EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Primera Sección
Viernes 9 de Agosto de 2024
MIGUEL BAUTISTA MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Las pérdidas que afrontan los transportistas de Martínez de la torre están siendo graves, toda vez, que se han auspiciado por diferentes factores, entre los que destacan el cierre de calles por reparaciones y obras pero además por la inhabilitación o apagado de semáforos lo cual dificulta el tránsito en horas pico.
Martin Moreno, taxista del municipio, dijo que está situación podría durar varias semanas, y aunque algunos ya los han encendido esto no deja de perjudicar cuando ocurre, sobre todo los días de mayor afluencia de automóviles como lo son los días jueves.
Acuso que este día en particular sufrieron las consecuencias de una intensa congestión vial, por lo que el tránsito es más lento y deben trabajar más horas para poder reponer la cuenta del día, el combustible del vehículo y una mínima ganancia para estos.
Opinó que esto les acarrea una mayor pérdida de tiempo, que perjudica incluso a los pasajeros que deben desplazarse con rapidez a sus trabajos o destinos.
Finalmente insistió en que al menos los semáforos deberían estar funcionando en su totalidad para permitir una mayor fluidez en el primer cuadro de la ciudad, sentenció.
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
El Instituto Tecnológico de Martínez de la Torre se enorgullece en anunciar la reciente entrega de Becas Internas, un evento que destaca el compromiso
de nuestra institución con el apoyo y la excelencia académica de nuestros estudiantes.
Los aprendientes que participaron en diferentes talleres ofrecidos por el instituto y se destacaron en sus estudios fueron galardonados con becas como: Beca de Insolvencia, Cultural, Deportiva y Excelencia Académica que les permitirán continuar su formación con mayor tranquilidad y motivación.
Ofrecemos programas de ingenie -
ría en Innovación Agrícola Sustentable, Gestión Empresarial, Sistemas Computacionales, Ambiental, Industrias Alimentarias y Mecatrónica. Cada programa está diseñado para preparar a los estudiantes para los desafíos del mundo real.
Nuestros estudiantes no solo estudian, sino que también aprenden habilidades prácticas, se divierten participando en actividades extracurriculares y obtienen becas que facilitan su trayectoria educativa.
Además de las becas internas, nuestros estudiantes tienen la oportunidad de viajar al extranjero y disfrutar de experiencias como los Summer Camps en Estados Unidos, enriqueciendo su formación académica y cultural.
El Tecnológico de Martínez de la Torre te invita a ser parte de una comunidad educativa donde se premia la dedicación, se apoya el talento y se fomenta la excelencia. Inscríbete y descubre todas las oportunidades que te esperan.
Presidente del Consejo Editorial
Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres
Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Viernes 9 de Agosto de 2024 | Año 6 | No. 1978 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47 dmartinenseproduccion@gmail.com
Consulta pública servirá para exponer los temas de interés donde hay que tener orden y planeación
MIGUEL BAUTISTA MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Para preguntar sobre los diferentes temas que atañen al municipio martinense, se hará la consulta pública en Martínez de la Torre y separar los temas para visualizar la ciudad en algunos años de manera ordenada y de la continuidad en el tiempo del desarrollo poblacional, declaró el Ingeniero Javier Miranda Cortez, Director de Desarrollo Urbano de Martínez de la Torre.
Recordó que a poco más de 140 años de la fundación de nuestro municipio se tiene en puerta un plan de desarrollo municipal que servirá
Comuneros exigen la rehabilitación de los ramales de Telaya, Puntilla y El Pital
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER.-
Llevan varios años sin recibir sin tratamientos los ramales carreteros de Paso de Telaya, El Pital y Puntilla Aldama, por lo que la población de esos lugares exige a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) la rehabilitación de estos accesos de comunicación.
Ante eso, Miguel Bastián Sierra, líder del Movimiento Antorchista en San Rafael, comentó que una comitiva de la organización y de transportistas de las comunidades El Pital, Puntilla Aldama y de Paso de Telaya del municipio de San Rafael se dieron cita el
para consultar a la población y para darle a conocer acerca de las reglas de desarrollo urbano.
Agrego que todo es parte de la consultoría que se inició el año pasado, y que concluirá en un foro que tendrán el martes 13 de agosto en el patio central del ayuntamiento Martinense.
De esta manera se estarán recibiendo las aportaciones de los interesados, pues la última planeación data del 2004 tan solo en la cabecera municipal, por lo que era una necesidad inmediata.
Por otra parte, considero que las comunidades siguen creciendo, pero estas localidades no tienen ins-
pasado miércoles en las instalaciones de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Xalapa, para pedir la rehabilitación con materiales calientes de los ramales carreteros que conectan a estas tres comunidades.
Además, señaló que estas vías de comunicación llevan más treinta años sin recibir algún tipo de rehabilitación, por lo que han estado totalmente abonados que esos accesos a las comunidades han llegado al grado de estar intransitables.
De igual manera, solicitaron ante la SICT el tramo carretero 129 conecta a Martínez de la Torre y Perote hasta topar con la desviación del faro del municipio entre Nautla y Tecolutla pasando por San Rafael, donde todos los días miles de campesinos, transportistas, taxistas etc. tienen que transitar a pesar de las condiciones materiales del tramo.
Destacó que la comitiva fue recibida por Efrén López Blanco, residente oficial de conservación de carreteras, así como por Idalia Martínez Cortes, Directora de Obras de la SICT. Tras la reunión, Bastián Sierra comentó que
trumentos para seguir creciendo de manera ordenada y en ese estudio está la totalidad del polígono poblacional y de otros muchos aspectos. Temas como la protección del am-
los funcionarios argumentaron que la dependencia no cuenta con los recursos para atender esos problemas.
Ante la respuesta recibida por parte de los funcionarios de SICT, dijo que no está de acuerdo, sin embargo, esperan a la próxima reunión que sostendrán, ya que esos funcionarios de la SICT se comprometieron a solicitar al gobierno Estatal y de San Rafael su
biente, la zona industrial, para que se sigan conservando algunos focos ambientales, producción y la convivencia de la zona rural con la urbana.
apoyo para la rehabilitación de esos accesos.
Por ultimo comentó que, en caso de no tener respuesta agradable, después de esa reunión estarían tomando otras medidas, ya que el deterioró de esas vías afectan por lo menos 20 mil habitantes que diariamente están obligados en transitar en esas carreteras del pánico.
Delincuentes solicitan a los viejitos información personal que pudiera poner en riesgo sus apoyos
FACUNDO BARTOLO SALAZAR
Los adultos mayores están en alerta por posibles estafas, a través del programa 65 y Más, pues se ha sabido de llamadas telefónicas o visitas en las que delincuentes solicitan a los viejitos información personal que pudiera poner en riesgo sus apoyos, sobre todo si muestran sus tarjetas de cobro, razón por la cual se ha recomendado a ese sector de la población tener mucho cuidado, expresó Braulio Martínez Carmona, presidente de la asociación civil Sembremos Juntos una Vida Mejor.
Comentó que “además de recomendar en nuestras reuniones a los abuelitos que no deben dar información personal, les insistimos en que no hay otros programas o créditos para beneficiarlos de parte de la Secretaría del Bienestar, y en caso de que tengan dudas, lo más seguro es acudir a las oficinas, para no caer en engaños que les pueden causar muchas afectaciones”. Asimismo, exhortó a los adultos mayores que cobran el 65 y Más a que guarden muy bien sus tarjetas, así como su Número de Identificación Personal(NIP), para que no caigan en manos de personas que no son dignas de su confianza.
Martínez Carmona reconoció que en sus propios hogares los adultos mayores pueden ser víctimas de abusos, por lo que reiteró su recomendación de tomar las medidas de prevención, y al acudir a realizar sus cobros de pensión, hacerse acompañar de personas de confianza, sobre todo porque el Banco del Bienestar está ubicado en una zona alejada y solitaria, y se corre riesgo de sufrir un asalto.
Destacó que la asociación que preside seguirá insistiendo en la seguridad de los adultos mayores, y eso definitivamente incluye no dejarse engañar por personas malintencionadas y sin escrúpulos, quienes solamente se acercan para lograr dinero fácil, sin importar a quienes pueden afectar. Reitero que para cualquier duda, los abuelitos tienen la opción de preguntar a alguien de confianza, o bien, directamente a los funcionarios de la Secretaría del Bienestar.
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
A fin de contribuir en el combate a la reproducción del mosquito transmisor del dengue y con ello prevenir enfermedades de la población, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, Sindica del Ayuntamiento Local, comentó, que se retomaron las Jornadas Masivas de Eliminación de Criaderos del dengue.
Comentó la funcionaria municipal, que apenas y en esta semana se reiniciaron Jornadas Masivas de Eliminación de Criaderos y la respuesta de la ciudadanía ha sido muy favorecedora.
“Esta semana estuvimos en las localidades de Huipiltepec y Manantiales, en Balsas de Agua y Nueva Italia y los vecinos respondieron al llamado. Ayer jueves fue el turno de las colonias SARH, Alejandro Peña,
Eso tiene que ver con la falta de responsabilidad de Antonio Luna Andrade, ex dirigente del Partido Cardenista
FACUNDO BARTOLO SALAZAR
Las colonias cardenistas solo son nidos de conflictos, y mucho de eso tiene que ver con la falta de responsabilidad de Antonio Luna Andrade, quien fuera dirigente del Partido Cardenista, y en todo el estado de Veracruz dejó problemas en los asentamientos humanos que fundó, sin que sea la excepción en Martínez de la Torre, donde los posesionarios de lotes seguramente pasarán un largo tiempo sin certeza jurídica de su patrimonio, manifestó Freddy Clemente Moguel, ex representante de la colonia Cardenista.
Comentó que “definitivamente, Antonio Luna no puso orden, y aquí en Martínez dejo la colonia a la deriva, pues el predio donde se ubica quedo intestado, pues la dueña falleció antes de que fueran concluidos todos los trámites para deslindarse de esa
Campestre y El Roble, destacó. Agregó que hoy viernes el camión recolectar visitara la colonia Azucarera y la Manuel Ávila Camacho, por lo que exhortó a la población
propiedad, y eso es culpa del dirigente cardenista que no dio celeridad a ese proceso”. Sostuvo que esa situación dio pie a que hayan llegado a la colonia supuestos líderes, quienes solamente se han dedicado a explotar a los colonos, aprovechándose de su vulnerabilidad, y solo pidiendo dinero, sin que realmente se observen avances sustanciales en el lugar. Mencionó que es necesario emprender acciones concretas para que la Colonia Cardenista comience su proceso de regularización, por supuesto, con el respaldo de las autoridades correspondientes, y en ese sentido se requiere que los colonos
a participar en estas jornadas de limpieza y descacharrización, las cuales son muy importantes como prevención para cuidar la salud de sus familias.
demuestren la posesión legal sobre el predio en cuestión. Añadió que los lotes en el lugar ya no deben quedar a la deriva, para evitar constantes conflictos que tienen que ver con invasiones, despojos y demás, lo cual es un secreto a voces.
Opinó que, dada la situación irregular de la Colonia Cardenista, no aplicaría para recibir apoyos de gobierno, no obstante, solo quedaría tener confianza en la buena voluntad de los actuales funcionarios, para que en su momento se emprendan los primeros pasos para la regularización, y dar paso al progreso de ese asentamiento humano.
Por su antigüedad, la barda perimetral ya representaba un riesgo para quienes diario transitan por el lugar, de ahí que se esté realizando una remodelación que brinde seguridad para todos
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Para garantizar la seguridad de las niñas, niños, jóvenes (estudiantes), adultos y adultos mayores de las colonias de la parte alta de la ciudad, que diariamente caminan sobre el bulevar Alfinio Flores Beltrán, principalmente por un costado del panteón municipal, el Ayuntamiento ha comenzado a realizar la obra de remodelación de la barda perimetral de este lugar, la cual, por su antigüedad, ya representaba un riesgo. La barda, que data de hace más de medio siglo, fue construida con piedra y adobe, pero no cuenta con cimientos o columnas que le den fuerza, incluso, en algunas zonas presenta grietas y en diversos puntos ya tiene huecos que la hacen aún más débil, por lo que se determinó hacer cambios que ayuden a brindar seguridad en el cementerio y que eviten un accidente que afecte la integridad física de alguna persona. La obra ya inició, y en la nueva construcción se encontró una palmera que estaba seca en su raíz, por lo que, para evitar riesgos, se determinó retirarla, tomando siempre en cuenta los lineamientos establecidos por la Dirección de Ecología y
Medio Ambiente. De esa manera es como el Gobierno Municipal continúa trabajando para generar bienestar y seguridad para todos los martinenses.
A quienes transitan por la zona en mención se les pide tomar las debidas precauciones ya que algunos tramos permanecerán cerrados durante la ejecución de la obra, misma
que será supervisada para que cumpla con los estándares de calidad, tal y como se ha realizado en cada uno de los trabajos hechos por esta administración municipal.
En la primera quincena de septiembre
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Con la nueva floración de los árboles, la nueva cosecha, productores de cítricos de este municipio, esperan que el limón tenga un repunte a principios de septiembre.
Humberto Tejeda Rodríguez, presidente de la asociación, destacó, que en estos momentos el precio del limón se mantiene a la baja, pues, aunque la semana pasada tuvo un pequeño repunte y llegó a los $16 pesos, ahora se encuentra entre los 7 y los 8 pesos.
Uno de los principales motivos, indicó, es porque hay mucho limón, pero es una cosecha atrasada y los productores la están sacando, aunque no es de primera calidad, pese a que el mercado de exportación requiere limón de calidad, sin embargo, no la tienen y se tienen que esperar.
“Esperamos que el limón tenga un repunte para la primera quincena de septiembre y con ello todos se vean beneficiados, porque esto es una cadena productiva, en donde todo el municipio se ve beneficiado económicamente”, finalizó el entrevistado.
Jóvenes de clase 2006, deben acudir a la junta municipal de reclutamiento
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER.-
Como parte al trabajo periódico, la junta de reclutamiento municipal, continúa incorporando a jóvenes de la clase 2006, anticipados y remisos a fin de dar cumplimiento a sus procedimientos para obtener la cartilla del Servicio Militar Nacional; SMN. De esta forma, el gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, a través de la Junta de Reclutamiento, realiza la atención a los
interesados, para incorporarlos al padrón e inscribir al mayor número de jóvenes.
Expuso que los interesados que ya cuentan con la mayoría de edad y aún no obtienen o tramitan la identificación oficial (INE), podrán presentar la credencial de escolaridad.
