

Personal del Club de Halcones Rojos manifestaron su indignación por el retraso de pagos desde inicios de este 2025.
Viernes 15 de
De enero a junio de 2025 incrementó el gasto de los visitantes en 6.3 % respecto al 2024, lo que
AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Turismo, informó que, de enero a junio de 2025, se registró la llegada de 47.4 millones de visitantes internacionales, lo que representa 13.8 por ciento más respecto al mismo periodo en 2024.
Además, se recibieron a 23.4 millones de turistas internacionales, un incremento del 7.3 por ciento, adicional a ello, el gasto de los visitantes fue de 18 mil 681 millones de dólares, un aumento del 6.3 por ciento más que el año pasado.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que los indicadores turísticos demuestran que México está de moda, ya que se desarrollan diversas experiencias como el turismo comunitario, ecoturismo, así como el turismo rural, cuyos recursos se distribuyen en las propias comunidades.
“41.7 millones de enero a junio de 2024; y de enero a junio 2025, 47.4 (millones) visitantes. Y turistas que ya se quedan más tiempo en México, esa es la diferencia, de 21.8 a 23.4 (millo-
nes). Y el gasto de los visitantes aumentó. Como bien dice Josefina (secretaria de Turismo): México está de moda”, resaltó.
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, puntualizó que el turismo genera Prosperidad Compartida para todas y todos, por lo que desde el Gobierno de México se trabaja todos los días para que en este sector nadie se quede atrás, por ello, detalló que México, en el primer semestre de 2025, recibió la visita de 5 mil 695 mujeres, lo que representa un incremento del 1.8 por ciento respecto al 2024. Asimismo, llegaron 5.7
Francisco Sánchez Macías Directora Editorial
Julia Méndez Campos
millones de pasajeros de cruceros, que significa un aumento de 9.6 por ciento. Mientras que la conexión aérea entre México y Estados Unidos alcanzó 4.6 millones de asientos programados durante el mes de julio, 5.5 por ciento más que en el mismo periodo de 2024; y en estos primeros seis meses del año han llegado por los aeropuertos 94.5 millones de personas, lo que representa 3.1 por ciento más que en el mismo lapso de 2024. Asimismo, informó que se implementa el Programa Nacional de Turismo Comunitario, —que tiene como
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
En compañía de mujeres indígenas de diferentes partes del país, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, conmemoró el Día del Cine Mexicano 2025 en la Cineteca Nacional Chapultepec, la cual abre sus puertas para brindar un espacio a todo el pueblo de México, en especial a las mujeres de los pueblos originarios, como un acto de justicia, símbolo de la Cuarta Transformación.
“Hoy, una más, justicia para las mujeres,
principales protagonistas a la población de las comunidades originarias y afromexicanas—, a través del cual se transmiten sus saberes y tradiciones promoviendo la justicia social, el desarrollo sustentable, dinamizando la economía local, mejorando el ingreso de las familias,
porque esta Cineteca abrirá su espacio para darle el lugar a las mujeres indígenas; es justicia en el más amplio sentido de la palabra y eso llena el corazón, llena el sentimiento y llena, por supuesto, el pensamiento”, aseveró.
Recordó que, en 2018, el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador recuperó el predio de la antigua Fábrica de Armas de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), que el expresidente Enrique Peña Nieto había decidido vender para desarrollar una extensión de Santa Fe, es decir, un área residencial. Sin embargo, se logró convertirlo en la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec.
“Es un símbolo de lo que representa la Cuarta Transformación, es convertir una fábrica de armas, como bien dijo Clara Brugada, en un espacio público para todo el pueblo de México”, agregó.
afianzando el liderazgo de las mujeres, así como preservando el sentido de pertenencia, la identidad cultural y los derechos de la propiedad. El titular del Fondo Nacional deFomentoalTurismo(Fonatur), Sebastián Ramírez Mendoza, detalló que el Programa Nacional de Turismo Comunitario, contempla diversas acciones estratégicas, entre ellas el Distintivo de Prestadores de Servicios Turísticos Comunitarios, primer certificado en su tipo que se hace en el mundo para identificar experiencias comunitarias en el turismo.
Detalló que, además, la Cineteca del Bosque de Chapultepec cuenta con una Escuela de Cine; y de Artes y Oficios; una Bodega Nacional; un espacio público para las colonias populares de la Alcaldía Álvaro Obregón; el Centro Cultural Ermita Vasco Quiroga; el Manantial de Santa Fe; el campus de la Universidad de la Salud; así como nuevos símbolos de movilidad: la Línea 3 del Cablebús y el Tren El Insurgente, que conecta a Santa Fe con Toluca.
La conmemoración del Día del Cine Mexicano 2025 incluye dos semanas de funciones gratuitas, del 15 al 30 de agosto, en las tres cinetecas nacionales que se ubican en la Ciudad de México, y en 26 estados de la República con más de 350 funciones; con el arranque de una película dedicada a las mujeres indígenas del país.
El Heraldo de Tuxpan es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2016062417532400-101. Certificado de Licitud de Título: 16764. Certificado de licitud de contenido 16764. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Editora Sánchez S.A. de C.V., con domicilio en 15 de Septiembre No. 7 Col.
El Heraldo de Veracruz es una publicación de lunes a Lunes. Editor de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010110913249400-101 15875 15875 Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Veracruz , con domicilio en Lomas del Bosque No. 18, Lomas Residencial, Alvarado, Veracruz, C.P. 95264; Teléfonos (01229) 9210531 y 3004520.
Primera Sección
La gobernadora
Nahle y el director general de la División Farmacéutica de Bayer México, formalizaron el anuncio, a nivel estatal
AGENCIAS
VERACRUZ
El capital forma parte del plan nacional de Bayer, que contempla 3 mil millones de pesos en México durante los próximos cinco años, destinados a modernizar, acondicionar y ampliar sus instalaciones productivas en el país.
En Veracruz, destaca la modernización de la planta de ingredientes farmacéuticos activos (APIs), una de las cuatro instalaciones globales para este tipo de producción, además de la optimización de infraestructura, sistemas y laboratorios, así como para el desarrollo de una nueva línea de inyectables estériles hormonales.
La planta de Orizaba abastece tanto al mercado nacional como a más de 60 países, consolidándose como un motor económico y tecnológico clave para la región.
La Gobernadora destacó que este compromiso refleja la confianza de Bayer en Veracruz, un estado que ofrece estabilidad, infraestructura de calidad y capital humano alta-
Ayudan a reforzar la cobertura y precisión en el control de mosquitos
»AGENCIAS
PÁNUCO.- Veracruz se sumó a la Segunda Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue y otras Arbovirosis, que se realiza del 11 al 17 de agosto en las 32 entidades del país.
En este esfuerzo, la Secretaría de Salud incorpora drones para aplicar acciones químicas contra el mosquito Aedes aegypti, responsable del dengue, zika y chikungunya, logrando mayor cobertura en zonas de difícil acceso, mayor precisión y menor riesgo para el personal operativo.
En Veracruz, estas medidas se complementan con la recolección y disposición de llantas
para su reutilización en asfalto, fumigación controlada, promoción de prácticas de patio limpio, eliminación de criaderos y vigilancia del agua almacenada.
El titular de la dependencia, Valentín Herrera Alarcón destacó el compromiso de la administración, encabezada por la gobernadora Rocío Nahle García, con la salud de las familias y la construcción de entornos seguros, libres del mosquito transmisor.
“El programa de lucha contra el dengue es 65% preventivo, fumigar sin control ni conocimiento puede afectar a la salud humana, la naturaleza y al medio ambiente”.
La Segunda Jornada Nacional, tiene como objetivo prioritario intensificar la prevención y el control de las arbovirosis mediante acciones organizadas y simultáneas, con participación del sector público, privado y la ciudadanía.
Entre estas se incluyen educación para la salud, difusión de información, movilización colectiva, participación social y actividades de control integral del vector en planteles educativos y zonas de alta concentración poblacional en localidades prioritarias.
mente calificado mediante el fortalecimiento de políticas activas de promoción y atracción de inversión productiva.
Acompañada del secretario de Desarrollo Económico y Portuario, Ernesto Pérez Astorga, reiteró que continuará impulsando a Veracruz como un destino clave para la inversión, resaltando su ubicación estra-
»AGENCIAS
XALAPA.- Gracias a las políticas y programas implementados por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio continuidad, en los últimos años, en Veracruz cada vez son menos las familias que viven con bajos ingresos y carencias básicas como salud, educación o vivienda.
De acuerdo al INEGI, en 2024, 3.6 millones de veracruzanos vivían en situación de pobreza multidimensional, lo que representa una disminución de 640 mil personas respecto a 2022 y de 1.2 millones en comparación con 2018, al inicio del sexenio anterior. En pobreza moderada, en 2024, 2.9 millones de personas se encontraban en esta condición, lo que significa 290 mil personas menos que en 2022 y 590 mil menos que en 2018. En pobreza extrema, 713 mil 945 ciudadanos vivían en esta situación, 370 mil menos que en 2022 y 560 mil menos que en 2018. Aunado a ello los hogares cuentan con
tégica, infraestructura, abundancia de recursos energéticos, talento humano y el respaldo gubernamental para los inversionistas.
Con más de 100 años de presencia en México, Bayer cuenta con ocho sitios productivos, seis centros de investigación y presencia en 10 estados, generando más de 4 mil 700 empleos directos.
ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas, ya que, en la medición sobre la pobreza por ingresos, en Veracruz la brecha se cerró de forma significativa entre 2018 y 2024.
En este periodo, el número de personas con ingresos por debajo de la línea de pobreza pasó del 67.1% al 50.2% de la población, lo que significa que más de 1.3 millones de veracruzanos dejaron esa condición.
La disminución es aún más notable en la pobreza extrema por ingresos, que bajó del 26.2% al 14.6%, equivalente a alrededor de 930 mil personas que ahora cuentan con un salario que les permite cubrir su alimentación y otras necesidades esenciales.
La gobernadora Rocío Nahle García afirmó que estos resultados son fruto de políticas sociales integrales que no solo elevan los ingresos, sino que también acercan servicios y mejoran la calidad de vida. A ello se suma la política de incremento al salario mínimo, que en seis años casi lo triplicó, permitiendo que millones de mexicanos y veracruzanos salieran de la pobreza laboral.
“No se trata solo de que las familias tengan más dinero; también es que tengan acceso a salud, educación, vivienda y oportunidades. Esta es la Cuarta Transformación que estamos construyendo en Veracruz”.
Trabajadores del Club de Halcones Rojos manifestaron su indignación
»AGENCIAS
VERACRUZ.- Los trabajadores del Club Halcones Rojos de Veracruz denunciaron públicamente que el dueño de la franquicia de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP) adeuda pagos económicos, incluso desde la temporada varonil 2024.
A través de un comunicado dirigido a la opinión pública y a los medios de comunicación, los trabajadores manifestaron su indignación y preocupación ante el incumplimiento del propietario de AC Baloncesto, Campamentos y Actividades Deportivas.
De acuerdo con el comunicado, se registró el retraso de pagos a inicios de este 2025, lo cual continuó en la pretemporada y temporada femenil de la LNBP 2025.
Incluso, el dueño de la franquicia Halcones Rojos de Veracruz incum-
plió con pagos a proveedores. “Al término de la temporada femenil 2025, en ningún momento se notificó por escrito la suspensión de nuestra relación laboral o de nuestras funciones. Esta omisión vulnera nuestros derechos y nos coloca en una situación de total indefensión.
“Durante este tiempo, se ha cumplido con absoluta responsabilidad nuestras funciones, entregando tiempo, esfuerzo y profesionalismo para garantizar el buen desarrollo del club y brindar a la afición el espectáculo que merece.”
Los afectados indicaron que la falta de pago no solo representa una falta de respeto a su labor, sino que resulta un acto que erosiona la confianza y dignidad de los colaboradores.
En el escrito, se subraya que hay adeudos a proveedores desde la temporada varonil 2024 porque confiaron en la palabra del dueño de la AC Baloncesto, Campamentos y Actividades Deportivas.
