 40º congreso del partido Socialista celebrado los días del 15 al 17 de octubre de 2021, en Valencia, fue encargado a la empresa Overon como prestador de servicios audiovisuales. A su vez, Overon confió toda la realización del evento a la empresa de servicios audiovisuales Laser Audiovisuales, de San Sebastián, que se encargó del diseño de todo el sistema de distribución de señal, instalación de pantallas y gestión de señales durante el congreso. “Fue un gran reto tanto tecnológico como personal, pero a la vez muy ilusionante”, comenta Unai, director técnico de Laser Audiovisuales. “Dada nuestra dilatada experiencia en este tipo de eventos, junto a nuestro personal técnico y los equipos que disponemos, pudimos acometer el proyecto con total garantía de éxito”. Para la producción y control del evento confiaron en los escaladores de Analog Way Aquilon C+ por su alta fiabilidad y sus elevadas prestaciones, así como por la incorporación de la última tecnología en procesamiento de imagen. La sala plenaria disponía del siguiente equipamiento: 1 pantalla de LED, de 35 x 7,5 metros (1050 paneles de 2,9 mm). 1 pantalla de LED en formato cubo, de cuatro caras de 5,5 x 3 m cada cara (264 paneles de 3,9 mm). 1 pantalla de LED, de 17,5 x 4 metros (280 paneles). 1 proyector 30K de Panasonic, en resolución 3840 x 2160 px. 10 proyectores RZ120 para proyectar sobre las columnas del espacio, en resolución 1920 x 1200 px. 2 proyectores Digital Projection Mercuy Quad, para proyectar sobre 2 pantallas de 6 m. Adicionalmente, tuvieron que hacer llegar la señal de audio y vídeo de los diferentes contenidos que se reproducían en la sala, al broadcaster del evento, Overon, que se encargaba de la distribución para internet y los medios de todo el evento. PÁGINA 37


VIDEO “Teníamos que dar servicio a 4 plantas que tenían necesidades de seguimiento e información y se realizó con un segundo Analog Way Aquilon RS4.” 1 pantalla de LED, de 12 x 4,5 m (216 paneles de 2,6 mm). 15 totems LED de 24 paneles cada uno, de resolución 2,6 mm, donde se daba información de posición y horarios de las diferentes actividades, así como diferentes mensajes (360 paneles). 2 monitores de 98”, resolución 3840 x 2160 px. 4 pantallas de LED exteriores, de 6 x 3,5 m, de resolución 3,9 mm (336 paneles). 16 monitores de 65” UHD. “Elegimos utilizar como sistema de control de todo el evento el equipo LivePremier, de Analog Way, porque era el único capaz de realizar toda la producción de la sala plenaria con un solo dispositivo, por lo que no era necesario distribuir las señales entre varios equipos.” Podían hacer la gestión de audio sin necesidad de utilizar múltiples tarjetas de sonido para extraer el audio de todos los ordenadores conectados. Con el Aquilon, podían enviar el audio a cada display de las diferentes salas. Para ello, interconectaron los dos escaladores Aquilón entre si, para disponer de muchas salidas de imagen y sonido para poder enviarlos a todos los displays disponibles, ubicados por todo el congreso.

“Utilizamos servidores de vídeo para generar las imágenes que utilizamos como backgroud. De este modo, pudimos hacer realizaciones con un mayor número de ventanas en cada uno de los displays, cosa que, sin el Aquilon, sería impensable con las soluciones que nos ofrecen otras marcas del mercado para un evento de estas dimensiones.” Una de las mayores preocupaciones del cliente era la latencia que podría producirse entre la imagen de pantalla y el tiempo real, ya que el orador estaba en la misma sala. El Aquilon superó la prueba con creces, siendo el retardo de todo el proceso de alrededor de 70 ms, algo prácticamente imperceptible para el ojo humano. El sistema permite utilizar las 20 salidas como señales de programa, ya que el Aquilon, adicionalmente, dispone de 2 salidas de previo con las que se pueden visualizar los previos y programas de todos los displays. Además, al tener todas las entradas conectadas al Aquilon, permite tener un control total de lo que está sucediendo en la sala de manera ágil, rápida y segura. “En total montamos para el evento 2.506 paneles led de entre 2,6 y 3,9 mm.” “Como responsable técnico, no puedo hacer otra cosa que felicitar a Analog Way por el desarrollo de su impresionante equipo Aquilon, con el que podemos hacer eventos de manera sencilla y segura”, nos comenta Unai, director técnico de Laser Audiovisuales. PÁGINA 38


VIDEO

ROLAND V-02HD MKII

Este equipo de sobremesa, compacto, asequible y fácil de usar, te permite conectar y conmutar dos cámaras HDMI de alta calidad y enviarlas directamente a tu plataforma de streaming favorita por USB-C. También puedes mezclar fuentes de audio mediante entradas específicas y HDMI, aplicar efectos de vídeo y transiciones, etc. Con el V-02HD MK II, tienes la interfaz que necesitas para hacer producciones de vídeo en vivo de alta calidad. El V-02HD MK II es la solución de livestreaming con dos cámaras más sencilla del mundo. Gracias a su disposición intuitiva, controles grandes y fader T-Bar, cualquiera puede usarlo con una facilidad increíble, incluso si no ha manejado nunca una retransmisión. Sencillamente sencillo 1. Conecta hasta dos fuentes por HDMI, como cámaras, ordenadores, dispositivos móviles y videoconsolas. 2. Conecta la salida USB-C a tu ordenador. 3. Abre tu software de streaming y elige el V-02HD MK II como fuente de cámara. El V-02HD MK II se conecta a tu ordenador de streaming y a tu público. Se reconoce al instante como fuente de cámara en cuanto lo enchufas por USB, así que está listo para emitir a Facebook, YouTube, Twitch y Zoom. También se integra a la perfección con OBS Studio, StreamYard y Restream, si quieres usar procesos más avanzados. Se admite streaming de alta calidad a hasta 1080/60 FPS, y se pueden enviar dos señales adicionales a equipos HDMI externos mediante las salidas Program Out y Preview Out, si hace falta. Cuando usas el V-02HD MK II, todo funciona sin más. Conecta tus dos fuentes HDMI y deja que la avanzada tecnología de Roland se ocupe de todos los detalles. No volverás a tener conflictos de drivers de ordenador, cuelgues y demás problemas de fiabilidad asociados al uso de múltiples cámaras web USB y adaptadores de codificador de HDMI a USB.

PÁGINA 39


VIDEO

Cuando usas el V-02HD MK II, todo funciona sin más. Conecta tus dos fuentes HDMI y deja que la avanzada tecnología de Roland se ocupe de todos los detalles. No volverás a tener conflictos de drivers de ordenador, cuelgues y demás problemas de fiabilidad asociados al uso de múltiples cámaras web USB y adaptadores de codificador de HDMI a USB. Desde charlas y demostraciones en vivo hasta actuaciones artísticas y más allá, las cámaras que admiten salida HDMI mejorarán la calidad de imagen de tus emisiones y potenciarán la captación de audiencia. Tienen mejores objetivos que cualquier webcam y suelen incluir zoom para conseguir el encuadre perfecto. Puedes conectar varios tipos de cámaras al V-02HD MK II. Elijas la solución que elijas, es importante que admita una salida HDMI limpia y libre de información superpuesta. El V-02HD MK II también incluye un mezclador de audio digital de 10 canales con la mítica calidad de sonido de Roland. Hay dos entradas de audio con jacks de 3,5 mm, y las dos admiten micrófono —también micros de solapa que requieren alimentación de línea— o audio estéreo desde un smartphone, mezclador u otro equipo. Además, puedes mezclar audio estéreo embebido desde tus fuentes HDMI, como micrófonos conectados a tus cámaras. De serie, el V-02HD MK II te ofrece los controles específicos que necesitas para cambiar de cámara y ajustar funciones de audio y vídeo cuando estás en el aire. Pero si quieres ir más lejos, hay todo un mundo de funciones avanzadas y asignaciones personalizadas que explorar. Conecta un monitor HDMI a la salida Preview Out para mostrar una pantalla donde puedes ajustar una enorme selección de funciones del panel del V-02HD MK II. Y con nuestras apps de control remoto para iPad, macOS y Windows,* puedes operar el V02HD MK II mediante una interfaz gráfica intuitiva.

PÁGINA 40


PÁGINA 4

VIDEO

LOS PROYECTORES LÁSER MÁS VALORADOS DEL MOMENTO OPTOMA ZK507W El proyector láser ZK507 4K ultra HD es perfecto para grandes espacios, centros educativos, museos, lugares de culto y en cualquier lugar donde se requiera una imagen clara y brillante. Este avanzado proyector láser viene con un enorme zoom de 1.6x y un desplazamiento vertical de la lente, lo que facilita su instalación. También viene con el procesamiento de interpolación de cuadros PureMotion que elimina el desenfoque de movimiento o la distorsión de la imagen, un altavoz integrado, es compatible con HDR y tiene un láser extremadamente duradero que reduce el costo total de propiedad. Para un control definitivo, el proyector viene con una conexión RJ45 que le permite monitorizar y controlar su red en varias habitaciones. Los proyectores láser de Optoma utilizan láseres de alta calidad para crear la proyección. En muchas situaciones, el brillo percibido de los proyectores de iluminación láser puede ser el doble que el de un modelo equivalente basado en lámpara. También ofrecen una mayor eficacia incrementada para mantener un brillo constante, un rendimiento de color superior, encendido / apagado instantáneo y una vida útil extraordinaria de hasta 30,000 horas. Resolución 4K UHD Con más de ocho millones de píxeles, la resolución Ultra HD 4K ofrece cuatro veces más detalles que la FullHD, para ofrecer imágenes más nítidas y realistas y, colores más ricos, permitiéndote sentarte más cerca de la pantalla y disfrutar de una experiencia aún más inmersiva. Compatible con HDR Capaz de recibir y mostrar metadatos HDR, los proyectores Optoma compatibles con HDR le permiten ver muchos más detalles y texturas. Los objetos se ven más sólidos y reales, y los detalles adicionales crean una mayor sensación de profundidad. Es como mirar por la ventana. Colores hiperrealistas Los proyectores Optoma proporcionan un rendimiento de color fiable, adecuado para cualquier contenido y entorno. Desde colores precisos sRGB para imágenes realistas hasta presentaciones impactantes y vibrantes. Modos de visualización para satisfacer sus necesidades específicas. Perfecto para una variedad de presentaciones gráficas y de vídeo. PÁGINA 41





INSTALACIONES

GENELEC PRESENTA SUS ALTAVOCES EN RED SMART IP EN LA DUBAI EXPO Genelec se enorgullece de unir fuerzas con Business Finland para mostrar su tecnología de altavoces en red Smart IP en la Expo 2020 de Dubái, hasta el 31 de marzo de 2022. Un total de ochenta y cuatro altavoces de instalación Smart IP 4430 son incorporado en el Snow Cape Pavilion de Finlandia, que incluye un conjunto de altavoces de inmersión de diez canales que reproducirá el arte sonoro encargado especialmente por la compositora finlandesa Emilia Takayama, titulado ‘La tierra de la nieve’. Con el tema ‘Conectando mentes y creando el futuro’, la Expo 2020 de Dubái es la primera Exposición Mundial que se celebra en la región (MEASA), PÁGINA 45

Crea una oportunidad para que los asistentes de todo el mundo puedan unirse y conectarse entre sí, compartir ideas, aprender e innovar. Pospuesta hasta 2021 debido a la pandemia mundial, la Expo cuenta con participantes de 192 países y se prevé que atraiga a millones de visitantes durante sus seis meses de duración. Dentro del Snow Cape Pavilion, más de 100 empresas finlandesas presentarán soluciones de clase mundial en áreas como recursos naturales y energía, TIC, digitalización, ciudades inteligentes, tecnología, educación, salud, diseño y turismo. El Pabellón se centrará en «Compartir la felicidad futura», destacando la simbiosis de las personas, la naturaleza pura y la tecnología.


