El Alcalde de Martínez de la Torre acompaña a los integrantes de las “Escuelas Campesinas” a exponer los logros obtenidos en sus cosechas
Sheinbaum presenta a Zaldívar, Carlos Torres y Leticia Ramírez como integrantes de su gabinete
En Tlapacoyan
Se detectan 2 mil 668 casos de desnutrición en Veracruz
bacheo, mejora imagen urbana
Veracruz, cuarto lugar nacional con más trata de personas
Empresas optan por transportar sus productos por mar o aire
Esterilizan a 78 mascotas
En la segunda campaña realizada por parte de la Agencia Municipal de Villa Independencia
BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Con la esterilización de 78 perros y gatos concluye satisfactoriamente la segunda campaña realizada por parte de la Agencia Municipal de Villa Independencia.
José Luis Badillo Rodríguez, agente municipal de esta comunidad, detalló, que fueron 4 perros, 16 perras, 24 gatos y 34 gatitas haciendo un total de 78 mascotas esterilizadas a bajo costo.
Esta jornada se efectuó el 23, 24, 30 y 31 de julio, en la
En crisis el sector transportista, por obras y vacaciones
Ingreso han disminuido hasta en un 70% señalan directivos
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Para señalar que el sector transportista vive una de
DE
Presidente del consejo editorial
Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
sus mayores crisis, Líderes de este gremio reconocieron que actualmente hay una escasa demanda del servicio por diferentes factores.
Martin Pérez transportista del municipio reconoció que uno de los principales factores es la temporada vacacional en la que disminuye la carga de trabajo para todos y sus ganancias se reducen hasta en un 70%.
El trabajador del volante señaló que también se han visto mermadas sus corridas por el rompimiento de calles, pero además La afectación de la vialidad que esto significa. Por esta razón muchos optan por alargar su jornada de trabajo y podría ser hasta el próximo mes cuando.se recuperen en el aspecto económico, movilizando las unidades sólo para lo necesario.
CONTACTO REDACCIÓN
dmartinenseproduccion@gmail.com
Gerente administrativo
L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández
Gerente de Marketing
L.C. Laura Ortiz Torres
Jefe de Talleres
Gildardo Daniel Flores
Casa del Campesino, esto gracias al apoyo del personal de la Jurisdicción Sanitaria y a la facultad de veterinaria y zootecnia de El Clarín. El objetivo de esta campaña, indicó, es tener un mayor control en la reproducción de las mascotas tanto en Villa Independencia
como en Martínez de la Torre. Por último, Badillo Rodríguez puntualizó, que dada la buena respuesta de la población, se programará una tercera campaña para los próximos días, por lo que invitó a los interesados a estar al pendiente para registrar a sus mascotas.
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Viernes 2 de Agosto de 2024| Año 6 | No. 1973| Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
Santa Emilia lleva años sin energía eléctrica
A pesar de que hace años ya que fue iniciado el proyecto correspondiente
FACUNDO BARTOLO SALAZAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Siguen sin energía eléctrica en la Colonia Santa Emilia, a pesar de que hace años ya que fue iniciado el proyecto correspondiente, de forma particular, a cargo de Alberto Tassinari Saqui, pero al parecer ese contratista no cumplió plenamente con sus compromisos, habiéndose invertido una cuantiosa cantidad de dinero, del cual hasta el momento no hay resultados, razón por la cual los colonos exigen a su dirigente que tome cartas en el asunto para resolver ese pro-
blema, y de ser posible que las autoridades correspondientes brinden apoyo en esa situación. Habitantes del lugar dijeron estar molestos, pues de nada sirve que haya postes con
cableado si de todas maneras siguen sin poder usar sus aparatos, para mayor comodidad y mejor calidad de vida, lo cual se hace más evidente con el intenso calor que hace
Colonos de Empleados de la SAHR tendrán escrituración
Visitados por INSUS para explicarles el proceso de regularización
MIGUEL
BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Colonos de la zona empleados del SAHR fueron visitados para Explicarles el tema de la regularización que en próximos días habrá para su colonia, así lo dio a conocer Fredy Pérez García, director del área de Catastro. El funcionario municipal recordó que visito este municipio, el ingeniero Víctor Guzmán Dagnino
Director de Regularización del Suelo del (Institute National del Suelo) Sustentable INSUS, Explicándoles la contratación y
regularización de sus lotes
Detalló, que en un tiempo estimado de 3 meses aproximadamente se empezaría a sacar las escrituras del lugar y de cada una de los más de 300 lotes que contempla esta colonia, por lo que hubo una buena respuesta a esta información.
Recordó que las dependencias involucradas, así como la dirección de desarrollo urbano y catastro han seguido trabajando en la regularización de colonias en Martínez de la Torre, mismas que durante muchos años no vieron avances.
Mencionó que en el caso de la colonia empleados del SAHR llevaban alrededor de 25 años que no se había adelantado este proceso y que actualmente están a próximos a escriturar sus terrenos, por eso es histórico en esta administración. Finalmente insistió en que ha estado platicando conozco mis aliados ejidales de los distintos ejidos que comprende el municipio los cuales han aceptado que tienen avances en pláticas y asambleas para dar la anuencia a las colonias de reciente creación.
introducción de la energía eléctrica a esa colonia se eche a perder, y nuevamente se tengan que aplicar cantidades millonarias de dinero para echar a andar nuevamente el proyecto, lo cual sería una muestra palpable de una marcada falta de planeación de esos trabajos que al parecer será muy difícil que resulten de utilidad para los posesionarios de lotes.
necesario el uso de ventiladores por lo menos, además de refrigeradores para conservar sus alimentos.
Dijeron tener el temor de que todo lo que fue invertido para la
Manifestaron que, definitivamente, es indispensable retomar los mencionados trabajos de forma seria y responsable, con el propósito de corregir todo lo necesario, con la posibilidad de recuperar al menos los materiales aplicados para la electrificación, para que en algún momento se pueda continuar con esa labor hasta concluir y que todos los colonos de Santa Emilia cuenten con el servicio en sus hogares.
Sector turístico, a la expectativa ante el regreso del COVID-19
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
El sector turístico se encuentra a la expectativa de las cifras que emita el gobierno federal acerca del incremento de casos de COVID-19 en el país. Alejandro Betancourt, director del Consejo Turístico El Mundo del Totonacapan, comentó, que como sector esperan que el impacto sea menor como en la pandemia, de manera gradual y con la ventaja que la mayoría de la población ya se vacunó.
El COVID ya es una enfermedad estacional, precisó, y estaría regresando al igual que la influenza, gripe aviar y todo
tipo de enfermedades generadas por la misma actividad del hombre o tal vez creada en laboratorio.
“Esperemos que no nos afecte tanto, las previsiones ya están tomadas desde que la pandemia empezó, muchos negocios ya tenían dentro de sus reglas el manejo higiénico en restaurantes y en cuestión de hotelería se implementaron puntos extra como uso de cubrebocas y lavado de manos”, señaló.
El ex director de turismo municipal, dijo, que confían, que el brote de COVID sea solo una remembranza para la población, de que no debe bajar la guardia.
Habitantes de Mentidero realizan acciones para el desarrollo de la comunidad
ÁLVARO
GUERRERO MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Ante las necesidades que requiere la comunidad Melchor Ocampo, mejor conocido como “Mentidero”, pobladores han comenzado a realizar diversas acciones para el desarrollo y la mejora de la localidad, señaló Ramón Rodríguez Alonso, Presidente del Patronato Pro Mentidero. Entre los trabajos, subrayó, que se encuentran es la mejora de los acotamientos sobre la carretera federal, todo es con el objetivo de brindar seguridad de todos los habitantes, asimismo, permitirá que los vehículos puedan orillarse y quienes esperan transporte
público, lo hagan con mayor seguridad.
Además, comentó que otras de las mejoras que están desarrollando en favor de la comunidad es la parada del transporte frente al panteón, trabajan coordinadamente los pobladores, a los cuales denomino como hormiguitas de “Mentidero”.
Cada obra que han venido ejecutado, destacó que las efectúan con recursos y materiales que personas altruistas les han donado, todo por la seguridad de la población de la comunidad y del municipio, por lo que continuarán con esa estrategia, dado que no han tenido respuesta por parte de las autoridades.
Embargado y en venta el edificio del Comité Regional Campesino
Todo ello producto de un juicio laboral que avanza en favor de las partes demandantes
FACUNDO BARTOLO SALAZAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Está embargado y en venta el edificio del Comité Regional Campesino, de acuerdo con datos facilitados por personal que lleva las cuestiones jurídicas y técnicas de ese asunto, el cual fue promovido por trabajadores de las oficinas centrales, concretamente la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos en la ciudad de Xalapa, todo ello producto de un juicio laboral
Trans participan en campaña de mastografías
Cáncer de mama afecta a hombres y mujeres
BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Debido a que el cáncer de mama afecta tanto a hombres como mujeres, Tamara Viveros Pérez, presidenta de la asociación civil Manos en Rosa, resaltó, que han tenido invitación
por parte del sector salud para participar en campañas como mastografías, Y es que dijo, las mujeres trans que llevan tratamientos hormonales y colocación de implantes son propensas y vulnerables a padecer esta enfermedad. “En años anteriores hemos tenido invitación de la Jurisdicción Sanitaria para asistir a las mastografías y a compañeras mujeres trans se
les ha aplicado”, subrayó. Asimismo,remarcó,queesperan que más compañeras hagan conciencia de la importancia de estos chequeos médicos. Para integrantes de la comunidad LGBTIQ, remarcó, el acceso a la educación, la vivienda, el empleo, la participación política, seguridad libre de violencia y la atención de salud son temas en los que se siguen luchando, como parte de sus derechos.
que avanza en favor de las partes demandantes. Precisaron los informantes que el mencionado edificio mide unos diez metros por cuarenta, y al estar a disposición de los trabajadores del sector campesino para finiquitar sus laudos laborales, el inmueble está en venta a un precio que sobrepasa los dos millones de pesos. Dada la situación, consideraron que ese lugar sería muy codiciado por inversionistas de la zona, pues ese lugar es idóneo para una bodega o cualquier instalación de ese tipo.
Se mencionó que desafortunadamente, los integrantes del sector campesino han perdido un lugar propio donde congregarse, y en su caso ventilar todos los asuntos que les
atañen, y como un símbolo de la fortaleza que habían tenido a través de los años. Ante ese panorama, será mucho más difícil que dicho sector pueda recuperar el esplendor que alguna vez tuvo y que a estas fechas está caído, conjuntamente con las fuerzas políticas que apoyaba. No dudaron que el citado edificio del Comité Regional Campesino sea vendido en breve, y que sea en el futuro aprovechado para cuestiones comerciales o empresariales, marcando ello la debacle que han sufrido los campesinos, quienes en los últimos años han tenido muchos problemas para organizarse, y en su momento contar con mayor respaldo de las instancias de gobierno.
Rodrigo Calderón asiste a la Expo Agro Sustentable Veracruz 2024
El alcalde de Martínez de la Torre acompaña a los integrantes de las “Escuelas Campesinas” a exponer los logros obtenidos en sus cosechas, con aplicación de biofertilizantes, así como el control de plagas en el cultivo de lima persa
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.Al asistir -como invitado especial- a la Expo Agro Sustentable Veracruz 2024 “Cosechando Resultados”, realizada en el World Trade
Center, del municipio de Boca del Río; este jueves, el alcalde Rodrigo Calderón Salas reiteró su compromiso con el campo martinense, así como con los integrantes de las “Escuelas Campesinas”, quienes, en dicho evento, expusieron los logros obtenidos en sus cosechas, con aplicación de bio-fertilizantes, así como el control de plagas en el cultivo de lima persa.
En el evento, el alcalde Rodrigo Calderón acompañó al Dr. Evaristo Ovando Ramírez, titular de la Secretaría de
Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA), en el recorrido que hizo por los distintos stands, para atestiguar los logros que se han tenido en el campo veracruzano, que son resultado de una política de desarrollo sustentable y una agricultura regenerativa, misma que seguirá en el próximo sexenio, con mejoras que se traducirán en grandes beneficios para las mujeres y hombres que se dedican al cultivo de la tierra en las 10 regiones que conforman la entidad veracruzana.
La visita del alcalde Rodrigo Calderón Salas a este significativo evento, fue bien vista por todos los presentes, quienes aprovecharon para mostrarle afecto, cordialidad, respeto y respaldo, pues de todos es sabido que el munícipe martinense ha sido ya designado como nuevo secretario de agricultura por la gobernadora electa Rocío Nahle García, quien también se ha pronunciado a favor de mantener programas, acciones y apoyos que permitan detonar el campo de Veracruz.
En la Expo Agro Sustentable Veracruz 2024 “Cosechando Resultados” se impartieron conferencias y talleres relacionados con la tecnificación de la agroindustria azucarera, técnicas ecológicas para el control de malezas, plagas y enfermedades en caña de azúcar, sistema de siembra de cultivos múltiples en una plantación de caña de azúcar, las escuelas campesinas y la transición agroecológica, como modelo agroecológico implementado en el Estado de Veracruz, entre otros importantes temas.
Se detectan 2 mil 668 casos de desnutrición en Veracruz
PERLA SANDOVAL/AVC NOTICIAS
XALAPA, VER.-
En lo que va de este 2024 se han registrado 2 mil 668 casos de desnutrición en la entidad veracruzana, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal.
El boletín epidemiológico señala que es el tipo de desnutrición leve el que más casos confirmados registra al sumar 2 mil 098, le sigue la desnutrición moderada con 417.
La desnutrición severa suma 153 diagnósticos en lo que va de este 2024.
Cabe destacar que en cuanto a casos de desnutrición leve la entidad veracruzana es tercer lugar nacional; sólo es superada por el Estado de México que suma 2 mil 689 casos y Jalisco con 2 mil 036.
En el caso de la desnutrición moderada la entidad es cuarto lugar nacional, por debajo del Estado de México con 618, Michoacán con 432 y Ciudad
de México con 426.
Sobre desnutrición severa, el estado de Veracruz es sexto lugar, por debajo de entidades como Estado de México, Jalisco, Sinaloa, Guanajuato, Ciudad de México y Chihuahua.
¿QUÉ CONSECUENCIAS
TIENE LA DESNUTRICIÓN?
Al respecto, el nutriólogo Luis Ángel Rivera Rodríguez afirmó que la desnutrición se presenta por la falta de alimentos y elementos nutricionales en el cuerpo.
En niños desfavorece su etapa de crecimiento cognitivo y corporal, su crecimiento en etapas de evolución temprana, así como su rendimiento corporal.
En adultos se genera sarcopenia que se traduce en la pérdida de masa corporal y funcionamiento de los músculos en los adultos mayores.
Los signos y síntomas incluyen debilidad, cansancio, falta de energía, problemas de equi-
librio y dificultades para caminar y mantenerse de pie.
“A partir de los 35 años vamos perdiendo un porcentaje de masa corporal de manera natural, pero si hay desnutrición la pérdida es más severa”.
Dijo que en niños se generan problemas: cabello quebradizo o decolorado, algún tipo de anemia por falta de algunos minerales; en estos casos pueden presentarse enfermedades oportunistas, como un sarcoma, problemas con la piel y con tejidos.
El especialista señaló que hay signos de desnutrición que podemos identificar como la falta de actividad física, apatía, presentar somnolencia.