“Exigimos al propietario de la A.C. BALONCESTO, CAMPAMENTOS Y ACTIVIDADES DEPORTIVAS el cumplimiento inmediato de las obligaciones contraídas y el respeto absoluto a los derechos laborales de todos los que, día a día, sostuvimos a esta institución”, concluyen en el escrito.
Invitan a comensales el sábado en el zócalo de la ciudad a partir de las cuatro de la tarde, es un evento familiar con música en vivo
AGENCIAS
VERACRUZ
Un total de 13 expositores de café y tres panaderías participarán en el Primer Festival del Lechero y la Canilla, el cual tendrá lugar en el zócalo de la ciudad de Veracruz el sábado 16 de agosto a partir de las cuatro de la tarde.
A través de sus redes sociales, la alcaldesa Patricia Lobeira Rodríguez refirió que se han organizado otros festivales y el que estaba pendiente era este dedicado al lechero y a la canilla.
Lobeira Rodríguez mencionó que entre los expositores de café que participarán en el Festival del Lechero y la Canilla se encuentran Jarrita de Oro, Trópico, El Chico, Antonino´s, entre otros, así como panaderías que elaboran pan artesanal y que se ubican en el fraccionamiento El Coyol, Dos Lomas y otra que tiene sucursales en Tejería y en el fraccionamiento Reforma.
Piden que no sea llenado con gente inocente para justificar inversión
AGENCIAS
VERACRUZ
El abogado penalista, Tomás Mundo, señaló que existe la necesidad en el municipio de Veracruz de que se construya un centro de readaptación, ya que el lugar que se ocupa al momento, en este caso el “Penalito” no cumple con las condiciones mínimas requeridas.
No obstante, dijo en entrevista que le preocuparía que, al construir un nuevo penal, la
autoridad tenga la necesidad de llenarlo para justificar la inversión en ese lugar. “El que está es insuficiente, no reúne las condiciones mínimas, tienen derechos los internos que están aquí en Veracruz y luego se los llevan a otro lugar, llámese Coatzacoalcos, Tuxpan o Amatlan y obviamente para las familias significan mucho deterioro económico”, expresó.
Destacó que hace falta una verdadera renovación de un sistema penal y evitar que se
“Es una maravilla, nos encanta el pan y nos encanta un cafecito a media mañana o incluso en la tarde, tenemos esa tradición de café, de la canilla (…) Vamos a tener este festival a partir de las cuatro de la tarde este sábado 16 de agosto, no pueden faltar, aquí en el zócalo de Veracruz”, expresó.
La presidenta municipal resaltó que los festivales contribuyen a apoyar a los emprendedores y establecimientos, además de que reactivan la economía en la ciudad. Por su parte, el ex director de Fomento Agropecuario del ayuntamiento de Veracruz, Carlos Sosa Ahumada, destacó que el Festival del Lechero y la Canilla será un evento 100 por ciento familiar.
Además, Sosa Ahumada mencionó que habrá música en vivo y unas dinámicas durante el festival.
tengan a personas inocentes en las cárceles, es necesario un sistema penal confiable
Detalló que en el estado de Veracruz se tiene 8 mil 600 presos, de los cuales 5 mil están en prisión preventiva, lo cual no debería ser, muchos de ellos deberían enfrentar su proceso en libertad.
Aclaró que no se trata de que personas que cometieron un delito estén en libertad, pero tan poco llenar las cárceles con inocentes.
Respaldan legisladores el contenido de la propuesta de la gobernadora Rocío Nahle García
»AGENCIAS
XALAPA.- El Pleno de la LXVII Legislatura aprobó con 41 votos a favor, tres votos en contra y sin abstenciones, las reformas y adiciones a la Ley en Materia de Desaparición de Personas para el Estado de Veracruz, propuestas ante este Congreso por la gobernadora Rocío Nahle García, a fin de armonizar el marco jurídico estatal con la Ley General respectiva.
En la Sexta Sesión Extraordinaria del Primer Año de Ejercicio Constitucional, celebrada en el Recinto Oficial de Sesiones, las diputadas y los diputados respaldaron con su voto el Dictamen con Proyecto de Decreto emitido por las Comisiones Permanentes Unidas de Gobernación y de Derechos
Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, derivado de la Iniciativa remitida a esta Soberanía por la titular del Ejecutivo estatal. De acuerdo con el dictamen, esta actualización prevé la reducción de plazos procesales, la incorporación de herramientas tecnológicas y forenses y el cumplimiento de una coordinación efectiva, con el objetivo de que el Estado cumpla su obligación de realizar una búsqueda inmediata, exhaustiva y diligente de personas desaparecidas, fortaleciendo el derecho a la verdad, el acceso a la justicia para las víctimas y las personas buscadoras.
Destacan las principales aportaciones de esta reforma: usar la Clave Única de Registro de Población (CURP)
como base de identificación para facilitar la localización de personas desaparecidas, crear una Plataforma Única de Identidad que conecte todos los registros y permita búsquedas rápidas y eficientes, obligar a instituciones públicas y privadas que resguardan restos humanos a mantener registros actualizados y a garantizar la identificación forense antes de cualquier entierro y fortalecer la coordinación entre autoridades para evitar demoras por disputas de competencias y asegurar respuestas inmediatas.
La Fiscalía Especializada para la Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas y la Fiscalía General del Estado (FGE) contarán con personal especializado, capacitado y certifica-
Señala la falta de una estrategia para protegerlos y aumentar la riqueza que generan »AGENCIAS
XALAPA.- En la Cuarta Sesión del Segundo Receso, la diputada Ana Rosa Valdés Salazar se pronunció a favor de que se otorgue un mayor apoyo institucional a los productores nacionales de azúcar.
Ante la Diputación Permanente, la legisladora señaló que, a pesar de la relevancia que debería tener el sector azucarero en la entidad veracruzana, no ha habido, hasta la fecha, una estrategia estatal para proteger
a los productores y aumentar la riqueza que generan para el estado.
También, que tampoco hay una clara estrategia nacional para limitar la importación de azúcar y se deja en manos de especuladores comerciales la seguridad social de los trabajadores del campo. “Así, los intereses económicos transnacionales resultan favorecidos en perjuicios de los trabajadores de México, incluidos los de Veracruz”, añadió.
Ana Rosa Valdés refirió además que, en varios foros, los cañeros de México han señalado sus necesidades, sin embargo, dijo, toca a las autoridades de fomento a la industria y a la producción veracruzana el brindarles su apoyo decisivo.
Entre las necesidades que requieren atención, mencionó fijar límites a la importación de azúcar, así como el mejoramiento de los caminos para la extracción de la caña de azúcar hacia los ingenios azucareros. Por último, la diputada solicitó a las autoridades competentes realizar lo necesario “para atraer la riqueza que falta a Veracruz, y que es producto del trabajo y del esfuerzo de nuestro pueblo”.
do en la investigación de los delitos objeto de la Ley, así como Unidades Especializadas de Investigación, Unidades de Análisis de Contexto, Unidades de Atención y Seguimiento a Víctimas, Unidas de Búsqueda Inmediata y de larga data, así como áreas especializadas en delitos cibernéticos.
A fin de dotar de certeza a la participación de familiares de las víctimas, se garantiza que se proporcione de manera inmediata el número de carpeta de investigación y el folio único de identificación, así como la información necesaria para conocer el avance de la investigación. Adicional a ello, el Estado tiene la obligación de procurar acciones de bienestar integral, con
»AGENCIAS
XALAPA.- La Mesa Directiva de la Diputación Permanente turnó a la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario, Rural y Forestal la Iniciativa de Ley Citrícola para el estado de Veracruz, la cual incluye, entre otras propuestas, la creación de un Padrón de Productores y del Instituto Veracruzano de la Citricultura.
El proyecto, autoría de la Comisión Especial para la Atención a la Citricultura, fue presentado por su presidenta, la diputada Imelda Garrido Alvarado, durante la Cuarta Sesión Ordinaria del Segundo Receso de este año.
En uso de la palabra, la legisladora destacó la producción de naranja, toronja y mandarina en el municipio de Álamo-Temapache, y de limón en Martínez de la Torre que, dijo, dan relevancia nacional a Veracruz. “En el mundo, nuestra producción citrícola está dentro de los primeros 10 lugares: segundo en limón, cuarto en toronja y quinto en naranjas y mandarinas, y la exportación llega a Estados Unidos, Países Bajos y Japón”, agregó.
Imelda Garrido citó datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, según los cuales, al primer semestre del año agrícola 2024, la superficie sembrada de naranja fue de 353 mil 327 hectáreas, de los cuales, Veracruz concentra 48 por ciento de la superficie nacional sembrada; Puebla, 10 por ciento; Tamaulipas, casi 10 por ciento y San Luis Potosí, 9 por ciento, lo que hace un total superior a 77 por ciento de la superficie destinada a los cítricos en el país.
Además, refirió el impacto económico de la citricultura en la entidad que se refleja en la derrama económica de 10 mil 324 millones de pesos al año, un total de 38 por ciento en el nivel nacional. La citricultura es el motor principal para el sector primario, donde se necesitan dos millones 500 mil jornales, lo que equivale a ocho mil 600 empleos directos; mientras que en la agroindustria citrícola se generan 10 mil empleos directos y 20 mil indirectos, enfatizó la legisladora.
énfasis en hijos e hijas de personas desaparecidas, y los protocolos que para tal efecto se instituyan contendrán planes de seguridad y protección para las familias. En los artículos transitorios se establece que, dentro de los 60 días siguientes a la entrada en vigor de esta reforma, la FGE deberá realizar la adecuación normativa e implementar su contenido, y los ayuntamientos del estado cuentan con 150 días naturales para armonizar la normatividad que regule panteones, cementerios, servicios funerarios, crematorios, fosas comunes y cualquier espacio destinado a la disposición final de cuerpos humanos, ya sean instituciones públicas o privadas.
Sin embargo, también reconoció los retos que enfrenta la citricultura en Veracruz, ante lo que consideró urgente la creación de “una ley que centralice la toma de decisiones y organice de manera efectiva a productores primarios y terciarios”.
La propuesta de ley, conformada por cuatro títulos, 19 capítulos y 52 artículos más cinco transitorios, prevé la creación de un Instituto que sume los conocimientos y esfuerzos de expertos y productores primarios, además de todos los agentes que participan en la cadena productiva. Impulsa también modelos organizativos más sociales y cooperativistas, así como la creación de un Padrón de Productores que los ubique en sus parcelas georreferenciadas, informe sobre la cantidad y variedad del producto, garantice la calidad, la prevención y erradicación de las epidemias y cree formas más directas de comerciar entre productor y consumidor.
En la misma Iniciativa, la comisión propone también la creación de una Dirección de Citricultura dentro del organigrama de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), que asuma con responsabilidad los retos de la producción tal y como se hace con otros productos agropecuarios.
Primera Sección
La magnitud fue de 4.2 con epicentro en el seminario mayor, es el décimo en lo que va del 2025
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Se registró el décimo sismo en Coatzacoalcos durante este 2025, en esta ocasión la magnitud fue de 4.2 a 12 kilómetros al oeste de la ciudad. De acuerdo con los datos obtenidos, éste sería el movimiento telúrico número 65 en 35 años, siete meses y 14 días.
Además, el sismo de la mañana del jueves 14 de agosto es el más intenso en lo que va del año.
El temblor se presentó a 42 kilómetros de profundidad, por lo que su percepción fue casi nula para algunas personas. Sin embargo, algunos usuarios en redes sociales aseguraron que sí
pudieron sentirlo.
El sismo se presentó en el Seminario Mayor María Inmaculada de la Diócesis de Coatzacoalcos, sin que hasta el momento se hayan reportado afectaciones en el sitio. Los movimientos telúricos que se han presentado con epi-
centro en Coatzacoalcos no se han registrado en zona urbana, otros tienen epicentro en Villa Allende, por ejemplo. En cuanto al sur de Veracruz, Jáltipan de Morelos ha sido señalado como el municipio son una mayor cantidad de sismos al año.
Fue reparado el colector pluvial que colapsó en meses pasados, automovilistas ahora pueden andar con tranquilidad
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Fue abierto en su totalidad el malecón costero a la altura de la colonia Paraíso de Coatzacoalcos, luego de más de dos meses de trabajos de reparación. En mayo de este año dos personas resultaron lesionadas cuando se vino abajo la banqueta del lado de la playa.
