EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Aumento a tarifas en el transporte público no está autorizado: Ahued
María de la Torre, exigen dos maestros

Claudia: Portafolio para la Prosperidad Compartida contempla mil 937 proyectos

Aumento a tarifas en el transporte público no está autorizado: Ahued
María de la Torre, exigen dos maestros
Claudia: Portafolio para la Prosperidad Compartida contempla mil 937 proyectos
Junto al Secretario de Agricultura estatal, Rodrigo Calderón Salas, lanza esquema de financiamiento tripartita para potenciar el campo.
Continúa la recolección de ropa
BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Gracias a que los martinenses se han solidarizado con el albergue Casa Dakota, representantes anuncian un nuevo bazar con causa.
Olivia Flores, representante del albergue Casa Dakota en este municipio, comentó, que están muy contentos, debido a que han tenido muy buena respuesta por parte de la población, quienes les han hecho llegar prendas en buen estado, así como en la venta que realizaron hace algunos días.
“Hace unos días en el parque José María Mata realizamos el Croquetón y un bazar de ropa, en donde tuvimos una excelente respuesta, gracias a que es ropa en muy buen estado y a un bajo precio”, expresó.
La buena respuesta de la población, enfatizó, los está alentando para seguir adelante y en próximos días realizar un segundo bazar, el cual se anunciará a través de las redes sociales.
Todas aquellas personas que se quieran solidarizar y deseen donar ropa en buen estado de dama, caballero, niños, zapatos y peluches pueden acudir a sus tres centros de acopio.
El primero, apuntó, es la farmacia veterinaria La Mangana frente a Parisina, en la boutique Pura vida -que se encuentra en Ocampo 402 altos- y en la báscula Saltillo, en la salida hacia San Rafael.
Por último, agradeció a todas aquellas personas que los han apoyado de alguna u otra forma, ya que de esta manera puede solventar los gastos fijos que tienen como pago de renta, luz, agua, internet, la nómina que cuida a los canes todos los días de la semana.
Presidente del Consejo Editorial
Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Primera Sección
Viernes 25 de Abril de 2025
BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Lamenta el buzo profesional, Gamaliel Vázquez Martínez, que, en estos últimos periodos vacacionales, se haya registrado un importante número de ahogamientos.
“Muchas personas piensan que se han ahogado quienes no saben nadar, pero es todo lo contrario, son niños, jóvenes y gente mayor que sí sabe nadar, pero muchas veces la falta de responsabilidad al agua e introducirse baja los influjos del alcohol genera este tipo de desgracias”, expresó.
En este sentido recordó, un caso muy sonado en este municipio, en donde se ahogaron dos hermanitos, el segundo se introdujo al agua para tratar de salvar a su hermano menor, pero éste también termino ahogándose.
Son desgracias que pasan en un instante, remarcó, y no les da tiem-
Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres
po de pensar que es una situación muy peligrosa que pone su vida en peligro.
Y es que dijo, el 80% del río de Bobos está bajito, pero hay una parte casi pegada al malecón, en donde tiene una corriente muy fuerte y tiene de tres a cuatro metros de profundidad dependiendo de la temporada.
Gerente de Marketing
L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
“Esa es una parte muy peligrosa y que no se le ha dado la atención debida por parte de las autoridades” concluyó.
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Viernes 25 de Abril de 2025 | Año 7 | No. 2199 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
36 años de servicio dedicados al servicio público municipal
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Para rendir un homenaje póstumo por el servicio prestado al ayuntamiento martinense, autoridades municipales y trabajadores del Sindicato de Empleados al servicio del Ayuntamiento Martinense rindieron homenaje póstumo a Juan Rene Flandes Aburto, director del mercado municipal Rosendo Topete Ibáñez, en un emotivo evento en las instalaciones del palacio municipal de esta ciudad. En una ceremonia solemne de cuerpo presente en la que se contó con la asistencia de su familia, Juan Rene Flandes fue despedido con guardias de honor, como símbolo de respeto, por parte de los integrantes del municipio Martinense por sus 36 años de servicio en el gremio sindical.
Además, la alcaldesa de Martínez de la Torre, Alfa Citlali Álvarez Vázquez, reitero el legado que deja este servidor público tras una vida dedicada al servicio público.
Los restos del ex funcionario estuvieron también en una misa de cuerpo presente, además de recorrer por última vez las instalaciones del mercado municipal, y el santuario que el mismo erigió en honor a la Santa Muerte que año celebraba con una procesión. Por último, con la despedida de Juan Rene Flandes deja un vacío significativo en el organigrama municipal. Sin embargo, su legado de servicio, trabajo y compromiso con Martínez de la Torre perdurará en la memoria de quienes lo conocieron.
ÁLVARO GUERRERO
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Con el fallecimiento de Juan Rene Flandes Aburto, el Sindicato de Trabajadores del H. Ayuntamiento de Martínez de la Torre se estaría quedando sin liderazgos, la gran mayoría de los líderes se han pensionados y otros han muertos en los últimos meses, manifestaron trabajadores sindicalizados del Ayuntamiento.
En ese sentido, los empleados del ayuntamiento temen la continuidad al frente de la organización de la actual Secretaria General, Patricia Betancourt Tapia, quien en estos últimos años solo sea beneficiado de manera económicamente, en aumentos a su salario, algo que no fue secreto por parte de esta, misma que lo divulgo en una reunión sindical.
En poco tiempo, se retiraron una gran líder como es Vicky Alonso, y antes de ella, Tomas Mondragón Sánchez, de lo que ahora no hay nadir que vaya a tomar las tiendas
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Las altas expectativas que taxistas del municipio mantienen para el último fin de semana de la presente temporada vacacional son altas, toda vez que esperan que dicho cierre les represente ganancias.
Víctor Manuel López, taxista del municipio expresó que los destinos más buscados por los visitantes locales y foráneos son las playas de Costa Esmeralda, o las albercas de la zona.
Expresó que la semana pasada repuntó los servicios prestados, por lo que este nuevo fin de semana buscan recuperarse de nuevo tras meses en crisis.
Pidió a los ciudadanos a no exponerse al conducir en estado de ebriedad, pues es preferible que tomen el transporte público para llegar a sus destinos más seguros, puntualizó.
por la pugna de beneficios en favor de todos sindicalizados, esperan que pueda surgir alguien que realmente quiera luchar.
Consideraban que Juan Rene Flandes Aburto hubiera hecho un
cambio significativo, pero con su deceso, no hay nadie que realice algo sobre la actual administración sindical, la cual, le urgente una auditoria, pues en cuatro años no han visto beneficio para el gremio.
Acción fundamental para mantener la eliminación de enfermedades prevenibles.
En el marco de la Semana Nacional de Vacunación, la cual compartirá periodicidad este año con la Semana de Vacunación de las Américas y se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte hace un llamado a la población para revisar y completar su esquema de vacunación, bajo el lema: “Vacunarse es Salud”.
“Contar con un esquema de vacunación completo es fundamental para mante-
ner la eliminación de enfermedades prevenibles como la tosferina, el sarampión, la poliomielitis y la difteria. Las vacunas son una herramienta segura, eficaz y gratuita para proteger nuestra salud y la de nuestras comunidades”, señaló el coordinador auxiliar médico en Salud Pública, José Artemio Cruz López. El especialista recordó que, “el Programa de Vacunación Universal incluye biológicos específicos para cada grupo de edad, por lo que es importante que la
población acuda a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) correspondiente, con su Cartilla Nacional de Salud para verificar y actualizar su esquema de vacunación”.
Resaltó que, las vacunas no solo previenen enfermedades graves, también evitan complicaciones como neumonía, encefalitis y enfermedades neurodegenerativas.
La Primera Semana Nacional de Vacunación 2025 tiene como objetivo fomentar la equidad y el acceso a
PERLA
El secretario de Gobierno, Ricardo
Ahued Bardahuil, advirtió que no se ha autorizado ninguna actualización para tarifas ya sea de camiones de pasajeros o de taxi.
Luego de que han circulado en redes sociales supuestas tarifas con aumentos en ciudades como Xalapa, el funcionario aseguró que el Gobierno del Estado no ha autorizado cambios.
“No hay todavía ninguna tarifa oficializada en este momento, ni de taxis ni de camiones, si tuviéramos alguna información relevante u oficial que se tenga que publicar. Se los hacemos saber”, dijo.
Comentó que los concesionarios del transporte sí han realizado esa demanda pero que no se ha llegado a un acuerdo y menos ahora que hay un proceso electoral.
“Es una demanda desde hace muchos años del transporte urbano, suburbano y en tarifas de taxis, pero no se ha logrado un tema de esos y
menos en época electoral”, dijo.
Ahued Bardahuil indicó que mientras tanto han sostenido pláticas con los empresarios del ramo del transporte urbano debido a la insistencia en actualizar las tarifas debido a los incrementos en costos de insumos y combustibles.
No obstante, indicó que han sido comprensivos con la postura de no autorizar aumentos por parte del Gobierno del Estado.
“Hemos platicado con ellos y han sido muy comprensivos. La petición constante es la mejora de las tarifas por los incrementos en llantas en vehículos y gasolina, pero no se ha podido lograr todavía”, dijo.
la vacunación, con especial atención a los grupos vulnerables que enfrentan barreras para acceder a servicios de salud regulares. El IMSS en Veracruz Norte hace un llamado especial a madres, padres y cuidadores a mantenerse informados y participar activamente en la protección de la salud de sus hijas e hijos. ¡Vacunarse es un acto de amor, responsabilidad y prevención!
