De 2025 a 2030 se construirán 275 nuevas líneas de transmisión y 524 nuevas obras en subestaciones eléctricas.
LEVANTAN PARO LABORAL
Tras varios días de protesta, por fin acordaron liberarles su pago a los trabajadores de limpieza.
VERACRUZ RECIBIRÁ
ALERTAMIENTO CELULAR
Será en el Segundo Simulacro Nacional y no se requiere Internet, saldo, ni aplicaciones; basta con tener señal. ESTADO · PAG 3
Dr. Rubén Pabello Rojas
De 2025 a 2030 se construirán 275 nuevas líneas de transmisión y 524 nuevas obras en subestaciones eléctricas
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
El Gobierno de México, a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Energía, anunció que, como parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión 2025-2030 se fortalecerá la Red Nacional de Transmisión a través de una inversión de 8 mil 177 millones de dólares (mdd) para la construcción de 275 nuevas líneas de transmisión y 524 nuevas obras en subestaciones eléctricas con el objetivo de beneficiar a 50 millones de usuarios en todo el país.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que México, a comparación con otros países, está interconectado, por lo que con esta inversión de 8 mil 177 mdd fortalece la conexión de toda la República.
“Es una inversión muy importante, son 8 mil 177 millones de dólares para el Sistema de Transmisión de energía eléctrica de nuestro país. Todo nuestro país está interconectado. No todos los países tienen sistemas interconectados nacionales, a veces los tienen regionales; nosotros sí tenemos un sistema interconectado. Está por terminarse la interconexión a la península (de Baja California). Durante años, la península tenía su propia red, sus propias plantas de generación, y no había
Directora Editorial
Julia Méndez Campos
Viernes 22 de Agosto de
CFE fortalece Red de Transmisión
interconexión entre San Luis Río Colorado y Mexicali; ahora sí, eso inició con el Presidente López Obrador. Entonces, realmente se interconecta toda la República con este sistema. Son 275 proyectos de nuevas líneas y son 524 subestaciones en todo el país», detalló en la conferencia de prensa: “Las mañaneras del pueblo”.
Recordó que el Plan de Fortalecimiento y Expansión 2025-2030 también incrementará la capacidad de generación en 29 mil 074 megawatts (MW): CFE, 22 mil 674 MW y 6 mil 400 MW adicionales por parte de la inversión privada.
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, recor-
dó que el fortalecimiento de la Red Nacional de Transmisión es producto de la reforma constitucional de la Presidenta de México y permite cuidar la confiabilidad y seguridad de todo el sistema eléctrico nacional, así como interconectar comunidades y
sistemas aislados, incrementar la capacidad de respuesta ante desastres naturales y reducir la pobreza energética.
La directora general de CFE, Emilia Calleja Alor, informó que fortalecer la Red Nacional de Transmisión significa modernizar y conectar aún más a México: ya que se amplía el acceso a la energía, se atiende el requerimiento de los Polos de Desarrollo para el Bienestar y de las nuevas industrias; además que se descongestiona la red.
Explicó que, los proyectos de nuevas líneas y subestaciones se dividen por zonas:
Zona Norte: 92 proyectos, de los que 23 ya están concluidos y 69 se construirán en esta admi-
nistración para tener 137 líneas de transmisión nuevas y 247 subestaciones para garantizar energía a 6 millones de hogares.
Zona Centro: 49 proyectos de los que siete ya están concluidos y 42 se construirán, con ello serán 90 líneas de transmisión y 181 subestaciones, para garantizar energía a 8.5 millones de hogares.
Zona Sur: 30 proyectos, de los que cinco ya están concluidos y 25 serán construidos, con ello se tendrán 48 líneas de transmisión y 96 subestaciones, para garantizar energía a un millón de hogares.
Además, puntualizó que 5 mil 97 trabajadores están destinados a la operación y mantenimiento de la Red Nacional de Transmisión para optimizar los recursos y garantizar que sea una red segura, confiable y moderna. Aunado a que se implementan innovaciones como la Red Eléctrica Inteligente (REI) que consiste en monitoreo y control a distancia, ajuste remoto del flujo eléctrico, conforme la demanda y comunicación a través de fibra óptica, asimismo se renueva infraestructura existente desde cables de alta temperatura, crucetas aislantes, transformadores digitales, monitoreo de líneas aéreas y subterráneas, mapeo digital 3D y sensores móviles.
El Heraldo de Tuxpan es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2016062417532400-101. Certificado de Licitud de Título: 16764. Certificado de licitud de contenido 16764. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Editora Sánchez S.A. de C.V., con domicilio en 15 de Septiembre No. 7 Col.
El Heraldo de Veracruz es una publicación de lunes a Lunes. Editor de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010110913249400-101 15875 15875 Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Veracruz , con domicilio en Lomas del Bosque No. 18, Lomas Residencial, Alvarado, Veracruz, C.P. 95264; Teléfonos (01229) 9210531 y 3004520.
LCC Rafael Melgarejo Escudero
Será en el Segundo Simulacro Nacional y no se requiere
Internet, saldo, ni aplicaciones; basta con tener señal
»REDACCIÓN
Xalapa.- El Gobierno de Veracruz llamó a la población a participar en el Segundo Simulacro Nacional 2025, que se realizará el jueves 19 de septiembre a las 12:00 horas (tiempo del Centro) en todo el país.
Por primera vez se pondrá en marcha la prueba nacional de alertamiento por telefonía celular, que enviará mensajes y alertas sonoras, sin costo, sin necesidad de internet ni saldo, únicamente con el dispositivo encendido. México es el cuarto
Veracruz recibirá alertamiento celular
país del continente americano en aplicar este sistema, después de Canadá, Estados Unidos y Chile. En conferencia de prensa, la gobernadora Rocío Nahle García y la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informaron que este mecanismo se suma a los 14 mil 491 altavoces instalados en zonas de riesgo del país, para reforzar la capacidad de respuesta de la población ante fenómenos naturales como sismos, huracanes, inundaciones
o deslaves.
La Coordinadora precisó que el mensaje que llegará a los celulares contendrá una alerta sonora y un aviso escrito con la leyenda: ESTO ES UN SIMULACRO - Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México - ESTO ES UN SIMULACRO. Subrayó que este avance es resultado de la inversión del Gobierno de México, en coordinación con las compañías de teleco -
Agiliza SEV atención
En Primaria Federalizada con ventanillas, se reducirá el tiempo de respuesta en trámites administrativos de 20 a cinco días en promedio
AGENCIAS XALAPA
La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) dispuso de diez ventanillas de atención en la Dirección General de Educación Primaria Federalizada (DGPF), con lo cual se reducirá el tiempo de respuesta en trámites
administrativos de 20 a cinco días en promedio.
La secretaria de Educación, Claudia Tello Espinosa, destacó que esta acción mejora la atención a docentes, jefes de sector, supervisores, coordinadores de zona, directivos, así como a madres y padres de familia, garantizando un servicio más ágil, directo y focalizado.
El director de la DGPF, José Conde Gómez, explicó que esta mejora regulatoria fortalece la eficiencia en los procesos y marca un paso importante en la modernización del servicio educativo. En el evento estuvieron presentes los titulares de Oficialía Mayor, Unidad de Planeación y Evaluación, Planeación y Control Educativo, Unidad de Género y Educación Inicial y Preescolar, quienes acompañaron el arranque de esta nueva estrategia.
Finalmente, las autoridades realizaron un recorrido por las oficinas de Primaria Federalizada y reconocieron el trabajo del personal que atiende diariamente a la comunidad educativa.
municaciones y la Agencia Digital de Innovación Pública, siguiendo la estrategia impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de avanzar en la tecnología pública con enfoque social.
Además, anunció que el martes 07 de octubre Veracruz será sede de la capacitación nacional para municipios costeros, enfocada en la actualización de protocolos de actuación ante huracanes para mejorar la coordinación interinstitucional, formación de instructores,
SEDARPA impulsa a productores pecuarios
El programa fortalece la ganadería sustentable y promueve la economía
familiar
»AGENCIAS
ACTOPAN.- La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), entregó apoyos a más de 5 mil productoras y productores pecuarios de 30 municipios prioritarios, como parte del Programa de Fomento a la Ganadería Sustentable con Integración de Cadenas de Valor, destinado a fortalecer la economía rural, la seguridad alimentaria y el bienestar de las familias.
Del total de apoyos, 900 se destinaron de manera exclusiva a mujeres, consistentes en módulos avícolas para impulsar la producción de huevo de plato, lo que contribuye a la alimentación, la economía familiar y la
atención inclusiva y diferenciada ante emergencias, incorporando perspectivas como discapacidad, refugios temporales y continuidad de operaciones.
La gobernadora Rocío Nahle y la secretaria de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado, destacaron la importancia de mantener una estrecha coordinación con la Federación para fortalecer la cultura de la prevención y la capacidad de respuesta ante emergencias.
inclusión productiva de las veracruzanas en el sector pecuario.
Los paquetes entregados incluyen herramientas de trabajo, insumos para el mejoramiento de praderas y módulos avícolas integrados por gallinas ponedoras, lámina de zinc y malla gallinera, con el propósito de mejorar la productividad y promover buenas prácticas en las unidades de producción.
El titular de la Sedarpa, Rodrigo Calderón Salas, destacó que el Gobierno del Estado destinará 165 paquetes a cada uno de los 30 municipios: Actopan, Acayucan, Álamo, Alto Lucero, Ángel R. Cabada, Catemaco, Castillo de Teayo, Cazones, Chacaltianguis, Chicontepec, Cosamaloapan, Las Choapas; Así como en Hidalgotitlán, Hueyapan de Ocampo, Martínez de la Torre, Minatitlán, Misantla, Naranjos Amatlán, Pánuco, Papantla, Paso de Ovejas, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla, Sayula de Alemán, Tantoyuca, Tecolutla, Tierra Blanca, Tihuatlán, Tuxpan y Vega de Alatorre.
“Con este programa refrendamos el compromiso de apoyar a las y los productores del sector ganadero, dotándolos de equipamiento e insumos que fortalecen la economía local, la canasta básica y la seguridad alimentaria”.
LOCAL
Hay 30 quejas contra financiera
Los consumidores que presentaron demandas en contra de “Autos del Golfo”, solo demandan que los recursos se les reembolsen
»AGENCIAS
VERACRUZ.- El delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor, Marcos Castillo López, informó que la Profeco recibió unas 30 quejas en contra de la financiera “Autos del Golfo” por el incumplimiento en la entrega de vehículos. Entrevistado sobre este caso de “Autos del Golfo”, Castillo López dijo que las quejas en contra de la financiera se recibieron en el transcurso de este 2025.
“Tenemos quejas en curso que se están atendiendo, aproximadamente 30 quejas, fue a lo largo de este año y las que nosotros estamos atendiendo, algunas están conciliadas, otras están en proceso, las hemos recibido aquí en el puerto”, añadió.
El funcionario federal recomendó ser cuidadoso cuando se
contrate un tipo de servicio, como, por ejemplo, revisar el contrato que se firmará, así como verificar que la empresa se encuentre debidamente registrada ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT).
El delegado de la Profeco sugirió dudar cuando se trate de ofertas demasiado atractivas, ya que lo más probable es que se trate de un posible fraude.
Marcos Castillo López precisó que la Profeco no cuenta con facultades de investigación, sino que solo recibe quejas por el incumplimiento a consumidores, por lo que no puede actuar para ubicar a otras supuestas financieras que operen en el territorio veracruzano.
“Nosotros no hacemos investigación, atiendo quejas y denuncias, no tengo facultades para ir a buscar alguna empresa, ese es el tema que está en la fiscalía (…) El mejor verificador que tiene la Profeco es el consumidor, hay que ser un poquito más observadores, más críticos y hay que investigar que realmente con quien esté tratando tenga una identidad fiscal debidamente”, insistió.
Castillo López comentó que los consumidores que presentan quejas en contra de empresas por un posible fraude, como “Autos del Golfo”, solo demandan que los recursos se les reembolsen con la finalidad de evitar su pérdida.
Piden vía exclusiva para Scooter y motos
Ante el incremento de circulación de estos medios de transporte, es necesario garantizar su seguridad
AGENCIAS
VERACRUZ
Ciudadanos y visitantes que acuden a pasear al malecón de Veracruz han notado el incremento de Scooters y motos eléctricas que circulan en la zona donde peatones caminan.
Aunque los visitantes señalan que estos vehículos son un buen atractivo de recreación para las personas, también pidieron que debería haber una vía donde transiten de forma segura en el malecón.
Valentina Rodríguez mencionó que con frecuencia acude con su hija a pasear en el malecón y que ha visto muchos de estos vehículos por la zona, pero teme que pueda ocurrir un accidente, pues hay niños que también utilizan el espacio.