INSTALACIONES Los altavoces Smart IP de Genelec combinan una calidad de sonido excepcional con la conveniencia de un solo cable, proporcionando alimentación, audio y funciones de gestión de altavoces a través de un cable CAT estándar. Alimentado por PoE y compatible con las transmisiones de audio IP Dante y AES67, los instaladores también pueden implementar el software Smart IP Manager de Genelec para configurar un número casi ilimitado de habitaciones, zonas, altavoces y canales de audio, y proporciona descubrimiento de dispositivos, ecualización individual de cada altavoz, organización del sistema y seguimiento del estado. Fabricado con aluminio reciclado con los más altos estándares medioambientales y proporcionando una larga vida útil y total fiabilidad, Smart IP encapsula a la perfección el espíritu de Finlandia: excelencia técnica, diseño nórdico estéticamente hermoso y un compromiso total con el desarrollo sostenible. En el Snow Cape Pavilion, setenta y cuatro altavoces 4430 Smart IP están ubicados en el área de exhibición, configurados como una matriz inmersiva personalizada, mientras que los otros diez 4430 manejarán el contenido de arte sonoro de The Land of Snow en el área ‘The Gorge’ del edificio. Todo el sistema se alimenta a través de Dante y se alimenta mediante conmutadores de red PoE + estándar, y fue diseñado por Genelec y encargado por GSL Professional en Dubai, el socio de distribución local de Genelec. La instalación y programación del sistema fueron manejadas por Audico Systems de Finlandia.

La unión de la tecnología Smart IP y el arte sonoro de Emilia Takayama crea una combinación particularmente agradable y natural, ya que The Land of Snow representa las estaciones finlandesas del año, creando una atmósfera inmersiva a través de la instrumentación, la melodía y la armonía, además de grabaciones de sonido de la naturaleza. que están incrustados en la composición. Durante los seis meses de la Expo, el Snow Cape Pavilion permitirá a los visitantes aprender más sobre las tecnologías de Genelec, así como organizar eventos de empresas asociadas y líderes de la industria, días temáticos, eventos VIP y celebraciones especiales del Día Nacional de Finlandia y la Navidad. PÁGINA 46


INSTALACIONES

DIGICO QUATUM 338

ELGIN AND WINTER GARDEN DE TORONTO SE ACTUALIZA CON DIGICO QUANTUM 338 Cuando llegó el momento de elegir la nueva Quantum 338 de DiGiCo para sustituir la consola anterior en el histórico teatro Elgin and Winter Garden de Toronto, el jefe de sonido, Robin Johnston, no lo dudó. “Casi todos los musicales y grandes espectáculos que han venido aquí utilizan DiGiCo y yo he utilizado mucho sus mesas durante una década, todas las de la serie SD. Vemos muchas SD10, pero la Quantum 338, obviamente, tiene aún más capacidades, así que cuando llegó el momento de actualizarla, me pareció que era lo más adecuado”. Instalada este verano, la Q338 formaba parte de una actualización que también incluía un par de tarjetas DMI-Dante 64@96 de DiGiCo, dos DQRack compactos, la interfaz de audio en red Dark1616D Dante/AES67 8×8 de Glensound y una cantidad considerable de productos Clear-Com. Como valor añadido, la elección del equipo de Johnston le permitió trabajar estrechamente con GerrAudio Distribution, cuyo fundador, Bob Snelgrove, fue el culpable de que Johnston decidiese dedicarse profesionalmente al audio hace 20 años. “Empecé de adolescente, cuando me mudé a Toronto. Asistí a la Escuela de Teatro de Ryerson y trabajé en diferentes locales antes de conseguir el trabajo aquí en 2016. Pero conozco a la gente de Gerr desde que tenía 16 años. Crecí en Brockville, donde tienen su sede, y solía hacer luces para una compañía de teatro profesional cuando estaba en el instituto. Bob Snelgrove tenía algunos productos en el edificio y recuerdo que le pregunté por un producto de Meyer Sound. Me dio una pequeña lección de historia y desde entonces, me enganché. PÁGINA 47


INSTALACIONES De hecho, añade, la relación de Gerr con el teatro se remonta a unos 40 años atrás. “Tengo entendido que Gerr hizo gran parte de la instalación original cuando se renovó el edificio en la década de 1980. Así que han estado aquí desde el primer día”. “GerrAudio y el Teatro Elgin tienen una rica historia — añade Bob Snelgrove— fundador y presidente de GerrAudio Distribution. Cuando el teatro pasó por su mayor restauración en 1987, GerrAudio —en realidad, se llamaba Gerr Electro Acoustics en ese momento— fue contratada para construir e instalar la infraestructura del sistema de audio y comunicación. Esto incluyó la instalación de un sistema Meyer Sound que permaneció en servicio durante más de 20 años. El hecho de que sigamos prestando servicio a este emblemático local de Toronto después de más de 30 años me llena de humildad. "Estamos encantados con la incorporación de la consola DiGiCo Quantum 338 y del sistema de intercomunicación de última generación de Clear-Com y confiamos en que estos equipos satisfagan las necesidades del Elgin durante muchos años”. Al hablar con Johnston, está claro que tiene pasión por el audio y por el propio local, y es comprensible. Los teatros Elgin y Winter Garden son únicos. Construidos originalmente en 1913, al principio acogieron espectáculos de vodevil y películas mudas, pero cuando las películas sonoras ganaron popularidad, el Elgin fue reutilizado para satisfacer la demanda y el Winter Garden fue cerrado. En los años 70, el Elgin proyectaba sobre todo películas de serie B y porno blando, pero esto cambiaría después de acoger el exitoso musical “Cats” entre 1985 y 1987. Tras ser totalmente restaurado y renovado a finales de los años 80, acogió desde el estreno mundial del musical “Napoleón” y la representación en 1995 del musical “Tommy” de The Who, hasta episodios del programa “Late Night With Conan O'Brien” de la NBC o la grabación de “Bryan Adams In Concert” para Great Performances de la PBS. “La primera gran renovación del local desde 1989, específicamente con el audio como parte de la ecuación, fue en 2011 —explica Johnston—. Pero lo que se puso entonces no fue suficiente para cubrir las necesidades cambiantes del espacio”. Aun así, las consolas preexistentes del local les sirvieron bien en el ínterin, añade. Cuando surgió la oportunidad más reciente de actualizar el equipamiento, Johnston sabía que DiGiCo y Clear-Com serían una solución perfecta para satisfacer sus necesidades futuras.

El apoyo continuo de DiGiCo a los productos heredados y, lo que es más importante, la compatibilidad cruzada entre las consolas más antiguas y las más nuevas —una rareza en el ámbito de la tecnología en general— también influyeron en la decisión de Johnston. Como resultado, incluso si un ingeniero llega con poca o ninguna experiencia en Quantum tendrá más facilidad para adaptarse. “Absolutamente —confirma Johnston—. La fiabilidad y el apoyo a largo plazo de DiGiCo están probados. Lo hemos comprobado. Entre eso y todas las demás ventajas, no hubo que pensarlo mucho. No sólo son mis consolas favoritas, sino que también son una buena opción a prueba de futuro”. Normalmente la Q338 del local se utilizará para FOH, “pero si un espectáculo trae una consola diferente se puede utilizar la Q338 para los monitores". Aunque actualmente no hay planes para sustituir los sistemas instalados en 2011 en Winter Garden, Johnston añade que “en cuanto haya otra oportunidad de actualización, estoy seguro de que también iremos en la misma dirección”. En definitiva, los nuevos sistemas servirán mejor a los clientes del teatro, sean cuales sean sus necesidades específicas. “Esto es especialmente cierto para los clientes que repiten PÁGINA 48


INSTALACIONES

MOVER CLAVE PARA LA EXPERIENCIA ‘VR, SIN GAFAS’ DE ILLUMINARIUM Illuminarium Experiences, una innovadora compañía global de entretenimiento experiencial que crea la próxima generación en experiencias inmersivas, ha abierto su primer Illuminarium en Atlanta, Georgia, con su espectáculo debut, WILD: A Safari Experience. El complejo de entretenimiento inmersivo de 8,000 pies cuadrados en Atlanta BeltLine exhibirá la belleza y el esplendor de los animales más exóticos de África en sus hábitats naturales. A través de una convergencia de tecnologías de vanguardia de las marcas más impresionantes de la industria, los lugares inmersivos de Illuminarium transportarán a millones de visitantes a lugares que antes solo podían soñar con experimentar. PÁGINA 49

Al permitir que las audiencias vean, oigan, sientan, huelan e incluso afecten personalmente una experiencia, Illuminarium coloca al invitado «dentro» de la narrativa utilizando técnicas de la producción cinematográfica tradicional y la realidad virtual combinadas con características interactivas que facilitan la experiencia del mundo real. En esencia, Illuminarium ejemplifica una experiencia de “realidad virtual, sin gafas”. WILD transporta a los visitantes a África a través de contenido cinematográfico filmado por RadicalMedia en locaciones de Sudáfrica, Kenia y Tanzania, mostrando los majestuosos animales en sus hábitats nativos. Complementando las vistas exóticas de un safari


INSTALACIONES los visitantes también se sumergirán en sus sonidos y aromas auténticos, todo sin salir de BeltLine de Atlanta. A WILD le seguirá SPACEWALK, un viaje alucinante a través de nuestro Sistema Solar donde el público experimentará lo que es caminar sobre la superficie de la Luna y Marte. Aunque este contenido es clave para la apariencia del programa, otro aspecto importante, la sensación, no podría haber sido posible sin la inclusión del revolucionario transductor lineal de Powersoft, Mover, que se utilizó para diseñar un piso infrasónico háptico para crear sensaciones realistas como la sensación de estremecimiento del suelo del pisotón de un elefante o el retumbar grave del rugido de un león. En Illuminarium, se desplegó un impresionante 162 Mover en la sala de 8.000 pies cuadrados, lo que la convierte en la instalación más grande del transductor lineal hasta la fecha. Este sistema Powersoft se ha combinado con 12 amplificadores Quattrocanali 4804 DSP + D para la mejor reproducción de baja frecuencia posible. Mover es un transductor lineal compacto pero increíblemente poderoso diseñado para entregar sonido a través de la percepción háptica, al hacer vibrar el entorno circundante, que el cuerpo humano capta y, a través de la conducción ósea, traduce las vibraciones en frecuencias perceptibles. En Illuminarium, este motor / agitador lineal se ha utilizado en su versión Inertial Drive , que se puede montar directamente sobre superficies, incluso debajo del suelo. La reproducción de frecuencias ultrabajas y la eficiencia incomparable de Mover excitan la superficie y amplían la experiencia de las frecuencias bajas. Con el espacio escaso, uno de los requisitos en Illuminarium era utilizar una tecnología compacta pero potente capaz de reproducir un movimiento creíble. Otra ventaja de Mover es su capacidad para reproducir movimientos realistas que, junto con su extrema compacidad y extensión de ancho de banda de frecuencia ultrabaja, lo convirtieron en la solución perfecta para Illuminarium.

