Plan consta de 13 acciones para garantizar la viabilidad económica de Pemex a corto, mediano y largo plazo: Sheinbaum.
SIGUE EL DESARROLLO EN COMUNIDADES
Alcalde entrega material para construcción en comunidad Buenos Aires para edificar una galera en Casa de la Salud.
DESCANSO EN EL PODER JUDICIAL
Con motivo de las festividades en honor a la Virgen de la Asunción, en Tuxpan, personal adscrito tendrá dos días de asueto.
SERVICIOS
MÉDICOS
Melba López Gutiérrez, titular del DIF local, entregó moderno equipo
REFUERZAN SEGURIDAD EN ZN
Gobierno estatal asume control y fortalece vigilancia en penales.
RECIBE CONGRESO INICIATIVA DE LA GOBERNADORA
El objetivo del proyecto es dar celeridad al proceso de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas.
DE 900 KM DE VÍAS:
Directora Editorial: Lic. Julia Méndez Campos
Avanza rescate de Pemex
Plan consta de 13 acciones para garantizar la viabilidad económica de Pemex a corto, mediano y largo plazo: Sheinbaum
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan Estratégico 2025-2035 de Petróleos Mexicanos (Pemex), el cual representa un avance en el rescate de esta empresa del pueblo de México y que, a partir de 2027, tendrá suficientes ingresos para pagar su deuda y contar con presupuesto para inversiones.
“Estamos muy contentos todos: Secretaría de Hacienda, Secretaría de Energía, Pemex y la Presidenta, porque hemos logrado construir una visión de futuro para Pemex con una revisión minuciosa de los números, desde la producción hasta los números de la contabilidad de Pemex del 2025 al 2035. Es una visión estratégica de Pemex, la empresa del pueblo de México, para el presente y el futuro de México”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Destacó que el Plan Estratégico de Pemex tiene el objetivo de desendeudar a Petróleos Mexicanos, producir 1.8 millones de barriles diarios de petróleo, e incrementar la producción petroquímica y de gas.
El director general de Pemex,
Víctor Rodríguez Padilla, destacó que el Plan Estratégico 2025 -2035 garantiza la viabilidad económica de Pemex a corto, mediano y largo plazo, bajo los principios de soberanía, seguridad, sustentabilidad y justicia energética, a través de 13 acciones:
Consolidar la producción de crudo, exportar los excedentes y reponer reservas: Se desarrollarán dos grandes yacimientos en el Golfo de México y se reactivan yacimientos con potencial para alcanzar la meta de 1.8 millones de barriles diarios. Ampliar la producción de gas natural aprovechando recursos del sur y del norte del país. Aumentar la producción
Director General Lic. Francisco Sánchez Macías
Directora Editorial Lic. Julia Méndez Campos
de gasolinas, diésel, turbosina y otros refinados: se plantea un proceso para obtener 80% de esos productos, además se concluye la construcción de las coquizadoras de Tula y Salina Cruz.
Ampliar la oferta de petroquímicos y fertilizantes: se reconstruyen los complejos de Cosoleacaque, Morelos, Cangrejera, Independencia, Escolín; se incrementará la producción de urea, amoniaco y otros petroquímicos; y se migrará de refinerías normales a refinerías petroquímicas.
Ampliar la red de gasoductos con la construcción de tres nuevos que se conecten a algunos Polos de Bienestar, principal-
ediciontuxpan@hotmail.com
mente en Coatzacoalcos II. Servicios logísticos a terceros, aprovechando la flota menor de Pemex.
Construir plantas de cogeneración en Tula, Salina Cruz, Cangrejera y Nuevo Pemex para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero y elevar la eficiencia de los procesos de generación térmica.
Mejorar la comercialización de productos.
Comercializar energéticos distintos a los hidrocarburos, como energía solar, eólica, geotermia e hidrógeno y biocombustibles.
Producción de litio a partir de salmueras petroleras: se tienen cinco campos viables para su aprovechamiento industrial.
Reducción de emisiones de gas de efecto invernadero en 14% y brindar mayor ayuda a las comunidades para que Pemex sea más cercano a la gente.
Reducción de gasto administrativo.
Fortalecer la posición financiera.
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, puntualizó que Pemex asume, como hace 87 años, su responsabilidad histórica y demuestra que la soberanía energética está en el centro del Segundo Piso de
la Cuarta Transformación. El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, detalló la Estrategia Integral de Capitalización y Financiamiento de Pemex, que consiste en una serie de esfuerzos y operaciones entre 2025 y 2026 con el objetivo de que en 2027 ya no requiera el apoyo de la SHCP. Se trata de:
Determinación del Derecho Petrolero para el Bienestar en 30%, que contribuye a la fortaleza financiera de Pemex.
Reducción de la deuda financiera y comercial: Emisión de Notas Pre-capitalizadas (PCAP) para anticipar pagos de obligaciones en 2025 y 2026 y reforzar la liquidez. Lo que derivó en que FitchRatings elevó la calificación crediticia de Pemex de B+ a BB con perspectiva estable.
Mejoras operativas y optimización de procesos y fortalecimiento de la estructura organizacional.
Financiamiento de la inversión productiva.
Desarrollo de proyectos mixtos: a través de un Fondo de Inversión para Pemex que solo en 2025 tiene recursos de hasta 250 mil millones de pesos (mdp) con garantía del Gobierno de México.
Teresa de Jesús Blasco Ramírez
Jefe de Diseño y Producción
LCC Rafael Melgarejo Escudero
DIF fortalece sus servicios médicos
Melba López Gutiérrez, titular del DIF local, entregó moderno equipo, al igual que una mesa de exploración, lámpara y banco »AGENCIAS
TUXPAN.- Con una jornada gratuita de electrocardiogramas, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxpan puso en funcionamiento un nuevo y moderno electrocardiógrafo, adquirido con recursos propios, al igual que una mesa de exploración, lámpara y banco.
Melba López Gutiérrez, titular del DIF local hizo la entrega formal de todo el equipo, señalando que la institución que encabeza al igual que el Gobierno Municipal que preside su esposo, el alcalde Jesús Fomperoza Torres tienen un compromiso con la salud de los tuxpeños y con este acto, se mejorará la atención médica.
“A partir de hoy, nuestros servicios de salud tendrán una mayor capacidad para detectar enfermedades cardiovasculares de forma rápida,
más precisa y menos invasiva. Esto representará un tratamiento más eficaz y una mejor recuperación en los pacientes, en su mayoría de población vulnerable”, mencionó López Gutiérrez ante los pacientes que acudieron a la campaña.
Añadió que, invertir en equipos médicos es invertir en la vida de las personas. Es apostar por una sociedad más sana, más protegida y con mayor esperanza de vida.
A partir de este día, el personal médico del DIF tendrá un espacio y equipo óptimo para la realización de exploración física y procedimientos, al igual, se podrán llevar a cabo jornadas de papanicolaou, implantes subdérmicos, colocación y retiro de DIU y exploración de mama.
El servicio de electrocardiograma se viene a sumar a los que el organismo asistencial realiza de manera cotidiana y a muy bajo costo como son las consultas de medicina general, toma de presión y glucosa, curaciones, inyecciones, retiro de puntos, suturas, además de consultas dentales: extracciones, amalgamas, resinas y limpieza.
Acompañada de la regidora tercera, Maryanela Monroy Flores y del director del DIF local, Nelson Hernández Cruz, Melba López Gutiérrez destacó que, con estos equipos, el DIF Tuxpan fortalece el derecho de la población de recibir un servicio médico moderno y eficiente, sin importar su condición social.
Refuerzan la economía familiar
Supervisarán uso de apoyos entregados a familias para crianza de aves de postura
IRIS ROMÁN TUXPAN
Con el objetivo de fortalecer la seguridad alimentaria en las comunidades rurales, el Ayuntamiento de Tuxpan, a través de la Dirección de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca, ha iniciado recorridos de supervisión para verificar el aprovechamiento adecuado de apoyos entregados a familias tuxpeñas, consistentes en aves de postura.
Edmundo Cristóbal Cruz, titular de la dependencia, informó que fueron 42 familias las beneficiadas con la entrega de 1,260 pollitas de postura, como parte de un programa impulsado en conjunto con el Gobierno del Estado y el Gobierno Municipal. A la par de los apoyos, se brindarán talleres y capacitaciones para garantizar que los beneficiarios puedan desarrollar correctamente esta actividad productiva.
“Queremos asegurarnos de que el apoyo realmen-
Sigue el desarrollo en comunidades
Alcalde entrega material para construcción en comunidad Buenos Aires para edificar una galera en Casa de la Salud
»REDACCIÓN
TUXPAN.- En atención a las solicitudes ciudadanas, el alcalde de Tuxpan, Jesús Fomperoza Torres, realizó el martes la entrega de material de construcción a habitantes de la comunidad Buenos Aires, donde se edificará una galera en la Casa de Salud.
Detalló que esta entrega forma parte de una serie de apoyos que se otorgarán en próximos días, a través de un esquema de colaboración entre el Ayuntamiento y las comunidades beneficiadas.
“Nosotros les estamos proporcionando el material, y ellos pondrán la mano de obra. Esto fue acordado con los ciudadanos y se firmó un pequeño contrato para justificar formalmente la entrega”, explicó Fomperoza Torres.
El alcalde adelantó que en próxi-
mos días continuará con nuevas entregas de insumos solicitados por agentes y subagentes municipales, reafirmando su compromiso con el desarrollo de las comunidades rurales del municipio.
te se utilice como debe ser. A veces hay personas que reciben los insumos, pero no desarrollan el proyecto. Por eso no solo supervisamos, también capacitamos”, señaló el funcionario.
Además de fomentar la producción de huevo para autoconsumo, este programa busca generar excedentes que puedan ser comercializados por las familias beneficiadas. Cristóbal Cruz destacó que este tipo de acciones han tenido buen impacto, ya que permiten reforzar la economía familiar y asegurar alimentos en la mesa.
El director también mencionó que, junto con el DIF municipal, se han implementado otros esquemas de apoyo como huertos familiares y gallineros de traspatio, los cuales han contribuido significativamente al bienestar de la población.
Finalmente, hizo un llamado a la población a estar atenta a las convocatorias oficiales, ya que se estarán programando más acciones similares en diferentes puntos del municipio.
MOVILIZAN A ELEMENTOS DE SEGURIDAD
El Ejército Mexicano y la Guardia Nacional llevan a cabo despliegue en la ZN de Veracruz
AGENCIAS TUXPAN
En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional iniciaron la madrugada del martes 5 de agosto un despliegue en los municipios de Papantla de Olarte, Cazones de Herrera y Poza Rica del municipio de Veracruz.
El objetivo de esta movilización es reforzar la presencia de las fuerzas de seguridad en la región. Como parte de sus actividades, se establecerán puestos de vigilancia, se realizarán recorridos de seguridad y se llevarán a cabo labores de proximidad social en apoyo y beneficio de la población civil.
E stas acciones buscan contribuir a generar un ambiente de mayor tranquilidad para las familias de la zona. Con este despliegue, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional trabajan de manera coordinada para garantizar la seguridad de los ciudadanos y promover la paz en el estado de Veracruz.
Hayconcompromiso tuxpeños
Deberá haber tiempo para terminar obras públicas en curso en el municipio
»REDACCIÓN
TUXPAN.- En la recta final de la administración municipal, la regidora Maryanela Monroy aseguró que deberá haber tiempo suficiente para concluir todas las obras públicas en curso, y de esto los ediles, y particularmente ella estará muy al pendiente.
La funcionaria destacó el compromiso de su equipo para cumplir con los proyectos prometidos a la ciudadanía tuxpeña, enfatizando que están trabajando de cerca para garantizar la correcta ejecución y finalización de cada uno de ellos.
Monroy Flores afirmó que, a pesar de los desafíos inherentes a cualquier
proceso de construcción, se han establecido mecanismos de supervisión rigurosos para evitar retrasos.
“Estamos al pendiente de cumplirle a la ciudadanía, con la conclusión de las obras y la ejecución de las nuevas y que se realizan de calidad”, reiteró, subrayando que su objetivo principal es entregar infraestructura de calidad que mejore la vida de los habitantes de Tuxpan.
La regidora también mencionó que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales en esta etapa. Informó que se están realizando revisiones periódicas de los avances de cada obra, y que los ciudadanos pueden consultar el estado de los proyectos a través de los canales oficiales.
Lamentó que el tema de las albercas de la Unidad Deportiva haya quedado en el olvido, puesto que aseguró que tanto dinero invertido y que la constructora no haya cumplido, les dejó un mal sabor de boca.
Finalmente, Maryanela Monroy hizo un llamado a la comunidad a confiar en el trabajo que se está realizando y en su persona, puesto que seguirá votando en contra de lo que no considere legal para los ciudadanos y aseguró que, en los próximos meses, se verán terminados y entregados importantes proyectos de infraestructura que beneficiarán a diversas colonias y sectores de la ciudad, dejando un legado positivo para el futuro de Tuxpan.
CAPACITAN A TRÁNSITO Y VIALIDAD
»IRIS ROMÁN
TUXPAN.- Como parte de las acciones para mejorar la atención al turismo en el municipio, el martes 5 de agosto de 2025 dio inicio el Curso de Capacitación Turística dirigido al personal de la Dirección General de Tránsito y Vialidad Municipal de Tuxpan, Veracruz. La actividad tuvo lugar en céntrico hotel de la ciudad y arrancó en punto de las 9:30 horas. El curso está orientado a capacitar al personal operativo, administrativo y directivo en temas relacionados con la oferta turística de la ciudad, brindándoles las herramientas necesarias para ofrecer información clara, precisa y útil a los visitantes que arriban al puerto tuxpeño. El objetivo principal es convertir al personal de tránsito en un primer punto de contacto amigable y eficiente para los turistas. La capacitación es impartida por
el Iván Argenis Gutiérrez, representante de la Asociación de Hoteles y Moteles de Tuxpan, Veracruz, quien abordará temas como sitios de interés, rutas, servicios de hospedaje, gastronomía local, actividades recreativas, así como el adecuado trato al visitante.
Durante el arranque de la jornada, estuvieron presentes Juan Manuel Gutiérrez Leal, Director General de Tránsito y Vialidad Municipal, quien reconoció la importancia de esta capacitación como parte de un proceso integral para mejorar la imagen del municipio, y Ángel Badillo Hernández, gerente del Hotel La Fortuna, quien resaltó el papel que juega la hospitalidad en el fortalecimiento del turismo local.
Cabe destacar que el curso se impartirá a ambos turnos del personal para garantizar una cobertura completa en todos los horarios de operación. Esta iniciativa representa un esfuerzo coordinado entre autoridades municipales y el sector hotelero para hacer de Tuxpan un destino más competitivo, con atención profesional y personalizada a los visitantes.