El incidente evidenció el mal estado del colector pluvial, pues estaba casi en su totalidad dañado.
Desde ese momento iniciaron las tareas de demolición de la vieja estructura, para posteriormente armar el cajón lado norte, colarlo con concreto hidráulico y una vez listo, se permitió el paso de vehículos en ese carril para iniciar con la misma obra, pero ahora del lado sur.
Dichas tareas provocaron caos vehicular en diferentes horarios, pues prácticamente los carriles eran utilizados en doble sentido y la gente desesperada buscaba cruzar.
Hasta el momento ya solo se afinan detalles, pues la obra no recibió mantenimiento por más de 20 años. La inversión de la reparación fue de más de 8 millones de pesos, beneficiando a 150 mil personas de la zona.
Ya son 200 casos los registrados en Tatahuicapan
»ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS.- Los casos de diarrea y vómito en Tatahuicapan se han incrementado llegando a más de 200 durante las últimas horas, lo anterior lo confirmó Margarita Lorenzo Gómez, regidora única y con la comisión de salud en el municipio.
“Es un brote, no se tiene una línea de investigación, desde el lunes están autoridades de salud, es una visita casa por casa, se le pregunta a las personas si hierven el agua que consumen, el cocimiento de las comidas, alimentos, tipos de carne que consumen, por la temporada, principalmente mariscos y carne, está brigada se realiza con más de 20 personas, entre médicos y enfermeras del IMSS de la zona”, indicó.
El jueves las autoridades de salud sostuvieron una nueva reunión para continuar
aplicando acciones y prevenir dichas enfermedades.
Tanto la coordinación de IMSS Bienestar, así como la Jurisdicción Sanitaria XI realizó un despliegue hacia la zona para tomar las medidas pertinentes.
Por su parte Eusebio González Hernández, alcalde de Tatahuicapan, informó que se le está pidiendo a la gente que padece alguna enfermedad crónica, debe protegerse de las altas temperaturas y cuidar sus alimentos, pues el calor es factor de descomposición. Aclaró que son muy pocos los casos graves con diarrea y vómito, incluso hay personas que han presentado temperatura, pero insistió hasta el momento se desconoce qué lo está generando.
“Sobre las cuestiones de las enfermedades gastrointestinales claro a pegado mucho vómito, diarrea y le pega mucha fiebre a la gente, comentamos sobre las situaciones y estamos solicitando que se den las atenciones pertinentes a todos los pacientes “, aseveró.
El personal médico federal y estatal, acudió no solo dar la atención, también a apoyar en las labores de inspección de diversos domicilios para tratar el agua y evitar complicaciones.
Viernes 15 de Agosto de 2025
Viernes 15 de Agosto de 2025 El Heraldo de Veracruz
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
En el reciente traslado de 26 miembros de organizaciones criminales a Estados Unidos no se aplicó la Ley de Extradición, sino el artículo quinto de la Ley de Seguridad Nacional, afirmaron los titulares de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.
“Esta decisión se tomó por interés nacional y bajo el más alto criterio de seguridad para nuestro país. Es una determinación soberana” y por determinación del Consejo de Seguridad Nacional, subrayaron.
El artículo quinto de la Ley de Seguridad Nacional establece, entre otros puntos, que “son amenazas a la seguridad nacional: actos que impidan a las autoridades actuar contra la delincuencia organizada”.
GertzManeroyGarcíaHarfuch aseguraron que el gobierno mexicano llegó a un acuerdo con la justicia estadunidense para que no se aplique la pena de muerte a ninguno de los 55 miembros de
cárteles de las drogas que fueron trasladados a Estados Unidos en dos grupos, el primero de ellos en febrero y el segundo el martes pasado.
Los integrantes del gabinete de seguridad señalaron que los 26 capos llevados a Estados Unidos el martes, “aun privados de su libertad continuaban dirigiendo actividades ilícitas mediante visitas, mismas que no se pueden prohibir por respeto a sus derechos humanos”.
En una conferencia de prensa realizada en las instalaciones de la SSPC en la Ciudad de México, y en la cual estuvieron presentes los secretarios de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, y de Marina, Pedro Morales Ángeles, García Harfuch expresó que las visitas que recibían los delincuentes “eran aprovechadas para mantener operaciones criminales, amenazar a funcionarios y extender redes de corrupción e intimidación, lo que representaba un riesgo inaceptable para la seguridad”.
GertzManeroexplicóque“esta acción va dirigida a toda la delincuencia que opera contra dos países. Para ello existen las leyes, la Constitución, la Ley de Seguridad
Compras en Asia pagarán 33.5% de impuestos
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
A partir de este jueves 14 de agosto, las importaciones por paquetería de productos asiáticos o de cualquier país, deberán de pagar una tasa global de importación de 33.5%, lo que representa un incremento, ya que antes se pagaba el 19%. Lo que afectará a plataformas digitales como Shein, Aliexpress y Temu, o a aquellas que venden productos de cualquier país, excepto de Canadá y Estados Unidos. Ello de acuerdo con la Cuarta Resolución de Modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2025, publicada el 28 de julio de 2025, en la que se estableció
Nacional y la Convención de Palermo. Hay toda una estructura jurídica que nos permite sostener la soberanía”.
García Harfuch seguró que “muchos” de los entregados, entre los que se encontraban ex líderes de organizaciones como La familia michoacana, Los Zetas y el cártel de Sinaloa, “habían conseguido amparos para permanecer en cárceles de baja seguridad.
esta disposición que se une a otras acciones gubernamentales para proteger a la industria nacional y hacer frente a prácticas desleales de empresas asiáticas. Así, si una mercancía se compró por e-commerce y se importará al país para entregarlo por paquetería, el consumidor antes debía pagar 19%, pero desde mañana viernes deberá de pagar 33.5% de impuesto, ya sea que lo pague directamente a la plataforma o la empresa de mensajería, dijo la Presidenta de la Comisión Técnica de Comercio Exterior del Colegio de Contadores Públicos de México, Gloria Rocío Estrada Antón. Aunque hay excepciones si los envíos se hacen desde Estados Unidos y Canadá se mantienen los beneficios del tratado comercial que hay entre México y esos países y los envíos por debajo de 50 dólares seguirán exentos; los que tengan un valor de entre 50 y 117 dólares pagarán una tasa de 17% y si son mayores a 117 dólares se les gravará con 19%, explicó. Así, si una mercancía se compró por e-commerce y se importará al país para entregarlo por paquetería, el consumidor antes debía pagar 19%, pero desde mañana viernes deberá de pagar 33.5% de impuesto, ya sea que lo pague directamente a la plataforma o la empresa de mensajería, dijo la Presidenta de la Comisión Técnica de Comercio Exterior del Colegio de Contadores Públicos de México, Gloria Rocío Estrada Antón. Aunque hay excepciones si los envíos se hacen desde Estados Unidos y Canadá se mantienen los beneficios del tratado comercial que hay entre México y esos
Existían también litigios y recursos legales que buscaban su liberación anticipada”.
Los 26 capos que fueron trasladados a territorio estadunidense se encontraban recluidos en cinco centros penitenciarios federales y cuatro estatales. A decir de los integrantes del gabinete de seguridad, todos “contaban con órdenes de extradición y enfrentaban diversas
países y los envíos por debajo de 50 dólares seguirán exentos; los que tengan un valor de entre 50 y 117 dólares pagarán una tasa de 17% y si son mayores a 117 dólares se les gravará con 19%, explicó. Así, si una mercancía se compró por e-commerce y se importará al país para entregarlo por paquetería, el consumidor antes debía pagar 19%, pero desde mañana viernes deberá de pagar 33.5% de impuesto, ya sea que lo pague directamente a la plataforma o la empresa de mensajería, dijo la Presidenta de la Comisión Técnica de Comercio Exterior del Colegio de Contadores Públicos de México, Gloria Rocío Estrada Antón. Aunque hay excepciones si los envíos se hacen desde Estados Unidos y Canadá se mantienen los beneficios del tratado comercial que hay entre México y esos países y los envíos por debajo de 50 dólares seguirán exentos; los que tengan un valor de entre 50 y 117 dólares pagarán una tasa de 17% y si son mayores a 117 dólares se les gravará con 19%, explicó. Así, si una mercancía se compró por e-commerce y se importará al país para entregarlo por paquetería, el consumidor antes debía pagar 19%, pero desde mañana viernes deberá de pagar 33.5% de impuesto, ya sea que lo pague directamente a la plataforma o la empresa de mensajería, dijo la Presidenta de la Comisión Técnica de Comercio Exterior del Colegio de Contadores Públicos de México, Gloria Rocío Estrada Antón.
AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO
investigaciones por delitos de alto impacto en Estados Unidos, incluyendo tráfico de personas, homicidio, trasiego de droga, delitos con armas de fuego, lavado de dinero y delincuencia organizada”.
Los delincuentes de alto nivel fueron entregados a la justicia estadunidense en Nueva York; San Diego, California; Phoenix, Arizona, y Dulles, Virginia.
De cara al comienzo del ciclo escolar 2025-2026, el gobierno capitalino inició la entrega de 20 mil tarjetas de un millón 250 mil proyectadas para adquirir útiles y uniformes escolares de estudiantes de primarias y secundarias públicas de la Ciudad de México, con una inversión de mil 275 millones de pesos. Un parte de madres y padres de familia de los beneficiados fueron citados en el estadio GNP de la Magdalena Mixiuhca, donde este miércoles por la mañana reinó el caos para ingresar por las kilométricas filas formadas por los asistentes que comenzaron a llegar desde las 6 de la mañana, aunque las puertas se abrieron a las 9. Entre gritos, en algunos puntos los progenitores reclamaron la falta de organización al personal de gobierno asignado para agilizar el acceso: “¡Pongan orden allá atrás!
¡traen el chaleco de adorno! Está bien que den una ayuda, pero esto es un desastre”. “¡Qué necesidad de citarnos a todos aquí!”, exclamaban al tiempo que apresuraban el paso. Con sus megáfonos, los trabajadores sólo se limitaban a señalar: “¡Avancen, avancen, no se detengan, si dejan huecos se les van a meter. Hagan una sola fila, todos van a entrar!”
Dentro del inmueble, la jefa del Ejecutivo local, Clara Brugada, precisó que en el acto se entregarían 20 mil tarjetas y durante la semana se repartirán otras 347 mil directamente en las escuelas.
“El gobierno de la ciudad en estos días va a entregar un millón 250 mil tarjetas que apoyan la compra de útiles escolares para todos los estudiantes de escuelas públicas; de esta manera, no hay distinción, no hay discriminación para que la gente, como padres de familia, puedan resolver el problema básico de que los hijos y las hijas vayan al colegio.” Destinan $1,275
Con la dotación de despensas bimestrales se beneficia a menores de 6 meses a 2 años, de colonias y comunidades
»AGENCIAS
TUXPAN.- “En el DIF Tuxpan estamos trabajando para que las mujeres embarazadas y los niños en situación de vulnerabilidad, tengan acceso a alimentos nutritivos. Todos sabemos que la nutrición es la primera piedra de un camino hacia una vida plena”, destacó Melba López Gutiérrez, presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxpan.
Así lo manifestó en la entrega de despensas a mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, al
igual que a menores de 6 meses a 2 años del Programa de Atención Alimentaria en los Primeros Mil Días, para una alimentación saludable, sostenible y justa.
Informó que, con este programa inter institucional de los gobiernos federal y estatal, se benefició a 75 niños y 68 mujeres embarazadas de comunidades y colonias con dotaciones para dos meses.
Ante las madres favorecidas, López Gutiérrez destacó que el gobierno y el DIF local quieren que las mujeres desarrollen su embarazo bien alimentadas y que, además, tengan una adecuada recuperación postparto y una lactancia materna exitosa.
“Invertir en la nutrición materno-infantil no es solo un acto de amor, sino una estrategia que representa bienestar para las familias del campo y la ciudad. Alimentar bien a un niño es invertir en su salud y en su futuro, comentó la titular del organismo asistencial.
Previo a la entrega, las beneficiadas recibieron una plática informativa sobre la importancia de la lactancia materna y la alimentación en la infancia.
