EL HERALDO DE MARTÍNEZ




Anuncian inversión de 4 mil 800 mdd de CloudHQ
Con programas sociales
Anuncian inversión de 4 mil 800 mdd de CloudHQ
Con programas sociales
Con el “Camino de Mujeres Libres y Seguras” se otorga seguridad y visibilidad a las mujeres trabajadoras, estudiantes y población en general que transita en esta ruta
De la Escuela Primaria Patria
BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
En un 75% de avance, se encuentra el proyecto de climatización de la primaria Patria de este municipio.
Francisco Cáceres Galicia, director de este plantel, comentó que, entre un 75 y un 80% de avance se encuentra este proyecto, ya que actualmente 18 grupos ya están climatizados y los alumnos ya están disfrutando de este importante beneficio.
En este sentido comentó, que solamente les faltarán siete salones por climatizar; en dónde están los alumnos de primero y segundo grado.
“Los grupos de tercero, cuarto, quinto y sexto grado ya están climatizados, gran parte del proyecto se ha logrado gracias a las actividades que se han realizado con el comité de padres de familia y vocales como rifas, kermes y otra parte se tomó de las cuotas voluntarias de este inicio de ciclo escolar”, expresó.
Su objetivo, destacó, es climatizar todos los salones para concluir con este proyecto, por lo que ayer tuvieron una reunión con vocales y comité de padres de familia, ya que el próximo martes tendrán una reunión general en donde se darán todos los pormenores sobre los trabajos efectuados hasta este momento y realizarán el cambio de comité de padres de familia para que el nuevo comité sea el encargado concluir con este gran proyecto.
“Estamos iniciando este nuevo ciclo escolar con mucha actividad y de ante mano agradecemos el apoyo y el respaldo de los padres de familia, el cual siempre se verá reflejado en la mejoría y avance de cada institución educativa”, finalizó Cáceres Galicia.
Presidente del Consejo Editorial
Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Primera Sección Viernes 26 de Septiembre de 2025
La cita es el próximo domingo 28 de septiembre, a las 17:30 horas en plaza Acuario
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, a través de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) “Adolfo Ruiz Cortines” invita al público en general a la caminata en conmemoración del Día Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, con el fin de destacar la importancia de la cultura de la donación.
“Realizaremos una caminata el próximo domingo 28 de septiembre a las 17:30 horas, el punto de partida será el Acuario de Veracruz y toda la población está invitada a participar,
Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres
pueden asistir vestidos de blanco o de verde, es un evento apto para toda la familia, caminaremos desde el punto de partida y hasta la Macro Plaza del Malecón, para terminar con un evento cultural frente al faro de Venustiano Carranza”, explicó el coordinador Hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos de la UMAE, Elías Bonilla Casas.
Además, el especialista destacó que la donación de órganos de un familiar fallecido, es decir una donación cadavérica, puede salvar hasta 8 vidas y beneficiar a cerca de 100 personas. Del mismo modo Bonilla Casas invitó a las personas a informarse sobre los tabús de la donación de ór-
Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
ganos, para que las personas puedan cambiar su perspectiva del tema y comprender que también puede ser una manera de trascender. El coordinador Hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos de la UMAE aconsejo a las personas que deseen ser donador después de la muerte, a comentarlo con su familia, pues en su momento ellos tomaran la decisión final. Igualmente, el público en general puede registrarse en la página https://dv.cenatra.salud.gob.mx/registrar.php y para más información del tema de Donación de Órganos en: https://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Viernes 26 de Septiembre de 2025 | Año 7 | No. 2330 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47 dmartinenseproduccion@gmail.com
Para que se cierre la excavación en uno de los accesos del mercado municipal
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Locatarios del mercado municipal
Rosendo Tapete Ibáñez se encuentran en la espera de la entrega de un peritaje que el Ayuntamiento mando a elaborar sobre los trabajos de excavación que realizaron en uno de los principales accesos de este lugar en la calle Hidalgo, debido a una filtración de agua potable.
María Araceli Sánchez Hernández, presidenta de la unión autónoma de comerciantes del mercado municipal, explicó, que la fecha límite es el 28 de septiembre para que les entreguen los resultados de este peritaje, por lo que estarán atentos al llamado por parte del Ayuntamiento Local.
“Desconocemos porque hasta este momento no se ha cerrado esta excavación que se realizó hace ya dos meses, la cual es una de nuestras principales peticiones, debido a que está afectando a algunos compañeros que se dedican a la venta de flores en este acceso”, expresó.
Sánchez Hernández remarcó, que no quitarán el dedo del renglón hasta que se tape esta excavación y que se le dé el mantenimiento que tanto requiere este mercado municipal, debido a que ya han pasado cinco administraciones municipales y ninguna ha hecho nada por este lugar.
“Esperemos que la ciudadanía nos apoye; debido a que el mercado municipal requiere de un mantenimiento general y que quede claro que vamos a defender este lugar porque es nuestra segunda casa”, finalizó la comerciante.
Varios tipos de casos se viven en el municipio y la región
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Las pláticas de concientización se deben seguir llevando a cabo en los diferentes sectores de la sociedad acerca de la eliminación de la violencia contra la mujer, pues las estadísticas aún se
Significa peligro de infartos o accidentes cerebrovasculares, señalan
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
En el marco del Día Mundial del Corazón, paramédicos advierten que se debe mantener una salud cardiovascular por el riesgo que producen los infartos de miocardio y los accidentes cerebrovasculares.
Alberto García Guzmán, Técnico en Urgencias Médicas, señaló que las
mantienen altas en todo este municipio y la región, señalan especialistas.
Wendoline Jiménez, socióloga del municipio, recordó que, en conmemoración del Día Naranja, el Instituto Municipal de las Mujeres debe seguir llevando a cabo las pláticas sobre los Tipos y Modalidades de Violencia.
altas cifras de personas con diagnósticos de hipertensión siguen sin tomar en cuenta dicha enfermedad hasta que en muchas ocasiones ya es demasiado tarde.
Destaco que la prevención de este tipo de situaciones comienza a temprana edad, pues los niños suelen necesitar que les enseñen a adquirir hábitos sanos, por ejemplo, a comer de forma equilibrada y a mantenerse activos, ya que de no hacerlo se corre un alto riesgo de contraer este tipo de enfermedades.
Síntomas como mareos, nerviosismo constante, estrés y mala alimentación son recurrentes, por lo que quizás se deba modificar hábitos y costumbres, dando un paso decisivo para mejorar la salud.
Las políticas públicas deben seguirse enfocando a través de actividades participativas, dónde se busque generar conciencia y dar herramientas que ayuden a reconocer e identificar situaciones de violencia, porque se debe seguir construyendo la concientización, generando entornos más justos y seguros para todas las mujeres.
Agregó que dichos padecimientos no son exclusivos de las personas en la tercera edad, pues un mayor número de jóvenes tiene diagnósticos de hipertensión y sus complicaciones constituyen una de las principales causas de muerte en todo el mundo, refirió.
Recomendó evitar el consumo de tabaco, una dieta poco saludable y la inactividad física, ya que estos aumentan el riesgo de sufrir infartos de miocardio y ACV.
Así mismo, dijo que una dieta balanceada y saludable, además de la reducción del consumo de sal, ayudara para mantener estables la hipertensión arterial y el azúcar en la sangre, por lo que ante cualquier síntoma se debe buscar ayuda médica inmediata, sentenció.
Esta administración municipal mantiene un compromiso firme con los ciudadanos al entrar obras de beneficio directo a la ciudadanía
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
El Gobierno de Martínez de la Torre que preside la Alcaldes Alfa Citlalli Álvarez Vázquez realizó la entrega de obras integrales en beneficio de los habitantes de importantes núcleos poblacionales en las colonias Los Reyes y José López Portillo con las que mejoran significativamente sus condiciones de vida.
Las obras que se entregaron consisten en pavimentaciones con guarniciones y banquetas que incluyen las rehabilitaciones de drenaje sanitario y agua potable, siendo la Avenida Xalapa y la Calle Misantla, así como la Pavimentación de la
Avenida Xalapa en la Colonia Los Reyes; mientras que en la Colonia José López Portillo se entregó la obra de rehabilitación de drenaje sanitario, agua potable y pavimentación Calle 20 de noviembre.
Estas obras son un beneficio para quienes habitan en estas colonias, pero también son un beneficio para quienes transitan por estas al dirigirse a sus trabajos o a la escuela, tal es el caso del Telebachillerato Los Reyes. Al respecto la Alcaldesa reiteró el compromiso de su administración con los ciudadanos y realizar obras y acciones que tengan un impacto real en la vida de ellos, pues así es como se cumple en llevar la transformación a todas las colonias y comunidades de Martínez de la Torre.
Con el “Camino de Mujeres Libres y Seguras” se otorga seguridad y visibilidad a las mujeres trabajadoras, estudiantes y población en general que transita en esta ruta
COMUNICACIÓN SOCIAL
El “Camino de Mujeres Libres y Seguras”, que consiste en la iluminación integral de la ruta más transitada de la cabecera municipal, fue inaugurado por la Alcaldesa Química Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, acompañada por diferentes agrupaciones de féminas que agradecieron la obra, ya que trasciende en la sociedad al generar una visibilidad de este sector, al que se le brinda seguridad y atención como nunca antes.
El camino con nuevo alumbrado público inicia en el parque de Villa Independencia, en el bulevar Ávila Camacho, continúa cruzando el puente Martínez I, para seguir por
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER."Con Rocío Nahle tenemos un Gobierno responsable y humano": Química Alfa Citlalli
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Al acompañar a la Gobernadora de Veracruz Rocío Nahle García en el arranque del programa "Apoyo a la familia y a la palabra", la Presidenta Municipal de Martínez de la Torre Alfa Citlalli Álvarez Vázquez reconoció la importancia de este programa que busca
la calle Hidalgo hasta llegar al entronque con la avenida 5 de Febrero y dirigirse hacia el bulevar Alfinio Flores y terminar en el entronque del Libramiento.
En algunos testimonios de mujeres presentes dieron su punto de vista sobre la obra, por ejemplo:
Valeriana Alejo García, presidenta de colonias, quien dijo sentirse orgullosa de tener a la alcaldesa Alfa Citlalli a la que felicitó por ser una mujer que en su administración está dando atención a las mujeres, porque les garantiza seguridad con el camino iluminado.
Por su parte Oliva Tejeda Ortiz, docente de educación media superior se dijo honrada de tener autoridades como la alcaldesa Alfa Citlalli al frente del Ayuntamiento porque
con esta obra se ilumina una importante zona desde independencia, hasta el centro y luego hasta el libramiento, la cual había estado olvidada y en este momento, las mujeres que van a trabajar en empacadoras y otras empresas ahora se les da seguridad. Agradeció a la alcaldesa por pensar en las mujeres, estudiantes y trabajadoras.
La representante de la Feria de la Mujer, Elainet Gorozpe Pazos dijo que las mujeres están agradecidas con la administración por la obra que la alcaldesa propuso porque era necesaria para las mujeres y toda la ciudadanía para transitar por un lugar en donde ahora se sienten seguras.
Muchas otras mujeres consideraron que esta obra es un gran acierto.
impulsar el desarrollo de las familias veracruzanas, siendo una muestra de gobernar con sentido humano y compromiso social.
"Estas acciones son una gran muestra del compromiso y voluntad del Gobierno del Estado de Veracruz por
seguir trabajando de manera humana y con sentido social teniendo como meta un mejor desarrollo para todas y todos los veracruzanos, hoy desde este espacio podemos confirmar que el Gobierno del Estado encabezado por nuestra amiga y Gobernadora Rocío
Nahle gobierna por Amor a Veracruz".
En este evento estuvieron presentes las Secretarías de Protección Civil, Desarrollo Social y el DIF del Estado, además de los representantes de las familias que por medio de los programas de Apoyo a
la Familia y Apoyo a la Palabra, mujeres y hombres han logrado mejorar sus condiciones de vida para un mejor desarrollo, por medio de recursos para la instalación o mejora de sus emprendimientos. También asistió el alcalde electo Modesto Velázquez Toral.
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.
TLAPACOYAN,
VER. -
La reparación de los tramos carreteros en la región y principalmente los que comunican al municipio de Tlapacoyan, aún se encuentran en malas condiciones, peor aún que se han programado rehabilitaciones las cuales no han concluido y los tramos reparados ya presentan daños.
Una de estas carreteras es el tramo que comunica a Tlapacoyan con At-
Ya hay daños en la carpeta asfáltica Trabajos al vapor generan afectaciones
zalan, de la cual únicamente se han avanzado un 50% de los más de veinte kilómetros que tiene esta carretera para su reparación y rehabilitación. Esta obra que es de suma importancia ya muestra severos deteriores en la salida de Tlapacoyan, esto a la altura de la colonia Santa Cruz, que a pesar de ser una importante vía de comunicación y pueda estar en mejores condiciones, los responsables de esta obra no lo ven así.
Otro tramo que también ya muestra daños es la carretera Tlapacoyan
– Martínez de la Torre a altura del kilómetro 1, donde los daños al asfalto son notorios, así como la falta de material de buena calidad y que únicamente esta un avance del 40% o menos de esta importante vía de comunicación.
Son un total de 22 kilómetros los que componen esta carretera, por lo que vecinos de esta importante vía de comunicación esperan que los trabajos se reactiven y con ello se pueda mejorar las condiciones de esta importancia vía de comunicación.
En el Jardín de Niños “Margarita Maza de Juárez”, para mejorar la seguridad a niños de preescolar
TLAPACOYAN, VER. -
Para mejorar la seguridad de la niñez preescolar del Jardín de Niños “Margarita Maza de Juárez”, personal del cuerpo de Defensas Rurales, realizaron labores de limpieza.
Fue precisamente a las 09:00 horas, cuándo varios elementos de dicha corporación, llegaron hasta dicho jardín ubicado en la congregación de La Palmilla, dónde se entrevistaron con la directora de este plantel educativo.
Después de dar a conocer los pormenores de su presencia en ese plantel, el grupo de defensa rural, con sus
equipos comenzaron a cortar el pasto para dejar limpio todo este lugar, así como también se comprometieron en realizar el trabajo de pintado de la barda de dicha escuela.
Esta labor social se viene realizando en diferentes localidades de la región, como un servicio social que realizan El Cuerpo de Defensas Rurales adscrito al 87 Batallón de Infantería.
El secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, Rodrigo Calderón Salas, explicó que esta enfermedad también llamada “cáncer de los cítricos”, impacta en las principales zonas productoras del estado
AVC NOTICIAS
XALAPA, VER.-
La producción de cítricos en Veracruz enfrenta una reducción de alrededor del 40 por ciento debido a los daños provocados por la plaga conocida como HLB, alertó el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, Rodrigo Calderón Salas. El funcionario explicó que esta enfermedad, también llamada “cáncer de los cítricos”, ha impactado severamente en las principales zonas productoras, lo que representa un gol-
Seguridad y bienestar laboral para trabajadores del ICATVER
La Profesora Adriana Esther Martínez entrega uniformes y equipo de seguridad a personal de las unidades de capacitación en los municipios de Tierra Blanca y Alvarado
ALVARADO, VER.-
pe fuerte para los agricultores veracruzanos.
“Ya no es como antes con el problema del HLB, esa plaga que está atacando mucho a los cítricos porque está bajando mucho la producción, estamos bajando la producción en 40 por ciento que para las regiones citrícolas es mucho”, afirmó.