DESCANSO EN EL PODER JUDICIAL
Con motivo de las festividades en honor a la Virgen de la Asunción, en Tuxpan, personal adscrito tendrá dos días de asueto
»IRIS ROMÁN
TUXPAN- l Consejo de la Judicatura del Estado ha emitido un acuerdo mediante el cual se declara como días inhábiles el jueves 14 y viernes 15 de agosto de 2025 para el personal jurisdiccional y administrativo adscrito al Distrito Judicial de Tuxpan, con motivo de las festividades en honor a la Virgen de la Asunción, patrona de esta ciudad. Este periodo de suspensión de labores no obedece a una decisión discrecional por parte de jueces o magistrados, sino que responde a lo establecido en el contrato colectivo de trabajo del personal sindicalizado del Poder Judicial. Dicho instrumento contempla el derecho a un descanso adicional cuando se celebran festividades locales relevantes dentro del distrito judicial correspondiente. En el caso de Tuxpan, se reconoce como festividad principal la tradicional feria de la Asunción, que cada año congrega actividades religiosas, culturales y sociales en honor a la santa patrona. A diferen-
cia de otros municipios como el Puerto de Veracruz, donde el carnaval tiene ese carácter de festividad oficial, en esta ciudad se ha institucionalizado el descanso durante estas fechas. Es importante destacar que este acuerdo únicamente aplica al Distrito Judicial de Tuxpan, por lo que las labores en otros distritos continuarán de forma ordinaria. Se exhorta a los usuarios del sistema
judicial a tomar previsiones en la planeación y seguimiento de sus asuntos legales, considerando que durante esos días no se realizará actividad jurisdiccional ni administrativa.
Este tipo de disposiciones reafirman el reconocimiento a las tradiciones locales, al tiempo que garantizan los derechos laborales del personal del Poder Judicial conforme a los lineamientos vigentes.
Llegan más de 300 elementos de seguridad
Despliegue de seguridad contempla Tihuatlán, Cazones, Tuxpan y Papantla, donde se han registrado incidentes de violencia
»AGENCIAS
Poza Rica.- Un convoy de 300 elementos de la Guardia Nacional y 80 efectivos de la Marina arribó a la ciudad de Poza Rica, con el objetivo de reforzar la seguridad en la zona norte del estado, una medida que responde a la necesidad de salvaguardar la integridad de los ciudadanos ante los recientes hechos de inseguridad.
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, confirmó la llegada de este contingente. La mandataria aseveró que estas acciones se enmarcan en una estrategia de seguridad integral que busca optimizar los esfuerzos para proteger a la población y restablecer la paz en la región.
Este despliegue de fuerzas de seguridad no se limita únicamente
a Poza Rica. La estrategia abarca varios municipios de la región, incluyendo a Tihuatlán, Cazones, Tuxpan y Papantla, lugares donde también se han registrado incidentes de violencia e inseguridad en las
últimas semanas.
Las autoridades municipales de Poza Rica se han sumado a esta iniciativa. Para ello, han reforzado los rondines de vigilancia tanto en la zona urbana como en las áreas periféricas de la ciudad, en un trabajo conjunto que busca generar una mayor presencia policial y disuadir la comisión de delitos.
La llegada de estos elementos representa una respuesta directa a la situación de inseguridad que ha afectado a la región; ahora se espera que la coordinación entre las distintas corporaciones de seguridad, junto con el apoyo de las autoridades locales, contribuya a mejorar la percepción de seguridad y a garantizar la tranquilidad de los habitantes.
Rehabilitan el obelisco
Implicaba un riesgo de desprendimiento que afectaría a las personas y automovilistas
»AGENCIAS
Tihuatlán.- Como parte del compromiso de la actual administración municipal que encabeza el alcalde de fortalecer el impulso turístico y económico de Tihuatlán, se realizan trabajos de rehabilitación y nueva imagen del emblemático obelisco.
Ubicado por el bulevar
Bicentenario de cabecera municipal, a la fecha se procede a la demolición de la caratula de cemento, la cual ya registraba un deterioro, lo que implicaba un riesgo por desprendimiento que afectaría a las personas y automovilistas que todos los días transitan por la zona.
Ante ello con la anuencia del Ayuntamiento y diversas áreas como obras públicas y Protección Civil, se realizaron estudios de mejora de la estructura, misma que se considera de gran identidad para el municipio y considerada como uno de los atractivos para los habitantes y visitantes de otros estados.
Refieren que, el obelisco es parte de las estructuras modernas que se localizan en cabecera municipal, como el reloj ubicado en la calle Cuauhtémoc, el monumento a la danza de la vaca, la plazoleta de San Francisco de Asís, así como el pórtico ubicado en los accesos por la unidad deportiva y el Cristo Redentor.
Sin duda cada una de estas estructuras emblemáticas son parte de la imagen y el atractivo de Tihuatlán, las cuales son parte de la presencia turística, el impulso económico, pero sobre todo de quienes ven como bueno para invertir en diversos giros, como lo fue la llegada de importantes cadenas comerciales, concluyeron.
Rodada Nacional por la Paz: nueva sede
AGENCIAS COATZINTLA
Como parte de la estrategia “Atención a las causas”, este sábado 9 de agosto se llevará a cabo la Rodada Nacional por la Paz en el 7.º Batallón de Infantería, en Coatzintla, a las 9 de la mañana; el evento busca fomentar la construcción de la paz a través de la participación ciudadana y la convivencia.
La iniciativa, que se replicará en varios puntos del país, tiene como objetivo principal involucrar a la comunidad en la búsqueda de soluciones a los problemas sociales. Se trata de una estrategia que promueve la paz y la cohesión social desde un enfoque comunitario, buscando que la ciudadanía sea un actor clave en la transformación de su entorno.
La rodada es una invitación abierta para que las familias, jóvenes y la sociedad en general se unan en un recorrido simbólico por la paz. Autoridades municipales de Poza Rica también se unieron a la causa y solicitaron a la población su participación en este tipo de eventos que fomentan valores como el respeto, la solidaridad
y la tolerancia, pilares fundamentales para una convivencia pacífica.
El evento tendrá como punto de partida y llegada las instalaciones del 7.º Batallón de Infantería, un espacio que se abrirá a la comunidad para ser el escenario de esta jornada. Las autoridades esperan que la participación sea amplia, con el fin de enviar un mensaje de unidad y esperanza a toda la región.
Con la Rodada Nacional por la Paz, las autoridades buscan impulsar un cambio de paradigma en la construcción de la seguridad, dejando de lado únicamente las acciones punitivas para enfocarse en la prevención y en la participación de la sociedad.
En convenio con la SICT, Estado interviene tramos federales
»AGENCIAS
XALAPA.- La gobernadora Rocío Nahle García presentó el plan estatal de infraestructura carretera para el presente ejercicio fiscal, el cual contempla una inversión superior a los 2 mil 537 millones de pesos para modernizar, rehabilitar y conservar caminos y carreteras de norte a sur. En conferencia de prensa, el secretario de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), Leonardo Cornejo Serrano, detalló que el programa atenderá un total de 935 kilómetros de vías de los cuales 290.83
SIOP rehabilita más de 900 km de vías: Nahle
km corresponden a tramos federales y 644.82 km a la red estatal. A partir de un convenio con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, el Estado invertirá mil 74 millones de pesos para atender zonas prioritarias; entre las acciones más relevantes están la modernización de la carretera 127, tramo Tempoal–Pánuco, ampliándola a tres carriles y acotamiento. También la 180, Gutiérrez
Zamora-Tecolutla; la 105, HuejutlaPlatón Sánchez; ampliación de la Coatzacoalcos–Aeropuerto de Minatitlán, a cuatro carriles, así como el acceso a CoatzacoalcosNuevo Teapa, y el mantenimiento de la 185 Acayucan-Sayula de Alemán. La red estatal será atendida mediante 34 acciones, desde la reconstrucción total hasta el reencarpetamiento y señalización como la de Coyutla–límite con Puebla; Huayacocotla–Tulancingo;
Logran
acuerdos
SEV y SEFIPLAN
Trabajarán en mejoras laborales y en el fortalecimiento académico
AGENCIAS
XALAPA
La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) y la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), sostuvieron una reunión con representantes sindicales de los institutos tecnológicos, donde mediante el diálogo y la concertación, se alcanzaron acuerdos en beneficio de la base trabajadora y de las propias instituciones.
Entre los compromisos asumidos
destacan: la revisión en materia colectiva de las prestaciones del gremio; la garantía de cubrir el Seguro de Vida e Invalidez establecido en los contratos colectivos de trabajo; el análisis de perfiles académicos y profesionales; la revisión de las cargas académicas y la educación de excelencia a la comunidad estudiantil.
Se coincidió en que bajo el liderazgo de la gobernadora Rocío Nahle García, Veracruz impulsa una administración financiera responsable, cuyos resultados se reflejan en el fortalecimiento del sector educativo, con especial énfasis en el desarrollo académico y profesional de las juventudes.
La reunión de trabajo sostenida en Palacio de Gobierno, estuvo presidida por los titulares de la SEV, Claudia Tello Espinosa, y de la Sefiplan, Miguel Santiago Reyes Hernández.
Chicontepec–San Sebastián; Santiago Tuxtla–Ciudad Isla, incluye un puente, así como, Totutla–Camarón de Tejeda; rehabilitación de Las Matas y Las Choapas–Cerro de Nanchital. La mayoría de estos proyectos se encuentran en ejecución. En la zona conurbada Veracruz–Boca del Río, la avenida Miguel Alemán, entre el entronque Cabeza Olmeca y Paseo de la Armada, con obras de reencarpetado, desazolve
Refuerzan seguridad en
ZN
Gobierno estatal asume control y fortalece vigilancia en penales
»AGENCIAS
XALAPA.- Con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en Veracruz se ha reforzado la seguridad en la región norte con la llegada de 300 elementos de la Guardia Nacional y 80 de la Secretaría de Marina. Durante su conferencia semanal, la gobernadora Rocío Nahle García informó que se mantiene la coordinación directa y permanente con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, así como con las fuerzas armadas federales.
“Hoy mismo llegó un refuerzo importante a la zona norte, estamos actuando con res-
del drenaje pluvial, luminarias LED y señalización.
Asimismo, el titular de la SIOP explicó las acciones correctivas que se realizarán en el estadio Luis Pirata Fuente para modificar el diseño estructural que afecta la visibilidad del campo en la zona de gradas; esto no representa un gasto adicional para la administración, ya que son asumidas por los empresarios encargados del inmueble.
ponsabilidad y será la Fiscalía quien informe puntualmente sobre los hechos registrados en esa región”, indicó.
Aclaró que no hay pactos ni complicidades y que las instituciones estatales están actuando con firmeza dentro del marco legal, en conjunto con la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad Pública. Sobre los hechos ocurridos en el Centro de Reinserción Social de Tuxpan, señaló que esta semana la FGE presentará un informe completo con cifras oficiales y el estado de las personas lesionadas.
En este contexto, anunció la revisión integral del sistema penitenciario en la entidad, “sí vamos a intervenir en todos los penales, es una prioridad, hay garantías de seguridad y legalidad”.
ESTADO
»AGENCIAS
XALAPA.- La Mesa Directiva de la Diputación Permanente de la LXVII Legislatura turnó a las Comisiones Permanentes Unidas de Gobernación y Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables la Iniciativa de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley en Materia de Desaparición de Personas, remitida a esta Soberanía por la gobernadora de Veracruz, Norma Rocío Nahle García.
El objetivo de la reforma que se propone es dar celeridad al proceso de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas, por lo que se advierte la realización de todas las adecuaciones pertinentes para que las autoridades involucradas actúen desde el primer momento, y los registros, bases de datos y todo sistema que cuente con información que logre ayudar en los fines de búsqueda, estén disponibles y accesibles con esta finalidad. En dicho proyecto legislativo se precisan nuevas definiciones en sintonía con el modelo nacional para que las referencias que se hagan no resulten discordantes, y de manera preponderante, se señala la Clave Única de Registro de Población (CURP) como elemento base de identificación de las personas. Se establece en la propuesta de reforma las remisiones mínimas para que puedan suministrársele las bases de datos que las autoridades generan y se optimicen los recursos disponibles para búsquedas continuas y exhaustivas, así como la posibilidad que tendrá tanto la Fiscalía Especializada para la Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas como la Comisión Estatal de Búsqueda para acceder
Recibe Congreso Iniciativa de la Gobernadora
El objetivo del proyecto es dar celeridad al proceso de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas
a la Plataforma Única de Identidad para contar con la información necesaria que requieran para efectuar sus labores. Asimismo, la obligación para todas las autoridades y particulares de cualquier naturaleza que, por sus funciones o actividades que desempeñen, tengan a su cargo datos biométricos o cualquier otro elemento identificativo de perso-
nas, para que permitan la consulta de la información a la Fiscalía Especializada y, con ello, puedan conocer sus registros, bases de datos o sistemas de información para las acciones de investigación que lleven a cabo, sin vulnerar el derecho a la protección de datos personales.
Respecto de servicios periciales y forenses, se dispone que, previo a la
Pide diputada igualdad sustantiva
»AGENCIAS
XALAPA.- La diputada Elizabeth Morales García propuso que se garantice a las mujeres la igualdad sustantiva en los puestos directivos de la administración pública municipal en la integración de los gabinetes, así como respetar el principio de paridad de género en la conformación, por parte del Congreso del Estado, de los concejos municipales.
La propuesta presentada en la Tercera Sesión Ordinaria del Segundo Receso, expone que los ayuntamientos suelen ser el ente de gobierno con mayor rezago de representación política de las mujeres tanto en postulaciones electorales como en la designación de cargos directivos o administrativos.
La legisladora reconoce que, si bien existen mecanismos y acciones afirmativas para garantizar un acceso paritario a dichos espacios la realidad es que todavía existen asuntos pendientes para lograr una completa
igualdad entre hombres y mujeres en este ramo, por lo que es preciso institucionalizar la paridad en la administración pública municipal con la finalidad de crear gobiernos locales que articulen sus agendas municipales con planeación de perspectiva de género. Considera además “necesario y justo que a las mujeres se les permita tomar decisiones de carácter directivo, político y administrativo para sus municipios”.
De acuerdo con su proponente, esta iniciativa “es una acción afirmativa más para contribuir a la igualdad de género en los ayuntamientos, así como para eliminar la violencia de género y las desigualdades estructurales que impiden el acceso a las mujeres a cargos municipales, ya que se procura legitimar la paridad de forma transversal para dar paso a tener gobiernos locales más paritarios”.
Añade que su propuesta, sustentada en la armonización legislativa con las distintas reformas constitucionales en materia de paridad de género, garantiza a las mujeres la igualdad sustantiva en los puestos directivos de la administración pública municipal a través de la figura de gabinetes municipales paritarios y garantiza también el mismo principio en la conformación de los concejos municipales.
remisión de cuerpos o restos humanos no identificados a las fosas comunes, tendrán que practicarse pruebas dactiloscópicas y genéticas para su identificación, las cuales se registrarán en el Banco Nacional de Datos Forenses en un plazo no mayor a tres días, una vez obtenido el resultado correspondiente Como parte de la estrategia nacional, en el proyecto se reproducen las
Poder Legislativo informaría
ejercicio de gasto público
Presenta el diputado Miguel Guillermo Pintos Guillén una iniciativa para actualizar el Código Financiero del estado
»AGENCIAS
XALAPA.- Mediante una iniciativa, el diputado Miguel Guillermo Pintos Guillén planteó que se incluya de forma expresa al Poder Legislativo en los entes obligados a presentar los informes trimestrales sobre el ejercicio de su gasto público.
