El Heraldo de Martinez 31 de Julio de 2025

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

San Rafael despide con alegría y música su Carnaval 2025

Saturación en el mercado del limón persa

Ocasiona el bajo precio

Espectacular noche de rock and roll

Alfa Citlalli brinda seguridad jurídica y patrimonial a familias

Habitantes de asentamientos humanos como “La Japonesa”, “El Privilegio” y “Cartago” reciben documentos esenciales

Las carreteras del norte eran una deuda pendiente, estamos cumpliendo: Rocío Nahle

Sánchez Macías
En colonias de Martínez
En la Feria Tlapacoyan 2025

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Por regularizarse nuevos asentamientos humanos

Acciones de legalidad acercan estos proyectos a la certeza jurídica de colonias o nuevas localidades

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Para seguir beneficiando a las localidades que cuentan con algunas colonias de reciente creación en sus inmediaciones, se logró que más de estos asentamientos humanos inicien la etapa de regularización, y algunos de ellos estén

muy cerca de conseguirlo.

Javier Miranda Cortez, Director de Desarrollo Urbano Municipal, destacó que uno de ellos es la actualización de un plano y/o nomenclaturas en la comunidad de Cartago, situación que es de vital importancia para tener una atinada referencia de su ubicación.

Otra de las acciones establecidas este miércoles es la entrega de los planos de la “Colonia La Japonesa”,

Presidente del Consejo Editorial

Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías

Gerente administrativo

L.C. Laura Ortiz Torres

Primera Sección

Jueves 31 de Julio de 2025

Invitan a jovencitas de Villa Independencia

A participar como candidatas a reina de las Fiestas Patrias 2025

presentación de talentos locales en el parque central de Villa Independencia.

La agencia municipal de Villa Independencia reitera la invitación a todas aquellas jovencitas de 18 a 30 años de edad que deseen participar como candidatas a reina de las fiestas patrias 2025. José Luis Badillo Rodríguez, agente municipal de este lugar, comentó, que la convocatoria ya fue emitida por la Dirección de Turismo del Ayuntamiento Local de Martínez de la Torre, misma que cerrará el próximo 29 de agosto.

El domingo 31 de agosto a las 6:00 de la tarde, detalló, se realizará un papaqui con las candidatas y a las 7:00 de la noche se llevará a cabo el conteo de votos y la imposición de bandas a las participantes que logren los diferentes títulos en el parque Manuel Ávila Camacho de Villa Independencia.

Al término de la imposición de las bandas, puntualizó, se realizará un baile popular con El Pollo y sus Teclados y para el viernes 12 de septiembre, se llevará a cabo la coronación de la reina de las fiestas patrias 2025 y la

esto derivado de un acuerdo de cabildo en abril del año pasado.

Con esto se le brinda certeza jurídica a dicha Colonia, pues ya estarían en vías de inscribir ante un notario público sus escrituras individuales en los más de 60 lotes que existen en esta localidad, perteneciente a la comunidad de Arroyo Negro.

Comentó que en el 2021 nace la localidad de “El Privilegio”, por lo que, de cumplir todas las normativas, muy pronto se le estaría dando de alta como una localidad más en el municipio de Martínez de la Torre.

Gerente de Marketing

L.C. Laura Ortiz Torres

Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

Asimismo, destacó, que en esta ocasión la alcaldesa de Martínez de la Torre, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez coordinará todos los trabajos de estas fiestas patrias 2025, quién además presidirá la ceremonia del grito de Villa independencia el lunes 15 de septiembre, por lo que desde este momento invitó a la población para que las acompañe en esta gran fiesta de los mexicanos.

Un punto muy importante, precisó, es la seguridad de las familias y como cada año la alcaldesa ya les garantizó la seguridad para todos los visitantes durante estos días de fiesta, esperando tener un saldo blanco como en las ediciones anteriores.

Para finalizar invitó a todos aquellos comerciantes que quieran exponer sus productos o realizar algún tipo de venta de alimentos durante estas fiestas, así como a las señoritas que deseen participar como aspirante al título Señorita Fiestas Patrias para que se acerquen a la Dirección de Turismo del Ayuntamiento Local.

Añadió que cerrarán la administración tratando de ayudar al mayor número posible de colonias o localidades para que se regularicen sus asen -

tamientos humanos colindantes, pues muchos de ellos ya estarían en condiciones de pagar impuesto predial y catastrarlos, puntualizó.

EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Jueves 31 de Julio de 2025 | Año 7 | No. 2282 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47 dmartinenseproduccion@gmail.com

BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

La producción platanera se fortalece con las lluvias

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

Con las recientes lluvias que se han presentado en el municipio de San Rafael, el cultivo del plátano se ha beneficiado, señaló Emilio Bordonave Domínguez, productor de la comunidad de El Pital, Indicó que los fenómenos meteorológicos recientes no han perjudicado las huertas, sino que han resultado beneficiosos para el desarrollo de la planta, por lo que han podido mantener en sus huertas al cien por ciento, aplicando los productos necesarios para mejorar la cosecha y garantizar una producción constante

A diferencia de otros sectores que han sufrido afectaciones por las lluvias, como es el caso del cítrico que han llegado a perder floración, pero afortunadamente la producción de plátano se encuentra en buenas condiciones.

La mayoría de los productores han logrado mantener en buenas condiciones sus plantaciones, comercializar su fruta y adquirir los insumos que permiten continuar con los trabajos de campo hasta la próxima cosecha de la fruta.

Finalmente, señaló que se preparan para los próximos meses, los cuales suelen ser más críticos para el sector, con la expectativa de que las condiciones climáticas sigan siendo favorables.

La citricultura atraviesa alarmante situación por el HLB

ÁLVARO GUERRERO

El Huanglongbing (HLB) continúa afectando alarmantemente a toda la producción de cítricos en el estado de Veracruz, señaló Ricardo Hernández Campos, asesor del Consejo Directivo del Comité Estatal de Sanidad Vegetal (CESAVE). Ante esa problemática, apuntó que

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Saturación en el mercado del limón persa

Ocasiona el bajo precio

BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Desde hace más de dos meses el precio del limón persa en Martínez de la Torre, se mantiene a la baja.

De acuerdo a lo informado por el presidente de la asociación de citricultores en este municipio, Humberto Tejeda Rodríguez, desde hace más de dos meses el precio del limón se encuentra a la baja, esto de-

han tomado nuevas decisiones para frenar el avance del vector que transmite la bacteria. Señaló que entre las estrategias es el uso de enemigos naturales del vector, lo cual, afirmó, ha demostrado ser eficiente en el control de la enfermedad

“La idea es que el vector no haga su trabajo, y eso se logra con control biológico; además, es necesario disminuir la carga clínica y transitar hacia una citricultura regenerativa, sostenible y sustentable, adecuada para los retos actuales”, explicó.

La enfermedad actúa de diferente manera entre los cítricos dulces como la naranja, mandarina y toronja y la lima persa. El primero, al ser destinado al mercado nacional y a la industria

bido a que hay mucha producción y los mercados se saturaron.

“En la capital mundial de limón persa entra mucho limón del sur del país incluso de otros países y es un tema muy recurrente, en donde nuestras autoridades no nos han hecho mucho caso, debido a que no hay filtros sanitarios, no hay casetas y este ha sido uno de los principales problemas que hemos tenido, que entra mucha fruta al municipio sin ningún control fitosanitario”, lamentó.

juguera, no reciben el mismo nivel de inversión agronómica ni manejo técnico, lo que contribuye a que la enfermedad avance con mayor facilidad en este tipo de cultivos.

En la producción de lima persa es todo lo contrario principalmente de exportación-, los productores suelen tener una visión más empresarial, lo que implica mayores inversiones en nutrición, fertilización y manejo agronómico, lo que ha permitido controlar mejor al vector transmisor del HLB.

Por último, lanzó un llamado en fortalecer las prácticas sostenibles en todos los tipos de citricultura del estado, con miras a asegurar la producción a largo plazo y mitigar los efectos del HLB.

No obstante, añadió, que los productores esperan que, a partir del 15, 20 de agosto, qué es corte nuevo, el costo de limón empiece a repuntar un poco.

“Esperemos que, a partir del 15, 20 de agosto en adelante empieza a repuntar el limón porque son cortes nuevos, ya se han presentado algunas lluvias, las huertas se encuentran en buenas condiciones y se tendrá una buena cosecha y de calidad”, finalizó Tejeda Rodríguez.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

No ceden robos de vehículos y motocicletas

Una tarea difícil para los propietarios recuperar sus unidades, abogados

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Un delito que se ha vuelto bastante común es el robo de vehículos y motocicletas en Martínez de la Torre, lo que ha encendido las alarmas para los ciudadanos que dejan sus vehículos estacionados en las calles y a merced de la delincuencia.

Laura Cecilia Parra, abogada del municipio, comentó que tan solo en los últimos años se han abierto un sin número de carpetas de investigación por estos delitos, sin que se tengan ningún tipo de resultado, por lo que es muy difícil a los propietarios de es-

tos recuperarlos.

La litigante, opinó que los robos a coches y motocicletas incrementaron hasta en un 40 por ciento en el periodo de enero a mayo de este 2025, en comparación con el mismo lapso del año pasado, según su perspectiva, a pesar de que muchos se estos robos no son denunciados, en especial de las motocicletas, ya que muchos dueños de las unidades no cuentan con toda la documentación acreditable para levantar las denuncias.

En relación a este sector, destacó que anteriormente era el delito de fraude el que más se cometía con los vehículos, Pero el robo se ha con-

vertido en el tipo de hurto con mayor incidencia delictiva, confirmó.

Expuso que los vehículos robados en su mayoría son trasladados a los estados donde saben que difícilmente serán rastreados, refiere la jurista. Según su perspectiva, las motos son una cuestión más fácil, ya que son más difíciles de rastrear y en algunos otros estados ni siquiera se pide regularizar este transporte, e incluso en redes sociales puede encontrarse toda una moto desarmada, desde el motor, hasta el asiento y los amortiguadores por ello, el robo de autopartes se ha hecho muy común, explica.

Química Alfa Citlalli impulsa la educación y desarrollo de los jóvenes

Acude como madrina de honor a la entrega de títulos a técnicos profesionales

Anuncia obra de drenaje pluvial que beneficia al CETis 145 y todo ese sector

Invita a los jóvenes a disfrutar del Festival de las Juventudes

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Teniendo como testigo de honor a la Presidenta Municipal de Martínez de la Torre, química Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, el CETis 145 realizó la entrega

de títulos de especialidad a egresados de esta institución evento en el que la directora del plantel Dra. Cecilia Súñer Valdez reconoció el respaldo de la alcaldesa en obras de infraestructura educativa que han servido para impulsar la

formación de los estudiantes de todo el municipio. La Alcaldesa reconoció la dedicación y empeño de quienes hoy son oficialmente técnicos profesionales en las especialidades de contabilidad, ofimática, electricidad,

administración de recursos humanos y laboratorista químico, a quienes invitó a seguirse superando y poniendo empeño para conseguir todas las metas que se propongan en lo académico, profesional y personal. Hizo un reconocimiento muy especial a la Dra. Cecilia Súñer, quien al frente del CETis 145 ha logrado consolidar a esta institución como una de las mejores escuelas de nivel medio superior en el estado y con reconocimiento a nivel

nacional.

Posterior a la entrega de títulos la Presidenta anunció la construcción de una red de colector pluvial para solucionar el problema de anegamiento que padecen en esa zona y que beneficia directamente a la institución, además finalizó invitando a los jóvenes a asistir y participar en el Festival de las Juventudes, a desarrollarse del 22 al 24 de agosto, en el que habrá una gran variedad de actividades pensadas en ellos.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

La alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, por conducto de la Dirección de Desarrollo Urbano, entregó documentación derivada de acciones de Gobierno a los habitantes de tres colonias, las cuales son las siguientes: “La Japonesa” de Arroyo Negro, planos para escrituración; “Cartago”, planos de nomenclatura urbana, y a “El Privilegio” del predio La Junta, anuencia municipal para el asentamiento humano en nueva localidad.

Con estos documentos generados por el gobierno de la química Alfa Citlalli se beneficia de manera directa a los habitantes de estos asentamientos, con lo cual se les dota de certeza legal y patrimonial a todas las familias.

La química Alfa Citlalli se manifestó muy satisfecha al hacer esta entrega de documentos ya que representan el compromiso ante todas las familias por trabajar de la mano en busca de un bien común, por lo que como administración municipal ha sido un honor ser parte de este proceso, además de refrendar el compromiso de su administración por continuar mejorando la calidad de vida de las familias.

Javier Miranda Cortés, titular de Desarrollo Urbano informó que con esta acción se han beneficiado por parte de la alcaldesa a un total de 298 familias, las cuales han expresado su agradecimiento hacia el Ayuntamiento que preside la química Alfa Citlalli Álvarez.

Agradecen a la Química

Alfa Citlalli por asegurar patrimonio de familias

Habitantes de asentamientos humanos como “La Japonesa”, “El Privilegio” y “Cartago” reciben documentos esenciales para garantizar seguridad jurídica y patrimonial de las familias beneficiadas

LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARIA NUMERO DOCE MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ. ESTADOS UNIDOS

Que por Instrumento Público Número 16,071 del presente año, pasado en el Protocolo de esta Notaría, el señor JUAN MANUEL MARTINEZ RAMIREZ, en calidad de hijo, procedió a denunciar la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor MANUEL MARTÍNEZ HERRERA.

Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el Periódico “El Heraldo de Martínez de la Torre, Ver”.

E: Martínez de la Torre, Ver., 07 de Julio del 2025.

MEXICANOS
En colonias de Martínez

EL HERALDO DE MARTÍNEZ San Rafael

San Rafael despide con alegría y música su Carnaval 2025

Con gran entusiasmo, este martes se llevó a cabo el segundo paseo y cierre del Carnaval San Rafael 2025, una jornada llena de color, tradición y alegría que congregó a cientos de familias y

visitantes. Durante el recorrido, las comparsas y carros alegóricos ofrecieron un último despliegue de creatividad, ritmo y entusiasmo, cerrando con broche de oro esta gran fiesta que durante varios días llenó de vida las calles del municipio. Al término del desfile, el H. Ayuntamiento de San

Rafael entregó reconocimientos a las comparsas y carros alegóricos participantes, en agradecimiento por su entrega, esfuerzo y contribución al éxito del carnaval. La celebración culminó con un gran concierto que hizo vibrar a los asistentes, con la presentación estelar del grupo Doble Impacto, segui-

do del potente show de Tierra Sagrada y el romanticismo de Aroma, quienes pusieron a cantar y bailar al público reunido. El Carnaval San Rafael 2025 se despide dejando momentos inolvidables, reafirmando su lugar como una de las festividades más esperadas y queridas de la región.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Ayuntamiento premia a jugadores del Barrio contra Barrio en voleibol

Las actividades van encaminadas al fomento e impulso al deporte, que se realiza desde la presente administración

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

Trabajar en el fomento e impulso al deporte en sus distintas disciplinas es parte de las acciones de gobierno que ejerce el alcalde Salvador Murrieta Moreno, por ello en las actividades de la feria Tlapacoyan 2025, se llevan a cabo encuentros deportivos como el voleibol en su categoría varonil y femenil.

