El Heraldo de Veracruz 26 de Julio de 2025

Page 1


NAHLE AMADRINA

A CADETES

Veracruz, cuna de instituciones heroicas y aliado estratégico en la defensa de la Patria: Nahle.

PREPARA MÉXICO SORTEO

NACIONAL

Tiene un valor acumulado de más de 424 MDP, el premio mayor de 255 MDP se dividió en 10 premios de 25.5 MDP.

DEGUSTAN EL FILETE RELLENO DE MARISCOS

Realizan el tradicional platillo en el marco de las Fiestas de Santa Ana 2025.

Sábado 26 de Julio de 2025

Prepara México Sorteo Nacional

Tiene un valor acumulado de más de 424 mdp, el premio mayor de 255 mdp se dividió en 10 premios de 25.5 mdp

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

El Gobierno de México, a través de la Lotería Nacional (Lotenal), presentó el Gran Sorteo Especial No. 303 que se realizará el próximo 15 de septiembre, a las 20:00 horas, y el cual estará dedicado a los migrantes mexicanos que viven en EUA como un acto de justicia social y como un abrazo que cruza fronteras.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que, con lo recaudado, tras hacer la entrega de los premios correspondientes, se fortalecerá el apoyo a los migrantes mexicanos a través de los consulados de México en Estados Unidos.

“Este 15 de septiembre, los billetes de la Lotería Nacional y el propio 15 de septiembre está dedicado a nuestros hermanos migrantes, el recurso que se obtenga después de los premios va

a ser para fortalecer todo el apoyo a los migrantes en Estados Unidos por parte de nuestros consulados. Los invitamos a que adquieran este billete. México se escribe con M de Migrante”, resaltó.

La directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón Vibaldo, detalló que con este sorteo se estima una generación de recursos de 100

millones de pesos (mdp), además, informó que el valor acumulado es de más de 424 mdp, se contempla una emisión de 4 millones de cachitos con un costo de 200 pesos cada uno, cuyo diseño está inspirado en el Himno Migrante del Colectivo Legado de Grandeza. Explicó que el Premio Mayor consta de 255 mdp, en honor a

»

Francisco Sánchez Macías

Directora Editorial

Julia Méndez Campos

los 255 años de la fundación de la Lotería Nacional, el cual estará dividido en 10 premios de 25.5 mdp y además se entregarán los siguientes premios: 5 premios de 10 mdp cada uno; 5 premios de 5 mdp cada uno; 15 premios de 1 mdp cada uno; 18 premios de 500 mil pesos cada uno; 25 premios de 250 mil pesos cada uno; 50 premios de 100 mil pesos cada uno; 2 premios por aproximación de un millón 100 mil pesos; 2 premios

México Canta: Listos los 8 semifinalistas

Los semifinalistas de la región oeste de EUA se prepararon en los estudios Watersound Studios en Los Ángeles, California

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, presentó a las y los ocho clasificados de la región oeste de Estados Unidos del concurso binacional México canta por la paz y contra las adicciones.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que el concurso tiene como objetivo acabar con la apología a la violencia y resaltar nuevas narrativas, que impulsen a las y los jóvenes a conformar una identidad que no se vincule con la violencia, con la venta de droga, ya que recordó eso no es una opción de vida, es de muerte.

“Las y los jóvenes deben tener opciones como educación, cultura y actividades deportivas que les

por aproximación de 550 mil pesos; 3 mil 999 premios por terminación de 7 mil pesos; 3 mil 999 premios por terminación de 5 mil pesos y 39 mil 999 reintegros.

Destacó que el día del sorteo, el 15 de septiembre, es además una fecha que une a las dos naciones, ya que se celebra el Día de la Independencia en México, pero también marca el inicio del Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos.

permitan tener otros vínculos de identidad que no tengan nada que ver con la violencia. Este mensaje que hemos estado enviando no solamente tiene que ver con estos talentos maravillosos que están en el concurso de México Canta, sino también tiene que ver con que se están cambiando ya las letras de la música, de la nueva música mexicana”, puntualizó La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, puntualizó que México canta por la paz y contra las adicciones es un concurso sin precedentes que se ha convertido en una plataforma para impulsar el talento de las y los jóvenes, por ello, informó que los semifinalistas son preparados por expertos para la profesionalización de sus proyectos. Informó que, las y los semifinalistas de la región oeste de Estados Unidos acudieron a los estudios Watersound Studios en Los Ángeles, California, que ha sido un punto de encuentro de artistas de talla internacional como Michael Jackson y de regional mexicano como Alicia Villarreal, Jenni Rivera y Marco Antonio Solís, entre otros.

Los semifinalistas de la región oeste de Estados Unidos, son: Janine, cantautora; Brian Muñoz, cantautor; Mishel Domenssain, cantautora; Mike León, intérprete y autor; MurieL, cantautora; Asália y Norma, cantautoras; Tony Carreta, intérprete y autor; Priscilla Félix, cantautora.

Recordó que las semifinales serán, del 17 de agosto al 21 de septiembre, mientras que la gran final será el 5 de octubre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris en la Ciudad de México y serán transmitidas por más de 18 medios públicos y en redes sociales.

Heraldo de Tuxpan es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2016062417532400-101. Certificado de Licitud de Título: 16764. Certificado de licitud

Primera Sección

Gobernadora amadrina a Cadetes

Veracruz, cuna de instituciones heroicas y aliado estratégico en la defensa de la Patria: Nahle

»AGENCIAS

ALVARADO.- En acto solemne la gobernadora Rocío Nahle García asistió como madrina e invitada de honor del secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, a la ceremonia de graduación de las generaciones 2020-2025 y 20212025 de la Heroica Escuela Naval Militar, ubicada en Antón Lizardo.

Con su presencia, la titular del

Poder Ejecutivo refrendó el compromiso con las Fuerzas Armadas y el fortalecimiento de una política de inclusión, honrando el esfuerzo de miles de mujeres que han transformado paradigmas en los ámbitos técnico, académico y militar. Además, el acto refuerza la coordinación permanente entre el Gobierno de Veracruz y la Secretaría de Marina, institución clave para garantizar la seguridad, desarrollo y formación profesional de excelencia en el país.

Este día egresaron 337 jóvenes —243 hombres y 94 mujeres— pertenecientes a las carreras de Cuerpo General (241), Aeronáutica Naval (31) e Infantería de Marina (65), lo cual representa un logro académico y profesional y un paso firme hacia la consolidación de una Armada más

inclusiva, preparada y comprometida con la soberanía nacional.

La figura de mujeres en estas filas es una realidad que crece con decisión. Desde 1997 pudieron ingresar a carreras técnicas navales y fue en 2008 cuando la Heroica Escuela Naval Militar abrió sus puertas a la primera generación femenina, vía convocatoria nacional.

Desde entonces se han graduado 2 mil 946 mujeres, de las cuales 296 son oficiales pertenecientes específicamente a la institución.

Durante la ceremonia, las autoridades hicieron entrega de premios académicos a los primeros lugares de aprovechamiento de cada generación y carrera, además de condecoraciones, sables y anillos al personal de Guardiamarinas.

CELEBRAN RIQUEZA

LINGÜÍSTICA Y CULTURAL

Estudiantes de Ixhuatlán de Madero, Tlapacoyan, Papantla y Emiliano Zapata obtuvieron los primeros lugares »AGENCIAS

XALAPA.- Para fomentar el pensamiento crítico, creativo y analítico, así como fortalecer las habilidades de comunicación y promover la riqueza lingüística y cultural, se llevó a cabo el Segundo Certamen de Oratoria Notlahtol (Mi palabra), organizado por la Dirección General de Telebachillerato del Estado de Veracruz (TEBAEV).

El certamen contempló las categorías de Lengua Náhuatl y Español. El jurado calificador evaluó aspectos como el tema, entona-

ción, ritmo, dicción y expresión corporal. La etapa final se realizó en el Ágora de la Ciudad, en un ambiente de respeto, tolerancia, diversidad e inclusión.

En náhuatl, el primer lugar fue para Joselin Hernández Bautista, estudiante de cuarto semestre del Telebachillerato El Limón, en Ixhuatlán de Madero, con el tema Pan ni tonemilis, siuamej uan tlakamej moneki timotlepanitasej uanamo ma timokokolikaj: yani moijtoua pan nochinanko (El derecho a la igualdad de género y no discriminación: una voz desde mi comunidad).

En español, el primer lugar lo obtuvo Karol Guadalupe Bravo Pérez, de cuarto semestre del Telebachillerato Eytepequez, en Tlapacoyan, con el tema El conocimiento y la apropiación de la naturaleza, indispensables para el desarrollo sustentable.

El segundo fue para Kendra Angeline Barrientos Zurita, de segundo semestre del Telebachillerato Emiliano Zapata, en Papantla, al hablar de Derecho a la igualdad de género y no discriminación.

Finalmente, la tercera posición la obtuvo Lizbeth Guadalupe Carmona Melgarejo, de sexto semestre del Telebachillerato El Terrero, en Emiliano Zapata, exponiendo El eco de la igualdad: un llamado a la acción.

ARRANCAN JORNADAS DE SALUD

vulnerables.

VISUAL

Benefician a más de 7 mil veracruzanos

AGENCIAS

LAS VIGAS

El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), puso en marcha las Jornadas de Salud Visual, estrategia que recorrerá 38 municipios para brindar atención gratuita y especializada a más de 7 mil veracruzanos, priorizando a niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y sectores

La jornada inaugural se llevó a cabo en este municipio donde se realizaron valoraciones optométricas y se entregaron lentes graduados sin costo, beneficiando de manera directa a 200 personas entre 7 y 65 años de edad.

Este programa forma parte de la política pública de salud comunitaria impulsada por la Dirección de Asistencia e Integración Social y el Departamento de Programas Médicos de Especialidad, con el objetivo de acercar servicios médicos de calidad y promover el bienestar integral de las familias veracruzanas. Durante la jornada, la maestra la Directora de Asistencia e Integración Social, Marlen Guadalupe Hernández Castillo reiteró el compromiso del organismo para atender con sentido humano y justicia social las necesidades prioritarias de la población.

Primera Sección

Sábado 26 de Julio de 2025

LOCAL

Se trató de 24 jóvenes que ascendieron al grado de cabo y otros 24 que fueron distinguidos a soldados de primera

»AGENCIAS

VERACRUZ.- Un total de 48 conscriptos de la modalidad de encuadrados pertenecientes al segundo escalón 2025 de la Sexta Compañía del Servicio Militar Nacional con sede en La Boticaria obtuvieron su ascenso inmediato en una ceremonia que se celebró en la Macroplaza del Malecón de la ciudad de Veracruz por la mañana del viernes. Al respecto, el comandante de la Sexta Compañía del Servicio Militar Encuadrado, Luis Alejandro Pérez

Corona, detalló que se trató de 24 jóvenes que ascendieron al grado de cabo y otros 24 que fueron distinguidos a soldados de primera tras obtener las mejores calificaciones entre 108 integrantes del segundo escalón 2025.

“El día de hoy tuvimos una ceremonia de ascensos de soldados del Servicio Militar Nacional que ascienden a cabos y a soldados de primera, esta distinción se les da porque ellos realizaron un examen de las materias que llevamos y fueron las mejores calificaciones, entonces

Defensa asciende a 48 conscriptos

como un reconocimiento ascienden a cabos y a (soldados) de primera”, expresó.

El capitán primero de Caballería mencionó que a los conscriptos se les imparten materias como orden cerrado, protección civil, armamento, entre otras.

El comandante de la Sexta Compañía del Servicio Militar

Encuadrado refirió que el segundo escalón 2025 está conformado por 108 jóvenes que residen en los estados de Veracruz, Puebla y Tlaxcala.

“Estos jóvenes vienen con nosotros para liberar su cartilla militar nacional, hay una que dura un año durante todos los sábados, tienen que acudir a su unidad más cercana para liberar su cartilla, la oportuni-

Esposas de taxistas rechazan nuevas tarifas

Ahora sus maridos lleven menos dinero a casa

AGENCIAS

VERACRUZ

Esposas de taxistas expresaron su desacuerdo con las tarifas que estableció el gobierno estatal para el servicio de taxi en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.

Marlene Alvarado Victoria, Gabriela Escobar, María del Rosario Pérez y Jazmín Villa consideraron que las tarifas del servicio del taxi se quedaron cortas, lo cual provoca que sus maridos lleven menos dinero para el gasto familiar.

“Más que nada es para que la gobernadora

tome en cuenta bien las tarifas porque sí nos afecta al menos a nosotras como esposas de taxistas, ¿en qué nos afecta? Obviamente que ya no llega con el mismo dinero a casa; si antes llegaba mi esposo con 300 pesos, ahorita llega con la mitad, porque las tarifas bajaron o no están consideradas a lo que es realmente el perímetro”, expresó Marlene Alvarado Victoria. Alvarado Marlen ejemplificó que una corrida del centro de la ciudad de Veracruz a la central de autobuses se puede cobrar en 50 pesos y a partir de ahí establecer los demás perímetros. En ese sentido, la esposa de un trabajador del volante se pronunció a favor de que se establezcan tarifas justas para el servicio de taxi.