Mover se basa en la tecnología de motor lineal de imán móvil patentada de Powersoft introducida en 2013. Manejo de potencia extendido, conversión electromagnética, confiabilidad y SPL máximo son algunas de las características innovadoras y mejoras con respecto a la disposición de bobina móvil convencional. Con años de experiencia en este campo, Powersoft pudo empaquetar las últimas tecnologías en Mover para aplicaciones como Illuminarium; lugares de entretenimiento con una experiencia inmersiva en su corazón. “Los Illuminariums son lugares que pueden llevarlo a cualquier lugar, de una manera nunca antes experimentada, a través de tecnología de punta que literalmente permite a la audiencia sentir un elefante caminando frente a ellos o dejar huellas en el piso de tierra simulado. debajo de ellos ”, Alan Greenberg, director ejecutivo de Illuminarium Experiences. “A través de este equipo colectivo de los mejores socios de su clase, en última instancia, estamos construyendo un nuevo modelo de medios para respaldar las experiencias y espectáculos sin precedentes de Illuminarium. Y este formato es tan emocionante porque crea oportunidades infinitas para los creadores de contenido y los creadores que desean traspasar los límites de la tecnología y las experiencias de los medios «.

PÁGINA 50


INSTALACIONES

PLANETARIO DE BOGOTÁ

El recinto astronómico instala proyectores Christie Griffyn 4K32-RGB gestionados por Pandoras Box 8 y Mystique con soporte de los Servicios Profesionales de Christie El Planetario de Bogotá (Colombia) acaba de convertirse en el recinto astronómico más avanzado de América Latina con la renovación de su sistema de proyección que incluye ahora dos proyectores láser puro Christie® Griffyn 4K32-RGB gestionados por Christie Pandoras Box® 8 y por la solución de alineamiento y recalibración basada en cámara Christie Mystique™. En definitiva, una solución integral de Christie a la que el planetario ha sumado la contratación de los Christie Professional Services para un mantenimiento preventivo del sistema. Tras 52 años utilizando sistemas de proyección opto-mecánicos en su domo –con capacidad para 376 personas–, el planetario buscaba un salto tecnológico que le permitiera a su público vivir experiencias de inmersión en las artes, la ciencia y la tecnología más realistas y con la mayor calidad. “El punto de partida era claramente la resolución”, recuerda Carlos Molina, coordinador del Planetario de Bogotá, que está bajo la órbita del Instituto Distrital de las Artes (Idartes) de la Alcaldía de la capital colombiana. “Necesitábamos proyectores 4K, ya que la mayoría de las producciones para planetarios vienen en esa resolución, pero también queríamos una solución amigable con el medio ambiente que no utilizara lámparas, que tuviera una mayor durabilidad de la fuente de iluminación y que fuera más eficiente energéticamente, como es el caso del Griffyn. El equipo nos ofrece asimismo colores más vivos, un mejor contraste y una gran potencia lumínica (34.000 lúmenes) para cubrir nuestra cúpula de 23 metros, triplicando la luminosidad de nuestro anterior sistema”. Joaquín Gutiérrez, director de Bigvideo SAS, una de las compañías que ganó la licitación pública para el suministro e integración del proyecto en asociación con las empresas Merge y AV Design, comenta que el Griffyn “fue la elección perfecta por su versatilidad, tecnología de punta, potencia lumínica, resolución, tamaño, peso y precio, además de su posibilidad de actualizarse a 3D en el futuro”. PÁGINA 51


INSTALACIONES Carlos Molina destaca asimismo la fiabilidad de la marca Christie: “El uso que se da a los proyectores en nuestro planetario es muy intensivo, con ocho o nueve sesiones por día utilizando los equipos con un gran nivel de exigencia, y con Christie nos sentimos seguros gracias al rendimiento probado de sus máquinas en las condiciones más demandantes”. Los dos Griffyn del planetario trabajan en blending, uno de ellos cubriendo el hemisferio norte del domo y el otro el sur, cada uno bañando aproximadamente un 70% de la cúpula y logrando así un overlap adecuado para el blending/warping necesario. Los proyectores han sido equipados con lentes Navitar especiales para proyección sobre superficie cóncava, lo que permite un foco homogéneo en un 90%. Para el control de la proyección se utilizan dos máquinas Pandoras Box, en concreto un Manager y un Server con el software Pandoras Box 8, así como la herramienta Christie Widget Designer para crear aplicaciones personalizadas. “Pandoras Box es una solución muy robusta que se ocupa en el planetario de lanzar los contenidos, capturando además doble señal 4K a 60 hz de la estación del Digistar 7, el software astronómico de Evans & Sutherland que se adquirió para el proyecto”, aclara Joaquín Gutiérrez.

Además se ha instalado el software de alineamiento y recalibración Christie Mystique Large Scale Experience que permite alinear los proyectores con toda facilidad. “Se trata de una solución muy versátil y robusta para automatizar los procesos de warping y blending al permitir con un solo clic alinear, calibrar y mezclar matrices de multiproyección con una gran precisión, en este caso utilizando tres cámaras”, añade el director de Bigvideo. A su vez, el Planetario de Bogotá ha contratado los Christie Professional Services (Servicios Profesionales de Christie) para prolongar la vida de sus sistemas AV y rentabilizar al máximo su inversión. “Al tratarse de una inversión importante en equipamiento nos interesaba contar con mantenimiento preventivo y seguimiento en tiempo real del sistema, así como con diagnósticos y soluciones rápidas a posibles problemas, para reducir al mínimo los tiempos muertos”, explica Carlos Molina. Lo cierto es que el nuevo sistema de proyección del planetario convertirá el domo en un espacio lleno de alternativas, pues además de complacer a los fanáticos de la astronomía con viajes inmersivos a las galaxias, permitirá proyectar muestras audiovisuales, teatrales y musicales, convirtiéndose en un verdadero teatro inmersivo y en un laboratorio de experimentación audiovisual. Diego López, gerente general NOLA & Región Andina de Christie, concluye: “Nos sentimos muy felices de que el Planetario de Bogotá haya confiado en el potencial de las soluciones integradas de Christie para llevar a cabo su renovación. Estamos seguros de que lo ayudarán a posicionarse como uno de los recintos astronómicos más modernos del mundo por su tecnología de última generación. También queremos agradecer a nuestros partners en este trabajo por su enorme solidez, entrega y compromiso con un proyecto tan vanguardista como ha sido este para la región”. PÁGINA 52


INSTALACIONES

TEATRO INMERSIVO CON LD SYSTEMS EN SEJONG CENTER SEÚL Producción de teatro inmersivo con LD Systems CURV 500 en el Sejong Center de Seúl, Corea Del 22 de junio al 4 de julio, el escenario experimental del Centro de Artes Escénicas Sejong de la capital coreana, Seúl, se transformó en un gran jardín. La ocasión era la obra "In This Garden We Loved", que además situaba al público acústicamente en medio de la escenografía con su sistema de sonido envolvente. Para el refuerzo sonoro integral, el integrador responsable Sonic Value confió en un sistema temporal LD Systems CURV 500. "Queríamos que el público tuviera la sensación de estar en un jardín durante la obra", explica el director Oh Kyeong-taek. En estrecha colaboración con la dirección artística de la obra, el equipo de Sonic Value, dirigido por el ingeniero senior Hyunchul Yoon, diseñó un montaje inmersivo basado en 60 satélites CURV 500. El sistema principal consistía en cinco vertientes de CURV 500 TS voladas, cada una de ellas formada por dos satélites simples S2 y dos satélites dobles CURV 500 D SAT. A los lados, se utilizaron seis satélites CURV 500 D SAT Dúplex en dos niveles, volados en la parte inferior y sobre trípodes en la superior. El montaje inmersivo se completó con seis posiciones de CURV 500 D SAT detrás de la última fila de espectadores. Para las primeras filas del público, Sonic Value también colocó cinco altavoces Stinger 10 A G3 como campo cercano situados en el borde delantero del escenario. Para Hyunchul Yoon, el reto de un sistema de sonido de teatro inmersivo no es sólo la calidad de sonido del sistema de audio utilizado, sino sobre todo la interacción de los numerosos componentes de los altavoces para crear una imagen sonora inmersiva en la sala: "El sistema CURV 500 nos convenció absolutamente con su radiación precisa. Con sus tres altavoces de agudos, cada satélite CURV 500 ya forma su propio conjunto con un sonido cristalino. En combinación con todos los altavoces, el sistema CURV 500 también permite un manejo limpio de los ángulos de dispersión y, por tanto, una imagen sonora limpia".

PÁGINA 53


INSTALACIONES Además de la calidad de sonido, el tamaño compacto del CURV 500 también ofrece más margen de maniobra en cuanto a la integración en la sala y el diseño del escenario, una razón decisiva por la que Sonic Value pudo convencer a los responsables del Centro Sejong de utilizar el sistema CURV 500 en las primeras reuniones. Hyunchul Yoon: "Con otro sistema de altavoces, la implementación habría sido definitivamente más difícil". Además de la calidad de sonido, el tamaño compacto del CURV 500 también ofrece más margen de maniobra en cuanto a la integración en la sala y el diseño del escenario, una razón decisiva por la que Sonic Value pudo convencer a los responsables del Centro Sejong de utilizar el sistema CURV 500 en las primeras reuniones. Hyunchul Yoon: "Con otro sistema de altavoces, la implementación habría sido definitivamente más difícil". En el Centro de Sejong se utilizaron los siguientes productos de LD Systems: 10 satélites de array LD Systems CURV 500 S2 40 satélites dúplex LD Systems CURV 500 D SAT 35 adaptadores LD Systems CURV 500 SLA SmartLink 05 LD Systems CURV 500 TS subwoofer 05 LD Systems STINGER 10 A G3 Altavoz activo de 10'' para megafonía

PÁGINA 54


INSTALACIONES

MUSEO INMERSIVO EN PORTUGAL Christie le da el toque inmersivo al nuevo museo dedicado al mejor ciclista portugués de la historia Proyectores láser 1DLP y paneles LCD de gran formato dan vida a las experiencias audiovisuales del espacio. Joaquim Agostinho, el mejor ciclista portugués de todos los tiempos, ya tiene su propio museo en la ciudad portuguesa de Torres Vedras (distrito de Lisboa) que se ha inaugurado recientemente incorporando diferentes experiencias audiovisuales para las que ha adquirido proyectores láser 1DLP® y paneles LCD de Christie®. La integración ha estado a cargo de las empresas Luzeiro, Halogéneo y ADLC Audiovisuais –de la mano del distribuidor Total AV–, que eligieron las soluciones de la marca por su “calidad, fiabilidad y rendimiento.” Héroe del ciclismo nacional en Portugal, la carrera deportiva de Joaquim Agostinho duró 16 años, entre 1968 y 1984. La brillante carrera de Agostinho incluye la participación en 13 ediciones del Tour de Francia, habiendo quedado tercero en la general en 1978 y 1979, en este último año ganó una de las etapas de Alpe d'Huez, cinco ediciones de la Vuelta a España y un Giro de Italia. En Portugal fue el ganador indiscutible de la Vuelta a Portugal de 1970 a 1972 y estuvo seis años consecutivos, de 1968 a 1973, como Campeón Nacional de Carreras. El nuevo Museo de Ciclismo Joaquim Agostinho, ubicado en Torres Vedras, el municipio natal del ciclista, es un elemento de preservación de la memoria de Agostinho y de la promoción del ciclismo como práctica deportiva y social. Está compuesto por diversos espacios para exposiciones temporales y permanentes, no solo con información y activos de Joaquim Agostinho, sino también de otros ciclistas del municipio. Se trata de un espacio moderno e interactivo que incorpora una gran cantidad de contenido multimedia. “El cliente quería un museo vivo y no un centro de interpretación; por eso era importante tener un gran componente visual e interactivo que pudiera modificarse para mantener su atractivo”, señala Vitor Paiva de la empresa Luzeiro. PÁGINA 55