Mayor seguridad para los habitantes de las localidades
COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
La seguridad de los habitantes de las localidades de Martínez de la Torre es una prioridad, así como el traslado de los productos agrícolas, es por eso que la administración municipal encabezada por la Alcaldesa, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez ha puesto especial interés en la rehabilitación de los caminos interparcelarios.
COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Como parte del trabajo de promoción y difusión de la historia de Martínez de la Torre, el cronista municipal, Melquiades Castro Aguilar, atendiendo la encomienda de la Alcaldesa, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, mantiene la exposición permanente, Contraste de Ayer y Hoy de la Ciudad de Martínez de la Torre.
Con esta exposición se busca despertar el interés de los martinenses en la historia de este municipio, historia llena de personajes y
En el mes reciente se atendieron 13 caminos que benefician a la mayor parte de las localidades, que les permiten mover su economía local, comunicarse con la cabecera municipal y tener una mejor movilidad en caso de emergencias. Cabe resaltar que este es un trabajo que va enfocado también en acercar a las comunidades con la cabecera municipal en todos los sentidos, trabajo que se realiza por el bien de todas las localidades martinenses.
momentos trascendentales para el municipio y para el país, siendo incluso atendidos personalmente por el cronista, quien explica a detalle los momentos capturados en las imágenes para la historia. Esta exposición viene a sumar al trabajo de difusión de
la historia de Martínez de la Torre, la cual, de manera constante, el cronista lleva a las escuelas del municipio, una labor que enriquece el conocimiento de la historia, permite valorar esta tierra y motiva a seguir sumando para el futuro de Martínez de la Torre.
contra de los manifestantes.
JUAN DAVID CASTILLA
XALAPA, VER.-
El conflicto legal entre la empresa Agroindustrias Unidas de México S. A. de C.V. (AMSA) y productores de café quedó finiquitado.
La compañía signó un convenio para concluir el conflicto jurídico de manera definitiva, el cual surgió hace más de tres años entre productores del aromático y el beneficio situado en el municipio de Ixhuatlán del Café, en la región de las Altas Montañas.
El problema surgió en enero de 2022 y, después de tres años, hubo un acuerdo luego de dar prioridad a la comunicación, negociación y al diálogo abierto y constructivo, de ambas partes en beneficio de todos los actores.
AMSA presentó denuncias penales después de que el beneficio de café sufrió diversos daños y estragos por parte de varios cafeticultores. La empresa se vio en la necesidad de presentar la denuncia jurídica correspondiente, misma que derivó en procesos penales en
Estás denuncias, procesos, apelaciones y amparos fueron motivos de diversos conflictos entre la empresa denunciante y los productores denunciados.
No obstante, en representación del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, el titular de la delegación en el Estado de Veracruz, Evaristo Ovando Ramírez, como testigo de honor, manifestó su beneplácito por “la culminación del conflicto, en beneficio de la agroindustria cafetalera”.
“Las partes han llegado a un acuerdo definitivo. Las partes condenan y reprochan cualquier acto que atente en contra de cualquier persona, empresa o entidad ligada a las partes, en lo relacionado con el juicio derivado del diferendo. Las partes expresan que la comunicación y el diálogo son el medio de negociación para mejorar las condiciones de la cafeticultura nacional y refrendan la intención de buscar mecanismos que contribuyan a mejorar el bienestar de las familias cafetaleras,
siempre en el marco de la legalidad, la formalidad y el respeto irrestricto al Estado de Derecho”, se lee en el acuerdo.
La empresa AMSA ratificó la decisión de desistirse de la querella ante las autoridades competentes por delitos de estragos y todos los procesos relacionados, así como de cualquier nueva acción sobre los hechos relativos al conflicto, a fin de que se dé por terminado el mismo.
Por su parte, los integrantes del grupo de acusados: Minervo Cantor Peña, Cirio Ruiz González, Crisanto Valiente Miramón, Abraham Cabal Pulido, Ambrosio Peña Castro, Telésforo Peña Castro, Judith Soledad Valerio Martínez, José Adolfo Herrera, Viridiana Bretón Feito, expresidenta municipal Colectivas
inmediatas para enfrentar problemáticas como la violencia sexual, la muerte materna, la pobreza, y las desigualdades que vulneran a las mujeres veracruzanas”, señalaron.
Luego del nombramiento de Zaira Fabiola del Toro Olivares como nueva titular del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), colectivos y activistas feministas urgieron la creación de una agenda integral para atender la violencia de género en sus distintas modalidades, especialmente la que ocurre en el hogar, en comunidades y al interior de instituciones públicas.
Adriana Fuentes, vocera de la organización Equifonía, subrayó la necesidad de incluir temas prioritarios como el embarazo infantil y adolescente, la violencia feminicida y la violencia comunitaria. “Tras la pandemia se ha incrementado la violencia sexual contra niñas y adolescentes, muchas de ellas resultan embarazadas producto de estas agresiones. Urge atender esta realidad con políticas públicas efectivas”, sostuvo.
La organización también llamó a fortalecer al IVM con un presupuesto suficiente, que garantice infraestructura, personal e insumos para ejecutar su plan de trabajo. “Exigimos medidas
A casi una década de la implementación de las Alertas de Violencia de Género, las activistas consideran que las políticas públicas deben ir más allá de estos mecanismos y traducirse en planes con enfoque interseccional y basados en evidencia, que permitan evaluar avances y desafíos.
Por su parte, Mónica Mendoza Madrigal, presidenta del Capítulo Veracruz de la Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad en Todo, instó a la nueva titular del IVM a presentar un plan claro ante las consejeras. Detalló tres vertientes clave:
1. Atención integral a las violencias, incluyendo el acoso y hostigamiento sexual y laboral dentro de la administración pública.
2. Reducción de desigualdades en salud, educación, empleo y acceso a tecnología.
3. Creación de un sistema estatal de cuidados, que libere a las mujeres de la sobrecarga y permita el ejercicio pleno de sus derechos, incluyendo el cuidado de su salud mental.
“El reconocimiento de las desigualdades estructurales es clave para entender por qué las mujeres siguen siendo más vulnerables a las violencias”, concluyeron.
de Ixhuatlán del Café, y Fernando Celis Callejas en su calidad de apoderado Legal de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC), manifestaron su decisión de no realizar ninguna acción legal en contra de la empresa y su personal, así como su decisión de firmar el acuerdo en aras de dar por terminado el conflicto.
El aditamento de protección es obligatorio para prevenir incidentes de consideración
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
El trabajo preventivo y de concientización en materia vial, es parte de las tareas persistentes que mantiene activo el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, quien, a través de exhortos, los motociclistas son invitados hacer uso del caso al representar un aditamento de protección obligatorio.
Es a través de la jefatura de Tránsito Municipal, donde se realiza el trabajo necesario, para orientar e
Mediante este trabajo se concientiza a la sociedad para mantener el cuidado de los espacios
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
Poner en marcha actividades de limpieza en los espacios recreativos y áreas verdes, es parte del trabajo que realiza de forma persistente el gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno quien a través de parques y jardines se brinda el mantenimiento para una mejor fisonomía.
El presidente municipal ha girado instrucciones precisas al personal de los servicios públicos, para brindar conti-
Para el alcalde Salvador Murrieta Moreno, es prioridad fomentar la cultura de la prevención en la sociedad
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
Tinformar a los conductores de las unidades de dos ruedas, sobre la importancia que representa usar de forma obligatoria el casco, para prevenir incidentes de consideración en caso de sufrir accidentes.
Ante estos mecanismos, la autoridad busca reducir las cifras de accidentes, además de salvaguardar la integridad y vida de los choferes y acompañantes en caso de afrontar un hecho terrestre.
El gobierno municipal prioriza la cultura preventiva, siendo fundamental que se conduzcan a velocidades moderadas y viajen en motocicleta con únicamente dos personas.
rabajar en mecanismos encaminados a fomentar la cultura de la prevención entre la población, es parte de las acciones que redobla el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, por ello se prepara para llevar a cabo el simulacro nacional 2025.
Las actividades serán efectuadas el próximo martes 29 de abril, por parte de la Dirección de Protección Civil, quienes, en punto de las once con treinta minutos de la mañana, sonarán las alarmas para activar protocolos de prevención.
La hipótesis será de un sismo de magnitud 8.1, con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, por lo que se deberán seguir los protocolos establecidos para este tipo de emergencias.
De acuerdo con la hipótesis, el sismo se presentará de manera severa en los
nuidad a las tareas de mantenimiento y limpieza, aunado que con ello se fortalece la prevención a las enfermedades por dengue, zika y chikungunya. Las actividades son programadas y de forma periódica acorde a las estrategias, el
gobierno local atiende temas en materia de salud para generar zonas dignas en pro de la población que ocupa las zonas como lugar de esparcimiento.
De esta forma se busca crear conciencia entre los habitantes de las diversas
estados de Oaxaca y Chiapas; fuerte y muy fuerte en Tabasco, Veracruz, Puebla, Ciudad de México, Estado de México y Guerrero; moderado en Campeche, Morelos, Tlaxcala y Michoacán. La hipótesis indica que se presentarían daños en los estados de Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Guerrero, Puebla y Ciudad de México.
La realización de estos ejercicios tiene como objetivos que las personas sepan
actuar en caso de cualquier emergencia, además las autoridades encargadas de actuar analicen los mecanismos para realizar de forma correcta los protocolos establecidos para la salvaguarda de los ciudadanos. Para el gobierno municipal, es importante ser partícipe en las actividades para fomentar entre la población la cultura de la prevención y con ello reducir los riesgos en caso de un acontecimiento de esta índole.
colonias, para evitar arrojar basura en los parques y jardines, derivado que representa condiciones insalubres y de riesgo a la presencia de enfermedades o brotes del vector, dentro de la temporada climática adversa en el municipio.
