El Heraldo de Martinez 30 de Agosto de 2025

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

En Tlapacoyan

Alcalde Salvador

Murrieta encabeza mesa de seguridad

Detecta Profepa descargas de aguas residuales en playa El Raudal, Nautla

Pensiones millonarias a exfuncionarios son ofensivas: Sheinbaum

POLO DE DESARROLLO

EN TUXPAN, SALDA DEUDA HISTÓRICA

CON EL NORTE DE VERACRUZ: NAHLE

Arranca formalmente el trabajo para generar más empleo y desarrollo

Beneficiará a 1.8 millones de habitantes en las regiones Huasteca y Totonaca

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Invitan al papaqui

Para la elección de la reina de las Fiestas Patrias 2025, este domingo, a las 6:00 pm

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Invita la agencia municipal de Villa Independencia al papaqui que se realizará este domingo 31 de agosto a las 6:00 de la tarde y posteriormente la elección de la Señorita Fiestas Patrias 2025.

De acuerdo a lo informado por el agente municipal de este lugar, profesor José Luis Badillo Rodríguez, en este papaqui participarán las dos candidatas al título Señorita Fiestas Patrias 2025, así como la corte saliente. El papaqui iniciará en el parque de la Padre Hidalgo, indicó, recorrerá el bulevar Manuel Ávila Camacho, doblará en el triángulo para tomar la avenida 16 de Septiembre y retornaran en la cuchilla de Belisario Domínguez hasta llegar al parque Manuel Ávila Camacho.

A las 7:00 de la noche en este mismo lugar, comentó, se realizará el

Confían abogados en la mejora de impartición de justicia

Elección de jueces y magistrados ha concluido y habrá cambios en las dependencias del poder judicial

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Con la conclusión de las elecciones para el poder judicial, mismo que entrará en funciones a partir del próximo lunes 1 de septiembre en los juzgados, fiscalías y sedes del poder judicial se espera una mejora en la impartición

Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas

conteo de votos de las dos aspirantes, en dónde se dará a conocer el nombre de la reina y la princesa de las fiestas patrias para dar paso a la imposición de las bandas y concluir con un baile popular con El Pollo y sus Teclados.

“Quiero enviar mí agradecimiento total a la presidenta municipal, a la química Alfa Citlalli Álvarez Vázquez porque en esta ocasión el Ayuntamiento Local está realizando la coordinación de estos festejos patrios”, expresó.

Para finalizar, invitó a todas las familias de Villa Independencia para que los acompañe este domingo a las 6:00 de la tarde a este gran papaqui y demás actividades que se realizarán del 12 al 15 de septiembre en coordinación con el departamento de turismo, acción social y de más áreas que ya están trabajando para que puedan tener unas fiestas patrias dignas en Villa Independencia.

de justicia.

René Belin, presidente de la Alianza Regional de Abogados de Martínez de la Torre, opinó que la transición de los juzgadores en esta región y en general en el estado de Veracruz podría traer sorpresas o algunos cambios por la incertidumbre que genera la llegada de este personal a otros municipios.

Según la información que se ha vertido de manera extraoficial serían los jueces de control y de primera instancia los que serían movidos de su cargo y enviados a otro lugar, por lo que llegarían otros juzgadores en estos puestos a impartir justicia en esta zona limítrofe.

Expresó que solo se especulan algunos nombres que podrían llegar a este distrito judicial, sin embargo,

Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres

Primera Sección

Sábado 30 de Agosto de 2025

lo más correcto sería esperar estas designaciones y trabajar en conjunto para poder realizar una buena labor en beneficio de la población justiciable.

Explicó que mantienen el optimis-

mo de que las personas designadas trabajen de manera coordinada con los organismos, pero sobre todo que se encuentren preparadas para resolver el rezago que se tiene en esta Ciudad judicial.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Realizarán cambio de jueces en el municipio

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Será el próximo lunes, primero de septiembre cuándo el Poder Judicial del Estado de Veracruz (PJEV) realice el cambio de jueces en este municipio.

De acuerdo a lo informado por el presidente de la Alianza Regional de Abogados en Martínez de la Torre, Luis Belín, la tras la elección del Poder Judicial realizada el pasado 1 de junio, este lunes se llevará a cabo la renovación de jueces, ministros y magistrados.

En el caso de Martínez de la Torre, explicó, se efectuará el cambio de un juez de control y el juez de primera instancia, por lo que habrá que esperar para saber quiénes llegarán a ocupar estos cargos.

“Nosotros mantenemos el optimismo y somos positivos de que las personas que vayan a ocupar estos espacios serán personas comprometidas con la justicia y los justiciables”, puntualizó.

Para finalizar comentó, que esperan que a partir de este lunes ya estén en el municipio las personas que tomarán las riendas de la impartición de justicia el Martínez de la Torre en ambos juzgados tanto en de control como de primera instancia.

Por concluir registro del programa

Mujeres Bienestar

Este sábado será el último día para incorporarse a esta pensión

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Para señalar que está por concluir la inscripción al programa Pensión Bienestar para mujeres de 60 a 64 años, funcionarios de los programas sociales del gobierno federal, indicaron que este sábado 30 de agosto cerrará dicho registro.

Arturo Aburto Arcos, coordinador regional de los programas sociales del gobierno federal, insistió en que está sería la última semana de registro, pues concluye hasta el 30 de agosto. Recordó que han Sido Miles de mujeres las que se han anexado al programa y en breve tiempo les estarían entregando sus métodos de cobro, por lo que, si conoces a alguien que tiene entre 60 y 64 años, debe acudir al módulo de su comunidad con sus documentos.

Por esta razón será hasta este sábado, que se seguida con la incorpo -

Por parte del Poder Judicial del Estado de Veracruz

ración de las pensiones Mujeres Bienestar 60 a 64 años, y Pensión para el Bienestar de los Adultos mayores de 65, o que ya cumplieron sus 65 años, llevando los siguientes documentos, como lo es el INE, la CURP (de reciente Impresión), ACTA DE NACIMIENTO, COMPROBANTE DE DOMICILIO para poder acceder a los programas y sobre todo estar atento de la información a través de los medios de comunicación.

También exhortó a las personas a no caer en fraudes o engaños de supuestos servidores de la nación, pues los trámites son totalmente gratuitos y no se pide ningún tipo de monto para poder acceder a ellos, por lo que este tipo de acciones debe denunciarse ante las instancias correspondientes, sentenció.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Detecta Profepa descargas de aguas residuales en playa El Raudal, Nautla

La Profepa clausuró estructuras turísticas en la playa El Raudal, Nautla, por descargas de aguas residuales en la Zofemat y falta de autorizaciones ambientales

NAUTLA, VER. - (AVC)

Como parte de un operativo de vigilancia en la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), la Profepa detectó descargas de aguas residuales en fosas sépticas de instalaciones turísticas en la playa conocida como El Raudal, ubicada en la desembocadura del río Misantla.

Durante los recorridos realizados el 16 y 17 de agosto, inspectores identificaron 16 ocupaciones irregulares en la zona, consistentes en palapas con enramadas y sanitarios rústicos que descargaban aguas residuales en el subsuelo mediante fosas sépticas.

Estas instalaciones eran utilizadas para la renta de mobiliario turístico, así como la venta de alimentos y bebidas en fines de semana y temporadas vacacionales, pero no contaban con autorización ambiental para operar en la franja federal.

CLAUSURAS Y PROCEDIMIENTOS

Al confirmarse que no existían permisos de aprovechamiento, la Profepa levantó cinco actas administrativas y ejecutó dos clausuras en materia de impacto ambiental. Además, se recabaron datos de 11 ocupantes más para programar nuevas inspecciones en la zona.

ICATVER fomenta hábitos saludables en el trabajo

La Profesora Adriana Esther Martínez encabeza acciones en pro de la salud de quienes forman parte del instituto

XALAPA, VER. -

Como parte del programa de trabajo para la prevención y promoción de la salud, de las y los trabajadores del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz, este viernes se realizaron actividades en pro de la salud de quienes forman parte de este gran equipo al servicio de las y los veracruzanos.

En este sentido, la Directora general del ICATVER, Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez, participó en una sesión educativa en la que se impartie -

IMPORTANCIA AMBIENTAL DE EL RAUDAL

El operativo se desarrolló en un área de relevancia ecológica: la bocana del río Misantla, donde convergen humedales, manglares y playas utilizadas como sitio de anidación por tortugas marinas.

ron pláticas sobre “Interpretación de etiquetas de alimentos y su importancia en la nutrición saludable” y “Patologías más frecuentes en la cavidad bucal”.

En esta charla, los asistentes pudieron aprender sobre la importancia de leer y comprender las etiquetas de los alimentos para tomar decisiones informadas sobre su dieta y estilo de vida. También se abordaron temas relacionados con la salud bucal, como la prevención y tratamiento de enfermedades comunes que afectan la cavidad bucal. Así mismo, las y los trabajadores del Instituto participaron en el circuito de servicios integrales de prevención y promoción de la salud, organizado por el Departamento de Control, Seguimiento y Calidad en coordinación con la Unidad de Vida Saludable (UVISA), en la que tuvieron acceso a servicios de detección y prevención

La Profepa informó que continuará con las acciones de vigilancia en días de alta afluencia turística para dar seguimiento a los expedientes administrativos y garantizar el cumplimiento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, así como de la Ley General de Bienes Nacionales.

de enfermedades, así como a orientación y asesoramiento sobre hábitos saludables y estilos de vida activos.

“Esta iniciativa busca fomentar hábitos saludables y proporcionar herramientas prácticas para que los trabajadores puedan cuidar su salud y bienestar de manera efectiva, fomentando una cultura de salud y bienestar en el lugar de trabajo”, detalló la titular

del ICATVER al señalar que estas acciones se dan en coordinación con la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad, a cargo del Maestro Luis Arturo Santiago Martínez; así mismo, refrendó su compromiso con la promoción de estilos de vida saludables, tal y como lo ha instruido la Gobernadora Rocío Nahle García, por amor a Veracruz.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Constata Ayuntamiento que preside Alfa Citlalli avance en carreteras

Las obras que solicitaron vecinos, productores y autoridades de comunidades, ya se realizan de manera paulatina en diferentes tramos de la región

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

La palabra de la gobernadora Rocío Nahle García se ha cumplido en las carreteras de la región de Martínez de la Torre con el arreglo de la ruta María de la Torre-La Unión Paso Largo y

Gobierno de Alfa

Citlalli respalda buen trabajo de docentes

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

El respaldo y compromiso con la educación, de parte del Gobierno de Martínez de la Torre encabezado por la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez es permanente, es por ello que este viernes el tesorero Mtro. Pabel Pazos Rincón, en representación de la presidenta acudió a la invitación para el cierre de la Fase intensiva del Consejo Técnico Escolar

de La Palma-Arroyo Blanco donde los trabajos ya se llevan a cabo para beneficio de conductores y productores, donde la administración municipal que preside la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez da puntual seguimiento al buen avance de esos trabajos.

Como se recordará, las autorida-

del Sector 0026L de Educación Preescolar Federal.

Esta reunión de CTE representa el cierre del periodo de receso escolar de verano y por lo tanto el próximo inicio del ciclo escolar 2025 – 2026, para lo que el Gobierno de Martínez de la Torre también se prepara para coordinar a las corporaciones para sumar con atención y protección para las comunidades escolares que inician actividades este lunes. El Tesorero a nombre de la alcaldesa reiteró el compromiso de la administración municipal con el sector educativo, por medio del trabajo en materia de infraestructura y apoyos directos a los estudiantes de todos los niveles en el municipio.

des y habitantes de aquella zona hicieron el llamado para que sus vías de comunicación fueran rehabilitadas, lo cual ocurrió luego de los acuerdos a los que llegaron los solicitantes y las autoridades del Gobierno del Estado, contando con la participación del Ayuntamiento de Martínez de la Torre.

Los trabajos para rehabilitar las carreteras se han dado de manera paulatina, de acuerdo a una programación de las empresas constructoras ya que son diferentes tramos de la región donde se está trabajando para que mejoren las condiciones de las vías de comunicación, trabajos que se pueden constatar en toda la zona.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Grandes obstáculos enfrentan plataneros

Para acceder a sistemas de riego

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

Dos obstáculos enfrentan los productores de plátano para la instalación de sistemas región en sus cultivos, comentó Sergio Eduardo Graillet Contreras, secretario de la Junta Local de Sanidad Vegetal del Sistema Producto Plátano en San Rafael.

Señaló que el costo de la instalación de los sistemas de riego y la lentitud de otorgar los permisos la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), son los dos problemas que enfrentan los plataneros para contar con ese tipo tecnificación.

Comentó que el costo de la instalación es aproximadamente de sesenta mil pesos, de lo que aguarda que a través de un proyecto presentado ante la Secretaría de Agricultura ayude a los productores con el cincuenta por ciento del valor de la tecnificación agrícola, refiere que de esa manera podrán

proteger sus cultivos en temporada de altas temperaturas.

En el estado del Veracruz solo el diez por ciento de productores plataneros tienen sistemas de riego, además, son aquellos que cuenta con suficientes recursos económicos para invertir en estos mecanismos que ayudan bastante a este sector de la agricultura.

Pocos son los productores que también han salido beneficiados por parte Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) a través del Programa de Energía a la Agricultura, el cual otorga desde un setenta hasta un noventa por ciento del costo del consumo de la energía eléctrica que utilizan para el riego.

Finalmente, apuntó que trabajan en la gestión de apoyos y programas que beneficien al plátano, de lo que están en la espera que las hoyas de agua que se realizaron en la región para el sector citrícola, esta estrategia se pueda replicarse en los cultivos de plátano.

Recomienda IMSS ofrecer desayuno y refrigerios saludables a niñas y niños en etapa escolar

El desayuno completo promueve mantener un peso saludable y proporciona los nutrientes necesarios para el buen funcionamiento cerebral

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte recomienda a madres, padres de familia y tutores de menores establecer un horario fijo para levantarse que permita que el menor pueda desayunar correctamente, es decir tomar alimentos basados en el Plato del Bien Comer.

“Es importante que las niñas y los niños en edad escolar básica desayunen en casa, desayuno completo, mismo que ayude a mejorar el rendimiento académico, aumentar los niveles de energía, optimizar la concentración”, explicó la nutricionista dietista de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 61, Diana Villalba Escobar.

Asimismo, la especialista dijo que los niños deben llevar un refrigerio para hora del receso escolar, mismo que puede ser fruta y verdura en combinaciones saludables sin olvidar el resto de los grupos de alimentos del Plato del Bien Comer.

“Un ejemplo puede ser un sándwich de pan integral con queso fresco aguacate espinacas y una manzana;

mientras que para la colación debe ser una taza de yogurt natural y 10 almendras”, mencionó Villalba Escobar.

