EL HERALDO DE MARTÍNEZ




Por fin ha llegado la fecha para el Primer Gran Festival de las Juventudes, donde se invita a toda la familia a participar en estos eventos
Primera Sección
Viernes 22 de Agosto de 2025
Martínez de la Torre estará de moda
BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Ya todo está listo para que este día de inicio el Primer Festival de las Juventudes 2025.
“Este será el primer festival de las juventudes en Martínez de la Torre y la región y esto me llena de orgullo siguiendo los lineamientos de la gobernadora, Rocío Nahle para poner de moda a Martínez de la Torre y también a Veracruz”, destacó la alcaldesa Alfa Álvarez Vázquez.
El festival de las juventudes, detalló, iniciará con eventos deportivos, posteriormente iniciaran los talleres, los cuales ya se han dado a conocer a través de la página de Facebook del ayuntamiento local, entre ellos se encuentra el de cartonería, automaquillaje, elaboración de sushi, fotografía con celular y pláticas.
A partir de las 5:30 de la tarde, indicó, la presenta-
Siguen abiertas las inscripciones
Para los talleres de Casa de Cultura
BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Todavía se encuentran abiertas las inscripciones para todos aquellos niños y niñas que desean participar en los talleres de Casa de Cultura de este municipio.
Aristeo Lozano Ortega, maestro de Casa de Cultura, comentó, que ya se encuen-
ción de talentos locales y la inauguración oficial de este evento será a las 8:30 de la noche, por lo que están todos invitados.
Para el sábado, agregó, se realizará la inauguración de dos de las cuatro canchas deportivas con pasto
tran en los últimos días de inscripciones para que a partir del primero de septiembre den inicio con el nuevo ciclo de los diferentes talleres.
“Vamos a iniciar con el taller de folclor a cargo de la maestra Idarely limón, un servidor impartirá el taller de artes plásticas, el taller de ballet estará a cargo de la maestra Wendy Cervantes y el taller de iniciación a la música estará a cargo del maestro Leoncio Carballo y el compañero Luis Arturo Guerrero será el responsable de Marching Band y también iniciaremos con el taller de danzón, todos de forma gra-
sintético para que todos los jóvenes puedan practicar deporte.
“En Martínez de la Torre estamos invirtiendo arriba de 20 millones de pesos en el deporte, las canchas ya están listas y a las 6:00 de la tarde inauguraremos la
tuita”, expresó. Para mayores informes puede comunicarse al 232 324 65 08, o pueden acudir directamente a las instalaciones de casa de cultura, ya que el arte siempre será primordial en el desarrollo de los niños, jóvenes y adultos mayores. Asimismo, comentó, que acaban de terminar el curso de verano, el cuál fue todo un éxito, ya que tuvieron la participación de más de 120 niños y niñas, en los talleres de manualidades, danza, artes plásticas y el taller de música, esto gracias al respaldo de la presidenta municipal, química Alfa Citlalli Alvares Vázquez.
cancha de la Marilú y a las 7:00 de la tarde, noche de la cancha de la Expo, en donde tendremos invitados especiales, los esperamos”, citó. En cuanto al tema de seguridad, puntualizó, que estará garantizada para todos los asistentes, por lo que hizo
extensiva la invitación a los jóvenes y público en general para que los acompañen a partir de hoy hasta el domingo en este gran evento en dónde habrá juegos mecánicos, exposiciones y demás en las instalaciones de la Expo.
Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres
Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Viernes 22 de Agosto de 2025 | Año 7 | No. 2301 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
Corrección de actas siguen liderando los servicios del Registro civil
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Para exhortar a que no se dejen engañar por coyotes e intermediarios para corregir documentos de identidad en Martínez de la Torre y la región, El oficial encargado del registro civil de Martínez de la Torre, Mejayael Rojas Suárez.
Explicó que aún hay personas que se dejan sorprender por este tipo de personajes, ya que les piden cantidades de dinero por resolver rápidamente un problema que es administrativo o que puede llevar un juicio, aunque lo mejor es que se acuda personalmente a realizar este trámite ante la dependencia antes mencionada.
El titular de esta oficina, respondió que a los ciudadanos se les brinda la información adecuada Para no caer en este tipo de situaciones, Pero además se les explica que este es un trámite gratuito y que en caso de que se requiera un juicio se encauza mediante la autoridad competente.
Cifró en aproximadamente 50 60 correcciones administrativas las que se realizan mes con mes en esta oficialía, pero mejor aún es que quienes acuden a actualizar sus datos por este tipo de trámites, se le vincula a una plataforma digital para que aparezcan en el sistema de la dirección general del Registro Civil del Estado.
Y si choque con la remodelación de esta oficina pronto se tendrán los insumos necesarios para los módulos biométricos de los ciudadanos, por lo que de esta manera tendrán una mejor atención a la población.
Para atención de accidentes viales
ÁLVARO GUERRERO SAN RAFAEL, VER. -
Es urgente y necesario que el hospital de Nautla-DR. Gerardo Díaz Morales empiece operar para la atención de víctimas de accidentes, pues actualmente solo ofrece servicios clínicos y otros, opinó Gabriel Estrada Lozano, coordinador general de la Comisión Nacional de Emergencias en San Rafael. Explicó que en los últimos días se han presentado un alza de accidentes sobre las carreteras Amozoc-Nautla, la Matamoros-Puerto Juárez y la autopista Poza Rica-Car-
BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Participa la diputada federal, Mónica Herrera Villavicencio en el Foro Mujeres en la Política realizado en el Congreso Local de Querétaro, un espacio de reflexión y diálogo sobre las historias que inspiran y transforman desde lo local hasta lo nacional.
“Quiero agradecer de manera muy especial al joven entusiasta Manuel Abarca, quien encabeza el proyecto de Relevo Generacional en el Estado de Querétaro, por su amable invitación para forma parte de este gran encuentro”, expresó la legisladora.
También fue un privilegio, destacó,
del, debido a las malas condiciones de las vías.
Sin embargo, las instalaciones del nosocomio de Nautla no están equipados ni autorizados para recibir pacientes con trauma, por lo que los heridos deben trasladarse hasta Martínez de la Torre.
Actualmente el hospital de Nautla funciona en un setenta por ciento de su capacidad, de lo que carece de lo esencial que fue gestionado para brindar atención de emergencias graves, recordó que este se construyó debido a la alta circulación de la carretera costera, donde ocurren accidentes severos.
Señaló que la distancia y el pésimo estado de las vías provocan que los traslados de emergencia rebasen la llamada “hora dorada”, siendo este el tiempo critico que tienen para salvar a un paciente en código y llevarlo al punto de atención. Finalmente lamentó que, en algunos casos, las unidades de emergencia han tenido que poner en alto sus unidades, porque los pacientes fallecen en el trayecto; ante eso, reiteró el llamado a las autoridades para que se concrete la habilitación total del hospital de Nautla y así garantizar atención médica inmediata a la población de la región.
compartir este espacio con grandes mujeres que día a día impulsan la transformación, con la senadora Beatriz Robles Gutiérrez, con la Diputada Local Claudia Díaz Gayou y con la Re -
gidora Rosy Corral, por lo que seguimos avanzando con fuerza para abrir más espacios de participación política y social para todas y todos”, finalizó Herrera Villavicencio.
Patricia brinda una atención personalizada a las pacientes de la Clínica de Mama, donde brinda apoyo emocional y espiritual
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte felicita a sus trabajadoras y trabajadores sociales y reafirma la importancia de su presencia en las unidades médicas.
“Nuestro trabajo es promover la participación del paciente y su familia en el cuidado de la salud, vincularlos con los recursos institucionales y comunitarios; además de orientar, educar y acompañar en los procesos de atención médica y social”, explicó la trabajadora social de la Unidad de Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama en Veracruz, Patricia Valencia Espinosa.
Se trabaja en las licitaciones de la mezcla asfáltica y mano de obra para iniciar a la brevedad los trabajos de conservación en la entidad
XALAPA, VER. -
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) completó la entrega del tren de pavimentación destinado al estado de Veracruz, como parte del programa nacional de modernización de la infraestructura carretera.
Este jueves arribaron una fresadora, marca Wirtgen, modelo W200F y un compactador de rodillo tipo tandem, los cuales se suman a un compactador neumático y pavimentadora que fueron entregadas semanas atrás.
Asimismo, la Trabajadora Social destacó que en el IMSS se realizan cuatro procesos sustantivos fundamentales, los cuales son: investigación social; educación para la salud; reintegración a control médico; apoyo social; lo anterior con el objetivo adaptar los servicios a las necesidades individuales y de igual manera de conocer el entorno de cada paciente para detectar si existen factores que podrían también estar afectando su salud.
Además, Valencia Espinosa añadió que decidió estudiar Trabajo Social por vocación de servicio y el deseo de contribuir al bienestar de los pacientes, promover derechos, equidad y justicia
Durante este año, la SICT adquirirá un total de 30 trenes de pavimentación que ya se encuentran en proceso de entrega y distribución en distintas entidades del país.
Estas unidades permitirán optimizar los trabajos de construcción, conservación y rehabilitación de la red carretera nacional, haciendo uso más eficiente de los recursos públicos.
Con la maquinaria no solo se incrementa la eficiencia operativa en los trabajos viales, sino que se extiende la vida útil de las carreteras y reduce significativamente los costos de mantenimiento, en beneficio directo de la población.
De manera paralela, el Centro SICT Veracruz trabaja en las licitaciones de la mezcla asfáltica y mano de obra para iniciar a la brevedad los trabajos de conservación, acción que forma parte del Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025-2030.
Con estas acciones, la SICT reafirma su compromiso con el desarrollo de infraestructura moderna, segura y sostenible, que fortalezca la conectividad y el bienestar de las y los mexicanos.
social; brindar el acompañamiento, la orientación y la gestión de recursos que cada persona derechohabiente necesite.
“Trabajo Social orienta y vincula a las personas usuarias para lograr una atención integral: en pocas palabras, Trabajo Social es el puente humano que hace posible que esa misión del IMSS de garantizar la salud y el bien-
estar llegue realmente a la comunidad derechohabiente”, expresó Patricia Valencia.
Agregó, también es muy grato recibir a las pacientes que acuden a buscarme más adelante para informarme que ya pasaron todo proceso del tratamiento y que fue superado, se manifiesta un agradecimiento por la atención brindada.
Diego Franco y el Shaggy Martínez estarán presentes en la inauguración de estos renovados espacios deportivos, de un total de 4 que en los siguientes días se entregarán a los deportistas
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Será el próximo sábado cuando el Gobierno de Martínez de la Torre presidido por la Alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez inaugure las canchas de futbol con pasto sintético de las unidades deportivas de la EXPO y Melchor Ocampo, evento que estará engalanado por dos reconocidos exfutbolistas profesionales del Club Cruz Azul, Diego Franco y José Joaquín
Alcaldesa Alfa
Citlalli invita al Festival de las Juventudes
Por fin ha llegado la fecha para el Primer Gran Festival de las Juventudes, donde se invita a toda la familia a participar en estos eventos
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
La fecha ha llegado, para vivir una gran experiencia en el Festival de las Juventudes en su primera edición, evento que el Gobierno de Martínez de la Torre ha preparado para que lo disfruten los jóvenes y quienes tienen viva la chispa de la juventud, por lo que la Presidenta Municipal Alfa Citlalli Álvarez Vázquez reiteró la invitación y
“Shaggy” Martínez en el marco del Festival de las Juventudes. Estos dos espacios deportivos son parte de un paquete de obras dedicadas a este rubro entre las que también se incluyen dos canchas más de pasto sintético en las colonias Maloapan y la próxima unidad deportiva de la colonia Elba Esther Gordillo, además de una cancha con duela en la unidad deportiva de la EXPO, y 3 canchas de sus múltiples, obras que se estarán
inaugurando próximamente. El impulso al deporte en Martínez de la Torre es una realidad, compromiso que se consolida con la construcción de espacios deportivos para todos los martinenses, especialmente para niños y jóvenes, quienes podrán activar sus talentos deportivos, y qué mejor escenario para iniciar con la entrega de estas obras que dentro de las actividades del Festival de las Juventudes.
los pormenores de este espectacular evento. Las actividades de este evento iniciarán a las 9 de la mañana con eventos deportivos y la inauguración formal se hará a las 8:30 de la noche en las instalaciones de la Expo.
La alcaldesa presentó la cartelera encabezada por Caloncho, La Dinastía y DJ Uzielito, así como el espectáculo de freestyle BMX y los XPro Games motocross, además se estarán desarrollando talleres, pláticas y activaciones, sin dejar de lado los juegos mecánicos, pero sobre todo la oportunidad de celebrar con la energía de la juventud, en eventos totalmente gratuitos.
Los accesos al escenario de la plaza de toros portátil serán el viernes y sábado a partir de las 6 de la tarde y el domingo a las 4:30. Del 22 al 24 de agosto todos están invitados a celebrar en Martínez de la Torre con el Primer Festival de las Juventudes.