Marlene Alvarado Victoria detalló que su esposo debe entregar lo de la cuenta al concesionario, dejar el automóvil con el tanque de la gasolina lleno, aparte de que la unidad requiere inversión en llantas y otros insumos, lo que se traduce en gastos. Alvarado Victoria no descartó que su esposo busque un segundo empleo para tratar de solventar los gastos familiares e incluso ella no descartó trabajar para ayudar.

dad que damos nosotros es estar tres meses, se quedan con nosotros en calidad de internos de lunes a sábado, el sábado salen a las ocho de la mañana y regresan el domingo a las siete y media de la noche”, añadió. Luis Alejandro Pérez Corona precisó que el segundo escalón 2025 concluirá su adiestramiento el 19 de

Celebran aniversario del beato Ángel Darío

Sacerdotes y fieles

peregrinaron de la Macroplaza del Malecón a la catedral. La imagen del beato se colocó a un costado del altar »AGENCIAS

VERACRUZ.- Obispo emérito, sacerdotes y feligreses de la diócesis de Veracruz celebraron al beato Ángel Darío Acosta Zurita con una misa en la catedral al cumplirse el 94 aniversario de su martirio a consecuencia de la persecución religiosa que se registró en la entidad veracruzana durante el mandato del gobernador Adalberto Tejeda.

Sacerdotes, con estolas rojas, y fieles de las parroquias Nuestra Señora de la Asunción, Stella Maris, el Cristo del Buen Viaje, Sagrado Corazón de Jesús, la Gran Madre de Dios, Santa Rita, La Luz y la Lupita peregrinaron de la Macroplaza del Malecón a la catedral minutos después de las 11 de la mañana. Correspondió al obispo emérito Luis Felipe

septiembre próximo. No obstante, Pérez Corona invitó a los jóvenes de 18 a 29 años de edad que deseen liberar su cartilla del servicio militar en tres meses a que acudan a inscribirse a las instalaciones de La Boticaria para ser parte del tercer escalón 2025, el cual iniciará su adiestramiento el 23 de septiembre.

Gallardo Martín del Campo dar la bienvenida a los peregrinos y presidir la misa.

La imagen del beato Ángel Darío Acosta Zurita, quien nació en Naolinco, se colocó a un costado del altar.

“Es a nivel de decanato que hicimos esta peregrinación, hoy es día del beato Ángel Darío Acosta Zurita, que fue aquí martirizado, sacerdote joven y entonces como decanato hicimos esta peregrinación, además que es el año jubilar estamos invitando a la gente para ganar indulgencias”, dijo el vocero de la diócesis de Veracruz, Aurelio Mojica Limón. Además, Mojica Limón confirmó que el sacerdote y feligreses de la parroquia de San Mateo, de Naolinco, perteneciente a la Arquidiócesis de Xalapa, viajarán en peregrinación a la ciudad de Veracruz el lunes próximo y celebrarán una misa al mediodía en memoria del beato.

El párroco de la catedral recordó que se requiere un milagro, comprobado por el Vaticano, para que Ángel Darío Acosta Zurita sea incluido en el santoral de la Iglesia Católica.

Cabe mencionar que Ángel Darío nació el 14 de diciembre de 1908, sus papás fueron Leopoldo Acosta y Dominga Zurita y tuvo cuatro hermanos: Heriberto, Leopoldo, Elisa y Vicente. Y fue asesinado en la parroquia de la Asunción, hoy la catedral, el 25 de julio de 1931 después de celebrar un bautismo y fue beatificado el 20 de noviembre de 2005.

Realizan

el

tradicional

platillo en el marco de las Fiestas de Santa Ana 2025

»AGENCIAS

BOCA DEL RÍO.- La tarde del viernes 25 de julio, en la avenida Revolución se llevó a cabo el corte del listón del tradicional Filete Relleno de Marisco, donde cientos de boqueños y turistas pudieron degustar de una porción en el marco de las Fiestas de Santa Ana 2025, que se llevan a cabo en la ciu-

Degustan el Filete Relleno de Mariscos

dad de Boca del Río. Para la elaboración de este platillo participaron alrededor de 200 personas entre cocineros y ayudantes del municipio, con lo que se logró crear tonelada y media de filete, comentó el alcalde de Boca del Río, Juan Manuel de Unánue Abascal. Quince días antes restauranteros y cocineros realizaron la compra de los insumos y dos días después inicio la preparación y cocción de

pescados, mariscos y recaudo para tenerlo listo el viernes. Recordó que, desde hace 33 años, el filete relleno de mariscos se elabora de una longitud de 100 metros y 25 centímetros de ancho, aproximadamente, medida que se mantiene desde hace años. Agregó que este filete fue hecho para que lo consuman alrededor de 5 mil personas sin costo alguno, logrando hacer una cantidad pareci-

Calor arriesga la salud

La higiene y la buena hidratación son indispensables medidas preventivas en este verano, advierten médicos

»AGENCIAS

VERACRUZ.- La higiene y la buena hidratación son indispensables medidas preventivas en este verano de temperaturas muy elevadas que ponen en riesgo a la salud, aseveró el médico veracruzano, Lorenzo Castañeda Pacheco.

“Lo mas importante es-n estos calores es mantenerse bien hidratado, consumir más líquidos y lo más importante es el manejo de los alimentos: hay que conservar muy bien los alimentos, no dejarlos a la intemperie ni al aire libre, para evitar que se llenen de bac-

terias que producen enfermedades gastrointestinales”, aseveró Castañeda Pacheco.

Destacó que al sacar los alimentos del congelador no pueden permanecer mucho tiempo a la temperatura ambiental porque el proceso de la descomposición inicia de inmediato y no basta con volver a introducirlo en el refrigerador si es a temperatura más alta que la que hubo previamente.

“Cuando se saca alimentos congelados del refrigerador sí hay que descongelarlos bajo el chorro de agua, nunca dejarlos al medio ambiente para que se descongelen por el calor, porque puede producir enfermedades gastrointestinales; Y si se va a la playa, no meterse a nadar inmediatamente después de haber ingerido alimentos porque puede causar enfermedades gastrointestinales y hasta una intoxicación etílica y una intoxicación por alimentos al meterse en el agua”, puntualizó Castañeda Pacheco.

El médico veracruzano destacó que la salud es el don más preciado y hay que cuidarlo porque hay problemas irreversibles y ante ello no hay lamento que sirva.

da a la de celebraciones anteriores. Alrededor de la estructura donde se preparó y montó este platillo, una larga fila de locales y turistas esperaron la entrega de su porción, la cual después de unas horas lograron saborear. El filete está elaborado a base de jaiba, camarón, pulpo, pescado y verduras, aderezado con una salsa que los cocineros suelen utilizar para darle ese sabor característico de Veracruz. El alcalde Juan Manuel de Unánue realizó el corte inaugural del listón para después comenzar con la repartición de este platillo típico del municipio de Boca del Río. Cabe recordar que por la noche se llevó a cabo el segundo concierto masivo que se realizó a las 22:00 horas en la plaza cívica, el cual estuvo a cargo de la cantante Belinda.

Calendarizan registro de pensión para mujeres

Féminas de 60 a 64 años podrán tramitar su incorporación en agosto, de acuerdo a la letra inicial del apellido

»AGENCIAS

VERACRUZ.- Del 1 al 30 de agosto de 2025 se llevará a cabo en Veracruz el registro al programa de pensión para mujeres de 60 a 64 años. El proceso se realizará en diferentes módulos de incorporación y seguirá un calendario organizado por la inicial del primer apellido.

El registro se organizará en los siguientes días de la semana, de acuerdo con la inicial

del primer apellido: Lunes (4, 11, 18, 25 de agosto): A, B, C; Martes (5, 12, 19, 26 de agosto): D, E, F, G, H; Miércoles (6, 13, 20, 27 de agosto): I, J, K, L, M; Jueves (7, 14, 21, 28 de agosto): N, Ñ, O, P, Q, R; Viernes (1, 8, 15, 22, 29 de agosto): S, T, U, V, W, X, Y, Z; y Sábados (2, 9, 16, 23, 30 de agosto): todas las letras

Se habilitarán al menos 13 módulos de incorporación en zonas rurales y urbanas de Veracruz, Boca del Río, Jamapa, Medellín de Bravo y Manlio Fabio Altamirano, con atención de 10:00 a 16:00 h. Cada módulo cubrirá colonias específicas y localidades vecinas. Entre los principales puntos están: TEBAEV Delfino Victoria (zona rural de Santa Fe y localidades aledañas); Lombardo, Cecati 42, Tecnológico, Coyol, Dos Lomas, Volcanes, Medano, Telecom, y Centro Integrador Urano (zonas urbanas del municipio de Veracruz y Boca del Río) y Jamapa, Medellín, y Manlio Fabio Altamirano (reciben a todo el municipio correspondiente)

Para realizar el registro se debe presentar: Identificación oficial vigente, CURP reciente, Acta de nacimiento legible, Comprobante de domicilio, Número de teléfono y Formato de Bienestar.

Primera Sección

Sábado 26 de

Agilizan verificación sanitaria

Ganaderos no quieren pasar por la estación zoosanitaria por gasto de tiempo

ENRIQUE BURGOS

LAS CHOAPAS

Con las camionetas de sanidad agropecuaria hay más vigilancia para evitar que productores de ganado pasen por Las Choapas con animales sin verificar por el Punto de Verificación e Inspección (PVI) Paralelo 18.

La alcaldesa Mariela Hernández García, señaló que esta estrategia impulsada por la gobernadora Rocío Nahle García fortalece el combate contra el Gusano Barrenador de Ganado (GBG).

“Pues sobre todo que se le dé más velocidad al tema de los módulos, que se apoya con la seguridad, porque como todos sabemos la seguridad municipal están vigilando que los vehículos no se pasen de largo, pero con las camionetitas de salud animal va a haber más vigilancia

para evitar estos temas”, indicó. Mencionó que en coordinación con la Guardia Nacional (GN) y corporaciones locales han estado al pendiente de caminos de terracería que pudieran ser utilizados por ganaderos.

“Estamos nosotros vigilando bien las rutas alternas, de terracería para evitar que haya ese tipo de situaciones”, mencionó.

Aclaróquelosproductoresenrea-

ENTREGAN ESCRITURAS

Invivienda confirmó que se entregaron 34 documentos a familias del sur de Veracruz

»ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS.- En Coatzacoalcos y en todo el estado se seguirán regularizando viviendas para que las familias cuenten con la certeza de su patrimonio, aseveró José Manuel Pozos Gerente General del Instituto veracruzano de la Vivienda (Invivienda). Acompañado del alcalde electo Pedro Miguel Rosaldo García, indicó que en estos meses de la administración de Rocío Nahle García se han duplicado la entrega de escrituras en la entidad.

Manifestó que la meta llega a ser dinámica pues crece con pendientes que se tienen

desde hace varios años, pues la instrucción de la mandataria es poner orden.

“La meta es dinámica y va creciendo afortunadamente y vamos sacando temas pendientes. Es un tema delicado, legal, hay que hacer las cosas bien, todos llevan sus procesos, pero puedo decirles que en estos meses se han duplicado”, detalló.

Por su parte Manuel Cruz Gómez Gerente Jurídico de Invivienda, mencionó que los trámites van variando, así como en el costo que representa la escritura de entre 4 mil a 6 mil pesos, pero con el apoyo de las dependencias se logra agilizar estos procesos.

“Mucho implica el tema de la tramitología, la coordinación la Secretaría de Finanzas y aparte las notarías que tienen que validad la información, es lo que hace demorado el procedimiento”, agregó.

Se entregaron 34 escrituras a familias de Coatzacoalcos que se encuentran en la reserva territorial, colonias como El Manantial, Lomas de Barrillas y casos como el de la señora Consuelo Arguello Ventura que llevaba 21 años sin tener certeza en su vivienda ubicada en la colonia Santa Isabel.

Anuncian

estrategia de viviendas

Plantea Infonavit que se construyan residencias en las cercanías de los Polos de Bienestar del Corredor Interoceánico

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS

Durante la visita a Coatzacoalcos del director del Infonavit Octavio Romero Oropeza, el funcionario federal adelantó que uno de los planteamientos a futuro es construir viviendas cerca de los Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebis).

lidad no evitan la verificación sanitaria por malas prácticas, lo hacen por el tiempo que consideran que se pierde en el procedimiento, que insistió ya es más ágil gracias al apoyo de la gobernadora Nahle García.

Dijo que esto forma parte del proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) en el que se sigue esperando el aterrizaje de empresas en la zona.

“El planteamiento es que se construyan viviendas muy cerca, para que, les conviene a ellos, que van a estar esas empresas, los dueños, porque van a tener a sus trabajadores muy cerquita”, aseveró.