Además, en las uñas se genera el signo de cuchara, porque las uñas se presentan planas, así como el decoloramiento del cabello, la piel se presenta opaca y con resequedad, en algunos casos los poros están más dilatados.
Para evitar desnutrición,
María fue atacada con sosa cáustica y espera justicia desde hace 4 años
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
María del Carmen Márquez fue atacada con sosa cáustica en el año 2020 en la colonia Moctezuma en Xalapa. La noche del 06 de octubre caminaba rumbo a su casa, cuando un hombre a bordo de una motocicleta arrojó el líquido sobre su rostro y cuerpo.
La agresión le causó la pérdida de la nariz, la oreja, desde entonces ha sido sometida a 15 cirugías, sus hijos truncaron sus estudios, y los autores intelectuales y el material están en libertad, sin que llegue la justicia.
“Nunca había sentido un dolor tan grande como ese día”, contó. Sus lesiones no han sanado y aún faltan otras 8 cirugías.
Sus agresores y una expareja siguen impunes a más de casi cuatro años de la agresión.
Rivera Rodríguez recomendó consumir todos los grupos de alimentos, que la población entienda que el hecho de que dejemos de consumir ciertos alimentos no quiere decir que nos vuelva más o menos saludable.
“Se deben consumir todos los grupos de alimentos en una proporción equilibrada, hacer los cinco tiempos de comida, tres comidas y dos colaciones. Alcanzar el rendimiento que el cuerpo necesita; si una persona hace ejercicio o tiene un trabajo que requiere actividad física se le recomienda consumir más alimentos para tratar de evitar la pérdida de peso y desnutrición”.
Además, comentó que durante la pandemia las personas cuidan más su alimentación, pero tras el COVID-19 hay mayores descuidos y se está dejando de lado el cuidado de la alimentación, por lo que hizo un llamado a tener mayor cuidado con lo que
María.
consumimos.
VERACRUZ, ENTRE LOS 6 ESTADOS CON MÁS POBREZA LABORAL Veracruz se encuentra entre los seis estados donde más del 50 % de la población no puede adquirir la canasta alimentaria haciendo uso de todo su ingreso salarial, de acuerdo al informe de pobreza laboral al primer trimestre del 2014 del Consejo Nacional de la Evaluación de la Políticas en Desarrollo social, (Coneval).
En el primer trimestre de 2024 el porcentaje de población que no puede adquirir la canasta alimentaria haciendo uso de todo su ingreso laboral en el hogar (pobreza laboral) a nivel nacional fue de 35.8%.
Las entidades con mayor porcentaje de pobreza laboral fueron Chiapas, Oaxaca y Guerrero con 63.6%, 59.7% y 54.9%, respectivamente. Pero además están Zacatecas, Hidalgo y Veracruz.
calles y que vuelvan a hacerme daño” expresó.
Un año antes de que un hombre lanzaráa sosa cáustica sobre el rostro y cuerpo de María del Carmen M. P., su expareja junto con su actual novia profirió amenazas y difamaciones en redes sociales, y la golpearon en su centro de trabajo.
En mayo del 2019, María del Carmen interpuso una denuncia ante la FGE por las amenazas y agresiones de su expareja y su novia, pero ahí las mismas autoridades le recomendaron que lo mejor era llegar a una conciliación.
De los dos autores intelectuales y material del intento de feminicidio de Carmen no se sabe nada, y la FGE no ha investigado; la carpeta de investigación apenas tiene unas cuántas hojas, y cuando ella pregunta por los avances, la respuesta es que no saben nada.
Con la ayuda de su familia, María del Carmen, interpuso la denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) y las autoridades abrieron una carpeta de investigación con el número 1813/2020 por el presunto delito constitucional o también llamado lesiones y daños psicológicos que se reparan en menos de 6 meses.
“Hay muchos bloqueos porque al no existir el delito de intento de feminicidio, lo minimizan, y lo dejan como lesiones, cuando en los hechos perdemos partes de nuestro cuerpo, perdí una parte de la oreja, de la nariz, el cirujano plástico me ha hecho reconstrucción, ha sido bastante doloroso someterme a tratamientos de la piel”.
Para ella la aprobación de la tipificación del delito de violencia ácida, que sanciona hasta con 12 años de cárcel a quien dañe la integridad física de una persona usando cualquier tipo de agente o sustancia química, corrosiva, tóxica, inflamable, incluyendo álcalis, ácidos, irritantes, líquidos a altas temperaturas, o cualquiera otra sustancia, es un logro.
“Que nos seamos visibles, no quiere decir que no existamos, los tratamientos y las cirugías son costosos, pero además dolorosos. La ley nos hace tener fe de que vamos conseguir justicia, porque pareciera que es lo último que merecemos”, dijo
La también llamada “Ley Malena” fue aprobada por María Elena Ríos, una saxofonista que sufrió un ataque con ácido en 2019, e introduce el término “violencia ácida” en el Código Penal.
“No quiero que ninguna otra mujer pase este dolor, este suplicio, de pedir apoyo para trasladarte, de pedir ayuda para que especialistas quieran tenderte la mano; las cirugías cuestan entre 50 y 80 mil, llevo 5 cirugías y me faltan otras 8, y estas que me faltan no son menos importantes o menos dolorosas” dijo.
Carmen sufrió la agresión a los 36 años, cuando era económicamente activa, generaba ingresos para su hogar, era la responsable de mantener a sus hijos y los impulsaba a fin de alcanzar los estudios universitarios.
“Estoy en un proceso doloroso, tardado; físicamente estoy imposibilitada para trabajar, de ser una mujer activa, trabajadora, pasé a ser la pobrecita, a la que le tienen lástima; yo no quiero eso para mí, no quiero seguir viviendo en el terror porque lo que siento no es miedo, es terror de salir a las
Carmen asegura que no conoce en Xalapa a ninguna otra mujer que haya sido víctima de quemaduras por ácido, por lo que invitó a las mujeres a sumarse a su lucha para que en Veracruz haya justicia y sus casos no se tipifiquen como lesiones y daños psicológicos, sino como intento de feminicidio. “Hay muchos bloqueos en la justicia, porque no existe el delito de intento de feminicidio. No quiero que ninguna otra mujer pase por esto, es muy costoso, no bajan de 50 mil los tratamientos, me faltan otras 8 cirugías. En Xalapa no conozco a otra chica que haya sido agredida, quiero que las chicas agredidas nos unamos y pidamos ayuda, justicia”.
Carmen ofreció una conferencia de prensa acompañada por la diputada local electa de Veracruz, Tania Carola Víveros; y la diputada de la Ciudad de México, Marcela Fuente, promotora e impulsora de la Ley Malena, que busca regular la violencia de género hacia las mujeres con ácido y establecer este tipo de hechos como “intento de feminicidio”.
Tlapacoyan, presente en la Expo Agro Sustentable Veracruz 2024
Mediante la aplicación de políticas públicas, el gobierno del estado atiende al campo veracruzano
COMUNICACIÓN SOCIAL
BOCA DEL RÍO, VER.-
Desarrollar acciones y un trabajo comprometido para el bienestar del campo, es parte de las directrices del gobierno del estado que emana el Ing. Cuitláhuac
García Jiménez, quien ha logrado mejorar la producción en el campo veracruzano, mediante el impulso de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA).
Este jueves Tlapacoyan se hizo presente en las instalaciones del World Trade Center, en donde se llevó a cabo la Expo
Agro Sustentable Veracruz 2024, donde se expusieron los logros y apoyos para el beneficio a los pequeños productores, significando justicia al campo veracruzano.
Con estas actividades se buscan generar la cultura y respeto a los transeúntes
Comunicación Social
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER.-
Importantes trabajos en materia de vialidad se realiza en este municipio en dónde el
En el trascendental evento, el alcalde Salvador Murrieta Moreno, estuvo representado por la Lic. Monserrat Murrieta Moreno, presidenta del Sistema DIF, quien constato de los avances, logros y acciones que el gobierno del estado que encabeza Cuitláhuac García Jiménez ha ejercido en el ejercicio 2024, para generar mejores condiciones en pro de los productores en cada región del estado de Veracruz.
Mencionó que hoy Tlapacoyan se hace presente
donde se refrenda el compromiso y trabajo de las mil 440 Escuelas Campesinas en las que participan 28 mil 800 hombres y mujeres de mil 286 localidades en 208 municipios que también elaboraron 3 millones 220 mil litros y 3 millones 365 mil kilos de bioinsumos.
Destacó que el alcalde Salvador Murrieta Moreno, representa un apoyo significativo para el sector del campo, sin embargo, mediante los lazos con el gobierno del estado de Veracruz, se continúa gene-
Gobierno
gobierno municipal que emana Salvador Murrieta Moreno, a través de Tránsito se aplican jornadas de balizamiento con el fin de visibilizar los pasos peatonales.
Las tareas se llevan a cabo en el primer cuadro de la ciudad, como parte al mejoramiento de las señalizaciones de viali-
dad, mismas que se encausan a fomentar educación y cultura vial entre todos los conductores y transeúntes que diariamente se desplazan para llevar a cabo sus actividades cotidianas. Previo al retorno a clases, como parte al inicio del ciclo escolar 2024 – 2025, el alcalde Salvador Murrieta Moreno,
rando bienestar en el rubro productor con políticas agro sustentables.
El gobernador de Veracruz, expuso que con el esfuerzo de agrónomos y técnicos extensionistas se refrenda el compromiso de la Cuarta Transformación por la salud y la economía de las familias, aunado que la Expo Agro Sustentable Veracruz, ofrece talleres y conferencias, exposiciones de herramientas y maquinaria, alimentos orgánicos, además artesanías de las 10 regiones del estado.
ha girado instrucciones pertinentes al personal operativo de la corporación para realizar dichos trabajos, además de brindar la vigilancia y de esta forma prever incidentes viales.
Es fundamental que los conductores mediante estas actividades adquieran la cultura vial, respetando los cruceros para
peatones, además de las señalizaciones que son visibilizadas y de esta forma se ponga en práctica la prevención de accidentes. La implementación de estas actividades, forma parte del compromiso bajo los cuales opera la presente administración municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, quien a través del departamento de vialidad atiende rubros prioritarios para prevenir accidentes terrestres donde el peatón debe tener el respeto que se merece.
YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.-
El mal estado de las carreteras en la entidad sí afecta la comercialización de productos, por lo que algunas empresas de transporte y de carga optan por rutas marítimas y áreas, reconoció el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario de Veracruz (Sedecop), Enrique Nachón García.
En entrevista, dijo que se está fortaleciendo el tema portuario y las líneas navieras, ya que además de la falta de mantenimiento a las carreteras, las lluvias y los bloqueos por manifestaciones afectan al sector comercio.
“Sin duda, el transporte y el movimiento de carga, la logística, pero en las grandes industrias, por eso estamos fortaleciendo nosotros mucho el tema portuario, las líneas navieras. Muchas de las mercancías se transportan vía mar o vía aérea”.
En otro orden de ideas Nachón García sostuvo que en materia de competitividad y mejora regulatoria se alcanzaron los lugares 18 y sexto lugar a nivel nacional.
“Avanzamos mucho, pero en materia de agilización en trámites y apoyo a la atracción de inversiones de más de 200 días de gestión para abrir una empresa hoy lo hacemos en 40 días”.
Finalmente, el funcionario estatal sostuvo que, en el tema de comercio internacional en el 2022, Veracruz hizo historia pues se realizaron las más grandes exportaciones e inversiones extranjeras directas.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Ante mal estado de carreteras
Empresas optan por transportar sus productos por mar o aire
Huerta denuncia malas condiciones de vías de comunicación
Pide una revisión por parte de la Auditoría Superior de la Federación
YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.-
Es necesario que los encargados de la construcción de carreteras en el estado revisen las condiciones y calidad que guardan las obras nuevas, pues su mayoría está en malas condiciones, denunció el senador electo de Veracruz de Morena, Manuel Huerta Ladrón de Guevara.
En entrevista, el exencargado de los programas de Bienestar en Veracruz aseveró que este domingo el presidente en funciones Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo estarán en Veracruz y confió en que puedan checar las malas condiciones en que se encuentran algunas obras de infraestructura carretera. “Estoy sorprendido del deterioro en las carreteras, sobre todo aquí alrededor de Laguna Verde, por la propia implicación en PERE (Programa de Emergencia Radiológica Externa) que tiene. Ya se había dicho que se iba a dar no solo mantenimiento, sino un cuidado más especial, y la verdad es que no se nota ni ahí ni en varias carreteras por donde uno circula. Yo ando para arriba y para abajo y me doy
cuenta de las dificultades que hay”. Dijo que espera que en la visita para inaugurar obras como un puente que vincula a Oaxaca con Veracruz, la carretera Sayula-Tehuantepec y visitará la carretera de Minatitlán con el Uxpanapa, obras de la federación.
“Seguramente se va a enterar del desastre en las carreteras que existe en otras carreteras por otros lados. (...) Considero que tendrá que haber una auditoría de la Auditoría Superior de la Federación, porque no puede haber deterioros tan rápidos”.
Caberecordarqueeldomingo4deagosto, el presidente verificará la ampliación de la carretera del Istmo de Tehuantepec, que parte de Oaxaca y ahora irá al sur del estado de Veracruz, así como el puente que está en construcción en el municipio de Jesús Carranza, al sur de la entidad, para facilitar el traslado de personas.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Veracruz cosecha resultados con la transformación del campo: Adriana Esther Martínez
Junto el Gobernador
Cuitláhuac García y el titular de la SEDARPA, encabeza el arranque de la Expo Agro
Sustentable 2024 en el World Trade Center
COMUNICACIÓN SOCIAL
BOCA DEL RÍO, VER.-
La Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, acompañó este jueves al Gobernador de Veracruz, Ingeniero Cuitláhuac García Jiménez y al titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario
Rural y Pesca -SEDARPA-, Doctor Evaristo Ovando Ramírez, al arranque de la Expo Agro Sustentable 2024 “Cosechando resultados”.
En la sede del World Trade Center de Boca del Río, los días 01 y 02 de agosto, se lleva a cabo el encuentro en el que participan productoras y productores agroecológicos de las Escuelas Campesinas que se han establecido en Veracruz. Durante este evento se mostrarán los resultados de las asesorías otorgadas por parte de 500 extensionistas en campo y el trabajo realizado por parte de los promotores del Territorio Rural, que dan
La Presidenta del Congreso, Diputada Adriana Esther Martínez y el Gobernador Cuitláhuac García, encabezan entrega de unidades de emergencia en beneficio de diferentes regiones veracruzanas
impulso y generan bienestar en favor de las familias campesinas veracruzanas. La titular de la LXVI Legislatura, dijo que estas actividades permitirán compartir conocimiento, establecer alianzas estratégicas y descubrir las últimas tendencias en producción y tecnología agrícola, además de que se dan pláticas y conferencias sobre las diferentes áreas de producción primaria. Martínez Sánchez refren-
dó su compromiso de seguir trabajando en coordinación con los tres niveles de gobierno y con las dependencias del Gobierno de Veracruz, que encabeza el Ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, para contribuir en el bienestar de las y los veracruzanos, pues desde el Congreso del Estado se impulsan iniciativas y se aprueban recursos para dar atención al sector rural, de esta forma seguir transformando la calidad de vida.
