El Heraldo de Tuxpan 9 de Agosto de 2025

Page 1


40 MDP RECUPERADOS DE LA CORRUPCIÓN

El objetivo de los Planes de Justicia es trabajar con las comunidades para ver qué necesitan y cómo se les puede apoyar.

CREAN EL SISTEMA DE BACHILLERATO NACIONAL

La SEV respalda esta medida fortalece la educación media superior con base a la Nueva Escuela Mexicana.

RELEVOS EN LA FISCALÍA

REGIONAL

Asume la titularidad en el puerto tuxpeño Adriana Hernández Rubio.

DENUNCIAN RETENCIÓN FORZADA

Tras motín, custodios del penal de Tuxpan permanecen dentro del centro penitenciario desde hace más de 72 horas.

¡TRAMPA PARA AUTOMÓVILES!

Vecinos alertan sobre grave riesgo en el bulevar Manuel Maples Arce, por rejilla colapsada.

PROHÍBEN CABOS EN CALLES

Autoridades reprueban la colocación de cualquier tipo de objeto que reduzca la velocidad de los vehículos y derive en accidentes.

Por presencia de gusanos y productos caducados, el área de ventas de alimentos del CONALEP fue clausurada

Directora Editorial: Lic. Julia Méndez Campos

AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO

El Gobierno de México, a través del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), informó que tiene un monto de venta comprometido de 40 millones 951 mil 471 pesos, producto de la primera subasta en línea del Indep de bienes recuperados de la corrupción, cuyos recursos serán destinados a la salud del pueblo amuzgo.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que los recursos serán destinados al Plan de Justicia del Pueblo Amuzgo, de Guerrero y Oaxaca, particularmente para acciones en materia de salud.

“El plan de justicia el objetivo que tiene es trabajar con las comunidades, con la gente para ver qué necesitan y cómo apoya el Gobierno para que conjuntamente en una decisión colectiva se decidan los recursos que se necesitan para promover bienestar en participar en esta zona hay distintos Centros de Salud, en todo el país, Centros de Salud que necesitan apoyo, entonces decidimos que estos 40 millones lo vamos a dedicar al Plan de Justicia del Pueblo Amuzgo, particularmente para salud, 40 millones de pesos”, dijo en la conferencia matutina “La mañanera del pueblo”.

La directora del Indep, Mónica

40 mdp recuperados de la corrupción

El objetivo de los Planes de Justicia es trabajar con las comunidades para ver qué necesitan y cómo el Gobierno de México puede apoyar

Fernández Balboa, detalló que para esta subasta se obtuvieron 15 mil 218 registros de los cuales 867 participaron activamente en la puja de 145 mil 657 bienes que fueron subastados, de los cuales: 145 mil 429 fueron bienes muebles, de los que se vendieron

107 mil 49; 218 fueron inmuebles, de los que se vendieron 16 y 10 activos financieros, de los que se vendieron uno.

Puntualizó que, en comparación con subastas anteriores con un mayor número de bienes, los promedios de venta eran de entre 5 y 7 millones, por lo que

con lo recaudado en esta ocasión se obtuvo una muy buena respuesta.

Informó que, en futuro, continuarán las subastas en línea, se implementarán las subastas a martillo y además, a partir del 9 de agosto, en la página del Indep subastas.indep.gob.mx,

Justicia social, en la Caravana de Servicios

de la STPSP

Se ofertaron 390 vacantes laborales

»REDACCIÓN

Lerdo de Tejada.- Durante la vigésima segunda Caravana de Servicios de la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP), en este municipio, se ofertaron 390 vacantes laborales mediante los programas Bolsa de Trabajo, Movilidad Laboral Interna y Movilidad Laboral Externa. En esta última se ofrecieron plazas para enfermeras y enfermeros en Alemania, reafirmando la vocación internacional de los mecanismos de vinculación de la STPSP.

se tendrán artículos de venta directa con valor desde un peso hasta 5 mil pesos, advirtió que la compra se realiza únicamente a través de este sistema, por lo que pidió a la población evitar confusiones en caso de alguna persona les pida algún recurso.

Empresas como Elola, Caffenio, Café de la Parroquia, Universidad Jean Piaget, Agrizar, Bioparque del Occidente y LYRBA, solicitaron perfiles laborales como: eléctrico automotriz de equipo pesado, recepcionista médica, gerente, asesor de crédito y servicios financieros, auxiliar de piso de ventas y gestor de cobranzas. En mesa de trabajo con agentes municipales, la dependencia estatal presentó el programa Jornaleros sin Fronteras, enfocado en el trabajo agrícola y diseñado para abrir oportunidades de movilidad laboral tanto al interior del país como en el extranjero, especialmente en Canadá y Estados Unidos, bajo esquemas seguros, legales y con plenas garantías de derechos. El titular de la STPSP, Luis Arturo Santiago Martínez, expresó que en México se está construyendo un nuevo modelo laboral que pone en el centro la justicia social y la dignidad humana.

Destacó el avance de reformas fundamentales como la reducción de la jornada laboral, la Ley Silla que entra en vigor en diciembre, y la incorporación obligatoria de trabajadoras y trabajadores de plataformas digitales al sistema de seguridad social a partir de enero. Además, recordó que gracias al impulso federal y estatal, más de un millón de personas ya se afiliaron al IMSS bajo este nuevo modelo.

Francisco Sánchez Macías

Julia Méndez Campos

Teresa de Jesús Blasco Ramírez Jefe de Diseño y
Melgarejo Escudero

Relevos en la Fiscalía Regional

Asume la titularidad en el puerto tuxpeño

La Fiscalía Regional con sede en Tuxpan ha registrado recientemente una serie de movimientos en su estructura directiva, como parte de los ajustes internos implementados por la institución.

La Licenciada Adriana Hernández Rubio asumió el cargo de Fiscal Regional, en sustitución de la Licenciada Alma Cristal Rivera Pacheco, quien fue reasignada a la ciudad de Xalapa para desempeñar la misma función, tras el lamentable fallecimiento del Licenciado Jaime Cisneros

Gómez.

Hernández Rubio, con una destacada trayectoria y amplia experiencia en el servicio público, se desempeñaba anteriormente como Fiscal Regional en Tantoyuca.

Asimismo, el Licenciado Yahir Paredes Hernández, quien ocupaba la titularidad de la Fiscalía de Distrito en Tuxpan, fue designado como Fiscal Regional en Tantoyuca, en relevo de Hernández Rubio. Se prevé que su cargo en esta ciudad sea asumi-

Dan taller de escritura

Será realizado cada sábado en el Centro Recreativo, es totalmente gratuito y abierto al público

AGENCIAS XALAPA

Este sábado 9 de agosto de 2025 darán inicio el Taller Permanente de Escritura Periodística, conducido por el escritor y periodista Lorenzo León. Las sesiones se realizarán de manera gratuita, todos los sábados de 10:00 a 11:30 de la mañana, en el Centro Recreativo Xalapeño, ubicado

en Xalapeños Ilustres 31, zona centro de la ciudad.

Este espacio formativo es organizado en colaboración con el Centro de Investigaciones en Diseño de Sentido de la Universidad Veracruzana, la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Xalapa, el proyecto Ciclo Literario y de Diseño y La Jornada Veracruz. Está dirigido a personas interesadas en mejorar sus habilidades de escritura con enfoque periodístico y literario. Como parte de la sesión inicial, se llevará a cabo la presentación del libro “Julio Scherer García. La cárcel y el palacio”, de Lorenzo León Díez, que reflexiona sobre la trayectoria del fundador de Proceso y su papel en la historia del periodismo mexicano. Los interesados pueden solicitar más información al número 22-1182-01-44, vía WhatsApp.

do por la Fiscal Deysi del Carmen García Solano.

Por otra parte, la Licenciada Laura Guadalupe Bautista Palacios, quien fungía como Fiscal Especializada en Tantoyuca, fue comisionada a la ciudad de Poza Rica para continuar con las mismas funciones.

En este marco, integrantes de la Barra de Abogados, presidida por el Licenciado José Avelino González Silva, sostuvieron un encuentro institucional con la nueva Fiscal Regional en las ins-

Prohíben cabos en calles

Autoridades no aprueban la colocación de cualquier tipo de objeto que reduzca la velocidad de los vehículos y derive en accidentes

Autoridades de Tránsito y del Ayuntamiento recordaron a la población que está estrictamente prohibido que particulares coloquen “cabos” o cualquier tipo de objeto en la vía pública con el objetivo de reducir la velocidad de los vehículos.

Se informó que esta práctica, ade -

talaciones de la dependencia. Durante la reunión se abordaron temas relevantes como el funcionamiento de las áreas, los lineamientos para la devolución de vehículos asegurados y la agilización de los trámites en procedimientos abreviados, entre otros. El gremio de abogados reiteró su disposición para mantener comunicación permanente y fortalecer la coordinación con la Fiscalía, con el objetivo de optimizar la atención y el servicio a la ciudadanía tuxpeña.

más de ser una acción irregular, puede derivar en accidentes y daños a las unidades, pues no cumple con las normas técnicas establecidas para la instalación de topes, los cuales únicamente pueden colocarse con autorización municipal y bajo supervisión de la dependencia correspondiente.

De acuerdo con las autoridades, únicamente se permite la colocación de reductores de velocidad autorizados —ya sean tipo bolita o de otras formas— y siempre por personal oficial. Cualquier cabo instalado por ciudadanos constituye una infracción al reglamento de tránsito y deberá ser retirado por la autoridad.

Se exhorta a la población a evitar estas acciones y, en caso de requerir un reductor de velocidad, canalizar la solicitud a través de los mecanismos oficiales para garantizar la seguridad vial y prevenir conflictos derivados de la colocación indebida de obstáculos en las calles.

Denuncian retención forzada

Tras motín, custodios del

penal de

Tuxpan

permanecen

dentro del centro penitenciario desde hace más de 72 horas

REDACCIÓN

TUXPAN

Más de 20 elementos operativos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), adscritos al reclusorio de este municipio, denunciaron que permanecen retenidos dentro del centro penitenciario desde hace más de 72 horas, sin recibir explicación oficial.

El personal señaló que su guardia concluyó el pasado martes y que, pese a la entrada de un nuevo turno, no se les ha permitido salir del inmueble. De acuerdo con su testimonio, la orden habría sido emitida por el director del penal, Gregorio Pérez Ponce, aunque acusan que ninguna autoridad ha dialogado con ellos para informarles la situación.

Los custodios responsabili-

zaron a la dirección del penal por la falta de medidas preventivas que, aseguran, derivaron en

MUNICIPIOS

PIERDEN

TERRENO

En Veracruz, Alvarado, Tampico Alto y Tecolutla lideran el arrebato de extensión al mar por erosión costera

»AGENCIAS

XALAPA.- Alvarado, Tampico Alto y Tecolutla son los municipios de Veracruz con mayor pérdida de terreno al mar por erosión costera, de acuerdo con el diagnóstico de la Secretaría de Protección Civil.

En Alvarado, el mar ha ganado 71.7 kilómetros de costa; en Tampico Alto, 55.2 kilómetros, y en Tecolutla, 39.6 kilómetros. Este fenómeno se asocia al aumento del nivel del mar por el cambio climático, mayor intensidad de huracanes, oleajes extraordinarios y destrucción de manglares.

La doctora Patricia Moreno, investigadora del Instituto de Ecología (INECOL), explicó

que la erosión responde a un doble proceso: por un lado, “la principal fuente de arena son las montañas; cuando llueve, el material baja por los ríos y forma arena. Las presas retienen muchos de esos sedimentos, así que ya no llega la cantidad de arena que llegaba antes”.

A esto se suma el avance del mar: “Está subiendo el nivel del mar, lo que significa que el oleaje es más fuerte y penetra más tierra adentro. Lo que amortigua la entrada del oleaje son las playas con arena; si el oleaje es más fuerte y llega menos arena, la consecuencia es una mayor erosión”.

Moreno advirtió que las obras costeras y la urbanización aceleran el retroceso de la playa: “Cuando pones una estructura dura, el mar golpea contra ella y se lleva más arena. Esto genera mayor profundidad frente a la costa y menos arena disponible, afectando a comunidades enteras como Las Barrancas, que ya perdió toda una línea de casas y está en riesgo de perder la segunda”.

El diagnóstico también ubica con pérdidas significativas a Coatzacoalcos (38.3 km), Actopan (35.1 km), Vega de Alatorre (32 km), Tamiahua (30 km) y Alto Lucero (29.5 km). En total, el 77% de la línea de costa veracruzana presenta retroceso hacia tierra firme.

el motín registrado hace cinco días, presuntamente originado por la confrontación de dos

¡Trampa para automóviles!

Vecinos alertan sobre grave riesgo en el bulevar Manuel Maples Arce, por rejilla colapsada

»REDACCIÓN

TUXPAN.- Habitantes de la colonia Ruíz Cortines lanzaron un urgente llamado a las autoridades municipales luego de que una rejilla del dren pluvial ubicada sobre el bulevar Manuel Maples Arce colapsara, dejando un amplio hueco en plena vialidad.

De acuerdo con los colonos, el concreto que sostenía la rejilla se fracturó, lo que provocó que esta se hundiera y quedara atrapada dentro del conducto de desagüe. La abertura, de tamaño considerable, se ha

grupos delictivos que disputan el control interno del reclusorio. Asimismo, pidieron la intervención de la gobernadora Rocío Nahle García, argumentando que no han sido citados por ninguna autoridad investigadora y que su permanencia forzada los pone en riesgo, dada la presencia de internos considerados de alta peligrosidad.