Mencionó que podrá haber menos rotación de trabajadores al no tener que moverlos hasta la ciudad o puntos más alejados de plantas, fábricas o centros de almacenamiento.

“Va a haber menos rotación de trabajadores, donde van a estar establecidos con un crédito a su casa, la idea es crear esa cercanía entre centro de trabajo y la vivienda”, agregó.

Insistió en que el objetivo es aminorar costos de traslado y hacer más eficientes las tareas que se desempeñen.

Primera Sección

Sábado 26 de Julio de 2025

Sábado 26 de Julio de 2025

El ser humano cada vez requiere más del humano ser; pues, aunque el alimento es necesario, hay alientos como el amor y los miramientos que son imprescindibles, para reencontrarnos y salir de la tristeza. Indudablemente, la atención entre nosotros es esencial para cada filiación y cada comunidad. Precisamente, la revolución consiste en visibilizarlo, valorizarlo e invertir, ya no sólo en entendernos, incluso en atendernos mutuamente.

No olvidemos jamás, que, si decimos que el asistido es un derecho humano, significa que todos los gobiernos, con sus respectivas instituciones, deben brindar apoyo total. Desde luego, es fundamental, hacernos cargo los unos de los otros e igualmente de la creación, para construir y reconstruirnos en una sociedad sustentada en relaciones de fraternidad.

Avivar el culto de la estima por el análogo, es la mejor vía para la concordia, además de erradicar la cultura de la indiferencia, del rechazo y de la confrontación, que es lo que suele prevalecer hoy en día. Por consiguiente, cul-

ALGO MÁS QUE PALABRAS

LA CULTURA DEL CUIDADO; COMO HORIZONTE DE TRANQUILIDAD

VÍCTOR CORCOBA HERRERO

tivar la custodia de la propia existencia y de nuestras relaciones, es inseparable para generar atmósferas armónicas que nos harán, cuando menos individuos más comprensivos con el alivio de todas las necesidades humanas.

Porque, la persona, debe significar en nuestra vida comunión y comunidad, no individualismo; también inclusión y no exclusión, ya que todos los miembros tienen la misma dignidad. De este decoro o decencia derivan los derechos humanos, al igual que las obligaciones, recordándonos la responsabilidad de acoger y amparar.

Por desgracia, nuestras sociedades en sus diversos entornos se están acostumbrando, con demasiada frecuencia, a dejar que una parte tan importante y rica de su tejido social, como pueden ser nuestros mayores y niños, sea marginada y olvidada. Frente a esta situación, es justo un cambio de mentalidad, que refrende un hacer conjunto más responsable.

El amor auténtico jamás envejece; y, aunque nuestro físico se vaya deteriorando, el pulso interior se renueva en

“Ni un año y ya van cuatro agresores”. No ha pasado ni un año desde que asumí el cargo como diputada federal, y ya son cuatro las personas —con nombre y apellido— que han ejercido violencia política de género en mi contra. Cuatro. En menos de once meses. Y no es casualidad.

Esto no se trata de susceptibilidades, se trata de un patrón sistemático de agresión contra mujeres que decidimos estar donde históricamente se nos ha negado estar: en el poder.

Esto confirma algo que muchas ya sabíamos: ser mujer en la política sigue siendo un acto de resistencia diaria. Sigue siendo una batalla contra los estereotipos, contra los micrófonos misóginos y contra quienes disfrazan el odio de “opinión”.

Porque no, no todo es crítica legítima. Lo que yo —y muchas otras mujeres— hemos enfrentado no es un debate de ideas. Es violencia. Es misoginia con cámara. Es desprecio envuelto en “análisis”. Es una campaña articulada para despojarnos de lo que hemos ganado con esfuerzo y con mérito: la voz, el lugar y el poder.

No les molesta lo que decimos. Les molesta que seamos NOSOTRAS quienes lo decimos.

Esta violencia no viene de la nada. Viene de quienes no soportan ver a una mujer autónoma, con agencia, con pen-

cada amanecer. Esto implica, activar el acompañamiento y no dejar a nadie en el camino de la dejadez. Al fin y al cabo, todos vamos en la misma barca, en la que estamos llamados a remar juntos, porque nadie se salva por sí mismo. Tampoco ningún país aislado puede asegurar el bien común a su gente.

El horizonte de la tranquilidad lo injerta un espíritu más adherido, de auténtica pasión por el similar, no como un sentimiento indeciso, sino como una determinación firme y perseverante; que, por supuesto, nos ayudará a encontrar una respuesta a quiénes somos y por qué vivimos, o existimos en apoyo continuo.

A veces pienso, que nuestra mayor enfermedad, radica en no sentirse querido por su parentela, desamparado y sin vigilancia por parte de nadie. No vayamos contra el soplo innato que hace de nosotros algo único, comenzando por quererse uno a sí mismo para poder querer a los demás. Tengamos corazón; y, en lugar de mirar al abismo, donde nos veremos cómo aberración, tomemos la cumbre del mejor deseo, el del

OPINIÓN

EL COSTO DE NO SER SUMISA: CUATRO AGRESORES EN ONCE MESES

MARÍA TERESA EALY DÍAZ

samiento propio, con determinación. De quienes no toleran que ocupemos espacios sin pedir permiso, que construyamos poder sin deberles nada, que pongamos temas sobre la mesa que durante años han sido ignorados.

Peor aún: muchos de estos ataques vienen desde los medios. Y no, no hablo del periodismo crítico, libre, valiente. Hablo del pseudo periodismo que se ha convertido en una trinchera para lanzar insultos, fabricar narrativas falsas y promover campañas de odio.

Ese que no informa: desinforma.

Ese que no cuestiona: denigra.

Ese que no investiga: inventa. Y lo hace sin consecuencias, escudándose en la libertad de expresión como si eso fuera licencia para violentar.

Pero no lo vamos a permitir.

La violencia política de género no solo daña a quien la recibe. Daña la democracia. Debilita el debate público. Intenta desalentar a las nuevas generaciones de mujeres que vienen detrás.

Por eso lo denuncio. Porque si callamos, se normaliza. Y si se normaliza, se perpetúa.

No se trata solo de mí. Se trata de todas. De las que han sido insultadas, invisibilizadas, excluidas. De las que han sido tachadas de “adornos”, de “ocurrencias”, de “parásitas”, solo por ejercer su derecho a representar, a legis-

lar, a decidir.

Sé perfectamente quién soy y de dónde vengo. Y no rehúyo mi historia: la abrazo con la frente en alto. Ser hija de quien soy me ha abierto puertas, sí, pero también me ha puesto cargas y prejuicios que he tenido que enfrentar desde el primer día. No estoy aquí por un apellido: ESTOY AQUÍ PORQUE ASUMÍ LA RESPONSABILIDAD DE HACER VALER UNA TRAYECTORIA PROPIA. Porque decidí trabajar, comprometerme y dar resultados. Juzgarme solo por mi origen es negarme la posibilidad de ser medida por mis propios méritos. Y yo estoy aquí para que se me escuche por lo que represento, por lo que propongo, y por lo que construyo, no por la sombra de ningún nombre.

Se trata de no permitir que nos arrebaten lo que tantas mujeres antes que nosotras lucharon por conquistar. De no dejar que la política vuelva a ser un territorio exclusivo de quienes se sienten amenazados por nuestra voz.

Porque sí, la violencia en redes también cuenta. La violencia mediática también hiere. La violencia simbólica también mata.

Por eso, cada vez que intentan desacreditarme con mentiras, con prejuicios o con odio, yo respondo con lo que más les incomoda: con resultados. Con propuestas. Con leyes. Con la fuerza de saber que no estoy sola.

afecto, con la brújula reconciliadora del verbo.

Asimismo, hay que tomar como lenguaje en esa cultura del abrazo sincero, el respeto al derecho humanitario, especialmente en este momento en que los conflictos y las guerras no cesan. Cuidado con no cuidar este cuidado. Se destrozan todos los vínculos, las gentes se ven obligadas a huir, dejando atrás no sólo sus hogares; sino, de igual forma, la historia natural y la raíz ilustrativa. Esto es nefasto, la familia es el núcleo natural y fundamental de la sociedad, donde se aprende uno a reprenderse, viviendo en relación y desviviéndose por auxiliarse entre sí. En efecto, es esta preocupación conjunta, de aceptación entre análogos, lo que nos hace crecer hacia un nuevo horizonte de luz y paz. La sapiencia del velado, sin duda, es la lingüística del alma.

Hoy más que nunca lo digo con firmeza: No vengo a pedir permiso. Vengo a ocupar mi lugar. A ejercer mi derecho. A seguir legislando con perspectiva de género, con convicción feminista y con un profundo compromiso con las mujeres de este país.

A quienes han intentado silenciarme, minimizarme o desprestigiarme, les digo algo claro: no me intimidan. No me muevo. No me rindo.

Porque ser mujer en la política es resistir, pero también es avanzar. Es levantar la voz por nosotras y por todas. Es mirar de frente al poder y no agachar la cabeza. Es escribir nuestra historia, no en sus términos, sino en los nuestros.

Y si les incomoda, que se acomoden. Porque no nos van a borrar. No esta vez. No nunca.

Y sí, soy hija de quien soy. Pero no vine a heredar privilegios, vine a asumir responsabilidades. Mi apellido no me define: me definen mis convicciones, mis causas, mi trabajo. Júzguenme por lo que he hecho, por lo que represento, por lo que defiendo. No por los prejuicios. No por el machismo. Y mucho menos por el miedo que les da vernos avanzar. Aquí estoy. Y no pienso retroceder. Porque no vine a pedir permiso: vine a ejercer mi derecho.

Tutores solicitan destitución de la directora por fallas administrativas y omisiones en casos que afectan a estudiantes

»AGENCIAS

XALAPA.- Medios de comunicación de la región de Xalapa recibió por correo electrónico una denuncia firmada de forma anónima por un grupo de padres de familia del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (Cobaev), Plantel 66 Xalapa II, quienes solicitan la destitución de la directora Yara Villalpando por presuntas irregularidades administrativas y omisiones en casos que afectan a la comunidad estudiantil.

Padres del COBAEV #66 denuncian irregularidades

Según el documento, los hechos ocurrieron durante la asamblea ordinaria del 22 de julio, convocada para la rendición de cuentas de la Asociación de Padres de Familia (APF). En esa reunión, la entonces tesorera fue señalada por negarse a rendir cuentas claras sobre el uso de recursos y por no entregar el dinero que tenía bajo su resguardo. La situación escaló hasta requerir la presencia de elementos de la

Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes solicitaron a la señora entregar el dinero directamente. Los padres acusan que la directora del plantel intervino en defensa de la tesorera, incluso proponiendo una nueva asamblea, lo que fue rechazado por los asistentes debido a la cercanía del próximo periodo de inscripciones. En el mensaje, también se señala que la dirección general del Cobaev

Ilógicas las nuevas tarifas de taxi: RV

Afirman ruleteros que fueron definidas sin tomar en cuenta las verdaderas necesidades del sector

»AGENCIAS

XALAPA.- Taxistas de la organización

“Resistencia Veracruzana” se manifestaron la mañana del viernes en Plaza Lerdo para rechazar las tarifas oficiales dadas a conocer por las autoridades al señalar que están fuera de toda lógica y que fueron definidas sin tomar en cuenta las verdaderas necesidades del sector.

En entrevista en Plaza Lerdo, Martín Velázquez señaló que los líderes sindicales que se han manifestado a favor de las tarifas solo vinieron a “pararse el cuello” y a quedar bien, pero es necesario que se tome en cuenta a quienes piensan diferente.

“El usuario solo esperaba un pretexto para pagar lo que quieren, te dejan tirado el dinero,

se bajan a las risas, se burlan del taxista, pero el ser chofer es un trabajo honesto, de lo que comen nuestras familias, de lo que estudian tus hijos, es imposible vivir con esa cantidad”.

Señalan que las tarifas en Xalapa que supuestamente entraron en vigor son de 27, 36 y 50 pesos el último perímetro “hazme el favor”, pero en su opinión las tarifas deberían de ser “cuando menos” de 40, 50 y 70 pesos. El trabajador del volante sugirió que regresen los logotipos pegados en los cristales del vehículo en el que el usuario puede observar el costo de los cuatro perímetros para evitar confusiones y sepa lo que tiene que pagar hacia su destino, más allá, como Monte Magno, Las Trancas, Banderilla o la Colonia Revolución, es otro perímetro.

Por su parte el taxista David Durán opinó que son incongruentes unas tarifas que no fueron calculadas en base a los gastos de la unidad, como la gasolina, refacciones, reparaciones, y en este sentido consideró que la gobernadora Rocío Nahle no fue bien aconsejada.