“Luego como traemos niños, un accidente o algo. Si he visto, por ejemplo, patines y todo eso”, dijo. Isabel Marín, otra visitante del malecón, opinó que está bien que exista ese tipo de entretenimiento para las personas que acuden al lugar, pero que debería haber
LEVANTAN PARO LABORAL
Se presentaron ante los manifestantes y les informaron el acuerdo al cual llegaron el dueño y representantes del IMSS Bienestar
»AGENCIAS
VERACRUZ.- Trabajadores de la empresa Limpieza Especializada, Industrial y Hospitalaria (LEIH) levantaron el paro de labores que mantenían afuera del Hospital de Alta Especialidad de la ciudad de Veracruz (HAEV) porque el IMSS Bienestar se comprometió a cubrir pagos pendientes.
Fue minutos después de las diez de la mañana del jueves, que el coordinador de LEIH, Sergio Aguilar Martínez, se presentó ante los manifestantes y les informó el acuerdo al cual llegaron el dueño y representantes del IMSS Bienestar.
Según Aguilar Martínez, el IMSS Bienestar cubriría adeudos, lo que permitirá pagar la quincena pendiente a los trabajadores a más tardar este viernes por la mañana. Los trabajadores aceptaron el acuerdo, por lo que levantaron el plantón que iniciaron el miércoles en la avenida 20 de Noviembre y reanudaron las labores de limpieza en el HAEV y la Torre Pediátrica.
“Llegamos a un acuerdo con la intervención del gobierno, nos apoyó el gobierno bastante, la misma gente de aquí, el sindicato, enfermería, doctores, nos apoyaron para que esto se agilizara, ya dialogaron con IMSS Bienestar; IMSS Bienestar ya se comprometió a empezar a pagar hoy para mañana pagarle completamente su quincena a la gente”,
una vía alterna para que circulen.
Además, el coordinador de la empresa LEIH aseguró que las labores de limpieza se reanudaron en los Hospitales Generales de Tarimoya, Boca del Río, Cardel y Tlalixcoyan, así como en las instalaciones de la Jurisdicción Sanitaria número VIII, el Laboratorio Estatal de Salud Pública y los centros de salud. No obstante, Sergio Aguilar Martínez advirtió que los trabajadores pararán actividades la tarde de este mismo viernes en el caso de que les incumplan con los pagos.
“Opino que están bien porque ejercitan el cuerpo y mantienes un movimiento, he visto por los parques, por aquí por el malecón y todo. Si se deberían tomar vías alternas para andar en esos Scooters”, dijo Isabel Marín.
Gladis Martínez coincidió que se debería implementar una vía alterna en el malecón para que Scooters y motos eléctricas puedan transitar.
“Una parte está bien, pero debe de haber así un lugar donde no haya tráfico de la gente. Mayor orden”, puntualizó.
Viernes 22 de Agosto de 2025
Malpica logra convenio
Ayuntamiento de Coatzacoalcos liquidará deuda histórica con CFE con el programa “Peso a Peso”
»ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS.- Tras varios meses de negociación el ayuntamiento de Coatzacoalcos logró firmar el acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para pagar la deuda histórica que se tenía con la empresa a través del programa “Peso a Peso”. El alcalde Amado Cruz Malpica, confirmó que con esto se cubrirán más de 50 millones de pesos que debían de energía en más de 50 mensualidades, algo que aprobó recientemente el Congreso del Estado de Veracruz.
“Estamos cerrando varios temas de la administración, traíamos una deuda atribuida por la CFE; después de muchos meses de negociación de más de 200 millones de pesos, después de muchos de negociación quedó reducida a 120, pudimos
tener un acuerdo con ellos que le va a permitir al ayuntamiento pagar al ayuntamiento 50 millones de pesos en cincuenta y tantas mensualidades, cosa que nos aprobó el Congreso, ya vamos a tener una santa paz con la CFE, esperamos tener un buen servicio por parte de ellos. Ya tenemos
previsto el primer pago, entiendo que para este mes o el siguiente”, manifestó.
Aclaró que en el pago corriente no se tiene ninguna deuda e insistió que está deuda la heredó de pasadas administraciones.
“Nunca hemos estado atrasados en
Aumenta cifra de inscripciones
Crece la demanda de mujeres de 60 años en el programa de pensiones del Bienestar
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
Más de 7 mil mujeres de 60 años de la región Coatzacoalcos se han inscrito en el programa de pensiones de la Secretaría de Bienestar, de las cuales 5 mil 250 corresponden al municipio de Coatzacoalcos.
La coordinadora regional de Bienestar, Diana Paulina Osorio del Valle, señaló que la cifra podría aumentar en los próximos días, ya que la fecha límite de incorporación es el 30 de agosto.
“Todavía falta hasta el último día y la demanda ha sido muy alta. Teníamos previstas alrededor de 4 mil inscripcio-
nes y ya superamos esa cantidad. Nos da mucho gusto porque es una muestra de que la gente está atenta a los programas sociales de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo”, expresó.
Además, el pasado lunes iniciaron las incorporaciones para adultos mayores de 65 años en adelante. En este rubro ya se han registrado 230 ciudadanos de Coatzacoalcos, de los 300 inscritos en toda la región.
Osorio del Valle recordó que, para ambos procesos, es indispensable que la CURP cuente con la validación del Registro Civil.
“Es importante que el documento diga valorada o verificada por el Registro Civil. Cuando no aparece así es porque existe alguna inconsistencia con el acta de nacimiento y eso complica el trámite. Les pedimos que descarguen la CURP actualizada del mismo mes antes de acudir a incorporarse”, explicó.
La funcionaria reiteró que todos los trámites de la Secretaría de Bienestar son completamente gratuitos.
el pago corriente con la CFE”, sostuvo.
El pasado 17 de agosto el pleno de la LXVII Legislatura de Veracruz respaldó el dictamen emitido por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, por el cual se autoriza al ayuntamiento de Coatzacoalcos suscribir el convenio de reconocimiento de adeudos y cumplimiento de pago de una deuda histórica con la CFE. Los pagos se asentarán desde el 26 de septiembre del 2025 y concluirán el 28 de agosto del 2033, el monto a convenir peso a peso es de 109 millones 859 mil 161 pesos con el beneficio del pago del 50 por ciento.
Mandan al taller a ambulancias
Por el momento, la prestación de servicios podría verse afectada
»ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS.- Las ambulancias del ayuntamiento de Coatzacoalcos no solo prestan servicios de emergencia, también brinda atención a instituciones de salud, por lo que en sus posibilidades dan cobertura a urgencias.
El alcalde Amado Cruz Malpica, manifestó que las unidades entran al taller debido al mantenimiento que cualquier vehículo necesita, por lo que esto podría afectar el tiempo de atención de servicios.
“Tenemos ambulancias, recordemos que las ambulancias no solamente dan el servicio
a Protección Civil, también atendemos, a quienes requieren traslados, algunos fuera de la ciudad, a petición de algunas instituciones. Del IMSS, del ISSSTE, del propio Hospital, incluso algunos particulares en estado de necesidad, tratamos que sean suficientes”, aseveró.
Confirmó que las tres ambulancias de Protección Civil se encuentran en mantenimiento, pero insistió en que se da el servicio a emergencias conforme las posibilidades, porque muchas veces están ocupadas atendiendo otras urgencias.
“Es un tema rutinario que entren y salgan del taller, son unidades que requieren mantenimiento”, agregó.
Sobre los tres accidentes del pasado fin de semana, en el que tres personas perdieron la vida, lamentó la situación y dijo que no se podrían colocar reductores de velocidad en todo el malecón, pues insistió, que los accidentes han sido consecuencia del manejo a exceso de velocidad o bajo los influjos del alcohol.
Primera Sección
Viernes 22 de Agosto de 2025
Viernes 22 de Agosto de 2025
Nuestra única defensa contra todo es el amor verdadero. Hay que poner alma en la protección y abandonar las armas. Además, si nos tomamos en serio la concordia, debemos apoyar los nexos que nos unen y hemos de financiar a las instituciones que hacen posible la paz. Por desgracia, las tendencias actuales son alarmantes. La violencia persiste por cualquiera de los rincones planetarios y la inseguridad alimentaria incrementa la vulnerabilidad. Es hora de abolir la explotación humana, de una vez por todas, y de reconocer la integridad igual e incondicional de todos y en cada uno de los individuos. Ojalá aprendamos a reconstruirnos humanamente, a ser menos posesivos y más donantes, sobre todo en aquellas zonas de conflicto donde los servicios son más inaccesibles.
La espiral del desconcierto y la inhumanidad es manifiesta. No nos hace bien esa situación dominadora, que todo lo avasalla y corrompe; y, aún menos, considerar a los otros como vejatorios y pretender dar lecciones
ALGO MÁS QUE PALABRAS
FRENTE A LOS DESCONTROLES HUMANOS; EL CONTROL SOBRE NUESTRAS PROPIAS VIDAS
VÍCTOR CORCOBA
permanentemente, en un orbe totalmente desbocado. Una crisis sobre otra crisis nos está dejando sin palabras. El descontrol es tan patente, que hasta los grupos armados usan la violencia sexual para controlar territorios y recursos, reclutando combatientes. Tampoco la solución es militar. El único camino a seguir es el decoro y la decencia; la diplomacia, en suma. Entonces no caigamos en la seducción de buscar la seguridad en los éxitos mundanos, en las posesiones y en la superioridad, aprendamos a reprendernos, que será como remar contracorriente. En cualquier caso, esta situación decadente debe hacernos repensar y no embestir contra todo aquello que nos quita el aliento; la cuestión radica en no lanzarse piedras entre semejantes; puesto que, una minoría privilegiada suele apropiarse el poder contra la mayoría esclavizada. Sería bueno, por consiguiente, no perder el sentido de la realidad, al menos para ganar claridad interior y no perecer en la incomprensión reinante. La aureola resplande-
Toda falla, incidencia o error que tenga relación con los gobiernos de la 4T será bien aprovechado por los opositores, y está bien, pues ese es su papel. Para ese grupo, todo lo que haya hecho la 4T estará mal, pero hablar a la ligera, como si todo mundo fuera experto, eso sí está mal. En el caso del percance de vía del Tren Maya, surgieron varias versiones, que si el sabotaje, que si el hackeo, que si la mala construcción. Sin ser experto, pero sí cercano a varias empresas relacionadas con la operación del tren, puedo decir que casi está descartada una falla tecnológica.
Preguntando por todos lados y como bien lo explicó el director general del Tren Maya, Óscar David Lozano, se trató de un percance de vía, no es un descarrilamiento. Solamente se salió de la vía un bogie (ruedas) de un solo coche porque uno de los aparatos de cambio de vía en la estación Izamal se activó de manera anómala. Ahondando en lo técnico, ya sabemos que los aparatos de cambio de vía se mueven de manera automatizada desde el Puesto de Control Zonal en Mérida. Todo el sistema de señalización ferroviaria, a cargo de Alstom, opera a través de fibra óptica sin conexión a la red pública. Es decir, no funciona con internet, sino con una intranet que evita la intromisión de cualquier personal ajeno a la operación
ciente es un camino comunitario, en el que todos somos necesarios e imprescindibles, en contra de la tendencia al individualismo consumista que termina encerrándonos y aislándonos en la búsqueda del bienestar propio, al margen de los demás; cuando de lo que se trata es de construir puentes más allá de las fronteras.
Ciertamente, la vida es un combate permanente, que requiere fuerza y valentía, tanto para resistir los aguijones mundanos, como para poner de relieve la necesidad imperiosa de que las distintas pulsaciones benignas confluyan en una mayor comprensión, armonía y cooperación entre las personas y que los imperativos morales de todas las religiones, convicciones y creencias, incluyan la conformidad, el espíritu tolerante y la comprensión mutua. Porque el desorden es tan grande que, la práctica del juicio se ha vuelto especialmente necesario. Con la insensatez rigiéndonos podemos convertirnos fácilmente en marionetas, a merced de las tendencias del momento. Lo sustancial
OPINIÓN
del tren.
Inclusive todas las instalaciones dedicadas a los sistemas ferroviarios, incluyendo estaciones, bases de mantenimiento, talleres, puestos de control y bases de datos, no tienen conexión a una red pública. Por lo tanto, no hay posibilidad de un hackeo o intrusión a través de las redes. Sin embargo, no debemos de olvidar que el eslabón más endeble en la ciberseguridad es el factor humano. Además, toma en cuenta que estos cambios de vía tienen una parte manual que incluye la fotografía por parte de los garroteros, y la “alerta de hombre muerto” en la cabina del maquinista. Es decir, factores humanos. Todo lo anterior nos lleva a pensar que, más allá de un fallo tecnológico, es más probable que se deba a una falla humana que no tuvo graves consecuencias. No soy perito, pero si bien chismoso y metiche.