Del mismo modo la dietista de la UMF No. 61 agregó que la alimentación basada en el Plato del Bien Comer

previene el desarrollo de enfermedades crónico-degenerativas.

Además, la nutricionista mencionó que la alimentación saludable debe ir siempre acompañada la actividad física y el consumo de agua simple potable.

SAN RAFAEL, VER. -

el proyecto del cuar-

frenado en los últimos años, la población ha solicitado el acuartelamiento para que exista una mejor seguridad en la localidad, comentó Roberto Ortiz Berre, ejidatario de la comunidad de San Rafael. Recordó que los ejidatarios donaron un terreno para la realización del cuartel, incluso mencionó que se contaba con un recurso para el desarrollo, de lo que aún tienen la fe que se pueda edificar en esta zona, es por ello que seguirán insistiendo en este. Explicó que, con el reciente cambio de comisariado ejidal, retomaran el dialogo para que se efectué el proyecto,

además, que buscaran el dialogo con la próxima autoridad municipal para fortalecer la gestión para la construcción del cuartel.

En concretarse el proyecto, dijo que será de gran beneficio para la población, recordó que la comunidad vivía en inseguridad, pero con esto se fortalecerá más las acciones que han traído a la pacificación de la localidad, asimismo, ocurrirá en otras cercanas de la localidad del municipio y de la propia cabecera. Finalmente apuntó que espera que este proyecto que retomarán tenga la fuerza necesaria para que se concre -

te y no se vea truncado como en la ocasión anterior, pues existe toda la disposición de

los ejidatarios para que la Guardia Nacional tenga un destacamento en San Rafael.

Aunque
tel de la Guardia Nacional en Puntilla Aldama ha quedado

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

En Tlapacoyan

ALCALDE SALVADOR MURRIETA

ENCABEZA MESA DE SEGURIDAD

Las acciones van encaminadas a fortalecer lazos entre los tres órdenes de gobierno para implementar las estrategias operativas

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

Importante reunión en materia de seguridad encabezó el presidente municipal, Salvador Murrieta Moreno, quien participó activamente en la mesa de seguridad que el gobierno municipal mantiene de manera constante con corporaciones de seguridad federales que operan en el estado de Veracruz.

Dentro de estas actividades se evalúa el trabajo que de manera constante implementan los elementos operativos de las distintas corporaciones, a fin de garantizar

Casi medio millón de veracruzanos son analfabetas

IVEA y municipios trabajan en poder resarcir el fenómeno

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER. -

En Veracruz, cerca de medio millón de personas aún no saben leer ni escribir, reveló la directora del Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA), Claudia Aguilar Reyes. En el marco de la entrega de certificados de primaria y secundaria en Coatzacoalcos, precisó que los municipios con mayor rezago son San Andrés Tuxtla, Papantla, el puerto de Veracruz, y Xalapa, mientras que Coatzacoalcos ocupa el sexto lugar en combate al analfabetismo.

“A nivel estatal tenemos un alto nivel de trabajo que se está realizando, Veracruz alcanza a nivel nacional el

la paz, tranquilidad y estabilidad social en el municipio de, además, fortalecer las estrategias preventivas.

Las reuniones de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz que se implementan y donde hacen partícipe a Tlapacoyan y municipios de la región han sido fundamentales para revisar las estrategias de seguridad y tomar decisiones de manera coordinada entre las corporaciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno.

Con estas acciones y trabajo de análisis, donde se integran mandos policiales de Guardia Nacio-

cuarto lugar en combate al analfabetismo, con la entrega de certificados de primaria y secundaria, estamos en séptimo lugar a nivel global, se hace un gran esfuerzo por el IVEA, de la SEV, también en compañía con los ayuntamientos y generando una alianza muy favorable. De acuerdo a las estimaciones del INEGI 2024 tenemos 476 mil 591 personas.

Coatzacoalcos a nivel estatal se encuentra en sexto lugar en mejoras de personas que han concluido sus niveles de alfabetización y también de primaria y secundaria, hoy entregamos 50 certificados entre alfabetización, primaria y secundaria”, detalló. En tanto, el alcalde Amado Cruz Malpica, recordó que al inicio de la administración se puso en marcha el programa de educación para la vida y el trabajo, que permitió detectar los sectores de analfabetismo.

Insistió en que este fenómeno es generado por condiciones económicas, desigualdad de género, origen étnico, exclusión laboral y falta de oportunidades.

nal, Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Policía Municipal, Ejército Mexicano, C4, Protección Civil y Tránsito Municipal, se refrenda el compromiso de persistir trabajando todos los días en este tema que es una prioridad para el alcalde Salvador Murrieta Moreno.

De esta forma se fortalecen las bases con el objetivo principal establecer estrategias coordinadas que contribuyan a la prevención de delitos y la mejora de la seguridad pública, aunado a las acciones firmes del mandatario municipal quien reafirma su compromiso con la paz, la seguridad y el bienestar de la población.

“Tiene que ver obviamente con desigualdad de género, las condiciones socioeconómicas, con la exclusión laboral, son muchos los ángulos que

afectan este fenómeno y estamos decididos a continuar, además el IVEA tiene gente con mucha calidad humana”, finalizó.

Estatal

Veracruz cierra

Ferias de Empleo

Juvenil con más de 4 mil 600 vacantes

Orizaba fue sede de la última edición

ORIZABA, VER.-

Con la participación de 230 empresas y la oferta de 4 mil 614 oportunidades laborales en seis municipios, la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad de Veracruz concluyeron las Ferias Nacionales de Empleo para las Juventudes 2025.

También, se pusieron a disposición de las y los jóvenes 989 vacantes de bolsa de trabajo local, 3 mil 545 de movilidad interna y 80 de movilidad internacional para el sector de enfermería en Alemania.

Orizaba fue sede del cierre, con 53 empresas que ofertaron 2 mil 330 vacantes en áreas como seguridad, ventas, química, conducción, cocina, contabilidad, electromecánica y estética.

Entre los participantes destacaron ADO, Liverpool, Farmacias Guadalajara, el Instituto de la Policía Auxiliar y la Secretaría de Seguridad Pública.

El titular de la dependencia, Luis Arturo Santiago Martínez, subrayó que cada evento fue una oportunidad para que las juventudes accedan a empleos dignos y formales que fortalezcan su futuro.

“Hoy, la Feria Nacional del Empleo es un recordatorio de que en Veracruz no están solos en esta búsqueda de oportunidades. Cada vacante se convierte en un proyecto de vida”, expresó al enviar también el saludo de la gobernadora Rocío Nahle García.

Con la culminación de este recorrido en Pueblo Viejo, Tuxpan, Veracruz, Xalapa, Minatitlán y Orizaba, la Secretaría de Trabajo reafirmó su compromiso con las juventudes veracruzanas, impulsando políticas públicas que generan empleos formales, seguros y con perspectiva de desarrollo en coordinación con cámaras empresariales y dependencias de los tres órdenes de gobierno.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Veracruz celebra decreto que protege a los productores de azúcar

Gobierno Federal elimina importación y garantiza el precio justo

XALAPA, VER.-

La gobernadora Rocío Nahle García informó que con la publicación del decreto firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para eliminar la importación temporal de azúcar, se garantiza la protección de la producción nacional y se brinda certeza a miles de cañeros veracruzanos.

En redes sociales compartió que es una buena noticia para los productores, porque con esta medida se recuperará el Precio de Garantía y se evita que las exportaciones desplacen a la producción local.

El anuncio se da en el marco del encuentro que la Gobernadora sostuvo recientemente en Tierra Blanca con productores cañeros, quienes manifestaron su preocupación por la caída en los precios debido a la entrada de endulzantes importados. El decreto por el que se modifica el diverso para el Fomento de la Industria Manufacturera, Maquila-

Veracruz lanza campaña

“Septiembre, Mes del Testamento”

XALAPA, VER.-

Con descuentos especiales, jornadas de asesoría gratuita y trámites más accesibles, el Gobierno de Veracruz y el Colegio de Notarios anunciaron la campaña Septiembre, Mes del Testamento, con la que la entidad se coloca entre las tres con menores costos en todo el país.

El convenio de colaboración fue firmado por la gobernadora Rocío Nahle García, el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil y el presidente del Colegio de Notarios, Joaquín Tiburcio Galicia, acompañados por el director del Registro Público de la Propiedad, Alberto Islas Aguilera, con el objetivo de acercar este programa a más familias veracruzanas.

Los beneficios para la ciudadanía incluyen:

• Honorarios máximos de $1,500 pesos para el público en general.

• Tarifa de $1,200 pesos para adultos mayores de 65 años y elementos

dora y de Servicios de Exportación, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el Gobierno de México incluyó al azúcar entre los productos que no podrán ser importados temporalmente bajo el esquema del Programa IMMEX, cerrando la puerta a prácticas que afectaban la

estabilidad del mercado interno. Veracruz es el principal productor de caña de azúcar en el país y esta decisión federal fortalece la economía de las familias rurales, preserva empleos en los ingenios y respalda el esfuerzo de quienes trabajan la tierra.

de las Fuerzas Armadas.

• Hasta tres legados en los testamentos, además del universal.

• Derechos de inscripción reducidos a $200 pesos.

• Jornadas de asesoría gratuita en notarías de toda la entidad.

• Extensión del programa a septiem-

bre y octubre para mayor cobertura. Veracruz fortalece la cultura de la previsión patrimonial, brinda certeza jurídica y garantiza tranquilidad en el patrimonio familiar, refrendando el compromiso del Gobierno del Estado de poner al alcance de la población programas de beneficio social.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Polo de Desarrollo en Tuxpan, salda deuda histórica con el norte del estado: Rocío Nahle

Arranca formalmente el trabajo para generar más empleo y desarrollo Beneficiará a 1.8 millones de habitantes en las regiones Huasteca y Totonaca

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía y del Gobierno de Veracruz signaron el Convenio del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) Tuxpan, proyecto estratégico que atraerá inversión, generará empleos dignos y colocará al norte de la entidad en el mapa industrial y logístico del país.

La gobernadora Rocío Nahle García encabezó la ceremonia en las instalaciones de la Administración del Sistema Portuario Nacional Tuxpan, donde afirmó que este convenio “marca un momento histórico para Veracruz y salda una deuda pendiente con Tuxpan”.

“Representa mucho más que un acto administrativo, significa el inicio de una nueva etapa industrial donde el motor principal será el crecimiento regional de la zona norte. Tuxpan tiene las condiciones inmejorables, es el mejor polo de desarrollo económico del país”.

El PODECOBI aprovechará la po-

sición privilegiada del puerto más cercano al Valle de México y al Bajío, además de su conexión estratégica con la red carretera y portuaria estatal integrada por Veracruz y Coatzacoalcos, vinculada al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. Este proyecto se alinea a la política industrial nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, orientada a descentralizar el desarrollo y detonar regiones estratégicas, mediante el Plan México.

El subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Vidal Llerenas Morales, destacó que los PODECOBI contarán con incentivos fiscales, servicios de salud y educación, así como facilidades administrativas para acelerar inversiones.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico y Portuario de Veracruz, Ernesto Pérez Astorga, resaltó que en un tiempo récord se adquirieron terrenos, se regularizó la tenencia de la tierra y se obtuvieron permisos ambientales, energéticos e hídricos que garantizan la

viabilidad del polo. El impacto alcanzará a más de 1.8 millones de habitantes de 48 municipios de la Huasteca Alta, Huasteca Baja y la región Totonaca, fortaleciendo sectores estratégicos como la agroindustria, la metalmecánica, la logística, la energía y la industria química, además de detonar el po-

tencial turístico. Finalmente, la Mandataria refrendó la invitación a inversionistas nacionales e internacionales a confiar en Veracruz, “hay condiciones, hay garantía, hay seriedad. Aquí todo se puede hacer y se hace bien. Hoy, ante México y el mundo, Veracruz está y seguirá estando de moda”.

Sábado

Fallas de la Fiscalía facilitaron liberación de implicado en asesinato de la periodista María Elena Ferral

Su hija, María Fernanda De Luna Ferráez, dijo que el caso se ha “caído” en tribunales por la falta de pruebas sólidas, lo que amenaza con dejar en libertad a los siete detenidos que aún permanecen bajo proceso

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

La liberación de Luis Ángel “N”, alias La Wicha, evidenció una vez más las fallas en la investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE) sobre el asesinato de la periodista María Elena Ferral, ocurrido en Papantla en marzo de 2020, señaló su hija, María Fernanda De Luna Ferráez.

Dijo que el caso se ha “caído” en tribunales por la falta de pruebas sólidas, lo que amenaza con dejar en libertad a los siete detenidos que aún permanecen bajo proceso.

“Es indignante esta situación, una vez más el Tribunal Colegiado ordena la liberación de otra persona detenida por inconsistencias en la carpeta y falta de evidencias y pruebas. Ya no espero justicia, en este punto del proceso no creo que vayamos a tener justicia por María Elena Ferral”, expresó frente a Palacio de Gobierno.

La hija de la periodista

reprochó que la Fiscalía haya construido acusaciones débiles, sustentadas en testimonios de oídas que se han desplomado en los juzgados.

“El argumento del Tribunal es que al revisar la carpeta de investigación no hay como tal una prueba que lo señale como partícipe de esto”, señaló.

Recordó que originalmente fueron nueve los detenidos, pero dos ya han sido liberados y teme que todos los demás corran la misma suerte: “Eran nueve detenidos y ahora ya son siete y los dos que han salido se debe a que la Fiscalía no los señala de lo que hicieron”.

De los restantes, cuatro tienen sentencia pero enfrentan un amparo en segunda instancia que podría revertir el fallo, mientras que tres más están en etapa intermedia y también

promovieron amparos.

“Si lo logran, no habrá justicia para María Elena y los otros tres también han promovido amparos”, advirtió. María Fernanda denunció además la indiferencia institucional: “Presenté una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos y me la descartaron, ahora estoy viendo con la nacional para que atiendan la queja que metí”.

La situación se agrava, dijo, porque incluso en el caso de Basilio Picazo, señalado públicamente como autor intelectual del crimen, no hay avances.

“Me dijo el fiscal que no iban a poder acusarlo nuevamente por ese caso. Que hagan su trabajo y no dejen caer el caso. Acusaron en conferencia de prensa en Palacio de Gobierno que fue Basilio Picazo por la

labor periodística de mi madre, entonces ¿por qué no lo detienen, quién lo protege?”.

El pasado jueves, La Wicha fue liberado por orden del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Séptimo Circuito, al considerar que la Fiscalía no aportó pruebas sólidas para acreditar su responsabilidad.

La acusación se basaba únicamente en el testimonio de su hermano, quien dijo haber escuchado su participación, pero dicho señalamiento no cumplió con los requisitos legales.

Sin embargo, la acusación se basó en testimonios de oídas y no se logró acreditar con elementos probatorios fehacientes su intervención en los hechos.

