El Heraldo de Martinez 15 de Agosto de 2025

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

En la zona norte de Veracruz

Sedarpa inicia estrategia contra la sequía

Rodrigo Calderón Salas, destacó que, en esta primera etapa se atiende a Ozuluama, Pánuco, Álamo, Tempoal y Tuxpan, y posteriormente a Coatzintla, Martínez de la Torre, Vega de Alatorre, Alto Lucero y Nautla

TODO LISTO PARA EL FESTIVAL DE LAS JUVENTUDES

Alcaldesa Alfa Citlalli supervisa la instalación de la Plaza portátil, el recinto ferial va quedando en óptimas condiciones

En Tlapacoyan

Invitan

Anuncia Rocío Nahle inversión de 800 mdp de Bayer en Veracruz

Congreso aprueba reformas a la Ley en Materia de Desaparición de Personas

Piden concluir trabajos de socavón

En el Mercado Municipal comerciantes se han visto afectados

BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

A casi tres semanas de la limpieza general del mercado Rosendo Topete Ibáñez y de que fuera detectada una fuga de agua y un socavón en la zona de florerías, tuvieron que romper el piso, sin embargo, estos trabajos aún no concluyen.

Araceli Sánchez Hernández, Presidenta de la Unión Autónoma de Comerciantes del Mercado Municipal, indicó, que, aunque la fuga de agua ya fue reparada; sin embargo, fue detectado un socavón, el cual ya tiene años, debido a que los ex alcaldes nunca le han puesto atención a este mercado municipal.

“Estos socavones ya son viejos, por ello la alcaldesa nos ayudó con estos trabajos, pero desde el 24 de Julio hasta este momento los dos compañeros comerciantes dedicados a la venta de flores no pueden realizar sus actividades al 100%”, remarcó.

Y es que dijo, hace 8 días sacudió personal de Protección Civil para informarles que tenían que abrir aún más ese socavón para ver si el piso tenía presentado un daño mayor y ahora están en espera de que acuda personal de Protección Civil de Xalapa para dar el último veredicto.

Por último, comentó, que platicarán con la alcaldesa para ver cuándo pueden concluir con estos trabajos, debido a que no solamente se ven afectados los dos compañeros de las florerías, sino también las comerciantes del área de fondas, debido a que en donde fue detectado el socavón, se encuentra una de las principales entradas al mercado municipal.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Primera Sección Viernes 15 de Agosto de 2025

Afinan últimos detalles para el Festival de las Juventudes 2025

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER-

Afina la Dirección de Juventud del Ayuntamiento Local los últimos detalles del Primer Festival de las Juventudes 2025 que se llevará a cabo del 22 al 24 de agosto.

“Ya está casi todo listo, los talleres ya están a punto de cerrar sus registros y estamos muy contentos, porque estamos viendo muy buena

respuesta por parte de los jóvenes para el taller de fotografía, automaquillaje, elaboración de sushi y cartoneria”, expresó el Director de la Juventud, Luis Gutiérrez.

El registro para los talleres, indicó, cerrará el próximo martes, pero el cupo por taller es de 25 a 30 personas como máximo y se realizarán en las instalaciones de la Expo.

Asimismo, resaltó, que en la Expo ya se está instalando una plaza de toros para la realización de

los conciertos y el evento de motocicletas.

Agregó, qué están viendo muy buena respuesta, ya que acudirán personas de fuera e incluso ya han preguntado por los hoteles para asistir a este gran evento.

“Invitamos a todos los jóvenes para que asistan al primer Festival de las juventudes, el cual está diseñado para ellos, que lo disfruten y acudan con la mejor actitud”, finalizó.

Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías

Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres

Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Viernes 15 de Agosto de 2025 | Año 7 | No. 2295 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Crece el riesgo de sobrepeso infantil durante el verano

Especialistas señalan que aumenta la ingesta de alimentos chatarra en esta temporada

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

El aumento de sobrepeso en niños y jóvenes es un tema que debe ser preocupante para los padres de familia, pues en verano se dispara el sobrepeso infantil por la ingesta de alimentos chatarra durante esta temporada, refieren especialistas.

Abuelitos pierden esperanzas del apoyo alimentario

Casi culmina la administración y no reciben desde hace meses las despensas que ayudan a su economía

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Casi por concluir el mes de agosto y nuevamente este mes los adultos mayores no tienen respuesta por parte de la autoridad acerca de las despensas que les entregaban como apoyo alimentario cada mes.

Amado Olivares Ortiz, presidente del Club 60 y más de Martínez de la Torre, dijo que poco a poco los electos pierden las esperanzas de tener una respuesta positiva, pues la actual administración está por concluir y no saben para cuándo puedan llegar las expensas que les ayudan en su alimentación básica.

A decir de los afectados, las autoridades les indicaron que serían contactados en próximos días para recibir ese beneficio, sin embargo, el tiempo se agota sin recibir nada y con serias dificultades económicas.

Advirtió que este programa es uno de los que más ayudan en su vida cotidiana, además de la pensión que

Claudia Hernández, nutrióloga de Martínez de la Torre, recordó que deben tomar muy en cuenta está advertencia por padres de familia, ya que, en las vacaciones de verano, muchos niños disfrutan del tiempo libre en casa, pero este descanso puede traer el aumento de peso.

Comentó que temas como el sedentarismo propio de la tempora-

reciben del gobierno federal, pues prácticamente es su sostén, debido al encarecimiento de los productos de la canasta básica. Otro de los temas importantes y vitales en la vida de los adultos mayores es la entrega de medicamentos en las instituciones de salud públicas, pues el desabasto les ha dejado en indefensión para sus tratamientos, por lo que muchos de ellos han tenido que gastar en este rubro, haciendo un exhorto a la empatía de las autoridades de los diferentes niveles de gobierno.

da, tiende a favorecer la obesidad, si no se da una correcta alimentación o actividades recreativas a los menores.

Relató, que es muy común que los niños pasen más tiempo sentados, acostados o frente a los videojuegos, lo que reduce su nivel de actividad física.

Ante esto, se puede tener un aumento de peso no deseado, por lo

cual los tutores deben buscar actividades recreativas en este receso escolar, e incluso a lo largo del año escolar.

La nutrióloga, exhortó a los padres a involucrarse activamente en el bienestar físico y emocional de sus hijos, pues las estadísticas de sobrepeso y obesidad infantil continúan en aumento, puntualizó.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Informa IMSS sobre el vitíligo y la importancia de su diagnóstico oportuno

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte informa a la población en general sobre el vitíligo, una enfermedad cutánea caracterizada por la pérdida de color en la piel, presentándose en diferentes partes del cuerpo.

La coordinadora auxiliar médico de Investigación del IMSS en Veracruz Norte, doctora Claudia Elsa Pérez Ruiz, comentó “el vitíligo es una enfermedad crónica autoinmune donde el organismo desconoce a las células llamadas melanocitos y por ello las destruye, ocasionando una despigmentación de la piel que se percibe como manchas blancas”.

La principal causa de este padecimiento es desconocida; sin embargo, un factor

Gobierno de la Química

Alfa Citlalli trabaja para erradicar el dengue

La administración municipal realiza Jornadas de descacharrización en las colonias Empleados de la SARH, Campestre, Azucarera, Paraíso, San Lorenzo y Tlatelolco

COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Este miércoles y jueves se realizaron trabajos de las Jornadas de Descacharrización en colonias de Martínez de la Torre, acción encaminada a cuidar la salud de los martinenses, tema prioritario para la Presidenta Municipal, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez para mitigar la proliferación del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya. En esta jornada, personal de Limpia Pública, Deportes, Ecología y Medio Ambiente, así como personal de la Jurisdicción Sanitaria número 4, recorrieron las colonias

importante en su aparición es la genética, siendo más propenso a padecerlo una persona con familiares ya diagnosticados con este trastorno.

El síntoma principal y visible que se presenta es la aparición de manchas blancas en la boca, ojos, orejas, tobillos, codos, axilas y manos, aunque puede también aparecer en cualquier parte del cuerpo ocupando pequeñas o largas porciones de piel.

El vitíligo se clasifica de dos formas de acuerdo con su expansión en la piel: la diseminada se presenta como manchas pequeñas en menor cantidad, mientras que la generalizada se localiza en grandes porciones del cuerpo, siendo incluso una sola mancha la que ocupe

una amplia zona. Los factores de riesgo que pueden desencadenar este padecimiento son: la fricción, traumatismo en la piel y el contacto con sustancias químicas; asimismo, la exposición prolongada a los rayos del sol puede provocar una mayor expansión de la zona afectada.

Pérez Ruíz agregó, “los tratamientos ante este padecimiento dependen de la edad, extensión y ubicación de la piel afectada, por lo que es importante acudir a su médico ante al primer signo de despigmentación, no entrar en pánico y solicitar asistencia psicológica para tratar el impacto emocional ante este cambio, debido a que puede afectar el autoestima y seguridad de las pacientes”.

Empleados de la SARH, Campestre, Azucarera, Paraíso, San Lorenzo y Tlatelolco dónde recogieron artículos y materiales de desecho, a

la par de informar sobre la importancia de mantener espacios libres del mosquito Aedes Aegypti. Estas acciones se suman a

los trabajos del Sector Salud para mantener un municipio libe de dengue, como parte de las acciones de la Segunda Jornada Nacional de Lucha

Contra el Dengue; Martínez de la Torre tiene un gobierno sensible y preocupado porque sus habitantes tengan una vida plena y sana.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Química Alfa Citlalli supervisa preparativos para el Festival de las Juventudes

Esta semana inició la instalación de la plaza portátil que será el recinto para recibir los conciertos y el evento X PRO Games Freestyle Motocross, del “Festival de las Juventudes”, por lo que se anticipa un rotundo éxito de esta iniciativa de la Presidenta Municipal de Martínez de la Torre Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, quien supervisa los últimos detalles para celebrar a la juventud y acercarles eventos que impulsen su formación personal.

Con instalaciones adecuadas y con todas las medidas de seguridad que requiere un evento de primer nivel, la alcaldesa acompañada de integrantes del comité organizador y talleristas, supervisan los últimos detalles para que el Gobierno de Martínez de la Torre sea sede de un evento que reunirá a las y los jóvenes de la región, con talleres, pláticas, actividades deportivas, juegos mecánicos y conciertos con talentos locales y artistas como La Dinastía, DJ Uzielito y Caloncho.

De igual forma el personal de la Dirección de Parques y Jardines, Alumbrado Público y Limpia Pública ya se encuentran trabajando en adecuación del recinto ferial para que este evento enfocado en los jóvenes sea todo un éxito.

Cabe recordar que las inscripciones aún se encuentran abiertas para los talleres, tales como: Cartonería, Fotografía, Sushi y Maquillaje y Danza, todos impartidos por especialistas en dichas áreas. Para ser parte de esta experiencia te debes registrar en la Dirección de la Juventud en Palacio Municipal o al número 232 148 1043.

Ya inició la instalación de la Plaza portátil y el recinto ferial va quedando en óptimas condiciones

COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal

Viernes 15 de Agosto de 2025

Directora del ICATVER

entrega equipo de seguridad a personal del instituto

La Profesora Adriana Esther Martínez sostuvo reuniones de trabajo en los planteles de Perote, Coscomatepec y Huatusco

XALAPA, VER. -

Con el firme compromiso de garantizar el bienestar y la seguridad laboral, de las y los trabajadores al servicio del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz, la Directora General de este organismo sostuvo reuniones de trabajo e hizo entrega de equipo al personal que labora en los

Movimiento Antorchista

realiza gestiones

ÁLVARO GUERRERO

VER. -

Las gestiones ante las diversas dependencias de gobierno, continúa realizando el Movimiento Antorchista, por lo que recientemente lo hicieron

planteles de Perote, Coscomatepec y Huatusco. En primera instancia, la titular del ICATVER, Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez, realizó una visita a la Unidad de Capacitación del municipio de Perote donde saludó al personal y supervisó las actividades diarias y el desarrollo de las capacitaciones que se ofertan en la unidad, esto con el objetivo de garantizar

a la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) y la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV), confirmó Miguel Bastian Sierra, dirigente regional de la organización. Explicó que, el pasado 12 de agosto, representantes de la agrupación acudieron a la ciudad de Xalapa para revisar los avances y exigir la actualización de cada proyecto que solicitaron para diversas rutas y caminos de la región,

que se cumplan los estándares de calidad y seguridad establecidos por el instituto. Allí mismo hizo entrega de equipo de seguridad personal a las y los trabajadores. Más tarde, en el municipio de Coscomatepec, sostuvo una mesa de trabajo para analizar el cumplimiento de los objetivos y metas establecidas en los servicios de capacitación, en este mismo sitio hizo entrega de equipo

Además de eso, comentó que también solicitaron sobre el proyecto de la conexión de una tubería ya instalada que permitirá distribuir agua potable a la primera sección de la colonia Unidad Antorchista, ubicada junto a la colonia 13 de diciembre, beneficiando a más de 80 familias. Desde hace varios años, el Movimiento Antorchista ha hecho diversas acciones para que los gobiernos de los tres

de seguridad personal tanto a ese plantel como al de Huatusco

Martínez Sánchez, explicó que la entrega de equipo al personal se brinda de acuerdo a la cláusula 72 del Contrato Colectivo de Trabajo vigente, en este sentido agradeció a la Unidad Administrativa del ICATVER a través del Departamento de Recursos Materiales a cargo de la Licenciada Marlene

niveles asignen recursos que permitan la realización de estas obras que benefician a muchas familias. Finalmente señaló que la visión del Movimiento Antorchista es seguir impulsando el desarrollo de colonias, escuelas y clubes culturales y deportivos, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de la población y enfrentar los retos que actualmente presenta el estado de Veracruz y el país.

