El Heraldo de Martinez 8 de Agosto de 2025

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

La gobernadora Rocío Nahle García participó en la reunión convocada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional, para evaluar los avances del modelo IMSS-Bienestar. Durante el encuentro, destacó la importancia de replicar a nivel nacional el programa Camionetitas de la Salud.

DE VIDA DE COLONOS MEJORA CALIDAD

Gestión del Alcalde Salvador Murrieta Moreno, fundamental para acercar beneficios
Director Editorial: Sergio Guillén Fernández Director

Arroyo Blanco tendrá fiesta patronal

Actividades religiosas y culturales de vivirán el 23, 24 y 25 de agosto

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

La comunidad Arroyo Blanco del municipio de Martínez de la Torre, se alista para sus fiestas patronales en honor a Jesús Sacramentado, por lo que Isidoro López Toral, tesorero del comité de la parroquia de esta comunidad, comentó que se ha presentado una serie de actividades con la expectativa de recibir a cientos de visitantes locales y regionales.

Insistió en que se trata de una celebración de gran relevancia para la comunidad que combina manifestaciones religiosas, expresiones culturales y actividades recreativas.

El programa de actividades comenzará con una novena de misas y la eucaristía

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

el viernes 22 de agosto. Para el sábado 23 tendrá lugar un espectacular rodeo baile a partir de las 9 de la noche, terminando el domingo 24 con la procesión de Jesús Sacramentado, y al amanecer del 25 de agosto con las tradicionales mañanitas, además de la misa principal del mediodía y al terminar una convivencia con toda la comunidad y visitantes.

Lo anterior, marca el inicio de estas festividades, pero también el compromiso de las jóvenes con su comunidad, luego de participar en actividades el pueblo.

Todo esto seguirá reforzando el sentido espiritual de la celebración, pero ha extendido la invitación a la población local, así como a los habitantes de municipios vecinos, para participar en esta fiesta patronal que busca preservar las tradiciones y consolidar los lazos comunitarios.

Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías

Viernes 8 de Agosto de 2025

Retos virales en redes sociales son un peligro para jóvenes

Algunos terminan en tragedias

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Después de que una influencer intentara el reto del tacón de aguja y se rompiera la columna, tras subirse en tacones a una lata sobre una mesa, representantes de las iglesias evangélicas en esta región, destacaron que muchas veces este tipo de retos que se hacen virales a través de las redes sociales, se convierten en un peligro para

los jóvenes.

“Es lamentable esta situación cuando no hay una orientación adecuada hacia las nuevas generaciones, es ahí cuando los jóvenes se vuelven presa de las redes sociales”, subrayó.

Los jóvenes, apuntó, cuando ven que los influencer realizar este tipo de retos, los quieren imitar y es cuando vienen los accidentes y algunas veces terminan hasta en tragedias.

Estudillo Aburto remar-

có, que el problema, es que tanto los niños como los jóvenes ya encontraron en el celular a un amigo leal con el que pueden estar durante todo el día y toda la noche, ver muchas cosas y es cuando se quieren comer el mundo.

Para finalizar indicó, que los jóvenes y los niños deben de huir de esos juegos peligrosos que pueden traer los trastornos psicológicos y causar un daño grave a su salud.

Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres

Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Viernes 8 de Agosto de 2025 | Año 7 | No. 2289 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

No hay alerta sanitaria por casos de dengue

Para combatir el dengue se tienen que unir esfuerzos, remarca el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número IV, Francisco Pimienta.

“Tanto el sector salud a nivel estatal, federal y municipal se tienen que unir esfuerzos con otras dependencias de la iniciativa privada o del sector público para combatir el dengue, pero también lo más importante, es que tenemos que estar alerta, hacer la notificación e identificar los casos de riesgo”, destacó el galeno.

Y aunque sí han tenido casos de dengue reportados, precisó, no tienen casos de alarma, ni de la alerta

sanitaria como hay en otras jurisdicciones sanitarias.

Esto, preciso, es gracias a la coordinación que hay con los municipios, autoridades municipales y del sector salud para trabajar en las campañas y eventos de eliminación de criaderos del mosquito transmisor del dengue.

El problema del dengue, puntualizó, es que afecta a toda la población, por ello exhorta a la población para que elimine los criaderos, continúe con la estrategia de tapa, voltea y tira, así como la estrategia de salud en las escuelas para que los niños sepan cuál es la problemática del dengue que se vive y también participen desde sus casas.

Rotarán a sacerdotes en la región

Obispo de la Diócesis de Papantla visita feligresías para presentar nuevos sacerdotes

El obispo de la Diócesis de Papantla, José Trinidad Zapata Ortiz, visitó la comunidad de la Palma, del municipio de Martínez de la Torre para dar a conocer a los encargados de algunas parroquias, por la rotación habitual de estas sedes.

Anunció que está es una de las primeras de al menos 7 parroquias que rotarán a sus sacerdotes para ser movidos a otra demarcación. Explicó que los cambios forman parte natural de la labor que realiza el sacerdote e incluso los obispos, por lo que las muestras de afecto y cariño se quedan guardadas en el corazón de cada uno de los sacerdotes que sirven al pueblo.

Recordó que los cambios son parte de la dinámica de la Diócesis, además de una oportunidad de crecer, y ser mejores, de renovarse,

Mencionó que se van a realizar al menos seis rotaciones de sacerdotes en esta región, pidiendo a la feligresía el orar y apoyar a quienes lleguen a sus parroquias.

Por su parte, el padre Ramón, quien permaneció 6 años en la parroquia de Guadalupe en la Palma, dijo tener sentimientos encontrados tristeza por dejar la comunidad donde estuvo tanto tiempo y también con la ilusión de llegar a otra iglesia con el afán de ayudar a esa zona a reforzar su fe.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Comedores Municipales del DIF siguen brindando servicio a familias

Se mantiene la política social de la administración municipal que preside la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

En las instalaciones del DIF Municipal se sigue implementando El Programa de “Comedores Municipales para todos”, los días martes, miércoles y jueves de 11:30 am a 14:00 pm, como una iniciativa implementada por esta institución que preside la Mtra. Elvira Vázquez Mendoza para ayudar en la alimentación de las familias que más lo requieran, siguiendo la política social del gobierno municipal que preside la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez.

Los comedores dan servicio a la población vulnerable de diferentes puntos del municipio, mismos que pueden acudir por sus raciones de alimentos con una cuota de recuperación que solamente es simbólica.

Los días martes dan servicio en el CDC de la colonia Elba Esther Gordillo, Los miércoles en el CDC de la Eji-

Sistema de representación proporcional en el país debe continuar: Abogado

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

Con la posible eliminación al sistema de representación proporcional en el país, que propone la presidenta de la República Mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, a través de su propuesta de reforma electoral y que presentará próximamente ante el congreso federal.

En entrevista con Josué Cardeña Cortés, destacado abogado en el municipio de San Rafael, opinó que el actual sistema de representación proporcional debe prevalecer, pues este garantiza en que las minorías cuente voz en el poder legislativo, lo que fortalece los contrapesos dentro del sistema democrático.

Reconoció que la propuesta de la

dal y los jueves en el DIF municipal en la finca La Soledad, donde se les solicita llevar recipientes personales para alimentos y para agua.

presidenta va encaminada a reducir una carga económica al erario público, sin embargo, insistió que debe continuar el sistema de representación de las minorías, pero con modificaciones, como en exigir a los candidatos por la vía proporcional en que realicen una campaña, como ocurre con quienes compiten por mayoría relativa.

Señaló que esta condición permitiría que todos los aspirantes se acerquen a la ciudadanía, conozcan sus necesidades y obtengan legitimidad social, ya que actualmente no ocurre eso, y por lo tanto existe un desencanto por parte de la población hacia estos.

Por último, comentó que cualquier reforma debe garantizar la pluralidad en el Congreso, evitando la concentración de poder y fortaleciendo la democracia representativa del país, lo que generaría un desequilibrio total.

Estas son acciones que benefician a las familias más necesitadas del municipio, el DIF Municipal de Martínez de la Torre, siempre trabaja con sen-

tido humano y teniendo como firme propósito ayudar a mejorar las condiciones de vida de todas las familias martinenses.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Alcaldesa Alfa Citlalli mejora calidad de vida de colonos

El Ayuntamiento entrega más obras en beneficio de cientos de familias de las colonias Cuauhtémoc, Peñón del Amaranto y Predio Vista Hermosa

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

El camino de la Transformación de Martínez de la Torre no se detiene, ya que este jueves la administración que preside la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez entregó obras públicas que mejoran los servicios básicos en tres colonias del municipio, las cuales sirven para mejorar la calidad de vida de cientos de familias.

Acompañada de directores de área, la química hizo la entrega oficial de obras de infraestructura para beneficio de vecinos, siendo la primera en la Colonia Cuauhtémoc, donde se realizó rehabilitación de Drenaje Sanitario, agua potable, construcción de pavimentación y guarniciones con concreto hidráulico

de la calle Malinche.

Además, el segundo corte de listón fue en la Colonia Peñón del Amaranto con rehabilitación de drenaje sanitario y agua potable, dónde ya se había realizado una obra más, sumando 5 millones de pesos de inversión y, por último, se entregó una obra en el Predio Vista Hermosa, con construcción de pavimentación y guarniciones de concreto hidráulico, donde también se han entregado 7 obras más con un monto de inversión de 12 millones de pesos.

En Martínez de la Torre se construye el futuro con obras de beneficio social, con una administración responsable y con sentido humano, donde se trabaja por el bien de todas y todos, porque los cimientos del nuevo Martínez se construyen hoy.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal

Reconocimiento desde el corazón del pueblo

Con profunda gratitud y cariño, las comunidades de Poblado Ávila Camacho, Zanjas de Arena y La Sabana ofrecieron una comida como muestra de agra-

decimiento al C.P. Héctor Lagunes Reyes, presidente municipal de San Rafael, y su esposa la Enfermera Carmen Marín Martínez, por todas las obras, acciones y atenciones que su gobierno ha brindado a estas localidades y todo el municipio de San Rafael.

Este gesto lleno de significado, refleja el reconocimiento de la gente al trabajo cercano, comprometido y humano que ha caracterizado a esta administración. Bajo el liderazgo del C.P. Héctor Lagunes, no solo se han construido caminos, rehabilitado espacios o llevado servicios, sino

que también se ha fortalecido la esperanza, la dignidad y el orgullo de cada comunidad.

Porque cuando se gobierna con el corazón, los resultados se ven… y se sienten. ¡Gracias presidente por estar siempre presente! Señalaron todos los presidentes.

ÁLVARO

SAN RAFAEL, VER. -

El crecimiento de los árboles, que sirve como linderos, están invadiendo parte del tramo y reduce la visibilidad para transitar por el camino vecinal que conecta con Paso de Telaya, situación que preocupa a la población de El Guayabal que recorre por esa zona.

En entrevista con Teodoro Rodríguez Pérez, habitante de la comunidad

de El Guayabal en San Rafael, apuntó que la mayoría de los árboles, de la especie cocuite, no han sido podados desde un poco más de dos años, lo que ha provocado que las ramas lleguen a medir hasta metro y medio del camino. Ante esta la problemática, señaló que los vehículos que circula por esta zona se ven obligados en desviarse hacia los terrenos aledaños para transitar, y más cuando es de noche, ya que no visualizan porque en la zona no hay alumbrado público.

Indicó que este problema afecta tanto a automovilistas como a peatones, y representa un riesgo de seguridad, es por ello, que lanzó un llamado al propietario del terreno para que contribuya en la limpieza de su lindero, y al Ayuntamiento de San Rafael para intervenir y buscar una solución antes

de que ocurra un accidente o incidente mayor.

Señaló que este camino es parte de la estructura de pequeñas propiedades

de la zona, por lo que su libre acceso debe garantizarse, pues en este circulan muchas familias que deben acudir a trabajar a otros lugares.

En San Rafael
En San Rafael

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Tlapacoyan

¡Gobernadora Rocío Nahle le cumple a Tlapacoyan!

El trabajo de gestión del alcalde Salvador Murrieta Moreno, fundamental es para acercar beneficios Los trabajos de rehabilitación de la carretera avanzan de manera importante y en sectores más dañados se aplican trabajos profundos para optimizar sus condiciones

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

Notorios son los trabajos que lleva a cabo el personal de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), para el mejoramiento de la carretera federal Tlapacoyan – Martínez de la Torre, como parte de los compromisos de la Ing. Roció Nahle García, goberna-

Gobierno

dora de Veracruz, sumando de las gestiones persistentes del alcalde Salvador Murrieta Moreno, en pro de las vías de comunicación.

Los trabajos de rehabilitación que se aplican van desde la entrada a la salida del municipio de Tlapacoyan, con la finalidad de generar un mejoramiento, mientras que en sectores considerados mayormente afectados se aplica

Municipal

prioriza trabajos de prevención en los panteones de Tlapacoyan

Vectores inspeccionan los campos santos para prevenir brotes de enfermedades

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

Implementar acciones y estrategias en materia de salud, es parte del trabajo persistente que realiza el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, quien a través de parques y jardines mantiene la limpieza de los cementerios Santa Cruz y Dolores. Ante ello, el gobierno municipal, en coordinación con

personal de vectores, adheridos a la Jurisdicción Sanitaria IV, con sede en Martínez de la Torre, se redoblan las jornadas de limpieza y de prevención para prevenir focos infecciosos que propician la presencia del mosquito transmisor del dengue.

Se informó que las adversas condiciones climáticas que se presentan en el municipio, dentro de la temporada de lluvias y la canícula, son factores de riesgo para la población, por ello se implementan tareas para reducir la producción

atención profunda para la optimización a las condiciones de la carretera.

