

www.elheraldodeveracruz.com.mx
www.elheraldodeveracruz.com.mx
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS
VERACRUZ
El director general del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología del estado de Veracruz (COMCE), José Luis Valencia Montano, no descartó que la comunidad portuaria mejore sus protocolos y adopte nuevas medidas para el manejo de mercancías en el puerto de Veracruz tras el incendio que se registró en un contenedor en la terminal de Icave el viernes pasado.
No obstante, Valencia Montano aseguró que las medidas que aplicaron los equipos de emergencia para contener la situación en la terminal de ICAVE fueron apropiadas para evitar que se generaran mayores daños.
“Estamos en pláticas, Icave también es un socio y aliado nuestro, forma parte de nuestro consejo, entonces estamos en pláticas con el equipo de seguridad para desarrollar la mejor posibilidad de
protocolos, definitivamente hay mejoras consistentes que generar y que en conjunto también como comunidad portuaria tendremos que adoptar”, subrayó.
El director general del Comce dijo que ninguna mercancía de los asociados del consejo resultó afectada por el incendio registrado en un contenedor en la terminal de Icave.
Por otra parte, José Luis Valencia Montano resaltó que las exportaciones registran un alza del 1.2 por ciento en este 2024 en comparación con lo reportado en el 2023.
Valencia Montano destacó que Veracruz es uno de los principales estados exportadores de la región sursureste del país.
“En general 2024 está siendo un año interesante para el comercio exterior a pesar de toda las disrupciones que se han generado últimamente por temas políticos y sociales, vemos con buenos ojos la oportunidad de que continúe el crecimiento exterior durante este año y que incluso lleguemos cercanos del 2.6 de crecimiento, que fue lo que crecimos de 2022 a 2023 a nivel nacional”, añadió.
Por último, el director general del Comce detalló que Veracruz exporta tubos de acero, lo que representa el 35 por ciento de la comercialización hacia el exterior, de ahí agroproductos, como caña, cítricos y café, y posteriormente productos químicos y derivados del petróleo.
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS VERACRUZ
La gerente de Terminales del Grupo CICE, Lisbeth Inurreta Salinas, dijo que la Corporación Integral de Comercio Exterior ha resultado afectada por asaltos y robos a unidades de carga por parte de la delincuencia organizada en carreteras.
Ante esa situación, Inurreta Salinas destacó que el Grupo CICE implementó medidas de seguridad en las unidades de carga e incluso se capacita a los operadores para tratar de reducir los riesgos de asaltos en las carreteras.
“Sí hay bastante incremento en la delincuencia organizada en la parte carretera y sí nos hemos visto afectados, hemos estado tomando medidas adicionales, cámaras, seguimiento tracking, para tratar de minimizar estos impactos; este año ha invertido en tecnología para los transportes, capacitación al personal, a los operadores, sobre todo es tecnología”, insistió.
La gerente de Terminales del Grupo CICE aseguró que se interpusieron las denuncias correspondientes en los casos donde la corporación resultó afectada.
Además, Lisbeth Inurreta Salinas mencionó que la implementación de tecnología en las unidades de carga provocó un alza en los costos de operación y del servicio a los clientes.
Por otra parte, Inurreta Salinas resaltó que el Grupo CICE construye una terminal semiespecializada de contenedores y carga proyecto en la bahía norte del puerto de Veracruz.
De acuerdo con el proyecto, la terminal semiespecializada abarcará un área de 22 hectáreas con frente de agua de 550 metros lineales para la operación de contenedores, carga general y carga proyecto.
La terminal, en la cual se invierten cuatro mil millones de pesos, contará con dos posiciones de atraque y tendrá una capacidad para manejar hasta 390 mil contenedores al año.
La gerente de Terminales del Grupo CICE estimó que la terminal nueva estará lista en abril del 2025.
“Es la primera terminal que vamos a tener en el puerto de Veracruz como Grupo CICE con frente de agua propio; se está triplicando la capacidad que actualmente tenemos y esperamos que la mercancía igual se vaya incrementando paulatinamente durante el desarrollo de la terminal”, remató.
Corredor Interoceánico necesita infraestructura y desarrollo del capital humano: Comce
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS
VERACRUZ
El presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología del estado de Veracruz (Comce), Luis Gerardo Cárdenas Hernández, destacó el potencial que tiene la entidad para el nearshoring en los parques industriales del denominado Corredor Interoceánico, sin embargo, consideró que se requiere dotar de mayor infraestructura y del suministro de energía a esa región. Además, Cárdenas Hernández indicó que se requiere capacitar a la mano de obra veracruzana que colaborará con las empresas que se instalarán en
el Corredor Interoceánico.
“El asunto aquí es que hay muchas cosas todavía por hacer en temas de infraestructura, el suministro de energía de diversa índole, si bien se van a desarrollar parques industriales en el Corredor Interoceánico, se requieren obras de infraestructura y atender el tema de la educación, porque el potencial de la mano de obra y del capital humano de aquella región y de Veracruz en general es alto como potencial”, En entrevista celebrada en el marco del anuncio del VI Encuentro de Comercio Exterior Sur-Sureste que tendrá lugar en el World Trade Center de Boca del Río los días 7 y 8 de noviembre próximo, el presidente del Comce dijo
que uno de los puntos importantes a atender en materia de infraestructura es que se cuente con mejores vías de comunicación en la ruta del Corredor Interoceánico.
Luis Gerardo Cárdenas Hernández explicó que los inversionistas extranjeros buscan dónde poder desarrollar las cadenas de valor de sus empresas y que una opción con potencial lo representa México.
“Hay muchísimo interés no solo de inversionistas de Estados Unidos y Canadá derivados del T-MEC, sino de otras partes del mundo, en México, esa es una realidad y el potencial que tenemos me parece que va a ser un detonador del nearshoring, hacen falta muchas
heraldopublicidad@gmail.com
cosas para concretar ese nearshoring”, insistió.
Cárdenas Hernández resaltó que el potencial del sur-sureste es mayor al del centro y norte del país para la atracción del nearshoring, ya que se cuenta con recursos como tierra, agua e incluso capital humano.
Cabe mencionar que el Comce organiza el VI Encuentro de Comercio Exterior Sur-Sureste que tendrá lugar en el World Trade Center de Boca del Río los días 7 y 8 de noviembre, donde empresarios, gobierno, la academia y la sociedad organizada podrán reflexionar, generar propuestas y acciones para impulsar el desarrollo regional de México.
Director General Dr. Rubén Pabello Rojas
Director Comercial Lic. José de Jesús López Hernández
Director Corporativo Ing. Eduardo Sánchez Macías Circulación
El Heraldo de Veracruz es una publicación de lunes a Lunes. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010110913249400-101. Certificado de Licitud de Título: 15875 Certificado de licitud de contenido 15875. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Veracruz, con domicilio en Lomas del Bosque No. 18, Lomas Residencial, Alvarado, Veracruz, C.P. 95264; Teléfonos (01229) 9210531 y 3004520. elheraldodeveracruz@gmail.com
Gerente Administrativo
María del Socorro López Lagunes
Jefe de Publicidad Lic. Óscar Rojas Barradas
AVC NOTICIAS
VERACRUZ
Luego de que un paciente denunciara que alrededor de 40 pacientes que requieren de hemodiálisis se les infectó el catéter en la clínica Santa Lucía, donde son subrogados por el IMSS, a través de un comunicado, el Instituto Mexicano del Seguro Social, informó que enviaron a un ‘equipo de supervisión’ para identificar a los pacientes.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Con el aumento de casos de dengue y con el objetivo de prevenir el contagio de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, la jurisdicción sanitaria número XI reforzó las acciones de control larvario.
Aunado a esto, se informó que “Se dará seguimiento a la supervisión periódica de la referida clínica, para que se mantenga dentro de los estándares de calidad”.
EN EL COMUNICADO SE
LEE LO SIGUIENTE:
Respecto de la atención que se otorga en la clínica de hemodiálisis Santa Lucía, en la ciudad de Veracruz, la Representación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte informa:
ANTE CASOS DE DENGUE
La Jefatura de Prestaciones Médicas del IMSS envió un Equipo de Supervisión para identificar a los pacientes que cumplen con la Definición Operacional para este tipo de casos.
Para tal efecto, se tomaron las muestras a los pacientes para su análisis y cultivo hemático.
Asimismo, se dará seguimiento a la supervisión periódica de la referida clínica, para que se mantenga dentro de los estándares de calidad y seguridad para los pacientes.
Refuerzan acciones de control
larvario en la zona Sur de Veracruz
La titular de la dependencia estatal, reconoció el trabajo exhaustivo del departamento de vectores que han redoblado esfuerzos para recorrer las colonias con mayor humedad en los municipios del Sur.
“Durante esta semana de forma colectiva identificaremos potenciales criaderos del mosquito transmisor del dengue, desde garrafones, botellas Pet, objetos, recipientes y cualquier espacio que acumulen agua limpia o de lluvias.
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS
VERACRUZ
El alcalde de Boca del Río, Juan Manuel Unánue Abascal, dijo que ya se rehabilitó el socavón que se registró la semana pasada en la banqueta del bulevar Manuel Ávila Camacho, a la altura de la playa Pelícano
En entrevista, Unánue Abascal refirió que una filtración provocó el socavón donde cayó una pipa la semana pasada, pero indicó que ya se trabaja en la colocación del granito para que sea transitable esa área.
“El tema del socavón ya se está trabajando, ya estamos con lo estético, prácticamente poniendo granito, el socavón fue derivado de una filtración de agua, ahí sale un colector pluvial, por ello estaba prácticamente hueco esa parte de la banqueta, ahí precisamente en ese punto donde cae la pipa hay una salida pluvial hacia la playa, ese fue el motivo de que obviamente la pipa cayera en esa parte de la banqueta del bulevar”, agregó.
El presidente municipal mencionó que los trabajos de rehabilitación estuvieron a cargo de la Compañía de Agua de Boca del Río (CAB).
El alcalde reiteró que sigue pendiente la rehabilitación del tramo de la banqueta del bulevar Ávila Camacho que se ubica a la altura de Reyes Heroles, en el fraccionamiento Costa Verde.
