EL HERALDO DE MARTÍNEZ


BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Vecinos del municipio de Tlapacoyan esperan que continúen los trabajos de la reparación de la carretera que conduce hacia Martínez de la Torre.
Eliud Padilla Cortes, comentó, que espera que continúe la maquinaria trabajando en el tramo de Martínez de la Torre hacia Tlapacoyan, debido a las pésimas condiciones en las que se encuentra esta importante vía de comunicación.
Y es que dijo, el tramo de Ixtacuaco, Rojo Gómez, La Palmilla hacia El Jobo se encuentran en deplorable estado y más si viajan de noche, esto
aunado a las lluvias que se están registrando.
“Si van manejando de noche con la lluvia no se pueden ver los enormes baches y desafortunadamente podemos ver como algunos automovilistas están orillados cambiando llantas, arreglando su ring e incluso pidiendo un aventón para encontrar la próxima vulcanizadora”, lamentó.
Asimismo, remarcó, que esa carretera es una de las principales vías, debido a que conecta no solo al turismo, sino también a los comerciantes, a la industria, por lo que espera continúe los trabajos de rehabilitación, debido a la importancia que tiene.
Condiciones meteorológicas pueden ser de riesgo para conductores
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Las condiciones meteorológicas adversas en la temporada de lluvias puede ser benéfica para algunos, pero también pudieran estar relacionados con un mayor número de accidentes de tránsito, es el que mayormente se ven involucra-
das las motocicletas.
Javier Villegas, director de Tránsito Municipal, destacó que siguen haciendo los apercibimientos verbales a la población para que utilicen las medidas de seguridad necesarias como el casco protector, y evitar alguna lesión en caso de caída o accidentes. En este sentido, el funcionario detalló que aun cuando no son muy comunes las precipitaciones, los estudios
demuestran que la lluvia y el pavimento mojado son dos de las principales causas de accidentes de tráfico.
Además, muchas de estas caídas que provocas lesiones están relacionadas con las condiciones meteorológicas adversas, por lo que se tiene más probabilidades de sufrir un accidente de moto, recordó.
Aunque lo recomendable es que la mayoría de los conductores de motos opten por no circular bajo la lluvia, muchos no tienen otro medio de transporte a pesar de los peligros de la conducción en estos días.
La mayoría son mujeres de la tercera edad que dependen de esa entrada económica
SAN RAFAEL, VER. -
273 mujeres que trabajan como auxiliares en los centros de salud de la Jurisdicción Sanitaria No. 4 con sede en Martínez de la Torre tienen 9 meses que no cobran su sueldo. La mayoría de estas mujeres son de la tercera edad, ya que tienen la experiencia, el amor y la dedicación para estas nobles labores como lo es traer niños a este mundo entre otras. Aunque este pago depende del Gobierno del Estado, estas mujeres al día de hoy no han tenido respuesta positiva por parte de sus jefes directos. Algunas de estas auxiliares tienen que trasladarse a pie por dos horas para tomar un autobús y así dirigirse a la Jurisdicción en Martínez de la Torre y para que les digan
Invitan a la misa de sanación y exorcismo
El próximo lunes 29 de septiembre, a las 18:00 horas, en la parroquia San Juan
BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Con motivo de San Miguel Arcángel, la parroquia San Juan Bautista invita a su misa de sanación y exorcismo que se realizará el próximo lunes 29 de septiembre a las 18:00 horas.
“San Miguel Arcángel defiéndenos en la batalla, sé nuestro amparo contra la perversidad y las asechanzas del demonio. Que Dios lo reprenda, te rogamos humildemente, y tú, príncipe de
que no saben nada de su pago.
Si bien es sabido por todos, la falta de capacidad que a veces tiene el gobierno para tratar de dar solución a problemas tan básicos como el pago a estas mujeres que la mayoría han dado su vida para este servicio y es muy feo que no tengan ni quien les dé la cara para darles una solución concreta, se la quitan siempre con: "déjeme ver, estamos esperando la respuesta, etc." sin embargo ellas ya gastaron un dinero que no tiene.
El llamado a los empleados de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Veracruz para que se pongan a hacer su trabajo y les solucionen a estas mujeres su falta de pago, sin el trabajo de ellas sería aún más caótico el deficiente sistema de salud de nuestro estado.
los ejércitos celestiales, arroja al infierno por el poder de Dios a Satanás y a todos los espíritus malignos que rondan por el mundo buscando la ruina de las almas”, indica una publicación en Facebook de la página oficial de la parroquia San Juan Bautista, en donde además se pide a la población traer su agua, aceite y sal para bendecir y exorcizar.
Asimismo, cabe destacar que el próximo 29 de septiembre se celebra el día de los santos arcángeles, una festividad religiosa que honra a San Miguel Arcángel junto a San Gabriel y San Rafael. San Miguel es venerado como el líder de los ejércitos celestiales y protector de la fe contra el mal.
Además de que en México esta fecha se asocia con la feria de San Miguel Arcángel y la llegada de los primeros elotes marcando un siglo agrícola y la práctica de rituales para asegurar buenas cosechas.
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
El DIF de Martínez de la Torre presidido por la maestra Elvira Vázquez Mendoza mantiene atención permanente en materia de salud en beneficio de todos los martinenses, especialmente de quienes más lo necesitan, ya sea en atención directa del personal de salud o traslados para ser atendidos. Por medio del servicio de ambulancia del DIF Municipal se brinda atención a la población vulnerable
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Dentro de las acciones por el Día Naranja que se conmemora cada día 25 de mes, el Instituto Municipal de la Mujer del Gobierno de Martínez de la Torre dando cumplimiento a las indicaciones de la Presidenta Municipal Alfa Citlalli Álvarez Vázquez realizó una plática dirigida a los estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Martínez de la Torre con la intención de informar y capacitar a las y los jóvenes sobre la importancia de detectar y prevenir la violencia de género en el entorno escolar.
El personal del Instituto Munici-
para traslados programados tanto locales como foráneos, tal es el caso de un paciente masculino que la tarde de este viernes fue trasladado del Hospital IMSS Bienestar al gabinete de estudios del Doctor Nathanael Herrera.
De igual forma se continúa brindando atención a todos los ciudadanos que lo requieran, además de ofrecer diversos servicios para el cuidado de la salud como es el caso de las sesiones de rehabilitación física, los cuales están a disposición de todas y todos.
pal de las Mujeres encabezado por la licenciada Lizbeth Mota Campos realizó esta capacitación en torno a la iniciativa ÚNETE de ONU Mujeres, la cual tiene como finalidad poner fin a la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos a fin de que gocen de una vida plena.
Para el Gobierno de Martínez de la Torre es muy importante generar entornos sanos para todas y todos, es por ello que parte fundamental del IMM es realizar de manera continua estas capacitaciones, tanto en la cabecera municipal como en las localidades, siendo un sector prioritario el educativo, pues son espacios donde el mensaje llega a las generaciones de martinenses en formación.
COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Con la finalidad de mantener un espacio digno para todos los martinenses el personal del Gobierno de Martínez de la Torre realizó una jornada de limpieza y mantenimiento a las instalaciones del Parque Ecológico, importante pulmón del municipio y punto de reunión de las familias martinenses.
Estos trabajos obedecen a las indicaciones de la Alcaldesa Química Alfa Citlalli Álvarez Vázquez de mantener y recuperar todos los espacios públicos para
que más ciudadanos puedan hacer uso de ellos y así fomentar la convivencia social y el sano esparcimiento, como forma de integración social en las colonias y las comunidades.
En esta jornada se realizaron trabajos como pintado de postes, bancas, guarniciones y estanques, poda de áreas verdes y corte de ramas; limpieza de los estanques y recolección de basura, así como atención al alumbrado, lo que suma una serie de acciones que embellecen este espacio, lo hacen más seguro y lo hacen más atractivo para todos sus visitantes.
En Puntilla Aldama
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
Después de varios días en estar tomada las instalaciones de la escuela primaria
Juan Aldama de Puntilla Aldama, los padres de familia confirmaron que lograron tener una buena respuesta favorable a sus demandas, entre las cuales se encuentra la destitución del director Edu Alarcón García, quien ya no podrá ingresar a la institución.
Además del cambio del director, comentaron que se atendió otros puntos. En lo relacionado con la cooperativa, apuntaron que se establecieron un acuerdo conforme al reglamento de la Secretaria de Educación de Veracruz (SEV), en donde se respetara el porcentaje asignado con anteriores,
de modo que se garantice un ingreso económico para cubrir futuras necesidades.
En cuestión a las vendedoras, señalaron que se van a mantener a dos, quienes deberán dialogar para organizarse. Asimismo, dijeron que El profesor Rodolfo quedará a cargo de manera provisional como director en lo que se asigna al titular oficial.
Los padres destacaron que el acuerdo alcanzado representa un avance para la comunidad escolar y agradecieron el apoyo recibido durante la protesta, tanto de madres y padres como de personas que colaboraron con alimentos y agua a quienes estuvieron resguardando las instalaciones, lo que permitió sostener la movilización hasta obtener resultados.
ÁLVARO GUERRERO
NAUTLA, VER. -
Cada día, se suman ciudadanos en las labores de conservación y protección de las tortugas marinas que arriban a las playas del Golfo de México, comentó Ricardo Yépez Gerón, director de la Fundación Tortugas Yépez. Explicó que recientemente recibieron un reporte por parte de Protección Civil, en donde ciudadanos y familias del municipio de Nautla, junto con personal técnico de la Organización Tortugas Fundación Yépez de El Raudal, acudieron a Playa Maracaibo para supervisar y dar apoyo a una nidada de tortugas que se encontraban naciendo.
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
Advierte la dirección de Gobierno Municipal de San Rafael a la población sobre el incremento de estafas telefónicas, asegurando que el modus operandi que utilizan es realizando llamadas con números extranjeros o locales con una grabación que asegura haber revisado y aprobado su currículum, para después solicitar que se co-
Mencionó que es un derecho y obligación del ser humano en proteger a las tortugas, puesto que son animales emblemáticos del país. Aunque en algunas ocasiones, los animales llegan afectar a esta especia, en esta ocasión fue perro que depredó un nido y atacó a varias crías, situación que evidencia la importancia de la colaboración comunitaria.
Gracias al apoyo de los propietarios de las palapas en la zona, se encuentran constantemente vigilancia y logran en informar y notificar cuando detectan que los quelonios están en riesgos.
Señaló que las tortugas encontradas no pueden ser retenidas, ya que al estar listas para sobrevivir en el océano deben ser reintegradas de inmediato, lo cual se llevó a cabo en esta ocasión, además, subrayó que el trabajo de protección continúa, a pesar de la carga de actividades, buscando siempre salvaguardar a la especie.
Por último, reiteró el agradeci-
muniquen con el número que marcó.
De acuerdo al Director de Gobernación Municipal, Hiram Oropeza Irisson, mencionó que este tipo de acciones fraudulentas buscan obtener información personal a través de enlaces falsos o páginas apócrifas, con lo cual los delincuentes pueden obtener acceso a redes sociales o incluso a cuentas bancarias.
Asimismo, exhorto a la ciudanía en no dejar engañar,
ya que los estafadores suelen aprovecharse de la necesidad de las personas con promesas de empleo, premios o dineros que supuestamente será depositados en las cuentas bancarias.
Ante ese tipo situación, recomendó colgar inmediatamente, bloquear los números y reportarlos, para evitar caer en estos delitos, reiteró el llamado a extremar precauciones y a no proporcionar datos sensibles por teléfono o internet.
miento al personal de Protección Civil y a los ciudadanos que se sumaron al resguardo de los nidos. Destacó que son ellos quienes marcan la diferencia
en la conservación, al convertirse en héroes cotidianos que protegen un patrimonio natural que pertenece a todos.
La Profesora Adriana Esther Martínez reconoció el esfuerzo y dedicación de las y los alumnos egresados de los cursos de Junior 1, Colocación de Pestañas, Barbería de Diagnóstico y Reparación de Fallas al Minisplit, a quienes les entregó sus respectivos diplomas
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
La Directora General del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz, Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez, encabezó este viernes la entrega de diplomas y certificados a alumnas y alumnos graduados de la Unidad de Capacitación Martínez de la Torre.
En este marco, la titular del ICA-
TVER reconoció el esfuerzo y dedicación de las y los alumnos egresados de los cursos de Junior 1 (inglés), Colocación de Pestañas y Barbería, ambas de la Especialidad de Estilismo e Imagen, así como del curso de Diagnóstico y Reparación de Fallas al Minisplit, de la Especialidad de Refrigeración. Acompañada del Licenciado Israel Benítez Martínez, Jefe de la Oficina Administrativa; la Profeso-
En el marco del Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte llevó a cabo la entrega de reconocimientos a donadores y familiares de donadores cadavéricos, por su acertada y desinteresada decisión de brindar una oportunidad de vida a quienes más lo necesitan.
