

Ayuntamiento y DIF reciben reconocimiento del Sector Salud
La administración de la Química Alfa Citlalli Álvarez recibió un reconocimiento por el manejo adecuado de sus programas alimentarios y asistenciales

El nombramiento fue entregado a un total de 20 establecimientos que

En Veracruz, cerramos filas con la Gobernadora Nahle: Javier Herrera

Costa Esmeralda, con pocos visitantes

Recuperados más de
mdp de
Sánchez Macías
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Primera Sección
Sábado 8 de Agosto de 2025
Impresionante respuesta a Pensión Mujeres Bienestar
Más de 3 mil incorporaciones se realizan en tan solo unos días
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Con una inmejorable respuesta es como las mujeres de todo el distrito 7 de Martínez de la Torre Han atendido la solicitud de ingreso al programa de la Pensión Mujeres Bienestar, mismo que en tan solo unos días lleva miles de incorporaciones.
Arturo Aburto Arcos, reveló que esto es gracias a la organización que han seguido todos los Servidores de la Nación, pues se han preparado con la finalidad de tener todo listo, tanto el material y formatos en cada módulo en tiempo y forma.
En este sentido, dio a conocer que en tan solo 8 días de arrancado el programa
se lleva un promedio de más de 3,423 Incorporaciones, pues cada día las mujeres acuden a los diferentes módulos para llevar su documentación y ser beneficiarias de esta pensión.
Les pidió estar muy atentas a la fecha de entrega de sus métodos de pago, dejando en claro que no se dejen engañar pues en ningún momento ningún funcionario deberá pedirles ningún solo peso por este trámite o cualquier otro.
Argumento que aún existe un amplio margen para poder incorporarse al programa, por lo que invitó a las mujeres que aún no lo has hecho y aquellos que tengan familiares de 60 años en adelante para que acudan a los módulos y recibir esta pensión.


Presidente del Consejo Editorial
Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Gerente administrativo
L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández
Gerente de Marketing
L.C. Laura Ortiz Torres
Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
Brindan apoyo a personas trans
Que requieren el reconocimiento de identidad de género a través de su acta de nacimiento sexogenérica
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Celebra la presidenta de la agrupación Manos en Rosa de Martinez de la Torre, Tamara Viveros Pérez, el trabajo por parte de la Alianza Trans Veracruz sigue adelante. Y es que dijo, hace unos días, la Presidenta de la Asociación Movimiento de Inclusión Trans (Movit) del Puerto de Veracruz, Vianey Jefry, sostuvo una importante reunión de trabajo con la Oficial del Registro Civil del Puerto de Veracruz. Esto a fin de brindar aten-
ción y apoyo a sus hermanas trans que requieren realizar el trámite de reconocimiento de identidad de género a través de la obtención de su acta de nacimiento sexogenérica.
“Creemos firmemente en la importancia de trabajar de manera coordinada entre instituciones y sociedad civil para garantizar que nuestros derechos sean respetados y protegidos”, expreso la también integrante de la Alianza Trans Veracruz.
Esta reunión, remarcó, es un paso importante hacia la inclusión y el reconocimiento de la identidad de género de sus hermanas trans y las motiva a seguir trabajando juntos para lograr una sociedad más justa y equitativa.
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Sábado 14 de Junio de 2025 | Año 7 | No. 2242 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47





Entregan distintivos saludables a empresas
Se trata de los reconocimientos “Elección Saludable”, “Salubridad Local” y “Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco”, otorgados por la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios
SERGIO GUILLÉN F.
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Tras haber cumplido todos los lineamientos en material de salubridad, 43 empresas recibieron distintivos saludables que otorga la Secretaría de Salud, a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios.
El acto protocolario de entrega de estos distintivos que significan un plus para las empresas dedicadas al ramo restauranteros, hotelero, de alimentos y servicios, se llevó a cabo en el Hotel Aqua, con la presencia de autoridades municipales de Tlapa-
Playas de Costa Esmeralda, con pocos visitantes
Durante estas vacaciones de verano
coyan y Martínez de la Torre, y de la Jurisdicción Sanitaria número IV, así como de autoridades de la Secretaría de la Defensa Nacional.
El Licenciado José Carlos Viveros Romero, jefe del Departamento de Regulación Sanitaria en esta región, detalló que en total se entregaron 43 distintivos, de los cuales 20 establecimientos de alimentos y bebidas recibieron distintivos de “Elección Saludable”, 3 establecimientos de “Salubridad Local” y 20 establecimientos de “Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco”.
Y es que estos distintivos son reconocimientos otorgados a estable-
Debido a que el periodo vacacional de verano es de mes y medio, Alejandro Betancourt Romagnoli, Director del Consejo Turístico El Mundo del Totonacapan, comentó, que el turismo está llegando de forma más escalonada.
“A veces un fin de semana es muy bueno para nuestros amigos los prestadores de servicios, pero el siguiente no tanto, o bien entre semana se reciben vacacionistas, depende también
cimientos que promueven entornos saludables y protegen a las personas de los efectos nocivos del humo de tabaco, mediante estos programas se buscan reducir la exposición al humo de segunda mano y disminuir la probabilidad de que la población se inicie en el tabaquismo, protegiendo así la salud de las personas, especialmente de grupos vulnerables como niños y personas con enfermedades respiratorias. También ayudan a quienes desean dejar de fumar y reducen la contaminación ambiental.
En el caso de “Elección Saludable”, busca que los establecimientos promuevan la adopción de estilos de
de dónde venga el visitante”, expresó.
Su mercado más grande, remarcó, viene de la Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala, el Estado de Hidalgo por la cercanía con la pista, lo cual es algo bueno, porque acorta el tiempo de viaje para los visitantes.
Pero hasta este momento de acuerdo al reporte de los prestadores de servicios de la zona costera; han recibido a pocos visitantes.
vida saludables, incluyendo la prevención del tabaquismo, cumpliendo con los requisitos de los espacios 100% libres de humo, promoviendo la lactancia materna, el fomento a la actividad física y ofrecer alimentos saludables, disminuyendo así enfermedades y padecimientos provocados por la obesidad.
Viveros Romero, dijo que estos reconocimientos fomentan la adopción de hábitos saludables y la creación de entornos más seguros y saludables, al obtener estos distintivos, los establecimientos demuestran su compromiso con la salud pública y el bienestar de la comunidad.
Esto al tiempo de remarcar que ya tenían contemplado el evento del Costa Fest 2025 que se tenía programado por parte de Gobierno del Estado, sin embargo, ya fue cancelado y no hay otro evento en aquella zona que puede ser atractivo para el turismo durante este periodo vacacional de verano, por lo que los amigos de Costa Esmeralda están sufriendo los estragos.
En la región de Martínez de la Torre
EL HERALDO DE MARTÍNEZ





Con éxito concluyen cursos de Casa de Cultura
Con el impulso del Gobierno Municipal que preside la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez niñas y niños disfrutaron de una semana de diversión en un ambiente de cultura y arte
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Con una demostración de los conocimientos adquiridos durante los cursos de verano de la Casa de Cultura, es como concluyó el segundo grupo de niñas y niños que acudieron a los cursos preparados para estas vacaciones de verano
Personal del Ayuntamiento realiza poda y desrame para evitar cortos circuitos
Los vecinos agradecieron a la administración que preside la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez porque los trabajos preventivos evitan riesgos a la población
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Dando respuesta puntual a las solicitudes de ciudadanos ante el Ayuntamiento de Martínez de la Torre que preside la
por parte del Gobierno de Martínez de la Torre presidido por la Alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez.
Los pequeños concluyeron hoy los cursos de manualidades, pintura, música y danza, de la mano de sus maestros y con la coordinación de la Directora de Cultura Ana Rosa Díaz González, en dónde además de divertirse y aprender, hicieron nuevas
alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, una brigada de trabajadores de las direcciones de parques y jardines, así como alumbrado público realizaron poda y brecha en la calle Cuitláhuac de la colonia Vega Redonda, por lo que vecinos agradecieron por los apoyos recibidos.
Los vecinos de esta zona agradecieron a la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez porque gracias a estos trabajos se evitan cortos circuitos en las líneas de energía eléctrica que cruzan por ese sector, donde los árboles han crecido y ante las inclemencias del tiempo podrían generar algún incidente. Con estos trabajos, el Ayuntamiento ratifica su disposición de responder de manera inmediata a la solicitud de apoyo de la ciudadanía.
amistades, haciendo de esta semana de sus vacaciones un momento para recordar.
Los cursos de Verano de Casa de Cultura han sido todo un éxito, dando cumplimiento al compromiso de la Presidenta Municipal de brindar opciones educativas y recreativas para todas y todos los pequeños en estas vacaciones de verano 2025.











Administración de Alfa Citlalli y DIF Municipal reciben reconocimiento del Sector Salud
La administración de la química Alfa Citlalli Álvarez por conducto del DIF Municipal recibió un reconocimiento por el manejo adecuado de sus programas alimentarios y asistenciales
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
El Gobierno de Martínez de la Torre, presidido por la Alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez es un aliado del Sector Salud, por ello esta mañana la Presidenta del DIF municipal, Mtra. Elvira Vázquez Mendoza
acudió a la entrega de distintivos de “Elección Saludable” y “Espacios libres de humo de Tabaco”, organizada por la Jurisdicción Sanitaria número 4, en la que fueron distinguidos establecimientos comerciales de la región. Al respecto la Mtra. Elvira Vázquez en representación de la Presidenta Municipal reconoció el compromiso de los
negocios y empresas que reciben este galardón derivado de sus buenas prácticas, a la vez reconoció la labor de la Jurisdicción Sanitaria por promover, supervisar y reconocer que estas actividades se realicen dentro de la norma en beneficio de todos los clientes de estas empresas y de la salud de todos.
En dicho evento, Cinthia Alarcón
Mora, jefa del departamento de fomento sanitario, en representación del Ing. Roberto Ruiz Vargas, director de protección contra riesgos sanitarios, entregó un reconocimiento al DIF Municipal por sus buenas prácticas en el manejo de programas asistenciales alimentarios, el comedor comunitario y las diferentes áreas de servicio asistencial.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ San Rafael
Producción platanera presenta leve repunte
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
Comienza a presentar un notable aumento en el precio del plátano, luego de varias semanas de incertidumbre en la caída en el precio, comentó Emilio Bordonave Domínguez, agricultor de la comunidad de El Pital.
Ante ese panorama, dijo que empiezan a tener una pequeña recuperación, recordó que el precio se mantuvo por debajo de los dos pesos por kilogramo, lo que llego a mermar la economía de muchos productores locales.
En los últimos días, el valor monetario que ha tenido la fruta ha ido en aumento, colocándose entre los tres pesos y tres pesos con cincuenta centavos por kilogramo, Aunque considera que ese precio aún
Sin repunte el precio del limón persa
Productores están atravesando una nueva crisis desde hace un par de meses
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Debido al bajo precio del limón desde hace un par de meses la crisis en las entre culturas se ha acentuado de manera tal, que no se ve para cuando pueda mejorar la producción de cítrico.
Arnulfo Landa, productor de la región, opinó que es necesario implementar medidas para estabilizar los precios y proteger a los pequeños productores, ante la drástica caída de los precios del limón destinado al mercado nacional.
Lamentó que aún no se puede detener el ingreso del cítrico de otros estados y
está lejos de ser la mejor, a pesar de eso el incremento genera optimismo entre los plataneros, por lo que no pierden esperanza ante la posibilidad de que el mercado siga estabilizándose.
El repunte el precio del plátano en este sector agrícola es muy requerido, pues diariamente han ido aumentado los fertilizantes, insumos fitosanitarios y mano de obra, lo que es un duro golpe económico para el bolsillo del productor.
Actualmente la producción es escasa, pero en los cultivos hay una abundancia de fruta tierna, al seguir con este panorama climático, aguardan que sea la cosecha exitosa durante las próximas semanas, aunado que las plantaciones se encuentran en buen estado general.
esto genere una constante competencia desleal, que merma sus ingresos desde hace ya varios años.
Afirmó que, de continuar con esta situación, podría volver a presentarse el hecho de optar por regalar el producto como una medida desesperada para evitar su desperdicio.
Recordó que los precios que se manejan actualmente, tanto el destinado a exportación, y peor aún el dirigido al consumo nacional apenas alcanza unos cuantos pesos, según los propios productores, por lo que estas cifras son insuficientes para cubrir los costos de producción, transporte y comercialización.
Aunque sospechan que la sobreproducción podría ser la causa, dijo que uno de los objetivos de los productores debería ser de visibilizar la problemática y exigir una solución de parte de las autoridades, sentenció.

Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas para algunos productores, puesto que sus cultivos empiezan a mostrar signos de
estrés hídrico y daño por altas temperaturas, como el llamado “chamusco”, que afecta la coloración de las hojas y puede com-
prometer la calidad de la fruta, de lo que esperan que las precipitaciones se presenten para evitar retrocesos.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ







SESVER otorga distintivos de elección saludable a Tlapacoyan
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Con el objetivo de crear conciencia e inspirar acciones que ayuden a prevenir, detectar, gestionar los riesgos transmitidos por los alimentos y de promover opciones de alimentación saludable, el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, marca la pauta y el compromiso de aplicar las directrices como agente de cambio para reducir condi-
PC visibiliza número de emergencias en espacios públicos
Es fundamental que la población conozca las líneas de emergencia
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
Aplicar acciones para la difusión de los números de emergencia, con la finalidad que la población conozca de los números que brindan asistencia en caso de una situación prioritaria, es parte de las tareas que realiza el gobierno municipal que preside
ciones de sobrepeso y obesidad.
Fue en conocido salón social de Martínez de la Torre, donde se congregaron autoridades municipales de la región, así como el Lic. José Carlos Viveros Romero del departamento de Protección Contra Riesgos Sanitarios de la Jurisdicción Sanitaria IV, quienes hicieron entrega del “Distintivo de Elección Saludable”, a 20 establecimientos de Tlapacoyan y la región que dentro de sus servicios ofrecen un platillo bajo en grasa y saludable para el comensal.
Salvador Murrieta Moreno, por ello a través de la coordinación de Protección Civil, se difunde las líneas de las distintas corporaciones.
Edgar Adair Alarcón Bello, titular de Protección Civil, señaló que se implementa una estrategia de Atención Ciudadana inmediata ante los llamados de emergencia emitidos por la población, con el fin de agilizar la respuesta y fortalecer la colaboración entre las tres órdenes de gobierno.
Los teléfonos disponibles para reportar emergencias en Tlapacoyan son: Protección Civil al 225-315-62-09, Policía Municipal al 225-315-00-02, y la línea nacional de emergencias 911, a través de la
El distintivo reconoce el compromiso de los establecimientos dedicados a la preparación y comercialización de alimentos, así como menús saludables para fomentar en la población mejores hábitos que contribuyen a la prevención del sobrepeso, y enfermedades relacionadas.
Como parte del evento, cada uno de los comercios y restaurantes participantes expusieron platillos y brindaron degustaciones a todos los invitados, como parte del compromiso que
cual se canalizan las situaciones para una atención rápida.
Cabe mencionar que ante este trabajo encaminado a la atención oportuna son los elementos de PC, quienes colocan y visibilizan los números de emergencia en espacios públicos y zonas comerciales para crear la concientización, sumando al uso responsable.
Ante esto, se reiteró que es importante abstenerse de realizar llamadas falsas o de broma, ya que hay personas que reportan incidentes inexistentes solo para engañar al personal, lo cual representa una conducta irresponsable que afecta las labores de auxilio.
muestran en contribuir a la vida saludable.
En el acto protocolario de la entrega del distintivo de elección saludable, el presidente municipal, Salvador Murrieta Moreno, estuvo representado por la Lic. Alicia Irene Moreno Collado, quien resaltó el trabajo que hacen los responsables de los establecimientos para alcanzar la certificación, donde en Tlapacoyan y la región se puede consumir comidas y bebidas con los estándares de higiene y salubridad.

