


























Durante emotiva jornada organizada por el DIF Municipal
En un emotivo acto celebrado en las instalaciones del DIF Municipal, se llevó a cabo la Jornada de Reconocimiento a la Mujer: “Unidos para Transformar Vidas”, un evento que reunió a mujeres representantes de colonias, barrios y fraccionamientos de San Cristóbal para reconocer su esfuerzo, entrega y compromiso con la ciudadanía. Durante la ceremonia, se entregó un reconocimiento especial a Liliana Álvarez López, Policía Tercero, por su destacada vocación de servicio y un acto de profundo huma-
nismo: amamantar a un bebé en situación vulnerable durante un operativo policial. Este gesto, ampliamente difundido en redes sociales, fue aplaudido como un ejemplo de empatía, valor y amor al prójimo.
La presidenta municipal, Fabiola Ricci Diestel, destacó
que, en la actualidad, casi el 50 % del personal de la Policía Municipal son mujeres, lo cual refleja el avance en la inclusión y la capacidad de las mujeres para desempeñarse con honor en todos los espacios. “Liliana es una mujer valiente, como tantas en nuestra ciudad, que sale
a trabajar no solo con compromiso profesional, sino también con el corazón”.
Asimismo, la presidenta
honoraria del DIF Municipal, Bertha Guadalupe Diestel Alfaro, reafirmó el compromiso de la institución con el bienestar de las mujeres sancristobalenses, señalando que desde el DIF se continuará trabajando para brindar apoyo, escucha y acompañamiento.
En el evento, Elvira del Carmen Olvera Ruiz, beneficiaria del Fraccionamiento La Esperanza, reconoció el respaldo que han recibido mediante apoyos alimentarios desde noviembre, gracias a la gestión del DIF Municipal y del Ayuntamiento.
A través de acciones formativas y de sensibilización, ambas instituciones buscan crear entornos educativos más seguros, con la participación de estudiantes, docentes y familias
COMUNICADO
Tuxtla Gutiérrez
La Secretaría de Educación del Estado de Chiapas, a través de la Coordinación de Programas Especiales y Compensatorios (Copeyco), sostuvo una reunión de trabajo con la Fiscalía General de la República (FGR) con el objetivo de reforzar esfuerzos conjuntos para prevenir el delito y el consumo de sustancias en los espacios escolares, rumbo al inicio del nuevo ciclo escolar.
En representación del secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, el coordinador de Copeyco,
Con el propósito de fomentar una conducción responsable, aplicar el manejo a la defensiva, y utilizar correctamente las paradas designadas para ascenso y descenso
COMUNICADO
En cumplimiento a las instrucciones de la presidenta municipal, Fabiola Ricci Diestel, la Dirección de Tránsito Municipal, encabezada por el director César Domínguez Gutiérrez, continúa con el programa permanente de capacitación a transportistas para mejorar la calidad del servicio
en el transporte colectivo. Este viernes se llevó a cabo una nueva jornada de capacitación dirigida a los operadores de la ruta 13 San Diego–Merposur, con el propósito de fomentar una conducción responsable, aplicar el manejo a la defensiva, y utilizar correctamente las paradas designadas para ascenso y descenso de pasaje, sin obstruir la vialidad. Estas acciones buscan elevar los estándares del servicio en beneficio de las y los usuarios. Domínguez Gutiérrez señaló que el programa de capacitación se extenderá a todas las rutas del transporte colectivo en la ciudad, con el compromiso de fortalecer la educación vial y brindar un servicio más seguro, eficiente y ordenado para toda la población.
Armando Rojas Hernández, encabezó el encuentro con Francelia Estrada Valdez, enlace de la Fiscalía Especializada
en Derechos Humanos de la FGR.
Durante la reunión, se plantearon acciones enfocadas en detectar y atender factores de riesgo en las escuelas, a partir de un plan integral que contemple la participación de estudiantes, docentes, madres y padres de familia, así como del personal directivo. La estrategia incluye actividades de sensibilización y capacitación, con el propósito de formar comunidades escolares más seguras y resilientes. Estas acciones forman parte de las Jornadas por la Paz, iniciativa nacional impulsada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y respaldada en Chiapas por el
gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha reiterado su compromiso con una educación justa, segura y con enfoque humanista. La Secretaría de Educación refrenda su disposición para seguir trabajando de la mano con instancias federales, desde el conocimiento de las realidades de cada comunidad escolar y con esquemas de atención diferenciadas y preventivas. El plan será puesto en marcha por el área de Desarrollo Social de Copeyco, en coordinación con la Fiscalía, con el objetivo de construir espacios escolares libres de violencia, donde se priorice el bienestar físico, emocional y social de niñas, niños y adolescentes.
Se realizaban sin autorización en un predio ubicado en la Calle Venustiano Carranza, en el Barrio de San Diego
COMUNICADO
San Cristóbal de Las Casas
La Dirección de Planeación y Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas llevó a cabo la clausura de actividades de lotificación que se realizaban sin autorización en un predio ubicado en la Calle Venustiano Carranza, en el Barrio de San Diego. La acción se efectuó con fundamento en lo dispuesto por la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Chiapas.