Peaje digital, intereses analógicos
El plan de Caminos y Puentes Federales (Capufe), encabezado por Rubén Arturo Hernández Bermúdez, busca modernizar el telepeaje y dejar atrás casetas lentas, costosas y propensas a fallas. El objetivo es alcanzar estándares internacionales como los de Reino Unido o Dubái, donde la automatización permite cruces carreteros seguros y sin filas interminables. Durante más de dos
décadas, un reducido grupo de proveedores controló las casetas del país, pero al momento de dar el salto tecnológico quedaron rezagados. Firmas como Controles Electromecánicos, Kapsch TrafficCom, SICE e IPTE no solo fueron acusadas de incompetencia, sino que Mis Amigos Chismosos (MACH) apuntan a cosas más finas. Presunto boicot al TAG, travesuras de apagar equipos desde escritorios remotos y hasta manosear algoritmos, todo un show de hackers de medio pelo, pero bien cobrado. Estas empresas no lo aceptan y no lo aceptaran, pero MACH dicen que ellas contribuyeron a la obsolescencia tecnológica, que elevó los costos del mantenimiento. En 2024, Capufe reportó 312 sanciones a Controles Electromecánicos por 2.1 millones de pesos y 282 a Kapsch por 1.9 millones, ambas por fallas en el mantenimiento. Pero como buen clásico mexicano, cuando las empresas reciben coscorrones, siempre aparece un político “preocupado por la ciudadanía”. En este caso, Manuel Rodríguez Arregui, el exsubsecretario de transporte calderonista, salió a dar la cara. Claro, no por altruismo, sino porque alguien tiene que seguir cuidando los intereses propios y de paso de algunos panistas. Ojo porque mientras Capufe quiere modernidad, los viejos proveedores lloran como si
es reconocerse en la misión de custodia estética, no dejándose anestesiar la conciencia de míseras vulgaridades. El contexto nos insta a trabajar conjuntamente para edificar un nuevo horizonte, en el que se celebre la diversidad de latidos y todos podamos vivir en condiciones de seguridad y dignidad. Indudablemente, los líderes políticos, religiosos y comunitarios deben rechazar las tácticas divisorias y defender el diálogo en las comunidades y entre ellas. De igual modo, las distintas plataformas digitales han de dar un paso hacia adelante e incorporar salvaguardias que les impidan convertirse en megáfonos del odio. Dar preferencia a los derechos de la ciudadanía, globalizada como jamás, frente a los algoritmos descontrolados, nos requiere activar la fórmula del sentido común; que no es otra, que la atención como principio, el equilibrio como base y el avance humanitario como fin.
nunca hubieran fallado y los políticos se disfrazan de defensores ciudadanos. Compra audaz
Se pone interesante la competencia entre los bancos de nueva generación y Kapital Bank volvió a mover una pieza con precisión. La compra de los activos de Intercam banco, casa de bolsa y operadora de fondos no solo representa crecimiento, sino la posibilidad de llevar más lejos su propuesta digital basada en inteligencia artificial. Kapital se ha caracterizado por impulsar soluciones tecnológicas para empresas, con herramientas que permiten decisiones más rápidas y con mejor información. Ahora, con la integración de Intercam, la apuesta se amplía con más clientes, canales y productos en un ecosistema que busca redefinir cómo se entienden los servicios financieros en México.
La estrategia incluye una inyección de 100 millones de dólares para capitalizar los activos adquiridos y darles una evolución paulatina al nivel que esperan los usuarios. No es una novedad para el banco pues ya lo hizo con Autofin hace menos de dos años, demostrando que sabe transformar operaciones tradicionales en plataformas digitales con futuro.
HUGO GONZÁLEZ
TREN MAYA, PEAJE Y KAPITAL BANK
ESTADO
Fortalecen diálogo y cercanía con el pueblo
Esteban Bautista Atiende y canaliza más de 50 solicitudes de veracruzanas y veracruzanos
AGENCIAS
Con el firme compromiso de mantener una constante cercanía con las y los veracruzanos, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXVII Legislatura, diputado Esteban Bautista Hernández,
atendió a más de 50 personas que acudieron al Palacio Legislativo, en este Miércoles Ciudadano.
La casa de los veracruzanos siempre estará abierta para la escucha de las necesidades de la población, expresó el legislador. “Nuestra encomienda, como representante del pueblo, es seguir promoviendo mecanismos de gestión que les permita resolver los pendientes y mejorar su calidad de vida”, puntualizó.
Durante la jornada, pobladores provenientes de los municipios de Jáltipan, Cosoleacaque, Veracruz, Medellín, Zongolica, Minatitlán y Coatzacoalcos dialogaron con el diputado sobre la realización de diversos trámites entre los que destacan la construcción y mantenimiento de carreteras y caminos y atención de asuntos de índole jurídica.
Finalmente, Esteban Bautista destacó la importancia de este tipo de encuentros, toda vez que fortalecen los lazos con las y los veracruzanos. “El Congreso de Veracruz es un aliado de las causas justas. Pueden estar seguros de que aquí escuchamos, canalizamos y damos seguimiento a sus inquietudes y peticiones en tiempo y forma para gestionar adecuadamente la solución de problemáticas de interés común”.
Buena ocupación hotelera
La capital del estado se consolida como destino turístico
»AGENCIAS
XALAPA.- Derivado de la promoción y las diversas actividades deportivas, culturales y académicas realizadas durante esta temporada, el periodo vacacional de verano concluiría con una ocupación hotelera de entre 70 y 75 por ciento, dio a conocer el director de Turismo, Josué Vázquez González.
El funcionario detalló que, con ello, se superarán las cifras del año pasado, cuando se tuvo 68 por ciento de ocupación: “En estas últimas semanas se aprecia en la ciudad un movimiento constante de personas que llegan a Xalapa por diversos motivos, quienes generan una derrama económica importante en materia turística”.
Destacó que, para el sector, éste es uno de los mejores veranos de los últimos cinco años, ya que desde julio se desarrollaron diferentes eventos nacionales e internacionales en la ciudad, desde campeonatos deportivos, festivales de danza, música y foros académicos, lo que permitió aumentar la afluencia de turistas.
Finalmente, comentó que Xalapa también ha tenido un crecimiento en el segmento del turismo de entretenimiento, pues cada vez son más los proyectos que llegan a la ciudad con espectáculos de primer nivel, tal es el caso de la puesta en escena “Todos somos Job”, en la que participó el primer actor Miguel Pizarro.
Vincula Congreso a gobierno con pro-migrantes
Se reúnen diputadas, autoridades, activistas, representantes, especialistas, promotores y personas migrantes
»AGENCIAS
XALAPA.- El Congreso de Veracruz vinculó a las organizaciones promigrantes con el Gobierno del Estado, a fin de hacer efectivas las iniciativas y acciones que redunden en progreso para los connacionales y sus familias. En el Palacio Legislativo se llevó a cabo el foro Perspectivas y retos de la comunidad veracruzana migrante en Estados Unidos de Norteamérica, con la participación de autoridades, activistas, representantes, especialistas, académicos, promotores y personas migrantes. La presidenta de la Mesa Directiva de la LXVII Legislatura, diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, dio la bienvenida a las y los asistentes, ante quienes previó la conformación de una agenda legislativa que atienda el fenómeno migratorio, que requerirá coordinación y colaboración estrechas de todos los actores involucrados y sus distintas propuestas mediante mesas de trabajo.
Habló de la coincidencia que hay entre este Congreso y la administración que encabeza la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, en atender de manera efectiva las demandas sociales desde las causas y el mejoramiento de las condiciones de vida de todas las personas, lo cual, dijo, requiere dar seguimiento a las propuestas y pasar de la palabra a la acción.
A su vez, la presidenta de la Comisión Permanente de Población y Atención a Migrantes, diputada Janix Liliana Castro Muñoz, destacó la importancia de este foro para el planteamiento, análisis y discusión de “desafíos que requieren un enfoque multidisciplinario, incluyente y, sobre todo, humanista” desde las perspectivas de las políticas públicas, los dere-
chos humanos, el impacto social y económico y la cultura. Manifestó que con este encuentro se busca sumar acciones a fin de que este Congreso pueda presentar propuestas de solución y estrechar la coordinación con distintas autoridades. Valoró la trascendencia de los planteamientos presentados en el foro y dijo confiar en que serán de utilidad para la formulación de políticas públicas y estrategias que respondan de manera efectiva a las necesidades de las comunidades migrantes. Hicieron uso de la palabra y presentaron sus planteamientos: el director de Latin Dreams Program, Christian Ochoa Zárate; el director de la organización Migrantes Unidos Por Ti AC, Carlos Ruano Jiménez; el presidente de la organización Multi–Ethnic Alliance of New York, Felipe Salinas; el coordinador de la Red de Comerciantes Latinos en Nueva York, Gabriel Águila Flores, y el artista veracruzano Jesus Saí.
También el investigador de la Universidad Veracruzana (UV) Carlos Alberto Garrido de la Calleja; el especialista en Derecho Parlamentario Daniel Enrique Azuara Carrillo; el presidente de la organización Casa Veracruz de los Ángeles California, David Cansino Domínguez; el CEO de Vangee Global Comercialización, Juan Morales Mata, y el cónsul general de la República de Honduras en México, Santos Alberto Osorto Montoya.
Del mismo modo, tomaron la palabra: el titular de la Dirección General de Atención a Migrantes, Bertoldo Reyes Campuzano; por la Secretaría de Turismo (Sectur), Gabriela G. Aguirre Colorado; Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Adolfo Camet Cobos; Secretaría de Desarrollo Económico (Sedecop), Andrea Molina Blancas; Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Roberto Santos Ceballos; Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP), Guadalupe Cruz Herrera; Secretaría de Cultura de Veracruz (Secver), Andrea Jazmín Domínguez Andrade; Dirección del Registro Civil, Mirthala Isabel Juárez González, y Candelario Pérez Alvarado, representante de la Secretaría de Mexicanos en el Exterior del Comité Nacional de Morena.
CNDH cuestiona a Semar por abuso contra pescadores
AGENCIAS SINALOA
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió este jueves una recomendación a la Secretaría de Marina, tras acreditar que elementos navales emplearon uso excesivo de la fuerza pública, en 2023, al intentar detener una embarcación de pescadores en la localidad de Las Lajitas, en Ahome, Sinaloa, donde una persona falleció y dos más resultaron heridas.
El organismo indicó en un comunicado que la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sinaloa le remitió diversas notas periodísticas en las que se informó que, durante un operativo de vigilancia marítima por personal de la secretaría y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, el 20 de septiembre de 2023, se reportó un choque entre una embarcación naval y una panga pesquera.
“La investigación acreditó violaciones graves a los derechos humanos a la vida, en agravio de una persona, y a la integridad personal de dos víctimas directas -una de ella adolescente al momento de los hechos-, y dos más indirectas, derivado del uso excesivo de la fuerza”, agregó.
Tras analizar diversos documentos y testimonios, indicó que su personal emitió una opinión técnica especializada en materia de cri-
minalística en la cual se estableció que la embarcación de la Marina realizó maniobras tendientes a darle alcance a la otra embarcación hasta impactarla en el costado izquierdo, lo que provocó el fallecimiento de uno de los pescadores y causando lesiones a otros dos.
“El personal naval no cumplió con los principios establecidos en la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza, pues no se encontraba frente a una amenaza real e inminente a su vida e integridad que ameritara tal acción desproporcionada, utilizando su embarcación como meca-
nismo de control de espacio y para la reducción física de movimientos, además de que posterior a los hechos se advirtieron omisiones para consignar en su informe el despliegue del uso de la fuerza”, apuntó. Asimismo, aseguró que para la CNDH es importante subrayar el daño inmaterial y los daños al proyecto de vida al núcleo familiar de la víctima fallecida, representado por su padre, así como a la madre del adolescente lesionado. “Lo anterior debido a que, en ambos casos se generaron afectaciones psicológicas y existía una dependencia económi-
ca, lo que agravó las condiciones de vulnerabilidad preexistentes, razón por la cual se les otorgó la calidad de víctimas indirectas”.
Por lo anterior, la Secretaría de Marina deberá reparar integralmente el daño causado a las víctimas directas e indirectas y proporcionarles la atención médica, psicológica y/o tanatológica que requieran, señaló la CNDH.
Resaltó que además deberá gestionar en favor de uno de los sobrevivientes su incorporación a los programas sociales de los que dispone el Estado mexicano o mecanismo similar de política pública para garantizar que, de ser su voluntad, pueda continuar sus estudios hasta concluir el nivel medio superior, estudios universitarios o carrera técnica de su elección.