Con las jornadas de lim-
pieza, el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno y el compromiso de los trabajadores mejoran de manera sensible la imagen urbana, ya que se evitan focos de contaminación por los residuos acumulados en calles, parques y jardines.
Junto al titular de la SEDARPA, Rodrigo Calderón Salas, presentó el Programa de Apoyos para la Producción. El municipio de Papantla cuenta con una superficie de 20 mil 252 hectáreas anuales sembradas.
Con una estrategia ya probada y mediante la tecnificación del campo, la gobernadora Rocío Nahle García anunció un precio de garantía de 7 mil pesos por tonelada de maíz para pequeños productores a través de las Tiendas Bienestar y centros de recepción estatales.
Añadió que su administración sumará mil pesos adicionales a los 6 mil anunciados por el Gobierno Federal, y brindará apoyo directo mediante la entrega de semillas mejoradas, tractores y motosembradoras, mientras que la Federación aportará el fertilizante.
“Veracruz puede ser el número uno en producción, queremos que México sea autosuficiente y no esté sujeto a vaivenes extranjeros”, manifestó durante la presentación del Programa de Apoyos para la Producción de Maíz, en la localidad de Pueblillo.
Aunado a ello, anunció la implementación de estrategias encaminadas a generar la autosuficiencia alimentaria para la producción de frijol con maquinaria acorde a las necesidades del norte del estado.
El Programa de Apoyos para la Producción de Maíz comenzó el pasado diciembre en el municipio de Isla y ahora llega a Papantla, que posee la mayor superficie sembrada en la región Totonaca, alcanzando aproximadamente las 20 mil 252 hectáreas anuales.
El secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, Rodrigo Calderón Salas, acompañado por el subsecretario de Agricultura, Raúl Gámez González y el alcalde Celestino Pino Guevara, informó que en la zona la producción total supera las 107 mil 256 toneladas del grano, lo que representa un valor estimado de 512 millones 380 mil pesos.
Este programa responde a los ob-
jetivos del Gobierno, enfocados en incrementar el rendimiento de los cultivos básicos mediante innovaciones técnicas, el uso de semillas mejoradas libres de transgénicos, el incremento en la fertilización, la asistencia directa y los apoyos dirigidos a pequeños y medianos productores.
Asimismo, contempla acciones
como la preparación de terrenos, otorgamiento de créditos y control de plagas, con una inversión tripartita entre el Estado, los ayuntamientos y los agricultores. Esta estrategia marca el inicio de una nueva etapa de mayor producción, con la meta de posicionar a Veracruz como el principal productor de granos del país.
Junto al Secretario de Agricultura estatal, Rodrigo Calderón Salas, lanza esquema de financiamiento tripartita para potenciar el campo.
Protegerá a productores del coyotaje.
Desde la localidad de San Lorenzo, la gobernadora Rocío Nahle García anunció el esquema tripartita de financiamiento a productores de maíz con semilla mejorada como parte del Programa de Apoyos para la Producción y así avanzar para convertir a Veracruz en el granero de México.
En asamblea con ciudadanos, explicó que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) aportará hasta un 40 por ciento del costo, el ayuntamiento correspondiente cubrirá otro 30, y los beneficiarios contribuirán en un 25 %.
“Este es un gobierno de resultados, de acciones medibles y demostrables. Vamos a posicionar a Veracruz como el primer productor nacional de maíz, superando nuestro actual octavo lugar”.
Acompañada por el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, Rodrigo Calderón Salas, rei-
teró que los apoyos directos deben abarcar otros cultivos importantes de la región del Totonacapan, como el frijol, los cítricos y la producción de miel, permitiendo la diversificación del campo.
Apoyos para la Producción incluye equipamiento rural, uso de biofertilizantes y compostas, esquemas
actualizados de sanidad vegetal, la instalación de secadoras de grano, así como el apoyo con maquinaria especializada sin costo para el productor. También se coordinará con el programa federal Sembrando Vida.
Además, la Mandataria explicó que el maíz producido será adqui-
rido por los centros de acopio de Bienestar, lo cual ayudará a eliminar la figura del coyotaje —los intermediarios que pagan precios bajos— y garantizará un ingreso justo para los campesinos. El subsecretario de Desarrollo Agrícola, Raúl Gámez González, detalló que el enfoque principal de esta estrategia es la recuperación de la fertilidad de los suelos mediante prácticas de agricultura regenerativa, con el uso de tecnologías probadas y sostenibles que incrementen los rendimientos y garanticen la rentabilidad de la tierra.
Para ello, prioriza la entrega directa de apoyos con padrones confiables y la creación de Unidades de Desarrollo Agropecuario Integral (UNDAI), que sustituirán a las antiguas escuelas de campo y funcionarán como espacios de organización y capacitación, donde los agricultores podrán adoptar tecnologías innovadoras y recibir asistencia técnica especializada.
La decisión del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU de activar el artículo 34 ofrece al Estado mexicano la oportunidad de reconocer y enfrentar la crisis de desapariciones, y recibir asistencia internacional para impedir que este delito continúe, señalan exintegrantes del órgano, especialistas y familiares de víctimas.
“La aplicación del artículo 34 en México siempre estuvo presente como una posibilidad en el comité. No es que sea un capricho de alguien ahora, de los últimos días o semanas”, asegura Rainer Huhle, exintegrante del CED, un grupo de expertos independientes que supervisa la aplicación de la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.
Desde la Presidencia de la República, la Secretaría de Gobernación, la Cancillería, el Senado, la Cámara de Diputados y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos se ha calificado la decisión de activar el procedimiento previsto en el artículo 34 de dicha convención, que llevaría el caso de México con “carácter urgente” a la Asamblea General de Naciones Unidas, con términos que van desde “unilateral” e “irresponsable”, hasta “descontextualizada” y “sin fundamento”. El Senado anunció incluso que presentará un “recurso legal” para que el presidente del CED, Olivier Frouville, sea sancionado.
El 4 de abril, durante el cierre del 28 periodo de sesiones del CED en Ginebra, Frouville anunció que el comité había recibido información fundada de que la desaparición forzada en México “se lleva a cabo de manera generalizada o sistemática”. La aplicación del artículo 34, aclaró, no significa que, en automático, el caso sea puesto a consideración de la Asamblea General. El Estado mexicano tiene la oportunidad de entregar al comité toda la información que considere relevante, incluidas las acciones que esté llevando a cabo para atender una crisis que suma 127,000 personas desaparecidas.
No existen precedentes de la activación del artículo 34, insisten Huhle y Santiago Corcuera,
presidente del CED en 2016 y 2017. El resultado dependerá de las necesidades del Estado mexicano.
Si se trata de atender la crisis forense, que suma más de 72,000 cuerpos sin identificar, entonces será necesaria la creación, en el marco de la Asamblea General, de un mecanismo internacional de identificación humana; si lo que se busca atender es el ámbito de la procuración y administración de justicia, podría diseñarse una instancia parecida a la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala; o si el asunto más urgente es encontrar a las personas desaparecidas, se podría implementar un mecanismo similar al creado para Siria en 2023, donde existen alrededor de 100,000 desaparecidos como resultado de la guerra civil que comenzó en 2011.
Aunque Siria no ha firmado ni ratificado la convención internacional, el caso fue abordado en la Asamblea General de la ONU, que aprobó la creación de la Institución Independiente sobre Personas Desaparecidas, encabezada por Karla Quintana, ex comisionada nacional de búsqueda. Tiene dos objetivos principales: esclarecer el paradero de las personas desaparecidas y proveer apoyo adecuado a las víctimas, sobrevivientes y familiares.
El CED supervisa uno de los nueve “tratados principales” sobre derechos humanos adoptados en el marco de Naciones Unidas. Existen otros órganos que vigilan la implementación de sus respectivas convenciones o pactos, como el Comité contra la Tortura (CAT) o el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW).
Todos estos mecanismos
están formados por expertos de “gran integridad moral”, de reconocida competencia, independientes, y que actúan con “total imparcialidad” y a título personal.
El CED, que se reúne dos veces al año, tiene como mandato examinar los informes periódicos que presenten los Estados miembros de la convención internacional, así como denuncias individuales. Si la situación lo requiere, puede investigar en el terreno, como lo hizo en México en 2021, e incluso escalar el caso hasta la Asamblea General. UN CONFLICTO DE LARGO ALIENTO
Este no es el primer conflicto entre el CED y México, explica Huhle, quien formó parte del órgano entre 2011 y 2019. Recuerda que, ya en febrero de 2015, funcionarios mexicanos exigieron al comité que no incluyera en su informe que le preocupaba la existencia de “un contexto de desapariciones generalizadas en gran parte del territorio […], muchas de las cuales podrían calificarse como desapariciones forzadas”.
“Lo que hoy es motivo de escándalo para el gobierno no es ninguna novedad. El comité dijo algo muy parecido hace más de 10 años; entonces, no vio ninguna razón para ceder ante esas presiones”, agrega.
Corcuera cuenta que, para el gobierno del priista Enrique Peña Nieto, que se utilizara en un informe de la ONU la palabra “generalizada” para calificar las desapariciones en México, que aumentaron exponencialmente desde que en 2006 el presidente Felipe Calderón declaró la “guerra
contra el narcotráfico”, implicaba que en el país se cometían crímenes de lesa humanidad, delitos que afectan a la población civil y pueden ser juzgados por tribunales internacionales.