La titular del IMSS en Veracruz Norte, doctora Edith Jiménez Martínez, comentó: “el día de hoy, en Veracruz Norte se rinde homenaje a los donantes, cuya vida perdura en cada persona salvada, a las fa-
milias que encontraron la fuerza y valentía para tomar una decisión tan difícil, así como también al personal hospitalario que participa en cada etapa en este proceso de salvar vidas a través de otro”. Durante el evento, se entregaron reconocimientos el equipo médico y administrativo que participó durante las diversas procuraciones de órganos realizadas en el Hospital General de Zona No. 11, quienes, con trabajo constante sin olvidar su humanismo, contribuyen en este noble acto de donar vida.
ra Irma Miranda Aguilar, Jefa del Área de Capacitación; Martín Andrade Parra, Delegado de SIDUTIV y el Ingeniero Erik Rendón Alarcón, Delegado de SATICATVER, fue testigo de las capacidades aprendidas y en este evento, las alumnas de los cursos de Repostería y Dulces Finos, de la Especialidad de Alimentos, y de Confección de Ropa para Dama, de la Especialidad de Confección de Prendas de Vestir, acción extramuros de Tlapacoyan, realizaron una muestra con prendas y postres realizados por las alumnas.
Martínez Sánchez dijo que, con la profesionalización a través la capacitación, el ICATVER avanza en la certificación de la mano de obra veracruzana impulsando así el desarrollo y el bienestar, siguiendo el liderazgo y visión de la Gobernadora Rocío Nahle García, para que nadie se quede atrás, por amor a Veracruz.
El 11 de octubre habrá jornada en Xalapa para recolectar fórmula láctea destinada a hijos de mujeres con VIH ante desabasto en Capasit
AVC NOTICIAS
XALAPA, VER.-
El Grupo Multisectorial VIH-SIDA convocó a una jornada de recolección de fórmula láctea para hijos e hijas de mujeres que viven con VIH en Veracruz, a realizarse el sábado 11 de octubre en Plaza Lerdo, de 10:00 a 15:00 horas.
La colecta busca garantizar la alimentación segura de bebés y prevenir la transmisión vertical del virus. El evento se realizará bajo el lema “Pon una cara feliz”.
El Grupo Multisectorial advirtió que los CAPASITS enfrentan desabasto de fórmula infantil, pese a que este insumo está en el cuadro básico de medicamentos que deben entregarse de forma gratuita.
IMPORTANCIA DE LA FÓRMULA LÁCTEA
La leche en polvo es fundamental para bebés de 0 a 2 años nacidos de mujeres con VIH, quienes no pueden ser amamantados por el riesgo de contagio a través de la leche materna. También se busca apoyar a mujeres en el último trimestre de embarazo, cuyos hijos requerirán este alimento desde su nacimiento.
CÓMO DONAR
En Orizaba
Las aportaciones pueden ser de cualquier marca y en etapas 1, 2 o 3, para lactantes de hasta 24 meses. Además de la jornada en Plaza Lerdo, hay centros de acopio en Córdoba-Orizaba, Poza Rica,
Ante esta problemática, el Grupo Multisectorial anunció que iniciará una campaña de recolección de leche, con la intención de apelar a la solidaridad de la ciudadanía y garantizar la alimentación de los menores
AVC NOTICIAS
ORIZABA, VER.-
La falta de suministro de leche en polvo para hijos de madres con VIH genera una situación crítica en la región, advir-
tió Jairo Guarneros Sosa, integrante del Grupo Multisectorial en VIH-Sida. De acuerdo con el activista, actualmente son 102 los menores atendidos en los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención de Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) quienes dependen de este insumo, ya que la lactancia materna representa un alto riesgo de transmisión del virus.
Guarneros Sosa explicó que para cubrir la demanda mensual se requieren casi mil latas de fórmula infantil, recurso
Tuxpan, Veracruz y Xalapa, en espacios como el Ciesas Golfo y Radio UV.
CONTEXTO
El Grupo Multisectorial señaló que
que escasea y deja en una situación vulnerable a los bebés.
"Estamos hablando de recién nacidos que deben ser alimentados y obviamente sus madres no pueden hacerlo. La leche materna es una vía de transmisión, lo que coloca a los niños en una disyuntiva grave: ser amamantados y exponerse al contagio, o quedarse sin alimento", subrayó.
Ante esta problemática, el Grupo Multisectorial anunció que iniciará una campaña de recolección de leche, con la intención de apelar a la solidaridad de la ciudadanía y garantizar la alimentación de los menores.
El activista reconoció que la falta de respuesta de las autoridades de salud ha agravado la situación; sin embargo,
esta acción busca cubrir la falta de insumos mientras se espera que el gobierno estatal garantice la compra y distribución de la fórmula láctea, como lo establece la ley.
dijo que lo urgente en este momento es asegurar el abasto. "Podemos seguir cuestionando a la Secretaría de Salud, pero la prioridad es conseguir la leche, no podemos permitir que las madres tengan que elegir entre amamantar y poner en riesgo a sus hijos, o dejarlos sin alimento”, concluyó.
Entrega a ras de tierra, sin intermediarios, bajo los principios de la 4T En 2026 más municipios recibirán Apoyo a la Palabra
Al encabezar la entrega del programa Apoyo a la Familia en los municipios de Juchique, Nautla, Vega de Alatorre y Yecuatla, la gobernadora Rocío Nahle García refrendó su compromiso de llevar los programas sociales de la Cuarta Transformación a todos los rincones de Veracruz, siempre con cercanía, justicia social y sin burocracia. Este esfuerzo, impulsado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Estatal) en coordinación con las secretarías de Protección Civil y Desarrollo Social, está dirigido a familias en situación de vulnerabilidad mediante la entrega de tinacos, láminas de zinc, refrigeradores, estufas ecológicas, despensas, apoyos funcionales y talleres de carpintería y panadería. Al dirigirse a las y los beneficiarios,
Pagos al personal del Hospital Materno Infantil se completarán a más tardar el 30 de septiembre COATZACOALCOS, VER.-
La gobernadora Rocío Nahle García, instruyó la solución inmediata al pago de salarios al personal médico, de enfermería y administrativo del Hospital Materno Infantil IMSS-Bienestar, asegurando la regularización a más tardar el 30 de septiembre de 2025.
El secretario de Finanzas y Planeación Miguel Santiago Reyes Hernández, y el subsecretario de Egresos, Carlos Adolfo
enfatizó la importancia de la entrega directa “no queremos insumos en bodegas; todo debe llegar a las familias, porque esa es la obligación de un gobierno honesto: administrar los recursos del pueblo para devolverlos en beneficios”.
Asimismo, anunció que el próximo año estos municipios serán beneficiarios del programa Apoyo a la Palabra, que otorga recursos sin intereses a pequeños y medianos emprendedores, para impulsar proyectos productivos; adelantó que en Juchique de Ferrer se entregarán tractores y tecnología agrícola a productores con entre una y diez hectáreas para duplicar el rendimiento de maíz blanco por parcela.
En su mensaje la Mandataria subrayó “cuando les pregunten qué es la Cuarta Transformación, volteen a ver sus casas: los apoyos a adultos mayores, becas, programas produc-
Contreras Muro sostuvieron un encuentro con la directora y con el personal, a fin de informar personalmente que la situación quedará resuelta bajo la intervención directa de la Gobernadora.
El retraso en los pagos se originó por el proceso de regularización administrativa de esta nueva unidad, que forma parte del sistema federal IMSS-Bienestar, encargado de garantizar servicios médicos y hospitalarios gratuitos a toda la población; Veracruz mantiene con este sistema un convenio de colaboración operativa y financiera para su correcto funcionamiento. Las secretarías de Finanzas y Planeación, de Salud, así como el IMSS-Bienestar y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del Gobierno de México, trabajan de manera conjunta para garantizar que todos los depósitos se realicen en tiempo y forma.
tivos, infraestructura y seguridad. Antes ese dinero se quedaba arriba, hoy se devuelve al pueblo porque le pertenece por derecho”.
Por su parte, la directora general del DIF Estatal, Clara Mora Juárez, señaló que Apoyo a la Familia no solo entrega insumos materiales, sino también oportunidades y esperanzas que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las familias veracruzanas.
Pemex dará un viraje ideológico y entrará de lleno al shale gas de la mano de inversionistas privados, en un esquema de contratos mixtos que rompe con el dogma energético de los últimos sexenios, particularmente el de Andrés Manuel López Obrador. Lo que hace apenas unos años era tabú -la fracturación hidráulica o fracking- ahora se presenta como una necesidad de soberanía y como el único salvavidas de la empresa, ahogada en deudas y con reservas en niveles mínimos históricos.
En Hacienda y en Pemex reconocen que México no puede seguir dependiendo del gas importado desde Texas, que cubre más del 70% del consumo nacional, porque cada interrupción, como la tormenta invernal Uri en 2021, paraliza industrias y pone en jaque al sistema eléctrico.
La presidenta Claudia Sheinbaum ya autorizó las primeras pruebas en Coahuila, en la frontera del Río Bravo, donde un contrato de servicios en la zona de Olmos conecta con la formación Eagle Ford, uno de los epicentros del boom energético estadounidense. En gobiernos pasados se perforaron 25 pozos; ahora se busca retomar la apuesta.
En documentos oficiales, el viraje ideológico aparece como “yacimientos de baja permeabilidad”, pero se trata, en realidad, del satanizado shale gas. El tecnicismo busca evitar la confrontación con López Obrador, pero el plan es avanzar en proyectos de fracturación hidráulica con esquemas de colaboración que garanticen pagos a proveedores, rentabilidad desde el inicio y un reparto de riesgos más justo. El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, ya levantó la mano, convencido de que el gas puede detonar un desarrollo sostenible en su estado, mientras que el excedente se exportará a través de un gasoducto bajo el Río Bravo hacia Estados Unidos.
En paralelo, Hacienda y Pemex diseñan la apertura controlada a la inversión privada. Los altos funcionarios de Pemex reconocen que la empresa necesita esquemas mixtos con privados, con contratos que aseguren rentabilidad y certeza de pago. Actualmente
hay 11 proyectos listos bajo este modelo y la meta es superar los 40. Entre ellos destaca un acuerdo con una compañía australiana, con una participación 51-49%, que busca producir 52 mil barriles diarios. La Presidenta autorizó abrir zonas para que el sector privado trabaje con Pemex bajo un esquema de operación compartida, pero con control estatal garantizado. La meta sexenal es que 93% de la producción quede en manos de Pemex y 7% en el sector privado, pero puede cambiar conforme se vaya avanzando en el plan.
La diferencia con la reforma energética de 2013-2014 es que no se trata de licitaciones abiertas a operadores internacionales, sino de contratos diseñados por Pemex, pensados para dar certidumbre de pagos y evitar que la falta de liquidez descarrile los proyectos. Banobras será uno de los vehículos que financiará a proveedores y garantizará ciertos flujos.
En el gobierno se admite que México no tiene margen fiscal para sostener por sí solo los proyectos de exploración compleja. La apuesta es usar al capital privado como palanca, pero sin soltar el control político de los hidrocarburos. Es una hibridación silenciosa en la que Pemex sigue siendo el actor dominante, pero acompañado de socios estratégicos que absorban parte del riesgo financiero y tecnológico.
Como contexto están los pésimos datos de producción que heredó la gestión de Octavio Romero y las anteriores; ésta ha caído de 3.4 millones de barriles diarios en 2004 a alrededor de 1.6 millones. México tiene una de las mayores reservas potenciales de shale del mundo. La Administración de Información Energética de Estados Unidos calcula más de 545 billones de pies cúbicos de gas técnicamente recuperables, en su mayoría en la cuenca de Burgos y Sabinas, justo en la frontera con Texas. Sin embargo, por
razones ambientales, sociales y políticas, el desarrollo ha sido mínimo. Hoy, en cambio, se reconoce que la supervivencia de la petrolera depende de ello. “Tenemos que hacerlo hasta por soberanía energética”, dicen en Palacio Nacional.
Posdata 1
Previo a una nueva ley en materia de telecomunicaciones que se avecina y con la puesta en marcha de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, encabezada por José Antonio Merino, la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) se prepara para un relevo clave en su Consejo Directivo este noviembre.
