Es causado por el Frente Frío 4 y un canal de baja presión. Se recomienda estar atentos y tomar previsiones.
Colonias de Alto Lucero enfrentan carencias; CNC busca soluciones y anuncia marcha pacífica.
PLAN MÉXICO AVANZA
Se anuncia inversión de 4 mil 800 MDD de CloudHQ para la construcción de 6 Centros de Datos en Querétaro.
PROPONE CORTINA
REFORZAR CAPACITACIÓN DE ENTREGA–RECEPCIÓN
El Anteproyecto exhorta al Orfis para que, en el ámbito de sus atribuciones, refuerce las capacitaciones a los gobiernos locales electos.
Directora Editorial: Lic. Julia Méndez Campos
PLAN MÉXICO AVANZA
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, anunció una inversión de 4 mil 800 millones de dólares de la empresa CloudHQ, uno de los mayores desarrolladores de data centers en el mundo, para la construcción de seis Centros de Datos en Querétaro, como parte del Plan México, y los cuales generarán 7 mil 200 empleos altamente calificados en el sector de la construcción y 900 empleos de trabajo permanentes.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, des-
tacó que la inversión es importante para el país ya que otorga capacidad para el procesamiento de datos relacionados con la inteligencia artificial y con el uso de las tecnologías de la información.
“Iniciar con inversiones en centros de datos es importante para México. Nos da capacidad en el país de procesamiento de datos relacionado con la inteligencia artificial y, en general, con el uso de tecnologías de la información, pero, además, nos abre una nueva posibilidad de inversión en México.
“¿Qué se requiere? Energía, como ya se presentó. Y para eso hay un plan de traba-
jo con Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace). Y se requiere, también, que estas inversiones traigan beneficios a la comunidad”, resaltó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
La Jefa del Ejecutivo Federal señaló que se trabaja junto al gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, y con los gobiernos municipales en el desarrollo de un plan de infraestructura que acompañe este proyecto y los que desarrolla el Gobierno de México en dicha región.
El secretario de Economía,
Francisco Sánchez Macías Directora Editorial
Julia Méndez Campos
Jefe
LCC
Marcelo Ebrard Casaubon, destacó que con esta inversión se prepara a México para una nueva economía vinculada a la inteligencia artificial, ya que además se trabaja junto a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para dar empleos a recién egresados de universidades.
“Esto va a construir como una carretera para todo lo que signifique inteligencia artificial en México. Para darnos una idea, cuando utilizamos Chat GPT, cuando utilizamos nuestro celular, los vuelos de los aviones, el servicio de tu refrigerador, bueno, si lo tienes conectado a internet, todo eso depende de centros de datos; y hace posi-
Logran limpieza intensiva
Se intensifica la atención de áreas verdes y recolección de basura con la participación de varias coordinaciones del Ayuntamiento de Tuxpan
AGENCIAS
TUXPAN
Por instrucciones del alcalde Dr. Jesús Fomperoza Torres, el personal de Parques
ble que la nueva economía que vamos a vivir estos próximos años vinculada a inteligencia artificial”, puntualizó. El director de operaciones de CloudHQ, Keith Patrick Harney, detalló que los centros de datos estarán construidos en 52 hectáreas, constarán de 900 megawatts (MW), de los cuales ya se tiene asegurada la energía inicial para los primeros 200 MW con apoyo de CFE y de Cenace, lo que representa una inversión previa de 250 millones de dólares. Además de que se tratará de un desarrollo sostenible al usar refrigeración sin agua y LEED de oro y plata.
y Jardines, Limpia Pública y Panteones está intensificando los trabajos para atender andadores, camellones, escalinatas, parques, campos deportivos, áreas escolares y zonas de riesgo de inundación.
Debido a la humedad que existe por las lluvias, el pasto y vegetación están creciendo de manera desmesurada, por ello, las cuadrillas han estado muy activas en las colonias Hernández Ochoa, Casa Bella, Universitaria, Américas, Antorchista, además de áreas públicas de la Zona Centro y Unidad Deportiva. De manera programada se irá trabajando en los distintos puntos que nos reporta la ciudadanía.
Es importante mencionar que además de la atención de áreas verdes, también se están redoblando esfuerzos en materia de recolección de basura.
Una cuadrilla de Limpia Pública ya concluyó la limpieza bajo el puente del arroyo que cruza en las inmediaciones de Casa Bella.
de Jesús Blasco Ramírez
de Diseño y Producción
Rafael Melgarejo Escudero
Habrá lluvias este fin de semana
Es causado por el Frente Frío 4 y un canal de baja presión. Se recomienda estar
REDACCIÓN
TUXPAN
A partir de este viernes se incrementará el potencial de lluvias debido al Frente Frío N° 4 que se encuentra extendido sobre el noreste del país, en combinación con un canal de baja presión sobre el oriente y sureste del territorio nacional, y una vaguada en altura, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Por lo anterior, el Gobierno de Tuxpan recomienda a la población a estar atentos y tomar previsiones.
Ceec de Protección Civil del Gobierno del Estado confirmó que, en los siguientes días, en Veracruz se prevén condiciones para el desarro -
llo de nublados con lluvias y tormentas dispersas, además de viento del noroeste y norte debido a la aproximación de
un sistema frontal (N° 4) que interactuará con una vaguada en el suroeste. Se estima que el sistema fron-
APOYAN A FAMILIAS TUXPEÑAS
Inició el taller para la elaboración de Catrinas de cartón, en Jornadas Multidisciplinarias de la Sindicatura Única
AGENCIAS
TUXPAN
Para acercar servicios gratuitos, apoyos de salud, así como talleres para el desarrollo de habilidades, en beneficio de la población de todas las edades, la sindicatura única que encabeza la Mtra. Beatriz Piña Vergara, continúa llevando a cabo la Jornada Multidisciplinaria. Estas jornadas siguen beneficiando a las familias tuxpeñas que se acercan
todos los jueves, de 10 a 14 horas a la planta baja de Presidencia Municipal, para ser atendidos con exámenes de la vista gratuitos y la adquisición de lentes a bajo costo, con el apoyo de Grupo Óptico del Totonacapan.
Así mismo, la Fundación Sin Miedo a Trabajar Contigo inició el taller para la elaboración de Catrinas de cartón, las cuales se estarán exhibiendo en próximas fechas como parte de la celebración de Día de Muertos.
Es importante recordar que en este taller se otorga a las participantes el material sin costo alguno para que aprendan a realizar estos trabajos artesanales, los cuales en ocasiones pueden comercializar.
La jornada también incluyó costes de cabello gratis por parte del instituto de Belleza The Queens.
La síndica Bety Piña hizo un llamado a la población para que cada jueves más personas puedan participar y beneficiarse con los servicios que se brindan en estas jornadas.
atentos y tomar previsiones
tal se mueva lentamente sobre el noroeste y norte del Golfo de viernes a sábado, para disiparse el domingo. Sin embargo,
Lanzan convocatoria para concurso de catrinas
Podrán participar instituciones educativas de nivel secundaria, media superior y superior; grupos culturales y agrupaciones comerciales
»REDACCIÓN
Tuxpan.- El gobierno de Tuxpan, a través de la Dirección de Cultura, Museos y Bibliotecas invita a la ciudadanía a participar en el Concurso de Figura de Catrinas (de cartón) que se realizará el próximo martes 28 de octubre en la Plaza Cívica, dentro de la festividad de Día de Muertos.
Podrán participar instituciones educativas de nivel secundaria, media superior y superior; grupos culturales y agrupaciones comerciales, en equipos integrados por más de seis participantes.
Se premiará en efectivo a los tres primeros lugares: 1er lugar: 18 mil pesos; 2º lugar: 8 mil
la vaguada permanecerá en el suroeste a inicios de la próxima semana, extendiendo las condiciones para precipitaciones.
pesos; y 3er lugar: 5 mil pesos.
Las inscripciones son gratuitas, y se llevarán a cabo partir de la publicación de esta convocatoria en las oficinas de la Dirección de Cultura, ubicadas en el Parque Reforma (planta baja de la biblioteca), de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas, teniendo como fecha límite el lunes 6 de octubre. Los concursantes deberán presentar los siguientes requisitos: copia del INE del representante del grupo, foto reciente de los participantes con el nombre completo de cada uno de ellos, y llenar el formato que se entrega en el momento del registro. Es importante mencionar que los gastos de elaboración, material, vestuario y accesorios, correrán por cuenta de los participantes. Los ganadores serán determinados por un jurado calificador conformado por personas de reconocida trayectoria en el ámbito cultural y artístico, quienes tomarán en cuenta la creatividad y originalidad de cada catrina, vestuario y accesorios, así como el apego con la tradición. Su fallo será inapelable. Dentro de las especificaciones que se deben cumplir destacan: altura de 2.5 a 3 metros de altura, base de madera firme que dé estabilidad a la catrina, debe estar elaborada con materiales amables con el medio ambiente; además, se sugiere aplicar un acabado que tolere la intemperie. Inscríbete y forma parte de este concurso que busca mantener viva una de las tradiciones más importantes de México.
Propone
Cortina reforzar capacitación de Entrega–Recepción
»REDACCIÓN
TUXPAN.- Durante la Tercera Sesión Ordinaria del Primer Periodo de Sesiones Ordinarias, del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, el diputado local, Daniel Cortina Martínez propuso reforzar la capacitación anticipada de los Comités de Entrega–Recepción y de las áreas operativas de los Ayuntamientos.
El Anteproyecto con Punto de Acuerdo, exhorta al Órgano de Fiscalización Superior del estado (Orfis) para que, en el ámbito de sus atribuciones, refuerce las capacitaciones dirigidas a los Comités de Recepción de los Ayuntamientos electos.
El legislador tuxpeño detalló que este tiene el objetivo que de manera profesional, íntegra y diligente, se identifiquen, examinen y reciban los documentos, asuntos y recursos públicos, y que, en caso de encontrar inconsistencias o posibles irregularidades, procedan conforme a la normatividad aplicable.
“Los procesos de transición municipal deben realizarse bajo prudencia fiscal, legalidad y transparencia, garantizando gobiernos responsables e íntegros”, expresó el diputado morenista en la máxima tribuna del Congreso Estatal.
Dicho Anteproyecto exhorta a las
autoridades y a los servidores públicos de los Ayuntamientos salientes, para que durante el proceso de entrega-recepción se conduzcan conforme a lo establecido en la Ley para la Entrega y Recepción del Poder Ejecutivo y la Administración Pública Municipal, observando en todo momento los principios que rigen al servicio público.
“Cuando la entrega–recepción se improvisa o carece de parámetros claros, los costos los paga la ciudadanía: retrasos en los servicios, opacidad, descontrol financiero o, peor aún, responsabilidades administrativas y legales que manchan la vida pública municipal”, afirmó Cortina Martínez. Por último mencionó que un municipio que entrega con orden, gobierna mejor; un municipio que cierra con cuentas claras, abre con confianza. “La transformación también se mide en cómo se rinden cuentas, en cómo se cierran ciclos y en cómo se garantiza que los servicios públicos no se detengan ni un solo día”.
PIDEN APOYO AL PRÓXIMO GOBIERNO
Colonias de Alto Lucero enfrentan carencias; CNC busca soluciones y anuncia marcha pacífica
»IRIS ROMÁN
TUXPAN.- Falta de alcantarillado, escasez de agua, apagones constantes y calles en mal estado son parte de las necesidades que enfrentan los habitantes de Alto Lucero, reconoció Miguel Cruz Ángeles, secretario general de la Liga Roja de la CNC en Tuxpan. El dirigente señaló que ya trabajan de la mano con patronatos de colonos y que buscarán el respaldo de la próxima administración municipal para atender estas problemáticas.
Cruz Ángeles explicó que las principales problemáticas detectadas en las colonias corresponden al deficiente servicio de alcantarillado, la escasez de agua, los constantes apagones, el mal estado de las
calles y la necesidad de ampliación de la red eléctrica. Señaló que estos asuntos han sido expuestos en diversas reuniones con los patronatos y que ya se busca coordinación con la próxima administración municipal para darles solución.
“El tema económico es importante, pero lo fundamental es la voluntad de las autoridades. Dinero ha habido, lo que ha faltado son ganas de apoyar a la gente, y confiamos en que con el nuevo alcalde habrá avances significativos”, expresó el dirigente.
En materia educativa, destacó que seguirán respaldando a las escuelas del ejido con la documentación y trámites necesarios para
que puedan acceder a programas de infraestructura, tal como lo hacía su padre en calidad de comisariado ejidal. Invitó a directores y sociedades de padres de familia a acercarse a las oficinas de la Liga Roja para recibir acompañamiento en sus gestiones.
Finalmente, Cruz Ángeles anunció que a principios de noviembre se convocará a una marcha pacífica en Tuxpan, no solo en memoria de su padre, sino también como un llamado ciudadano frente a la situación de inseguridad que atraviesa el municipio. “Será una forma de expresar la voz de quienes han sufrido por esta problemática”, puntualizó.
Promueven consumo local
»IRIS ROMÁN
TUXPAN.- La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Tuxpan anunció el arranque del programa “Viernes Muy Mexicano”, una iniciativa de alcance nacional que busca impulsar la economía local y reactivar a los pequeños comercios a través de promociones, descuentos y beneficios para los clientes cada último viernes de mes.
En conferencia de prensa, el presidente de Canaco Tuxpan, Raúl Patiño Blanco, destacó que esta estrategia fue presentada por el presidente de Concanaco Servytur, Dr. Octavio de la Torre Estéfano, e incluso fue considerada en el Plan México impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum. “Para nosotros es un honor que las pymes estén contempladas en la agenda nacional y que se reconozca la importancia de nuestro sector”, expresó.
El programa no está limitado únicamente
a los socios de Canaco, sino que está abierto a todo el comercio en general. Los interesados pueden registrarse de manera sencilla a través de las redes sociales de la Cámara y de Concanaco, donde se lleva un registro a nivel nacional. A nivel local, Canaco Tuxpan ha invitado a más de 200 socios, y personal de la organización recorrerá los establecimientos para entregar material promocional de la campaña.