“Me lastima como víctima y como periodista me indigna”, remató María Fernanda, al advertir que las fallas de la

Fiscalía han abierto la puerta para que todos los acusados queden en libertad y el homicidio de su madre quede impune.

La resolución fue emitida por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Séptimo Circuito, con sede en Boca del Río, al considerar que no existían pruebas suficientes para sostener su probable responsabilidad.

El 13 de febrero de 2024, Luis Ángel “N” promovió un juicio de amparo ante el Juzgado Décimo Primero de Distrito en Poza Rica, señalando como acto reclamado el auto de vinculación a proceso dictado el 24 de enero de ese año.

Aunque la solicitud fue inicialmente negada, el caso fue revisado en segunda instancia por el Tribunal Colegiado, que resolvió revocar la sentencia y otorgar el amparo y protección de la justicia federal.

En su resolución, la autoridad judicial consideró que el testimonio del hermano del imputado, presentado como prueba por la Fiscalía, no cumplía con los requisitos legales para ser considerado suficiente.

El Tribunal señaló que el Juez de Control no valoró adecuadamente la calidad en que se obtuvo dicho testimonio ni las particularidades del caso, conforme a lo establecido en los artículos 114 y 360 del Código Nacional de Procedimientos Penales.

Durante la audiencia oral celebrada este jueves a las 09:30 horas, el Juez de Control acató el mandato del Tribunal Colegiado y ordenó la liberación inmediata de “La Wicha”, con el argumento de que mantenerlo privado de la libertad vulneraba sus derechos humanos.

Primera Sección

30

Sábado 30 de Agosto de 2025

Cerro de la Galaxia: un área natural cercada por la ciudad y la falta de presupuesto

El Cerro de la Galaxia en Xalapa, decretado Área

Natural Protegida desde 1991, enfrenta invasiones, basura y falta de un programa de manejo. Con apenas 34 hectáreas, su conservación depende de presupuesto, vigilancia y la organización vecinal

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

El Cerro de la Galaxia es una de las 30 Áreas Naturales Protegidas (ANP) de competencia estatal en Veracruz. Desde 1991 está bajo decreto de conservación, pero hoy sus 34 hectáreas sobrevivientes se encuentran rodeadas por colonias, atravesadas por instalaciones públicas y presionadas por la expansión inmobiliaria. Durante décadas, su cuidado dependió únicamente de proyectos de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema). No existía un presupuesto fijo para su conservación. Apenas en 2025 se asignaron recursos y personal especializado para su administración, un avance que llega cuando el bosque ya se encuentra fragmentado.

UN TERRITORIO EN TENSIÓN

El ANP del Cerro de la Galaxia es un espacio donde la naturaleza convive con la ciudad que lo rodea. Sus límites son claros: al sur, las calles perpendiculares a la avenida Ébano; al este, la calle Ciruelos; al norte, la calle Linda Vista y el río Sedeño; y al oeste, la calle Ruiz Cortínez. Dentro del área están las oficinas de Finanzas y las instalaciones de Radio Televisión de Veracruz (RTV). En Ruiz Cortínez, las edificaciones del lado oriental de la banqueta son consideradas invasiones, y en Linda Vista también se observan construcciones irregulares.

Vecinos han utilizado parte del cerro para cultivos de autoconsumo. Detrás de la telesecundaria Rafael Ramírez Castañeda, que también se ubica dentro del área protegida, existe un terreno que antes fue estacionamiento y hoy se emplea para pastoreo de ganado.

La ausencia de un Programa de Manejo mantiene la zona sin regulación, sin límites claros ni apoyos para quienes intentan conservarla.

EL ROSTRO DEL BOSQUE

El acceso más conocido es por RTV. Tras subir la calle hacia la televisora, la densidad de árboles y la calidad del aire marcan la diferencia. Un sendero detrás de la caseta cruza el área hasta Linda Vista.

La tranquilidad del recorrido se interrumpe por la basura que aparece al final del sendero: botellas, bolsas y restos de reuniones informales. Un cartel improvisado, colgado de un árbol y pintado sobre plástico, refleja el enojo vecinal: “No seas cerdo hijo de tu puta madre, no tires basura”.

En la calle Poza Rica, paralela a Linda Vista, sobreviven áreas verdes fuera del polígono. En la

esquina con Juan Rulfo existe un manantial que los vecinos usan para lavar automóviles o llevar agua a un centro de rehabilitación, aunque ambientalistas señalan que gran parte del recurso termina en el drenaje.

El pasado 24 de agosto, colectivos como Raíces del Camellón en Resistencia, Guardianes del Agua, Agua Pasa por mi Casa y Coyotes del Cerro de la Galaxia recorrieron la zona con vecinos, recogieron basura y compartieron experiencias. El mensaje fue claro: la conservación del área depende tanto de la regulación oficial como de la organización comunitaria.

LOS RETOS DE CONSERVACIÓN

El investigador Christian Alejandro Delfín Alonso, del Instituto de Investigaciones Biológicas de la UV, advierte que los problemas son múltiples: tala hormiga, basureros improvisados, personas en situación de calle y episodios de inseguridad.

“Se han documentado algunos asaltos violentos en el sitio, incluso con arma blanca. Eso hace que no haya mucha visita por parte de la sociedad civil.

Entonces sí: es un poco la tala hormiga, un poco la inseguridad y, sobre todo, el avance de la frontera del desarrollo urbano”, señala.

La falta de barreras físicas, como una barda perimetral o una malla, también facilita la invasión de viviendas aledañas que avanzan sobre el terreno protegido.

El Estado de Veracruz concentra 83 mil hectáreas en ANP estatales, distribuidas en 44 municipios. En Xalapa, áreas como el Cerro de la Galaxia, el Macuiltépetl o Clavijero juegan un papel central en la calidad ambiental: filtran aire en una ciudad con más de 500 mil vehículos, captan agua de lluvia y ayudan a regular la temperatura.

“Caminar en un bosque no solo conecta con la biodiversidad, también contribuye al bienestar psicoemocional y ofrece espacios de esparcimiento fundamentales en un entorno urbano”, explica Delfín Alonso.

Con el presupuesto asignado en 2025, la Sedema contrató coordinadores ambientales para cada ANP, siguiendo el modelo de la Conanp. Su tarea

es vigilar, administrar y coordinar acciones con Protección Civil, Seguridad Pública y Profepa, especialmente en incendios o emergencias.

“Que ya exista este recurso destinado al personal permanente es un avance muy importante”, asegura el investigador.

ENTRE LA LEY Y LA COMUNIDAD

El decreto del 12 de febrero de 1991 definió al Cerro de la Galaxia como Área para la Conservación Ecológica. En ese polígono también se autorizó la instalación de RTV, una telesecundaria, un tanque de agua potable y un área recreativa infantil.

El resto quedó como zona de conservación. Hoy, el bosque mesófilo de montaña resguarda flora y fauna de la región, pero su supervivencia depende de la acción conjunta de autoridades, academia y colectivos.

“Históricamente los colectivos han ayudado mucho para tomar decisiones y para presionar a las autoridades para que se atiendan delitos y conflictos, así como a difundir el conocimiento de manera realista y no noticias falsas”, concluye Delfín Alonso.

Aquí casual

“De Viaje con los Derbez”: Eugenio revela tráiler de la quinta temporada en Japón

Eugenio Derbez y su familia presentan un adelanto exclusivo de la nueva entrega de De Viaje con los Derbez

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Eugenio Derbez sorprendió a sus seguidores al revelar el tráiler oficial de la quinta temporada de “De Viaje con los Derbez”, el popular reality show familiar que ha conquistado a miles de fanáticos en México y América Latina. En esta ocasión, la familia viaja hasta Japón, ofreciendo

Este fin de semana vas a recibir una influencia muy favorable de la Luna y te traerá un claro predominio de los sentimientos y emociones, aunque, afortunadamente, en positivo.

una aventura llena de humor, choque cultural y vivencias personales únicas.

“¡Aquí les dejo el tráiler de De Viaje con los Derbez en Japón, para que vean Ki-Monos, nos vemos!

#DeViajeConLosDerbez ahora en Japón, 26 de septiembre por @primevideomx, compartió Eugenio Derbez en sus redes sociales, generando entusiasmo inmediato entre sus seguidores.

UN VIAJE LLENO DE HUMOR Y CULTURA

En el adelanto se aprecia a la familia Derbez en plena adaptación al nuevo destino. Eugenio abre con una divertida confusión: “Arigato, Japón”, mientras su hija Aitana lo corrige entre risas: “Papi, es

Konichiwa”.

La reacción de Alessandra Rosaldo también se llevó la atención, pues no pudo ocultar su asombro: “Eso sí no se parece a nada que yo haya visto antes en mi vida”, a lo que Eugenio respondió entusiasmado: “Está espectacular”. La cantante incluso aprovechó para bromear con su esposo: “1200, mira, como la cantidad de exmujeres que tienes, mi amor”, provocando carcajadas familiares.

”DE VIAJE CON LOS DERBEZ”: UN FORMATO

QUE SE MANTIENE COMO FAVORITO DEL PÚBLICO

Desde su estreno en 2019, De Viaje con los Derbez ha logrado consolidarse como

una de las producciones más vistas en Prime Video en México y Latinoamérica. Cada temporada ha mostrado un destino diferente: la primera en Marruecos, la segunda en Estados Unidos en plena pandemia, la tercera en Jamaica y la cuarta en Italia. Ahora, Japón se suma a la lista de aventuras que mezclan turismo, comedia y la dinámica familiar de los Derbez.

A lo largo de sus temporadas, el reality ha estado marcado no solo por la convivencia y los momentos divertidos, sino también por las polémicas que han dado mucho de qué hablar en redes sociales, como las discusiones entre Eugenio y su hijo José Eduardo, o las críticas hacia su relación con

Alessandra. Pese a ello, el programa sigue siendo tendencia cada vez que se estrena una nueva entrega.

¿CUÁNDO SE ESTRENA LA QUINTA TEMPORADA DE “DE VIAJE CON LOS DERBEZ”?

La quinta temporada de De Viaje con los Derbez estará disponible a partir del 26 de septiembre en Prime Video, prometiendo ser una de las producciones más comentadas del año en la plataforma. Con Japón como escenario, los Derbez buscarán conquistar nuevamente al público, mostrando lo que mejor saben hacer, el reírse de sí mismos mientras comparten su vida familiar en cada rincón del mundo.

Te espera un fin de semana algo inestable, o con altibajos en el ámbito emocional, aunque no significa que vaya a ser malo. También será un fin de semana rico en sorpresas o cambios, las cosas no saldrán como tú las esperabas.

Este será uno de los mejores signos de cara al fin de semana, ya que contarás con la influencia favorable de la gran mayoría de los planetas. Te llegará un golpe de suerte en los asuntos materiales o sociales, o recibirás una gran alegría.

La influencia de Júpiter te va a traer un fin de semana feliz, aunque tú esperas más bien lo contrario. Un suceso muy bueno, o una vivencia muy feliz, en relación con el amor o la familia, te espera en estos días. Debes mostrarte más optimista.

Este fin de semana, una influencia muy favorable de la Luna, te va a traer toda una serie de vivencias, y sucesos, inusualmente felices y placenteros, en relación con el amor, la familia, los hijos y el mundo de los sentimientos, en general.

Este fin de semana vas a estar sensible, o darás a las emociones una mayor importancia de lo habitual. Pero te conviene tener cuidado, porque tus sueños e ilusiones podrían tener un choque con la realidad.

Este fin de semana va a coincidir con un importante desengaño, o decepción, con una persona por la que sentías un profundo y sincero afecto. Quizás lo vivas como una prueba terrible, o un gran infortunio.

Este fin de semana la Luna va a transitar por tu signo y exaltará todo lo relacionado con las emociones y sentimientos. Vas a tener una mayor inestabilidad, o altibajos, de lo habitual, aunque predominará lo positivo a lo largo de estos días.

Aunque desde hace un tiempo tienes la influencia de los astros muy a tu favor, este fin de semana se va a parecer muy poco al que tú esperabas vivir, y la vida sentimental, o familiar, te podrá traer vivencias o sucesos poco agradables.

Estos días la influencia solar te proporcionará un brillo, influencia o hasta incluso una suerte mayor de los que sueles tener de manera habitual, y si pones un poco de tu parte puede llegar a ser un excelente fin de semana.

Te espera un fin de semana mejor de lo que imaginas, sin grandes acontecimientos o aventuras, pero sobre todo con mucha paz y armonía interior; quizás logres disfrutarlo junto a la

Keanu Reeves protagonizará documental sobre Cadillac

Keanu Reeves protagonizará un documental sobre la llegada de Cadillac a la Fórmula 1 en 2026. Esta producción estrenará en Disney Plus

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Keanu Reeves será el encargado de contar una historia que ha comenzado a generar altas expectativas en el mundo del automovilismo: la llegada de Cadillac a la Fórmula 1.

El actor canadiense participará como presentador y productor ejecutivo de un nuevo documental que mostrará cómo la escudería estadounidense planea competir en la

parrilla de salida a partir de la temporada 2026.

Esta producción despierta un interés especial entre los fanáticos del deporte motor, especialmente en México, ya que ha comenzado a circular el rumor de que Sergio “Checo” Pérez podría integrarse al nuevo equipo.

EL DOCUMENTAL QUE PROTAGONIZARÁ KEANU

REEVES SOBRE CADILLAC

La historia de Cadillac en la Fórmula 1 apenas comienza, y lo hará con una cobertura sin precedentes. El documental buscará mostrar el proceso completo de creación del equipo, desde los primeros pasos hasta su debut en 2026.

Con un proyecto que involucra a más de 600 personas, 12 oficinas distribuidas a nivel global y un tiempo de preparación menor a 764 días.

Parte del proceso será supervisado desde Silverstone, Inglaterra, y

Estados Unidos, lugares clave para el desarrollo técnico del equipo.

La docuserie estará a cargo de KR+SH, la casa productora de Keanu Reeves, y contará con la dirección de Simon Hammerson, reconocido con un premio Emmy, y Neil Duncanson, tres veces ganador del BAFTA.

Durante el anuncio del proyecto, Keanu Reeves expresó su entusiasmo por participar en esta serie documental.

“Me siento muy honrado y emocionado de formar parte de la narración de la extraordinaria historia del equipo Cadillac de Fórmula 1 y su increíble viaje al mundo de las carreras de F1”, señaló.

“Y agregó: “Nuestro objetivo con la docuserie es llevar al público al corazón de este viaje y mostrar lo que se necesita para participar en uno de los deportes más exclusivos del mundo”.

Desde el lado de General

Motors, el presiden te Mark Reuss también compartió su visión sobre esta alianza con Reeves y su equipo creativo.