Veracruz es uno de los principales estados productores de naranja del país, y en años anteriores, a estas alturas de la temporada, ya se reportaba abundante cosecha.
Sin embargo, ahora la caída
en los volúmenes preocupa tanto a autoridades como a productores. Calderón Salas adelantó que el gobierno estatal aplicará medidas de apoyo en la región de Álamo, considerada la zona de mayor producción de naranja, con el fin de contener el impacto de la plaga.
“Se va a implementar un programa en la zona de Álamo que es el que produce más naranja para que podamos apoyarlos tratando de eliminar esa plaga”, expuso.
El secretario reconoció la dificultad para erradicar el HLB,
En su gira de trabajo por la región sur de la entidad y con el firme compromiso de garantizar el bienestar y la seguridad laboral, de las y los trabajadores al servicio del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz, la Directora General de este organismo sostuvo reuniones de trabajo e hizo entrega de equipo al personal que labora en los planteles de los municipios de Tierra Blanca y Alvarado.
En primera instancia, la titular del ICATVER, Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez, realizó una visita a la Unidad de Capacitación del municipio de Tierra Blanca donde saludó al personal y supervisó las actividades de capacitaciones que se ofertan en la unidad, esto con el objetivo de garantizar que se cumplan los estándares de calidad y seguri-
dad. Allí mismo hizo entrega de equipo de seguridad personal a las y los trabajadores. Más tarde, en el municipio de Alvarado, sostuvo una mesa de trabajo para analizar el cumplimiento de los objetivos y metas establecidas en los servicios de capacitación, en este mismo sitio hizo entrega de equipo de seguridad personal mejorando así las condiciones laborales del personal.
aunque subrayó la importancia de fortalecer el manejo nutricional de los árboles para prolongar su vida productiva.
“Es muy difícil de eliminar, dicen que es un cáncer y que se elimina con la buena alimentación del árbol. Una nutrición correcta es la que hace que se mantenga sano el árbol”, explicó.
En otro tema, Calderón Salas informó que la frontera con Estados Unidos continúa cerrada para la exportación de ganado debido a la presencia del gusano barrenador, lo que también genera afectaciones
económicas al sector pecuario.
“Se mantiene cerrada la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado. Es un problema porque baja el precio del kilogramo de carne de exportación y eso significa que se vende en el mercado nacional y no acepta los precios altos que consume el mercado de Estados Unidos”, puntualizó.
Recordó que en Veracruz se concentra un hato ganadero de aproximadamente 5 millones de cabezas, por lo que la situación mantiene en alerta a este sector productivo.
Martínez Sánchez, explicó con estas acciones se cumple con acuerdo a la cláusula 72 del Contrato Colectivo de Trabajo vigente, en este sentido agradeció a la Unidad Administrativa del ICATVER a través del Departamento de Recursos Materiales para garantizar la entrega del equipo y uniformes para el personal que labora en las 18 unidades de capacitación.
De esta forma refrendó su compromiso para seguir trabajando por el mejoramiento de las condiciones laborales de quienes integran la fuerza laboral del ICATVER y fortalecer los servicios de capacitación que se ofrece a las y los veracruzanos, siguiendo siempre el liderazgo y visión de la Gobernadora Rocío Nahle García, por amor a Veracruz.
Fortalecen la alimentación y el bienestar de los hogares más necesitados
Reitera la construcción del Hospital Regional de Tantoyuca para 2026
TANTOYUCA, VER.-
La gobernadora Rocío Nahle García encabezó en la comunidad de San Sebastián la entrega del programa Apoyo a la Familia, mediante el cual el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Estatal) distribuyó 593 apoyos a personas en situación de vulnerabilidad de 12 municipios.
Los beneficiarios recibieron 50 tinacos, 162 paquetes de láminas, 88 refrigeradores, 82 estufas ecológicas, 5 paquetes de carpintería, 6 paquetes de panadería y 200 despensas, destinados a familias de Tempoal, Tántima, Pláton Sánchez, Naranjos Amatlán, Ixcatepec, Citlaltépetl, Chicontepec, Chinampa de Gorostiza, Chiconamel, Chalma, Cerro Azul y Álamo.
La Mandataria precisó la inclusión de paquetes alimentarios enviados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, orientados principalmente a apoyar a las mujeres, “si una mujer está bien en su casa, nos ayudará mucho a cuidar a su familia”, como parte de la estrategia para atender las causas que generan violencia.
Previamente, informó sobre la supervisión de los tramos carreteros estratégicos de la Huasteca, como la entrada principal a Tantoyuca, el bulevar de acceso y la vía Tantoyuca-Platón Sánchez y anunció el
cambio inmediato de empresas constructoras que no cumplan con los tiempos de obra, reiterando la rehabilitación es una prioridad.
“Yo tengo prisa de avanzar. No podemos esperar más; si las empresas no cumplen, se sustituyen. Veracruz merece infraestructura digna y segura”, afirmó.
En materia de salud, reiteró que el próximo año iniciará la construcción del Hospital Regional de Tantoyuca, con respaldo de la presidenta de México, lo que permitirá a las familias recibir atención especializada sin trasladarse a otros estados, además, aseguró la continuidad del abasto de medicamentos en centros de Salud y hospitales.
También, destacó el programa Apoyo a la Palabra, que otorga 10 mil pesos sin intereses a emprendedores para fortalecer pequeños negocios, los beneficiarios reciben un medio de pago para adquirir insumos directamente, y quienes cumplen con el primer apoyo pueden acceder a un segundo financiamiento.
Finalmente, ante las y los beneficiarios, autoridades estatales y municipales refrendó su compromiso de mantenerse en territorio, supervisando personalmente los avances en infraestructura, salud y programas sociales en todas las regiones.
Son apoyos directos, sin intermediarios ni burocracia
Se trata de brindar herramientas que les permitan avanzar y generar ingresos. PAPANTLA, VER.-
La gobernadora Rocío Nahle García encabezó en el Parque Temático Takilhsukut la entrega de los programas Apoyo a la Familia y Apoyo a la Palabra, acciones que fortalecen la economía de los hogares y mejoran la calidad de vida en la región del Totonacapan.
En esta jornada, beneficiarias y beneficiarios de Chumatlán, Mecatlán, Papantla, Coahuitlán, Zozocolco, Coyutla, Espinal y Coatzintla recibieron apoyos del Programa Apoyo a la Familia, que impulsa el Sistema Estatal para el De-
sarrollo Integral de la Familia en coordinación con la secretarías de Desarrollo Social, Protección Civil, Seguridad Pública, Salud, Defensa Nacional y Guardia Nacional, así como DIF municipales.
Se distribuyeron tinacos, láminas, refrigeradores, estufas ecológicas y paquetes de carpintería, panadería, costura y bordado, insumos que permiten mejorar viviendas, iniciar pequeños negocios y conservar oficios tradicionales.
De manera paralela, se llevó a cabo la décima entrega del Programa Apoyo a la Palabra – Plan México,
que en esta ocasión benefició a mil 609 personas de nueve municipios de la región. Con esta entrega, el programa acumula ya 11 mil 189 apoyos en Veracruz, con una inversión superior a 78 millones de pesos.
Durante su mensaje, la Gobernadora resaltó que estas acciones son parte de la política social de la Cuarta Transformación, donde la atención se da de manera directa, sin intermediarios ni burocracia, garantizando que cada apoyo llegue a las manos de la persona que realmente lo necesita.
“Estos apoyos son para
En Veracruz no hay pacto con la delincuencia, refuerzan la seguridad en la Sierra del Totonacapan
PAPANTLA, VER.-
Para garantizar la tranquilidad de las familias veracruzanas y en coordinación con los gobiernos federal y municipal, la gobernadora Rocío Nahle García anunció la instalación de un regimiento de la
Guardia Nacional (GN) y un destacamento de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en el municipio de Coyutla. Durante la entrega de programas sociales en Papantla, destacó que con ello se responde a la política de atención a las causas y combate frontal a la delincuencia que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y que su gobierno
que crezcan sus negocios, para que nuestras artesanas tengan más material, para que las panaderías compren hornos y para que las familias puedan mejorar sus viviendas; se trata de darles herramientas que les permitan avanzar, generar ingresos y tener mayor tranquilidad en sus hogares”. Reconoció el esfuerzo de las mujeres del Totonacapan y refrendó que los programas están diseñados para respaldar su trabajo cotidiano, porque “cuando una mujer está bien, toda la familia se fortalece”, de ahí que con el respaldo de la presidenta Claudia Shein-
asume con absoluta responsabilidad y determinación.
“Aquí no hay pacto con nadie. La gente queremos vivir en paz, somos gente de trabajo y desde Veracruz estamos decididos a combatir cualquier tipo de delincuencia”.
Dio a conocer que el Ayuntamiento de Coyutla donó el terreno donde se establecerá este nuevo regimiento, lo que permitirá una presencia estratégica de las fuerzas de seguridad en la región. Asimismo, informó que la
baum Pardo, se ampliarán los programas de apoyo alimentario y pensión a mujeres de 60 a 64 años en municipios con mayor rezago. La acompañaron autoridades estatales y municipales, la secretaria de Desarrollo Social, Margarita Santopietro Peralta; la directora del DIF Estatal, Clara Mora Juárez; el diputado federal, Jaime Humberto Pérez Bernabé; la diputada presidenta de la Comisión de Bienestar y Desarrollo Social del Congreso, Liud Herrera Félix, así como beneficiarias de los programas, entre ellas Julia Santiago Gómez y Yareni Pérez Villegas.
Presidenta de la República autorizó el envío de más elementos de la Guardia Nacional a Veracruz, y que el Gobierno del Estado reforzará estas tareas con la entrega de nuevas patrullas para la vigilancia de caminos y carreteras en todo el territorio estatal.
“Este es un gobierno con Estado de Derecho, un gobierno donde no se hace tregua con nadie. Queremos vivir en paz y trabajamos todos los días para lograrlo”, afirmó.
Carlos Villalobos
En México tenemos un problema serio con la memoria, porque esta pareciera que no es nuestra. Lo que debería ser un patrimonio colectivo, hoy está guardado bajo llave en bóvedas privadas, administrado como si se tratara de un negocio más, cuando en realidad son fragmentos de nuestra historia común. Este problema no es nuevo, pero cada tanto la realidad nos pone frente a un espejo que nos obliga a verlo con mayor claridad y justo esta semana me topé con dos ejemplos que me lo confirmaron.
El primero fue a través de Twitter, donde me encontré con una columna de Nicolás Ruiz Berruecos, en dónde narra cómo, a partir de reinterpretar el archivo de
Televisa, lograron colar un cortometraje al Festival de Cannes. Se trataba de Arkhé, un ensayo audiovisual hecho con material del terremoto de 1985 que la televisora guardaba como si fuera un tesoro privado (y olvidado). El proyecto fue seleccionado en la Semana de la Crítica, pero la celebración duró poco ya que cuando la repercusión caló, directivos de Televisa los obligaron a borrar sus créditos, les prohibieron asistir al festival y, eventualmente, los despidieron. Esto, aunque lo pareciera, no fue un capricho, solo fue el recordatorio contundente de que la memoria audiovisual de este país, esa que se construyó gracias a concesiones públicas, está secuestrada por privados. Lo que Nicolás describe no
Miguel Ángel Cristiani González
Por unanimidad de votos, el Congreso del Estado de Veracruz aprobó en sesión de este jueves otorgar la Medalla “Heberto Castillo Martínez 2025” a la maestra y senadora xalapeña Gloria Sánchez Hernández, en reconocimiento a su trayectoria en la docencia, la investigación educativa y su labor legislativa a favor de la equidad en el sistema educativo. Los 42 diputados locales avalaron la propuesta en sesión ordinaria, destacando la relevancia de la galardonada como figura académica y política.
El acuerdo se tomó tras comprobar que Sánchez Hernández cumple con los criterios establecidos por la Legislatura para recibir la presea, al haber impulsado reformas en materia educativa y defendido el legado ético y político de Heberto Castillo Martínez, de quien fue discípula. La entrega formal de la medalla se realizará en sesión solemne en el recinto legislativo de Xalapa.
Gloria Sánchez Hernández,
es un hecho aislado ya que Televisa ha tratado su archivo como un activo financiero y no como lo que en realidad es, una de las filmotecas más completas de la vida cotidiana mexicana. Terremotos, marchas, entrevistas, juegos de fútbol, protestas, funerales, fiestas, al menos setenta años de imágenes que documentan nuestra forma de vivir, de hablar, de llorar y de resistir y sin embargo, ese archivo no lo podemos tocar. Nos pertenece en espíritu, pero no en la práctica y es que aunque somos protagonistas de esas imágenes se nos trata como intrusos en nuestra propia historia.
El segundo ejemplo me lo dio la misma televisora con el estreno de la serie “PRI: Crónica del fin”, escrita y dirigida por Denise Maerker. A lo largo de cinco episodios, la serie reconstruye medio siglo de la historia política de México a través de entrevistas y archivos. Justo en el pilar narrativo de la serie está la diferencia, porque cuando
discapacidad, fortalecimiento de la educación dual y vinculación de la enseñanza con la formación para el trabajo. Estas iniciativas, según expuso en tribuna en distintas ocasiones, buscaban “romper inercias en un sistema educativo que excluye a quienes más apoyo necesitan”.
originaria de la capital veracruzana, es profesora de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana, donde fundó cátedra, presidió academia y desarrolló investigaciones sobre pedagogía multigrado, un área clave para comunidades rurales con condiciones de rezago.
Su experiencia trascendió las fronteras del país al colaborar con la UNESCO en Nicaragua, donde participó en programas de formación docente con enfoque de inclusión y desarrollo comunitario.
Su labor como formadora de maestras y maestros ha sido reconocida por instituciones nacionales e internacionales. Entre otras distinciones, recibió la Medalla de la Amistad por parte del gobierno de Cuba, además de homenajes en instituciones educativas que han resaltado su compromiso con la ciencia aplicada a la enseñanza.
Como senadora, Sánchez Hernández promovió reformas a la Ley General de Educación con tres ejes principales: inclusión de personas con
La Comisión de Educación del Senado reconoció su participación en mesas de trabajo donde logró articular a especialistas, colectivos de familias y académicos. Testimonios recabados por el Congreso de Veracruz señalan que estas reformas permitieron dar mayor visibilidad a sectores históricamente marginados y abrir rutas hacia un modelo de enseñanza más equitativo.
Discípula del ingeniero y político Heberto Castillo Martínez, Sánchez Hernández ha insistido en que “la política debe asumirse como un servicio ético, no como un privilegio”. Con esa premisa, participó en la fundación de partidos como el Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT) y posteriormente en el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), espacios desde los cuales trabajó por la democratización del país.
La senadora también fue promotora de que el nombre de Heberto Castillo quedara inscrito en el Muro de Honor del Senado de la República, gesto
Viernes 26 de Septiembre de 2025
la memoria se abre, cuando se ponen a disposición las imágenes y los testimonios, se pueden contar historias que trascienden, que invitan a reflexionar sobre lo que fuimos y sobre lo que podemos ser. La misma lógica que indignó a Televisa con Arkhé, es la que le da fuerza a esta serie documental.