Juan Manuel Unánue Abascal recordó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público tiene pendiente la liberación de los recursos para atender esa parte del bulevar turístico. Por otra parte, Unánue Abascal entregó 240 equipos de aire acondicionado a 120 primarias y secundarias públicas de la ciudad, en los cuales se invirtieron tres millones 200 mil pesos, pero resaltó que se destinaron más de 13 millones de pesos en la construcción de domos en nueve planteles educativos.
“El día de hoy tenemos la oportunidad de brindarle un apoyo a todas las escuelas públicas primarias y a algunas secundarias de aires, acondicionados, pero este año, independientemente del apoyo que vamos a entregar hoy a todas las escuelas, estamos apoyando con una cantidad muy importante de recursos a nueve escuelas de un tamaño muy considerable, con sus domos”, añadió.
Además, se llevarán a cabo las jornadas intensivas de eliminación de criaderos en nuestras colonias, comunidades, centros de trabajo y espacios públicos”, comentó durante un mensaje donde enfatizó la importancia de trabajar en conjunto.
Advirtió que el uso de insecticidas para mantener alejado al mosquito de los hogares no es la mejor opción, pues esto podría provocar estragos en las familias, en cambio, recordó que la iniciativa lava, tapa, voltea y tira es y sigue siendo la mejor herramienta a implementar y eliminar al mosquito transmisor del dengue.
El alcalde resaltó que la administración municipal que encabeza destinó recursos importantes para apoyar a la educación y al deporte en este 2024.
Cabe mencionar que el presidente municipal detalló que se presentarán mariachis y grupos locales durante la noche del Grito de Independencia y que se repartirán tamales y aguas de sabores a los asistentes.
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS VERACRUZ
Farmacias Similares ya ofrece los peluches del Doctor Simi versión San Judas Tadeo en sucursales de la zona conurbada con motivo de la visita de las reliquias del apóstol a parroquias de Veracruz y Boca del Río. De acuerdo a encargados de sucursal, el peluche del Doctor Simi versión San Judas Tadeo tiene un precio de 399 pesos de martes a domingo, sin embargo, si se adquiere los días lunes solo se pagan 299 pesos, ya que tiene un 25 por ciento de descuento. El peluche está vestido con una túnica blanca y atuendos en colores verde y dorado, los cuales son característicos de las prendas que identifican al santo, el cual es considerado el patrono de las causas difíciles.
Encargados de sucursales que fueron consultados aseguraron que el Doctor Simi versión San Judas Tadeo sí tiene demanda entre devotos de la zona conurbada, ya que sí lo han comprado para llevarlo a las parroquias donde se expondrán las reliquias.
Hay que recordar que la visita de las reliquias del santo a México fue auspiciada por esa cadena de farmacias, lo cual hizo posible su traslado de Roma a tierras mexicanas debido a la gran devoción que se le tiene como patrono de las causas difíciles.
Cabe recordar que la Diócesis de Veracruz informó que las reliquias de San Judas Tadeo visitarán la Catedral y parroquias de Veracruz y Boca del Río del 15 al 17 de este mes.
De acuerdo con el programa, las reliquias llegarán a la parroquia que se ubica en el fraccionamiento Laguna Real de la ciudad de Veracruz, de ahí a la parroquia de La Tampiquera, en Boca del Río.
Otra parroquia a donde se llevará a las reliquias del apóstol es la que se localiza en la colonia Petrolera de Boca del Río y finalmente estarán presentes en la Catedral de Veracruz el martes 17 de septiembre. Finalmente, el vocero de la diócesis de Veracruz, Aurelio Mojica Limón, refirió que se implementará todo un dispositivo vial, de seguridad y de protección civil para el traslado y la visita a las reliquias del santo considerado el patrono de las causas difíciles.
En el campus de la UV de Coatzacoalcos Iguanas, garrobos, patos, gansos,
mapaches y hasta coyotes se conservan como fauna nativa
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
En el área nativa del campus
Coatzacoalcos de la Universidad Veracruzana (UV) hay una decena de especies de animales silvestres que pueden convivir sin inconveniente con los estudiantes y están dentro de las instalaciones de manera segura.
“Luego los alumnos comenzaron a traer las mascotas que ya no querían una tortuga japonesa que creyeron que sería de una pulgada y esa especie llega a crecer hasta 30 a 45 centímetros, bueno llegaron los patos, Semarnat nos donó patos y gansos, es que la universidad comenzó a tener este tipo de aves, llegan garzas e infinidad de aves acuáticas por los lagos y hay que reconocer que Coatzacoalcos es na zona de reptiles, con eso hemos
AVC NOTICIAS VERACRUZ
El secretario de Turismo del Gobierno Estatal, Iván Martínez Olvera, informó que el 21 se septiembre se presentará el cantante Víctor Manuelle en el WTC de Boca del Río.
Esta nueva fecha es para reponer la presentación que se canceló durante el Salsa Fest 2024 debido a problemas en los vuelos en Miami por cuestiones meteorológicas.
Martínez Olvera, precisó que el salsero se presentará el 21 de septiembre a las 8 de la noche en el marco del 30 aniversario del World Trade Center de Veracruz.
Dijo que, aunque la entrada será gratis se debe acudir al WTC por los boletos, la entrega se realizará a partir de este miércoles 4 de septiembre de 9 a 6 de la tarde.
Estiman tener cerca de 10 mil asistentes a este evento, invitó a las personas a llegar temprano el día del concierto, ya que la presentación iniciará puntual.
estado trabajando las serpientes las tratamos de reubicar”, declaró Omar Elías Quezada administrador del campus.
Detalló que las especies que tienen van desde iguanas, garrobos, tortugas, mapaches, diferentes tipos de aves y hasta una manada de coyotes se encuentra en una zona de dunas alejada de los estudiantes.
“Había osos hormigueros, garrobos, iguanas, garrobos, hay tlacuaches, mapaches, los coyotes que están en la duna del campus”, comentó.
Refirió que se busca enviar un mensaje de conservación, cuidado y amor por los animales, pues esto se refleja con los estudiantes al salir del campus, quienes procuran a las especies silvestres que están en otros puntos de Coatzacoalcos.
“No, la UV no tenemos un progra-
ma así de que vengan y traigan sus animales, pero si conservamos la fauna que es nativa, pero tampoco podemos maltrátanos ni nada si estamos promoviendo el cuidado del medio ambiente pues tenemos que trabajar en ello”, reiteró.
Victor Manuelle se presentará en Boca del Río, entrada será gratis
Por unos minutos un grupo de manifestantes bloquearon el bulevar Fernando Gutiérrez Barrios y protestaron en contra de la empresa Talleres y Aceros TYASA, asentada sobre el corredor industrial de Ixtaczoquitlán.
Con el objeto de confrontarlos y obligarlos a que se retiraran, la empresa acerera sacó a todos sus elementos de seguridad privada con toletes en mano, así como a un grupo de obreros con su overol color naranja.
Alrededor de las nueve de la mañana, un grupo de aproximadamente 40 ciudadanos llegaron hasta la entrada principal de la empresa acerera asentada sobre el bulevar Fernando Gutiérrez Barrios o carretera federal 150 OrizabaFortín, para llevar a cabo una manifestación y cerraron la circulación vehicular cruzando dos unidades automotoras; un tráiler y una camioneta familiar.
Los quejosos exigieron hablar con los directivos de la empresa y en respuesta, la factoría TYASA, sacó a todos y cada uno de los elementos de seguridad privada que se encontraban al interior de la planta, así como a un grupo de 50 obreros con su overol naranja para enfrentar a los manifestantes con macanas y toletes.
Debido a que los inconformes lleva-
ban mujeres y niños, optaron por retirarse para evitar cualquier tipo de violencia, aunque amargaron con regresar en próximos días.
Después de varios minutos, al lugar llegaron oficiales de la Policía Municipal y Estatal, así como autoridades de la Delegación de Tránsito
y Vialidad Municipal, los cuales se entrevistaron con los directivos de la planta, para conocer sobre lo sucedido, los cuales se limitaron en informarles que se había tratado de un intento de protesta de parte de unos ciudadanos en contra de la fábrica de acero.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
El periodista de Diario del Istmo en Coatzacoalcos Luis Alberto Ponce, denunció una presunta agresión y abuso por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) cuando cubrió una nota de un accidente de tránsito.
El hecho se presentó el pasado fin de semana en el centro de la ciudad y de acuerdo con el comunicador, cubrió la nota, pero cuando llegó la patrulla 103-0 de la policía estatal comenzó el problema.
“Después llegaron los elementos de la policía, toman conocimiento y listo, la verdad no sé qué traían estos elementos de la policía estatal, eran tres, una persona de baja estatura, uno morenito más robusto, uno con un tatuaje en el cue-
llo, pero el que llegó más así (agresivo) preguntó qué quién era el dueño de la camioneta.
Ya traía como esa disposición, llegó el perito de tránsito, saludando, tengo muchos años en la labor y con nadie he tenido un problema, tengo un historial limpio.
Me topo con este personaje bastante irascible y le hace una seña al más robusto y me toma una foto, le pregunté qué por qué me tomaba la foto, con eso agarró y ya el chaparrito se me fue y me dobló la mano, me esposó y de ahí comenzó el abuso y hostigamiento por el trato de un servidor público”, detalló.
Lamentó la situación y que este tipo de personal se encargue de cuidar y proteger a los veracruzanos.
Confirmó que lo subieron a la patrulla
MISAEL OLMEDO/AVC NOTICIAS
POZA RICA
En Poza Rica en los últimos meses se ha registrado mayor presencia de personas en situación de calle, desde jóvenes hasta adultos mayores, indicó Jorge de Jesús Luis Santiago, Activista y dirigente del grupo Por amor a las calles
Manifestó que desafortunadamente varias personas que no tienen un hogar y viven entre las calles y espacios públicos enfrentan problemas de adicciones.
“Desafortunadamente algunos viven en un completo abandono y no encuentran después de estar un tiempo con nosotros donde darle continuidad a un modelo de familia a un modelo de vida…si hay más gente en situación de calle…calculamos que son entre 50 y 60 personas en situación de calle”, comentó.
Mencionó que un tema que también les preocupa es que sigue la presencia de explotación infantil con niños que se siguen observando en los cruceros con actividades laborales que los ponen en riesgo.