Los nombres que suenan para dirigirlo son Adrián Laris Casas, Karen Sánchez Abbott, Mariana Quiñones Serna, Luis Maccise Uribe y Francisco Aguirre, los cuales reflejan el choque de intereses entre grupos emergentes y tradicionales que buscan influir en la ruta de la política digital del país. La sucesión definirá el tono de la relación de la industria con el nuevo regulador y con un mercado publicitario en reacomodo. Si el próximo presidente del Consejo logra tender puentes con la Agencia de Merino y con la futura Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, la CIRT podría reposicionarse como un contrapeso efectivo en la conversación digital. Si no, corre el riesgo de ser arrinconada en un sector que cada vez se mueve más rápido hacia el ecosistema de plataformas tecnológicas y menos hacia la radio y la televisión tradicionales.
Posdata 2
Hace unas semanas di cuenta de la transferencia de recursos que en 2020 recibió el INFOTEC, organismo que depende de la Agencia de Transformación Digital, desde donde se pretende proveer a las diferentes dependencias del gobierno federal de servicios como el
Sábado 27 de Septiembre de 2025
Primera Sección Sábado 27 de Septiembre de 2025
uso de su centro de datos, y el desarrollo de plataformas tecnológicas. A través de un convenio de colaboración autorizado por la Secretaría de Hacienda se destinaron 650 millones de pesos para la elaboración de un software que facilitara el cobro de impuestos en actividades de comercio exterior.
Dicho centro de investigación no es el primer proyecto que no ha funcionado. Durante la administración del expresidente López Obrador se le asignaron al INFOTEC varios contratos, cuyos resultados fueron negativos. En aquel entonces recibió 49 contratos de diferentes secretarías, entre ellas la de Comunicaciones y Transportes, Turismo, Relaciones Exteriores, y el Banco del Bienestar, al que no pudo desarrollarle el core bancario, por lo que fue necesario subcontratar a otra empresa. Con estos antecedentes no se entiende cómo es que el gobierno de la presidenta Sheinbaum sigue apoyando su permanencia cuando los proyectos que ha realizado han sido deficitarios. Derivado de esta información, el grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, por conducto de su vicecoordinador económico Héctor Saúl Téllez, pedirá la comparecencia de los titulares de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Peña Merino, y del Infotec, Federico González Waite, para esclarecer el uso de los 650 millones que le fueron transferidos en 2020.
Posdata 3 En la Administración Portuaria de Lázaro Cárdenas hay malestar entre las empresas que han participado en las convocatorias públicas para proveer servicios como la habilitación y mantenimiento de zonas de rodamiento, complementos estructurales en el puente vehicular del acceso al puerto, así como en la
licitación pública número 013178002-027-2025 para el Desarrollo de la Isla de la Palma del puente palma norte I y II. Y es que tal parece que los funcionarios de este puerto ya decidieron cuáles serán las empresas ganadoras, pues en un lapso no mayor a cinco días se publicará el resultado.
Algunos participantes en los procesos solicitaron al Órgano Interno de Control y a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, a cargo de Raquel Buenrostro, estar atentos ante lo que podría ser una serie de licitaciones a modo, con incrementos en los costos, pues se afirma que son concursos diseñados para beneficiar a amigos cercanos a los funcionarios. Asimismo, hicieron un llamado a Heliodoro Álvarez Hernández, director del Puerto de Lázaro Cárdenas, para que revise los procesos ya que los requisitos fueron casi nulos, como el hecho de no contar con la experiencia necesaria en la prestación de servicios portuarios.
Posdata 4
El antiguo basurero convertido en el Parque Esperanto de Tijuana acaba de poner a Baja California en el mapa mundial de la regeneración urbana. El espacio, que se convirtió en un pulmón verde con más de un millón de visitantes desde su apertura, recibió el premio Outstanding New Park Project Award for the Latin America Region de World Urban Parks, un reconocimiento que reconoce el diseño sustentable y la capacidad de transformar la vida comunitaria desde el urbanismo.
El galardón será entregado en el World Urban Parks Symposium 2025 en Estambul, Turquía, y convierte al parque en un modelo replicable de infraestructura verde: más de dos mil árboles, 15 mil arbustos y 20 mil metros cuadrados de pasto natural, que además de revertir la degradación ambiental, consolidan un espacio cultural, deportivo y familiar.
El Parque Esperanto se convirtió en una vitrina internacional para Tijuana y para Baja California, que gobierna Marina del Pilar.
Primera Sección
Sábado 27 de Septiembre de 2025
Sábado 27 de Septiembre de 2025
La representante del IMSS, Edith Jiménez Martínez, detalló que los amparos recibidos corresponden a un paciente oncológico y otros vinculados a enfermedades que requieren medicamentos inmunosupresores DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
La delegación norte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha recibido al menos cuatro amparos promovidos por derechohabientes para exigir el suministro de medicamentos, una práctica que, según la representación regional, se ha vuelto cada vez más frecuente.
La representante del IMSS, Edith Jiménez Martínez, detalló que los amparos recibidos corresponden a casos específicos, entre ellos un paciente oncológico y otros vinculados a enfermedades que requieren medicamentos
inmunosupresores.
“Creo que tenemos alrededor de cuatro amparos, nada más que siempre se da para el tema de surtimiento de medicamentos mediante amparo”, precisó.
Dijo que, aunque el nivel de abasto se mantiene en un 97.8 por ciento, algunos pacientes optan por acudir directamente a los tribunales para garantizar
la entrega de tratamientos.
“Es una práctica ya algunos derechohabientes que se van directo hacia un amparo, pero estamos teniendo nosotros un esquema de cobertura para el tema de surtimiento de medicamentos”, expuso.
En cuanto a los medicamentos más solicitados, subrayó que destacan los tratamientos para cáncer y las terapias
Analizan contratación parcial de trabajadores de limpieza
El secretario de Trabajo informó que se trata de parte de la plantilla laboral de 14 hospitales y centros de salud del estado
DE LA REDACCIÓN
RÍO BLANCO, VER.-
El secretario de Trabajo, PrevisiónSocialyProductividad del Gobierno de Veracruz, Luis Arturo Santiago Martínez, informó que se analiza la con-
tratación de trabajadores de limpieza subrogados en hospitales del estado, aunque no todos los empleados serían incluidos en este proceso.
El funcionario explicó que si bien el pago de salarios corresponde al ámbito federal, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, se comprometió a intervenir en apoyo de los afectados y ya estableció comunicación con el delegado del IMSS Bienestar, Roberto Ramos Alor, para atender el tema.
Esta medida surge tras la protesta que realizaron empleados de la empresa Limpieza Especializada Industrial
Hospitalaria (LIEH), quienes colocaron pancartas en el Hospital Regional de Río Blanco para exigir certeza laboral y el pago puntual de sus salarios.
“Lo que significa que se podría contratar a los trabajadores de limpieza que han sido subcontratados por empresas privadas. En varias Delegaciones son alrededor de 14 hospitales, y ese es el esfuerzo que nuestra gobernadora va a hacer”, señaló Santiago Martínez, aunque precisó que no todos los trabajadores entrarían en esta contratación. Respecto a la huelga en el Ingenio El Carmen, que suma ya
inmunosupresoras destinadas a patologías con un trasfondo inmunológico.
“En el caso de los oncológicos se refieren a un esquema, pero también tenemos que ver las opciones porque en muchas ocasiones se da una prescripción que no está dentro de los medicamentos que tenemos considerados”, aclaró.
Jiménez Martínez aseguró
que el IMSS cuenta con estrategias para responder a estos requerimientos en plazos cortos.
“Nosotros tenemos estrategias para buscar en 72 horas poderles otorgar los medicamentos”, explicó.
La funcionaria explicó que la tendencia no responde a un incremento en la falta de insumos, sino a una vía legal que algunos derechohabientes consideran más rápida.
“Como tal un incremento, no. Digamos que ha sido una práctica que ahorita ya algunos derechohabientes van directo hacia solicitar un amparo”, señaló.
Asimismo, sostuvo que, pese a la vía judicial, la institución mantiene como prioridad atender a sus derechohabientes y garantizar los tratamientos adecuados.
“Siempre la prioridad va a ser el derechohabiente y la intención es buscar el medicamento idóneo que se requiera para el tipo de patología que tiene”, reiteró.
Finalmente, consideró que recurrir al amparo se ha convertido en parte de la cultura de algunos pacientes.
“Es parte de la cultura de muchos derechohabientes que consideran que a través de esta vía es más fácil obtener los medicamentos”, concluyó.
un año, recordó que el caso está siendo atendido por el Centro Federal de Conciliación, en el marco de un concurso mercantil que involucra a dueños, trabajadores y a la representación nacional del sindicato.
Finalmente, destacó que el gobierno federal ha invertido 129 mil millones de pesos en programas sociales, cifra que calificó como histórica al ser 19 veces mayor que lo ejercido en cinco sexenios anteriores.
‘Wicked: Por siempre’: así es el tráiler de la
La historia de Elphaba y Glinda llega a su final con ‘Wicked 2: Por Siempre’ y este miércoles se reveló el esperado tráiler
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Wicked 2: Por Siempre marcará el cierre de la adaptación cinematográfica del famoso musical inspirado en El Mago de Oz. Esta segunda parte no solo concluirá la historia que inició en 2024, sino que también mostrará cómo la amistad entre Elphaba y Glinda influye en el destino del mundo mágico de Oz.
Con el regreso de Ariana
Grande y Cynthia Erivo como protagonistas, la película busca ofrecer una experiencia aún más emotiva de lo que vimos en la primera parte.
La nueva entrega, dirigida nuevamente por Jon M. Chu, fue filmada al mismo tiempo que la primera parte, lo que garantiza una continuidad narrativa y visual.
La primera cinta no solo fue un éxito en taquilla, también recibió 10 nominaciones al Oscar, incluyendo Mejor Película, y reconocimientos para sus protagonistas.
Finalmente, se llevó los premiosaMejorDiseñodeVestuario y Mejor Diseño de Producción, reforzando su impacto dentro del cine musical.
WICKED: POR SIEMPRE REVELA SU TRÁILER
En el tráiler de Wicked 2: Por Siempre, Elphaba ha sido rechazada y tachada como la Bruja Malvada del Oeste, lo que la ha llevado a esconderse en los bosques de Oz. Desde ahí, lucha por liberar a los animales oprimidos del reino y revelar los secretos que oculta el Mago. Mientras tanto, Glinda ha asumido el papel de figura pública adorada en Oz. Vive rodeada de lujos en el palacio de la Ciudad Esmeralda, y bajo la tutela de Madame Morrible, se ha convertido en el rostro oficial de la esperanza.
Aunque representa todo lo que el pueblo desea ver, también enfrenta un conflicto interno: su vínculo roto con Elphaba la persigue, incluso cuando se prepara para casarse con el príncipe Fiyero en una celebración
digna de cuentos de hadas. El intento de Glinda por lograr una reconciliación entre Elphaba y el Mago no da resultados. Esta iniciativa, lejos de unirlas, crea una distancia aún mayor entre ambas. En paralelo, otros personajes también enfrentan momentos decisivos: Boq y Fiyero se verán profundamente transformados, y la seguridad de Nessarose, hermana de Elphaba, quedará en juego con la llegada de una figura muy conocida.
Aquí entra en escena Dorothy, la joven de Kansas que llega de forma inesperada a Oz.
Aunque su aparición es breve en el avance, promete tener un papel clave en los eventos que están por desarrollarse.
En medio del caos y las diferencias, Glinda y Elphaba deberán tomar una decisión
que cambiará sus vidas y las de quienes las rodean. Con el pueblo volcado contra Elphaba, ambas tendrán que enfrentar sus sentimientos, sus errores y su verdadera identidad.
EL ELENCO DE WICKED: POR SIEMPRE Y SU FECHA DE ESTRENO Wicked 2 llegará a los cines el próximo 20 de noviembre. Además de Ariana Grande y Cynthia Erivo, el elenco está conformado por Jonathan Bailey, Ethan Slater, Bowen Yang, Marissa Bode, Michelle Yeoh y Jeff Goldblum. La dirección está nuevamente a cargo de Jon M. Chu, con un guión escrito por Winnie Holzman y Dana Fox, basado en el musical con música de Stephen Schwartz y en la novela de Gregory Maguire.
El fin de semana se presenta para ti agradable, con tendencia al optimismo y gran predisposición a la actividad; pero también con cierto riesgo de algunas tensiones o conflictos.
Un tránsito favorable de la Luna te va a traer un fin de semana agradable, y bien dispuesto para los asuntos del corazón, o las relaciones íntimas en general. Diversiones y actividades agradables, que vas a vivir dentro de un ambiente de alegría.
Con poco que pongas de tu parte, los astros indican que te espera un excelente fin de semana, sobre todo gracias al tránsito del Sol por la casa quinta, que favorecerá la realización de tus deseos más íntimos, en el terreno sentimental.
