EL HERALDO DE MARTÍNEZ


Sostienen reunión de trabajo convocada Claudia Tello, la presidenta municipal refrendó su compromiso con la educación En Tlapacoyan
Se presenta Decreto
En Veracruz
En la informalidad el 70 % de la población ocupada
Aumentan casos de diabetes desde edades tempranas
Comisión Nacional de Emergencias, piden que aprovechen y los apoyen
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Comisión Nacional de Emergencias y Red Nacional de Comunicaciones A.C. Delegación Estatal de Veracruz en Martínez de la Torre invita al público en general a su próximo curso de primeros auxilios.
Alejandro Antonio Galván Vargas, responsable de esta delegación, comentó, que este curso será impartido por personal altamente calificado el próximo 21 de septiembre a las 9:00 de la mañana.
El costo por persona es de $250 pesos para mayores informes, indicó, pueden comunicarse con el entrevistado al 232 101 00 26 o bien con su compañero José Armando Juárez Hernández al 232 148 13 06. Por último, Galván Vargas pidió a la población que aproveche este importante curso de primeros auxilios en donde obtendrán conocimientos muy valiosos para ayudar a alguien que lo necesite, además de que, de esta forma, estarán apoyando a este grupo voluntariado para que pueda seguir brindando el servicio a martinenses en caso una emergencia.
El nacimiento de la virgen María, en la parroquia San Juan Bautista
BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
La parroquia San Juan Bautista de este municipio invita el próximo lunes 8 de septiembre a las 16:00 horas a celebrar a lo grande el nacimiento de la gloriosa Virgen María.
De acuerdo a lo informado por el párroco Constantino Rodríguez Reyes, el próximo lunes 8 de septiembre están invitados a celebrar el nacimiento de la primera discípula, la primera rendimira, María Santísima, pueden llevar a bendecir sus infantitas. Gracias a la iniciativa de los monaguillos, indicó, ya es el tercer año de esta celebración, la cual se está haciendo una bonita tradición, además habrá pastel, aguas frescas, aguinaldos y algunas otras sorpresas”, expresó.
Po último, comentó, que será una bonita convivencia con la alegría de ser hijos de Dios, pero sobre todo hijos de María, por lo que todos son invitados y serán bienvenidos a esta hermosa celebración.
Presidente del Consejo Editorial
Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Primera Sección Viernes 5 de Septiembre de 2025
dmartinenseproduccion@gmail.com
Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres
Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Viernes 5 de Septiembre de 2025 | Año 7 | No. 2312| Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
IMSS importancia de la prevención para buena salud sexual
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte informa la importancia de las medidas preventivas para tener óptima salud sexual, componente esencial para el beneficio físico, mental y social de las personas que contribuye en el desarrollo pleno en diferentes etapas de la vida. Con motivo del Día Mundial de la Salud Sexual, la Coordinadora Clínica de Educación e Investigación en Salud de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 10, doctora Elizabeth Hernández Portilla, destacó que “existen diferentes medidas de prevención contra Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) o embarazos no deseados”.
Explicó que los métodos de barrera (preservativo femenino o masculino), cuya eficiencia como método anticonceptivo es de 95% y reduce hasta en un 90% el riesgo de contraer una ITS, por lo que se recomienda su uso en todo tipo de relaciones sexuales.
La doctora Hernández Portilla recordó que “la salud y educación sexual ofrece conocimientos para la toma de decisiones responsables con relación a la salud reproductiva, así como mantener relaciones íntimas seguras previniendo enfermedades o embarazos no planificados”.
Resaltó que es recomendable realizarse de manera anual pruebas sanguíneas de laboratorio para la detección oportuna de enfermedades como: Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), Virus de Papiloma Humano (VPH), Sífilis, Hepatitis B y C, así como Herpes.
La especialista del IMSS en Veracruz Norte reiteró la importancia de aplicar la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en la población infantil entre los 8 y 12 años, así como en mujeres menores de 26 años que no hayan adquirido la infección, y en hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres.
Subrayó que la inmunización es fundamental en personas menores de 45 años que presenten algún grado de inmunodepresión.
Las personas tienen complicaciones derivadas de estas enfermedades crónico degenerativas
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Como un tema preocupante es el desarrollo de enfermedades crónico degenerativas desde edades muy tempranas en nuestro municipio y región.
Claudia Hernández, médico del municipio, indicó que dicha prevalencia ha ido al alza más rápidamente en los municipios con mayor marginación en sistema de salud.
Esto es un llamado de alerta para la toma urgente de acciones, apuntó la especialista ya que cada vez un mayor número de jóvenes inician con DT2 desde edades más tempranas, en parte, debido principalmente a la exposición de diversos factores de riesgo, entre ellos el sobrepeso y la obesidad, por antecedentes familiares de diabetes o por la inactividad física, entre otros.
No obstante, lo que se ha registrado, tanto en México como en Veracruz, es que ha habido un incremento de la tasa de mortalidad y la carga de la enfermedad en individuos menores de 40 años de edad”, argumentó.
Se realizan trabajos de poda, chapeo y limpieza general para mantener limpieza en espacios públicos
COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Para ofrecer una imagen de higiene y orden a los martinenses, así como a visitantes, la Administración municipal que preside la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, a través de la Dirección de Parques y Jardines mantiene atención permanente a los bulevares del municipio.
A decir del director del área Juan José Pastrana Francisco, en esta ocasión el personal a su cargo se encuentra trabajando en el bulevar
En Veracruz En agosto se desactivaron mil 511 líneas telefónicas relacionadas con extorsión
XALAPA, VER. -
La Unidad Especializada en Combate al Secuestro y la Extorsión, a través de su Departamento de Negociación, logró desactivar e inhabilitar mil 511 líneas telefónicas relacionadas con engaños y extorsiones en el estado de Veracruz, durante el mes de agosto de 2025. Dicha cifra superó a la registrada en meses anteriores, debido al incremento de reportes ciudadanos que permitieron ubicar y cancelar números utilizados por presuntos delincuentes para cometer ilícitos.
La Fiscalía General de Veracruz (FGE),
“Rafael Martínez de la Torre”, en el que se realizaron acciones como poda de los camellones, mantenimiento de las plantas y árboles, así como limpieza de la superficie de rodamiento.
Estas acciones se aplican en diversos puntos de la ciudad de forma permanente, pues es importante mantener una imagen limpia y viva del municipio, por lo que invitan a la ciudadanía a sumarse a esta labor evitando tirar basura en las calles o maltratando las áreas verdes, ya que mantener una ciudad limpia es tarea de todos.
busca fomentar una cultura de seguridad familiar que reduzca el riesgo de caer en engaños o extorsiones, ante esto invita a la ciudadanía llamar al número 2288122740, 089 y/o 911, en casa de ser víctima de este delito.
Las autoridades emitieron una serie de recomendaciones preventivas a la población: Evitar contestar llamadas o responder mensajes de números desconocidos, colgar de inmediato en caso de recibir amenazas y reportar al 089 o al 911, no proporcionar información personal a personas extrañas, mantener comunicación constante con la familia. Además de avisar sobre los lugares a visitar y estar atentos al entorno, no difundir bienes ni datos personales en redes sociales, mantener perfiles con acceso restringido y supervisar la actividad en línea de los menores de edad.
Sostienen reunión de trabajo convocada por la Secretaria de Educación de Veracruz, Claudia Tello, donde la presidenta municipal refrendó su compromiso con la educación
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
La educación es una prioridad para el Gobierno de Martínez de la Torre que preside la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez quien este jueves atendió la invitación de la Secretaria de Educación de Veracruz, Claudia Tello Espinosa a una reunión con el Instituto Tecnológico Superior de Martínez de la Torre en sus instalaciones, donde la Presidenta Municipal refrendó su compromiso con la educación, además de felicitar a la gobernadora Rocío Nahle García por promover la educación gratuita. La Presidenta Municipal se sumó al recorrido por las instalaciones de esta institución de educación superior,
donde reiteró el apoyo de su administración para gestionar y colaborar en beneficio de toda su comunidad educativa presente y futura, pues aseguró que contar con una institución pública es una gran oportunidad para los jóvenes martinenses y de la región. En este recorrido se contó también con la presencia del alcalde electo Modesto Velázquez Toral, y autoridades educativas de la región.
A su vez, la alcaldesa pidió a la titular de Educación en el Estado extender una felicitación a la Gobernadora Rocío Nahle García, por la importante decisión de impulsar la educación media y media superior gratuita, lo que sin duda impulsará a los jóvenes a continuar preparándose.
LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARIA NUMERO DOCE MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Que por Instrumento Público Número 16,193 de fecha 29 de Julio del año 2025, pasado ante la fe del Suscrito Notario Adscrito en el Protocolo de esta Notaría los señores MARIBEL BONILLA POISOT, LEONARDO MÁRQUEZ LÓPEZ, MACIEL MÁR- QUEZ CORTES Y ÁNGEL ANTONIO MÁRQUEZ SUAREZ, solicitaron el inicio de la tramitación extrajudicial de la Sucesión Intestamentaria a bienes del finado señor NATANAEL MÁRQUEZ SUAREZ.
Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el Periódico “El Heraldo de Martínez” de mayor circulación de esta Ciudad.
LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO DE LA NOTARÍA NÚMERO DOCE. A T E N T A M E N T E: Martínez de la Torre, Ver., 29 de julio del 2025.
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
La continuidad de la política social prevalece en el Gobierno Federal de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, opinó Rosa Elena Centeno, integrante de un seccional de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) en San Rafael. Explicó que los programas sociales implementados en el sexenio del ex presidente, Andrés Manuel López Obrador, permanecen en este, además han sido ampliado en diversos sectores vulnerables, por lo que el pasado 1 de septiembre de 2025 lo dio a conocer la presidenta en su informe. Con estas acciones, asegura que también han permitido garantizar apoyos alimentarios y ha dado una mejor calidad de vida para miles de familias en comunidades donde antes no llegaban los beneficios.
Restablecida la circulación en la
Tras atender derrumbe en el municipio de Atzalán en el km 24+500, lado izquierdo
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa
Destacó que en el manejo económico se ha mantenido estable, por lo que no se ha registrado devaluaciones como ocurrían en los sexenios del neoliberalismo, de lo que existe una enorme confianza en la cuarta transformación.
Referente a materia de servicios básicos, mencionó avances en educación, infraestructura y salud, con inversiones que comienzan a reflejarse en la mejora de clínicas y escuelas, aunque reconoció que aún existen importantes retos que atender.
Finalmente comentó que es de gran importancia el informe que viene a presentar al estado la presidenta de la república, lo que permitirá a los ciudadanos conocer directamente las acciones realizadas en el estado, lo que calificó este gesto como un cambio positivo que muestra cercanía con la población.
que, luego de las lluvias registradas en los municipios de Altotonga, Atzalán, Jalacingo, Tlapacoyan, Martínez de la Torre y San Rafael, se presentó un derrumbe en el km 24+500, lado izquierdo, de la Carretera Jalacingo–Perote, Tramo Santa Cruz–Tlapacoyan, Ruta 131. El desprendimiento de material, con un volumen aproximado de 2.0 m³, fue atendido de manera oportuna por las cuadrillas de Conservación de Carreteras de la SICT Centro
ÁLVARO GUERRERO SAN RAFAEL, VER. -
El precio del plátano se encuentra a un nivel muy bajo, lo que afectamente directamente a los agricultores de San Rafael, comentó Emilio Bordonave Domínguez, productor platanero de la comunidad de El Pital.
Anteriormente, la fruta se vendía entre tres pesos con cincuenta centavos por kilogramo, pero en las últimas semanas el precio ha caído a dos pesos con cincuenta centavos, aunque comprende que estos factores son de temporada, como el regreso a clases, de lo que esta variación golpea de manera significativa.
Además de enfrentar esa problemática, indicó que también deben luchar contra los costos de producción, asegura que el mayor costo se concentra en fumigaciones y fertilizantes, por lo que debe aplicarse de manera constante, especialmente en época de lluvias, para mantener los cultivos en buenas condiciones.
Muchos productores logran mantener sus plantaciones estableces con esfuerzos, otros han tenido descuidar debido a la falta de recursos, a pesar que las plantaciones se encuentran estables en
Veracruz, quienes realizaron trabajos de limpieza de la superficie de rodamiento y el retiro del material depositado sobre el camino. Gracias a esta intervención, la circulación quedó restablecida en ambos sentidos, permitiendo el tránsito seguro de los usuarios por esta vía. La SICT continúa monitoreando la zona y reafirma su compromiso con el mantenimiento y la atención inmediata ante cualquier eventualidad que afecte la infraestructura carretera.
cuanto a racimos, pero a la falta de lluvias y la presencia de enfermedades representan un riego para el cultivo. Por último, comentó que confían en que las próximas
lluvias permitan fortalecer la producción y evitar mayores pérdidas, siempre con la esperanza de que los precios del mercado también se estabilicen.
