Ayuntamiento brinda educación
vial a estudiantes del CAIC-DIF



-A través del Cabildo se aprueba el “Programa Municipal para la Prevención Social y de la Violencia”, el cual tiene como objetivo prevenir y combatir la comisión de delitos en apego al marco jurídico, con personal calificado
La cultura y el espacio público son derechos prioritarios para la 4T: Claudia Sheinbaum
Población opta por la instalación de cámaras
-En sus domicilios, debido a inseguridad
Madres toman Jardín de Niños -Acusan maltrato de docente contra
Fechas del último trimestre representan mejores ingresos para buena parte de los diferentes giros comerciales
FACUNDO BARTOLO SALAZAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Los comerciantes tienen altas expectativas para Día de Muertos y celebraciones de fin de año, pues es claro que esas fechas del último trimestre representan mejores ingresos para buena parte de los diferentes giros comerciales, al tener en consideración que la demanda de productos para cada temporada es variada, expreso Román Guerrero Carmona, dirigente regional de la CROM.
Reconoció que “desde el regreso a clases hubo mejoras en las ventas, y ya con las fiestas patrias el sector comercial tuvo un buen respiro, que se espera repunte en buena medica ahora que están en puerta las fiestas de los fieles difuntos y la época decembrina”. Comentó que se tiene la esperanza de que los comerciantes generen buenas ventas, aunque dijo que es claro que la economía depende de los precios y las reacciones en los mercados de los cítricos, pues esa actividad agrícola es el principal motor económico en Martínez de la Torre y en gran parte de esta región.
Guerrero Carmona destacó que, de hecho, la recta final del año, definitivamente es la mejor etapa para el sector comercial en general, por las festividades que se llevan a cabo en este último
Miércoles 25 de Septiembre de 2024
trimestre, por lo cual los integrantes del gremio tienen confianza en que cerraran bien el año, después de bajas ventas que se han visto obligados a sortear, con todas las dificultades que ello implica. El dirigente de comerciantes consideró que es conveniente que los con-
sumidores, ya sean locales o foráneos lleguen visitar el Mercado Municipal, pues afirmo que al consumir en comercios establecidos se hace posible que la derrama económica se quede en Martínez de la Torre y sus alrededores, ayudando de esa manera a las familias que dependen de sus establecimientos comerciales. Adelantó que se hará todo lo posible para surtir los establecimientos de todo lo necesario para las festividades que se avecinan, para brindar un mejor servicio al público, y así satisfacer sus necesidades y gustos.
A participar en primer nacional para deportistas con discapacidad intelectual síndrome de Down y autismo
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ
DE LA TORRE, VER.-
Del 2 al 6 de diciembre, en Tampico Tamaulipas, Vania Steve, Fátima, Sarahí y Salvador participaran en el pri-
mer nacional para deportistas con discapacidad intelectual síndrome de Down y autismo. Marisa de Jesús Campos Rincón, presidenta de la Fundación Down Ángeles del Mundo A. C. en este municipio, comentó que, están muy contentos; porque por primera vez los alumnos participarán fuera del Estado de Veracruz, en donde esperan tener muy buenos resultados.
Asimismo, recordó, que hace algunos meses fueron a las paralimpiadas en el puerto de Veracruz en donde sus alum-
nos recibieron una medalla y ahora su próxima participación será en Tampico Tamaulipas. De igual forma aprovechó para agradecer a Soriana, ya que esto es parte del resultado de los apoyos obtenidos para la fundación Ángeles del Mundo con campañas como el redondeo que realizó este año la empresa Soriana, con lo que se dio mantenimiento a la alberca semi olímpica en la que entrenan los deportistas y pueden recibir sus clases sin costo para mejorar en esta disciplina. Por último, Campos Rincón
agradeció el apoyo que se ha brindado a lo largo de los años a Ángeles del Mundo y que ha permitido que los estudiantes tengan una mejor calidad de
vida, con educación, capacitación laboral y ahora también con la práctica de un deporte que les permite tener una mejor salud.
Presidente del consejo editorial
Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández
Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres
Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Miércoles 25 de Septiembre de 2024| Año 6 | No. 2018| Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de
En sus domicilios, debido al índice de inseguridad
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Debido al índice de inseguridad y robos a casa habitación durante los últimos meses, comercios dedicados a la venta de equipos de vigilancia han registrado una alta demanda en esta región.
Rubén Reyes Ruiz, técnico en instalación de videocámaras, destacó, que habitantes han solicitado la instalación de cámaras en sus domicilios.
Dicha demanda, explicó, se ha generalizado tanto en las zonas rurales como en las urbanas, en especial en zonas donde no hay vigilancia tanto de seguridad pública.
“Son varios municipios y comunidades que nos solicitan el servicio de video vigilancia, hemos acudido a los munici-
pios de Tlapacoyan, Tecolutla san Rafael y Martínez de la Torre”, expresó.
Por último, reconoció que la población se muestra preocupada ante esta situación que prevalece. Aunado a algunos sucesos donde elementos policiacos del estado se han visto involucrados. “La población no se siente segura y con estos equipos busca tener indicios y en caso de ser víctimas de un delito poder acudir a interponer una denuncia, finalizó.
Todo pretexto es válido para directores y comités de padres de familia en la mayoría de las escuelas para solicitar dinero
FACUNDO BARTOLO SALAZAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Imparable el negocio de cuotas escolares, y todo pretexto es válido para directores y comités de padres de familia en la mayoría de las escuelas para solicitar dinero, sin importar las situaciones de precaria economía que son frecuentes en muchos hogares, y que implican preocupación, deseando un poco más de consideración, así como la intervención de las auto -
ridades superiores del sector educativo para que de alguna manera se frene la voracidad de recursos económicos en las instituciones de los diferentes niveles.
Fueron padres de familia de la Escuela Primaria “Libertadores de América” de la colonia Ejidal, quienes levantaron la voz para denunciar que es increíble que desde este momento ya exista un acuerdo para que quienes tengan hijos en sexto grado aporten por lo menos mil pesos cada uno para supuestos gastos en esas escuelas en el día de la graduación. Manifestaron que, de acuerdo con el número de padres de familia, la cantidad total que se reuniría sería de alrededor de 50 mil pesos, lo cual no se justifica, pues sostuvieron que ese dinero sería suficiente hasta para pagar un platillo para los egresados en su momento, conjuntamente con sus padres, en lugar de los raquíticos adornos que colocarían la dirección de la escuela y el comité de padres de familia. Dada la situación, los inconformes opinaron que definitivamente, se trata de un abuso el imponer esas cuotas, sin que haya una forma viable de interponer una queja ante las autoridades educativas, ya que al parecer “se tapan con la misma cobija”, y hacen caso omiso de ese tipo de situaciones, argumentando que se trata de acuerdos entre los propios padres de familia.
Señalaron que desafortunada, o afortunadamente, los padres de familia tienen que hacer un gran esfuerzo para cubrir todos los gastos de sus hijos en las instituciones educativas, no obstante, se pronunciaron porque los pagos que se exijan sean plenamente justificados, sin duda alguna en relación al destino que tendrán esos cuantiosos recursos que tanto trabajo cuesta reunir al interior de cada familia.
DE LA REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
En el Tecnológico de Martínez de la Torre, seguimos comprometidos con el bienestar de nuestra comunidad. Recientemente, se llevó a cabo una enriquecedora plática dirigida por la Jurisdicción Sanitaria No. 4, donde expertos
en salud compartieron claves para mantener una alimentación balanceada y la importancia de la actividad física.
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Agradecen y reconocen integrantes de Manos en Rosa a Orgullo Xalapa A.C. y Casa de las Muñecas Tiresias, A.C. Veracruz por su incansable trabajo en favor de la comunidad LGBTTTIQ+.
Tamara Viveros Pérez, presidenta de esta agrupación, comentó, que su dedicación y compromiso con la promoción de la salud, el empoderamiento de emprendedores y la visibilización de la diversidad son verdaderamente inspiradores.
“Queremos agradecer por la invitación para participar en los eventos del fin de semana pasado en la ciudad de Xalapa, Veracruz en compañía de nuestro Colectivx hermanx Somos todes, para nosotras fue un honor compartir momentos con la comunidad y colaborar en la promoción de la diversidad”, expresó.
Para finalizar remarcó, que seguirán trabajando juntos por un futuro más inclusivo y respetuoso para todos en Martínez de la Torre y en aquellos municipios en donde tienen presencia.
Durante la charla, los asistentes aprendieron sobre el tamaño de las porciones según los distintos tipos de alimentos,
un factor esencial para llevar una dieta adecuada. Además, se discutió el papel del ego de la saciedad, clave para escuchar
a nuestro cuerpo y evitar los excesos, fomentando hábitos saludables que te acompañarán de por vida.
Sabemos que una buena salud es la clave para el éxito, por eso el Tecnológico de Martínez de la Torre, abre sus puertas a este tipo de pláticas que fomentan el cuidado de la salud y el deporte.
Se suman trabajos a comicios venideros en 2025
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Para honrar el 214 aniversario de la Independencia de México, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) realizó una emotiva Guardia de Honor en el monumento a Miguel Hidalgo, ubicado en el parque Los Berros de la capital veracruzana. Debido a este acto, diversos liderazgos en los municipios
de la entidad fueron convocados, entre ellos la martinense
Norma Leyva, dirigente del Partido Verde Ecologista de México en Martínez de la Torre, quien acudió a la ceremonia, que inició a las 10 horas, y contó con la participación de dirigentes del organismo político, pero también de alcaldes, síndicos, regidores y militantes.
El objetivo fue rendir homenaje a los héroes de nuestro país, pero además reafirmar el compromiso con los ideales democráticos del Partido.
La también empresaria acompaño a Javier Herrera Borunda, Carlos Marcelo
Ruiz Sánchez y Edgar Herrera Lendechy, dirigentes, miembros del comité y representantes populares, quienes mostraron un compromiso con un gobierno comprometido y un liderazgo sólido.
Norma Leyva, destacó que el Partido Verde Ecologista de México está fuerte y fortalecidos en el estado, pero sobre todo en la región, por lo en este contexto, asevero que sus esfuerzos están encaminados para que el Verde esté listo en los próximos comicios municipales.
Expresó que cuenta con el respaldo de la dirigencia para realizar coordinaciones en todo el municipio trabajando en equipo y fortaleciendo el partido para lo que se viene en el 2025, puntualizó la dirigente.
A través del cabildo se aprueba el “Programa Municipal para la Prevención
Social y de la Violencia”, el cual tiene como objetivo prevenir y combatir la comisión de delitos en apego al marco jurídico, con personal calificado
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Cumpliendo con los planes y programas establecidos para esta administración, encabezada por el alcalde Rodrigo Calderón Salas; la tarde de este martes, en sesión de cabildo, los integrantes del mismo, aprobaron el “Programa Municipal para la Prevención Social y de la Violencia 2022-2025”, el cual tiene como objetivo, prevenir y combatir la comisión de delitos en apego al marco jurídico, con personal comprometido y calificado, en coordinación con los
tres órdenes de gobierno. En la sesión estuvo presente el Director del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, con Participación Ciudadana (CEPREVIDE), Mtro. José Manuel Jiménez Mora, quien escuchó la exposición que hizo el personal de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, en relación al citado programa, mismo que servirá como un instrumento de planeación estratégica, enfocado en fortalecer acciones que disminuyan los factores de riesgo que inciden en el fenómeno de la
violencia y la delincuencia en Martínez de la Torre.
Tras la exposición, los integrantes del cabildo emitieron su voto, con el cual autorizaron -por unanimidad- la aplicación del citado programa, mismo con el que ya se está trabajando para atender distintos problemas, relacionados con la seguridad y la prevención social, en colonias y comunidades, que previamente son analizadas y estudiadas por el personal del área de vinculación y prevención del delito de la Policía Municipal, a cargo del Comisario Ever Matacapan
No se ha podido completar el cuerpo policiaco en el municipio, señala
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Tras la presentación de la PPM sobre la prevención del delito en el municipio, autoridades han señalado que las pláticas en esta materia han servido en colonias y comunidades
para disminuir los electos de alto y bajo impacto.
Andrés Rivera Andrade, regidor cuarto del ayuntamiento martinense, destacó que en las diapositivas presentadas por la corporación policíaca en relación a los números y delitos presentados desde 2021 hasta la actualidad se ha logrado disminuir estos aspectos.
Explicó que de los temas más recurrentes en la incidencia delictiva están los robos a casa habitación, violencia intrafamiliar robo de unida-
des, entre otros, mismos que según el reporte presentado ha disminuido.
Detalló que se puso atención en colonias con focos rojos como la Ejidal o Colosio, dónde existían grupos de personas delinquiendo constantemente, por lo que fueron apresadas y otros se han movido de lugar. Lamentó que sigue existiendo un cuerpo policiaco reducido por el número de habitantes en la actualidad, pues todas las colonias y comunidades requieren de vigilancia.
Polito.
Al finalizar la sesión, el director del CEPREVIDE, Mtro. José Manuel Jiménez Mora, tomó la palabra para reconocer el trabajo realizado por la administración municipal, que encabeza el alcalde Rodrigo Calderón Salas, así como por el personal de la policía, al cual exhortó a seguir aplicando acciones coordinadas, con las distintas dependencias y órganos para generar bienestar a favor de la ciudadanía de Martínez de la Torre, un municipio que cuenta con autoridades que trabajan por el bien de todos.