Para tal efecto, el legislador planteó reformar el Código Financiero del estado, a fin de dar cumplimiento a la responsabilidad de la persona titular de la unidad administrativa del Poder Legislativo del estado de Veracruz para informar sobre las acciones ejecutadas
características que debe contener la Ficha de Búsqueda que se implementa con la reforma del 16 de julio próximo pasado. En el marco del modelo nacional, se contempla el fortalecimiento de las Fiscalías y, en este caso, de la Fiscalía Especializada para la Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas de la Fiscalía General del Estado, para que cuenten con personal especializado, capacitado y certificado en la investigación de los delitos objeto de la Ley. Con el fin de dotar de certeza a la participación de familiares de las víctimas, se garantiza que se proporcione de manera inmediata el número de carpeta de investigación y el folio único de identificación, así como la información necesaria para conocer el avance de la investigación.
Adicional a ello, el Estado tiene la obligación de procurar acciones de bienestar integral, con énfasis en hijos e hijas de personas desaparecidas, y los protocolos que para tal efecto se instituyan, contendrán planes de seguridad y protección para las familias.
en relación con el gasto y destino de los recursos públicos que le son asignados y cumplir la obligación de publicitarlos y transparentarlos ante la ciudadanía. Advirtió que no existe en ningún ordenamiento legal en vigor excepción alguna que libere a cualquier ente de la obligación de presentar los informes trimestrales sobre el ejercicio de su gasto público; por lo que, de acuerdo con su proponente, la Iniciativa presentada parte del principio de que todos los entes y dependencias que ejerzan dinero público están obligados a cumplir con las exigencias de la fiscalización superior En el mismo sentido y con referencia al Artículo 29 de la Ley de Fiscalización Superior del estado, el diputado señaló la necesidad de hacer concordantes las leyes entre sí para que las autoridades de los distintos órdenes de gobierno puedan actuar dentro del ámbito de su competencia y, con ello, materializar el principio de la seguridad jurídica, por el que las autoridades supeditan su actuación a lo estrictamente plasmado en las leyes que le son de cumplimiento obligatorio.
La Iniciativa de Decreto que reforma el párrafo segundo del artículo 179 del Código Financiero del estado fue turnada a la Comisión Permanente de Vigilancia.
Eliminarán filas de estadio
La SIOP confirmó modificaciones en el
Pirata Fuente, eliminarán líneas sin visibilidad y habilitarán zonas de venta »AGENCIAS
XALAPA.- El estadio Luis “Pirata” Fuente, remodelado recientemente con inversión pública, presenta fallas de diseño que han obligado a realizar modificaciones no previstas, confirmó este martes el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), Leonardo Cornejo Utrera.
Durante la conferencia de prensa encabezada por la gobernadora Rocío Nahle García, el funcionario detalló que se eliminarán tres filas de gradas cuya visibilidad hacia la cancha es limitada. En su lugar, se instalarán estructuras metálicas para la venta de bebidas y alimentos, con el argumento de mejorar la experiencia de los asistentes.
“Se van a eliminar las tres filas, cerrando ese espacio para permitir
que el 100 por ciento de los asistentes vean la cancha de juego. Se colocarán estructuras que permitirían vender bebidas y comida”, indicó.
El secretario justificó la modificación señalando que este tipo de situaciones se han presentado también en estadios como el Azteca, donde hubo que atender problemas similares de visibilidad.
Además, reconoció la existencia de un hueco visible cerca de una de las escaleras, el cual será habilitado también como punto de venta de alimentos y bebidas. Aseguró que se utilizarán materiales metálicos ligeros y que los trabajos estarán concluidos en un par de semanas. Cuestionado sobre si habrá alguna sanción por las fallas de diseño, Cornejo Utrera respondió que “son cosas que en el diseño original no se contemplaron”, y descartó costos adicionales para el Gobierno del Estado. Señaló que será la empresa contratista la que asumirá el gasto de las adecuaciones.
Estas correcciones se suman a una serie de intervenciones recientes en el “Pirata” Fuente, recinto que fue rehabilitado con la promesa de traer de vuelta el futbol profesional a Veracruz. Sin embargo, los errores de planeación vuelven a poner en el centro del debate el uso de recursos públicos en obras que no se entregan en condiciones óptimas.
Agreden a comunidad trans
Comunidad Jarochos LGBTQ+, comentó que los presuntos responsables son “cristianos”
AGENCIAS VERACRUZ
El presidente de la Comunidad Jarochos LGBTQ+, Guillermo Izacur Maldonado, denunció que tres mujeres trans fueron agredidas en sus domicilios por sus vecinos en esta ciudad de Veracruz.
En entrevista, Izacur Maldonado aseguró que se les brindó apoyo legal a las tres mujeres trans después de que acudieron a denunciar el caso en la jornada de salud que la Comunidad Jarochos LGBTQ+ y Casa Veracruz organizaron en el parque Zamora de la ciudad de Veracruz en días pasados.
“Las están acosando los vecinos, entonces ellas se fueron a quejar ahí y ya las estamos apoyando sin ningún costo, las han violentado porque llegaron golpeadas al evento, que se metieron a su casa, que les rompieron sus cosas, ya fuimos a tomar fotos y a hacer la denuncia y las vamos a apoyar al 100 por ciento”, añadió.
El presidente de la Comunidad Jarochos LGBTQ+ pre-
Persisten extorsiones telefónicas
Restauranteros, miembros de CANIRAC VERACRUZ, indicaron que reciben llamadas de engaño que buscan desestabilizarlos
AGENCIAS
VERACRUZ
Abigail Guzmán Hernández, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados, (Canirac) Veracruz, indicó que siguen las extorsiones telefónicas en el sector restaurantero.
Aunque mencionó que son mínimos, ya que en el último mes se reportaron 2 o 3 casos de este tipo entre los socios.
Detalló en entrevista que esa cámara empresarial tiene un grupo con el C5 y C4 donde se comparte información para evitar caer en extorsiones.
“Entre socios platicamos que ese tipo de extorsiones se siguen presentando, es lamentable, pero hay que estar advertidos”, expresó.
Aseveró que son llamadas de engaño que buscan desestabilizar a la persona que la recibe, por lo que se han realizado campañas con el apoyo de Seguridad Pública entre los colaboradores. Por otro lado, afirmó que en lo que va del mes no se han registrado robos o asaltos en los restaurantes afiliados a Canirac y esperan que así siga.
cisó que solo una mujer trans denunció la agresión ante la Fiscalía General del Estado, mientras que las otras dos tienen cierto temor.
Guillermo Izacur Maldonado comentó que una mujer trans que fue agredida dentro de su domicilio contó que los presuntos responsables se dicen ser “cristianos”.
“Como dicen ellas, si de verdad estuvieran con Dios, no nos agredieran porque todos somos hijos de Dios, entonces lo que ellas nos expusieron el día que fueron y efectivamente certificamos que sí son de una religión, los señores son los que están agrediendo por instrucciones de las señoras que no quieren que estén ahí estas chicas”, insistió.
Izacur Maldonado dijo que este tipo de agresiones son resultado de la falta de tolerancia y de empatía.
El presidente de la Comunidad Jarochos LGBTQ+ aseguró que las mujeres trans son empleadas y no cometen escándalos.
CMIC reconoce inversión
El plan anunciado por la gobernadora beneficiará la conectividad, la economía local y el empleo en toda la entidad
AGENCIAS VERACRUZ
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Veracruz Puerto, encabezada por Alejandro Cagigas Obeso, reconoce y aplaude la decidida acción del Gobierno del Estado en favor del rescate y fortalecimiento de la infraestructura carretera, una demanda impostergable para impulsar la movilidad, el desarrollo regional y el crecimiento económico en Veracruz.
Con especial reconocimiento al liderazgo de la gobernadora del estado, Rocío Nahle García, se destaca la inversión histórica superior a los 1,400 millones de pesos destinada a la reconstrucción y modernización de la red carretera en todo el territorio estatal.
Más allá del monto, resalta la
visión técnica y estratégica con la que ha sido estructurado este programa, al dividir la entidad en tres regiones -norte, centro y sur-, lo que permitirá una ejecución equitativa, ordenada y eficaz.
Este esfuerzo no sólo representa una mejora tangible en la infraestructura, sino que también envía un mensaje claro de
Rehabilitan Museo
Contará con un elevador y el recinto estará 100 por ciento climatizado. Se comenzará con la museografía
»AGENCIAS
VERACRUZ.- La alcaldesa Patricia Lobeira Rodríguez supervisó la rehabilitación integral que se realiza en el Museo de la Ciudad de Veracruz, cuyos trabajos indicó que concluirán en octubre próximo.
Lobeira Rodríguez destacó que el Museo de la Ciudad contará con un elevador y que el recinto estará 100 por ciento climatizado, lo cual resultará del agrado de los visitantes. La presidenta municipal comentó que se comenzará con la museografía a partir de la semana próxima, lo cual llevará un trabajo de semanas, por lo que estimó que la inauguración del recinto se realizará en el mes de octubre.
“Todas las piezas las cuidamos muchísimo, todas las catalogamos, tenemos el catálogo de las piezas que estaban aquí y también
compromiso con el desarrollo económico local. Asimismo, la CMIC Veracruz Puerto valora la apertura institucional al integrar a las empresas veracruzanas del sector, reconociendo su capacidad instalada, experiencia técnica y responsabilidad social.
El anuncio de estos proyectos ante liderazgos empresaria-
vamos a adquirir unas piezas nuevas (…) Es una museografía que escogimos, que nos costó mucho tiempo escoger, investigar todo y la verdad es que quedó muy padre, esperemos que les guste”, detalló. Además, la alcaldesa resaltó que unas salas contarán con material audiovisual.
Patricia Lobeira Rodríguez mencionó que la rehabilitación integral del Museo de la Ciudad ha incluido trabajos en paredes, pisos, escaleras, puertas y ventanas. En ese sentido, Lobeira Rodríguez aseguró que la ciudad de Veracruz contará con un museo de calidad y moderno, el cual se espera que sea visitado por los veracruzanos y los turistas para que conozcan la historia local. “Vamos a tener un Museo de la Ciudad moderno, en un edificio antiguo, de calidad y que podamos tener nosotros una gran exposición aquí y que la gente lo pueda visitar (…) No se le había dado la atención que merece, tener un museo de una ciudad tan importante como Veracruz y tan rica en historia, teníamos que darle la importancia de lo que es Veracruz”, añadió.
La rehabilitación también incluirá trabajos en el auditorio del Museo de la Ciudad. Por último, la presidenta municipal dijo que no será una tarea sencilla rehabilitar el Museo de la Ciudad debido a que se trata de un inmueble antiguo y se tendrán que realizar varias reparaciones.
les regionales, y la participación activa de empresas afiliadas en los arranques de obra, reflejan uno de los principios centrales de esta cámara: fortalecer la voz de los constructores locales, promover la formalidad y contribuir al desarrollo con una visión productiva, sostenible y socialmente comprometida. La industria de la construc-
Reconocen a elemento canino
Se despide a la edad de 6 años y 10 meses, cuya función zootécnica fue la detección de explosivos
AGENCIAS
VERACRUZ.- La Secretaría de Marina, informa que el día de ayer, en las instalaciones del Cuartel General de la Primera Región Naval, se llevó a cabo una ceremonia para despedir y exaltar la destacada labor del elemento Canino “Galera”, quien con fecha 14 de julio causó baja del Servicio Activo de la Armada de México.
Este ejemplar canino de raza pastor belga malinois, nació el 2 de septiembre de 2018, fecha en la que causó Alta en el Servicio Activo de la Armada de México, del cual se despide a la edad de 6 años y 10 meses, cuya función zootécnica fue la detección de explosivos.
ción es un motor estratégico que detona más de 180 ramas económicas y genera miles de empleos directos e indirectos. Por ello, el impacto de este plan no se limita a la mejora de la conectividad, sino que también incide en la calidad de vida de las comunidades, al dinamizar la economía y generar empleo digno.
Cabe destacar, que el proceso de selección y entrenamiento de este elemento canino, se desarrolló en el Subgrupo de Control Canino de la Sección de Operaciones del Estado Mayor General de la Armada, con sede en la Ciudad de México, para su posterior entrega a esta Región Naval. Como elemento operativo estuvo a cargo de manejadores caninos del cuerpo de Infantería de Marina, con quienes formó un excelente binomio de trabajo, asimismo, participó en diversas órdenes de operaciones durante el periodo comprendido entre el 7 de diciembre de 2019 y el 8 de julio de 2025. Durante citada ceremonia, se hizo entrega de un reconocimiento a mencionado elemento naval, por su destacada labor. Es importante mencionar, que el canino fue donado a una nueva familia, quienes le brindaran tiempo y calidad de vida en su etapa de retiro. De esta manera, “Galera” cierra un ciclo de servicio en nuestra Institución, en el que su desempeño como binomio canino en la revisión e inspección de artefactos explosivos fue excelente y de invaluable labor para las operaciones que desarrolla la Secretaría de Marina- Armada de México.
Mejoran imagen urbana
Ciudadanos y empresarios
se suman al rescate del malecón, la
demolición no tuvo costo, empresas prestaron maquinaria
»ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS.- Con la demolición de una estructura que representaba un riesgo, el martes comenzaron los trabajos de ordenamiento urbano en el malecón de Coatzacoalcos, como parte de una estrategia para mejorar la estética y seguridad del emblemático corredor turístico.
La actividad fue encabezada por el alcalde electo Pedro Miguel Rosaldo García, quien destacó la coordinación entre sociedad civil, empresarios, autoridades municipales y empresas privadas para dar inicio a la reestructuración de esta
importante zona de la ciudad sin costo alguno.
“Estamos dando el primer paso para la reestructuración y el orden de esta avenida que es tan importante como el Malecón. Este es un esfuerzo conjunto con empresarios, Protección Civil, Obras Públicas y, por supuesto, con los propios ciudadanos”, señaló.
El terreno intervenido se ubica entre las calles Venustiano Carranza y 16 de septiembre, pertenece a la familia España, quienes otorgaron el permiso de demolición.
La empresa Fosmon aportó la maquinaria, mientras que el muni-
cipio será responsable de retirar los escombros, mientras que la dirección de Protección Civil acordonó la zona.
El presidente municipal electo, explicó que se busca dialogar con los propietarios de predios ubicados entre Carranza hasta Independencia que cuenten con dictámenes negativos de Protección Civil o construcciones abandonadas, con la finalidad de reorientar el uso de los espacios hacia un modelo más seguro, funcional y estético.
Insistió que en estas tareas los dueños de terrenos buscan ayudar a rescatar Coatzacoalcos, actividades
Encuentran reptil
Localizan restos de cocodrilo de pantano en la playa
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Los restos de un cocodrilo moreletti fueron localizados en la playa de Coatzacoalcos, el animal no contaba con la cabeza, ni cola.
El hallazgo ocurrió la noche de este
lunes 4 de agosto a la altura de la colonia
Playa Sol y movilizó a especialistas de fauna silvestre.
Alex Cepeda, quien ha trabajado con estas y otras especies, explicó que el cocodrilo de pantano pudo haber sido golpeado por alguna embarcación, pues el corte es casi perfecto, mismo que le cercenó la cabeza y la cola.
En el sitio de la localización del reptil, se procedió a excavar un hueco y enterrar al ejemplar para evitar que se convirtiera en un foco contaminante.
El especialista, recordó que este tipo de cocodrilos pueden llegar a medir hasta tres metros, es muy común que lleguen a la playa de Coatzacoalcos con la palotada que desciende por el río cuando es temporada de lluvias.
en las que se necesita coordinación y voluntad.