Se plantean estrategias orientadas a la prevención del delito y a la disminución de casos de extorsión telefónica
COMUNICACIÓN SOCIAL
SAN RAFAEL, VER. -
Con la presencia de distintas corporaciones como la Policía Municipal, Policía Estatal, Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República. Se realizo una reunión de seguridad regional, esto en las instalaciones del C-4 en el municipio de Martínez de la Torre
Durante la reunión se abordaron
Precios bajos del limón persa, principal enemigo de los productores
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
El principal problema que afecta a los productores de limón persa es el bajo precio, afirmó Valentín López Cruz, presidente de Citricultores Unidos de San Rafael, además, asegura que si el valor económico de este se mantuviera no estarían demando apoyos a las dependencias gubernamentales.
La economía de la región se ha visto afectada por los precios, pues explicó que, a diferencia del plátano o la naranja, que hoy representan un porcentaje mínimo, la región es mayormente citricultora, desde
temas relacionados con la seguridad pública, además de plantear estrategias orientadas a la prevención del delito y a la disminución de casos de extorsión telefónica.
En representación del alcalde Héctor Lagunes Reyes, asistió la Síndica Única del municipio de San Rafael, Raquel López Murrieta, refrendando el compromiso de esta administración con la seguridad y bienestar de la ciudadanía.
Martínez de la Torre hasta San Rafael y Misantla.
Señaló que no hay interés por parte de las autoridades en atender la problemática del precio de la fruta, pues saben que afectarían a un sector que hoy se encuentra dentro del gobierno que están defendiendo sus intereses.
Ante eso factores, mencionó que los productores tienen que malbaratar o incluso tirar sus cosechas, aunque en el mercado internacional el limón veracruzano se cotiza a precios muy superiores.
Como una probable solución, es la regularización del precio y establecer en Martínez de la Torre una certificación de origen, al igual que ocurrió con el café de Coatepec y otras zonas del estado, lo que ayudado que tenga un valor mayor agregado al producto, además, apuntó que esto permitiría distinguir el limón de la región y evitar la entrada de fruta de otros estados al mercado local.
Mediante la dispersión de despensas contribuyen a la vida saludable
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. –
Trabajar para mejorar la calidad de vida y el bienestar de las familias, es parte de las acciones que realiza el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, quien a través del sistema DIF brinda asistencia social para quienes más lo necesitan.
El organismo DIF en Tlapacoyan que preside Alicia Irene Moreno
Collado, realizó la entrega de artículos de consumo básico diario a personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad y que habían solicitado el apoyo previamente en la localidad de Piedra Pinta. Con estas acciones el gobierno no solo genera los beneficios a la familia, sino también acerca los apoyos hasta la puerta de sus hogares, con el propósito de velar por la integridad, salud y bienestar de las personas de la tercera edad, quienes tienen un
gobierno aliado a través del sistema DIF.
Las personas y familias que se ven beneficiadas con cada uno de los apoyos que se distribuyen desde este organismo, son adultos mayores quienes muestran su total agradecimiento, ya que las despensas son de gran ayuda para contar con una mejor alimentación y un gran refuerzo a su economía.
Mediante un trabajo conjunto entre el alcalde Salvador Murrieta Mo-
En el transporte público de Tlapacoyan Policía municipal y C4, promueven aplicación “no + engaños Veracruz”
Las acciones se encaminan a la prevención del delito, como parte de las estrategias del gobierno municipal
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
Como parte del plan estratégico en materia de seguridad, el gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, en coadyuvancia
con el C-4 y la policía municipal, ponen en marcha distintas actividades para difundir los mecanismos de prevención y reducir actos constitutivos de un delito.
El personal del Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Computo C-4, fortalece las tareas operativas y preventivas con cuerpos de seguridad de Tlapacoyan, con el objetivo de priorizar los mecanismos
reno y la titular del DIF, se reafirma el compromiso de fortalecer la asistencia social, donde los apoyos municipales y del gobierno del estado se distribuyen para beneficiar a cada rubro de la población tlapacoyense.
de atención a los ciudadanos en caso de hechos delictivos.
Como muestra a este trabajo, los transportistas de las distintas rutas de taxis que laboran en Tlapacoyan, fueron asesorados y orientados sobre la línea de emergencia 911, línea de Denuncia Anónima 089, además de las aplicaciones contra el Engaño Telefónico, Atención Mujer Alerta y Alerta Hogar.
Se informó a los ruleteros que la APP No + engaños Veracruz, es importante y sea aplicada para este sector, derivado que la aplicación móvil, ayuda a identificar número
con reporte de fraude o extorsión, siendo herramientas primordiales para la prevención de actos tipificados como delitos.
A través del estrecho trabajo coordinado entre las autoridades preventivas y el Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo C-4, el gobierno municipal que emana Salvador Murrieta Moreno, fortalece los mecanismos en materia de prevención y concientizando a la población sobre la cultura de la denuncia para saber actuar ante acontecimientos por; robo, extorsión o secuestro.
El programa fortalece la ganadería sustentable y promueve la economía familiar: Rodrigo Calderón Salas
ACTOPAN, VER.-
La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), entregó apoyos a más de 5 mil productoras y productores pecuarios de 30 municipios prioritarios, como parte del Programa de Fomento a la Ganadería Sustentable con Integración de Cadenas de Valor, destinado a fortalecer la economía rural, la seguridad alimentaria y el bienestar de las familias.
Sheinbaum pide al IMSS explicar falta de pagos a trabajadores de limpieza
En hospitales de Veracruz
CIUDAD DE MÉXICO.- (AVC)
Del total de apoyos, 900 se destinaron de manera exclusiva a mujeres, consistentes en módulos avícolas para impulsar la producción de huevo de plato, lo que contribuye a la alimentación, la economía familiar y la inclusión productiva de las veracruzanas en el sector pecuario.
Los paquetes entregados incluyen herramientas de trabajo, insumos para el mejoramiento de praderas y módulos avícolas integrados por gallinas ponedoras, lá-
Social (IMSS), Zoé Robledo, revisar por qué no se han realizado los pagos a proveedores y trabajadores de limpieza en hospitales del país.
“Vamos a pedirle a Zoé que pueda responder por qué se presenta este problema”, señaló Sheinbaum al ser cuestionada sobre el tema.
En Veracruz, trabajadores de limpieza de hospitales en el puerto de Veracruz, Xalapa y Río Blanco mantienen protestas, pues aseguran que no han recibido el pago correspondiente a las últimas tres quincenas. Los afectados señalaron que la responsabilidad del pago recae en el esquema IMSS-Bienestar.
mina de zinc y malla gallinera, con el propósito de mejorar la productividad y promover buenas prácticas en las unidades de producción.
El titular de la Sedarpa, Rodrigo Calderón Salas, destacó que el Gobierno del Estado destinará 165 paquetes a cada uno de los 30 municipios: Actopan, Acayucan, Álamo, Alto Lucero, Ángel R. Cabada, Catemaco, Castillo de Teayo, Cazones, Chacaltianguis, Chicontepec, Cosamaloapan, Las Choapas.
Así como en Hidalgotitlán, Hueya-
pan de Ocampo, Martínez de la Torre, Minatitlán, Misantla, Naranjos Amatlán, Pánuco, Papantla, Paso de Ovejas, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla, Sayula de Alemán, Tantoyuca, Tecolutla, Tierra Blanca, Tihuatlán, Tuxpan y Vega de Alatorre.
“Con este programa refrendamos el compromiso de apoyar a las y los productores del sector ganadero, dotándolos de equipamiento e insumos que fortalecen la economía local, la canasta básica y la seguridad alimentaria”.
Se reúnen diputadas, autoridades, activistas, representantes, especialistas, promotores y personas migrantes
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
El Congreso de Veracruz vincula a las organizaciones pro-migrantes con el Gobierno del Estado, a fin de hacer efectivas las iniciativas y acciones que redunden en progreso para los connacionales y sus familias. Este día, en el Palacio Legislativo se llevó a cabo el foro Perspectivas y retos de la comunidad veracruzana migrante en Estados Unidos de Norteamérica, con la participación de autoridades, activistas,
representantes, especialistas, académicos, promotores y personas migrantes.
La presidenta de la Mesa DirectivadelaLXVIILegislatura, diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, dio la bienvenida a las y los asistentes, ante quienes previó la conformación de una agenda legislativa que atienda el fenómeno migratorio, que requerirá coordinación y colaboración estrechas de todos los actores involucrados y sus distintas propuestas mediante mesas de trabajo. Habló de la coincidencia que hay entre este Congreso y la administración que encabeza la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, en atender de manera efectiva las demandas sociales desde las causas y el mejoramiento de las condiciones de vida de todas las personas, lo cual, dijo, requiere dar seguimiento a las propuestas y pasar de la palabra a la acción.
A su vez, la presidenta de la Comisión Permanente de Población y Atención a Migrantes, diputada Janix Liliana Castro Muñoz, destacó la importancia de este foro para el planteamiento, análisis y discusión de “desafíos que requieren un enfoque multidisciplinario, incluyente y, sobre todo, humanista” desde las perspectivas de las políticas públicas, los derechos humanos, el impacto social y económico y la cultura. Manifestó que con este encuentro se busca sumar acciones a fin de que este Congreso pueda presentar propuestas de solución y estrechar la coordinación con distintas autoridades. Valoró la trascendencia de los planteamientos presentados en el foro y dijo confiar en que serán de utilidad para la formulación de políticas públicas y estrategias que respondan de manera efectiva a las necesidades de las
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.-
El exrector de la Universidad Veracruzana (UV), Raúl Arias Lovillo, advirtió que la institución atraviesa “una de las etapas más oscuras y graves de su historia”, tras la decisión de Martín Gerardo Aguilar Sánchez de prorrogar su mandato con el respaldo de una Junta de Gobierno a modo, además de presuntos actos de hostigamiento contra estudiantes, académicos y personal administrativo.
Este jueves, integrantes de la Red Veracruzana por la Legalidad se presentaron en Coatzacoalcos para dar a conocer su postura, acciones que replicarán en las distintas regiones donde tiene presencia la UV.
Entre ellos estuvieron Arias Lovillo y los académicos Nayib Bechara Acar Martínez, Miguel Casillas, Jorge Alberto Molina Hernández y Ana María Rueda.
“La manera en que el rector Martín Aguilar quiere prorrogar su mandato no tiene precedentes. No tiene atribuciones legales para solicitarlo y la Junta de Gobierno tampoco cuenta con facultades jurídicas para otorgarlo. Se inventaron un método con una auscultación mínima, sin convocatoria abierta, violando por completo la legislación universitaria”, afirmó Arias Lovillo.
Denunció que, a diferencia de procesos anteriores en los que los aspirantes presentaban sus proyectos ante la comunidad universitaria, la actual prórroga se pretende imponer sin transparencia ni debate.
Añadió que existe una “cacería de brujas” dentro de la institución.
“Hoy se intimida a estudiantes, académicos y autoridades universitarias. Se amenaza a directores y se les obliga a marcar el paso de sus comunidades. En la UV está prohibido hablar. Incluso se vigilan redes sociales: a quienes reaccionan o publican críticas contra el rector se les fotografía o se les llama a cuentas”, denunció. De acuerdo con la Red Veracruzana por la Legalidad, integrada por 800 universitarios, la gestión de Aguilar Sánchez ha sido “gris” y sin resultados académicos significativos.
“La pregunta es: ¿para qué quiere repetir? No hay avances académicos y sí un ejercicio autoritario. ¿Queremos otros cuatro años sin resultados?”,
comunidades migrantes. Hicieron uso de la palabra y presentaron sus planteamientos: el director de Latin Dreams Program, Christian Ochoa Zárate; el director de la organización Migrantes
Unidos Por Ti AC, Carlos Ruano Jiménez; el presidente de la organización Multi–Ethnic Alliance of New York, Felipe Salinas; el coordinador de la Red de Comerciantes Latinos en Nueva York, Gabriel Águila Flores, y el artista veracruzano Jesus Saí. También el investigador de la Universidad Veracruzana (UV) Carlos Alberto Garrido de la Calleja; el especialista en Derecho Parlamentario Daniel Enrique Azuara Carrillo; el presidente de la organización Casa Veracruz de los Ángeles California, David Cansino Domínguez; el CEO de VangeeGlobalComercialización, Juan Morales Mata, y el cónsul general de la República de
Honduras en México, Santos Alberto Osorto Montoya. Del mismo modo, tomaron la palabra: el titular de la Dirección General de Atención a Migrantes, Bertoldo Reyes Campuzano; por la Secretaría de Turismo (Sectur), Gabriela G. Aguirre Colorado; Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Adolfo Camet Cobos; Secretaría de Desarrollo Económico (Sedecop), Andrea Molina Blancas; Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Roberto Santos Ceballos; Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP), Guadalupe Cruz Herrera; Secretaría de Cultura de Veracruz (Secver), Andrea Jazmín Domínguez Andrade; Dirección del Registro Civil, Mirthala Isabel Juárez González, y Candelario Pérez Alvarado, representante de la Secretaría de Mexicanos en el Exterior del Comité Nacional de Morena.
cuestionó Arias Lovillo. Los inconformes informaron que ya se han presentado cinco amparos en tribunales estatales y federales. Además, solicitaron la intervención del Congreso del Estado, la Comisión Estatal de Derechos Humanos -que ya emitió una recomendación rechazada por la Rectoría- y próximamente acudirán a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Plantearon que el Consejo Universitario convoque a una
nueva elección de la Junta de Gobierno, debido a las renuncias derivadas del descontento con Aguilar Sánchez. Mientras tanto, piden nombrar a un rector interino hasta que se resuelva el conflicto. El tiempo, sin embargo, corre en contra: el 1 de septiembre, Martín Gerardo Aguilar Sánchez iniciaría su segundo periodo de cuatro años como rector de la Universidad Veracruzana tras la prórroga avalada por la actual Junta de Gobierno.