INSTALACIONES

La exposición temporal, titulada El otro lado de la bicicleta, es uno de los grandes atractivos del museo y puede verse hasta finales de 2022. La misma tiene como protagonista a una proyección inmersiva en una pantalla curva de 14 metros a cargo de 12 proyectores Christie DWU630-GS de tecnología láser 1DLP, 6750 lúmenes y resolución WUXGA. Además, el museo utiliza otros dos DWU630-GS en blending para el auditorio y un Christie D20HD-HS para el exterior del recinto. “Este modelo láser 1DLP de 18.500 lúmenes y resolución HD incorpora de serie la tecnología BoldColor, patentada por Christie, que nos proporciona unas imágenes intensas y realistas con altos niveles de brillo”, explica Luis Carmo de Total AV. Por su parte, la exposición permanente, titulada 53:11 Esfuerzo y gloria, muestra la evolución del ciclismo, las modalidades que componen este deporte, sus deportistas y el recuerdo de todos aquellos que siguen el fervor de las competiciones en pedales. También incluye un núcleo dedicado a la vida y trayectoria deportiva de Joaquim Agostinho, destacando sus diversas victorias, aventuras y recuerdos. Para ello se utilizan diversos paneles LCD de gran formato de Christie de los modelos UHD751-P y UHD861-P. “Se trata de displays muy fiables que producen imágenes impactantes y muy atractivas por su gran tamaño (75 y 86 pulgadas respectivamente), y el hecho de que tengan resolución 4K UHD fue decisivo para su elección”, indica Luís Rodrigues, CEO de Halogéneo. Lo cierto es que el museo ha llegado a otra dimensión con estas soluciones: “La verdad es que son un gran recurso para el museo, cumplen a la perfección con nuestras necesidades y aportan un enorme dinamismo y color a nuestros espacios de exhibición”, dice João Carriço, director del museo. “Sin olvidar su operativa sencilla para los técnicos del museo y el poco mantenimiento que requieren”, afirma Vanessa Lourenço. “En ese sentido destacar también las condiciones de mantenimiento tan amigables de Total AV y su total colaboración siempre que es necesario”, añade Lourenço. Vitor Paiva, de Luzeiro, no quiere dejar de resaltar el trabajo de Total AV en la persona de Luis Carmo como distribuidor de Christie en Portugal: “Luis y su equipo fueron desde el primer día nuestro gran aliado para este proyecto, primero en la fase de preventa, luego en la elección adecuada de los equipos para el buen funcionamiento del museo con la calidad que el cliente exigía, y finalmente en el momento de la instalación, donde fueron fundamentales en el soporte y seguimiento técnico”.

PÁGINA 56


ENTREVISTA

FRANCISCO GOMEZ "MAGNETRON" Aprovechando un viaje de trabajo ha Madrid, visitamos a nuestro amigo Francisco Gomez, (Paco) jefe de ventas de la división Pro de Magnetron, aprovechamos el calor de un buen café para charlar un rato sobre uno de los productos que mas interés esta despertando en los últimos tiempos, un producto del que todo el mundo habla pero pocos realmente saben de sus bondades, facilidad de uso e instalación, vamos ha ver si podemos entender de una manera clara, sencilla y para todos que es realmente TCC2. Cuéntanos Paco, en lineas generales que es TCC2 ? Pues veras, es muy sencillo, se trata de un micrófono de ultima tecnología con formación automática de haz dinámico. La alta inteligibilidad que ofrece el micrófono junto con su DSP integrado de formación de haces, permite que el micrófono recoja de manera inteligente la voz del usuario en cualquier sala, grande o pequeña, cuadrada o redonda, con o sin cristales. No existe nada parecido en el mercado. Pero todo esto parece como de peli de ciencia ficción, no? Bueno, en realidad es mucho mas simple de lo que parece, el haz auto-ajustable y su conmutación ultra-rápida (en milisegundos) ofrecen a los participantes de la reunión una libertad completa de movimiento. La tecnología trabaja de manera autónoma y transparente para los usuarios, incluso cuando se usan varios micrófonos en una misma sala. El objetivo es que los usuarios se centren en la reunión no en el micrófono. Pero, exactamente como conseguís eso? Pues es realmente sencillo, funciona todo sin necesidad de usar ningún complicado software de ajuste de lóbulos de captación, incluso sin necesidad de ajuste inicial, el micrófono puede detectar las fuentes de voz y ajustarse automáticamente al entorno que le rodea en cualquier sala, y directamente con los ajustes de fábrica, ahorrando costes y tiempo de instalación. Cualquier instalador puede ponerlo en marcha sin conocimientos específicos previos. Que otras ventajas a nivel tecnico nos ofrece el TCC2? Todos sus ajustes son fácilmente configurables de manera remota y centralizada, se pueden controlar todos los parámetros de cada micrófono TCC2 conectado en la red utilizando el software Sennheiser Control Cockpit, completamente gratuito. También pueden crearse sistemas de control personalizados, usando el protocolo SCC (Sennheiser Sound Control, disponible en la web), para controlar el micrófono mediante sistemas de control de terceros. Todo esto hace que sea un sistema realmente sencillo de instalar.

PÁGINA 57


ENTREVISTA Podríamos actualizar instalaciones existentes? Un único canal digital o una salida analógica por cada TCC2, permite una conectividad fácil a códecs web o de vídeo, ofreciendo opciones ilimitadas para la instalación del micrófono en instalaciones existentes o para la integración con los equipos preferidos por el usuario, convirtiéndolo en una inversión inteligente. Piensa que Sennheiser trabaja en conjunto con los principales fabricantes de hardware y software de equipamiento para salas, como Bose, Biamp o Extron, de tal modo que ofrece un amplio conocimiento a otros fabricantes de los próximos cambios de firmware, para asegurar que el integrador tiene el sistema funcional más reciente posible. Extron y Sennheiser se han asociado para crear soluciones de audio fáciles de utilizar para los espacios de trabajo modernos. Utilizando un procesador DSP de audio de la serie DMP Plus de Extron, conectado a un micrófono TeamConnect Ceiling 2 de Sennheiser, los usuarios pueden crear sistemas de sonido de alta calidad que son fáciles de controlar y funcionan de forma segura. Esta asociación con Sennheiser aúna los elementos de audio y control, ayudando a quienes deben desarrollar soluciones para reuniones en sus espacios de trabajo y en sus empresas. Drivers GCP certificados que controlan el nivel de salida del micrófono, el estado de silenciado, estado del LED y otras funciones. Entonces es mucho mas sencillo de lo que parece... Si, y ademas incluye un puerto de control con PoE y dos puertos Dante “DDM Ready”, para conexión en cadena o en redundancia, garantizan un funcionamiento seguro y sin estrés de uno o más micrófonos de techo TCC2. Una salida analógica adicional, ofrece incluso mayor flexibilidad a la hora de elegir el tipo de conexión haciendo que la instalación sea pan comido. Su puerto de control con PoE separado de los puertos Dante (doble, para conexión en cadena o en redundancia), hace mucho más fácil integrar el micrófono en la red existente y garantizar la seguridad de toda la red. Ahora entiendo su éxito.. Piensa que hablamos de un micrófono con tecnología patentada de formación de haz, respaldado por casi 70 años de experiencia de ingeniería alemana y construido con la máxima precisión, el TCC2 no es solo un micrófono, revoluciona la tecnología de audio para las salas de reunión, es una apuesta en la que se puede confiar plenamente. Que nos puedes contar sobre el uso del micrófono en aplicaciones Voice-lift? El TCC2 incluye ajustes dedicados para añadir la señal del micrófono a los altavoces que pueda haber en la propia sala de instalación (aplicaciones voice-lift), necesario en salas de dimensiones muy grandes, donde la voz del hablante no llega a los sitios más alejados. Estos ajustes, bajo la característica Tru-Voicelift, incluyen anti-acople por desplazamiento de fase, silenciado de emergencia del micrófono en caso de detectar acople, salidas Dante independientes para señal de sala y señal remota y puerta de ruido. Además de contar con la gestión avanzada de zonas de exclusión, lo que permite excluir a los altavoces del área de captación. Todos estos parámetros, pueden ajustarse a través del software Sennheiser Control Cockpit. Bueno parece que ahora ya tenemos claro el secreto de su éxito.. El TCC2 nos ofrece múltiples ventajas, a un precio competitivo, el coste total del micrófono es menor que otras alternativas que existen en el mercado. No solo hay que tener en cuenta el precio competitivo del hardware, si no el ahorro de costes a la hora de la instalación, sin necesidad de una programación específica por sala, y con el software Sennheiser Control Cockpit nos permite un control y monitorización remota de manera muy sencilla. Esto lo convierte en una inversión de futuro inteligente, tanto en entornos corporativos como en educación, ya que también puede ahorrar los costes asociados a los cambios en la configuración del micrófono, si se produce un cambio de disposición en la sala, o bien se traslada el micrófono a otra localización.

PÁGINA 58


ENTREVISTA

CAMILO MEJÍA AKA "VISUALBASTARD"

FOTO @PHRAA

En este numero de nuestra revista tenemos la ocasión de conocer, conversar y entrevistar a uno de los mejores artistas visuales a nivel mundial. Camilo es un tipo que derrocha humildad a raudales, sencillo, trabajador y muy buena gente, es de estas personas que desde el primer segundo ya nos cautivan por su bondad, "buena onda" y su predisposición por ayudar al prójimo. Actualmente y desde hace ya 7 años gira de manera habitual con "MALUMA", Camilo es el responsable de toda la técnica visual en sus reconocidos shows por todo el planeta, en esta entrevista conoceremos desde sus inicios, su trayectoria, hasta como es el ajetreado día a día de un profesional de máximo nivel, conoceremos las herramientas que utiliza a diario para realizar sus espectaculares visuales y muchas anécdotas que le han convertido en el profesional que es hoy.