Se fortalecen las capacidades de atención prehospitalaria en Veracruz
DE LA REDACCIÓN VERACRUZ, VER.-
Con el propósito de fortalecer las capacidades de atención prehospitalaria en el Estado de Veracruz, este jueves se llevó a cabo la entrega de unidades de emergencia que darán servicio a las y los veracruzanos en diferentes regiones.
En este marco, la Presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura, Diputada
Adriana Esther Martínez Sánchez, acompañó al Gobernador Cuitláhuac García Jiménez a la ceremonia de entrega de ambulancias junto al Licenciado Adrián Benítez Ruiz, Director General de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública y la Doctora Guadalupe Diaz del Castillo Flores, titular de la Secretaría de Salud de Veracruz, evento realizado
en el Puerto de Veracruz y en la que se vieron beneficiados varios municipios veracruzanos.
La titular del Poder Legislativo, detalló que en total fueron entregadas 35 ambulancias; de ellas, 10 unidades son de urgencias básicas, 21 para traslados y 4 de terapia intensiva, con ellos se reforzará de manera significativa la capacidad de respuesta ante emergencias de salud en distintas
regiones, refrendando así el compromiso de seguir dando respuesta a las necesidades que requiere Veracruz por el bienestar de todas y todos.
Martínez Sánchez, dijo que desde el Congreso de Veracruz continúa trabajando, en coordinación, para seguir transformando la calidad de los servicios de salud que se brinda a las familias veracruzanas y reconoció el trabajo del Gobernador Cuitláhuac García Jiménez, pues en su gestión logró una inversión histórica en materia de salud y que ha contribuido al bienestar de las y los veracruzanos.
Culminan deliberaciones el Comité Evaluador del Premio Estatal de la Juventud 2024
La Presidenta del Congreso del Estado, Diputada Adriana
Esther Martínez, el Director del Instituto Veracruzano de la Juventud y los evaluadores eligen a postulado
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
En su calidad de jurado del del Comité Evaluador del Premio Estatal de la Juventud 2024, la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Veracruz, Diputada Adriana Esther Martínez
Sánchez, participó en las deliberaciones para galardonar a quien será acreedora o acreedor este año.
Gobernador entregará informe ciudadano el 18 de agosto
YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.-
La jefa de la Oficina del Programa de Gobierno, Waltraud Martínez Olvera, indicó que todavía está por definirse el lugar en donde se llevará a cabo el informe del gobernador Cuitláhuac García Jiménez.
En entrevista, dejó en claro que el del 18 de agosto será un informe ciudadano, pues el sexto y último informe de la administración estatal se entregará formalmente al Congreso de Veracruz hasta el próximo 15 de noviembre.
“Ya hay fecha, estamos a unos días, estamos conjuntando los últimos números que alcancemos a dar cuenta en agosto, independientemente de lo que se tiene que entregar formalmente en noviembre”.
Se trata de un informe ciudadano que dirige el Ejecutivo a quienes le brindaron su confianza, pero el informe oficial se entrega al Congreso entrante, cumpliendo con la Constitución.
Martínez Olvera dijo que esta administración se basó en la restitución de los derechos sociales básicos, prioritariamente para quien más lo necesita, pero atendiendo a toda la población.
“Esas serán las líneas centrales, tanto lo social, lo ambiental, lo económico, lo que tiene que ver con estos rubros, hay que estar muy al pendiente porque este proyecto de transformación continúa, entonces hay que rendir cuentas claras”.
Por otra parte, cuestionada en torno al proceso de entrega-recepción indicó que se llevan a cabo reuniones saludables para poder dejar en claridad a quienes llegan a las oficinas, entregando una administración fortalecida.
Junto al Licenciado
Jonathan Yunuel Ramírez Martínez, Director del Instituto Veracruzano de la Juventud -IVJ-, el Comité Evaluador culminó las deliberaciones cuyos resultados serán publicados oficialmente el día lunes, por lo que los invitó a la población a mantenerse al pendiente de las cuentas oficiales.
“Como siempre, es un honor formar parte de estos
XALAPA, VER.-
En cumplimiento con lo dispuesto en los Artículos 40 de la Constitución Política del Estado, 41 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y 72 del Reglamento paraelGobiernoInteriordelPoder Legislativo, en sesión solemne fue instalada la Diputación Permanente que habrá de fungir durante el Segundo Receso, correspondiente al Segundo Periodo Ordinario del Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la LXVI Legislatura.
Este órgano legislativo que funcionará del 1 de agosto al 4 de noviembre de 2024 está integrado en la presidencia por la diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, en la vicepresidencia por el diputado Miguel David Hermida Copado y en la secretaría por la diputada Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre.
Las vocalías están integradas por las diputadas y los diputados: Rosalinda Galindo Silva, Perla Eufemia Romero Rodríguez, Itzel López López, Ky Durán Chincoya, Luis Ronaldo Zárate Díaz, Ruth Callejas Roldán y Maribel Ramírez Topete.
En calidad de sustitutos fungen las legisladoras y legisladores:
eventos que reconocen las propuestas de las y los jóvenes veracruzanos”, externó la titular del Poder Legislativo al reconocer la apertura y disposición de las y los evaluadores, integrador por académicos, investigadores y expertos en la materia que tomaron está difícil decisión tras revisar exhaustivamente los expedientes de los jóvenes postulados.
Martínez Sánchez, dijo que las juventudes veracruzanas llenan de orgullo a Veracruz con su trayectoria y gran compromiso con la sociedad, por ello desde el Congreso del estado y en coordinación con los tres niveles de gobierno, así como con instituciones como el Instituto Veracruzano de la Juventud, se trabaja para seguir impulsando su sano desarrollo y dándoles las herramientas que les ayuden a superarse de forma integral.
Instalan la Diputación Permanente
Genaro Ibáñez Martínez, Jaime Enrique de la Garza Martínez, Othón Hernández Candanedo, LourdesJuárezLara,LuisAntonio Luna Rosales, Lidia Irma Mezhua Campos, Illya Dolores Escobar Martínez, Gisela López López, Tania María Cruz Mejía e Itzel Yescas Valdivia. De acuerdo con lo establecido en la legislación estatal, la víspera del día en que concluyan los periodos de sesiones ordinarias, el Congreso del Estado, mediante votación secreta y por mayoría de los diputados presentes, elegirá una Diputación Permanente, compuesta por el 40% del total de los integrantes del Congreso, de los cuales la mitad actuará como propietarios y los demás como sustitutos; de entre ellos se
elegirá una directiva compuesta por un presidente, un vicepresidente y un secretario. Cabe mencionar que la integración de esta Diputación Permanente fue el resultado del proyecto de Punto de Acuerdo, presentado al Pleno por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la décima y última sesión del periodo ordinario. Este Acuerdo registró 42 cédulas a favor y 1 en contra. Al encabezar la sesión solemne, la diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, en su calidad de presidenta y siendo las 18:20 horas, declaró legalmente instalada la Diputación Permanente y posteriormente convocó a la primera sesión de este órgano legislativo para el día jueves 15 de agosto a las 13:00 horas.
ANGELES ANELL
Veracruz, cuarto lugar nacional con más trata de personas
JUAN DAVID CASTILLA ARCOS XALAPA, VER.-
Veracruz es uno de los estados de la República Mexicana que destacan con más casos de trata de personas.
Aunque las autoridades han negado casos de trata de personas en la entidad, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia de la Ciudad de México reveló recientemente que Veracruz ocupa el cuarto lugar a nivel nacional.
Veracruz se ubica solo por debajo de la Ciudad de México, Estado de México y Jalisco con mayor incidencia de dicho delito.
De enero de 2023 a junio de 2024 se contabilizaron 130 casos de este delito en el estado de Veracruz, siendo las mujeres, niñas, niños y adolescentes, de entre 13 y 17 años, la población más vulnerable.
En el país, la prostitución y otras formas de explotación sexual son las modalidades más comunes en el país.
Lo anterior con base en las 11 modalidades previstas en la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) contabiliza cuatro casos de trata de personas en Veracruz de enero a julio de este año.
Sin embargo, algunas colectivas y familiares de desaparecidos han sostenido que el problema es más constante en la entidad veracruzana.
ESTADÍSTICAS
Durante los últimos años repuntaron los casos de trata de personas en el estado de Veracruz, cuyos valores porcentuales son de los más ele-
vados a nivel nacional.
De acuerdo con el Observatorio Ciudadano del Instituto de Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim), en Veracruz los casos de trata aumentaron 83.3% de 2022 a 2023.
Durante los años mencionados se contabilizaron 17 casos de trata de personas en distintos municipios veracruzanos.
Algunas autoridades estatales continúan sin reconocer que hay incidencia de este delito en la entidad.
A nivel nacional, disminuyó el delito de trata de personas 9.35% al comparar 2023 con 2022, presentando indicadores negativos en 11 entidades federativas.
Quintana Roo es la entidad donde más aumentaron estos casos, pasando de 37 en 2022 a 87 en 2023.
Lo anterior representa un porcentaje del 135.1%. Mientras que en Puebla se habla de un aumento del 86.8%.
PREVENCIÓN
De acuerdo con datos del Gobierno Federal, la trata de personas es un delito en el que se anulan los derechos y dignidad de sus víctimas al ser consideradas un “objeto” que puede ser comercializado.
“Es una actividad ilícita cuya finalidad es atraer a una persona mediante engaños, violencia o promesas para explotarla.
La explotación puede presentarse en distintos ámbitos como el sexual, los trabajos y servicios forzados, la mendicidad, los matrimonios serviles, entre otros”.
Se estima que el 80% de las víctimas identificadas a nivel mundial son mujeres y niñas, por lo que la trata de personas y los distintos tipos de explotación no pueden explicarse, si no
es en términos de la desigualdad de género; la discriminación y las violencias vulneran el acceso, ejercicio y respeto de los derechos de las mujeres y las niñas.
El 16 de julio de 2024 se llevó a cabo la Vigésimo Segunda Sesión Ordinaria del Pleno de la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, en el Salón Revolución del Complejo Bucareli, en Ciudad de México, la cual fue presidida por el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Mtro. Arturo Medina Padilla y el titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos, Froylán Enciso Higuera, en sus calidades de presidencia y secretaría técnica de la Comisión Intersecretarial, a cargo de la Secretaría de Gobernación. Durante el desarrollo, se conoció y aprobó la Estrategia de Difusión en el marco de la conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas, que sería difundida durante 10 días en diversos medios de comunicación a efecto de dar a conocer las formas de enganche y captación del delito, las modalidades en las que se presenta, así como para promocionar su denuncia; se aprobó el contenido del curso avanzado en materia de trabajo forzoso en el marco del Programa Nacional de Capacitación y se presentó los avances en la sistematización del Curso Básico en la materia. Se aprobaron tres proyectos nacionales que coadyuvan a la implementación de la política pública estatal y nacional para el combate al delito, en los siguientes rubros: persecución
del dinero y lavado de activos, protección y asistencia a víctimas en contextos de migración y fortalecimiento de capacidades institucionales. Se acordó trabajar un instrumento dirigido a autoridades judiciales en materia de sensibilización y debido proceso en apego al principio de máxima protección para las víctimas.
INFANTES, LOS MÁS VULNERABLES
La trata de personas es un delito que afecta gravemente a la niñez en México y que puede generar cicatrices profundas tanto en su desarrollo como en su bienestar.
La protección de todas las niñas, niños y adolescentes (NNA) frente a cualquier forma de explotación, abuso y violencia es una obligación contraída por los estados y consagrada en los principales instrumentos internacionales de derechos humanos como la Convención de los Derechos del Niño, ratificada por el estado mexicano en 1990, y el Protocolo de las Naciones Unidas para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños, ratificado por México en 2003.
Según datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), a nivel mundial una de cada tres víctimas de este delito son niñas, niños y adolescentes (NNA).
Las víctimas de este grupo de edad tienen 2 veces más probabilidad de sufrir violencia extrema que las personas adultas. Niñas, niños y adolescentes migrantes y refugiados no acompañados pueden ser objetivos principales para los tratantes.
Los niños, en su mayoría, son reclutados para actividades delictivas, mientras que las
niñas enfrentan un mayor riesgo de sufrir explotación sexual. Estadísticas globales revelan diferencias en la forma en que los adultos y los NNA son reclutados: más del 40% de niñas, niños y adolescentes fueron enganchados por un miembro de la familia o un pariente, en comparación con el 9% de las personas adultas, según datos de la Plataforma de Colaboración de Datos contra la Trata de Personas de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Las modalidades de explotación también varían, estando NNA particularmente expuestos a la mendicidad, matrimonios forzosos, explotación sexual y su utilización en actividades delictivas.
Específicamente se ha identificado el reclutamiento de NNAs para funciones de “halconeo”, tráfico de drogas, tráfico ilícito de migrantes, entre otros delitos. Según datos de organizaciones de la sociedad civil, entre 140 mil y 250 mil NNA en México estaban en riesgo de ser reclutados en 2021. En 2023, se identificó que el 6% del total de NNA en situación de movilidad en México no estaban acompañados, lo que equivale a 6 mil 732 de 113 mil 542 NNA migrantes en situación irregular.
DeacuerdoconelSecretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de 2020 a 2024 se tienen registradas 958 carpetas de investigación por trata de personas en NNA en México, de las cuales 740 correspondían niñas y adolescentes y 218 a niños y adolescentes.
En este contexto se subraya la urgencia del lema del Día Mundial contra la Trata de Personas 2024: “No dejar a ningún niño o niña atrás en la lucha contra la trata de personas”.
casual
El licenciado René Belín celebró un año más de vida y fue agasajado por amigos y familiares en el día tan especial.
Reynas de belleza sin duda, Fionna Grappin, ex Reyna del Carnaval y la actual soberana del Carnaval de San Rafael Regina Primera. Familia Lagunes Marín en festejo.
Muchas felicidades para el catedrático, abogado y destacado personaje de San Rafael para el mundo.
La semana terminará para ti de un modo bastante armónico o feliz, gracias a un estado emocional positivo y constructivo. Los planetas más benéficos te envían sus mejores energías.
Llega para ti un momento de cambios en el que la vida sentimental y los asuntos del corazón van a tener un papel de mayor protagonismo, incluso aún en el caso de que no pudieras coger vacaciones y tuvieras que trabajar.
nestabilidad o turbulencias en los asuntos del corazón y el terreno de los sentimientos en general, los acontecimientos no van a ir del modo que tú desearías, e incluso podrías llevarte un desengaño con tu pareja.
El psicólogo y periodista Jesús Daniel Cruz en entrevista para El Heraldo de Martínez de la Torre oficial.
La Luna se hallará hoy en tu signo y, por un lado, potenciará tu sensibilidad y tu lado más fantasioso o creativo; pero también te dará una mayor tendencia a caer en sentimientos negativos, temores y angustias sin ninguna razón.
Viajes accidentados o llenos de pequeños incidentes, aunque sin ninguna importancia. Y en el caso de que estés trabajando, te surgirán pequeños problemas por todos los lados, pero eso estimulará aún más tu gran voluntad.
Ten cuidado con las envidias, procura que tus éxitos o tu felicidad no se te note tanto. En estos momentos estás recibiendo las mejores influencias de planetas benéficos como el Sol, Júpiter o Venus.