En sus informes de noviembre de 2018, abril de 2022 y septiembre de 2023, el CED expresó nuevamente su preocupación por el carácter generalizado de las desapariciones en México, y la falta de acciones concretas para detenerlas.
“La última función que le quedaba al comité para ejercer, respecto de México, era la prevista en el artículo 34”, sostiene Corcuera, para quien es importante subrayar que la información que llevó al CED a tomar esta decisión proviene principalmente de las víctimas, de organizaciones acompañantes y de la sociedad civil, y del propio Estado mexicano.
Un Estado, apunta María Luisa Aguilar, subdirectora del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), que aceptó someterse a la competencia del CED en el momento en que firmó y ratificó la Convención Internacional sobre Desaparición Forzada.
“La respuesta ha sido muy lamentable, penosa e incluso condenable”, considera. El Estado no solo está rechazando una decisión colegiada tomada por un grupo de expertos independientes con base en información verificable, explica, sino que está negando una oportunidad única a las víctimas de recibir mayor colaboración y asistencia técnica internacional, al tiempo que niega la dimensión real de la crisis de desapariciones.
Desde 2012 hasta febrero de
2025, el CED ha solicitado 728 acciones urgentes a México para que responda sobre casos de personas desaparecidas. Es el Estado miembro de la convención que más acciones urgentes acumula, por encima de Iraq (612), un país que todavía lidia con las consecuencias de dos guerras (2003-2011, 2014-2017).
LA RESPONSABILIDAD
DEL ESTADO MEXICANO
El rechazo del Gobierno mexicano a la decisión del CED se ha centrado, esencialmente, en tres aspectos: negar que en el país se cometan desapariciones forzadas, es decir, cometidas por funcionarios públicos, sobre todo de orden federal; que las desapariciones tengan un carácter generalizado o sistemático, a gran escala y de manera organizada, y que obedezcan a una política de Estado, como ocurrió durante la llamada “guerra sucia” (1965-1990). Sheinbaum, en la Mañanera del 8 de abril, aseguró: “En México no hay desaparición forzada desde el Estado, toda la vida luchamos [como oposición] contra eso […]. Hay un fenómeno de desaparición vinculada con la delincuencia organizada, [...] pero no es desaparición perpetrada desde el Estado”. Manifestación en la Ciudad de México para conmemorar el décimo aniversario de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. (Brigette Reyes/ObturadorMX) La Convención Internacional sobre Desaparición Forzada, explica Huhle, distingue dos modalidades de un mismo crimen: las desapariciones en las que existe algún grado de involucramiento de representantes del Estado, de forma directa o a través de cómplices que cuentan con su apoyo, y aquellas en que la participación del Estado ocurre de forma indirecta, con su aquiescencia o consentimiento, al aceptar implícitamente que la desaparición se cometa, a pesar de tener el conocimiento suficiente para prevenirla. En su informe de 2022, el CED advirtió sobre un “discurso prevalente en los círculos oficiales” mexicanos que tendía a “negar o diluir la responsabilidad del Estado” en las desapariciones, y señaló que, de acuerdo con la convención internacional, los Estados parte son responsables de las desapariciones forzadas
Primera Sección
Viernes 25 de Abril de 2025
Viernes 25 de Abril de 2025
cometidas por funcionarios, así comodelascometidasporpersonas vinculadas a la delincuencia organizada o a grupos armados que actúan “con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado”, ya sea que se encuentren bajo el control de una autoridad, que reciban cualquier tipo de colaboración de esta -dinero, adiestramiento, equipo o armamento-, o que sus actividades configuren patrones conocidos de desaparición y el Estado no tome las medidas necesarias para investigar y sancionar a los autores, y prevenir nuevas desapariciones.
Para Corcuera, el concepto de aquiescencia es central para entender la responsabilidad del Estado en las desapariciones forzadas. “Sobre todo cuando la Guardia Nacional, el Ejército, un policía estatal, un presidente municipal o un gobernador acepta, tolera o consiente la situación. O cuando el Estado crea las condiciones que permiten la comisión [de las desapariciones], como [con] una fallida estrategia de seguridad que fomenta ejecuciones, desapariciones, desplazamiento forzado interno y reclutamiento forzado”.
El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM) -que aglutina a cerca de cien colectivos de familiares de personas desaparecidas- documentó, en un informe enviado al CED en agosto de 2023, que las fiscalías estatales reportaron 4,020 averiguaciones previas y carpetas de investigación abiertas por el delito de desaparición forzada entre 2015 y 2022, y que judicializaron 400 casos en 2021, según el Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal. Hasta agosto de 2022, se habían emitido 79 sentencias por desaparición forzada.
El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) reporta 722 víctimas de desaparición forzada desde 2006 a la fecha. Muchas desapariciones forzadas han sido documentadas por colectivos de familiares, organizaciones de la sociedad civil, organismos de derechos humanos y periodistas, como sucede con el caso Ayotzinapa, considerado un crimen de Estado, tanto por la complicidad de policías y militares en los hechos, como por la interven-
ción de funcionarios en la construcción de la llamada “verdad histórica”, encaminada a ocultar la realidad sobre lo sucedido. En este espacio se han publicado casos recientes como los de Irma Galindo, Claudia UruchurtuySandraDomínguez, defensoras oaxaqueñas desaparecidas entre 2021 y 2024, en los que se ha acreditado o se presume la participación o involucramiento de autoridades.
UNA PRÁCTICA HISTÓRICA
Las desapariciones forzadas en México, asegura el historiador Camilo Vicente Ovalle, tienen antecedentes previos a la llamada “guerra sucia”, que comenzó a mediados de los años 60. Antes de convertirse en una política de Estado que tenía como objetivo eliminar las disidencias políticas -incluidas guerrillas y organizaciones político-militares-, la desaparición ya era una práctica común en las dependencias de seguridad, principalmente en el Ejército, la Policía Federal y las policías estatales, precisa.
Esto significa, dice Ovalle, que las prácticas constitutivas de violaciones graves a los derechos humanos, como la desaparición forzada, no están necesariamente ligadas a la definición tradicional de una estrategia “tomada desde el más alto pináculo del poder”. De ahí que los esfuerzos para evitar que se sigan cometiendo estas violaciones, explica, pasen por una transformación institucional permanente, independientemente del gobierno en turno.
“Se reacciona como si lo que se estuviera diciendo [desde el CED] es que la presidenta Claudia Sheinbaum es la que está ordenando desaparecer. Nadie está diciendo eso”, señala el historiador, quien advierte que apostar por un discurso negacionista de las desapariciones forzadas, como se ha hecho en los últimos días, solo fortalece y legitima la impunidad, al tiempo que estigmatiza los esfuerzos de los colectivos de búsqueda y de familiares de personas desaparecidas, quienes señalan lo contrario.
“Están diciendo lo mismo que dijo el Comité contra la Desaparición Forzada, desde hace años, y básicamente son ahora asimilados como traidores a la patria. Eso me parece extremadamente peligroso”,
asegura, en un país donde 27 personas buscadoras han sido asesinadas desde 2010, y tres más están desaparecidas. El historiador señala que las desapariciones forzadas cometidas durante la “guerra sucia” también son responsabilidad del Estado mexicano. “El gobierno actual tiene la obligación de responder ante esos crímenes. Es un delito que se sigue cometiendo [en tanto la persona desaparecida no aparezca, con o sin vida]. La obligación del Estado mexicano el día de hoy, 2025, es investigar esos crímenes, castigar a los responsables y darle a las familias y a la sociedad una respuesta convincente de qué fue lo que pasó”. En agosto de 2024, el Mecanismo para la Verdad y el EsclarecimientoHistórico(MEH) documentó 517 casos de desaparición forzada entre 1965 y 1990, además de 649 desapariciones forzadas transitorias (casos en los que la víctima, después de un tiempo, es puesta a disposición de una autoridad judicial o liberada). La mayoría de estas desapariciones, afirma el sociólogo David Fernández Dávalos, nunca fueron esclarecidas ni se castigó a los responsables.
Para el excomisionado del MEH, el rechazo del actual gobierno a reconocer que en México se cometen desapariciones forzadas tiene un antecedente en la pasada administración. El expresidente Andrés Manuel López Obrador aseguró, en distintas ocasiones, que en su gobierno no se permitían actos de tortura, desapariciones o masacres, y la Secretaría de Gobernación desconoció dos de los apartados más importantes contenidos en el informe final Fue el Estado (1965-1990) -coordinado por Fernández Dávalos, Abel Barrera y Carlos Pérez Ricart-, relativos a la continuidad de las violaciones graves a los derechos humanos desde la “guerra sucia” hasta la actualidad, y a una serie de recomendaciones para prevenir que siguieran ocurriendo.
“Estareaccióndeahora,dedistintas autoridades del Ejecutivo y el Legislativo, en contra del Comité contra la Desaparición Forzada, la veo perfectamente en continuidad con la actitud que nosotros tuvimos que enfrentar en el mecanismo”, sostiene Fernández Dávalos.
En 2024
Veracruz, entre
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
El estado de Veracruz se posicionóentrelascincoentidadesdel país con más casos de agresiones contra personas defensoras del medio ambiente, la tierra y el territorio, al registrar ocho ataques solo en 2024, de acuerdo con el Informe del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA).
Según el documento, en los últimos diez años se han documentado 189 agresiones letales contra defensores ambientales en México. Solo en 2024 se registraron 94 eventos, que derivaron en 236 agresiones específicas, incluyendo 25 agresiones letales.
De esas 25 víctimas mortales, 21 fueron homicidios y 4 ejecuciones extrajudiciales.
