

ANUNCIA NAHLE INVERSIÓN DE 800 MDP DE BAYER
PARA PLANTA DE VERACRUZ
El capital forma parte del plan nacional de Bayer, que contempla 3 mil millones de pesos en México durante los próximos cinco años, para modernizar sus plantas en el país. PASE A





Agua del Yuribia es de buena calidad, asegura la CMAS
Informó que recientemente se realizó una inspección por parte de la Secretaría de Salud a través de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en las líneas de Coatzacoalcos para detectar problemáticas, sin que hubiera complicaciones. PASE A LA 3

Aprueba Congreso de Veracruz reformas a la Ley en Materia de Desaparición de Personas
Las diputadas y los diputados respaldan el contenido de la propuesta de la gobernadora Rocío Nahle García. PASE A LA 24

Detienen en EU a Carlos Treviño, ex director de Pemex
La Presidenta Claudia Sheinbaum informó la detención de Carlos Alberto Treviño Medina, ex director de Pemex, quien será deportado para ser juzgado por temas de corrupción. PASE A LA 12
Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

Hoy arranca el Festival del Mar
Este jueves se dieron los últimos retoques a lo que será el escenario
y las gradas en el Hemiciclo a los Niños Héroes.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
El Festival del Mar está prácticamente listo para arrancar este 15 de agosto con los diversos escenarios en Coatzacoalcos. Se colocaron gradas en el hemiciclo y se tiene todo preparado con espacios para talleres y presentaciones.
“Como lo ha mencionado, la gobernado-
Reabren circulación en malecón costero
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Fue abierto en su totalidad el malecón costero a la altura de la colonia Paraíso de Coatzacoalcos, luego de más de dos meses de trabajos de reparación. En mayo de este año dos personas resultaron lesionadas cuando se vino abajo la banqueta del lado de la playa. El incidente evidenció el mal estado del colector pluvial, pues estaba casi en su totalidad dañado.
ra Rocío Nahle, estos eventos culturales que cohesionan, la comunidad, las familias y hoy están todos invitados para que el día de mañana iniciaremos a las 11 de la mañana con todas las conferencias, viernes, sábado y domingo, el viernes a Farid Dieck, sábado a Lenia Batres y Sabina Bermán, y el domingo a Laura Esquivel de – Como agua para chocolate – y aquí en casa de la cultura, tendremos expo ventas de arte,
tendremos talleres, eventos culturales, música, danza, canto, etcétera “, afirmó Xóchitl Molina secretaria de Cultura en Veracruz.
El evento será totalmente gratuito y arrancará este viernes 15 de agosto a las 7:30 de la noche con la inauguración encabezada por la gobernadora Rocío Nahle, acompañada de Olivia Gorra y Lila Downs.
“Tendremos a partir de las 7: 30 la inauguración del festival del Mar con nuestra gobernadora Rocío Nahle García, y abrimos el concierto con Olivia Gorra, soprano y Lila Downs, el sábado tendremos a La Santa Cecilia, Reyli Barba, el domingo para el gran cierre con broche de oro con Tania Libertad y con un baile amenizado por Los Ángeles Azules, venga, disfrute, venga el familia”, indicó Xóchitl Molina. Además, hay un despliegue policiaco muy importante para darle seguridad a las miles de familias que asistirán al encuentro que regresa después de muchos años al sur de Veracruz.

Rehabilitarán cañones de la casa de Cultura
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.-Fueron retirados tres cañones instalados desde hace casi tres décadas en la Casa de Cultura de Coatzacoalcos.
Los trabajos los realizó la dirección de obras públicas con el apoyo de una empresa privada que retiró las estructuras y las trasladó a las instalaciones de la Tercera Zona Naval, para que reciban mantenimiento.
Los cañones de 1.5 toneladas de peso cada uno, estaban muy dañados por el paso del tiempo y la corrosión que provoca el salitre en el puerto sureño.
Dichas piezas de artillería pertenecían a un barco de la Secretaría de Marina y hace 27 años fueron prestados al municipio de Coatzacoalcos como un atractivo en la zona del hemiciclo a los Niños Héroes y la Casa de Cultura.

Pintan mural con familia de manatíes
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, ver.- Los integrantes de la agrupación “Coatza Colectivo” recuperaron otro espacio de la ciudad ahora pintando una familia de manatíes. El mural fue plasmado en un local abandonado, ubicado en el malecón costero entre las avenidas Bravo y Galeana.
“Estamos en esta iniciativa de pintar murales, este es nuestro octavo mural, son manatíes, próximamente tendremos otros dos más. Sí, todos sobre el malecón”, afirmó Margarita Ruíz integrante de la organización.
En cada uno de los murales la organización está dando identidad a las especies tanto marinas como fauna silvestre del puerto sureño.
“La verdad es que hemos tenido muy buena respuesta de la sociedad como tal y hemos tenido mucho apoyo de los empresarios de la zona, de la gente que nos ha venido a ayudar, cada vez viene más gente a ayudarnos y es importante para nosotros”, manifestó la joven.
Ya se han plasmado desde aves, coyotes, liebres, mapaches, tortugas marinas y ahora estos mamíferos conocidos como vacas marinas.
Desde ese momento iniciaron las tareas de demolición de la vieja estructura, para posteriormente armar el cajón lado norte, colarlo con concreto hidráulico y una vez listo, se permitió el paso de vehículos en ese carril para iniciar con la misma obra, pero ahora del lado sur.
DE COATZACOALCOS
Dichas tareas provocaron caos vehicular en diferentes horarios, pues prácticamente los carriles eran utilizados en doble sentido y la gente desesperada buscaba cruzar.
En este momento ya solo se afinan detalles, pues la obra que no recibió mantenimiento por más de 20 años.
La inversión de la reparación fue de más de 8 millones de pesos, beneficiando a 150 mil personas de la zona.



Agua del Yuribia es de buena calidad,
asegura la CMAS
Informó que recientemente se realizó una inspección por parte de la Secretaría de Salud a través de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en las líneas de Coatzacoalcos para detectar problemáticas, sin que hubiera complicaciones.
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.
La Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS), descartó que el agua que surte los domicilios de Coatzacoalcos sea la misma que consume la población de Tatahuicapan, pues la de la presa Yuribia es clorada, así como los tanques y líneas de abastecimiento. Hildeliza Díaz Calafell, directora del organismo, precisó que son puntos de distribución diferentes, en el caso de CMAS se realizan los estudios y pruebas correspondientes.
“Tatahuicapan cuenta con su propia fuente de agua y distribución para el municipio, para el pueblo, todo lo que se proce-
Se
registra
décimo sismo de 2025 con epicentro en Coatza
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Se registró el décimo sismo en Coatzacoalcos durante 2025, en esta ocasión la magnitud fue de 4.2 a 12 kilómetros al oeste de la ciudad.
De acuerdo con los datos obtenidos, éste sería el movimiento telúrico número 65 en 35 años, siete meses y 14 días.
Además, el sismo de la mañana de este jueves 14 de agosto es el más intenso en lo que va del año.
El temblor se presentó a 42 kilómetros de profundidad, por lo que su
sa en la planta del Yuribia se procesa en el acueducto que viene a Coatzacoalcos por lo que son sistemas de distribución diferentes”, apuntó.
Informó que recientemente se realizó una inspección por parte de la Secretaría de Salud a través de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en las líneas de Coatzacoalcos para detectar problemáticas, sin que hubiera complicaciones.
“Hace unas semanas se realizó una inspección por parte de Cofepris y Secretaría de Salud, en las líneas de Coatzacoalcos para detectar ese tipo de problemáticas y los resultados con ellos salieron muy bien”, insistió.
SUMAN 200 CASOS EN TATAHUICAPAN
Los casos de diarrea y vómito en Tatahuicapan se han incrementado llegando a más de 200 durante las últimas horas, lo anterior lo confirmó margarita Lorenzo Gómez, regidora única y con la comisión de salud en el municipio.
“Es un brote, no se tiene una línea de investigación, desde el lunes están autoridades de salud, es una visita casa por casa, se le pregunta a las personas si hierven el agua que consumen, el cocimiento de las comidas, alimentos, tipos de carne que consumen, por la temporada, principalmente mariscos y carne, está brigada se realiza con más de 20 personas, entre médicos y enfermeras del IMSS de la zona”, indicó.
Este jueves las autoridades de salud sostuvieron una nueva reunión para continuar aplicando acciones y prevenir dichas enfermedades.
La funcionaria, reiteró que el agua llega directamente entubada desde la presa, al acueducto y dentro del proceso de cloración.
Recientemente en Tatahuicapan se han presentado cuadros de diarrea y vómito que han sido atendidos por autoridades de salud, sin que hasta el momento se conozca qué provocó dicha situación, sin embargo, autoridades han pedido evitar consumir agua directamente de las tomas, hervirla y utilizar la que venga embotellada.

