El Alcalde Salvador Murrieta Moreno hizo el corte inaugural de la fiesta de todos los tlapacoyenses. Todos los eventos artísticos, culturales y deportivos son gratuitos
Espectacular y alegre inicio del Carnaval San Rafael 2025
Alcaldesa Alfa Citlalli invitada especial en la inauguración de la Feria de Tlapacoyan
Caen dos hombres por caso de maestra asesinada en Álamo
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Inicia Curso de Verano
En Casa de Cultura
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ
DE LA TORRE, VER. -
Será este lunes cuando inicien los talleres del Curso de Verano de Casa de Cultura de este municipio.
Aristeo Lozano, maestro de Casa de Cultura, comentó, que están muy contentos por la buena respuesta de los niños para este curso de verano 2025, el cual inicia este lunes, para ello se realizará la apertura de forma simbólica. En esta ocasión el Curso de Verano, indicó, solamente se realizará en Casa de Cultura, lo cual es una ventaja y es más práctico para que los padres de familia puedan llevar a sus hijos sin ningún problema.
“Tendremos tres talleres, el primero inicia este lunes y concluye el viernes y será de artes plásticas por parte de un servidor y el segundo será el taller de música y será impartido por el maestro Leoncio Carballo y también tendremos clases de manualidades por parte de la maestra Ana Karen”, comentó.
Cuestionado con respecto al cupo para estos talleres, subrayó, que ya está lleno, debido a que los salones son pequeños, por ello los grupos serán reducidos, pero si algún padre de familia tiene el interés de incorporar a sus hijos a los diferentes talleres que se brindan en Casa de Cultura, a finales de agosto iniciarán el siguiente cuatrimestre.
Por su parte la maestra, Ana Karen Arias, agregó, que en esta ocasión el Curso de Verano será de forma gratuita gracias a la alcaldesa, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, quién está promoviendo espacios gratuitos y la cultura y la recreación es un derecho de todos.
Para finalizar citó, que en Casa de Cultura los talleres son permanentes, en donde los niños tienen la oportunidad de desarrollar no solamente su destreza musical, sino también practicar la danza, manualidades, lo que les genera un espacio más atractivo y de total compañerismo.
Presidente del Consejo Editorial
Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Primera Sección
Sábado 26 de Julio de 2025
Alto número de personas con males cardiovasculares
Un alto porcentaje padecen este tipo de enfermedades sin siquiera notarlo
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Cómo un tema delicado y que merece atención, es el alto número de personas que padecen enfermedades relacionadas con aspectos cardiovasculares, todo ello derivadas de las complicaciones de algunos otros padecimientos más comunes en la salud.
Rogelio Flores, Médico General del municipio, señaló que muchos males como la obesidad, la hiper-
tensión, diabetes, entre algunos otros más recaen en el deterioro cerebrovascular, por lo que este tipo de pacientes llevan un alto riesgo de infartos o paros cardíacos.
De acuerdo a su opinión, se debe asociar el cuidado de la salud del corazón cuando se tenga alguna de estas enfermedades, y checarse periódicamente, pues no hacerlo potencializa este riesgo.
La sintomatología que presenta este tipo de condiciones no siempre están asociadas con dolores en el pe-
dmartinenseproduccion@gmail.com
Gerente administrativo
L.C. Laura Ortiz Torres
Gerente de Marketing
L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
cho o arritmias, sino con situaciones más comunes como un dolor de cabeza, mareos o incluso agotamiento súbito constante.
Recomendó realizar actividad física y mejorar la alimentación, así como revisiones periódicas de presión arterial, medición de glucosa, entre otros aspectos, podrían ser un buen esquema preventivo para no establecer alguna condiciones graves o complicaciones que pudieran llevarnos a algún riesgo de muerte, finalizó.
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Sábado 26 de Julio de 2025 | Año 7 | No. 2278 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Detectan dos fugas de agua
Durante la limpieza del Mercado Municipal
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ
DE LA TORRE, VER. -
Ados días de haber concluido la limpieza general del mercado Rosendo Topete Ibáñez, María Araceli Sánchez Hernández, presidenta de la unión Autónoma de comerciantes de este lugar, comentó, que, en esta ocasión, tres días fueron insuficientes para darle el mantenimiento a este inmueble.
La entrevistada recordó, que esta
Antorchistas pedirán apoyo
Grupos culturales participarán en diversas festividades hacia el cierre del año
MIGUEL BAUTISTA MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Para solicitar apoyo económico para los grupos culturales de Antorcha Campesina que participarán en diversos eventos socio organizativos hacia la recta final del año, estuvieron presentes en el municipio de Martínez de la Torre con el objetivo de recaudar estos recursos.
Miguel Bastian, dirigente antorchista en la región serrano costeña, dijo que se ha emprendido unas jornadas de colecta, por lo que estarían visitando algunos otros ayuntamientos o municipios para mostrar sus dotes artísticos y financiar sus vestuarios.
Opinó que han entregado poco más de 180 estudiantes de diversas escuelas antorchistas diseminadas en el estado, mismos que han sido educados en el arte y la cultura para preservar tradiciones.
Agregó que muchos de estos niños y jóvenes se involucran en las festividades de sus pueblos y comunida-
limpieza inicio el martes, miércoles y jueves, por lo que este lugar estuve cerrado al público y a partir de ayer viernes ya empezaron a laborar de forma normal, pero quedaron pendientes dos fugas de agua que fueron detectadas.
“La primera fuga de agua fue localizada en el área de venta de pescados y mariscos y la segunda por el área de florerías, las cuales se pueden observar que ya son viejas y se fueron haciendo más pronun-
des, así como actividades culturales, deportivas y de conocimiento.
Externo que en los grupos culturales de esta organización están abiertos a todo el público, así como a la invitación que diversas autoridades y municipios les hagan, pues se están preparando para un aniversario más de la colonia 13 de Diciembre en la misma fecha, y que este 2025 cumplirá 35 años de creada en el municipio san rafaelense.
Relato que tendrán participación en fechas importantes como lo es el 15 de septiembre, además del desfile revolucionario del 20 de noviembre, festival de Todos Santos, entre otros varios eventos socio organizativos.
Invitó a la población y las autoridades a ser solidarios con el movimiento antorchista, ya que siempre me están dispuestos a apoyar a la población en estas y otras muchas actividades de beneficio social.
ciadas, por lo que hasta este momento el personal continúa trabajando”, comentó.
Asimismo, reconoció la disponibilidad de sus compañeros comerciantes para cerrar sus negocios por tres días para la realización de esta limpieza, en donde no tienen ningún ingreso económico, sin embargo, es necesaria esta limpieza general.
No obstante, remarcó, que, al titular de Ejecución Fiscal del Ayun-
tamiento Local, Ulises Zamora, se le pidió que los apoyara para que los comerciantes que se encuentren a la orilla del mercado también se sumarán a estos trabajos de limpieza; sin embargo, no fue así, lo cual deja mucho que desear por ambas partes. Para finalizar envió su agradecimiento a la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez por todo el apoyo y respaldo para la realización de estos trabajos de limpieza del mercado municipal.
La agricultura de San Rafael atraviesa por un periodo complicado, por plagas
ÁLVARO GUERRERO
Diversos factores han provocado que la producción agrícola en el municipio de San Rafael enfrenta una situación difícil, entre cuales están la combinación de la sequía, plagas como el HLB y la falta de sistemas de riego, lo que ha causado una reducido la calidad y cantidad de cultivos como el limón y el plátano.
En entrevista con Antonio Nava Aguilar, Director de Fomento Agropecuario del municipio, comentó que actualmente no hay producción de naranja y que las toronjas prácticamente han desaparecido por el avance del huanglongbing. Referente al limón, señaló que sigue siendo el principal cultivo, aunque la calidad ha disminuido por las condiciones climáticas que se han presentado desde algunos años, lo que también ha hecho caer los precios.
En cuestión al plátano, dijo que enfrenta una situación similar al limón persa, pues en San Rafael, las parcelas plataneras carecen de infraestructura de riego, lo que ha hecho que se agrave la baja producción.
El titular del área de Fomento Agropecuario recordó que hace un par de semanas el kilogramo de plátano alcanzaba entre nueve y diez pesos; ahora su valor ronda los 5 pesos, aunque aún se considera un precio aceptable, explicó el funcionario.
Con esa difícil situación, lamento que no se han recibido apoyos por parte del gobierno estatal ni federal; Nava Aguilar apuntó que los productores trabajan de forma organizada y por cuenta propia, buscando soluciones como el certificado de origen para evitar la entrada de producto foráneo que afecte aún más el mercado local.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Convoca IMSS a personal de Enfermería
Para ocupar contratos de Personal de Tiempo Determinado en áreas
Médicas
ESAN RAFAEL, VER.Gobierno de la QFB Alfa Citlalli y el DIF ratifican
l Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte convoca al personal de Enfermería para la contratación temporal de Personal por Tiempo Determinado en Áreas Médicas (PTDAM) con la finalidad de realizar las actividades pertinentes del área en las Semanas Nacionales de Vacunación 2025.
La Jefatura de Prestaciones Médicas de la representación convoca a profesionistas con la Carrera Técnica de Enfermería de institución educativa pública o privada con validez oficial, para formar parte de la estrategia de salud con la finalidad de reforzar la cobertura de vacunación entre la población mexicana.
Los requisitos que cumplir son: tener más de 18 años, contar con una disponibilidad de horario, así como tener mínimo 1 año en actividades de vacunación. Los interesados deben de presentar de manera física como digital los siguientes documentos: Acta de nacimiento, INE, CURP, RFC
(constancia de situación fiscal no mayor a 2 meses), comprobante de domicilio, comprobante de estudios (título o carrera técnica de Enfermería o diploma de auxiliar en Enfermería), Curriculum Vitae firmado, número de seguridad social y número de cuenta y clave interbancaria
COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
En el DIF Municipal se trabaja por el bienestar de los adultos mayores y la muestra fue la localización de familiares de persona de la tercera edad que tenían bajo su cuidado
Gracias al trabajo conjunto de las áreas médica, de trabajo social y del adulto mayor del Sistema Municipal DIF, se logró localizar la red de apoyo y los familiares de un adulto mayor que se encontraba bajo resguardo en estas instalaciones.
Hoy, con gran satisfacción, el DIF Municipal informó que esta persona ha sido reintegrada con
(No Coppel, Banco Azteca, Elektra). El personal interesado que cumpla con los requisitos mencionados debe acercarse a la Dirección Médica de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) más cercana, para recibir más información de la modalidad de contratación.
su familia, garantizando así su bienestar y calidad de vida.
Este resultado es muestra del compromiso humano e interdisciplinario que tiene el DIF municipal para brindar atención integral y digna a quienes más lo necesitan. Con estas acciones el DIF Municipal que preside la Mtra. Elvira Vázquez Mendoza y la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez refrendaron su compromiso social, con las familias y las personas de la tercera edad.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Alcaldesa Alfa Citlalli invitada especial en la inauguración de la Feria de Tlapacoyan
La Alcaldesa de Martínez de la Torre atiende la invitación de su homólogo Salvador Murrieta
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Durante la inauguración de la Feria de Tlapacoyan destacó la presencia como invitada especial de la Presidenta Municipal de Martínez de la To-
Conductores del transporte público se suman al Día Naranja
El IMM los capacita sobre violencia de género en los medios de transporte para quienes utilizan este servicio
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Dando seguimiento a la encomienda de la Presidenta Municipal Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, el Instituto Municipal de las Mujeres realizó una dinámica con trabajadores del transporte público para visibilizar la lucha que se realiza en todos los ámbitos para fortalecer la lucha por la no violencia contra las mujeres, en especial en este 25 de julio, Día Naranja.
rre, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, quien agradeció la atención del alcalde de Tlapacoyan, Salvador Murrieta, con quien subrayó la excelente relación institucional de los municipios como buenos vecinos.
La química Alfa Citlalli recono-
Tras una plática impartida en la Delegación de Transporte Público en la que participó el personal del IMM a cargo de Lizbeth Mota Campos, se informó a los conductores sobre la importancia de generar
ció el trabajo de su homólogo, y a la vez recordó que ambos municipios trabajan en muchos temas de manera coordinada en beneficio de sus conciudadanos, por lo que agradeció la invitación para ser parte también de eventos de tono social y festivo.
La alcaldesa invitó a los ciudadanos de la región para asistir a la fiesta del pueblo de Tlapacoyan y aprovechó para invitar a todos los jóvenes de la región a que asistan a Martínez de la Torre para el Primer Festival de las Juventudes, el cual se realizará del 22 al 24 de agosto.
espacios seguros para las mujeres que utilizan sus servicios, al igual que en todos los contextos sociales. Al concluir, en conmemoración del Día Naranja y como una forma de sumarse a la visualización
del problema que representa la violencia de género, se insistió por parte del Gobierno de Martínez de la Torre buscar su erradicación en todo su territorio de Martínez de la Torre.
Espectacular y alegre inicio del Carnaval San Rafael 2025
Trabajo eficaz de limpia pública durante el Carnaval
COMUNICACIÓN SOCIAL
SAN RAFAEL, VER. -
Bajo la dirección del Presidente Municipal, Héctor Lagunes Reyes, la Dirección de Limpia Pública ha demostrado un compromiso inquebrantable con la limpieza y el orden durante las festividades del Carnaval. Con un esfuerzo notable, se ha recolectado y limpiado las calles de basura para que la ciudad luzca limpia en estas fiestas en estos días de fiesta. Gracias al trabajo arduo del personal y la operación de camiones compactadores, se logrará mantener limpios los espacios públicos y calles después de los eventos masivos, garantizando una experiencia agradable para residentes y visitantes.
COMUNICACIÓN SOCIAL
SAN RAFAEL, VER. -
La noche del jueves, San Rafael se llenó de alegría con el inicio del tan esperado Carnaval 2025, dando paso a las celebraciones con la tradicional quema del mal humor, símbolo de renovación, alegría y esperanza.
El alcalde C.P. Héctor Lagunes Reyes encabezó este significativo acto acompañado por la corte
real del carnaval, así como por el comité organizador, quienes han trabajado con dedicación para dar vida a esta gran fiesta.