Los requisitos que deben presentar los jóvenes de la clase 2006 es; acta de nacimiento original y copia, certificada con código QR, Credencial de elector, Curp, Comprobante de domicilio, comprobante de es-
tudios (último grado de estudios) y cinco fotografías para cartilla militar con playera o camisa color blanco. Exhortan a los interesados acercarse a las oficinas de la junta de reclutamiento a cargo de Lic. María de Lourdes Murrieta Herrera, para realizar los trámites pertinentes para el SMN, siendo en las instalaciones del Centro de Desarrollo Comunitario (CDC), de lunes a viernes en horario de nueve de la mañana a dos de la tarde y agendar cita para su respectivo trámite.
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER.-
La falta de coordinación por parte de las autoridades y las instituciones para atender la violencia contra las mujeres, sigue provocando las cifras no sean alentadoras, señaló Myriam Lagunes Marín, Integrante del Sistema estatal para prevenir, atender, sancionar, y erradicar la violencia contra las mujeres. Las iniciativas que han surgido desde éstas no han tenido impacto, es por ello que Veracruz cuenta con dos alertas de género, asimismo, está en la mesa
una tercera, puesto que en estado han desaparecido en el primer semestre de este año por lo menos 394 mujeres. Para abatir este problema, comentó que se requiere de la fortalecer las vías interinstitucionales de justicia y de seguridad para lograr reducir las cifras, asimismo, indicó que se necesita un cambio, de lo que hace falta un esfuerzo social muy fuerte, pero sobre todo una respuesta contundente por parte de las autoridades.
Finalmente dijo que la violencia hacia a las mujeres se mantiene al alza, de lo que insistió en la enorme necesidad de fortalecer las vías interinstitucionales de denuncia, a las instituciones encargadas de impartir de justicia y de seguridad, muchas de estas no cuentan el tacto para atender este tipo de problema.
Más de 30 niños fueron partícipe del curso interactivo y dinámico, donde obtuvieron conocimientos básicos
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER.-
La implementación de cursos, para hacer partícipe a la niñez, forma parte del trabajo que realiza el gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, quien a través del sistema DIF Municipal se fortalecen las habilidades y creatividad de los infantes como parte a su
desarrollo.
Este jueves, dio continuidad el curso denominado “Mini chefs”, donde 30 niños obtuvieron los conocimientos básicos y necesarios para la elaboración y preparación de galletas y pasteles, siendo conocedores de su procedimiento para la realización de los postres.
El curso fue impartido por el maestro Jaime Guerrero, quien es
Formar parte de los servicios gratuitos que el registro civil realiza para el cambio de identidad
Cassandra Betancourt Méndez Gálvez, recibió su acta de nacimiento
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER.-
Aplicar un trabajo acorde a los nuevos tiempos y en apego al cumplimiento de los derechos humanos, el gobierno municipal que emana Salvador Murrieta Moreno, a través del registro civil, se brindan servicios gratuitos
para el cambio de identidad para personas de la comunidad LGBT.
Fue este jueves en las oficinas del registro civil de esta ciudad, donde la Lic. Litzy Rubí Ronzón Montiel, hizo entre de acta de nacimiento por cambio de identidad a Cassandra Betancourt Méndez Gálvez, quien, adherida a la comunidad trans, cumple con los requisitos y lineamientos estipulados en la ley.
La titular de la oficialía dijo; “Con esta reforma al Código Civil, cualquier
conocedor ampliamente en repostería y gastronomía, sin embargo, sus conocimientos son aportados a la niñez de este municipio, mediante cursos y talleres a bajo costo.
Los cursos que se realizan cuentan con todo el apoyo y respaldo del alcalde Salvador Murrieta Moreno, quien a través del sistema del DIF municipal que preside Monserrat Murrieta Moreno, se brinda
persona puede acudir ante la oficina del registro civil y pedir que le den una nueva acta de nacimiento, según sea el género con el que las personas estén autoidentificadas, esta reforma solo abre la puerta para quien así quiera hacer el cambio, no obliga a nadie”. Abundo, esta acta no solo reconoce formalmente la identidad de género de quien la recibe, sino que también envía un mensaje poderoso a todas las personas sin importar su identidad de género, merecen ser respetadas, escuchadas y valoradas, siendo un paso a la igualdad, libertad y el respeto mutuo.
atención a las niñas y niños como una prioridad a quienes gustan de aprender en los diferentes cursos.
La titular del DIF, expuso “los niños se fueron contentos, emocionados y con los conocimientos básicos para elaborar sus pasteles, mostraron la creatividad y talento para la decoración de los pasteles de chocolates”, siendo muestra del talento y capacidad que existe en los infantes.
En la culminación del curso “Mini Chefs”, la presidenta del sistema DIF, Monserrat Murrieta Moreno, hizo entrega de reconocimientos a las y los participantes, como parte del esfuerzo y dedicación mostrada en los días intensivos de elaboración y preparación de galletas y pasteles que resultaron todo un éxito.
Este trabajo realizado para el acompañamiento del trámite es gratuito y forma parte de las tareas y compromiso de la administración muni-
cipal que emana Salvador Murrieta Moreno, donde se aplica acciones de puertas abiertas para atender a todas, todos y todes.
Karla Hernández, fue terriblemente embestida por la unidad propiedad de Javier Hernández Candanedo que era conducida a exceso de velocidad en pleno centro
El munícipe abandonó a su suerte a la víctima cuya familia tuvo que recurrir a boteos para pagar gastos, dejó en la orfandad a un menor
La tarde de este jueves falleció al interior del Centro de Alta Especialidad (CAE) de la ciudad de Xalapa, la joven Misanteca Karla Hernández, quien fuera arrollada el pasado 30 de julio por una camioneta propiedad del alcalde de Misantla, Javier Hernández Candanedo.
Tal y como se informó oportunamente, el incidente se registró en el cruce de las calles Lerdo y Zamora en la zona centro de Misantla, en el accidente se involucró a una motocicleta y una camioneta propiedad de Javier Hernández Candanedo y que en ese momento, era tripulada por su chófer presuntamente a exceso de velocidad, resultando con lesiones la joven ama de casa, Karla Hernández, de 25 años.
La lesionada fue atendida por paramédicos del Escuadrón Nacional de Rescate Misantla y la Cruz Roja, siendo trasladada en primera instancia al Hospital Civil y posteriormente al Centro de Alta Especialidad (CAE) en Xalapa para recibir cuidados médicos avanzados en donde desafortunadamente falleció este jueves por la tarde.
Luego del accidente y en un primer momento, el munícipe Javier Hernández a través de un comunicado, afirmó qué se mantendría en contacto con la familia para brindarles apoyo; no obstante, esto fue desmentido por sus familiares quienes así lo manifestaron a través de redes sociales mediante un comuni-
cado y mediante boteos, rifas y otras actividades para recaudar fondos y subsanar los gastos propios de una situación como esta.
Tocará ahora el turno ahora a las autoridades de la Fiscalía General del Estado el llevar a cabo la investigación correspondiente en torno a este hecho así como la de fincar responsabilidades, así como las sanciones correspondientes en caso de haberlas, de este hecho qué ha conmocionado a la sociedad misanteca.
Karla Hernández de 25 años de edad, era ama de casa y madre de familia, este lamentable accidente dejo en la orfandad a un menor.
En reunión con Sheinbaum
Ratifica presidenta electa compromisos de infraestructura y desarrollo en Veracruz.
Nahle García.
ELIZABETH ANELL
CIUDAD DE MÉXICO.-
El sureste de Veracruz continuará siendo prioridad para la Cuarta Transformación, afirmó la gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García, luego de reunirse por segunda ocasión con la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para ajustar y afinar el plan de desarrollo sexenal que la federación aplicará en cada entidad federativa.
Rocío Nahle se dijo satisfecha del resultado de este encuentro donde la propia Claudia Sheinbaum confirmó que continuará apoyando al sureste del país tal como lo hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador al convertir esta región en la mayor receptora de inversión pública “porque históricamente fue la región más abandonada del país” Asimismo, a los 12 polos de bienestar que ya existen y que fueron desarrollados en la actual administración federal, se le sumarán otros más en Yucatán, Quintana Roo, Oaxaca, Veracruz y en Chiapas, así como el desarrollo de Puerto Chiapas.
El tema de Desarrollo Agropecuario también fue abordado en el encuentro con mandatarios en funciones y electos toda vez que el sector primario no puede continuar rezagado y Veracruz volverá a ser referente también en ese rubro, enfatizó
Veracruz, primer lugar en enfrentamiento policiacos
PERLA SANDOVAL/AVC NOTICIAS
XALAPA, VER.-
El estado de Veracruz es primer lugar a nivel nacional en cuanto a enfrentamientos entre policías y delincuentes con un total de 154 eventos reportados en el 2023.
Esto representa el 23% de los 667 que se registraron en todo el país durante el año de referencia, de acuerdo con el Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal (CNSPE) 2024.
El documento elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) advierte que a nivel nacional
En materia de infraestructura y movilidad carretera, Sheinbaum Pardo ratificó su compromiso con Veracruz y el respaldo que dará su administración para las obras más importantes planteadas por la gobernadora electa Rocío Nahle García.
Nahle García añadió que el crecimiento en cada región de la entidad irá coordinado con el que se realice a nivel federal.
Por ejemplo, para la zona norte y sur se proyecta la rehabilitación de la carretera Pánuco TantoyucaTantoyuca- Tuxpan, también la ampliación de la carretera 180 o ‘Costera’, del tramo Vega de Alatorre a Cardel, aproximadamente 35 kilómetros, justo donde termina la autopista que llega hasta Martínez de la Torre, a la altura de Laguna Verde. También se concluirán seis kilómetros de la carretera HuatuscoPuebla y otra obra más anunciada por Claudia Sheinbaum y Rocío Nahle, es la ampliación del puente Coatzacoalcos I donde transitan más de 20 mil vehículos diarios rumbo a la zona industrial, este se va a ampliar y van a hacer otros dos caminos, precisó.
En Tuxpan, se construirá un parque industrial en terrenos que antes se tenían contemplados para hacer terminales de almacenamiento.
En los Tuxtlas, tanto la futura presidenta de México como la goberna-
en los enfrentamientos se registró que 67 personas civiles armadas fueron lesionadas; 241 fallecieron y 555 fueron detenidas.
Y que en comparación con 2022, aumentaron las personas civiles armadas lesionados en 36.7%; las fallecidas, en 75.9% y las detenidas, 95.4%.
Además, se señala que en promedio en la entidad veracruzana no se llega ni isiquiera a contar con un policía por cada mil habitantes, pues el promedio es de 0.9, aunque el promedio nacional tampoco es alentador, pues se tiene en promedio 0.7 policías por cada mil habitantes.
Esto a pesar de que Veracruz es el tercer estado a nivel nacional con el mayor presupuesto a sus instituciones de seguridad pública con 6 mil 032.2 millones de pesos asignados durante el año pasado.
Y que el estado de México, Veracruz y Oaxaca concentran 14.5, 8.6 y 5.8% del
dora electa, concretarán la ampliación de la carretera federal en los tramos de Paso del Toro a los Tuxtlas y Acayucan.
En Veracruz puerto, hay obras comprometidas por Claudia Sheinbaum Pardo, una es el proyecto que se tiene para la movilidad en la zona de acceso al puerto de Veracruz, a la zona portuaria, ahí, se proyecta un gran distribuidor vial con una visión a largo plazo para poder dar mayor movilidad a todos los vehículos que llegan al puerto y también a la carga y descarga de mercancías.
En la zona centro, se atenderá el libramiento Córdoba- Orizaba que es otra zona productiva e industrial donde se requiere un libramiento de 40 kilómetros y se hará con la federación.
personal adscrito a las instituciones de seguridad pública estatales, respectivamente.
En el caso de la entidad veracruzana es el segundo lugar a nivel nacional entre las entidades con más número de personal en instituciones de seguridad pública, con 12 mil 344, por debajo del Estado de México con 20 mil 797.
En el caso de Veracruz, del total 8 mil 592 son hombres y 3 mil 752 mujeres. A nivel nacional son 143 mil 169 las personas dedicadas a esta labor.
El Inegi también revela que durante 2023 fallecieron 458 personas adscritas a las instituciones de seguridad pública estatales, de las cuales 87.6 por ciento correspondió a hombres y 12.4 por ciento, a mujeres. Esto representa una disminución de 12.3 por ciento en contraste con 2022
Del personal adscrito a las instituciones de seguridad pública estatales se destaca que 6 mil 170 personas renun-
Para la Cuenca del Papaloapan se contempla la rehabilitación de la carretera 145 que es del tramo La Tinaja a toda la Cuenca de Cosamaloapan hasta Sayula y en la Riviera Veracruzana en los municipios de Boca del Río y de Alvarado, se requieren dos puentes, ampliar el que ya existe y construir otro más que permita desfogar la vialidad que actualmente está excesivamente congestionada por el incremento de fraccionamientos y habitantes. Al encuentro de este jueves con Sheinbaum Pardo asistieron gobernadoras y gobernadores electos y en funciones de la Región Sureste que incluye a los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
ciaron, 2 mil 134 sufrieron lesiones, 996 se jubilaron y ocho fueron reportadas como desaparecidas o no localizadas En Veracruz se registró la renuncia de 783 personas, 28 jubilados y 47 fallecidos, aunque no señala si el fallecimiento ocurrió en el cumplimiento de su deber. Adicionalmente se dio a conocer que durante 2023 se reportó que, de los 600 ingresos a programas de formación inicial en Veracruz, 467 egresaron y 133 desertaron.
En ese año en la entidad se recibieron 651 mil 353 llamadas al sistema de emergencias, con lo que se ubicó en el séptimo lugar nacional en cuanto a este rubro.
Las principales causas fueron para reportar a una persona agresiva, violencia familiar, la presencia de una persona sospechosa, ruido excesivo, violencia de pareja o contra la mujer, así como alteración del orden público por persona alcoholizada.
JUAN DAVID CASTILLA ARCOS
XALAPA, VER.-
Las quejas por el encarecimiento del servicio de energía eléctrica han repuntado en varios municipios de Veracruz, situación que ocurre con frecuencia en esta temporada de verano.
El vocero del movimiento de resistencia civil “La leyenda de Chucho el Roto”, Jorge Morales Barradas, confirmó que en esta organización aumentaron las quejas ciudadanas por dicho motivo.
“El costo de la energía eléctrica es basada en la inflación. Por eso nosotros hemos manifestado que va a ser muy difícil manejar que el costo del kilowatt hora baje su precio”, detalló.
El pasado lunes, Jorge Morales sostuvo una reunión con autoridades de la Comisión Federal de Electricidad, donde se tomaron acuerdos para mejorar el servicio y avanzar en la reclasificación tarifaria en Veracruz.