Viridiana Guerra. Refrendó su compromiso para seguir trabajando por el mejoramiento de las condiciones laborales de quienes integran la fuerza laboral del ICATVER y fortalecer los servicios de capacitación que se ofrece a las y los veracruzanos, siguiendo siempre el liderazgo y visión de la Gobernadora Rocío Nahle García, por amor a Veracruz.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Gobierno municipal invita a padres de familia a inscribir a sus hijos a los CAIC-DIF

Existen docentes dedicados y comprometidos con la educación de la niñez

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. –

Aplicar un trabajo encaminado a la formación de la niñez, es parte de las acciones de gobierno que realiza el alcalde Salvador Murrieta Moreno, por ello de cara al inicio del ciclo escolar 2025 – 2026, el sistema de Desarrollo Integral de la Familia, DIF se encuentra enlistando a niñas y niños para formar parte de los Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC-DIF).

La Lic. Alicia Irene Moreno Collado, presidenta del Organismo, dio a conocer que la calidad educativa que se imparte en cada uno de los centros de estudios, es bajo el profesionalismo y dedicación de los mentores, quienes de forma constante se capacitan acorde al plan de estudio que exige la SEV.

En el municipio de Tlapacoyan, existen tres centros de asistencia infantil, donde se brinda calidad educativa para las niñas y niños, aunado a la actualización de la modalidad como parte a la optimización de los servicios en materia académica.

Dio a conocer que dentro del periodo de inscripciones aún existen espacios para que más infantes formen parte de CAIC – DIF, como parte al nuevo ciclo escolar 2025 –2026, que está por iniciar durante el mes de septiembre. Destacó que como parte de las políticas públicas y el compromiso del alcalde Salvador Murrieta Moreno, en los CAIC no se aplican cuotas de inscripción, mensualidad y ninguna aportación económica, esto como parte al beneficio que genere a la economía de las familias.

En Tlapacoyan

Ayuntamiento e IMSS fortalecen campaña de vacunación para la prevención de enfermedades

En los bajos del palacio municipal se aplican dosis contra la hepatitis, Neumococo, Tétanos y DTP

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

Con el objetivo de fortalecer los esquemas de vacunación en la población, el gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social, ponen en marcha la “Campaña

Durante la enseñanza y las actividades que se imparten son; clases de música, educación física, cantos y juegos, además el apoyo de las tabletas para poder tomar clases virtuales, como parte del uso de las nuevas tecnologías.

El gobierno municipal invita a los padres de familia a que acudan a los CAIC -DIF de la colonia Fredepo, DIF y la comunidad de Mezclero, donde existen vacantes para incorporar a las niñas y niños para ser parte de la enseñanza académica de calidad.

Cabe mencionar que estas acciones forman parte de los esfuerzos que hace el Gobierno Municipal que emana Salvador Murrieta Moreno, con el objetivo de que los niños tengan una enseñanza académica de calidad acorde a los nuevos tiempos que se viven en Tlapacoyan.

colectiva.

intensiva de vacunación en la línea de vida”, encaminada a la prevención a la población de las enfermedades. Durante esta campaña se prioriza la salud de las y los ciudadanos de este municipio y la región, por ello madres, padres y adultos mayores deben sumarse a las actividades, aunado que las vacunas son una herramienta clave para la prevención primaria, al tiempo que fortalecen la salud pública a través de la inmunidad

El módulo móvil se encuentra instalado en bajos de palacio municipal, donde el personal de enfermería del IMSS, dará atención este viernes 15 de agosto en horario de 9 de la mañana a 2 de la tarde, donde realizan la aplicación de dosis contra la hepatitis, Neumococo, Tétanos y DPT, como parte de la jornada nacional. Se informó que la vacuna de tétanos va dirigida para la población mayor de los 15 años, neumococo para mayores de 60 años o personas con enfermedades crónico degenerativas como son hipertensión y diabetes, hepatitis B, a partir de los 11 años de edad y DBT encausada a niños de 4 años, es decir se atienden

a las personas de los distintos rangos de edades. Mediante estas acciones y trabajo que realiza el gobierno municipal en conjunto con el IMSS, fortalece e impulsa las estrategias de la campaña nacional, donde las vacunas gratuitas representan una oportunidad para asegurar una vida más sana, proteger a niñas y niños, adultos mayores para contribuir en un entorno saludable.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal

Tendría

Veracruz Ley Citrícola

En el primer proyecto en la materia que se presenta para el estado, propone la Comisión Especial crear un Padrón de Productores, el Instituto Veracruzano de la Citricultura y una Dirección de Citricultura.

XALAPA, VER.- a ocho mil 600 empleos directos; mientras que en la agroindustria citrícola se generan 10 mil empleos directos y 20 mil indirectos, enfatizó la legisladora.

La Mesa Directiva de la Diputación Permanente turnó a la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario, Rural y Forestal la Iniciativa de Ley Citrícola para el estado de Veracruz, la cual incluye, entre otras propuestas, la creación de un Padrón de Productores y del Instituto Veracruzano de la Citricultura.

El proyecto, autoría de la Comisión Especial para la Atención a la Citricultura, fue presentado por su presidenta, la diputada Imelda Garrido Alvarado, durante la Cuarta Sesión Ordinaria del Segundo Receso de este año.

En uso de la palabra, la legisladora destacó la producción de naranja, toronja y mandarina en el municipio de Álamo-Temapache, y de limón en Martínez de la Torre que, dijo, dan relevancia nacional a Veracruz. “En el mundo, nuestra producción citrícola está dentro de los primeros 10 lugares: segundo en limón, cuarto en toronja y quinto en naranjas y mandarinas, y la exportación llega a Estados Unidos, Países Bajos y Japón”, agregó.

Imelda Garrido citó datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, según los cuales, al primer semestre del año agrícola 2024, la superficie sembrada de naranja fue de 353 mil 327 hectáreas, de los cuales, Veracruz concentra 48 por ciento de la superficie nacional sembrada; Puebla, 10 por ciento; Tamaulipas, casi 10 por ciento y San Luis Potosí, 9 por ciento, lo que hace un total superior a 77 por ciento de la superficie destinada a los cítricos en el país.

Además, refirió el impacto económico de la citricultura en la entidad que se refleja en la derrama económica de 10 mil 324 millones de pesos al año, un total de 38 por ciento en el nivel nacional. La citricultura es el motor principal para el sector primario, donde se necesitan dos millones 500 mil jornales, lo que equivale

Anuncia Rocío Nahle inversión de 800 mdp de Bayer para la planta de Veracruz

Sin embargo, también reconoció los retos que enfrenta la citricultura en Veracruz, ante lo que consideró urgente la creación de “una ley que centralice la toma de decisiones y organice de manera efectiva a productores primarios y terciarios”.

La propuesta de ley, conformada por cuatro títulos, 19 capítulos y 52 artículos más cinco transitorios, prevé la creación de un Instituto que sume los conocimientos y esfuerzos de expertos y productores primarios, además de todos los agentes que participan en la cadena productiva.

Impulsa también modelos organizativos más sociales y cooperativistas, así como la creación de un Padrón de Productores que los ubique en sus parcelas georreferenciadas, informe sobre la cantidad y variedad del producto, garantice la calidad, la prevención y erradicación de las epidemias y cree formas más directas de comerciar entre productor y consumidor.

En la misma Iniciativa, la comisión propone también la creación de una Dirección de Citricultura dentro del organigrama de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), que asuma con responsabilidad los retos de la producción tal y como se hace con otros productos agropecuarios.

La gobernadora Rocío Nahle García, el director general de la División Farmacéutica de Bayer México, Daniel Londero, y el líder de la Planta Bayer Orizaba, Shashank Shukla, formalizaron el anuncio, a nivel estatal, de la inversión de 800 millones de pesos para la planta de Orizaba–Ixtaczoquitlán.

El capital forma parte del plan nacional de Bayer, que contempla 3 mil millones de pesos en México durante los próximos cinco años, destinados a modernizar, acondicionar y ampliar sus instalaciones productivas en el país.

En Veracruz, destaca la modernización de la planta de ingredientes farmacéuticos activos (APIs), una de las cuatro instalaciones globales para este tipo de producción, además de la optimización de infraestructura,

Cumple Rocío Nahle Medicamentos llegan al Hospital de Zongolica

ZONGOLICA, VER.-

A menos de 24 horas de la visita de la gobernadora Rocío Nahle García al Hospital Rural IMSS de Zongolica, Camionetitas de la Salud arribaron a sus instalaciones para surtir los medicamentos faltantes y garantizar la atención oportuna a la población.

Gracias al trabajo coordinado entre el Gobierno de Veracruz y la Federación, esta dotación refuerza la capacidad del hospital para atender a cerca de 150 mil habitantes de 14 municipios, referidos desde 40 unidades médicas rurales.

sistemas y laboratorios, así como para el desarrollo de una nueva línea de inyectables estériles hormonales

La planta de Orizaba abastece tanto al mercado nacional como a más de 60 países, consolidándose como un motor económico y tecnológico clave para la región.

La Gobernadora destacó que este compromiso refleja la confianza de Bayer en Veracruz, un estado que ofrece estabilidad, infraestructura de calidad y capital humano altamente calificado mediante el fortalecimiento de políticas activas de promoción y atracción de inversión productiva.

Acompañada del secretario de Desarrollo Económico y Portuario, Ernesto Pérez Astorga, reiteró que continuará impulsando a Veracruz como un destino clave para la inversión, resaltando su ubicación estratégica, infraestructura, abundancia de recursos energéticos, talento humano y el respaldo gubernamental para los inversionistas.

Con más de 100 años de presencia en México, Bayer cuenta con ocho sitios productivos, seis centros de investigación y presencia en 10 estados, generando más de 4 mil 700 empleos directos.

Dispone de 195 claves de medicamentos y áreas especializadas en hospitalización, cirugía interna, pediatría, ginecología, laboratorio y rayos X. Además, cuenta con dos Centros de Atención Rural Obstétrica y el respaldo de 19 parteras, lo que permite una vigilancia constante de la salud materna y reducir la mortalidad en mujeres embarazadas.

Con 45 años de servicio ininterrumpido, este hospital

ha brindado atención a más de tres millones de personas, en su mayoría de origen indígena, convirtiéndose en un pilar de salud para la Sierra del Volcán y la Sierra de Zongolica.

Las Camionetitas de la Salud son una iniciativa del Gobierno de Veracruz que lleva medicamentos e insumos a las unidades médicas más apartadas, un modelo exitoso que hoy es reconocido y replicado a nivel nacional.

BOCA DEL RÍO, VER.-

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Sedarpa inicia estrategia contra la sequía en 10 municipios del norte

Otorga maquinaria para construir ollas de captación de agua. Rodrigo Calderón Salas, destacó que, en esta primera etapa se atiende a Ozuluama, Pánuco, Álamo, Tempoal y Tuxpan, y posteriormente a Coatzintla, Martínez de la Torre, Vega de Alatorre, Alto Lucero y Nautla

OZULUAMA, VER.-

Con una inversión superior a 5.5 millones de pesos, el Gobierno de Veracruz, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), puso en marcha el Programa de apoyo para mitigar los efectos de la sequía y el cambio climático, beneficiando a 500 productoras y productores de 10 municipios de la zona norte.

Más de un millón de veracruzanos dejan atrás la pobreza

Es el estado que avanza más rápido que el promedio del país

Cada vez hay menos familias con carencias y bajos ingresos

XALAPA, VER.–

Gracias a las políticas y programas implementados por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio continuidad, en los últimos años, en Veracruz cada vez son menos las familias que viven con bajos ingresos y carencias básicas como salud, educación o vivienda.

El objetivo específico es brindar el suministro de insumos para captar y almacenar el agua durante la época de lluvia y utilizarla de manera controlada para satisfacer las necesidades de los hatos ganaderos, identificados en el monitor de sequía.

El programa contempla el suministro de diésel, aceites y grasas para maquinaria, otorgada en comodato a grupos de productores para la construcción de ollas de captación de agua con fines agrí-

De acuerdo al INEGI, en 2024, 3.6 millones de veracruzanos vivían en situación de pobreza multidimensional, lo que representa una disminución de 640 mil personas respecto a 2022 y de 1.2 millones en comparación con 2018, al inicio del sexenio anterior. En pobreza moderada, en 2024, 2.9 millones de personas se encontraban en esta condición, lo que significa 290 mil personas menos que en 2022 y 590 mil menos que en 2018. En pobreza extrema, 713 mil 945 ciudadanos vivían en esta situación, 370 mil menos que en 2022 y 560 mil menos que en 2018.

Aunado a ello los hogares cuentan con ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas, ya que en la medición sobre la pobreza por ingresos, en Veracruz la brecha se cerró de

colas y ganaderos; la entrega de plantas maderables para su siembra en bordos, así como motobombas con accesorios y kits de mangueras.

En el arranque, el titular de la dependencia, Rodrigo Calderón Salas, destacó que, en esta primera etapa se atiende a Ozuluama, Pánuco, Álamo, Tempoal y Tuxpan, y posteriormente a Coatzintla, Martínez de la Torre, Vega de Alatorre, Alto Lucero y Nautla. Cada municipio contará con

forma significativa entre 2018 y 2024. En este periodo, el número de personas con ingresos por debajo de la línea de pobreza pasó del 67.1% al 50.2% de la población, lo que significa que más de 1.3 millones de veracruzanos dejaron esa condición.

La disminución es aún más notable en la pobreza extrema por ingresos, que bajó del 26.2% al 14.6%, equivalente a alrededor de 930 mil personas que ahora cuentan con un salario que les permite cubrir su alimentación y otras necesidades esenciales.

La gobernadora Rocío Nahle García afirmó que estos resultados son fruto de políticas sociales integrales que no solo elevan los ingresos, sino que también acercan servicios y mejoran la calidad de vida. A ello se suma la política de incremento al salario mínimo,

apoyo para 50 productores, organizados en cinco grupos de trabajo.

“La gobernadora Rocío Nahle refrenda el compromiso que tiene con las mujeres y hombres del campo, el objetivo es muy claro: trabajar con igualdad de oportunidades, para que nadie se quede atrás, y que todas y todos tengan cabida en los proyectos y programas del Estado”, informó ante beneficiarios, lideres ejidales y autoridades municipales.

que en seis años casi lo triplicó, permitiendo que millones de mexicanos y veracruzanos salieran de la pobreza laboral.