Las oficinas de hacienda se encuentran operando y brindaron atención a los conductores de motos para regularizar unidades
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
Como parte del programa encaminado al ordenamiento vehicular para motociclista, el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno a través de la oficina de hacienda del estado, asignada en este municipio, viene brindando la atención y servicio a las y los conductores para regularizar sus unidades.
El titular de la oficina operadora de hacienda de este municipio dijo que, a fin de actualizar el padrón vehicular y reforzar los mecanismos de control, seguridad vial y combate a su uso irregular, se aplican costos de $980.00 pesos. Informó que los motociclistas que realizaron el pago correspondiente entre el 01 de enero y el 20 de junio del 2025 podrán hacer el canje sin costo, presentando únicamente la matrícula
vigente, una identificación oficial y la tarjeta de circulación.
Mientras que motocicletas que requieran regularización o que deseen incorporarse al proceso, habiendo efectuado un pago previo al 1 de enero, no generarán recargos ni sanciones; únicamente deberá cubrirse el importe del servicio. Los requisitos son INE, comprobante de domicilio a nombre del titular, REPUVE, constancia de situación fiscal, con impresión no mayor a 3 meses y factura.
La estrategia tiene como propósito reforzar el orden de las motos en el municipio de Tlapacoyan, mejorar la seguridad vial y mantener actualizados los registros estatales, así como facilitar el seguimiento de las unidades en caso de robo o accidente. Invitó a los propietarios de las unidades de dos ruedas a acudir de lunes a viernes en horario de 8:00 de la mañana a 14:00 horas, donde serán atendidos por el personal y orientados para dar cumplimiento en la regularización de sus unidades.
Ayuntamiento promueve la campaña
“Septiembre, mes del Testamento”
El trámite en cualquier notaria tendrá un costo de quinientos pesos
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
Con el objetivo de fomentar la planificación testamentaria y asegurar que los bienes
Fundamental que las y los ciudadanos conozcan las APP que implementa el C4
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
Importante trabajo encaminado a la prevención del delito, es parte de las acciones del gobierno que encabeza el alcalde Salvador Murrieta Moreno, quien redobla las estrategias en conjunto con personal del C4, quien realiza la difusión de las APP para prever actos constitutivos del delito.
Ante las distintas temporadas que se avecinan como parte de la recta final del
de una persona según su voluntad tras su fallecimiento, el gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, promueve la campaña anual “septiembre mes del Testamento”, donde prevenir es heredar con certeza.
Durante el mes del testamento se ofrecen costos más bajos en trámites testamentarios, como una política sensible para que más veracruzanas y veracruzanos tengan acceso a estos servicios como parte al trabajo de todos los notarios.
El testamento es un acto jurídico por medio del cual una persona llamada testador, acude con un Notario Público
para manifestar su voluntad de lo que desea hacer con sus bienes y derechos al momento de su fallecimiento.
Se ha informado que este trámite en cualquier notaría del Estado, durante todo el mes de septiembre, tendrá un costo de mil 500 pesos; sin embargo, para fuerzas armadas y adultos mayores el costo es de mil 200 pesos, para generar seguridad al patrimonio familiar.
Cabe señalar que el H. Ayuntamiento en este municipio, es promotor de la campaña con el fin de generar la cultura testamentaria, brindar certeza y seguridad jurídica a la población.
2025, es fundamental que los comerciantes y distintos sectores de la población conozcan y tengan disponibles las aplicaciones que facilitan la emisión de reportes en caso de un acontecimiento en el hogar, espacio público, comercial o transporte público.
Se informó que la aplicación que los comerciantes deben tener mayor atención es la aplicación móvil No + engaños Veracruz, misma que se encamina a identificar los números telefónicos con antecedentes de algún
tipo de engaño, fraude o delito telefónico, siendo a través de la APP, se pretende la disminución de hechos por extorsiones.
De esta forma las autoridades municipales coadyuvantes con el Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4) y policías municipales redoblan las jornadas de prevención del delito, aunado que las aplicaciones que se encuentran disponibles son gratuitas y los reportes se canalizan al 911.
Productores promueven marcas en el principal encuentro nacional cafetalero
CIUDAD DE MÉXICO.-
Con el apoyo del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Rural y Pesca, caficultores veracruzanos participan en la vigésima octava edición de la Expo Café, a partir de hoy y hasta el sábado 06 de septiembre en el World Trade Center de la capital mexicana.
Se trata de un espacio estratégico para posicionar al café veracruzano, fomentar el desarrollo de negocios y dar a conocer la diversidad de su producción; esta muestra es reconocida por marcar tendencias, propiciar la actualización y fortalecer la capacitación y profesionalización del sector, en el cual Veracruz ocupa el segundo lugar nacional en producción.
Agricultores del norte, centro y sur de la entidad que cultivan las variedades Arábica Typica, Bourbon, Caturra, Garnica, Mundo Novo y Robusta, contarán con distintos espacios para la promoción de café de altura y productos derivados; a lo largo de tres días participarán en conferencias, talleres, degustaciones y actividades que fortalecen el intercambio de conocimientos y la generación de nuevas oportunidades comerciales. De esta manera, y en congruencia con las políticas públicas impulsadas por la gobernadora Rocío Nahle García, la Sedarpa respalda a cafeticultores en la transformación de sus cosechas en bienes de consumo con valor agregado, fomentando condiciones de comercio justo y un entorno económico favorable para quienes viven del campo.
El contralor general del estado advirtió que, una vez concluido el inmueble, se realizarán revisiones técnicas, financieras y estructurales para determinar si existen observaciones AVC
XALAPA, VER.-
El contralor general del estado, Ramón Santos Navarro, advirtió que la empresa encargada de la construcción del Nido del Halcón en Xalapa podría ser inhabilitada debido al retraso significativo en la entrega de la obra. Explicó que, una vez concluido el inmueble, se realizarán revisiones técnicas, financieras y estructurales para determinar si existen observaciones.
“En el caso del Nido del Halcón como lo mencionó anteriormente ya la gobernadora, es una obra que todavía no concluye, está por concluir y una vez que se entregue se harán las revisiones tanto técnicas como financieras y estructurales para ver si con los ingenieros que son los expertos y especialistas en estructuras dan una observación o hacen alguna observación”, declaró. El funcionario aclaró que, si las irregularidades recaen en el contratista, se iniciará un procedimiento administrativo.
“Las compañías son factibles de ser inhabilitadas un tiempo en el caso de retrasos significativos. La ley marca a veces alguna posibilidad de algún retraso normal, pero si es demasiado retraso se le debe hacer una observación y se estudia la posibilidad de ser sancionadas para que no trabajen un tiempo ante el gobierno del Estado”, precisó.
La construcción del complejo deportivo ya acumula un sobrecosto de 200 millones de pesos y un retraso de seis meses.
Originalmente presupuestada en 730 millones, la obra pasó a costar 958 millones de pesos tras no acreditarse la propiedad del terreno. Además, debía concluirse en marzo de este año, lo que no ocurrió.
Acción conjunta de fuerzas federales y estatales permite la quema de sustancias
VERACRUZ, VER.-
La gobernadora Rocío Nahle García participó en la incineración de más de 366 kilogramos de enervantes, principalmente cocaína, marihuana y metanfetaminas.
En las instalaciones del Polígono Naval de Las Bajadas, autoridades militares y navales le mostraron las pruebas de reactivo que confirmaron la autenticidad de las sustancias para posteriormente proceder a la quema de sustancias.
Acompañada por integrantes del Gabinete de Seguridad y del general Miguel Ángel Rodríguez Gutiérrez, comandante de la 26/a Zona Militar, la Mandataria destacó la importancia de este tipo de acciones en la lucha contra la delincuencia y la protección de la sociedad. En apego a la normativa, los 366 kilos, 605 gramos, 200 miligramos fueron destruidos en su totalidad. Participaron el vicealmirante Jesús Arellano Rodarte, jefe de Estado Mayor de la Primera Región Naval; el general Iván Navarrete Torres, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Veracruz; y Gonzalo Medina Palacios, fiscal federal en Veracruz.
Viernes 5 de Septiembre de 2025
La Directora General del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz, Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez participó en la Guardia de Honor de la Secretaría de Trabajo, Previsión SocialyProductividadVeracruz, con motivo del 215 aniversario de la Independencia de México, honrando así la memoria de los héroes que forjaron nuestra nación.
La titular del ICATVER acompañó así al Secretario del Trabajo, Luis Arturo Santiago Martínez, a este importante protocolo en el que emitió su mensaje con motivo del 215 aniversario de la Independencia de México.
En su discurso, dijo: “Hoy le corresponde al ICATVER presentar nuestros respetos y honores al Padre de la Patria, el Cura Miguel Hidalgo y Costilla, nos genera la imperiosa necesidad de hacer una breve, pero muy emotiva reflexión sobre lo sucedido en el territorio nacional, hace 215 años”.
“En el Movimiento de Independencia advertimos la que quizá se traduce en la más
grande proeza que nos provoca sentimientos a flor de piel y, con peculiar fuerza, nos hace palpitar el corazón. Sin este levantamiento, impulsado por mujeres y hombres de espíritu valiente y con el amplio deseo de abolir las cadenas de la esclavitud impuesta desde tres siglos atrás a causa de los dominios ejercidos por la corona española, difícilmente podríamos vivir en el México fraterno, humano y generoso que nos concede escenarios alentadores para vivir en las bondades del bienestar provenientes de un auténtico desarrollo y progreso”, dijo.
“Por ello, ante este monumento en el que se inmortaliza el gesto heroico iniciado por el cura Hidalgo con el grito de dolores durante la madrugada del 16 de septiembre de 1810, la memoria colectiva está obligada a no olvidar la trascendencia de esta lucha que vio su consumación con la firma de los Tratados de Córdoba el 24 de agosto de 1821, sin soslayar la Consolidación de la Independencia en el Mar, el 23 de noviembre de 1825,en la que, en definitiva, se expulsaron a los últimos integrantes del ejército español teniendo como testigo la emblemática fortaleza
de San Juan de Ulúa, en el Puerto de Veracruz”.
“Debo significar que el México independiente que nos ha sido heredado, en el devenir del tiempo ha visto la creación y evolución de leyes e instituciones que garantizan el cumplimiento efectivo de los derechos y las libertades. Éste es un país en el que prevalece la igualdad en un ambiente de democracia, justicia y paz social”.
“En el que ya no hay cabida para la corrupción e impunidad y quienes servimos a la Nación, realmente nos conducimos bajo los principios emanados de la transparencia,rendicióndecuentas, honestidad y, desde luego, en la austeridad. Habitamos un México en el que las voces de las mujeres se escuchan y se hacen valer y respetar. En el que tenemos la libertad para decidir lo que queremos y de ser protagonistas en los asuntos inherentes a las agendas públicas”.
Continuó: “Ahora sí está garantizada nuestra presencia en puestos que, hasta hace no mucho, parecían exclusivos para los hombres. Ya ejercemos la Presidencia de la República, Gubernaturas, Presidencias Municipales, Presidencias de los
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
El secretario de Trabajo, Previsión Social y Productividad, Luis Arturo Santiago Martínez, informó que en Veracruz la tasa de desocupación es de 2.3%, por debajo del promedio nacional que se ubica en 2.7%.
Sin embargo, reconoció que el 70% de la población ocupada se encuentra en la informalidad. “En Veracruz la población
ocupada es de 3.4 millones de personas; es decir, 27 mil empleos más que el año pasado”, destacó el funcionario. Entrevistado en su guardia de honor ante el monumento de Miguel Hidalgo y Costilla en el parque de Los Berros, comparó que la cifra estatal está por debajo de otros países: “A nivel nacional es un récord histórico, para ponerte un ejemplo, Estados Unidos tiene arriba del 4%, Canadá cerca del 7%, España arriba del 11%”.
El funcionario subrayó también que la pobreza laboral se redujo en la entidad.
“La pobreza laboral disminuyó de 45% a 35%, de tal manera que todos estos datos nos alientan a seguir construyendo y edificando esa transformación”, dijo.