percepción fue casi nula para algunas personas. Sin embargo, algunos usuarios en redes sociales aseguraron que si pudieron sentirlo.
El sismo se presentó en el Seminario Mayor María Inmaculada de la Diócesis de Coatzacoalcos, sin que hasta el momento se hayan reportado afectaciones en el sitio.
Buscan
rato digno para personal del IMSS
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, ver.- Desde el Hospital General de Zona (HGZ) Número 36, María Inés González Tolentino reiteró su intención a la Secretaría General de la Sección IV del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), en la región Veracruz Sur. Su agenda de este jueves, incluyo un recorrido por el nosocomio, la subdelegación, y visitas a las unidades periféricas en turnos vespertinos.
“Vinimos a dar a conocer nuestras propuestas, el proyecto que tenemos, y pedir el voto a favor de la planilla”, reiteró. Dijo que la mayoría de la mayoría de los comentarios de la base trabajadora es que están en el abandono, por lo que se centrará con su propuesta de un trato más digno, que incluya la ampliación del horario de atención del sindicato, para facilitar el acceso y cercanía.
Además, dijo que se buscará eliminar plataformas digitales, las cuales, según ella, han dificultado la interacción directa entre la dirigencia y los trabajadores.

Realizarán clínicas de futbol
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, ver.- Este viernes arrancan en Coatzacoalcos las clínicas deportivas gratuitas encabezadas por ex jugadores profesionales de fútbol, impulsadas por el promotor deportivo Jesús López Desales.
El objetivo de esta iniciativa es transmitir el conocimiento y la experiencia del cuerpo técnico y de futbolistas profesionales retirados a las nuevas generaciones, como parte de su compromiso con la formación y el desarrollo del talento local.
Las clínicas estarán a cargo del profesor Alberto Hernández Peralta, entrenador con una sólida trayectoria como auxiliar técnico en equipos de alto nivel, incluyendo tres ascensos de Segunda División a Primera, y su paso por Tabasco en la Primera A.
Además, participarán figuras del fútbol mexicano como Carlos “Búfalo” Poblete, Silviano Delgado, Eduardo Córdova y Guadalupe “Kalú” García.
“Acabo de integrarme al proyecto y me siento agradecido con el ingeniero Desales. Es un gran grupo con mucho entusiasmo”, expresó Carlos Poblete. En tanto, Silviano Delgado destacó que se trata de una propuesta que busca formar un equipo unido, con talento y valores.
“Es importante compartir con los niños del municipio. Además de tener un equipo competitivo, se busca acercarse a los pequeños para darles pláticas y fomentar el deporte”, manifestó.
Las clínicas deportivas se darán en colonias de Coatzacoalcos y municipios aledaños, en los que todos están invitados.
Los movimientos telúricos que se han presentado con epicentro en Coatzacoalcos no se han registrado en zona urbana, otros tienen epicentro en Villa Allende, por ejemplo.
En cuanto al sur de Veracruz, Jáltipan de Morelos ha sido señalado como el municipio son una mayor cantidad de sismos al año.


Anuncia Nahle inversión de 800 mdp de Bayer para planta de Veracruz
El capital forma parte del plan nacional de Bayer, que contempla 3 mil millones de pesos en México durante los próximos cinco años, para modernizar sus plantas en el país.
REDACCIÓN
BOCA DEL RÍO, VER.
La gobernadora Rocío Nahle García, el director general de la División Farmacéutica de Bayer México, Daniel Londero, y el líder de la Planta Bayer Orizaba, Shashank Shukla, formalizaron el anuncio, a nivel estatal, de la inversión de 800 millones de pesos para la planta
Con drones, Veracruz, combate al dengue
REDACCIÓN
PÁNUCO, VER.
Veracruz se sumó a la Segunda Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue y otras Arbovirosis, que se realiza del 11 al 17 de agosto en las 32 entidades del país.
En este esfuerzo, la Secretaría de Salud incorpora drones para aplicar acciones químicas contra el mosquito Aedes aegypti, responsable del dengue, zika y chikungunya, logrando mayor cobertura en zonas de difícil acceso, mayor precisión y menor riesgo para el personal operativo.
En Veracruz, estas medidas se complementan con la recolección y disposición de llantas para su reutilización en asfalto, fumigación controlada, promoción de prácticas de patio limpio, eliminación de criaderos y vigilancia del agua almacenada.
El titular de la dependencia, Valentín Herrera Alarcón destacó el compromiso de la administración, encabezada por la gobernadora Rocío Nahle García, con la salud de las familias y la construcción de entornos seguros, libres del mosquito transmisor.
“El programa de lucha contra el dengue es 65% preventivo, fumigar sin con-
de Orizaba–Ixtaczoquitlán.
El capital forma parte del plan nacional de Bayer, que contempla 3 mil millones de pesos en México durante los próximos cinco años, destinados a modernizar, acondicionar y ampliar sus instalaciones productivas en el país. destaca la modernización de la planta de ingredientes farmacéuticos activos (APIs), una de las cuatro instalaciones
globales para este tipo de producción, además de la optimización de infraestructura, sistemas y laboratorios, así como para el desarrollo de una nueva línea de inyectables estériles hormonales
La planta de Orizaba abastece tanto al mercado nacional como a más de 60 países, consolidándose como un motor económico y tecnológico clave para la región.
La Gobernadora destacó que este compromiso refleja la confianza de Bayer en Veracruz, un estado que ofrece estabilidad, infraestructura de calidad y capital humano altamente calificado mediante el fortalecimiento de políticas activas de promoción y atracción de inversión productiva.
Acompañada del secretario de Desarrollo Económico y Portuario, Ernesto Pérez Astorga, reiteró que continuará impulsando a Veracruz como un destino clave para la inversión, resaltando su ubicación estratégica, infraestructura, abundancia de recursos energéticos, talento humano y el respaldo gubernamental para los inversionistas.

trol ni conocimiento puede afectar a la salud humana, la naturaleza y al medio ambiente”.
La Segunda Jornada Nacional, tiene como objetivo prioritario intensificar la prevención y el control de las arbovirosis mediante acciones organizadas y simultáneas, con participación del sector públi-
Sedarpa inicia estrategia contra la sequía en 10 municipios
»
REDACCIÓN
Ozuluama, Ver.- Con una inversión superior a 5.5 millones de pesos, el Gobierno de Veracruz, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), puso en marcha el Programa de apoyo para mitigar los efectos de la sequía y el cambio climático, beneficiando a 500 productoras y productores de 10 municipios de la zona norte.
El objetivo específico es brindar el suministro de insumos para captar y almacenar el agua durante la época de lluvia y utilizarla de manera controlada para satisfacer las necesidades de los hatos ganaderos, identificados en el monitor de sequía.
El programa contempla el suministro de diésel, aceites y grasas para maquinaria, otorgada en comodato a grupos de productores para la construcción de ollas de captación de agua con fines agrícolas y ganaderos; la entrega de plantas maderables para su siembra en bordos, así como motobombas con accesorios y kits de mangueras.
En el arranque, el titular de la dependencia, Rodrigo Calderón Salas, destacó que, en esta primera etapa se atiende a Ozuluama, Pánuco, Álamo, Tempoal y Tuxpan, y posteriormente a Coatzintla, Martínez de la Torre, Vega de Alatorre, Alto Lucero y Nautla. Cada municipio contará con apoyo para 50 productores, organizados en cinco grupos de trabajo.

SEV y Sefiplan concretan acuerdos con el Tec de Xalapa »REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- nLas secretarías de Educación de Veracruz (SEV) y de Finanzas y Planeación (Sefiplan), sostuvieron una reunión de trabajo con representantes del Instituto Tecnológico Superior de Xalapa (ITSX), en la que se alcanzaron acuerdos orientados a fortalecer el funcionamiento y la transparencia en beneficio de la comunidad estudiantil. Durante el encuentro realizado en las instalaciones del plantel, se revisaron diversos temas administrativos y financieros, donde se precisó que la Oficialía Mayor y la SEV han cumplido de manera adecuada y oportuna con los procesos de pago, mientras que la Sefiplan, dispersó puntualmente la nómina correspondiente.
Las dependencias refrendaron su compromiso de sostener un diálogo abierto con los institutos tecnológicos, como canales legítimos de comunicación con la base trabajadora y el alumnado, para atender sus planteamientos y fortalecer su operación.
co, privado y la ciudadanía. Entre estas se incluyen educación para la salud, difusión de información, movilización colectiva, participación social y actividades de control integral del vector en planteles educativos y zonas de alta concentración poblacional en localidades prioritarias.