No requiere Internet, saldo, ni aplicaciones; basta con tener señal
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
El Gobierno de Veracruz llamó a la población a participar enelSegundoSimulacroNacional 2025, que se realizará el jueves 19 de septiembre a las 12:00 horas (tiempodelCentro)entodoelpaís. Por primera vez se pondrá en marcha la prueba nacional de alertamiento por telefonía celular, que enviará mensajes y alertas sonoras, sin costo, sin necesidad de internet ni saldo, únicamente con el dispositivo encendido. México es el cuarto país del continente americano en aplicar este sistema, después de Canadá, Estados Unidos y Chile. En conferencia de prensa, la gobernadora Rocío Nahle García y la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informaron que este mecanismo se suma a los 14 mil 491 altavoces instalados en zonas de riesgo del país, para reforzar la capacidad de respuesta de la población ante fenómenos naturales como sismos, huracanes, inundaciones o deslaves.
La Coordinadora precisó que el mensaje que llegará a los celulares contendrá una alerta sonora y un aviso escrito con la leyenda: ESTO ES UN
SIMULACRO – Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México – ESTO ES UN SIMULACRO.
Subrayó que este avance es resultado de la inversión del GobiernodeMéxico,encoordinación con las compañías de telecomunicaciones y la Agencia Digital de Innovación Pública, siguiendo la estrategia impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de avanzar en la tecnología pública con enfoque social. Además, anunció que el martes 07 de octubre Veracruz será sede de la capacitación nacional para municipios costeros, enfocada en la actualización de protocolos de actuación ante huracanes para mejorar la coordinación interinstitucional, formación de instructores, atención inclusiva y diferenciada ante emergencias, incorporandoperspectivascomo discapacidad, refugios temporales y continuidad de operaciones. La gobernadora Rocío Nahle y la secretaria de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado, destacaron la importancia de mantener una estrecha coordinación con la Federación para fortalecer la cultura de la prevención y la capacidad de respuesta ante emergencias.
Deuda heredada por Fidel Herrera crece generando intereses y recargos cada vez más elevados
La gobernadora Rocío Nahle explicó
que, aunque su antecesor Cuitláhuac García cumplió con las obligaciones inmediatas, el problema no se detuvo pues los compromisos institucionales generaron más intereses
DE LA REDACCIÓN XALAPA, VER.-
El estado de Veracruz mantiene una deuda pública de gran magnitud que se originó en el gobierno de Fidel Herrera Beltrán y que, a lo largo de los sexenios posteriores, no solo se mantuvo sino que ha generado intereses y recargos cada vez más elevados, señaló la gobernadora Rocío Nahle García.
Reconoció que incluso durante la administración de Cuitláhuac García, el pasivo continuó en aumento con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) debido a los compromisos financieros heredados.
“Tenemos deuda del SAT muy fuerte que venimos arrastrando desde el último año del gobernador Fidel Herrera, se prosiguió con el ex gobernador Duarte, y luego con Miguel Ángel Yunes, entonces todo eso generó intereses muy altos, recargos muy altos”, señaló la mandataria estatal.
Nahle explicó que, aunque su antecesor Cuitláhuac García cumplió con las obligaciones inmediatas, el problema no se detuvo, pues los compromisos institucionales generaron más intereses.
“Cuitláhuac García respondió a lo que tenía que cumplir; sin embargo, la deuda institucional, los intereses crecieron mucho y estamos solucionando eso y como yo lo dije esperemos que en este año quede solucionado”, dijo.
De acuerdo con la gobernadora, su administración trabaja de manera coordinada con instancias federales para enfrentar el problema financiero que tiene Veracruz.
“Estamos trabajando en eso con el SAT, con Hacienda; la presidenta la verdad ha apoyado muchísimo a Veracruz”, comentó.
Nahle subrayó que las gestiones se han enfocado tanto en la deuda bancaria como en la institucional, pues ambas representan un lastre económico que afecta directamente la estabilidad financiera del estado.
“Estamos trabajando en la bancaria en la deuda bancaria e institucional, porque se tenían dos deudas”, puntualizó. Sin dar a conocer montos, la mandataria confió en que este mismo año se logren avances significativos en el saneamiento de las finanzas públicas.
Anticipó que en diciembre, durante su informe de gobierno, se darán a conocer resultados concretos de disciplina fiscal.
“En diciembre que dé mi informe yo creo que los veracruzanos van a tener conocimiento de una disciplina fiscal eficiente y con muy buenos resultados para el pueblo de Veracruz”, afirmó. El endeudamiento de Veracruz se ha convertido en un tema recurrente desde hace más de una década, pues los compromisos adquiridos por diversas administraciones no solo comprometieron recursos, sino que también incrementaron las cargas financieras derivadas de recargos y multas.
en la
A partir de hoy comienza para ti un nuevo ciclo, ya que el Sol transitará, durante un mes, por la casa sexta, dando una mayor importancia a los asuntos mundanos, el trabajo y las cosas materiales en general.
Hoy es un día de suerte para ti, porque el Sol comenzará a transitar por la casa quinta y lo va a hacer durante un mes, lo que te traerá un periodo más agradable y más afortunado, hasta incluso más placentero.
A partir de hoy, y a lo largo de todo un mes, el Sol va a transitar por la casa cuarta, dando una importancia mayor a todos los asuntos relacionados con el entorno familiar y el hogar; y esa importancia será aún mayor si trabajas en tu propio hogar.
Hoy se inicia un nuevo tránsito solar, por tu casa tercera, que va a durar alrededor de un mes y te traerá suerte y ocasiones favorables gracias a las relaciones, contactos y comunicaciones, o también si tienes algún trabajo intelectual.
A partir de hoy, el Sol transitará por la casa segunda a lo largo de un mes, atrayéndote excelentes oportunidades para todo lo relacionado con las finanzas y asuntos materiales, incluyendo la posibilidad de cobrar cosas que tenías pendientes.
El Sol comenzará a transitar, a partir de hoy, por la casa doce, por lo que vivirás un momento algo más introvertido, y muchas veces tendrás la sensación de que todo tiende a complicarse.
A partir de hoy, el Sol comenzará a transitar, a lo largo de un mes, por la casa once, lo que representa una posición altamente favorable que no solo te traerá la ayuda de amigos, sino también la realización de algunos de tus sueños.
El Sol va a transitar, a partir de hoy y a lo largo de un mes, por la casa décima, influyendo de una forma muy importante en tu destino profesional, material y social. La vuelta al trabajo va a ser un periodo afortunado para ti.
Hoy estás de suerte, porque el Sol comenzará a transitar por tu casa novena, y se va a mantener ahí durante un mes. Se trata de una posición muy afortunada, que te traerá suerte, especialmente en relación con los viajes.
A partir de hoy, y a lo largo de todo un mes, el Sol va a transitar por tu casa octava, trayéndote suerte tanto en los asuntos de carácter material y económico, como también importantes realizaciones en el terreno sentimental.
Sin duda, hoy es un día muy afortunado para ti, porque el Sol va a comenzar a transitar por tu signo, y se mantendrá en él a lo largo del mes, atrayéndote un momento de mayor brillo, éxito y suerte,
El Sol comenzará a transitar por la séptima casa de Piscis, y te va a traer uniones muy afortunadas, tanto de tipo sentimental como de trabajo o negocios. En estas próximas semanas la suerte te va a llegar.
Excélsior platicó con James Gunn sobre la temporada 2 de la serie que llega a HBO Max el próximo 21 de agosto y su obsesión con los personajes secundarios
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
El tono de irreverencia que tanto le gusta usar en sus proyectos a James Gunn se ve en todo su esplendor de la mano del actor y luchador John Cena en Peacemaker, serie que llega a su segunda temporada y que se convirtió en todo un fenómeno para los amantes y seguidores de este personaje de DC Comics al que se le vio por vez primera en las historietas hace casi 60 años.
“No hay nada más cercano a mi corazón que esta serie y este personaje, o mejor dicho, estos personajes, ya sabes, Peacemaker, Eagly, Economos, Vigilante, Harcourt o Adebayo. Estos son los personajes con los que me siento mucho más cercano en muchos sentidos y que más reflejan, en ciertas maneras, mi propia vida. Así que realmente amo a estos personajes y no sólo los adoro, sino que también amo a los actores que los interpretan, somos una familia. Es realmente lindo, es una sensación muy agradable, el
ir a trabajar todos los días y saber que puedo pasar tiempo con John o con el resto del equipo”, contó en entrevista exclusiva James Gunn. El nombre del director estadunidense, quien hace poco estrenó la nueva entrega de Superman, que lleva 594.5 millones de dólares acumulados a nivel mundial, está de nueva cuenta en el radar, ya que tras haber estrenado en 2022 la primera entrega de Peacemaker, llega con una segunda temporada que promete mostrar más de ese grupo de la calle once, así como del deseo de Peacemaker de no ser solo una broma, sino un héroe de verdad. Sólo que ese deseo se complica cuando su pasado lo persigue, al mismo tiempo que nuestro antihéroe descubre un portal dimensional. Fue durante su visita a la Ciudad de México, en el marco de la CCXP, cuando se le preguntó cómo se le ocurre conectar a los personajes del universo de DC Comics o cómo es que elige en qué proyectos deben aparecer dichos personajes principales o secundarios.
“Creo que lo hago a partir de lo que encaja naturalmente en la historia. Por ejemplo, en la segunda temporada de Peacemaker verán muchos personajes
de Superman, empezando por Rick Flag Sr. (Frank Grillo), que aparece tanto en Creature Commandos como en Superman. Este personaje empieza bastante bien y termina no tan bien cuando llega a la serie y eso parte de lo complejo que somos los seres humanos. Así que, retomando la respuesta, realmente se trata de lo que encaja con la historia, de lo que sucedería en el mundo real”, compartió Gunn, de 59 años, y continuó:
“Vivimos en un mundo que, ya sabes, no es de superhéroes, pero en el Universo de DC vivimos en uno de superhéroes y para mi cerebro esto es un lugar real”, contó Gunn.
Al ser una segunda temporada que de igual manera está cargada de humor ácido, irreverencia y situaciones lúdicas, se le cuestionó a Gunn, copresidente y codirector ejecutivo de DC Studios, sobre cómo es para él estar en un set que se caracteriza por situaciones absurdas.
“Soy famoso entre el elenco por ser la persona que más arruina las tomas por reírme en el set. Yo arruino la mayoría de las tomas y la gente me oye reír detrás de cámaras, pero también me ha visto conmoverme. Me ha pasado que lloro, los veo a ellos tra-
bajar y lloro porque me conmueve todo lo que logran. Cuando escribo me emociono con lo que está sucediendo y cuando dirijo, me emociono con lo que está pasando. Y creo que eso me ayuda para hablar con el actor y decirle: ‘Quizá puedes intentar esto’. También me ayuda cuando hablo con los operadores de cámaras y muevo las cámaras de cierta manera para que coincida con esa emoción. Si yo perdiera eso, sería muy difícil para mí, pero soy muy emocional”, dijo Gunn.
La temporada 2 de Peacemaker tendrá lugar un mes después de los sucesos de Superman (donde Christopher Smith tuvo un cameo) e incorporará elementos de Creature Commandos. La serie ubicará al pacificador en una realidad alterna donde todo lo que soñó es posible, es decir, ser el superhéroe que tanto quiso y ejemplo para las nuevas generaciones que buscan una esperanza. Sin embargo, su tortuoso pasado lo perseguirá por medio de nuevos villanos que le harán la vida imposible y personajes tan latosos como Guy Gardner, el Linterna Verde, por mencionar a uno de tantos. Al estar en un tono reflexi-
vo, se le preguntó al también director de la saga de Guardianes de la galaxia y El escuadrón suicida, cómo es que se ve hoy en día en la industria del entretenimiento, en donde su nombre es un referente y en la que lleva casi 30 años de carrera.