Patiño Blanco subrayó que esta iniciativa se suma al éxito obtenido con el Buen Fin, que desde hace 15 años ha fortalecido el consumo interno. La diferencia radica en que el “Viernes Muy Mexicano” se realizará mensualmente, lo que permitirá mantener de manera constante el flujo comercial. Finalmente, los representantes de la cámara empresarial reconocieron que el comercio atraviesa una etapa complicada, principalmente tras el gasto que representó el regreso a clases, lo que ha generado bajas ventas en diversos sectores. Sin embargo, confió en que este programa logre consolidarse y convertirse, al igual que el Buen Fin, en una tradición de gran impacto económico para la región.
Alumnos toman curso preventivo
SSPM Tuxpan promueve prevención del acoso escolar y adicciones
»IRIS ROMÁN
TUXPAN.- Con el propósito de fortalecer la proximidad social y prevenir conductas de riesgo entre la niñez, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), por instrucción del alcalde Dr. Jesús Fomperoza Torres, llevó a cabo una plática sobre acoso escolar y prevención de adicciones en la Escuela
Primaria José María Pino Suárez, ubicada en la colonia Del Valle.
La jornada estuvo dirigida a alumnos y docentes, quienes recibieron información y herramientas para identificar, evitar y denunciar situaciones de acoso escolar, así como para reflexionar sobre los riesgos que representan las adicciones en el entorno estudiantil. Autoridades municipales destacaron que estas acciones forman parte de un programa permanente orientado a generar conciencia en la comunidad educativa y promover entornos escolares más seguros. Asimismo, se busca que los padres de familia se sumen al esfuerzo de prevención, reforzando desde el hogar valores y hábitos saludables.
De acuerdo con la SSPM, la estrategia pretende no solo atender de manera inmediata las problemáticas sociales, sino también trabajar de forma anticipada para evitar la comisión de delitos y faltas administrativas.
INICIA DESAZOLVE DE COLONIAS
Daniel
Cortina continúa gestionando
acciones en beneficio y seguridad de Tuxpan
»AGENCIAS
TUXPAN.- Con el objetivo de disminuir las afectaciones provocadas por las lluvias y prevenir inundaciones, dieron inicio los trabajos de desazolve en la colonia Nueva Italia, como parte de las gestiones impulsadas por el diputado local, Daniel Cortina Martínez.
Esta acción responde al compromiso adquirido recientemente por el legislador con vecinas y vecinos de dicha colonia, con quienes sostuvo un diálogo directo para conocer sus necesidades más urgentes. En seguimiento a estos acuerdos, comenzaron las labores de desazolve de zanjas tras la temporada de precipitaciones.
Las acciones se realizaron en coordinación con el H. Ayuntamiento de Tuxpan, encabezado por el alcalde Jesús Fomperoza Torres y la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV), logrando así atender, una de las múltiples demandas ciudadanas.
“Escuchar y permanecer cercanos, siempre con la gente, será la base para responder con hechos”, expresó Daniel Cortina, quien se ha mantenido en contacto constante con las y los habitantes de las colonias tuxpeñas, refrendando su convicción de ser un servidor público de territorio, no de escritorio. Con estas medidas, el también alcalde electo reiteró su compromiso de atender con responsabilidad e inmediatez los requerimientos de la ciudadanía, fortaleciendo la colaboración entre sociedad y gobierno para dar solución a las problemáticas locales.
Desaparición de mujeres, aumenta
»AGENCIAS
Tihuatlán.- Sectores y comunidades de Tihuatlán no están ajenos a las cifras que reportan organismos y colectivos de búsqueda: hasta la fecha, son numerosas las mujeres desaparecidas, un fenómeno que mantiene en alerta a una sociedad que ya vive con temor.
En una visita a la cabecera municipal, integrantes de colectivos intensificaron la difusión de fotografías y datos de personas no localizadas. Si bien al inicio se enfocaban en hombres de distintas
edades, actualmente la labor se ha ampliado a mujeres que aún no han regresado a sus hogares. Ante este panorama, se insiste en la coordinación y el respaldo de autoridades, organizaciones y ciudadanía para aportar información que ayude a ubicar a la mayoría de las personas ausentes. Cada caso representa la angustia de padres, hermanos, primos y amistades que compartieron su vida con ellas.
De manera paralela, el Instituto Municipal de la Mujer de Tihuatlán
se suma a los esfuerzos permanentes de búsqueda, especialmente de mujeres que se han alejado de sus casas, y promueve el derecho a vivir libres de violencia y de otros riesgos que interrumpen sus proyectos de vida.
Subrayan que, con este “granito de arena” en la difusión constante contra la violencia hacia las mujeres y en la gestión de apoyos para dar con su paradero, se reafirma el compromiso de reducir los niveles de miedo que hoy prevalecen.
Alejan a jóvenes del alcoholismo
Dan orientación y charlas continúas, dirigidas a estudiantes de secundaria
»AGENCIAS
Tihuatlán.- A través de orientación y charlas continúas dirigidas a estudiantes de secundaria, se busca mantener a los jóvenes alejados del alcohol y de otros hábitos nocivos que puedan afectar su rendimiento escolar y sus planes a futuro.
El director de la Secundaria Cuauhtémoc, Norberto Cisneros Escudero, informó que en este plantel está por concluir, durante esta semana, el ciclo de conferencias de prevención del consumo de
alcohol y otras adicciones, impartido por integrantes del grupo AA de Tihuatlán.
Estas acciones son bien recibidas porque complementan la formación académica del alumnado y, al mismo tiempo, ayudan a mitigar los riesgos cotidianos asociados a distintos tipos de vicios, muchos de los cuales terminan por interrumpir sus estudios y el desarrollo de sus habilidades.
Cisneros Escudero subrayó que cada actividad se realiza con conocimiento y autorización de las madres y padres de familia, quienes consideran que la prevención también se refleja como un beneficio dentro del hogar y en las colonias donde residen.
Añadió que estos cursos y pláticas han demostrado ser de gran utilidad, al favorecer un mayor control entre los jóvenes y orientarles hacia la preparación constante, evitando que caigan en el problema del alcoholismo y en otros factores que suelen intensificar la violencia familiar.
“Somos México” busca consolidarse
AGENCIAS
POZA RICA
En medio de un proceso con retos y trabas administrativas, el movimiento Somos México continúa su ruta para convertirse en partido político nacional. Sus dirigentes sostienen que, pese a los intentos de frenarles por parte del Instituto Nacional Electoral (INE), la ciudadanía respalda el proyecto con una amplia asistencia a las asambleas distritales realizadas en diversas regiones del país.
Guadalupe Acosta Naranjo, coordinador nacional de Somos México, señaló que la gente se suma porque “está cansada de tantas mentiras y abandono”. Recordó que el INE, en un inicio, autorizó recibir aportaciones ciudadanas por vía electrónica y después revocó esa posibilidad, generando un litigio que actualmente está en manos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
En Veracruz, la estrategia incluye 19 asambleas distritales a celebrarse antes de febrero, entre ellas las programadas para el 25 de octubre en Poza Rica y el 26 en Papantla. Acosta Naranjo y el promotor Amado Avendaño subrayaron que en cada encuentro se superan los mínimos exigidos por la autoridad electoral, con
la participación no solo de ciudadanos, sino también de empresarios y comerciantes. Uno de los elementos distintivos del proyecto es que sus dirigentes no podrán ocupar ni designar candidaturas a cargos públicos, con el objetivo —dijeron— de romper con prácticas comunes en otros institutos políticos. Además, rumbo a 2028, planean abrir espacios para jóvenes menores de 35 años, luchadores sociales y garantizar la paridad de género en las postulaciones. A pesar de los obstáculos, Somos México afirma haber realizado ya 105 asambleas en todo el territorio y confía en obtener el registro nacional. “Vamos bien y no nos van a detener, porque la gente sigue creyendo en este esfuerzo”, aseguró Acosta Naranjo, al destacar que el apoyo social es el principal motor del movimiento.
Primera Sección
Nahle respalda región Totonaca
Son apoyos directos, sin intermediarios ni burocracia, se trata de brindar herramientas que les permitan avanzar y generar ingresos
»AGENCIAS
PAPANTLA.- La gobernadora Rocío Nahle García encabezó en el Parque Temático Takilhsukut la entrega de los programas Apoyo a la Familia y Apoyo a la Palabra, acciones que fortalecen la economía de los hogares y mejoran la calidad de vida en la región del Totonacapan.
En esta jornada, beneficiarias y beneficiarios de Chumatlán, Mecatlán, Papantla, Coahuitlán, Zozocolco, Coyutla, Espinal y Coatzintla recibieron apoyos del Programa Apoyo a la Familia, que impulsa el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia en
coordinación con las secretarías de Desarrollo Social, Protección Civil, Seguridad Pública, Salud, Defensa Nacional y Guardia Nacional, así como DIF municipales. Se distribuyeron tinacos, láminas, refrigeradores, estufas ecológicas y paquetes de carpintería, panadería, costura y bordado, insumos que permiten mejorar viviendas, iniciar pequeños negocios y conservar oficios tradicionales.
De manera paralela, se llevó a cabo la décima entrega del Programa Apoyo a la Palabra – Plan México, que en esta ocasión benefició a mil 609
personas de nueve municipios de la región. Con esta entrega, el programa acumula ya 11 mil 189 apoyos en Veracruz, con una inversión superior a 78 millones de pesos.
Durante su mensaje, la Gobernadora resaltó que estas acciones son parte de la política social de la Cuarta Transformación, donde la atención se da de manera directa, sin intermediarios ni burocracia, garantizando que cada apoyo llegue a las manos de la persona que realmente lo necesita.
“Estos apoyos son para que crezcan sus negocios, para que nuestras
Gobernadora anuncia regimiento de la GN
En Veracruz no hay pacto con la delincuencia, refuerzan la seguridad en la Sierra del Totonacapan
»AGENCIAS
Papantla.- Para garantizar la tranquilidad de las familias veracruzanas y en coordinación con los gobiernos federal y municipal, la gobernadora Rocío Nahle García anunció la instalación de un regimiento de la Guardia Nacional (GN) y un destacamento de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en el municipio de Coyutla.
Durante la entrega de programas sociales en Papantla, destacó que con ello se responde a la política de atención a las causas y combate frontal a la delincuencia que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y que su gobierno asume con absoluta responsabilidad y determinación.
“Aquí no hay pacto con nadie. La gente queremos vivir en paz, somos gente de trabajo y desde Veracruz estamos decididos a combatir cualquier tipo de delincuencia”.
Dio a conocer que el Ayuntamiento de Coyutla donó el terreno donde se establecerá este nuevo regimiento, lo que permitirá una presencia estratégica de las fuerzas de seguridad en la región.
Asimismo, informó que la Presidenta de la República autorizó el envío de más elementos de la Guardia Nacional a Veracruz, y que el Gobierno del Estado reforzará estas tareas con la entrega de nuevas patrullas para la vigilancia de caminos y carreteras en todo el territorio estatal.
“Este es un gobierno con Estado de Derecho, un gobierno donde no se hace tregua con nadie. Queremos vivir en paz y trabajamos todos los días para lograrlo”, afirmó.
artesanas tengan más material, para que las panaderías compren hornos y para que las familias puedan mejorar sus viviendas; se trata de darles herramientas que les permitan avanzar, generar ingresos y tener mayor tranquilidad en sus hogares”. Reconoció el esfuerzo de las mujeres del Totonacapan y refrendó que los programas están diseñados para respaldar su trabajo cotidiano, porque “cuando una mujer está bien, toda la familia se fortalece”, de ahí que con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se ampliarán los programas de apoyo
Gobernadora entrega 593 apoyos
»AGENCIAS
TANTOYUCA.- La gobernadora Rocío Nahle García encabezó en la comunidad de San Sebastián la entrega del programa Apoyo a la Familia, mediante el cual el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Estatal) distribuyó 593 apoyos a personas en situación de vulnerabilidad de 12 municipios.
Los beneficiarios recibieron 50 tinacos, 162 paquetes de láminas, 88 refrigeradores, 82 estufas ecológicas, 5 paquetes de carpintería, 6 paquetes de panadería y 200 despensas, destinados a familias de Tempoal, Tántima, Pláton Sánchez, Naranjos Amatlán, Ixcatepec, Citlaltépetl, Chicontepec, Chinampa de Gorostiza, Chiconamel, Chalma, Cerro Azul y Álamo.
La Mandataria precisó la inclusión de paquetes alimentarios enviados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, orientados principalmente a apoyar a las mujeres, “si una mujer está bien en su casa, nos ayudará mucho a cuidar a su familia”, como parte de la estrategia para atender las causas que generan violencia.
alimentario y pensión a mujeres de 60 a 64 años en municipios con mayor rezago. La acompañaron autoridades estatales y municipales, la secretaria de Desarrollo Social, Margarita Santopietro Peralta; la directora del DIF Estatal, Clara Mora Juárez; el diputado federal, Jaime Humberto Pérez Bernabé; la diputada presidenta de la Comisión de Bienestar y Desarrollo Social del Congreso, Liud Herrera Félix, así como beneficiarias de los programas, entre ellas Julia Santiago Gómez y Yareni Pérez Villegas.
Previamente, informó sobre la supervisión de los tramos carreteros estratégicos de la Huasteca, como la entrada principal a Tantoyuca, el bulevar de acceso y la vía Tantoyuca-Platón Sánchez y anunció el cambio inmediato de empresas constructoras que no cumplan con los tiempos de obra, reiterando la rehabilitación es una prioridad. “Yo tengo prisa de avanzar. No podemos esperar más; si las empresas no cumplen, se sustituyen. Veracruz merece infraestructura digna y segura”, afirmó.
En materia de salud, reiteró que el próximo año iniciará la construcción del Hospital Regional de Tantoyuca, con respaldo de la presidenta de México, lo que permitirá a las familias recibir atención especializada sin trasladarse a otros estados, además, aseguró la continuidad del abasto de medicamentos en centros de Salud y hospitales.