Hospital Militar Regional de Tuxpan capacita a universitarios en Primeros Auxilios
AGENCIAS
TUXPAN
Este jueves, personal del Hospital Militar Regional
TC Energía y el Ayuntamiento de Tuxpan continuarán trabajando de manera coordinada apoyando la educación
»AGENCIAS
TUXPAN.- La empresa TC Energía y el Gobierno de Tuxpan entregaron becas a estudiantes de nivel superior, por un monto total de 520 mil pesos.
La entrega estuvo encabezada por Juan Carlos Domínguez, asesor senior de TC Energía para relaciones con gobierno y el Prof. Jorge Arturo García Robles, director de Educación, en representación del alcalde Dr. Jesús Fomperoza Torres. Con este programa de becas TC Energía reafirma su compromiso con la educación, con los habitantes de Tuxpan y con el desarrollo de nuestras comunidades, demostrando ser una empresa socialmente responsable, indicó el director de Educación.
Así mismo, felicitó a los estudiantes beneficiarios y los exhortó a seguir preparándose:
“Muchas felicidades a todos los beneficiarios de esta beca. En este encuentro también celebramos su perseverancia; lo que están recibiendo no es solo un beneficio económico, sino una oportunidad para crecer, para inspirar y para transformar.
Aprovechen cada día de estudio,
cada reto y cada aprendizaje, porque lo que hoy siembren, será el fruto que cosecharán mañana. Con su dedicación, y el apoyo de empresas como TC Energía, estoy seguro de que nuestro municipio seguirá creciendo”.
Por su parte, Juan Carlos Domínguez agradeció al Ayuntamiento de Tuxpan y al alcalde Dr. Jesús Fomperoza Torres por trabajar cada año de manera conjunta:
“Esta es una muestra del com-
de Tuxpan, Veracruz, impartió un taller de Primeros Auxilios, a los alumnos de la Universidad del Golfo de México, en el municipio de Tuxpan, Ver.
Esta sesión estuvo dirigida a estudiantes universitarios y contó con la participación entusiasta de 30 alumnos y 3 docentes, quienes recibieron información clave sobre cómo actuar en situaciones de emergencia y brindar atención oportuna previa a la llegada de los servicios médicos especializados.
Estas acciones forman parte del compromiso permanente de la Secretaría de la Defensa Nacional para fortalecer la cultura de la prevención y el cuidado de la salud entre la población civil. ¡Porque saber actuar puede salvar vidas!
promiso que tienen el gobierno municipal y la empresa TC Energía en favor de la juventud; esperamos que estos recursos sean aprovechados para sus estudios. Mientras ustedes inviertan en sus estudios, todo lo que les abone para el futuro les va a hacer crecer”. En la entrega también estuvieron presentes Sandra Mora y Adrián salinas, representantes de relaciones con la comunidad de TC Energía; estudiantes beneficiados y padres y madres de familia.
La inversión en un uniforme completo puede oscilar desde los 300 hasta más de 900 pesos
»AGENCIAS
Poza Rica.- La temporada de regreso a clases, una de las más esperadas por los comerciantes de la zona centro de la ciudad, ha comenzado con un panorama poco alentador. A pocos días del inicio del ciclo escolar, la venta de uniformes se mantiene estancada, sin el repunte que tradicionalmente se observa en estas fechas. Los dueños de establecimientos afirman
que, a pesar de sus esfuerzos por ofrecer productos de calidad, la afluencia de clientes es mínima. Los comerciantes señalan que la situación es inusual en comparación con años anteriores. A pesar de que han decidido mantener los precios del año pasado, los padres de familia no acuden a comprar uniformes nuevos. La inversión en un uniforme completo puede oscilar desde los 300 hasta más de 900 pesos, una cantidad que al parecer muchos están optando por evitar. Una de las principales hipótesis manejadas por los vendedores es el reciclaje de uniformes. Al parecer, la economía familiar ha llevado a muchos padres a optar por reutilizar las prendas del ciclo anterior, lo que impacta directamente en la demanda de artículos nuevos. A pesar del difícil inicio, los
comerciantes no pierden la esperanza. Confían en que la situación cambiará en los próximos días, justo antes de que los estudiantes regresen a las aulas. Muchos establecimientos están listos con un amplio inventario para atender el repunte que esperan en la última semana, una ventana de oportunidad para recuperar las ventas perdidas.
Los vendedores de uniformes, quienes se esmeran en ofrecer la mejor calidad en sus productos, señalan que esta temporada es crucial para su economía. El regreso a clases representa un ingreso significativo que les permite sostener sus negocios durante el resto del año, por lo que la situación actual ha generado incertidumbre sobre el futuro a corto plazo.
El compromiso es fortalecer la certeza legal y cultural registral
AGENCIAS
TIHUATLÁN
“En el Registro Civil de ninguna manera se condicionan los documentos y mucho menos se distinguen a las personas para cualquier tipo de trámite, debido que el compromiso es fortalecer la certeza legal y cultural registral” resalto la titular de la institución, Luz Areli Hernández Salas. Manifestó que, la disposición de la gobernadora del estado, Rocío Nahle García y de la misma dirección estatal del Registro Civil, el compromiso permanente, es de ofrecer un
servicio de calidad, sin distinciones, ágil, sin obstáculos y presiones.
Precisó que, el acta de nacimiento u otro documento se les da trámite a todos por igual, debido que de no hacerlo se estaría cometiendo una omisión en esta responsabilidad, cuyo objetivo es avanzar en la cultura registral en sectores y comunidades de Tihuatlán.
Hernández Salas, aseguró los conflictos internos que existen en cada comunidad, no tienen nada que ver en el compromiso que existe de expedir actas de nacimiento y demás a sus respectivos habitantes, ya que es su gran derecho.
Concluyó que, en la mayoría de los casos este servicio es gratuito, porque no se debe negar a nadie y más cuando se trata de un documento oficial, valido y necesario en un hogar, además para diversos trámites como programas sociales, beneficio de salud y educación.
Brindarán asesoría sobre el congelamiento de saldos y mensualidades
AGENCIAS
POZA RICA
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) llevará a cabo Ferias de Atención en Poza Rica el próximo jueves 21, con el objetivo de acercar a las y los derechohabientes sus opciones de financiamiento y servicios, así como brindar asesoría sobre el congelamiento de saldos y mensualidades. De acuerdo con el organismo, la atención se brindará en el Centro de Servicio Infonavit (CESI) el jueves 21 en las oficinas ubicadas sobre la calle Constitución de la colonia Tajín.
Durante las jornadas, las y los asistentes podrán conocer si cuentan con la precalificación para adquirir un crédito, recibir asesoría sobre financiamientos para vivienda nueva o existente, así como para adquirir un terreno. También se ofrecerán opciones de crédito para construcción, reparación, mejoramiento del hogar o
para liquidar una hipoteca bancaria. Las personas que ya cuenten con un crédito activo podrán verificar si son beneficiarias del programa de congelamiento de saldos y mensualidades, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el cual incluye reducción en tasas de interés, disminución de mensualidades e incluso descuentos en el saldo total de la deuda.
El Infonavit destacó que estas ferias buscan facilitar la atención a trabajadores que no pueden acudir directamente a las oficinas del Instituto, recordando que todos los trámites son gratuitos y no requieren de intermediarios.
Como parte de las acciones preventivas ante la temporada de lluvias, el Gobierno Municipal de Tuxpan, que encabeza Jesús Fomperoza Torres, refuerza los trabajos de limpieza y desazolve de canales y zanjas en zonas consideradas de riesgo, con el propósito de evitar afectaciones por encharcamientos e inundaciones.
En días recientes, personal y maquinaria de la Dirección de Obras Públicas realizaron la limpieza de los canales en la zona de La Mazorca y el área de la Universidad Veracruzana, en la salida a Tampico, lo que permitirá un mejor desfogue de las aguas pluviales.
Asimismo, se intervino la zanja que cruza por el fraccionamiento Casa Bella, donde se retiró maleza, basura y sedimentos acumulados que impedían el flujo del agua, reduciendo así los riesgos para los vecinos.
Estas labores, además de mejorar la infraestructura pluvial, contribuyen a la salud pública, pues la acumulación de agua estancada puede convertirse en foco de reproducción de mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.
Las autoridades municipales señalaron que en los próximos días se atenderán otros puntos estratégicos de la ciudad, con el apoyo de personal especializado y maquinaria pesada, priorizando las zonas que históricamente han registrado mayores problemas de inundación.
El alcalde Jesús Fomperoza Torres reiteró su compromiso de mantener un trabajo constante y preventivo para salvaguardar la integridad de las familias tuxpeñas, subrayando que estas acciones forman parte de un plan integral de protección y cuidado de la infraestructura hidráulica municipal.
AGENCIAS PERÚ
En internet circula un video que muestra el momento en que Édgar Vivar y María Antonieta de las Nieves, “La Chilindrina”, se reencontraron en Perú, demostrando su fuerte vínculo más allá de la pantalla en “El Chavo del 8”.
Durante más de 7 años, los actores convivieron en el proyecto de Roberto Gómez Bolaños “Chespirito” y, tras apagarse las cámaras, su amistad continuó fuera de los reflectores y las luces del set.
¿Dónde se volvieron a verse la “Chilindrina” y Édgar Vivar?
El emotivo momento ocurrió en la casa del comediante peruano Ernesto Pimentel, según reveló la revista TVyNovelas. El video, difundido en su cuenta de Instagram, ha conmovido a los
fans al mostrar a los actores abrazados.
En las imágenes se observa a María Antonieta de las Nieves sentada, cuando, por sorpresa, llega Édgar Vivar (“El Señor Barriga”), quien le da un beso en la frente y la abraza tiernamente.
La “Chilindrina” reaccionó con calma y ternura al afecto de su amigo y excompañero de elenco, diciéndole: “mi gordito, mi gordito precioso”, se escucha en el video que se ha viralizado.
María Antonieta de las Nieves conoce a su intérprete de la serie
En el clip se alcanza a escuchar a Édgar Vivar preguntar a la intérprete: “¿Estás bien?” y, al confirmarlo el actor le respondió: “Mi regalito, lindo, mi amor”. La gente se ha mostrado preocupada por el estado físico de la actriz, de 75 años.
Durante el programa peruano
Alejandra Capetillo muestra videos íntimos de su boda
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Han pasado más de dos meses desde que Alejandra Capetillo y el empresario libanés Nader Shoueiry se casaron en una íntima ceremonia en la Hacienda Zotolouca, en Hidalgo, México, pero la magia de aquel día aún perdura. La hija de Biby Gaytán y Eduardo Capetillo compartió en Instagram varios videos que reviven los momentos más emotivos y divertidos de la boda.
“Esta Noche”, conducido por Chola Chabuca, María Antonieta de las Nieves convivió con la actriz Paola Montes de Oca, quien la interpretó en “Chespirito: Sin querer queriendo”.
¿Cuál es el estado de salud actual de la “Chilindrina”?
Desde 2019, la actriz reveló que padece fibromialgia, enfermedad que causa dolor, fatiga persistente y, en algunos casos, alteraciones en la articulación temporomandibular que pueden generar problemas en el habla.
María Antonieta de las Nieves se encuentra bien de salud, según lo ha señalado en entrevistas. Ella estuvo presente en el “Gran Circo Estelar” del Mall del Sur en Lima, Perú, en julio y hasta este 10 de agosto donde interpretó a su icónico personaje en un espectáculo que combinó comedia, música y circo.
Las emotivas palabras de Paulina Capetillo para la pareja En uno de los clips se escucha a su hermana Paulina dedicar unas emotivas palabras a los enamorados, destacando la felicidad que Alejandra siempre ha atraído a la familia y deseándole un matrimonio eterno: “Deseo que, si alguna vez se sienten distantes, puedan borrar esa distancia y dormir tomados de la mano. Que disfruten envejecer juntos, tanto como yo disfruté crecer con ella”, expresó Paulina. En las imágenes se observa a Lalo Capetillo derramar lágri-
AGENCIAS NUEVA YORK
Priscilla Presley está en el centro de una nueva batalla legal. La exesposa del legendario “Rey del rock” está siendo acusada de fraude e incumplimiento de contrato, por lo que debería pagar 50 millones de dólares.