Este caso se suma a la preocupación por las condiciones de seguridad y protocolos de actuación en los centros penitenciarios de la entidad, donde expertos han advertido que la falta de comunicación y transparencia institucional puede agravar las tensiones internas y comprometer la integridad tanto del personal como de los internos.

convertido en una trampa tanto para automovilistas como para peatones. El riesgo no es hipotético: recientemente, una camioneta cayó en el hueco, sufriendo daños materiales. Los vecinos advirtieron que este tipo de incidentes podrían repetirse si el problema no es atendido de inmediato, ya que la zona presenta gran afluencia vehicular.

Aunado a esto, a un costado del agujero se ha formado un socavón que comienza a hundir parte del césped y la acera, lo que podría comprometer todavía más la seguridad de quienes transitan por el lugar.

Aunque existe un señalamiento de advertencia, los vecinos señalaron que este resulta inútil, pues está colocado sobre la acera y no en la zona del hueco, lo que impide que los conductores lo vean a tiempo y evita que cumpla su función preventiva.

Ante esta situación, los habitantes insisten en que el área sea acordonada y reparada lo antes posible, así como que se coloque señalización adecuada, pues cada día que pasa aumenta el riesgo de accidentes más graves.

Clausuran cooperativa

Por presencia de gusanos y productos caducados, el área de ventas de alimentos del CONALEP fue clausurada definitivamente

AGENCIAS

POZA RICA

La cooperativa del CONALEP Poza Rica 117 fue clausurada de manera definitiva tras una inspección sanitaria que reveló graves irregularidades en la manipulación y venta de alimentos. La decisión se tomó luego de que personal de la Jurisdicción Sanitaria Nº 3 encontrara productos en condiciones insalubres, poniendo en riesgo la salud de la comunidad estudiantil.

Entre los hallazgos más alarmantes, se encontró carne con la presencia de gusanos y productos caducados que se seguían ofreciendo a los alumnos. La inspección también detectó que los refrigeradores no operaban a la temperatura adecuada, lo que facilitaba la descomposición de los alimentos. Las áreas de preparación, según el informe, carecían por completo de la higiene mínima requerida.

La clausura se produjo después de que tanto estudiantes como docentes reportaran de manera recurrente las malas condiciones

de la comida. Un alumno del cuarto semestre, que prefirió el anonimato, relató que les vendían hamburguesas frías y con un olor extraño, y que en ocasiones el pan tenía moho. A pesar de las quejas, muchos alumnos seguían consumiendo los productos por la falta de opciones.

Tras la clausura, las autoridades del plantel informaron que se ha abierto una investigación para determinar la responsabilidad del concesionario, quien podría enfrentar sanciones. La dirección de la escuela prometió tomar medidas para asegurar que los futuros pro-

Comerciantes se organizan contra la delincuencia

Imparable ola de robos está afectando sus negocios

»AGENCIAS

Poza Rica.- Ante una imparable ola de robos que ha afectado sus negocios, los propietarios de locales comerciales han decidido tomar cartas en el asunto y lanzar una campaña de advertencia a los delincuentes. La medida, que ha sido visible en los últimos días, busca disuadir a los amantes de lo ajeno y proteger el patrimonio de los empresarios locales.

La estrategia, bautizada como “Comerciantes Vigilantes”, consiste en la colocación de letreros en las fachadas de los negocios, donde se advierte a los ladrones sobre las consecuencias de sus actos. Estos carteles, de un lenguaje directo y contundente, no dejan lugar a dudas sobre la determi-

nación de los comerciantes de enfrentar la inseguridad que los aqueja. Los comerciantes de la zona centro, quienes han sido las principales víctimas de estos atracos, subrayaron que esta acción no es una amenaza vacía. En un comunicado conjunto, dejaron claro que cualquier ladrón que sea sorprendido en flagrancia tendrá que enfrentar las consecuencias de sus actos. Esta nueva iniciativa es una muestra de la unión y la solidaridad entre los comerciantes, quienes han decidido organizarse ante la percepción de un vacío en la seguridad. A través de “Comerciantes Vigilantes”, buscan no solo proteger sus propios negocios, sino también mandar un mensaje claro a la delincuencia de que la impunidad no será tolerada en el centro de la ciudad.

El movimiento de los comerciantes no solo pone de manifiesto el problema de inseguridad, sino que también busca ser un llamado de atención a las autoridades para que refuercen la vigilancia en la zona. Los empresarios esperan que esta medida sirva como un disuasivo y, a la vez, como un catalizador para una respuesta más efectiva por parte de las fuerzas del orden.

veedores de alimentos cumplan con todos los estándares de higiene y calidad, evitando así un incidente similar.

Mientras tanto, la comunidad estudiantil de este plantel se mantiene a la expectativa de la situación, al mismo tiempo que busca alter-

EMPRESARIOS CELEBRAN OBRAS DE CARRETERAS

»AGENCIAS

Poza Rica.- La reactivación económica en la zona norte de Veracruz está en marcha, derivado de las obras de reconstrucción y bacheo que realiza el gobierno estatal en esta región. El Consejo Coordinador Empresarial del Norte de Veracruz (CCE) ha destacado la apertura de nuevas oportunidades para el sector de la construcción, que se había visto afectado en años recientes.

Norberto Rodríguez Avilés, presidente del CCE, ha sido un portavoz clave en este nuevo panorama, subrayó que la inversión en infraestructura por parte del gobierno de Rocío Nahle García no solo mejora la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también genera un impacto positivo en las economías locales.

Rodríguez Avilés enfatizó que la participa-

nativas de alimentación fuera de la escuela. La clausura ha generado gran revuelo entre los estudiantes, que ahora se muestran más atentos a la calidad de los alimentos que consumen dentro y fuera de las instalaciones educativas.

ción de las empresas locales en estos proyectos es una estrategia fundamental para impulsar el crecimiento económico regional. Al contratar servicios y mano de obra de la zona, el dinero invertido circula dentro de la comunidad, fortaleciendo el tejido empresarial y creando un efecto multiplicador que beneficia a múltiples sectores. Las obras de bacheo y reconstrucción, que se están llevando a cabo en diversas vialidades, no solo buscan mejorar la infraestructura vial, sino que también representan una apuesta por la recuperación de la confianza en el sector público y una muestra de apoyo a la capacidad y experiencia de los constructores locales.

El presidente del CCE aseveró que la iniciativa del gobierno de Nahle García de dar prioridad a las empresas de la región es un acierto, ya que esta medida no solo asegura que los beneficios económicos se queden en la zona, sino que también estimula la competitividad y la innovación entre los empresarios locales, quienes ahora tienen la posibilidad de demostrar su talento y capacidad en proyectos de gran impacto social.

El programa Apoyo estará presente en Tantoyuca, tras la entrega de 2 mil 426 apoyos económicos directos a emprendedoras

»AGENCIAS

TANTOYUCA.- Con la entrega de

Llega Palabra-Plan México para emprendedores

2 mil 426 apoyos económicos directos a emprendedoras y emprendedores, el Gobierno de Veracruz realizó en esta demarcación la cuarta jornada del programa Apoyo a la Palabra-Plan México, dirigido a fortalecer la economía local. A través de este esquema, se respaldan proyectos productivos y actividades por cuenta propia en beneficio de personas que han sido históricamente excluidas del

desarrollo económico. El recurso se entrega de forma directa, sin intermediarios, y prioriza a quienes más lo necesitan para iniciar o fortalecer un emprendimiento. En esta jornada participaron habitantes de 16 municipios de la zona norte: Álamo, Benito Juárez, Chicontepec, Chontla, Citlaltépetl, El Higo, Ilamatlán, Naranjos, Ozuluama, Pánuco, Platón Sánchez, Pueblo Viejo, Tantoyuca, Tepetzintla,

Logran acuerdos SEV y

Sefiplan

Garantizan pagos y reintegro de cuotas con sindicato del Tecnológico de Huatusco

»AGENCIAS

HUATUSCO.- Las secretarías de Educación de Veracruz (SEV) y Finanzas y Planeación (Sefiplan) sostuvieron una reunión de trabajo con representantes sindicales del Instituto Tecnológico Superior de Huatusco (ITSH), en la que se alcanzaron acuerdos orientados a fortalecer el funcionamiento y la transparencia en beneficio de la comunidad educativa.

Durante el encuentro, realizado en las instalaciones del plantel, se revisaron diversos temas administrativos y financieros. Se precisó que la Oficialía Mayor y la SEV han cumplido de manera adecuada y oportuna con los procesos de pago, mientras que Sefiplan ha realizado de forma puntual la dispersión de la nómina correspondiente.

Asimismo, se acordó dar vista a la Contraloría General del Estado para investigar las causas por las cuales los recursos destinados a la nómina fueron utilizados para otros fines por parte del Instituto. Sobre los pagos realizados por algunos estudiantes, y que no cumplen con el criterio de gratuidad establecido en la política educativa estatal, se determinó que dichos recursos serán reintegrados de forma inmediata. Tanto la SEV como Sefiplan reiteraron su disposición de mantener un diálogo abierto con los sindicatos como canales legítimos de comunicación con la base trabajadora y el estudiantado, con el objetivo de atender sus planteamientos y fortalecer la operación de los institutos tecnológicos del estado.

Tempoal y Texcatepec. Durante la entrega de las órdenes de pago, la secretaria de Desarrollo Social, Margarita Santopietro Peralta, destacó que “este no es solo un recurso económico, es un acto de confianza y justicia para quienes emprenden en condiciones adversas. Gracias al liderazgo de la gobernadora Rocío Nahle, hoy tenemos un gobierno que cumple y que llega hasta donde más se necesita”.

Crean el Sistema de Bachillerato Nacional

La SEV respalda esta medida fortalece la educación media superior con base a la Nueva Escuela Mexicana

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) manifestó su respaldo a la creación del Sistema de Bachillerato Nacional (SNB), formalizado durante la LXIV Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), y que entrará en vigor a partir del ciclo escolar 2025-2026.

El programa es operado por facilitadores territoriales, quienes recorren comunidades para identificar y acompañar a las personas beneficiarias, asegurando un proceso justo y transparente. En el evento estuvieron presentes la subsecretaria de Desarrollo Regional, Eusebia Cortés Pérez, los diputados locales Liud Herrera Félix y Roberto Francisco San Román Solana.

La secretaria Claudia Tello Espinosa participó en la firma del Acuerdo Secretarial, encabezado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), dirigida por Mario Delgado Carrillo, el cual busca fortalecer la educación media superior en todo el país.

Este nuevo sistema permitirá mejorar los programas académicos, facilitar la movilidad estudiantil y brindar a los jóvenes mayores herramientas para continuar su formación profesional o incorporarse al ámbito laboral.

Este avance responde a la necesidad de atender un nivel educativo que durante años enfrentó rezagos, y que hoy, bajo los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), se convierte en una prioridad nacional.

Asimismo, en Veracruz se continuará fortaleciendo el modelo educativo con estrategias enfocadas en el bienestar integral de la comunidad estudiantil, como Vive Saludable, Vive Feliz y Prevención de las Adicciones, programas alineados al impulso de una educación con sentido social, humanista y equitativo.

El Heraldo de Tuxpan

Encabezaron un Encuentro

Informativo sobre la reforma al Artículo 5 de la Constitución Política del estado

»AGENCIAS

XALAPA.- “Nunca más un México sin los pueblos originarios”, expresó con firmeza, en la víspera del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el diputado Esteban Bautista Hernández, al encabezar un Encuentro Informativo en la cabecera municipal de Jáltipan, donde entregó de manera simbólica el Artículo 5 de la Constitución Política del estado a integrantes del Comité de Seguimiento de la sede Mecayapan. En presencia de las diputadas

Naomi Edith Gómez Santos, Ingrid Jeny Calderón Domínguez e Ivonne Selene Durán López, y de la representante del Club de Mujeres Libres del Tatahuicapan, profesora Minerva Galán Quinta, el legislador señaló que anteriormente los indígenas, los pueblos olvidados de siempre, únicamente servían como voto cautivo en tiempos electorales. Hoy, en cambio, -afirmó- gozan del reconocimiento legal y son sujetos de derecho público con libre determinación.

Sábado 9 de Agosto de 2025

Se dignifica a pueblos originarios: Bautista

Ante habitantes, autoridades y representantes indígenas, el diputado manifestó que “nunca en la vida habíamos visto un abanico de acciones que beneficiaran a este sector tan olvidado” y constató que “hoy se dignifica ese México herido, ese México olvidado, esos indígenas que muchos años estuvieron sin voz, olvidados en su pobreza y en sus enfermedades y

olvidados de la patria”. Al hacer un contraste con el país que marginó a los indígenas, aseveró categóricamente que, “de la mano de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo y de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, hoy México y Veracruz caminan firmemente por la vía de la transformación viendo siempre las

QUEJAS POR CUOTAS

»AGENCIAS

XALAPA.- El inicio del ciclo escolar en Veracruz ha generado quejas por el cobro excesivo de cuotas “voluntarias” en diversas escuelas, que en algunos casos alcanzan hasta los 1,800 pesos, incluso condicionando la inscripción al pago de estos montos, señaló Esteban Pablo Rodríguez Ortega, delegado de la Asociación de Padres de Familia del estado.

En entrevista denunció que estas cuotas no están justificadas y deben ser consensuadas en asambleas con los padres de familia, no impuestas por los directores escolares.

“Las aportaciones son voluntarias, por lo tanto, no son obligatorias y en muchas partes del estado están exagerando porque hay escuelas que piden hasta mil 800 pesos y en otros piden mil pesos, pero no explican con base en qué”, afirmó el delegado.

Aunque las cuotas voluntarias no son una obligación legal, el dirigente subrayó que algunos directores de escuelas están condicionando la inscripción de los estudiantes al pago

de estos montos, lo que ha generado malestar entre los padres de familia.