El mandatario municipal reconoció el trabajo y compromiso del gobierno de Veracruz, quien, a través de la SIOP a cargo de Leonardo Cornejo Serrano, se aplicaron las licitaciones y la empresa constructora, desde su llegada, aplica las tareas necesarias para el levantamiento de la carpeta y

del vector y con ello enfermedades como dengue, zika y chikungunya.

El personal de vectores aplicó en el panteón de dolores, la supervisión de las tumbas, constatando que no existan recipientes acumuladores de agua o coronas, lo que representan objetos de riesgo dentro de la presente temporada para la reproducción del zancudo.

De esta forma, el gobierno municipal que emana Salvador Murrieta Moreno, mediante acciones conjuntas y coadyuvantes, trabaja para garantizar que las familias puedan visitar los panteones de manera segura y sin riesgo de contagio de enfermedades transmitidas por el vector.

la aplicación de asfalto como parte del proceso de rehabilitación que consta la obra.

Es de recordar que el circuito Tlapacoyan – Martínez de la Torre, es el paso primordial para los transportistas, automovilistas y sector productor, quienes comúnmente se dirigen a la zona costera, capital del estado de Veracruz y la ciudad de México. Con estos trabajos de re-

habilitación que se ejecutan en distintos sectores de la carretera federal, el alcalde Salvador Murrieta Moreno, refrenda el compromiso con los habitantes, donde las gestiones son parte esencial para el proceso de mejoramiento, sumando de la coadyuvancia y respaldo de la gobernadora Rocío Nahle en atender las carreteras, específicamente Tlapacoyan.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal

VERACRUZ, ENTRE LOS 10 ESTADOS CON MÁS MUERTES MATERNAS

Con 12 defunciones, Veracruz se ubica entre los 10 estados con más muertes maternas en 2025. La mayoría ocurrieron en IMSS Bienestar, revela informe epidemiológico federal

XALAPA, VER.-

De acuerdo con el informe de la Secretaría de Salud federal, al corte de la semana epidemiológica 28, Veracruz registra 12 muertes maternas, lo que coloca a la entidad en el noveno lugar nacional, empatado con Michoacán.

En el desagregado institucional, la distribución es la siguiente:

• IMSS Bienestar: 9 casos

• ISSSTE: 1 caso

• Particulares: 2 casos

No se reportan defunciones en hospitales de la SSA, IMSS ordinario, Pemex o fuerzas armadas. Entidades con más defunciones en 2025 Los cinco estados con mayor número de muertes maternas son:

• Estado de México – 42

Lluvias dejan pérdidas millonarias en San Juan Evangelista

Ganaderos reportan más de 300 reses arrastradas por el río tras las lluvias. Vías incomunicadas, viviendas afectadas y pérdidas económicas llevaron al municipio a solicitar declaratoria de emergencia

AVC NOTICIAS

SAN JUAN EVANGELISTA, VER.-

Las lluvias provocadas por la onda tropical número 20 dejaron daños severos en el municipio de San Juan Evangelista, al sur de Veracruz.

El alcalde Justino Guillén Lagunes informó en entrevista para XEU que más de 300 cabezas de ganado fueron arrastradas por el río, además de reportarse caballos extraviados, caminos y puentes afectados, viviendas inundadas y localidades incomunicadas.

El edil explicó que, junto con ganaderos y autoridades locales y

• Chiapas – 26

• Jalisco – 22

• Ciudad de México – 16

• Puebla – 14

Con 12 defunciones, Veracruz representa el 4.3% del total nacional (279 casos hasta el 14 de julio de 2025).

No hay muertes maternas reportadas por los servicios estatales de salud.

En Veracruz, ninguna de las defunciones ocurrió bajo atención directa de los Servicios Estatales de Salud, lo cual destaca por contraste con otras entidades donde la SSA reporta participación. Sin embargo, sí se reportan muertes en servicios federales y privados, lo que apunta a la necesidad de revisar la calidad de atención en esas instituciones.

estatales, se ha iniciado una jornada de búsqueda de animales, ya que muchos siguen desaparecidos debido a la creciente de los afluentes. Estimación preliminar de pérdidas Aunque aún no se tiene un reporte final, Guillén Lagunes indicó que las pérdidas solo en ganado podrían superar los 3 o 4 millones de pesos, sin contar los costos que implicará la reparación de infraestructura vial dañada: socavones, puentes colapsados y caminos rurales destruidos. Entre los tramos afectados se encuentran: Benito Juárez–Monte Verde, Achotal–Montever, Achotal–San Juan, Juanita–La Lima, Juanita–Playa Vicente y La Cerquilla–Aguacatillo, dejando incomunicadas a diversas localidades. El ayuntamiento ha iniciado la colocación de costales de arena para permitir el paso peatonal mientras se evalúan las reparaciones.

SOLICITARÁN DECLARATORIA DE EMERGENCIA

Ante la magnitud del impacto, el alcalde anunció que solicitará al gobierno estatal y federal una declaratoria de emergencia o desastre natural, con el objetivo de gestionar recursos extraordinarios para la rehabilitación de caminos, puentes y apoyo a productores.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Autogobierno, cobros ilegales y actividades ilícitas persisten en 6 penales de Veracruz: CNDH

Diagnósticos de la CNDH revelan que seis penales de Veracruz operan con autogobierno, extorsión y actividades ilícitas. La falta de control institucional pone en riesgo los derechos humanos

Seis de los 17 centros penitenciarios del estado de Veracruz mantienen calificaciones reprobatorias en materia de gobernabilidad, control institucional y respeto a los derechos humanos, de acuerdo con los diagnósticos realizados por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en los últimos años.

Los informes del Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria revelan que los penales de Coatzacoalcos, Tuxpan, Amatlán, Poza Rica, Acayucan y Pacho Viejo han presentado condiciones asociadas al autogobierno, la presencia de actividades ilícitas y el cobro de cuotas o sobornos al interior de los centros de reclusión.

Cada año, desde 2006, la CNDH evalúa el funcionamiento de los penales estatales con base en aspectos que garantizan la integridad física

y moral de las personas privadas de la libertad. El diagnóstico califica del 1 al 10 condiciones como la gobernabilidad, la reinserción social, la atención a grupos en situación de vulnerabilidad y la legalidad en los procedimientos. En el caso de Veracruz, la evaluación abarca 17 centros penitenciarios bajo administración estatal.

Una revisión realizada por AVC Noticias a los últimos 13 diagnósticos anuales muestra que aproximadamente el 40% de los penales evaluados en el estado han obtenido calificaciones reprobatorias de forma constante. En los centros de Coatzacoalcos, Tuxpan, Amatlán y Poza Rica, las inspecciones documentaron prácticas de cobros indebidos a personas privadas de la libertad.

El diagnóstico considera estos cobros como una forma de extorsión institucional o interna. Se identifican como indebidos los pagos exigidos por protección, asignación de espacios para dormir, pase de lista, uso del teléfono, mantenimiento de dormitorios, acceso a alimentos, medicamentos, atención médica, visitas o participación en actividades laborales, educativas y deportivas. También se consideran ilegales los pagos para evitar sanciones disciplinarias o por negarse a realizar labores de limpieza.

La evaluación distingue entre cobros realizados por personal penitenciario y aquellos impuestos por otros internos. En este último caso, la CNDH advierte que se trata de formas ilegítimas de control dentro del penal que reflejan estructuras paralelas de poder,

corrupción institucional y ausencia de autoridad efectiva. Estas condiciones suelen estar relacionadas con un debilitamiento del control por parte de las autoridades penitenciarias. El diagnóstico observa si existe vigilancia sobre la seguridad, supervisión de actividades diarias, control de los servicios, regulación de visitas y monitoreo del uso de teléfonos. La falta de control en estos elementos puede favorecer el autogobierno o cogobierno, donde internos asumen funciones que deberían ser exclusivas del personal del penal.

Además, la CNDH evalúa la presencia de actividades ilícitas como el otorgamiento de privilegios, el ingreso de objetos o sustancias prohibidas, prácticas de prostitución o el dominio ejercido por ciertos internos sobre el resto de la población. Estas situaciones generan ambientes desiguales, inseguros y violatorios de los derechos humanos.

El conjunto de estos factores permite identificar centros penitenciarios con mayor riesgo de conflictos, violencia y crisis de gobernabilidad. Tal fue el caso del penal de Tuxpan, donde el pasado 2 de agosto se registró un motín que dejó ocho personas muertas y diez heridas. El incidente se dio en un contexto donde, de acuerdo con diagnósticos anteriores, ya se habían detectado prácticas de autogobierno, extorsión y ausencia de control institucional.

VERACRUZ REGISTRA

SOBREPOBLACIÓN

PENITENCIARIA

DEL 21.8%

Al cierre de 2024, el siste-

ma penitenciario de Veracruz enfrentaba una sobrepoblación del 21.85%, con 1,518 personas privadas de la libertad por encima de su capacidad instalada.

Así lo revelan datos del Cuaderno Mensual de Información Estadística Penitenciaria Nacional, correspondiente a diciembre de ese año. Los Centros de Reinserción Social (CRS) más saturados se localizan en Amatlán de los Reyes, Xalapa (Pacho Viejo) y Poza Rica. Aunque los dos primeros son de los más grandes del estado, registran incrementos superiores al 50% respecto a su capacidad operativa.

En Amatlán, con capacidad para 1,007 personas, se albergan 1,555, lo que representa un hacinamiento del 54.42%. En Pacho Viejo, la sobrepoblación alcanza el 51.89%, con 1,329 personas en un espacio diseñado para 875.

En Poza Rica, el penal tiene capacidad para 265 personas, pero mantiene a 392, con una sobreocupación del 47.92%. Otros centros con altos niveles de hacinamiento son Papantla (41.20%), San Andrés Tuxtla (20.91%), Jalacingo (74.31%), Tantoyuca (86.36%), Misantla (38.03%), Pánuco (78.26%) y Chicontepec, que presenta la situación más crítica, con una sobrepoblación del 122.22%.

En contraste, algunos penales operan por debajo de su capacidad. Tal es el caso del CRS de Zongolica, con un 26.83% menos de personas internas respecto a su capacidad instalada; Huayacocotla con -23.61% y Acayucan con -12.03%.

A nivel nacional, Veracruz se ubicó como el octavo esta-

do con mayor número total de personas privadas de la libertad, al contabilizarse 8,464 personas en reclusión.

PREDOMINAN LOS DELITOS DEL FUERO COMÚN

El 97.87% de las personas privadas de la libertad en Veracruz enfrenta cargos o sentencias por delitos del fuero común, es decir, 8,284 personas. Solo el 2.13% (180 personas) están en prisión por delitos federales, lo que refleja la alta carga del sistema estatal frente a delitos de competencia local.

El Centro de Reinserción Social de Coatzacoalcos es el penal con mayor número de personas internas, con 1,569. A pesar de ello, opera ligeramente por debajo de su capacidad instalada, con una diferencia de -3.86%. Le siguen en número los penales de Amatlán, Pacho Viejo y Tuxpan.

LA MAYORÍA DE LA POBLACIÓN PENITENCIARIA SON HOMBRES

La distribución por género en los centros penitenciarios de Veracruz muestra que la mayoría de las personas privadas de la libertad son hombres. En el penal de Coatzacoalcos, por ejemplo, hay 870 hombres procesados y 542 sentenciados por delitos del fuero común, frente a 60 mujeres procesadas y 30 sentenciadas.

Situación similar se observa en Pacho Viejo, donde se contabilizan 827 hombres procesados y 357 sentenciados, frente a 68 mujeres procesadas y 21 sentenciadas. Esta tendencia se repite en todos los centros del estado.

Primera Sección

Viernes 8 de Agosto de 2025

Viernes 8 de Agosto de 2025

Veracruz cerró julio con siete feminicidios

Víctimas fueron halladas en distintos municipios, algunos casos siguen sin detenidos DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

Durante julio, en Veracruz se registraron al menos siete feminicidios y un intento más, de acuerdo con reportes hemerográficos y confirmaciones oficiales. Los hechos ocurrieron en distintos municipios, algunos en contextos de desaparición, tortura y posibles vínculos con el crimen organizado.

El primer caso fue el de Flor Gabriela Cortés Benavides, de 37 años, cuyo cuerpo fue localizado el 6 de julio entre los poblados Carrizal y Ciudad Primavera, en Emiliano Zapata. La mujer, originaria de Ciudad de México, había sido reportada como desaparecida el 27 de junio en Coatepec. La causa de muerte no ha sido revelada por autoridades.

El 8 de julio, Josefina “N”, de 46 años, fue asesinada a bala-

zos dentro de una vivienda en Poza Rica. En el mismo ataque murió un hombre; un menor de edad presenció los hechos. Los responsables no han sido identificados.

El 20 de julio se reportaron dos feminicidios:

• En Tuxpan, fue hallado el cuerpo de Nathali de los Ángeles

Osorio Loeza, de 28 años, en una fosa clandestina cercana a la

terminal Apitux. Llevaba ocho meses desaparecida.

• Ese mismo día, en un paradero de la autopista Orizaba–Puebla, se encontró el cuerpo de una mujer de entre 40 y 45 años con impactos de bala. El hallazgo ocurrió dentro de un local comercial frecuentado por transportistas, en el kilómetro 268.

El 24 de julio, en los límites de

Junio, el mes más violento para las mujeres en Veracruz

Junio cerró con 9 feminicidios en Veracruz, el mes más violento del año.

La mayoría de las víctimas no han sido identificadas y solo una persona ha sido detenida

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

El mes de junio cerró con nueve feminicidios en Veracruz, el número más alto en lo que va del año. De las víctimas, cinco permanecen sin identificar y en solo uno de los casos existe una persona detenida y vinculada a proceso. En al menos un feminicidio, el agresor era familiar de la víctima.

Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional

de Seguridad Pública, entre enero y mayo de 2025 se habían registrado ya nueve feminicidios en el estado. Con los casos de junio, la cifra se duplicó en solo un mes, sin que exista un patrón claro en la forma en que las autoridades han atendido cada hecho.

VIOLENCIA EXTREMA Y SIN ESCLARECIMIENTO

Los hechos registrados en junio muestran niveles graves de violencia, abandono de cuerpos en espacios públicos y una constante falta de identificación de las víctimas. El 3 de junio, se halló el cuerpo de una mujer bajo el puente Colinas de Santa Fe, sin identificar. El 5 de junio, otra víctima fue localizada con el rostro desfigurado y un disparo en la cabeza en Cosoleacaque.

El 14 de junio, se reportó el hallazgo de una mujer desmembrada y calcinada en Santiago Tuxtla. Un día después, otra víctima apareció en un canal de aguas negras

en Córdoba. El 18 de junio, en Xalapa, fue asesinada Guadalupe “N”, de 60 años, con heridas punzocortantes en su domicilio. El 19, Betty, taxista, fue localizada sin vida dentro de su vehículo en Atoyac. El 23 de junio se registraron dos crímenes más: Zuri Sadai fue asesinada a balazos frente a una secundaria en Veracruz y Soledad Chiu Pablo, de 62 años, murió tras ser atacada por su sobrino, quien fue detenido. El 25, se localizaron tres cuerpos en el Río Blanco; uno correspondía a una mujer, aún sin identificar.

“LAS CIFRAS NO HAN BAJADO”

La académica Estela Casados González, integrante del Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres, advierte que el análisis no debe centrarse únicamente en el número de feminicidios. Plantea una lectura integral de las violencias, incluyendo desapariciones y agresiones físicas, muchas veces ejercidas por parejas.

Tolentino Hernández, de 41 años, semienterrado en un naranjal del ejido Agua Nacida. Estaba desaparecida desde el 18 de julio.

El28dejulio,enTecamalucan, municipio de Acultzingo, fue localizado el cuerpo desmembrado de Marlene “N”, de 29 años, cerca de un campo de béisbol y de la carretera federal Orizaba–Tehuacán. Fue identificada el 31 de julio. En el sitio fue hallado un mensaje presuntamente vinculado con el crimen organizado.

Álamo Temapache, fue hallado el cuerpo de Irma Hernández Cruz, taxista de 62 años, reportada como desaparecida días antes. Días previos circuló un video donde aparece esposada, arrodillada y emitiendo un mensaje relacionado con el cobro de cuotas a taxistas. El 26 de julio, también en Álamo Temapache, se encontró el cuerpo de Dulce Hortencia

Finalmente, el 30 de julio se registró un intento de feminicidio en Córdoba. María Fernanda “N”, embarazada de 29 semanas, ingresó al Hospital General de Zona número 8 del IMSS con múltiples heridas de arma blanca. Señaló a su esposo como presunto agresor. El feto fue reportado como estable, y el responsable no ha sido detenido.

Veracruz concluyó el mes con un panorama marcado por la violencia feminicida, con casos que incluyen desapariciones, hallazgos en fosas, violencia extrema y agresiones en el ámbito familiar. En varios de ellos no hay personas detenidas

“Lo alarmante, reitero, es que pese a que hay una alerta, las cifras no han bajado de manera más significativa”, señala. Casados agrega que “en este semestre hubo 411 desapariciones. Entonces, ¿qué está pasando ahí?”. También cuestiona el tratamiento institucional de los casos: “La cifra oficial muestra que los homicidios dolosos y culposos son superiores a los feminicidios. La pregunta que siempre nos hacemos es: ¿cuántos casos de feminicidio recibieron un tratamiento como homicidio?”

FALTA DE PREVENCIÓN

La investigadora subraya que no existe una estrategia de prevención efectiva, y que muchos feminicidios se clasifican erróneamente. Advierte sobre la naturalización de las violencias entre población joven y la falta de atención a infancias huérfanas por feminicidio.

“Los chispazos, las estrategias repentistas, los enunciados políticos que no tienen nada que ver con la ejecución de los hechos, perdón, pero eso no sirve”, advirtió. “Eso luce mucho y viste bien, pero no es suficiente, no rescata la vida de las veracruzanas.”

Bautizo y primer año de Kailani López Justo

Keila Justo Caballero y José Gabriel López Llamas se congratularon por la dicha del primer añito de Kailani, su amada hija, motivo por el cual invitaron a participar de la emoción, dicha y alegría a sus familiares, amigos y seres queridos.

Aprovechando el festejo

se ofició una misa para que Kailani recibiera el Espíritu Santo en sagrado bautismo. Al final de la ceremonia religiosa los asistentes se dirigieron a la recepción social para proseguir con una rica comida, bebidas y principalmente llenar de amor a Kailni. Muchas felicidades.

Aunque eres un gran luchador, que te vienes arriba en los momentos más difíciles, sin embargo, hoy vas a conseguir una gran victoria de manera inesperada; quizás los esfuerzos y sacrificios.

Que en estos momentos estés bajo la influencia de una gran armonía planetaria, y tengas la posibilidad de conseguir alguna de tus metas más preciadas, no significa, que todo va ir como la seda, o no te vayas a encontrar con ningún obstáculo.

Hoy te espera un día pleno de actividad y también lleno de optimismo y felicidad, tanto si estás trabajando como si gozas de tus vacaciones. Viajes afortunados y llenos de sorpresas agradables. Muchos de tus sueños se te van a realizar en estos días.

Hoy tendrás tendencia a mostrarte más apasionado y activo que de costumbre, como si quisieras conseguir, en unos días, o en unas horas, todos aquellos sueños y objetivos que no has podido lograr a lo largo de meses o años.

Por más que te gustaría, no puedes ocuparte de todas las cosas a la vez; ahora tienes que ser feliz y disfrutar de tus seres más queridos o de tus vacaciones, mientras que en unas semanas ya estarás preparado para centrar toda tu energía.

La influencia de Júpiter indica que estás en un momento muy afortunado para viajar o para pasar un tiempo en el extranjero para recibir la visita de seres queridos que llegarán desde muy lejos.

Haces mal en desperdiciar estos días o muchos momentos preocupándote por los asuntos materiales y financiero, así como otras cosas de carácter mundano. Ahora la suerte está contigo, aunque aún no puedas tener las cosas que te gustarían.

Hoy te espera un día muy afortunado, en el que podrás poner fin a alguna preocupación bastante importante, que albergabas en tu interior desde hacía ya bastante tiempo, y que estaba relacionada con el terreno personal o familiar.

En estos días pasados te has dejado dominar un poco por algunos problemas de carácter pasajero, pero para que te olvides de esa preocupación y vuelva de nuevo tu optimismo y energía positiva, hoy vas a tener una sorpresa.

Trata de no encolerizarte por asuntos familiares de muy poca importancia. Te encuentras en un gran momento y los astros te protegen como hacía tiempo que no ocurría, pero tú mismo podrías echar todo eso abajo si te dejas dominar.

Si pones algo de tu parte, este puede estar entre los mejores veranos de tu vida; el momento de que, al fin, se hagan realidad algunos de tus sueños más importantes, ya sea en el terreno íntimo.

Encuentros inesperados y felices. Es un momento para iniciar una relación sentimental o de amistad, y la suerte estará de tu lado en cualquiera de estos asuntos y también para que vayas renovando muchas de las relaciones.

Eddie Murphy ¿viejo? ¡para nada!

El actor regresa a las pantallas digitales con una cinta de comedia y acción que es reflejo de las puertas que abrió en el género en la década de los 80

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

A sus 64 años, Eddie Murphy se defiende y lo hace bien. El actor compartió en una rueda de prensa internacional lo que representa volver a las películas de acción a su edad y rodeado de un elenco mucho más joven que él.

“Cuando tenía escenas de lucha, durante la toma, los actores improvisaban y eran dos jóvenes y ambos dijeron: ‘¡Vamos, viejo!’. Estuve a punto de pedir que cortaran la acción, pero pensé: ‘¿Con quién están hablando?’.

“Eso me agarró fuera de lugar, sin embargo, vinieron más escenas de ese tipo y entonces me conocieron y uno de ellos dijo: ‘¡estás loco, viejo’”, recordó entre risas al hablar sobre su experiencia en El último encargo, la cinta que llega hoy a las pantallas digitales por Prime Video.

Pero no sólo son las escenas de acción a lo que regresa Murphy con esta película dirigida por Tim Story, el actor de la franquicia de Beverly HIlls Cops retoma ese modelo en

el que se convirtió para una nueva generación de actores en este género de comedia y acción como son sus coprotagonistas Keke Palmer y Pete Davidson.

“Generalmente, aprendemos observando. Cuando admiras a alguien, observas sus acciones y métodos en lugar de centrarte únicamente en sus palabras. Sé que mis películas han allanado el camino y abierto algunas puertas. Pero no me dedico a obsesionarme con eso”, explicó Murphy durante el encuentro con los medios.

El último encargo es de esas cintas que logran colocar la old school en el spotlight de las nuevas generaciones y provocar la misma sensación entre risas y emoción que tenían las películas de los 80, 90 y del nuevo siglo... mismas en las que Murphy cimentó su carrera.

“Creo que es una de esas comedias de acción de la vieja escuela de principios de los 2000, trepidantes, sin un solo momento aburrido. Es una hora y cuarenta minutos de

diversión”, señaló Davidson, quien da vida a Travis.

“Siento exactamente lo mismo que Pete, sólo que me recuerda a las películas de los 80, no a las de los 2000. ¡Y el reparto!”, agregó Murphy resaltando el sentimiento y la influencia que hoy en día siguen teniendo las películas de esos años.

En ese sentido se entiende que El último encargo tenga la vibra que percibe no sólo Murphy y Davidson, sino de todo el elenco, ya que fue el veterano de la comedia de acción, Tim Story, el encargado de darle vida a la historia escrita por Matt Mider y Kevin Burrows, y tampoco es de sorprenderse que el director de la primera cinta de Los cuatro fantásticos quisiera a Murphy en el elenco.

“Este trabajo es un sueño hecho realidad. Quiero decir, mi carrera ha consistido en perseguir a este hombre (Murphy) y hacer una pelí-

cula con él, y entonces llega Pete, un par que no sabías que encajaría tanto y tan bien, y luego le añades a Keke, y pues se convierte en una verdadera joya. Como dijo Eddie, es una película de los 80, y yo soy un chico de comedia de los 80. Así que sentí que había cumplido un sueño.”, compartió el cineasta.

Con casi 50 cintas en su currículum y más de 15 series en la televisión, Murphy no es cualquier actor, ni tampoco es cualquier cosa trabajar con él. Así lo ve Keke Palmer, quien interpreta a Zoe, ya que su trabajo en El profesor chiflado en 1996 -en la que dio vida a siete personajesaún la tiene impresionada.

“Le pregunté cuál era su película favorita de todas las que había hecho. Era la misma película mía que él ha hecho: El profesor chiflado. Esos personajes que hizo eran tan reales. Durante años, cuando era niña, pensaba: ‘¿De verdad es Eddie el que interpreta a todos los personajes?, ¿No es una mamá de verdad?’. Cada personaje era tan auténtico. Era comedia, pero era auténtico.

“Realmente siento que trabajar en El último encargo fue como ver una clase magistral de él,

interpretando constantemente la verdad. En cada improvisación y chiste, la situación era la comedia. Siempre supo cómo complementar de la manera correcta. Así que fue un honor, y estoy deseando repetirlo”, dijo la actriz.

Y, claro, Murphy ya tiene ese llamado “derecho de piso” pagado, por lo que puede elegir los proyectos en los que trabaja, pero siempre tienen una constante al inicio: el guion tiene que ser bueno.

“Dije que sí porque el guion era sólido cuando lo leí. Normalmente, estas piezas tardan años en desarrollarse. Veo un montón de borradores diferentes del guion, pero este estaba casi al 90 por ciento cuando lo leí la primera vez. Pensé: ‘esto podría funcionar’.

“Entonces contactamos a Tim y le dije: ‘Va, vamos a hacer esta película’. Todo se gestó enseguida. Eso es lo que hizo que el guion fuera sólido, y por eso me lancé con todo en esta película”, explicó.

El último encargo cuenta cómo una recolección rutinaria de dinero da un giro inesperado cuando dos conductores de un camión blindado que son totalmente incompatibles, Russell (Eddie Murphy) y Travis (Pete Davidson), son emboscados por una banda de criminales despiadados liderados por una astuta mente maestra, Zoe (Keke Palmer), cuyos planes van mucho más allá del botín.

EU ofrece recompensa de 50 mdd por arresto de Nicolás Maduro

El gobierno de Estados Unidos anunció hoy una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

El anuncio lo hizo la fiscal general estadounidense, Pam Bondi, en un video publicado en X.

“Hoy, el Departamento de Justicia y el Departamento de Estado están anunciando una recompensa historia ce 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Nicolás Maduro”, señaló Bondi en el video.

Bondi acusó a Maduro de

recurrir a “Organizaciones Terroristas Extranjeras, como el Tren De Aragua, el Cártel de Sinaloa y el Cartel de los Soles para traer drogas mortales y violencia” a Estados Unidos.

Bondi acusó a Maduro de recurrir a “Organizaciones Terroristas Extranjeras, como el Tren De Aragua, el Cártel de Sinaloa y el Cartel de los Soles para traer drogas mortales y violencia” a Estados Unidos.

La fiscal anunció que este jueves, la Agencia Antidrogas (DEA), “confiscó 30 toneladas de cocaína ligadas a Maduro y sus socios, con casi 7 toneladas ligadas al propio Maduro”, lo que, dijo, representa “una fuente principal de ingresos para los cárteles asentados en

Venezuela y México”.