“General Motors y TWG Motorsports unieron fuerzas en una misión audaz: construir un equipo de Fórmula 1 exclusivamente esta dounidense. Es emo cionante que Keanu Reeves documente el viaje del equipo Cadillac Fórmula 1 hacia nuestra primera tem porada en el Campeonato Mundial de Fórmula Uno de la FIA”. Se sabe que el documental llegará a Disney Plus en marzo del 2026, lo que coincide con el inicio de temporada con el Gran Premio de Australia.

Colectivos piden a FGR mostrar objetos del rancho Izaguirre

Señalan que si los familiares confirman que las prendas son de sus desaparecidos, podrían tener nuevas líneas para seguir la investigación

A más de cinco meses de que en Zacatecas se realizaron verificaciones virtuales para mostrar a los familiares de las personas desaparecidas más de mil objetos hallados en el rancho Izaguirre de Jalisco, “todo se detuvo desde que el caso lo atrajo la Fiscalía General de la República (FGR), hasta la fecha no se ha podido hacer la verificación física de los artículos que algunas madres buscadoras reconocieron”, revela Guillermina Camacho Serna, integrante del colectivo Siguiendo tu Rostro con Amor. Como ejemplo menciona el caso de unos de los integrantes de su colectivo, los padres de la joven Perla Yajaira Santiago Balvaneda, de 22 años, quien desapareció el 22 de febrero del año pasado en el municipio de Jerez.

Refiere que durante la proyección virtual de los artículos, Margarita Balvaneda reconoció la mochila de su hija que

estaba marcada con el número 25.

“Ellos sólo piden ver la bolsa físicamente, porque a lo mejor no van a recuperar a su hija, pero la mamá dice que ella misma le cosió su bolsa y puede reconocer el objeto y eso genera una línea de investigación”, explica Camacho. Incluso, señala que esta posición se ha manifestado también por otros colectivos de Jalisco, Nayarit, Colima y Aguascalientes; por ello, se contempla que este sábado, dentro del pronunciamiento por el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, los colectivos de Zacatecas urgirán a los gobiernos estatales y a las fiscalías locales que exijan a la FGR que “ya libere los objetos para que puedan ser reconocidos por las familias que tienen una esperanza en contar con rastros de sus desaparecidos y localizar a sus seres queridos”.

En entrevista con EL UNIVERSAL, Guillermina Camacho refiere que esta situación se ha discutido mucho al interior de los colectivos que buscan a desaparecidos. Señala que sospechan que el gobierno federal “busca cubrir toda esa evidencia para que esto no salga a la luz, para no darle la razón a las madres buscadoras”.

La activista considera que si los familiares llegan a reconocer prendas de sus desaparecidos, eso obliga a las autoridades a abrir nuevas líneas de investi-

gación; además, deberían aceptar que en ese lugar sí había un centro de adiestramiento criminal y también se obligarían a acatar las recomendaciones que emitió la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en cuanto al tema de las desapariciones forzadas en México.

“Eso es una de las razones por las que creemos que ellos [el gobierno federal] quieren cubrir toda esa evidencia. Urge que la Fiscalía General de la República empiece a liberar esos objetos para que las personas puedan observarlas físicamente, porque si las prendas son reales y si son de su familiar, está indicando que ahí hay una línea de investigación que hay que seguir, porque hay muchas carpetas que están trabadas, muchas que no tienen línea de investigación a seguir”.

UNA ESPERANZA DETENIDA

Guillermina Camacho expresa que detrás de cada persona desaparecida “hay una historia de mucho dolor, muchas lágrimas y sus familias caminan bajo un calvario” en una búsqueda incansable.

Ese es el caso de los padres de Perla Yajaira, quienes son originarios de Jalisco, pero desde que su hija desapareció se trasladaron a Zacatecas y se quedaron a radicar ahí, no sólo para poder buscar a su hija, sino para recuperar la custodia de su nieta, que hoy tiene cinco años.

De acuerdo con las declara-

ciones que han vertido públicamente Antonio Santiago y Margarita Balvaneda tuvieron que dejar todo en Guadalajara para trasladarse a Zacatecas cuando se enteraron de que su hija había sido privada de la libertad, junto al hombre con el que vivía. Tras la desaparición de ambos, el DIF acogió a la niña.

Desde entonces no han parado de buscarla. Su labor no abarca sólo Zacatecas, también han realizado búsquedas en San Luis Potosí, por lo que el hecho de que su mochila pudiera estar entre los objetos localizados en el rancho le daría una dirección a su labor. Camacho detalla que conoció a los padres de Perla Yajaira cuando acudieron a una jornada de tejidos rojos que realizan diferentes colectivos en los jardines públicos y se integraron a su colectivo, que los ha arropado.

UNA BÚSQUEDA SIN AVANCES

Recuerda que fue en marzo cuando la fiscalía de Zacatecas realizó la proyección virtual de los objetos encontrados en Jalisco para los colectivos. Ahí fue cuando doña Margarita reconoció la bolsa de su hija. Expresa que para cualquier madre ver una prenda parecida a la de sus hijos desaparecidos “siempre será una esperanza para encontrarlos” y dice que “la señora Margarita dijo que ella había cosido esa bolsa, es

un dolor para ellos estar pensando en si es o no la de su hija”.

La fiscal especial para la Atención de Desaparición Forzada de Personas de la fiscalía de Zacatecas, Deysi Montes Márquez, precisa que tras la proyección del catálogo de artículos hubo siete casos de posibles prendas reconocidas por familiares, pero sólo cuatro son las que arrojan particularidades.

Luego se hicieron gestiones con las autoridades de Jalisco para obtener mayor información, pero siguen a la espera de los avances que logre la FGR y que se les permita la visualización de los objetos.

Destaca que la fiscalía zacatecana no sólo se quedó con esa acción, sino que se buscaron otros medios para tener certidumbre de si los objetos que reconocieron los familiares podrían pertenecer a sus hijos, por lo que se gestionó con la autoridad de Jalisco obtener acceso a una persona detenida y relacionada con ese predio.

Explica que personal de la fiscalía fue a Jalisco, al penal donde está el detenido, y le mostraron las cédulas de personas desaparecidas, cuyos familiares dijeron reconocer prendas. Sin embargo, el detenido “refirió no ubicar a alguna de las personas que se le mostraba (…) Al menos tenemos la certeza de que en ese rancho, en la temporalidad que estuvo esta persona, ahí no estuvieron, él refirió no haberlos ubicado”.

EU aprieta la tenaza sobre Maduro

Los fiscales han radicado acusaciones contra el chavista, así como contra su número dos, Diosdado Cabello, en NY y Florida; los procesos se paralizaron con Biden; Trump los retomó

EL UNIVERSAL BOGOTÁ

El envío de buques de transporte y asalto anfibios, destructores, submarinos, aviones y miles de elementos de la Guardia Nacional son apenas un brazo de la tenaza con la que Washington está apretando al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.

El otro brazo ha sido desplegado en los tribunales de Nueva York y Florida, donde los fiscales han radicado acusaciones contra Maduro, su número dos, Diosdado Cabello, y un puñado de altos exfuncionarios chavistas. El gobierno de Donald Trump duplicó a 50 millones de dólares la oferta de recompensa por información que conduzca a la detención de Maduro; por Cabello, ofrece 25 millones de dólares. Además, se anunció la incautación de 700 millones de dólares en activos de una red de sociedades vinculada a Maduro, entre ellos una mansión en Florida y otra en República Dominicana y una fortuna en joyas.

La combinación de la operación aeronaval en el Caribe con la ofensiva judicial ha llevado

a medios y analistas a sugerir que podría ser el preludio a una intervención militar. Sin embargo, una fuente judicial internacional en París, bien informada de los casos contra Maduro y sus aliados, dice que “se equivocan quienes creen que Washington prepara una invasión a Venezuela. Es más bien una operación de desgaste, que incluye un intento de bloqueo aeronaval contra los envíos de cocaína desde Venezuela”.

“La idea es estimular una rebelión interna, una traición de un grupo de oficiales que se decida a entregarlo a cambio de la recompensa”, agregó la fuente. “Si estalla un alzamiento contra Maduro, no hay que descartar una operación de comando, lanzada desde la fuerza aeronaval, en apoyo de los rebeldes y para capturar a Maduro”. El éxito de la operación depende de la solidez de las causas judiciales contra Maduro, Cabello y sus socios, en EU.

El diario ABC de Madrid señaló que muchos procesos iniciaron hace más de una década, pero quedaron paralizados bajo la administración de Joe Biden, tras una negociación entre Washington y Caracas que incluyó el canje, en 2023, del principal testaferro de Maduro, Álex Saab, por tres estadounidenses presos en Venezuela, y el compromiso de Caracas de convocar las presidenciales de julio de 2024. Según las actas de votación, ganó el opositor Edmundo González Urrutia, pero el régimen proclamó vencedor a Maduro, lo que EU consideró una traición a lo acordado.

Según David Alandete, corresponsal de ABC en Washington, los procesos “han

sido retomados por la Fiscalía y, en esa reapertura, se detalla cómo Maduro dirigió una organización que los fiscales equiparan a una empresa criminal: un sistema en el que altos funcionarios, compañías estatales y estructuras militares operaron de forma coordinada para traficar drogas, lavar dinero y ejercer el poder mediante la violencia y la corrupción”.

Las acusaciones originales que Pam Bondi, fiscal general, acaba de reactivar se concentran en su mayoría en un tribunal del distrito sur de Nueva York. Apuntan a Maduro y Cabello, al exministro chavista Tareck El Aissami y a su testaferro, Samark López Bello, a los exfuncionarios del régimen presos en EU, Hugo Carvajal Barri, el Pollo, Clíver Alcalá, y los exlíderes de las FARC alias Iván Márquez y el fallecido Jesús Santrich.

Los señalamientos cubren 23 años de actividades delictivas de estos personajes, según revelaciones de Maibort Petit, periodista de investigación venezolana, divulgadas la semana pasada en el portal Venezuela Política. Los expedientes narran que, en 2003 y a instancias del gobierno de Hugo Chávez que lo dotó para ello de 300 mil dólares, Santrich estableció en el estado de Apure un campamento de las FARC donde montó un laboratorio para procesar cocaína. En 2005, Chávez y Maduro -entonces presidente de la Asamblea Nacionalremovieron de sus cargos a jueces y militares que perseguían a las FARC por terrorismo y narcotráfico.

En 2006, según la información, las FARC le entregaron a Chávez 5 millones de dólares como participación en las ganancias del negocio de cocaí-

na y, a partir de ahí, un entramado de empresas, incluidas filiales de Pdvsa, fueron puestas al servicio de las FARC para lavar dólares producto de exportaciones de cocaína. Generales cercanos a Chávez -con soles dorados como insignia en los hombros del uniforme- aseguraron el apoyo al narco de las FARC. Ahí nace el apelativo de Cártel de los Soles. Para finales de la primera década del siglo, la cooperación entre las FARC y el régimen chavista era estrecha, los laboratorios de cocaína en Venezuela se habían multiplicado y la guerrilla le entregaba parte de su producción de droga a dicho cártel, a cambio de dinero y armamento.

En 2013, tras la caída de un cargamento de 1.3 toneladas en el aeropuerto Charles de Gaulle, de París, en un vuelo comercial procedente de Maiquetía, la terminal que sirve a Caracas, Maduro, como presidente, asumió el control por encima de Cabello y del Pollo Carvajal. A partir de entonces, acordó con Iván Márquez la coordinación de todas las actividades. “En ese momento era ya el jefe del Cártel de los Soles”, dijo la fuente judicial en París.

El estrecho vínculo de Márquez y Santrich con estas actividades hizo que los acuerdos de paz, firmados en 2016 por las FARC con el gobierno de Juan Manuel Santos, se convirtieran en un problema para ellos. Su pretensión de seguir en el negocio, que llevó a la detención de Santrich en 2019 al intentar vender un cargamento a personas que en realidad trabajaban para la DEA, condujo a que tanto él como Márquez abandonaran los acuerdos.

El Cártel de los Soles extendió sus negocios en la frontera

con Colombia a otros grupos, como el ELN. Según los fiscales de EU, Maduro y sus socios quisieron asumir más control del negocio y para ello usaron al Tren de Aragua, cuyo tamaño e influencia extendieron hacia Colombia, Ecuador, Chile, Argentina y EU. Caracas niega que el Cártel de los Soles exista. Pero los fiscales estadounidenses están convencidos de lo que dicen. Basan sus informes en años de inteligencia judicial y en los testimonios de colaboradores como el Pollo Carvajal y Clíver Alcalá, condenados convertidos en delatores. Otros capos como Ovidio Guzmán e Ismael El Mayo Zambada, ambos del Cártel de Sinaloa, pueden haber aportado información sobre Maduro y el Cártel de los Soles. Algo similar tal vez ocurra con el capo ecuatoriano Adolfo Macías, Fito, extraditado a EU en julio.

Otra acusación contra Maduro y sus socios fue presentada la semana pasada en Florida, con la detención -que la demanda llama “secuestro terrorista”- de tres estadounidenses por el régimen de Caracas, en 2017, que luego fueron usados como moneda de intercambio para traer de regreso a Venezuela al testaferro de Maduro, Álex Saab. Ellos y sus familias impulsan la acusación. Maduro advirtió ayer que “ni sanciones ni bloqueos. No hay forma de que le entren a Venezuela”.

El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece EL UNIVERSAL, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.

Marcel Ruiz podría jugar junto a Rodrigo Huescas

El mercado de fichajes en Europa sigue generando expectativa para los futbolistas mexicanos y uno de los nombres que comienza a sonar con fuerza es el de Marcel Ruiz. El mediocampista del Toluca, pieza clave en el esquema de los Diablos Rojos, ha despertado el interés del Copenhague de Dinamarca, club en le que milita Rodrigo Huescas y que recientemente consiguió su boleto a la fase de liga de la Champions League 2025-26. Sin embargo, las negociaciones no parecen sencillas. De acuerdo con los últimos reportes de la prensa internacional, la directiva escarlata no está dispuesta a dejarlo salir por cualquier cifra, ya que consideran al futbolista como uno de los pilares del proyecto deportivo. Aunque Ruiz ya había sido seguido de cerca por el Ipswich Town de Inglaterra, ahora es el conjunto danés el que insiste, sobre todo al contar con otro mexicano en sus filas: Rodrigo Huescas.

EL FACTOR ECONÓMICO

COMPLICA EL TRASPASO

El gran obstáculo para que Marcel Ruiz emigre al Viejo Continente es el precio de su carta. Según el portal especializado Transfermarkt, el valor

actual del mediocampista es de 7,5 millones de euros. Sin embargo, Toluca exigiría alrededor de 12 millones de dólares, una cifra que el Copenhague no estaría dispuesto a desembolsar en este momento.

Este escenario hace pensar que el salto de Ruiz al futbol europeo podría retrasarse hasta después del Mundial de 2026, torneo que será una vitrina inmejorable para el jugador de 23 años. Distintos reportes coinciden en que su salida es cuestión de tiempo, pero que no se concretará durante esta ventana de transferencias.