Dijo que la idea es que estos lotes baldíos estén limpios, ya sea empastados o cercados. Todo se hará bajo la reglamentación vigente y se propondrá una nueva enseguida entremos.
Rosaldo García, subrayó que este esfuerzo va de la mano con el proyecto estatal de reconstrucción del Malecón impulsado por la gobernadora Rocío Nahle García, y que es necesario que el entorno privado esté a la altura de la inversión pública que se avecina.
“De nada sirve que el gobierno
Nuevo ataque de felino
Un jaguar negro sería el que está atacando a ganado en la zona rural, podría ya haber migrado de otro estado
»ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS.- Un jaguar negro ha sido identificado como el felino responsable de varios ataques a ganado en la zona rural de Coatzacoalcos, con reportes que iniciaron en el ejido Guillermo Prieto, llegaron a Colorado y en ranchos de Villa Allende.
El último hecho ocurrió a plena luz del día y en una zona habitada, donde una tercera cría de búfalo murió consecuencia de las heridas que le provocó el animal.
“Ya lo vieron completamente, es un jaguar negro, es negro completamente. Me hablan por radio los trabajadores que vieron al ani-
del estado invierta en una reconstrucción con ingeniería moderna si la cara opuesta del malecón sigue deteriorada. Esta es una obligación de todos: sociedad, gobierno y empresarios. Es así como vamos a sacar adelante a Coatzacoalcos”, apuntó.
Durante el recorrido, Rosaldo informó que tan solo de Carranza y hasta Independencia se han identificado al menos siete predios en situación de abandono, los cuales también serán atendidos en las siguientes etapas del plan de ordenamiento.
mal que acechó al búfalito, y ya cuando llegaron el animal se botó, pero ya lo había matado. Trae los desgarres de uña en la cadera y mordidas entre el cuello y el lomo”, confirmó José Facundo Montalvo Burgos, productor de búfalo.
Reiteró que este el tercer ataque en su propiedad y aseguró que el felino ha mostrado un patrón de caza cada cuatro o cinco días. Mencionó que no se tiene un antecedente de un jaguar de este tipo en la zona sur, por lo que se estima que podría haber migrado de otro estado como Campeche.
Tras el último ataque, la cría fue trasladada a las instalaciones de Protección Civil para su revisión, ahí personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) verificó el estado de la cría de bufálo.
“El animal siempre había atacado en la noche o madrugada, pero esta vez lo hizo en el transcurso del día y en una zona donde hay mucha actividad de gente. Pedimos que se tome con seriedad el caso, primero por temor a que ataque a un humano y, segundo, para evitar que lo maten”, finalizó.
PROTAGONISTA DE “SI LA VIDA TE DA MANDARINAS”, VISITARÁ CDMX
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Park Bo-gum, protagonista del K-drama “Si la vida te da mandarinas”, visitará la Ciudad de México (CDMX) y organizará una exclusiva reunión con sus fans. El reconocido drama coreano de Netflix ha tenido una excelente recepción por parte del público mexicano.
Como parte de su gira de fans titulada “Be With You”, el intérprete coreano visitará diversas ciudades en distintos países para convivir con sus seguidores. Esta será una oportunidad única para conocer al actor más allá de la pantalla.
¿Cuándo vendrá Park Bo-gum a la CDMX?
El intérprete de “Yang Gwansik” llegará a la capital el próximo 19 de septiembre para realizar un fan meeting, evento en el que se
reunirá con sus admiradores para interactuar y compartir momentos especiales, con el objetivo de mostrar su lado más personal.
¿Cómo conocer al protagonista de «Si la vida te da mandarinas»?
A través de redes sociales, Ninshi Entertainment, la famosa promotora de eventos asiáticos anunció que Park Bo-gum convivirá con sus fans en el Auditorio Nacional. Sin embargo, no será un evento abierto al público.
Para conocer al actor de “Good Boy” (Buen chico), los fans deberán adquirir entradas, aunque hasta el momento no se han dado a conocer los precios para el fan meeting, pero estaría dando a conocer más información en los próximos días en redes sociales.
Además de su visita en el Auditorio Nacional, Park Bo-gum también estará presente en la Arena Monterrey como parte de la misma gira. Este evento promete
ser único en su tipo y representa la única oportunidad de ver al actor en vivo fuera de sus K-dramas.
¿En qué K-dramas ha aparecido Park Bo-gum?
Park Bo-gum, nacido el 16 de julio de 1993, no solo se ha dedicado a la actuación, sino que también es cantante y músico. Sin embargo, ha ganado reconocimiento principalmente por su trabajo en los siguientes K-dramas:
“Good Boy” (2025)
“Recuerdos de juventud” (2020)
“Encuentro” (2018)
“Amor bajo la luz de la luna” (2016)
“Te recuerdo” (2015)
“Hero” (2009)
“Si la vida te da mandarinas”, uno de sus proyectos más recientes, ha sido considerado uno de los K-dramas más exitosos y ha recibido múltiples premios, incluyendo el Premio al Mejor K-drama en los Baeksang Arts Awards.
Ozzy Osbourne, la estrella del heavy metal, y vocalista de Black Sabbath murió de un infarto de miocardio y sufría de enfermedad coronaria y de Parkinson, según un certificado de defunción presentado en un registro en Londres, señala The New York Times. El diario tuvo acceso al acta de defunción del cantante, que fue presentada en un registro de Londres por Aimée, la hija de Osbourne, el autoproclamado “Príncipe de las Tinieblas”. Su acta señala que murió de un “paro cardíaco fuera del hospital, infarto agudo de miocardio, enfermedad de la arteria coronaria y enfermedad de Parkinson con disfunción autonómica”, indica el diario. Su familia no informó, cuando dio la
Timberlake lucha contra el Lyme
AGENCIAS
NUEVA YORK
Mientras las críticas en redes sociales sobre el “deficiente” desempeño de Justin Timberlake en el escenario no cesaban, el cantante enfrentaba en silencio una lucha contra la enfermedad de Lyme.
Hace una semana, hizo público su diagnóstico a través de redes sociales, donde describió lo debilitante que puede ser este padecimiento tanto física como mentalmente.
Ya en casa y tras concluir su gira The Forget Tomorrow con su último concierto en Turquía, Timberlake publicó en Instagram una imagen sonriente, sacando la lengua y vistiendo una sudadera gris con la frase: “Hoy no voy a hacer nada. MISIÓN CUMPLIDA”. Con ello y con un buen semblante, dejó ver que se tomará un tiempo para bajar el ritmo que mantuvo durante la gira.
De acuerdo con la Mayo Clinic, la enfermedad de Lyme, causada por la bacteria Borrelia, se transmite a los humanos mediante la picadura de una garrapata infectada. Entre sus síntomas se encuentran dolores corporales, debilidad muscular, problemas de memoria y artritis que no mejora si no se trata.
Justin Timberlake anuncia que padece Lyme
En su publicación del 31 de julio, el cantante compartió cómo esta enfermedad impactó su vida profesional:“Si han experimentado esta enfermedad o conocen a alguien que la haya tenido, saben que vivir con esto puede ser implacablemente incapacitante, tanto mental como físicamente”, escribió.
Timberlake confesó su sorpresa al recibir el diagnóstico:“Al menos pude entender por qué sentía un dolor nervioso tan intenso durante los conciertos, o un cansancio y malestar extremos.”
Incluso reconoció que pensó en poner fin a la gira, pero al final decidió continuar, lo que lo alegró. En medio de su recuperación, aprovechó para agradecer a su familia: “No sé honestamente cómo será mi futuro en el escenario, pero siempre atesoraré este ciclo, y todos los anteriores. Para mí, ha sido legendario.”
Durante la gira, Timberlake ya había tenido que posponer conciertos por laringitis y bronquitis, y en febrero canceló su presentación en Ohio debido a la gripe.
noticia, de la causa de la muerte de la estrella británica, que había recibido tratamiento para varios problemas de salud en los últimos años, entre ellos una variante de Parkinson y daño medular, y que ya no podía caminar, según había indicado el propio artista, destaca el Times.
La despedida a Ozzy Miles de aficionados presenciaron hace una semana el cortejo fúnebre de Ozzy Osbourne, leyenda del heavy metal, en su ciudad natal de Birmingham, Inglaterra, antes de un sepelio en la intimidad.
Al frente, un coche fúnebre negro transportaba el ataúd del líder de Black Sabbath, fallecido a los 76 años, cubierto
de flores rosas que formaban el nombre “Ozzy”.
La procesión se detuvo frente al “Black Sabbath Bridge”, donde la familia del cantante, incluida su esposa Sharon, depositó flores.
Llorando y con la cabeza gacha, Sharon iba acompañada de sus tres hijos, Aimee, Jack y Kelly, y saludó a la multitud que coreaba el nombre del cantante.
El puente “Black Sabbath Bridge”, sobre el que hay un banco con los rostros de los cuatro miembros de la banda, está cubierto desde el anuncio del fallecimiento de la estrella con una montaña de ramos de flores, globos y mensajes dejados por numerosos admiradores. Ozzy Osbourne murió de un ataque cardíaco
MALUMA EN LA CDMX
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Para los fans de Maluma la espera ha terminado, y es que, tras dos años de ausencia, el colombiano regresará a la CDMX para reencontrarse con su público mexicano.
Como parte de su gira +PRETTY +DIRTY, el reggaetonero llenará de flow el Palacio de los deportes con tres conciertos llenos de música, fiesta y baile. Esta será una oportunidad única para cantar temas como “Felices los 4” y
“Hawái” completamente en vivo. Para quienes planean asistir, aquí te contamos todo lo que debes saber para hacer de esta experiencia algo inolvidable.
¿Cuándo y dónde se presentará Maluma?
Durante tres noches consecutivas, el llamado “Pretty Boy” pisará el escenario del Palacio de los deportes. La cita serán los próximos 6, 8 y 9 de agosto. El concierto está planeado para iniciar en punto de las 20:00 horas; sin embargo, las puertas se abrirán mucho antes, por lo que se recomienda llegar con anticipación.
Wendy Guevara habla sobre la filtración de su video
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Wendy Guevara trata de tomar con calma la filtración de un video íntimo que ella protagoniza y que ya se dio a conocer a través de su cuenta de Instagram, desde hace más de un mes, cuando fue víctima del robo de su celular mientras viajaba en la carretera rumbo a su natal León Guanajuato, la conductora advirtió que en teléfono tenía contenido íntimo. Fue hace unas horas cuando dicho video empezó a circular en las redes sociales, así que la primera ganadora de “La casa de los famosos México” rompió el silencio al respecto y comentó que habló con sus jefes al respecto con temor a que la fueran a regañar, sin embargo, esto no ocurrió, pues asegura que le dijeron que no se sintiera protagonista, pues esto ya ha pasado antes a otros famosos. Wendy lamenta violación de su privacidad Mientras la maquillaban previo a la primera gala de eliminación de “La casa de los famosos México”, Wendy, quien se dio a conocer en internet por un video junto a Paola Suárez, se sinceró al decir que ya no podía hacer nada tras la publicación de su video, y lamentó que hubieran violado su privacidad, y aunque trató de mantenerse serena, por momento se observó desencajada.
“Es algo que hacemos todos, pero a muy pocos nos violan la privacidad, entonces, ¿qué hago yo hermanas?, es algo que no está en mis
¿Cómo llegar al Palacio de los Deportes?
El Palacio de los Deportes está ubicado en la alcaldía Iztacalco, en la Ciudad de México. La forma más práctica y rápida para llegar es utilizando el transporte público.
La estación de metro más cercana es Velódromo de la línea 9 (café), desde donde hay un puente peatonal que conecta directamente con el recinto. El trayecto a pie es de aproximadamente 10 minutos. Si prefieres llegar en automóvil, el Palacio cuenta con estacionamiento para los asistentes, aunque la capacidad es limitada.
manos”, reconoció.
Comentó que la publicación del video se hizo desde su cuenta de Instagram.
“Se metieron a mi Instagram y de mi Instagram lo subieron, ya Marcela me cambió todas mis claves (contraseñas) y estaba un perfil allá a dentro”.
Precisó que contrario a lo que muchos piensan, de que esa filtración se hizo intencionalmente, Guevara lo negó y admitió, con buen humor, que como en muchos otros casos ha pasado, estas cosas ayudan a la gente a hacerse más famosa.
“Hay gente que va a especular y a decir miles de cosas, pero todo hace que te hagas más famosa”.
Durante la emisión de “La casa de los famosos México”, Wendy recibió un abrazo de Galilea Montijo en uno de los espacios comerciales, y varios usuarios notaron que Guevara se observaba nerviosa e incluso con los ojos llorosos.
¿Qué sí y qué no se puede ingresar?
Para garantizar la seguridad y comodidad de todos los asistentes, el recinto tiene normas estrictas sobre los objetos permitidos.
No se permite el ingreso con bebidas alcohólicas, armas, objetos punzocortantes, ni comida o bebidas compradas fuera del recinto.
Se permite el ingreso con cámaras fotográficas sin lentes intercambiables, pero no se autoriza grabar video profesional ni con drones. También es importante que no ingreses con mochilas grandes ni objetos voluminosos para facilitar
Francis Ford Coppola fue hospitalizado
AGENCIAS ROMA
La visita de Francis Ford Coppola a Italia, donde fue invitado especial del Festival de Cine Magna Grecia, se vio interrumpida por un episodio de salud.
De acuerdo con información del diario The Mirror, el cineasta fue ingresado a un hospital de Roma este lunes para someterse a una cirugía del corazón; sin embargo, tuvo que ser pospuesta tras presentar una arritmia cardiaca.
El medio aseguró que se trató de una afección leve, pero el director fue puesto en observación médica para evitar cualquier tipo de complicación.
Por su parte, el New York Post confirmó que la visita de Coppola al hospital se trató de una revisión planeada, y lo reportó como bien y estable.
“El Sr. Coppola se encuentra descansando plácidamente. Todo está bien y agradece la preocupación de todos”, informó una fuen-
el acceso y evitar retrasos.
Posible setlist
Aunque el repertorio entre concierto y concierto puede variar, Ocesa compartió un programa de más de 30 canciones, entre las que se encuentran temas como:
Borro cassette El perdedor Obsesión Miss Independent Carnaval 11 PM HP Felices los 4 Mi primer millón Parce ADMV Hawái
te cercana al realizador. Además de presentar su última cinta, “Megalópolis”, en el festival, Coppola aprovechó su paso por Italia para buscar locaciones para su próximo filme, el cual está planeado para arrancar filmaciones este comenzaría a rodar este otoño.
Con una exitosa trayectoria en el séptimo arte, el director ha sido galardonado con tres premios Oscar por las cintas “Patton”, “El Padrino” y “El Padrino: Parte II”. También obtuvo un BAFTA por “Apocalypse Now”, un Globo de Oro por “El Padrino” y “”Apocalypse Now, además de muchos otros reconocimientos a lo largo de su carrera.
DEPORTES
¿Quién suplirá a Keylor Navas?
AGENCIAS ESTO
Pumas depende de un triunfo ante Inter Miami para clasificar en la Leagues Cup, sin embargo, el conjunto auriazul no podrá contar con su jugador de mayor experiencia, Keylor Navas, quien pagará su partido de suspensión.