Medidas a favor de personas peatonas, propone Pintos Guillén
El diputado presentó un Anteproyecto de Punto de Acuerdo por el que se exhorta a las autoridades estatales y municipales a emprender acciones en favor de la seguridad vial.
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
Con motivo del Día del Peatón, que se conmemora cada 17 de agosto, el diputado Miguel Guillermo Pintos Guillén presentó un Anteproyecto de Punto de Acuerdo por el que se exhorta a las autoridades estatales y municipales a emprender acciones en favor de la seguridad vial.
En la Cuarta Sesión del Segundo
Tendría Veracruz
Ley Citrícola
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
La Mesa Directiva de la Diputación Permanente turnó a la Comisión PermanentedeDesarrolloAgropecuario, Rural y Forestal la Iniciativa de Ley Citrícola para el estado de Veracruz, la cual incluye, entre otras propuestas, la creación de un Padrón de Productores y del Instituto Veracruzano de la Citricultura.
El proyecto, autoría de la Comisión Especial para la Atención a la Citricultura, fue presentado por su presidenta, la diputada Imelda Garrido Alvarado, durante la Cuarta Sesión Ordinaria del Segundo Receso de este año.
En uso de la palabra, la legisladora destacó la producción de naranja, toronja y mandarina en el municipio de ÁlamoTemapache, y de limón en Martínez de la Torre que, dijo, dan relevancia nacional a Veracruz. “En el mundo, nuestra producción citrícola está dentro de los primeros
Receso de este año, el legislador expuso que su planteamiento tiene como objetivo la implementación de acciones, obras, programas y estrategias por las que se busca:
Priorizar al peatón en el diseño y rehabilitación de calles, garantizando infraestructura segura, accesible e incluyente; implementar campañas masivas de educación y cultura vial que promuevan el respeto al paso peatonal y límites de velocidad; adoptar y reportar avances
en los 12 objetivos globales de desempeño en seguridad vial, con énfasis en la reducción de muertes de usuarios vulnerables y, una vez concluidos los trabajos de armonización de la Ley de Movilidad en Veracruz, incorporen en sus ordenamientos municipales los principios respectivos para su efectiva aplicación.
El representante popular citó información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según la cual, cada año mueren aproximadamente 1.3 millones de personas en siniestros viales, y uno de cada cuatro decesos corresponde a peatones. Además, entre 2010 y 2021, las muertes de peatones aumentaron 3 por ciento.
Miguel Guillermo Pintos Guillén consideró que esta conmemoración es propicia para reflexionar y a tomar acciones. “Las autoridades junto con la ciudadanía organizada debemos trabajar para que las ciudades sean lugares más seguros e inclusivos para todos” y que “es necesario repensar el diseño de nuestras ciudades, priorizar la infraestructura y abandonar el diseño urbano orientado hacia el automóvil”.

10 lugares: segundo en limón, cuarto en toronja y quinto en naranjas y mandarinas, y la exportación llega a Estados Unidos, Países Bajos y Japón”, agregó. Imelda Garrido citó datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, según los cuales, al primer semestre del año agrícola 2024, la superficie sembrada de naranja fue de 353 mil 327 hectáreas, de los cuales, Veracruz concentra 48 por ciento de la superficie nacional sembrada; Puebla, 10 por ciento; Tamaulipas, casi 10 por ciento y San Luis Potosí, 9 por ciento, lo que hace un
total superior a 77 por ciento de la superficie destinada a los cítricos en el país. Además, refirió el impacto económico de la citricultura en la entidad que se refleja en la derrama económica de 10 mil 324 millones de pesos al año, un total de 38 por ciento en el nivel nacional. La citricultura es el motor principal para el sector primario, donde se necesitan dos millones 500 mil jornales, lo que equivale a ocho mil 600 empleos directos; mientras que en la agroindustria citrícola se generan 10 mil empleos directos y 20 mil indirectos, enfatizó la legisladora.
Pide diputada
Ana Rosa Valdés apoyo a productores de azúcar
»
REDACCIÓN
Xalapa, ver.- En la Cuarta Sesión del Segundo Receso, la diputada Ana Rosa Valdés Salazar se pronunció a favor de que se otorgue un mayor apoyo institucional a los productores nacionales de azúcar.
Ante la Diputación Permanente, la legisladora señaló que, a pesar de la relevancia que debería tener el sector azucarero en la entidad veracruzana, no ha habido, hasta la fecha, una estrategia estatal para proteger a los productores y aumentar la riqueza que generan para el estado.
También, que tampoco hay una clara estrategia nacional para limitar la importación de azúcar y se deja en manos de especuladores comerciales la seguridad social de los trabajadores del campo. “Así, los intereses económicos transnacionales resultan favorecidos en perjuicios de los trabajadores de México, incluidos los de Veracruz”, añadió.

Propone diputado ajustar costo de expedición
por copias certificadas
»REDACCIÓN
Xalapa, ver.-Con el objetivo de contribuir a la disminución del gasto público derivado de la expedición de copias certificadas por dependencias de Gobierno, el diputado Héctor Yunes Landa, presentó ante la Diputación Permanente una Iniciativa de decreto para reformar diversos artículos del Código de Derechos para el Estado de Veracruz.
En la exposición de motivos, el legislador explicó que actualmente el Código de Derechos del Estado de Veracruz contempla un costo aproximado, por hoja de copia certificada, de 0.2651 Unidad de Medida y Actualización (UMA), equivalente a 30 pesos, “lo que atenta contra el principio de Constitucional de proporcionalidad y equidad tributaria referido en el artículo 31, fracción IV de nuestra Carta Magna”. La iniciativa, dijo Yunes Landa, plantea “ajustar el costo de las copias certificadas a 0.0212 UMA por hoja, es decir, aproximadamente 2.40 pesos, como ya se prevé en el artículo 62, fracción I, del Código de Derechos para copias simples”.
Al respecto, detalló que dicha propuesta es equiparable, e incluso mayor, al precio de las copias adquiridas en establecimientos comerciales, de esta forma, dijo, “el costo adicional que implica la certificación, corresponde a la responsabilidad del Estado”.

REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Luego de que se dio a conocer que un dron supuestamente de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) sobrevoló Valle de Bravo, en el Estado de México, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, confirmó la operación, pero aclaró que no se trató de una aeronave militar y que entró al espacio aéreo mexicano a petición del gobierno federal.
“No es un avión militar, no es un dron militar, son drones, o aviones no tripulados, mejor dicho, que llevan… Vuelan a petición específica de alguna institución del gobierno mexicano, vuelan específicamente en apoyo y colaboración para investigaciones que nosotros tenemos en nuestro país. En este caso está volando la zona de Tejupilco y otras áreas del Estado de México.
“Pero es a petición de nuestro país, ninguna aeronave vuela, no hay ningún avión militar que vuele, digamos, en nuestro país de esa manera”, dijo en conferencia de prensa por la entrega de 26 reos a EU.
De acuerdo con reportes técnicos, el dron de largo alcance MQ-9B Guardian de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) que sobrevoló México es una variante del MQ-9 Reaper de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) y fue desarrollado por la firma General Atomics para operaciones terrestres y navales.
Resalta su capacidad de vuelo a gran altura, aproximadamente de 15 mil metros, y para operar en el espacio aéreo civil durante más de 40 horas. Está equipado con diversos sensores, como radar multimodo, equipos electro-ópticosinfrarrojos y video de movimiento completo; además, puede portar armas como misiles aire-tierra y utiliza tecnología de largo alcance satelital con antenas de comunicaciones terrestres. Según la aplicación Flightradar24, que permite rastrear vuelos en tiempo real en todo el mundo, se trató del dron con matrícula CBP-113 de la CBP con un trayecto desde San Angelo, Texas, que sobrevoló límites de los municipios de Zacazonapan y Valle de Bravo.
ZONA EN DISPUTA
Juan Carlos Montero, doctor en Política Pública, señala que esa zona la disputan el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y una facción de La Familia Michoacana. Detalla que se debe tomar en cuenta la geografía de la zona, la extensión terri-

DRON DE EU VIGILA ENCLAVES DE FAMILIA MICHOACANA Y CJNG
De la aeronave resalta su capacidad de vuelo a gran altura, aproximadamente de 15 mil metros, y para operar en el espacio aéreo civil durante más de 40 horas.

torial, dispersión de los municipios y las conexiones con Jalisco, Guanajuato y el Estado de México, por lo que es un territorio amplio y disperso.
“La forma de operar por parte de los grupos criminales es tener células locales, especialmente municipales, que se comportan como mercenarios, colaborando con los grupos que mejor paguen, y por esa razón muchas veces hemos visto las masacres cuando un nuevo grupo intenta entrar o cambian las lealtades de los grupos asentados en los municipios”, refiere a EL UNIVERSAL.
De acuerdo con el portal especializado The War Zone, no está claro a dónde continuó su vuelo el dron MQ-9B después de que su trayectoria desapareció del seguimiento efectuado por FlightRadar.
Sin embargo, destacó que los operadores de drones de la CBP saben que se les puede rastrear en línea cuando transmiten información con sus transpondedores. El área que recorrió en círculos sobre México puede haber sido de “recolección activa” de inteligencia o no, y el dron pudo dirigirse a otras zonas más sensibles después de suspender sus transmisiones.


