EL HERALDO DE MARTÍNEZ
El perdón engrandece a los pueblos, naciones y a las personas: Claudia

El perdón engrandece a los pueblos, naciones y a las personas: Claudia
El edil brindará todas las facilidades a la escuadra blanquiazul que representa historia en el futbol
“Orden y limpieza”, compromiso social con continuidad: Nahle
PPM aplica acciones de proximidad social y prevención del delito
Un éxito el Mes del Testamento en San Rafael
En México ya es necesario un sistema bipartidista o bien, tripartidista
“La desaparición de partidos es favorable”, de acuerdo con el punto de vista del politólogo y experto en materia electoral Rafael Tolentino Calderón, pues dijo haberlo citado en su tesis de licenciatura en derecho años atrás, argumentando que en México ya es necesario un sistema bipartidista o bien, tripartidista, pues a la fecha resulta claro que el estado mexicano ya tiene un exceso de partidos.
Reconoció que, “ya existe una propuesta de reforma en materia electoral, pero el problema es que aún no se ha llevado a las instancias del Poder Legislativo, en donde está en tela de duda si los partidos la apoyarán, pues podría impactarles en sus bolsillos al tocar las jugosas prerrogativas de hasta mil y quinientos millones de pesos”. En ese contexto, consideró que por el bien del país sería viable que los institutos políticos reciban únicamente el 25 por ciento de los recursos que reciben actualmente y el resto del dinero destinarlo para obras y programas de beneficio para el pueblo.
Tolentino Calderón dijo que la desaparición del Partido de la Revolución Democrática (PRD) fue una consecuencia de la alianza que hizo con partidos que no apoyaron las reformas trascendentales para la vida pública del país. Añadió que esa misma suerte podría correr otros partidos políticos si no aprenden a pensar como el pueblo quiere.
Mencionó que por eso hay estatutos en cada partido político, para que allí mismo sean los beneficios que llevan al estado mexicano, a los estados de la república, municipios y distritos, pero si no quieren aplicar los estatus de los mismos partidos están en un error. Citó como ejemplo de los que van por el mismo camino que el Sol Azteca al partido Movimiento Ciudadano de quien se esperaba apoyara la Reforma al Poder Judicial y se reivindicara un poco con la ciudadanía, sin embargo, votó en contra.
Presidente del Consejo Editorial
Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Primera Sección
Sábado 28 de Septiembre de 2024
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Los estudiantes del Tecnológico de Martínez de la Torre han demostrado una vez más su potencial al participar de manera virtual en la Etapa 1 del Evento Nacional Estudiantil de Ciencias Básicas y Ciencias Económico-Administrativas 2024 (ENECB CEA 2024).
Este prestigioso certamen reúne a más de 21,376 participantes de todo el país, donde nuestros aprendientes pondrán a prueba sus conocimientos en matemáticas, física, administración y economía, ¡y mostrarán por qué son una generación de líderes y profesionales preparados para el futuro!
Con gran determinación y espí -
ritu competitivo, los representantes del Tecnológico de Martínez de la Torre buscan posicionarse entre
dmartinenseproduccion@gmail.com
Gerente administrativo
L.C. Laura Ortiz Torres
Gerente de Marketing
L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
los mejores, reafirmando su compromiso con la excelencia académica y la superación personal.
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Sábado 28 de Septiembre de 2024 | Año 6 | No. 2021 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
Exhorta IMSS cuidar salud del corazón
En el marco del Día Mundial del Corazón, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur, llama a cuidar la salud del corazón, reducir consumo de alimentos con sal y grasas, así como evitar el alcohol y tabaco, ya que son factores que pueden provocar un infarto agudo, aun en personas jóvenes.
El cardiólogo adscrito al Hospital General de Zona (HGZ) No. 8, en Córdoba, doctor José Antonio Pérez Muñoz, informó que una mala alimentación y los excesos pueden ser factores que ocasionen descontrol en la presión arterial, que es la causa principal de los infartos del corazón y la insuficiencia cardiaca.
Señaló que las comidas con alto contenido de grasa ocasionan que el colesterol y triglicéridos aumenten en la sangre; mientras que el consumo excesivo de sal, en personas con un problema cardíaco, puede ocasionar que se hinchen sus piernas por retención de sodio.
El especialista del Seguro Social subrayó la importancia de no interrumpir los tratamientos médicos, ya que este es otro factor que puede derivar en complicaciones.
“Hay veces que, por olvido, por un viaje o incluso para ingerir bebidas alcohólicas, los pacientes dejan de tomar su medicamento y esto puede ocasionarles complicaciones, por ello es que bajo ninguna circunstancia deben dejar de tomarlo”, aseveró.
El cardiólogo del IMSS detalló que el 80 por ciento de los infartos se pueden evitar con hábitos saludables, buena alimentación, ejercicio diario de 30 a 60 minutos, tener un peso adecuado, evitar consumo de alcohol y tabaco, y llevar control constante de niveles de presión arterial, glucosa, colesterol y triglicéridos.
En ese sentido, exhortó a la población derechohabiente a acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) de adscripción a realizarse sus chequeos PrevenIMSS, y con ello prevenir o detectar enfermedades crónico-degenerativas para un mejor pronóstico.
Con motivo del 142 aniversario del Martínez de la Torre
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Prepara el ayuntamiento de Martínez de la Torre el festejo con motivo del 142 aniversario de la fundación de este importante municipio citrícola.
Modesto Velázquez Toral, Director de Gobernación en el Ayuntamiento Local destacó, que el alcalde Rodrigo Calderón Salas ha dado la indicación para que se realice un evento importante, por ello las actividades empezarán a partir del 25 de octubre con la presentación de la orquesta sinfónica de la Universidad Veracruzana.
de tradiciones se promueve con la Nueva
Altares de vida y otros festejos se van a preparar en instituciones educativas
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Como parte de la pluriculturalidad que se debe tener en el reciente modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana, entre los que destacan el rescate de tradiciones, tal como son los llamados Altares de Vida, mismos que se instalan en las instituciones educativas.
“Para el 26 tendremos la presentación de talentos locales y otros grupos que nos visitarán del estado de Chiapas”, expresó.
Velázquez Toral añadió, que para el domingo 27 de octubre en la Cruz Verde se efectuará una pequeña ceremonia y se colocará una ofrenda floral, posteriormente se trasladarán al palacio municipal, en donde se realizará la entrega de la medalla licenciado Rafael Martínez de la Torre y cerrarán con una verbena popular y un baile amenizado por Nelson Kanzela.
Cuestionado con respecto a la entrega de la medalla, indicó, que se tiene una lista, pero todavía está por
Óscar Armenta Rodríguez, supervisor escolar de la zona 099 de primarias en esta ciudad, dijo que es una manera de enseñar a los educandos las costumbres de nuestros antepasados, por lo que esté trabajo se replica incluso en las supervisiones escolares y jefatura de sector.
Comentó que en los próximos días comenzarán los preparativos para estos festejos, y la organización para realizar dichos altares con ofrendas de comida para finalmente compartir entre todos dichos alimentos, no sin antes recordar a los docentes que se han adelantado en el camino terrenal y dejado un legado en las aulas.
Agregó que esto no debe confundirse con sentidos religiosos, sino como una manera de educar a las nuevas generaciones en las costumbres y tradiciones que se practicaban, como una forma de identidad de los mexicanos, insistió.
definirse, debido a que hay grandes personajes martinenses que han destacado en diferentes ámbitos.
“La lista es grande y todavía se tiene que definir los nombres de cada uno de estos personajes que se les hará la entrega de la medalla al licenciado Rafael Martínez de la Torre”, enfatizó.
Para finalizar subrayó, que se tendrán prácticamente dos semanas de fiesta en el municipio, debido a que iniciarán el 25 de octubre, previo a ello el alcalde le dará una sorpresa a los martínenses y posteriormente continuarán los festejos del 30, 31 y primero de noviembre, con motivo del Día de Muertos.
Enfermedad viral que puede ocasionar parálisis
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte informa a la población en general sobre la poliomielitis, enfermedad viral que afecta los nervios de la médula ósea, y que puede prevenirse con la aplicación de la vacuna.
La poliomielitis en su forma más grave puede hacer que la persona sea incapaz de mover ciertas extremidades, lo que también se denomina parálisis, asimismo puede derivar en problemas respiratorios e inclusive la muerte.
La coordinadora Auxiliar de Investigación en Salud del IMSS en Veracruz Norte, doctora Claudia Elsa Pérez Ruiz, comentó; “Hace 30 años que la poliomielitis ha sido erradicada en el país gracias a el esquema de vacunación, por lo que es importante que los padres continúen con esta medida para evitar que sus hijos sufran de esta enfermedad”.
La poliomielitis afecta a menores de 5 años, pero cualquier persona no vacunada puede contraerla sin importar la edad. El virus se transmite por vía fecal-oral, en agua o alimentos contaminados.
La mayoría de las personas que portan el virus de la poliomielitis no presentan síntomas, aunque pueden detectarse síntomas parecidos a los de una gripa normal como: fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de garganta, estómago y pérdida del apetito, así como náuseas y vómitos, y pueden durar de 2 a 3 días.
El Seguro Social realiza jornadas de vacunación para niños donde se aplica la vacuna pentavalente para prevenir el brote de la enfermedad. La vacuna hexavalente que protege contra la poliomielitis, difteria, tos ferina, tétanos, hepatitis B, así como neumonía y meningitis causadas por la bacteria Haemophilus influenza del tipo B y es gratuita en todos los centros de salud.
La aplicación de la vacuna se realiza mediante inyección intramuscular en tres dosis a los 2, 4 y 6 meses de vida y un refuerzo a los 18 meses.
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Invita la agencia municipal de Villa Independencia a su tercer curso de natación que se llevará a cabo el próximo lunes 30 de septiembre.
De acuerdo a lo informado por el agente municipal de esta comunidad, José Luis Badillo Rodríguez, en esta ocasión este curso de natación va dirigido para las personas de 18 a 50 años.
“Estamos contentos porque los primeros dos cursos hubo una muy buena respuesta por parte de los niños, pero en esta ocasión; este curso va dirigido para las personas adultas
de 18 a 50 años, debido a que así no lo habían solicitado” expresó.
Este curso, remarcó, es impartido por el buzo profesional Gama Vázquez, el cual se realizará en la alberca del hotel Casa Blanca, por lo que de antemano agradeció las facilidades otorgadas.
Badillo Rodríguez agregó, que este curso se realizará el próximo lunes 30 de septiembre de 15:00 horas a 18:00 horas, el cual solamente tiene un costo de $50 pesos por persona, por lo que invitó a quienes estén interesados para que se registren al número 232 113 91 04, ya que ocupo es limitado y es único día.
A pesar de jornadas de esterilización continúa la problemática vigente
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Muy a pesar de que se han hecho varias campañas de esterilización a mascotas en situación de abandono y de los hogares, los animales en situación de calle siguen siendo un problema vigente y que requiere atención por parte de las autoridades municipales. Maritza Soto, vecina de Vega Redonda, relató que en Villa Independencia sigue existiendo este problema
en diversos puntos de la misma, por lo que ello ha dificultado las labores de activistas que realizan estas jornadas para erradicar el problema.
Destacó que se tiene que promover la adopción responsable de aquellos animalitos de la calle previa esterilización y cuidados, pues de lo contrario el problema no termina ahí, ya que las mascotas abandonadas no son esterilizadas y estas son la que tienen un ciclo de reproducción constante.
En materia de adopciones, la activista dijo que hay poca cultura de parte de la población pues quienes lo
hacen llegan a los albergues en busca de una mascota de raza y dejan de lado a los mestizos.
Última decisión que el tema de esterilizaciones debe ser una campaña permanente y a lo largo de varios ciclos durante todo el año, pues sigue siendo la única manera en la que se podría evitar la sobrepoblación de mascotas que son abandonadas a su suerte por dueños irresponsables.
Personal de la corporación difunde números de emergencias en instituciones bancarias y ofrecen acompañamiento policial gratuito a cuentahabientes de Martínez de la Torre
COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Como parte de las acciones y programas, aplicados en beneficio de la población martinense, elementos de la Policía Municipal mantienen acciones relacionadas con la campaña de difusión de los números de emergencias en instituciones bancarias y también ofrecen acompañamiento policial -gratuito- a cuentahabientes de Martínez de la Torre.
Las acciones de proximidad social incluyen la entrega de tarjetas con los números de emergencia y también se realizan recorridos con la finalidad de prevenir y estar alertas ante cualquier acto que ponga en riesgo a la población, a la cual se le sigue exhortando a denunciar cualquier situación, como personas en actitud sospechosa, extorsión telefónica, esto con el fin de prevenir la mayor cantidad de ilícitos. Elementos de esta área mencionaron que, con acciones como estas, también se busca emprender y fomentar uno de los compromisos de esta administración, que es mantener y salvaguardar la paz, el orden y tranquilidad social de todos los habitantes de este municipio, quienes ahora cuentan con una policía mejor preparada y un gobierno que trabaja para generar bienestar y desarrollo en todos los sectores social.
