EL HERALDO DE MARTÍNEZ



Del 25 de julio al 3 de agosto se vivirán eventos artísticos, culturales y deportivos. El acceso es totalmente gratis
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Agradecen tianguistas del boulevard de Villa Independencia la entrega de la obra que fue realizada este miércoles por la tarde por la alcaldesa de Martínez de la Torre, Alfa Citlalli Álvarez Vásquez.
“Los comerciantes de este boulevard estamos muy contentos, porque fue una mega obra que se pudo realizar en la Calle Niños Héroes, la cual consiste en la pavimentación con guarniciones y banquetas, además de la renovación del sistema de drenaje y agua potable, misma que beneficiará
a familias de este lugar y todas las personas que nos visitan cada jueves, principalmente a los adultos mayores”, expresó el representante del tianguis del boulevard de Villa Independencia, Rodolfo Revesinos.
Remarcó, que, gracias al apoyo de la alcaldesa, se acabaron los charcos en esta importante arteria, la gente podrá realizar sus compras cada jueves sin problema alguno, por lo que están muy contentos. Para finalizar añadió, que sus compañeros tianguistas además de ofrecer productos frescos son a bajo precio, los cuales han beneficiado a los martinenses durante estos más de 42 años.
Presidente del Consejo Editorial
Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Gerente administrativo
L.C. Laura Ortiz Torres
Primera Sección
Viernes 25 de Julio de 2025
Con buena respuesta
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Al invitar a los jóvenes para que asistan a los talleres del festival de las juventudes 2025 que se realizará del 22 al 24 de agosto, Luis Gutiérrez, Director de Juventud en el Ayuntamiento Local, comentó, que habrá un taller sorpresa, el cual se dará a
Gerente de Marketing
L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
conocer en próximos días.
“Estamos viendo una muy buena respuesta para el taller de sushi, para el cual se tiene que registrar, pero también tenemos un taller sorpresa que entre mañana y pasado se dará a conocer y definitivamente a los jóvenes les llamará mucho la atención”, expresó.
La convocatoria para participar en los talleres es abierta, quien desee registrarse debe de acudir a la oficina de juventud en el Ayuntamiento Local de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.
Asimismo, agregó, que los talentos locales ya están ensayando para su próxima participación e incluso algunos se presentarán en las Fiestas Patrias de Villa Independencia.
Para finalizar subrayó, que se esperan una importante participación de jóvenes en este Festival de todo el municipio e incluso la región.
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Viernes 25 de Julio de 2025 | Año 7 | No. 2277 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
Piden mayor vigilancia a las corporaciones policiacas en este periodo vacacional
MIGUEL BAUTISTA MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Padres de familia de la escuela primaria Benito Juárez García de Martínez de la Torre, hacen un enérgico llamado a las autoridades y corporaciones policiacas para que redoblen los rondines de vigilancia en las inmediaciones de los planteles educativos.
Durante el inicio de este periodo vacacional, sujeto no identificado fue captado a través de las cámaras
Necesarios en varios de ellos camposantos por la demanda de espacios
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Después de la etapa crítica de la pandemia de Covid-19 en esta región de Martínez de la Torre mucha gente falleció y fue necesario un mayor número de panteones que cumplieran con las normas sanitarias, y aunque muchos municipios han ingresado trámites para la apertura de nuevos campos santos estos aún se encuentran en proceso. Francisco Pimienta Luna, director de la jurisdicción sanitaria 4 de Martínez de la Torre, dijo que hace apenas unos años los panteones fueron insuficientes en gran parte del estado y del país, por lo que aperturar este tipo de espacios específicos para que la gente pudiera darles cristiana sepultura a sus familiares.
de videovigilancia de la escuela en mención, rondando durante varios minutos dentro de la institución con la intención de robar objetos de valor, sin embargo, al encontrarse todo cerrado no logro su cometido, aunque la plantilla docente está preocupada porque este tipo de hechos delictivos se sigan cometiendo en lo sucesivo.
Lo anterior ha prendido las alarmas en la comunidad escolar, por lo que piden a los padres de familia y sociedad civil que viven cerca de
Comentó, que las normas sanitarias son muy precisas de que no haya mantos freáticos en la zona, un tipo de suelo específico, y que esté un tanto retirado de la mancha urbana.
Confirmó que varios municipios tienen ingresados los trámites de solicitud para la creación de nuevos cementerios, por lo que explicó que no tiene duda de que pronto se les dará la oportunidad a algunas otras zonas como Vega de Alatorre, San Rafael, Tecolutla o Tlapacoyan, ya que están en trámite sus autorizaciones, puntualizó.
Detalló que ya ha platicado con las autoridades municipales de este y otros municipios para que cumplan con los acuerdos y normas que se establecen para dichos espacios, cito.
Dejó en claro que la ocupación total del panteón municipal número 2, podría variar entre los 3 y 5 años, aunque mucho dependerá de las causas y tasas de mortalidad que se registren en Martínez de la Torre. Por último, dijo que esto demuestra que las administraciones municipales están pendientes y atendiendo las demandas de la población, por lo que la coordinación interinstitucional entre las autoridades y el sector salud, se hace para que haya más áreas disponibles para dicho fin, concluyó.
las escuelas para que reporten inmediatamente cualquier indicio o situación de este tipo, pues nadie puede ingresar a los planteles sin previa autorización y menos por las noches.
Por último, dijeron que en caso de que se comentan estos ilícitos, los
que más padecen las consecuencias son los propios padres de familia, ya que deben reponer las pérdidas o robos de materiales o enseres con cooperaciones o cuotas, por lo que estarán atentos, Pero necesitan que haya mayor presencia de las fuerzas del orden en el municipio.
El Ayuntamiento de Martínez de la Torre hace presencia en la instalación del Centro de Atención Agraria
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
En representación de la Alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, la directora de desarrollo agropecuario, Idalia Barrientos Antúnez y de desarrollo urbano, Javier Miranda Cortés, acudieron a la instalación del
segundo Centro de Atención Agraria (CDAA) de la Procuraduría Agraria, acompañando a la Lic. Xóchiatl Bonifacio Morales, Jefa de Residencia de la Procuraduría de Martínez de la Torre, donde se dará atención a 85 núcleos agrarios pertenecientes a la zona de Martínez de la Torre, el cual está instalado en la Casa del Campesino del
El Instituto Municipal de las Mujeres continúa con su labor informativa para fortalecer a las mujeres frente a los diferentes tipos de violencia que las pueden afectar, dando seguimiento a las instrucciones de la Presidenta Municipal Alfa Citlalli Álvarez Vázquez de garantizar una vida libre de violencia para todas las mujeres. En esta ocasión el personal a cargo de Lisbeth Mota Campos visitó la comunidad Tierra Blanca, dónde
ejido Villa Independencia. Esta acción que se enmarca dentro del Plan de Justicia del Gobierno de México, este CDAA estará al servicio de ejidatarias/os, comuneras/os, brindando servicios de asesoría jurídica, arbitraje agrario y representación legal, por parte del Organizador Agrario José Antonio Murrieta Ver-
realizó pláticas encaminadas a la Prevención de los Tipos y Modalidades de Violencia en la Comunidad, con la finalidad de que aprendan a detectar las señales de violencia y sobre todo a que instancias acudir en caso de requerirlo.
Cada vez más mujeres reciben la capacitación del Instituto de las Mujeres, pues para esta administración es una prioridad atender el problema de la violencia de género, así como de empoderarlas por medio de la capacitación y el apoyo en materia de oportunidades de desarrollo.
net y la Abogada Agraria Xochiatl Bonifacio Morales. En el evento se contó con la presencia de Comisariados ejidales y ejidatarios. Además, se informó que este CDAA brindará atención los días lunes y viernes de 9:00 a 15:00 horas y el último viernes de cada mes se llevará a cabo una asamblea regional.
El Gobierno de Martínez de la Torre genera beneficio social para todas y todos los martinenses al inaugurar obras de beneficio directo a la población en El Diamante, colonia Moctezuma y la colonia Heberto Castillo
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Siguiendo con la ruta de la transformación de colonias y comunidades de todo Martínez de la Torre este jueves la Presidenta Municipal Alfa Citlalli Álvarez Vázquez acompañada de los martinenses beneficiados, realizó la inauguración de obras de alto beneficio social, que mejoran la calidad de vida de los vecinos y de todos los habitantes del municipio.
En esta ocasión se inauguraron las obras de rehabilitación de drenaje sanitario y red de agua potable de la Calle 6 de febrero de la colonia Heberto Castillo, así como la ampliación de alumbrado público del Andador camino a El Diamante así como la pavimentación con concreto hidráulico de la Avenida Lázaro Cárdenas de la colonia Moctezuma.
Estas obras impactan en el día a día de los vecinos, pero además benefician a todos los martinenses que circulan o caminan por las mismas, obras que transforma a Martínez de la Torre, lo que es muestra de un gobierno sensible, humano y comprometido con su pueblo.
ÁLVARO GUERRERO SAN RAFAEL, VER. -
Seguirá el DIF municipal de San Rafael atendiendo en lo que resta esta administración municipal a todas las personas que se acercan en la busca de apoyo, especialmente en el ámbito de la salud, comentó Carmen Marín Martínez, presidenta del DIF.
Reconoció que el DIF ha hecho lo posible por dar respuesta a las solicitudes de la ciudanía, aunque señaló que muchas de estas responsabilidades corresponden a instancias federales o estatales.
El DIF municipal de San Rafael hace lo posible para dar la mejor atención, pero lamentó que en las instituciones aún persisten algunas carencias importantes, como la falta
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte informa a la población en general sobre el autocuidado en pacientes con tratamiento de diálisis, resalta la importancia para preservar la salud, prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida de quienes viven con enfermedad renal crónica.
La enfermera clínica especialista en Nefrología del Hospital General de Zona (HGZ) No. 11 de Xalapa, Araceli López Hernández, comentó “la diálisis peritoneal es un tratamiento sustitutivo de la función renal, el cual consiste en poder eliminar los productos de desecho y mantener un control del volumen de líquidos en el cuerpo”.
El termino diálisis se refiere a dos tipos de terapia: la hemodiálisis considerada una terapia extracorpórea, es decir, fuera del cuerpo y la diálisis peritoneal considerada una terapia intra corpórea.
Los pacientes con accesos vasculares en diálisis peritoneal o hemodiálisis, es importante que se apeguen a los cuidados de higiene que el personal de enfermería les informe, al igual que aquellos que reciben terapia en su domicilio, esto con la finalidad de evitar complicaciones de salud que pongan en riesgo su vida.
de medicamentos y equipo médico en ciertas áreas, lo cual representa un reto para quienes requieren atención médica oportuna.
Ante eso, lanzó un llamado respetuoso a las autoridades de salud para que atiendan esos puntos negativos y al mismo tiempo que los fortalezcan los servicios que recibe la población.
Asimismo, subrayó la importancia de atender la salud integral de las mujeres, tanto física como emocional, y destacó que el trabajo del DIF se mantiene en marcha para brindar acompañamiento a quienes más lo necesitan.
Por último, comentó que ya se están preparando para cerrar el periodo de gestión de forma ordenada y cumpliendo con las responsabilidades que implica la entrega de la administración.
En el caso de pacientes con acceso vascular llamado cateterismo este debe de ser siempre manipulado por personal hospitalario o del centro de diálisis, nunca por externos.
“Los pacientes con catéter deben de cuidar que el acceso no esté húmedo, ni se debe de dormir del lado donde está el acceso vascular, mientras que los pacientes con un proceso llamado fístula tienen cuidados más específicos como: evitar hacer esfuerzo o cargar de lado del brazo, no debe de usar prendas ajustadas y mantener un chequeo constante del proceso ya que no debe de presentar enrojecimiento o síntomas como: fiebre, dolor, calor local o salida de secreciones lo cual podría indicar una infección”, explicó López Hernández.
El autocuidado se refiere a las acciones que una persona o comunidad puede realizar para mantener y promover una salud física, mental y emocional, ya sea con o sin apoyo profesional.
“Los pacientes que se encuentran bajo este tratamiento es importante que tengan un buen autocuidado, que mantengan la actividad física, buena alimentación, así como higiene para tener la capacidad de identificar signos de alarma en cuanto a sus terapias o accesos vasculares”, agregó la enfermera clínica especialista en Nefrología.
La especialista enfatizó la importancia de llevar una dieta adecuada para el reforzamiento de nutrición y mejorar la calidad de vida del paciente dializado, así como el crear o mantener buenos hábitos de alimentación como autocuidado para mejorar la calidad de vida de los pacientes en general, no solo aquellos que se encuentran en este procedimiento de ayuda renal.
Del 25 de julio al 3 de agosto se vivirán eventos artísticos, culturales y deportivos. El acceso es totalmente gratis
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. –
Todo se encuentra listo para la gran inauguración de la feria Tlapacoyan 2025, fiesta que dará apertura el presidente municipal Salvador Murrieta Moreno, para el goce y disfrute de todas las familias que acudirán del 25 de julio al 3 de agosto.
Destaco que la espectacular feria, dará inicio este viernes con el tradicional encuentro de fútbol barrio de San Pedro, contra barrio de Santiago, siendo en punto de las 7 de la tarde cuando se efectúe el partido estelar y se dispute el esférico.
Expreso que el programa general estará lleno de eventos artísticos, culturales y deportivos donde tendrá participación en el baile de
coronación la Sonora Santanera, alternando con Mike Balmory, ex vocalista de Super Lamas y la orquesta ICM, posteriormente Ballet Floklorico del Gobierno del Estado, acompañado del espectáculo de Jazz Folk, Platanito Show y José Manuel Figueroa.
Además, Talento Local, Los Teen tops, rebeldes del rock, Beibi batís y Martín Muñoz, lucha libre, La Academia y Kevin AMF, La Arrolladora y sonido Famoso, Socios del Ritmo, el basquetbolista Horacio Llamas, grupo Pesado y el comediante Jorge Falcón.
Abundó que “Tlapacoyan tiene una vocación turística, gracias a nuestras bellezas naturales, nuestra cultura y sobre todo a nuestra gente, la feria es una oportunidad para que muchos visitantes vengan a conocer todas sus
riquezas, además de disfrutar los espectáculos de calidad.”
Añadió que debido a la llegada de visitantes anualmente en cada una de las temporadas vacacionales se ha logrado una derrama económica entre los comercios, hoteles, restaurantes, prestadores de servicios, muestra de ello, que Tlapacoyan ya hay presencia de familias del extranjero y de distintos estados de la república mexicana.