Cuando la memoria se libera, las narrativas se expanden y podemos poner en perspectiva nuestra realidad. La pregunta entonces es ¿de quién es la memoria? ¿de las empresas que la acumularon gracias a concesiones públicas, o de los ciudadanos que la protagonizaron y de las generaciones que tienen derecho a reinterpretarla? El archivo audiovisual de México no debería estar recluso en una bóveda corporativa, en algún servidor, ni ser vendido al mejor postor. Tendría que ser parte de un acervo público, abierto, que permita que artistas, historiadores, periodistas o simples curiosos lo revisiten, lo cuestionen, lo reimaginen. La memoria colectiva no debe ser un lujo debido a que tendría que ser un derecho. Es la base sobre la cual podemos reconocernos y, sobre todo, aprender de lo que hemos sido, de lo contrario, estaremos condenados a una amnesia selectiva administrada por unos cuantos. Televisa podrá seguir cobrando por minuto de video, podrá seguir guardando bajo candado lo que documentó durante décadas, pero la verdad es que mientras no liberemos esos archivos, nuestra historia seguirá incompleta. Las imágenes no valen solo por lo que muestran, sino por lo que permiten recordar y reinterpretar. El pasado no es una mercancía, es un territorio común y si queremos construir futuros distintos, más democráticos y más justos, necesitamos primero reclamar el derecho a mirar, sin filtros corporativos, los fantasmas de nuestro propio recuerdo.
que consideró indispensable para reconocer a quienes combinaron la ciencia con la conciencia y la justicia social. Además, ha organizado homenajes, foros y concursos dirigidos a jóvenes con el propósito de mantener vigente el pensamiento crítico de su mentor.
Durante la sesión ordinaria de este jueves, diputados de distintas fuerzas políticas coincidieron en que la elección de Sánchez Hernández fue unánime por méritos verificables y trayectoria intachable. Legisladores de la bancada mayoritaria subrayaron que la profesora encarna los valores de justicia y democracia que distinguieron a Heberto Castillo, mientras que representantes de la oposición reconocieron su capacidad de diálogo y su defensa de la educación pública.
El diputado presidente de la Mesa Directiva, en su intervención, sostuvo que la decisión “no responde a cuotas ni a conveniencias políticas, sino a la evidencia de una vida entregada a la docencia, la investigación y la construcción democrática”.
La Medalla “Heberto Castillo Martínez” fue instituida por el Congreso de Veracruz para reconocer a ciudadanas y ciudadanos que, desde la ciencia, la educación o la política, encarnen los principios de
justicia social y compromiso con el pueblo. En ediciones anteriores, la presea ha sido entregada a investigadores, académicos y luchadores sociales de distintas regiones del país.
En el caso de Sánchez Hernández, el reconocimiento adquiere un matiz simbólico adicional: se trata de una discípula directa del propio Castillo, que ha dedicado décadas a preservar su pensamiento y a difundir la necesidad de unir saber académico con responsabilidad política.
Más allá de las distinciones, la senadora ha reiterado en entrevistas que su prioridad sigue siendo la defensa de la educación pública como herramienta de equidad. En diversas ocasiones ha declarado que “ninguna medalla sustituye el compromiso diario en las aulas y en el servicio al pueblo”.
La ceremonia de entrega de la Medalla “Heberto Castillo Martínez 2025” está programada para realizarse en octubre, en el pleno del Congreso del Estado. Se prevé la asistencia de representantes del sector educativo, organizaciones sociales y familiares de Heberto Castillo, en lo que se anticipa como un acto solemne de reconocimiento a una vida marcada por la docencia, la investigación y el compromiso político.
Primera Sección
26 de Septiembre de 2025
Viernes 26 de Septiembre de 2025
DE LA REDACCIÓN
BOCA DEL RÍO, VER.-
La delegada de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) en Veracruz, Miguelina López Hernández, dijo que se tienen reportados casos de secuestro y extorsión a operadores y la quema de unas cuatro unidades en el sur del estado.
En entrevista, López Hernández señaló que hay bandas delictivas que se dedican a cometer ese tipo de lícitos en contra de los operadores de unidades de carga, en municipios como Coatzacoalcos y Jáltipan.
La empresaria aseguró que ya se interpusieron las denuncias correspondientes y que se iniciaron las investigaciones, pero consideró que otros transportistas no denunciaron
los hechos. “En algunas zonas hacia el sureste, hay temas de extorsión a los transportistas que están
circulando hacia Coatzacoalcos, tenemos ahí una situación que se está presentando, están amenazándolos con quemar sus
XALAPA, VER.-
El Pleno de la LXVII Legislatura aprobó con 40 votos a favor, sin abstenciones o votos en contra, el dictamen por el cual se autoriza a la Fiscalía General del Estado (FGE) una ampliación presupuestal por 50 millones de pesos (mdp), ejercicio fiscal 2025, para la construcción de un laboratorio de Antropología Forense y una Osteoteca, así como para una barda perimetral en las instalaciones de la Dirección General de Servicios Periciales.
Como resultado de lo anterior, se facultó a la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) para que, de acuerdo con la disponibilidad de recursos, emita las autorizaciones presupuestales y efectúe los ajustes necesarios en los capítulos de gasto específicos y demás rubros que correspondan.
En el dictamen, la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, integrada por las diputadas Tanya Carola Viveros Cházaro, Dulce María Hernández Tepole y Dorheny García Cayetano, presidenta, secretaria y vocal, respectivamente, expone que esta autorización permitirá al organis-
mo autónomo crear una mejor infraestructura para agilizar e incrementar los procesos de identificación de cuerpos y restos humanos.
Con calidad en las pruebas periciales y ofreciendo respuestas dignas a las familias de las personas desaparecidas, lo que constituye un beneficio directo para la sociedad, añade.
Por otra parte, refiere que es responsabilidad del Estado garantizar el acceso al derecho a la procuración de justicia, proteger a las víctimas, coordinarse con los municipios para la búsqueda y localización de personas desaparecidas o no localizadas, así como, esclare-
cer los hechos de actos constitutivos de delito en materia de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares.
Por último, precisa que las reformas que las reformas y adiciones realizadas a la Ley en Materia de Desaparición de Personas para el Estado de Veracruz legitima la ampliación solicitada por la FGE, con base en la protección integral de los derechos de las Personas desaparecidas y de las Personas Fallecidas sin identificar, garantizando la dignificación póstuma, el acceso a la justicia, una debida diligencia y las sanciones a los responsables.
unidades, nos han llegado casos de que se han prendido algunas unidades, es un tema que está afectando mucho la seguridad”,
expresó.
La delegada de la Canacar Veracruz estimó que este tipo de situaciones se registra de un par de meses a la fecha.
Miguelina López Hernández no descartó que esas bandas delictivas sean procedentes de otros estados.
López Hernández mencionó que ya se solicitó el reforzamiento de la seguridad en el sur del estado para evitar que se afecte a los operadores y a las unidades de carga.
“Pedimos más presencia, ya lo hemos solicitado, ya se está reforzando para beneficio de los transportistas (…) Como les he comentado, hay mucha revisión en algunos puntos, como Puebla, que se está revisando, las bandas delictivas migran a zonas que sienten, donde pueden ellos acomodarse”, finalizó.
Padres de
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
Un grupo de padres de familia de la comunidad de San Nicolás, municipio de Actopan, acudió este jueves a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) para exigir la reinstalación del profesor Marco Antonio Moreno Martínez, separado de su cargo al inicio del ciclo escolar 2025-2026 tras una denuncia por presunto maltrato infantil.
Los manifestantes que tomaron las instalaciones consideran que la medida fue precipitada y carece de sustento legal, por lo que demandan una revisión transparente del caso.
“Es un educador comprometido y respetuoso, lo conocemos desde hace muchos años”, señalaron durante la protesta realizada en las oficinas centrales de la dependencia estatal en Xalapa.
Con pancartas en el acceso principal, los padres pidieron
a la SEV garantizar un procedimiento justo y apegado a derecho, pues recordaron que el docente cuenta con más de dos décadas de servicio sin que existan antecedentes negativos ni quejas previas en su contra. Como parte de sus acciones de presión, la escuela primaria José María Morelos y Pavón, en la comunidad de San Nicolás, permanece cerrada. Los padres advirtieron que no levantarán las movilizaciones hasta que el maestro sea restituido.
Resaltaron que la defensa del docente no solo se limita a su permanencia en el aula, sino que también representa la exigencia de certidumbre y confianza en la educación de sus hijos.
La protesta en Xalapa, añadieron, es reflejo de la preocupación de la comunidad escolar por la manera en que las autoridades educativas han manejado el caso y por la necesidad de que se privilegie la justicia y la estabilidad en los planteles.
Hoy vas a tener un día de muchos recelos y desconfianzas, en lo que se refiere al trabajo y otros asuntos mundanos, aunque en realidad no hay motivo para ello, y si lo hubiera, no se trataría de nada grave.
Hoy va a ser, para ti, un día de justicia y de éxitos merecidos; de conseguir, por fin, objetivos por los que has luchado durante mucho tiempo, y hasta ahora se te estaban resistiendo injustamente. Además, este puede ser un día favorable.
Cambios y novedades, tanto en el trabajo como en otros asuntos de carácter mundanos. Pero lo importante de todo ello es que va a ser para bien, incluso aunque al principio no te dé esa sensación. Te quitarás de tu vida cosas.
Grandes esperanzas que, en este caso, sí que se van a hacer realidad, aunque no con tanta rapidez o espectacularidad como te imaginas. Aunque la suerte, o la felicidad, estén contigo, eso no te librará de tener que luchar por estas cosas.
Este día te va a traer grandes esfuerzos y sacrificios que al fin van a dar el merecido fruto, quizás hoy mismo o en muy corto plazo. También, en su caso, quizás los éxitos lleguen más adelante, pero al fin tendrás la firme certeza por la senda correcta.
La semana laboral tiende a finalizar con un éxito para ti, en mayor o menor medida; o también con la superación y el triunfo sobre un conjunto de obstáculos y problemas que durante algún tiempo.
Compañeros y amigos fieles y leales, que te aprecian y te apoyan de verdad, aunque nunca van “tocando la trompeta”. Este va a ser un día de suerte para ti, porque descubriras que a tu alrededor tienes personas que dispuestas a protegerte.
La semana laboral va a terminar muy felizmente para ti, no solo con alguna realización importante o una gran alegría en los temas de trabajo, financieros o sociales; sino también poniendo las bases para tener otro éxito en la próxima.
Aunque estos días, o incluso hoy mismo, consigas un importante éxito de trabajo, social o financiero, no debes relajarte mucho, porque ahora tus adversarios estarán activos. En estos momentos lo importante no será tener éxitos.
Hoy el día te deparará buenas noticias en el ámbito financiero y los asuntos materiales, incluso podría llegarte algún dinero que esperabas ya desde hacía tiempo. Será un día bastante bueno para que tomes cualquier iniciativa.
Sigue tu camino con calma y serenidad, en lo que al trabajo y las cosas mundanas se refiere; es más importante ir despacio y lograr el éxito, que ir muy deprisa y al final fracasar; o lograr un éxito efímero.
Hoy te espera un día un poco difícil, aunque te lo tomarás con dramatismo de lo que en realidad deberías. Grandes problemas o tensiones en el trabajo o las finanzas, que podrían llevarte a un bloqueo.
Los actores protagonizan una comedia en la que una familia con problemas de comunicación cambia de cuerpos para así entender al otro
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Itatí Cantoral y Ariel Miramontes fueron convocados por el director Manolo Caramés para protagonizar Desastre en familia, cinta que repite la fórmula de cambio de cuerpos en una familia conformada por ellos dos y los dos hijos adolescentes y que en los tiempos tan acelerados que vivimos hoy, busca generar empatía por ese otro con el que trabajas o que vive en tu casa y que no conoces completamente.
“Yo tuve mucha empatía con mi mamá cuando fui mamá. Fue la única vez porque siempre me peleé con ella, pero cuando fui mamá
decía: ‘Dios mío, ahora entiendo todas las cosas que me decía mi mamá’. Y me hubiera gustado que fueran más empáticos conmigo en mi trabajo cuando fui mamá”, compartió Itatí Cantoral a Excélsior para hablar de la otra parte.
“Tuve un representante que cuando yo le di la gran noticia deque iba a tener un tercer hijo en vez de alegrarse, rompió conmigo y me dijo que ese hijo me iba a tirar muchos proyectos que yo ya tenía en mi agenda. Me dijo que era la peor decisión que había tomado y cómo me hubiera gustado que se pusiera en mis zapatos, en mi alma y en mi espíritu, pues lo que más yo anhelaba en ese momento era ser mamá de esa hija que era María Itatí”, relató quien en Desastre en familia interpreta a una mamá workaholic que se pone en los zapatos de su hija gay adolescente.
Ariel Miramontes, quien en la cinta le da vida a un papá urólogo que cambia de lugar con su hijo adolescente amante del futbol, dijo que a él le hubiera gustado que sus hermanos mayores hubieran
sido más cercanos y empáticos hacia él y que justo esa experiencia hizo que él, papá soltero, deseara ser distinto con sus propios hijos.
“Ahora con mis hijos yo creo que tengo mucha empatía con ellos, trato de ser un buen papá, estar cerca de ellos, ver sus problemas, ver en qué están metidos. Tengo una bonita familia, me siento muy contento con ellos y soy feliz con mis hijos, entonces, creo que hay mucha empatía entre nosotros”, se sinceró con Excélsior el padre de tres varones.
Desastre en familia, que se estrena mañana en la cartelera nacional, se rodó hace tres años bajo la batuta de Manolo Caramés, quien tuvo ojo para poner como pareja a Cantoral y Miramontes, quienes tienen, tanto frente como fuera de cámaras, una química inigualable.
“Itatí y yo nos conocimos en Televisa, pero no habíamos podido trabajar juntos, entonces cuando llega esta oportunidad descubro a una Itatí cariñosa, amable, generosa como actriz, hicimos clic inmediatamente,
nos la pasamos muy bien, nos divertimos mucho y nos hicimos amiguitos”, contó Miramontes, de 55 años.
“Él es un gran papá y yo amo ser mamá. Para mí mis hijos son una cosa muy especial, son mi tema favorito y para él también. Yo tuve un gran papá, pero pocas veces veo papás solteros tan responsables, tan comprometidos y con tanto amor. Ahí es cuando caí flechada y vi a un gran ser humano. Incluso se lo dije a su mamá, le dije que tiene un hijo fantástico y que debe estar muy orgullosa de su hijo. Todo eso me enterneció y ojalá hubiera más papás así”, expresó Cantoral, a quien hace poco se le vio en la obra Juicio a una zorra.
Como dato curioso cabe señalar que en Desastre en familia tiene una participación especial Eduardo Zucchi -hijo de Itatí Cantoral y del también actor Eduardo Santamarina-, quien le da vida a un chico gay que es amigo del hijo de los personajes de Itatí y Ariel.
“Decidí ponerme el apellido de mi abuela materna porque ella ha sido como mi
segunda madre y estuvo ahí para mi hermano y para mí durante toda mi vida. Ella siempre fue una artista, una poeta, una circense, una trapecista. Entonces al criarme con ella me contaba sus anécdotas. Ella era muy histriónica, muy extravagante, llegábamos a la conferencia de abuelitos y ella era la única abuela entaconada, con estiletos, peinada, uñas postizas, lente de sol, una diva, una gran mujer y yo como homenaje de que me inculcó el arte, decidí ponerme su apellido”, contó el joven.