EL CONTRATO QUE LO UNE A TOLUCA

Marcel Ruiz llegó al Toluca en 2022 procedente de los Xolos de Tijuana por una cifra cercana a los 3,7 millones de dólares. Desde entonces, su crecimiento ha sido constante y hoy es uno de los jugadores más destacados de la Liga MX. Su contrato con los Diablos Rojos está firmado hasta junio de 2027, lo que brinda al club una posición de fuerza en cualquier negociación.

Por ahora, todo apunta a que el mediocampista continuará en México, aunque su nombre ya está instalado en la agenda de equipos europeos. La pregunta no es si dará el salto, sino cuándo ocurrirá.

Le anulan gol a Santi Gimenez, pero el Milan vence al Lecce

AGENCIA MILÁN

A Santi Gimenez le arruinaron el festejo ante el Lecce. El delantero mexicano del Milan recibió un estupendo pase hacia el manchón penal del mediocampitsa belga Alexis Saelemaekers, remató con la diestra, pero por milímetros de anularon la anotación por fuera de lugar tras revisión del VAR. Fue un momento amargo, pues el canterano de Cruz Azul alzó la playera con el número 30, del suizo Ardon Jashari, a quien lesionó durante una práctica preparatoria del equipo rossonero para este encuentro que,

finalmente ganó por 2-0.

Fue el segundo partido consecutivo de la Serie A que le anulan un gol a Santi. Ante el Lecce, al central Matteo Gabbia también le anularon una diana y antes del descanso, Giménez falló una acción en la que aparentemente tenía toda la ventaja.

El Milan llegó al Estadio Via del Mare con Gimenez como punta. Frustradas sus intenciones ante el marco rival, al minuto 66, Loftus-Cheek abrió el marcador con un remate de cabeza tras un centro de Modrić . Santi tuvo otra poco después: volvió a rematar tras una gran asistencia de Pavlović, pero no tuvo puntería. Aunque

Giménez se vio activo, sus imprecisiones marcaron su noche. Salió de cambio en los minutos finales el estadunidense Christian Pulisic, al 86’, anotó el segundo del Milan.

Al final, la frialdad de los números de Santi contra el Lecce muestran que en 86 minutos realizó tres remates, uno de ellos al arco y otro más se fue por afuera, le marcaron dos fueras de juego y completó corrcetamente 10 de 12 pases con 25 toques de pelota. Además, le cometieron una falta. Todo esto en medio de rumores que lo colocan fuera del Milan, pero con destino en algún equipo de la Serie A.

Michael Oku y Robbie X unen fuerzas

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Michael Oku y Robbie X dejarán a un lado su rivalidad y se unirán para representar a RevPro para enfrentar a Ángel de Oro y Niebla Roja, Campeones Mundiales de Parejas del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), en la batalla semifinal de este martes en la Arena México.

Tanto Michael Oku como Robbie X son parte del Equipo Extranjero que participará en el Grand Prix 2025 del CMLL.

En la lucha estelar, El Galeón Fantasma, conformado por Zandokan Jr., Barboza

y El Difunto, se medirán a Templario, Titán y Esfinge.

Blue Panther se ganó el derecho y Akuma aceptó el reto, por lo que este martes tratará de defender el Campeonato Nacional de Peso Completo.

Las Amazonas también figuran en la función. Lluvia, La Jarochita e India Sioux, se enfrentarán a Reyna Isis, Hera y Olympia.

En la segunda lucha en relevos australianos, El Gallero se sumará a la rudeza de Raider y Espanto para hacer frente a El Audaz, Fuego y Espíritu Negro.

En el inicio de la función, Galaxy y Shockercito lucharán ante Mercurio y Minos.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Nombre:

Dirección:

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

UIF revisa reglas contra lavado de dinero en Afore

Autoridades aseguran que se fortalecerán con apoyo del GAFI; se buscan nuevas formas de inversión del sector, indican

El titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda, Héctor Santana, dijo que las nuevas reglas que buscan prevenir el lavado de dinero en las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) ya están en discusión en la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

Detalló que terminaron la discusión hace días, cuya actualización de reglas les tomó casi un año.

“Están bajo la opinión de la UIF y en algunos días deberá tenerse una solución”, indicó al participar en la edición 11 del Encuentro de Educación Financiera Banamex.

Desde que comenzó este mes, la dependencia explicó que dichas medidas se fortalecerán con recomendaciones del Grupo de Acción Financiera (GAFI), para fortalecer el sistema de Afore en materia de prevención ante el blanqueo de activos, considerado uno de los principales retos de los mercados.

De igual forma, el funcionario de Hacienda señaló que entre los principales retos que enfrenta el sistema de pensiones está construir nuevos mecanismos de inversión en las Afore y hacer más equitativo el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).

“Tenemos que prepararnos y construir esas herramientas, el país será distinto. Si fondeamos el futuro sí es alcanzable y no tendremos que estar peleando los recursos a la educación, ni a la salud, ni a otras áreas muy relevantes para la vida nacional”, afirmó.

Hector Santana comentó que las presiones en el gasto público en materia de pensiones son un problema que ya se había estimado desde que nacieron las Afore en 1997 y tras la reforma a la Ley del ISSSTE en 2007.

Ante dicho escenario, resaltó la necesidad de garantizar sinergias entre el gobierno y los participantes del sistema a fin de que los trabajadores puedan ahorrar para su futuro, así como mejorar los mecanismos de inversión.

En el evento, el presidente de la

ALGO MÁS QUE PALABRAS AFIANZAR NUESTRO GERMEN SISTÉMICO: LA SOSPECHA SIN EJERCICIO ES UN LEMA OCIOSO

VÍCTOR CORCOBA HERRERO

El mundo es un escándalo permanente. Hay que poner orden y hacer justicia, desarmarse y armarse de vida, salir de nuestras propias contrariedades y activar la ejemplaridad de los espacios armónicos. El riesgo nuclear continúa ahí, más latente que nunca, a pesar de que su legado de ensayos sólo haya traído destrucción, provoque desplazamientos y contamine. Desde que empezaron en 1945, se han ejecutado multitud de pruebas, dejando consecuencias devastadoras, pero de nada nos ha servido. Por desgracia, aún no hemos aprendido a entendernos sin defensas, a sustentar los principios de humanidad despojados de absurdas contiendas y a protegernos

mutuamente, socavando los cimientos de la confianza, la estabilidad y la paz mundiales. Ciertamente, estamos más guerreros que nunca, en este mundo masificado donde no dejamos de jugar con fuego, haciendo prevalecer los intereses individuales y debilitando la dimensión comunitaria de la existencia. Por otra parte, el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos nucleares, continúa siendo el único instrumento jurídicamente vinculante acordado internacionalmente para poner fin a todos los experimentos agonizantes. Su entrada en vigor, pendiente desde hace tiempo, es fundamental; pues, en esta pugna de enfren-

Comisión Nacional del Sistema del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Julio César Cervantes, dijo que, a partir de la reforma al sistema de pensiones aprobada en 2020, se contabilizan 104 mil 679 personas jubiladas bajo el sistema de Afore, con pensión equivalente a 71% de su último salario.

En tanto, el director general de Banamex, Manuel Romo, señaló que, ante los avances médicos, la población mexicana será más longeva y enfrentará mayores retos económicos en su jubilación.

“Para los mexicanos la esperanza de vida actual está cerca de los 75 años, más del doble de la que se estimaba en la segunda década del siglo XX. Para 2040, se calcula alcance los 80 años. Esto sugiere que aquellos nacidos en 1975 llegarán al retiro con, al menos, 15 años de vida por delante”, dijo.

En la inauguración del Encuentro de Educación Financiera Banamex, Romo indicó que, de cara al retiro de la vida laboral, se deben tomar decisiones responsables que aseguren

tamientos, vencer pasa a ser sinónimo de batir, hasta el extremo de no dejar piedra sobre piedra. Cuesta creerlo, pero es así, nos hemos vuelto insensibles a cualquier forma de cataclismo. El diario de hecatombes es el mayor virus contra el espíritu humano. ¡Que poco cuesta construir castillos en el aire y que costoso es su destrozo! Desde luego, a medida que eliminemos progresivamente los aparatos más mortíferos del mundo y sus componentes, haremos más complicado ejecutar ataques terroristas con equipos de destrucción masiva. En consecuencia, son tantas las afrentas que nos dejan sin aire, para llevar a buen término el proyecto de fraternidad, inscrito en la vocación de la familia humana; que, la mentalidad del miedo y la desconfianza, lo único que crea es un terreno fértil para las mafias. Porque ellas, realmente, se afirman como protectoras de los débiles, mientras lo que persiguen son intereses criminales.

Me niego, por consiguiente, a formar parte de una pedagogía típicamente cruel y engañosa. El discurso de la venganza es a menudo un precursor de exterminio o eliminación, el cual ha sido amplificado por las tecnologías digitales y la inteligencia artificial. Sea como fuere, la apuesta

independencia, bienestar y calidad de vida. Sin embargo, recordó que menos de la mitad de los adultos en México tienen una cuenta de ahorro activa para enfrentar su retiro, mientras que más de 54% de la población en edad laboral se encuentra en el sector informal.

tiene que ser muy distinta; debemos invertir en la maquinaria de la concordia, no en la de la discordia. El compromiso nos incumbe a todos, trabajar por un mundo libre de artefactos, desarrollando estrategias que nos acerquen, al menos para prevenir contiendas con el empleo de instrumentos químicos y biológicos, combatiendo tanto el emplazamiento de escudos en el espacio ultraterrestre, como el uso de defensas autónomas. La rendición de cuentas también desempeña un papel fundamental en la prevención y exige un apoyo coherente a los mecanismos internacionales, a la hora de abordar las causas profundas, que niegan el derecho a la existencia de un grupo humano, siendo reconocido como una pérdida cultural y humana significativa, incluida la incitación al odio y la discriminación sistémica. Para empezar, todas las potencias nucleares del planeta deben de cambiar de objetivos, tomar otros propósitos vivientes y dejar de poner en entredicho el futuro de la humanidad. Indudablemente, lo que tiene un valor constructivo y reconstituyente no es el pan, sino la paz; como tampoco lo son las armas, sino las almas vestidas y revestidas en olmos con ramas como puentes, sin muros que nos ahoguen.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Se analiza reforma constitucional

Pensiones millonarias a exfuncionarios son ofensivas: Sheinbaum

Se paga un monto anual de 28 mil 074 mdp a 14 mil 073 extrabajadores de Luz y Fuerza del Centro; en el caso de Pemex el monto anual es de 24 mil 844 mdp a un padrón de 22 mil 316 jubilados

El Gobierno de México, a través de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, informó que se analiza una reforma constitucional ante casos de pensiones millonarias de exfuncionarios del periodo neoliberal de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la extinta Luz y Fuerza del Centro en Liquidación (LyFCL), que en algunos casos rebasan, incluso, el sueldo neto de la Jefa del Ejecutivo Federal.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puntualizó que las pensiones millonarias otorgadas durante el periodo neoliberal resultan ofensivas para el pueblo de México, ya que son recursos del erario, por ello, informó, que los exfuncionarios que reciben pensiones millonarias pueden acercarse a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno para llegar a un acuerdo voluntario con el fin de recibir una pensión modesta.

“Estamos analizando incluso cambios constitucionales, porque hay algunas pensiones que son ofensivas para el pueblo de México, un millón de pesos, imagínense, mensuales y además muchos trabajadores de Luz y Fuerza del Centro, cuando fue liquidada por Calderón, que quedaron en el abandono, mientras otros están recibiendo pensiones millonarias. Tanto Luz y Fuerza, como el caso de Pemex, estamos revisando otros casos también de pensiones

millonarias de exfuncionarios de todo el periodo neoliberal”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, informó que, de Luz y Fuerza del Centro en Liquidación (LyFCL), actualmente se paga un monto anual de 28 mil 074 millones de pesos a 14 mil 73 extrabajadores que reciben pensiones de los cuales 9 mil 457 (67%) reciben entre 100 mil a 1 millón de pesos (mdp), de ellos, 3 mil 504 tienen una jubilación superior al sueldo neto de la Presidenta de México.

En el caso de Pemex, detalló que se paga un monto anual de 24 mil 844 mdp a un padrón de 22 mil 316 personas jubiladas, de la cuales 544 reciben más que las percepciones de la Jefa del Ejecutivo Federal por 1 millón 827 mdp; y 618 casos cuya pensión es mayor al monto anual bruto de las percepciones del director general de Pemex.

Por ello, anunció que se han iniciado mesas de trabajo con la participación de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, el IMSS, el ISSSTE, el INDEP, Pemex, CFE, la SHCP y Buen Gobierno para revisar la legalidad de este tipo de pensiones, además se emitirá una circular para normar los requisitos de pase de supervivencia de manera coordinada con las dependencias y las entidades que son responsables de los casos de jubilación.

También se firmarán convenios de colaboración institucionales con Renapo y registros civiles, a fin de actualizar lo más ágilmente todos esos padrones de pensión, se emitirá un oficio regular para homologar la integración de los expedientes, además, paralelamente se realiza una revisión jurídica y constitucional para mejorar el intercambio de información con las autoridades estatales para tener una mejor actualización del padrón de los pensionados.

Respecto a la investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que se presentó ante el Tribunal de Distrito en Texas el 11 de agosto de 2025 y en la que se involucra a dos exfuncionarios de

Petróleos Mexicanos (Pemex), la secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno puntualizó que, por parte del Gobierno mexicano, hay cero impunidad ante sobornos a exfuncionarios de Pemex e informó que la empresa pública del Estado tuvo conocimiento de las investigaciones desde el 3 de abril de 2024. No obstante, Pemex realizó, desde 2020, acciones preventivas y de sanción mucho antes de que hubiera una investigación de Estados Unidos.

“Es importante destacar que, de estas dos personas, Ramón Alexandro Rovirosa siempre ha sido una persona que se ha dedicado al sector privado; Mario Alberto Ávila Lizárraga trabajó en administraciones anteriores al Presidente López Obrador, en gobiernos previos como funcionario de Pemex, incluso en Pemex se le inhabilitó por estar vinculado a proyectos y favorecer contratos de Oceanografía”, agregó.

Detalló que de cuatro contratos que son investigados: dos de ellos se firmaron en las administraciones previas al expresidente Andrés Manuel López Obrador y concluyeron en 2020; otro inició en 2020, pero en el proceso de asignación y licitación se hallaron irregularidades, se canceló y no fue adjudicado el contrato; y el otro contrato se investigó y se concluyó anticipadamente. Adicionalmente, Pemex inició cinco auditorías.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Dos muertos y 15 lesionados

El percance automovilístico involucró a una pareja que se trasladaba a bordo de una motocicleta, un automóvil particular y una unidad del transporte público

AVC NOTICIAS

VERACRUZ, VER. -

Dos muertos y unos 15 lesionados fue el saldo de un accidente automovilístico que se registró en el tramo carretero Boca del Río-Tejería, a la altura del distribuidor vial de la Cabeza Olmeca, por la noche de este jueves 28 de agosto.