Anunció que el próximo 5 de octubre en la plaza cívica “18 de marzo” se realizará una actividad para combatir adicciones, actos vandálicos y situaciones de riesgo.
sofocando en la unidad, me sentí bastante mal por el abuso, el calor y me tuvieron mucho rato en la patrulla, ya después de acercaron y me dijeron, no, no, ya, ya, te vamos a bajar, me estaba sofocando y ahogando”, agregó.
en la cabina trasera y como los cristales estaban arriba y debido a la alta temperatura comenzó a sofocarse, momento en que los elementos se preocuparon por su estado de salud.
Luis Alberto Ponce padece de hipertensión y ha tenido una parálisis facial, por lo que la forma en la que fue tratado lo hace propenso a tener problemas de salud como arritmias cardiacas.
“El que venía al mando comenzó a decir que nosotros creíamos que podíamos hacer lo que quieran, pero ya vas para adentro, yo conozco a varios y hasta a tu jefe y vas a perder tu chamba”, dijo.
Insistió en que no violó ningún acordonamiento, pues era un hecho de tránsito muy simple donde no hubo lesionados ni personas en estado de ebriedad.
“Después de todo ese abuso, me estaba
El reportero pidió que se verifique quiénes son los que se encargan de la seguridad de los veracruzanos, pues no pueden continuar estos abusos, aunque precisó que no todos los policías tienen dicho comportamiento.
Luis Alberto Ponce presentó una queja ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) y una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
EN LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE BOCA DEL RÍO-VERACRUZ
En conferencia de prensa, Enrique Márquez, director ejecutivo de la Orquesta Filarmónica de Boca del Río-Veracruz, anunció un proyecto de colaboración entre la Filarmónica, el Gran Café de La Parroquia y la Universidad Cristóbal Colón para brindar música y cultura a los veracruzanos.
Junto con el capitán Ángel Fernández, propietario del Gran Café de La Parroquia, el maestro Álvaro Sánchez Romero, coordinador de Educación Continua de la Universidad Cristóbal Colón y el doctor René Pérez Torres, Márquez dio a conocer este gran proyecto cuyo objetivo es acercar la música clásica al público en general.
Enrique Márquez destacó la importancia de este proyecto especial que coincide con el décimo aniversario de la Filarmónica. “Buscamos celebrarlo a lo grande, junto con instituciones de gran arraigo en la ciudad como lo son La Parroquia y la Universidad Cristóbal Colón”.
Dio a conocer que con la Universidad Cristóbal Colón se impartirá el curso Viviendo la música de concierto, que va a ir de la mano con la Filarmónica. “Será los días miércoles, está abierto a todas las personas y no hay que tener ninguna experiencia musical”, dijo. Asimismo, anunció la campaña Clásicos Jarochos, un proyecto que se realizará en colaboración con el Gran Café de La Parroquia, en el cual se busca fusionar la tradición musical y cultural de Veracruz con la música clásica, a través de una serie de imágenes, presentando a compositores emblemáticos como Beethoven, Mozart, Tchaikovski, Agustín Lara y Toña la Negra, disfrutando de la experiencia única que ofrece este Gran Café de La Parroquia.
“Queremos ser parte de la cultura de la ciudad, que las personas puedan ir y disfrutar de la Filarmónica y que nos acompañen en el Foro Boca y en el Teatro Clavijero. Por su parte, el maestro Álvaro Sánchez Romero, resaltó la vinculación de la universidad con este proyecto e informó que el curso iniciará el 18 de Septiembre, siendo impartido por el doctor René Pérez Torres y tiene como objetivo proporcionar herramientas para un mayor disfrute de la música sinfónica, alineándose con la programación de la Filarmónica.
“El curso está abierto a todo tipo de público y busca romper el tabú de que la música clásica es aburrida; queremos que todos puedan disfrutarla y experimentarla plenamente”, añadió el doctor Pérez Torres.
El Capitán Ángel Fernández, expresó su satisfacción por colaborar en este proyecto. “Para nosotros es un honor que nuestras paredes sean testigos de la fusión de la música clásica con la tradición veracruzana. Estamos comprometidos en seguir promoviendo la cultura y la música a todos los niveles”, afirmó.
En Coatzacoalcos
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) abrió una carpeta de investigación en el área de asuntos internos en contra de elementos que el fin de semana presuntamente agredieron a un periodista de Coatzacoalcos. Esto con el fin de verificar que el
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
El Festival de Cine Oro Negro en su novena edición se realizará del 4 al 8 de septiembre, con actividades presenciales en los municipios de Coatzacoalcos, Agua Dulce, Nanchital, Minatitlán y Acayucan, ubicados al Sur de Veracruz, además de funciones en Veracruz, Xalapa y Monterrey.
Este año estará dedicado a los Obreritos Fílmicos para reconocer, promover e incentivar el cine hecho por y para la comunidad infantil, explicó Johnny Olán Ochoa director del festival.
“Obreritos Fílmicos está dedicado este año a los niños para ofrecer un espacio de reflexión en torno al cine hecho por y para la niñez, a través de proyecciones, talleres y encuentros con realizadores y gente de la industria que también puedan hablar sobre lo que hacen, en el sentido de lo que producen específicamente para el público infantil”, declaró.
actuar de los elementos de la Policía Estatal se haya realizado conforme a derecho, de lo contrario se aplicarán las sanciones correspondientes, informó en una tarjeta informativa la SSP.
La institución reiteró su colaboración con la fiscalía, para esclarecer en su totalidad los hechos registrados. Fue el periodista de Diario del
DEL 4 AL 8 DE SEPTIEMBRE
Istmo, Luis Alberto Ponce, quien mientras cubría la nota de un accidente y elementos de la patrulla 103-0 de la policía estatal lo trataron de forma agresiva, aseguró el comunicador.
El reportero, insistió en declaración pública que no fue correcta la forma de actuar por parte de los policías.
Novena edición del Festival de Cine
Oro Negro en el Sur de Veracruz
Por segunda ocasión, Oro Negro fue reconocido por su trayectoria y aporte cultural en el Estado, como uno de los ganadores de la convocatoria Apoyo a la exhibición de cine en Veracruz, emitida por la Secretaría de Cultura del Estado de Veracruz.
Para esta edición se recibieron 329 proyectos de 25 Países, en tanto que para las categorías nacionales se inscribieron cortometrajes de 21 estados de la República y en el segmento exclusivo para el Estado de Veracruz se registraron realizadores de 10 municipios.
Los 72 cortometrajes elegidos en la selección oficial, se mostrarán en proyecciones presenciales, pero también estarán disponibles de manera virtual en el canal de YouTube del Festival en modo oculto, distribuidos
por bloques, con el fin de que la gente pueda ver a los competidores de cada una de las categorías: Ficción México, Ficción Internacional, Veracruzanos, Universitarios, Animación y Documental.
El público podrá solicitar los enlaces de cada lista vía WhatsApp al 9212841157.
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE
En un significativo evento, realizado la mañana de este martes, en el patio central del palacio municipal, la síndica Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, en representación del alcalde Rodrigo Calderón Salas, junto con el representante del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), en los estados de Veracruz, Tabasco y Chiapas, José Daniel Magallanes Galaviz, entregaron escrituras que dan certeza jurídica 56 familias de las colonias El Estudiante, Las Margaritas y Flores Magón. En la entrega de estos documentos, los funcionarios presentes destacaron el trabajo realizado en el Gobierno Federal, así como por el Gobierno de Veracruz, para darle certidumbre a los habitantes de este y otros municipios, que por muchos años habían estado olvidados, pero que hoy son atendidos y, por fin, tienen un documento que ampara y da certeza jurídica a sus respectivas propiedades; hecho que se ha calificado como histórico y que deja claro que en la Cuarta Transformación se sigue trabajando en beneficio de las y los veracruzanos.
De la misma manera, se dijo que, con esta entrega, se refrenda el compromiso del Gobierno de la República, que en Veracruz ha entregado miles de apoyos relacionados con escrituras, en diversos municipios de la zona Norte, Centro y Sur de la entidad, entre ellos Martínez
de la Torre, donde este día más de medio centenar de familias fueron beneficiadas con el documento que ampara la legítima propiedad de sus respectivos predios. En el evento, además de los funcionarios ya mencionados, también estuvieron presentes, el titular de la Dirección de Desarrollo Urbano, Javier Miranda
Cortés; el director de Catastro, Fredy Faustino Pérez García; el director de Gobernación Modesto Velázquez Toral; el secretario del Ayuntamiento, Aarón García Ramírez, el regidor Andrés Rivera Andrade, entre otros funcionarios de del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus).
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN
Implementar acciones que signifique mejorar la calidad de vida de las familias, es parte del trabajo que realiza el mandatario local Salvador Murrieta Moreno, quien se ocupa por atender las peticiones de los ciudadanos que requieren aparatos funcionales.
Muestra de ello fue la importante entrega de silla de ruedas que hizo el presidente municipal al señor Apolinar Reyes Guevara, donde sus familiares se acercaron al Ayuntamiento para realizar la respectiva solicitud y la importancia que representa del aparato funcional
para la movilidad del adulto mayor.
La persona de la tercera edad, ahora beneficiario por el gobierno municipal es testigo del compromiso y las directrices
trazadas por el alcalde Salvador Murrieta Moreno, por ayudar a quien, y quienes lo necesitan, derivado que un aparato funcional es indispensable, para trasladarse
de un espacio a otro.
La entrega de la silla de ruedas, representa para el mandatario local más que un apoyo, si no muestra de cariño, solidaridad y alegría al saber que se transforma de manera significativa la vida de alguien más, además generar comodidad, a quien necesita este aparato funcional y a sus familias.
Cabe mencionar que el compromiso de la administración municipal del periodo 2022 – 2025, que preside Salvador Murrieta Moreno, es continuar gestionando y distribuyendo estos apoyos de manera equitativa, donde juntos se construye una ciudad más inclusiva y solidaria.
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN
Implementar mecanismo enfocado a la prevención de las adicciones en jóvenes, es parte de las acciones que desarrolla el gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, quien en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública se intensifican pláticas informativas.
La campaña estatal denominada No te la Juegues con las Drogas, se sigue promoviendo en este municipio con el objetivo de generar el bienestar de la juventud, por
ello las y los estudiantes son partícipes de las acciones, obteniendo información básica y necesaria.