Además, tendrá que colaborar en la investigación penal que actualmente se integra en la Fiscalía General de la República por los hechos señalados, así como la que se inicie con motivo de la denuncia administrativa que la CNDH presente ante el Órgano Interno de Control en la Secretaría de Marina en contra de los elementos involucrados. También deberá de remitir las constancias de la capacitación impartida al personal de la Octava Zona Naval ubicada en Sinaloa, en materia de derechos humanos y sobre el uso de la fuerza.
AGENCIAS CHIAPAS
Actores y defensores de derechos humanos, entre ellos Ofelia Medina y Daniel Giménez Cacho, exigieron la libertad del indígena tseltal, Manuel Sántiz Cruz, preso en Chiapas por un delito que no cometió.
En un pronunciamiento señalaron que el también coordinador de derechos humanos en su región fue sentenciado a 25 años de cárcel junto a otras cuatro personas, acusados de la muerte de un policía municipal.
“Su juicio transcurrió con una defensa legal ineficiente y llena de irregularidades y al final fue sentenciado a 25 años de prisión por el delito de un asesinato que no cometió”, señalaron en la misiva.
Agregaron que debido a las irregularidades la Clínica de Litigio Indígena
y Formación en Derechos Humanos (CLIFODH)-Otros Mundos, A.C., tomó la defensa del caso e interpuso un recurso de apelación que logró bajar la sentencia a 18 años y 6 meses.
Pero recordaron que Sántiz fue detenido de manera ilegal sin orden de aprehensión, con uso excesivo de la fuerza, estuvo incomunicado y “permaneció en condición de desaparición forzada por 24 horas, sin abogados, sin intérpretes”, entre otros abusos.
Los firmantes expusieron que el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas ya conoció el caso y se pronunció sobre él
este mismo 2025.
“El Grupo de Trabajo consideró que, teniendo en cuenta todas las circunstancias del caso, el remedio adecuado sería poner a Manuel Santiz Cruz inmediatamente en libertad y concederle el derecho efectivo a obtener una indemnización justa y otros tipos de reparación, así como instar al Gobierno de México a llevar una investigación exhaustiva e independiente de las circunstancias en torno a la privación arbitraria de su libertad”, relataron.
Por ello pidieron al Gobierno de México que “adopte las medidas necesarias para remediar la situación sin dilación y
ponerla en conformidad con las normas internacionales pertinentes”. Entre otros firmantes del documento están la actriz Julieta Egurrola, la cineasta Berta Navarro, la filósofa y escritora Fernanda Navarro Solares y la directora de cine Natalia Beristain, entre otros.
Además, la luchadora social Begoña Lecumberri Ustarán, la Coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH). Bertha Zúñiga Cáceres; los abogados, Jorge Fernández Souza, Federico Anaya Gallardo Gabriel Méndez; el director de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Miguel Angel de los Santos Cruz; el académico, Pablo Romo Cedano, así como Karin Nansen, del Comité Ejecutivo de Amigos de la Tierra América Latina y El Caribe (ATALC) y Monti Aguirre, de International Rivers.
INTERNACIONAL
Escalada violenta en Colombia
AGENCIAS BOGOTÁ
Dos ataques perpetrados de manera paralela el jueves en Colombia han dejado al menos 14 personas fallecidas, incluidos policías, y decenas de heridos, según las autoridades que los atribuyeron a las disidencias de la extinta guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
El presidente colombiano Gustavo Petro informó que ocho policías fallecieron y ocho más resultaron heridos como consecuencia del ataque a un helicóptero de la policía colombiana que fue derribado en Antioquia, en el noroeste de Colombia. Aseguró que el aparato tenía como misión llevar personal para la erradicación de cultivos de hoja de coca en zona rural de Amalfi.
Petro señaló a través de la red social X a las disidencias de las FARC como los presuntos responsables, aunque previamente había señalado al Clan del Golfo, el mayor cártel de drogas activo en el país, asegurando que el helicóptero fue atacado como una retaliación a la incautación de cocaína en que pertenecería al grupo.
Tanto las disidencias de las FARC — que no se acogieron a un acuerdo de paz con el gobierno en 2016 — como el Clan del Golfo tienen presencia en Antioquia.
Posteriormente, Petro pidió “al mundo” que considere como una organización terrorista a la “junta del narcotráfico”, una organización de la que no hay detalles públicos y que señaló de dirigir varias facciones de las disidencias FARC y el Clan del Golfo.
Uganda recibirá migrantes deportados de EU
Uganda llegó a un acuerdo con Estados Unidos para recibir migrantes deportados con la condición de que no tengan antecedentes penales y no sean menores no acompañados, informó este jueves el Ministerio de Relaciones Exteriores del país africano.
El Ministerio señaló en un comu-
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián, dijo en la misma red social que el helicóptero fue atacado en medio de sembradíos de hoja de coca con un dron, sin brindar más detalles. Mientras que el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró que la información preliminar apunta a que el ataque produjo un incendio en el helicóptero, sin indicar que fue derribado.
En paralelo, fue reportada la detonación de un vehículo cargado con explosivos en inmediaciones de la base aérea Marco Fidel Suárez, una escuela militar de aviación de la ciudad de Cali, en el suroeste del país, informó la Fuerza Aeroespacial Colombiana.
La Alcaldía de Cali reportó cinco personas fallecidas y 36 heridas, sin especificar si todos son civiles.
Petro señaló a las disidencias de la “columna Carlos Patiño” de estar
nicado que el acuerdo se había “concluido”, pero que las dos partes aún trabajan en los detalles sobre cómo se implementará el plan. Agregó que Uganda prefiere que quienes sean enviados al país sean de nacionalidades africanas, pero no aportó detalles sobre lo que Uganda recibirá a cambio de recibir migrante
detrás de la explosión en Cali, como una reacción a los operativos militares que se han sostenido por meses en la zona del Cañón del Micay, repleta de sembradíos de hoja de coca.
El área sembrada con hoja de coca en Colombia en 2023 alcanzó las 253 mil hectáreas, un récord en el país que es considerado el principal productor de la materia prima de la cocaína, según el último informe disponible de la oficina de la ONU.
El gobierno de Petro, primer izquierdista en gobernar Colombia, adelanta acercamientos de paz con el Clan del Golfo y en el marco de su política de “paz total”, buscando su sometimiento a la justicia, con ayuda de la fiscalía, a cambio de beneficios jurídicos. También ha intentado diálogos infructuosos con facciones disidentes de las FARC.
deportados.
La embajada de Estados Unidos en Uganda declinó comentar sobre lo que llamó “negociaciones diplomáticas”, si bien indicó que los diplomáticos buscan cumplir con la política del presidente Donald Trump de “mantener a los estadunidenses seguros”.
El gobierno de Trump ha estado buscando formas de disuadir a los migrantes de ingresar sin autorización legal al país y deportar a aquellos que ya lo han hecho, en especial a aquellos con antecedentes penales e incluyendo a aquellos que no pueden ser fácilmente deportados a su país de origen.
Viernes 22 de Agosto de 2025
Arrestan a ucranio por explosiones en gasoducto
AGENCIAS BERLÍN
Un ciudadano ucranio sospechoso de ser uno de los coordinadores de las explosiones submarinas que dañaron los gasoductos Nord Stream entre Rusia y Alemania en 2022 fue arrestado en Italia este jueves, informaron las autoridades locales.
El hombre de 49 años, identificado por los fiscales federales como Serhii K. en cumplimiento con las normas de privacidad locales, fue detenido, bajo una orden de arresto europea emitida el pasado lunes por las autoridades alemanas. El apresamiento se realizó durante las primeras horas en San Clemente, un pueblo dentro de la costa adriática de Italia, a 170 kilómetros de Florencia, luego que las autoridades italianas fueran alertadas de su posible presencia en el país, de acuerdo con la policía local.
Los agentes allanaron una cabaña donde el sospechoso se alojaba con su familia durante unos días. La policía detalló que el hombre se entregó sin resistencia. Fue llevado a la cárcel del pueblo de Rímini, en Italia, tras su arresto. De momento no queda claro cuán pronto podría ser entregado a las autoridades alemanas. La fiscalía alemana explicó en un comunicado este jueves que Serhii K. formaba parte de un grupo de personas que colocaron explosivos en los gasoductos y se cree que fue uno de los coordinadores. Es sospechoso de provocar explosiones, sabotaje anticonstitucional y destrucción de estructuras, añadieron.
La ministra alemana de Justicia, Stefanie Hubig, elogió lo que calificó como “un éxito investigativo muy impresionante”. En un comunicado, indicó que las explosiones deben esclarecerse, “por lo que es positivo que estemos avanzando”.
Las explosiones submarinas del 26 de septiembre de 2022 causaron daños en los gasoductos, que se construyeron para llevar gas natural ruso a Alemania bajo el mar Báltico. Los desperfectos aumentaron las tensiones en torno a la guerra en Ucrania, ya que los países europeos tomaron medidas para independizarse de las fuentes de energía rusas tras la invasión a gran escala de Ucrania por parte del Kremlin.
Las explosiones reventaron el gasoducto Nord Stream 1, que era la principal vía para llevar el gas natural ruso a Alemania hasta que Moscú cortó el suministro a finales de agosto de 2022.
El Kremlin acusó a Estados Unidos de organizar las explosiones, algo que Washington negó. Los gasoductos fueron, durante mucho tiempo, objeto de críticas por parte de la Casa Blanca y algunos de sus aliados, que advirtieron que representaban un riesgo para la seguridad energética de Europa al aumentar la dependencia del gas ruso.
En 2023, la prensa alemana reportó que un grupo proucranio estuvo involucrado en el sabotaje. Ucrania rechazó la sugerencia de que podría haber ordenado el ataque y las autoridades alemanas se mostraron cautas con respecto a la acusación.
DON GATO: FRACASO EN EU, ÉXITO EN MÉXICO
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Durante seis décadas, el universo de gatos en un callejón de Manhattan “engañó” al público. Desde 1961, año de su estreno, hasta la actualidad, se han repetido únicamente los 30 episodios de la serie de “Don Gato y su pandilla”, considerada como una de las producciones fallidas de HannaBarbera.
Su número de episodios es apenas la quinta parte de otras caricaturas más queridas como “Los Picapiedra” (1960), que tuvo 150 episodios, y menos de la mitad de “Los Supersónicos” (1962), que llegó a 75 entregas.
Incluso quedó por debajo de producciones como “Canuto y Canito”, animación sobre unos perros salchicha (padre e hijo), y “Tiro Loco McGraw” (1959), un caballo comisario; cada una con 45 capítulos de 7 minutos de duración, frente a la media hora que tenían los michis (gatos).
“Don Gato y su pandilla” con-
Adriana Paz
habla de Karla Sofía
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
quista México
Contrario a lo ocurrido en Estados Unidos, “Don Gato y su pandilla” se convirtió en todo un fenómeno dentro del mercado latinoamericano, encabezado por México, donde alcanzó horarios estelares vespertinos en las décadas de los 70 y 80.
Doblaje salva a la serie de HannaBarbera
La versión de “Don Gato y su pandilla” para Latinoamérica fue distinta a la original, no en historia o duración, sino por su doblaje, que le dio un sesgo más local, siendo bien recibido por el público.
Jorge Arvizu “El Tata” fue uno de los motores que impulsó el éxito de la serie. Le dio su voz en tono “rudo y tierno” a Pedro Picapiedra, y para esta caricatura interpretó con acento yucateco a “Cucho”, el gatito rosa que en un episodio se enamora de una minina blanca. También creó el tono chillón e infantil de “Benito Bodoque”, que en inglés tenía voz adulta.
“Jamás pensé que fuera a ser trascendente, en ese momen-
Luego de la controversia en que Karla Sofía Gascón se vio inmersa a principios de año por sus mensajes racistas, su compañera en la película “Emilia Pérez”, la actriz mexicana Adriana Paz, señaló que no le negaría un saludo si vuelven a coincidir en algún momento. En la película, Gascón interpretó a un narco que transiciona a mujer, presunta -
Yadhira
Carrillo da de qué hablar
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
A Yadhira Carrillo le cuesta trabajo admitir con claridad que ya no mantiene una relación amorosa con su ex, el abogado Juan Collado, la actriz, quien regresó a las telenovelas tras años de ausencia, fue cuestionada otra vez sobre su expareja, a quien no desamparó mientras estuvo en la cárcel acusado de delitos como lavado de dinero y delincuencia organizada. Carrillo se prepara para el estreno de “Los hilos del pasado”, la nueva versión de “El privilegio de amar”, una de las telenovelas más icónicas de la década de los noventa, producción de José Alberto Castro en la que protagonizará el recordado papel de Helena Rojo en “El privilegio de amar”, y de Lupita Ferrer en el original venezolano llamado “Cristal”.