De acuerdo con información publicada por el “New York Post”, los exsocios comerciales de Priscilla la señalan de haber desconectado el soporte vital de su hija, Lisa Marie Presley, con el único objetivo de tomar el control del apellido y los bienes familiares.
“Kruse y Kevin Fialko, directores de Priscilla Presley Partners, afirman que la mujer, de 80 años, quería controlar el fideicomiso de su hija y Graceland, la icónica mansión que una vez perteneció a ‘El Rey’”, citó el medio.
Lisa Marie, la única hija de Priscilla y Elvis, murió en enero de 2023 tras sufrir un paro cardíaco. Según los documentos legales, a los que tuvo acceso el diario estadounidense, la empresaria sabía que Lisa iba a destituirla como única jefa de su fideicomiso, por lo que la desconectó a las pocas horas de haber sido admitida al hospital.
“Priscilla sabía que la muerte de Lisa neutralizaba los esfuerzos de eliminarla como única fideicomisaria del seguro de vida irrevocable de Lisa y, en última instancia, quería controlar Promenade Trust y Graceland”, se alega en la demanda.
Por su parte, el abogado de Priscilla, Marty Singer, no sólo rechazó las acusaciones, sino que las calificó como ridículas y sin fundamento; incluso, afirmó que pueden tomarse como una venganza por la demanda que, hace unos años, Presley presentó en contra de sus excolaboradores.
“Esto no es más que un intento triste y cruel de manchar la reputación de una mujer de 80 años en flagrante represalia por presentar una demanda para reparar la conducta indebida de Brigitte Kruse, Kevin Fialko y sus co-conspiradores”.
La autopsia de Lisa Marie concluyó que su muerte fue consecuencia de una obstrucción intestinal causada por complicaciones de una cirugía bariátrica. Sin embargo, los exsocios afirman que Priscilla no respetó el deseo de su hija de prolongar su vida.
mas y a Biby Gaytán abrazar a Paulina.
Asimismo, Alejandra recordó con emoción su entrada a la hacienda: “Parece novela cuando mi papá se baja del caballo. Me sigue emocionando ese momento”, escribió en la descripción del post.
La joven quiso que la celebración reflejara la esencia mexicana, con caballos y carretas, pues actualmente vive en España. El íntimo momento de Biby Gaytán y Alejandra Capetillo
La familia también vivió momentos especiales previos a la ceremonia. Alejandra compartió un “mini momento” con su madre, en el que se abrazaron y se dijeron palabras cariñosas antes de caminar hacia el altar: “Te amo, mami”, se lee. Con su abuelita, Alejandra tuvo un detalle significativo al mostrarle cómo portaba su mantilla. Por su parte, sus amigas estuvieron presentes para descubrir finalmente el vestido que la novia había mantenido en secreto, y Paulina permaneció a su lado todo el tiempo.
Primera Sección
Viernes 15 de Agosto de 2025
AGENCIAS
PUERTO RICO
El artista urbano puertorriqueño Daddy Yankee dijo este jueves que espera que “en la paz de Dios termine” la demanda contra su exesposa, Mireddys González, y su excuñada, Ayeisha González, por presunta destrucción de archivos de sus corporaciones El Cartel Records y Los Cangris, Inc. “Que en la paz de Dios termine. Vamos pa’ encima”, expresó Daddy Yankee a su llegada hoy al Tribunal Federal de Hato Rey (San Juan), donde se celebra la vista inicial de este nuevo caso, que se enmarca en la disputa judicial que comenzó a finales de 2024.
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Las redes sociales estallaron luego de que Christian Nodal diera nuevas revelaciones sobre su romance con Ángela Aguilar, hija de Pepe Aguilar, una historia que también terminó salpicando al intérprete de “Por mujeres como tú”.
En su reciente entrevista con Adela Micha, Nodal compartió detalles sobre fechas y lugares en los que comenzó su relación con Ángela, revelando que la conexión surgió durante la creación del tema “Dime cómo quieres”, que ambos interpretan y que contó con la aprobación del patriarca de la familia Aguilar. Sin embargo, en ese momento aún no podían estar juntos.
Una de las cosas que más llamó la atención fue cómo se transformó su relación con la famosa familia una vez que comenzaron su noviazgo, algo que resultó muy complicado.
Acompañado de su representante legal en esta vista, el licenciado Victor Acevedo Hernández, Daddy Yankee aseguró que le hubiera gustado que esta situación “fuese de otra manera” y que “siempre” ha estado “al servicio y abierto” a llegar a algún acuerdo.
Los abogados de Daddy Yankee alegan que la exesposa y entonces cuñada del exponente urbano violaron la Ley de Fraude y Abuso Informático y la Ley de Comunicaciones Almacenadas al acceder y destruir datos corporativos sin su autorización.
Por ello, Daddy Yankee pide 12 millones de dólares, alegando que las hermanas González accedieron sin autorización y eliminaron archivos esenciales
relacionados con la carrera del artista, incluyendo información de su gira “La Última Vuelta” y la venta de su catálogo musical.
Por su parte, Acevedo Hernández agregó que el objetivo del caso es “reivindicar los derechos” de las corporaciones los Cangris y El Cartel Records y pedirle al tribunal que las demandadas “devuelvan cuatro años de registro que fueron borrados en los archivos de las corporaciones”.
“Nuestra postura es que hay jurisdicción federal y precisamente existen para este propósito”, aseguró el abogado.
La demanda señala que las hermanas González “sabotearon operaciones fundamentales” al eliminar comunicacio-
“Hubo muchos choques al principio. Tienes que pensar que ahí no es Pepe Aguilar, es el papá de mi esposa y (tengo fama) de infiel. Estaba muy preocupado”, recordó Nodal. El cantante explicó que Pepe también temía que la relación no durara. “Yo le dije: quiero estar con tu hija, quiero algo serio con ella. Me tocó hablar con él cuando ni siquiera éramos novios todavía”, relató. El sonorense tuvo que ser sincero
con Pepe y confesarle que venía de otra relación y que todo estaba bien con Cazzu. Aunque su reacción no fue la esperada, finalmente Pepe aceptó la relación. Aguilar tampoco sabía que la pareja se había casado durante un viaje a Roma. Cuando el romance se hizo público, él y su esposa Aneliz se encontraban de viaje en Japón, lo que también resultó ser una completa sorpresa. Hoy en día, la familia
nes relacionadas con la venta multimillonaria del catálogo musical de Daddy Yankee y con su gira “La Última Vuelta World Tour”, entre otros.
De acuerdo con Acevedo Hernández, dichas comunicaciones “se borraron durante el tiempo en que ellas ya no estaban autorizadas para manejar las corporaciones y en un periodo en que pasaron a manos de Daddy Yankee”. Mientras, la abogada de Mireddys González, Mayra López Mulero, le pidió a su cliente que no hiciera expresiones a la prensa a su llegada al tribunal.
“No vamos a hacer ningún comentario y tenemos que respetar los procedimientos. Ella va a contestar lo que yo le voy a pedir que conteste”, enfatizó.
ha mostrado unidad y comparte en redes momentos juntos.
Críticas a Pepe Aguilar
Los internautas no quedaron conformes con la versión de Nodal y arremetieron contra Pepe por permitir que la relación siguiera su curso. Algunos reprochan que su hija se involucrara con alguien que estaba casado, aunque Nodal aclaró que había terminado su relación anterior antes de iniciar la relación con Ángela y que informó a la madre de su hija, Inti, sobre su nuevo romance.
En la cuenta de Instagram de Pepe se leen comentarios como: “Todo se paga”, “solo dan risa”, “la burla de TikTok” y “pasó de ser respetado a ser la burla de todo México”. Tras la polémica que rodea a la dinastía Aguilar, se reportó una baja en la venta de boletos de sus conciertos conjuntos, un hecho que los internautas también aprovecharon para sacar a relucir: “Ni regalados pagaría”, “Los boletos están a 1 dólar”, “perdieron el encanto”, expresaron algunos fans. Pepe Aguilar no se ha manifestado al respecto.
AGENCIAS
El futbol puede hablarse en distintas lenguas, pero ninguna en la forma en la que Allan SaintMaximin lo vive. Su frenético estilo lo ha llevado a dejar con la boca abierta a los aficionados de los clubes donde ha sobresalido. El francés, vertical e incisivo como pocos, sabe que en México puede mostrar los trucos que lo hicieron viral en las redes sociales.
En exclusiva para ESTO, el galo mostró claras sus ideas. “Le prometo a los fans que les daré lo mejor para que vengan al estadio y disfruten”, señaló con seguridad en sus palabras.
En una época donde “el futbol es diferente, incluso en Europa”, el momento de demostrar que la magia existe, le llegó al francés.
“A veces ya no se disfruta, somos como un robot, dedicados a jugar, tenemos que correr, ya no hay magia. En la época de Zidane, Ronaldinho y todos estos jugadores increíbles, incluso Robinho, era increíble. Ahora, cuando pongo mi televisión, hay menos jugadores como estos.
Necesitamos jugadores como Kylian Mbappé, Ousmane
FIFA sorprende con precio de boletos
AGENCIAS
ESTO
La FIFA puso a la venta los boletos para un solo partido de cara al Mundial que compartirán México, Estados Unidos y Canadá en 2026. En la página fifaworldcup26.hospitality.fifa.com se informa que el acceso
Dembélé, Lamin Yamal, necesitamos más jugadores como estos en el futbol mundial, así que les prometo (a los aficionados del América) mostrarles no diré ese tipo de nivel de jugadores, porque son los mejores del mundo, pero sé que tengo la calidad de mostrarles una buena magia aquí”.
Se considera un jugador diferencia, de esos que pueden modificar un encuentro cuando la pelota le llega a los pies. Sin dudarlo, se describió como un tipo explosivo.
“Mi estilo es diferente. A algunos le gustará, a otros no, pero soy diferente. Dios es todo en mi vida, me gusta mucho la religión, soy un tipo de familia y en el campo me gusta disfrutar, soy un jugador del que nunca sabes lo que va a hacer en el campo. No soy predecible, espero que los fans lo disfruten, les gustará mí estilo, es brasileño, con habilidades brasileñas, así soy, esto es Maxi”.
Lejos de considerarse un mago, espera que sean los seguidores los que lo bauticen. Además, confirmó que son las asistencias y las jugadas verticales, sus máximas características en el terreno de juego.
“No lo sé, los fans me dirán cuándo me vean jugar, si soy un
mago o no, pero si ves toda mi carrera, no hice muchos goles, pero cuando golpeo, es siempre un gol loco. Voy a jugar por mí mismo, cómo lo explico, soy más un jugador de equipo. Tengo más asistentes en mi carrera que goles. No soy un tipo egoísta. Lo más importante para mí es el equipo. Lo mostraré aquí e intentaré ser
más barato tiene un costo de 32 mil 980 pesos por persona, y puede ser un encuentro que dispute una selección no anfitriona y tiene que ser correspondiente a la fase de grupos o 16vos de final.
De acuerdo con el portal, este costo tiene opciones de estar en un “salón junto al campo, VIP, Salón de trofeos, Club de Campeones y Pabellón de la FIFA”.
Este precio sólo se encuentra, en la actualidad, para los duelos que se disputarán en el estadio BBVA, casa de los Rayados del Monterrey; para el estadio Akron el precio más económico es de 56 mil 350 pesos, mientras que para la Ciudad de México es de 73 mil 400. El mismo portal maneja paquetes para
la mejor versión de mí mismo. Anotar, asistir, incluso cuando no anoto o asisto, intento luchar por esto (el escudo)”. Sabe que su la tranquilidad podría reflejar una mejor versión de su juego, por eso, confirmó que el sentimiento que ha tenido desde que arribó, lo puede llevar a ese Saint-Maximin que brilló en el
la justa mundialista; uno se llama “Serie Venue” que incluye de cuatro a nueve partidos, según la sede; se informó que el aficionado puede escoger encuentros de cualquier día y etapa, además de poder ingresar a salones VIP; estos tienen un precio de 142 mil 400 por persona Los precios para ir a un partido del Mundial en México
Otra opción es la “Sigue a mi equipo” donde un aficionado tiene la oportunidad de estar en los tres partidos de la fase de grupos de la Copa del Mundo con la selección que más le interese y uno más de fase final.