Para poder darle forma a esta historia, tanto Itatí Cantoral como Ariel Miramontes se reunieron antes de comenzar la filmación con Karla Gaytán y Diego Peniche, quienes interpretan a sus hijos, para tener una especie de talleres para observar los movimientos y posturas de cada uno y así poder actuar conforme al cuerpo del otro que les tocaba interpretar.
Desastre en familia cuenta dentro de su elenco con Mercedes Hernández, Luz Aldán, Mauricio Garza, Harold Azuara y Raúl Araiza.
“Inyección
Las calles de la ciudad fronteriza, epicentro de los adictos en Baja California, destacan
Su perro y una bocina en la que escucha música electrónica acompañan a José Alfredo, El Joe para sus amigos, por las calles de Mexicali, el nuevo epicentro del fentanilo en Baja California. En el centro de la ciudad se dirige en playera, short y tenis al Centro Comunitario Verter, a unos metros del muro entre México y Estados Unidos, para inyectarse fentanilo mezclado con heroína, con jeringas nuevas y de manera supervisada por si sufre una sobredosis, que ya las ha padecido pero las ha librado gracias a la naloxona, el antídoto contra el fentanilo. Desde hace 20 años, El Joe es adicto a las drogas, iniciándose en el consumo de marihuana, ácidos, éxtasis y metanfetamina hasta llegar al fentanilo, el opioide sintético que, afirma, le quita el dolor de huesos y “levanta al muerto”.
De 48 años, José Alfredo vivió en Los Ángeles, California,
donde formó parte de la pandilla Sur 18, hasta que lo encarcelaron y después lo deportaron a Mexicali, ciudad en la que vive con su madre y en la que ha visto morir a sus familiares por consumo de opioides.
Aficionado al breakdance, lo practicaba cuando estuvo en Los Ángeles; explica que cuando llegó a Mexicali la droga de moda era el krokodil, conocida como la heroína de los pobres, que afectó a mucha gente: “Los que alcanzaron a afectarse les pegó el golpe con ese jale”, señala el entrevistado.
Mientras disuelve el fentanilo y la heroína, El Joe afirma que se inyecta varias veces al día para quitarse los problemas que le aquejan, y que las dosis las adquiere en 50 pesos en las calles de Mexicali.
Se identifica una vena en la pierna derecha y acto seguido se inyecta la sustancia con una jeringa limpia suministrada en Verter: “Ahorita siento que apenas me está haciendo el efecto, ya me quitó los síntomas del dolor de huesos, ya me está esclareciendo bien los ojos y me está cambiando la voz”, refiere El Joe.
Y narra: “Ahorita ya ando drogado. Ya levantó al muerto, porque andaba muerto ahori-
ta. Ya me siento feliz”.
Asegura que “a veces no sé si ando doblado, si estoy vivo o si estoy muerto, y muchas veces la gente no sabe lo que se están metiendo de drogas y muchas veces se meten una droga que ni saben lo que es. Les preguntas y ellos te dicen otra cosa”. Tras inyectarse, José Alfredo toma su bocina y se retira con su perro del Centro Comunitario y antes de cruzar por la Plaza del Mariachi enciende la música para practicar unos pasos de breakdance, en señal de que se siente al 100%.
Hasta antes de ser intervenida por las autoridades estatales, la Plaza del Mariachi era un sitio conocido como “picadero”, donde los adictos se reunían para suministrarse fentanilo con heroína o metanfetamina.
Aún quedan pocos, de acuerdo con un recorrido realizado por EL UNIVERSAL, y los desplazados se refugiaron en casas abandonadas, bajo puentes y avenidas cercanas a la garita de Mexicali con Calexico, California, donde todas las noches se juntan grupos, en su mayoría jóvenes de entre 25 y 35 años, para consumir fentanilo.
En un inmueble de la colonia Pueblo Nuevo viven seis jóve-
nes adictos, entre ellos Jessica, quienes durante el día salen a ganar dinero para comer y para comprar fentanilo, como limpiaparabrisas.
Mientras se alista para inyectarse fentanilo y heroína, Jessica comparte que desde niña sus padres la hicieron trabajar en la calle vendiendo flores, hasta que le ofrecieron droga y se le hizo fácil consumirla: “La primera vez que empecé fue con cocaína, después con crystal, heroína, con las pastillas que le dan a los loquitos para calmarse [antidepresivos]”.
¿Y fentanilo desde cuándo?, se le pregunta: “Pues desde que lo sacaron. Ya tiene varios años, unos cinco años”, responde.
Un hombre en silla de ruedas, que parece ser el líder del grupo, afirma que el “fentanilo llegó para ir para Estados Unidos no para quedarse, pero los que llevaban la droga para allá se quedaron con pastillas. Primero eran puras pastillas (M30). Se quedaron con ellas porque las puedes derretir y empezó el boom de eso, luego vino el fentanilo puro”, relata.
En la colonia Vicente Guerrero de Mexicali, asegura Jessica, “un güey anduvo vendiendo fentanilo puro y mató a
cinco personas hace unos cuatro meses”.
Remata: “En realidad ya no es chiva [heroína]. En todos lados ya la venden igual: fentanilo con chiva y en donde regalan las jeringas [Centro Comunitario Verter] siempre hacen pruebas ahí para ver si trae fentanilo con otro tipo de sustancias y casi todo trae fentanilo, hasta el hielo trae”.
En Mexicali, los adictos se llegan a inyectar entre ocho y 10 veces al día y, de acuerdo con la directora de la organización Integración Social Verter, Lourdes Angulo, en la frontera norte se consume fentanilo mezclado con heroína.
En este momento, subraya, 98% de las pruebas que realizan a los opioides que consumen los adictos que se acercan a la organización social a su cargo para inyectarse de manera segura, dan positivo a fentanilo.
Los consumidores, expone, en su mayoría son migrantes deportados que se quedaron en Mexicali, pero también hay personas en situación de calle y un buen número de estadounidenses que cruzan la frontera a diario para comprar y consumir droga en Mexicali, el nuevo epicentro del fentanilo que desplazó a Tijuana.
Señalan que a partir de este miércoles Los Viagras los obligan a pagar dos pesos por kilo de limón cortado y dos pesos por kilo comercializado
EL UNIVERSAL
APATZINGÁN
El Cártel de Los Viagras asestó un nuevo golpe a la industria del limón en Michoacán. A partir de este miércoles, el cobro de la extorsión pasó de dos a cuatro pesos por kilo del cítrico.
Productores indicaron que desde el pasado fin de semana los criminales se comunicaron con los empacadores -quienes son encargados de cobrar y recaudar la extorsión- para avisarles que “la cuota” aumentó.
“Nos están llamando los empacadores, que ahora ya pagaremos el doble porque los cabrones de Los Viagras, con El Botox, El Barbas y El Jandos, ya pidieron el doble de lo que pagábamos. Si no se los damos, ya sabemos qué nos va
a pasar”, dijo un limonero a EL UNIVERSAL.
El agricultor explicó que -hasta la semana pasada- los empaques y comercializadoras les pagaban a ocho pesos el kilo de limón, y hasta ahí todo estaba bien porque era una señal de que iban en recuperación.
“Pero ya nos avisaron que para el corte del miércoles ya pidieron el doble”, expresó otro citricultor.
Expuso que el productor es el que pagará el impuesto criminal, pues los empaques y las comercializadoras se los descuentan en automático en el costo de compra, y no hay nada que puedan hacer.
El nuevo “impuesto” implica dos pesos por kilo de limón cortado y dos pesos por kilo comercializado.
“Yo ya estoy pensando nuevamente parar el corte porque está cabrón. Imagínate que pagamos dos pesos por kilo al cortador y uno más al flete, pues nos va a quedar sólo un peso para nosotros, y a eso se le agregan los 3-4 pesos de gastos de producción, pues hasta salimos debiendo”, denunció un tercer productor.
De acuerdo con los agricul-
tores citrícolas, los extorsionados son productores y empacadores de algunas zonas de los municipios de Apatzingán y Buenavista, donde tienen presencia Los Viagras, aliados del Cártel Jalisco Nueva Generación, con el que forman el Cártel Michoacán Nueva Generación.
Tras el anuncio del aumento de la “cuota” se estima que este miércoles se detuvo el corte de limón en 65% o 70%, y sólo salió a cortar entre 30% o 35% del total de productores. Muchos de ellos porque no sabían de la nueva disposición delictiva.
“Yo ni sabía y corté normalito, pero ya que llegué al empaque con mi limón me enteré que me lo iban a pagar a mucho menos de lo acordado en días pasados. Si me hubiera enterado, hubiera preferido no cortar o tirarlo. Así, ni pa’ Dios ni pa’l Diablo”, dijo a este diario otro productor de Apatzingán.
LAS PÉRDIDAS
De acuerdo con los cálculos de una productora del Valle de Apatzingán, la región ya perdía hasta unos 2 mil 400 millones
de pesos al año por el impuesto criminal.
En una publicación en sus redes sociales explicó que en la Tierra Caliente de Michoacán se producen aproximadamente 800 mil toneladas de limón al año, el equivalente a 800 millones de kilos.
“Los distintos cárteles que han dominado la zona nos cobran una cuota de entre 2 y 3 pesos por kilo. Si mis cuentas no me fallan, son entre mil 600 millones de pesos y 2 mil 400 millones de pesos anuales. Súmele 10 centavos más por kilo, que también pagamos por otros conceptos. Son 80 millones de pesos más por año.
Así de grande es el aporte que los citricultores ‘donamos’ al otro poder de nuestro país”, reveló la productora.
Sus cuentas son previas al aumento de la “cuota” a cuatro pesos, con lo que el aporte obligado de los citricultores al crimen organizado ascenderá a 3 mil 200 millones de pesos al año.
UN PROBLEMA DE AÑOS
En julio de 2023 el sector agrícola y comercial del limón en Apatzingán y Buenavista se paralizó por primera vez por el cobro
de piso, que en ese entonces era de un peso por kilo, 50 centavos por kilo cortado y 50 centavos por kilo comercializado.
Después de un mes de la suspensión de actividades, las autoridades desplegaron un operativo y se comprometieron a detener a los criminales. Las autoridades federales y estatales aumentaron los operativos, pero la extorsión no desaparece.
En 2024, Los Viagras y sus aliados duplicaron el monto de la extorsión. De 50 centavos por kilo cortado y 50 centavos más al empacador, la “cuota” subió a un peso por kilo cortado y otro peso por kilo comercializado, y siguió aumentando.
Hasta este momento, la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, A.C. ha guardado silencio, lo que ha generado molestia entre sus asociados, que se dicen sin respaldo de sus representantes. Por su parte, las autoridades estatales adelantaron que, junto a la Federación, tienen una serie de acciones para evitar que se dispare el precio del limón e impedir que regrese la extorsión y el sometimiento criminal al sector citrícola.
El futbol mundial está a punto de entrar en una nueva era con la introducción de una herramienta inédita que cambiará la forma en que se entienden las decisiones arbitrales. La FIFA confirmó que en el Mundial Sub-20 de Chile 2025 se pondrá a prueba la tarjeta verde, un recurso que otorgará a los entrenadores el poder de solicitar la revisión de jugadas polémicas mediante video.
A diferencia de la tradicional tarjeta amarilla o roja, este cartón no busca sancionar, sino abrir la puerta a la corrección de errores. Con él, los directores técnicos podrán pedir la intervención del sistema de apoyo arbitral en momentos clave del partido, añadiendo un nuevo factor estratégico al deporte más popular del planeta.
CÓMO FUNCIONARÁ LA TARJETA VERDE
Cada equipo contará con un máximo de dos oportunidades
por encuentro para activar esta herramienta. Para hacerlo, el entrenador deberá mostrar de forma visible la tarjeta verde al árbitro principal, lo que obligará a revisar la jugada señalada. Las situaciones en las que podrá aplicarse son las mismas que contempla el protocolo actual del VAR: validación de goles, decisiones de penal, expulsiones directas y confusiones de identidad. En otras palabras, no se revisarán todas las acciones, sino únicamente aquellas que puedan tener un
impacto directo en el marcador o en la justicia deportiva.
EL NACIMIENTO DEL FOOTBALL VIDEO SUPPORT (FVS)
La FIFA también presentó el Football Video Support (FVS), una versión más ligera y económica del VAR. Este sistema busca reducir costos y simplificar los procesos, con el objetivo de que ligas de países en desarrollo puedan acceder a la tecnología sin necesidad de inversiones millonarias.
La combinación de la tarjeta verde y el FVS promete atacar dos problemas centrales del arbitraje: los errores que dejan sin opciones a los equipos y la brecha tecnológica entre las grandes ligas y aquellas con menos recursos.
El Mundial Sub-20 de Chile será el primer laboratorio de este experimento. Si los resultados son positivos, no sería extraño que en pocos años la tarjeta verde aparezca en competiciones de primer nivel, incluyendo la Liga MX o incluso la Copa del Mundo de mayores.
AGENCIA ITALIA
El Genoa y el mexicano Johan Vásquez avanzaron a los Octavos de final de la Coppa Italia, luego de venir de atrás para vencer 3-1 al Empoli.
Johan Vásquez fue titular, capitán y disputó todo el encuentro.
El Empoli se puso adelante en el marcador al minuto 12 por conducto de Edoardo Saporiti, tras un tiro libre.
Tres minutos después, el Genoa tuvo una rápida reacción para emparejar la pizarra, gracias al gol de Morten Frendrup.
Para el segundo tiempo, el Genoa se adelantó 2-1. Alessandro Mercandalli remató de cabeza para sacudir las redes al 56’.
El cuadro de Joan Vásquez controló el partido y lo sentenció en la recta final, gracias al tanto de Jeff Ekhator al minuto 83.
¿CONTRA QUIÉN VAN EL GENOA Y JOHAN VÁSQUEZ EN LOS OCTAVOS DE FINAL DE LA COPPA ITALIA? -Contra el Atalanta. El encuentro se disputará en el mes de diciembre.
AGENCIA OVIEDO
El Barcelona logró una victoria clave en su visita al Estadio Carlos Tartiere, donde se impuso 3-1 al Real Oviedo en el cierre de la Jornada 6 de LaLiga 2025-2026. El conjunto azulgrana tuvo que remar contracorriente tras comenzar en desventaja, pero mostró contundencia en la segunda mitad para asegurar los tres puntos.
El partido comenzó con intensidad, con ambos equipos generando ocasiones desde los primeros minutos. El Real Oviedo sorprendió al 33’ con un golazo de Alberto Reina, que sacó un potente disparo desde más de 30 metros para batir al guardameta Joan García y poner el 1-0. Con esa ventaja parcial, los locales se fueron al descanso llenos de confianza y con la afición volcada en su apoyo.
LA REMONTADA CULÉ EN LA SEGUNDA PARTE
Para la segunda mitad, el Barcelona ajustó líneas con la entrada de Frenkie de Jong y Robert Lewandowski, cambios que fueron determinantes. Al minuto 56, Eric García apareció en el área tras un tiro de esquina y empujó el balón al fondo de las redes para igualar el marcador.
La presión azulgrana no cesó y al 70’, Lewandowski se hizo presente con un cabezazo certero tras un centro de De Jong, dándole la vuelta al marcador 2-1. Con mayor confianza y dominio del juego, los dirigidos por Hansi Flick siguieron insistiendo hasta que Ronald Araujo sentenció el encuentro al 88’, rematando de cabeza
tras un tiro de esquina cobrado por Marcus Rashford.