Finalmente, el alcalde Salvador Murrieta Moreno, invito a todas las familias un periodo vacacional de verano en la Feria Tlapacoyan 2025, que está llena de tradición, diversión y emociones, generando un ambiente sano y donde todos será parte de los nuevos tiempos, porque el acceso es GRATUITO.
Este viernes, en punto de las 7 de la tarde, se disputarán el esférico ambas escuadras en el estadio héroes. El acceso será GRATUITO para toda la familia
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
La pasión del futbol, se vivirá este viernes 25 de julio, cuando el esférico ruede sobre el
empastado del majestuoso estadio héroes de Tlapacoyan, como parte de las tradiciones y costumbres que impulsa y promueve el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, donde las familias disfrutarán del barrio contra barrio.
Las actividades programadas inician con el desfile de jugadores de San Pedro y Santiago por las principales
calles del municipio, posteriormente a las cinco de la tarde se efectuará el encuentro de veteranos.
Posteriormente, en punto de las 7 de la tarde, el presidente municipal Salvador Murrieta Moreno, realizará en el Estadio Los Héroes, el acto protocolario de inauguración de la feria Tlapacoyan 2025, para dar paso al partido estelar de Barrio de Santiago vs Barrio de San Pedro. El estadio Los Héroes, albergará gran número de aficionados, quienes se darán cita para presenciar de las actividades deportivas que forman parte de las tradiciones, mismo que atrae las miradas de los tlapacoyenses con la batucada y la marimba que se hará presente al partido.
Cabe señalar que la tradición del partido es portar la playera blanca que simboliza a San Pedro y la playera roja a Santiago, donde en el estadio héroes se vive la pasión del fútbol.
El presidente municipal, Salvador Murrieta Moreno, invita a todas y todos a vivir la fiesta futbolera, donde el acceso al estadio deportivo es totalmente GRATUITO, para que chicos y grandes se diviertan con el tradicional barrio contra barrio.
La ENSU del segundo trimestre de 2025 muestra que Xalapa aumentó su percepción de inseguridad a 64.4 %, mientras que Coatzacoalcos bajó a 69.8 % y Veracruz puerto a 53 %, en un contexto nacional donde 60.5 % de mexicanos se sienten inseguros
AVC NOTICIAS
XALAPA,
La percepción de inseguridad en Xalapa aumentó durante el segundo trimestre de 2025, mientras que Coatzacoalcos y Veracruz puerto registraron una baja, según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, publicada este 24 de julio.
A nivel nacional, 60.5 % de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro. Aunque representa una disminución respecto al 62.3 % del mismo periodo en 2024, la percepción sigue siendo alta. Las ciudades con mayor sensación de inseguridad fueron Fresnillo (95.4 %), Naucalpan (91 %) y Zacatecas (88.7 %).
A 10 años del caso Narvarte
justicia por Rubén Espinosa y las víctimas del multihomicidio
Familiares, periodistas y colectivos realizarán actos conmemorativos en Xalapa y CDMX
AVC NOTICIAS
XALAPA, VER.-
A una década del multihomicidio en la colonia Narvarte de la Ciudad de México, donde fueron asesinados el fotoperiodista Rubén Espinosa Becerril y cuatro mujeres — Nadia Vera, Yesenia Quiroz, Mile Virginia Martín y Alejandra Negrete—, periodistas, familiares y colectivos convocaron a una serie de actividades bajo el lema “Memoria en resistencia” para exigir justicia.
El primer evento tendrá lugar este 26 de julio de 2025 a las 11:00 horas en la Plaza Regina, en la ciudad de Xalapa, Veracruz, con un acto público de exigencia de justicia por Rubén Espinosa, periodista originario de la entidad, asesinado tras haber denunciado amenazas y desplazarse forzadamente a la Ciudad de México.
La jornada de memoria continúa el 31 de julio con una conferencia de prensa frente a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México,
En Xalapa, la percepción de inseguridad creció de 59.7 % en marzo a 64.4 % en junio de 2025. La encuesta también reporta una reducción de conflictos o enfrentamientos entre habitantes, al pasar del 35.8 % al 27.5 %. Sin embargo, esta mejora no se reflejó en la percepción general de seguridad. Coatzacoalcos mostró una baja de casi 10 puntos porcentuales en percepción de inseguridad, al pasar de 79.1 % en marzo a 69.8 % en junio. En el caso de Veracruz, la percepción de inseguridad bajó de 63.3 % en junio de 2024 a 53 % en junio de 2025. La proporción de personas que reportaron haber tenido conflictos personales en el entorno urbano se mantuvo prácticamente sin cambios, con 28.7 %.
ubicada en Digna Ochoa y Plácido 56, Colonia Doctores, Cuauhtémoc, a las 10:30 horas.
El cierre será el 2 de agosto a las 12:00 horas con un acto simbólico en la calle Luz Saviñón 1909, colonia Narvarte, el lugar donde ocurrió el crimen el 31 de julio de 2015.
EL CASO NARVARTE SIGUE SIN JUSTICIA PLENA
A diez años de los hechos, las organizaciones defensoras de derechos humanos han denunciado impunidad y fallas en la investigación, así como la necesidad de que se esclarezcan los móviles del crimen, se identifique a todos los responsables materiales e intelectuales y se garantice justicia plena para las víctimas y sus familias.
Para obtener mejores resultados
XALAPA, VER.-
La diputada Dulce María Hernández Tepole hizo un llamado a todos los cafeticultores de Veracruz a trabajar de manera coordinada con los gobiernos federal y estatal, a fin de dar un enfoque distinto a la siembra y, con base en la asistencia y el conocimiento, obtener mejores resultados que avalen los precios en la cosecha de septiembre próximo.
La presidenta de la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario, Rural y Forestal señaló que “las empresas transnacionales acaparan el mercado, pero si trabajamos en conjunto, podemos seguir posicionando el café de Veracruz en todo el mundo a precios justos y a buen precio para el productor”.
En ocasiones, agregó la representante del Distrito XXII de Zongolica, el productor se ve en la necesidad de vender a bajo costo por riesgos de perder la producción. Sin embargo, con el apoyo de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se busca impulsar a los productores.
Por último, habló de su interés en la iniciativa presentada en el Senado de la República, que establece criterios para fomentar la calidad del producto y garantizar su contribución a la seguridad alimentaria, así como regular los precios de referencia para poder ayudar a los productores.
Este año para todo el estado se invierten 100 mdp para 10 mil emprendimientos.
Mujeres lideran el 70 % de los proyectos y el 30 para hombres.
AMATLÁN DE LOS REYES, VER.-
Como parte de la estrategia para combatir la pobreza y reducir la desigualdad, la gobernadora Rocío Nahle García encabezó la segunda entrega del programa Apoyo a la Palabra–Plan México en este municipio, que contempla una inversión anual de 100 millones de pesos en respaldo de 10 mil emprendimientos en todo el estado.
Las órdenes de pago fueron recibidas por Carmen Tzitzihua, dedicada a la elaboración de artesanías en madera; Reina Hernández Rosaria, artesana textil especializada en productos de lana; y Angelina de la Cruz Modesto, costurera de ropa tradicional, que forman parte de los mil proyectos productivos que serán financiados en la región de las Altas Montañas, con montos que van de 7 mil a 10 mil pesos por iniciativa, según sus características.
Durante su mensaje, la Gobernadora recordó que fue una promesa de campaña y que hoy se llama Apoyo a la Palabra, “porque se deposita la confianza directamente en ustedes, las y los ciudadanos. El bienestar de la Cuarta Transformación es integral, desde adultos mayores hasta jóvenes y niñez. Este programa es un compromiso cumplido”.
Asimismo, subrayó que los recursos se entregan íntegros, sin intermediarios, y advirtió que cualquier intento de cobro o condicionamiento debe ser reportado. Explicó que los pagos se realizan a través de Financiera para el Bienestar (antes Telégrafos de México), presentando la orden correspondiente e identificación oficial.
Detalló que, si los beneficiarios reintegran el monto recibido una vez consolidado su proyecto, en una segunda etapa podrán acceder a un apoyo por el doble del valor inicial. Además, indicó que de los mil proyectos productivos para la región, el 70 % está dirigido a mujeres y el 30 por ciento para hombres.
En representación de las personas beneficiarias, Angelina de la Cruz, de la comunidad de Tepecuitlapa, municipio de Tequila, compartió el impacto positivo, “nos ayudan a salir adelante y nos hacen sentir que no estamos solas. Gracias por cumplir lo que prometieron”.
Por su parte, la secretaria de De-
sarrollo Social, Margarita Santopietro Peralta, reiteró que el programa simboliza la confianza del Gobierno del Estado en las familias veracruzanas y su capacidad para salir adelante con dignidad.
“En Veracruz, la palabra se cumple, se respeta y tiene un profundo significado. Este programa es un reflejo del compromiso que tenemos con nuestra gente, porque detrás de cada historia hay trabajo, dedicación y esperanza”.
Durante la entrega se sumaron la diputada local Liud Herrera Félix; las subsecretarias de Desarrollo Social y Humano, Norma Xóchitl Hernández Colín; de Planeación
Evaluación y Desarrollo Regional, Eusebia Cortés Pérez; las y los presidentes electos de Camarón de Tejeda, Guadalupe Ameca Parissi y de Tezonapan, Omar Paz Morán. Las y los presidentes municipales de Amatlán de los Reyes, Luis Arturo Figueroa Vargas; de Chocamán, Ernesto Ruiz García; de Magdalena, Aarón Mixteco Coyohua; de Mixtla de Altamirano, Norma Estela Hernández Sánchez; de Paso de Ovejas, Mario Mafara Ramírez; de Rafael Delgado, Alejandra Enríquez Ortíz; de Texhuacan, Regina Calixto Tello; de Totutla, Nora Acosta Gamboa y Zongolica, Wencelao Cosme Reyes.
XALAPA, VER.-
El proyecto para construir el nuevo Puerto del Sotavento en Alvarado fue cancelado por la Administración Portuaria de Veracruz tras el desistimiento formal ante Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Sin embargo, otro proyecto privado con infraestructura portuaria en la misma zona sigue en trámite. El 12 de junio de 2025, la Administración Portuaria Integral del Sistema Portuario Veracruzano solicitó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)
la cancelación del trámite ambiental para el Puerto del Sotavento. La solicitud de evaluación había sido presentada en diciembre de 2024 bajo la clave 30VE2024H0111.
El proyecto consistía en la construcción y operación de un puerto en la desembocadura del río Papaloapan, pero fue detenido luego de que en el oficio número APISPV/ DG/160/2025 Francisco Javier Fuentes Quiñones, Apoderado Legal de la Administración Portuaria Integral Sistema Portuario Veracruzano, pidió cancelar el proyecto.
OTRO PROYECTO
PORTUARIO SIGUE EN EVALUACIÓN
Pese a esta cancelación, un segundo proyecto para construir una terminal portuaria en Alvarado sigue en trámite. Fue ingresado en septiembre de 2024 por el grupo portuario Veralva, integrado por tres empresas privadas.
La obra se plantea a 1.7 kilómetros de la cabecera municipal, en una superficie de 42 hectáreas. Incluiría patios de maniobras, zonas de almacenamiento y dragado marino.
Adiferenciadelproyectoanterior, esta propuesta se ubica dentro del sitio Ramsar “Humedales de Alvarado”, una zona reco-
nocida por su biodiversidad y como Área de Importancia para la Conservación de Aves (AICA SE-10).
EN ZONA DE CONSERVACIÓN PRIORITARIA
La Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) señala que el área del proyecto contiene dunas,manglaresyespeciesprotegidas. También forma parte de la Región Marina Prioritaria RMP.50, un sistema lagunar-estuarino vital para la pesca regional y la biodiversidad.
El proyecto reconoce la sensibilidad ecológica del entorno, pero sostiene que los impactos serán “mitigables” mediante
medidas ambientales. Plantea que la zona de construcción es agrícola y no presenta áreas activas de anidación.
Aunque la terminal requerirá dragado marino, el documento técnico asegura que no se afectarán corrientes oceánicas ni áreas fuera del polígono delimitado. Mientras el proyecto estatal quedó archivado, el plan empresarial de Veralva sigue en proceso de evaluación ante Semarnat. Ambos comparten zona geográfica y uso portuario, pero uno ya fue cancelado formalmente y el otro aún busca autorización ambiental, pese a encontrarse en un ecosistema protegido internacionalmente.
Se generarán casi 400 empleos durante un año
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.-
La construcción de la Unidad NavaldeProtecciónPortuaria33 (UNAPROC) de Coatzacoalcos generará cerca de 400 empleos locales por un año.
La obra arrancó este jueves en al interior del recinto portuario de la Administración del Sistema
Portuario Nacional (Asipona).
Autoridades acudieron a la colocación de la primera piedra de la obra en la que se invierten 180 millones de pesos y que se estima sean concluidos el 3 de julio del 2026. El inmueble contará con tres niveles que serán utilizados para temas administrativos, de inteligencia naval y de altos manos. El sitio contará con un edificio de servicios generales con capacidad para atender hasta 230 elementos, con un área de servicios dormitorios, área de ejercicios
comedor, cocina, talleres, cuarto de armamento estacionamiento, un circuito Vial y un área proyectada como helipuerto. Durante la ceremonia se destacó que la nueva instalación es parte del compromiso de ASIPONACoatzacoalcosporcontar con seguridad en el puerto, así como los usuarios y la comunidad portuaria, todo de la mano con la Secretaría de Marina. En el evento estuvieron presenten autoridades civiles y navales, así como organismos empresariales.
Trabajo conjunto y hogares limpios, claves para combatir el dengue
DE LA REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.-
La Secretaría de Salud (SS), en coordinación con municipios del sur, representantes de instituciones de salud, los tres órdenes de gobierno y sociedad civil reforzaron las acciones de prevención y control del dengue, haciendo un llamado a la población para participar activamente en la eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti. En la sesión del Subcomité para la Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector, realizada en Coatzacoalcos -tras su paso
por Pánuco y Veracruz, y con próximas sedes en Poza Rica y Córdoba-, se reiteró la importancia de concientizar sobre medidas preventivas simples pero eficaces, como lavar, tapar, voltear y tirar.
El secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón, informó que gracias a la estrategia de vigilancia epidemiológica y al trabajo intersectorial, Veracruz ha logrado una reducción del 50 % en los casos confirmados en julio de 2025, en comparación con el mismo mes del año anterior.