Respecto a la informalidad, que alcanza al 70% de la población ocupada, explicó que se trabaja en dos líneas de acción: “Se está trabajando en dos vertientes, el primero tiene que ver
Congresos y de los Tribunales Superiores de Justicia, así como la titularidad de los Organismos Autónomos”.
“En el ICATVER, el cual dignamente dirijo, así lo comprendemos y lo refrendamos al promover acciones para que la población veracruzana ejerza el derecho a dedicarse al empleo u oficiodesupreferenciaenarasde elevar su nivel de vida y el de sus familias. Nos inspira el compromiso de nuestra Gobernadora, la Ingeniera Rocío Nahle García, mujer que ama con todo su ser a Veracruz y que trabaja incansablemente por ponerlo de moda, en total coordinación con nuestra Presidenta de la República,
la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo”.
“Como sociedad y, en particular, a nuestra generación, nos corresponde mantener vigente el orgullo de vivir en una Patria arraigada de historia, culturas, valores y libertades. Es hora de fortalecer la unidad nacional, máxime que el contexto mundial pareciera traer consigo escenarios vinculados a las indefiniciones, pese a lo anterior, jamás olvidemos que tuvimos el privilegio de ver la primera luz en un país invencible, sólido y que ya posee claridad de rumbo. En consecuencia, ahora y siempre: ¡Viva Veracruz! ¡Viva México!”, finalizó.
con el desarrollo regional, nada más para ponerte un ejemplo, atender carreteras que implica más de 6 mil 600 empleos”.
Insistió en que están impulsando la empleabilidad para mujeres y la reducción de la brecha salarial.
Productores de café de Coatepec
advierten que el Café Bienestar paga 4,500 pesos por quintal de café pergamino, frente a los 6,000 del mercado, lo que reduce sus ingresos y afecta el prestigio del café veracruzano
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
En Veracruz productores cafetaleros advirtieron que ingresar al proyecto Café Bienestar sería desfavorable pues la Secretaría de Alimentación para el Bienestar paga 4,500 pesos por quintal de café pergamino, mientras que en el mercado local el mismo producto alcanza los 6,000 pesos.
Pese a que este café soluble fue presentado a nivel nacional con el supuesto de pagar “precio justo” a los productores por su café, la diferencia de 1,500 pesos por quintal represen-
taría pérdidas directas para quienes venden su cosecha al programa federal.
Actualmente el proyecto se aplica en Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz, donde además de fijar el precio de 4,500 pesos, la Secretaría condiciona la participación a la asistencia en “escuelitas de campo” y la entrega de dos quintales de café orgánico por productor.
De acuerdo con Cirilo Elotlán Díaz, integrante del Consejo Regional del Café, las condiciones y el precio propuesto hacen inviable el programa en Veracruz.
“Con estos precios mejor que ni vengan a comprarnos; aquí me están pagando en 6,000 pesos y van a venir a ofrecer 4,500, además de imponernos asistir a la escuelita de campo y prohibirnos estar en alguna organización”, señaló.
El productor recordó que un quintal equivale a 57.5 kilogramos, lo que significa que con el pago federal apenas se recibirían 78.26 pesos por kilo, cifra que no cubre el esfuerzo de siembra, cuidado, cosecha, limpieza, secado y almacenamiento. “Los precios que ellos traen no son competitivos”, advirtió.
RIESGO AL PRESTIGIO DEL CAFÉ VERACRUZANO
Los cafetaleros también
señalaron que el Proyecto Café Bienestar mezcla variedades de arábigo con robusta para producir café soluble en frascos, lo que consideran una amenaza al prestigio del café veracruzano.
“Es perder imagen, están copiando el modelo de Nestlé, disfrazado con el nombre de Bienestar. Aquí en Veracruz no se meten tanto porque estamos más despiertos”, apuntaron.
Elotlán explicó que el café pergamino se obtiene tras despulpar el grano cereza, lavarlo para quitar el mucílago y secarlo hasta conservar un 10% de humedad. Así queda una almendra amarilla que puede almacenarse de cuatro a seis meses sin perder calidad. Posteriormente se desgrana para obtener café oro, se tuesta y finalmente se muele para consumo.
CAFÉ BIENESTAR
El Proyecto Café Bienestar inició en 2024 como plan piloto en Chiapas, Oaxaca y Guerrero, y en 2025 incorporó a 1,561 productores de Veracruz. Su meta es generar café soluble y orgánico con precios accesibles al consumidor, mediante un esquema de compra directa, transformación industrial y venta en frascos de vidrio en distintos estados del país.
Corresponde al Congreso determinar retiro de la concesión del estadio Pirata Fuente: Orfis
Se entregará al Congreso los resultados de la revisión financiera y será este poder el que defina el futuro de la concesión en base al informe
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
La auditora general del Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), Delia González Cobos, señaló que corresponde al Congreso local revisar si procede el retiro de la concesión del estadio Luis “Pirata” Fuente, luego de que el PAN advirtió que uno de los requisitos era mantener un equipo de primera división, condición que no se cumplió.
“Nuestra facultad consiste en revisar el ejercicio del gasto, estamos revisando los recursos que se usaron para eso, la manera en que se invirtió y si esto fue correcto. Ya los diputados determinarán lo que proceda a partir de que conozcan
ese trabajo”, puntualizó. González Cobos precisó que el Orfis entregará al Congreso los resultados de la revisión y será este poder el que defina el futuro de la concesión.
“Estaríamos en el análisis de ver en qué términos pudiéramos actuar y podríamos decirle al Congreso los resultados y ellos determinarán lo que proceda”, indicó.
Respecto a los plazos de fiscalización, la auditora informó que este viernes 5 de septiembre se presentará el informe de seguimiento a la cuenta pública, mismo que será publicado en la página del organismo.
“El de mañana estaremos entregando ese informe, los vamos a subir a la página, todavía no me han dado hora pero pues nosotros cumpliremos entregando mañana”, dijo.
Finalmente, adelantó que el informe de la cuenta pública 2024 será entregado en tiempo y forma el 1 de octubre.
“Es lo que señala la Constitución, estamos en los tiempos intensos de trabajo pero con mucho gusto de estar culminando ya la tarea para entregar las cuentas y los informes de la cuenta pública 2024”, subrayó.
La amiga Alejandra derrochando estilo. Senlla espectacular.
Rumbo a la competencia internacional en Buenos Aires Argentina, Bandogs presente, listos para representar a México.
Hoy Marte, tu planeta regente, se hallará en posición disonante, lo que podría aumentar tu impulsividad y carácter colérico o vehemente; pero digo “podría” porque todo dependerá de ti.
Hoy, una influencia adversa de Marte te impulsará a actuar con impaciencia, o dejarte llevar por los impulsos y pasiones con más frecuencia, pero debes luchar contra esa tendencia porque solo te llevará a que te compliques la vida.
Tal como señalábamos ayer, la influencia adversa de algunos planetas podría perjudicar, o complicarle las cosas a la mayoría de los signos, a ti te va a beneficiar, o sabrás aprovecharte de la situación y adelantar a tus competidores.
Los amigos del 87° Batallón de Infantería siempre con abierta comunicación y actividades de vinculación social, informando a detalle a través de Heraldo.
Hoy Marte se hallará dominante, pero en una posición mala o difícil, sin embargo, esto te va a dar la fuerza, o la inspiración necesaria, para que puedas enfrentarte con valor y con éxito, a todas aquellas cosas que temes.
Una posición dominante, aunque adversa, de Marte, hará que tengas un día de gran actividad y rico en obstáculos que vas a ir superando con gran paciencia y ese optimismo que te caracteriza, y que hoy te va a venir muy bien.
Hoy, una posición dominante, pero adversa, de Marte, va a aumentar el peligro de que sufras traiciones y adversidades en la vida profesional, los negocios u otros asuntos mundanos. Hay riesgo este día.
Hoy te conviene tener una especial prudencia con los asuntos de dinero y los negocios, Marte y otros planetas se hallarán en posición adversa, y quizás te encuentres con problemas que no esperas.
Si te encuentras con dificultades inesperadas, o sientes que la suerte te da la espalda, no te preocupes más de lo necesario, ya que al final lograrás remontar con éxito esta situación, porque también vas a recibir ayudas que no esperabas.
Hoy te conviene ser más cauto y prudente de lo habitual en asuntos de dinero, y materiales en general. Marte y otros planetas se hallarán disonantes y podrías tomar decisiones equivocadas, o enfrentarte con numerosos problemas.
Es probable que hoy tengas que enfrentarte a un día bastante duro o agobiante en el trabajo. Marte se hallará en posición adversa y encontrarás muchas piedras en tu camino y quizás una de las más dolorosas será la traición de un amigo
De forma consciente o inconsciente, tú siempre tiendes a ir por caminos distintos a los que toma la gran mayoría de la gente, pero hoy esto va a ser una gran noticia para ti, porque para la gran mayoría de los signos este va a ser un día bastante difícil.
Hoy va a ser un día difícil en general, o al menos más tenso o crispado de lo habitual, porque Marte y otros planetas formarán configuraciones disonantes. Pero, al mismo tiempo, no debes preocuparte.
Los modelos del año
rinden homenaje a las adelitas y los charros, conservando rasgos tradicionales
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Como cada año, la muñeca más famosa del mundo se une a la celebración del Día de Muertos y lo hace con una de las parejas más icónicas: Barbie y Ken, quienes regresan del Mictlán para acompañar a sus seres queridos en una de las festividades más emblemáticas de México, en una colección que destaca por su innovación y un diseño que fusiona lo tradicional con la moda. En esta edición de 2025, Barbie y Ken han sido concebidos como una pareja mexicana de finales del siglo XIX y principios del XX, con atuendos que rinden homenaje a la figura del charro y la adelita, pero sin dejar de lado la iconografía del Día de Muertos. El diseño de ambos muñecos presenta novedades que los distinguen de sus predecesores. Barbie viste un elegante vestido largo color crema con volados de lino y manta, adornado con listones en rosa mexicano y naranja cempasúchil. El diseño floral también se ve reflejado en su tocado y joyería dorada, mientras que su maquillaje de calaverita de azúcar resalta por su colorido y detalle. Por su parte, Ken rinde homenaje al charro mexicano con un sombrero, chaleco, pantalón y botas en tonos oscuros con vivos dorados, complementados con una camisa de lino color crema. La pieza más destacada son los bordados de flores de cempasúchil en sus mangas y cuello, y remata su atuendo con un moño rosa mexicano. Al igual que Barbie, su rostro está pintado con una calavera de azúcar.
Una de las características más importantes de estos muñecos es que cuentan con más puntos de articulación que las ediciones pasadas, permitiendo posarlos en diferentes posiciones, lo que les da un nuevo valor para los coleccionistas. Ambos modelos incluyen una base, certificado de autenticidad y un empaque de color caléndula, ideal para lucirlos.
Más allá de ser piezas de colección, estas muñecas están pensadas para complementar y adornar las ofrendas, aportando un toque que une tradición, cultura y modernidad, honrando así la memoria de quienes han partido.
Barbie Día de Muertos 2025 ya está disponible en tiendas departamentales y en la página oficial de Mattel Creations.
UN POCO DE HISTORIA
La colección de Barbie Día de Muertos se ha convertido, desde su primer lanzamiento en 2019, en una de las más esperadas por coleccionistas de la famosa muñeca, pero no sólo en México sino también en el extranjero, debido a que les permite acercarse un poco más a la cultura mexicana y al folclor de celebrar a quienes ta no están entre nosotros con ofrendas y muchas flores de cempasúchil.
El debut de la serie en 2019 fue aclamado e incluso generó controversia, pero rápidamente se apagaron comentarios de apropiación cultural debido a que se agotó el tiraje. El siguiente año, tras el inesperado debut, se incorporó a Ken. Precisamente, para evitar el tema de la apropiación, la marca ha colaborado de cerca con diseñadores 100% mexicanos que han aportado sus estilos e influencias nacionales en los diseños presentados. Por ejemplo, hace tres años se unieron con Benito Santos, el jalisciense que rindió homenaje a su tierra al vestir a la Barbie como
Criminales, sin fuertes nexos con el Cártel de Sinaloa o Cártel Jalisco Nueva Generación, dicen
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
El Tren de Aragua, la organización criminal venezolana que ha logrado infiltrarse en países como Chile, Colombia y México, en realidad no preocupa por su capacidad operativa o nexos con grandes agrupaciones delictivas, sino por la rápida expansión que registran sus actividades en todo el continente, según afirman especialistas.