El percance automovilístico involucró a una pareja que se trasladaba a bordo de una motocicleta, un automóvil particular y una unidad del transporte público. La circulación en el tramo carretero referido se cerró debido a la magnitud del accidente.

Al lugar se trasladaron unidades de emergencia para atender a los posibles lesionados, sin embargo, perdió la vida la pareja que viajaba a bordo de una motocicleta con placas de circulación 17YTD2 debido a la gravedad de las lesiones.

Los ocupantes del automóvil particular no sufrieron lesiones de gravedad, pero sí se brindó atención a los pasajeros de la unidad del transporte público.

Cabe mencionar que las autoridades ministeriales y los peritos realizarán las investigaciones correspondientes para determinar las causas del accidente fatal y deslindar responsabilidades.

Detienen en Nuevo León a “El 19”

Presunto generador de violencia en el sur de Veracruz

ENRIQUE BURGOS

ACAYUCAN, VER. -

Luis Enrique “N”, conocido como “El 19”, fue capturado en Guadalupe, Nuevo León, durante un operativo de la Policía Ministerial de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz, tras ser identificado como uno de los principales generadores de violencia en la región de Acayucan y municipios cercanos.

Según los reportes oficiales, el detenido de 28 años lideraba una célula criminal relacionada con homicidios, extorsiones y ataques armados contra comercios.

Entre los hechos más recientes que se le atribuyen está el atentado contra la vivienda y la clínica de un médico en Acayucan, donde sujetos armados lanzaron disparos y bombas molotov presuntamente como represalia por cobro de piso.

La aprehensión ocurre cinco meses después de que “El 19” lograra escapar de un operativo realizado en marzo pasado en el fraccionamiento Santa Rosa de Acayucan por fuerzas estatales y federales.

Actualmente enfrenta un proceso penal (320/2025) por el homicidio de Antonio Caballero Esponda, registrado

en noviembre de 2024 en el fraccionamiento Santa Cruz de Soconusco. Dicho crimen habría estado ligado a un ajuste de cuentas entre grupos delictivos en el que también participó Luis Javier “N”, alias “El Flaco”, quien ya se encuentra recluido.

Tras su detención, “El 19” fue trasladado al penal de Acayucan, donde un juez lo imputó por homicidio doloso calificado.

Autoridades adelantaron que existen más investigaciones en su contra y que podrían cumplirse otras órdenes judiciales en los próximos días.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Pareja casi muere en el motel

Fueron encontrados inconscientes en el “Secretos”, se presume intoxicación por monóxido de carbono; ambos fueron hospitalizados

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. –

Una pareja fue trasladada de emergencia al área de urgencias del hospital IMSS-Bienestar, luego de ser encontrada inconsciente al interior de una habitación de un motel ubicado en la colonia Palo Blanco de esta ciudad. El hecho se registró alrededor de las 03:00 horas de este jueves, cuando el personal del motel “Secretos”

solicitó el apoyo de las corporaciones policiacas tras descubrir a un hombre y una mujer inconscientes en una de las habitaciones. Al arribar, elementos policiacos localizaron a la pareja semidesnuda y sin conocimiento, mientras que el vehículo en el que llegaron permanecía con el motor encendido, lo que hace presumir que se trató de una intoxicación por inhalación de monóxido de carbono.

Intentó ganarle el paso

Camioneta Chevrolet estrella en autobús

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Dañado quedó la parte frontal del costado derecho de un autobús de la línea Vía, luego de que una camioneta Chevrolet se estrellara en su costado. El accidente ocurrió a las 14:00 horas, en el crucero de la calle Ignacio

Allende y avenida 5 de Febrero, por dónde el autobús de la línea VIA, con número económico 3597 circulaba en dirección a su terminal procedente de Tlapacoyan, al llegar a dicho crucero, fue impactado por una camioneta cuyo conductor manejaba sin precaución e intentó ganarle el paso.

Dicha unidad de pasajes terminó con daños en la parte frontal del costado derecho.

Las víctimas fueron identificadas como Atziri “N” y Martín “N”, de 43 y 23 años de edad, respectivamente, quienes fueron atendidos y trasladados con vida por paramédicos de Protección Civil y Bomberos al hospital mencionado, donde permanecen bajo atención médica.

Elementos de la Policía Municipal y Estatal tomaron conocimiento del incidente y se mantienen a la espera de la evolución de los afectados.

Desapareció a una persona

Le dan prisión preventiva oficiosa

XALAPA, VER. -

La Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Especializada para la Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas, obtuvo vinculación a proceso en contra de Silvestre “N”, ex director de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Pública, como probable responsable del delito de desaparición forzada de personas, cometido en agravio de la víctima identificada con las iniciales J.C.M.H. Los hechos ocurrieron en el mes de octubre del 2014, en el municipio de Omealca.

El juez dictó como medida cautelar prisión preventiva oficiosa, dentro del proceso penal 61/2019.

La unidad responsable fue una camioneta Chevrolet, con placas de circulación XYR-872-A del estado, la cual circulaba sobre la calle Allende y al intentar incorporarse a la avenida, presumiblemente se estrella en el autobús.

Fueron elementos de la Policía Preventiva Municipal quienes acudieron hasta el lugar y se esperaba la presencia de los oficiales de Tránsito Municipal.

AUTONOMÍA

DULCE GALINDO VILLA TU CAUSA MI CAUSA

ANTICONCEPCIÓN: LIBERTAD PARA DECIDIR, SALUD PARA VIVIR

A PESAR DE LA

DISCAPACIDAD

Se estima que en México más de 500 mil niñas y niños viven con alguna discapacidad motriz (Inegi), por lo que el uso de sillas de ruedas es indispensable para su desarrollo; sin embargo, cuando esta herramienta no está adaptada a sus necesidades físicas, pueden perjudicarles más que ayudarles.

Diversos estudios advierten sobre los riesgos de que infantes usen sillas de ruedas inadecuadas: afecta su postura, limita su movilidad y disminuye su calidad de vida e independencia, además que pueden sufrir graves lesiones.

Una investigación realizada entre 1991 y 2008 en Estados Unidos detectó que más de 44 mil infantes y adolescentes entre 0 a 19 años fueron atendidos en servicios de urgencias por lesiones relacionadas con el uso de sillas de ruedas, siendo los menores entre 2 a 10 años quienes presentaron con mayor frecuencia lesiones en la cabeza y traumatismos craneoencefálicos.

Debido a estos riesgos, es importante que niñas, niños y adolescentes con discapacidad motriz tengan acceso a una silla de ruedas adecuada y reciban entrenamiento para su uso. Esto no solo ayuda a prevenir lesiones, además les permite desarrollar habilidades para participar de forma independiente en su entorno y acceder a mejores oportunidades para su desarrollo integral.

En México, Vida Independiente es una asociación civil que se encarga de construir sillas de ruedas que respondan a las necesidades de cada infante y brinda entrenamiento especializado para su uso, con el objetivo de fomentar la autonomía en niñas, niños y adolescentes con discapacidad motriz.

Para Santiago Velázquez Duarte, fundador de esta asociación y persona con discapacidad motriz desde sus 22 años tras un accidente, la discapacidad no debe ser un impedimento

para vivir con libertad, tomar decisiones y participar activamente en la sociedad. Esta visión transforma la asistencia en empoderamiento y permite que sus beneficiarias y beneficiarios se apropien de su movilidad como un primer paso hacia una vida independiente.

Este año, como ya es tradición, Fundación Grupo Andrade se unió una vez más a Vida Independiente México para armar y donar sillas de ruedas diseñadas a niñas, niños y adolescentes de escasos recursos. Cada silla fue armada por integrantes de la Red Solidaria de Voluntades conformada por personas voluntarias de distintas unidades de negocio de Grupo Andrade: PISA Soluciones, RH Corporativo, Análisis de Resultados, Nissan, Chevrolet, Zeru y Flotilla 5.

Esta experiencia permitió a las y los voluntarios aprender de la resiliencia de niñas y niños con discapacidad, así como comprender que el uso adecuado de una silla no solo da movilidad también genera autoestima.

“Hay que dar de uno mismo para actuar en este tipo de situaciones, porque todos podemos ser vulnerables. Es una satisfacción que se puede vivir día con día e invitamos a más personas a que se sumen”, compartió Adriana Castro, de RH PISA.

La entrega de sillas se realizó el pasado 11 de julio en la Agencia GAC del Valle, un evento lleno de alegría en el que una botarga de Cristiano Ronaldo sorprendió a los asistentes con dulces y sonrisas.

Gracias a las y los voluntarios por donar su tiempo a Vida Independiente por dejarnos ser parte de esta gran causa que nos reafirma que la verdadera discapacidad no está en el cuerpo, sino en la mente de quienes no logran ver la capacidad de los demás.

Visita: vidaindependientemexico.com

Hablar de anticoncepción no es solamente hablar de métodos, es hablar de libertad, de salud, de derechos y de oportunidades. En México, garantizar el acceso a métodos anticonceptivos seguros, eficaces y gratuitos es una política pública que salva vidas, reduce desigualdades y permite a las personas construir sus propios proyectos de vida.

Cada vez que una mujer puede elegir cuándo embarazarse, con quién hacerlo y cuántos hijos o hijas tener, se fortalece su autonomía, lo mismo ocurre cuando una persona adolescente recibe orientación oportuna y veraz sobre su salud sexual y reproductiva, o cuando un hombre accede a una vasectomía sin ser juzgado. Sin embargo, aún enfrentamos múltiples barreras: desinformación, mitos, prejuicios, estigmas, y persisten ideas equivocadas como que “los anticonceptivos hormonales causan infertilidad”, que “el DIU es sólo para mujeres que ya tuvieron hijos”, o que “la vasectomía afecta la virilidad”. Nada de esto es cierto. Combatir estos mitos es parte fundamental del trabajo que realizamos desde el Centro Nacional de Equidad de Género, Salud Sexual y Reproductiva (CNEGSSR).

En coordinación con los servicios estatales de salud, trabajamos para que en cada unidad médica del país haya métodos disponibles, personal capacitado y un ambiente de respeto, confidencialidad y escucha. Los métodos anticonceptivos son parte del catálogo de servicios esenciales, y deben entregarse de forma gratuita y sin condiciones.

La anticoncepción no es una herramienta exclusiva de las mujeres, es una responsabilidad compartida y una acción de autocuidado, también es una estrategia clave para prevenir embarazos no deseados, muertes maternas, abortos inseguros y para garantizar que la maternidad y la paternidad sean decisiones, no destinos impuestos.

En tiempos donde la información circula rápido, pero no siempre de forma precisa, es crucial que como sociedad recuperemos el valor de hablar de estos temas sin miedo, sin juicios y con base en evidencia científica, porque la salud sexual y reproductiva no debe ser un privilegio: debe ser un derecho plenamente garantizado para todas las personas.

Planear no es renunciar, es elegir, elegir con libertad, con apoyo, con acceso a servicios de calidad. Y en eso, desde el sector salud, no podemos fallar.

TERESA RAMOS ARREOLA

COMANDO Y CONTROL

LA PROYECCIÓN DE TURQUÍA,

ENTRE ORIENTE Y OCCIDENTE

ÍÑIGO GUEVARA

La semana pasada se llevó a cabo la Feria Internacional de Industria de Defensa (IDEF) en Estambul, Turquía. Este evento es singular, pues se celebra en una ciudad que ha representado históricamente el punto de unión entre Oriente y Occidente.

En su ópera prima Choque de Civilizaciones, Samuel P. Huntington, uno de los analistas políticos más influyentes de nuestros tiempos, describió a ambos como países con identidades divididas. Coincido en que Turquía y México tienen varias similitudes, tanto económicas como demográficas, por lo que vale la pena analizar algunas concurrencias para entender cómo México puede sacar provecho de sus aciertos.

Al igual que México, Turquía es miembro del G20 y tiene una diáspora significante (7.5 millones) en su vecino, la Unión Europea, específicamente en Alemania (6 millones de turcos) que apoyan a su economía mediante el envío de vastas remesas. Si bien, Turquía es miembro activo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y aspira a sumarse a la Unión Europea, lo que lo ubica geopolíticamente en Occidente, su intención de también liderar el mundo islámico lo ubicaban a principios del siglo XXI, según Huntington, en un estado “estratégicamente desgarrado”.

De igual manera, Huntington consideraba que México se encontraba en una posición geopolítica dividida entre su proximidad geográfica con Estados Unidos, lo que lo ubica en Norteamérica y sus raíces que crean una conexión cultural e histórica con el resto de Latinoamérica. Pero lo que emerge de la Turquía moderna, un estado secular en donde más de 95% de la población practica el islam, es algo diferente.

En los últimos 20 años, Turquía ha expandido su influencia en el Este de Europa, Medio Oriente, África y, sobre todo, Asia Central. En esta última, ha establecido lazos geopolíticos

fuertes con cinco países en la Organización de Estados Túrquicos, que en conjunto incluyen a otros 70 millones de túrquicos, por lo que varios analistas han identificado esfuerzos por restablecer un orden descrito como “Neo Otomano”.

Desde luego, a diferencia de México, Turquía se ubica en un vecindario superpeligroso, con vecinos con severos problemas de seguridad como Siria, Irán e Irak, así como países históricamente hostiles, como Armenia y Grecia, por lo que tiene motivaciones adicionales de tener una industria de defensa fuerte. A su robusta presencia militar en el norte de Chipre, se han sumado ahora bases militares turcas en el norte de Siria, Qatar, Irak, Libia, Somalia, Azerbaiyán y Albania.

Pero lo que IDEF demostró, es que Turquía ha enfocado esfuerzos para desarrollar una base industrial y tecnológica de la defensa de primera, tras 20 años de enfoque, sus industrias ahora son capaces de producir tecnología que derrota a competidores que anteriormente eran considerados más avanzados tanto en el mercado internacional como en los campos de batalla de África, Medio Oriente, Asia Central y Europa del Este.

Las empresas de defensa turcas no solo son vastas, sino que desarrollan proyectos tecnológicos muy avanzados, como aviones de combate furtivos de quinta generación, aviones de no tripulados (drones), misiles hipersónicos, portaaviones, submarinos, fragatas, tanques, artillería, sistemas de comunicaciones encriptados y medios espaciales.

Sus productos y servicios no solo equipan a las fuerzas armadas turcas y de países aliados, sino en más de una centena de países que los ven como opción viable.Turquía está rebasando la expectativa de Huntington, demostrando al mundo que no necesita escoger entre Oriente y Occidente, al contrario, está trazando su propio camino en ambos y tiene claro hacia dónde va. Hay mucho que aprender de Turquía.