“Estuvo presente el propio gerente general de la división, Leopoldo Rodríguez Soto y se tomaron algunos acuerdos. Dentro de esos acuerdos que se tomaron es lo que nosotros hemos venido manifestando. Esa falta de servicio por parte de Comisión Federal de Electricidad que son los medidores que no tiene mucha gente que han acudido a hacer algún contrato a Comisión Federal de Electricidad y Comisión Federal de Electricidad por alguna razón no les ha otorgado esos medidores, esos equipos, esos contratos”, enfatizó.
En conferencia de prensa, realizada en el centro de Xalapa, indicó que en esta época del año se incrementan las temperaturas, sobre todo en la zona costera, lo que también eleva el consumo de energía eléctrica en las viviendas.
“Por eso nosotros lo que hemos venido pidiendo es la reclasificación tarifaria, que es otro tema por ahí muy importante y que se debe de aplicar. La propia ley de la industria eléctrica, la propia Comisión Federal de Electricidad, sabe que ya debe de reclasificar en Veracruz, en muchos municipios del estado. Entonces, sí, efectivamente, ahorita en temporada de verano, pues es lógico que se incrementa la temperatura 2, 3, 4, hasta 5 grados, en varias zonas”.
Las quejas por el aumento en las tarifas han sido constantes en los municipios de Úrsulo Galván, Actopan, Alto Lucero y en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.
“Entonces, es lógico que, con base en el consumo, por la tarifa que tenemos, que es una tarifa que te da un rango muy mínimo, donde el gobierno te ayuda un poquito más, pues se te incrementa ese consumo. Y por lógica, pues son unos costos de la facturación que no se pueden pagar”, remató.
La Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Veracruz, Diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, encabezó este jueves el arranque del XIX Parlamento de la Juventud, organizado por el Gobierno del Estado, a través del Instituto Veracruzano de la Juventud -IVJ- y la Secretaría de Educación -SEV-, y el Congreso del Estado, en la que participan 50 jóvenes, 25 mujeres y 25 hombres, provenientes de las distintas regiones de la entidad veracruzana.
En la sede del Palacio Legislativo, la Presidenta de la LXVI Legislativo, Adriana Esther Martínez, dio la bienvenida a las y los parlamentarios, allí les exhortó a ser protagonistas de la historia de su estado, que hoy requiere de “gente creativa, que tengan capacidades y muchas ganas de cambiar las cosas y hacerlas cada vez mejor”.
Además, les invitó a aprovechar las políticas públicas generadas desde los gobiernos federal y estatal, respaldadas y aprobadas por el Congreso del Estado, “para que ustedes tengan los derechos, los beneficios, las garantías, el desarrollo y, sobre todo, que sean felices y productivos, que estén incluidos en lo político, social, económico y cultural, en todos los ámbitos y sectores”, dijo.
Por su parte, el Director General del IVJ, Jonathan Yunuel Ramírez Martínez, destacó la representación de más de dos millones de jóvenes veracruzanos, la cuarta parte de la población de la entidad, en este encuentro democrático que, dijo, contribuirá al progreso de la entidad.
También en el uso de la palabra y como parte del presídium, el diputado Luis Ronaldo Zárate Díaz y las diputadas Janix Liliana Castro Muñoz e Itzel Yescas Valdivia, presidente, secretaria y
vocal, respectivamente, de la Comisión Permanente de Juventud y Deporte y Atletas con Discapacidad, coincidieron en el compromiso de esta Legislatura con las legítimas causas de las y los jóvenes que, dijeron, constituyen el capital más importante de Veracruz, y celebraron el interés que muestran en ser partícipes en la toma de decisiones que definen el destino de la entidad.
En representación del titular de la SEV, Víctor Emmanuel Vargas Barrientos, el secretario técnico del Consejo Interinstitucional Veracruzano de Educación (CIVE), Ernesto Efrén del Moral Ventura, afirmó que esta generación protagonizará el cambio que se requiere en los ámbitos tecnológico, agroindustrial, social y político.
Posteriormente, las y los integrantes del XIX Parlamento de la Juventud tomaron el micrófono para presentarse. Se trata de: Nisarandandy Antonio Pérez, Yamel Paola Arroyo Herrera, Aisha Yamilet Baltazar Valdez, Carlos Bellido Reyes, Josué Jared Cahue Lagunes, José Eduardo Ceballos Esquivel, Karla Paola Córdova Reyes, Karina Cruz Corro, René Cuevas Corcino, Karol Socorro Díaz Castelán y Karla Alicia Domínguez Sarmiento.
Así como Luis Ramón Eskenace Rodríguez, Paulo Alberto Estrada Balcázar, Alan Rafael Gallardo Cruz, María Fernanda García Beltrán, Blanca Yaret García Martínez, Erubiel Gómez
Sosa, Aurora Lucia Gonzalez Méndez, Manuel Sebastián González Vélez, Frida Gigdem Guadarrama Ortiz, Mariana Guevara Montes, Ángel Emir Hernández Cano y Rocío Guadalupe Hernández Cárcamo y Carlos Alberto Hernández Casiano.
También, Miguel Fermín Hernández Castillo, Ulises Rafael Hernández Mota, David Hernández Ortega, Edith Hernández Velásquez, Aymee
Montserrat Hidalgo Verdeja, Carlos Josmar Mancilla Hernández, Diego Márquez García, María del Carmen Martínez Sánchez, Flor Arely Mejía Tecalco, Frida Ximena Méndez Muñoz, Kevin Merino Castillo y Julián Darío Moreno Martínez y Gema Navarro Rincón.
Además, Daniel Pacheco Cortés, Omar de Jesús Petrilli Morales, Saúl Emilio Rendón Gómez, Guadalupe Rivera Tejeda, Alexa Shael Romero Guerra, Karla Marlene Romero Viveros, Javier Coronel Santiago Navarro, Wendy Sophia Solano Contreras, Jimena Tejeda Ang, Diego Uribe Anteo, Jesús Enrique Vargas Antonio, José Antonio Vázquez Martínez y Madeline Velázquez López. Para el adecuado desarrollo de los trabajos, las y los parlamentarios integrarán diez comisiones: Para la Igualdad de Género; De Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático; De Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables; De Educación y Cultura; De Juventud, Deporte y Atletas con Discapacidad; De Salud y Asistencia; De Seguridad Pública; De Ciencia y Tecnología; De Asuntos Indígenas y De Trabajo y Previsión Social.
En este primer día de actividades, el catedrático e investigador universitario Javier García Zúñiga presentó la ponencia Juventudes participantes en la política y, posteriormente, la maestra Nazareth Montes Velásquez impartió un taller de oratoria.
Más tarde, las y los participantes eligieron a los integrantes de la Mesa Directiva de este Parlamento, quienes serán los responsables de coordinar los trabajos de la Sesión Ordinaria, a celebrarse este viernes 9, a partir de las 11:00 horas, en la que las y los 50 jóvenes parlamentarios presentarán, de manera individual y desde la tribuna, sus propuestas.
Primera Sección
Viernes 9 de Agosto de 2024
Dos ciudades de Veracruz se ubican con una tasa de informalidad laboral por encima del promedio nacional; se trata del puerto de Veracruz con el 46.9 por ciento y Coatzacoalcos con el 48.4%, revela la reciente EncuestaNacionaldeOcupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El integrante del Instituto de Investigaciones de Estudios Superiores, Económicos y Sociales (IIESES) de la Universidad Veracruzana, Rafael Vela Martínez, advirtió que hay indicadores que revelan que en la entidad al primer trimestre la informalidad laboral se ubicó hasta en 66.54%.
Y que el problema de la informalidad es que quienes están inmersos en ella no tienen un ingreso a partir de salarios mínimos; en general no tienen seguridad social, no tienen ahorros, no tienen una Afore, pero además implica que a las familias no les alcance para satisfacer todas sus necesidades.
“A los jefes de familia no les alcanza para poder satisfacer todas las necesidades de alimentación, de vestido, de calzado, de salud que es algo que se encareció muchísimo y de servicios asistenciales en general, son veracruzanos que no tienen acceso a los servicios de salud”, dijo.
El investigador recordó que actualmente en Veracruz más del 40 por ciento de los veracruzanos no tienen acceso a servicios de salud, lo cual implica que tengan que pagar de manera privada para atenderse, lo que representa un gasto mayor para las familias.
Aseguró que, en las 7 zonas metropolitanas en la entidad, que son los puntos donde existe mayor concentración de la riqueza, hay un alto registro de inseguridad alimentaria.
“Cuando ocurrió la pandemia por covid-19 se dio una alta mortalidad en las áreas urbanas muy congestionadas y no solo se debió a que la gente tiene una cercanía muy estrecha en el ámbito laboral, en la comunicación en general, en las escuelas al caminar sino
también a que existe una inseguridad alimentaria debido a esta informalidad”.
Hay que señalar que la tasa de informalidad laboral se refiere al porcentaje de la población ocupada que es laboralmente vulnerable por la naturaleza de su labor y cuyo vínculo o dependencia laboral no le da acceso a la seguridad social o no es reconocido por su fuente de trabajo.
La información del Inegi señala que en el caso de Coatzacoalcos la ciudad es noveno lugar a nivel nacional entre las que presentan las tasas más altas en México.
Sin embargo, el promedio nacional es de 42.8%, por lo que ambas ciudades; es decir, Veracruz y Coatzacoalcos, sobrepasan esta cifra.
En cuanto a la tasa de ocupación en el sector informal, que es el porcentaje de la población ocupada que trabaja para una unidad económica que opera a partir de los recursos del hogar, pero sin constituirse como empresa, en la ciudad de Veracruz el porcentaje es de 28.5 y en Coatzacoalcos del 30%.
Cabe destacar que en este rubro Coatzacoalcos es sexto
lugar nacional y Veracruz es noveno entre las ciudades con mayor porcentaje.
A esto se suma la tasa crítica laboral que presentan ambas ciudades. Coatzacoalcos registra un 51.9%, lo que lo ubica en el quinto lugar a nivel nacional entre las ciudades con mayor porcentaje, apenas por debajo de Reynosa, Tamaulipas; Tlaxcala y Tuxtla Gutiérrez en Chiapas. En el caso del puerto de Veracruz la tasa es del 43.1%.
La tasa crítica es el porcentaje de la población económicamente activa que representan los desocupados, subocupados, ocupados que laboran menos de 15 horas a la semana, ocupados que buscan trabajo y/o ocupados en condiciones críticas de ocupación.
La tasa promedio nacional es de 41.4%, por lo que ambas ciudades están por encima de esa cifra.
En cuanto a la tasa de ocupación, que se refiere al porcentaje de la población económicamente activa y trabajando, la ciudad de Veracruz registró un 97.4 por ciento y Coatzacoalcos un 97.3 por ciento.
Por cuanto hace a la tasa
de desocupación, entendido como el porcentaje de la población económicamente activa que se encuentra sin trabajar, pero que está disponible y buscando Trabajo, en la ciudad de Veracruz el porcentaje es de 2.6% y en Coatza del 2.7%.
¿CÓMO IMPACTAN ESTOS INDICADORES EN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS VERACRUZANOS?
El integrante del Instituto de Investigaciones de Estudios Superiores, Económicos y Sociales (IIESES) de la Universidad Veracruzana, Rafael Vela Martínez, señala que además de la salud y la educación, la informalidad también repercute en el acceso de los hijos a la educación.
Puso como ejemplo que de acuerdo a la organización “México ¿cómo vamos?”
Veracruz ocupa el lugar número 29 de 32 entidades en cuanto al acceso a la educación superior.
“Tiene una tasa de absorción de 35%, ocupa el lugar número 27; es decir, que de la población entre 18 y 23 años de edad que son quienes demandan una educación superior se
absorbe entre la Universidad Veracruzana y los tecnológicos al 22.3 por ciento.
“El desempeño de la Universidad Veracruzana es de las peores, ocupa el lugar número 28 de las 32 entidades; es de la menos oportunidad educativa les brinda a los jóvenes”.
El investigador comentó que esto implica que no se generen profesionistas que puedan demandarunamayorcalidaden el trabajo y si a eso se le suma que no se les promueve una mentalidad emprendedora, con una lógica empresarial, “los pocos profesionistas que egresan de la Universidad Veracruzana se van a trabajar donde les brindan una oportunidad”.
Vela Martínez consideró que Veracruz ha estado subiendo el crecimiento económico y laboral de los estados del norte del país, desde Nuevo León, Baja California, Tijuana, Nuevo León, Monterrey, Coahuila, Chihuahua, Tamaulipas.
“Nos quedan aquellos que no tuvieron oportunidad de estudiar, que rebasan ya cierta edad, que son jefes de familia y tienen que trabajar en lo que se pueda”.
CÉSAR DAVID ESPAÑOL PASOS MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Este miércoles 7 de agosto del presente año 2024, el municipio de Martínez de la Torre se convirtió en un vibrante escenario de diversidad y riqueza cultural con la realización del “Primer Festival Internacional América Danza”, un evento que reunió a delegaciones de Chile, Colombia y México, quienes con su folklore y tradiciones hicieron latir el corazón de la comunidad martinense. El Centro Cultural Xochipitzahuatl, ubicado en la colonia Ejidal, fue el epicentro de esta celebración cultural, ofreciendo talleres de gran importancia. Desde Chile, el
profesor Javier Ruiz, director de la Agrupación Folclórica Renacer de los Pellines de Llanquihue, compartió con los asistentes la pasión y la alegría del Chamamé del Sur, mientras que desde Colombia, el maestro Willy José Astaiza, en representación del Profesor Gustavo Ferris Perdomo, dirigió un taller de Currulao, trayendo consigo el legado artístico de Popayán que ha vivido la danza desde 1980.
La culminación de este evento fue una espectacular Gala Folklórica en el Parque Central José María Mata, donde se congregaron autoridades locales como el alcalde Rodrigo CalderónSalas,suesposaSocorro Arias Marín, presidenta del DIF,
Desde el punto de vista de los astros, este será uno de los mejores días de la semana, tal vez el mejor. Pero en tu caso lo será aún más, ya que Aries recibe, en estos momentos, excelentes influencias planetarias.
Gracias a la gran armonía que hoy habrá entre los planetas, este día tendrá las mejores disposiciones para ti, tanto si deseas pasar un feliz día de vacaciones, como si tienes que trabajar, en cuyo caso será un día fructífero que te traerá.
Este será uno de los signos más afortunados, o más felices, a lo largo de este día gracias a la influencia de Júpiter. Si estás de vacaciones tendrás un día de mucha paz y felicidad serena, pero si tienes que trabajar.
Sueños o ilusiones que se hacen realidad, o emprenderán un camino más claro, o más rápido, hacia ello. Hoy los astros van a formar excelentes configuraciones y el día te traerá grandes alegrías.
y el director de Cultura, profesor Leopoldo García Guerrero, junto con otras personalidades destacadas, como el catedrático Dr. Fisher.