“No se trata solo de que las familias tengan más dinero; también es que tengan acceso a salud, educación, vivienda y oportunidades. Esta es la Cuarta Transformación que estamos construyendo en Veracruz”.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Aprueba Congreso de Veracruz reformas a la Ley en Materia de Desaparición de Personas

Las diputadas y los diputados respaldan el contenido de la propuesta de la gobernadora Rocío Nahle García DE LA

El Pleno de la LXVII Legislatura aprobó con 41 votos a favor, tres votos en contra y sin abstenciones, las reformas y adiciones a la Ley en Materia de Desaparición de Personas para el Estado de Veracruz, propuestas ante este Congreso por la gobernadora Rocío Nahle García, a fin de armonizar el marco jurídico estatal con la Ley General respectiva.

En la Sexta Sesión Extraordinaria del Primer Año de Ejercicio Constitucional, celebrada en el Recinto Oficial de Sesiones, las diputadas y los diputados respaldaron con su voto el Dictamen con Proyecto de Decreto emitido por las Comisiones Permanentes Unidas de Gobernación y de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, derivado de la Iniciativa remitida a esta Soberanía por la titular del Ejecutivo estatal.

De acuerdo con el dictamen, esta actualización prevé la reducción de plazos procesales, la incorporación de herramientas tecnológicas y forenses y el cumplimiento de una coordinación efectiva, con el objetivo de que el Estado cumpla su obligación de realizar una búsqueda inmediata, exhaustiva y diligente de personas desaparecidas, fortaleciendo el derecho a la verdad, el acceso a la justicia para las víctimas y las personas buscadoras.

Destacan las principales

aportaciones de esta reforma: usar la Clave Única de Registro de Población (CURP) como base de identificación para facilitar la localización de personas desaparecidas, crear una Plataforma Única de Identidad que conecte todos los registros y permita búsquedas rápidas y eficientes, obligar a instituciones públicas y privadas que resguardan restos humanos a mantener registros actualizados y a garantizar la identificación forense antes de cualquier entierro y fortalecer la coordinación entre autoridades para evitar demoras por disputas de competencias y asegurar respuestas inmediatas.

La Fiscalía Especializada para la Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas y la Fiscalía General del Estado (FGE) contarán con personal especializado, capacitado y certificado en la investigación de los delitos objeto de la Ley, así como Unidades Especializadas de Investigación, Unidades de Análisis de Contexto, Unidades de Atención y Seguimiento a

Víctimas, Unidas de Búsqueda Inmediata y de larga data, así como áreas especializadas en delitos cibernéticos.

A fin de dotar de certeza a la participación de familiares de las víctimas, se garantiza que se proporcione de manera inmediata el número de carpeta de investigación y el folio único de identificación, así como la información necesaria para conocer el avance de la investigación. Adicional a ello, el Estado tiene la obligación de procurar acciones de bienestar integral, con énfasis en hijos e hijas de personas desaparecidas, y los protocolos que para tal efecto se instituyan contendrán planes de seguridad y protección para las familias. En los artículos transitorios se establece que, dentro de los 60 días siguientes a la entrada en vigor de esta reforma, la FGE deberá realizar la adecuación normativa e implementar su contenido, y los ayuntamientos del estado cuentan con 150 días naturales para armonizar la normatividad

que regule panteones, cementerios, servicios funerarios, crematorios, fosas comunes y cualquier espacio destinado a la disposición final de cuerpos humanos, ya sean instituciones públicas o privadas.

POSICIONAMIENTOS

En la etapa de posicionamientos, por el Grupo Legislativo de Morena, la diputada Dorheny García Cayetano manifestó que toda acción del Estado en esta materia debe estar guiada por el principio de centralidad de las víctimas. Expresó solidaridad a las madres, padres, hijas e hijos que buscan a un ser querido: “Desde esta tribuna les decimos que no están solos, que sus voces han sido escuchadas y que esta reforma es también fruto de su lucha incansable”.

Aseguró que con esta reforma “fortalecemos la respuesta institucional, damos certeza a las familias y enviamos un mensaje claro: en Veracruz, la desaparición de personas no se enfrentará con indiferencia,

sino con leyes sólidas, instituciones fuertes y un compromiso inquebrantable con la verdad y la justicia”.

En nombre del Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), la diputada Tania María Cruz Mejía enfatizó que con esta reforma se pone la tecnología al servicio de la búsqueda, se crea una Fiscalía Especializada, profesional y que rinda cuentas con unidades especializadas, se pone la dignidad de las personas en el centro y se establece la conformación del perfil genético. “Hoy con nuestro voto les daremos herramientas reales y un Estado obligado a responder”, afirmó.

A su vez, la legisladora Luz Alicia Delfín Rodríguez adelantó el voto del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN) a favor de esta reforma. Señaló que “desde este Poder Legislativo tendremos la obligación de vigilar que se asignen los recursos suficientes para que estos mecanismos y obligaciones de las autoridades que se señalan en esta reforma sean una realidad desde el presupuesto y se reflejen en el marco operativo institucional” y reconoció que las familias de personas desparecidas requieren acciones urgentes y concretas.

El diputado Adrián Sigfrido Ávila Estrada, del partido Movimiento Ciudadano (MC), dijo que la desaparición de personas es un tema que exige responsabilidad, sensibilidad y compromiso real. Manifestó el voto a favor de esta reforma y enunció los avances legales, institucionales, logísticos y tecnológicos que aporta. “Lo que vemos es la esperanza de miles de familias, de miles de personas buscadoras que ven en este esfuerzo la posibilidad de encontrar a sus seres queridos desaparecidos”.

Primera Sección

Viernes 15 de Agosto de 2025

Viernes 15 de Agosto de 2025

Supera la media nacional Veracruz registra 18 muertes maternas en 2025

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

En lo que va de 2025, Veracruz registra 18 defunciones maternas, cifra que lo coloca entre los cinco estados con mayor número de casos y con una razón de mortalidad materna por encima del promedio nacional.

De acuerdo con el informe de la Semana Epidemiológica 32 de la Secretaría de Salud federal, Veracruz acumula 18 muertes maternas, superado solo por Estado de México (45), Chiapas (27), Jalisco (24) y

Ciudad de México (17).

En conjunto, estas entidades concentran el 41.2 % de los casos del país. La Razón de Mortalidad Materna (RMM) en el estado se encuentra entre las más altas del país, por arriba de la media nacional de 26.1 defunciones por cada 100 mil nacimientos estimados.

INSTITUCIONES Y CAUSAS

En Veracruz, los decesos se distribuyeron principalmente en el programa IMSS-Bienestar (14 casos), seguido por el IMSS ordinario (1), el ISSSTE (1) y muertes sin atención institu-

cional (2).

A nivel nacional, las principales causas son enfermedades hipertensivas durante el embarazo (15.1%), hemorragia obstétrica (13.2%) y aborto (12.6%).

PANORAMA NACIONAL

En el país, de enero a inicios de agosto se han registrado 318 muertes maternas, 3.3 % menos que en el mismo periodo de 2024. La RMM nacional es de 26.1 por cada 100 mil nacidos vivos, con entidades como Veracruz, Sonora, Oaxaca y Zacatecas por encima de esa media.

Ya son 200 casos de diarrea y vómito en Tatahuicapan

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.-

Los casos de diarrea y vómito en Tatahuicapan se han incrementado llegando a más de 200 durante las últimas horas, lo anterior lo confirmó margarita Lorenzo Gómez, regidora única y con la comisión de salud en el municipio.

“Es un brote, no se tiene una línea de investigación, desde el lunes están autoridades de salud, es una visita casa por casa, se le pregunta a las personas si hierven el agua que consumen, el cocimiento de las comidas, alimentos, tipos de carne que consumen, por la temporada, principalmente mariscos y carne, está brigada se realiza con más de 20 personas, entre médicos y enfermeras del IMSS de la zona”, indicó.

Este jueves las autoridades de salud sostuvieron una nueva reunión para continuar aplicando acciones y prevenir dichas enfermedades.

Tanto la coordinación de IMSS Bienestar, así como la Jurisdicción Sanitaria XI realizó un despliegue hacia la zona para tomar las medidas pertinentes.

Por su parte Eusebio González Hernández, alcalde de Tatahuicapan, informó que

se le está pidiendo a la gente que padece alguna enfermedad crónica a protegerse de las altas temperaturas y cuidar sus alimentos, pues el calor es factor de descomposición.

Aclaró que son muy pocos los casos graves con diarrea y vómito, incluso hay personas que han presentado temperatura, pero insistió hasta el momento se desconoce qué lo está generando.

“Sobre las cuestiones de las enfermedades gastrointestinales claro a pegado mucho vómito, diarrea y le pega mucha fiebre a la gente, comentamos sobre las situaciones y estamos solicitando que se den las atenciones pertinentes a todos los pacientes”, aseveró.

El personal médico federal y estatal, acudió no solo dar la atención, también a apoyar en las labores de inspección de diversos domicilios para tratar el agua y evitar complicaciones. Las autoridades municipales, recomendaron lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño, consumir únicamente bien cocidos, hervir el agua para consumo o utilizar agua previamente tratada. Además de mantener el hogar limpio e higiénico, desinfectando áreas de esparcimiento.

XALAPA, VER.-

Cuando Araceli Salcedo escuchó su propia voz en “Hasta Encontrarlos” y vio las imágenes en pantalla, el tiempo pareció retroceder. Eran los rostros de sus compañeras, las caminatas, las vigilias, las miradas llenas de esperanza y dolor.

“Duele como el primer día”, dijo. Este documental, dirigido por Jean Chapiro, retrata las desapariciones en México y la búsqueda que emprenden las familias. Entre ellas,

el Colectivo de Familiares

Desaparecidos de OrizabaCórdoba, al que pertenece Araceli, madre de Fernanda Rubí, desaparecida en 2012.

“Volví a ver las caras de mis compañeras, a escuchar nuestros pensamientos, esa fe y esa esperanza que nos sostienen todos los días”, relató.

Cuando se filmó la producción, aún no se cumplían 11 años de la desaparición de Fernanda. El paso de los años, las enfermedades y el cansancio no han detenido la búsqueda. “La tristeza y la angustia siguen. Lo más

doloroso es que no podemos encontrarlos”, dijo.

UN RECONOCIMIENTO QUE TRASCIENDE EL CINE

La nominación al Premio Ariel 2025 en la categoría de Mejor Largometraje es, para las familias, más que un logro cinematográfico: es una oportunidad para visibilizar lo que muchos prefieren no ver. “Deseo que toque muchos corazones y despierte conciencias, porque seguimos viviendo estas atrocidades. En México las desapariciones continúan

y ningún gobierno ha logrado detenerlas”, expresó Araceli.

“Hasta Encontrarlos” fue

grabado en 2023 y competirá en la 67ª edición de los Premios Ariel, que reúne 160 producciones: 70 largometrajes, 80 cortometrajes y 10 películas iberoamericanas de países como Argentina, Chile, España y Colombia.

LA CEREMONIA Y UN TRIUNFO PREVIO

La premiación se llevará a cabo el 20 de septiembre en Puerto Vallarta, Jalisco. Para las madres del colectivo, la nominación ya es un triunfo: significa que su lucha, sus historias y sus voces encontrarán nuevos públicos y nuevas conciencias dispuestas a escuchar.

Aquí casual

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Ella es Yahizza

Yahizza Figueroa deslumbrante Presente en esta edición con su versatilidad y espontaneidad Talentosa modelo sin duda alguna

Hoy te enfrentarás a un día de grandes contrastes, positivo o armónico en general, aunque también con algunos momentos de tensión. Casi siempre serás tú quien te pondrás las cosas más difíciles.

El tránsito de la Luna por tu signo va a despertar, o acentuar, tu lado más sensible y emocional, sobre todo en los asuntos que se refieran a tu vida sentimental y familiar, que hoy adquirirán una importancia mayor de la habitual.

Este va a ser un día de muchos problemas, aunque casi todos serán de pequeña importancia y se van a ir solucionando sobre la marcha. No obstante, será un día de gran nerviosismo, en el que vas a tender a tomarte las cosas a la tremenda.

No te busques obstáculos o dificultades para quedarte parado, justificar retrasos o desviar tu acción hacia otra dirección. Es lo peor que podrías hacer. Ahora el magnífico planeta Júpiter te protege y te va a traer esa suerte de la que siempre te quejas.

Suerte en asuntos económicos y materiales. Algún golpe de fortuna que te puede venir hoy mismo, aunque lo más probable es que, movido por tu gran inspiración, cuando pasen las vacaciones, emprendas un gran negocio, o una gran inversión.

Debes esforzarte por ser más optimista, incluso en estos momentos en los que dominan influencias planetarias muy armónicas y favorables, a menudo te asaltan dudas, o te dejas llevar por bajones.

Aunque en ocasiones te dejas dominar por tu energía negativa, sin embargo, te encuentras atravesando un gran momento y los planetas te impulsan hacia el éxito y la realización, ya sea a corto o largo plazo. Hoy vas a tener todo ello mucho más claro.

Según las vacaciones van llegando, poco a poco, a su final, y el nuevo curso está cada vez más cerca, se potencia cada vez más tu ambición y ves más claramente las metas que quieres conseguir. También este día, y todo el fin de semana en general.

Te encuentras en un momento altamente favorable para todo lo relacionado con el dinero y los asuntos materiales, y lo mismo sucede si estás disfrutando de tus vacaciones, porque a lo largo de estos días vas a trazar planes y proyectos.

Gran impulso y actividad, hoy no solo tendrás ganas de hacer muchas cosas, sino que también arrastrarás a tus seres queridos por el camino que tú quieres recorrer. La pasión dominará tus acciones e iniciativas, así como un sentimiento.

Estas vacaciones serán altamente positivas para ti, pero no solo porque tengas la oportunidad de relajarte y descansar, sino porque también será un momento ideal para que planifiques nuevos proyectos.