Dejo en claro, que muchos se han presentado para integrar-
se al cuerpo policiaco, pero no logran completar el curso en la academia de policía, siendo poco más de 80 los elementos activos actualmente en ambos turnos.
Informó que la convocatoria se ha mantenido abierta desde el inicio de la administración, y solo hubo una pausa durante la temporada electoral, aunque no ha habido la respuesta deseada.
En este sentido, dijo que las oficinas de la regiduría están abiertas para que cualquier aspirante pueda llevar los documentos y ser canalizados a la corporación para el siguiente paso, y pertenecer a dicha corporación.
De la caseta de transporte del Mentidero
ÁLVARO GUERRERO
SAN
RAFAEL, VER.-
La población de la comunidad de Melchor Ocampo, mejor conocido como Mentidero, continúa trabajando en favor de su comunidad, por lo que sigue con los trabajos de la parada de transporte, mencionó Ramón Rodríguez Alonso, presidente del Patronato Pro Mentidero.
Asegura que la parada de transporte lleva un ochenta y cinco por ciento de avance, pues dijo que desde hace tiempo han requerido de un punto de espera para resguardarse de las inclemencias del tiempo, lo que se les hace muy pesado.
Además, refirió que recientemente culminaron los traba-
jos de una caseta, pero ahora están en breve de culminar con la otra, después de estas acciones, seguirán con la mejora de la iglesia, de lo que también han empezado a realizar estas.
Gracias al trabajo organizado se han tenido avances en cuanto a obras y acciones en aquella comunidad y continúan haciéndolo, asimismo, de las donaciones de materia que han hecho algunas personas de la comunidad como de algunos centros comerciales de la cabecera municipal que han puesto su granito de arena. Finalmente señaló que en Mentidero permanecen trabajando en el mejoramiento de los espacios públicos que benefician a la mayoría de las personas, como es el caso de las casetas y han iniciado con las mejoras en la iglesia, recibieron donación de pintura y ya la están utilizando.
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER.-
Más de tres millones de pesos fue la inversión que realizó el ayuntamiento de San Rafael para la adquisición de dos nuevas patrullas para la Seguridad Pública Municipal, por lo que la tarde del pasado lunes fueron entregadas, aseguró Héctor Lagunés Reyes, presidente municipal de mencionado lugar. Explicó que la adquisición de
ÁLVARO GUERRERO
SAN
RAFAEL, VER.-
En breve, iniciaran con la construcción de sus viviendas los posesionarios de lotes en la colonia “Frente Heberto Castillo”, por lo que fundadores de este proyecto buscan las facilidades para brindar a los propietarios, comentó Luis Daniel Lagunes Marín, representante del proyecto. En estos cuatro años, el asentamiento humano ha teni-
do trabajos de mantenimiento, en próximas fechas comenzaran los posesionarios con la siembra de árboles en las áreas verdes destinadas, en este caso en el parque, posteriormente de esas acciones brindarán las facilidades para que las familias inicien con la construcción de sus viviendas, algunas ya cuentan con las escrituras. Además, mencionó que el próximo 06 de octubre efectuaran una faena en el asentamiento y de ahí darán a conocer un
proyecto que brinden facilidades para el avance en la edificación de las viviendas de manera colectiva, logrando bajar con ello los costos de construcción y en un lapso determinado lograr contar con un hogar. Finalmente, dijo que nadie ha comenzado a construir en el asentamiento humano, aunque algunos terrenos se encuentran cercados, con pozos, jardín, esperan que pronto se logre consolidar la construcción de las viviendas.
estas dos unidades fue de manera tripartita, donde el gobierno federal aporta el 50%, cantidad igual lo hace el gobierno del estado para su equipamiento, mientras que el gobierno municipal se encarga del pago de los impuestos vehiculares y el aseguramiento de las mismas. La adquisición de las nuevas patrullas son parte del Fondo al Fortalecimiento a las Instituciones de Seguridad, asimismo, comentó que deben estar apegados a los reglamen-
tos, certificaciones y supervisión estatal y federal, el tener a los elementos capacitados y con el examen de control y confianza aprobado.
Las dos nuevas patrullas tienen un gran significado para el Gobierno de San Rafael, pues estas quedan como comodato para el municipio. Si bien se vive en un contexto nacional complicado, es difícil lidiar con las tareas de seguridad, desde hace una década han disminuido los delitos en San Rafael.
Personal de la jefatura de tránsito, brindó información sobre el respeto a las señales de tránsito
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER.-
Adoptar la cultura vial en la niñez, es parte del trabajo que ejerce la administración municipal que emana Salvador Murrieta Moreno, quien, a través de la jefatura de tránsito y seguridad vial, acercan conocimientos básicos necesarios a los estudiantes.
Fue este martes en las instalaciones del Centro
de Asistencia Infantil Comunitario (CDC), adherido al DIF, donde personal de la jefatura de tránsito municipal, impartió importante curso en materia vial a los educandos del preescolar, a fin de fortalecer la enseñanza, métodos de aprendizaje y la cultura a la niñez.
La clase de vialidad fue impartida por el Lic. Hugo Miguel Méndez Lozano, instructor de vialidad de la jefatura de tránsito, quien brindo los conocimientos primordiales e identificación de señalamientos luminosos como el semáforo para realizar un cruce de calle o avenida de manera correcta.
A través de actividades lúdicas, recreativas y divertidas las
y los niños del preescolar CAIC – DIF, ahora son conocedores del significado que representa él (Verde, Amarillo y Rojo), en el semáforo, además de los tonos del silbato que utiliza como herramienta de trabajo el agente de tránsito en los cruceros.
Mediante estas prácticas, el gobierno municipal a través de tránsito se hace partícipe a los maestros, padres de familia y estudiantes, quienes forman parte del entorno social y quienes como peatones deben ser conocedores para realizar un cruce seguro en el espacio público.
En estas actividades escolares la Lic. Monserrat Murrieta Moreno, titular del DIF, argumentó que se fortalece el plan de estudios y los alumnos adquieren conocimientos en un tema prioritario que atañe a todas y todos, aunado que el aprendizaje se fortalece desde temprana edad.
Cabe mencionar que bajo las acciones preventivas el gobierno municipal fomenta y genera el autocuidado para reducir el riesgo de sufrir un accidente automovilístico, como parte a la importancia que representa el uso correcto y respeto a las nomenclaturas y señalizaciones luminosas en las arterias en este municipio.
Será el 1 y 2 de octubre cuando se implementes las enseñanzas
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER.-
Como parte a la preservación de las tradiciones, el gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno pondrá en marcha un curso para la elaboración de pan de muerto, actividades donde se espera gran participación de mujeres optimistas y emprendedoras para conocer el proceso de preparación.
Las actividades se desarrollan a través del sistema DIF, donde las mujeres que se interesen en el curso, serán conocedoras del proceso para la elaboración del tradicional pan de muerto y con ello obtener los conocimientos para de ahí generar la comercialización, en fechas y celebraciones venideras.
Mediante el DIF municipal que preside Monserrat Murrieta Moreno, se acercan estas actividades donde se aplica oportunidades que abonan al autoempleo para obtener recursos en apoyo a la economía.
Además, durante la presente admiración del periodo 2022-2025, se ha interesado por acercar los distintos cursos conforme a las temporadas del año, para adquirir conocimientos básicos, necesarios para la elaboración y preparación de golosinas, pan y peculiares postres.
El curso de panadería se desarrollará el 1 y 2 de octubre en las instalaciones de casa de cultura, situado en DIF municipal, en horario de nueve de la mañana a dos de la tarde, donde las mujeres participantes aprenderán a moldear y colocar la variante de ingredientes para producir pan de muerto de cara a la temporada de todos santos.
PERLA SANDOVAL XALAPA, VER.-
Durante agosto pasado los delitos como feminicidio, secuestro, extorsión y narcomenudeo se incrementaron en el estado de Veracruz con respecto a julio, el mes anterior.
Las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) señalan que el narcomenudeo es uno de los delitos con más incremento de un mes a otro en la entidad veracruzana al pasar de 104 en julio a 223 en agosto.
Cabe destacar que de enero a agosto de este año se han registrado mil 746 denuncias por narcomenudeo.
Este delito ha sido señalado por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez como uno de los detonadores de homicidios en la entidad.
En lo que va del año el Secretariado reporta mil 188 homicidios, de los cuales 525 corresponden al tipo doloso, de los cuales 57 se registraron en agosto.
Otro de los delitos con incrementos entre julio y agosto es la extorsión que en todo el año acumula 629 denuncias, y mientras en julio se reportaron 73 casos para agosto la cifra subió a 85 más.
El secuestro también registró un aumento en agosto con tres casos, en total se han registrado 22 en lo que va de este 2024.
También el feminicidio aumentó en agosto, cuando se contabilizaron seis casos, contra cuatro reportados en julio. En lo que va de este año ya suman 37
casos de feminicidio en el estado de Veracruz. En cuanto al robo, a automóvil y a motocicleta se registran incrementos;
en el caso de robo a coche suman mil 588 de enero a agosto, de esa cifra 211 fueron interpuestas en agosto, contra 133 que se habían contabilizado en julio.
Y por cuanto hace al robo de motocicletas, también hay un aumento al pasar de 133 en julio a 143 en agosto, para tener un total de mil 195 de enero a agosto.
Jueza de Veracruz ordena eliminar del DOF publicación de la reforma judicial
DE
LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
Una jueza federal en Veracruz, Nancy Juárez Salas, del Juzgado Décimo Noveno de Distrito, otorgó una nueva suspensión definitiva, ordenando al director del Diario Oficial de la Federación (DOF) eliminar la publicación de la reforma judicial del 15 de septiembre de 2024.
La jueza concluyó que permitir que el orden público y el interés social se impongan de manera arbitraria sobre los derechos humanos violaría el artículo primero de la Constitución.
“(Por eso), resulta procedente conceder la suspensión definitiva con efectos restitutorios, para que las autoridades responsables, presidente de los Estados Unidos Mexicanos y director del Diario Oficial de la Federación, en el ámbito de
sus respectivas consecuencias, eliminen la publicación realizada”, señala el acuerdo publicado el día de hoy.
En su resolución, la jueza especificó que de no concederse esta medida cautelar se le privaría a la denunciante -una trabajadora del Poder Judicial- de los derechos y principios que rigen la independencia judicial y la impartición de justicia, como lo son la imparcialidad, objetividad, profesionalismo y la división de poderes, lo que a su consideración “ocasionaría daños de imposible reparación”.
Sin embargo, aclaró que la eliminación de la publicación de la reforma judicial, propuesta y publicada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, será válida únicamente por el tiempo que dure el juicio de amparo y hasta que se emita una sentencia definitiva sobre el asunto.
Primera Sección
Miércoles 25 de Septiembre de 2024
Miércoles 25 de Septiembre de 2024
La titular del Poder Legislativo y el Gobernador
Cuitláhuac García, encabezan
inauguración del Hospital de Naranjos que dará atención médica de calidad a miles de familias de la zona norte
LA REDACCIÓN
NARANJOS AMATLÁN, VER.-
La Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Diputada Adriana
Esther Martínez Sánchez, acompañó este martes al Gobernador de Veracruz, Ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, a la inauguración oficial del Hospital de Naranjos en enlace con el Presidente
Andrés Manuel López Obrador quien entregó esta obra en su conferencia mañanera ante medios de comunicación, obra en beneficio de las familias de la Huasteca Alta veracruzana.
Desde el norte de Veracruz, la titular del Poder Legislativo, el Ejecutivo Estatal y la Secretaria de Salud, la Doctora Guadalupe Díaz del Castillo Flores, encabezaron la entrega de esta importante obra que dará atención médica de calidad a miles de familias de la zona norte de la entidad y se hace justicia social.
“El moderno Hospital de Naranjos, es parte del programa de inversión histórica que aprobamos en el Congreso del Estado en materia de salud, se trata de un centro hospitalario de 30 camas para hospitalización, 8 consultorios, uno para cada especialidad,
incluyendo medicina general, servicios de urgencias, quirófano, sala de expulsión, consulta externa, odontología, estimulación temprana, rayos X, ultrasonido, laboratorio, mastografía, entre otros servicios”, señaló la Diputada Adriana Esther Martínez durante la inauguración.
Con esto, el Gobierno de Veracruz amplia la cobertura de los servicios de salud del programa IMSS-BIENESTAR, no solo en beneficio de miles de familias, como se crean nuevas fuentes de empleo con una plantilla importante de trabajadores y profesionales de la salud, reforzados
En materia de leyes de ingresos y egresos, hay acompañamiento a municipios: Adriana Esther
La titular del Poder Legislativo apoyó en la realización de reuniones con munícipes, el área Auditoría y Revisión Financiera del Congreso y Presidencia, para atender dudas y planteamientos
DE LA REDACCIÓN XALAPA, VER.-
“En la LXVI Legislatura mantenemos la política de puertas abiertas para atender a la población y en esta ocasión a las y los presidentes municipales para que cuenten con todo nuestro apoyo y un auténtico acompañamiento en la conformación de sus propuestas de leyes de ingresos y presupuesto de egresos”, señaló la Diputada por Morena, Adriana Esther Martínez Sánchez.
La Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso apoyó con las facilidades para la rea-
lización de la segunda reunión con munícipes, en donde éstos externaron sus planteamientos sobre la proyección de presupuestos eficientes que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de su población, así como que se cumpla con lo que mandata la Ley Número 9 Orgánica del Municipio Libre. “En el Congreso estamos resueltos en no dejar de brindar el acompañamiento necesario, puesto que en materia de administración pública y fiscalización debe imperar esta alianza institucional para que los recursos proyectados en la Ley de Ingresos y Egresos
con una red de 30 centros de salud que se apoyan en el nuevo hospital para mejorar la atención médica de calidad. Martínez Sánchez, refrendó su compromiso de seguir trabajando en coordinación para seguir generando bienestar en beneficio de las y los veracruzanos, reconoció la labor del Presidente Andrés Manuel López Obrador y el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez, pues con sus políticas de honestidad y transparencia en el manejo de los recursos, se han logrado importantes ahorros que se aplican en beneficio del pueblo.
logren cumplir en su mayoría las demandas ciudadanas, además de que es un ejercicio de retroalimentación, donde conocemos las circunstancias que atraviesan los ayuntamientos para cumplirle al pueblo y actuar en consecuencia”, subrayó la Legisladora. En estos encuentros, las y los presidentes municipales de Sochiapa, Soledad de Doblado,
Tepatlaxco, Tequila, Tezonapa, Tlaquilpa, Tlilapan, Soledad Atzompa, Texhuacan, Oteapan, Tomatlán e Isla fueron atendidos por el director de Auditoría y Revisión Financiera del Congreso, Edmundo Macario Álvarez, y representantes de Presidencia, quienes recibieron la documentación pertinente y atendieron las peticiones de los ayuntamientos.
Miguel Ángel Cristiani G.
Luego de que ya fue “elegida” por “unanimidad” la nueva directiva nacional del partido de MORENA con Luisa Alcalde como su presidenta y Andresito Manuel López Beltrán -hijo de ya sabes quiéncomo secretario de Organización, se supone que el siguiente paso debe de ser el de la renovación de las dirigencias a nivel estatal, dentro de las cuales se incluye la de Veracruz. Aunque aca en el terruño capitalino El dirigente estatal de Morena en Veracruz, Esteban Ramírez Zepeta, afirmó que se mantendrá en este cargo hasta el 2027, falta ver que es lo que decide Andresito, quien se encargará, entre otras cosas, de “organizar” las dirigencias estatales. Se supone que la gobernadora electa Rocío Nahale en su calidad de primer Morenista en el estado de Veracruz, es
quien debiera de elegir -aunque sea por debajo de la mesa como lo han hecho en Morena para todos los cargos- pero hasta el momento no ha dicho nada, solamente ha felicitado a Luisa Alcalde, todavía secretaria de Gobernación por ser la nueva presidenta del partido en el poder. Solamente Ramírz Zepeta -ex secretario del gobernador Cui- es quien ha dicho que seguirá en el cargo hasta el 2027, pero hay que esperar a ver que deciden las nuevas autoridades nacionales y estatales.
Por eso es que no se han manejado aún los nombres de los Morenos que pueden llegar con la estafeta del relevo.
Mientras tanto, la reciente elección de la directiva nacional de MORENA ha marcado un hito en la política mexicana. Con un contexto
Elsbeth Lenz
Una vez pasada la emoción de la Reforma Judicial, el Senado de la República espera el increíble y alegre caso de la minuta de la Guardia Nacional, para ello la bancada de Adán Augusto López prevé que esta pase sin mayores complicaciones, puesto que incluso esperan que hasta las bancadas opositoras apoyen la minuta que la Cámara de Diputados aprobó ya y que contempla que la Guardia Nacional forme parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, así que veracruzana opositora, veracruzano opositor querido, prepárate a ver como tu senador Yunes Márquez, apoya una vez más, al Movimiento de
cambiante y desafíos inminentes, los resultados han generado diversas reacciones y proyecciones sobre el futuro del partido. La elección culminó con la victoria de una candidata multifuncionaria de la Cuarta Transformación, de las favoritas del presidente Andrés López Obrador, que ha sido clave dentro del partido. Este resultado no solo refleja el apoyo interno, sino también la estrategia adoptada para mantener la cohesión en un momento crucial. MORENA, que ha pasado por tensiones y divisiones en el pasado, parece haber encontrado un camino hacia la unidad, bajo el manto López Obradorista. La nueva directiva se enfrenta al reto de consolidar este apoyo y de evitar conflictos que puedan surgir en el futuro. La capacidad de liderazgo será fundamental para abordar los problemas internos y externos. Relación con el Gobierno La nueva directiva deberá establecer una relación sólida con el gobierno de Claudia Sheinbaum. La
comunicación efectiva entre ambos será crucial para avanzar en las políticas públicas y para mantener la confianza de la población.
Aunque también se ha comentado ya que la inclusión sin trayectoria partidista, más bien con una amplia experiencia con sus amigos empresarios, de Andresito López, es un pesado lastre, que habrá de ejercer contrapesos y trabajará para afianzar la candidatura en la siguiente elección presidencial.
Los principales desafíos incluyen la preparación para las elecciones municipales del año entrante en dos estados, entre ellos Veracruz, y la necesidad de mantener la relevancia del partido en un entorno político cada vez más competitivo.
La nueva directiva y Andresito López deberán diseñar estrategias que fortalezcan la presencia de MORENA en todos los niveles.
Con el auge de las redes sociales, la nueva dirección debe implementar una estrategia de comunicación efectiva. La transparencia y la constante interacción
25 de Septiembre de 2024
con los militantes y la ciudadanía serán vitales para fortalecer la imagen del partido. La elección de la nueva directiva nacional de MORENA es un paso significativo hacia el futuro del partido. Las decisiones que tomen en los próximos meses definirán su capacidad para enfrentar los desafíos políticos y sociales de México. La responsabilidad ahora recae sobre sus líderes para cumplir con las expectativas y mantener la unidad en un momento tan crucial.
En el contexto político actual de México, la elección de la directiva nacional y estatal de MORENA, se presenta como un evento crucial. Este partido, que ha sido fundamental en la transformación del país desde la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia, enfrenta ahora un momento decisivo que puede definir su futuro.
Para más información consulta nuestra página https://www.xn-bitacoraspolticas-ovb.com/
Regeneración Nacional y aliados a lograr, la cifra ganadora. No sería raro entonces, que el presto y solícito senador Yunes Márquez, una vez más se ponga a cuadro y salga retratado, esto pese a que, en Veracruz, no sería bien recibido en el Movimiento de Regeneración Nacional, como la propia gobernadora electa Rocío Nahle García lo ha hecho saber a través de sus post en redes sociales y declaraciones en entrevistas. La afrenta es muy grande y no es humanamente posible luego de lo visto, tildar a doña Rocío de rencorosa, ya que, en la pasada campaña, no hubo tregua con el acoso
ininterrumpido del señor Castagné Couturier y para nadie es un secreto ¡qué aquí héroes! Solo Superman y ese es ficticio, así que al señor Castagné Couturier lo encuerdó el clan Yunes, con las mismas promesas que alguna vez le hicieron a Jorge Winckler Ortíz, esas promesas con las que hasta se hincaba para tomarle fotos al líder del Clan; a partir de ahí, el sanrafaelence se fue como hilo de media y no hubo poder humano que lo aplacara, ¡Hoy día! Ya con el gusto afinado por el reflector y la fanfarria, al parecer Arturo Castagné sigue con su parloteo tuitero incesante.
En fin, que en política todo es posible, sin embargo lo único seguro por ahora, por más que los miembros del clan Yunes se vistan de guinda, voten y hagan alianzas con los Adanes o los Monreales, la puerta del partido en Veracruz, difícilmente la van a lograr abrir y en el caso de hacerlo, Nahle García ha dicho ya que
entrando los Yunes al Morena por una puerta y ella saliendo por la otra, ya que según el influyente columnista del Universal, Salvador García Soto, en su más reciente entrega, Nahle García habría advertido recientemente, que de incorporarse el clan Yunes al Morena, ella abandonaría el partido y se volvería “gobernadora independiente” aunque cercana y leal a la 4T y a la presidenta Claudia Sheinbaum y esta advertencia pareciera que surtió efecto, puesto que la semana pasada, se pretendía anunciar con bombo y platillo en el Senado de la República, la incorporación del senador Yunes Márquez a la bancada del Morena, pero no ocurrió así y de premio de consolación, lo llevaron a saludar y tomarse una foto con la doctora Sheinbaum, pero sin una oferta concreta.
¡Ya veremos qué pasa!
COSAS DE LA VIDA Y MENUDENCIAS
Salieron dos autobuses con personal de las áreas de desarrollo educativo y difusión cultural de la Secretaría de Educación de Veracruz, directo al Congreso de la Unión de la Ciudad de México, ya que para hoy se estrena su líder y amigo Zenyazen Escobar en la máxima tribuna, así que la gente agradecida de inmediato sacó de su cartera y pagó dos camiones con gusto y regocijo, para mostrarle su apoyo y agradecimiento al ilustre cordobés… dicen que hasta sus permisos económicos sacaron para ir ¡locos de contentos!
Significativo el mensaje que pronunció el domingo pasado, la presidenta electa Claudia Sheinbaum en el Congreso Nacional del Morena, ahí se pronunció por “preservar y cuidar la unidad interna del partido” como una de las prioridades que debería observar la nueva dirigencia del partido ¡Pues bueno! Así las cosas, mis hermosos, nos leemos mañana.
Primera Sección
25 de Septiembre de 2024
Miércoles 25 de Septiembre de 2024
PERLA SANDOVAL XALAPA, VER.-
Las autoridades de Veracruz deben reforzar la seguridad en el estado debido a los hechos de violencia que se registran, señaló el secretario general de la sección 32 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Daniel Covarrubias López.
Entrevistado en su guardia de honor ante el monumento de Miguel Hidalgo y Costilla en el parque de Los Berros, recordó que recientemente se reportó una balacera cerca de un jardín de niños en Coscomatepec, y que a raíz de ello las maestras han sentido angustia.
“Ahorita tuvimos un caso en Coscomatepec, hace unos días hubo una balacera cerca de un jardín de niños y lógico que las maestras estaban muy angustiadas”.
Dijo que en ese caso están en espera de que la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) dé a conocer qué acciones se tomarán para salvaguardar a las maestras.
“Estamos en espera de que la Secretaría nos dé luz sobre
qué vamos a hacer con las compañeras. Dependemos de la Secretaría, de que realmente hagan su función; dependemos de las instituciones”.
Covarrubias López agregó que es por ello que es necesario reforzar la seguridad, aunque
ción de la zona norte.
Tras seis meses de construcción, este martes el gobernador Cuitláhuac García Jiménez inauguró el nuevo hospital del IMSS-Bienestar Naranjos Amatlán, el cual dará atención a los usuarios de 130 centros de salud de la zona norte del estado de Veracruz.
El mandatario se enlazó a la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde se llevó a cabo el último reporte de su administración del Pulso de la Salud, donde dio cuenta de que este hospital beneficiará a la pobla-
Insistió que se brindará atención a una red de red de 30 Centros de Salud que también recibieron apoyo como parte del programa “La Clínica es Nuestra”.
“Hoy está completamente concluida, con 30 camas para hospitalización, 8 consultorios para cada especialidad, servicios de urgencias, quirófano, sala de expulsión, consulta externa, odontología, estimulación temprana, ultrasonido, laboratorio, entre otros servicios”.
Asimismo, dio a conocer que, prácticamente se duplicó la plantilla de trabajadores,
pues de 135 ahora serán 274, principalmente médicos y enfermeras.
Por su parte, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, presentó el último informe del “Pulso de la Salud”, donde explicó los avances que han tenido en el sistema de salud en varios estados, entre ellos Veracruz.
En su intervención, destacó que en 14 estados del país la federalización de los servicios de salud ha permitido cubrir el 100 por ciento de la demanda de médicos especialistas. En las nueve entidades restantes, el avance promedio es del 95%.
aclaró que no solamente en las escuelas sino en todo el estado.
“Tienen que reforzar la seguridad, no precisamente en las escuelas, pero en las regiones porque ponerle un policía a cada escuela es imposible”, dijo.
Además, instó a los maestros
que presenten sus denuncias si es que son víctimas de inseguridad o hechos violentos.
Hay que recordar que el 17 de septiembre se registró un enfrentamiento a balazos luego de que durante una manifestación en la localidad de Tetelcingo, en Coscomatepec llegaron personas armadas y dispararon contra quienes protestaban por la detención de varias personas.
Los manifestaba tras viajarían hacia Córdoba, pero sujetos armados dispararon contra ellos y en el sitio se confirmó la muerte de una persona y otra más lesionada al ser alcanzada por un proyectil de arma de fuego.
Como resultado de ello hubo escuelas como el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario 99 que ordenó la suspensión de clases en el turno vespertino y el resto del matutino.
SITEV tiene pendientes 60 solicitudes de cambios de adscripción por inseguridad
PERLA SANDOVAL XALAPA,
VER.-
Al menos 60 solicitudes de cambios de adscripción por temas de inseguridad tiene pendientes el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de Veracruz, señaló el secretario general Alberto Yépez Alfonso.