Durante el festival, los representantes de América Latina elogiaron la calidez y hospitalidad del público martinense, quienes respondieron con entusiasmo y gratitud a cada presentación. La atmósfera estuvo impregnada de emociones mientras las delegaciones mostraban sus raíces a través de la danza, conectando culturas y corazones. México no se quedó atrás, y como anfitrión, el Centro Cultural Xochipitzahuatl tuvo una destacada participación con la Guerreros Marching
Band y su ballet folklórico, quienes una vez más pusieron en alto el nombre de nuestro municipio con un repertorio dancístico que dejó a todos maravillados.
En una breve entrevista, el alcalde Rodrigo Calderón reconoció la labor de la Dirección de Cultura, dirigida por el profesor Leopoldo García Guerrero, por su dedicación en hacer del arte y la cultura pilares fundamentales de la vida en Martínez de la Torre. Calderón subrayó la importancia de estos eventos que no solo enriquecen la vida cultural de la comunidad, sino que también posicionan al municipio en el mapa como un destino turístico y cultural de gran relevancia.
La presencia de Júpiter te está trayendo muchas alegrías, pero hoy lo hará incluso en mayor medida, ya que este planeta será el dominante y se hallará en excelente estado cósmico. Sobre todo, será un momento ideal para abrirte.
A pesar de tu carácter introvertido, hoy te interesará abrirte a los demás, o al menos dejar que estos entren en tu vida, ya que la magnífica influencia de Júpiter indica que estos te traerán vivencias y acontecimientos muy agradables.
Este festival no solo fue una experiencia enriquecedora, sino que también dejó claro que el apoyo a la difusión cultural y artística siempre será una inversión valiosa para la sociedad. La emoción y el entusiasmo que se vivieron en este evento son un testimonio del poder de la cultura para unir y elevar a una comunidad. Sin duda, el Primer Festival Internacional América Danza ha marcado un antes y un después en la vida cultural de Martínez de la Torre, dejando una huella imborrable en todos aquellos que tuvieron la fortuna de presenciarlo. ¡Que sigan floreciendo eventos como este, que llenan de vida y orgullo a nuestra querida tierra martinense!
Grandes sueños e ilusiones que desde hace años albergabas en tu corazón, ya están muy cerca de hacerse realidad o en su caso, en estos momentos estás dando pasos de gigante para que al fin logres ver realizados estos grandes sueños en tu vida.
Vas a encontrar un amor en un país extranjero, y no se trata de un romance cualquiera, podría ser tu media naranja o alguien que tendrá una especial importancia en tu destino. Puede ser en un viaje de vacaciones o también de trabajo.
Vas a pasar tus vacaciones centrado en como hacer realidad tus sueños y ambiciones de trabajo, financieras y sociales. Algo te dice que ya tienes muy cerca la llegada a la meta y que el tren de tu vida podría pasar en cualquier momento.
Hoy será uno de los mejores días de la semana, desde el punto de vista de los astros. Vas a tener la sensación de que el viento sopla en tu favor y pone al alcance de tu mano cosas que deseas conseguir o acontecimientos que deseas vivir.
La presencia de Venus y de tu regente Mercurio, ambos transitando por tu signo y combinando sus benéficas energías, te va a traer mucha suerte, tanto en los asuntos materiales y mundanos.
Acontecimientos favorables relacionados con el hogar, la familia y tus relaciones íntimas en general. El alejamiento de una persona va a tener consecuencias positivas para ti, y mejorará mucho tus relaciones.
El regreso de Ranma ½ fue confirmado para ser transmitido en Netflix, pero hace unas horas se filtró el supuesto nuevo opening
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO
La emoción de los fans de Ranma ½ ha alcanzado un nuevo nivel desde que se anunció el remake y el adelanto de este icónico anime. Sin embargo, hoy circuló una filtración en la que supuestamente se muestra el opening de la producción que llegará hasta otoño de este año.
Hace unas semanas, el regreso de Ranma ½ fue confirmado para ser transmitido en Netflix. No obstante, una reciente filtración del
que parece ser el opening del nuevo anime remake ha sido el tema de conversación en redes sociales.
ASÍ SERÍA EL OPENING DEL NUEVO ANIME RANMA ½
Se cree que un colaborador interno habría filtrado el opening del nuevo anime remake de Ranma ½, de Rumiko Takahashi. La revelación, aunque no confirmada oficialmente, ha causado gran revuelo entre la comunidad de fans y ha sido ampliamente discutida en foros especializados. El video del supuesto opening filtrado comienza con una secuencia que rinde homenaje al tema original, ya que se escucha el sonido distintivo de un gong chino evocando inmediatamente la nostalgia de la serie clásica. El logo de Ranma ½ también presenta un diseño similar al del anime de los noventa, reforzando la cone-
xión con el pasado.
Sin embargo, lo que realmente destaca en este nuevo opening es la elección de la música. En lugar de la canción icónica del anime original, la nueva versión presenta una interpretación por parte de una cantante japonesa con una voz infantil, acompañada de un ritmo veloz que aporta un aire fresco a la serie. Esta actualización musical parece estar diseñada para captar tanto a los fans de largo tiempo como a las nuevas audiencias. El video filtrado muestra una animación vibrante y colorida, y entre las imágenes destacadas, se observa a varios personajes conocidos de la serie. Además de Ranma, en sus versiones masculina y femenina, el opening presenta a Akane Tendo, así como a otros personajes fundamentales como Ryoga Hibiki, Pechán,
Genma Saotome, Soun Tendo y Shampoo, entre otros.
DANDADAN Y MONONOKE
THE MOVIE TAMBIÉN SE FILTRARÍAN
Además del opening del esperado anime remake de Ranma ½, la filtración ha revelado supuestos adelantos de otras producciones. Entre ellos se encuentran Dandadan y Mononoke the Movie, dos animaciones que también están generando gran anticipación en la comunidad de seguidores de la cultura japonesa. El supuesto opening de Dandadan, basado en el popular manga de horror y comedia, ha causado revuelo por su estilo visual único y su música energética. Los fans están ansiosos por ver cómo se traducirá la atmósfera del manga a la pantalla de anime y cómo se mantendrá la esencia humorística y espeluznante que caracteriza a la obra original.
Por otro lado, Mononoke the Movie, una expansión del aclamado anime Mononoke Hime, también ha tenido su cuota de filtraciones. Los adelantos muestran un enfoque cinematográfico que promete explorar más a fondo la rica mitología y la narrativa del universo creado por Studio Ghibli. La combinación de animación tradicional y música evocadora parece prometedora, manteniendo la calidad y el estilo que hicieron famoso a Mononoke Hime. Sin duda, la filtración del supuesto opening del nuevo anime remake de Ranma ½ ha abierto un nuevo capítulo en la historia de este querido clásico, ofreciendo un vistazo a cómo se renovará para atraer a las nuevas generaciones. Mientras tanto, el interés en otras series y películas, como Dandadan y Mononoke the Movie, continúa creciendo, mostrando que el mundo del anime sigue evolucionando y sorprendiendo a su audiencia.
Lo imparte personal de la delegación de Cruz Roja
Mexicana en Misantla
ALINE GARCÍA
MISANTLA, VER.-
Inició con éxito el curso de primer respondiente, que imparte personal de la delegación de Cruz Roja Mexicana.
El curso, tendrá una duración de cuatro meses y va dirigido a jóvenes que quieran aprender sobre técnicas y protocolos actualizados en primeros auxilios.
Esta seria la generación 18, y tiene como finalidad capacitar a los participantes sobre la atención prehospitalaria, como actuar en caso de una emergencia, y salvar vidas.
En este curso de Primer Respondiente, se aprenderán técnicas y protocolos actualizados en primeros auxilios, abordando diversas situaciones de emergencia que podrían surgir en su labor como socorristas.
Del curso se realiza todos los domingos de 10 de la mañana a 3 de la tarde en las instalaciones de la delegación de Cruz Roja Misantla.
¡Se concluye el acuerdo!
El Ayuntamiento de Misantla ya no podrá tirar su basura en Yecuatla
ALINE GARCÍA
MISANTLA, VER.-
Luego de que un grupo de ciudadanos inconformes de Yecuatla se organizaron y amenazaron con bloquear los camiones de basura procedentes del municipio de Misantla, la encargada de Ecología y Medio Ambiente del municipio de Yecuatla informó a los inconformes y ciudadanía yecuateca, que a partir del Viernes 9 de agosto, el municipio vecino de Misantla dejará de hacer sus depósitos en el basurero.
Y es que el gobierno encabezado por Javier Hernández Candanedo y el alcalde Edgar Jiménez “El Faraón” acordaron depositar la basura en Yecuatla, ya que el basurero municipal de Misantla está cerrado debido a los trabajos de remediación que realiza la Procuraduría del Medio Ambiente de Veracruz. Esto causó molestia, pues, las toneladas de basura que enviaba Misantla, superaban por mucho la basura generada por el municipio de Yecuatla, por
ALINE GARCÍA MISANTLA, VER.-
La mañana de este jueves se realizó la misa de cuerpo presente del presbítero Marco Antonio Aburto Huesca, en la parroquia de la Asunción
lo que, temían que esto fuera a futuro a ser un grave problema de salud pública. Rogelio Ayala Sangabriel, uno de los dirigentes del movimiento inconforme, manifestó que tuvieron buena respuesta por la encargada de Ecología y Medio Ambiente, quien se comprometió con los inconformes que el acuerdo con Misantla llega a su fin este 9 de agosto. Rogelio Ayala dijo que, también se acordó que ya no se permita a otro municipio tirar sus desechos, que el basurero de Yecuatla sea exclusivo para su municipio.
de este municipio. La misa estuvo presidida por el Obispo de la Diócesis
de Papantla José Trinidad Zapata Ortiz, además de padres de la región, quienes
se unieron en oración por el eterno descanso del padre Marco Antonio.
era originario de
por lo que sus restos fueron traídos a su ciudad natal, en donde después de misa, su cuerpo fue llevado al Panteón Municipal de esta ciudad.
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
Con la finalidad de prevenir embarazos adolescentes, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte advierte sobre los riesgos que existen e invita a los jóvenes a informarse sobre métodos anticonceptivos en las Unidades de Medicina Familiar.
“Se considera un embarazo adolescente a aquel que ocurre entre los 10 y los 19 años, en las menores de 15 años, el riesgo de morir se eleva 5 veces más, mientras que de los 15 a los 19 años existe una doble posibilidad de que esto ocurra”, explicó la coordinadora de Enfermería en Salud Pública, licenciada en Enfermería Margarita Rodríguez Murrieta.
Agregó que, “las hijas o hijos de madres adolescentes tienden a ser prematuros, de bajo
Son para beneficiarios de las Becas Benito
Juárez
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
Despues de la veda electoral, los programas sociales se han reactivado y asi la entrega de plásticos a los beneficiarios de las becas Benito Juárez de educación básica y media superior, siendo esto desde el inicio del mes de agosto.
Arturo Aburto Arcos, director de programas federales para el bienestar, destaco que se va estar entregando en todas las sucursales que compren-
peso al nacer y algunas veces sufren retraso en el crecimiento fetal, incluso hay un índice más elevado de muerte en los menores de 5 años”.
Asimismo, la enfermera
enfatizó que “las jóvenes, al tener relaciones sexuales sin protección, aparte de arriesgarse a un embarazo de alto riesgo y enfermedades de transmisión sexual, también
den la región de Martínez de la Torre; para recibirlas los beneficiarios les debe llegar una cita vía correo electrónico.
Para los tutores de los inscritos, añadió que concluye el día 30 de agosto y deben de estar pendiendo a su correo electrónico para poder acudir a la sucursal de asignación para recibir la correspondiente tarjeta.
Es por esto que en la sucursal del municipio de Tlapacoyan ha tenido largas filas y mucho movimiento para recoger los plásticos, en ese sentido, el
director de los programas federales, afirmó que hay personal apoyando a la población para darle más fluidez al proceso. Aburto Arcos recordó que, para la Beca Benito Juárez, en este momento no hay actualizaciones, por lo tanto, deben de hacer su solicitud cuando salga la nueva convocatoria.
Insistió en todos los que se hayan registrado deben de estar constantemente revisando su correo electrónico que es donde les va llegar su notificación en cualquier momento.
son susceptibles a situaciones que modifican su proyecto de vida, como son: abandono escolar, limitación para el estudio y trabajo, matrimonio forzado, ser madre soltera, pro-
blemas económicos, familiares y sociales, además de no disfrutar del curso normal de la adolescencia”.
Finalmente, Rodríguez Murrieta hizo un recordatorio a los jóvenes, de que no deben sentirse presionados por nadie para tener relaciones sexuales y, en caso de decidir ser sexualmente activos, los invitó a acercarse a las Unidades de Medicina Familiar y ejercer su derecho de solicitar orientación, así como métodos anticonceptivos, lo cuales son totalmente gratuitos, para la conocer más acerca de estos métodos anticonceptivos los adolescentes pueden acudir a los Módulos de Trabajo Social, donde un trabajador social les otorga información amplia y fidedigna de cada uno de estos métodos, a través de la estrategias JuvenIMSS, donde se forman promotores adolescentes en métodos anticonceptivos.
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.
TLAPACOYAN, VER .-
Personal de la Jurisdicción
Sanitaria con sede en Martínez de la Torre ha iniciado una serie de acciones con el fin de promover el manejo de alimentos en restaurantes, comercios y en los propios domicilios, así como frutas preparadas en la vía pública. Los encargados de estas acciones es la persona de las respectivas clínicas quienes han iniciado estos trabajos con buenas respuestas por parte de los usuarios de los servicios de salud, esto aunado a que sigue activo el periodo vacacional.
Por lo que el personal de salud exhorta a la población a preparar alimentos en buen estado, a comprar productos que cuenta con una amplia fecha de caducidad en buen estado, así como evitar consumir alimentos en la vía pública, en especial pescados y mariscos. Los trabajos no solo se enfocan a los domicilios, sino también a comercios como restaurantes y comedores debido a que se tiene manejo de alimentos perecederos y no perecederos, debido a que ante la presencia de altas temperaturas se debe de tener la mayor higiene nacería.
Osmar Olvera igualó lo hecho en 1956 por Joaquín Capilla al convertirse en doble medallista de Clavados en los Juegos de París y entró a un selecto grupo
AGENCIA
La reciente medalla de bronce conquistada por Osmar Olvera, en la prueba de Clavados de los Juegos de París 2024, le permitió igualar lo realizado por el legendario Joaquín Capilla en Melbourne 1956, convirtiéndose en un doble medallista mexicano e ingresando a una selecta lista de ganadores de preseas en esta disciplina.