Aun así, Efraín Juárez, entrenador de Pumas, confirmó que confía en los cuatro guardametas de su plantilla y que por el momento de confianza que vive el club con cualquiera se sentirá protegido recordando que sus opciones son Miguel Paul y Rodrigo Parra, ya que Pablo Lara todavía está lesionado.
“El tema de los porteros, obviamente, vuelvo a repetir; tengo a cuatro excelentes porteros, empezando por Keylor, que es de categoría. Luego está Pablito Lara, que hoy sigue lesionado, desafortunadamente, desde
que se fue a Selección regresó lesionado y hoy sigue sin poder estar al cien por ciento con el equipo porque no lo está”, afirmó el estratega.
“Obviamente tenemos a Mike, está Parra que bueno, la realidad es que son cuatro excelentes porteros y seguramente, con toda esa confianza que hoy trae el equipo, con todo ese ánimo, yo creo que al que tome la decisión de poner estaremos muy bien protegidos en ese arco”, agregó.
Sorprendido con la roja que le quitaron al Inter Efraín Juárez reveló haberse sorprendió que los organizadores del torneo le hayan quitado el castigo de suspensión a Maximiliano Falcón, jugador de Inter Miami y que haya sido habitado para jugar contra Pumas.
“La verdad que nos sorprendió muchísimo. La realidad es que hoy nos enteramos, no sabía que se podían quitar tarjetas rojas y es una realidad
que a veces es hasta un poco frustrante que se puedan cambiar reglas que no son habituales en el mundo del futbol, como cambiar una roja de la noche a la mañana y que pueda jugar un nuevo jugador”, comentó.
¿Pesará la ausencia de Navas?
Desde su llegada a Pumas, Keylor Navas ha sido fundamental tomando en cuenta que llegó a darle claridad y seguridad a la posición más vulnerable de la plantilla, y el propio Jorge Ruvalcaba sabe que el costarricense hará falta, pero sabe que lo mejor es arropar al juvenil que le toque jugar.
“Sí, creo que todos como equipo sabemos lo que es Keylor para nosotros, es un líder, es nuestro capitán, pero al final creo que nosotros somos una familia, un equipo que cualquiera que juegue ellos saben que lo vamos a apoyar y cualquier portero que juegue, el que sea, hay que arroparlo”, declaró el atacante auriazul.
Mascherano
AGENCIAS ESTO
Los aficionados de Pumas se quedaron con las ganas. El entrenador del Inter de Miami, Javier Mascherano, confirmó que Lionel Messi no estará disponible para jugar ante los auriazules en la última jornada de la primera fase de la Leagues Cup 2025, donde ambos conjuntos se juegan su pase a los cuartos de final.
El director técnico argentino apuntó que no hay una fecha clara para el
AGENCIAS ESTO
¿Marcel Ruíz a Brasil?
Marcel Ruíz viviría sus últimas horas como jugador del Toluca, pues desde Brasil reportan que el jugador de los Diablos Rojos habría dado el visto bueno para que Palmeiras negocie su traspaso al futbol carioca con el vigente campeón de la Liga MX.
Según medios brasileños, el Verdão intentará convencer a los escarlatas de vender a Ruiz por una cifra que rondaría los 11.5 millones de dólares tras recibir el ‘ok’ por parte del futbolista.
Con 24 años, el jugador formado en las categorías inferiores de Venados hasta que un visor de Querétaro lo llamó para formar parte de los Gallos Blancos hasta que Rafa Puente Jr. lo llamó al Primer Equipo, donde debutó el 20 de julio de 2018 ante Atlas en la Jornada 1 y para la fecha 6, marcó su primer gol al darle la victoria al club queretano ante Pumas.
Sus buenas actuaciones lo llevaron a que el 17 de junio de 2020, Xolos pagara 3.4 millones de dólares para hacerse con sus servicios. Con Tijuana permanecería hasta 2022 y finalmente Toluca compraría su carta a cambio de 4.2 MDD. Marcel Ruiz llegó a su mejor momento en Toluca
Con los Diablos Rojos, Ruiz mostró su mejor versión, convirtiéndose en un elemento clave en el mediocampo desde su llegada al Estado de México, donde actualmente tiene 128 partidos disputados, en los que ha marcado 16 goles y entregado 17 asistencias.
En Toluca, Antonio Mohamed le entregó la confianza y con él, en conjunto con Paulinho y Alexis Vega levantaron el título del Clausura 2025 tras vencer a América en la final.
regreso del astro, aunque está tranquilo porque no se trata de una lesión de gravedad.
“Dentro de lo malo, es una buena noticia. No nos gusta, y más en el caso de Leo, porque sabemos el ruido que hay alrededor cuando está ausente, no nos gusta determinar los tiempos. Es un jugador bastante especial, suele recuperarse muy bien de las lesiones y, sobre todo, lo hace con rapidez. Iremos viendo, claramente para mañana no va a estar. Veremos cómo se va sintiendo y progresando ante las diferentes pruebas”, señaló en conferencia de prensa.
Asimismo, Mascherano dijo que la ausencia de Keylor Navas no modificará en nada el planteamiento pensado para enfrentar a los Pumas, aunque lamentó que el portero tico no estará disponible por ser expulsado en el duelo anterior ante Atlanta United.
Lionel Messi no estará en el Inter Miami vs Pumas
“No condiciona, Keylor es un arquero de nivel mundial, con mucha experiencia, pero la realidad es que no sabremos quién puede jugar. En definitiva, nuestro plan de partido no cambia demasiado, intentaremos ser protagonistas, cortar el circuito de juego a Pumas, es un equipo que juega muy bien al futbol”, detalló y también halagó a Adalberto Carrasquilla como el jugador más destacado de los universitarios.
“Nos enfrentamos a un gran equipo, con buenos jugadores, Carrasquilla es de lo mejor. Hay que incomodarlo, que no juegue con cierta liberta porque te puede hacer mucho daño, destaca ahora, lo hizo con Houston, pero también con su selección. Le sumaron a Vite quien, para mí, es una gran incorporación, se adaptó muy bien a Pumas”.
Giakoumakis, con las horas contadas
AGENCIAS ESTO
Tras confirmarse que Luka Jovic no llegará a Cruz Azul, La Máquina sigue en la búsqueda de un delantero que compita con Ángel Sepúlveda por el puesto, sin embargo, desde Grecia ya preguntan por uno de los jugadores que no entra en los planes de Nicolás Larcamón para el Apertura 2025.
De acuerdo al periodista especializado en traspasos en Europa, Fabrizio Romano el PAOK, campeón de la liga griega en 2024 envió una oferta al club mexicano para hacerse con los servicios de Giorgos Giakoumakis, quien llegó a México en julio del año pasado a cambio de 10.7 millones de dólares, pero no término por asentarse en la Liga MX.
“El PAOK griego envió una oferta oficial a Cruz Azul por Giakoumakis, las conversaciones están en marcha”, expresó Romano a través de su cuenta de ‘X’.
Según diversos reportes, el acuerdo se cerraría como una cesión de un año, donde el propio delantero aceptaría una reducción
considerable en el salario para facilitar la transferencia, misma que se espera se consume esta misma semana.
Charlotte FC, otro interesado en Giorgos Giakoumakis
Cabe señalar que, en horas recientes, el equipo de la MLS, Charlotte FC también ha entrado en la puja por Giakoumakis, quien ya tuvo experiencia en el futbol norteamericano con el Atlanta United donde marcó 24 goles en 43 partidos.
Es así que la experiencia del griego en México parece tener los días contados, tras 40 encuentros jugados en los que anotó ocho veces y repartió siete asistencias, números que para nada estuvieron a la altura de las expectativas que La Máquina posó sobre él.
De esta forma, con Giakoumakis con pie y medio fuera, así como Gabriel Fernández en la Sub-20, La Máquina solo cuenta con Ángel Sepúlveda y Mateo Levy en la delantera, por lo que antes de que termine el mercado de traspasos, es probable que busquen otro ariete ante el fichaje fallido de Luka Jovic.
de dejar a Las Águilas para sumarse Al-Rayyan de Qatar.
dólares, además de un contrato vigente hasta junio de 2026.
AGENCIAS
ESTO
Horas antes de disputar la Jornada 3 de la Leagues Cup y jugarse el pase a los cuartos de final del torneo, América tendría una baja de último minuto, pues Brian Rodríguez está a detalles
De acuerdo con TUDN, el club qatarí lanzó una ‘buena oferta’ a la directiva azulcrema por el extremo uruguayo, que en conjunto con la opción de liberar una plaza de jugador No Formado en México (NFM) abrieron la puerta a que el “Rayito” abandone Coapa.
A pesar de no revelarse el costo por el que Rodríguez dejaría México, de acuerdo con el portal especializado en traspasos TransferMarkt, el futbolista tiene un valor de 6.9 millones de
André Jardine confirmó oferta por Brian Rodríguez
Cabe señalar que en conferencia de prensa previo al duelo ante Portland Timbers, André Jardine dejó entrever que existen ofertas por Brian, quien registra tres goles y dos asistencias en cinco partidos disputados (3 en Liga MX y 2 en Leagues Cup).
“De Brian sabemos que hay ofertas por él, es un jugador que despierta interés de más de un club, tiene un valor dentro del elenco, hasta donde sabemos está feliz con América, pero estamos listos para todos los mercados, del nivel de la oferta, muchas veces puede ser interesante para todas las partes”, señaló.
Por otra parte, Jardine aclaró que encontrarleunreemplazoaRodríguez no es imposible y aunque no dijo nombres, una posible llegada de Agustín Palavecino, que actualmente milita en Necaxa y tiene un valor de 4.6 MDD ha comenzado a tomar fuerza.
“Estamos listos para traer un jugador del mismo nivel, no es tan simple, pero no es imposible. América viene haciendo muy bien las cosas, de perder jugadores importantes, pero al mismo tiempo reponerlos para seguir peleando por títulos”, agregó.
Rommel espera la continuidad de Ma Jin
AGENCIAS ESTO
Lo solicitado por el campeón mundial Osmar Olvera hizo eco y el titular de la Conade, Rommel Pacheco, garantizó la continuidad de la entrenadora Ma Jin durante este ciclo olímpico rumbo a Los Ángeles 2028 para que siga al frente de algunos clavadistas mexicanos y de igual manera el dirigente prometió aumentó de sueldo para la especialista asiática.
Después de la reunión que sostuvieron los clavadistas Osmar Olvera y las gemelas Mía y Lía Cueva con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. El propio Rommel mostró su compromiso para que los deportistas sigan meramente enfocados a lo suyo sin preocuparse de situaciones externas.
“Por supuesto, desde que me tocó encabezar la Conade le mejoramos a Ma Jin su sueldo. Pero como en todo, mientras más se pueda hay que estar ahí”, declaró el director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte.
“Si, por supuesto (que seguirá la entrenadora en México), a Ma Jin la queremos. Yo per-
sonalmente puedo decir que es mi segunda mamá. Ahorita pues Osmar le tiene un gran cariño todo el equipo así que continuarán aquí. Tenemos también a dos entrenadores que es Iván, que es Epi, toda la selección y contentos de que nos haya dado un espacio la presidenta”, añadió el yucateco.
Rommel Pacheco reveló algo de lo que se pudo platicar con la mandataria. “Yo agradecer el respaldo de la presidenta porque lo que hoy pudimos apoyar y lo que hemos estado apoyando al deporte es por su convicción de que el deporte es una herramienta de transformación”.
“Parte de la plática fue contar lo que hicieron en el Campeonato Mundial. Las ideas que tienen y también se platicó un poquito como ellos se vuelven ejemplo, héroes y heroínas para las nuevas generaciones y estamos viendo como vemos que ellos nos ayuden a que las niñas y los niños quieran hacer deporte”.
SHCP presenta plan para rescatar Pemex
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
La estrategia integral para capitalizar y financiar Petróleos Mexicanos (Pemex) “resuelve los retos estructurales de la empresa pública”, al grado que reducirá la carga financiera de la petrolera en 25 por ciento al terminar esta administración, aseguró Édgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público. Durante la presentación de la Estrategia Integral de Capitalización y Financiamiento de Petróleos Mexicanos, el funcionario subrayó que el objetivo de este proyecto es disminuir la concentración de la deuda de corto plazo, estabilizar las finanzas de la petrolera y recuperar su grado de inversión. “Queremos que Pemex siga creciendo sin hipotecar su futuro”, enfatizó.
Detalló que, con ese objetivo, además de los apoyos directos que se le darán en 2025 y 2026 vía líneas presupuestales, y los indirectos a través de la emisión de deuda, se busca crear proyectos de financiamiento ASG para que la empresa pueda ampliar su base de inversionistas a un menor costo.
Banobras, ventanilla para proveedores
También para este 2025 se
Exigen justicia por desaparecidos
AGENCIAS
CHILPANCINGO
Familiares e integrantes de diversos colectivos de búsqueda de desaparecidas, se manifestaron en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) y en la Alameda Central Granados Maldonado, donde colocaron fotografías con los rostros de las personas ausentes. Desde temprano, afuera de la FGE, en Chilpancingo, los activistas colocaron losetas y pegaron fotografías de personas que fueron desaparecidas desde la “guerra sucia” que se vivió en Guerrero de 1969 a 1979; en tanto otros activistas, se trasladaron a la alameda, en el centro de la capital y también pegaron fotografías.
Tita Radilla Martínez, vicepresidenta de
lanzará un vehículo de 250 mil millones de pesos con la banca de desarrollo y privada para financiar proyectos de inversión. El objetivo es pagar proveedores y contratistas y evitar que se detengan las inversiones. Jorge Mendoza Sánchez, director general de Banobras, detalló que el vehículo financiero que se lanzará de la mano de la banca privada busca generar recursos para los proyectos de inversión en 2025, no sólo para los de la empresa sino también para los mixtos. Con ese fin, se analizaron uno por uno los proyectos, se incluyeron sólo los que tienen alta rentabilidad y garantizan que se devuelve la inversión. Al menos la mitad de los 250 mil millones de pesos vendrán de la banca de inversión, la otra mitad privada y luego se buscarán más recursos en mercado. Banobras será la ventanilla de pagos para los proveedores. El monto de 250 mil millones de pesos es “suficiente para el programa de inversión de Pemex”, aseguró Mendoza. Y Banobras se asegurará de que todos los trabajos “se paguen de manera rápida y expedita”.
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha dejado atrás el esquema fragmentado y de baja rentabilidad que por más de
30 años dejó a Petróleos Mexicanos (Pemex) con una deuda millonaria, pues está impulsando un plan que resuelve los problemas financieros estructurales de la empresa pública, señaló la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González Escobar. “Con este plan resolvemos los problemas financieros estructurales de la empresa”, señaló la funcionaria ante los representantes del sector energético, inversionistas nacionales e internacionales, empresarias, empresarios, especialistas. Recordó que México y el mundo
la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en México (AFADEM), quien además busca a su papá, Rosendo Radilla Pacheco, desaparecido en 1974 en Atoyac de Álvarez en la Costa Grande de Guerrero, aseguró que debido a la impunidad que ha existido en nuestros casos, “hoy vemos con horror todo lo que está ocurriendo; día a día, son cientos de personas que desaparecen y en especial los jóvenes; es muy lamentable”.
Recordó que en aquel tiempo “muchos de nuestros desaparecidos eran jóvenes; pero hoy es una carnicería de verdad, terrible. La situación sigue siendo complicada; hoy vemos que, es más, ¿vemos que es otro grupo, pero al final es lo mismo no?”