La velada continuó con un ambiente lleno de risas y buena música, gracias al show de Guerra de Chistes y la presentación del grupo Acetato, quienes pusieron a todos a cantar y bailar.
Con este gran arranque, se da paso a días llenos de tradición, cultura y diversión para todas las familias sanrafaelenses.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ Tlapacoyan
¡DA INICIO LA ESPECTACULAR FERIA TLAPACOYAN 2025!
El Alcalde Salvador Murrieta Moreno hizo el corte inaugural de la fiesta de todos los tlapacoyenses
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
Una gran noche, vivieron las familias que se dieron cita al majestuoso estadio Héroes, donde el presidente municipal, Salvador Murrieta Moreno, hizo de manera oficial la INAUGURACIÓN, del clásico de Barrio de San Pedro contra Barrio de Santiago, donde las familias disfrutaron de la pasión del fútbol.
Fue a las 19:00 horas de este viernes donde el mandatario municipal,
Todos los eventos artísticos, culturales y deportivos son gratuitos
en presencia de los aficionados, quienes fueron testigos de la apertura de la Feria Tlapacoyan 2025, fiesta que se desarrollará del 25 de julio al 3 de agosto.
Luego de la ceremonia inaugural se dio inicio al clásico de clásicos de esta ciudad futbolera, con el arranque del partido en su categoría libre del barrio de Santiago Vs barrio de San Pedro, donde por segundo año consecutivo se llevó a cabo en horario nocturno con gradas completamente llenas de aficionados portando las playeras
blancas y rojas, viviendo la pasión del futbol que representa el clásico local.
En la actividad deportiva, los tlapacoyenses disfrutaron de un partido de barrio vs barrio como parte de las tradiciones y costumbres, al ritmo de la marimba y la batucada, donde en un ambiente familiar todas y todos forman parte de la gran feria 2025.
Mediante estas actividades que se llevan a cabo en el marco de la feria anual, el alcalde Salvador Murrieta Moreno, es propulsor del deporte
y de las tradiciones locales que dan identidad de la armonía y convivencia entre las familias, aunado que en Tlapacoyan existen jóvenes talentosos y futuros promesas del balompié nacional.
Finalmente, el presidente municipal, invitó a todas y todos a vivir la fiesta que apenas comienza y donde podrán ser partícipes de las actividades artísticas, culturales y deportivas, con acceso gratuito, como es la presentación de la orquesta ICM y la Sonora Santanera de María Fernanda, en el recinto ferial.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal
Tras asesinato de maestra Gobierno federal investiga disputa criminal por cobro de cuotas en Álamo
El Gabinete de Seguridad informó que colabora con el gobierno de Veracruz para esclarecer el asesinato de Irma Hernández; investigan conflicto entre grupos delictivos
XALAPA, VER.-
El asesinato de Irma Hernández Cruz, maestra jubilada y conductora de taxi en el municipio de Álamo, Veracruz, es investigado por el Gobierno de México como parte de una disputa entre grupos delictivos por el cobro de cuotas o extorsión, informó el Gabinete de Seguridad Federal.
A través de un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, el Gabinete confirmó que las instituciones de seguridad nacionales trabajan en coordinación con el Gobierno de Veracruz para dar con los responsables del crimen y que “no habrá impunidad”.
“En el marco de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, en conjunto con las autoridades locales, investigamos una disputa entre grupos delictivos por el cobro de cuotas. Seguiremos trabajando en coordinación para combatir este delito y proteger a las y los mexicanos”, indicó el mensaje oficial.
Irma Hernández fue reportada como desaparecida por su hija. Horas después, su cuerpo fue localizado en una choza en las inmediaciones de Álamo, junto a indicios de actividad criminal.
El caso generó conmoción entre el gremio taxista y fue vinculado en redes sociales con un video donde presuntos integrantes de un grupo armado se adjudicaban el hecho. La gobernadora Rocío Nahle declaró que el caso está siendo atendido por la Fiscalía General del Estado y fuerzas federales, y aseguró que se dará seguimiento hasta dar con los agresores.
Con miedo y silencio, despiden en Álamo a Irma, maestra jubilada y taxista asesinada
Irma Hernández fue sepultada este jueves en Álamo entre tensión y silencio. Tenía 62 años y trabajaba como taxista
AVC NOTICIAS
ÁLAMO, VER.-
En la comunidad de Pueblo Nuevo, municipio de Álamo, Veracruz, se vive una despedida silenciosa y tensa. Bajo una carpa improvisada, colocada para mitigar el calor agobiante, familiares, amigos y algunos compañeros taxistas velan los restos de Irma Hernández Cruz, maestra jubilada y trabajadora del volante, asesinada tras haber sido reportada como desaparecida el pasado 18 de julio.
Ese día, Irma —de 62 años de edad— salió a conducir su taxi como cada mañana. Ya no regresó. Su cuerpo fue hallado días después, en un predio de difícil acceso. El hallazgo ocurrió mientras autoridades realizaban un operativo de búsqueda en la zona norte del estado. Sus últimas imágenes dieron la vuelta al país. Ella arrodillada frente a un grupo de encapuchados que la apuntaban con armas largas y la obligaron a lanzar una advertencia a sus compañeros: Se debe cumplir con el pago de la cuota.
Su asesinato ha generado la indignación nacional y el pronunciamiento de la presidenta Claudia Sheinbaum. Su crimen está siendo investigado a nivel federal y local.
Afuera del domicilio, donde se realiza el velorio, no hay declaraciones. Nadie quiere hablar. El miedo es palpable. Algunos vecinos reconocen haber sentido profundamente el caso, pero prefieren no acercarse por temor a represalias. Sus familiares también han optado por el silencio. Quienes la conocieron la recuerdan como una mujer trabajadora, amable y comprometida, tanto en su vida como docente —con más de 40 años de servicio— como en su segunda etapa laboral, al volante de un taxi.
El sepelio se lleva a cabo en paralelo a la noticia de que dos hombres, presuntos integrantes del grupo delictivo “Sombra”, fueron detenidos como posibles responsables de su privación de la libertad y asesinato. Los operativos ocurrieron en el municipio de Cerro Azul, donde se aseguraron armas, drogas y sobres con presuntos pagos ilícitos.
Mientras las investigaciones continúan, el temor ha inmovilizado a una comunidad entera, que despide a Irma sin palabras, pero con un profundo sentido de pérdida.
AVC NOTICIAS
CIUDAD DE MÉXICO.-
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que no habrá impunidad en la privación de la libertad y asesinato a manos de un grupo armado de la maestra jubilada y taxista, Irma Hernández Cruz, en el municipio de Álamo, en la zona norte de Veracruz, “es lamentable que esto ocurra. Hernández Cruz, maestra jubilada y taxista en el municipio de Álamo Temapache, fue reportada como
desaparecida el viernes 18 de julio tras ser privada de la libertad por un grupo armado. Porteriormente, la jubilada de 62 años apareció en un video difundido en redes sociales, arrodillada y rodeada por hombres armados con el rostro cubierto.
“Compañeros taxistas, paguen su cuota. Con la mafia no se juega”, dijo en el video, en lo que aparentemente fue una amenaza directa del crimen organizado dirigida al gremio transportista de la región.
Cuestionada sobre este tema en la conferencia mañanera de este viernes, la mandataria aseguró que desde que se puso la denuncia de su desaparición, intervino el gabinete federal de seguridad, la Fiscalía General de la República, la fiscalía de Veracruz y la gobernadora Rocío Nahle García.
Sheinbaum Pardo se negó a responder si este crimen, que se hizo acompañar de un video de un grupo armado, es un desafío para el estado
mexicano y señaló que será el gabinete de seguridad el que informará sobre el caso pues es necesario analizar los hechos y determinar exactamente la condición en que esto ocurrió, el contexto y tener la información completa.
Aseguró que su gobierno trabaja desde el primer momento por la seguridad del país y en particular contra el delito de extorsión y las cuotas que pagan empresarios, y sobre este caso en particular “que no haya impunidad”.
Se le insistió en que mensaje deja al pueblo de México el video donde se ve a la maestra jubilada hincada, rodeada de hombres y al final ejecutada, la mandataria reiteró que hay mucha información y el gabinete de seguridad deberá clarificar como fue que sucedió “la muerte de esta mujer”, cual fue el contexto y tener la información completa, pero “es lamentable que esto ocurra”.
DUELO BAJO AMENAZA
Nahle pide denunciar extorsiones
La gobernadora Rocío Nahle llamó al gremio taxista a denunciar extorsiones, luego del asesinato de la maestra y taxista Irma Hernández en Álamo
XALAPA, VER.-
Tras el asesinato de la maestra y taxista Irma Hernández Cruz en el municipio de Álamo, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, llamó al gremio de taxistas a denunciar cualquier intento de extorsión o amenaza.
En entrevista radiofónica a XEU, Nahle informó que la víctima fue localizada sin vida dentro de una choza en un predio cercano a Álamo, tras ser reportada como desaparecida por su hija. En el sitio se aseguraron armas, vehículos y chalecos, presuntamente abandonados por un grupo armado que detectó la llegada de las fuerzas de seguridad.
La gobernadora indicó que la maestra Irma fue hallada sin vida por elementos del Ejército. De acuerdo con reportes preliminares, habría sufrido violencia física antes de morir, y la causa de muerte fue atribuida a un infarto derivado del estrés y la agresión, según los primeros datos forenses.
Irma Hernández era una maestra jubilada que también laboraba como conductora de taxi. Su desaparición fue reportada por su hija después de varias horas sin contacto. El caso generó alarma entre el gremio taxista en la zona norte de Veracruz, especialmente por la difusión de un video en redes sociales donde se ve a un grupo armado vinculando el hecho con cobros de piso.
LLAMADO A DENUNCIAR Y USO DE CANALES
DIGITALES
La mandataria instó a los taxistas y a la ciudadanía a utilizar los canales oficiales y herramientas digitales de denuncia, incluyendo aplicaciones que permiten solicitar auxilio sin necesidad de acudir físicamente al Ministerio Público.
“Si los están extorsionando, si los están chantajeando, denúncienlo. Nosotros estamos atendiendo todas las causas”, dijo Nahle al referirse al caso y a los riesgos que enfrentan trabajadores del volante en distintas regiones del estado.
EXTORSIÓN ES DELITO GRAVE Y SE CASTIGARÁ, AFIRMA
Nahle recordó que la extorsión está tipificada como delito grave y reiteró que no habrá impunidad. Aseguró que el gobierno estatal y federal continúan con los operativos en la zona norte y otras regiones con incidencia delictiva, y que el caso de la maestra Irma Hernández está bajo investigación directa de la Fiscalía.
“Vamos a trabajar hasta dar con los agresores”, sostuvo, y reiteró que su administración no tiene pactos con ningún grupo criminal.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Gobernadora Rocío Nahle amadrina a 337 cadetes de la Armada de México
Veracruz, cuna de instituciones heroicas y aliado estratégico en la defensa de la Patria
ALVARADO, VER.-
En acto solemne la gobernadora Rocío Nahle García asistió como madrina e invitada de honor del secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, a la ceremonia de graduación de las generaciones 2020-2025 y 2021-2025 de la Heroica Escuela Naval Militar, ubicada en Antón Lizardo.
Con su presencia, la titular del Poder Ejecutivo refrendó el compromiso con las Fuerzas Armadas y el fortalecimiento de una política de inclusión, honrando el esfuerzo de miles de mujeres que han transformado paradigmas en los ámbitos técnico, académico y militar.
Además, el acto refuerza la coordinación permanente entre el Gobierno de Veracruz y la Secretaría de Marina, institución clave para garantizar la seguridad, desarrollo y formación profesional de excelencia en el país.
Este día egresaron 337 jóvenes —243 hombres y 94 mujeres— pertenecientes a las carreras de Cuerpo General (241), Aeronáutica Naval (31) e Infantería de Marina (65), lo cual representa un logro académico y profesional y un paso firme hacia la consolidación de una Armada más inclusiva, preparada y comprometida con la soberanía nacional.
La figura de mujeres en estas filas es una realidad que crece con decisión. Desde 1997 pudieron ingresar a carreras técnicas navales y fue en 2008 cuando la Heroica Escuela Naval Militar abrió sus puertas a la primera generación femenina, vía convocatoria nacional.
Desde entonces se han graduado 2 mil 946 mujeres, de las cuales 296 son oficiales pertenecientes específicamente a la institución.
Durante la ceremonia, las autoridades hicieron entrega de premios académicos a los primeros lugares de aprovechamiento de cada generación y carrera, además de condecoraciones, sables y anillos al personal de Guardiamarinas.
Por parte de la Marina asistieron los almirantes subsecreta-
rio José Barradas Cobos; oficial mayor, Francisco Guillermo Escamilla Cázares, y jefe de Estado Mayor, José Manuel Salinas Pérez; el coordinador general de Puertos y Marina Mercante, Capitán Manuel Fernando Gutiérrez Gallardo, y el comandante de la Primera Región Naval, Contralmirante Carlos Eduardo L’Eglise Escamilla. De la Secretaría de la Defensa Nacional, los generales inspector y contralor, Maximiliano Cruz Ramos; comandante interino de la VI Región Militar,
Héctor Ávila Alcocer, y el director del Heroico Colegio Militar, Francisco Javier Zubia González; además de la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora.
También el director de la Heroica Escuela Naval Militar, Vicealmirante Félix de Jesús Martínez Tiburcio; las presidentas municipales de Veracruz y Alvarado, Patricia Lobeira Rodríguez y Lizeth Álvarez Vera, entre otras autoridades militares, navales y civiles de los tres órdenes de gobierno.
ICATVER capacitará y certificará al sector gastronómico de Veracruz
La Profesora Adriana
Esther Martínez y el Secretario del Trabajo
fortalecen vinculación con empresarios de la región de Xalapa
DE LA REDACCIÓN XALAPA, VER.-
La Directora General del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz, Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez, junto al titular de la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad, Maestro Luis
Titular del ICATVER recibe al “Chef Machete”
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
Con la intención de mejorar el catálogo de capacitación, la Directora General del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz, Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez, recibió al “Chef Machete”, Marcos Ariel Martínez.