DESDE AFUERA
TRUMP Y SU ESTILO PERSONAL
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
El presidente Donald Trump ha impuesto un estilo de gobierno de presión constante, creciente, contra sus adversarios, especialmente los internos.
No solo es un método de negociación, afinado desde sus días como empresario, sino una forma de ser que se traduce en un estilo autoritario.
Y los ejemplos abundan: burócratas, medios de comunicación, universidades, grandes empresas, bufetes de abogados, gobiernos estatales o municipales demócratas.
El reciente despido de Erica McEntarfer, encargada de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), luego de un reporte mensual que informó que la creación de empleos había sido más lenta que lo que había informado previamente, lo llevó a denunciar que estaban “manipuladas” para perjudicarlo. Ahora nombró a un nuevo funcionario que ofreció dejar de publicar datos mensuales sobre la situación del empleo, pese a que son considerados como una herramienta económica importante.
Los datos propios lo llevaron a determinar que los delitos violentos en la ciudad de Washington, un bastión demócrata, estaban fuera de control -uno de sus colaboradores fue asaltado- y movilizó a la Guardia Nacional para ponerla en orden, aunque las autoridades locales y las estadísticas mostraban una realidad contraria.
Pero el seis de enero de 2020 no tuvo problema con que el edificio del Capitolio y la policía local fueran atacados por sus partidarios.
Nada parece estar fuera de las miras o las ambiciones del mandatario y de sus aliados, que lo proveen con blancos y con soluciones propias, derivadas de las ideas que en términos más generales delineó Trump como sus objetivos.
¿Expulsar residentes indocumentados? La solución va más, mucho más allá de las propuestas informales. Ahora implican la creación práctica de un estado autoritario donde, al menos de acuerdo con una petición a la Suprema Corte, la policía pueda detener a alguien porque hablar español o parecer latino lo hace sospechoso de ser indocumentado.
Y en ese marco surgen ideas que sirven tanto para halagar al mandatario como para mostrar el propio compromiso, como el campo de detención bautizado como “Alcatraz de los caimanes” creado en los pantanos de Florida por el gobernador Ron DeSantis y del que hay quejas por abusos y maltratos.
En lo que parece una ironía suprema, es el mismo gobierno que el martes reveló su reporte anual sobre la situación de los derechos humanos en el mundo y, más que nunca, usar criterios políticos para calificarlos en el resto del planeta: critica a Brasil y Sudáfrica, a los que considera adversarios, pero baja el tono respecto a lo que sucede en El Salvador e Israel, a los que ve como aliados.
El presidente Trump parece determinado a gobernar y tomar decisiones de acuerdo con sus propios datos y las opiniones de sus simpatizantes.
ACUERDO BINACIONAL DE SEGURIDAD
WALDO FERNÁNDEZ GONZÁLEZ
En días recientes, el Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal informó del traslado a Estados Unidos de 26 personas privadas de la libertad, recluidas en diferentes centros penitenciarios del país, que eran requeridas por autoridades estadounidenses debido a sus presuntos vínculos con organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas en ese país.
Este último hecho representa un claro ejemplo de que México mantiene una colaboración activa y efectiva con Estados Unidos en materia de seguridad, con voluntad pero también bajo una lógica distinta a la que imperó durante décadas.
Hoy hay una relación de cooperación, no de subordinación.
Desde 2018, con la llegada de la Cuarta Transformación, nuestro país ha buscado un trato de igual a igual, basado en el respeto a la soberanía y en objetivos compartidos.
En los últimos meses ha habido voces que piden condicionar el T-MEC —nuestro principal acuerdo comercial— a cuestiones de seguridad.
Ese enfoque, creo, es un error.
El comercio y la seguridad son asuntos distintos, aunque ambos puedan influir en la estabilidad de la región. Supeditar uno al otro distorsiona la relación y reduce la posibilidad de construir soluciones reales a problemas como el narcotráfico y el tráfico de armas.
Lo que requieren ambos países es un acuerdo binacional de seguridad renovado, diferente a los pactos del pasado que colocaban a México en una posición de desventaja.
Este nuevo acuerdo debe partir de un principio básico: la responsabilidad compartida.
Por un lado, Estados Unidos debe comprometerse con una estrategia efectiva para detener el flujo ilegal de armas hacia el sur, que alimenta la violencia en nuestro territorio. No es un secreto que gran parte del poder de fuego de los grupos criminales en México proviene de ese tráfico ilícito. Mientras no se frene, será difícil contener la violencia.
Por otro lado, México debe continuar fortaleciendo sus acciones para impedir el envío de drogas hacia el norte, particularmente de sustancias como el fentanilo, que está provocando una crisis de salud pública en Estados Unidos.
Pero no basta con medidas operativas. En ambos frentes se requiere atacar las estructuras financieras que permiten la operación de estas redes criminales. El dinero es el combustible del crimen organizado; si no se corta ese flujo, las organizaciones se reconfiguran y continúan operando. En este sentido, México ha dado un paso firme con la aprobación de la Ley de Lavado de Dinero.
Un acuerdo binacional serio debe contemplar inteligencia financiera, intercambio de información y mecanismos conjuntos para el aseguramiento de bienes y recursos.
Solo así podremos transitar de operativos coyunturales a una estrategia de largo plazo que garantice la seguridad y la paz en ambos lados de la frontera.