Advirtió que “día a día esto se complica mucho más, y con nuestros casos, que fueron del terrorismo de Estado que implementó el gobierno en la década de los 70’s, pues no hubo justicia, no hubo verdad, no hubo nada para las familias de aquel momento”. Consideró que no hay interés del gobierno en resolver el problema “no
entero atraviesan un momento de redefiniciones, como “la urgente necesidad de fortalecer la seguridad energética y combatir el reto ante el cambio climático global”. González Escobar comentó que “Sería muy irresponsable que el Estado no asuma su papel de conducción y coordinación en uno de los pasajes más complejos del cambio energético en el planeta”. Apuntó que el gobierno de la presidenta Sheinbaum Pardo ha asumido esta responsabilidad para “construir un modelo energético propio que combine soberanía con competitividad,
eso se nota, no lo tenemos que decir con palabras, sino que lo dicen los hechos. No hay ningún interés de resolver nuestros casos, ni los que se están dando; y mucho menos, de parar esta violencia en contra de la población mexicana; porque es a nivel nacional, que se están dando estos hechos.
“Es lamentable que la esperanza de la familia, de un cambio real efectivo, dónde pudiera haber verdad, justicia, reparación para las familias, solamente se quedó en el dicho, porque en los hechos no hay nada. Había mucha gente que tenía temor de buscar a sus familiares, hoy vemos muchas mujeres, por ejemplo, pegando (fotos) en las calles si había mucho temor, hoy las familias están siendo acompañadas por otras familias, por voluntarios, por organizaciones, por mucha gente”.
En aquel momento fue difícil, “las familias estaban solas y era otra situación, la gente también se ha empoderado, se ha fortalecido, unos con otros, y eso, la unidad, es lo que hace que se hagan fuertes los movimientos”.
Consideró que si hubiera habido justicia hace 40 o 50 años, la situación de desaparecidos hubiera cambiado hoy, “porque si los responsables, los perpetradores, hubieran sido sancionados, pues le pensarían otras personas, para hacerlo, pero como, impunemente podían hacer y deshacer, lo siguieron haciendo”.
Pese a que el día se celebra hasta el 30 de agosto, los colectivos de Guerrero decidieron iniciar con las actividades.
que garantice justicia energética para los más vulnerables, pero al mismo tiempo convoque e involucre al sector privado para aprovechar los recursos y para desarrollar el sector y que este sea eficiente y competitivo”.
Después de recordar que las “políticas irresponsables” del periodo neoliberal debilitaron su funcionamiento y su papel estratégico en el desarrollo del país, la actual administración “ha tejido paso a paso un ambicioso plan para reorientar el rumbo del sector en esta nueva etapa con objetivos precisos”.
Nuevo mando de la Guardia Nacional
AGENCIAS CHILPANCINGO
Esta mañana en las instalaciones de la comandancia de la Guardia Nacional (GN), en el poblado del Ocotito, municipio de Chilpancingo, se llevó a cabo la toma de protesta del general, Oscar García Ponce de León, como coordinador de esta institución en Guerrero, en sustitución de Gregorio Espinoza Toledo. Ponce de León es originario del estado de Morelos, además es el séptimo funcionario en ocupar el mando de la GN en Guerrero durante el periodo 2020-2025.
El nombramiento se hace público a un día de que la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, se reunió en la Ciudad de México con el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Salgado Pineda estuvo presente en el cambio de mando de la Guardia Nacional, también le acompañaron el fiscal del estado, Zipacná
Jesús Torres; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Guerrero, Ricardo Salinas Sandoval; así como el general de Brigada Región sur-sureste de la GN, Saúl Luna Jaimes, quien le tomó protesta al nuevo coordinador de la GN en la entidad.
En su intervención, la gobernadora, Evelyn Salgado, reconoció el apoyo de la Guardia Nacional en Guerrero y señaló que los agentes de esa corporación “no sólo han servido en el ámbito de la construcción de paz, sino en el auxilio a la población, sobre todo en los desastres naturales”.
Señaló que, con este cambio de mando de la Guardia Nacional en la entidad, “se inicia un nuevo capítulo con la toma de posesión y protesta del general Oscar García Ponce de León”.
También reconoció y agradeció al general, Gregorio Espinoza Toledo, quien hoy dejó el mando de la GN en el estado, que había asumido en noviembre de 2024.
Colapsapúblicotransporte
AGENCIAS
NUEVO LAREDO
La crisis del transporte público en la ciudad ha dejado de ser una simple molestia para convertirse en un problema estructural. Más de la mitad de las unidades que actualmente circulan por las rutas urbanas presentan condiciones precarias: frenos defectuosos, vidrios rotos, llantas desgastadas y fallas mecánicas constantes. Para los usuarios, subir a uno de estos camiones es un acto cotidiano de riesgo.
A pesar de las evidencias visibles, durante años el sistema ha operado sin una fiscalización efectiva. Sin embargo, las autoridades estatales anunciaron un viraje. Gilberto Martínez Arcega, delegado del transporte público en Nuevo Laredo, confirmó que ya hay 90 concesiones bajo
proceso de cancelación. “Ya no hay espacio para la tolerancia. Si no operan conforme a la ley, la concesión será retirada”, advirtió.
El problema de fondo, según el funcionario, tiene raíces económicas. La falta de ajuste a la tarifa del transporte durante años ha impedido que los concesionarios renueven su parque vehicular. “Comprar una unidad nueva es prácticamente imposible sin apoyo financiero. La mayoría apenas sobrevive, y eso repercute directamente en el servicio que se le ofrece a la ciudadanía”, detalló Martínez Arcega. No obstante, las autoridades estatales aseguran que no se trata solo de falta de recursos, sino también de abandono deliberado. Algunas unidades llevan años sin someterse a la revisión mecánica obligatoria y otros concesionarios han dejado de operar rutas completas, afectando a cientos
de usuarios al día. “No se puede seguir premiando la irresponsabilidad”, puntualizó.
El proceso de revocación incluye a quienes no operan por más de 30 días o han abandonado rutas enteras. También se contempla a quienes no han cubierto sus obligaciones fiscales, lo que representa una deuda acumulada importante para el estado. En palabras del delegado: “Vamos a limpiar este rezago. Ya no más permisos guardados en cajones ni concesiones improductivas”.
En medio de ese proceso, se abrirá la posibilidad de otorgar nuevas concesiones a operadores comprometidos. La meta, según autoridades, es modernizar el sistema, reducir los riesgos para los usuarios y devolverle a Nuevo Laredo una red de transporte público digna y funcional.
UdeG admite a más de 86 mil alumnos
AGENCIAS GUADALAJARA
La Universidad de Guadalajara (UdeG) anunció la admisión de 86 mil 253 nuevos estudiantes para el calendario 2025-B que inicia este agosto, entre ellos el 100 por ciento de los aspirantes a bachillerato (65 mil 432), pero sólo el 41.82 por ciento (20 mil 831) de los 49 mil 810 que buscaron ser alumnos de nivel licenciatura.
Después de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que tiene poco más de 370 mil alumnos matriculados, la UdeG es la institución de educación superior con más estudiantes en el país, con 336 mil aproximadamente. En contraste, la UNAM tiene un presupuesto este año de 58 mil 85 millones de pesos y la universidad pública jalisciense de 18 mil 602 millones.
El dictamen que se dio a conocer este martes detalla que 28 mil 979 aspirantes a nivel licenciatura no fueron admitidos para los 19 centros universitarios de la red UdeG (incluida la modalidad virtual).
Del 100 por ciento de aspirantes fueron admitidos en el nivel bachillerato, el 40 por ciento, quienes tuvieron calificación más baja en el examen de admisión, ingresarán a las aulas hasta 2026, el restante 60 por ciento restante lo harán en unos días.
El coordinador de Control Escolar, Fabián Morales Cobos, destacó que fueron admitidos 756 estudiantes más en licenciatura en comparación con el calendario anterior, si bien se registraron 2 mil 400 aspirantes más durante este ciclo 2025-B.
Las carreras tradicionales como médico cirujano partero, sicología, abogado, cirujano dentista y enfermería continúan encabezando las listas de mayor demanda.
AGENCIAS CHIAPAS
La Secretaría de Salud estatal informó que identificó “de manera oportuna” un caso de Mpox (enfermedad anteriormente conocida como viruela símica) en Tuxtla Gutiérrez.
Agregó que “se trata de una persona del sexo masculino de 40 años, originaria de la Ciudad de México y residente en Tuxtla Gutiérrez, con antecedentes de viaje a la región occidente del país, así como a las ciudades de San Diego, Estados Unidos y Cartagena, Colombia”.
Señaló que el paciente ingresó a los
servicios públicos de salud por presentar sangrado de tubo digestivo bajo y “en ese momento se activó el protocolo
de vigilancia epidemiológica, se procedió con la toma de muestras por parte de la Jurisdicción Sanitaria número I y
el Laboratorio Estatal de Salud Pública confirmó el diagnóstico el 1 de agosto”. La dependencia manifestó que el paciente “se encuentra estable y en aislamiento, bajo vigilancia médica”. Precisó que “Mpox es una enfermedad que se caracteriza por la presencia de fiebre y la aparición de pequeñas ampollas en el cuerpo. Entre los tipos de contagio de esta enfermedad está el contacto sexual. Puede ser mortal”. La Secretaría de Salud de Chiapas exhortó a la población a “mantener medidas preventivas, acudir al médico ante cualquier síntoma sospechoso y evitar la automedicación. La vigilancia epidemiológica en el estado se mantiene activa y fortalecida para la detección oportuna de enfermedades emergentes y reemergentes”.
Confirman
Cierran mina en Chile tras muerte de 6
AGENCIAS SANTIAGO
Transcurrida una semana desde el derrumbe en Chile de una sección de la mina subterránea El Teniente, que mató por aplastamiento a seis trabajadores y cuyo rescate tomó varios días lograr, las operaciones mineras seguían paralizadas indefinidamente mientras se realizan pesquisas judiciales en torno a la tragedia e indagatorias acerca de la seguridad del yacimiento.
El Teniente tiene 105 años de explotación y es la mina subterránea cuprífera más grande del planeta, con una producción anual de 350 mil toneladas de cobre fino, aportando alrededor del 23 por ciento de la producción total de la gigante estatal Corporación del Cobre de Chile (Codelco), el primer productor mundial del mineral, y su no operación tiene un costo diario en torno a los 9 millones de
Hibakusha claman contra armas nucleares
AGENCIAS HIROSHIMA
Ochenta años después de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, muchos de los sobrevivientes japoneses que aún quedan están cada vez más frustrados por las crecientes amenazas nucleares y la aceptación de las armas nucleares por parte de los líderes mundiales. Los ataques de Estados Unidos a Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y a Nagasaki tres días después, causaron la muerte a más de 200 mil personas para finales de ese año. Otros sobrevivieron, pero con enfermedades causadas por la radiación.
Aún viven alrededor de 100 mil sobrevivientes. Muchos ocultaron su experiencia para protegerse a sí mismos y a sus familias de la discriminación que sigue existiendo. Otros no pudieron hablar sobre lo sucedido debido al trauma sufrido. Algunos sobrevivientes de avanzada edad han comenzado
dólares en ventas.
Según, la ministra de Minería, Aurora Williams, las faenas continuarán detenidas el tiempo que sea necesario tanto para esclarecer porqué la galería interior donde ocurrió el derrumbe a las 17:30 horas del jueves anterior, no soportó el sismo de 4,2 grados Richter que lo precipitó; y hasta asegurarse que el reinicio de la extracción del mineral sea seguro.
“No existe un plazo, en el sistema de seguridad del Servicio Nacional de Geología y Minas (Sernageomin) se determinan hallazgos y en la medida que son resueltos, empieza a ocurrir un retorno, que puede ser parcial o total, dependiendo de la magnitud de la operación, por lo tanto, no hay un plazo determinado”.
Y si bien los volúmenes de producción y la cantidad de empleos involucrados son significativos, “lo que buscamos es que esto sea con la mayor celeridad, pero
a hablar en los últimos años de sus vidas, con la esperanza de alentar a otros a luchar por el fin de las armas nucleares.
A pesar de sus numerosos problemas de salud, Kunihiko Iida, un sobreviviente de 83 años ha dedicado sus años de jubilación a contar su historia como una forma de abogar por el desarme nuclear. Es guía voluntario en el Parque Memorial de la Paz de Hiroshima. Quiere concienciar a los extranjeros porque siente que no comprenden bien lo que supusieron los bombardeos.
Los testimonios
Le tomó 60 años poder hablar sobre su calvario en público.
Cuando Estados Unidos arrojó una bomba de uranio sobre Hiroshima, Iida estaba a 900 metros del hipocentro, en una casa donde creció su madre.
Tenía tres años. Recuerda la intensidad de la explosión. Fue como si lo hubieran lanzado fuera de un edificio. Se encontró solo bajo los escombros, sangrando por los trozos de vidrio roto en todo su cuerpo. Intentó gritar”¡Mamá, ayuda!”, pero no le salió la voz. Finalmente, su abuelo
que la celeridad no afecte la rigurosidad”
El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, en un “hecho esencial” enviado al órgano regulador Comisión para el Mercado Financiero (CMF), indicó que “la medida provisional de paralización de las operaciones subterráneas se mantiene vigente. Codelco está comprometida con el restablecimiento de la operación tan pronto como las condiciones de seguridad lo permitan”, y que “los efectos de esta paralización aún no es posible cuantificarlos, ya que dependerán de los alcances y extensión de la citada paralización”.
La cuprífera decidió que se someterá a un auditoraje internacional para revisar su procedimiento y establecer qué falló.
Pese al no aporte de la producción de El Teniente -unas mil toneladas de cobre fino diariamente-, los precios en el mercado internacional se mantenían estables, a unos 4 dólares 34 centavos la libra
lo rescató.
En el plazo de un mes, su madre de 25 años y su hermana de cuatro años murieron tras desarrollar hemorragias nasales, problemas de piel y fatiga. Iida tuvo efectos similares de la radiación durante la escuela primaria, aunque poco a poco recuperó su salud. Tenía casi 60 años cuando por fin visitó el parque de la paz en el hipocentro —la primera vez que iba allí desde el bombardeo— a pedido de su tía anciana para que la acompañara.
Cuando decidió comenzar a contar su historia, no fue fácil. Abrumado por la emoción, tardó algunos años en poder hablar en público. En junio participó en encuentros con estudiantes en París, Londres y Varsovia en un programa de paz encargado
del metal.
En el plano judicial, el fiscal Aquiles Cubillos, a cargo de la indagatoria, inicialmente caratulada como “cuasi delito de homicidio” confirmó que está determinando “quiénes son las personas que deben declarar”, pero que “sin duda tiene que declarar, no sólo el presidente de Codelco, sino también otros gerentes de la empresa”.
En El Teniente, a 2 mil 300 metros de altitud en la Cordillera de Los Andes y con una profundidad de hasta 500 metros en sus diferentes secciones y piques, en las cuales hay construidos unos 4 mil 500 kilómetros de túneles, trabajan hasta 20 mil mineros diariamente que se mueven por sus inmensidades.
La mina cuenta con cocinas y comedores para dar alimentación, oficinas, talleres para mantenimiento de equipos, un tren interno y sistemas de chancado para el procesamiento de la roca.
por el gobierno. A pesar de su preocupación acerca de cómo serían percibidos sus llamados a la abolición nuclear en estados con armas nucleares como Reino Unido y Francia, recibió aplausos y apretones de manos.