Además, Rodríguez señaló que las aportaciones deben ser consensuadas y decididas en asambleas con los padres, no impuestas unilateralmente por las autoridades escolares.

“La aportación debe ser consensuada a través de asambleas con los padres de familia y no los directores de escuelas que han querido condicionar la inscripción”, agregó.

El delegado también destacó que la situación económica varía considerablemente entre diferentes municipios de Veracruz. En ciudades como Xalapa, Veracruz, Boca del Río, Coatzacoalcos o Poza Rica, aunque las aportaciones pueden ser mayores, no deben alcanzar cifras desproporcionadas como los 1,800 pesos, que considera exageradas en el contexto económico actual.

Finalmente, el delegado sugirió que los recursos recaudados a través de estas cuotas sean manejados por las asambleas de padres de familia, a través de una cuenta mancomunada, en la que el presidente y el tesorero de la asamblea sean los encargados de administrar los fondos.

“Que el recurso lo manejen las asambleas en una cuenta mancomunada que debe estar a cargo del presidente y del tesorero”, concluyó.

necesidades de todos” y anunció que recorrerá el estado para informar a todas las comunidades acerca de los derechos, en materia de autodeterminación, gobierno y administración de los recursos, de que ya gozan a partir de dicha reforma. Luego de escuchar su mensaje, representantes de pueblos originarios realizaron la entrega simbólica

En Veracruz, cerramos filas:

Javier Herrera

Llama el diputado federal a dejar atrás divisiones estériles y apostar con decisión por el bienestar del estado

»AGENCIAS

VERACRUZ.- El diputado federal Javier Herrera Borunda refrendó su total apoyo a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, y dijo que, así como él, la inmensa mayoría de las y los veracruzanos confía en su liderazgo, visión de gobierno y la estrategia que ha trazado para transformar el estado.

Entrevistado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el integrante de la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) afirmó que la efectividad de la estrategia encabezada por la titular del Ejecutivo esta-

de distintivos culturales al diputado Esteban Bautista Hernández. Previamente, el representante del Comité de Seguimiento de la sede Mecayapan, Rolando Ortiz Cruz, expuso los antecedentes de la reforma. Las palabras de bienvenida a las y los asistentes fueron pronunciadas en las lenguas nahua, mixe, popoluca y español.

tal está respaldada por los resultados del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), según los cuales en los primeros siete meses de gestión de la mandataria los homicidios dolosos se redujeron hasta 50 por ciento en la entidad. Javier Herrera lamentó que grupos detractores aprovechen sucesos atroces para hacer escarnio y sacar raja política, por lo que reiteró el llamado a cerrar filas, dejar atrás divisiones estériles y, en cambio, “ponerse a trabajar y dar lo mejor de sí desde la trinchera que les toca”.

Asimismo, destacó el respaldo que el pueblo veracruzano le ha manifestado a la mandataria y que quedó de manifiesto en los comicios de 2024. “Rocío Nahle arrasó. Recordemos que el ruido mediático era similar y la ciudadanía apostó por su liderazgo”, puntualizó.

El legislador celebró el apoyo que el gobierno federal ha mostrado hacia la gobernadora con la autorización del despliegue de más de 500 elementos de la Guardia Nacional, Secretaría de Marina y Defensa para la zona sur y norte del estado, ante los recientes embates perpetrados por la delincuencia organizada.

Proponen reordenamiento vial

Se cambiaría el sentido de las calles en la zona centro de Veracruz

»AGENCIAS

VERACRUZ.- El ex presidente del Colegio de Arquitectos de Veracruz y ex titular del Instituto Metropolitano de Planeación para el Desarrollo Sustentable (IMPLADE), Antonio Alba Casis, propone un

reordenamiento del sentido de las calles del centro histórico, de modo que se pueda armar un loop, es decir, un circuito alrededor del centro y mejorar la movilidad urbana. Para ello, dijo que es necesario que las nuevas autoridades municipales y la Dirección General de Tránsito y Transporte Público lo aprueben, por lo que ya han iniciado pláticas con las futuras autoridades Primero de Mayo y Zaragoza: Si vienen por el bulevar Ávila Camacho, lo más lógico y directo es entrar por Primero de Mayo, circular por Zaragoza hasta llegar al puente Allende, por lo que Antonio

Alba propone cambiar el sentido de Primero de Mayo y Zaragoza.

Madero: En lugar de ir hacia el norte, mejor invertir el sentido y vaya hacia el sur.

Cortés: Propone cambiar el sentido de modo que los autos puedan ingresar al centro, mientras que la calle de salida sería Juan Soto. Explicó que, de esta manera, se formaría un loop para meter carros al centro. En el caso de Independencia quedaría como está, de sur a norte. Asimismo, la avenida 5 de Mayo quedaría como está.

Otro diseño que proponen es que las calles, desde Canal hasta Mario

PERMITEN ACCESO A FORTALEZA

Podrán abordar a San Juan de Ulúa en automóvil, autobuses turísticos y el turibús que parte del malecón de esta ciudad

»AGENCIAS

VERACRUZ.- El director del Museo Local Fuerte San Juan de Ulúa, Porfirio Castro Cruz, aclaró que el recinto histórico se encuentra abierto a los visitantes a pesar de los trabajos de reparación y mantenimiento que se realizan en el puente del bulevar escénico que conduce a la fortaleza.

Castro Cruz dijo que la Administración del Sistema Portuario Nacional de Veracruz (Asiponaver) permite el acceso a San Juan de Ulúa a bordo de automóvil.

Incluso, el personal de Asiponaver permite el acceso a la Fortaleza de San Juan de Ulúa

a través de autobuses turísticos y del turibus que parte del malecón de esta ciudad. El director del Museo Local Fuerte San Juan de Ulúa destacó que el recinto histórico recibió cerca de 600 visitantes este segundo viernes de agosto.

Porfirio Castro Cruz recordó que los visitantes también pueden llegar a San Juan de Ulúa a bordo de la goleta “Iguala”, la cual zarpa del muelle de la Secretaría de Marina, que se ubica en Comodoro Azueta, entre Francisco Canal y Esteban Morales.

La operación de la goleta está sujeta a que existan las condiciones óptimas de clima y de tráfico marítimo, cuya determinación corresponde a la autoridad de la Capitanía del puerto de Veracruz.

Castro Cruz detalló que el Museo Local Fuerte de San Juan de Ulúa abre sus puertas de martes a domingo de las 09:30 a las 16:30 horas, pero indicó que los visitantes que lleguen 30 minutos antes de la hora de cierre se les otorga media hora para que recorran las instalaciones.

El boleto general para ingresar a la Fortaleza de San Juan de Ulúa tiene un costo de 100 pesos, pero los adultos mayores, pensionados, estudiantes y maestros que presenten su credencial vigente pueden ingresar gratuitamente.

Molina, como son de 3 carriles, de Zaragoza a 5 de Mayo sería quitarles un carril a los coches, para ampliar la banqueta, frente a los postes de alumbrado, para que la luz les llegara y entre poste y poste sembrar un árbol y colocar bancas y botes basura. Eso permitiría contar con una banqueta como de 6 metros para colocar mesas de café, lo que permitiría una mayor convivencia en la zona y mitigar el calor.

Sobre Díaz Mirón, dijo que puede seguir igual porque es una vialidad importante que le faltó concretar una ciclovía, pero podría servir para establecer un moderno sistema de

Buscan igualdad en cargos directivos

Proponen que la mitad de las direcciones en los ayuntamientos de Veracruz sean para mujeres

»AGENCIAS

VERACRUZ.- La diputada local del Partido del Trabajo (PT), Elizabeth Morales García, propuso una iniciativa que obligaría a los ayuntamientos del estado de Veracruz a designar por lo menos la mitad de las direcciones a mujeres.

En entrevista afirmó que los municipios suelen ser el ente de gobierno con mayor rezago de representación política de las mujeres tanto en postulaciones electorales como en la designación de cargos directivos o administrativos.

“Lo que estamos buscando es que esos gabinetes, es decir, quien está al frente de las secretarías, de las direcciones como son

transporte, ya que como eje vial, ahí podrían llegar las estaciones de transferencia de los urbanos, para tener más libres las calles de camiones. Respecto a la avenida Allende quedaría igual, por ser una vialidad amplia y en doble sentido. Destacó que, por el contrario, las calles para sacar los autos y camiones del centro serían las avenidas 5 de Mayo, Allende, Díaz Mirón, Flores Magón y general Prim. Dijo que con esta propuesta, buscan mejorar la movilidad urbana en el centro de Veracruz, pero para ello se necesita la intervención de las autoridades municipales y estatales.

obras públicas, desarrollo urbano, quienes llevan el tema del agua, de luminarias, se les dé oportunidad a las mujeres que son inteligentes, capaces para ocupar esos cargos de dirección”.

Indicó que, si bien ya existen mecanismos para garantizar un acceso paritario a espacios públicos, la realidad es que todavía hay asuntos pendientes para lograr una completa igualdad entre hombres y mujeres en este ramo, principalmente en los ayuntamientos.

¿Pero no cree que en los gabinetes municipales más allá del género se debe buscar a la gente mejor preparada, con capacidad y talento para que haga bien su trabajo? —Se le preguntó—

“Claro que sí; la persona adecuada para el puesto adecuado, es decir, primero se describe cuál es el puesto, qué es lo que se va a hacer, cuáles son las funciones que se deben cumplir y después las características que debe tener esa persona”.

Sin embargo, consideró que históricamente hay muchas mujeres que cumplen con todos los elementos necesarios para ejercer en alguna área y aun así son desplazadas por hombres que en algunos casos no garantizan todos los requisitos.

Asumen cargo vicealmirante

La ceremonia de relevo se celebró en el Patio de Honor del Cuartel General de la Primera Región Naval

AGENCIAS VERACRUZ

El vicealmirante Ramiro Lobato Camacho asumió el mando de la Primera Región Naval en sustitución del vicealmirante Carlos Eduardo L’eglise Escamilla, quien asumió el mando de la Octava Región Naval que abarca el estado de Guerrero y la Décimo Sexta Zona Naval con sede en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

La ceremonia de relevo se celebró en el Patio de Honor del Cuartel General de la Primera Región Naval, que se ubican en la avenida Marina

Mercante de la ciudad de Veracruz, y a la cual asistió el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, en representación de la gobernadora del estado.

Ramiro Lobato se desempeñó como comandante de la Octava Región Naval, cargo en el cual permaneció 10 meses, desde los primeros días de octubre del 2024 hasta

principios de este mes.

Cabe destacar que, el vicealmirante Ramiro Lobato Camacho Ávila es originario del estado de Guerrero e ingresó a la Heroica Escuela Naval Militar de Antón Lizardo en 1983.

El Vicealmirante Ramiro Lobato Camacho durante su carrera profesional ha realizado los siguientes estudios, entre otros: Curso de

Reparan el puente San

Juan de Ulúa

El acceso al bulevar escénico, se habilitó en ambos sentidos y el tránsito se realiza de acuerdo a las instrucciones del personal de la Asiponaver

»AGENCIAS

VERACRUZ.- La Administración del Sistema Portuario Nacional de Veracruz (Asiponaver) inició los trabajos de reparación y mantenimiento correspondientes en el puente San Juan de Ulúa, en el cual se identificaron afectaciones menores y deslaves en su estructura como consecuencia del sismo registrado el sábado pasado y las tormentas que filtraron agua.

De acuerdo a la Asiponaver, los trabajos permitirán reestablecer y garantizar la seguridad y funcionalidad de esta vía.

“El pasado sábado 2 de agosto se registró un sismo con epicentro a 13km al noroeste de Tlacolula, Oа а, con una magnitud de 5.9 grados, ocurrido a las 11:58 de acuerdo con el Sismológico Nacional. Este evento sísmico

tuvo repercusiones en diversas regiones, incluyendo el estado de Veracruz.”

“Como resultado del sismo y sus réplicas, así como derivado de las tormentas que filtraron agua, se identificaron afectaciones menores y deslaves en la estructura del puente San Juan de Ulúa.”

La Asiponaver exhortó a los ciudadanos y a los usuarios del puerto que se mantengan informados a través de los canales oficiales del puerto de Veracruz y seguir las indicaciones del personal en sitio.

“Agradecemos su comprensión y colaboración ante esta situación. Reiteramos nuestro compromiso con la seguridad de las instalaciones portuarias y la integridad de quienes las utilizan.”

Cabe precisar que la Asiponaver cerró los carriles que conducen de la Fortaleza de San Juan de Ulúa al bulevar Rafael Cuervo, en el tramo comprendido entre la caseta y la incorporación al bulevar.

El acceso al bulevar escénico, que conduce de Rafael Cuervo a la Fortaleza de San Juan de Ulúa, se habilitó en ambos sentidos y el tránsito se realiza de acuerdo a las instrucciones del personal de la Asiponaver hasta la caseta que se ubica aproximadamente a un kilómetro de distancia.

Por último, comerciantes de San Juan de Ulúa invitaron a los turistas a visitar el inmueble histórico en este periodo vacacional, ya que puede llevar con normalidad.

Mando Naval, de Estado Mayor y Maestría en Administración Naval y Oficial de Protección Marítima y Portuaria en el Centro de Estudios Navales, Maestría en Administración Militar para la Seguridad Interior y Defensa Nacional en el Colegio de Defensa Nacional; Curso de Navegación Antártica en el Servicio de Hidrografía Naval de la Armada

Casa MAM donará medicamentos

Convocan a familiares de pacientes internados a asistir por si hubiera un medicamento que se les puede donar

AGENCIAS VERACRUZ

La presidenta de Casa MAM (Mujeres Apoyado Mujeres), Roxana Guízar Rodríguez, anunció la donación de medicamentos para la atención de diferentes padecimientos, incluso oncológicos.