Advirtió que la cocaína con frecuencia es mezclada con fentanilo lo que, alertó, se ha traducido en “la muerte de incontables vidas de estadounidenses”.

El Departamento de Justicia, detalló, ha confiscado alrededor de 700 mil millones de dólares en activos ligados a Maduro, incluyendo dos jets privados, nueve vehículos, y más”.

Bondi denunció que “el régimen de terror de Maduro continúa” y lo calificó de “uno de los narcotraficantes más grandes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional”.

Es por eso, explicó, que Estados Unidos ha duplicado la recompensa que ofrece para lograr la captura de Maduro,

INE aprueba nuevo modelo de credencial para votar para 2026

El Consejo General del INE aprobó un nuevo modelo de credencial para votar, en el que actualiza los elementos de seguridad y tecnológicos de este instrumento de identificación. El consejero Arturo Castillo, presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, señaló que está en proceso la licitación y las nuevas credenciales se producirán hasta junio de 2026.

¿CÓMO SERÁ LA NUEVA CREDENCIAL PARA VOTAR?

“Se identificaron diversas alternativas tecnológicas para actualizar los elemen-

tos y mecanismos de control y seguridad de la credencial de elector, tales como incluir recuadros con microtexto y elementos ópticamente variables, reemplazar las tintas de seguridad visibles e invisibles con tintas termocromáticas, termorreactivas o infrarrojas, un diseño de seguridad de alta resolución, inclusión de una fotografía digital en el reverso de la credencial y la incorporación de un elemento táctil que facilite la identificación de la credencial para personas con debilidad visual”, explicó.

Además, se mantienen los códigos de barra tradicionales, así como los códigos bidimensionales QR de alta densidad para el almacenamiento y acce-

so rápido a los datos de la credencial para poder verificar su autenticidad de manera rápida.

Señaló que hay sectores que han solicitado añadir otros elementos de información como si la persona titular es o no donante de órganos, identificar o buscar la posibilidad de que incluya datos en tecnología braille, la inclusión de datos de autoadscripción de género o de pertenencia a un grupo o población indígena.

“Estas cuestiones todavía están bajo discusión y análisis tanto de las áreas técnicas como de las propias consejerías y no se están considerando todavía en este proyecto de acuerdo que estamos analizando”, aclaró.

a quien no reconoce como presidente de Venezuela. El gobierno ofrecía hasta ahora 25 millones de dólares.

Bondi aseguró que bajo la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, “Maduro no escapará de la justicia y rendirá cuentas por sus crímenes despreciables”.

La fiscal pidió a cualquiera que tenga información que ayude a que “este criminal sea llevado ante la justicia”, a comunicarse al teléfono 1-202-307-4228.

Bajo el primer mandato de Trump (2017-2021), el Departamento de Justicia presentó formalmente cargos criminales contra Maduro y otros funcionarios de su Gobierno por tráfico de dro -

gas y “narcoterrismo”. Los cargos nombraban a Maduro como “líder” del llamado Cartel de los Soles y lo señalan a él y a varios de sus allegados políticos de llevar a cabo una red de corrupción gubernamental que “facilitó la importación de toneladas de cocaína a Estados Unidos”.

El pasado 25 de julio, el gobierno de Trump señaló al Cartel de los Soles como una organización terrorista y acusó que este grupo apoya al Cartel de Sinaloa y a la banda transnacional Tren de Aragua, dos organizaciones que en febrero fueron designadas “terroristas”. El gobierno de Maduro asegura que el Cártel de los Soles es un “invento” de Estados Unidos.

La consejera Dania Ravel apuntó que esta renovación responde a dos grandes retos: por un lado, mantener altos estándares de seguridad y tecnología y por el otro, garantizar la inclusión y funcionalidad de la credencial, tanto en territorio nacional como para quienes residen en el extranjero.

“Sin embargo, aún tenemos una tarea que queda pendiente, que la credencial para votar incluya el nombre de la persona ciudadana que así lo solicite en sistema de lectura y escritura braille”, reconoció. Por su parte, la consejera Carla Humphrey afirmó que “la credencial para votar seguirá siendo el documento más seguro y confiable y accesible para ejercer el derecho al voto y hasta el momento para acreditar la identidad de múltiples ámbitos de la vida pública y privada”.

Festeja IMSS Veracruz Norte toque de campana de victoria de 7 guerreros sobrevivientes de cáncer

El toque de la campana de la victoria o campana de la vida es un símbolo de triunfo en la batalla contra el cáncer

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

La Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Hospital de Especialidades No. 14 del Centro Médico Nacional (CMN) “Adolfo Ruiz Cortines” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte festejó la remisión de 7 pacientes entre ellos 6 menores de edad que realizaron el “Toque de Campana de la Victoria”.

La oncóloga pediatra de la UMAE, Isabel de María Benítez

Tejera, quién forma parte del Centro de Referencia Estatal para la Atención del Niño con Cáncer (OncoCREAN), explicó que la mayoría de los niños que tocaron la campana como el fin de su tratamiento de quimioterapias eran pacientes con Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA), histiocitosis y tumor de ovario.

Del mismo modo, la médica especialista de la UMAE reiteró que todo el equipo de OncoCREAN del IMSS se encuentra comprometido y brindan un acompañamiento a los pacientes y sus familiares con el fin de lograr muchos más toques de campana.

Por su parte los padres, abuelos y familiares de los pequeños guerreros sobrevivientes expresaron sus agradecimientos, conmovidos por la felicidad de saber que sus hijos pasan a una etapa de vigilancia.

“Yo estoy muy agradecida con el doctor Aarón Flores, por-

que desde el día uno cuando no teníamos nosotros noción de nada, lo conocimos, lo hablamos y él enseguida nos acogió nos dijo las cosas como son: derecho, sincero, siempre dándonos ánimos y gracias al apoyo del doctor, al apoyo de los trabajadores del IMSS, porque la verdad estoy súper agradecida con ellos, desde la secretaria, la recepcionista, el enfermero, el de limpieza, siempre mostraron una empatía y una solidaridad, la verdad que son parte también ya de mi familia …”, dijo en su oportunidad la señora Marilú “N” madre de José Antonio “N” de 10 años de edad y que desde los 7 se encontraba en la lucha contra la Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA).

Asimismo, Luz Yaretzi una valiente guerrera de tan solo 2 años y 6 meses de edad tocó la campana acompañada de su mamá, la señora Sxunashi Sandoval, quien conmovida

expresó su agradecimiento al personal IMSS. “Estoy muy agradecida con la atención que nos dieron”, mencionó la señora Sxunashi y agregó también que su hija tenía 1 año 4 meses de edad cuando empezó con su tratamiento, recibiendo un total de 32 quimioterapias.

La UMAE del IMSS en Veracruz Norte se regocija por los 7 pacientes que tocaron “La campana de la victoria” en la lucha contra el cáncer y pasan a la etapa de vigilancia, de esta forma refrenda así su compromiso de otorgar una atención oportuna a sus pacientes oncológicos.

Sin supervisión de higiene en purificadoras de agua

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.

TLAPACOYAN, VER.-

En Tlapacoyan, las purificadoras de agua tienen un incremento considerable en el llenado y venta de garrafones, debido a que hay familias que llegan a surtirse hasta con cinco o más garrafones. La demanda responde al aumento de las temperaturas en plena temporada de canícula, aunque, a diferencia del año pasado, las cifras aún no son tan elevadas, así lo señalo Lizette Guadalupe Hernández Bonilla.

Pero también destacó que más allá del incremento en ventas, existe una preocupación constante que es la proliferación de garrafones que circulan en colonias y calles sin garantías de limpieza ni purificación. Reconoció que, a través de redes sociales, vecinos han denunciado que se entregan garrafones sucios y con agua de dudosa procedencia, lo que pone en riesgo directo la salud de los hogares tlapacoyenses. En ese sentido, comentó que ofrecer agua purificada no se limita a rellenar un envase;

implica lavado adecuado de garrafones, revisión de filtros y aplicación de procesos que aseguren un líquido seguro para el consumo humano.

Por lo que con esto es necesario que la COFEPRIS ponga atención a este municipio y en especial a la revisión de purificadoras de agua. Sugirió revisar aspectos básicos como que el fondo del garrafón se encuentre limpio, que la tapa sea nueva y esté debidamente sellada, y que los envases no presenten residuos ni olores extraños.

Se revelan los 30 nominados al Balón de Oro 2025

France Football dio a conocer la lista de nominados al Balón de Oro 2025 y, como cada año, el anuncio genera gran expectativa. Entre los 30 candidatos al máximo galardón individual del futbol aparecen figuras destacadas de clubes como el PSG, Barcelona, Real Madrid, Liverpool, Bayern Múnich y Manchester City, así como jóvenes promesas que brillaron durante la temporada. El dominio del Paris SaintGermain se hace evidente con

nueve jugadores nominados, luego de coronarse campeones de la Champions League. Además, el club parisino también aparece como candidato a mejor equipo del año y su técnico, Luis Enrique, figura entre los aspirantes al premio Johan Cruyff al mejor entrenador.

LOS CLUBES MÁS REPRESENTADOS EN LA LISTA DE NOMINADOS

El PSG lidera la lista con nombres como Ousmane Dembélé, Gianluigi Donnarumma, Achraf Hakimi, Vitinha y Fabián Ruiz, entre otros. Por parte del FC Barcelona aparecen Lamine

Yamal, Pedri, Raphinha y Robert Lewandowski, mientras que el Real Madrid aporta a Kylian Mbappé, Jude Bellingham y Vinícius Jr. Otros clubes representados entre los 30 finalistas al Balón de Oro 2025 son el Inter de Milán (Dumfries, Lautaro), Arsenal (Declan Rice, Viktor Gyökeres), Bayern Múnich (Harry Kane, Michael Olise), Liverpool (Salah, Van Dijk, Mac Allister) y Chelsea (Cole Palmer), entre otros. Entre los favoritos al galardón destacan Ousmane Dembélé, por su rendimiento individual con el PSG, y Lamine

Yamal, que a sus 18 años ya ha ganado títulos importantes con el Barcelona. También suena fuerte Raphinha, quien enmarcó una gran temporada comandando al conjunto azulgrana.

LOS PREMIOS ADICIONALES: MEJOR PORTERO Y MEJOR ENTRENADOR

En el premio Lev Yashine al mejor portero del año hay presencia destacada de LaLiga con Jan Oblak (Atlético) y Thibaut Courtois (Real Madrid), además del español David Raya (Arsenal). El favorito es Gianluigi Donnarumma, pieza clave en la conquista de la

Champions por parte del PSG. En la categoría de mejor entrenador, el técnico del Barcelona, Hansi Flick, es candidato gracias al histórico triplete nacional del club (Liga, Copa y Supercopa). Sin embargo, el gran favorito es Luis Enrique, quien hizo historia al llevar al PSG a su primera Champions. También están nominados Antonio Conte (Nápoles), Enzo Maresca (Chelsea) y Arne Slot (Liverpool). La gala del Balón de Oro 2025 promete emociones fuertes y una lucha cerrada entre consagrados y nuevas estrellas del futbol mundial.

CR7 reaparece con ‘hat-trick’

Durante la pretemporada de Al Nassr, Cristiano Ronaldo reapareció con hattrick anotado frente al conjunto portugués Rio Ave, duelo en el que los árabes lograron imponerse por goleada (4-0); el astro portugués y compañía se preparan para afrontar la Supercopa de Arabia Saudita.

En el tramo final de su pretemporada, Al Nassr visitó el Estadio Algarve de Portugal para medirse contra Rio Ave, conjunto portugués que la última temporada la terminó en el 13° de la clasificación de la Primeira Liga.

Por conducto del defensor central, Mohamed Simakan, Al Nassr logró ponerse por delante apenas al 15’ del encuentro, mismo del que logró tomar posesión y –conforme pasaban los minutos- ampliar su ventaja en el marcador.

CRISTIANO RONALDO APARECE Y SENTENCIA

Justo antes de marcharse a los vestidores, en el 44’ de tiempo corrido, Cristiano Ronaldo se asoció en los linderos del área y con un potente disparo de pierna derecha a primer poste aumentó la ventaja para su equipo, consiguiendo el primer tanto de la noche en la cuenta personal.

Tras el descanso, el ‘7’ portugués se alzó dentro del área chica, aprovechó la soledad y la desatención defensiva y con un cabezazo cruzado puso el 3-0

para definir el partido a su favor, con lo que llegaron diversas modificaciones por parte de ambos estrategas. La historia no había terminado de escribirse, ya que, justo antes de salir hacia el banco de suplentes, Cristiano Ronaldo selló su gran noche al pararse desde el manchón penal y vencer a Cezary Miszta, para poner cifras definitivas al 68’ (4-0) e inmediatamente después salir ovacionado por los miles de aficionados asistentes. Al Nassr contará con un último partido amistoso, mismo que disputarán el domingo 10 de agosto frente al Almería de España, mientras que su primer partido oficial de la temporada lo sostendrán el martes 19, cuando se midan a Al Ittihad en las semifinales de la Supercopa de Arabia Saudita.

MJF gana Mundial Semicompleto de forma ‘ilegal’

Averno logró que los aficionados se unieran para apoyarlo, aunque el estadounidense

MJF le arrebató el Campeonato Mundial Semicompleto del CMLL de forma ‘ilegal’ en la lucha estelar en la Arena México. Al inicio de la lucha, ‘El Amo y Señor’ conectó fuertes golpes, pero el miembro de AEW esperó sigilosamente para provocar un fuerte golpe en la rodilla de Averno quien, a pesar de todos los esfuerzos, no logró reponerse y esa situación la aprovechó su rival, para humillarlo.