Cabe mencionar que, en este 2024, este Gobierno también ha cumplido con el compromiso de tener una más policía fortalecida, por eso se han entregado nuevas patrullas y equipo, con el fin de fortalecer la Seguridad Pública Municipal, aumentando recorridos preventivos y disuasivos en las colonias y localidades de este municipio, con resultados favorables.
COMUNICACIÓN SOCIAL
SAN RAFAEL, VER. -
El Ayuntamiento de San Rafael que preside el C.P Héctor Lagunes Reyes y el DIF culminaron con éxito el Mes del Testamento, ofreciendo asesoría jurídica gratuita a la comunidad.
Gracias a la colaboración con la abogada especialista, Lic. Teresa de la Fuente Maciel, numerosas per-
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
Con la desaparición de manera definitiva del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el ex alcalde del Sol Azteca de San Rafael, Luis Daniel Lagunés Marín, aseguró que se sumará a
sonas protegieron su patrimonio y aseguraron el futuro de sus seres queridos.
La respuesta de la comunidad fue abrumadora, demostrando la importancia de planificar y asegurar el legado familiar.
El Ayuntamiento de San Rafael y el DIF reafirman su compromiso con la bienestar y seguridad de los sanrafaelenses.
las siglas de otro partido de izquierda, de lo que sigue en la espera que su equipo lo realice y claro está que será con el Partido del Trabajo (PT).
En ese tenor, comentó que continuaran con la misma trayectoria de los integrantes de su equipo, liderados por el presidente municipal de San Rafael, algo que tienen muy claro es
que es con el PT y en cuanto se abra la convocatoria para la afiliación del partido, se afiliará a éste.
Aunque en el PRD contaban con una estructura muy fuerte, ahora seguirá en otras siglas izquierdistas, pero a través del Partido del Trabajo, esto es a gracia a la cercanía que tienen con esta fuerza política, el
dialogo y los acuerdos siempre están presentes.
Por último, deseo un éxito a los nuevos gobiernos, tanto federal como estatal, pues tiene la confianza que puedan lograr disminuir la desigualdad, la pobreza, haya mayor justicia en el país y las mejoras inmediatas que la mayoría quiere.
El edil brindará todas las facilidades a la escuadra blanquiazul que representa historia en el futbol
El esplendoroso y renovado Estadio los héroes de Tlapacoyan, será el escenario idóneo de los encuentros
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
Como aliado de los deportistas, el presidente municipal, Salvador Murrieta Moreno, refrenda el compromiso de impulsar a los jóvenes futuros promesas del futbol, que buscan enaltecer al legendario escuadra del “Huracán de Tlapacoyan”.
Muestra de ello es el respaldo y apoyo que brindará el mandatario municipal para la activación de encuentros deportivos del Huracán de Tlapacoyan, quien participará en la Súper Liga MX dentro del torneo de nivel Estatal.
En una importante reunión sostenida por el alcalde Salvador Murrieta Moreno,
con miembros del cuerpo técnico y comité del equipo deportivo Huracán de Tlapacoyan, acordaron importantes lazos para trabajar y revivir la pasión del fútbol en el ahora renovado y esplendoroso estadio los héroes.
Mediante un trabajo colaborativo, el alcalde brinda las oportunidades futbolísticas de los jóvenes que ahora estará participando en el torneo estatal de la (SLMX), quienes buscarán congratular la puntación y mantenerse entre los primeros lugares de la tabla general.
A través de las facilidades que otorga el alcalde Salvador Murrieta Moreno con los encuentros que se
Gobierno
Municipal inculca la cultura vial en estudiantes
Personal de tránsito municipal refuerza los conocimientos de las niñas y niños
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
La aplicación de las reglas de tránsito municipal, así como los lineamientos de seguridad vial debidamente atendi-
desarrollarán en el estadio Héroes de Tlapacoyan, se generará la unión y la con-
vivencia entre las familias para disfrutar de los partidos, aunado de la historia
dos por conductores, pasajeros, peatones y ciclistas, generan una cultura de movilidad segura para todos, por lo que el gobierno municipal que emana Salvador Murrieta Moreno acerca capacitación a estudiantes.
A través de pláticas y actividades dinámicas impartidas por el personal de tránsito municipal, los infantes de los Centros de Asistencia Infantil Comunitario (CAIC – DIF), de la comunidad el mezclero y Fredepo, recibieron importante aprendizaje que van desde señalamientos y el respeto a las luces del semáforo hasta distanciamiento y el cruce correcto en la vía pública. Otro de los temas que se tocó du-
que representa el glorioso huracán de Tlapacoyan para los habitantes.
rante la clase de educación vial, fue el uso correcto del paso peatonal de una calle, atención a las señales preventivas, restrictivas e informativas, todas estas para llegar seguro en el desplazamiento.
Dicha señalética se puede apreciar por el color amarillo, misma que puede alertar una obra vial en curso, mientras que el color rojo indica un alto total al vehículo, un anuncio de disminución de velocidad a 20 kilómetros por hora cuando se transite por una escuela y, por último, el color azul genera información referente al uso exclusivo de un cajón de estacionamiento para personas que padecen
por alguna discapacidad. Durante la interacción, los infantes despejaron dudas, además de poner en práctica las reglas y señalamientos antes mencionados por las educadoras viales y tránsito municipal, esto con el propósito de generar una mayor cultura vial para las generaciones futuras de esta ciudad.
Con estas actividades, el gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, busca generar la concientización en los alumnos a temprana edad, para adoptar la cultura vial, para prevenir y reducir las cifras de accidentes por imprudencia al no respetar los respectivos señalamientos.
La titular del poder Legislativo, Diputada Adriana Esther Martínez, señaló que estos conve-nios fomentan la protección y preservación de las lenguas indígenas, los cuales se traducirán en acciones positivas
XALAPA, VER.-
“Es indispensable que la función de los ayuntamientos vaya de la mano con el sentir de las demandas ciudadanas”, manifestó la Presidenta de la Mesa Directiva la LXVI Legislatura de Veracruz, Diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, al encabezar el acto de firma de convenios municipales para la protección y preservación de las lenguas indígenas, los cuales, aseguró, se traducirán en acciones positivas.
En el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo, dio la bienvenida a las autoridades municipales y estatales. Señaló que: “quienes ejercemos una encomienda pública, debemos mostrar absoluta congruencia en nuestras actuaciones y permanentemente buscar y velar por el interés superior del Pueblo al que
Congreso y SEV analizan reformas en materia de educación
La titular del Poder Legislativo, Adriana Esther Martínez, el titular de la SEV y el Diputado Federal Zenyazen Escobar, realizan análisis del artículo 123 apartado B de la Ley General de Educación, en busca de armonizar la ley estatal con la federal
XALAPA, VER.-
La Presidenta de la Mesa
Directiva del Congreso del Estado, Diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, participó
servimos”.
La legisladora ejemplificó este compromiso refiriendo que el Congreso votó a favor por unanimidad la Minuta remitida por el Senado de la República para actualizar el artículo 2º de la Constitución a fin de que los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas sean reconocidos como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio.
Adriana Esther Martínez Sánchez precisó que en México se tiene registro de 68 lenguas, de las cuales, dijo, 14 se hablan en Veracruz. En virtud de esto, consideró prioritario hacer todo lo necesario para que se mantengan, respeten y conozcan por las actuales y futuras generaciones.
Posteriormente, hicieron uso de la palabra Alberto Ángel Cobos Márquez, secretario particular del Secretario de Gobierno; el director gene-
ral de la Academia Veracruzana de Lenguas Indígenas (Aveli), Eleuterio Olarte Tiburcio, quien presentó la Exposición de Motivos de la firma del Convenio, y el director de Protección y Preservación de la Lengua Tutunakú, José Pérez Morgado, que planteó la Exposición de Buenas Prácticas.
En este acto se llevó a cabo la firma y la entrega de reconocimientos y obsequios a las y los participantes. Los municipios que en este acto suscribieron el Convenio son: Acultzingo, Ixtaczoquitlán, Las Choapas, Tecolutla y Tuxpan. Lo hicieron de manera simbólica, por haber firmado recientemente, Coatzacoalcos, Coetzala, Cosoleacaque, Gutiérrez Zamora, Ixhuatlancillo, Minatitlán, Poza Rica, Rafael Delgado, Tequila, Tlachichilco, Tres Valles, Zaragoza, Zongolica, Oteapan y Xalapa.
en una mesa de trabajo con el titular de la Secretaría de Educación de Veracruz, el Profesor Víctor Vargas Barrientos; el Diputado Federal, Maestro Zenyazen Escobar García y Diputada Local Illya Dolores Escobar Martínez, en la que trataron temas de relevancia en materia de educación. La titular del Poder Legisla -
tivo, detalló que esta reunión fue con la finalidad de realizar un estudio y análisis del artículo 123 apartado B de la Ley General de Educación, particularmente en lo correspondiente a las y los maestros de nivel básico. Esto en busca de armonizar la ley estatal con la federal, en un trabajo coor-
Estos municipios se suman en esta iniciativa a Acayucan, Álamo Temapache, Astacinga, Cazones de Herrera, Coatzintla, Coxquihui, Chalma, Espinal, Ilamatlán, Mixtla de Altamirano, Playa Vicente, San Andrés Tenejapan, Tatahuicapan de Juárez, Tehuipango, Tempoal, Tihuatlán, Tlilapan, Uxpanapa, Xoxocotla y Zontecomatlán. Asistieron como invitados la secretaria de Cultura del gobierno estatal, Silvia Alejandre Prado; la Directora General del Instituto Veracruzano de Asuntos Indígenas (IVAIS), María Luisa Santes Santes; el encargado de despacho de la Coordinación de Promoción de los Valores Cívicos y Culturales, Zabdiel Ceballos Gómez, y el secretario de Desarrollo Social del municipio de Papantla, Celestino Pino Guevara y el lingüista Miguel Gaona Pérez realizó la traducción del evento.
dinado entre las partes involucradas y el Congreso del Estado de Veracruz, esto para generar mejores condiciones para el gremio magisterial que repercuta en la educación de excelencia que se imparte a la niñez y juventud mexicana. A esta importante reunión también estuvieron
presentes la Subsecretaria de Educación Básica, Maestra Maritza Ramírez Aguilar; el Subsecretario de Desarrollo Educativo, Maestro Moisés Pérez Domínguez; así como personal de Oficialía Mayor de La SEV, Recursos Humanos, Nóminas, Oficina de Control de la Gestión y Dirección Jurídica.
“Orden
Reconoció al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la titular de SEMARNAT, María Luisa Albores González. Aplaudió el esfuerzo del gobierno federal, del Gobernador Cuitláhuac García Jiménez y de los Ayuntamientos de Minatitlán, Cosoleacaque y Coatzacoalcos.
LAS MATAS, MINATITLÁN, VER.-
Con el programa estatal “Orden y Limpieza” que se habilitará en los 212 municipios veracruzanos con apoyo de mi gobierno y la participación ciudadana, daremos continuidad al saneamiento ambiental de zonas protegidas como Las Matas, cuyo rescate marca un hito en la historia de la ingeniería ambiental, afirmó la Gobernadora Electa de Veracruz, Rocío Nahle García.
Aseguró que el saneamiento del antiguo tiradero a cielo abierto de esta comunidad que por más de 25 años contaminó y que hoy, con el esfuerzo de los tres niveles de gobierno pudo concretarse, es un ejemplo de lo que puede lograrse con voluntad política y la participación de todos.
“Es importante que iniciemos desde nuestra casa con la separación de la basura,
desde nuestra casa a generar menos basura, con las campañas que vamos a iniciar de orden y limpieza en los 212 municipios, incluye eso, desde nuestro hogar, desde nuestro negocio, cuidar la basura, separarla, y hacerle el trabajo más sencillo a los Ayuntamientos, a quienes manejan los residuos”, puntualizó.
Por instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, María Luisa Albores González, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, dedicó la segunda parte del sexenio a cerrar y transformar estas 26 hectáreas, así como a crear lo que será el próximo Centro de Educación Ambiental “Utopías Floreciendo”, también presentado este día.
Rocío Nahle García, reconoció también el esfuerzo del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, y de los alcaldes de la región quienes
puntualmente intervinieron para que este proyecto sea una realidad.
“Era una deuda ambiental que se tenía en esta zona y que en 20 años, en una forma irresponsable se dejó crecer esto hasta llegar a convertir en un basurero de los más grandes de América Latina y de México por supuesto, hoy con estas acciones que el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió con todos los veracruzanos y veracruzanas, el apoyo de nuestro gobernador Cuitláhuac García, por supuesto el gran trabajo de la secretaria Albores esto es una realidad y vamos a continuar con este trabajo, eso es lo más importante, tenemos que continuar con el mantenimiento de este trabajo porque hoy todo se desarrolla en una forma sustentable, hoy cualquier actividad en el mundo se mide bajo un impacto ambiental”, subrayó.
En Las Matas, se recibían diariamente 573 toneladas diarias provenientes de los municipios de Cosoleacaque, Minatitlán y Coatzacoalcos y ahora se pondrá en marcha un programa de monitoreo para evaluar la recuperación ambiental de los humedales que aquí yacen, así como la liberación de líneas de alta tensión que dotan de energía eléctrica a las presas del sureste y ductos pertenecientes a Petróleos Mexicanos.