Fueron 76 estudiantes del Instituto Patria de nivel Secundaria, quienes mediante pláticas informativas impartidas por el Lic. Pedro Vicente toledano García, adherido al área de vinculación y José Antonio Juárez Carballo de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, los educandos ahora son conocedores de las consecuencias al consumir o comercializar sustancias adictivas.
Además, se brindan consejos de
autocuidado, protección y convivencia, conductas antisociales a través de redes sociales y la red pública de internet, además de promover el uso correcto de las líneas de atención a emergencias 911 y denuncia anónima 089, disponibles las 24 horas de los 365 días del año.
Estas acciones que realiza el gobierno municipal que emana Salvador Murrieta Moreno, es parte del esfuerzo, coordinado por la Dirección General de Vinculación Institucional, con apoyo de la Secretaría de Educación de Veracruz, acercando las jornadas de prevención de la violencia.
AVC NOTICIAS
BOCA DEL RÍO
En conferencia de prensa, Enrique Márquez, director ejecutivo de la Orquesta Filarmónica de Boca del Río-Veracruz, anunció un proyecto de colaboración entre la Filarmónica, el Gran Café de La Parroquia y la Universidad Cristóbal Colón para brindar música y cultura a los veracruzanos.
Junto con el capitán Ángel Fernández, propietario del Gran Café de La Parroquia, el maestro Álvaro Sánchez Romero, coordinador de Educación Continua de la Universidad Cristóbal Colón y el doctor René Pérez Torres, Márquez dio a conocer este gran proyecto cuyo objetivo es acercar la música clásica al público en general.
Enrique Márquez destacó la importancia de este proyecto especial que coincide con el décimo aniversario de la Filarmónica. “Buscamos celebrarlo a lo grande, junto con instituciones de gran arraigo en la ciudad como lo son La Parroquia y la Universidad Cristóbal Colón”.
Dio a conocer que con la Universidad Cristóbal Colón se impartirá el curso Viviendo la música de concierto, que va a ir de la mano con la Filarmónica. “Será los días miércoles, está abierto a todas las personas y no hay que tener ninguna experiencia musical”, dijo.
Asimismo, anunció la campaña Clásicos Jarochos, un proyecto que se realizará en colaboración con el Gran Café de La Parroquia, en el cual se busca fusionar la tradición musical y cultural de Veracruz con la música clásica, a través de una serie de imágenes, presentando a compositores emblemáticos como Beethoven, Mozart, Tchaikovski, Agustín Lara y Toña la Negra, disfrutando de la experiencia única que ofrece este Gran Café de La Parroquia.
“Queremos ser parte de la cultura de la ciudad, que las personas puedan ir y disfrutar de la Filarmónica y que nos acompañen en el Foro Boca y en el Teatro Clavijero.
Por su parte, el maestro Álvaro Sánchez Romero, resaltó la vinculación de la universidad con este proyecto e informó que el curso iniciará el 18 de Septiembre, siendo impartido por el doctor René Pérez Torres y tiene como objetivo proporcionar herramientas para un mayor disfrute de la música sinfónica, alineándose con la programación de la Filarmónica.
“El curso está abierto a todo tipo de público y busca romper el tabú de que la música clásica es aburrida; queremos que todos puedan disfrutarla y experimentarla plenamente”, añadió el doctor Pérez Torres.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) abrió una carpeta de investigación en el área de asuntos internos en contra de elementos que el fin de semana presuntamente agredieron a un periodista de Coatzacoalcos. Esto con el fin de verificar que el
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
El Festival de Cine Oro Negro en su novena edición se realizará del 4 al 8 de septiembre, con actividades presenciales en los municipios de Coatzacoalcos, Agua Dulce, Nanchital, Minatitlán y Acayucan, ubicados al Sur de Veracruz, además de funciones en Veracruz, Xalapa y Monterrey.
actuar de los elementos de la Policía
Estatal se haya realizado conforme a derecho, de lo contrario se aplicarán las sanciones correspondientes, informó en una tarjeta informativa la SSP.
La institución reiteró su colaboración con la fiscalía, para esclarecer en su totalidad los hechos registrados. Fue el periodista de Diario del
El Capitán Ángel Fernández, expresó su satisfacción por colaborar en este proyecto. “Para nosotros es un honor que nuestras paredes sean testigos de la fusión de la música clásica con la tradición veracruzana. Estamos comprometidos en seguir promoviendo la cultura y la música a todos los niveles”, afirmó. DEL
Este año estará dedicado a los Obreritos Fílmicos para reconocer, promover e incentivar el cine hecho por y para la comunidad infantil, explicó Johnny Olán Ochoa director del festival.
“Obreritos Fílmicos está dedicado este año a los niños para ofrecer un espacio de reflexión en torno al cine hecho por y para la niñez, a través de proyecciones, talleres y encuentros con realizadores y gente de la industria que también puedan hablar sobre lo que hacen, en el sentido de lo que producen específicamente para el público infantil”, declaró.
Istmo, Luis Alberto Ponce, quien mientras cubría la nota de un accidente y elementos de la patrulla 103-0 de la policía estatal lo trataron de forma agresiva, aseguró el comunicador.
El reportero, insistió en declaración pública que no fue correcta la forma de actuar por parte de los policías.
Novena edición del Festival de Cine Oro Negro en el Sur de Veracruz
Por segunda ocasión, Oro Negro fue reconocido por su trayectoria y aporte cultural en el Estado, como uno de los ganadores de la convocatoria Apoyo a la exhibición de cine en Veracruz, emitida por la Secretaría de Cultura del Estado de Veracruz. Para esta edición se recibieron 329 proyectos de 25 Países, en tanto que para las categorías nacionales se inscribieron cortometrajes de 21 estados de la República y en el segmento exclusivo para el Estado de Veracruz se registraron realizadores de 10 municipios.
Los 72 cortometrajes elegidos en la selección oficial, se mostrarán en proyecciones presenciales, pero también estarán disponibles de manera virtual en el canal de YouTube del Festival en modo oculto, distribuidos
por bloques, con el fin de que la gente pueda ver a los competidores de cada una de las categorías: Ficción México, Ficción Internacional, Veracruzanos, Universitarios, Animación y Documental.
El público podrá solicitar los enlaces de cada lista vía WhatsApp al 9212841157. EN
MISAEL OLMEDO/AVC NOTICIAS
POZA RICA
En agua, pulpa, helados, paletas y hasta en mermeladas el consumo de jobo se ha consolidado dentro de la gastronomía popular de la zona Norte de Veracruz, aunque en este año comerciantes señalan que hubo escasez del fruto.
En la zona Norte de Veracruz la cosecha y consumo de esta fruta es popular en la temporada que comienza desde agosto y concluye en octubre.
“Es prácticamente como la ciruela, aquí está mire…y este es el concentrado de pulpa que le sacamos, hacemos paletas, hacemos nieves, hacemos por lo regular aquí se consume mucho el agua de jobo” comentó Paola, vendedora en las inmediaciones del mercado Poza Rica.
En agua fresca es una de las opciones que tiene mayor demanda para consumir este fruto que se cosecha de árboles en toda esta región.
“La piden mucho porque como es una vez al año es por temporada como les digo si está muy peleada el agua…el precio ahorita está de 35 a 40 el litro a diferencia de las demás que rondan de 30 a 25 pesos” comentó Moisés, vendedor de aguas frescas.
Comerciantes indican que su sabor ácido atrae a consumidores de otras ciudades por ser referente de esta zona norte de Veracruz y se llevan principalmente en bolsas congeladas la pulpa.
“Ya han venido gente de Monterrey, de Querétaro, de México, de Villahermosa, ósea de muchos lados vienen a traer el jobo y se la llevan congelada para que les aguante o sea gente que es de aquí y llevan a otros lados ahora si para que no se olviden” indicó Marisol, otra de las vendedoras.
Agregaron que en esta temporada se ha notado una escasez en el fruto que atribuyen a la sequía que impactó la región huasteca de Veracruz en donde la cosecha fue baja comparada con otros años.
ÁNGELES ANELL XALAPA
La reforma al Poder Judicial debe ser profunda y atiende a un sentido de responsabilidad y compromiso constitucional y social que va más allá de la polarización que pretende hacer la derecha de este debate, aseguró la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García.
En el marco de los Diálogos para la Transformación del Poder Judicial (SNTE) Sección 56, la gobernadora electa de Veracruz Rocío Nahle García refrendó la importancia de continuar realizando estos foros con docentes a la par de resaltar que la discusión a la reforma del Poder Judicial –que hoy llevan a cabo los diputados federales-, es tan profunda, que de ahí emana la importancia de informar al pueblo de México sobre la transformación del país.
Quienes forman a las nuevas generaciones, dijo, son también corresponsables de que las mismas se conduzcan con valores y principios en la sociedad, los maestros y maestras ahora juegan un papel fundamental en el cambio de régimen que desde 2018 gobierna el país, argumentó.
Destacó que las mismas condiciones que hoy se viven, están impulsando a que se realice un cambio constitucional desde lo más profundo y el Poder Judicial no es ajeno a esta demanda.
“Somos un sistema republicano donde son tres poderes, y si bien el Legislativo en este momento está haciendo el trabajo de la discusión que hoy se lleva a cabo, esa discusión en la Cámara de Diputados fue una propuesta del Ejecutivo, pues al sistema judicial, le compete aplicar y revisar la ley, no hacer leyes”, expresó.
Asimismo, Rocío Nahle celebró que los distintos sectores continúen este análisis con los expertos para seguir informando al pueblo de México que
desde campaña escuchó las propuestas e hicieron posible el plan C.
“En la campaña, en cada plaza pública informamos a la gente, se les dijo a que venían Claudia Sheinbaum a nivel federal, su servidora y las reformas que propuso el presidente López Obrador, y el pueblo votó y el pueblo dijo sí”.
La ejecutiva electa, hizo hincapié en que este tema no se debe seguir polarizando por los intereses de una minoría, mismos que en su momento crearon los llamados organismos autónomos paralelos para debilitar
al estado mismos que están por desaparecer.
“Es necesaria esta reforma al Poder Judicial, porque hoy se da una polarización que no puede ser. Nuestro sistema republicano es de tres y el Poder Judicial pues debe de estar dentro de con el ejecutivo, con el legislativo, en beneficio del pueblo y sobre todo haciendo una justicia pronta y expedita”, concluyó. El secretario de la Sección 56 del SNTE, Reveriano Marín fue el anfitrión de la gobernadora electa quien participó activamente en esta asamblea docente.