En entrevista, Guízar Rodríguez detalló que la donación de los medicamentos se realizará en el parque Ecológico de la ciudad de Veracruz el sábado 9 de agosto de las 12:00

Argentina y Curso de Comando y Estado Mayor, en la Escuela de Guerra Naval de la Armada Argentina. Se ha desempeñado en diversos cargos en los cuales se encuentran: Oficial de intercambio como Guardiamarina en el Buque Escuela “Brazil”, Oficial subalterno, Segundo Comandante y Comandante.

a las 14:00 horas, por lo que invitó a quien necesite un medicamento a que acuda a ese punto en ese horario.

“Tendremos para quimios tomadas, para enfermedades como diabetes, antigripales, para dolor de cabeza, paracetamol. De hecho, nosotros somos una asociación de ayuda contra el cáncer, pero nos donan medicamentos de todo, entonces queremos compartirlo con la gente que menos tiene”, expresó. Incluso, la presidenta de Casa MAM convocó a familiares de pacientes internados en el Hospital de Alta Especialidad o en la Torre Pediátrica de Veracruz a asistir por si hubiera un medicamento que se les puede donar, pero les recomendó llevar receta en el caso de que se trate de fármacos controlados.

En ese sentido, Roxana Guízar Rodríguez reiteró que los medicamentos se entregarán gratuitamente, ya que luego hay familiares de pacientes que no cuentan con los recursos para su compra.

“Vamos a llevar un poquito de todo, para todas las personas que se quieran acercar o que tengan algún familiar internado, son para las personas que lo necesiten. Lo único para lo que pedimos receta es para los medicamentos controlados y sí solicitamos que nos presenten receta”, añadió.

Niveles de ríos aumentarían en la zona sur de Veracruz con venida de agua

»ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS.- Tanto el río Coatzacoalcos, Jaltepec y Coachapa han presentado un incremento en su nivel debido a las últimas lluvias en el sur de Veracruz, provocando inundaciones en distintas localidades.

Alertan por lluvias

Ricardo Armenta coordinador de Protección Civil, precisó que la venida de agua (crecida) se encuentra en el municipio de Hidalgotitlán, parte de comunidades de Jáltipan, así como en Texistepec y localidades de Cosoleacaque que comienzan a quedar bajo el agua.

Abundó que se está aplicando el

plan DNIII-E, Tajín y Marina, monitoreando desde la estación Las Perlas y la estación Carranza.

“Hemos estado monitoreando desde la estación Las Perlas, el río Coatzacoalcos, la estación Carranza, en el río Jaltepec, estamos trabajando con el Plan DNIII con la Guardia Nacional, el Ejército

SUERTE MILLONARIA

EN EL SUR

Coatzacoalqueños aseguran que compran billetes de lotería por diversión, pero no por ambición

»ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS.- La gente en Coatzacoalcos sigue comprando cachitos de lotería, aunque algunos aseguran que lo hacen por diversión más que por ambición.

Y es que el último premio de 7 millones de pesos cayó en la ciudad, el martes 5 de agosto durante el Sorteo Mayor se conoció que el billete ganador de una de las tres series de 21 millones de pesos había sido comprado en el puerto sureño.

“Es un juego que se divierte uno, lo disfruta uno, no con la intención de ganar los millones porque yo juego muy pequeño, es para divertirse, como un vicio ligero, nos ha apoyado en

ciertas ocasiones, no estamos con ese fin de la ambición es a lo que el de allá arriba quiera”, declaró Emilio García

La suerte ha estado en Coatzacoalcos en al menos tres ocasiones durante 2025 y cerca de 50 en 18 años de sorteos de la Lotería Nacional.

Lo anterior sigue alentando que la gente compre sus cachitos en las agencias expendedoras que retomaron fuerza, pues varias habían cerrado post pandemia de coronavirus.

Otros ciudadanos, reconocen que no les caerían mal unos milloncitos para su bolsillo, pues los sacaría de algunos problemas.

“Ahorita acaba de caer uno de la lotería, pero está bien, yo solo juego el zodiaco, me han tocado premios, porque más que la verdad, pero esperamos el grande”, abundó Emilio.

Aseguran que no dejarán de insistir en probar suerte cada semana con su billete de lotería. “Pues es la suerte no, la suerte hay que seguir participando a ver qué día le atinamos, no juego muy seguido, pero ahí ando de vez en cuando”, reiteró Raúl Marín. De acuerdo con los premios que se han documentado durante 18 años, el monto que se ha repartido en Coatzacoalcos estaría llegando a más de 160 millones de pesos.

Mexicano, Plan Tajín, Plan Marina y con las direcciones de Protección Civil, la venida de agua la tenemos a la altura de Hidalgotitlán, comunidades de Texistepec, sobre el río Coatzacoalcos y el río chiquito”, declaró.

Reiteró que a través de las direcciones municipales de Protección

Ciudadanos y visitantes contentos

Ven positivo la demolición de inmuebles en ruinas del malecón, ya se identificaron otras 10 estructuras con riesgo

»ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS.- Ciudadanos de Coatzacoalcos recibieron con agrado que hayan comenzado a demoler los inmuebles que representaban un riesgo o están abandonados en el malecón.

Durante la semana el presidente municipal electo, Pedro Miguel Rosaldo, encabezó las tareas en las que se han sumado empresarios, dueños de los predios y Protección Civil, así como el municipio, pues la instrucción de la Gobernadora Rocío Nahle García es resca-

Civil se está atendiendo a la población con alguna afectación en sus viviendas.

Elementos del Ejército Mexicano y Guardia Nacional se han desplegado en su fase de auxilio al municipio de Sayula de Alemán para apoyar a los habitantes que hayan resultado afectados.

tar la franja costera.

Visitantes que han llegado a la costa y que caminan por las banquetas, consideraron que con esto habrá mayor seguridad, pues los que con el paso de los años vacacionan por la ciudad han visto un deterioro. Los inmuebles en últimas fechas se han convertido en escenario de muertes, pues se tienen contabilizadas al menos dos durante julio.

Por su parte el alcalde electo Pedro Miguel Rosaldo, reiteró que lo anterior no podría realizarse si no hubiera una participación de los propietarios y la iniciativa privada, ambos grupos buscan que a Coatzacoalcos le vaya mejor.

Confirmó que ya ha identificado al menos 10 predios con estructuras en ruinas o abandono en la zona del malecón, que podrían ser removidas como parte de una estrategia integral para mejorar la estética y seguridad de este emblemático corredor turístico. Reveló que ha sido contactado por diversas personas que desean unirse y apoyar el proyecto.

“Muchos más, he recibido mensajes de gente que quiere que la apoyemos y quiere apoyar a Coatzacoalcos, tengo una reunión con el dueño de un predio importante del malecón. Tenía identificados siete predios, ahora tengo 10”, finalizó.

JUAN GABRIEL PERDIÓ SUS DERECHOS

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

A tres semanas de que se cumpla el noveno aniversario de la muerte de Juan Gabriel, hoy se dio a conocer un nuevo sencillo de su álbum póstumo “Eterno”, titulado “Nunca es tarde”; la cual forma parte de un grupo de canciones que fueron grabadas por el llamado “Divo de Juárez” poco antes de morir, pero ¿sabían que sus fans estuvieron a punto de no conocer muchos de sus clásicos?

Alberto Aguilera Valadez, nombre real de Juan Gabriel, tenía un repertorio al momento de su muerte de más de mil ochocientas canciones, 36 álbumes de estudio, tres discos en vivo y 47 recopilatorios y con invitados, sin contar lo que produjo a otros artistas y canciones de telenovela; de los cuales ha vendido 150 millones de copias en todo el mundo.

Pero muchas de sus canciones clásicas, como “No tengo dinero”, “Me he quedado solo”, “En esta primavera”, “Siempre en mi mente”, entre otras, pudieron no volver a ser a ser interpretadas por

¿Qué ver?: Uno de los robos más espectaculares

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

Ni las cámaras, ni los sensores, ni la vigilancia de uno de los puntos más seguros del planeta lograron evitar uno de los robos más grandes en la historia del crimen. En febrero de 2003, un grupo de cinco hombres saqueó 100 de las 189 cajas de seguridad de la bóveda del Centro Mundial de Diamantes, en Amberes, Bélgica; llevándose a casa poco más de 100

Juan Gabriel a pesar de ser suyas, porque tuvo problemas con la disquera BMG Ariola, con la cual trabajó al principio de su carrera, debido a que le cedió los derechos de su obra.

Siendo un artista joven, Juan Gabriel no sabía mucho de las cuestiones legales sobre su obra intelectual, además de que su principal interés en ese entonces era tener una oportunidad de grabar, por eso con ayuda de la cantante “La Prieta Linda” logró firmar en 1971 con RCA Víctor, que posteriormente se convertiría en BMG Ariola.

Era común en esa época, que en sus contratos las disqueras pidieran a los artistas que cedieran al sello un porcentaje grande de sus derechos de autor y de las ganancias que se generara con su obra, pero no sólo por la grabación de un disco, también por adelantos de dinero o pagos futuros; a esto fue lo que se enfrentó Juan Gabriel con su inexperiencia.

Después de varios discos y de 15 años de colaborar con BMG, el compositor michoacano exigió un pago justo de regalías por su obra, además de que le reconocieran como el autor de un repertorio que

millones de dólares.

Aun con la presencia permanente de patrullas, sistemas computarizados y alarmas de altísima tecnología, el grupo liderado por el joyero italiano Leonardo Notarbartolo logró ingresar sin activar un solo aviso.

Asesinan al actor Adam Turck

AGENCIAS ESTADOS UNIDOS

Seguidores de Adam Turck han externado su pésame tras darse a conocer que el actor estadounidense fue asesinado tras intervenir en una pelea doméstica entre un hombre y una mujer el pasado sábado, 2 de Agosto en Virginia, Estados Unidos. En un primer momento se reportó el fallecimiento de un hombre en Virginia, se informó que había sido asesinado en plena calle mientras paseaba a su perro. La persona asesinada resultó ser el actor Adam Turck, de 35 años, reporta la revista “People”; según informó el Departamento de Policía de Richmond, donde se produjeron los hechos, todo se desencadenó cuando el actor de 35 años intentó intervenir en una disputa doméstica de la que fue testigo mientras caminaba tranquilamente con su perro.

no estaba debidamente registrado a su nombre y que además era explotado sin su consentimiento. A esto hay que añadirle que él también cantaba sus temas, así que las regalías eran de igual forma como intérprete.

Esto dio pie a un pleito legal que duró de 1986 a 1994 entre BMG Ariola y Juan Gabriel, tiempo en el cual el artista se negó a grabar canciones nuevas y se enfocó en realizar presentaciones y giras con el material de los álbumes que tenía hasta el momento.

Al final la disquera llegó a un acuerdo con Juan Gabriel, en el cual reconoció sus derechos de autor y le pagó sus regalías, este paso le permitió tener control sobre su obra y a tener un beneficio más directo de su trabajo, marcando un precedente para otros artistas en esa época.

Después de terminado este proceso legal el cantautor volvió al estudio y grabó el disco Gracias por esperar, del cual surgieron los éxitos, Pero qué necesidad y Vienes o voy, además estuvo nominado a un Premio Lo Nuestro en la categoría Álbum del año y a un Premio Grammy al Mejor Álbum Pop latino.

La historia detrás de este atraco es contada en el nuevo documental de Netflix: “Los diamantes de Amberes: el robo del siglo”. El filme muestra cómo, durante dos años, los ladrones planearon cada detalle del golpe perpetrado durante el fin de semana de San Valentín.

Cuatro de los cinco responsables fueron capturados, incluido Notarbartolo, pero las piezas nunca fueron recuperadas.

Según declaró el propio joyero, su participación comenzó cuando alguien se le acercó en un café con una pregunta directa: si podía averiguar la combinación de la bóveda.

Por la mañana, a eso de las 10 horas, Adam paseaba con su mascota en la calle East Grace Street, cuando un joven de 19 años estaba discutiendo con una mujer en la acera; el actor, al ser testigo de este violento momento, intervino y recibió un balazo por el agresor que, posteriormente, se disparó a sí mismo.

Al llegar a la escena del crimen, la policía se encontró con dos hombres gravemente heridos.

Adam Turck deseaba donar sus órganos, por lo que durante su hospitalización fue mantenido con soporte vital para poder donarlos; para muchos su muerte fue vista como un acto heroico y valiente.

¿Quién era Adam Turck?

Adam Turck era un actor estadounidense originario del condado de Bucks, Pensilvania, se estableció en Richmond, Virginia, donde fue una figura central en la escena teatral local durante casi una década. Su carrera teatral fue notable y reconocida, participó en varias producciones independientes y locales y fue nominado varias veces a los Richmond Theatre Community Circle Awards.

En 2018, ganó el premio al Mejor Actor en una obra por su interpretación en “Hand to God”; formó parte de la compañía itinerante National Players del Teatro Olney, la más antigua compañía de teatro itinerante en Estados Unidos, lo que le permitió recorrer diferentes partes del país.

Actuó en producciones como “Smoke” del Cadence Theatre y se estaba preparando para interpretar un papel principal en “Drácula: Una comedia de horrores” con los Richmond Triangle Players.

Además de su faceta actoral fue reconocido como un activista social y un entusiasta del fitness, trabajaba como entrenador en un gimnasio local llamado Tequila & Deadlifts.