Entrevistado tras su guardia de honor con motivo del mes patrio, afirmó que los casos más comunes son la extorsión y los asaltos, principalmente en el sur y norte del estado de Veracruz.
“Tenemos alrededor de unos 50 ó 60 casos de inseguridad que ya se están atendiendo, en ese sentido la parte oficial nos ha apoyado. Son asaltos y extorsiones son los que más abundan, en la zona norte y sur, son los más complicados”.
No obstante, dijo que cada
cambio de adscripción por temas de inseguridad debe ser justificado y el docente debe presentar la denuncia pues de lo contrario la solicitud no procede.
“(La inseguridad) es algo que a diario vivimos la ciudadanía, la situación de inseguridad que hay en todo el país y es parte de esto. Muchos maestros solicitan su cambio de adscripción por inseguridad, pero tenemos que justificar que efectivamente el cambio se debe a ello, si no está justificado la parte oficial los niega”. En otro tema, Yépez Alfonso indicó que actualmente tienen pendientes órdenes de presentación y cambios de adscripción, pues dijo que son casi 800 los trámites pendientes ante la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV). “Esperamos resolver el 50 ó 60 por ciento, son alrededor de 700 u 800 trámites pendientes”, dijo.
La Maestra Laura Juárez, Rotaria, benefactora y directora general del Restaurante Cerquita del Cielo, recibió en el Congreso del Estado de Puebla el Reconocimiento al mérito empresarial por promover el turismo en la región Norte Oriental de Puebla, logrando un significativo enlace entre la naturaleza, los paisajes, la gastronomía y la atención al turismo local, nacional e internacional.
Gracias a la excelente posición de Mercurio, hoy tendrás un día inspirado y favorable para todos los asuntos de carácter financiero y material, en general. Si tu cabeza te dice que debes ir por un camino.
Hoy te espera un día de intensa actividad, que al final acabará dándote el fruto que esperas, aunque tendrás que tener algo de paciencia, porque te vas a encontrar con más obstáculos o con más luchas de las que esperabas.
Vas a tener un día especialmente audaz y osado, en lo que se refiere a los asuntos de trabajo, especialmente con magníficas posibilidades de triunfo en los viajes al extranjero, o con personas llegadas desde muy lejos.
Con gran actividad y agenda laboral llena la amiga y Rotaria Lupita Bustos.
Siguen las actividades por parte de la agencia Municipal de Villa Independencia. En entrevista con el profesor José Luis Badillo informó sobre la jornada de vacunación canina y felina anti rábica, también del próximo curso de natación para adultos y más en el enlace de Facebook live de Heraldo de Martínez de la Torre.
Hoy te espera un día bastante afortunado, mucho más de lo que tú piensas, ya que, en un principio, el día no va a comenzar bien. Pero si tienes un poco de paciencia verás como los acontecimientos van girando a tu favor.
Debes tratar de evitar los juicios o los conflictos, porque incluso aunque los ganes te van a traer muchos problemas y mayores luchas de las que esperas. Gracias a la influencia favorable de Venus, tendrás mucha más suerte.
No te pierdas entre los detalles, o tratando de solucionar pequeños problemas sin importancia, porque en realidad, todo está mejor de lo que crees. Mientras los demás te admiran y valoran.
La influencia favorable del Sol te dará más libertad para poder hacer las cosas del modo que tú quieres, y te permitirá brillar más entre quienes te rodean, o conseguir algún éxito por el que llevabas tiempo trabajando.
Venus se halla muy poderoso, en estos momentos, y su influencia benéfica te protege frente a las traiciones y los ataques por la espalda, gracias a ello vas a poder avanzar en medio de caminos o situaciones muy difíciles.
Suerte en asuntos de trabajo o dinero, sobre todo, la vida te va a hacer justicia haciendo que venga a tus manos un triunfo o un reconocimiento que merecías desde hace ya tiempo, pero el destino, o las circunstancias.
No intentes hacerlo todo tú solo, es cierto que estás atravesando un momento afortunado, pero no deberías sobrevalorar tus fuerzas. En estos momentos la suerte y el éxito te van a llegar gracias a una unión, o la ayuda inesperada de un amigo.
En estos momentos, este es uno de los signos mejor influenciados por los planetas, especialmente por los más benéficos, y eso te va a permitir liberarte de personas o de situaciones que te esclavizan y no te dejan avanzar.
Es maravilloso que te sientas inclinado a ayudar a otras personas, o a tus seres más queridos, pero también tienes que pensar en ti y luchar por lo que necesitas o te interesa. Marte te favorece.
Este es el origen, poderes y la relevancia de Sentry en el Universo Marvel, así como su papel potencial en Thunderbolts
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
mático personaje. En este artículo, exploraremos el origen, habilidades y la relevancia de Sentry en el Universo Marvel, así como su papel potencial en Thunderbolts.
SENTRY: HISTORIA Y PODERES
roes, como parte de una estrategia para salvar la Tierra.
Sentry posee una gama de habilidades que lo colocan entre los superhéroes más formidables de los cómics. Sus poderes incluyen una fuerza sobrehumana, velocidad y resistencia a niveles extraordinarios y capacidad de volar, poderes similares a los de Superman, del DC.
En el reciente tráiler de la película de Marvel, Thunderbolts, se ha revelado la apariencia de un nuevo y poderoso personaje, Sentry. Aquí te decimos quién es y todo lo que debes de saber. Aunque muchos fanáticos de los cómics están familiarizados con la historia y los poderes de Sentry, otros podrían no tener claro quién es este enig-
Sentry, cuyo nombre real es Robert Reynolds, es un personaje que tiene un lugar único en los cómics de Marvel. Su historia comienza cuando, siendo un hombre ordinario, consume un suero experimental que le otorga el “poder de un millón de soles en explosión”. Este suero, creado originalmente para replicar la fórmula del Supersoldado, la misma que dio origen al Capitán América, convierte a Reynolds en uno de los seres más poderosos del universo Marvel. Sin embargo, es olvidado por los demás superhé-
También tiene poderes de telepatía y manipulación de energía. Además, es prácticamente invulnerable y tiene la habilidad de regenerarse. Su poder es tan vasto que, en muchas historias, ha sido un recurso decisivo para salvar a la humanidad de amenazas.
su antítesis y tiene la capacidad de destruir todo a su paso. Esta dualidad entre el héroe y el villano ha sido un tema recurrente en sus historias, llevando a conflictos internos que lo hacen un personaje complejo y fascinante. En los cómics, ha formado parte de varios equipos, pero su relación con los Thunderbolts es particularmente relevante porque su llegada a este grupo podría significar un cambio radical en la dinámica del equipo, ya sea como amenaza o compañero.
¿QUÉ SE SABE DE SENTRY EN LA PELÍCULA THUNDERBOLTS?
A lo largo de su historia en los cómics, Sentry ha luchado por controlar su lado oscuro, conocido como “El Vacío” o The Void, una entidad maligna dentro de él que representa
El tráiler de la película Thunderbolts no revela mucho sobre Sentry, lo que ha generado gran curiosidad entre los seguidores del MCU. Solo se logra ver una breve
imagen de su icónico cinturón, lo que ha bastado para desatar teorías sobre cómo se integrará este personaje al equipo.
Lo que sí se sabe es que Sentry será interpretado por Lewis Pullman, un actor que ha ganado reconocimiento por sus papeles en diversas películas como ‘Malos tiempos en El Royale’, donde interpretó a Miles Miller, y en ‘Top Gun: Maverick’, en la que dio vida al teniente Robert “Bob” Floyd.
La presencia de Sentry en Thunderbolts plantea muchas preguntas sobre la dirección que tomará la película. ¿Será un aliado del equipo o su mayor amenaza? Dado su historial en los cómics de Marvel, donde ha oscilado entre el héroe y el villano, no se puede descartar ninguna posibilidad.
Acusan maltrato de docente contra los menores
ALINE GARCÍA MISANTLA, VER.-
La mañana de este martes, madres de familia del Jardín de Niños Rosario Castellanos bloquearon el acceso a la entrada de la escuela, esto como forma
de protesta ante el actuar de una docente, a quien la acusan de maltrato hacia los menores.
Las madres enfurecidas aseguraron que tomaron esta determinación para ser escuchadas, pues, aseguraron que habían informado a las instancias correspondientes sobre esto, y no recibieron respuesta.
Las madres bloquearon el acceso al Jardín de Niños y aseguraron que no será liberado
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
El elemento sociocultural es determinante en el varón para no formular denuncias cuando es víctima de violencia o abuso de la mujer hacia él y el que no se hayan presentado no quiere decir que no existan.
Cabe señalar que, aunque no existen casos formalmente denunciados, sí viven muchos en los que los hombres reciben maltrato físico y psicológico de sus parejas sentimentales.
Y es que las principales causas por las que los varones no denuncian son por machismo y por miedo a burlas.
Aunque si bien es cierto sí
hay casos, pero estos últimos no denuncian por cuestión cultural, de machismo; si las mujeres a veces no quieren denunciar pues menos el hombre.
Debido a que, si hay que reconocer que, si hay, violencia de la mujer al hombre, porque hay veces que la mujer cuando es violentada no quiere poner la denuncia imagínense un varón por su hombría menos.
Aunque en contraparte, durante el primer semestre del 2023 se ha incrementado la violencia entre parejas; en algunos casos la joven a temprana edad acepta como algo normal el maltrato de algún hombre, este ya sea psicológicamente o física.
hasta que haya una respuesta a su petición pues aseguraron, la salud física y emocional de sus hijos están primero.
Las manifestantes acusan a la maestra Itzel Angelica García por maltrato psicológico hacia los menores, por lo que exigen el cambio de la profesora. “Nosotros queremos que la docente sea removida de su cargo, ya que nuestros hijos merecen respeto y merecen
estar en un ambiente sano para su desarrollo, exigimos una educación de calidad, tal y como lo marca la ley” expresaron.
Fue la supervisora de preescolar Miriam Yvonne Mojica Ramos quien llegó a dialogar con las manifestantes y llegar a una solución sin afectar a los niños, pero les pidió paciencia, pues aseguró el tema está fuera de sus manos, pues, no puede
colectivo de personal altruistas conocido como Cambiando Destinos, sigue trabajando con la finalidad de poder recolectar la mayor cantidad de alimento
decidir en quitar a una maestra y ya, sino que tiene que informar a sus superiores sobre la situación y serán ellos, quienes determinen como actuar ante este problema.
Les pidió a las madres tiempo y paciencia para poder llegar a una solución, “no prometo soluciones inmediatas, pero haré todo lo posible para que esta situación se resuelva a la brevedad”, afirmó.
y material de curación, además de accesorios varios para las instalaciones.
Marisol Hernández Rodríguez, encargada del refugio temporal, dio a conocer que el trabajo ha sido un poco complicado para poder atender las necesidades de las mascotas en situación de calle, pero a pesar de ello se ha salido adelante con la atención que requieren.
Por ello es que para los próximos meses sigan realizando actividades como el más reciente trail, esto a beneficio de las mascotas que se encuentran dentro del refugio temporal y que esperan un hogar donde puedan ser adoptados y atendidos.
Esperando contar con el apoyo de la población tlapacoyense que se ha sumado a estas actividades, pero ahora se mayor este apoyo, para poder brindar los alimentos necesarios a las mascotas que por el momento son 40 perritos, los cuales son los que faltan por adoptar.
Cabe señalar que se tenían un total de 50 mascotas, pero algunos ya se han dado en adopción, esto gracias a la cultura de la adopción que se ido generando poco a poco en la población tlapacoyense.
Se aplican acciones de prevención
“Si previenes Bienestar tienes”
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER.-
Aplicar mecanismos para la prevención de enfermedades es parte de las acciones y trabajo que realiza el gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, mediante un trabajo coordinado con los Servicios de Salud de Veracruz “SESVER”, mediante la estrategia “Si previenes Bienestar tienes”.
Dicha modalidad fue puesta en marcha este martes en las instalaciones del hospital de Tlapacoyan con pláticas informativas, difundiendo la importancia de las estrategias, mismas que consisten en implementar actividades de prevención y promoción a la salud para acercar los servicios a la población sin distinción de
derechohabientes.
Indicó que será un arranque nacional, donde todas las unidades de salud de primer y segundo nivel, es decir hospitales y centros de salud, iniciarán a la par con la idea de que se queden implantados y que la socie-
dad conozca que hay actividades de prevención y promoción en las áreas hospitalarias. En las estrategias denominadas “Si previenes Bienestar tienes”, aplicaron servicios valoración del estado nutricional, aplicación de vacunas, planifi-
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
En el marco del Día Mundial de Investigación contra el Cáncer, a conmemorarse el 24 de septiembre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte refrenda su compromiso con la lucha contra esta enfermedad, a través de la investigación avanzada e implementación de tratamientos de precisión. El cáncer, que representa una de las principales causas de muerte a nivel mundial, se caracteriza por el crecimiento descontrolado de células que forman tumores y, en su etapa más avanzada, causa metásta-
sis en otras partes del cuerpo.
“El objetivo de la investigación en el IMSS es sistematizar y orientar las actividades hacia el beneficio de las y los pacientes, permitiendo diagnósticos y pronósticos más precisos de esta patología”, comentó la coordinadora Auxiliar Médica de Investigación en Salud, doctora Claudia Elsa Pérez Ruiz.