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS
VERACRUZ
Farmacias Similares ya ofrece los peluches del Doctor Simi versión San Judas Tadeo en sucursales de la zona conurbada con motivo de la visita de las reliquias del apóstol a parroquias de Veracruz y Boca del Río.
De acuerdo a encargados de sucursal, el peluche del Doctor Simi versión San Judas Tadeo tiene un precio de 399 pesos de martes a domingo, sin embargo, si se adquiere los días lunes solo se pagan 299 pesos, ya que tiene un 25 por ciento de descuento.
El peluche está vestido con una túnica blanca y atuendos en colores verde y dorado, los cuales son característicos de las prendas que identifican al santo, el cual es considerado el patrono de las causas difíciles.
Encargados de sucursales que fueron consultados aseguraron que el Doctor Simi versión San Judas Tadeo sí tiene demanda entre devotos de la zona conurbada, ya que sí lo han comprado para llevarlo a las parroquias donde se expondrán las reliquias.
Hay que recordar que la visita de las reliquias del santo a México fue auspiciada por esa cadena de farmacias, lo cual hizo posible su traslado de Roma a tierras mexicanas debido a la gran devoción que se le tiene como patrono de las causas difíciles.
Cabe recordar que la Diócesis de Veracruz informó que las reliquias de San Judas Tadeo visitarán la Catedral y parroquias de Veracruz y Boca del Río del 15 al 17 de este mes.
De acuerdo con el programa, las reliquias llegarán a la parroquia que se ubica en el fraccionamiento Laguna Real de la ciudad de Veracruz, de ahí a la parroquia de La Tampiquera, en Boca del Río.
Otra parroquia a donde se llevará a las reliquias del apóstol es la que se localiza en la colonia Petrolera de Boca del Río y finalmente estarán presentes en la Catedral de Veracruz el martes 17 de septiembre.
Finalmente, el vocero de la diócesis de Veracruz, Aurelio Mojica Limón, refirió que se implementará todo un dispositivo vial, de seguridad y de protección civil para el traslado y la visita a las reliquias del santo considerado el patrono de las causas difíciles.
En el campus de la UV de Coatzacoalcos Iguanas, garrobos, patos, gansos, mapaches y hasta coyotes se conservan como fauna nativa
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
En el área nativa del campus Coatzacoalcos de la Universidad Veracruzana (UV) hay una decena de especies de animales silvestres que pueden convivir sin inconveniente con los estudiantes y están dentro de las instalaciones de manera segura.
“Luego los alumnos comenzaron a traer las mascotas que ya no querían una tortuga japonesa que creyeron que sería de una pulgada y esa especie llega a crecer hasta 30 a 45 centímetros, bueno llegaron los patos, Semarnat nos donó patos y gansos, es que la universidad comenzó a tener este tipo de aves, llegan garzas e infinidad de aves acuáticas por los lagos y hay que reconocer que Coatzacoalcos es na zona de reptiles, con eso hemos
AVC NOTICIAS VERACRUZ
El secretario de Turismo del Gobierno Estatal, Iván Martínez Olvera, informó que el 21 se septiembre se presentará el cantante Víctor Manuelle en el WTC de Boca del Río.
Esta nueva fecha es para reponer la presentación que se canceló durante el Salsa Fest 2024 debido a problemas en los vuelos en Miami por cuestiones meteorológicas.
Martínez Olvera, precisó que el salsero se presentará el 21 de septiembre a las 8 de la noche en el marco del 30 aniversario del World Trade Center de Veracruz.
Dijo que, aunque la entrada será gratis se debe acudir al WTC por los boletos, la entrega se realizará a partir de este miércoles 4 de septiembre de 9 a 6 de la tarde. Estiman tener cerca de 10 mil asistentes a este evento, invitó a las personas a llegar temprano el día del concierto, ya que la presentación iniciará puntual.
estado trabajando las serpientes las tratamos de reubicar”, declaró Omar Elías Quezada administrador del campus.
Detalló que las especies que tienen van desde iguanas, garrobos, tortugas, mapaches, diferentes tipos de aves y hasta una manada de coyotes se encuentra en una zona de dunas alejada de los estudiantes.
“Había osos hormigueros, garrobos, iguanas, garrobos, hay tlacuaches, mapaches, los coyotes que están en la duna del campus”, comentó.
Refirió que se busca enviar un mensaje de conservación, cuidado y amor por los animales, pues esto se refleja con los estudiantes al salir del campus, quienes procuran a las especies silvestres que están en otros puntos de Coatzacoalcos.
“No, la UV no tenemos un progra-
ma así de que vengan y traigan sus animales, pero si conservamos la fauna que es nativa, pero tampoco podemos maltrátanos ni nada si estamos promoviendo el cuidado del medio ambiente pues tenemos que trabajar en ello”, reiteró.
Victor Manuelle se presentará en Boca del Río, entrada será gratis
Siguen manifestaciones en los estados por Reforma Judicial de AMLO
Las protestas y el paro de labores por parte de magistrados, estudiantes de derecho, jueces y trabajadores del Poder Judicial siguen contra la reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Sin embargo, no todos los actores judiciales se pronuncian en contra de estos cambios que propone el Ejecutivo federal.
Este martes 3 de septiembre, los diputados discute de manera general dicha reforma. El día de mañana miércoles 4 de septiembre, será cuando la Reforma Judicial sea discutida detalladamente para conocer la resolución.
En este contexto, las manifestaciones a lo largo de México se siguen haciendo presentes, algunos a favor y otros en contra de la reforma que propone AMLO.
Sigue todos los detalles de protestas y manifestaciones a lo largo del país en contra y a favor de la reforma del presidente.
ESTUDIANTE SE MANIFIESTAN EN TEPIC A FAVOR DE LA REFORMA AL PODER JUDICIAL
Cerca de un millar de personas, en su mayoría estudiantes de nueve municipios de Nayarit, marcharon esta mañana en Tepic para manifestar su apoyo a la reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Convocados por un grupo autodenominado “Jóvenes por la reforma”, integrado por simpatizantes de la 4T, los manifestantes salieron del monumento a La hermana agua para caminar por la avenida México, en el centro de la ciudad y plantarse frente al Congreso del estado.
Junior Antonio González Pérez, estudiante de arquitectura en el Tecnológico de Tepic y uno de los líderes de este grupo, explicó que la marcha tiene el objetivo de demostrar que “las juventudes” están conscientes de lo que implica la reforma y que están de acuerdo con ella, pues las instituciones como el Poder Judicial han defraudado a los jóvenes.
“El día de hoy los jóvenes estamos conscientes de esto y de la necesidad de apoyarlo y seguir construyendo ese apoyo, esta continuidad de lo que él (el presidente Andrés Manuel López Obrador) nos ha dado; esta convicción que ha despertado en los jóvenes va avanzando y va a seguir avanzando, ya no se puede frenar”, señaló.
Negó que se tuviera apoyo de algún partido político para financiar la movilización de los estudiantes que llegaron a la capital del estado desde otros municipios, como Ruiz, Bahía de Banderas o Xalisco, y aseguró que entre todos los integrantes de este movimiento se financió la manifestación.
El joven afirmó que además pugnarán porque se hagan asambleas informativas en las diferentes universidades para explicar los beneficios de la reforma, pues es necesario conocer también sus beneficios.
Al llegar frente al Congreso de Nayarit, dominado por Morena, varios diputados salieron a recibir a los manifestantes y aseguraron que escucharían todas sus demandas.
UNIVERSAL
El pleno del Senado aprobó un acuerdo para aprobar por la vía del “fast track” la reforma judicial ya que cuando se reciba la minuta de la Cámara de Diputados se turnará de inmediato a las comisiones competentes quienes darán celeridad para emitir los dictámenes para su aprobación.
Durante la primera sesión ordinaria, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña ordenó la lectura del acuerdo que no fue cuestionado por la oposición.
Se destaca que en el caso excepcional se reciban fuera de la sesión plenaria minutas del Senado, la presidencia de la Mesa Directa las turnará de inmediato a las comisiones competentes y dará a cuenta al pleno en la sesión inmediata.
Una vez que las comisiones la reciban se avocaran de manera inmediata al estudio, análisis, valoración y discusión y en su caso se pueda generar el dictamen con la celeridad que ameritan los asuntos.
En cuanto las comisiones generen los dictámenes correspondientes, se publicarán de inmediato en la Gaceta del Senado y se pondrán a consideración del pleno legislativo.
APRUEBA SEDE ALTERNA PARA
DISCUTIR REFORMA JUDICIAL
Morena y sus aliados en el Senado aprobaron que en caso de no poder utilizar la sede de San Lázaro para discutir la reforma al poder judicial, se pueda hacer en alguna sede alterna, tal como lo están haciendo los Diputados en el deportivo Magdalena Mixihuca.
El acuerdo es para que en caso de que presenten las circunstancias de fuerza mayor o caso fortuito que hagan imposible sesionar, se autoriza que las sesiones plenarias se realicen en sitios alternos, dentro o fuera de las instalaciones de la Cámara Alta.
El acuerdo, sin mencionarlo por su nombre, se aprobó en vísperas de que el Senado reciba la minuta de Reforma Judicial, lo cual fue criticado por la oposición al argumentar que el oficialismo quiere aprobar de escondidas, “debajo de un huizache”, de espaldas al pueblo, el llamado plan del presidente López Obrador.
Además, en su primera sesión ordinaria, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña pidió leer el acuerdo en el que se aprobó darle “fast track” a la reforma judicial en cuanto sea turnada desde la Cámara de Diputados.
*Diputados discuten reforma, a pesar de *En la Corte,
¿EN QUÉ CONSISTE Y QUÉ PROPONE
LA REFORMA JUDICIAL DE AMLO?
En el tramo final del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador la aprobación de la reforma judicial se ha vuelto uno de los temas centrales a nivel nacional e internacional -si tomamos en cuenta que hasta oídos de Estados Unidos (EU) ha llegado- por lo que este 3 de septiembre se lleva a cabo la discusión sobre su posible aprobación. Este martes 3 de septiembre el Pleno de la Cámara de Diputados inició la discusión y votación de la reforma, mientras la opinión tanto de legisladores como de la ciudadanía se encuentra dividida aquí te explicamos en qué consiste la reforma propuesta por AMLO.