Durante la intervención, personal de la dependencia colocó sellos de clausura y entregó una notificación por escrito al propietario, en la cual se le informa que se detectaron actividades irregulares de lotificación en el predio mencionado.
Se le otorga un plazo de 72 horas, contadas a partir de la notificación, para presentarse en las oficinas de la Dirección de Desarrollo Urbano, ubicadas en el edificio B, segunda planta de la Unidad Administrativa Municipal, con el fin de acreditar los permisos correspondientes conforme a la
normativa vigente. La Dirección reitera que cualquier proyecto de fraccionamiento o conjunto habitacional debe contar con la debida autorización, de acuerdo con la Ley de Fraccionamientos y Conjuntos Habitacionales, así como con el Código Civil del Estado de Chiapas. Estas acciones tienen como objetivo garantizar un desarrollo urbano ordenado, en apego a la legalidad y al bienestar colectivo.
Se otorgaron medicamentos gratuitos, atención odontológica, consultas médicas generales, servicio de enfermería, orientación psicológica, entre otras
COMUNICADO
Tapachula
En seguimiento a las indicaciones del alcalde Yamil Melgar Bravo de trabajar en equipo para llevar bienestar a grupos prioritarios y vulnerables, el Ayuntamiento de Tapachula a través de la Secretaría de Salud Municipal, realizó en la cancha techada del ejido Álvaro
En Álvaro Obregón
Obregón una Brigada Médica
Integral de Salud.
Junto a la sexta regidora, Adriana Blas Solís, el titular de la dependencia, Pancho Castillo Ordóñez, expuso que se otorgaron medicamentos gratuitos, atención odontológica, consultas médicas generales, servicio de enfermería, orientación psicológica, cortes de cabello, entre otras acciones de atención integral de la mujer, niños y adultos mayores. “Estamos atendiendo de forma permanente a las colonias y comunidades rurales
La obra contempla más de 1,500 metros cuadrados de pavimento, además de la rehabilitación de 1,900 metros de red de drenaje sanitario, entre otras acciones
COMUNICADO
Villaflores
Acompañada de comerciantes, vecinos y locatarios del mercado Santa Catarina la alcaldesa Valeria Rosales Sarmiento inauguró la calle pavimentada con concreto hidráulico ubicada en la 1ª Norte, entre 2ª y 4ª Poniente de la ciudad.
La obra contempla más de 1,500 metros cuadrados de pavimento, además de la rehabilitación de 1,900 metros de red de drenaje sanitario, colocación de tubería PVC para descargas domiciliarias y agua
con los servicios gratuitos que contribuyen al bienestar de las familias, promoviendo el autocuidado, la prevención de enfermedades, además de la creación de entornos y comunidades saludables”, agregó el servidor público municipal.
Los habitantes del ejido Álvaro Obregón, expresaron su agradecimiento al edil Yamil Melgar por acercar los servicios gratuitos de salud a las colonias y comunidades rurales, fortaleciendo el bienestar de quienes más lo necesitan.
Se busca enaltecer la identidad cultural y fortalecer la economía local de los productores artesanales
COMUNICADO
San Cristóbal de Las Casas
potable, desazolve de alcantarillas y pintura en 360 metros lineales de guarniciones. Durante el acto, al que la acompañaron los expresidentes Berlán Nigenda y Luis Fernando Pereyra, Valeria Rosales destacó que esta obra fue posible gracias a la organización y buen desempeño de los integrantes del Copladem. “Agradezco a los vecinos y a todos los que me acompañan hoy en esta inauguración; estas acciones mejoran la vialidad y brindan mayor seguridad tanto a peatones como a vehículos”, expresó. La alcaldesa también reconoció el respaldo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, cuyo apoyo ha permitido fortalecer la infraestructura urbana en Villaflores. Reiteró su compromiso de seguir trabajando de manera cercana a la ciudadanía y de continuar realizando obras de calidad que eleven la calidad de vida de los villaflorenses.
Con una atmósfera festiva llena de música, tradición y sabores auténticos, este jueves dio inicio el Primer Festival del Pox y del Queso en el centro histórico de San Cristóbal de Las Casas, un evento que busca enaltecer la identidad cultural y fortalecer la economía local de los productores artesanales.
En representación de la presidenta municipal, Fabiola Ricci Diestel, el regidor Fidel Kalax Ruiz Burguete encabezó el corte de listón inaugural, marcando el inicio oficial de esta celebración dedicada a dos de los productos más emblemáticos de la región. El festival se desarrolló entre bailes folclóricos, degustaciones de queso artesanal y pox tradicional —considerado por las comunidades originarias como una “medicina espiritual”—, creando una experiencia única para los asistentes. Familias completas recorrieron los pasillos del festival a paso lento, disfrutando de la riqueza sensorial y simbólica que representa esta bebida ancestral. A este evento acudie -
ron Mirey Guadalupe Rojas Cancino, directora de Cultura y Recreación del H. Ayuntamiento; Rosario Albores Galván, directora de Fomento Cultural del municipio de Ocosingo; Claudia Cancino, directora de Chiapanequidad de Ocosingo; y Arturo Cáceres, embajador de la Chiapanequidad.