Estatal
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Logran acuerdos SEV y Sefiplan con sindicato del Tecnológico de Huatusco
Garantizan pagos y reintegro de cuotas
Las secretarías de Educación de Veracruz (SEV) y Finanzas y Planeación (Sefiplan) sostuvieron una reunión de trabajo con representantes sindicales del Instituto Tecnológico Superior de Huatusco (ITSH), en la que se alcanzaron acuerdos orientados a fortalecer el funcionamiento y la transparencia en beneficio de la comunidad educativa. Durante el encuentro, realizado en las instalaciones del plantel, se revisaron diversos temas administrativos y financieros. Se precisó que la Oficialía Mayor y la SEV han cumplido de manera adecuada y oportuna con los procesos de pago, mientras que Sefiplan ha realizado de forma puntual la dispersión de la nómina
correspondiente.
Asimismo, se acordó dar vista a la Contraloría General del Estado para investigar las causas por las cuales los recursos destinados a la nómina fueron utilizados para otros fines por parte del Instituto. Sobre los pagos realizados por algunos estudiantes, y que no cumplen con el criterio de gratuidad establecido en la política educativa estatal, se determinó que dichos recursos serán reintegrados de forma inmediata.
Tanto la SEV como Sefiplan reiteraron su disposición de mantener un diálogo abierto con los sindicatos como canales legítimos de comunicación con la base trabajadora y el estudiantado, con el objetivo de atender sus planteamientos y fortalecer la operación de los institutos tecnológicos del estado.





Llega a Tantoyuca el programa Apoyo a la Palabra-Plan México para emprendedores
TANTOYUCA, VER.-
Con la entrega de 2 mil 426 apoyos económicos directos a emprendedoras y emprendedores, el Gobierno de Veracruz realizó en esta demarcación la cuarta jornada del programa Apoyo a la Palabra-Plan México, dirigido a fortalecer la economía local.
A través de este esquema, se respaldan proyectos productivos y actividades por cuenta propia en beneficio de personas que han sido históricamente excluidas del desarrollo económico. El recurso se entrega de forma directa, sin intermediarios,
y prioriza a quienes más lo necesitan para iniciar o fortalecer un emprendimiento. En esta jornada participaron habitantes de 16 municipios de la zona norte: Álamo, Benito Juárez, Chicontepec, Chontla, Citlaltépetl, El Higo, Ilamatlán, Naranjos, Ozuluama, Pánuco, Platón Sánchez, Pueblo Viejo, Tantoyuca, Tepetzintla, Tempoal y Texcatepec.
Durante la entrega de las ordenes de pago, la secretaria de Desarrollo Social, Margarita Santopietro Peralta, destacó que “este no es solo un recurso económico, es un acto de confianza y justicia para quienes empren-
den en condiciones adversas. Gracias al liderazgo de la gobernadora Rocío Nahle, hoy tenemos un gobierno que cumple y que llega hasta donde más se necesita”. El programa es operado por facilitadores territoriales, quienes recorren comunidades para identificar y acompañar a las personas beneficiarias, asegurando un proceso justo y transparente.
En el evento estuvieron presentes la subsecretaria de Desarrollo Regional, Eusebia Cortés Pérez, los diputados locales Liud Herrera Félix y Roberto Francisco San Román Solana.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ





En Veracruz, cerramos filas con la
Gobernadora Rocío Nahle: Javier Herrera
Llama el diputado federal a dejar atrás divisiones estériles y apostar con decisión por el bienestar del estado
XALAPA, VER.-
El diputado federal Javier Herrera Borunda refrendó su total apoyo a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, y dijo que, así como él, la inmensa mayoría de las y los veracruzanos confía en su liderazgo, visión de gobierno y la estrategia que ha trazado para transformar el estado.
Entrevistado en el Palacio
Legislativo de San Lázaro, el integrante de la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) afirmó que la efectividad de la estrategia encabezada por la titular del Ejecutivo estatal está respaldada por los resultados del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), según los cuales en los primeros siete meses de gestión de la mandataria los homicidios dolosos se reduje-
¿De qué mueren los veracruzanos?
Estas son las principales causas de muerte en 2024
Enfermedades del corazón y diabetes fueron las principales causas de muerte en Veracruz durante 2024. El estado registró las tasas más altas del país, revela el INEGI
AVC NOTICIAS
XALAPA, VER.–
Durante 2024, Veracruz registró 61 mil 289 defunciones, según el informe preliminar de las Estadísticas de Defun -
ciones Registradas (EDR) del INEGI.
Las principales causas de muerte en la entidad fueron enfermedades del corazón, diabetes mellitus y tumores malignos.
VERACRUZ, PRIMER LUGAR NACIONAL EN MUERTES POR DIABETES
Con una tasa no estandarizada de 130.9 defunciones por cada 100 mil habitantes,
ron hasta 50 por ciento en la entidad.
Javier Herrera lamentó que grupos detractores aprovechen sucesos atroces para hacer escarnio y sacar raja política, por lo que reiteró el llamado a cerrar filas, dejar atrás divisiones estériles y, en cambio, “ponerse a trabajar y dar lo mejor de sí desde la trinchera que les toca”. Asimismo, destacó el respaldo que el pueblo veracru-
Veracruz se colocó como la entidad con mayor número de muertes por diabetes mellitus en el país. La tasa estandarizada, que ajusta por edad, también fue de las más altas a nivel nacional, con 111.2.
TAMBIÉN LIDERA EN MUERTES POR ENFERMEDADES DEL CORAZÓN
En enfermedades del corazón, Veracruz tuvo una tasa bruta de 202.1, la más alta del país. Estas causas representaron 16 mil 356 defunciones, siendo la principal causa de muerte tanto en hombres como en mujeres veracruzanas durante 2024.
TUMORES Y ENFERME-
zano le ha manifestado a la mandataria y que quedó de manifiesto en los comicios de 2024. “Rocío Nahle arrasó. Recordemos que el ruido mediático era similar y la ciudadanía apostó por su liderazgo”, puntualizó. El legislador celebró el apoyo que el gobierno federal ha mostrado hacia la gobernadora con la autorización del despliegue de más de 500 elementos de la Guardia Na-
DADES HEPÁTICAS, ENTRE LAS PRINCIPALES CAUSAS
La tercera causa de muerte fue el cáncer con 6 mil 630 defunciones, seguido por enfermedades del hígado con 3 mil 705 y enfermedades cerebrovasculares con 2 mil 767.
En el caso de los hombres, los accidentes ocuparon el quinto lugar, con 1,813 muertes, mientras que en mujeres, esa posición la ocuparon las enfermedades cerebrovasculares.
CAUSAS EXTERNAS: VERACRUZ CON BAJA TASA DE HOMICIDIOS Y SUICIDIOS
cional, Secretaría de Marina y Defensa para la zona sur y norte del estado, ante los recientes embates perpetrados por la delincuencia organizada.
“Hoy desde nuestra trinchera, el Verde apoya y apuesta por la grandeza de Veracruz. Cerremos filas y vamos al siguiente piso de la Transformación. A Veracruz le tiene que ir bien, y para lograrlo, todos debemos sumar”, concluyó.
En cuanto a muertes por causas externas, Veracruz reportó una de las tasas más bajas del país: 44 homicidios por cada 100 mil habitantes, y 4.7 suicidios, por debajo del promedio nacional de 6.9.

Municipios de Veracruz pierden más terreno al mar por erosión costera
En Veracruz, Alvarado, Tampico
Alto y Tecolutla
lideran la pérdida de terreno al mar por erosión costera.
INECOL detalla causas y PC emite recomendaciones
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
Alvarado, Tampico Alto y Tecolutla son los municipios de Veracruz con mayor pérdida de terreno al mar por erosión costera, de acuerdo con el diagnóstico 2024 de la Secretaría de Protección Civil. En Alvarado, el mar ha ganado 71.7 kilómetros de costa; en Tampico Alto, 55.2 kilómetros, y en Tecolutla, 39.6 kilómetros. Este fenómeno se asocia al aumento del nivel del mar por el cambio climático, mayor intensidad de huracanes, oleajes extraordinarios y destrucción de manglares.
La doctora Patricia Moreno, investigadora del Instituto de Ecología (INECOL), explicó que la erosión responde a un doble proceso: por un lado, “la principal fuente de arena son las montañas; cuando llueve, el material baja por los ríos y forma arena. Las presas retienen muchos de esos sedimentos, así que ya no llega la cantidad de arena que llegaba antes”.
A esto se suma el avance del mar: “Está subiendo el nivel del mar, lo que significa que el oleaje es más fuerte y penetra más tierra adentro. Lo que amortigua la entrada del oleaje son las playas con arena; si el oleaje es más fuerte y llega
menos arena, la consecuencia es una mayor erosión”. Moreno advirtió que las obras costeras y la urbanización aceleran el retroceso de la playa: “Cuando pones una estructura dura, el mar golpea contra ella y se lleva más arena. Esto genera mayor profundidad frente a la costa y menos arena disponible, afectando a comunidades enteras como Las Barrancas, que ya perdió toda una línea de casas y está en riesgo de perder la segunda”.
OTROS MUNICIPIOS EN RIESGO
El diagnóstico también ubica con pérdidas significativas a Coatzacoalcos (38.3 km), Actopan (35.1 km), Vega de Alatorre (32 km), Tamiahua (30 km) y Alto Lucero (29.5 km). En total, el 77% de la línea de costa veracruzana presenta retroceso hacia tierra firme.
La Secretaría de Protección Civil exhortó a las autoridades municipales a:
* Evitar nuevas construcciones en la zona federal marítimo terrestre y áreas de alto riesgo.
* Actualizar el Atlas Municipal de Riesgos con información sobre erosión.
* Reforestar manglares y promover la reubicación de asentamientos en riesgo.
* Gestionar obras de protección o reubicación de viviendas vulnerables.
* Formar brigadas comunitarias capacitadas en rescate y protección civil.
* Difundir planes familiares de protección civil en comunidades costeras.
Protección Civil advirtió que la temporada de lluvias y ciclones tropicales incrementa el riesgo de erosión y daños a la infraestructura, por lo que es necesario aplicar medidas preventivas permanentes.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Javier Sicilia: instituciones en México enfrentan crisis por crimen organizado
El activista Javier Sicilia advirtió que las instituciones mexicanas, incluidos partidos, gobiernos, escuelas e iglesia, atraviesan una crisis por el crimen organizado y podrían colapsar
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
El activista y poeta Javier Sicilia Zardain advirtió que las instituciones mexicanas creadas para mantener el orden social -como la iglesia, las escuelas, los gobiernos y los partidos políticos- atraviesan una crisis generalizada provocada por el crimen organizado, con riesgo de colapso.
Señaló que el desfondamiento del Estado y de la democracia ocurre no solo en México, sino también a nivel mundial, aunque con una particularidad que no se había visto antes: el involucramiento directo del crimen organizado.
Sicilia lamentó que los partidos políticos ajenos a Morena,
en lugar de actuar como una oposición responsable que defienda al país, permanezcan sin respuesta, debido a que también están vinculados con organizaciones criminales.
“Es una criminalidad inaudita; todas las instituciones que se crearon -el Estado, la escuela, la iglesia- estaban hechas para el orden social y entraron en un colapso. Todos los partidos no significan nada, y están coludidos con el crimen organizado”, afirmó. Desprecio por el dolor de las víctimas del crimen organizado
Las veracruzanas y veracruzanos ven con desprecio al dolor de las víctimas del crimen organizado, como fue el caso de la privación ilegal de la libertad y asesinato de la profesora jubilada Irma H. C., en Álamo, que junto con la respuesta de la gobernadora Rocío Nahle García “murió de un infarto” debió ser motivo para salir a las calles a protestar, pero prefirieron callar, señaló el poeta y activista Javier Sicilia.
Criticó la respuesta de la Primer Mandataria de Veracruz por decir que la profesora jubilada con edad de 62 años no fue asesinada, sino que se trató de una muerte natural, de un infarto, lo que denota “complicidad”.
Las extorsiones, privación
ilegal de la libertad, secuestros, desapariciones, cuerpos mutilados y demás violencias que se padecen en Veracruz y el país son métodos que el mundo entero solo los había visto con los terroristas islámicos radicales y eran por motivos ideológicos y religiosos.
Pese al grado de violencia de la que fue víctima la profesora jubilada expuesta en una grabación por los delincuentes, la gobernadora de Veracruz respondió con “puerilidad y banalidad del mal por motivos de extorsión”.
“La respuesta de la gobernadora es lamentable, es de complicidad con el crimen; decir ‘la maestra se murió de un infarto’; bueno era para que la ciudadanía saliera a protestar. Perdonen, pero ya son tiempos intolerantes, es el desprecio por las víctimas y el intento de ocultamiento de la realidad”.
Acusó que la no respuesta de las autoridades por encontrar y salvar a la profesora jubilada y demás víctimas del crimen habla de “la degradación total del Estado que no responde por su gente, por las víctimas, que no es capaz de dar seguridad a su gente; es un estado criminal o es un estado inexistente, es atroz, y debe volverse una realidad intolerable” afirmó en Xalapa en entrevista.
Primera Sección
9
Sábado 9 de Agosto de 2025
Lluvias dejan un muerto e incomunican 11
localidades de la zona sur de Veracruz
Las afectaciones son resultado de la onda tropical número 20, y están focalizadas en zonas como Sayula de Alemán, Saltabarranca, Jesús Carranza, San Juan Evangelista y Veracruz, entre otro
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
Las lluvias registradas en el sur del estado han provocado daños en por lo menos 11 municipios, además hay por lo menos 11 localidades incomunicadas y al menos una persona falleció, informó la Secretaría de Protección Civil.
Las afectaciones son resultado de la onda tropical número 20, y están focalizadas en zonas como Sayula de Alemán, Saltabarranca, Jesús Carranza, San Juan Evangelista y Veracruz, entre otros.
Además, fueron rescatadas seis personas que intentaban cruzar ríos crecidos, y lamentablemente, se reporta una persona fallecida en San Juan Evangelista.
La Secretaría de Protección Civil dio a conocer que se reportan inundaciones en viviendas