Enfocado en la extorsión, el narcomenudeo y la trata de personas migrantes, el Tren de Aragua recuerda a la operación de franquicias y a la que sostuvo en su momento la Mara Salvatrucha, asegura Luis Leal, internacionalista con estudios
sobre crimen organizado por la Universidad de Copenhague.
“Opera en pequeñas células, con alianzas locales. Suelen ofrecer facilitar el trasiego de drogas a cambio de protección. Su capacidad es local, no se asemeja a los grandes cárteles colombianos ni mexicanos, son más como intermediarios entre los grupos criminales donde se originan las drogas y los que distribuyen”, explicó Leal a EL UNIVERSAL.
Armando Vargas, coordinador del Programa de Seguridad de México Evalúa, dijo a su vez que se ha identificado en México, sobre todo en la frontera norte, donde la organización criminal controla el flujo de personas a Estados Unidos.
“Aunque el Tren de Aragua llegó a México por la frontera sur, con los flujos migratorios se instaló primero en Chihuahua, controlando el paso de personas venezolanas en alianza con los cárteles estatales.
“El Tren de Aragua se enraíza en el lugar al que llega explotando los flujos de venezolanos
en tránsito, entre los que se cuelan operadores delictivos de la organización. Llegan con ellos, se instalan en algún lugar y obligan a los venezolanos [migrantes] a pedir dinero en la calle y entregar las ganancias a la organización a cambio de un lugar dónde dormir y protección”, detalló.
SUS NEGOCIOS NO INTERESAN A CÁRTELES Vargas aclaró que las principales fuentes de ingresos del Tren de Aragua en México no son del interés de los cárteles: el tráfico de personas (en zonas fronterizas) y la trata de mujeres (en zonas urbanas).
“Estos dos mercados en principio no rivalizan con los de las organizaciones mexicanas, por lo que los dejan operar y hasta buscan asociarse, ya que el Tren de Aragua tiene alianzas con organizaciones criminales en América Latina donde funge como traficante de influencias para facilitar a las organizaciones mexicanas armas y trasiego de drogas”,
dijo. Sin embargo, el Tren de Aragua ha demostrado impulsos expansionistas e independentistas, afirmó Vargas a este medio, lo que sí preocupa a las autoridades, sobre todo viendo los efectos violentos que la presencia de esta organización causa en zonas urbanas de Perú y Chile.
“Por ejemplo, en la Ciudad de México comenzó colaborando para una organización local para después terminar su alianza y pelear contra su anterior aliado el control de la capital”, explicó Vargas refiriéndose a la Unión Tepito como el grupo local con el que ahora se enfrenta el Tren de Aragua.
En Chile, específicamente en Santiago, desde 2023 se registraron asesinatos de carabineros (policía militarizada) que fungían como oficiales de tránsito, al detener automóviles sospechosos de robo o de la comisión de otros delitos. Las autoridades chilenas dijeron a InSight Crime para un reportaje publicado el pasado 17 de agosto que se trataba de líde-
res locales del Tren de Aragua, que buscan controlar el narcomenudeo de cocaína rosa en la capital chilena. Desde 2024 se han realizado detenciones de presuntos líderes locales de la organización venezolana en la Ciudad de México, sobre todo a partir de que terminaron sus negocios de protección con la Unión Tepito. En diciembre de 2024, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aseguró que el Tren de Aragua carece de nexos relevantes con organizaciones delictivas como el Cártel de Sinaloa o el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
“Sí tenían contacto con ciertos narcomenudistas de la Ciudad de México, pero no una alianza como tal, simplemente consumo y venta”, indicó García Harfuch y negó que se hubiera detectado su presencia en otros estados, aunque los especialistas entrevistados aseguraron que sí hay actividad.
En México registra un incremento de 17%, mientras que en EU el alza es de 12%
La plaga del gusano barrenador aumentó los precios del ganado y de la carne en México más que en Estados Unidos, lo que es perceptible ya en los precios al consumidor en el mercado interno, de acuerdo con especialistas. Mientras en el territorio nacional el precio al consumidor del bistec de res reportó un aumento de poco más de 17% al cierre de julio, señalan datos del Inegi, del otro lado de la frontera el incremento ascendió a 12%, según cifras del Departamento del Trabajo estadounidense. Tras la plaga del gusano barrenador el país vecino ordenó el cierre de la frontera a las exportaciones mexicanas de becerros, lo que sigue afectando a la ganadería y al sector cárnico.
Los envíos de cabezas de ganado a la Unión Americana se redujeron en más de 70% de enero a julio del presente año respecto al mismo lapso de 2024.
Sin embargo, los precios de ganado gordo (listo para el sacrificio) en EU subieron 31% en julio contra el mismo mes del año pasado, mientras que en México el alza fue de 35% en el mismo periodo, lo que llevó a que la carne en canal en el mercado mexicano subiera 17%, dijo el director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), Juan Carlos Anaya.
En lo que resta del año no se esperan bajas de precios, agregó, aunque todo dependerá de diversos factores que involucran el comercio entre México y Estados Unidos. El especialista explicó que tanto en Estados Unidos como aquí “el sector bovino enfrenta un escenario de oferta restringida y precios históricamente altos”.
Anaya añadió que “en México muchos productores han optado por enviar a sacrificio hembras y mantener los costos productivos en niveles sostenibles, lo que reducirá la disponibilidad de ganado en el mediano plazo”.
Se espera que los inventarios ganaderos en ambos países tarden entre 18 y 24 meses en recuperarse, “por lo que los precios podrían seguir firmes”. Todo ello dependerá de la evolución de las campañas sanitarias contra el gusano barrenador y de la apertura de la frontera estadounidense.
ALZA SIN PRECEDENTE
Para el presidente del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (Conafab), José Luis Munguía Jiménez, en Estados Unidos el precio de la carne “está como nunca, altísimo”.
En el caso de México hay pérdidas por la caída en exportaciones a Estados Unidos, pero en los rastros de la Zona Metropolitana del Valle de México se observa cierta escasez de ganado para sacrificio. “Eso, como nunca, ha impactado los precios de la carne”, dijo. De acuerdo con el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) el precio de ganado para sacrificio en rastro registra aumentos de hasta 25%, mientras que en las empacadoras de carne el aumento ronda 32%.
GCMA refirió que, de acuerdo con datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en la última semana de agosto el precio al consumidor del diezmillo se incrementó 38% en comparación anual, mientras que el bistec subió 50%, la chuleta 28% y el filete 15%. Sólo el precio de la carne molida bajó 5%.
Según GCMA, “los precios
del ganado y carne se mantendrán en niveles altos, con ligeras correcciones estacionales hacia noviembre y diciembre, pero sin retornar a los promedios previos”.
REAPERTURA, AÚN NO
En diciembre de 2024 se detectó el gusano barrenador y, en consecuencia, el gobierno estadounidense cerró sus fronteras en enero de este año. Pese a que volvió a dar acceso temporal al ganado mexicano de febrero a mayo, luego volvió a aplicar la restricción.
A mediados del mes pasado los gobiernos de México y Estados Unidos anunciaron el plan binacional contra el gusano barrenador, el cual incluye acciones para contener y erradicar la plaga, pero no se determinó una fecha para reabrir la frontera.
Este gusano que se aloja en las heridas de los animales de sangre caliente, afectó a 4 mil bovinos, 300 equinos, 500 caninos, 10 caprinos, 200 cerdos y 100 ovinos del país, entre otros, lo que suma 5 mil 800 casos en total al 31 de agosto, que son más del doble de los 2 mil 117 casos que había hasta el 17 de junio pasado.
Ante ello, como parte del plan de acción se liberaron 2 millones 700 mil moscas estériles, se trabaja en la reactivación de la planta de producción de moscas estériles en Metapa, Chiapas, y hay apoyo aéreo y visitas técnicas programadas.
El cierre de fronteras provocó que luego de exportarse 881 mil 795 cabezas de ganado de enero a julio de 2024, la cifra bajó a 238 mil 124 animales en
el mismo lapso de este año.
Lo anterior significó que se exportaron becerros por un valor de 296 millones de dólares en los primeros siete meses de este año, cifra menor a los 842 millones del mismo periodo del año anterior.
ElpresidentedelaAsociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG), Jesús Brígido Coronel Valles, dijo que “los precios de la carne hoy depen-
den del costo que tuvieron el ganado de engorda (ganado flaco) y los granos, principalmente de maíz, 8 meses atrás. Estas dos variables están sujeta a factores estacionales, climáticos e internacionales, que impactan directamente en los márgenes de la producción, lo que expone a los productores a riesgos permanentes.
Agregó que “el precio que vemos hoy en los anaqueles es el efecto combinado de una sequía prolongada, que elevó el precio de los granos, y de un inventario ganadero contraído, que reduce la disponibilidad de ganado finalizado, y por ende, de la carne. En los próximos 6 a 8 meses, todavía veremos el impacto adicional del gusano barrenador, con una reducción en el inventario”.
Consideró que debe fortalecerse la industria nacional “evitando sobre-regulación y competencia desleal, al permitir que carne proveniente de otros mercados como la Brasileña, que cuentan con condiciones más favorables, inunden el mercado mexicano”.
La selección de Colombia se impuso de manera contundente por 3-0 sobre su similar de Bolivia en la penúltima jornada de la eliminatoria sudamericana y consiguió así su boleto al Mundial 2026, comandada por James Rodríguez, como su capitán y goleador esta noche en el Estadio Metropolitano de Barranquilla. El encargado de abrir el marcador fue el propio James
Rodríguez, quien a los 31 minutos marcó con pierna derecha, la menos hábil para él, pero con la precisión que lo ha caracterizado a lo largo de su carrera. La anotación encendió a la afición barranquillera y fue el preludio de una victoria sólida.
Ya en el complemento, Jhon Córdoba amplió la ventaja al minuto 74 con una definición contundente, mientras que Juan Fernando Quintero puso el 3-0 definitivo en el 83, sentenciando un partido que con-
firmó el buen momento de los dirigidos por Néstor Lorenzo.
EL PRIMER MUNDIAL PARA LUIS DÍAZ
El boleto a la Copa del Mundo también significó una noticia histórica para Luis Díaz. El extremo del Bayern Múnich, considerado uno de los mejores en su posición a nivel mundial, jugará su primer Mundial con 28 años. Su desequilibrio, velocidad y compromiso lo convierten en una de las piezas claves
de esta nueva generación.
Junto a James Rodríguez, máximo goleador del Mundial de Brasil 2014, Díaz liderará una selección con la exigencia de superar lo hecho hace una década, cuando Colombia alcanzó los cuartos de final en su mejor actuación en una Copa del Mundo.
LA PELEA POR EL REPECHAJE SIGUE ABIERTA
Mientras Colombia celebró su clasificación con 25 puntos que lo colocan en la quinta posi-
ción de la tabla, Bolivia todavía mantiene opciones de disputar la repesca internacional. Los del altiplano son octavos con 17 unidades, apenas una menos que Venezuela, su rival directo por ese boleto.
En la última jornada, los cafeteros visitarán a la Vinotinto en Caracas, mientras que Bolivia recibirá en El Alto a Brasil, dirigido por Carlo Ancelotti, en un duelo decisivo para mantener viva su esperanza de llegar a la justa mundialista.
AGENCIA URUGUAY
Uruguay goleó 3-0 a Perú en las Eliminatorias de Conmebol y, con un partido por disputar, se convirtió en un nuevo invitado al Mundial 2026; los incas quedaron matemáticamente eliminados hasta de la posibilidad de asistir al Repechaje Intercontinental.
Abriendo el marcador con un remate de cabeza en el minuto 14, Rodrigo Aguirre respondió a la confianza de Marcelo Bielsa y convirtió su tercer gol en estas Eliminatorias para el conjunto ‘charrúa’.
Comandando el compromiso y no dejando que los visitantes tuvieran capacidad de respuesta en el Estadio Centenario, Uruguay se volcó al frente para la segunda mitad y con anotaciones de Giorgian De Arrascaeta y Federico Viñas, La Celeste confirmó la goleada y su boleto al Mundial 2026.
Con 27 puntos, y tres más por disputar, Uruguay marcha tercero de la Eliminatoria rumbo a la Copa del Mundo, solamente por detrás de Argentina (38) y Brasil (28), por lo que su visita a Chile del siguiente martes 9 de septiembre será de mero trámite.
AGENCIA PARAGUAY
La espera terminó. La selección de Paraguay selló su clasificación al Mundial 2026 tras empatar 0-0 con Ecuador en el estadio Defensores del Chaco de Asunción. Con este resultado, la Albirroja regresa a la máxima cita del futbol luego de 16 años de ausencia, ya que su última participación había sido en Sudáfrica 2010.