Hoy podrías disgustarte con alguno de tus familiares o seres queridos, o mantener una actitud más reservada de lo que suele ser habitual, porque algo ha sucedido, o algo van a hacer, que no te gustará nada.

¡’One Piece’ está por regresar!

Netflix presentó el primer adelanto de la segunda temporada de ‘One Piece’, con nuevos personajes, más aventuras y más

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

One Piece ya tiene su primer adelanto oficial para la segunda temporada, y Netflix lo compartió hace apenas horas en sus redes sociales, una buena noticia para los fans del anime.

La serie, basada en la obra del mangaka Eiichirō Oda, relata las aventuras de Monkey D. Luffy y

su peculiar tripulación mientras surcan mares interminables, visitan islas llenas de misterio y persiguen el legendario tesoro conocido como el One Piece, con el sueño de convertirse en el próximo Rey de los Piratas.

En su lanzamiento de 2023, la adaptación en acción real se convirtió en un fenómeno global.

La producción logró mantenerse más de ocho semanas en el Top 10 mundial de Netflix, alcanzó el número uno en más de 75 países y consiguió un logro histórico: ser la primera serie en inglés en debutar en el primer lugar en Japón.

SEGUNDA TEMPORADA DE ONE PIECE

REVELA PRIMER ADELANTO

Durante el One Piece Day, celebrado el 9 de agosto en Tokio, los asistentes y millones de seguidores en todo el mundo pudieron ver el primer adelanto de la segunda temporada.

En este avance se reveló que la nueva entrega llegará a la plataforma en 2026, prometiendo una historia más intensa, con nuevos personajes y el inicio del viaje hacia la famosa Grand Line, una etapa muy esperada por los seguidores del manga y del anime.

En cuanto al elenco, varios protagonistas regresan para esta continuación. Iñaki Godoy volverá a interpretar a Luffy,

Emily Rudd retomará su papel como Nami, Arata Mackenyu seguirá dando vida a Zoro y Taz Skyler será nuevamente Sanji. Junto a ellos, se incorporarán figuras clave como Nico Robin, interpretada por Lera Abova; Smoker el Cazador Blanco, en el papel de Callum Kerr; y Brogy el ogro rojo, uno de los dos Piratas Gigantes Guerreros, encarnado por Brendan Murray. Los nuevos personajes, especialmente Nico Robin y Smoker, son clave en el desarrollo de la historia, y su aparición marcará

un cambio importante en la trama.

SE CONFIRMA TERCERA TEMPORADA DE ONE PIECE

Una de las sorpresas más grandes que trajo este primer vistazo fue la confirmación de que la tercera temporada de One Piece ya está asegurada. Lo llamativo es que esta renovación llegó incluso antes de que se anunciara una fecha definitiva para el estreno de la segunda entrega.

Según la información revelada, la tercera temporada comenzará a grabarse a finales de 2025 en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, un lugar que ya ha sido escenario de grandes producciones internacionales.

Redoblan esfuerzos para contener el brote de sarampión

Hasta el 12 de agosto en la entidad se habían contado 3 mil 758 contagios, que representan 92.8% del total nacional; autoridades estatales fortalecen las campañas de vacunación en las zonas serranas

EL UNIVERSAL CIUDAD JUÁREZ

A seis meses del primer caso importado de sarampión en el país -registrado en Chihuahua en febrero pasado- el brote de la enfermedad no se ha logrado contener.

Según el Informe Diario del Brote de Sarampión en México, del gobierno federal, hasta el 12 de agosto se contaban 4 mil 38 casos en el país, de los cuales 3 mil 758 (92.8%) son en Chihuahua; con 22 casos nuevos confirmados en las 24 horas previas. Además, 14 personas han fallecido por esta enfermedad, unaenSonoray13enChihuahua, estado donde los municipios con más contagios son Cuauhtémoc, con mil 374 casos; Chihuahua, con 692; Nuevo Casas Grandes, 202, y Ciudad Juárez, con 110.

FALTA DE VACUNACIÓN,

FACTOR PRINCIPAL

Leticia Ruiz González, encargada de la subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud, de la Secretaría de Salud de Chihuahua, dice a EL UNIVERSAL que el brote de sarampión comenzó con un caso importado de una comunidad de Texas, Estados Unidos.

Fue a través de la movilidad de las personas que la enfermedad llegó al municipio de Cuauhtémoc, particularmente a una comunidad menonita que se resiste a las vacunas, y fue también gracias a esa movilidad, detalló, que la enfermedad se sigue propagando, sobre todo entre aquellas personas que no están vacunadas.

“La enfermedad se ha transmitido -principalmente- con las personas que no se han vacunado. La gran mayoría de los contagios, 90%, son de personas que no estaban vacunadas”, expone la especialista.

“Hemos perdido el sentido de la importancia de tener y estar todos vacunados, porque eso hace que el virus limite su transmisión e incluso permanezca eliminado de comunidades enteras. Pero al momento de encontrar por alguna razón personas que no están vacunadas -porque no tuvieron el tiempo, no creen en las vacunas, perdieron la cartilla, por el Covid-, entonces esas personas son un grupo susceptible de contagios de sarampión”, dice.

Explica que se vacuna a la población a través de varias

estrategias, como solicitar de manera obligatoria la cartilla de vacunación a los niños en este regreso a clases, para así generar la corresponsabilidad y detener los contagios.

“Estamos luchando en el estado de Chihuahua con estas estrategias intersectoriales (…) para lograr, desde diferentes frentes, que el mayor número de personas esté vacunada y eliminar el virus de las comunidades. Estamos haciendo barridos casa por casa, hemos tenido asesorías de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)”, señaló la funcionaria.

De acuerdo con Ruiz González, gracias a las acciones de las últimas cinco semanas se logró reducir el número de contagios, y aunque la gran mayoría de los más de 3 mil 700 casos ya están recuperados, a la fecha existen cerca de 180 personas que todavía pueden transmitir la enfermedad.

EL ESFUERZO POR LAS VACUNAS

Según datos de la dirección de Prevención y Promoción de la Salud, las personas que más se contagiaron de sarampión en Chihuahua están en los grupos de edad de 20 a 39 años, así como los menores de un año, sobre todo en casos donde la madre no estaba inmunizada. Además, el virus ya llegó a la región serrana, donde no había personas vacunadas porque no se llevaba la inmunización a esas zonas por su complejidad geográfica.

“Uno de los factores que dificulta la vacunación es la lejanía de la población indígena en el área geográfica de Chihuahua, es decir, a veces son ocho o 10 horas que tienen que caminar hacia el lugar en donde estamos, y nosotros otras cinco o seis horas para llegar a la zona donde estará la brigada. Y a veces ellos, si no tienen la necesidad de atender alguna enfermedad, pues deciden no caminar y es esa complejidad de la zona serrana lo que no ha permitido tener las coberturas como quisiéramos”, explica Leticia Ruiz González.

Señala que ahora se busca que los empleadores que reclutan a la población indígena para trabajar como jornaleros los lleven a vacunar, para así mantener libre de sarampión esas zonas de trabajo. Además, desde hace varias semanas se han redoblado las jornadas de vacunación en todo el estado para evitar más contagios.

De acuerdo con cifras del gobierno del estado, en total se han aplicado 431 mil 561 vacunas contra el sarampión en los 67 municipios.

Sólo en centros de salud y clínicas de la entidad, del 16 de julio al 4 de agosto, se aplicaron 44 mil 841 vacunas. De esa cifra, 10 mil 361 dosis se aplicaron en Chihuahua; 12 mil 452 dosis, en Ciudad Juárez, y 7 mil 354, en Cuauhtémoc. En ese mismo periodo se contaron 45 mil 403 vacunas aplicadas casa por casa.

“NO QUEREMOS CONTAGIARNOS”

En Ciudad Juárez, al igual que en el resto del estado, se instalaron puestos de vacunación en centros comerciales y supermercados, donde la población ha accedido de forma positiva a ser vacunada contra el sarampión. En recorridos realizados por EL UNIVERSAL se logró constatar cómo los padres de familia llevaban a sus hijos a vacunar, en algunos casos por obligación, es decir, para cumplir con la cartilla de vacunación, y otros por precaución. “Yo vengo porque en la secundaria nos dijeron que si no estaba vacunadanoentraba.Esdenuevo ingreso y nos pidieron vacunarla contra el sarampión”, expresó Laura, quien llevó a su hija a vacunar a un puesto instalado afuera de un supermercado de la zona centro de Ciudad Juárez.

Otros acudieron por su propia voluntad, “hemos visto que hay muchos casos y no vaya a ser que nos toque. Si ya están aquí hay que aprovechar”, comentó otro ciudadano juarense que decidió inmunizarse contra el virus en ese puesto de vacunación.

De acuerdo con los enfermeros que están aplicando las dosis, la población está respondiendo de manera positiva y tan sólo en ese pequeño puesto de inmunización habían aplicado hasta 400 dosis en una semana. Las jornadas de vacunación continuarán al menos hasta octubre, según informaron las autoridades, con la intención de que toda la población quede protegida contra el sarampión.

Reinician trabajos de rehabilitación

En la carretera

Tlapacoyan-Martínez de la Torre

De nueva cuenta este miércoles llego la maquinaria que prometiera mandar la empresa responsable de la obra de asfaltado de Tlapacoyan a Martínez de la Torre y que en el contrato se comprometieran a realizar, obra que han reclamado los vecinos de Tlapacoyan y Atzalan.

Luego de tres días de bloqueos carreteros hace ya varias semanas que sirvieron como presión a la SICT y al gobierno del estado poder

llevar a cabo los trabajo, la empresa asignada a la obra

empezó a cumplir lo firmado en la minuta de trabajo.

Vacaciones de verano han repuntado el sector turístico

En la región de Tlapacoyan

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.

TLAPACOYAN, VER.-

Un importante periodo vacacional es el que está registrando en la zona de Tlapacoyan el cual está beneficiando a los prestadores de servicios turísticos, gracias a la afluencia de visitantes en las zonas media y baja del municipio.

Daniel Rendón de la Cruz, prestador de servicios turísti-

cos de aventura señalo que el actual periodo vacacional ha sido bueno para las empresas del ramo, dando mayor prestación de servicios en la cascada de El Encanto, siendo el lugar más visitado.

Esto debido a que en Tlapacoyan hay mucha cultura, naturaleza, gastronomía, buen clima, el cual le gusta a los turistas que visita esta región quienes no solo vienen de algunos estados de la república, sino también del extranjero para disfrutar de unos días

de descanso.

Por lo que se ofrecen diversos servicios a los visitantes, quienes año con año acuden al municipio a disfrutar de sus áreas naturales, aun se espera que más familias acudan a visitar las zonas turísticas de Tlapacoyan y de los diferentes municipios de la región. Estando preparados los prestadores de servicios, quienes ofrecen diversos paquetes al alcance de todos los bolsillos para que puedan pasar un rato agradable al lado de sus familias.

rio representante de la SIOP, la SICT y la empresa constructora además de vecinos de las comunidades afectadas, mencionando el día de la manifestación que son un total de 60 comunidades de los municipios de Tlapacoyan y Atzalan.

Después de los bloqueos que sirvieron de presión para que se les resolviera inmediatamente los vecinos se encargaran de que se cumpla lo dicho o volverán a manifestarse.

Cabe señalar que la minuta fue firmada por el funciona-

La supervisión será minuciosa por parte de los beneficiarios, agentes municipales y la propia SIOP y la SICT, dejando en claro el representante de la dependencia estatal que si no sirven los trabajos rodaran varias cabezas.

Insisten en la reducción de muertes maternas

Mediante la capacitación de médicos, acercar los servicios de salud y atención de alta especialidad a mujeres en situación vulnerable, implementan acciones enfocadas en vacunación, salud ginecológica, detección oportuna de diabetes e hipertensión entre otras acciones, son las que se realizan en el hospital de esta ciudad.

Precisando que uno de los retos es no tener decesos maternos, y para ello es fundamental además de la capacitación realizar encuentros donde se abordan temas de salud materna, cuidados del recién nacido y lactancia con

un enfoque intercultural. Indicó el personal médico que la marginación de las localidades contribuye a que se incremente la muerte materna y se previene que la mujer se traslade dos o más horas hasta un hospital para recibir atención, lo cual es crucial sobre todo ante una emergencia, donde las primeras horas son decisivas para evitar una muerte materna.

Además de señalar que esta capacitación al personal médico se llevó a cabo de manera constancia dejando en claro que la colaboración interinstitucional da mejores resultados a favor de la población usuaria de los servicios de salud tanto de clínicas rurales como de hospitales.

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER.-

En la Chapultepec

Panteras y Bandidas jugaron amistoso

Se preparan para próximo Torneo Local

JORGE TRUJILLO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

La tarde del martes pasado en el campo de la Chapultepec se dio un encuentro de carácter amistoso en punto de las 17:00 horas con la presentación de Panteras recibiendo la visita de Bandidas en donde se dio un gran espectáculo futbolístico, así como de goles en el cual sirve no solo de convivencia sino también preparándose para próximos Torneos Locales en puerta.

Un marcador final de 5 goles a 2 para Bandidas con goles de

Martha Andrade en tres ocasiones, uno de Salma y otro más de Dalaetsai mientras que por Panteras las anotaciones fueron de Amparo. Se espera que pronto haya juego de revancha así que estaremos pendientes mientras tanto el reconocimiento y a seguirse preparando para que cuando arranque el torneo puedan estar como favoritas buscando ser las máximas Campeonas.

En la Liga de Fútbol

Coliseum Soccer Five

Golea Cachorros FC

En el INTERCQ’S y buscan Consagrarse Campeones

JORGE TRUJILLO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Con marcador final de 18 goles a 6, Cachorros FC termina por vencer adversamente a Warriors GC esto la tarde del miércoles en el estadio Coliseo Romano dentro de la Liga de Fútbol Coliseum Soccer Five en categoría INTERCQ’S. El equipo de Warriors tomó inmediatamente la ventaja, pero Cachorros

no solo respondió, sino que fue poco a poco despegándose del marcador hasta sacar merecidamente la victoria con la figura en el goleo de Iker Rodríguez haciendo la mayor cantidad de goles sobre todo con remate fulminantes y atinadamente en Shoot Outs. Cachorros FC van paso a paso con buena racha en las últimas jornadas, su poderío en la cancha hace que sea uno de los claros candidatos así que veremos jornada a jornada como van desempeñándose con miras a llevarse el trofeo directo a su vitrina.