LA MARCA DE JOAQUÍN CAPILLA
IGUALADA POR OSMAR OLVERA
El legendario Joaquín Capilla era el único clavadista mexicano que había
conquistado dos medallas en los mismos Juegos, logrando oro en plataforma de 10 metros y bronce en trampolín de 3 metros, con su participación en Melbourne 1956. Ahora Osmar Olvera puede presumir de haber conseguido el mismo logro en los Juegos de París, tras haber ganado plata junto a Juan Celaya en sincronizados y bronce en individual, ambas en trampolín de 3 metros, a diferencia de Capilla, que lo logró también en plataforma.
CLAVADISTAS MEXICANOS QUE GANARON MEDALLA EN LOS JUEGOS
Desde que subió al podio junto a Juan Celaya en los presentes Juegos de París, Osmar Olvera ingresó a la selecta lista de clavadistas mexicanos que ganaron una medalla olímpica, pero ahora mejoró su palmarés con el bronce conseguido en la prueba individual de la misma justa deportiva, por ello, vale la pena conocer a los demás atletas aztecas que obtuvieron un metal en la disciplina.
JOAQUÍN CAPILLA
Medalla de Oro en Plataforma 10 m, Juegos de Melbourne 1956
Medalla de Plata en Plataforma 10 m, Juegos de Helsinki 1952
Medalla de Bronce en Trampolín 3 m, Juegos de Melbourne 1956
Medalla de Bronce en Plataforma 10 m, Juegos de Londres 1948
CARLOS GIRÓN
Medalla de Plata en Trampolín 3 m, Juegos de Moscú 1980
FERNANDO PLATAS
Medalla de Plata en Trampolín 3 m, Juegos de Sídney 2000
PAOLA ESPINOSA
Medalla de Bronce en Plataforma 10 m sincronizados (con Tatiana Ortiz), Juegos de Pekín 2008
Medalla de Plata en Plataforma 10 m sincronizados (con Alejandra Orozco), Juegos de Londres 2012
TATIANA ORTIZ
Medalla de Bronce en Plataforma 10 m sincronizados (con Paola Espinosa), Juegos de Pekín 2008
ALEJANDRA OROZCO
Medalla de Plata en Plataforma 10 m sincronizados (con Paola Espinosa), Juegos de Londres 2012
Medalla de Bronce en Plataforma 10 m sincronizados (con Gabriela Agúndez), Juegos de Tokio 2020
GERMÁN SÁNCHEZ
Medalla de Plata en Plataforma 10 m sincronizados (con Iván García), Juegos de Londres 2012
Medalla de Plata en Plataforma 10 m individual, Juegos de Río de Janeiro 2016
IVÁN GARCÍA
Medalla de Plata en Plataforma 10 m sincronizados (con Germán Sánchez), Juegos de Londres 2012
GABRIELA AGÚNDEZ
Medalla de Bronce en Plataforma 10 m sincronizados (con Alejandra Orozco), Juegos de Tokio 2020
JUAN CELAYA
Medalla de Plata en Trampolín 3 m sincronizados (con Osmar Olvera), Juegos de París 2024
OSMAR OLVERA
Medalla de Plata en Trampolín 3 m sincronizados (con Juan Celaya), Juegos de París 2024
Medalla de Bronce en Trampolín 3 m individual, Juegos de París 2024
AGENCIA
La mexicana Alejandra Estudillo consiguió certificar su pase a la Final de trampolín en los Clavados de los Juegos de París, donde podrá pelear por una medalla; mientras que su compatriota Aranza Vázquez fue eliminada tras fallar sorpresivamente en su cuarta ejecución de la Semifinal celebrada en el Centro Acuático de la capital de Francia.
SORPRESIVA ELIMINACIÓN DE ARANZA VÁZQUEZ
Para el comienzo, Aranza Vázquez ejecutó un clavado hacia adentro con dos y media vueltas de 3.0 en grado de dificultad (57.00), en su segundo se presentó con una gran ejecución al frente con tres y media vueltas de 3.1 en grado de dificultad (68.20), que la colocó en la cuarta posición.
El tercer salto de Aranza fue hacia atrás con dos y media vueltas de 3.0 en grado de dificultad (55.50), obteniendo su nota más baja hasta el momento, para continuar con un clavado inverso con dos y media vueltas de 3.0 en grado de dificultad, pero falló sorpresivamente obteniendo una calificación de cero que comprometió su pase a la Final.
A pesar de la petición de repetir su cuarto clavado, ésta fue denegada por los jueces y tuvo que cerrar la prueba con un
salto al frente con dos y media vueltas y un giro de 3.0 en grado de dificultad (67.50) finalizando con una puntuación total de 248.20 que fue insuficiente para quedar entre las 12 mejores de la competencia.
UNA BRILLANTE
ALEJANDRA ESTUDILLO
En el inicio de la prueba Alejandra Estudillo lanzó un salto hacia adentro con dos y media vueltas de 3.0 en grado de dificultad (61.50), continuando con un clavado al frente con tres y media vueltas de 3.1 en grado de dificultad (63.55), colocándose en la quinta posición detrás de Aranza.
A la mitad de la competencia, Alejandra ejecutó un clavado hacia atrás con dos y media vueltas de 3.0 en grado de dificultad (66.00) que la mantuvo en los primeros puestos de la prueba, para después continuar con un salto inverso con dos y media vueltas de 3.0 en grado de dificultad (63.00), que la dejó en la quinta posición. Estudillo finalizó su competencia con un clavado al frente con dos y media vueltas y un giro de 3.0 en grado de dificultad (63.00), para cerrar con una puntuación total de 317.05 que le valió para asegurar su lugar en la Final de la competencia (5to lugar), en su debut dentro de unos Juegos de verano.
jugaron un buen baloncesto”, señaló el seleccionador español Miguel Méndez.
Impecable en la primera ronda (tres victorias) la selección femenina de basquetbol de España mostró su peor versión en el día clave y cayó con claridad 79-66 ante Bélgica este miércoles en la capital de Francia, en cuartos de final del torneo de los Juegos de París.
Plata en Rio de Janeiro 2016 y cuartofinalista hace tres años en Tokio, España no pudo lograr una revancha olímpica contra Bélgica, ante la que perdió la final del Europeo el año pasado. España está fuera con un acumulado de tres victorias y una derrota, Bélgica peleará por las medallas con dos triunfos y dos partidos perdidos. Pero dijo presente en el ‘Día D’.
“Fue un final muy duro de campeonato, hicimos un muy mal partido en el peor momento. Hoy jugaron mucho mejor que nosotros, nos ganaron y
En teoría las opciones de España pasaban por limitar la influencia de la estrella Emma Meesseman. No lo consiguió y la abanderada belga en la inauguración de los Juegos firmó una hoja impecable: 19 puntos, 9 rebotes, 6 asistencias, 2 robos y 4 tapones.
Su compañera en la pintura Kyara Linskens fue imparable en el juego interior aportando 19 puntos y 8 rebotes. Por parte de las españolas, destacó Megan Gustafson, con 21 puntos y 7 rebotes, con la ayuda de Maite Cazorla (13).
En el otro lado del cuadro, Australia batió a Serbia por 85-67 y jugará con el vencedor del duelo a priori desequilibrado entre Estados Unidos, en el camino hacia su octavo oro consecutivo, y Nigeria, primer equipo africano en cuartos de final en unos Juegos de verano.
El luchador inglés, Robbie X, estará por primera vez en México. Forma parte del Equipo Extranjero para el Grand Prix 2024 del CMLL. El británico se dijo entusiasmado de estar en nuestro país, donde está interesado en descubrir la cultura mexicana y, sobre todo, probar la comida.
Robbie X se dijo como el mejor peso completo Jr en el mundo y, a pesar de que la afición mexicana está acostumbrada a ver vuelos espectaculares, movimientos aéreos, él va a ofrecer lances, movimientos, fuerza, agilidad, todo en una sola persona.
El luchador británico ya sabe lo que es enfrentar a gladiadores mexicanos. El pasado 23
La escuadra estadunidense luchará por el oro ante Francia en los Juegos de París, luego de sufrir ante Serbia en la semifinal, donde se recuperaron de una desventaja de 13 puntos en la pizarra. Bogdan Bogdanovic, acompañado por Nikola Jokić, puso al ‘Dream Team’ contra las cuerdas desde el inicio. En tan solo el primer periodo, la dupla serbia desató una tormenta sobre el combinado estadunidense, que los dejó con una desventaja abrumadora de 17 puntos.
A lo largo del partido, la supremacía de Serbia sobre su adversario fue palpable en cada rincón de la cancha. El marca-
dor no hacía más que confirmar el dominio implacable que se desplegaba en la duela, que reflejaba con precisión cada jugada que desmoronaba las aspiraciones del rival.
La pareja estelar de Bogdan BogdanovicyNikolaJokicasumió las riendas del encuentro, donde dictaron el ritmo con maestría. Durante el segundo cuarto, esa hegemonía se mantuvo intacta, lo que permitió llevar a su equipo al descanso con una cómoda ventaja de 11 puntos (54-43).
Cuando Estados Unidos comenzó a brillar y sumar algunos puntos, Serbia respondió con una presión defensiva sofocante y una serie de triples implacables. Esta ofensiva calculada amplió la ventaja a 13 pun-
tos antes del último periodo. La selección europea estaba a las puertas de romper una racha de 20 años sin vencer a los estadunidenses, una hazaña que habían logrado en los Juegos de Atenas. Sin embargo, la escuadra liderada por Steve Kerr, que había luchado contra la corriente durante gran parte del encuentro, aún guardaba ases bajo la manga. Fue en el heroico último cuarto donde Stephen Curry, acompañado por LeBron James, cargaron con la batuta para llevar al equipo a la final de los Juegos de París. En un dramático cierre de partido, el ‘Dream Team’ logró igualar el marcador a tres minutos del final, que reflejó un empate 84-84 en la pizarra. Pero el talento y la deter-
de septiembre de 2023 participó en Fantasticamanía UK en Manchester, donde perdió ante Titán y derrotó a Magia Blanca. En 2024 figuró de nueva cuenta en Fantasticamanía UK, evento que se desarrolló en Londres, donde perdió ante Bárbaro Cavernario.
Para el Grand Prix 2024 del CMLL que se realizará el próximo 23 de agosto en la Arena México, Robbie X ha entrenado en Barcelona, a 32 grados, ejercitándose con dos-tres capas de equipo para tener esa resistencia. Sin embargo, espera adaptarse rápidamente a las condiciones.
Robbie X ha sobresalido en el circuito independiente británico, particularmente con Revolution Pro Wrestling y One Pro Wrestling. También ha aparecido en New Japan Pro
Wrestling.
Hizo su debut en la lucha libre profesional en 2008 para One Pro Wrestling. El primer título de Robbie X se produjo el 28 de octubre de 2012, cuando derrotó a Jonathan Gresham, Martin Kirby y al campeón Marty Scurll para ganar el título SWE Speed King en un combate eliminatorio.
El 17 de noviembre de 2013, Robbie X y Mark Haskins ganaron el Campeonato SWE en parejas.
El 31 de julio de 2021, Robbie desafió al Campeón Indiscutible de Peso Crucero Británico RevPro, Michael Oku, y el combate terminó en un no contest. Una revancha entre Oku y Robbie tuvo lugar el 21 de agosto, con Oku saliendo victorioso.
minación de Stephen Curry y LeBron James llevaron la épica de la selección estadunidense a su clímax. Con una exhibición de calidad sublime, el dúo selló la victoria por 95-91, lo que aseguró así su ansiado boleto para la final de los Juegos de París. Stephen Curry se alzó como el héroe indiscutido de Estados Unidos tras completar nueve triples, donde finalmente capitalizó 37 puntos en favor del
team USA, mientras que por su parte Lebron James concretó el cuarto triple-doble en la historia de los Juegos de verano. El 10 de agosto, la selección de Francia tiene en mente saldar cuentas pendientes con el combinado estadunidense, luego de perder la más reciente final de una justa veraniega cuando se enfrentaron en la final de Tokio 2020, donde Estados Unidos se llevó la medalla de oro.
Venta de 2 lotes 10x16 y 10x32 metros en Villanueva, Martínez de la Torre Ver. WhatsApp: 2321279969 30/01
-Se vende terreno de 20x20 M, Inf: 427-1210098. 23/04
Nombre:
Dirección:
Encuentra las 3 diferencias
“Habrá
El encargado de la reforma judicial de Claudia Sheinbaum confirma la gradualidad de la norma y adelanta que los mexicanos votarán a sus jueces en 2025 y 2027.
El ministro en retiro Arturo Zaldívar se ha afianzado en el entorno de Claudia Sheinbaum, a pocas semanas de que tome oficialmente el relevo de la Presidencia de México de manos de Andrés Manuel López Obrador. La mandataria electa ha nombrado a Zaldívar coordinador de Política y Gobierno de la oficina presidencial y le ha encargado, como primera misión, llevar a buen puerto la reforma al Poder Judicial. Concluidos los debates públicos organizados por el Congreso para recoger las posturas de jueces y trabajadores de la judicatura, el oficialismo se dispone a aprobar el dictamen en comisiones de la Cámara de Diputados. La meta de Morena y sus aliados del PT y el Partido Verde es que la Legislatura que tomará posesión el 1 de septiembre apruebe en los primeros días del mes la enmienda judicial, a fin de que López Obrador pueda promulgarla antes de despedirse.
A punto de cumplir 65 años, Zaldívar señala en esta entrevista con EL PAÍS que la polémica elección de jueces en las urnas se mantendrá en la reforma, pero matiza que la renovación de la judicatura se hará en dos momentos, en comicios a celebrarse en 2025 y en 2027. Estos últimos serían concurrentes con la elección intermedia de diputados federales y con la consulta de revocación de mandato — que debe efectuarse a la mitad de cada sexenio para que los ciudadanos decidan si el Ejecutivo en turno sigue en el cargo. El ministro en retiro defiende la apabullante mayoría obtenida por la alianza de Morena en las urnas, y fustiga a los académicos y opositores que exigen al INE y al Tribunal Electoral restar curules al oficialismo en el Congreso, como parte del movimiento contra la sobrerrepresentación partidista. “Sería un verdadero golpe de Estado técnico; sería gravísimo desde el punto de vista constitucional, pero más desde el punto de vista social, porque el pueblo de México ya votó abrumadoramente a favor de una opción, con reglas del juego preestablecidas”, afirma el juez retirado. P. Algunos lo perfilaban a usted en la Consejería Jurídica de la Presidencia. R. Esa nunca fue una opción, porque, si bien es cierto que yo no tenía impedimento —la Consejería no es secretaría de Estado, lo distingue la
Constitución—, sí hay un impedimento para manejar asuntos ante el Poder Judicial Federal dos años después de haber sido ministro. Y prácticamente la mitad del trabajo de la Consejería es litigar o llevar asuntos en tribunales, y no hubiera sido adecuado. Además, yo no estaba aspirando a ningún cargo, yo estaba interesado en tener un encargo en el cual pueda ser útil a la presidenta y al país.