Este primer festival marca un hito en el reconocimiento al trabajo de productores chiapanecos, y en especial de los sancristobalenses, quienes mantienen viva la tradición del pox y la elaboración de quesos artesanales. El evento no solo celebró la riqueza cultural de la región, sino que también fomentó el turismo responsable y el consumo local.
EN SCLC, presenta avances la Estrategia del Decálogo Humanista para la Protección de Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes
COMUNICADO
San Cristóbal de Las Casas
En la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH) de San Cristóbal de Las Casas, el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, presentó los avances de la Estrategia del Decálogo Humanista para la Protección de Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, como parte de la agenda prioritaria del gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar y de la FGE.
Junto a la presidenta del Voluntariado FGE Chiapas “Siempre al Lado de la Gente”, Guadalupe Gómez Casanova;
la Fiscal de Investigación de Delitos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes, Amanda Farfán Ruiz, activistas feministas y mujeres de diferentes municipios originarios, el Fiscal destacó que no se debe permitir que los usos y costumbres estén por encima de los derechos humanos.
“Tenemos que generar una nueva conciencia de los usos y costumbres basada en el respeto de las niñas, adolescentes y mujeres. La paz en Chiapas será una realidad sólo cuando las mujeres vivan seguras y libres”, subrayó.
En tanto, Guadalupe Gómez
Busca garantizar la seguridad de los habitantes y visitantes durante la temporada vacacional de verano
COMUNICADO
Berriozábal
El presidente municipal, Jorge Acero, encabezó el Banderazo de inicio del Operativo Vacaciones Seguras 2025, una acción coordinada que busca garantizar la seguridad de los habitantes y visitantes durante la temporada vaca -
destacó el trabajo realizado con los demás voluntariados y la coordinación con la FGE, para fortalecer el acceso a la justicia a las víctimas, la restitución de sus derechos, la reparación del daño y sobre todo de su dignidad como personas.
“El Gobernador Eduardo Ramírez y su esposa, Sofía Espinoza, han puesto el ejemplo de caminar cerca de la gente,
de las mujeres, niñas, niños y adolescentes”, concluyó. Cabe mencionar que en el marco de las acciones realizadas desde el inicio de esta administración se han detenido a 226 agresores de mujeres, lo que representa 29 % más de las detenciones realizadas en 2024; además, se han arrestado a 242 agresores sexuales.
Se han esclarecido 26 casos
de feminicidios y se ha resuelto 90 % de los asuntos de 2025. Asimismo, se han obtenido 169 sentencias en contra de agresores sexuales y nueve sentencias condenatorias en contra de feminicidas, que van desde los 55 hasta los 100 años de prisión.
Asistieron también las diputadas locales Rosa Linda López Sánchez y Selene Josefina Sánchez Cruz; el rector de la Unich, Javier López Sánchez; la coordinadora del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Floralma Gómez Sántiz; las alcaldesas de Aldama, Catarina Pérez, y de Mitontic, María Velázquez; la activista de la zona Altos, Lucía Sántiz González, y el fiscal de Justicia Indígena, Lorenzo López Méndez.
FGE ofrece pláticas preventivas relacionadas con la extorsión telefónica y secuestro virtual en Tapachula
Destaca la importancia de mantener proximidad social e invita a usar la aplicación gratuita No Te Enganches
COMUNICADO
Tapachula
cional de verano.
El operativo involucrará patrullajes, puntos de auxilio y campañas de concienciación, asegurando así un apoyo constante a las familias y turistas.
Agradecemos el apoyo y colaboración de la Guardia Nacional, Secretaría de Protección Civil del Estado, Sedena, Policía Vial Preventiva, a los grupos voluntarios, Radio Club Amigos Sin Fronteras y Radio Alfa de Chiapas, para salvaguardar la integridad y seguridad de nuestros ciudadanos y visitantes.
En aras de fomentar la proximidad social, la Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, llevó a cabo una conferencia sobre prevención e identificación de extorsión telefónica y secuestro virtual, dirigida a la sociedad civil, productores agrícolas, comerciantes, integrantes de asociaciones civiles y medios de comunicación, en el municipio de Tapachula.
Acompañado del presidente de la Asociación Civil Unidad Ciudadana, Miguel Reyes del Pino y de Alfredo Peyrot de la Cámara Nacional de Comercio de Tapachula, el Fiscal de Distrito Fronterizo Costa, Arturo Pablo Liévano Flores, expuso que la prevención del delito es de suma importancia
para mantener los índices de seguridad que existen actualmente en todas las regiones de Chiapas, incluyendo la Costa y el Soconusco.
Asimismo, Liévano Flores destacó la importancia de sostener una proximidad social, invitando a los asistentes a usar la aplicación gratuita No Te Enganches, que promueve la Fiscalía General del Estado, en coordinación con instancias encargadas de la seguridad y prevención del delito, con el fin de evitar que la ciudadanía sea víctima de extorsión telefónica.