La investigación en el campo de la Oncología tiene como principal misión mejorar el diagnóstico, tratamiento y pronóstico del cáncer, integrando tecnologías de vanguardia para personalizar la atención a cada paciente.
La coordinadora explicó que el cáncer puede prevenirse en
muchos casos, y si se detecta en fases tempranas, existen altas posibilidades de curación. En el IMSS, se promueven redes de colaboración entre investigadores biomédicos, clínicos y otros sistemas de salud para enfrentar este reto con un enfoque integral.
Entre los tipos de cáncer que afectan a la población en México se encuentran el cáncer de mama, próstata, cervicouterino, colorrectal, pulmón, estómago, hígado y leucemia. El Instituto ha desarrollado infraestructura y programas especializadoscomolosCentros de Referencia Estatal para la Atención del Niño y la Niña con Cáncer (OncoCREAN), con pre-
cación familiar, toma de glucosa y presión arterial, promoción para la detección oportuna de cáncer de próstata, entre otras.
Cabe mencionar que “Si previenes, bienestar tienes”, es la nueva estrategia de salud que implementa IMSSBIENESTAR, por ello el personal de los Servicios de Salud, trabaja en la promoción de los mecanismos que se aplicarán en pro de las y los ciudadanos. Ante ello, el alcalde Salvador Murrieta Moreno, se integra y colabora para difundir el trabajo bajo los mecanismos y estrategias que operarán los sistemas de salud para la atención de los habitantes en este municipio, para acceder a los beneficios y servicios de salud dentro del esquema nacional.
sencia en cada estado del país. Esta conmemoración no sólo busca concientizar a la población sobre esta grave enfermedad, sino también movilizar esfuerzos para su prevención y control.
Esta institución de salud ha impulsado la investigación traslacional y la medicina
de precisión, lo que permite adaptar los tratamientos a las características específicas de cada paciente. Finalmente, la doctora. Pérez Ruiz invitó a la población a informarse sobre esta clase de padecimientos, acudir periódicamente a revisiones médicas y no ignorar los síntomas adversos.
Con el primer golazo de Kylian Mbappé como delantero blanco, el Real Madrid se divirtió, aunque terminó pidiendo la hora para imponerse 3-2 frente al Deportivo Alavés (8º), este martes en partido de la séptima jornada de LaLiga española.
Kylian Mbappé (40) y Rodrygo (48) celebraron en lo que parecía una noche plácida para el campeón de Europa. Mientras que; Carlos Benavídez (85) y Kike García (86) le pusieron emoción a la recta final.
Con este triunfo el Real Madrid (2º) se sitúa con 17 puntos, a uno del líder Barcelona, que el miércoles recibe al Getafe (19º).
Lucas Vázquez (minuto 1),
No se había cumplido el primer minuto cuando Vinicius
rompió por la izquierda y sirvió para que Lucas Vázquez, sustituto de Dani Carvajal en el lateral derecho y como capitán, apareciera como un ariete en el área para abrir el marcador. Mbappé firmó el 2-0, su quinto tanto en la Liga, el más espectacular desde que aterrizó en España, tocó de tacón para Jude Bellingham, que le devolvió al espacio para que el francés se encargara de lo
demás, regate letal y disparo pleno de confianza. Apenas comenzado el segundo tiempo, Rodrygo, en busca del reconocimiento que tienen sus tres compañeros de ataque, se marcó un solo por la derecha que finalizó con un disparo casi sin ángulo que entró por debajo de las piernas del arquero Antonio Sivera, para poner el 3-0 en la pizarra. En la recta final del encuentro,
el Alavés aprovechó las desatenciones del Real Madrid con los cambios, luego de que Mbappé saliera del campo con molestias musculares, para quedarse a las puertas de la remontada. Abde Rebbach tiró al poste (78) y a continuación marcaron dos grandes goles el uruguayo Carlos Benavídez, con un disparo preciso, y Kike García, controlando y definiendo con poco ángulo. AGENCIA
Manchester City se mantiene con paso firme en la Carabao Cup
Manchester City, vigente cuádruple campeón de liga, cumplió los pronósticos ante Watford (2-1), también con numerosos suplentes habituales sobre el césped. Aunque con un ataque de lujo con Jack Grealish, Jeremy Doku y Phil Foden. Justamente, Jérémy Doku se haría presente en el minuto 5 del encuentro para poner el 1-0 en el marcador, mientras que Matheus Nunes -con un potente disparo desde fuera del área- aumentaría la ven-
taja; finalmente, con un ‘zurdazo’ agónico por parte de Tom Ince (96’) Watford se acercaría, sin embargo, el tiempo no dio para más en el Etihad Stadium. Fue el primer partido de los ‘Citizens’ sin su centrocampista español Rodri Hernández, lesionado el fin de semana en el partido de liga ante el Arsenal. El siguiente encuentro de la escuadra dirigida por Pep Guardiola será ante Newcastle United el sábado 28 de septiembre, donde los ‘Citizens’ intentarán mantenerse en la cima de la clasificación de la Premier League.
de juego, por lo que tuvo que abandonar el terreno de juego en camilla.
Santiago Giménez tiene malas noticias, luego de que se confirmó su lesión en el muslo, por lo que será baja por un tiempo estimado de tres meses, así lo dio a conocer el Feyenoord.
“Santiago Giménez sufrió una lesión en el muslo. Un examen médico más detallado demostró que la lesión tiene un periodo de recuperación previsto de tres meses”, indicó el Feyenoord.
El delantero mexicano se lesionó el pasado domingo en el duelo contra el NAC Breda. El jugador se agarró el muslo tras poco más de media hora
Santiago Giménez había empezado con buen ritmo. Disputó siete partidos con el Feyenoord desde el once inicial, donde suma cuatro goles.
Se espera que el delantero mexicano esté de regreso para el mes de diciembre o enero, lo que será a media campaña en la Eredivisie y el cierra de la Fase de Liga de la Champions League.
Asimismo, Santiago Giménez se perderá los amistosos que sostendrá la Selección Mexicana contra el Valencia (12 de octubre) y contra Estados Unidos (15 de octubre).
Venta de 2 lotes 10x16 y 10x32 metros en Villanueva, Martínez de la Torre Ver. WhatsApp: 2321279969 30/01
-Se vende terreno de 20x20 M, Inf: 427-1210098. 23/04
Nombre:
Dirección:
Encuentra las 3 diferencias
El director general del IMSS dijo que actualmente IMSSBienestar brinda atención médica gratuita a 53.2 millones de personas sin seguridad social en 23 estados incorporados
ÁNGELES ANELL
CIUDAD DE MÉXICO
El IMSS-Bienestar es un legado y hazaña que el presidente Andrés Manuel López Obrador deja al pueblo de México y a las nuevas generaciones, ya que brinda atención médica gratuita a 53.2 millones de personas sin seguridad en 23 estados, afirmó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.
En la conferencia de Pulso de la Salud número 176, encabezada por el presidente en Palacio Nacional, Zoé Robledo expuso que desde la firma del acuerdo para la implementación de IMSS-Bienestar, el 10 de octubre de 2023, pasó de una capacidad instalada de 80 a 660 hospitales; de tres mil 622 Unidades Médicas Rurales (UMR) a 11 mil 935 centros de salud, y de una plantilla laboral de 23 mil 967 trabajadores a 274 mil 977.
Destacó que IMSS-Bienestar es la institución que brinda atención médica a las personas sin seguridad social bajo cinco elementos fundamentales: es pública, gratuita, universal, preventiva y tiene planeación nacional como política de Estado.
“Se dice fácil, pero el presidente López Obrador ha hecho una gran hazaña y él lo ha dicho: Lo difícil lo logramos, lo imposible lo intentamos. El porvenir del IMSS-Bienestar es promisorio porque con el segundo piso de la Cuarta Transformación con la doctora Claudia Sheinbaum, esa utopía convertida en anhelo, luego en encargo, misión, continúa y se va a consolidar, la salud y la atención médica de calidad como un derecho por el simple y glorioso hecho de ser mexicano”. Informó que en cuanto a personal, a la fecha 14 estados ya cuentan con 100 por ciento de la contratación de médicos especialistas: Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Colima, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas. Nueve entidades tienen más de 95 por ciento de avance en promedio: Quintana Roo, Morelos, Sinaloa, Guerrero y la Ciudad
de México; Campeche y Veracruz están en 94 por ciento; y Oaxaca e Hidalgo, 90 por ciento. El avance general es de 98 por ciento.
Recordó que un objetivo central era llevar médicas y médicos especialistas a zonas rurales, donde había 282 hospitales que tenían en promedio 1.6 médicos; 38 eran atendidos sólo por médicos generales y personal de enfermería.
“La indicación del presidente fue, como siempre, de orden humanista, hacer todo porque estos hospitales pudieran tener atención, así fue como se crearon diferentes convocatorias, el bono de compensación para médicos especialistas que tomaran esas plazas.”
Resaltó el convenio con el gobierno de Cuba para incorporar tres mil 101 médicas y médicos de 35 especialidades que brindan atención en 329 municipios. En cuanto a enfermería, reportó que en 21 estados se completó la contratación
de personal.
En el tema de personal de salud, detalló que la cifra pasó de 16 mil 177 a 27 mil 129 médicas y médicos especialistas, un incremento de 10 mil 952, es decir, 98 por ciento. En médicos generales pasó de 34 mil 600 a 37 mil 739, aumentó tres mil 139; en enfermería pasó de 70 mil 859 a 103 mil 759, es decir, un incremento de 32 mil nuevas enfermeras y enfermeros.
Zoé Robledo dijo que, en total, en las tres categorías, se pasó de 121 mil trabajadores a 168 mil 627, con la contratación de 46 mil 991 para centros de salud y hospitales de los 23 estados incorporados, un incremento de 40.5 por ciento.
Respecto a los centros de salud de IMSS-Bienestar, indicó que, de 11 mil, había 848 que no contaban con personal médico y daban servicio de lunes a viernes, por las mañanas; hoy se ha concretado la contratación de médicas y médicos generales en 16 estados y hay siete más
con 95 por ciento de avance. En promedio es un avance de 98 por ciento.
“La otra parte tiene que ver con la apertura de lunes a domingo, uno de nuestros propósitos para la contratación de estos médicos generales y así ha ido al avance desde los 452 centros de salud que en marzo teníamos operando de lunes a domingo y que, a la fecha, han ido creciendo hasta llegar a siete mil 199 Centros de Salud que atienden de lunes a domingo, es decir, un avance del 88 por ciento”.
Destacó también la implementación del programa La Clínica es Nuestra, con el cual, a partir de la conformación de Asambleas de Salud para el Bienestar, los propios ciudadanos deciden las mejoras a realizar en sus Centros de Salud, ya que reciben recursos directos del gobierno federal.
En materia de abasto, resaltó la creación de un Catálogo Único de IMSS-Bienestar, y se pasó de mil 983 claves de medicamentos y material de curación con el que atendían en promedio los 23 estados incorporados, a mil 483 claves de medicamentos y mil 727 de material de curación, un incremento del 62 por ciento en la variedad de medicamentos para la atención.
Tras entregar su tarjeta de IMSS-Bienestar al presidente López Obrador, Zoé Robledo señaló que ya hay 5.2 millones de credenciales impresas y distribuidas en mil 925 municipios de 23 estados.
Respecto a equipo médico, reportó que de 2019 a 2024 se adquirieron 189 mil 324 unidades para los 669 hospitales y cinco mil 306 centros de salud, con inversión de 17 mil 555 millones de pesos.
“No puede convertirse un espacio público en un espacio privado”, afirmó Claudia Sheinbaum tras el rescate de la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec que hoy fue inaugurada
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO
Garantizar el acceso a la cultura y a los espacios públicos como derechos del pueblo de México, es una de las prioridades en el segundo piso de la Cuarta Transformación, afirmó la Presidenta Electa de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, tras acompañar al Presidente, Andrés Manuel López Obrador, a la inauguración de la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec y la Línea 3 del Cablebús.
“Así que, el día de hoy, lo que decimos con este proyecto es que: Chapultepec es naturaleza, es cultura y es un espacio público desde hace 3 mil años, y va a seguir siendo un espacio público; porque la cultura es un derecho, porque el espacio público es un derecho y porque la Cuarta Transformación representa los derechos del pueblo de México”, celebró.
Claudia Sheinbaum dio a conocer cómo hace casi seis años, en su gestión como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, le tocó, junto con el
equipo de la Secretaría de Cultura federal, rescatar la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec, que el gobierno anterior buscaba privatizar y convertirla en un nuevo desarrollo inmobiliario.
“Esta Cuarta Sección quería ser privatizada por el anterior gobierno. Se trataba de mover la Industria Militar a otra zona, pero este lugar -en donde estamos ahora- lo que querían era convertirlo en un segundo Santa Fe. Entonces nos citó el Presidente, estaba creo que Alejandra ya, también y nos dijo: ´bueno, ¿qué hacemos? ´ Y, por supuesto, dijimos conjuntamente: ´pues hay que defender esta zona, no puede convertirse en un nuevo desarrollo inmobiliario y con-
vertir un espacio público en un espacio privado´ (…) Todo eso se decidió aquí, hace más de seis años porque en realidad o casi seis años que estuvimos aquí y hoy, tenemos esta realidad. Así que se decidió, porque es por convicción, que un espacio público siempre debe ser un espacio público”, recordó.