Las autoridades presentes recorrieron el polígono del Centro de Educación Ambiental “Utopías Floreciendo” ubicado frente a lo que fue el antiguo tiradero.
Asistieron Alonso Jiménez Reyes, Subsecretario de Regulación Ambiental; Dra. Carmen Medel Palma, Alcaldesa de Minatitlán, en su calidad de Presidenta del SIGIRES; Ponciano Vázquez Parissi, Alcalde de Cosoleacaque; Amado Jesús Cruz
Malpica, Alcalde de Coatzacoalcos; Alonso Jiménez Reyes, Subsecretario de Regulación Ambiental de la SEMARNAT; Cuitláhuac García Jiménez, Gobernador constitucional del estado de Veracruz; María Luisa Albores González, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Mariana Morales Hernández, Encargada del Despacho de la Dirección General del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático y Guardianas y Guardianes de las Utopías; Alonso Jiménez Reyes, Subsecretario de Regulación Ambiental; Octavio de los Reyes Trejo, Subdirector técnico del SIGIRES; Carlos Mier y Terán Ordiales, Titular de la Unidad de Banca de Inversión (BANOBRAS) y Juan Carlos Contreras Bautista, Secretario de Medio Ambiente del Gobierno del Estado de Veracruz.
Más de 900 mdp serán para la renovación de los 212 ayuntamientos
ANGELES ANELL
XALAPA, VER.-
Xalapa, Veracruz, 27 de septiembre de 2024. En sesión extraordinaria, el Consejo General del Organismo
Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE Veracruz) aprobó el Proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2025, por un monto total de $1’564,214,835 (Mil Quinientos Sesenta y Cuatro Millones Doscientos Catorce Mil Ochocientos Treinta y Cinco Pesos, 00/100 M.N.).
La Consejera Presidenta del OPLE Veracruz, Marisol Alicia Delgadillo Morales destacó que el reto es desarrollar el Proceso Electoral Local 20242025 para la renovación de los 212 Ayuntamientos con la alta calidad que la ciudadanía veracruzana demanda.
“Este Proyecto ha cumplido con el criterio de austeridad y disciplina presupuestaria, y nuevamente, reiterar ante la ciudadanía, el compromiso de este Consejo General de que el presupuesto que se asigne al OPLE Veracruz será ejercido de manera eficiente y eficaz con total transparencia”, aseveró. En el mismo tenor, el Consejero Electoral y Presidente de la Comisión Permanente de Administración, Fernando García Ramos detalló que el proyecto de presupuesto resul-
Sábado 28 de Septiembre de 2024
Sábado 28 de Septiembre de 2024
ta racional y permite la correcta operatividad del Organismo.
El Proyecto de Presupuesto de Egresos del OPLE Veracruz para el Ejercicio Fiscal 2025, se distribuye por programas como: Desarrollo y Fortalecimiento Institucional por $360,856,554 pesos; Proceso Electoral por $915,406,088 pesos; Cartera de Proyectos por $2,085,000 pesos; y Prerrogativas a Partidos Políticos por $285,867,193 pesos.
El Secretario Ejecutivo del OPLE Veracruz, Luis Fernando Reyes Rocha explicó que la normatividad mandata que a más tardar el 4 de octubre esté notificado en la Secretaría de Finanzas y Planeación del Estado, después remitir al Poder Legislativo Estatal, para su consideración y posterior autorización.
PROGRAMA OPERATIVO
ANUAL 2025
En cuanto al punto del orden del día sobre la aprobación del POA 2025, la Consejera Presidenta del OPLE Veracruz, Marisol Alicia Delgadillo Morales puntualizó que se encuentran plasmadas las actividades que el Organismo se compromete a desarrollar el siguiente año, como el Proceso Electoral Local Ordinario 20242025 para la renovación de los cargos públicos municipales. En ese sentido, el Consejero Electoral y Presidente de la Comisión Permanente de Administración, Fernando García Ramos indicó que las actividades del POA se traducen en la ejecución eficaz y eficiente de los siguientes comicios locales.
Ante esto, el Secretario Ejecutivo del OPLE Veracruz, Luis Fernando Reyes Rocha manifestó que el POA garantiza el cumplimiento del Programa Integral en coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE) para los próximos comicios y las actividades referentes sobre la posible constitución de partidos políticos locales.
Además, el Consejo General del OPLE Veracruz aprobó el proyecto de Acuerdo sobre los Lineamientos para la conservación, reutilización, desincorporación y destrucción del material electoral; así como, el Acuerdo de los Lineamientos para la destrucción de la documentación electoral de los procesos electorales.
También, se presentaron los informes con respecto al inventario y valoración de las prendas de identificación de las y los Supervisores Electorales y Capacitadores Asistentes Electorales Locales y de los materiales didácticos y de apoyo del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024; el informe trimestral de actividades de la Comisión Permanente de Capacitación y Organización Electoral, correspondiente al periodo julio-septiembre 2024.
En otro punto del orden del día, las consejeras y los consejeros aprobaron los dictámenes para el otorgamiento de incentivos 2024 de las y los miembros del Servicio Profesional Electoral Nacional de este Organismo.
Así como también, se presentó al Consejo General del OPLE Veracruz el informe de actividades de vinculación con el INE, correspondiente al
periodo julio-septiembre de 2024, que integra el convenio marco del Proceso Electoral 2024-2025.
Las consejeras y consejeros electorales aprobaron los Programas Anuales de Trabajo 2025 de la Comisión Temporal del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y de la Comisión Temporal del Sistema “Candidatas Y Candidatos, CONÓCELES”; así como, la implementación y operación del Sistema “Candidatas y Candidatos, CONÓCELES”, del Proceso Electoral Local Electoral Ordinario 20242025, el cual se realice únicamente por este Organismo.
SESIÓN ORDINARIA DEL OPLE VERACRUZ
La Secretaría Ejecutiva presentó ante el Consejo General del OPLE Veracruz, los informes de, las resoluciones que competen al Consejo General del Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz, dictadas por los órganos jurisdiccionales; a las peticiones y diligencias practicadas en ejercicio de la función de Oficialía Electoral; de las quejas y/o denuncias, así como medidas cautelares, tramitadas en este organismo electoral; del Registro Local y Nacional de personas condenadas y sancionadas en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género, derivado de las resoluciones dictadas por órganos jurisdiccionales y el OPLE Veracruz; y el décimo Informe de Seguimiento al Plan y Calendario Integral del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024.
En el apartado de asuntos generales, ante el proceso de liquidación que enfrenta el Partido de la Revolución Democrática (PRD), consejeras y consejeros electorales, así como representaciones de los partidos políticos expusieron la importancia del PRD para la democracia del país.
“LA DEMOCRACIA EN UN TIKTOK” Cabe destacar que, el Consejero Electoral, Roberto López Pérez, Presidente de la Comisión Especial para la Promoción de la Cultura Democrática y Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil, invitó a la ciudadanía a participar en el concurso “La Democracia en un TikTok”, con el objetivo de recoger experiencias de la población que participó en el Proceso Electoral 2023-2024. “Hacemos una atenta invitación a la ciudadanía que participe y sea parte del concurso, que se anime a darnos a conocer su historia, que nos platique su experiencia en el Proceso Electoral, qué sintieron, que pensaron, qué hicieron, a través de un video corto y dinámico que no debe pasar de 3 minutos”, añadió, para más información en https://www. oplever.org.mx/wp-content/uploads/2024/Banners/ BasesConcursoTiktok.pdf
Por último, mencionó que la convocatoria cierra el lunes 30 de septiembre a las 14:00 horas y los tres primeros lugares contarán con premios en efectivo, “los invitamos a que saquen su teléfono, graben su TikTok y formen parte de esta acción por la democracia”.
Primera Sección
Sábado 28 de Septiembre de 2024
Sábado 28 de Septiembre de 2024
La Diputada participó en la Tercera Sesión
Ordinaria del Consejo Técnico de Adopciones 2024:
“Un Paso hacia la Unión Familiar”
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
En su calidad de Vocal del Consejo Técnico de
Adopciones, la Diputada Local Adriana Esther Martínez Sánchez, participó este viernes en la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico de Adopciones 2024: “Un Paso hacia la Unión Familiar”, presidida por la Licenciada Rebeca Quintanar Barceló, Directora General del Sistema DIF Estatal Veracruz.
En esta sesión, las autoridades representantes de diferentes instituciones y órganos de gobierno dieron seguimiento a diversas solicitudes de familias veracruzanas que buscan
formar un hogar para niños y niñas que necesitan amor y estabilidad.
Martínez Sánchez, detalló que en esta sesión se destacó que, en esta administración, se ha logrado reducir significativamente los tiempos de respuesta en los procesos de adopción, lo que ha facilitado la pronta integración de niñas y niños a sus nuevos hogares, brindándoles una oportunidad de crecer en un ambiente familiar lleno de amor y estabilidad.
La también Presidenta de la
Mesa Directiva del Congreso del Estado, destacó que el avance en los procesos de adopción es un paso importante hacia la unión familiar y el bienestar de los niños y niñas en Veracruz y en ese sentido, la labor del Consejo Técnico de Adopciones y del DIF Estatal de Veracruz es fundamental para garantizar que los procesos de adopción sean ágiles y eficientes, permitiendo que más familias puedan recibir a sus nuevos integrantes con amor y dedicación.
La legisladora reiteró su
YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.-
Luego de asegurar que existe resistencia de parte de los padres de familia para denunciar cualquier situación de abuso contra sus hijos, el delegado de la Asociación Nacional de Padres de Familia en el Estado de Veracruz, Pablo Rodríguez Ortega, dijo que mensualmente en esta organización se reciben al menos dos denuncias por temas relacionados con abuso sexual contra menores en escuelas de la entidad.
Entrevistado posterior a realizar una guardia de honor en el monumento a Don Miguel Hidalgo y Costilla, por el 214 aniversario del inicio de la lucha de independencia, el representante de padres de familia dijo que, afortunadamente, no son comunes este tipo de casos, como el ocurrido con el profesor Héctor “N”, ahora imputado por los delitos de pornografía, abuso sexual y pederastia agravada.
“Muchas veces ellos temen represalias por parte de los
maestros, ese es el temor que tienen, pero estamos atentos y también la Comisión Estatal de Derechos Humanos atiende el tema”.
Asimismo, reconoció que hay autoridades en las escuelas que buscan encubrir estos casos de abusos contra sus alumnos, por lo que es importante que los padres de familia o tutores denuncien estos actos.
Recordó un caso en Veracruz, “donde un director con preferencias sexuales distintas y tenía un prefecto con
el que no sé qué relación tenía, pero le tapaba ciertas conductas en contra de los alumnos”.
Rodríguez Ortega insistió en que si bien los casos no se denuncian de manera diaria sí están presentes en escuelas del estado de Veracruz y se tienen que atender.
Finalmente, Rodríguez Ortega llamó a los padres de familia a tener comunicación abierta con sus hijos para poder detectar cualquier situación que los esté afectando al interior de las escuelas.
compromiso para, desde la LXVI Legislatura, trabajar coordinadamente para garantizar a las infancias hogares llenos de amor y estabilidad, reconoció el compromiso del Gobierno del Estado con la causa de la adopción y el bienestar, de los niños y niñas en Veracruz; así mismo felicitó el trabajo y compromiso de la Maestra Lutgarda Madrigal Valdez, Procuradora Estatal de protección de niños, niñas y adolescentes y del Magistrado, Maestro Juan José Rivera Castellanos.
Más de 100 burócratas amparados buscan que se les reconozca su antigüedad
YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.-
De acuerdo con el secretario general del Sindicato de Empleados del Poder Ejecutivo, Acdmer Antonio Galicia Campos, son más de 100 trabajadores del Gobierno de Veracruz quienes se han amparado luego de que la autoridad se niega a entregar prestaciones de seguridad social como jubilaciones o pensiones.
En sentido, consideró que esta administración le queda a deber a los trabajadores, sobre todo porque se negaron a reconocer su antigüedad, algunos con más de 30 años de servicio, su filiación sindical y darles el nombramiento definitiva.
“No sabemos qué cuentas le va a entregar el Gobernador a la nueva gobernadora porque la aplicación de pagos de indemnizaciones no se ha aplicado, hay laudos dictados y no les quieren pagar sus prestaciones porque las consideran extra legales a pesar de que están estableci-
das en las condiciones generales de trabajo. No es congruente lo que ellos dicen”.
Son más de 100 casos con amparo sobre la aplicación de la clave sindical a pesar de que los trabajadores ya cuentan con su toma de nota del Tribunal y que el estado tiene la obligación de pagarles sus prestaciones económicas que señalan las condiciones generales de trabajo.
Explicó que, al negarse a pagar, el Gobierno del estado se niega a reconocer sus prestaciones y ellos no pueden jubilarse.
“El Gobierno del estado le ha escamoteado prestaciones que ellos tienen la obligación de entregar”.