También, destacó el programa Apoyo a la Palabra, que otorga 10 mil pesos sin intereses a emprendedores para fortalecer pequeños negocios, los beneficiarios reciben un medio de pago para adquirir insumos directamente, y quienes cumplen con el primer apoyo pueden acceder a un segundo financiamiento. Finalmente, ante las y los beneficiarios, autoridades estatales y municipales refrendó su compromiso de mantenerse en territorio, supervisando personalmente los avances en infraestructura, salud y programas sociales en todas las regiones.
ESTADO
Los recursos serán destinados para la construcción de un laboratorio de Antropología Forense y una Osteoteca
AGENCIAS
XALAPA
El Pleno de la LXVII Legislatura aprobó con 40 votos a favor, sin abstenciones o votos en contra, el dictamen por el cual se autoriza a la Fiscalía General del Estado (FGE) una ampliación presupuestal por 50 millones de pesos (mdp), ejercicio fiscal 2025, para la construcción de un laboratorio de Antropología Forense y una Osteoteca, así como para una barda perimetral en las instalaciones de la Dirección General de Servicios Periciales.
Como resultado de lo anterior, se facultó a la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) para que, de acuerdo con la disponibilidad de recursos, emita las autorizaciones presupuestales y efectúe los ajustes necesarios en los capítulos de gasto específicos y demás rubros que correspondan.
Autoriza Congreso ampliación presupuestal
En el dictamen, la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, integrada por las diputadas Tanya Carola Viveros Cházaro, Dulce María Hernández Tepole y Dorheny García Cayetano, presidenta, secretaria y vocal, respectivamente, expone que esta autorización permitirá al organismo autónomo crear una mejor infraestructura para agilizar e incrementar los procesos de identificación de cuerpos y res-
XALAPA.- El Pleno de la LXVII Legislatura designó a Gloria Sánchez Hernández acreedora a la Medalla “Heberto Castillo Martínez” 2025, premio con el que el Congreso del Estado reconoce y distingue el talento de ciudadanas y ciudadanos veracruzanos que han aportado a la sociedad sus conocimientos en investigación científica y tecnológica, impactando positivamente en la sociedad y mejorando la vida de las y los habitantes de la entidad y del país.
Durante la Tercera Sesión Ordinaria del segundo año de labores, las diputadas y los diputados votaron el dictamen de la Comisión Permanente de Ciencia y Tecnología, instancia que, del 2 al 12 de septiembre de 2025, recibió nueve solicitudes y/o propuestas, acompañadas de una exposición de motivos y una semblanza biográfica o curricular.
Las propuestas recibidas corresponden a personas destacadas en su ramo, de entre las cuales la Comisión debió proponer una terna que quedó integrada por la ciudadana y los ciudadanos Héctor Omar Pensado Díaz, Gloria Sánchez Hernández y Ángel Rafael Trigos Landa, presentados en el dictamen en orden alfabético de apellido paterno. De dicha terna, el Pleno del Congreso otorgó 42 votos a Gloria Sánchez Hernández para que reciba dicha condecoración, en reconocimiento a su trayectoria académica y sus contribuciones en la investigación y divulgación científica en el ámbito de la educación. Gloria Sánchez Hernández ha aplicado la ciencia educativa en la formación docente. Es fundadora de cátedra y presidenta de academia en la Benemérita Escuela Normal
Veracruzana (BENV) “Enrique C. Rébsamen”. Destacan su trabajo en la pedagogía multigrado y su colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en Nicaragua. Como senadora, impulsó reformas a la Ley General de Educación, promoviendo la inclusión de personas con discapacidad, la educación dual y la formación para el trabajo. Estas iniciativas reflejan su compromiso con la equidad y la mejora del sistema educativo. Fue alumna de Heberto Castillo, compartió su visión de la política como un servicio ético y promovió la inscripción del nombre del ilustre veracruzano en el Muro de Honor del Senado de la República.
Además, ha organizado homenajes, foros y concursos para mantener vivo el pensamiento y las contribuciones de Heberto Castillo, destacando su unión entre ciencia, conciencia y justicia social.
tos humanos.
Con calidad en las pruebas periciales y ofreciendo respuestas dignas a las familias de las personas desaparecidas, lo que constituye un beneficio directo para la sociedad, añade.
Avalan dos Minutas del Congreso de la Unión
»AGENCIAS
XALAPA.- Las diputadas y los diputados de la LXVII Legislatura aprobaron las Minutas remitidas por las Cámaras de Diputados y de Senadores del Congreso de la Unión, relacionadas con reformas a diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y que su contenido refiere a la ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional y sobre la expedición de una Ley General en materia de extorsión.
En la tercera sesión ordinaria, la presidenta de la Mesa Directiva, Naomi Edith Gómez Santos, instruyó la lectura de cada una de las Minutas y concedió el uso de la voz a las diputadas y los diputados para el debate, previo a la apertura del sistema electrónico para la votación.
De esta manera, el Pleno avaló, con 37 votos a favor y 6 en contra, la Minuta proyecto de decreto que reforma los Artículos 76 y 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por la que se incluyen a las personas jefes superiores de la Guardia Nacional dentro de los mandos sujetos a ratificación por parte de la Cámara de Senadores, o en su caso, de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. De igual forma, se realizan adecuaciones de lenguaje inclusivo en el texto constitucional.
La diputada Indira de Jesús Rosales San Román (PAN) y los diputados Felipe Pineda Barradas (Morena), Carlos Marcelo Ruiz
Por otra parte, refiere que es responsabilidad del Estado garantizar el acceso al derecho a la procuración de justicia, proteger a las víctimas, coordinarse con los municipios para la búsqueda y localización de personas desaparecidas o no localizadas, así como, esclarecer los hechos de actos constitutivos de delito en materia de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares.
Por último, precisa que las reformas que las reformas y adiciones realizadas a la Ley en Materia de Desaparición de Personas para el Estado de Veracruz legitima la ampliación solicitada por la FGE, con base en la protección integral de los derechos de las Personas desaparecidas y de las Personas Fallecidas sin identificar, garantizando la dignificación póstuma, el acceso a la justicia, una debida diligencia y las sanciones a los responsables.
Sánchez (PVEM), Héctor Yunes Landa (VNU) y Adrián Sigfrido Ávila Estrada (MC), hicieron uso de la tribuna para expresar sus posicionamientos respecto al contenido de la Minuta. Posteriormente, el Pleno aprobó la Minuta proyecto de decreto que reforma el inciso A) de la fracción XXI del Artículo 73 de la Carta Magna Federal, que prevé facultar al Congreso de la Unión para expedir una Ley General en materia de Extorsión para establecer el tipo penal, sus agravantes, los delitos vinculados y sus sanciones con el objetivo de prevenir, investigar y sancionar el citado delito y establecer mecanismos efectivos de atención a las víctimas, ofendidos y testigos. Esta Minuta, en la cual presentaron sus posicionamientos las diputadas Elizabeth Morales García (PT), Elena Córdova Molina (MC), Montserrat Ortega Ruiz (VNU), Tania María Cruz Mejía (PVEM) e Indira de Jesús Rosales San Román (PAN) y el diputado Luis Vicente Aguilar Castillo (Morena), registró 42 votos a favor, sin abstenciones o votos en contra.
Tras su aprobación, la Mesa Directiva instruyó remitir las Minutas al Congreso de la Unión para el trámite correspondiente.
Shakira enciende a Veracruz
No cabía un alma en el estadio “Pirata” Fuentes en el concierto de la colombiana, más de 20 mil almas corearon, bailaron y se emocionaron
»AGENCIAS
VERACRUZ.- 18 años tuvieron que pasar para que la cantante colombiana Shakira pisara de nueva cuenta tierras veracruzanas, ahora con “Las Mujeres Ya No Lloran World Tour” y con la cual cierra su gira de presentaciones en nuestro país para continuar por otros continentes. La noche del miércoles 24 de septiembre no se olvidará, pues Shakira abarrotó el recién remodelado estadio de fútbol Luis “Pirata” Fuente, recinto que congregó a más de 20 mil asistentes que corearon,
bailaron, cantaron y se emocionaron con los éxitos y coreografías de la cantante. En punto de las 10 de la noche las luces del estadio se apagaron y la pantalla principal de más de 60 metros proyectó un video de Shakira caminando por un desierto. Y así aparecer la cantante en medio de la gente con la “Caminata de la Loba” conformada por influencers, fans ganadores en dinámicas y su equipo de bailarines. El concierto inició con “La Fuerte”,
canción de su nuevo disco producida por Bzrp para continuar con “Girl Like Me” y “Las de la intuición / Estoy aquí”, mientras que por doquier se veían los “Shaki-Fans” con pelucas moradas y playeras alusivas a la cantante.
La emoción del público se manifestó en gritos, algunos imitan los bailes, otros presumían su alto grado de fan al seguir de memoria todas las canciones, la mayoría grababa con sus teléfonos celulares, improvisan selfies con el escenario de fondo. Durante el concierto, Shakira también interpretó éxitos como “Te Felicito”, “Monotonía”, “Don’t Bother”, “Chantaje”, “Copa vacía / La bicicleta / La tortura”, “Soltera”, “Si te vas”, “Última”, “Ojos así”, “Pies Descalzos” y “Acróstico”, canción que presentó con imágenes de sus hijos en la pantalla, entre muchos otros más, logrando un show de casi dos horas y media donde hubo múltiples cambios de vestuario, luces de avanzada tecnología, pero sobre
Conmemoran el Día Marítimo Mundial
Es un recordatorio de que, en un mundo interconectado, el bienestar del planeta y de sus habitantes depende de océanos saludables
»AGENCIAS
VERACRUZ.- La Secretaria de Marina a través de la Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos (UNICAPAM), informa que, en el marco de la conmemoración del Dia Marítimo Mundial 2025 y en su carácter de Autoridad Marítima Nacional, se une a la comunidad internacional para reconocer la importancia estratégica del sector marítimo en el desarrollo global, la seguridad del transporte marítimo y la protección del medio ambiente marino.
Bajo el lema de este año, “Nuestros océanos, nuestra obligación, nuestra oportuni-
dad”, se destaca el papel fundamental de la Organización Marítima Internacional (OMI) en los esfuerzos globales por enfrentar las amenazas que, como resultado de las actividades humanas, comprometen la salud de los océanos.
En este contexto, la Secretaría de Marina reafirma su compromiso con una industria marítima segura, inclusiva y sostenible, mediante acciones concretas como: La descarbonización del transporte marítimo, promoviendo el uso de combustibles alternativos y tecnologías limpias.
La salvaguarda de la vida humana en el mar, impulsando estándares internacionales en formación, seguridad y condiciones laborales dignas para la gente de mar. La inclusión y la equidad de género, fomentando una mayor participación de mujeres en el sector marítimo.
La protección del medio ambiente marino, mediante una regulación estricta y la vigilancia constante de las actividades que afectan los ecosistemas oceánicos.
El Día Marítimo Mundial es un recordatorio de que, en un mundo interconectado, el bienestar del planeta y de sus habitantes depende de océanos saludables y de una industria marítima comprometida con la sostenibilidad.
Fomentan campaña “Viernes muy Mexicano”
Canaco hizo un llamado
a familias, empresarios y gobiernos locales a sumarse a esta causa que fortalece identidad, economía
»AGENCIAS
VERACRUZ.- La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Veracruz anunció el inicio de la campaña “Viernes muy Mexicano”, la cual tiene como finalidad fomentar el consumo local ante la imposición de aranceles y el boom de los establecimientos donde se venden productos chinos.
La campaña es impulsada por la Confederación de Cámaras de Comercio (Concanaco) en los 32 estados del país y el primer día será este viernes 26 de septiembre.
Al respecto, el tesorero de la Canaco Veracruz, Rogelio Lagunes Guevara, detalló que la campaña promoverá que se consuman productos y servicios nacionales, lo cual contribuirá a apoyar a emprendedores, comercios y establecimientos formales.
“Busca reforzar nuestro orgullo, nuestra identidad y, sobre todo, el consumo de lo hecho en México desde lo cotidiano: los Viernes Muy Mexicanos (...) Es una activación nacional que tendrá lugar el último viernes de cada mes en comercios formales de todo el país. Con promociones, experiencias locales y participación de empresas familiares, busca incentivar que las familias mexicanas elijan productos y servicios nacionales en establecimientos de confianza”, explicó. Lagunes Guevara dijo que el registro de establecimientos participantes se encuentra abierto en la liga www.viernesmuymexicano. com.mx, donde los consumidores pueden consultar promociones y descuentos de manera organizada y confiable.
El tesorero también hizo un llamado a familias, empresarios y gobiernos locales a
todo de una conexión de la cantante con su público veracruzano. El espectáculo continuó con un potente repertorio y los “ShakiFans” siempre fiel a su artista no dejaron de vitorearla y vivir una de las experiencias más memorables de su vida.
El cierre nacional en Veracruz de “Las Mujeres Ya No Lloran World Tour” fue gracias a la producción de Ocesa y Genera Música con la operación local de Grupo B-ONE Espectáculos.
sumarse a esta causa que fortalece identidad, economía y comunidad desde el corazón de México, como lo son los negocios familiares. El empresario indicó que los negocios participantes podrán identificarse fácilmente gracias a un distintivo visible con la frase “Aquí se vive un Viernes Muy Mexicano”. Además, cada punto de venta contará con un código QR que conectará a un mapa digital con promociones, experiencias y la ubicación de todos los comercios inscritos.
El tesorero de la Canaco Veracruz precisó que cualquier negocio familiar formal, e incluso aquellos que estén en proceso de formalización con acompañamiento, pueden participar en esta campaña.
“También podrán sumarse cadenas que cumplan con las reglas y respeten el espíritu local. Desde comercios, artesanos, productores, prestadores de servicios y turismo, hasta fabricantes. Todos cabemos en este movimiento”, agregó.
Rogelio Lagunes Guevara aseguró que los consumidores obtendrán mejores precios, experiencias cercanas y la certeza de que su compra se queda en la comunidad.
Además, Lagunes Guevara destacó que cada peso invertido fortalecerá a un productor mexicano, a un artesano, a un agricultor, a una familia que mantiene vivas las tradiciones y la economía mexicana.
