

DESDE EL 2016
Sólo cinco servidores públicos sancionados por desaparición
forzada: CEDH
Ante la falta de debida diligencia.
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS
BOCA DEL RÍO
La presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Namiko Matzumoto Benítez, consideró que la impunidad prevalece en la gran mayoría de los casos de desaparición forzada en Veracruz, ya que son pocos los servidores públicos a los que se sancionó desde el 2016 por incurrir en ese delito. Durante su participación en el conversatorio DerechosHumanos,búsqueda yjusticiaparavíctimasdedesaparición forzadaque organizó la UV en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada que se celebra el 30 de agosto, Matzumoto Benítez dijo que solo se ha sancionado a un servidor público por el delito de desaparición forzada y a otros cuatro por la falta de debida diligencia para investigar una desaparición a pesar de que se iniciaron 162 procedimientos de responsabilidad como resaltado de 220 recomendaciones emitidas por la CEDH.
“La Comisión Estatal de los Derechos Humanos, desde 2016 a la fecha, ha emitido 25 recomendaciones por desaparición forzada, se han abierto 23 procedimientos de responsabilidad motivo de esas 25 recomendaciones, de esos 23 que se han abierto solo han sido concluidos 16, pero eso no es lo grave, lo grave es que solo un servidor público ha sido sancionado”, eso es lo verdaderamente grave. De las recomendaciones por la falta de debida diligencia para investigar una desaparición, hemos emitido 195 recomendaciones, se han abierto 139 procedimientos, se han concluido 68 procedimientos de responsabilidad y solo se ha sancionado a cuatro servidores públicos”, detalló.
En ese sentido, la maestra en Psicología Jurídica y Criminología manifestó que existe un grave problema de impunidad en Veracruz por los casos de desaparición forzada, ya que los responsables de ese delito permanecen sin castigo.
La presidenta de la CEDH señaló que hay una falta de reparación a los familiares de las víctimas de desaparición forzada, además manifestó que la autoridad les criminaliza en ocasiones con frases como “les ocurrió porque andaban en malos pasos”.
Namiko Matzumoto Benítez aclaró que los familiares de las víctimas de desaparición no deben de suplir a la autoridad en sus funciones, ya que a ésta le compete investigar y buscar a las personas. Por último, Matzumoto Benítez indicó que el problema de la desaparición forzada de personas requiere la acción de las autoridades de los tres órdenes de gobierno relacionadas con ese tema.
El coordinador de la Unidad Legal y de Análisis de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en México, Alan García Campos, consideró que Veracruz se ubica en los cinco estados del país con mayor número de casos de desaparición, los cuales suman más de siete mil.
Entrevistado al asistir al conversatorio “Derechos Humanos, búsqueda y justicia para víctimas de desaparición forzada” que organizó la UV en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada que se celebra el 30 de agosto, García Campos refirió que Tamaulipas, Jalisco, Estado de México, Guanajuato y Veracruz representan las entidades federativas con más casos de desaparición de personas en el país.
“Veracruz, estamos hablando de una de las entidades que se ubica, de acuerdo al registro oficial de personas desaparecidas, dentro de las cinco entidades con mayor universo de personas desaparecidas, lo cual refleja que el estado de Veracruz no exento de esta problemática como los medios de comunicación, pero particularmente las víctimas, la sociedad, está muy consciente”, subrayó.
El coordinador de la Unidad Legal
Colectivo develará un memorial dedicado a las víctimas extraviadas
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS BOCA DEL RÍO
Integrantes del colectivo Unidos por la paz, la Defensa de las Personas y los Derechos Humanos develarán un memorial en el parque Ciriaco Vázquez de la ciudad de Veracruz el viernes de esta semana, el cual estará dedicado a las víctimas de desaparición.
En entrevista, la representante del colectivo Unidos por la paz, la Defensa de las Personas y los Derechos Humanos, María de Jesús López José, dijo que la develación del memorial se realizará en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, el cual se conmemora cada 30 de agosto.
y de Análisis de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en México consideró que el fin del sexenio estatal representa una oportunidad para evaluar lo que se hizo para prevenir la desaparición de personas en el territorio veracruzano.
Durante su intervención en el conversatorio, Alan García Campos dijo que se tienen registradas oficialmente más de 115 mil personas desaparecidas en el país, casos que en su inmensa mayoría permanecen en la impunidad, ya que solo se reportan no más de 40 sentencias por ese delito a nivel nacional.
“Son vidas humanas, lo cual nos muestra una dimensión realmente abominable, pero también estamos
Además, López José comentó que familiares de víctimas de desaparición marcharán ese mismo día del Tranvía del Recuerdo al Faro Venustiano Carranza.
“Nuestra marcha normal que será a las 11 de la mañana y la develación del memorial del colectivo Unidos por la paz, la Defensa de las Personas y los Derechos Humanos que será a las ocho de la mañana en el parque Ciriaco Vázquez, será una estructura metálica en memoria de todas las personas que han sufrido la desaparición en el colectivo, más que nada para recordarles que ellos aún no regresan a casa”, subrayó.
Por otra parte, la activista recordó que Veracruz acumula más de siete mil casos de desaparición.
Sin embargo, la representante del colectivo Unidos por la paz, la Defensa de las Personas y los Derechos Humanos aclaró que esas cifras son resultado de los casos que se denuncian ante la fiscalía, por lo que no descartó que el
heraldopublicidad@gmail.com
Director General Dr. Rubén Pabello Rojas
Director Corporativo Ing. Eduardo Sánchez Macías
Director Comercial Lic. José de Jesús López Hernández
Gerente Administrativo L.A.E. María del Socorro López Lagunes
Jefe de Publicidad Lic. Óscar Rojas Barradas
hablando de un contexto en el que estas graves violaciones a derechos humanos en su gran mayoría permanecen en la impunidad, por ejemplo, en el ámbito de desaparición de personas, según la cifra oficial disponible, al alcance de un organismo internacional, como el de nosotros, hablamos de no más de 40 sentencias”, puntualizó.
En ese sentido, García Campos manifestó que pareciera que hubiera un permiso para desaparecer a personas en el país, sin que haya consecuencias punitivas frente a ese tipo de crímenes.
Además, el coordinador de la Unidad Legal y de Análisis de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en México señaló que hay más de 52 mil cuerpos humanos sin identificar en espacios públicos desde hace varios años, lo cual representa una grave crisis forense y una ausencia de atención y reparación hacia las víctimas.
“En muchas ocasiones, al contrario, hay una revictimización hacia ellas y pues el gran tema es la ausencia de políticas eficaces de garantías de no repetición, frente a un Estado de Derecho frágil, frente a un Estado de Derecho débil y nosotros percibimos que el contexto no es nada halagüeño cuando hablamos en términos genéricos de derechos humanos”, finalizó.
número se duplique, ya que hay víctimas indirectas que se niegan a acudir ante la autoridad por temor. “No todas las familias denuncian, a nivel estadística, de cada 100 mil personas que hay en el estado de Veracruz, 178 desaparecen, estamos hablando de 100 mil, somos más de ocho millones, haciendo cuentas es un mundo de personas desaparecidas (…) Las personas que sufren una desaparición por miedo, por no saber qué hacer, no denuncian; imagínese lo que desaparecen y no tienen familia, ¿quién va a denunciar?”, concluyó.
El Heraldo de Veracruz es una publicación de lunes a Lunes. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010110913249400-101. Certificado de Licitud de Título: 15875 Certificado de licitud de contenido 15875. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Veracruz, con domicilio en Lomas del Bosque No. 18, Lomas Residencial, Alvarado, Veracruz, C.P. 95264; Teléfonos (01229) 9210531 y 3004520. elheraldodeveracruz@gmail.com
Circulación Ing. Rafael Colorado Tepo
Tras llegar a un acuerdo con el Ayuntamiento de Veracruz.
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS VERACRUZ
Mujeres emprendedoras reanudaron sus ventas fuera del expenal Allende esta tarde de lunes tras llegar a un acuerdo con el área de Comercio del ayuntamiento de Veracruz.
Las nenis llegaron a las dos de la tarde e instalaron su mercancía sobre las jardineras del expenal, específicamente en la esquina de Allende y Canal.
Al respecto, Sami Cervantes, quien es conocida como Shula Empoderada, comentó que se les permitió continuar con su actividad en un horario de 14:00 a 17:30 horas, máximo a las seis de la tarde, comprometiéndose además a dejar el lugar limpio.
La madre de familia refirió que las autoridades municipales también les pidieron no dedicarse a la venta de comida en ese lugar.
“Llegamos a un acuerdo y nos dijeron que sí que no había problema, que ya todo
estaba formalmente como Comercio, así que ya tenemos el permiso de estar”, agregó. Cervantes indicó que el acuerdo bene-
PARA QUE TENGA BUENA IMAGEN
ficia a 23 mujeres, entre madres solteras y viudas, que se dedican a la venta de ropa nueva y de segunda mano, actividad de la cual dependen para su sostenimiento.
más trabajo a las barrenderas, también creando una mala imagen para los visitantes.
Reconoció que antes de ser enviada a servicios generales ella también tiraba basura, ahora al ver la cantidad que recoge se da cuenta del daño que provocan los desechos.
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
Cristina Vázquez lleva 16 años trabajando para el Ayuntamiento de Coatzacoalcos, en este momento forma parte de servicios generales y se dedica a limpiar las bancas del parque Independencia. Reconoció que la labor llega a ser dura por la canti-
dad de suciedad que dejan las palomas, zanates y otras aves.
“A veces sí porque están demasiado sucias, pero como le digo yo vengo y ya no se quedan tan sucias”, comentó.
Aunque esto no es lo único que le ha tocado realizar pues antes ya ha estado en otras áreas.
La dama pidió a la gente no tirar la basura en el parque, pues están no solo dándole
“Pues si hay personas que vienen se sientan y ahí dejan la basura y a nosotros nos toca levantarla, si bien se toman un refresco, aunque hay contenedores, no van a los contenedores, de hecho, ahorita vi a una niña que dejó el platito del pastelito que se estaba comiendo, pero nosotros tenemos que estar levantando eso, porque como son blancos se ven”, finalizó.
En su caso, la emprendedora dijo que cuenta con cuatro hijos, además de que apoya a dos sobrinos, por lo que depende de las ventas que realice los días lunes.
Shula Empoderada recordó que el grupo al cual pertenece se le denomina mostaza, cuyas integrantes visten uniformadas y cuentan con un gafete de identificación.
“Si se da cuenta va a otros grupos y no están uniformadas, nosotros sí estamos uniformadas, ese es el único detalle que siempre hemos cumplido, nosotros sí estamos organizadas coma comida no hay para vender, nosotros estamos cumpliendo para que no nos quiten nuestro permiso”, añadió.
Sami Cervantes aseguró que no hubo necesidad de que se les cobrara una cuota para permitirles las ventas.
Por último, Cervantes mencionó que el grupo mostaza se dedica a las ventas desde que se instalaban en el parque Zamora, por lo que ya tienen más de dos años en esa actividad.
Llegan las banderas y artículos patrios para el festejo del grito
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
Los artículos patrios ya llegaron a Coatzacoalcos de cara al mes de septiembre que está a unos días de iniciar.
Para los comerciantes es momento en que sus ventas se incrementan, pues cambian productos que regularmente ofrecen para pasarlos a las banderas, moños, muñequitos, trenzas, cinturones, sombreros y más.
“Pues tenemos estas banderas más grandes, estás más chicas, tenemos silbatos, tamboras, cosas así, tenemos variedades.
Ahí tenemos de diferentes precios de 100, 120, 40, 50, tenemos de varios precios, dependiendo”, comentó la señora Imelda. Lo que tiene más demanda son las banderas, pero lo que le sigue son los artículos con los que se adornan los vehículos. “Al 15 hasta ese día y quizás hasta último del mes. La bandera más grande la tengo en 400, aja la más grande”, indicó. Apenas este lunes comenzaron a ubicarse en el parque Independencia los primeros comerciantes, quienes esperan que una semana previa al grito, sus ventas aumenten considerablemente.
Fue adoptado por la comunidad universitaria.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Un gatito pardo bautizado como El Ing se ha convertido en el mejor amigo de maestros y alumnos dela Universidad Veracruzana (UV) campus Coatzacoalcos.
El felino ha sido adoptado por la comunidad universitaria, fue esterilizado, recibe alimento, cariño, tiene casa propia y anda de un salón a otro.