“Vea a su equipo en acción en cada partido de la etapa inicial, independientemente de la ubicación. Los 3 partidos de la fase de grupos y 1 partido de dieciseisavos de final. Todos los días y lugares de partido son elegibles”, dio a conocer la FIFA. Se aclara que dicho paquete no incluye, en la actualidad, a las selecciones anfitrionas, es decir, no se puede escoger ni a México, tampoco a Canadá ni Estados Unidos; el precio incluye una visita al “Pabellón FIFA”. El organismo rector del balompié mundial pidió a los aficionados que adquieran sus boletos en la página oficial de la FIFA: “no te arriesgues con fuentes no oficiales ni dejes tus entradas al azar. Reserva tu lugar ahora en la mejor Copa Mundial de la FIFA™ de la historia con On Location, proveedor oficial de hospitalidad de la Copa Mundial de la FIFA 26™, y vive una experiencia inolvidable como nunca antes”.
Newcastle United. “Necesito volver a tener estas sensaciones, necesito volver a ser la mejor versión de mí mismo, necesito ponerme en una situación no confortable para poder empujarme más y creo que estar 12 horas con mi familia puede ser la mejor opción para mí”, sentenció al Diario de los Deportistas.
AGENCIAS ESTO
El tapatío Saúl Álvarez mostró el gran trabajo y el buen ánimo que impera en su concentración a poco menos de un mes de enfrentar al estadounidense Terence Crawford, el 13 de septiembre en el Allegiant Stadium de Las Vegas. En su cuenta de Instagram, el campeón mundial indiscutido de peso supermediano compartió unas imágenes en las que luce a tope en el entrenamiento en Lake Tahoe, con distintos ejercicios, mostrando su gran forma física, acompañada por la disciplina y dedicación que imprime en la sala de prácticas, junto a su equipo de trabajo, encabezado por su entrenador Eddy Reynoso. En las publicaciones muestra parte de los ejercicios de estiramiento que realiza y su trabajo en el ring con movimientos de cintura para adquirir movilidad y rapidez, concentrado
por completo en el objetivo, que es salir con la mano en alto, en una de las peleas más importantes de su carrera, como él mismo lo ha dicho.
“Seguimos trabajando. Camp life (vida en el campamento)”, escribió el jalisciense en sus redes sociales, rumbo al compromiso que sostendrá en la semana alusiva a los festejos patrios del 16 de septiembre, en un duelo entre dos de los considerados mejores libras por libra de la actualidad.
¿Cuántos títulos supermediano tiene el Canelo?
El mexicano pondrá en juego los títulos de peso supermediano de la Organización Mundial de Boxeo, Consejo Mundial de Boxeo, Asociación Mundial de Boxeo y Federación Internacional de Boxeo, en su regreso a la ciudad que nunca duerme después de pelear en mayo pasado en Arabia Saudita ante el cubano William Scull. A quien derrotó por decisión unánime para convertirse, de nueva cuenta, en monarca indiscutido en las 168 libras.
AGENCIAS ESTO
Irónico y hasta cierto grado bufonesco resulta el actual estatus de los delanteros del Guadalajara. Chivas tiene en su actual plantilla a dos de los delanteros mexicanos con mejor sueldo de toda la Liga MX con grandes ayunos de gol: Alan Pulido y Javier Hernández. Mientras que un joven con remuneración humilde de apodo ‘la Hormiga’ ha tomado la responsabilidad del gol pese a no ser considerado como titular por los distintos técnicos que han pasado por el banquillo tapatío.
En Chivas se viven contrastantes realidades en cuanto a salarios y goles se refiere. Mientras Javier Hernández, mejor conocido como el “vídeos machistas y misóginos en redes sociales” y Alan Pulido, alías el “estamos aquí para dar la cara”, cobran casi 4 MDD y 1,8 MDD, respectivamente y no anotan desde el
pasado mes de febrero, el hombre gol en este arranque de temporada, Armando González, percibe un salario casi simbólico para el futbol en Primera División con 45 mil dólares anuales.
Los extremos salariales dentro de la misma plantilla hoy se encuentran en el terreno de juego. Pulido y CH14 atraviesan una sequía goleadora que data del pasado mes de febrero, como si ambos estuviesen coordinados para la miseria goleadora. El último tanto de la camiseta numero 9 fue en la Jornada 8 del Clausura 2025 contra Pachuca, el del 14 una semana después en la Fecha 9 ante San Luis.
En total el ‘John Cena mexicano’ acumula 17 partidos oficiales entre Liga MX, Leagues Cup y Concachampions sin mojar la red rival. Eso sumado a que se colocó entre las críticas en su última aparición por el penalti fallado contra Santos Laguna que significó la derrota para el Rebaño.
Pero porque ha recibido una patética cantidad de 8 convocatorias desde su último festejo de gol.
Alan Pulido y Javier Hernández no han marcado gol en el Apertura 2025 Desde el retorno de ambos elementos al redil más grande del país, Pulido en enero del 2025 y Hernández en febrero del 2024. Suman la ridícula cantidad de 5 goles en conjunto, dos del tamaulipeco y tres del ex del Real Madrid. Cifra menor a los 7 tantos que Armando González acumula desde que fue ascendido al primer equipo en enero del año pasado.
Los goles de la ‘Hormiga’ le han valido a Chivas tres triunfos. El más reciente en la espectacular voltereta ante el Atlético de San Luis en la Jornada 3 del Apertura 2025 en el Akron. Sus compañeros en la delantera no han podido entregar puntos con sus pocos goles. Los cuales no han influido en el destino de resultados a favor del equipo.
AGENCIAS ESTO
La NFL continúa afinando los últimos detalles para su visita a Brasil El próximo 5 de septiembre con el duelo entre los Kansas City Chiefs y Los Ángeles Chargers. En medio de todos los preparativos, la liga informó a través de un comunicado que la cantante colombiana Karol G será la encargada del show de medio tiempo en la Arena Corinthians de la ciudad de São Paulo.
“Estamos encantados de dar la bienvenida a Karol G y a un fantástico elenco de talentos locales al partido de São Paulo que honrará los sonidos de Latinoamérica y ofrecerá a quienes sintonizan el evento a nivel mundial una actuación histórica en YouTube“, afirmó Tim Tubito, director sénior de presentación y entretenimiento global de la NFL en el desplegado difundido a través de los canales oficiales.
¿Quién es Karol G? La cantante que aparecerá en el Medio Tiempo del Kansas City Chiefs vs Los Ángeles Chargers
Con más de 30 mil millones de reproducciones en su canal de YouTube, Karol G se ha posicionado como una de las artistas latinoamericanas más destacadas de los últimos años, motivó por el cual fue elegida para amenizar el duelo correspondiente a la Semana 1 de la temporada 2025.
Este será el segundo partido en la historia que albergará el país sudamericano,después del que protagonizaron los Green Bay Packers y los Philadelphia Eagles al inicio de la temporada pasada.
“Estoy muy feliz de ser parte de este evento en vivo. Es un honor y un momento del cual estoy muy feliz de formar parte”, mencionó Karol G. “He visto muchos shows de medio tiempo de la NFL durante muchos años y ahora llevar mi música a este escenario global significa todo para mí. No puedo esperar para celebrar con todos en Sao Paulo y con los aficionados alrededor del mundo”.
La liga destacó la carrera musical de ‘La Bichota’, al tiempo que la describieron como una de las voces más importantes para cautivar a la audiencia. Karol G también se ha mantenido en la parte alta de las listas de popularidad luego de haber ganado su primer Grammy en el 2024 y ahora será la protagonista de la primera transmisión gratuita de la NFL a través de la plataforma YouTube.
AGENCIAS ESTO
César Huerta vivió su primera titularidad de la temporada con el Anderlecht y cumplió con 70 minutos de actividad en el empate 1-1 frente al Sheriff Tiraspol, un resultado que, combinado con el 3-0 obtenido en la ida, aseguró el 1-4 global y el boleto del equipo belga a la ronda de Play-off de la UEFA Conference League, en duelo que se disputó en el Stadionul Zimbru de Chisinau, Moldavia.
Tras haber sido suplente en el primer cotejo, el Chino recibió la confianza del técnico Besnik Hasi para iniciar el partido de competición europea, reflejo de que su integración al plantel ha avanzado de forma positiva. Aunque no participó directamente en el gol de su club, el
mexicano aportó movilidad en el ataque y ofreció opciones por el lado izquierdo que abrieron espacios para sus compañeros, que confirmó
que continúa en la pelea por un lugar más constante en el once inicial.
El Anderlecht llegó a Moldavia con una ven-
taja clara y, aunque el Sheriff buscó recortar distancias, los visitantes se adelantaron con un gol de Nathan-Dylan Saliba al minuto 73. El conjunto local empató casi al final por conducto de Olaniyi Odede, pero la eliminatoria nunca estuvo en riesgo para el conjunto del canterano de Guadalajara. Durante el encuentro, el cuadro belga registró 10 disparos totales, seis de ellos a puerta, contra tres de su rival, además de que mostró solidez en el manejo de la pelota.
¿Qué tiene que pasar para que Chino Huerta juegue contra Orbelín Pineda?
Con la clasificación a la ronda de Play-off, el Anderlecht está a solo un paso de acceder a la fase de grupos de la Conference League, donde César Huerta podría tener más minutos y una vitrina internacional. El objetivo inmediato será mantener el ritmo competitivo en liga y confirmar el pase en esta última fase previa y podría ser ante el cuadro del AEK de Orbelín Pineda (si el equipo griego vence al Aris de Chipre), algo que también representaría una oportunidad clave para que el atacante nacional consolide su lugar en el equipo.
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Arrastradas por desplomes en los envíos de jitomate y bovino, las exportaciones agroalimentarias mexicanas cayeron 4.4 por ciento de manera anual en el primer semestre de 2025, lo que no ocurría, de acuerdo con datos históricos del Banco de México, desde la primera mitad de 2002, es decir, hace 23 años, cuando registraron una ligera disminución de 0.7 por ciento anual.
Luego de 22 años de continuo crecimiento, las ventas de agro alimentos al extranjero cayeron a 27 mil 352 millones de dólares entre enero y junio del año en curso, dato inferior a los 28 mil 598 millones de dólares de igual lapso de 2024.
Detrás de este descenso se encuentra el desplome de 29.3 por ciento en exportaciones de bovino (ganado más carne), que en dicho periodo pasaron de 2 mil 51 millones de dólares a mil 913 millones, así como el de 19.32 por ciento de las ventas de jitomate, que bajaron de mil 758 millones de dólares a mil 421 millones.
El 11 de mayo, el gobierno de Estados Unidos tomó la decisión de cerrar su
frontera a la importación de ganado ante un brote de gusano barrenador localizado en el sur de México. Tras varias acciones y pérdidas millonarias, dicho país abrió parcialmente sus accesos el 9 de julio; no obstante, ante un nuevo caso volvió a cerrarlas por completo sólo dos días después.
Lo anterior tiene en jaque a toda la industria ganadera del país. Recientemente, la Asociación Mexicana de Productores de Carne destacó que esta situación les ha generado pérdidas hasta por 30 millones de dólares mensuales.
En cuanto al jitomate, a mediados de abril, el presidente estadunidense, Donald Trump, anunció que el 14 de julio pondría en marcha una cuota compensatoria de 21.9 por ciento al vegetal importado desde México, por acusaciones de prácticas desleales de los productores y gobierno mexicanos, lo que llenó de incertidumbre al sector. Cuando el día llegó, la tarifa aplicada fue de 17.09 por ciento.
Éstos no han sido los únicos agroalimentos exportados por México que se han visto afectados en los primeros seis meses del año. Según datos recopilados por el Grupo Consultor de Mercados
AGENCIAS MONTERREY
Agrícolas, la cerveza, el producto agroalimentario que más vende México al mundo, reportó una caída de uno por ciento al bajar de 3 mil 423 millones de dólares en el primer semestre de 2024 a 3 mil 390 millones en igual lapso de 2025.