Camilo, cuéntanos… ¿Quién eres? ¿Cómo empezaste en este mundo? Yo empecé muy joven en esto, apenas tenía 17 años. Recién entré a la universidad, estudié Artes Visuales, aquí en Colombia. Realmente yo quería hacer cómics, dedicarme a la ilustración y a la novela gráfica. En aquel momento me pagaba la carrera tomando fotos en la universidad y, en medio de eso, un día por casualidad conocía una banda llamada Morfonia; ellos me dijeron que tenían un show en la Universidad Nacional en el Auditorio León de Greiff y necesitaban a alguien que les tomara fotos. Yo acepté el encargo. Después de la conferencia, Morfonia debía tocar tres canciones y justo cuando iban a empezar les informaron que, después de ellos seguía una presentación de tesis de Odontología. Cuando ya iban por la séptima canción, el muchacho que tenía que hacer su presentación de tesis, cansado de esperar nos dijo “No puedo esperar más” y comenzó a probar sus diapositivas mientras la banda seguía tocando. Las diapositivas eran como una boca sangrando, cirugías quirúrgicas de encías, era bastante fuerte, pero en realidad con la música funcionaba muy bien. Recuerdo que comencé a tomar las fotos, pero no dejaba de mirar lo que estaba ocurriendo. Las fotos quedaron horribles, por supuesto, pero noté que la música funcionaba con las imágenes. La reacción de la gente, lo que provocaba en ellos, fue todo un descubrimiento para mí. En esos tiempos se hacían cosas muy pequeñas a nivel audiovisual; un poco en Argentina, algo en Brasil y apenas en Colombia, pero no había nada adaptado al entretenimiento en vivo. Después del evento les digo a los chicos de la banda, “Perdón, las fotos salieron horribles, pero miren lo que pasó… ¿Por qué no comienzan a hacer esto durante sus shows?”. No debe ser tan difícil, es un proyector de diapositivas y ¡listo!, "pensé yo en mi ignorancia". Pasado un tiempo, el guitarrista de la banda y ahora gran amigo mío, Rodrigo Mancera, me llamó y me dijo que tenían un show en un teatro muy importante de Bogotá, y querían hacer lo que yo les había dicho… -¡Perfecto, pues yo tomo las fotos!- A lo que me respondió, “Pero no queremos que tomes las fotos, es para que tú te encargues de las visuales”. Yo no tenía ni idea de cómo podía hacer eso; justo entre ese momento y el primer show, apareció un festival acá en Colombia que se llamaba el “Festival de World Music” y vino una banda de España llamada “Ojos de Brujo”. Recuerdo que a mí me asignaron como parte del equipo para cubrir la visita de ellos y así conocí al videoartista que trabaja con ellos, Andre Cruz, al cual considero mi maestro, él fue quien me metió realmente en todo esto y me explicó que existía tal software, que hiciera esto, lo otro… Comenzamos a cruzar mensajes por Messenger, en esa época, y como que me “preparó para hacer ese primer evento”. En ese momento ARCAOS 1.0 ni siquiera tenía para compartir pantalla, recuerdo que para hacer imágenes en negro teníamos que poner la mano en frente del proyector y así, pues, preparé mis imágenes, las editaba Premier Pro 7. Eso fue en el año dos mil uno, exactamente hace veinte años. PÁGINA 59


ENTREVISTA Alucinante, tu idea inicial era ser dibujante de cómics y esa parte creativa al final acabaste plasmándola a la luz del espectáculo. ¡Qué interesante! Y ¿En qué momento te das cuenta y dices “Esto es lo que yo quiero en mi vida, yo quiero dedicarme a esto en plan profesional”? Como la gran mayoría de los que trabajamos en entretenimiento, el primer día que sentí esa energía en mi cuerpo, enseguida lo ví claro. Recuerdo ese primer concierto en que pude escuchar a la gente gritar, reaccionar a lo que es el espectáculo. Independientemente de la operación de luces y audio, esa reacción de la gente lo llena a uno de energía. No sé cómo describirlo, pero los que trabajamos en esto que puedan leer esta entrevista, lo entenderán perfectamente. Esa energía que le llena uno el pecho cuando arranca el show y se va la luz a negro junto a los gritos de la gente, eso, ¡es espectacular! Ese sentimiento nunca se pierde, nunca he dejado de sentirlo… Sólo pasa más fuerte. Hay situaciones donde te emocionas, hay lugares que te ponen más nervioso. Yo llevo 20 años haciendo esto, de los cuales, los últimos 9 o 10 años han sido en gira sin parar; hay lugares en los que todavía me siento como si fuera el primer día: Viña del Mar, el Madison Square Garden, el Wizink en Madrid, son lugares a los que tú llegas y, aunque ya los conoces y has estado muchas veces, todavía te tiemblan las manos. Y a lo largo de tu carrera ¿Qué momento recuerdas que tú hayas dicho “Este día se me quedó grabado” algún bolo, del que te sentirías más orgulloso ¿Si te puedes quedar con un momento? Se que es muy difícil… Yo recuerdo con mucho cariño, dos o tres momentos de mi carrera. El primero fue cuando empecé a trabajar con bandas y regresé a trabajar con una compañía aquí en Colombia llamadaSonic Design. Trabajé para una persona que quiero y admiro muchísimo, Leonardo. Él me dio una lección de vida muy importante sobre mi trabajo: Yo llegué a su compañía después de haber trabajado tres, cuatro años al frente de una consola; operando, haciendo mis animaciones en After Effects, en Photoshop y dibujando. Recuerdo haber llegado muy inflado, como esos técnicos que a veces tratan mal a todo el mundo, creídos. Hicimos cosas muy bonitas, muy chéveres… Recuerdo un día que estábamos trabajando y se fundió un panel de LED, entonces me dijo: “Arréglalo” yo le dije: “Yo no tengo ni idea, lo mío es operar con el dedito meñique así en la consola, yo no sé hacer nada de eso”. Y con mucha tranquilidad me pidió la llave del Catalyst y me dijo; “Tú no vuelves a tocar una consola hasta que entiendas cómo funciona todo” Me tuvo como año y medio metido en una bodega, revisando electrónica, soldaduras y electricidad, “Yo pensaba ¿Por qué me toca esto?”. Esas ideas que uno tiene en la cabeza cuando es inmaduro profesionalmente… En realidad él me hizo un gran favor, porque todo eso que me tocó: arrastrar cables, usar electricidad, entender cómo funciona un panel de LED, usar los procesadores, fue lo que me llevó a trabajar con la primera banda con la que empecé a girar fuerte internacionalmente: Carlos Vives. En todo ese proceso, me llevó, me enfocó y me capacitó en diferentes marcas, pagó por aquello, me ayudó a que tomara cursos de Pandora’s BOX, The Catalyst, etc… Luego llegó un momento en que había demasiado trabajo, tanto por la Compañía, como por Vives. Yo fui muy honesto, recuerdo perfectamente que le dije; “Leonardo, yo de verdad no soy capaz de renunciar, pero ya no puedo con las dos cosas, porque estoy reventado”. Eso fue hace 9 años y él con mucha tranquilidad, me sonrió y me dijo; “¿Sabes qué? Yo ya hice lo que tú quieres hacer, vete y cuando vuelvas me enseñas”. Después de haber pagado miles de dólares para que yo estuviera listo, me despidió con una gran sonrisa y me dijo “Dale a tu camino” Otra persona hubiera dicho: “Yo pagué, no sé, 90 mil dólares por lo que tú aprendiste… Me los pagas o te quedas a trabajar” Leonardo fue increíble, yo lo quiero y aprecio muchísimo ese detalle que tuvo conmigo. Gracias a él estoy acá. Él fue un gran empujón para mi carrera. Ese es uno de los momentos claves para mí. Otro recuerdo clave fue cumplir un reto que no había dimensionado hasta que llegó el momento, Recuerdo que estábamos con la gira de Maluma en Aruba, hablando de un evento que iba a suceder en Brasil… un festival muy muy grande que se llama “Villa Mix” en Brasil. No era seguro si iríamos o no, no sabíamos que iba a pasar y estando en Aruba nos dicen “Brasil salió adelante, si vamos a hacer el show. Este es el rider, inputs, audio, este es el patch de luces y estos son los planos del escenario”. En ese momento la verdad, como que ví los planos, así por encima y lo vi grande, pero yo estaba a lo mío. Estábamos a punto de empezar un show y yo estaba completamente concentrado… Recuerdo que terminamos el show en Aruba y al día siguiente, a primera hora, nos metimos en tres aviones privados y nos fuimos para Brasil. PÁGINA 60


ENTREVISTA

FOTO:

¿Cómo fue tu llegada al crew de Maluma? Yo estaba trabajando en una gira de dos años y medio con Ricardo Arjona. Ricardo es uno de esos artistas que termina gira, para como un año y medio y arranca la siguiente gira. Funciona mucho como en formato americano: él tiene su propio equipo, viaja con su propia técnica, con sus propias máquinas, etc… Faltaban unos meses para terminar la gira, me dijeron que íbamos a parar un par de años y continuaríamos de nuevo, que si me quería subir de nuevo a la gira, “Sí, obvio…” les dije “...pero yo no me voy a quedar parado un año” Yo necesitaba seguir trabajando y me dijeron que no había problema. Terminó la gira, @ P H . J O N S a Colombia por unos días y me llamó regresé Teo -nuestro Production Manager actual- y me dijo “Mira, hay un artista nuevo, colombiano… nuevo entre comillas, que está pegando muy duro. Es un artista del género urbano, que tiene una canción muy potente que se llama <<Borró cassette>>, el tipo vió tu show con Ricardo Arjona en Medellín y quiere que FOTO @YOSOYTES trabajemos contigo” Yo no tenía ni idea de quién era el tipo, entonces pensé que no le podía decir que no y menos cuando no tenía nada fijo, lo vi como una tremenda oportunidad, además me gustaba la idea de volverme a reunir con amigos, porque dentro del staff había muchos amigos con los que había trabajado anteriormente. Empecé con ellos en México, me entregaron los contenidos que tenían del Tour anterior, rodé con esos primeros contenidos y me dí cuenta que “Maluma” era un monstruo. La ciudad estaba completamente bloqueada y yo ni siquiera le conocía. El iluminador sólo me decía; “Tranquilo, espérate que lleguemos a Argentina”. Entonces me encargaron diseñar y crear los contenidos de esa gira -que estaba por empezar- Aproximadamente a los seis meses, fuimos a Viña del Mar y ahí fue donde todo explotó, así gigante. Y hasta el día de hoy, que trabajo con Maluma, ya son casi 7 años. Y ¿Qué nos podrías contar de tu trabajo diario? ¿Cómo es tu día a día en la gira? Habitualmente cuando estamos en tour, sobre todo cuando hacemos gira en Estados Unidos y en Europa, que es donde más nos estamos moviendo, un día normal empieza… Despertando en el Tour Bus, a punto de llegar al estadio. Por lo general se baja primero la gente de rigging para revisar puntos y demás. Personalmente, lo primero que hago es: Recibir al equipo, revisar que todo esté en buen estado, luego comienzo a instalar lo que es el setup en el punto de control… ¿Sabes? Yo no estoy en frente del escenario, sino que suelo estar atrás, por la cantidad de cámaras y niveles de ruido que manejamos; entonces comienzo con la instalación de todo lo que son: los servidores, la consola, la superficie con la que controlo los servidores, todo el sistema, monitores, el sistema de control de circuito de cámaras, etc… Una vez está listo, los muchachos de la compañía que provee el sistema empiezan a montar la pantalla. Cuando la primera línea de pantalla está montada, yo ya debo estar listo para mandarle señal. Jamás subimos la pantalla apagada -imagínate que la pantalla esté arriba y haya un módulo oscuro o dañado; tocaría subir y bajar el módulo…- Así es como arranco el día, con esas pruebas; ya una vez se empieza a rodar, yo pongo mis cámaras. Actualmente, en el showhay once cámaras rodando, de las cuales, cuatro son robóticas PTZ, controlarlas por dos personas. El resto son operadas por camarógrafos y yo manejo la parte de switch de las cámaras, corrección de color y de la operación del servidor.