Este fin de semana será ideal para que puedas descansar, relajarte y olvidarte de las tensiones o preocupaciones, ya que en los próximos días van a llegar a tu vida importantes acontecimientos y oportunidades, en relación con el trabajo.
En este fin de semana, por muy atractivo, feliz o divertido que sea, te va a ser muy difícil olvidarte de tus proyectos de trabajo y las importantes iniciativas que piensas tomar en estos próximos días; aunque quizás te relaje un poco saber que te va a ir bien.
Llega un fin de semana que se presenta muy favorable para ti en lo que se refiere a los asuntos del corazón, ya sea a través de un nuevo y prometedor romance, o con tu pareja actual.
El fin de semana te va a traer grandes alegrías inesperadas en relación con tu familia o tu pareja, que te compensarán de otros disgustos y tensiones que has vivido a lo largo de la semana, principalmente en el trabajo y la vida social.
El tránsito de la Luna por tu signo, a lo largo del fin de semana, potenciará todo lo relacionado con sentimientos y emociones, sueños y fantasías. Pero también te unirá más a la familia y a tus seres queridos, aunque una posición adversa de Marte.
Aunque, en líneas generales, el fin de semana se presenta bastante favorable para ti, sin embargo, debes tener precaución con el peligro de accidentes o lesiones, tanto si son de carácter doméstico o a consecuencia de deportes.
Vas a tener un fin de semana ideal para reflexionar y poner en orden tus ideas, ya sea porque necesitarás hacerlo para poder afrontar los importantes proyectos que te esperan en el próximo mes; o simplemente porque saldrá de ti.
Este fin de semana, a diferencia de otros, vas a poder vivir momentos muy agradables, especialmente en el ámbito familiar y la vida sentimental. Aunque por poco tiempo, estos días podrás olvidarte de tus obligaciones.
Vas a afrontar el fin de semana con algunas preocupaciones o temores carentes de sentido, por eso es probable que no tenga un buen comienzo; pero eso cambiará pronto, y al final podrás disfrutar del fin de semana.
Tras el accidente que tuvo Tom Holland en la grabación de la nueva película de ‘Spider-Man’, se han dado detalles de qué fue lo que pasó AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO
TomHollandalarmóasusfans al darse a conocer que durante las grabaciones de Spider-Man: Brand New Day, película que está prevista para estrenarse en julio de 2026, el actor tuvo un accidente que obligó a pausar las filmaciones del filme.
De acuerdo con reportes de medios británicos, el protagonista sufrió una conmoción cerebral durante una escena de acción y se informó que Holland fue llevado al hospital y que la producción decidió
frenar las grabaciones como medida preventiva.
DETALLES DEL ACCIDENTE DE TOM HOLLAND
Tras unos días de lo ocurrido, ahora se ha revelado que el percance ocurrió mientras se grababan escenas en los Pinewood Studios de Londres, una de las locaciones utilizadas para la película. En declaraciones al medio The Sun, una fuente del set explicó lo ocurrido:
“Una cuerda se rompió en un arnés de seguridad y Tom recibió un golpe en la cabeza. Estaba previsto retomar el rodaje en Londres el jueves, pero el equipo fue instruido a detener todo durante dos semanas”, indicó.
Esta decisión fue tomada para darle tiempo al actor de recuperarse completamente, sin que sienta presión por volver antes de tiempo.
Según la misma fuente, Holland se golpeó en el bounce, una plataforma utilizada en escenas de acción, por lo que se está
tomando todo con más calma.
“Todo iba muy bien, así que esto es solo un pequeño contratiempo. El retraso no afectará la fecha de estreno, programada para el 31 de julio del próximo año. Solo quieren que Tom se sienta en óptimas condiciones”, agregó.
EL RODAJE HABÍA
COMENZADO EN GLASGOW
Antes del incidente, el equipo de producción había iniciado grabaciones en Glasgow, Escocia, ciudad que fue adaptada para simular las calles de Nueva York.
Más tarde, el equipo se trasladó a Londres, donde también se vio en el set al doble de acción del actor realizando varias acrobacias, mientras Tom Holland aparecía caracterizado con el traje del superhéroe. Se espera que el actor retome sus actividades en octubre, ya más recuperado, y que esté acompañado de su pareja y también coestrella en la saga, Zendaya. Ambos fueron vistos recien-
temente en el evento benéfico 3rd Annual Brothers Trust Posh Pub Quiz, organizado por los hermanos del actor.
EL COSTO DE DETENER LA PRODUCCIÓN
Cada día sin filmar representa una pérdida importante para los estudios. Una fuente citada por el Daily Mail reveló que el gasto diario de producción asciende a 1.5 millones de libras, lo que equivale a unos 34 millones de pesos mexicanos.
“Es un dolor de cabeza para cualquier producción tener que detener la filmación. Con una película de este tamaño los costos son enormes y la presión para retomar las grabaciones es alta”, mencionó la fuente. Hasta ahora, ni Tom Holland ni la productora han confirmado si habrá cambios en la fecha de estreno, aunque todo indica que, por el momento, se mantiene sin modificaciones.
Desde que asumió por segunda vez la presidencia de Estados Unidos en enero de este año, Donald Trump ha dedicado buena parte de su tiempo a intimidar y atacar a todos aquellos que critiquen sus políticas ultraconservadoras o traten de revelar sus secretos más íntimos.
Sin embargo, a partir del asesinato de Charlie Kirk, activista político estadounidense de ultraderecha, ocurrido el pasado 10 de septiembre en la Universidad del Valle de Utah, esta táctica se ha agudizado.
Dos días después de que Jimmy Kimmel, conductor del programa de televisión Jimmy Kimmel Live!, de la cadena ABC (American Broadcasting Company), habló al aire sobre la “pandilla MAGA” y los intentos “desesperados” de ésta por representar al asesino de Charlie Kirk “como cualquier otra cosa que no fuera uno de los suyos y hacer todo lo posible para sacar provecho político de ello”, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por su siglas en inglés) amenazó con revocarle la licencia de transmisión a The Walt Disney Company, propietaria de ABC, por lo que esta última decidió suspender indefinidamente dicho programa, aunque el lunes 22 de septiembre anunció que al día siguiente se transmitiría de nuevo.
¿Qué está pasando en Estados Unidos?, ¿el gobierno de ese país ha entrado en una fase totalitaria, autocrática, fascistoide? Estefanía Cruz Lera, investigadora del Centro de Investigaciones sobre América del Norte, de la UNAM, responde: “Sí, claro. Una de las características de los líderes autocráticos es que demeritan la labor, la función y el prestigio de los medios de comunicación, y esto es lo que, desde su primer mandato, Trump ha hecho. Primero lo hizo con los outlets de noticias y ahora lo hace con un show televisivo de medianoche bastante popular en Estados Unidos. El de Jimmy Kimmel es particularmente importante porque si bien no se trata de un show de contenido político, sino de mero entretenimiento, a veces toca, en forma tangencial, temas políticos, como las redadas en Los Ángeles, los derechos de los migrantes y las protestas contra la guerra en Palestina.”
PRIMERA ENMIENDA
Evidentemente, el gobierno de Trump está violan-
Sábado 27 de Septiembre de 2025
do la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, la cual garantiza la libertad de expresión y de prensa, entre otras cosas. ¿Esto representa un retroceso democrático en ese país?
“Sí. Siempre ha habido una controversia en relación con la Primera Enmienda y la libertad de expresión, porque el único límite a esta libertad es no difundir un discurso de odio. Ahora bien, al decir que los mexicanos son violadores y que México manda la peor gente a Estados Unidos, Trump ha sido promotor de un discurso de odio. En cambio, las declaraciones de Jimmy Kimmel no incitaban a un levantamiento en contra del gobierno ni estereotipaban a ningún grupo en particular. Esto es fácil de litigar en los tribunales que, por cierto, han frenado algunos de los abusos de autoridad de Trump.”
De acuerdo con Cruz Lera, el problema es que no fue Trump directamente, sino la FCC la que amenazó a The Walt Disney Company con quitarle la licencia de transmisión.
“Algunas agencias federales de Estados Unidos como la FCC están tomando como ejemplo la censura que ejerce Trump contra diversos personajes públicos para practicarla también, pero no de forma oficial ni institucionalizada, sino a partir de un abuso de su propia autoridad. Hay que tener presente que, según las regulacio-
nes de la FCC, no existe ningún argumento para censurar un programa de televisión, excepto el de divulgar noticias falsas, y éste, el de Kimmel, no fue el caso.”
SIN ESTRATEGIA
¿Y el Partido Demócrata dónde está?, ¿ha hecho algo para evitar que este ataque a la libertad de expresión se intensifique aun más? La investigadora universitaria dice: “El Partido Demócrata está muy dividido. Algunos de sus miembros son moderados y prefieren mantenerse al margen del asunto y otros son más radicales y atacan a Trump abiertamente por esta censura, este autoritarismo, este fascismo que está desplegando en la política doméstica de Estados Unidos. Pero el Partido Demócrata en realidad no tiene una estrategia unificada que convoque a la opinión pública a frenar este comportamiento del presidente de Estados Unidos, porque recordemos que la única que puede contener a un líder autoritario es la sociedad civil organizada, con procesos de rendición de cuentas y con la evidencia de que este tipo de prácticas representa un peligro para el proceso democrático en general.”
AUTOCENSURA
Como resultado de la ofensiva de Trump contra la libertad de expresión y de prensa en Estados Unidos, muchos
cias como la FCC estén replicando las posiciones de Trump y ejerciendo censura en un país que, se supone, enarbola las libertades, en particular la libertad de expresión, la cual se encuentra muy arraigada en la psique de los estadounidenses.”
Para Carlos Luis Sánchez, profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, el asesinato de Charlie Kirk ha abierto la puerta al gobierno de Trump para que ejerza un mayor control sobre la prensa, pero también sobre shows televisivos como el de Jimmy Kimmel, en los que a veces se abordan temas políticos desde una perspectiva más o menos cómica.
“Bajo el argumento de que se ha hecho escarnio de la muerte de Kirk, el gobierno estadounidense está presionando y acosando a los medios de comunicación.”
medios de comunicación de ese país ya cedieron ante él y ahora se están autocensurando, en lugar de enfrentarlo en los tribunales.
Sobre este punto, Cruz Lera comenta: “Creo que esos medios de comunicación se han percatado de que declararle una guerra cultural mediática a Trump es poco provechoso para ellos, porque éste siempre recurrirá al aparato del Estado para poner en práctica una política revanchista que sin duda los derrotará. O sea, prefieren regular sus contenidos y dejar a un lado temas que dividen a la sociedad estadounidense, justamente para no entrar en debates polarizadores y no perder a su audiencia, porque, a final de cuentas, los medios de comunicación privados viven del lucro y lo que buscan es mantener sus niveles de audiencia o de consulta, y seguir ganando dinero.”
En un primer momento, ABC no se pronunció a favor de Jimmy Kimmel; no obstante, como ya se dijo, el pasado lunes, en medio de múltiples manifestaciones de rechazo a la medida que tomó y de solidaridad con el conductor, reveló que el programa Jimmy Kimmel Live! saldría otra vez al aire el martes 23.
“Sin duda, Jimmy Kimmel tiene el apoyo de un sector de la población que ya no está dispuesta a aceptar estos abusos de poder de Trump. Con todo, es preocupante que ciertas agen-
A decir de Sánchez, esta presión y este acoso se están convirtiendo en una constante, pues varios gobiernos del continente americano, de izquierda o de derecha, asumen como ataques y burlas lo que en realidad es libertad de expresión y de prensa.
“Impulsada por los líderes de estos gobiernos, que no toleran ninguna declaración o dicho que vaya en contra de su manera de gobernar o de su ideología, vivimos desde hace tiempo una resignificación de la libertad de expresión y de prensa que quiere equiparar todo discurso incómodo a un discurso de odio. En Estados Unidos ya hay un acotamiento inicial de estas libertades que más adelante puede tornarse en una franca represión mediante mecanismos financieros, impuestos o presiones más fuertes a las empresas dueñas de medios de comunicación para que corran a periodistas o a presentadores de televisión. Y el problema es que algunas empresas ya están cediendo ante los embates de Trump.”
El profesor e investigador de la UNAM recuerda que el politólogo estadounidense Robert Alan Dahl señalaba que el grado de democratización de una sociedad se mide a partir de la libertad de participación de la oposición.
“No estar de acuerdo con algo se traduce en libertad de expresión, de prensa y de opinión pública. Mientras ejerzamos estas libertades en forma pacífica, no tendríamos por qué ser perseguidos ni violentados”, finaliza.