“Él empezó a llegar aquí y nos decían que era de la facultad de Ciencias Químicas y comenzó a llegar con nosotros, le empezamos a dar sus sobres de comida y croquetas, posteriormente los alumnos le fueron tomando cariño, lo cargaban y todo, no es agresivo ni nada, por lo tanto, se dio a querer con todos, ya ahorita forma parte de nuestra carrera de contaduría”, declaró Martha Judith Cuevas Díaz, profesora de Contaduría en la UV.
Explicó que el gato ingeniero
es muy querido por los alumnos y maestros, incluso una estudiante estuvo a punto de llevárselo a casa, por lo lindo y cariñoso que es el Ing
“Pues la fauna es muy querida y sobre todo el licenciado Omar (Administrador), les dice a los chicos cuando entran que la fauna se cuida, no se la pueden llevar, porque el Ing estuvo a punto de ser secuestrado, a lo mejor no tenía mala intención, pero aquí es libre”, dijo.
El gato cuenta con su página de Facebook acumula mil seguidores hasta el momento y recientemente participó en un concurso en redes sociales, tuvo más likes y recibirá un premio.
“Forma parte de la familia de la UV y hay otros dos, está esterilizado, hay otros dos que se mandaron a esterilizar, hay uno que le dicen la enfermera y otro que es el licenciado, es una gama de profesiones, pues ya se van a titular de otra carrera también”, indicó la dama.
Tampoco hay ola de asaltos, asegura.
El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, aseguró que el robo de automóvil que sufrió la activista y madre buscadora Araceli Salcedo Jiménez no ocurrió en Veracruz, sino del estado de Puebla y negó que se haya registrado “una ola de asaltos” en la región carretera de las Cumbres de Maltrata.
Luego de que se dio a conocer que la integrante del Colectivo de Familias de Personas Desaparecidas en la región Orizaba-Córdoba fue asaltada cuando viajaba con su familia en el tramo OrizabaPuebla, el mandatario afirmó que estos hechos ocurrieron “del lado de Puebla”.
“Es falso, no fue en el lado de Veracruz, la misma víctima relata el lugar, es un municipio de Puebla en esa zona colindante con Veracruz, pero es del lado de Puebla. Pensamos que la Fiscalía General del Estado de Puebla tiene esa información”, dijo.
El gobernador señaló que se reforzó la seguridad en esa zona límite, pero negó que se haya registrado una “oleada de asaltos” y nuevamente acusó que hay “medios amarillistas” que han manejado la información de manera equivocada.
“Nosotros nos mantenemos atentos, reforzamos en nuestra zona y seguiremos dándole seguimiento a ese hecho. No ha habido otros, tampoco es así una ‘ola de asaltos’, como algunos medios amarillistas lo han estado publicando”.
Esto a pesar de que Salcedo Jiménez dio a conocer que un día antes del asalto que sufrió, la Guardia Nacional había recibido el reporte de robo de cinco camionetas en el mismo tramo donde fue asaltada.
El gobernador indicó que se mantendrán vigilantes y que incluso realizaron un operativo durante el domingo tras la denuncia de la activista.
“Nosotros estamos vigilantes, incluso hicimos un operativo y también la Guardia Nacional hizo un operativo de aquel lado de Puebla, nos informó que buscaron darle alcance a esa camioneta, a los presuntos responsables y se metieron a los municipios de Puebla”.
YA SE INVESTIGA HALLAZGO EN OMEALCA
En otro tema, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez dijo que ya se investiga el hallazgo de los cuerpos de dos paramédicos asesinados a balazos en Omealca.
Cabe destacar que este lunes se dio a conocer que una ambulancia de la agru-
pación Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) fue abandonada en medio de cañales con los cuerpos de dos técnicos de urgencias médicas de Córdoba.
Sobre estos hechos el mandatario indicó que se tienen indicios de lo que pudo haber ocurrido en este caso pero que es la Fiscalía General del Estado (FGE) quien lleva el mando de la investigación “La Fiscalía General del Estado ya tiene la investigación sobre ese hecho; tenemos indicios de qué sucedió, pero es mejor que la Fiscalía lo resuelva”.
Además, confirmó que fue detenida una persona presuntamente relacionada con el feminicidio de una mujer en el municipio de Oluta. El mandatario no abundó en detalles de la investigación; sin embargo, confirmó la detención de una persona presuntamente relacionada con el hallazgo del cuerpo de una mujer que estaba calcinado y fue abandonado al interior de un vehículo en un camino de terracería de ese municipio. AVC
A pocos kilómetros de donde fue asaltada Araceli Salcedo Jiménez, integrante del Colectivo de Familias de Personas Desaparecidas en Orizaba-Córdoba, había dos retenes de la Guardia Nacional. Sin embargo, el reporte de la semana señala el robo de cinco camionetas en el tramo Orizaba-Puebla.
La activista, madre de Fernanda Rubí, desaparecida desde el 7 de septiembre de 2012, narró el aterrador momento en el que hombres armados los encañonaron a ella, su hijo y sus nietos. “Mis nietos me dicen, pensé que te iban a llevar o disparar. Fue algo terrible que no deberíamos estar viviendo. Yo iba camino a unos exámenes para un nuevo tratamiento de cáncer y miraba con impotencia la situación. Entiendo el miedo, pero no estamos haciendo nada para frenar la delincuencia”, relató.
El asalto ocurrió en las Cumbres de Maltrata, sobre la Autopista 150D Orizaba-Puebla, cuando Salcedo viajaba con su familia y escoltas de la Fiscalía General de la República. El ataque fue grabado en video y rápidamente se hizo viral en redes sociales.
“El 24 de agosto, día en el que deberíamos haber estado celebrando el cumpleaños número 33 de mi hija Fernanda Rubí, sufrimos otro acto de violencia. Mi hijo iba conduciendo, yo iba de copiloto, y atrás venía mi nuera con tres niños: uno de ocho años, otro de diez, y uno de sólo 10 meses. De repente, vi un tráiler que casi nos choca y, al poco tiempo, hombres armados con equipo táctico aparecieron. Le dije a mi hijo que ya no había esperanza, pensé que se iban a llevar al trailero. Mi nuera intentaba calmar a los niños”, contó Salcedo.
Los delincuentes, sin embargo, no se llevaron el tráiler, sino la camioneta en la que viajaba la familia, una Honda CRV
negra, modelo Touring CVT, con placas YVV620B de Veracruz. También robaron a su escolta, quien venía en una patrulla de la Fiscalía, despojándolo de su celular y cartera. “Uno de los hombres le arrebató el Nintendo a mi nieto, de sólo 10 años. Un adulto armado quitándole un juguete a un niño. Fue una experiencia terrible que no deseo que nadie viva”, expresó la activista, quien además señaló que iba rumbo a la Ciudad de México para realizarse estudios de tratamiento contra el cáncer en el Hospital de Alta Especialidad INCAN.
Salcedo también informó que un día antes, el 23 de agosto, la Guardia Nacional había recibido el reporte del robo de cinco camionetas en el mismo tramo donde ella fue asaltada. “Esto sucede todos los días, y las autoridades solo actúan cuando hay muertos o corre sangre. Doy gracias a Dios por haber salido con vida, junto a mi familia”, agregó.
Tras el asalto, Araceli Salcedo interpuso una denuncia en la Fiscalía General de la República en la Ciudad de México, la cual quedó registrada bajo la Carpeta de Investigación FED/CDMX/ SPE/0004582/2024. La activista confía en que los responsables sean detenidos, ya que este tipo de violencia no solo afecta a su familia, sino a muchas más.
AVC NOTICIAS ORIZABA
Para este nuevo ciclo escolar 20242025, regresaron a las aulas un total de 98 mil 198 estudiantes de educación básica y 6 mil 32 maestros de 899 instituciones educativas asentadas a lo largo de 16 municipios que conforman la Delegación Regional de la Secretaría de Educación de Veracruz con sede en Orizaba.
El delegado regional de la SEV en Orizaba, Ángel Huerta Anzures, informó que al momento es un aproximado ya que el dato estadístico se estará realizando y obteniendo después de que se aperturen todas y cada una de las escuelas.
Hasta el corte del mediodía, el funcionario aseguró que es un inicio de clases con “saldo blanco”, ya que no se tiene registrado ningún incidente, por lo que las instituciones educativas iniciaron clases de manera normal.
En tanto a la distribución de los libros de texto gratuitos, el funcionario enfatizó que ya se realizó una primera entrega y se están programando las demás, para que todas las instituciones educativas cuenten con los mismos lo más pronto posible.
En cuanto a las medidas sanitarias por la presencia del COVID-19, el titular de la SEV en Orizaba, dijo que los maestros y maestras mantienen los protocolos para garantizar la salud de los alumnos y de ellos mismos.
“Todos los maestros no han bajado la guardia, ni los directores ni los supervisores, es un tema que siempre tratamos dentro de cada uno de los consejos técnicos debido a que la salud de cada uno de los alumnos que hoy ingresan al nuevo ciclo escolar estamos muy al pendiente con las autoridades tanto municipales como las locales y tanto con las autoridades del sector salud, ya que hoy no nada más es la situación del COVID sino también tenemos el dengue”. Es de mencionar que, desde muy
Retorno a las aulas, oportunidad para generar ingresos
temprano ahora cientos de pequeños de nivel básico se vieron por las principales calles de la Ciudad de Orizaba y la región de Las Altas Montañas caminando en compañía de sus padres, en el marco del inicio de este nuevo ciclo escolar 20242025.
MISAEL OLMEDO/AVC NOTICIAS
POZA RICA
Durante más de veinte años Alejandro Cárdenas Gutiérrez ha encontrado en el comienzo de cada ciclo escolar una oportunidad laboral en forrar y engrapar libros de texto.
Afuera de la escuela primaria María Enriqueta ha ofrecido este servicio durante más de dos décadas en las que ha sido testigo del paso de miles de estudiantes.
Señala que solamente son las primeras semanas de comienzo de cada ciclo escolar cuando logra desarrollar este oficio por el que cobra entre 10 y 30 pesos por libro.
Madres de familia consideran que su labor, aunque es temporal, les ayuda mucho, sobre todo para quienes trabajan, además de que consideran que forrar un libro requiere de técnica.
“Nos ayuda a nosotros las mamás demasiado porque nos estresamos con nuestras labores de la casa y las que trabajamos la verdad nos estresamos y si es un estrés que forrarlos y como ahorita él cocerlos”, comentó Laura, una de las madres de familia.
Alejandro destaca que este oficio es temporal y el resto del año busca trabajo como pintor o albañil.
Invitan a participar en el curso de capacitación RepertorioparaCorosy Orquestas
AVC NOTICIAS
ORIZABA
La Secretaría de Cultura de Veracruz, a través del Museo de Arte del Estado de Veracruz, invita a directores de coro, docentes y estudiantes de música avanzados a participar en el curso de capacitación Repertorio para Coros y Orquestas de la Red Estatal de Coros y Orquestas Infantiles y Juveniles de Veracruz, que se realizará en el periodo de agosto a octubre en modalidad mixta.
El curso Repertorio para Coros y Orquestas tiene como propósito apoyar a la profesionalización y actualización de directores, docentes y estudiantes con conocimientos avanzados en música. Además, busca propiciar espacios de sana convivencia e intercambio cultural entre entusiastas de la música. La modalidad de esta capacitación será mixta: 4 sesiones virtuales en la plataforma de videoconferencias Zoom los días lunes 26 de agosto, 2, 9 y 23 de septiembre; y 3 sesiones presenciales los días viernes 4, sábado 5 y domingo 6 de octubre en el Museo de Arte del Estado de Veracruz en Orizaba, como parte de las actividades del Encuentro de Coros y Orquestas Infantiles y Juveniles de la región Altas Montañas.
Será impartido por Julio César Morales Pineda, compositor, pianista y educador musical, actualmente se desempeña como director coral en el Programa de Coros y Orquestas de la Secver, es pianista acompañante en el Coro Comunitario del Sistema Nacional de Fomento Musical Voces del Mar de la Secretaría de Cultura. Es representante de México en el World Choir Council de Interkultur; director y arreglista de Vox A Cappella Band; catedrático de la materia de Dirección Coral en la licenciatura en Dirección Coral del Instituto Superior de Música Esperanza Azteca, en la ciudad de Puebla; tenor del ensamble vocal Exigence, en Detroit, Michigan, y tenor de Los Bordershop Quartet, grupo vocal de Tijuana, Baja California y San Diego, California.