“No estudió bien lo que conlleva esa tarifa, no vio los gastos que hay atrás de todo eso, la gasolina, muchos no son dueños, no tomó en cuenta todo esto, el mantenimiento del vehículo y por eso la informidad porque con ese precio no se da abasto para todo lo que conlleva el taxi”.

ya tenía conocimiento de lo ocurrido, pero no ha actuado, lo cual —afirman— refuerza los señalamientos de presunto nepotismo y protección institucional.

Además, mencionan que existen denuncias previas contra la directora por presuntas violaciones a los derechos humanos de estudiantes, así como omisiones ante casos de acoso y bullying, que no han sido atendidos adecuadamente.

Artistas rechazan pago de impuesto

Recibieron notificaciones de que deben presentarse ante la Tesorería Municipal para pagar más de 1 mp por concepto de multa

AGENCIAS

XALAPA

Artistas de teatro y danza se manifestaron en el palacio municipal para denunciar el cobro de un impuesto sin anuncio previo del ayuntamiento local, que al desconocer de

Advierten que esta situación ha generado baja matrícula, deserción escolar y rotación constante en los comités de padres de familia. En la parte final del documento, el grupo de padres solicita la intervención directa de la gobernadora Rocío Nahle García antes del inicio del nuevo semestre, con el fin de garantizar condiciones seguras y adecuadas para los alumnos del plantel.

este régimen, a sus domicilios llegaron notificaciones de multas.

Los artistas y productores de teatro, informaron qué desde la administración del expresidente municipal Hipólito Rodríguez Herrero el ayuntamiento local comenzó a cobrar el 11 por ciento por cada boleto vendido en taquilla de los espacios culturales municipales.

Además, el ayuntamiento local a través de la dirección Cultura exige a los productores que se hagan cargo de colocar papel y toallas sanitarias, jabón para manos, toallas y artículos desinfectantes.

No obstante, en el mes de julio llegó a sus domicilios la notificación de que deben presentarse ante la Tesorería municipal para pagar más de 1 mil pesos por concepto de multa, debido a que no pagaron a tiempo un impuesto por el uso del espacio cultural.

Algunos de los espacios culturales del ayuntamiento que ocupan los artistas locales para obras de teatro, títires y danza son el teatro JJ. Herrera, el IMAC, plaza Xallitic y el Centro Recreativo Xalapeño entre otros.

NACIONAL

Capturan a ex edil y CJNG

AGENCIAS

ZACATECAS

Autoridades federales detuvieron en Zacatecas a cinco integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), entre ellos a Mauro Yuriel Jauregui Muñoz, ex alcalde del municipio zacatecano de Apulco, Zacatecas, y Juan Antonio López García, ex secretario del mismo ayuntamiento. Lo anterior durante la realización de operativo simultáneos en los que participaron elementos de las secretarías de MarinaArmada de México (Semar), de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Fiscalía General de la República (FGR)

en coordinación con la Fiscalía del Estado.

Las autoridades efectuaron dos órdenes de cateo y en la primera de ellas fue detenido Mauro Jauregui Muñoz, de 30 años, quien cuenta con orden de aprehensión por homicidio calificado en grado de tentativa y que en septiembre de 2024 se desempeñó como alcalde de Apulco, pero fue desaforado y removido del cargo, y además era investigado por asociación delictuosa, homicidio y secuestro.

En el mismo operativo fueron capturados Andy Edgardo Jauregui Muñoz, Ricardo de la Cruz García y Eduardo Gabriel Cuatepotzo Guzmán.

En el inmueble se aseguraron diversas armas largas y cortas, así como cartuchos, cargadores, dosis de droga, un vehículo y chalecos balísticos con las siglas CJNG.

En el segundo operativo fue aprehendido López García, quien se desempeñaba como Secretario del Ayuntamiento de Apulco, y a quien también se le vincula con el mismo grupo criminal, informó el Gabinete de Seguridad.

Los cinco detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público, para continuar con la integración de las correspondientes carpetas de investigación.

Bebé wixárika nace en puerta de

AGENCIAS

GUADALAJARA

Una paciente wixárika de 25 años dio a luz en la entrada del hospital Comunitario de Colotlán, en el norte de Jalisco, sin recibir la atención necesaria para evitar alguna complicación.

Los hechos ocurrieron el pasado 21 de julio cuando la mujer acudió al nosocomio por sus propios medios ante su avanzado embarazo, pero según la denuncia no fue reci-

Hermosillo rompe récord con 46.5°C

AGENCIAS SONORA

La capital sonorense registró una temperatura máxima histórica de 46.5 grados Celsius, estableciendo un nuevo récord para un 24 de julio, informó Gilberto Lagarda, especialista técnico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Este nuevo registro supera el récord anterior de 45.5 grados Celsius alcanzado en 2009, lo que posiciona al presente verano como uno de los más intensos en las últimas décadas. Aunque el récord absoluto para el mes de julio en Hermosillo continúa siendo el de 48.5 grados Celsius registrado en 1998, las condiciones meteorológicas actuales se acercan a esa marca, alertaron autoridades. Lagarda explicó que el fenómeno se debe a la presencia de un sistema anticiclónico que ha generado una disminución en las probabilidades de lluvia, provocando un aumento sostenido de las temperaturas. La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), advirtió que este patrón persistirá en gran parte del estado. Entre los días 24 y 27 de julio, se prevé un incremento de las temperaturas en el noroeste, centro y valles del sur de Sonora, con máximas estimadas de entre 40 y 45 grados Celsius. Además, se mantendrán cielos mayormente despejados, con baja probabilidad de lluvias ligeras en municipios que colindan con Chihuahua.

Ante estas condiciones extremas, la CEPC reiteró su llamado a la población para extremar precauciones por el riesgo de golpes de calor y deshidratación, especialmente en grupos vulnerables como niñas, niños y personas mayores. Las autoridades recomendaron evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse hidratados y seguir de cerca los avisos meteorológicos oficiales.

bida de forma adecuada por el personal ni se le brindó la atención médica necesaria en las instalaciones.

Como consecuencia de esa aparente omisión, la mujer se vio obligada a dar a luz en el suelo, fuera del área de atención médica.

En una imagen que circuló en redes sociales se puede ver a la mujer en el suelo, junto a un bulto pequeño que parece ser el recién nacido.

La denuncia sugiere una posible negligencia en la atención de emergencia y una vulneración de los derechos de la paciente a recibir atención médica digna y oportuna.

La Secretaría de Salud Jalisco

reconoció que la mujer a su llegada al servicio de urgencias del mencionado hospital y al momento de ser interrogada por personal de enfermería “manifestaba dolor intenso, rompió membranas, se puso en posición de rodillas y expulsó al recién nacido con parto espontáneo”.

“Personal de salud atiende al recién nacido vivo, se pasa a cuna de calor y valoración pediátrica. La paciente se ingresa directo a tococirugía sin complicaciones aparentes, se inicia manejo médico y se solicita exámenes de control. Ambos, madre y recién nacido, se encuentran estables y ya fueron dados de alta, con cita para control”, dijo la dependencia.

Sábado 26 de Julio de 2025

CFE gana 84.7 mil mdp en trimestre

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) obtuvo ganancias por 84 mil 782 millones de pesos en el segundo trimestre, con lo que borró en el acumulado del año parte de las pérdidas reportadas en enero-marzo, de acuerdo con el reporte que envió a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

La empresa pública señaló que, en los primeros seis meses, las utilidades sumaron 68 mil 690 millones de pesos, monto que se explica por el crecimiento de los ingresos, incluyendo el sector comercial, doméstico y ventas de energéticos.

Apuntó que, por esta misma razón, logró mitigar el aumento en los precios internacionales de los combustibles y energéticos.

Los 84 mil 782 millones de pesos de utilidades reportadas en abril-junio contrastan con los 76 mil 690 millones de pesos en pérdidas observadas en igual lapso del año pasado. Además, las ganancias obtenidas en el primer semestre de este año también contrastan con las pérdidas por 74 mil 821 millones de pesos registrados en enero-junio de 2024.

La CFE indicó que en abril-junio los ingresos totales sumaron 174 mil

744 millones de pesos, por lo que en el acumulado del año sumaron 339 mil 735 millones de pesos, monto que mostró un avance de 5.6 por ciento respecto al mismo periodo de 2024. “El nivel de ingresos totales alcanzado constituye una cifra récord para la CFE”, dijo la empresa pública.

Acotó que, como resultado de la creciente demanda de energía en México, la fuente primaria de ganancias de la CFE fue la venta de energía, que participó con 71.9 por ciento en el total de sus ingresos, lo cual significó un incremento anual de 1.6 por ciento.

Resaltó que el mayor dinamismo en la demanda en los sectores doméstico y comercial, que crecieron en 8.3 y 4.8 por ciento, respectivamente.

Anotó que los ingresos por venta de combustibles a terceros y los ingresos por transporte de energía también crecieron, de forma conjunta, 66.8 por ciento respecto al ejercicio anterior, con un incremento en su participación en los ingresos totales, al ubicarse en 7.9 por ciento del total.

Acotó que dicha variación se debe al aumento en los precios internacionales utilizados para la facturación del suministro de gas natural, principalmente, a las plan-

tas de ciclo combinado de empresas privadas.

La CFE indicó que también continúan registrando ingresos por el transporte de energía eléctrica a través de las líneas de transmisión y distribución.

La empresa pública informó que, al segundo trimestre de 2025, el total de costos y gastos de operación se ubicó en 277 mil 074 millo-

Estados Unidos invertirá 600 millones de dólares y México, 93 millones, cada uno en su territorio.

Precisó que aquí ya se hizo una inversión de mil 129 millones de pesos entre 2022 y 2024, y la mitad de las obras se realizará en 2026.

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

Tras la firma del memorándum de entendimiento entre México y Estados Unidos para remediar la crisis sanitaria y ambiental en la cuenca del río Tijuana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que se invertirán 693 millones de dólares en 13 proyectos prioritarios.

“Es un acuerdo integral bilateral muy importante; hubo una primera firma en el periodo del presidente Andrés Manuel López Obrador, y se fortalece ese acuerdo con la ampliación, también, de la Planta de Tratamiento de San Antonio de Los Buenos -que tuvo una inversión de 776 millones de pesos- y diversas obras que tenemos que hacer durante 2026 y 2027, y Estados Unidos se compromete a ampliar la planta de San Isidro”, explicó. Es un acuerdo bilateral “muy importante para sanear las playas de Rosarito y de San Diego”, sostuvo.

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, indicó que México ha cumplido con cinco de los 13 proyectos, y el acuerdo es muy importante porque consolida la relación con la Agencia de Protección Ambiental (EPA). “Nosotros le apostamos a la planta de Tijuana”, sostuvo.

Resaltó que este acuerdo se da en el marco de la primera reunión trilateral de la Comisión de Cooperación Ambiental México, Estados Unidos y Canadá, que se creó en 1994, en el marco del tratado comercial entre los tres países y a la cual se dirigió hoy.

Explicó que en esa reunión se hablará de economía circular -y los invitará a que

nes de pesos, monto que representa un incremento de 11.9 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

Precisó que este aumento obedece a las variaciones de mercado observadas en los precios de los combustibles, particularmente del gas natural, cuyo precio medio mostró un crecimiento de 67.6 por ciento en el último año.

inviertan en el parque de Hidalgo-; habrá intercambio de experiencias en remediación de zonas mineras; gobernza y manejo de residuos sólidos y protección de biodiversidad clave para especies migratorias de mariposa monarca y otras aves”.

Destacó que con el saneamiento de la cuenca Tijuana-San Diego “hoy México y Estados Unidos dan un paso decisivo para cambiar esta realidad. Es, sostuvo, un memorándum de entendimiento histórico, “una colaboración para resolver de forma permanente la descarga de aguas negras en nuestras comunidades fronterizas. Ambos países se comprometen a coordinar soluciones estructurales y sostenibles. El compromiso ya está en marcha”, afirmó.

Precisó que México ha concluido proyectos clave, como la planta San Antonio de los Buenos y se prepara para expandir su capacidad, mientras Estados Unidos ampliará su planta de tratamiento en San Isidro para duplicar su capacidad.

La titular de medio ambiente indicó que con el administrador de la EPA habló de varios desafíos bilaterales entre ambos países, enfocándose en la contaminación del aire, suelo y agua.

El desafío, dijo, radica en manejar adecuadamente los residuos sólidos y el agua entre México y Estados Unidos. Indicó que también trataron el tema de SpaceX, la reducción de trámites a través de inteligencia artificial, y el impacto ambiental de gasoductos.

La CFE mencionó que el resultado integral de financiamiento registró un saldo positivo de 10 mil 870 millones de pesos, el cual representa una reducción de 107.3 por ciento, por el efecto de la apreciación del tipo de cambio del orden del 6.8 por ciento respecto a diciembre de 2024.