“Desgraciadamente este Gobierno les quedó a deber a muchos trabajadores que tienen incluso hasta 30 años de servicio y que incluso han fallecido sin tener ese reconocimiento de nombramiento definitivo y por tanto la seguridad social como la jubilación o una pensión para sus familiares”, dijo.
Descubre cuándo y dónde ver el capítulo 2 de ‘El Pingüino’ con Colin Farrell. Estreno en Max el 29 de septiembre de 2024
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Colin Farrell ha regresado a la pantalla chica con una de las interpretaciones más intrigantes del universo DC, dando vida a Oswald Cobblepot, mejor conocido como El Pingüino.
Tras el éxito del primer capítulo, la serie promete explorar aún más la evolución de este icónico villano mientras lucha por consolidarse como el nuevo líder del crimen en Gotham City.
La serie, derivada de The Batman, ha captado la atención de los fanáticos gracias a su oscura narrativa y un elenco de primer nivel.
¿CUÁNDO SALE EL CAPÍTULO 2 DE EL PINGÜINO?
El capítulo 2 de El Pingüino está programado para estrenarse el domingo 29 de septiembre
Llega un fin de semana armónico y favorable para ti, y no solo para poder descansar o relajarte, sino también para emprender actividades de carácter lúdico, altamente agradables e ilusionantes.
de 2024 en la plataforma de streaming Max (antes conocida como HBO Max).
Desde su estreno oficial el 19 de septiembre, los fanáticos de la serie han estado esperando la continuación de la historia de Oswald Cobblepot.
¿A QUÉ HORA SE ESTRENA EL CAPÍTULO 2 DE EL PINGÜINO?
La serie sigue un patrón de lanzamiento global, por lo que el capítulo 2 de El Pingüino estará disponible en las siguientes horas según tu región:
-México, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Nicaragua: 7:00 p.m.
-Colombia, Ecuador, Panamá, Perú: 8:00 p.m.
-Venezuela, Bolivia, República Dominicana, Puerto Rico: 9:00 p.m.
-Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Paraguay: 10:00 p.m.
-España: 3:00 a.m. del lunes 30 de septiembre.
¿DÓNDE VER LA SERIE EL PINGÜINO?
La serie está disponible exclusivamente en la plataforma Max, que heredó el extenso catálogo de HBO. Para disfrutar del capítulo 2, necesitas una suscripción activa en Max, lo que te permitirá acceder al contenido de alta cali-
dad, incluidos los proyectos del universo de DC.
¿CUÁNTOS CAPÍTULOS
TIENE LA SERIE
‘EL PINGÜINO’?
La primera temporada de El Pingüino tendrá un total de ocho episodios. Cada capítulo se lanzará semanalmente, manteniendo a la audiencia inmersa en la historia por casi dos meses. Este formato permitirá un desarrollo profundo de los personajes, en especial de Oswald Cobblepot, su crecimiento y su lucha por el poder.
CALENDARIO DE EPISODIOS:
Episodio 1 (‘Tiempo extra’ - 1h 17m): 19 de septiembre de 2024 (Disponible)
Episodio 2 (‘El hombre infiltrado’): 29 de septiembre de 2024
Episodio 3 (‘Dicha’): 6 de octubre de 2024
Episodio 4 (‘Cent’Anni’): 13 de octubre de 2024
Episodio 5 (‘Regreso a casa’): 20 de octubre de 2024
Episodio 6 (‘Cumbre de oro’): 27 de octubre de 2024
Episodio 7: 3 de noviembre de 2024
Episodio 8: 10 de noviembre de 2024.
Este fin de semana, te costará un poco relajarte, ya sea porque te invadirán preocupaciones o inquietudes, sin que puedas evitarlo; o bien porque tendrás que enfrentarte con algunos problemas reales de carácter doméstico o familiar.
El hombre propone y Dios dispone podría ser el lema ideal para este fin de semana, hacia el que partirás con gran cantidad de planes e ilusiones, pero muchas de estas cosas al final se van a frustrar y al final todo irá por caminos muy distintos.
Este fin de semana partirás con muchas ilusiones y ganas de hacer muchas cosas, y en un principio desplegarás una intensa actividad, tanto física como emocional. Sin embargo, al final todo se podría caer, como un castillo de naipes.
Comienza para ti un fin de semana agradable y placentero, pero también inestable o cambiante, incluso quizás te veas en una pequeña encrucijada entre dos actividades, o dos planes, muy agradables o atractivos.
Lo mejor que puedes hacer, en este fin de semana que hoy comienza, es salir de tu rutina y de tus tareas habituales, incluso de tu entorno físico habitual. No solo lo necesitas profundamente.
En este fin de semana, debes tratar de fomentar, por encima de todo, la paz y la concordia. Pero esto es, precisamente, lo que en estos días quizás te va a ser más difícil, ya que la influencia de Marte, aunque no será mala, sino todo lo contrario.
A enemigo que huye puente de plata. Eso dice el refrán y algo parecido te va a ocurrir este fin de semana, en el que ya sea por voluntad propia, o quizás por tu propia iniciativa, una persona que no te conviene se va a alejar de tu vida.
Estás viviendo un momento en el que abundarán las alegrías, en los días laborables estas vendrán, sobre todo, por el trabajo, mientras que este fin de semana las vivencias placenteras te van a llegar de la mano de la familia.
Este fin de semana va a venirte de maravilla para poder descansar y relajarte, tras una semana positiva aunque con una dosis bastante alta de tensiones y estrés. Necesitas desconectar de tus obligaciones.
Este fin de semana es posible que no
Querido lector, si estás leyendo estas palabras, nos complace informarte que es porque has sido invitado a un viaje directamente hasta Hogwarts, y para este no necesitas una carta traída por una lechuza, ni hurtar un auto volador o ser descendiente directo de algún ejemplar mago, sino simplemente estar dispuesto a dejarte llevar por toda la magia de este universo de Harry Potter.
Esto será posible gracias a Wizarding World: Harry Potter Magic At Play, una experiencia que a través de sus diferentes salas inspiradas tanto en libros como en las películas te hará vivir este mágico viaje tal y como el mismo Potter lo vivió, así que toma tu varita, tu lechuza y prepara las maletas porque este tren está listo para partir.
a unos pasos” se lee en la fila previa a acceder al recorrido, y no exageran con la advertencia, pues el viaje arranca inmediatamente después desde las calles de la privada donde Harry vivía o más bien era prisionero de sus tíos. Ahí podrás entrar a este peculiar hogar y conocer la pequeña habitación bajo la escalera desde la cual este mago soñaba con cambiar su destino.
De ahí llegarás directo a la plataforma 9 3/4 donde deberás atravesar los muros de la estación hasta llegar al Hogwarts Express y ahí es donde la magia comienza, ¿estás listo?
El ficus boxeador, el laberinto de los tres magos y finalmente las balsas que te llevarán hasta el prestigioso colegio forman parte de la primera parte
sets para grandes fotografías referentes a la saga.
Pero la verdadera experiencia arranca cuando se abren las puertas del colegio y los asistentes son llevados directamente hasta el salón principal de Hogwarts y conocer un poco a detalle cada una de las casas que lo conforman.
Hufflepuff, la casa que representa dedicación, paciencia y lealtad; Ravenclaw, la casa de la sabiduría; Gryffindor, la del coraje, la valentía y la determinación, y Slytherin, la cara de la ambición y el orgullo. Es entonces el momento de pasar y ponerte el mágico sombrero que te revelará a qué casa perteneces.
Sóloentoncespodrásaccedera las aulas del colegio, pasar por sus
cuadros hechizados, sus salones de hechicería donde podrás mezclar tus propias pociones con ingredientes como cola de dragón, huevos de serpiente ashwinder, o cuerno de graphorn triturado, probar el encantamiento de levitación e intentar elevar una pluma bajo las míticas palabras de “Wingardium leviosa”, enfrentarte a las hadas cornualles, estos diminutos seres destructivos y traviesos que estarán listos para hacer de las suyas y finalmente adentrarte hasta el bosque prohibido dónde podrás descubrir desde dementores hasta seres mágicos. Los encantamientos terminan para dar pie a la destreza física cuando entres al campo de Quaffles donde podrás practicar tu puntería y obtener
que tan bueno eres en los aires al subirte a tu propia escoba con todo y foto del recuerdo. La aventura termina en Londres con algunos sets extra para fotos como el famoso camión de dos pisos y finalmente una tienda con una gran cantidad de merch oficial para que no te vayas con las manos vacías y crezcas tu colección.
PRECIOS Y HORARIOS
De L-J de 10 a 20 hrs.
Adultos $540. Niños $490.
Familia $510 (compra mínima de 4 boletos).
Grupo $500 (compra mínima de 6 boletos).
De V-D de 10 a 21 hrs.
Adultos $590. Niños $540.
Familia $560 (compra mínima de 4 boletos).
Grupo $550 (compra mínima de 6 boletos).
Casa Abierta Monte (Calle de la
Sábado 28 de Septiembre de 2024
La barra de abogados de Misantla realizaron una plática sobre las recientes reformas constitucionales, la cual, fue impartida por el magistrado en retiro Raúl Pimentel Murrieta.
Tendiendo la sala audio visual del CBTIS No. 67 de esta ciudad, abogados de Misantla y estudiantes de derecho recibieron esta ponencia, en donde se analizaron las reformas recientemente aprobadas y las que están en proceso de discusión. El magistrado en retiro pidió a los abogados y estudiantes a seguir estudiando, preparándose sobre las reformas apro-
badas, aunque reconoció que aún persisten vacíos legales en algunas de las reformas, “por ejemplo, se ha establecido que algunos cargos serán electos de manera popular, pero todavía no contamos con los mecanismos adecuados, el Congreso tiene 90 días para elaborar las leyes secundarias necesarias, y los congresos estatales disponen de 180 días para aprobarlas, estas leyes deben cubrir las lagunas que actualmente existen” explicó.
Aseguró que la sociedad exige día a día a los mejores profesionales en todas las ramas, por eso, es importante la preparación y actualización en el ámbito profesional.
Solo así podrán acceder a programas y beneficios de obra publica
El doctor en Derecho, Carlos Gámez Paredes, gestiona con la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) la agilización de trámites de escrituración de planteles escolares públicos en el municipio de Tlapacoyan. Después de reunirse con el director Jurídico de la SEV, Jorge Alberto Ramírez Balderas, el
ALINE GARCÍA
En el marco del Día mundial de la Prevención del Embarazo en adolescentes, personal del sector salud realizaron una plática informativa a jóvenes estudiantes de secundaria y bachillerato.
jurista señaló que se trató de un encuentro productivo, en el que destacó y agradeció la disposición del funcionario educativo para facilitar el avance de los trámites.
Carlos Gámez subrayó que la falta de títulos de propiedad limita el acceso de los planteles escolares a programas, obras y acciones con recursos públicos de los tres órdenes de Gobierno. Explicó que, aunque existe un mecanismo ya avanzado, con gestiones del Ayuntamiento, para regularizar planteles en predios municipales.
Sin embargo, no todas las escuelas se encuentran en este supuesto, ya que algunas se ubican en terrenos de la fede-
ración o, incluso, en tierras ejidales, en cuyo caso se amerita otro tipo de regularización.
“Se han acercado conmigo directores de diversos planteles, no sólo de Tlapacoyan, sino de municipios vecinos, y a todos estoy orientando con mucho gusto”, dijo.
Carlos Gámez recordó que el impulso al sector educativo será una de las políticas fundamentales de la gobernadora Rocío Nahle García y que las escrituras son el primer paso para avanzar hacia escuelas más dignas, seguras y cómodas, que sean espacio para el mayor aprovechamiento educativo de niñas, niños y jóvenes.
En entrevista, con el químico René Omar Jaén Domínguez, integrante del Hospital Regional IMSSBienestar de Misantla explicó que a esta plática partici-
paron doctores, enfermeras y trabajadoras sociales, el objetivo es sensibilizar a la población juvenil sobre el impacto en la salud, en el desarrollo social y econó -
mico cuando se presenta un embarazo a temprana edad. Enfatizó que esta campaña que realizaron busca que los jóvenes tengan acceso a la información y
orientación necesaria para construir proyectos de vida saludables.
René Omar Jaén dio a conocer que la plática de la Prevención del Embarazo en adolescentes se llevó a la escuela Secundaria Ignacio Mejía y al CBTIS No. 67 de esta ciudad.
Ante el aviso especial por vaguada, ha provocado el deslizamiento de tierra en Santa Cruz
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER.-
Las constantes lluvias que se han venido registrando en las últimas horas en esta región, han provocado un deslizamiento de tierra a un costado de la carretera federal Tlapacoyan – Atzalan,
incidente que ya es del conocimiento de las autoridades de la coordinación municipal de Protección Civil.
El deslave se presenta a la altura del sector denominado “Santa Cruz”, a consecuencia de la “ Jonh - vaguada”, mismo que ha provocado incesantes lluvias en las últimas horas, sin embargo, las condiciones climáticas mantienen activo la coordinación local de PC en esta ciudad.