LIZZO LANZA DARDO A CAMPAÑA DE AMERICAN EAGLE

AGENCIAS

EU

Lizzo se ha convertido en una crítica contundente de la campaña de American Eagle protagonizada por Sydney Sweeney. Aprovechando el revuelo causado por el comercial “Sydney tiene buenos jeans,” la cantante lanzó un video en el que no solo se burla de la promoción, sino que también adelanta su nueva música. Esta semana, la artista compartió con sus seguidores un fragmento de su “I’m Goin’ In Till October” (“Voy con todo hasta octubre”), haciendo alusión a la polémica. En el clip, donde se menciona a la actriz de “Euphoria”, Lizzo aparece rociando con una manguera un Porsche luciendo un

pantalón de mezclilla rasgado.

Mientras baila twerking, rapea: “No kizzy, él no tiene nada que hacer conmigo / cul. gordo, cara bonita con pechos / perr, tengo buenos jeans como Sydney.”

En el subtítulo del video también escribió: “Lizzo tiene buenos jeans.” En una escena recrea parte del anuncio original, y mientras se sube el pantalón canta:“Fuera de mi vista / perr, dame espacio / aquí hace demasiado calor / estoy sudando en mi encaje.”

Sydney Sweeney y American Eagle

La elección de la marca de asociar a Sweeney, quien tiene cabello rubio y ojos azules, con el lema “Tiene buenos jeans” (un juego de palabras en inglés que puede referirse también a los genes) generó gran incomodidad entre los

internautas.

En la promoción, la actriz aparece recostada en un sofá abrochándose los pantalones mientras comenta: “Los genes se transmiten de padres a hijos, a menudo determinando características como el color de cabello, la personalidad e incluso el color de ojos. Mis genes son azules.” Luego, una voz masculina añade: “Sydney Sweeney tiene buenos jeans.”

Este mensaje llevó a que varias personas interpretaran el comercial como un tono racista y eugenésico, una creencia que desvaloriza ciertos genes sobre otros.

Lizzo también expresó su molestia en Instagram, publicando una foto vestida completamente de mezclilla con el texto: “Mis jeans son negros.”

Por su parte, la marca respondió que simplemente se referían a los pantalones de mezclilla, aunque esta explicación no convenció a muchos, quienes señalaron que resulta incoherente comparar prendas con la herencia genética y la determinación de rasgos físicos.

Mientras tanto, el expresidente Donald Trump, al ser cuestionado sobre el tema, elogió que Sweeney sea republicana registrada: “¿Es republicana registrada? ¡Ahora me encanta su anuncio!” declaró Trump a reporteros en Allentown, Pennsylvania, el domingo. “Te sorprendería cuántas personas son republicanas. Esa no la sabía, pero me alegra que me lo dijeras. Si Sydney Sweeney es republicana registrada, ¡creo que su comercial es fantástico!”.

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

50 años de trayectoria en la música es algo que se tiene que celebrar con “bombo y platillo” y Aída Cuevas lo sabe bien por lo que había organizado un concierto en el Auditorio Nacional para septiembre, el cual ha sido cancelado el día de hoy por causas ajenas a la cantante, al promotor y al recinto, aseguraron en un comunicado MusicVibe, promotora del evento.

A principios de año la intérprete de temas como “Viva México”, “El pastor” o “Te vas a quedar con las ganas” ya mostraba su entusiasmo por el aniversario de su trayectoria, por lo cual quería celebrar a lo grande y de que mejor forma que cantando junto al mariachi. “¡50 años cantando a México! Este 2025 cumplo y celebro cinco décadas

dedicadas a mantener vivo el alma del mariachi, superando adversidades y demostrando que el esfuerzo, la tenacidad y la perseverancia son la clave para seguir adelante. Hoy celebro no solo el camino recorrido, sino también a todos quienes me han acompañado en esta travesía con un gran tour que pronto anunciaré”, escribió la cantante en sus redes sociales.

¿Por qué Aída Cuevas canceló su concierto en el Auditorio Nacional?

El motivo de la cancelación, según aseguró Rodrigo Alatriste, manager e

hijo de la cantante, fue simplemente que no se llegó a un acuerdo ideal con el promotor que fuera benéfico para ambas partes. Por lo cual se ha acordado la cancelación. Aunque aseguró que se está programando una nueva fecha para 2026 y así celebrar adecuadamente los 50 años de carrera de Aída Cuevas.

El mismo comunicado ofreció detalles para el reembolso de las entradas ya adquiridas, el cual será dependiendo la forma en que se compraron, en la plataforma de ticketmaster el reembolso se

realizará automáticamente al método de pago y si se realizaron en taquillas o puntos de venta físicos se debe solicitar el reembolso en estos mismos sitios a partir de este viernes 8 de agosto, presentando los boletos originales. En el marco de sus 50 años de carrera, la cantante estrenará su nuevo álbum titulado “Aida Cuevas, Vuelve a Cantar a Juan Gabriel”, donde interpreta los temas que el Divo de Juárez compuso para ella, con nuevos arreglos y una madurez vocal que busca resignificarlos.

DEPORTES

PSG ficha al Chevalierportero

AGENCIAS

El Paris Saint-Germain ha fichado al portero del Lille Lucas Chevalier con un contrato de cinco años por una tarifa de 40 millones de euros (47 millones de dólares) más 15 millones de euros (17 millones de dólares) adicionales en posibles bonificaciones.

La confirmación oficial se producirá en las próximas horas, pero Chevalier, de 23 años, ya pasó el reconocimiento médico en París y será su nuevo portero titular. Esto deja a Gianluigi Donnarumma, quien jugó un papel clave en la histórica temporada del PSG el año pasado, con la tarea de buscar un

nuevo club este verano.

El PSG no quiere retener al internacional italiano y cuenta con dos porteros de élite en su plantilla esta temporada, según fuentes. Los clubes esperan una oferta del Chelsea, el Manchester United o el Inter de Milán, que ya han contactado con Enzo Raiola, agente de Donnarumma, añadieron las fuentes.

El jugador de 26 años quería extender su vínculo en la capital francesa cuando solo le quedaba un año de contrato, dijeron fuentes, pero las dos partes nunca llegaron a un acuerdo.

Donnarumma, que ya era uno de los jugadores que más ganaba en la plantilla con 850,000 euros al mes, quería un aumento de sueldo y se

negó a aceptar la nueva estructura salarial impuesta por el director deportivo del club, Luis Campos, en los últimos dos años: una base salarial más baja con grandes incentivos en el rendimiento individual y colectivo.

Donnarumma fue un jugador clave para el PSG la temporada pasada, con paradas clave en partidos importantes contra el Liverpool, el Aston Villa y el Arsenal, camino a la conquista de su primer título de la Champions League. Sin embargo, el entrenador Luis Enrique quería un portero con mejor distribución, que se sintiera más cómodo con el balón en los pies, como es el caso de Chevalier.

América Femenil recupera a dos jugadoras

AGENCIAS

ESTO

En América Femenil las lesiones han sido un constante dolor de cabeza para Ángel Villacampa. El departamento médico del club actualmente tiene a seis jugadoras en recuperación, de las cuales solamente dos tienen posibilidades de retornar en un futuro cercano: Itzel Velasco y Alondra Cabanillas.

Precio al duelo de la Fecha 5 ante Necaxa, el estratega español reveló que de momento solo la guardameta y la juvenil son las jugadoras que están en el último tramo de sus recuperaciones, mientras que en el caso de Sarah Luebbert y Aylin Aviléz se mantiene la esperanza de tenerlas de regreso hasta las semanas previas al arranque de la Liguilla.

“Alondra (Cabanillas) ya está entrenando con readaptador, yo creo que para la semana que viene la tendremos con el grupo y la siguiente será Aylin (Aviléz), pero estamos hablando de una semana o dos semanas, máximo tres antes de la Liguilla, no sé si llegará en ritmo para disputar algo. Con Sarah (Luebbert) soy más optimista de cara a esa recuperación suya, pero también hablamos de tres o cuatro semanas antes de la Liguilla”, dijo el técnico azulcrema.

“Más pronto que tarde veremos a Itzel (Velasco) en la portería, eso es seguro. La vamos a necesitar, en un torneo tan apretado de partidos mi intención es tener el máximo de jugadoras disponibles para competir”, agregó.

Las bajas de América Femenil durante el Apertura 2025 No todo son buenas noticias en Coapa, ya que Marissa García y Chidinma Okeke aún no tienen una fecha estimada para recibir su alta médica. Las lesiones de ambas jugadoras tienen en total suspenso a todo el cuerpo médico y técnico, ya que sus procesos han sido muy irregulares.

“Con Marissa (García) es una incógnita, hay días que creemos que puede estar más pronto, otro día estamos un poco más tarde, es una incógnita el tiempo de su recuperación. Con (Chidinma) Okeke está pasando algo igual, hay veces que creemos que estará en dos semanas, otras que estará en seis. Está el tema complejo con esas dos jugadoras”, apuntó.

AGENCIAS ESTO

La Leagues Cup 2025 dejó al futbol mexicano en evidencia. El balance general para la Liga MX en la primera ronda del torneo fue negativo, con una marcada superioridad de la Major League Soccer en el terreno de juego y en los números. El rendimiento colectivo de los clubes nacionales volvió a quedar por debajo de las expectativas. Ni la experiencia internacional, ni las nóminas más caras, ni la historia pesaron frente a equipos que mostraron mayor intensidad y nivel, en una competencia que se juega enteramente en territorio estadounidense. De los 54 partidos disputados en la primera ronda de dos grupos de 18 equipos, los mexicanos apenas pudieron ganar 15 de ellos en tiempo reglamentario, lo que representa menos del 30% de efectividad. La MLS, por su

parte, se impuso en 23 ocasiones, mientras que 16 encuentros terminaron en empate y se definieron en tanda de penaltis por un punto extra, donde la suerte benefició a la Liga MX con 11 victorias desde los once pasos. Sin embargo, las estadísticas resaltan una

circunstancia que no se puede ocultar debido a que la Liga MX fue superada futbolísticamente, especialmente en contundencia. Prueba de ello son las siete goleadas sufridas por clubes mexicanos, algunas de ellas con tintes de humillación. Cruz Azul cayó 0-7 ante el Seattle

Sounders, Tijuana fue exhibido 5-2 por LA Galaxy, y Necaxa recibió un 5-1 de Orlando City. También destacaron los tropiezos de Querétaro (4-1 vs Minnesota), Atlas (4-1 vs Atlanta), Santos (4-0 vs LA Galaxy) y Atlético de San Luis (4-0 vs Portland Timbers). En contraste, fueron pocas las ocasiones en que los clubes de México dominaron a plenitud. Puebla fue el más destacado con un 3-0 sobre New York FC, FC Juárez goleó 4-1 a Charlotte y Tigres impuso condiciones 4-1 ante Houston Dynamo. Sin embargo, esas actuaciones fueron excepciones en un panorama para nada alentador.

La distancia entre ambas ligas se ha acortado. Mientras en México los equipos se quejaron y acusaron el cansancio, los largos traslados, las sedes fijas en territorio estadounidense y la desventaja logística, los clubes de la MLS mostraron una clara evolución competitiva y han aprovechado el formato a su favor. Al menos en la primera fase, y sin que esto fuera tan determinante entre los clasificados, el golpe a la Liga MX fue profundo. El bajo porcentaje de triunfos y la dependencia de los penaltis para maquillar la estadística general han reflejado un torneo dominado por la MLS.

Sábado 9 de Agosto de 2025

Monterrey recibirá juego de repechaje

AGENCIAS ESTO

Monterrey, una de las tres sedes mundialistas de México, albergará un juego de repechaje de cara a la Copa del Mundo México, Estados Unidos y Canadá 2026, situación que confirmó el gobernador de Nuevo León, Samuel García.

Si bien la información no ha sido confirmada por la FIFA, el gobernador de Nuevo León dio como un hecho que la ciudad de Monterrey tendrá este juego, por lo que se sumará a los tres duelos de fase de grupos y uno extra de los dieciseisavos de final que actualmente tiene la sede regiomontana. ¿Cuándo serán los partidos en Monterrey?

Los juegos que ya están agendados en Monterrey, Nuevo León, son tres de fase de grupos. El primero será parte del Grupo F el domingo 14 de junio. El segundo será el sábado 20 de juego, también parte del Grupo F, mientras que el último de esta fase será

el miércoles 24 de junio como parte del Grupo A.

En tanto, el juego de los dieciseisavos de final será el lunes 29 de junio, mismo que será un encuentro entre el primer lugar del Grupo F y el segundo sitio del Grupo C.

¿Cuándo se jugará el repechaje para el Mundial del 2026?

FIFA confirmó que el repechaje se jugará en el mes de marzo de 2026, con fechas exactas por confirmar.

¿Qué repechajes se jugarán para el Mundial del 2026?

Los equipos que jugarán la reclasificación para la Copa del Mundo 2026 saldrán de la Conmebol, de Asia y de África, además de dos selecciones de la Concacaf.

Se tiene considerado que el séptimo lugar de la Conmebol juegue un partido de reclasificación, además de que también estará un equipo de Asia y otro de África, junto con dos selecciones de la Concacaf. Esto es gracias a que el número de equipos aumentó a 48 para la próxima edición.

haber sido víctima de amenazas de muerte en su contra y de su familia por medio de las redes sociales.

AGENCIAS

Mientras los Rayados del Monterrey trabajan en la renovación de Sergio Canales, su esposa, Cristina Llorens, denunció públicamente

La pareja del mediocampista español compartió en una historia en su cuenta de Instagram en la cual dejó ver una captura de pantalla con un mensaje enviado por un usuario de la misma red. Aunque no dio a conocer el nombre de la persona que le hizo llegar las amenazas, sí se puede observar un gran nivel de agresividad en las mismas.

En la imagen compartida por la esposa del futbolista de ‘La Pandilla’,

se observa que el agresor le respondió a una historia que subió hace un par de días en la cual se le ve conduciendo por carretera, aparentemente acompañada de Canales.