La titular del ICATVER, detalló que, junto al Chef y creador
de contenido, se prevé una colaboración para instruir en cursos orientados en la gastronomía veracruzana, así como en otros proyectos que serían incluidos en el catálogo del instituto. Martínez Sánchez, reafirmó el compromiso con las y los trabajadores veracruzanos que buscan certificarse para mejorar sus capacidades, siguiendo el liderazgo y visión de la Gobernadora Rocío Nahle García, por amor a Veracruz.
Arturo Santiago Martínez y autoridades del Servicio Nacional del Empleo, participaron, hace unos días, en una reunión con el sector empresarial del sector gastronómico. La titular del ICATVER detalló que, se da seguimiento a las estrategias de empleo para fortalecer el sector productivo, en este sentido, en la región de Xalapa se
mantiene una estrecha vinculación con el sector gastronómico con el objetivo de fortalecer capacidades productivas y con la Secretaría del Trabajo, promover entornos laborales justos y facilitar la resolución de conflictos laborales en esta importante industria.
Martínez Sánchez, señaló que, siguiendo el liderazgo de
Tuxpan se proyecta como destino estratégico: Rojí
Secretario de Turismo respalda programa de hoteleros
IRIS
ROMÁN TUXPAN, VER.-
En un encuentro significativo para el impulso turístico de la región norte, el secretario de Turismo del Estado de Veracruz, Igor Fidel Rojí López, recibió a la representación de la Asociación de Hoteles y Moteles
de Tuxpan, quienes presentaron su nuevo programa de trabajo enfocado en fortalecer la infraestructura turística, elevar la calidad de los servicios y posicionar al puerto como un destino competitivo.
Durante la reunión, Igor Rojí reconoció el esfuerzo del sector hotelero local y reiteró el compromiso del Gobierno del Estado por respaldar las iniciativas que fomenten el desarrollo económico a través del turismo. “Veracruz tiene un potencial inmenso, y Tuxpan es clave en esta
la Gobernadora Rocío Nahle García, se trabaja de manera coordinada por el desarrollo a través de la capacitación y certificación en ese ramo, por amor a Veracruz. “Desde ICATVER hacemos un gran trabajo, con convenios de cursos para capacitar y certificar a las y los trabajadores veracruzanos, para que nadie se quede atrás”, dijo.
estrategia por su conectividad, belleza natural y vocación de servicios”, expresó.
El titular de SECTUR destacó que uno de sus principales objetivos es profesionalizar el sector turístico, integrar a los prestadores de servicios en una estrategia de promoción sólida y fomentar el turismo de naturaleza, cultural y de playa. En ese sentido, celebró el acercamiento con empresarios de Tuxpan y señaló que este tipo de alianzas permiten avanzar en proyectos concretos que abren nuevas oportunidades para la región.
Por su parte, los representantes de la Asociación de Hoteles y Moteles expusieron un plan de acción que contempla capacitación, certificación de servicios, sostenibilidad y eventos de promoción turística. El objetivo es claro: atraer más visitantes, elevar la ocupación hotelera y generar empleos para las familias tuxpeñas.
La reunión concluyó con acuerdos para reforzar la comunicación institucional y dar seguimiento puntual a las propuestas presentadas. Tuxpan, afirmaron, se consolida como un punto estratégico en el mapa turístico de Veracruz, y con la suma de esfuerzos públicos y privados, se abrirán nuevas rutas hacia el desarrollo.
Primera Sección
Sábado 26 de Julio de 2025
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Ganaderos se niegan a pasar por estación zoosanitaria
Por ello en Las Choapas se reforzó la vigilancia por rutas alternas
ENRIQUE BURGOS
LAS CHOAPAS, VER.-
Con las camionetas de sanidad agropecuaria hay más vigilancia para evitar que produc-
tores de ganado pasen por Las Choapas animales sin verificar por el Punto de Verificación e Inspección (PVI) Paralelo 18.
La alcaldesa Mariela Hernández García, señaló que esta estrategia impulsada por la gobernadora Rocío Nahle García fortalece el combate contra el Gusano Barrenador de Ganado (GBG).
“Pues sobre todo que se le
dé más velocidad al tema de los módulos, que se apoya con la seguridad, porque como todos sabemos la seguridad municipal están vigilando que los vehículos no se pasen de largo, pero con las camionetitas de salud animal va a haber más vigilancia para evitar estos temas”, indicó.
Mencionó que en coordinación con la Guardia Nacional (GN)ycorporacioneslocaleshan estado al pendiente de caminos de terracería que pudieran ser utilizados por ganaderos.
“Estamos nosotros vigilando bien las rutas alternas, de terracería para evitar que haya ese tipo de situaciones”, mencionó.
Aclaró que los productores no es que eviten la verificación sanitaria, lo hacen por el tiempo que consideran que se pierde en el procedimiento, que insistió ya es más ágil gracias al apoyo de la gobernadora Nahle García.
En el Corredor Interoceánico en Coatzacoalcos, se evitarían traslados prolongados de personal
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.-
Durante la visita a Coatzacoalcos del director del Infonavit Octavio Romero Oropeza, el funcionario federal adelantó que uno de los planteamientos a futuro es construir viviendas cerca de los Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebis).
Dijo que esto forma parte
Con Rocío Nahle se han duplicado entregas de escrituras: Invivienda
Se entregaron 34 escrituras a familias de Coatzacoalcos
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.-
En Coatzacoalcos y en todo el estado se seguirán regularizando viviendas para que las familias cuenten con la certeza de su patrimonio, aseveró José Manuel Pozos Gerente General del Instituto veracruzano de la Vivienda (Invivienda).
Acompañado del alcalde electo Pedro Miguel Rosaldo García, indicó que en estos meses de la administración de Rocío Nahle García se han duplicado la entrega de escrituras en la entidad.
Manifestó que la meta llega a ser dinámica pues crece con pendientes que se tienen desde hace varios años, pues la instrucción de la mandataria es poner orden.
“La meta es dinámica y va creciendo afortunadamente y vamos sacando temas pendientes. Es un tema delicado, legal, hay que hacer las cosas bien, todos llevan sus procesos, pero puedo decirles que en estos meses se han duplicado”, detalló.
Por su parte Manuel Cruz Gómez Gerente Jurídico de
Plantea Infonavit que se construyan viviendas en Polos de Bienestar
del proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) en el que se sigue esperando el aterrizaje de empresas en la zona. “El planteamiento es que
se construyan viviendas muy cerca, para que, le conviene a ellos, que van a estar esas empresas, los dueños, porque van a tener a sus trabajadores muy cerquita”, aseveró.
Mencionó que podrá haber menos rotación de trabajadores al no tener que moverlos hasta la ciudad o puntos más alejados de plantas, fábricas o centros de almacenamiento.
Invivienda, mencionó que los trámites van variando, así como en el costo que representa la escritura de entre 4 mil a 6 mil pesos, pero con el apoyo de las dependencias se logra agilizar estos procesos.
“Mucho implica el tema de la tramitología, la coordinación la Secretaría de Finanzas y aparte las notarías que tienen que validad la información, es lo que hace demorado el procedimiento”, agregó.
Se entregaron 34 escrituras a familias de Coatzacoalcos que se encuentran en la reserva territorial, colonias como El Mantantial, Lomas de Barrillas y casos como el de la señora Consuelo Arguello Ventura que llevaba 21 años sin tener certeza en su vivienda ubicada en la colonia Santa Isabel.
“21 años y en 2025 vengo a recibir escrituras, gracias al empeño que últimamente del sexenio para acá me han venido viendo que hablaba y hablaba y me decían hay que esperar y por fin llegó”, finalizó.
Eneleventoestuvopresentela SíndicoÚnicodelAyuntamiento de Coatzacoalcos Ana Bertha Hernández Aguilar, así como la directora de Obras Públicas Patricia Islas Sister y el Secretario del Ayuntamiento Ricardo Ordoñez.
“Va a haber menos rotación de trabajadores, donde van a estar establecidos con un crédito a su casa, la idea es crear esa cercanía entre centro de trabajo y la vivienda”, agregó. Insistió en que el objetivo es aminorar costos de traslado y hacer más eficientes las tareas que se desempeñen.
Farándula
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
‘Los 4 Fantásticos’ 20 años después:
¿qué
pasó con los actores de las películas?
Te decimos cómo han cambiado los actores de ‘Los 4 Fantásticos’ desde su estreno en 2005. ¿Qué ha pasado con Ioan Gruffudd, Jessica Alba, Chris Evans y Michael Chiklis?
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Los 4 Fantásticos marcaron un momento especial dentro del cine de superhéroes cuando llegaron a la pantalla grande en 2005. Esta película trajo a la vida a uno de los equipos más populares de Marvel Comics, con una historia que mezcla ciencia ficción, acción y aventura.
Su trama gira en torno a un grupo de astronautas que obtienen superpoderes tras una exposición a radiación cósmica durante una misión espacial. A medida que los personajes descubren sus habilidades, también enfrentan los desafíos de convivir con ellas.
Reed Richards puede estirar su cuerpo de forma impresionante; Sue Storm se vuelve invisible y controla campos de fuerza; Johnny Storm enciende su cuerpo en llamas y vuela; mientras que Ben Grimm se transforma en una criatura de gran fuerza, conocida como La Mole.
Juntos deberán enfrentarse al poderoso
Doctor Doom, en una historia dirigida por Tim Story, que además muestra el proceso personal de aceptación de cada uno.
FANTÁSTICOS?
Gruffudd como Mr. Fantástico
papel del
inteligente y flexible Reed Richards, el actor galés
Ioan Gruffudd se ganó un lugar en la memoria de los fans. Desde entonces, ha mantenido una carrera activa tanto en cine como en televisión.
Actualmente
dejó atrás los trajes de superhéroe, ha seguido trabajando en proyectos como Harrow, Ava y Liar. Jessica Alba como la Mujer Invisible
Quien interpretó a Sue Storm, la Mujer Invisible, fue Jessica Alba, actriz
compañía llamada The Honest Company, enfocada en productos naturales para el hogar y el cuidado infantil.
Aunque ya no la vemos mucho en la pantalla, continúa apareciendo en producciones como LA Originals y Killers Anonymous.
Chris Evans como la Antorcha Humana Antes de convertirse en un rostro icónico del Universo Cinematográfico de Marvel, Chris Evans dio vida a Johnny Storm, también conocido como la Antorcha Humana.
Luego de esta interpretación, su carrera despegó aún más cuando asumió el papel del Capitán América, consolidándose como uno de los actores más populares del género. El actor dejó hace un tiempo el mundo de los superhéroes, pero los fans no pierden la esperanza de verlo de nuevo en el UCM.
Michael Chiklis como La Mole Encarnando al poderoso y rocoso Ben Grimm, el actor Michael Chiklis ofreció una actuación que muchos aún recuerdan. Su transformación física fue posible gracias a un elaborado trabajo de maquillaje y efectos especiales.
Hoy continúa con una carrera activa. Ha sido parte de producciones como El Halloween de Hubie y Don’t Look Up, demostrando su versatilidad en distintos géneros.
A lo largo del fin de semana también van a predominar influencias de carácter favorable, del mismo modo que ha ocurrido en la mayoría de los días pasados. Tendrás que afrontar algunos problemas.
Gracias a la influencia favorable de Venus y Júpiter, todo apunta a que te espera un fin de semana claramente favorable en los asuntos materiales, o mundanos, y bastante feliz en la vida íntima y familiar. Todo, en general, tiende a salir.
La influencia de los astros va a ser claramente positiva para ti a lo largo del fin de semana. Te esperan unos días muy activos y excelentes, en el caso de que tengas pensado hacer algún viaje. Serán muy favorables para las relaciones.
La influencia favorable de Venus te será de gran ayuda para que este fin de semana puedas encontrarte con acontecimientos y vivencias placenteras, o felices, en lo sentimental y familiar o para que puedas solucionar una crisis.
Gracias a la excelente posición de los planetas, te espera un fin de semana bastante afortunado y feliz; y esto aún estará más claro si tú pones todo lo posible de tu parte para ayudar a los planetas. Vas a poder realizar alguno de tus sueños.
A lo largo del fin de semana van a predominar las influencias planetarias de carácter armónico y positivo, especialmente en todo lo relacionado con el terreno sentimental y los placeres.
Aunque los astros se hallarán en armonía y predominarán las influencias favorables, sin embargo, te espera un fin de semana lleno de actividad e inquietudes, como si quisieras solucionar muchas cosas al mismo tiempo.
Vas a tener un fin de semana lleno de actividad, aunque en escenarios que no tienen nada que ver con el trabajo. Reformas en el hogar, actividades deportivas y otras cosas por el estilo. Numerosas inquietudes y proyectos.
Este fin de semana los astros se hallarán en armonía, y prevalecerán las influencias de los planetas benéficos, lo que resultará altamente positivo para ti. Sobre todo, va a ser especialmente favorable para los asuntos del corazón.
Los planetas se hallarán en armonía a lo largo de este fin de semana y te van a facilitar la posibilidad de gozar de experiencias muy agradables en el ámbito personal y familiar. No te conviene tomar grandes iniciativas.
Este fin de semana los planetas se hallarán en armonía y predominarán las influencias astrales de carácter positivo, por ello tienes todas las posibilidades para gozar de un excelente tiempo de descanso.
La influencia favorable de los planetas, y muy especialmente de Venus y Júpiter, te va a facilitar la posibilidad de superar con éxito algunas situaciones traumáticas o dolorosas del pasado.
Eugenio Derbez rompe el silencio y desmiente maltrato a Sammy Pérez
Eugenio Derbez negó maltrato a Sammy Pérez, aseguró haber cubierto sus gastos médicos y pidió confirmar la información con la familia del fallecido comediante
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO
Eugenio Derbez, quien suele mantenerse al margen de las controversias mediáticas, esta vez no pudo evitar pronunciarse tras ser abordado por reporteros. La razón: las
recientes declaraciones de Abraham Esqueda, conocido como ‘Furcio’, quien lo acusó de haber tratado mal al comediante Sammy Pérez, fallecido en 2021 a causa de complicaciones por covid-19.