Señaló que la historia para rescatar el Bosque de Chapultepec se remonta a hace más de 20 años, cuando el entonces Jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador y ella como Secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal, inauguraron el rescate de la primera sección.
Con esos años de lucha, Claudia Sheinbaum reconoció que la Cuarta Transformación
se ha convertido en una hermandad, que va a continuar en esta segunda etapa que inicia el próximo 1 de octubre.
“Y el día de hoy, con todos ustedes, que nos conocemos tanto y que nos hemos visto tantas veces en esta lucha, lo que puedo decir es que somos una hermandad. Una hermandad que se construye, que se ha construido a lo largo de estos años de lucha y que se va a seguir construyendo con el Segundo Piso de la Cuarta Transformación.”, aseveró.
Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, destacó que las bases de la Transformación ya están puestas y celebró que la continuidad del proyecto quede en manos de una mujer excepcio-
nal como Claudia Sheinbaum. “Se han sentado las bases de la Transformación y es también muy satisfactorio el que la continuidad con cambio va a estar a cargo de una mujer excepcional, una mujer inteligente, preparada, con experiencia, sensible, honesta, de buenos sentimientos, de buen corazón: eso es Claudia, la próxima Presidenta”, señaló. Al evento también acudieron el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres; la Jefa de Gobierno electa en la Ciudad de México, Clara Brugada; el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Luis Crescencio Sandoval; la Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero; la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde; el Secretario de Turismo, Miguel Torruco; la Secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya; el Secretario de Energía, Miguel Ángel Maciel Torres. De igual forma, el Director General de Ingenieros de la SEDENA, Salvador Fernando Cervantes Loza; la subsecretaria de Cultura, Marina Núñez Bespalova; el Coordinador de Programas para el Bienestar, Carlos Torres; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Juan Pablo de Botton Falcón; el Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández; el Secretario Obras y Servicios de la Ciudad de México, Jesús Antonio Esteva; el Secretario de Movilidad en la CDMX, Andrés Lajous; la Secretaria de Medio Ambiente en CDMX, Marina Robles García.
Trabajador de volante pierde el control al sufrir una descompensación
DE LA REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Presumiblemente, tras sufrir una descompensación, trabajador del volante pierde el control de su taxi y termina por estrellarse contra un macetero, los hechos por la carretera federal libramiento.
El accidente ocurrió a las 09:10 horas de este martes, sobre la carretera federal número 129, en el tramo del Libramiento de Martínez de la Torre, justo fren-
te a la colonia Jardines de Plaza Verde, por dónde el conductor del taxi, con número económico 725, con placas de circulación A326-XEN del estado, presuntamente al sufrir una descompensación, pierde el control de su unidad y terminó por estrellarse con un macetero en una
Al interior de la vivienda, joven fallece tras ahogarse con su vómito
DE LA REDACCIÓN
POZA RICA, VER.-
Alrededor de las 13:30 horas de este martes 24 de septiembre, una familia solicitó una ambulancia al número de emergencias 911, luego de que una adolescente presentara severas complicaciones de salud.
Como primeros respondientes fueron elementos de la Policía Municipal y el agrupamiento motorizado quienes arribaron a la vivienda ubicada en la calle Gustavo Díaz Ordaz, en la colonia Nacional, de este municipio.
En la planta alta de la vivienda se encontraba Alexia “N”, de 14 años, quien desafortunadamente se encontraba sin signos vitales cuando arribaron los paramédicos de Salud Municipal.
La familia refirió que la adolescente tuvo una especie de ataque que le provocó vómito de sangre y que derivado a ello se ahogó, quedando sin vida en el interior de la vivienda que sus padres rentan.
Los elementos de la Policía Municipal pidieron la asistencia del perito de la Fiscalía General del Estado para se inicie la debida carpeta de investigación en caso de ser necesaria y posteriormente sería la funeraria en turno o de convenio la que levante el cuerpo.
jardinera.
Al fuerte impacto, la unidad de alquiler registra daños en la parte frontal, así como también en la llanta del costado derecho, taxista de los diferentes gremios acudieron en su ayuda y se solicitó la presencia de autoridades a través del servicio de
emergencia 911. Elementos de la Policía Preventiva Municipal, del grupo motorizado, tomaron conocimiento de este accidente, así como también oficiales de la Guardia Nacional.
Minutos después arribaron hasta el lugar paramédicos de Cruz Ámbar, quiénes hicieron
cargo de brindarle la atención prehospitalaria al ruletero, quién se negó a la atención médica ya que dijo que acudiría su médico por sus propios medios. El oficial de la Guardia Nacional solicitó una grúa para el traslado de dicha unidad a sus oficinas o destacamento.
Pipa choca contra taxi; tres personas mueren
DE LA REDACCIÓN VERACRUZ,
VER.-
Un trágico accidente se registró en el tramo Ávila Camacho-Cañada Rica, en la autopista (2715) TulancingoTihuatlán, el cual dejó como saldo tres personas muertas y daños materiales cuantiosos. Los hechos, de los cuales tomó conocimiento la Guardia Nacional División Carreteras, se registraron esta mañana de
martes. En el accidente resultaron involucrados un taxi con número económico PR-2640 y una pipa doble remolque.
El personal de la Guardia Nacional División Carreteras cerró la circulación en ese tramo de la autopista MéxicoTuxpan dada la magnitud del accidente y para iniciar el retiro de las unidades.
“Precaución Vial en Veracruz se registra cierre total de circulación por accidente, aproximadamente en el km 227+400 autopista (2715)
Tulancingo-Tihuatlán, tramo Ávila Camacho-Cañada Rica. Atienda indicación vial”, publicó la corporación.
De igual forma, la Guardia Nacional División Carreteras informó sobre un accidente en la autopista (1550) Cardel-Poza Rica, por lo que se dispuso el cierre parcial de la circulación aproximadamente en el kilómetro 060+150. En ese sentido, la corporación federal recomendó a los automovilistas atender las indicaciones viales al circular por esa zona.
Por manejar imprudentemente, joven motorizado termina herido sobre la carretera MisantlaMartínez de la Torre
DE LA REDACCIÓN
MISANTLA, VER.-
Un joven motociclista terminó internado en el Hospital Regional, luego de reparar la unidad que manejara sobre la carretera estatal MisantlaMartínez de la Torre.
El accidente se registró sobre citada vía de comunicación a la altura de la conocida Curva del Zapote, en donde, conductores al ver que una persona se encontraba tirada, solicitaron de inmediato el apoyo de los servicios de emergencia.
Al lugar, acudió personal de Rescate quienes atendieron al joven lesionado, quien presentaba fractura en una pierna, por lo que, fue trasladado al Hospital Regional de Misantla. Personal de la Policía Municipal y Tránsito tomaron conocimiento de los hechos y
ordenaron el levantamiento de la unidad.
El trabajador del volante perdió el control en la comunidad de
Vicente Guerrero
DE LA REDACCIÓN
MISANTLA, VER.-
Conductor de un taxi pierde el control y termina impactando la unidad contra un poste de luz.
Este accidente se registró la tarde de este lunes en la comunidad de Vicente Guerrero, perteneciente a este municipio, en donde circulaba el vehículo Nissan Marcha con colores oficiales al servicio público (Taxi) con número económico 146, de acuerdo a información proporcionada por el conductor, fue una falla mecánica la que originó que perdiera el control y terminara impactando la unidad en contra de un poste.
Afortunadamente en este accidente no hubo personas lesionada, solo daños materiales a la unidad que ascienden a miles de pesos. Fueron vecinos de la comunidad, quienes apoyaron al taxista para sacar la unidad, minutos después, llegaron personal de la Policía y Tránsito Municipal quienes realizaron el peritaje correspondiente y ordenaron el levantamiento de la unidad, la cual, quedó bajo el resguardo de las autoridades.
Los hechos en el kilómetro 120 de la autopista CardelPoza Rica
DE LA REDACCIÓN
VEGA DE ALATORRE, VER.-
Sobre la autopista CardelPoza Rica, por este municipio, tractocamión se incendia fuera de la carretera, acude Bomberos y Guardia Nacional. Los hechos se registraron a
las 6:10 horas de este martes, sobre la autopista, por el kilómetro 120, por donde un tráiler terminó fuera de la carretera y se incendió. Al llegar el alertamiento al 911, son bomberos de Vega de Alatorre quienes acuden hasta el sitio para combatir las llamas y se logra controlar a tiempo, el conductor resultó ileso, quién logró a tiempo. Hasta el momento se ignoran las causas de este incendio y fueron oficiales de la Guardia Nacional quiénes hicieron un cargo de la unidad siniestrada.
A pocos días de que concluya la presente administración federal es pertinente hacer un balance de la gestión en la materia que nos ocupa: el turismo. Ciertamente, la magnitud de lo que ha significado la pandemia requiere no olvidar sus impactos en el análisis.
Un ejercicio de esta naturaleza requiere la ponderación de aspectos positivos y también de aquellos que no fueron atendidos o supusieron impactos negativos.
En mi opinión, hay tres aspectos destacados que podrían reconocerse como los grandes aportes del gobierno actual, aunque su materialización no se deriva de elementos de una política turística. En primer término y, de lejos, como lo más destacado está la decisión de no cerrar fronteras a los visitantes en la pandemia, lo que, sin duda, sentó las bases para una reactivación relativamente acelerada; un segundo aspecto positivo es la mejora de las condiciones laborales en sueldos y prestaciones, lo que contribuye y contribuirá a un mayor acceso a la práctica del turismo de los trabajadores del país. La tercera cuestión destacada es la construcción de algunas obras de infraestructura entre las que, previsiblemente, la de mayor beneficio es el aeropuerto de Tulum.
En la lista de acciones y omisiones con un mayor
SUMISIÓN QUÍMICA CON FINES SEXUALES
Parecía ser un buen padre, abuelo y marido; un hombre común e inofensivo. Sin embargo, hace cuatro años fue visto por los guardias de seguridad de una tienda, grabando bajo las faldas de varias mujeres. Eso llevó a las autoridades a registrar su casa y el contenido de sus computadoras. Lo que encontraron fue escalofriante: Dominique Pélicot llevaba años drogando a su esposa. La dejaba inconsciente para luego ofrecerla a desconocidos para que la violaran ante él. Hay aspectos de este caso que ha impactado a Francia y al mundo que vale la pena subrayar. Uno de ellos, el que no faltaran hombres dispuestos a acudir al llamado de Pélicot. Estiman que el abuso ocurrió decenas de veces durante más de nueve años y participaron individuos de todas las edades. Había desde un bombero, hasta un periodista. Muchos de ellos eran padres de familia. Ninguno se detuvo ante lo que claramente era una agresión, pues Gisèle Pélicot estaba totalmente inconsciente en la cama mientras ellos la violaban frente a las cámaras.
La mujer acudió con médicos porque tenía dolores y muchas molestias. Ninguno de ellos se percató de los abusos. Jamás pensaron que algo tan terrible estuviera ocurriendo con esta pareja de septuagenarios.
Hoy que el caso es público, Gisèle ha alzado la voz para que
impacto negativo se incluyen, entre otras, la cancelación de la inversión pública en materia de promoción turística y la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México. No se debe olvidar que el surgimiento de estas dos herramientas obedeció a un acuerdo de Estado alcanzado hace 25 años y su anulación obedeció a una decisión unilateral.
En la misma línea de decisiones unilaterales se debe incluir la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, cuyos costos — económicos y de mercado— seguirán pasando factura por muchos años.
Al realizar un balance de esta naturaleza no se puede ignorar que el producto turístico es un conjunto de bienes y servicios públicos y privados; en consecuencia, las decisiones sobre los temas anteriores en las que no se incorporaron consultas y acuerdos con el sector privado suponen importantes desequilibrios estratégicos que afectan la operación presente y futura de la industria turística, poniendo en riesgo beneficios para decenas de miles —por decir lo menos— de familias mexicanas. Muestra concreta de las afectaciones es que las llegadas de turistas por vía aérea en julio pasado no sólo no crecen, sino que se encuentran por debajo del registro del mismo mes de 2022.
En todo caso, y sin que los ejemplos expuestos se
esto no les ocurra a otras mujeres. Respaldada por su hija y su familia, busca que su propia historia de horror sirva para evitar más casos similares. Y es que la llamada “sumisión química con fines sexuales” es una práctica cada vez más común.
Hay investigaciones que arrojan que detrás de alrededor del 15 por ciento de las agresiones sexuales, hay la utilización de sustancias para doblegar la voluntad de la víctima. Más del 95 por ciento de las personas abusadas en esa circunstancia son mujeres. El mayor riesgo es para las jóvenes entre 15 y 19 años.
La manera más habitual de hacerlo es arrojando las drogas en las bebidas de los bares y centros nocturnos. Los victimarios no necesariamente son extraños. Se han denunciado cada vez más casos que involucran a amigos y familiares.
México sigue siendo uno de los principales destinos para el turismo sexual, incluido el infantil. Es también un lugar propicio para la trata de personas por los altísimos niveles de impunidad que hay para ese y otros delitos. El uso de drogas para victimizar a cada vez más personas debe frenarse. Busquemos que el horror que ha generado esta historia de voyeurismo patológico sirva para alertar a todos, especialmente a las mujeres más vulnerables.
encuentren desvinculados por completo, las mayores ausencias han sido la falta de una política turística eficaz y la incapacidad de articular un esfuerzo conjunto del Estado en favor del turismo.