“Pueda ser que vos y tu marido le peguen a un muro y se maten todos hijos de remil puta”, fueron las palabras que envió el usuario, además de nombrar a los otros miembros de su familia: “Tus hijos también hija de re mil puta”.

Ante tal situación, Llorens decidió compartir las amenazas y reflexionar sobre ellas en sus mismas redes sociales. Además de evidenciar el mensaje, condenó la violencia que existe en el entorno digital.

“No me puedo imaginar por lo que tiene que pasar una persona para desearle la muerte a otra. Justo por eso necesitamos trabajar tanto para cambiar las cosas. Por gente así, necesitamos criar una nueva generación consciente, que no se quede callada, que ponga límites y que no repita violencias”, escribió la esposa del mediocampista español.

Álvaro Angulo, otra víctima de las amenazas en Liga MX junto con Cristina Llorens, esposa de Sergio Canales

El pasado miércoles tras la eliminación que sufrió Pumas en la Leagues Cup, el técnico Efraín Juárez dio a conocer que el lateral colombiano Álvaro Angulo, recibió amenazas de muerte previo a enfrentar al Inter de Miami en el Chase Stadium.

“A un grande no se le dice no”: Navas

AGENCIAS ESTO

Keylor Navas llegó a Pumas como el encargado para apagar el incendio en el arco Auriazul. El portero costarricense se ganó el corazón de la afición Azul Y Oro rápidamente debido al compromiso que mostró con el club Universitario desde que firmó. A pesar de que Navas tenía contrato con el Newell’s Old Boys, el arquero eligió apostar por la Liga MX e intentar darle un título a la escuadra de Efraín Juárez para acabar con 14 años de sequía. Navas deja a Newell’s Old Boys para jugar con Pumas El arquero de Universidad Nacional se convirtió en uno de los máximos fichajes en la historia de la Liga MX. Keylor Navas es considerado como el mejor portero en la historia de la Concacaf debido a su exitoso paso por el Real Madrid, equipo donde consiguió tres UEFA Champions Leagues, el París Saint Germain, el Nottingham Forest y otros en los que brin-

dó seguridad a la portería. El guardameta Tico había firmado con Newell’s a principios de año, por lo que se generó una novela en torno a su posible salida del cuadro argentino. Al final de cuentas, Pumas y La Lepra llegaron a un acuerdo para que el seleccionado costarricense jugara con los Felinos por un total de 2MDD. Navas confesó durante una entrevista con Rodrigo Celorio que en cuanto Pumas lo buscó, él no dudó en aceptar el llamado, pues quedó enamorado del proyecto de Efraín Juárez.

“Yo creo que cuando uno lo llama un grande, uno no puede tener esa negativa, ¿verdad? Digámoslo así. Hablé con Eduardo (Saracho), hablé con el presidente, todos se portaron de una manera increíble y me llegaron a explicar cuando hablé con el entrenador también de lo de lo futbolístico, eh, me dijeron la idea del club, cómo quieren, cómo están trabajando, cómo quieren llevar el equipo y me encantó. Entonces, la verdad que eh fue fácil”, afirmó el tico.

UNODC alerta por trata en comunidades indígenas

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

La trata de personas afecta gravemente a las comunidades indígenas, en donde mujeres y niñas son las principales víctimas, aseveró la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) en México. Indicó que las modalidades más comunes son la explotación sexual y servidumbre doméstica.

En el lanzamiento de una campaña enfocada en la prevención de este delito en comunidades indígenas y afromexicanas, señaló que entre 2020 y 2022, en general, las denuncias por trata en el país incrementaron un 37 por ciento, al pasar de 681 a 936, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Enfatizó que, en el caso de las poblaciones originarias, la pobreza, marginación y discriminación histórica ha aumentado su vulnerabilidad, condiciones que los tratantes han explotado. Asimismo, el crimen organizado -indicó- ha lucrado con la explotación sexual al obligar a adultos y niños indígenas a actividades ilícitas.

La UNODC explicó que la trata de personas en estas comunidades se caracteriza por métodos de captación que incluyen engaños a través de anuncios falsos de empleo, lo que afecta a niños y hombres en modalidades como trabajo forzado.

Inflación bajó a 3.51% en julio

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

La inflación en México se moderó a 3.51 por ciento anual en julio, debido a la disminución de precios de productos agropecuarios, principalmente frutas y verduras y, en menor medida, de los energéticos, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La inflación general de julio bajó de 4 por ciento –límite superior del rango objetivo del Banco de México– por primera vez desde abril, reflejo de la acentuada reversión por una baja comparativa en productos agropecuarios y energéticos.

El dato de inflación estuvo ligeramente por debajo de lo que esperaba el consenso de los analistas (3.53 por ciento) y es su menor nivel desde diciembre de 2020, cuando se ubicó en 3.15 por ciento anual. El índice nacional de precios al consumidor (INPC) presentó una variación mensual de 0.27 por ciento en julio y se observó una desaceleración por segundo mes consecutivo en la medición anual, al pasar de 4.32

por ciento en junio a 3.51 por ciento en julio.

La moderación de la inflación vino de la mano del índice no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos y a tasa mensual, se ubicó en 0.13 por ciento y en 1.14 por ciento en los últimos 12 meses, luego de que en junio aumentó 4.33 por ciento anual. No obstante, en la categoría no subyacente hay productos genéricos cuyas alzas destacaron por su incidencia sobre la inflación general, como el huevo, con un aumento de 5.91 por ciento mensual. La cebolla y el nopal subieron 7.39 y 13.04 por ciento, en ese orden. La vivienda propia subió 0.29 por ciento; loncherías, precios de fondas, torterías y taquerías, 0.54 por ciento; así como transporte aéreo, otros alimentos cocinados y restaurantes similares, 8.9, 0.9 y 0.43 por ciento, respectivamente. En contraste, el pollo bajó 3.61 por ciento; la uva, 18.35; aguacate y jitomate, 6.01 y 1.91 por ciento, respectivamente. Aunque se trata de la tasa mensual más baja en nueve años para un mismo periodo, el resultado debe inter-

Sobre la campaña “Agentes de Cambio: saberes y resistencias frente a la trata”, que se lanzó en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas -que se conmemora mañana-, Stacy de la Torre, oficial a cargo de UNODC en México, destacó que los materiales, entre ellos videos anima-

dos, espots de radio e infografías, se crearon junto con integrantes de las Casas de la Mujer Indígena y Afromexicana (CAMIA) y autoridades locales, “quienes conocen de cerca las violencias” y las formas de “resistirlas”.

Resaltó que incluyen materiales en lengua amuzgo, tsotsil y totonaco y serán difundidas tanto a nivel nacional como comunitario. Entre las modalidades de trata que se exponen están el matrimonio forzado, la explotación laboral y sexual.

La coordinadora del proyecto Agentes de Cambio, Natalia Espinosa, expuso que las CAMIAs “se han consolidado como un espacio de atención de este tipo de violencias dentro de las comunidades”.

A su vez, las representantes de las CAMIAs compartieron cómo la campaña refuerza el trabajo cotidiano que realizan. “En San Quintín, una de las modalidades más comunes es la condición de siervo, que es cuando se traslada a la gente para trabajar en otros estados. A través de espots de radio en nuestra lengua se ha logrado difundir esta información tan relevante”, dijo Margarita Amalia Cruz Cruz.

pretarse con cautela. La moderación responde principalmente al componente no subyacente, en particular a una fuerte caída en la inflación de frutas y verduras (12.1 por ciento), favorecida por una base de comparación elevada, ya que en julio de 2024 había alcanzado su nivel más alto en casi siete años (23.55 por ciento), como resultado de las

condiciones climáticas adversas. En ese sentido, este rubro ha compensado los recientes incrementos de la inflación de pecuarios (10.29 por ciento), que se ha visto afectada por la crisis del gusano barrenador, afirmó Kevin Castro, analista económico de Monex.

La subyacente se resiste El Inegi precisó que el índi-

ce de precios subyacente, que excluye la energía y los alimentos frescos, y determina la trayectoria de los precios en el mediano y largo plazos, se incrementó 0.31 por ciento a tasa mensual y 4.23 por ciento a tasa anual, marginalmente por debajo del 4.24 por ciento previo. Para la inflación subyacente se esperaba una variación de 0.31 por ciento mensual, o 4.23 por ciento anual en julio, prácticamente en línea con los analistas.

Javier Saldaña, economista en jefe de Ve por Más, explicó que, pese a la desaceleración de la inflación, la subyacente se niega a bajar. Las mercancías alcanzaron su mayor variación desde marzo de 2024, en parte por una baja base de comparación, aunque es posible que estén reflejando con rezago la depreciación cambiaria de meses anteriores y algunos efectos de las disputas comerciales. Llama la atención que los servicios todavía exhiben tasas de crecimiento muy superiores a su promedio histórico, a pesar de un entorno de bajo crecimiento económico y una postura monetaria teóricamente restrictiva, comentó Saldaña.

Senado respalda a Sheinbaum y rechaza a EU

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

Senadores de Morena y aliados respaldaron a la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum en el rechazo a todo probable intento de invasión de Estados Unidos, con el pretexto de perseguir a los grupos criminales, mientras que la oposición demandó que el gobierno federal informe sobre esa orden que, según diarios estadunidenses, firmó en secreto Donald Trump para autorizar a sus militares a incursionar en territorio nacional a combatir a los cárteles de la droga.

El senador morenista Oscar Cantón Zetina y el petista Gonzalo Yañez, coincidieron en que la presidenta de la república ya precisó que fue informada de esa orden ejecutiva y no tiene nada que ver con la incursión de militares en territorio nacional.

Por su parte, el también senador del guinda, Saúl Monreal, comentó que ni el gobierno ni el pueblo de México per-

mitirían que Estados Unidos viole la soberanía nacional. “Vamos al alzar la voz y recordarle al presidente Trump que no aceptamos intromisiones e injerecismos”, además de acudir a instancias internacionales, recalcó.

En tanto, el coordinador de MC, Clemente Castañeda, dijo que es preocupante lo revelado por medios estadunidenses en el sentido de que Trump habría emitido una orden secreta al Pentágono para que las Fuerzas Armadas de Estados Unidos combatan a cárteles de la droga extranjeros, catalogados como organizaciones terroristas, lo que podría implicar operaciones militares directas en territorio mexicano.

“Estas revelaciones representan una amenaza directa a nuestra soberanía nacional, a los principios del derecho internacional y a la relación bilateral entre México y los Estados Unidos de América” y por ello, “en Movimiento Ciudadano rechazamos cualquier tipo de intervención

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

extranjera en territorio mexicano”.

El senador Castañeda solicitó con carácter de urgente que el gobierno federal, particularmente a la Secretaría de Relaciones Exteriores, explique la situación de los acuerdos entre ambas naciones en materia de seguridad y aclare la información divulgada.

El combate al crimen organizado “debe ser encabezado por el Estado mexicano siempre en estricto apego a los derechos humanos, la legalidad y el respeto a la soberanía nacional”.

En contraparte, el senador y dirigente del PRI, Alejandro Moreno insistió en responsabilizar al gobierno de Morena de mantener “las alianzas” con integrantes del crimen organizado, lo que no permitirá la paz en el país.

“No se puede hablar de seguridad cuando narcopolíticos están sentados en las oficinas del Estado y toman decisiones desde las sombras”, expresó a través de sus redes sociales.

El Congreso de la Ciudad de México estima que la regulación de vehículos eléctricos como bicimotos y escúteres que alcanzan velocidades superiores a 25 kilómetros por hora tendrá un impacto en los ingresos de la capital por la expedición de licencias para su uso y sanciones de tránsito de entre 21 millones 500 mil pesos y 385 millones por cada 10 mil unidades. El proyecto de dictamen sobre la iniciativa de reforma de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, que aprobó ayer la Comisión de Movilidad Sustentable, contiene un análisis

Enfermeras exigen liberar a colega

AGENCIAS

PACHUCA, HGO.

Estudiantes de la licenciatura en enfermería de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) pidieron, a través de un video en Facebook, la liberación de su compañero Ángel Martínez, detenido y vinculado a proceso, según explicaron “por defender a su madre de una agresión”.

Explicaron que Ángel actuó “en defensa propia y, sobre todo, para proteger a su mamá, quien fue víctima de un intento de agresión con un arma blanca por parte de su propia pareja”.

“Alzamos la voz por Ángel, nuestro compañero; venimos a pedir justicia y a suplicar que lo miren con humildad”, externaron los alumnos.

“Ángel no es un número más en las listas; es un ser humano con sueños, con valores y con una vocación tan clara que eligió estudiar enfermería para dedicar su vida al cuidado de los demás”.

Puntualizaron que “quiénes lo conocemos sabemos que es respetuoso, amable, sensible; es un joven que jamás ha causado daño y que siempre ha sembrado paz, alegría y confianza en quienes lo rodeamos”. Pidieron evitar que la indiferencia ponga fin a los sueños del aspirante a enfermero. Agregaron que Ángel no ha recibido la asesoría jurídica necesaria, sobre todo porque se trató no de una agresión, sino de un acto de defensa a su madre ante un peligro inminente.

“Su libertad está en juego, nos duele que su voz no haya sido escuchada como se merece y nos duele que su historia, tan llena de luz, esté siendo ensombrecida por la indiferencia. Ángel no representa un riesgo, representa esperanza, representa la juventud que este país necesita, la que estudia, la que ayuda, la que cree en sanar en lugar de herir”.

Finalmente pidieron la intervención tanto del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, como de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo para evitar lo que calificaron como una injusticia.

de impacto presupuestal de la Unidad de Estudios de Finanzas Públicas (UEFP) del Legislativo, en el que refiere que, si bien no hay un censo de esos vehículos, se estima que circulan en la ciudad unas 120 mil motos eléctricas, sin contar otras unidades como patinetas y monopatines asistidos con motor eléctrico.