OVIEDO PELEÓ, PERO BARCELONA FUE MÁS EFECTIVO
El Real Oviedo intentó reaccionar en los minutos finales, pero la defensa visitante se mostró sólida. Incluso Salomón Rondón y Brekalo tuvieron aproximaciones, aunque sin éxito frente al arco rival.
Con este triunfo, el Barcelona llega a 16 puntos y se mantiene muy cerca del líder Real Madrid, que tiene 18 unidades, con ambos clubes encabezando la parte alta de la tabla. El equipo catalán no solo sumó tres puntos valiosos, sino que también dejó claro que su plantilla tiene variantes suficientes para resolver partidos complicados fuera de casa.
El Real Oviedo, por su parte, únicamente cuenta con tres puntos y ocupa el antepenúltimo sitio de la clasificación, aunque dejó una buena impresión en varios pasajes del encuentro, la falta de contundencia le terminó costando caro frente a un rival de talla mundial.
AGENCIA ATENAS
Nadie se salva de un cambio en la NBA. Luka Doncic es el paradigma. A Giannis Antetokounmpo, la superestrella de los Bucks de Milwaukee Bucks, ese hecho le cayó como balde de agua fría.
“Pensé que eran noticias falsas. Es una locura.”
En una conversación con Sport24, el dos veces MVP de la NBA no para de asombrarse ante lo que pasó con Doncic, por tratarse de un europeo como estandarte de uno de los equipos históricos de la NBA. Asimismo, no descarta jugar en el Viejo Continente en el futuro.
Sobre el caso de Doncic, el griego no fingió demencia. Uno de los mejores de la liga, que había llevado a su equipo a las Finales y que se había convertido en sinónimo de franquicia. Y aun así, fue traspasado de Texas a California. En 24 horas, Doncic entrenaba con LeBron James. Si Luka, con todo lo que significa, puede ser ficha de cambio, todos los demás jugadores de la NBA también. Nadie tiene plaza garantizada.
“Este es el mundo en el que vivimos. Es un negocio, tienes que entender que nadie está a salvo, nadie está a salvo. Claro, si tuviera la cabeza en las nubes, diría: ‘De ninguna manera me cambian, soy Giannis Antetokounmpo’. Como no estoy en las nubes,
sino con los pies en la tierra, digo que todo es posible, nunca se sabe. Cuando pasó ese cambio (Luka Doncic), no sólo yo me quedé en shock, cualquiera que vea basquetbol se quedó en shock”.
EUROPA ESTÁ EN CALIFORNIA
Más allá del asombro, Giannis vio en este movimiento como la posibilidad de que jugadores europeos tomen los grandes mercados, que las ligas vean la diversidad del nuevo mapa que se impone sobre las duelas del mejor basquetbol del mundo.
“Ahora un europeo será la cara de los Lakers, esto es algo nuevo para Europa. Nunca había sucedido antes.”
Pero Giannis lo aclaró: no se puede juzgar a nadie que muda de entorno si con ello protege su carrera.
“Cuando un jugador cree que puede ir a otro equipo y cree que puede tener la oportunidad de ganar un campeonato, no podemos crucificar a la persona…”
“En ese sentido, Giannis no descarta Europa:
“El año pasado, estaba con Thanasis (su hermano) viendo algunos momentos destacados de los clasificatorio y le dije: ‘Caray, Thanasis…’ Me miró como si yo estuviera loco. Se preguntó algo como: ‘¿El mejor jugador del mundo, o uno de los mejores jugadores del mundo, vendría a jugar a Europa?’”.
de máscaras contra cabelleras.
indicó Rey Bucanero.
El 92 Aniversario del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) arrojó que El Valiente perdiera la máscara, cayeran dos cabelleras, además de luchas de campeonato. Consulta todos los resultados de la función.
-Primera lucha: Lluvia y La Jarochita retuvieron el CampeonatoMundialFemenilde ParejasdelCMLLantePersephone y Reyna Isis. El público estuvo del lado de las retadoras.
-Segunda lucha: Ángel de Oro y Niebla defendieron con éxito los Campeonatos Mundiales de Parejas del CMLL, tras vencer a Villano III Jr e Hijo del Villano III. Gran parte de los aficionados celebraron lo que hicieron “Los panteras rosas”. Los Villanos no quedaron conformes con los resultados y lanzaron el reto de una lucha
AGENCIA BRASIL
Santos de Brasil anunció el fichaje del delantero francoargelino Bilal Brahimi, que refuerza a equipo de Neymar cuando se juega la permanencia en la primera división del Brasileirão.
Nacido en Francia e internacional por Argelia, el atacante de 25 años firmó contrato hasta el final de 2026, informó el club en un comunicado.
“El Santos es uno de los clubes más históricos de Brasil y del mundo, con leyendas como Pelé y Neymar (...). Esa tradición me motivó a venir”, dijo Brahimi, citado en el texto.
El delantero llega al futbol brasileño tras pasar en Francia por Stade Reims, Le Mans,
-Tercera lucha: Atlantis Jr, Máscara Dorada y Neón se llevaron la victoria sobre Hechicero, Volador Jr y Zandokan Jr. “El Alquimista del Ring” se llevó una gran ovación por parte del respetable.
-Cuarta lucha: Titán y Templario se alzaron como campeones de la Copa Independencia 2025, luego de vencer a Difunto y Barboza. La lucha quedó a deber.
-Quinta lucha: Lo advirtieron antes de que iniciara la batalla, ‘en caso de empate, ambos luchadores perderán la cabellera’. Y así fue. El Felino y Rey Bucanero se propinaron un faul, lo que llevó al réferi a decretar la igualdad, por lo que ambos luchadores fueron rapados.
“Ya se acaba esta historia con Felino y ver que es lo que viene en la carrera de Bucanero… El público me quería indultar”,
-Sexta lucha: Como pocas veces se vio a un Místico ensangrentado. El luchador mexicano tuvo una difícil batalla, pero sacó fuerzas de donde pudo y apoyado con el público, conservó su máscara y le quitó a MJF el Campeonato Mundial Semicompleto del CMLL. -Lucha estelar: El Valiente perdió la máscara, luego de ser derrotado por Esfinge. Último Guerrero, Averno, Bárbaro Cavernario y Dragón Rojo Jr, conservaron sus cabelleras. “Trabajar, trabajar, y no buscar una excusa para decir ‘perdí porque me duele la rodilla’, no. Se perdió en el centro del ring, nos ganaron con un toque y una llave, o me ganaba con el toque o me ganaba con la llave porque el castigo fue muy fuerte en la rodilla. Felicidades Esfinge, pero síguete preparando porque esto no para aquí”, indicó El Valiente.
Neymar cuenta con una nueva ‘estrella’ en el Santos de Brasil
Angers, Brest y Niza, su último cuadro. Formó parte, siendo juvenil, del Middlesborough inglés. Entrenado por el argentino
Juan Pablo Vojvoda, el Santos ocupa la decimoquinta posición de la liga brasileña con 26 puntos en 23 partidos, cuatro por encima de la zona de descenso.
Nombre:
Dirección: Teléfono:
Encuentra las 12 diferencias
Erick Jiménez Reyes, Administrador General de Auditoría de Comercio Exterior del SAT, se reunió con diputadas y diputados de la Comisión de Hacienda
Autoridades del Servicio de Administración Tributaria (SAT) reconocieron que cuentan con un total de 109 expedientes de acción penal por casos de corrupción en aduanas, por perjuicios al fisco federal por 22 mil 843 millones de pesos.
Así lo informó Erick Jiménez Reyes, Administrador General de Auditoría de Comercio Exterior del SAT, en una reunión de trabajo con diputadas y diputados federales integrantes de la Comisión de Hacienda.
“Como parte de las acciones penales, hemos integrado 109 expedientes que han sido presentados con un perjuicio fisco Federal por 22 mil 843 millones de pesos”, declaró.
El funcionario federal detalló que en lo que va del año 2025, el SAT ha implementado un total de 205 operativos de alto impacto, verificaciones que han permitido el embargo 4 mil 564 millones de pesos de mercancía de procedencia extranjera de manera ilegal, además de 330
procedimientos administrativos en materia aduanera que han permitido el embargo de 7 mil 554 millones de pesos adicionales, también por mercancía que no pudo acreditar su legal instancia.
“Se ha realizado la solicitud de cancelación de agentes aduanales, hemos enviado cerca de 60 solicitudes para cancelación de patentes aduanales por estar relacionados con empresas de mensajería y paquetería que abusan del procedimiento simplificado, empresa certificadas canceladas, o empresas con créditos fiscales y terminados por irregularidades en materia de comercio exterior”, expuso.
Jiménez Reyes, puntualizó que, en materia de cuentas aduanales de garantía, se han emitido 108 órdenes de revisión a través de auditorías, que derivaron en la suspensión de 18 contribuyentes en el padrón de importadores por supuesta subvaluación, además de 50 solicitudes enviadas a la Secretaría de Economía para la cancelación del programa Imex, y cuatro solicitudes de cancelación a empresas de mensajería de y paquetería.
Por delitos relacionados con la Luz del Mundo
Emiten orden internacional de aprehensión contra Silem García Peña, exregidor de Xalapa
“Actuó como jefe de relaciones públicas de Naasón y de la iglesia de la Luz del Mundo y abusó de esa posición para impedir que las víctimas de abuso sexual denunciaran”, según la acusación
EL UNIVERSAL
El Tribunal del Distrito Sur de Nueva York emitió una orden internacional de aprehensión contra Silem García Peña, exregidor de Xalapa, Veracruz, quien está acusado de ser parte de una amplia red de crimen organizado y explotación infantil encabezada por Naasón Joaquín García, líder de la Luz del Mundo.
La orden de aprehensión S125 Cr.370 activa la alerta roja de Interpol, que permite detener a García Peña donde se encuentre. El gobierno de
Estados Unidos proporcionó un número telefónico: +1-212-637-1033, y el correo electrónico usanys.lldm@ usdoj.gov para proporcionar pistas que conduzcan a la detención del también exsubdirector jurídico del Ayuntamiento de Xalapa.
La orden internacional de detención se produce luego de que el pasado 10 de septiembre se dieran a conocer nuevas acusaciones contra Naasón y otras cinco personas, incluyendo García Peña, por delitos cometidos aprovechando su posición en la Luz del Mundo. En específico, de García Peña, la acusación señala que “actuó como jefe de relaciones públicas de Naasón y de la iglesia de la Luz del Mundo y abusó de esa posición para impedir que las víctimas de abuso
“También se han suspendido 22 mil 352 contribuyentes del padrón de importadores que se presume incumplieron con las obligaciones fiscales y aduaneras de los sectores en los que se ha enfatizado. Las medidas de protección son calzado, textil, confección, hidrocarburos, entre otros”, sentenció.
Erick Jiménez aseguró que, por lo anterior, la reforma a la Ley Aduanera propuesta por la Presidenta Claudia Sheinbaum, es urgente.
“Esta reforma permitirá generar mayor control en las operaciones de
sexual denunciaran el abuso a las fuerzas del orden”.
Por ello, está acusado de conspiración de crimen organizado y, de ser declarado culpable, enfrentaría una pena de 20 años de prisión. Se desconoce el paradero de García Peña, cuya esposa, Zabdy Asmaveth Quezada Valdez, es actualmente regidora de Xalapa.
NAASÓN JOAQUÍN GARCÍA ACUSADO EN NY DE DIRIGIR RED DE ABUSO DE MUJERES
Naasón, quien ya cumplía sentencia en California por delitos sexuales, fue transferido a Nueva York para este nuevo caso, donde se le señala de dirigir “un círculo cercano de cómplices que facilitaban su abuso de adolescentes y mujeres jóvenes. Naasón también ordenaba a sus cómplices que produjeran imágenes y vídeos de abuso sexual infantil y se los enviaran para su propia gratificación sexual.
comercio exterior a fin de identificar y sancionar a aquellos sujetos que buscan evadir y eludir sus obligaciones aduaneras y tributarias, incluso, cometer ilícitos como el contrabando. Las reformas buscan eliminar las excluyentes de responsabilidad de los agentes aduanales, así como garantizar que quienes sustenten con una patente de agente aduanal sean expertos en comercio exterior, y que tengan la obligación de verificar que las operaciones que realizan cumplen con todos los requisitos marcados en la norma”, concluyó.
"Las fuerzas del orden han incautado muchas de estas imágenes y videos que muestran el abuso sexual de menores y que fueron creados bajo las órdenes de Naasón”, de quien la acusación dice que “también ordenó a sus cómplices que seleccionaran a adolescentes de su iglesia para abusar de ellas y que introdujeran sistemáticamente a las menores en los deseos sexuales ilegales de Naasón a través de interacciones personales con él bajo el pretexto de actividades de la Iglesia”.
Fueron detenidos, como parte de esta acusación, Eva García de Joaquín, madre de Naasón, y un sobrino de este, Joram Núñez Joaquín. Además de García Peña, están fugitivas Rosa Sosa y Azalia Rangel, de quienes la acusación señala que también se encontrarían en México y que el gobierno de Estados Unidos “solicitará su detención y extradición para que se enfrenten a estos cargos” en el tribunal de Nueva York.
México avanza:
Se crearán más de 7 mil 200 empleos altamente calificados en el sector de la construcción y 900 puestos de trabajo permanentes una vez que finalice el proyecto Los centros de datos serán construidos en 52 hectáreas, será un proyecto sostenible al usar refrigeración sin agua y LEED de oro y plata
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, anunció una inversión de 4 mil 800 millones de dólares de la empresa CloudHQ, uno de los mayores desarrolladores de data centers en el mundo, para la construcción de seis Centros de Datos en Querétaro, como parte del Plan México, y los cuales generarán 7 mil 200 empleos altamente calificados en el sector de la construcción y 900 empleos de trabajo permanentes.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que la inversión es importante para el país ya que otorga capacidad para el procesamiento de datos relacionados con la inteligencia artificial y con el uso de las tecnologías de la información.
“Iniciar con inversiones en centros de datos es importante para México. Nos da capacidad en el país de procesamiento de datos relacionado con la inteligencia artificial y, en general, con el uso de tecnologías de la información, pero, además, nos abre una nueva posibilidad de inversión en México.
“¿Qué se requiere? Energía, como ya se presentó. Y para eso hay un plan de trabajo con Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace). Y se requiere, también, que estas inversiones traigan beneficios a la comunidad”, resaltó en la
conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
La Jefa del Ejecutivo Federal señaló que se trabaja junto al gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, y con los gobiernos municipales en el desarrollo de un plan de infraestructura que acompañe este proyecto y los que desarrolla el Gobierno de México en dicha región.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, destacó que con esta inversión se prepara a Mé-
xico para una nueva economía vinculada a la inteligencia artificial, ya que además se trabaja junto a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para dar empleos a recién egresados de universidades.