En semifinales de Copa Citroplant

Torneo Recreativo Femenil Coliseum

Soccer Five y Fecego a esperar entrar como mejor perdedora

JORGE TRUJILLO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

La tarde del pasado miércoles en el estadio Coliseo Romano, la Liga de Fútbol Coliseum Soccer Five tuvo el partido de vuelta en la fase de Cuartos de Final de Copa del llamado Torneo Recreativo Femenil Coliseum Soccer Five. Fecego venía de una derrota de 10-3 ante Citroplant razón

por el cual, entró desde el primer minuto con todo y fue poco a poco acercándose en el global. No obstante que la rival hacia también lo suyo tratando de asegurar el pase directo por lo que anotó por momentos y el cierre fue sumamente reñido ya que el resultado fue para Fecego 9-3 pero no le alcanzó quedando 13-12 en el global para así Citroplant estar entre los cuatro rumbo a la orejona. Ahora Fecego tendría que esperar para ver si entra como mejor derrotada con buena diferencia de goleo, dependiendo del resultado de Condesas y Lomas Verdes que se enfrentaron ayer por la tarde así que estaremos pendientes en esta recta final de la justa.

NBA aprueba venta de Celtics por $6,100 millones de dólares

UNA CIFRA RÉCORD QUE

SACUDE EL MUNDO DEL DEPORTE

La histórica franquicia de Boston pasa a manos del empresario y acérrimo fanático del equipo, Bill Chisholm. La operación, una de las más caras en la historia del deporte, tuvo un giro inesperado en la cúpula directiva.

La NBA ha encendido la luz verde definitiva. Boston Celtics, el equipo más laureado en la historia de la liga con 18 campeonatos, tiene oficialmente un nuevo dueño.

La junta de gobernadores de la liga aprobó el miércoles 13 de agosto de forma unánime la venta de la participación mayoritaria al grupo inversor liderado por el empresario Bill Chisholm, cerrando una operación récord de 6,100 millones de dólares.

Se espera que la transición, que marca el fin de la era Grousbeck-Pagliuca iniciada en 2002, se complete en los próximos días, abriendo un nuevo y fascinante capítulo para la dinastía verde.

CHISHOLM: EL FAN QUE

AHORA CONTROLA A LOS CELTICS

¿Quién es el hombre que ahora posee las llaves del TD Garden? Bill Chisholm no es un inversor ajeno al éxito. Es el director general y cofundador de Symphony Technology Group, una potente firma de capital privado especializada en el sector tecnológico. Más allá de su perspicacia para los negocios, Chisholm se ha definido a sí mismo como un “fan acérrimo de los Celtics”.

Esta compra no es solo una transacción financiera, sino la culminación de un sueño que ahora lo pone al frente de la franquicia que acaba de levantar su más reciente trofeo en 2024.

Los $6,100 millones de dólares pactados hace cinco meses representaron en su momento la oferta más alta jamás realizada por un equipo deportivo en Estados Unidos. Aunque, posteriormente, fue superada por la estratosférica venta de sus eternos rivales, Los Angeles Lakers, por $10,000 millones de dólares, la cifra subraya el valor exponencial que han alcanzado las franquicias de la NBA.

La familia Grousbeck, junto a Stephen Pagliuca, compraron el equipo en 2002 por “apenas” $360 millones de dólares, evidenciando una de las inversiones más rentables en la historia del deporte profesional.

GIRO INESPERADO: CAMBIO DE GOBERNADOR CON CELTICS

En las primeras negociaciones se había anunciado que Wycliffe Grousbeck continuaría como gobernador del equipo hasta la temporada 2027-28 para asegurar una transición suave.

Sin embargo, las reglas de la NBA son claras: para ostentar el cargo de gobernador, se requiere una participación mínima del 15 por ciento en la propiedad del equipo. Bajo la nueva estructura, Grousbeck ya no cumple con este requisito. Por lo tanto, Bill Chisholm asumirá inmediatamente como el nuevo gobernador de los Celtics.

A pesar de este cambio obligado por el reglamento, fuentes cercanas aseguran que la sintonía es total. Chisholm y Grousbeck planean gestionar el equipo en conjunto, “tal como estaba previsto inicialmente”, para asegurar que la búsqueda del campeonato número 19 no se detenga. AGENCIA

Barcelona avanza en su regreso a casa

AGENCIA

BARCELONA

El FC Barcelona dio un paso más en la esperada reapertura del Spotify Camp Nou y este miércoles 13 de agosto compartió imágenes y videos del progreso en las obras de remodelación. A través de sus redes sociales, el club mostró cómo luce actualmente el mítico recinto y confirmó que los trabajos avanzan con el objetivo de volver a recibir aficionados en la Jornada 4 de LaLiga 2025-26, cuando enfrenten al Valencia el próximo 14 de septiembre. En el material difundido por los culés se aprecia que el césped ya está colocado y marcado con las líneas reglamentarias, mientras que los banquillos y la zona VIP ya cuentan con sus asientos instalados. Sin embar-

AGENCIA

PARAGUAY

Sofía Ibarra no podía ignorar la conexión que tenía con el tiro deportivo. Recuerda sentarse en las piernas de su abuelo y escuchar las historias de cacería en los ranchos de Guadalajara, aunque ver practicar a su hermana en los campos de Hermosillo, fue el momento que cambió todo.

Con la medalla de plata en Pistola 10 metros Aire en los Juegos Panamericanos Junior, a dos centésimas de llevarse el primer lugar, Ibarra suelta un par de lágrimas antes de charlar con Imagen Deportes. Extraña a su familia, quienes a través de su entrenador, se enteraron de la noticia.

“Dejé la gimnasia para seguir los pasos de mi abuelo y de mi hermana. Quisiera que mi familia estuviera aquí pero estoy feliz de conseguir la medalla. Seguiré esforzándome porque esto no acaba aquí, quiero ir a los Juegos Olímpicos

go, aún hay áreas en construcción y grúas operando en el exterior, señal de que el proyecto continúa en marcha.

UN ESTADIO CON REAPERTURA PROGRESIVA

El Ayuntamiento de Barcelona autorizó recientemente una modificación en la licencia de obras, lo que permitirá una reapertura parcial del estadio. La fase inicial se dividió en tres subetapas: la Fase 1a contempla la cabecera sur y la tribuna, con capacidad para 27 mil espectadores; la Fase 1b sumará el lateral y aumentará el aforo a 45 mil; mientras que la Fase 1c añadirá la cabecera norte para llegar a los 60 mil asientos.

La Fase 2, programada para dentro de un año, incluirá la construcción de la tercera gradería, elevando la capacidad

total a casi 105 mil aficionados, lo que convertirá al Spotify Camp Nou en uno de los estadios con mayor aforo del mundo.

FECHA CLAVE PARA SU REGRESO

Con esta reorganización de etapas, el club podrá obtener licencias de ocupación parcial, lo que facilitará que el estadio sea inaugurado nuevamente el 14 de septiembre. Ese día, Barcelona recibirá al Valencia en un partido que marcará el regreso oficial del Camp Nou a la actividad, aunque todavía con un aforo limitado. La afición culé ya cuenta los días para volver a vivir la experiencia de alentar a su equipo en casa, en un estadio que promete ser una joya arquitectónica y uno de los templos del futbol mundial.

Sofía Ibarra gana medalla de plata en Pistola 10 metros Aire

de Los Ángeles, es mi sueño”, mencionó la tiradora mexicana.

Alejandra Zavala, campeona Panamericana y Centroamericana es una referente para la pequeña Sofía de 17 años. En ella encontró una amiga y una confidente para dar sus primeros pasos como atleta. Es una gran compañera, amiga mía y de mi hermana, la admiro mucho porque es una

gran persona y referente para mí en este deporte. Con ayuda psicológica he aprendido a no ponerme tan nerviosa en las competencias, las voy disfrutando cada día más”, declaró. El primer lugar fue de la estadunidense, Suman Sanghera, con un puntaje de 237.2, la palta de Ibarra con un marcador de 237.0 y el bronce lo cerró la argentina Josefina Mella con 212.3.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Nombre:

Dirección: Teléfono:

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Pobreza, a la baja; dejan esa condición 17 millones

Expertos atribuyen reducción de población con carencias al fortalecimiento de ingresos de los trabajadores, así como también por apoyos sociales; falta avanzar en acceso a salud, indican

Entre 2020 y el año pasado, 17.2 millones de mexicanos dejaron de vivir en condición de pobreza multidimensional, al pasar de 55.9 a 38.5 millones, de acuerdo con datos publicados por el Inegi. “El fortalecimiento de los ingresos laborales de los trabajadores a partir de 2017 a la fecha fue uno de los factores más relevantes que contribuyeron a la reducción de la pobreza en el país”, explicó en entrevista exclusiva José Nabor Cruz, exsecretario general del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), instancia que hacía esa medición y cuyas labores absorbió el Inegi.

El resultado también se debe a “la masa tan fuerte de recursos presupuestarios destinada a programas sociales, sobre todo del gobierno federal”, agregó el actual investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.

La población en situación de pobreza multidimensional es aquella cuyos ingresos son insuficientes para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades y no tiene garantizado el acceso a alguno de los derechos sociales de educación, salud, seguridad social, vivienda y alimentación, explicó Claudia Maldonado, coordinadora general de la Medición de Pobreza y Evaluación Integral de la Política de Desarrollo Social del Inegi.

Los estados donde más se redujo en los últimos cuatro años el número de personas en pobreza multidimensional fueron el Estado de México, con 2.8 millones menos; Puebla, 1.3 millones; Ciudad de México, 1.2 millones; Veracruz, 1.1 millones; así como Jalisco y Guanajuato, ambos con un millón menos.

Considerando el periodo de 2018 a 2024, la población que vive en pobreza multidimensional se redujo en 13.4 millones de personas.

Un claro ejemplo es la reducción en los niveles de pobreza multidimensional entre los adultos mayores no sólo por la universalización del programa social, sino también del aumento progresivo del monto en los últimos años, agregó Cruz. Por lo que se refiere a la población

en pobreza extrema, esta se redujo en 3.8 millones de personas, al pasar de 10.8 millones de 2020 a 7.0 millones en 2024. La población en situación de pobreza extrema corresponde a quienes presentan tres carencias sociales o más y tienen un ingreso inferior a las líneas de pobreza extrema por ingresos, equivalente al valor monetario mensual de la canasta alimentaria por persona.

DESIGUALDAD REGIONAL

Pese a los avances de años recientes de la reducción de la pobreza en el país, todavía hay mucho por hacer en varios estados.

Las entidades con mayor pobreza multidimensional en años previos siguen manteniendo esa condición. Chiapas, Guerrero y Oaxaca tienen la mayor población en condición de pobreza, con 66.0%, 58.1% y 51.6% del total, respectivamente.

También tienen la mayor proporción de personas en pobreza extre-

ma, con 27.1% de la población total en Chiapas; 21.3% en Guerrero y 16.3% en Oaxaca.

En términos absolutos, el mayor número de personas en condición de pobreza se concentra en el Estado de México con 5.5 millones de personas; Chiapas, 3.9 millones, y Veracruz con 3.6 millones. En conjunto, aportan una tercera parte de las personas en pobreza en el país.

Por el contrario, en 10 estados hay menos de 500 mil personas en situación de pobreza. La menor cifra corresponde a Baja California Sur, con 89 mil personas; seguida por Colima, 109 mil; Aguascalientes, Nayarit, Quintana Roo, Campeche y Baja California, con menos de 300 mil; además de Querétaro, Coahuila y Sonora, con menos de 500 mil.

TEMAS POR ATENDER

La información sobre la pobreza multidimensional también ofrece un panorama sobre las barreras de la población para ejercer sus dere-

chos sociales, explicó Maldonado. Así, el porcentaje de personas con carencia por acceso a los servicios de salud pasó de 39.1% a 34.2% entre 2022 y 2024, es decir, un cambio de 50.4 a 44.5 millones de personas en esa situación, respectivamente. Sin embargo, esta disminución es insuficiente para recuperar el terreno perdido en los últimos seis años.

“El porcentaje que no tiene acceso a los servicios de salud todavía es más del doble de 15.6% reportado en 2016 y 16.2% de 2018. Es uno de los peores resultados que se observan del sexenio anterior”, advirtió Axel González, coordinador de datos en México, ¿Cómo Vamos?

“Se eliminó el Seguro Popular para ser sustituido por el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) que al parecer sólo existió en términos administrativos, y que también desapareció rápidamente para después dar lugar a IMSS-Bienestar. Ahí es donde todavía se tiene una deuda pendiente”, agregó.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

México está de moda:

En el primer semestre de 2025 llegaron 47.4

millones de

visitantes y 23.4 millones de turistas

De enero a junio de 2025 también incrementó el gasto de los visitantes en 6.3 por ciento respecto al año anterior, lo que representa 18 mil 681 millones de dólares

En el primer semestre de 2025, México recibió a 5 mil 695 mujeres; 5.7 millones de pasajeros llegaron en cruceros; 94.5 millones de personas llegaron a través de los aeropuertos y la conexión aérea con EUA registró en julio 4.6 millones de asientos programados

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Turismo, informó que, de enero a junio de 2025, se registró la llegada de 47.4 millones de visitantes internacionales, lo que representa 13.8 por ciento más respecto al mismo periodo en 2024. Además, se recibieron a 23.4 millones de turistas internacionales, un incremento del 7.3 por ciento, adicional a ello, el gasto de los visitantes fue de 18 mil 681 millones de dólares, un aumento del 6.3 por ciento más que el año pasado.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que los indicadores turísticos demuestran que México está de moda, ya que se desarrollan diversas experiencias como el turismo comunitario, ecoturismo, así como el turismo rural, cuyos recursos se distribuyen en las propias comunidades.