Las y los interesados pueden inscribirse directamente en la siguiente liga de registro: https://forms.gle/ zi6D16K2HNj7fZwi7. Para mayores informes, llame al teléfono 229.931.6994 ext. 1128 o escriba un correo a la dirección: corosyorquestas@culturaveracruz.gob.mx
La SECVER reitera la invitación al curso de capacitación de Repertorio para Coros y Orquestas que se desarrollará del 26 de agosto al 6 de octubre en sesiones virtuales y presenciales. Sigue todas las actividades de la Secretaría de Cultura de Veracruz a través de las redes sociales @SECVERoficial y en la página web oficial www.culturaveracruz.gob.mx.
Del 30 de agosto al 1 de septiembre se realizará la Cumbre Olmeca, que en esta ocasión tendrá como sede el municipio de Jáltipan, informó el secretario de Turismo, Iván Martínez Olvera.
En conferencia de prensa desde Palacio de Gobierno, dijo que participarán más de 20 municipios y esperan tener una derrama económica superior a la del año pasado, cuando se lograron 15.1 millones de pesos.
Detalló que el año pasado se contabilizaron más de 39 mil visitantes y se registró saldo blanco en todos los eventos y las actividades.
Añadió que en esta edición se contará con la presencia de más de 220 artistas y más de 30 maestros talleristas, pues de manera general se contará con más de 200 actividades.
“Tenemos confirmada la participación de más de 20 municipios, más de 200 artistas en todos los días de actividades, 30 maestros talleristas que estarán dando el trabajo de cómo se hace en nuestras artesanías”.
El funcionario agregó que se trata de la tercera edición de la Cumbre Olmeca, cuyo objetivo es darle visibilidad a toda la región turística al sur del estado.
Martínez Olvera agregó que se tendrá la participación de más de 40 productores y además se realizarán conferencias magistrales, promoción de paraísos indígenas, la exposición de piezas arqueológicas de la comunidad.
“Es importante destacar que en otras ediciones la exposición de estas piezas arqueológicas que han generado los habitantes de la región ha sido
muy importante porque han podido llevar a los expertos y reconocer todas las piezas arqueológicas que tienen resguardadas en sus casas”.
También se contará con musicales, talleres en casas, escuela de legado Olmeca, el foro artístico y cultural, el pabellón artesanal, entre otras.
bas de Escala de Depresión Geriátrica a alrededor de 50 personas de la tercera edad.
En el marco de la Jornada Nacional de Salud Pública 2024, la regiduría Segunda a cargo de María Sandra Collins Coronel, en colaboración con el Centro Integral de Salud Mental (UNEME-CISAME), impartieron pláticas y aplicaron pruebas de tamizaje de salud mental a adultos mayores y a policías municipales.
Del 19 al 23 de agosto, los Brigadistas de Salud Mental y el personal especializado de UNEME-CISAME acudieron al Centro de Día del Adulto Mayor (CAM) y a la base de la Policía Municipal, para promover estilos de vida saludables que propicien el bienestar físico y emocional. En el CAM impartieron pláticas sobre los signos de depresión en adultos mayores, así como los riesgos si no se cuenta con un diagnóstico oportuno. Además, los días 19 y 20 de agosto aplicaron prue-
Las preguntas generales que se realizaron a los voluntarios fueron sobre su sentir en las últimas semanas y con respuestas afirmativas o negativas, personal de UNEME-CISAME pudo hacer una evaluación para detectar síntomas depresivos leves, moderados o graves.
La responsable del Programa Salud Mental del Centro Integral de Salud Mental (Uneme -C isame), Ana Laura Benítez, fue la encargada de dar los resultados obtenidos de sus valoraciones.
De la misma manera, brindaron conferencias de ansiedad y depresión a elementos de la Policía de Municipal y realizaron pruebas de Escala de PHQ9 a voluntarios, la cual permitió medir la presencia y severidad de ansiedad y depresión entre el personal de esta dependencia.
“Que este nuevo Ciclo Escolar sea, por el bien de todos”: Rodrigo Calderón
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Al asistir, la mañana de este lunes, a la ceremonia de inauguración del ciclo escolar 2024-2025, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela Secundaria Técnica Industrial No. 71, ubicada en Villa Independencia; el alcalde Rodrigo Calderón Salas deseó que este nuevo periodo sea por el bien de todos y reiteró su compromiso para generar bienestar e impulsar la educación en todos sus niveles.
En su mensaje, dirigido a maestras, maestros, estudiantes y padres de familia presentes, primero agradeció la invitación que le hizo la delegada de la SEV, Claudia Camacho Hernández, y posteriormente recordó que la educación nos capacita para la vida en sociedad, así como para la convivencia grupal, mediante principios como el compañerismo, la empatía y la cooperación colectiva.
Dijo que, la inauguración de este nuevo ciclo compromete a todos a cumplir una tarea muy importante, que es descubrir a través de la experiencia cotidiana, lo imprescindible que es el trabajo en equipo. También, señaló que, las aulas de cada institución ofrecen espacios de confianza, en donde los estudiantes, podrán canalizar sus inquietudes y necesidades; además de plantear y aterrizar sus iniciativas y proyectos.
“Tengan presente que, en el Gobierno Municipal, que me honro en presidir, tienen un gran aliado; tienen a una administración que está trabajando para generar bienestar e impulsar la educación, así como todos y cada uno de los rubros que son importantes para nuestra sociedad y el crecimiento de nuestro querido Martínez de la Torre”, añadió.
Para finalizar, Calderón Salas invitó a todas y todos a poner su mayor esfuerzo y empeño en las actividades que están por iniciar, recordándoles que, desde el Ayuntamiento se estarán impulsando obras para que los maestros y estudiantes pueden seguir desarrollándose en sus distintos niveles.
Cabe mencionar que, en este evento, el alcalde estuvo acompañado por la síndica Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, así como por el director de gobernación, Modesto Velázquez Toral, además de personal docente, padres de familia y funcionarios de nivel municipal y estatal.
COMUNICACIÓN SOCIAL TLAPACOYAN
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Como parte de las actividades del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la familia; la mañana de este lunes, en un emotivo acto cívico, la señora Socorro Arias Marín inauguró el ciclo escolar 2024-2025 en los CAIC-DIF Las Palmas, El Edén y Alejandro Peña.
Luego del acto protocolario, la presidenta de este organismo asistencial, comentó que es importante para esta administración garantizar que la educación de los pequeños sea de calidad, para la formación académica de grandes ciudadanos, por lo que es de suma importancia que también los maestros y padres de familia estén pendientes de la educación de las niñas y niños que hoy inician sus estudios.
“Estamos comprometidos en los
CAIC-DIF con brindarles a las y los pequeños las herramientas de calidad para dejar la base de unos ciudadanos martinenses que se conduzcan en la vida con valores y respeto por su ciudad, por lo que recibirán un modelo educativo que les permitirá ser estudiantes de excelencia, porque cada una de las profesoras y profesores que están al frente del grupo lo hacen con gran responsabilidad, pero sobre todo con amor”, recalcó.
Al finalizar, refrendó su respaldo y compromiso del Gobierno Municipal que encabeza su esposo, el alcalde Rodrigo Calderón Salas, tiene con los niños que conforman la plantilla de los tres Centros de Atención Infantil Comunitarios -CAIC-DIF- Las Palmas, El Edén y Alejandro Peña, donde se forman infantes con excelente educación académica, valores y principalmente felices.
COMUNICACIÓN SOCIAL TLAPACOYAN
El inicio de un nuevo ciclo escolar refleja la importancia que se concede a la educación temprana como conocimiento fundamental para el futuro desarrollo de los pequeños, acciones primordiales para la administración municipal que emana Salvador Murrieta Moreno, quien este lunes inauguro el regreso a clases de la niñez.
Fue en las instalaciones del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia, DIF donde el alcalde Salvador Murrieta Moreno, en compañía de la Lic. Monserrat Murrieta Moreno, titular del organismo y ediles, fueron parte del arranque del ciclo escolar 2024 – 2025, refrendando el compromiso de trabajar para el beneficio de la educación y la niñez Tlapacoyense.
El alcalde Salvador Murrieta Moreno, destaco que en los CAIC – DIF en Tlapacoyan cuentan con nuevas y modernas tecnologías como parte a los nuevos tiempos que se viven, donde los niños obtienen un aprendi-
zaje de calidad acorde a los actuales modelos y planes académicos que establece la Secretaria de Educación de Veracruz (SEV).
Además, la enseñanza educativa es de calidad con profesores comprometidos, vocación y capacitados de forma permanente para brindar los conocimientos básicos, necesarios y primordiales en la etapa inicial con aditamentos académicos que marcan un precedente al estar los sistemas CAIC-DIF a la vanguardia en materia educativa.
Cabe señalar que derivado al compromiso bajo el cual trabaja el gobierno municipal en materia educativa dentro de los Centros de Atención Infantil Comunitario, CAIC - DIF se refrenda la confianza a los padres de familia, derivado que la matrícula escolar va en incremento y por ende se brinda actividades académicas en turno vespertino.
El mandatario municipal, brindo sus mejores deseos a la niñez para este ciclo escolar, brindando su mejor esfuerzo donde el trabajo en las aulas rinda frutos en el futuro y su buen desempeño escolar les permita alcanzar sus sueños.
Con entusiasmo y motivación, jóvenes estudiantes retornaron a las aulas para iniciar el Ciclo Escolar 2024-2025, mismo que fue aperturado por el alcalde Salvador Murrieta Moreno, quien reconoció el esfuerzo de los padres de familia al contribuir en el aprendizaje de los educandos. El mandatario local, Salvador Murrieta Moreno, como invitado especial, participo en el inicio de clases en la escuela Secundaria General Manuel Alberto Ferrer y Corzo, donde la incorporación a las aulas se fija nuevas metas en materia educativa para las y los estudiantes.
Destaco que el regreso a clases representa una nueva oportunidad y seguir avanzando, adquiriendo los conocimientos básicos necesarios y primordiales para él, creciendo académico que abone a la formación estudiantil, sumando del compromiso de los mentores en cada una de las asignaturas. Murrieta Moreno, expreso que la administración municipal que encabeza es un aliado de la educación, donde a través de las políticas públicas se buscan generar progreso, bienestar y desarrollo, mejorando las condiciones para el crecimiento de los alumnos que representan el presente y futuro de Tlapacoyan.
Abundo que en la secundaria federal Manuel Alberto Ferrer y Corzo, es una institución educativa referente en la zona, donde existen profesores con dedicación, compromiso y vocación al servicio de la enseñanza académica, muestra de ello persisten egresando más generaciones.
Añadió que el gobierno municipal, continuará apoyando a la educación en pro de la niñez y juventud, esto en base a la estrecha relación y trabajo colaborativo con los mentores para generar avances en la mejora de la calidad educativa de este municipio.
En el acto protocolario de la apertura del ciclo escolar 2024 – 2025, de la institución educativa de nivel secundaria, el alcalde Salvador Murrieta Moreno, estuvo acompañado en el presídium con el Ing. Habacuc Guzmán Méndez, regidor primero, Lic. Blanca Méndez Ramírez, regidora cuarta, el Lic. José Peña Cerezo, Secretario del H. ayuntamiento, Daniel Pérez Hernández, director del plantel, Luis Jorge Ramos Aguirre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Sección 56, Rigoberto Hernández Palestina, Subdirector de la institución educativa, entre otras personalidades.
DAVID MARTÍNEZ
CIUDAD DE MÉXICO
Con el objetivo de seguir construyendo un equipo de expertos para acompañarle a partir del 1o de octubre, la Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó a Víctor Rodríguez Padilla como el próximo director general de Petróleos Mexicanos (Pemex).
“El día de hoy tengo mucho gusto de presentar al próximo director de Petróleos Mexicanos, su nombre es Víctor Rodríguez Padilla’’, anunció.
Durante la presentación del próximo titular de la empresa energía, — a la que también asistió la futura titular de la Secretaría de Energía (Sener) Luz Elena González Escobar —, Claudia Sheinbaum destacó la cercanía de Rodríguez Padilla con Pemex, al ser uno de los asesores de la consejera Laura Itzel Castillo.
“Víctor conoce Pemex, además, recientemente estuvo de asesor de Laura Itzel Castillo como consejera de Pemex, y pues es un gusto que haya aceptado dejar la academia y ayudarnos en Pemex’’, puntualizó.
La Presidenta electa celebró la trayectoria de Víctor Rodríguez Padilla como ingeniero en energía e investigador, con quien ha trabajado en diferentes momentos de su trayectoria, con la coautoría de investigaciones, tal es el caso de ‘’Política mexicana e indicadores de sustentabilidad’’ y artículos de opinión como ‘’El colmo de la política energética zedillista’’.