“Esto va a construir como una carretera para todo lo que signifique inteligencia artificial en México. Para darnos una idea, cuando utilizamos Chat GPT, cuando utilizamos nuestro celular, los vuelos de los aviones, el servicio de tu refrigera-
dor, bueno, si lo tienes conectado a internet, todo eso depende de centros de datos —como el que ahora nos va a presentar—; y hace posible que la nueva economía que vamos a vivir estos próximos años vinculada a inteligencia artificial, México tenga la carretera necesaria; estamos construyendo como la carretera, los puentes, para que pueda funcionar esa nueva economía”, puntualizó. El director de operaciones de CloudHQ, Keith Patrick Harney, detalló que los centros de datos estarán construidos en 52 hectáreas, constarán de 900 megawatts (MW), de los cuales ya se tiene asegurada la energía inicial para los primeros 200 MW con apoyo de CFE y de Cenace, lo que representa una inversión previa de 250 millones de dólares. Además de que se tratará de un desarrollo sostenible al usar refrigeración sin agua y LEED de oro y plata.
“Tenemos una relación constructiva, colaborativa, con la señora Presidenta. Y pienso que en esta travesía que estamos iniciando —como ya se los dijimos ahora— esta relación será de suma importancia y continuará”, agregó.
Puntualizó que CloudHQ tiene empresas digitales inquilinas que también están invirtiendo en términos de los costos de construcción, para la creación de empleos y también para avanzar en el fortalecimiento de las cadenas de suministro mexicanas.
Manejaba a exceso de velocidad, chocó contra un taxi y atropello a un adulto mayor quien terminó en un hospital
Por manejar a exceso de velocidad y de forma imprudente, un moto-tortillero se impactó en el costado de un auto de renta y terminó por atropellar a una persona de la tercera edad. El accidente ocurrió por el lugar conocido como “Oro Verde”, lugar donde arribaron efectivos de la Policía Municipal, quienes al llegar a la zona constataron de los daños producto de la colisión y del varón le-
TLAPACOYAN, VER. - sionado, quien quedó tendido sobre el pavimento. Paramédicos del sistema de Protección Civil, fueron los encargados de efectuar la atención a un abuelito identificado como Eliseo “X”, de 80 años de edad, ocupación albañil, quien fue asistido en el lugar y posteriormente trasladado a la sala del hospital, donde fue valorado por galenos en turno. La motocicleta involucrada es marca honda, color negro, sin placas de circulación, presentó daños
Vinculados a proceso como probables responsables del delito de extorsión
COATZACOALCOS, VER. -
La Unidad Especializada en Combate al Secuestro y la Extorsión obtuvo vinculación a proceso en contra de Evelio “N” y Gael Steven “N” como probables responsables del delito de extorsión agravada cometido en agravio de una víctima con identidad resguardada. Los hechos ocurrieron sobre el
Boulevard Manuel Ávila Camacho, en la colonia Centro de Coatzacoalcos, donde elementos policiacos realizaban un recorrido preventivo y detectaron un vehículo estacionado de manera irregular, el cual obstruía la vialidad.
Los ahora vinculados a proceso, al notar la presencia policial, intentaron huir del lugar, pero fueron señalados en ese momento por la víctima, que probablemente lo habían extorsionado, exigiéndole dinero en efectivo bajo la amenaza de que debía “pagar piso”.
El juez ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, dentro del proceso penal 264/2025.
materiales, mientras que la unidad de alquiler fue el taxi con colores oficiales rojo con blanco, matrícula A 920XCL, número económico 32, del sitio Terminal.
Personal operativo de Tránsito Muni-
cipal fue el encargado de hacer la respectiva toma de conocimiento y ordenar la presencia de grúa para el traslado de la motocicleta utilizada para el reparto de tortillas, mientras que su conductor fue llevado a los separos preventivos.
Ambos viajaban a bordo de una motocicleta cuando se estrellaron contra una camioneta
En la sala de urgencias del hospital IMSS-Bienestar, madre e hijo ingresaron a consecuencia de sus lesiones que sufrieron en un accidente ocurrido en la colonia Vista Hermosa. El accidente ocurrió aproximadamente a las 08:20 horas, en el boulevard magisterial y calle Niños Héroes, por dónde se registró la colisión entre una camioneta y una motocicleta.
Se trata de una camioneta marca Chevrolet, con placa de circulación XYB-709-C del estado, unidad que era conducida por una persona que se identificó cómo Ghitneay Pastrana, al salir de la calle Niños Héroes para incorporarse al bulevar Magisterial lo hizo de forma imprudente y no se
percató de la presencia de una motocicleta y de esta forma se registró la colisión.
La motocicleta era conducida por un adolescente identificado como Adrián, de 17 años de edad, quien iba acompañado de su progenitora.
La motocicleta es de la marca Italika, de color negro y con placas de circulación X3Z4ZS del estado, dónde madre e hijo al chocar contra dicha camioneta, terminaron por rodar sobre el pavimento.
Al lugar acudieron paramédicos de Cruz Ámbar, quiénes procedieron en sus lesiones fueron trasladados al hospital IMSS-Bienestar.
Por otra parte, el propietario de la camioneta se comprometió en pagar las curaciones de los lesionados y daños de la motocicleta, del accidente tomó conocimiento el perito de tránsito quien, a través de
su peritaje, determinará la responsabilidad del percance.
En el lugar estuvieron presentes elementos de la Policía Municipal, elementos de la Secretaría de
La mañana de este jueves fue hallado el cuerpo sin vida de un hombre con visibles huellas de violencia y tortura, encobijado y decapitado, a un costado del camino de terracería que conduce a La Concha
AVC NOTICIAS
YANGA, VER. -
La mañana de este jueves fue hallado el cuerpo sin vida de un hombre con visibles huellas de violencia y tortura, encobijado y decapitado, a un costado del camino de terracería que conduce a La Concha, en el municipio de Yanga.
Seguridad Pública y personal de la SEDENA. Las dos unidades fueron conducidas al patio de Tránsito Municipal, donde ambas partes tratarán de llegar a un arreglo.
envuelto en una cobija y abandonado en el tramo que conecta hacia La Concha y El Potrero, a unos metros del puente de La Virgen.
Cabe señalar que junto al cadáver se localizó una cartulina verde fluorescente
El hallazgo provocó una intensa movilización de corporaciones de seguridad de los tres órdenes de Gobierno, así como de personal de la Fiscalía General del Estado.
con un mensaje atribuido presuntamente a un grupo criminal.
Al filo de las 7 de la mañana vecinos de la colonia La Concepción y automovilistas que circulaban por la zona dieron aviso al 911 tras observar el cuerpo
Elementos de la Policía Municipal, Estatal y Ministerial acudieron de inmediato, confirmaron la denuncia y procedieron a acordonar el área conforme al protocolo de seguridad y cadena de custodia. Posteriormente, peritos forenses, agentes ministeriales y autoridades de la Fiscalía de Córdoba, realizaron las diligencias correspondientes, integraron una carpeta de investigación por homicidio doloso calificado y ordenaron el levantamiento del cuerpo. El cadáver fue trasladado al Servicio Médico Forense (SEMEFO) del ejido San Miguelito, en Córdoba, donde permanecerá en calidad de no identificado hasta que se realicen los trámites legales y se confirme su identidad.
¿REPLANTEAR
ADOLFO LABORDE
En poco tiempo, el nuevo gobierno entrará en funciones. En el contexto de nuestras relaciones económicas internacionales existen múltiples retos, entre ellos replantear nuestra diplomacia económica con socios estratégicos, especialmente con los que tenemos instrumentos que han promovido el comercio y las inversiones. En el caso de Asia, tenemos a Japón, país con el cual firmamos un el Acuerdo de Asociación Económica (AAEMJ) que entró en vigor en el año de 2005. Sobre este tema, me gustaría compartir algunas reflexiones a las que llegamos mi colega del CIDE, Dr. Oscar Gracía y un servidor, en una investigación académica que se publicará este año.
Consideramos que desde su inicio, el AAEMJ ha servido como un mecanismo jurídico crucial para incrementar el comercio y fortalecer las relaciones económicas, comerciales y financieras entre ambos países; sin embargo, para utilizar este acuerdo como un instrumento fundamental en la relación comercial con Japón, es necesario generar un mayor valor agregado en las exportaciones mexicanas hacia ese país y establecer mecanismos de inversión conjunta México-Japón. Esto permitirá a las empresas mexicanas integrarse en las cadenas de valor de la industria automotriz, autopartes y manufactura, tanto en el país como en otras partes del mundo, aprovechando la red de 14 Tratados de Libre Comercio que México tiene.
De alcanzarse estos objetivos, se podrá profundizar aún más la relación comercial, con reflejo en un crecimiento de las inversiones y el intercambio comercial bilateral en los próximos años. Este argumento surge de un análisis mediante la teoría enfocada en integración comercial
en Cadenas Globales de Valor (CGV). Es importante destacar que, aunque Japón es el tercer socio comercial de México en Asia y el sexto a nivel mundial gracias al AAEMJ, la Inversión Extranjera Directa (IED) se ha concentrado principalmente en actividades como comercio en general, manufactura, generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, y suministro de agua y gas.
Esto evidencia que, aunque el acuerdo sigue siendo un instrumento útil para promover el comercio y las inversiones entre ambos países, es necesario impulsar una política industrial en México que fomente la participación de más empresas mexicanas en el comercio bilateral. Además, se debe buscar su mayor participación en la composición de los bienes exportados, incrementando el valor agregado mexicano.
Es claro que el AAEMJ ha fortalecido las relaciones comerciales y de inversión entre ambos países durante sus 19 años de vigencia, y que incrementó significativamente el comercio bilateral. Sin embargo, la coexistencia del AAEMJ y el TIPAT (Tratado de Asociación Transpacífico) ha generado desafíos y confusión sobre las ventajas arancelarias y reglas de origen, lo que ha limitado la plena explotación de los beneficios de estos acuerdos.
Para mejorar la implementación de del Acuerdo, y con el ánimo de maximizar las ventajas competitivas del AAEMJ, es crucial desarrollar estrategias informativas, programas de capacitación y fortalecer la colaboración multisectorial para aumentar el valor agregado de las exportaciones mexicanas y fomentar la inversión conjunta México-Japón, especialmente en sectores como la industria automotriz y manufactura.
DESDE AFUERA
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
CHICAGO. Michelle y Barack Obama aprovecharon su intervención del martes en la noche para nombrar a una heredera. Y no, no se trata de sus hijas Malia o Sasha, sino de Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos y candidata presidencial demócrata por aclamación.
Y por si fuera poco, otro popular demócrata, el expresidente Bill Clinton, salió la noche del miércoles a consolidar la imagen de Harris, fortalecer la de su compañero de fórmula, el gobernador Tim Walz, y atizar lo que ya parece un entusiasmo incendiario.
Y la misión de Kamala Harris y Tim Walz es derrotar a Donald Trump, el aspirante republicano que los demócratas, y algunos republicanos, consideran como un peligro para EU.
No es accidente. Kamala Harris se convirtió en la gran esperanza para enfrentar a Donald Trump, el multimillonario transformado a su vez, por obra y gracia de la televisión y las redes sociales, en el líder de movimientos extremistas de derecha. Cierto que es mujer de color, hija de inmigrantes - padre afrocaribeño y madre india - y de entrada, feminista y casi 20 años más joven que él.
Pero no solo hay razones políticas, dicen los enterados. Tanto Bill Clinton como los Obama tienen cuentas qué arreglar con Trump. El primero por la forma poco caballerosa en que Trump se comportó con su esposa Hillary Rodham, la primera mujer candidata presidencial de un partido mayor, a la que derrotó en 2016 en el Colegio Electoral, pero no en el voto popular.
Para los Obama, desde hace una docena de años, cuando el entonces empresario cuestionó que Barack Hussein Obama hubiera nacido en Estados Unidos y luego tuvo que aguantar una sarcástica andanada pública hecha por el mandatario en una cena de Corresponsales de la Casa Blanca.
Y luego, en 2016, la absurda comparación hecha por Trump sobre el tamaño de las multitudes que habían asistido a su propia toma de posesión y la de Obama, en 2008.
Pero también es político. Durante su gobierno, de 2016 a 2020, Trump hizo lo que pudo para deshacer medidas adoptadas por Obama, a menudo en forma de medidas administrativas equivalentes a decretos presidenciales, dado el literal atascamiento del Congreso en mayorías y minorías apenas diferenciadas. Temas importantes como el acceso a atención médica, como la necesidad de una reforma migratoria y de atender a jóvenes que como los Soñadores, hijos de padres indocumentados que crecieron y se educaron en EU, pero no tienen la ciudadanía estadounidense, o de protección al medio ambiente, fueron debilitados o casi demolidos por Trump.
Y los Obama, una pareja reverenciada en círculos liberales y demócratas estadounidenses, le dieron la llave a Harris. La nombraron su heredera en términos reales. Clinton, considerado uno de los mejores políticos, le proporcionó el llavero. Harris y Walz deben hacer el resto y convencer a la mayoría de los estados.
La perspectiva de género es un lente que expone desigualdades profundas, las cuales resultan particularmente sensibles dentro del fenómeno migratorio. Existen elementos sistémicos que invisibilizan violaciones de derechos humanos a las que las mujeres se encuentran expuestas y la propia participación de las mujeres en la productividad económica, la cohesión del tejido social de las diásporas y el bienestar de las familias. La falta de perspectiva de género oculta factores necesarios para la comprensión de uno de los retos más complejos del plano internacional, los cuales deben ser considerados si queremos transformar realidades. De acuerdo con la Organización Internacional de la Migración, más de 281 millones de personas vivían en un país distinto de su país de origen en 2020. Esta cifra supera en 128 millones a los números de 1990 y triplica la de 1970; mientras que, las dinámicas de movilidad humana recientes apuntan a que en 2030 habrá un incremento significativo, incluso alterando márgenes históricos. Por su parte, las mujeres migrantes constituían más de la mitad de todas las personas migrantes en América del Norte, lo cual indica que, la migración tiene rostro de mujer. Por lo tanto, los asuntos fronterizos y las políticas migratorias requieren un enfoque de género y consciente de nuevos escenarios.
En 2022, de acuerdo con el ACNUR las mujeres y las niñas constituían más del 51% de las personas refugiadas a nivel mundial. Los cinco principales países de origen eran Siria, Ucrania, Afganistán, Sudán del
Sur y Myanmar, mientras que los destinos abarcan todas las regiones del mundo. En muchos casos, las mujeres no solo enfrentan los peligros inherentes al desplazamiento y enfrentan desigualdades que limitan oportunidades y derechos. A su vez, en 2023, 35.8 millones de mujeres y niñas vivían en situación de desplazamiento interno debido a conflictos, violencia y desastres. Ello implica la necesidad de considerar las particularidades de género en todo el espectro migratorio. Las diásporas tienen la capacidad de influir tanto en sus países de origen como en sus destinos, y a su vez, las mujeres dentro de las diásporas. El componente femenino transfiere diversas formas de capital: humano, social, cultural y económico, como se observa en el caso de Houston, reconocida como la ciudad más diversa de Estados Unidos. Sin embargo, a pesar de su presencia, las contribuciones a menudo son subestimadas. Abordar las desigualdades de género en las políticas es un imperativo para la construcción de sociedades más equitativas y resilientes, especialmente, considerando que casi el 4% de la población mundial vive fuera de sus lugares de origen.
Las políticas que integran una perspectiva de género protegen a los más vulnerables y contribuyen al empoderamiento económico y social de las comunidades migrantes. Ignorar estas consideraciones es un error que puede perpetuar vulnerabilidades. La perspectiva de género debe ser una brújula que guíe nuestras decisiones y acciones y que resalte el papel de las mujeres dentro de la política migratoria y la realidad internacional.