Niveles de ríos aumentarían en la zona sur de Veracruz
Con venida de agua, Sedena, Marina, PC y SSP aplican planes de apoyo a la población
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.-
Tanto el río Coatzacoalcos, Jaltepec y Coachapa han presentado un incremento en su nivel debido a las últimas lluvias en el sur de Veracruz, provocando inundaciones en distintas localidades.
Ricardo Armenta coordinador de Protección Civil, precisó

que la venida de agua (crecida) se encuentra en el municipio de Hidalgotitlán, parte de comunidades de Jáltipan, así como en Texistepec y localidades de Cosoleacaque que comienzan a quedar bajo el agua. Abundó que se está aplicando el plan DNIII-E, Tajín y Marina,
monitoreando desde la estación Las Perlas y la estación Carranza. “Hemos estado monitoreando desde la estación Las Perlas, el río Coatzacoalcos, la estación Carranza, en el río Jaltepec, estamos trabajando con el Plan DNIII con la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, Plan Tajín, Plan Marina y con las direcciones de Protección Civil, la venida de agua la tenemos a la altura de Hidalgotitlán, comunidades de Texistepec,

y vialidades, encharcamientos y caída de árboles. En Sayula de Alemán, Saltabarranca y Jesús Carranza se realizan trabajos de limpieza, restablecimiento de servicios y verificación de daños en infraestructura.
Señala que en Jesús Carranza se reportan cuatro deslaves y se inspeccionan vías férreas; mientras que en Veracruz se registran daños menores en el puente Torrentes.
Aunque no ha sido necesario habilitar refugios temporales, 11 localidades permanecen incomunicadas por desbordamiento de seis corrientes.
La dependencia agrega que las fuerzas de tarea se mantienen desplegadas en la zona, con monitoreo constante de ríos y recorridos de atención.
Y exhortó a la población a no cruzar corrientes, extremar precauciones en zonas serranas y reportar cualquier emergencia al 911.
Deslave incomunica a localidades de Texistepec. El reporte de medios de comunicación de la zona sur dan cuenta de un deslave en el puente “Corpal” en el municipio de Texistepec provocó que al menos ocho comunidades se encuentren incomunicadas.
Se trata de localidades como San Lorenzo Tenochtitlán, Peña Blanca, Villalta, Camelias, Morelos, Ixtepec y Xochitepec, entre otras, con más de 3 mil pobladores afectados.
sobre el río Coatzacoalcos y el río chiquito”, declaró. Reiteró que a través de las direcciones municipales de Protección Civil se está atendiendo a la población con alguna afectación en sus viviendas. Elementos del Ejército Mexicano y Guardia Nacional se han desplegado en su fase de auxilio al municipio de Sayula de Alemán para apoyar a los habitantes que hayan resultado afectados.

Merlina 2: ¿Quién es Ofelia y qué pasó con ella? La historia más inquietante de la temporada

En la segunda temporada de Merlina, un nombre empieza a generar más preguntas que respuestas: Ofelia. Muchos fans se preguntan quién es y qué pasó con ella, ya que su pasado parece estar directamente relacionado con los problemas que enfrenta la protagonista con sus poderes psíquicos.
Lo poco que se revela sobre esta tía enigmática sugiere un destino oscuro… y una advertencia que no puede ser ignorada.
La segunda entrega de Merlina no solo amplía el misterio que rodea a Nevermore, también profundiza en el universo de la familia Addams con la llegada de nuevos personajes. Esta vez conocemos a Pericles, el inquietante y carismático hermano menor de Wednesday, quien sorprende con un poder inusual: es capaz de manipular la electricidad a voluntad.
Además, la serie introduce a la madre de Morticia, una
mujer poderosa y ambiciosa que ha construido un imperio empresarial, pero cuya relación con su hija es todo menos sencilla. Su presencia añade tensión familiar y matices emocionales que enriquecen la historia.
EL OSCURO DESTINO DE OFELIA: LA ADVERTENCIA QUE MORTICIA NO PUEDE IGNORAR
En medio de las complicaciones que enfrenta Merlina con sus habilidades psíquicas, aparece una figura enigmática del pasado familiar: Ofelia, una tía poco conocida que también poseía dones sobrenaturales. Aunque su historia no se ha contado del todo, se insinúa que su conexión con lo paranormal terminó en tragedia.
El agotamiento que Merlina sufre -desde los primeros signos como lágrimas oscuras hasta desmayos repentinosdespierta señales de alerta. Eventualmente, pierde por completo la capacidad de usar sus poderes, que parecen nece-
sitar descanso o algún tipo de recarga. Aun así, ella no se rinde. Está convencida de que en el libro que perteneció a su antepasada Goody puede hallar la clave para recuperarlos.
Este patrón no pasa desapercibido para Morticia, quien reconoce con inquietud los mismos síntomas en su hija que una vez presenció en Ofelia. Ante la preocupación, se ve obligada a abrir una puerta que había preferido mantener cerrada: contarle a Wednesday quién fue realmente Ofelia… y cómo su historia podría estar repitiéndose.
WILLOW HILL: EL HOSPITAL
QUE PODRÍA OCULTAR LA VERDAD SOBRE OFELIA
Lo que Merlina y su tío descubren en Willow Hill cambia todo.
Tras seguir una serie de pistas que la llevan a Willow Hill, Merlina no tarda en notar que el lugar oculta mucho más de lo que aparenta. Con la ayuda de su tío Lucas, ambos se adentran en una zona restringida del
hospital psiquiátrico buscando a una mujer llamada Lois, quien podría tener información clave. Sin embargo, lo que encuentran va mucho más allá de una simple pista.
Lo que parece una puerta común los conduce a una instalación secreta, donde descubren que varios marginados -a quienes se creía muertosestán confinados contra su voluntad. Lois, como resulta, no es una persona, sino el nombre de un proyecto experimental que buscaba estudiar a los Outcasts para extraer sus habilidades especiales y transferirlas a humanos sin poderes.
Detrás de esta operación está Judi, la aparentemente inocente secretaria del hospital, quien resulta ser la hija del creador del programa. Ella ha heredado la misión de su padre y ha mantenido la instalación activa, asegurándose de que los prisioneros no puedan escapar.
Cuando Merlina logra liberar a los cautivos, algo le llama la atención: una mujer de cabe-
llo negro y largo destaca entre todos. Aunque nadie menciona su nombre, hay algo en su presencia que inquieta a Merlina, como si existiera una conexión entre ellas. Todo apunta a que esta figura misteriosa podría ser Ofelia, su tía desaparecida hace dos décadas. De ser así, tendría sentido que nunca la reconociera: jamás se conocieron. Si Willow Hill fue efectivamente el lugar donde encerraron a Ofelia, eso explicaría por qué su familia no ha tenido noticias de ella en tantos años. Encerrada, utilizada como sujeto de prueba y mantenida en secreto… su destino habría sido tan trágico como perturbador. Por ahora, la serie deja el enigma sin resolver. La identidad de la mujer sigue sin confirmarse, y las implicaciones del proyecto Lois prometen mucho más que una simple subtrama. Habrá que esperar a la segunda parte de la temporada -programada para septiembre- para descubrir si, finalmente, Ofelia sale de las sombras.
El fin de semana te trae excelentes oportunidades gracias a un magnífico alineamiento entre planetas benéficos, que te será muy favorable en todo lo relacionado con la vida íntima.
Un magnífico alineamiento entre planetas benéficos te va a traer un fin de semana realmente placentero o feliz, y si tú pones de tu parte la tendencia será aún mayor. Un sueño, o una gran ilusión, se te hará realidad en estos días.
Te espera un fin de semana placentero o feliz, tal vez uno de los mejores de los últimos tiempos, especialmente en la vida sentimental o junto a tus seres más queridos; uno de los pocos momentos en los que podrás gozar de auténtica paz.
Una magnífica alineación de los benéficos Júpiter y Venus, en tu signo, te va a traer un fin de semana, y también en los días siguientes, verdaderamente feliz, o al menos con una sensación de gran plenitud. Incluso si aún te faltasen cosas.
Este será uno de los signos más favorecidos a lo largo del fin de semana, y también en los días siguientes, gracias a un notable alineamiento de planetas benéficos que te mostrará el camino para que muy pronto puedas conseguir cosas.
Este fin de semana no solo va a ser muy bueno para ti porque se va a producir un alineamiento planetario que así lo indica, sino porque también la influencia de Marte te impulsará a tomar decisiones..
Un excelente alineamiento entre los mayores planetas benéficos te va a traer un fin de semana, y también los días siguientes, altamente benéfico, especialmente en todo lo relacionado con el ámbito familiar, sentimental y personal.
Te espera un fin de semana de grandes realizaciones, que aún puede ser mayor si tú procuras poner de tu parte. Un poderoso y benéfico alineamiento planetario potenciará aún más la suerte que siempre es natural en ti.
Lo más destacado de este fin de semana va a ser un alineamiento planetario muy benéfico que te traerá suerte y te va a abrir muchas puertas en las relaciones íntimas y el terreno personal. La influencia de Marte te impulsará a tomar decisiones.
El fin de semana se presentará para ti con magníficas influencias astrales, gracias a un alineamiento planetario muy benéfico, que también va a influir en los días siguientes. Puede ser un gran momento para ti si lo sabes aprovechar.
Te espera un fin de semana lleno de actividad, como suele ser habitual en ti, pero al mismo tiempo más optimista y con más ilusiones de lo que suele ser habitual en ti. Muy favorable si quieres hacer algún viaje.
Un magnífico alineamiento planetario dominará a lo largo de este fin de semana, y también en los días siguientes. Es una gran oportunidad para ti, en todo lo relacionado con tu vida sentimental y familiar.

AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO

El millonario sueldo de Pedro Pascal que supera al elenco completo de Superman
Pedro Pascal
recibió por “Los 4 fantásticos: primeros pasos” un pago que deja muy atrás los salarios de Superman
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Cuando Marvel Studios anunció que Pedro Pascal sería Reed Richards en Los 4 fantásticos: primeros pasos, los fans celebraron la elección. Pero la sorpresa no llegó solo por el casting, sino por el millonario sueldo que el actor de “The Last of Us” se llevó a casa que podría superar al salario de todo el elenco de Superman.
En el set de Los 4 fantásticos: primeros
pasos, Pedro Pascal estuvo acompañado por Vanessa Kirby (Sue Storm), Joseph Quinn (Johnny Storm) y Ebon MossBachrach (Ben Grimm), aunque sus salarios permanecen en secreto y, según los rumores, se laejan mucho al del protagonista.
¿CUÁNTO LE PAGAN A PEDRO PASCAL POR LOS CUATRO FANTÁSTICOS?
De acuerdo con la revista Men’s Health, el millonario sueldo de Pedro Pascal rondaba los 10 millones de dólares. La comparación con su competencia directa, Superman de DC Studios, es abismal. David Corenswet y Rachel Brosnahan, protagonistas de la cinta, cobraron 750 000 dólares cada uno, mientras que Nicholas
Hoult, intérprete de Lex Luthor, recibió 2 millones de dólares, de acuerdo con Puck News. Incluso sumando sus salarios, la cifra sigue por debajo del contrato de Pedro Pascal en Los 4 fantásticos: primeros pasos.
La misma fuente confirma que el contraste no es solo económico, sino estratégico:
-Marvel Studios apuesta por desembolsos millonarios para atraer a figuras ya consolidadas.
-DC Studios opta por actores menos costosos pero con potencial para crecer junto a su nuevo universo cinematográfico.
-En taquilla, la batalla es reñida pero clara: Los 4 fantásticos: primeros pasos acumula 368 millones de dólares y goza de un 87% de
aprobación de la crítica y un 92% del público en Rotten Tomatoes mientras que Superman supera los 551 millones de dólares, con un 83% de aprobación crítica y un 91% del público.
Más allá de la recaudación, esta diferencia salarial evidencia el gran poderío y rivalidad entre Marvel y DC. Mientras Marvel refuerza su imagen con estrellas de alto calibre como Pedro Pascal, DC busca reconstruir la confianza del público apostando por un casting fresco.