“Nos conocemos con Víctor desde, no quiero decir desde cuándo porque es hace muchísimos años (...) Pero tenemos la misma carrera, aunque, estudiamos el doctorado en distintos lugares. Él estudió física también en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Quizá él fue el primer físico que se fue a hacer la maestría a la Facultad de Ingeniería, en Ingeniería en Energía’’.
’’Tiene 42 años de experiencia en el sector energético, y por supuesto ha sido defensor de las empresas energéticas de la nación, de la soberanía energética; tiene diversos artículos, libros publicados sobre estos temas. Escribimos juntos varios artículos académicos y artículos de opinión, particularmente en La Jornada, en los 90s’’, añadió.
Claudia Sheinbaum, aseguró que en su gobierno se buscará fortalecer y consolidar el trabajo colaborativo entre las empresas energéticas del estado, esto junto a Víctor Rodríguez Padilla; con la próxima directo -
ÁNGELES ANELL CIUDAD DE MÉXICO
Es necesario devolver al Estado las facultades que el neoliberalismo trató de restarle bajo la creación de organismos autónomos y la excesiva intervención del Poder Judicial en la vida pública y política de México, avaló la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García.
En entrevista radiofónica en Quatromedia Comunicaciones, recordó que el periodo neoliberal inició con el expresidente Carlos Salinas de Gortari y se agudizó con sus sucesores, el también priista Ernesto Zedillo Ponce de León y los panistas, Vicente Fox y Felipe Calderón quienes a través de estos organismos autónomos crearon un gobierno paralelo para debilitar al Estado.
En la 4T, detalló la exministra de Energía, en la Comisión Reguladora de Energía y Comisión Nacional de Hidrocarburos se cambiaron a los comisionados y se nombraron técnicos y especialistas afines para lograr un verdadero balance energético en el país.
Antes, citó como ejemplo, la Comisión Reguladora de Energía, que es el órgano rector, estaba a cargo de la Secretaría de Energía y el Estado era el responsable de regular, de dar las autorizaciones y del crecimiento hasta que llegaron los organismos autónomos.
‘’Lo que no va a regresar son los abusos del pasado, lo que no va a regresar es un Pemex que tienda a desaparecer por decisión del gobierno, eso no va a pasar (...) Nosotros estamos construyendo un nuevo modelo de desarrollo para el país’’, manifestó.
ra de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja; con la futura titular de la Secretaría de Energía (Sener) Luz Elena González Escobar y con Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
“Evidentemente hay que garantizar una producción base y trabajar para la transición energética. Hemos trabajado estos últimos años, pues ahora lo vamos a trabajar en equipo (...) Había una separación muy grande entre Secretaría de Energía y las empresas energéticas y ahora pues vamos a buscar que haya una comunicación muy grande y también con Secretaría de Hacienda’’, destacó.
Al respecto, Claudia Sheinbaum puntualizó que uno de sus objetivos será fortalecer a Pemex como una empresa clave para la soberanía energética y de esta manera hacer de México una nación independiente, contrario a lo que se buscó en el periodo neoliberal, cuyo objetivo fue privatizar la producción de energía. ´
“Pemex, ¿por qué es importante para los mexicanos? Da por supuesto finanzas públicas, pero garantiza soberanía energética. Y ese es el gran cambio que hubo durante el periodo neoliberal que le dieron en la torre con Peña y su Reforma Energética, la soberanía dejó de ser algo importante. Entonces, el Presidente
Andrés Manuel López Obrador regresa a Pemex, a CFE, como una parte importante de la soberanía y no solo es un tema de convicción (...) Entonces, ¿cuál es la esencia de lo que estamos planteando, por supuesto, finanzas sanas, empresas públicas transparentes, pero son esencia
de la soberanía energética y por lo tanto de la soberanía nacional’’.
“Lo que no va a regresar es el neoliberalismo y eso no es algo nuevo, lo he dicho siempre. Lo que no va a regresar son los abusos del pasado, lo que no va a regresar es un Pemex que tienda a desaparecer por decisión del gobierno, eso no va a pasar, no vamos a regresar ni a Peña; ni a Calderón; ni a Fox; ni a Zedillo; ni a Salinas; ni a Miguel de la Madrid, ni a, — ¿quién estuvo antes? — López Portillo; ni Echeverria, no”.
“Nosotros estamos construyendo un nuevo modelo de desarrollo para el país y es un modelo que mantiene el libre comercio con Estados Unidos y con otros países, que mantiene su deseo de que siga habiendo inversiones en nuestro país, pero quedó atrás el modelo neoliberal en donde todo el apoyo iba a los de arriba ahora es un modelo económico distinto, se apoya a los de abajo y se ha demostrado que gracias a eso crece la economía’’, concluyó. Por su parte, Víctor Rodríguez Padilla, agradeció a la presidenta electa la oportunidad de ser parte del equipo que le acompañará a partir del 1o de octubre en una de las empresas más importantes para México y su pueblo.
’’Quiero agradecer a la presidenta electa, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo por la gran oportunidad que me ha dado para participar en su equipo de gobierno, específicamente en Petróleos Mexicanos, la empresa más grande del país y sobre todo la empresa de todas y todos los mexicanos. Es un honor, un reto y una gran responsabilidad que aceptó con alegría, entusiasmo y ánimo emprendedor’’, manifestó.
Organismos autónomos producto de política neoliberal para debilitar al Estado.
“Se crearon estos organismos y dijeron no, van a ser autónomos al gobierno y nosotros en el Senado, las fracciones políticas vamos a nombrar comisionados y se formaron cuotas de personajes afines al PAN, afines al PRI, incluso al PRD le daban una posición porque se tenían esas cuotas”, destacó.
Este es el motivo de las protestas en todo el país, abundó, mismas a las que todo ciudadano tiene derecho pero que en este caso, carecen de argumentación, incluidos personajes veracruzanos de oposición a Morena que intentan desestabilizar el entorno social pero hoy los ciudadanos están informados.
“Esto lo digo porque hay personajes políticos de Veracruz, mis opositores realmente quienes cuando fueron senadores y diputados votaron a favor de las reformas privatizadores, de crear estos organismos para debilitar al estado y de ser comparsas para debilitar a personajes para cuidar los intereses privados y acabar los intereses públicos”,
Aseguró que en los próximos años continuará y consolidará la nacionalización de Pemex, trabajo comenzado por el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su sexenio.
“’En los últimos seis años ha sido un periodo muy importante en la historia de este país, porque hemos rescatado a Petróleos Mexicanos. Petróleos Mexicanos quedó deshecho con las políticas neoliberales que se hicieron durante todo ese periodo de seis sexenios. Nos entregaron una empresa devastada, una empresa en ruinas, con refinerías cayéndose a pedazos, que afortunadamente se han restituido y estamos en procesos de aumentar su capacidad, ya ven lo que hemos logrado, de mejorar el Sistema Nacional de Refinación; hemos limitado las importaciones, estamos cerca de llegar a la autosuficiencia y ha sido un esfuerzo muy importante en términos de rescate, de rescate de esa empresa que tanto le ha dado a los mexicanos’’, comentó. Finalmente, puntualizó que entre las prioridades para Pemex en el siguiente gobierno se encuentra el impulsar la producción de energías limpias, el uso de recursos renovables y seguir en el camino de la sustentabilidad. “Pemex no se va a limitar a hacer petróleo, gas, condensados, y lo que siempre ha hecho. No, ahora vamos a hacer proyectos nuevos. Vamos a tener asociaciones con la sociedad, con las universidades, con los empresarios para hacer los proyectos del futuro; vamos a hacer energía eólica, energía solar, energía eólica offshore; vamos a hacer materiales estratégicos, entre ellos el litio, una de las encomiendas de la Presidenta (...) Pemex va a estar presente, Pemex va a dar un cambio hacia la sostenibilidad, es nuestro compromiso en los próximos seis años’’, concluyó.
Víctor Rodríguez Padilla, es Físico y Maestro en Ingeniería Energética por la Universidad Nacional Autónoma de México, Doctor en Economía de la Energía por la Universidad de Grenoble, Francia. Cuenta con posdoctorados en el Instituto de Economía y Política de la Energía, Francia y en el Instituto Nacional de la Investigación Científica, Quebec, Canadá. Fue profesor invitado en la Universidad de California en San Diego, en el Instituto de la Américas en California, y universidades en Bolivia y Colombia. Ha sido galardonado con el Premio Nacional de Investigación Económica Jesús Silva Herzog; la Cátedra especiales Mariano Hernández Barrenechea y Odón de Buen; así como la medalla Gabino Barreda en la UNAM.
subrayó.
Dijo que lo que se plantea es eliminar esos organismos autónomos y que las facultades regresen a las debidas secretarías, por ejemplo, la Cofece que es de competencia económica regresará a la Secretaría de Economía. Basta recordar que los organismos autónomos tenían además como objetivo proteger a la iniciativa privada, porque según ellos, no podía haber monopolios, pero, en un contrasentido, consideraban a CFE y a Pemex monopolios y por ejemplo a Telmex no, destacó.
En el caso de la reforma al Poder Judicial también será aprobada porque “ha quedado en una evidencia grotesca, yo diría, las protestas del Poder Judicial”, subrayó.
Los ministros, como todo funcionario o autoridad pública o legisladores, como los llamados plurinominales deben ser electos, está en la Constitución “no entiendo porque no quieren que sea por elección los ministros
de la corte, los jueces, cuando hemos dicho que todos los que representamos vamos a las urnas para que el pueblo elija y en eso también va el tema de los pluris que en este gobierno el presidente López Obrador dijo no deben existir, ha cambiado la situación política del país incluso la politización y la democracia en México han avanzado porque hoy pareciera que las pluris son pagos de cuota y refugio de quienes buscan fuero”, agregó. En el caso de quienes aspiran a un curul en el Congreso de la Unión, sean los de oposición o los de Morena, deben tener calidad moral para asumir el cargo.
Por desgracia, muchos únicamente, desean tener fueron y evadir a la justicia como es el caso de panistas como César Nava o Miguel Ángel Yunes Márquez.
“O Miguel Ángel Yunes Márquez que trae orden de aprehensión y no sé qué tantas cosas más, en lugar de aclarar y dar la cara también entrar por atrás yo no digo que deban o no deban estar en el Senado, lo que sí digo es que deban tener el garante moral, la representatividad, eso le urge a México, son los nuevos tiempos políticos”, enfatizó. Esta familia, agregó, los Yunes han sido diputados federales y senadores aprobaron las privatizaciones y ahora, en un doble discurso, consideran un retroceso el fortalecimiento del Estado.
27 de agosto de 2024
Fue adoptado por la comunidad universitaria.
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
Un gatito pardo bautizado como El Ing se ha convertido en el mejor amigo de maestros y alumnos dela Universidad Veracruzana (UV) campus Coatzacoalcos.
El felino ha sido adoptado por la comunidad universitaria, fue esterilizado, recibe alimento, cariño, tiene casa propia y anda de un salón a otro.
“Él empezó a llegar aquí y nos decían que era de la facultad de Ciencias Químicas y comenzó a llegar con nosotros, le empezamos a dar sus sobres de comida y croquetas, posteriormente los alumnos le fueron tomando cariño, lo cargaban y todo, no es agresivo ni nada, por lo tanto, se dio a querer con todos, ya ahorita forma parte de nuestra carrera de contaduría”, declaró Martha Judith Cuevas Díaz, profesora de Contaduría en la UV.
Explicó que el gato ingeniero
es muy querido por los alumnos y maestros, incluso una estudiante estuvo a punto de llevárselo a casa, por lo lindo y cariñoso que es el Ing
“Pues la fauna es muy querida y sobre todo el licenciado Omar (Administrador), les dice a los chicos cuando entran que la fauna se cuida, no se la pueden llevar, porque el Ing estuvo a punto de ser secuestrado, a lo mejor no tenía mala intención, pero aquí es libre”, dijo.
El gato cuenta con su página de Facebook acumula mil seguidores hasta el momento y recientemente participó en un concurso en redes sociales, tuvo más likes y recibirá un premio.
“Forma parte de la familia de la UV y hay otros dos, está esterilizado, hay otros dos que se mandaron a esterilizar, hay uno que le dicen la enfermera y otro que es el licenciado, es una gama de profesiones, pues ya se van a titular de otra carrera también”, indicó la dama.