CON LAS CONFRONTACIONES QUE SE OBSERVAN, DIFÍCILMENTE LOGRAREMOS ESTABLECER ESE “PISO PAREJO”
MARTÍN
ESPINOSA
En los últimos tiempos, en lo que más han insistido los representantes de los diversos sectores productivos, tanto nacionales como del extranjero, es en la necesidad de contar con “reglas claras” que les permitan tener seguridad y certeza, tanto jurídica como de operación, con el fin de garantizar inversiones, al igual que de capital como de infraestructura instalada en el país. El gran problema de todo lo que esos representantes están viendo es que no sólo se respira un clima de inseguridad social, sino también de incertidumbre en torno del capital que “se juega” su existencia en el país. El asunto no radica tanto en las garantías que demande el Estado mexicano para que fluya esa inversión. Al final de cuentas, si no es aquí, esas inversiones se van a donde les ofrezcan mayores garantías y mejores condiciones de operación, como sucede en otras partes del mundo que han sido exitosas en la atracción de enormes recursos con los beneficios sociales que ello les ha dejado. Más bien se trata de la serie de reglas que todos, como sociedad, queremos que se apliquen para contar con las bases que permitan el “despegue” del país hacia nuevos y mejores estándares de vida.
El problema es que con las confrontaciones que hoy se observan en muchos ámbitos de la vida pública difícilmente lograremos establecer ese “piso parejo” y esa tranquilidad que demanda el país para establecer las condiciones propicias para el desarrollo que se requiere y, con ello, beneficiar principalmente a quienes van “en la cola” de la larga fila de sectores hoy necesitados de un impulso, no para mantenerlos permanentemente, sino para permitirles progresar y salir adelante por sí mismos. Es claro que el Estado, solo no puede generar el cúmulo de oportunidades que se requieren para sacar a la gente de la pobreza.
Hoy, el país se debate entre el paro nacional al que ha convocado uno de los sectores más importantes de la nación (Poder Judicial), con todo lo que ello implica, y la desconfianza de la clase gobernante que no termina por entender que sin consensos jamás se logrará enderezar el camino que, por décadas, hemos seguido. Es difícil que en la actualidad, a través de la imposición, se consigan resultados en beneficio de todos. De otra forma, seguiremos creando conflictos donde hasta ahora no los hay y “abriendo frentes” que cada vez serán más difíciles de cerrar con la destrucción de todo lo que ello implica y el autoritarismo que no conduce a nada.
Una sociedad enfrentada difícilmente podrá transitar hacia mejores escenarios que le permitan encontrar vías de desarrollo.
DIÁLOGO Y MÁS DIÁLOGO
Lo que han demandado otros sectores, partidos de oposición incluidos, es que exista diálogo y debate para diseñar un camino de consenso que permita salir del atolladero. Pero la “lucha de desconfianzas” con el actual régimen impide avanzar por ese camino. Ya lo dijeron quienes encabezan dichas organizaciones de interés público. Recientemente, Alejandro Moreno —dirigente nacional priista— reiteró su defensa a los organismos autónomos del país, así como al Poder Judicial. Por supuesto que hay apertura —dijo— a dialogar con Claudia Sheinbaum, próxima presidenta de México, sin embargo precisó que se mantendrán firmes en su rechazo a reformas del llamado plan C como la que hoy mantiene paralizado a uno de los poderes de la Unión.
“Esperemos que el próximo gobierno convoque al diálogo, a la organización, a la fortaleza del país. En el PRI tenemos capacidad, experiencia y categoría política; eso es lo que sobra en el partido. Vamos a ser una oposición firme, clara, contundente…
El alza de los precios a nivel general en el país se ha acelerado durante los últimos cinco meses, hasta llegar a 5.57% anual en julio, su nivel más alto desde junio de 2023.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Las ventas al menudeo en México, uno de los principales motores de la economía, reportaron una caída en el primer semestre de 2024, impactadas por el repunte inflacionario y las altas tasas de interés y se espera que esta tendencia se profundice en lo que resta del año, explican analistas consultados por EL UNIVERSAL.
Los ingresos por suministro de bienes y servicios de los comercios al por menor observaron un retroceso anual
de 0.3% en los primeros seis meses del año, su primera caída para dicho periodo en cuatro años desde 2020, cuando se desplomaron debido a la pandemia, de acuerdo con los datos publicados por el Inegi.
“La contracción de las ventas de los comercios al menudeo se debe principalmente a la pérdida del poder adquisitivo los consumidores, producto del repunte de la inflación, así como por el alza en las tasas de interés que cobran los bancos”, explicó Raymundo Tenorio, profesor emérito del Tec de Monterrey.
El alza de los precios a nivel general en el país se ha acele-
rado durante los últimos cinco meses, hasta llegar a 5.57% anual en julio, su nivel más alto desde junio de 2023. Por su parte, el crecimiento anual del financiamiento al consumo vía tarjetas de crédito se ha desacelerado, al pasar de 16% en octubre del año pasado a 9.2% en junio pasado, una vez descontada la inflación.
Adicionalmente, se percibe que la economía en general ha mostrado señales de una menor creación de empleo en comparación con el primer semestre del año pasado. “Esto ha generado que las familias se vean perjudicadas en su ingreso y eso afecte su consumo a nivel minorista”, dijo a su vez Héctor Magaña, coordinador del Centro de Investigación de Negocios y Economía (Cien).
POR SECTORES Y REGIONES
De las 22 actividades que integran al comercio al menudeo, 12 reportaron una baja en la primera mitad del año respecto al mismo periodo del año anterior.
Entre dichos segmentos destacan los artículos usados, con una caída de -15.6%; artículos para esparcimiento, -14.0%; calzado, 12.0%; perfumería y joyería, -10.3%, así como productos textiles, excepto ropa, con -9.0%.
De los 10 rubros que lograron alcanzar un crecimiento en el periodo de referencia, la mitad reportó un menor dinamismo, entre los que destacan las tiendas de autoservicio que pasó de un alza anual de 10.8% en el primer semestre de 2023 a sólo 0.1% en la primera mitad de este año, lo que significó una contracción de 10.7 puntos.
Por entidades, 13 de las 32
que conforman al país registraron una disminución en el periodo de referencia, destacando los casos de Guerrero, con un desplome anual acumulado de -14.6%, impactado todavía por los remanentes del huracán Otis; Estado de México, -3.0%; Sonora, -2.8%; Tamaulipas, -2.2%, y Coahuila, -1.9%.
Cabe aclarar que de las 19 entidades que lograron un crecimiento anual en la primera mitad del año, 16 desaceleraron su marcha, entre las que sobresalen Guanajuato, Campeche, Baja California, Morelos, Baja California Sur y Chiapas con disminuciones de más de tres puntos porcentuales en sus tasas.
PERSPECTIVA A LA BAJA
En la segunda mitad del año el consumo privado continuará enfrentando retos, lo que supondría que el gasto de los hogares se tornará más defensivo, advirtió Iván Huerta, analista económico de grupo financiero Ve por Más.
Comentó que la elevada inflación continuará restringiendo el poder adquisitivo de los hogares y, pese a que las tasas de interés podrían bajar todavía, limitarán el acceso al
financiamiento. En opinión de Tenorio, el dinamismo del consumo vía tarjetas de crédito se reactivará hasta que la tasa de Banxico se ubique en 8%, lo cual podría tardar un año.
En un entorno de desaceleración económica, Huerta estimó que se seguirá moderando la generación de empleos y ello, a su vez, afectaría a la confianza del consumidor. Además, el crecimiento en las remesas se podría ver limitado ante el enfriamiento del empleo en Estados Unidos, aunque su variación en pesos podría favorecerse por la depreciación cambiaria.
A los problemas de inflación y altas tasas de interés, los analistas de grupo financiero Base agregaron el problema de la incertidumbre política interna y externa que podría gravitar en el ánimo de los consumidores en los próximos meses.
Tenorio advirtió que el menor dinamismo de las ventas al menudeo y el consumo privado en general será un factor adicional al débil crecimiento de la economía esperado para este año y 2025, toda vez que representa 70% de la variación del PIB del país.
De acuerdo con la especialista Citlali
Juárez Meaney, se trata de una reacción emocional que se genera cuando se impide la satisfacción de un deseo o necesidad.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La frustración es una respuesta común en las diferentes etapas de la vida, pero su manejo en la niñez puede ser determinante para el desarrollo emocional y social.
La psicóloga clínica y psicoanalista Citlali Suárez Meaney, con 35 años de experiencia en el Hospital Psiquiátrico Infantil Dr. Juan N. Navarro, da una visión profunda sobre la frustración en niños y niñas de edad escolar, y habla sobre cómo detectarla y estrategias efectivas para enfrentarla.
De acuerdo con Suárez Meaney, se trata de una reacción emocional que se genera cuando se impide la satisfacción de un deseo o necesidad. Añade que puede originarse por factores internos y externos. “Es importante entender que la frustración en los niños no es muy distinta a la de los adultos. Todos enfrentamos situaciones que nos impiden lograr lo que deseamos, y eso genera una respuesta emocional”, comenta.
Desde el nacimiento, los seres humanos experimentan la frustración. “El primer momento ocurre cuando el bebé toma su primera bocanada de aire: ya no cuenta con esa satisfacción inmediata de sus necesidades”, complementa Suárez Meaney.
Esta primera acción de displacer es el comienzo de un proceso continuo de aprendizaje sobre cómo manejar la insatisfacción, subraya.
SABER DE LA FRUSTRACIÓN INFANTIL
Comienza al nacer, cuando las necesidades del recién nacido no se satisfacen de inmediato.
Las respuestas parentales o de los docentes tempranas influyen en la tolerancia a esta reacción emocional.
Berrinches y rabietas en niños pequeños, así como rebelión en los adolescentes, pueden ser síntomas de frustración.
Importante que los niños identifiquen y expresen sus emociones.
MANIFESTACIONES EN LOS PEQUEÑOS
Suárez Meaney señala que “la violencia, el enojo o la tristeza pueden ser reacciones de los niños a una frustración subyacente, ya sea la necesidad de atención o la insatisfacción de un impulso o necesidad”.
En específico, estos sentimientos pueden manifestarse como berrinches en la infancia temprana, rabietas en la niñez y comportamientos rebeldes en la adolescencia, principalmente, describe la experta.
Es crucial que los padres, personas tutoras y maestros aprendan a leer estas expresiones, para enseñar a sus hijos tolerancia y resiliencia.
Un primer paso fundamental es ayudar a que los pequeños identifiquen lo que sienten.
Y es que ellos, opina la psicóloga, no saben si están tristes o enojados, o si sienten envidia. Solo entienden que está presente un malestar y lo expresan con acciones como llorar, dolor de cabeza, sueño prolongado o interrumpido, entre otras.
“Un niño que llora porque no obtuvo la paleta de uva que quería, puede hacer un berrinche, pero si sus padres lo satisfacen y le dan la golosina, no aprenderá a enfrentar la frustración y a buscar otras estrategias efectivas para obtener lo que quiere”, advierte la integrante del Hospital Psiquiátrico Infantil Dr. Juan N. Navarro.
Este patrón, argumenta, puede llevar a dificultades para aceptar reglas y límites en el futuro, solo por mencionar un par de conductas.
Padres y maestros deben estar atentos a signos de frustración y buscar ayuda profesional si es necesario.
Fuente: Citlali Suárez Meaney, psicóloga y psicoanalista
ESTRATEGIAS PARA PADRES
El manejo adecuado de la frustración en la niñez es esencial para el desarrollo de habilidades emocionales saludables en ellos.
Suárez Meaney sugiere que los padres de familia juegan un papel crucial en este proceso. “Si los adultos enseñan a sus hijos a que hay otras formas de resolver la frustración, como esperar antes de satisfacer una necesidad, ellos desarrollarán herramientas para tolerar las pequeñas frustraciones de la vida”, indica la especialista.
En el entorno escolar, los maestros también pueden desempeñar un papel protagónico, en su opinión.
“Los docentes pueden identificar a los niños que están frustrados porque no están a la par de otros. Pasa que los comportamientos agresivos en el salón tienen que ver con esto”.
Ofrecer apoyo, recompensas en actividades y ajustes curriculares puede ayudarlos a sentirse más competentes y reducir su frustración, acota.
AYUDA PROFESIONAL
Aunque la frustración es una emoción normal, hay momentos en que se puede desbordar y afectar significativamente la vida de un niño.
Suárez Meaney anticipa que “es normal sentir tristeza o enojo, sin embargo, cuando
estos sentimientos lo desbordan e impiden que funcione normalmente, es momento de buscar ayuda para el pequeño”.
Las señales de alarma pueden incluir el rechazo a la escuela, orinarse en la cama, aislamiento social, agresividad excesiva, cambios repentinos en las emociones (de estar feliz
a estar triste), problemas alimentarios y alteraciones en el rendimiento escolar.
La experta enfatiza que reconocer y abordar la frustración de manera adecuada no solo mejora la vida diaria de los niños, sino que también sienta las bases para un futuro emocionalmente más estable y satisfactorio.
el municipio de Ángel
Albino Corzo, dio el banderazo a la construcción del camino Jaltenango–Querétaro, con una inversión de más de 11 mdp y anunció la rehabilitación del camino San Francisco–Palestina.
REDACCIÓN
ÁNGEL ALBINO CORZO, CHIAPAS
Durante su gira de trabajo por el municipio de Ángel Albino Corzo, conocido también como Jaltenango de la Paz, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar anunció que próximamente se implementará la Ley de Amnistía en la Nueva ERA para la Construcción de la Paz, un instrumento único
a nivel nacional que privilegia el perdón y la reconciliación para restaurar el tejido social y construir un Chiapas unido, en armonía y con entendimiento entre los pueblos.
“Pongo sobre la mesa la Ley de Amnistía porque hay municipios donde los ejidos se confrontaron y hay órdenes de aprehensión de un lado y del otro acusándose. Quiero que tengamos la capacidad
de otorgarnos el perdón para reconstruirnos como pueblo. Estableceremos mesas de diálogo hasta alcanzar la paz. Aspiro a que vivamos en paz, a que la gente esté ocupada en producir sus tierras y realizar sus actividades, que niñas, niños y jóvenes estén en las escuelas, y que las mujeres se sientan seguras”, expresó.
En su visita, el mandatario dio el banderazo a la construcción del camino Jaltenango–Querétaro, anunció la obra del camino San Francisco–Palestina, entregó becas Rosario Castellanos y recorrió los módulos de la Feria de la Salud y las aulas móviles de capacitación. Subrayó que, ahora que se ha recuperado la seguridad y se hace valer el Estado de Derecho, es posible impulsar acciones prioritarias para el bienestar y el desarrollo.
Frente a habitantes, ejidatarios y sectores productivos,
Ramírez Aguilar enfatizó que nunca establecerá complicidad con nadie y siempre se conducirá con autoridad moral y transparencia. Aseguró que su compromiso es garantizar que los recursos públicos se apliquen con eficacia y se traduzcan en programas y obras que realmente beneficien a la población. El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, reafirmó el respaldo de las autoridades para que esta región, que comprende los municipios de Ángel Albino Corzo (Jaltenango de la Paz), La Concordia, El Parral, Capitán Luis A. Vidal y Montecristo de Guerrero, nunca más sea sometida por la violencia. “Hoy tenemos un gobernador presente y comprometido para construir la paz; ante cualquier persona o autoridad que se coluda con la delincuencia, se actuará con mano firme”, advirtió.