Los estados con más agresiones fueron Oaxaca (15), Chiapas, Michoacán y Puebla (9 cada uno), y Veracruz (8). Estos cinco concentraron el 53.1% de los eventos registrados y el 53.8% de las agresiones específicas.
El informe advierte sobre un patrón de violencia que incluye homicidios, criminalización, intimidación, hostigamiento y amenazas, especialmente contra personas defensoras pertenecientes a comunidades indígenas o agrarias. Las agresiones se han concentrado en sectores como el agropecuario, las vías de comunicación y el forestal.
“Destaca la participación de empresas privadas, grupos del crimen organizado y autoridades de distintos niveles de gobierno en los ataques”, señala el documento.
ASESINATOS EN VERACRUZ
El informe detalla los casos más graves en la entidad.
Uno de ellos es el de Javier Ochoa Tejeda, quien fue privado de la libertad por 10 hombres el 13 de febrero y posteriormente encontrado sin vida. Javier había sido amenazado por su participación en protestas contra un proyecto de relleno sanitario en
Tambiénsedocumentaelcaso de los hermanos Alberto y Jorge Cortina Vázquez, defensores del agua en San Antonio Limón Totalco, Perote. El 6 de junio organizaron un plantón frente a una granja porcícola, y el 20 de ese mes realizaron un bloqueo de vías. La protesta fue reprimida por la Fuerza Civil, cuyos elementos ingresaron a domicilios, dispararon, golpearon y detuvieron arbitrariamente a varios manifestantes. Los hermanos fueron asesinados por disparos durante esa intervención.
El Estado fue el principal agente agresor en 2024, con participación en 62 de los 94 eventos de agresión, es decir, el 65.9 % del total.
2024 se convirtió, junto con 2021, en el segundo año más letal para personas defensoras en la última década, con 25 asesinatos registrados.
RECOMENDACIONES DEL CEMDA
Anteestepanorama,elCEMDA emitió varias recomendaciones:
-Que la autoridad federal implemente políticas públicas integrales para garantizar que la defensa del medio ambiente se realice con libertad y seguridad, especialmente para mujeres y comunidades indígenas.
-Sensibilizar a servidores públicos involucrados en proyectos que afecten el medio ambiente.
-Instar a las fiscalías a prevenir, investigar y sancionar agresiones contra defensores, considerando su labor como línea principal de investigación.
-A los poderes judiciales, asegurar el acceso efectivo a la justicia frente a proyectos o agresiones que afecten el territorio.
-Y a las corporaciones de seguridad, crear e implementar protocolos de actuación que eviten el uso excesivo de la fuerza, detenciones arbitrarias y otras violaciones a derechos humanos.
Termina para ti una semana laboral bastante complicada, con un día que te resultará, en general, satisfactorio y tus asuntos se resolverán de manera favorable, tanto los relacionados con el trabajo.
Es una suerte para ti que concluya, al fin, esta dura y crispada semana laboral, llena de sorpresas poco agradables, sobre todo porque hoy te encontrarás, en muchos momentos, cansado y desanimado. Vas a tener un buen día.
La ex reyna de la Expo feria, disfrutando de las vacaciones y aprovechando para
La semana laboral va a terminar con un día más bien difícil, o poco agradable, en relación con el trabajo, finanzas u algún otro asunto pendiente. No debes preocuparte, porque lo que se te atasque ahora, o incluso pudiera salir mal.
Hoy hay peligro de que los asuntos del corazón te den algún disgusto. Ahora más que nunca es importante que pises tierra y no te dejes llevar por las fantasías, sobre todo si tienes la sensación de que el éxito te sonríe y todo sale como tú deseabas.
relajarse y volver con mucha energía y actitud a la rutina profesional.
La favorable influencia de los astros indica que hoy te espera un día feliz, y no solo en el terreno personal o familiar, también en el trabajo te vas a llevar una gran alegría, y no tanto porque consigas algún triunfo, que podría ser.
Hoy, la semana laboral termina con un día armónico o favorable para los asuntos financieros o materiales, o, simplemente, un día en el que se van a resolver problemas o atascos de días, o semanas.
Este será un buen día para ti, incluso bastante bueno, aunque con dos etapas, ya que al principio va a comenzar con grandes tensiones o preocupaciones de trabajo, financieras o mundanas. Súbitamente todo dará un giro inesperado.
Ten cuidado con los gastos, o donde inviertes el dinero. Aunque la suerte siempre suele acompañarte, ahora debes mirar con más frialdad y cálculo estos asuntos y no fiarte solo de las apariencias o los presentimientos.
Tras una semana bastante difícil y tensa, pero de la que saldrás airoso, hoy te espera un día algo más afortunado, en el que se van a solucionar algunos problemas o bloqueos que te estaban agobiando desde semanas o días atrás.
La semana laboral terminará para ti con un día de gran actividad y grandes inquietudes, aunque debo avisarte que no va a ser tan fructífero como tú desearías y quizás hasta lo termines con algo de mal sabor de boca.
Tras una semana con algunos momentos de importantes tensiones, hoy las influencias astrales se presentan de un modo más favorable para ti y todo, en general, te va a ser más fácil.
Hoy es un día de gran alegría para ti, porque una de tus mayores ilusiones se va a hacer realidad de forma inesperada o como fruto de un verdadero golpe de suerte. Disfruta de ese gran momento de felicidad.
No todos saben que Hulk no siempre fue verde. Su color original era otro, y una inesperada decisión cambió para siempre la imagen del
simple capricho estético, sino una decisión pensada por Stan Lee para que el personaje no tuviera connotaciones raciales ni se asociara directamente con el bien o el mal.
PROBLEMAS CON LA IMPRENTA
El gris resultó ser un dolor de cabeza técnico.
color gris no se mantuvo uniforme. Algunas páginas lo mostraban casi negro, otras muy claro. La tecnología de impresión de cómics en esa época no podía garantizar un tono consistente, lo que afectaba la estética del personaje.
Stan Lee, al ver estos resultados, decidió cambiar el rumbo desde el segundo número. Así
mas técnicos, sino que también le dio un aspecto más llamativo y comercialmente poderoso.
HULK GRIS, VERSIÓN 2.0
Aunque quedó en el olvido por un tiempo, el Hulk gris regresó en los años 80 como una nueva encarnación del personaje. Esta versión, conocida como Joe Fixit, era más inteli-
rada en cómics y adaptaciones animadas, y se rumorea que podría aparecer en futuras producciones cinematográficas del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU).
DEL CÓMIC AL CINE
Desde su debut en el cine con Hulk (2003) hasta su integración en el MCU con The Avengers (2012), Hulk ha sido sinónimo de fuerza bruta... y piel verde. Pero detrás de ese siones editoriales, limitaciones tecnológicas y evolución de
Hulk, la imagen de un coloso musculoso de piel verde es casi automática.
Sin embargo, pocos saben que el monstruo más famoso de Marvel nació con un tono muy diferente en mente. En sus orígenes, Hulk iba a ser gris. Esta elección no fue un
Lo que comenzó como un error técnico terminó siendo un símbolo visual inolvidable,
para las familias.
OLOR A MUERTE
Durante las últimas semanas se han difundido casos por la mortandad de peces ocurrida en diversos cuerpos de agua de la ciudad de Xalapa, la capital del estado de Veracruz.
Esto ha ocurrido en el lago de Las Ánimas, el Paseo de los Lagos y recientemente también en la laguna de Casa Blanca, lo que ha provocado una gran preocupación entre la población.
Aunque el Ayuntamiento de Xalapa y el personal de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) realizan labores para el mantenimiento de estos sitios, algunos pasan meses en el abandono.
Lo anterior ha generado diversas quejas ciudadanas en la capital veracruzana. La gente pide la urgente intervención de las autoridades para que sea atendido el problema lo antes posible.
Incluso, en algunas zonas, como Las Ánimas y Casa Blanca, los residentes consideraron que el agua contaminada representa un foco de infección
Los vecinos de la laguna de Casa Blanca, en Xalapa, están alarmados por la posible contaminación de este cuerpo de agua que desprende un olor a muerte.
La semana pasada se reportó la mortandad de peces en el cuerpo de agua. Incluso, circularon fotografías de algunos ejemplares que flotaban en la superficie.
De acuerdo con Eleutario Hernández, vecino de la zona, el agua está más turbia y se percibe un mal olor debido a la descomposición de los animales muertos, cuyos restos podrían permanecer bajo el agua.
“Muchos peces muertos, sí había, pero nadie comentó por qué, pero de que sí hubo, sí. Hubo ya tiene como como ocho días que salieron los que flotaron, los que se murieron ya cuando flotaron ya estaban muertos. Tortugas no eran, eran mojarras y este más que nada mojarras y otro más chiquito que le llaman guapote”.
Durante un recorrido en el sitio se constató que algunas
zonas desprenden olores fétidos, hay basura a los alrededores e, incluso, quienes visitan el sitio dejan hasta las botellas de cerveza.
Los residentes de la colonia Casa Blanca opinaron que tras las lluvias registradas días pasados, los escurrimientos pudieron haber arrastrado veneno u otras sustancias a la laguna, provocando la muerte de los peces.
Desde la Prolongación Antonio Chedraui Caram se observa infraestructura de drenaje pluvial que desemboca en las inmediaciones del cuerpo de agua. Los mismo ocurre sobre la calle Bahamas.
Sin embargo, los olores más insoportables se perciben al caminar en las inmediaciones de la privada Octavio Ramos, justo a la orilla de la laguna.