& Mundo

El salvadoreño llegó al cargo con una estética millennial y su promesa de modernización, pero desde entonces concentró el poder; aun así, líderes lo admiran y respaldan, incluyendo a Trump
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
La aprobación exprés de una reforma constitucional que habilita la reelección presidencial indefinida en El Salvador marca un punto de no retorno en el desmantelamiento del orden democrático bajo el gobierno inconstitucional de Nayib Bukele. El mandatario, que llegó al poder en 2019 con una imagen joven y disruptiva y un discurso antisistema, fue reelecto en 2024 gracias a una reinterpretación arbitraria y contraria a la Constitución. En apenas unos años, ha desplegado una estrategia meticulosa y acelerada de concentración del poder que culmina ahora con la legalización de su aspiración a perpetuarse indefinidamente en el cargo.
El jueves 31 de julio, mientras el país conmemoraba el Día del Periodista -en un contexto irónicamente marcado por el exilio forzado y la represión contra la prensa independiente- y en vísperas de las fiestas patronales de San Salvador (del 1 al 6 de agosto), la Asamblea Legislativa, controlada casi en su totalidad por el oficialismo, aprovechando la distracción por el clima festivo, aprobó sin debate una reforma constitucional que reconfigura por completo las reglas del juego democrático. La reforma permite la reelección presidencial indefinida, amplía el mandato de cinco a seis años, elimina la segunda vuelta electoral y adelanta las elecciones generales de 2029 a 2027, uni-

Bukele el laboratorio del autoritarismo del siglo XXI
ficando en una sola jornada los comicios presidenciales, legislativos y municipales. El argumento fue la eficiencia electoral; la realidad, un blindaje absoluto del poder presidencial.
EL LABORATORIO AUTORITARIO
Bukele fue recibido con entusiasmo en sus inicios: joven, enemigo declarado del bipartidismo corrupto e inepto y experto en el uso de redes sociales. Su estética millennial y su promesa de modernización conquistaron a una ciudadanía cansada del statu quo. Sin embargo, tras esa imagen cuidadosamente construida se escondía un proyecto de concentración total del poder. Desde su reelección en 2024 -facilitada por una Sala de lo Constitucional cooptada en 2021 por el régimen- ha avanzado decididamente hacia un autoritarismo funcional: mantiene las formas democráticas, pero vacía su contenido.
La popularidad de Bukele se consolidó gracias a una política de mano dura contra las pandillas, que logró una drástica reducción de los homicidios -de 51 por cada 100 mil habitantes en 2018 a apenas 1.9 en 2024, aunque a un costo altísimo: más de 85 mil detenciones sin debido proceso, bajo un estado de excepción permanente que se renueva cada tres meses desde 2022. Diversos organismos de derechos humanos han documentado torturas, desapariciones forzadas y detenciones arbitrarias. La promesa de seguridad ciudadana ha servido como pretexto para institucionalizar un régimen de excepción que ya no es transitorio, sino parte estructural del sistema. Este modelo cuenta, además, con el respaldo activo de las fuerzas armadas, a las que el gobierno ha duplicado el
presupuesto, cerrado el acceso a los archivos militares y abandonado las investigaciones por crímenes de lesa humanidad. El pacto cívico-militar que sostiene su régimen actualiza fórmulas autoritarias del pasado, ahora revestidas de un ropaje moderno y digital.
La represión, lejos de limitarse al combate al crimen, se ha extendido a periodistas, abogados y organizaciones de la sociedad civil. La reciente detención de la abogada Ruth López, el cierre forzoso de las oficinas de ONG como Cristosal y la aprobación de una ley de “agentes extranjeros” -inspirada en la legis- lación rusa de 2012- han instaurado un clima de censura y autocensura propio de los peores capítulos del autoritarismo latinoamericano.
Nada de esto resulta sorpresivo. Se trata del desenlace anunciado de una deriva autoritaria iniciada años atrás. Ya en 2021 advertimos sobre el peligro de la seducción de la “bukelización” de la política y los riesgos de la “eficracia”: un modelo de liderazgo carismático, digital, hipereficiente en comunicación, decidido a desmantelar los contrapesos institucionales pero con capacidad de dar resultados en aquellos temas que son prioridad para la población. En sólo seis años (2019-2025), Bukele ha logrado lo que a otros autócratas les tomó décadas consolidar.
Ese mismo año, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en su Opinión Consultiva 28/21 -emitida a propósito de la pretensión de Evo Morales de postularse a la reelección indefinida- y a solicitud del gobierno de Colombia de esa época, advirtió con claridad que: 1) la reelección presidencial indefinida no constituye un derecho humano autó-
nomo; 2) su prohibición puede ser una restricción legítima a los derechos políticos, siempre que se ajuste a los principios de legalidad, finalidad legítima, idoneidad, necesidad y proporcionalidad; y 3) la reelección indefinida representa un riesgo grave para la salud del sistema democrático, ya que fomenta la concentración del poder en la presidencia, reduce la competencia electoral y debilita tanto a la oposición como a las instituciones autónomas.
UN MODELO SEDUCTOR Y PELIGROSO
La “bukelización” encarna una nueva variante del autoritarismo: tecnológicamente sofisticada, envuelta en una retórica de eficiencia y avalada por altos niveles de aprobación popular. Pero la popularidad -por más alta que sea- no equivale a legitimidad democrática. El régimen de Bukele carece hoy tanto de legitimidad de origen como de ejercicio: fue reelecto en violación flagrante de la Constitución, y gobierna sin división de poderes. Ambas dimensiones -origen y ejercicio- son indispensables para que un sistema político pueda ser considerado democrático, como lo establece con claridad el artículo 3 de la Carta Democrática Interamericana. Por ello, no caben eufemismos: el régimen salvadoreño es, sin matices, autocrático. Y su consolidación revela una verdad tan incómoda como urgente: en el siglo XXI, las democracias no mueren con tanques en las calles, sino en silencio, desde dentro y, como en este caso, entre vítores. Lo más inquietante no es sólo que Bukele haya concentrado todos los resortes del poder, sino que lo haya hecho con el fervoroso respaldo de una ciudadanía que, harta de
la corrupción y la inseguridad del pasado, ha aceptado canjear libertad por orden y resultados. Según Latinobarómetro 2024, 62% de los salvadoreños dijo no importarle que un gobierno no democrático llegue al poder si resuelve sus problemas. Pero existe un elemento adicional especialmente preocupante. A diferencia de las dictaduras tradicionales de Cuba, Venezuela o Nicaragua, el modelo de Bukele no genera rechazo regional, sino admiración. Su deriva autoritaria es percibida por varios líderes de la región como una fórmula “exitosa” y ha recibido el respaldo explícito del presidente Donald Trump, quien lo considera un aliado estratégico por su disposición a actuar como carcelero de los migrantes irregulares deportados por su gobierno. Hasta ahora, Bukele ha sido el único mandatario latinoamericano recibido oficialmente en la Casa Blanca durante el segundo mandato de Trump, a invitación expresa del propio presidente. Además, el martes 5 de agosto, la Casa Blanca manifestó públicamente su apoyo a la reforma constitucional aprobada en El Salvador y rechazó las comparaciones entre el gobierno de Bukele y las dictaduras de la región.
Frente a este régimen autoritario con fuerte impronta digital, la región debe encender con urgencia todas las alarmas. Lo que hoy sucede en El Salvador podría anticipar el futuro de otras democracias latinoamericanas si no se actúa con determinación para defender la división de poderes, el Estado de derecho, los derechos humanos y la alternancia en el poder. Cuidado con la tentación de la “bukelización” y su peligrosa “eficracia”: esa aceptación creciente -alimentada por la desilusión con los partidos tradicionales, el malestar social y la fatiga democrática- de que todo puede ser sacrificado, incluso las libertades más esenciales, a cambio de orden y resultados. Director y editor de Radar LATAM 360.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Fortalece IMSS Bienestar Veracruz la lactancia materna en unidades de salud y hospitales de la entidad
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
En el marco conmemorativo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna que se celebra del 1 al 7 de agosto bajo el lema “Prioricemos la lactancia materna – Construyendo sistemas de apoyos sostenibles”, el IMSS Bienestar en Veracruz, impulsa de manera integral la promoción y protección de la lactancia materna en las 732 unidades de salud y 63 hospitales.
‘‘La lactancia materna es la forma óptima de alimentación para los bebés, debido a que proporciona todos los nutrientes necesarios durante los primeros seis meses de vida, fortalece su sistema inmunológico y favorece el desarrollo físico y emocional’’, comentó el titular de la Coordinación Estatal del IMSS Bienestar en Veracruz, Roberto Ramos Alor.

Gracias a la coordinación entre unidades de primer nivel y hospitales, se brinda una atención médica integral que
acompaña a las madres desde la etapa prenatal, reforzando en cada consulta la importancia y los beneficios de la lactancia

para la salud de la madre y su bebé.
Durante el parto, se fomenta contacto inmediato entre el
recién nacido y la madre para estimular la producción de leche y fortalecer el vínculo madre-hijo. En el puerperio, el personal de salud capacita a las madres en técnicas adecuadas de lactancia y, al momento del alta médica, se da seguimiento coordinado con los centros de salud.
Asimismo, el coordinador Ramos Alor agregó que en las unidades de salud se invita a las madres a participar en grupos de apoyo a la lactancia y programas de estimulación temprana, integrando también la participación activa de los padres en el embarazo, parto y cuidados del bebé.
Con estas acciones, el IMSS Bienestar fortalece la misión de garantizar servicios de salud de calidad y humanizados, con un enfoque preventivo y de acompañamiento continuo para las familias veracruzanas sin seguridad social.

Informa IMSS como prevenir el VPH y cáncer cervicouterino
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
En el marco del Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer Cervicouterino, a celebrarse el 9 de agosto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte llama al sector femenino a acercarse para realizarse una revisión médica. La gineco-obstetra Janis Marién Montiel Herrera del Hospital General de Zona (HGZ) No. 11 de Xalapa comentó, “el cáncer cervicouterino es un cáncer conformado por células malignas que se origi-
nan en el cuello de la matriz o del útero, el cual puede propagarse a otras partes del cuerpo y órganos siendo de sus principales causas el Virus del Papiloma Humano (VPH), acompañado de otros factores de riesgo”. La realización del Papanicolaou cumple una función muy importante en la prevención de esta enfermedad, lo que permite detectar lesiones propias del virus para eliminarlo: sin embargo, puede también mantenerse inactivo en el cuerpo de la mujer y activarse dependiendo del sistema inmunológico de la paciente.
La especialista agregó, “los factores de riesgo con los que puede estar asociados al cáncer cervicouterino son: la presencia del VPH, tabaquismo, múltiples parejas sexuales y el poco uso u omisión de preservativos. El uso correcto del condón reduce significativamente el riesgo de contraer VPH y otras infecciones de transmisión sexual, al actuar como una barrera física durante el contacto sexual”.
En la mayoría de los casos, el cáncer de matriz o cervicouterino no presenta síntomas; sin embargo, puede detectar-

se dolor pélvico persistente, sangrados entre las menstruaciones y después de relaciones sexuales, así como un flujo sanguinolento con mal olor.
La especialista enfatizó la importancia en realizarse un tamizaje o Papanicolaou de manera recurrente, al menos una vez al año para prevenir su
aparición o detección temprana para un correcto tratamiento. El IMSS informa a su público derechohabiente que el Papanicolaou es gratuito y se puede acudir al Módulo PrevenIMSS de su Unidad de Medicina Familiar designada para solicitar dicho procedimiento.
Leyendas blancas que han llevado el 9 en la playera; Endrick es el nuevo heredero
Endrick por fin tuvo una alegría después de varias semanas de incertidumbre: El Real Madrid decidió que será el nuevo portador del número 9 en su playera para la campaña que está por comenzar.
El brasiñelo lleva varias semanas de baja por lesión, tiempo en el que afrontó especulaciones sobre su futuro en el equipo, después de ausentarse desde finales de la temporada y no poder participar en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA.
La irrupción de Gonzálo García, el joven canterano de 22 años años que marcó cuatro goles en la Copa Mundial de Clubes, abrió un espacio a la especulación sobre el futuro del joven delantero brasileño de 19 años, a quien Carlo Ancelotti le dio pocas oportunidades para lucir en la delantera merengue.
Endrick terminó la campaña pasada con siete dianas en todas las competencias, pero hizo cinco en los partidos de la Copa del Rey, torneo en el que tuvo más oportunidades
de lucir y aprovechó cada instante en el campo. Gracias a su desempeño, los merengues alcanzaron la final, en la que cayeron ante el Barcelona.
La irrupción de Gonzalo, a quien el club merengue renovó hasta junio de 2030, provocó una ola de especulaciones con Endrick, a quien se le asoció para dejar la capital española y sumarse a la Real Sociedad en busca de los minutos que la presencia de Mbappé y el surgimiento del canterano merengue parecen que le van a limitar.
La directiva merengue optó el viernes por otro camino al asignarle el número 9 en el dorsal, un número que han portado varios de los mejores jugadores en la historia de la institución y que Mbappé dejó después de convertirse en la Bota de Oro del balompié europeo.
Endrick deja el dorsal con el número 16 a un lado para escribir un nuevo capítulo en su historia con el Madrid portando el 9. Pasarán algunas semanas antes de que pueda lucirlo en el campo, pues sigue un proceso de recuperación debido a las lesiones.


Otra dificultad para el Barcelona; baja de Lewandowski por lesión
entidad catalana informó que sufrió una dolencia en el bíceps femoral del muslo izquierdo.
El delantero Robert Lewandowski causó baja de la concentración de pretemporada del FC Barcelona luego de que resintiera de una lesión muscular que lo obliga a perderse el partido por el trofeo Joan Gamper.
Los problemas se le han acumulado al Barça en las últimas horas. Antes de la lesión de su estelar ariete, vieron la partida del central Íñigo Martínez al futbol árabe y la degradación de su capitán Marc-André ter Stegen, a quien la entidad abrió un expediente disciplinario y no le asignó dorsal.
Sobre el ariete polaco de 36 años, quien ya superó el centenar de goles (101) en el equipo, la

No se informó sobre un tiempo estimado de baja, y por ello está en duda de jugar ante Mallorca en la primera jornada de la liga el sábado 16 de agosto.
Lewandowski es esencial en el esquema de Hansi Flick en el eje de ataque. La temporada pasada terminó con 42 dianas en todas las competencias (27 en LaLiga) y únicamente se perdió seis encuentros en el año competitivo debido a las lesiones. Ante la ausencia de Lewandowski para el juego del Joan Gamper ante el Como 1907 de la Serie A, el inglés Marcus Rashford, uno de los refuerzos culés para esta campaña, podría comenzar en la zona de ataque.
ÍÑIGO SE VA A ARABIA SAUDITA
En un movimiento que sacudió al interior del equipo, el veterano zaguero Íñigo Martínez fue traspasado al Al-Nassr del futbol árabe en las más recientes horas. Martínez fue uno de los mejores centrales de Europa la campaña pasada y entraba en su último año de contrato con los culés a los 34 años.
Con su salida, el club liberará 14 millones de euros de su salario para poder afrontar algunas inscripciones que no han podido hacer al no contar con límite financiero por parte de LaLiga, con lo que el arquero Joan García y Rashford podrían ser dados de alta antes del inicio de la campaña.


“El Balón de Oro es ficticio”: CR7
AGENCIA ARABIA SAUDITA
Cristiano Ronaldo no tuvo empacho en restar valor y mérito al Balón de Oro, galardón que reconoce al mejor futbolista del mundo y que él conquistó en cinco ocasiones.
El veterano delantero portugués vio que su nombre no apareció entre los 30 finalistas por tercer año consecutivo y cuando fue cuestionado sobre quién tendría que ser el ganador de la próxima edición (en la que hay tres portugueses) se limitó a decir: “Es ficticio”.
La revista francesa France Football, la que entrega el Balón de Oro desde 1956, consideró a los lusos Vitinha, Nuno Mendes y Joao Neves (todos monarcas de la Champions con el PSG) entre los 30 finalistas, entre los que Lamine Yamal (Barcelona), Ousmane Dembelé (PSG) y Cole Palmer (Chelsea) despunta como los principales favoritos al premio.
La última ocasión que Cristiano Ronaldo fue el mejor en las votaciones con miembros de prensa a nivel internacional
fue en 2017. Dos años después fue la última ocasión que figuró entre los finalistas con su sexto Balón de Plata como el segundo en las preferencias.
El delantero del Al-Nassr de la liga árabe ha dejado de figurar entre los protagonistas en las votaciones desde que emigró a medio oriente para convertirse en el futbolista mejor pagado del mundo con contratos de 200 millones de dólares por temporada.
Él protagonizó junto a Lionel Messi los más aguerridos duelos en busca de ganar el Balón de Oro. El argentino fue el mejor en estas confrontaciones llevándose ocho galardones para establecer el récord de máximo ganador, el último en 2023.
Cristiano Ronaldo ha criticado en el pasado que no se le dé peso a la relevancia que va ganando el futbol árabe en el mundo. Sus rendimientos con 40 años cumplidos han sido buenos y cuenta con 74 goles en 77 partidos con el Al-Nassr, lo que cree que debería ser mejor valorado cuando se hable de importancia de un jugador.