Mediante estas tareas, el mandatario municipal, promueve y genera la participación de todas y todos, como parte de la visión, para crear espacios y oportunidades

de quienes gustan por practicar el voleibol.

En las actividades de feria, el deporte del voleibol, representa un atractivo, además de la pasión que se vive con el barrio contra barrio, sumando al rescate de las tradiciones en Tlapacoyan.

Las y los deportistas participantes mostraron sus habilidades, cualidades y estrategias para generar jugadas que concretarán puntos para obtener el triunfo.

En el acto protocolario de premiación, el alcalde Salvador Murrieta Moreno, fue representado por la Lic. Alicia Irene Moreno Collado, titular del Sistema DIF, en compañía de Nimbe 1ra, quienes felicitaron a todas y todos por destacada participación.

Espectacular noche de rock and roll en la Feria Tlapacoyan 2025

Los rebeldes del rock y los Teep Tops recordaron los 60’s con melodías de antaño

El alcalde Salvador Murrieta y Nimbre 1ra realizaron entrega de reconocimientos a los artistas

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

Recordar es volver a vivir con música de los 60’s como lo del rock and roll que vivió la noche del martes en el teatro del pueblo de la feria Tlapacoyan 2025, donde diversas familias disfrutaron de un espectáculo inolvidable.

Fue la presentación de los Rebeldes del Rock, quienes hicieron bailar a todos los presentes en la feria Tlapacoyan 2025, y por si fuera poco el grupo Teep-Tops provocaron los grandes recuerdos con sus melodías movidas y de amor.

El alcalde Salvador Murrieta Moreno, siempre pensando en todos los géneros, donde grandes y pequeños se diviertan, por ello logró atraer música de rock and roll, misma que muchos disfrutaron.

La feria Tlapacoyan 2025 en su última y 4ta edición está siendo otro de los festejos más atractivos, tanto para los tlapacoyenses, como para visitantes que continúan llegando de otros estados de la República Mexicana para disfrutar de los grandes espectácu-

los que son completamente gratuitos.

La capacidad hotelera ya está saturada en esta Heroica Tlapacoyan, debido a que llegó mucha gente de otros

apartados lugares quienes no se quieren perder los últimos espectáculos gratuitos que faltan y que serán de gran atracción nacional e internacional.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal

Instituciones de Veracruz han rechazado 13 recomendaciones de la CEDH en lo que va de 2025

En el primer semestre de 2025, instituciones de Veracruz como la Fiscalía, la SSP y varios ayuntamientos han rechazado 13 de las 53 recomendaciones emitidas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos por violaciones como detenciones arbitrarias, uso excesivo de la fuerza y omisiones en casos de desaparición

XALAPA, VER.-

Durante el primer semestre del año, se han rechazado 13 de las 53 recomendaciones que la Comisión Estatal de Derechos Humanos ha emitido en Veracruz. Se trata de recomendaciones dirigidas a la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía General del Estado y varios ayuntamientos, por casos que van desde detenciones arbitrarias, uso excesivo de la fuerza, falta de atención en casos de violencia o falta de diligencia en las investigaciones por personas desaparecidas.

En este contexto, la Fiscalía General del Estado es la institución que más ha rechazado recomendaciones, con un total de cinco, lo que representa una constante observada desde hace varios años.

Entre los casos más graves se encuentra el rechazo a la recomendación relacionada con el trato indigno a los restos de las víctimas del evento delictivo masivo ocurrido en el establecimiento “Caballo Blanco”, en Coatzacoalcos, así como la victimización secundaria de sus familiares por parte de personal del Servicio Médico Forense de la Fiscalía con sede en Cosoleacaque.

Asimismo, otra de las recomendaciones rechazadas por la Fiscalía es-

Veracruz, entre los estados con menor ingreso por hogar en México: INEGI

Veracruz se mantuvo entre los estados con menor ingreso por hogar, con 53 mil pesos trimestrales, según la ENIGH del INEGI. Persisten brechas urbanas y rurales

XALAPA, VER.–

Al cierre de 2024, Veracruz se ubicó entre las cuatro entidades con menor ingreso promedio por hogar en el país, según la

tatal corresponde a la falta de debida diligencia en la atención a una mujer víctima de violencia familiar, lo que derivó en la violación de sus derechos a la seguridad jurídica, acceso a la justicia y legalidad.

De acuerdo con el expediente CEDHV/2VG/ORI/0060/2023, la víctima denunció agresiones físicas y psicológicas por parte de su pareja en el municipio de Orizaba.

Sin embargo, la fiscal adscrita a la Unidad Integral de Procuración de Justicia (UIPJ) no inició la carpeta de investigación ni emitió medidas de protección de manera oportuna, a pesar de que la mujer presentaba lesiones visibles y se encontraba en situación de riesgo.

Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) del INEGI. El ingreso trimestral promedio en los hogares veracruzanos fue de 53 mil 030 pesos, apenas por encima de Oaxaca (52 mil 025), Guerrero (48 mil 548) y Chiapas (41 mil 084).

En contraste, Nuevo León y la Ciudad de México encabezaron la lista con 117 mil y 110 mil pesos, respectivamente. Aunque el estado registró una ligera mejora frente a 2022, cuando el ingreso era de 49 mil 329 pesos, la brecha entre zonas urbanas y rurales persiste: los hogares urbanos percibieron 60 mil 485 pesos trimestrales, mientras que en el medio rural el promedio fue de 40 mil 075. En cuanto al gasto, los hogares de Veracruz destinaron 34 mil 461 pesos trimestrales en 2024, ubicándose entre los tres estados con menor nivel de gasto, junto con Oaxaca y Chiapas.

Por otra parte, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz (CEDHV) emitió la Recomendación 11/2025, también dirigida a la Fiscalía General del Estado (FGE), por la falta de debida diligencia y la dilación en la investigación de un caso de desaparición forzada ocurrido en el municipio de Acayucan en abril de 2020.

Se documentaron omisiones en el deber de investigar con debida diligencia la desaparición de una persona, así como la detención arbitraria y actos de tortura física, psicológica y sexual cometidos contra tres personas por parte de elementos de la Policía Ministerial de la Fiscalía General del Estado durante su detención.

En cuanto a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), esta dependencia también ha rechazado recomendaciones. Una de ellas es la Recomendación 06/2025, emitida por la CEDHV, por la detención arbitraria de un ciudadano en el municipio de Coatzintla en noviembre de 2021, así como por la violación a su derecho a la seguridad jurídica. Otra recomendación rechazada está relacionada con afectaciones a la integridad personal. Respecto a los gobiernos municipales, los ayuntamientos de Papantla, Cosamaloapan y Veracruz también figuran entre las instituciones que han rechazado recomendaciones. En algunos casos, el motivo ha sido el incumplimiento de sentencias de laudos laborales.

En el caso del ayuntamiento de Papantla, la CEDHV emitió la Recomendación 07/2025, dirigida a la Secretaría de Seguridad Pública, por el uso excesivo de la fuerza contra un adolescente de 14 años durante una detención ocurrida en la colonia Rafael Alvarado del municipio de Orizaba en agosto de 2021.

Finalmente, también se registró el rechazo de una recomendación dirigida a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca del Estado de Veracruz por el incumplimiento en el pago de sentencias derivadas de laudos laborales.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Las carreteras del norte eran una deuda pendiente, y ya estamos cumpliendo: Rocío Nahle

Rehabilitación de Álamo a Benito Juárez conectará a toda la Huasteca Baja.

ÁLAMO, VER.-

Como parte de la transformación del norte del estado y el combate al rezago histórico en infraestructura, la gobernadora Rocío Nahle García dio el banderazo de inicio a los trabajos de rehabilitación de la carretera Álamo-Huejutla de Reyes, obra que conectará a más de una decena de comunidades en los municipios de Álamo, Ixhuatlán de Madero y Benito Juárez.

Con inversión estatal, la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), intervendrá alrededor de 51 kilómetros de carpeta asfáltica, dignificando la movilidad de miles de familias y fortaleciendo la actividad productiva en la región citrícola.

“Esta es una demanda de uste-

Jubilados acusan corrupción

Sección 56 del SNTE denunciaron que esta presunta red impide un correcto manejo de los recursos emanados de las cuotas pagadas

AGENCIAS

XALAPA, VER.-

Profesores jubilados del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 56 denunciaron una presunta red de corrupción al interior del Seguro del Magisterio que impide un correcto manejo de los recursos emanados de las cuotas pagadas por los docentes en activo.

Los manifestantes señalaron que los funcionarios del Seguro Social de

des, del pueblo, estos caminos van a transformar la movilidad en nuestras comunidades, desde las más apartadas de la Huasteca Alta y la Huasteca Baja, hasta el Totonacapan, vamos a avanzar con paso firme, porque quiero que al final de estos seis años de gobierno, Veracruz quede bien comunicado, con vías dignas.”

Los trabajos comprenden dos frentes clave: Puerta Siete–Lomas del Dorado, con una meta de 38.66 km, beneficiando a comunidades como Ojital, Tzocohuite, Chapopote, Tierra Blanca Booxter, La Camelia y Metlaltoyuca, así como Llano Enmedio–Ixhuatlán de Madero, con 12.35 km, mejorando el tránsito para localidades como El Limón, Villahermosa, Lomas del Dorado y Ojital Cuayo.

los Trabajadores de la Educación del Estado de Veracruz (SSTEEV) ejercen malos tratos y constantes atropellos en contra de los profesores jubilados que acuden a las oficinas ubicadas en plaza Morelos.

Los maestros pensionados y jubilados pidieron hablar con la gobernadora Rocío Nahle García para darle cuenta a detalle de “los atropellos, insultos, extorsiones perpetrados por una red de funcionarios del Seguro del Magisterio, quienes, con actos de autoritarismo y abuso, han vulnerado prestaciones legítimamente adquiridas a lo largo de nuestra vida laboral”.

Lamentaron que, a pesar de las manifestaciones realizadas, las autoridades del gobierno del estado no han intervenido, ni resuelto el presunto mal manejo de los recursos en el Seguro del Magisterio.

“Hasta el momento nuestras demandas han sido ignoradas o minimizadas.

En su mensaje, la Gobernadora anunció que se buscará ampliar esta intervención con tramos complementarios entre Tihuatlán y Álamo; además, gracias al respaldo de Pemex, el Gobierno del Estado contará con asfalto para continuar fortaleciendo la red carretera.

Acompañada por el titular de la SIOP, Leonardo Cornejo Serrano, exhortó a la empresa constructora a realizar un trabajo de calidad, al tiempo que recordó que su administración destina mil 400 millones de pesos del presupuesto estatal.

A nombre de los municipios beneficiados, la alcaldesa de Álamo, Blanca Lilia Arrieta Pardo agradeció la presencia de la Mandataria, destacando que su cercanía representa voluntad política real y res-

Somos los propios derechohabientes quienes sostenemos esta institución con nuestras aportaciones, sin que reciba recursos del erario público, lo cual exige una gestión responsable, transparente y respetuosa” señalaron los profesores jubilados.

Exigieron los pagos inmediatos de las medias pólizas por retiro y/o defunción, y del Fondo de Beneficios Complementarios (Clave 80) completo.

Así también exigieron la separación inmediata del director-gerente actual Tomas Daniel Hernández León, y del jefe del Área Jurídica.

“Exigimos la erradicación inmediata del nepotismo dentro del Ssteev, y que se realice una auditoría externa al Fondo de Beneficios Complementarios correspondiente a los años 2023, 2024 y 2025”.

Los profesores jubilados pidieron la publicación de los informes actuariales del Fondo de Beneficios Complemen-

peto hacia las raíces de los pueblos originarios.

“No sólo mejora la infraestructura de esta importante vía de comunicación, sino que mejora las vidas de quienes diariamente transitan para ir a trabajar, a estudiar, a comerciar o a recibir atención médica. Esta carretera es sin duda un eje vital para nuestra región huasteca y por ello hoy celebró que sea atendida”.

Asistieron la senadora Raquel Bonilla Herrera; la diputada federal Elizabeth Cervantes de la Cruz; la diputada local Imelda Garrido Alvarado; así como los presidentes municipales de Ixhuatlán de Madero, Arnulfo Espinoza Tolentino y de Benito Juárez, Samuel Arriola Arguelles.

tarios (FBC) conforme al convenio de la Clave 80.

Además, consideraron que, en el uso de la transparencia, el director del Seguro del Magisterio debe dar a conocer el listado de beneficiarios pendientes de cobro por concepto de pólizas y del Fondo de Beneficios Complementarios.

Refirieron que en el Seguro del Magisterio no hay las facilidades para acceder a créditos de vehículos, y adquisición de vivienda dirigidos a pensionados.

“Confiamos plenamente en el compromiso de su gobierno, con el magisterio veracruzano y con los adultos mayores, particularmente con quienes han dedicado su vida al servicio educativo de nuestro bello estado de Veracruz. Estamos seguros de que escuchará con objetividad nuestras demandas y dará pronta respuesta a los diez puntos planteados” finalizaron los jubilados.

Alertan a turistas por agencias fantasma

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitieron recomendaciones para evitar caer en fraudes en este periodo vacacional de verano.

Las dependencias federales recomiendan evitar caer ante agencias de viaje fantasma que difunden sus servicios a costos por debajo del promedio con el fin de destacar y llamar la atención.

“Una vez establecido el primer contacto con las personas interesadas en contratar sus servicios, las supuestas agencias solicitan el pago con la condicionante de mantener el precio de descuento si lo realizan lo más pronto posible, lo que vulnera uno de sus derechos básicos al ejercer presión y condicionar la venta sin antes haber leído y firmado el contrato.”

De acuerdo a la Condusef y a la Profeco, las personas suelen actuar con rapidez para no perder la oportunidad de contratar los servicios de tales proveedores que se hacen pasar por una agencia debido a la emoción de salir de vacaciones y de haber encontrado un paquete de viaje a precio ventajoso.

Sin embargo, el problema comienza cuando el comprobante y la información sobre la reservación y vuelos no son entregados a la persona consumidora al tratarse de una empresa fraudulenta.

Asimismo, la Procuraduría y la Condusef alertan a la población sobre uno de los riesgos que conlleva abrir enlaces de

Internet o ingresar datos personales y bancarios en sitios web sin el candado de seguridad. Se trata de la suplantación de identidad, en la que a través de mensajes de texto, correos o publicaciones en redes sociales se comparten direcciones de páginas que simulan ser alguna agencia de viajes con vuelos y reservaciones de precios atractivos con el objetivo de obtener información que comprometa el dinero e integridad de las personas.

Estos sitios web al ser falsos, no cuentan con información de identificación como agencia o plataforma de hospedaje, así como tampoco con algún número de contacto o domicilio, por lo que buscar estos elementos al navegar en la página en primera instancia será clave para descartarla inmediatamente.

Frente a estos obstáculos, la Profeco recuerda a la población que está por planear sus próximas vacaciones, revisar cuidadosamente que los enlaces de Internet inicien con “https” y no contengan faltas de ortografía, desconfiar de ofertas y promociones poco comunes o descuentos exagerados por tiempo limitado y no ceder ante la presión que las supuestas agencias ejerzan para realizar un anticipo o el pago total de la reservación fantasma.