Con la llegada de este próximo mes viene un cambio altamente positivo para ti, y esto va a ocurrir tanto si estás de vacaciones, que es lo que parecería más normal, o también si estás trabajando. Se abren nuevas perspectivas para ti.
Ten cuidado con el dinero y los bienes, podrías ser víctima de un robo o una estafa, pero también existe la posibilidad de que se te pudiera perder, o caer al suelo sin que te des cuenta. No se trata de un grave peligro.
Vas a recibir una excelente noticia inesperada relacionada con tu vida profesional o tu situación financiera. Al fin llegan esos cambios por los que habías estado luchando. Si estás de vacaciones es posible que la noticia te llegue.
Estás en un momento muy favorable para relacionarte, hacer nuevas amistades o incluso iniciar algún romance. Pero no solo eso, ya que gracias a la influencia de Júpiter también el destino sacará de tu vida a las personas que no te convienen.
Gracias a la influencia de Venus y Júpiter, hoy te espera un día más feliz y lleno de armonía de lo que suele ser habitual en ti, o, simplemente, el día será mucho mejor porque también tú estarás mejor.
Quizás tengas que sacrificar parte de tus vacaciones, o simplemente de tus momentos de relajación y ocio por algún motivo de trabajo, o simplemente para ayudar, o hacer el bien, a alguno de tus seres queridos.
¿De qué trata Gravity Falls y por qué se volvió tendencia?
La serie Gravity Falls, que originalmente se emitió en Disney Channel y Disney XD y creada por Alex Hirsch, fue aclamada por su original comedia y misterio
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
En los últimos meses, el fenómeno de la serie Gravity Falls ha resurgido tras la publicación del nuevo ‘Libro de Bill’. Por ello, a quienes no conocen esta animación infantil de misterio, aquí les decimos de qué trata y dónde verla.
La serie Gravity Falls, que originalmente se emitió en Disney Channel y Disney XD y creada por Alex Hirsch, fue aclamada por su original comedia y misterio. A pesar de haber concluido su emisión en 2016, la serie volvió a estar en boca de todos.
TRAMA DE GRAVITY FALLS
La serie se centra en los hermanos gemelos Dipper y Mabel Pines, quienes pasan el verano con su extraño tío abuelo, Stan, en el pueblo ficticio de Gravity Falls. Este pequeño lugar es conocido por presenciar fenómenos paranormales y criaturas sobrenaturales. De tal manera, los protagonistas intentarán resolver los misterios del pueblo, mientras enfrentan una serie de desafíos y descubren secretos ocultos.
Cabe destacar que en la serie hay un antagonista, llamado
Bill Cipher, que es un demonio triangular con un poder inmenso y una sed de caos, cuya presencia añade una capa significativa de tensión y misterio.
EL NUEVO ‘LIBRO DE BILL’ Y LAS TEORÍAS
DEL REGRESO
El nuevo ‘Libro de Bill’, que ha sido impactante para los fans, contiene algunos elementos adicionales no estaban presentes en la serie edición original. Entre estos está la revelación de que los personajes principales habían salido victoriosos en las pruebas únicamente en ese universo.
De igual manera, en el libro apareció la dirección electrónica de una página de internet, que presenta una cuenta regresiva, con misteriosos mensajes y enigmas qué resolver, lo que ha llevado a una avalancha de teorías entre los seguidores de la serie.
El ‘Libro de Bill’, lanzado esta semana, no solo ofrece nuevas pistas, sino que también amplía la mitología existente, proporcionando más contenido para explorar y discutir. Algunos fanáticos sugieren que podría estar relacionado con el regreso de Gravity Falls, ya sea una nueva temporada, un especial o algún tipo de proyecto relacionado con la serie.
¿DÓNDE VER GRAVITY FALLS?
Quienes estén interesados en revivir la serie o experimentarla por primera vez, Gravity Falls está disponible en Disney+. La plataforma de streaming ofrece las dos temporadas de las aventuras de Dipper y Mabel Pines.
ALINE GARCÍA MISANTLA, VER.-
Entran en operación dos nuevas rutas del servicio de taxi colectivo, beneficiando a más de 18 colonias de la cabecera municipal.
A partir de este 1 de agosto entraron en operación dos nuevas rutas, las cuales, beneficiarán a cientos de familias de la cabecera municipal, las cuales, eran de gran necesidad.
Estas nuevas rutas Loma de Las Flores - CBTIS 67 y Palchán –Tecnológico fue gracias a la gestión que realizó el delegado de la colonia Jardines de Misantla, Nelson Ramírez Cancela, quien aseguró que estas nuevas rutas ayudarán mucho a la economía familiar, toda vez que los alumnos de la zona de la colonia Palchan que asistían a la Secundaria Técnica y al Tecnológico pagaban doble pasaje para acudir a sus clases.
Asimismo agradeció a las autoridades estatales que hicieron esto posible, al gremio taxista por ser parte de este proyecto, en donde, no solo se benefician las familias misantecas, sino también, los trabajares del volante, quienes tendrán más oportunidad y trabajo, con estas dos nuevas rutas.
“Agradezco a las autoridades estatales, líderes de los diferentes sitios de taxis establecidos y al gremio de taxistas en general, compañeros
Entran en vigor dos rutas nuevas del servicio taxi colectivo
Delegados, que buscaron junto con un servidor, ampliar la movilidad de
nuestras colonias en el transporte público, era una de las propuestas de la Sociedad Civil Organizada”, finalizó.
Recomienda IMSS usar cascos de protección al conducir en motocicleta
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte comprometido con la salud y bienestar de la población mexicana, recomienda a los conductores de motocicletas a usar siempre el casco de seguridad para protegerse y evitar situaciones de riesgo.
El urgenciólogo del Hospital General de Zona (HGZ) No. 11, David Issac Bautista Crescencio, comentó “México tiene como tercera causa de muerte el traumatismo craneoencefálico, solo después de enfermedades cardiovasculares y el cáncer, el uso del casco de protección reduce el riesgo de sufrir un traumatismo en 69”.
Las secuelas que se pueden presentar en los pacientes dependerán del daño a nivel cerebral, que van de un daño parcial, permanente o incluso la muerte. En los accidentes en motocicleta, 8 de cada 10 pacientes accidentados presentan traumatismo craneoencefálico, lo que se traduce en 80% de este tipo de lesiones graves.
El uso de casco al conducir motocicleta protege la cabeza, el cerebro y el rostro, lo que previene el contacto directo con cualquier objeto que pudiera afectar el cráneo y con ello absorber el impacto. El médico Bautista Crescencio agregó “es importante concientizar a la población, que el uso de casco se encuentra estipulado y reglamentado, y se debe de evitar manejar a exceso de velocidad como con precaución: para el área médica, una velocidad superior a los 32 kilómetros por hora se considera de alta energía y con ello el daño por accidente son elevados”.
Su uso se asocia a un menor tiempo de hospitalización, menores costos económicos en salud; menor severidad de lesiones; disminución de mortalidad y disminución de daños faciales ya sean temporales o permanentes. Asimismo, se recomienda no transportarse más de dos personas por motocicleta, ni menores de edad para evitar accidentes mayores.
DE LA REDACCIÓN XALAPA, VER.-
Aportaciones escolares y útiles deben de ser acorde a la economía de los padres
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
Restan un poco más de veinte días para que se inicie el nuevo ciclo escolar, para el cual los padres de familia ya realizaron inscripciones y recibieron las correspondientes listas de útiles escolares para que sus hijos retomen sus actividades escolares.
Estas listas escolares en algunos casos son mínimas, pero en otros son extensas principalmente para el caso de preescolar, pero en el caso de primaria y secundaria pueden realizar el reciclaje de algunos productos como libretas, colores, lápices, entre otros.
Óscar Armenta Rodríguez, Supervisor Escolar de la Zona 099 del sector 08 de primaria federales, señaló que tienen la opción de reciclar los mate -
riales que sus hijos usaron en el pasado ciclo escolar, sobre
Centros de salud, con vacunas para la población
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
Tras la realización de la pasada feria de la salud, las clínicas de la colonia Ferrer y Benito Juárez, dieron a conocer que aún quedan algunas dosis de biológicos para que sigan atendiendo a la población infantil que así lo requiera debido a que se dio una buena respuesta de la población a esta campaña.
Pablo García Grijalva, promotor de salud de la clínica de salud Benito Juárez, señaló
que tras llevar a cabo la pasada feria de la salud la población respondió favorablemente completando los cuadros de vacunación de sus hijos y no fue exclusivamente para menores de un año.
Señalando que, a pesar de haber concluido estas acciones, aun se cuentan con dosis disponibles para que se completen los cuadros de vacunación de los menores que así lo requieran, por lo que hasta fines de semana se están aplicando en cada una de las clínicas.
También mencionando que aún se cuenta con vacuna contra la influenza, BCG, hepatitis, tétano, para adulto mayor también tenemos antineumocócica, triple viral, de todos los biológicos para los menores de edad que así lo requieran.
Destacando que el único requisito que es solicitado es la cartilla nacional de salud, esto para verificar cuál de las vacunas les es necesaria para complementar el cuadro de vacunación en los menores de edad.
se encuentren en buen estado. Sobre los uniformes escolares, si bien no son obligatorios, si permiten dar una identidad a los estudiantes, en ese sentido dijo que igualmente, los uniformes se pueden reutilizar siempre y cuando aún les queden a los niños.
todo juegos de geometría, diccionarios y otros artículos que
Finalmente, Armenta Rodríguez se refirió a las siempre polémicas cuotas escolares y en ese sentido dijo que estas parten de los acuerdos a los que llegan los propios padres de familia y tienen el fin de pagar algunas necesidades que tienen las escuelas. Estableció que esa aportación debe ser acorde a la situación económica de los padres y por lo tanto son ellos quienes deciden los montos que se deberán aportar en reunión general.
Caminos interparcelarios no han sido afectados por las lluvias
El campo se ha visto beneficiado con las lluvias
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
El campo es uno de los motores importantes para el municipio de Tlapacoyan debido a que la gran parte de divisas que se mueven es gracias a la comercialización de cítricos, plátano y café que se mueven a través de los caminos interparcelarios. Caminos que muchas de las veces se afectan tras la llegada de las lluvias, pero en esa ocasión no ha sido así, toda vez que no se han prolongado los días de lluvias y estas han sido intermitentes, evitando así las afectaciones a los caminos.
Eliud Padilla Cortes señaló que, a pesar de ser temporada
de lluvias y huracanes, las lluvias son dispersas, no se han presentado de manera continua, lo que también ha ayudado a los diversos plantíos de producción que se tienen desde la zona baja hasta la zona alta de Tlapacoyan. Pero conforme se vayan presentando más lluvias los caminos se pueden ver afectados, pero también dependerá del mantenimiento que se les vaya dando los productores y en su momento las autoridades municipales para sacar sus productos y llevarlos a vender. Padilla Cortez señaló que también necesario darles el mantenimiento necesario a las carreteras federales, por las que igualmente transitan los productores del campo y que ya llevan bastante tiempo en muy mal estado y sus unidades se deterioran rápidamente.
Javier Aguirre: “Hoy mas que nunca veo con alegría que hay un proyecto”
Tras la destitución de Jaime Lozano como entrenador de la Selección Nacional de México, se realizó la presentación oficial en la que Javier Aguirre fue anunciado como el nuevo director técnico del equipo tricolor, en compañía de Rafael Márquez como su auxiliar.
La conferencia de prensa contó con la presencia de varios miembros de la federación y medios de comunicación. Los directivos al mando del conjunto tricolor se mostraron seguros respecto al proyecto que encararán con un nuevo cuerpo técnico. Tras la presentación oficial de Javier Aguirre en su tercera etapa al frente de la selección nacional de México, ‘ el Vasco’
se mencionó feliz al observar una estructura planificada en el Tri rumbo al 2030.
“Hoy más que nunca veo con alegría que hay un proyecto que no es solamente llegar a salvar tres partidos de eliminatoria, ir a Costa Rica, Honduras y pelearte con unos con otros, e ir al mundial y se acaba la historia… Hay una base importante, proyecto hasta el 2030. Me ilusiona mucho”, expresó el entrenador del Tricolor.
Al ser cuestionado acerca de si continuará con el proceso del cambio generacional en los seleccionados mexicanos, ‘el vasco’ mencionó que cree en los jugadores mexicanos más allá de su edad.
“Si el proyecto y proceso es buscar con gente joven, hemos hablando con Lillini y hay muy buena base en México y si el jugador tiene calidad yo no miro la edad, y juega el que mejor esté en ese momento...Yo si creo en el cambio generacional y los jovenes”, comentó.
Javier Aguirre impuso como condición para los jugadores que integrarán las listas de convocados de la selección nacional de México deben mostrar su compromiso con el tricolor.
“Que quiera mucho a su país, que defienda la camiseta nacional y tenga orgullo de estar aquí. Al pueblo mexicano le gusta verse representado en un equipo que por lo menos corra y luche, que en el campo deje todo. Ese es el perfil que me viene a la cabeza y si encima juega bien, es disciplinado, es polivalente, suma. Que tengan ganas de venir y estén orgullosos de representar a su país, eso es lo más importante”, señalo el Vasco.
Javier Aguirre comprende que los resultados son cruciales para la Selección Mexicana. Aunque su meta principal es la Copa del Mundo de 2026, está consciente de que su mejor garantía es el esfuerzo y la dedicación que aporte al equipo.
“El único blindaje que tengo es la confianza en mi trabajo, mi cuerpo técnico, la gente que me invitó y la afición de México que es el juez principal”,
subrayó el experimentado entrenador mexicano.
Además, hizo un llamado a los aficionados mexicanos para que crean en el proyecto actual bajo su dirección. Enfatizó que el éxito del equipo dependerá no solo del esfuerzo interno, sino también del apoyo incondicional de la afición, que juega un papel crucial en la motivación y el rendimiento del equipo.
“Un punto importante en este momento es la ilusión de la gente. Es mi apreciación, pero el hecho de que seamos dos mexicanos, que ambos hayamos hecho gran parte de nuestra carrera en el extranjero, ese hecho nos califica para generar pocas dudas, ya no digo de la capacidad, es Rafa Márquez. Somos dos personas que queremos mucho a nuestro país. Nosotros no podríamos decirle que no a México en este momento, un Mundial en casa es ver a ti país detrás de ti. A cualquier entrenador le presentas esta oportunidad y te diría que sí con los ojos cerrados”, manifestó. Expresó su entusiasmo por contribuir con su experiencia al proyecto de la selección, especialmente con miras al Mundial que se disputará en México, y reafirmó su compromiso con su país. Siento que es momento, después de 22 años dando vueltas por ahí, de volver a mi país y hacer algo por él. Llego en buen momento físico y anímico con un buen bagaje para sumar al proyecto de la Selección para el Mundial que nos tocará jugar en México”
Finalizó para hablar de jugadores como Hirving Lozano, Guillermo Ochoa, Henry Martín y aquellos que no fueron incluidos en la convocatoria de la Copa América. Los mexicanos son futbolistas, pues están en la órbita de todos nosotros. Hay parámetros, evidentemente, hay una idea, la tratamos de seguir, pero también nos interesan los buenos futbolistas, y los mexicanos orgullosos de estar en su selección, eso es lo que pienso plenamente”.
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO
¿Cuándo compite Matías Grande en Octavos de Final?