Ante la insistencia de la prensa, el actor de CODA negó rotundamente los señalamientos, y calificó las acusaciones como infundadas. Con un tono firme pero sin perder la calma, Derbez invitó a los medios a verificar los hechos con los propios familiares del comediante.
“Ya me conocen. No puedo dar nota de algo que no existe. A veces parece que se inventan historias solo para generar clics o viralizar
una entrevista”, comentó.
Además, dejó en claro que fue él quien asumió los gastos médicos de Sammy Pérez durante su hospitalización, y que esto puede ser corroborado por su entorno más cercano.
“Pueden hablar con la familia de Sammy cuando quieran. Ellos saben perfectamente quién pagó por su atención médica, por abogados... incluso el hospital tiene registro de quién se encargó de todo”, aseguró el actor mexicano.
Las declaraciones de Derbez buscan cerrar el capítulo de acusaciones, reafirmando su apoyo hacia Sammy en los momentos más críticos de su vida.
Las lluvias dan un respiro a la escalada de precios
En la primera mitad de julio la inflación se ubicó en 3.55% a tasa anual, con lo que hiló tres quincenas a la baja; especialistas prevén que seguirá reflejando el estancamiento de la economía
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
La inflación general en México sorprendió a la baja en la primera quincena de julio, ubicándose debajo de las expectativas de especialistas, debido en parte al estancamiento económico y a la contracción de los precios en frutas y verduras, favorecida por la temporada de lluvias, dijeron especialistas.
El alza general de precios redujo su marcha para llegar a 3.55% a tasa anual, hilando tres quincenas a la baja con lo que vuelve a ubicarse en el rango objetivo de Banco de México, revelaron los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En la primera mitad de julio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor observó un alza de 0.15% respecto al periodo inmediato anterior, el menor aumento quincenal para dicho lapso desde 2015.
El índice de precios no subyacente, la parte más volátil de la inflación, avanzó apenas 1.2%
a tasa anual, con lo que se ubicó en su menor incremento desde la segunda quincena de octubre de 2023.
La disminución significativa de la inflación general anual se explicó por la elevada base de comparación de la inflación no subyacente de julio de 2024, en particular de los productos agropecuarios, que se revertirá en gran medida en agosto, opinaron especialistas de Banamex.
Por otra parte, es posible que la fuerte desaceleración en la inflación se deba al estancamiento en la actividad económica de México, reflejado en caídas en el consumo, inversión fija, construcción y exportaciones automotrices, dijeron analistas de Grupo Financiero Base.
Se espera que esta debilidad en la actividad económica continúe el resto del año, lo que podría seguir favoreciendo a la inflación. Por lo anterior, se espera que el Banco de México (Banxico) realice este año dos recortes de 25 puntos base cada uno para cerrar el año con una tasa de 7.5%, estimaron especialistas.
CAEN FRUTAS Y VERDURAS
Los precios de las frutas y verduras cayeron con fuerza en 12.2% en la primera mitad de julio, recordando que alcanzaron su pico el año pasado en un entorno muy retador por las condiciones de sequía. En el corto plazo, la reciente temporada de lluvias podría ser un catalizador positivo, aunque los precios seguirán muy volátiles, comentaron especialistas de Banorte.
Entre los productos del campo con las mayores bajas en
la primera mitad del mes pasado destacaron el chayote, con baja anual de 62.6%; cebolla, 29.1%; calabacita, 18.2%; naranja, 16.2%; lechuga y col, 14.1%, y zanahoria, 3.4%
En este contexto, los especialistas de Banorte destacaron que la imposición de aranceles a las exportaciones de jitomates mexicanos a Estados Unidos será un factor de riesgo, con efectos un tanto inciertos en el mediano plazo.
El otro segmento de la inflación no subyacente que contribuyó a su desaceleración fueron los energéticos, cuyo incremento anual fue de 0.9%, su tasa más baja desde la segunda quincena de enero de 2024. El menor dinamismo se concentró en el gas licuado de petróleo (LP), con alza de 2.3%, y la gasolina de bajo octanaje, con disminución de 1.1%, mientras la perspectiva sigue siendo positiva por sus determinantes externos e internos.
MODERA AVANCE
Por su parte, la parte subyacente de la carestía, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son menos volátiles y que determina la trayectoria de la inflación en el largo plazo, cortó una racha de siete quincenas de aceleración, al ubicarse en 4.25% anual.
A su interior, la desaceleración provino del rubro de servicios, que se ubicó en 4.49%, interrumpiendo tres quincenas al hilo de alzas. El segmento de ‘otros servicios’ registró 5.36% luego de cuatro periodos de aumentos, mientras que la vivienda reportó un aumento de 3.4%, la menor tasa desde la primera quincena de febrero de 2023.
Por el contrario, el segmento de la inflación de mercancías llegó a 4.01%, con lo que hila 10 quincenas seguidas al alza y no envía señales de que podría haber un punto de inflexión a la baja. Este impulso proviene de su segmento relacionado con las mercancías alimenticias que reportaron un alza de 5.12%, su mayor aumento desde la segunda quincena de febrero de 2024.
El principal riesgo para la inflación subyacente es el continuo incremento de precios de las mercancías que podrían presionarse al alza en la última parte del año, ante una depreciación del peso mexicano, ocasionada por efectos de estacionalidad, así como por aversión al riesgo por la política proteccionista del gobierno de Donald Trump, comentaron especialistas de Grupo Financiero Base.
Mal manejo de colmenas genera que abejas busquen refugio
POR JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.
TLAPACOYAN, VER.-
Se han registrado varios casos de enjambres o abejas que se encuentran fuera de sus lugares de cosecha de miel, esto debido al mal manejo de colmenas o por la migración natural de los insectos, por lo que es necesario tener mucho cuidado para no ser atacados.
La dirección de Protección Civil, señala que la aparición de enjambres en lugares no
controlados se está haciendo más frecuente, debido a que muchas de las veces se da un mal manejo en las colmenas para la producción de miel.
Pero el ataque de las mismas, se da debido a que las personas tratan de ahuyentarlas o matarlas, pero sin tener el mínimo conocimiento de cómo hacerlo, por lo que resultan afectados por estos insectos que al verse atacados también repelen la agresión.
Es de señalar que los enjambres no únicamente se están
presentando en la cabecera municipal, sino también en las comunidades donde buscan huecos o árboles viejos para refugiarse y poder crear un habitad natural.
Por lo que el llamado de Protección Civil para la población es que en caso de que identifiquen algún enjambre no traten de atacarlo, solo reportar a la unidad correspondiente para que sean sacrificadas de manera adecuada y no se conviertan en un peligro para la población.
Fuerte despliegue de seguridad por fiestas patronales en Tlapacoyan
Se espera tener un saldo blanco
POR JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER.-
Tras el inicio de las fiestas anuales en honor a Santiago Apóstol, la policía municipal se activa con todo el personal activo que asciende a 80 elementos esto para resguardar la seguridad de todos los asistentes a estas festividades que iniciaron con el tradicional partido Barrio contra Barrio en el Estadio Héroes de Tlapacoyan. El comandante de la corporación, Honorio Ortiz Bautista, ha señalado que la prioridad de estas fiestas es salvaguardar la integridad de las familias que acudan a los diferentes eventos que se desarrollen en el recinto ferial, pero además de que se mantendrá la vigilancia en todo el municipio.
Toda vez que la vigilancia será reforzada en todo el municipio con el apoyo de la Secretaria de Seguridad Publica, Guardia Nacional y SEDENA, además del personal municipal que le toca cubrir sus respectivos turnos, debido a que se complementarán con el personal de apoyo por lo que estarán trabajando los dos turnos. Estas acciones también estarán siendo apoyadas por el personal de tránsito municipal, quienes tendrán a su cargo la vigilancia vial y el apoyo a los automovilistas que así lo requieran, además de atender los percances o accidentes que se presenten. Pero esto no es suficiente, también se requiere el apoyo y participación de la población, debió a que la prevención debe de ser primero, además de que se debe de acrecentar la cultura de la denuncia.
Castigan a Messi y a Jordi Alba
Lionel Messi y Jordi Alba, ambos del Inter de Miami, fueron suspendidos tras ausentarse del Juego de Estrellas entre la MLS y la Liga MX del pasado miércoles en Austin, Texas, por lo que no podrán jugar ante el FC Cincinnati.
“Según las normas de la liga, cualquier jugador que no participe en el Partido de las Estrellas sin la aprobación previa de la liga no podrá competir en el siguiente partido de su club”, indicó la MLS.
Messi y Alba habían sido convocados para integrar el equipo de estrellas de la MLS en el partido del miércoles frente a un combinado de la Liga MX de México, como parte de la pausa por el Juego de las Estrellas de la liga.
Sin embargo, ambos jugadores se retiraron del evento a primera hora del miércoles por motivos que no fueron revelados.
El desaire de última hora dejó a Messi y Alba expuestos
a una sanción. Según el reglamento de la MLS, los jugadores convocados al Juego de las Estrellas deben participar, salvo que presenten una razón válida, como una lesión, que justifique su ausencia.
RESPETAN LA DECISIÓN DE MESSI
El comisionado de la MLS, Don Garber, afirmó que la liga no tuvo otra opción que suspender a los jugadores este fin de semana, y calificó la medida como una “decisión muy difícil”.
“Sé que Lionel Messi ama esta liga”, dijo Garber. “No creo que haya un jugador -ni nadie- que haya hecho más por la Major League Soccer que Messi. Comprendo, respeto y admiro plenamente su compromiso con el Inter Miami, y respeto su decisión”.
“Desafortunadamente, tenemos una política de larga data con respecto a la participación en el Juego de las Estrellas, y tuvimos que hacerla cumplir. Fue una decisión muy difícil”, agregó Garber.
Santiago Gimenez se vestirá de amarillo
Santiago Gimenez vivirá su primer inicio de temporada en Europa con el Milan, sin embargo, el futbolista formado en las Fuerzas Básicas de Cruz Azul -equipo con el que salió campeón- cumplirá una de las peores pesadillas de los aficionados cementeros y se vestirá de amarillo.
A menos de un año del Mundial 2026, Santiago Gimenez vivirá una nueva temporada con el Milan, sin
embargo, el delantero de 24 años deberá jugar algunos partidos con la playera amarilla, equipación correspondiente al nuevo tercer uniforme del cuadro ‘Rossonero’.
En sus primeros meses con el Milan, Santiago Gimenez sumó un total de 19 partidos, mismos en los que acumuló un total de 6 goles y 3 asistencias, números que espera mejorar y contar con la mayor cantidad de minutos posibles en una temporada en donde su conjunto no participará en Champions League, Europa
League ni Conference League.
Debido a su antagonismo con el América, equipo para el que Santiago Gimenez aseguró que jamás jugará, el color amarillo no favorece la historia del ‘Bebote’, sin embargo, buscará que este detalle sea anecdótico y conforme una delantera que le termine generando dudas a Javier Aguirre de cara al Mundial 2026.
Estos son algunos de los detalles de la playera amarilla que vestirá Santiago Gimenez con el Milan durante la temporada 2025/26:
AGENCIA MILÁN
Listos, participantes del Grand Prix Internacional 2025
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO
El Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) reveló los nombres de los integrantes de cada equipo para el Grand Prix Internacional 2025, con la participación de empresas aliadas como New Japan Pro Wrestling (NJPW), All Elite Wrestling (AEW), Major League Wrestling (MLW) y RevPro.
Serán 10 luchadores que conformen al Equipo del Resto del Mundo y 10 quienes integren al Equipo de México, en un enfrentamiento de torneo cibernético.
EL EQUIPO DEL CMLL ESTARÁ CONFORMADO POR: -Místico.
-Volador Jr.
-Máscara Dorada. -Neón.
-Atlantis Jr. -Templario. -Titán.
-Ángel de Oro.
-Zandokan Jr. -El Difunto.
EL EQUIPO DEL RESTO DEL MUNDO ESTARÁ FORMADO POR:
-Donovan Dijak (MLW).
-Taiji Ishimori (NJPW).
-Michael Oku (RevPro).
-Robbie X (RevPro).
-Rocky Romero (AEW). -Lío Rush (AEW).
-Action Andretti (AEW). -Mike Bailey (AEW).
-Beast Mortos (AEW).
-TJP (NJPW Strong).
El primer ganador del Grand Prix fue el Rayo de Jalisco Jr (15 de abril de 1994), mientras que el más reciente monarca es Claudio Castagnoli (23 de agosto de 2024).
Nombre:
Dirección: Teléfono:
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
¿Invasores podrán comprar la casa que ocupan? Claves para entender el plan del Infonavit
El Infonavit busca recuperar casas abandonadas o invadidas con esquemas de renta y compra, pero no todos los ocupantes podrán acceder al programa
El Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) prepara un plan para recuperar y regularizar viviendas que se encuentran abandonadas, vandalizadas o que fueron ocupadas ilegalmente en el país.
Octavio Romero Oropeza, director del Infonavit, ha señalado que en todo México se han registrado 843 mil viviendas con irregularidades. De ellas, aproximadamente 145 mil están actualmente ocupadas por personas que no son los titulares del crédito de esas casas.
La iniciativa busca evitar desalojos y ofrecer a los ocupantes esquemas de renta con opción a compra, a precios accesibles y con plazos de entre cuatro y cinco años. Sin embargo, especialistas advierten que no todas las personas que habitan estos inmuebles podrán acceder al programa.
Te explicamos cómo funcionará este nuevo programa y quiénes pueden acceder a él de acuerdo a la ley vigente sobre vivienda.
¿QUÉ SÍ PODRÁ HACER EN EL PROGRAMA DEL INFONAVIT?
Ante las dudas sobre el alcance del plan, Miguel Saucedo, abogado socio de Saucedo Abogados y DLG Luce, explica en entrevista que la función del Infonavit durante las últimas décadas ha sido construir y vender vivienda, por lo que el instituto no tiene la facultad para frenar delitos como despojo o allanamiento de morada.