No hay representación más perfecta de una economía petrolera que el reino de Arabia Saudita. Pero la estrategia energética del país durante la última década ofrece valiosas lecciones para México que van mucho más allá del petróleo. Bajo el paraguas de la Visión 2030, Arabia Saudita busca utilizar su riqueza petrolera para diversificar su economía, invertir en energías renovables, minerales críticos y eficiencia, y reducir su dependencia estructural del crudo. Por el contrario, México, que hace tiempo diversificó su economía a través del comercio, la manufactura y el T-MEC, parece estar retrocediendo en el sector energético, atrapado en debates sobre la “soberanía” y lastrado por una Pemex debilitada.
GOBIERNO CORPORATIVO EN ARAMCO
Una de las medidas más significativas de Arabia Saudita desde 2017 fue la transformación del gobierno corporativo de Saudi Aramco. Aunque sigue siendo una empresa estatal, el proceso de profesionalización, la adopción de estándares internacionales de transparencia y una apertura parcial a los mercados financieros la han obligado a comportarse como una empresa moderna y orientada a la eficiencia. En México, Pemex sigue atrapada en la lógica de una empresa estatal politizada con poca rendición de cuentas. Tomar prestados elementos del modelo de Aramco -sin privatizarlapodría dotar a Pemex de una mayor disciplina financiera, control de costes y credibilidad ante los inversores.
LIBERAR EL PETRÓLEO MEDIANTE LAS ENERGÍAS RENOVABLES
Arabia Saudita ha apostado decididamente por las energías limpias para reducir su consumo interno de hidrocarburos. Según The Wall Street Journal, el reino tiene previsto instalar decenas de
gigavatios de capacidad solar para 2030, cubriendo hasta un tercio de la demanda de electricidad con fuentes renovables. Megaproyectos como el complejo solar de Sudair y las plantas de Yeda y Sakaka están diseñados para dejar de quemar crudo y fuelóleo para generar energía y redirigir esos barriles liberados a los mercados de exportación, donde los ingresos son mucho mayores.
El contraste con México es notable. El país sólo cuenta con unos 12 gigavatios de capacidad solar instalada, y los nuevos proyectos se han estancado debido a obstáculos normativos y políticos. Incluso el emblemático Plan Sonora, anunciado como el mayor proyecto solar de América Latina, no ha logrado hasta ahora cumplir sus promesas en cuanto a escala, inversión y generación. Arabia Saudita está multiplicando su capacidad renovable varias veces en menos de 10 años; México, en cambio, parece incapaz de poner en marcha su propio proyecto insignia.
México debe acelerar la transición hacia las energías renovables no sólo por razones medioambientales, sino también como una cuestión de estrategia económica y geopolítica: menos gas importado, más electricidad barata y competitiva.
MINERALES CRÍTICOS Y VISIÓN 2030
Como parte de la Visión 2030, Arabia Saudita se ha convertido en un actor activo en la extracción y el procesamiento de minerales críticos, tanto a nivel nacional como a través de inversiones estratégicas en África, Asia y América Latina. Esto refleja la cre -
ciente demanda mundial de litio, níquel, cobre y tierras raras, todos ellos esenciales para la transición energética. México, con su potencial en litio y cobre, podría aprender del enfoque saudita: combinar la inversión nacional, las asociaciones internacionales y el desarrollo de una cadena de valor que vaya más allá de la simple extracción.
EFICIENCIA ENERGÉTICA
COMO POLÍTICA ESTATAL
Arabia Saudita también ha puesto en marcha un Programa Nacional de Eficiencia Energética, cuyo objetivo es reducir el desperdicio de energía en edificios, transporte e industria. La eficiencia es la vía más barata y rápida hacia la competitividad. En México, los programas son dispersos y carecen de financiación suficiente. Todavía no existe una estrategia nacional coherente con objetivos medibles y una coordinación adecuada.
VISIÓN 2030 Y LA PARADOJA MEXICANA
La apuesta saudita por la Visión 2030 es clara: utilizar la riqueza petrolera actual para diversificar la economía del futuro. El objetivo no es sólo construir megaproyectos en energía solar o incursionar en minerales críticos, sino reducir el peso estructural del petróleo en el PIB y las finanzas públicas.
México, por el contrario, ya se diversificó hace décadas. El libre comercio, un sector manufacturero competitivo y la integración en América del Norte a través del TLCAN y, posteriormente, del T-MEC convirtieron al
país en una potencia exportadora de automóviles, productos electrónicos y alimentos. Pero mientras la economía en general se modernizaba, el sector energético se quedó atrás. Pemex nunca se sometió a una reforma profunda; la apertura de 2013 se revirtió y, hoy en día, la política energética privilegia el control estatal sobre la eficiencia, la inversión y la innovación.
El resultado es paradójico.
Arabia Saudita está dejando atrás el petróleo, mientras que México retrocede: debilitando las normas del mercado eléctrico, desalentando la inversión privada en energías renovables y manteniendo a Pemex como una carga fiscal.
LOS LÍMITES DEL MODELO SAUDITA
La transición de Arabia Saudita no está exenta de problemas. Se enfrenta a la escasez de ingenieros, la dependencia de la tecnología importada y los enormes costes que supone la construcción de instalaciones solares, eólicas y de hidrógeno verde. Puede financiarlos con los excedentes de petróleo, pero México no. Para emular siquiera una parte de la estrategia saudita, México tendría que abrirse al capital privado y extranjero en lugar de bloquearlo con una visión estrecha de la “soberanía energética”. Sin embargo, el discurso oficial en
México sigue centrado en rescatar a Pemex y la CFE como símbolos nacionales, y no en crear un sistema energético eficiente y competitivo que sirva a la economía y a la sociedad. Esa obsesión por la soberanía entendida como autarquía impide al país aprovechar las oportunidades de inversión, innovación y cooperación internacional.
UNA AGENDA BILATERAL POR CONSTRUIR
La experiencia de Arabia Saudita no debe considerarse sólo como una inspiración lejana. México podría explorar la cooperación técnica con Arabia Saudita, tanto a nivel gubernamental como de empresas estatales. Un diálogo estructurado entre Pemex y Aramco podría generar aprendizaje en materia de gobernanza, financiación e innovación, al tiempo que abriría la puerta a la inversión conjunta en energías renovables, minerales críticos y programas de eficiencia.
En una transición energética global, México no puede quedarse atrapado en viejos debates. Arabia Saudita demuestra que incluso un país cuya riqueza depende del petróleo puede reinventarse. México haría bien en tomar nota.
El brasileño Pedro
Henrique ‘Pedrinho’ es uno de los jugadores a seguir en el Mundial Sub-20
AGENCIA BRASIL
Pedro Henrique, ‘Pedrinho’, es el jugador más valioso del Mundial Sub-20. Brasil está en el Grupo C, junto a México, Marruecos y España.
El extremo brasileño ya ha disputado 13 partidos con el Zenit ruso en esta temporada, 9 en la Premier Liga y 4 en la Copa de Rusia.
Nombre completo: Pedro Henrique Silva dos Santos. Fecha de nacimiento: 5 de febrero de 2006.
Estatura: 1.73 cm.
Número de playera en el Mundial Sub-20: 10.
VALOR EN EL MERCADO DE ‘PEDRINHO’
- 12 millones de euros, según Transfermarket.
En febrero de 2023, ‘Pedrinho’ tuvo un valor de 400 mil euros cuando militaba en el Corinthians. Dejó al club brasileño cuando tenía 17 años y su valor de mercado subió a los 7 millones de euros. Con el Zenit de San Petersburgo aumentó el doble su cotización.
LOS NÚMEROS DE PEDRINHO CON LA SELECCIÓN DE BRASIL
- 18 partidos con la Sub-20, con cuatro goles anotados. - 4 partidos con la Sub-17 en el que anotó un gol.
‘Pedrinho’ hizo su debut con la selección de Brasil Sub17 cuando tenía 16 años, 2 meses y 7 días, mientras que en la Sub-20 lo hizo con 16 años, 11 meses y 4 días.
LOS PARTIDOS DE BRASIL EN EL MUNDIAL SUB-20: Domingo 28/09
Brasil vs México 5pm Miércoles 1/10
Brasil vs Marruecos 5pm
Sábado 4/10
España vs Brasil 2pm
El delantero inglés aportó un doblete en la holgada victoria del gigante alemán 4-0 sobre el Wender Bremer en la Bundesliga
AGENCIA MÚNICH
Harry Kane dejó su huella goleadora con un doblete, con el que llegó a 100 dianas como ariete del Bayern Múnich, que mantiene su paso imperial en la Bundesliga después de golear en casa 4-0 al Werder Bremer en la quinta jornada del campeonato. Kane primero cobró un penal con un suave disparo a las redes, cuando el juego se acercaba al descanso. Facturó su doblete con un remate desde el corazón del área en el com-
plemento. Jonathan Tah puso adelante a los 22 minutos a los anfitriones, que llevan paso perfecto después de sus primeros cinco juegos de liga para mandar con claridad en la clasificación. La última diana fue de Konrad Laimer con un zurdazo a los 87 minutos. El ariete inglés mantuvo su gran ritmo anotador desde que llegó a la liga alemana para la campaña de 2023-2024. Con este par de dianas llegó a 72 en juegos del torneo doméstico, mientras que ha sumado tres más en Copas nacionales y 21 en torneos continentales, además de cuatro más en otra clase de partidos. Nadie ha alcanzado más rápido que él la cifra del primer centenar de dianas en alguno de los equipos de las cinco grandes ligas del Viejo Continente (Inglaterra, España, Alemania, Italia y Francia).
Con su desempeño, Kane
hace palidecer a quienes osaron criticar al Bayern Múnich por haber hecho un pago de 100 millones de euros al Tottenham para sumarlo a su plantilla con 30 años de edad.
El rendimiento de Kane ha sido superlativo desde que llegó a Alemania, luego de haberse ido del Tottenham como goleador histórico con 280 goles a lo largo de 435 encuentros.
Desde que llegó al Bayern Múnich ha disputado 104 partidos para consumar su primera centena de dianas, un rendimiento que muy pocos delanteros en la más alta esfera de las competencias europeas pueden presumir.
En el Allianz Arena de Múnich, el Bayern mostró que nadie en el curso local está a su nivel en estos momentos con una plantilla que aspira a llevarse todos los títulos en Alemania y ser un serio contendiente en la Champions League.
El delantero de Celtics no descarta estar en condiciones de jugar en la campaña 20252026, a pesar de que sufrió la ruptura del tendón de Aquiles
AGENCIA
MÚNICH
Jayson Tatum mantiene viva la llama de la esperanza de que podrá volver a las duelas de la NBA en algún momento de la próxima temporada.
Tatum se encuentra en proceso de rehabilitación, después de haberse lesionado el tendón de Aquiles, durante el último periodo del cuarto juego de las semifinales de la Conferencia Este ante Knicks.
Al día siguiente (13 de mayo) fue operado y ahí comenzó una nueva batalla por recuperarse lo más pronto posible.
Celtics no estableció una fecha para el regreso de su estelar delantero sobre una lesión que necesita muchos meses de recuperación. Sin embargo, Tatum dejó claro en una entrevista con la cadena estadunidense ESPN que su meta es estar de vuelta, aunque con este deseo vaya en contracorriente de lo común en este tipo de lesiones.
“No he dicho que no jugaré esta temporada”, dijo Tatum, quien ha sido seis veces invitado al Juego de Estrellas y hace dos años se coronó por primera vez en la NBA con Celtics. “Lo más importante es recuperarme completamente, estar al 100 por ciento y no apresurar nada. Pero tampoco voy a rehabilitación seis días a la semana por nada”.
AGENCIA
Después de que FIFA mostró a las mascotas para la Copa del Mundo 2026, la que corresponde a México, Zayu, dividió opiniones.
Varios fanáticos expresaron que es bueno que no aparezca el cliché del sombrero y el chile, que simbolizan cotidianamente la cultura mexicana. Otros en cambio, manifestaron que no tiene ninguna identidad con la cultura mexicana a pesar de que el jaguar es símbolo del ecosistema mexicano.
Entonces bien, la coyuntura cuadra con las mascotas que animaron las anteriores Copas del Mundo en México, tanto en 1970 como en 1986 que fueron creadas por el comité organizador mexicano y no como en esta ocasión que fueron hechas por un comité en Estados Unidos.
¿JUANITO O PICO?