Informó que el dengue sigue siendo un riesgo para la salud pública, debido a las condiciones climáticas que favorecen la reproducción del mosquito, como la alta humedad, los cuerpos de agua y los cambios en los patrones de lluvia. Además, se ha detectado la presencia del vector en nuevas zonas, incluidas regiones montañosas, lo que obliga a reforzar la vigilancia epidemiológica ante la temporada de lluvias y la canícula.
“El dengue no tiene tratamiento curativo; la clave está en la prevención y el diagnóstico oportuno. Es mejor prevenir que fumigar. Si no hay criaderos, no hay mosquito”, subrayó.
El Gobierno del Estado reitera a la población que ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza, náuseas o sarpullido, es importante acudir al Centro de Salud más cercano y evitar automedicarse, para garantizar una atención adecuada y oportuna.
En el sur de Veracruz
Realizan jornada de
Desde Coatzacoalcos colectivo solicita el apoyo de la población
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.-
El colectivo “Buscando tus Huellas Coatzacoalcos” realizó una jornada de difusión de personas desaparecidas de Coatzacoalcos, Oluta, Sayula de Alemán, Isla, Rodríguez Clara, Las Choapas, Juan Díaz Covarrubias y otros municipios de la zona.
Gabriela Torres Barradas, representante de la agrupación, precisó que se trata de una actividad de búsqueda en vida en la que se colocan carteles en diferentes zonas de la ciudad.
La campaña se realizó en calles céntricas como Venustiano Carranza, Hidalgo, Juárez y Malpica, así como en el parque Independencia.
La actividad se tiene pro -
grama durante el resto de los días, llegando hasta puntos ubicados al poniente del puerto sureño.
Agregó que como colectivo apoyan a 34 familias con igual número de desaparecidos y en tres años han podido dar con el paradero de tres personas no localizadas, desafortunadamente sin vida.
“La Fiscalía está investigando, como ellos lo hacen, le agradecemos mucho a fiscalía, la comisión de búsqueda el apoyo que nos brindan, por las lonas, por el tiempo que nos brindan, nosotros el colectivo estamos agradecidos con ellos. Buscamos a nuestras familias. Nosotros tenemos tres años, hemos tenido favorable respuesta, no con vida, pero si hemos entregado dos jóvenes a sus familias y ahorita el día 25 entregamos el otro, son tres que hemos recuperado, gracias al colectivo y las familias de buscando tus huellas”, finalizó.
CÉSAR DAVID ESPAÑOL PASOS MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Estimados lectores, el pasado domingo 13 de julio, el emblemático Parque José María Mata de Martínez de la Torre vibró con el talento juvenil de la región al convertirse en el escenario de una intensa jornada musical que reunió a decenas de personas en una inolvidable tarde de rock, ska, pop, country y mucha, muchísima pasión sonora.
Los primeros en salir al escenario fueron los potentes Dismorfia, agrupación que con su energía abrió la puerta a una tarde inolvidable. Después, el turno fue para los creativos e inclasificables Volovanes de Jaiba, quienes demostraron que cuando hay talento y diversidad instrumental, los géneros se rompen y se reinventan. Finalmente, la banda Los Pordioseros fue la encargada de cerrar el evento,
y lo hizo con una presentación explosiva que encendió a los presentes, iluminando con música un escenario que, aunque careció de iluminación técnica, se llenó de luz con la actitud, entrega y talento de cada músico.
Este tipo de encuentros no solo son necesarios, son urgentes. Porque nuestras juventudes martinenses merecen y necesitan espacios donde puedan alzar la voz, expresarse y construir comunidad desde el arte y la cultura. Lo vivido ese domingo fue un claro ejemplo de que la música es un lenguaje universal que conecta, transforma y da sentido. Afortunadamente, esto apenas comienza y del 22 al 24 de agosto, las instalaciones de la Expo en Martínez de la Torre serán sede de un evento sin precedentes: el Festival de las Juventudes 2025, un encuentro diseñado especialmente para celebrar, reconocer y empoderar
La semana laboral va a terminar con un día más tranquilo, armónico y placentero y un día bastante mejor, o más agradable, en el ámbito sentimental o familiar. Este bienestar será fruto de problemas resueltos.
Éxitos financieros o de carácter material, o, en su caso, pondrás las bases para que estos éxitos se produzcan en los siguientes días. Te encuentras en un momento muy bueno en relación con el trabajo y los asuntos mundanos.
a las juventudes de la región con una programación vibrante que mezcla arte, deporte, salud, educación y, por supuesto, música en vivo.
La agenda se compondrá de diversas actividades y el 22 de agosto, se presentará el reconocido artista internacional Caloncho, ese día también se contará con la participación de artistas locales como Everardo “El Príncipe de la Canción”, el Balleto Di Forti, el ya consolidado violinista Xavier Gámez y la potente Ruido Rosa Band. Por otro lado, el 23 de agosto, la tarima se encenderá con La Dinastía, Uzielito Mix, Alberto Mutul, El Contrario y, una vez más, los Volovanes de Jaiba, sin dejar de lado las emocionantes batallas de freestyle.
Por último, pero no menos importante el 24 de agosto, el cierre será espectacular con el Freestyle Motocross Demo
World Tour 2025, incluyendo los esperados Xpro Games de motocicletas, una experiencia que dejará a todos sin aliento. Además, durante los tres días de este festival, se llevarán a cabo talleres de cartonería, fotografía con celular, danza moderna, así como paneles informativos sobre salud mental, educación financiera, sexualidad y prevención de enfermedades de transmisión sexual, pensando siempre en el bienestar y el desarrollo integral de nuestras juventudes.
Este festival es más que
Este va a ser uno de los mejores días de la semana para ti. Te traerá éxitos o grandes alegrías, tanto en el trabajo y asuntos de tipo mundano, como en la vida íntima y familiar; o pondrás las bases para que todos estos éxitos.
Hoy te espera un día muy ajetreado y de intensa actividad, muy favorable para las relaciones, comunicaciones y para viajar. Incluso tendrás que elegir entre varias ideas o propuestas; aunque en general se trata de un día ilusionante.
entretenimiento, es una apuesta por el presente y el futuro de quienes hoy construyen comunidad, identidad y sueños desde su trinchera.
Desde este nuestro humilde espacio como ya es costumbre, en Enfoque Cultural invitamos a todos los jóvenes, familias, artistas y ciudadanía en general a sumarse a esta celebración. Que la música suene, que las ideas fluyan y que la juventud se exprese. ¡Nos vemos en el Festival de las Juventudes 2025 en Martínez de la Torre!
También hoy, tal como ha sucedido a lo largo de casi toda la semana, te espera un día favorable y fructífero en lo referente al trabajo y los asuntos materiales y sociales; aunque psíquicamente vas a tener una gran necesidad de descansar.
Preocupaciones, inquietudes o problemas, relacionados con el trabajo y los asuntos materiales, que vas a ir superando poco a poco y con gran habilidad. Será un día difícil en su primera mitad.
Un día más, avanzas con gran firmeza hacia tu meta, que ya sientes muy próxima. Pero los últimos esfuerzos van a ser los más difíciles, donde afrontarás las mayores resistencias. Se acercan grandes cambios a tu vida para mejor.
Gracias a la magnífica influencia del Sol, este será uno de los mejores signos de hoy, y también este día estará entre los más favorables de esta semana para ti. Importante ayuda o un verdadero golpe de fortuna te va a traer un día exitoso.
Vas a terminar la semana laboral con un día muy bien dispuesto y fructífero, en lo que se refiere al trabajo y otros asuntos de carácter material, aunque tus logros se deberán, sobre todo, a tu esfuerzo constante y perseverante.
Iniciativas y nuevos proyectos relacionados con el trabajo y las finanzas; aunque también podrías rescatar alguno del pasado. La semana laboral se termina con un día de novedades y cambios, que además van a ser para bien.
La influencia de Venus te trae buenas noticias en torno a tu vida familiar y sentimental, ya sea con la persona, o personas, a las que más quieres; o quizás con la incorporación de alguna nueva ilusión.
Ten cuidado con los amigos y las personas que consideras de tu confianza, se trata de un peligro crónico que tienes siempre y que, en muchos momentos de tu vida, será la causa de dolorosos desengaños.
Meryl Streep regresa como Miranda Priestly en la secuela de El Diablo Viste a la Moda. Mira su look en el set de rodaje en Nueva York
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Meryl Streep fue vista nuevamente en las calles de Nueva York como Miranda Priestly, el personaje que marcó un hito en su carrera y se volvió un ícono en la cultura pop desde el estreno de El Diablo Viste a la Moda en 2006.
La actriz fue captada durante las primeras jornadas de rodaje de la esperada secuela, cuyo estreno mundial está programado para el 1 de mayo de 2026, apenas cuatro días antes de la MET Gala.
El regreso de Streep como la editora en jefe de Runway fue uno de los momentos más esperados tras la confirmación oficial de la película en mayo de 2025. Junto a ella también volverán Anne Hathaway en el papel de Andrea Sachs y Emily Blunt como Emily Charlton.
EL NUEVO LOOK DE MIRANDA PRIESTLY
En su primera aparición en el set, Streep lució un conjunto que mantiene el espíritu elegante y afilado de su personaje, pero adaptado a
una nueva era. El atuendo se compone de una:
-Blusa púrpura con caída fluida
-Falda midi de piel marrón
-Abrigo camel largo
-Zapatos naranjas de tacón
Y, como era de esperarse, lentes de sol de diseñador y su distintiva melena platino en corte pixie.
combinando códigos de temporada con una paleta otoñal audaz que evoca poder y sofisticación.
¿QUÉ SE SABE DE LA TRAMA?
Aunque la producción ha sido discreta con los detalles, medios especializados como Variety y Deadline han informado que la secuela estará centrada en la crisis
El personaje de Miranda Priestly enfrentará una caída en la relevancia de su revista, y buscará ayuda de una antigua asistente: Emily Charlton, quien ahora es una poderosa relacionista pública en una agencia de Nueva York.
Aún no hay imágenes oficiales de Emily Blunt en el set, pero se especula que su aparición será clave
narrativo de esta nueva historia. La figura de Andrea Sachs también tendrá un papel relevante, aunque no se ha confirmado si volverá como aliada o adversaria de su exjefa.
UN REGRESO CON EL ELENCO ORIGINAL
La cinta se basa nuevamente en el universo creado por Lauren Weisberger, autora del libro original publicado en 2003. La primera adaptación cinematográfica fue dirigida por David Frankel y escrita por Aline Brosh McKenna, y convirtió el drama editorial en un clásico de culto. Para esta segunda parte, también regresan varios miembros del equipo original detrás de cámaras. Aunque no se ha revelado si Frankel dirigirá nuevamente, el guion estaría a cargo de Brosh McKenna y la producción corre a cargo de 20th Century Studios.
LO QUE VIENE ANTES DEL ESTRENO
El rodaje de El Diablo Viste a la Moda 2 comenzó en julio de 2025 en Nueva York. Según el cronograma filtrado por medios como Entertainment Weekly, la filmación continuará en locaciones adicionales de Londres y París en los próximos meses. La fecha de estreno -1 de mayo de 2026- ha generado expectativa entre fans, especialmente porque coincide con la temporada de la MET Gala, el evento de moda más influyente del año. Esta sincronía podría indicar una estrategia narrativa o promocional ligada al universo de la alta moda.
“Ella miente”, sentenció la pastora Julie Contreras al referirse a Tricia McLaughlin, secretaria asistente de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), quien aseguró al Chicago Tribune que “las acusaciones de que ICE tiene como blanco a los niños son falsas y buscan demonizar al sistema de procuración de justicia de Estados Unidos”. Contreras, pastora del United Methodist Church en Lake County, Illinois y directora del programa proinmigrante Sueños Sin Fronteras, afirma, en entrevista con EL UNIVERSAL, que “tengo en mis manos algunas de esas cartas. Sé a dónde llegaron. Sé a qué niños asustaron. No me vengan con que eso no pasó”. Desde su templo en Waukegan, Contreras ha sido testigo de un fenómeno que, según sus palabras, está generando “terror en los corazones de los niños”. Ha identificado a por lo menos 12 menores de edad dentro de su organización que recibieron cartas oficiales del DHS, informándoles que su permiso para permanecer en Estados Unidos ha expirado y que deben abandonar el país. “La carta que han recibido les ha traído mucho miedo y temor”, explicó. “Es una carta muy específica, donde les dicen a los menores que su permiso ha terminado y que deben irse. Y que, si no lo hacen, los van a buscar y a sacar” de Estados Unidos.
“Es hora de que salgas de Estados Unidos”, dice una de las cartas, en su primera línea.
“Actualmente te encuentras aquí porque el DHS te otorgó un permiso de entrada condicional a Estados Unidos por un período limitado. El DHS está ejerciendo su discreción para cancelar tu permiso de entrada condicional, o ya lo ha hecho”, agrega.
La carta, que Contreras mostró a este diario y que tiene el nombre del menor al que está dirigida, amenaza con “enjuiciamiento penal, multas y sanciones civiles, y cualquier otra opción legal de que disponga el gobierno federal” si dicho menor no sale de Estados Unidos.
La activista califica la redacción de la carta como brutal. “Nunca había leído un texto tan cruel del gobierno federal contra un niño o niña. Están causando terror. Son niños, no criminales. Siempre creímos que esta nación los protegería, pero vemos cómo los están atacando”.
Uno de los casos más impactantesquerelatóaELUNIVERSAL fue el de Daneli Méndez, una
adolescente de 16 años que decidió regresar voluntariamente a Veracruz tras recibir la carta. “Me tocó llevarla al aeropuerto. El dolor de ambas era muy grande, no parábamos de llorar. Ella no quiso arriesgar a su mamá, es muy inteligente y estudiosa. Su sueño es ser enfermera. Pero esta niña estaba huyendo del sistema que la había amenazado en lugar de protegerla”.
Contreras dice que ha tenido contacto con líderes comunitarios en otros estados de la Unión Americana que refieren incidentes similares, además de los 12 que ella tiene contabilizados en su comunidad. Y aunque asegura que “nuestra organización siempre ha respetado el trabajo de las agencias de seguridad y sus agentes”, subraya que “estos niños no representan ningún riesgo. Están estudiando, están superándose; son talento para el futuro del país”.
Contreras también recibió en el templo del que es pastora a la niña mexicana Xally Morales y a su madre. Xally, de 13 años, también recibió una carta del DHS exigiéndole salir del país.