En torno a las condiciones de la zona afectada por el deslizamiento, personal de Protección Civil, procedió al acordonamiento del área
para mitigar el riesgo, mientras que autoridades de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), serán los encargados de dar atención a la problemática.
Ante el temporal de lluvias, el alcalde Salvador Murrieta Moreno, ha girado instrucciones pertinentes al personal adherido a la unidad de PC, para implementar los recorridos necesarios en tramos carreteros, ribera del río y arroyos de respuesta rápida en coordinación con agentes municipales y brigadas comunitarias, como parte al trabajo preventivo permanente. De acuerdo al pronóstico del sistema meteorológico, las lluvias continuarán durante los próximos días dentro del fin de semana, por ello Protección Civil, se mantienen activos y atentos a los reportes que se emiten a la coordinación con el objetivo de generar la salvaguarda de las y los pobladores situados en áreas de vulnerabilidad.
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
La temporada de lluvias conjugada con calor ha obligado a que las cuadrillas del área de vectores intensifiquen su trabajo en el municipio debido a que se incrementa el número de criaderos del mosco transmisor del dengue.
Precisamente porque los huevecillos se reproducen más rápido, por ello están combatiendo con la fumigación en
casos probables en cabecera municipal y comunidades, explicó Williams Palestina Viveros, coordinador del área de vectores en la Jurisdicción Sanitaria número IV.
Detallando que en Tlapacoyan tiene personal de contrato y basificados que están trabajando donde hay mayor riesgo de casos probables y positivos toda vez que en meses pasados se mandaron a analizar dos posibles casos que por fortuna no fueron positivos.
Por otra parte, reconoció que ha funcionado el trabajo diario que ha llevado la regiduría cuarta encargada de la comisión de salud y asistencia pública, en coordinación con los centros de salud. En ese mismo sentido Palestina Viveros precisó que han eliminado criaderos en zonas de riesgo. Recordó que eso ha conllevado que haya una baja estadística de casos probables tanto en la cabecera como comunidades y zonas de alto riesgo. El coordinador de vectores insistió en el trabajo del munícipe quien mando a realizar la limpieza de áreas verdes y lotes baldíos.
Sobre los panteones explicó que se viene la temporada de Todos santos, por lo que les debe de dar buen mantenimiento para tratar de no tener criaderos.
Previo a disputar la Jornada 2 de la Champions League,
PSG venció 3-1 a Rennes y aseguró una semana más en el liderato de la Ligue 1
AGENCIA FRANCIA
PSG se impuso 3-1 al Rennes en su cancha, en la apertura de la 6ª jornada de Ligue 1, cuatro días antes de una visita crucial en Champions League al Arsenal. Un doblete de Bradley Barcola (30, 68) y un gol del surcoreano Lee Kang-in (58) dejaron sentenciado el partido, aunque el Rennes recortó de penal (73).
La victoria deja al PSG como líder provisional en solitario con 16 puntos, tres más que el Mónaco (3º), que recibe al Montpellier (16º) y el Marsella (2º), que cerrará la jornada el domingo visitando al Estrasburgo (10º).
Los hombres de Luis Enrique siguen invictos esta temporada y ponen ya la vista en la complicada visita al Arsenal en la segunda jornada de Champions League. Los parisinos, para quien esta competición es su máxima prioridad desde hace años, arrancaron la campaña europea con victoria 1-0 sobre el Girona.
En esa competición participa también el Brest (13º), que perdió por 3-0 en la cancha del Auxerre (12º) en el otro encuentro de Ligue 1 disputado. Los bretones visitarán el martes al Red Bull Salzburgo austriaco.
Milán goleó 3-0 a Lecce en el inicio de la Jornada 6 de la Serie A justo antes de medirse al Bayer Leverkusen en la Champions League
AGENCIA
MILÁN
Milan venció al Lecce por 3-0 en el arranque de la sexta jornada de Serie A y capitalizó así las buenas sensaciones tras la victoria hace una semana en el derbi contra el Inter.
Los ‘Rossoneri’ pisaron el acelerador en el primer tiempo
con tres goles en cinco minutos: el español Álvaro Morata (38), el francés Theo Hernandez (41) y el estadounidense Christian Pulisic (43) dejaron el partido sentenciado antes del descanso.
La única nota negativa del partido para el Milan fue la tarjeta roja directa (80) para el joven defensa Davide Bartesaghi por una dura entrada, apenas 5 minutos después de haber entrado al terreno de juego para reemplazar a Hernandez.
Luego de una racha de tres victorias consecutivas en campeonato, los hombres de Paulo Fonseca se aúpan provisionalmente a la segunda posición en igualdad a 11 puntos con el líder Torino, que recibe el domingo a la Lazio.
Este resultado da alas al
Milan antes de la complicada visita del martes al Bayer Leverkusen en la segunda jornada de Liga de Campeones, crucial para sus aspiraciones europeas tras haber perdido su primer encuentro por 3-1 contra el Liverpool en San Siro.
Por su parte el Lecce encajó su tercera derrota de la temporada y queda en 17ª posición, con solo un punto de ventaja sobre los puestos de descenso.
La jornada continúa el sábado, con las visitas de Inter de Milán y Juventus a Udinese y Génova respectivamente. También habrá un duelo ente Bolonia (13º) y Atalanta (12º), dos equipos que compiten este año en Liga de Campeones pero atascados en la mitad de tabla del campeonato italiano.
Remontando una desventaja de 0-2, Borussia Dortmund sumó tres puntos más en la Bundesliga y se mantiene al acecho del liderato
AGENCIA ALEMANIA
Borussia Dortmund sufrió más de la cuenta para doblegar 4-2 al Bochum en la apertura de la 5ª jornada de Bundesliga, luego de empezar perdiendo 0-2.
El eslovaco Matus Bero (16) y el neerlandés Dani de Wit (21) adelantaron a los visitantes, aunque el guineano Serhou Guirassy recortó distancias justo antes del descanso (44).
El capitán Emre Can empató a falta de media hora (61, de penal) y Guirassy culimó la
remontada (75) con su doblete particular. Felix Nmecha decoró el marcador (81) en la recta final.
La remontada sirve también para dejar atrás la contundente goleada 5-1 encajada en Stuttgart la pasada fecha, y permite al Dortmund hacerse provisionalmente con la 2ª posición (10 puntos), antes del gran duelo del sábado entre el líder actual Bayern Múnich (12 puntos) y el vigente campeón Bayer Leverkusen (3º, 9 puntos).
Los hombres de Nuri Sahin pueden concentrarse ya en la recepción del Celtic Glasgow el martes, en la segunda jornada de Champions League, luego de haber arrancado la competición continental con victoria por 3-0 en Brujas en la primera fecha.
Por su parte el Bochum (17º, 1 punto), que ya disputó la pasada temporada el repechaje de permanencia, sigue en puestos de descenso con cuatro derrotas y un único empate.
Sábado 28 de septiembre de 2024 /19
Venta de 2 lotes 10x16 y 10x32 metros en Villanueva, Martínez de la Torre Ver. WhatsApp: 2321279969 30/01
-Se vende terreno de 20x20 M, Inf: 427-1210098. 23/04
Nombre:
Dirección:
Encuentra las 3 diferencias
Encuentra las 3 diferencias
Botanas, dulces, chocolates, helados, golosinas y bebidas saborizadas robustecieron las arcas del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, al generar ingresos tributarios por 341 mil millones de pesos.
La recaudación de impuestos a los alimentos y bebidas no básicos, causantes de enfermedades como diabetes e hipertensión, se duplicó al compararla con el periodo similar del expresidente Enrique Peña Nieto, cuando se obtuvieron por el mismo concepto 180 mil millones de pesos, de acuerdo con los registros de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Se trata de un gravamen indirecto de fácil recaudación o Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) no petrolero, porque lo pagan los consumidores al momento de adquirir la mercancía.
Pese a las campañas antiobesidad impulsadas en la gestión del presidente López Obrador, cuyo principal eslogan es “¡Pura vitamina!”, el consumo de estos alimentos se incrementó a mayor velocidad que en la administración pasada, cuando este gravamen se integró por primera vez como parte de la política fiscal. Esto se reflejó en la recaudación del impuesto antiobesidad, que se creó en 2014 con el fin de desincentivar su consumo, sobre todo en los niños para evitar enfermedades crónico-degenerativas durante la tercera edad.
Los datos de la SHCP indican que la recaudación del IEPS exclusivamente a alimentos no básicos con alta densidad fue de 157 mil millones de pesos de diciembre de 2028 a julio de 2024, el doble de los 79
mil millones del gobierno anterior. Para efectos fiscales, los alimentos no básicos, conocidos popularmente como chatarra, son los que se gravan con una tasa del IEPS de 8% por cada 100 gramos o mayor de alta de densidad calórica cuyo contenido energético es de 275 kilocalorías.
Pueden ser botanas o frituras, productos de confitería, chocolates y demás productos derivados del cacao, flanes y pudines, así como dulces de frutas y hortalizas. Además, las cremas de cacahuate y avellanas, dulces de leche, los alimentos preparados a base de cereales, helados, nieves y paletas de hielo.
La actual administración también obtuvo 183 mil millones por el IEPS a bebidas saborizadas. Se trata de los refrescos, concentrados, polvos, jarabes, esencias o extractos de sabores, que al diluirse permitan obtener bebidas y las que se expendan en envases abiertos utilizando aparatos automáticos, eléctricos o mecánicos o refrescos de máquina, así como también leches saborizadas de almendra, coco, avena, soya, entre otras.
La cuota del IEPS por litro aplicable a ese tipo de bebidas vigente para el ejercicio de este año es de 1.57 pesos por litro.
El fisco obtuvo otros mil millones de pesos por el impuesto especial que pagan los consumidores por las bebidas energizantes, 14 veces más frente a los 71 millones de pesos de Peña Nieto. Son las que, si bien no contienen alcohol, se elaboran con sustancias estimulantes conocidas como hipertónicas, neurotizantes o sicoactivas, para disminuir la fatiga y el agotamiento.
El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) refirió que la idea de imponer un gravamen para modificar los hábitos de consumo fue inicialmente planteada por el filósofo utilitarista Jeremy Bentham. El inglés, considerado el padre del utilitarismo, indicó que una acción correcta es aquella que maximiza la felicidad o utilidad total, por lo que algunas medidas económicas
podrían ser diseñadas de manera que desincentiven comportamientos perjudiciales para la sociedad y, al mismo tiempo, fomenten conductas beneficiosas. De igual forma, es un impuesto de los llamados “pigouvianos”, cuyo nombre se debe a su creador, el economista inglés Arthur Pigou, que castiga un mal comportamiento como dañar la salud.
Sin embargo, del otro lado de la moneda, el IEPS es un impuesto inelástico, aquellos en los que un cambio en la tasa impositiva tiene poco o ningún efecto sobre la base imponible o bien que no importa que suban de precio o qué tan alto sea el gravamen a pagar para seguir consumiéndolos, como sucede con los cigarros y el alcohol.
Por su parte, el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) destacó que es un gravamen que tiene carácter extrafiscal porque su objetivo no es meramente recaudatorio, por lo que recomienda revisar periódicamente si ha cumplido con el propósito de combatir la obesidad.
La actualización de las cuotas del IEPS tuvo un impacto en los precios al consumidor.
Los pasteles, pastelillos y pan dulce empaquetado se encarecieron 59.6% de diciembre de 2018 al 15 de septiembre pasado, contra el alza de 43.1% que acumularon en el gobierno de Peña Nieto. El precio promedio de las papas fritas subió 54.7%, frente al aumento de 41.2% del sexenio pasado.
*180 mil millones de pesos por impuestos a comida chatarra se recaudaron con Enrique Peña Nieto.
*2014 año en que se creó el impuesto antiobesidad.
El próximo 1 de octubre la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, tomará posesión de la silla presidencial.
De acuerdo con la agenda de la futura Presidenta, la Sesión del Congreso General en el que rendirá protesta iniciará a las 9:00 horas del martes. La orden del día empieza
con la lista de asistencia y la declaración de quórum del Congreso, continúa con la intervención de legisladores de cada grupo parlamentario para dar lugar a la protesta constitucional de Sheinbaum Pardo, para finalizar con un mensaje y la entonación del Himno Nacional. Posteriormente, alrededor de las 16:00 horas la primera Presidenta de México acudirá
al Zócalo donde dirigirá un primer mensaje bajo la investidura presidencial; ahí se realizará la Ceremonia de los Pueblos Indígenas y el Pueblo Afromexicano para la entrega del Bastón de Mando. Después, tendrá una recepción con todos los mandatarios e invitados que asistieron a su toma de protesta en Palacio Nacional.
El miércoles 2 de octubre la mandataria federal iniciará con su primera mañanera con motivo de la matanza de Tlatelolco.