¿CUÁNDO COMPITE
El mexicano Matías Grande garantizó su lugar en los Octavos de Final de la prueba de Tiro con Arco individual este jueves, por ello, vale la pena conocer cuándo volverá a competir dentro de los Juegos de París, buscando ganar su primera medalla olímpica.
EL CAMINO DE MATÍAS GRANDE A LOS OCTAVOS DE FINAL
Durante su presentación en la prueba individual de Tiro con Arco, Matías Grande exhibió su gran precisión frente al representante de Mongolia, Otgonbold Baatarkhuyag, a quien derrotó con un contundente 7-1 tras igualar en el primer set y superarlo en los tres siguientes.
Para los dieciseisavos de final, el mexicano consiguió dar cuenta del colombiano Jorge Enríquez, después de superarlo en el primer set, para posteriormente igualar los dos siguientes y llevarse la victoria hasta el cuarto set para un resultado de 6-2 definitivo que le dio el pasaporte a los Octavos de Final.
MATÍAS GRANDE EN LOS OCTAVOS DE FINAL?
El mexicano Matías Grande, de 20 años, buscará conquistar su primera medalla olímpica en los Juegos de París, pero deberá de ir paso a paso en su búsqueda por el podio, pero de momento ya tiene la oportunidad de estar entre los 16 mejores arqueros del planeta.
Octavos de Final de Tiro con Arco individual – Juegos de París
Fecha: sábado 3 de agosto de 2024
Horario: 02:35 horas del Centro de México
Rival: Por definir
Sede: Complejo de Los Inválidos
MATÍAS GRANDE HARÁ
EQUIPO CON ALEJANDRA VALENCIA
Además de su participación en la prueba individual de Tiro con Arco, vale la pena recordar que Matías Grande competirá junto a Alejandra Valencia en la prueba de equipo mixto, donde la mexicana ya sabe lo que es subir al podio tras conseguir la medalla de bronce en Tokio 2020.
AGENCIA PARÍS
México selló su pase al mundial Sub-20
La selección mexicana se instaló a las semifinales del Premundial de CONCACAF tras vencer a Costa Rica por 2-1
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Un disparo al poste de Andy Rojas fue el primer anuncio de un equipo tico decidido a no recibir al cuadro mexicano con los brazos abiertos. Desde el comienzo, la determinación de Costa Rica se hizo palpable, lo que marcó un aviso claro de que la lucha no sería fácil. México decidió responder a dicho embate, tomó el ritmo del partido, con intención de mostrar sus cartas en ofensiva. Por las bandas Heriberto Jurado y Yael Padilla se convirtieron en un autentico dolor de cabeza para los ticos, pero no lograron capitalizar su superioridad en el marcador.
La situación se tornó sombría para el tricolor cuando un error del arquero Emanuel Ochoa, ocasionado por un mal control del balón, terminó con la pérdida del esférico ante Dylan Ramírez. El guardameta, al verse superado, lo derribó dentro del área chica, acción que se sancionó como penalti. Claudio Montero, con un disparo cruzado, puso a Costa Rica arriba en el marcador. Tras el tropiezo, México se sumergió en un torbellino de acción, donde la marea del partido se manifestaba en un ritmo complejo, en el que a pesar de contar con la posesión
del balón no conseguía abrir el cerrojo de la defensa ‘tica’. Hasta que en un desvío que se originó en un tiro de esquina, Diego Sánchez empalmó el esférico de volea afuera del área para poner el empate. Para el segundo capítulo de la contienda el equipo tricolor continuó con la tenencia del balón la mayor parte del tiempo, ante una selección de Costa Rica que se sintió cómoda sin tener oportunidades en contra.
Los minutos transcurrieron en Irapuato, donde el seleccionado mexicano aunado por su propia falta de generación de peligro, recurrió a las individualidades que presentó en los últimos tres cuartos de cancha.
La ausencia de amenazas al arco contrario se transformaba en un peso sutilmente opresivo para los mexicanos. Pero cuando un balón filtrado encontró el área y Mateo Levy lanzó un centro certero, Amaury Morales se presentó de frente a las redes, donde fusiló al guardameta Berny Rojas, lo que liberó la tensión en las escuadra tricolor.
Después del gol, los dirigidos por Eduardo Arce se dedicaron a mantener el resultado con una determinación férrea. Replegaron sus líneas y consolidaron su defensa, con el objetivo de neutralizar cada intento de ataque del rival. La estrategia se centró en gestionar el balón con astucia y mantener la calma bajo presión, con un esfuerzo colectivo que rindió frutos para darles la victoria. Tras el pitido final, que les aseguró instalarse a semifinales, México selló su lugar en la próxima copa del mundo sub20 que se celebrará en Chile para 2025.
España ‘enmudece’ a Francia en el Voleibol de Playa
La españolas Daniela Álvarez y Tania Moreno ganaroneste por 21-12 y 21-15 a las francesas Lézana Placette y Alexia Richard, en la segunda jornada del Grupo F, durante las rondas preliminares del cuadro femenino de voleibol de playa en los Juegos de París (Francia).
En la playa artificial montada a los pies de la Torre Eiffel, Álvarez y Moreno neutralizaron el gran ambiente local con un arranque demoledor. Se
AGENCIA
PARÍS
Si hablamos de competencias que enamoran a todo el publico, sin duda el Atletismo debe estar en la conversación, más si tenemos al llamado “heredero” de Usain Bolt. Arranca el camino de Noah Lyles por tomar ese trono que dejó el ya legedario Bolt en las pistas de tartán.
USAIN BOLT CONOCE SU TALENTO
Presión pero impaciencia por ser el mejor, así el sentir del velocista de Estados Unidos para estos Juegos de París, y más cuando hasta el mismo Rey de la velocidad te lo dice.
“Eres bueno, estoy contento de verte. Nuestro deporte necesita eso, necesita una personalidad.
Demostrando que es él quien va a tomar el trono de Usain en París. Los mundiales que ha ganado son testigos de su calidad, pero la gloria
pusieron rápidamente 3-0 y 7-2 arriba, con una ventaja que aumentó con tiros de destreza, incluido un ‘ace’ para el 14-5.
Mientras se disputaba el punto del 17-8, Moreno dio un susto al golpearse de manera aparatosa con uno de los soportes de la red. Pero fue solo eso, un susto, y recuperó sin problemas el buen ritmo que llevaba con Álvarez hasta sellar el primer set a su favor en 20 minutos.
Aunque el siguiente set empezó de forma similar al anterior, con el dúo español siendo eficaz en sus remates para situarse 5-2, sus rivales se
entonaron con el calor de las gradas. Llegaron a empatar el marcador (6-6) unas Placette y Richard que, pese al esfuerzo, sucumbieron por la eficacia de Álvarez y Moreno.
Un parcial de 6-1 favorable a las españolas dejó el encuentro visto para sentencia, la cual no tardó en materializarse después de 18 minutos de segundo set. Primera victoria en estos Juegos de París. para la gijonesa y la madrileña, que ahora van segundas de su grupo con tres puntos; lideran, con cuatro puntos e invictas, las suizas Tanja Huberli y Nina Brunner.
Noah Lyles quiere la gloria del atletismo
en París
en la justa veraniega todavía se le resiste. Estos Juegos son su único objetivo y cada que puede lo deja muy claro.
“Para que pierda esta vez, los otros tendrían que ser mucho mejores. Pero sinceramente, cuando Noah Lyles está ahí...
Estados Unidos tiene 20 años de no celebrar una medalla de oro en los 100m. Atenas 2004 fue la última vez que lo consi-
guió de la mano de Justin Gatlin, otro aliciente más para apoyar con todo a Noah Lyles en París.
¿CUÁNTAS MEDALLAS TIENE LYLES EN LOS JUEGOS?
La marca de Noah en la justa veraniega es de una medalla de bronce en los 200m. En Tokio 2020 fue sorprendido por el italiano Marcell Jacobs así que no hay que descartar alguna otra.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
TERRENOS
Venta de 2 lotes 10x16 y 10x32 metros en Villanueva, Martínez de la Torre Ver. WhatsApp: 2321279969 30/01
-Se vende terreno de 20x20 M, Inf: 427-1210098. 23/04
Nombre:
Dirección:
Encuentra las 8 diferencias
OPINIÓN
DONALD TRUMP: EL PERSEGUIDO, ENJUICIADO Y CASI ASESINADO
Ya han paso varios días desde esa tarde del 13 de Julio del 2024, es decir más de 15 días del intento de asesinato al candidato y expresidente Donald John Trump, aquel polémico y aguerrido empresario que saltó a la política desde el año 2015, cuando puso sus ambiciones de querer ser presidente de los Estados Unidos, logrando su cometido al ganarle a Hillary Clinton en 2016, teniendo una presidencia que no estuvo exenta de polémica, pero que dio buenos resultados al no incentivar ni iniciar conflictos bélicos, incentivando la economía estadounidense, misma que crecería hasta 2020 que inició la pandemia de COVID-19, por lo cual tendría una dura contienda para la reelección en 2020, siendo su contrincante en aquel entonces, el parco Joe Biden, quien fue vicepresidente de Barack Obama desde 2009 hasta 2017, logrando ganarle a Donald Trump, y que
después de las elecciones, habrían disturbios y acusaciones de fraude, que causarían el conocido asalto al Capitolio por supuestos simpatizantes de Donald Trump, haciendo la transición presidencial en Enero del 2021 un desastre, por lo cual hay un antecedente de lo que fue su presidencia.
Después de que Trump dejara el poder en el año 2021, tuvo un segundo Juicio Político a causa de los eventos del Capitolio, tomando en cuenta que tuvo su primer Juicio Político por supuesto espionaje a la familia Biden en 2019, cosa curiosa, pues desde ese año ambos políticos tienen enemistad al respecto, pero en 2021, de igual forma salió absuelto de todos los cargos, sin embargo, desde 2021 hasta la fecha no han dejado de imputarle cargos al expresidente, cosa que en términos generales se vería como un ejemplo de justicia estadounidense donde nadie está
ALGO MÁS QUE PALABRAS
ANTE LA CIZAÑA DEL DESÁNIMO; LA BONDAD OPERA
Y LA VERDAD INTERVIENE
“La mejor posesión radica, desde luego, en no poseerse; sino en donarse sin las ataduras mundanas, en forjar comunión y en fraguar lo auténtico, buscando lo esencial y renunciando a lo superfluo”.
Víctor Corcoba Herrero
Hoy más que nunca necesitamos reavivarnos. No es fácil en el actual contexto mundial, marcado por un aluvión de conflictos y sufrimientos, pero tampoco un imposible. Querer es poder. Es cuestión de pararse, de tomar aliento, de activar una visión nueva, lo que conlleva cultivar la confianza en nosotros mismos, para reconstruir y recomenzar con tesón y paciencia, el mejor de los sueños; que no es otro, que la realización como ciudadanos de una casa común. Lo cruel es que cada vez trabajan menos jóvenes y, los que lo hacen, tampoco tienen buenas condiciones. Lo mismo sucede con otras etapas existenciales, el hábitat no nos favorece y la mediocridad del no hacer está a la orden del día. El mal ambiente está ahí, los malos ejemplos también nos
por encima de lay, sin embargo a raíz de los cargos en contra de Trump, se vió la intención política de inhabilitarlo o cuando menos golpear su popularidad, viéndose esto como persecución política y judicial, misma que se había agudizado en 2023, pero que en este año, al parecer la justicia estuvo de lado del republicano, pues Trump lograría inmunidad parcial, dada por la Corte Suprema de los Estados Unidos. Ahora bien, vemos que desde antes de su presidencia Donald Trump, ha sido el presidente más asediado de las últimas décadas, pues sus ideas y proyectos hicieron fricción con el Status Quo en Washington, por lo cual esto puede reforzar el dicho de que ha sido perseguido y enjuiciado injustamente, siendo esto la cúspide de su campaña, cosa que lo terminaría de catapultar como un mártir, cuando el pasado 13 de Julio dio un mitin en el condado de Butler, Pensilvania, y un chico llamado Thomas Matthew Crooks de tan solo 20 años, hizo una hazaña que casi lo hacía pasar a la historia como el hombre que mató a Donald Trump, pero por un giro del destino y de la cabeza de Donald Trump logró eludir ese disparo que le hubiera costado la vida y que habría cambiado
la política estadounidense, eliminando al tirador en el acto, el Servicio Secreto encargado de la seguridad de Donald Trump, tuvo una participación polémica, pues si bien eliminó al tirador y resguardaron al expresidente, siguiendo el protocolo, estas mismas actuaciones resultarían lentas y negligentes pues un chico estuvo a nada de matar a Trump. Es por ello que ahora el republicano es un mártir político, un hombre que sobreviviría de milagro y tan solo por un giro de cabeza, provocando un roce en la oreja del candidato, algo que hasta hoy no deja de sorprender, siendo esto una forma de destruir el ascenso demócrata y la posibilidad de remontar (por ahora) en la carrera presidencial, siendo esto el momento más álgido de la política estadounidense pues al día de hoy “todo puede pasar”. Donald Trump al momento, va arriba en casi todas las encuestas, y cuando menos lo tienen en empate o por 1 o 2 puntos debajo de la candidatura demócrata, resultando en una elección que puede ser aún más cerrada, pero como ya sabemos, la forma en que eligen a sus gobernantes los estadounidenses es por Colegio Electoral, teniendo
que visualizar los estados bisagra, como los son Arizona, Carolina del Norte, Florida, Georgia, Michigan, Nevada, Ohio, Texas y Wisconsin, donde el republicano tiene la delantera, por lo que la candidatura demócrata tiene una tarea colosal, que es en 3 meses darle la vuelta a Donald Trump. Concluyendo, el candidato Donald Trump ya ha pasado a la historia como presidente de USA, como empresario y ahora como líder de un movimiento cada vez más fuerte en los Estados Unidos, siendo el nacionalismo la bandera trumpista en contra del globalismo, encabezado por la élite demócrata y de los republicanos ajenos a Trump. Es momento de reflexionar, pues para México es tambaleante el cambio de política estadounidense pues hay temas conjuntos que darán influencia, como el comercio, la seguridad con eje en el combate al narcotráfico y crimen organizado, siendo esto un punto sensible, pues si gana la candidatura demócrata, será la continuidad de lo hasta ahora establecido, pero si gana Donald Trump, será un cambio interesante en le política exterior, cambiando el tablero geopolítico de México, o ¿Qué opinas?
impiden dar un paso hacia adelante y observarnos, lo que requiere abrirnos a lo armónico y regenerarnos, para cambiar de vida. Quizás tengamos que volcarnos en el desapego: La mejor posesión radica, desde luego, en no poseerse; sino en donarse sin las ataduras mundanas, en forjar comunión y en fraguar lo auténtico, buscando lo esencial y renunciando a lo superfluo. Oportunos los valerosos, aquellos que aceptan con ánimo uniforme la derrota o las palmas. Claro está, hemos de estar en guardia en un globalizado mundo donde el mal parece reinar; aunque no es así, ya que al final la verdad interviene y nos corrige, tanto para salir de esta tenebrosa nube de horrores como del lenguaje de los errores. Rectificar es de sabios y retoñar
en medio de las dificultades, es lo propio de un ser creativo, dispuesto a construir un futuro mejor para todos. Así como la razón tiende a esclarecer, también cada obra de amor realizada, hecha de todo corazón y con el pulso de la clemencia, nos acerca entre sí, a pesar de nuestra dejadez por ahuyentar el desánimo y las espinas de nuestros vicios. Sea como fuere, no podemos dejarnos llevar por estos despropósitos, tampoco se trata de reconquistar nuevas tierras o de levantar muros, lo único que hace falta que el agua viva del diálogo y el compromiso nos sacie la sed de los sentimientos y de los sanos andares. El objetivo es tranquilizar a la población y desanimar a los bandidos. Téngase en cuenta que jamás habrá una solución militar para una operación de mantenimiento de la paz, la terminación ha de ser más poética que política, una verdadera recitación de latidos que nos van a poner en movimiento de modo humilde, con la esperanza de nuevos brotes.