P. ¿Este nombramiento le da margen para ayudarle tanto como usted pretende?
R. Todos los nombramientos en la Oficina de Presidencia son cargos de apoyo a la presidenta. Ella ha mencionado expresamente que mi labor principal, al menos en esta primera etapa, será ayudar en la instrumentación de todas las reformas constitucionales, con mucho énfasis en la reforma judicial, porque es la que requerirá una instrumentación mucho más intensa.
P. ¿Lo veremos en el cargo de coordinador de Política y Gobierno todo el sexenio?
R. Será decisión de la presidenta en dónde cree que la puedo ayudar de mejor manera, yo no tengo ningún problema. Yo no me sumé a su equipo por un cargo, me sumé tratando de apoyarla, de ayudarla. No estoy en esto, menos en este momento de mi vida, en búsqueda de politiquería, de buscar cargos. Eso no va conmigo.
P. La reforma judicial ha requerido de mucho trabajo político. ¿Cuál es el mayor reto para que se apruebe en el Congreso?
R. Es un reto mayúsculo porque es un cambio muy trascendental, quizás el más importante que se ha dado en la historia del Poder Judicial mexicano. Y esto presenta muchos retos: primero, que se apruebe, que es responsabilidad de los legisladores, y hacer los ajustes a la iniciativa que se consideren adecuados sin perder su esencia; después, la instrumentación: llevar a cabo la elección popular de todos los integrantes del Poder Judicial Federal y de los Poderes Judiciales de los Estados y de Ciudad de México no es una labor sencilla. También hemos tenido el reto de explicar la reforma; hay mucha desinformación, mucha descalificación a priori. Y también convencer de que no es un tema de personas, no es una cuestión que se dé porque hay buena o mala relación con Norma Piña [la presidenta de la Suprema Corte] o con quien sea; es una
cuestión de que el sistema de justicia no funciona, creo que en eso todos estamos de acuerdo, y hubo un mandato en las urnas de la gente de que había que cambiar ese sistema para que funcione. De eso se trata, no de pasar facturas a determinadas personas.
P. ¿Habrá cambios en el proyecto tras los foros que organizó el Congreso?
R. Los legisladores y también el presidente López Obrador han socializado algunos cambios que en principio podrían darse. Por ejemplo, que haya convocatorias abiertas tanto en la Presidencia como en el Legislativo y en el Poder Judicial para que se pueda postular cualquier persona que tenga interés. Segundo, comités evaluadores para elegir los mejores perfiles. Tercero, que todos los ministros, magistrados y jueces tienen garantizado competir, si así lo desean, para que su cargo sea de alguna manera ratificado por el pueblo en la elección popular. Lo que se está viendo, de acuerdo con lo que se ha dicho en los foros, es qué se puede mejorar; por ejemplo, se ha insistido mucho en el escalonamiento, entonces es muy probable que haya por lo menos dos elecciones, que no sea todo en un solo proceso electoral. Se está analizando también qué tipo de boletas tiene que haber, porque se habla mucho de la dificultad de la votación, y sin duda será un tipo de votación diferente. Las campañas van a ser de dos meses, de manera muy especial en los tiempos oficiales del Estado mexicano; los candidatos podrán usar sus redes sociales sin pautar, sin poner dinero, y podrán aceptar entrevistas siempre y cuando en los medios haya un mínimo de equidad. Así se va construyendo el paisaje de lo que será el nuevo Poder Judicial mexicano.
P. Habló de un escalonamiento en dos momentos. ¿Cómo será?
R. Yo estoy siendo muy cuidadoso, yo solamente me refiero a lo que los legisladores han dicho ya, porque a ellos les toca hacer el dictamen. Habría una primera elección en junio del próximo año, donde serían todos los ministros, los integrantes del Tribunal de Disciplina, y la mitad, digamos, de jueces y magistrados. Y la otra mitad sería en 2027, esperarse hasta la elección intermedia [de diputados], por el costo que implicaría una elección en 2026.
P. ¿Qué criterios están pensando requerir a los aspirantes para ser idóneos?
R. Se verá la trayectoria profesional, la trayectoria de vida, a lo mejor algunos ensayos, entrevistas que quizás haya con el comité evaluador. Se trata de que lleguen los perfiles más adecuados, entendiendo una nueva lógica de perfil adecuado, no una lógica tecnocrática, como sería a través de exámenes de oposición, sino en un sentido más amplio, que haya candidatos más representativos de la pluralidad del pueblo de México. Se ha dicho que se va a acabar con la carrera judicial y no es así. Todos los cargos en el Poder Judicial serán a través de concursos de oposición, salvo el cargo de juez y magistrado; ahí empieza la elección. Las posibilidades de que la mayoría de los funcionarios en áreas jurisdiccionales lleguen a ser jueces o magistrados son mucho más altas con la reforma que como es ahora. Hoy sigue siendo un sistema muy cerrado, de mucho compadrazgo y amiguismo. Yo creo que esta reforma, una vez que se empiece a aquilatar por quienes integran el Poder Judicial, se darán cuenta que se les abren muchas posibilidades de ascender que antes no tenían.
P. ¿Qué leyes secundarias se prevén?
R. Primero tenemos que sacar la reforma constitucional. Luego, de entrada vas a requerir una nueva ley orgánica del Poder Judicial Federal, porque cambia la organización de la Corte, hay un nuevo Tribunal de Disciplina, hay un nuevo Órgano Administrador, hay una nueva forma como acceden a los cargos todos los integrantes del Poder Judicial. Habrá que reflexionar si se requiere conservar una ley de carrera judicial o si se integra a la ley orgánica. En materia de acciones y controversias [constitucionales], hoy se piden ocho votos [del pleno de la Corte], muy probablemente vamos a pasar a seis votos, porque la Corte tendrá nueve integrantes. Habrá que regular en las leyes electorales todo lo que tiene que ver con la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial Federal. Todo eso se tendrá que analizar una vez que tengamos ya la reforma. P. En el Senado, Morena y sus aliados no tienen la mayoría calificada. ¿Será un obstáculo para aprobar la enmienda?
R. Yo creo que con el trabajo político, con el convencimiento, se va a lograr tener los votos necesarios.
Define proyectos prioritarios con las y los gobernadores de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
Consolidar el Tren Maya y el Tren Interoceánico; impulsar la movilidad; la construcción de los Polos del Bienestar, así como el desarrollo agropecuario son proyectos eje del gobierno de Claudia Sheinbaum para el sureste de México.
DAVID MARTÍNEZ
CIUDAD DE MÉXICO.-
“Vamos a seguir apoyando al sureste, el presidente decidió que en estos seis años el sureste fuera receptor de la mayor inversión, porque históricamente había sido la región más abandonada de nuestro país y vamos a seguir apoyando el sureste”, así lo destacó Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta electa de México, tras definir con las y los gobernadores –actuales, así como los electos–, de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, los proyectos prioritarios que se implementarán en el próximo gobierno.
“No porque vayamos a desarrollar los trenes hacia el centro - norte vamos a dejar el sureste abandonado, va a seguir la inversión en el sureste y el desarrollo de todos los Polos del Bienestar”, puntualizó.
Por lo anterior, Claudia Sheinbaum reiteró que entre los proyectos estratégicos más importantes para el sureste del país se encuentra la consolidación del Tren Maya como un tren de carga, así como su extensión a Progreso, Yucatán; la conclusión de las líneas K y FA del Tren Interoceánico.
“En el sureste, en el sur-sureste, los proyectos que hemos planteado como prioritarios son la terminación del Tren Maya como tren de carga; eso significa también una ampliación a Puerto Progreso, en el caso de Yucatán, y la terminación del Interoceánico, que tiene que ver
con una línea que va hacia Guatemala y la otra que va en Tabasco, por Tabasco hacia Dos Bocas, es la línea K y la FA, que están también por terminarse”, informó.
Asimismo, destacó que obras en temas de movilidad, la construcción y consolidación de los Polos del Bienestar, así como impulsar el desarrollo agropecuario, forman parte de los proyectos que se sumarán al Plan de Trabajo del gobierno federal para la zona sureste del país.
“Al mismo tiempo hay una serie de obras de movilidad importantes para cada una de las entidades de la República del sur-sureste que fueron planteadas y que estamos, como en los otros casos, definiendo cuáles son las prioridades (...) Al mismo tiempo, hay varios Polos de Bienestar, además de los 12 polos de bienestar que desarrolló el Presidente de la República”.
“Uno de ellos está en Yucatán, pero también hay mucho interés en Quintana Roo, en Oaxaca; por supuesto los polos que están en Veracruz, y este Polo de Bienestar que planteamos en campaña en el sur de nuestro país, en Chiapas, con centro en Tapachula. Y ahí también el desarrollo de Puerto Chiapas, que sería muy importante. Eso, por un lado. Por otro lado, todo el desarrollo agropecuario de esta zona, que también es fundamental”, agregó.
Asimismo, Claudia Sheinbaum, planteó otros programas de gobierno que serán prioridad en su sexenio, como es el caso de las más de un millón de casas que serán construi-
das para garantizar que los mexicanos y mexicanas –particularmente mujeres y jóvenes– tengan acceso a la vivienda.
“Estamos pensando en unidades habitacionales, en muchos lugares en zonas urbanas y evidentemente a quien se le van a otorgar pues es a quien tiene la necesidad de la vivienda (...) Se va a dar prioridad a jóvenes y a mujeres, eso da garantía, además de que la vivienda se quede para los hijos”, aseveró.
Finalmente, Claudia Sheinbaum celebró que en la actualidad la transición entre gobiernos se ha realizado en un ambiente de compañerismo y amistad, gracias a que se trata de la construcción de la continuidad de la Cuarta Transformación, lo que permite comenzar con este tipo de ejercicios plurales para planear nuevos proyectos, pero también consolidar aquellos que comenzaron con el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
“No hay en la historia de México una transición como la que estamos teniendo el Presidente Andrés Manuel López Obrador y nosotros.
Primero porque reconocemos la trayectoria del Presidente y lo que ha logrado estos seis años, segundo porque estamos viviendo un proceso de transformación del que nosotros formamos parte (...) Hace tiempo se decía: ‘Es que los proyectos de desarrollo son sexenales y ojalá hubiera proyectos de más largo plazo para el país’, entonces ahora le vamos a dar continuidad a muchos proyectos y eso es muy bueno para México”, concluyó.
Durante el encuentro regional con la zona sureste del país, estuvieron presentes, el gobernador electo de Chiapas, Oscar Eduardo Ramírez Aguilar; el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; la gobernadora de Quintan Roo, Mara Lezama Espinosa; la gobernadora electa de Veracruz, Norma Rocío Nahle García; el gobernador de Yucatán; Mauricio Vila Dosal; así como el gobernador electo, Joaquín Jesús Díaz Mena; en representación del estado de Campeche, el secretario de Gobierno Armando Toledo Jamit, así como las y los miembros del gabinete legal y ampliado de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo.
Desconocidos balean auto, mientras primera autoridad estaba en reunión dentro de cafetería
REDACCIÓN
ACAYUCAN, VER.-
Personas armadas dispararon en contra de un negocio donde se encontraba la alcaldesa de Acayucan, Rosalba Rodríguez Rodríguez, su camioneta y el vehículo de sus escoltas. De manera preventiva la edil fue resguardada por elementos federales y se implementó un operativo de búsqueda de los agresores.
El ataque se registró en el inmueble del café- Florería “Mi Bonita”, ubicado en la calle Ruiz Flores, casi esquina 20 de noviembre, en el Barrio Villalta, donde se encontraba reunidos el dueño del local, la alcaldesa y su secretaria particular.
Además del ataque al negocio, le dispararon a la camioneta donde se transportaba la edil y un carro Nissan Versa, con placas de circulación del estado de Veracruz 8D8010A, que se encontraba estacionado al frente, esta unidad era el transporte de los
Tras salir a trabajar, fémina es hallada muerta; detienen a su pareja sentimental
REDACCIÓN
VERACRUZ, VER.-
Esta mañana de jueves ocho de agosto, una fémina de aproximadamente 29 años de edad fue hallada sin vida entre la maleza que se encuentra en un camino que comunica al fraccionamiento Ruba con la colonia “Los Pájaros”, al poniente de la ciudad de Veracruz.
Desde muy temprano vecinos del fraccionamiento comenzaron a alertar a través de grupos de WhatsApp y redes sociales sobre de un cuerpo sin vida entre la maleza, con vestimenta blusa tipo polo color de azul.
Los reportes señalan que fue alrededor de las 5 de la mañana que la joven mujer salió de su domicilio para dirigirse a su trabajo, sin embargo, nunca llegó a su sitio de trabajo.
Fue la pareja de la víctima quien encontró el cuerpo de la joven entre los matorrales de dicho camino que comunica a la colonia antes mencionada.
Los vecinos de la zona señalan que el cuerpo se encontraba semidesnudo, además de que a un costado están las pertenencias de la joven, por lo que se está a la espera de que las autoridades informen al respecto del móvil de este hecho.
escoltas.
El personal de seguridad de la alcaldesa repelió la agresión y la resguardó, para después trasladarla a un lugar seguro, escoltada por elementos federales. Personal del ayuntamiento reportó que Rosalba Rodríguez resultó ilesa y esperan el avance del operativo para fijar una posición oficial.
Tras el atentado, se implementó un Código Rojo en la zona, se desplegaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) la Secretaría de Marina (SEMAR).
Un helicóptero de la Fuerza Civil se encuentra patrullando junto con los elementos federales y estatales para ubicar el vehículo donde huyeron los agresores.
Este hecho ocurrió a unos días después del atentado contra la síndica del ayuntamiento de Texistepec, Margarita Sánchez Castillo y la tesorera del mismo municipio, Thelma López Pavón.
Hasta el momento la Fiscalía General del Estado (FGE), mediante la Policía Ministerial realizó una detención de un presunto responsable del hecho tan macabro.
Quién probablemente sería el autor material del feminicidio de quién llevará el nombre de Karina Juárez Hernández de 29 años. Residentes del fraccionamiento mencionan que Karina presentaba Violencia familiar por su pareja sentimental, de quién se sospecha que pudo haber sido el agresor.