EL HERALDO DE MARTÍNEZ






Nombre:
Dirección: Teléfono:


EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Los siete arquitectos guindas que diseñarán el nuevo juego electoral
Sheinbaum creó una comisión para impulsar su reforma electoral; te explicamos sus funciones y el papel de sus integrantes
Desde el inicio de su mandato, la presidenta Claudia Sheinbaum dejó clara su intención de realizar una reforma electoral. El pasado 4 de agosto, la mandataria dio el primer paso formal mediante un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que creó una comisión especial para realizar los cambios a las leyes.
La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral dependerá directamente de la Presidencia y estará dirigida por el economista y político mexicano Pablo Gómez Álvarez, ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
El nuevo órgano elaborará propuestas legales que, de acuerdo a especialistas consultados por EL UNIVERSAL, podrían incluir la reducción del financiamiento público a partidos, la eliminación de diputados y senadores plurinominales y la creación de mecanismos ampliados de participación ciudadana.
¿QUÉ FUNCIONES TENDRÁ LA COMISIÓN PRESIDENCIAL PARA LA REFORMA ELECTORAL?
De acuerdo a lo publicado en el DOF, la Comisión será la encargada de redactar una reforma electoral, para esto, evaluará el sistema político-electoral actual del país mediante diagnósticos técnicos. Además, deberá escribir y expedir un reglamento interno.
El organismo operará hasta el 30 de septiembre de 2030, salvo que la Presidencia decida su disolución anticipada y deberá instalarse dentro de los diez días hábiles siguientes a la entrada en vigor del decreto.
“Vemos una Comisión con representantes del gobierno, pero lo que se debería hacer es un consenso de todas las fuerzas electorales con grupos de la sociedad civil, académicos, intelectuales y expertos en materia electoral”, expone en entrevista Arturo Sánchez Gutiérrez, exconsejero del Instituto Nacional Electoral (INE).
“Desde 1977 las reformas electorales se han construido con la oposición sentada en la mesa, su ausencia en la Comisión Presidencial es un primer mal mensaje. El segundo peor mensaje es que no hay expertos en el sistema electoral del país”, dice en entrevista Javier Martín Reyes, abogado constitucionalista y politólogo.

PABLO GÓMEZ: DE LA UIF A LIDERAR LA REFORMA
Pablo Gómez Álvarez cuenta con experiencia en la tarea que le ha sido encomendada por Sheinbaum. El exdirector de la UIF fue representante del PRD ante el INE y en 2009 ejerció como consejero del Poder Legislativo ante el organismo electoral.
“Pablo es un hombre preparado para el puesto, conoce de estos temas, sin embargo, va a coordinar una Comisión en la que la Presidenta marcará la pauta de lo que se realizará y lo que no. Se limitará a seguir los señalamientos presidenciales”, prevé Sánchez Gutiérrez.
Pablo Gómez volvió en 2014 para representar al PRD ante el Consejo General del INE, cargo donde estuvo hasta 2016, antes de abandonar el partido. Durante estos años, Gómez fue sumamente cercano al expresidente Andrés Manuel López Obrador, con quien intentó impulsar el “Plan A” que consistió en el primer intento de la 4T para aprobar una reforma electoral.
Aquel proyecto tenía como objetivos principales la reducción en el número de diputados, diputados plurinominales y senadores, la disminución del financiamiento a partidos políticos y disminuir el tiempo para sus promocionales en medios de comunicación.
La propuesta no prosperó debido a que, en aquel momento, los votos del oficialismo eran insuficientes para aprobar la reforma. Hoy, con la mayoría calificada de Morena en ambas cámaras del Congreso, el panorama es distinto.
“Está dispuesto a defender lo in-
defendible. Las declaraciones recientes que ha realizado en donde afirma que para hacer la reforma no es necesario consensuar con la oposición son una traición al pasado del propio Pablo Gómez, está ignorando sus ideales que tanto defendió durante su trayectoria en el INE”, considera Martín Reyes.
De Pepe Merino a Arturo Zaldívar; así se integra la Comisión
Además de la titularidad de Gómez Álvarez, el decreto dicta que la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral estará integrada por las personas titulares de las siguientes dependencias y unidades:
• Rosa Icela Rodríguez, secretaría de Gobernación. Fue la primera mujer secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana con Andrés Manuel López Obrador.
• José Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Director de la Agencia Digital de Innovación Pública durante la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México de Sheinbaum Pardo.
• Ernestina Godoy Ramos, Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal. Exfiscal General de Justicia de la Ciudad de México.
• Arturo Zaldívar, Coordinador General de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia de la República. Jurista, académico, funcionario mexicano y ministro en retiro de la SCJN.
• Lázaro Cárdenas Batel, titular de la Oficina de la Presidencia de la República. Fue gobernador de Michoacán de 2002 a 2008 y fue el asesor principal del expresidente López
Obrador durante su mandato.
• Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador de Asesores de la Presidencia de la República. En el sexenio pasado, fue Coordinador General de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de la República.
“Son perfiles competentes. Rosa Icela tenía que integrar la Comisión porque es titular de Gobernación. Godoy y Zaldívar podrán ser las voces de derecho para la redacción de la propuesta y Lázaro y Jesús son personas cercanas a Presidencia que conocen el tema. José Merino es quien resalta en el grupo porque su Agencia no tiene relación con la reforma, habrá que ver qué función tendrá”, expone Arturo Sánchez. En contraste, Javier Martín Reyes considera que la Comisión Presidencial carece de pluralidad de formaciones, visiones y experiencias, “quienes la integran son personas muy cercanas a la Presidenta, si terminan proponiendo algo que sólo favorece a Morena, me temo que veremos que la función de la Comisión será una simulación”.
Ambos especialistas coinciden en que en la Comisión deberían de incluirse también representantes del INE o del Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF). “En esa mesa, también tendrían que estar sentadas las Fiscalías, pues uno de los grandes pendientes en México es que, en el país, los delitos electorales gozan de una impunidad brutal”, destaca Reyes.
Quienes integran la Comisión podrán designar a una persona servidora pública como suplente permanente para cubrir sus ausencias, quien deberá tener un nivel mínimo de director general u homólogo, mientras que, la suplencia de la persona titular del Ejecutivo Federal recaerá en la Presidencia Ejecutiva de la Comisión.
La Comisión podrá invitar a representantes de dependencias, entidades, instituciones públicas o privadas de los tres órdenes de gobierno, organismos autónomos, academia y sociedad civil, quienes podrán participar con derecho a voz, pero sin voto.
“México es un país con muchos pendientes en el sistema electoral. Hoy, con esta Comisión, es claro que el gobierno no está interesado en generar consenso y sin él, podríamos perder la legitimidad de los procesos electorales, y eso, sería un retroceso genuinamente histórico”, advierte Javier Martín Reyes.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Presidenta inaugura primera etapa del Hospital Regional
ISSSTE de Tlajomulco
Recordó que, del 1 de octubre de 2024 a principios de 2027, serán 51 los nuevos hospitales públicos inaugurados durante el Segundo Piso de la Cuarta Transformación
JALISCO.-
En Jalisco, la Presidenta
Claudia Sheinbaum Pardo inauguró la primera etapa del Hospital Regional del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de Tlajomulco de Zúñiga, que va a beneficiar a 380 mil derechohabientes de esta entidad y de estados aledaños como Nayarit, Colima, Michoacán, Aguascalientes, Michoacán, Guanajuato, San Luis Potosí y Zacatecas.
“A partir del lunes, pero es importante que sepan que es una primera etapa la que se abre y poco a poco va a ir terminándose, sobre todo, el equipamiento que falta por llegar para que pueda tener todas las especialidades juntas. Entonces el lunes abre la primera etapa de este Hospital de Especialidades que ahora sí, honor a quien honor merece porque no es bueno hacer caravana con sombrero ajeno, lo inició el Presidente Andrés Manuel López Obrador y a nosotros nos corresponde culminarlo”, informó.
Recordó que, del 1 de octubre de 2024 a principios de 2027, serán 51 los nuevos hospitales públicos inaugurados durante su administración, del ISSSTE, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del IMSS Bienestar. Expuso que, en el periodo neoliberal, los hospitales públicos fueron abandonados, principalmente los del ISSSTE; sin embargo, puntualizó que el acceso a la salud pública es un derecho establecido en el artículo 4 de la Constitución y al gobierno del Segundo Piso de la Cuarta Transformación les corresponde garantizarlo.
El Hospital Regional comprende una inversión de casi 3 mil millones de
pesos (mdp), contará con 250 camas censables, 262 camas no censables, 63 consultorios, 36 especialidades y equipos modernos de medicina nuclear.
La Jefa del Poder Ejecutivo recordó que hay obras adicionales para Jalisco, entre las que destacó las líneas que conectarán el Tren México-Querétaro: Querétaro-Irapuato; Irapuato-León-Guadalajara, es decir, la recuperación del tren de pasajeros México-Guadalajara.
El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, afirmó que la institución a su cargo está viviendo una etapa de renacimiento con el programa La Clínica es Nuestra, la adquisición de nuevas ambulancias, la rehabilitación de quirófanos, así como la condonación y reducción de deudas con el FOVISSSTE.
El subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, afirmó que el Hospital Regional del ISSSTE en Tlajomulco de Zúñiga, es una realidad largamente esperada por trabajadoras y trabajadores de salud que dedicaron su vida al antiguo Hospital Valentín Gómez Farías.
Finalmente, el gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Gómez Navarro reconoció públicamente el apoyo de la Presidenta de México a esta entidad y se comprometió a fortalecer este nuevo hospital con obras complementarias como la rehabilitación de vialidades aledañas; ampliación de rutas que conecten a la Línea 4 del transporte público con este hospital; así como facilitar los predios para la construcción de vivienda en beneficio de las y los trabajadores de la salud.

Recuperados más de 40 mdp de la corrupción en subasta
El objetivo de los Planes de Justicia es trabajar con las comunidades para ver qué necesitan y cómo el Gobierno de México puede apoyar para promover el bienestar
El Gobierno de México, a través del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), informó que tiene un monto de venta comprometido de 40 millones 951 mil 471 pesos, producto de la primera subasta en línea del Indep de bienes recuperados de la corrupción, cuyos recursos serán destinados a la salud del pueblo amuzgo.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que los recursos serán destinados al Plan de Justicia del Pueblo Amuzgo, de Guerrero y Oaxaca, particularmente para acciones en materia de salud.
“El plan de justicia el objetivo que tiene es trabajar con las comunidades, con la gente para ver qué necesitan y cómo apoya el Gobierno para que conjuntamente en una decisión colectiva se decidan los recursos que se necesitan para promover bienestar en participar en esta zona hay distintos Centros de Salud, en todo el país, Centros de Salud que necesitan apoyo, entonces decidimos que estos 40 millones lo vamos a dedicar al Plan de Justicia del Pueblo Amuzgo, particularmente para salud, 40 millones de pesos”, dijo en la conferencia matutina “La mañanera del pueblo”.
La directora del Indep, Mónica Fernández Balboa, detalló que para esta subasta se obtuvieron 15 mil 218 registros de los cuales 867 participaron activamente en la puja de 145 mil 657 bienes que fueron subastados, de los cuales:
145 mil 429 fueron bienes muebles, de los que se vendieron 107 mil 49.
218 fueron inmuebles, de los que se vendieron 16. 10 activos financieros, de los que se vendieron uno.
Puntualizó que, en comparación con subastas ante-


riores con un mayor número de bienes, los promedios de venta eran de entre 5 y 7 millones, por lo que con lo recaudado en esta ocasión se obtuvo una muy buena respuesta. Informó que en futuro, continuarán las subastas en línea, se implementarán las subastas a martillo y además, a partir del 9 de agos-
to, en la página del Indep subastas.indep.gob.mx, se tendrán artículos de venta directa con valor desde un peso hasta 5 mil pesos, advirtió que la compra se realiza únicamente a través de este sistema, por lo que pidió a la población evitar confusiones en caso de alguna persona les pida algún recurso.
CDMX.-
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
En Papantla
Ataque con explosivos deja cuatro personas heridas
Presumen uso de dron, los hechos en una vivienda ubicada cerca del monumento al Encuentro de Dos Mundos
AVC NOTICIAS
XALAPA, VER. -
Cuatro personas, entre ellas un menor de edad, resultaron heridas tras un ataque con explosivos ocurrido en una vivienda ubicada en la calle Monte de Sion, cerca del monumento al Encuentro de Dos Mundos, en el municipio de Papantla, confirmó la Fiscalía de Veracruz.
La Fiscalía General del Estado informó que inició una carpeta de investigación por la explosión registrada en una vivienda ubicada en la calle Montes de Sion, donde cuatro personas resultaron lesionadas y fueron trasladadas a un hospital. De acuerdo con los reportes oficiales, la trilogía investigadora realiza diligencias de campo y laboratorio para determinar el origen del incidente. Entre los heridos se encuentran tres adultos y un menor de edad; uno de ellos permanece en estado grave.
¡Casi le cortan el cuello!
Delincuentes le robaron su unidad a un trabajador del volante
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER. -
Un taxista de Coatzacoalcos fue severamente lesionado en el cuello luego de haber sido víctima de un asalto al poniente de la ciudad.
Se trata del conductor de la unidad 1932 que el miércoles pasado por la tarde cuando fue víctima de los delincuentes.
De acuerdo con los datos recabados, el conductor prestó un servicio al poniente de la ciudad a un par de sujetos, uno de ellos lo sujeto del cuello amenazándolo con arma blanca a la altura de la calle Primero de Mayo en la colonia El Tesoro.
Los artefactos explosivos habrían sido lanzados desde un dron. Tras un zumbido inusual, vecinos reportaron una explosión en el interior de la vivienda. Tres adultos y un menor fueron trasladados de emergencia a un hospital, uno de ellos en estado grave.
En la zona afectada son visibles los daños estructurales en el techo de la vivienda. El ataque generó alarma entre los habitantes del sector, quienes refieren que no es el primer incidente de este tipo.
ANTECEDENTES DE VIO -
LENCIA CON EXPLOSIVOS EN LA ZONA
En meses anteriores, en la misma zona se registraron al menos dos incidentes similares: uno en el que una mujer resultó gravemente herida y otro donde un hombre fue lesionado tras el contacto con explosivos. Hasta el momento, no hay información oficial sobre detenidos o responsables identificados en ninguno de estos casos.