“Parece que llovió lo que pasa que cuando llueve el agua acarrea todo lo que encuentra y a lo mejor acarreó algo que los mató eso puede ser un escurrimiento de aquel lado y ahí no pues toda la que baja de la parte de allá cae ahí posiblemente acarreó algo que algún veneno o algo que provocó que se muriera”.
Algunas personas comentaron que hace cuatro días se llevaron a cabo labores de limpieza en la laguna de Casa Blanca, donde también fue retirado el lirio acuático.
COLAPSAN DRENAJES
Los integrantes de la organización civil Lagos y Parques de las Ánimas exigieron un plan integral que aborde la grave contaminación del cuerpo de agua y el colapso del drenaje en esta zona de la ciudad de Xalapa. Durante un recorrido en la zona se constató que gran parte del lago de Las Ánimas está con-
taminado en la zona del Paseo de las Palmas, donde aún hay peces, tortugas, patos y gansos. Nathalia de Jesús Córdoba Nava vive en la zona desde hace cinco años e indicó que los vecinos se han reunido con autoridades para buscar soluciones al problema; sin embargo, hasta el momento, no ha sido presentado un plan integral para atender la situación.
“Por eso necesita ser un plan integral. Por eso es que alzamos la voz, por eso es que exhortamos a que realmente se haga eso. Un plan integral que favorezca a la ciudadanía de Xalapa. Porque vamos a hacer énfasis en que esta parte de la ciudad es una parte altamente transitada. Entonces no es un problema de las ánimas, es un problema de Xalapa. Es un ecocidio que jamás se había visto en nuestra ciudad”.
Las personas han dialogado con el personal de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS), pero ahoratambiénsolicitanlaurgente intervención de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) y de la Procuraduría Estatal de Medio Ambiente (PMA).
“Hemos tenido ya acercamientos con diferentes dependencias. Contamos dentro de esta organización con gente altamente capacitada que sabe realmente de las consecuencias de la contaminación. Es por ello que exhortamos no solamente a las autoridades municipales, sino ya estatales, federales, porque esto es una alerta ambiental total. Y no solamente para nosotros, que somos residentes o vecinos, sino para todos los xalapeños, ya que también hay xalapeños que vienen, visitan el lago, porque naturalmente es algo turís-
tico, algo hermoso”, expresó. Los residentes buscan también acercamientos con las autoridades estatales para que mejoren las condiciones del lago de Las Ánimas, mismos que no había presentado afectaciones tan severas en los últimos 40 años.
Los integrantes de la organización civil Lagos y Parques de las Ánimas difundieron un comunicado donde lamentan que la situación se haya politizado y que algunas personas han utilizado el tema para confrontar a las autoridades.
“Como muchos de ustedes han visto o compartido están circulando publicaciones en diferentes medios de comunicación y prensa, donde diversas personas o postulantes políticos, están tomando el tema del lago para politizarlo y confrontar a las autoridades”, se lee en el pronunciamiento.
Elvira Leal, residente del fraccionamiento Jardines de las Ánimas durante 40 años, denunció la grave contaminación del lago, la falta de tratamiento adecuado y el descuido de los visitantes, lo que afecta la salud pública.
“Llevo 40 años viviendo aquí. Entonces, el lago nunca lo había visto así, el lago realmente ahora está muy contaminado, y aunque he visto gente de municipio limpiando, pero realmente lo que se necesita es un tratamiento de agua para que realmente se quite la contaminación, porque realmente, sí, está contaminado, y en la esquina del agua hay aguas negras, siempre ha estado ahí, yo creo que nunca se ha hecho caso, y yo creo que ahora, pues ya, propiamente se contaminó el agua”, enfatizó.
Desde el 2010 a la fecha no lo han podido concluir; Ya estan por cumplirse 15 años en los que no se ha podido concluir
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
Ya estan por cumplirse 15 años de que la entonces Secretaría de Comunicaciones del Estado (SECOM) iniciara una obra en la comunidad Vega Chica desde el mes de mayo del 2010, esto tras haber sido afectado el puente por el paso del huracán Karl, resultandos beneficiados con apoyos del FONDEN los habitantes de esta localidad, pero es fecha en la que no se ha entregado termi-
nado dicho puente.
Han sido diversos comités que en su momento conformaban los agentes municipales que se han dado a la tarea de visitar a representantes de la ahora Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas del Estado, donde han planteado el tema de la obra en abandono del Puente en Vega Chica, pero la única respuesta que han tenido es que ese puente ya ha sido entregado como concluido en dos ocasiones.
Siendo una urgente necesidad de reactivar esta obra que está en abandono desde hace varios años y que es de vital importancia para los habitantes y productores de esa región para poder llegar con mayor prontitud a la cabecera municipal.
Aunado a ello, los habitantes siempre han señalado que para todos representa un riesgo y peligro cuando el río crece,
ya que muchos se exponen a cruzarlo en vez de tomar otra vía alterna.
Cabe señalar que es una obra de adjudicación mediante licitación pública a la que le fue asignado el número 59010001-017-10, la cual entregó la entonces SECOM, durante la administración de Fidel Herrera Beltrán, a la empresa Consorcio Industrial y Constructor Mexicano, S.A. de C.V., con fecha de suscripción de contrato 12 de mayo del 2010, teniendo como plazo 180 días para hacer la entrega de la obra terminada, no haciéndolo así en el tiempo estipulado del 13 de mayo del 2010 al 08 de noviembre del mismo año.
Con un total de inversión de $14,916, 083.24 (catorce millones novecientos dieciséis mil ochenta y tres pesos 24/100 M.N.), siendo parte del entonces fondo de desastres naturales del 2010.
Pero en esta ocasión este puente será una bandera política y de gestión para que pueda ser concluido, lo lamentable va a ser que quedara en una promesa mas de campaña y seguirán pasando los años y no se podrá concluir.
Porque quien lo tomara de bandera ya sabe el proceso que se tiene que seguir para que los habitantes tengan su puente, siendo la única opción la construcción de uno nuevo, debido a que si buscan terminar el que esta podría ser constitutivo de desvió de recursos públicos.
ÁLVARO
GUERRERO
SAN
RAFAEL, VER.-
La nueva disposición del Gobierno Federal en ampliar el acceso al programa de pensión del Bienestar a mujeres que cuente más de 60 años, medida que iniciara su registro a partir del mes de agosto de este año, es uno de los grandes compromisos que ofreció la presidenta de la república mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, durante su campaña y próximamente se
realizará.
En entrevista con Rosa Elena Centeno, exdelegada de Morena en San Rafael, destacó la importancia del programa en reducir la edad mínima para que mujeres puedan acceder a este gran apoyo.
Recordó que el programa para las mujeres, inicio su registro con femeninas mayores de los 63 años, lo que generó grandes expectativas, ahora con el anunció de la titular del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, aumen-
Los puentes de mayo y los festejos del día de las madres están cerca y se desarrollan en diferentes espacios, hasta en los panteones, siendo los dias 9 y 10 de mayo cuando se dé mayor afluencia y cuando las corporaciones seguridad estarán al pendiente de los asistentes para ser auxiliados en caso de ser necesario.
Personal que labora en el panteón de Dolores, señaló que se espera una importante afluencia de visitantes en este panteón que se ubica en la zona centro de Tlapacoyan, así como en el panteón de la Santa Cruz, que a pesar de ser de reciente creación ya está ocupado casi al 100%.
por lo que desde este momento hacen el llamado a los visitantes a evitar que se provoquen incendios al colocar veladoras sin las mínimas medidas de seguridad, o muy cercanas a las cruces de madera y eso pudiera provocar una movilización.
Además de que la policía municipal estará al pendiente de que personas en estado alcohólico no ingresen a hacer desmanes al interior del panteón dado que podrían representar un peligro para los visitantes.
Este año se espera que haya una importante la afluencia desde el próximo fin de semana con el primer puente de mayo y así hasta llegar al día diez en donde la afluencia será mucho mayor.
ta más con aquellas que tienen seis décadas de edad. Con dicha decisión celebró, pues muchas mujeres, especialmente en sectores populares, sacrifican sus propias necesidades para sostener el hogar, asimismo, no cuentan con un apoyo para su sustento personal.
Finalmente mencionó que aquellas que tienen la edad, podrán registrarse a partir del 04 de agosto, de acuerdo con lo anunciado por la titular de
la Secretaría de Bienestar, las mujeres que cumplan 60 años en ese mes podrán acudir a las
oficinas del Bienestar con su documentación y realizar el trámite correspondiente.
BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Además de la lucha que sostiene Antorcha Campesina desde hace 50 años por mejores condiciones de vida de la población más vulnerable, la organización también prioriza la actividad cultural y deporti-
va, a fin de fomentar en los jóvenes actividades que los alejen de vicios, la delincuencia y de otras actividades que afecten su bienestar y desarrollo.
Samuel Aguirre Ochoa, presidente del Comité Estatal del Movimiento Antorchista en Veracruz, destacó, que este movimiento pone mucho énfasis en
estas actividades, por ello aprovechó para extender la invitación a su torneo de voleibol estatal que se realizará mañana 26 de abril en el puerto de Veracruz. Este torneo, indicó, se llevará a cabo en la colonia Unión Antorchista en la reserva territorial Vergara Tarimoya 4, del puerto de Veracruz, en donde
ya se cuenta con al menos 60 conjuntos inscritos. Asimismo, añadió, que el evento contempla ambas ramas, varonil y femenil, así como categorías infantil, juvenil y libre y se otorgará premiación a los primeros lugares de cada división, por lo que se espera un alto nivel competi-
tivo al concentrar equipos de todo el territorio veracruzano que buscarán salir campeones. Por último, reiteró la invitación a los clubes de voleibol de la región para que se participen en este primer torneo estatal de Antorcha Campesina a celebrarse mañana sábado 26 de abril en el puerto de Veracruz.