Sostuvo también que el acercamiento y la coordinación entre la sociedad y el Gobierno dan excelentes resultados, para abonar a la paz y la tranquilidad de las
familias, porque, dijo, este es un gobierno humanista y cercano a la gente.
El Fiscal de Distrito resaltó que estos trabajos forman parte de la pacificación en el estado, impulsada por el Gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y el Fiscal General del Estado Jorge Luis Llaven Abarca.
En su participación, el integrante de la Asociación Civil Unidad Ciudadana y productor de soya del Soconusco, Otilio Wong Arriaga, reconoció el esfuerzo durante estos casi siete meses de la actual administración para mantener la seguridad.
Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado reitera su compromiso con la ciudadanía de promover la prevención.
Un proyecto arqueológico, codirigido por los doctores Brent Woodfill y Yuko Shiratori, considera haber encontrado la perdida “tierra del jaguar blanco”
Mediante un modelo predictivo, basado en el uso de SIG, el investigador del INAH, Josuhé Lozada, desarrolló un mapa para su ubicación
AGENCIA INAH
Palenque
Este libro trata de un etnocidio”, con estas palabras Jan de Vos arranca La paz de Dios y del rey (1988), narración sobre el sistema colonial que aniquiló a los lacandones-ch’olti’es, los últimos mayas rebeldes de Chiapas, cuyo reducto definitivo, Sak-Bahlán, fue divisado en 1695, por fray Pedro de la Concepción, y que, al poco tiempo, sería sometido y renombrado como Nuestra Señora de los Dolores.
El lugar fue abandonado en 1721 y devorado por la selva, hasta que ahora, pasados tres siglos, el Proyecto Arqueológico Sak-Bahlán, codirigido por los doctores Brent Woodfill y Yuko Shiratori, de las universidades de Winthrop, Estados Unidos, y Rissho, Japón, considera haber encontrado la “tierra del jaguar blanco”.
Esta búsqueda por la Reserva de la Biosfera Montes
Azules habría sido infructuosa sin la guía del investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Josuhé Lozada Toledo, quien realizó un modelo predictivo con el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG), para localizar el asentamiento, el cual había resultado escurridizo para otras expediciones, entre ellas, una de 1999, organizada por Conservación Internacional, de la que formó parte el propio historiador Jan de Vos.
El sitio fue inscrito por la iniciativa de investigación, que cuenta con el aval del Consejo de Arqueología del INAH, como “Sol y paraíso. Probablemente Sak-Bahlán”, en el Registro PúblicodeMonumentosyZonas Arqueológicos e Históricos.
El especialista del Centro INAH Chiapas, Josuhé Lozada, explica que, en este lugar los lacandones-ch’olti’es mantuvieron su independencia durante 110 años, después de que su capital, Lacam-Tún
SSP promueve una cultura vial responsable, empática y segura
Entre operadores de carga pesada del municipio de Ocozocoautla de Espinosa
COMUNICADO
Ocozocoautla
Dando cumplimiento puntual a las instrucciones del gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, de fortalecer acciones de salvaguarda para brindar Vacaciones Seguras, la Secretaría de Seguridad del
(“Gran Peñón”), fuera tomada por los españoles, en 1586. Se sabe, por documentación histórica sobre la referida entrada de 1695 a Sak-Bahlán, entre ellas una carta de fray Diego de Rivas, que el enclave lacandón se hallaba en una llanura rodeada por la curva del río Lacantún.
Mediante las SIG, Lozada Toledo reconstruyó las rutas de comunicación prehispánicas e históricas de los grupos mayas. A través del software ArcGIS Pro, introdujo capas de información para realizar cálculos y análisis predictivos.
“Tomé datos de la crónica del fraile De Rivas, de 1698; por ejemplo, narra que, ese año, él y una tropa de soldados partieron de Nuestra Señora de los Dolores (antes Sak-Bahlán) y caminaron cuatro días hasta el río Lacantún. Navegaron por dos días y llegaron a El encuen-
tro de Cristo, lugar donde el afluente se une con el río Pasión, y dejaron sus canoas para luego caminar hasta el lago Petén Itzá, en Guatemala.
“A partir de esos lugares mencionados, los cuales tenía georreferenciados, hice una conversión de los cuatro días referidos, desde algún punto del río Lacantún hasta Sak-Bahlán”, explica.
Detalla que consideró diversas variables: el territorio, es decir, las capas de altimetría y de vegetación; la capa de cuerpos de agua y el peso del cargamento por persona. “Al juntar todas estas variables pude hacer la propuesta en el mapa y obtener un rango aproximado de dónde podría ubicarse el sitio Sak-Bahlán”.