La Presidenta Electa anunció la permanencia de Aarón Mastache Mondragón, como Subdirector General de Infraestructura Hidroagrícola de la CONAGUA y de Adelfo Regino Montes frente al INPI
“Tampoco vamos a olvidar el Plan de Justicia y lo que significa resarcir ese daño”, fue el compromiso que reiteró Claudia Sheinbaum con el pueblo Yaqui “Tenemos la dicha enorme de que le voy a entregar, no solo el Bastón de Mando, sino también la Banda Presidencial a una mujer excepcional”, expresó el Presidente Andrés Manuel López Obrador
El perdón no solo engrandece a las personas, sino a los pueblos y también a las naciones, fue el mensaje de la Presidenta Electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo durante la entrega del acueducto y un distrito de riego en beneficio del Pueblo Yaqui, que encabezó el Presidente, Andrés Manuel López Obrador.
“Pero ese ´perdón´ y lo digo ahora, porque viene a cuenta y es importante para que nos escuchen en cualquier lugar del mundo: El perdón engrandece a los pueblos, el perdón engrandece a las naciones, el perdón engrandece a las personas. Significa ´reconocer´ y al reconocer, significa ´nunca más´, significa ´no olvidar´. Y nosotros no olvidamos lo que ocurrió con sus ancestros, con el Pueblo Yaqui, pero tampoco vamos a olvidar el Plan de Justicia, y lo que significa resarcir ese daño, y recuperar y dar lo que se merece”, resaltó.
Expuso como ejemplo uno de los primeros actos del Presidente Andrés Manuel López Obrador, al pedir perdón al Pueblo Yaqui y los pueblos originarios por los agravios cometidos por administraciones anteriores, que intentaron acabar con sus costumbres y tradiciones.
“La última vez que estuve aquí, inicié mi participación diciendo que el Plan de Justicia del Pueblo Yaqui lo inició el Presidente con algo que hacen los grandes hombres y las grandes mujeres: dando un perdón al Pueblo Yaqui. Ese ´per-
dón´, lo que significó fue reconocer las atrocidades contra el Pueblo Yaqui, por supuesto, no del actual gobierno, sino de gobiernos del pasado que quisieron erradicar al Pueblo Yaqui y otros pueblos indígenas originarios; y que no solo no pudieron por la resistencia, sino que continuaron luchando”, recordó.
Por lo anterior, como parte del segundo piso de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum aseveró que dará continuidad al Plan de Justicia del Pueblo Yaqui y los pueblos originarios, por lo que anunció la permanencia de Aarón Mastache como Subdirector General de Infraestructura Hidroagrícola de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y de Adelfo Regino Montes frente al Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI).
“Y por supuesto, me comprometí aquí la última vez que estuvimos, ya en la gira de transición, a darle continuidad al Plan de Justicia del Pueblo Yaqui. Para ello, les voy a dar una noticia: Aarón Mastache se queda trabajando con nosotros, así que va a darle continuidad; y Adelfo, también nos va a acompañar en esta primera etapa del gobierno. Así que, no hay mejor forma de decirles que va a haber continuidad en todo lo que falta, no solo en lo que mencionó aquí Aarón, sino muchas otras necesidades que existen y que les vamos a apoyar”, fue el anuncio. Sumado a los apoyos iniciados por el Presidente López Obrador, la Presidenta electa reiteró que en su gobierno se
implementarán tres nuevos programas sociales: El apoyo a mujeres de 60 a 64 años de edad, la beca para estudiantes de preescolar a preparatoria que estudien en escuelas públicas; y consultas médicas a domicilio para personas de la tercera edad.
Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, compartió su felicidad porque en unos días va a entregar el Bastón de Mando y la Banda Presidencial a Claudia Sheinbaum, una mujer excepcional, patriota, con experiencia y de buenos sentimientos.
“Tenemos la dicha enorme de que le voy a entregar, no solo el Bastón de Mando, sino también la Banda Presidencial, a una mujer excepcional, preparada, con experiencia, incorruptible, de buenos sentimientos, de buen corazón, una patriota mexicana, por eso me voy muy contento y comparto con ustedes mi felicidad”, expresó.
Al evento también acudieron el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño; el gobernador tradicional de Vícam Pueblo, Joaquín Cota; la Secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya; la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel; el Director General del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes; el Director General de la Comisión Nacional del Agua, Germán Arturo Martínez
Santoyo; el Subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón; Subdirector General de Infraestructura Hidroagrícola de la Comisión Nacional del Agua, Aarón Mastache Mondragón; el próximo Director General de CONAGUA, Efraín Morales López; Subdirector General de Administración de la CONAGUA, José Antonio Zamora Gayosso; el subdirector general de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de la CONAGUA, Felipe Zataráin Mendoza; el Director General del Fideicomiso Fondo de Fomento Ejidal, Samuel Peña Garza; la Presidenta Municipal de Guaymas, Karla Córdova González.
Entre las autoridades originarias destaca la asistencia Atanasio Molina Valenzuela, el Segundo Gobernador Tradicional de Vícam Pueblo; Claudio Rivera García, Gobernador Tradicional de Pótam; Juan Agustín Rodrigo Álvarez Bacasegua, Gobernador Tradicional de Tórim; Felipe Álvarez Flores, Gobernador Tradicional de Ráhum; Locadio Molina Valdéz, Gobernador Tradicional de Hurivis; Alonso Abraham Álvarez Valencia, Gobernador Tradicional de Bélem; Juan Ezequiel García Bacasegua, Gobernador Tradicional de Loma de Guamúchil; Fausto Ochoa Rivera, Gobernador Tradicional de Loma de Bácum; Onésimo Buitimea Valenzuela, Secretario de la Guardia Tradicional de Vícam Pueblo.
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Voces encontradas, aseguran que “El Tortas”, perseguía al “Browski” y al cruzar intempestivamente la carretera federal, de forma imprudente. “El Tortas” fue alcanzado por una camioneta y resultó atropellado, la conductora no pudo hacer nada para evitar el accidente.
Al sitio acudieron varios cortadores de cítricos, así como también elementos de la Policía Preventiva Municipal quiénes tomaron conoci-
Imprudente conductor de auto se pasa el “rojo” y le corta el paso a motociclista generando el accidente
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Por el pavimento rodó un motociclista, al impactarse contra un automóvil en el crucero de Hidalgo y Melchor Ocampo.
El accidente ocurrió la tarde de este viernes, en el crucero de Miguel Hidalgo y Melchor Ocampo, por dónde un automóvil Volkswagen, de la
miento y abanderaron el lugar. Minutos después llegaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quiénes hicieron cargo de brindarle la atención prehospitalaria a la víctima y trasladarlo al hospital IMSS-Bienestar.
La camioneta involucrada en este accidente es una Nissan, tipo X-Trail, con placa de circulación YSR-393-B del estado, unidad que era conducida por una mujer, quién permaneció en el volante hasta la llegada de un de la Guardia Nacional.
línea Polo y con placas de circulación
TWJ- 151-A del estado de Puebla, el cual su conductor presumiblemente intentó ganarle al semáforo, cuando de pronto salió de la calle Miguel Hidalgo un motociclista, lo que originó la colisión entre ambas unidades. La motocicleta resultó con daños materiales en la parte frontal y el automóvil daños en el costado derecho de la parte frontal.
De este accidente tomó conocimiento personal de tránsito municipal, quiénes se hicieron cargo de trasladar las dos unidades al patio de la dirección, dónde se hará el peritaje correspondiente. Ambas partes trataban de llegar a un buen arreglo.
Motociclista provoca accidente en el bulevar Alfinio Flores por manejar sin precaución
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Un percance entre un motociclista y un taxi se dio la tarde de este viernes, dejando como saldo daños materiales cuantiosos en ambas unidades.
Los hechos se dieron en la esquina de la calle Francisco Javier Miranda y el bulevar Alfinio Flores, en la colonia
Melchor Ocampo de esta ciudad. Fue alrededor de las 15:15 horas cuando el motociclista a bordo de una Italika, DT150, de color rojo con negro, circulaba sobre la calle Francisco Javier Miranda al querer incorporarse al bulevar, sin precaución terminó por impactarse con una unidad de taxi marcada con el número económico MT-471, del sitio “El Ingenio”, con daños en el costado derecho delantero. Ambos involucrados llegaron a un acuerdo para el pago de los daños, sin la intervención de alguna autoridad de vialidad.
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER. -
Con golpes en diferentes partes del cuerpo resultó un joven vecino de esta ciudad que viajaba en su bicicleta, debido a que perdiera el control de su unidad y sobreviniera el accidente. Los hechos se registraron sobre la calle Bravo casi esquina con Juárez, a la altura de la colonia El Rastrillo, lugar al cual solicitaron el apoyo de elementos policíacos y de paramédicos de Protección Civil, ya que reportaban a una persona que había caído de su bicicleta, requiriendo de atención prehospitalaria.
Por lo que al arribar al sitio que elementos policíacos confirmaron dicho accidente, encontrando una bicicleta de color rojo, asimismo se encontraba un masculino lesionado, mismo que al ser entrevistado no pudo proporcionar sus generales debido a que se encontraba desorientado.
Siendo necesario el apoyo de personal paramédico, acudiendo al lugar de los hechos Protección Civil, quienes le brindaron la atención a dicha persona y posteriormente trasladarla al hospital para descartar alguna lesión interna que pudiera presentar.
Finalmente, personal de la Policía Municipal resguardó la unidad de dos ruedas, la cual fue entrega a sus familiares luego de este accidente.
TLAPACOYAN, VER. -
Con media caja suspendida hacia un voladero, así quedó un tráiler por las curvas de la carretera federal número 131, en el tramo Atzalan-Tlapacoyan, autoridades municipales y federales tomaron conocimiento.
Fue la mañana de este viernes cuando un tráiler con caja, al tomar mal la curva el operador perdió el control y estuvo a punto estuvo de caer a un barranco, media caja quedó en el voladero. Policías Municipales tomaron conocimiento de este accidente al igual que oficiales de la Guardia Nacional quienes de inmediato abanderaron la zona.
Se solicitó una grúa y con el apoyo de esta celebro poner la unidad sobre la vía y evitar una tragedia. Más de una hora estuvo destruida la circulación en este tramo carretero, hasta que se logró mover la pesada unidad.
Falla en tanque estacionario moviliza Bomberos
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Una fuga de gas en un tanque estacionario, movilizó elementos de emergencia la tarde este viernes. Los hechos se dieron en un domicilio ubicado en la privada Galeana, de colonia Infonavit, en
este municipio, alrededor de las 15:05 horas. Cuando vecinos de la zona percibieron un fuerte olor a gas, solicitando el apoyo al número de emergencias 911 para ser auxiliados.
Arribando elementos de la Bomberos y Protección Civil, quienes al llegar se dieron cuenta que ya había sido controlada la situación.
Policía Municipal tomaron conocimiento de los hechos, quedando solo en un susto y evitando una tragedia mayor.
Sábado 28 de Septiembre de 2024
Sábado 28 de septiembre de 2024
Sábado 28 de septiembre de 2024
Sábado 28 de Septiembre de 2024
Sábado 28 de Septiembre de 2024
El 29 de septiembre es el Día Mundial del Corazón, un recordatorio de que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El cerebro lo intuye, pero el corazón lo sabe. Las historias de partículas contaminantes también son historias del corazón, son amores tóxicos.
En la zona metropolitana se llegan a exceder hasta por 200 días al año las normas de calidad del aire para partículas de diámetro aerodinámico menor o igual a 10 micrómetros.
Estudios muestran la incidencia de las partículas PM 2.5 (que puede incluir sustancias químicas orgánicas, polvo, hollín y metales) en patologías sanguíneas y de corazón, generando inflamaciones del sistema circulatorio, cambios en la viscosidad de la sangre y la presión arterial; pudiendo ocasionar arritmias, infartos, ictus o agravar otras enfermedades.
EL LADO OSCURO DEL CORAZÓN
El 29 de septiembre es el Día Mundial del Corazón, un recordatorio de que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte. Se calcula que hay en el mundo 550 millones de personas que viven con estas enfermedades. La contaminación del aire es uno de los múltiples factores que pueden originarlas o empeorarlas. Estudios del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), reportan también al dióxido de azufre, el compuesto más común entre los contaminantes del aire, como un factor que incide de forma determinante en decesos por enfermedades crónicas, respiratorias y cardíacas. El corazón bombea la sangre,
rica en oxígeno y nutrientes, a los tejidos del cuerpo por los vasos sanguíneos. Los ventrículos bombean la sangre del corazón hacia afuera. Las arterias transportan la sangre oxigenada del corazón a los tejidos del cuerpo. En los tejidos se extraen los nutrientes y la sangre regresa al corazón por las venas. El sistema eléctrico del corazón marca el ritmo del trabajo controlando la velocidad de los latidos. Es una maquinaria perfecta, pero frágil.
Revisiones sistemáticas de estudios epidemiológicos han asociado la exposición crónica de las partículas contaminantes con padecimientos como la enfermedad isquémica del corazón, la enfermedad cerebrovascular, las infecciones de las vías respiratorias bajas, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el cáncer de pulmón y la diabetes tipo 2. La contaminación del aire es el principal riesgo ambiental en el mundo. Se estima que la exposición a contaminantes atmosféricos extramuros es la causa de alrededor de cuatro millones de muertes prematuras a nivel global. La Dirección de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México detectó la tarde del pasado jueves 21 de agosto, mala calidad del aire en Tláhuac, donde la batuta contaminante estaba a cargo precisamente de las PM 2.5, las partículas más peligrosas para la salud. Esta recurrencia en nuestro país alimenta los datos globales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los mismos que dictan que la contaminación atmosférica es responsable del 25% de las muertes por cardio-
patía isquémica y del 24% de los fallecimientos por accidentes cerebrovasculares.