Kovalenko (33) y el neerlandés Thijs Dallinga (85), de cabeza, dio un nuevo triunfo a los boloñeses.
Siguiendo el guion previsto y sin ningún sobresalto, el Bolonia se clasificó a la final de la Copa de Italia al ganar 2-1 al Empoli en la vuelta de su duelo de semifinales, ahora disputará el título con el AC Milan, donde milita el mexicano Santiago Gimenez.
La eliminatoria había quedado ya prácticamente decidida en la ida, cuando el Bolonia se impuso 3-0 como visitante en su desplazamiento a la Toscana.
En el choque de vuelta, los hombres de Vincenzo Italiano se adelantaron pronto, en el minuto 7, gracias a Giovanni Fabbian.
El Empoli igualó a la media hora de juego por medio del ucraniano Viktor
El Bolonia, cuarto en la Serie A y dentro de los puestos de Champions League después de derrotar 1-0 el pasado domingo al líder Inter, ganó la Copa de Italia en 1970 y 1974, pero no llegaba a la final de la competición desde entonces.
En la final del 14 de mayo en Roma, su adversario será un AC Milan muy necesitado de una alegría esta temporada, en la que solo es noveno en la liga italiana. Los ‘rossoneri’ derrotaron 3-0 a su vecino Inter como visitantes el miércoles, con dos tantos del serbio Luka Jovic (36, 50) y uno al final del neerlandés Tijjani Reijnders (85). Decidieron así el pulso de esa semifinal, que en la ida había terminado 1-1.
el arquero con un tiro ajustado al palo, después de recibir del francés Antoine Griezmann.
ElAtléticodeMadridganó3-0 el derbi ante el Rayo Vallecano y dejó casi asegurado su boleto a la próxima Champions League, en la clausura de la 33ª jornada de LaLiga española, donde el sotanero Valladolid descendió matemáticamente.
Con 66 puntos, el Atlético reforzó su estatus de tercer clasificado, con seis puntos de ventaja sobre el cuarto (Athletic) y, sobre todo, con 14 puntos más que el Villarreal (6º), el primer equipo fuera de la zona Champions, que este año incluye a los cinco primeros en el torneo español.
En su victoria en el estadio Metropolitano, el noruego Alexander Sorloth abrió pronto el marcador, en el 3, rematando un centro del argentino Giuliano Simeone.
Decabezaampliólacuentaen el 45 el inglés Conor Gallagher, en su caso rematando un balón servido por Rodrigo De Paul. Y de las asistencias argentinas, al gol argentino: Julián Álvarez puso el tercero y definitivo en el marcador en el 77, definiendo perfectamente ante
Con este triunfo, el Atlético vuelve al camino del triunfo después del resbalón sufrido el pasado sábado al perder 1-0 en Las Palmas.
VALLADOLID CONSUMA SU DESCENSO
La gran decepción del jueves la vivió el Real Valladolid, que materializó ya su descenso matemático a la segunda división, apenas un año después de haber regresado a la élite.
Para retrasar su descenso, los blanquivioletas necesitaban ganar en Sevilla al Betis (ahora 5º), ante el que perdieron por un inapelable 5-1.
El Valladolid llegó al descanso con empate 1-1 pero se vino abajo en la segunda mitad, donde sentenciaron el colombiano Cucho Hernández, Isco, el francés Romain Perraud y el marroquí Ez Abde.
El Betis subió del sexto al quinto lugar, entrando en la zona Champions al ponerse con dos puntos más que el Villarreal, que había perdido el miércoles 3-0 ante el Celta pero que tiene un partido disputado menos.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Hace cinco años, el duro invierno en Minnesota con temperaturas que alcanzan los -10° centígrados, obligaron a Regina Martínez a buscarle el lado positivo a la soledad y el encierro de su hogar. Aprender a esquiar entre turnos médicos y trabajos de hospital podrían convertirla en la primera mexicana olímpica de esquí de fondo. Nació en la Ciudad de México, pero Texas, Tennessee, Nueva York y Miami han sido sus hogares. Desde pequeña, su familia tuvo que migrar por el trabajo de su padre, un ingeniero químico de la empresa Coca-Cola que le inculcó el amor por el deporte a ella y a su hermana. Incluso, Regina Martínez fue parte de los Pumas femenil a los 15 años. Su pasión por la medicina la trasladó a la universidad de Minnesota. Durante el tercer año de la carrera, aparecieron las duras temporadas invernales que le despertaron las ganas de salir de la rutina y experimentar nuevas cosas.
“Mis amigos hacían esquí de fondo y cada año iban a una carrera en Wisconsin, yo los acompañaba para echarles porras y me dije a mí misma que antes de graduarme, lo haría también. Por mi edad (27 en ese entonces) contándoles mi historia a los esquiadores locales, mis sueños locos, muchos no me querían entrenar, decían que ya estaba grande para aprender y que era una meta muy difícil, fue la razón por la que al principio no crecí mucho en este deporte”, señaló Martínez en entrevista.
Con 32 años, la mexicana recuerda cuestionarse en ese tiempo si podría hacerlo de forma profesional. Fue entonces que encontró dos casualidades muy especiales: Germán Madrazo, mexicano que compitióenesquídefondoenlosJuegos Olímpicos de PyeongChang 2018 y Jessi Diggins, primera
mujer estadunidense en ganar medalla de oro en la disciplina. “Yo en realidad quería practicar Biatlón (modalidad de combina el esquí de fondo y el tiro), pero no existía un equipo y Germán Madrazo me dijo: ‘Como quiera tienes que aprender a esquiar, después investigamos el Biatlón’. Unos años después conocí a Raúl Antonio y Chris Gómez, los mexicanos que fundaron el equipo. Mi meta es, después de este invierno, empezar con el Biatlón y representar a México”.
PRACTICAR SIN NIEVE
Durante la residencia de medicina, tuvo que irse a Miami y fue cuando apareció el gran reto, entrenar sin nieve durante un tiempo.
Salía a la una de la mañana de trabajar y me tuve que meter a un gimnasio que estaba abierto las 24 horas. Practicaba skiroll (modalidad para los atletas de fondo que se practica en asfalto) y me enfoqué en mejorar mi técnica”, recordó la capitalina.
En sus vacaciones, Martínez se fue a Noruega para seguir preparándose y encontró por un amigo en común a Ragnar Bragvin Andresen, su actual entrenador quien ha sacado la mejor versión de la mexicana.
EL SUEÑO DE MILANOCORTINA
En el Campeonato Mundial de esquí nórdico consiguió la primera cuota olímpica para una mexicana en este deporte, una carrera de 7.5 kilómetros en estilo clásico. Al momento, tiene 356 puntos y necesita de una carrera para bajar a 350 puntos y ser elegible para Juegos Olímpicos de Invierno. Espera poder logarlo en su siguiente competencia que podría ser en el invierno de Argentina o Australia en agosto y septiembre.
Tarde un mes en darme cuenta de lo que logré. Mi familia y mis amigos del hospital me fueron a ver cuando gané la cuota, ellos saben lo que me costó”.
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO
El Campeonato Universal del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) lo han posado diferentes gladiadores reconocidos dentro del pancracio mexicano, siendo Último Guerrero el primer monarca y Máscara Dorada el más reciente. Para 2025 habrá un nuevo luchador que aparezca en la historia de este cetro.
TODOS LOS MONARCAS DEL CAMPEONATO UNIVERSAL DEL CMLL
2009 Último Guerrero
2010 Liger
2011 La Sombra
2012 El Terrible
2013 Tanahashi
AGENCIA
ARABIA SAUDITA
Faltan pocos días para la pelea entre Saúl ‘Canelo’ Álvarez y William Scull por la unificación de los títulos supermedianos. El combate está pactado a las 6:00 de la mañana en Riyadh, Arabia Saudita, 9 de la noche (tiempo de la Ciudad de México). La incógnita es si se podrá ver EN VIVO en México.
Según publicó Récord, la pelea se podrá ver con una hora de diferencia, debido a que los derechos de transmisión EN VIVO los tiene exclusivamente la plataforma DAZN.
De esta forma las televisoras en México podrán emitir la pelea a las 10 de la noche.
CANALES EN MÉXICO PARA
LA PELEA DEL CANELO –WILLIAM SCULL
Canal 5, TUDN, Azteca 7, Azteca UNO y ADN 40.
En una reciente publicación en redes sociales de Azteca 7,
2014 Último Guerrero
2015 Atlantis
2016 El Valiente
2017 Volador Jr
2019 El Terrible
2022 Místico
2023 Dragón Rojo Jr
2024 Máscara Dorada
NUEVE LUCHADORES
BUSCAN EL CAMPEONATO UNIVERSAL 2025 Dentro del 69 aniversario de la Arena México que se realizará este viernes 25 de mayo de 2025, nueve luchadores tendrán la oportunidad de conquistar el Campeonato Universal. espués de tres fechas eliminatorias, nueve campeones del CMLL avanzaron a la siguiente ronda, por lo que en la función se rea-
lizarán tres triangulares para conocer a los finalistas, y en la misma noche descubrir al ganador del Campeonato Universal. El primer triangular será entre Flip Gordon, Ángel de Oro y Euforia. Después se enfrentarán Akuma, Esfinge y Niebla Roja. El último choque tendrá a Titán, Stigma y Mephisto. Al igual, el Viernes Espectacular tendrá presencia internacional, ya que en la primera lucha de la función estarán las representantes de AEW: Lady Frost y Taya Valkyrie, para luchar ante Silueta y Zeuxis. Mientras que otro de los encuentros estelares, será cuando Kushida de MLW se enfrente a Último Guerrero en un mano a mano.