Esos casos corresponden a casas que fueron compradas, después abandonadas y finalmente invadidas por terceros, sin que hayan pasado por un proceso legal que las reintegre al instituto.
Saucedo precisa que solo podrán incluirse en el programa aquellas casas que formen parte de la bolsa patrimonial del Infonavit, es decir, las que regresaron legalmente a su propiedad mediante un juicio. Por ejemplo, cuando un propietario dejó
de pagar su crédito hipotecario y el inmueble fue recuperado por el instituto.
“Si fuera una familia que dejó de pagar un crédito y por alguna razón del destino regresó a ese inmueble y quiere recuperar la propiedad, ellos sí van a poder entrar en ese programa”, detalló el especialista.
Aclara también que no podrían beneficiarse:
• Los grupos delincuenciales que se apropien ilegalmente de inmuebles.
• Personas que hayan invadido una casa abandonada, cuyo dueño no sea el Infonavit.
“El Infonavit no puede disponer de inmuebles que no sean parte de su propiedad”, asevera el abogado.
Sobre la viabilidad del plan, Saucedo advierte que, aunque suena atractivo, podría ser difícil de implementar: “En la práctica yo no creo que vaya a funcionar, porque si un invasor ingresó en estos inmuebles, su costo es cero”. Es decir, muchos ocupantes podrían no querer regularizarse porque implicaría comenzar a pagar por una casa que habitan desde hace años sin costo.
Por su parte, Héctor Urbina, abo-
gado y director general del despacho de abogados inmobiliarios Aptis, hace hincapié en que este programa no aplicará para casas privadas invadidas. En esos casos, los dueños deben iniciar un proceso legal por el delito de despojo ante el Ministerio Público o una acción reivindicatoria para recuperar la posesión.
No obstante, ambos abogados reconocen que estos procesos suelen ser largos, coinciden en que su agilización sería clave para reducir invasiones: “Si estos juicios los hiciéramos expeditos y que duraran 5 meses o 6 meses, sería una maravilla y eso va a abatir muchísimo este tipo de delitos”, dice Saucedo.
Las viviendas vandalizadas que sí sean propiedad del Infonavit serán rehabilitadas y entregadas bajo el esquema de renta-compra, con prioridad para mujeres jefas de familia, personas jóvenes o con discapacidad.
¿POR QUÉ HAY TANTAS CASAS EN ABANDONO?
La presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado a las administraciones de Vicente Fox y Felipe Calderón
como responsables de la crisis de vivienda en el Valle de México, acusando que se promovió la construcción como un negocio privado sin atender las necesidades de los trabajadores.
El Infonavit comenzó a otorgar vivienda en la periferia de las ciudades desde la década de 1970. De acuerdo con datos del INEGI, en México, hasta 2020, había más de 35 millones de viviendas particulares, y hasta ahora, en el censo conjunto del Infonavit y la Secretaría del Bienestar, se han detectado 843 mil con algún tipo de irregularidad. Según Saucedo, muchas de esas viviendas se edificaron “totalmente alejadas de los centros urbanos… donde no hay transporte, donde no existen servicios, no hay los elementos básicos para que una persona pueda habitar en ese lugar. Porque incluso ni las escuelas ni los centros de trabajos están cercanos”. Esa ubicación ha provocado abandono y, en muchos casos, invasión. Ambos abogados coinciden en que otro factor central es la corrupción. “La ley no tiene problema”, dice Saucedo. “El problema es la aplicación. El problema son los funcionarios. Ese es el grave problema que tenemos en México.”
¿QUÉ HICIERON GOBIERNOS ANTERIORES?
Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2014), el Infonavit realizó juicios masivos para recuperar viviendas, lo que derivó en más de 373 mil propietarios sometidos a procesos, muchos de ellos, según el actual gobierno federal, “ilegítimos o manipulados”.
En el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) se canceló la política de desalojos y juicios masivos, y se impulsaron programas como Regeneración Comunitaria Infonavit para rehabilitar zonas y reincorporar viviendas abandonadas al mercado.
Para el actual sexenio, los especialistas consultados coinciden en que el mayor desafío será implementar un programa que regularice viviendas abandonadas sin afectar derechos de propietarios ni incentivar invasiones.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Red de Abogadas de las Mujeres construyen derechos y
justicia: Presidenta Claudia Sheinbaum
Puso en marcha la Red Nacional de Abogadas de las Mujeres, que inicia con 838 profesionistas del derecho que brindarán asesoría jurídica gratuita en todo el país y el número 079 opción 1 para denunciar casos de violencia “Son el camino más directo que tienen las mujeres en los territorios para alcanzar la justicia”: secretaria de las Mujeres
CDMX.- vertebral de esta política pública sin precedentes, que más que un programa es un acto de justicia y de amor colectivo.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo puso en marcha la Red Nacional de Abogadas de las Mujeres, que está conformada a la fecha, por 838 profesionales del derecho, con el objetivo de construir derechos y justicia a favor de las mujeres de todo el país a través de asesoría jurídica gratuita que podrá ser solicitada en la línea telefónica 079, opción 1, que está a disposición para denunciar casos de violencia.
“Y este programa insignia del Gobierno de México, las Abogadas de las Mujeres tiene que ver con dos cosas: Uno, los derechos de las mujeres y segundo, la justicia para las mujeres. Por eso nos llena de orgullo que estén aquí porque cuando nos organizamos las mujeres podemos todo y hoy la organización de las Abogadas de las Mujeres lo que construye es derechos y lo que construye es justicia”, aseveró en la Universidad del Claustro de Sor Juana, en la Ciudad de México.
Recordó que no llegó sola a la Presidencia de la República, sino que llegaron todas, y ello representa una gran responsabilidad para lograr la reivindicación de las mujeres en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, incluyendo a las mujeres de la historia que nunca fueron reconocidas y que, hasta ahora, no tenían ninguna
efeméride en el calendario cívico, a las mujeres indígenas que lucharon contra los españoles y de personajes femeninos como Malintzin.
Explicó que este programa está respaldado gracias a las modificaciones legales aprobadas en la Constitución y es parte de un programa integral de atención que incluye a los Centros LIBRE, espacios de apoyo y servicios para mujeres, de los cuales se construirán 678 este año y cuya meta sexenal es tener uno en cada municipio. Agregó, que también se distribuye la Cartilla de los Derechos de la Mujeres, para difundir entre todas y todos los mexicanos que las mujeres tienen derecho a la educación, la salud, a la vivienda, a poseer tierras, recibir un salario justo, el reconocimiento y a vi-
vir libres de violencia.
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, detalló que las Abogadas serán una red de sororidad profesional, de defensa integral, que acompañará de forma estratégica a las mujeres víctimas de violencia de género.
Además, Hernández Mora informó que esta red se fortalecerá con la adhesión paulatina de los gobiernos de los estados e informó que la primera mandataria en sumarse fue la gobernadora Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, con 15 abogadas y 5 psicólogas para fortalecer esta red.
La coordinadora de las Abogadas de las Mujeres en Quintana Roo, Irma Lorena Aguilar Nah, resaltó que las mujeres abogadas son la columna
Finalmente, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, agregó que desde la capital del país este programa será complementado con estrategias adicionales como la creación de una Defensoría Social y Jurídica de las Mujeres, la conformación de una Unidad Especializada de la Policía de la Ciudad de México con un protocolo para atender casos de violencia contra las mujeres; la implementación del programa Siempre Vivas, donde mujeres recorrerán casa por casa para hablar sobre violencia de género con las familias; y la construcción de 100 casas Siempre Vivas y Centros LIBRE.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ Policiaca
Caen dos hombres en caso de maestra asesinada en Álamo
La tarde de este viernes la FGE confirmó el operativo realizado por la SEDENA, SEMAR, SSP y Policía Ministerial en el municipio de Cerro Azul
Auna semana de la privación ilegal de la libertad de una profesora jubilada y conductora de un taxi en el municipio de Álamo Temapache, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó la detención de dos hombres presuntos integrantes de un grupo delincuencial con el objetivo de investigarlos.
La detención de Víctor Manuel “N” y José Eduardo “N”, se realizó en Cerro Azul municipio ubicado a una distancia de 43 kilómetros de Álamo Temapache, este último lugar donde fue privada de la libertad la víctima el pasado viernes 18 julio 2025.
La autoridad reveló que, durante el operativo, aseguraron vehículos, armas de fuego, cartuchos balísticos, un arma blanca, teléfonos celulares, dinero en efectivo, hierba verde seca con características similares a las de la marihuana, así como una sustancia con características similares a las del cristal.
En la tarde del viernes 25 julio, un día después de que fue localizada sin vida la maestra jubilada, la FGE informó que la detención de los dos hombres es el resultado de labores de investigación de gabinete y campo, las fuerzas de seguridad en coordinación: Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa); Secretaría de Marina (Semar); la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y policía ministerial.
La FGE informo que son “presuntos integrantes de un grupo delincuencial, quienes son investigados por su posible participación en la privación de la libertad de la víctima
identificada con las iniciales I.H.C., docente jubilada y taxista, reportada como no localizada el pasado 18 de julio y cuyo cuerpo sin vida fue localizado el día de ayer”. Para finalizar la FGE informa que “En respeto a sus derechos humanos y al debido proceso, los detenidos serán presentados ante el fiscal correspondiente, quien determinará su situación jurídica”.
¿QUIÉN ERA LA VÍCTIMA?
Irma Hernández Cruz, profesora jubilada con edad de 62 años, conducía el taxi número 554 de la ruta Ejido Estero del Ídolo hacia la cabecera municipal de Álamo Tempache ubicado al norte de Veracruz. Irma Hernández laboraba como taxista para obtener ingresos adicionales, después de haber trabajado para el
sector educativo.
El lunes 21 julio en redes sociales comenzó a circular una videograbación en la que aparecía una mujer que se identificó como Irma Hernández Cruz, de oficio taxista. Estaba arrodillada, rodeada por 12 hombres encapuchados todos con armas largas que apuntaban hacia el cuerpo de la mujer adulta mayor. En la imagen se aprecia a la profesora con las manos atadas, sobre la blusa encima un trapo color blanco, y en medio de la maleza, los hombres de un grupo delincuencial la obligaron a dar un mensaje al gremio de taxistas del norte del estado.
Irma Hernández, de cabello corto se identifica y lanza un mensaje dirigido a sus colegas. “Mi nombre es Irma Hernández Cruz, manejo el taxi 554. Compañeros taxistas, con la mafia veracruzana no se juega. Paguen su cuota como debe ser con ellos, y dejen de andar de engüilados con los charros, que sólo los extorsionan o van a terminar como yo”; y se corta de forma abrupta la videograbación.
Irma Hernández Cruz nació el 27 de diciembre de 1962, es una mujer de estatura aproximada de 1.50 metros, cabello negro, corto; piel morena clara, y ojos color café oscuro.
El viernes por la mañana en entrevista, la gobernadora de Veracruz Rocío Nahle García dio detalles del operativo encabezado por la Secretaría de la Defensa Nacional en un rancho localizado a 40 kilómetros de Álamo Temapache.
“La madrugada de ayer (jueves) elementos de la Defensa, soldados, entran en un predio alejado, de Álamo, se encuentran vehículos, chalecos, armas, las personas
se percataron que estaban llegando y abandonaron el sitio, ahora esta resguardado por la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía General de la República”.
GOBERNADORA INFORMA LOCALIZACIÓN SIN VIDA DE MAESTRA
La gobernadora de Veracruz Rocío Nahle García informó que el cuerpo sin vida de la profesora jubilada fue hallado “en una media choza, estaba el cuerpo de la maestra, la Fiscalía General del Estado hizo el levantamiento, se hace la investigación, fue violentada, los forenses indican que a raíz de la violencia le dio un infarto, tal cual el reporte”.
La Mandataria estatal destacó que el Código Penal castiga con cárcel el delito de extorsión y las penas son severas.
“Esto no le debe pasar a nadie. La extorsión, afortunadamente subió en el código penal, es un delito de cárcel, son altas las consecuencias, no habrá impunidad”.
Rocío Nahle destacó la comunicación y coordinación constante con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal Omar García Harfuch para combatir a los delincuentes que hacen daño a Veracruz y el país.
“No tenemos pacto con nadie, en contubernio con nadie” enfatizó la gobernadora de Veracruz con 8 meses al frente de la administración estatal.
“Este caso de la maestra, la fiscalía le está dando seguimiento, en la mañana el secretario García Harfuch como siempre ayudando a Veracruz puso a consideración elementos de inteligencia, estamos cuidando carreteras” finalizó Nahle.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Patrulla y camioneta colisionan
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Daños materiales, fue el saldo de un accidente ocurrido en la colonia San Manuel, dónde una camioneta propiedad de agua ISSI y una patrulla de la Secretaría de Seguridad Pública, colisionan.
El accidente ocurrió a las 14:20 horas, en el entronque de la carretera federal número 129 tramo Libramiento y el bulevar Rafael Martínez de la Torre, donde se originó este percance.
De acuerdo al reporte de las autoridades, la patrulla de la SSP, procedente del bulevar Rafael Martínez de la Torre, al tratar de incorporarse al tramo de libramiento, presumiblemente le hizo corte de circulación a otra camioneta.
La camioneta afectada fue una Ford, con placas de circulación XP3975-B del estado y propiedad de agua ISSI, circulaba en dirección a
Ciudadanos rescatan a hombre
Pretendía tirarse de un puente en Coatzacoalcos
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER. -
Un hombre quiso atentar contra su vida este jueves por la noche al querer aventarse del puente de la Avenida I en Coatzacoalcos.
Fue poco antes de la medianoche cuando vecinos de la colonia Progreso y Paz se percataron del hombre que estaba parado sobre uno de los barandales del puente, presuntamente bajo los influjos de alguna droga, con la intención de tirarse al vacío.
la zona centro de esta ciudad y procedente de San Rafael, al pasar en dicho crucero no le dio tiempo de frenar y se impacta contra la patrulla en el costado derecho.
Derivado de esto, varias personas se reunieron en los bajos de esta vialidad para apreciar la situación y dar aviso a las autoridades.