ORDO AB CHAO

ETNIAS DE MÉXICO, GRAN RIQUEZA

México es un país con una rica diversidad étnica y cultural. Se estima que hay 68 grupos étnicos diferentes, que se dividen en más de 350 variantes lingüísticas Principales etnias y lenguas en México

1. Nahuas: Ubicación: Principalmente en el centro del país (Puebla, Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí), Lengua: Náhuatl.

2. Maya: Ubicación: Península de Yucatán (Yucatán, Quintana Roo, Campeche), Lenguas: mayas como el yucateco y el tzeltal.

3. Mixtecos: Ubicación: Oaxaca y Puebla, Lengua: Mixteco.

4. Zapotecos: Ubicación: Principalmente en Oaxaca, Lengua: Zapoteco.

5. Otomíes: Ubicación: Estado de México, Hidalgo y Querétaro, Lengua: Otomí.

6. Tzeltales: Ubicación: Chiapas, Lengua: Tzeltal.

7. Tzotziles: Ubicación: Chiapas, Lengua: Tzotzil.

8. Purépechas (Tarascos): Ubicación: Michoacán, Lengua: Purépecha.

9. Huicholes (Wixáritari): Ubicación: Jalisco y Nayarit, Lengua: Wixárika.

10. Mazahuas: Ubicación: Estado de México, Lengua: Mazahua

Otros pueblos indígenas importantes: Choles, Tojolabales, Tepehuanes, Yaquis, Rarámuris (Tarahumaras), Seris, Kumiai, Cuicatecos, Mixecos, Teneck, Chichimecas, Huachichiles, esta lista no es exhaustiva; hay otros grupos parte del mosaico cultural indígena en México.

-Civilizaciones Prehispánicas: Antes del contacto europeo, existieron grandes civilizaciones como los mexicas (aztecas), mayas y purépechas, entre otros. Estas culturas desarrollaron sistemas complejos de gobierno, religión y economía.

-Conquista Española y colonialismo : Con Hernán Cortés se tuvo un impacto devastador sobre poblaciones indígenas debido a enfermedades traídas por europeos y violencia asociada a la colonización. Las comunidades indígenas fueron forzadas a adoptar el cristianismo y a trabajar para los colonizadores españoles. Sin embargo, mantuvieron sus tradiciones culturales e idiomas.

Twitter político (X) : Felicitamos al Antropólogo Diego Prieto Hernández por su nuevo nombramiento como Titular de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad así como al Antropólogo Joel Omar Vázquez Herrera como Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia

JUAN CARLOS MACHINENA

Los estados con la mayor cantidad de bajas fueron Puebla, Zacatecas, Michoacán, Chiapas, Hidalgo, Guerrero, Estado de México, Yucatán, Oaxaca y Jalisco.

8 MIL CANDIDATOS DECLINARON EN LAS ELECCIONES

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

En el proceso electoral 2023-2024, 8 mil 124 personas renunciaron a la candidatura de un cargo de elección popular, sea federal, estatal o municipal, una cifra 6% mayor a las 7 mil 674 sucedidas en el proceso de 2017-2018, cuando Andrés Manuel López Obrador ganó con Morena la Presidencia de México.

Los estados con la mayor cantidad de bajas fueron Puebla, Zacatecas, Michoacán, Chiapas, Hidalgo, Guerrero, Estado de México, Yucatán, Oaxaca y Jalisco. Los datos se obtuvieron de los 32 organismos electorales estatales y del Instituto Nacional Electoral (INE), y fueron conseguidos a través de solicitudes de información, así como de la revisión de actas y acuerdos. Todos, a excepción de Colima, entregaron la información u orientaron al solicitante. Los datos de Colima se obtuvieron mediante la búsqueda directa en la página del organismo electoral. De las 8 mil 124 renuncias, 7 mil 775 obedecen a lo local y 349 a lo federal.

Los motivos de las dimisiones son poco mencionados en las cartas de baja, regularmente hablan de motivos personales, pero especialistas entrevistados refieren que van más allá e incluyen conflictos de violencia del crimen

organizado, violencia política contra las mujeres en razón de género y discriminación, inscripciones sin consentimiento de las personas e incluso estrategias políticas internas de los partidos.

Violencia y proximidad

La organización internacional Armed Conflict Location and Event Data (ACLED), que recopila datos de situaciones de conflicto en el mundo, siguió y midió la violencia en el proceso electoral mexicano 2023-2024, y afirma que estuvo marcado por los más altos niveles de violencia contra figuras políticas desde 2018, año en que empezaron a documentar la violencia político-electoral.

El 80% de las agresiones se concentraron en servidores públicos y aspirantes a cargos a nivel local. En total sumaron 540 incidentes contra actores políticos.

Sandra Pellegrini, especialista en estudios de violencia política en América Latina e investigadora del ACLED, explica que hay un interés específico de los grupos del crimen organizado en interferir e incidir en los procesos electorales locales, y es que “buscan los recursos a nivel local que les permitan seguir con sus actividades ilícitas”.

del crimen organizado. En esta contienda que nace nos preocupa que ya hay amenazas a aspirantes de la oposición”.

El escenario que observa Eduardo Guerrero Gutiérrez, especialista en temas de seguridad y socio fundador de Lantia Consultores, es muy similar. “El crimen organizado está permeando la parte

local, por eso muchas de las renuncias que tú tienes son de regidores, presidentes y síndicos. Es ahí donde se está concentrando el crimen para que dejen vacantes las candidaturas. Algunas se vuelven a ocupar, pero si se vuelven a ocupar es con gente recomendada por el crimen”, advierte. Guerrero Gutiérrez explica que Michoacán, Zacatecas y Chiapas son “estados con una densidad criminal muy alta, y ahí podemos, aunque no sea algo muy riguroso, ver una como correlación muy alta

entre estados muy violentos por crimen organizado y renuncias”.

En Michoacán, los municipios con más dimisiones fueron Chilchota, Uruapan y Tacámbaro, y en los tres hay fuerte presencia de grupos del crimen organizado.

El 7 de enero de este año el representante del PRD en el Instituto Estatal Electoral de Nayarit, Juan García Caraveo, aseguró que en la elección de 2021 “sufrimos de la renuncia de candidatos por la amenaza de alguno de ellos por parte

El 19 de mayo pasado el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas dio a conocer la renuncia masiva de 515 personas candidatas, aunque de estas sólo 29 externaron ante el organismo electoral que lo hicieron por razones de seguridad personal. El resto argumentó razones personales, principalmente, y también dijeron que hubo registros sin consentimiento.

En el boletín emitido, la autoridad electoral informó, además, que las renuncias por ese tipo de razones crecieron.

En 2018 las exportaciones alcanzaron un valor de 451 mil millones de dólares, y para 2023 la cifra llegó a 593 mil millones de dólares en 2023, un crecimiento de 31%.

POLÍTICA COMERCIAL, ESTANCADA

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Pese a la falta de coordinación entre exportadores y el gobierno federal, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) impulsó las ventas del país al extranjero en este sexenio, a la par de otros factores como la guerra comercial entre EU y China.

En 2018 las exportaciones alcanzaron un valor de 451 mil millones de dólares, y para 2023 la cifra llegó a 593 mil millones de dólares en 2023, un crecimiento de 31%.

Sin embargo, 83% de las ventas al exterior realizadas el año pasado se concentraron en el mercado estadounidense, a pesar de la amplia red de tratados comerciales y acuerdos que el país tiene con otras naciones. De acuerdo con la Secretaría de Economía, México tiene 14 tratados de libre comercio con 50 países, 30 acuerdos para la promoción y protección recíproca de las inversiones con 31 naciones o regiones administrativas y nueve acuerdos de alcance limitado como parte de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).

Además, participa activamente en organismos y foros multilaterales y regionales como la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Mecanismo de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y la ALADI. “En este sexenio vimos una pausa del comercio exterior. Se

ha dejado de participar proactivamente en revisar, negociar y mejorar tratados comerciales. Todo ha sucedido porque ha habido una ausencia de una verdadera política de comercio exterior”, dijo el vicepresidente de Fomento Industrial del Sector metalmecánico de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Juan Manuel Chaparro Romero.

BENDITO T-MEC

El exjefe negociador técnico del T-MEC para el gobierno mexicano, Kenneth Smith Ramos, dijo que el comercio creció de manera importante en este sexenio gracias a ese acuerdo y a que “se solucionó la situación que enfrentamos en 2017 y 2018, donde parecía que podía colapsar el TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) y pasamos a preservar el libre comercio y modernizar el tratado en vigor, lo que impulsó cifras récord”.

“Hay que decir también que nos ayudó la guerra comercial de Estados Unidos con China, porque México tuvo un efecto de sustitución y nos convertimos en el principal proveedor de muchos productos en el mercado estadounidense”, destacó.

Actualmente, 16% de las importaciones de Estados Unidos se originan en México, lo que convirtió al país en su principal socio comercial.

“Prácticamente el único motor del comercio exterior y el que realmente está siendo efectivo es el T-MEC, por lo que es necesario que el próximo gobierno y el sector privado participen en la revisión de ese

tratado en 2026”, dijo a su vez Chaparro Romero.

En 2019, el actual gobierno desapareció a ProMéxico, organismo que se encargaba de coordinar las estrategias dirigidas al fortalecimiento de la participación de México en la economía internacional, como la promoción de las exportaciones.

Y hace un año, en entrevista con EL UNIVERSAL, la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, afirmó: “no tenemos ninguna prisa en discutir ningún tratado comercial adicional a los que ya tenemos”.

Sin vinculación

Esta administración también dejó de consultar al sector privado para la modernización de acuerdos de libre comercio, lo que según Smith Ramos afectó al instrumento llamado Cuarto de Junto, en el que los empresarios participaban junto con especialistas técnicos en asuntos relacionados con la importación y exportación.

“Desafortunadamente, se empezó a distanciar el gobierno del sector privado y esto tuvo un impacto en particular en que se dejó de convocar al Cuarto de Junto y hubo nego-

ciaciones que quedaron truncas, como fue la que hubo con el Reino Unido, la modernización del TLCUEM (Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea),y la incapacidad de cerrar el acuerdo con Ecuador”, dijo.

El presidente de la Sección de América Latina del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión, Ciencia y Tecnología (Comce), Rafael Nava, dijo que antes se convocaba al Cuarto de Junto para informar sobre cambios que habría en tratados comerciales, pero en esta administración no hubo ese acercamiento entre el gobierno y el sector privado.

Por ejemplo, detalló, en la negociación para agregar los capítulos de pequeñas y medianas empresas y de género al Tratado de Libre Comercio con Chile no se invitó al sector privado, y los exportadores no tienen detalles de lo que se acordó.

“Normalmente se hacía un equipo, pero ahora la modernización del tratado con Chile fue realmente una decisión de la autoridad, no tenemos acceso a los detalles”, afirmó Nava.

el Heraldo de Coatzacoalcos

EDUARDO RAMÍREZ

INAUGURA EL CENTRO LIBRE EN COMITÁN Y ANUNCIA

REHABILITACIÓN DE CARRETERAS

Dio el banderazo al inicio de la rehabilitación

del camino Altamirano-Comitán.

REDACCIÓN

COMITÁN, CHIAPAS

En Comitán de Domínguez, el gobernador Eduardo

Ramírez Aguilar inauguró el Centro LIBRE del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (Paibim). Resaltó que, gracias al respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, fue posible consolidar este espacio especializado que promueve el respeto a los derechos humanos, la seguridad, la prevención de violencias, así como la atención social y económica de las mujeres.

Acompañado de su esposa, Sofía Espinoza Abarca, y de su

hija, Grecia Ramírez Espinoza, el mandatario reafirmó su compromiso con el desarrollo integral de Comitán. Precisó que se ampliará el programa de créditos para mujeres y se impulsará una inversión importante en proyectos prioritarios, principalmente en agua potable, conectividad, servicios públicos y educación, con el fin de fortalecer la economía y generar empleos. “Vienen cosas muy buenas para Comitán. Dejaremos un legado juntas y juntos, toda esta generación que amamos a Comitán y a Chiapas. Con mucho esfuerzo hemos recuperado la paz, ahora viene el desarrollo económico”, apuntó.

Frente a la ciudadanía, Ramírez Aguilar reconoció la trascendencia de Josefina García en la defensa de la libertad de Chiapas, anunciando la creación de un programa que llevará el nombre de la heroína comiteca. Asimismo, exhortó al Congreso del Estado a emitir un decreto para celebrar la Independencia de Chiapas y honrar a mujeres y hombres que participaron en este hecho histórico.

Por su parte, la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, invitó a las mujeres comitecas a aprovechar los servicios del Centro LIBRE, un espacio digno y seguro donde podrán recibir atención jurídica, psicológica, social y de salud, además de acceder a talleres y actividades deportivas, impulsando también la cartilla de los derechos de las mujeres.

El presidente municipal de Comitán, Mario Antonio Guillén Domínguez, reconoció la visión de los gobiernos federal y estatal por implementar políticas públicas que transforman vidas, como este Centro LIBRE, que representa esperanza y acompañamiento para las mujeres. Refrendó además su compromiso de sumarse a este esfuerzo en favor de un futuro más justo para ellas.

La tejedora de la Patria, Voz y Fuerza de las Mujeres de Comitán, Elisa Cortés Martínez, agradeció al gobernador la apertura de este espa-

cio. “Es un lugar donde no solo nos sentiremos seguras, escuchadas y apoyadas, sino donde podremos aprender y salir adelante”, expresó.

Durante esta gira de trabajo, Ramírez Aguilar dio el banderazo al inicio de la rehabilitación del camino Altamirano-Comitán, destacando que se rehabilitarán dos mil kilómetros de carreteras estatales. “Vamos a rehabilitar todas las carreteras de Chiapas. Nuestro propósito es que en 2027 no haya ni un solo bache en Chiapas. No va a haber un solo tramo estatal en malas condiciones”, afirmó.

Enfatizó que es un gobernador de territorio y no de escritorio, por eso recorre por tierra, aire y agua las colonias, barrios, ejidos y rancherías de todas las regiones de la entidad, con la finalidad de estar cerca del pueblo y juntos cumplir con el propósito de construir y heredar un Chiapas progresista y distinto del que recibió.

El director general de la Comisión Estatal de Caminos, Rafael Ruiz Morales, informó que en esta obra se destinarán casi 46 millones de pesos para rehabilitar integralmente 54 kilómetros, beneficiando a cerca de 175 mil habitantes de los municipios de Altamirano, Las Margaritas, Comitán y Chanal. Esto permitirá mejorar la conectividad y agilizar el comercio.