JUSTICIA Y DERECHO
LA DISCAPACIDAD NO ES MÍA, SINO DEL CONTEXTO
FABIOLA MARTÍNEZ RAMÍREZ
Uno de los grupos más discriminados, que enfrenta enormes barreras estructurales que impiden el acceso a sus derechos y oportunidades, se trata de las personas con discapacidad. Durante el recorrido histórico han sufrido comportamientos y actitudes que provocan su exclusión, en algunos casos hasta maltrato, asignando la responsabilidad de las condiciones de salud o físicas a ellas mismas y no al contexto cultural y social.
La discapacidad tiene como causa principal la diversidad funcional de un órgano, de la mente o cualquier otra parte del cuerpo, definidas de forma científica, médica y no desde el ámbito social. Implica un funcionamiento diferente, pero que no necesariamente está asociado a la reducción, limitación o menoscabo en su participación en el mundo, y ejercen sus derechos al igual que todas las personas. Las propias leyes han dejado desprovisto este tema, pues lo asemejan con una incapacidad para el desarrollo de las funciones, propiciando la normalización de conductas que provocan ideas negativas acerca de ellas.
Lo cierto es que, desde la lectura del artículo 1º de la Constitución General de la República, “todas las autoridades en el ámbito de sus competencias tienen obligaciones en derechos humanos”, se asocian a responsabilidades importantes para garantizar su inclusión social y el goce efectivo de sus derechos fundamentales, un compromiso en el que tenemos incidencia todas las personas. La inclusión significa propiciar su independencia y participación igualitaria, sin sustituir sus decisiones, implica que cualquier red de apoyo, persona de confianza o autoridad misma, respete la voluntad de la persona y que se supere la idea de que, derivado de su diversidad funcional, requiera asumirse por alguien más. Una política incluyente involucra el respeto de los intereses individuales.
De conformidad con la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, ésta se divide en física, mental, intelectual y sensorial.
Cada categoría tiene exigencias propias y requiere de ajustes específicos que permitan su participación integral. De conformidad con las cifras del INEGI, para 2023, la población de 5 años y más con discapacidad en México fue de 8.8 millones; de ese porcentaje, 46.5% hombres y 53.5% mujeres. Aunque los indicadores dan cuenta de que son un grupo con gran representatividad, lo cierto es que se encuentran subrepresentados en la participación política y social.
De este modo, el entendimiento de esta categoría asociada a la condición de discapacidad puede resultar sencilla, siempre que se quiera, e involucra a las barreras que pueden provocar su aislamiento, principalmente social, las actitudes, el propio lenguaje que les afecta de manera desproporcionada, asociándolas a minusvalía, lo cual resulta impropio, porque desde el enfoque igualitario, todas las personas son iguales. Una forma correcta de referirse es “persona con discapacidad”, colocando en el centro a su dignidad. Por tanto, la comprensión de su contexto resulta sencilla; si una persona tiene una diversidad funcional provocada por la ansiedad o la esquizofrenia, ésta puede mantenerse con una medicación adecuada por un especialista; la discapacidad visual se resuelve utilizando lentes, por lo que la participación de las autoridades del Estado es indiscutible, y nos deja ver que la discapacidad no es propia, sino del entorno, del conjunto de obstáculos, materiales o incluso derivados de ideas que provoca segregación.
Conviene precisar que la discapacidad también ha permeado cuestionamientos que culpabilizan a quienes están vinculados a esa diversidad funcional, lo que implica reducir sus derechos, su individualidad y autonomía. Las razones que sustentan la discapacidad no debieran estar asociadas a prejuicios, prácticas o creencias religiosas, también es cierto que, si bien la discapacidad física es la que mayormente consideramos, existen otros tipos que involucran un análisis estricto para resolver casos que les involucran.
LA FORMA ES FONDO
RENOVACIÓN VEHICULAR, CLAVE PARA MÉXICO
ALEJANDRA CERECEDO
El sector de vehículos pesados en México enfrenta desafíos económicos y comerciales complejos, derivados de un contexto internacional incierto y la crisis interna que afecta a la industria. En este primer semestre de 2025, ANPACT (Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones) ha subrayado la urgencia de reforzar el mercado interno, cuya salud es crucial para la estabilidad económica del país. Con una caída del 60% en las ventas al mayoreo de vehículos pesados, la necesidad de acciones más contundentes se ha vuelto evidente. Esta caída refleja no solo las dificultades del comercio exterior, sino también la importancia de contar con un mercado interno robusto que contrarreste estas volatilidades.
El mercado de vehículos pesados ha sido golpeado por la falta de liquidez y el crecimiento desmedido de las importaciones de vehículos usados, cuya entrada en el país ha triplicado desde 2022. La venta de unidades de segunda mano ha crecido desproporcionadamente, representando 60 vehículos usados por cada 100 nuevos comercializados. Este fenómeno afecta gravemente la competitividad del sector, pues las unidades usadas no cumplen con los estándares de seguridad, eficiencia y medioambientales que exige la regulación actual. La presencia de estas unidades obsoletas pone en riesgo la seguridad vial y limita el crecimiento sostenible de la industria.
Ante esta situación, ANPACT ha intensificado sus esfuerzos en diálogo con las autoridades para implementar políticas públicas que favorezcan la renovación vehicular. Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de ANPACT, ha sido claro en señalar que es urgente frenar la importación de estos vehículos usados, que afectan la competitividad del sector, el medio ambiente y la seguridad de los usuarios. De esta forma, la asociación ha solicitado a las autoridades que implementen regulaciones más estrictas en aduanas para frenar esta ola de importaciones y, al mismo tiempo, facilitar el acceso al financiamiento para los transportistas nacionales, especialmente aquellos que operan con vehículos de clase seis, siete y ocho. Además de la problemática relacionada con los vehículos usados, el sector necesita urgentemente renovar su flota con unidades más modernas, seguras y con menor impacto ambiental. Las flotas actuales no cumplen con los estándares internacionales de emisiones, lo que afecta la competitividad logística de México a nivel global. Si bien las empresas transportistas enfrentan limitaciones económicas, la creación de incentivos fiscales y líneas de crédito más accesibles podría acelerar el proceso de renovación vehicular, lo cual tendría un impacto positivo en la economía nacional, mejorando la logística y reduciendo la huella de carbono.
La renovación vehicular no solo tiene implicaciones ambientales y de seguridad, sino que también es crucial para el fortalecimiento de la competitividad del país en el comercio exterior. La industria del transporte pesado desempeña un papel clave en la economía mexicana, y su modernización permitiría a México mantenerse competitivo en el contexto global. Al fortalecer el mercado interno y renovar la flota, se aumentaría la eficiencia en la cadena de suministro, lo que podría traducirse en menores costos logísticos y en un comercio internacional más dinámico. El encuentro anual Expo Transporte ANPACT 2025, que se celebrará en Expo Guadalajara, será una oportunidad clave para que los actores del sector discutan los próximos pasos para el fortalecimiento de la industria. En este evento, se prevé que más de 500 marcas presenten las últimas innovaciones en vehículos pesados, tecnologías de vanguardia, y soluciones para mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector. La exposición no solo se centrará en mostrar lo último en tecnología, sino que también servirá como un espacio para generar diálogos sobre las políticas públicas necesarias para impulsar la renovación del sector, el financiamiento y el desarrollo de infraestructuras más eficientes.
“AFINADO”: MÚSICA Y PINTURA PARA MEJORAR LA SALUD CEREBRAL
Investigadores estudian a adultos de entre 45 y 80 años de edad para conocer si la formación artística puede reorganizar y reestructurar las conexiones neuronales.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Novalis, el gran poeta, novelista y filósofo alemán del Romanticismo, escribió, como parte de sus Fragmentos, lo siguiente: “Toda enfermedad es un problema musical. Toda curación es una solución musical.”
Muchos años después, a comienzos del siglo XXI, en el prefacio de su libro Musicofilia. Relatos de la música y el cerebro, el neurólogo y escritor inglés Oliver Sacks recordó que empezó a pensar y escribir sobre música en 1966, cuando vio el intenso efecto que ésta producía en pacientes con párkinson profundo, hecho que narraría posteriormente en otro de sus libros: Despertares.
En febrero de este año, Vani Rajendran, investigadora del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, echó a andar –en colaboración con Luis Concha y Florencia Assaneo, científicos del Instituto de Neurobiología, campus Juriquilla, también de esta casa de estudios– el proyecto “Afinado”, el cual tiene como objetivo explorar si, mediante un aprendizaje tanto musical como
pictórico, es posible generar neuroplasticidad en el cerebro de adultos, y si los cambios que habría a partir de ella podrían resultar benéficos para la salud cerebral durante el envejecimiento.
“La neuroplasticidad es la capacidad del cerebro para reorganizar y reestructurar sus conexiones neuronales –o para establecer otras nuevas–, como respuesta a la experiencia y al aprendizaje, lo cual le permite adaptarse al entorno y, también, adquirir nuevas habilidades… Las artes, en particular, involucran todo el cerebro. Por eso creemos que una educación artística puede propiciar cambios profundos en muchas de sus regiones y funciones”, explicó Rajendran, quien también es clarinetista y una apasionada de la música, y recientemente obtuvo el premio IBRO Rising Stars para neurocientíficos jóvenes, que otorga la International Brain Research Organization.
Se explora con tres grupos ubicados en las ciudades de Querétaro y Juriquilla.
Acuarela y guitarra
El proyecto “Afinado” se lleva a cabo en dos sedes de Querétaro:
Centro Cultural Universitario (sito Centro Histórico) y Centro Cultural La Lagartija (Juriquilla); en él participan tres grupos de adultos de entre 45 y 80 años. Al primero se le imparten clases de guitarra y al segundo de acuarela. El tercero funge como grupo control.
En una primera etapa, a cada uno de los integrantes de estos grupos se le hizo una resonancia magnética cerebral y se le aplicó una batería de tareas cognitivas para evaluar diferentes habilidades, como la atención, la memoria, el lenguaje y la función ejecutiva.
Los integrantes de los dos primeros grupos toman dos clases por semana, de dos horas de duración cada una. Esto lo harán a lo largo de un año (la segunda generación comenzó a asistir a clases el 5 de agosto).
“A los seis meses, a los integrantes de la primera generación se les hizo otra vez una resonancia magnética cerebral y se les aplicó otra batería de tareas cognitivas; además, tuvieron la oportunidad de dar un concierto de conjunto (los de guitarra) y de exponer algunas de sus obras (los de acuarela). Y cuando los cursos terminen, se volverá a hacer todo esto. Por lo que se refiere a los conciertos y exposiciones, me gustaría agregar que es fundamental brindarles a los participantes la oportunidad de vivir una experiencia artística completa”, señaló la investigadora.
A los integrantes del grupo de


las clases de guitarra se les enseña a leer música y a tocar hasta tres voces en la guitarra y en ensamble, con obras de los compositores Julio Salvador Sagreras, Julio César Oliva, Shawn Bell y Diego Ocaña (este último es su profesor). La profesora de acuarela es Karla Repetto, experta en técnicas básicas de dibujo, control de agua y pigmentos, composición, teoría del color y luces y sombras.
Y el director artístico del proyecto es Benedicto Becker, quien supervisa las clases, ayuda a los alumnos a responder los cuestionarios y hacer sus tareas, y organiza los eventos culturales, entre otras cosas.
“Quisimos que todos los participantes no tuvieran ninguna
experiencia previa en cuanto al aprendizaje de música o de pintura, para que partieran de cero. De este modo, al tomar clases en grupo pueden avanzar a un mismo ritmo y formar una comunidad interesada en las artes y las ciencias. De hecho, cada mes organizamos exposiciones, conferencias, conciertos, etcétera, para fortalecer la convivencia y el intercambio de impresiones y puntos de vista.”
NEUROCIENCIA AUDITIVA
Durante sus estudios de doctorado en la Universidad de Oxford, Reino Unido, Rajendran se adentró en la neurociencia auditiva. En relación con esta disciplina, la investigadora dijo: “Estudia la manera en que el oído convierte