El estadounidense le conectó un faul sin que el réferi se diera cuenta y después le sacó la rendición con un medio cangrejo. Previamente, MJF había dicho que los mexicanos eran mediocres al no saber inglés y que Averno era un perro y la respuesta que dio el mexicano fue “aun en los perros, hay razas” con lo que emocionó al público.

Al entregarle el cinturón, MJF arrebató el título al titular del CMLL.

ZANDOKAN JR ENTRÓ Y RETÓ A MJF

El incidente sobre el ring de la Arena México no pasó des-

apercibido para Zandokan Jr, quien en los pasillos lanzó dos mensajes contra MJF, a quien retó a una lucha de campeonato. “Quiero decirles que esto lo estoy haciendo por el CMLL y por México, por eso salí y alcé la voz. Le voy a demostrar quién es el Rey del Mundo”, indicó.

OTRO RETO PARA ZANDOKAN JR Templario retó a Zandokan Jr a unmanoamano,perosinelapoyo de sus dos mujercitas, aunque “El Rey del mundo” no respondió.

La lucha se decidió cuando Barboza aprovechó una distracción del réferi para quitarle la máscara a Templario y ponerlo en espaldas planas para el conteo de las tres de rigor.

Zandokan Jr, Difunto y Barboza se llevaron el triunfo ante Templario, Titán y Neón.

Por su parte, “Los Demonios Orientales” Okumura, Douki y Yutani se impusieron ante Star Jr, Capitán Suicida y Flip Gordon, quien se lesionó y no pudo continuar con la lucha.

Los que están imparables son “Los Herederos” Felino Jr, El Cobarde Jr y el Hijo de Stuka Jr, quienes tuvieron una gran batalla ante “Los Divinos Laguneros” Blue Panther Jr, Dark Pabther y El Hijo de Blue Panther. AGENCIA

Osmar Olvera reveló sus secretos

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

El clavadista Osmar Olvera, campeón mundial del trampolín de 3 metros en Singapur 2025, confirmó la continuidad de la entrenadora china Ma Jin para su proceso olímpico hacia Los Ángeles 2028, luego de la reunión que sostuvo el equipo mexicano de clavados con la presidenta Claudia Sheinbaum. Olvera, durante su visita a Grupo Imagen, compartió su sentir por las cuatro medallas conquistadas en Singapur 2025, las cuales, lo convirtieron en el clavadista mexicano con más preseas en campeonatos mundiales, con ocho.

En los espacios de Pisa y Corre con Paola Rojas, Osmar Olvera se refirió a la estadía de Ma Jin como entrenadora en nuestro país.

“Increíble, fue un sueño hecho realidad el ser campeón del mundo en una prueba olímpica, feliz de estar en México de regreso. Pasan muchas cosas por la mente, pero Ma Jin siempre me aconseja y dice ‘disfrútalo, lo vas a lograr’. La plática ya sucedió, hablamos con la presidenta y nos dio la

tranquilidad, estará en el ciclo olímpico conmigo”, comentó.

El doble medallista olímpico también exhortó a los niños a no dejar de soñar tras hacerse viral la imagen de su festejo en la fosa de clavados tras ejecutar su último salto en la final individual de Singapur.

“Uno sabe cuando se hace un buenclavado,enesemomentoera de ‘¡lo logré!’ y sólo esperar a que losjuecesreconozcanloqueacabo de hacer. Es importante que, entre más apoyo, surgirán más Osmar, más niños y niñas que quieran hacer algo en el deporte o fuera de él, pero con la importancia de no dejar de soñar nunca”.

OSMAR EN SALE EL SOL Posteriormente, Osmar

Olvera fue recibido por el elenco de Sale el Sol, el cual le otorgó un reconocimiento por el aporte deportivo y por dejar el nombre de México en alto.

“Como mensaje a los niños, no tengan miedo, si lo sueñan es por algo, trabajen duro, no es fácil, tarde o temprano mientras trabajen y lo hagan con pasión, las cosas se darán. Yo sabía que, si quería ser el mejor, tenía que ganarle a los mejores, desde

Una máscara o cabellera caerá en el 92 aniversario del CMLL

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

La batalla estelar del 92 Aniversario del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) fue revelada, donde una máscara o cabellera caerá y en el que participarán seis luchadores en el ring sagrado de la Arena México, el próximo 19 de septiembre de 2025.

Los participantes: Último Guerrero, Averno, Esfinge, El Valiente, Bárbaro Cavernario y Dragón Rojo Jr.

¿CÓMO SERÁ LA DINÁMICA DE LA BATALLA ESTELAR

DEL 92 ANIVERSARIO DEL CMLL?

-Será un triangular de parejas con final suicida.

-La primera pareja; el que sea derrotado se va a los vestidores.

-Sólo se quedarán los que vayan ganando.

-Los que ganen el último duelo en un relevo de dos contra dos, disputarán máscara vs máscara o cabellera vs cabellera.

“El que está seguro, está firme y a eso vengo, a humillar a estos, pero acabar con este mugroso. Vengo a acabar lo que empezamos hace muchos años”, dijo Averno.

Por su parte, Último

niño lo sabía. La preparación mental también es muy importante, es difícil ejecutarlo bien, llevo trabajando con Laura, mi psicóloga, varios años y sabe qué decirme”, expresó Olvera.

“QUE NO FALTE EL APOYO”: IMAGEN RADIO

En la primera emisión de Imagen Informativa con Pascal Beltrán del Río, el clavadista de 21 años, también analizó la actualidad del deporte de alto rendimiento en nuestro país, en los que destacó el talento emergente como el de las gemelas Lia y Mia Cueva.

“Veo mucho talento, Mia y Lia de 14 años son medallistas mundiales también, una sorpresa muy bonita que sabíamos que se podía lograr, demostraron que no hay imposibles, el talento en México en clavados es inmenso, tendremos buenos clavadistas para el futuro”.

Opinó sobre el sistema estatal que presume China respecto al deporte, en este caso, los clavados como la especialidad.

“Los chinos son los mejores del mundo, llevan años siendo potencia, hoy le pudimos ganar y tener a lado en el podio a Cao

Guerrero destacó la experiencia que tiene para salir con el brazo en alto y resaltó que para que Averno pudiera salir adelante, tuvo que usar el diseño de su máscara.

“Siempre se lo he recordado que para salir adelante tuvo que usar el diseño de mi máscara”.

A su vez, Esfinge tildó de “panzón” a El Valiente y resaltó que su rival fue estrella, pero en una época de Picapiedra.

“Veo muchos compañeros, pero veo un viejo panzón. Mi respeto y admiración para el señor Valiente, pero no se ha dado cuenta de algo bien importante, que es 2025. Me está hablando de una época Picapiedra, donde él fue estrella. El momento de ahora es del

Yuan (segundo lugar) y a Wang Zongyuan (tercer lugar), se puede decir que les gané y eso fue algo increíble, somos rivales, pero nos felicitamos, nos damos siempre la mano y palabras de felicitación. La clave es la disciplina, hacer las cosas cuando no las quieres hacer, mejorar, aunque sea un poco, estar pensando 24/7 en cómo lograr tus sueños y todo lo que te propongas, entrenar mucho para eso. Mi consejo es que inicien a temprana edad en los clavados, es un deporte que requiere iniciar de pequeños, inicié a los cuatro años, antes de los 10 está perfecto, que le echen ganas, no le tengan miedo a la altura y al agua”.

Olvera Ibarra aprovechó los micrófonos de Imagen Radio para dar mérito a quienes rodean su éxito y el nuevo sueño de lograr un oro olímpico.

“Aclarar, al final estoy solo en el trampolín, pero tengo un equipo multidisciplinario, con preparador físico -el de los Diablos Rojos-, Arturo Menchaca, mi fisio Estela, mi doctor Guzmán, mi psicóloga Laura, nutriólogo... Todo un equipo para que yo llegue de la mejor forma a la competencia”.

En este sentido, Osmar

Olvera añadió la importancia de los apoyos del gobierno federal. “Mientras le quites esa preocupación al atleta de ir a cierto evento y cuente con su entrenador, le quitas esas preocupaciones. Si hay convicción de apoyar, las cosas se darán, me concentro en entrenar, pulir los detalles, que lo de afuera no nos afecte, lo que quiero lograr depende del trabajo del día a día, por las partes administrativas sólo pido que confíen en el proceso”. Por último, el clavadista nacido en la Ciudad de México, pero representante del deporte estatal de Nuevo León, mantiene en blanco lo que resta de su agenda 2025; sin embargo, el objetivo es claro: llegar fortalecido al 2027 para lograr la clasificación a los Olímpicos de Los Ángeles 2028. “Los Ángeles) desde que regresamos de París 2024, la mente está puesta en Los Ángeles, vamos año por año, competencia a competencia, ahora a disfrutar el premio, pensar también que pronto vienen los Juegos Centroamericanos, pero esas plazas olímpicas se empiezan a buscar desde el 2027, pero concentrado ya”, finalizó.

Faraón que rige”, dijo. El Valiente se dijo preparado y destacó que no soporta las traiciones. “Esfinge, estoy preparado para ti y la hice especialmente para dejarte sin máscara. No soporto las traiciones y me sentí traicionado por Esfinge. Tomé la decisión de ser rudo para demostrarle al público y demostrarle a él que, aún cuando no nacía él, ya hacía lucha libre, así que prepárate porque te vas a quedar sin máscara. Prepárate muy bien porque estás muy panzón

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Nombre:

Dirección: Teléfono:

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

El sándwich, un lujo en este regreso a clases

Analistas indican que los embutidos, sobre todo el jamón, se venden hasta en 450 pesos por kilo; empresas optan por ofrecer presentaciones pequeñas con varias opciones de precio

precio final al consumidor con incrementos de entre 5% y 8%”, mencionó.

En el próximo regreso a clases, no sólo los útiles, uniformes y zapatos se encarecerán como cada año. Factores como aranceles, sequías y lluvias extremas harán que el lunch también salga caro, en especial el sándwich, que actualmente es un lujo para algunas familias.

Analistas destacaron que el precio del jamón, insumo esencial del emparedado, creado en 1762 por John Montagu, conde de Sandwich, localidad al sureste de Inglaterra, subió 13.08% anual en la primera quincena de julio, y su precio llega hasta 450 pesos por kilo, sobre todo en la pechuga de pavo.

Lejos quedó el queso de puerco como salvavidas para el almuerzo escolar, con el precio por kilo a 250 pesos. En contraste, el precio del huevo aumentó sólo 7.36%.

En entrevista con EL UNIVERSAL, afirmó que el lunch escolar es parte importante del gasto familiar. De ahí que, para algunas familias, el sándwich es un “lujo”, y más para quienes tienen más de dos hijos, al tomar en cuenta también el costo del pan, mayonesa, queso y aguacate. Por eso están sustituyendo los embutidos por otros productos. Ariel Méndez, analista del Grupo Financiero Ve por Más (Bx+), señaló que las empresas productoras de cárnicos y embutidos que cotizan en mercados bursátiles han tenido que subir precios por la volatilidad e incertidumbre por las tensiones comerciales globales.

“Traspasan ese efecto al

Por eso, algunas empresas han optado por presentaciones en empaques más pequeños para hacerlo más asequible. “No venden el kilo completo”, subrayó.

TORTA DE HUEVO

Ana Paula, madre de dos menores de una escuela pública, comentó que en lugar de sándwich de jamón, ahora prepara torta de huevo con frijoles, con más frijoles que huevo, pues no alcanza para más.

En cambio, Sandra, quien envía a su hijo a una institución privada, en donde no son tan estrictos con los alimentos, resuelve con una rebanada de pizza. “Es más económica que un sándwich”, afirmó.

Otros papás combinan molletes, quesadillitas o galletas, con su respectiva bebida de leche o agua.

BANXICO: NI EN PANDEMIA

En la más reciente Minuta del Banco de México (Banxico) sobre su decisión de política monetaria se menciona que los miembros de la Junta de Gobierno abordaron los efectos indirectos del choque en los productos pecuarios sobre alimentos procesados en el análisis y motivación de votos para determinar si subían o bajaban la tasa de interés, la cual es referencia para determinar el costo del dinero prestado.

Algunos puntualizaron que entre los rubros más relacionados con los productos pecuarios se encuentran los genéricos de embutidos,

carnes procesadas y productos lácteos, que pesan alrededor de 20% en el subíndice inflacionario.

La mayoría detalló que ese choque de oferta tiene su origen en condiciones climáticas y sanitarias adversas y se ve reflejado en aumentos en varias referencias internacionales.

Otro mencionó que una inflación de doble dígito en pecuarios no se había visto desde la pandemia.

FRUTAS

Y VERDURAS, OPCIÓN

Ante a ese panorama inflacionario, las frutas y verduras, cuyos precios están menos presionados, pudieran dar un respiro al bolsillo de las jefas de familia.

“Pueden ser un alivio para el presupuesto familiar”, ponderó Ugarte, de Valmex, al referir que la inflación de frutas trae un aumento de 0.25%, pero con una disminución de 12.24% a tasa anual, y tendencia a la baja, con excepción de la pera y manzana.

Sin embargo, Ana Paula, ama de casa, lamentó que, en su caso, aunque incluye fruta picada o zanahoria y jícama rayadas para comer en el recreo, sus hijas casi siempre regresan con el tupper lleno.