Bloquean accesos al palacio de gobierno

AGENCIAS CHILPANCINGO

Poco más de cien jubilados y pensionados del Instituto de Seguridad Social de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG) bloquearon esta mañana los accesos al palacio de gobierno, en esa capital, para demandar solución a su pliego petitorio. Los ex trabajadores portaban mantas y pancartas en las que exigieron el pago de mensualidades atrasadas y demás prestaciones que les adeudan; además se plantaron a las afueras del palacio de gobierno y con un megáfono demandaron a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda que, los escuche y sobre todo que resuelva sus demandas. Después de una hora de iniciada la protesta, ninguna autoridad, ni del gobierno del estado, ni del instituto los atendió, por lo que decidieron bloquear el bulevar René Juárez Cisneros, a la altura de Recursos Hidráulicos, para

ejercer mayor presión. Más tarde el gobierno estatal entregó un escrito a los manifestantes en el que señaló: “el gobierno de Guerrero informa que los pagos a los jubilados están al corriente y no existe retraso alguno. La actual administración estatal cumple en tiempo y forma con las transferencias; cabe señalar que el pago correspondiente al mes de julio se entregará a partir del día 29, por lo que su pago está asegurado de manera puntual”. También los ex empleados entregaron un documento a la administración estatal y finalmente se firmó una minuta de acuerdos. Poco después de las 14 horas los jubilados, y pensionados concluyeron su protesta.

INTERNACIONAL

59 mil 700 muertes por ataques israelíes

cido y 467 han resultado heridas durante el último día.

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han cifrado este viernes en cerca de 59.700 los muertos a causa de la ofensiva desatada por Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023, incluidos cerca de 90 a causa de los ataques perpetrados durante las últimas 24 horas.

El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado en un comunicado en su cuenta en Telegram que hasta la fecha se han confirmado 59.676 muertos y 143.965 heridos, antes de especificar que al menos 89 personas han falle-

Asimismo, ha subrayado que entre los muertos durante las últimas 24 horas figuran nueve personas tiroteadas por las tropas israelíes cuando intentaban obtener ayuda humanitaria, con lo que ascienden a 1.092 los muertos y más de 7.320 los heridos durante las últimas siete semanas de operaciones de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos e Israel.

La cartera ministerial ha especificado además que 8.527 personas han muerto y 31.924 han resultado heridas desde el 18 de marzo, fecha en la que el Ejército israelí rompió el alto el fuego pactado en enero con

Llegan a Venezuela menores de edad deportados de EU

AGENCIAS CARACAS

El gobierno de Venezuela informó el viernes que llegaron siete niños entre los más de 200 migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos que arribaron el viernes a Caracas como parte de los traslados acordados a fines de marzo con las autoridades estadounidenses. El número de repatriados luego del acuerdo se elevó a 8.283.

“El hermano presidente (Nicolás Maduro) se ha comprometido a traer hasta el último venezolano que tengan secuestrado, que tengan detenido en cualquier parte del mundo. Hoy han llegado un nuevo grupo, 237 de ellos y

Hamás y relanzó su ofensiva militar, si bien se teme que la cifra sea mayor debido a que hay zonas inaccesibles para los equipos de búsqueda y rescate.

Jefe de la ONU critica “falta de compasión” por los palestinos

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, criticó el viernes a la comunidad internacional por ignorar el sufrimiento de los palestinos que mueren de hambre en la Franja de Gaza, devastada por más de 21 meses de guerra de Israel con Hamás.

“No puedo explicar el nivel de indiferencia e inacción que vemos de parte de demasiados actores en la comunidad internacional: la falta de compasión, la falta de verdad, la falta de humanidad”, dijo Guterres en

con esta agradable noticia, llegaron siete niños a la patria para reencontrarse con sus padres”, dijo el ministro de Relaciones Interiores, Diosdado Cabello, en alusión a los niños que se sumaron a otros siete que arribaron al país la semana pasada. El gobierno de Maduro había acusado al gobierno del presidente Donald Trump de “secuestrar” a más de tres decenas de niños al colocarlos en hogares de acogida después de que sus padres fueran deportados.

una intervención en la asamblea de Amnistía Internacional.

“Los niños dicen que quieren ir al paraíso, porque al menos, dicen, hay comida allí”, agregó el secretario general.

“Esto no es solo una crisis humanitaria. Es una crisis moral que desafía la conciencia mundial. Seguiremos expresándonos en cada ocasión. Pero las palabras no alimentan a los niños que tienen hambre”, continuó.

“Nuestros heroicos empleados continúan haciendo su trabajo en condiciones inimaginables. Muchos de ellos están tan anestesiados y agotados que dicen que no se sienten ni muertos ni vivos”, relató.

Y agregó: “Tenemos videollamadas con nuestros propios

Inicialmente, el 30 de junio, Venezuela exigió a Washington la entrega de 18 niños a sus familiares en Venezuela, luego de que sus padres fueran deportados y los menores quedaran bajo custodia en territorio estadounidense. La cifra aumentó posteriormente a 31 menores.

Los niños serán “asistidos” médica y psicológicamente “porque no ha sido fácil esta etapa que han vivido separados de sus padres”, agregó Cabello.

El arribo de los niños, en un vuelo

trabajadores humanitarios que se mueren de hambre ante nuestros ojos”.

Guterres también denunció la muerte de “más de 1.000 palestinos asesinados al intentar buscar comida” desde el 27 de mayo, cuando comenzó a operar la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), una organización respaldada por Israel y Estados Unidos, que sustituyó al sistema tradicional dirigido hasta entonces por la ONU.

“Necesitamos acción. Un alto el fuego inmediato y permanente. La liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes. Acceso humanitario inmediato y sin restricciones”, abogó, asegurando que la ONU está lista, en caso de un cese el fuego, para aumentar “radicalmente” sus operaciones humanitarias.

La guerra en la Franja de Gaza estalló tras el ataque sin precedentes de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, que provocó una campaña militar israelí en el territorio palestino gobernado por este movimiento islamista.

directo desde la ciudad estadounidense de Houston, se produjo una semana después del regreso al país de 252 migrantes, luego de haber pasado cuatro meses en una prisión de El Salvador, donde el gobierno de Estados Unidos los transfirió en uno de sus movimientos más audaces para frenar la inmigración.

Los migrantes, algunos de los cuales describieron la prisión salvadoreña de máxima seguridad como un “infierno”, fueron liberados el 18 de julio en un intercambio de prisioneros entre los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela. Los venezolanos habían estado detenidos en una megaprisión llamada Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), que fue construida para albergar a presuntos pandilleros en la guerra del presidente salvadoreño Nayib Bukele contra las pandillas de su país. Grupos defensores de los derechos humanos han denunciado cientos de muertes y casos de tortura dentro de sus muros.

12. ESTILOS

SENDEL CAUSA REVUELO EN TOP CHEF

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

“Las tiene haciendo fila” es uno de los comentarios que resumen el revuelo que ha causado Sergio Sendel en Top Chef VIP 4, el reality culinario de Telemundo. Desde su primera aparición, el actor mexicano ha llamado la atención del público y de sus compañeras, quienes no han dudado en elogiarlo en cámara y en redes sociales.

Sendel, conocido por sus papeles de villano en telenovelas, ha conquistado a los usuarios con sus gestos, miradas y actitud segura en la cocina. Este viernes 25 de julio, se volvió tendencia gracias a una serie de imágenes y videos donde aparece cocinando con poses que muchos describen como “casualmente seductoras”.

Frases como “Sendel se queda pensando en guapo” o “nos da rostro, voz y cocina, ¿qué más podemos pedir?” abundan en la plataforma X (antes Twitter), donde

fans celebran tanto su apariencia como su personalidad directa.

Además de sus momentos virales, algunos destacan su carácter, sobre todo frente al jurado.

Polémica con la chef Betty Vázquez

En su debut, Sendel no temió confrontar a la chef Betty Vázquez durante la presentación de su platillo “Caminito a la escuela”. Al preguntarle sobre el significado detrás del nombre, el actor respondió con frialdad:

“Me representa muy poco simplemente es el día de hoy y la aventura de entrar al proyecto”.

La chef insistió en conocer más sobre su trasfondo personal para evaluarlo mejor, pero él se negó:

“No tengo nada que decir sobre mi familia. Ahí va a estar complicado”, dijo.

A lo que la chef respondió tajante:

“Como complicado va a ser evaluarlo”.

Las concursantes no lo disimu-

lan: “Están enloquecidas”

La reacción que genera Sergio Sendel entre sus compañeras también se ha hecho notar. En uno de los clips más compartidos, Lorena Herrera exclama:

“Sendel, ve la fila que tienes de mujeres. Estaban enloquecidas todas”.

Mientras que Angélica Celaya se deshizo en halagos:

“Tiene una mirada fulminante, seductora, intelectual, muy misteriosa. Todo al mismo tiempo”.

Los galanes de los 90, juntos de nuevo

Otra imagen que causó revuelo fue una fotografía publicada en Instagram donde aparece Sergio Goyri junto a Sendel. Ambos actores, conocidos por sus personajes en melodramas de los años 90, lucen serenos y elegantes. Goyri posa con dos pulgares arriba, mientras que Sendel saluda con los labios fruncidos, desatando aún más comentarios sobre su atractivo.

Hamill

defiende al cine y critica a Trump

AGENCIAS EU

El actor estadounidense Mark Hamill, conocido por interpretar al legendario Luke Skywalker en la franquicia “Star Wars”, afirmó este viernes que ante la división que presenta Estados Unidos, escapar de los problemas a través del cine se vuelve terapéutico. “Estamos tan divididos como nación creo que el escape es terapéutico para dejar los problemas atrás y adentrarte en los problemas de otros”, dijo en una entrevista durante la Comic-Con de San Diego, donde promociona “The Long Walk”, el suspense basado en la primera novela distópica de Stephen King, que se estrena el 12 de septiembre.

Proyectos como “The Long Walk” o “The Life Of Chuck”, en el que también participa y que ya se ha estrenado en Estados Unidos son los que “necesitamos ahora mismo”, remarcó.

Hamill interpreta en su proyecto a The Major, el jefe de un grupo militar en esa historia de un grupo de adolescentes que participa en un arriesgado concurso en el que deben caminar sin descanso o serán disparados por militares.

El actor estadounidense, de 73 años, se ha mostrado crítico con ciertas posturas del Gobierno de Donald Trump.

Recientemente se burló de la publicación del presidente republicano en la que celebró el 4 de Mayo, Día Internacional de Star Wars, con una imagen generada por inteligencia artificial en la que sujetaba una espada láser roja.

“Prueba de que este tipo está lleno de SITH”, indicó en redes sociales, en relación a las fuerzas oscuras de las películas que se diferencian por ese tipo de espadas.

También reaccionó cuando el FBI arrestó a la jueza Hannah Dugan a finales de abril por supuestamente obstruir una orden de deportación de inmigrantes por parte de las autoridades: “Hemos incluso llegado al nivel de arrestar a jueces. Menudo nivel de fascismo”.

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

Tras el episodio de depresión que Laura Flores atravesó y marcó su ruptura con Eduardo Salazar, la actriz afirma que se encuentra mucho mejor y, como parte de su proceso de sanación, prefiere ya no hablar más de su expareja, pues afirma que ya se encuentra en otro canal.

La actriz y cantante fue captada a su

salida de Televisa, televisora en la que está grabando “Los hilos del pasado”, el nuevo melodrama de José Alberto “el

Güero” Castro. Aún antes de que “Ventaneando” y otros medios se acercaran a ella, Flores les hizo una advertencia; ya no tiene

nada que decir de Lalo, por quien, hace unas semanas, aún adolecía, por la forma tan abrupta en que terminó su relación.

“No tengo nada que decir, chicos, ahora sí discúlpenme la vida, no tengo nada, nada, que decir me van a preguntar de lo mismo y no tengo nada que decir, chicos”, dijo.

Y, aunque trató de esquivar a la prensa, no lo logró, pues su Uber tardó más de lo esperado en llegar, por lo que aprovechó para aclarar que su noviazgo con el conductor es un tema que no quiere seguir abordando.

“Ay no ya estuvo, no voy a hablar de eso, en buena onda, cámbienle a la página, ya”.

sido atacado por la actriz: “aprendí mucho con ella”

Precisó que, a pesar de los días tan complicados que atravesó, luego de que Salazar tomara la decisión de acabar su noviazgo, como ella ha afirmado, en la actualidad, está mucho mejor.

“Yo estoy muy bien, estoy muy tranquila y no tengo nada que decir al respecto, de verdad, absolutamente nada, no me lo tomen a mal, se dijo lo que se tenía que decir y, ahorita, yo estoy feliz”, precisó.

Entusiasmada, contó que, en pocos días, viajará a Italia, como parte de las grabaciones de la telenovela, la cual es una nueva adaptación de “El privilegio de amar”.

Laura

Primera Sección

Sábado 26 de Julio de 2025

Sábado 26 de Julio de 2025

DESGARRADOR MENSAJE DE KELLY PARA SU PADRE OZZY

como su amigo más entrañable.

“Me siento infeliz, estoy tan triste, perdí al mejor amigo que alguna vez tuve”.