“Apoyar los productos nacionales es apoyar el trabajo digno, la calidad mexicana y la soberanía económica. Cada compra local es una inversión en el futuro de nuestro país. No es solo un acto económico: es un gesto de confianza en lo nuestro, es elegir a México todos los días”, añadió.
Aumentan extorsiones: Canacar
Bandas delictivas que se dedican a cometer ese tipo de lícitos en contra de los operadores de unidades de carga
»AGENCIAS
BOCA DEL RÍO.- La delegada de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) en Veracruz, Miguelina López Hernández, dijo que se tienen reportados casos de secuestro y extorsión a operadores y la quema de unas cuatro unidades en el sur del estado.
López Hernández señaló que hay
bandas delictivas que se dedican a cometer ese tipo de lícitos en contra de los operadores de unidades de carga, en municipios como Coatzacoalcos y Jáltipan.
La empresaria aseguró que ya se interpusieron las denuncias correspondientes y que se iniciaron las investigaciones, pero consideró que otros transportistas no denunciaron los hechos.
“En algunas zonas hacia el sureste, hay temas de extorsión a los transportistas que están circulando hacia Coatzacoalcos, tenemos ahí una situación que se está presentando, están amenazándolos con quemar sus unidades, nos han llegado casos de que se han prendido algunas unidades, es un tema que está afectando mucho la seguridad”, expresó.
PMA asegura 38 animales
»AGENCIAS
VERACRUZ.- La Procuraduría del Medio Ambiente (PMA) aseguró los ejemplares que se encontraban bajo resguardo en la llamada “Casa Amarilla” de la asociación protectora de animales “La Roca” de la ciudad de Veracruz.
Alrededor del mediodía, el procurador Ángel Carrizales López y personal a su cargo y del Aquarium del puerto de Veracruz arribaron a la casa marcada con el número 273 de la avenida 20 de noviembre de la ciudad de Veracruz con la finalidad de realizar una inspección y asegurar a 21 gatos y 17 perros que estaban bajo el cuidado de “La Roca”. En el lugar también estaban presentes integrantes de la asociación “Huellas de Esperanza y Amor”, quienes rescataron en días pasados a los ejemplares que “La Roca” mantenía en La Esperanza, municipio de Medellín de Bravo.
Carrizales López declaró a los representantes de los medios de comunicación presentes que la intervención de la PMA fue por instrucciones de la gobernadora del estado en un asunto relacionado con el bienestar animal. El funcionario estatal aseguró que los 21 gatos y 17 perros se llevarían a revisión ante médicos veterinarios para que determinen su
estado de salud y si requieren tratamiento. “Nosotros vamos a hacernos cargo de estos perritos que están aquí, en esta asociación de ‘La Roca’ aquí en Veracruz, como tal los vamos a llevar con los veterinarios que están trabajando desde el acuario, vamos a darle seguimiento, sería el primer punto, para empezar”, expresó.
Además, el titular de la PMA dijo que el gobierno estatal recupera el terreno que estaba en manos de la asociación protectora de animales, ubicado en La Esperanza, municipio de Medellín de Bravo, y que entregó el ex gobernador Fidel Herrera Beltrán a Norma Cortina, la fundadora de “La Roca”, ya que no habrá causa de utilidad pública para que se encuentre en manos de particulares.
Colaboradoras, como Claudia, quien prestó sus servicios en “La Roca” desde el año 2005, se dijo sorprendida de que autoridades municipales y estatales, incluso la asociación “Huellas de Esperanza y Amor”, se preocuparan por el bienestar de los perros y gatos bajo resguardo. La inspección a los gatos y perros bajo resguardo duró alrededor de dos horas. Los gatos se introdujeron en jaulas transportadoras y los perros fueron amarrados a camionetas de la PMA para su traslado veterinarias. Cabe mencionar que “La Roca” anunció la entrega de croquetas a asociaciones y rescatistas en un horario de 12:00 a 14:00 horas el miércoles, pero una integrante de “Huellas de Esperanza y Amor” trató de impedir tal acción con el argumento de que asumirían su administración.
La delegada de la Canacar Veracruz estimó que este tipo de situaciones se registra de un par de meses a la fecha. Miguelina López Hernández no descartó que esas bandas delictivas sean procedentes de otros estados. López Hernández mencionó que ya se solicitó el reforzamiento de la seguridad en el sur del estado para evitar que se afecte a los operadores
Buscan municipalizar la Bruno Pagliai
Coparmex Veracruz, consideró que se requiere mejorar la gestión del Fondo del Futuro para atender la Ciudad Industrial
AGENCIAS
BOCA DEL RÍO
El presidente de la Coparmex Veracruz, Adrián Maynes García, dijo que valdría la pena que la administración municipal próxima asuma la administración de la Ciudad Industrial “Bruno Pagliai”.
Incluso, Maynes García consideró que se requiere mejorar la gestión del Fondo del Futuro para atender las problemáticas que registra la Ciudad Industrial “Bruno Pagliai”.
“Desde el principio, las pláticas que se han tenido con los socios de la Ciudad
y a las unidades de carga. “Pedimos más presencia, ya lo hemos solicitado, ya se está reforzando para beneficio de los transportistas (…) Como les he comentado, hay mucha revisión en algunos puntos, como Puebla, que se está revisando, las bandas delictivas migran a zonas que sienten, donde pueden ellos acomodarse”, finalizó.
Industrial, realmente ha sido una solicitud de siempre, buscar la posibilidad de atenderlo, de mejorar la gestión del Fondo del Futuro e incluso de municipalizarlo, vale la pena que esa propuesta que hay la pueda asumir el ayuntamiento, pero con menos problemática”, añadió.
El empresario dijo que las autoridades estatales todavía no inician la rehabilitación de la Ciudad Industrial “Bruno Pagliai”. Adrián Maynes García reconoció que la problemática que padece esa zona industrial no se resolverá de la noche a la mañana.
“Han dado algunas respuestas, sin embargo, todavía sigue la problemática que creo que es muy importante porque seguimos hablando de los polos de desarrollo, de las zonas de desarrollo para seguir atrayendo la inversión”, agregó.
Cabe mencionar que, a principios de este mes, el secretario de Desarrollo Económico y Portuario, Ernesto Pérez Astorga, planteó la posibilidad de que la administración de la Ciudad Industrial “Bruno Pagliai” pase al ayuntamiento de Veracruz, con la finalidad de mejorar las condiciones y la infraestructura de este complejo.
Tiembla en el sur de Veracruz
El epicentro fue el municipio de Minatitlán
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Un sismo de magnitud 4.9 localizado al sur de Minatitlán se registró la tarde de este jueves 25 de septiembre.
De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, el movimiento telúrico se presentó a las 15:11 horas a unos 185 kilómetros de profundidad, debido a esto casi fue imperceptible para la población del municipio petrolero. El temblor se presentó prácticamente a una semana de la conmemoración del día nacional de protección civil y del segundo simulacro nacional 2025.
Realizan labor altruista
Maestra de secundaria promueve campaña de donación de zapatos y tenis para estudiantes de escasos recursos
»ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS.- Una maestra de nivel secundaria de Coatzacoalcos promueve la donación de zapatos y tenis para niños y adolescentes de escasos recursos de la ciudad. Con ello, los jovencitos podrán ir a la escuela y realizar sus actividades deportivas, una labor que lleva realizando desde hace 15 años.
“Bueno, nosotros lo hacemos a inicio del ciclo escolar precisamente porque a los papás les cuesta mucho trabajo, pues a veces tienen muchos niños, nos duele mucho ver a los niños llegar a la escuela con zapatos rotos, entonces cambiar esas caritas nos pone muy contentos, no solamente soy yo, son varios maestros involucrados en este proyecto”, informó Morelia Velázquez, promotora de esta campaña.
Precisó que en este momento se están acopiando para estudiantes de la escuela
Secundaria General 6.
El calzado puede ser tenis o zapatos casuales, los cuales serán utilizados por los estudiantes y así no haya ningún impedimento para continuar con su preparación académica.
Añadió que, a lo largo de esta década y media, ha constatado la sensibilidad de la sociedad porteña además de que jóvenes que fueron beneficiados en algún momento, ahora son mujeres y hombres profesionistas.
“Sí, la verdad es que yo siempre digo que, siempre haciendo acciones buenas, los buenos somos más, siempre va a haber gente que vea que no es bueno ayudar al prójimo, pero sembrarles esa semillita en su corazón a los niños, incluso me da mucho gusto cuando hay personas adultas que dicen, maestra, usted me regaló unos tenis cuando yo iba con zapatos rotos. Entonces tengo 30 años de servicio, tengo 15 años haciendo esto y la verdad es que sentimos muy grato poder hacer este tipo de acciones para esos niños. ¿Qué números necesitamos? Mis niños son del número 1 hasta el número 12”, agregó. El punto de entrega y donación es en la calle Bellavista 407 en el centro de Coatzacoalcos con un horario de lunes a viernes de 10 de la mañana a 6 30 de la tarde y sábados de 10 de la mañana a 3 de la tarde.
Familias luchan por desaparecidos
Se cumplen 10 años del Operativo Blindaje Coatzacoalcos, cuando la policía desapareció a más de 30 jóvenes
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Colectivos de búsqueda de desaparecidos se manifestaron en las bases de la policía estatal y municipal al cumplirse 10 años del Operativo Blindaje Coatzacoalcos (OBC).
El 25 de septiembre del 2015, más de 30 jóvenes fueron desaparecidos por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en ese momento a cargo del conocido “Capitán Tormenta”, Arturo Bermúdez Zurita, ex titular de la dependencia en el sexenio de Javier Duarte de Ochoa.
Una década después, las familias siguen sin respuestas y continúan exi-
Minatitlán históricamente no es de los municipios donde más sismos se han presentado. A nivel estatal en la zona sur, Jesús Carranza mantiene el histórico de mayor número de sismos, con 894 desde 1950 al 2019 que se tiene registro.
Le siguen con epicentro Uxpanapa con 785, Hidalgotitlán con 523, Minatitlán con 188, Las Choapas con 180, San Juan Evangelista con 179, Sayula de Alemán con 133, Playa Vicente con 118, Texistepec con 101 en el mismo periodo. Jáltipan es el municipio más afectado por un sismo, en 1965 se presentó uno de magnitud 6.5 que prácticamente destruyó la ciudad, afectando también a Coatzacoalcos y Minatitlán.
giendo justicia, ya que aseguran no pararan de buscar a sus hijos, hermanos, esposos y demás seres queridos, hasta encontrarlos.
El Colectivo de Madres en Búsqueda de Coatzacoalcos y el Colectivo de Madres en Búsqueda Belén González, llevaron su protesta a las instalaciones del ex penal de Palma Sola, base de la policía estatal.
Posteriormente con las lonas y carteles que pegaron en ese lugar, hicieron lo mismo frente al nido de la policía municipal.
Mencionaron que, aunque hay avances en la detención de los elementos involucrados, aún faltan muchos por ser procesados.
Aseguran que las autoridades encubren a la gente que está arriba e insistió que fueron años muy complicados para quienes forman parte de colectivos en Coatzacoalcos.
Recordó que en ese momento quien fungía como comandante de la policía naval, es el actual director de la municipal, Luis Enrique Barrios, por lo que también le exigió públicamente les diga dónde están sus desaparecidos.
IVET PLAYÁ ARREMETE CONTRA ALEJANDRO SANZ
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Después de meses de ausencia, Ivet Playà, la fan que demandó y tachó a Alejandro Sanz de ser un “depredador sexual”, reapareció en redes sociales para dar nuevos detalles sobre el cantante.
La exfanática, que había revelado aspectos de su relación con el intérprete de “La fuerza del corazón”, ahora aseguró que mantuvieron una dinámica en la que ella se sintió utilizada emocional y sexualmente.
A través de sus redes sociales, Ivet compartió una cronología de lo vivido y denunció que su versión fue desacreditada por Sanz y su equipo legal.
“En marzo quiero hablar en prensa sobre mi historia. En abril me piden una propuesta de negocio para silenciarla. En junio giran la tortilla para tacharme de algo porque no tienen NADA en contra
de mí. Fin de la historia”.
Por otro lado, Ivet señaló que Alejandro Sanz no se encontraba soltero mientras intentaba tener una relación con ella y aseguró sentirse como un “objeto sexual”.
“Alejandro Sanz tenía (y sigue teniendo) novia y pretendía al mismo tiempo seguir utilizándome como objeto sexual”.
¿Cómo empezaron los problemas con Alejandro Sanz?
En junio, Ivet Playà contó públicamente que su relación con el cantante había pasado de la admiración a un vínculo íntimo en el que se sintió manipulada. Sus declaraciones no solo fueron difundidas en redes sociales, sino también en televisión.
La mujer señaló que Sanz habría aprovechado su fama para mantener una relación desigual. Incluso lo describió como “un depredador sexual”, lo que generó un fuerte debate.
¿Qué ver?: “El refugio atómico”
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Ante la amenaza del fin de la vida tal y como se conoce, un grupo de excéntricos multimillonarios decide refugiarse en un búnker para evitar ser eliminados.
Se trata del Parque Subterráneo Kimera, un lugar que, sin ser un resort de lujo, tiene todas aquellas comodidades a las que están acostumbrados y que no están dispuestos a perder.
“El refugio atómico” es el nombre de esta serie que tiene como punto de partida un conflicto sin precedentes que podría acabar con el planeta, pero, aunque el futuro parece terrible, el pasado de las familias que lo habitan también podría destruirlos.
A manera de reality show, a lo largo de ocho episodios, van quedando diluidos los convencionalismos con los que cada uno entra, para dejar ver que al interior de Kimera también
Con el tiempo, agregó acusaciones sobre manipulación emocional y presiones para silenciarla. También afirmó que hubo intentos de desacreditarla, lo que convirtió su historia en un caso cada vez más polémico y visible.
Por su parte, Alejandro Sanz demostró gratitud hacia sus seguidores, quienes lo apoyaron en medio de la controversia, y aseguró que lo que decían de él eran falsedades.
“A pesar de lo convulsivo de estos días, o quizá por ello, quiero agradeceros que formáis parte de este sueño; nunca os voy a fallar, nunca me plegaré a abusos y no consentiré que nos falten al respeto de manera tan ruin”, señaló Sanz.