Asimismo, el uso frecuente de tarjetas durante las vacaciones aumenta el riesgo de fraudes bancarios. Muchas personas descubren, al regresar, cargos que no reconocen en sus estados de cuenta.

En estos casos la Condusef recomienda reportar de inmediato el cargo desconocido al banco y solicitar el bloqueo de la tarjeta.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

UECS asume combate a la extorsión en Veracruz

dad de investigar los delitos de extorsión en todo el territorio veracruzano.

En Veracruz el delito de extorsión se ha incrementado en los últimos años hasta un 400 por ciento, la entidad es uno de los ocho estados que concentran el 66 por ciento de incidencia a nivel nacional, junto con Guanajuato, Estado de México, Nuevo León, Ciudad de México, Jalisco, Guerrero y Michoacán.

Como parte de la estrategia nacional para frenarlo, el Gobierno del Estado de Veracruz oficializó una modificación clave en su marco institucional: a partir del 11 de julio de 2025, la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS) amplía su competencia y cambia de nombre para convertirse en Unidad Especializada en Combate al Secuestro y la Extorsión, según lo establecido en el Acuerdo 50/2025 publicado en la Gaceta Oficial del Estado.

Esta transformación le otorga a la unidad la responsabili-

ATENCIÓN MEDIANTE EL 089

Como parte del plan nacional, se puso en operación el número telefónico 089, una línea confidencial y gratuita habilitada exclusivamente para atender reportes relacionados con extorsión. Esta línea está atendida por personal capacitado en manejo de crisis, negociación y orientación a víctimas, quienes canalizan los casos directamente a la UECSE.

En Veracruz, la ahora Unidad Especializada en Combate al Secuestro y la Extorsión ya trabaja bajo este esquema, integrando carpetas de investigación y aplicando lo estipulado en el Código Penal del Estado. Este marco legal contempla en sus artículos 176 Bis, Ter y Quáter penas que van desde los dos hasta los 20 años de prisión, dependiendo de la modalidad del delito.

Además, las sanciones se

agravan si el responsable es, fue o se hace pasar por servidor público, elemento de seguridad o miembro de las fuerzas armadas. En esos casos, las penas podrían duplicarse, y se contempla también la destitución e inhabilitación para ejercer cargos públicos por un periodo de seis a diez años.

Se tiene previsto que antes de que finalice el 2025, el Congreso de la Unión apruebe la Ley General Contra el Delito de Extorsión, buscando mejorar la coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales.

En Coatzacoalcos, la oficina de la UECS está ubicada en avenida Bellavista número 210, colonia Centro, entre las calles 16 de Septiembre y Venustiano Carranza, donde personal especializado brinda atención directa a víctimas.

Con esto, se busca erradicar la extorsión y proteger a la ciudadanía de este delito que ha vulnerado la seguridad y tranquilidad de las familias de Veracruz.

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.-

Primera Sección

Jueves 31 de Julio de 2025

Jueves 31 de Julio de 2025

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Veracruz tiene 14 municipios afectados por gusano barrenador y 28 más en vigilancia

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

La Dirección General de Salud Animal del gobierno federal incluyó a 14 municipios de Veracruz en la categoría de zona afectada por el gusano barrenador del ganado (GBG), mientras que otros 28 fueron clasificados como zona de amortiguamiento con corrales autorizados para tratamiento preventivo.

La información se encuentra en el documento oficial Regionalización en México para el Gusano Barrenador de Ganado (GBG), emitido el 25 de julio de 2025 por el servicio nacional de sanidad inocuidad y calidad agroalimentaria.

MUNICIPIOS CON PRESENCIA CONFIRMADA DE GBG

El sur del estado concentra los municipios veracruzanos donde se ha confirmado la presencia del gusano barrenador, entre ellos Coatzacoalcos, Minatitlán, Agua Dulce,Isla,Uxpanapa,Catemaco, Soteapan, Playa Vicente, Las Choapas, Hidalgotitlán, San Juan Evangelista, Moloacán, Juan Rodríguez Clara y Jesús Carranza.

Estas localidades están sujetas a medidas sanitarias obligatorias debido al riesgo activo que representa la plaga para el hato ganadero.

ZONA DE AMORTIGUAMIENTO

SANITARIA

En el norte del estado, 28 municipios forman parte de la zona de amortiguamiento con vigilancia sanitaria permanente y autorización para esta-

blecer puntos de inspección y tratamiento. Se encuentran en esta categoría municipios como Pánuco, Tuxpan, Tantoyuca, Tempoal, Ozuluama, Tamiahua, Naranjos Amatlán, Álamo Temapache, Cerro Azul, Tancoco, Pueblo Viejo y Platón Sánchez, entre otros.

Aunque en estos municipios no se ha confirmado la presencia de la plaga, están considerados en riesgo por su cercanía a zonas afectadas.

Estas medidas forman parte de la estrategia federal para contener y erradicar la reaparición del gusano barrenador, luego de su detección en estados del sureste del país. La regionalización sanitaria permite delimitar el riesgo y establecer acciones diferenciadas según la categoría epidemiológica de cada zona.

Cumplen

tres días de paro

VERACRUZ, VER.-

Trabajadores sindicalizados mantuvieron el paro en la Jurisdicción Sanitaria número VIII de esta ciudad de Veracruz por tercer día consecutivo en espera de que las autoridades de la Secretaría de Salud destituyan a la administradora, a quien acusan de hostigamiento y acoso laboral.

Al respecto, la delegada de la Sección 71 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), Vania Castañeda Rangel, comentó que representantes

de la Secretaría de Salud han estado atentos a sus demandas.

En ese sentido, Castañeda Rangel confió en que la Secretaría de Salud dé pronto una respuesta favorable. “Estamos todavía en acuerdos, yo creo que ya va avanzando el asunto y estamos esperando en un ratito más que vengan las autoridades estatales y ya nos den la indicación; ellos no han dejado de atender nuestra petición, han estado pendientes, en el caso tienen que ver la situación en Gobernación y yo espero que pronto tengamos una resolución inmediata por esta situación que estamos

Se recontarán votos de elección municipal en Poza Rica

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

El Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) admitió el recurso de inconformidad interpuestoporJanethAdanely Rodríguez Rodríguez, excandidata a la alcaldía de Poza Rica por la coalición Sigamos Haciendo Historia en Veracruz (Morena-PVEM), quien solicitó el recuento total de votos emitidos en la elección municipal del 1 de junio.

La solicitud fue presentada mediante el juicio para la protección de los derechos políticoelectorales del ciudadano (TEVJDC-239/2025) y un recurso de inconformidad acumulado (TEVRIN-115/2025). Ambos fueron turnados a la ponencia de la magistrada Tania Celina Vásquez Muñoz, quien determinó su admisión.

En el expediente se detalla que se admitieron diversas pruebas documentales públicas y privadas, además de presuncionales legales, humanas e instrumental de actuaciones ofrecidas por las partes. Su valoración será realizada al momento de dictar sentencia.

Durante la etapa proce -

pasando”, agregó.

Por otra parte, la representante sindical pidió su comprensión a la población por haberse detenido la fumigación contra el mosco transmisor del dengue, pero aclaró que también se necesitan insumos para continuar con esa tarea, como el insecticida.

Además, la delegada de la Sección 71 del SNTSA mencionó que se requiere la revisión y el mantenimiento de máquinas fumigadoras.

“Ya eso lo verán las autoridades pertinentes y están a cargo del programa de Vectores (…) Para que los compañeros puedan trabajar adecuadamente y un trabajo de calidad, sobre

sal, podrán intervenir como terceros interesados Diego Moreno Martínez, representante suplente de Movimiento Ciudadano ante el OPLE, y Emilio Olvera Andrade, alcalde electo de Poza Rica, postulado por dicho partido. El recurso será resuelto en sesión pública del Pleno del TEV, una vez que se analicen todas las pruebas.

Cabe recordar que, por motivos de seguridad, el cómputo oficial se llevó a cabo en Xalapa tras la aprobación del cambio de sede por parte del Consejo General del OPLE, luego de incidentes violentos en Poza Rica. El conteo comenzó el 7 de junio y se extendió por 21 horas, concluyendo con la declaración de Emilio Olvera como ganador con 15 mil 384 votos, seguido de Janeth Rodríguez con 14 mil 884, una diferencia de 500 sufragios.

En esa elección también participaron:

Leonardo Amador Rodríguez (PAN), con 13 mil 906 votos

Celso Rogelio Quiroz Pulido (PT), con 6 mil 793 votos Juan Manuel Alonso Rivera (PRI), con 2 mil 794 votos

todo, que es lo que la población se merece y estamos en ese tenor con el gobierno que está trabajando en pro de la salud de los veracruzanos”, insistió.

Vania Castañeda Rangel solicitó a las familias veracruzanas que realicen acciones de descacharrización en sus hoga-

res y a eliminar probables criaderos del mosco transmisor del dengue.

“La población debe tener y mantener sus patios, su casa limpia y libre de criaderos, que es una recomendación que ya se ha hecho de años para acá”, finalizó.

Música, tradición y folclor: Tampico recibe a músicos de todo México en homenaje a Roberto Mar Acosta

El pasado lunes 28 de julio, la ciudad de Tampico fue el punto de reunión para músicos tradicionales de diversos estados del país, quienes participaron en un emotivo Encuentro Nacional de Músicos, realizado en honor al maestro Roberto Mar Acosta, destacado referente del acompañamiento musical en la danza folclórica mexicana.

Este encuentro formó parte

del programa del Congreso Nacional para Maestros de Danza, evento que año con año convoca a profesionales de la enseñanza dancística tradicional. En esta ocasión, los asistentes pudieron disfrutar de un amplio repertorio musical que abarcó desde polkas norteñas hasta huapangos y sones del repertorio nacional, todos interpretados en vivo por músicos de distintas regiones.

La jornada concluyó con un cálido fandango de bienvenida

Hoy y durante el mes de agosto, Venus comenzará a transitar por la casa cuarta de Aries, uniendo sus benéficas energías a las de Júpiter, y atrayéndote acontecimientos y vivencias muy favorables.

Venus comenzará, a partir de hoy y durante el mes de agosto, a transitar por la tercera casa de Tauro, uniéndose con Júpiter y potenciando los acontecimientos favorables, y la suerte, que te podría traer gracias a los viajes.

en la terraza del hotel sede, donde maestros, músicos y organizadores compartieron una velada de integración cultural al ritmo del zapateado, el canto y la camaradería. Esta celebración, además de rendir homenaje a una figura emblemática de la música folclórica, reafirmó la importancia de los encuentros musicales como espacios de diálogo, aprendizaje y preservación de las tradiciones. El Congreso continúa con diversas actividades académicas, artísticas y pedagógicas,

posicionándose como uno de los eventos más relevantes para la comunidad de danza tradicional en México.

A partir de hoy, Venus comenzará un tránsito por la casa segunda durante todo el mes de agosto, uniendo así sus benéficas energías con las de Júpiter. Es una excelente posición para que puedas disfrutar de las cosas buenas de la vida.

Hoy la noticia no puede ser más favorable para ti, porque Venus comenzará a transitar por Cáncer y estará durante el mes de agosto, uniendo sus benéficas influencias a las de Júpiter. Por ello, si pones un poco de tu parte.

A partir de hoy, y a lo largo del próximo mes de agosto, Venus va a transitar por la casa doce de Leo, uniendo así sus benéficas energías con las de Júpiter. Todo apunta a que vas a iniciar una apasionada relación sentimental

Venus comenzará a transitar por la décima casa de Libra, a lo largo del mes de agosto, y fusionará su benéfica energía con la de Júpiter, atrayéndote una época de suerte, o muchas mayores facilidades.

El día de hoy te trae excelentes noticias, porque a partir de ahora, y durante el mes de agosto, Venus transitará por la novena casa de Escorpio, uniendo sus benéficas energías con las de Júpiter y trayéndote un periodo muy afortunado.

A partir de hoy, Venus comenzará a transitar por la octava casa de tu signo, uniendo sus benéficas energías con las de Júpiter y atrayéndote cambios muy favorables que van a afectar a tu vida, especialmente en el terreno personal.

Venus comenzará, a partir de hoy y durante el mes de agosto, a transitar por la casa séptima de tu signo, uniendo su benéfica energía con la de Júpiter y atrayéndote uniones sentimentales, y también de otro tipo, altamente positivas.

Venus va a iniciar, a partir de hoy y a lo largo del mes de agosto, un nuevo tránsito altamente benéfico por la sexta casa de tu signo, que, sobre todo, va a ser muy positivo en el caso de que estés trabajando en estas próximas semanas.

Hoy los astros te traen excelentes noticias, porque el benéfico planeta Venus va a comenzar a transitar por la casa once de tu signo, uniéndose también con las benéficas energías de Júpiter a lo largo de agosto.

Este día trae excelentes noticias para ti, ya que a partir de hoy y durante agosto, Venus va a transitar por la quinta casa de Piscis, fusionando sus benéficas energías con las de Júpiter, y te va a traer excelentes noticias.

CÉSAR DAVID ESPAÑOL PASOS TAMPICO, TAMAULIPAS.-

Coyote vs. Acme: fecha de estreno, elenco y la historia detrás de su cancelación

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Después de años siendo víctima de sus propias trampas, el personaje Wile E. Coyote regresa a la pantalla grande para protagonizar un juicio sin precedentes: esta vez no busca atrapar al Correcaminos, sino exigir justicia por los accidentes causados por los productos de la Corporación ACME.

‘Coyote vs. Acme’, una comedia que combina acción real con animación, fue cancelada en 2023 por Warner Bros. Discovery pese a estar terminada. No obstante, en marzo de 2025, Ketchup Entertainment adquirió los derechos, rescatando una película que ahora está programada para estrenarse el 28 de agosto de 2026.

DE QUÉ TRATA

‘COYOTE VS. ACME’

La historia se centra en Wile E. Coyote, el eterno antagonista del Correcaminos en las caricaturas de Looney Tunes, quien decide presentar una demanda contra ACME Corporation, tras años de fallos catastróficos pro-

vocados por los productos de dicha empresa.

Para llevar su caso, contrata al abogado Kevin Avery (interpretado por Will Forte), un profesional venido a menos que busca redimirse con este juicio. Sin embargo, el proceso se complica cuando el defensor de ACME resulta ser su antiguo jefe, Buddy Crane (interpretado por John Cena), lo que añade tensión y conflictos éticos al caso.

El guion está inspirado en el ensayo satírico ‘Coyote v. Acme’, publicado en 1990 por The New Yorker y escrito por Ian Frazier. En este texto, se imagina un juicio ficticio en el que el personaje animado acusa legalmente a la empresa por los daños personales sufridos durante sus múltiples intentos de caza.

La cinta fue dirigida por Dave Green, con guion de Samy Burch, y cuenta con James Gunn como productor, conocido por su trabajo en cintas como ‘Guardians of the Galaxy’ y ‘The Suicide Squad’. El enfoque legal, mezclado con el humor visual y el absurdo característico del per-

sonaje, ofrece una sátira sobre la responsabilidad corporativa y la persistencia ante el fracaso.