“41.7 millones de enero a junio de 2024; y de enero a junio 2025, 47.4 (millones) visitantes. Y turistas que ya se quedan más tiempo en México, esa es la diferencia, de 21.8 a 23.4 (millones). Y el gasto de los visitantes aumentó. Como bien

dice Josefina (secretaria de Turismo): México está de moda”, resaltó.

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, puntualizó que el turismo genera Prosperidad Compartida para todas y todos, por lo que desde el Gobierno de México se trabaja todos los días para que en este sector nadie se quede atrás, por ello, detalló que México, en el primer semestre de 2025, recibió la visita de 5 mil 695 mujeres, lo que representa un incremento del 1.8 por ciento respecto al 2024. Asimismo, llegaron 5.7 millones de pasajeros de cruceros, que significa un aumento de 9.6 por ciento. Mientras que la conexión aérea entre México y Estados Unidos alcanzó 4.6 millones de asientos programados durante el mes de julio, 5.5 por ciento más que en el mismo periodo de 2024; y en estos primeros seis meses del año han llegado por los aeropuertos 94.5 millones de personas, lo que representa 3.1 por ciento más que en el mismo lapso de 2024.

Asimismo, informó que se implementa el Programa Nacional de Turismo Comunitario, —que tiene como principales protagonistas a la población de las comunidades originarias y afromexicanas—, a

través del cual se transmiten sus saberes y tradiciones promoviendo la justicia social, el desarrollo sustentable, dinamizando la economía local, mejorando el ingreso de las familias, afianzando el liderazgo de las mujeres, así como preservando el sentido de pertenencia, la identidad cultural y los derechos de la propiedad.

El titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Sebastián Ramírez Mendoza, detalló que el Programa Nacional de Turismo Comunitario, contempla diversas acciones estratégicas, entre ellas el Distintivo de Prestadores de Servicios Turísticos Comunitarios, primer certificado en su tipo que se hace en el mundo para identificar experiencias comunitarias en el turismo. Aunado a que se trabaja junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para la realización de Guías de Experiencias Comunitarias, cuya convocatoria de inscripción tuvo una respuesta de mil 358 experiencias en nueve estados; adicional a ello se impulsa el Tren Maya como un instrumento para que los turistas lleguen a comunidades indígenas del sureste del país.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

POR POCO Y LO MATA

Conductora de camioneta impacta a motociclista y se da a la fuga abandonando su unidad, su víctima terminó en un hospital

TLAPACOYAN, VER. -

En un costado de la camioneta quedó el motociclista, después de ser impactado por la parte posterior de su unidad de dos ruedas, la mujer que conducía la unidad responsable se dio a la fuga abandonado la camioneta.

El accidente ocurrió la mañana

En Córdoba

Asesinan al director del penal La Toma

René Vergara Vergara fue asesinado frente a su domicilio; no hay detenidos

CÓRDOBA, VER. -

La mañana de este jueves, el director del Penal de Mediana Seguridad de La Toma, en Amatlán de Los Reyes, René Vergara Vergara, fue asesinado a balazos frente a su domicilio en el fraccionamiento Circuito Villa Verde Norte de Córdoba.

De acuerdo con reportes oficiales, el ataque ocurrió alrededor de las 09:30 horas, cuando el funcionario salió de su vivienda y abordó una camioneta oficial tipo van utilizada para el traslado de reos. En ese momento, dos hombres en motocicleta se acercaron y le dispararon.

de este jueves, sobre la carretera federal número 129, en el tramo Tlapacoyan-Martínez de la Torre, a la altura de la localidad Javier Rojo Gómez.

El hecho ocurrió a las 06: 15 horas, cuando un varón identificado como Raymundo García Olivares, vecino de la localidad de Arroyo de Piedra, se dirigía a su domicilio a bordo de

Vecinos alertaron a los cuerpos de emergencia. Paramédicos de Protección Civil y de la Cruz Roja llegaron al lugar, pero la víctima ya no presentaba signos vitales y tenía nueve impactos de arma de fuego.

El hecho activó un “código rojo” que movilizó a elementos de la Policía Municipal, Policía Ministerial, Secretaría de Seguridad Pública Estatal, Guardia Nacional, Secretaría de Marina y Ejército Mexicano. Las corporaciones acordonaron el área e iniciaron un operativo de búsqueda de los responsables.

Peritos de la Dirección de Servicios Periciales y personal de la Fiscalía Regional Zona Centro Córdoba realizaron el levantamiento de indicios, aseguraron casquillos y ordenaron el traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense del Ejido San Miguelito. La camioneta oficial, con logotipos de la SSP, fue remolcada a un corralón como parte de la evidencia. Hasta el momento no se reportan detenciones.

su motocicleta, cuando de pronto fue impactado en la parte posterior por una camioneta.

Se trata de una camioneta Chevrolet, con placas de circulación XXV154-C, unidad que presuntamente era conducida por una mujer, quién logró escapar de la acción de la justicia abandonando la unidad en el lugar de los hechos.

Al lugar acudieron oficiales de la Guardia Nacional y policías preventivos. Posteriormente paramédicos de Cruz Ámbar, quiénes procedieron en brindarle la atención prehospitalaria a la víctima quien presentó una lesión en la región occipital, golpes contusos en diversas partes del cuerpo. Finalmente fue trasladado al hospital Ángel, dónde quedó ingresado.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

En Tlapacoyan

Putrefacto hallazgo

Cadáver en estado de descomposición de un hombre es hallado en un inmueble rustico de la zona centro

TLAPACOYAN, VER. -

El olor nauseabundo que se sentía alrededor de un domicilio, despertó la desconfianza entre los vecinos y de inmediato dieron parte a las autoridades.

Lo anterior ocurrió en un domicilio ubicado en la prolongación Ferrer casi esquina con la calle Boca Negra, en la zona centro de Tlapacoyan, lugar a donde llegaron las autoridades preventivas.

Después de corroborar que se trataba de una persona sin vida, procedieron en acordonar el lugar y solicitar la presencia de las autoridades ministeriales y del personal de servicios periciales de la fiscalía.

Hasta el momento solo se sabe que se trata de una persona del sexo masculino de aproximadamente entre 25 a 30 años de edad.

El reporte policiaco menciona que probablemente tenía aproximadamente dos días de haber fallecido.

En Atzalan

Cadáver flotaba en el río

Encuentra cuerpo sin vida de una mujer en Plan de Arroyos, autoridades guardan hermetismo en torno al caso

ATZALAN, VER. -

Atorado entre las piedras del río Ixcuicuitl fue localizado el cuerpo de una mujer sin vida, por la localidad de Plan de Arroyos.

Lo anterior ocurrió el miércoles pasado, cuando las personas detectaron el macabro hallazgo y de inmediato dieron parte a las autoridades.

Elementos preventivos se trasladaron hasta el sitio y de acuerdo al reporte policíaco, podría ser originaria de la localidad de Piedra Grande, aunque oficialmente no hay nada al respecto.

Fueron agentes ministeriales y personal de servicios periciales quienes realizaron los trabajos de rigor y

trasladaron el cuerpo al SEMEFO. Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima, por lo que serán los familiares, que tengan que acudir a la fiscalía para hacer la identificación del cadáver.

Roban motocicleta en Hacienda del Estado

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Cuándo se encontraban dentro de la oficina de Hacienda del Estado, para realizar los trámites de emplacamiento de una motocicleta, delincuentes se apoderan de la unidad de dos ruedas y se dan a la fuga con rumbo desconocido. El robo se perpetró la tarde de este jueves, cuando el propietario de una motocicleta marca Italika, tipo 250Z, modelo 2026, con número de Vin 3SCKEPLD1000100, unidad que fue robada en el transcurso de las 12:30 horas a las 13:00 horas, cuando se encontraba estacionada sobre la avenida Pedro Belli, casi en las afueras de Hacienda del Estado.

Mientras tanto su propietario se encontraba estacionada dentro de Hacienda del Estado, para realizar los trámites correspondientes para emplacar su unidad que recientemente había comprado.

Delincuentes logran quitar el seguro de la unidad y tras de ponerla en marcha, escapan con rumbo desconocido.

Al sitio acudieron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del grupo motorizado, pero ya no se pudo hacer nada por localizar a los delincuentes, qué lograron escapar y los policías solo llegaron a tomar datos.

Por lo que ahora la agraviada tendrá que poner la denuncia correspondiente en la fiscalía, contra quien resulte responsable de este.

ORDO AB CHAO

MÉXICO, INTERCULTURAL Y HUMANISTA

JUAN CARLOS MACHINENA

Hoy en México se valora la diversidad cultural y se promueve el respeto, el entendimiento y la convivencia pacífica entre diferentes comunidades y grupos étnicos. Este enfoque, presente en el renovado segundo piso del Museo Nacional de Antropología (MNA) reconoce que México es un país con una rica herencia multicultural, donde coexisten numerosas lenguas, tradiciones y modos de vida.

A continuación algunos puntos clave:

1. Diversidad cultural: México alberga múltiples culturas indígenas, así como influencias de diversas oleadas migratorias a lo largo de su historia. La promoción del respeto por estas culturas es fundamental para un enfoque intercultural.

2. Educación intercultural: Se busca implementar programas educativos que fomenten el aprendizaje sobre las distintas culturas presentes en México, promoviendo la tolerancia y la inclusión desde una edad temprana.

3. Derechos humanos: Un enfoque humanista enfatiza la importancia de los derechos humanos para todos los individuos, independientemente de su origen cultural o étnico. Esto incluye luchar contra la discriminación y promover políticas inclusivas.

4. Diálogo y participación: Fomentar espacios donde las diferentes comunidades dialoguen sobre sus necesidades e intereses

es esencial para construir relaciones más equitativas.

5. Desarrollo sostenible: Integrar enfoques interculturales en políticas públicas puede contribuir al desarrollo sostenible, respetando tanto el medio ambiente como las tradiciones.

DESAFÍOS:

a. Discriminación: A pesar del reconocimiento legal de derechos culturales, sigue dándose.

b. Globalización: La influencia globalizada amenaza las tradiciones locales.

c. Falta de recursos: Muchas iniciativas interculturales carecen de financiamiento necesario.

Twitter político “ X “

El enfoque del Director General del INAH, antropólogo Diego Prieto Hernández, sobre lo intercultural y humanista en México nos habla de construir un tejido social más cohesionado, mediante el respeto por la diversidad cultural, promoviendo una convivencia armoniosa basada en principios humanitarios fundamentales que beneficien a los pueblos originarios y afromexicanos, así como a toda la sociedad mexicana. Es el camino correcto dentro de los primeros 100 días del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

TRUMP SIENDO TRUMP

Donald Trump siempre será el mismo pendenciero que hemos conocido, aquel que a la menor provocación descalifica y trata de intimidar a todo lo que en su mente imaginaria considera un enemigo.

Ahora resulta que el presidente electo de los Estados Unidos quiere renombrar el Golfo de México por el de “Golfo de América”. No acaba de anunciar una ocurrencia cuando a los pocos días viene otra, la pregunta es: ¿y ahora cuál es la que sigue?

Qué bueno que la mandataria federal, Claudia Sheinbaum, le respondió, y señaló que el Golfo de México es reconocido internacionalmente por instancias como la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

De hecho, irónicamente propuso a su vez cambiar el nombre de la región de América del Norte por “América Mexicana”, pues se oye bonito, declaró.

Incluso, y a manera de burla, señaló que el presidente norteamericano está mal informado, ya que parecería que le dijeron que en México todavía gobernaban Felipe Calderón y Genaro García Luna y no el pueblo.

Ha declarado también que México tiene que detener a millones de personas (migrantes) que buscan entrar de manera ilegal a Estados Unidos, y de ahí las amenazas trasnochadas del mandatario de imponer el 25% de aranceles a los productos mexicanos.

Ante esto, la presidenta mexicana, nuevamente, no se preocupa, se ocupa, y por eso pidió a los cónsules de México en Estados Unidos estar cerca de los connacionales, redoblar esfuerzos y estar en alerta máxima ante las posibles deportaciones con la llegada de Trump a la Casa Blanca el próximo 20 de enero.

Es imposible o muy difícil no contestar a las declaraciones de Donald Trump por absurdas que sean, ya que es parte de su estrategia de avasallamiento a sus oponentes, para después aniquilarlos en las negociaciones donde precisamente se obtiene lo que se negocia y no lo que se merece, y él es experto en estos menesteres.

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, tendrá que tejer muy fino para que no se descarrilen los acuerdos que ya se tienen con los Estados Unidos y que las declaraciones de uno y otro lado no se salgan de control.

El gobierno mexicano deberá tratar a Trump de manera inteligente, no caer en su juego, ya que México es el segundo socio comercial de Estados Unidos y el primer destino de las exportaciones de California, Arizona y Texas, así como el segundo mercado para otros 20 estados.

Aproximadamente seis millones de empleos de Estados Unidos dependen del comercio con México y cada minuto se comercia cerca de un millón de dólares. Así que no nos venga tampoco Donald Trump con eso de que nos hace un favor y abusamos de los Estados Unidos. México y Estados Unidos comparten unas de las diez fronteras más largas del mundo, sus 3 mil 180 kilómetros de territorio compartido han provocado que tanto uno como otro, se tengan siempre en cuenta en temas de relevancia y trascendencia internacional, como lo es la Seguridad Nacional.