PÁGINA 61


ENTREVISTA La gente que tienes con las PTZ ¿Es gente de tu equipo? Por lo general, vienen con el proveedor, por lo cual es complicado ponernos de acuerdo. Cuando va a iniciar el tour, la primera vez que se ensaya el show completo, yo observo el show y automatizo las cámaras. Luego, analizo cómo se desarrolla, cómo se va a mover, cuáles son los cortes, cuáles son los arreglos que hizo el director musical y así hago un libreto. Inicialmente lo hago a mano, primero pongo el orden de las canciones, los cortes, dónde se va a parar en diferentes momentos y con base a ese libreto hago un guión de cámaras de cómo se trabajará cada show. Lo que hago es tratar de ajustar ese libreto a lo que siempre va a hacer el artista, porque aunque es un show en vivo, el show ya rueda de una manera automatizada. El artista entiende que hay cosas que siempre se deben hacer de la misma manera para que salgan bien y se vea de una manera correcta, por decirlo así. Una vez tengo ese libreto montado, lo socializo con los camarógrafos, para que las personas que operan cámara en los ensayos, entiendan cómo funciona el show. Nosotros utilizamos un formato muy similar a como se rueda un show en vivo de TV o un musical de TV; no solamente por la operación y dirección de cámaras, sino por cómo el video acompaña todas las áreas técnicas del show, las cámaras son un componente muy fuerte y se tienen que ver impecables. Funcionamos mucho con ese formato. Y a nivel de herramientas, hemos hablado de que tenías cuatro PTZ. ¿Qué utilizan, por ejemplo, a nivel de marcas como switch o server? En el server estoy usando ahora dos servidores: Avolites, uno como principal y otro como redundante de todo el sistema. Yo opero el show con una consola QUARTZ de Avolites, es una máquina impecable, para mí es como el Rolls-Royce del video. No tengo ninguna queja al respecto, no me ha fallado nunca. Imagínate que en 3 años que llevo usando este sistema solamente he utilizado el server redundante en una sola ocasión. Me encanta que tiene su simulador en 3D, puedes estar viendo todo el tiempo el escenario por todas sus caras; es muy práctico. Para switch durante la gira, solemos pedir Ross Carbonite o Blackmagic; utilizamos CCU Sony para las cámaras de lente largo o las cámaras operadas; así los camarógrafos solo tienen que preocuparse del foco, no de la colorimetría. Utilizamos cuatro cámaras PTZ Panasonic, utilizamos 4 Marshall fijas con gran angular para cada músico y utilizamos otras dos Marshall de semi angular como cámara de referencia o cámara de seguridad, que son las dos que están a cada lado del escenario. Aparte de eso, dependiendo de la pantalla de LED, por lo general preferimos trabajar con procesadores Nova directamente. Y las pantallas, tengo que preguntarte por esto, ¿Qué resolución de pantalla, que tamaño medio soléis utilizar? ¿Metros? Sí, 400 metros cuadrados de pantalla LED. Actualmente utilizamos Pitch 3.6, usamos tres salidas de 4K para cubrir todo: dos para toda el área del suelo y una para el área del cubo. Todo el sistema entra al servidor, o sea, el switch va directo al servidor. Mandamos a donde necesitamos las cámaras y así también unificamos, así es básicamente cómo funciona el sistema. FOTO @LAURANDREAPG

PÁGINA 62


ENTREVISTA

FOTO @GERMANTARAZONA

¿Cómo se plantea un espectáculo de esta envergadura? ¿Qué proceso de creación conlleva una producción así? ¿De dónde parte? En nuestro caso, la idea suele venir del artista. Juan ”Maluma” es una persona muy creativa y que siempre está en constante movimiento. Él nunca para, todo el tiempo está grabando y escribiendo. Es un tipo muy muy creativo, entonces, por lo general la idea viene de él. Él mismo tiene su sueño de cómo quiere ver su producto. Hay mucha gente involucrada… hay gente que se encarga del contenido, otros que se encargan de la técnica, otros se encargan de planos, otros se encargan del diseño como tal del Tour, hay gente encargada del vestuario de las bailarinas, hay mucha, mucha gente. Una vez él llega con la idea se reúne con el manager, con la gente de la oficina y management; luego ellos entregan la idea al show designer -la persona que está a cargo del diseño del escenario- y él prepara un primer render que le da forma a toda esa pasión. Una vez esos renders ya están andando, se pasa a la parte técnica. Se revisan temas de rigging, pesos, donde van a ser realizados los shows, etc… y eso influye en la creación del show. Hay una parte donde nosotros no entramos: cuestiones del manager, oficina, artista y diseñador; una vez ya está cerrado ese paquete y se entiende que la gira ya tiene un formato definido, llega nuestro momento como técnicos para hacer las mediciones de audio basados en las ubicaciones asignadas, con las simulaciones de presión de volumen. Toda la técnica que hacen los de audio e iluminación, comienza a ver donde van a ubicar sus máquinas, etc… Yo entro a evaluar la cantidad de módulos para saber el pitch que voy a usar de la pantalla, que pitch necesito, porque no siempre el menor pitch es mejor. Para mí es muy importante saber la distancia de las personas para escoger un buen pitch; si las personas van a estar a 18 metros del escenario, no pasa nada, realmente no va a haber mayor diferencia. Analizo la complejidad del show para saber cuántas cámaras voy a necesitar y, con esto claro, yo me encargo de montar el pixel map y hacer las plantillas para crear el contenido, una vez yo tengo esas plantillas, se las entrego a la persona que va a crear el contenido o, en ocasiones según la gira, yo creo el contenido. Una vez clara la primera parte, lo que hago es pensar cómo programo el sistema, como programar el servidor para cubrir esas áreas de proyección o de LED, y hago pruebas acá en casa con el simulador del sistema que tengo aquí. Cuando todo está armado, busco a los proveedores que van a hacer la gira, los que proveen el audio, las luces, las cámaras, los buses, los hoteles, en fin… -todo lo que tiene que ver con la parte de Touring como tal- y obviamente, entre eso, se hacen muchas reuniones técnicas: se escoge la mejor opción, se revisan los Pixel Map. Por ejemplo, para este último show, hice catorce versiones del Pixel Map diferentes, hasta que por fin quedamos en cómo tiene que ser y ahí ya se le entrega a la persona el contenido. En cuanto al rider pueden haber muchísimas versiones; la gira arranca y nosotros no paramos. La idea es que todo funcione como un reloj, entonces si el reloj está bien engranado, esto anda bien. El show es uno solo, no es como que el audio va por un lado, la luz por otro, la gente va a ver al artista y su show. Una vez todo está montado, nosotros entramos a hacer un ensayo; lo hacemos, por lo general, durante una o dos semanas en alguna ciudad del país donde vamos a hacer la gira. Después de esos ensayos, donde se comprueba la técnica, los montajes, pruebas de rigging, etc… se rueda el show varias veces y ahí ya se puede decir que tenemos preparada la gira. Y pensando en el futuro, ¿Qué proyectos tienes? Ahora viene la gira de Maluma 2022 por Europa. Yo estoy trabajando por mi lado en varios diseños, estoy preparando el diseño de un show para una banda argentina; también estoy haciendo cosas para gente aquí en Colombia, para gente en Miami, así que hay varias cosas por ahí moviéndose y tengo muchas ganas de probar más tecnología y hacer cosas nuevas. Hay que levantar la cabeza después de habernos detenido tanto tiempo por la pandemia, queremos volver a los escenarios, tenemos muchas ganas volver al bolo, como dicen ustedes, a los gritos, a la gente. PÁGINA 63


ENTREVISTA ¿Crees que hemos aprendido algo de todo esto que ha pasado? Yo creo que, a nivel personal, muchos valoramos más lo que hacemos. Muchos de nosotros ahora nos dimos cuenta que esto no lo hacemos solo por dinero, sino que lo hacemos porque realmente nos gusta… Hay muchas maneras de hacer dinero, invertir en bitcoins, ¡¿Qué se yo?! Esto es para los que nos gusta trasnochar, para los que nos gusta la música, para los que cuando termina el show y se prende la luz buscamos la sonrisa del público diciendo “Hoy lo hicimos bien” Es muy triste que haya un fenómeno de fuga de talento tan importante… y es que mucha gente se ha bajado del entretenimiento y no va a volver porque entendió que es más feliz dibujando cómics, haciendo pan, invirtiendo en bitcoins o simplemente compartiendo más tiempo con su familia. Hay grandes compañías en Estados Unidos que no encuentran gente. Camilo me ha encantado hablar contigo… Sólo quiero decirte que me ha llamado mucho la atención tu respuesta a la pregunta que te hice de ¿qué momento guardas con más cariño? Y que hayas antepuesto el momento que viviste con Leonardo a cualquier otro éxito personal. Dice mucho de ti, del tipo de persona que eres, que valoras ante todo, la relación con tus semejantes, todos queremos el éxito en el trabajo y tal, pero anteponer esta situación donde te hicieron empezar de cero, dice mucho de la clase de persona que eres. Tengo que felicitarte de verdad. Yo creo que en el mundo del entretenimiento y eso es algo que no es nuevo para mí, hay mucha envidia y gente hablando mal del otro… tanta negación y tanta energía negativa. La lealtad es una cosa fundamental en nuestro trabajo, como me dijo un gran amigo, Lucas: “Nosotros somos como mercenarios vamos y venimos, hay que conservar y anteponerse a todas las situaciones.” No sé si esto te hace mejor persona, pero tienes que tener claro siempre de dónde vienes… Para mí es así, estoy muy agradecido a las personas que he conocido en mi trabajo, tanto buenas como malas, todas me han enseñado algo. Creo que es muy importante saber agradecer y tener en la mente a quien uno respeta, sobretodo por lo que yo llamo “el poder de la buena onda”. Tú eres lo que proyectas; si tienes recuerdos de personas que realmente han hecho cosas muy importantes en tu vida, son un precedente, tus triunfos no son solo tuyos, sino también de todas las personas que te han apoyado: tu familia, tus amigos, la gente que te dio un empujón, la gente que te apoyo con un préstamo, esa es la gente que uno tiene que tener en la cabeza cuando uno está logrando cosas importantes.

FOTO @LAURANDREAPG

PÁGINA 64


ACTUALIDAD

LOS GANADORES DEL CONCURSO DE CINE DE DPA OPINAN SOBRE SU EXPERIENCIA.