“Trump quiere que regrese a México, pero ¿cómo puedo hacerlo sola?”, dijo Xally al diario Chicago Tribune. “Tengo miedo de que el ICE [el Servicio de Inmigración y Aduanas] venga por mí”.
En el caso de Xally, ella salió de México donde vivía con un padrastro violento. Su madre la envió a Estados Unidos, para luego reunirse con ella. Ahora, ambas temen ser deportadas. Tras unos días refugiadas en el templo, volvieron a casa, porque
ni las iglesias son seguras en la era de Donald Trump. En vez de estudiar y vivir la vida de una niña de su edad, Xally pasa los días sin salir de casa, por temor a ser detenida.
Medios comunitarios y organismos internacionales se han hecho eco de la denuncia de Contreras, quien cuestiona el giro alarmante que ha dado la política migratoria en Estados Unidos. “Ya no es solo cazar adultos sin papeles y antecedentes criminales. Ahora es ir en contra de todo lo que parezca de origen latino; incluidos menores, incluidos también menores estadounidenses”.
La pastora denuncia que algunas madres han recibido ofertas de las autoridades migratorias para ser deportadas junto a sus hijos, estadounidenses, o dejarlos atrás. “Eso es un engaño. Eso también es ir contra menores, y en este caso, menores estadounidenses, porque obviamente nadie quiere separarse de su madre o de su padre”.
El DHS niega tajantemente que ICE esté apuntando a menores de edad, y atribuye cualquier carta recibida a “errores administrativos o notificaciones estándar en procesos de revisión migratoria”.
Pero abogados y defensores de derechos civiles han alertado sobre el impacto que estas cartas pueden tener en menores no acompañados, señalando que no se trata de simples notificaciones administrativas, sino de documentos intimidantes que generan miedo, desinformación y angustia.
LucasGuttentag,abogadodela
de terror burocrático.
La pastora Contreras está decidida a llevar este caso hasta las últimas instancias. Ha solicitado reuniones con congresistas, está preparando un dossier jurídico con las copias de las cartas recibidas por los menores de su comunidad y ha iniciado campañas de denuncia en medios comunitarios y redes sociales. “Esto no se trata solo de papeles. Se trata de humanidad. De niños que llegaron aquí huyendo de la violencia o la pobreza y que ahora son perseguidos por el mismo gobierno que les prometió refugio”.
Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), advierte que “los adolescentes, especialmente aquellos que no dominan el inglés, no pueden ser responsables de entender las complejidades del sistema migratorio ni de asistir solos a audiencias migratorias”. Esa desconexión entre el lenguaje institucional y la realidad infantil, afirma, “puede derivar en violaciones sistemáticas de derechos humanos”. Esta preocupación es compartida por organizaciones legales que insisten en que la forma, tono y propósito de estas cartas deben ser revisados con urgencia, especialmente cuando se dirigen a quienes más vulnerabilidad enfrentan, niños sin representación ni guía legal. El fenómeno ha sido descrito porespecialistascomounaforma de “auto-deportación inducida”, que hasta ahora se había documentado en comunidades adultas, pero que ya también está dirigida contra menores. “Estas cartas no son órdenes de deportación formales, pero lo parecen; lo peor, es que muchas veces los niños ni siquiera han tenido una audiencia ante un juez de inmigración”, sostiene Guttentag. La amenaza latente de ser “ubicados y removidos” si no se van por su cuenta produce una presión silenciosa, psicológicamente devastadora, que empuja a adolescentes a abandonar Estados Unidos sin entender sus derechos ni recibir asesoría legal adecuada. Para los expertos, este escenario configura un retroceso ético y jurídico en el tratamiento de la niñez migrante, al convertir al propio Estado en generador
Organizaciones como ACLU, el Centro Nacional de Derecho para Inmigrantes y la Red Fronteriza por los Derechos Humanos están empezando a documentar casos similares en Texas, Arizona y Nueva York. Para Contreras, todo esto representa un punto de quiebre. “Estamos viendo que la política migratoria se está convirtiendo en una máquina de expulsión sin rostro. Una maquinaria que no distingue entre adultos, niños, sueños ni esperanzas”. El relato de Daneli, aunque es uno por el momento, es la herida viva que ella no puede olvidar. “La vi llorar en el aeropuerto. Y la vi levantar la cabeza antes de abordar el avión. Me dijo: ‘Un día voy a regresar -a Estados Unidos-, siendo enfermera y como mexicana’. Esa niña es más fuerte que cualquiera de nosotros”.
La pastora ha lanzado una red de iglesias, abogados y voluntarios para identificar más casos y ofrecer apoyo legal y emocional a los menores que enfrenten una situación similar. “Nuestra organización tiene años apoyando a los menores que llegan solos a la frontera; tenemos un acuerdo con ICE, ellos nos avisan y nosotros vamos por ellos para darles el apoyo humano y legal. Por eso nos conocemos muy bien ICE y nosotros y saben que no esta bien lo que hacen”.
Aseguró que “no vamos a permitir que esto se repita. No vamos a dejar que esto quede en el olvido. Si una sola carta fue enviada a un niño, eso ya es una traición a todo lo que este país dice defender”.
Y mientras ICE guarda silencio, y DHS repite que no hay nada que temer, Julie Contreras no se detiene. En su iglesia, cada domingo, ora por ellos. Pero también denuncia, documenta, levanta la voz. Porque, como ella misma dijo a este diario, “yo no puedo permitir que nos acostumbremos a que un gobierno amenace a nuestros niños. Ni en nombre de la ley, ni en nombre de nada”.
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.
TLAPACOYAN, VER .-
Tras los trabajos que realiza la secretaria de infraestructura y obras públicas del gobierno del estado para poder rehabilitar la carretera Tlapacoyan Atzalan, Tlapacoyan y Martínez de la
Torre, esto para poder mejorar las vías de comunicación atraerá un mayor número de turistas al encontrar mejoras vías de comunicación.
Tras lo señalado con el titular de la SIOP que el compromiso con los veracruzanos es poder tener carreteras de calidad que mejoren las condi-
ciones de vida de las personas, debido a que por ellas corre la economía, la educación y el desarrollo de cada uno de los municipios, además de que es una vía muy importante para la citricultura y la agricultura.
Por lo que en esta época vacacional se mejora sustancialmente la circulación del
turismo por las carreteras que conectan a Tlapacoyan y con esto la llegada del turismo es mayor.
Estas obras benefician no solo a Tlapacoyan sino municipios vecinos y esto sirve para que se reactive el comercio y las actividades citrícolas por estas carreteras, así como el turismo.
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
Tras la cercanía el inicio de la feria Tlapacoyan 2025, el personal de Tránsito busca mantener el saldo hasta el momento debido a que el índice de accidentes viales se ha reducido de manera considerable en vías federales, mientras que en los tramos estatales y cabecera municipal no se han registrados accidentes de gravedad.
El personal de Tránsito dio a conocer que se han realizado diversas acciones en material vial para que la población vaya respetando la señalética, además de que en unos días se podrán en marcha de manera oficial los nuevos semáforos.
Tránsito Municipal busca mantener “saldo blanco”
Esto con la finalidad de que los automovilistas tomen conciencia de las sanciones a las
que se pueden hacer acreedores, por ello es la invitación a que respeten los señalamien-
tos y acatar las indicaciones del personal pie a tierra que se ubica en la zona centro de la ciudad.
Aunado a que mencionó que mantendrán un operativo de vigilancia desde el inicio de la feria que se da este viernes 25 de julio para evitar que los automovilistas conduzcan bajo los influjos del alcohol durante las fiestas de fin de año y con esto evitar algún accidente con fatales resultados.
Se espera que las indicaciones sean acatadas con respeto por parte de quienes están detrás de un volante o quien conduce alguna motocicleta, siendo estos últimos los más propensos a sufrir un accidente, debido a las dimensiones de sus unidades.
El municipio de Tlapacoyan tiene una enorme riqueza y cultura, además de una extensa gastronomía, deportes de aventura y zonas de gran atractivo turístico como las cascadas del Encanto y Tomata, las cuales serán más promocionadas para que el turismo llegue en el próximo periodo vacacional, más aún que se estará desarrollando la feria anual.
El alcalde Salvador Murrieta Moreno, señaló que tras el inicio de la Feria Tlapacoyan 2025 los artesanos y prestadores de servicios contaran con un área especial donde podrán promocionar sus empresas turísticas y servicios, con la finalidad de que el turismo que llegue se quede dentro del municipio y al mismo tiempo se genere una derrama económica que beneficie.
Se dijo que la fiesta patronal en el municipio debe ir mas haya de elencos artísticos, sino de que visitantes de la república mexicana lleguen a este municipio no solo en temporada vacacional por su feria sino por sus riquezas naturales con que cuenta como son la tirolesa, cascada, gastronomía, descenso de rio, un esparcimiento que se puede disfrutar en familia.
Además de mencionar que diversas actividades son las que se estarán llevando a cabo en donde también se considera que Tlapacoyan cuenta con una gastronomía única del municipio y donde sus visitantes podrán degustar de sus ingredientes.
Así como eventos deportivos que son de gran atractivo como el tradicional Barrio contra Barrio con el que abre la feria este año la tarde noche de este viernes 25 de julio en el que se espera un lleno total en el estadio los Héroes.
La cuenta regresiva rumbo a la Copa Mundial de 2026 ya está en marcha y, con ello, también llegan grandes oportunidades laborales. La FIFA ha comenzado a reclutar personal para sumarse a la organización del torneo más importante del planeta, y hay vacantes disponibles específicamente en tres ciudades de México: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Esta es una oportunidad
única para quienes sueñan con ser parte del evento desde dentro, en áreas clave como operaciones, hospitalidad, relaciones públicas y tecnología. Si vives en alguna de estas sedes y te apasiona el futbol, podrías formar parte del equipo que hará posible esta histórica edición del Mundial, que por primera vez se celebrará en tres países.
¿QUÉ PUESTOS ESTÁ
BUSCANDO LA FIFA EN MÉXICO?
Entre las posiciones más des-
tacadas está la de Gerente Senior de Relaciones Públicas, quien será responsable de diseñar estrategias de comunicación, coordinar la creación de contenido y atender a medios de todo el mundo. También se busca un Gerente de Servicios y Alianzas con los Medios, enfocado en asegurar la correcta operación de actividades para los socios comerciales de la FIFA. Otro rol relevante es el de Gerente Regional de Hospitalidad, quien tendrá a su cargo la experiencia de los invi-
tados VIP en estadios, coordinando logística, catering y operaciones. Todas las vacantes requieren experiencia previa en gestión de eventos o comunicación, dominio del español e inglés, y disponibilidad para viajar si es necesario.
¿CÓMO POSTULARSE Y CUÁNDO INICIA EL MUNDIAL EN MÉXICO? Las personas interesadas deben postularse a través de la página oficial de LinkedIn de la FIFA, donde encontrarán
los formularios y requisitos específicos para cada puesto. Además del conocimiento técnico, se valoran habilidades como liderazgo, trabajo en equipo y pasión por el futbol. El Mundial comenzará el jueves 11 de junio de 2026, con el partido inaugural en el Estadio Azteca, donde la Selección Mexicana será protagonista por sexta vez en una apertura de Copa del Mundo. Sin duda, este torneo será histórico, y ahora también tienes la posibilidad de ser parte de él desde dentro.
AGENCIA BRASIL
En medio de una etapa complicada para el Santos en el Brasileirao, el astro brasileño Neymar volvió a ser centro de atención, esta vez fuera de las canchas. El delantero protagonizó una tensa discusión con un aficionado tras la derrota de su equipo ante el Internacional de Porto Alegre (1-2), en la Jornada 16 del campeonato brasileño.
El incidente ocurrió en la Vila Belmiro, donde Neymar, visiblemente molesto, se encaró con un seguidor que lo acusó de ser “un mercenario”. La reacción del jugador ha generado opiniones divididas en redes sociales, donde algunos lo defienden y otros lo critican por perder la calma ante los reclamos de la tribuna.
“ME PUEDEN CRITICAR, PERO NO OFENDER”: NEYMAR EXPLICA SU REACCIÓN
A través de sus redes sociales, Neymar explicó lo sucedido y dejó claro que acepta las críticas deportivas, pero no los insultos personales. “Jamás voy a pelear con un torcedor cuando me critica por lo que pasa en cancha. Allí él tiene derecho a opinar si jugué bien o mal (...), lo que no pueden hacer es ofenderme”, escribió en Instagram.
El delantero también señaló que lo que
más le molestó fue que se metieran con su familia y amigos: “Decir que soy un mercenario, hablar de mi familia... disculpen, pero es difícil controlarse”. Durante el altercado, el portero Joao Paulo tuvo que intervenir para calmar los ánimos. El episodio se da en un contexto complicado para el club paulista, que se encuentra en zona de descenso y acumula dos derrotas seguidas. Neymar, quien recientemente renovó con Santos hasta final de año, solo ha disputado siete de los quince partidos de la temporada debido a lesiones, y suma un gol en ese periodo.
Hulk Hogan, leyenda de la lucha libre y que perteneció a la empresa WWE, falleció a la edad de los 71 años. El luchador es uno de los más recordados por la forma de cómo transformó este deporte, miembro del Salón de la Fama.
Hulk Hogan ganó seis campeonatos del mundo de la WWE, protagonizó películas, programas de televisión, una serie animada. Su carisma y su imponencia en la lucha libre lo llevaron a convertirse en un ícono de los encordados.
El luchador agradeció el apoyo de los aficionados y los llamó “The Hulkster’s”.
Hulk Hogan visitó de amarillo y rojo, sus colores que lo distinguieron arriba del cuadrilátero. Su pañuelo y su bigote rubio también fueron característicos del hombre de dos metros.
Su fama lo llevó a abarrotar el Pontiac Silverdome, donde asistieron 93 mil 173 aficionados. En 1984 tocó la cima al ganar el campeonato de la WWE tras derrotar a ‘The Iron Sheik’.
Encabezó el Wrestlemania inaugural.
Los rivales más destacados de Hulk Hogan fueron “Rowdy” Roddy Piper, King Kong Bundy, Ultimate Warrior, entre otros.
También se le recuerda por haber enfrentado a André ‘El Gigante’ en Wrestlemania III. Su combate contra Randy Savage en Wrestlemania V, entre otros.