“No sé si esta frase tendrá sentido, pero no tengo tiempo para verme a mí mismo. No pienso en mí y no dedico tiempo en pensar en cómo debería de ser o cómo debería verme. He entrado en un estado de hacer lo que hago de forma creativa y centrarme en ello, en el trabajo que tengo por delante y luego, ya en mi tiempo libre, en conectar con mis seres queridos. Así que descubrí que la manera más efectiva de hacer un proyecto tan grande como este es centrarme en los personajes y en la historia”, contó y retomó:
“Cuanto más puedo regresar a ese espacio en el que tenía siete años, jugando con muñecos de acción y despertando esa creatividad que llevo dentro ya hoy como adulto, con toda la lógica y la capacidad de escribir todas esas otras cosas que he adquirido, esa destreza que he adquirido, ese es mi objetivo”, remató James Gunn. La segunda temporada de Peacemaker, se estrenó su primer capítulo el pasado jueves, soltando cada semana un nuevo capítulo, cuenta dentro de su elenco con John Cena, Freddie Stroma, Danielle Brooks, Jennifer Holland (esposa de James Gunn), Steve Agee, Robert Patrick y Frank Grillo, entre otros.
Este jueves 21 de agosto, Colombia vivió uno de sus jueves más negros desde hace tiempo tras afrontar dos hechos terroristas.
Primero, un ataque contra un helicóptero de la Policía en Amalfi, Antioquia, dejó a ocho uniformados asesinados, para que horas más tarde, ocurriera una explosión en la base aérea Marco Fidel Suárez, en Cali, que provocó más víctimas y heridos. Ambos ataques, ocurridos con pocas horas de diferencia, reactivan la alarma en regio-
nes donde operan disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y bandas herederas del paramilitarismo.
EXPLOTA CARRO BOMBA EN CALI
Cali, la tercera ciudad más importante de Colombia, volvió este jueves a ser escenario de un atentado, perpetrado en esta ocasión con un camión bomba en las inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez que ha causado al menos seis muertos y 14 heridos. El hecho se ha producido
varias semanas después de tres ataques coordinados con explosivos perpetrados en esa ciudad el pasado 10 de junio, que dejaron siete muertos y más de 50 heridos.
Ese día hubo en total siete atentados en el Valle del Cauca (suroeste), el departamento cuya capital es Cali, y 12 en el vecino departamento del Cauca, en los que murieron ocho personas, entre ellos dos policías. En esa zona tienen presencia las disidencias de las extintas FARC, bandas herederas del paramilitarismo y la guerrilla de ELN. Los atentados de junio fueron atribuidos al Estado Mayor
Libran sanción por entrega de efectivo
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Tras una investigación de cinco años, el Consejo General del INE determinó que no hay rastro bancario ni registros que permitan identificar la ruta del dinero en efectivo recibido por Pío López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, y David León hayan sido utilizados en beneficio del partido Morena entre 2015 y 2018.
“De los medios probatorios obtenidos no existe un vínculo que permita tener un nexo causal entre la verdad conocida (supuestas aportaciones en efectivo recibidas por Pío Lorenzo López Obrador de David Eduardo León Romero para beneficio del partido Morena en el periodo de 2015 a 2018) y la verdad buscada (financiamiento paralelo), por tal motivo, esta autoridad determina que al no tener certeza de la existencia respecto
de las aportaciones en efectivo, no se acredita un posible financiamiento paralelo en beneficio de las personas denunciadas”, señala el proyecto.
En 2020, se reveló un video en el que se observa a Pío López recibir fajos de dinero en efectivo de parte de David León, quien se desempeñaba como asesor del gobierno de Chiapas.
La presidenta de la Comisión de Fiscalización, Carla Humphrey, sostuvo que la Unidad Técnica de Fiscalización verificó la trazabilidad financiera en montos bancarios, contables, fiscales, analizó documentación, soporte y registros contables, incluso consideró peritajes técnicos al material audiovisual, pero no se obtuvo el grado suficiente para acreditar la conducta denunciada.
“No hay rastro bancario, no hay registro contable, no hay comprobación fiscal que permita transformar ese indicio en certeza sobre el origen,
monto, destino y carácter partidista del efectivo observado”, reconoció.
Señaló que requirieron información a la Unidad de Inteligencia Financiera, Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Morena, empresas vinculadas con David León, así como a los involucrados, aunque no todos respondieron, como el Tribunal Superior de Justicia de la CDMX, “lo cual representó un obstáculo importante para profundizar en ciertas líneas de investigación”.
El consejero Jaime Rivera reconoció que “hay casos donde la realidad empírica no coincide con la realidad jurídica”, como en este, que pese a las diligencias no se pudo comprobar lo observado en los videos.
También señaló a la Fiscalía Especializada en materia de delitos electorales (FISEL), ya que a pesar de tener más facultades de investigación que el INE, determinó no ejercer acción penal en 2022, argu-
Central (EMC), la mayor disidencia de las FARC. El estallido ocurrido este jueves en las inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez aún no han sido reivindicado por ninguna organización armada.
DERRIBAN HELICÓPTERO CON DRONES
La explosión de este jueves en Cali ha coincidido con el ataque a un helicóptero de la Policía colombiana, supuestamente con un dron, en el municipio de Amalfi, en el departamento de Antioquia (noroeste), un hecho que ha dejado al menos ocho
uniformados muertos y ocho heridos, informó el Gobierno. El helicóptero fue derribado cuando prestaba apoyo de “seguridad a uniformados en labores de erradicación manual de cultivos de coca”. En Amalfi operan el Frente 36 de las disidencias de las antiguas FARC y el Clan del Golfo. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este jueves que su Gobierno declarará como organizaciones “terroristas” al Clan del Golfo, que es la principal banda criminal del país, y a dos disidencias de las antiguas FARC, que son el Estado Mayor Central (EMC) y la Segunda Marquetalia.
mentando que los videos fueron alterados.
La consejera Dania Ravel apuntó que las únicas pruebas que tienen son dos videos, mismos que fueron desvirtuados por la FISEL, aunado a la falta de respuesta de diversas autoridades.
El representante de Morena, Ernesto Prieto, defendió la decisión al afirmar que no se trata de un fallo político, sino de una resolución plenamente jurídica que se sustenta en la presunción de inocencia.
“No significa ignorar el escrutinio público ni restar importancia a las dudas legítimas que en su momento se generaron. Significa, más bien, honrar nuestra obligación
institucional de no convertir la sospecha en condena, ni el debate mediático en sentencia”, aseveró.
El representante del PAN, Víctor Hugo Sondón, señaló que el video evidencia un esquema de aportaciones indebidas, de origen dudoso, sin comprobación y ni transparencia, con fines electorales.
“En palabras del propio David León, se trataba de un esquema mensual de aportaciones, documentada incluso en una libreta que le llamaban La Biblia, quien financia esta oscura actividad del partido político Morena. Violó la ley, ocultó los ingresos y traicionó la confianza de la ciudadanía”, acusó.
DE LA REDACCIÓN XALAPA, VER.-
El Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) fijó para el 10 de septiembre los trabajos del recuento completo de la elección municipal de Poza Rica, luego de que se acreditó una diferencia menor al uno por ciento entre los dos primeros lugares de la contienda.
La consejera presidenta del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Marisol Delgadillo Morales, informó que ya se recibió la notificación oficial y que el procedimiento se desarrollará en las instalaciones de la bodega electoral ubicadas en la calle Clavijero, en Xalapa. En ese espacio permanecen bajo resguardo los 51 paquetes que deberán abrirse.
“El Tribunal nos comunicó la fecha y el número de paquetes a revisar. El OPLE únicamente facilitará el espacio y acompañará con personal técnico, pero será el Tribunal quien realice
ENRIQUE
BURGOS COATZACOALCOS, VER.-
Para Esther Alcántara, madre de Natanael Fernández Alcántara, la detención del exdirector de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz, Silvestre “N”, representa el inicio de un camino hacia la justicia, luego de casi diez años de espera e impunidad.
“Es una representación de justicia, principalmente de Dios, que siempre hace su obra. También es la justicia del hombre. Agarraron a uno, después de tantos años”, expresó.
Natanael tenía 25 años y trabajaba como obrero, desapareció el 25 de septiembre de 2015,
la apertura y calificación de los votos”, precisó Delgadillo.
La decisión deriva de la solicitud presentada por Morena, que pidió el recuento total al señalar irregularidades en el proceso. Conforme a la legislación electoral, cuando la diferencia entre el primero y segundo lugar es menor al 1 por
ciento, procede revisar la totalidad de los sufragios.
En los comicios del 1 de junio, el abanderado de Movimiento Ciudadano, Emilio Olvera Andrade, fue declarado ganador con 15 mil 384 votos, apenas 500 más que Janeth Adanely Rodríguez Rodríguez, candidata de la coalición Sigamos
“Es un paso hacia la justicia”: madre de joven desaparecido
tras salir a visitar a un amigo y nunca regresar a casa en el marco del Operativo Blindaje Coatzacoalcos (OBC). Un mes después, su cuerpo fue localizado sin vida en un municipio cercano a Coatzacoalcos.
Esther por problemas de salud ya no ha podido acompañar de forma activa a los colectivos de búsqueda, pero aseguró que mantiene viva su fe y sus oraciones por todas las familias que continúan en la lucha.
“Le pido a Dios que encuentren a sus hijos, porque somos muchos los que hemos pasado
por este dolor”, manifestó en entrevista vía telefónica.
De acuerdo con la Fiscalía Regional de Coatzacoalcos, Silvestre “N” fue detenido el 13 de agosto en Huixquilucan, Estado de México, y trasladado al Cereso Duport Ostión, donde enfrenta cargos por el delito de desaparición forzada de cinco personas, entre ellas Natanael.
Con esta resolución judicial, la madre del joven confía en que se siga avanzando para que ningún caso quede en el olvido.
“La justicia tarda, pero llega”, señaló la madre de Natanael.
actos de violencia. Con una sesión que se prolongó casi 22 horas, se concluyó el conteo y se entregó la constancia de mayoría a Emilio Olvera. La resolución fue cuestionada por Morena, que denunció presuntas anomalías en el manejo de la paquetería electoral. En días posteriores, el partido movilizó a militantes en Poza Rica para exigir el recuento voto por voto, mientras que Movimiento Ciudadano organizó acciones en respaldo de su candidato.
Haciendo Historia (MorenaPVEM), quien obtuvo 14 mil 884. El margen equivale al 0.87 por ciento de la votación.
El Consejo General del OPLE atrajo en su momento el cómputo de Poza Rica por considerar que no existían condiciones de seguridad en el consejo municipal, tras incidentes y
Poza Rica contó con una Lista Nominal de 146 mil 294 personas y 250 casillas instaladas. La participación ciudadana fue de 39.55 por ciento. Además de los candidatos de Movimiento Ciudadano y la coalición Morena-PVEM, participaron Leonardo Amador Rodríguez (PAN), con 13 mil 906 votos; Juan Manuel Alonso Rivera (PRI), con 2 mil 794, y Celso Rogelio Quiroz Pulido (PT), con 6 mil 793 sufragios.
reporta incremento de 2% en la llegada de turistas este 2025
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
En el estado de Veracruz se reportó un incremento en la llegada de turistas durante el primer semestre de este año, señaló la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora.
Dijo que los reportes indican que durante el periodo antes referido aumentó la llegada de los visitantes en al menos 2%.
“Decirte que Veracruz tiene un aumento muy considerable en este semestre de más del 2 por ciento versus todos los años anteriores y eso habla que Veracruz está de moda, no solo México está de moda, sino Veracruz está de moda”.
La titular de Turismo destacó que la oferta de Veracruz no solo se centra en el segmento de sol y playa, sino en los Pueblos Mágicos de Coatepec,
Córdoba, Coscomatepec, Naolinco de Victoria, Orizaba, Papantla, Xico y Zozocolco. En entrevista, la funcionaria federal destacó el incremento de 7.3 por ciento en el arribo de turistas internacionales al país, durante el semestre enero-junio de 2025 con respecto a mismo periodo de 2024.
“Seguimos siendo el destino favorito, no solo de Estados Unidos, de Canadá, del mercado europeo y bueno, también muy contentos de que hoy el mercado asiático esté volteando a ver a nuestro país”. La funcionaria destacó el trabajo de promoción y de consolidación de cifras en la actividad que se ha logrado durante este año. “El turismo no solo genera derrama económica, generan una palabra clave que se llama prosperidad compartida para todas y para todos”.
De cara a la nueva temporada del Torneo InfantilJuvenil y Copa La Franja
El pasado lunes en el empastado de La Piedrilla, el equipo anfitrión tuvo partido de preparación junto con La Franja en categoría Micro
Chupón cómo parte de su preparación para el próximo Torneo Infantil Juvenil de Martínez de la Torre además los últimos en mención preparándose para la llamada
Copa La Franja. Se jugó en punto de las 18:00
horas y La Franja de llevo el triunfo con la figura de Iker que se llevó dos anotaciones mostrando olfato goleador para así festejar a lo grande con toda su familia que estuvo apoyándolos a lo largo de la tarde.