En un esfuerzo por apoyar a los cineastas noveles e independientes durante el momento álgido, DPA Microphones se asoció con Rycote en un sorteo "Pay-it-Forward" a finales de 2020 del que tres afortunados ganadores adquirieron un kit completo de micrófonos de cine de las marcas. Los premios del concurso incluían los micrófonos 4097 Micro Shotgun, 4017 Shotgun y 6060 CORE Subminiature de DPA, además de sesiones de tutoría virtual, una serie de accesorios de Rycote y otros equipos en préstamo. Los beneficiarios, Lijie Cheng, de Singapur, Jacob Deming, de Estados Unidos, y Sergey Martynyuk, de Austria, han trabajado duro para poner a prueba su nuevo equipo y sus habilidades. Lijie Cheng, Singapur El mezclador de sonido de producción, Lijie Cheng, se entusiasmó con la idea de mejorar su arsenal de micrófonos al ganar el concurso y ya los ha utilizado para una miniserie web de próxima aparición, Maybe Marriage, y un cortometraje, A Man Trembles, que se estrenará en el Festival de Cine del BFI de Londres de este año. También tiene previsto utilizar los micrófonos en el próximo largometraje Dreaming and Dying, de Nelson Yeo, rodado en su Singapur natal. "Me impresionó mucho el 6060", dice. Normalmente, para los micrófonos con cápsulas más pequeñas, es difícil conseguir la misma calidad de sonido que con un micrófono más grande. Como el 6060 es tan pequeño, puede ocultarse a la vista, lo que hace que el sonido sea más abierto y natural. Eso me ayudó mucho con un traje en particular en Maybe Marriage, que tenía un vestuario muy complicado. En cuanto al 4097, me encantaba utilizarlo para los equipos de coche, como micrófonos puntuales y para las voces en off espontáneas. Además, con los protocolos de distanciamiento social de hoy en día, no puedo estar demasiado cerca de los actores cuando los microfoneo con lavaliers, así que con el 4097 y un transmisor, puedo simplemente pulsar grabar, pasárselo y ellos pueden hacer su propia grabación. Eso ha sido muy útil, ahora tengo un 4097 con transmisor siempre a mano por si necesito algunos puntos de microfonía espontáneos o plantas. Me gustan tanto el 4097 y el 6060 que pienso comprar más. PÁGINA 65


ACTUALIDAD

Jacob Deming, Estados Unidos Deming, propietario de CORPSOUND AUDIO, que se especializa en actuaciones y eventos en vivo, planea utilizar los micrófonos DPA que ganó para los próximos campeonatos de percusión de la Northwest Association for Performing Arts cuando se reanuden. Ya ha dado un buen uso a sus micrófonos DPA, captando la actuación de uno de los principales contendientes, el Sherwood Winter Percussion. Deming utilizó los micrófonos de cañón 4017 de DPA y los micrófonos cardioides de doble diafragma 2011C de la marca para microfonear adecuadamente a los músicos y capturar un sonido preciso para utilizarlo en la posproducción. Los micrófonos, dice, son especialmente útiles para capturar el audio y seguir el ritmo de los movimientos de los músicos mientras realizan su coreografía. "Era absolutamente imperativo tener una gama de micrófonos para las diferentes situaciones en las que operamos en el campo", dice. "Con otras marcas, he visto que los micrófonos funcionan durante un año y luego los veo envejecer. Me impresiona la consistencia de DPA día tras día. El contenido que he creado utilizando el equipo DPA no sólo mostrará el sonido y el talento del grupo musical frente a los jueces, sino que es esencialmente en lo que me apoyaré cuando llegue el momento de ampliar mi negocio a otros clientes de bandas de música". Sergey Martynyuk, Austria Mientras espera que la producción de su proyecto de realidad virtual (RV) en 3D salga del aplazamiento, el ingeniero de sonido Sergey Martynyuk dirige actualmente el equipo de producción de sonido de la próxima película austriaca Love Machine 2. La película, una comedia y secuela de la premiada Love Machine, sigue las cómicas pruebas y tribulaciones del reparto. Dado que los diálogos son el elemento principal de esta producción, la claridad del sonido era de suma importancia. Además del equipo del kit, Martynyuk, también eligió utilizar el micrófono omnidireccional 4060 CORE Mini de DPA con MicroDot para aplicaciones de microfonía de planta. Martynyuk afirma que los micrófonos de solapa DPA han cambiado su flujo de trabajo de forma radical. "Como los diálogos de la película son tan importantes, los micrófonos subminiatura DPA 6060 CORE han desempeñado un papel muy, muy valioso por su sonido cristalino", afirma. "Me encanta usar los 6060 con los actores por su tamaño compacto que hace que sean fáciles de esconder en el vestuario, y me encanta usar los 4060 porque puedo esconderlos en el set. También he utilizado un micrófono de cañón 4017 y ahora incorporo dos micrófonos de cañón 4097". PÁGINA 66


ACTUALIDAD

CHRISTIE DA VIDA AL PABELLON DE CANADA EN LA EXPO DE DUBAI 2022 El Pabellón de Canadá en la Expo 2020 Dubái sumerge a los visitantes en visuales dinámicos con la ayuda de las soluciones de proyección de Christie Los proyectores láser 1DLP® de Christie® están cautivando a los visitantes del Pabellón de Canadá en la Expo 2020 Dubái con impresionantes imágenes. El pabellón de 1364 metros cuadrados, ubicado en el Distrito de la Sostenibilidad, recibe a los visitantes con instalaciones de arte, una experiencia interactiva de luz y sonido y un auditorio de 360 grados. EllisDon, una empresa contratista canadiense, con Lord Cultural Resources, NGX Interactive y kubik maltbie como socios estratégicos, se adjudicó el contrato para diseñar, construir y mantener el pabellón, contratando a Electrosonic, partner de Christie, para los sistemas AV y con Eos Lightmedia para los sistemas de iluminación interactivos. Con el tema “El futuro en mente”, el pabellón abarca elementos exteriores e interiores, con sistemas AV en todo el pabellón diseñados, instalados, y programados por Electrosonic. El viaje comienza en una sala circular de 52,5 metros, que está equipada con una pantalla de proyección de 360 grados, un servidor de video y 13 proyectores DHD1075-GS. Los proyectores de 10.000 lúmenes están suspendidos de una estructura en el medio de la sala circular y proyectan una única imagen continua de 360 grados. La pantalla circular lleva a los visitantes a través de las cuatro estaciones de Canadá y está inspirada en el vasto paisaje canadiense. PÁGINA 67


ACTUALIDAD

El viaje a través del pabellón continúa con dos proyectores Christie DHD1075-GS adicionales con lentes de zoom de corto alcance proyectando en una gran pantalla de 8 metros instalada por Electrosonic. “La pandemia fue sin duda un desafío, pero el equipo pudo trabajar con flexibilidad y agilidad para superar las muchas dificultades que el COVID impuso al proyecto gracias a la colaboración experta entre nuestras oficinas y los fabricantes de equipos, partners y el cliente. Estamos más que satisfechos con el resultado”, dice Rob Stallard, senior project manager de Electrosonic. Como socio oficial de proyección de Expo 2020 Dubái, Christie cuenta con un equipo dedicado de ingenieros de servicio altamente calificados en Servicios Profesionales, que están en el terreno disponibles para brindar soporte de emergencia para varios pabellones de la Expo. “En Christie, con nuestro centro de ingeniería de excelencia ubicado en Kitchener, Ontario, Canadá, estamos encantados de apoyar al Pabellón de Canadá con nuestra tecnología y experiencia”, dice Zoran Veselic, presidente y director de tecnología de Christie. “Colaborar con el Pabellón de Canadá y trabajar junto a destacados partners para llevar a cabo este proyecto ha sido algo de lo que todos en Christie estamos orgullosos”. “La tecnología de clase mundial de Christie ha creado experiencias visuales increíbles en toda la Expo 2020 Dubái, incluso en el icónico edificio Al Wasl Plaza, que permanecerá como uno de los legados del evento. A lo largo de los años, Christie ha mostrado con éxito algunas de las mejores innovaciones canadienses en la región MENA y más allá”, dice S.E. Jean-Philippe Linteau, cónsul general de Canadá en Dubái y los Emiratos del Norte. Como Socio Oficial de Proyección de la Expo 2020 Dubái, la tecnología y los servicios profesionales de Christie forman parte de varios espacios, incluidos el Pabellón de Rusia, el Pabellón de Austria, Misión Imposible: el Pabellón de la Oportunidad y el Centro de Operaciones de Emergencia. Además, diversas actuaciones inmersivas en el domo de Al Wasl Plaza, que utiliza 252 proyectores de láser puro Christie D4K40-RGB, tienen lugar regularmente durante la exhibición hasta el 31 de marzo de 2022.

PÁGINA 68


ACTUALIDAD

XD INC. CREA UN ENTORNO INMERSIVO PARA EL AUDIO DE JUEGOS CON GENELEC XD Inc. de Shanghai ha mejorado sus instalaciones de producción de audio con un estudio de mezcla Dolby Atmos 7.1.4 y tres suites de edición estéreo. La compañía de juegos, mejor conocida por vender más de 2 millones de copias de ‘Human: Fall Flat en China’ dentro de una semana de su lanzamiento, ha optado por los monitores activos inteligentes Genelec en cada uno de estos espacios para brindar una experiencia de audio impecable que ayuda a los desarrolladores a comprender el entorno que están creando. «En las primeras etapas de la planificación del proyecto, decidimos utilizar el sistema de monitorización Dolby Atmos, de modo que se pudiera llevar a cabo tanto la producción como la postproducción», declaró Fang Wan, Director de audio de XD Inc. «Después de realizar una extensa investigación sobre productos similares, optamos por el sistema Genelec. Descubrimos que su sistema de calibración inteligente no solo brinda una enorme ventaja, sino que la marca Genelec también tiene una reputación fantástica en la industria «. Mientras que Suzhou Pineapple Acoustic Engineering Co., Ltd diseñó la acústica para la sala de mezclas y las salas de edición Dolby Atmos, la integración e instalación del sistema estuvo a cargo de MusicKing (Shanghai) Cultural Development Co., Ltd. Las tres salas de edición están equipadas con 8330 monitores de campo cercano. Para la sala de inmersión, los diseñadores eligieron los 8351 coaxiales de tres vías para las posiciones LCR y los 8330 para los canales envolventes y aéreos, con un subwoofer 7360 que ofrece las frecuencias más bajas. Los nuevos espacios de producción de audio ya han demostrado ser ventajosos para XD Inc., proporcionando al equipo de 20 personas el espacio y la tecnología para investigar y crear el audio adecuado para los juegos en los que están trabajando. La instalación ha recibido elogios unánimes de todo el equipo de audio, y los monitores han demostrado ser particularmente populares. “El campo de sonido es envolvente y el posicionamiento es preciso”, reflexionó Fang Wan sobre el espacio de mezcla. “Además, tiene una gran resolución y suficiente detalle. Todo el sistema ha sido finamente calibrado para producir los sonidos más precisos para que podamos crear con confianza «.

PÁGINA 69



PÁGINA 4 DIVULGACION

SENNHEISER, COMPONENTE ESENCIAL PARA LA GRABACIÓN EN UBICACIONES EXTREMAS De -37 ° C a 49 ° C y en los lugares más remotos de la tierra, los micrófonos Sennheiser MKH y los auriculares HD 26 del grabador de sonido George Vlad nunca le fallan. El grabador de sonido George Vlad viaja a algunos de los lugares más remotos de la tierra para grabar el sonido sin obstáculos de la naturaleza. Desde grabar vientos en las heladas montañas de los Cárpatos rumanos hasta capturar los sonidos del desierto etíope en un calor abrasador, sus micrófonos y auriculares Sennheiser son herramientas esenciales de su oficio que lo acompañan a todas partes. El amor de Vlad por el sonido se remonta a su infancia en el campo rumano. “Siempre me gustaron los sonidos”, recuerda. “La gente me preguntaba por qué era tan importante para mí. Nunca lo había cuestionado; así fue como viví mi vida. A principios de la década de 2000 fui DJ durante un tiempo. Estaba muy entusiasmado con la música electrónica y con producir mi propia música usando ordenadores. Me di cuenta de que estaba más entusiasmado con el aspecto del diseño de sonido que con cualquier otra cosa y pasaba días creando un parche de sintetizador que sonaba genial para mí. Después de un tiempo, me interesé por los sonidos naturales y para crear nuevos sonidos. A partir de ahí, fue muy fácil graduarme para grabar mis propios sonidos”. Mientras estudiaba en la Universidad de Edimburgo para obtener un título en diseño de sonido, George también trabajó en proyectos para clientes. Estaba emocionado por trabajar en el campo que amaba, pero la carga de trabajo resultó en semanas de 100 horas. “Estaba agotado y ya no era creativo”, dice. “La mejor manera de arreglar eso era tomarme un mes libre en invierno”. Vlad regresó a su Rumania natal, alquiló un automóvil y desapareció en las montañas. “Hice grabación de sonido y fotografía. No sabía lo que estaba haciendo, solo estaba probando cosas y alejándome de las notificaciones, de tener que responder a los clientes todo el tiempo y de todas las cosas en mi mente. Después de un mes haciendo eso, mi creatividad había regresado y me juré a mí mismo que nunca me olvidaría del bienestar mental y de mi propio tiempo”. PÁGINA 71