En tanto en la parte superior, varias personas, entre ellos algunos conocidos, hablaban con él para disuadirlo y evitar que cometiera el acto.
Mientras que el hombre los insultaba y se negaba a bajar, incluso se quitó la playera.
Durante más de 40 minutos se estuvo en el lugar hasta que un valiente lo abrazó por la espalda y lo hizo bajar del sitio desde donde pretendía aventarse.
El hombre fue atendido por sus conocidos quienes posteriormente lo retiraron del sitio.
Hasta el momento se desconoce su identidad, mientras que ninguna corporación auxilio al varón.
De este accidente se registran daños materiales cuantiosos, al lugar acudieron oficiales de la Guardia Nacional, así como ajustadores de seguros. Ambas unidades fueron
conducidas a las oficinas de los oficiales de la Guardia Nacional, dónde se realizará el peritaje para deslindar responsabilidad en el pago de los daños.
MISIÓN ESPECIAL
EL PAPA FRANCISCO
MARTHA BÁRCENA COQUI
Juan Pablo II me bendijo cuando estaba embarazada de mi hija mayor. Años después, mi esposo y yo tuvimos el privilegio de asistir a una audiencia. Recordó su viaje a México y su devoción por la Virgen de Guadalupe. La elección del cardenal jesuita Jorge Bergoglio como el Papa Francisco tuvo un hondo significado. Estudié con los jesuitas en la Universidad Iberoamericana y luego en la Pontificia Universidad Gregoriana en Roma. La rigurosidad en el pensamiento, la lógica, el discernimiento, la disciplina para el estudio y el compromiso social me marcaron. Durante mi estancia como embajadora de México ante Turquía tuve la oportunidad de que el Patriarca de la Iglesia Ortodoxa de Constantinopla, Bartolomé, me narrara su diálogo con el Papa Francisco. Ambos propician el ecumenismo y están comprometidos con el cuidado del medio ambiente. El Patriarca Bartolomé considera que la relación del hombre con Dios y la naturaleza es fundamental y busca enfatizar la sacralidad de la creación. El Papa Francisco en sus dos encíclicas Laudato Si de 2015 y Laudato Deum de 2023, puso al centro de la reflexión y la acción el cuidado de la Casa Común, la Tierra, el abuso que hemos hecho de los recursos naturales, el compromiso en el combate al cambio climático e invitó a una “conversión ecológica”. El Papa jesuita tomó el nombre de Francisco por San Francisco de Asís. Nombró a un sacerdote franciscano mexicano, el Padre Rubén Tierrablanca, obispo de Estambul, quien
murió ejerciendo su responsabilidad durante la pandemia de COVID. El padre Rubén, querido por todos los mexicanos y su grey, era un hombre excepcional y así lo reconoció el Papa. Le encargó una tarea nada fácil: el diálogo ecuménico en esa maravillosa ciudad, crisol de religiones que es Estambul.
Durante mi gestión como Representante Permanente ante los organismos internacionales con sede en Roma, la organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos, tuve la oportunidad de escuchar a Su Santidad varias veces. Defensor del medio ambiente, de la lucha contra la pobreza y el hambre, objetivo de esas agencias, de los más vulnerables, de los migrantes, donó una escultura de Aydin, el niño sirio que murió ahogado en el Mar Egeo que ahora se encuentra en el vestíbulo de la FAO.
Antes de partir como embajadora de México ante el gobierno de los Estados Unidos, en 2018, pedí una audiencia con el Papa Francisco. Tuve la oportunidad de recibir la bendición y las oraciones del Papa Francisco para mi nueva y difícil misión.
Al decirle que iba a EU a representar a México, soltó una suave risa y me dijo “Vaya tarea”. Le pedí trabajar cercana a la Iglesia católica en EU para defender a los migrantes, ya atacados desde entonces por el presidente Trump. El Papa Francisco no ha dejado de defenderlos y los ha encomendado a la Virgen de Guadalupe. Al final me pidió: “Recen por mí”.
ELECCIÓN PRESIDENCIAL EN ECUADOR
El pasado domingo nueve de febrero se realizaron comicios generales en Ecuador para elegir, entre otros, al titular del Poder Ejecutivo de ese país, en medio de una severa crisis en materia de seguridad, energética y política; el actual presidente de ese país, Daniel Novoa, se presentó a la reelección contra otros tres candidatos, entre los que figura su principal contendiente Luisa González postulada por la coalición Revolución Ciudadana-Movimiento Reto. En esta primera vuelta ningún candidato obtuvo la votación suficiente para hacerse con el triunfo por lo que se tendrá que realizar una segunda vuelta.
Además de la elección de presidente, se renueva la vicepresidencia e integrantes de la Asamblea Nacional, provinciales, del exterior y parlamentarios andinos. De acuerdo con los resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral ecuatoriano, Daniel Novoa, postulado por el movimiento Acción Democrática Nacional, habría obtenido el 44.18% de los votos, contra el 43.92% de Luisa González; básicamente un empate técnico. Es esta una reedición de la elección presidencial de 2023 ya que es la segunda ocasión que estos candidatos se enfrentan y ya en la primera Novoa se impuso ante González con el 51% de los votos en segunda vuelta.
A finales del año pasado, el presidente Novoa enfrentó una serie de manifestaciones ante los constantes apagones que se registran a lo largo y ancho del país, así como una severa crisis de seguridad generada por el fortalecimiento de grupos delincuenciales como los “Choneros” o “Los Lobos”; adicionalmente, Daniel Novoa desconoció a su Vicepresidenta, Verónica Abad, a quien sustituyó de manera irregular para que ésta no ejerciera funciones de presidente mientras él se presentó a campaña y la elección.
Luisa Gonzáles es vinculada con el expresidente Rafael Correa, quien fuera presidente de Ecuador entre 2007 y 2017, por lo que se le define como correísta, mientras que Novoa, si se puede decir así, representa una corriente nacional definida como anticorreísmo.
El segundo y tercer lugar de la primera vuelta de este año lo obtuvieron Leonidas Iza del MUPP y Andrea González del PSP, respectivamente, con una votación del 5% para el primero y un 2% para la segunda; el electorado de éstos está siendo ya buscado por los candidatos punteros para asegurar el triunfo en la segunda vuelta.
El domingo 23 de marzo se encuentra programado el debate presidencial, al día siguiente iniciarán las campañas hasta el jueves 10 de abril, y el domingo 13 de ese mes tendrá lugar la segunda vuelta. Al igual que en la primera, se espera que en ésta última las campañas sean altamente polarizadas y resultados muy cerrados. Así que, para los interesados, habrá que estar muy atentos al desarrollo de los eventos en Ecuador.
ABELARDO RODRÍGUEZ
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
MUNICIPIOS: EL HOYO NEGRO DEL PRESUPUESTO REPÚBLICA H
SOFÍA GARCÍA
Si algo dejó claro la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en su revisión de la Cuenta Pública 2023 es que los municipios de México son, sin duda, el punto más oscuro en el manejo del dinero público. De los 51 mil 979 millones de pesos con irregularidades detectadas, más de 40 mil millones corresponden a estados y municipios. Estos gobiernos que son el primer contacto de la ciudadanía, acumulan irregularidades por más de 15 mil 800 millones de pesos. Por dar algún ejemplo hablemos de San Luis Potosí. La ASF auditó 23 ejercicios en 19 municipios de ese estado y encontró irregularidades que superan los 423 millones de pesos. El municipio de SLP capital, encabezada por Enrique Galindo desde 2021, actualmente reelecto, lidera la lista con observaciones por 125 millones de pesos, seguido por Rioverde, con 85 millones, gobernado por el PVEM con Arnulfo Urbiola Román desde 2021. También en Axtla encabezado por Gregorio Cruz Martínez, con 61.4 millones, quien ha estado envuelto en varios escándalos desde 2021; seguimos con Ciudad Valles con 58.1 millones gobernado por David Armando Medina Salazar, y Ciudad del Maíz con 52.6 millones gobernada en 2023 por la panista Mireya Vancini Villanueva. Pero no es exclusivo de SLP. En Hidalgo, se detectaron irregularidades en Ixmiquilpan con adjudicaciones directas sin justificación y Tepehuacán de Guerrero, con proyectos inexistentes, acumulando 31.1 millones de pesos sin comprobar del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS). Yahualica, tiene irregularidades por 14.3 millones de pesos en proyectos sin planeación, pagos por obras no ejecutadas y expedientes técnicos incompletos. En Huautla, se pagaron obras que simplemente no existen. Todo esto con dinero que, en teoría,
debía destinarse a comunidades en pobreza extrema.
Hablamos de estos municipios sólo por mencionar a algunos, ¿dónde quedó ese dinero? Lo más grave es que en muchos casos, estas fallas en la rendición de cuentas no son simples errores administrativos, sino un síntoma de algo peor: la corrupción e infiltración del crimen organizado en los gobiernos municipales, el eslabón más débil del gobierno. La primera línea de batalla contra la delincuencia, pero también la más expuesta a la corrupción y la infiltración criminal. ***
En Corto 1.- La que está aguantando el fuego amigo es la comisionada Julieta del Río, pues no gustó a muchos que denunciara una serie de irregularidades. Y es que el auditor David Colmenares confirmó que algunas personas han sido víctimas de extorsión por parte de altos mandos del INAI. Y por esto le quieren colgar milagritos a la funcionaria, aunque ella misma dice que seguirá en la batalla hasta que desaparezca el INAI a donde, por cierto, llegaron nuevas auditorías.
En Corto 2.- En Michoacán, los productores de limón gritan auxilio, pero el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla los desestima. Mientras las oficinas del Tianguis Limonero cierran por amenazas y la incertidumbre crece entre los citricultores, el mandatario minimiza el problema y sigue sin ofrecer soluciones claras. En la región de Apatzingán, donde los caminos están minados—literalmente—y los productores salen de sus casas sin saber si volverán, lo que se necesita es acción contundente, no discursos vacíos. Pero parece que en Palacio de Gobierno, las prioridades son otras. ¡Como siempre!
JURAR BANDERA
DAVID MARTÍN DEL CAMPO
Progreso, trabajo, civilización. A eso se reduce todo el esfuerzo por salvar a la Patria (¿salvar?). En los años párvulos fuimos obligados a memorizar esa, quizá la más famosa composición del poeta Rafael López:
¡Oh, Santa Bandera, de heroicos carmines suben a la gloria de tus tafetanes la sangre abnegada de los paladines… (y que una estrofa después ensalza aquello de la brisa mostrando ya el símbolo de la paz de entonces; progreso, trabajo, civilización, como si un Vasconcelos redivivo).
Fue la paz porfiriana, que duró sus buenos 33 años, y que muchos añoran cuando ven a la patria (otra vez) mangoneada por los carteles neo-terroristas. La paz Porfiriana y la paz Trumpiana… “expúlsalos, y luego viriguas”.
La fecha obliga. Celebrar a la bandera fue por siempre una ceremonia de emocionada solemnidad. Ser parte de la escolta, mientras era izado el lábaro patrio en una esquina del patio de recreo, resultaba la envidia de todos. Cantar el himno de Francisco Bocanegra, escuchar al aplicado de cuarto año que, micrófono en mano, recitaba con voz temblorosa… “la sangre abnegada de los paladines, el verde pomposo de nuestros jardines, la nieve sin mancha de nuestros volcanes”. Y que alguien le explique el triste destino de esos glaciares legendarios sucumbidos por el calentamiento global. Celebrar a la bandera –que fue trigarante– es parte esencial de la educación escolar. Tricolor y con la estampa del águila mexica aludiendo a la fundación mítica de la gran Tenochtitlán. Ese símbolo, que por cierto acompaña todas las monedas que llevamos en el bolsillo, está por desaparecer del territorio nacional.
Como se recordará, en 1994 el águila real (que así se le denomina) fue declarada como especie en peligro de extinción, y se conjetura que existen a lo más un centenar de anidamientos, sobre todo en la serranía de Durango y Zacatecas. Ha sido la circunstancia para exaltar los valores de la soberanía y el amor patrio defendidos a cabalidad. Sobre todo en estos tiempos en que el magnate presidencial del Norte suelta amenazas de todo tipo a fin de regenerar su patria. “Make America Great Again”, sí, a costa de aranceles, drones militares acechando nuestros cielos, amenaza de expulsar a cientos de miles de compatriotas indocumentados, y perpetrar misiones antiterroristas en suelo mexicano, si fuese necesario.
Más si osare un extraño enemigo, como aseguran ocurrió en Culiacán el pasado 25 de julio, cuando (según despacho del diario El País) la captura de Ismael Zambada y Joaquín Guzmán hijo, “estuvo a cargo de agentes del FBI y la DEA”. Pues sí, con la bandera en alto, piensa oh Patria querida, que el cielo…
La bandera que habitó, desde 1928, el emblema del PRI y antes del Partido Nacional Revolucionario, ahora ciñe un crespón luctuoso pues sus militantes, a cuentagotas, están migrando hacia el nuevo régimen que presume otro color. Esa bandera que defendió con la propia vida (asegura la leyenda) el cadete Juan Escutia al arrebatarla y arrojarse al abismo con ella, antes que los soldados del general Winfield Scott asediando el castillo de Chapultepec se apoderasen de ella. Sublime capítulo del imaginario escolar. O la bandera que fustigó el zapatista Antonio Díaz Soto y Gama, en la Convención de Aguascalientes (1914), al asegurar que “ese trapo” representaba simplemente el blasón de Agustín de Iturbide. Y se le fueron encima.
Mi promoción de conscripto juró bandera el 5 de mayo de 1969 en la plaza del Zócalo capitalino. El presidente Gustavo Díaz Ordaz nos hizo la pregunta: “¿Juráis por vuestro honor guardar obediencia y fidelidad en el servicio de la patria?”. Le respondimos que sí, aunque sin demasiado fervor. Habían pasado unos meses apenas de aquel 2 de octubre que marcó a mi generación. Ardor patrio y emoción cívica, evocados por todos los medios en estos días, que remiten al canto con la profesora Pachita, sentada al piano, exigiéndonos formalidad a la hora de entonar aquello de los carmines aspirando a la gloria de los tafetanes. “Oh, santa bandera”.