Yadhira no ha regresado a sus redes sociales y ha sido un tanto cautelosa al hablar de su vida personal, hace unos meses su silencio sobre Juan Collado desató las versiones de que ya no estaban juntos, después confirmó que él vivía en España y ella en México. En junio trascendió que Collado, exmarido también de la actriz Leticia Calderón, estaba estrenando una relación formal con una mujer colombiana de 44 años de edad.
¿Yadhira Carrillo, en negación?
to lo disfruté mucho. Benito en inglés tenía una voz ronca estilo gángster que no me gustaba para nada, entonces decidí probar algo más infantil y quedó padrísimo”, comentó el propio actor a El Universal en 2011.
¿Cuántos proyectos siguieron de “Don Gato y su pandilla”?
En 2011 se estrenó una cinta producida por la compañía mexicana Ánima Estudios, que contabilizó más de 2 millones de espectadores y donde Arvizu volvió a darle su voz a los gatitos. España, Inglaterra, Argentina y Brasil fueron algunos de los países que la exhibieron.
Tres años después salió una secuela llamada “Don Gato: El origen de la pandilla” (2015), que tuvo una respuesta positiva similar, aunque ya sin la voz del “Tata”, fallecido para entonces.
De la animación nacieron personajes imborrables como Arabela, el veloz caballo al que le gustaba que le tomaran fotografías; el sargento Matute, quien odiaba a la pandilla; el coqueto Panza; el tartamudo Demóstenes y el inquieto Espanto.
mente para cambiar de vida, mientras que Paz encarna a una mujer que busca a su pareja desaparecida. Ambas, junto con Zoe Saldaña y Selena Gomez, obtuvieron el premio a Mejor Actriz en Cannes y, a partir de ahí, el largometraje comenzó a tomar fuerza, levantando
Cuando Yadhira se decidió a hablar de Juan Collado, lo hizo a regañadientes, omitiendo detalles y con poca claridad sobre si seguía o no como pareja del abogado, con quien se casó en 2012, luego de librar un escándalo por señalamientos de infidelidad, por parte de su ex Leticia Calderón.
Ahora, en entrevista con el programa “Siéntese quien pueda”, Yadhira volvió a ser ambigua con sus respuestas sobre Collado, cuando se le preguntó si pese a la separación, se siguen apoyando, respondió: “Siempre, siempre, siempre, a lo mejor puede doler muchísimo saber a lo mejor que en algún momento ese corazón puede sentir cosas por otra persona y tú tienes que aprender a dejar de ser egoísta”. Dijo no saber si le gustaría rehacer su vida si no fuera con Juan Collado; fue enfática al decir que jamás lee algo sobre él, y advirtió de las mentiras que se manejan en medios al respecto.
comentarios favorables y en contra por la historia, alcanzando nominaciones al Globo de Oro y al Óscar.
Los problemas comenzaron cuando a Gascón, después de recibir nominación al n ji, le revivieron una serie de mensajes racistas en X. La polémica hizo que dejara de ir a ceremonias donde estaba programada y fue atacada en sus redes sociales.
Paz (“La tirisia” e “Hilda”) comenta que desde hace meses no habla con Gascón.
La última ocasión en que se les vio juntas fue en octubre pasado durante el Festival Internacional de Cine de Morelia, al que asistieron para presentar “Emilia Pérez”. “No estoy peleada con ella, lo que le tenía que decir se lo dije y tampoco la voy a crucificar ni nada, ¿quién soy yo? Cada quien es responsable de las cosas que uno dice o
hace, y hay que asumirlo, pero no la odio, no le deseo mal”, dijo la mexicana. “Si me la encuentro, seguramente la voy a saludar porque fue mi compañera y, como compañera, fue generosa. Creo que su trabajo no tiene nada que ver con lo que luego dijera, porque hizo un gran trabajo y dejó la vida en el set, eso no lo voy a negar”, añadió. Paz señaló que es normal no estar de acuerdo con toda la gente, como en ese caso.
“Así es la vida, ¿no? Tampoco debemos ser las grandes amigas; además, la distancia es difícil (Gascón vive en España, ella en México), quizá cuando vaya a Madrid, no sé. Pero siempre pasa en los rodajes, donde haces match con gente, luego no la ves y, cuando lo haces, te da gusto; hay otros con los que no, pero así es esto”, apuntó.
Primera Sección
Viernes 22 de Agosto de 2025
Viernes 22 de Agosto de 2025
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Xava Drago, vocalista de Coda, falleció tras padecer cáncer de estómago, el cantante estuvo en contacto con sus fans durante los meses recientes, tiempo en el que detalló su delicado de salud, se despidió y hasta anunció un nuevo disco.
A través de un comunicado, la agrupación de rock mexicano informó la triste noticia. Drago fue desahuciado por los médicos tras una larga batalla contra el cáncer de estó-
Mía Rubín revela crisis por críticas
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
mago, enfermedad que le fue detectado en 2024.
“Con profunda una tristeza informamos el fallecimiento de nuestro hermano amigo y compañero de vida Java Drago, vocalista de Coda”.
La agrupación, formada en la década de los 90, destacó la calidad de Xava como artista y como persona, su importancia en la banda y cómo los impulsó a siempre seguir soñando.
“Xava no solo fue la voz de nuestra banda durante tantos años sino también el corazón que nos sostuvo en los momentos más duros y el
MUERE XAVA DRAGO
espíritu que nos impulsó a seguir soñando con la música. Su entrega en el escenario su pasión por el rock y su cercanía en cada persona que se le acercaba lo convirtieron en un artista inolvidable y un ser humano entrañable”.
La banda resaltó el vacío que queda ahora tras la muerte de su integrante.
“Esta pérdida deja un vacío inmenso no solo nuestra agrupación sino en toda la escena del rock mexicano”.
Enviaron sus condolencias a la familia de Xava, y se mostraron solidarios con lo que calificaron como
“un dolor irreparable”.
“Desde lo más profundo de nuestro ser enviamos nuestras más sinceras condolencias y todo nuestro amor a su familia con quienes compartimos este dolor irreparable”.
Coda adelantó que más adelante darán a conocer cómo le rendirán homenaje.
Agradecemos de antemano el respeto en este momento tan difícil más adelante daremos a conocer la manera en que honraremos su memoria como él hubiera querido con música con verdad y con el alma.
Aunque Mía Rubín suele ser muy abierta sobre su vida artística y personal, pocas veces habla de los aspectos negativos que enfrenta y prefiere enfocarse en lo positivo. Sin embargo, en esta ocasión la hija de Andrea Legarreta compartió lo difícil que ha sido lidiar con las críticas en su carrera. En específico, se refirió a su participación en el programa “Juego de Voces” de Televisa, donde tuvo una mayor exposición mediática, y que la llevó a enfrentar su primera crisis de ansiedad. El duro episodio de Mía Rubín en televisión
La joven cantante contó en el podcast “La Barra de Santiago” que estar en dicho reality de canto la hizo salir de su “caja de cristal”: “Siento que desde ahí me sentí expuesta a una infinidad de comentarios, tanto positivos como negativos; recibí comentarios muy feos”, recordó.
Entre las críticas que llegó a ver, mencionó que a veces le señalaban que al hacer movimientos en el escenario parecía que hacía sentadillas, o que caminaba como gacela, comentarios que la afectaron y que la hicieron sentir temor cada vez que debía pararse frente al público.
En una ocasión, incluso sufrió un ataque de ansiedad durante la grabación: “En ese programa, por primera vez experimenté un ataque de ansiedad por miedo a no hacer las cosas perfecto, aunque estaba enferma. La canción no era tan difícil, yo sabía que podía hacerlo, pero me autosaboteé tanto que me quedé sin voz por un momento; estaba muy asustada”, dijo.
Mía reconoció que las opiniones la estaban
rebasando y que la presión de hacerlo todo perfecto la hizo sentirse extremadamente vulnerable: “De repente, llega el momento de grabar, todos listos, y en ese instante no dejaba de escurrirme las lágrimas, no dejaba de temblar me di cuenta de ‘me ganaron’. Por primera vez en mi vida me sentí completamente expuesta”. Durante esos momentos difíciles, la cantante se refugió en su familia, y tanto Andrea Legarreta como Erik Rubín estuvieron ahí para apoyarla. “Eso, a la fecha, lo tengo que arreglar yo misma, porque todavía me pasa. No te voy a mentir y decir que ya estoy completamente sanada de eso, porque mi peor enemiga siempre he sido yo misma”, expresó.
Mía sabe que su constante búsqueda por superarse también hace que el proceso sea complicado. Sin embargo, reconoce que estas experiencias la han ayudado a crecer, aunque en ocasiones duda de si realmente merece sus logros.
¿Qué ver?: Un filme para reparar un corazón roto
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
¿Qué es lo que sigue par aun hombre cuya vida se vio pausada por un crimen que no cometió? Esta es la pregunta que se hace Barán tras salir de la cárcel.
El hombre pasó varios años en prisión, cumpliendo una condena por un delito del que es responsable su hermano y que lo hace guardar un profundo rencor a su familia.
La cinta se llama “Un hombre abandonado” y es protagonizada por Mert Ramazan Demir, estrella de la televisión turca y que en México alcanzó visibilidad por la telenovela “Golden boy”.
Ahora, Demir interpreta a un hombre herido que tiene como fin echar a andar un taller de autos. En su camino muchas puertas se le cerrarán, pues nadie quiere tener cerca de un exconvito, pero su temple hará que encuentre poco a poco su camino.
Su sobrina, interpretada por Ada Erma, será quien le enseñe que cada día puede ser una nueva oportunidad.
Tras obtener su libertad, Barán está dispuesto a empezar de nuevo y a encontrar un propósito para su vida. Es aquí donde aparece Lidya, su sobrina pequeña, y quien no sólo llegará a cambiarle la perspectiva del mundo, también curará su corazón roto.
Dónde ver: Netflix
Edson apunta a llegar al Fenerbahçe
AGENCIAS ESTO
Todo parece indicar que el paso de Edson Álvarez por la Premier League llegó a su fin. Se ha puesto al Machín en la Serie A, la primera división de Portugal y también en el futbol turco como la opción más fuerte. El mexicano se habría decantado finalmente por llegar al Fenerbahçe, histórico de Turquía que actualmente se mueve bajo el mando de José Mourinho. El futuro de Edson Álvarez ya estaría definido, pues de acuerdo con reportes de Fabrizio Romano, ya se encontraría en camino a Turquía para firmar su paso con el Fenerbahçe. Con dicha informa-
Larcamón y Cruz Azul buscan su cuarta victoria
AGENCIAS
El próximo reto celeste será de alto nivel. Cruz Azul enfrentará al campeón Toluca este sábado por la noche en el Olímpico Universitario en la sexta jornada del Apertura 2025. Para el técnico Nicolás Larcamón será una oportunidad ideal para medir fuerzas contra un rival directo por el título y dar un golpe de autoridad en la Liga MX, justo en el mejor momento del equipo tras hilvanar tres victorias consecutivas.
“Es una muy buena medida. Es un equipo que compite por las mismas ambiciones, el Turco lleva
ción, se caen todas las posibilidades de ver al mexicano en el Inter Milan o en el Porto, ligas que parecen más competitivas que la Superliga.
Edson Álvarez apunta a fichar con el Fenerbahçe
El ex del América firmaría como préstamo por un año con el conjunto turco, pero sí existiría una opción a compra. Una de las principales razones por las que El Machín se decantó por dicho club es la posibilidad de jugar en la Champions League nuevamente, de igual manera, su deseo es mantenerse en el futbol europeo todo lo que pueda.
Edson Álvarez es uno de los referentes en la defensa mexicana, por lo que el Fenerbahçe parece una opción viable para seguir dentro
mucho tiempo y habla de continuidad. Es una gran oportunidad para nosotros, aún ganando el partido tenemos que validar en más instancias para saber para qué estamos “, señaló. A veces hay partidos que dan por hecho de que los equipos que van en la última tabla van a ganar, pero hay resultados sorpresivos”, añadió en conferencia de prensa desde las instalaciones de la Noria. Nicolás Larcamón asegura que Cruz Azul buscará su cuarta victoria consecutiva ante Toluca
El estratega cementero resaltó la magnitud mediática que rodea a La Máquina, pero dejó claro que lo afronta con serenidad. Es por eso que un cuarto triunfo seguido no lo ve tan lejano, a pesar de la jerarquía de su próximo sinodal. “Es un partido importante. Es cierto que la fuerza mediática que tiene el club, hay muchas fuerzas que se magnifican, pero debo de mantenerme bastante
Díaz repudia
AGENCIAS
ESTO
El mediocampista de Universidad de Chile, Marcelo Díaz mostró su pesar este jueves por la violencia contra los hinchas del club y aseguró que se les agredió “brutalmente” en el partido del miércoles ante el Independiente por la Copa Sudamericana que se canceló, y señaló la “poca garantía de seguridad” del club local.