Justamente, somos el renuevo de las auroras y la grandeza que se muestra segura de sí, aunque en ocasiones cruciales, la incertidumbre y el miedo nos dejen sin fuerza
de subsistencia. De ahí, la importancia de movernos con el ánimo necesario y el refuerzo a un acceso igualitario y efectivo a la justicia, para que pueda haber juicios ecuánimes. La intimidación puede desanimar, ya no sólo a la ciudadanía en general, también a los defensores de los derechos humanos, o a las mismas organizaciones de la sociedad civil. Esto es grave, gravísimo, máxime en un momento en que las naciones se han provisto de armas de todo tipo, capaces de destruir a la humanidad en su conjunto. Para desgracia de todos, un número creciente de países va limitando las libertades y reduciendo al ser humano a la esclavitud. Nos merecemos, sin duda, una mirada nueva hacia nosotros mismos y sobre la realidad, sembrando el bien que al final dará su fruto. Cultivar la familiaridad, nos ayudará a vencer la trampa del desánimo, incluso en las atmósferas más áridas, lo que nos demanda a cambiar de orientación, a rechazar la mentalidad mundana, el apego excesivo a las riquezas, cuando lo que nos pide nuestro interior, son otros temples mutuos más respirables. En cualquier caso, desmoralizarse es lo último, aparate de ser particularmente
desalentador. Por ello, este es el justo momento de unir las fuerzas y de trabajar próximos en favor de la comunidad planetaria. Es verdad que la tecnología está cambiando la forma en que vivimos, pero asimismo no es menos cierto, que tenemos el deber de reforzar las formas existentes de cooperación y de establecer nuevos caminos para acrecentar la solidaridad. Esto requiere, por otra parte, un renovado compromiso de la dignidad de toda persona. Lo que desespera, por tanto, es la pasividad ante el aluvión de injusticias sembradas. Ahora bien, una reflexión serena es el mejor modo de tomar las decisiones y de permanecer activo sin hundirse. Al fin y al cabo, la felicidad no llega de la mano del cúmulo de caudales, sino de un modo de movernos, de pensar; y, en suma, del propio estado de ánimo positivo que es lo que nos embellece por dentro y por fuera. En consecuencia, estamos en el instante preciso, de que la población mundial reduzca los impactos ambientales causados por el consumo humano, que la violencia deje de extenderse para ganar fundamento a las obras de amor, que son las que nos dan vida en realidad. ¡Hagámoslo sin más demora!, pues.
Osbaldo Ramos Vázquez
Claudia Sheinbaum presenta a Arturo Zaldívar, Carlos Torres y Leticia Ramírez como integrantes de su gabinete
Serán Arturo Zaldívar y Leticia Ramírez quienes estén al frente de la Coordinación de Política y Gobierno, y la nueva Coordinación
General de Asuntos
Intergubernamentales y Participación Social
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Como parte de una reestructura en las áreas de la Presidencia de la República, la virtual Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó a Arturo Zaldívar y Leticia Ramírez como parte de su Gabinete ampliado en las coordinaciones de Política y Gobierno, y de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social, respectivamente.
En conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum explicó que el área de Presidencia estará conformada por cuatro coordinaciones: Coordinación de Política y Gobierno, la nueva Coordinación de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social, -ambas presentadas este jueves-; así como la Coordinación de Asesores y la Coordinación de Comunicación Social, que presentará en próximos días.
“Nosotros estamos también reorganizando algunas de las áreas de la Presidencia de la República, anuncié recientemente al Jefe de Oficina, Lázaro Cárdenas, anuncié reciente -
menteaCarlosAugustoMorales como Secretario Particular; y va a haber otras cuatro áreas de Presidencia: Coordinación de Asesores, que todavía estamos por presentarla, posteriormente; la Coordinación de Comunicación Social, que también estamos por presentarla posteriormente; y son dos áreas, una que ya existe y un área que estamos reorganizando”, explicó.
En el caso de Arturo Zaldívar, como próximo coordinador de Política y Gobierno, la próxima Presidenta destacó su perfil especializado como Doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), coordinador de Justicia en los Diálogos por la Transformación y resaltó que una de sus principales tareas será dar seguimiento a las reformas constitucionales.
“Él va a ocupar el cargo-den-
tro de Presidencia-como coordinador general de Política y Gobierno, que es un área que existe actualmente. Él nos va a ayudar mucho porque le va a dar seguimiento a las Reformas Constitucionales, particularmente a la Reforma del Poder Judicial-obviamente con la autonomía que eso significa-pero es importante el seguimiento porque desde el Ejecutivo hay una serie de áreas indispensables que hay que cumplir, recuerden que son 18 Reformas Constitucionales y otras reformas que en su momento vamos a plantear”, detalló.
En respuesta, Arturo Zaldívar expresó: “Es para mí un privilegio de vida el poder acompañar como parte de su equipo a la primera Presidenta de México, una mujer comprometida, sensible, brillante, científica, cercana a la gente y que seguramente, durante su gobierno, tendremos años de
prosperidad compartida, de seguridad, de salud, de educaciónyMéxicollegaráconmucho vigor a construir el segundo piso de la Transformación”.
Leticia Ramírez, próxima coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social, es actualmente la secretaria de Educación Pública en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, es maestra de formación, antropóloga y con vasta experiencia en pedagogía y ciencias sociales.
Claudia Sheinbaum explicó que esta Coordinación es una nueva área que va a agrupar otras ya existentes en Presidencia, con la finalidad de ayudar al titular de la Oficina de Presidencia al seguimiento de proyectos estratégicos, al cumplimiento de compromisos y la coordinación de la participación ciudadana.
Al respecto, la próxima funcionaria señaló: “Ser parte del equipo de la próxima Presidenta de México, la primera mujer Presidenta de la República, es un gran compromiso, el cual asumo con alegría y convicción para poner siempre por delante el bienestar del pueblo”.
De igual forma, Claudia Sheinbaum anunció a Carlos Torres Rosas, quien permanecerá como Secretario Técnico del Gabinete de la Presidencia y refrendó el nombramiento de Carlos Augusto Morales, como el próximo secretario particular de la Presidencia, quien agradeció la oportunidad y refrendó su compromiso con la continuidad de la Transformación.
Finalmente, la próxima Presidenta de México presentó una encuesta que muestra la opinión del pueblo de México en relación a la continuidad de las conferencias presidenciales, donde destacó que la mayoría de las y los encuestados (33.1%) se pronunciaron a favor de que las conferencias sean diarias, además de que el 45.9 por ciento dijo que entre 7 y 9 de la mañana, principalmente para abordar los temas de seguridad, salud y economía.
Horrible muerte
Masculino es encontrado despedazado sobre las vías del ferrocarril
tras ser arrollado
DE LA REDACCIÓN
ATOYAC, VER.-
Fue localizada una persona del sexo masculino atropellada y despedazada sobre las vías del ferrocarril, a la altura de la colonia Miguel Alemán de la localidad Potrero Nuevo, del municipio de Atoyac.
Al momento se desconoce la edad e identidad de la víctima, la cual se encuentra en las instalaciones del SEMEFO Regional del Ejido San Miguelito, de Córdoba.
Esta mañana, lugareños de la congregación Villa General
Miguel Alemán, también conocida como Potrero Nuevo, de Atoyac, alertaron a las autoridades a través de los números de emergencia 911 sobre el hallazgo de una persona completamente destrozada, la cual presumiblemente había sido atropellada por un tren carguero.
Tras el alertamiento, al sitio llegaron efectivos de la Policía Municipal y Estatal, así como personal de Protección Civil, los cuales tomaron conocimiento, resguardaron y acordonaron el lugar para preservar la escena siguiendo el protocolo de cadena de custodia.
Fue el personal de la Fiscalía con Peritos en Criminalística y detectives Ministeriales, quienes tomaron conocimiento y efectuaron el levantamiento del cuerpo, no sin antes integrar una carpeta de investigación y realizar las diligencias correspondientes.
ACRIBILLAN A PAREJA
Con huellas de violencia dejan dos cuerpos sin vida en un camino de terracería
DE LA REDACCIÓN TEXISTEPEC, VER.-
Un violento atentado tuvo lugar la tarde de este jueves luego de que una pareja fue asesinada a orillas de un camino de terracería que conecta a la localidad de Peña Blanca, donde se registró una intensa movilización.
Abuelito muere calcinado
Luego de que el local que rentaba se incendiara DE LA REDACCIÓN POZARICA, VER.-
Adulto mayor identificado como Juan N”, murió calcinado, luego de que el local que rentaba como bodega y ocupaba para vivir se incendiara la madrugada de este jueves, sobre el Boulevard Lázaro Cárdenas.
Los hechos sucedieron en
un local de madera ubicado en la calle Matamoros esquina con Boulevard Lázaro Cárdenas, en la colonia Flores Magón, a un costado del Pozo de Pemex PR243 -242, cuando un incendio la arrebato la vida a un adulto mayor, que era conocido en “la mina” como comerciante de cajas de madera y cartón que almacenaba en dicha bodega donde murió calcinado. Cabe mencionar que hasta el momento se desconocen las causas del incendio, sin embargo, vecinos presumen
que pudo haber sido provocado por adictos que también vivían a las afueras de dicho establecimiento, que era conocido como Mariscos El Sisne.
Al sitio rápidamente arribaron cuerpos de emergencia que sofocaron el incendio, más tarde elementos de la Policía Estatal y Municipal acudieron al lugar para acordonar el área. En espera del personal de peritos criminalistas para realizar el levantamiento del cuerpo, que más tarde fue traslado al SEMEFO.
Vecinos de la zona fueron quienes dieron a conocer que un hombre y una mujer fueron abandonados con numerosos impactos de bala en el cuerpo, así como el denominado ‘tiro de gracia’ en la cabeza. Elementos de la policía local se desplazaron hasta dicho sitio tras recibir el reporte vía 911 y tras un breve recorrido confirmaron que se trataba de un hombre que quedó tendido boca arriba y una mujer boca abajo entre la maleza. Los uniformados se encargaron de realizar el aseguramiento de la escena del crimen mientras esperaban la llegada de la Fiscalía Regional, pues la men-
cionada localidad se encuentra a más de hora y media de la cabecera municipal. Hasta el momento se desconocen los motivos por los que fueron privados de la vida, además de que tampoco se sabe si fueron asesinados ahí mismo o simplemente arrojaron los cuerpos en el lugar, por lo que ya se abrió una indagatoria. Apenas a inicios de semana en la comunidad de Peña Blanca, sujetos armados le dispararon a la síndica del Ayuntamiento y le balearon su casa y su camioneta, lo que reforzó la seguridad en la zona pero este jueves al crimen organizado poco o nada le importó.
INTENTO DE ROBO EN CASA DE CATEDRÁTICO
Los delincuentes logran escapar por saltando una barda, uno resultó herido y fue llevado a un hospital en calidad de detenido, los hechos en la comunidad
Plan de la Vieja
La noche de este miércoles, un catedrático del Instituto
Tecnológico Superior de Misantla fue víctima de un intento de robo, en donde, sujetos intentaron entrar a su casa ubicada en la calle Josefa Ortiz de Domínguez en la localidad de Plan de la Vieja.
Tras escuchar como intentaban abrir la puerta de su casa, el catedrático y otra persona, con quien comparte la vivienda solicitaron de inmediato el apoyo de la policía municipal, y decidieron salir por la puerta de atrás, saltándose la barda, en este hecho uno de ellos resultó con severas lesiones.
Al escuchar y ver las
Conductor embiste a unidad estacionada en San Manuel, daños materiales
DE LA REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Una camioneta Ford con un remolque, impacta otra similar, frente a las oficinas de la Guardia Nacional, daños materiales, el saldo del percance. Este accidente ocurrió a las 18:10 horas sobre la carretera federal número 129, en el tramo
torretas de la policía, los malhechores se dieron a la fuga, a la vivienda, arribaron elementos de la Policía Municipal, Policía Estatal, Policía Ministerial y paramédicos del Escuadrón Nacional de Rescate, quienes atendieron a la persona lesionada y la trasladaron al Hospital Regional.
Las autoridades locales han iniciado una investigación para dar con los responsables y han anunciado el refuerzo de las medidas de seguridad en la zona, con el objetivo de prevenir futuros incidentes similares.
Chocan
camionetas
Martínez - San Rafael, justo frente a por las basculas de San Manuel, por dónde una camioneta Ford, de color blanco y con placas de circulación XR 2641A del Estado, conducida por José Alejandro, el cual traía un remolque transportando un tractor.
Asegura que una camioneta le hizo corte de circulación y que al tratar de esquivar el impacto, se sale de la carretera y termina por estrellarse contra otra similar.
Se trata de una camioneta Chevrolet, con placas de circulación YJ-9098-A del estado, la cual se encontraba estacionada fuera de la carretera y presentó daños en la parte posterior del costado izquierdo. Al sitio acudieron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y oficiales de la guardia nacional. Cabe mencionar que ahí los conductores de ambas unidades, trataban de llegar a un buen arreglo en el pago de los daños.
Embisten a motociclista
Imprudente
conductor de auto no guardó su distancia, se dio a la fuga abandonando a la víctima
DE LA REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Un motociclista fue arrollado por un vehículo desconocido cuandoamboscirculabansobre la carretera federal número 129, en el tramo del libramiento Martínez-Tlapacoyan, a la altura de la colonia San Vicente de esta ciudad, el motociclista fue auxiliado por paramédicos y traslado a un hospital para su atención médica.
El incidente tuvo lugar alrededor de las 20:00 horas de este jueves sobre la antes mencionada vía, cuándo el motociclista se desplazaba a bordo de una unidad de la marca Italika, modelo DM200, sin placas de
circulación, presuntamente este detuvo la marcha debido a un tope que se ubica en las inmediaciones; sin embargo, el conductor qué le seguía no se percató de este por lo que terminó por impactarlo por alcance, proyectándolo hacia adelante tanto a la motocicleta como a su conductor. El motociclista resultó lesionado siendo auxiliado por paramédicos de Protección Civil y Bomberos de esta ciudad quiénes se encargaron de llevarlo a un hospital para recibir atención médica.
La unidad presunta responsable del incidente huyó para evadir su responsabilidad por lo que no pudo ser detenida, al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal de Martínez de la Torre para asegurar la escena.
Minutos después hizo lo propio personal de la Guardia Nacional Dirección Carreteras quién tomó conocimiento del incidente para deslindar responsabilidades.
PARA QUE TU PYME TENGA PRESENCIA DIGITAL
Los negocios pueden considerar establecer su presencia digital, que se traduce en acciones como estar en el mapa o en las redes sociales.