Las berries, tercer producto más exportado al cierre del primer semestre, registraron una contracción de 6.6 por ciento al ir de 2 mil 79 millones de dólares a mil 942 millones. En tanto, el tequila, cuarto en la lista, bajó 8.7 por ciento, de 2 mil 95 millones de dólares a mil 913 millones. Por último, los chiles (dulces y picosos), que ocupan el sitio ocho entre los agroalimentos más comercializados, cayeron 10.2 por ciento, al pasar de mil 147 millones a mil 29 millones de dólares.
Entre los principales productos que México vende al mundo, esencialmente a Estados Unidos, los únicos que registraron un semestre positivo fueron el aguacate, segundo en la lista, con un alza de 23.5 por ciento, al ir de mil 810 millones de dólares a 2 mil 235 millones, y el azúcar, con el séptimo lugar, con un aumento de 6.4 por ciento, de mil 92 millones de dólares a mil 162 millones.
Sergio Luis “N”, presunto responsable de la muerte de una paciente durante una cirugía estética en Monterrey, operaba una clínica llamada SiluetClinic en Nuevo Laredo, que ahora permanece cerrada.
AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer que el miércoles fue detenido en Estados Unidos Carlos Treviño Medina, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), quien será deportado a México y juzgado aquí por temas de corrupción relacionados con el caso Odebrecht.
En su conferencia de prensa matutina, la mandataria señaló: “Ayer se detuvo a un ex director de Pemex que era parte de las alertas que existían, y es bueno, lo van a deportar y ya será juzgado aquí en México por temas de corrupción”.
Trevino es señalado por presunta corrupción relacionados con el caso Odebrecht. Habría recibido sobornos para operar una planta de polietileno, la cual era abastecida de etanol por la empresa productiva del Estado. Un subsidio ilegal que dejó a la firma brasileña ganancias millonarias.
Emilio Lozoya Austin, antecesor de Treviño en este cargo, afirmó que Treviño recibió a cambio 4 millones 390 mil pesos de soborno.
Desde 2021, la Fiscalía General de la República (FGR) pidió a la Interpol emitir una ficha roja para la localizar y detener a Treviño Medina, luego de que un juez giró una orden de aprehensión en contra del ex funcionario, después de no presentarse a una audiencia a la que fue citado, como parte de un juicio por asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
La víctima, Jaqueline Yamilet Flores, de 25 años y originaria de Saltillo, Coahuila, falleció en una clínica ubicada en un edificio de Especialidades Médicas en Monterrey. De acuerdo con los primeros reportes, su salud se deterioró durante la intervención. Personal médico intentó estabilizarla y la trasladó al Hospital Universitario, donde fue declarada sin vida. El médico señalado se acreditaba con dos cédulas profesionales: la 10847002, de Médico Cirujano por la Universidad Veracruzana en 2018, y la 13969376, de Maestría en Cirugía Estética por el Instituto de Estudios Superiores en Medicina de Xalapa en 2024. Sin embargo, sólo esta
última está en el Registro Nacional de Profesionistas. Autoridades informaron que Sergio Luis “N” no cuenta con certificación de cirujano plástico. Además, su actividad profesional y las condiciones sanitarias de sus consultorios en Nuevo Laredo y Monterrey son parte de las indagatorias. La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León abrió una carpeta de investigación para determinar si hubo irregularidades en el procedimiento o en la acreditación del médico. Familiares de la víctima exigen el esclarecimiento de los hechos. El cuerpo de Jaqueline Yamilet Flores fue entregado a sus allegados para su sepultura en Saltillo.
PRIMERA SECCIÓN
Sábado 30 de Noviembre de 2024
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Jueves 10 de Julio de 2025
Viernes 15 de Agosto de 2025
Martes 01 de Abril de 2025
Al menos 87 personas murieron en Argentina por presuntamente recibir fentanilo medicinal contaminado, informó el juez de la causa.
La justicia investiga si las 87 muertes son producto del uso del fármaco contaminado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, que habrían generado un brote infeccioso con consecuencias mortales.
La investigación surgió a partir de una denuncia que hizo en mayo la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica argentina (Anmat), tras un reclamo de un hospital que descubrió bacterias contaminantes en el opioide suministrado, dijo a la AFP una fuente del organismo que pidió anonimato.
Las muertes se registraron en hospitales de la provincia de Buenos Aires y la ciudad homónima, y de las provincias de Santa Fe (centro), Formosa (noreste) y Córdoba (centro), confirmó el juez
de la causa, Ernesto Kreplak, al diario La Nación en un artículo publicado el miércoles.
Sin detenidos, hay al menos 24 personas investigadas cuyos bienes fueron embargados por la justicia. Uno de ellos es Ariel Furfaro García, dueño de las empresas HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, que presuntamente produjeron y vendieron el fentanilo contami-
nado, detalló La Nación.
“Esto fue mediáticamente armado. Todas las historias clínicas muestran que los pacientes tenían otras bacterias más peligrosas, gente con problemas serios”, dijo Furfaro García al diario Clarín, y culpó a su exsocio de haber instalado el tema en los medios.
Según La Nación, fueron al menos cinco los lotes contaminados y se dis-
tribuyeron en ocho hospitales y centros de salud del país, aunque en la investigación se estudian historias clínicas de unos 200 nosocomios.
Una de esas instituciones, donde nace la investigación, es el Hospital Italiano de La Plata, 60 km al sur de Buenos Aires, que hace dos semanas fue sede de una manifestación de familiares de fallecidos que pedían “justicia para las víctimas del fentanilo” en sus pancartas.
“El fentanilo le provocó la muerte en días”, dijo entonces a la Afp Alejandro Ayala, hermano de Leonel, que murió a sus 32 años.
Expertos alertaron a La Nación que la cifra podría aumentar a medida que se revisan nuevas historias clínicas y se confirman casos en hospitales que aún no reportaron fallecidos.
Entretanto, el Congreso argentino hizo este miércoles un pedido de informes al Poder Ejecutivo Nacional para que responda 26 preguntas relacionadas al caso. El gobierno no tiene plazo fijado para responder.
¿Recuerdas aquel 19 de julio en que el gobierno de Estados Unidos amagó con ponerle freno a la aviación mexicana y congelar la alianza Delta–Aeroméxico? Unos días antes, el 14 de julio, Donald Trump aprobó un arancel del 17.09% al jitomate mexicano, porque según él, el producto estadounidense recibía “trato desigual”. ¿Ya se te olvidó que el 12 de mayo, EU suspendió la importación terrestre de ganado de México por la crisis del gusano barrenador?
Tres medidas distintas, tres pretextos con el mismo objetivo de poner presión directa a México para que llegue a una mesa de negociación debilitado. Con la revisión del TMEC asomando la cabeza, los viejos manuales de bullying se retoman. Primero te empujan, luego te piden “arreglarlo” a su modo. En ese contexto, creo que la venta de AT&T en México es una farsa. La supuesta venta de las operaciones de AT&T en el país huele más a estrategia de presión que a decisión corporativa pura. Trump ya nos ha demostrado que puede usar cualquier excusa para torcer un tratado comercial. No sería raro que la noticia de la salida de AT&T sea el nuevo globo de ensayo en la renegociación.
Me parece increíble que después de 10 años en México, con una base de
LA FALSA SALIDA DE AT&T HUGO GONZÁLEZ
casi 24 millones de usuarios y con la medalla de ser la única red alternativa de peso frente al operador preponderante, vender todo por 2 mil millones de dólares suena absurdo. La propia AT&T ha invertido cinco veces más desde que llegó. Y ahora, ¿de repente se va? Ni que vendiera una bicicleta vieja en el tianguis.
Pero ojo, no estoy diciendo que AT&T esté armando todo el teatro (¿o sí?), más bien creo que alguien está utilizando el caso como otro instrumento de presión para una eventual renegociación del TMEC.
Algunos culpan a las “condiciones poco alentadoras” del mercado mexicano tras la Reforma Judicial y la nueva Ley de Telecomunicaciones que incluye un nuevo regulador. Otra falacia. La reconcentración no empezó ayer. El retroceso arrancó en agosto de 2017, cuando la Suprema Corte tumbó la tarifa cero de interconexión. Eso fue el comienzo de una regresión que se acentuó con las constantes dilaciones y omisiones del IFT en la aplicación de la regulación contra el Agente Económico Preponderante en Telecomunicaciones.
Eso sí, me parece lógico que AT&T pueda aprovechar la coyuntura para negociar un mejor terreno de juego. Y qué mejor que hacerlo bajo la sombra
Hace un par de días celebramos el Día Internacional de la Juventud, el lema establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para este año es: “Acciones juveniles locales por los Objetivos del Desarrollo Sostenible y más allá”, que impulsa acciones en ambos sentidos. Por un lado, destaca el papel fundamental de las juventudes para convertir las ambiciones globales en realidades impulsadas desde su comunidad, y por el otro, destaca el papel esencial de los gobiernos locales y regionales, ya que al ser los más cercanos a las comunidades están en una posición privilegiada para crear entornos políticos inclusivos, asignar recursos y establecer mecanismos para la participación juvenil en la planificación y toma de decisiones.
Afortunadamente las juventudes mexicanas están presentes como una prioridad del Estado, tanto en los hechos como en el discurso. Refiero el discurso porque la narrativa sí importa, las palabras tienen poder, empoderan, discriminan, procuran respeto o
de un TMEC revisado, donde las reglas pueden reescribirse. Recordemos que Trump dio 90 días para “dialogar” sobre los aranceles y que, casualmente, ese es el mismo periodo en que arranca la revisión informal del tratado. Coincidencias que huelen a manual político. Algunos piensan que Estados Unidos aprovechará la ocasión para hablar de impuestos por el uso de bandas radioeléctricas en México. No es descabellado, pero el beneficio sería para todo el mercado, lo que neutraliza la ventaja exclusiva para AT&T. En cambio, lo que sí suena lógico es que la empresa busque un trato de interconexión más favorable, uno que incluya ajustes técnicos y regulatorios para competir mejor. Trump, además, ya dejó ver que quiere meter mano en varios capítulos del TMEC que van desde la Protección de Inversiones Extranjeras hasta Ciberseguridad, Propiedad Intelectual, Tecnologías de la Información y Comercio Electrónico. Todos, curiosamente, con relación directa o indirecta a las operaciones de AT&T en México.
Y si la historia de la venta no prende suficiente fuego, Washington todavía tiene la narrativa de “seguridad nacional” contra la tecnología china. El argumento es prohibir o limitar el uso de Huawei y ZTE en las redes mexica-
30.4 MILLONES DE RAZONES
denostación; las palabras anteceden a las acciones o las confirman. ¿Cómo olvidar el oprobioso mote de ninis para responsabilizarles de las omisiones gubernamentales?
En el segundo piso de la Cuarta Transformación que encabeza la presidenta la educación tiene la más alta prioridad, porque las y los jóvenes son el presente y el futuro de México. Más de cuatro millones de jóvenes tienen beca en educación media superior, para que no tengan que abandonar sus estudios por necesidad económica y cada vez hay más espacios en el bachillerato, porque tener un lugar para estudiar es un derecho. Más de 400 mil universitarios de escasos recursos reciben una beca, porque saber no es un privilegio. Jóvenes Construyendo el Futuro ha brindado apoyo a más de 3 millones de jóvenes entre 18 y 29 años de edad a través de capacitación en diferentes centros de trabajo, una beca mensual equivalente al salario mínimo y seguro médico. Un programa sin duda exitoso, que ha permitido que 8 de cada 10
personas encuentren un buen presente y un mejor futuro: 7 por medio de un empleo y una retomando sus estudios. Además, 60% de las personas becarias son mujeres, lo que reafirma el compromiso con la igualdad sustantiva.
Aprovechar la creatividad, talento y energía de las juventudes es un compromiso y una obligación moral. Si en verdad queremos transformar de fondo la realidad, entonces, tenemos que incorporarles a todos los beneficios del desarrollo y asegurar que se inserten con éxito en la dinámica del mundo globalizado.
Ellas y ellos están llamados a convertirse en las y los líderes que necesita México para construir un país más amable, habitable, equitativo, justo y próspero. Reconocer a las juventudes como actores clave del desarrollo sostenible y la gobernanza participativa es tener la certeza de que vamos por la ruta correcta.