Hoy más que nunca tendremos que trabajar a máxima capacidad en las relaciones diplomáticas con Estados Unidos para que no se aplique la frase atribuida a Porfirio Diaz de: “Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos”. Sería mejor la de Andrés Manuel López Obrador de: “Bendito México, tan cerca de Dios y no tan lejos de Estados Unidos”, porque de lo que sí tenemos que estar seguros es que Trump seguirá siendo Trump.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

DESDE AFUERA

APOYO MEXICANO

A LOS ÁNGELES

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

En tiempos de una relativa incertidumbre sobre el futuro de las relaciones entre Estados Unidos y México, la decisión de enviar bomberos mexicanos a ayudar en el combate a los incendios en Los Ángeles sólo puede ser elogiada y apoyada como reflejo de una realidad. Cualesquiera que hayan sido las razones que llevaron a la determinación de enviarlos, sean políticas, humanitarias o simplemente de buena vecindad, hay también una realidad social, y, por tanto, la conclusión es positiva. Para empezar es un gesto de humanidad ante lo que parece uno de los grandes desastres para el país vecino, comparable por lo menos a la semi destrucción de Nueva Orleans por el huracán Katrina en 2005. Mucho de la cobertura informativa se ha centrado en los daños producidos en barrios residenciales donde habitan personalidades del cine y la televisión, pero ahí están también quienes trabajan para ellos o residen en barrios menos lujosos pero igualmente afectados. Y muchos de ellos son mexicanos o de origen mexicano.

Después de todo el estado de California en general, y la ciudad de Los Ángeles en particular, son la sede y el centro de una región donde hay millones de inmigrantes mexicanos y sus descendientes, desde donde se envían miles de millones de dólares a familias en México (más de 18 mil millones en 2023). Y eso en cierta forma crea una obligación.

Entre bromas y verás Los Ángeles es considerada como la segunda mayor ciudad mexicana en el mundo, sólo después de la Ciudad de México, y eso por sí solo indica que dar apoyo en momentos de desastre es un deber.

Pero más allá, la realidad es que en más de una ocasión han sido los estadounidenses quienes han cruzado la frontera para dar asistencia en casos de desastre en territorio mexicano. Las instancias de ayuda mutua han sido muchas a niveles locales en las regiones fronterizas y aún quedan algunos residuos de colaboración entre autoridades de poblaciones en ambos lados. Pero hay instancias. Del aeropuerto internacional de Tijuana-San Diego al equipo de béisbol profesional “Tecolotes de los dos Laredos”.

Así, el envío de elementos militares para ayudar a enfrentar los incendios en Los Ángeles no es un gesto en el vacío ni uno simplemente político; es el reclamo de una realidad, de una integración que va más allá de lo económico y que obliga a los dos países a apoyarse mutuamente.

Cuando un ataque terrorista destruyó las torres gemelas de Nueva York el 11 de septiembre de 2001, murieron al menos 16 mexicanos -incluso varios indocumentados- que trabajaban en los comercios del centro comercial. Podría afirmarse que hoy no habría desastre en Estados Unidos que no afecte directa o indirectamente a mexicanos.

Y por cierto, lo mismo podría decirse al revés. Con más de 1.7 millones de estadounidenses que viven en México o pasan al menos diez meses del año en el país, la posibilidad de que sufran problemas, al igual que los mexicanos, es considerable.

Muchos ciudadanos que murieron fuera de la región fronteriza, no entienden o no quieren entender que las condiciones, ciertamente han cambiado.

EL GOLFO X

¿DE DÓNDE LE VIENE AL PRESIDENTE REELECTO ESA TIRRIA CONTRA LOS MEXICANOS?

El emperador sigue dictando sus propósitos de conquista. Lo hizo Napoleón antes de emprender la (fallida) invasión de Rusia en 1816, y lo repitió Adolfo Hitler al declarar la “Anschluss” como la política de lo que sería su imperio, el Tercer Reich: anexión, ensanche, invasión, conquista de un “espacio vital”. Así, tras el desconocimiento al Tratado de Versalles (1919), el Füerer procedió a la ocupación militar de Austria, Checoslovaquia, y Polonia en 1939… lo que desataría la contienda mundial que marcó al siglo XX.

Ya lo decíamos, propósitos de conquista, que no otra cosa ha sido la barrabasada de pretender que la instauración de la MAGA (“Make America Great Again”) incluya la anexión de Canadá, Panamá y su canal, ¡y Groenlandia! al cuarto Reich Trumpista. El sueño de grandeza incluye la designación del nuevo “Golfo de América” en lo que fue la cuenca que lleva por apellido el de México.

Puestos ya en ese plano, ¿por qué no mejor Golfo de Trump? Golfo Mickey Mouse, Golfo Carter en homenaje al expresidente Jimmy. Golfo McDonalds, Golfo Elvis Presley, Golfo Cocacola, si de lo que se trata es de “marcar” el propósito de reafirmación y dominio ahora van en serio. O Golfo X, dado que la aplicación que fue “Twitter” se denomina así ahora, y su dueño, el señor Elon Musk, ahora fungirá como nuevo ministro tecnológico reportando a la Casa Blanca.

¿De dónde le viene al presidente reelecto esa tirria contra los mexicanos? Nosotros, los “bad hombres” que seremos deportados por miles, decenas de miles, cientos de miles, ¿millones? por el hecho de haber migrado fuera de la ley. Hay que imaginar, de una vez, los campamentos de refugiados expulsados en las inmediaciones de Matamoros, Nuevo Laredo, Ciudad Juárez, Nogales, Tijuana…

En la narrativa de míster Trump los mexicanos somos sinónimo de lo peor… delincuentes, violadores, narcotraficantes. A eso habría que añadir que muchos de sus seguidores, los WASP (blancos, anglo-sajones y protestantes) coinciden en esa apreciación, no obstante que el 11 por ciento de la población norteamericana (40 millones de personas) es de origen mexicano.

La leyenda cuenta que el jovencito Donald Trump, en los años 60, cobraba las rentas en los edificios de su señor padre en Manhattan, y por regla aprendida debía hacerse a un lado luego de tocar a la puerta de los apartamentos rentados por familias mexicanas… pues no era imposible que lo recibieran a tiros. Lo mismo los portorriqueños, que discutían y manoteaban para no pagar. Desde entonces esa ojeriza contra los mexicanos y similares.

Al expulsar a los indeseados, amén de ilegales, lograría una cierta “purificación” demográfica. Que se queden los legales, los originales, los que pagan impuestos y no remiten las costosas remesas a sus familiares en Puebla y Michoacán. En el fondo esa actitud no es muy distinta a las campañas de purificación que la ideología nacional-socialista implementó en la Alemania nazi. ¿Campos de exterminio o campamentos de expulsados?

Lo que veremos en la frontera norte, a partir de la semana próxima, podría ser un operativo más bien de carácter simbólico (porque lo habrá), aunque también una política de expulsión que duplique, o triplique, las cuotas “de retorno forzado” que actualmente se observan. Y los nuevos gobiernos, aquí y allá, reconsiderando los tratados firmados, el Temec, los aranceles y el flujo turístico.

Lo dijo James Monroe al enunciar su doctrina, “América para los americanos”, hace dos siglos. En estos tiempos de jaleo militarista (Gaza, Ucrania, Siria), la tentación intervencionista se irá poniendo de moda. El Golfo de América y América sin los bad-mexicans.

La relación de Palacio Nacional con la Casa Blanca no será la más tersa de los tiempos modernos. El golfo que cierran las penínsulas de Yucatán y Florida ¿debe cambiar de nombre para honrar al nuevo imperio? El ensanche trumpista, la verdad, suena más a bravata de barrio, aunque habría que ir considerando algunas opciones. ¿Golfo del Mississipi? ¿Golfo de Altamira? (que no suena mal). Ofrezcan sus opiniones.

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

CON OBRAS DE IMPACTO SOCIAL, EDUARDO RAMÍREZ FORTALECE

DESARROLLO

El gobernador puso en marcha el Centro LIBRE del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres y recorrió sus instalaciones junto a la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género.

REDACCIÓN

LARRÁINZAR, CHIAPAS

El gobernador Eduardo

Ramírez Aguilar encabezó una intensa gira de trabajo por Larráinzar, donde inauguró diversas obras en beneficio de las comunidades, reiterando su respaldo para impulsar el desarrollo de este municipio de la región Altos Tsotsil-Tseltal. En la cabecera municipal, puso en marcha el Centro LIBRE del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres y recorrió sus instalaciones junto a la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, quien explicó que este espacio

comunitario cuenta con personal profesional y especializado para atender casos de violencia de género, brindando orientación legal, atención psicológica, acompañamiento, canalización y talleres formativos. Posteriormente, en las localidades Muctahuitz y Chuchiltón, Ramírez Aguilar inició las obras de ampliación de la red de distribución de energía eléctrica que, dijo, además de responder a una añeja demanda, contribuirán al bienestar y progreso comunitario. Ante las y los habitantes, reafirmó su compromiso de mantenerse cercano a la gente para escuchar y atender las necesidades de los pueblos originarios.

“Soy un gobernador que no solo llega a las cabeceras municipales, sino que camina todas las comunidades porque es la única manera de conocer lo que la gente necesita. No tomamos decisiones desde la oficina, sino desde el territorio”, expresó al tiempo de hacer un llamado a la unidad y fraternidad para preservar la paz y la prosperidad.

La secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, detalló lo realizado en cada obra, precisando que, en Muctahuitz se destinó una inversión superior a 18 millones 289 mil pesos y en Chuchiltón, 16 millones 817 mil pesos.

Más tarde, el gobernador dio el banderazo de arranque a la construcción del Entronque Carretero Larráinzar–Santo Domingo–Chuchiltón, subrayando que el gobierno de la Nueva ERA impulsa la moder-

nización de la infraestructura carretera para mejorar la conectividad y detonar la economía de las comunidades. Puntualizó que esta obra representa seguridad, rapidez en los traslados y, sobre todo, esperanza para quienes diariamente recorren la región para trabajar y comercializar sus productos.

El director general de la Comisión Estatal de Caminos, Rafael Ruíz Morales, resaltó que en la construcción de este tramo carretero se invertirán más de 10.5 millones de pesos, beneficiando a 32 mil 140 habitantes.

En otro momento, el mandatario visitó la comunidad Majoval, donde inauguró obras en el Centro de Educación Preescolar “Luz del Saber” y en la Escuela Primaria “Cuauhtémoc”. Durante su mensaje, sostuvo que la justicia implica garantizar mejores

aulas, educación de calidad y condiciones de vida dignas. Reafirmó su compromiso de seguir trabajando de la mano del pueblo y de brindar mayor atención a las mujeres, para erradicar la violencia en su contra.

El director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa, Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, explicó las obras de ambos planteles e indicó que en el preescolar se invirtieron más de un millón 163 mil pesos, mientras que en la primaria más de 2 millones 912 mil pesos.

Por su parte, la secretaria para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Leticia Méndez Intzin, y el alcalde de Larráinzar, Andrés Ruiz Gómez, reconocieron al gobernador como un aliado comprometido con los pueblos originarios.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Enciende alerta caída en remesas para familias pobres

Aunque a nivel nacional las remesas representan 3.5% del producto interno bruto (PIB), en algunas entidades la dependencia sobre esos recursos es significativamente mayor.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La caída esperada este año en el flujo de remesas que ingresa a México pone en riesgo la salud financiera de hogares de menores recursos, en los cuales la recepción de esos recursos supera en algunos casos 30% de sus ingresos. Analistas económicos anticipan una reducción de entre 4% y 6% en las transferencias que realizan desde el extranjero los paisanos a sus familias, sobre todo los que emigraron a Estados Unidos, reflejando ya la debilidad en el sector laboral del país vecino, las políticas migratorias agresivas del presidente

Avanza construcción de tren MéxicoPachuca

REDACCIÓN

PACHUCA, HIDALGO

En Hidalgo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo supervisó la construcción del tren de pasajeros México-Pachuca, que presenta un 4 por ciento de avance y se espera que esté listo para el primer semestre de 2027, para conectar a las familias de ambas ciudades en un tiempo de recorrido de una hora 15 minutos beneficiando a 108 mil pasajeros al día.

“El tren, de esta forma, no solamente es una obra pública fundamental que va a generar empleos, que va a conectar ciudades, en esencia conecta familias, conecta desarrollo. Este tren queremos que esté listo en el primer semestre del 2027 y estamos trabajando en equipo”, informó.

Donald Trump, así como un tipo de cambio más favorable al peso. De acuerdo con el Anuario de Migración y Remesas 2025 de BBVA, publicado el miércoles pasado, en hogares receptores de remesas más de 30% de sus ingresos corrientes provienen de esa fuente. Así, la proporción combinada de ingresos por remesas y trabajo puede llegar a 67%, superando las percepciones laborales de familias que no reciben remesas, en las cuales representan un promedio de 64.4%.

Aunque a nivel nacional las remesas representan 3.5% del producto interno bruto (PIB), en algunas entidades la dependencia sobre esos recursos es sig-

nificativamente mayor. Chiapas tiene la mayor proporción, con 14.6% de su PIB originado por esa vía, y le siguen Guerrero (14%), Michoacán (11%), Zacatecas (10.9%) y Oaxaca (10.3%).

El caso de Chiapas destaca, pues históricamente no figuraba entre los estados con mayor dependencia de las remesas, pero recientemente su situación cambió de manera acelerada, influida en parte por los flujos migratorios de Centro y Sudamérica.

En contraste, Campeche, Tabasco y Nuevo León registran un impacto mínimo, con porcentajes que van de 0.5% a 0.9% del PIB, lo que muestra el efecto desigual de la fluctuación de las remesas en distintas regiones del país.

LIMITACIONES

La capacidad de las remesas como factor amortiguador se verá cada vez más limitada por los posibles cambios en la política migratoria o la adopción de otras medidas por parte de Estados Unidos, como un mayor control sobre el envío de fondos o la aplicación de impuestos y gravámenes que encarecen las transferencias, alertó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en su último Estudio Económico regional.

Puntualizó que ya se encuentran liberados los derechos de vía para esta obra de más de 57 kilómetros (km), lo que va a permitir registrar un avance mayor en la construcción de esta línea.

Recordó que la inversión para conectar a la ciudad de Pachuca con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) es de 47 mil millones de pesos (mdp); mientras que el tramo de Lechería al AIFA es de 27 mil mdp.

Resaltó que la construcción de este tren es parte del Plan México, ya que va a facilitar la conectividad de los Polos de Desarrollo para el Bienestar en el país, específicamente el que se va a ubicar en el estado de Hidalgo, sobre un terreno de

950 hectáreas que permita el desarrollo industrial, de vivienda, escuelas y hospitales.

El comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles de la Secretaría de la Defensa Nacional, general Ricardo Vallejo Suárez, detalló los avances técnicos del proyecto distribuidos en cinco frentes de vía férrea y edificación: un frente de catenaria y electrificación; dos frentes de subestaciones eléctricas; y dos frentes de estudios técnicos de preinversión y ejecución para garantizar la entrega de la obra en los tiempos comprometidos. Agregó que actualmente hay activos 4 mil empleos y se estará incrementando conforme avance la obra.

Iglesia reconoce a pueblos indígenas

»

CIUDAD DE MÉXICO- Los pueblos indígenas custodian lenguas, ritos, símbolos y saberes que son fruto de siglos de relación armoniosa entre comunidades, consideró la Iglesia Católica al explicar que su modo de entender la vida no es un vestigio del pasado: es una fuente de sabiduría para el presente y una brújula para el futuro.

“Estas comunidades, muchas veces marginadas y despojadas, han resistido con dignidad a pesar de la incomprensión y la exclusión, del abuso de poderosos que han considerado inferiores sus valores, sus culturas y sus tradiciones”, indicó a través de la editorial Desde la Fe.

Aseguró que son guardianes de valores esenciales: el respeto por la naturaleza, la centralidad de la familia y la comunidad, la gratitud por los dones recibidos, y la conciencia de que la vida es un regalo que se cuida en cada etapa.

“Reconocer el valor de los pueblos originarios implica mucho más que admirar su folclore o preservar sus artesanías. Significa abrir un espacio real para que su voz tenga peso en las decisiones que afectan sus territorios, su medio ambiente y su forma de vivir”, mencionó la Iglesia.

Escasea vivienda económica en destinos de playa

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- La escasez de vivienda media y económica no es exclusiva de las grandes ciudades del país, pues en los principales destinos de playa también hay poca oferta de esas opciones para quienes no son turistas o extranjeros. En la Riviera Maya, Puerto Vallarta y Los Cabos, las tres principales zonas de playa, hay un desbalance en la oferta de vivienda, pues los proyectos en segmentos premium o de lujo dominan el inventario, de acuerdo con la consultora 4S Real Estate. Esto abre una oportunidad para desarrollar vivienda para quienes llegan a trabajar a estos destinos turísticos y para quienes nacieron ahí.

Arturo Garcidueñas, socio regional Sureste de 4S Real Estate, dijo que en estas zonas hay interés por inmuebles de gama media, pero las condiciones estructurales actuales dificultan su desarrollo.

“La distribución por segmento en las principales ciudades de playa está desbalanceada. Vemos una concentración relevante en los niveles altos y una oferta prácticamente inexistente en el segmento medio.

“Factores como el precio del suelo, tasas de interés y costos de construcción hacen inviable generar ese producto, pese a que la pirámide poblacional lo exige con urgencia”, explicó Garcidueñas, al presentar el Panorama Inmobiliario The Talks México 2025 Edición Playas.

INVIERNOS CADA VEZ MÁS CÁLIDOS

Luis Fernando Espinosa Camacho recomendó consumir frutas y verduras de temporada, tener tiempos de alimentación definidos, realizar ejercicio, aplicarse las vacunas contra la Influenza A y abrigarse.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Pese a que hay regiones del país que han tenido heladas y alcanzado menos 15 grados Celsius, la realidad es que a partir de 2020 los inviernos han sido más cálidos, es decir, fuera de lo normal al ser más calientes y secos, explicó la investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, Christian Domínguez Sarmiento.

Aunque de momento se piense que hay más nevadas o bajas temperaturas, la realidad es que al comparar los registros de 1991 con los actuales es posible observar que hay años en los que han sido más bajas estas últimas.

La experta del Departamento de Ciencias Atmosféricas recordó en entrevista que el invierno se presenta del 21 de diciembre a marzo próximo, y comparando los datos de 1991 a 2020 es posible ver que las temperaturas han ido aumentando; además, un pronóstico elaborado por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), de Estados Unidos, indica que en 2025 se debe esperar un clima seco y cálido.

Domínguez Sarmiento detalló: El pronóstico nos dice que serán más altas, que no lloverá tanto como en otros diciembres. Es decir, sentimos frío, pero no el que hemos experimentado en otros inviernos.

La investigadora del Grupo de Hidroclimatología Tropical detalló que en 2020, 2021 y 2022 estuvimos bajo condiciones del fenómeno La Niña,

haciendo que fueran más secos y calientes. En 2023 se enfrentó a El Niño, aunque no se tuvo un invierno tan frío. Ahora nuevamente sucede La Niña.

CUIDAR NUESTRA SALUD

Para preservar la salud en época de invierno, el académico de la Facultad de Medicina de la UNAM, Luis Fernando Espinosa Camacho, sugirió consumir frutas y verduras de temporada, especialmente aquellas ricas en vitamina C, tener tiempos de alimentación definidos, realizar ejercicio, aplicarse las vacunas contra la Influenza A y abrigarse.

Expuso que respirar aire frío provoca que el epitelio del aparato respiratorio se irrite, lo que genera que virus que pueden estar circulando se establezcan en este tipo de tejido, razón por la cual lo más recomendable es también evitar los cambios abruptos de temperatura.

Espinosa Camacho indicó que dentro de las infecciones virales la mayoría provoca algún tipo de gripe o tos; sin embargo, existen afectaciones que ocasionan patologías más graves como bronquitis o neumonía cuando el paciente se encuentra en un estado inmunocomprometido.

En este sentido recalcó que los adultos mayores, las y los niños tienen algo en común: su sistema inmunológico no es óptimo para hacer frente a las infecciones; en los infantes este carece del nivel de maduración para combatir especialmente las enfermedades virales; mientras que el primer grupo tiene padecimientos crónicodegenerativos, diabetes u obesidad, las cuales propician que dicho sistema se vea comprometido.

INVIERNO SECO Y CALIENTE

Al proseguir, Domínguez Sarmiento señaló que el frío continuará solo durante enero, y a partir de febrero o marzo se registrarán periodos más calientes. Que los inviernos sean más cálidos a partir de 2020, es una tendencia reciente. Sin embargo, no implica que será así siempre y esto se debe a lo que se conoce como variabilidad natural, la que para nosotros es perceptible al decir “hay inviernos que hace mucho frío y otros que son muy calientes”.

Se refiere a los fenómenos de El Niño (temperaturas muy calientes), La Niña (demasiado frías en el Pacífico Tropical) y el Neutro (sin anomalías); cada uno genera cambios en la temperatura del planeta y en los últimos años se han suscitado episodios fuertes.

Domínguez Sarmiento agregó: Lo que veo en estas señales atmosféricas es un invierno seco y caliente como indica el pronóstico (de la NOAA), que será por arriba de lo normal; es decir, se presentará más de esta última característica de lo que regularmente estamos acostumbrados.

De acuerdo con la científica, se desconoce qué consecuencia tendrá esto en el verano, pero lo que regularmente sucede en marzo o abril es que hay olas de calor y afectaciones como desabasto de agua.

DAN CARPETAZO A INVESTIGACIONES CONTRA “ALITO”, OSORIO Y CALDERÓN

Otras investigaciones que también quedaron archivadas son las iniciadas por presuntos desvíos e irregularidades en el ISSSTE, la Sagarpa, la Secretaría de Seguridad, la extinta Policía Federal y el sindicato de trabajadores de Pemex.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Desde marzo de 2019 hasta julio de 2024, la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción inició 4 mil 378 indagatorias, pero apenas logró ocho sentencias, la mayoría contra funcionarios de rango menor que no pisaron la cárcel al haber obtenido beneficios para sustituir la prisión por otra medida. Esto se desprende de una revisión a los fallos obtenidos vía transparencia. Por el despacho que encabeza María de la Luz Mijangos pasaron investigaciones contra personajes políticos como el presidente del PRI, Alejandro “Alito” Moreno; Miguel Ángel Osorio Chong, exsecretario de Gobernación con Enrique Peña Nieto, y contra el expresidente de la República Felipe Calderón Hinojosa, pesquisas a las que se les dio carpetazo mediante dictámenes de no ejercicio de la acción penal.

Otras investigaciones que también quedaron archivadas son las iniciadas por presuntos desvíos e irregularidades en el ISSSTE, la Sagarpa, la Secretaría de Seguridad, la extinta Policía Federal y el sindicato de trabajadores de Pemex.

Aunque algunos personajes políticos aquí mencionados han dicho que fueron exonerados, esta es la primera vez que la fiscalía brinda las versiones públicas de los dictámenes donde decreta el no ejercicio de

la acción penal en acatamiento a diversas resoluciones del Inai.

En el caso de Segalmex, la fiscalía ha abierto nueve inda gatorias tras diversas denuncias presentadas por la Secretaría de la Función Pública (SFP), que en conjunto involucran un posible daño al erario por 433 millones de pesos, de acuerdo con información proporcionada por la SFP vía transparencia tras interponer un recurso de revi sión ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai). De esas nueve indagatorias, una fue remitida por “incompetencia” a la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada, y las otras ocho continúan en trámite, es decir, no se ha podido determinar la comisión de un delito, a pesar de que cuatro de ellas se iniciaron en 2019. Acusan al líder tricolor

a precios irrisorios terrenos en la zona costera del municipio de Champotón.

En la pesquisa federal, de la cual se obtuvo copia vía ley de transparencia, también se le acusaba de presunto enriquecimiento ilícito al haber adquirido diversas propiedades que no tenían justificación.

En marzo de 2019 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un acuerdo por medio del cual se oficializó la instalación de la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción, la cual encabeza María de la Luz Mijangos.

Entre las primeras denuncias que recibió durante su primer año de operación había una contra Alejandro Moreno Cárdenas, a quien se le ha señalado públicamente de contar con una amplia riqueza en propiedades. La Fiscalía de Campeche lo acusó de adquirir

Como parte de la investigación, la fiscalía revisó las declaraciones patrimoniales de Moreno Cárdenas cuando fue diputado federal y gobernador de Campeche. También le requirió al Registro Público de la Propiedad de Campeche un informe sobre las propiedades a nombre del político priista.

El Ministerio Público encargado de la carpeta de investigación también solicitó a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) información sobre cuentas y transacciones hechas por “Alito”.

Al Servicio de Administración Tributaria (SAT) se le requirió un informe

sobre las declaraciones fiscales de “Alito”, mientras que a los encargados de la Plataforma México, el sistema de información que reúne las bases de datos de todas las instancias policiales y de procuración de justicia del país se les pidió que buscaran sus antecedentes.

Al cotejar la información recabada y basándose en un dictamen de contabilidad, la fiscalía concluyó que no existía “desproporcionalidad” entre los ingresos declarados y los bienes obtenidos por Moreno Cárdenas. Además, parte de los bienes que motivaron la investigación no estaban a nombre de él.

“El imputado ha justificado el incremento a su patrimonio acorde a las percepciones legales en sus declaraciones patrimoniales y fiscales, así como en los estados de cuenta bancarios… lo que permite concluir que no existe como tal el

enriquecimiento injustificado”, señala el dictamen de no ejercicio de la acción penal.

La investigación fue archivada porque los recursos con los que se realizó la compra de diversas propiedades provenían de otra persona, quien sí tenía la capacidad económica para adquirir y poseer esos inmuebles, se concluyó.

Exsecretario de Gobernación, en la mira Miguel Ángel Osorio Chong sí estuvo en la mira de la fiscalía anticorrupción a mediados de 2020 por una investigación de presunto enriquecimiento ilícito, de acuerdo con el dictamen de no ejercicio de la acción penal brindado por esta institución vía transparencia.

La indagatoria contra el político de Hidalgo se originó de una denuncia que presentó la Unidad de Asuntos Jurídicos de la SFP después de revisar sus declaraciones de 2014 a 2017 y detectar un incremento en su patrimonio que superaba los ingresos percibidos como secretario.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

En una chatarrera

Ejecutan al “Reyes”

Sicarios motorizados lo atacaron a balazos, un pepenador que estaba en el lugar terminó herido tras el ataque

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

La mañana de este jueves, fue ejecutado a balazos un chatarrero en un centro de acopio de materiales reciclables ubicado en la calle Orquídeas de la colonia Jardines de Plaza Verde, mientras que otro que llegó a vender su producto resultó herido y logró llegar con vida a su domicilio ubicado en la Costa Esmeralda.

Cerca de las 07:50 horas, resultó ejecutado a balazos el chatarrero identificado como Reyes Reyes, justo frente a la puerta de la chatarrería, donde fue atacado a balazos por sicarios motorizados.

Al momento del ataque una persona identificada como Valentín S. M., de 36 años, conocido como “El

Pipo”, que se dedica a la pepena de materiales reciclables que llegó para vender su producto también resultó herido, aunque él no era el objetivo los delincuentes también le asestaron un balazo al estar en el momento y lugar equivocado.

Tras los hechos los asesinos se dieron a la fuga, mientras que “El Pipo” herido de bala se retiró del lugar hasta llegar a su domicilio ubicado en la Colonia Costa Esmeralda. Mientras tanto, elementos de la Policía Preventiva Municipal llegaron hasta el lugar donde fue ejecutado Reyes, acordonaron el lugar y de igual forma se encontraban paramédicos de Ambulancias Bonilla, quiénes certificaron que esta persona ya no contaba con signos vitales.

Otro movimiento policíaco se registró en la colonia Costa Esmeralda, donde solo lograron encontrar a la persona que resultó herida, pero ese ya había sido trasladado a bordo de un vehículo particular al hospital IMSS-Bienestar para su atención médica y valoración.

Hasta el momento se desconocen los motivos de la agresión sobre el chatarrero Reyes Reyes, quien perdió la vida a consecuencia de sus heridas graves que le produjeron los impactos de bala. Al lugar de los hechos llegaron oficiales de la Policía Ministerial y del personal de Servicios Periciales para realizar las diligencias de rigor y hacer el levantamiento del cuerpo para su traslado al SEMEFO, dónde se le practicará la necropsia de ley.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.