NI EN CAFETERÍAS

Comer fuera de casa con el jamón en esos precios está encareciendo los platillos en las cafeterías, como en el caso del club sándwich. Ariel Méndez, especialista de Bx+, comentó que esa es otra línea de negocio para las empresas que venden productos premium de marca para captar a los consu-

midores de otro segmento que no ve el precio, sino la calidad. Es el caso de Alfa, conglomerado industrial que cotiza en la BMV, al que le ha resultado favorable tener marcas de alta y baja gama para que puedan desplazar-

se en función de la capacidad de pago, tanto en México como en Estados Unidos. Grupo Bafar lo hace en EU con productos premium como el jamón serrano, aunque ha observado una desaceleración en el consumo, pero menos notoria, enfatizó.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Plan México: Industria farmacéutica invertirá 12 mil 250 mdp

Además, se informó el establecimiento del primer Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Zinapécuaro, Michoacán, el cual cuenta con una primera inversión público-privada de más de mil mdp con las empresas Citelis y Artifibras

Se trata de una inversión de 3 mil 500 mdp de Boehringer Ingelheim; de 3 mil 500 mdp de Carnot Laboratorios; de 3 mil mdp de Bayer; y 2 mil 250 mdp de AstraZeneca, las cuales generarán 3 mil 120 empleos directos altamente especializados y 22 mil 500 indirectos

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía y de la Secretaría de Salud, anunció, como parte del Plan México, una inversión de 12 mil 250 millones de pesos (mdp) por parte de cuatro empresas de la industria farmacéutica: Boehringer Ingelheim, 3 mil 500 mdp; Carnot Laboratorios, 3 mil 500 mdp; Bayer, 3 mil mdp y AstraZeneca, 2 mil 250 mdp, las cuales generarán 3 mil 120 empleos directos altamente especializados y 22 mil 500 empleos indirectos.

Además, se informó que se establece el primer Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) “Parque Industrial Bajío”, en Zinapécuaro, Michoacán con 346 hectáreas, el cual ya cuenta con sus primeros inversionistas: Citelis y Artifibras; lo que representa una inversión público-privada, en su primera etapa, de más de mil mdp.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el anuncio de las

inversiones demuestra que el Plan México va viento en popa y da inicio al impulso del desarrollo con bienestar en todo el país.

“Inversión muy importante de 12 mil mdp de la industria farmacéutica para la producción y desarrollo de investigación en nuestro país, vinculado con la industria farmacéutica, es parte del Plan México, como lo planteamos y al mismo tiempo pues muchísimo gusto de anunciar el primer Polo de Desarrollo para el Bienestar en Michoacán que ya tiene inversionistas que están comprometidos e inicia ya esta fase de impulso de Desarrollo con Bienestar en nuestro país”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, calificó como relevante la inversión de 12 mil mdp en el sector farmacéutico, ya que es una alta prioridad de la Presidenta por su impacto en la salud de población mexicana. Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalni-

kowitz, detalló que la inversión de las cuatro empresas farmacéuticas generará más de 3 mil empleos directos y 20 mil indirectos, por lo que señaló que el sector salud vive un momento de transformación ya que se fomenta la innovación, se expanden las capacidades de investigación clínica y digitalización de los procesos.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), Guillermo Funes Rodríguez, reconoció que están sorprendidos del avance de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), ya que permitirá traer más investigación y junto a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) armar proyectos específicos de mediano y largo plazo en beneficio de la población mexicana.

El director general de Bayer en México, Manuel Bravo Pereyra, puntualizó que la inversión de 3 mil mdp para los próximos cinco años se utilizará para expandir la capacidad de producción de ingredientes

activos farmacéuticos en su planta de Orizaba, Veracruz; así como para agregar más líneas de producción de nuevos medicamentos en Lerma, Estado de México y para duplicar la capacidad de producción de fungicidas biológicos en su fábrica ubicada en Tlaxcala que exporta a más de 100 países en todo el mundo, así mismo, destacó que se invierte en México gracias al talento nacional, a la ventaja a través del T-MEC que da acceso al mercado mexicano y norteamericano y a la certeza jurídica que hay en el país.

El director general de Boehringer Ingelheim para México, Centroamérica y el Caribe, Juan Augusto Muench Castañeda, informó que los 3 mil 500 mdp que invertirá está empresa serán de manera multianual para hacer de su planta en Xochimilco la más grande del mundo con la producción de 5 mil tabletas de fármacos para abastecer al mercado local y exportar a más de 40 países.

El director general de Laboratorios Carnot, Edmundo Jiménez Luna, precisó que con

la inversión de 3 mil 500 mdp serán para realizar una nueva planta en Villa de Tezontepec, Hidalgo y se generarán 600 empleos directos y 5 mil indirectos.

El director general de AstraZeneca México, Julio Ordaz, explicó que la inversión de 2 mil 250 mdp se realizarán para los siguientes dos años, dedicados a la investigación clínica, a la expansión de su Centro Global de Innovación y Tecnología, así como a la ampliación de su fábrica en el Estado de México, con ello generarán 600 empleos directos y 2 mil 500 indirectos.

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, en compañía del director general de Citelis, Eduardo Ramírez Díaz y de Artifibras, David Martínez Gómez Tagle, destacó que “Parque Industrial Bajío” hará del estado una zona de vanguardia en la logística internacional por su gran conectividad a través de ferrocarril, del puerto de Lázaro Cárdenas, de la autopista de Occidente y del Aeropuerto Internacional de Morelia.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Familia es asaltada y obligada a caminar 8km en un cerro

Una familia fue despojada de su vehículo en la autopista Orizaba–Puebla y forzada a internarse a pie en el cerro de Magueyes, Maltrata. Guardia Nacional logró rescatarlos con vida

AVC NOTICIAS

MALTRATA, VER. -

Una familia originaria de Hidalgo fue asaltada mientras circulaba por la autopista 150D Orizaba–Puebla, a la altura del municipio de Maltrata, Veracruz. El grupo fue obligado a internarse a pie en la zona montañosa conocida como el cerro de Magueyes.

El asalto ocurrió en un tramo de alta peligrosidad, identificado por la constante incidencia de robos y ataques violentos. La familia estaba integrada por cinco personas: cuatro jóvenes de entre 14 y 16 años y un adulto con discapacidad que se desplazaba con muletas.

Los agresores los despojaron de su vehículo y pertenencias, para después obligarlos a caminar más de ocho kilómetros por una zona de difícil acceso.

Durante el trayecto, uno de los jó-

Casi linchan a presunto ladrón

En el centro de Poza Rica un hombre señalado de presunto robo fue sometido por comerciantes ambulantes de la zona y tras exhibirlo “por rata” quedó detenido por la Policía Municipal

AVC NOTICIAS

POZA RICA, VER. -

En el centro de Poza Rica un hombre señalado de presunto robo fue sometido por comerciantes ambulantes de la

venes logró mantener oculto un teléfono celular. Desde ese dispositivo llamó al 911, lo que permitió activar un operativo de búsqueda.

Elementos de la Guardia Nacional, de las Divisiones de Carreteras y Seguridad Regional, desplegaron un operativo en la zona montañosa. Tras varias horas, localizaron y rescataron a los cinco integrantes con vida. Todos se encontraban a salvo, aunque visiblemente afectados.

La Fiscalía abrió una carpeta de investigación para identificar a los responsables del asalto. En respuesta al incidente, las autoridades reforzaron la vigilancia en este tramo que conecta Maltrata, Veracruz con Atzizintla, San José Cuyachapa y Esperanza, Puebla.

El hecho se suma a una serie de casos similares en esta ruta interestatal, señalada como una de las más riesgosas del país por la frecuencia de ataques a viajeros.

zona y tras exhibirlo “por rata” quedó detenido por la Policía Municipal.

El sujeto con muestras de golpes en el rostro fue amarrado de pies y manos y a un costado le dejaron una cartulina con la leyenda “por rata”.

Comerciantes indicaron que están cansados de constantes robos a sus negocios y también a los clientes en la zona.

Los elementos de la policía municipal arribaron a este punto sobre el bulevar Adolfo Ruiz Cortines y tomaron conocimiento de los hechos.

El masculino quedó detenido y fue trasladado en la patrulla PM-253 a la comandancia de la policía local.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Se accidentan madre e hija

Las mujeres circulaban a bordo de una motocicleta y se estrellaron detrás de una camioneta en el bulevar Rafael Martínez

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Madre e hija rodaron sobre el pavimento, luego de estrellarse contra una camioneta en la parte posterior del costado derecho, la madre resultó lesionada y trasladada al hospital.

El accidente ocurrió la tarde de este jueves, sobre el boulevard Rafael Martínez de la Torre, cuando Carolina y su hija Andrea, circulaban a bordo de una motocicleta marca Italika, al no percatarse que una camioneta ponía su intermitente para dar vuelta en un retorno, no le da tiempo de frenar y terminan por estrellarse en el costado derecho de la parte posterior.

Madre e hija salen rodando por el pavimento y la motocicleta hacia un lado, la camioneta quedó atravesada y al lugar acuden elementos de la secretaría de seguridad pública. Minuto después, paramédicos de la Cruz Roja Mexicana les brindan la

atención prehospitalaria y trasladan a Carolina al hospital IMSS-Bienestar, ya que al parecer presentó una lesión en una de sus manos. El perito de tránsito de Tránsito y otro oficial acudieron al lugar del accidente y procedieron en iniciar el peritaje correspondiente, así como la entrevista a cada uno de los conduc-

Se incendió camioneta

MISANTLA, VER. -

Envuelta en llamas se vio una camioneta Ford, modelo Explorer, se ignoran las causas del siniestro, autoridades acuden al lugar. Aproximadamente a las 15:50 horas en el rancho “El Psicodélico”, ubicado a un costado de la carretera estatal Misantla-Martínez de la Torre, donde se dio el aviso a las autoridades que una camioneta se encontraba en llamas.

La llamada de emergencia llegó a los bomberos y autoridades preventivas, quiénes de inmediato se trasladaron hasta el lugar.

Caen presuntos secuestradores

POZA RICA, VER. -

tores de estas unidades. Ambas unidades fueron conducidas al patio de la Dirección de Tránsito, dónde será el peritaje correspondiente en torno a dicho accidente. La camioneta Nissan solo presentó daños mínimos en la parte posterior del costado derecho y era conducida por un joven identificado como Ulises. La Fiscalía General del Estado informa que personal de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro y la Extorsión, cumplimento orden de aprehensión en contra de Yair de Jesús “N” y Eder Jesús “N” como probables responsables del delito de secuestro agravado. Hechos ocurridos el 28 de junio del 2023 cuando la víctima R.C.F., se encontraba laborando en un taxi, por lo que fue requerido su servicio, sin embargo, en la colonia Petromex, de este municipio, fue presuntamente privado de su libertad y posteriormente se exigió un pago a sus familiares a cambio de su liberación.

La unidad fue consumida por el fuego, antes de que llegaran los bomberos al lugar del siniestro. Se desconoce el propietario de esta unidad y las causas por la cual se incendió.

Respetando sus derechos humanos y el debido proceso, los detenidos fueron presentados ante el juez de control y procedimiento penal oral que lo requiera para que definan su situación jurídica, dentro del proceso penal 368/2025.

LA ESPERANZA NO DEFRAUDA

CECILIA ROMERO

La inmediatez en la que vivimos en estos tiempos nos hace proclives a la impaciencia. Si nuestro servicio de ‘Uber’ demora cinco minutos, si la computadora ‘piensa’ unos segundos más, si el mesero no nos atiende de inmediato, perdemos la capacidad de esperar, olvidamos los buenos modales, desesperamos.

La desesperanza es un signo de nuestros tiempos. Hoy en día queremos todo ‘aquí y ahora’ y, al no obtenerlo, consideramos que nunca llegará. Así en los detalles cotidianos como en los grandes acontecimientos, tenemos sin embargo la posibilidad de recobrar la paciencia y reavivar la esperanza de que llegará lo que deseamos.

Este año 2025 se ha convocado por la Iglesia católica al Jubileo de la Esperanza, para infundir aliento a todos los cristianos y a todos los hombres de buena voluntad, y convertirnos en ‘peregrinos de la esperanza’, para no caer en la tentación de considerarnos superados por el mal y la violencia del mundo.

El Jubileo es una conmemoración de larguísima tradición cristiana, convocado cada 25 años. Es ocasión de reconciliación y gracia, y decisión de ser testigos de esperanza en el mundo, a través de los ‘signos de esperanza’ que podemos llevar a los demás.

El Papa Francisco, en la Bula de convocación para el Jubileo Ordinario 2025, titulada ‘Spes nos confundit’ (1) -La esperanza no defrauda- nos invita a llevar a cabo una ‘alianza social para la esperanza’, a través de iniciativas que devuelvan la esperanza a quienes la han perdido.

El Jubileo 2025 inició con la apertura de la puerta santa de la Basílica de San Pedro el 24 de diciembre de 2024. Las catedrales del mundo abrieron su puerta santa el 29 de diciembre, y permanecerán abiertas durante todo este año, para que las crucemos los ‘peregrinos de la esperanza’.

El primer signo de esperanza que el Papa implora es un esfuerzo especial para lograr la paz, a través del ejercicio de la diplomacia y la negociación. Menciona también el temor prevaleciente hacia la transmisión de la vida por miedo al futuro, y pide una reflexión seria sobre el peligro del grave descenso de la natalidad.

Habla el Papa de la importancia de llevar esperanza a los enfermos, los ancianos, los presos, los migrantes y los pobres. Habla asimismo de lo que ha sido su preocupación constante, la destrucción de los bienes de la tierra.

Los jóvenes ocupan un lugar especial en el llamado del Papa a reavivar la esperanza, puesto que en su entusiasmo por la vida se fundamenta el porvenir, y constituyen la alegría de la Iglesia y del mundo. Los riesgos de la delincuencia y las drogas pueden ensombrecer la posibilidad de futuro de muchos. Debemos ser signo de esperanza para los jóvenes.

La Iglesia nos invita este año a llevar signos de esperanza al mundo, a nuestro entorno familiar, comunitario, laboral. Los peregrinos de la esperanza somos todos los que confiamos, los que no desesperamos, los que perseveramos, porque sabemos que la esperanza no defrauda.