Las y los jóvenes serán quienes fortalezcan y den continuidad al Plan México, quienes hagan de nuestro país
nas, como ya hicieron con Europa. Este sí podría ser un golpe más serio, porque México depende de esa tecnología para mantener la cobertura en zonas rurales y desatendidas.
Por eso, la salida de AT&T parece menos un movimiento corporativo y más una ficha de negociación. Y AT&T está encareciendo sus fichas. En México el mercado móvil ya sufre por falta de competencia real, y perder a un jugador de ese tamaño no le conviene a nadie, ni a la empresa, ni al gobierno, ni mucho menos a los usuarios.
En la diplomacia comercial con Estados Unidos, nada es casual y todo tiene precio. Así que cuando nos digan que AT&T “evalúa” irse, tal vez no estemos ante una despedida, sino ante una jugada de póker en la que la empresa y Washington quieren que México suba la apuesta.
Las señales están ahí. Aranceles al jitomate, freno a la aviación, bloqueo al ganado, amenazas veladas sobre telecomunicaciones. El guión se repite y la trama no necesita inventar nuevos villanos pues siempre vuelven a escena.
una potencia tecnológica, aceleren el proceso de digitalización y propicien grandes cambios a nivel nacional, estatal y municipal. Serán quienes, en el deporte, las artes y la ciencia continúen poniendo el nombre de nuestra Nación en alto.
La adecuada gestión de los recursos hídricos, el respeto al medio ambiente, el cuidado a los animales y la solidaridad social son valores presentes en las nuevas generaciones. Su diversidad, resiliencia, entusiasmo y esperanza son el motor de México.
Hoy 30.4 millones de jóvenes sí tienen oportunidades y nosotros tenemos 30.4 millones de razones para consolidar el proyecto de nación que se merecen.
Entre las más de 5 mil películas filmadas en la historia del cine nacional, existe un puñado de títulos representativos que, quizá sin la popularidad de otros, reflejan lo que ha sido la historia de la filmografía local.
Siempre es complicado armar una lista de imperdibles, pero en esta ocasión se dejaron de lado las cintas de las últimas tres décadas, que son las más fáciles de encontrar, incluso en sitios piratas de internet.
Aquí te damos cinco opciones y sus canales de difusión para que vivas, a tu manera, el Día del Cine Mexicano, que se celebra este viernes.
TEPEYAC (1917)
No puede dejarse de lado la importancia de la religión en parte de la cinematografía mexicana, y esta joya silente de 1917 puede considerarse la primera de su tipo. Es una historia que gira en torno a las apariciones de la Virgen de Guadalupe y su entonces actualidad, lo que permite ver las costumbres populares de inicios del siglo XX.
Dónde ver: Filmoteca en Línea VÁMONOS CON PANCHO VILLA (1936)
Uno de los íconos del cine con temática revolucionaria. Fernando de Fuentes dirigió esta cinta en 1936, colocando a Domingo Soler en el papel del Centauro del Norte, una de las figuras históricas más recurrentes en el mundo audiovisual. La trama sigue a un grupo de campesinos que se unen a la llamada División del Norte para luchar por la justicia.
Dónde ver: Nuestro Cine MX.
DOS TIPOS DE CUIDADO (1953)
Para muchos, esta película es la cinta emblemática de la comedia ranchera mexicana. Estrenada en 1953, reunió a dos de las más grandes figuras del
cine y el canto nacional: Pedro Infante y Jorge Negrete. Muchas leyendas se tejieron alrededor del rodaje, como que se caían mal o que había envidia entre ellos, pero gente cercana siempre afirmó que todo era mentira. Su director, Ismael Rodríguez, contó en alguna ocasión que el único problema que tuvo fue aguantarse la risa en las
secuencias.
Dónde ver: ViX
EL GRITO (1968)
Considerado por muchos uno de los mejores documentales mexicanos, retrata un momento histórico crucial: el movimiento estudiantil de 1968. Contiene abundante material grabado por estudiantes del enton-
ces Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM (CUEC, ahora ENAC), edificio que fue minuciosamente revisado por el ejército después de la matanza en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco. Por fortuna, maestros y alumnos como Alfredo Joscowicz (quien llegaría a ser titular del Imcine) habían sacado gran parte del material antes del operativo.
Dónde ver: Filmoteca en Línea
HASTA EL VIENTO TIENE MIEDO (1968)
Si alguna película puede enmarcar lo que es el cine de terror mexicano, esta es una de ellas. Dirigida por Carlos Enrique Taboada (quien, con “El libro de piedra”, “Más negro que la noche” y “Veneno para las hadas”, fue considerado el amo del miedo en México), esta historia muestra cómo un fantasma puede trastocar la vida de varias jovencitas. Este clásico cinematográfico es un imperdible de ver en el Día del Cine Mexicano.
Dónde ver: Tubi
PAPANTLA
Dos menores que habían sido reportadas como desaparecidas desde la noche anterior fueron localizadas por elementos de la Policía Municipal, tras su rescate, las niñas fueron entregadas a sus familiares y presentadas ante la Fiscalía General del Estado, donde se abrió una carpeta de investigación sobre el caso.
Dado que se trata de menores de edad, el proceso se mantiene bajo reserva, mientras las autoridades continúan las indagatorias para identificar al probable responsable de la sustracción y determinar si hubo alguna vulneración a la integridad o intimidad de las niñas.
Un joven de nombre Irving también será llamado a declarar para determinar su posible participación en esos hechos.
Por el momento, las menores ya se encuentran con sus familiares, quienes también serán presentados ante las instancias correspondientes para evaluar las condiciones en las que viven y garantizar su bienestar integral.
AGENCIAS
TLAPACOYAN
En un costado de la camioneta quedó el motociclista, después de ser impactado por la parte posterior de su unidad de dos ruedas, la mujer que conducía la unidad
La mañana de este jueves, fue ejecutado a balazos un chatarrero e un centro de acopio de materiales reciclables ubicado en la calle Orquídeas de la colonia Jardines de Plaza Verde, mientras que otro que llegó a vender su producto resultó herido y logró llegar con vida a su domicilio ubicado en la Costa Esmeralda.
Cerca de las 07:50 horas, resultó ejecutado a balazos el chatarrero identificado como Reyes Reyes, justo frente a la puerta de la chatarrería, donde fue atacado a balazos por sicarios motorizados.
Al momento del ataque una persona identificada como Valentín S. M., de 36 años, conocido como “El
responsable se dio a la fuga abandonado la camioneta. El accidente ocurrió la mañana de este jueves, sobre la carretera federal número 129, en el tramo Tlapacoyan-Martínez de la Torre, a la altura de la localidad Javier Rojo Gómez. El hecho ocurrió a las 06: 15 horas, cuando un varón identificado como Raymundo García Olivares, vecino de la
Pipo”, que se dedica a la pepena de materiales reciclables que llegó para vender su producto también resultó herido, aunque él no era el objetivo los delincuentes también le asestaron un balazo al estar en el momento y lugar equivocado.
Tras los hechos los asesinos se dieron a la fuga, mientras que “El Pipo” herido de bala se retiró del lugar hasta llegar a su domicilio ubicado en la Colonia Costa Esmeralda.
Mientras tanto, elementos de la Policía Preventiva Municipal llegaron hasta el lugar donde fue ejecutado Reyes, acordonaron el lugar y de igual forma se encontraban paramédicos de Ambulancias Bonilla, quiénes certificaron que esta persona ya no contaba con signos vitales. Otro movimiento policíaco se registró en la colonia Costa
localidad de Arroyo de Piedra, se dirigía a su domicilio a bordo de su motocicleta, cuando de pronto fue impactado en la parte posterior por una camioneta. Se trata de una camioneta Chevrolet, con placas de circulación XXV-154-C, unidad que presuntamente era conducida por una mujer, quién logró escapar de la acción de la justicia abandonando la unidad en el lugar de los hechos.
Esmeralda, donde solo lograron encontrar a la persona que resultó herida, pero ese ya había sido trasladado a bordo de un vehículo particular al hospital IMSS-Bienestar para su atención médica y valoración. Hasta el momento se desconocen los motivos de la agresión sobre el chatarrero Reyes Reyes, quién perdió la vida a consecuencia de sus heridas graves que le produjeron los impactos de bala.
Al lugar acudieron oficiales de la Guardia Nacional y policías preventivos. Posteriormente paramédicos de Cruz Ámbar, quiénes procedieron en brindarle la atención prehospitalaria a la víctima quien presentó una lesión en la región occipital, golpes contusos en diversas partes del cuerpo. Finalmente fue trasladado al hospital Ángel, dónde quedó ingresado.
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Cuando se encontraban dentro de la oficina de Hacienda del Estado, para realizar los trámites de emplacamiento de una motocicleta, delincuentes se apoderan de la unidad de dos ruedas y se dan a la fuga con rumbo desconocido.
El robo se perpetró la tarde de este jueves, cuando el propietario de una motocicleta marca Italika, tipo 250Z, modelo 2026, con número de Vin 3SCKEPLD1000100, unidad que fue robada en el transcurso de las 12:30 horas a las 13:00 horas, cuando se encontraba estacionada sobre la avenida Pedro Belli, casi en las afueras de Hacienda del Estado.
Mientras tanto su propietario se encontraba estacionada dentro de Hacienda del Estado, para realizar los trámites correspondientes para emplacar su unidad que recientemente había comprado.
Delincuentes logran quitar el seguro de la unidad y tras de ponerla en marcha, escapan con rumbo desconocido.
Al sitio acudieron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del grupo motorizado, pero ya no se pudo hacer nada por localizar a los delincuentes, qué lograron escapar y los policías solo llegaron a tomar datos.
Por lo que ahora la agraviada tendrá que poner la denuncia correspondiente en la fiscalía, contra quien resulte responsable de este.
Cadáver en estado de descomposición de un hombre es hallado en un inmueble rustico de la zona centro
AGENCIAS TLAPACOYAN
El olor nauseabundo que se sentía alrededor de un domicilio despertó la desconfianza entre los vecinos y de inmediato dieron parte a las autoridades.
Lo anterior ocurrió en un domicilio ubicado en la prolongación Ferrer casi esquina con la calle Boca Negra, en la zona centro de Tlapacoyan, lugar a donde llegaron las autoridades preventivas.
Después de corroborar que se trataba de una persona sin vida, procedieron en acordonar el lugar y solicitar la presencia de las autoridades ministeriales y del personal de servicios periciales de la fiscalía.
Hasta el momento solo se sabe que se trata de una persona del sexo masculino de aproximadamente entre 25 a 30 años de edad.
Cadáver flotaba en el río
AGENCIAS
ATZALAN, VER.
Atorado entre las piedras del río Ixcuicuitl fue localizado el cuerpo de una mujer sin vida, por la localidad de Plan de Arroyos.
Lo anterior ocurrió el miércoles pasado, cuando las personas detectaron el macabro hallazgo y de inmediato dieron parte a las autoridades. elementos preventivos se trasladaron hasta el sitio y de acuerdo con el reporte policíaco, podría ser originaria de la localidad de Piedra Grande, aunque oficialmente no hay nada al respecto.
Fueron agentes ministeriales y personal de servicios periciales quienes realizaron los trabajos de rigor y tras-
El reporte policiaco menciona que probablemente tenía aproximadamente dos días de haber fallecido.
ladaron el cuerpo al SEMEFO. Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima, por lo que serán los familiares, que tengan que acudir a la fiscalía para hacer la identificación del cadáver.
El Heraldo de Veracruz
El Heraldo de Tuxpan
Viernes 15 de Agosto de 2025
Viernes 15 de Agosto de 2025
@Heraldo_Tuxpan
@HeraldoVeracruz
Cadáver en estado de descomposición de un hombre, fue hallado en un inmueble rustico de la zona centro de Tlapacoyan. PASE A LA 22
EJECUTAN AL “REYES”
Sicarios motorizados lo atacaron a balazos; un pepenador que estaba en el lugar terminó herido tras el ataque. PASE A LA 21
Encuentra cuerpo sin vida de una mujer en Plan de Arroyos, autoridades guardan hermetismo en torno al caso. PASE A LA 22
Dos menores que habían sido reportadas como desaparecidas, fueron encontradas y entregadas a su familia. PASE A LA 21