Está no es la primera vez que los ladrones hacen de las suyas en dicho sector, pues apenas hace un mes otro conductor también fue atracado, los delincuentes lo golpearon y dejaron a su suerte, llevándose el automóvil. El taxista, del cual se omiten más datos por su seguridad, presentó la denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE), no solo por el robo del vehículo, también por los daños que presentó.



EL HERALDO DE MARTÍNEZ


En Martínez de la Torre
Cae presunto integrante de célula delincuencial
Es investigado como probable responsable del delito de secuestro agravado en agravio de dos víctimas
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
La Unidad Especializada en Combate al Secuestro y la Extorsión cumplimentó orden de aprehensión en contra de Sem Eli “N”, presunto integrante de una célula delincuencial que operaba en la zona de Martínez de la Torre, como probable responsable del delito de secuestro agravado en agravio de las víctimas identificadas con las iniciales I.M.H. y N.L.M.
Camioneta asegurada tras persecución
El conductor intentó evadir una infracción, arrolló a un elemento de Tránsito y huyó a pie
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Una camioneta marca Nissan, modelo NP300, fue asegurada por autoridades de Tránsito luego de que su conductor intentara evadir una infracción, provocando una persecución por calles del primer cuadro de la ciudad, la tarde de este viernes.
Alrededor de las 18:00 horas, la unidad con placas XX-43-196 del Estado de Veracruz se encontraba mal estacionada en la entrada de la terminal de autobuses Autotransportes Cabellal. Un agente vial en moto-patrulla se aproximó para indicarle al conductor que moviera el vehículo, pero éste se negó, haciéndose acreedor a una sanción.
Hechos ocurridos el 23 de enero del año en curso, cuando las víctimas salieron de su domicilio en la colonia Azteca en el municipio de Perote y se dirigieron a Martínez de la Torre con el objetivo de vender su vehículo. Al llegar al lugar y verificar el auto con Sem Eli “N”, este solicita viajar a la localidad de Casitas, perteneciente al municipio de Tecolutla, debido a que ahí tenía el dinero para poder comprar el auto, sin embargo, a la altura de la localidad de

Lejos de aceptar la multa, el conductor aceleró, lanzó la camioneta contra el elemento de Tránsito y se dio a la fuga, iniciando una persecución que se extendió por varias calles del centro. La acción concluyó en la avenida 5 de Febrero, entre Allende y Abasolo, cuando el moto-patrullero intentó cerrarle
Hueytepec, en el mismo municipio, las víctimas presuntamente fueron privados de la libertad con el propósito de conseguir dinero a cambio de su liberación.
En respeto a sus derechos humanos y el debido proceso, el detenido fue presentado ante el juez de control y procedimiento penal oral que lo requiera para que definan su situación jurídica en próxima audiencia inicial, dentro del proceso penal 8/2025.

el paso, pero fue derribado en el intento.
Tras lo ocurrido, el responsable abandonó el vehículo y huyó a pie, minutos después, familiares del presunto infractor llegaron al lugar, aunque nada pudieron hacer para evitar que la camioneta fuera enganchada y trasladada al corralón.
Mató a una persona a balazos
FGE ejecuta otra orden de aprehensión y obtiene vinculación a proceso por homicidio doloso calificado
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
La Fiscalía General del Estado informa que, como resultado del trabajo realizado por la trilogía investigadora, se obtuvieron datos relevantes y pruebas científicas suficientes para establecer la probable participación de Jesús Jeovani “N” en el delito de homicidio doloso calificado en agravio de la víctima identificada con las iniciales P.A.T.O.
Esto permitió cumplimentar una orden de aprehensión en su contra, por parte de elementos de la Policía Ministerial, como probable responsable del delito mencionado. En audiencia inicial, la Fiscalía Regional Xalapa presentó datos de prueba contundentes por lo que obtuvo vinculación a proceso en su contra.
En el marco del proceso penal 100/2025, el juez ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa para ambos.
Los hechos acontecieron el 12 de julio del año en curso, en la localidad Puntilla Aldama, perteneciente al municipio de San Rafael, cuando probablemente accionó un arma de fuego en contra de la víctima, motivo por el cual perdió la vida.

ANDY: TAN LEJOS DE ANDRÉS
VANESSA ROMERO ROCHA
¿Para qué sirve un padre? —se pregunta Gastón García Marinozzi.
—Para traicionarlo—se responde.
Esa traición pasa por matarlo.
Matar al padre —metafóricamente, claro— implica destruir a quien nos precedió para poder realizarnos. Ser uno mismo. Un yo autónomo. Significa interrumpir la influencia paterna para evitar ser devorado por Saturno.
Así, los hijos de Andrés Manuel López Obrador —los que llevó en brazos y los que subieron por su escalera— han comenzado el torpe parricidio: emanciparse del padre que aún respira. Despreciar el libreto infalible que los trajo hasta aquí. Quedarse anticipadamente con el movimiento fundado por quien desde Palenque los mira.
Olvidan que el testamento ya fue otorgado: fue genuino y fue natural. Tras la sucesión perfectamente servida en la terraza de El Mayor —con vista a las ruinas nacionales y su esperanzador porvenir— Claudia Sheinbaum heredó el derecho de hablar en nombre de quien solo engendró varones. La hija elegida. Quien no lleva el apellido del padre, pero está dispuesta a cuidarlo: quien ve a Obrador no como escudo sino como prototipo. El resto de los aspirantes, cual naipes, han caído.
Fallidos obradoristas —a quienes solo les queda el consuelo de llamarse morenistas— llevan tiempo guareciéndose en la sombra del padre: en sus kilómetros, en su legitimidad marabunta, en su creíble verbo. Buscan heredar sin esfuerzo. Beneficiarse de rebote del milagro ajeno.
De Ricardo Monreal —el hijo pródigo tantas veces ido, tantas veces vuelto— quizás ni deberíamos seguir hablando. Pero volvió a hacerlo: se ausentó del Consejo de Morena para celebrar el cumpleaños de Pedro Haces en una finca taurina en las afueras de Madrid. Su postura avala la falsedad, la hipocresía y la politiquería del conservadurismo —dijo alguna vez López Obrador sobre el zacatecano. La sentencia que lo describió entonces, lo define hoy y lo seguirá constriñendo.
Un arlequín cosido a su pedestal.
Y no se trata —como banaliza Fernández Noroña— de confeccionar un catálogo de hoteles permitidos para los políticos en tiempos de descanso: es que venimos de un tiempo en que los hombres públicos eran de estatura más grande.
Luego está Adán —apenas más alto que el resto—, quien tampoco ha rehuido el parricidio. Con devoción de discípulo, repitió las palabras del padre para sacudirse las traiciones de su personal García Luna.
—Y como dijo el mejor presidente de los tiempos modernos, en lugar de estar atendiendo chismes y especulaciones, mejor esperemos que nos juzgue la historia —soltó López Hernández a la Comisión Permanente. Obrador como escudo. El desgastado truco
de esconderse tras el discurso del desafuero. Adán Augusto anuncia que no se irá: que echará el pecho a la tierra y quemará el proyecto del padre a flama lenta. Por el bien de todos, primero él.
Tras él llega el presidente de la Cámara de Diputados —Sergio Gutiérrez Luna, un abogado que no ha dudado en accionar cañones, ballestas y tribunales para blindar a su nepotista esposa. Dato Protegido, le llaman. Un paradójico disfraz que la ha exhibido.
Ambos diputados —él por Morena, ella por el PT— han sido expuestos inmisericordemente en los últimos días en su ostentosa obscenidad —esa es la palabra. Su estilo de vida, su guardarropa y la prepotencia con que se conducen son la negación arquetípica del ideario que pregonan. Una traición. La voluntad popular vistiendo Prada.
Vestidos, tenis, lentes oscuros, arte, joyería. Un agujero negro de vanidad que bien podría calzar unos tenis naranja fosforescente, habitar en San Pedro Garza García y grabar Get Ready With Me frente a lujosos espejos.
Para colmo —o para nuestra lisa y llana confirmación—Gutiérrez Luna ha revirado que detrás de la campaña contra su —meritoria, dice— esposa, se encuentra Claudio X. González.
Claudio X. González —por deleznable— no será atajo ni corrupta protección.
Voy terminando con el actor que al movimiento más duele: el que lleva el apellido del padre y estaba llamado a ser guardián. Andrés Manuel López Beltrán. Sangre de su sangre.
El hijo de quién destituyó a su colaborador más cercano y al titular de la UIF por celebrar bodas ostentosas, se fue de vacaciones a Japón. Y aquí no interesa si fue con su propio peculio, si el desayuno estaba incluido o si creyó haber trabajado de más.
Andrés Manuel López Beltrán no nació siendo mortal. Pero lo ignora.
El heredero del apellido no heredó la virtud. El sucesor sanguíneo de quien recorrió todos los municipios del país en más de una ocasión prefiere caminar Japón: ser cosmopolita.
El hijo de quién nunca descansó reposa en patria ajena.
La convicción del padre no se tradujo en el hijo en un mínimo y vulgar sacrificio.
Quien se ha parado sobre hombros de gigantes decidió gatear: comportarse como un chiquillo. Volar. Ser Peter Pan.
Y es que, quien nació de Obrador está autorizado —que no legitimado— para vacacionar: su apellido le impone una responsabilidad política que excede, por mucho, su libertad individual.
Que alguien le cuente al heredero nato del popular movimiento: si pretende dejar de ser nombrado Andy, que empiece a comportarse como Andrés.
LA ESCENA EXPANDIDA
EL TEMOR A LA IA
JUAN HERNÁNDEZ
Hace un par de semanas en un diplomado sobre la IA nos percatamos de lo poco que sabemos sobre esta nueva herramienta propia de la era digital.
El instructor no pudo definir qué era la IA, ni cómo utilizarla, mucho menos entrar en los dilemas morales y éticos de su uso ya en marcha.
A pesar del caos conceptual, fue un curso enriquecedor, pues comprobamos, una vez más, que todo lo desconocido es temido por la mayoría.
La IA es una herramienta tecnológica que cambia por completo el sistema de producción del conocimiento. En ese sentido, epistemológico, ya es de una significación sustancial.
Cuando los modos de producción se transforman, también lo hace la superestructura, en donde se encuentra el pensamiento y la cultura.
Pero no queremos complejizar más el tema, ni tampoco generar pánico.
Lo que sí le podemos decir, amable lector, es que la Inteligencia Artificial llegó para quedarse, y como en toda la historia de la humanidad, al ser “nueva” provoca temores y rechazo; pero también como en todas las épocas, las nuevas tecnologías se asumen, cambian la manera de generar conocimiento, de producir y, desde luego, de pensar el mundo.
Bueno o malo son adjetivos que rara vez sirven de algo; en este caso de nada. Los usos de las herramientas tienen sentido gracias a la intención y el talento de quien se vuelve su usuario.
En la IA es exactamente el mismo principio. Esta herramienta es producto de todo el conocimiento de la humanidad, que los usuarios de internet nos hemos encargado de ir subiendo a la red por décadas.
No suple al humano, hace lo que este le indica; y su uso, más allá del copy paste de las tareas estudiantiles y algunos fraudes intelectuales, que son fácilmente identificables, la IA nos resuelve problemas y facilita la existencia; potencia nuestro talento y, paradójicamente, es una muestra de la evolución de la humanidad en la era digital en curso.
No tratamos de complejizar, tampoco es nuestro objetivo polemizar, sino entender que habrá cambios; que ya no encontraremos personas cobrando en cajeros, y que ahora nosotros mismos seremos los que hagamos, como consumidores, ese trabajo, sin sueldo, porque eso es más rentable para el capital.
Carecemos de la respuesta de hasta dónde llegará la IA. Tal vez lleguen herramientas tecnológicas mucho más sofisticadas que la IA que nos tengan más preocupados por un tiempo, en el futuro próximo.
Pensemos en algo común: ¿Qué es mejor la licuadora o el molcajete? Probablemente muchos defiendan al segundo, pero de ellos, la mayoría utilizan la máquina trituradora, porque es más cómoda y rápida y aliviana en el ritmo de la vida contemporánea.
Sobre las líneas éticas y morales hace falta más que una columna. Tal vez pronto les entreguemos un ensayo en donde expresemos nuestra perspectiva. Por lo pronto, la IA llegó, y lo hizo para quedarse.