sonidos generados en nuestro entorno en información que podemos interpretar para entender el habla o saber de dónde proviene un ruido determinado, entre otras cosas. Así es como las personas nos transmitimos pensamientos a través del aire. Es una maravilla.”
CAMBIOS
Rajendran espera ver cambios en el cerebro de los integrantes de los grupos de las clases de guitarra y acuarela cuando el proyecto “Afinado” concluya, aunque considera que serán distintos en uno y otro.
“Con el aprendizaje musical se desarrollan habilidades audiomotoras, mientras que
con el aprendizaje pictórico se desarrollan habilidades visuales. Entonces estoy casi segura de que habrá cambios a nivel cerebral en los dos grupos –en comparación con el grupo control, que no aprenderá nada–, pero también de que habrá diferencias entre ellos, y esto puede ser muy interesante para la investigación”, indicó.
Por lo demás, aparte de mejorar su salud cerebral, la investigadora quiere que adultos sin experiencia previa en las artes reciban un poco de lo mucho que la música le ha dado a ella.
“Durante años pensé en echar a andar el proyecto ‘Afinado’ y ahora se alinearon las estrellas aquí, en México, para hacerlo. Estoy muy emocionada por ver

cómo saldrá”, añadió.
CUERPO CALLOSO
En lo profundo del cerebro se encuentra una estructura llamada cuerpo calloso, cuya tarea es conectar los hemisferios cerebrales derecho e izquierdo, y coordinar las funciones de ambos. Sin embargo, de acuerdo con la investigadora universitaria, a partir de los 45 años, esta estructura comienza a deteriorarse en todos los humanos.
“El cuerpo calloso es como una carretera por la que transitan muchos carros que llevan información de un hemisferio cerebral al otro. Y si no mantiene su integridad, no fluye la información como debe ser. Y

esto es lo que pasa con el envejecimiento cerebral. Es como si los carros se salieran de la carretera y no llegaran a su destino. Precisamente, el cuerpo calloso es muy importante en la integración sensorial y motora. Así pues, al término de un año esperamos que, en el grupo de los adultos que aprenderán a tocar guitarra, la integridad de esa estructura esté en mejores condiciones o que, al menos, su deterioro se ralentice”, finalizó.
SEGUNDA GENERACIÓN
El 5 de agosto, una segunda generación de adultos de entre 45 y 80 años comenzó a tomar los cursos de guitarra y acuarela del proyecto “Afinado” en el Centro Cultural Universitario (sito
Centro Histórico de Querétaro) y el Centro Cultural La Lagartija (Juriquilla).
Los participantes debieron comprometerse a asistir presencialmente a 70 % de las clases, como mínimo.
“Quienes quieran hacer algún donativo pueden escribirme al correo electrónico vani@ifc.unam.mx. Con esa ayuda se podrían abrir en el futuro más cursos con otros instrumentos y replicar los estudios en poblaciones clínicas. Y quienes estén interesados en inscribirse a clases el próximo semestre, pueden hablar al 44-27-20-57-43. También nos pueden encontrar en Facebook e Instagram como @neuroafinado”, apuntó Rajendran.

el Heraldo de Coatzacoalcos

México hace lo que nosotros le decimos que haga: Trump
México hace lo que le decimos que haga y Canadá hace lo que le decimos que haga, porque tenemos las dos fronteras, la del norte y la del sur y ambas son horribles, dijo el mandatario de EU.
REDACCIÓN
WASHINGTON, EU
Al abordar el tema de que los demócratas lo llaman “dictador” por su determinación unilateral de federalizar la vigilancia policial en la capital de su país, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump fanfarroneó que México hace lo que él le pide y que por la frontera sur de su país ya no cruza nadie como indocumentado. México hace lo que le decimos que haga y Canadá hace lo que le decimos
México está de moda: Sheinbaum
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Turismo, informó que, de enero a junio de 2025, se registró la llegada de 47.4 millones de visitantes internacionales, lo que representa 13.8 por ciento más respecto al mismo periodo en 2024. Además, se recibieron a 23.4 millones de turistas internacionales, un incremento del 7.3 por ciento, adicional a ello, el gasto de los visitantes fue de 18 mil 681 millones de dólares, un aumento del 6.3 por ciento más que el año pasado.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que los indicadores turísticos demuestran que México está de moda, ya que se desarrollan diversas experiencias como el turismo comunitario, ecoturismo, así como
que haga, porque tenemos las dos fronteras, la del norte y la del sur y ambas son horribles, pero ahora, algunas gentes dicen que es un milagro”, dijo Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca.
Las declaraciones del mandatario se dieron en el marco de un evento en el que firmó una orden ejecutiva sobre el sistema del seguro social de los estadunidenses que nada tiene que ver con México o Canadá.
Apegado a su estilo de hablar descontextualizado, Trump comenzó a
abordar las críticas que le hacen los demócratas por su decisión de reemplazar a la policía civil de la capital estadunidense, Washington, D.C. con elementos militares de la Guardia Nacional y agentes federales.
“Les gusta decir que soy un dictador”, señaló en referencia a los demócratas para luego agregar; “Trump es un dictador, bueno tengo muchos amigos que me llaman para agradecer, incluidos algunos demócratas, tengo muchos amigos demócratas, pero son gente normal; me llaman agradecidos para decirme que la capital está más segura”, argumentó el mandatario.
Con su típica manera de hablar, en este caso ante los reporteros en la Oficina Oval, Trump sin ningún contexto o pregunta que se le formulara al respecto, saltó al tema de la frontera sur que aprovechó para denostar a los gobiernos mexicano y canadiense.
“En la frontera (sur) tenemos cero gente viniendo, y esto está hecho por un grupo liberal, no tengo gente haciéndolo, cero gente en tres meses, cero, cero en tres meses y el año pasado teníamos a millones de gente de todo el mundo colándose por la frontera, de cárceles, drogadictos, pandilleros, vendedores de droga en miles y miles; 11 mil 888 asesinos, mitad de los cuales cometieron más de un asesinato”, afirmó Trump.

el turismo rural, cuyos recursos se distribuyen en las propias comunidades. “41.7 millones de enero a junio de 2024; y de enero a junio 2025, 47.4 (millones) visitantes. Y turistas que ya se quedan más tiempo en México, esa es la diferencia, de 21.8 a 23.4 (millones). Y el gasto de los visitantes aumentó. Como bien dice Josefina (secretaria de Turismo): México está de moda”, resaltó.
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, puntualizó que el turismo genera Prosperidad Compartida para todas y todos, por lo que desde el Gobierno de México se trabaja todos los días para que en este sector nadie se quede atrás, por ello, detalló que México, en el primer semestre de 2025, recibió la visita de 5 mil 695 mujeres, lo que representa un incremento del 1.8 por ciento respecto al 2024.
Suben 2.4% ventas de tiendas ANTAD
»REDACCIÓN
Ciudad de México - En julio, las ventas en términos nominales a tiendas iguales, que consideran todas las tiendas que tienen más de un año de operación, mostraron una variación positiva de 2.4 por ciento, informó en un comunicado la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).
Mientras que, en el rubro de tiendas totales, que incorporan todas las tiendas abiertas en los últimos 12 meses, el crecimiento fue de 4.8 por ciento respecto al mismo mes de 2024.
Al desglosar los resultados por formato de tienda, se tiene que el autoservicio tuvo un crecimiento de 0.3 por ciento a tiendas iguales y de 2.8 por ciento a tiendas totales.
Por su parte, el formato departamental reportó un alza de 3.8 por ciento a tiendas iguales y 5.1 por ciento a tiendas totales y especializada presentó un crecimiento de 4.0 por ciento a tiendas iguales y de 7.8 por ciento a tiendas totales.
En tanto, el crecimiento acumulado de enero a julio de este año a tiendas iguales es de 3.1 por ciento y a tiendas totales de 5.6 por ciento.