La Franja se mantiene en constante actividad puesto que serán anfitriones así que veremos qué desempeño pueda dar estás futuras promesas por lo que estaremos pendientes en estas fechas que se den los torneos oficiales.
En el Torneo Recreativo Femenil Coliseum Soccer
JORGE TRUJILLO
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
La Liga de Fútbol Coliseum Soccer Five tuvo la ronda de los Cuartos de Final de Liga en duelo de Ida desde el estadio Coliseo Romano donde Fecego se enfrentó el miércoles por la tarde ante New Star a eso de las 19:30 horas. Un encuentro donde Fecego dio su
mejor esfuerzo logrando aprovechar cada oportunidad a gol y vaya que se vio reflejado en el marcador al estar con una diferencia de 8 goles a 0, prácticamente a un paso de estar metidas de lleno a Semifinales.
Las Figuras en el goleo fueron por obra de Villagrán y Ana Lombera, un panorama bastante complicado para New Star pero buscará cerrar con todo y dar el extra en esta recta final así que estaremos pendientes en los horarios la próxima semana que se tenga la actividad.
Ya jugaron el fin de semana y hoy se paga la visita
JORGE TRUJILLO
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Bravalacticas San Rafael y Palpoala Ixcan se enfrentaron el pasado domingo en el estadio Deportivo como parte de su preparación de cara el Torneo de la Femenil Premier quienes independientemente del resultado es estar bien preparadas para arrancar la justa
con el pie derecho y estar en la pelea como favoritas al título 2025-2026.
El marcador final fue de 4-0 para Bravalacticas y hoy viernes se estará pagando la vista donde Palpoala Ixcan buscará también hacer uso de su condición e ir por la revancha.
Así que a través de este espacio deportivo les deseamos excelente desempeño y cumplir con la misión dónde tendrán buenas jugadoras dispuestas a mostrarse a lo largo de la justa esperando también contar con el respaldo de toda su afición.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
El 30 de julio del año pasado, en el tatami parisino de la Champ-de-Mars Arena, Prisca Awiti le brindó al deporte mexicano una medalla olímpica de plata y la inspiración para que nuevas generaciones se acerquen al judo.
“Evidentemente, ese logro fue una ventana para que vieran el judo, después del evento de París, con la medalla de Prisca, muchos niños se interesaron en practicar judo, vieron que es una forma de cumplir un sueño olímpico”, resalta Lillian Estrada, presidenta de la Federación Mexicana de Judo.
La federativa, en entrevista con Excélsior, también apunta a otro fenómeno, la fuente de inspiración en la que se convirtió Prisca para otras mujeres.
“Otro aspecto importante es el logro de las mujeres en la presencia de un deporte de combate. Con esa medalla tuvimos más respuesta. Tuvimos un evento programado a las tres semanas posteriores de París
2024 y llegaron muchísimas competidoras. Incluso gente de cintas muy avanzadas, también se vio reflejado el interés de muchos padres de inscribir a sus hijas en la práctica del judo”. Pero no sólo fue el combate final contra la eslovena Andreja Leski lo que magnificó a Prisca Awiti, su hilo de victorias (sobre la afgana Nigara Shaheen, la polaca Angelika Szymanska, la austriaca Lubjana Piovesana y la croata Katarina Kristo) dejó grabado en la memoria de los mexicanos su nombre.
MANEJO DE LA FAMA
Tener cientos de reflectores de un día al otro, de un gran recibimiento en su vuelta a la Ciudad de México y de la petición de decenas marcas comerciales son acontecimientos en los que requirió ayuda, para no perderse en el objetivo de buscar otros Olímpicos, el de Los Ángeles 2028.
Lillian Estrada explica que la judoca hizo equipo con otra referente del judo nacional y múltiple medallista panamericana.
“Prisca buscó y encontró
representante, que es Vanessa Zambotti. Ella, en ese sentido, le ha ayudado al manejo de medios, la apoya en ese aspecto”.
En las repercusiones de la presea del segundo lugar, por la categoría de los-63 kilogramos femenil, en la federación tomaron el hito para atacar las deficiencias de esta disciplina a nivel nacional.
“Este logro nos compromete a seguir fortaleciéndonos, a seguir mejorando. Uno de los aspectos importantes es la capacitación de los mismos entrenadores, tomar la escuela que se maneja a nivel internacional dentro de las políticas de la federación internacional.
“Necesitamos también una forma de promover el judo, buscar una masificación, que nuestra pirámide tenga más elementos y competencias, tener más representantes: al menos 10 de buen nivel con capacidad de triunfos internacionales”.
El brillo de la plata también alcanzó para proponer un proyecto en conjunto con la federación internacional (IJF), presume Estrada.
Cayendo 3-0 frente a Brasil, México se llevó la medalla de plata en los II Juegos
Panamericanos Junior en voleibol femenil
El equipo mexicano de voleibol femenil obtuvo la medalla de plata en los II Juegos Panamericanos Junior
tras caer en la final 3-0 ante la intratable Brasil. La final se disputó en el COP Arena del Comité Olímpico Paraguayo que fue una total fiesta para los aficionados.
La gente hizo grandes filas y se formó dos horas antes para ingresar al recinto ya que nadie se quería perder uno de los duelos más esperados del séptimo día de actividades.
El primer set fue de alto voltaje con un marcador de 25-23, el primer impulso para la medalla de oro de Brasil. A pesar de que México reaccionó en el segundo parcial y
llegó a ponerse por delante, Brasil demostró su poder en los momentos determinantes. El último set fue de trámite para Brasil. Cerraron con jerarquía el compromiso y revalidaron su poderío continental tal como lo hicieron en los I Juegos Panamericanos Cali Valle 2021. “Sabíamos que el partido no iba a ser fácil, sabíamos que México daría lo mejor de sí, por eso nos esforzamos mucho para conseguir la victoria”, señaló la voleibolista brasileña, Julliana De Andrade.
“Estamos trabajando diferentes proyectos tanto en México como en la federación internacional con el judo escolar, el judo en municipios por escuelas y para eso necesitamos tener quién atienda a estos jóvenes, por lo que estamos en la capacitación de más entrenadores. Al mismo tiempo estamos con la formación de árbitros”.
En lo que respecta a la mejoría del espacio para los entrenamientos de la selección de judo, Estrada destaca que “ya se hicieron llegar áreas de competencia como los tatamis nuevos, en los que entrena la selección. Con Conade ya tenemos un área específica de judo”.
SANTO DOMINGO 2026, EN LA MIRA Prisca Awiti ya se encuentra en México tras un periodo de descanso. Está en la etapa final de rehabilitación y pronto retomará los entrenamientos con la exigencia que acostumbra, luego de una lesión de ligamentos del codo sufrida a principios de febrero, la cual forzó durante marzo, en el Grand Slam de Georgia.
En la agenda, la federación y la medallista olímpica han trazado su primer objetivo: los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.
“Compitió a principios de año, pero tiene una lesión en el codo y se está rehabilitando. Estamos en preparativos y con visión del próximo compromiso y los Centroamericanos… Estamos en ese proceso”, añadió la directiva.
En esta ruta del 2025, se contempla que Prisca haga su reaparición en la primera semana de agosto, en el Campeonato NacionalacelebrarseenlaCiudad de México. Posteriormente, verá acción en la Copa Panamericana de judo en San Salvador (5-7 de septiembre), en la que buscará sumar puntos que empujen su clasificación entrará de lleno a buscar puntos que empujen su clasificación a los JCyC Santo Domingo 2026.
Pero qué mejor manera de respirar ese impacto que ha generado. La estrella del judo mexicano perfila a ser el atractivo del Grand Prix de Guadalajara (17-19 octubre).
Nombre:
Dirección:
Encuentra las 3 diferencias
El país enfrenta ya escasez de energía y la tecnología actual es insuficiente frente a la demanda; requiere modernización e inversión
Al iniciar su mandato, la presidenta Claudia Sheinbaum hereda uno de los retos más acuciantes y políticamente controvertidos de la historia moderna de México: garantizar un suministro energético fiable, asequible y sostenible para una economía en crecimiento.
Lo que está en juego no podría ser más importante. México ya está experimentando escasez de energía en algunas zonas, depende en gran medida de las importaciones de gas natural y combustibles refinados de Estados Unidos y se enfrenta a la urgente necesidad de modernizar y ampliar una red nacional que cada vez está más al límite de su capacidad. Sin una acción decisiva, la energía podría convertirse en un freno para el crecimiento económico, una amenaza para la competitividad industrial y una fuente de inestabilidad social y política.
La respuesta no es el puritanismo ideológico, ni una única tecnología “milagrosa”. Se requiere una estrategia tipo “todas las anteriores”: hidrocarburos y energías renovables,
almacenamiento y eficiencia energética, inversión pública y privada, y un enfoque pragmático de la regulación que fomente la innovación y la entrada de capital.
En todo el mundo, desde Estados Unidos hasta China y la Unión Europea, el futuro energético se está construyendo sobre la base de una diversificación de la oferta y las tecnologías. México debe hacer lo mismo, reconociendo que los hidrocarburos seguirán siendo indispensables a mediano plazo, mientras que las energías renovables y el almacenamiento se expanden para cumplir los objetivos climáticos y reducir la vulnerabilidad a los combustibles importados.
No se trata sólo de lo que producimos, sino de cómo lo transportamos y utilizamos. La red nacional, operada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), es cada vez más incapaz de hacer frente a la creciente demanda de la industria manufacturera impulsada por la deslocalización, los centros de datos y el aumento de la población. Los cortes y los cuellos de botella ya están disuadiendo la inversión en corredores industriales clave.
complementándolo con incentivos específicos para la participación privada. Los créditos fiscales para proyectos renovables, la amortización acelerada de las inversiones en la red, la seguridad normativa para los productores independientes de energía y unas normas claras para la integración del almacenamiento de energía podrían desbloquear miles de millones en nueva financiación.
La alternativa —duplicar la inversión estatal— no será suficiente. El presupuesto federal está limitado por los compromisos de gasto social, las obligaciones de deuda y las necesidades apremiantes en materia de seguridad, salud y educación. Los modelos que funcionaron en épocas anteriores de la historia de México ya no serán suficientes.
Los líderes energéticos de México deben ser audaces, ambiciosos y visionarios. Si México quiere alcanzar los objetivos gemelos del crecimiento económico y la descarbonización, debe movilizar todos los recursos disponibles, incluidos los del sector privado y los bancos multilaterales de desarrollo.
La modernización de la red es la columna vertebral invisible de la seguridad energética: sin ella, ninguna cantidad de nueva capacidad de generación se traducirá en fiabilidad en el mundo real. La modernización de la red requerirá miles de millones de dólares en inversiones, tecnología avanzada para el equilibrio de la carga y la integración de la generación renovable distribuida en un sistema más inteligente y resistente.
El almacenamiento también es una cuestión clave: en la actualidad, México carece de la capacidad de almacenamiento de energía necesaria para gestionar el crecimiento a gran escala de las energías renovables.
El capital privado debe ser parte de la solución. Sin embargo, los marcos legislativos y normativos actuales de México han generado incertidumbre, lo que limita la disposición de los inversionistas nacionales e internacionales a comprometer los recursos necesarios para la generación, el almacenamiento y la expansión de la red eléctrica.
El gobierno de Sheinbaum tiene una oportunidad histórica para cambiar el rumbo, no abandonando el liderazgo del sector público, sino
A nivel mundial, el sistema energético está experimentando un cambio sin precedentes. La rápida expansión de la capacidad renovable, la carrera por desarrollar tecnologías avanzadas de baterías, la reestructuración geopolítica de los mercados del gas natural y el aumento de la nueva demanda industrial procedente de la inteligencia artificial y la fabricación avanzada están transformando la forma en que los países conciben la seguridad energética. México no puede permitirse quedarse atrás. El enfoque “todas las anteriores” no es un eslogan, sino un plan para la resiliencia, la competitividad y la sostenibilidad.
La administración de la presidenta Sheinbaum será juzgada, en gran medida, por su capacidad para garantizar la seguridad energética y, al mismo tiempo, impulsar la transición energética. Para ello serán necesarias decisiones difíciles, valentía política y la voluntad de superar las divisiones ideológicas en favor del interés nacional. México cuenta con los recursos, el talento y la ventaja geográfica para ser líder energético en América del Norte. Lo que necesita ahora es la voluntad política para aprovechar todas las herramientas disponibles.
Este es el primero de una serie de artículos que se publicarán a lo largo de un año y que examinan los retos energéticos de México en el contexto mundial. Durante los próximos 12 meses, exploraremos los mundos interconectados del petróleo y el gas, las energías renovables, la energía nuclear, el transporte con cero emisiones, el almacenamiento de energía, la fiabilidad de la red eléctrica y la eficiencia energética, ya que solo viendo el panorama completo podremos trazar el camino correcto a seguir.