Conductor le atraviesa su camioneta y provoca accidente en el bulevar Colosio
Un percance entre una camioneta y una motocicleta se registró al mediodía de este jueves sobre el bulevar Luis Donaldo Colosio, a la altura del lugar conocido como “El retoño”, en la colonia El Mirador, el percance dejó como saldo daños materiales y una persona lesionada.
Fue aproximadamente las 12:00 horas de este día, cuándo por el antes mencionado bulevar circulaban dos unidades, la primera de ellas una unidad de la marca Nissan, modelo Xtrail, con placas de circulación YUK7008A del Estado de Veracruz, conducida porque se identificó como Nemesio R. H., vecino de la comunidad de Palpoala Ixcán del municipio de Misantla.
Detrás de él, hacía lo propio un moto-tortillero identificado cómo Marcos V. N. de 27 años de edad, vecino de la colonia Manuel Alberto Ferrer del munici-
pio de Tlapacoyan, quién se trasladaba a bordo de una unidad marca Italika, tipo DM250, sin placas de circulación.
El percance se produjo cuando aparentemente la camioneta Nissan le hizo corte de circulación a la motocicleta, el conductor de esta última unidad se estrelló contra la parte posterior de la camioneta por lo que terminó con algunas lesiones, mientras que la motocicleta resultó con daños materiales de consideración.
Al sitio fueron llamados elementos de la Policía Municipal, así como personal de la Dirección de Tránsito y elementos de Cruz Ámbar delegación Martínez de la Torre, estos últimos valoraron al lesionado determinando que no era necesario trasladarlo por lo que únicamente recibió curaciones en el lugar.
Los elementos viales llevaron a cabo el deslinde de responsabilidades asegurando ambos vehículos trasladándolos a los patios de sus oficinas.
¡Muere
Trabajador recibe una descarga eléctrica y cae de una altura de casi 3 metros, los hechos en una obra de la Plaza Comercial Super 2000 sucursal Ejidal, era oriundo de Teziutlán
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Dramática muerte la de un trabajador, tras recibir una descarga eléctrica cayó de una altura aproximadamente tres metros, elementos preventivos tomaron conocimiento de los hechos así como también personal de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado.
Los hechos se registraron aproximadamente a las 08:13 horas en una construcción ubicada en la calle Severo Maldonado, entre la avenida Adolfo López Mateos y boulevard Rafael Martínez de la Torre, en una obra donde se construye la Plaza Comercial Super 2000 sucursal Ejidal, propiedad de la familia De la Torre.
Trascendió que un trabajador de esta constructora, dijo que su compañero se encontraba en la planta alta soldando, cuando presumiblemente sufrió una descarga eléctrica y cayó del andamio, se proyectó al vacío y lamentablemente perdió la vida.
Al sitio acudieron técnicos en urgencias médicas de la Cruz Roja Mexicana, pero ya no había nada que hacer debido a que ya no contaba con signos vitales.
Trabajadores de esta constructora, manifestaron que el ahora occiso respondía al nombre de Jaime Miguel Hernández H., vecino del municipio de Teziutlán Puebla.
Al sitio acudieron agentes de la Policía ministerial
y personal de servicios periciales, quiénes realizaron el trabajo de campo y después de las investigaciones, sí ordenó el traslado del cuerpo
al Servicio de Medicina Forense, dónde se le practicará la necropsia de ley y de esta forma determinar las causas de su muerte.
“DEBO, NO NIEGO; PAGO, LO JUSTO”
AGENCIAS CDMX
El ministro en retiro
Arturo Zaldívar se ha afianzado en el entorno de Claudia Sheinbaum, a pocas semanas de que tome oficialmente el relevo de la Presidencia de México de manos de Andrés Manuel López Obrador. La mandataria electa ha nombrado a Zaldívar coordinador de Política y Gobierno de la oficina presidencial y le ha encargado, como primera misión, llevar a buen puerto la reforma al Poder Judicial. Concluidos los debates públicos organizados por el Congreso para recoger las posturas de jueces y trabajadores de la judicatura, el oficialismo se dispone a aprobar el dictamen en comisiones de la Cámara de Diputados. La meta de Morena y sus aliados del PT y el Partido Verde es que la Legislatura que tomará posesión el 1 de septiembre apruebe en los primeros días del mes la enmienda judicial, a fin de que López Obrador pueda promulgarla antes de despedirse.
A punto de cumplir 65 años, Zaldívar señala en esta entrevista con EL PAÍS que la polémica elección de jueces en las urnas se mantendrá en la reforma, pero matiza que la renovación de la judicatura se hará en dos momentos, en comicios a celebrarse en 2025 y en 2027. Estos últimos serían concurrentes con la elección intermedia de diputados federales y con la consulta de revocación de mandato —que debe efectuarse a la mitad de cada sexenio para que los ciudadanos decidan si el Ejecutivo en turno sigue en el cargo. El ministro en retiro defiende la apabullante mayoría obtenida por la alianza de Morena en las urnas, y fustiga a los académicos y opositores que exigen al INE y al Tribunal Electoral restar curules al oficialismo en el Congreso, como parte del movimiento contra la sobrerrepresentación partidista. “Sería un verdadero golpe de Estado técnico; sería gravísimo desde el punto de vista constitucional, pero más desde el punto de vista social, porque el pueblo de México ya votó abrumadoramente a favor de una opción, con reglas del juego preestablecidas”, afirma el juez retirado.
» P. Algunos lo perfilaban a usted en la Consejería Jurídica de la Presidencia.
R. Esa nunca fue una opción, porque, si bien es cierto que yo no tenía impedimento —la Consejería no es secretaría de Estado, lo distingue la Constitución—, sí hay un impedimento para manejar asuntos ante el Poder Judicial Federal dos años después de haber sido ministro. Y prácticamente la mitad del trabajo de la Consejería es litigar o llevar asuntos en tribunales, y no hubiera sido adecuado. Además, yo no estaba aspirando a ningún cargo, yo estaba interesado en tener un encargo en el cual pueda ser útil a la presidenta y al país.
» P. ¿Este nombramiento le da margen para ayudarle tanto como usted pretende?
R. Todos los nombramientos en la Oficina de Presidencia son cargos de apoyo a la presidenta. Ella ha mencionado expresamente que mi labor principal, al menos en esta primera etapa, será ayudar en la instrumentación de todas
El encargado de la reforma judicial de Claudia Sheinbaum confirma la gradualidad de la norma y adelanta que los mexicanos votarán a sus jueces en 2025 y 2027.
las reformas constitucionales, con mucho énfasis en la reforma judicial, porque es la que requerirá una instrumentación mucho más intensa.
» P. ¿Lo veremos en el cargo de coordinador de Política y Gobierno todo el sexenio?
R. Será decisión de la presidenta en dónde cree que la puedo ayudar de mejor manera, yo no tengo ningún problema. Yo no me sumé a su equipo por un cargo, me sumé tratando de apoyarla, de ayudarla. No estoy en esto, menos en este momento de mi vida, en búsqueda de politiquería, de buscar cargos. Eso no va conmigo.
» P. La reforma judicial ha requerido de mucho trabajo político. ¿Cuál es el mayor reto para que se apruebe en el Congreso?
R. Es un reto mayúsculo porque es un cambio muy trascendental, quizás el más importante que se ha dado en la historia del Poder Judicial mexicano. Y esto presenta muchos retos: primero, que se apruebe, que es responsabilidad de los legisladores, y hacer los ajustes a la iniciativa que se consideren adecuados sin perder su esencia; después, la instrumentación: llevar a cabo la elección popular de todos los integrantes del Poder Judicial Federal y de los Poderes Judiciales de los Estados y de Ciudad de México no es una labor sencilla. También hemos tenido el reto de explicar la reforma; hay mucha desinformación, mucha descalificación a priori. Y también convencer de que no es un tema de personas, no es una cuestión que se dé porque hay buena o mala relación
muy especial en los tiempos oficiales del Estado mexicano; los candidatos podrán usar sus redes sociales sin pautar, sin poner dinero, y podrán aceptar entrevistas siempre y cuando en los medios haya un mínimo de equidad. Así se va construyendo el paisaje de lo que será el nuevo Poder Judicial mexicano.
» P. Habló de un escalonamiento en dos momentos. ¿Cómo será?
R. Yo estoy siendo muy cuidadoso, yo solamente me refiero a lo que los legisladores han dicho ya, porque a ellos les toca hacer el dictamen. Habría una primera elección en junio del próximo año, donde serían todos los ministros, los integrantes del Tribunal de Disciplina, y la mitad, digamos, de jueces y magistrados. Y la otra mitad sería en 2027, esperarse hasta la elección intermedia [de diputados], por el costo que implicaría una elección en 2026.
» P. ¿Qué criterios están pensando requerir a los aspirantes para ser idóneos?
con Norma Piña [la presidenta de la Suprema Corte] o con quien sea; es una cuestión de que el sistema de justicia no funciona, creo que en eso todos estamos de acuerdo, y hubo un mandato en las urnas de la gente de que había que cambiar ese sistema para que funcione. De eso se trata, no de pasar facturas a determinadas personas.
» P. ¿Habrá cambios en el proyecto tras los foros que organizó el Congreso?
R. Los legisladores y también el presidente López Obrador han socializado algunos cambios que en principio podrían darse. Por ejemplo, que haya convocatorias abiertas tanto en la Presidencia como en el Legislativo y en el Poder Judicial para que se pueda postular cualquier persona que tenga interés. Segundo, comités evaluadores para elegir los mejores perfiles. Tercero, que todos los ministros, magistrados y jueces tienen garantizado competir, si así lo desean, para que su cargo sea de alguna manera ratificado por el pueblo en la elección popular. Lo que se está viendo, de acuerdo con lo que se ha dicho en los foros, es qué se puede mejorar; por ejemplo, se ha insistido mucho en el escalonamiento, entonces es muy probable que haya por lo menos dos elecciones, que no sea todo en un solo proceso electoral. Se está analizando también qué tipo de boletas tiene que haber, porque se habla mucho de la dificultad de la votación, y sin duda será un tipo de votación diferente. Las campañas van a ser de dos meses, de manera
R. Se verá la trayectoria profesional, la trayectoria de vida, a lo mejor algunos ensayos, entrevistas que quizás haya con el comité evaluador. Se trata de que lleguen los perfiles más adecuados, entendiendo una nueva lógica de perfil adecuado, no una lógica tecnocrática, como sería a través de exámenes de oposición, sino en un sentido más amplio, que haya candidatos más representativos de la pluralidad del pueblo de México. Se ha dicho que se va a acabar con la carrera judicial y no es así. Todos los cargos en el Poder Judicial serán a través de concursos de oposición, salvo el cargo de juez y magistrado; ahí empieza la elección. Las posibilidades de que la mayoría de los funcionarios en áreas jurisdiccionales lleguen a ser jueces o magistrados son mucho más altas con la reforma que como es ahora. Hoy sigue siendo un sistema muy cerrado, de mucho compadrazgo y amiguismo. Yo creo que esta reforma, una vez que se empiece a aquilatar por quienes integran el Poder Judicial, se darán cuenta que se les abren muchas posibilidades de ascender que antes no tenían.
» P. ¿Qué leyes secundarias se prevén? R. Primero tenemos que sacar la reforma constitucional. Luego, de entrada vas a requerir una nueva ley orgánica del Poder Judicial Federal, porque cambia la organización de la Corte, hay un nuevo Tribunal de Disciplina, hay un nuevo Órgano Administrador, hay una nueva forma como acceden a los cargos todos los integrantes del Poder Judicial. Habrá que reflexionar si se requiere conservar una ley de carrera judicial o si se integra a la ley orgánica. En materia de acciones y controversias [constitucionales], hoy se piden ocho votos [del pleno de la Corte], muy probablemente vamos a pasar a seis votos, porque la Corte tendrá nueve integrantes. Habrá que regular en las leyes electorales todo lo que tiene que ver con la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial Federal. Todo eso se tendrá que analizar una vez que tengamos ya la reforma.
» P. En el Senado, Morena y sus aliados no tienen la mayoría calificada. ¿Será un obstáculo para aprobar la enmienda? R. Yo creo que con el trabajo político, con el convencimiento, se va a lograr tener los votos necesarios.
AGENCIAS
CDMX
Miles de personas varadas, grupos de manifestantes que amenazan con mantener los bloqueos hasta que se atiendan sus demandas y autoridades que se niegan a ceder. La autopista México-Puebla, colapsada durante más de dos días. Ese ha sido el saldo del conflicto entre ejidatarios de Santa Rita Tlahuapan y funcionarios de los tres órdenes de Gobierno. Cientos de pobladores exigen que se les pague por la expropiación de sus tierras para la construcción de carreteras. Otros grupos se han sumado y han cerrado uno de los tramos del Arco Norte y otras vías en la región. La disputa, que data desde hace casi 30 años, llegó este jueves hasta la conferencia matutina de Andrés Manuel López Obrador. El presidente afirmó que existe la disposición para dialogar con los campesinos, pero aseguró que están siendo “mal asesorados” por sus representantes legales para obtener una cifra superior a la de los avalúos. “No vamos a ceder a chantajes”, declaró. El Gobierno de Puebla señaló horas más tarde que ya existe un acuerdo para la liberación paulatina de la autopista. Un carril se ha abierto de manera temporal durante algunas horas.
El bloqueo en la México - Puebla, una de las vías de comunicación más importantes y transitadas, se dio a la altura del kilómetro 74 en ambos sentidos a las nueve de la mañana del martes. Desde entonces, la carretera se convirtió en un enorme estacionamiento y la fila de vehículos se extendió por decenas de kilómetros en ambos sentidos. Cientos de automovilistas prácticamente acamparon en sus coches, a la espera de una solución. Vendedores hicieron su agosto, ante la queja de los varados por los altos precios que les cobraban para venderles alimentos. Pobladores se solidarizaron y donaron comida. Los pasajeros de autobuses de mayor edad resintieron la espera, mientras que los más jóvenes se
Después de dos días de protestas, López Obrador afirma que no cederá a los “chantajes”.
pusieron a jugar fútbol. Algunos transportistas pasaron la noche en vela por el temor a robos. Una ambulancia logró negociar para trasladar a un paciente grave, según las imágenes que recogieron los medios de comunicación. Mientras el caos aumenta, la tensión también, con connatos de enfrentamientos entre los afectados y los manifestantes. Se trata de un paso clave en el centro del país y la puerta de entrada a Veracruz, la zona del Golfo de México y los Estados del Sureste. En el Arco Norte, un importante libramiento que rodea Ciudad de México y que podía pensarse como una vía alterna, el bloqueo se asentó en el kilómetro 182 y se mantenido cerrado el tramo que va desde San Martín Texmelucan (Puebla) a Calpulalpan (Tlaxcala), de acuerdo con el parte vial de las autoridades. Las comunidades de campesinos que reclaman el pago de sus tierras no se limitan al Estado de Puebla, son ejidatarios también de Tlaxcala e Hidalgo. En estos días se registró, por ejemplo, otro cierre en la autopista entre Tlaxco (Tlaxcala) y Tejocotal (Hidalgo), en el kilómetro 45, por habitantes de Chignahuapan, Acolihuia y Michac, según los periódicos locales. Además, hubo protestas en las casetas de Texmelucan y Sanctorum, aunque las autoridades informan que la circulación se ha restablecido en esos puntos.