EL REPARTO DE ‘COYOTE VS. ACME’

La producción combina animación con actuaciones reales. El elenco confirmado incluye a: Will Forte como Kevin Avery

John Cena como Buddy Crane

Lana Condor como Paige P.J. Byrne, Tone Bell, Martha Kelly y Luis Guzmán en roles secundarios

Eric Bauza, actor de voz recurrente en el universo Looney Tunes, interpretando a varios personajes animados UNA CANCELACIÓN QUE GENERÓ CONTROVERSIA

Pese a estar completamente finalizada y haber recibido reacciones positivas en funciones de prueba, la película fue archivada por Warner Bros. Discovery en noviembre de 2023. La decisión se tomó como parte de una estrategia fiscal para reducir impuestos, similar a lo ocurrido con Batgirl ese mismo año.

La cancelación generó duras críticas por parte de cineastas,

gremios y fanáticos, quienes calificaron la medida como un desperdicio de talento y recursos. El escándalo impulsó negociaciones entre estudios, hasta que finalmente Ketchup Entertainment, una distribuidora independiente, adquirió los derechos de exhibición en marzo de 2025.

‘COYOTE VS. ACME’: CONFIRMACIÓN DEL ESTRENO

Durante el panel de San Diego Comic-Con 2025, se mostraron escenas inéditas de la película y se anunció la fecha oficial de estreno: 28 de agosto de 2026. Aunque todavía no se ha publicado el tráiler oficial, asistentes al evento revelaron que en el avance se observa al Coyote repasando sus fracasos mientras ve un anuncio televisivo de un abogado que representa a víctimas de productos defectuosos. A partir de ese momento, inicia el proceso legal.

México, tercer mayor proveedor de cobre

AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO

De acuerdo con datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos, en 2024, México fue el tercer mayor proveedor de cobre y productos relacionados de Estados Unidos, con bienes por 976 millones de dólares, sólo superado por Chile (6 mil 117 millones de dólares) y Canadá (3 mil 994 millones de dólares).

El cobre es un mineral que se utiliza principalmente en la fabricación de cables eléctricos, componentes electrónicos, tuberías, sistemas de calefacción y refrigeración, así como en la construcción y la industria automotriz. En diversas industrias, su alta conductividad eléctrica y térmica lo hace esencial en los procesos de fabricación. En los primeros cinco meses de 2025 las exportaciones mexicanas de cobre a Estados Unidos crecieron 12 por ciento respecto a igual mes de 2024, al ubicarse en 419 millones de dólares; no obstante, países como Alemania, Chile y Perú tuvieron crecimientos de 58, 117, y 66 por ciento respectivamente, lo que llevó a México a la sexta posición.

Desde todo el mundo, las importaciones de cobre a Estados Unidos sumaron 17 mil 110 millones de dólares, ubicando a esta nación como la segunda importadora más grande, por debajo de China, con 72 mil 790 millones de dólares. El mercado estadunidense no importa minerales de cobre y sus concentrados.

La industria ha estimado que los aranceles de Trump pueden tener un impacto de alrededor de mil millones de dólares.

La Franja sufre hambruna: ONU

AGENCIA GAZA

El periódico israelí Haaretz reveló ayer un conjunto de videos y fotografías inéditas que documentan escenas estremecedoras en los centros de distribución de ayuda humanitaria en Gaza, comparables, según testigos, con una carrera frenética por la supervivencia.

Las llamé las Olimpiadas de Gaza, declaró el teniente coronel retirado y ex boina verde Anthony Aguilar al medio, al describir los episodios que presenció entre mayo y junio. Es una lucha de pánico caótica. Sólo los más fuertes y rápidos sobreviven. Las mujeres y los niños, la mayoría de las veces, no reciben nada, añadió.

Otro experto, Yaakov Garb, académico de la Universidad

Ben-Gurión del Néguev, comparó el reparto de comida con alimentar animales peligrosos en un safari: dejas la comida,

abres las puertas y te retiras.

El material al que tuvo acceso Haaretz fue grabado por Aguilar, ex miembro de las fuerzas especiales estadunidenses, quien trabajó de gerente de operaciones de UG Solutions, empresa privada de seguridad contratada por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés).

En los primeros días de funcionamiento de los centros, según el Ministerio de Salud de Gaza, murieron al menos 230 personas y cientos más resultaron heridas en su intento por alcanzar los puntos de distribución. Las imágenes, captadas en uno de los complejos operados por GHF, muestran a miles de gazatíes agolpándose bajo fuego cruzado, sin control logístico ni garantías de acceso equitativo.

El caos fue tal que los centros fueron vaciados en menos de 11 minutos. Aguilar afirmó que muchos se llevaban hasta 40 cajas mientras otros regre-

saban con las manos vacías. No hay control sobre quién recibe qué. Es una lucha de pánico total, sostuvo.

La ex boina verde agregó que nunca se implementó un protocolo para controlar la distribución: Desde el primer día, no se verificó que hubiera una caja por familia. Algunos se llevaban 10, 20, hasta 40 cajas, mientras otros se quedaban sin nada. Fue un doble fracaso: humanitario y de seguridad. Las imágenes satelitales que analizó por el profesor Garb confirmaron lo que los videos ya mostraban: una logística deficiente, sin mecanismos de distribución ordenada ni barreras de contención. Satélites de Planet Labs y SkySat captaron el 13 de julio multitudes de gazatíes avanzando hacia el centro SDS-2, también llamado barrio saudita, al noroeste de Rafah.

En el lugar, los camiones descargaban la ayuda mientras

Trump y Sheinbaum buscan acuerdo para evitar aranceles

AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tienen previsto hablar por teléfono este jueves por la mañana, mientras se acerca el plazo para evitar que entren en vigor aranceles de 30 por ciento a productos mexicanos, según publicó este jueves Bloomberg, en un reporte firmado por Eric Martin y Michael O’Boyle. De acuerdo con la información, la llamada se realizará un día antes de que venza la fecha límite impuesta por Trump, el próximo viernes de agosto, sin que hasta ahora exista un acuerdo entre ambos países para frenar la medida comer-

cial. Fuentes citadas por la agencia, que pidieron el anonimato, señalaron que las conversaciones entre los gobiernos han llegado a un punto en que las decisiones deben tomarse a nivel de los líderes.

El medio destacó que el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, y su equipo negociador han viajado en varias ocasiones a Washington para reunirse con miembros del gabinete de Trump, presentando propuestas “sinceras y potencialmente persuasivas” para reequilibrar el comercio bilateral. Sin embargo, subrayó Bloomberg, la última palabra la tiene el presidente estadounidense, y aún no está claro cómo evalúa las ofertas mexicanas.

El reporte agregó que el peso mexicano extendió sus ganancias tras conocerse la noticia de la llamada, llegando a 18.84 por dólar. Por su parte, ni la Casa Blanca ni la Presidencia mexicana respondieron de inmediato a solicitudes de comentarios. Trump impuso este año un arancel de 25 por ciento a México y Canadá, acusando a ambos países de no hacer lo suficiente para frenar el tráfico de fentanilo, aunque el impacto fue limitado debido a que exentó los bienes que califican para el libre comercio bajo el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). En una carta pública del 12 de julio, el mandatario advirtió que podría aplicar un arancel de 30 por ciento a México por la supuesta falta de avances contra los cárteles, y

miles de personas hambrientas se aproximaban desde un campamento improvisado a 2.5 kilómetros de distancia. Cajas apiladas esperaban sobre plataformas hasta que, cinco días después, otra imagen satelital captó la superficie completamente cubierta por puntos negros: la multitud había llegado. De acuerdo con el cálculo nutricional utilizado por la GHF, una caja de entre 16 y 18 kilogramos de alimentos podía rendir hasta 57.5 comidas. Pero dicha estimación no consideró que muchas personas debían recorrer largas distancias sobre arena, cargando el peso a pie. Pronto, muchos optaron por desmantelar las cajas y rempaquetar lo que podían en sacos más manejables. El colapso logístico también dio paso al mercado negro. Grupos organizados comenzaron a interceptar las cajas, extraer los productos más valiosos y revenderlos en zonas cercanas.

ha amenazado con 35 por ciento a Canadá por diversos diferendos comerciales.

Según un análisis de Bloomberg Economics, con la excepción del T-MEC, en mayo casi 83 por ciento de las importaciones estadounidenses desde México quedaron exentas de aranceles, aunque alrededor de 80 mil millones de dólares en bienes siguen sujetos a gravámenes más altos. La tarifa promedio efectiva pasó de 0.2 por ciento antes del segundo mandato de Trump a 6.6 por ciento actualmente. Bloomberg añadió que aún no está claro si la exención del T-MEC se mantendrá en caso de que no haya un acuerdo antes del 1 de agosto. Mientras tanto, Canadá también enfrenta la presión del mismo plazo, y el primer ministro Mark Carney reconoció que sus propias negociaciones podrían no concluir a tiempo.

Tormenta eléctrica afecta sistema de bombeo de la CAEV

Durante la temporada de lluvias también se presentan tormentas eléctricas, las cuales dejan severos daños a equipos de bombeo a cargo de la oficina operadora de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz, afectaciones que de no ser atendidas dejan sin el vital líquido a los usuarios. El ingeniero Salvador Pérez Cuellar, encargado de la oficina operadora de la CAEV en Tlapacoyan, quien señaló que durante esta temporada de tormentas se llegan a tener afectaciones y prueba de ello

es que hace dos semanas se tuvo una descarga eléctrica por un rayo que cayó en el transformador.

Lo que ocasionó un problema que dejó sin servicio a los usuarios por una semana más o menos en lo que se reparaba el desperfecto, mismo que ya fue solucionado para evitar el desbasto del vital líquido. Destacó que se encuentra trabajando en la prevención, por lo que adecuaran el sistema eléctrico para que los equipos puedan soportar las descargas eléctricas, ya que recientemente se tuvo el evento que los dejó fuera de operación durante cua -

tro días por el daño al transformador, ya que el equipo electromecánico es el que esta vulnerable a este tipo de eventos climáticos.

Pérez Cuellar recomendó a los usuarios que almacenen agua, ya que este tipo de eventos es ajeno a las posibilidades de avisar que no habrá abasto del líquido, por lo que es importante que se tenga cultura de prevención.

Y que se almacene agua para dos o tres días que es el tiempo que ellos a veces tardan en cambiar el transformador o se consiguen las piezas dañadas cuando se tiene un evento de esta índole.

Implementan servicio de estacionamiento

Para clientes

foráneos del Mercado

Municipal que no encuentran donde estacionarse

Debido a la falta de espacios en la vía pública para que clientes de comercios establecidos puedan estacionarse mientras realizan sus compras, son los mismos comerciantes quienes han implementado un servicio de estacionamiento.

Son cuatro cuadras las que rodean las inmediaciones del mercado municipal, de cuales solo dos pueden ocupar para que los vehículos se estacionen, y en esos dos restantes en una son los propios comerciantes quienes han uso de los espacios por cercanía y la otra está destinada para personas con alguna discapacidad. Debido a esta situación los comerciantes establecidos han llegado a un cuerdo donde han logrado atender esta necesidad debido a que en el Hotel San Diego que cuenta con espacios para estacionamiento público, han realizado un convenio para que quienes sean clientes

Plataneros afectados por los bajos precios

Hoy en día el plátano, producto que tiene una importante extensión de cultivo se encuentra a un precio muy bajo, de este alimento que cuenta con diversos beneficios para quienes lo consumen desde niños hasta personas adultas.

Roberto Vargas Ortiz, presidente de la Asociación Agrícola Local De Productores De Plátano De Tlapacoyan, señalando que tras las altas temperaturas y posteriormente a las tormentas eléctricas acompañadas de viento, por el momento los productores de plátano se encuentran levantándose de la situación que los vino a golpear en algunas zonas.

Aunado a que en México rigen los valores en los diferentes estados y al haber poca venta de fruta, esta disminu-

foráneos tengan la condonación del pago por el tiempo del uso del espacio a través de un reembolso con los propios comerciantes.

Esta es una forma de cómo ayudar a los clientes foranes que buscan un espacio para dejar su vehículo y poder realizar sus compras sin invadir espacios prohibidos de estacionamiento o pararse en dobles filas.

Debido a que la falta de espacios y lo concurrido que es el centro provocan que no haya espacio para más vehículos y esto desanima a los consumidores enviándolos a otros lugares a consumir.

ye considerablemente porque todo se abala dependiendo de la oferta y la demanda que se tenga en México.

Agrego que también esto se da por la falta de lluvias en meses anteriores y dio un golpe muy fuerte, por lo que ahora el precio de plátano corre entre los 3 y 5 pesos por kilogramo. Y lo cual daño al sector platanero y cítricos ya que ambos productos sus precios bajaron considerablemente, por ello esperan la temporada de fin de año donde podrían repuntar las ventas del producto cítrico y platanero.

Esta situación empobrece el precio y por ello buscan que haya más mercado a donde llegar para poder dar un mejor precio a los productos y a los trabajadores del campo que buscan obtener más y mejores ingresos toda vez que ahorita se comercializa en 140 pesos la caja, cuando regularmente está entre los 250 a 280 pesos.

JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER.-

Exjugador de NBA es arrestado por juegos ilegales de póker

Gilbert Arenas, exestrella de la NBA y figura de los Washington Wizards, fue arrestado en California junto con otras cinco personas por su presunta participación en una red de póker ilegal operada desde su mansión en Encino, al norte de Los Ángeles. De acuerdo con la acusación formal, Arenas alquiló una lujosa propiedad con el fin de realizar partidas de “alto riesgo” entre septiembre de 2021 y julio de 2022.

Las autoridades detallaron que los eventos incluían no solo a jugadores, sino también a mujeres jóvenes que ofrecían bebidas, masajes y compañía, además de otros servicios. La operación estaba completamente estructurada, con chefs, guardias armados, valet parking y camareras que debían compartir sus propinas con los organizadores.

COMPLICIDADES Y CONTACTOS CON EL CRIMEN ORGANIZADO

Entre los detenidos también se encuentra Yevgeni Gershman, de 49 años, señalado como presunto miembro del crimen organizado israelí. Otro de los involucrados, Arthur Kats, habría sido el encargado de preparar el lugar, reclutar personal y actuar como intermediario entre Arenas y el resto de la operación.

Las partidas eran del tipo “Pot Limit Omaha”, y los organizadores cobraban comisiones por bote o por mano. Además, según la acusación, las ganancias eran canalizadas mediante alquileres y pagos que aparentaban legalidad, pero que en realidad sostenían el negocio clandestino.

MENSAJES DE TEXTO Y PRUEBAS VINCULAN A ARENAS

La evidencia presentada incluye mensajes de texto entre Arenas y Kats en los que se discute la logística de las partidas. En uno de ellos, fechado en noviembre de 2021, Arenas compartió una fotografía de una mesa de juego con el logotipo “ARENAS POKER CLUB” y una silueta con su dorsal, una clara alusión a su imagen como jugador profesional.