El modelo predictivo realizado por el arqueólogo, que será dado a conocer en el próximo número de la revista Chicomoztoc, fue la brújula
para el proyecto de investigación que contó con financiamiento de Discovery Channel. La travesía es el eje del documental Discovering the hidden mayan city: Sac Balam. Para Lozada, esta experiencia, en la que también participaron los arqueólogos mexicanos Rubén Núñez Ocampo y Socorro del Pilar Jiménez Álvarez, es cercana a lo experimentado por los exploradores del siglo XIX, pero con internet satelital: “Es el recorrido de campo más pesado que he tenido en mi vida, pero, finalmente, encontramos la evidencia arqueológica, justo en el punto que había marcado”.
Su localización, cercana a los ríos Jataté e Ixcán, es el comienzo de una historia que entrelazará las crónicas virreinales y la evidencia material. Hasta el momento, el proyecto arqueológico ha realizado dos temporadas de campo para mapear el sitio y elaborar pozos de sondeo, para definir su ocupación temporal.
Como narra Jan de Vos, en 1769, el alcalde mayor de Suchitepéquez, Guatemala, en búsqueda del pueblo extinguido de Dolores, “encontró en un barrio abandonado del pueblo de Santa Catarina Retalhuleu, a los últimos tres sobrevivientes de la tribu que un día había sido terror de los indios cristianos y pesadilla del gobierno español”. Tres siglos después, Sak-Bahlán vuelve a figurar en el mapa.
Pueblo (SSP), que dirige el doctor y piloto aviador, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, a través de la Subsecretaría Vial Preventiva y de Turismo, a cargo del comisario jefe, Guillermo López Murúa, en coordinación con la dirección de la Guardia Estatal Vial Preventiva y la delegación de Ocozocoautla de Espinosa, llevó a cabo el curso y plática sobre “Educación Vial.” Estos cursos, tienen como objetivo principal fomentar una cultura vial segura y responsable entre todos los usuarios, ya sean peatones, conductores o ciclistas.
Estas actividades, se desarrollaron en las instalaciones del centro integral de capacitación del Grupo Camacho (Avimarca) en beneficio de operadores de transporte de carga de las áreas de trans -
porte, con quienes se abordaron diversos temas entre los que destacan; cultura vial, señaléticas y el uso correcto del cinturón.
Asimismo, entre los participantes se logró concienti -
zar sobre la importancia de no usar el celular mientras se conduce.
En este sentido, la Secretaría de Seguridad del Pueblo, busca a través de diversas estrategias, generar conciencia sobre la prevención de riesgos viales, promover comportamientos seguros, responsables y empáticos para mejorar la convivencia en las calles.
Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad del Pueblo refrenda su compromiso con la sociedad para continuar fortaleciendo estrategias que impulsen de manera coordinada comunidades preventivas, resilientes, participativas, empáticas y responsables con el sano desarrollo de su entorno.
Isaac del Toro cedió la victoria en la Clásica de Ordizia 2025 y terminó en segundo lugar por detrás del español Igor Arrieta; dividió opiniones
AGENCIA EXCÉLSIOR
Durante la Clásica de Ordizia 2025, Isaac del Toro tuvo un noble gesto al cederle el triunfo al español Igor Arrieta –quien corría como local- mismo que significó la primera victoria en la carrera del ciclista ibérico; aficionados mexicanos dividieron opiniones.
Ambos formando parte del
UAE Team Emirates, Isaac del oro dejó ir el primer lugar en la parte final de la Clásica de Ordizia para dejarle el sitio de honor a Igor Arrieta, quien cruzó la línea de meta, miró al mexicano y alzó el puño en señal de victoria.
Frente a los aplausos de los cientos de aficionados que se encontraban alrededor de la ruta, Isaac del Toro también mostró su felicidad y terminó uniéndose a la celebración de
Igor Arrieta.
Pese al noble gesto que tuvo el mexicano de 21 años, diversos aficionados en redes sociales arremetieron ante la
titular de Pumas y que cometió diversos errores que lo relegaron a la suplencia.
Keylor Navas, portero de Pumas, será titular en su llegada a la Liga MX apenas un día después de haber sido presentado por la escuadra universitaria. Tendrá sus primeros minutos este viernes 25 de julio en la cancha del Estadio Corregidora cuando los del Pedregal se midan a Querétaro; utilizará la indumentaria en color naranja. En partido correspondiente a la Jornada 3 del Apertura 2025, Efraín Juárez hizo oficial su alineación para este compromiso en el que su equipo intentará romper con las dos derrotas y sumar sus primeros minutos en el campeonato.
La gran novedad para este compromiso se encuentra en la portería universitaria, dándole prioridad y protagonismo inmediato a Keylor Navas sobre Rodrigo Parra, arquero de 17 años que se presentó como
Esta es la alineación por parte de Efraín Juárez para enfrentar a Querétaro en la cancha del Estadio Corregidora este viernes 25 de julio: Keylor Navas, Pablo Bennevendo, Rubén Duarte, Nathan, Silva, Álvaro Angulo, Rodrigo López, José Caicedo, Jorge Ruvalcaba, Pedro Vite, Adalberto Carrasquilla y Guillermo Martínez.