Entre esas urbes destaca el caso de Tapachula, Chiapas, con una inflación anual de 6.21%, la más alta entre las 56 ciudades que monitorea el Inegi, y 48.4% de su población vive en pobreza.
SUFREN 29 CIUDADES INFLACIÓN SUPERIOR A LA MEDIA NACIONAL
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Durante la primera quincena de junio la inflación llegó a 4.78% anual, tasa mayor a la prevista por expertos, pero hay 29 ciudades que reportan un alza general de precios superior a la media nacional, según información del Inegi.
Esas localidades concentran más de un millón de habitantes, de los cuales 25% se encuentran en pobreza, de acuerdo con los registros del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Entre esas urbes destaca el caso de Tapachula, Chiapas, con una inflación anual de 6.21%, la más alta entre las 56 ciudades que monitorea el Inegi, y 48.4% de su población vive en pobreza.
Le siguen en orden de importancia ciudades como Oaxaca, con una inflación anual de 5.95%; Mérida, 5.86%; Puebla, 5.75%, y Cancún, con 5.65%, lugares donde los niveles de pobreza van de 20% a 28% de su población.
También están los casos de Pachuca, con un alza de precios anual de 5.59%; Tepatitlán, 5.58%; Fresnillo, 5.53%; Tlaxcala, 5.38%; Córdoba, 5.33%. Con excepción de Pachuca, el resto de estas urbes reportan tasas de pobreza de entre 32.8% y 38.5% de sus habitantes.
Por el contrario, las localidades donde se reportaron niveles de inflación menores a 4% fueron Acapulco, con una tasa anual de 2.16%; La Paz, 3.16%; Villahermosa, 3.68%; Tuxtla Gutiérrez, 3.7%; Chetumal, 3.75%; Mexicali, 3.84%; Zacatecas, 3.86%, y León, con 3.9%.
SORPRENDE ALZA
En la primera quincena de junio la inflación sorprendió moderadamente al alza a causa de incrementos mayores a los proyectados en los precios del
segmento de frutas y verduras, que vieron un aumento anual de 17.18%, comentaron los especialistas de CitiBanamex.
Entre los productos del campo que reportaron las mayores alzas destacan el chayote, con un aumento anual de 101.44%; aguacate, 35.88%; naranja, 34.49%; lechuga y col, 31.10%; ejotes, 28.70%, y zanahoria, con 19.37%.
Al respecto, los analistas de Banorte advirtieron que estarán atentos a los estragos de la tormenta tropical Alberto en diversos estados, y recordaron también que los niveles de sequía se mantienen en niveles muy elevados.
En el caso de los energéticos, alertaron sobre de la dinámica derivada de los ajustes recientes en el tipo de cambio, aunque recordaron que los mecanismos de absorción de choques (el estímulo fiscal al IEPS de gasolinas y el precio máximo al gas LP) deberían apoyar un comportamiento relativamente ordenado.
SEGMENTO DURO
Por su parte, el índice de precios sub- yacente, el segmento duro de la inflación, que incluye los bienes y servicios cuyos valores son menos volátiles, observó un crecimiento en la primera quincena de junio de 0.17% y anual 4.17%, cifra ligeramente mayor al nivel de 4.11% observado en la quincena previa y luego de cinco quincenas a la baja.
En su interior, los precios de las mercancías se incrementaron 3.33% y de los servicios en 5.19%, ambos respecto al mismo periodo del año anterior. No se observan señales de un cambio de la tendencia en los precios de los servicios ante la persistencia al alza de varios de sus componentes. Sobre estos, sólo la vivienda se mantiene por debajo de 4%, con la educación y “otros servicios”, que incluso superan 6%, advirtieron analistas de Banorte.
Además, sobresalen las tarifas del transporte aéreo, con un aumento anual de 22.31%, y los servicios turísticos en paquete, con un alza de 11.26%, resultado del inicio del periodo vacacional de verano.
RIESGOS, AL ALZA
Se estima que la inflación interanual exhiba cierta desaceleración en lo que resta del año. Sin embargo, también se reconoce que el panorama todavía es incierto y recientemente
se han agudizado algunos riesgos al alza, advirtieron especialistas del grupo financiero Ve por Más. Primero, es posible que la dilución de los choques de años pasados ya no contribuya al proceso de desinflación en mercancías. Asimismo, la reciente depreciación cambiaria, de ser sostenida, ejercería algo de presión al alza en bienes importados, destacaron los analistas. Además, los servicios mantendrán cierta renuencia a bajar,
principalmente por el traspaso de las presiones salariales acumuladas. Dicha renuencia se agravaría en caso de que en los próximos años se mantenga una agresiva política de salario mínimo.
Finalmente, la persistencia de tensiones geopolíticas y eventos climáticos adversos, como las sequías, pueden mantener elevados los precios de productos energéticos y alimentarios, respectivamente, mencionaron.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) documentó que en México disminuyó la tasa de fecundidad, pues en 1960 las mujeres tenían seis hijos en promedio, mientras que en 2021 sólo tuvieron uno.
Señaló que las tasas de fertilidad están bajando, ya que tienen hijos más tarde o no los tienen. Los obstáculos que enfrentan las mujeres retrasan los planes de crianza y la edad promedio en que se embarazan es de 30 años.
Destacó que los países donde las mujeres sólo tienen un hijo en promedio son México, Francia, Estados Unidos, Australia, Costa Rica, Reino Unido, Alemania, Noruega, Canadá, Grecia, Japón, Italia, España y Corea del Sur.
“La tasa de fertilidad total se ha reducido a la mitad de 3.3 hijos por mujer en 1960, en promedio en toda la OCDE, a 1.5 en 2022, por debajo del nivel de reemplazo de 2.1 hijos por mujer. Este declive cambiará la cara de las sociedades, las comunidades y las familias y potencialmente tendrá un impacto significativo en el crecimiento económico y la prosperidad”, dijo la organización.
Otros factores importantes en la disminución de la fertilidad son el acceso a la anticoncepción, el aumento de la educación, el tiempo necesario para establecerse en el mercado laboral, las barreras para equilibrar el trabajo, la vida familiar y el poco acceso a la vivienda. El retraso en tener hijos se reflejó en las tendencias de fertilidad específicas de la edad, pues desde el año 2000 las tasas cayeron en las mujeres menores de 30 años, mientras que aumentaron para las mayores de esa edad.
En los últimos años, la tasa de fertilidad promedio de las mujeres de 40 a 44 años en la OCDE superó la tasa para tener hijos entre las adolescentes. Un dato importante es que la tasa de fecundidad de los adolescentes disminuyó a menos de dos nacimientos por cada mil personas en Dinamarca, Corea del Sur, Países Bajos, Noruega y Suiza, pero sigue siendo alta, de 50%, en Colombia y México. La OCDE destacó que la cuestión económica en la formación de la familia es crucial, ya que es una variable en los ingresos del hogar, que se divide entre los padres, el costo del cuidado de los hijos y la vivienda. “El aumento del
Las tasas de fertilidad están bajando, ya que tienen hijos más tarde o no los tienen. Los obstáculos que enfrentan las mujeres retrasan los planes de crianza y la edad promedio en que se embarazan es de 30 años.
MUJERES EN MÉXICO PASAN DE TENER 6 HIJOS A SÓLO UNO
costo directo e indirecto de los niños habrá contribuido a la caída de las tasas de fertilidad, pero el cambio de las preferencias entre los jóvenes hacia la intención de tener hijos también puede desempeñar un papel”, expuso. El costo de la vivienda desde
finales de la década de 1990, el cual es considerable en la mayoría de los países de la OCDE, es un factor que propicia la baja fertilidad. El organismo internacional documentó también que los problemas climáticos, la pandemia de Covid-19 y los
conflictos entre algunos países propiciaron una sensación de incertidumbre, así como la inseguridad del mercado laboral, que complica la transición a la paternidad. Los últimos años están marcados por un cambio en las actitudes en la formación de una familia, pues tanto hombres como mujeres jóvenes encontraron cada vez más sentido a la vida fuera de la paternidad y existe una mayor aceptación social a no tener hijos.
“Las demandas normativas sobre lo que significa ser un buen padre han aumentado y el equilibrio cambiante en los costos y beneficios de tener un hijo, tanto financiero como no financiero, impulsa la decisión de tener menos hijos”, subrayó la OCDE.
Ante la preocupación por las tasas de fertilidad, el organismo recomendó promover la igualdad de género y una distribución más justa del
trabajo y la crianza de los hijos, lo que implica generar políticas familiares que ayuden a conciliar el trabajo y la vida familiar.
Sin embargo, dichas políticas también deben centrarse en los gastos de los niños, especialmente en el precio de la vivienda. Las naciones deben considerar cambiar su política para adaptarse a una fertilidad más baja, considerando que la población envejece y las muertes anuales pueden superar los nacimientos en la próxima década.
“El envejecimiento de la población dará lugar a presiones fiscales más fuertes a medida que aumenten los gastos del gobierno [incluidos los gastos de pensiones, los servicios de salud y los servicios para las personas mayores] junto a la posible disminución de los ingresos públicos por la disminución de la población en edad de trabajar”, explicó el estudio.
Eduardo Ramírez agradece
apoyo de Claudia Sheinbaum
para
combatir el gusano barrenador en Chiapas
El mandatario expresó su confianza en que, con el nuevo acondicionamiento de la planta, se alcance una producción de entre 60 y 100 millones de moscas estériles por semana.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS.
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar realizó un recorrido por las instalaciones de la planta productora de Moscas del Mediterráneo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad
Agroalimentaria (Senasica), ubicada en el municipio de Metapa de Domínguez, donde actualmente se produce un volumen semanal de 800 millones de moscas.
Durante la visita, en la que se le detalló todo el proceso operativo, el mandatario expresó su confianza en que,
con el nuevo acondicionamiento de la planta, se alcance una producción de entre 60 y 100 millones de moscas estériles por semana, destinadas a combatir de manera eficaz al Gusano Barrenador del Ganado.
En este contexto, agrade-
ció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo; al titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán; y al director general del Senasica, Francisco Javier Calderón Elizalde, por el apoyo brindado para enfren-
tar y erradicar esta plaga en Chiapas.
Asimismo, reconoció la labor del personal que opera en el Senasica, a quienes describió como una barrera de contención fundamental para proteger la seguridad alimentaria nacional.
En tres meses va registro de CURP biométrica, anuncia Segob
Adultos y menores de edad elegirán entre acudir a uno de los 145 módulos que operarán en todo el País.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
A partir del 16 de octubre, los ciudadanos podrán registrar su CURP biométrica de manera voluntaria bajo dos modalidades, informó la Secretaría de Gobernación (Segob).
Adultos y menores de edad elegirán entre acudir a uno de los 145 módulos que operarán en todo el País y a las oficinas centrales del Registro Nacional de Población de Identidad (Renapo) o, bien, optar por el trámite en línea mediante la plataforma Llave MX.
México será potencia regional portuaria
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Marina, informó que se destinará una inversión pública de 55 mil 179 millones de pesos (mdp) y una privada de 241 mil 51 mdp, para la realización de obras prioritarias en nueve puertos y con ello, al término de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tener un Sistema Portuario Nacional competitivo, eficiente y acorde a las necesidades del país.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que las inversiones públicas y privadas son de gran importancia ya que se trata de obras estratégicas que generan empleos y que harán de México una potencia regional portuaria.
“Son inversiones muy importantes que generan empleo, pero además son obras estratégicas de desarrollo para el país. Los puertos son: o cabotaje, es decir que se transporta de un puerto mexicano a otro puerto mexicano; o de exporta-
La titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez, informó que el documento con datos biométricos y fotografía no será un requisito obligado para la ciudadanía -niños incluidos- sino un imperativo para los entes públicos y privados, quienes deberán pedir y reconocer los 18 caracteres alfanuméricos de identificación.
“La CURP biométrica no es obligatoria, se estará tomando de manera gradual a los ciudadanos. Tampoco tendrá un costo en los módulos de los registros civiles. Los entes públicos y privados tendrán la obligación de pedir la CURP, que
son los 18 caracteres como documento primario, pero la CURP biométrica será solamente una actualización”, dijo Rodríguez en conferencia.
Arturo Arce, director general del Renapo, indicó que cada ciudadano deberá elegir voluntariamente el método que utilizará para “actualizar” su CURP, ya sea de manera presencial o en línea.
La segunda opción, explicó, se dará mediante la plataforma Llave MX, donde las personas permitirán realizar una confronta de datos que previamente entregaron a otra institución, como el SAT o la SRE durante el trámite de pasaporte, y darán su consentimiento para que los utilice la Renapo.
Los adultos que decidan hacer la conversión deberán acudir a los módulos con una CURP certificada y una identificación; mientras que los niños y adolescentes menores de 18 años tendrán que presentar su CURP, una credencial del padre o tutor y su registro estará obligatoriamente ligado a los biométricos de sus padres.
ción, o de importación, o de desarrollo turístico. Y México es un país por excelencia que tiene su puerta, tiene su litoral al Pacífico, y al Golfo de México, y al Caribe. Entonces, es muy, muy importante este desarrollo que se está haciendo”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, detalló que por instrucciones de la Presidenta se modernizarán seis puertos prioritarios con recursos públicos y privados: Puerto de Ensenada, en Baja
California: inversión pública de 5 mil 636 mdp y privada de 3 mil 740 mdp.
Puerto de Manzanillo, en Colima: inversión pública de 20 mil 500 mdp y privada de 92 mil 184 mdp.
Puerto de Lázaro Cárdenas, en Michoacán: inversión pública de 7 mil 471 mdp y privada de 5 mil 758 mdp.
Puerto de Acapulco, en Guerrero: inversión pública de 670 mdp y privada de 680 mdp.
Puerto de Veracruz: inversión pública de 10 mil 202 mdp y privada de 10 mil 443 mdp.
Captan a Miguel Ángel Yunes de fiesta en Italia
»
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- Miguel Ángel Yunes fue captado en el Club de Playa Conca del Sogno ubicada en la Bahía de Recommone (Massa Lubrense) en Italia.