El exbasquetbolista enfrenta tres cargos: conspiración para operar un negocio de apuestas ilegal, operación del mismo y declaraciones falsas a investigadores federales. De ser hallado culpable, podría recibir hasta cinco años de prisión por cada delito.

Este nuevo escándalo se suma al episodio de 2009, cuando fue suspendido por la NBA tras portar un arma en el vestidor de los Wizards durante una disputa relacionada, irónicamente, con una partida de cartas. Desde su retiro en 2012, Arenas ha tenido apariciones esporádicas en medios, pero hoy su nombre vuelve a los titulares por motivos muy distintos a su desempeño en la duela.

Le alistan despedida a Santiago Gimenez

el que marcó 65 goles, además de conquistar tres títulos, entre ellos el de Liga.

Santiago Gimenez dejó una huella profunda en el Feyenoord, club que le brindará una despedida especial y oficial, luego de dejar al club en el pasado mes de febrero para fichar con el AC Milan por un lapso de cuatro años.

El Feyenoord significó su primera aventura en Europa para el seleccionado mexicano tras jugar dos años y medio con el cuadro de la Eredivisie y con

La despedida de Santiago Gimenez se realizará en el descanso del partido amistoso que sostendrá el Feyenoord ante Wolfsburgo.

“Nos vemos el sábado Santi. Se despedirá oficialmente durante el descanso del Feyenoord vs. Wlfsburgo”, indicó su ex equipo.

VALOR ACTUAL DE SANTIAGO GIMÉNEZ -30 millones de euros.

En su estancia con Cruz Azul, Santiago Gimenez tuvo un valor de mercado de cuatro millones de euros. Tras sus buenas actuaciones con el Feyenoord, subió considerablemente su valor en diciembre de 2023, cuando alcanzó los 50 millones de euros.

CUÁNDO DEBUTARÁ EL MILAN EN LA PRÓXIMA TEMPORADA DE LA SERIE A: El sábado 23 de agosto, cuando el Milan reciba al Cremonese a las 12:45 horas.

AGENCIA HOLANDA

Niña de 12 años sorprendió

una conferencia de prensa.

La nadadora china Yu Zidi sigue con los reflectores puestos en ella durante su participación en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos, que se desarrolla en Singapur. El pasado lunes, se quedó a solo seis centésimas de subir al podio en la prueba de los 200 metros estilos a sus 12 años.

El reglamento de World Aquatics impone que los participantes en estos campeonatos tengan una edad mínima de 14 años, pero deja abierta la puerta a que compitan nadadores más jóvenes si obtienen la mínima.

“Nuestras marcas mínimas son tan estrictas que nunca pensé que una niña de 12 años pudiera alcanzarlas”, admitió el director general de World Aquatics, Brent Nowicki, en

El responsable aseguró que la instancia “examinará la situación” para ver si se deben endurecer los criterios de selección o se mantiene la situación actual.

Yu Zidi se clasificó este miércoles para la final de los 200 m mariposa, con el octavo mejor crono, y tiene también intención de competir el domingo en los 400 m estilos.

¿CUÁNDO YU ZIDI

VOLVERÁ A COMPETIR?

La nadadora china saldrá este jueves en la final de los 200 metros mariposa. Arrancará en el octavo carril y tendrá como rivales, en su mayoría, a deportistas que tienen más de 20 años de edad.

Yu Zidi volverá a competir el próximo sábado 2 de agosto, cuando salga en el sexto carril del Heat 2 de los 400 metros estilos. AGENCIA SINGAPUR

Históricas mexicanas: las más jóvenes medallistas mundiales

Las gemelas Lia y Mia Cueva le brindaron a México la medalla de bronce en los clavados de trampolín 3 metros sincronizados femenil, en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025.

Las mexicanas, que clasificaron en el tercer lugar de las preliminares, sumaron 294.36 puntos; durante las cinco rondas se mantuvieron en los principales puestos de medallas, peleando codo a codo con las británicas, mientras que las italianas y alemanas poco a poco dejaban de ser un peligro.

El dominio de la prueba fue de China en todas las rondas. Yiwen Chen y Jia Chen finalizaron con 325.20 puntos, que valieron para el primer lugar de la prueba.

La medalla de plata se la adjudicó la dupla de Gran Bretaña.

Yasmin Harper y Scarlett New Jensen cerraron con 298.35 unidades, 26.86 de diferencia con las gemelas de 14 años.

El resto de la clasificación lo cerraron Australia (285.18), Italia (279.27), Alemania (268.17), Estados Unidos (261.18) y Ucrania (260.88).

Al momento, los clavados mexicanos en Singapur 2025 acumulan cinco medallas, superando las cuatro de la delegación en Doha 2024.

LAS MÁS JÓVENES

MEDALLISTAS MUNDIALES

Tras la ceremonia de premiación en el complejo acuático, Mía destacó su ambición por más éxitos en el ciclo que visualiza hasta los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

“Me siento emocionada por esta medalla, disfruté mucho la competencia, porque es mucho trabajo, nos inspiran estos momentos para llegar más lejos. Todavía no nos la creemos, entrenamos mucho, han sido muchos sacrificios, queremos seguir entrenando duro”, dijo la clavadista a la agencia Vivir sin Límites.

Mientras que Lía compartió que previo a que iniciaran las finales, los nervios fueron un factor que lograron superar una vez que subieron al trampolín.

“No me la creo que estemos aquí con 14 años, súper emocionada. Nos inspira por todo el camino que nos falta. Claro que nos sentimos nerviosas, me temblaban las piernas, pero en la competencia nos soltamos”.

Iván Bautista, entrenador de Lía y Mía, celebró por su parte al señalar que sus pupilas son las medallistas mundiales más jóvenes en la historia.

“Son niñas muy dedicadas, trabajadoras, les gusta competir como Osmar (Olvera). Déjame decir que son las medallistas mundiales más jóvenes de la historia. Sin miedo a nada, con mentalidad de querer trascender, muestra que a sus 14 años compiten con las grandes potencias de clavados, son muy amigas de la australiana Maddison Keeney y ella sabe que son sus fans número uno, les tocó ganarles a su héroe”.

Sobre las aspiraciones olímpicas,Bautistasemostróilusionado.

“Lo veo todos los días ese trabajo invisible, pero digo que es trabajo de mucho esfuerzo, lágrimas de ellas, complicaciones, ese trabajo lo hacemos con mentalidad de buscar medalla en Los Ángeles 2028. Se puede soñar, Osmar es una muestra, ellas necesitan demostrar iniciando el ciclo. Vamos por ese sueño”, concluyó.

¿QUÉ MEXICANOS COMPITEN ESTE 29 DE JULIO?

La agenda de este 29 de julio tiene solamente representación mexicana en las preliminares de la plataforma de 10 metros femenil individual, con Alejandra Estudillo y Abigail González (20:00 horas, Centro de México).

También se disputarán las finales de los 10m sincronizados varonil; sin embargo, la dupla Kevin Berlín y Randal Willars no logró su clasificación al quedarse en noveno lugar.

José Ramón Fernández será protagonista de su historia

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Disney+ estrenará Protagonista, la vida de José Ramón Fernández. Una serie documental que recorre la vida del legendario y controvertido periodista que revolucionó la televisión mexicana.

Esta serie de tres capítulos hará un recorrido por la trayectoria del emblemático periodista, desde su infancia en su ciudad natal de Puebla, pasando por sus comienzos en los medios de comunicación, hasta su consagración como referente en Imevisión, Canal 13 y, posteriormente, TV Azteca, hasta su llegada a ESPN en 2007 consolidándose como una de sus figuras estelares, al frente de programas emblemáticos como Futbol Picante,

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Blue Shark hizo valer la localía y la supremacía de Puebla. El joven poblano ganó el Campeonato Barroco 2025, con lo que, por tercer año consecutivo, el cetro se quedó en esta localidad.

El rudo Robin, de la dinastía Alvarado, fue un duro rival para Blue Shark durante la lucha que perteneció a la función del 72 aniversario del “Templo del Dolor”, la Arena Puebla.

La batalla se realizó a una caída, donde el joven poblano le sacó la rendición a Robin con una llave para coronarse.

“Este es el resultado de haber entrenado en la Arena Puebla por 10 años, desde el 2013 hasta el 2023, que por fin tuve la oportunidad de debutar para el Consejo Mundial de

Equipo Futbol y Cronómetro.

La serie explora diversos aspectos de su vida: su faceta familiar, su espíritu antisistema -que marcó su estilo periodístico-, su relación con el poder, sus inolvidables coberturas mundialistas y su papel fundamental como promotor de talento para toda una generación de periodistas deportivos en México.

La serie, dirigida por Martin Fradkin, incluye valioso material audiovisual de archivo que recorre todas las etapas televisivas de Fernández, desde sus inicios en el canal 3 de Puebla, hasta su trayectoria actual en ESPN y es una producción del galardonado equipo de ESPN Originals. Además de su llegada a Disney+, la serie también se podrá ver en la señal lineal de ESPN a partir del 30 de julio.

•Episodio 1: José Ramón vs el poder, 30 de julio, 7:00 p.m.

•Episodio 2: Periodista mundial, 31 de julio, 7:00 p.m.

•Episodio 3: Padre nuestro, 1º de agosto, 7:00 p.m.

•Maratón: 2 de agosto, desde las 5:00 p.m., con los tres episodios consecutivos Por otra parte, participan de los episodios figuras célebres del periodismo deportivo de México que han trabajado con José Ramón a lo largo de su extensa carrera, incluyendo a Luis García, Heriberto Murrieta, Antonio Moreno, Christian Martinoli, Toño de Valdés, David Faitelson, Raúl Orvañanos, Roberto Gómez Junco, Estela de la Torre, entre otros talentos; y productores que han trabajado codo a codo con el periodista, como Enrique Valdés y Carlos Alazraki.

Blue Shark gana el Campeonato Barroco 2025

Lucha Libre, de las enseñanzas del profesor Black Tiger, también ahora de las enseñanzas de la CDMX a partir del Torneo de Escuelas y de muchos otros compañeros”, indicó Blue Shark.

CAMPEONATO
BARROCO: -2025: Blue Shark. -2024: Xelhua. -2023:

Nombre:

Dirección: Teléfono:

ENTRE OVNIS Y ALIENS

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

EL TERCER TESTIGO

MARCIANO DOVALINA

El 1 de julio de 2025, algo entró a nuestro sistema solar. No fue una sonda de la NASA, ni una nave secreta china, ni mucho menos un meteorito cualquiera, fue una cosa que venía de tan lejos que ni el Sol podría reclamarla como suya, los astrónomos lo bautizaron con el nombre técnico de 3I/ATLAS, aunque a mí me gusta pensar en él como el tercer testigo.

Porque este no es el primer objeto que nos visita desde afuera, en 2017 fue Oumuamua, el que parecía una galleta de almendra lanzada por Dios con un tirachinas galáctico, luego vino 2I/Borisov, más clásico, más cometón y ahora aparece esta nueva figura: ATLAS, un cometa interestelar que —según los científicos— tiene más pinta de vagabundo cósmico que de turista accidental.

Pero ¿y si no es un cometa?

¿Y si es otra cosa?

Primero, vamos con los datos fríos (aunque esto venga de zonas ardientes del universo).

3I/ATLAS fue detectado desde el hemisferio sur por el sistema ATLAS, una red de telescopios de alerta temprana diseñada para avisarnos si algo nos va a partir en dos,

desde su aparición, quedó claro que este objeto no pertenece al sistema solar, su trayectoria es hiperbólica: no orbita, atraviesa, su excentricidad orbital ronda el 6.2, cuando todo lo que es “nuestro” gira entre 0 y 1, su velocidad es de 58 kilómetros por segundo,eso equivale a más de 210,000 kilómetros por hora, algo así como cruzar de la Tierra a la Luna en menos de tres horas si fuera en línea recta.

Dicen que mide entre 8 y 11 kilómetros, más grande que Oumuamua, más brillante, más escurridizo, se acercará a su punto más cercano al Sol el 29 de octubre de 2025. Pero, curiosamente, en ese momento la Tierra estará al otro lado del Sol, como si el objeto evitara mostrar su verdadero rostro, desde este ángulo, nos quedaremos sin verlo de cerca… por ahora.

¿Te suena sospechoso?

A mí también.

Lo que sospechan algunos locos —y algunos genios

El primero en levantar la ceja fue el físico Avi Loeb, el mismo que aseguró que Oumuamua podría ser tecnología alienígena degradada o, mejor aún, una vela solar abandonada,

ALGO MÁS QUE PALABRAS

ahora, Loeb vuelve a la carga: dice que 3I/ATLAS podría estar evitando deliberadamente a la Tierra, que tal vez, solo tal vez, no sea un cometa, sino un objeto artificial disfrazado de uno.

¿Exagerado?

Tal vez.

¿Descabellado? No tanto, si consideramos que este visitante galáctico: • Cambia de brillo de forma anómala.

• Tiene una trayectoria que lo aleja de toda observación óptica clara.

• Parece repetir el patrón de los anteriores: llegar, sorprender y desaparecer sin dar tiempo a tomar una selfie.

Loeb lo compara con el principio del “bosque oscuro”: una teoría que dice que el universo está plagado de civilizaciones ocultas, silenciosas y paranoicas, que nadie quiere ser encontrado, y que tal vez 3I/ATLAS no viene a visitarnos… sino a espiarnos.

La tercera señal

Primero fue Oumuamua: una piedra sin cola y sin coma, que se fue más rápido de lo que llegó.

Después, Borisov: el cometa clásico, pero con una química que no encajaba con ningún otro.

Y ahora ATLAS.

Tres objetos en menos de una década, tres señales que nos recuerdan que no estamos tan solos como creemos, que tal vez el silencio del universo no es tal, sino un eco calculado, un eco que nos observa.

EL JUBILEO DEL DIVINO TESORO 2025: UNA RUTA PARA DESCUBRIR Y TRANSFORMARSE

VÍCTOR CORCOBA HERRERO

Nada permanece, todo se renueva; la crónica es un viaje de exploración que nos transforma. Siempre es bueno reencontrarse, para no perderse y perdonarse, huir de la desmemoria dramática del pasado, buscar tiempo para nosotros; y, así, poder ahondar en el tema de la concordia y en el crecimiento anímico. Realmente, la pasividad es lo que nos destruye, somos seres en activo, deseosos de impulsar la cercanía en este peregrinar por aquí abajo, donde todos necesitamos de la caricia visual de una mirada para ilusionarnos. Lo sustancial radica en no desfallecer, puesto que tampoco se nace joven, hay que adquirir el soplo de la juventud; y, sin un modelo, no se logra el cambio. Desde luego, tanto el referente como la referencia radica en la auténtica expectativa, esa que no defrauda y nos restituye.