La doctora María Elena Saludo, directora Médica de la Unidad de Medicinas Generales de Sanofi señala que en México y en el mundo, las enfermedades cardíacas son la primera causa de muerte. Se calcula que, en el país, son las responsables del 20% de los decesos y los factores de riesgo tienen que ver con muchos de nuestros problemas de salud pública más críticos, como obesidad, diabetes e hipertensión. Dice que afectan al 30% de los mayores de 40 y después del rango de 60 años, la ecuación se reduce a uno de cada dos. “Estos datos son preocupantes porque se trata de una prevalencia silenciosa. Se calcula que alrededor del 50% de la población de nuestro país tiene este tipo de enfermedades, pero lo desconoce”.
DETECCIÓN OPORTUNA Y CONTROL DE DAÑOS
Después de los 40, la recomendación de un chequeo oportuno puede cambiar la historia. La revisión de la presión sanguínea y exámenes básicos que incluyan lípidos y glucosa pueden dar pistas oportunas. “Otro dato muy revelador es que un tercio de la población que sabe que tiene este tipo de problemáticas no tiene ningún tratamiento específico, mientras que otra parte no alcanza cifras de control, aún con medicamento”.
Un tratamiento inadecuado o la sensación de que no hay un malestar (cuando lo hay) pueden ocasionar que las enfermedades cardíacas dañen otros órganos, como el cerebro o los riñones.
Saludo señala que el estilo de vida, la herencia y el peso se convertirán en factores necesarios a evaluar desde muy temprana edad.
“La pandemia por Covid-19 nos dejó muchas enseñanzas y una muy clara fue cómo actúan las condiciones de riesgo”, dice
Saludo. Además, las condiciones de males cardíacos previos potencializaban el riesgo de muerte ante el SARS-CoV-2, un metaanálisis en EU tras la pandemia mostró que el virus podía afectar el corazón y los vasos sanguíneos y el daño podría ser duradero.
El estudio, liderado por la unidad de Epidemiología Clínica de la Universidad de Washington en St. Louis, incluyó más de 10 millones de registros médicos, encontraron que el riesgo de 20 enfermedades cardíacas y vasculares diferentes aumentó entre quienes padecieron Covid19. El riesgo creció con la gravedad de la enfermedad inicial y se extendió a todos los resultados que examinó el equipo, incluidos ataques cardíacos, arritmias, accidentes cerebrovasculares y paro cardíaco. Incluso las personas que nunca fueron hospitalizadas tenían más enfermedades cardiovasculares que las que nunca enfermaron de Covid-19.
Las ventas al extranjero de esta industria, principal motor de la exportación manufacturera del país, retrocedieron 6.7% en agosto respecto al mes inmediato anterior.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Luego de mantener un ritmo acelerado en el año, las exportaciones automotrices de México mostraron debilidad en agosto, situación que podría agravarse en medio de la huelga que estalló el 15 de septiembre por parte del principal sindicato del sector en Estados Unidos, alertaron analistas.
Las ventas al extranjero de esta industria, principal motor de la exportación manufacturera del país, retrocedieron 6.7% en agosto respecto al mes inmediato anterior, luego de un alza de 14.4% en julio, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
“La huelga en el sector automotriz de Estados Unidos luce como una amenaza punzante para las exportaciones del sector durante septiembre y octubre, por lo que será natural observar un incremento en el déficit, que resulte en una moderación general del crecimiento económico en nuestro país”, comentó Daniel Arias, analista económico de Monex.
La contracción en el valor de las exportaciones automotrices contribuyó a que las ventas manufactureras al exterior registraran una disminución mensual de 1.4% durante el mes pasado.
Especialistas de Banorte estiman que los flujos comerciales en los siguientes meses podrían verse impactados por
factores externos como niveles de actividad en China, que permanecen relativamente limitados pese a la implementación de algunas medidas contracíclicas; mayores presiones en los costos de transporte a escala global, así como por la incertidumbre sobre el impacto de la huelga del sindicato de trabajadores del sector automotriz (UAW, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos en contra de las tres grandes ensambladoras de ese país.
Los analistas del grupo financiero consideran este último punto como el más relevante en términos de inmediatez, tomando en cuenta el peso de ese rubro para las exportaciones, tanto de autopartes como de vehículos finales, recordando que México es el principal proveedor de este tipo de mercancías a Estados Unidos.
En agosto el sector automotriz aportó 32% de las exportaciones mexicanas, por lo que la extensión de la huelga implica el riesgo de nuevos cuellos de botella en cadenas de suministro y afectaciones directas para las exportaciones mexicanas, explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Financiero Base. También se impactaría la cuenta corriente y el tipo de cambio, que depende de los flujos de dólares que llegan por exportaciones, remesas e inversión extranjera directa, agregó. Paro extendido
El valor de las exportaciones automotrices ascendió en los primeros ocho meses del año a
122 mil 279 millones de dólares, que representaron 35% de las ventas externas manufactureras. De ese monto, 102 mil 289 millones (84%) fueron producto de los bienes del sector destinados a la Unión Americana. El momento es desafortunado, ya que se da justo con la recuperación que estaba viviendo el sector automotriz. Al momento, la huelga se ha prolongado por 13 días, extendiéndose de un paro inicial que impactó a alrededor de 13 mil trabajadores a cerca de 18 mil actualmente, afectando 20 estados.
De acuerdo con las estimaciones de la Industria Nacional de Autopartes (INA) el impacto para el sector nacional sería de alrededor de 76 millones de dólares por cada semana de huelga, lo que equivale a 0.1% de las exportaciones anuales de
autopartes que realiza México a Estados Unidos.
Por su parte, Intercam estimó que las afectaciones económicas de la huelga pudieran llegar a 500 millones de dólares diarios y hasta 5 mil millones si se suman proveedores, armadoras y trabajadores.
Analistas de S&P Global Mobility prevén que el paro durará al menos un mes, ocasionando una reducción de 2% en la producción automotriz estadounidense.
Se modera déficit
En términos generales, el valor total de las exportaciones del país reportó una ligera caída de 0.3% en agosto respecto a julio, luego de ligar tres meses al alza, por la contracción mensual de 0.9% de las ventas al exterior no petroleras.
Por su parte, las importaciones totales mostraron un incre-
mento mensual de 1.5 %, reflejo de crecimientos de 0.8 % en las importaciones no petroleras y de 9.1 % en las petroleras.
Con ello, el mes pasado se registró un déficit comercial de mil 377 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de 5 mil 704 millones obtenido en el mismo mes de 2022.
Resultado de ello, en los primeros ocho meses de 2023 la balanza comercial presentó un déficit de 8 mil 602 millones de dólares, cuando en el mismo periodo del año anterior el saldo negativo fue de 24 mil 741 millones.
Aunque a lo largo de 2023 las exportaciones e importaciones han mostrado un comportamiento resiliente, las dificultades para seguir avanzando se han hecho presentes en el tercer trimestre del año.
El presidente Andrés
Manuel López Obrador reveló que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, lo consultó sobre su decisión de no invitar al rey de España, Felipe VI, a su toma de protesta como Presidenta de México, pero a pesar de que a él no le parecía necesario el no extenderle la invitación, Sheinbaum decidió. “Es una mujer con convicciones”, mencionó.
“Hoy me venía recordando que cuando me lo planteó, (el no invitar al rey Felipe) le dije, que no lo veía yo necesario (el no invitarlo), pero ella contrario a lo que se piensa, -por eso equivocan nuestros adversarios-, es una mujer con convicciones”, dijo.
Durante la entrega de un acueducto y el distrito de riego 018 para el pueblo Yaqui, como parte del Plan de Justicia para ese pueblo originario, el mandatario refirió que su sucesora le argumentó que se les había pedido en su momento que ofrecieran una disculpa, un perdón, por las atrocidades cometidas durante la conquista y en el periodo de tres siglos de dominación colonial, lo cual no ocurrió.
Ante los ocho pueblos Yaquis, reunidos por primera vez desde hace 40 años en la comunidad de Vícam Pueblo, el titular del Ejecutivo recordó que le envió una carta al rey Felipe VI para que, en el 200 aniversario de la Independencia de México ambos gobiernos ofrecieran disculpas a los pueblos indígenas de México.
“Por eso es muy significativo el que estemos aquí, y que se esté concluyendo una primera etapa en la transformación, con el cumplimiento del Plan de Justicia Yaqui; porque la primera vez que vinimos, ofrecimos disculpas y perdón, pero al mismo tiempo se inició este plan de justicia para los pueblos yaquis, y se ha avanzado”.
El Presidente también firmó un decreto de restitución de más de 392 mil hectáreas de tierras de las cuales fueron despojados.
Sábado
El titular de la Subsecretaría de Hacienda, Gabriel Yorio González, abandonará el cargo a partir del lunes 30 de septiembre.
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, dijo que Yorio dejará el puesto porque “quiere ocupar un espacio internacional” e informó que en breve dará a conocer quienes completarán su equipo de trabajo.
El economista egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Monterrey, presentó su renuncia —que surtirá efecto en octubre, cuando arranque el nuevo gobierno.
El todavía subsecretario cuenta con una maestría en economía por el Colegio de México y otra en Gestión de Políticas Públicas por la Universidad de Georgetown en la Escuela McCourt de Políticas Públicas.
Yorio, quien siempre fue la mano derecha del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, también realizaba funciones como encargado de la Subsecretaría de Ingresos, puesto que desapareció en este gobierno como efecto de la austeridad.
Antes de ser el número dos en Hacienda fue titular de la Unidad de Crédito Público y encargado de la Unidad de Asuntos Internacionales. También trabajó en el Banco Mundial, el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos y la Secretaría de Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México. De ahí que era una pieza clave en el manejo de la deuda y la emisión de los bonos
en los mercados financieros. Su labor más importante fue en las operaciones nacionales y mundiales de deuda a través de los bonos temáticos o sustentables para enverdecer las finanzas públicas.
Innovó al impulsar la taxonomía sostenible desde el gobierno federal, la cual tiene como objetivo definir qué actividades económicas pueden ser consideradas sostenibles.
EL
La próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se dará en medio de un ambiente proteccionista, por lo que habrá que prepararse, argumentar y salir adelante en la defensa del acuerdo, opinó Marcelo Ebrard Casaubon, quien el martes asumirá como secretario de Economía (SE).
“Las consultas [para la revisión del T-MEC] inician en el segundo semestre de 2025, México tiene muchas ventajas comparativas que no se han podido aprovechar por los intereses de Estados Unidos”, dijo.
“El grado de dificultad de la revisión es diferente a 2018; el ambiente en Estados Unidos ha cambiado y hay un nuevo consenso respecto a un mayor proteccionismo, esa es la base de la dificultad que tendremos que enfrentar”, agregó en la Convención Nacional 2024 de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).
Desde su punto de vista, es necesario
“movilizar a todos los intereses que coinciden” para sacar adelante la revisión del acuerdo comercial que inició su vigencia el 1 de julio de 2020.
Para el excanciller, el “tratado ya nos queda chico para el tamaño del intercambio comercial, financiero y de todo tipo entre México y Estados Unidos. Aunque tengamos un ambiente proteccionista, a nadie le conviene que se debilite el trata-
do, pues nos conviene fortalecerlo, hay que hacer un upgrade”.
RESTRICCIÓN PRESUPUESTAL
El evento contó con la participación del subsecretario de Transporte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Rogelio Jiménez Pons, quien opinó que, ante la insuficiencia de recursos presupuesta-
les para las obras de infraestructura, al próximo gobierno le “gustó” el mecanismo de financiamiento mixto que hoy se utiliza en dos aeropuertos.
“La modalidad no la podemos imponer [a la siguiente administración], la sugerimos y creo que les gustó, pero no podemos decir que haya proyectos en cartera porque es decisión de la próxima administración”, dijo en entrevista al terminar su participación.
Se trata de una “alternativa para captar dinero privado sin que el Estado pierda la rectoría”, porque el sector privado aporta 49% y el gobierno participa con 51%.
En caso de que se requiera más capital lo podrá aportar la empresa a partir de un contrato de prestación de servicios, a través del cual tendrá los beneficios comerciales y por ello es un esquema exitoso.
En su opinión, el mecanismo mixto es una buena alternativa ante las restricciones presupuestales, ya que “nunca va a haber dinero para todo lo que se necesita, tenemos obras demasiado atrasadas… veamos la situación climatológica, es un país complejo”.
Sábado 28 de septiembre de 2024
Sábado 28 de Septiembre de 2024
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Botanas, dulces, chocolates, helados, golosinas y bebidas saborizadas robustecieron las arcas del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, al generar ingresos tributarios por 341 mil millones de pesos.