Tal como se estableció en el Plan Nacional de Desarrollo, la política turística de la administración saliente se circunscribió a la construcción del Tren Maya, en detrimento de los intereses de otras 27 entidades del país y, en general, de los retos y prioridades del sector.
Uno de los mayores pendientes es la falta de atención a Fonatur, entendiéndole no como un organismo encargado del mantenimiento de algunos centros turísticos, sino en su capacidad de constituirse como agencia de desarrollo del turismo mexicano. Dicho de otra manera, hoy seguimos cosechando en materia turística lo que se empezó a sembrar hace unos 50 años, pero no hay visos de que se siembre para el futuro.
Por lo que hace a la insuficiente capacidad de articular el esfuerzo de las agencias públicas, esto se puede ejemplificar con la pérdida de unos 800 mil turistas en los últimos años provenientes de Sudamérica, específicamente de Brasil, Ecuador y Perú, al implementarse una política migratoria restrictiva para sus ciudadanos.
CUCARACHAS BIÓNICAS
Samuel Butler llamaba “cucarachas biónicas” a los automóviles, ya que —cita Guy Davenport— evolucionaban a un ritmo aterrador y más veloz que el de los animales. Para quien desea recorrer breves distancias el automóvil es una calamidad, un obstáculo poco alentador, y que me excusen los futuristas, estridentistas y vanguardistas de principios del siglo pasado que habitaban poblaciones pequeñas y veían en los entes motorizados un provenir alentador. Ausencia de seriedad humana, diría yo, y cabal retroceso de la cordura cuando se desea habitar amablemente una ciudad. Si usted utiliza su automóvil para recorrer distancias menores a los cinco kilómetros y además su salud es tolerable, entonces puede considerarse una especie de criminal urbano.
La holgazanería a la hora de transportarse ensucia el entorno de modo más ofensivo que las materias fecales de los perros —que odiosos me resultan los canes; tal vez porque en mi adolescencia estuve a punto de ser asesinado por uno de ellos—. Si debe viajar largas distancias, o visitar otro estado o acarrear niños dentro del cuerpo de la cucaracha biónica no hay más remedio que usar los vehículos que, en pos del progreso, fueron tomando mayor espacio en el siglo veinte. El problema es que tomaron un exagerado espacio que no les correspondía. Y hoy es demasiado tarde si se empeña uno en poner remedio a tal canallada. Para quien, además, los utiliza con el fin de presumir su modelo, marca, precio y exhibir su estatus, ni siquiera encuentro palabras adecuadas con las que nombrar su espíritu badulaque y pacato: ¡vaya tontería! El señor requiere un automóvil para ser alguien y mostrar su poder. La piedad que me despiertan es casi cristiana; con todo respeto, obviamente. Me apego a un lugar común —la mayoría de los lugares comunes suelen ser exactos— para expresar que caminar y pensar son acciones muy parecidas, ya que su movi-
miento es creador y precursor de fines y proyectos. Y cuando no lo son, ambas acciones tranquilizan a las bestias, nos hacen conocer mejor el entorno, el cuerpo mismo y nos muestran el enorme valor que se oculta en perder el tiempo. Elena Garro —en la entrevista que le hiciera Luis Enrique Ramírez hace 25 años—, dice acerca de Octavio Paz: “Era loco Octavio. Luego tomó la costumbre de acompañarme de la escuela a la casa. Desde San Ildefonso hasta Mexicali 40; allí por el Parque México, nos íbamos a pie, hablando de libros. Camine y camine. Platique y platique. Llegábamos y entraba a la casa conmigo. Mi papa decía ‘es conmovedor este chico, tan joven y lo culto que es, se interesa por todo’. Yo los dejaba conversando y me iba a dormir.”
Hay muchos libros acerca del paseo, o del ir y venir, escritos por Camilo José Cela (Viaje a la Alcarria); Michel Onfray (Teoría del viaje); Carl Seelig (Paseos con Robert Walser), o mi preferido: Viaje alrededor de mi habitación, de Xavier de Maistre. Tantos otros. Mas ahora quisiera añadir, para culminar la columna (mis amigos están hartos de esta anécdota), que luego del golpe en la pierna que me propinara un metrobús, mi fuerza ha disminuido y ya no logro recorrer grandes distancias. Hace tres semanas consumí ¡dos horas! para llegar al centro de la Ciudad de México, partiendo desde la colonia Escandón: paso a paso; mirada a mirada. Cada vez me duele más y la lentitud de mis pasos crece, pero mi necedad me dice que volveré a las andadas, así, al pie de la letra. Tienen que hacer lo posible por vivir mejor, sin ser humillados por quienes más poder y dinero tienen, “vivir con comprensión, solidaridad; sin ser insultados, humillados, despreciados: la economía debe ser controlada por normas antropoéticas”, escribió Edgar Morin en Tierra Patria. La prisa a priori es un cáncer, dejen el automóvil: a quien menos tiene menos le pueden quitar.
El pleno de la Cámara de Diputados, aprobó una reforma al artículo 123 para establecer que el salario mínimo en México nunca estará por debajo de la inflación. El proyecto, que establece que la fijación anual en la revisión de los salarios mínimos nunca estará por abajo en los 249 pesos diarios en la zona libre, y de 374 diarios en la frontera norte, quedó avalado en lo general y en lo particular por unanimidad de 478 votos a favor por parte de todos los grupos parlamentarios.
Durante el debate, se interpusieron 123 reservas, entre las que la oposición pidió que en el texto se incluyera un párrafo para reconocer que PRI, PAN, PRD y MC también propusieron reformas en la materia a lo largo de los últimos años. Todas las propuestas fueron rechazadas.
El dictamen puntualiza que en todos los casos “el salario mínimo nunca estará por debajo de la inflación observada durante el período de su vigencia”. Establece además que el salario mensual de las maestras y maestros, policías, guardias nacionales, e integrantes de la fuerza Armada permanente, además de médicos y enfermeras, no podrá ser inferior al promedio registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Al inicio del debate, el diputado Pedro Haces Barba, rodeado por decenas legisladoras y legisladores guindas quienes portaban pancartas con la leyenda “salarios dignos”, expuso que desde los años 40´s no habían existido aumentos al salario importantes como los que se han autorizado en esta administración, “lo cual ha significado un crecimiento en un más de 100% en términos reales”.
Aseguró que la reforma es una realidad “gracias a nuestro Presidente”.
“No podemos dejar de reconocer que en estos cinco años los aumentos salariales se han visto en nuestro país como nunca antes, por eso desde esta tribuna quiero agradecer a nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador los cinco aumentos históricos que hemos tenido en este país, y estoy seguro que con la llegada de la Presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, los salarios cada año estarán por arriba del año anterior”, aseveró.
Por parte del PRI, la diputada Lorena Piñón Rivera, celebró la reforma, pero pidió que al igual que los maestros, policías, militares, médicos y enfermeros, los paramédicos y trabajadores de protección civil deberían de ser incorporados.
“La reforma constitucional que estamos considerando es un paso significativo hacia el reconocimiento justo de profesiones fundamentales para nuestro país. Sin embargo, es nuestro deber
asegurarnos de que esta reforma sea verdaderamente inclusiva y refleje la totalidad del espectro de servidores públicos que sostienen el tejido social de México”, indicó.
En su oportunidad, la diputada de MC, Patricia Mercado, dijo que su partido ha luchado desde 2016, para aumentar el salario de los trabajadores y garantizarles una vida digna para las y los mexicanos.
“Lo propusimos en 2016, 2018, 2022, y en 2024 logramos aumentar el salario mínimo. Durante todos estos años estuvimos sentados en la mesa, en el trabajo parlamentario y también con los trabajadores para que esto fuera posible”, puntualizó, pero reconoció que “falta mucho por hacer”, pues México ocupa el lugar 37 de los 38 países con el salario más bajo.
Del grupo parlamentario del PAN, el diputado Alonso de Jesús Vásquez Jiménez, denunció que Morena y el gobierno federal, castigaron a trabajadores de la salud y maestros durante la pandemia.
“Hoy es un buen día para enmendar el desdén que este gobierno propinó a sectores como estos durante una atroz pandemia, que en la mayoría de los casos los dejó desprotegidos, por eso hoy el PAN, sin regateo, votará a favor porque es justo que compensemos el mucho daño que han sufrido”, sentenció.
Finalmente, Reginaldo Sandoval, del PT, aseguró que “vamos en la dirección correcta con la 4T”.
“Gracias a esta reforma nunca más el salario mínimo subirá por debajo del a inflación como sucedió durante 36 años en el modelo neoliberal, lo que acrecentó la desigualdad, y no solo hicieron eso, también establecieron el outsourcing para precarizar el salario, por eso celebramos con gusto este avance”, concluyó.
La reforma quedó aprobada entre aplausos y gritos de victoria por parte de una centena de maestros que fueron llevados por Pedro Haces, quienes desde el palco estuvieron entonando vivas en favor de la modificación constitucional.
Fue turnada a la Cámara de Senadores para su discusión, y en su caso, aprobación.
El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores cerró la sesión de este martes con una ganancia de 2.35%, la mayor desde el 4 de junio de este año. En siete de las últimas ocho sesiones el indicador ha reportado incrementos.
La fuerte ganancia en la sesión se debe al anuncio de Microsoft en su tour AI, que se celebró este martes en la Ciudad de México, sobre una inversión en México de 1.3 mil millones de dólares.
Al interior del principal indicador del mercado accionario mexicano, 34 de las 35 de las emisoras registraron ganancias, resaltando: Grupo México, con un alza de 4.9%; Banorte, 4.7%; Walmex, 2.3%; América Móvil, 1.9%; Industrias Peñoles, 7.8%; Alfa, 7.2%; e Inbursa 6.0%.
Clara Brugada recibió este martes la constancia de validez para la Jefatura de Gobierno por parte del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX), tras los comicios del pasado 2 de junio en los que obtuvo la mayoría de votos.
Brugada Molina recibió la constancia de manos del magistrado presidente interino, Armando Ambriz Hernández, quien resaltó que en la capital del país, las elecciones se consolidan como un mecanismo democrático eficaz para elegir a quienes gobernarán, gracias a la participación activa de la ciudadanía y la interacción de los partidos políticos.
En sesión pública solemne, en las instalaciones del TECDMX ubicadas en la colonia Del Valle, el magistrado presidente resaltó que el propósito de los procesos electorales es generar las condiciones necesarias para que los cargos de elección popular tengan legitimidad y certeza.
“En una ciudad tan diversa como la Ciudad de México, donde millones de personas interactúan diariamente, no existe un valor más representativo de la democracia que la diversidad misma. El respeto a la pluralidad de ideas y a la protección de los principales motores que impulsan a este tribunal a fortalecer la vida democrática de la capital del país”, dijo.
Clara Brugada, jefa de Gobierno electa, afirmó que a partir del 5 de octubre la capital del país tendrá una jefa de gobierno con convicción feminista que luchó desde las periferias y que trabajará “incansablemente” para la construcción de paz e igualdad.
Tras recibir la constancia de validez como jefa de Gobierno por parte del Tribunal Electoral de la
El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias generalizadas a nivel global. Las alzas fueron impulsadas por la noticia de que el Banco Popular de China anunció recortes de tasas de interés y estímulos para el sector inmobiliario.
En Wall Street el Dow Jones registró una ganancia de 0.2%, ligando cuatro sesiones de ganancias y alcanzando un nuevo máximo histórico. El Nasdaq Composite mostró un avance de 0.56% y el S&P 500 ganó 0.25%.
Peso también repunta y gana nueve centavos
La divisa mexicana en los mercados internacionales terminó alrededor de los 19.33 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.44% o nueve centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
El dólar al menudeo cerró este martes en 19.83 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Citibanamex, 0.2% o 4 centavos por debajo del lunes.
La apreciación del peso se debió a un aumento del apetito por riesgo en los mercados financieros, luego del anuncio de los estímulos en China.
Ciudad de México (TECDMX), la próxima mandataria señaló que la decisión unánime del Tribunal confirma la voluntad del pueblo expresada en las urnas el pasado 2 de junio y representa la lucha de generaciones enteras por la democracia y por ampliar los derechos y las libertades ciudadanas.
“Agradezco a las y los ciudadanos de esta gran Ciudad de México su respaldo ciudadano, esta ciudad tendrá una jefa de gobierno con convicción feminista que luchó desde las periferias más pobres de esta gran ciudad para transformarla”, señaló.
Resaltó que, gracias al voto masivo de la ciudadanía, el próximo 5 de octubre se convertirá en la sexta jefa de Gobierno electa democráticamente en la capital del país.
“Me llena de orgullo ser parte de la generación de mexicanas y mexicanos que luchó por abrir las puertas de la democracia en esta ciudad y en este país”, dijo ante el pleno del TECDMX.
A su vez, planteó convertir a la Ciudad de México en la que tenga la mayor red de protección social para los que menos tienen, partiendo del principio de la Cuarta Transformación “primero los pobres” y adicionó “para los pobres lo mejor”, por lo que se comprometió a trabajar intensamente en la construcción de paz e igualdad en la capital.