En la reforma a la Ley de Movilidad se define a dichas unidades como vehículo motorizado eléctrico personal (Vemepe), con dos tipos de clasificación según su peso, así como la obligación de contar y portar licencia, pero será en los reglamentos de la propia ley y la de Tránsito donde se definirán aspectos como las restricciones que tendrán para circular en el espacio público o la obligación de usar casco, y se confiere un plazo de 360 días para realizar dichas adecuaciones. El presidente de la comisión, Miguel Ángel Macedo, explicó que en los reglamentos se

establecerán los requisitos y tipos específicos de licencia que correspondan según las características técnicas del Vemepe. Si bien no están definidos los costos de dichas licencias ni las restricciones para sus conductores, la UEFP realizó su análisis de impacto presupuestal a partir del valor previsto en el Código Fiscal para las licencias tipo A1 y A2 para motociclista, cuyo monto es de 525 y mil 49 pesos, respectivamente, así como las sanciones señaladas en el Reglamento de Tránsito respecto de las obligaciones de los conductores de motocicletas.

El estudio refiere que, en un periodo de ocho meses, de septiembre de 2023 a abril de 2024, se impusieron 86 mil 670 sanciones a motociclistas, principalmente por estacionar en lugar prohibido, no portar placa, no usar casco, obstruir pasos peatonales y circular en ciclovías y carriles confinados.

Maduro

denuncia plan

de agresión

de EU Netanyahu decepcionado por bloqueo de armas

AGENCIAS BERLÍN

Alemania, que es junto a Estados Unidos el aliado más fiel de Israel, anunció un veto a la exportación de armas a Tel Aviv, declaró el viernes el canciller, Friedrich Merz, en respuesta al plan de Israel de ampliar sus operaciones militares en la franja de Gaza. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo sentirse “decepcionado” por la decisión de Berlín.

El anuncio, que resaltó el sufrimiento humano en el enclave palestino sin condenar la nueva ofensiva israelí para la toma total del enclave palestino, marca un cambio significativo en la política de Berlín hacia su histórico aliado.

Según el Instituto Internacional

“Latinoamérica tiene muchos cárteles”, afirma Trump

AGENCIAS

de Estocolmo para la Investigación de la Paz, Alemania proporcionó el 30 por ciento de las principales importaciones de armas de Israel entre 2019 y 2023, principalmente equipos navales, incluidas las fragatas de la clase Sa’ar 6 (fragatas ligeras MEKO A-100), que se han utilizado en la guerra de Gaza.

Merz declaró que la liberación de los rehenes y las negociaciones de alto el fuego eran las principales prioridades de Alemania, junto con el sufrimiento de los civiles.

También instó al Gobierno israelí a no dar más pasos hacia la anexión de partes de Cisjordania reocupada.

El Parlamento alemán informó en junio de que se habían concedido licencias de exportación de material militar para Israel por valor de 485 millones de euros (564 millones de

“Queremos proteger nuestro país”, dijo este viernes el presidente Donald Trump quien, según medios estadunidenses, ordenó a las fuerzas armadas combatir los cárteles latinoamericanos designados por Estados Unidos como organizaciones “terroristas” globales. El presidente republicano libra una guerra contra los cárteles desde que regresó al poder en enero, sobre todo para intentar frenar el tráfico de fentanilo, un opioide sintético. En febrero designó como organizaciones

dólares) entre el día del ataque de Hamas que desencadenó la guerra de Gaza, el 7 de octubre de 2023, y el 13 de mayo de 2025.

Tras el ataque de Hamas, Alemania multiplicó aproximadamente por diez sus exportaciones de armas a Tel Aviv en 2023. Grupos de derechos humanos interpusieron recursos legales, alegando que las armas podrían utilizarse en la guerra de Gaza.

Netanyahu llamó el viernes a Merz “para expresarle su decepción”. “En lugar de apoyar la guerra justa de Israel contra Hamas, que llevó a cabo el ataque más horrible contra el pueblo judío desde el Holocausto, Alemania recompensa el terrorismo de Hamas con un embargo de armas a Israel”, apunta el texto difundido por la oficina del premier israelí.

“terroristas globales” a ocho grupos del crimen organizado de América Latina, incluido el mexicano cártel de Sinaloa, el venezolano Tren de Aragua y la pandilla MS-13. En julio añadió a la lista el Cártel de los Soles, liderado, según Washington, por el presidente venezolano Nicolás Maduro.

“Latinoamérica tiene muchos cárteles, tienen mucho tráfico de drogas así que, ya saben, queremos proteger nuestro país. Tenemos que protegerlo”, declaró Trump a una periodista que le preguntó en la Casa

AGENCIAS CARACAS

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, acusó este viernes a Estados Unidos de intentar tapar los planes de violencia contra su país, tras la recompensa de 50 millones de dólares que ofreció el Gobierno de Donald Trump por información que conduzca al arresto del mandatario del país caribeño.

“El imperio trata de huir hacia adelante y tapar que los descubrimos con las manos en la masa, pero con nada de lo que hagan ni hoy, ni mañana, ni después taparán que la revolución bolivariana es una revolución de verdad, poderosa y victoriosa”, expresó Maduro en un acto oficial

El presidente hizo referencia a la operación que tenía como objetivo la detonación de explosivos en el sector Plaza Venezuela, ubicado en el este de Caracas, y por la cual fueron detenidas 15 personas.

Al respecto, Maduro aseguró que Washington y dirigentes de la oposición están vinculados con ese caso.

“El domingo pretendieron un atentando con una bomba para matar gente en una plaza pública en eso está el sayonismo (en referencia a la líder opositora María Corina Machado) y el imperialismo, ha habido grandes logros, nuevos elementos que participaron, todos los caminos conducen al narcotráfico colombiano y la mafia albanesa ecuatoriana”, comentó.

Blanca si cree que vale la pena enviar a militares a combatir los cárteles de la droga latinoamericanos.

“Amamos a este país como ellos aman a sus países. Tenemos que protegerlo”, afirmó el presidente durante un acto con los dirigentes de Azerbaiyán y Armenia.

“Estamos jugando un partido difícil, pero pronto tendremos más que decir al respecto”, añadió, sin entrar en detalles.

Varios medios estadunidenses aseguran que Trump ha firmado en secreto un decreto para implicar al ejército en la lucha.

El New York Times, citando a fuentes anónimas, asegura que el presidente ha ordenado al Pentágono que comience a usar la fuerza militar contra los cárteles designados como organizaciones terroristas.

El Wall Street Journal, que cita a un funcionario cuya identidad tampoco revela, sostiene que por el momento Trump se ha limitado a pedir al Departamento de Defensa que prepare opciones.

Una de ellas consistiría en usar fuerzas especiales y unidades de inteligencia, aunque cualquier operación se coordinaría con los países involucrados, añade este periódico. A finales de febrero la Casa Blanca amenazó con “abrir las puertas del infierno” contra los cárteles para garantizar la seguridad en la frontera con México, pero este país descarta una invasión.

‘No va a haber invasión’

“Fuimos informados que venía esta orden ejecutiva y que no tenía que ver con la participación de ningún militar o ninguna institución en nuestro territorio”, dijo este viernes la presidenta Claudia Sheinbaum en su habitual rueda de prensa matutina.

“Estados Unidos no va a venir a México con los militares; cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión, eso está descartado, absolutamente descartado y, además de que lo hemos manifestado en todas las llamadas, no está permitido, ni es parte de ningún acuerdo”, añadió.

El día de hoy se presenta en la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX el libro Migración: Bienestar e Inclusión Laboral, una obra colectiva que reúne las plumas de empresarios, servidores públicos, organizaciones de la sociedad civil, legisladores, personas migrantes, expertos y organismos internacionales, quienes reflexionan, a partir de su trabajo y experiencia en campo, sobre los desafíos actuales en materia migratoria y la oportunidad de aplicar un modelo humano que considere de manera inteligente y práctica la inclusión productiva de las personas en movilidad.

El desplazamiento humano ha acompañado a las sociedades desde sus orígenes. Actualmente, se estima que cerca de 300 millones de personas viven fuera del país donde nacieron —la cifra más alta registrada hasta ahora—. Sin embargo, aunque la movilidad humana ha estado presente en todas las épocas, sus formas, direcciones y magnitudes han cambiado con el tiempo. El contexto actual, marcado por el cierre de fronteras en Estados Unidos, ha transformado significativamente los patrones de movilidad en América Latina. Desde el primer mandato de

A RAS DE SUELO

MIGRACIÓN: BIENESTAR E INCLUSIÓN

LABORAL

EUNICE RENDON

Trump, cuando se endurecieron las políticas migratorias y se restringió el acceso al refugio, muchas personas migrantes comenzaron a ver a México no solo como un país de tránsito, sino también como un destino.

Esta tendencia se agudiza hoy ante un entorno aún más hostil, políticas más restrictivas y operativos de contención más severos. Como resultado, se ha registrado un incremento considerable en las solicitudes de refugio en México, así como en el número de personas indocumentadas que han quedado varadas en el país sin un horizonte claro.

Tal situación pone a México en una situación compleja, pero también ante una oportunidad histórica. Con o sin documentos, las personas migrantes ya son parte de nuestras comunidades, y depende de nosotros crear condiciones que favorezcan una sana convivencia y faciliten su inclusión integral mediante procesos ordenados, de tal modo que contribuyan con su trabajo y talento al desarrollo de las comunidades de acogida. Según COPARMEX existen en México 1.6 millones de vacantes laborales.

El Consejo Coordinador Empresarial, a través del programa México

Como el cohetero, dice el refrán: Si los cohetes truenan, le mentan la madre por ruidosos; si no truenan, le mentan la madre por ‘cebados’. Ese ha sido el destino del torneo binacional que se disputa cada año, llamado Leagues Cup. No deja a nadie conforme. Al menos en México.

No satisface ni a los que salen beneficiados con el nuevo formato. Ni a los que clasifican a los cuartos de final. Sin ir más lejos, Antonio Turco Mohamed, director técnico del Toluca, no ha dejado de quejarse acerca de los viajes, el torneo y los árbitros, pero fueron el mejor equipo mexicano en esta primera fase.

De igual manera, el entrenador del América, André Jardine, no fue muy empático con esta competencia y quedó fuera de los cuartos de final por ser incapaz de ganar un solo partido en tiempo regular.

De Pumas, ya ni hablamos. Efraín

te Abraza, ha consolidado la participación de alrededor de 381 empresas a nivel nacional, ofreciendo 70 mil quinientas vacantes para apoyar la reintegración laboral de connacionales deportados o que regresan al país. Aunque en muchas regiones del país hay una clara necesidad de mano de obra, la integración formal de personas migrantes -extranjeras y mexicanas retornadas- sigue siendo un reto.

No sabemos cuánto durará esta situación, lo cierto es que ya forma parte de nuestra realidad. Es momento de asumir un enfoque de integración real, en el que las personas migrantes no solo accedan a sus derechos, sino que también participen activamente en la vida económica, laboral y social del país. Regularizar con responsabilidad y reconocer su contribución potencial es clave para construir comunidades más justas, resilientes y prósperas.

El libro, que incluye el prólogo del Comisionado del INM, Sergio Salomón Céspedes y textos de Giovanni Lepri, representante de ACNUR en México; Francisco Cervantes, presidente del CCE; Nashieli Ramírez y Karla Obregón, presidentas de comisiones estatales de derechos hu-

OPINIÓN

LA LEAGUES CUP, COMO EL COHETERO

FÉLIX FERNÁNDEZ

Juárez no encontró mejor forma de justificar su eliminación en Miami que a través de la queja por los tres rivales de la MLS que enfrentó. “Tuvimos el grupo más difícil”, dijo, tras perder 3-1. Por cierto, este formato no incluye grupos.

Para rematar, criticó el criterio que favoreció a su adversario, con la tarjeta roja que se le revocó a Falcón y la que no se le quitó a su portero Keylor Navas. Por cierto, jugadas muy diferentes.

Las múltiples quejas luego de las dos ediciones anteriores obligaron a diseñar algo más atractivo, más corto, con más interés de los participantes y con mayores posibilidades de ver a equipos mexicanos en instancias finales.

La primera edición de la Leagues Cup se llevó a cabo en 2019, con cuatro equipos de la MLS y cuatro de la Liga MX, el campeón fue Cruz Azul.

El segundo torneo, realizado en 2021, tuvo al León como campeón. Fue hasta 2023 que se incluyó a todos los equipos de ambas Ligas y, en la final, Inter Miami se impuso a Nashville en penaltis. En 2024, Columbus ganó a LAFC la final.

En un torneo caracterizado, al menos en sus dos primeras jornadas, por equipos que utilizaron a sus mejores hombres disponibles, vimos duelos con múltiples goles de último minuto y muchas series de penaltis. También fuimos testigos de la peor goleada de un equipo de MLS a uno mexicano, con el 7-0 que le impuso Seattle a Cruz Azul.

Para quienes pensamos que los cuatro equipos clasificados de cada Liga ganarían sus tres partidos, debemos aceptar un rotundo fracaso en los pronósticos, ya que de los 36 equipos que compitieron, solamente uno Sí ¡Uno! Logró nueve puntos:

manos, y Amalia García, Juan Carlos Loera y Karina Ruíz, senadores de la República, entre otros, reúne evidencia y experiencias que muestran que la inclusión productiva de personas migrantes es no solo posible, sino valiosa para el país, siempre que existan políticas y mecanismos que articulen eficazmente la oferta y la demanda laboral.