La recaudación de impuestos a los alimentos y bebidas no básicos, causantes de enfermedades como diabetes e hipertensión, se duplicó al compararla con el periodo similar del expresidente Enrique Peña Nieto, cuando se obtuvieron por el mismo concepto 180 mil millones de pesos, de acuerdo con los registros de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Se trata de un gravamen indirecto de fácil recaudación o Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) no petrolero, porque lo pagan los consumidores al momento de adquirir la mercancía.
Pese a las campañas antiobesidad impulsadas en la gestión del presidente López Obrador, cuyo principal eslogan es “¡Pura vitamina!”, el consumo de estos alimentos se incrementó a mayor velocidad que en la administración pasada, cuando este gravamen se integró por primera vez como parte de la política fiscal. Esto se reflejó en la recaudación del impuesto antiobesidad, que se creó en 2014 con el fin de desincentivar su consumo, sobre todo en los niños para evitar enfermedades crónico-degenerativas durante la tercera edad.
Los datos de la SHCP indican que la recaudación del IEPS exclusivamente a alimentos no básicos con alta densidad fue de 157 mil millones de pesos de diciembre de 2028 a julio de 2024, el doble de los 79 mil millones del gobierno anterior. Para efectos fiscales, los alimentos no básicos, conocidos popularmente como chatarra, son los que se gravan con una tasa del IEPS de 8% por cada 100 gramos o mayor de alta de densidad calórica cuyo contenido energético es de 275
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La moneda mexicana terminó este viernes en 19.70 unidades, con una depreciación de 1.5% o 29 centavos durante la semana y fue la segunda de pérdidas ante el dólar en operaciones al mayoreo que reporta Bloomberg. El exsuperpeso se colocó como la divisa con peor desempeño en la semana; seguida del rublo ruso, cuya depreciación fue de 1%, y el florín húngaro, 0.9%. “Podríamos decir que el peso fue afectado por las expectativas de política monetaria del Banco de México y de la Reserva Federal, tras evaluar los últimos datos económicos”, estimaron los especialistas del banco Monex. Por su parte, el dólar al menudeo llegó a 20.20 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de CitiBanamex, 30 centavos por arriba del cierre de la semana anterior. El dólar se debilitó 0.4% frente a la mayoría de las monedas durante la semana, de acuerdo con el índice ponderado, debido a un mayor apetito por riesgo, luego de que se
kilocalorías.
Pueden ser botanas o frituras, productos de confitería, chocolates y demás productos derivados del cacao, flanes y pudines, así como dulces de frutas y hortalizas. Además, las cremas de cacahuate y avellanas, dulces de leche, los alimentos preparados a base de cereales, helados, nieves y paletas de hielo.
La actual administración también obtuvo 183 mil millones por el IEPS a bebidas saborizadas. Se trata de los refrescos, concentrados, polvos, jarabes, esencias o extractos de sabores, que al diluirse permitan obtener bebidas y las que se expendan en envases abiertos utilizando aparatos automáticos, eléctricos o mecánicos o refrescos de máquina, así como también leches saborizadas de almendra, coco, avena, soya, entre otras.
anunciaran mayores estímulos monetarios y fiscales en China. Las divisas más ganadoras fueron el peso chileno, con 3.6%; el ringgit malasio, 1.9%, y el won surcoreano, 1.9%.
El mercado de capitales cerró la semana con ganancias generalizadas a nivel global debido al optimismo en el mercado sobre el crecimiento de la economía china, después del anuncio de varios estímulos por parte del gigante asiático. Asimismo, datos publicados en la Unión Americana mostraron que la actividad productiva está alcanzando el “aterrizaje suave”.
El Dow Jones registró una ganancia de 0.6%, alcanzando un nuevo máximo histórico. El Nasdaq Composite logró un avance de 1%, ligando tres semanas consecutivas de ganancias. Por su parte, el S&P 500 avanzó 0.6%, ganando en seis de las últimas siete semanas y estableciendo también un nuevo récord el jueves.
inicialmente planteada por el filósofo utilitarista Jeremy Bentham. El inglés, considerado el padre del utilitarismo, indicó que una acción correcta es aquella que maximiza la felicidad o utilidad total, por lo que algunas medidas económicas podrían ser diseñadas de manera que desincentiven comportamientos perjudiciales para la sociedad y, al mismo tiempo, fomenten conductas beneficiosas. De igual forma, es un impuesto de los llamados “pigouvianos”, cuyo nombre se debe a su creador, el economista inglés Arthur Pigou, que castiga un mal comportamiento como dañar la salud.
Sin embargo, del otro lado de la moneda, el IEPS es un impuesto inelástico, aquellos en los que un cambio en la tasa impositiva tiene poco o ningún efecto sobre la base imponible o bien que no importa que suban de precio o qué tan alto sea el gravamen a pagar para seguir consumiéndolos, como sucede con los cigarros y el alcohol.
La cuota del IEPS por litro aplicable a ese tipo de bebidas vigente para el ejercicio de este año es de 1.57 pesos por litro.
SE MULTIPLICAN INGRESOS
POR ENERGIZANTES
El fisco obtuvo otros mil millones de pesos por el impuesto especial que pagan los consumidores por las bebidas energizantes, 14 veces más frente a los 71 millones de pesos de Peña Nieto. Son las que, si bien no contienen alcohol, se elaboran con sustancias estimulantes conocidas como hipertónicas, neurotizantes o sicoactivas, para disminuir la fatiga y el agotamiento.
El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) refirió que la idea de imponer un gravamen para modificar los hábitos de consumo fue
Itinerario de Claudia Sheinbaum tras tomar posesión el 1 de octubre
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El próximo 1 de octubre la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, tomará posesión de la silla presidencial. De acuerdo con la agenda de la futura Presidenta, la Sesión del Congreso General en el que rendirá protesta iniciará a las 9:00 horas del martes.
La orden del día empieza con la lista de asistencia y la declaración de quórum del Congreso, continúa con la intervención de legisladores de cada grupo parlamentario para dar lugar a la protesta constitucional de Sheinbaum Pardo, para finalizar con un mensaje y la entonación del Himno Nacional.
Por su parte, el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) destacó que es un gravamen que tiene carácter extrafiscal porque su objetivo no es meramente recaudatorio, por lo que recomienda revisar periódicamente si ha cumplido con el propósito de combatir la obesidad.
ALIMENTA LA INFLACIÓN
La actualización de las cuotas del IEPS tuvo un impacto en los precios al consumidor.
Los pasteles, pastelillos y pan dulce empaquetado se encarecieron 59.6% de diciembre de 2018 al 15 de septiembre pasado, contra el alza de 43.1% que acumularon en el gobierno de Peña Nieto. El precio promedio de las papas fritas subió 54.7%, frente al aumento de 41.2% del sexenio pasado.
*180 mil millones de pesos por impuestos a comida chatarra se recaudaron con Enrique Peña Nieto.
*2014 año en que se creó el impuesto antiobesidad.
Posteriormente, alrededor de las 16:00 horas la primera Presidenta de México acudirá al Zócalo donde dirigirá un primer mensaje bajo la investidura presidencial; ahí se realizará la Ceremonia de los Pueblos Indígenas y el Pueblo Afromexicano para la entrega del Bastón de Mando.
Después, tendrá una recepción con todos los mandatarios e invitados que asistieron a su toma de protesta en Palacio Nacional.
El miércoles 2 de octubre la mandataria federal iniciará con su primera mañanera con motivo de la matanza de Tlatelolco.
EL
UNIVERSAL MÉRIDA, YUC.
Autoridades federales de Salud confirmaron un incremento en los casos de influenza en Yucatán, situación que prevalece en las últimas semanas y ya se registró un deceso.
Reportes del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) señalan que hubo 63 nuevos contagios de este padecimiento, en lo que va de la temporada inter estacional (MayoOctubre), con los que el estado alcanzó los 453 en este periodo.
De igual manera, las autoridades sanitarias revelaron el primer deceso de una persona por dicha enfermedad.
El Sinave refiere que Yucatán sigue a la cabeza en cuanto a contagios de este padecimiento a nivel nacional, seguido del estado de Guerrero con 171 casos positivos a influenza, así como 3 personas fallecidas por esta causa.
La influenza es una enfermedad respiratoria que, aunque comúnmente se asocia con la temporada invernal, también puede presentarse en otras épocas del año, como en esta fase inter estacional.
La transmisión del virus se ve favorecida por cambios bruscos de temperatura y la alta movilidad de la población, lo que ha contribuido al aumento de casos en Yucatán.
Le siguen Campeche, que reporta 147 casos positivos a influenza y 5 personas fallecidas, Tabasco con 114 confirmados y un deceso, Quintana Roo con 96 confirmados y 5 decesos, y la Ciudad de México con 90 confirmados y 2 decesos.
Se destacó que, a nivel nacional, se han confirmado mil 914 casos positivos de influenza, junto con el deceso de 41 personas en este periodo inter estacional.
La mayoría de los casos confirmados corresponden a influenza tipo A H3N2 principalmente en los grupos de edad de 25 a 29 años, mayores de 65 años, 20 a 24 años, de 30 a 34 años, y 1 a 4 años.
El gobierno de Oaxaca confirmó al menos dos personas fallecidas, una en San José Peñasco, y otra en Llano Tigre, del municipio de Santiago Amoltepec, mientras que tras una búsqueda se dio con el paradero de un menor desaparecido en Guadalupe Tilapa, perteneciente a Juxtlahuaca, el cual fue arrastrado por el río.
Lo anterior se deriva de la crecida de
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que, de acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), los microsismos registrados el jueves, “no representan un comportamiento anormal de la sismicidad local, propia de la capital del país”.
A través de un comunicado refirieron que de las 00:39 h del 26 de septiembre hasta las 03:57 h de la madrugada de hoy, se han presentado una serie de 17 sismos con rango de magnitudes entre 1.0 y 2.9, y profundidades de 1.0 km, siendo el de mayor magnitud (M2.9) a las 00:39 h, del jueves.
“Estos sismos, de origen natural y registrados en la zona poniente de la metrópoli, fueron claramente percibidos por los habitantes de esa área debido a que su punto de origen (hipocentro) se encuentra apenas a un km de profundidad, es decir, muy cerca de la superficie”, precisaron.
ríos y arroyos que han dejado los remanentes de John a su paso por el territorio oaxaqueño, por lo que las autoridades reiteraron a la población tomar precauciones ante los cuerpos de agua con crecimientos en las comunidades.
Al respecto, el gobernador Salomón Jara expresó que solicitará al Gobierno Federal otra Declaratoria de Desastre en Santiago Amoltepec, Santa María Zaniza y Santiago Textitlán para que se brinde el apoyo necesario a sus habitantes.
REALIZARÁN CENSO A DAMNIFICADOS
Jara Cruz también anunció en la localidad de Collantes, del municipio de Santiago Pinotepa Nacional, la puesta en marcha de un censo de personas damnificadas para apoyar a quienes perdieron bienes e inmuebles a consecuencia de las lluvias ocasionadas por el paso del huracán John, el cual estará a cargo de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) “a fin de determinar el número exacto de quienes fueron afectados”.
Advierten que microsismos en CDMX no son anormales
La Coordinación Nacional de Protección Civil destacó que desde el 1° de enero de 2019 y hasta el día de hoy a las 07:00 am, se han registrado 7 microsismos de mayor magnitud.
Estos eventos de mayor tamaño tuvieron origen en el poniente de la Ciudad de México, con magnitudes entre 2.9 y 3.3. Estos eventos han estado acompañados por sismos de menor magnitud en la zona epicentral (réplicas), hasta más
de 24 h después de ocurrido el evento principal. “Se han llegado a observar más de 10 eventos en las primeras 24 horas, por lo que se puede asegurar que lo ocurrido ayer 26 de septiembre, no es un comportamiento anormal en cuanto a la sismicidad que ha experimentado la Ciudad de México, y tampoco implica modificaciones al diagnóstico de la sismicidad observada en la capital del país”, señalaron.
Sábado 28 de Septiembre de 2024
Viajaban en motocicleta cuando fueron embestidos pro camioneta, no portaban casco
MISANTLA, VER. -
Se registra un aparatoso accidente sobre el boulevard Manuel Ávila Camacho, dos jóvenes se debaten entre la vida y la muerte.
Los hechos ocurrieron la tarde de este viernes sobre citado bulevar, a la altura de la Ciudad Judicial, en dónde una motocicleta fue impactada por una camioneta gris.
Tras el impacto, dos jóvenes salieron volando, cayendo aparentemente sobre el pavimento, desafortunadamente, no portaban casco.
Testigos del accidente solicitaron de inmediato la presencia de los servicios de emergencia, quienes atendieron a los lesionados, y los trasladaron al Hospital Regional para que reciban la atención medica correspondiente, su estado de salud se reporta como grave. Personal de Tránsito y Policía Municipal tomaron conocimiento sobre los hechos, y realizaron el peritaje correspondiente, posteriormente, ordenaron el levantamiento de las unidades, las cuales quedaron bajo el resguardo de las autoridades.
Cruzó imprudentemente la carretera
Tráiler a punto de caer a barranco
Accidente en la carretera TlapacoyanAtzalan