El alcalde de Las Margaritas, Bladimir Hernández Álvarez, agradeció los trabajos de reha-

bilitación de una carretera que no había recibido mantenimiento en más de 30 años, destacando que fue necesario esperar a un gobernador con “el corazón puesto en el pueblo” para hacerlo realidad. Finalmente, el subagente municipal del Ejido Plan de Ayala, en Las Margaritas, Artemio Hernández Gómez, agradeció la primera visita del gobernador a la comunidad y su apoyo en este tipo de obras, subrayando su compromiso con los pueblos indígenas y los sectores más necesitados.

En esta gira de trabajo estuvieron presentes el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; la secretaria General de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz; y la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto.

Asimismo, las diputadas federales Rosario del Carmen Moreno Villatoro y Karina Alejandra Trujillo Trujillo; la diputada local Rosa Linda López Sánchez; los alcaldes de Altamirano, Gaspar Santiz Jiménez; de La Independencia, Jhony Sebastián López López; y de Tzimol, Víctor Alfonso Gordillo Morales; el comisariado ejidal de Plan de Ayala, del municipio de Las Margaritas, Mariano García Cruz, entre otros.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Al menos 65% de las empresas en México son informales: Coparmex

De

los 5.5 millones de unidades económicas

del país, tres millones 600 mil operan en la informalidad.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Los altos niveles de desempleo que hay en el país significan que solamente 35 negocios micro, pequeños, medianos o grandes de cada 100 son formales, los 65 restantes operan en la informalidad y por lo tanto sus trabajadores también, alertó el presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez. En otras palabras, de los 5.5 millones de unidades económicas del país, tres millones 600 mil operan en la informalidad, lo que tiene un impacto social porque todos

Plan México Avanza: Sheinbaum

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía y del Gobierno del Estado de Tlaxcala, anunció la construcción de un Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) en el municipio de Huamantla, a través de una inversión de 540 millones de dólares (mdd), el cual generará hasta 6 mil empleos.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que el Plan México tiene el objetivo de producir más en el país para fortalecer el consumo interno, es decir, generar crecimiento económico con Prosperidad Compartida que se refleje en empleos bien remunerados, viviendas cercanas a los centros de trabajo, con acceso a servicios básicos, escuelas y transporte público.

“El Plan México tiene el objetivo de producir más para el mercado interno, sí para la exportación, pero también

los trabajadores de esos negocios no cuentan con ninguna prestación social.

“¿Y qué quiere decir esto, hablando de impacto social? Que son colaboradores que no tienen ningún tipo de prestación social, ni de salud, ni acceso a una casa digna. Lo que quiere decir es que la Mipyme en el país, que genera 70% del empleo, es el corazón económico, es el motor económico del país. Pero, con un dato de informalidad promedio del 55%, y creo que esto es lo que tenemos que atender”.

Consideró que el mejor programa social de un gobierno deber ser el empleo formal, porque solamente así las personas

obtendrán la independencia, alcanzarán mejores niveles de desarrollo y una mejora en sus condiciones de vida.

Agregó que los apoyos sociales que da el gobierno federal a la población para salir de la pobreza no tuvieron beneficios tangibles para los sectores que viven en pobreza extrema.

“Los programas de transferencias sociales, tuvieron un impacto mínimo en la salida de las personas de la pobreza. Y el impacto en las personas en extrema pobreza fue nulo. ¿Qué nos indica esto? Que los programas sociales no están llegando a quienes más lo necesitan, a los que menos tienen”, dijo Sierra Álvarez.

Durante su ponencia en el Foro de Impacto Social 2025, el líder de la Coparmex afirmó que “en las prestaciones de seguridad social, retrocedimos rotundamente: en acceso a la educación, en acceso a la salud y en acceso a una vivienda digna estamos muy mal”.

Bajo el lema “Formar para transformar: el camino de la responsabilidad social”, representantes de la Coparmex hablaron sobre el Modelo de Desarrollo Inclusivo (MDI), en el que se plantea que las empresas sean motores de cambio que generan valor económico mientras construyen bienestar social.

para el mercado interno y los Polos de Desarrollo para el Bienestar es un esfuerzo de planeación del país. Es una visión de desarrollo para el país y se acompaña de una campaña de lo Hecho en México, durante mucho tiempo se decía que lo Hecho en México está bien hecho y ahora es, lo Hecho en México está mejor hecho”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, puntualizó que

el Polo de Desarrollo ubicado en Huamantla, Tlaxcala, tiene 53 hectáreas, cuenta ya con proyectos de inversión de filiales de empresas mexicanas, alemanas y norteamericanas, además de que se estima que su creación generará hasta 6 mil empleos a partir de 2026. Informó que hoy se publica en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el cual se suspende la importación, con carácter de temporal, de calzado terminado y con ello impulsar la industria nacional.

Mujeres trabajan

3.1hrs más a la semana que hombres: Inegi »REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- El promedio semanal del tiempo total de trabajo productivo y no remunerado de la población de 12 años y más fue de 59.6 horas, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2024, dados a conocer por el Inegi. Las mujeres trabajaron 61.1 horas y los hombres, 58.0. La brecha de género permite observar el tiempo adicional que dedican las mujeres respecto del tiempo de los hombres. En este caso, la brecha de género es de 3.1 horas a la semana. Las entidades federativas con mayores diferencias en el tiempo total de trabajo entre mujeres y hombres fueron Oaxaca con 8.4 horas, así como Guerrero y Nayarit con 7.1 horas más, en ambos casos.

Prohíben importación de calzado terminado

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que a partir de este jueves queda prohibida la importación temporal de calzado terminado en México, tras publicarse en el Diario Oficial de la Federación el decreto que suspende esta práctica por afectar a la industria nacional.

Durante la conferencia matutina de este jueves, Marcelo Ebrard informó que la medida busca proteger a los productores locales frente a prácticas comerciales que dañaban la cadena de valor.

“Es un régimen que permite la importación, como su nombre lo dice, por un tiempo determinado para integrar ese calzado a algunos otros productos que se exportan. Entonces, estaba permitido que se trajera calzado terminado para importaciones temporales, y hoy se publica el decreto para detener la importación temporal”, dijo.

Ebrard destacó que esta medida tiene retos que va a permitir recuperar, incrementar los empleos de la industria del calzado, incrementar la producción nacional, “porque ya no vamos a traer ese calzado que no pagaba, incluso IVA, porque el régimen temporal así lo establecía”.

También va a evitar el contrabando, mejorar la competitividad de la industria, y cuando haya partes que importantes sí se podrán importar no ha alcanzado terminado.

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que esta suspensión es definitiva porque pasaba el calzado por México, pero no pagaban impuestos.

HAY 32 VÍCTIMAS DE EXTORSIÓN EN EL PAÍS CADA 24 HORAS

En lo que va del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum hay una disminución de casi 26% en el promedio diario de homicidios dolosos, lo que representa 22 casos menos al día que en septiembre del año pasado.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

En esta administración se ha logrado disminuir el índice de homicidios dolosos en el país en 26%, pero la extorsión no ha podido contenerse y cada 24 horas, en promedio, 32 personas son extorsionadas y este delito documenta un aumento de 238 víctimas, pues en los primeros cinco meses de este año se registraron 4 mil 882 y en el mismo periodo de 2024 fueron 4 mil 644.

En el más reciente Informe del Gabinete de Seguridad se dio a conocer que en lo que va del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum hay una disminución de casi 26% en el promedio diario de homicidios dolosos, lo que representa 22 casos menos al día que en septiembre del año pasado.

Sin embargo, de enero a mayo de 2025 las entidades que documentan el mayor número de extorsiones son Estado de México, con mil 248; Guanajuato, 675; Ciudad de México, 511; Nuevo León, 412, y Veracruz, 374.

Durante los primeros cinco meses de 2024 los estados que ocuparon los primeros lugares en extorsión fueron Estado de México, con mil 572; Guanajuato, 467; Veracruz, 388; Nuevo León, 384, y Ciudad de México, 234, de acuerdo con estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Especialistas en seguridad consideran que hay un subregistro, debido a que las vícti-

mas no denuncian por temor a alguna represalia.

Francisco Rivas, director general del Observatorio Nacional Ciudadano, destaca que la extorsión en México ha crecido principalmente por la falta de acciones estratégicas y de resultados en su combate.

Detalla que es un delito fácil de cometer, sobre todo la extorsión telefónica y cibernética, ya que el riesgo para quien lo comete es muy bajo y la posibilidad de ingresos puede ser muy alta.

“Hay un sinfín de casos, incluso de personas académicamente preparadas o que se dedican a temas legales y económicos donde han caído víctimas de engaño porque también se han sofisticado los sistemas para el engaño; entonces, el motivo por el cual crece es porque es un negocio extremadamente rentable, y si hablamos de extorsión presencial es todavía más redituable, porque los ingresos son enormes y el combate es incipiente”, precisa Rivas.

Indica que en México el número de extorsiones que se cometen en realidad es mucho más elevado de las que se reportan oficialmente y la cifra negra supera 99%.

“Cuando volteamos a ver la capacidad de combatirlo y las sanciones, llegamos prácticamente al 100%, es decir, sólo el .02% de los casos las víctimas ven algún tipo de reparación del daño”, precisa.

El director del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) añade que el caso de los registros de extorsión en la Ciudad de México está relacionado

principalmente con que es una de las entidades capaces de registrar este delito, pues hay estados, como Guerrero, que reportan muy bajos números y es probablemente la entidad que sufre el mayor problema de extorsión a transportistas y vendedores, es decir, desde abarroteros, en los mercados, hasta productores y distribuidores.

“Realmente es una entidad en donde la extorsión está extremadamente distribuida en su territorio y en el tipo de actividades comerciales… Cuando hablamos de que la Ciudad de México se posiciona en tercer o cuarto lugar en parte es porque no se reportan adecuadamente las tasas de extorsión a lo largo del país y las autoridades lo que hacen es alegar que no tienen denuncias.

“Efectivamente, en algunos casos no tienen denuncias y algunas entidades han hecho reformas para atender este fenómeno sin necesidad de la denuncia ciudadana, es decir, sólo con saber de la información de delito se activan, pero éstas son pocas entidades, como Guanajuato, Baja California Sur o Coahuila”, refiere.

Rivas comenta que si la Ciudad de México ocupa el tercer lugar es porque hay un problema de extorsión, pero también porque registra mejor este delito que otras entidades.

Armando Rodríguez Luna, especialista en seguridad e inteligencia, señala que existe una alta cifra negra debido al miedo a denunciar y a la participación de autoridades locales en el delito. Además, las células criminales ven ahí un ingreso adicional al tráfico de drogas, de armas o huachicol.

Sostiene que entre la extorsión se encuentra el cobro de piso a mayor escala, como en Michoacán, contra los aguacateros y limoneros. “Es una actividad criminal que se ha extendido. Participan autoridades locales, la gente no denuncia, la actividad delictiva se mueve muy fácil de un territorio a otro y de un sector

económico a otro”.

El integrante del Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (Casede) subraya que esta actividad tiene un impacto muy alto en la economía y en la vida diaria de las personas.

“Por ejemplo, las extorsiones a operadores de transporte de carga, empresas extractivas, pequeños negocios como tiendas de conveniencia, tortillerías, mercados fijos e incluso puestos en mercados sobre ruedas ponen en riesgo la vida de personas… En suma, es la actividad más predatoria socialmente”, precisa.

Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, profesor e investigador del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), expresa que las extorsiones que son denunciadas normalmente

tienen algún tipo de seguro o afectación al patrimonio que requiere una denuncia de corte ministerial.

Enfatiza que este delito es de muy bajo costo para los criminales, en términos de castigo y operación, por lo que fue una alternativa muy fácil en la cual se diversificaron muchos grupos, sobre todo en el ámbito local y aquellos que operan en centros penales estatales y federales.

El académico dice que la extorsión por cobro de piso ocurre en algunos estados de la República, pero la telefónica se presenta en todo el país. “El nivel de impunidad en la extorsión es muy alto. La tasa de castigo es muy baja por los delitos cometidos”, afirma. Daniel Vásquez, investigador en ciencias policiales, explica que debido al combate a la delincuencia organizada por parte del gobierno federal

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

los criminales se encuentran presionados y optan por dedicarse a la extorsión y “múltiples conductas antijurídicas”.

Detalla que las cuotas de cobro de piso oscilan desde 200 pesos a la semana en un negocio pequeño o 30 pesos diarios a un puesto ambulante. En el caso de comercios establecidos, por ejemplo, que tienen camiones y tractocamiones, los delincuentes llegan a pedir por cada acto 150 mil pesos. “Por ejemplo, los criminales ofrecen que el camión no va a ser robado a cambio de 50 mil pesos… Estamos hablando de un tráiler que trae dos millones de pesos en mercancía. Precisamente como eso lo contabilizan los delincuentes, exigen este tipo de cuotas”, externa el investigador. El abogado Joan Ochoa Sada refiere que las estadísticas del gobierno federal son muy bajas y agrega que tan solo en este

año en Irapuato, Guanajuato, se elevaron aproximadamente 2,000% el cobro de piso y las extorsiones telefónicas. Indica que hay tipos de delitos que empiezan como extorsión y pueden terminar en secuestro.

“La extorsión es una amenaza sicológica, juegan con la mente, pero cuando se materializa se puede convertir en secuestro; por ejemplo, cuando

la persona se negó a pagar el cobro de piso y el delincuente opta por privarlo de la libertad”. El litigante abunda que se requiere una reacción inmediata y no sólo la prevención del delito; también equipos especializados para atenderlo, pues generalmente las policías municipales no cuentan con ello. “No hay un departamento para atenderlo”, asevera.

Mujer motorizada herida

Se estrella en un Nissan cuyo conductor le cortó el paso, la víctima terminó en el IMSS

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Mujer motorizada resultó lesionada al estrellar su caballo de acero en un automóvil Nissan, terminó en la sala de la clínica 28 del Seguro Social. El accidente ocurrió a las 10:35 horas, en el crucero de Otilio Montaño

y López Mateos, de la colonia Ejidal, por dónde una mujer qué circulaba a bordo de una motocicleta Italika, de color azul, al cruzar por dicho crucero, aparentemente le hizo corte de circulación un automóvil marca Nissan y terminó por estrellarse en su costado derecho de la parte frontal.

PAREJA CASI

MUERE EN EL MOTEL

Fueron encontrados inconscientes en el “Secretos”, se presume intoxicación por monóxido de carbono; ambos fueron hospitalizados

La femenina identificada como Aranza Moreno, de 30 años de edad, rodó sobre el pavimento, fue atendida por los paramédicos de la Cruz Roja Mexicana y trasladada al IMSS, para su atención médica y valoración.

Al sitio acudieron elementos de la Policía Preventiva Municipal, así

como también oficiales de Tránsito Municipal, quienes se hicieron cargo de iniciar el peritaje correspondiente para deslindar responsabilidad.

Las dos unidades fueron conducidas al patio de la dirección de tránsito, donde el perito hará su trabajo de campo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Heraldo de Martinez 30 de Agosto de 2025 by poza_acme - Issuu