HORROR DE LIGA MX EN REGISTRO DE ‘KEILOR’ NAVAS
Este mismo viernes 25 de julio, el arquero costarricense fue dado de alta en la página de la Liga MX, cumpliendo con el último de los protocolos para poder ser elegible para Efraín Juárez esta noche en el estadio de La Corregidora. El gran detalle en la ficha del portero centroamericano fue en
el nombre propio, ya que en el registro apareció ‘Keilor’, cuando la manera correcta de escribirlo es con ‘y’: Keylor. No es la primera vez que sucede con Pumas, ya que esta misma semana se presentó un error prácticamente igual con el registro de Aaron Ramsey, número 10 universitario, quien, en lugar de mostrarse como futbolista galés, fue inscrito como inglés, algo que desató los comentarios en redes sociales.
que implica como estrategia de equipo.
Igualmente, hubo seguidores que aplaudieron el deportivismo y la sensibilidad de Isaac del Toro, al dejar que Igor Arrieta terminara como ganador en el evento que se llevó a cabo en su casa.
Sesión de gimnasio del Valencia antes del amistoso ante el Marsella
Con Isaac del Toro en el segundo peldaño, UAE Team Emirates dominó la Clásica de Ordizia 2025. Así fue como concluyeron las primeras 10 posiciones:
1. Igor Arrieta / 03:50:23.
2. Isaac del Toro / +00.
3. António Morgado / +16.
4. Diego Ulissi / +16.
5. Clément Allno / +16.
postura tomada por el nacido en Baja California, exigiendo que siempre debe ir por el puesto más alto sin importar quién esté atrás de él ni lo
6. Fernando Barceló / +16.
7. Davide Formolo / +16.
8. Haimar Etxeberria/ +16.
9. Vlas Shichkin / +16.
10. Christian Scaroni / +16.
¡Inevitable! Santiago Gimenez se vestirá de amarillo
AGENCIA EXCÉLSIOR
Santiago Gimenez vivirá su primer inicio de temporada en Europa con el Milan, sin embargo, el futbolista formado en las Fuerzas Básicas de Cruz Azul –equipo con el que salió campeón- cumplirá una de las peores pesadillas de los aficionados cementeros y se vestirá de amarillo.
AmenosdeunañodelMundial 2026, Santiago Gimenez vivirá una nueva temporada con el Milan, sin embargo, el delantero de 24 años deberá jugar algunos partidos con la playera amarilla, equipación correspondiente al nuevo tercer uniforme del cuadro ‘Rossonero’.
En sus primeros meses con el Milan, Santiago Gimenez sumó un total de 19 partidos, mismos en los que acumuló un total de 6 goles y 3 asistencias, números que espera mejorar y contar con la mayor cantidad de minutos posibles en una temporada en
donde su conjunto no participará en Champions League, Europa League ni Conference League.
Debido a su antagonismo con el América, equipo para el que Santiago Gimenez aseguró que jamás jugará, el color amarillo no favorece la historia del ‘Bebote’, sin embargo, buscará que este detalle sea anecdótico y conforme una delantera que le termine generando dudas a Javier Aguirre de cara al Mundial 2026.
Estos son algunos de los detalles de la playera amarilla que vestirá Santiago Gimenez con el Milan durante la temporada 2025/26.
14 | oyechiapas.com | SÁBADO 26 DE JULIO DE 2025
La Policía Nacional, Guardia Civil y Vigilancia Aduanera de España detuvieron a 37 personas y registran 39 inmuebles en siete provincias.
En una operación conjunta entre la Policía Nacional, la Guardia Civil y el Servicio de Vigilancia Aduanera, fueron liberadas 162 mujeres víctimas de explotación sexual en una red que operaba en múltiples provincias españolas. Se detuvo a 37 personas, de las cuales 22 fueron arrestadas en Valencia, tres en Alicante, cuatro en Castellón, cuatro en Málaga y otras cuatro en Murcia.
De los arrestados, nueve ingresaron en prisión provisional. Se llevaban a cabo 39 registros en siete provincias, que incluyeron domicilios de los 11 responsables de la organización y locales usados para la explotación, donde se incautaron 141 mil euros y tres vehículos, además del bloqueo de bienes y cuentas bancarias vinculadas a los presuntos implicados. La organización captaba mujeres de origen sudamericano, “en situación de vulnerabilidad y carentes de permiso de residencia y de trabajo”, a quienes obli-
gaban a ejercer la prostitución en España.
Para aparentar legalidad, la red adquiría o alquilaba inmuebles residenciales o comerciales, camuflándolos como centros de masajes. Muchos permanecían cerrados al público y mostraban “condiciones de insalubridad”.
Las víctimas podían salir solo dos horas al día, en horario de mañana, y debían estar “disponibles permanentemente”. Dormían en literas o en las mismas camas donde trabajaban, muchas veces en espacios compartidos tras perder la privacidad. Un sistema de videovigilancia instalado en todos los inmuebles permitía el control en tiempo real. La organización retenía el 50 % del dinero de cada servicio, y sancionaba a las mujeres por diversas razones. Paralelamente, la Agencia Tributaria en Valencia inició una investigación patrimonial que identificó sociedades pantalla usadas para canalizar beneficios ilícitos. Se analizaron datos bancarios, libretas y ordenadores relacionados con la contabilidad de los locales. Se localizaron y bloquearon bienes muebles e inmuebles, junto a más de 60 cuentas. El objetivo es garantizar un eventual decomiso. La operación continúa abierta, con el análisis en curso de la información incautada y posibles nuevas imputaciones conforme avance la investigación.