Ante más de 45 mil aficionados que llenaron el mítico recinto, el silbatazo final fue el detonante de una fiesta interminable: jugadores abrazados en el césped, familias celebrando en las gradas y miles de personas que rápidamente salieron a las calles de la capital paraguaya para festejar la hazaña.
El empate le permitió a Paraguay llegar a 25 puntos en la tabla de las eliminatorias sudamericanas, cifra suficiente para asegurar su boleto directo a la Copa del Mundo. Por su parte, Ecuador, que ya había asegurado su clasificación en fechas anteriores, alcanzó 26 unidades y mantiene el paso firme rumbo a Norteamérica.
CELEBRACIÓN HISTÓRICA
EN ASUNCIÓN
El regreso al Mundial es un desahogo para el futbol paraguayo, que vivió años difíciles
tras perderse Brasil 2014, Rusia 2018 y Qatar 2022. La clasificación significa también un premio al esfuerzo de una generación que supo reponerse a los malos momentos y recuperar la mística que caracterizó a la Albirroja en décadas anteriores.
La emoción se trasladó rápidamente a las calles de Asunción, donde caravanas, banderas y cánticos llenaron el ambiente de fiesta. Para los hinchas, el empate sin goles frente a Ecuador supo a triunfo y marcó el inicio de un nuevo sueño mundialista.
URUGUAY, COLOMBIA Y PARAGUAY, NUEVOS CLASIFICADOS
La jornada de este jueves fue histórica para las eliminatorias sudamericanas, ya que no solo Paraguay aseguró su presencia en el Mundial 2026. Colombia goleó 3-0 a Bolivia en Barranquilla y Uruguay venció 3-0 a Perú en Montevideo, con lo que ambas selecciones también sellaron su boleto.
De esta manera, Paraguay se suma a Ecuador, Colombia y Uruguay como los nuevos clasificados, acompañando a Argentina y Brasil, que ya tenían asegurada su plaza. En la última fecha, Paraguay visitará a Perú en Lima, mientras que Ecuador cerrará frente a la campeona del mundo, Argentina, en Guayaquil.
Exfutbolistas tienen herederos que ya llegaron a selecciones inferiores y apuntan al futuro
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Es tal la magnitud del parecido, que por momentos parece que aquellos jugadores de los años 90 están de nuevo en el campo.
El punto es que muchos jugadores, mexicanos o extranjeros han comenzado a nutrir a selecciones nacionales inferiores con sus vástagos o hijos que pueden ayudar al futbol mexicano.
Ahora que todo el mundo se desmelena por Gil Mora, se empieza a cargar presión sobre el chico que a los 16 años llegó a Selección Nacional Mayor, pero que no podrá resolver el milenario problema del futbol mexicano él solo.
Así que hay otros jugadores que pueden coadyuvar a que el futuro sea mejor.
La dinastía De Nigris se mantiene en el futbol mexicano con esa energía contagiosa que tenía su tío, Antonio y su padre, Aldo. Ahora es el turno de Patricio, quien se coronó campeón de
goleo Sub 17 con los Rayados del Monterrey.
Desde 2024 viene haciendo goles como los hizo su padre en Rayados y en Chivas, aunque éste nunca pudo despuntar en el Tri.
DESDE LA COMARCA
En la Sub 17 de Santos aparece un apellido ligado intimamente a la institución, Vuoso. Es el hijo del exdelantero Matías que fue bautizado como Lucca. En la final diciembre de 2024 ante el Necaxa anotó un gol.
“Anda quemando procesos, los hace bien, es un chico más en su categoría, pero está haciendo goles y llama mucho la atención”, comentó Matías a este diario.
En el Torneo Internacional de Fuerzas Básicas, Santos jugó ayer ante Real Salt Lake y Lucca Vuoso marcó tres veces en el partido por lo que es el líder del torneo con seis anotaciones. De seguir así, es una gran propuesta para el futuro.
Su padre es ícono en Santos y llegó a Selección Mexicana en el convulso paso de Sven Göran Eriksson, anotando un gol en la primera fase de eliminatoria.
Tahiel Jiménez es otro caso en la Comarca Lagunera. Hijo del ex futbolista Walter Lorito Jiménez, tiene 19 años y ha llamado la atención de
equipos europeos.
Nacio en Boca del Río Veracruz, cuando su padre jugaba para ese equipo. Tahiel ya debutó en Primera el año pasado.
Otro jugador que echó raíces en México fue Christian Giménez quien dio a su hijo al futbol mexicano. Santiago pudo haber ido a su primer Mundial en Qatar 2022, pero decisiones del cuepro técnico del Tata Gerardo Martino lo dejaron fuera. Ahora juega en el Milán y aunque no está en su mejor momento, todo apunta a que jugará en el Mundial de 2026.
El ejemplo en la delantera lo quiere seguir Santiago Pérez, hijo de Óscar El Conejo, quien fue portero del Cruz Azul y de la Selección Mexicana. A diferencia de su padre, Santiago ha ganado hasta tres títulos consecutivos de goleador en las inferiores del Pachuca. Lo importante es que no tenga presión. Procuro que no cargue mi nombre, cuando estuve en mi pico de fama él era muy chico y casi no se acuerda”, comenta el portero.
Y Si César Villaluz despuntó en la Sub 17 de México, su hijo trata de emular sus pasos.
Nacido en 2009 con el mismo nombre, debutó en la Sub 16 del Tri gracias al llamado del técnico Roberto
Medina. Pertenece a las inferiores del Cruz Azul. El parecido con su padre es notorio, también porque juega con la misma habilidad que lo hacía su progenitor.
POR SI LAS DUDAS, HAY GENÉTICA FUTBOLERA
Mientras Andrés Lillini pide que no le carguen la mano a Gilberto Mora, por si las dudas, hay más jugadores que tienen sangre de sus padres futbolistas.
Miguel Carreón es hijo del Iguala Carreón, exjugador de Pumas y que fue campeón como entrenador con la Sub 17. Su hijo tiene 21 años y ahora está en el San Luis. El hijo de Christian Benítez, delantero del
América quien falleció en 2013 es Roger, quien tiene 15 años y en las Águilas lo miran proximamente con potencial de primer equipo. Lo mismo con el hijo de Luis Roberto Alves Zague, Paulo, quien tiene 13 años. Más formado ya está Armando Hormiga González, heredero del nombre de su padre, quien fue buen jugador en Chivas en los años 90 y que está llamado a ser el delantero ideal en el futuro.
El hijo de Sebastián Loco Abreu, Diego, juega actualmente en Uruguay con Defensor Sporting. Tiene 22 años y al nacer en Ciudad de México puede ser elegido para el Tri en algún momento.
Nombre:
Dirección:
¿A quiénes quieren de vuelta?
Durante la reunión de la Presidenta Sheinbuam con Marco Rubio, México habría planteado que se entreguen casos relevantes para extradición
Edgar Veytia, exfiscal de Nayarit acusado de tortura, corrupción, extorsión y otros delitos relacionados con narcotráfico; Carlos Treviño, exdirector de Pemex señalado por lavado de dinero y asociación delictuosa; son algunos de los ‘peces gordos’ que el gobierno de México habría pedido en extradición a Estados Unidos.
Este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el gobierno mexicano planteó a Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, que se entreguen a México casos muy relevantes para en extradición.
“Sí, hablamos de ese tema, porque lo planteó el secretario de Seguridad, escuchó, ya no se comentó sobre el tema, también hablamos de objetivos de que nosotros queremos que se extraditen de allá para acá y es de lo que hablamos
cuando se dice reciprocidad”, explicó la mandataria. Otros nombres que se conocen públicamente, pues la solicitud de extradición se hizo pública por parte de la Fiscalía General de la República (FGR), son el exsecretario de Seguridad Genaro García Luna y el líder fundador del Cártel de Sinaloa Ismael “El Mayo” Zambada.
Algunas de estas extradiciones son “meramente cosméticas” afirma David Saucedo, especialista en temas de seguridad en entrevista con EL UNIVERSAL. El investigador señala que se solicitaron “para demostrar que existe cooperación y que México no es el único que responde a los deseos de Washington”.
Para Armando Rodríguez, investigador del Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (CASEDE) también consideró que la solicitud es lo más parecido a un “show político-mediático” tanto para los afines a la 4T como
para los políticos de oposición.
“Busca reflejar, ante los opositores en el país y también hacia quienes están en favor de la 4T, que la presidenta y su gobierno puede obtener también concesiones del gobierno Estados Unidos y que, además, estas concesiones son de parte o representan a figuras políticas del pasado”, dijo Rodríguez Luna.
En ese entendido, ambos especialistas coinciden en que México puede pedir en esa lista, de acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum la Secretaría de Seguridad Ciudadana la hará pública después, también a “delincuentes menores”, con el fin de reforzar esta narrativa de cooperación.
“Es con el afán de demostrar que no hay sometimiento y que hay una colaboración mutua”, destacó David Saucedo.
CARLOS VILLALOBOS
Septiembre es el mes de la prevención del suicidio y aunque nadie quiere hablar del tema porque sentimos que al mencionarlo “le damos poder”, como si las palabras fueran una invocación, lo cierto es que callarlo nunca ha salvado a nadie. Si realmente queremos prevenir, tenemos que atrevernos a nombrarlo, mirarlo de frente, hablar de él y, sobre todo, aprender a actuar al respecto.
En este punto no lo voy a disfrazar, porque yo mismo he tenido pensamientos e ideas suicidas. Esto no lo digo desde el dramatismo ni
con afán de confesionario, lo digo porque lo primero, siempre, es reconocer que la vida, a veces, pesa demasiado. Que hay momentos en los que parece que todo se derrumba y que, aun así, nadie lo nota. Reconocerlo no significa rendirse, es aceptar que la mente también enferma, que los silencios pesan y que lo peor que podemos hacer es ignorarlos. Nombrar esos pensamientos los convierte en algo que podemos trabajar y, en muchos casos, transformar. Afortunadamente, incluso en mis épocas más oscuras, siempre hubo algo o alguien
que me sostuvo. Algún proyecto que me hizo despertar por la mañana, alguna mano amiga que me jaló cuando más lo necesitaba, o algún abrazo (literal o metafórico) que me recordó que todavía había razones para seguir. Con esto entendí que la diferencia, muchas veces, no radica en la fuerza individual, sino en la existencia de redes de apoyo. Porque nadie puede salvarse solo.
Por eso insisto en que la prevención del suicidio no es un asunto exclusivo de la persona que lo padece. Es también una tarea colectiva,
ya que por un lado las instituciones deben garantizar acceso real a la atención psicológica, a redes comunitarias, a espacios donde hablar no sea un lujo, sino un derecho, pero también la sociedad en su conjunto tiene que empezar a mirar distinto y dejar de tratar el suicidio como un tema prohibido y entender que escucharnos y acompañarnos puede salvar vidas.
La fortaleza personal no está en resistir en soledad, sino en atrevernos a pedir ayuda y en tener comunidades que sepan tender la mano cuando alguien más lo necesita.
He pensado mucho en que lo que me sostuvo fueron esas redes, hechas de personas, proyectos, amistades y hasta conversaciones inesperadas, que se construyen poco a poco, como un tejido
frágil pero poderoso. Eso es lo que necesitamos multiplicar, redes donde la gente sepa que, si caes, habrá alguien para detenerte aunque sea un segundo. Esa es una apuesta de vida en comunidad.
Cada septiembre vemos campañas, luces amarillas y consignas que buscan concientizar y aunque esto esté bien lo que necesitamos es persistencia. Que la conversación no se apague después del día 10 o cuando termine el mes.
Hablar para romper el silencio.
Reconocer para sanar. Actuar para que nadie se quede solo en medio de la oscuridad.
Ese, creo, es el verdadero sentido de este mes y de lo que debería ser nuestra responsabilidad como sociedad.
Se podrá orden en concesiones desprivatiza 4 mil millones de m3 de agua. El decreto brinda facilidades a pequeños productores, de estados y municipios con títulos hasta por 500 mil m3 de agua vencidos entre 1 de octubre 2017 al 1 de marzo 2025 para que se regularicen
El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), presentó el Decreto de Facilidades Administrativas para que pequeños y medianos productores agrícolas regularicen sus títulos de agua, además, informó que con la revisión y ordenamiento de concesiones se ha logrado la recuperación de 4 mil millones de metros cúbicos (m3) de agua, entregados, en su mayoría, de manera voluntaria por empresarios que devolvieron sus litros excedentes.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que con el Decreto de Facilidades Administrativas se da cumplimiento a un compromiso de campaña con el que se apoya a los productores agrícolas.