Para 1970 el Mundial fue organizado por México y particularmente con el desarrollo que dejó los Juegos Olímpicos. Se le encomendó a Lance Wyman quien hizo la iconografía de los Juegos de 1968 que tan buan aceptación tuvieron a tal grado de que le pidieron que hiciera la identidad del metro. Le pidieron que cambiara la tradición por la modernidad a la que México quería entrar a punta de balonazos. Por eso creó a Pico, un águila a la que no se le veían los ojos y por el plumaje sobresalía el pico, de ahí su nombre.
Pero Guillermo Cañedo no estaba tan seguro de que esa ave moderna inyectara de ánimos a la población y entonces recurrió a una agencia de publicidad que se fue a la segura. Crearon a un niño gordo, cachetón y chaparro al que la camiseta no le tapaba el ombligo y usaba un sombrero. Se llamó Juanito y tuvo mucha empatía con los aficionados.
UN CHILE
Para el segundo Mundial en casa, el Comité Organizador creyó que las tradiciones y la cultura popular tenían que jugar un papel importante y se basaron en la gastronomía. Un chile jalapeño, al que le pusieron bigote y el uniforme de la selección con un sombrero ranchero como el de Juanito, fue el ganador de un concurso de 11 mil bocetos. Tambipen tuvo una enorme aceptación y arrastre a tal grado de que la botarga fue uno de los atractivos para asistir al estadio. Su nombre se derivó de la nomenclatura en ingles de penalty kick, PK, pero se latinizó para que se oyera como Pique, algo muy común cuando se come chile, ¡que pique!.
De entrada, la idea fue que Cantinflas, reconocido en todo el mundo, fuera la mascota, pero el actor Mario Moreno no llegó a un acuerdo con los organizadores. A pesar de que Pique conservaba los estereotipos del mexicanismo, fue muy querido y recordado por la afición.
¿Y ESTADOS UNIDOS?
Estados Unidos organiza por segunda vez la Copa del Mundo. En 1994 con la firme intención de no quedarse atrás con el mundo que amaba al futbol, consiguieron la organización y tuvo éxito mundial, aunque no así entre su población nativa. Dos años después lanzaron la MLS empujados por el proyecto que dejó el Mundial.
En esa ocasión decidieron encomendar a Warner Bros la creación de la mascota y de ese modo mostraron a Striker, un perro cosmico que no tuvo aceptación a pesar de salir en latas de coca cola y en otro tipo de mercadotecnia. Se le buscó un diseño que fuera amistoso y amable para que los estadunidenses aceptar el futbol soccer además de vestirlo con los colores de la bandera de su país, pero es de las mascotas más olvidadas en la historia.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
A menos de 9 meses del inició del Mundial 2026, la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) presentó las mascotas que serán la imagen del torneo de futbol que se llevará a cabo en México, Estados Unidos y Canadá.
De acuerdo con la FIFA, estas mascotas fueron diseñadas con el objetivo de rendir un homenaje a las culturas de los tres países.
Gianni Infantino, presidente de la FIFA, indicó que “estas tres mascotas son un elemento esencial del ambiente festivo que estamos creando para este histórico torneo, y estoy convencido de que se ganarán el cariño de los aficionados de Norteamérica y del mundo entero”.
Ya puedo imaginarlos en las camisetas de los niños, chocando manos con las leyendas del futbol y, por primera vez, como protagonistas de videojuegos que disfrutarán millones de personas.
¿CÓMO SON LAS NUEVAS
MASCOTAS DEL MUNDIAL?
Este será el primer mundial de futbol, desde la primera edición en 1930, que contará con tres mascotas. El grupo de personajes estará conformado por: -Maple: es un alce que muestra la riqueza cultural y las tradiciones de Canadá. Este personaje nació para ser un apasionado del arte urbano, amante de la música y guardameta entregado.
-Clutch: Estados Unidos será representado por un águila calva con cualidades como la audacia, pasión por los deportes, curiosidad, optimismo y un espíritu insaciable que busca motivar a todos los fanáticos estadounidenses en la próxima justa mundialista.
-Zayu: un jaguar será el animal que represente las tradiciones de México. Zayu habita en las selvas del sur del país y encarna el valioso patrimonio y el dinamismo del país. El nombre de la mascota está relacionado con los conceptos de unidad, fortaleza y alegría.
“Además de un deportista, Zayu es un símbolo de celebración y encuentro de culturas que
lleva consigo el alma de México a donde quiera que vaya”.
¿UN VIDEOJUEGO CON LAS NUEVAS MASCOTAS?
La FIFA señaló que, además de animar y ser la imagen del Mundial 2026, Maple, Zayu y Clutch serán las primeras mascotas que se incorporen como personajes interactivos en el FIFA Heroes, un nuevo videojuego con licencia oficial de la Federación.
Se espera que este videojuego salga el próximo año y así se sume al ecosistema en expansión de FIFAe, el proyecto de la máxima autoridad del futbol que busca ofrecer experiencias digitales más atractivas, accesibles y adaptadas a distintos públicos.
FIFA Heroes permitirá disfrutar de un juego de futbol 5 con elementos de fantasía, donde los jugadores podrán formar equipos con las mascotas oficiales de los distintos mundiales, grandes estrellas del futbol y personajes de películas populares. El juego estará disponible para Android, iOS, Nintendo Switch, PlayStation y Xbox.
Nombre:
Dirección: Teléfono:
Encuentra las 10 diferencias
Un recuento del desabasto de medicamentos en México: megacompra, sobreprecios y tensiones entre gobierno y farmacéuticas
“Nosotros tampoco estamos jugando” fue la respuesta de las asociaciones farmacéuticas, luego de la advertencia del subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud de salud, Eduardo Clark, en una reunión con los representantes de esa industria. El ultimátum del funcionario, quien señaló dos semanas para proporcionar los medicamentos pendientes bajo la amenaza de cancelar contratos, desató acusaciones cruzadas entre el gobierno y las empresas.
El encontronazo marca un nuevo capítulo en el desabasto de medicamentos en el país, un problema que se remonta hasta 2018. Hoy, en El Uni Explica, hacemos un recuento sobre lo que hay detrás de la escasez de suministros médicos, cambios de estrategia, tensiones, qué ha pasado con las compras y por qué se habla de incumplimientos.
EL GOBIERNO Y LAS FARMACÉUTICAS
“Nadie está jugando, queremos reglas claras, queremos entregar, queremos que nos paguen”, fue la contestación del presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf), Juan de Villafranca, al gobierno federal a través de una entrevista publicada el pasado 25 de septiembre en EL UNIVERSAL. Asimismo, señaló a empresas extranjeras, específicamente de India, como las verdaderas responsables del retraso en la entrega de medicamentos.
Villafranca argumenta que dichas compañías “ganan licitaciones ofreciendo precios irrisorios, pero que en realidad no tienen la capacidad de fabricar ni entregar los enormes volúmenes que prometen”. Según el presidente de Amelaf, el problema es doble: causan desabasto y, a la vez, “manchan la imagen de toda la industria, incluyendo a las compañías mexicanas que sí intentan cumplir”.
Durante la conferencia matuti-
na de ayer, la presidenta, Claudia Sheinbaum, reconoció la dependencia de México a las importaciones: “el 80% de los medicamentos e insumos proviene de India y China”. Sin embargo, adelantó que para el próximo año las licitaciones priorizarán a las empresas con plantas de producción en el país.
De acuerdo con el director de Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), Rafael Gual, la Secretaría de Salud, planea agregar un “filtro por incumplimiento”, como una nueva cláusula a las bases de licitación el próximo año. Esta medida, descalificaría automáticamente a cualquier empresa que, a pesar de ofrecer el precio más bajo, tenga un historial comprobado de haber incumplido contratos anteriores con el gobierno.
Otra de las demandas de la industria farmacéutica, es que el gobierno les pague distintos adeudos. Amelaf reclama una deuda de casi 5 mil millones de pesos, desde 2021, con el extinto Insabi, que ahora le corresponde saldar al IMSS Bienestar. A pesar de la situación, la asociación asegura seguir cumpliendo con las entregas. También la Canifarma destaca un adeudo mayor, de 14 mil millones de pesos por contratos de los últimos tres años.
Sheinbaum reconoció este mañana el adeudo, pero destacó que “se encuentra en proceso de pago”. Y previno que las empresas con licitaciones, deben adherirse a los tiempos de entrega, sin importar los retrasos económicos.
Por otra parte, el gobierno señaló a más de 30 empresas por el incumplimiento de entregas, sin embargo, Rafael Gual dijo en entrevista que, tras revisar la lista, “solo ocho son farmacéuticas formales, con registro sanitario”, las otras, según él, son solo distribuidoras, o no pertenecen propiamente al sector. Además, argumenta estar de acuerdo con las sanciones a las compañías que incumplan, siempre y cuando se analice cada caso.
En octubre de 2024, la administración actual presentó una nueva estrategia para la compra de medicamentos, que involucró a distintas dependencias: la Secretaría de Salud quedó a cargo de la planeación y coordinación; Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) de la ejecución y operación; y la ahora Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno supervisaría. Un año antes, a Birmex lo correspondía hacer todo el proceso.
Para inaugurar el mecanismo, se generó una “megacompra”, de aproximadamente 4.9 millones de medicamentos e insumos, 4 mil 454 claves, que se repartirían a 26 instituciones de salud como el Instituto Nacional del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), IMSS-Bienestar y a otros hospitales nacionales. De acuerdo con una solicitud de transparencia realizada por EL UNIVERSAL, en 2024, el IMSS no surtió más de 4 millones de recetas.
Para marzo de 2025, el subsecretario de salud, reconoció “posibles indicios de corrupción” en la “megacompra”, al conceder 175 claves de medicamentos a un sobreprecio de casi 13 mil millones de pesos. Para contrarrestar el problema, se anularon esas claves de la compra total y durante la investigación, destituyeron de sus cargos a cinco funcionarios de Birmex, incluido su director general. Bajo el mismo contexto, la titular de la Secretaria Anticorrupción, Raquel Buenrostro, comunicó la suspensión de la empresa Biomics, así como denuncias legales contra otra firma por la falsificación de documentos ante la Cofepris, y 16 investigaciones abiertas a farmacéuticas, a finales de abril.
¿CUÁNDO EMPEZÓ EL DESABASTO DE MEDICA-
A principios del sexenio anterior, para combatir a la corrupción, se realizó una reforma para que las compras centralizadas de medicamentos cambiara de manos del IMSS a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Según una investigación por las organizaciones Impunidad Cero y Justicia Justa, la falta de experiencia de los nuevos funcionarios generó retrasos y compras insuficientes.
Ante la persistencia del desabasto, en 2020 se buscó apoyo internacional, cediendo la compra consolidada a la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) para el periodo 20212024, pero no logró los resultados esperados.
Sin embargo, en 2023 se dio un giro, reasignando la responsabilidad principal de la compra a la paraestatal Birmex, con el objetivo de consolidar la capacidad logística nacional. La organización cero desabasto calculó que ese año, más de 7 millones y medio de recetas no se surtieron efectivamente.
A pesar de estos constantes cambios, la falta de experiencia en las nuevas entidades y la desorganización han resultado en un problema recurrente de desabasto que afecta directamente a la población.
México pinta por la paz:
El Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), puso en marcha la 2° Jornada Nacional de Tequios y Murales por la Paz y contra las Adicciones, con la participación de un millón 200 mil jóvenes de todo el país quienes elaborarán más de 8 mil murales y en cada trazo demostrarán que México pinta por la paz y fortalece su tejido social.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que con estas jornadas las y los jóvenes intervienen los espacios públicos a través del arte, generan comunidad, y acceden a actividades que fomentan la paz y los alejan de las adicciones.
“Tienen que ver con promover actividades, de los estudiantes, que generen comunidad porque muchas veces hay soledad por distintas razones, incluso por problemas familiares, entonces el tener actividades colectivas ayuda a los jóvenes a tener otras alternativas de vida, de compañerismo, vinculados con la paz y evitar cualquier acceso a alguna droga”, aseguró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Destacó que, el Gobierno de México implementa acciones de apoyo a las y los jóvenes, como es el caso de la Línea de la Vida: 800 911 2000, en el cual pueden ser escuchados, además, de que se trabaja para que a partir de enero 2026 haya centros deportivos, actividades culturales, así como la puesta en marcha del programa Jóvenes Unen al Barrio,
—creado en su gestión como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México— para evitar que las juventudes se acerquen a grupos delictivos.
A través de un enlace desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, la Jefa del Ejecutivo Federal interactuó con las y los jóvenes de diferentes puntos del país que a partir de hoy dieron banderazo de salida a esta jornada de fomento a la paz y en contra de las adicciones.
El director general de IMJUVE, Abraham Carro Toledo, detalló que la 2° Jornada Nacional de Tequios y Murales por la Paz y contra las Adicciones invita a las y los jóvenes a vivir una vida plena y libre de cualquier tipo de adicción.