Me van a permitir que piense en el Jubileo del divino tesoro 2025, llevado a cabo en estos días en Roma, donde llegan multitud de peregrinos esperanzados y en otros lugares, que no pudiendo estar en la ciudad de los apóstoles Pedro y Pablo, lo celebrarán en las Iglesias particulares. Ojalá pueda ser para todos un momento de hallazgo amistoso, de encuentro vivo y personal con el Señor Jesús, puerta redentora y salvación para los creyentes. Al fin y al cabo, en el amor y en el amar anida el máximo consuelo, tras una biografía que está hecha de alegrías y dolores. Sea como fuere, la convicción jamás puede derrumbarse frente al sufrimiento; al igual que, el cariño, que suele ponerse a prueba cuando crecen los aprietos. Lo sustancial es no abandonarse y perseverar en la confianza. Bajo el vínculo del compañerismo

¿Y si estamos siendo cartografiados?

¿Y si están midiendo nuestra tecnología, nuestra química atmosférica, nuestra respuesta social?

¿Y si esta es la manera elegante de una civilización avanzada de decir: “Sabemos que están ahí, estamos viendo si están listos”?

Una oportunidad que se va… pero deja huella

3I/ATLAS seguirá su camino, no chocará con nosotros, no nos iluminará el cielo como un segundo Sol, no causará terremotos ni abrirá portales.

Pero sí nos está dejando algo: preguntas.

Y, con suerte, más preguntas que respuestas, porque los objetos interestelares no son peligrosos por su tamaño ni por su velocidad, sino por el espejo que nos ponen frente a los ojos, nos obligan a ver hacia arriba, a salir de TikTok por un segundo, a recordar que vivimos en una roca flotante que está siendo visitada por cosas que vienen de otras estrellas. Y eso, es más revolucionario que cualquier reforma electoral.

Así es que, si tienes un telescopio y el cielo despejado, puedes intentar buscarlo estos días antes de que se esconda tras la luz solar, no esperes un espectáculo de fuegos artificiales, espera algo más sutil: el destello fugaz de lo imposible.

Y si no lo alcanzas a ver, no te preocupes.

En unos años vendrá el cuarto. Porque ya estamos en la lista…

que nos hermana, es verdad que en los ojos del joven arde la llama, pero en los más mayores de igual forma brilla la luz del Jubileo Católico 2025, un evento trascendental dentro de la Iglesia que se celebra cada veinticinco años, invitando a los fieles de todo el orbe a un tiempo de renovación espiritual, reconciliación y encuentro. Será un buen momento, sin duda, para activar la cultura del abrazo con la mejor salud del alma, el hálito donante; simbolizando, con ello, que la solidaridad y la fraternidad debe unir a todos los pueblos. No olvidemos, en consecuencia, que ninguno de nosotros vino al mundo como una individualidad aislada, sino vinculada a sus análogos, por el mero hecho del cordón umbilical. Nuestra dimensión comunitaria, consecuentemente, es algo natural, una manera de referirse a la persona, al ser que somos, nos sólo en el ámbito biológico, también en cuanto a conciencia, voluntad, inteligencia, raciocinios, sentimientos y tantos otros añadidos vivientes, siendo todo igual-

mente una comunión de pasión perenne que ni siquiera la muerte puede empañar. De ahí, la importancia de poner en valor al espíritu de la enmienda, que es como el alma del Jubileo, redescubriendo en particular nuestras propias miserias humanas. Hoy más que nunca, tenemos que aprender a reprendernos y a desprendernos, a increparnos y a compartir, en lo cotidiano y en lo pequeño, porque uno ha de ser para los demás, lo que los demás quiere que sean para uno.

Estos signos de vitalidad del apego, nos recuerdan que nada está perdido y que todo puede renacerse, comenzando por nuestro interior que se va renovando cada aurora. Precisamente, la vocación de todo ser es sentir la poesía como parte de sí, no el poder. Seremos signo de esperanza, a cualquier edad y en cualquier instante, con un compromiso de vida; tanto en la primavera de la juventud, como en la plenitud del verano de la edad madura y después asimismo en el otoño y en el invierno de la vejez y, por último, en la hora de la muerte. Descansemos, pues, reflexivamente oyendo esas riadas de testimonios diversos. La cuestión es activar una tierra inédita, donde no sólo mejore la previsión de la economía mundial, incluso la ayuda humanitaria no cese y la conciliación nos gobierne.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Avanza construcción de trenes

México-Pachuca y México-Querétaro

Además, en agosto se dará el fallo de la licitación para la flota de 15 trenes de la línea Ciudad de México-Pachuca e inicia el proceso de licitación de 47 trenes para las líneas Ciudad de México-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional, informó que con la construcción de los trenes de pasajeros Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro se generarán alrededor de 260 mil empleos directos e indirectos este año. Además, la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que, en agosto iniciarán las obras de los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo. Además de que en dicho mes se dará el fallo a la licitación de la primera flota de 15 trenes para la línea Ciudad de México-Pachuca e inicia el proceso de licitación para la adquisición de 47 trenes para las rutas Ciudad de México-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que con los trenes de pasajeros se tiene el objetivo de comunicar a todo el país y beneficiar a las comunidades que se encuentran alrededor de las rutas con impactos económicos positivos. “El objetivo del tren o de los trenes, estos trenes al norte, igual que en el caso del Tren Maya o el Interoceánico, es que tengan beneficio las comunidades durante la construcción y posteriormente. No solamente es una vía de transporte, una vía que comunica de un lugar a otro del país de manera segura, rápida y de calidad. Entonces, no solamente es ello, el beneficio de la movilidad que dan los trenes a las personas, sino también los beneficios económicos

para las ciudades, las pequeñas comunidades que van alrededor del tren”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Además, informó que, en cumplimiento a su compromiso, este miércoles, la SICT dará banderazo de salida a la construcción del Puente Amado Nervo, a través del cual se reducirá el trayecto entre Puerto Vallarta, Jalisco y Bahía de Banderas, Nayarit, en beneficio de medio millón de personas con una inversión de 900 millones de pesos (mdp) de los que este año se implementará 206 mdp. El titular de la SICT, Jesús Esteva Medina, puntualizó que se generarán 2 mil 700 empleos y se estima que concluya en noviembre

de 2026.

El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” de la DEFENSA, Ricardo Vallejo Suárez, detalló que el tren Ciudad de México-Pachuca, ha generado hasta el momento 6 mil empleos directos y se trabaja en la explotación de bancos, conformación de terraplenes, compactación de caja para plataformas de vía, se ha excavado, habilitado, armado y colado pilas y zapatas de cimentación para el viaducto elevado en el tramo Xaltocan-AIFA, se ha realizado la topografía de delimitación y el trazo del polígono de talleres, cocheras y subestaciones, se realiza el censo forestal y de rescate de flora y fauna, además de que se concluyó la prospección arqueológi-

ca, en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Sobre el tren Ciudad de México-Querétaro, informó que se han generado 5 mil empleos y se trabaja en la conformación de terraplenes para obras de desvío y caminos logísticos, ampliación de la vía de carga, exploraciones de ingeniería para infraestructura de estaciones, paraderos, bases de mantenimiento, cocheras y talleres, así como la realización censos forestales, rescate de la flora y la fauna y junto al INAH tienen un 99 por ciento de avance de prospección arqueológica. Agregó que apoyan a la ARTF en la ingeniería básica del tren Querétaro-Irapuato, la cual lleva un avance del 93 por ciento y del tren Saltillo-Nuevo Laredo con un progreso del 97 por ciento.

El titular de la ARTF, Andrés Lajous Loaeza, detalló que el tren Querétaro-Irapuato se construye en dos tramos: de Querétaro a Apaseo el Grande cuyo fallo de la licitación será publicado el próximo 18 de agosto y el 6 de octubre de Apaseo el Grande a Irapuato. En el caso del tren Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo, explicó que son tres tramos: de Unión San Javier a Arroyo El Sauz, que será publicada la licitación el 18 de agosto; de Saltillo a Santa Catarina el 18 de septiembre y de Arroyo El Sauz a Nuevo Laredo el 3 de octubre. Además, entran en fase de estudios las rutas: Irapuato - Guadalajara, Querétaro-San Luis Potosí, San Luis Potosí-Saltillo y Mazatlán-Los Mochis, que hoy se publica la convocatoria para realizar las evaluaciones ambientales.

Manejaba a exceso de velocidad en la carretera MartínezMisantla cuando perdió el control en una curva

MISANTLA, VER. -

Joven motociclista identificado con el nombre Antonio, presumiblemente empleado de Financiera Independencia de Martínez de la Torre, se accidentó en la carretera estatal Martínez-Misantla.

Los hechos se registraron la tarde de este miércoles a la altura de la curva conocida como “Del Zapote”, donde al conducir a exceso de velocidad y sin precaución, a bordo de

Le atravesaron un auto

Conductor de Sentra provoca accidente y un motociclista resulta lesionado

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Motociclista rodó sobre el pavimento, al impactar su caballo de acero contra un automóvil Nissan Sentra, el cual aparentemente le hizo corte de circulación.

El accidente ocurrió la tarde de este miércoles, sobre el bulevar Rafael Martínez de la Torre y el entronque con la avenida Zaragoza, cuándo la conductora del automóvil marca Nissan, mo-

una motocicleta marca vento, color oscuro y con placas X3U46Y del estado, el empleado perdió el control y terminó derrapando.

Debido al accidente el motociclista terminó con serias lesiones y fueron conductores que pasaban por el sitio quienes dieron aviso a los servicios de emergencia.

Al lugar llegaron socorristas de la Cruz Roja Mexicana quienes, tras bridarle los primeros auxilios, trasladaron a la víctima al Hospital de Misantla para su atención médica.

delo Sentra, con placas de circulación YFW-111-B del estado, presumiblemente intentó ganarle al motociclista y al atravesarse imprudentemente sobre el bulevar, la unidad de dos ruedas se impacta en su costado derecho.

El motociclista resulto con golpes leves, dolor en las manos, pero nada de gravedad, por lo que no fue necesaria la presencia de una ambulancia.

En el lugar se encontraban elementos de la Secretaría de Seguridad Pública quienes tomaron conocimiento de este accidente y oficiales de Tránsito Municipal.

El perito de Tránsito ordenó el traslado de las dos unidades al patio de la dirección donde se efectuará el peritaje correspondiente, para el deslinde de los pagos de los daños.

Derrapa empleado de financiera

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

¡Casi le amputan la mano!

Riña entre borrachos deja un herido al recibir tremendo machetazo

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. - se originó la riña entre dos individuos en estado de ebriedad.

Con heridas cortantes resultó un sujeto, tras ser agredido por otra persona que lo enfrentó en la zona del Libramiento de Martínez de la Torre. El hecho se registró la tarde de este miércoles, en el entronque de la carretera federal número 129 y la carretera a Cañadas, justo en la zona de los semáforos, por dónde

Motociclista atropella a peatón

La víctima presuntamente en estado etílico intentaba cruzar el Libramiento de Martínez de la Torre

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Cuándo intentaba cruzar la carretera federal número 129, en el tramo del Libramiento de Martínez de la Torre, un campesino resultó lesionado, al ser atropellado por un motociclista.

El accidente ocurrió a las 17:25 horas, cuando un campesino intentaba cruzar la carretera aparentemente en estado etílico, fue atropellado por un motociclista que circulaba a exceso de velocidad por esa zona.

El motociclista voló por los aires y cayó sobre el carril contrario, mientras

Se dijo que uno de los involucrados sacó su machete y le dio tremendo machetazo en la mano a su rival que casi se lo amputa, luego se retiró del ligar.

Fueron paramédicos Protección Civil quiénes les atendieron y lo trasladaron al hospital IMSS-Bienestar, dónde ingresó a la sala de urgencias para recibir atención médica.

que la víctima quedaba a pocos metros de la motocicleta.

Paramédicos de Cruz Ámbar arribaron hasta el lugar y les brindaron la atención prehospitalaria, la víctima por presentar lesiones graves, fue trasladada al hospital IMSS-Bienestar.

Se esperaba la presencia de otra ambulancia para el traslado del conductor de la motocicleta, quién asegura que se rodó hasta quedar sobre el camellón central, para evitar ser atropellado por vehículos que circulaban por esa zona. Elementos de la Policía Municipal, brindaron seguridad en el lugar y posteriormente llegaron oficiales de la guardia nacional para hacerse cargo de este accidente.

La motocicleta portaba las placas X8Z72R del estado, unidad que presentó daños en la parte de enfrente. Paramédicos de Ambulancias Bonilla acudieron también al lugar y se hicieron cargo de trasladar al motociclista al hospital, quién presentó golpes, pero estable.

AUTONOMÍA A PESAR DE LA DISCAPACIDAD

DULCE GALINDO VILLA

Se estima que en México más de 500 mil niñas y niños viven con alguna discapacidad motriz (Inegi), por lo que el uso de sillas de ruedas es indispensable para su desarrollo; sin embargo, cuando esta herramienta no está adaptada a sus necesidades físicas, pueden perjudicarles más que ayudarles.

Diversos estudios advierten sobre los riesgos de que infantes usen sillas de ruedas inadecuadas: afecta su postura, limita su movilidad y disminuye su calidad de vida e independencia, además que pueden sufrir graves lesiones.

Una investigación realizada entre 1991 y 2008 en Estados Unidos detectó que más de 44 mil infantes y adolescentes entre 0 a 19 años fueron atendidos en servicios de urgencias por lesiones relacionadas con el uso de sillas de ruedas, siendo los menores entre 2 a 10 años quienes presentaron con mayor frecuencia lesiones en la cabeza y traumatismos craneoencefálicos.

Debido a estos riesgos, es importante que niñas, niños y adolescentes con discapacidad motriz tengan acceso a una silla de ruedas adecuada y reciban entrenamiento para su uso. Esto no solo ayuda a prevenir lesiones, además les permite desarrollar habilidades para participar de forma independiente en su entorno y acceder a mejores oportunidades para su desarrollo integral.

En México, Vida Independiente es una asociación civil que se encarga de construir sillas de ruedas que respondan a las necesidades de cada infante y brinda entrenamiento especializado para su uso, con el objetivo de fomentar la autonomía en niñas, niños y adolescentes con discapacidad motriz.

Para Santiago Velázquez Duarte, fundador de esta asociación y persona con discapacidad motriz desde sus 22 años tras un accidente, la discapacidad no debe ser un impedimento

para vivir con libertad, tomar decisiones y participar activamente en la sociedad. Esta visión transforma la asistencia en empoderamiento y permite que sus beneficiarias y beneficiarios se apropien de su movilidad como un primer paso hacia una vida independiente.

Este año, como ya es tradición, Fundación Grupo Andrade se unió una vez más a Vida Independiente México para armar y donar sillas de ruedas diseñadas a niñas, niños y adolescentes de escasos recursos. Cada silla fue armada por integrantes de la Red Solidaria de Voluntades conformada por personas voluntarias de distintas unidades de negocio de Grupo Andrade: PISA Soluciones, RH Corporativo, Análisis de Resultados, Nissan, Chevrolet, Zeru y Flotilla 5.

Esta experiencia permitió a las y los voluntarios aprender de la resiliencia de niñas y niños con discapacidad, así como comprender que el uso adecuado de una silla no solo da movilidad también genera autoestima.

“Hay que dar de uno mismo para actuar en este tipo de situaciones, porque todos podemos ser vulnerables. Es una satisfacción que se puede vivir día con día e invitamos a más personas a que se sumen”, compartió Adriana Castro, de RH PISA.