AGENCIA EXCÉLSIOR CDMX.
Un fuerte operativo militar y policiaco se registra este viernes en el municipio de Nochistlán en Zacatecas, demarcación que colinda con el estado de Jalisco, luego de la ubicación y detención de una célula criminal.
El despliegue de seguridad pública tuvo como objetivo la captura de Mauro Yuriel “N”, presidente municipal de Apulco durante el periodo actual 2024-2027, pero que fue desaforado debido a las investigaciones en su contra por presunción de actividades ilícitas.
Acompañando al prófugo de la justicia, se encontraba Juan “N”, quien es funcionario municipal de Apulco en funciones, también fueron detenidas tres personas identificadas como Ricardo, originario del estado de Tabasco, Eduardo, originario de Tlaxcala y Andy, originario de Aguascalientes.
La captura fue posible gracias a trabajos de inteligencia de la Fiscalía de Justicia del Estado de Zacatecas, quien tuvo la colaboración de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal, elementos de la Secretaría de Marina, y soldados de élite del Ejército.
Las autoridades lograron identificar varios inmuebles, utilizados por la célula criminal como centros de operaciones delictivas, mediante órdenes de cateo realizaron la inspección simultánea, sin
dar tiempo a los detenidos de oponerse a la aprehensión. En las viviendas se localizaron diversas armas de fuego, cargadores, cartuchos y droga.
Tras la captura, se implementó un operativo especial para evitar actos violentos de cómplices de los detenidos en represalia por el operativo; debido a que la movilización militar y policiaca continúa, las autoridades no dieron mayores detalles sobre la captura, pero confirmaron el objetivo.
“De quien era en su momento, el presidente municipal de Apulco, asimismo hay un seguimiento importante en cuanto al municipio, es un tema que incluso lo hemos mencionado, se cuenta con una carpeta de investigación a nivel federal, esto bajo la investigación de la Fiscalía General de la República, en la propia Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada, es un tema que se está dando seguimiento en la mesa de seguridad nacional”
El fiscal del estado fue tajante en advertir a las autoridades, que no se van a permitir complicidades de los gobernantes con la delincuencia organizada.
“Que el tema de la impunidad no se va a permitir en la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas, en Zacatecas quien comete un delito será investigado y en su momento será llevado ante los tribunales, sea cual sea la calidad específica, sea un particular, sea una persona relacionada con algún grupo delictivo, pero sobre todo hay que cuidar más allá el tema del servicio público, el servidor público debe tener esa vocación, pero también ser muy responsable en su actuar y en las obligaciones que tenemos”
Las autoridades informaron que el despliegue continúa en la región, por lo que pidieron a la población mantener distancia de los lugares donde se realizan los cateos y atender las indicaciones de los uniformados.
Secuestros virtuales en Ecatepec: engañan a niños para alejarlos de casa y extorsionar a sus padres
AGENCIA EXCÉLSIOR
Engañados con que sus padres están secuestrados, accidentados o detenidos, niños de Ecatepec, en el Estado de México, salen de sus casas para tratar de ayudarlos, y se vuelven víctimas de secuestro virtual.
Issac, de 10 años, salió de su casa en la colonia Tierra Blanca, porque le dijeron que su mamá había sido secuestrada.
“Llegué hasta la esquina y me di la vuelta, esta cámara me vio cuando yo iba corriendo, corrí,
estaba corriendo”, aseguró.
—¿Corriste por qué tenías miedo?, se le preguntó.
“Sí, porque primero me dijeron que tenían a mi mamá secuestrada”, respondió.
El menor caminó 15 kilómetros de su casa a San Pedro Xalostoc, con el riesgo de andar solo en la calle.
“Me dicen somos del crimen organizado y tenemos a tu mamá secuestrada vente síguete derecho, crúzate el puente y síguete derecho, y ahí más adelante te la vamos a entregar, y camine, camine y camine, entonces llego hasta
Xalostoc”, recordó. Mientras seguía su camino, sin que nadie se percatara que iba solo, su padre lidiaba con sus extorsionadores.
“Fue un secuestro virtual en la cual a mí me hacen una llamada a las 3:15 de la tarde, por la tarde y me dan una hora para juntar 100 mil pesos que me habían pedido para poderlo rescatar, por lógica yo creí todo, fue de golpe toda esa llamada en la cual, me apresuro a tratar de juntar el dinero para restar a mi hijo porque de alguna manera si me lo pudieron comunicar virtualmente”, afirmó.