De 2025 a 2030 se construirán 275 nuevas líneas de transmisión y 524 nuevas obras en subestaciones eléctricas
Modernización y conexión: se ampliará la red para tener mayor acceso a la energía eléctrica, atender los requerimientos de los Polos de Desarrollo para el Bienestar y de las nuevas industrias COMUNICACIÓN
El Gobierno de México, a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Energía, anunció que, como parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión 2025-2030 se fortalecerá la Red Nacional de Transmisión a través de una inversión de 8 mil 177 millones de dólares (mdd) para la construcción de 275 nuevas líneas de transmisión y 524 nuevas obras en subestaciones eléctricas con el objetivo de beneficiar a 50 millones de usuarios en todo el país.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que México, a comparación con otros países, está interconectado, por lo que con esta inversión de 8 mil 177 mdd fortalece la conexión de toda la República. “Es una inversión muy importan-
te, son 8 mil 177 millones de dólares para el Sistema de Transmisión de energía eléctrica de nuestro país. Todo nuestro país está interconectado. No todos los países tienen sistemas interconectados nacionales, a veces los tienen regionales; nosotros sí tenemos un sistema interconectado. Está por terminarse la interconexión a la península (de Baja California). Durante años, la península tenía su propia red, sus propias plantas de generación, y no había interconexión entre San Luis Río Colorado y Mexicali; ahora sí, eso inició con el Presidente López Obrador. Entonces, realmente se interconecta toda la República con este sistema. Son 275 proyectos de nuevas líneas y son 524 subestaciones en todo el país”, detalló en la conferencia de prensa: “Las mañaneras del pueblo”. Recordó que el Plan de Fortalecimiento y Expansión 2025-2030 también incrementará la capacidad de
generación en 29 mil 074 megawatts (MW): CFE, 22 mil 674 MW y 6 mil 400 MW adicionales por parte de la inversión privada.
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, recordó que el fortalecimiento de la Red Nacional de Transmisión es producto de la reforma constitucional de la Presidenta de México y permite cuidar la confiabilidad y seguridad de todo el sistema eléctrico nacional, así como interconectar comunidades y sistemas aislados, incrementar la capacidad de respuesta ante desastres naturales y reducir la pobreza energética.
La directora general de CFE, Emilia Calleja Alor, informó que fortalecer la Red Nacional de Transmisión significa modernizar y conectar aún más a México: ya que se amplía el acceso a la energía, se atiende el requerimiento de los Polos de Desarrollo para el Bienestar y de las nuevas industrias;
además que se descongestiona la red. Explicó que, los proyectos de nuevas líneas y subestaciones se dividen por zonas:
• Zona Norte: 92 proyectos, de los que 23 ya están concluidos y 69 se construirán en esta administración para tener 137 líneas de transmisión nuevas y 247 subestaciones para garantizar energía a 6 millones de hogares.
•Zona Centro: 49 proyectos de los que siete ya están concluidos y 42 se construirán, con ello serán 90 líneas de transmisión y 181 subestaciones, para garantizar energía a 8.5 millones de hogares.
• Zona Sur: 30 proyectos, de los que cinco ya están concluidos y 25 serán construidos, con ello se tendrán 48 líneas de transmisión y 96 subestaciones, para garantizar energía a un millón de hogares.
Además, puntualizó que 5 mil 97 trabajadores están destinados a la operación y mantenimiento de la Red Nacional de Transmisión para optimizar los recursos y garantizar que sea una red segura, confiable y moderna. Aunado a que se implementan innovaciones como la Red Eléctrica Inteligente (REI) que consiste en monitoreo y control a distancia, ajuste remoto del flujo eléctrico, conforme la demanda y comunicación a través de fibra óptica, asimismo se renueva infraestructura existente desde cables de alta temperatura, crucetas aislantes, transformadores digitales, monitoreo de líneas aéreas y subterráneas, mapeo digital 3D y sensores móviles.
Por probable fraude genérico En agravio de diversas víctimas en Veracruz
AVC NOTICIAS
VERACRUZ, VER. -
La Fiscalía General del Estado (FGE) realizó imputación en contra de siete empleados de la financiera “Autos del Golfo”, que operaba en esta ciudad de Veracruz, como probables responsables del delito de fraude genérico.
De acuerdo a la FGE, se realizó imputación en contra de Juan Pablo “N”, Jeser “N”, José Aníbal “N”, Jesús Adrián “N”, Eliel Roberto “N”, Dylan Uriel “N” y César Alain “N”, como probables responsables del delito de fraude genérico, en agravio de L.C.R., M.L.C., Υ. . .V., ., M.A.L.P., V.N.D., A.A.M.R. y M.H.C.V., dentro del proceso penal 306/2025.
Cabe recordar que los siete empleados de “Autos del Golfo” fueron aprehendidos el lunes pasado en las instalaciones de la financiera ubicadas en la plaza Crystal de esta ciudad.
Ese mismo día, habitantes de Soledad Atzompa se manifestaron
Intentan extorsionar a colonos en Las Choapas
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER. -
Un intento de extorsión en la colonia Reforma de Las Choapas fue frustrado gracias a la rápida intervención de la Policía Municipal, que detuvo a tres hombres que se hacían pasar por contratistas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Los sujetos llegaron a la zona vestidos con chalecos y portando herramientas para simular una brigada de inspección.
A los vecinos les aseguraron que habían detectado irregularidades en el suministro eléctrico y, bajo amenaza de cortarles el servicio, exigieron 130 mil pesos en efectivo.
afuera de las oficinas de “Autos del Golfo” porque uno de sus pobladores fue víctima de un posible fraude, incluso amenazaron con incendiar las instalaciones si la financiera no regresaba el dinero al afectado.
A partir de que se viralizó el caso, más ciudadanos denunciaron que entregaron determinadas cantidades de dinero a “Autos del Golfo” sin que recibieran los vehículos correspondientes en los plazos prometidos.
Y los afectados no solo residen en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, sino también en otras ciudades del estado.
Por último, las personas defraudadas pueden presentar su denuncia en el Centro Integral de Justicia del bulevar Fidel Velázquez de la ciudad de Veracruz, para lo cual deben llevar los documentos siguientes en original y tres copias: INE, copia del contrato con la financiera, recibos de pago o depósito, comprobantes de transferencias y comprobante de domicilio.
La situación generó alarma entre los habitantes, pues en una de las viviendas afectadas habita una mujer en tratamiento de hemodiálisis, cuya salud depende de manera directa de la energía eléctrica.
Ante la insistencia de los presuntos extorsionadores, los colonos solicitaron apoyo policial. Al acudir al llamado, los uniformados confirmaron que los tres hombres no tenían relación con la CFE ni con empresas contratadas, por lo que fueron asegurados y trasladados a la comandancia municipal.
Posteriormente quedaron a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), que definirá su situación legal. Las autoridades recordaron a la ciudadanía que la CFE no realiza cobros en efectivo en la vía pública ni a través de supuestas brigadas de revisión, e hicieron un llamado a denunciar de inmediato este tipo de casos.
En Tlapacoyan
Siete personas detenidas y objetos asegurados en operativo de cateo con fuerzas federales y estatales
TLAPACOYAN, VER. -
La Fiscalía General del Estado informa que fiscales, peritos y policías ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Xalapa, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, llevaron a cabo un cateo autorizado
Por posible corto circuito, trabajadores de Coca-Cola ayudaron a sofocar las llamas
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
La tarde de este jueves, una camioneta marca Ford, línea F150, de modelo atrasado, estuvo a punto de quedar reducida a cenizas, luego de que se incendiara presuntamente por una falla en el sistema eléctrico.
El siniestro ocurrió minutos antes de las 18:00 horas, sobre la carretera federal número 129, en el tramo del Libramiento de Martínez de la Torre y el entronque con la carretera Diamante-Balsas de Agua, frente a la colonia Moctezuma donde la unidad con placas de Veracruz comenzó a arder en llamas.
De manera oportuna, trabajadores de la empresa Coca-Cola Femsa, que circulaban por el sitio, brindaron apoyo con extintores para controlar el fuego. A la labor también se sumaron transeúntes y elementos policiacos que se encontraban en la zona, logrando sofocar el incendio antes de que se extendiera a toda la camioneta.
por un juez, en seis domicilios ubicados la localidad La Palmilla, perteneciente a este municipio.
En dicho operativo se detuvo en flagrancia a Hernestina “N”, Angela Jarelin “N”, Librada “N”, Jacqueline “N”, Yamilet “N”, Alma “N” y Vicente “N”. Asimismo, se aseguró una sustancia granulada de color blanco con características similares a las del
cristal, teléfonos celulares, tablillas de pastillas, una copia de una identificación de una corporación policial y prendas de ropa con pixeleado militar. Respetando sus derechos humanos y el debido proceso, los detenidos fueron presentados ante el fiscal correspondiente de la Fiscalía Regional Xalapa para que defina su situación jurídica.
Posteriormente, personal de Bomberos y Protección Civil arribó al lugar para inspeccionar la unidad y confirmar que no existiera riesgo alguno.
Gracias a la rápida intervención ciudadana, el hecho no pasó a mayores y únicamente se registraron daños materiales en la camioneta.
Imputado como probable responsable del delito de pederastia agravada CÓRDOBA, VER. -
La Fiscalía Coordinadora Especializada en Delitos contra las Mujeres, Feminicidio, Familia y Trata de Personas realizó imputación en contra de Aldo Camilo “N” como probable responsable del delito de pederastia agravada, cometido en agravio de una víctima adolescente de identidad resguardada. Los hechos ocurrieron desde 2019 hasta el mes de marzo de 2021, cuando presuntamente abusó sexualmente de la víctima, a quien había registrado como hija suya, teniendo como resultado del abuso que la víctima quedara en estado de gestación.
El juez dictó como medida cautelar prisión preventiva oficiosa, dentro del proceso penal 129/2025.
MARTHA BÁRCENA COQUI
En el discurso de investidura de Donald Trump México es el país más afectado por sus propuestas. Los retos que se ciernen se dan en un contexto de debilidad institucional. Fue un discurso agresivo, imperial, no tendió puentes, ni reconoció mérito alguno en la gestión de Joe Biden. Al contrario, dijo que su elección es un mandato para revertir la “horrible traición” de los últimos años. Destacó en la retórica su referencia al Destino Manifiesto de los EU, término acuñado en 1845, tras la anexión de Texas y que justificó el expansionismo territorial de EU, ya prefigurado desde John Quincy Adams, su sexto presidente. Trump la mencionó para señalar que ahora plantarán la bandera de EU en Marte. También llamó la atención su lectura de la historia de EU como una de aventura, audacia y expansionismo sin referencias a los errores y abusos cometidos. Lo más relevante del discurso fue el listado de los decretos u órdenes ejecutivas que de inmediato comenzó a firmar. Dos de ellos listados al inicio, impactan a México directamente. El primero declara una Emergencia Nacional en la frontera sur. Ello le permite utilizar a las fuerzas armadas y la guardia nacional de los EU en la consecución de la seguridad fronteriza, a la que equipara a la seguridad nacional. Van a ser desplegadas para apoyar a personal de aplicación de la ley, es decir de la Secretaría de Seguridad Interior. Se refirió en diversas ocasiones a la defensa de la frontera, a la necesidad de
parar una “invasión” de criminales que EU está sufriendo y a la soberanía. Ningún reconocimiento a la contribución de los migrantes a los EU. Mencionó la deportación de “extranjeros criminales” sin especificar su definición. Debe ser motivo de gran preocupación para México, la reinstalación de lo que llamó “mi política de Quédate en México”, aceptada por Marcelo Ebrard en noviembre de 2018. Esa política implica el retorno a nuestro país de los solicitantes de asilo, hasta que concluya su proceso. Hay que señalar que EU nunca honró la promesa concluir los juicios de asilo en no más de 6 meses. Además, dio por terminado el mecanismo de solicitud de asilo vía la aplicación CBPOne, por lo que en este momento hay un número indeterminado de nacionales de terceros países en México que ya no podrán plantear sus casos. ¿Qué va a hacer México con ellos? No debería aceptar esa reimposición de “Quédate en México”.
Por otra parte, anunció la designación de los cárteles, incluyendo al venezolano Tren de Aragua, como organizaciones terroristas y la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1789, para poderlos deportar de manera inmediata y sin juicio.
También dijo que habrá una revisión de las políticas fiscal y comercial de los EU lo que derivará en la aplicación de aranceles y posibles impuestos a las remesas.
Como lo escribí en reiteradas ocasiones: Trump cumpliría sus promesas. Los detalles los conoceremos con el paso del tiempo.
LOS MIGRANTES REGRESAN: ¿LOS ESTADOS ESTÁN LISTOS?
SOFÍA GARCÍA
El drama migratorio en la frontera norte de México no es ninguna sorpresa. Donald Trump, fiel a su estilo, había anunciado desde su campaña que retomaría políticas como Quédate en México y cancelaría programas como CBP One, dejando a miles de migrantes -mexicanos y extranjeros- atrapados en un limbo. Ahora, esa advertencia se ha materializado, y los cruces fronterizos están al borde del colapso, mientras los gobiernos locales parecen obnubilados entre la incertidumbre y la falta de acciones concretas estatales.