La entrega de sillas se realizó el pasado 11 de julio en la Agencia GAC del Valle, un evento lleno de alegría en el que una botarga de Cristiano Ronaldo sorprendió a los asistentes con dulces y sonrisas.

Gracias a las y los voluntarios por donar su tiempo a Vida Independiente por dejarnos ser parte de esta gran causa que nos reafirma que la verdadera discapacidad no está en el cuerpo, sino en la mente de quienes no logran ver la capacidad de los demás.

Visita: vidaindependientemexico.com

ANTICONCEPCIÓN: LIBERTAD PARA DECIDIR, SALUD PARA VIVIR

Hablar de anticoncepción no es solamente hablar de métodos, es hablar de libertad, de salud, de derechos y de oportunidades. En México, garantizar el acceso a métodos anticonceptivos seguros, eficaces y gratuitos es una política pública que salva vidas, reduce desigualdades y permite a las personas construir sus propios proyectos de vida.

Cada vez que una mujer puede elegir cuándo embarazarse, con quién hacerlo y cuántos hijos o hijas tener, se fortalece su autonomía, lo mismo ocurre cuando una persona adolescente recibe orientación oportuna y veraz sobre su salud sexual y reproductiva, o cuando un hombre accede a una vasectomía sin ser juzgado. Sin embargo, aún enfrentamos múltiples barreras: desinformación, mitos, prejuicios, estigmas, y persisten ideas equivocadas como que “los anticonceptivos hormonales causan infertilidad”, que “el DIU es sólo para mujeres que ya tuvieron hijos”, o que “la vasectomía afecta la virilidad”. Nada de esto es cierto. Combatir estos mitos es parte fundamental del trabajo que realizamos desde el Centro Nacional de Equidad de Género, Salud Sexual y Reproductiva (CNEGSSR).

En coordinación con los servicios estatales de salud, trabajamos para que en cada unidad médica del país haya métodos disponibles, personal capacitado y un ambiente de respeto, confidencialidad y escucha. Los métodos anticonceptivos son parte del catálogo de servicios esenciales, y deben entregarse de forma gratuita y sin condiciones.

La anticoncepción no es una herramienta exclusiva de las mujeres, es una responsabilidad compartida y una acción de autocuidado, también es una estrategia clave para prevenir embarazos no deseados, muertes maternas, abortos inseguros y para garantizar que la maternidad y la paternidad sean decisiones, no destinos impuestos.

En tiempos donde la información circula rápido, pero no siempre de forma precisa, es crucial que como sociedad recuperemos el valor de hablar de estos temas sin miedo, sin juicios y con base en evidencia científica, porque la salud sexual y reproductiva no debe ser un privilegio: debe ser un derecho plenamente garantizado para todas las personas.

Planear no es renunciar, es elegir, elegir con libertad, con apoyo, con acceso a servicios de calidad. Y en eso, desde el sector salud, no podemos fallar.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

COMANDO Y CONTROL

LA PROYECCIÓN DE TURQUÍA,

ENTRE ORIENTE

ÍÑIGO GUEVARA

La semana pasada se llevó a cabo la Feria Internacional de Industria de Defensa (IDEF) en Estambul, Turquía. Este evento es singular, pues se celebra en una ciudad que ha representado históricamente el punto de unión entre Oriente y Occidente.

En su ópera prima Choque de Civilizaciones, Samuel P. Huntington, uno de los analistas políticos más influyentes de nuestros tiempos, describió a ambos como países con identidades divididas. Coincido en que Turquía y México tienen varias similitudes, tanto económicas como demográficas, por lo que vale la pena analizar algunas concurrencias para entender cómo México puede sacar provecho de sus aciertos.

Al igual que México, Turquía es miembro del G20 y tiene una diáspora significante (7.5 millones) en su vecino, la Unión Europea, específicamente en Alemania (6 millones de turcos) que apoyan a su economía mediante el envío de vastas remesas. Si bien, Turquía es miembro activo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y aspira a sumarse a la Unión Europea, lo que lo ubica geopolíticamente en Occidente, su intención de también liderar el mundo islámico lo ubicaban a principios del siglo XXI, según Huntington, en un estado “estratégicamente desgarrado”.

De igual manera, Huntington consideraba que México se encontraba en una posición geopolítica dividida entre su proximidad geográfica con Estados Unidos, lo que lo ubica en Norteamérica y sus raíces que crean una conexión cultural e histórica con el resto de Latinoamérica. Pero lo que emerge de la Turquía moderna, un estado secular en donde más de 95% de la población practica el islam, es algo diferente.

En los últimos 20 años, Turquía ha expandido su influencia en el Este de Europa, Medio Oriente, África y, sobre todo, Asia Central. En esta última, ha establecido lazos geopolíticos

Y OCCIDENTE

fuertes con cinco países en la Organización de Estados Túrquicos, que en conjunto incluyen a otros 70 millones de túrquicos, por lo que varios analistas han identificado esfuerzos por restablecer un orden descrito como “Neo Otomano”.

Desde luego, a diferencia de México, Turquía se ubica en un vecindario superpeligroso, con vecinos con severos problemas de seguridad como Siria, Irán e Irak, así como países históricamente hostiles, como Armenia y Grecia, por lo que tiene motivaciones adicionales de tener una industria de defensa fuerte. A su robusta presencia militar en el norte de Chipre, se han sumado ahora bases militares turcas en el norte de Siria, Qatar, Irak, Libia, Somalia, Azerbaiyán y Albania.

Pero lo que IDEF demostró, es que Turquía ha enfocado esfuerzos para desarrollar una base industrial y tecnológica de la defensa de primera, tras 20 años de enfoque, sus industrias ahora son capaces de producir tecnología que derrota a competidores que anteriormente eran considerados más avanzados tanto en el mercado internacional como en los campos de batalla de África, Medio Oriente, Asia Central y Europa del Este.

Las empresas de defensa turcas no solo son vastas, sino que desarrollan proyectos tecnológicos muy avanzados, como aviones de combate furtivos de quinta generación, aviones de no tripulados (drones), misiles hipersónicos, portaaviones, submarinos, fragatas, tanques, artillería, sistemas de comunicaciones encriptados y medios espaciales.

Sus productos y servicios no solo equipan a las fuerzas armadas turcas y de países aliados, sino en más de una centena de países que los ven como opción viable.Turquía está rebasando la expectativa de Huntington, demostrando al mundo que no necesita escoger entre Oriente y Occidente, al contrario, está trazando su propio camino en ambos y tiene claro hacia dónde va. Hay mucho que aprender de Turquía.

ORDO AB CHAO

ETNIAS DE MÉXICO, GRAN RIQUEZA

México es un país con una rica diversidad étnica y cultural. Se estima que hay 68 grupos étnicos diferentes, que se dividen en más de 350 variantes lingüísticas Principales etnias y lenguas en México

1. Nahuas: Ubicación: Principalmente en el centro del país (Puebla, Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí), Lengua: Náhuatl.

2. Maya: Ubicación: Península de Yucatán (Yucatán, Quintana Roo, Campeche), Lenguas: mayas como el yucateco y el tzeltal.

3. Mixtecos: Ubicación: Oaxaca y Puebla, Lengua: Mixteco.

4. Zapotecos: Ubicación: Principalmente en Oaxaca, Lengua: Zapoteco.

5. Otomíes: Ubicación: Estado de México, Hidalgo y Querétaro, Lengua: Otomí.

6. Tzeltales: Ubicación: Chiapas, Lengua: Tzeltal.

7. Tzotziles: Ubicación: Chiapas, Lengua: Tzotzil.

8. Purépechas (Tarascos): Ubicación: Michoacán, Lengua: Purépecha.

9. Huicholes (Wixáritari): Ubicación: Jalisco y Nayarit, Lengua: Wixárika.

10. Mazahuas: Ubicación: Estado de México, Lengua: Mazahua

Otros pueblos indígenas importantes: Choles, Tojolabales, Tepehuanes, Yaquis, Rarámuris (Tarahumaras), Seris, Kumiai, Cuicatecos, Mixecos, Teneck, Chichimecas, Huachichiles, esta lista no es exhaustiva; hay otros grupos parte del mosaico cultural indígena en México.

-Civilizaciones Prehispánicas: Antes del contacto europeo, existieron grandes civilizaciones como los mexicas (aztecas), mayas y purépechas, entre otros. Estas culturas desarrollaron sistemas complejos de gobierno, religión y economía.

-Conquista Española y colonialismo : Con Hernán Cortés se tuvo un impacto devastador sobre poblaciones indígenas debido a enfermedades traídas por europeos y violencia asociada a la colonización. Las comunidades indígenas fueron forzadas a adoptar el cristianismo y a trabajar para los colonizadores españoles. Sin embargo, mantuvieron sus tradiciones culturales e idiomas.

Twitter político (X) : Felicitamos al Antropólogo Diego Prieto Hernández por su nuevo nombramiento como Titular de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad así como al Antropólogo Joel Omar Vázquez Herrera como Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia

JUAN CARLOS MACHINENA

Estas reacciones anormales del sistema inmunológico son más frecuentes de lo que se piensa. Sin embargo, muchas veces sus síntomas se confunden con indicios de otras enfermedades, lo que dificulta su diagnóstico y tratamiento.

¿ESTÁS A MERCED DE LAS ALERGIAS?

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

La Organización

Mundial de la Salud

(OMS) calcula que, para el año 2050, una de cada dos personas en el planeta sufrirá algún trastorno alérgico, esto como resultado de la aceleración de la contaminación del aire, la cual se vincula con las emisiones de gases tóxicos y el cambio climático. Y es que los efectos de las alergias asociadas al polen en el aire se ven más intensificados debido a las variaciones del clima.

En general, las alergias aparecen cuando el sistema inmunológico reacciona ante sustancias o partículas extrañas, como el polen, el veneno de las abejas o los ácaros. De igual manera, puede desencadenarse una respuesta inapropiada a ciertos alimentos, medicamentos o productos como perfumes o cosméticos.

“Se trata de un grupo de padecimientos generados a partir de que el organismo forma una serie de anticuerpos, con los cuales contamos todos. En específico, existe un anticuerpo llamado inmunoglobulina E que, al entrar en contacto con diferentes sustancias, nos sensibiliza. “La exposición continua a estos agentes producen reacciones que dan lugar a las manifestaciones de las enfermedades alérgicas, las cuales pueden llegar a afectar hasta un 30% de la población general, mientras que en nuestro país esta cifra puede elevarse a 40%”, apunta Carlos Lenin Pliego, médico internista del Hospital

Toma el control

La especialista en alergia e inmunología clínica

Aurora Chávez García recomienda seguir estas reglas para disfrutar una buena calidad de vida:

• Estar bajo tratamiento supervisado por un experto.

• Manejar las secreciones; por ejemplo, hacer lavados nasales para que no se acumule moco y haya sobrepoblación de bacterias.

• Llevar inmunoterapia, o vacunas de alergia como se les conoce también.

• De ser alérgicos a ácaros u hongos, tratar de tener la menor cantidad de cosas que acumulen polvo.

• Proteger el sistema inmunológico y mantenerlo al día.

Ángeles Acoxpa. Diagnosticar una alergia puede complicarse debido a que algunos síntomas se confunden con otros problemas de salud, además de que muchas veces los pacientes no les dan la importancia merecida a éstos. De acuerdo con Mayo Clinic, las señales dependen de la sustancia involucrada y pueden afectar las vías respiratorias, los senos nasales, la piel o el aparato digestivo. Asimismo, las reacciones alérgicas van de leves a graves, y en algunos casos, puede presentarse una respuesta exacerbada (a causa de una alergia a alimentos o a picadura de insecto) que ponga en riesgo la vida del paciente, la cual se conoce como anafilaxia, un estado en el que cae la presión arterial y hay dificultad para respirar.

ALTERACIONES MÁS FRECUENTES Entre las alergias respiratorias más comunes se encuentra la rinitis, caracterizada por estornudos, mucosidad transparente, obstrucción o picor de la nariz. “Se considera como la enfermedad respiratoria crónica más común de la infancia. Estudios demuestran que su diagnóstico en niños puede tardar de cinco a 10 años, pues sus señales se enmascaran y manejan como si fuese otro padecimiento”, menciona Aurora Chávez García, especialista en alergia e inmunología clínica.

La rinitis alérgica, (conocida como fiebre del heno), produce síntomas parecidos al resfriado común. Sin embargo, éstos no son provocados por un virus, aclaran expertos

de Mayo Clinic, sino por una respuesta alérgica a una sustancia inofensiva del interior o el exterior que el cuerpo identifica como nociva.

Algunos alérgenos comunes que desencadenan las manifestaciones del trastorno incluyen el polen y los ácaros del polvo. De igual manera, las partículas pequeñas de la piel de los gatos, perros u otros animales con pelo o plumas se contemplan entre los agentes causantes de esta respuesta. El asma inducida por alergia, por otro lado, se define por la presencia de silbidos en el pecho, tos persistente y sensación de ahogo. De acuerdo con la Academia Estadounidense de Alergia, Asma e Inmunología, ésta es la forma más frecuente de la enfermedad y casi siempre se origina por los elementos anteriormente mencionados. Tener antecedentes familiares de este problema se convierte en un factor de riesgo importante para desarrollar este tipo de asma, sobre todo aquellos parientes de primer grado, como padres o hermanos. La OMS advierte, además, que la obesidad incrementa las probabilidades de padecer esta afección.

REACCIONES INDESEADAS

A principios de año, a Diego

Pérez Gutiérrez le fue diagnosticada asma. Después de presentar diferentes síntomas respiratorios, acudió con una neumóloga a una valoración. Para su sorpresa, le informó que tenía los pulmones inflamados, por lo que de inmediato lo sometió a un tratamiento intensivo. Si bien desde muy

joven solía mostrar indicios de alergias, nunca esperó recibir este diagnóstico a los 41 años.

“Una vez tuve una compañera de trabajo que siempre que se me acercaba causaba que me diera mucha tos y se me irritaran los ojos. Investigando un poco, descubrí que tenía gatos en casa y no muy buenos hábitos de higiene”, recuerda. Fue entonces que visitó a un especialista para poder tratar dicha reacción.

El año pasado, desafortunadamente, su padre falleció. Durante su funeral estuvo en contacto con diferentes tipos de flores, lo que le generó distintas manifestaciones, entre ellos, una sensación de garganta cerrada y dificultad para poder ver, así como cambios en el rostro, específicamente, sus pómulos comenzaron a inflamarse.

“Llega un punto en que esta condición empieza a mermar tu vida personal. En diciembre acudí a una boda en un jardín y los pómulos se me volvieron a hinchar. Más allá de que no quise tomarme fotos, las personas me veían extraño”, narra. También se ha enfrentado a que lo miren feo en el transporte público por toser y estornudar de manera constante, e incluso ha tenido que faltar al trabajo en ocasiones. Si bien algunos medicamentos recetados le han hecho subir de peso, con otros ha respon-

dido muy bien, al grado que, como apunta Diego, le han permitido saber lo que es respirar bien. Su tratamiento lo complementa con cuidados en casa, como lavados nasales, ya que las contingencias ambientales agravan sus síntomas, entre ellos, el exceso de mucosidad.