“Es muy importante para todos los pequeños productores que tienen un pozo o
algún uso de agua de riego, este Acuerdo de Facilidades, para que se pongan en orden de manera muy rápida y puedan acceder a todos los apoyos, que es algo que desde la campaña me estuvieron pidiendo muchos agricultores, productores agrícolas pequeños”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
La Jefa del Ejecutivo, puntualizó que la recuperación de 4 mil millones de m3 de agua significa la desprivatización de un recurso que es de la nación y además equivale cuatro veces lo que consume la capital del país.
“Son 4 mil millones de metros cúbicos que se desprivatizaron, es equivalente a 3 veces, 4 veces lo que consume la Ciudad de México, de desprivatización de concesiones de agua o poner en orden concesiones de agua”, agregó.
El director general de la Conagua, Efraín Morales López, informó que de los 17 proyectos estratégicos en materia de agua que forman parte del Plan Nacional Hídrico —los cuales están planteados para dar soluciones a largo plazo—, en ocho ya se iniciaron obras; tres se encuentran en etapa final de contratación y arrancan los trabajos la siguiente semana; y seis están en detalles finales técnicos y de socialización, por lo que en los próximos días iniciarán sus procesos de contratación para posteriormente iniciar las obras.
El subdirector general de Administración del Agua, Mauricio Rodríguez Alonso, detalló que la Conagua llevó a cabo una revisión a 536 mil 533 títulos de concesión, de los que se detectó que 163 mil 689 están vencidos, por lo que el Decreto de Facilidades Administrativas, que forma parte del Plan Na-
cional Hídrico, tiene como objetivo que pequeños y medianos productores, de estados y municipios que tengan títulos hasta por volúmenes de 500 mil m3 regularicen sus concesiones y con ello accedan a certeza jurídica, a crédito, subsidios y programas.
Informó que, este decreto considerará los títulos vencidos del 1 de octubre 2017 al 1 de marzo de 2025 y el trámite podrá realizarse durante los tres meses posteriores a la publicación decreto a través de una solicitud que deberá presentarse en la Ventanilla Digital Única de Trámites del Agua o en los módulos que serán instalados en todo el país.
El subdirector de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento, Felipe Zataráin Mendoza, informó que lo proyectos del Plan Nacional Hídrico que ya están en marcha son: la Segunda
línea del Acueducto Guadalupe Victoria, Tamaulipas; el proyecto de Agua para Colima; el Acueducto Solís–León, Guanajuato; el plan Acapulco se Transforma Contigo; el Plan integral de la Zona Oriente del Estado de México; las Redes troncales de Agua Saludable para La Laguna; las Obras de Protección contra Inundaciones en Tabasco; y el Proyecto de Agua Potable de la Zona Metropolitana del Valle de México.
Mientras que las obras por iniciar son: el Acuaférico Campeche y redes Xpujil; la Presa Tunal II, Durango; y el Acueducto La Cangrejera-Coatzacoalcos, Veracruz. Adicional a ello, se licitarán: la Presa El Novillo en Baja California Sur; la Presa Margarita Maza de Juárez; la Desaladora de Rosarito; el proyecto Agua para San Luis Potosí; el Sistema de Presas para Hermosillo y la Presa Milpillas.
De acuerdo al reporte policial, al despertar los padres del pequeño, descubrieron que uno de sus gemelos ya no respiraba y presentaba rigidez
AVC NOTICIAS
IXTACZOQUITLÁN, VER. -
La tranquilidad de una familia de la comunidad Sumidero se vio sacudida la mañana de este jueves, luego de que un bebé de apenas un mes y 15 días de nacido fuera hallado sin vida dentro de su vivienda, ubicada sobre la calle Venustiano Carranza, entre Rafael Valenzuela y la avenida Ferrocarril Mexicano.
De acuerdo al reporte policial, al despertar los padres del pequeño, descubrieron que uno de sus gemelos ya no respiraba y presentaba rigidez.
De inmediato pidieron ayuda a los cuerpos de emergencia y rescate. Paramédicos de la Cruz Roja de Orizaba y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública acudieron rápidamente al lugar; sin embargo, nada pudieron hacer, ya que el in-
Sujetos armados ingresaron al establecimiento y dispararon en repetidas ocasiones contra la víctima, causando escenas de pánico entre los clientes, varios tuvieron que recibir atención médica por crisis nerviosa
AVC NOTICIAS
CÓRDOBA, VER. -
La noche de este jueves se registró un violento ataque armado al interior del restaurante de comida rápida KFC Córdoba, ubicado en pleno centro de la ciudad, donde un hombre perdió la vida tras ser baleado frente a decenas de comensales, entre ellos niños, adolescentes y padres de familia. Alrededor de las 20:00 horas, sujetos armados ingresaron al establecimiento situado en la esquina de avenida 11 y calle 10, a un costado del parque V Centenario, y dispararon en repetidas ocasiones contra la víctima, quien hasta el momento permanece en calidad de desconocido. El ataque generó escenas de pánico entre los clientes, principalmente menores de edad, varios de los cuales tuvieron que recibir atención médica por crisis nerviosa por parte de paramédicos de la Cruz Roja y Protección Civil Municipal. Tras la agresión, los responsables escaparon a bordo de un vehículo con rumbo
fante no presentaba signos vitales. Ante el fallecimiento, personal de la Fiscalía Especializada del XV Distrito con sede en Orizaba, con peritos en criminalística y agentes ministeriales se trasladaron al domicilio para iniciar las diligencias de ley, abrir la carpeta de investigación y proceder al levantamiento del cuerpo, que posteriormente fue enviado al Servicio Médico Forense (SEMEFO).
Aunque las causas de muerte aún deberán ser confirmadas por el médico legista, las autoridades no descartan que el menor haya fallecido a consecuencia de una broncoaspiración derivada de complicaciones respiratorias. Por otra parte, se informó que el hermano gemelo del bebé fallecido se encuentra en buen estado de salud y bajo resguardo de su familia.
incierto.
El asesinato desencadenó la activación de un “código rojo” en el que participaron elementos de la Policía Municipal, elementos estatales, personal de la Secretaría de Marina (Semar), de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así como grupos de auxilio.
El restaurante fue evacuado y acordonado para preservar la escena, mientras peritos criminalistas y agentes ministeriales realizaron el levantamiento de indicios, entre ellos varios casquillos percutidos.
Posteriormente, el cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) del ejido San Miguelito para las diligencias de ley y en espera de su identificación oficial.
La Fiscalía Regional abrió una carpeta de investigación por homicidio doloso y mantiene hermetismo en torno a la identidad de la víctima y el posible móvil del ataque.
La víctima fue agredida por el ahora denunciando en un consultorio cuando la víctima acudió por un plan de nutrición para un familiar enfermo
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. –
Un nutriólogo adscrito a la Clínica 28 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fue denunciado penalmente por el presunto delito de violencia familiar y violencia sexual en contra de una mujer.
La víctima de identidad reservada manifestó que este jueves interpuso formalmente la denuncia ante la Fiscalía General del Estado en contra del
Nissan Tsuru se estrelló contra el camellón central
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Daños materiales es el saldo que registró un accidente sobre el bulevar Rafael Martínez de la Torre y calle Aquiles Serdán.
El accidente ocurrió en la mañana de este jueves, por la colonia Ejidal, dónde un automóvil Nissan Tsuru de color blanco y con placas de circulación YLA-935-A del estado, asegura su conductor que otro vehículo se le atravesó y para evitar el impacto, terminó por estrellarse contra el camión central.
Dicha unidad resultó con daños materiales en la fascia y el parabrisas, justo del lado del conductor.
Hasta el lugar acudió un oficial de tránsito municipal, la unidad siniestrada se encontraba estacionada sobre la calle Aquiles Serdán, de la citada colonia.
Por los daños materiales al camellón central, el propietario de dicha unidad tendrá que cubrir los daños.
señalado, identificado como Isidro “N”.
La agraviada relato que el individuo la agredió sexualmente realizando tocamientos indebidos además de propuestas indecorosas cuándo esta había acudido por un plan nutricional para un familiar enfermo qué requiere la atención.
Todo lo anterior y los pormenores sobre el incidente quedaron asentados en la denuncia presentada que ahora se encuentra en la carpeta de investi-
gación 315/2025 de la Fiscalía Especializada en delitos cometidos contra la mujer.
Será la antes mencionada fiscalía, la instancia encargada de dar seguimiento a la investigación sobre este hecho, ocurrido dentro de uno de los consultorios del hospital mencionado, además de que se espera que directivos de dicho nosocomio tomen también las acciones administrativas correspondientes en torno al caso.
Cae asaltante de OXXO
TUXPAN, VER. -
La Fiscalía General del Estado informa que, la Fiscalía Regional Tuxpan realizó imputación en contra de José Antonio “N” como probable responsable de los delitos de robo agravado y tentativa de estragos, cometidos en agravio de la Cadena Comercial Oxxo, S.A DE C.V.
Hechos ocurridos el 31 de agosto del año en curso, cuando presuntamente se apoderó de diversos artículos al interior de un establecimiento de la citada cadena comercial, ubicado en la colonia Loma Linda de este municipio, utilizando un artefacto explosivo que provocó un incendio en el lugar. El juez dictó como medida cautelar prisión preventiva oficiosa, dentro del proceso penal 130/2025.
UN ATEO CON EL PAPA
Javier Cercas ha escrito uno de sus libros más desconcertantes y, a la vez, más valientes: El loco de Dios en el fin del mundo. El origen mismo del proyecto parece improbable: un escritor ateo y anticlerical recibe del Vaticano la invitación de acompañar al papa Francisco en un viaje a Mongolia, país con apenas mil quinientos católicos, donde la misión de la Iglesia se vive en condiciones extremas. La anécdota inicial encierra ya el gesto que vertebra el libro: el escepticismo que se abre a la pregunta, la distancia que se convierte en búsqueda, la incredulidad que se mide con la fe, aunque sea por interposición de otros. Cercas acepta el reto con una condición íntima, conmovedora y literaria: poder trasladar a Francisco una duda que su madre, católica convencida, no deja de repetirle sobre la resurrección de los cuerpos y la vida eterna.
¿ES
ANA LILIA HERRERA LA PALABRA COMO PUNTO DE ENCUENTRO
En un país donde la palabra suele naufragar entre gritos, desinformación y polarización, el regreso al diálogo -al menos en el plano simbólico- se ha vuelto un acto profundamente político.
La reciente designación de Kenia López Rabadán como presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados no solo representa un cambio administrativo: es una oportunidad para reencauzar el debate parlamentario hacia la institucionalidad, la civilidad y, sobre todo, el respeto a la ley.
En la memoria colectiva aún resuenan los empujones, gritos y manotazos que marcaron sesiones recientes en San Lázaro. La Cámara, llamada a ser un templo de la palabra, se convirtió en un reflejo de los ánimos sociales caldeados por la desigualdad, la desinformación y la polarización. Pero también, y aquí está el riesgo, una muestra de la normalización de la violencia como herramienta de poder. Por eso es esperanzador el tono y el contenido del discurso con el que López Rabadán asumió su cargo. Su mensaje no fue un desplante de superioridad ni un ajuste de cuentas. Fue un acto de afirmación democrática: creer en la palabra, en el respeto a las reglas del juego, en la pluralidad y en el derecho de mayorías y minorías a ser escuchados.
Lo notable de esta designación no es solo que López Rabadán sea una parlamentaria de carrera con oficio y trayectoria. También lo es que su llegada fue resultado de acuerdos. De respeto a la ley. De ese proceso, cada vez más escaso, que llamamos “consenso parlamentario”.
En una democracia hipermediatizada, la polarización no es sólo resultado de diferen-
cias ideológicas. Es, muchas veces, un producto amplificado por algoritmos que nos encierran en mundos homogéneos: burbujas de autocomplacencia, donde la confrontación es más rentable que el acuerdo. En ese contexto, el Parlamento corre el riesgo de convertirse en una caja de resonancia de esas pulsiones, en lugar de ser el espacio que las canaliza y las encauza.