LA WWE CONFIRMA EL FALLECIMIENTO DE HULK HOGAN
Tras los reportes de diversos medios de Estados Unidos, la WWE confirmó el fallecimiento de Hulk Hogan y extendió condolencias a su familia.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Máscara Dorada y Neón, integrantes del ‘Sky Team’, dejarán a un lado la amistad, luego de que consiguieran su pase a la final del Torneo Leyenda de Plata 2025 del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL).
En la única eliminatoria que hubo para sacar a los dos finalistas, participaron: Titán, Templario, Ángel de Oro, Neón, Max Star, Capitán Suicida, Explosivo y Máscara Dorada.
Tras los cruces definidos, Neón venció a Max Star y después dio cuenta de Titán para ser el primer finalista del Torneo Leyenda de Plata 2025. Por su parte, Máscara Dorada dio cuenta de Capitán Suicida y de Templario.
NEÓN DISFRUTARÁ DEL COMBATE ANTE MÁSCARA
DORADA
Tanto Neón como Máscara Dorada han visto a la par su desarrollo dentro del CMLL. Para “el Asteroide del Ring” será una batalla que disfrutará y consideró a su padrino como una superestrella.
“No fue un torneo fácil. Tenía a grandes exponentes enfrente de mí, como fue Titán, Max Star. Creo que demostré el por qué me he ganado, poco a poco, las oportunidades y la próxima semana nos vemos frente a frente con Máscara Dorada.
Va a ser un combate que voy a disfrutar muchísimo porque somos dos gladiadores que tenemos la misma química arriba del ring y creo que por eso vamos a sacar un encuen-
tro que va a sacar chispas y vamos a tener a la gente muy contenta. A prepararnos porque enfrente de mí no tengo a cualquier rival, tengo a una gran superestrella”, mencionó Neón.
MÁSCARA DORADA
DEJARÁ A UN LADO LA AMISTAD CON NEÓN
Máscara Dorada lo tiene muy claro. Reitera que abajo del ring son compañeros y grandes amigos, pero no dejará que Neón pase por encima de él.
“Abajo somos compañeros y grandes amigos, pero arriba quiero ganar. No voy a dejar que Neón pase por encima de mí y voy a hacer hasta lo imposible por derrotar a Neón”, afirmó.
Al estar a la par, Máscara Dorada se fijará en un error para terminar con el brazo en lo alto el próximo viernes 25 de julio de 2025.
“Neón es un luchador que viene empujando muy fuerte, que sabe de castigos nuevos, que sabe de lucha actual, ya quería que esto pasará. Entrenamos juntos, nos conocemos, creo que va a ser un gran encuentro y no sabemos lo que vaya a pasar la próxima semana.
Lo que llega a marcar diferencia es un error del contrincante, es por dónde nos vamos a poder ir para llevarnos nuevamente esta Leyenda de Plata, que es un trofeo hermoso, el primero que le gané a Rocky Romero en una lucha espectacular. Estamos totalmente concentrados, vamos evolucionando poco a poco. Esto es un nuevo reto que va a probar a Máscara Dorada”, mencionó.
LIGA MX GANA
Ganando 3 de los 5 retos en el Skills Challenge 2025, la MLS se impuso por tercera vez en la historia a la Liga MX, acrecentando la paternidad en este enfrentamiento directo con el futbol mexicano; Gilberto Mora brilló en una de las pruebas. En la cuarta edición en la historia del Skills Challenge entre la Liga MX y la MLS, 12 representantes de cada una de las ligas se hicieron presentes en el Q2 Stadium de Austin en busca de imponer condiciones y llevar a lo más alto al futbol del país para el que juegan cada fin de semana.
Así se llevaron a cabo cada uno de los retos en el Skills Challenge 2025.
SHOOTING CHALLENGE/ MLS GANA
Con participación de 6 futbolistas (3 por cada liga), se plantaron desde el manchón penal en busca de tocar los objetivos a lo largo y ancho de la portería y, pese a que los primeros representantes no tuvieron la mejor presentación, el nivel fue aumentando hasta que aparecieron Evander y Sergio Canales. El primer reto de la noche se lo llevó la MLS con una puntuación de 132-106 sobre la Liga MX.
MLS:DiegoLuna(25),Lindsey Heaps (35) y Evander (72).
Liga MX: Luan García (15), Nicki Hernández (27) y Sergio Canales (64).
“No sé qué pasó que tuve una noche increíble, me pusieron la presión para ganar pero teníamos que ganar ese. Creo que podría hacer muchas cosas con Diego Luna, es un jugador espectacular y me gustaría hacer pareja con él”, aceptó Evander tras su presentación.
TOUCH CHALLENGE/
Cuatro jugadores compiten por ronda y, con 15 balones disponibles, una pareja de futbolistas debía recibir y rematar al objetivo con la intención de sumar la mayor cantidad de puntos; el balón naranja representaba puntos al doble.
Para la Liga MX, bastó la primera ronda, en la que Alejandro Zendejas y Brian Rodríguez sumaron más del doble del total de puntos sumados por los estadunidenses.
El marcador terminó: 19958 en favor de la Liga MX.
Liga MX: Alejandro Zendejas y Brian Rodríguez (120) y Luan García y Ángel Sepúlveda (79).
MLS: Obed Vargas y Denis Bouanga (29) y Evander y Anders Dreyer (29).
“Batallamos al inicio, pero al final le agarramos la onda. Arrancan los nervios y por eso en las primeras pelotas batallamos; estoy agradecido con las dos culturas, le tengo mucho cariño a los dos lados”, mencionó Alejandro Zendejas.
CROSS & VOLLEY/EMPATE
Recibiendo balones desde la banda de la derecha, los rematadores contaban con la oportunidad de controlar –o disparar de primera intención- para acumular la mayor cantidad de puntos. Dependiendo del tipo de remate, se otorgaban las unidades.
Acorde a los mostrado en Liga MX y Selección Mexicana… Gilberto Mora, de 16 años, fue quien más puntos acumuló en el reto que terminó dividiendo puntos tras el empate: 70-70.
Liga MX: Gilberto Mora (50) y Ángel Sepúlveda (20).
MLS: Sam Surridge (25) y Denis Bouanga (45).
“Muy contento con todo lo que he logrado. A disfrutar el momento nada más (..) en la Liga siempre veía a todos y
el compartir con cada uno de ellos es un orgullo para mí”, confesó Gilberto Mora.
PASSING CHALLENGE/
MLS GANA
Con cinco objetivos a varios metros de distancia, los representantes de la Liga MX no pudieron imponer condiciones hasta que Alejandro Zendejas se paró en la línea de disparo. Con Clint Dempsey y Evander, la MLS ganó las primeras rondas y logró ponerse en ventaja de cara al evento final.
MLS gana primera ronda / Clint Dempsey (4) Vs Oribe Peralta (3).
MLS gana segunda ronda / Evander (5) Vs Rodrigo Dourado (4).
Liga MX gana última ronda / Alejandro Zendejas (5) Vs Sebastian Berhalter (2).
CROSSBAR CHALLENGE / MLS DOMINA
Finalmente, la MLS consumó su triunfo frente a la Liga MX por tercera vez en la historia del Skills Challenge luego de que sus 8 integrantes le pegaran al travesaño desde las dos distancias requeridas para imponerse. Con este resultado, la MLS confirmó su ‘paternidad’ sobre el futbol mexicano al ganar 3 de las 4 ediciones en la historia que los ha enfrentado en el Skills Challenge.
Yohei Takaoka, portero de Vancouver Whitecaps, fue el gran héroe para los estadounidenses.
Estos son todos los ganadores en la historia del Skills Challenge entre Liga MX y MLS:
2021/MLS venció.
2022/MLS ganó.
2024/Liga MX se impuso. 2025/MLS muestra paternidad sobre Liga MX.
* En 2023, La Liga Mx no se presentó en el Skills Challenge, edición en donde la MLS enfrentó al Arsenal.
Nombre:
Dirección: Teléfono:
Constituida en 2018, modificó su objeto social unos meses después para entrar al sector energético; en 2023 se le autorizó importar 500 millones de litros de gasolinas pese a carecer de experiencia
Terminaba la administración de Enrique Peña Nieto. Andrés Manuel López Obrador estaba a días de rendir protesta como nuevo presidente de México. En ese periodo, el 3 de octubre de 2018, nació Ingemar, S.A. de C.V., que años después está vinculada al megadecomiso de más de 15 millones de litros de huachicol en Coahuila.
El día de su constitución, la empresa se registró como una compañía con más de 30 actividades distintas, que incluían relaciones públicas, verificaciones, control de calidad, actividades en la industria de la construcción, compra de terrenos y bienes raíces, y hasta trabajos de instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias y de gas, entre otras.
Pero, ¿cómo fue que, presuntamente, terminó trasladando combustible de manera ilegal?
De acuerdo con el acta constitutiva, Ingemar se registró ante las secretarías de Hacienda y Economía con un capital social mínimo de 50 mil pesos. ¿El dueño? José Merino Valdés Cuervo, un ingeniero en telecomunicaciones que declaró ser mexicano por naturalización, originario de Gijón, España, donde nació el día 1 de octubre de 1950.
Aunque Valdés Cuervo fue, desde el comienzo, el socio mayoritario al contar con 25 mil acciones, Ingemar tuvo dos primeros socios minoritarios: la empresa Dragados y Puertos, S. de R.L. de C.V., con 12 mil 500 acciones, y Servicios Portuarios, S.A. de C.V., con otras 12 mil 500 acciones, ambas propiedad de Ricardo Thompson Ramírez, nombrado secretario del consejo, y Ricardo Thompson Navarro, vocal del consejo de Ingemar. El gran giro de la empresa ocurrió un 11 abril del año 2019, pocos meses después de iniciado el gobierno de López Obrador.
En aquella fecha, José Merino solicitó la modificación del objeto de la sociedad para entrar en el mercado de los hidrocarburos, incluyendo actividades como servicios de almacenamiento de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos; compra, venta, importación y exportación de hidrocarburos; vigilancia y custodia de hidrocarburos y para ser contratista del gobierno federal y locales, entre otras.
El 1 de octubre de 2021 se unió a la empresa el exgobernador de Baja California, Ernesto Guillermo Ruffo Appel y, por primera vez, nombraron
a un apoderado legal, llamado Alejandro Leonel López Sánchez.
A López Sánchez lo facultaron para firmar toda clase de documentos, públicos y privados; celebrar toda clase de contratos, civiles o mercantiles, a nombre de la sociedad, “así como para realizar todo tipo de acciones en defensa de los intereses y derechos de la sociedad ante las autoridades civiles, ministeriales y de cualquier otra índole, por lo que gozará de las más amplias facultades y poderes”.
Para 2022, la empresa anunció el aumento de su capital fijo, pasando de 50 mil a 110 mil acciones, de las cuales 55 mil son de José Merino Valdés; 30 mil, de Ernesto Ruffo Appel; 12 mil 500 de la empresa Dragados y Puertos, y 12 mil de la empresa Servicios Portuarios.
Tras el escándalo del huachicol, el empresario Ricardo Thompson Navarro, fundador de Dragados y Puertos, se deslindó públicamente y pidió una investigación en contra del exgobernador de Baja California, Ernesto Ruffo Appel, afirmando que en 2021 el exmandatario estatal y su socio, Merino Valdés, lo despojaron de sus acciones de la empresa Ingemar, pasando de tener 33% a menos de 1%.
Sin embargo, en el Registro Público de Comercio la empresa de Thompson Navarro sigue apareciendo como socio de Ingemar con 12% de las acciones.
Con el aumento de capital, Ingemar fue capaz de buscar ser contratista del gobierno federal y solicitó un permiso de importación de hidrocarburos, el cual se le otorgó en el año 2023.
Se trató de un megapermiso para la importación de 500 millones de litros de gasolinas magna y premium, así como diesel, lo cual generó especula-
ción, pues hasta entonces la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador había mantenido congelados más de 8 mil permisos de hidrocarburos.
Los permisos fueron distribuidos de la siguiente manera: autorización para trasladar 216 millones de litros de gasolina regular, 102 millones 240 mil litros de gasolina premium, 173 millones 280 mil litros de diesel y 7 millones de litros de turbosina. Lo anterior encendió los focos rojos de empresarios del ramo, quienes de manera anónima denunciaron que Ingemar carecía de experiencia en la industria.
“Pero este es un caso único en el que la Secretaría de Energía otorgó cuatro permisos para importar 500 millones de litros de gasolinas a una empresa que ni siquiera tiene infraestructura para transportar los combustibles”, declaró entonces un empresario que pidió el anonimato para evitar represalias, y cuya entrevista circuló en medios.
Fue en ese año cuando Ingemar comenzó a trasladar combustible con autorización expresa del gobierno federal, permiso que incluso le fue renovado bajo los mismos términos en el año 2024.
Del apoderado legal no se sabe nada, motivo por el que el 26 de febrero de 2024 Ingemar nombró a una nueva apoderada legal: Guadalupe Hernández Hinojosa.
La joven es egresada de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y se autodenomina en la plataforma de uso empresarial LinkedIn como una mujer “empática” y “orientada a solventar problemas”.
Sin embargo, tres meses después, Ingemar nombró a otro apoderado:
una persona llamada Gustavo Sánchez Jiménez, cuya información profesional no es pública.
Se desconoce si la rotación de tres abogados en menos de dos años se debió a problemas legales.
Merino Valdés ha declarado dos domicilios de manera pública: el primero, ubicado en la avenida Ejercito Nacional, colonia Granada, en la alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México, y el segundo, en la calle Rubén Darío, también en la alcaldía Miguel Hidalgo.
EL UNIVERSAL visitó ambos inmuebles para buscar al dueño de Ingemar; sin embargo, no hubo éxito en ningún caso.
El primer domicilio es un edificio establecido para renta de oficinas, mientras que el segundo es un condominio bien resguardado en el que no se otorgó información alguna sobre José Merino.
Actualmente, después del decomiso de más de 15 millones de litros de huachicol, que iban resguardados en 129 carrotanques de Ingemar, S.A. de C.V., la empresa “100% mexicana” es investigada por la Fiscalía General de la República (FGR) por presuntamente haber falsificado documentos con el fin de ingresar al país más hidrocarburos de los que tiene autorizados. Las indagatorias involucran a todos los socios, es decir, a José Merino Valdés Cuervo, Ricardo Thompson Ramírez, Ricardo Thompson Navarro y al político panista Ernesto Ruffo Appel.
En una segunda entrega, El Gran Diario de México dará a conocer los negocios de las empresas socias de Ingemar que recibieron contratos millonarios en la administración de Andrés Manuel López Obrador.