La reforma al Poder Judicial fue presentada por el presidente López Obrador en febrero pasado para modificar diversas partes de la Constitución en materia judicial. El dictamen contempla, de acuerdo con el Gobierno de México, cuatro cambios importantes:
NUEVA INTEGRACIÓN DE LA SCJN
»
-Se reduce el número de ministras y ministros, de 11 a 9 integrantes.
-Se reduce el periodo de su encargo, de 15 a 12 años.
-Se eliminan las dos Salas; la Corte sólo sesionará en Pleno y sus sesiones deberán ser públicas.
-Se elimina la pensión vitalicia -en cuestión de retiro- para actuales y futuros ministros y ministras.
-Sus remuneraciones deben ajustarse al tope máximo establecido para el Presidente de la República, sin excepción.
MINISTROS, MAGISTRADOS Y JUECES POR ELECCIÓN DE VOTO POPULAR En 2025 se realizará una elección extraordinaria para renovar a todos los ministros, jueces y magistrados del Poder Judicial. Quienes ocupen actualmente el cargo podrán participar en esta elección en igualdad de condiciones.
Sustitución del Consejo de la Judicatura Federal Integrado por 5 magistrados electos
que trabajadores del Poder Judicial cerraron San Lázaro. enfrentan ministros por paro.
a nivel nacional por un periodo de 6 años, propuestos por los Poderes de la Unión.
Podrá recibir denuncias de cualquier persona u autoridad, e investigar a Ministros, Magistrados, Jueces y personal judicial por actos contrarios a la ley, al interés público o a la administración de justicia, incluyendo hechos de corrupción, tráfico de influencias, nepotismo, complicidad o encubrimiento de presuntos delincuentes, o cuando sus resoluciones no se ajusten a los principios de objetividad, imparcialidad, independencia, profesionalismo o excelencia. Respecto al Órgano de Administración Judicial:
Integrado por 5 personas designadas por un periodo de 6 años por los Poderes de la Unión: el Poder Ejecutivo nombrará uno; el Senado nombrará uno; y la SCJN nombrará tres. Responsable de las funciones administrativas, de carrera judicial y de control interno, así como de elaborar el presupuesto del Poder Judicial.
» -Justicia expedita. Se establece un plazo máximo de 6 meses para la resolución de asuntos fiscales, y de 1 año para asuntos penales. En caso de rebasar estos plazos, la autoridad judicial debe informarlo al Tribunal de Disciplina Judicial, que podrá investigar y sancionar la demora.
-Suspensiones. Se prohíbe otorgar suspensiones contra leyes con efectos generales en amparos, controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad.
-Justicia local. Los Poderes Judiciales de las entidades federativas deberán establecer reglas para la elección directa de sus magistrados y jueces, así como órganos de administración y disciplina independientes. -Fideicomisos del Poder Judicial. Una vez que concluyan los juicios pendientes, deberán reintegrarse al Fondo de Pensiones paras el Bienestar. Se respetan los derechos y prestaciones de los trabajadores.
MINISTROS SE CONFRONTAN Tras no coincidir en sesión privada, de manera unánime, en su apoyo por el paro de trabajadores en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ministros y ministras se confrontaron este martes con señalamientos a través de escritos. Ocho ministros y ministras de la SCJN, quienes avalaron unirse al paro de trabajadores, rechazaron las “provocaciones”, “amenazas” e “infundios” de tres de sus colegas que este martes votaron contra la suspensión de labores en el máximo tribunal. En una respuesta escrita, esta mayoría de la Corte lamentó las “descalificaciones” e “intimidaciones” que, a su juicio, contiene el boletín emitido hace unas horas por Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, quienes rechazaron el paro en tribunales como una forma de protesta por la reforma al Poder Judicial. Se trata de un episodio que muestra la división irreconciliable entre ambos bloques, que ya era evidente desde 2023, pero que se ha venido agravando ante la intención de Morena de sacar adelante lo antes posible la reforma para elegir a todos los jueces del País por voto popular. La tensión creció significativamente el pasado 28 de agosto, cuando secretarios de estudio y cuenta de varios ministros reclamaron airadamente a Batres por su apoyo a la reforma judicial, mientras que empleados de ésta salieron a defenderla. SEÑALAN TRES MINISTRAS ‘JUICIO’ Y DELITOS POR PARO EN CORTE
En un comunicado emitido horas antes, las tres Ministras advirtieron que parar labores en la Corte es inconstitucional, que sus colegas podrían ser sujetos de juicio político, y que incurren en probables delitos al mantener sus remuneraciones durante la suspensión, entre otras críticas.
“El artículo 109, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos dispone que procede la imposiciónmediante juicio político de la destitución del cargo e inhabilitación para desempeñar cualquier otra función en el servicio público a las ministras o ministros que en el ejercicio de sus funciones (...) incurran en actos u omisiones que redunden en perjuicio de intereses públicos fundamentales o de su buen despacho”, advirtieron.
“El artículo 110, Fracción X, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación es terminante en señalar que incurre en responsabilidad la persona servidora pública que deje de ‘desempeñar las funciones o labores que tenga a su cargo’”.
Los ocho ministros y ministras que votaron a favor del paro -la presidenta de la Corte, Norma Piña, así como Margarita Ríos-Farjat, Jorge Pardo, Luis María Aguilar, Alfredo Gutiérrez, Juan Luis González Alcántara, Alberto Pérez Dayán y Javier Laynez, contestaron que todo lo expresado por sus homólogas era ir en contra de la libertad de expresión, asociación y reunión.
“Lamentamos profundamente las descalificaciones, los infundios y las amenazas contendidas en el pronunciamiento conjunto hecho público por la minoría, dirigidas en contra las y los Ministros que integramos esta mayoría, pero sobre todo, contra las y los trabajadores de este Poder del Estado mexicano, incluyendo a las y los titulares de los órganos jurisdiccionales federales de nuestro País que, como cualquier persona, cuentan con las libertades de expresión, asociación y reunión, reconocidas por el derecho internacional de los derechos humanos y nuestro derecho Constitucional”, afirmó esta mayoría.
“Con cabal respeto a las diferencias, pero sin caer nunca en provocaciones e intimidaciones que no abonan al debate republicano que debe imperar en un Estado constitucional y democrático de derecho, renovamos nuestro compromiso con la sociedad a la que nos debemos, así como nuestra solidaridad y respeto a nuestras compañeras y compañeros del Poder Judicial de la Federación”, agregó.
El grupo de seis Ministros y dos Ministras, quienes en los últimos dos años han echado abajo reformas a leyes secundarias que Morena y aliados aprobaron sin cambiar la Constitución o con violaciones graves de procedimiento, reiteró que la suspensión de labores en la Corte, como en el resto de los tribunales, no es total, que se atenderán asuntos urgentes, se mantendrán algunos trámites y, de ser necesario, se resolverán expedientes.
El Pleno se reunirá de nuevo el 9 de septiembre para valorar si mantiene el paro, que fue aprobado el pasado lunes por casi 89 por ciento de los mil 72 empleados de la Corte que participaron en una votación convocada por colegios de secretarios.
“La Suprema Corte de Justicia, baluarte y última línea de defensa de los derechos fundamentales de todas las personas es, y debe seguir siendo, un ejemplo en el reconocimiento y la promoción de los derechos humanos, sin que esto implique el menoscabo de los derechos de las personas que laboramos en esta institución”, sostuvieron en la respuesta.
CDMX
La Fiscalía del Estado de México ha anunciado en las últimas horas la detención de tres jefes de policía de sendos municipios del Estado, dos en la Tierra Caliente y uno en la zona norte. Estas capturas responden al presunto vínculo de los detenidos con las organizaciones criminales La Familia Michoacana y el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La dependencia ha conectado estas aprehensiones con otra realizada el 8 de agosto, el jefe de policía de otro municipio de la zona norte. Los investigadores señalan que además tienen otra orden de captura contra un quinto jefe de policía de la misma zona por el mismo motivo, y que un sexto jefe de policía de otro municipio de región, desaparecido desde principios del mes pasado, está igualmente involucrado con el crimen.
El trabalenguas anterior dibuja una de las operaciones policiales más importantes de las autoridades mexiquenses, desde la llegada de Delfina Gómez al gobierno estatal, hace casi un año. En este tiempo, la morenista ha tenido ejemplos de sobra del poder de los grupos criminales en diferentes zonas del Estado, particularmente en el corredor que baja de Toluca a la Tierra Caliente. En diciembre, por ejemplo, pobladores del municipio de Texcaltitlán se enfrascaron en una batalla a balazos con integrantes de La Familia Michoacana, que intentaban extorsionarlos. La reyerta dejó 14 muertos.
De los tres detenidos en las últimas horas, dos dirigían cuerpos de policía en Tierra Caliente. Uno es Luis Ángel “N”, Director de Seguridad Pública del municipio de Tlatlaya, detenido “por el hecho delictivo de secuestro exprés cometido el 21 de agosto pasado, en agravio de dos personas en el paraje Puerto Frío”, ha explicado la Fiscalía en un comunicado. “Información de inteligencia de la Fiscalía y de la Secretaría de la Defensa, obtenida de diversas fuentes”, sigue el texto, “estableció su estrecha cercanía con José Alfredo Hurtado Olascoaga, alias El Fresa, con quien frecuente y ostensiblemente se reunía”, ha añadido.
El Fresa es uno de los dos longevos líderes de La Familia Michoacana, organización criminal que se ha hecho fuerte en la Tierra Caliente de Guerrero y el Estado de México. El otro es su hermano, Johnny Hurtado Olascoaga, alias El Pez. Los rumores sobre su cercanía con autoridades de la región podrían llenar
Las capturas se suman a la de otro mando municipal, el ocho de agosto, y la búsqueda de un quinto, jefe de la corporación de Atlacomulco, cuna histórica del priismo. Las autoridades los relacionan con el CJNG y La Familia Michoacana.
dos biblias. Pocas veces esos rumores han cristalizado en operaciones como la de las últimas semanas. La Familia Michoacana ha destacado en los últimos años por su carácter sanguinario, con masacres como
Una vez más, ciudadanos envían iniciativa para prohibir corridas
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El pleno del Congreso de la Ciudad de México recibió una iniciativa ciudadana preferente que busca prohibir las corridas de toros.