Asalto a Araceli Salcedo ocurrió del lado de Puebla: Cuitláhuac Tampoco hay ola de asaltos, asegura.
PERLA SANDOVAL/AVC NOTICIAS
XALAPA
El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, aseguró que el robo de automóvil que sufrió la activista y madre buscadora Araceli Salcedo Jiménez no ocurrió en Veracruz, sino del estado de Puebla y negó que se haya registrado “una ola de asaltos” en la región carretera de las Cumbres de Maltrata.
Luego de que se dio a conocer que la integrante del Colectivo de Familias de Personas Desaparecidas en la región Orizaba-Córdoba fue asaltada cuando viajaba con su familia en el tramo OrizabaPuebla, el mandatario afirmó que estos hechos ocurrieron “del lado de Puebla”.
“Es falso, no fue en el lado de Veracruz, la misma víctima relata el lugar, es un municipio de Puebla en esa zona colindante con Veracruz, pero es del lado de Puebla. Pensamos que la Fiscalía General del Estado de Puebla tiene esa información”, dijo.
El gobernador señaló que se reforzó la seguridad en esa zona límite, pero negó que se haya registrado una “oleada de asaltos” y nuevamente acusó que hay “medios amarillistas” que han manejado la información de manera equivocada.
“Nosotros nos mantenemos atentos, reforzamos en nuestra zona y seguiremos dándole seguimiento a ese hecho. No ha habido otros, tampoco es así una ‘ola de asaltos’, como algunos medios amarillistas lo han estado publicando”.
Esto a pesar de que Salcedo Jiménez dio a conocer que un día antes del asalto que sufrió, la Guardia Nacional había recibido el reporte de robo de cinco camionetas en el mismo tramo donde fue asaltada.
El gobernador indicó que se mantendrán vigilantes y que incluso realizaron un operativo durante el domingo tras la denuncia de la activista.
“Nosotros estamos vigilantes, incluso hicimos un operativo y también la Guardia Nacional hizo un operativo de aquel lado de Puebla, nos informó que buscaron darle alcance a esa camioneta, a los presuntos responsables y se metieron a los municipios de Puebla”.
YA SE INVESTIGA HALLAZGO EN OMEALCA
En otro tema, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez dijo que ya se investiga el hallazgo de los cuerpos de dos paramédicos asesinados a balazos en Omealca.
Cabe destacar que este lunes se dio a conocer que una ambulancia de la agru-
pación Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) fue abandonada en medio de cañales con los cuerpos de dos técnicos de urgencias médicas de Córdoba. Sobre estos hechos el mandatario indicó que se tienen indicios de lo que pudo haber ocurrido en este caso pero que es la Fiscalía General del Estado (FGE) quien lleva el mando de la investigación “La Fiscalía General del Estado ya tiene la investigación sobre ese hecho; tenemos indicios de qué sucedió, pero es mejor que la Fiscalía lo resuelva”.
Además, confirmó que fue detenida una persona presuntamente relacionada con el feminicidio de una mujer en el municipio de Oluta.
El mandatario no abundó en detalles de la investigación; sin embargo, confirmó la detención de una persona presuntamente relacionada con el hallazgo del cuerpo de una mujer que estaba calcinado y fue abandonado al interior de un vehículo en un camino de terracería de ese municipio.
A pocos kilómetros de donde fue asaltada Araceli Salcedo Jiménez, integrante del Colectivo de Familias de Personas Desaparecidas en Orizaba-Córdoba, había dos retenes de la Guardia Nacional. Sin embargo, el reporte de la semana señala el robo de cinco camionetas en el tramo Orizaba-Puebla.
La activista, madre de Fernanda Rubí, desaparecida desde el 7 de septiembre de 2012, narró el aterrador momento en el que hombres armados los encañonaron a ella, su hijo y sus nietos. “Mis nietos me dicen, pensé que te iban a llevar o disparar. Fue algo terrible que no deberíamos estar viviendo. Yo iba camino a unos exámenes para un nuevo tratamiento de cáncer y miraba con impotencia la situación. Entiendo el miedo, pero no estamos haciendo nada para frenar la delincuencia”, relató.
El asalto ocurrió en las Cumbres de Maltrata, sobre la Autopista 150D Orizaba-Puebla, cuando Salcedo viajaba con su familia y escoltas de la Fiscalía General de la República. El ataque fue grabado en video y rápidamente se hizo viral en redes sociales.
“El 24 de agosto, día en el que deberíamos haber estado celebrando el cumpleaños número 33 de mi hija Fernanda Rubí, sufrimos otro acto de violencia. Mi hijo iba conduciendo, yo iba de copiloto, y atrás venía mi nuera con tres niños: uno de ocho años, otro de diez, y uno de sólo 10 meses. De repente, vi un tráiler que casi nos choca y, al poco tiempo, hombres armados con equipo táctico aparecieron. Le dije a mi hijo que ya no había esperanza, pensé que se iban a llevar al trailero. Mi nuera intentaba calmar a los niños”, contó Salcedo. Los delincuentes, sin embargo, no se llevaron el tráiler, sino la camioneta en la que viajaba la familia, una Honda CRV
negra, modelo Touring CVT, con placas YVV620B de Veracruz. También robaron a su escolta, quien venía en una patrulla de la Fiscalía, despojándolo de su celular y cartera.
“Uno de los hombres le arrebató el Nintendo a mi nieto, de sólo 10 años. Un adulto armado quitándole un juguete a un niño. Fue una experiencia terrible que no deseo que nadie viva”, expresó la activista, quien además señaló que iba rumbo a la Ciudad de México para realizarse estudios de tratamiento contra el cáncer en el Hospital de Alta Especialidad INCAN.
Salcedo también informó que un día antes, el 23 de agosto, la Guardia Nacional había recibido el reporte del robo de cinco camionetas en el mismo tramo donde ella fue asaltada. “Esto sucede todos los días, y las autoridades solo actúan cuando hay muertos o corre sangre. Doy gracias a Dios por haber salido con vida, junto a mi familia”, agregó.
Tras el asalto, Araceli Salcedo interpuso una denuncia en la Fiscalía General de la República en la Ciudad de México, la cual quedó registrada bajo la Carpeta de Investigación FED/CDMX/ SPE/0004582/2024. La activista confía en que los responsables sean detenidos, ya que este tipo de violencia no solo afecta a su familia, sino a muchas más.
Los episodios de violencia extrema contra dos víctimas de la congregación comandada por Marcial Maciel que forman parte de la causa abierta por abusos y encubrimiento.
AGENCIAS CDMX
Durante las violaciones grupales que sufrió siendo menor de edad, Rosario recuerda a uno de los sacerdotes sujetándola de los brazos y dando instrucciones al resto de abusadores mientras decía: “Échenle ganas con esta pecadora”. A otro le gustaba retarla a usar la fuerza para apartarlo. Otro sacerdote agradecía a Satanás por permitirle satisfacer sus necesidades. Y de un cuarto recuerda que la violaba incluso en el confesionario.
El crudo relato de Rosario, cuyos apellidos se omiten por solicitud propia para proteger su anonimato, forma parte de un documento de 32 páginas −al que ha tenido acceso EL PAÍS− que integra la causa que la Fiscalía de Chile ha abierto contra Los Legionarios de Cristo, la congregación católica que acumula una oleada de denuncias en todo el mundo por abusos cometidos durante al menos cinco décadas. La investigación chilena, iniciada en diciembre de 2023, no es la primera que indaga posibles abusos sexuales de sacerdotes legionarios. Pero sí la primera que investiga no sólo a individuos, sino a la congregación religiosa en sí misma por encubrimiento.
La investigación se basa en cuatro denuncias. La de Rosario, hoy de 33 años, ha generado estupor en el país. Según su testimonio, siete sacerdotes legionarios y dos consagradas del Regnum Christi —la rama femenina de la Legión de Cristo— la sometieron a torturas, violaciones y abusos psicológicos mientras residía en el Centro Estudiantil, una casa de la congregación en la capital de Chile, entre 2008 y 2010.
A la denuncia de Rosario se añade la de Martín Mewes, hoy de 35 años. Mewes afirma que sufrió abusos sexuales de un sacerdote legionario cuando era estudiante del colegio de San Isidro de Buin, también administrado por la congregación. De acuerdo con Juan Pablo Hermosilla, abogado de Rosario y
UNA PELÍCULA DE TERROR
Los abusos que denuncia Rosario hacen palidecer a los de Marcial Maciel (1920-2008), fundador de los Legionarios de Cristo. Maciel atraía con engaños a sus víctimas, adolescentes que eran seminaristas de la congregación. Les decía que tenía dolores abdominales intensos —supuestamente por acumulación de semen— y que el papa Pío XII le había dado permiso de que “lo masajearan” en los genitales para aliviarlos. Así empezaba un ciclo de abusos sexuales que podía prolongarse por años, como han contados diversos exlegionarios. Unos abusos que fueron encubiertos durante 50 años por el Vaticano.
Los abusos a Rosario, en contraste, fueron directos y brutales, de acuerdo con su propio relato. En el documento que hizo llegar a las autoridades chilenas la ahora maestra de educación básica cuenta una dolorosa experiencia al interior de la congregación: “mi relato se parece a una película de terror […] fui víctima de graves abusos de conciencia y de poder, de diversos hechos de connotación sexual e incluso de tortura”, afirma. Rosario comienza su historia desde que era una niña, estudiante del colegio Cumbres en Santiago de Chile. Como en todo colegio legionario de la época, las consagradas del Regnum Christi jugaban un papel importante en la administración y dirección del Cumbres. Las consagradas son mujeres que hacen votos de vivir en comunidad y estaban, en ese entonces, bajo la autoridad directa de los sacerdotes legionarios.
Rosario cuenta que en el colegio la sometieron a una presión muy fuerte para que ella misma se convirtiera en una consagrada, hasta que cedió. El 29 de febrero de 2008 ingresó al Centro Estudiantil, una casa en Santiago de Chile donde residían las consagradas de esa ciudad, con el objetivo de que “discerniera su vocación” durante un tiempo. Es decir, que descubriera si tenía o no un llamado de Dios para hacer votos en el Regnum Christi.
Lo que vivió dentro de esa casa fue un infierno. De acuerdo con su recuerdo, la primera persona que abusó de ella fue la consagrada Heloísa Cardín Santa Rosa. Cardín
no sólo la “tocó, golpeó y amenazó de distintas formas”, sino que la condujo con otros abusadores: los sacerdotes Alfredo Márquez, José Gerardo Cárdenas, Juan Luis Cendejas, Luis Miguel Herrera —los cuatro de nacionalidad mexicana— además de Daniel Reynolds y Pablo de Juan, y otros dos que no pudo identificar. Rosario cuenta en su testimonio que esos sacerdotes, además de la consagrada Cardin Santa Rosa, la drogaban y abusaban de ella con actos violentos, amenazas, golpes y burlas. Márquez, por ejemplo, acudía los jueves a confesar a las residentes del Centro Estudiantil, y por las noches violentaba a Rosario. La directora de las consagra-
Mewes, hay otras dos denuncias más que se mantienen en el anonimato. La fiscalía ha recibido las declaraciones de unos 30 “testigos de contexto”, entre exlegionarios y exconsagradas, que han dado testimonios sobre el control psicológico y la práctica de encubrimiento que se ejercían al interior de la congregación religiosa. Algunos de esos testigos han declarado desde otros países por videoconferencia, y han relatado abusos ocurridos en diversas épocas.
EL PAÍS reconstruye con voces de víctimas, familiares, abogados y
das en Chile, Araceli Delgado, en ocasiones era testigo de las violaciones. Los abusos se facilitaron, cuenta Rosario, porque se le asignó la función de sacristana. Eso la obligaba a permanecer despierta más tarde que el resto de las residentes del Centro, porque debía preparar los objetos litúrgicos para la misa del día siguiente. La capilla, además, estaba en la parte opuesta a los dormitorios y no se oía ni se veía nada de lo que ahí ocurría.
De José Gerardo Cárdenas, Rosario dice “dirigía a los demás participantes y les indicaba cómo vulnerarme de distintas formas. Recuerdo abusos y violaciones grupales, en las que incluso quedé inconsciente. Quienes partici-
exmiembros de la congregación los episodios de violencia extrema en los distintos centros religiosos, así como los oídos sordos cuando llegaron las primeras denuncias, un patrón de impunidad y encubrimiento que se repiten en otros casos similares contra la orden.