AVANCES EN TRATAMIENTOS El diagnóstico de las alergias se realiza principalmente mediante dos estudios. “La prueba de sangre ayuda a conocer si la persona tiene alergia a sustancias del medio ambiente o los alimentos. Mientras que las pruebas cutáneas, más sensibles y específicas, consisten en aplicar los alérgenos en el brazo o la espalda. Mediante un pequeño rasguño, se ponen en contacto éstos con las células de la alergia, y si hay una respuesta positiva, se forma una roncha y enrojecimiento alrededor”, explica el médico Carlos Lenin Pliego. Conocer cuál es el factor que desencadena la alergia es muy importante, ya que se vuelve evitable. Si se trata de un alimento, como los camarones, basta suspender su ingesta para controlar la reacción. No obstante, en la mayoría de los casos, las condiciones que generan este trastorno son variadas.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

La obesidad puede traer graves consecuencias a la salud. Si bien la probabilidad de desarrollar otros problemas se incrementa a medida que el paciente tiene más y más sobrepeso, muchas personas desconocen que el peligro empieza cuando se registra un ligero aumento por encima de los niveles adecuados en relación con la estatura. “Esta enfermedad se asocia con casi 200 complicaciones: metabólicas, cognitivas, psicológicas, entre otras. Tenemos que ver la obesidad como un padecimiento crónico que requiere tratamiento a largo plazo2, apuntó Carolina Solís-Herrera, directora médica de las Clínicas de Diabetes, Obesidad y Endocrinología en el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas, durante su participación en el Congreso Internacional de Investigación sobre Obesidad, organizado por el Tecnológico de Monterrey.

Acumular un exceso de grasa se convierte en un detonante de afecciones como prediabetes, diabetes tipo 2, dislipidemia, hipertensión, cardiopatías, accidentes cerebrovasculares, apnea del sueño, osteoartritis, dolor de espalda, además de algunos tipos de cáncer, por ejemplo, de colon, riñón, páncreas, mama y endometrio.

En el plano psicológico, la obesidad da pie al desarrollo de problemas como ansiedad, estrés, depresión, estigmatización, sesgo internalizado, así como trastornos alimentarios. Es común que personas que atraviesan un evento emocionalmente agotador empiecen a comer de más o a abandonar el ejercicio, lo que se convierte en un hábito difícil de cambiar, según la Asociación Estadounidense de Psicología. Incluso, esta enfermedad contribuye a evitar la actividad sexual, además de reducir el deseo. Tanto en hombres como en mujeres se asocia con una disminución de la calidad en las relaciones sexuales, lo que parece tener mayor impacto en ellas, de acuerdo con información de la compañía farmacéutica Pfizer.

CUIDADO CON LAS CALORÍAS

“A través de estudios se ha demostrado que la obesidad es un problema de múltiples genes que, al tenerlos presentes, el cuerpo va a luchar por quedarse con las calorías que se ingieren, de ahí que el gasto energético

Esta enfermedad se asocia con alrededor de 200 complicaciones, varias de las cuales amenazan el sistema circulatorio, respiratorio, digestivo e incluso el nervioso.

LA OBESIDAD, DETONANTE DE GRANDES MALES

sea sumamente relevante. Aun cuando el ejercicio tiene un peso notable en la calidad de vida y hacernos sentir mejor, no es el aspecto más importante”, indicó la especialista Carolina Solís-Herrera durante su ponencia en el Congreso Internacional de Investigación sobre Obesidad.

Según datos del Hospital Clínic Barcelona, en general, se acepta que la causa del padecimiento es un desequilibrio energético entre las calorías que se consumen y las que se gastan a través del deporte y de las actividades que se llevan a cabo todos los días, por lo que el cuerpo almacena el exceso de éstas en forma de grasa. En las últimas cinco décadas ha habido una tendencia global a ingerir alimentos ricos en grasa, azúcares y sal, lo que ha provocado que se consuman más calorías de las requeridas, muchas veces por abusar tanto de las comidas rápidas como de las bebidas con alto contenido energético (como refrescos y cafés preparados). De hecho, la abundancia y variedad de alimentos con azúcar añadida figuran entre los factores ambientales que contribuyen al desarrollo de esta enfermedad. Dicho ingrediente se utiliza para hacer que los productos sean más sabrosos y, por ende, haya un aumento de ventas. Además, hay un aumento considerable en el tamaño de las porciones.

Según información de la División de Endocrinología del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas, entre las consecuencias desafortunadas de los alimentos “bajos en grasa” se encuentra una disminución de los lípidos, pero un incremento de azúcar. De igual manera, hay un exceso de productos procesados con alto contenido energético. La buena noticia es que la obesidad, en gran medida, es tratable. La clave es lograr un equilibrio entre las calorías consumidas y las gastadas, lo cual se consigue limitando la ingesta de energía procedente de todo tipo de grasas, así como el consumo de azúcares. Para aumentar el gasto calórico, debe incrementarse el tiempo de actividad física de intensidad moderada todos los días. “Decirles a los pacientes que su expectativa de vida se reduce solo por su peso, provoca que empiecen a escucharnos. Vivir hasta una década menos por la obesidad es una realidad”, explica Carolina Solís-Herrera, jefa de la División de Endocrinología en la Universidad de Texas.

Con más Comedores del Humanismo, Eduardo Ramírez garantiza alimentación a población vulnerable

En Tuxtla Gutiérrez, dio el banderazo de salida a nuevas unidades móviles e inauguró el cuarto comedor fijo, en la colonia Democrática

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ

Como parte de la iniciativa Comedores del Humanismo, el gobernador

Eduardo Ramírez

Aguilar dio el banderazo de salida a las nuevas unidades móviles que recorrerán diversas colonias de Tuxtla Gutiérrez, e inauguró el cuarto comedor fijo en la colonia Democrática, donde reiteró que el objetivo es garantizar el derecho a una alimentación sana y nutritiva, especialmente para los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad.

Acompañado por la señora

Sofía Espinoza Abarca, el mandatario explicó que los comedores móviles también acudirán a los hospitales de especialidades de la capital, estrategia que se replicará en Tapachula y otros municipios. Señaló que se busca consolidar este esfuerzo como una política pública que respalde la economía de quienes cuidan a familiares enfermos.

“Queremos que los comedores funcionen y funcionen bien para la gente. Esto lo hacemos con un compromiso social muy sentido. Yo no quiero que me recuerden como el gobernador que le ganó la batalla a la violencia. Quiero que me recuerden

como el gobernador humanista, el amigo, un miembro de la familia”, expresó.

El secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, destacó que este es el cuarto de seis comedores fijos que se instalarán en la capital chiapaneca, los cuales, además de brindar alimentos nutritivos, generan empleo formal para las y los trabajadores.

Por su parte, la diputada local Marcela Castillo Atristain tomó protesta a las y los integrantes del cuarto Comité del Humanismo, a quienes exhortó a actuar con integridad, compromiso y solidaridad, promoviendo la justicia social y el bien común en sus comunidades.

En representación de las y los vecinos, Evangelina Vázquez Aquino reconoció al gobernador por caminar junto al pueblo y demostrar que el humanismo no se queda en el discurso, sino que se traduce en acciones concretas en favor de quienes más lo necesitan.

En el acto estuvieron presentes el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz; la señora Graciela Zamora, esposa del secretario del Humanismo; la diputada María Mandiola Totoricaguena y el subsecretario de Desarrollo Humano y Vinculación

Social, Sergio Edgar Cortázar Villafuerte, entre otros.

Lanza México emisión de 12 mil mdd para apoyar a Pemex

Si Pemex no logra devolver los préstamos, los bancos ejecutarán la garantía y recuperarán todo su dinero.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

México inició una emisión de deuda por valor 12 mil millones de dólares para recaudar fondos para apoyar a la empresa estatal Petróleos Mexicanos, la petrolera más endeudada del mundo.

La colocación, cuyo precio se espera que se fije este lunes, consistirá en deuda denominada en dólares con vencimiento en agosto de 2030, según una persona familiarizada con el asunto.

La operación se lanzó a unos 170 puntos básicos por encima de los bonos del Tesoro, por debajo del precio inicial de 200 puntos básicos, añadió la persona, que pidió permanecer en el anonimato

Inicia transformación del Bachillerato Nacional: Claudia Sheinbaum

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que en el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), en septiembre entrará en vigor el nuevo Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) con el que se les otorgaran a las y los estudiantes dos certificados: Bachillerato General, que permitirá continuar la Educación Superior; y el Bachillerato Tecnológico, que emitirá un certificado técnico avalado por una institución pública de Educación Superior.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puntualizó que se trata de una transformación profunda de los bachilleratos del país, que por primera vez reconoce a los estudiantes y a su contexto y busca que al terminar la secundaria continúen estudiando.

“Es una transformación profunda del bachillerato y es para el bien de los jóvenes. Queremos que los jóvenes se queden en

porque la información es privada.

La operación se estructurará como valores precapitalizados, o P-Caps, un instrumento de financiamiento respaldado por activos que permitirá a México obtener miles de millones de dólares de inversionistas sin que la deuda figure en sus libros.

Bloomberg News informó la semana pasada que México buscaba recaudar hasta 10 mil millones de dólares con esta operación, parte de un plan del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum para reforzar Pemex, cuya deuda supera los 100 mil millones.

Como parte de la estrategia, Pemex abrirá algunos de sus principales yacimientos de petróleo y gas a proyectos

de coinversión con privados, en un intento por revertir la caída de la producción.

P-Caps México, a través de una entidad denominada Eagle Funding LuxCo, venderá los P-Caps y usará los ingresos para comprar deuda del gobierno estadounidense, incluidos bonos del Tesoro, según un documento presentado la semana pasada.

Pemex tomará esa cartera como garantía para obtener préstamos en el mercado de recompra y usará los recursos según lo considere, señala un memorando de oferta al que accedió Bloomberg.

Si Pemex no logra devolver los préstamos, los bancos ejecutarán la garantía y recuperarán todo su dinero.

En ese escenario, los tenedores de P-Caps perderán su respaldo y asumirán la deuda soberana mexicana, de acuerdo con una presentación vista por Bloomberg.

Fitch Ratings colocó a Pemex en “Ratings Watch Positive” el 22 de julio.

Si la operación tiene éxito, el respaldo gubernamental quedaría reforzado y podría elevar la calificación de la petrolera a BB, indicó Fitch.

la escuela, que les guste la escuela. Que, en vez de estar a los 15 años en la calle, que les guste la escuela, que tengan oportunidad de estudiar, porque al mismo tiempo, se está ampliando la matrícula para que el joven que salga de secundaria tenga la opción de inmediato de irse al Bachillerato Nacional. Entonces, eso inicia en este septiembre, aseguró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Detalló que el nuevo SNB, significa más matrícula para la educación media superior, pero también se trata de una nueva forma de enseñanza que permita a las y los jóvenes tener otras alternativas

para que no se acerquen a grupos delictivos.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, recordó que el nuevo SNB conjunta a los 32 subsistemas de Educación Media Superior que habían en el pasado, además de que también fortalece este nivel educativo con la ampliación de la cobertura de las preparatorias con 37 mil 500 nuevos espacios, para ello, se realizarán 150 acciones de ampliación, de las cuales 88 ya están en proceso este año: se construyen 20 nuevas escuelas, se amplían 33 y se realiza la reconversión de 35 secundarias para que en el turno vespertino funcionen como preparatorias.

Inegi reporta generación de 201.9 mil empleos en junio

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- Durante el sexto mes del año se generaron en México 201 mil 920 empleos en general, formales e informales, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El número de desempleados llegó a un millón 661 mil, con lo que la tasa de desocupación con base en cifras desestacionalizadas registró una ligera disminución al pasar de de 2.75% en mayo a 2.69% de la población económicamente activa en junio. Esto se debe a que se sumaron al mercado laboral 169.9 mil personas durante, es decir, hubo más personas en busca de un empleo. Mientras que en el sector informal se generaron 19.3 mil plazas durante el mes pasado, en el formal se crearon 182.6 mil puestos, cifra que contrasta con los datos del IMSS, en donde se registró la eliminación de 46.4 mil, en este sentido, se puede inferir que se crearon empleos en otras áreas, tales como trabajadores federales y estatales, así como en el ejército. Por actividades específicas, dónde más se crearon empleos fue en servicios profesionales, financieros y corporativos con 381.4 mil plazas; seguida de restaurantes y servicios de alojamiento con 138.9 mil puestos; así como comercio donde se abrieron 121.4 mil empleos en el sexto mes del año.

Reportan 33 casos de miasis por gusano barrenador en personas

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) reportó 33 casos confirmados de miasis (infestación de larvas) de gusano barrenador en personas: 31 en Chiapas y dos en Campeche.

De acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud (Ssa), al 25 de julio, 24 pacientes fueron dados de alta por mejoría, cinco estaban en tratamiento ambulatorio y tres se encontraban hospitalizados.

También informó que una mujer de 86 años, residente de Campeche, que había sido dado de alta por mejoría, pero se encontraba delicada, falleció por carcinoma epidermoide.

Se sumaron dos casos nuevos de miasis por Gusano Barrenador a los reportados por el Sinave el pasado 18 de julio, cuando informó que se habían confirmado 31 casos.

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

¡CAE EL ASESINO DE “LA PULPA”!

Se trata de Miguel Ángel “N”, quien el pasado 12 de julio atacó a balazos a una persona en la comunidad Puntilla Aldama, en el municipio de San Rafael MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Cumpliendo con la labor de investigación de las diferentes carpetas, efectivos de la Policía Ministerial (PM), de esta ciudad, siguen esclareciendo homicidios, por lo que otro presunto asesino ya está tras las rejas. Se trata de quién responde al nombre de Miguel Ángel “N”, quién enfrenta una orden de aprehensión en su contra, por el delito de homicidio doloso, en agravio del joven Pablo Alberto Toral Obregón, quién sufrió

el atentado el pasado 12 de julio en la comunidad Puntilla Aldama, perteneciente al municipio de San Rafael. EL DÍA DE LOS HECHOS

Como le informamos oportunamente a través de El Geraldo, fue minutos antes de las 21:00 horas del sábado 12 de julio, cuando se reportó un ataque armado en la comunidad de Puntilla Aldama, donde un hombre resultó gravemente herido. Los hechos ocurrieron frente a un Modelorama, donde testigos indicaron que sujetos armados dispararon contra un ciudadano cono-

cido como Pablo Alberto Toral de 34 años, alias “La Pulpa”. Tras el ataque, paramédicos lo trasladaron a un hospital, Desafortunadamente la víctima, originaria de la comunidad de Tres Encinos”, municipio de San Rafael, pereció en el camino por lo que la unidad detuvo su marcha a la altura de la zona de la báscula de San Manuel en Martínez de la Torre, en donde se dio parte a las autoridades.

Llevando a cabo las respectivas investigaciones, los ministeriales aportaron las

pruebas necesarias que señalaban al ahora detenido como probable responsable del asesinato, por lo que se

llevó a cabo el operativo de búsqueda y detención del peligroso sujeto el cual, ya está tras las rejas.

¡CASI LE AMPUTAN LA MANO!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.