LUIS MIGUEL PAREDES CIUDAD DE MÉXICO
Empresas como Google y SAP reconocen el valor y la importancia de las Pymes en México. Esto, a su vez, genera un compromiso para que éstas tengan una presencia digital, por ejemplo. Un dato que aporta Nicolás Mamboury, líder de Proyectos de Impacto Social en México en Google, es que en el país existen alrededor de cuatro millones de negocios que necesitan capacitarse de manera regular y estar preparados para las nuevas oportunidades.
Ángela Gómez Aiza, presidenta de SAP México, explica que el 80% de sus clientes está conformado por Pymes. “Éstas deben ser conscientes de que la tecnología es un elemento relevante que necesitan no solo para crecer, sino también para subsistir”, enfatiza. Antes de acceder a una solución como la nube pública, por mencionar una herramienta de gran alcance, los negocios pueden considerar establecer su presencia digital, que se traduce en acciones como estar en el mapa o en las redes sociales.
EMPRESAS EN GOOGLE MAPS
Para quienes cuentan con un establecimiento en el que se puede atender a personas de manera física, la recomendación es colocarlo en Maps. De esta forma, no solo es posible consolidar a los clientes existentes, sino atraer a nuevos. Como primer paso, es imprescindible registrar y verificar la empresa. “Con un Perfil de Negocios, puedes administrar cómo se muestra tu empresa local en los productos de Google, como Maps y la Búsqueda [...] Las empresas verificadas tienen el doble de probabilidades de ser consideradas como de confianza”, indica la tecnológica.
PERFIL DE REDES SOCIALES
El tener una cuenta o más en redes sociales es uno de los procesos más sencillos cuando se genera una presencia digital de una Pyme. Éstas servirán como punto de interacción para los clientes, tanto actuales como futuros. Pero ¿qué plataforma sociodigital es la adecuada? La publicación Pymes y Autónomos explica que un negocio no necesita estar en todas las redes. Puntualiza que Instagram tiene más sentido para quienes comercializan
ropa o comida, mientras que YouTube es ideal para ahondar en el funcionamiento de un artículo.
PÁGINA WEB Expertos lo ven como el medio ideal para promover la empresa y trabajar en pro de su éxito. Entre las razones que
ofrece GoDaddy para contar con una página propia están: la credibilidad, competir con grandes marcas y retener a los clientes.
EL UNIVERSAL
BRUSELAS, BÉLGICA
Apesar de las inercias internas dirigidas a desestabilizar su pontificado, el papa Francisco, fiel a sus ideales y métodos, avanza en su reforma dirigida a crear una iglesia para los pobres, que presta atención en la periferia y que reconoce las fallas, debilidades y malos hábitos de la otrora intocable Curia.
Esa es una de las conclusiones a las que llega Tom Zwaenepoel, catedrático de la Universidad de Gante, al hablar sobre los primeros 10 años de Jorge Mario Bergoglio como jerarca de la Iglesia de Roma.
“Bergoglio se dio cuenta que la iglesia necesita pensar de nuevo, por lo que ha puesto énfasis en esto durante los últimos 10 años. En una iglesia que solo tiene futuro si vuelve al centro del Evangelio: una iglesia pobre para los pobres, una iglesia que presenta atención en la periferia, una iglesia de la simplicidad, una iglesia que se reconoce débil, comete errores y pide perdón por ello”, dice a EL UNIVERSAL el vaticanista Zwaenepoel.
“La iglesia concebida por Francisco es misericordiosa, misionera y sinodal. Algo auténtico. La revolución del Papa argentino consiste en ponerle nombre a la hipocresía y reventar el globo de las apariencias”, puntualiza.
El 13 de marzo de 2013, el humo blanco se elevaba desde la chimenea de la Capilla Sixtina, en el Vaticano, anunciando la elección de un nuevo Papa. El Colegio Cardenalicio había elegido al Arzobispo de Buenos Aires para suceder a Benedicto XVI, quien había pasado a la historia como el primer pontífice de la era moderna que no permanecía en el cargo hasta su último suspiro.
Zwaenepoel, quien en su calidad de estudioso del Vaticano habló con Francisco el 21 de diciembre de 2021 al concluir una audiencia pública, recuerda que la elección del primer Papa latinoamericano y jesuita generó altas expectativas en los primeros años del pontificado, especialmente en Europa y Norteamérica. “Pero después de 10 años no hay ajustes sustanciales en los llamados “archivos dolor de cabeza” para la Iglesia. Y eso ha generado desilusión y molestia entre un gran grupo de creyentes”.
Explica que la cautela con que la que ha actuado el antiguo “padre Jorge”, demuestra que no quiere correr el riesgo de causar un sismo interno, aunque su discurso magisterial contiene elementos que le dan margen de actuación en el futuro.
el Heraldo de Coatzacoalcos
CONTRA MAREA, AVANZA LA REVOLUCIÓN DEL PAPA FRANCISCO
El 13 de marzo de 2013, el humo blanco se elevaba desde la chimenea de la Capilla Sixtina, en el Vaticano, anunciando la elección de un nuevo Papa.
“Eso, por supuesto, es muy poco para quienes esperaban más, pero es demasiado para quienes se oponen. Entonces, acorde a su propia sabiduría, optó por una especie de término medio”.
En lo que sí ha avanzado sustancialmente, subraya,
es en “humanizar el papado”, abriendo puertas, renunciando a privilegios, creando puentes, aprendiendo de otros y dialogando con homosexuales, personas transgénero, ateos, agnósticos, representantes de religiones, heridos y desilusionados.
“En la última década, ha
hecho que su iglesia sea más creíble luchando por la autenticidad. Para él, una iglesia creíble es una que hace exactamente lo que predica”. Afirma que esto lo ha demostrado tanto en palabras como en actos, a través de la humildad y la sencillez. Por ejemplo, dice, no conduce un coche de lujo de marca alemana, ni viaja en limusina, se traslada en un pequeño Fiat blanco.
“Los cardenales ya no son los ‘príncipes de la iglesia’ rodeados de todo tipo de privilegios, ahora deben mezclarse con el pueblo, arremangarse las mangas y compartir su vida con el pueblo”. Al mismo tiempo le ha metido mano a la maquinaria administrativa para acabar con el nepotismo, la corrupción y los abusos exhibidos por el escándalo conocido como Vatileaks, al tiempo que ha abierto espacios de liderazgo a las mujeres e incorporado más laicos en el sistema.
“Francisco ha vuelto a colocar al hombre en el pensamiento eclesial. Para él, la homosexualidad sigue siendo un pecado, el aborto lo compara con un ‘asesino a sueldo’, pero no condena al ser humano en sí mismo, al hombre o la mujer. Le tiende la mano, lo abraza. Para él es central que el nombre de Dios sea misericordioso. Encuentro esto muy fuerte en el Papa”.
En cuanto a los escándalos de encubrimiento de casos de pederastia cometidos por reli-
giosos, sostiene que el Papa ha sido revolucionario a partir del reconocimiento de que la culpa recae en el clericalismo y no en la sociedad, la secularización y los laicos. También ha suprimido el secreto papal en los procedimientos legales, para no silenciar a denunciantes y víctimas, así como ha habido avances en el ámbito legislativo.
“Después de 10 años vemos que todavía queda un largo camino por recorrer, especialmente cuando escuchamos las historias de víctimas en África, América Latina y la India. La gente todavía está decepcionada con la lentitud con la que el Vaticano responde a los cargos, esto puede verse como una “forma de encubrimiento”.
“El problema es que la cura, la salvación y el reparo nunca serán suficiente. El abuso sexual dentro de la Iglesia es una nube tormentosa que ensombrecerá cualquier pontificado, aun cuando el Papa esté comprometido a dar los pasos correctos”.
Desde el primer día Bergoglio ha venido trabajando en su legado y a la fecha es descrito como “el Papa de los pobres”, “el Papa de la periferia”, “el Papa de la misericordia” y el “Papa de las reformas”.
“Esta última descripción es sin duda uno de sus mayores logros en los últimos años. Francisco hizo la Curia Romana más simple, más transparente y más creíble”.
MÉXICO Y EL MUNDO
Aumenta percepción de riesgo por inseguridad
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Los problemas de inseguridad pública repuntaron como uno de los principales obstáculos y preocupación para el avance de la actividad económica, de acuerdo con la encuesta del Banco de México (Banxico). En tanto, la percepción del entorno económico y para las inversiones se deterioró significativamente. De ahí el ajuste a la baja en los pronósticos para el Producto Interno Bruto (PIB) en este como el siguiente año.
El factor de la gobernanza está en primer lugar entre los tres más importantes que toman en cuenta los analistas consultados por el instituto central que gobierna Victoria Rodríguez.
A su interior, el porcentaje que le dan los especialistas a los problemas de inseguridad pública subió de 14% a 20%, y como elemento de preocupación también avanzó de 6% a 6.1%, por arriba del promedio de este rubro que tiene 5.8%.
Por esa razón, el consenso de los 40 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero que participaron en el sondeo recortó la previsión de crecimiento del PIB de 2% a 1.8% para 2024.
Para el próximo, el primero del nuevo gobierno, lo corrigieron a 1.61% desde 1.78% en la encuesta previa.
Además, para el segundo trimestre de 2025, aumentó la probabilidad de una reducción del PIB real ajustado por estacionalidad respecto al periodo previo.
Del clima de negocios, siete de cada 10 analistas consideraron que empeorará para el siguiente medio año, cuando hace un mes 50% así lo pensaba. Del total de expertos, 74% afirmó rotundamente que la economía no está mejor que hace un año, y 53% aseguró que la coyuntura es mala para realizar inversiones frente a la tasa anterior de 44%.
En consecuencia, bajaron su estimación para la llegada de Inversión Extranjera Directa (IED) para 2024 de 38 mil millones de dólares a 37 mil 727 millones.
Lo mismo para el año que viene de 40 mil millones a 39 mil 541 millones que podría captar México por IED.
INFLACIÓN, UN OBSTÁCULO MÁS
Otra limitante que aparece en el camino para que siga creciendo la economía, es la inflación, señalan en la encuesta de Banxico.
El consenso de analistas revisó de 4.23% a 4.58% el indicador general de los precios al consumidor para 2024 y de 3.76% a 3.83% para el año que sigue.
Por lo tanto, ven una moneda nacional debilitada frente al dólar al cierre de este año, con 18.78 unidades contra los 18.73 de la consulta de hace un mes.
Detienen con carga milllonaria a elementos de la GN
Se les encontraron más de un millón de pesos en maletas y uniformes.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Luego que se dio a conocer que durante un operativo efectuado en el cuartel de la 70 Compañía de la Guardia Nacional (GN) en Tepatitlán, Jalisco, fueron detenidos cinco elementos a quienes se les encontraron más de un millón de pesos en maletas y uniformes, fuentes oficiales aseguraron que los presuntos responsables tienen su origen y formación en la extinta Policía Federal (PF).
Resaltaron que no pertenecen a la Policía Militar, y se reafirma que el personal de la otrora PF tiene una falta de valores éticos y morales.
Las fuentes oficiales destacaron que su detección, aseguramiento y puesta a disposición fue producto de una investigación interna de la propia GN, como parte de los controles y supervisión, para evitar actos contrarios a la ley, actuando conforme a derecho y respecto a los derechos humanos.
Detallaron que la GN dará seguimiento al presente caso y continuará coadyuvando con el Ministerio
Público para la resolución del presente asunto.
La corporación continuará supervisando el desempeño de su personal, para evitar que se presenten conductas contrarias a la ley.
Acusan violación de derechos de los detenidos
Por otra parte, personal de la corporación externan que se violentaron los derechos de los detenidos al permitir la difusión de sus datos personales a
¿Por qué cerraron las sucursales de Oxxo y Oxxo Gas en Nuevo Laredo?
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El estado de Tamaulipas enfrenta una alza de inseguridad y violencia derivada de la actividad del crimen organizado, sus acciones van desde extorsiones o secuestros, hasta asesinatos a funcionarios públicos.
Hace unos días, más de 150 sucursales de Oxxo y Oxxo gas fueron cerradas por los presuntos “actos de violencia” que se viven en el municipio de Nuevo Laredo, debido a que ponen en riesgo la integridad de los colaboradores.
De acuerdo con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), en el último año aumentó la frecuencia de delitos como el cobro derecho de piso o extorsión en el sector empresarial, por lo que el ánimo por invertir cayó de 53.5% a 39.6%, el porcentaje más bajo históricamente.
El aumento de la inseguridad, expone no solo a empresarios, sino también a clientes y trabajadores, generando un impacto directo en la economía de las familias que dependen de sustento de ese tipo de franquicias.
Ante esta situación, la Secretaría de Seguridad de Tamaulipas recomendó a la cadena Oxxo contratar su propia seguridad interna, sin embargo, un funcionario público fue asesinado frente a una franquicia de este tipo en Matamoros.
SUCURSALES DE OXXO: UN ASESINATO, COBRO DE PISO Y EXTORSIÓN, MOTIVOS
PARA EL CIERRE
El pasado 24 de julio, 191 sucursales de Oxxo y siete sucursales de Oxxo Gas cerraron sus puertas a la población con el fin de proteger a clientes y trabajadores tras cobro de piso por parte del crimen organizado.
En respuesta a una solicitud hecha por EL UNIVERSAL, el corporativo aseguró: “suspendimos la operación de nuestros negocios en Nuevo Laredo, Tamaulipas, debido a actos de violencia que pusieron en riesgo la integridad de colaboradores en dicho municipio”.
Ante esta situación, la empresa mantiene la postura de suspender operaciones en Nuevo Laredo hasta contar con condiciones de seguridad para garantizar la seguridad de sus
través de dar a conocer las credenciales oficiales.
También se rompió la cadena de custodia desde el momento en que los militares no utilizaron guantes al tocar el numerario y las armas, no permitieron la intervención de un perito del Ministerio Público (MP). Además, se desconoce si contaban con una orden de cateo o lo sembraron, cabe señalar que uno de los elementos que mencionan estaba de descanso.
colaboradores.
El presidente de la Federación de Cámaras de Comercio en Tamaulipas, Julio Almanza Armas denunció que en Nuevo Laredo la cadena de tiendas víctimas de extorsiones por parte del crimen organizado.
Sin embargo, al día siguiente, el funcionario Almanza Armas fue asesinado a balazos por personas armadas a las afueras de la Canaco en Matamoros, Tamaulipas, justo a las afueras de un OXXO en la colonia Bella Vista.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que desde que se hizo la denuncia, se convocó a una reunión donde participaron autoridades de Tamaulipas y del gobierno federal para atender la situación.
Por su parte, la empresa FEMSA establecerá botones de pánico y cámaras externas en sus tiendas, para objetivo de identificar a los presuntos implicados en las amenazas, con la captura de imágenes para fortalecer las denuncias.
Tamaulipas se corona en consolidación del IMSS-Bienestar
EL UNIVERSAL
CIUDAD VICTORIA
El estado de Tamaulipas ha registrado un avance significativo en cuanto a la consolidación del IMSS-Bienestar en beneficio de la población, colocándose en primer y segundo lugar a nivel nacional.
El primer es en estructura estatal del Departamento de Control de Abasto; en servicios médicos integrales requeridos y en operación. Así como en unidades médicas transferidas con título de propiedad estatal; y en estructura estatal del Departamento de Personal.