Varios ejidos firmaron un convenio con las autoridades federales para la construcción de cuatro tramos carreteros y de la reserva del parque natural alrededor de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl. El pago se acordó en junio de 1995, se habla de que fue por poco más de un millón de pesos de entonces. López Obrador achacó el conflicto a que
los campesinos demandan que “no se les pagaron sus terrenos o no se les pagaron bien”. Los ejidatarios acudieron a varias instancias gubernamentales para encontrar una solución. El presidente culpó a los Gobiernos anteriores por la disputa y dijo que su Administración hizo un nuevo avalúo para resarcir el daño.
Los representantes legales de los pobladores afirman que la suma ofrecida no es suficiente. Quieren un monto superior. López Obrador señaló a los abogados de manipular a los ejidatarios, aseguró que están listos para pagar y dijo que no era posible aumentar las cifras que se manejan en los avalúos. “Nosotros no podemos, como servidores públicos, pagar más de lo que se establece”, dijo el presidente al subrayar que se trata de recursos públicos. “Por ningún motivo acepto, y nosotros podemos ser rehenes de quienes buscan lucrar”, enfatizó. El presidente no dijo cuánto dinero se ofreció a los manifestantes.
Turistas y habitantes optan por caminar debido al bloqueo que pobladores de Santa Rita Tlahuapan en la autopista México-Puebla ante la supuesta falta de pago por parte de la SCT.
Turistas y habitantes optan por caminar debido al bloqueo que pobladores de Santa Rita Tlahuapan en la autopista México-Puebla ante la supuesta falta de pago por parte de la SCT. Mireya Novo (Cuartoscuro)
Un punto polémico es que ha circulado en redes un cheque expedido por la Secretaria de Comunicaciones y Transportes por más de 176 millones de pesos a favor de uno de los comisarios ejidales de Santa Rita Tlahuapan. Uno de los representantes locales de Morena, el
partido gobernante en Puebla, acusó un “robo” a los ejidatarios, que no vieron ese dinero. El secretario estatal de Gobierno, Javier Aquino, señaló que se trata de una confusión porque hay muchos juicios agrarios abiertos y el pago de los 176 millones no está directamente relacionado con las indemnizaciones que se reclaman en las protestas. Otras versiones sostienen la versión del “robo”, lo que ha abonado a la confusión.
» CIERRE PARCIAL DE CIRCULACIÓN #AutMéxicoPuebla, km 74. Se restablece la circulación con reducción de carriles para ambos sentidos. Los manifestantes se encuentran replegados en el lugar. En la zona se registran 37 km de fila aproximadamente en dir. CDMX y 35 km en dir.… — CAPUFE (@CAPUFE) August 8, 2024
Despuésdelasnegociaciones,Caminos y Puentes Federales (Capufe) reportó que ya se había abierto un carril en ambos sentidos en la México-Puebla, a la altura de Santa Rita Tlahuapan. La Cámara Nacional de Autotransporte (Canacar) afirmó que los bloqueos han producido pérdidas diarias por 4.000 millones de pesos por las mercancías que no han podido ser entregadas por el transporte de carga. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hizo un llamado urgente a que se llegue a una solución entre los ejidatarios y las autoridades, y aseguró que las protestas merman la confianza de los inversionistas en el país.
La reapertura de los carriles en las vialidades afectadas será de forma escalonada y solo por intervalos de dos horas, para después ser cerradas otra vez, señalaron los ejidatarios. El Gobierno se comprometió a que los pobladores no serán reprimidos y confió en encontrar una solución. Los manifestantes permanecen en la zona, advierten de que la liberación del carril se limitará a un par de horas y afirman que el plantón se mantendrá. Las filas de vehículos varados superan los 35 kilómetros en ambos sentidos.
AGENCIAS
La escalada de los precios en México se dispara. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) ha sufrido en julio la mayor subida en lo que va de año, un 1,05% respecto a junio. El alza sitúa la inflación anual en un 5,57%, el valor más alto que ha alcanzado desde mayo de 2023 (5,84%). Los alimentos que han experimentado un ascenso más pronunciado son el jitomate, la cebolla y la naranja. La inflación subyacente, un indicador más fiable que deja fuera de las estadísticas productos de alta volatilidad, también ha experimentado un incremento del 0,32 % en la tasa mensual, según el informe publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Las cifras siguen sin acercarse a las del año 2022, cuando el valor rompió la barrera de los ocho puntos, el máximo en una década. Pero este año la inflación preocupa por su tendencia. En febrero de este año el INPC descendió un 0,48% y se situó en el 4,4%, pero a partir de ese mes el índice solo ha encadenado incrementos. La inflación subyacente, que solo tiene en cuenta productos y servicios con valores más estables, se ha incrementado un 0,32% a tasa mensual y se instala en el 4,05% a tasa anual.
La mayor subida dentro de los valores subyacentes ha sido el de los servicios, que de junio a julio ha incrementado un 0,55%. A menos de un mes de que comiencen las clases en las escuelas mexicanas, los precios de la educación también han mostrado un alza de 15 puntos básicos. El otro valor preocupante es el de la vivienda. A pesar de la tasa de interés que el Banco de México (Banxico) mantiene al 11% para tratar de enfriar la economía y
poner freno a la demanda de créditos bancarios e hipotecarios, el precio de la vivienda se ha alzado un 0,36% respecto al mes anterior. El otro valor que repunta es el de la inflación no subyacente, que está integrado por productos y servicios que no responden a las condiciones del mercado y dependen de otros factores como el clima o las regulaciones del Gobierno. La tasa se sitúa al 10,36%
anual, con un alza del 23,55% de las frutas y verduras en lo que va de 2024. La energía alcanza un 7,31%. Uno de los datos más preocupantes es el índice de precios de la canasta de consumo mínimo, de la que dependen millones de mexicanos. La cifra, elaborada a partir del estudio de 176 productos y servicios básicos, ha subido un 1,22% respecto a junio y sitúa la tasa anual en un 5,60%. El alza contrasta comparada con la del mismo periodo del año anterior, que fue solo del 0,24%. En los mercados y supermercados, el jitomate ha alzado su valor un 33,34%, la cebolla un 25,08% y la naranja un 18,57%. Los alimentos que pueden llenar la despensa con un costo más bajo son la uva, que desciende un 18.97% y el chile serrano, que baja un 18,35%.
La tarde de este jueves se espera que la Junta de Gobierno de Banxico mantenga una reunión para tratar la política monetaria, anunciar la cifra de la tasa de interés y prever la inflación durante los próximos tres trimestres. El encuentro que la institución llevó a cabo el pasado 27 de junio preveía que en entre julio y septiembre el INPC se situara entre el 4,6% al 4,5%, una cifra que se ha visto rebasada este mes. El 5,57% anual todavía queda lejos del objetivo del 3% que Banxico prevé para finales de 2025.
AGENCIAS CDMX
El subcomponente de frutas y verduras, que forma parte del componente de la inflación no subyacente, registró un aumento de precio de 23.55 por ciento en julio de 2024, lo que significó su mayor tasa de inflación anual en 6 años y 11 meses, de acuerdo con datos de Inegi. Además, los precios de las frutas y verduras muestran ciertas presiones ya que acumularon ocho meses en fila con una tasa de inflación a doble dígito en medio de un contexto en que el País sufre fuertes sequías en zonas productoras, además de que los campesinos enfrentan extorsiones del crimen organizado por sus sembradíos.
ción general.
En julio, 10 productos marcaron una tasa de inflación por encima del rubro general de frutas y verduras, destacando los incrementos a tasa anual de 83.35 por ciento en chayote, 79.46 por ciento en jitomate, 45.56 por ciento en naranja, 42.83 por ciento en calabacita y 37.98 por ciento en zanahoria.
A tasa mensual, las frutas y verduras con mayor incremento de precio en julio fueron jitomate con 33.34 por ciento, cebolla con 25.08 por ciento, calabacita con 22.76 por ciento, zanahoria con 20.33 por ciento y naranja con 18.57 por ciento.
AGENCIAS
CDMX
Un temporal de lluvias, provocado por la onda tropical número 15 y una baja presión con potencial ciclónico en el Océano Pacífico, afectará en los próximos días a los estados de la Península de Yucatán, sureste, oriente, sur, centro y occidente del País, alertó Alejandra Méndez Girón, coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional.
En videoconferencia, detalló que la onda tropical se ubica en el mar Caribe,
La incidencia se refiere a la contribución, en puntos porcentuales, de cada componente del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) a la infla-
El rubro de frutas y verduras contribuyó con más de una quinta parte (22.24 por ciento) al peso total de la tasa de inflación general anual en el séptimo mes del año, la cual fue 5.57 por ciento, tras registrar una incidencia de 1.24 puntos porcentuales.
frente a las costas de Quintana Roo, mientras que la zona de baja presión, con 10 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas, se localiza al sur-sureste de Chiapas.
Se espera que ambos sistemas, indicó, interactúen a partir de este viernes.
“Ocasionarán lluvias de muy fuertes a puntuales intensas, acompañadas de actividad eléctrica, granizo y vientos fuertes en Oaxaca y Chiapas, así como lluvias muy fuertes en Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz”, apuntó.
Se prevé que para el domingo la zona de baja presión absorba a la onda tropical, generando un posible ciclón tropical frente a las costas de Michoacán, Colima y Jalisco, el cual se desplazaría paralelo
Destacó el caso particular del jitomate, que fue el genérico con mayor incidencia anual (0.401 puntos porcentuales) y mensual (0.217 puntos) en julio de 2024.
Por su parte, el componente de agropecuarios -que contempla a pecuarios
a éstas.
Entre el viernes y el lunes, señaló Méndez Girón, se pronostican lluvias acumuladas de 150 a 200 milímetros en Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Morelos, Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit.
Para Tabasco, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Querétaro y Guanajuato se esperan entre 100 y 150 milímetros.
Jorge Hernández Carrillo, funcionario de la Subdirección General Técnica de la Conagua, informó que se mantiene especial vigilancia en los ríos, presas y localidades de Guerrero, Jalisco, Michoacán y Nayarit.
Sobre los embalses, destacó que se vigilan especialmente los que registran
y frutas y verduras- mostró una tasa de inflación anual de 10.36 por ciento, la mayor en un año y 11 meses, mientras que sólo los pecuarios (productos de origen animal como carne y huevo) alcanzaron su máxima tasa de inflación en 14 meses al cifrarse en 5.36 por ciento. De esta forma, los incrementos de los productos agropecuarios, específicamente de frutas y verduras, es lo que generó presiones al alza a la tasa de inflación, la cual acumuló 41 meses fuera del objetivo puntual del Banco de México (Banxico) que es de 3 por ciento. Al desagregar el INPC, el componente no subyacente de agropecuarios fue el segundo que mayor peso aportó a la inflación general con 1.57 puntos porcentuales, mientras que en primer lugar fue el componente subyacente de servicios con 1.79 puntos.
más de 90 por ciento de su Nivel de Aguas Máximo Ordinario, que son Revolución Mexicana y La Calera, en Guerrero; Corrinchis y Santa Rosa, en Jalisco, y Los Olivos y La Villita y Zicuirán, en Michoacán.
Se tratan de quienes en vida respondían a los nombres de Cesar Alberto R. C., alias “El Grillo” y Carlos Daniel, este último era taxista Ambos fueron encontrados en avanzado estado de descomposición en la comunidad Arroyo de Caña, uno de la colonia Benito Juárez y el otro de Filipinas
TLAPACOYAN, VER.-
Luego de haber sido localizados por jornaleros de la comunidad Arroyo de Caña, los dos cadáveres en avanzado estado de descomposición han sido identificados por familiares, siendo ambas víctimas vecinos del municipio de Tlapacoyan.
ERA “EL GRILLO”
Luego de varias horas de permanecer en calidad de desconocido, el occiso localizado el pasado lunes en una parcela de la localidad de Arroyo de Caña, perteneciente a la comunidad de La Palmilla, por fin fue identificado por sus familiares. Fue durante la noche del miércoles y madrugada del jueves que el cuerpo del ahora occiso fue entregado a sus fami-
¡Muere trágicamente!
Trabajador recibe una descarga eléctrica y cae de una altura de casi 3 metros, los hechos en una obra de la Plaza Comercial Super 2000 sucursal Ejidal, era oriundo de Teziutlán
liares, quienes luego de cumplir con los protocolos de rigor de identificación les fue devuelto el cuerpo.
Dicha persona fue identificada como
Cesar Alberto R. C., alias “El Grillo”, quien era vecino de la colonia Benito Juárez, a unas cuadras de la capilla, siendo familiares quienes realizaron el reconocimiento y reclamo del cuerpo.
Hasta el momento se desconocen los motivos por lo que lo hayan ejecutado, toda vez que el día de su hallazgo presentaba huellas de violencia, por lo que será la fiscalía general del estado la que se encargue de realizar las investigaciones correspondientes.
SEGUNDO CADÁVER ERA DE TAXISTA DESAPARECIDO
Mientras tanto, el taxista que se encontraba en calidad de desconocido y que era vecino de la localidad Filipinas fue encontrado la noche de este miércoles en la localidad de Arroyo de Caña, perteneciente a la comunidad de La Palmilla, esto tras varios días de búsqueda por parte de los familiares.
Recordando que primero fue encontraba la unidad en la que trabajaba siendo el taxi con número económico 101, del sitio Alvisar esto en la comunidad de Francisco I. Madero, lo que origino que familiares solicitaran el boletín de búsqueda ante la comisión estatal correspondiente para poder dar con su paradero.
Fue hasta la noche de este miércoles
que fue localizado un cuerpo en la localidad antes mencionada lo que provocó la movilización de los cuerpos de seguridad para poder realizar las diligencias correspondientes, siendo trasladado al SEMEFO de Martínez de la Torre. Cabe destacar que fue identificado por la vestimenta que portaba siendo pantalón mezclilla azul, tenis blancos y playera color oscuro, por lo que familiares acudieron a realizar los trámites correspondientes señalando que se trataba de Carlos Daniel “N”, vecino de la localidad Filipinas.
Solicitando la devolución del cadáver para darle cristiana sepultura y continuar con los tramites de rigor ante la Fiscalía General del Estado.