Desde Baja California hasta Tamaulipas, la frontera se enfrenta a una avalancha humana: paisanos deportados, extranjeros que buscan cruzar y quienes quedaron varados. Sin embargo, más allá de declaraciones y debates, los gobernadores de las entidades fronterizas -Marina del Pilar Ávila (Baja California), Alfonso Durazo (Sonora), María Eugenia Campos (Chihuahua), Manolo Jiménez (Coahuila), Samuel García (Nuevo León) y Américo Villarreal (Tamaulipas)- no pueden depender únicamente de la Federación, cada estado debe asumir su responsabilidad y actuar con celeridad.
La analista Eunice Rendón, experta en migración, ha señalado la urgencia de implementar estrategias de reinserción para quienes regresan. En entrevista con Heraldo TV, advirtió que no basta con recibir a los deportados con programas que, incluso, podrían agravar la crisis. Muchos regresan sin documentos básicos como la Matrícula Consular o la credencial del INE, y sin acceso a un plan integral que contemple salud, vivienda y educación. Si no se abordan estas carencias de inmediato, el caos será inevitable. No se trata sólo de las fronteras. Estados como Zacatecas, Michoacán y Guanajuato -tradicionalmente expulsores de migrantes- deben coordinarse con las entidades fronterizas para facilitar la reinserción de quienes regresan. Si no se llevan a cabo acciones integrales, los migrantes quedarán varados en la frontera, aunado a quienes ya permanecen ahí tras no cruzar ni obtener los permisos necesarios, lo que generará una crisis humanitaria de gran escala. Los gobernadores de la frontera norte tienen el reto urgente de establecer comunicación con sus pares de estados expulsores -David Monreal (Zacatecas), Alfredo Ramírez Bedolla (Michoacán) y Libia Dennise García (Guanajuato)- para garantizar que los migrantes deportados no sólo sean recibidos, sino también integrados con acceso a servicios básicos y oportunidades de desarrollo en sus comunidades de origen. Esto no es sólo una crisis migratoria; es un desafío de derechos humanos que no puede ser ignorado. No hay sorpresas, Trump cumplió lo que prometió. Ahora, ¿los gobernadores cumplirán con su responsabilidad?
TIERRA DE NEGOCIOS
MARIANA OTERO
No hay plazo que no se cumpla y ayer Donald Trump tomó posesión como el presidente número 47 de Estados Unidos, con un discurso incendiario, como se esperaba.
El republicano anunció que firmará diversas órdenes ejecutivas, entre ellas, una para declarar la emergencia nacional en la frontera con México y otra para designar terroristas a los cárteles de la droga.
En la rotonda del Capitolio y ante un auditorio que se puso de pie y aplaudió, Trump dijo que regresa la política del Quédate en México y que enviará tropas a la frontera sur para combatir la “invasión” a su país.
Habló también de temas polémicos, como el de recuperar el Canal de Panamá y rechazar el pacto para promover las energías limpias y las políticas inclusivas.
Cabe mencionar que el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Alejandro Malagón, asistió a la toma de protesta de Trump.
El empresario aprovechó la visita para reunirse con miembros clave de la nueva administración estadounidense y líderes del sector privado, con el objetivo de que la competitividad regional siga siendo una prioridad para ambos países.
Y es que, México y Estados Unidos son economías complementarias y, junto con Canadá, representan un bloque importante para hacer frente a otras alianzas regionales, como la que recién integraron los países del Mercosur y de la Unión Europea.
Este acuerdo llega en un momento crítico
para ambas partes y presenta oportunidades para obtener importantes beneficios mutuos a través de una cooperación geopolítica, económica, de sostenibilidad y de seguridad fortalecida.
México, Estados Unidos y Canadá deben seguir ese mismo camino y no empezar a ponerse obstáculos a su comercio trilateral, en particular en el ámbito agroalimentario.
Y, por otra parte, el retorno de migrantes mexicanos representa para nuestro país una mano de obra que puede venir de regreso, altamente calificada, para los campos nacionales.
Además de contar con personas dispuestas a sumarse al programa Cosechando Soberanía, pues más campesinos pueden sembrar y elevar el volumen de las cosechas.
Tal vez es buen momento para proponerse un programa ambicioso para conseguir más maíz, luego de que ya importamos 20 millones de toneladas del grano y esas pueden ser sustituidas paulatinamente con cosechas locales.
Además de aprovechar la diversidad de climas de México para generar producción variada en las distintos vertientes agrícolas, lo que implica la sustitución a otros cultivos con mayor demanda como la cebada y afianzar a México como potencia exportadora, cuyos ingresos o divisas pueden abonar a la economía rural, que es de donde proviene la gran mayoría de migrantes.
Los retos y las oportunidades ahí están, aprovechemos lo positivo de esta gran coyuntura mundial.
ITZIAR GÓMEZ
El reciente discurso inaugural del presidente Donald Trump, en el que declaró que su administración reconocerá “sólo dos géneros: masculino y femenino”, no solo es un retroceso monumental en el avance de los derechos humanos, sino una amenaza directa al reconocimiento y la dignidad de las personas no binarias. Esta postura borra de un plumazo a quienes viven y se identifican fuera de los límites rígidos del binarismo de género.
Judith Butler, una de las principales teóricas de género estadounidenses, sostiene que el género no es una categoría fija o natural, sino una construcción social que se mantiene a través de normas culturales y políticas. En su obra El género en disputa, Butler señala que este tipo de discursos refuerzan estructuras opresivas que buscan disciplinar los cuerpos y controlar las identidades para perpetuar sistemas de poder. La insistencia en el binarismo de género no es inocente; responde a un proyecto político que necesita de estas categorías rígidas para sostener jerarquías y excluir a quienes desafían el orden establecido.
Las identidades no binarias no son una moda, como algunos insisten en argumentar. Son una realidad histórica y cultural que trasciende fronteras, contextos y épocas. Civilizaciones como los hijras en la India y comunidades indígenas de América del Norte, por nombrar algunos ejemplos, han reconocido la diversidad de género como parte de su tejido social. El intento de reducir la identidad de género a dos categorías no solo va en contra del 1.2 millones de personas que se identifican como no binarias en Estados Unidos, de acuerdo con el Williams Institute, sino que ignora la riqueza y complejidad de la experiencia humana.
Sin embargo, como señala Butler, esta política de exclusión no solo afecta a las personas no binarias, sino que revela cómo el género se utiliza para disciplinar nuestras formas de existencia. Limitar las categorías reconocidas de género no solo borra identidades, sino que también refuerza un sistema de vigilancia que afecta a todas las personas, incluidas aquellas que encajan dentro de estas categorías binarias. La pregunta que deberíamos hacernos es: ¿a quién beneficia este control y por qué?
Cuando un líder mundial deslegitima a una población, las consecuencias van más allá del simbolismo. Las políticas públicas que podrían derivar de esta visión pondrían en riesgo derechos fundamentales: desde el acceso a documentos oficiales que reflejen la identidad de género, hasta la posibilidad de vivir sin discriminación en ámbitos como la salud, la educación o el trabajo. Además, esta narrativa alimenta una cultura de odio y exclusión. En un momento en el que los ataques hacia la comunidad LGBTQ+ han aumentado alarmantemente en todo el mundo, declaraciones como esta dan licencia para que sectores de la sociedad validen prejuicios y perpetúen la violencia.
Es crucial que, aunque este desafío no se esté llevando a cabo en nuestro país, como comunidad respondamos con unidad y visibilidad. Butler nos invita a desafiar estas normativas y a pensar el género como algo fluido, como una práctica diaria que no se define por imposiciones, sino por la libertad de ser. Al hacerlo, no solo defendemos a las personas no binarias, sino que también cuestionamos un sistema que limita la inclusión, el respeto, la diversidad y la libertad humana. En un mundo que parece obsesionado con etiquetar, clasificar y reducir a las personas a categorías estrechas, la diversidad de género nos recuerda que somos mucho más que simples casillas en un formulario. La vida fuera de las normas hegemónicas tiene un valor intrínseco y crítico, porque nos muestra que existen formas infinitas de ser. Y ninguna administración puede borrar lo que somos: personas dignas de respeto y reconocimiento.
La historia nos ha demostrado que la resistencia al cambio es temporal, pero la verdad siempre prevalece. La identidad no es algo que se legisla o se borra de un plumazo; es algo que se vive. Y, como comunidad, seguiremos viviendo, luchando y construyendo un mundo donde todas las identidades y personas tengan cabida.
Firman acuerdo personas juzgadoras federales electas y Colectiva 50 +1 en la sede del Poder Judicial del Estado.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
El gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, y el magistrado presidente del Poder Judicial, Juan Carlos Moreno Guillén, atestiguaron la Firma del Acuerdo por una Justicia con Perspectiva de Género, Niñeces y Adolescencias en Chiapas, con el objetivo de consolidar una justicia más humana, incluyente y cercana a las personas.
Teniendo como sede el Vestíbulo de la Jurisprudencia del Tribunal Superior de Justicia, participaron además, como testigos de esta firma, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa; la señora Sofía Espinoza Abarca; el magistrado presidente del Tribunal Federal de Justicia Alternativa, Guillermo Valls Esponda, y el ministro electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arístides Rodrigo Guerrero García, quienes subrayaron la relevancia de este acuerdo para garantizar que la justicia en Chiapas y en el país avance hacia un modelo inclusivo,
igualitario y respetuoso de los derechos humanos. En su intervención, el magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillén, acompañado de la presidenta del Voluntariado del Poder Judicial, Dalal Rabban Castell, destacó que este acto refleja el compromiso transparente y profesional de las y los impartidores de justicia, y añadió que desde el Poder Judicial del Estado se ha venido fortaleciendo el trabajo con perspectiva de protección de las mujeres, las niñeces y las adolescencias, consolidando una nueva era con rostro humano donde la justicia es la paz. Asimismo, se contó con la presencia de las y los jueces y magistrados federales electos, quienes firmaron el acuerdo; la cónsul general de México en Houston y presidenta internacional de la Colectiva 50+1, María Elena Orantes López; la presidenta de la Colectiva 50+1 Capítulo Chiapas, Alma Rosa Cariño Pozo, y representantes de dicha Colectiva en los municipios, servidoras y servidores de los tres poderes del Estado, integrantes de la academia, litigantes y sociedad civil organizada.
Destacan que 73 de cada 100 personas nacidas en el 20% de hogares con menos recursos económicos no logran superar la pobreza por ingresos en la adultez.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Entre 2016 y 2024 el porcentaje de niñas y niños de 0 a 5 años en pobreza por ingresos disminuyó de 61.1 % a 49.1 %, de acuerdo con los datos de la medición de la pobreza publicados recientemente por el Inegi. La reducción fue menor que la obser-
Vivienda para el Bienestar: ya son 1.5 millones de beneficiados: Sheinbaum
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El Gobierno de México, por medio de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó que, a través del programa Vivienda para el Bienestar se han beneficiado a 1 millón 564 mil personas con quitas, condonaciones y liquidaciones en créditos: 149 mil del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) y 1 millón 415 mil del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Además, se beneficiará a 6.8 millones de personas gracias a que se incrementó la meta sexenal de construcción de 1.2 a 1.8 millones de viviendas nuevas: 1.2 millones del Infonavit; 100 mil del FOVISSSTE y 500 mil la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que el programa Vivienda
vada en la población general, donde la pobreza por ingresos pasó de 50.8% en 2016 a 35.4% en 2024. Esto significa que, pese a los avances, en 2024 la pobreza infantil superó en casi 14 puntos porcentuales a la del resto de la población (mientras que en 2016 la brecha era de casi 10 puntos porcentuales), destacó el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).
Este panorama es más preocupante si se consideran los datos del Informe de movilidad social en México 2025 del CEEY, que revelan que 73 de cada 100 personas nacidas en el 20% de hogares con menos recursos económicos no logran superar la pobreza por ingresos en la adultez.
Romper con esta alta transmisión intergeneracional de la pobreza y ampliar las opciones de movilidad social exige una política pública integral que, además de garantizar ingresos suficientes en los hogares donde crece la población infantil, asegure su acceso a servicios educativos y de salud de calidad, advirtieron los investigadores del CEEY.
Solo así será posible que las niñas y los niños cuenten con las herramientas necesarias para un futuro con más y mejores oportunidades, sin que su desarrollo esté condicionado por el hogar en el que nacieron, agregaron los especialistas.
para el Bienestar es excepcional ya que tiene como objetivo reconocer a la vivienda como un derecho para las y los mexicanos.