Martes 27 de agosto de 2024
paban se encontraban drogados o ebrios, y en esas condiciones se burlaban, reían y disfrutaban del sufrimiento que me infligían. A Cárdenas le gustaba retarme a usar la fuerza para apartarlo, ya que era sádico…”
Cendejas lo recuerda sujetándola de los brazos y dando instrucciones a otros abusadores. Herrera también participó en las violaciones grupales. En una ocasión dijo que “agradecía a Satanás porque le permitía satisfacer sus necesidades, como Dios no lo hacía”. Reynolds no aparece en las violaciones grupales, pero, afirma Rosario, también la violó en el confesionario.
En febrero de 2010 Rosario decidió no tomar los votos de consagrada y anunció su salida del Centro Estudiantil. Tardó años de hospitalizaciones y terapias para asimilar lo ocurrido.
En su extenso escrito, Rosario cuenta también que denunció estos abusos ante la Congregación para la Doctrina de la Fe —la instancia judicial de la Iglesia católica— en noviembre de 2019. Sin embargo, después de una investigación revictimizante, donde la sometieron a interrogatorios de siete horas, la Iglesia católica desechó el caso. Por medio de una llamada telefónica, le dijeron que su caso no avanzaría porque no se encontraron causas suficientes para iniciar un juicio canónico.
“NO SÉ CÓMO SU HIJA ESTÁ VIVA”
Germán y Ximena, padres de Rosario, cuentan que su hija pasó por cinco hospitalizaciones por trastornos derivados del trauma de los abusos sexuales. En 2014 fue su primera hospitalización, provocada por la depresión y trastornos alimenticios. El psiquiatra, jefe del equipo que la atendió en su primera estadía hospitalaria, les dijo: “no sé cómo su hija está viva”.
La de Rosario era una familia compenetrada con los legionarios de Cristo. Ximena, la madre, fue profesora de inglés tanto en el Colegio Cumbres como en el San Isidro de Buín. Ella conoció a todos los presuntos agresores de su hija. Sin embargo, afirma que jamás recibió de la congregación una llamada o un correo electrónico, mucho menos una disculpa. Rosario había bloqueado los abusos padecidos. Tardó cuatro años de terapia para recordar y nombrar a sus perpetradores. “Entender que uno no es culpable sino víctima es un camino muy largo. Uno bloquea las cosas para defenderse y seguir de pie”, dice Ximena. Los padres de Rosario, que dan una entrevista a un medio por primera vez, aceptaron conversar en las oficinas del litigante Juan Pablo Hermosilla, situada en la comuna de Vitacura, en Santiago. Los abogados de Rosario —encabezados por Hermosilla— han convocado a declarar a una treintena de “testigos de contexto” para fortalecer el testimonio de la joven, personas que, si bien no atestiguaron los supuestos abusos sexuales, pueden dar elementos que sustenten las prácticas de encubrimiento. Diversas exconsagradas han declarado ante la Fiscalía de Chile que los hechos que narra Rosario “pudieron haberse dado” por el control psicológico al que estaban sometidas las consagradas. EL PAÍS entrevistó a seis exconsagradas chilenas, que habían conocido por dentro al Regnum Christi y daban crédito a la versión de Rosario. Afirmaron, en extensas entrevistas, que el control que se vivía dentro de las casas de consagradas era total. Su vida estaba normada minuto a minuto. La autoridad de sus superioras equivalía a “la voluntad de Dios”. Además, estaba prohibido tener relaciones de amistad entre las consagradas. Según el testimonio de una exconsagrada que coincidió con Rosario en el Centro Estudiantil, al que ha tenido acceso EL PAÍS, en una ocasión que se había enfermado del estómago, pidió que la llevaran al hospital. A la medianoche, ella vio que la luz de la capilla estaba prendida y el padre Alfredo Márquez salía del comedor. Al otro día, vio a Rosario con heridas en las piernas. Esas heridas se las había hecho esa misma noche
porque un día antes no las tenía.
LA INVESTIGACIÓN
En junio de 2023, Rosario presentó una denuncia civil contra los Legionarios de Cristo. En ésta, exigía un pago de 750 millones de pesos chilenos, unos 735.000 euros. Esta denuncia, donde relataba con detalle los abusos ocurridos en el Centro Estudiantil, se filtró a los medios de comunicación y a las redes sociales a los pocos días. Después de semanas de escándalo, los Legionarios de Cristo tomaron una decisión arriesgada. El 23 de agosto acudieron a la Fiscalía de Chile a hacer una suerte de “autodenuncia” con el relato de la propia Rosario. “Con esta acción, los sacerdotes buscan que las instancias penales competentes sean las que examinen y juzguen de manera imparcial”, dijo la orden católica en un comunicado.
Sin embargo, la denuncia de Rosario no era la única. Semanas después Martín Mewes presentó su querella, y se sumaron dos más que permanecen anónimas, que podrían inculpar también a integrantes de esa orden. Por ello, el 28 de diciembre, el fiscal nacional, Ángel Valencia, designó al fiscal regional de O’Higgins, Emiliano Arias, como responsable de la investigación penal. El 25 de mayo de 2024, concluyó el periodo de Arias como fiscal regional y lo sustituyó Aquiles Cubillos Cubillos, quien quedó al frente de la investigación de los Legionarios de Cristo.
Lo inédito era que no sólo le daba facultades para indagar abusos sexuales, sino también encubrimiento y obstrucción.
Ante la fiscalía han declarado exconsagradas y exlegionarios de diversos países de América Latina y Europa.
Hermosilla, el abogado de las víctimas, resume su acusación: los legionarios, afirma, “cada vez que recibían estas denuncias hacían como si fueran a investigar al responsable, pero luego lo desplazaban a otra localidad o a otro país para que el abuso no se supiera”.
EL CURA PERRO
En el Colegio de San Isidro de Buín, al sacerdote legionario Luis Francisco González lo conocían como “el cura perro”. El apodo le venía de que lo habían sorprendido abusando de un perrito en las instalaciones de la escuela.
“Lo pillaron teniendo relaciones sexuales con un perro. Lo hace más duro: enterarme de que ese cura abusó de mí, saber que abusó de mí antes o después de abusar de un perro”, dice Martín Mewes mientras desayuna café y pan dulce en una cafetería en una plaza comercial de Santiago. A la entrevista lo acompaña su esposa Magdalena.
Cuando era niño, a Mewes le llamaba la atención la religiosidad y aceptó la invitación de los curas legionarios a ser acólito en la capilla de su colegio, el San Isidro de Buín, ubicado al sur de Santiago. Mewes era un niño feliz, juguetón y sonriente.
Al poco tiempo sobrevino un cambio
abrupto en su personalidad. Se volvió un niño retador y taciturno. Y su apego por la religiosidad se tornó en el más rotundo rechazo. Mewes recuerda que, durante años, otro sacerdote legionario, Daniel Reynolds, iba por él hasta su aula y lo sacaba de clases para insistirle en que hiciera la “confirmación”. Esa presión duró años, hasta que Reynolds dejó de buscarlo. Años después, ya como adulto con esposa e hijos, Mewes se sumió en el alcoholismo. Con apoyo terapéutico, descubrió que había sido víctima de abuso sexual cuando tenía 10 años, pero había bloqueado ese recuerdo. Su abusador era el sacerdote legionario mexicano Luis Francisco González. Mewes decidió hacer pública su denuncia a mediados de 2023, en solidaridad con Rosario, porque identificó al padre Reynolds. Si bien él no fue víctima sexual de Reynolds, sí lo recuerda como alguien que lo presionaba para volver a la fe católica. Cuando hizo su denuncia pública, exalumnos y padres de familia del colegio de San Isidro de Buin firmaron una carta pública para respaldarlo. “Es parte de este proceso de sanación: hablar de estas cosas, poner denuncias, y evitar que estas cosas sigan pasando, porque es muy grave que les ocurra a los niños”, afirma. 25 años después Mewes cuenta que la misma persona que atestiguó los abusos al perrito, acudió a la fiscalía a como testigo de contexto a su favor. La madre de Mewes, Alejandra Anchondo, también acudió a la fiscalía como testigo contextual. Vestida con una blusa de flores y aretes de perlas, relata su estupor cuando se enteró de los abusos a su hijo. ¿Dónde estaba yo? ¿Por qué no me di cuenta?, se preguntó. Ella se encargaba del baño de sus siete hijos —no dejaba que las nanas los vieran desnudos— pero nunca se imaginó que Martín fuera abusado en donde pensaba que estaba más seguro. Tras la confesión de su hijo, Anchondo y su esposo, Ricardo Mewes —líder del principal gremio empresarial chileno, la Confederación de Producción y el Comercio— pidieron una audiencia con el sacerdote legionario Gabriel Bárcena, actual director territorial de los Legionarios de Cristo.
“A él no se le movió ni un pelo. Lo recuerdo con sus manos cruzadas. Nos dijo que ya habían contratado a una abogada externa para que investigara el caso de Martín y la niñita [Rosario]. Yo le dije: La Legión es un movimiento enfermo porque nació de una mente enferma, Marcial Maciel. Pero no se le movió ni un pelo, ni un ojo, nada”, cuenta. Anchondo afirma que están peleando contra Goliat: “[los legionarios] están protegidos por todos lados. Este movimiento es muy poderoso en todo el mundo”. Además de las autoridades chilenas, el Papa Francisco ha sido informado de los abusos a Rosario y a Martín. Un religioso chileno, que solicitó el anonimato por temor a represalias, contó que él conoció y habló con Rosario sobre sus abusos desde 2017. En junio de 2018 solicitó una audiencia con el papa y le contó con detalle su historia.
Por su parte, Mewes cuenta que su padre acudió en diciembre de 2023 a un encuentro de empresarios católicos en Roma, y aprovechó una audiencia papal para entregarle una carta al máximo jerarca católico. Hasta ahora, sin embargo, ni Rosario ni Mewes han recibido una respuesta del Papa. UNA BATALLA POR LA VERDAD JUDICIAL El abogado Hermosilla advierte que los delitos por abuso sexual tienen un tiempo de prescripción, y que un juez pudiera darlos por prescritos por el tiempo que ha transcurrido desde que se habrían cometido los abusos. Sin embargo, aun cuando ya no impliquen una pena de cárcel, la defensa busca que un juez establezca una verdad judicial y reconozca que los abusos efectivamente ocurrieron. El encubrimiento y la obstrucción sólo se perseguirán si antes se han comprobado los abusos sexuales. Hermosilla ha representado a unas 400 víctimas de abusos sexuales de clérigos en Chile. Entre los abusadores están sacerdotes diocesanos, pero también jesuitas, salesianos y del Opus Dei. Su despacho representó a víctimas de Fernando Karadima, un cura favorecido por las élites, que tenía a su cargo la parroquia de El Bosque, en el barrio de Providencia. Hermosilla dice que los abusos legionarios pueden considerarse violaciones a los derechos humanos, incluso crimen organizado, y que los gobiernos tienen una responsabilidad en éstos, porque diversas víctimas fueron enganchadas en colegios. De prosperar el caso en la justicia chilena, afirmó que llevará los abusos legionarios a instancias internacionales. En el caso de Rosario y Mewes, contó que los Legionarios solicitaron el cierre del caso. “Han pedido que se discuta el sobreseimiento definitivo de todo esto. Eso es una especie de declaración de inocencia, pero eso se tendría que pedir al final de la investigación y no al inicio”, dice. Los Legionarios de Cristo han sostenido la inocencia de sus sacerdotes y de una de las consagradas —otra ya no pertenece al Regnum Christi. Para ello, abrieron una página de internet con comunicados oficiales. “Los sacerdotes implicados siempre han manifestado su inocencia […] La Congregación para la Doctrina de la Fe […] ha archivado el caso por no haber encontrado sustento a las acusaciones. Por tanto, estamos esperanzados de que la justicia penal pueda llegar a confirmar que las acusaciones contra los sacerdotes no tienen fundamento”.
Mientras tanto, Germán, el padre de Rosario, afirma que su hija busca justicia desde el perdón. Martín Mewes, por su parte, pretende que ningún otro niño pase por un abuso similar al que sufrió en el colegio. Ahora fincan sus esperanzas en las instituciones chilenas.
Esta investigación fue realizada con el apoyo del Consorcio para Apoyar el Periodismo Regional en América Latina (CAPIR) liderado por el Institute for War and Peace Reporting (IWPR).
Tres pueblos del Estado celebraban este domingo los comicios, aplazados en junio por la violencia.