“Estamos con mucha tristeza, tenemos mucha pena por lo ocurrido en Argentina y muy preocupados por nuestra gente, quienes han sido brutalmente agredidos como se ha visto”, señaló a la prensa a la llegada del plantel azul al aeropuerto de Santiago.
El partido cancelado por la Confederación Sudamericana de Fútbol corresponde al duelo de vuelta por los octavos de final del torneo internacional, que se detuvo cuando estaba igualado 1-1 en el minuto 48, debido a los incidentes que dejaron 22 heridos y 111 detenidos, 109 de ellos chilenos, según cifras de autoridades argentinas.
¿Quién es Marcelo Díaz?
del nivel más alto del futbol y así para mantener con su calidad de cara a la Copa del Mundo de 2026 con la Selección Mexicana, donde se espera funja como el capitán del cuadro comandado por Javier Aguirre.
¿Cómo le fue a Álvarez con el West Ham?
Luego de dos temporadas, Edson Álvarez abandonaría el West Ham. El mexicano jugó un total de 73 partidos, en los cuales anotó dos goles y puso tres pases a gol. Antes de que Álvarez se lesionara en la temporada anterior, apuntaba a dejar a los Hammers para sumarse al Manchester United, sin embargo, dicho contratiempo tiró completamente las negociaciones.
ecuánime. Para nosotros es un partido muy lindo de afrontar, así que es una gran semana, confío en que vamos a tener una buena presentación el sábado, ojalá que sea con otro triunfo, que sería el cuarto de manera consecutiva”, aseguró.
El conjunto cruzazulino llegará motivado al choque con los Diablos Rojos tras encadenar tres victorias consecutivas. La racha comenzó con una goleada 4-1 sobre León en CU, continuó con un trabajado 2-1 frente al Atlético de San Luis en calidad de visitante y se consolidó con un dramático 3-2 ante Santos.
El futbolista, un referente de la ‘Generación Dorada’ de la selección chilena, bicampeona de América en 2015 y 2016, señaló que el club argentino organizó un “evento deportivo con muy poca garantía de seguridad”.
“Al final, de hecho, todos los hinchas de Independiente entraron a la cancha, otros entraron a pegarle a nuestros hinchas que se estaban retirando del estadio y que lamentablemente no lo pudieron hacer y son los mayores afectados”, comentó.
Díaz afirmó que se trata de “una situación que no puede volver a ocurrir y que nosotros no tenemos que normalizar, leía declaraciones de su presidente en vez de preocuparse por la integridad física y humana de todos los hinchas se estaba preocupando por cosas futbolísticas, cosa que hoy lo más importante es la vida humana de todos”. Marcelo Díaz critica a Presidente de Independiente
El volante calificó de “repudiables” las declaraciones del presidente de Independiente, Néstor Grindetti, y reiteró que “hubo muy poca seguridad para todos los que estábamos en el estadio no tan solo para los hinchas de la U, los jugadores de ambos clubes, sino para todos”.
El jugador se refirió a la situación de un compañero del plantel Nicolás Guerra, quien en medio de la crisis solicitó información a través de sus redes sociales por un familiar que se encontraba en el estadio y que se supo luego que está en el grupo de los hinchas chilenos bajo custodia policial.
¿Israel Reyes rumbo a Europa?
Israel Reyes lo dejó muy claro, dejar el América por ir al futbol de Europa es algo que estaría dispuesto a hacer. El lateral azulcrema confesó que tiene el sueño de aventurarse en el futbol del viejo continente, aunque eso signifique abandonar al equipo más ganador de la Liga MX. Reyes es una parte importante dentro del esquema de André Jardine y a sus 25 años parece un gran momento para que pruebe suerte en una liga extranjera.
González apunta a ser titular
La actualidad del Rebaño no es la mejor y parece que el panorama no mejora. Chivas enfrentará a Tijuana este viernes con bajas sensibles y que afectan al cuadro titular de Gabriel Milito. En la partida del equipo rumbo al aeropuerto, Alan Pulido y José Castillo fueron los grandes ausentes, quienes no realizan el viaje para su partido de este fin de semana ante Xolos en La Frontera.
Gabriel Milito elige a Teun Wilke como titular para el Chivas vs Tijuana Teun Wilke fue elegido por Gabriel Milito para sustituir la ausencia de Pulido, quien venía desempeñándose como suplente en jornadas anteriores, dejándole su puesto a la ‘Hormiga’ González.
Las ausencias de Pulido y Castillo se dan de sorpresa, después de que ambos futbolistas presentaran problemas musculares. Esta situación ha puesto con mucha atención al cuerpo médico rojiblanco pues en estos casos las lesiones suelen extenderse.
Alan ha disputado 238 minutos repartidos en 4 partidos, dos de ellos
Israel Reyes aseguró durante una entrevista con TUDN que en dado caso que dejara al América, sería algo beneficioso para las dos partes. El defensor resaltó su deseo de crecer como futbolista y eso significa dar un paso más allá de lo que Las Águilas le ofrecen, pues todos los jugadores sueñan con alcanzar el futbol europeo.
Israel Reyes habla sobre la posibilidad de ir a Europa “A fin de cuentas se trata de estar todas las partes bien, que todos ganen, no se trata de perder-perder, sino ganar-ga-
como titular, aún sin anotar o asistir en el presente torneo. Mientras que José Castillo es más habitual en el esquema, saliendo de arranque durante lo que va del Apertura 2025 en todos los compromisos.
Chivas enfrentará este viernes a Xolos de Tijuana y la próxima semana recibirá la visita de Cruz Azul. El combo de terror llega posterior al parón de fecha FIFA, donde en una semana se verán las caras ante América, Tigres y Toluca. El miedo al interior del club es la duración de las lesiones. En un escenario ideal, al ser muscular, podrían contar con ambas piezas para el Clásico Nacional en CDMX, pero pensando de forma negativa, se podría extender por más tiempo, con riesgo incluso de no ver minutos hasta días después.
nar, si le preguntas a cualquier compañero es un sueño crecer, obvio estás en el América, no es cualquier cosa, pero siempre puedes más, no soy de conformarme, como jugador puedes aspirar a crecer, a muchas cosas, al jugador mexicano se le critica que no sale, pero a veces no es por uno, sino por situaciones externas, hay que saber manejar bien tus cartas”, aseguró.
Durante la entrevista, Israel Reyes no confirmó ningún intento de un equipo europeo por hacerse con su carta. Sin embargo, señaló a Johan Vásquez como
Ovalle nueva jugadora del Orlando Pride
AGENCIAS ESTO
Jacqueline Ovalle Muñoz se acaba de convertir en el fichaje más de la historia en el futbol femenil. La ex jugadora de Tigres se une a las filas del Orlando Pride para la presente temporada de la NSWL y marca un hito en todo el futbol mundial. La Maga se mantendrá con el equipo estadunidense hasta 2027 con opción a un año más por acuerdo mutuo.
Orlando Pride hizo oficial este 21 de agosto la incorporación de Jacqueline Ovalle a su plantilla. La delantera que militó en Tigres Femenil se convirtió en el fichaje más caro en el mundo del futbol femenil. La extensión del contrato de La Maga dependerá de la obtención de su visa P1 y el Certificado de Transferencia Internacional.
¿Cuánto pagó Orlando
un ejemplo para él por las adversidades que venció para lograr un lugar en la defensa del Genoa, lo que lo convirtió en un referente defensivo en la Serie A y en la Selección Mexicana.
“Se sabe esto, a fin de cuentas, no me mueve a mí nada que se escuche o se diga, lo importante es poner todo sobre la mesa, de ahí en más, lo que se hable no me mueve hasta que se hablen las cosas. Soy de la idea de postergar cosas a futuro, vale la pena esto para cualquier jugador, creces en todo, terminas estando allá, lo vivió Johan Vásquez, no estaba en el mejor equipo, pero terminó siendo alguien importante en selección”, apuntó.
Allan Saint-Maximin puede debutar con América contra Atlas Finalmente, Reyes reveló que el impacto que Allan Saint-Maximin tiene en América es enorme. El delantero francés podría debutar con Las Águilas ante Atlas en la Jornada 6 del Apertura 2025 y el defensor mexicano confesó estar ilusionado por ello.
Pride por Lizbeth Ovalle?
Si bien el conjunto estadounidense la confirma como la jugadora de futbol más cara en la historia, no revelan la cantidad que pagaron a Las Amazonas para hacerse con la carta de La Maga. De acuerdo con varios reportes, el Orlando Pride habría pagado cerca de dos millones de dólares por hacerse con los servicios de Lizbeth Ovalle, cifra con la que superó a Olivia Smith, la cual firmó con el Arsenal por aproximadamente 1.350.000 MDD.
“Estoy muy feliz de unirme al Pride. Vengo con el objetivo claro de ganar títulos y dejar huella en este club. Estoy listísima para darlo todo y ayudar que Orlando Pride siga siendo un equipo protagonista., dijo Jacqueline Ovalle Muñoz durante su llegada a la NSWL.
NACIONAL
Vidulfo Rosales dejaría caso Ayotzinapa
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Vidulfo Rosales Sierra renunció al Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, y con ello deja la representación legal de los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos en 2014. Aun cuando fuentes cercanas confirmaron que se sumaría como colaborador de Hugo Aguilar Ortiz, primer ministro indígena electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Rosales reconoció que recibió la invitación para incorporarse en la nueva configuración del máximo tribunal, pero dijo que lo está valorando.
En entrevista con La Jornada, el litigante señaló que su renuncia se debe a una cuestión de carácter personal y de salud, e indicó que su decisión se la comunicó directamente a los padres de familia el sábado pasado, después de casi 11 años de acompañamiento. “Lamento que se esté especulando, que ya me voy a ir a la Corte. No hay nada en firme, solamente sostengo algún diálogo respetuoso con el ministro (Hugo Aguilar) y hasta ahí”, aseguró al aceptar que mantiene un diálogo con el próximo presidente de la SCJN sobre la posibilidad de colaborar.
“Hemos estado platicando respecto del tema de los derechos de los pueblos indígenas y cómo la Corte estaría sentando los nuevos criterios y estaría avanzando en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y afro-mexicanos, pero nada más, no hay nada ahorita”, recalcó. Respecto al caso Ayotzinapa, señaló que la defensa seguirá de manera colegiada con los cen -
tros de derechos humanos de la Montaña Tlachinollan, el Miguel Agustín Pro Juárez, y Serapaz. La salida de Vidulfo Rosales se da a unos días de la nueva reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum.
El abogado, nacido en 1976 en el poblado de Totomixtlahuaca, municipio de Tlacoapa, Guerrero, colaboró con el Centro Tlachinollan durante 24 años y asesoró a la policía comunitaria. También, defendió a mujeres víctimas de tortura y a campesinos de los despojos de sus tierras, a personas víctimas de desaparición, además de que mantuvo una relación cercana con las familias del caso Iguala.
En una carta, fechada el 19 de agosto, externó que se retira de la “primera línea de la lucha social con la frente en alto, con la seguridad de haber puesto un grano de arena en la pelea de nuestros pueblos”. No obstante, aseguró, “desde otras trincheras seguirá exigiendo que los derechos humanos sean una realidad, que los pueblos indígenas y
Purépechas donan tierras para salvar Lago de Pátzcuaro
Afromexicano tengan una vida digna y no seamos tratados como personas de segunda”. Rosales agradeció al director del Centro Tlachinollan, Abel Barrera, la posibilidad de defender a los que menos tienen, “Tlachinollan es la casa que me albergó y forjó como defensor y abogado”.
Aseguró que su compromiso con los pueblos indígenas se mantiene “incólume. No puedo eludir mi deber de clase. Soy de una comunidad indígena enclavada en la agreste y encantadora Montaña de Guerrero, toda mi vida he caminado a contracorriente por senderos escarpados producto de la miseria y marginación, por ello tengo la capacidad de sentir las injusticias cometidas contra cualquiera y en cualquier parte”. Agradeció su confianza y enseñanzas a las organizaciones sociales y de derechos humanos que acompañó jurídicamente en Guerrero, así como a las madres y padres de los 43 normalistas, a quienes acompañó durante casi 11 años.
Viernes 22 de Agosto de 2025
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Estados Unidos acusó al gobierno de Venezuela de operar como un Estado narcoterrorista, y de colaborar con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) para enviar “cantidades récord de cocaína” a través de los carteles mexicanos que trafican hacia Estados Unidos.