Actualmente, el cantante español está presentando su gira “¿Y ahora qué?”, con tres fechas programadas en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México los días 9, 10 y 31 de octubre.
se desata una guerra en la que se establecen alianzas, se fijan bandos y, por supuesto, hay traiciones.
Se trata de una producción de los creadores de “La casa de papel”, por lo que se promete suspenso y mucho cnflicto psicológico.
Actúan Pau Simón, Alicia Falcó, Miren Ibarguren, Joaquín Furriel, Natalia Verbeke Carlos Santos y Montse Guallar. Dónde ver: Netflix
Don Omar anuncia su retiro de la música
AGENCIAS
PUERTO RICO
Tras 25 años de carrera, Don Omar, conocido como “El rey del reggaetón”, pronto se retirará de los escenarios. El artista marcó un antes y un después en el género, inspirando a varias generaciones de músicos. En entrevista con Telemundo, el intérprete de “Dile” confesó que está trabajando en un álbum con temas inéditos y una recopilación con sus mejores éxitos. Además, reveló que prepara una gira de despedida.
¿Quién es Don Omar?
William Omar Landrón Rivera, conocido como Don Omar, nació en San Juan, Puerto Rico, en 1978, revolucionó la música urbana desde su primer álbum “The Last Don” en 2003.
Con temas como “Pobre diabla” y “Dale Don Dale”, al igual que “Baila Morena” en colaboración con Hector y Tito, se abrió camino al reggaetón en el mercado internacional.
Su capacidad para fusionar el género con otros estilos musicales lo consagró como uno de los exponentes más importantes. Su música ha aparecido incluso en películas como Rápidos y Furiosos, con el tema “Danza Kuduro” (2010).
A lo largo de su carrera vendió más de 15 millones de discos y fue reconocido con tres Latin Grammy, 17 Billboard Latin Music Awards y un Billboard Music Award.
¿Por qué Don Omar se retira de la música? El cantante explicó que su decisión está ligada a la experiencia que vivió en 2024, cuando fue diagnosticado con cáncer en el riñón izquierdo. Tras un tratamiento exitoso, su visión de la vida cambió.
“Después del cáncer nada se ve igual. Estoy viviendo esa segunda vida en la que lo único que quiero es disfrutar la travesía”, comentó Don Omar. Por otro lado, mencionó que el retiro de sus compañeros del género, como Daddy Yankee y Héctor El Father, lo hizo reflexionar.
“Ellos ya habían decidido parar, y yo entendí que también merecía darme esa oportunidad. El tiempo con la familia y la salud ahora tienen otro valor”. Don Omar señaló que su retiro no será abrupto, pues tiene preparado un par de materiales para sus fans y preparará un tour de despedida.
“Lo quiero hacer bien. Habrá un disco con música inédita, otro con mis grandes éxitos y una gira de despedida en diferentes países. Será mi manera de decir gracias a todos”.
JANE Y DERBEZ ALZAN LA VOZ POR EL AMAZONAS
AGENCIAS NUEVA YORK
La actriz estadounidense Jane Fonda, el actor mexicano Eugenio Derbez y otras celebridades se han unido a una campaña para protestar contra el Gobierno de Ecuador y sus planes petroleros, que suponen “una amenaza” para el Amazonas.
Harrison Ford, Cynthia Nixon, Stephen Fry, Chelsea Handler y Lily Tomlin también forman parte de esta iniciativa, que coincide con el paro nacional convocado en el país sudamericano por la Confederación de Nacionalidades Indígenas.
Zoé en la CDMX
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Los fans de Zoé ya cuentan las horas para volver a verlos a ver en vivo. Este fin de semana, la banda regresa a los escenarios de la Ciudad de México, el pretexto: los 20 años de uno de sus discos más importantes “Memo Rex Commander y el corazón atómico de la Vía Láctea”.
El grupo, liderado por León Larregui se presentó por última vez ante un gran público el pasado 16 de marzo, cuando cerraron el último día del Vive Latino; según habían declarado, esa sería su única presentación en México en un buen tiempo.
Sin embargo, semanas más tarde, los músicos anunciaron una fecha en el Estadio GNP
Seguros que, debido a la gran demanda, sumaron otra y otra más, llegando a cinco conciertos confirmados.
Pero antes de corear canciones
Fonda presentó ayer la campaña en coincidencia con la semana de alto nivel de la Asamblea General de la ONU, donde hoy intervendrá la canciller Gabriela Sommerfeld en lugar del presidente Daniel Noboa, quien ha tenido que permanecer en Ecuador para atender los desórdenes derivados de las protestas. En concreto, las manifestaciones denuncian la eliminación del subsidio al diésel decretada por Noboa el pasado viernes.
En Nueva York, Fonda y la lideresa waorani Nemonte Nenquimo presentaron la campaña en colaboración con la organización Amazon Frontlines.
La iniciativa busca exponer el riesgo que suponen para los pueblos indígenas los actuales planes petroleros de Ecuador.
Las celebridades involucradas criticaron un plan promovido por el gobierno ecuatoriano en agosto pasado, que contempla 49 proyectos con una inversión de más de 47 mil millones de dólares y que amenazan “vastas extensiones del Amazonas ecuatoriano” y sus comunidades indígenas.
“La Amazonia no está en venta, ni para las petroleras, ni para los mineros, ni para los madereros. Su valor va más allá del dinero: es el corazón palpitante del planeta, y defenderla es
como “Soñé” o “Arrullo de estrellas”, aquí te dejamos todo lo que debes saber para hacer de esta una experiencia inolvidable. ¿Dónde y cuándo serán los primeros conciertos de Zoé en la CDMX?
Convirtiéndose en la primera banda mexicana en lograr cinco fechas en uno de los recintos más importantes de la capital mexicana, la fiesta de Zoé arrancará este fin de semana con los dos primeros shows. Serán este 27 y 28 de septiembre cuando se reencuentren con su público. El concierto está programado para iniciar en punto
de las 21:00 horas y como invitados especiales tendrán a Hellow Seahorse!.
¿Cómo llegar al Estadio GNP Seguros?
Ubicado entre dos de las avenidas más importantes de la CDMX: Viaducto Río de la Piedad y Río Churubusco, una de las maneras más fáciles de llegar al recinto es tomar el transporte público, específicamente el metro.
Solo deberás utilizar la línea 9 del metro (la café) y bajar en la estación Ciudad Deportiva, la cual te dejará en la Puerta 6, uno de los accesos principales.
Pepe
responsabilidad de todos nosotros”, apuntó Fonda. Amazon Frontlines advierte además que el 89 % de los territorios en riesgo por esta iniciativa del Gobierno ecuatoriano son bosques “intactos” que, en conjunto, actúan como un importante amortiguador climático con una biodiversidad única. En un video divulgado en redes sociales, Thompson, Fonda y Derbez, entre otros, lanzaron el mensaje de que el Amazonas “no está en venta”, una frase que también se proyecta en un camión que recorre el centro de Nueva York para visibilizar la campaña.
Aguilar
finalmente conoció a su nieta
AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO
En medio de las tensiones con su primogénito Emiliano, Pepe Aguilar tuvo la oportunidad de conocer a una de sus nietas, hija del rapero. Según informó “Ventaneando”, Emiliano no estuvo presente durante la reunión.
En el programa se mostró una fotografía donde se aprecia al hijo de Antonio Aguilar abrazando a la menor en su primera convivencia juntos.
En la imagen, se le ve sonriente mientras le muestra un objeto en las manos.
Este encuentro habría sido posible gracias a la madre de la pequeña, quien buscó al cantante para proponerle la reunión, según detalló Paty Chapoy.
La cita se llevó a cabo en un restaurante, aunque se desconoce la ubicación exac-
ta. Hasta el momento, Pepe Aguilar no ha dado detalles al respecto.
¿Qué sucede entre Pepe y Emiliano Aguilar?
Aunque Pepe y Emiliano intentaron mostrarse reservados al hablar uno del otro en entrevistas a principios de este año, poco a poco se hicieron evidentes las diferencias entre ellos.
Emiliano señaló que su padre no lo contactaba, mientras que Pepe Aguilar detalló en una charla con Pepe Garza que no ha tenido comunicación con su hijo desde hace dos años: “No me ha hablado en dos años el güey, yo no conozco a mis nietas, es más, no sabía que tenía otra nieta, me acabo de enterar, pero yo siempre estoy echándole porras al cabr...n, si no quiere hablar conmigo, pues ni pedo”, declaró.
Barcelona remonta de visita al Oviedo
AGENCIAS ESTO
El Barcelona sufrió y tuvo que remontar, pero salió victorioso (1-3) de su visita al Oviedo gracias a los goles de Eric García, Robert Lewandowski y Ronald Araújo.
En la primera parte el conjunto azulgrana avisó en varias ocasiones: un par de disparos potentes de Rashford y uno más de Raphinha que se estrelló en el poste, hasta que llegó una acción al frente de los locales que no parecía tener mucho y acabó en la red.
provechó y disparó ante arco abierto.
Se fueron al descanso con victoria parcial del Oviedo, pese a que el Barça intentó reaccionar de inmediato.
Jardine llega a 100 partidos con América
AGENCIAS ESTO
La victoria agónica frente a Atlético de San Luis en el Estadio Alfonso Lastras fue más que eso, pues se convirtió en el encuentro en el que André Jardine llegó a 100 partidos como director técnico de América, una cifra para nada despreciable y que tiene consigo múltiples títulos.
Con este logro, André Jardine se consolida cada vez más como uno de los técnicos más históricos para los azulcremas.
En 100 partidos con América ¿Cuántos ganó, empató y perdió André Jardine?
En juego correspondiente de jornada 10 en la Liga MX y ante su ex equipo Atlético de San Luis, André Jardine llegó a 100 partidos dirigidos con el conjunto de América en lo que además resultó en triunfo para su causa. Recibido por los directivos potosinos, responsables de traerlo al futbol mexicano, el brasileño celebró su hazaña en la que un día también fue su casa. El hecho de llegar a 100 partidos permite, de manera más clara, mostrar un desglose de lo que ha sido de su paso con América en cuestión de victorias, empates y derrotas.
Contando el juego ante San Luis, Jardine acumula 55 victorias con la escuadra de las “Águilas”, 29 empates y 16 derrotas. Lo que se mantiene a la hora de mostrarlo como porcentaje. Es decir, en cuatro torneos Jardine tiene una efectividad de poco más de la mitad y menos del 20% es su porcentaje de derrota.
¿Cuántos partidos dirigió Jardine hasta ser campeón?
Al minuto 33’ el portero Joan
AGENCIAS ESTO
Stephanie Vaquer hizo historia en WWE al vencer a Iyo Sky en Wrestlepalooza y convertirse en la primera latinoamericana en conquistar un Campeonato Mundial, sin embargo, para la gladiadora chilena, el sueño de llegar a lo más alto comenzó un 22 de diciembre de 2013, fecha en la que debutó en México, el país que la llevó a donde hoy está.
“Si hay algo que aprendí en la vida es a ser agradecida. Y si yo soy lo que soy es gracias a México, porque
García salió de su área para cortar un pase al espacio, y lo hizo bien al ganar el esférico a dos rivales, pero al momento de dar el pase éste fue demasiado largo para Marc Casadó, le cayó a Alberto Reina que no desa-
En el complemento los dirigidos por Hansi Flick se apoderaron del balón y salieron dispuestos a remontar, cosa que consiguieron gracias a las anotaciones de Eric García, Robert Lewandowski –golazo– y Ronald Araújo.
No fue la actuación más brillante de los culés, pero lograron reaccionar y solventar con éxito el encuentro para mantenerse segundos en LaLiga a dos puntos del Real Madrid.
ahí aprendí lucha libre. Ahí empecé, ahí me hice, México fue mi segundo hogar porque me acogieron, ayudaron, enseñaron, me hicieron guerrera, me hicieron fuerte. Eso lo hizo México. Por eso yo tuve el valor, la valentía, la garra y el conocimiento para después poder ir a Japón, a
Europa y después de llegar a WWE”, señaló en entrevista con ESTO.
Con más de una década de trayectoria en la lucha libre mexicana, Vaquer tuvo como maestros a gladiadores de la talla de Último Guerrero o Villano IV, quienes, en conjunto con el característico estilo del país, la convirtieron en lo que hoy es.
“México es al país que tengo que agradecer por siempre, porque fueron los primeros que me enseñaron, fue donde yo aprendí, donde me hice, donde Stephanie Vaquer nació en la lucha libre. Ese fue México que me abrió las puertas y voy a estar agradecida por siempre”, agregó.
Con tres títulos en su haber, los que además llegaron a manera de tricampeonato, no solo resultan sorprendentes sus números a criterios generales, sino que también en el tiempo en el que tardó para coronarse por primera vez.
A Jardine no le costó mucho el subirse al podio con las “Águilas“, pues un torneo le bastó para proclamarse campeón. En ese primer torneo, el Apertura 2023, el brasileño necesitó de 23 partidos para consumar el campeonato. Es decir, calificó a liguilla de manera directa y logró el título.
Ese fue su mejor torneo en números, pues acumuló su mayor número de victorias, 15, así como el menor en empates y derrotas, 2 y 6 respectivamente.
¿Cuántos partidos de Liguilla ha dirigido Jardine?
En cuanto a juegos de liguilla se refiere, Jardine acumula 25. Es decir, los 6 hasta llegar a la final de cada torneo más el único juego de play in que ha disputado, el cual fue ante Tijuana en el Apertura 2024. En términos de juegos de eliminatoria, América presenta 11 victorias, 10 empates y 3 derrotas. Lo que es un 46% de partidos ganados, 42% de empates y solo un 12% de duelos perdidos.
Stephanie Vaquer, Campeona de WWE
AGENCIAS
ESTO
Rayados vivió una de sus noches más oscuras en torneos cortos y uno de los primeros en reaccionar fue su capitán. Sergio Ramos envió un mensaje de carácter y resiliencia a través de sus redes sociales, luego del doloroso 6-2 que el campeón Toluca le propinó a Monterrey en el Nemesio Diez, en la décima fecha del Apertura 2025.