Detienen en EU a Carlos Treviño, ex director de Pemex
»REDACCIÓN
Ciudad de México- La Presidenta Claudia Sheinbaum informó la detención de Carlos Alberto Treviño Medina, ex director de Pemex, quien será deportado para ser juzgado por temas de corrupción.
“Ahora, el día de ayer se detuvo a un director, ex director de Pemex, que era parte de las alertas que existían y es bueno. Lo van a deportar y pues ya será juzgado aquí en México por temas de corrupción. ¿Cómo se llama el director? Carlos Treviño Medina”, comentó Sheinbaum en conferencia mañanera.
Ayer, en Palacio Nacional, la Mandataria federal explicó que la detención de Treviño es a raíz de las denuncias por el caso Odebrecht.
“Tiene que ver con el caso Odebrecht, de las denuncias de Lozoya”, mencionó. Carlos Treviño Medina fue nombrado director general de Petróleos Mexicanos (Pemex) en noviembre de 2017, durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto, y ocupó ese cargo hasta finales de ese sexenio. Según Emilio Lozoya Austin, también ex director de Pemex, Treviño habría recibido aproximadamente 4 millones de pesos como soborno, a cambio de autorizar un contrato para la planta Etileno XXI, vinculada a la filial Braskem de Odebrech
La Fiscalía General de la República (FGR) lo acusa de los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.



DESTACA
EDUARDO RAMÍREZ RESPALDO DE FEDERACIÓN
EDUCACIÓN
A LA
El gobernador de Chiapas sostuvo reuniones de trabajo con el subsecretario de Educación
Superior de la SEP, Ricardo Villanueva y el director general del INEA, Armando Contreras Castillo.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El gobernador Eduardo
Ramírez Aguilar se reunió con el subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí, para acordar estrategias conjuntas que fortalezcan la educación pública en el estado de Chiapas. El encuentro, realizado en la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la Ciudad de
México, permitió reiterar que la educación es una prioridad en la agenda del gobierno de la Nueva ERA, la cual se impulsa mediante diversas acciones y programas. Entre los temas abordados, destacaron los proyectos para fortalecer la educación superior, incluida la apertura de una nueva universidad en la zona Norte, con carreras enfocadas en áreas agrícolas, ganaderas, forestales y de investigación pecuaria.



Más tarde, Ramírez Aguilar sostuvo un encuentro con el director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Armando Contreras Castillo, donde se acordó establecer una alianza estratégica para reducir los índices de analfabetismo y el rezago educativo en Chiapas.

En ese marco, el mandatario agradeció el respaldo que la Federación brinda a Chiapas para impulsar la educación. En la reunión efectuada en la SEP también estuvieron presentes el titular de la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural, Carlos Iván Moreno Arellano;
los secretarios de Educación estatal, Roger Mandujano Ayala; y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha; la diputada federal por el Distrito XI, Rosario del Carmen Moreno Villatoro, entre otros funcionarios y funcionarias de la dependencia federal.







el Heraldo de Coatzacoalcos




Aprueba Congreso de Veracruz reformas a la Ley en Materia de Desaparición de Personas
Las diputadas y los diputados respaldan el contenido de la propuesta de la gobernadora Rocío Nahle García.
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
El Pleno de la LXVII Legislatura aprobó con 41 votos a favor, tres votos en contra y sin abstenciones, las reformas y adiciones a la Ley en Materia de Desaparición de Personas para el Estado de Veracruz, propuestas ante este Congreso por la gobernadora Rocío Nahle García, a fin de armonizar el marco jurídico estatal con la Ley General respectiva.
En la Sexta Sesión Extraordinaria del Primer Año de Ejercicio Constitucional, celebrada en el Recinto Oficial de Sesiones, las diputadas y los diputados respaldaron con su voto el Dictamen con Proyecto de Decreto emitido por las Comisiones Permanentes Unidas de Gobernación y de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, derivado de la Iniciativa remitida a esta Soberanía por la titular del Ejecutivo estatal.
De acuerdo con el dictamen,
Más de un millón de veracruzanos dejan atrás la pobreza
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
Gracias a las políticas y programas implementados por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio continuidad, en los últimos años, en Veracruz cada vez son menos las familias que viven con bajos ingresos y carencias básicas como salud, educación o vivienda.
De acuerdo al INEGI, en 2024, 3.6 millones de veracruzanos
esta actualización prevé la reducción de plazos procesales, la incorporación de herramientas tecnológicas y forenses y el cumplimiento de una coordinación efectiva, con el objetivo de que el Estado cumpla su obligación de realizar una búsqueda inmediata, exhaustiva y diligente de personas desaparecidas, fortaleciendo el derecho a la verdad, el acceso a la justicia para las víctimas y las personas buscadoras. Destacan las principales aportaciones de esta reforma: usar la Clave Única de Registro de Población (CURP) como base de identificación para facilitar la localización de personas desaparecidas, crear una Plataforma Única de Identidad que conecte todos los registros y permita búsquedas rápidas y eficientes, obligar a instituciones públicas y privadas que resguardan restos humanos a mantener registros actualizados y a garantizar la identificación forense antes de cualquier entierro y fortalecer la coordinación entre autoridades para evitar demoras por dispu-

tas de competencias y asegurar respuestas inmediatas.
La Fiscalía Especializada para la Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas y la Fiscalía General del Estado (FGE) contarán con personal especializado, capacitado y certificado en la investigación de los delitos objeto de la Ley, así como Unidades Especializadas de Investigación, Unidades de Análisis de Contexto, Unidades de Atención y Seguimiento a Víctimas, Unidas de Búsqueda Inmediata y de larga data, así como áreas especializadas en delitos cibernéticos.
A fin de dotar de certeza a la participación de familiares de las víctimas, se garantiza que se proporcione de manera inmediata el número de carpeta de
investigación y el folio único de identificación, así como la información necesaria para conocer el avance de la investigación. Adicional a ello, el Estado tiene la obligación de procurar acciones de bienestar integral, con énfasis en hijos e hijas de personas desaparecidas, y los protocolos que para tal efecto se instituyan contendrán planes de seguridad y protección para las familias. En los artículos transitorios se establece que, dentro de los 60 días siguientes a la entrada en vigor de esta reforma, la FGE deberá realizar la adecuación normativa e implementar su contenido, y los ayuntamientos del estado cuentan con 150 días naturales para armonizar la normatividad que regule panteones, cementerios, servicios

vivían en situación de pobreza multidimensional, lo que representa una disminución de 640 mil personas respecto a 2022 y de 1.2 millones en comparación con 2018, al inicio del sexenio anterior. En pobreza moderada, en 2024, 2.9 millones de personas se encontraban en esta condición, lo que significa 290 mil
personas menos que en 2022 y 590 mil menos que en 2018. En pobreza extrema, 713 mil 945 ciudadanos vivían en esta situación, 370 mil menos que en 2022 y 560 mil menos que en 2018. Aunado a ello los hogares cuentan con ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas, ya que en la medición sobre la pobreza por ingresos,
en Veracruz la brecha se cerró de forma significativa entre 2018 y 2024. En este periodo, el número de personas con ingresos por debajo de la línea de pobreza pasó del 67.1% al 50.2% de la población, lo que significa que más de 1.3 millones de veracruzanos dejaron esa condición. La disminución es aún más
funerarios, crematorios, fosas comunes y cualquier espacio destinado a la disposición final de cuerpos humanos, ya sean instituciones públicas o privadas.
POSICIONAMIENTOS
En la etapa de posicionamientos, por el Grupo Legislativo de Morena, la diputada Dorheny García Cayetano manifestó que toda acción del Estado en esta materia debe estar guiada por el principio de centralidad de las víctimas. Expresó solidaridad a las madres, padres, hijas e hijos que buscan a un ser querido: “Desde esta tribuna les decimos que no están solos, que sus voces han sido escuchadas y que esta reforma es también fruto de su lucha incansable”.
notable en la pobreza extrema por ingresos, que bajó del 26.2% al 14.6%, equivalente a alrededor de 930 mil personas que ahora cuentan con un salario que les permite cubrir su alimentación y otras necesidades esenciales.
La gobernadora Rocío Nahle García afirmó que estos resultados son fruto de políticas sociales integrales que no solo elevan los ingresos, sino que también acercan servicios y mejoran la calidad de vida. A ello se suma la política de incremento al salario mínimo, que en seis años casi lo triplicó, permitiendo que millones de mexicanos y veracruzanos salieran de la pobreza laboral.
“No se trata solo de que las familias tengan más dinero; también es que tengan acceso a salud, educación, vivienda y oportunidades. Esta es la Cuarta Transformación que estamos construyendo en Veracruz”.

veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justamente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casamos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.
El Servicio Nacional de Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el programa masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
co”, declaró Ana a su llegada al evento 31 mujeres que amamos organizado por la revista Quién.
tipo de fama global en los 2000, cuando interpretó a Gandalf en las cintas dirigidas por Peter Jackson y a Magneto en X-Men.
ENFERMERAS
Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.
Casi 140 mil personas han recibido la primera
“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo
La estrella de cine y teatro es la última celebridad británica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
La protagonista de películas como El hubiera si existe y La boda de mi mejor amigo resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.
‘EL PRIVILEGIO SER PERIODISTA CULTURAL EN MÉXICO’
“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019. Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus vidas.
Además aclaró que Aislinn siempre ha sido partidaria de tomar terapia, independientemente de los problemas que existan o no en su vida. “Mi hija toma terapia siempre. Es fan de la terapia. Esté bien o esté mal, a cada rato me dice: ‘papá toma terapia, te hace muy bien para tu día a día. No te esperes a tener una crisis para tomar terapia’. Posiblemente si la vieron saliendo de alguna terapia: sí, va a terapia, va a terapia con Mauricio, ya me recomendó una terapia para Alessandra y para mí. Y si vamos no es que nos estemos separando tampoco, es nada más para sanar la relación y no se rompa el día de mañana”, puntualizó.
¿Qué virtudes destacas en el actual periodismo cultural; hacia dónde crees que se dirige el periodismo en general en esta época de cambios vertiginosos?
‘NO PODEMOS PARAR, TENEMOS VIDAS A CARGO’
fuera su descanso.
“Es un reconocimiento a ellas por ese profesionalismo, ese humanismo que tienen para venir. Son niños, son vidas, uno no puede parar, los enfermos no se dejan de enfermar”, destacó el doctor.
Juan Osorio ocupa máscara de oxígeno tras contagio por covid-19
tenemos que ser solidarias con esas mujeres, con esas mamás, esas niñas que están hospitalizadas”, subrayó la directora del hospital.
Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo
LA ESCRITORA RECIBIRÁ EL HOMENAJE NACIONAL DE PERIODISMO
Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.
En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.
En el Hospital Pediátrico de Legaria, de la alcaldía Miguel Hidalgo, más de 60 por ciento de los 152 trabajadores son mujeres, de ese porcentaje, poco menos de la mitad se ausentó ayer.
La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo
CULTURAL FERNANDO BENÍTEZ EN EL ÚLTIMO DÍA DE ACTIVIDADES DE LA FIL GUADALAJARA 2019.
También es cierto que el paro se resintió en este hospital pediátrico, y debido a ello se tuvieron que tomar medidas extraordinarias para que no se afectara la atención de los menores.
PADRES DE FAMILIA AGRADECIERON AL PERSONAL FEMENINO QUE SÍ ACUDIÓ A TRABAJAR PARA ATENDER A SUS NIÑOS.
Cuarenta años después de haberse iniciado como reportera, hoy Adriana Malvido recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, que se suma a otras distinciones a las que se ha hecho merecedora, entre ellas el premio que también con el nombre de Benítez recibió en 2004 en la FIL de Guadalajara y el Nacional de Periodismo, que le fue otorgado en 2012 en la categoría de entrevista. Autora de libros como Nahui Olin: la mujer del sol y La Reina Roja: el secreto de los mayas en Palenque, Malvido comenzó su carrera en 1979 en el periódico unomásuno, en 1984 participó en la fundación de La Jornada, fue colaboradora de Milenio y actualmente es columnista de El Universal. En entrevista, recuerda al fundador de los suplementos culturales en México y reflexiona sobre el pasado, presente y futuro de un oficio que ha ejercido con disciplina y talento.
Algunas mujeres sí se movieron ayer. Cientos, quizá miles, decidieron apoyar desde su trabajo, como cualquier otro día, la convocatoria que en redes sociales nombraron #UnDíaSinMujeres y #El9NadieSeMueve.
¿Qué significa para ti recibir un premio con el nombre de Fernando Benítez? El nombre de Fernando Benítez es el de un gigante para todos los periodistas culturales. Hablamos del padre de los mejores suplementos culturales del siglo XX, México en la cultura, en el periódico Novedades, La cultura en México en la revista Siempre!, sábado en el unomásuno durante su mejor época y La Jornada Semanal. Hablamos del autor de una obra monumental como Los indios de México. Detonó polémicas y debates de altura en torno a la cultura y el arte, escribió decenas de libros… Cuando lo conocí en el unomásuno en 1979 ya era una leyenda viva. Entonces, recibir un reconocimiento que lleva su nombre es un motivo de felicidad inimaginable, un sueño y un compromiso gigantesco.
Los hospitales de Ciudad de México fueron un ejemplo de ello; una parte del personal femenino se unió al paro de este lunes, pero la mayoría se presentó a laborar a las instituciones de
Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.
Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.
salud.
Como en el Hospital Pediátrico de Legaria, donde mujeres y hombres se vistieron de morado y usaron un moño de ese color para apoyar este movimiento contra la violencia de género.
herramientas tecnológicas?
Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.
Las áreas donde más se resintió la falta de personal femenino fue en Neonatología y Terapia intensiva, y ya ni hablar en enfermería: la plantilla es de 132 para las 24 horas, 126 son mujeres y seis son hombres. Este lunes llegaron 24 para un turno.
En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.
En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno.
“Imagínate que no tuviéramos enfermeras en esos servicios, nuestros pacientes yo creo que fallecerían porque son pacientes graves y el cuidado es integral”, aseguró Lilia Reyes, jefa de Enfermeras del hospital.
“Para suplir la ausencia del personal femenino hemos tenido que pedirle a algunos de nuestros compañeros que doblen su horario de trabajo.
“Nos han preguntado que qué hacemos aquí, que deberíamos estar en nuestras casas; sin embargo, no podemos parar, nuestra función es vital”, exclamó la doctora Angélica Martínez, directora de este hospital.
“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz en Venga la Alegría.
“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.
¿Qué diferencias encuentras entre el periodismo cultural practicado por Benítez y el que se hace ahora, con la multiplicación de plataformas y
El subdirector Francisco Javier Colin contó que, en cuanto se enteró del paro, la mayoría del personal femenino se acercó a sus superiores para garantizar su presencia en el hospital e incluso ofrecerse a trabajar aunque
“El movimiento es bueno por la violencia que existe en el país, pero el hospital no puede parar, nosotros estamos manifestando el compromiso de ser mujeres pero de una manera pasiva, no provocando más violencia, porque si no me presentara a trabajar yo violentaría los derechos de un menor”, abundó Reyes.
Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.
“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”, comentó.
Con Los indios de México, Benítez se convirtió en una especie de Marco Polo del periodismo mexicano y referencia obligada del periodismo de investigación. Representa el periodismo “de cinco sentidos” del que hablaba Ryszard Kapuscinski, es decir, que ninguna tecnología digital, por más eficiente que sea, puede sustituir la vivencia presencial, el viaje hacia las entrañas de los pueblos indígenas, la entrevista viva en el contexto del otro. Hoy en día, las herramientas tecnológicas nos permiten viajes virtuales, datos que se obtienen con un clic, la inmediatez de la información… pero el periodismo de investigación, el periodismo literario, el que exige amplitud de miras, pasión por el conocimiento y un alto grado de creatividad, ese que ejercía Benítez, nos está haciendo falta. Contamos con herramientas inimaginables para la obtención de datos duros, pero para explorar el alma se requiere mucho más.
“Tenemos vidas a nuestro cargo, tenemos la esperanza de los padres, de las madres que también son mujeres y que
“Yo que habitualmente mi trabajo es de tipo de administrativo, estoy encargado de una sala de medicina interna, tengo que estar revisando pacientes, lo que habitualmente no es lo que hago”, explicó el doctor Colin.
Por ello, algunos padres de familia no quisieron dejar desapercibido el agradecimiento al personal femenino que acudió a trabajar para atender a sus niños.
Hay muy buenos reporteros y periodistas y me impresiona la capacidad de los jóvenes para dominar varias plataformas simultáneamente. Les exigen velocidad por encima de todo. Lo que les hace falta son más tiempo y espacio para realizar reportajes de investigación, entrevistas o crónicas de largo aliento. Pero también lectores que busquen con avidez este tipo de periodismo. Vivimos un desafío muy grande, porque hay un ajuste, un acomodo, en la transición de los medios impresos o analógicos convencionales a las plataformas digitales. El desafío no solo es tecnológico sino económico, porque en este reacomodo las condiciones laborales de los periodistas son cada vez más precarias.
¿Qué cosas echas de menos del periodismo en el que comenzaste tu carrera?
“Nos han dado bendiciones. Desde la mañana nos dijeron: Dios las bendiga por estar aquí”, contó la jefa de enfermeras.
Extraño la redacción, la convivencia con otros reporteros, esas tardes llenas de adrenalina compartida, los licuados que me tomaba cada mediodía con Braulio Peralta (en lugar de comida). La pasión por ganar una nota o una exclusiva. Extraño los debates y polémicas culturales de fondo.
Marlene también trabajó. Llego casi 40 minutos antes a su trabajo, este lunes algo inusual pasó en el transporte público de la ciudad. Ella vive atrás del aeropuerto y la fonda donde trabaja está hacia el sur de la ciudad. La ausencia de mujeres fue visible hasta en el tránsito vehicular.








el Heraldo de Coatzacoalcos