No es la primera iniciativa ciudadana en la materia, pues en la pasada Legislatura se ingresó una similar que se fue a la congeladora.
Esta propuesta, respaldada por más de 30 mil firmas, plantea modificaciones a la Constitución local y a la Ley de Espectáculos Públicos para prohibir la realización de corridas de toros, novillos, rejones, becerros, festivales taurinos y peleas de gallos en la capital del país. De igual forma, se estipula que los jaripeos, charreadas, espectáculos de adiestramiento o entretenimiento fami-
El segundo detenido de Tierra Caliente es precisamente el jefe de policía de Coatepec Harinas, Juan “N”. La Fiscalía explica que “se logró establecer su probable intervención en el hecho delictivo de extorsión cometido en agravio de dos comerciantes de ese municipio, a quienes desde el 19 de julio pasado les exigió diversas cantidades de numerario con el fin de no causarles daño. Cabe señalar que este sujeto está señalado de mantener relación con el mismo grupo delictivo con orígenes en Michoacán, al que pertenecía el Comisario de Tlatlaya”.
El tercer detenido es Carlos Alberto “N”, Director de Seguridad Pública municipal de Aculco, en la zona norte, “por su probable intervención en el delito de extorsión, en hechos del 25 de julio pasado”. La Fiscalía no da más detalles en su caso. De cualquier manera, la dependencia vincula todas estas detenciones con la investigación por la desaparición de Agustín “N”, jefe de policía de Temascalcingo, en la zona norte, a principios de agosto. En la investigación de este caso, las autoridades detuvieron enseguida al jefe de policía del municipio vecino de Acambay, Eulises “N”.
Juan ‘N’, director de Seguridad Pública de Coatepec de Harinas (Estado de México), detenido este lunes por elementos de la Fiscalía General.
Juan ‘N’, director de Seguridad Pública de Coatepec de Harinas (Estado de México), detenido este lunes por elementos de la Fiscalía General. FGJEM “Con el avance de las investigaciones y entrevistas recabadas en sede ministerial, se estableció que tanto Eulises “N”, Comisario de Acambay, como el ahora desaparecido Comisario de Temascalcingo, Agustín “N”, participaron en actividades ilícitas al brindar protección en la región a un grupo criminal con orígenes en el estado de Jalisco”, dice la dependencia, en referencia al CJNG. “La investigación también estableció que con anterioridad lo hacían para un grupo antagónico identificado con orígenes en Michoacán”, añade, en clara alusión a La Familia Michoacana.
la de San Miguel Totolapan, de 2022, que dejó 20 muertos, entre ellos el alcalde, o la de Coatepec Harinas, en 2021, cuando pistoleros del grupo mataron a 13 agentes de la Fiscalía.
Además de lo anterior, la Fiscalía ha anunciado que busca a Justo “N”, director de la policía de Atlacomulco, cuna histórica del PRI, partido que gobernó México durante más de 70 años y el Estado de México más de 90, por delitos relacionados. En este caso, la dependencia lo vincula con La Familia Michoacana y lo acusa de extorsión.
liar, en donde haya maltrato animal, se atenderán a petición de parte o denuncia ciudadana ante las instancias judiciales correspondientes. En la exposición de motivos se estipu-
la que, además del sufrimiento hacia los animales, las corridas de toros no son un negocio redituable, pues se gastan 951 mil pesos por corrida, pero sólo se obtienen 799 mil pesos de ganancia.
Detienen al presunto feminicida de la joven Julissa de Las Choapas
Alex “N“ es acusado de cometer el crimen.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
El presunto feminicida de Julissa la joven del Cerro de Nanchital en el municipio de Las Choapas fue detenido a 24 horas de haber cometido el crimen.
Se trata de Alex “N” quien fue hallado en la zona serrana, en los límites con el municipio de Minatitlán donde al verse rodeado comenzó a lanzar pedradas y golpes a elementos de la Policía.
El presunto asesino, habría matado a golpes a Julissa de 20 años este lunes en su casa de la calle Michoacán en la localidad Cerro de Nanchital.
Por el momento se encuentra detenido por delitos contra las instituciones de seguridad, se
prevé que en las próximas horas se le gire orden de aprehensión por el delito de feminicidio.
Julissa tenía 20 años de edad y tenía una niña de dos años de edad, misma que quedó en la orfandad y bajo los cuidados de sus abuelos.
Líder cañero está desaparecido desde junio
Su familia está desesperada.
damente una hora de la capital veracruzana y 40 kilómetros del puerto de Veracruz.
están de vacaciones.
Liborio Rafael Vázquez Narváez, líder cañero del municipio de Úrsulo Galván, cumplió dos meses y medio desaparecido. Su familia está desesperada porque no hay indicios de su paradero.
La desaparición se reportó en la localidad El Salmoral, municipio de La Antigua, el pasado 18 de junio. Se trata de uno de tantos casos de desaparecidos ocurridos en la zona costera central del estado de Veracruz.
De acuerdo con Germán Corro Galo, dirigente nacional de la organización Cañeros Produciendo por México, hasta el momento no se ha tenido contacto con Liborio Rafael.
Liborio es líder de la Unión Agrícola Regional de Productores de Caña de Azúcar (Uarpca) del Ingenio La Gloria, el cual se localiza a aproxima-
La Comisión Estatal de Búsqueda de Veracruz emitió la ficha con sus señas particulares, misma que ha sido difundida en redes sociales.
Se observa que el señor tiene 65 años, mide 1.60 metros y tiene los ojos color café oscuro, la piel morena oscura y el cabello canoso, corto y lacio.
También se especifica que requiere de tratamiento médico especializado y tiene manchas en el rostro y utiliza placa dental.
Cabe recordar que, hace nueve años, Elda Nora Domínguez Méndez, esposa de Liborio Rafael Vázquez Narváez, fue atacada por desconocidos cuando salía de su casa en Úrsulo Galván. Ella murió a causa de las heridas de bala y el hecho ocurrió el 24 de febrero de 2015.
JUAN DAVID CASTILLA XALAPA
El taxista Leonardo Rojas Ruiz expresó preocupación por la falta de justicia en su caso, tras un accidente que lo dejó discapacitado y sin poder trabajar para el sustento de su familia.
El pasado viernes 30 de agosto, acudió a los juzgados de Jalacingo para la audiencia; sin embargo, de nueva cuenta fue diferida porque el fiscal que lleva su caso está de vacaciones.
El personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), al encontrarse en la Ciudad de México, pidió dinero para sus viáticos al joven con discapacidad y así trasladarse para acudir a la audiencia.
“La audiencia pendiente que tengo es para el próximo viernes 6 de septiembre a la una de la tarde, ya que la audiencia anterior se difirió porque no llegaron los testigos por parte de la fiscalía. El fiscal que lleva mi caso comentó que están de vacaciones y que no podía venir, y el otro manifestaron que está trabajando en la Ciudad de México, y que, si quería yo que vinieran, pues tenía yo que depositarle para los viáticos para que pudiera venir”, recordó.
El accidente sucedió el 19 de agosto de 2018 en dicha localidad, ubicada en la zona central del estado, a unos 80 kilómetros de la ciudad de Xalapa, la capital de Veracruz.
La persona que ocasionó el percance iba a exceso de velocidad y posiblemente ebrio, pero no se ha hecho responsable de los daños causados. El joven, de 30 años, es originario del municipio de Jalacingo y pidió apoyo a las autoridades, pues hace seis años fue impactado por otro vehículo, cuyo conductor se niega a indemnizarlo.
Leonardo resultó con dos fracturas en el fémur y una en la cadera. Fue sometido a cinco cirugías y le pusieron tornillos, pero ahora se le
dificulta caminar y trabajar. Además, tiene dolor en cadera y espalda.
El presunto responsable del accidente donde murió un pasajero del taxi en Jalacingo es Jesús “N”, sobrino de un exalcalde de dicho municipio. “Yo la verdad no cuento con el recurso necesario, no trabajo, estoy en malas condiciones. La verdad pues sí, sí me preocupa que no vayan a llegar nuevamente los testigos, que no pueda tener justicia, como pues ya lo había mencionado, tengo dos hijos, ya que el otro conductor del vehículo iba en estado de ebriedad y él fue el que me impactó”, indicó Leonardo.
El joven teme que hasta su abogado, quien pertenece a la asociación civil Frente Veracruzano Social (Frevesol), deje de visitarlo y de darle seguimiento al caso, pues no le da ni para la gasolina porque carece de recursos económicos.
VERÓNICA HUERTA/AVC NOTICIAS XALAPA
Policías municipales de Papantla fueron denunciados ante la Fiscalía General del Estado (FGE) por los presuntos delitos lesiones dolosas que presuntamente cometieron contra dos jóvenes empleados cuando viajaban en una motocicleta el pasado 08 de agosto en la cabecera del municipio ubicado al Norte de Veracruz.
A la par, otras familias de Papantla denunciaron que en la cabecera municipal y en las comunidades es constante el abuso de autoridad ejercido por los policías municipales al mando del director, José Miguel Santoyo Hernández a tal grado que, en vez de sentirse protegidas, temen por sus vidas.
El pasado 8 de agosto viajaban en una motocicleta los empleados de una refaccionaria en Papantla, cuando una patrulla de la policía municipal los atropelló, quedaron tirados en el pavimento, y pese a que estaban heridos, los esposaron y se los llevaron detenidos a la comandancia.
Las familias de las victimas inter-
pusieron una denuncia ante la Fiscalía Regional de Papantla por los presuntos delitos de lesiones, intento de homicidio y robo, lo cual quedó asentado en la Carpeta de Investigación PPT/DVIII/ F4/651/2024 con el fiscal Ramón Toral del Valle.
Los dos empleados de la refaccionaria viajaban a bordo de una motocicleta por la calle Francisco I Madero casi esquina con Ignacio Zaragoza de la colonia San Juan en Papantla cuando los policías a bordo de la patrulla número 121 los atropellaron, lo cual quedó grabado en una cámara de videovigilancia.
Las víctimas informaron que no había motivos para que los policías los detuvieran y menos para que los atropellaran; de este hecho hay fotografías de las lesiones causadas.