“Son viviendas que son cercanas a los lugares de trabajo, de las ciudades, de las comunidades; no son como antes, construidas muy alejadas. Segundo, son de 60 metros cuadrados, son viviendas dignas. Y tercero, son accesibles. Esta barbaridad que se cometió durante el periodo neoliberal de otorgar créditos impagables: una persona adquiría un crédito con el Infonavit y nunca lo pagaba, casi como el Fobaproa, nada más que de manera individual, nunca acaba de pagar ese crédito. Entonces, además de que estamos disminuyendo tasas, haciendo quitas para que la gente pueda pagar la vivienda que ya adquirió en el pasado”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras
del pueblo”.
La secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, detalló que a la construcción de viviendas se suma la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) con 100 mil créditos, por lo que en todo el sexenio a través del programa Vivienda para el Bienestar, se tendrá una inversión de un billón de pesos, se generarán 5.7 millones de empleos directos y 8.5 millones de indirectos. Informó que, de la meta sexenal de construcción de viviendas, 395 mil comenzarán a construirse este año: Infonavit realizará 300 mil de las que ya iniciaron 120 mil 464 y la Conavi 86 mil viviendas, con obras iniciadas en 42 mil 825 viviendas, con ello ya hay 163 mil 289 proyectos en proceso, además de que por parte del FOVISSSTE iniciarán próximamente 9 mil.
»REDACCIÓN
Ciudad de México- El plan de acción contra el gusano barrenador acordado entre México y Estados Unidos, representa un avance “decisivo” para garantizar la sanidad animal, dar certidumbre a sector pecuario nacional y especialmente garantizar continuidad de flujo comercial, que tras suspensión han generado pérdidas por mil 300 millones de dólares. Así lo expresó el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), tras el anuncio del viernes pasado sobre el acuerdo alcanzado entre autoridades sanitarias de México y Estados Unidos.
“El plan es un instrumento fundamental para garantizar la continuidad de los flujos comerciales de ganado vivo hacia Estados Unidos (principal destino de las exportaciones mexicanas) y protege el patrimonio productivo de miles de familias ganaderas”, expresó el organismo empresarial.
La suspensión de exportaciones de ganado vivo a Estados Unidos ha generado pérdidas por más de mil 300 millones de dólares, equivalentes a 650 mil cabezas de ganado que dejaron de movilizarse, afectando directamente a los ganaderos exportadores y a la generación de divisas para el País.
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- Después de que el diario ABC reportó que la doctora Beatriz Gutiérrez Müller se mudó a España junto con su hijo Jesús Ernesto, la esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador reaccionó.
Según el periódico español, Gutiérrez Müller vivirá en el exclusivo barrio La Moraleja, que cuenta con jardines y campos de golf, mientras que su hijo, de 18 años, estudiará en la Universidad Complutense de Madrid. En sus redes sociales, la escritora de “Feminismo Silencioso” fue cuestionada este domingo sobre un cambio de residencia.
“Dra. se irá a vivir a España?”, le cuestionó un seguidor de Instagram.
“No”, respondió Beatriz Gutiérrez Müller. En mayo pasado, la doctora Beatriz Gutiérrez Müller reaccionó en sus redes sociales, luego de que trascendió que supuestamente solicitó la nacionalidad española, pese a la disculpa pública que promovió por La Conquista en el gobierno de su esposo.
Tras publicar en su cuenta de Instagram la imagen de un gallo con la leyenda “el gallito cantor”, Gutiérrez Müller recibió un comentario relacionado con la supuesta solicitud de la nacionalidad española.
“Saludos a su nueva patria”, le escribió el usuario @adrianalejandrocaz, acompañado de un emoji de la bandera de España.
El cambio climático podría ser responsable de alrededor del 25% del combustible disponible para los incendios.
REDACCIÓN LA TARDE CIUDAD DE MÉXICO
Se trata de un triángulo perfecto. El material combustible, el agente oxidante y la fuente de energía forman el triángulo del fuego, los componentes de la reacción química que se activa cuando un material combustible se oxida en presencia de una fuente de energía. Un incendio es un proceso exotérmico que libera grandes cantidades de energía térmica. Si bien es cierto que los incendios siempre han formado parte de la ecología forestal, el cambio climático está haciendo que muchas zonas boscosas en diferentes puntos geográficos de nuestro planeta sean más vulnerables. Según los resultados de la investigación de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), el cambio climático podría ser responsable de alrededor del 25% del combustible disponible para los incendios. El informe señala que los incendios probablemente se habrían producido de igual forma en un mundo sin contaminación climática, pero concluye que habrían sido de menor intensidad y se cuestiona si habrían podido controlarse si no fuera por los efectos del cambio climático que hasta el momento suman más de 16 mil hectáreas arrasadas por el fuego. De nuevo se otorgan las pruebas para subrayar los devastadores efectos del cambio climático. Según este estudio, algunos de los factores relacionados con el clima que contribuyeron al aumento del combustible disponible para los incendios fueron el exceso de humedad de inviernos anteriores, así como verano y otoño anormalmente cálidos
del sur de California. A esto se suma una temporada de lluvias muy retrasada en lo que va del invierno de 2024-2025. Entre los eventos extremos que promueve el cambio climático se encuentra la excesiva humedad en la atmósfera en los años más húmedos. Lo que llevó a un número mayor de precipitaciones que favorecieron un crecimiento sustancial de hierbas y arbustos en la región; pero cuando el péndulo meteorológico pasó a ser seco el verano pasado, se generó una gran cantidad de combustible listo para generar fuego ante el menor impulso.
Por otra parte, el proyecto ClimaMeter, financiado por la Unión Europea y el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS), ha elaborado un rápido estudio para analizar la influencia del cambio climático en los incendios de la ciudad estadounidense. El análisis, firmado por los investigadores Greta Cazzaniga y Davide Farand, señala que es innegable que una parte de las condicionantes meteorológicas de los incendios pueden atribuirse al cambio climático provocado por el ser humano.
Datos del proyecto ClimaMeter apuntan a que las condiciones meteorológicas que han desencadenado los incendios forestales de Los Ángeles, son ahora hasta 5°C más cálidas, 15% más secas y hasta 20% más ventosas en comparación con el pasado. Para llegar a esta conclusión, compararon sistemas de baja presión similares durante finales del siglo XX (1950-1986) con los de las últimas décadas (1987-2023), un periodo en el que los efectos del cambio climático se han hecho más evidentes.
MÁS ALLÁ DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Los estudios sobre las condicionantes del cambio climático buscan identificar los factores precisos para desarrollar nuevos modelos de proyecciones que ayuden a generar estrategias preventivas más eficaces. Alrededor de 160 kilómetros cuadrados de fuego hasta el momento han hecho cenizas más de 12 mil estructuras como casas, comercios, iglesias, escuelas y demás edificios que conforman una urbe. Después de la potencia de los incendios que aún no logran ser controlados en su totalidad, se tendrán que poner en acción varias herramientas para determinar los efectos del fuego en el medio ambiente, pero también en la salud de los pobladores. Esto incluye estudiar el impacto en el suelo, el agua y la vegetación, así como el potencial de almacenamiento de carbono, pues las zonas boscosas son un importante “sumidero de carbono”, es decir, un sistema ecológico que captura y almacena el carbono de la atmósfera.
A nivel mundial, casi el 20% del carbono de la Tierra se almacena en biomasa. Los bosques grandes y maduros tienen el mayor potencial de almacenamiento de carbono. A medida que las plantas crecen, absorben dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera y lo convierten en azúcar y celulosa,
así como en el oxígeno que respiramos. El carbono permanece atrapado en los tejidos de las plantas hasta que la planta se quema o se descompone. Los incendios forestales afectan los ciclos del carbono de dos maneras. A medida que se quema la materia orgánica del bosque, gran parte del carbono almacenado en los árboles y en otra vegetación se libera rápidamente a la atmósfera, convirtiendo un antiguo sumidero de carbono en una fuente de emisiones de carbono. Al mismo tiempo, el paisaje pierde gran parte de su capacidad de capturar y almacenar carbono hasta que los árboles maduros vuelvan a crecer, un proceso que puede llevar décadas.
Según una investigación de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) en EU, una agencia gubernamental que impulsa la investigación, el impacto de los incendios forestales en el potencial de almacenamiento de carbono también implica el estudio puntual de parámetros en el desgaste del suelo.
Una de las formas para estudiar las afectaciones del suelo después de un incendio es mediante la evaluación de las costras biológicas. Se trata de comunidades de microorganismos que se encuentran en la superficie del suelo de los ecosistemas áridos y semiári-
dos. El fuego puede reducir la cobertura de las costras biológicas del suelo hasta en un 50%.
También se les conoce como biocostras y están formadas por cianobacterias, líquenes, musgos y diferentes partículas del suelo, cuyas funciones son fijar nitrógeno atmosférico, estabilizar el suelo, regular los flujos biogeoquímicos, controlar la infiltración y la erosión, así como mejorar el equilibrio del agua en los ecosistemas semiáridos.
Por otra parte, después de un incendio forestal, el nitrógeno inorgánico puede permanecer en el suelo y en los arroyos cercanos durante años, eso demerita el crecimiento de organismos acuáticos. Además, este tipo de factores pueden contribuir a la llamada mortalidad tardía de los árboles después de un incendio. Este fenómeno se produce cuando los árboles se secan, aún años después de un incendio. Las estrategias de restauración deben ser determinadas según las evaluaciones particulares de cada terreno.
En este sentido, pueden resultar útiles experiencias en otras latitudes, por ejemplo, después de los devastadores incendios de Australia en el 2020, el gobierno de Nueva Gales del Sur estableció un Centro de Investigación de Gestión de Riesgos de Incendios que busca vincular
exactamente los parámetros que pueden condicionar el fuego en cada zona, de tal forma que incluso se han identificado los tipos de plantas que deben ser eliminadas, como ciertas gramíneas invasivas que se vuelven combustibles más potentes.
EFECTOS EN LA SALUD
Las imágenes satelitales y los escaneos infrarrojos se han vuelto herramientas fundamentales para establecer mapas de daños y fortalecer las bases de datos sobre los indicadores del pasado, presente y futuro de un área afectada por el fuego. Los incendios forestales son una fuente principal de contaminación del aire y el efecto es más neurotóxico que otros tipos de contaminación. Además, las partículas pueden viajar miles de kilómetros con efectos en la salud cardiaca y respiratoria más allá de las zonas de impacto primarias.
Sara Adar es profesora de epidemiología y salud pública global en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Michigan. La científica ha investigado los efectos de la contaminación del aire en la salud. Sus estudios destacan el vínculo entre la contaminación del aire con la demencia y la salud cerebral. Mediante sus investigaciones ha determinado que los incendios forestales, junto con
las actividades agrícolas, producen un efecto neurotóxico más potente. Este tipo de partículas en suspensión aumentan el riesgo de demencia, pues poseen un riesgo tóxico dirigido a neurotransmisores específicos.
Otros riesgos de estos eventos en la salud humana son estrés postraumático, como problemas de sueño, depresión y ansiedad, por lo que los sistemas de salud deben poner énfasis en este tipo de factores para gestionar de manera integral, además de los efectos en vías respiratorias y actividad cardiovascular.
La misión orbital Copérnico de la Agencia Espacial Europea (ESA) ya hace el recuento de las megatoneladas de partículas contaminantes depositadas en la atmósfera y su trayectoria. Con la dispersión de las partículas, sus efectos pueden afectar más allá de las 180 mil personas evacuadas de entre los nueve millones de personas que habitan Los Ángeles. Desde 1877 se han realizado registros meteorológicos en este condado de EU, cuyos incendios recientes ya se encuentran catalogados entre los cinco más importantes de toda su historia.
Tsuru y Volkswagen se impactan y terminan fuera de la carretera, conductor invadió el carril contrario
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
La tarde de este jueves se registró un accidente vial en el camino que conduce al puente Martínez 2, luego de que un vehículo marca Nissan, línea Tsuru, perdiera el control e invadiera el carril contrario, provocando una colisión frontal contra un Volkswagen Golf. Los hechos ocurrieron alrededor de las 15:45 horas, cuando el Nissan de color blanco y con placas de circulación XYJ -735- A del estado, era conducido por Carlos Moreno Gasca, de 39 años de edad y originario de Martínez de la Torre, al conducir a exceso de velocidad e invadir el carril contrario, impactó de frente contra el Volkswagen manejado por Jaime Hernández Álvarez, originario de Misantla.
El choque ocasionó que ambas unidades salieran de la vía, registrándose únicamente daños materiales de consideración, pero sin personas lesionadas.
Elementos de la Policía Municipal, Policía Estatal y paramédicos de Cruz Ámbar acudieron al lugar para verificar la situación y brindar auxi-
lio, aunque no fue necesario trasladar a ninguno de los involucrados. La circulación permaneció par-
Incautan droga, uniforme militar y teléfonos celulares
Siete personas detenidas y objetos asegurados en operativo de cateo con fuerzas federales y estatales
cialmente obstruida por varios minutos, hasta que personal de Tránsito Municipal ordenó el retiro de los
vehículos, que fueron enviados al corralón para el deslinde de responsabilidades.