Por eso, el hecho de que los distintos grupos parlamentarios hayan logrado un entendimiento para designar a la presidenta de la Mesa Directiva -después del bochornoso espectáculo de días anteriores- no es menor. Es, en términos políticos, una pausa en la lógica de las trincheras. Una tregua. Y las treguas, cuando se les da el tiempo y el tono adecuados, pueden germinar en pactos más duraderos. En este contexto, también hay que mirar el papel de los medios de comunicación. López Rabadán lo reconoció en su discurso: los medios son necesarios, no solo para informar, sino para conectar a la ciudadanía con el trabajo legislativo. Pero esa relación también está en crisis.
Vivimos tiempos de sobreinformación, donde lo urgente le gana a lo importante, y donde los hechos a menudo son reemplazados por interpretaciones. Si bien la llegada de las redes sociales ha pulverizado la atención y disminuido la confianza en los medios tradicionales, ello no se ha traducido en una mayor alfabetización informativa. Por el contrario, la desinformación y las noticias falsas encuentran terreno fértil en un público fragmentado y escéptico. Aun así, en momentos críticos, volvemos a los medios confiables, pues seguimos necesitando faros que nos orienten.
La estructura tripartita —antes, durante y después de Mongolia— permite al autor rodear a su objeto de estudio desde distintos ángulos. Primero, las conversaciones con cardenales, jesuitas y periodistas vaticanos ofrecen un retrato poliédrico del pontificado de Francisco y de sus tensiones con la Curia. Después, la propia experiencia mongola se convierte en laboratorio narrativo: el encuentro con los “locos de Dios”, misioneros entregados a una vida radical entre los pobres y los olvidados, encarna una Iglesia viva y humilde en el límite del mundo. El regreso abre paso a una reflexión más general sobre la institución, sus luces y sus sombras, su potencial de misericordia y su pesada herencia de abusos y burocracia. Cercas nunca abandona su posición de outsider: observa con ojo clínico lo que le desconcierta, se burla de lo que le parece ridículo, pero al mismo tiempo se deja afectar por lo que descubre. Su estilo directo y conversacional convierte las entrevistas en diálogos vivos, con la misma energía con que narra la voz de su madre. Esa polifonía es uno de los grandes aciertos del texto: la fe popular, la teología intelectual y el escepticismo narrativo se cruzan en un contrapunto constante que desborda géneros.
El loco de Dios en el fin del mundo no es una obra menor ni un simple encargo, sino un experimento literario donde la literatura se atreve a mirar de frente lo sagrado. Cercas no ofrece respuestas concluyentes, sino preguntas radicales: ¿qué significa creer hoy?, ¿qué significa morir?, ¿qué lugar ocupa la misericordia en un mundo dominado por el poder? Esa tensión entre descreimiento y fascinación hace de este libro una pieza única en la obra de Cercas, capaz de interpelar tanto al lector creyente como al incrédulo. Más allá de la crónica de un viaje improbable, es un gesto de apertura a lo desconocido: la literatura como diálogo de locos.
En cierto sentido, El loco de Dios en el fin del mundo dialoga con la obsesión que recorre toda su obra: la necesidad de interrogar la verdad a través de narrativas ambiguas. Desde Soldados de Salamina hasta Anatomía de un instante, Cercas ha perseguido el modo en que la literatura desvela zonas ciegas de la historia o de la memoria; aquí esa misma operación se traslada al terreno de la fe, que aparece como un relato inasible pero insistente. Si en libros anteriores la pregunta se dirigía a los héroes de la guerra civil o a los actores de la transición, ahora el interrogatorio recae sobre el propio sentido de lo trascendente.
Hay también una genealogía de literatura de viajes y de exploración espiritual que resuena en estas páginas: desde Montaigne, que examinaba a los otros para examinarse a sí mismo, hasta Bruce Chatwin o Kapuscinski, que hicieron de sus desplazamientos al “fin del mundo” un espejo del propio desconcierto interior. Lo que en Chatwin era exotismo y en Kapuscinski análisis político, aquí es extrañeza ante lo religioso y tentativa de comprensión.
En un panorama literario marcado por la autoficción y la proliferación de crónicas inmediatas, Cercas se atreve a recuperar el gesto más antiguo de la literatura: narrar un viaje como forma de interrogar el sentido de la vida y de la muerte. El loco de Dios en el fin del mundo tiene un peso específico dentro de la tradición: no solo como crónica de un viaje improbable al corazón de Asia, sino como ensayo narrativo sobre el misterio de la fe, la paradoja de la Iglesia y la obstinada necesidad humana de creer, incluso contra toda evidencia.
LA NAO DE CHINA
ADOLFO LABORDE
Participé el 27 y 28 de agosto en un taller del grupo Asia-Pacífico de Cooperación Económica (APEC) en Taipéi, dedicado a cerrar la brecha entre universidad e industria en la era de la IA y GenAI. Las discusiones del primer día coincidieron en un método que México puede adoptar sin perder tiempo: gobernanza multinivel con liderazgo local, instrumentos ágiles que acerquen la norma a la tecnología, talento con apellido y clústeres con metas verificables. Se mostraron políticas que transfieren atribuciones a las regiones, coordinan ministerios, redirigen los apoyos a la demanda real y usan sandboxes regulatorios para aprender rápido y escalar; al mismo tiempo, se impone el codiseño curricular con empresas, la certificación acelerada de proveedores y la evaluación pública de resultados.
El segundo día convirtió esas ideas en experiencia directa. La agenda integró una bienvenida institucional y una presentación sobre capacidades de investigación y transferencia tecnológica; un bloque con un socio industrial que expuso casos de manufactura avanzada y adopción de IA, evidenciando retos de calidad, trazabilidad y seguridad; recorridos por laboratorios y talleres para observar equipos, procesos y proyectos estudiantiles anclados a necesidades reales; una discusión general enfocada en gobernanza, fondeo mixto y co-diseño curricular; y un cierre cultural en el National Palace Museum, que recordó que la diplomacia del conocimiento también se nutre de identidad.
El aprendizaje es inequívoco: la triple hélice funciona cuando hay responsable, presupuesto, calendario y métricas. De otro modo, la innovación queda en cartelera.
México puede llevarse cinco tareas: primero, crear una agencia nacional que orqueste permisos, suelo industrial, energía, agua, con
ventanillas que acompañen al inversionista de punta a punta y con indicadores abiertos sobre tiempos de respuesta, proyectos que escalan, proveedores certificados y colocación laboral; segundo, desplegar incentivos sectoriales que premien I+D, calidad y cumplimiento normativo, con compras públicas innovadoras y sandboxes que reduzcan la distancia entre norma y tecnología; tercero, impulsar credenciales digitales y trayectorias formativas flexibles que permitan movilidad de técnicos y estudiantes entre regiones y países de APEC; cuarto, alinear universidades y empresas mediante currículos co-diseñados, estancias en planta, prácticas obligatorias y laboratorios compartidos; quinto, gobernar clústeres por resultados con metas anuales en certificaciones, productividad, contenido nacional y empleo técnico por encima de la mediana, condicionando el financiamiento al cumplimiento.
Este método no copia modelos ajenos: los adapta con disciplina y medición.
Conviene dejar de competir solo por costos para competir por confiabilidad y escalabilidad, sobre todo en semiconductores, movilidad eléctrica, dispositivos médicos y logística avanzada. Si México adopta esta lógica, el nearshoring pasará de coyuntura a política de Estado.
Mi conclusión es concreta: menos promesas y más ejecución medible; menos anuncios y más ingenieros, técnicos y proveedores certificados; menos papeles y más prototipos que salgan del laboratorio hacia la línea de producción.
Desde el Centro APEC del CIDE seguiremos empujando esa ruta: un tablero público que mida cada trimestre, una coordinación que resuelva fricciones, y un pacto academiaindustria-gobierno que convierta el talento en productividad y la productividad en mejores salarios. Esto, naturalmente, se traducirá en un mayor desarrollo del país.
JULIO CÉSAR MORENO
Se cumplió un año de mandato de la primera mujer Presidenta cuando los ojos del mundo estaban en nuestro país debido a diversos temas internacionales como los aranceles y por ser México la nación donde más se redujo la pobreza en 40 años.
Ante ese panorama, Claudia Sheinbaum, quien marca un precedente por haber llegado a la Presidencia con 36 millones de votos, rinde su Primer Informe de Gobierno sin tanto discurso más que sus resultados, lo que le otorga al día de hoy ser la mandataria mejor calificada, al tener una aprobación histórica de 70 por ciento.
Incluso, analistas aseguran que no se trató de un Informe más, sino de un ejercicio de rendición de cuentas de la titular del Ejecutivo quien, en comparación con gobiernos neoliberales, llega con la mayor aceptación ciudadana, muy por encima de Enrique Peña Nieto, quien llegó a su primer año con 56 por ciento, y los gobiernos panistas de Fox y Calderón apenas rebasaron 60 por ciento, mientras que Ernesto Zedillo obtuvo tan sólo 36 por ciento, en el arranque de su administración.
Debido a eso, México se encuentra en una posición de liderazgo regional, principalmente en materia de justicia social y crecimiento económico, lo que fue aprovechado por la mandataria durante un discurso sobrio y sin un talante de autocomplacencia para dar cuenta del estado que guarda nuestra patria cuando se trabaja por y para la gente.
En lo particular, destacó que hoy como nunca el desempleo se ubica en los niveles más bajos a nivel global y, como legislador, celebro la aprobación de las 19 reformas constitucionales como la recuperación de Pemex y CFE como empresas públicas; el blindaje constitucional de la soberanía nacional frente a cualquier forma de injerencia extranjera; el reconocimiento del derecho a la vivienda para todas las personas trabajadoras; la garantía de los programas sociales como derechos permanentes; la desaparición de organismos autónomos creados para favorecer intereses privados, entre otras más, que dan muestra de una reconfiguración del Estado mexicano, donde la energía, el trabajo, la justicia social y la soberanía dejan de ser mercancías o discursos abstractos para convertirse en derechos garantizados por el poder público.
Cambios legislativos que nos dan una nueva perspectiva a nivel internacional, pues México ya no es visto más como un actor periférico en el escenario internacional, consolidándose como un jugador principal y destacado, que no sólo participa en las conversaciones globales, sino que ahora las está moldeando, dando cuenta que este nuevo estatus no es producto del azar, sino de una estrategia bien planeada por esta administración encabezada por Claudia Sheinbaum, quien ha sabido traducir reformas internas en reconocimiento externo, logrando así que nuestro país continúe y magnifique los proyectos emprendidos por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, para configurar un proyecto de nación propio, enfocado en construir una República más próspera, democrática y soberana.
En suma, el discurso que nuestra Presidenta dio en Palacio Nacional da muestra que las reformas y los logros alcanzados no solo representan un cambio profundo en beneficio de los más necesitados, sino que dejan en claro que México tomó la decisión correcta al elegir a una mujer capaz, que continuará trabajando para que todas y todos tengamos un mejor futuro.
Viernes 02 de Agosto de 2024
Viernes 5 de Septiembre de 2025
Anunció la liberación
de mujeres privadas de su libertad y la entrega de relojes inteligentes conectados al C5. Inauguró los Comedores del Humanismo en las colonias El Jobo y Copoya.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar inauguró el Centro LIBRE del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (Paibim), con el propósito de garantizarles una vida plena, segura y libre de violencias, reafirmando así su compromiso con acciones humanistas.
“Hagan uso de su capacidad de denuncia. No queremos que en Chiapas haya mujeres violentadas o que se sientan en peligro. Que se escuche bien, que se escuche fuerte y que llegue muy lejos: estamos trabajando todas las autoridades para aplicar todo el peso de la ley a cualquier persona que
cometa violencia de género”, expresó.
En este marco, anunció que pronto comenzará la entrega de relojes inteligentes a mujeres, conectados al C5 y diseñados para brindar atención inmediata en caso de encontrarse en riesgo. También informó que el próximo 8 de septiembre se liberará a mujeres privadas de su libertad en distintos penales, que incurrieron en delitos al verse obligadas a defender su vida o la de su familia, o porque fueron utilizadas por la delincuencia organizada.
Por su parte, la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, destacó que este Centro LIBRE, el número 24
en el estado, ofrecerá atención psicológica, jurídica y de trabajo social a mujeres en situación de violencia. Además, convocó a sumarse a la Red “Tejedoras de la Patria”, subrayando que Chiapas ocupa el primer lugar nacional en esta estrategia. La Tejedora de la Patria, Voz y Fuerza, Rocío Margarita Jiménez García, reconoció la
sensibilidad de los gobiernos federal y estatal al colocar la agenda de las mujeres y niñas como prioridad, a través de estos espacios. Refrendó su compromiso de promover la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, “porque sabemos que el cambio verdadero comienza desde nuestra voluntad, empatía y unidad”, afirmó.