A tres días del fallecimiento de su padre, Ozzy Osbourne, Kelly publicó un mensaje desgarrador acerca del dolor que experimenta por la partida de su padre que, durante cinco años, luchó contra la enfermedad Parkinson que lo aquejaba.

La joven no se había pronunciado, al menos no personalmente, pues su nombre fue uno de los que firmaron el comunicado que el pasado 22 de julio daba a conocer el deceso del “Príncipe de las tinieblas”.

En su más reciente post de Instagram, la cantante expresó que está experimentado una gran tristeza, pues siempre consideró a su padre

Jamie Lee Curtis confronta a Arath

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

Cuando Arath de la Torre hizo referencia al cargo de responsabilidad que tiene un padre, Jamie Lee Curtis no pudo contenerse al explicarle que no se comparaba con el rol de una madre, y una mujer, como Lindsay Lohan, quien, literalmente, tiene que multiplicarse para ejecutar todas sus tareas profesionales y personales.

La visita de Jamie y Lindsay Lohan al foro del programa “Hoy”, por la promoción de “Otro viernes de locos”, generó gran expectativa y, como era de esperarse, Andrea Rodríguez, la productora del matutino, esperó a los últimos minutos

Desde que Kelly era sólo una adolescente, desde sus 18 años hasta sus 21, fuimos testigos a través del reality

“The Osbournes”, de la relación entrañable que la unía a Ozzy.

En 2003, el músico realizó una colaboración con Kelly, al grabar una nueva versión de “Changes”, canción que lanzó con Black Sabbath, banda de heavy metal de la que fue líder; con ninguno de sus otros hijos lo hizo.

Unos días antes de su muerte -además-, Ozzy pudo atestiguar uno de los momentos más importantes en la vida personal de la joven, cuando su novio y padre de su hijo Sidney, el músico Sid Wilson le pidió matrimonio a Kelly.

Sucedió detrás del escenario en que Ozzy ofreció su última actuación, junto a Black Sabbath, hace sólo 20 días.

Wilson le dijo a la joven: “Kelly, sabes que te amo más que a nada en el mundo”.

Al escuchar esas palabras, Ozzy interrumpió al DJ con su característico humor ácido y expresó:

“Vete a la mierd*, no te vas a casar con mi hija”.

Tras causar las risas de los presentes, el integrante de Slipknot prosiguió con su propuesta de matrimonio.

“Nada me haría más feliz que pasar el resto de mi vida contigo, así que, frente a tu familia y todos nuestros amigos, Kelly, ¿te casarías conmigo?”.

Osbourne, anonadada e invadida por la emoción, aceptó.

de la emisión para presentarlas.

Galilea Montijo, Andrea Legarreta y Arath fueron los encargados de entrevistar a las actrices que, con mucha cortesía, elogiaron nuestra ciudad y el recibimiento con el que han sigo acogidas, desde que pisaron tierras mexicanas.

Durante la charla, de la Torre formuló una pregunta acerca de cómo su vida real podía verse proyectada en los perso-

najes que interpretaban en la cinta; Lindsay fue quien contestó a ese cuestionamiento.

La actriz expresó que, ahora que se ha convertido en madre (tiene un hijo de dos años), pudo abordar su personaje desde la perspectiva en la que una mamá siempre dará todo por sus hijos, quienes se convierten en su prioridad y, ellas, de alguna manera, pasan a segundo plano.

“Yo soy mamá, pude traer

una parte de mí al personaje como mamá, tienes que desarrollar la capacidad de realizar tareas simultáneamente; poner primero tu hijo y, después, tratar de estar para ti misma, todo eso que implica ser mamá”, dijo Lohan.

Y, cuando Arath asintió a su respuesta, dando a entender a que que entendía perfectamente a Lindsay, Lee Curtis intervino, aclarándole que, como hombre, no podía equiparar las responsabilidades que tiene una persona como Lindsay, a la que denominó como “multitareas”.

“Bueno, por cierto, discúlpame, pero, obviamente, tú eres hombre y déjenme explicarles algo, no hay mujer en esta habitación, obviamente sin considerar a ellas -dijo señalando fuera de cámaras-, que haga lo que esta mujer multitareas hace, esa es la traducción de lo que es ser una mujer”, precisó. Resignado, y con una sonrisa en el rostro, Arath reconoció

que no podía compararse con todos los esfuerzos que lleva a cabo una mujer diariamente y Jamie, convencida contestó: “Créeme, lo sé, créeme que yo lo sé”.

Esto generó las carcajadas de Galilea y Andrea y, la entrevista, prosiguió con un aire de buen humor.

“Ni modo, Arath, te tocó”, dijo Montijo.

Así, Lee Curtis evidenció la gran admiración que siente por Lindsay, a quien conoció cuando apenas era una adolescente y, ahora, 22 años después, se ha ganado todo su respeto por la mujer en la que se ha convertido.

“Esto les voy a decir, he amado a esta pequeña desde que tenía 15 años, cuando nos conocimos e hicimos la primera película; ya creció y es una extraordinaria mamá, una mamá joven, una mujer de negocios, una empresaria e ícono de la moda, la odio nacida con gracia y, eso, se ve reflejado en la película”, detalló.

Keylor Navas sí debutará con Pumas

AGENCIAS ESTO

El 25 de julio quedará marcado como el día en el que el histórico portero, Keylor Navas, debutó en el futbol mexicano. Y es que quedó todo completamente listo para que el considerado mejor arquero de la Concacaf, se entrene como portero de Pumas cuando los felinos visiten a los Gallos Blancos en La Corregidora.

Keylor Navas debuta con Pumas en la Jornada 3 del Apertura 2025 ante Querétaro

Y es que de hecho, el costarricense para eso llegó con tanta velocidad, ya que desde el primer momento estuvo informado y consciente de que su presencia urgía, debido al mal

momento por el que pasaba el marco auriazul, ya que por la sorpresiva salida de Alex Padilla, quien regresó al Athletic de Bilbao, la lesión de Pablo Lara, quien se recupera de un ligamento de la rodilla derecha, tuvo que debutar Rodrigo Parra, canterano de 17 años, quien fue titular en los dos primeros partidos del torneo, Pumas perdió por errores del arquero.

Keylor llegó a México el martes pasado, después de más de 20 horas de traslado desde Rosario en Argentina, pasando por Guatemala (donde arregló su visa de trabajo) y finalmente la Ciudad de México; y sólo tuvo prácticamente un día de entrenamiento, ya que el miércoles presentó los exámenes médicos y físicos, y el jueves hizo su única

practica con el equipo al mando de Efraín Juárez.

Incluso, fue el propio Club Universidad el que informó que toda la documentación de Keylor Navas estaba completada y por ello, de inmediato apareció su registro oficial en la Liga MX.

Con la llegada del transfer internacional, el ‘1’ de Universidad Nacional quedó disponible para jugar la noche del viernes ante Querétaro.

Luego de que se informará que Keylor Navas ya estaba listo para jugar, el propio arquero costarricense quien en sus redes sociales publicó una imagen donde él aparece con la información del juego ante Gallos Blancos.

Piastri gana la pole position

AGENCIAS ESTO

El australiano resultó mandón. No es casualidad de que domine la clasificación de pilotos. Oscar Piastri, del McLaren, se adueñó de la pole position para la carrera Sprint de este sábado dentro del Gran Premio de Bélgica luego de concretar la mejor vuelta de la clasificación para colocarse por delante de Max Verstappen, de Red Bull, y de su coequipero Lando Norris.

Oscar Piastri gana la Pole Position del sprint del GP de Bélgica

Piastri realizó una prueba de clasificación de menos a más para efec-

Márquez aconseja a Pacquiao retirarse

AGENCIAS ESTO

Por la rivalidad que alguna vez hubo, por el aprecio que existe entre uno y otro, el mexicano Juan Manuel Márquez espera que, en ese afán de querer pelear todavía a pesar de sus 46 años, Manny Pacquiao no vaya a dañar el legado que ha escrito dentro del boxeo.

Juan Manuel Márquez le pide a Manny Pacquiao que deje de pelear

Más allá de que se le apreciaron buenas cualidades en su combate frente a Mario Barrios, Juanma Márquez subrayó que Pacquiao podría ensuciar todo lo que ha realizado en el deporte de los puños como ser campeón mundial en ocho divisiones distintas. Podría quedar más en el recuerdo alguna derrota con avanzada edad que uno de sus importantes logros.

“No tendría caso ver a un peleador legendario, ver un peleador fuerte, uno de los mejores peleadores de la historia del boxeo a nivel mundial y por supuesto el mejor de su país, y creo que ahora para poder arruinar lo que hizo durante su carrera con ese tipo de peleas no es necesario”, exclamó Márquez, quien protagonizó diversas peleas espectaculares frente a Pacquiao.

“Dinamita” Márquez cree que Manny Pacquiao puede sufrir más en caso de que protagonice otras peleas ante rivales diferentes ya que Mario Barrios dejó mucho que desear, en ningún momento puso en predicamentos al legendario filipino.

“Enfrentó a un rival al que le faltó confianza crecer conforme pasaban los episodios, pero imagínate una pelea de Manny Pacquiao frente a Boots Ennis, que está en su mejor momento, que es el campeón del mundo, creo que para mí el mejor de la división de peso welter. O una pelea como lo estaban comentando frente a Fundora, creo que no tiene caso”, comentó.

Dinamita Márquez asegura que Manny Pacquiao no le debe nada al boxeo

En palabras para BLCK MNKY TV, el excampeón mundial mexicano reiteró que “Pac-man” no tendría que demostrar nada, pero al final de cuentas es el propio asiático, quien decide qué hacer con su trayectoria.

“No creo que se lo merezca, pero creo que cada cabeza es un mundo, cada uno decide por lo que viene en su futuro, por lo que viene en su vida. Y si Pacquiao lo quiere hacer, le vamos a dar el beneficio de la duda. pero creo que no es necesario porque ya demostró lo que fue este gran peleador”. Márquez recordó que “padre tiempo no perdona y lo de Manny Pacquiao creo que es un riesgo innecesario ponerlo ahorita a pelear (con otros campeones)”.

tuar el giro que hizo la diferencia en el momento adecuado en una muestra más de que el equipo de Woking está uno o dos escalones por arriba del resto por más intentos que haga el propio Verstappen.

El australiano dominó la única práctica libre de este fin de semana y confirmó su dominio en la qualy del Sprint para apoderarse de la posición de privilegio después de una vuelta de 1:40.510 minutos casi medio segundo por delante de Verstappen y a seis décimas de diferencia que Norris. Piastri tendrá que hacer una buena largada este sábado para evitar cualquier contratiempo ante la presión de “Mad Max”, quien a pesar de todos los problemas de su RB21 trata de realizar lo imposible para mantenerse competitivo, y por supuesto de Norris,

quien se aferra a la pelea por el título de pilotos y más porque McLaren ha dado la libertad de que sus dos pilotos luchen por el campeonato.

¿Cómo quedó la clasificación sprint del GP de Bélgica?

Charles Leclerc, de Ferrari, comenzará desde el cuarto cajón para dar la cara en el equipo italiano después de que el experimentado Lewis Hamilton tuvo un error en la Q1 y quedó eliminado para arrancar desde el fondo de la parrilla apenas por delante de Franco Colapinto (Alpine) y Kimi Antonelli (Mercedes). Carlos Sainz (Williams), Oliver Bearman (Haas), Pierre Gasly (Alpine), Isack Hadjar (Racing Bulls) y Gabriel Bortoleto (Kick Sauber) completaron los primeros 10 puestos de salida para este Sprint de Bélgica.

Sábado 26 de Julio de 2025

Sábado 26 de Julio de 2025

Checo se queda sin asiento en Cadillac

AGENCIAS ESTO

El piloto mexicano Sergio Pérez pierde terreno. La escudería Cadillac, que va a debutar dentro de la Fórmula 1 a partir de la temporada 2026, al parecer ya tiene definido al piloto experimentado con el que contará para su estreno dentro de la máxima categoría del deporte motor.

Cadillac elige a Valtteri Bottas por encima de Sergio Pérez

El equipo estadunidense apostó por el finlandés Valtteri Bottas y de este modo “Checo” Pérez quedaría descartado, por lo que el regreso del jalisciense al “Gran Circo” luciría más que complicado después de que en diciembre de 2024 terminó relación con Red Bull a pesar de que tenía dos años más de contrato.

De acuerdo con diversos reportes desde Europa, el finlandés ya tiene tomada la delantera para arribar a Cadillac gracias a que sigue ligado a la Fórmula 1 una vez que en esta campaña 2025 fungió como reserva de Mercedes, muestra de sus ganas por seguir en la élite.

Precisamente, uno de los principales factores para que la nueva escudería haya apostado por el

Correa entusiasmado con Tigres

AGENCIAS

ESTO

Ángel Correa necesitaba un cambio en su carrera profesional. Después de más de una década en el Atlético de Madrid y con un último año complicado, el atacante argentino encontró en

europeo es que éste se mantiene dentro de la categoría reina del automovilismo deportivo mientras que “Checo” Pérez decidió darse un descanso, tomó un año sabático, completamente alejado a la F1.