AGENCIAS
CDMX
Las elecciones llegaron tarde a ciertos rincones de Chiapas. Todo México votó el 2 de junio en unos comicios que eligieron a la primera presidenta de la historia del país, la oficialista Claudia Sheinbaum, con una mayoría abrumadora. Todo, excepto tres pueblos del Estado sureño: Pantelhó, Chicomuselo y Capitán Luis Ángel Vidal. Allí, la jornada política más importante de las naciones democráticas, cuando los habitantes acuden a las urnas para ejercer su derecho y elegir a sus representantes públicos, tuvo que aplazarse. El conflicto armado que se ha desatado en la región en los tres últimos años tuvo la culpa. Casi tres meses después, este domingo, los municipios volvieron a intentarlo, pero la violencia no cesa y casi nada ha cambiado desde el inicio del verano. En Pantelhó no pudieron celebrarse; en Chicomuselo, solo parcialmente; de Capitán Luis Ángel Vidal, una comunidad prácticamente aislada en el monte, apenas han llegado noticias. Nada iban a cambiar en el panorama político mexicano las elecciones de los tres municipios de Chiapas, pero sus ciudadanos debían escoger alcaldes y representantes en el Ayuntamiento. La semana previa se desarrolló igual que los meses anteriores: bloqueos de carreteras, a manos de grupos criminales y civiles armados, repartidos alrededor de los pueblos llamados a votar; secuestros de hombres adultos para utilizar como escudos humanos en los retenes ilegales; tiroteos; escaramuzas entre los sicarios y las fuerzas armadas, una de ellas, saldada con la muerte de un soldado de 22 años de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Jaime Durán, fallecido en un ataque con drones que arrojaron explosivos contra los militares en Chicomuselo. Una sensación general de inseguridad que hace tiempo que no es nueva en la región, mientras 18.046 personas eran llamadas a elegir 18 cargos públicos en unas elecciones calificadas como “extraordinarias” por los organismos oficiales.
El día anterior a los comicios, los responsables del Instituto Nacional Electoral (INE) todavía no tenían claro si era seguro celebrarlos o no. El viernes, en una reunión, el INE anunció que la Secretaría de Gobierno de Chiapas les había informado de que la violencia no había remitido en Pantelhó: “Tenemos conocimiento que dicha situación en los municipios en comento no ha presentado variación significativa”, según recoge Chiapas Paralelo. Los delegados del INE en el Estado decidieron anular las elecciones. Hay que evitar un baño de sangre, dijeron: “No podemos asumir la responsabilidad de brindar seguridad física ni gobernabilidad, porque no es nuestra función. La omisión por parte de las autoridades competentes en la materia, para brindar gobernabilidad y seguridad, puede conducir a que el día de la jornada electoral en el municipio de Pantelhó haya un baño de sangre, del cual nosotros no queremos ser moral ni legalmente responsables”. Pantelhó, en los Altos de Chiapas, las montañas que rodean San Cristóbal de las Casas, ha sido uno de los municipios que más ha sufrido el asedio del crimen organizado en los últimos meses. Las noticias más habituales que llegan de aquellos montes hablan de masacres, desapariciones rutinarias, extorsión, grupos paramilitares y una población civil a la fuga: miles de desplazados que han dejado sus aldeas, mayoritariamente indígenas, para refugiarse en San Cristóbal, Tuxtla y otras ciudades más grandes dentro y fuera del Estado.
El antiguo responsable de la investigación, hoy prófugo, enfatiza el papel del expresidente en los meses posteriores a la desaparición de los 43 estudiantes ante la comisión que ha investigado el caso estos años.
AGENCIAS
CDMX
Se acerca el décimo aniversario del ataque contra los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, mientras recuperan actualidad algunos de sus aspectos más polémicos, esta vez referentes a uno de los personajes más escurridizos de la historia, Tomás Zerón. Prófugo de la justicia, el responsable de las investigaciones sobre el caso durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018) reaparece de vez en cuando en los medios, tratando de pintarse en un papel tangencial. Su protagonismo ahora es involuntario, sin embargo, y apunta a la importancia de Peña Nieto en lo ocurrido años atrás.
El medio independiente Fábrica de Periodismo ha publicado este lunes algunas de las respuestas que dio Zerón al cuestionario que le planteó hace unos años la comisión presidencial que investiga el caso, por mandato del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador. Abonado a frases y expresiones como “lo desconozco”, Zerón esboza un escenario en que él era un simple vocero de la investigación. Los actuales encargados del caso acusan a Zerón y su jefe entonces, el antiguo procurador general, Jesús Murillo, de armar un relato falso sobre el ataque, con base a testimonios de personas torturadas, para cerrar la investigación cuanto antes y evitar mayores desgastes políticos.
El relato en cuestión, recordado como “verdad histórica”, por las palabras que en su momento usó el propio Murillo, señala que el grupo criminal Guerreros Unidos atacó a los estudiantes, apoyado en la policía municipal de Iguala, lugar del ataque; que, fruto de la embestida, murieron seis personas y desaparecieron 43 estudiantes; que los criminales agruparon a los desaparecidos, algunos vivos y otros ya muertos, en un basurero en el pueblo vecino de Cocula; que una vez allí mataron a los supervivientes, juntaron todos los cuerpos en una pira y los quemaron. Y que,
finalmente, arrojaron los restos de la hoguera al cercano río San Juan.
Durante el mandato de López Obrador, los equipos de investigación han señalado las inconsistencias de esa versión, dudas alimentadas casi desde el principio, cuando peritos independientes concluyeron que aquel basurero no había albergado una hoguera del tamaño necesario para quemar a 43 personas. Ahora, los encargados de las pesquisas señalan que aquella versión fue un montaje, destacando algunos pasajes, como la parte del río. En 2014, Zerón y su equipo anunciaron el hallazgo de huesos, encontrados supuestamente en el río, que luego resultaron pertenecer a uno de los 43, Alexander Mora. Ahora, los investigadores piensan que alguna de las patas del Gobierno implicadas en las pesquisas plantó esos huesos allí, para cerrar el relato.
Cuestionado por la comisión de López Obrador, Zerón, ya en Israel, donde se esconde desde hace tiempo, se pone de perfil. A la pregunta “¿quién ordenó dar a conocer la versión de quema de los 43 estudiantes en el basurero de Cocula a través de los medios de comunicación?”, Zerón responde: “Durante una de las sesiones del Gabinete de Seguridad realizada en la oficina de Los Pinos del presidente de la República en el que participaron el presidente de la República, y los titulares de la Procuraduría General de la República, Secretaría de Gobernación, Secretaría de la Defensa, Secretaría de Marina, Centro de Investigación y Seguridad Nacional, jefe de la Oficina de la Presidencia de la República y vocero de la Presidencia, tomaron la decisión e instruyeron al procurador general de la República para que con la información que se tenía informara de los avances en el tema de la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa. El primer presidente de la comisión, Alejandro Encinas, ya informó el año pasado de las reuniones que tuvo con Zerón, y del cuestionario que él y su equipo
le trasladaron. Encinas incluyó además parte de la información que Zerón daba en el cuestionario en el último informe de la comisión, para señalar que el Gobierno anterior construyó una versión de los hechos falsa, en reuniones sostenidas en diferentes lugares, entre ellos la residencia de Los Pinos, donde vivía el entonces Peña Nieto. La novedad ahora es el contenido concreto de las respuestas. Zerón, acusado de tortura, entre otros delitos, dirige los pasos de los investigadores a Peña Nieto.
A un pregunta similar –¿quiénes diseñaron o redactaron la verdad histórica?– la respuesta es prácticamente la misma: “Durante las sesiones del Gabinete de Seguridad, realizada en la oficina de Los Pinos del Presidente de la República en el que participaron el Presidente de la República, y los titulares de la Procuraduría General de la República, Secretaría de Gobernación, Secretaría de la Defensa, Secretaría de Marina, Centro de Investigación y Seguridad Nacional, jefe de la Oficina de la Presidencia de la República y vocero de la Presidencia, tomaron la decisión e instruyeron al procurador general de la República para que con la información que se tenía informara sobre el destino de los estudiantes de acuerdo con las declaraciones y evidencia presentada por el Ministerio Público Federal hasta ese momento”. Llama la atención la respuesta del exfuncionario, dado el escaso protagonismo de Peña Nieto en los intereses de los actuales equipos de investigación, menos aún en el relato impulsado por López Obrador, que apenas lo menciona. Para el mandatario, la culpa se reparte entre Murillo y Zerón y los perpetradores materiales, criminales de Guerreros Unidos y policías municipales, principalmente, y quizá algún militar. En todos estos años, Peña Nieto no ha sido llamado a declarar. El expresidente ha aparecido de vez en cuando en fotografías. de vacaciones en España, alejado de la política.
También es investigado por robos a casa habitación y cultivos en comunidades.
REDACCIÓN MISANTLA
Mediante el operativo denominado Base de Operaciones Mixtas -BOM-, se logró la captura de un sujeto apodado la Vaca, a quién se le encontró en su poder sustancia granulada presumiblemente la droga conocida como “cristal”.
Lo anterior se registró el pasado 22 de agosto, cuando en dicho operativo en el que participan elementos de la secretaría de la defensa nacional (Sedena), Secretaría de Seguridad Pública, Policía Municipal y Tránsito Municipal de este municipio, al realizarse dicho operativo por la localidad de Libertad, se intervino a un individuo con las iniciales J. M. L. V., de 30 años de edad quien al aplicársele una revisión de rutina, se le encontró en su poder 10 pipas de cristal, 12 bolsitas de nylon que contenían una sustancia granulada presumiblemente cristal.
De inmediato se procedió a su detención y se le trasladó a la cárcel preventiva y posteriormente puesto a disposición de la fiscalía correspondiente.
Dicho individuo ha sido señalado como el presunto responsable de varios robos a casa habitación y cítricos en las comunidades cercanas como es Libertad, Palpoala Ixcán, entre otras localidades.
Autoridades han solicitado a vecinos de las localidades de Libertad y comunidades aledañas, que se han visto afectadas por robo de casa habitación o cítricos, acudan a la Fiscalía para interponer la denuncia correspondiente en contra de dicho individuo.
Habría sido asesinado por medio del estrangulamiento.
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Con signos de una posible estrangulación, fue encontrado el cuerpo de una persona del sexo masculino, por un camino de terracería y entre la maleza.
Los hechos se registraron a las 11: 50 horas del pasado viernes, por la localidad de Tres Encinos perteneciente a Martínez de la Torre, dónde vecinos de esta localidad dieron parte a las autoridades, de la presencia de un cuerpo sin vida entre el monte.
Al sitio acudieron elementos de la Policía Preventiva Municipal para verificar si era cierto y al encontrar el cuerpo sin vida, de inmediato acordonaron el lugar, mientras se realizaban las indagatorias en la zona.
Fueron agentes de la Policía Ministerial, así como también personal de Servicios Periciales y fiscales de la Sub Unidad de Procuración de Justicia, quiénes arribaron hasta el lugar para realizar las indagatorias correspondientes.
Fue durante el fin de semana que la víctima fue identificada por su familia, tratándose de quien en vida respondía al nombre de Isaías López, de 25 años de edad, originario de Guatemala, el cual fue encontrado al pie de un árbol sin vida y con probables signos de estrangulación.
El cuerpo fue trasladado al Semefo, dónde el médico legista le practicará la necropsia de ley y determinará las causas de su muerte.
REDACCIÓN
MISANTLA
La mañana de este domingo, vecinos de la localidad de Santa Clara solicitaron la presencia de los servicios de emergencia, pues, se había registrado un accidente en su zona.
Se trata de un automóvil de la marca Volkswagen, tipo Jetta, color gris, con placas de circulación del estado, el cual, tras perder el control de la unidad su conductor, terminó fuera de la cinta asfáltica.
El accidente se registró sobre la carretera Misantla-Martínez de la Torre a la altura de la comunidad de Santa Clara, en donde, se prevé que, debido al mal estado de la vía, ocasionó que el conductor perdiera el control y terminara fuera de la vía.
Lugareños de la zona, apoyaron al conductor, quien afortunadamente salió ileso, por lo que no fue necesario el apoyo de los paramédicos. La unidad fue sacada por una grúa y llevada al corralón oficial.
El pésimo estado del tramo Misantla-Martínez provoca accidentes.
Se trata de un grupo de presuntos delincuentes que habían hecho a las orillas del río Bobossus guaridas mediante chozas, la Policía se negaba a actuar. Cansados de tanto robo, los habitantes de las colonias Francisco ZarcoyEjidalles quemaron sus escondites y detuvieron a varios sujetos, en el sitio fueron halladas herramientas, bicicletas, dinero, armas blancas, ropa femenina y otros objetos de valor que habrían sido robados de viviendas.
REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Al mediodía del pasado sábado, habitantes de las colonias Francisco Zarco y Ejidal cansados de la ola de robos que se registran por esta zona, quemaron tres chozas donde se escondían presuntos delincuentes.
Fue precisamente a las 12: 05 horas qué armados de valor y cansados de la incompetencia de la policía, los habitantes de este sector poblacional, decidieron quemar tres chozas que se encontraban a orilla del río Bobos y a pocos metros del muro de contención, a la altura de la colonia Francisco Zarco, lugar que utilizaban como guarida y representaban un peligro para las familias que caminan por ese lugar.
Al sitio acudieron elementos de la Policía Preventiva Municipal y de la Secretaría de Seguridad Pública, ante el llamado de auxilio de los quejosos, pero estos se negaban a actuar hasta que los propios ciudadanos detuvieron a los presuntos delincuentes, aunque algunos se dieron a la fuga.
Y es que, en días pasados se registraron una serie de robos a casa habitación, por lo que, al dirigirse hacia esta zona, se percataron que había pre-
suntos delincuentes viviendo en esas viviendas hechas con varas y lonas a orillas de río.
Tras ser detenidos por los ciudadanos, estos fueron entregados a las autoridades, entre ellos una mujer y al parecer un homosexual.
También se encontró en el sitio dinero en efectivo que se encontraba tirado sobre la
tierra, condones, ropa interior, bicicletas, herramientas y otros objetos que presumiblemente se robaron de algunas viviendas de la colonia Ejidal y Francisco Zarco. Los implicados fueron sometidos por las autoridades preventivas y llevados a la cárcel municipal, dónde quedaron bajo resguardo de la autoridad.
Delincuentes colocaron palos y escombros para detener la unidad.
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
Un total de 32 pasajeros que procedían de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, con destino a Coatzacoalcos, vivieron momentos de pánico en un intento de asalto durante la madrugada del lunes. El hecho se presentó a la altura del kilómetro 60+150 de la supercarretera Las Choapas-Ocozocoautla, donde hay falta de señal telefónica, el conductor del autobús de la línea TLA Platinum, con número económico 4436, encontró palos y escombros atravesados, por lo que al sospechar que la intención era
frenarlo, aceleró y logró evadir la barricada.
Más adelante en una terracería salió una camioneta color blanco, de la cual sujetos armados apuntaron contra la unidad, pero el chofer no se detuvo.
En la carrocería del camión se escucharon disparos, sin embargo, no se reportó persona lesionada, solamente el susto de su vida.
Al llegar a la caseta de cobro de la desviación a Cuichapa, pidieron el apoyo de la Guardia Nacional, quienes tomaron conocimiento de los hechos, pero a pesar del recorrido no detuvieron a ningún delincuente.
Los delincuentes utilizan el taxi marcado con el número 4118.
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
Un par de delincuentes intentaron asaltar a vecinos de la colonia Pensiones de Coatzacoalcos, su fechoría intentaron cometerla utilizando un taxi con número económico 4118.
El hecho quedó vídeo grabado a través de una cámara de vigilancia en la calle Fresno del sector antes mencionado.
En el metraje se ve a dos personas que llegan en una camioneta roja, desciende primero el copiloto y posteriormente el conductor, quien ingresa rápidamente a un domicilio, pues en solo unos segundos aparece la unidad del servicio de donde descendieron dos sujetos, uno con un arma de fuego e inten-
tan capturar a la posible víctima. Al no poder cometer el asalto, los delincuentes subieron casi de forma inmediata al taxi para posteriormente huir del sitio.
De acuerdo con la información obtenida, autoridades policiacas se encuentran en busca de los sujetos con el fin de inhibir cualquier otro delito que pudieran cometer.
La unidad utilizada para cometer el asalto no tiene placas y el vehículo es marca Nissan tipo March.
PERLA SANDOVAL/AVC NOTICIAS
XALAPA
Raquel Cordero Guadalupe es el nombre de la mujer cuyo cuerpo fue hallado incinerado en el interior de una camioneta abandonada en el municipio de Oluta.
Tenía 34 años de edad y era originaria de Acayucan. Medios de comunicación locales informaron que su pareja sentimental, un hombre identificado como Alejandro “N”, fue detenido. El domingo se dio a conocer que una camioneta fue hallada calcinada y abandonada en el camino vecinal Las Yeguadas Correa; al interior de la unidad yacía Raquel.
Horas después sus familiares reconocieron el cuerpo de la joven y las autoridades iniciaron la investigación como feminicidio.
Algunos medios de comunicación informaron que Alejandro “N” fue detenido; se trata de la pareja sentimental de la mujer.
Sin embargo, hay versiones que circulan en el sentido de que la pareja había sido privada de la libertad, pero el hombre fue liberado mientras que Raquel tuvo un destino fatal.
En esa versión se afirma que Alejandro “N” no dio parte a las autoridades y, en cambio, se mantuvo en su casa sin informar lo sucedido a Raquel.
Medios locales afirman que existen inconsistencias en las declaraciones del novio de Raquel y que incluso el cuerpo del hombre presenta rasguños.
AVC NOTICIAS
OMEALCA
Una ambulancia de la agrupación CRUM fue abandonada en medio de unos cañales asentados en las inmediaciones de la localidad Lázaro Cárdenas, del municipio de Omealca, con los cuerpos de dos técnicos en urgencias médicas de la ciudad de Córdoba de la agrupación “Centro Regulador de Urgencias Médicas”, mismos que fueron ultimados a balazos.
Los ahora fallecidos fueron identificados como Ruperto “N”, originario de la localidad Paso Rosario, de Omealca, mientras que el otro hombre es su primo de nombre Obed “N”, los cuales se encontraban reportados como desaparecidos desde el día sábado 24 de agosto.
Alrededor de las 08:30 horas de este lunes 26, campesinos alertaron a las autoridades a través de los números de emergencia 911, sobre el hallazgo de una ambulancia con dos cuerpos sin vida en su interior, la cual había sido abandonada en medio de unos cañales.
En cuestión de minutos, al lugar arribaron elementos de la Policía Naval de la Marina Armada de México y Policía Estatal, los cuales al llegar encontraron la Ambulancia CRUM de Córdoba con número económico U-264, marca Fiat
El trabajador del volante golpeó a una mujer en calles de la colonia Ejidal.
REDACCIÓN MARTÍNEZ DE LA TORRE
Cobarde agresión por parte de un trabajador del volante, hacia una mujer quedó grabada en una cámara de seguridad de un domicilio, ubicado en una de las calles de la colonia Ejidal.
En el video se puede apreciar, cuándo la pareja discutía y el varón le da una serie de golpes y posteriormente se retiran del lugar a bordo de dicha unidad de alquiler, tratándose de la unidad número económico 393 de este municipio.
y con placas de circulación AM966XX del estado de Veracruz con dos personas sin vida en su interior, por lo que procedieron a resguardar y acordonar el lugar siguiendo el protocolo de cadena de custodia.
Posteriormente llegó personal de la Fiscalía Regional de Justicia con Peritos en Criminalística y detectives de la Policía Ministerial, los cuales tomaron conocimiento y efectuaron el levantamiento de los cuerpos, no sin antes integrar una carpeta de investigación y
realizar las diligencias correspondientes de ley.
Los cuerpos de los técnicos en urgencias médicas fueron trasladados al Semefo Regional del Ejido San Miguelito, de Córdoba, para los trámites de ley y en dónde el médico legista determinará las causas de muerte a través de la necrocirugía de rigor. La ambulancia fue remolcada a un corralón y quedó a disposición de las autoridades de la Fiscalía como parte de la evidencia del doble homicidio.
AVC NOTICIAS
VERACRUZ
La Fiscalía General de la República (FGR) en su Fiscalía Federal en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, incineró 240 kilos 530 gramos 100 miligramos de distintos narcóticos y destruyó 49 objetos del delito, relacionados con diversas Carpetas de Investigación y averiguaciones previas.
El evento de incineración tuvo lugar en las instalaciones de la Fiscalía General de la República, ubicadas en la Colonia Reserva Territorial El Coyol de la ciudad de Veracruz.
El Órgano Interno de Control de la
VERÓNICA HUERTA/AVC NOTICIAS
XALAPA
Un automóvil Mercedes Benz color rojo cayó a una profundidad de aproximadamente 130 metros, cuando viajaba a exceso de velocidad en la autopista Perote-Veracruz sobre el tramo carretero Miradores-Banderilla; accidente en el que perdió la vida una persona. Al parecer el conductor Mercedez Benz viajaba a exceso de velocidad, y cuando cruzaba el kilómetro 22 del tramo carretero Miradores -Banderilla, el vehículo derrapó, cruzó por encima de la barra metálica de contención pintada con rayas blanco con negro, y posterior cayó al precipicio.
El accidente ocurrió alrededor de las 17:00 horas a la altura del puente Cimarrón del libramiento Miradores –Banderilla que comunica hacia Perote. Las labores de rescate de la persona o las personas que viajaban en el automóvil están a cargo del grupo Escuadrón Nacional de Rescate (ENR) que dirige el
FGR, supervisó que los procesos de incineración y destrucción se llevaran a cabo en términos de la normatividad de la materia aplicable y peritos de la institución verificaron los procedimientos, así como la identidad química de la droga destruida. Lo incinerado incluyó 232 kilos 704 gramos 800 miligramos de marihuana, un kilo 826 gramos 500 miligramos de cocaína, 572 gramos 100 miligramos de plantas de marihuana, 146 gramos 400 miligramos de metanfetamina, cinco kilos 247 gramos 200 miligramos de sustancia negativa, 38 gramos 900 miligramos de ácido tartárico, 800 miligramos de opio, seis gramos 500 miligra-
mos de acetato de sodio, 18 gramos 800 miligramos de semillas de marihuana, seis gramos 600 miligramos de aluminio, cinco gramos de THC, así como un gramo 500 miligramos de metilendioxianfetamina.
Asimismo, se destruyeron 49 objetos del delito, 420 unidades de psicotrópicos, 24 unidades de cafeína, una unidad de marihuana, 15 unidades de LSD, cinco unidades de sustancia negativa, 20 mililitros de etanol, 20 mililitros de fenilacetato de etilo, 20 mililitros de hidróxido de amonio, 19 mililitros de anhídrido Acético y un mililitro de sustancia negativa y nueve mililitros de psicotrópicos.
El cobarde agredió por la espalda a una mujer de la tercera edad, el hecho quedó grabado en video.
REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Agresivo sujeto fue captado por cámaras de seguridad en la zona de Villa Independencia, cuando la tarde de este domingo, agredió por la espalda a una mujer de la tercera edad qué caminaba en las inmediaciones de la calle 16 de Septiembre.
Las imágenes, han causado indignación entre la sociedad martinense, quienes buscan identificar al individuo para interponer la denuncia correspondiente, únicamente se sabe que se trata de un vecino de la zona de Pedernales, municipio de Atzalan, y que se dedica a intercambiar artesanías de palma por dinero
Comandante, Adrián Vicente Leyva.
Los rescatistas de ENR con sus uniformes color anaranjado comenzaron a descender desde el puente hacia el fondo del barranco con una profundidad de 130 metros aproximadamente.
El Mercedes Benz color rojo se aprecia desde la parte de arriba del puente, y los rescatistas del ENR han descendido con el apoyo de arnés de seguridad para tratar de llegar al fondo y verificar si hay personas con vida a fin de ayudarlas.
Sobre la carpeta asfáltica del libramiento quedó tirada la defensa de un vehículo, que al parecer pertenece al Mercedez Benz, la cual tiene atornillada la placa de circulación PXS 946-C.
Hasta las 19:00 horas se pudo conocer que el vehículo era conducido por un hombre que perdió la vida al momento del impacto, y los rescatistas del ENR continúan las labores de inspección para conocer si hay más víctimas en el fondo del barranco. Al lugar, se dieron cita policías municipales y personal de la dirección de Protección Civil de Emiliano Zapata.
También arribaron policías de la secretaría de Seguridad Pública (SSP) para auxiliar a los automóviles que circulan por la zona.
Los elementos de PC y SSP llevaron una lámpara de gran dimensión para alumbrar al fondo del barranco que auxilie a los rescatistas de Escuadrón Nacional de Rescate que harán el trabajo de subir el cadáver hacia la carpeta asfáltica y el puente Cimarrón, donde se ubican las autoridades policiales.