Por su parte, el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar
Alberto Aparicio Avendaño, recordó que hace once meses Chiapas ocupaba el primer lugar en incidencia delictiva y delitos de alto impacto; sin embargo, gracias al trabajo conjunto de los tres órdenes de gobierno, la entidad avanzó 31 posiciones y, durante cuatro meses consecutivos, se ha mantenido como la de menor número de delitos en el país, convirtiéndose en referente nacional en seguridad.
El secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, destacó que en la Nueva ERA se invierten más de mil millones de pesos en alfabetización en comunidades históricamente olvidadas, a través de las becas Rosario Castellanos. “Por primera vez, un gobernador apuesta decididamente por la educación, un tema que, aunque materialmente no se ve, engrandece el alma y la conciencia de los pueblos”, señaló.
Por
tipo de obra, cuatro de los seis grupos que comprenden las empresas del sector reportaron una disminución mensual en el valor de su producción durante el séptimo mes del presente año.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El valor de la producción de las empresas constructoras en México observó un retroceso mensual de 1.3% durante julio pasado, revelan datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Por tipo de obra, cuatro de los seis grupos que comprenden las empresas
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que, este lunes 29 de septiembre, se enviará al Congreso una propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales y para la expedición de una Ley General de Aguas, con el objetivo de que este recurso de la nación deje de verse como una mercancía.
“Es poner orden y dejar de ver al agua como una mercancía, cuando es un recurso escaso en la mayoría del país. Y que sea realmente el Estado quien regule las concesiones de agua y que no haya transmisión entre particulares. Ese es quizá el más importante, la más importante de las modificaciones a la Ley. Y el otro, ya son las sanciones a aquellos que están robando agua o que no reportan el caso de cambio de uso en las concesiones que se tiene. Entonces, esas dos son muy importantes, y el lunes se estarían entregando las dos: hay una Ley General que tiene que entregarse, y la otra es la Ley de Aguas Nacionales que tendría esta modi-
del sector reportaron una disminución mensual en el valor de su producción durante el séptimo mes del presente año. Los segmentos cuya producción observó una disminución en julio pasado fueron: Edificación que registró una caída mensual de 2.9%; Electricidad y Telecomunicaciones, -1.6%; el segmento de “Otras Construcciones”, -0.8%; y Agua, Riego y Saneamiento -0.5%.
Por el contrario, los dos que reporta-
ron un aumento fueron: Transporte y Urbanización con un alza mensual de 0.1%, así como Petróleo y Petroquímica con un repunte de 16.2%.
Por sector contratante, el gubernamental participó con el 29.1% del valor de la producción de las empresas constructoras en julio con una caída anual de 36.6% con base en cifras originales, mientras que el privado concentró el restante 70.9% del valor, con un aumento de 0.5%.
En el séptimo mes de 2025 el personal ocupado total en la industria de la construcción reportó una baja de 0.7%. Por tipo de contratación, el personal dependiente de la empresa retrocedió 0.7%, mientras que el personal no dependiente disminuyó 1.6%.
El número de las y los obreros disminuyó en el mes 0.4%; el de los empleados administrativos, contables y de dirección bajó 0.6%, y el grupo de ‘otros’ que incluye a personas propietarias, familiares, así como a otras y otros trabajadores sin remuneración, cayó 7.1%.
ficación de manera muy importante”, explicó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. Detalló que, la Ley General de Aguas busca puntualizar las atribuciones de la federación, de los estados, de los municipios y de lo concesionarios, mientras que la Ley de Aguas Nacionales permanece, anulando que haya transferencias de concesiones entre particulares y puntualizando que el Estado es quien regula las concesiones de agua, como lo establece la Constitución. El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, detalló que la reforma a la Ley de Aguas Nacionales y la
expedición de la Ley General, forman parte del Programa de Ordenamiento de Concesiones de Agua que incluye acciones como: Revisión de títulos de concesión; un Programa de Inspección; un nuevo Registro Nacional de Agua para el Bienestar (RENAB); la creación de una Ventanilla Única; la publicación este mes del Decreto de Facilidades para que se regularicen títulos que están vencidos; y el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad con la participación de empresarios, académicos, científicos, gobernadores y gobernadoras con el que se ha desprivatizado más de 4 mil 475 millones de metros cúbicos (m3) .
Jueves 25 de Septiembre de 2025
»REDACCIÓN
Ciudad de México- La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley General de Salud para prohibir la venta de bebidas energéticas a menores de 18 años de edad.
La propuesta presentada por el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, y que suma también una iniciativa del pevemista José Luis Fernández Martínez, fue avalada con modificaciones por unanimidad.
El dictamen define las bebidas energetizantes como aquellas no alcohólicas adicionadas con la mezcla de cafeína y taurina, glucoronolactona, tiamina o cualquier otra sustancia que produzca efectos estimulantes similares.
“Queda prohibida la venta y suministro de bebidas energetizantes a personas menores de 18 años en establecimientos comerciales y mercantiles”, señala.
Además, establece que el incumplimiento a esta disposición, será sancionado en los términos del artículo 419 de la Ley General de Salud, es decir, con multas de hasta dos mil UMA.
Al defender su propuesta ante la Comisión de Salud, de la que no es miembro, Monreal dijo que hay estadísticas que muestran el incremento en la venta de este tipo de bebidas entre menores de edad, lo que implica daños y riesgos para este sector.
»REDACCIÓN
Ciudad de México - La inflación anual de México se aceleró aproximadamente en línea con las expectativas a principios de septiembre, antes de la decisión del banco central sobre la tasa de interés del jueves. Los precios al consumidor subieron un 3.74% en la primera quincena de septiembre con respecto al mismo periodo del año anterior, según el instituto nacional de estadística. El dato fue ligeramente inferior a la estimación mediana del 3.75% de los analistas encuestados por Bloomberg y superior al dato más reciente del 3.65%.
La importante lectura subyacente, que excluye los precios volátiles de los alimentos y los combustibles y es seguida de cerca por el banco central, apenas se movió, alcanzando el 4.26% en el periodo de dos semanas. El banco central de México, conocido como Banxico, redujo los costos de endeudamiento un cuarto de punto porcentual, a 7.75%, el 7 de agosto, después de cuatro recortes de medio punto porcentual a principios de año. La junta directiva, compuesta por cinco miembros, se mostró dividida, y uno de ellos pidió una pausa.
En entrevista, el cineasta da más detalles de su entrada a El Colegio Nacional y habla de su preocupación por la generación de imágenes cinematográficas con Inteligencia Artificial.
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
El ingreso de Alejandro González Iñárritu (Ciudad de México, 1963) a El Colegio Nacional es una distinción que ahora traslada al cine, por primera vez, a una serie de disciplinas artísticas y científicas que tienen un fin simple en la institución: transmitir conocimiento a la sociedad.
González Iñárritu ha sido reconocido por la crítica cinematográfica por retratar la condición humana, mostrar la violencia en la sociedad y construir personajes marcados por la complejidad y la profundidad de escenarios como la Ciudad de México, Marruecos o Nueva York.
Su ópera prima y ganadora del Oscar, Amores Perros (2000), es el equivalente a su primer amor y representa a un González Iñárritu que ya no existe, pero que, dice, transmutó a alguien más.
En entrevista, el cineasta da más detalles de su entrada a El Colegio Nacional y habla de su preocupación por la generación de imágenes cinematográficas con Inteligencia Artificial, tema que abordará el año siguiente,
cuando se incorpore a las actividades de esta institución. También reflexiona sobre la crisis migratoria entre México y Estados Unidos, la violencia creciente en el país y la polarización en el mundo. Recuerda su filmografía y da detalles de su próximo filme, todavía sin nombre.
¿Cómo te sientes de ingresar a El Colegio Nacional?
Muy honrado, muy asombrado, muy agradecido, es una institución con un fin hermoso: transmitir el conocimiento. Hay y ha habido gente brillante, con un gran conocimiento. Haré lo posible por transmitir lo que pueda de mi experiencia y servir, creo que esa es la parte fundamental de saber algo, no acumularlo, sino compartirlo.
¿Qué temas llevarás a la institución, qué cine te interesa divulgar?
Creo que estamos en una situación bastante única, me parece que la cantidad de imágenes generadas hoy por diferentes tecnologías, y la cantidad de elementos y vehículos que tenemos para poder absorberlas y mirarlas, ha generado una sobreestimulación que me parece interesante, y es que uno de los riesgos y situaciones
que yo veo es que se está banalizando la imagen, la imagen está dejando de tener sentido, y no sólo es la cantidad, sino en la veracidad y el agente generador de esa imagen, ahora la Inteligencia Artificial está generando esa sobrestimulación y esa imposibilidad de poder observar y atender el significado de una imagen.
¿Cómo defender al cine frente a estos nuevos dilemas? Inevitablemente el cine, que es la traducción de la experiencia o conflicto humano en imágenes, se verá afectada, se está viendo afectada ya, es el consumo sin ninguna posibilidad de reflexión o de impacto cultural, y eso me parece un tema importante para explorar porque creo que va a generar un vacío existencial en donde estamos empezando a ver una deficiencia de identificación, sobre todo en los jóvenes, porque hay una duda ya, en primer plano, de quién hizo esto.
Cristina Rivera Garza dijo que es necesaria tu experiencia binacional. ¿Qué película ves ahora entre Estados Unidos y México y los discursos migratorios y racistas?
Soy un migrante también, hace 23 años salí de mi país y vivo en Estados Unidos, es un tema que en lo personal me toca, a nivel personal lo he tocado desde Babel, en el papel de Adriana Barraza, como una inmigrante que se ve evidentemente víctima del prejuicio y de la violencia de los oficiales en migración, lo toqué más profundamente en Biutiful, a través de la integración china y africana en Europa, que es un hecho hoy más radical, que recuerdo que en aquella época los españoles me decían que era una exageración, que Europa nunca llegaría a eso y ahora ya viste el discurso allá.
El cine de Iñárritu retrata la condición humana.
» NACIÓ EN LA CAPITAL MEXICANA.
» CRECIÓ EN UNA FAMILIA DE CLASE MEDIA, INCLUSO PASÓ ADVERSIDADES ECONÓMICAS.
» REALIZÓ AMORES PERROS TRAS ESTUDIAR DIRECCIÓN DE TEATRO CON LUDWIK MARGULES.
» OTROS DE SUS FILMES, COMO BIUTIFUL Y BARDO, HAN SIDO ACLAMADOS POR LA CRÍTICA
» SU NUEVA PELÍCULA, AÚN SIN TÍTULO, SE ESTRENARÁ EN 2026.
Lo toqué más personalmente en Bardo, porque toqué esa sensación de inmigrante, de que eres apátrida, estás flotando sin raíz, me parece que lo que está sucediendo ahora es preocupante porque se está repitiendo el discurso.
Esa película ya la sabemos, ya está filmada, ya la vivió la humanidad del siglo pasado a la mitad y terminó trágicamente, y son las mismas palabras que se están utilizando ahorita, pero hay algo que yo quisiera hacer notar, que es que todos estos migrantes mexicanos que han ido a Estados Unidos, por experiencia, sé que son increíbles individuos y personas con resiliencia y con fuerza y con disciplina; para mí el migrante es una oportunidad, no es una maldición como quieren hacernos ver.
A la gente que vaya a regresar a México tenemos que recibirla con las manos abiertas; sé que van a ser los mejores individuos y vamos a capitalizar lo que Estados Unidos está desechando ignorantemente. Bienvenidos los paisanos, van a ser gente vital y van a fortale-
cer muchísimo México, esa es la noticia buena que yo quiero ver.
Hace 25 años con Amores Perros hubo una mirada a la violencia. ¿Crees que hoy se ha normalizado?
Sí, pero con una mayor sombra, es decir, la sombra es más oscura, acapara más, se traduce a todas las comunidades, a todas las poblaciones, no hay nadie que escape de ella, es un árbol que ha crecido y que se ha introducido en la política, en la cultura, en todas las ramas privadas, políticas; y la impunidad y el nivel de violencia al que hemos llegado... sí, hemos normalizado lo que nunca se debió haber normalizado y estamos pagando las consecuencias, es una tragedia.
¿Qué nuevas facetas de la humanidad te inquietan? Todos los artistas tenemos una sensibilidad que nos hace poder observar síntomas de cosas que vienen, el arte de alguna forma es capaz de anunciar una palpitación, una pulsación humana, por eso muchas veces las películas o novelas de ficción se han adelantado a su tiempo, porque como artistas nuestra función es esa, es la percepción de lo que vemos y cómo podemos verterlo, en ocasiones le atinamos, y muchas veces también la vida empieza a imitar el arte y el arte empieza a imitar la vida, es una cosa simbiótica, es terrible entonces, por eso creo que muchas de las películas que vemos ahora retratan esa angustia, esa distopía, ese fin del mundo, se retrata mucho el sentimiento de la gente. Estamos entreteniendo a la gente, se está hundiendo el Titanic, esa es la sensación que tengo, estamos tocando el violín, estamos temiendo muchas cosas, pero creo que también
no se puede vivir sin esperanza, yo sí tengo esperanza que esta cantidad de dolor que ha habido se podrá revertir a través de un hasta aquí, cuál será el costo del hasta aquí, no lo sabemos.
¿Qué hay de tu nueva película? Es sobre lo que hoy percibo, es una película que me causó una gran satisfacción por muchos motivos, porque llevo siete años intentando levantarla, la escribimos hace siete años y ha venido evolucionando y me divertí muchísimo, fue muy complicada en términos narrativos, técnicos, pero es una comedia salvaje, fue realmente un acto colectivo de locura y de belleza.
¿Has pensado en el tema de tu charla inaugural?
Será en el primer semestre del año que entra, porque tengo que concentrarme en terminar mi película, pero no. Lo voy a ir gestando de todo lo que te he contado, tengo que estar presente, no estar en otro mundo.
González Iñárritu cierra con una reflexión sobre la búsqueda de la verdad: “Deseo que se haga buen periodismo, es un reto para los periodistas, como para los cineastas, luchar contra la supuesta verdad, así es que a luchar con mucha integridad y valor”.
Adulto mayor resulta herido en choque entre motocicleta y camioneta, fue trasladado a un hospital
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. –
La tarde de este jueves se registró un accidente entre una motocicleta y una camioneta particular sobre la avenida 5 de Febrero, a la altura de la calle Niños Héroes, en la zona limítrofe del primer cuadro de la ciudad y la colonia Guadalupe Victoria.
De acuerdo con testigos, un adulto mayor circulaba en una motocicleta Italika, línea AT110, con placas de Veracruz en dirección al centro, cuando al llegar al cruce mencionado, una camioneta marca Nissan, modelo Kicks, también con placas del estado y conducida por un hombre, presuntamente le cerró el paso al incorporarse.
El impacto provocó que el motociclista resultara herido, por lo que automovilistas y transeúntes solicitaron apoyo a los cuerpos de emergencia.
Al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal, Guardia Nacional, Tránsito, Protección Civil y Bomberos. Paramédicos trasladaron al lesionado a un hospital, mientras que personal de vialidad aseguró las unidades involucradas para el deslinde de responsabilidades.