Lo recaudado de esta subasta se destinará a Centros de Salud y de Hospitales de los municipios que más lo necesitan
Del 25 de julio al 6 de agosto se realizará la primera subasta en línea del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP) de este año a través de la página: https://subastas.indep.gob.mx
Se ofertarán 218 bienes inmuebles y 145 mil 429 bienes muebles como vehículos, casas habitación, locales comerciales, joyas, maquinaria, terreno, además de algunos activos financieros
El Gobierno de México, a través del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), anunció que, del 25 de julio al 6 de agosto, se realizará la primera subasta en línea del año a través de la página https://subastas. indep.gob.mx, donde se pondrán a la venta 218 bienes inmuebles y 145 mil 429 bienes muebles como vehículos, casas habitación, locales comerciales, joyas, maquinaria, terrenos, además de algunos activos financieros.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que los recursos obtenidos de esta primera subasta serán destinados a Centros de Salud y Hospitales de los municipios del país que más lo necesitan. “Todos estos recursos que se obtienen de las subastas de estos bienes confiscados se destinan, en este caso lo vamos a destinar a temas de salud en los municipios que más lo necesitan en el país”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Anunció que el próximo 7 de agosto se informará cuánto fue recaudado.
La directora general del INDEP, Mónica Fernández Balboa, explicó que los bienes que serán subastados son proporcionados por las instituciones que los decomisan después de procesos judiciales, que incluyen
embargos, transferentes, mandatos, aseguramientos o por el abandono de los mismos, particularmente de procedencia ilícita, los cuales serán transformados en beneficio del pueblo de México.
Detalló que el proceso para participar en esta primera subasta en línea consiste en lo siguiente:
• Inscribirse o actualizar documentos en el Registro Único del INDEP, en el portal registrounico. indep.gob.mx, que hoy tiene 7 mil personas registradas y 6 mil 400 más están en proceso de acreditación. Para ello es necesario contar con Identificación Oficial, CURP, Constancia de Situación Fiscal,
Comprobante de domicilio y en caso de que aplique Acta Constitutiva o Poder Notarial.
• Consultar la convocatoria y las bases de venta.
• Entrar al listado de bienes e identificar aquellos de interés.
• Pagar garantías.
• Realizar ofertas.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, detalló que de los bienes confiscados al crimen organizado también se realizan los Tianguis del Bienestar, que tienen como objetivo devolverle al pueblo lo que por derecho le corresponde y en la reciente edición realizada en Guerrero y Oaxaca, del
3 de junio a la fecha, se han entregado 1 millón 463 mil 465 bienes y 63.2 toneladas de artículos a 35 mil 797 familias pertenecientes a 74 comunidades de 16 municipios de estos estados; esto con la participación de 854 servidores públicos. En Guerrero, se beneficiaron a 22 mil 204 familias en 15 comunidades de 6 municipios y en Oaxaca, a 13 mil 593 familias de 59 comunidades de 10 municipios. Además, anunció que las siguientes ediciones del Tianguis para el Bienestar se realizarán en Guerrero, del 4 al 6 de agosto en el municipio de Ayutla de los Libres y del 7 al 8 de agosto en Tlapa de Comonfort.
La Fiscalía de Veracruz confirmó el hallazgo del cuerpo de Irma Hernández Cruz, maestra jubilada reportada como desaparecida en Álamo. Se abrió una carpeta de investigación por secuestro
La profesora Jubilada Irma H. C. víctima de la privación ilegal por un grupo armado en Álamo, municipio al norte de Veracruz, el pasado domingo fue localizada sin vida, informó la Fiscalía General del Estado (FGE).
La profesora con edad de 62 años, estaba cerca del mercado municipal en Álamo el pasado domingo 20 julio 2025 alrededor de las 18:30 horas, cuando cuatro hombres encapuchados descendieron de una camioneta para llevársela en contra de su voluntad. Irma H.C. laboraba como conductora de un taxi en Álamo.
Al otro día lunes 21 julio 2025, comenzó a circular una videograbación en la que aparecía la profesora.
La víctima estaba rodeada por al menos 10 hombres encapuchados que apuntaban hacia ella con armas largas y la utilizaron para dar un mensaje al gremio de taxistas, por parte del crimen organizado.
El martes 22 de julio en conferencia de prensa desde palacio de gobierno, la gobernadora de Veracruz Rocío Nahle García confirmó la pri-
Dos mujeres mueren tras caer en cuatrimoto a un arroyo
Una menor de dos años que viajaba con ellas fue rescatada con vida y permanece hospitalizada
AVC NOTICIAS
COSCOMATEPEC, VER. -
Dos mujeres murieron la madrugada de este miércoles luego de que la cuatrimoto en la que viajaban cayó a un arroyo en la localidad de Moyoapan Chico, municipio de Coscomatepec. Una menor de dos años que las acompañaba sobrevivió al accidente. El percance ocurrió en un arroyo de aguas negras cercano a la comunidad. Las víctimas fueron identificadas
vación ilegal de la maestra jubilada y dijo que no podría dar más detalles para no poner su vida en riesgo. Este jueves 24 de julio, a través de un escueto comunicado la Fiscalía General del Estado informó que “fue localizado un cuerpo sin vida en el municipio de Álamo, en seguimiento al reporte por la no localización de la víctima identificada
como Josefina Jiménez Gómez, de 24 años, y María Isabel Gómez Morales, de 46, ambas originarias de Coscomatepec de Bravo. La menor que viajaba con ellas, identificada como Camila “N”, fue encontrada con vida entre los restos de la unidad y trasladada de urgencia a un centro de salud, donde permanece bajo observación médica. Según familiares, las tres personas salieron la tarde del martes a bordo de la cuatrimoto y perdieron contacto con ellas horas después. Ante la ausencia, vecinos iniciaron una búsqueda por la zona y localizaron la unidad siniestrada alrededor de las 6:00 de la mañana. El vehículo fue hallado en el fondo del arroyo, con las dos mujeres sin vida y la menor aún con signos vitales.
Al lugar acudieron peritos forenses, policías ministeriales y personal de la Fiscalía Regional de Huatusco, quienes realizaron el levantamiento de los cuerpos e iniciaron una carpeta de investigación para determinar las causas del accidente. No se descarta que el vehículo haya derrapado por condiciones del terreno o falta de visibilidad.
con las iniciales I.H.C., de profesión docente jubilada y taxista, quien fue presuntamente privada de su libertad física el pasado 18 de julio”.
“En consecuencia, un equipo multidisciplinario forense realizó las diligencias correspondientes, logrando confirmar su identidad”.
“Con pleno respeto a la víctima, se notificó oportunamente a sus fa-
miliares, manteniendo en todo momento una actuación sensible y apegada a los principios de legalidad”. “La Fiscalía Regional Tuxpan ha integrado la carpeta de investigación correspondiente y continúa con las diligencias necesarias para esclarecer los hechos y dar con la identificación y ubicación de los probables responsables”.
Por no hacer alto al llegar a una avenida, motociclista provoca accidente y es impactado por un auto
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Con golpes contusos y lesiones leves, resultó un imprudente motociclista identificado como Gamaliel M. M., de 40 años de edad, tras ser impactado por un automóvil que circulaba sobre una avenida. El accidente ocurrió la mañana de este jueves, en el crucero de la avenida 2 de Octubre y calle Ávila Camacho, de la colonia Rafael Hernández Ochoa, por dónde un individuo que circulaba a bordo de una motocicleta marca Italika, de
Cuerpos de emergencia y autoridades acuden a la comunidad Arroyo Frío
MISANTLA, VER. -
Tremendo susto se llevó una familia al ver que un camión de carga se impactó contra su vivienda, el accidente
color azul, con placas de circulación 07YVH9 del Estado, mismo que al manejar imprudentemente no hizo alto total al llegar a la avenida, fue impactado por un automóvil marca Ford, modelo Fiesta, con placas de circulación YTB-231-A del Estado, conducido por una femenina identificada como Lilia Neri B. S., de 48 años y vecina del municipio de Misantla, quien circulaba sobre la avenida.
Al sitio acudieron oficiales de Tránsito Municipal, quiénes se hicieron cargo de iniciar el peri-
ocurrió en la localidad de Arroyo Frío. El accidente ocurrió la mañana de este jueves, cuando un camión de carga aparentemente se quedó sin frenos y terminó por estrellarse contra una vivienda. Habitantes de este domicilio salieron para verificar los daños de su vivienda.
Minutos después acudieron cuerpos de emergencia y autoridades para tomar conocimiento de este accidente.
Hasta el momento no se reportan personas lesionadas y solo daños materiales.
taje correspondiente y de esta forma deslindar el pago de los daños.
A pesar de lo aparatoso del accidente, el motociclista solo presentó un golpe en la rodilla derecha. Al sitio acudieron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quienes lo valoraron en el lugar y determinaron que no era necesario trasladarlo a un hospital.
Las dos unidades fueron trasladadas al patio de la Dirección de Tránsito, donde se realizará el peritaje correspondiente para deslindar responsabilidad en el pago de los daños.
¡Asesinó a una mujer!
Vinculado a proceso como probable responsable del delito de feminicidio
CÓRDOBA, VER. -
La Fiscalía Coordinadora Especializada en Delitos contra las Mujeres, Feminicidio, Familia y Trata de Personas obtuvo vinculación a proceso en contra de Patricio “N” como probable responsable del delito de feminicidio, cometido en agravio de una víctima con identidad resguardada. Hechos ocurridos el 14 de julio del año en curso, en la localidad de Tetla perteneciente al municipio de Chocamán, en donde el ahora vinculado, quien mantenía una relación de amistad con la víctima, la agredió con un objeto contuso contundente, privándole de la vida.
El juez ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, dentro del proceso penal 235/2025.
AZUL ETCHEVERRY
Más allá del debate, más allá de las polémicas y las injusticias, la migración es un tema que está por encima de cualquier tendencia política, se trata de un fenómeno humano que es casi inherente a todos nosotros, de alguna u otra manera, generaciones más o generaciones menos, todos tenemos a algún familiar en nuestra línea sanguínea que ha sido migrante, ya sea por gusto o, en muchos casos, por necesidad.
Se trata de una de las actividades más primitivas que están totalmente relacionadas con el desarrollo y evolución de nuestra especie, desde el inicio, tuvimos que desplazarnos a otros lugares para sobrevivir, y esta idea al parecer tan antigua, es la que sigue vigente y explica mucho acerca de la migración hasta nuestros días, moverse para mantener la vida o buscar mejorarla.
Mucho se habla hoy en día de los beneficios que buscan los migrantes en otros países ajenos al suyo, pero ¿cuáles son los beneficios o perjuicios para los países receptores? Hoy, más que nunca, conviene analizar esta pregunta. México, por ejemplo, ha sido un país que en muchas ocasiones ha abierto sus puertas a la migración. En Líbano, por ejemplo, hay una bandera mexicana izada al lado de una libanesa en agradecimiento a nuestro país por recibir a miles de migrantes a mitad del siglo XIX y que influyeron de manera importante en la cultura y economía mexicana. De igual manera, durante la dictadura de Franco en España, muchos nacionales de ese país fueron recibidos en México, uno de ellos posteriormente fundó el Colegio de México, uno de los centros de estudio más importantes del país.
Hablando de la Madre Patria, la economía española ha sido reconocida en los últimos años por su dinamismo en la zona europea y esto se debe, según los expertos, a una apertura del país en todo aspecto, particularmente a la migración.
En 2024, España registró un crecimiento económico del 3.2%, por encima del 1.1% francés y el 0.5 italiano. ¿La razón? Turistas y migrantes. 94 millones de turistas visitaron España en lo que representó un récord en los últimos años, además, se ha registrado el nivel más bajo de desempleo desde 2008 gracias a los trabajos tomados por migrantes de otras partes. De los 468,000 puestos de trabajo en España, 409,000 fueron ocupados por migrantes o personas con doble nacionalidad.
En Alemania, por poner otro ejemplo, se teme que el discurso anti migrante que gira en torno a las próximas elecciones, deje sin mano de obra a sectores clave de la economía. El fenómeno migratorio parece estar en un eterno estira y afloja con los discursos políticos que buscan polarizar y en donde el único afectado es el plano económico y la vida diaria de los ciudadanos, tanto de los migrantes como de los residentes. En muchas ocasiones, las diásporas de migrantes parecen ni siquiera enterarse de lo que pasa en la política o su impacto en la economía, por responder a necesidades de supervivencia básicas.
No hay ninguna duda de que ni el más agresivo de los discursos va a poder frenar la migración, ni mucho menos tapar el tremendo impacto de los migrantes en los diferentes países receptores y, quien lo intente, va a quedar del lado equivocado de la historia (económica).
LA REBELIÓN GEOPOLÍTICA
TALYA ISCAN
El conflicto en Ucrania, que durante más de dos años fue presentado como la lucha de la democracia contra “el autoritarismo”, parece haber llegado a una fase donde las verdaderas intenciones de sus aliados quedan al descubierto. Mientras los líderes occidentales tejían un discurso de apoyo inquebrantable a Kiev, la reciente reunión en Riad entre Estados Unidos y Rusia confirma lo que muchos no quisieron ver desde el principio: la guerra ha cambiado de fase y Ucrania ha dejado de ser una prioridad estratégica para Washington. En la práctica, su futuro se negocia sin su presencia, y lo que antes se vendió como una lucha existencial por la soberanía ha sido reducido a un simple problema diplomático que EE.UU. y Rusia intentan resolver con el menor costo posible.
La cumbre en Riad dejó varios mensajes claros. En primer lugar, Washington busca recomponer su relación con Moscú, no porque haya perdido interés en debilitar a Rusia, sino porque la prolongación del conflicto ya no le resulta rentable. Ucrania ha drenado recursos y atención de otras prioridades estratégicas, como la creciente influencia de China en el Indo-Pacífico. Desde 2022, Estados Unidos ha aprobado más de 113 mil millones de dólares en ayuda militar para Ucrania, pero el apoyo interno está disminuyendo. Una encuesta reciente de Gallup muestra que el 56% de los estadounidenses está en contra de continuar financiando la guerra, mientras que en Europa, el 72% de la población considera que el conflicto no debería afectar la estabilidad económica de la UE.