El defensa español reconoció lo difícil del momento, pero dejó claro que el equipo no puede hundirse.
“Todas las derrotas duelen, pero la de ayer fue especialmente dura. La clave no es no caerse, que es casi imposible; la clave es cómo nos levantamos”, escribió el histórico zaguero en su cuenta de Instagram.
Ramos pide disculpas por goleada
Sergio Ramos pidió a Rayados demostrar arrepentimiento con hechos Ramos, quien llegó este año a la Sultana del Norte como fichaje estrella y referente de vestidor, dejó en claro que no basta con lamentos y pidió a sus compañeros demostrar con hechos una reacción inmediata. “No es momento de más palabras, sino de hechos que demuestren el cambio. Un punto de inflexión serio para volver a hacer las cosas como sabemos hacerlas. Nuestro foco sigue siendo
Samir Inda, una joya en Chivas
AGENCIAS ESTO
El técnico mexicano y actual director deportivo del FAS de El Salvador, Efraín Flores, reconoció que los jugadores surgidos de las fuerzas básicas de Chivas corren peligro de perder piso debido a que debutaron jóvenes y existen muchas tentaciones en su entorno que pueden impedir que tengan un óptimo crecimiento profesional.
Solo en el partido ante Necaxa, se hicieron presentes tres de los canteranos que tiene en sus filas el cuadro rojiblanco y que consiguieron los goles que le dieron la victoria a los tapatíos: Armando González, Santiago Sandoval y Cristian Samir Inda, este último recibió su primera oportunidad a los 17 años de edad.
Efraín Flores habla del riesgo de debutar jóvenes Flores, quien fue técnico de Atlas, León, Chivas y Pachuca, señaló que es importante que el Rebaño le dé seguimiento al trabajo de los jóvenes para que no se vayan a perder en el camino.
“Siempre habrá ese peligro porque el futbol mexicano es una vitrina y más en Chivas que es una súper vitrina, es ahí es donde entra también la parte del acompañamiento. No solamente es debutar al jugador sino acompañarlo hasta que cumpla por lo menos 100 partidos jugados en primera división y ya se puede decir que está consolidado”.
“Durante ese tiempo tiene que haber un acompañamiento por parte del visor que lo trajo, del director de fuerzas básicas, del director de futbol,
claro. La banda está fuerte, firme y siempre unida. El sábado nos vemos de nuevo“, sentenció.
Rayados sufrió su peor derrota en décadas
El mensaje del futbolista europeo llegó tras un resultado que ya se colocó en los libros de historia negativa para la institución norteña. Monterrey no había recibido seis goles en un partido oficial desde el Clausura 2005, cuando Cruz Azul lo goleó 6-1 en el entonces estadio Azul con
es decir, tiene que haber un acompañamiento de mucha gente, incluso, de gente de desarrollo humano de los clubes”.
“Hay que cuidarlos” Efraín Flores sobre los juveniles de Chivas
“No hay que dejar solo a los chicos porque si los dejas solos creyendo que ya cuando debutan ya son gente de primera división y que ya no se debe hacer nada pues es un grave error porque no están consolidados, hay que seguirlos pastoreando, hay que seguirlos protegiendo y seguirles inculcando cosas importantes “, dijo en entrevista para Esto.
Efraín, quien también trabajó en la selección mexicana, comentó que en Chivas se tiene una importante infraestructura para darle seguimiento al trabajo de los jóvenes.
goles de Kikin Fonseca (3), Miguel Zepeda (2) y uno más de Federico Lussenhoff. Veinte años después, la Pandilla volvió a vivir un golpe devastador en el futbol mexicano.
El 6-2 que sufrió ante Toluca, actual monarca de la Liga MX, no sólo significó un tropiezo en el Apertura 2025, también evidenció a la defensa regiomontana y dejó en entredicho la solidez de un equipo diseñado para competir por el título con una de las plantillas más caras.
Sin miedo al Rebaño
AGENCIAS ESTO
En Puebla no existe miedo alguno a Chivas. Pese a que el equipo tapatío viene de un gran resultado previo a esta Jornada 11 del Apertura 2025, La Franja siente plena confianza en poder jugar de tú a tú e inclusive poder sacar un triunfo en casa.
El Rebaño visitará el Estadio Cuauhtémoc de unos Camoteros que se ubican en el último escalón de la tabla general este viernes y previo al recibimiento, Emiliano Gómez, delantero de los poblanos, aseguró que salir del fondo de la tabla general será una tarea difícil, pero con tres puntos sobre un rival fuerte como el de este fin de semana podrían tomar confianza.
“Chivas es un equipo muy bueno, muy trabajado. La verdad es que tiene grandes jugadores
y yo creo que con lo que venimos haciendo, podemos ganar. No hemos trabajado mucho porque no nos ha dado el tiempo, pero sabemos a lo que nos enfrentamos y estamos preparado para ello”, mencionó.
Puebla venció por mínima en última visita de Chivas al Cuauhtémoc La última vez que el Guadalajara visitó al Puebla fue en el Apertura 2024, aquella ocasión Gómez fue el autor del único tanto de la noche, el cual les dio el triunfo a los suyos.
Ser sotaneros del Apertura 2025 es algo que los tiene incómodos, no hay forma en la cual puedan estar satisfechos con sólo cinco unidades cosechadas de 30 disputadas. El atacante charrúa reconoció que esto se debe a errores puntuales que han tenido en los partidos anteriores y asimismo aseguró que trabajan para evitar volver a perder puntos por esta situación.
Brote de sarampión se agrava
AGENCIAS DURANGO
La Secretaría de Salud (Ssa) de Durango investiga lo que podría ser la primera defunción por sarampión en la entidad. Se trata de una mujer indígena, originaria del estado de Chihuahua, que llegó al municipio de Mapimí junto con un grupo de jornaleros agrícolas a mediados de septiembre.
La mañana del jueves se reportó el fallecimiento de una joven de 18 años en el hospital regional de Mapimí. De acuerdo con los médicos que la atendieron, presentaba síntomas compatibles con sarampión.
Este caso podría estar relacionado con el brote detectado apenas el martes pasado en el poblado La Soledad, en el mismo municipio, donde se confirmaron cinco personas positivas al virus.
Autoridades de la Ssa confirma-
AGENCIAS
CHIHUAHUA
Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) de Chihuahua aseguraron un vehículo Ford con blindaje artesanal, conocido como “monstruo”, durante patrullajes en brechas del municipio de Moris, ubicado en la Sierra Tarahumara y colindante con el estado de Sonora.
En el vehículo, que se encontró
ron el deceso de la mujer, perteneciente a la comunidad rarámuri de Chihuahua, quien llegó a Mapimí hace unos días para participar en la pizca de melón y sandía.
Sin embargo, dijeron que aún se realizan los estudios correspondientes para determinar oficialmente si se trata de la primera muerte por sarampión en Durango.
De acuerdo con el parte médico del hospital regional de Ceballos, la jornalera ingresó la madrugada de ayer en estado grave. Mientras que las cinco personas contagiadas y detectadas el martes continúan bajo atención médica.
De confirmarse, este fallecimiento se sumaría como un sexto caso vinculado a trabajadores agrícolas procedentes de la sierra de Chihuahua, quienes no están vacunados contra el sarampión.
Ante este panorama, las autoridades de Salud expusieron que suman 27 casos positivos en la enti-
dad, sin contabilizar aún el de la joven de 18 años.
Aleida Sánchez Monrreal, titular de la subdirección de Epidemiología y Medicina Preventiva de la Ssa, informó que los contagios han sido detectados entre el 17 de abril anterior y lo que va de septiembre.
Los casos se han ubicado principalmente en los municipios de Nuevo Ideal, Durango, Canatlán, El Oro y, más recientemente, Mapimí.
En este último, la propagación del virus se asocia directamente con los jornaleros agrícolas, cuya movilidad y constante migración han favorecido la transmisión.
Sánchez Monrreal precisó que el sector más vulnerable son los menores de 14 años, en su mayoría niños que no cuentan con el esquema completo de vacunación. En el caso de los adultos, el riesgo se concentra en quienes no recibieron en su momento la dosis del biológico.
abandonado a mitad del bosque, había una ametralladora calibre 50, además de dos cajas de municiones con 200 cartuchos calibre 50, distribuidos en dos cintas de cartuchos.
La camioneta, modelo Ford F450 2019, color negro metal, contaba
AGENCIAS
TEPIC
Las lluvias torrenciales de las últimas horas han incrementado los cauces de ríos y arroyos, principalmente al norte del estado, donde colonias como El Mazatlancito e Invinay pertenecientes al municipio de Acaponeta se están viendo seriamente afectadas con inundaciones desde la noche de ayer miércoles.
En las últimas horas, al menos una docena de familias han sido trasladadas de sus hogares, a uno de los tres albergues que el Ayuntamiento de Acaponeta habilitó para recibir a los afectados, señaló el alcalde, Ramón Salcedo Osuna, quien precisó que se les ofrecen espacios limpios y seguros, además de los alimentos del día, mientras pasa la emergencia.
Los albergues fueron habilitados en la Casa de la Cultura “Alí Chumacero”, DIF Acaponeta y en el Estadio Municipal Martín M. Saizar.
Don Sixto, de 79 años, que es una persona con discapacidad, fue auxiliado por elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, ya que por sí solo, no pudo salir de su vivienda, él en estos momentos se encuentra en lugar seguro.
El arroyo La Viejita es el cauce que se desbordó en Acaponeta, afectando a las colonias ya mencionadas. En otras comunidades del mismo municipio, el río Cañas también salió de su cauce e ingresó a las comunidades de La Bayona y El Tigre, donde se espera, que el nivel baje es unas horas más, pero depende que las lluvias paren en las zonas altas.
con reporte de robo.
En un hecho distinto, agentes de la SSPE arrestaron a un hombre quien conducía un automóvil Nissan Altima modelo 2018, también robado, y le decomisaron un arma de fuego tipo revólver calibre .38 con 5 cartuchos útiles.
Luego del arresto, se contó con el apoyo de la Defensa Nacional para garantizar el traslado del detenido y de lo asegurado a la Fiscalía General de la República (FGR) Zona Occidente, situada en Ciudad Cuauhtémoc, a fin de dar continuidad a las investigaciones.
En el municipio de Tecuala, una fuerte lluvia la tarde-noche de ayer, elevó las corrientes principalmente en el Centro del municipio, donde la vida cotidiana se vio pausada y varios de sus habitantes, salieron a bañarse en la lluvia y nadar en la corriente, ya que es las últimas semanas, la temperatura ha alcanzado casi los 40 grados centígrados.
El río San Pedro en Tuxpan, mantiene un gasto más alto de lo habitual, pero no tiene riesgo de desbordamiento riesgoso aún, solo invade el vado ubicado en el tramo carretero entre la localidad de Peñas y la cabecera municipal de Tuxpan, donde el paso vehicular se encuentra prohibido y para ingresar a Tuxpan, se debe dar la vuelta por la localidad de San Vicente municipio de Rosamorada.
En el municipio de San Blas, un destino turístico bastante solicitado, se derrumbó parte de un cerro en el área conocida como Malpaso, señaló la SSPC, las acciones de resguardo en la zona dieron inicio y se avisa a la población que la circulación por dicha vía se encuentra cerrada.
AGENCIAS
NUEVO LAREDO
En vísperas del Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, el Hospital General de Nuevo Laredo reforzó sus acciones de sensibilización ciudadana, destacando que en los últimos cuatro años ha realizado más de 25 trasplantes de córnea, lo que refleja un impacto directo en la vida de pacientes locales.
La coordinadora hospitalaria de donación, Raquel Daniela Núñez García, señaló que cada procedimiento representa una segunda oportunidad para quienes habían perdido la esperanza de recuperar la vista o mejorar su calidad de vida. En 2024 ya se efectuó un trasplante y en agosto pasado se concretó una donación multiorgánica, la tercera
Bloquean autopista en exigencia de seguridad
AGENCIAS
CHILPANCINGO, GRO.
Pobladores de la comunidad de El Ocotito, municipio de Chilpancingo, bloquearon este mediodía la Autopista del Sol México-Acapulco, para demandar seguridad, luego de que denunciaron enfrentamientos de grupos de la delincuencia en la sierra de Chilpancingo
Según el reporte, el enfrentamiento armado entre los presuntos grupos delictivos en la Sierra de Chilpancingo dejó cuarto presuntos pistoleros asesinados, por lo que pobladores de comunidades serranas y del valle del Ocotito, bloquearon la Autopista del a del Sol MéxicoAcapulco para demandar presencia de las autoridades.
Hasta las 17 horas continuaba el bloqueo, en esta zona de la zona centro que se disputan los grupos delincuenciales de Los Tlacos, y Los Ardillos.
Según los primeros reportes, desde esta mañana, se reportó una serie
Impulsan donación de órganos
desde el año 2023.
El Hospital General es el único en la ciudad con licencia sanitaria otorgada por la Cofepris para llevar a cabo actividades de procuración y trasplante, principalmente de córnea, lo que garantiza seguridad y estricto apego a la normatividad.
Como parte de la jornada conmemorativa, se instaló un módulo de registro de donadores voluntarios, en
de enfrentamientos en la sierra de Chilpancingo, que provocó zozobra entre pobladores de las comunidades de Jaleada, Coapango, y Coacoyulillo. en la zona, que obligó a pobladores a movilizarse para exigir presencia de las autoridades de seguridad. Desdde las 13:15 horas, en el Parque Industrial Guerrero, ubicado en la autopista que lleva a Acapulco, a unos 45 minutos de Chilpancingo, los pobladores, en su mayoría campesinos, bloquearon los dos sentidos de la Autopista del Sol.
Además, los pobladores difundieron videos, en donde celebran su triunfo y muestran los cuerpos de los hombres asesinados: “pa’ que vean putos que aquí hay huevos, no que andan matando señoras, chamaquitos», dice un hombre portando un fusil.
el que personal especializado orienta a los interesados y los inscribe en la plataforma del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra). Asimismo, se realizan pláticas informativas en instituciones públicas y se distribuye material de difusión para desmentir mitos sobre el tema.