El senador expanista, quien fue fundamental en la aprobación de la reforma judicial al votar con el oficialismo y traicionar al PAN para lograr la mayoría calificada, aparece en un video de 12 segundos en un ambiente festivo.
A través de un video difundido por La Saga señala que Miguel Ángel Yunes estaba consumiendo champaña de 2 mil euros y langosta, según lo mencionado por la conductora, Adela Micha.
“Miguel Ángel Yunes en modo austero. Se encuentra en estos momentos en Capri, en el Club de playa Conca del Sueño, consumiendo Champaña de 2000 euros y Langosta, y pidiendo música de Mariachi para no extrañar. ¿Y la austeridad apá?” ¿disfrutando lo votado?, escribió el medio a través de sus redes sociales.
El club de playa se presume como “un día en el paraíso”, donde se puede disfrutar de vista a la playa y “una bodega a la altura de los comensales más exigentes”.
Exportadores de jitomate estiman impacto de
8 mmdd anuales
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- El arancel estadounidense al jitomate de 17.09% podría representar una pérdida económica por la caída de las exportaciones que se espera tener por dicho cobro, de acuerdo con especialistas. Por una parte, el director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), Juan Carlos Anaya, dijo que dicho arancel que entró en vigor desde el 14 de julio pasado, podría reducir de 10% a 15% las exportaciones mexicanas de dicha hortaliza hacia los Estados Unidos.
Lo que impactará las exportaciones de diversas variedades comerciales como: Cherry, uva, roma, de invernadero y todos los demás, ventas que sumaron mil 324 millones de dólares de enero a mayo de 2025.
Para los productores y exportadores de jitomate este arancel podría significar un impacto económico equivalente a ocho mil 300 millones de dólares en toda la cadena de suministro, dijo el cofundador y Director Ejecutivo de Operaciones de Mundi, Sebastián Kontarovsky.
Además, afectará a casi tres mil millones de empleos relacionados con la producción, cosecha y distribución, además de que encarecerá los precios al consumidor final.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
¿Duele mucho hacerse un tatuaje? ¿Deja cicatriz? ¿Te puedes contagiar de algo?
¿Cuál es el mejor metal para un arete? ¿Te van a discriminar si te perforas los labios o te tatúas la cara? ¿Por qué nos gusta tanto modificar nuestro cuerpo?
Dorotea y Macario tenían en mente éstas y otras preguntas porque salían de casa para una cita importante: se habían comprometido a acompañarse en su primera experiencia de tatuaje y perforación.
BIENVENIDOS A MI GRUTA
Los amigos, tras pensarlo bien, deciden visitar un estudio especializado. Macario elige tatuarse un Cheems en el brazo en honor al perrito que inspiró un famoso meme. Dorotea decide hacerse un piercing llamado septum: una pieza metálica que atraviesa el tabique nasal. Ambas cosas son modificaciones corporales: cambios deliberados y a veces permanentes, o casi permanentes, en nuestros cuerpos. Hoy en día los tatuajes y las perforaciones son cosa común y no espantan a casi nadie, pero si fuéramos mayas de la época clásica sería normal ver por la calle gente con deformaciones craneales e implantes de jade en los dientes. Así, casual.
Está claro que a los humanos desde siempre nos ha gustado mucho modificar nuestro cuerpo. Un ejemplo famoso es Ötzi, el Hombre de Similaun u hombre de las nieves, una momia de cinco mil años de antigüedad que tiene 61 tatuajes y algunas perforaciones en las orejas; en Australia y África se han encontrado esqueletos de más de 40 mil años con evidencias de perforaciones. Estas prácticas pueden reflejar formas de comprender el mundo —como los tatuajes de henna en la cultura hindú, que usa la novia en las bodas como símbolo de salud y prosperidad—, expresar relaciones familiares y sociales —como el moko kauae de las mujeres maoríes, que se considera una manifestación física de su auténtica identidad— o marcar identidades de género —como en ciertas culturas occidentales modernas, en las que lo más común es que las mujeres usen aretes y los hombres no—. También pueden ser simplemente una expresión de gusto personal.
Existen muchos estilos y formas de realizar estas modificaciones corporales, que varían según la cultura. Por ejemplo, los tradicionales tatuajes horimonos japoneses eran usados por las clases oprimidas para manifestar su desacuerdo con las autoridades. En la antigua Roma, los hombres optaban por perforarse los pezones como símbolo de virilidad y camaradería entre ellos. Los mayas, por su parte, marcaban su transición a la edad adulta con perforaciones en la lengua, con lo que demostraban su valor ante la muerte o el dolor físico.
Lamentablemente, existen casos históricos en los que los tatuajes y las perforaciones han sido mal vistos, impuestos o usados como herramientas de opresión: los tatuajes forzados en las niñas de ciertas tribus de la India o los que les ponían a los prisioneros en los campos de concentración nazis. En la antigua Roma, por ejemplo, a los esclavos varones se les perforaban los genitales con el objetivo de controlar su sexualidad, porque se creía que eso les impediría procrear. Los cristianos, por su parte, estigmatizaron las perforaciones porque las consideraban paganas y subversivas, ya que creían que el cuerpo, hecho a imagen de Dios, era perfecto y no debía alterarse.
Algunas modificaciones nos parecen extraordinarias, como las que se hacen las mujeres de la tribu karen, en Tailandia, quienes a lo largo de la vida se van poniendo anillos en el cuello para alargárselo, una tradición que se dice que servía como protección contra los tigres y que hoy se considera un símbolo de belleza y estilo. ¿Y qué tal la práctica de usar platos labiales, conocidos como discos, platillos o placas, que se colocan en perforaciones en ambos labios? Esta modificación corporal se practica en tribus africanas y americanas; los platos se elaboran con arcilla o madera, y poco a poco (aproximadamente cada dos o tres meses) se van insertando discos de mayor tamaño; pueden llegar a ser enormes. Mientras más grandes, mejor se ve el portador.
A VECES SOPLAN LOS
VIENTOS DE LA GUERRA
Para Macario y Dorotea lo que hacen los perforadores y los artistas de tatuajes parece una técnica para embellecer el cuerpo, pero a nivel microscópico en la piel se desata desde el principio una orquesta silenciosa de respuestas. Las células no saben que están a punto de ser el lienzo que
LA CIENCIA Y LA CULTURA DE LAS MODIFICACIONES CORPORALES
Existen muchos estilos y formas de realizar estas modificaciones corporales, que varían según la cultura.
inmortalice a un perro de internet: las heridas que están por recibir son iguales a cuando te raspas la rodilla o te clavas una astilla de madera. Y la respuesta del cuerpo es la misma. Comienza el tatuaje de Macario. Para ello, un conjunto de agujas perfora rápidamente la capa externa de la piel hasta llegar a la dermis, aproximadamente
a 1.7 mm de profundidad. Durante el proceso las agujas rompen algunas células, dañan vasos sanguíneos, provocan sangrado y activan los sensores de dolor. Este proceso se repite alrededor de 100 veces por segundo; en cada ciclo las agujas depositan tinta en esta capa de la piel. ¿Cómo responde el cuerpo a este asalto? Se defiende
y se protege. Las células se activan como bomberos en un incendio: para ellas un tatuaje es como vivir en una ciudad asediada por lanzas gigantes.
El cuerpo de Macario entra de inmediato en una fase llamada hemostasis, en la que las plaquetas, pequeños fragmentos de células que circulan en la sangre, se agrupan para tapar fugas y detener el sangrado. Después, cuando las células inmunitarias de la piel detectan el daño mediante moléculas que se vierten al torrente sanguíneo pero no deberían andar por ahí, activan alarmas que atraen a un gran número de gló-
bulos blancos, células que funcionan como soldados especializados en proteger y cuidar al cuerpo de infecciones e intrusos. Desde el inicio y hasta unos minutos después de finalizado el tatuaje estas defensas evitan que un microorganismo infecte la herida húmeda que dejan las agujas a su paso.
Ahora es el turno de Dorotea, la amiga de Macario. Para su septum el perforador comienza limpiando el área del tabique de la nariz con una solución antiséptica. Luego usa una pequeña aguja para hacer una perforación en el tabique. Puede haber un breve momento de molestia, pero en realidad el procedimiento sólo lleva unos segundos. Después, el perforador coloca la joya que Dorotea eligió, en este caso una de color rosa mexicano. Las respuestas iniciales del cuerpo de Dorotea y su septum ante la perforación son muy similares a las del tatuaje que se hizo Macario.
Es posible que Macario sienta que el primer día la zona del tatuaje está inflamada, enrojecida y adolorida. Seguramente cubrieron la parte del cuerpo que se tatuó con plástico u otro material, y con el paso de las horas verá por esa ventanita que su piel está húmeda. Todo esto ocurre porque se encuentra en la fase inflamatoria de la curación: la herida se hincha, se enrojece y se llena de líquido
y glóbulos blancos que continúan atacando a cualquier agente extraño que se haya colado (incluida la tinta). En medicina, por cierto, inflamación no es lo mismo que hinchazón: la inflamación sucede cuando en un tejido está muy activo el sistema inmunitario y manda células y sustancias químicas para pelear contra invasores y acelerar la curación.
Es normal que el tatuaje sude un líquido rojizo llamado exudado, el cual contiene agua, tinta, glóbulos blancos y restos de células muertas, además de glóbulos rojos, que le dan su color. Esto sólo durará unas horas (o máximo unos cuantos días) hasta que la herida se vea seca. Si pasa más tiempo, Macario tendrá que ir a que su tatuador lo revise.
En unos cuantos días la piel intervenida de Macario estará seca y en la fase proliferativa de la curación, es
decir que las células intentan “llenar” las heridas. También se secarán los coágulos de la fase de hemostasis y formarán una delgada costra que apagará los colores del tatuaje durante unos días, hasta que ésta se desprenda. En dos o tres semanas Macario podrá vivir su vida normal, luciendo y cuidando su arte corporal; tendrá que hidratar bien la piel para mantenerla sana; evitar meterse al mar, donde su herida puede infectarse fácilmente, o quemarse con el sol, ya que los rayos uv son una de las pocas cosas que pueden degradar la tinta de un tatuaje. Con el paso del tiempo el brillo inicial puede disminuir, a medida que la capa externa de la piel —la epidermis— cubra el tatuaje. La piel ahora está en la fase de maduración, reorganizando estructuras como las fibras de elastina y colágeno, que proporcionan elasticidad y
firmeza, así como ajustando el orden de las células para que se parezca al estado previo a la herida. Los glóbulos blancos terminan por darse por vencidos: en lugar de tratar de eliminar estos cuerpos extraños estas células inmunitarias engullen la tinta, y se llenan tanto que terminan por quedar incrustadas en la piel, incapaces de trasladarse. Finalmente mueren, como cualquier otra célula del cuerpo, y será el trabajo de un nuevo glóbulo blanco llegar a engullir la tinta que desechó la difunta célula, con lo cual se repite el ciclo y la tinta se queda en el lugar de la punción. Así, el tatuaje será permanente. La interacción del sistema inmunitario con la tinta no se limita a la incapacidad de degradarla químicamente. Investigaciones en pacientes y cadáveres con tatuajes han revelado la presencia
de tinta en algunos ganglios linfáticos (esos pequeños bultos de tejido que albergan células defensoras y se inflaman cuando tenemos una infección). Esto significa que algunos glóbulos blancos no sólo engullen la tinta sino que la transportan hasta los ganglios linfáticos cercanos, tal vez en un intento de llevarla a un tejido que pueda degradarla. Sólo la energía de los rayos ultravioleta del Sol o un tratamiento láser pueden romper las moléculas de la tinta, lo que permite que el cuerpo finalmente la procese y elimine. Así es posible eliminar los tatuajes si te arrepientes.
¿Y DOROTEA?
Dorotea va a vivir un proceso un poco distinto al de Macario. La principal diferencia es que un tatuaje consiste en miles de pequeñas heridas que pueden cerrarse, mientras que en una perforación una pieza de metal evitará que la piel regrese a su estado original y tendrá que sanar de una manera diferente. Esto provoca que la lesión se mantenga húmeda por más tiempo y tarde más en cicatrizar, por lo que el periodo de riesgo de infección es más prolongado.
Durante los primeros días después de la perforación de Dorotea la piel que rodea la nueva pieza puede hincharse, ponerse roja y estar sensible. Esto no es otra cosa que la fase de inflamación de la que ya hablamos y que desempeña un papel clave en la protección contra infecciones. En esta etapa los vasos sanguíneos se ensanchan para permitir que la sangre fluya hacia la herida, lo que provoca que la zona circundante se torne del característico color rojo de la sangre.
¡TRÁILER SE QUEDÓ SIN FRENOS!
En su carrera impactó a un volteo y causo cuantiosos daños
ATZALAN, VER. -
La mañana de este viernes sobre la carretera federal número 131, en el tramo Altotonga – Tlapacoyan, a la altura de la zona centro del municipio de Atzalan, un tráiler color blanco, presuntamente al
quedarse sin frenos y circular sobre una pendiente, este impacto a un volteo cargado con asfalto. El volteo tras ser impactado por el tráiler, se metió a una vivienda, causando daños a la propiedad, tras el accidente el conductor detuvo la pesada unidad
metros adelante, siendo intervenido por personal de la Guardia Nacional División Carreteras para responder por los cuantiosos daños. Personal de Protección Civil Municipal de Atzalan también acudieron al lugar para apoyar en las maniobras para dar seguridad en la
Caen de dos hombres en caso de maestra asesinada en Álamo
La tarde de este viernes la FGE confirmó el operativo realizado por la Sedena, Semar, SSP y Policía Ministerial en el municipio de Cerro Azul
zona para que la circulación no se viera afectada.
Cabe señalar que, tras el reporte policiaco, se logró saber que no hubo vidas que lamentar, solo los cuantiosos daños materiales debido a la magnitud del accidente, los cuales no se han podido evitar.
Es de destacar que, en cuanto a estos accidentes carreteros recientes, no han cobrado vidas, únicamente daños materiales y personas lesionadas, situación por la cual urge la atención de las autoridades para poder tener una vía alterna o libramiento para evitar estos accidentes.