Y el segundo lugar nacional es en tarjetas entregadas de los Comités de Salud para el Bienestar; en equipos de cómputo instalados y funcionando; y en actas de entrega-recepción electrónica recibidas.
En la evaluación del Plan de Acción de los 100 Días, celebrada en la Sala de Juntas del Palacio de Gobierno, encabezada por Ricardo Guerrero Morales, jefe de la Oficina del Gobernador y el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González.
Además, por el jefe de la Unidad de Planeación Estratégica y Coordinaciones Estatales del IMSSBienestar, Bladimir Martínez Ruiz se reiteró toda la disposición y el apoyo del gobernador Américo Villarreal Anaya, para concretar un sistema de salud de calidad para el beneficio y bienestar de las y los tamaulipecos.
Bladimir Martínez Ruiz, en representación de Zoé Robledo, director general del IMSS, expuso que a la fecha Tamaulipas ha entregado 387 tarjetas del programa La Clínica es Nuestra, registrando un avance del 99.5%, con un monto ejercido de 110 millones 746
PIB turístico se expande 2.4% en el primer trimestre
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
El sector turístico creció 2.4% entre enero y marzo de este año frente a los tres últimos meses de 2023 y extendió la racha positiva que inició en el segundo trimestre de 2021, dice el Indicador Trimestral del Producto Interno Bruto Turístico del Inegi.
De esta forma, la actividad turística se ubica 8.8% por arriba del nivel observado en el primer trimestre de 2020, previo a las medidas tomadas para contener la crisis sanitaria.
mil 064 pesos. En su momento, Sonia Tavera Martínez, coordinadora de Equipamiento Médico y Proyectos Especiales del IMSS-Bienestar, informó que en Tamaulipas avanzan en tiempo y forma el nuevo Hospital de Ciudad Madero.
También, en el Hospital de Matamoros, la ampliación y equipamiento del Centro Oncológico y la adquisición de 4,594 bienes solicitados para el equipamiento de unidades médicas.
A nombre del gobernador del esta-
Al interior del PIB turístico, los servicios reportaron un aumento de 5.3%, en tanto que la producción de bienes tuvo una contracción de 7%, luego de dos periodos consecutivos al alza. Por su parte, el Indicador Trimestral del Consumo Turístico Interior observó un crecimiento de 2.7% durante los primeros tres meses de 2024 con relación al lapso inmediato anterior. Por componentes, el consumo turístico receptivo, es decir, el realiza-
Banco del Bienestar reporta ganancias por mil 963 mdp
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
A cinco años de operaciones, el Banco del Bienestar reportó en el segundo trimestre de 2024 ganancias por mil 963 millones de pesos, después de haber reportado pérdidas por 585 millones de pesos en el mismo periodo del año previo.
Se trata del mejor trimestre en ganancias para el Banco del Bienestar, quien atribuyó sus resultados a mejores variaciones en su margen financiero, comisiones y tarifas netas, gastos de administración y promoción e impuestos a la utilidad.
En el acumulado del primer semestre del año, el Banco del Bienestar reportó utilidades por dos mil 550 millones de pesos, una cifra 15 veces por arriba de los 152 millones de pesos reportados en el mismo lapso del año previo.
De acuerdo con sus resultados, el margen financiero de la institución al segundo trimestre del año en curso ascendió a mil 545 millones de pesos, originado principalmente por la generación de Intereses y rendimientos en instrumentos financieros.
do Américo Villarreal Anaya, el jefe de la Oficina del Ejecutivo, Ricardo Guerrero Morales dijo que la indicación es que, si llega una persona enferma a cualquier unidad médica, se le tiene que atender y brindarle una atención prioritaria y de calidad.
Agregó que se atenderán todas las recomendaciones y acuerdos de las mesas de trabajo que lleva a cabo personal del IMSS-Bienestar con la coordinación estatal, a fin de avanzar y consolidar el modelo de salud implementado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
do por visitantes extranjeros en el país, reportó un aumento de 4.9%, mientras que el consumo interno avanzó 2.1%. Los inversionistas foráneos colocaron directamente 12 mil 303 millones de dólares en la también llamada industria sin chimeneas entre enero de 2019 y marzo de 2024, es decir, en 63 meses de la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador. Esta cifra es el doble de lo captado en el mismo lapso de la administración de Enrique Peña Nieto, de enero de 2013 a marzo de 2018, cuando el turismo recibió 5 mil 587 millones, de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo (Sectur).
Al inaugurar en abril el último Tianguis Turístico del sexenio, el secretario de Turismo, Miguel Torruco, destacó que el país ascendió a la sexta posición a escala mundial en cuanto al número de proyectos de Inversión Extranjera Directa en el sector, tan sólo por debajo de Estados Unidos, Reino Unido, España, Alemania y Emiratos Árabes Unidos.
Banco del Bienestar detalló que en el periodo de referencia, las comisiones y tarifas netas ascendieron a 2 mil 990 millones de pesos, correspondientes al servicio de comisiones y tarifas por la distribución de productos y programas especiales, equivalentes al 96% de las comisiones y tarifas cobradas, así como al pago de comisiones y tarifas por servicios bancarios y financieros. Por su parte, los gastos de administración y promoción ascendieron a 3 mil 110 millones de pesos, de los cuales, 56%, corresponden a remuneraciones, gastos en tecnología, traslado de valores y vigilancia y sistemas de seguridad.
El pasado 24 de julio, el Banco de Bienestar celebró cinco años de operaciones, donde destacó la operación de 2 mil 750 sucursales nuevas, con más de 26 millones de usuarios beneficiarios de programas sociales, quienes reciben sus recursos a través de la dispersión de este banco de desarrollo.
“El banco se consolidó como el más grande de México, con un total de mil 149 sucursales que están presentes en 2 mil 701 localidades de mil 970 municipios de los 32 estados del país, donde se atiende diariamente a más de 500 mil beneficiarios de los programas para el bienestar”, dijo la institución.
MÉXICO Y EL MUNDO
Ismael El Mayo Zambada ha comparecido este jueves por segunda ocasión ante el tribunal federal de El Paso, Texas. El capo del Cártel de Sinaloa apareció pocos minutos frente a la jueza, Kathleen Cardone, sentado en una silla de ruedas, como lo hizo en la primera audiencia. Vestía una sudadera azul y calzaba unas chanclas de hule de color naranja. El narcotraficante de 76 años mostraba en uno de sus brazos la pulsera de un hospital. La audiencia duró menos de 10 minutos. La próxima vista se llevará a cabo el 9 de septiembre.
Horas antes de la aparición, la acusación presentó una moción ante el distrito judicial para declarar este caso como “complejo”. De esta forma, las partes evitan un juicio rápido.
El argumento del Gobierno es que la acusación contra Zambada está vinculada a un litigio iniciado en 2012 en un Gran Jurado contra 24 miembros del Cártel de Sinaloa.
De este se desprenden los siete cargos que enfrenta El Mayo: delincuencia organizada, dos acusaciones por tráfico de cocaína y marihuana; lavado de dinero; posesión de armas de fuego; homicidio agravado y actividades criminales continuadas por décadas.
De los 24 acusados, Washington ha logrado la extradición y acusación de once. Otros tres murieron en México.
Ocho personas se han declarado culpables y otros dos, Mario Iglesias Villegas y Arturo Shows Urquidi, optaron por ir a un juicio. Ambos fueron sentenciados a cadena perpetua en marzo de 2022.
El primero era un sicario que obedecía las órdenes de El Chapo y El Mayo y era señalado por el Departamento de Justicia como “responsable en miles de muertes cometidas en Ciudad Juárez entre 2008 y 2011″.
El segundo es un expolicía estatal de Chihuahua que en realidad custodiaba las bodegas que el Cártel de Sinaloa tenía en la ciudad fronteriza para almacenar drogas y armas.
Durante la vista, la jueza Cardone retomó uno de los puntos que abordó la semana pasada frente a Zambada.
ESTE TIENE QUE VER CON SUS ABOGADOS.
Su representante principal es Frank Pérez, quien también defiende en las cortes de Chicago al primogénito de El Mayo, Vicente Zambada Niebla, conocido como Vicentillo.
La togada preguntó al acusado si estaba enterado de este potencial conflicto de interés, a lo que este respondió con un simple “sí”.
El abogado Ray Velarde, afincado en El Paso, también se ha sumado a la defensa de Zambada García.
La figura de Vicentillo puede indicar que Zambada García trabaja en un acuerdo judicial con las autoridades.
La corte de distrito ha fijado para el 11 de septiembre como fecha tentativa para proponer un pacto entre las partes, aunque este plazo puede moverse de acuerdo a las negociaciones.
Algunas versiones de la prensa esta-
‘El Mayo’ comparte abogados con su hijo, un cooperante con las autoridades de EE UU
El capo del Cártel de Sinaloa comparece por segunda ocasión ante el tribunal federal de El Paso, a una semana de su caída.
dounidense indican que El Mayo llevaba al menos tres años trabajando en su rendición ante el Gobierno de Estados Unidos.
Vicentillo ha jugado un papel clave para las autoridades estadounidenses a lo largo de los años.
Zambada Niebla fue detenido en México en 2009 y extraditado al norte en febrero de 2010. En abril de 2013, se declaró culpable de participar en el tráfico de drogas a Estados Unidos.
Firmó un acuerdo de cooperación con las autoridades y recibió en 2019 una sentencia de 15 años en prisión.
En 2021, sin embargo, la Oficina Federal de Prisiones confirmó que Vicentillo ya no se encuentra en el sistema y que ha sido liberado. Se presume que desde entonces es parte del programa de testigos protegidos.
La audiencia se ha celebrado esta tarde a una semana de la sorpresiva caída del capo, detenido el 25 de junio en un aeropuerto privado en los límites entre Texas y Nuevo México.
La captura de Zambada y Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de El Chapo Guzmán ha sido enmarcada por Washington como parte de la lucha de las autoridades de Estados Unidos contra el tráfico del fentanilo.
Hasta el momento, no obstante, no puede detallarse con claridad la captura del legendario líder del cártel, quien había vivido durante décadas sin haber pisado una prisión.
El letrado Pérez insiste con aplomo que su cliente fue secuestrado en México y llevado a Texas en contra de su voluntad por Guzmán López y miembros de
su célula, conocida como Los Chapitos. Esta versión ha sido negada por Jeffrey Lichtman, el abogado de Joaquín Guzmán López y su hermano menor, Ovidio Guzmán, quien ha sido trasladado a El Paso y cuyo testimonio puede tener valor para el futuro judicial de El Mayo Zambada en Estados Unidos.
LA JUSTICIA DE ESTADOS UNIDOS PRETENDE
BORRAR LA IMAGEN PACÍFICA DE EL MAYO
Ismael El Mayo Zambada iniciará esta semana su batalla contra la justicia de Estados Unidos. El capo de 76 años del Cártel de Sinaloa está llamado a comparecer este miércoles frente al tribunal federal de El Paso (Texas) para responder a los cargos que se le formulan. Los fiscales se han preparado durante años para este momento. La acusación apunta a que el capo fue el gran corruptor y generador de violencia en la frontera, el responsable de una ola de homicidios que hizo de Ciudad Juárez una de las urbes más inseguras en el mundo durante la década de los 2010.
Existen aún dudas de la forma como Zambada llegó el jueves a Estados Unidos. Su presencia en la ciudad fronteriza de El Paso ha puesto en guardia a las autoridades en ambos lados de la frontera. Maru Campos, la gobernadora de Chiahuahua, ha pedido a la población estar alerta por si las detenciones provocan un repunte en la violencia. “¿Por qué estar preparados? Porque no sabemos muy bien qué sucedió y puede haber una respuesta de los grupos criminales tras una entrega o una traición”, aseguró este lunes Gilberto Loya, el director de Seguridad Pública de la entidad.
La acusación formulada por los fiscales en Texas acusan a El Mayo Zambada de ser un generador de la violencia. De acuerdo con los cargos, el capo habría confiado sus operaciones en Juárez a peligrosas bandas criminales que tuvieron una fuerte presencia en la frontera entre Chihuahua y Texas. Estos son Gente Nueva, los Artistas Asesinos y la pandilla de los Mexicles. La facción de Zambada apoyó a estos grupos con dinero y armamento en la guerra contra sus rivales, el cartel de Juárez y su líder Vicente Carrillo Fuentes, el hermano de El señor de los cielos. La disputa entre estos grupos provocó una fuerte ola de violencia en Ciudad Juárez a inicios de los años 2000. “Los asesinatos involucraban una violencia extrema y la exhibición pública de la víctima, lo que incluía la mutilación o desmembramiento del cuerpo en un acto ritual”, aseguran los fiscales en la acusación revisada por EL PAÍS. La crisis se ensañó especialmente con el lado mexicano. La urbe registró durante 2007 un homicidio diario, en promedio. Dos años después, la media era de 7,5 asesinatos al día, cerrando 2009 con más de 2.700 homicidios dolosos. El récord, sin embargo, se rompió en 2010, con 3.600 asesinatos, casi 10 al día en una ciudad de 1,3 millones de personas. Mientras esta sangría se desarrollaba, El Paso era uno de los lugares más seguros del mundo. La justicia estadounidense pretende borrar la fama que Zambada tiene de capo tranquilo que repudia la violencia. El documento vincula al narcotraficante con la orden de asesinato de por lo menos tres personas. La primera era un miembro del cártel, quien perdió 300 kilos de marihuana en un decomiso realizado por autoridades en la localidad de Sierra Blanca (Texas) en agosto de 2009. El traficante fue secuestrado en territorio estadounidense, en la ciudad de Horizon City, y llevado a México, donde se ordenó su ejecución. “En septiembre de 2009 el cuerpo mutilado fue encontrado en Juárez, donde había sido golpeado y estrangulado y sus manos habían sido cortadas y colocadas sobre el pecho como mensaje para aquellos que pensaran en robar al cártel”, aseguran los fiscales.
CAE PRESUNTO ASESINO
Su cómplice ya fue detenido, son investigados por el asesinato de su víctima en el año 2023 en Puntilla
Aldama
DE LA REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Agentes de la Policía Ministerial logran la detención de Alfredo “N”, vecino de Puntilla Aldama, ya que existe una orden de aprehensión en su contra por el delito de homicidio.
La detención de Alfredo, obedece a un oficio girado por el juez primero de pri-
Embisten a motociclista
-Imprudente conductor de auto no guardó su distancia, se dio a la fuga abandonando a la víctima
Intento de robo
-El delincuentes logran escapar por saltando una barda, uno resultó herido y fue llevado a un hospital en calidad de detenido
mera instancia, quién libró la orden de aprehensión debido a que su presunto cómplice identificado como Irving “N”, quien fuera intervenido en fechas pasadas, al declarar ante la autoridad, posiblemente reveló la identidad de su presunto cómplice.
En 2023, ambos presuntos criminales intentaron cometer un atraco en contra de su víctima identificada como Carlos, al dispararle, le causaron la muerte.
Tras lo sucedido se dieron a la fuga a bordo de una motocicleta marca Honda, propiedad de la víctima.
Después de las investigaciones realizadas primero se logró la captura de Irving “N” y ahora la captura de Alfredo, quién serán puesto a disposición del Juez de control.