Las actividades incluyen también chequeos gratuitos de glucosa, presión arterial, peso y talla, con el objetivo de
Denuncian maltrato a osezna
La activista Cristina Marmolejo, denunció de manera formal a instancias federales el maltrato animal de una osezna en el Zoológico La Pastora luego de que se diera a conocer un video en donde ve al ejemplar en malas condiciones.
A través de un documento dirigida a la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la activista pidió la intervención de estas instituciones a través de un documento en donde destacó los puntos por los cuales se hace la denuncia.
“La falta de atención veterinaria es claramente visible, revelando negligencia por parte del personal médico hacia el oso. La falta de sombra y suciedad provoca que se genere un ambiente inadecuado para el animal”, se lee en el escrito.
Dentro de los puntos que Marmolejo detalla, se encuentran acusaciones de desnutrición, falta de cuidados veterinarios, abuso y que la zoológica carece de lo necesario para cuidar al animal.
“El oso ha sido sometido a una dieta
detectar de manera temprana enfermedades crónico-degenerativas como diabetes e hipertensión, principales causas de insuficiencia renal. Núñez enfatizó que la donación es un acto de solidaridad y una decisión que, en última instancia, corresponde a las familias. “Queremos que la población sepa que en este hospital sí se realizan trasplantes y que cada donación cambia y salva vidas”, expresó.
claramente insuficiente lo que ha llevado a una evidente pérdida de peso y deterioro de su salud en general. El personal del zoológico una alarmante falta de interés y dedicación hacia las necesidades del oso”, se lee en los puntos. El 24 de septiembre, Cristina Marmolejo dio a conocer en sus redes sociales un video en donde se puede apreciar a una osezna con su piel en mal estado, la cual indica la activista, se encuentra en el Zoológico La Pastora ubicado en el municipio de Guadalupe, Nuevo León.
Hasta el momento, no se ha dado a conocer la postura del zoológico, así como de las autoridades estatales de Nuevo León o del Municipio de Guadalupe.
AGENCIAS NUEVO LEÓN
Exigen a Israel explique ataque a hospital
AGENCIAS
NUEVA YORK
Dos importantes agencias de noticias exigieron a Israel que explique lo sucedido durante un ataque a un hospital en Gaza el mes pasado que mató a cinco periodistas, pidiendo acciones concretas y responsabilidad para asegurar que no vuelva a ocurrir.
Reuters y The Associated Press (a través de sus editoras principales, Alessandra Galloni y Julie Pace9 instaron al gobierno israelí a “explicar las muertes de estos periodistas y a tomar todas las medidas necesarias para proteger a quienes continúan cubriendo este conflicto”. Su declaración se produjo en el aniversario de un mes del ataque.
En los ataques murieron cinco periodistas, incluida la periodista visual Mariam Dagga, quien trabajaba para AP y otras organizaciones de noticias; el camarógrafo de Reuters Hussam al-Masri; y Moaz Abu Taha, un periodista freelance cuyo trabajo había sido publicado por Reuters. Diecisiete personas más murieron en el ataque.
“Renovamos nuestra deman-
Europa evalúa derribar drones rusos
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que la posibilidad de derribar cazas y drones rusos que se introduzcan en el espacio aéreo de los países miembro de la OTAN “está sobre la mesa”, una cuestión que ve esencial para “defender
da de un informe claro por parte de las autoridades israelíes e instamos al gobierno a cumplir con sus obligaciones para garantizar la libertad de prensa y la protección”, decía la declaración de Ap y Reuters. “Seguimos devastados e indignados por sus muertes”.
Los periodistas murieron en el Hospital Nasser, que las agencias señalaron es un lugar protegido bajo el derecho internacional y “ampliamente conocido por ser crucial para la cobertura informativa desde Gaza”.
“Un incidente de esta gravedad requiere una explicación rápida y clara, seguida de responsabilidad y acciones concretas para asegurar que tales ataques no se repitan”, dice la declaración.
Las dos agencias escribieron una carta conjunta inmediatamente después del ataque, pero Israel no ha respondido. El ejército israelí aseguró que lanzó una investigación sobre el incidente.
La ofensiva en Gaza ha sido mortal para quienes la cubren. Casi 200 periodistas y trabajadores de los medios han muerto en la región desde los ataques de Hamas a Israel
cada metro cuadrado” del territorio europeo.
“Mi opinión personal es que tenemos que defender nuestro territorio y eso significa que, si hay una violación del espacio aéreo, la opción de derribar un caza debe estar sobre la mesa, siempre tras seguir el protocolo y realizar las alertas pertinentes y claras”, explicó durante una entrevista con la cadena de televisión estadunidense CNN. En este sentido, señaló que Rusia está poniendo a Europa “a prueba en todos los campos”. “Es una guerra
AGENCIAS
ATENAS
La Global Sumud Flotilla seguía ayer rumbo al enclave palestino, pese a haber sido blanco de ataques con drones en dos ocasiones, los cuales anoche volvieron a sobrevolar las embarcaciones, al tiempo que Italia y España enviaron una fragata y un buque de la armada, respectivamente, para asistir a los navegantes “en caso de ser necesario”.
La ONU condenó, al igual que la Unión Europea y Hamas, la agresión israelí contra las embarcaciones, y exigió una investigación.
La flotilla, cuyo nombre Sumud en árabe significa perseverancia y resiliencia, fue atacada el martes cerca de las costas de Grecia por enjambres de drones que “incluyeron dispositivos explosivos e incendiarios, la dispersión deliberada de sustancias químicas en buques civiles, la desactivación de dispositivos de comunicación de emergencia y daños físicos diseñados para hacer que no estuvieran en condiciones de navegar y poner en peligro a los voluntarios” informó la organización en su canal de Telegram.
El asedio continuó anoche con el sobrevuelo de drones.
Los activistas propalestinos buscan llegar a Gaza con 50 embarcaciones para romper el bloqueo israelí y entregar ayuda humanitaria. Dos intentos previos fueron repelidos por Tel Aviv en junio y julio.
el 7 de octubre de 2023, según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés). En comparación, 18 periodistas han perdido la vida hasta ahora en la guerra de Rusia en Ucrania, según el CPJ.
El informe de AP sobre el ataque al hospital planteó serias preguntas sobre la justificación de Israel para los ataques y la forma en que se llevaron a cabo.
La declaración de las agencias se emitió un día antes de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se dirigiera a la Asamblea General de la ONU durante su reunión anual de líderes. Dagga, de 33 años, fue una de las víctimas de la guerra. Ella y los otros cuatro reporteros murieron cuando las fuerzas israelíes atacaron el Hospital Nasser en la ciudad de Jan Yunis en Gaza junto con otras 17 personas.
El ejército israelí sostuvo que apuntó a lo que creía era una cámara de vigilancia de Hamas en el ataque al hospital, sin proporcionar evidencia, y que los periodistas no eran los objetivos. El primer ministro calificó el ataque como un “error”.
híbrida que (Rusia) está librando contra las democracias de la UE. Es decisión de la OTAN, pero yo digo muy claro: no toques nuestro territorio”, subrayó.
Asimismo, hizo hincapié en que el bloque comunitario sigue siendo “muy claro a la hora de mostrar su apoyo a Ucrania y lo que esto significa”. “Hemos invertido en economía y defensa y vamos a seguir este curso, del lado ucranio, y esto implica darles las capacidades militares que requieren para defender su país”, sostuvo la funcionaria.
“Israel está intentando asustar y callar a la gente que se moviliza por Palestina”, acusó la ambientalista sueca Greta Thunberg, a bordo de la flotilla.
Los ataques contra la flotilla “deben cesar y los responsables de estas violaciones deben rendir cuentas”, declaró el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, y exigió una investigación independiente sobre lo sucedido.
“La libertad de navegación bajo el derecho internacional debe respetarse”, dijo Eva Hrncirova, vocera de la Comisión Europea.
Georgia Meloni, primera ministra de Italia declaró que la misión de la flotilla es “innecesaria, peligrosa e irresponsable”; aun así, ordenó el envío de una fragata “para garantizar, de ser necesario, el rescate y la asistencia de aquellos que se encuentren en peligro”.
El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, también envió un “buque de acción marítima equipado con todos los medios, por si fuese necesario asistir a la flotilla y realizar un rescate”. El líder francés de izquierda, Jean-Luc Mélenchon, criticó la falta de apoyo de su país mientras Israel ataca a “personas indefensas y completamente desarmadas” y criticó un comunicado de la cancillería francesa que afirma que “los participantes de esta expedición” fueron informados de “los riesgos en que incurren” si van a Gaza, un viaje que desaconsejan porque es “muy peligroso. La ONU protesta, Italia y España defienden a sus ciudadanos. Francia: nada”, escribió Mélenchon en la red social X. México pide garantías
Por su parte, el gobierno de México informó que los connacionales que participan en esa misión humanitaria “se encuentran bien” y agregó que sigue con las gestiones diplomáticas con la administración de Benjamin Netanyahu para garantizar su seguridad.
La Secretaría de Relaciones Exteriores indicó que personal de las embajadas de México en Israel, Argelia y Grecia mantuvieron contacto con los activistas para cerciorarse de que estén bien tras las agresiones.
Los recientes acontecimientos ocurridos en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde un estudiante fue asesinado dentro del campus y ese mismo día otro joven decidió quitarse la vida arrojándose al metro en la Ciudad de México; no son hechos aislados ni accidentes desafortunados. Son la muestra más dolorosa de una crisis estructural que está matando a nuestros jóvenes en silencio, la violencia y la falta de atención a la salud mental en nuestras universidades. Es por ello, que debe exigirse a la UNAM y a todas las instituciones de educación media y superior del país asumir con responsabilidad histórica su papel frente a esta emergencia. No basta con discursos de duelo ni con campañas superficiales; se requieren medidas inmediatas, efectivas y permanentes, como:
Elaboración de Protocolos estrictos de prevención y atención de violencia,
OPINIÓN
URGE QUE SE EXIJA A LA UNAM Y A LAS UNIVERSIDADES MEXICANAS ACTUAR
YA CONTRA LA VIOLENCIA Y LA CRISIS DE SALUD MENTAL ESTUDIANTIL
MARIA ANTONIETA VERA HERNÁNDEZ
que garanticen la seguridad de estudiantes, docentes y trabajadores. Controles efectivos para impedir el ingreso de armas y drogas a las instalaciones universitarias.
Programas de cultura de paz y mediación de conflictos, que transformen la vida universitaria en un espacio de diálogo y cuidado mutuo.
Redes de apoyo psicológico reales, empáticas, sensibles y sobre todo accesibles, libres de burocracia y de estigmas, con perspectiva de género y comunitaria.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que el suicidio es ya una de las principales causas de muerte juvenil en América Latina, representando el 30% de los decesos en este sector poblacional.
En México, la depresión, la ansiedad y la violencia están arrebatando vidas que deberían florecer en nuestras aulas.
La UNAM, como máxima casa de es-
Partamos de una realidad. A nadie le gusta pagar impuestos y menos a quienes por mucho tiempo fincaron su bonanza en la evasión o la elusión fiscal. Por eso, si ahora la autoridad amenaza con una supervisión permanente y en tiempo real, muchos se sentirán acosados.
En mi entrega pasada te expuse mi escepticismo sobre los argumentos de la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI) sobre la presunta maldad del artículo 30-B que el Gobierno de México quiere añadir al Código Fiscal de la Federación. Creo que me faltó contundencia en mi argumentación, pero pequé de corrección política.
Escribí: “si mi abuelita tuviera ruedas…”, como queriendo decir que no inventen lo que no existe. Dicho de manera más vulgar, creo que le están buscando pezones a los lagartos o están miccionando fuera del recipiente. Es claro que, con esta medida, el gobierno federal busca tener acceso irrestricto, permanente y en tiempo real a los sistemas de las plataformas digitales, pero en asuntos fiscales. Si es-
tudios y por medio de su COMITÉ TÉCNICO PARA LA ATENCIÓN A LA SALUD MENTAL, tiene la obligación moral y social de encabezar este cambio, de convertirse en modelo de prevención, atención y cuidado de la salud mental. No puede ni debe quedarse inmóvil frente a esta crisis.
No es pedir favores es exigir entornos universitarios seguros, dignos y humanos, porque la vida y el futuro de miles de jóvenes dependen de ello.
La violencia no puede seguir entrando por las puertas de las universidades. La UNAM debe actuar ya; y, ese modelo de Comité Técnico que tiene, debe ser reproducido en todas las instituciones de educación media y superior; ello en atención a que es mandato Constitucional que el Estado priorice el interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el acceso, permanencia y participación en los servicios educativos de calidad, en donde la educación se
OPINIÓN
ALTO A LA EVASIÓN FISCAL-DIGITAL
tuvieran en riesgo los derechos humanos, la privacidad, los datos personales y hasta el debido proceso, no estaríamos hablando de cambios al Código Fiscal, sino al Código Penal o de Comercio, por ejemplo.
Y vuelvo al tema porque ahora la Asociación Mexicana de Internet (AIMX), se suma a esta cruzada en favor de las libertades ciudadanas, con argumentos similares. Es muy probable que me equivoque, pero leí con mucho cuidado la Iniciativa de Reforma al Código Fiscal de la Federación y no encontré nada que ponga en riesgo esas “libertades democráticas”.
Los argumentos de la AIMX están plagados de presunciones, tecnicismos leguleyos y sofismas constitucionales. Lamentablemente, estos razonamientos se fundamentan en una deficiente y ambigua redacción de la Iniciativa.
El documento genera confusión entre varios conceptos como plataformas y prestadores de servicios digitales. Además, no deja claro la manera en la cual el SAT definirá los alcances, las reglas y los sistemas que se usarán para
que se cumpla con la norma.
Esa deficiente redacción le permite a la AIMX irse hasta la cocina con argumentos de ciberseguridad, propiedad intelectual, y hasta de modelo de negocios.
Pero no nos engañemos, la iniciativa tiene la intención de detectar y fiscalizar a toda esa fauna de defraudadores que venden a raudales usando las plataformas digitales. Insisto, varios marketplaces, que son los principales defensores del mercado libre, son quienes se hacen de la vista gorda y toleran la evasión fiscal de prestadores de servicios que no te dan factura cuando compras, sino una simple nota de consumo. Ve tú a saber si solo son artículos de contrabando o también robados.