Posteriormente, el gobernador inauguró los Comedores del Humanismo en las colonias El Jobo y Copoya. Resaltó que garantizar el derecho a la alimentación de los sectores vulnerables es una prioridad para el gobierno de la Nueva ERA y aseguró que esta estrategia llegará a todas las regiones para que nadie se quede sin comer.
El Secretario de Estado de EU elogió el trabajo en México en los últimos ocho meses que calificó de histórico en la cooperación de seguridad binacional.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Marco Rubio, Secretario de Estado de
EU, destacó que hay una ‘cooperación histórica’ con México y dijo que admiran la labor del País contra grupos criminales.
En conferencia con el Canciller Juan Ramón de la Fuente, luego de reunirse con la Presidenta Claudia Sheinbaum, elogió el trabajo en México en los últimos ocho meses que calificó de histórico en la cooperación de seguridad binacional.
“Me alegro mucho que hemos llegado a un nivel de cooperación histórico, realmente los últimos 8 meses, jamás en la historia de ambos países ha habido el nivel de cooperación que existe en este momento.
“Se ha logrado mucho y seguiremos intercambiando ideas y cooperando a nivel de trabajo de nuestras diferentes entidades, y en fin, con mucho respeto y admiración por la labor que han hecho aquí en México para enfrentar a estos grupos narcoterroristas que amenazan, no simplemente a EU, amenazan la paz y la estabilidad del mundo, del mundo”, dijo.
RÁPIDO Y CONCISO
En una reunión de una hora y 38 minutos se definió la política de seguridad de México y Estados Unidos. Este miércoles, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunió en Palacio Nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, bajo un fuerte dispositivo de seguridad.
Como parte de la visita a México de Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, ambos países reafirmaron su compromiso en materia de seguridad.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
En México, a pesar de las facilidades para comprar en línea y los múltiples beneficios en precios y productos, 3 de cada 4 consumidores mexicanos temen ser víctimas de un fraude a través de internet, reveló un informe de la empresa PayPal.
En conferencia, Mayrén Martínez Hoffman, directora de PyMEs para México e Hispanoamérica de PayPal, recordó que, por una parte, las empresas cuentan con un mayor interés por incrementar sus alternativas de pago, a la par de mantener la seguridad.
“El estudio midió la percepción de los consumidores, mientras que en el caso de las empresas la seguridad es del 97 por ciento de las empresas”, dijo al presentar la primera edición del “Panorama de los pagos digitales en las PyMes 2025”.
En el caso de los compradores, el 93 por ciento de los consumidores mexicanos vieron en el comercio electrónico una alternativa que les permite acceder a productos que no se encuentran en establecimientos físicos.
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, presentó el decreto que prohíbe la importación la producción, la comercialización, y el uso de 35 moléculas de plaguicidas altamente peligrosos.
El fin de esta restricción de uso, busca ofrecer la práctica de la agricultura más segura por lo que será publicado en el Diario Oficial de la Federación, “siendo un evento que no se había visto a tal magnitud en el país”, indicó.
Algunos ejemplos de moléculas son: Aldicarb, Carbofurán, Endosulfán y DDT, pero menciona que se está trabajando en una nueva lista, esperando que en 2026 salgan de circulación unos productos y posteriormente una tercera en 2027.
“(...) nunca en la historia de México se había hecho una prohibición de este tipo de productos de esta magnitud lo más recientes en el 91 se prohibieron 21 moléculas, pero 35 nunca se incluyeron en este primer grupo de moléculas aquellas que están identificadas en convenios internacionales”, indicó.
Piden fortalecer aduanas para frenar importación de calzado chino
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- Los representantes de la industria nacional pidieron al gobierno federal fortalecer las aduanas para frenar las importaciones de calzado chino a México que dañan a los productores mexicanos.
Tras conocerse el fallo final de la investigación de la Secretaría de Economía de que se impondrá una cuota compensatoria de hasta 22.5 dólares por par a todo aquel zapato que entre por debajo de los 22.58 dólares, los empresarios aseguraron que ello complementa decisiones anteriores.
Como lo anunció la Secretaría de Economía días atrás de prohibir a las maquiladoras la importación de calzado terminado porque hay abusos al luego venderse en el mercado nacional en lugar de exportarse.
En conferencia de prensa, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (Canaical) y de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (Ciceg), Juan Carlos Cashat Usabiaga, comentó que las decisiones gubernamentales que se imponen se tienen que cumplir y “el primer paso está dado y todo tiene que acompañarse de una gestión adecuada en las aduanas”.
Dijo que las importaciones chinas de este tenis, sandalias, botas y calzado casual ya sean sintéticos o de tela ingresaban al país con “precios artificialmente bajos” lo que desplazó a la producción nacional de forma sistemática.
El entusiasmo por disfrutar del tiempo libre puede llevar a decisiones impulsivas que comprometan el presupuesto personal o familiar; antes de cualquier cosa, siempre será bueno definir con cuánto dinero se cuenta para ese propósito.
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
Las vacaciones representan un merecido descanso en nuestras rutinas diarias, una oportunidad para desconectarnos del estrés, renovar energías y fortalecer lazos familiares o personales. Desde el punto de vista del bienestar, son una inversión en salud física y mental, así como un momento clave para reconectar con uno mismo y con aquello que nos apasiona.
Sin embargo, esta pausa necesaria también puede convertirse en una fuente de desequilibrio financiero si no se planifica con responsabilidad. El entusiasmo por viajar o disfrutar del tiempo libre puede llevar a decisiones impulsivas que comprometan el presupuesto personal o familiar. Por ello, aunque las vacaciones son esenciales para nuestra calidad de vida, también es crucial abordarlas con una estrategia clara que permita disfrutarlas sin poner en riesgo nuestra estabilidad económica. Con el fin de saber cómo planificar unas vacaciones sin morir económicamente en el intento, Eufemia Basilio Morales, del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, explicó que el secreto para tener unas buenas vacaciones es planificar con anticipación y establecer un presupuesto realista.
“Antes de cualquier cosa, siempre será bueno definir el presupuesto total que se tiene, y para esto debe haber un proceso de planificación que contemple el número de personas que van a asistir, el destino (si es nuevo o ya conocido) y las actividades que se realizarán. Después, hay que sacar provecho a los vuelos y hospedajes con anticipación. Tener presente lo anterior puede generar ahorros importantes”, expuso. Una vez en el destino, la investigadora recomendó buscar actividades gratuitas, como visitar museos o parques, asistir a eventos comunitarios o, en su defecto, aprovechar tours que suelen llevar a varios lugares por un precio accesible. De igual manera, aconsejó que el hospedaje se ubique en una zona céntrica, para evitar los gastos en transporte que a veces se realizan.
Si el sitio a donde vamos a ir es nuevo para nosotros, la universitaria sugirió emplear las redes sociales para tener una idea clara de los gastos, conocer los lugares que se pueden visitar, dónde comer de forma económica, entre otros aspectos que ayuden a ser conscientes de cuánto se puede gastar durante este periodo de descanso.
BAJOS INGRESOS
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023, la mitad de los mexicanos sí tene-
mos la capacidad de ahorrar, pero lo que guardamos es apenas el equivalente a una quincena. Para la investigadora, los mexicanos sí sabemos ahorrar, pero lamentablemente los bajos ingresos y las condiciones económicas adversas dificultan esta situación, ya que muchas veces el ahorro no es posible porque apenas se cubren los gastos básicos. Ante este escenario, la investigadora mencionó que, cuando seamos conscientes de que saldremos de vacaciones, contemplemos ese gasto en los ahorros que se van realizando con una antelación de al menos dos a tres meses, con el fin de no tocar totalmente ese guardadito que se hace para casos de emergencia y así evitar entrar en estrés financiero al ver que nuestro ahorro se agotó por completo. Por otro lado, expresó que, aun en contextos en los que haya bajos ingresos, es necesario fomentar una cultura de ahorro, ya que incluso guardar pequeñas cantidades de dinero –10, 50 o 100 pesos al día–puede marcar la diferencia en casos de extrema urgencia,
como el pago de gastos funerarios de algún familiar o una emergencia médica. Asimismo, recalcó que es necesario que a los niños se les enseñe a hacerlo, con el propósito de que desarrollen ese hábito desde temprana edad.
Para cerrar este tema, también indicó que es recomendable minimizar o eliminar los llamados “gastos hormiga”, ya que, aunque son pequeñas erogaciones diarias que parecen
insignificantes, al acumularse representan una cantidad considerable de dinero al mes, la cual podría destinarse al ahorro o a cubrir necesidades más importantes.
BOLA DE NIEVE
Es común recurrir a tarjetas de crédito o préstamos para financiar las vacaciones, lo que puede derivar en problemas financieros más graves, como la “bola de nieve” de deudas.
Aunque suelen estar satanizadas, las tarjetas de crédito pueden ser un buen instrumento para salir de algún apuro, pero siempre y cuando se tenga presente que “tengo o voy a tener lo necesario financieramente para cubrir mis deudas en el futuro inmediato”.
La recomendación es, si la situación financiera no es saludable, evitarlas para financiar las vacaciones y usarlas sólo en casos de emergencia que surjan
durante éstas. No obstante, en caso de que se utilicen, no sólo se debe pagar el mínimo para evitar intereses acumulados, sino abonar lo más posible para impedir que la deuda aumente.
“Siempre hay que ser responsables y conscientes de si con mi ingreso puedo pagar lo que tomé de la tarjeta de crédito. A veces no nos ‘cae el veinte’ y gastamos sin pensarlo. Cuando nos percatamos, cierta cantidad que iba a pagar
inicialmente se volvió más grande porque genera intereses sobre intereses. Las tarjetas de crédito no deben satanizarse, pero sí es necesario educarnos y, sobre todo, evaluar si mi capacidad financiera es suficiente, es decir, tener en cuenta si con mi salario puedo financiar esa cantidad que me prestan”, indicó.
¿CUÁL ES EL PROMEDIO?
De acuerdo con un estudio de YouGov Global Profiles, los mexicanos gastan en vacaciones un promedio de entre 4 mil 500 y 10 mil pesos por persona. Para Basilio Morales, esta cifra no está tan alejada de la realidad y representa un parámetro que quienes planean salir de vacaciones deben tomar en cuenta, aunque el rango puede variar según el número de días, personas y el estilo de viaje que se realice.
“Es una cantidad que sí puede considerarse estándar para los mexicanos, pero incluso puede ser menor, ya que muchos se las ingenian y buscan paquetes o rentan
cuartos de hotel adecuados para familias grandes. Es una cifra que marca la pauta para pensar cuánto se puede gastar en vacaciones, y lo ideal sería no sobrepasarla”, concluyó. Disfrutar de unas vacaciones no tiene por qué significar un descalabro financiero. Con planificación, ahorro anticipa-
do, decisiones conscientes y un uso inteligente de los recursos disponibles, es posible vivir experiencias enriquecedoras sin comprometer la estabilidad económica. Vacacionar con responsabilidad no sólo es una muestra de salud financiera, sino también una forma de cuidar nuestro futuro.
Pareja de adultos mayores la despojó de más de 20 mil pesos tras ganarse su confianza en las inmediaciones del Parque Central
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. –
Una mujer fue víctima de un fraude en pleno centro de la ciudad, luego de que una pareja de adultos mayores la engañara con el supuesto cambio de un cheque falso, despojándola de más de 20 mil pesos en efectivo.
El hecho ocurrió la tarde del miércoles en las inmediaciones del Parque Central José María Mata. La víctima, identificada como Marisa “N”, originaria de San José Acateno, había acudido minutos antes a una sucursal de tiendas Coppel para retirar una fuerte cantidad de dinero.
Cuando se dirigía al
parque, un hombre y una mujer de la tercera edad se acercaron a ella para pedirle que les ayudara a cambiar un cheque en Banco Azteca, argumentando problemas de movilidad. Confiada, accedió y, como garantía, dejó con ellos el dinero recién retirado, ya que el monto del supuesto cheque era mayor.
Al llegar a la sucursal bancaria, el personal le informó que el documento era falso. Al regresar al punto donde había sido abordada, la víctima descubrió que los adultos mayores ya habían huido con su dinero.
Ante lo sucedido, Marisa “N” acudió a la Fiscalía Regional para interponer la denuncia correspondiente.
La víctima fue agredida por el ahora denunciando en un consultorio cuando la víctima acudió por un plan de nutrición para un familiar enfermo
Nissan Tsuru se estrelló contra el camellón central