Los beneficios alcanzan tanto a quienes reconstruyen su vida en México como a las comunidades que los acogen. Esta obra colectiva se presenta así, como una hoja de ruta para una política migratoria basada en la justicia social, la prosperidad compartida y el respeto irrestricto a los derechos humanos.

Seattle.

La Leagues Cup ha sido, desde 2023, un torneo polémico que continúa en búsqueda del formato que más convenga y menos perjudique a los equipos que participan. Pero siempre, pase lo que pase, será criticado como al cohetero: por los que ganan, por los que pierden, por los que viajan, por los que no viajan, por los que incluyen árbitros de su país en sus partidos y por los que son dirigidos por árbitros de la MLS. Es decir, porque truena el cohete o porque se ‘ceba’.

Fallece tras ser baleado

Hombre atacado con un arma de fuego en la colonia Reforma

AGENCIAS

POZA RICA

El hombre atacado con un arma de fuego en la colonia Reforma, perdió la vida tras varias horas de agonía en el Hospital Regional.

Como se dio a conocer, alre -

Le roban a taxista

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

dedor del mediodía de este viernes se registró una balacera en la calle Río Tuxpan, que conecta a los sectores Reforma y Manuel Ávila Camacho, generando la movilización de efectivos de la Policía Municipal y Estatal que acordonaron el área conforme al protocolo al

Un taxista de Coatzacoalcos fue severamente lesionado en el cuello luego de haber sido víctima de un asalto al poniente de la ciudad.

Se trata del conductor de la unidad 1932 que el miércoles pasado por la tarde cuando fue víctima de los delincuentes.

De acuerdo con los datos recabados, el conductor prestó un servicio al Poniente de la ciudad a un par de sujetos, uno de ellos lo sujeto del cuello amenazándolo con arma blanca a la altura de la calle Primero de Mayo en la colonia El Tesoro.

Está no es la primera vez que los ladrones hacen de las suyas en dicho sector, pues apenas hace un mes otro conductor también fue atracado, los delincuentes lo golpearon y dejaron a su suerte, llevándose el automóvil.

Los taxistas en medio de su lucha por tarifas que para ellos significan que sean más justas, han sido víctimas de supuestos usuarios que en realidad son víctimas de criminales. l taxista, del cual se omiten más datos por su seguridad, presentó la denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE), no solo por el robo del vehículo, también por los daños que presentó.

El pasado 23 de julio fue asesinado

encontrar un arma de grueso calibre en la banqueta y casquillos percutidos.

Un hombre recibió varios disparos y fue llevado al nosocomio ubicado en la zona, pero desafortunadamente pasadas las 17:00 horas se informó del fallecimiento, por lo que

un taxista en la colonia Palma Sola cuando llegaba a un lavado que funciona también como comedor, recibió al menos siete disparos de arma de fuego. A principios de mayo fue asesinado otro taxista, ahora cuando presto un servicio a Barrillas, los delincuentes lo acuchillaron en repetidas ocasiones, se trataba de dos varones a los que se les hizo muy caro el cobro del servicio, ambos fueron detenidos y vinculados a proceso por homicidio.

detectives ministeriales acudieron al hospital para las diligencias y el cuerpo sería llevado al Servicio Médico Forense para los estudios correspondientes.

Tras la agresión los uniformados desplegaron el operativo y en la calle Artículo 123

Lesionada en choque

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS

Un poste de alumbrado público fue derribado por un urbano en la avenida Ignacio Zaragoza y el cruce con Vicente Guerrero del centro de Coatzacoalcos.

El hecho se registró la mañana de este viernes 8 de agosto, cuando la unidad Mercedes Benz, marcado con el número 8, con placas A-20207-X, se estrelló contra el objeto fijo.

De acuerdo con el conducto, el vehículo presentó una falla mecánica en la dirección lo que provocó que perdiera el control.

El chofer, manifestó que, tras derribar el poste, giró el volante a la izquierda, se incorporó a Guerrero y evitó golpear a más vehículos, evitando daños más graves.

esquina con Contaduría del fraccionamiento Las Palmas encontraron un vehículo Volkswagen Jetta, rojo, con impactos de bala y las puertas abiertas, por lo que las autoridades investigan si está relacionado con la balacera de la Reforma.

Sin embargo, una mujer con seis meses de embarazo que iba como pasajera resultó lesionada, siendo atendida por personal de Protección Civil quienes la canalizaron a un hospital. En tanto tránsito y transporte público del estado acudieron al sitio para tomar conocimiento y deslindar responsabilidades.

Mientras que el departamento de alumbrado público llegó a retirar el poste y recuperar la lámpara.

Cae presunto integrante de célula delincuencial

AGENCIAS

MARTÍNEZ DE LA TORRE

La Unidad Especializada en Combate al Secuestro y la Extorsión cumplimentó orden de aprehensión en contra de Sem Eli “N”, presunto integrante de una célula delincuencial que operaba en la zona de Martínez de la Torre, como probable responsable del delito de secuestro agravado en agravio de las víctimas identificadas con las iniciales I.M.H. y N.L.M.

Hechos ocurridos el 23 de enero del año en curso, cuando las víctimas salieron de su domicilio en la colonia Azteca en el municipio de Perote y se dirigieron a Martínez de la Torre con el objetivo de vender su vehículo. Al llegar al lugar y verificar el auto con Sem Eli “N”, este solicita viajar a la localidad de Casitas, perteneciente al municipio de Tecolutla, debido a que ahí tenía el dinero para poder comprar el auto, sin embargo, a la altura de la localidad de Hueytepec, en el mismo municipio, las víctimas presuntamente fueron privados de la libertad con el propósito de conseguir dinero a cambio de su liberación.

En respeto a sus derechos humanos y el debido proceso, el detenido fue presentado ante el juez de control y procedimiento penal oral que lo requiera para que definan su situación jurídica en próxima audiencia inicial, dentro del proceso penal 8/2025.

Ejecutado a balazos

La tarde de este viernes 08 de agosto se dio un hecho sangriento dónde un vecino de esta ciudad perdió la vida a balazos, a pesar de la atención prehospitalaria que recibió nada pudieron hacer para que se mantuviera con vida debido a que recibido cerca de nueve impactos en diferentes partes del cuerpo.

Fue cerca de las 15:30 horas de la tarde cuando fue reportado en la esquina de Mina e Hidalgo se varias detonaciones de arma de fuego, por lo que se manera rápida se montó un operativo policiaco para tomar conocimiento de lo sucedido.

Lográndose saber que los responsables de los disparos se dieron a la fuga rápidamente, teniendo el tiempo suficiente para hacerlo al escapar a bordo de una motocicleta.

Por lo que al llegar los uniformados se percataron que se había dado una agresión armada en contra del

conductor de una motocicleta quien había recibió cerca de nueve impactos de bala, siendo atendido por personal paramédico de Protección Civil para bridarle los primeros auxilios.

Al ser valorado por los paramédicos, señalaron que ya nada podían hacer debido a que ya no presentaba signos vitales por lo que fue declarado muerto en el lugar del atentado.

Lográndose saber que el ahora occiso fue identificado como Jonathan Salazar Lozano, de 27 años

Mató a una persona a balazos

La Fiscalía General del Estado informa que, como resultado del trabajo realizado por la trilogía investigadora, se obtuvieron datos relevantes y pruebas científicas suficientes para establecer la probable participación de Jesús Jeovani “N” en el delito de homicidio doloso calificado en agravio de la víctima identificada con las iniciales P.A.T.O.

Esto permitió cumplimentar una orden de aprehensión en su contra, por parte de elementos de la Policía Ministerial, como probable responsable del delito mencionado. En audiencia inicial, la Fiscalía Regional Xalapa presentó datos de prueba contundentes por lo que obtuvo vinculación a proceso en su contra.

En el marco del proceso penal 100/2025, el juez rati-

de edad, con domicilio en la colonia Los Pinos, quien recibió nueve impactos mortales de bala, situación que fue informada al personal de la policía ministerial para iniciar las diligencias de rigor. Minutos más tarde fue necesaria la presencia de servicios periciales para llevar a cabo el traslado del cadáver al SEMEFO y practicarle la necropsia de rigor y determinar las causas de la muerta, para ser entregado el cuerpo a sus familiares y darle cristiana sepultura.

ficó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa para ambos.

Los hechos acontecieron el 12 de julio del año en curso, en la localidad Puntilla Aldama, perteneciente al municipio de San Rafael, cuando probablemente accionó un arma de fuego en contra de la víctima, motivo por el cual perdió la vida.

¿Cada cuánto debe hacerse un examen de la vista? Guía clara para cuidar tus ojos

Cuidar nuestra salud no solo impli ca el hacernos exámenes generales, poner atención a dolores o malesta res en algunas partes del cuerpo; una parte muy importante y que normal mente se deja de lado es la salud de nuestra vista.

¿Sabes cada cuánto debe hacerse un examen de la vista? Conoce todo lo necesario para tener tu salud al cien y evita malos momentos o enferme dades.

¿Por qué son importantes los exá menes de la vista?

Un examen visual no solo sirve para saber si necesitas usar lentes. También puede ayudarte a detectar problemas en los ojos como cataratas, glaucoma o daño en la retina. Además, en algu nos casos, un examen puede dar pis tas sobre otras enfermedades, como la diabetes o la presión alta.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que estos exámenes sean parte de los servicios de salud básicos, ya que pueden evitar muchos casos de pérdida de visión si se detectan a tiempo.

Hacerse una revisión visual de forma regular es una forma sencilla de cuidar la salud, evitar molestias futuras y mejorar tu calidad de vida.

¿Cada cuánto tiempo debo hacer me un examen visual?

La frecuencia con la que deberías revisar tu vista depende de tu edad, tu historial médico y si tienes molestias o no. Estas son algunas recomendacio nes generales:

Entre los 6 y 9 meses: se recomien da el primer chequeo.

Entre los 3 y 5 años: otra revisión, antes de que empiecen la escuela.

Desde los 6 años hasta los 18: se recomienda un examen al año para asegurar que vean bien en clase.

Adultos jóvenes (18–39 años): si no tienes molestias ni antecedentes familiares de enfermedades en los ojos, puedes hacerte un examen cada 2 o 3 años. Si usas lentes o tienes enfer

medades como presión alta o diabetes, lo mejor es hacerlo cada año.

Adultos de mediana edad (40–64 años): entre los 40 y 54 años, lo ideal es hacerse una revisión visual cada 2 a 4 años.

Entre los 55 y 64 años: es mejor hacerla cada 1 a 3 años, sobre todo si ya se notan cambios en la visión.

Personas mayores (65 años o más): a esta edad, la recomendación general es hacer una revisión una vez al año, aunque no se tengan molestias.

Personas con condiciones especia les

Si tienes diabetes tipo 1, debes revi sar tu vista desde 5 años después del

diagnóstico y luego hacerlo cada año.

Si tienes diabetes tipo 2, el examen debe hacerse desde el momento en que te la detectan y repetirlo cada año.

Si hay antecedentes familiares de glaucoma u otros problemas de vista, o si tomas medicamentos que pueden afectar los ojos, es probable que nece sites exámenes más seguidos.

¿Qué pueden detectar los exáme nes de la vista?

Un examen visual va más allá de leer letras en una tabla. Incluye varias pruebas, como:

Revisar qué tan bien ves de cerca y de lejos.

Ver si necesitas lentes y qué gradua

ción te corresponde.

Medir la presión dentro del ojo (importante para detectar glaucoma).

Observar con una luz especial las partes internas del ojo, como el iris y el cristalino.

En muchos casos, el especialista aplicará gotas para abrir la pupila y revisar el fondo del ojo.

Estas revisiones ayudan a detectar enfermedades como la retinopatía diabética, la degeneración macular, el glaucoma, y muchas otras. De hecho, estudios han demostrado que un exa men visual puede dar señales de más de 200 enfermedades del cuerpo.

La OMS considera que hacer estas revisiones desde los centros de salud básicos puede prevenir muchas pér didas de visión que se podrían evitar.

¿Cómo cuidar la vista?

Además de hacerte exámenes visuales según tu edad y condición médica, es importante cuidar tus ojos con buenos hábitos diarios:

Usa lentes de sol que tengan filtro para rayos UV, así proteges tus ojos de la luz solar dañina.

Si usas mucho el celular o la com putadora, toma descansos usando la regla del 20‑20‑20: cada 20 minu tos, mira algo a 6 metros de distancia durante 20 segundos.

Parpadea seguido para evitar que tus ojos se resequen.

Come alimentos que ayuden a la salud visual, como zanahoria, espina ca, pescado, frutas rojas y cítricos. No uses gotas para los ojos sin que un especialista te lo indique.

Si usas lentes de contacto, sigue las recomendaciones de higiene.

Evita fumar, ya que esto está rela cionado con problemas en los ojos como las cataratas o la degeneración macular.

También es importante estar aten to a señales como visión borrosa, des tellos, puntos flotantes o sensibilidad excesiva a la luz, y acudir con un espe cialista si aparecen.

El Heraldo de Tuxpan

Sábado 9 de Agosto de 2025

FALLECE BALEADO

Hombre atacado con un arma de fuego en Poza Rica, falleció tras varias horas de agonía.

EJECUTADO A BALAZOS

Recibió cerca de nueve impactos, en plena zona centro de Tlapacoyan; asesinos lograron escapar. PASE A LA 22

LE ROBAN A TAXISTA

Delincuentes le quitaron su unidad y casi le cortan el cuello. Había prestado un servicio al Poniente de la ciudad PASE A LA 21

MATÓ A UNA PERSONA

FGE ejecuta otra orden de aprehensión y obtiene vinculación a proceso por homicidio doloso calificado. PASE A LA 22

@Heraldo_Tuxpan

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.