Tanto es el interés de Bottas de volver a ocupar un asiento titular que en las próximas semanas va a conducir un Mercedes con las adecuaciones más cercanas a lo que solicita la Fórmula 1 en cuanto al reglamento técnico de los monoplazas.

De esta manera, Valtteri Bottas va a apoderarse de uno de los dos asientos disponibles de Cadillac para el 2026. El finlandés será ese piloto con la experiencia necesaria que requiere un equipo que se va a estrenar en el “Gran Circo”.

¿Qué pilotos eran opciones para Cadillac?

Bottas y “Checo” eran los pilotos con más opciones para ser parte de Cadillac mientras que opciones como Mick Schumacher, Guanyu Zhou y Daniel Ricciardo poco a poco se diluyeron. Asimismo, la escudería estadunidense analizaría su apuesta joven para completar su alineación. El brasileño Felipe Drugovich suena con fuerza.

Cabe señalar que Sergio

Pérez comenzó su andar en F1 con Sauber en 2011 y Bottas lo hizo en 2012, aunque fue hasta un año más tarde que ocupó un asiento de tiempo completo en Williams. El europeo presume de 246 carreras afrontadas y 10 victorias, en tanto que el tapatío

Tigres una nueva oportunidad para reencontrarse con el futbol y disfrutarlo como antes. En la Sultana del Norte halló un entorno que lo hizo sentirse en casa desde el primer día.

“Tigres era la oportunidad de volver a disfrutar del futbol ya que el último año, antes de venir a Tigres, la estaba pasando mal”, afirmó en su presentación como refuerzo felino junto a Iván López y Antonio Carrera.

La decisión de llegar al futbol mexicano no fue precipitada. Correa y su familia analizaron la propuesta y encontraron en Tigres el entorno ideal para una nueva

en 281 Grandes Premios comenzados obtuvo seis triunfos.

A inicios del mes pasado, el propio Bottas presumió que tiene las credenciales para llegar a Cadillac. “Creo que tienen algunos pilotos en la lista. Me imagino que mi experiencia me

etapa profesional y personal. “Necesitaba un cambio. Ya llevaba muchos años en el Atlético de Madrid y cuando apareció la opción de Tigres, se lo planteé a la familia y empezamos a ver cosas de la ciudad. Nos interesamos y creímos que era la mejor decisión”, afirmó desde el Volcán. El atacante sudamericano y campeón del Mundo con Argentina destacó el ambiente que ha vivido en el club norteño desde su llegada, uno que guarda similitudes con lo que experimentó en España.

“Lo que me encanta de Tigres es que el día a día se vive como una familia y por eso no sentí tanto el cambio de Atlético de Madrid a Tigres porque en los dos lugares se vive el futbol de la misma forma”, aseveró.

Ángel Correa no se preocupa por la altura en Toluca

De cara al compromiso ante Toluca de este sábado en el Infierno, donde la altitud podría ser un factor, Correa se mostró confiado en su capacidad física para enfrentar ese reto, gracias a su experiencia en Sudamérica. “Sobre la altitud de Toluca (2.660 metros sobre el nivel del mar), con San Lorenzo jugué Libertadores en la altura de Ecuador y de Bolivia. Con la selección de Argentina jugué eliminatorias en esos países y si bien son lugares complicados de jugar, no sentí que me afectara. Físicamente estoy bien y ya decidirá el entrenador Guido Pizarro qué papel jugaré”, finalizó.

ayudará porque ahora he corrido en tres equipos diferentes, y uno de los equipos ha tenido un gran éxito. Con Williams también, tuvimos algunos grandes resultados, así que espero estar en una buena posición (para llegar a Cadillac)”.

Nuevo jugador de Pachuca ganó la Eurocopa

AGENCIAS ESTO

La Liga MX está en su prime. El futbol mexicano sumó a una nueva figura con la incorporación de William Carvalho con los Tuzos del Pachuca, quienes llegaron a un acuerdo para la contratación del mediocampista portugués que fue pieza clave en la Eurocopa que ganó su país en 2016.

William, de 33 años, nació en Luanda, Angola, pero represento a nivel selecciones a Portugal, donde alcanzó el máximo triunfo de su carrera. Su paso como futbolista profesional lo llevó a cabo gran parte en su país, con el Sporting de Lisboa, donde se afianzó como uno de los mejores mediocentros del mundo. Del 2011 al 2018, perteneció al equipo con el que debutó más allá de un par de cesiones. Tras cansarse de ser figura en el Sporting, donde llegó a ser el capitán, su nombre

era muy seguido por los grandes equipos de Europa que estaban en busca de un “5” posicional, de buen pie, con gran rango de cobertura, aunque con una apariencia lenta en sus recorridos. En más de una ocasión estuvo cerca del Arsenal y Manchester United, pero fue hasta el 2018 que abandonó la liga de su país para firmar con el Betis de España. En Sevilla, compartió equipo entre otros futbolistas con Sergio Canales, y posteriormente formó una gran media junto a otro viejo conocido del fútbol mexicano como el argentino Guido Rodríguez.

Con el Betis, que desembolsó 25 millones de euros, disputó 172 partidos de liga donde anotó ocho goles y repartió 10 asistencias. Más allá de su accionar a nivel clubes, fue con su selección donde sacó su mejor versión. Se desempeñó como el medio centro de la Eurocopa que ganó Portugal en 2016, también conquistó la Nations League de la UEFA en 2019.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Sábado 26 de Julio de 2025

Sábado 26 de Julio de 2025

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Viernes 05 de Mayo de 2023

Martes 09 de Enero de 2024

PRIMERA SECCIÓN

Jueves 17 de Julio de 2025

Sábado 30 de Noviembre de 2024

Sábado 26 de Julio de 2025

Sábado 26 de Julio de 2025

Jueves 17 de Julio de 2025

Martes 01 de Abril de 2025

UNA VIDA EN EL ACTIVISMO Y EL TEATRO, EN UNA

MUESTRA VIRTUAL

Se trata del registro de una vida entera: manuscritos, postales y álbumes familiares con decenas y decenas de fotos en las que es difícil identificar quiénes son los retratados.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Una tarjeta con fecha del 22 de agosto de 1959 y el nombre Palacios Rebollar Jorge en la parte superior izquierda es un ejemplo claro de la inteligencia aguda y el sentido del humor de la escritora, artista escénica, locutora y directora de cine Nancy Cárdenas (1934-1994). En el extremo derecho lleva el folio Exp-63-1-1959. - H- 62L- 8. Una ficha de la Dirección Federal de Seguridad de la Secretaría de Gobernación, la misma oficina que vigiló a José Agustín y dejó registro de ello. Pero en la tarjeta de Palacios Rebollar se lee: “Estudiante y Líder Universitario – encabeza la PLANILLA VERDE como delegado a la F. E. U. que tomará participación en las elecciones para designar nuevos directivos de la Sociedad de Alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM; es apoyado por NANCY CÁRDENAS que es hija del Gral. Lázaro Cárdenas”. Julieta Rivas Guerrero, coordinadora de Documentación del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli (CITRU) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), cuenta la anécdota y dice que, al enterarse de que estas fichas pueden

consultarse en el Repositorio Documental Digital del Archivo General de la Nación (AGN), lo primero que hizo fue buscar a Nancy Cárdenas. La historia es, más o menos, la siguiente: quien estaba encargado de vigilar encontró afuera de un evento a Nancy y le preguntó su nombre; ella aprovechó su apellido y dijo que el “Tata” Lázaro era su padre. A través de esta ficha, la broma pasa a la historia y comprueba que hay miles de documentos que guardan fragmentos de una de las artistas y activistas mexicanas más importantes del siglo XX. Como quien presiente la propia muerte, Nancy Cárdenas donó su archivo en 1993 al CITRU, y quien lo recibió fue el dramaturgo Luis Mario Moncada que, en aquellos años, era director del Centro. La guía de fondo del Archivo Nancy Cárdenas señala que lo conforman 23 cajas tipo AG-12 (cajas de archivero), que datan de 1951 a 1993, alrededor de tres metros lineales y 20 mil hojas que abarcan documentos, notas de prensa, programas de mano, fotografías y libretos. Una revisión exhaustiva abarcaría semanas enteras de trabajo para analizar, por ejemplo, el póster de la adaptación teatral de Las amargas lágrimas de Petra Von Kant, de Rainer Werner Fassbinder, en la que Cárdenas interpretó un papel mudo; una fotografía junto a Sara García en el rodaje

de su documental México de mis amores. Registro de sus contemporáneos: una servilleta con un dibujo hecho por Juan José Gurrola y que seguramente él le regaló, cartas de Carlos Monsiváis, fotografías de José Luis Cuevas y Carlos Fuentes, una pila de programas de Poesía en Voz Alta, donde el nombre Nancy es referido. El registro de una vida entera: manuscritos, postales y álbumes familiares con decenas y decenas de fotos en las que es difícil identificar quiénes son los retratados.

“Esencialmente es un archivo personal. Hay documentos personales, fotos de ella, de su familia, de sus amigos, cuestiones tanto de sus actividades artísticas como políticas, toda la parte artística y activista. Lo más importante, efectivamente, es la parte escénica, la parte teatral de los documentos que surgen a partir de puestas en escena; la parte de su labor como poeta, hay originales mecanografiados de sus primeros poemas y documentos del movimiento de liberación,

y mucha prensa. Ella fue una mujer con una presencia muy importante en los años 70 y 80, ella era una líder de opinión”, explica la investigadora Angélica García, quien curó la exposición digital permanente Archivo en disidencia. Nancy Cárdenas en el movimiento lésbico-gay (citru.inba.gob.mx/ proyectos/exposiciones/nancycardenas/muestra), disponible desde el pasado 28 de junio, una recapitulación de la trayectoria de Cárdenas de 1970 a 1992, a través de textos escaneados, recortes de periódico, programas de mano y fotografías. Y principalmente, explica García, un puente que era necesario delinear entre su trabajo teatral y su labor como activista. García también trabajó en la investigación del CD-ROOM lanzado por el CITRU en 2013 Nancy Cárdenas. Género y escena (material que sólo se consigue hoy solicitándosele al Centro). Estos dos trabajos digitalizados: el CD-ROOM y la muestra, que se pensó originalmente para celebrar los 90 años del

nacimiento de Cárdenas —aunque diversas circunstancias llevaron a que pudiera lanzarse hace unos días—, conforman, estima García, el 40 por ciento del acervo de Cárdenas. Y, como todo acervo que está vivo, mucho material se va identificando en el camino y abriendo nuevos proyectos. Es el caso, por ejemplo, de la cineasta Olivia Peregrino, quien dirigió y escribió el documental Querida Nancy (2021), que “ se nutre mucho del acervo del CITRU porque prácticamente es el esqueleto que le da forma a toda la obra. No hay mucho material disponible acerca de Nancy; no hay entrevistas, no hay videos, no hay fotos de dominio público. De lo poco que pudimos encontrar, la gran mayoría es lo que tiene el CITRU. Sí, encontramos algunas cosas extra, pero que no tenían mucha relevancia para la historia, algunas cosas de Televisa que pudimos ver, pero no apuntaba mucho a la historia. Por otro lado, también era muy caro conseguir los derechos para

exhibir ese material”.

Existe, cuenta Peregrino, un grupo pequeño de artistas e investigadores que hace todo lo posible por difundir el legado de Cárdenas; un grupo disperso entre Monterrey, Saltillo, Morelia, Ciudad de México y Madrid: “Estamos haciendo lo mejor que podemos con todo el interés y el cariño”.

Sin embargo, hay mucho por descubrir. Cuenta que Cárdenas pasó su última etapa de vida en Cuernavaca y la que fue su casa lleva años cerrada; “la heredó uno de sus sobrinos, que es su heredero legal. Sabemos que él tiene cajas con material de Nancy, pero no sabemos qué es lo que tiene”. Precisa que no han podido ver ese material y no se sabe qué es lo que contiene. García dice que hace falta publicar las obras de Cárdenas, lo necesaria que es una buena edición y que el acervo podría abrir nuevas líneas de investigación o proyectos a partir de, por ejemplo, el feminismo y el teatro mexicano hecho por mujeres.

“La figura y el trabajo de Nancy Cárdenas, su postura vital tiene una resonancia muy importante con lo que está sucediendo actualmente, con el avance de las libertades. Quien se acerque tendrá que descubrir a este personaje, que es una guerrera, como ella misma lo decía, una guerrillera disfrazada de artista. Y efectivamente uno se enfrenta con una mujer que está desde una trinchera dando la lucha, una lucha política, muy interesante para su época”. Peregrino concluye: el discurso de Nancy Cárdenas puede seguir vigente en estos primeros 25 años del siglo XXI. “Y seguiría siendo necesario y hace falta porque estamos viviendo momentos en que se está buscando eliminar nuestros derechos en otros países. Aquí en México no se ve a corto plazo qué vaya a suceder, pero somo ya muy conscientes de que no podemos bajar la guardia ni cruzar los brazos porque viene muy fuerte el movimiento de la ultraderecha”.