“Venezuela se ha convertido en un Estado narcoterrorista que continúa colaborando con las FARC y el ELN de Colombia para enviar cantidades récord de cocaína desde Venezuela, desde Colombia, a los cárteles mexicanos, que continúan entrando a Estados Unidos”, declaró el director de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés), Terry Cole, en una entrevista para Fox News.
“Hemos visto más cocaína este año que en los anteriores, la cantidad de metanfetaminas que ingresan a este país (Estados Unidos) continúa aumentando, y seguimos registrando cifras récords de fentanilo… que envenena y mata cientos de miles de ciudadanos estadunidenses”, añadió Cole.
Las declaraciones del funcionario también advierten sobre la presencia de miembros de la organización Tren de Aragua enviados que llegan a Estados Unidos con el objetivo de “dañar las hermosas calles del país”. La abrumadora mayoría (más de 80 por ciento) de los condenados por el delito federal de tráfico de drogas en Estados Unidos son ciudadanos del país, y cuatro de cada cinco personas arrestadas acusadas de tráfico de fentanilo también son estadunidenses, indican datos oficiales.
En el contexto del creciente coro acusatorio contra México por su papel en el consumo de drogas ilícitas en Estados Unidos, La Jornada examinó los datos disponibles sobre quiénes son los arrestados y encarcelados por narcotráfico en el territorio estadunidense y quién transporta las sustancias ilegales a este país desde el extranjero.
Los datos del gobierno confirman que mexicanos y otros extranjeros participan en el tráfico de drogas, pero la abrumadora mayoría de los convictos por ese delito son ciudadanos estadunidenses. AGENCIAS
Más de 8 mil hectáreas de la cuenca norte del lago de Pátzcuaro fueron declaradas áreas voluntarias de conservación, luego de que las comunidades de Santa Fe de la Laguna aportaran 3 mil 263 hectáreas; San Jerónimo Purenchécuaro 2 mil 781; San Andrés Tziróndaro mil 470; Napízaro 500 y Oponguio 175. La declaratoria del gobierno de Michoacán y la entrega de certificaciones permitirá llevar a cabo trabajos de reforestación,
conservación de suelos a través de la construcción de presas de gavión y trabajos de prevención de incendios. Esta respuesta de las comunidades de la región lacustre demuestra que los pueblos originarios prácticamente se están despojando de poder aprovechar estas tierras para otro destino”, reconoció el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, tras comentar que estas comunidades purépechas podrán
acceder a recursos federales y apoyos estatales para continuar con los trabajos de rescate, ya que una de las prioridades de la presidenta Claudia Sheinbaum es proteger el Lago de Pátzcuaro.
Desde 2024 el gobierno de Michoacán puso en marcha el proyecto para revertir las afectaciones causadas por el hombre, el descuido y la crisis ambiental, como la implementación del programa de empleo temporal para beneficio de los habitantes de la región, quienes realizaron labores manuales de rehabilitación de manantiales y canales que nutren el lago. Así como los operativos para evitar el huachicoleo –robo- de agua, recuperación de suelos, construcción de presas de gavión y campañas de reforestación con especies nativas de árboles. En tanto, la Secretaría de Medio Ambiente (Secma) informó que esta medida beneficia a territorio económico de la
región como de la población de San Jerónimo Purenchécuaro, que contó con la participación de instancias ambientales y de habitantes para llevar a cabo jornadas de reforestación. El titular de la dependencia Alejandro Méndez indicó que dichas áreas no solo protegen los ecosistemas y biodiversidad, también ayudan a restaurar el Lago de Pátzcuaro, aseguran el acceso al agua y promueven un modelo de desarrollo sustentable en la región. Comentó que hasta mediados de 2024 el embalse presentó un grave problema de sequía y robo de agua por parte de productores agrícolas, principalmente de aguacate, que llevó al lago a presentar los niveles más bajos del vital líquido. “Con estas certificaciones, reforzamos la política ambiental del estado, sumando acciones concretas frente al cambio climático y fomentando la corresponsabilidad comunitaria”, subrayó el funcionario estatal.
Ofertan empleo 33 empresas
Durante la Feria Nacional del Empleo, jóvenes tuvieron diversas oportunidades para incorporarse al área laboral
»AGENCIAS
TUXPAN.- La Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad del Estado de Veracruz, a través del Servicio Nacional de Empleo, en coordinación con el H. Ayuntamiento de Tuxpan, realizaron la Feria Nacional del Empleo para las Juventudes 2025, en la que 33 empresas ofertaron más de 500 vacantes.
La ceremonia inaugural fue encabezada por el Mtro. Luis Arturo Santiago Martínez, secretario del Trabajo, Previsión Social y Productividad del Estado; el alcalde de Tuxpan, Dr. Jesús Fomperoza Torres; el diputado federal por el Distrito V, Ing. Francisco Javier Velázquez Vallejo; el diputado local por el 3er Distrito, Lic. Daniel Cortina Martínez.
La Lic. Rebeca Torres del Castillo, directora general de Atención a la Población en Situación de Movilidad Laboral, en representación de la Unidad del Servicio Nacional de Empleo; la Lic. Shaidy Garasine Rebolledo Grajales, directora del Servicio Nacional de Empleo Veracruz.
“Cada empleo que se les brinda a los jóvenes se traduce en inno-
Familias
tuxpeñas
vación, en crecimiento y en mayor competitividad. Los jóvenes son poseedores de un gran potencial y de una fuerza transformadora, pero el talento necesita de la confianza para mostrarse y de espacios para desarrollarse”, expresó el alcalde Dr. Jesús Fomperoza Torres. En ese sentido, reconoció al Servicio Nacional del Empleo y a la Secretaría del Trabajo Previsión
beneficiadas
Las Jornadas
Multidisciplinarias de la
Sindicatura Única, con sus talleres, cortes de cabello y servicios oftalmológicos, son de gran apoyo
»AGENCIAS
TUXPAN.- En el marco de las Jornadas
Multidisciplinarias que realiza la síndica única, Mtra. Beatriz Piña Vergara, se llevó a cabo una exposición de artículos elaborados en los talleres de pintura en cerámica y bisutería que imparte el ICATVER Tuxpan. Del mismo modo, se expusieron manua-
Social y Productividad, para brindar oportunidades laborales a la población.
“La presencia aquí de representantes de dependencias de los Gobiernos Estatal y Federal, de la Iniciativa Privada y de nuestros legisladores, reafirma el compromiso de trabajar coordinadamente en favor de las juventudes”, señaló. Fomperoza Torres agregó que
lidades de listón creadas en el curso de Flores Eternas, de la fundación Sin Miedo a Trabajar Contigo. Dichos talleres han fomentado el aprendizaje práctico, la creatividad y la interacción entre la comunidad que asiste cada jueves a estos cursos. También se realizaron cortes de cabello por parte de estilistas profesionales del Instituto de Belleza The Queens. Así mismo, el Grupo Óptico del Totonacapan practicó revisiones visuales para la detección de problemas oftálmicos. Incluyeron también la venta de lentes graduados, con una gran variedad de armazones, a costos accesibles. Es importante mencionar que todos los servicios que se brindan en estas jornadas son gratuitos.
La síndica Bety Piña mencionó que estas acciones tienen como propósito apoyar a la ciudadanía, y fomentar el desarrollo de habilidades prácticas, por lo que reiteró la invitación a la población para que asista a la planta baja de presidencia municipal todos los jueves, de 10:00 a 14:00 horas, y aprovechen estos beneficios.
viene una gran época para Tuxpan con el Polo de Desarrollo para el Bienestar que están impulsando la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Rocío Nahle.
Por último, el mandatario agradeció a las empresas de los sectores comercial, industrial y de servicios por apostarle a los jóvenes y por brindarles la oportunidad de la superación personal y el desarrollo laboral.
Al hacer uso de la voz, el Mtro. Luis Arturo Santiago Martínez les deseó el mayor de los éxitos a los jóvenes
que se presentaron en búsqueda de una oferta laboral.
Por su parte, la Lic. Rebeca Torres del Castillo señaló que esta iniciativa busca que las juventudes sean acompañadas en la transición de la etapa formativa a su integración al empleo formal, promoviendo trayectorias laborales exitosas.
En la inauguración de esta feria también estuvieron presentes la Mtra. Beatriz Piña Vergara, síndica única del Ayuntamiento; el regidor Luis Demetrio López Marín.
Capacitan a prestadores turísticos
Impulsa cursos de Cultura Turística e Inclusión para mejorar la atención a visitantes y locales
»AGENCIAS
Poza Rica.- Con la finalidad de reforzar la calidad en la atención y elevar la experiencia de quienes visitan o habitan Poza Rica, la Secretaría de Turismo de Veracruz, a través de la Dirección de Servicios
Turísticos, llevó a cabo dos cursos dirigidos a prestadores de servicios turísticos del municipio.
Las capacitaciones se realizaron en el auditorio Rafael Hernández Ochoa y estuvieron a cargo de personal de la dependencia estatal.
El taller de Cultura Turística incluyó temas como atención al cliente, conocimiento del destino, hospitalidad, competitividad y estrategias de marketing.
Por su parte, el curso de Turismo Incluyente abordó aspectos relacionados con la accesibilidad, el trato a personas con discapacidad, la sensibilización cultural y el diseño de experiencias accesibles, con miras a obtener una certificación en inclusión.
De acuerdo con la Secretaría de Turismo, estas acciones dotan a los prestadores de herramientas para brindar un servicio integral y sensible a las necesidades de todos los visitantes. Con ello, se busca consolidar a Poza Rica como un destino con vocación de servicio, preparado para responder a los retos de la inclusión y la diversidad cultural.
Trabajadores denuncian violencia laboral
Empleados de Pepsico acusan a un coordinador de generar un ambiente hostil, advierten posible huelga
AGENCIAS
POZA RICA
Trabajadores de Pepsico se manifestaron para denunciar presuntos actos de violencia laboral dentro de la planta ubicada sobre la carretera Poza Rica–Coatzintla. Señalaron directamente a un coordinador de ventas, identificado como
Mauricio Solís, a quien acusan de incitar a la confrontación física y propiciar un clima de hostilidad en el área laboral. Los inconformes subrayaron que no se trata de un hecho aislado, sino de una situación que se ha agravado con el tiempo, afectando las condiciones de respeto y convivencia dentro de la empresa.
Explicaron que sus demandas ya forman parte de las negociaciones que representantes sindicales mantienen en la Ciudad de México con directivos de Pepsico.
Advirtieron que, en caso de no obtener una respuesta pronta y favorable, podrían recurrir al estallamiento de huelga, así como a la toma de instalaciones, lo que impactaría directamente en la distribución de productos.
INE logra abatir rezago
Registro de efectividad alcanza el 99.81% en relación con los trámites realizados y entrega de credenciales
AGENCIAS
TIHUATLÁN
El rezago en la entrega de credenciales de elector en Tihuatlán se ha reducido en un 98%, de acuerdo con el responsable del módulo del Instituto Nacional Electoral (INE) en el municipio, Matías Garnica Huerta. Explicó que la mayoría de los ciudadanos que acuden al módulo móvil provienen tanto de comunidades como de la cabecera municipal, lo que ha permitido avanzar significativamente en este trámite.
Actualmente, el registro de efectividad alcanza el 99.81% en relación con los trámites realizados y la entrega de credenciales, ya que son muy pocas las micas que no se recogen en el tiempo establecido. “Los ciudadanos que realizan el trámite en Poza Rica o en la cabecera municipal concluyen el proceso recogiendo sus credenciales, lo que les permite participar en procesos democráticos y realizar diversos servicios”, destacó
Garnica Huerta.
En cuanto a los módulos móviles, señaló que su instalación en comunidades estratégicas ha tenido una buena respuesta, acercando el servicio a zonas alejadas. Con ello, habitantes de localidades distantes — especialmente adultos mayores— pueden realizar el trámite sin necesidad de largos traslados, conforme al calendario de visitas programado durante agosto.
Imposible acabar con deudas: Piña
Ayuntamiento no podrá saldar cuentas millonarias heredadas antes de concluir la administración
»IRIS ROMÁN
TUXPAN.- A pocos meses de concluir el actual gobierno municipal, la síndica única, Beatriz Piña Vergara, reconoció que será imposible dejar las finanzas en ceros, ya que el Ayuntamiento arrastra deudas millonarias heredadas de anteriores administraciones.
Entre los pasivos más fuertes se encuentran laudos laborales y cobros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los cuales —según dijo— desestabilizaron la economía municipal.
“Sería mentir decir que vamos a dejar todo pagado, porque tenemos varias deudas heredadas. Hemos cubierto lo que se ha podido, pero si destináramos todos los recursos al pago, no hubiéramos hecho obras”, explicó.