En la videograbación se observa el momento exacto cuando el golpe de la patrulla lanza a los ciudadanos fuera de la motocicleta; luego se observa cómo la patrulla conducida por policías se regresa, y detienen a los dos hombres.
Los policías los trasladaron a las instalaciones de la comandancia municipal en Papantla, y ahí los uniformados los golpearon, los amenazaron y los obligaron a grabar un video dónde aceptan
que supuestamente “nos trataron bien”.
Los policías obligaron a los ciudadanos a pagar la cantidad de 20 mil pesos a cambio de poder recuperar la libertad.
Los ciudadanos señalaron que en Papantla son constantes los abusos por parte de los policías municipales, y para llevarlo a cabo ocultan los números de serie oficial en las patrullas.
“A los números de las patrullas les ponen cinta de aislar, los cambian los números cuando cometen sus fechorías” señalaron las familias.
Además, las patrullas de la policía municipal tampoco cuentan con placas de circulación ni en la parte posterior, ni en la trasera; las cuales son retiradas para que las víctimas no tengan datos al momento de denunciar ante la FGE.
A casi un mes del abuso policial, las víctimas desean saber si la Fiscalía Regional de Papantla lleva a cabo investigaciones o dará carpetazo cómo ha ocurrido en otros casos.
Hicieron un llamado a la Comisión
Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para que atiendan el caso, debido a que están dispuestos en denunciar el abuso policial.
Cabe mencionar que el pasado 30 de junio del 2023, en medio de una ola de violencia que afectó la zona norte del estado, un grupo de 10 policías municipales presentaron su renuncia ante el alcalde de Papantla, Eric Domínguez Vázquez, sin que se conocieran los motivos.
Trascendió que el director de la policía de Papantla, José Miguel Santoyo Hernández laboró por más de una década cómo elemento de las Fuerzas Especiales de la Secretaría de Marina (Semar).
Para finalizar, las víctimas que por temor a represalias omitieron sus nombres aseguraron que José Miguel Santoyo Hernández, los amenazó y obligó a grabar un video con el uso de un teléfono celular en el que afirman que fueron tratados bien por la policía municipal.
Una jovencita menor de edad que fue atropellada sobre la carretera federal 150 Orizaba- Tehuacán, cuando intentaba cruzar el aforo vehicular a la altura de los Campos del Rincón de las Doncellas, de Nogales, murió al interior del Hospital Regional de Río Blanco debido a las graves lesiones que presentó.
La fallecida de 17 años, estudiante y con domicilio en Carretera Federal 150 Orizaba- Tehuacán, Colonia Emiliano Zapata, de Acultzingo, Veracruz, en vida se llamó: Janeht Josselin “N”.
Se conoce que, alrededor de las 7 de la noche del domingo, la adolescente intentó cruzar el aforo vehicular de la carretera federal, justo a la altura de la gasolinera y los campos del Rincón de Las Doncellas, pero fue atropellada por una unidad automotora que logró abandonar el lugar para evadir su responsabilidad.
La estudiante fue auxiliada y trasladada por paramédicos de la Cruz Roja delegación Mendoza al Hospital Regional de Río Blanco, en dónde desafortunadamente horas después falleció a causa de las lesiones que presentó en diferentes partes del cuerpo.
A causa del fallecimiento, hasta el nosocomio llegaron autoridades de la Fiscalía con Ministeriales, los cuales tomaron conocimiento e integraron una carpeta de investigación.
AVC NOTICIAS
ORIZABA
Una inmediata movilización de cuerpos policiales, de emergencias y rescate además de personal de la Fiscalía Regional de Justicia del XV Distrito, generó el hallazgo de un hombre sin vida, atorado entre unas rocas y las aguas turbias del río Orizaba , en la zona Norte de la Pluviosilla , límites con Ixhuatlancillo.
El individuo de apariencia campesina carecía de identificaciones oficiales, lo que al momento se desconoce de su identidad, mismo que contaba con aproximadamente 40 años, de complexión delgada y tez morena.
Ciudadanos orizabeños alertaron a las autoridades sobre la presencia de un hombre sin vida sobre el cauce del río Orizaba a la altura de la zona conocida como Los Rieles de la Cantera de la colonia Tlachichilco
Al sitio, al que se llega sobre la prolongación del Norte 13 llegaron elementos de la Policía Local y personal de Protección Civil Municipal, así como efectivos de la Policía Ministerial Acreditable y personal de Fiscalía con Peritos Forenses, quienes, tras confirmar el macabro hallazgo, procedieron al rescate del cuerpo, cuál fue enviado al Semefo de la colonia Francisco Ferrer Guardia, para los correspondientes de ley e identificación oficial.
Chofer causante de accidente fatal en Huatusco va un año a prisión
Tras haberle sido legalizada su detención durante primera audiencia inicial, el juez de control y procesos le impuso un año de prisión preventiva oficiosa al conductor de la camioneta de tres toneladas qué chocó de manera frontal al autobús de pasaje foráneo de la línea Terranova y que generó que esté se precipitara al fondo de un barranco dejando como saldo tres personas fallecidas y 26 más lesionadas.
Él ahora imputado a proceso ha sido identificado como Oswaldo Jair “N”, el cual ya fue recluido en el Penal de Mediana Seguridad de La Toma, en Amatlán de Los Reyes, como medida cautelar en lo que dura su proceso.
Durante la audiencia inicial el juez de control legalizó la detención y lo imputó a proceso como probable responsable por los presuntos delitos de lesiones, daños y homicidio culposo.
Se espera que en un lapso no mayor a 72 horas se lleve a efecto la audiencia de
vinculación o no a proceso, en la cual se determinará si Oswaldo Jair “N”, continúa preso o es puesto en libertad.
Cabe recordar que, Oswaldo Jair “N”, originario del municipio de Banderilla, Veracruz, conducía una camioneta de tres toneladas marca Ford F150 de color gris, cargada con refrescos hacia Coscomatepec, pero tras rebasar sobre el carril contrario no logró reincorporarse a su totalidad e impactó de mane -
ra frontal al autobús de pasaje foráneo de la línea Terranova marcado con el número económico 500, ocasionando que este se saliera de la carpeta de rodamiento y se precipitará al fondo de un barranco de más de 40 metros de profundidad.
Se dijo que el presunto responsable del accidente y conductor de la camioneta intentó darse a la fuga abandonando el lugar del accidente, pero afortunada-
mente kilómetros adelante fue interceptado y detenido por las autoridades policiales. El fatal percance dejó como saldo tres personas muertas, entre ellas una joven de tan solo 25 años y estudiante de la Universidad del Bienestar Benito Juárez, de Ixhuatlán del Café, así como un músico de 62 años y originario del municipio de Coscomatepec, además de 26 personas severamente lesionadas.
El choque entre un tráiler y un autobús de pasaje urbano sobre la avenida Camino Nacional, de Río Blanco, dejó como saldo daños materiales y el cierre parcial de la circulación vehicular a la altura de la colonia Unión Obrera Campesina.
Aunque en el autobús iban 30 viajeros, ninguno de ellos presentó alguna lesión,
solo dos mujeres registraron crisis nerviosa, las cuales fueron valoradas en el lugar por los paramédicos de Protección Civil Municipal y no requirieron ser trasladadas a un hospital.
El incidente se presentó sobre la avenida Camino Nacional o carretera federal 150 Orizaba-Tehuacán, poco antes de llegar al Banco del Bienestar, de Río Blanco, cuando el tráiler de color blanco, marca Kenworth Kenmex,
con número económico 16, con razón social Trasan Expréss San Antonio SA de CV, de San Antonio Soledad Cañada Morelos, Puebla, aparentemente intentó incorporarse al bulevar e impacto al camión de pasaje marca Mercedes Benz Marcopolo, de color verde, de la Línea Metropolitanos, marcado con el número económico 232 y con ruta Potrerillo-Mendoza, en el cual viajaban un total de 30 pasajeros.
Tras el fuerte golpe al camión se le quebró el eje trasero, ocasionando que girara sobre la cinta asfáltica hasta quedar atravesado sobre dicha vía de comunicación. Al sitio llegaron paramédicos de PC y oficiales de la Policía Estatal, además del Perito en turno de la Delegación de Tránsito y Vialidad Estatal, quiénes tomaron conocimiento y solicitaron al personal de grúas realizar el retiro de las unidades accidentadas.
SERGIO ALDAZABA/AVC NOTICIAS VERACRUZ
Un asalto a una casa de empeños ubicada en calles de la colonia Agustín Acosta Lagunes de esta ciudad, generó la movilización de las distintas fuerzas del orden público, pero no lograron capturar a los responsables.
nadamente ya no pudieron dar con los responsables, por lo que el apoderado legal tendrá que interponer su denuncia.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Una persona del sexo masculino fue detenida cuando llevaba en un costal 10 iguanas que había capturado con la intención de comercializarlas en Coatzacoalcos.
Fueron elementos de la Policía
Municipal quienes capturaron al sujeto que se identificó como el David. El hecho se presentó poco después de las 13:00 horas de este martes en la calle boulevard del Bosque a la altura de derecho de vía en la colonia Ampliación Santa Rosa, en ese punto se desplazaba con la carretilla y los reptiles. Los elementos policiacos decidieron marcarle el alto al llamarles la atención su actitud sospechosa y su renuncia a ser revisado, por lo que fue intervenido, descubriendo así a las iguanas. La iguana verde es una especie protegida por una norma NOM-059SEMARNAT-2010, debido a que se encuentra amenazada su conservación y reproducción. El sujeto fue puesto a disposición de la autoridad federal en este caso ante la Fiscalía General de la República (FGR).
Este atraco tuvo lugar la tarde de este martes cuando maleantes irrumpieron en el negocio denominado Cash Apoyo ubicado en el interior de la plaza comercial Soriana Núcleo Deportivo, de la avenida Hernán Cortés y Calle 16.
De acuerdo al primer reporte, se habría tratado de al menos dos sujetos armados quienes entraron a la sucursal donde amenazaron con violencia a los empleados para apoderarse de joyas y aparatos electrónicos de los diversos mostradores.
Una vez que pudieron obtener el ansiado botín, los ladrones salieron del negocio y huyeron con rumbo desconocido, además de que tampoco se supo si escaparon a pie o ya tenían algún vehículo motorizado listo.
La activación del Código Rojo por parte de C5 movilizó a las distintas corporaciones policiales, pero desafortu-