DIVULGACION A partir de ahí, las cosas se desarrollaron orgánicamente, con Vlad comenzando a explorar nuevos lugares como Suecia y Noruega. Luego, en 2016, le ofrecieron una residencia para artistas en Sudáfrica. “Hice muchas grabaciones de sonido allí”, recuerda. “Entonces comencé a organizar mis propias expediciones a África, América del Sur, Asia. Nunca sentí que estuviera obligado a hacer nada de esto; siempre estuve entusiasmado con esto y comencé a construir sobre ello. El resultado es que el hombre de 36 años de Surrey ahora se especializa en explorar y registrar la belleza de los lugares más remotos de nuestro planeta, y los clientes de todo el mundo utilizan los servicios y sonidos autofinanciados de Vlad. Los estudios de cine de Hollywood, los estudios de desarrollo de juegos y las compañías de producción como Netflix otorgan licencias de su contenido. “Estaba grabando los sonidos del volcán Erta Ale en Dallol, Etiopía, y fue una experiencia que me cambió la vida escuchar la lava hirviendo con mi Sennheiser MKH 8060”, recuerda Vlad. “Viajaba con un grupo de guías, milicianos, policías y porteadores. Para ellos, probablemente fue la centésima vez al borde de un volcán activo, nada especial en absoluto. “Me preguntaron, ¿por qué estás grabando estas cosas? Le pasé mis auriculares HD 26 a uno de los lugareños y se sintió abrumado. Hasta entonces, solo conocían el sonido reflejado del volcán, pero nunca habían escuchado el sonido directo de la caldera. Vlad señala que el calor no es el único límite que alcanza cuando graba: “Estaba en Rumania para registrar fuertes vientos en las montañas por la noche con dos MKH 8040 y un MKH 30, pero el viento casi desapareció y la temperatura cayó rápidamente por debajo del punto de congelación”. A veces, las baterías de la grabadora se agotan demasiado rápido o las perillas se congelan, pero nunca he tenido problemas con los micrófonos Sennheiser… “en cualquier condición exterior de -37 ° C a 49 ° C”.

Si bien las grabaciones de localizaciones a menudo requieren enfoques innovadores, Vlad tiene un método muy inusual para capturar el sonido envolvente salvaje: “Mi equipo favorito para grabar son cuatro MKH 8020, colocados alrededor de un árbol. Suena un poco cursi, pero me da la perspectiva del árbol escuchando el entorno en 360 grados. Por supuesto, un árbol no escucha nada. Pero si piensas en los surcos y la textura de la corteza, es algo así como una transreflexión relacionada con la cabeza, como tu nariz, cara y sus contornos. El sonido que rebota alrededor del árbol lo colorea de cierta manera. Así que escuchar desde la perspectiva del árbol en la selva es mi técnica de grabación definitiva y la usaré siempre que sea posible. El bajo nivel de ruido, la alta calidad de construcción y la excelente respuesta de graves de Sennheiser 8020s resultan útiles cuando se graba en la naturaleza. Y funcionan excepcionalmente bien en condiciones de humedad extrema, especialmente cuando se compara con la competencia”. Los próximos planes de Vlad incluyen una importante expedición a la Antártida en 2022, que ha estado planeando desde 2019, además de viajes a Madagascar, Sumatra o Papúa Nueva Guinea. “Es bastante difícil encontrar reparadores a nivel local, pero haré todo lo posible y probablemente visitaré primero el país que alivie las restricciones de Covid”. Donde sea que resulte ser, sus micrófonos Sennheiser irán con él. PÁGINA 72


DIVULGACION

subwoofer en el suelo? o volado? Vamos a ver cuál es el problema de los subwoofers colocados en el piso. Por el momento analizaremos el factor de presión sonora según distancia. Ademas, veremos con mayor detalle el resto de los factores. Según la ley de la inversa de los cuadrados, tenemos una atenuación del nivel de presión sonora de 6 dB cada vez que duplicamos la distancia. Supongamos que tenemos una zona de audiencia que tiene 20 metros de largo y que colocamos el gabinete a dos metros de la primera fila. De esta forma, las personas ubicadas en el frente estarán a dos metros de la fuente y los que están en el fondo, estarán a 22 metros. Tenemos una relación de distancias de 2 a 22. Esto resulta en una diferencia de SPL de 20.8 dB. Entonces, ¿Cómo podemos hacer para que la audiencia del fondo escuche un nivel similar al que se escucha en el frente? Tengamos en mente que, si queremos disminuir la brecha de SPL, necesariamente debemos disminuir la relación entre las distancias de escucha. Una posibilidad, sería mover los subwoofers hacia atrás. Por ejemplo, si los movemos 6 metros, la relación de distancias pasa a ser de 8 a 28, lo que se traduce a una diferencia de nivel de 10.88 dB. Si bien logramos mejorar la uniformidad de nivel, esta solución no es demasiado práctica. ¿Qué sucede si en vez de moverlo hacia atrás, lo hacemos 6 metros hacia arriba respecto del piso? Teniendo en cuenta que, en promedio, la altura de escucha de una persona sentada es de alrededor de 1.2 metros, la distancia al frente queda de casi 5.09 metros y la del fondo de 22.49 metros. Se puede ver que la distancia hasta el final de salón se mantiene casi constante, por lo que el SPL en esa zona no cambia. En cambio, en el frente, la distancia prácticamente se duplica, lo que en SPL hace que la diferencia entre los dos puntos baje a 12.9 dB. Estamos bajando el nivel de las primeras filas y manteniendo el de las últimas. Vemos que la mejora no es tan grande como en el caso anterior, pero esta si es una opción viable. En la figura 1 podemos ver como disminuye la relación de distancias a medida que aumentamos la altura de colgado.

Fig 1. Variación de distancia al frente y al fondo en función de la altura de colgado ¿Qué sucede si agregamos el piso? ¿De qué forma se vera afectada la respuesta en frecuencia? ¿Vamos a perder eficiencia si colgamos los subwoofers?

PÁGINA 73


DIVULGACION

Existe la creencia común de que los subwoofers colgados son 6 dB menos eficientes debido a que pierden el efecto de acoplamiento con el suelo. La realidad, es que se sigue interactuando con el piso y la posibilidad de que la reflexión con este sea constructiva también. Lo que sucede es que, cuando un subwoofer está colgado, la diferencia temporal entre la señal directa y la reflexión es mayor que cuando este está en el piso, esta diferencia temporal va a hacer que algunas frecuencias sigan sumándose y otras no.

Fig 1. Efecto espejo para visualizar la reflexión Para analizar esto, vamos a considerar al piso como una superficie perfectamente reflectante, lo que, para bajas frecuencias, no está muy alejado de la realidad. Esto nos permite simularlo mediante el efecto espejo. Este representa a la reflexión como una fuente de igual nivel al otro lado del piso. Medir las distancias de la fuente original y la fuente espejo al punto de escucha nos permite calcular la diferencia temporal y de nivel entre sonido directo y reflexión, que es lo que necesitamos. Lo que estamos dejando de lado con estas simplificaciones, son las difracciones de borde y el efecto de bafle que sucede cuando acumulamos gabinetes. En la figura 2 se muestran los resultados de una simulación que tiene un subwoofer colgado a 6 metros de altura. Podemos ver la respuesta en frecuencia para la altura del público a distintas distancias. Para facilitar este análisis, se compensó la diferencia de nivel por distancia. Esto nos permite comparar las distintas respuestas de una forma más clara. La línea punteada negra representa la suma ideal de 6 dB.

Fig 2. Respuesta en frecuencia a distintas distancias de la fuente con el subwoofer colgado a 6 metros

PÁGINA 74


DIVULGACION

Podemos sacar algunas conclusiones. Primero, la pérdida de eficiencia es mucho menor a 6 dB. Segundo, a medida que nos acercamos a la fuente, la primera cancelación del filtro peine es menos profunda y sucede a una frecuencia más baja. Esto se debe a que, como la diferencia de caminos es mayor, también lo es la diferencia de tiempo y de nivel. A medida que nos alejamos, la respuesta en frecuencia se vuelve plana e iguala en nivel al gabinete en el piso. En la figura 3, podemos ver lo que sucede si modificamos la altura de colgado. A medida que aumentamos la altura vamos a mover la cancelación hacia frecuencias más bajas. Por otro lado, como la relación de distancias se achica, la diferencia de nivel entre las primeras y últimas filas se va a reducir.

Fig 3. Respuesta en frecuencia a 8 metros de la fuente con distintas alturas de colgado Como vemos en la figura 4, si ahora la audiencia está de pie, la cancelación también baja en frecuencia y necesitamos una mayor distancia para que esta caiga fuera del rango del subwoofer.

Fig 4. Respuesta en frecuencia a distintas distancias de la fuente con el subwoofer colgado a 6 metros. Audiencia parada

PÁGINA 75


DIVULGACION

Si tenemos en cuenta lo visto en este estudio, podemos concluir que, para distancias mucho mayores a la altura de colgado, la respuesta en frecuencia y el nivel de un subwoofer colgado es igual al de uno en el piso. Si la audiencia está sentada, cuando la distancia a la fuente es de aproximadamente 4 veces la altura de colgado, el nivel de presión sonora a 80 Hz disminuye solamente 1 dB respecto a la respuesta del subwoofer en el piso. Además, tenemos la ventaja de obtener un menor SPL en las primeras filas, lo que logra una mayor uniformidad de nivel, a costa de ripple en la respuesta. Sin embargo, además de las desventajas obvias en practicidad que presentan los arreglos colgados, estos tienen otros inconvenientes. En la práctica, tener la posibilidad de colgar el arreglo en el centro no siempre es fácil. En cambio, armar un arreglo central en el piso generalmente no suele presentar ningún problema. Por este motivo, muchas veces se cuelgan los subwoofers a los costados. Esto genera los ya conocidos problemas de los subwoofers en configuración L y R. Principalmente, se genera un pasillo central donde la suma es máxima y, a medida que nos alejamos de esta posición, tenemos una sucesión de zonas de cancelación y suma, perdiendo la uniformidad de la cobertura. Esto es un factor clave que se debe tener en cuenta antes de decidir si colgar o no los subwoofers. Otro punto que hay que tener en cuenta es que, si estamos colgando un arreglo cardioide, apuntar el lóbulo de cancelación hacia el escenario es más difícil. Sin embargo, si el arreglo es vertical, tenemos otra herramienta a nuestro favor: el control de directividad. Este depende del largo del arreglo y puede ser útil para disminuir el nivel de presión sonora en el escenario. Por último, en el caso de un recinto cerrado, entran en juego una gran cantidad de reflexiones que van a modificar las respuestas mostradas. Sin embargo, estos análisis son útiles para mostrar las tendencias principales. El objetivo de este estudio no es establecer cuál es la mejor opción. La idea es mostrar que la creencia de que el problema de los arreglos colgados es la pérdida de 6 dB no es del todo cierto y, dadas ciertas condiciones, estos son igual de eficientes que su versión stackada. Sin embargo, aparecen otros problemas. Cada alternativa tiene sus beneficios, lo importante es tener en cuenta todos los factores implicados antes de tomar la decisión.

Ing. Francisco Maiocchi Departamento de Ingeniería – EQUAPHON PÁGINA 76



El antivientos más ligero, pequeño y avanzado



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.