La perspectiva rusa sobre la guerra también ha evolucionado. Moscú, con su estrategia, ha pasado a consolidar los territorios prorrusos y desgastar al ejército ucraniano en un conflicto de larga duración. En la práctica, Rusia ya controla cerca del 18% del territorio ucraniano y ha reforzado su presencia en Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón. Al mismo tiempo, más del 75% de la población en Donetsk y Lugansk ha solicitado pasaportes rusos desde 2022, un dato que indica la consolidación de la anexión de facto. Mientras Ucrania sufre ataques sistemáticos contra su infraestructura energética y su economía se desmorona, Moscú juega con el tiempo a su favor, sabiendo que el desgaste de Occidente beneficiará su posición en futuras negociaciones.
En este contexto, las declaraciones de la Embajada de Rusia en México sobre Zelenski refuerzan la narrativa de que Ucrania no es la democracia que Occidente pretendió vender. En una publicación reciente, la Embajada enumeró una serie de acciones de Zelenski que lo acercan más a un régimen autocrático que a un líder democrático: incumplimiento de los Acuerdos de Minsk, persecución de todo lo ruso en Ucrania, prohibición de la Iglesia Ortodoxa, ataques contra civiles en el Donbás y la cancelación de elecciones. Si bien esta es la visión del Kremlin, estos puntos son hechos comprobables. La postergación de elecciones indefinidamente, la censura de partidos políticos opositores y la represión contra sectores prorrusos han sido medidas justificadas en nombre de la seguridad nacional, pero que, en cualquier otro contexto, Occidente habría condenado con fuerza.
El cambio de actitud de EE.UU. en este conflicto también se manifiesta en su negociación sobre las tierras raras en Ucrania. La administración de Trump ha exigido que Ucrania ceda el 50% de su producción de minerales estratégicos, como litio y uranio, a cambio de seguir recibiendo apoyo. Es decir, Washington ahora quiere garantías económicas y geopolíticas por su respaldo a Kiev. Zelenski, consciente de que su posición es frágil, ha mostrado “resistencia” a firmar este acuerdo sin recibir garantías de seguridad a cambio. Pero la presión aumenta, y la posibilidad de que Ucrania termine cediendo estos recursos como parte del precio de su supervivencia es cada vez mayor.
El panorama es claro: Ucrania ha sido utilizada como un peón en un juego geopolítico que nunca controló. El drástico cambio de política de EE.UU. y su búsqueda de diálogo con Rusia reflejan una transformación en el orden global, donde nada volverá a ser igual. En Riad, las grandes potencias se sentaron a la mesa para decidir el futuro del mundo como primer paso.
CONSUMMATUM EST
LORENA PIÑÓN RIVERA
La violencia y el crimen organizado han evolucionado en sus métodos, adoptando técnicas cada vez más sofisticadas y perniciosas para vulnerar a sus víctimas. Entre estas, destaca el uso de sustancias químicas para facilitar la comisión de delitos, una práctica conocida como sumisión química que, lamentablemente, ha quedado al margen de una tipificación específica en nuestro marco jurídico. Como legisladora federal en mi segundo período, y después de haber impulsado exitosamente la iniciativa para eliminar la prescripción en delitos sexuales, considero imperativo abordar esta grave problemática que afecta de manera diferenciada a diversos sectores de la población.
La sumisión química se ha convertido en un método predilecto de criminales por su efectividad para incapacitar a las víctimas, quienes frecuentemente no pueden recordar los detalles del ataque. Los estudios toxicológicos y forenses revelan un patrón preocupante: mientras en los hombres estas sustancias suelen emplearse primordialmente para facilitar robos, en las mujeres se utilizan mayoritariamente como medio para perpetrar agresiones sexuales. En ambos casos, una sobredosis puede resultar fatal.
Los especialistas en atención a víctimas de delitos sexuales han documentado cómo el
uso de estas sustancias agrava significativamente el trauma psicológico, pues la víctima debe lidiar no solo con la agresión sufrida, sino también con la angustia de no poder reconstruir completamente los hechos.
Por ello, esta semana presentaré una iniciativa para tipificar el uso de la sumisión química como un agravante específico en la comisión de delitos, con penas severas que correspondan a la gravedad de utilizar estas sustancias. La propuesta contemplará la tipificación específica del uso de sustancias para facilitar la comisión de delitos, agravantes cuando su uso resulte en delitos contra la libertad sexual, penas incrementadas cuando ocasione daños permanentes o la muerte, protocolos especializados para la investigación y persecución de estos delitos.
Es momento de que México se una a la tendencia internacional de legislar específicamente contra la sumisión química. No podemos permitir que la falta de un marco jurídico adecuado facilite la impunidad de quienes utilizan estas sustancias para vulnerar a sus víctimas. La protección de la integridad y la vida de las personas debe ser una prioridad legislativa. Como representante popular, reafirmo mi compromiso con la construcción de un marco jurídico que proteja efectivamente a la ciudadanía frente a estas nuevas modalidades delictivas.
ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA
El pulque, esa bebida de origen prehispánico, ha resistido siglos de transformaciones en el corazón de México. En el mundo mexica, su consumo estaba reservado a sacerdotes, guerreros y ancianos, quienes lo bebían durante ceremonias sagradas bajo la protección de dioses como Mayáhuel y Ometochtli.
Más que un simple fermentado, el pulque era símbolo de conexión espiritual y ofrenda. La llegada de los conquistadores españoles marcó un cambio drástico, ampliando su acceso y popularizándolo entre el pueblo llano, pero sin despojarlo de su carga simbólica. Durante la Colonia, la expansión de las haciendas pulqueras transformó esta bebida en un motor económico clave, especialmente en estados como Hidalgo, Tlaxcala y el Estado de México. El auge alcanzó su punto máximo en el Porfiriato, cuando el pulque no solo llenó cantinas sino también los bolsillos de las familias hacendadas. Los ferrocarriles construidos para distribuir esta bebida hacia la capital evidenciaron su peso en la economía nacional, convirtiéndola en un verdadero emblema del México trabajador.
Sin embargo, el reinado del pulque no fue eterno. La Revolución Mexicana y las políticas de reparto agrario minaron el poder de las haciendas.
A eso se sumaron las campañas de desprestigio impulsadas por intereses cerveceros que, con ayuda de propaganda moderna y respaldos internacionales, sembraron dudas sobre la higiene del pulque. La leyenda negra de su fermentación con impurezas se impuso en el imaginario colectivo, relegándolo a las sombras mientras la cerveza se adueñaba del mercado.
Las restricciones impuestas por las autoridades durante gran parte del siglo XX terminaron por clausurar pulquerías tradicionales, asfixiando una de las industrias más emblemáticas del país.
Sin embargo, como sucede con las tradiciones que resisten al olvido, el pulque comenzó a renacer en el siglo XXI. Este resurgimiento, impulsado por el interés cultural y las nuevas generaciones, ha devuelto a la bebida su lugar en el corazón de los mexicanos. Pulquerías modernas, festivales y un enfoque renovado en la calidad e higiene han permitido que vuelva a ser apreciada, aunque en un nicho más pequeño.
Hidalgo, que durante el auge porfirista ya figuraba como una potencia pulquera, mantiene ese legado con fuerza. Hoy lidera la producción de aguamiel en el país, con cifras que hablan por sí solas: 194 mil 579 toneladas anuales, lo que representa más del 78% de la producción nacional. Con más de 6 mil hectáreas dedicadas al cultivo de maguey, el estado se consolida como la cuna moderna del pulque. El municipio de El Cardonal, en particular, encabeza la lista, generando más de 67 millones de litros, casi el 35% del total estatal.
En este escenario de tradición renovada, emerge un proyecto innovador que promete cambiar las reglas del juego: NSOKI, un destilado de pulque joven que se presenta como una propuesta vanguardista. Su lanzamiento está programado para el 27 de febrero de 2025, coincidiendo con la inauguración de la Destilería Taxthejé en Nopala de Villagrán, Hidalgo.
Más que una bebida, esta iniciativa apunta a consolidar un nuevo capítulo en la historia de los destilados mexicanos, con el pulque como protagonista.
La historia detrás de NSOKI no es reciente. Sus raíces se hunden en 2011, cuando los primeros magueyes salmiana fueron sembrados en la Finca Gertrudis. Este tipo de maguey, con un fuerte vínculo con la tradición pulquera, se ha convertido en el alma de un destilado que busca capturar la esencia del aguamiel. Su elaboración, realizada en alambiques de cobre mediante métodos tradicionales, da como resultado un perfil de sabor único, distinto al del mezcal o el tequila.
El mandatario enfatizó
que tras recuperar la paz en Chiapas se ha fortalecido el trabajo con el sector artesanal, proyectando esta actividad a nivel internacional.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
Durante la ceremonia de premiación del XXVII Concurso Estatal del Ámbar 2025, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que el gobierno de la Nueva ERA es un promotor de la riqueza histórica y natural de Chiapas, así como de sus artesanías, gastronomía, costumbres, música y tradiciones. Subrayó que el ámbar, por su valor ancestral, se ha convertido en un símbolo de identidad del estado ante México y el mundo. Luego de felicitar a las y los ganadores e inaugurar la exhibición de las piezas premiadas, en el Instituto Casa de las Artesanías, el mandatario enfatizó que tras recuperar la paz en Chiapas se ha fortalecido el trabajo con el sector artesanal, proyectando esta actividad a nivel internacional. Aseguró que las y los artesanos del ámbar cuentan con el acompañamiento de su administración al señalar que el legado no solo se transmite a través de acciones, sino también mediante los libros, la pintura y las artesanías, como las elaboradas con esta resina
milenaria, que preservan la esencia y el origen de los pueblos de Chiapas. “Nos sintamos orgullosos de lo que somos, de nuestro pasado, presente y de lo que viene para Chiapas. Les aseguro que pueblo y gobierno siempre estaremos juntos para sacar adelante a nuestra entidad y posicionarla como un Chiapas progresista, solidario, humanista y abierto a recibir al prójimo. Ya no vamos a ser el estado de la pobreza sino un Chiapas trabajador como son las y los artesanos del ámbar”, expresó al señalar que se impulsarán exposiciones para detonar el consumo de este producto representativo de la cultura chiapaneca.
En este marco, Ramírez Aguilar anunció que pronto se inaugurará Casa Chiapas en la Ciudad de México que contempla una cafetería, salas para la realización de talleres y muestras artesanales, gastronómicas, literarias y musicales, además de áreas dedicadas a la promoción turística y al desarrollo económico.
Por su parte, la directora general del Instituto Casa de las Artesanías, Marisol Urbina Matus, resaltó que con
el gobierno de la Nueva ERA se ha recobrado la confianza de las y los artesanos en este concurso, logrando superar la meta de participación, tanto de personas adultas como de infancias. Se registraron 74 piezas, cifra que coloca a Chiapas en el mapa mundial del ámbar. Además, se incluyeron categorías infantiles para motivar a las nuevas generaciones a continuar con esta tradición artística.
El consejero presidente de la Marca Chiapas, Fernando Zepeda Trujillo, reconoció la labor creativa de las y los artesanos, señalando que esta actividad representa una importante fuente de empleo y fortalecimiento económico para la entidad. Informó que del total de piezas participantes, 37 obtuvieron el sello distintivo México Chiapas Original.
El artesano Rosel González Montoya, ganador del primer lugar en la categoría de
Grandes Maestras y Maestros, agradeció al gobernador Eduardo Ramírez por su respaldo y por valorar el trabajo artesanal chiapaneco. Subrayó la importancia de formar a las nuevas generaciones para preservar este legado cultural. “Cada pieza es única, no es nada más un trabajo, en ella quedan impregnadas las emociones, el alma y la pasión de las y los artesanos. Es amor expresado en una obra de arte”, agregó. Posteriormente, se entregaron los premios a los primeros lugares en las distintas categorías: Ámbar bajo relieve: Hernán Torres García, de Simojovel; Ámbar escultura: José Alberto Hernández Montoya, de Chiapa de Corzo; Ámbar obra conjunta: Sergio González Moreno, de Chiapa de Corzo; Joyería en ámbar filigrana: Francisco Javier Velázquez Gómez, de San Cristóbal de Las Casas; Joyería cartoneado, Edith
Fabiola Núñez Flores, de Simojovel; Joyería en ámbar técnica, Ingrid Carolina Pérez Vázquez, de Tuxtla Gutiérrez; e Innovaciones en ámbar, Lupita Gómez Díaz, de Simojovel. En las categorías de Infancias de 6 a 10 años, Iktan Pilicastro García; de 11 a 14 años, Jahzeel Berenice Palé Gómez; y de 15 a 17 años, Diego Emilio Pilicastro Hernández, los tres de San Cristóbal de Las Casas.
Estuvieron presentes el secretario de Economía y del Trabajo, Luis Pedrero González; la diputada presidenta de la Comisión de la Cultura y la Chiapanequidad del Congreso del Estado, Selene Josefina Sánchez Cruz; el jefe del Departamento de Concursos de Arte Popular del Fomento de las Artesanías (Fonart), Daniel García Hernández; y el presidente del Jurado Calificador, David Castillejos Barrientos, entre otros.
Las tiendas departamentales, que en mayo registraron aumentos de hasta 25%, en el mes de junio reportaron 9.1% de aumento de ventas a tiendas iguales y de 10.5% a tiendas totales.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) afirmó que los 47 mil 358 asociados registraron un incremento de sus ventas de 4.7% en el mes de junio si se
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que, a 17 días de la implementación de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, se han detenido a 40 personas por este delito en los estados de Guerrero, Guanajuato, Michoacán, Puebla, Estado de México y Tabasco.
En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, destacó que con la implementación de la Estrategia Nacional contra la Extorsión se ha incrementado la presencia en territorio de células especializadas en este delito, se fortaleció la coordinación con autoridades locales y además se ha promovido el número 089 para denunciar, con lo cual ya se ha tenido resultados.
“Es trabajar en conjunto con las Fiscalías locales y las policías estatales, es lo que estamos haciendo y ha tenido como resultado ya casi 40 extorsionadores, hoy en la madrugada se reportaron otras tres detenciones en Michoacán y ese es el delito en el que estamos trabajando y dándole prioridad”, comentó.
consideran todas las tiendas abiertas. Lo anterior si bien es un crecimiento, significó una desaceleración ya que es menos de la mitad del aumento que registró el mes pasado. En este sexto mes del año, las tiendas que más registraron crecimiento fueron las especializadas; mientras que las
departamentales redujeron a la mitad el porcentaje de incremento de sus ventas.
Las ventas de junio sumaron los 138.9 mil millones de pesos, lo que significó que en el primer semestre del 2025 las ventas acumuladas ascendieron a 779.6 mil millones de pesos, lo que representó un crecimiento de 3.2% a tiendas iguales y de 5.8% a tiendas totales.