Iida dice que intenta que los estudiantes imaginen las secuelas de un ataque nuclear, cómo destruiría a ambos bandos y causaría una contaminación altamente radiactiva. “El único camino hacia la paz es la abolición de las armas nucleares. No hay otra manera”, manifestó Iida. Fumiko Doi, de 86 años, no habría sobrevivido a la bomba en Nagasaki si el tren en el que iba hubiera llegado a tiempo. Estaba previsto que el convoy llegara a la estación de Urakami alrededor de las 11 de la mañana, justo cuando se arrojó el artefacto sobre una catedral cercana.
Debido a la demora, el tren estaba a cinco kilómetros de distancia. A través de las ventanas, Doi, que entonces tenía seis años, vio el destello. Se cubrió los ojos y se inclinó mientras llovían las esquirlas de las ventanas rotas. Los pasajeros cercanos la cubrieron para protegerla.
Nos hemos obsesionado con las luces, pero no con las leyes, con las formas de los objetos, pero no con las formas de pensar.
El verdadero misterio del fenómeno ovni no está en el cielo, sino en la resistencia humana a cuestionar lo que cree saber, nos decimos científicos, investigadores, pero la mayoría aún responde al fenómeno con miedo, burla o indiferencia, como si preguntar fuera peligroso, como si dudar fuera un crimen. Y, sin embargo, ahí están.
No digo que todos los avistamientos sean naves extraterrestres, digo que entre el 95% explicable puede haber un 5% que transforme nuestra historia y ese 5% merece toda la honestidad intelectual que podamos ofrecer.
¿Qué es lo que no vemos?
No vemos que nuestra arrogancia es más densa que el acero de una nave
ENTRE OVNIS Y ALIENS
LO QUE NO VEMOS DEL FENÓMENO OVNI
MARCIANO DOVALINA
alienígena, la ciencia moderna se basa en la curiosidad, pero sufre de amnesia, olvida que muchas veces, lo que parecía absurdo, terminó siendo cierto. ¿Microbios? ¿Planetas más allá del Sol? ¿La expansión del universo? Todo eso fue ridiculizado antes de ser aceptado. No vemos que estamos buscando con ojos del siglo XX en un universo del siglo XXX, nuestros radares, nuestros telescopios, nuestras categorías… son limitadas. Buscamos platillos voladores cuando deberíamos estar buscando firmas tecnológicas, trayectorias imposibles, inteligencias no humanas que no se mueven en tres dimensiones sino en posibilidades que ni siquiera sabemos nombrar.
No vemos que la respuesta puede ser tan extraña que no encaje en ningún paradigma actual, tal vez no vienen de otro planeta, tal vez siempre han estado
aquí, tal vez no viajan por el espacio, sino por el tiempo, o tal vez somos nosotros en otra versión, otra simulación, otro pliegue, la física cuántica no descarta nada de eso, nosotros sí.
No vemos que estamos en una encrucijada histórica, por primera vez tenemos el conocimiento, los instrumentos, la tecnología y la voluntad política para investigar el fenómeno de manera seria, pero si dejamos que los prejuicios —o los intereses— lo secuestren, perderemos un momento clave para la humanidad.
No vemos que el fenómeno ovni es un espejo, no muestra lo que hay allá afuera, sino lo que nos falta adentro: humildad, colaboración, visión de especie.
El cielo no está cerrado. Nuestra mente, sí y lo único más peligroso que no encontrar nada, es no atrevernos a
Creo que es la primera vez que celebro que una empresa no use Inteligencia Artificial en sus servicios. Y vaya que eso es decir mucho en estos días en los que todo, hasta el más mínimo trámite, intenta subirse a la ola digital. Pero J. García López, esa tradicional empresa de servicios funerarios, decidió no subir el pésame al algoritmo. La semana pasada, la funeraria J. García López presentó su nueva plataforma digital llamada SoFI (Soporte Funerario Integral). Se trata de una suite tecnológica que centraliza toda la gestión funeraria desde revisar contratos, pagar servicios, sumar nuevas opciones, hasta consultar rutas de traslado o enviar flores. Todo sin pisar una sucursal. Y claro, siendo este 2025, la pregunta obligada era: “¿Usa IA?” Porque ya sabemos que, si no tiene IA, blockchain o algo que termine en tech, no es tendencia. Pero no. La empresa dijo algo raro, extraño y casi revolucionario: ‘queremos que nuestros clientes sean atendidos por humanos’. Así, sin filtros de chatbot, sin prompts, sin GPT. Humanos que atienden a humanos, en el momento más difícil de la vida. Es un giro interesante viniendo de una empresa que ya lleva rato metida en la digitalización. Desde 2018, en mis últimas colaboraciones en Milenio Diario, varios directivos de J. García López
OPINIÓN
CUANDO EL PÉSAME NO LO DA UN BOT
me contaron que quería transformar el negocio funerario con herramientas de CRM, automatización y business intelligence. Y ahora lo logró. Hoy, esos planes maduraron con una inversión de más de 15 millones de pesos y la integración de siete áreas operativas en un solo ecosistema digital. Y no solo eso: ahora la misma herramienta se comercializa con licencias para otras funerarias del país, lo que convierte a J. García López en pionera mundial en servicios funerarios tech.
Pero volvamos a lo importante. Durante un homenaje, la app permite saber la ruta del traslado, los nombres del personal y los tiempos estimados. Suena más a Uber que a velorio, pero al menos da certidumbre. También puedes ver obituarios, mandar flores o compartir la ubicación de la ceremonia. Cuando todo termina, el servicio no acaba: hay apoyo tanatológico, contacto con especialistas y ayuda para cerrar la vida digital del difunto. Porque hoy en día, morirse no significa desaparecer de internet.
Esta app ya está disponible en Android e iOS. Funciona como canal único para administrar los trámites fúnebres. Es decir, puedes organizar un funeral desde tu celular mientras estás en el tráfico o en la sala de espera de un hospital. J. García López, que opera 10 su-
cursales en la Ciudad de México, 7 velatorios Santa Gloria y 2 centros Bye Bye Friend para animales de compañía, acaba de enseñarnos que no todo se arregla con un algoritmo. A veces, la muerte necesita menos código y más compasión.
Consumidores y no creadores de IA
En el terreno educativo el uso de la IA se empieza a gestar una preocupación más seria. ¿qué estamos enseñando a las nuevas generaciones respecto a la Inteligencia Artificial?
Platicando con Giancarlo Brotto, especialista en tecnologías educativas del organismo *Mexicanos Primero*, nos muestra un diagnóstico poco alentador. Brotto advierte que, sin políticas claras, los estudiantes mexicanos están en riesgo de convertirse en consumidores pasivos de contenido hecho por IA, en lugar de creadores activos de valor. O sea, vamos directo al abismo de la dependencia digital, pero con muchas tareas bien redactadas por ChatGPT.
El asunto no es solo técnico. Brotto subraya que mientras la IA simula emociones humanas con sorprendente habilidad, los estudiantes deben aprender a distinguir entre empatía artificial y vínculos reales. Entiendan amigos, el tío ChatGPT no es tu amigo, ni tu maestro, mucho menos tu terapeuta. Brotto insiste en que las y los estu-
buscar, porque si hay algo ahí afuera —y cada vez estoy más convencido de que lo hay—, no lo vamos a encontrar con certezas sino con preguntas radicalmente honestas.
Y la primera es:
¿Vamos a despertar o vamos a llegar tarde a la historia más importante de la humanidad?
diantes deben entender cómo se recolectan y usan sus datos personales, algo que ni muchos adultos tenemos claro. Y aunque parezca básico, también urge fomentar el pensamiento crítico. Lo que escupe la IA no siempre es verdad. A veces es sesgado, erróneo o simplemente manipulado.
Las herramientas de IA en las aulas deben tener cinturones de seguridad, igual que un coche, es decir, estándares estrictos de privacidad y regulación. Hoy países como España, Brasil o India ya adoptan marcos regulatorios más firmes. Mientras tanto, en México seguimos con una gobernanza fragmentada y herramientas de IA dominadas por el lucro del sector privado. Brotto advierte que México corre el riesgo de criar una “generación perdida”, sin habilidades clave para moverse en un mundo controlado por la IA. Cuidado.
HUGO GONZÁLEZ
Muere taxista tuxpeño
AGENCIAS
TUXPAN
Su padre, quien permanecía a su lado en el hospital, también fue asesinado
Taxista tuxpeño murió tras ser víctima de dos atentados armados en menos de 24 horas. Su padre, quien permanecía a su lado en el hospital, también fue asesinado.
Mario Alberto Cruz Juárez, de 36 años, sufrió un primer ataque la tarde del lunes 28 de julio, mientras manejaba el taxi con número económi-
co 899. Fue interceptado por sujetos armados que viajaban en una motocicleta, quienes le dispararon sin mediar palabra. Gravemente herido, fue auxiliado por paramédicos y trasladado primero al Hospital Naval, y después al Hospital IMSS Bienestar, donde permanecía bajo observación médica.
Pero durante la mañana del martes 29 de julio, en un hecho que ha generado alarma entre pacientes y personal de salud,
un sujeto armado irrumpió en el área de hospitalización. Su objetivo era terminar con la vida de Mario, quien apenas se recuperaba del primer ataque. En esa agresión, su padre —quien lo acompañaba día y noche— fue alcanzado por los disparos y murió en el lugar. Mario resultó herido nuevamente y, pese a los esfuerzos médicos, falleció horas más tarde.
Amigos y conocidos lo describen como un hombre trabajador, con años detrás del volante, que nunca había tenido problemas conocidos con la ley. Sin embargo, su nombre apareció Dos días después el 31 de julio en una narcomanta colocada en las letras monumentales de la ciudad, lo que generó diversas versiones y líneas de investigación por parte de la Fiscalía General del Estado. El presunto agresor fue dete-
Vinculan a proceso a detenidossiete
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Una banda de presuntos delincuentes generadores de violencia detenidos en Coatzacoalcos el pasado 30 de julio, fueron vinculados a proceso informó la Fiscal General del Estado de Veracruz, Verónica Hernández Giadáns.
Las siete personas presuntamente realizaban cobro de piso a cambio de protección a una persona al interior de su negocio, ubicado en la colonia Centro del puerto sureño.
Mencionó que Raúl Eduardo “N”, Francisco “N”, Fermín “N”, Ilsi “N”, Yitzhak Jair “N, Enrique “N” y José Miguel “N”, son considerados objetivos prioritarios de alta peligrosidad como probables responsables de los delitos contra la salud, contra
las instituciones de seguridad pública, detentación de vehículo con reporte de robo, homicidio en grado de tentativa y daños dolosos.
La vinculación a proceso se obtuvo a través de la Fiscalía Regional Coatzacoalcos en contra de estas siete personas a través de un operativo implementado por las Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Secretaría de Seguridad Pública en Veracruz.
Se puntualizó que se obtuvo vinculación a proceso en contra de Francisco “N” como probable responsable del delito de detentación de vehículo con reporte de robo, contra José Miguel “N”, como probable responsable del delito de homicidio en grado de tentativa y contra Raúl Eduardo “N” como probable responsable del delito de daños dolosos.
Lo anterior se derivó de una llamada anónima recibida en el Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo, en la que
se reportó que los ahora vinculados presuntamente realizaban un cobro a cambio de protección a una persona al interior de su negocio en pleno centro de Coatzacoalcos.
Ante esto, elementos policiacos acudieron al lugar e impidieron dicha acción, en ese momento presuntamente fueron agredidos por los vinculados, quienes además habrían causado daños a la patrulla en la que se trasladaban.
El juez ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, dentro del proceso penal 219/2025, por lo que permanecen internados en el Centro de Reinserción Social Duport Ostión de Coatzacoalcos.
Apenas este lunes, las madres de Francisco “N” y Fermín “N” se manifestaron en el Centro Integral de Justicia exigiendo ver a sus hijos, debido a que desde la semana pasada que los detuvieron no habían podido entrar en contacto con ellos.
nido en una rápida acción por parte de elementos de la policía del ipac y después entregado a las autoridades ministeriales, y ya fue vinculado a proceso por los delitos de homicidio calificado y tentativa de homicidio. Se encuentra bajo prisión preventiva oficiosa mientras continúan las investigaciones. Sin embargo, con la muerte del trabajador del volante su estatus cambiará y enfrentará cargos por un doble asesinato.
Muere mujer
AGENCIAS
BOCA DEL RÍO
Una mujer de aproximadamente 35 años falleció en un accidente de motocicleta, cuando el vehículo se impactó contra un poste de luz en el Bulevar Miguel Alemán del municipio de Boca del Río.
Un hombre que la acompañaba resultó gravemente herido y fue trasladado de manera inmediata a un hospital cercano para atender sus lesiones.
De acuerdo con algunos testigos, el hombre voló varios metros debido a la intensidad del impacto y a raíz del golpe una de sus pierdas quedó prácticamente separada de su cuerpo.
Al lugar de los hechos arribaron elementos de los cuerpos de emergencia quienes constataron el fallecimiento y realizaron elementos trasladado de la persona lesionada.
Personal de la Policía Municipal de Boca del Río también se presentó en el sitio del accidente y resguardó la zona a la espera de la llegada de representantes de la Fiscalía General del Estado, encargados del levantamiento del cuerpo.
Se incendió tapicería
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Una tapicería con 35 años de antigüedad fue consumida en su totalidad en pleno centro de Coatzacoalcos.
El hecho se registró cerca de las 9:20 horas de la mañana de este martes 5 de agosto, en el inmueble ubicado la calle Guerrero 605 entre Zamora y Llave.
El siniestro generó una intensa movilización de cuerpos de emergencia y de acuerdo con los primeros reportes, las llamas arrasaron con un 85 por ciento del lugar.
Richard Guzmán, hijo del propietario Marvin Guzmán, relató que su padre tuvo una crisis nerviosa por lo que requiero ser atendido por paramédicos.
Elementos del Cuerpo de Bomberos trabajaron intensamente para sofocar el fuego y evitar que se propagara a viviendas contiguas.
Durante las labores, lograron extraer del interior del domicilio dos tanques de gas que representaban un riesgo adicional, así como láminas de zinc, mientras que el material de tapicería quedó totalmente incinerado.
El comandante de Bomberos, Jorge García Cruz, explicó que hasta el momento se desconocen las causas del incendio, por lo que se realizarán las investigaciones correspondientes.
Elementos de la Policía Municipal acordonaron la zona para facilitar el trabajo de los cuerpos de auxilio y garantizar la seguridad de los vecinos.
EJECUTAN A HOMBRE
AGENCIAS
TUXPAN
Un hombre de aproximadamente 50 años perdió la vida tras ser atacado a balazos por sujetos fuertemente armados en la localidad Chile Frío, de este municipio, poco antes del mediodía de este martes, quedando el cuerpo tirado en la arena de dicha playa.
Personas que circulaban sobre la vialidad lograron observar el ataque armado que se registró en la playa de Chile Frío, por lo que de inmediato dieron aviso a las autoridades.
Minutos más tarde, hicieron acto de presencia en el sitio efectivos de la Marina Armada de México en conjunto con elementos del Ejército Mexicano, así como de la Policía Estatal para realizar el operativo tras los hechos.