DESDE AFUERA
ESTADOS UNIDOS Y SUS RIESGOS POLÍTICOS
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
Estados Unidos parece entrar en una etapa particularmente riesgosa de su vida política, una en que no solo se “estiran” las interpretaciones legales para favorecer al partido en el poder, sino que se reescriben incluso acuerdos no-escritos que aseguraban grados de civilidad.
Cierto que es una queja de analistas demócratas, que en varios casos tratan de empujar a su partido a responder como pueda, pero no es necesariamente un lamento injustificado. Parece un problema universal: los partidos políticos, cuando están en el poder y tienen posibilidades de hacerlo, “olvidan” sus reclamos democráticos para prolongar su permanencia en nombre de la democracia y la patria.
Estados Unidos no es una excepción, aunque arguye por el excepcionalismo de su sistema político.
Puede alegarse, como apunta la publicación Political Wire, que “en un tema tras otro, los republicanos han estado dispuestos a romper las normas democráticas para obtener ventaja, mientras que los demócratas, la mayoría de las veces, han guardado silencio”.
Puede hablarse de que es un fenómeno político y cultural, porque en alguna medida refleja viejas divisiones en Estados Unidos: los estados republicanos más empeñados en modificaciones electorales que perpetúen un status quo favorable a sus propuestas se encuentran generalmente en el sur del país, donde se resiente la intromisión federal para imponer la igualdad racial.
Y puede recordarse que en estados como: Texas, Florida, Louisiana, Missouri, fueron parte de la confederación que buscó separarse de Estados Unidos a mediados del siglo XIX para mantener el derecho a una economía basada en la esclavitud.
Ahora no es por esclavos, pero sí para asegurar la mayoría permanente en los mecanismos de poder, y eso implica crear nuevos distritos electorales o modificar los existentes para asegurar su predominio.
A ojos de los demócratas, eso implica una traición a las normas democráticas, pero al mismo tiempo un éxito para los republicanos, que según Political Wire “cosechan los beneficios tanto en victorias políticas como en resultados electorales”, si bien “el Congreso se vuelve menos representativo. Las normas se erosionan”.
Y algunos demócratas, a su vez, están dispuestos a responder de la misma forma. El gobernador de California, Gavin Newsome, promueve ahora la idea de redefinir los distritos electorales de su estado con la misma visión con que los republicanos tratan ya de redistribuir los distritos en Texas.
Los tradicionalistas alegan que los cambios demográficos son una de las razones del rediseño de distritos cada diez años, después de los censos de población.
Pero la realidad es que los distritos suelen ser dibujados de tal forma que debiliten al partido opositor.
Todo de acuerdo con las reglas y la voluntad de las mayorías, por supuesto. Aunque
PEMEX: PLAN ESTRATÉGICO 2025-2035
ROCÍO ABREU ARTIÑANO
Día histórico para el sector energético en México. Este martes 5 de agosto, se presentó el Plan Estratégico 20252035 para Pemex, donde tuve el honor de ser testigo en mi calidad de presidenta de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, el cual fue presentado por la Luz Elena González, secretaria de Energía; Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público; Víctor Rodríguez, director de Pemex, y Jorge Mendoza, director de Banobras.
El plan se trata de un nuevo modelo económico de 13 acciones para garantizar la viabilidad económica de Pemex, bajo los principios de soberanía, seguridad, sustentabilidad y justicia energética.
Establece un conjunto de estrategias y acciones orientadas a mejorar las condiciones operativas, financieras e institucionales. Se implementará en dos ejes: el primero, orientado al fortalecimiento de la producción de hidrocarburos, petroquímicos y fertilizantes, al mismo tiempo que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y profundiza su responsabilidad social; el segundo es financiero, centrado en los mecanismos que dan sostenibilidad presupuestal, suavizan la carga de pasivos y liberan recursos para destinarlos a fines productivos. Uno de los temas más importantes del Plan es que Pemex contempla que sus adeudos con proveedores se reducirán al final del sexenio de la Dra. Claudia Sheinbaum a un saldo equivalen te a máximo dos meses. A través de Banobras se invertirán 250 mil millones de pesos para este año, dedicado sólo al pago de los adeudos pendientes, a través de un convenio con Pemex y luego el pago a través de Banobras. Se estima que al cierre de 2025, el saldo de la deuda de corto plazo se reduzca en 32%, la deuda financiera total disminuya 10 por ciento respecto a 2024 y se mantenga un endeudamiento neto cero al cierre de la administración.
El 84%de la inversión pública de Pemex será a exploración y extracción de hidrocarburos, mientras que el resto será para los programas de rehabilitación del SNR y de la infraestructura de ductos para el desarrollo de la petroquímica y para el incremento de la capacidad de almacenamiento y distribución.
Se reiteró que Pemex estará abierta a asociaciones con la IP para cumplir sus metas. El Plan Estratégico proyecta un crecimiento de 8% de las ventas totales en términos reales, como resultado de la extracción de 1.8 millones de barriles diarios de petróleo, de un nivel de procesamiento de crudo de 1.3 millones de barriles diarios, así como de la ejecución de proyectos estratégicos de petroquímica, cogeneración y expansión de la capacidad de almacenamiento y distribución de la empresa. Como dijo la secretaria de Energía: “Pemex asume, como hace 87 años, su responsabilidad histórica y demuestra que la soberanía energética está en el centro del Segundo Piso de la Cuarta Transformación”. Dejó el link del Plan por si es de tu interés revisarlo: https:// www.pemex.com/saladeprensa/ discursos/Documents/ Pemex PlanEstrategico2025-2035.pdf
Datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) señalan que, desde su creación en 2022, Litio para México sólo obtuvo este año 9 millones 769 mil pesos para gastos administrativos.
ADVIERTEN QUE VA A TOMAR HASTA 15 AÑOS EXPLOTACIÓN DE LITIO
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
México llegará varios años tarde para competir en el mercado del litio, metal clave en la producción de baterías de coches eléctricos, celulares y otros equipos. Expertos consultados por EL UNIVERSAL indicaron que las labores de exploración requieren de hasta 15 años para comenzar a producir el primer gramo de mineral, pero la empresa estatal Litio para México, la única que por ley puede explotar el metal, no ha recibido ni un peso para estas tareas.
Datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) señalan que, desde su creación en 2022, Litio para México sólo obtuvo este año 9 millones 769 mil pesos para gastos administrativos.
“Estados Unidos está preocupado por obtener litio, requiere mucho y ellos tienen poco, parece ser que van a abrir una mina en Nevada y dicen que van a empezar a producir en 2026, con una tecnología totalmente nueva... pero tienen muy poco litio y van a necesitar mucho más y por eso andan buscando proveedores”, dijo el geólogo mexicano experto en

este metal, Armando Ernesto Alatorre Campos.
Exclusivamente para actividades de exploración, detalló, se requieren 150 millones de dólares y de 10 a 15 años:
“Suponiendo que se busque explotar el litio de Sonora habría que invertir un total de 500 millones de dólares para abrir la mina y construir la planta”.
Con la nacionalización del también llamado oro blanco, la legislación, los decretos sobre la cadena del mineral y la regulación “todo está en manos del gobierno y el problema es que hay megaobras que consumen mucho dinero y no hay dinero para esto”, señaló Alatorre Campos.
“No veo dónde pueda salir dinero para meterle al tema del litio en la siguiente década”, comentó a El Gran Diario de México.
HABRÁ MERCADO PARA RATO
La ventaja de las baterías de litio es que son sumamente ligeras y los autos eléctricos necesitan ahorrar peso, porque de lo contrario gastan más pila en moverse.
Desde la perspectiva de Alatorre Campos, las baterías de litio no van a sustituirse en el siguiente medio siglo y tendrán su nicho de mercado, pero si el gobierno es el único que puede explotar toda la cadena de valor del mineral, también tendrá que invertir en fabricar baterías de litio o vender el metal a China para que fabrique estas pilas.


El año pasado, la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador quitó las nueve concesiones que tenía Ganfeng Lithium, empresa china que llevó a cabo estudios
de exploración en Sonora por más de una década y que, por el retiro de los derechos, comenzó una demanda contra México en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias rela-
tivas a Inversiones del Banco Mundial.
Expertos del sector que pidieron el anonimato destacaron la necesidad de capital intensivo en la parte de exploración, así como geólogos y otro tipo de servicios alternos, como estudios geoquímicos, geofísicos y pruebas de laboratorio. “La reforma reserva el litio exclusivamente para el Estado mexicano, así que vamos a suponer que tiene presupuesto... Cada barreno de 600 o 700 metros te puede llegar a valer hasta 100 mil dólares y con un yacimiento potencial puedes tener 100 proyectos, de los cuales 10 son económicamente viables y sólo uno se lleva a cabo”, detallaron.
A lo largo de toda la cadena minera, la exploración es la etapa más costosa e incierta, pero la nueva ley exige celebrar un convenio para explorar un yacimiento, pagar una prima por el descubrimiento y someterse a un concurso para obtener una concesión, dijeron.
Hicieron ver que Argentina avanza a pasos agigantados, cuyo gobierno dio a conocer esta semana que cuatro minas de litio comenzarán a producir en los próximos dos a tres años, luego de invertir al menos una década en exploración.
Argentina posee reservas de litio por 22 millones de toneladas y son las segundas más grandes del planeta, sólo por detrás de Bolivia, mientras que México cuenta con 1.7 millones y se mantiene en el top 10, de acuerdo con el reporte más reciente del Servicio Geológico de Estados Unidos.
Al recibir los primeros ingresos, se sugiere ahorrar e invertir para sentar las bases de un buen manejo del dinero.
COMIENZA A CONSTRUIR TU FUTURO FINANCIERO
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Dominar las finanzas personales es una tarea que no se enseña de manera cotidiana, aunque todos los días se toman decisiones que influyen en tu bolsillo.
Todo cobra sentido cuando comenzamos a tener nuestros primeros ingresos por un trabajo, al construir un historial y solicitar financiamientos.
Alberto Martínez, asesor en inversiones y fundador de DIAM Proyectos de Inversión, explica que las primeras remuneraciones pueden no ser las más elevadas, pero tienen el potencial de sentar las bases de una buena gestión del dinero y establecer una base financiera firme.
Hugh Bruce, director de Mercadotecnia y Atención al Cliente de Círculo de Crédito, Sociedad de Información Crediticia, indica que “el primer crédito es una hoja en blanco en la que las personas empiezan a escribir su historia financiera, por lo que manejarlo bien desde el principio puede abrir muchas puertas”.
TRES HÁBITOS
En opinión de Martínez, hay tres hábitos financieros con los cuales podrás conducirte al éxito en tus finanzas. El primero es ahorrar, ya que, pese a ser
tentador gastar gran parte de tus primeros ingresos en compras, guardar una parte significativa te abrirá oportunidades futuras. Ya sea para crear un fondo de emergencia, invertir o para metas a largo plazo, como un retiro temprano, comprar un auto o una casa.
Para este emprendedor, es importante seguir aprendiendo en educación financiera, debido a que te permitirá acceder a recursos y herramientas, además de que “invertir tiempo y dedicación [en esta área] te dará la confianza y el conocimiento para tomar decisiones inteligentes con tu dinero y sentar bases sólidas para comenzar a invertir”.
Martínez considera un tercer buen hábito avanzar hacia la inversión, comenzando con acceder a instrumentos como los Cetes, considerados de bajo riesgo para inversionistas principiantes, o revisar las opciones que ofrecen financieras tecnológicas (fintech) por su facilidad para la administración del dinero o fondos de inversión, “pues mediante contratos legales, pueden generar rendimientos por arriba del promedio”.

rros o inversiones.
Para hacer uso de financiamientos, Bruce propone en principio leer y comprender todos los términos y condiciones antes de aceptar un crédito, revisar tasas de interés, plazos de pago y cualquier cargo adicional.
SALUD CREDITICIA
Desde el punto de vista de Hugh Bruce, el primer crédito suele ser el inicio de una vida financiera, que, acompañado de un buen historial, abren las puertas para acceder a otros productos como seguros, aho-
Sugiere no solicitar múltiples créditos en un corto periodo, y más si se trata de tu primer crédito, “es mejor uno a la vez”.
Es importante que emplees ese primer financiamiento, sobre todo si es tarjeta de crédito, para compras que puedas pagar en su totalidad al mes,
por ejemplo. La regla, nos recuerda, “es que tus créditos no excedan 30% de tus ingresos”.
Es indispensable cubrir con puntualidad los pagos, dado que permite mantener impecable tu historial crediticio, pues “ser moroso limitará futuras oportunidades de crédito”, advierte.
El directivo de Círculo de Crédito señala la importancia de no perder de vista el score crediticio cuando manejamos préstamos, puesto que además de ser
un número que te da una perspectiva de cómo manejas tus créditos y de cómo las instituciones otorgantes te evalúan, “es una brújula que guía a las personas para que lleven sus finanzas en la dirección correcta”. Para el fundador de DIAM Proyectos de Inversión cultivar los hábitos de ahorro, manejo de presupuestos o inversiones brindarán seguridad y libertad económica a largo plazo. “No subestimes el poder de cada peso que ahorras e inviertes hoy”.

Eduardo Ramírez impulsa apoyos al campo y refuerza combate al dengue
Ramírez Aguilar precisó que se intensificarán las acciones para combatir el abigeato, incluso con el aumento de penas contra quienes incurran en este delito.
REDACCIÓN LA LIBERTAD, CHIAPAS
En gira de trabajo por la región Maya, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó el municipio de La Libertad, donde dio inicio a la entrega de bombas aspersoras, árboles frutales y semillas a productoras y productores agrícolas. Subrayó que el propósito es mejorar los cultivos, fortalecer la seguridad alimentaria y elevar la calidad de vida de las familias que habitan las zonas rurales.
Acompañado por la señora Sofía Espinoza Abarca, el mandatario destacó que, con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se han fortalecido las cadenas productivas, especialmente en los sectores ganadero y agrícola. Afirmó que su administración impulsará obras y otorgará apoyos al campo, la educación y otros ámbitos en este municipio, con el objetivo de avanzar hacia el bienestar, la transformación y una prosperidad compartida. Ramírez Aguilar precisó que se intensificarán las acciones para combatir el abigeato, incluso con el aumento de penas contra quienes incurran en este delito. Señaló que, gracias a la presencia constante de las autoridades, se ha logrado recuperar la paz y la
seguridad en la región Maya. “Asumimos la responsabilidad de proteger a nuestra gente; por eso, quien se mete con el pueblo de Chiapas se enfrenta a la ley y a la autoridad. Ya no habrá vacíos ni permitiremos que cada quien haga lo que quiera. Ahora, quien cometa un delito se enfrentará a la justicia. Así hemos caminado, y por eso hoy vivimos en paz”, expresó. Por su parte, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, explicó que con la entrega de bombas fumigadoras y semillas de pasto mejorado para sembrar pastizales, se incrementará la productividad de las unidades agropecuarias en este municipio, considerado uno de los principales productores ganaderos del estado. Informó también que, ante desastres naturales, siniestros o emergencias, el Gobierno del Estado ha cumplido al 100 por ciento con el pago del Seguro Ganadero.
El alcalde de La Libertad, Porfirio Correa López, agradeció al gobernador no solo por los apoyos entregados, sino sobre todo por devolver la seguridad a Chiapas, lo que ha generado confianza entre la población de que nadie les quitará lo que han conseguido con esfuerzo y dedicación. En representación






de la población beneficiaria, Mayra Zuleima Mendoza Laguna expresó su agradecimiento por los apoyos recibidos ya que contribuirán a mejorar su calidad de vida. En otro momento, Eduardo Ramírez presenció acciones de combate al dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores, así como medidas
integrales de salud pública. Reafirmó que se está haciendo un gran esfuerzo para proteger la salud de la población, especialmente de los sectores más vulnerables.
El secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, subrayó que en esta Nueva ERA, la principal política del gobierno es la prevención y promoción de la
salud. Por ello, estas estrategias acercarán los servicios médicos a todas las comunidades, incluso las más apartadas, con el fin de brindar atención oportuna y prevenir enfermedades. En el evento estuvieron presentes el diputado federal Carlos Morelos Rodríguez y la diputada local María Roselia Jiménez Pérez.