De acuerdo con la ANTAD, los autoservicios registraron un aumento de ventas de 0.8% a tiendas iguales –los establecimientos que tienen más de un año de operación- y de 3.4% si se consideran las tiendas totales -es decir, incluyendo las que se abrieron en los últimos 12 meses-.
Las tiendas departamentales, que en mayo registraron aumentos de hasta 25%, en el mes de junio reportaron 9.1% de aumento de ventas a tiendas iguales y de 10.5% a tiendas totales. Mientras que las tiendas especializadas presentaron un crecimiento de 5.8% a tiendas iguales y de 9.7% a tiendas totales.
Detalló que de los 40 extorsionadores: dos fueron detenidos en Guerrero; cuatro en Guanajuato; nueve en Michoacán, como resultado de denuncias anónimas realizadas en el número 089; 14 en Tabasco; siete en el Estado de México y cuatro en Puebla. La Estrategia Nacional contra la Extorsión, se basa en cinco ejes: 1. El número 089 como medio de denuncia; 2. Cancelación inmediata de la línea telefónica que se usa para extorsionar y dar orientación a la víctima; 3. Apertura de denuncia en fiscalías estatales, se crea una carpeta de investigación en caso de extorsión presencial; 4. Despliegue de células de inteligencia; 5. Investigación en la unidad especializada contra el secuestro y la extorsión. En la conferencia matutina, también presentó los resultados de la Estrategia
Nacional de Seguridad, con la cual en los últimos 15 días se detuvieron a 784 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron cerca de 400 armas de fuego y más de ocho toneladas de drogas, además de que se inhabilitaron 28 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas. Mientras que, en lo que va del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, del 1 de octubre de 2024 al 17 de julio de 2025, se han detenido a más de 26 mil personas por delitos de alto impacto; asegurado 204 toneladas de droga incluyendo cerca de una tonelada y media; y más de 3 millones 500 mil pastillas de fentanilo, así como 14 mil armas y en 21 estados se han desmantelado mil 193 laboratorios clandestinos y áreas de concentración para elaborar metanfetaminas.
Gana SEP cinco
»REDACCIÓN
Ciudad de México- La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que obtuvo cinco resoluciones judiciales favorables frente a recursos legales que buscaban impedir la aplicación de los lineamientos generales sobre la preparación, distribución y expendio de alimentos y bebidas en planteles del Sistema Educativo Nacional que prohíben la venta de comida chatarra y bebidas azucaradas en las escuelas. Entre quienes interpusieron recursos legales, indicó en un comunicado, se encuentran una embotelladora de jugos y bebidas azucaradas, la principal productora y embotelladora de refrescos a nivel mundial -a través de dos de sus filiales-, una cámara de comercio y una universidad particular. Los tribunales federales que resolvieron a favor de la SEP, detalló, son el Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México; Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México; el Juzgado Octavo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, y el Juzgado Decimosexto de Distrito en el Estado de Baja California, con residencia en Tijuana.
Se registran 31 casos de miasis por gusano barrenador en humanos: Ssa »REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- La Secretaría de Salud (Ssa) confirmó la existencia de 31 casos de miasis por gusano barrenador (GBG) en humanos al sur de México, entre los que 29 se encuentran en Chiapas y dos en Campeche, según informó la Dirección General de Epidemiología. De acuerdo con el último boletín epidemiológico, en la semana 28, que corresponde del 6 al 12 de julio del 2025, en Chiapas se presentaron nueve infecciones por GBG en mujeres y 20 en hombres; en el estado de Campeche hubo un caso de una mujer y uno de un hombre, todos entre 86 y 17 años. El informe reporta que, en el caso de Chiapas, hubo dos casos en Mapastepec; siete en Tapachula; dos en Escuintla; dos en Villa Comaltitlán; tres en Huixtla; uno en Pichucalco; dos en Tonalá; dos en Ocosingo; tres en Chilón; uno en Mazatán; uno en Yajalón; uno en Huehuetan; uno en Suchiate y uno en Chamula. En Campeche, hay un caso en Ciudad del Carmen y uno en Candelaria. La mayoría de las infecciones se presentaron en la cabeza. También en el cuello, el tronco, la nariz, cavidades orales, las piernas, los brazos, los genitales y el útero. Del total de pacientes, tres siguen hospitalizados; los demás, en alta por mejoría, alta y delicados, y estables en tratamiento ambulatorio.
La violencia extrema contra esta población, traducida en un asesinato, es el último escalón de una serie de violencias que existen contra los adultos mayores, quienes viven desde maltrato físico, económico, sicológico, entre otros.
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
A inicios de los años 2000, los noticieros de la Ciudad de México replicaban una misma noticia: mujeres de entre 70 y 90 años estaban siendo asesinadas en su propias casas. Se contabilizaron alrededor de 17 crímenes en casi una década, pero después de ese caso que acaparó todos los reflectores del país, la violencia homicida en contra de adultos mayores parece que cayó en un abismo de silencio.
Candelaria (69 años), Raquel (79), Juan Pablo (86), Samuel (72), Guadalupe y Juan (90), estos son algunos de los nombres que aparecen en notas periodísticas de diferentes medios de los estados. Todos fueron asesinados. Algunos fueron encontrados en sus propias casas, otros en la vía pública e incluso, en algunos registros, el delito fue perpetrado por un familiar. Como ellos, 14 mil 558 adultos mayores fueron víctimas de homicidio en alguna región de México entre 2015 y 2023, de acuerdo con las estadísticas de mortalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El asesinato es un fenómeno que no se ha mirado por completo desde la lente de la edad, dice la doctora Martha Liliana Giraldo Rodríguez, especialista en maltrato y violencia hacia los adultos mayores.
Es común que el foco se encuentre en la población joven, que son los más atacados, pero no se ha puesto atención en que la población mayor de 60 años también se ha visto fuertemente afectada, asegura.
“Para generar medidas realmente preventivas tenemos que ver los grupos de edad y acorde a eso generar acciones específicas para cada sector
que está siendo perjudicado por esta problemática nacional”, dice la especialista.
La violencia extrema contra esta población, traducida en un asesinato, es el último escalón de una serie de violencias que existen contra los adultos mayores, quienes viven desde maltrato físico, económico, sicológico, negligencia o incluso abuso sexual, explica Giraldo, que ha estudiado este fenómeno desde todas sus aristas en más de dos décadas.
Lugares de riesgo
Este fenómeno muestra un patrón preocupante, 30% de estos asesinatos ocurrieron en sus hogares, esto quiere decir que cada mes cerca de 40 personas de más de 60 años fueron asesinadas en sus casas. De estos, aproximadamente 30% de las víctimas eran mujeres. Al analizar el lugar de hallazgo y la causa de muerte la diferencia entre géneros es clara. Mientras que 40% de los homicidios de hombres que ocurren por arma blanca se registran en los hogares, esta cifra crece a 70% cuando la víctima es mujer; un comportamiento similar se presenta en el caso de la asfixia, siendo una de las formas más comunes de agresión contra adultas mayores.
Además, los datos muestran que la mitad de los crímenes en contra de hombres fueron realizados con arma de fuego y esto apenas es 30% en el caso de las mujeres.
Focos rojos
Este análisis es un primer esbozo de una violencia que está subestimada, a pesar de eso los registros del Inegi revelan que en tres estados del país las cifras podrían representar un punto de alarma: entre 2015 y 2023 Colima, Morelos y Baja California muestran una tendencia constante de tasas por
encima de la nacional, incluso en algunas de estas entidades esta cifra es tres veces más alta que la de todo el país. Colima es la segunda entidad con la menor población de adultos mayores en México, al igual que Baja California Sur, pero la diferencia es que en el primero asesinaron a 51 personas con más de 60 años en 2023 y en el otro a ninguna, esto lo colocó como la entidad
con la tasa más elevada durante ese año: 52 homicidios por cada 100 mil, cuatro veces más que la nacional. Por otro lado, en sitios como Baja California estos asesinatos tuvieron su mayor pico en 2020, un año en el que la violencia homicida explotó en la mayor parte de México, de hecho, ese año 13 entidades reportaron tasas por encima de la nacional.
Morelos estuvo por cinco años consecutivos (de 2015 a 2019) entre los primeros 10 estados con mayores tasas de homicidios de adultos mayores, y a pesar de que logró bajar sus registros en 2020, en 2023 esto volvió a despuntar. La centralización de recursos y de los esfuerzos es otro aspecto que se vuelve una constante en este fenómeno.
CIUDAD DE MÉXICO- Los gobiernos estatales y municipales recibirán menos dinero este año debido a que la recaudación federal se encontrará por debajo de ejercicios anteriores, estimaron analistas. El consultor especializado en administración tributaria con más de 20 años de experiencia, Julio César Aguilar Matías, puso de manifiesto que la economía mexicana está en una tendencia decreciente, “lo que implica que la recaudación federal será menor a la de los años anteriores”.
“Ahora con los aranceles, la economía se contraerá aún más, incluso con posibilidades de una recesión, y por ello la captación de gravámenes será menor”, dijo en entrevista con EL UNIVERSAL el también exlíder del proyecto que desarrolló y comenzó las operaciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Sinaloa.
El año pasado, las participaciones federales pagadas a los estados y municipios, que son de libre disposición y representan 48% del total del gasto federalizado, fueron de un billón 253 mil 690 millones de pesos, cerca de 9 mil 100 millones por debajo de las calendarizadas.
En tanto, las aportaciones que recibieron los gobiernos subnacionales, que son recursos etiquetados con una participación de 40% en el gasto federalizado, llegaron a un total de un billón 31 mil millones de pesos, 35 mil 913 millones menos de lo previsto durante 2024.
Desaceleración profunda Analistas de la gestora de activos
Franklin Templeton México calcularon que la desaceleración se puede profundizar dependiendo de las tarifas que eventualmente aplique Estados Unidos a las importaciones mexicanas y la forma en que se enfrenten.
Por eso en sus perspectivas están considerando el tema político como el principal riesgo para la economía no sólo de la Unión Americana, sino de sus socios comerciales y el resto del mundo.
El Producto Interno Bruto (PIB) de México, el segundo más grande en América Latina, se expandirá 1% durante 2025, después de crecer 1.5% en 2024, según el consenso de la encuesta que el grupo estadounidense Citi aplicó este mes a 35 bancos, casas de bolsa y grupos de análisis del sector privado nacional y extranjero.
Banamex es la institución más pesimista, al estimar un avance del PIB de apenas 0.2%, y en el otro extremo, como el participante con mayor optimismo, se encuentra Signum Research, con 1.7%.
El grupo británico Barclays indicó que, dadas las condiciones macroeconómicas actuales, la expectativa de 2025 es más moderada para las empresas relacionadas con el consumo interno. Las ventas de las compañías, que por lo general estaban creciendo más de 8%, para el presente ejercicio con trabajo van a aumentar 6%, de modo que un comercio no tan animado, se traducirá en una menor captación de impuestos al consumo.
Bolsa para repartir
El especialista en gobiernos subnacionales, Julio César Aguilar, dijo que eso tendrá como consecuencia que la Recaudación Federal Participable (RFP) no alcance la meta y los estados recibirán menos participaciones y aportaciones federales.
La RFP es el conjunto de recursos que percibe la Federación por el cobro de diversos impuestos federales, derechos de minería y una parte de los ingresos petroleros provenientes del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo (FMP).
Se compone de ingresos tributarios como el Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto sobre la Renta (ISR), los gravámenes aplicados al comercio exterior,
el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), la tenencia y el impuesto sobre automóviles nuevos, así como por conceptos petroleros como el pago de derechos de Petróleos Mexicanos (Pemex).
El actual panorama y las perspectivas debe incentivar a los gobiernos subnacionales a mejorar su recaudación local, opinó Julio César Aguilar.
Añadió que las instituciones de administración tributaria de las entidades federativas son muy ineficientes y por lo tanto requieren una reforma.
El camino de la deuda
“Si los gobiernos subnacionales no hacen nada, sólo les queda el camino de contratar más deuda, pero hay estados que ya no tienen
margen para ello”, indicó. Julio César Aguilar refirió un estudio que recientemente fue publicado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, que analiza la evolución del ejercicio de las facultades que corresponden a las administraciones tributarias en las entidades federativas que han realizado reformas.
Destacó los casos de éxito de Nuevo León, Querétaro, Sinaloa y Yucatán, donde ya reportan crecimientos en sus ingresos propios que son sustancialmente mayores que el incremento de sus recursos totales.
Entre 2000 y 2023, indicó el estudio, la recaudación propia de las entidades federativas, sin considerar la Ciudad de México, representó en promedio 11.6% de los ingresos totales.
Durante dicho periodo destacaron en el extremo superior los casos del Estado de México, que recaudó en promedio 22.06% de sus ingresos totales, y Sonora, con 17.3%.
Mientras que en el extremo inferior se coloca Tabasco, que recaudó 5.2%, y Guerrero, con 4.2%. Puso de manifiesto que, en algunos casos, el comportamiento de las participaciones y aportaciones no parece una motivación para emprender reformas a las administraciones tributarias.
Observó que las administraciones de las entidades federativas pertenecientes a los diferentes partidos políticos han participado en las reformas; las gobernadas por el PRI tienen cinco; por el PAN, tres; Movimiento Ciudadano, dos; igual número con Morena, y una reforma bajo el PRD.
Se incorporó imprudentemente a la carretera federal y fue embestida por un auto, herida fue llevada un hospital
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Al tratar de incorporarse a la carretera federal número 129, en el tramo del libramiento sin la debida precaución, mujer motorizada fue impactada por un automóvil conducido por otra femenina y por poco le cuesta la vida.
El accidente ocurrió en la mañana de este jueves, sobre la carretera federal libramiento, casi frente a la gasolinera “servicio Pérez”, cuando la empleada de la empacadora de Veca, identificada como Nayeli G. M.,
de 24 años de edad y vecina de la localidad Javier Rojo Gómez, al tratar de incorporarse a la carretera federal, es impactada por un automóvil, misma que se retiró del lugar sin reclamar el pago de los daños.
Al lugar acudieron elementos de la Policía Municipal, ante la falta de una ambulancia, la víctima fue trasladada a bordo de un vehículo particular al hospital o clínica, para su atención médica.
La motocicleta fue movida por sus compañeros de trabajo y quedó bajo resguardo de ellos mismos.
dieron una
Por no hacer alto al llegar a una avenida, motociclista provoca accidente y es impactado por un auto