Quienes no quieren que se fiscalicen estas operaciones, son los mismos que se quejan de que no se regula la economía informal. Malas noticias. Vender sin factura en plataformas digitales también es economía informal y no solo los que venden en las calles. Pero la economía informal también es quienes cobran por dar un servicio de conteni-
base en el respeto irrestricto de la vida, integridad y dignidad de las personas, con un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva, desarrollando armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentando el cuidado de los jóvenes, el respeto a todos sus derechos, a sus libertades, procurando una cultura de paz, generada por una conciencia solidaria, humana, sensible y empática entre ellos; promoviendo la honestidad como principio básico de vida y en todo momento cuidando de la integridad y vida de su alumnado.
dos de streaming sin pagar suscripción y mucho menos impuestos. Además, por qué estas plataformas que saben exactamente lo que consumes, cómo, dónde, a qué hora, con qué dispositivo y casi con quién, no podrían diseñar un sistema (con Kubernetes, por ejemplo) que le permita a la autoridad detectar únicamente operaciones comerciales sin Registro Federal de Contribuyentes. A poco les cuesta mucho trabajo bloquear la cuenta de un prestador de servicio que no tiene representación oficial en México.
HUGO GONZÁLEZ
Encuentran a hombre decapitado
AGENCIAS
YANGA, VER.
Pobladores localizaron el cuerpo sin vida y decapitado de un hombre sobre un camino vecinal que conecta la congregación Mesillas con La Concha; a un costado había un mensaje con amenazas. El hallazgo ocurrió a unos metros de la capilla de Puente de Guadalupe. Tras el reporte ciudadano, elementos de la Policía Municipal acudieron de inmediato, tomaron conocimiento de los hechos y procedieron a acordonar preventivamente la zona.
La víctima sería un hombre de aproximadamente 40 años, de tez morena y cabello crespo negro. El cuerpo estaba envuelto en una cobija y, a un lado, se encontró la cabeza cercenada, además de una cartulina verde con una leyenda alusiva al presunto robo de motocicletas y una advertencia.
Accidente en carretera
AGENCIAS VERACRUZ
Dos hombres que presuntamente viajaban en estado de ebriedad provocaron un fuerte accidente a mediodía de este jueves sobre la carretera federal Boca del Río–Córdoba, a la altura de la localidad de El Mangal.
Los individuos se desplazaban en un Volkswagen Vento de color blanco y, al intentar incorporarse a la cinta asfáltica sin las debidas precauciones, fueron impactados en el costado izquierdo por un tráiler cuyo conductor no alcanzó a frenar.
Pese a la intensidad del choque, el automóvil particular no volcó y sus ocupantes salieron ilesos.
Dentro del vehículo se localizó un cartón de
cervezas, lo que reforzó la versión de que los tripulantes conducían bajo los efectos del alcohol.
Al sitio acudieron técnicos en urgencias médicas de Protección Civil municipal de Medellín de Bravo, quienes valoraron a los involucrados y confirmaron que no presentaban lesiones de gravedad.
Sujeto es detenido
AGENCIAS POZA RICA
Personal de la Fiscalía Regional y peritos en Criminalística realizaron las diligencias correspondientes, recolectaron indicios para integrar la carpeta de investigación y ordenaron el traslado de los restos al anfiteatro de Córdoba, donde se espera la identificación oficial.
Un hombre de la tercera edad, apodado por testigos como el “abuelito calenturiento”, fue detenido por comerciantes en la zona centro de Poza Rica, luego de que lo sorprendieran tomando fotografías a mujeres sin su consentimiento y sin que ellas se percataran en un inicio de la conducta.
Las víctimas, al notar lo que ocurría, solicitaron de inmediato el apoyo de los locatarios del área. Los comerciantes intervinieron, retuvieron al individuo en el sitio y le sujetaron las manos para inmovilizarlo, con el propósito de entregarlo sin demora a elementos de la Policía Municipal
que ya se dirigían al lugar tras el reporte ciudadano.
La evidencia en el teléfono Al arribar, los agentes de seguridad realizaron una inspección del teléfono celular que portaba el presunto responsable y localizaron en la galería imágenes de las mujeres afectadas. Ese hallazgo confirmó la versión y la denuncia presentada por quienes se identificaron como víctimas del hecho. Posteriormente, el hombre fue trasladado a las celdas de la corporación policial, donde permanece bajo resguardo en tanto se define su situación legal. Se informó que su continuidad a disposición de las autoridades dependerá de que las agraviadas acudan a presentar la denuncia formal correspondiente, con lo cual se podría iniciar el procedimiento legal en su contra conforme a lo que determine el marco jurídico aplicable.
Mototortillero arrolla a abuelito
AGENCIAS
TLAPACOYAN
Un aparatoso accidente se registró en la zona conocida como “Oro Verde”, en Tlapacoyan, luego de que un mototortillero que circulaba a gran velocidad perdió el control de su unidad, impactó contra un taxi y, simultáneamente, arrolló a una persona de la tercera edad. El hecho provocó la inmediata movilización de cuerpos de emergencia y personal de vialidad.
El percance ocurrió la mañana de este jueves 25 de septiembre, cuando el motociclista, al descontrolarse del manubrio, primero golpeó a un vehículo de alquiler y, al mismo tiempo, embistió a un adulto mayor, quien quedó tendido sobre el pavimento. Al sitio acudieron elementos de la Policía Municipal, quienes verificaron los daños provocados por la colisión y apoyaron en las labores de resguardo del área.
Paramédicos del Sistema Municipal de Protección Civil brindaron los primeros auxilios al lesionado, identificado como Eliseo “N”, de 80 años de edad y de ocupación albañil. Tras la valoración inicial, el adulto mayor fue trasladado a un nosocomio para recibir atención más especializada y descartar lesiones de mayor gravedad. Entre las unidades involucradas se encuentra una motocicleta sin placas de circulación, la cual terminó con diversos daños materiales; el taxi afectado es un Nissan Tsuru con los colores oficiales y número económico 32, correspondiente al sitio Terminal.
Personal operativo de Tránsito Municipal tomó conocimiento de los hechos, ordenó el arrastre de la motocicleta con una grúa y puso al conductor responsable a disposición en los separos preventivos, a fin de deslindar responsabilidades conforme a la normatividad vigente.
Abandonan lona con advertencia
AGENCIAS COATZACOALCOS
Durante la madrugada, vecinos detectaron una manta con mensajes de amenaza en una de las entradas del recinto ferial Expo Feria Coatzacoalcos.
En un principio no le dieron mayor importancia, pues estaba tirada a un costado del panteón privado Colinas de la Paz, frente a la colonia Fovissste, en el poniente de la ciudad.
El hallazgo activó un operativo de seguridad: corporaciones policiacas acordonaron el área en espera de las diligencias ministeriales, y posteriormente arribaron elementos de la Guardia Nacional.
De manera extraoficial, se informó que el texto hacía señalamientos contra diversos establecimientos locales, entre ellos restaurantes, talleres mecánicos, refaccionarias y barberías.
Esta lona aparece una semana después de que se localizara otra en la primaria estatal “Francisco H. Santos”, en la colonia Puerto México, y quince días después de las mantas colocadas afuera de agencias de viajes en las inmediaciones de la Central Camionera.
Vuelca camioneta
AGENCIAS
BOCA DEL RÍO
Siete personas resultaron lesionadas tras la volcadura de una camioneta tipo van que fue embestida por un autobús urbano en el municipio de Boca del Río, Veracruz. El accidente ocurrió la mañana de este jueves 25 de septiembre, en la conexión del bulevar Adolfo Ruiz Cortines con Miguel Alemán, casi
a la altura de Barco Viejo, frente al hotel Mocambo.
De acuerdo con los primeros reportes, el percance se registró cuando la camioneta MercedesBenz tomó el retorno para incorporarse al bulevar Ruiz Cortines y fue impactada por un autobús de la ruta Boca del Río–Centro, con número económico 1177.
Debido al choque, la camioneta quedó volcada frente al hotel, mientras que el camión se detuvo sobre el bulevar. Se informó que el autobús viajaba con pasaje completo, perso-
nas que se dirigían a sus centros de trabajo.
En el sitio se indicó que la van cruzaba la glorieta con destino al hotel para recoger a médicos del Hospital Siglo XXI, provenientes de la Ciudad de México, quienes participarían en un congreso.
Por su parte, el autobús ascendía por el bulevar a alta velocidad. Los operadores de la vagoneta fueron trasladados a un hospital, al igual que algunos pasajeros, quienes, afortunadamente, presentaron lesiones menores.
El cáncer se dispara: 30 millones de nuevos casos y 18 millones de muertes para 2050
En los próximos 25 años el aumento y el envejecimiento de la población mundial impulsarán la tasa de muertes por cáncer casi un 75%, hasta los 18.6 millones de fallecidos en 2050 y 30.5 millones de personas serán diagnosticadas de cáncer (un 61% más).
Además, más de la mitad de los nuevos casos y dos tercios de los fallecidos se registrarán en países de ingresos bajos y medianos, según el último informe del Global Burden of Disease (GBD, por sus siglas en inglés), basado en datos de 204 países y 47 tipos de cáncer, y publicados en ‘The Lancet’.
El informe explica que, a pesar de los avances en el tratamiento del cáncer y los esfuerzos por abordar los factores de riesgo, entre 1990 y 2023, el número de nuevos casos de cáncer en el mundo ha pasado de 9 a 18.5 millones (el 105%) y el número de muertes ha subido hasta los 10.4 millones (el 74% más), en ambos casos excluyendo los cánceres de piel no melanoma.
El estudio atribuye la mayoría del aumento de casos y de muertes al envejecimiento y al aumento de la población mundial y a 44 hábitos “potencialmente modificables” como el consumo de tabaco, la dieta o el nivel de azúcar en la sangre, que pueden prevenirse.
Los autores afirman que es imperativo que los responsables de las políticas, los gobiernos y las agencias hagan más esfuerzos para prevenir, diagnosticar y tratar la enfermedad nivel nacional y global.
“El cáncer sigue siendo un importante contribuyente a la carga de enfermedades mundial y nuestro estudio anticipa que crecerá sustancialmente en las próximas décadas, de manera desproporcionada en los países con recursos limitados”, advierte Lisa Force, autora principal e investigadora del Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME) de la Universidad de Washington.
“Garantizar resultados equitativos en el cáncer a nivel mundial requerirá mayores esfuerzos para reducir las disparidades en la prestación de servicios de salud, como el acceso a diagnósticos precisos y oportunos, y a tratamientos y cuidados de apoyo de calidad”, concluye Force.
Diferencias de diagnósticos de cáncer por países e ingresos
Aunque el estudio muestra un aumento de casos y muertes por cáncer entre 1990 y 2023, estandarizados por edad revela que la tasa de muertos se redujo un 24%, una reducción impulsada por los países de ingresos altos y medios.
En el otro lado de la balanza, en los países de bajos ingresos, esas tasas subieron un 24%, y en el caso de los países de ingresos medios un 29%, datos que subrayan “el crecimiento desproporcionado” de la enfermedad en entornos con menos recursos, avisa el informe. Comparado con otros países desarrollados, en 2023, España fue uno de los países con menor tasa de incidencia del cáncer, con 289 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 390 de Francia, 328 de Alemania y 341 de Estados Unidos. En el caso de los muertos, España tuvo 117 fallecidos por cáncer, más que Estados Unidos (114) pero más que Alemania (133) y Francia (136).
Entre 1990 y 2023, el número de casos de cáncer en España subió el 4.4%, pero la mortalidad bajó un 28%,
una situación similar al resto de países europeos, salvo en Francia, donde en este periodo la incidencia de esta enfermedad subió un 16% (los datos, estandarizados por edad, eliminan el efecto del envejecimiento).
En el resto del mundo, entre 1990 y 2023, Líbano tuvo el mayor porcentaje de aumento en las tasas de incidencia y mortalidad estandarizadas por edad, mientras que los Emiratos Árabes Unidos tuvieron la mayor disminución en la incidencia estandarizada por edad, y Kazajistán tuvo la mayor disminución en las tasas de mortalidad.
Por tipos de cáncer, en 2023, el cáncer de mama fue el más diagnosticado en el mundo, seguido del cáncer de tráquea, bronquios y pulmón, que fue la principal causa de muertes por cáncer.
En España, este cáncer fue el que más fallecidos registró en 2023, seguido del cáncer de colon y recto, de próstata, de pecho y del de estómago.
Hábitos de riesgo
El estudio revela que 4.3 millones de los 10.4 millones de muertos por cáncer registrados en 2023 se debieron a 44 factores de riesgo potencialmente modificables, como el tabaco, responsable del 21% de muertes por cáncer.
En los países de bajos ingresos, sin embargo, el principal factor de riesgo fue el sexo inseguro (vinculado al 12,5% de todas las muertes por cáncer).
Por sexos, el 46% de las muertes por cáncer en hombres en 2023 se debió a riesgos “potencialmente modificables” como el consumo de alcohol y tabaco o la dieta, cifra que supone el 36% entre las mujeres, principalmente debido al tabaco y al sexo inseguro.
Dado que cuatro de cada diez muertes por cáncer están relacionadas con factores de riesgo modificables, “hay enormes oportunidades” para que los países actúen contra estos hábitos, aconseja Theo Vos del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME) y coautor del estudio.
Viernes 26 de Septiembre de 2025
ENCUENTRAN A DECAPITADO
Pobladores localizaron el cuerpo sin vida de un hombre sobre un camino vecinal, en Yanga.
ABANDONAN NARCOLONA
El texto hacía señalamientos contra diversos establecimientos como restaurantes, talleres, refaccionarias y barberías. PASE A LA 22
VUELCA CAMIONETA
Percance dejó siete personas lesionadas, tras ser embestidos por un autobús, en Boca del Río. PASE A LA 22
ACCIDENTE EN CARRETERA
Dos hombres ebrios fueron impactados por un tráiler, para su fortuna salieron ilesos. PASE A LA 21