Informó que como parte de estas acciones se tiene un registro de más de 8 mil murales que se realizarán, así
como la conformación de Comités de Jóvenes por la Transformación que tendrán el objetivo de fomentar en sus localidades, actividades deportivas, culturales, artísticas como jornadas de lectura, torneos de ajedrez y la recuperación de espacios.
“Contrario a lo que ocurría en los gobiernos neoliberales donde, por
supuesto, no estaban interesadas, interesados, en que los jóvenes se organizaran, en los gobiernos de la Cuarta Transformación y en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum: se convoca a que las y los jóvenes se organicen y sean protagonistas de la Transformación que vive México”, agregó.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER. -
Dos menores fueron localizados en condiciones de abandono entre montones de basura en la colonia Dunas, sobre la calle San Lorenzo y el boulevard Puerto México, en Coatzacoalcos.
El reporte ocurrió la noche de este jueves 25 de septiembre y de acuerdo con el testimonio de una vecina, los niños se encontraban hurgando entre los desechos cuando ella se acercó para ofrecerles refresco y pan.
Su primera reacción fue dar aviso al DIF Municipal, sin embargo, los pequeños le suplicaron que no lo hiciera.
La mujer, preocupada por la situación, decidió llamar al 911 para solicitar la intervención de la policía, pero nunca llegó una patrulla. Tras acudir a su casa para buscar
más alimentos y regresar al sitio, se dio cuenta de que los menores ya no estaban.
Este hecho refleja un posible caso de omisión de cuidados, pues los niños permanecían en la vía pública de noche, sin supervisión de un adulto y expuestos a diversos riesgos. Especialistas señalan que este tipo de situaciones puede derivar en sanciones legales para los tutores o responsables, ya que la ley contempla como delito el abandono y la desatención de menores. Cabe recordar que apenas hace dos semanas, en ese mismo sector, se reportó a una adolescente encadenada de los pies, quien fue rescatada y puesta bajo resguardo del DIF.
Ambos casos han generado inquietud entre la población sobre la situación de vulnerabilidad que enfrentan niños y adolescentes en Coatzacoalcos.
XALAPA, VER. -
La Fiscalía General del Estado informa que, como resultado de investigaciones ministeriales y acciones operativas, elementos de la Policía Ministerial ejecutaron una orden de aprehensión en contra de Eduardo “N”, como presunto responsable del delito de ho-
micidio doloso calificado cometido en agravio de la víctima U.M.S. Respetando sus derechos humanos y el debido proceso, el detenido será puesto a disposición ante el juez de control del juzgado de proceso y procedimiento penal oral del XI Distrito Judicial de Xalapa, quien determinará su situación jurídica en próxima audiencia inicial.
Vecinos pidieron ayuda a los servicios de emergencias, debido a que fue localizada una mujer que aparentemente estaba desmayada, pero al llegar los socorristas comprobaron que carecía de signos vitales
AVC NOTICIAS
SAN ANDRÉS TUXTLA, VER. -
Vecinos pidieron ayuda a los servicios de emergencias, debido a que fue localizada una mujer que aparentemente estaba desmayada, pero al llegar los socorristas para dar los primeros auxilios pudieron comprobar que carecía de signos vitales.
La presencia de una patrulla de Policía Municipal junto a un terreno sembrado con árboles de mango,
FGE cumplimenta orden de aprehensión contra presunto delincuente
PLATÓN SÁNCHEZ, VER. -
La Fiscalía General del Estado informa que, elementos de la Policía Ministerial cumplimentaron, en este municipio, una orden de aprehensión en contra de Fernando “N” como presunto responsable del delito de extorsión, cometido en agravio de una víctima con identidad resguardada.
Respetando sus derechos humanos y el debido proceso el detenido será presentado ante el juez que lo requiere, quien definirá su situación jurídica en próxima audiencia inicial, dentro del proceso penal COA-87/2025.
alertó a los vecinos de este municipio, al enterarse que había una mujer sin vida, en la mañana del viernes.
El cuerpo con visibles huellas de violencia fue localizado en la calle Mariano Escobedo a unos metros del motel Paraíso en la colonia Ranchoapan en el municipio de San Andrés Tuxtla.
La víctima es una mujer de aproximadamente 35 años, presentaba golpes en el cuerpo y en la cabeza, estaba vestida con una blusa color
beige, pantalón negro y sin calzado.
Hasta el mediodía de este viernes 26 septiembre 2025, no se conocía la identidad de la mujer víctima, y solo se pudo saber que presenta un tatuaje en la parte del antebrazo izquierdo.
Los Policías Municipales acordonaron la zona donde fue localizado el cuerpo sin vida, y dieron aviso a la policía ministerial de la Fiscalía Regional Sur y la dirección de Servicios Periciales.
La Fiscalía General del Estado informa que fiscales, peritos y policías ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Cosamaloapan, en coordinación con la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, llevaron a cabo dos cateos autorizados por un juez en este municipio.
En el primer cateo, efectuado en la colonia Hojas de Maíz, se aseguraron vehículos.
El segundo operativo fue llevado a cabo en la colonia Roma, donde se aseguró un dron.
DESDE AFUERA
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
La fiscal contra el convicto”. El letrero impreso en una camiseta a la venta en las calles de Chicago resume así la actual campaña presidencial estadounidense. Ese letrero es más o menos general, pero es una forma de presentar a la vicepresidenta Kamala Harris, que a pesar de sus casi cuatro años como segunda al mando en el gobierno de Joe Biden, es considerada aún como una desconocida para el público en general.
Y de acuerdo con expertos, debe apresurarse a forjar su imagen antes de que su rival republicano, Donald Trump, y sus aliados, la definan.
En ese sentido, la Convención Nacional Demócrata que comenzó la tarde de ayer en Chicago es una gran oportunidad. Tradicionalmente, es el momento en que los candidatos de los principales partidos se presentan a la nación, luego de arduas campañas primarias dirigidas sobre todo a militantes y simpatizantes.
En el caso de Harris, permitirá aclarar hasta qué punto continuará con las políticas de Biden, especialmente la económica que los demócratas consideran exitosa, pero tiene una imagen atribulada por la inflación.
“Muchos votantes todavía están aprendiendo sobre Harris, lo que crea una prueba crucial para el partido esta semana. Un tercio dice que aún no sabe qué representa. La mayoría de los votantes piensa que sus opiniones son similares –pero no del todo iguales– a las de Joe Biden. Y se la considera algo –pero no del todo– relacionada con la
economía de Biden”, indicó un análisis de la cadena CBS.
De hecho, no son pocos quienes piensan que Harris tiene que continuar, al menos en parte, con el legado de Biden, pero la interrogante es hasta dónde, en qué grado, y qué propondrá en nombre propio.
A cambio, resulta obvio que ella es la fiscal del letrero en la camiseta, y el convicto es Trump, que está en el centro de una serie de problemas judiciales y ha participado en más de cuatro mil juicios en su vida como empresario.
Pero aún así, sigue siendo una desconocida. “Famosa, pero desconocida”, comentó The New York Times. Por lo pronto, las encuestas consignan un vigoroso reimpulso de los demócratas y que Harris rebasa a Trump incluso en varios de los estados en que se cree se definirá la elección.
Pero aun debe presentar sus propuestas de gobierno, y a dos meses de la votación hay curiosidad respecto a la posibilidad de que los demócratas mantengan la sensación de optimismo que ahora los representa.
Parallamente, parte del problema republicano, de creer a la prensa política estadounidense, es que el propio Trump no parece resignarse al cambio de adversario, tiene al que manejó una mejor economía e insiste en sus reclamos sobre el supuesto fraude electoral de 2020. Según The Washington Post, además, prepara el terreno para desconocer los resultados de la elección. Lo que quiere decir que Harris deberá ganar convincentemente tanto el Colegio Electoral como el voto popular.
MISIÓN ESPECIAL
VENEZUELA: DE LA ENCRUCIJADA AL DESASTRE
MARTHA BÁRCENA COQUI
La iniciativa conjunta de Brasil, Colombia y México para mediar entre el gobierno de Maduro y la oposición naufraga hacia el fracaso y el desastre. Se debe al deslinde parcial de México de la exigencia de limpiar y transparentar la elección, evitar la violencia y la represión del régimen de Maduro y al rechazo a celebrar nuevas elecciones.
El declarar que México espera el veredicto del Tribunal Supremo de Justicia del peritaje del material electoral, pretende desconocer el control que el gobierno venezolano tiene sobre el mismo. Solo fortalece a Maduro. El negarse a hablar y escuchar a la oposición venezolana no honra el principio de no intervención sino hace evidente el intervencionismo a favor de Maduro. El ausentarse por segunda ocasión de la reunión del Consejo de la OEA, con Brasil y Colombia votando a favor de una resolución para transparentar la elección en Venezuela, no hace honor a la política exterior mexicana, nos aísla y nos vuelve vergonzantes.
México debería condenar sin ambages la violación de derechos humanos, la represión, la persecución de los líderes opositores y de tantos venezolanos que se arriesgaron para defender su derecho a una Venezuela democrática. Hubiera sido deseable que México se sumará a la Declaración de Santo Domingo, suscrita el viernes 16 por 22 países y la Unión Europea que llama a “la sensatez y la cordura en Venezuela”.
Convoca a los actores sociales y políticos a ejercer mesura en sus actuaciones públicas y a respetar los principios democráticos y los derechos humanos de los venezolanos. Rechaza la represión a manifestantes y llama a las autoridades venezolanas a poner fin a la violencia y a aplicar la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático que exige expedir los salvoconductos a los seis asilados en la embajada argentina. ¿O acaso solo pedimos su aplicación para Jorge Glas?
Finalmente, insisten en la inmediata publicación de todas las actas originales de la votación, que el Consejo Electoral de Venezuela no ha publicado, y la verificación imparcial e independiente de dichos resultados, de preferencia por una entidad internacional. México se había opuesto, según fuentes brasileñas y colombianas a dicha verificación internacional.
Un gobierno que se dice democrático, como el del presidente López Obrador, se traiciona a sí mismo al no sumarse a la condena de la represión y la violencia, al avalar un fraude electoral, cuando durante tantos años luchó contra ellos, al poner por encima del respeto a los derechos humanos, una caduca concepción de soberanía, y al alejarse de otros países democráticos de la región y de nuestros socios norteamericanos y europeos.
La historia juzgará ese abandono de los valores democráticos y de las mejores tradiciones diplomáticas de México: la defensa de los derechos humanos y la democracia, que tanto trabajo ha costado y sigue costando en nuestro país y en el mundo.
MARIANA OTERO-BRIZ
Por sus propias características, los sistemas agroalimentarios en el mundo son frágiles y las cadenas de suministro están bajo presiones cada vez mayores. Los conflictos geopolíticos y los fenómenos climáticos extremos están afectando la forma en que producimos, suministramos y consumimos nuestros alimentos.
Sabía usted, por ejemplo, que el 75 por ciento de los alimentos del mundo depende de solo 12 especies de plantas y cinco de animales, lo que resulta en una mayor vulnerabilidad a los impactos globales.
Ante esta problemática, en 2021 la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) puso en marcha la iniciativa: Un país un producto prioritario, para transformar y hacer resilientes los sistemas agroalimentarios.
¿CUÁL ES EL OBJETIVO?
Construir cadenas de valor agroalimentarias más sostenibles, aumentar el acceso de la población mundial a dietas saludables, combatir la desnutrición, mejorar la calidad de vida de los agricultores, disminuir pérdidas y desperdicio de alimentos y minimizar los efectos negativos en el ambiente.
Y aquí los productos agrícolas especiales juegan un papel central, ya que poseen cualidades únicas, ventajas geográficas, prácticas agrícolas específicas y patrimonios culturales para alcanzar esos objetivos.
Hablamos, por ejemplo, de la jaca en Bangladesh, la palmera de dátiles en Egipto, el banano en Malawi, el cacao en Trinidad y Tobago y la cereza común en Uzbekistán. ¡Y la buena noticia es que a esta lista se sumará el amaranto mexicano!
Ayer, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, al mando de Víctor
Villalobos Arámbula, dio a conocer que la FAO designó a México como país de demostración para el fortalecimiento de la cadena de valor del amaranto.
De esta forma, el organismo internacional hace un reconocimiento a México, a sus productores, investigadores y agroindustria por su compromiso, tesón y trabajo para intensificar la producción, transformación y la promoción del amaranto como alternativa ante el proceso de desertificación que atraviesan muchas regiones del país y del mundo.
Y es que el amaranto y otros cultivos ancestrales de México tienen potencial para mejorar las condiciones de vida de los productores y contribuir a la seguridad alimentaria, la nutrición y el bienestar de la población en México y en el mundo.
¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DEL AMARANTO? Para empezar, se cultiva en superficies reducidas, menores a una hectárea y bajo sistemas agrícolas tradicionales como la milpa y las chinampas.
Además, es el producto de origen vegetal más completo y una de las fuentes más importante de proteínas, minerales y vitaminas naturales: A, B, C, B1, B2, B3, así como de ácido fólico, niacina, calcio, hierro y fósforo. Este grano era utilizado para la realización de transacciones, lo consideraban sagrado porque resistía las sequías, y además como alimento proporcionaba vigor, así que era consumido por los guerreros para incrementar su fuerza.
La próxima vez que consuma algún platillo con este grano o simplemente deguste una alegría de amaranto, recuerde que ya forma parte de los productos que transformarán el campo mexicano y del mundo.
CONCIENCIA PLENA PARA LOS NEGOCIOS
En el mundo empresarial, la conciencia humana es un recurso valioso pero subestimado. Estudios muestran que nuestra mente divaga 47 por ciento del tiempo, señalando un gran potencial para transformar el liderazgo y la cultura organizacional.
Este dato no debe ser solo un número; es un llamado a la acción. Igual que una frase icónica de la película, “Luke, soy tu padre”, nos anima a reflexionar sobre cómo la mente errante puede ser una oportunidad para la atención plena.
Esta distracción aparente es un terreno fértil donde germinan las semillas de la atención plena, prometiendo un cambio en liderazgo, innovación y compromiso. La paradoja de la mente humana es que, aunque es capaz de grandes logros creativos e inteligencia emocional, también tiende a distraerse.
Este fenómeno, que puede parecer una debilidad en los negocios, nos impulsa a reevaluar nuestros modelos de liderazgo y estrategias de desarrollo personal. Imagina decirle a tu CEO: “Disculpa, estoy distraído 50 por ciento del tiempo”. Esta admisión no es una derrota, sino un reconocimiento de nuestra humanidad compartida. La atención plena, vista como herramienta de bienestar, es un pilar crucial para el liderazgo efectivo.
En el entorno empresarial, los líderes deben ser no solo estratégicos e innovadores, sino también presentes, empáticos y resilientes. Aquí hay cinco formas en que la atención plena transforma el liderazgo:
Enfoque y claridad: La atención plena entrena la mente para anclarse en el presente, mejorando la toma de decisiones y eliminando distracciones.
Inteligencia emocional: Un líder consciente navega sus emociones y las de su equipo, fomentando empatía y comunicación abierta.
Resiliencia: La atención plena da a los líderes la fortaleza para enfrentar desafíos y aprender de los fracasos, promoviendo un entorno donde la resiliencia es valorada.
Innovación: Al calmar la mente, la atención plena libera creatividad, permitiendo explorar nuevas ideas e inspirar a los equipos.
Autenticidad: La atención plena promueve un liderazgo íntegro, basado en la confianza, ayudando a crear un legado de impacto genuino.
Este es un llamado a reimaginar el liderazgo a través de la conciencia, viendo la distracción como oportunidad para el cambio.
Estamos al borde de una nueva era en los negocios, donde el éxito abarca no solo el rendimiento financiero, sino también el bienestar del equipo y la autenticidad. Este viaje comienza con un paso simple: aceptar nuestra distracción compartida y comprometernos con la práctica de la atención plena.
Abrazar la atención plena permite liderar con mayor enfoque, empatía, resiliencia, creatividad y autenticidad, allanando el camino hacia un éxito significativo.
¿Qué nuevas alturas podría alcanzar tu organización, tu carrera y tu vida personal con 10 por ciento más de conciencia?
Sábado 27 de Septiembre de 2025
Eduardo Ramírez asiste
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar asistió a la ceremonia solemne de Investidura e Imposición de Insignias del Doctorado Honoris Causa que otorgó la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) al profesor e investigador emérito del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Antonio García de León y Griego; al arqueólogo y escritor guatemalteco, Carlos Alberto
Navarrete Cáceres; y al historiador, jurista y promotor cultural chiapaneco, Javier Espinosa Mandujano.
Acompañado del rector Oswaldo Chacón Rojas, y de la comunidad universitaria, el mandatario felicitó a los galardonados por su trayectoria y compromiso humanista. Reconoció también su contribución al enriquecimiento de Chiapas a través de la historia, la antropología y el desarrollo académico, que han permitido profundizar en el conocimiento de los orígenes y la evolución
del tiempo.
Las distinciones destacan el legado de Carlos Alberto Navarrete Cáceres, por su labor en el estudio de la historia antigua maya y la identidad popular de Guatemala y Chiapas; de Javier Espinosa Mandujano, en reconocimiento a su compromiso con la educación y la paz; y de Antonio García de León, por sus valiosas aportaciones en antropología, lingüística y musicología.
En su mensaje y ante la presencia de la secretaria General de la UNACH, María del Carmen Vázquez Velasco, el rector Oswaldo Chacón Rojas mencionó que este es un momento trascendental dentro de los rituales universitarios, dado que nos brinda la oportunidad de recibir a personas brillantes en nuestro claustro académico, además de rendir tributo a quienes han dedicado su vida a cultivar el conocimiento y compartirlo con la sociedad.
Matizó que esta ceremonia es especial dado que se celebra en el marco del jubileo de oro de la UNACH, con el aval del Consejo Universitario y en sintonía con el humanismo transformador que hoy permea en Chiapas con el impulso del Gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, para honrar a tres grandes personajes del ámbito de las humanidades, que han iluminado con su trabajo las profundidades de nuestra identidad cultural.
Los
14
mil
millones
de dólares que recibirá Pemex el próximo año vía transferencias presupuestales serán insuficientes para cubrir los requerimientos
financieros que tiene la empresa.
presidente oficial senior de Crédito, Riesgo Soberano en la calificadora en un panel durante el Moody’s Inside Latam Mexico.
Renzo Merino, vicepresidente oficial senior de Crédito y Riesgo Soberano en Moody’s, explicó que los 4 mil millones de dólares que faltarían a Pemex para cubrir sus compromisos de 2026 provendrán seguramente del Gobierno federal.
“Hemos visto que en el pasado hubo diversos mecanismos para apoyar a Pemex, y tendremos que estar muy atentos a los anuncios del Gobierno. Al final afectaría al déficit fiscal del Gobierno”, dijo.
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- del Servicio de Administración Tributaria (SAT) reconocieron que cuentan con un total de 109 expedientes de acción penal por casos de corrupción en aduanas, por perjuicios al fisco federal por 22 mil 843 millones de pesos.
Así lo informó Erick Jiménez Reyes, Administrador General de Auditoría de Comercio Exterior del SAT, en una reunión de trabajo con diputadas y diputados federales integrantes de la Comisión de Hacienda.
“Como parte de las acciones penales, hemos integrado 109 expedientes que han sido presentados con un perjuicio fisco Federal por 22 mil 843 millones de pesos”, declaró.
El funcionario federal detalló que en lo que va del año 2025, el SAT ha implementado un total de 205 operativos de alto impacto, verificaciones que han permitido el embargo 4 mil 564 millones de pesos de mercancía de procedencia extranjera de manera ilegal, además de 330 procedimientos administrativos en materia aduanera que han permitido el embargo de 7 mil 554 millones de pesos adicionales, también por mercancía que no pudo acreditar su legal instancia.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Los 14 mil millones de dólares que recibirá Pemex el próximo año vía transferencias presupuestales serán insuficientes para cubrir los requerimientos financieros que tiene la empresa, pues sus requerimientos serán por 18 mil millones de dólares, de acuerdo con
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, anunció una inversión de 4 mil 800 millones de dólares de la empresa CloudHQ, uno de los mayores desarrolladores de data centers en el mundo, para la construcción de seis Centros de Datos en Querétaro, como parte del Plan México, y los cuales generarán 7 mil 200 empleos altamente calificados en el sector de la construcción y 900 empleos detrabajo permanentes.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que la inversión es importante para el país ya que otorga capacidad para el procesamiento de datos relacionados con la inteligencia artificial y con el uso de las tecnologías de la información.
“Iniciar con inversiones en centros de datos es importante para México. Nos da capacidad en el país de procesamiento de datos relacionado con la inteligencia artificial y, en general, con el uso de tecnologías de la información, pero, además, nos abre
Moody’s Ratings.
“Para el próximo año, Pemex tiene requerimientos por 18 mil millones de dólares para cubrir sus compromisos de deuda, de los cuales 14 se incluyen en el presupuesto a través de transferencias.
“Además, para 2027 estos requerimientos serán por 7.5 mil millones de dólares”, afirmó Roxana Muñoz, vice-
Este año, el Gobierno apoyó financieramente a Pemex con alrededor 50 mil millones de dólares, a través de transferencias, Notas Precapitalizadas y renegociación de deuda.
Muñoz dijo que con estos esquemas Pemex se ahorró alrededor de mil 500 millones de pago de intereses y reducirá su deuda a alrededor de 78 mil millones de dólares.
una nueva posibilidad de inversión en México.
“¿Qué se requiere? Energía, como ya se presentó. Y para eso hay un plan de trabajo con Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace). Y se requiere, también, que estas inversiones traigan beneficios a la comunidad”, resaltó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
La Jefa del Ejecutivo Federal señaló que se trabaja junto al gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, y con los gobiernos municipales en el desarrollo de un plan de infraestructura que acompañe este proyecto y los que desarrolla el Gobierno de México en dicha región.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, destacó que con esta
inversión se prepara a México para una nueva economía vinculada a la inteligencia artificial, ya que además se trabaja junto a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para dar empleos a recién egresados de universidades.
El director de operaciones de CloudHQ, Keith Patrick Harney, detalló que los centros de datos estarán construidos en 52 hectáreas, constarán de 900 megawatts (MW), de los cuales ya se tiene asegurada la energía inicial para los primeros 200 MW con apoyo de CFE y de Cenace, lo que representa una inversión previa de 250 millones de dólares. Además de que se tratará de un desarrollo sostenible al usar refrigeración sin agua y LEED de oro y plata.
»REDACCIÓN
Ciudad de México - Será a finales de este año cuando la Comisión Federal de Electricidad (CFE) firme los primeros contratos mixtos de generación de energía eléctrica con el sector privado, aseguró Eugenio Amador, director general de finanzas de la empresa estatal.
“La Secretaría de Energía está trabajando todavía en el reglamento y lineamientos que nos permitan realizar un proceso competitivo de estos contratos”, aseguró en el marco del Moody’s Insider Mexico.
“Se busca un andamiaje fiscal de gobernanza que ayude a la CFE a encontrar socios para desarrollar proyectos, y que a su vez nos permita no consolidar la deuda, sino participar con 54 por ciento del proyecto. Se está trabajando en los lineamientos y el diseño del contrato”.
Explicó que el objetivo es que no trasladar la deuda del proyecto a la CFE, pues la empresa debe ser prudente en el manejo de la deuda.
“Hubo cambios legales y a pesar de ser una empresa social, no podemos dejar de ser rentables; tenemos que pagar por el costo de operación y nuevas inversiones y debemos tener una visión de negocios clara.
Sábado 27 de Septiembre de 2025
El joven motociclista fue impactado por una camioneta que se dio a la fuga; familiares retiraron la motocicleta del lugar MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. –
Un motociclista identificado como Abdiel G. C., de 19 años, terminó con una probable fractura de tibia y peroné luego de verse involucrado en un accidente vial registrado la tarde de este viernes sobre la avenida Camilo Cienfuegos, en la colonia San Vicente.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 15:00 horas, cuando el joven circulaba a bordo de una motocicleta marca Italika, línea DM200, con placas de Veracruz, procedente del Libramiento y con dirección hacia el bulevar Luis Donaldo Colosio.
Al llegar a la altura de la calle 14 de Febrero, una camioneta gris de la que no se precisaron más características presuntamente le cerró el paso al in-
corporarse a la avenida. El motociclista no pudo evitar el impacto y terminó estrellándose contra el vehículo, cuyo conductor huyó del lugar para evadir su responsabilidad. De manera extraoficial, trascendió que podría tratarse de un comerciante de la zona.
Tras el accidente, Abdiel presentó una probable fractura en la pierna derecha, por lo que fue atendido por paramédicos de Protección Civil y Bomberos y posteriormente trasladado a un hospital.
Elementos de la Policía Municipal acudieron al sitio y recomendaron a los familiares del lesionado interponer la denuncia correspondiente ante la Fiscalía. Debido a la fuga de la camioneta, la motocicleta fue retirada por los propios familiares, sin que interviniera personal de Tránsito y Vialidad.