Se mencionó que el hombre yacía sobre la playa, donde locatarios del lugar mencionaron que era conocido de la zona, pues tenía su domicilio cerca del lugar donde fue privado de la existencia; se desconocen sus generales, los cuales se podrán dar a conocer después de las diligencias de elementos de Servicios Periciales.
La carretera que conduce sobre la
termoeléctrica de Tuxpan, Veracruz fue cerrada en su totalidad, por lo que vehículos que transitaban por la zona se quedaron varados y algunos se regresaron para tomar vías alternas.
Por estos hechos la fiscalía abrirá una carpeta de investigación como se hace en estos casos para tratar de esclarecer el móvil del asesinato y quiénes lo perpetraron.
AGENCIAS
TEZONAPA, VER.
El cuerpo de un masculino fue localizado por habitantes flotando en el río Blanco, quienes alertaron a las autoridades sobre el hallazgo, de quien se supo era profesor de nivel medio superior.
Aunque hasta el momento no se ha emitido más información, se supo de manera extraoficial que entre sus ropas portaba un mensaje amenazante, que estaría relacionado con un presunto caso de abuso sexual.
La víctima fue identificada como Alberto “N”, quien presentaba huellas de violencia, sin que se conozca sobre la línea de investigación, por lo que las autoridades ya se encuentran realizando las investigaciones correspondientes.
Elementos de la Policía Estatal y peritos en criminalística acudieron al lugar del hallazgo para recuperar el cuerpo del afluente, y llevar a cabo las diligencias correspondientes, ordenando su traslado al anfiteatro en Córdoba, donde se espera el reclamo por parte de sus familiares.
Hallan cuerpo flotando
OMS advierte de contagio masivo por viruela del mono, ¿México está en riesgo?
La viruela del mono, o mpox, sigue siendo una preocupación global, con la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtiendo sobre el riesgo de una transmisión comunitaria sostenida si los brotes no se contienen rápidamente.
Esta enfermedad, que genera inquietud a nivel mundial, nos obliga a mantenernos informados y vigilantes para proteger nuestra salud y la de nuestros seres queridos. La información de la OMS en su informe número 56 ha encendido algunas alarmas.
¿Por qué la OMS advierte un contagio masivo si no se controla la viruela del mono?
La OMS ha enfatizado que cuando los brotes de viruela del mono (mpox) no se controlan rápidamente y la transmisión de persona a persona no se interrumpe, existe un riesgo continuo de transmisión comunitaria sostenida.
Esto significa que la enfermedad podría establecerse y propagarse dentro de las poblaciones, dificultando su erradicación.
La detección oportuna y la investigación de casos son cruciales, ya que, en ocasiones, el primer caso detectado en un grupo no es el viajero infectado inicialmente, sino un contacto secundario o terciario.
Para combatir esta amenaza, la OMS ha implementado un Marco Estratégico para la prevención y control de mpox (2024-2027), que se enfoca en cinco componentes esenciales: coordinación de emergencias, vigilancia colaborativa, protección comunitaria, atención segura, escalable, y acceso a la entrega de contramedidas.
¿México está en riesgo por la
viruela del mono?
Si bien el informe de situación de la OMS no destaca a México como un país con un número excepcionalmente alto de casos o una transmisión comunitaria extendida de las variantes más preocupantes, el portal oficial del gobierno de México ofrece información detallada sobre la viruela símica, sus síntomas y los pasos a seguir si se sospecha de un contagio.
Esto indica una conciencia y preparación a nivel nacional frente a la enfermedad. El mapa de casos confirmados de viruela del mono de la OMS para junio de 2025 muestra que México ha reportado casos, ubicándose en el rango de 1 a 99 casos durante ese mes.
Esto sugiere que, al igual que muchas otras naciones, México no es inmune a la importación de casos y a la posibilidad de transmisiones localizadas, haciendo que la vigilancia y las medidas preventivas sean de suma importancia.
¿Qué países están en riesgo y cuántos casos tienen?
A nivel global, la viruela del mono
sigue siendo una preocupación.
Según el informe 56 de situación multipaís de la OMS, desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2025, se han reportado 30 mil 22 casos confirmados y 119 muertes en 79 países.
Solo en junio de 2025, 50 países de todas las regiones de la OMS reportaron un total de 4,798 casos confirmados, incluyendo 21 muertes.
La región Africana sigue siendo la más afectada, reportando la mayoría de los casos. Los países con el mayor número de casos confirmados entre el 1 de enero y el 20 de julio de 2025 incluyen:
República Democrática del Congo: 13,927 casos y 42 muertes.
Uganda: 6,230 casos y 35 muertes, experimentando transmisión comunitaria de la variante clade Ib MPXV, con un 48% de las muertes entre personas viviendo con VIH.
Sierra Leona: 4,876 casos y 42 muertes.
Además, 21 países en África han reportado transmisión activa de la enfermedad en las últimas seis semanas. Desde el último informe, Gambia (la variante de viruela del mono: clade
IIb MPXV) y Mozambique (clade Ib MPXV, con 13 casos confirmados al 20 de julio de 2025) han reportado sus primeros casos.
La transmisión comunitaria de la viruela del mono, sin embargo, sigue siendo principalmente en países de África central y oriental.
¿Cuáles son los síntomas de la viruela del mono?
La SSA detalla los principales síntomas de la viruela del mono, que pueden durar entre dos y cuatro semanas:
Inicio repentino de fiebre (38ºC).
Dolor de cabeza.
Agotamiento.
Dolores musculares.
Inflamación de los ganglios linfáticos.
Debilidad profunda. Lesiones en la piel en forma de ampollas.
Es importante destacar que las lesiones cutáneas pueden ser planas o elevadas, llenas de un líquido amarillo claro, y luego forman costra, se secan y se caen. Aunque estos síntomas pueden confundirse con otras enfermedades, es crucial mantenerse atento.
Es posible estar contagiado y no presentar ningún síntoma. Por ello, se recomienda que, en caso de contacto directo con una persona contagiada, se acuda a revisión médica para mayor seguridad. Grupos vulnerables, personas con enfermedades crónicas o mujeres embarazadas deben prestar especial atención a cualquiera de estas señales de alarma.
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
PRIMERA SECCIÓN
Jueves 01 de Junio de 2023
Jueves de Julio de 2025
el Heraldo de Coatzacoalcos
EL TACO “PUEDE SER UN ALIMENTO SOSTENIBLE”
Es más saludable consumir los elaborados con tortilla de maíz nixtamalizado y rellenarlos con verduras y leguminosas, recomienda Berenice de la Barrera Avilés, al conmemorarse el 31 de marzo el día de este alimento en nuestro país
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
Emblemáticos representantes de la gastronomía nacional, los tacos son el alimento más popular del país, ya que los mexicanos consumen aproximadamente 22.3 millones de toneladas de estos productos al año, de acuerdo con un reporte de 2024 de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
“Pueden ser un alimento sostenible –es decir, que respete lo económico, social y ambiental–si se considera el consumo de tortilla de maíz nixtamalizada y un relleno que no solamente contemple carne”, afirma la jefa de la unidad académica del Programa Universitario de Alimentación Sostenible (PUAS) de la UNAM, Berenice de la Barrera Avilés.
Al celebrarse el Día del Taco en México el 31 de marzo, la química en alimentos comenta que tienen como base la tortilla, que viene del proceso desarrollado
por los antiguos pobladores.
“Es un cocimiento alcalino que antes se hacía con ceniza de volcán. A una alta temperatura se cuece en agua el grano del maíz para suavizarlo. La presencia de cenizas incrementa los contenidos de calcio y la disponibilidad de aminoácidos, lo que nos da un producto que aporta proteínas”, explica en entrevista.
Además, la nixtamalización ayuda a liberar la vitamina B3 y transforma los carbohidratos en almidón resistente, lo cual es bueno para nuestra salud intestinal, detalla.
De la Barrera Avilés estima que en la tortilla tenemos un componente nutrimental valioso para la población mexicana. Incluso podemos considerarla como un cereal integral, porque al momento de que se hace este cocimiento la cascarilla de maíz se queda dentro del producto. Entonces consumimos un alimento alto en fibra.
Existe gran variedad de tacos
de carne, los más populares son al pastor, en los cuales a la carne de cerdo se le añade piña; también los hay de gustos locales, como de barbacoa en Hidalgo, carnitas en Michoacán, cochinita pibil en Yucatán y de camarón o pescado en Baja California.
Son populares los de canasta (con sus variantes de chicharrón, frijol y papa) o de guisados dependiendo de la región del país, recuerda la universitaria.
La especialista asegura que para aportar a una dieta nutritiva y sostenible se recomienda prepararlos con base en verduras y leguminosas de producción local y de temporada, como flor de calabaza, huitlacoche, frijol, haba, jitomate, quelites y chiles. Sugiere cocinarlos al comal y no fritos para reducir la ingesta calórica, así como controlar la cantidad que se consume.
Patrimonio cultural de México declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el “taco mexicano” además de múltiples variedades, es parte de la cultura e identidad nacional, pues en Mesoamérica
se consumía.
Un buen aporte son las salsas, de las que hay variedad y en general están elaboradas con jitomate, tomatillo, cebolla, ajo, cilantro y de chiles, destaca De la Barrera Avilés.
Lo que estamos recomendando en el PUAS para hacer a los tacos sostenibles es buscar que su contenido sea regional, con productos locales que no requieran grandes traslados y costos, y tengan un consumo en la zona.
“La presencia de verduras en nuestra dieta en general nos da saciedad, color, textura, sabores y aromas muy interesantes para cada platillo. Y tendríamos que aprovechar los que tenemos disponible”, considera.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México hay 145 mil 634 puestos de tacos; el Estado de México es la entidad con más taquerías del país, le siguen Veracruz y Jalisco.
La Ciudad de México, Puebla y Chiapas también tienen gran cantidad de este tipo de comercios y se considera que esta industria es un motor importante de la economía nacional.
DEL MITO A LA BOCA SE CAE EL TACO
Los humanos hemos tenido la necesidad de explicarnos el origen y el porqué de lo que nos rodea, incluyendo alimentos y platillos mexicanos como el mole poblano, los chiles en nogada y hasta los tacos, sobre los cuales se han elaborado mitos y leyendas, afirmó Luis Alberto Vargas Guadarrama, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.
La palabra taco, ejemplificó, aparece en diversas fuentes hasta el siglo XX, pero hay quienes aseguran que hay antecedentes remotos.
“Parece ser que durante la excavación de Cuicuilco, en el preclásico muy antiguo, se encontró una figura de barro y alguien decía que lo que veía en ella era un flautista, pero ya bien observado por los arqueólogos parecía alguien comiendo un taco. Por desgracia, esa pieza se ha perdido. Creo que habría que revisar los museos y ver si muchas cosas que llamamos flautistas en realidad son representaciones de alguien echándose su taquito”, expresó bromista.
ADEUDOS DE GRANDES CONTRIBUYENTES SE MULTIPLICAN POR SEIS
Los pagos pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por parte de los corporativos y transnacionales que operan en el país, se incrementaron de 186 mil millones de pesos a un billón 88 mil millones entre diciembre de 2018 y septiembre de este año.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Las multinacionales y otros grandes contribuyentes despidieron el sexenio pasado con adeudos fiscales que rebasaron por primera vez el billón de pesos, señalan registros de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Los pagos pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por parte de los corporativos y transnacionales que operan en el país, se incrementaron de 186 mil millones de pesos a un billón 88 mil millones entre diciembre de 2018 y septiembre de este año. Es decir, se multiplicaron por seis en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Los grandes contribuyentes concentraron 39% del total de adeudos fiscales, cuyo saldo de 2 billones 812 mil millones de pesos en septiembre pasado también marcó un máximo histórico y fue cuatro veces mayor frente al de diciembre de 2018.
Para el SAT, los grandes contribuyentes son aquellas empresas que facturan más de mil 800 millones de pesos al año y la autoridad tiene registrados a 14 mil 988 en el padrón, lo que significa apenas 0.02% del total de los causantes activos con obligaciones fiscales, pero aportan 51% de la recaudación tributaria.
Fiscalistas señalaron que el aumento de los adeudos se debe a varias razones, ya que muchos de ellos vienen arrastrando ese pendiente y va corriendo el tiempo en su contra, con el efecto de las actualizaciones y recargos tomando como base la inflación acumulada.
Son viejos adeudos que siguen creciendo, mientras
continúa el proceso de algún medio de defensa que interpusieron como el amparo.
Otros no pagan por falta de liquidez, porque aún no se recuperan de la pandemia o por desconocimiento al nunca llegarles a sus manos la notificación. La ley prohíbe perdonar créditos fiscales desde 2020.
“Entre más se tarden en pagar el adeudo, sube el costo”, dijo la integrante de la Comisión Técnica de Investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, Virginia Ríos Hernández.
En entrevista con EL UNIVERSAL, mencionó que hay que tomar en cuenta que en la cartera del SAT hay créditos fiscales que están en litigio y otros no los han atendido por varias circunstancias.
Por eso, consideró que es una buena oportunidad ahora que la autoridad está promocionando las facilidades de pagos a los deudores para ponerse al corriente, porque se incrementa con las actualizaciones si no se apegan a esos planes.
Indicó que esta posibilidad no es nueva, ya que está contenida en la Ley de Ingresos de la Federación y en el Código Fiscal. Es para todos los contribuyentes, pero los más beneficiados serán las personas físicas.
“Va a ser más exitoso para las personas físicas porque muchos no están informados sobre ese tema que ya existe, en comparación a las empresas que cuentan con asesores fiscales y despachos contables”, estimó.
La ventaja de regularizar su situación, afirmó, es que se puede pagar a meses a una menor tasa y con la reducción de la multa de hasta 100%.
Pero el mayor beneficio es que los deudores al saldar sus
por impuestos que se pagaron a tiempo, pero no en forma.
Con ese objetivo, impulsó en 2019 la reforma penal fiscal y negoció con las grandes empresas y bancos el pago correcto de manera “voluntaria” o mediante convenios reparatorios.
En 2020, en plena pandemia, el fisco logró la firma de los primeros 11 convenios y la recuperación de 33 mil millones de pesos de los casos más sonados, por tratarse de corporativos de alto perfil, extranjeras, marcas famosas y con acciones en la Bolsa Mexicana de Valores, que junto con otras acciones el monto subió a 78 mil millones de pesos.
Sin embargo, la fiscalización se concentró especialmente en 18 sectores económicos específicos, entre los que se encuentran el acerero, automotriz, construcción, electrónicos y el sistema financiero.
Según información reciente, en 2024 se regularizaron total o parcialmente 377 grandes empresas.
El Heraldo de Tuxpan
Miércoles 6 de Agosto de 2025
EJECUTAN A HOMBRE
La víctima, de alrededor de 50 años, fue atacada a balazos, en la playa de Chile Frío, quedando su cuerpo inerte en el suelo.
CONFIRMAN MUERTE DE TAXISTA
Sufrió dos atentados, en el segundo, que fue en el hospital, murió su padre, y más adelante el ruletero. PASE A LA 21
MUERE MUJER
Fue víctima de un accidente de moto, su acompañante salió disparado varios metros y resultó herido. PASE A LA 21
HALLAN CUERPO FLOTANDO
La víctima fue identificada como Alberto “N”, quien presentaba huellas de violencia. PASE A LA 22