MISIÓN ESPECIAL

MÉXICO Y VENEZUELA: ÉTICA Y PRINCIPIOS

El próximo 10 de enero será un día fundamental para el futuro de América Latina y el Caribe. La opción entre la farsa y la verdad; entre el dogmatismo ideológico y el respeto al derecho internacional y los principios de política exterior plasmados en nuestra maltrecha Constitución; entre la dictadura y la democracia.

La decisión de la presidenta Sheinbaum, hasta ahora, avala al farsante de Maduro y su régimen, violador de los derechos humanos de los venezolanos de manera masiva y flagrante y así impulsar a los regímenes autoritarios. Lo correcto sería ausentarse de la farsa madurista y apoyar los resultados de la elección del 28 de julio pasado, que ganó abrumadoramente Edmundo González Urrutia, según se demostró con las actas de votación.

La presidenta Sheinbaum anunció que participará en la toma de posesión de Maduro el embajador de México en Venezuela, Leopoldo de Gyves, un militante de izquierda, de quien se duda si defiende los intereses de México o bien los del régimen de Maduro, por razones ideológicas. Quizás con esa medida, Sheinbaum buscó “bajar” el nivel de representación ante el teatro y expresar un cierto malestar. Mas el hecho de confirmar la presencia del embajador, representante de la Jefa del Estado mexicano, significa apoyar el fraude cometido por Maduro.

Conviene insistir que avalarlo, aunque sea mínimamente, sin razones válidas y con el ya gastado argumento de un papel de mediador hacia una transición, es un desatino. Ni Lula ni Petro, con mayores intereses en Venezuela, lograron convencer a Maduro y los criminales que lo rodean, de aceptar una transición pacífica.

Sus esfuerzos por una normalización de las relaciones fracasaron. Maduro violó los acuerdos de Barbados, prohibió la participación de la líder opositora María Corina Machado en las elecciones, tensó las relaciones con Guyana, cometió fraude en las elecciones, persiguió, encarceló y torturó a manifestantes en su contra, asedió la embajada argentina en Caracas, donde se refugiaron opositores venezolanos. Todo ante el silencio de México. “El que calla, otorga”.

La presidenta Sheinbaum y su canciller Juan Ramón de la Fuente deberían adoptar una posición ética y acorde a los principios de política exterior de México, en especial el de la promoción y protección de los derechos humanos: no enviar a nadie a la toma de posesión de Maduro.

Llamar al embajador de Gyves a consultas a México y no regresarlo a Caracas hasta que se reconozcan los resultados del 28 de julio. Condenar las agresiones constantes del régimen venezolano a los asilados en la embajada argentina. Exigir la liberación de los presos políticos. Apoyar las negociaciones entre las fuerzas venezolanas para una transición política pacífica y ordenada en Venezuela. Primera gran prueba de fuego para la política exterior de México en América Latina.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

¿NUCLEARIZACIÓN

EN COREA DEL SUR?

DIRCEA ARROYO BUGANZA

Desde el año 2023 se ha llevado a cabo un debate sobre si Corea del Sur debería o no conseguir armas nucleares. Lo anterior por la amenaza que representa Corea del Norte para la estabilidad de la zona. En una encuesta realizada el año pasado a la población surcoreana, dos tercios de esta se encontraban a favor de la nuclearización. Sin embargo, algunos de los grandes empresarios no se encuentran a favor de esta decisión y el gobierno de Seúl hasta el momento no lo ha tomado como una ruta para salvaguardar la defensa del país. Lo anterior me lleva a plantear la pregunta: ¿Corea del Norte es una amenaza? A pesar de no tener los datos exactos, el que este gobierno enviará apoyo a los rusos en el conflicto con Ucrania nos da un estimado de sus capacidades militares. Se piensa que tienen 1.3 millones de militares, que se encuentran especializados en tres diferentes ramas: naval, aérea y terrestre. Es uno de los ejércitos más grandes del mundo y también es de las sociedades más militarizadas. Pienso que la problemática que más nos afecta a todos es que no solamente tienen armas nucleares, sino también misiles balísticos con la capacidad de llegar a Estados Unidos. Además, es un Estado que ha invertido en la producción de armamento de manera doméstica. La tecnológica, si bien en un primer momento fue rusa, ahora se sabe que proviene de China.

Corea del Sur tiene varios aliados y el más importante es EU. La relación comenzó tras la

firma del Tratado de Defensa Mutua en 1953. Este acuerdo se ha reiterado en varias ocasiones, la última fue el 31 de octubre del año pasado, en donde se repitió la importancia del acuerdo, para mantener la seguridad y la estabilidad en la región. A pesar de la importancia de éste me parece que durante este año se encontrará en un momento frágil, pues podría romperse. Recordemos que Donald Trump será de nuevo presidente de Estados Unidos y esto puede tener un cambio en las relaciones bilaterales, pues él ha criticado en varias ocasiones la alianza de seguridad. Por lo que si surge un conflicto en la zona, es altamente probable que EU. no participe (a menos que sufra un ataque directo).

Retomando la pregunta si Corea del Norte es una amenaza, la respuesta es afirmativa. Es probable que si estalla un conflicto, Corea del Sur tendría que defenderse sin el apoyo norteamericano. Es por ello que la nuclearización de Seúl presenta en este momento una vía para algunos. La realidad es que la nuclearización rompería la estabilidad en la región. Una carrera armamentista se daría primero entre Seúl y Pyongyang y podría presionar a Japón para armarse, temiendo que estalle un conflicto. Lo que tendría eventualmente como resultado una guerra, en donde no solamente estaría involucrada la península coreana, sino el resto de los países cercanos.

COORDINADORA ACADÉMICA EN LA FACULTAD DE ESTUDIOS GLOBALES, UNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO

TIERRA DE NEGOCIOS

ALIMENTOS ORGÁNICOS: MERCADO EN EXPANSIÓN CON GRANDES RETOS

La producción de alimentos orgánicos en México está en pleno auge, impulsada por la creciente demanda nacional e internacional de productos sostenibles y saludables. Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), este sector mantiene un dinamismo que no solo beneficia a los agricultores, sino que también posiciona a México como un actor clave en el mercado global de alimentos orgánicos. Sin embargo, este crecimiento enfrenta desafíos que deben ser atendidos para asegurar su sostenibilidad y competitividad.

En los últimos años, México ha consolidado su posición como uno de los principales productores de alimentos orgánicos a nivel mundial, con más de 210 mil productores dedicados a esta actividad, el país ha demostrado su capacidad para adaptarse a las exigencias del mercado. Cultivos como café, aguacate, miel, y berries lideran la producción orgánica, con certificaciones que abren las puertas a mercados internacionales, principalmente en Europa, Estados Unidos y Japón.

El crecimiento de la agricultura orgánica no solo tiene beneficios económicos, sino también ambientales, pues este tipo de producción reduce el uso de agroquímicos, promueve la conservación del suelo y fomenta prácticas agrícolas regenerativas. Además, responde a una creciente demanda de consumidores conscientes, que buscan alimentos libres de pesticidas y producidos de manera ética y sostenible.

La expansión del mercado de alimentos orgánicos en México tiene un impacto directo en el bienestar de los pequeños y medianos agricultores que al optar por cultivos orgánicos, pueden acceder a mercados premium donde los precios son significativamente más altos que los de los productos convencionales lo que se traduce en mayores ingresos y mejores condiciones de vida para las familias rurales.

Además, la agricultura orgánica fomenta la diversificación, lo que ayuda a mitigar los riesgos asociados con la dependencia de un solo producto, además de que fortalece la resiliencia de las comunidades rurales ante los efectos del cambio climático, ya que promueve prácticas que conservan la biodiversidad y mejoran la salud del suelo. Para que México continúe liderando en la producción de alimentos orgánicos, es fundamental que el gobierno y el sector privado trabajen de la mano. La SADER ha reconocido la importancia de este sector y ha implementado programas de apoyo para los productores, pero se necesita un esfuerzo mayor para superar las barreras existentes. Iniciativas como la creación de redes de productores, el acceso a financiamiento y la promoción de tecnologías sostenibles pueden marcar la diferencia. Además, es crucial fortalecer los sistemas de certificación y facilitar el acceso a ellos para los pequeños productores, asegurando que puedan competir en igualdad de condiciones en los mercados internacionales.

La producción de alimentos orgánicos representa una oportunidad única para México. No solo permite al país destacar en el mercado global, sino que también ofrece beneficios tangibles para los agricultores, el medio ambiente y los consumidores.

En un mundo cada vez más enfocado en la sostenibilidad, México tiene el potencial de convertirse en un líder indiscutible en la producción de alimentos orgánicos. Con el apoyo adecuado, este sector puede ser un motor de desarrollo económico y un modelo para la agricultura del futuro.

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

DESTACA EDUARDO RAMÍREZ TRABAJO EN UNIDAD

CON EL PUEBLO PARA IMPULSAR

EL BIENESTAR

Inauguró la pavimentación con concreto hidráulico de la calle
Lagunas de Montebello, en la colonia Laguitos.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

El gobernador

Eduardo Ramírez, acompañado de su esposa Sofía Espinoza Abarca y la secretaria de Infraestructura

Anakaren Gomez Zuart, inauguró la pavimentación con concreto hidráulico de la calle Lagunas de Montebello, en la colonia Laguitos de Tuxtla Gutiérrez.

Durante el acto, junto a vecinas y vecinos, destacó la importancia de trabajar en unidad, entre sociedad y gobierno, para impulsar el bienestar colectivo. En este marco, visitó el Jardín de Niñas y Niños “Beatriz Ordóñez Acuña”, donde se comprometió a rehabilitar sus instalaciones con el propósito de brindar espacios seguros y dignos para las y los pequeños que asisten a este centro educativo.

El mandatario subrayó que su administración realiza diversas acciones en beneficio de las colonias de la capital chiapaneca, y que, por ello, mantiene recorridos constantes que le permiten conocer directamente las necesidades de la población.

Por su parte, Sofía Espinoza Abarca expresó su satisfacción al constatar que se están concretando acciones para mejorar la

imagen urbana de la capital.

Señaló que ha recorrido colonias, comunidades y ejidos junto al gobernador, y reconoció el esfuerzo de la ciudadanía por mantener una buena comunicación y organización vecinal.

Asimismo, destacó la voluntad de un gobierno comprometido con tener calles pavimentadas y con alumbrado público.La secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, explicó que en esta importante vialidad, que conecta al libramiento norte, se pavimentaron 3 mil 364 metros cuadrados de concreto hidráulico con trabajos de drenaje y agua potable así como banquetas, bancas y luminarias, favoreciendo a dos centros escolares, con una inversión superior a 13.7 millones de pesos.

Finalmente, la directora del Jardín de Niñas y Niños, Brenda Indira Gómez Velasco, agradeció al Gobierno del Estado por atender las necesidades de esta escuela y mejorar la vialidad de la zona.

Subrayó que, aunque la matrícula es reducida, estas acciones reflejan el compromiso de esta administración de considerar a todas las niñas y niños como una prioridad.

Estuvieron presentes las diputadas locales Alejandra Gómez Mendoza y Marcela Castillo Atristain; así como vecinas y vecinos de la zona.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Decomisan más de 4 mil

toneladas de pesca ilegal

En diversos estados como Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Jalisco se efectuó ese decomiso como parte de los operativos de inspección y vigilancia.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La Secretarías de Marina y Agricultura, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) realizaron la retención precautoria de cuatro mil 265.8 toneladas de producto pesquero ilegal en 18 estados durante el primer semestre del año en curso.

En diversos estados como Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chiapas,

Sheinbaum llama a gobernar con honestidad y honradez

REDACCIÓN

AMEALCO DE BONFIL, QRO.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno debe tener las palabras honestidad, como su máximo, y honradez, como camino permanente.

Durante las Asambleas Comunitarias del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social a Pueblos Originarios, Indígenas y Afrodescendientes en Amealco de Bonfil, Sheinbaum Pardo indicó que hay “una fuerza única” que es el pueblo de México, tras el acuerdo de 90 días que acordó recientemente con Donald Trump, además que el país ha recuperado su dignidad con la cuarta transformación. “Aquí en nuestro país se ha demostrado que a nadie se le deja atrás [...] A todos se les da la mano para caminar juntos, ese es el humanismo de la Cuarta

Chihuahua, Ciudad de México, Jalisco se efectuó ese decomiso como parte de los operativos de inspección y vigilancia.

Los resultados dan cuenta del reforzamiento al combate a la pesca ilegal para garantizar el uso responsable de los recursos acuáticos del país.

Además, personal de Conapesca y los elementos de la Semar decomisaron 7 mil 689 utensilios de pesca no permitidas, retuvieron 220 vehículos,79 motores de embarcaciones, 107 embarcacio-

nes menores, cuatro embarcaciones mayores y turnaron a 15 personas ante el Ministerio Público durante el mismo periodo.

Las autoridades realizaron también mil 301 recorridos acuáticos, 7 mil 955 recorridos terrestres, instalaron mil 450 puntos de revisión y efectuaron mil 516 pláticas enfocadas a la prevención.

En tanto, la Conapesca mantiene la línea telefónica 669 915 6913 durante las 24 horas del día, los 365 días del año, para reportar actividades ilegales o presentar quejas.

Transformación, se apoya al que menos tiene, no tuvo que haber endeudamiento, no hubo aumento de impuestos y acabando con la corrupción hay recursos para el pueblo de México.

“También se demostró que el Gobierno tiene que tener la palabra honestidad como su máximo, tiene que tener la palabra honradez como un camino permanente”, declaró al destacar la figura de Benito Juárez.

Estas expresiones se dan luego de las polémicas y lujosas vacaciones de miembros de la 4T en el extranjero

como Ricardo Monreal, Mario Delgado y “Andy” López Beltrán.