ENRIQUE VÁZQUEZ PALACIOS
Tuxtla Gutiérrez
Una intensa movilización policiaca se registró esta noche en calles de la colonia Plan de Ayala de esta capital, luego de que unos vecinos localizaran un maletín que, inicialmente, se pensó que contenía restos humanos, pero finalmente fue localizada un arma de fuego que fue robada de un vehículo que se hallaba estacionado en las afueras de un restobar ubicado frente a la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas.
Tal y como oportunamente dimos a conocer a través de este medio informativo, la noche del miércoles se registró una movilización policiaca sobre el bulevar Belisario Domínguez, en el estacionamiento de “La Farándula” y “Denver”, de donde ahora se corrobora, un vehículo al parecer a cargo de
un agente federal, había sido “cristaleado” y robado un maletín que contenía un arma de fuego oficial.
Trascendió que fueron vecinos de la avenida Guanajuato y crucero con la calzada Juan Crispín, los que descubrieron el maletín dentro de unos terre-
Al parecer trataba de evadir a una patrulla
ENRIQUE VÁZQUEZ PALACIOS
Tuxtla Gutiérrez
Una persona muerta y dos más gravemente lesionadas, fue el saldo de un aparatoso percance automovilístico ocurrido la madrugada de hoy en el crucero del Reloj Floral, al poniente norte de esta capital; lugar donde un vehículo se estrelló contra la base de concreto de una de las escalinatas, cuando presuntamente trataba de evadir la acción de una patrulla de la policía.
De acuerdo con los primeros reportes, se sabe que el percance ocurrió al momento que un vehículo Mazda de color gris, circulaba en sentido de poniente a oriente sobre la cal-
zada Laguitos, a bordo del cual viajaban tres jóvenes, cuando presuntamente, elementos de Tránsito Municipal les dieron indicaciones de detenerse, pero estos habrían emprendido la huida.
Fue al llegar al crucero del Reloj Floral que, debido al exceso de velocidad, el conductor del Mazda perdió el control del volante y se estrelló contra la base de concreto de la escalinata y falleció de manera casi instantánea, mientras sus dos acompañantes resultaron lesionados.
Paramédicos de Cruz Roja y Protección Civil Municipal acudieron al lugar para atender la emergencia y realizar el traslado de los lesionados a un nosocomio para recibir atención médica, mientras que elementos de distintas corporaciones policiacas iniciaban con las pri-
Vinculan a proceso a 7 presuntos responsables de homicidio culposo y ejercicio ilegal de funciones públicas
COMUNICADO
Pichucalco
La Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía de Distrito Norte, obtuvo la vinculación a proceso en contra de Enrique “N”, Ricardo “N”, Daniel “N”, Otoniel “N”, Miguel “N”, Aníbal “N” y Erika “N”, por su probable participación en el delito de homicidio culposo de quien en vida respondiera al nombre de Héctor “N”.
Asimismo, por el delito de ejercicio ilegal de funciones públicas en agravio del buen funcionamiento de la administración y seguridad pública del estado, por hechos ocurridos en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS) número 11 del municipio de Pichucalco, el 11 de julio del presente año.
nos ubicados frente a una tienda de abarrotes y dieron aviso a las autoridades. Trasciende que el.malerin con el arma fue llevado por peritos a la Fiscalía General del Estado para realizarle los estudios correspondientes en busca de huellas
meras indagatorias.
Poco después, trascendió que el conductor del Mazda fue un identificado con el nombre de Brayan Nicolás, de 27 años; originario de la ciudad de Comitán y de profesión arquitecto, que laboraba en la Secretaría de Obras Públicas.
Se sabe que las dos personas lesionadas, cuya identidad no fue dada a conocer, reciben atención médica en un nosocomio de la capital bajo custodia de la policía, en tanto se deslindan responsabilidades y se define su situación jurídica.
El Juez de Control de los Distritos Judiciales de Chiapa, Tuxtla y Cintalapa dictó auto de vinculación a proceso en contra de los señalados, imponiéndoles la medida cautelar de prisión preventiva justificada y otorgando 45 días de investigación complementaria.
Cabe señalar que los indiciados fungían como elementos activos de la Secretaría de Seguridad del Pueblo y estaban comisionados a la seguridad y administración del CERSS número 11.
La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de continuar garantizando la seguridad y la paz del estado de Chiapas. Sin importar quién o quiénes cometan los delitos, serán presentados ante la justicia bajo la política de Cero Corrupción y Cero Impunidad.
Detienen a dos personas en diligencia de cateo por el delito de ecocidio
COMUNICADO
Tuxtla Gutiérrez
El grupo interinstitucional, conformado por la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad del Pueblo, ejecutaron una diligencia de cateo en un aserradero por el presunto delito de ecocidio, deteniendo en el lugar a José “N” y Antonio “N”, quienes manifestaron laborar en el lugar como encargado y velador, respectivamente.
Como resultado, los elementos del orden aseguraron diversos troncos de madera y tablas de madera de pino, quedando el inmueble asegurado. Los detenidos e indicios localizados fueron puestos a disposición del Ministerio Público, quien determinará lo conducente.
La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de trabajar en coordinación para hacer frente al delito de ecocidio con Cero Impunidad.