EL SÍNDROME DE LA MEMORIA FALSA

La memoria humana es susceptible de transformar la información que almacena; por ejemplo, aunque podamos recordar el argumento general de un libro que nos haya gustado mucho, lo más probable es que estemos tergiversando algunos detalles y que otros los hayamos olvidado definitivamente.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

En 1990, en el condado de Napa, California, Estados Unidos, una joven de 19 años llamada Holly Ramona demandó a su padre Gary Ramona por medio millón de dólares porque, supuestamente, él la había violado cuando ella tenía entre cinco y ocho años de edad. Dicha acusación surgió luego de que Holly asistiera con una psicoterapeuta debido a problemas de depresión y bulimia. La terapeuta le dijo a Holly que la gran mayoría de los casos de bulimia estaban relacionados con experiencias de abuso sexual durante la infancia y la convenció de someterse a sesiones de hipnosis. Durante dichas sesiones ella supuestamente pudo recuperar recuerdos reprimidos por más de 10 años.

Después de cuatro años de alegatos judiciales en los que Gary perdió su familia y su empleo, él pudo aportar evidencia que convenció al tribunal de que la psicoterapeuta había sugestionado a Holly e implantado recuerdos falsos en su memoria. La corte impuso a la terapeuta una multa de 475 000 dólares por concepto de reparación de daños y malas prácticas profesionales.

RECONSTRUIR LA HISTORIA Estrictamente hablando, una memoria falsa se define como una serie de recuerdos de detalles o eventos que no ocurrieron o que han sido distorsionados si es que realmente ocurrieron. La memoria humana es susceptible de transformar la información que almacena; por ejemplo, aunque podamos recordar el argumento general de un libro que nos haya gustado mucho, lo más probable es que estemos tergiversando algunos detalles y que otros

Después del caso de Gary Ramona empezaron a surgir en varios lugares de Estados Unidos otros similares. Muchas personas comenzaron a ser exoneradas de diversos cargos o se desistieron de sus demandas basadas en supuestas recuperaciones de recuerdos reprimidos durante muchos años. La inquietud ocasionada por esta situación llegó a ser tal que en 1992 comenzó a funcionar la False Memory Syndrome Foundation (Fundación del síndrome de la memoria falsa) para ayudar a las personas que habían sido acusadas injustamente. Todo esto nos lleva a preguntarnos si es posible que emerjan recuerdos traumáticos de la infancia de los que no somos conscientes, si serían confiables dichos recuerdos y si es realmente posible implantar una memoria falsa a una persona.

los hayamos olvidado definitivamente. Una de las características de la memoria humana es que almacena pequeños elementos significativos de los recuerdos; dicho en otras palabras, almacena “ideas generales” del argumento de una historia y el resto de la misma tiene que ser inferido o reconstruido. En este proceso de reconstrucción de la historia se pueden elaborar recuerdos falsos. Entre las muchas causas por las cuales una persona puede tener recuerdos falsos, las que más se han investigado son los estados alterados de conciencia, por ejemplo la hipnosis. Durante mucho tiempo se empleó esta técnica para ayudar a los pacientes a hablar con más libertad y sin inhibiciones sobre sus problemas psicológicos. También se ha utilizado en interrogatorios policiales como una ayuda a los testigos de un delito para que intentaran recordar más detalles del evento que presenciaron. Aunque efectivamente en ambos casos las personas podían reportar nuevos detalles, las autoridades y los científicos estudiosos de la memoria humana se dieron cuenta muy pronto de que gran parte de ellos podían ser falsos. Se descubrió que bajo este estado de conciencia las personas son muy susceptibles de ser inducidas a recordar algo que realmente no ocurrió. Otra técnica de interrogatorio que también produce recuerdos falsos y que durante un tiempo se usó en investigaciones clínicas y policiales es la inyección de un fármaco conocido como “suero de la verdad”.

LO

QUE NO FUE

La psicóloga Elizabeth Loftus, de la Universidad de California, en Irvine, Estados Unidos, es una de las investigadoras más reconocidas en el área de la memoria falsa; ella ayudó en la solución del caso de Gary Ramona. Junto con su equipo de colaboradores, Loftus se ha dedicado a investigar la susceptibilidad de las personas para generar tales recuerdos. En uno de sus experimentos consiguió que un grupo de personas creyeran que en la infancia tuvieron una experiencia que en realidad no sucedió. A estas personas se les proporcionaron por escrito tres historias verídicas sobre algún hecho de su vida infantil. Las historias fueron obtenidas de un pariente cercano. Mezcladas con estas tres historias había una cuarta que era totalmente falsa: describía que cuando eran niños habían ido con su familia a un centro comercial y en un descuido se habían extraviado hasta que una anciana muy amable los

ayudó a encontrarla. Al final de tres entrevistas sobre las historias que habían leído, el 25% de los sujetos que participaron en el experimento comenzaron a “recordar” detalles de “cuando se perdieron en el centro comercial”. Algunos incluso pudieron describir a la anciana que los ayudó o las emociones que sintieron en ese momento. No obstante, otros investigadores cuestionaron los resultados de estos experimentos argumentando que extraviarse en un centro comercial o en cualquier otro lugar puede ser un evento relativamente común en la infancia, aunque en un primer momento no se recuerde. Así que Loftus y su equipo se dieron a la tarea de diseñar otros experimentos para ver si era posible implantar una falsa memoria de un evento improbable. Uno de ellos consistió en manipular una fotografía de los participantes cuando éstos eran

niños. Se tomó, por ejemplo, la fotografía de un participante siendo abrazado por su papá frente a su casa y se la manipuló de manera que padre e hijo abrazados aparecieran en otra fotografía en la canastilla de un globo aerostático. Los familiares confirmaron a los investigadores que un evento así nunca sucedió. Cuando los participantes observaron las fotos trucadas y se les pidió que recordaran lo que pudieran de esa situación, al principio no estaban seguros, pero al final del experimento el 50% de ellos pudieron dar detalles de ese evento. Incluso un participante mencionó haber

PRIMERA SECCIÓN

Viernes 11 de Julio de 2025

visto desde el aire su escuela y a su mamá en tierra tomando la foto.

¿ENGAÑO ÚTIL?

La investigación sobre los recuerdos falsos ha provocado un debate muy interesante. Algunos investigadores creen que con el tiempo será posible implantar casi cualquier recuerdo falso y las personas “infectadas” con este virus mental orientarán su conducta conforme a ese recuerdo. Tal vez hayas visto la película Origen (Inception) con Leonardo DiCaprio. En ella un grupo de seguridad privada inyectaba una sustancia intravenosa a una serie de personas para introducirse en sus sueños

e implantar o extraer información de su memoria. Aunque se está muy lejos de lograr algo así, lo cierto es que es posible que las personas modifiquen su conducta o percepciones sobre un evento, situación u objeto a partir de una memoria falsa. Por ejemplo, en un experimento se quiso determinar qué tanto se afectaba la intención de comprar un souvenir de Pluto de Disney, después de implantar un falso recuerdo desagradable de este personaje. El experimento consistió en solicitar a un grupo de estudiantes universitarios que recordaran algunas situaciones que vivieron en su infancia la primera vez que fueron a Disneylandia en la década de los años 90. Entre los eventos que se les pidió que mencionaran estaba si recordaban haber sido lamidos en la oreja por el personaje de Pluto. La gran mayoría no recordaban que eso hubiera ocurrido. A la mitad de los participantes se les dio una nota

falsa de periódico, elaborada por los investigadores, donde se informaba sobre el arresto de un empleado de Disneylandia que usaba el traje de Pluto y que trabajó en la década de los 90. En la nota se destacaba el hecho de que el empleado consumía drogas en horas de trabajo y tendía a acosar a los niños lamiéndolos con la lengua de cartón del personaje. El 30% de los participantes del experimento “recordaron” ese evento y dijeron haberse sentido incómodos cuando fueron lamidos por Pluto. Una semana después del experimento se les aplicó un cuestionario sobre el costo que le asignarían a diferentes souvenirs de personajes de Disney. El personaje de Pluto fue el que recibió la menor preferencia entre las personas a quienes se les implantó esa memoria falsa. Por otra parte, y siguiendo un procedimiento similar, se han podido implantar recuerdos falsos para evitar algunos alimentos y fomentar el consumo de otros. Aunque los resultados son incipientes, ésta parece una aplicación positiva de la implantación de recuerdos y ya se habla de la dieta mental que podría ayudar a las personas con sobrepeso o a que los niños eviten consumir alimentos nocivos, si bien hay muchos aspectos éticos que habría que considerar. De cualquier manera, sigue faltando una mayor investigación en este tema.

Sábado 26 de Julio de 2025

Sábado 26 de Julio de 2025

Localizansemienterradocuerpo

AGENCIAS

ÁLAMO TEMAPACHE

Autoridades ministeriales se encuentran investigando el descubrimiento de restos humanos en avanzado estado de descomposición, hallados parcialmente enterrados en un terreno

de cultivo de cítricos en el municipio de Álamo. Fueron campesinos quienes, al detectar un fuerte olor fétido, dieron aviso a las autoridades.

La zona fue resguardada por elementos de la Policía Municipal y Estatal, con apoyo del Ejército Mexicano y la Secretaría de Marina para asegurar

La noche del jueves se registró una intensa movilización de peritos y agentes ministeriales en el Hospital Regional de Poza Rica, luego del fallecimiento de una mujer que, presuntamente, estaba embarazada. Según los primeros informes, la paciente ingresó al hospital con complicaciones graves de salud y murió horas después. Conforme avanzaron las horas, el caso provocó indignación entre los familiares, quienes señalaron ante medios de comunicación que la mujer había sido atendida previamente en una clínica privada, identificada como Clínica ALEMS, ubicada en la colonia Manuel Ávila Camacho, sobre la avenida Papantla. Según sus declaracio -

nes, la paciente habría dado a luz en ese lugar y, tras una intervención quirúrgica, su estado se deterioró, lo que llevó al personal médico a solicitar su traslado de urgencia al hospital público. De acuerdo con los familiares, el traslado se realizó de manera apresurada y sin documentación del recién nacido. La mujer fue colocada en una camilla y llevada en ambulancia al Hospital Regional, donde finalmente se confirmó su muerte. La familia considera que esta acción evidencia una posible negligencia médica, al haberla movilizado en condiciones críticas. Ante esta situación, la Fiscalía General del Estado y la Policía Ministerial ya han iniciado las investigaciones correspondientes. Los familiares han rendido su declaración oficial y exigen justicia por lo que califican como un acto de irresponsabilidad por parte del personal de la clínica privada.

el perímetro. Peritos de la Fiscalía General del Estado se presentaron para llevar a cabo las diligencias correspondientes y recuperar los restos.

Según fuentes cercanas al caso, se presume que el cuerpo pertenece a una mujer, y estaba cubierto parcialmente con tierra, lo que complicó su

Estrella su camioneta

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

Una dama con lesiones y cuantiosos daños materiales fue el saldo de un accidente que ocurrió la mañana de este viernes en el centro de Coatzacoalcos, donde una camioneta estuvo por meterse a una tienda Oxxo.

El hecho se presentó cerca de las 7 de la mañana en la sucursal ubicada en la esquina de la calle Benito Juárez y Hermenegildo Galeana del sector antes mencionado.

De acuerdo con la información recabada con el conductor de la unidad marca Toyota, tipo RAV4, color gris, con placas YGJ-144-A del estado de Veracruz, tocó ligeramente el acelerador y se fue contra los vidrios de la tienda.

Además, aclaró que la propietaria es

extracción. Hasta ahora, la identidad de la víctima no ha sido confirmada, por lo que los restos fueron trasladados al Servicio Médico Forense para su análisis.

Familiares de Dulce Hortencia Tolentino Hernández —desaparecida desde el 18 de julio— acudieron al sitio con la esperanza de identificarla, pero no se les permitió acercarse debido a que las labores periciales seguían en curso.

Las investigaciones continúan para esclarecer las causas del fallecimiento y determinar si se trata de un feminicidio u otro delito. Por el momento, la persona localizada sigue en calidad de desconocida, en espera de los resultados forenses.

una doctora de este puerto, quien activó el seguro de la unidad para atender los daños ocasionados a la tienda. El conductor fue identificado como Julio César González de 66 años, quien se quedó en el lugar esperando la llegada de la aseguradora para el deslinde de responsabilidades con representantes de la empresa.

Hace unos días otra camioneta, pero en este caso por una presunta falla mecánica se estrelló contra el vitral, escaleras eléctricas y un poste debajo de la tienda Walmart en la colonia Rancho Alegre II.

Mujer pierde la vida

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.