La funcionaria señaló que el actual cabildo busca concluir su periodo con un proceso de entrega–recepción ordenado y legal, pero admitió que la siguiente administración deberá continuar enfrentando compromisos financieros que siguen pendientes desde hace varios años.
De esta manera, el panorama financiero de Tuxpan refleja un problema
recurrente: cada administración hereda pasivos a la siguiente, lo que limita la
ANUNCIA CFE APAGÓN MASIVO
Harán corte de energía eléctrica en varios municipios, por mantenimiento de líneas de distribución
»IRIS ROMÁN
Tuxpan.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que el próximo viernes 22 de agosto se realizará una interrupción temporal del suministro eléctrico en diversas localidades de la región, con el objetivo de llevar a cabo trabajos de mantenimiento en sus líneas y redes de distribución. El corte se llevará a cabo en un horario de 10:00 a 18:00 horas.
Entre las poblaciones afectadas se encuentran: Chontla, Chinampa, Tamalín, Ixcatepec, Citlaltepetlamatlán, Tuxpan, Tantima, Gutiérrez Zamora, La Ceiba, Ocampo, Nuevo Ocampo, Las Sabinas, El Crucero, Las Flores, La Calabaza, Rancho Quemado, Palo de Rosas, La Garita, El Maguey, San Francisco, Tancolol, Cruz Manantial, Tlatemalco, Las Guasimas, Mata de Otate, Los Callejones, Palamas Altas, Huactla, Chicuala, Tlahuelompa y Placetas.
La CFE indicó que, si los trabajos concluyen antes del horario previsto, el servicio eléctrico se reanudará sin previo aviso. La dependencia recomendó a los usuarios tomar pre-
cauciones durante la suspensión, como desconectar equipos electrónicos sensibles y planificar el uso de energía para actividades esenciales.
Estas acciones forman parte de los esfuerzos de la CFE para mejorar la calidad y confiabilidad del suministro eléctrico, asegurando que las líneas y redes de distribución operen de manera segura y eficiente.
La dependencia pidió comprensión a los habitantes afectados y recordó que este tipo de mantenimiento es fundamental para evitar interrupciones mayores en el futuro.
capacidad de inversión en obras y servicios que demandan los ciudadanos.
CDMX aprueba custodia compartida de mascotas en divorcios
El Congreso de la Ciudad de México dio un paso histórico en materia legal y social al aprobar una reforma al Código Civil que reconoce el derecho a la custodia compartida de mascotas en casos de divorcio. La medida responde a una realidad cada vez más visible: los animales de compañía no son simples bienes materiales, sino integrantes fundamentales en la vida de las familias.
La reforma, impulsada por la diputada Luisa Fernanda Ledesma Alpízar, adiciona la fracción VII al artículo 267 del Código Civil para el Distrito Federal y establece que, en caso de disolución del matrimonio, las partes podrán acordar un plan de cuidados que garantice la protección y el bienestar de perros, gatos y otros seres sintientes.
Durante la sesión, varios legisladores coincidieron en que los vínculos afectivos con las mascotas van mucho más allá de la convivencia diaria. “Estos seres son más que mascotas, son un miembro más de la familia”, señaló el diputado Torres González, quien respaldó la iniciativa.
Con esta decisión, la capital del país se convierte en la primera entidad en México en reconocer legalmente el derecho a la custodia compartida de animales de compañía, incorporando criterios de bienestar animal e inclusión en los procesos legales. La reforma precisa que la custodia recaerá en la persona que demuestre tener la capacidad de brindar un entorno adecuado, seguro y con los recursos necesarios para su cuidado.
Más allá de las mascotas: el debate sobre “perrhijos” y “gathijos”
La reforma ha generado también un debate paralelo sobre el fenómeno social que impulsa a muchas personas a tratar a sus animales
como si fueran hijos. Para algunos especialistas, esta tendencia puede tener consecuencias negativas tanto para los humanos como para los animales.
El investigador Raúl
Valadez Azúa, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, advirtió que humanizar en exceso a los perros o gatos rompe con la interacción natural humano-animal que se ha construido durante más de 20 mil años. “Cuando un perro es tratado como humano, pierde la capacidad de reconocerse entre su propia especie y, en muchos casos, se afecta su instinto reproductivo y de socialización”, explicó.
Por su parte, la veterinaria Diana Merino Lima, de la FES Cuautitlán, subrayó que forzar a los animales a acompañar a sus dueños a restaurantes, centros comerciales u otros lugares públicos no siempre resulta benéfico. “Se exponen a un nivel de estrés y estimulación excesiva que no están preparados para soportar, lo que puede comprometer su salud física y emocional”, puntualizó.
Un precedente en el país La aprobación de esta reforma coloca a la Ciudad de México a la vanguardia en materia de derechos de los animales de compañía. El reconocimiento legal de su custodia en procesos de divorcio no solo atiende a una necesidad social, sino que también establece un precedente para futuras legislaciones en otros estados del país. Así, los llamados “perrhijos” y “gathijos” dejan de ser solo un tema cultural o de moda, para convertirse en parte de la agenda jurídica y social, donde lo primordial es garantizarles una vida digna, libre de maltrato y con el cuidado que merecen como seres sintientes.
Delincuentes armados irrumpieron en una financiera, amagaron a clientes y empleados, y escaparon con alrededor de 100 mil pesos
AGENCIAS ACAYUCAN
Momentos de tensión y miedo se vivieron en el municipio de Acayucan, luego de que un grupo de hombres armados asaltara la sucursal de la financiera Monet Vales, ubicada en el barrio Zapotal.
Toman de rehén a menor de edad
Durante el atraco, los delincuentes tomaron como rehén a un menor de aproximadamente 12 años, al que encañonaron para consumar el robo. Los asaltantes ingresaron al establecimiento y amenazaron a clientes y trabajadores, exigiendo el dinero de las cajas registradoras. De acuerdo con los
Se queda sin frenos
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
Un taxi se quedó sin frenos y se estrelló contra la barda del gimnasio de la colonia Teresa Morales de Coatzacoalcos. El hecho se presentó cerca de las 10 de la mañana de este jueves en la esquina de la calle Tula y Palenque del sector antes mencionado. El accidente dejó dos pasajeros lesionados y cuantiosos daños materiales, pues la unidad no solo se estrelló contra el muro, también quedó arriba de un montículo.
La unidad siniestrada era un automóvil marca Nissan, tipo Tsuru, habilitado como taxi de este puerto, con número 797 y placas A-098-XCG del servicio de
transporte público local, conducido por Margarito Aguilar, quien resultó ileso. Los lesionados, quienes fueron auxiliadora por personal de la Cruz Roja, son padre e hija y responden a los nombres de Manuel Rosado Fabián y Sayda Berenice Rosado, de 57 y 24 años respectivamente.
Al lugar arribó un perito de tránsito estatal, quien ordenó trasladar el vehículo a la delegación de vialidad, en espera de que la aseguradora se haga cargo de los gastos médicos de los lesionados.
primeros reportes, el monto sustraído asciende a cerca de 100 mil pesos.
La situación provocó crisis nerviosa entre empleados y clientes, quienes fueron atendidos por elementos de Protección Civil de Acayucan.
Tras el asalto, se desplegó un fuerte operativo policiaco en la zona con la
finalidad de ubicar a los responsables, aunque hasta el momento no se reportan detenciones.
El hecho generó gran preocupación entre la población, debido a que la violencia del atraco puso en riesgo la vida de inocentes, incluido un menor de edad.
Taxi choca contra camioneta
AGENCIAS TIHUATLÁN
Un aparatoso accidente se registró sobre la carretera federal México–Tuxpan, a la altura de la colonia Dirección de Caminos en el municipio de Tihuatlán. El conductor del taxi número 1361, un Nissan March, terminó impactándose contra la parte trasera de una camioneta Nissan X-Trail, en la que viajaba un matrimonio.
De acuerdo con el reporte, el percance ocurrió frente a las instalaciones de la Guardia Nacional, luego de que el taxista, al circular a exceso de velocidad y de manera imprudente, no advirtiera que la camioneta había reducido su marcha por un tope.
El impacto dejó serios daños en ambas unidades, siendo el taxi el más afectado al destrozarse su parte frontal. Elementos de la Guardia Nacional acudieron de
inmediato y pidieron a los conductores comunicarse con sus aseguradoras para deslindar responsabilidades. Afortunadamente, no se registraron heridos de gravedad, aunque el matrimonio que viajaba en la camioneta presentó dolores musculares. Las unidades fueron retiradas hacia la orilla de la carretera mientras se realizaban las diligencias correspondientes y se gestionaba la cobertura de daños.
Choque múltiple deja lesionados
AGENCIAS VERACRUZ
Un fuerte accidente de tránsito registrado la tarde de este jueves en la avenida 20 de Noviembre de la ciudad de Veracruz dejó como saldo varias personas lesionadas y daños en cuatro vehículos, entre ellos un camión de transporte público.
De acuerdo con los primeros reportes, el percance ocurrió cuando un Nissan Versa gris intentó incorporarse desde la calle Orizaba sin respetar la preferencia. En ese momento, fue impactado por el camión urbano número económico 2389, de la ruta Bolívar–Lomas 4.
El golpe provocó que la pesada unidad perdiera el control y se proyectara contra una camioneta Chevrolet roja estacionada, la cual terminó sobre la banqueta tras la colisión.
Algunos pasajeros del camión sufrieron lesiones menores, aunque la mayoría no requirió traslado hospitalario. Sin embargo, una mujer que viajaba detrás del conductor del urbano y la automovilista del Versa fueron atendidas por paramédicos de la Cruz Roja, quienes valoraron su estado de salud en el lugar.
La circulación sobre la avenida permaneció cerrada varios minutos mientras personal de Tránsito del Estado realizaba las diligencias correspondientes y retiraba las unidades involucradas.
Dramático accidente
AGENCIAS
MARTÍNEZ DE LA TORRE
La tarde de este jueves se registró un accidente vial en el camino que conduce al puente Martínez 2, luego de que un vehículo marca Nissan, línea Tsuru, perdiera el control e invadiera el carril contrario, provocando una colisión frontal contra un Volkswagen Golf.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 15:45 horas, cuando el Nissan de color blanco y con placas de cir-
culación XYJ -735- A del estado, era conducido por Carlos Moreno Gasca, de 39 años de edad y originario de Martínez de la Torre, al conducir a exceso de velocidad e invadir el carril contrario, impactó de frente contra el Volkswagen manejado por Jaime Hernández Álvarez, originario de Misantla.
El choque ocasionó que ambas unidades salieran de la vía, registrándose únicamente daños materiales de consideración, pero sin personas lesionadas.
Elementos de la Policía Municipal, Policía Estatal y paramédicos de Cruz Ámbar acudieron al lugar para verificar la situación y brindar auxilio, aunque no fue necesario trasladar a ninguno de los involucrados.
La circulación permaneció parcialmente obstruida por varios minutos, hasta que personal de Tránsito Municipal ordenó el retiro de los vehículos, que fueron enviados al corralón para el deslinde de responsabilidades.
AGENCIAS TLAPACOYAN
La Fiscalía General del Estado informa que fiscales, peritos y policías ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Xalapa, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, llevaron a cabo un cateo autorizado por un juez, en seis domicilios ubicados la localidad La Palmilla, pertenecienta a este municipio. En dicho operativo se detuvo
en flagrancia a Hernestina “N”, Angela Jarelin “N”, Librada “N”, Jacqueline “N”, Yamilet “N”, Alma “N” y Vicente “N”. Asimismo, se aseguró una sustancia granulada de color blanco con características similares a las del cristal, teléfonos celulares, tablillas de pastillas, una copia de una identifica-
ción de una corporación policial y prendas de ropa con pixeleado militar.
Respetando sus derechos humanos y el debido proceso, los detenidos fueron presentados ante el fiscal correspondiente de la Fiscalía Regional Xalapa para que defina su situación jurídica.
El Heraldo de Veracruz
Viernes 22 de Agosto de 2025
El Heraldo de Tuxpan @Heraldo_Tuxpan
Viernes 22 de Agosto de 2025
CARAMBOLA DEJA LESIONADOS
@HeraldoVeracruz
Cuatro vehículos resultaron dañados, incluido un camión urbano; además de crisis nerviosas, en Veracruz.
TOMAN DE REHÉN A MENOR
Delincuentes armados irrumpieron en una financiera, amagaron a clientes y empleados, y escaparon con 100 mil pesos. PASE A LA 21
TAXI CONTRA CAMIONETA
El exceso de velocidad provocó un accidente en Tihuatlán; no hubo heridos de gravedad. PASE A LA 21
DRAMÁTICO ACCIDENTE
Tsuru y Volkswagen se impactan y terminan fuera de la carretera, dejando fuertes daños materiales. PASE A LA 22