Venta de autos nuevos retrocede 0.6% en julio
En el periodo enero-julio se registraron 833 mil 824 vehículos nuevos vendidos, lo que representa una disminución de 0.3% con respecto al mismo periodo del año anterior.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
En julio, se comercializaron 124 mil 480 autos nuevos, un 0.6% menos respecto a julio del año anterior, según cifras del Inegi. En el periodo enero-julio se registraron 833 mil 824 vehículos nuevos vendidos, lo que representa una disminución de 0.3% con respecto al mismo periodo del año anterior. Las automotrices de mayor venta en el
Con Vive saludable, vive feliz se ha valorado la salud de casi 4 millones de niños: Sheinbaum
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informaron que, a través de la estrategia Vive saludable, vive feliz, del 12 de marzo al 16 de julio, se ha valorado la salud de casi 4 millones de estudiantes de 27 mil 409 primarias públicas de todo el país, de los que, 1 de cada 2 niños tiene peso fuera de rango: 18.5 por ciento tiene sobrepeso; 18.3 por ciento tiene obesidad; 13.5 por ciento tiene peso bajo; y 49.7 por ciento tiene peso normal.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puntualizó que la estrategia Vive saludable, vive feliz tiene como principal interés apoyar a las familias, a los maestros y maestras a enseñar a los niños y niñas a construir una vida saludable con bienestar.
“De 4 millones de niños y niñas de
mercado mexicano: Nissan, General Motors y Volkswagen tuvieron resultados mixtos.
Nissan incrementó 13% sus ventas, General Motors disminuyó 7%, y Volkswagen colocó 4.6% menos unidades.
KIA logró incrementar 5% sus ventas, mientras que Toyota retrocedió 5.4%.
Honda tuvo una caída de 19%; Ford un 6%; Hyundai incrementó 3.7% sus ventas; y Mazda un 17%.
En tanto, Stellantis incrementó 4.5% sus
ventas. También destaca el desempeño de Mitsubishi con un alza de 26% en ventas.
Entre las marcas chinas destaca el desempeño de Changan con un aumento de 295% en la colocación de autos nuevos.
MG disminuyó 6% la comercialización de vehículos; Motornation un 5.4% y Great Wall también vendió 0.5% menos unidades. JAC reportó el mismo nivel de ventas que julio del año anterior.
Entre las marcas de lujo, BMW incrementó 8.5% sus ventas; Mercedes Benz reportó una caída de 39%; Audi incrementó 3.7% sus ventas y Subaru logró crecer un 79%.
Acura retocedió 29%; Lincoln un 14.5%; y Volvo un 41% menos.
Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) comentó que, en cuanto al desempeño contra el mes inmediato anterior, se registra un avance en los vehículos ligeros nuevos vendidos de 8 mil 418 unidades, es decir, un aumento de 7.3% con respecto al dato de junio.

escuelas públicas que han pasado por este, se llama ‘tamizaje’, revisión de la salud: el 18 por ciento tiene obesidad; y si consideramos sobrepeso y obesidad, es casi el 37 por ciento. Entonces, ¿qué ocurre cuando un niño o una niña tienen sobrepeso, obesidad y continúan con esta situación el resto de su vida? Pues pueden tener diabetes, pueden tener hipertensión y después, incluso, problemas renales derivados de ello. Nuestro interés es apoyar a las familias, apoyar a las maestras y maestros para poder enseñar a las niñas y a los niños qué comer, qué no comer, cómo hacer ejercicio, para poder tener una vida saludable. Y a esto se suma la prohibición de la venta de productos chatarra en las escuelas.
Es muy importante el programa, porque al final no es la atención a la salud solamente cuando alguien se enferma, sino la prevención, poder construir una vida saludable, una vida con bienestar”, comentó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que durante las Jornadas de Salud se desplegaron 738 brigadas con 7 mil 744 brigadistas, entre enfermeras, enfermeros, promotores de la salud de la Secretaría de la Salud, personal del DIF y de la SEP, quienes realizaron durante sus visitas medición de peso y talla, revisión de salud y bucal, además de que brindan pláticas sobre estilos de vida saludables.
INE pide participar en nueva reforma electoral
»
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO -Consejeras del INE llamaron a construir una reforma electoral con consenso, no sólo de las fuerzas políticas, sino de ciudadanía y el propio órgano electoral, con su experiencia técnica.
El gobierno federal anunció la creación de una reforma presidencial para la reforma electoral, que estará encabezada por Pablo Gómez, quien ha sido de los principales operadores detrás de la propuesta.
En entrevista a medios, la consejera Carla Humphrey consideró que es una buena señal que haya una comisión, y confió en que se considere al INE para dialogar sobre las inquietudes de la reforma.
“Las últimas reformas electorales se habían planteado desde un escritorio con una sola persona, pero sin las voces, sin escuchar a partidos políticos, la academia y mucho menos a esta autoridad electoral. Yo hago votos para que se nos convoque”, expresó.
Sobre el nombramiento de Pablo Gómez para dirigir la comisión, dijo que si bien fue representante partidista en los noventa, “no tiene un acercamiento con la materia electoral interna, son muchos años de estar fuera”.

Corte inicia último periodo de sesiones de 2025
»REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO- La ministra Norma Lucía Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), inauguró el último periodo de sesiones.
“En términos de lo dispuesto por el artículo tercero de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, publicada el 7 de junio de 2021 en el Diario Oficial de la Federación y aplicable en términos del artículo tercero transitorio de la legislación orgánica vigente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación tendrá cada año dos períodos de sesiones.
“De los cuales el segundo comenzará el primer día hábil del mes de agosto del año en que corresponda. En consecuencia, esta Suprema Corte de Justicia de la Nación declara inaugurado el segundo periodo de sesiones correspondiente al año en curso”, expresó.
Con ello inició la cuenta regresiva para que 8 de los 11 ministros dejen su cargo, ya que el 1 de septiembre tomarán protesta los 9 juzgadores electos por voto popular.
El ministro Javier Laynez Potisek presentó el informe de labores la Comisión de Receso.
Señaló que entre el 16 y el 31 de julio de este año se formaron 274 expedientes, de los cuales se remitieron 267 a la Subsecretaría General de Acuerdos, relacionados con juicios de amparo, y 7 a la sección de Trámite de Controversias Constitucionales y Acciones de Inconstitucionalidad.

VERACRUZ EN LOS PRIMEROS LUGARES EN SOBREPESO Y OBESIDAD
Según los primeros resultados del programa nacional “Vive saludable, vive feliz”, del IMSS y SEP, el 44 % de los estudiantes de nivel primaria evaluados en la entidad presenta algún grado de exceso de peso, muy por encima del promedio nacional. AVC
XALAPA, VER.
El estado de Veracruz se encuentra entre los estados con mayor prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil, según los primeros resultados del programa nacional “Vive saludable, vive feliz”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Educación Pública (SEP).
De acuerdo con el reporte, el 44 por ciento de los estudiantes de nivel primaria evaluados en la entidad presenta algún grado de exceso de peso, muy por encima del promedio nacional.
El director general del IMSS, Zoé Robledo, detallo que el porcentaje de sobrepeso y obesidad incrementa conforme aumentan los grados escolares.
“Mientras más temprano hagamos la intervención, vamos a poder evitar que las niñas y los niños sigan desarrollando estos temas”, subrayó.
La evaluación, realizada en más de 3.9 millones de estudiantes de 27 mil escuelas primarias públicas en el país,
revela que el problema nutricional en Veracruz es grave.
Solo el 49 por ciento de los menores revisados tiene un peso adecuado, mientras que el 7 por ciento presenta bajo peso.
“Esto se hace con los indicadores internacionales de índice de masa corporal con el rango de edad de cada niña y de cada niño”, detalló Robledo al explicar la metodología utilizada para el diagnóstico.
En el panorama nacional, el 18.5 por ciento de los niños presenta sobrepeso y el 18.3 por ciento obesidad, pero Veracruz, junto con Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Tabasco, Baja California, Sonora, Colima y Ciudad de México, encabeza los niveles más altos de incidencia.
Como parte de la estrategia para combatir estos indicadores, el programa también contempla medidas en el entorno escolar. Desde el 29 de marzo se comenzó a retirar la venta de alimentos ultraprocesados en las escuelas públicas.
“El 86 por ciento responde que ya no se vende ningún alimento que tenga sellos de


advertencia en sus empaques”, afirmó Mario Delgado, titular de la SEP.
Además, añadió que en los planteles evaluados se colocarán carteles informativos y se entregarán los resultados a madres y padres de familia durante el proceso de inscripción escolar.
“Es importante que lleven a sus hijos a las citas porque cuatro de cada 10 tienen sobrepeso u obesidad”, dijo.
El diagnóstico nacional también identificó una alta incidencia de alteraciones visuales entre los menores. En este rubro, Veracruz se ubicó como el estado con mayor número de estudiantes fuera del rango visual adecuado, con un total de 316 mil 14 niñas y niños evaluados con esta condición.

“Tenemos a un millón 367 mil niñas y niños fuera de rango visual en todo el país”, informó Robledo. Veracruz compartió los primeros lugares con Durango, donde el 56 por ciento de los 70 mil 428 menores evaluados presentaron alguna deficiencia visual.

El programa también identificó que el 55 por ciento de los niños evaluados en el país presenta problemas bucales, como caries, lo cual fue vinculado al consumo excesivo de alimentos azucarados.

LAS MUJERES QUE NO PUEDEN HEREDAR SU TIERRA
Según datos del Registro Agrario Nacional (RAN), en los ejidos de Oaxaca sólo 26% de las mujeres tienen los certificados correspondientes en cuestiones agrarias.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Ala muerte de su padre, Margarita se quedó a cargo de su madre y también de las responsabilidades dentro de la comunidad en la que vive, que corresponden a una persona comunera, es decir, que tiene también derechos reconocidos sobre la propiedad de la tierra. Por décadas ha contribuido con los tequios, con el pago de aportaciones y cuotas, ha participado en la sofocación de incendios, en la preparación de alimentos y bebidas para los combatientes, ha asistido a las asambleas y ha cumplido con todos sus compromisos, pero cuando muere su madre y se presenta ante el Comisariado de Bienes Comunales de su comunidad para pedir que se le reconozca como comunera, aunque la respuesta no fue de rechazo, las autoridades agrarias siguen sin otorgarle este título. En entrevista solicita que su nombre sea cambiado y que no se mencione la comunidad a la que pertenece. Esto, porque ha sido amenazada: “me han dicho que cuidadito y demande, que me va a ir peor”. Incluso, su propia familia: “Me dicen ¿tú qué haces acá?, ¿para qué quieres ser comunera? Esto es cosa de hombres”. Según datos del Registro Agrario Nacional (RAN), en los ejidos de Oaxaca sólo 26% de las mujeres tienen los certificados correspondientes en cuestiones agrarias, y comparando esta cifra, el porcentaje no varía mucho
no, porque su madre aún estaba viva. A su muerte, volvió a solicitarlo, pero tras varios años siguen sin reconocerla.
Margarita no tiene derecho a la tierra, pero la comunidad sí le carga todas las responsabilidades como si fuera comunera. Por ejemplo, dice, cuando hay una superficie que la asamblea determinó repartir en lotes, únicamente se los dan a los comuneros registrados. Y también le niega la oportunidad de ser electa con un cargo en el Comisariado de Bienes Comunales ya sea como presidenta, secretaria, tesorera o vocal.
Margarita puede presentar una demanda para que se le reconozca primero como avecindada y luego como comunera, pero no lo ha hecho por temor. “Me han dicho que me va a ir peor, que me van a quitar el terreno donde está mi casa porque es terreno comunal”.
contra el régimen comunal que representa 28.78% de las mujeres con posesiones de derechos.
La información del RAN muestra que sólo un porcentaje mínimo de mujeres tiene el uso y disfrute de su parcela y la cesión de sus derechos, así como el aprovechamiento y beneficio de los bienes de uso común en los ejidos y comunidades del estado, pese a que juegan un rol activo dentro de sus poblaciones.
Margarita actualmente tiene 61 años, es madre de una hija que crió sola. Al no casarse, se hizo cargo de sus padres, aunque tiene otros tres hermanos. Primero murió su padre, y luego su madre ya de edad muy avanzada.
Como en su pueblo vieron que era la que sufragaba los gastos concernientes a los bienes comunales como tequios, cooperaciones y todas las cargas u obligaciones en la comunidad, las autoridades agrarias le enviaban todas las notificaciones relacionadas con las responsabilidades de una persona comunera; esto, bajo el argumento de que su padre estaba en el padrón de comuneros.
“Cuando murió mi mamá quise ser comunera. Dije, si yo estoy sirviendo, yo doy los tequios y yo voy, fui a pedir ser comunera”, destaca y enumera las veces en que ha asistido a tequios, las cuotas que les piden o las aportaciones de dinero que ha entregado cuando la comunidad se encuentra en un juicio y hay que pagar a los abogados. “Tengo todos los recibos”.

La primera vez que lo intentó fue antes de que su mamá muriera; las autoridades agrarias de la comunidad le respondieron que


Policiaca







¡EJECUTADO A BALAZOS!
Los hechos en la zona centro de Tlapacoyan, los asesinos lograron escapar a bordo de una motocicleta
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER. -
La tarde de este viernes 08 de agosto se dio un hecho sangriento dónde un vecino de esta ciudad perdió la vida a balazos, a pesar de la atención prehospitalaria que recibió nada pudieron hacer para que se mantuviera con vida debido a que recibido cerca de nueve impactos en dife-
rentes partes del cuerpo. Fue cerca de las 15:30 horas de la tarde cuando fue reportado en la esquina de Mina e Hidalgo se varias detonaciones de arma de fuego, por lo que se manera rápida se montó un operativo policiaco para tomar conocimiento de lo sucedido. Lográndose saber que los responsables de los disparos se dieron a la fuga rápidamente, teniendo el tiempo
suficiente para hacerlo al escapar a bordo de una motocicleta. Por lo que al llegar los uniformados se percataron que se había dado una agresión armada en contra del conductor de una motocicleta quien había recibió cerca de nueve impactos de bala, siendo atendido por personal paramédico de Protección Civil para bridarle los primeros auxilios.
Al ser valorado por los paramédicos, señalaron que ya nada podían hacer debido a que ya no presentaba signos vitales por lo que fue declarado muerto en el lugar del atentado.
Lográndose saber que el ahora occiso fue identificado como Jonathan Salazar Lozano, de 27 años de edad, con domicilio en la colonia Los Pinos, quien recibió nueve impactos mortales
de bala, situación que fue informada al personal de la Policía Ministerial para iniciar las diligencias de rigor. Minutos más tarde fue necesaria la presencia de servicios periciales para llevar a cabo el traslado del cadáver al SEMEFO y practicarle la necropsia de rigor y determinar las causas de la muerta, para ser entregado el cuerpo a sus familiares y darle cristiana sepultura.