Agregó que la frase de Juárez de “no puede haber Gobierno rico con pueblo pobre” debe ser guía por siempre: “El recurso del pueblo es sagrado y se le devuelve el pueblo de México”.

En el evento destacó la ausencia del gobernador panista de Querétaro, Mauricio Kuri, con quien previamente se reunió la Mandataria federal para revisar diversos temas.

Sheinbaum: México ha recuperado su dignidad

Deja Pablo Gómez la UIF; coordina reforma electoral

»REDACCIÓN

Ciudad de México - Pablo Gómez

Álvarez dejó de ser titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, para encabezar la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.

El anuncio lo hizo ayer la Presidenta Claudia Sheinbaum, por medio de un comunicado de prensa, sin precisar quiénes más participarán en dicha comisión, cómo operará ni si será convocada la Oposición para discutir una eventual reforma electoral de consenso.

La Comisión a cargo de Gómez tendrá como tarea “evaluar y replantear” el modelo electoral y de partidos en el País, señaló Sheinbaum.

“Como segunda tarea, el confeccionar una reforma legislativa que esté acorde con los tiempos actuales en México, en donde se ponga en el centro la democracia y el pueblo”, agregó.

El nombramiento se da tras el anuncio de Sheinbaum de presentar pronto una reforma electoral, con la que ya dejó entrever la eliminación de los legisladores plurinominales y la reducción del financiamiento a los partidos políticos.

Azucareros quieren evitar que EU aplique cuota de 85%

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO -Representantes de la industria mexicana planean reunirse en Estados Unidos en los próximos meses para renegociar el acuerdo que evite una cuota compensatoria de 85% al azúcar nacional, dio a conocer la presidenta de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA), Claudia Fernández, en entrevista con EL UNIVERSAL.

El mes pasado, el Departamento de Comercio de Estados Unidos aplicó una cuota compensatoria de 17% a las exportaciones mexicanas de jitomate, al decidir retirarse del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México.

Cada cinco años, la industria mexicana renueva con la Unión Americana un acuerdo de suspensión, para exportar el endulzante, al fijar el precio y porcentaje de azúcar refinada y cruda a enviar en un ciclo. El objetivo es evitar la investigación por supuesto “dumping”, es decir, la venta de un producto por debajo del precio real de mercado.

Sin embargo, la negociación tendrá dificultades porque la industria estadounidense se siente “empoderada para sacar ventajas”, en momentos en que el presidente de EU, Donald Trump, obtiene convenios “como más le conviene”.

EFECTOS DE LA PANDEMIA EN LA SALUD MENTAL

Este viernes se cumplen cinco años de la confirmación del primer caso de Covid-19 en México.

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

El 28 de febrero de 2020, la Secretaría de Salud confirmó el primer caso de COVID-19 en México. Cinco años después, los efectos de la crisis sanitaria en la educación persisten y plantean nuevos retos.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) identificó que el cierre de escuelas en América Latina y el Caribe agudizó desigualdades ya existentes, marcó un retroceso en los niveles de aprendizaje, además de repercutir en la salud y el bienestar de estudiantes y profesores. Incluso, fue la segunda región con más semanas de suspensión de clases presenciales, solo por detrás del Sur y Oeste de Asia, reveló el informe “La urgencia de la recuperación educativa en América Latina y el Caribe”, elaborado por la Unesco.

De enero de 2020 a mayo de 2021, México fue el país que más tiempo mantuvo las escuelas cerradas de todos los miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Sumó más de 250 días, en comparación con el promedio de 100 entre las 30 naciones, de acuerdo con el estudio El estado de la educación global: 18 meses en pandemia.

El confinamiento tuvo efectos en la salud y el bienestar de

El segundo factor es la transformación de las actividades educativas. El académico reconoce que los estudiantes tuvieron que “convertirse en agentes mucho más protagónicos en su construcción de aprendizaje”. Por otro lado, los profesores se enfrentaron a cambios sustanciales en sus métodos de enseñanza, lo cual evidenció una “gran asimetría en el uso de herramientas tecnológicas con una orientación didáctica”.

Reconoce que previo a la crisis sanitaria un tema abandonado ha sido el bienestar docente. González señala que, durante el confinamiento, los profesores se sintieron muy abrumados por llevar a cabo las clases en línea. Sin embargo, considera que también tuvieron que ser resilientes para afrontar la situación.

En el tercer aspecto, destacó la visibilización de la importancia de la educación socioemocional. “Tanto profesores como alumnos le empezaron a brindar mayor atención. Se dieron cuenta de que en la educación no solamente era importante la construcción de un aprendizaje, sino también prestar atención al estado emocional, social y mental de las personas que formaban parte”, precisa.

los estudiantes. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) refirió afectaciones como depresión, irritabilidad, estrés, desesperación y pesimismo ante el futuro en su informe COVID-19 y educación en México: primeras aproximaciones de una desigualdad agudizada.

El PNUD estima que la suspensión de clases presenciales afectó el desarrollo de habilidades socioemocionales, así como el aumento en la necesidad de apoyo emocional.

Noé González Nieto, profesor del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) unidad Cuajimalpa, reconoce que “la pandemia visibilizó la importancia del bienestar como un pilar para una educación significativa”.

El académico coordinó el libro “Experiencias docentes en la UAM ante la pandemia del COVID-19”, un compendio de aprendizajes de profesores de las cinco unidades de esa casa de estudios.

En el caso de las repercusiones a la salud mental, González identifica tres aspectos clave entre las experiencias docentes. El primero se refiere a una sensación de duelo entre estudiantes y profesores derivada de la pérdida de libertad de recreación; eso trajo crisis de motivación, cuyos síntomas podrían ser cognitivos, conductuales y fisiológicos.

A UN LUSTRO, ¿QUÉ HA CAMBIADO?

Para el profesor González, un avance en el tema de la salud mental y la educación radica en nombrar la situación. “Antes de la pandemia, sabíamos que había un abordaje de la salud socioemocional, que era importante considerar el bienestar del alumnado y el profesorado. No obstante, no era un tema posicionado en educación”, enfatiza.

A partir de esa visibilización, el académico identifica tres logros clave. Primero, celebra la creación de programas de atención de salud mental desde una perspectiva preventiva.

En segundo lugar menciona el aspecto normativo, pues considera que pospandemia dejó de ser un asunto “de un discurso y un programa”, sino que las universidades lo incluyeron en sus reglamentos. En febrero de 2021, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) creó el Comité Técnico para la Atención de la Salud Mental de la Comunidad, cuyo objetivo es “definir e impulsar políticas institucionales de prevención y atención a la comunidad universitaria en aspectos de salud mental y la promoción del bienestar emocional”, de acuerdo con su reglamento interno. El tercer punto se refiere a que, en la actualidad, no solo se busca atender la salud mental cuando se presenta ansiedad o estrés, sino que se procura el fomento al bienestar.

LO QUE QUEDA POR HACER

Ingrid Vargas, coordinadora de Investigación del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina de la UNAM, prevalece un “gran reto” no solo para modificar los contenidos de las materias, sino también en “las formas en las cuales nos aproximamos a los alumnos”.

Más allá de la salud mental, la doctora Vargas aclara que, desde la experiencia de la Facultad de Medicina, identificaron que entre los grandes desafíos que enfrentan los

estudiantes hay diferentes tipos de necesidades, las cuales van desde el ámbito pedagógico, orientación vocacional, hasta el establecimiento de metas de vida. “Aunque ellos ponen el nombre de salud mental, no son del todo salud mental”, precisa. Para afrontar los deberes que plantea la educación pospandemia, Noé González sostiene que la universidad debe apostar por convertirse en un “ecosistema de promoción del bienestar”; eso implicaría a todas las áreas, tanto administrativas, de docencia y de investigación.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

El cambio de perspectiva iría acompañado, desde la perspectiva del académico, con acciones normativas en las instituciones educativas enfocadas a la promoción del bienestar. Asimismo, propone que dicho fomento también sea considerado dentro de la carga laboral del personal docente, es decir, como parte de las actividades que requiere realizar en el desempeño de su cargo.

“Con estas acciones estamos redefiniendo el futuro de la universidad como una institución más humana, más

resaltó Marcos Rosetti Sciutto, investigador del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBO) de la UNAM.

El aumento de conductas autolesivas, sobre todo entre mujeres adolescentes a finales de 2021 es preocupante, y tal vez obedece al regreso a las escuelas. “Tanto entrar como salir de un aislamiento social puede haber resultado en un evento disparador para este tipo de conductas”. Por ello, es necesario implementar un monitoreo de la salud mental al terminar una pandemia, porque sus efectos prosiguen.

vas sobre los efectos de esa crisis sanitaria en la salud mental de los sectores más jóvenes de la población.

muerte en exceso plantean que fueron muchos más, alrededor del doble.

Además, destacan un par de datos: México tuvo el periodo más largo de cierre de la educación presencial de todos los países que forman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, con 17 meses, y el mayor número de huérfanos de ambos padres. Es decir, la pandemia le pegó en particular al grupo de infantes, adolescentes y gente joven.

empática y más vinculada con los temas sociales imperantes como la salud mental”, concluye González Nieto.

CFRECIERON CONDUCTAS AUTOLESIVAS

De acuerdo con investigaciones científicas, se registra un patrón claro de ansiedad y depresión que aumentó durante los años de la pandemia por Covid-19, y una tendencia que sugiere que se ha incrementado, aún en los años posteriores a la emergencia sanitaria, entre niños, adolescentes y adultos jóvenes,

Además, se encontró que, en niños pequeños, los signos de alerta del neurodesarrollo son mayores tras la crisis sanitaria; de ahí la importancia de detectar esos casos y efectuar, lo más temprano posible, intervenciones que permitan corregirlos, en caso de ser viable.

Al participar en el seminario institucional La salud mental de niños y adolescentes antes, durante y después de la pandemia por Covid-19, el responsable de la Unidad Periférica del IIBO en el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, señaló que las investigaciones que ha realizado en colaboración con personal del Hospital Psiquiátrico Infantil Dr. Juan N. Navarro (HPIJNN) ofrecen una serie de perspecti-

Aquel fue un evento traumático para todos; el responsable fue el virus SARS-CoV-2 que causa un síndrome respiratorio agudo. En México, la pandemia inició en marzo de 2020 y se declaró por terminada en mayo de 2023, recordó. Globalmente, rememoró el experto, perecieron alrededor de ocho millones de personas, aunque de acuerdo con ciertas estimaciones pudieron ser hasta 33 millones; “hubo una pérdida económica impresionante de empleos e ingresos, y enormes efectos sobre la salud mental”.

Hoy, muchos trabajos hablan de una pandemia concurrente pero oculta, y se ha reportado en el ámbito internacional y específico, incrementos de ansiedad y depresión, trastornos del sueño, suicidio, abuso de sustancias y estrés postraumático, con múltiples causas, entre ellas, el aislamiento social, la vulnerabilidad, conflictos familiares así como las pérdidas humanas y materiales.

El caso mexicano tiene su propio escenario y particularidades; aquí tuvimos casi ocho millones de contagios, y alrededor de 300,000 decesos reportados, aunque las cifras de

Al hablar de un primer proyecto relativo a ansiedad y depresión en esos grupos de edad, a cargo de Rosa Elena Ulloa, responsable de la Unidad de Psicofarmacología del Desarrollo en el HPIJNN, refirió que durante el confinamiento se lanzó un cuestionario en línea a personas de entre 8 y 24 años de toda Latinoamérica, el cual estuvo abierto de 2020 a 2021.

“Se encontró un patrón consistente a lo largo de los resultados. En general, las mujeres siempre punteaban más en todas las medidas de estrés, para las niñas y adolescentes, por ejemplo, un detonante fue perder el contacto con pares.”

En las estrategias de afrontamiento se vio una tendencia clara por edad; así, el uso de sustancias se elevó entre los adultos jóvenes, y en adolescentes se incrementaron las autolesiones no suicidas.

De esa muestra, detalló el especialista, tomamos una submuestra y nos enfocamos en estudiantes de ciencias de la salud; casi la mitad de ellos resultó deprimida o ansiosa, y quienes más presentaban esas condiciones era por la preocupación de que alguien cercano se contagiara de Covid.

Las personas con más depresión, ansiedad y registro de uso de sustancias, también eran las más estresadas, añadió Marcos Rosetti en el Auditorio Dr. Alfonso Escobar Izquierdo.

APUÑALADO EN RIÑA CALLEJERA

Los hechos en la comunidad El Progreso, fue trasladado a un hospital

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Una riña que se registró en la localidad de El Progreso, dejó como saldo un campesino herido y atendido por paramédicos de protección civil y bomberos, quiénes hicieron cargo de trasladarlo al hospital.

El hecho se registró cerca de las 08:30 horas, cuando una persona del sexo masculino identificada como Pablo Z.J. vecino de la localidad del Progreso, resultó

herido por arma blanca, tras verse involucrado en una riña callejera.

El hombre al verse herido salió corriendo en dirección a una purificadora de agua, dónde solicitó la ayuda de los trabajadores, a pocos metros de la carretera federal.

Los empleados al ver que la persona se encontraba ensangrentada, de inmediato solicitaron la presencia de los cuerpos de emergencia.

Al sitio acudieron ele-

mentos de la Policía Preventiva Municipal y de la Secretaría de Seguridad Pública, fueron los paramédicos de Protección Civil quienes le brindaron la atención prehospitalaria lesionado y finalmente lo trasladan al hospital IMSS-Bienestar.

Por el momento se desconoce la identidad del agresor, por lo que será la víctima quien interponga la denuncia penal para que los agentes ministeriales investiguen.

Se accidentan madre e hija

Las mujeres circulaban a bordo de una motocicleta y se estrellaron detrás de una camioneta en el bulevar Rafael Martínez

Los hechos en el rancho “El Psicodélico”

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.