“Estoy segura de que nos vamos a convertir en la ciudad
con la mayor red de protección social para los que menos tienen y también con una visión de universalidad, una red de protección social que nunca antes ha tenido esta gran ciudad, y partimos del principio de la cuarta transformación por el bien de todos: primero los pobres, pero además en esta ciudad decimos: y para los pobres, lo mejor. Bajo esa visión vamos a trabajar incansablemente para seguir construyendo territorios de paz e igualdad”, afirmó.
En la sesión solemne de este martes, el magistrado Juan Carlos Sánchez León precisó que la suma de los 33 cómputos distritales en los que se divide la CDMX dio como resultado la cantidad de dos millones 865 mil 742 votos a favor de Clara Brugada Molina, por lo que se determinó declararla como titular de la Jefatura de Gobierno para el periodo que va del 5 de octubre de 2023 al 4 de octubre de 2030.
Entre los presentes en el TECDMX estuvieron la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Martha Ávila; el presidente de la Jucopo, Jesús Sesma; integrantes de su próximo gabinete, entre ellos César Cravioto, quien será el secretario de Gobierno; así como alcaldesas y alcaldes electos.
Será el próximo sábado 5 de octubre cuando Clara Brugada rinda protesta ante el Congreso local para iniciar su administración para el periodo 2024-2030.
Deja deslaves y cierre de caminos en Oaxaca; autoridades realizarán inspección de daños, tras degradación del huracán.
Luego del impacto en territorio oaxaqueño del huracán John, que este martes se degradó a baja presión remanente en tierra sobre Guerrero, el gobernador Salomón Jara Cruz informó que en municipios de la Costa, Sierra Sur y Mixteca se presentaron lluvias extraordinarias y rachas de viento de 200 a 220 km/h, así como oleajes de 5 a 7 metros, por lo que se instruyó el cierre de playas y restricción de salida de embarcaciones (lanchas pesqueras) y de actividades en zonas turísticas. De igual forma, dio a conocer que se movilizan 37 maquinarias para atender contingencias en caminos y vías de comunicación, entre la que destaca la supercarretera Barranca Larga -Ventanilla, donde se dispone de 10 unidades más para restablecer la circulación de la ciudad de Oaxaca a Puerto Escondido.
Dio a conocer que se habilitaron albergues en Santiago Pinotepa Nacional, Santa María Huatulco, San Pedro Mixtepec, San Miguel del Puerto, San Pedro Pochutla, Pluma Hidalgo y Candelaria Loxicha.
Destacó que en Santiago Pinotepa Nacional se reportaron cierres de caminos, árboles caídos y encharcamientos, pero la carretera es transitable con algunas restricciones por la lluvia constante, mientras que los servicios básicos son funcionales, luz, internet, etcétera.
También, en la localidad de Corralero se reportaron daños menores, caída
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, denunció que derivado de los petardos que lanzaron normalistas, manifestantes y padres de los estudiantes desparecidos de Ayotzinapa, la senado-
de árboles, y se mantiene monitoreo constante del Ejército Mexicano y Protección Civil.
Además, se descartaron daños materiales en el hospital de Santiago Pinotepa Nacional, Santiago Jamiltepec, solamente el hospital de Río Grande, Tututepec se encuentra sin energía eléctrica, por lo que se usó la planta de emergencia.
En cuanto al Sistema IMSS-Bienestar, se han monitoreado 11 unidades médicas, 10 hospitales de segundo nivel y un centro de salud de servicios ampliados, en los que se mantiene la operatividad normal, únicamente cortes de energía eléctrica.
Por otra parte, en los municipios de San Pedro Mixtepec y Santa María
La presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que “la hermandad” que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha construido con el pueblo de México seguirá con el segundo piso de la llamada “Cuarta Transformación”.
Al acompañar a la jefe del Ejecutivo a la inauguración de la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec y la línea 3 del Cable Bus en Santa Fe, la próxima Presidenta de México destacó que como parte de los trabajos de transición es muy emotivo constar el amor del Presidente al pueblo y viceversa.
“Veía yo como lo saluda la gente es un amor del Presidente a su pueblo y de su pueblo a su Pueblo, que es algo inexplicable y decía Presidente: ‘es que es una hermandad, hemos construido una gran hermandad’, que seguirá con el segundo piso de la cuarta transformación”.
Colotepec, se reportan cortes a la energía eléctrica y caminos afectados.
El secretario de Gobierno (Sego), Jesús Romero López, informó que en la Sierra Sur hay afectaciones a vías de comunicación y a cultivos, así como daños menores en infraestructura educativa, se descartó pérdida de vidas humanas. Destacó también que el Plan DN III fue activado.
Respecto a los aeropuertos de Huatulco y Puerto Escondido, este martes operarán de manera normal. Finalmente, sobre el cierre de la supercarretera Barranca LargaVentanilla por deslaves, el gobierno oaxaqueño aseguró que serían la Sedena y la GN las que encargarán de informar el motivo.
ra por Morena, Lucía Trasviña, resultó herida.
Al iniciar la segunda sesión ordinaria, expuso que la senadora Trasviña tenía la ventana de su oficina abierta, cuando los manifestantes lanzaron al interior del Senado varios petardos.
“Había dicho que sólo hubo algunos daños materiales. Lamentablemente no es así, la senadora Lucía Trasviña que tenía abierta su ventana, recibió los efectos de una de las explosiones, se le lastimó el ojo derecho, se le alteró la presión, se le tuvo que poner oxigeno”, dijo.
Sin embargo, aclaró, que la senadora Trasviña, “es tan de una pieza” que está atendiendo desde su oficina la sesión y votará la reforma de la Guardia Nacional.
Ante la secretaría de Cultura Alejandra Frausto, el secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval el artista Gabriel Orozco, entre otros, Sheinbaum destacó que este nuevo espacio siempre ha estado en el corazón del Mandatario.
RecordóquecomosecretariadelMedio Ambiente el gobierno de López Obrador trabajó en el saneamiento ambiental de la primera sección del Bosque y rescataron también la zona “invadida” por el expresidente Carlos Salinas de Gortari (PRI). Sheinbaum ironizó al señalar cómo presidente electo y ella como jefa de gobierno electa, el político tabasqueño la reunión en Chapultepec y ahí se tomó la decisión de agregar los terrenos de la industria militar a la cuarta sección del Bosque:
“Fíjense nada más cuánta militarización, la industria militar se convirtiera en un espacio público y además muy cerca de aquí está la universidad de la salud, además que el tren interurbano tuviera una estación aquí en el pueblo de Santa Fe y en observatorio. Todo eso se decidió aquí pues hace más de seis años porque en realidad o casi seis años que estuvimos aquí y hoy pues tenemos esta realidad”.
EL UNIVERSAL MORELIA
Integrantes de un grupo criminal, identificados por las autoridades como parte del Cártel Jalisco Nueva Generación, emboscaron a personal de la Fiscalía General de la República y de la Guardia Nacional, en el municipio de Erongarícuaro, Michoacán. El ataque ocurrió a la altura de la explanada principal de ese municipio de la Región Lacustre de la entidad, del cual hasta el cierre de esta edición se desconocía el saldo.
Luego de varios minutos de enfrentamiento a tiros, la célula delictiva se apoderó de varios vehículos y les prendió fuego para bloquear la carretera.
El hecho se extendió inicialmente a los municipios de Quiroga, Tzintzuntzan y Pátzcuaro, donde hubo quema de más unidades.
La Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán, informó que también hubo bloqueos y quema de vehículos en los municipios de Churintzio, Chilchota y Tangancícuaro.
La ola de violencia generó pánico en la población de Erongarícuaro y a automovilistas que circulaban por los distintos tramos carreteros donde quemaron vehículos.
En municipios aledaños a Erongarícuaro, como Pátzcuaro, Quiroga y Tzintzuntzan, los padres de familia sacaron a sus hijos de las escuelas para resguardarse en sus casas.
Mediante comunicado, la alcaldesa de Erongarícuaro, Liliana Campos de la Luz, informó sobre la situación de violencia ocurrida en ese municipio de la Región Lacustre.
“Con gran preocupación me dirijo a ustedes para expresar mi repudio y condena enérgica a los lamentables hechos ocurridos esta tarde en nuestro querido pueblo. Entre las 14:45 y las 16:00 horas de esta tarde, mientras nuestras familias y comerciantes se encontraban en actividades, se suscitaron enfrentamientos armados en pleno centro de nuestra comunidad. Estos actos violentos, que no solo irrumpen en la tranquilidad de nuestra vida cotidiana, sino también ponen en riesgo la seguridad y el bienestar de todas y todos los habitantes, son inaceptables. Nuestro municipio es un lugar de paz y trabajo y no merece vivir estas situaciones”, señaló la funcionaria.
Áreas federales de seguridad, informaron que fue una respuesta de esa organización criminal, ante los operativos de la FGR y de la GN.
Las fuentes consultadas, identificaron a esas células delictivas, con el grupo criminal del CJNG que lidera Heraclio Guerrero Martínez, Tío Laco.
EL UNIVERSAL CULIACÁN
En el décimo sexto día de violencia generada en el estado a causa de los enfrentamientos entre Los Chapitos y Los Mayos por el control del Cártel de Sinaloa, suman 100 las personas desaparecidas que han sido reportadas ante las autoridades. Las últimas cuatro privaciones de la libertad ocurrieron en los municipios de Elota y Mazatlán.
Además, la Secretaría de Seguridad Pública del estado documentó que
atendió reportes a las líneas de emergencia de civiles armados que realizaron disparos en las comunidades de Canachi, ejido El Melón, Portaceli y El Higueral, sin encontrar indicios de su presencia.
En las cercanías del campo Balbuena, a un costado de la Maxipista Culiacán-Mazatlán, en la jurisdicción del municipio de Navolato, fueron localizados los cuerpos de dos hombres con disparos de arma de fuego. Una tercera víctima fue hallada en la zona conocida como Pipila Dos, en
el municipio de Elota, la cual presentaba huellas de tortura y tenía atada al cuello una manguera.
En la salida sur de Culiacán otro cuerpo de un joven fue encontrado asesinado a balazos sin ningún tipo de identificación.
En la capital del estado, a causa de la violencia prolongada el ayuntamiento de Culiacán canceló los festejos del 493 aniversario de su fundación, en los que se tenía prevista la instalación de juegos mecánicos para niños y la presentación de artistas, entre ellos la Banda MS.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
La Primera Sala de la Corte discutirá este miércoles un proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, sobre si el juez de amparo en el caso Mario Aburto Martínez, tenía la obligación de llamar al juicio a los familiares del excandidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio, como terceros interesados.
En caso de que los ministros de la Primera Sala avalen el proyecto, se deberá reponer el proceso en el juicio de amparo que el asesino confeso de Colosio Murrieta tramitó contra la sentencia de 45 años de prisión que le fue impuesta en 1994 y que fue invalidada este año, para escuchar a los familiares del extinto político priista. De esta manera, y a una semana de
haberse aprobado la reforma judicial, que desaparece la Primera y Segunda, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se dispone a retomar el caso de Mario Aburto, que desde marzo está en la congeladora. Y es que en marzo de este año, la ministra Margarita Ríos Farjat retiró el proyecto que proponía declarar
fundado el recurso de reclamación que el michoacano interpuso contra la admisión de la impugnación que la FGR hizo valer contra el amparo que se le concedió y que lo tiene con un pie fuera de la cárcel.
Sin embargo, el ministro González Alcántara pidió más tiempo para estudiar la propuesta ante la trascendencia del caso.
El caso Mario Aburto Martínez, preso en un penal federal de Guanajuato, se encuentra en la Suprema Corte porque la Fiscalía General de la República (FGR) impugnó la sentencia de amparo que un Tribunal Colegiado concedió al michoacano contra la sentencia de 45 años de cárcel que se le impuso por el asesinato del excandidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio Murrieta, en marzo de 1994.
Conductor de autobús expone la vida de sus pasajeros al rebasar sin precaución y colisionar contra una camioneta
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
Un imprudente conductor de un autobús de la línea AU rebaso de manera imprudencial sobre la carretera federal número 129, llevándose la peor parte por su falta de pericia al conducir y afectando a una camioneta gasera. El accidente vehicular se registró sobre el tramo Tlapacoyan-Teziutlán, a la altura de la localidad Pochotitan, a un costado de
la entrada hacia la colonia Buenos Aires, sitio hasta el cual acudieron uniformados de la policía Municipal, quienes confirmaron dicho accidente, y donde verificaron que algunas personas presentaban crisis nerviosa por lo que era necesario la presencia de paramédicos.
Acudiendo paramédico de Protección Civil, quienes le brindaron los primeros auxi-
lios a varios pasajeros, quien presentaban crisis nerviosa, siendo atendidos en el lugar del accidente.
Siendo la unidad afectada una camioneta Dodge RAM, modelo reciente, con placas de circulación del Estado de Veracruz, propiedad de Gas del Atlántico, el cual presentaba daños de consideración tras el impacto, afortunadamente no provoco algún acci-
dente mayor. Debido a este accidente fue necesaria la presencia de elementos de la Guardia Nacional Dirección carreteras para tomar conocimiento, por lo que como las unidades fueron movidas se pidió el apoyo del servicio de grúa para remolcar ambas unidades al corralón competente, esto mientras se determina la situación de los conductores.