¿Será En Vivo la transmisión de la pelea del ‘Canelo?
difundieron que la pelea ‘Canelo’ -Scull será “completamente en vivo” el sábado 3 de mayo.
‘Canelo’ Álvarez debutó en el 2005. Tiene un récord de 62-2-2 con 39 nocauts. El boxeador de 34 años tratará de ser, de nueva cuenta, el campeón indiscutido de la categoría de las 168 libras. El boxeador mexicano posee
los títulos de los supermedianos de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y Organización Mundial de Boxeo (OMB). Por su parte, William Scull, de 32 años, es monarca de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), cetro que dejó vacante el mexicano en 2024.
Nombre:
Dirección:
MIGUEL ÁNGEL CRISTIANI G.
Este miércoles fue inaugurada la primera etapa de la nueva Terminal Semiespecializada de Contenedores y Carga a Proyecto en el puerto de Veracruz, desarrollada por Grupo CICE, un megaproyecto –cuya inversión total alcanzará los 7,000 millones de pesos- busca incrementar la eficiencia y competitividad del puerto, dotándolo de capacidades que incrementan su posicionamiento, como un nodo logístico de clase internacional.
La capacidad en patios de contenedores alcanzará las 500 mil unidades. Pero vale la pena reflexionar sobre lo que significa una inversión de ese tamaño.
Lo primero es si se puede uno imaginar lo que son siete mil millones de pesos de esa inversión y entonces cuestionarnos ¿Qué se Puede Comprar con Siete Mil Millones de Pesos? Hasta donde esa ampliación del puerto de Veracruz beneficiará a los veracruzanos, que solo verán pasar los camiones cargados de contenedores por sus avenidas.
Siete mil millones de pesos son muchos miles de millones, sobre todo ahora que se han dado a conocer los desvíos millonarios en el campo y la salud. La cifra puede sonar deslum-
brante. Imagina lo que podrías hacer con esa cantidad. Desde proyectos de infraestructura hasta iniciativas sociales. Pero, ¿realmente sabemos el impacto que puede tener un monto así en la vida cotidiana?
1. Infraestructura y Transporte: Con siete mil millones de pesos, se podrían construir o mejorar miles de kilómetros de carreteras. Imagina modernizar una red de transporte que conecte comunidades rurales con ciudades. Esto no solo facilita el acceso a mercados, sino que también promueve el turismo y genera empleo. Además, podrías invertir en transporte público, como autobuses eléctricos, mejorando la calidad del aire en las ciudades.
2. Educación: La educación es una de las áreas que más se beneficiaría. Con esta suma, se podrían construir escuelas en zonas marginadas, equiparlas con tecnología moderna y contratar a miles de profesores. Imagina dotar a cada estudiante de tabletas y acceso a internet. La educación de calidad es una inversión en el futuro, y siete mil millones podrían transformar vidas.
3. Salud Pública: La salud es un derecho fundamental. Con siete mil millones, se podrían construir hos-
pitales, comprar equipos médicos y contratar personal especializado. Además, podrías financiar campañas de vacunación y programas de prevención de enfermedades. La salud pública no solo mejora la calidad de vida, sino que también reduce los costos a largo plazo para el sistema de salud.
4. Energías Renovables: En un mundo que busca alternativas sostenibles, siete mil millones de pesos podrían financiar proyectos de energías renovables. Imagina instalar paneles solares en edificios públicos, o construir parques eólicos. Esto no solo ayudaría a reducir la dependencia de combustibles fósiles, sino que también crearía empleos en el sector de energías limpias. Además, contribuiría a mitigar el cambio climático.
5. Apoyo a la Cultura y el Deporte: Invertir en cultura y deporte es crucial para el bienestar social. Con esta suma, podrías construir teatros, museos y centros deportivos en todas las regiones. Promover el arte y el deporte no solo fomenta la creatividad, sino que también une a las comunidades. Organizar festivales culturales y competiciones deportivas puede revitalizar el
Este 2025 marca cuatro décadas desde aquel 19 de septiembre de 1985, cuando la tierra de la Ciudad de México y otras entidades decidió sacudirse con una fuerza que no solo retumbó en sus cimientos sino también en nuestra conciencia colectiva. Este 29 de abril, el Primer Simulacro Nacional del año nos convoca de nuevo, no para recordar con dolor, sino para ensayar la esperanza frente a un escenario fulminante, ya que se practicará un sismo hipotético de magnitud 8.1 frente a las costas de Oaxaca que pondrá a prueba no solo los protocolos, sino nuestro compromiso como ciudadanos. A veces, evacuar un edificio, descender en fila por las escaleras y formarse en un punto de reunión se siente como un ritual mecánico, un trámite más en la jornada, que no es tomado en serio, un juego ¡un día
libre! sin embargo, la verdad incómoda es que cuando el temblor real sacude, aquello que no hemos practicado, simplemente no sucede y lo que no sucede puede costar vidas.
El simulacro de este 29 no puede, ni debe, ser un espectáculo, porque es un ensayo para salvarnos o garantizar miles de vidas. Autoridades de los 3 órdenes de gobierno que se previenen impulsando la coordinación, revisando mapas de riesgo, sabiendo como y donde instalar refugios temporales y garantizando operativos los centros de acopio, son una alivio, pero una ciudadanía despierta que sabe organizar sus brigadas vecinales, identificando a los vecinos más vulnerables y haciendo redes de apoyo antes de que las réplicas se conviertan en caos, es un salvavidas hecho realidad.
La alerta sísmica que resonará en
el país, no es un compás de espera, es la cuenta regresiva para afinar fallas, verificar la seguridad estructural de inmuebles, reportar cortes de agua, gas o luz, registrar nuestra casa en la plataforma oficial y practicar el autocontrol para ayudar con la cabeza fría cuando el suelo decida recordar su poder.
Hace cuarenta años aprendimos que la prevención no solo se ejerce desde despachos y oficinas, florece en cada patio, en cada salón de clases, en los corredores de un edificio de departamentos, en cada uno de los espacios que habitamos y hacemos nuestros día a día. El simulacro nacional aterriza en colonias y escuelas, recorre calles y plazas, porque sabe que la protección civil es la suma de muchas voluntades que trabajan tierra adentro, identificando fallas y propuestas, antes de que
espíritu comunitario y atraer turismo.
Siete mil millones de pesos es una cifra que puede cambiar el rumbo del estado. No se trata solo de dinero; se trata de oportunidades. Cada proyecto mencionado tiene el potencial de transformar vidas. Sin embargo, la clave está en cómo se gestiona y se distribuye ese dinero. Es fácil perderse en la magnitud de la cifra, pero es fundamental recordar que detrás de cada peso hay personas. Comunidades que podrían beneficiarse de una mejor infraestructura, educación, salud y cultura. La responsabilidad recae en los líderes y en la sociedad misma para asegurar que estos recursos se utilicen de manera efectiva y equitativa.
Así que, la próxima vez que escuches sobre cifras astronómicas, piensa en lo que realmente significan. Siete mil millones de pesos pueden parecer mucho, pero en el contexto de las necesidades sociales, pueden ser solo el comienzo de grandes cambios. ¿Y tú? ¿Qué harías con siete mil millones de pesos?
Para más información consulta nuestra página https://www. xn--bitacoraspolticas-ovb.com/
llegue la urgencia.
Este ejercicio de memoria y responsabilidad es también un acto de solidaridad con quienes nos acompañan, padres, hijos, adultos mayores y vecinos. Es un recordatorio de que, cuando la tierra tiemble, no bastará con cruzar los brazos, debemos y tendremos la coordinación y la práctica para convertir el miedo en acción.
Así que ese 29 de abril, cuando la alerta llame a la rutina, pensemos en 1985 no como un epitafio, sino como un faro que ilumina el camino de nuestra preparación. Porque quizá no podamos impedir el próximo desastre, pero sí podemos ensayar la respuesta que hará la diferencia entre la tragedia y la esperanza de un país que, tras cuarenta años, ha aprendido que la prevención se construye día a día.
La Jefa del Ejecutivo Federal destacó la fortaleza de la economía mexicana por lo que hay estabilidad macroeconómica, inversión pública e inversión privada
Las inversiones son parte del Plan México que busca aumentar la producción nacional; lo Hecho en México; reducir importaciones; así como fortalecer la soberanía alimentaria y energética
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, presentó el Portafolio para la Prosperidad Compartida, que contempla a la fecha, mil 937 proyectos en todo el país, con una inversión de 298 mil millones de dólares, lo que representa alrededor del 16 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que la economía mexicana está fuerte ya que no hay inflación; hay responsabilidad en el uso de los recursos y sobre todo, porque continúa la inversión pública y privada a través del Plan México con lo que se genera Desarrollo Sustentable con Bienestar y Prosperidad Compartida.
“Hay mucha fortaleza de la economía mexicana, hay estabilidad macroeconómica, responsabilidad en el uso de los recursos públicos, en el uso del presupuesto. Es decir, las variables macroeconómicas están bien. Hay un Banco de México con autonomía, que está tomando buenas decisiones. Aquí sí bajaron las tasas de interés.
“Y, sobre todo, porque no hay inflación. Acaba de salir el tema del nivel de la inflación, está en el mismo número que el mes anterior. Entonces,
hay estabilidad macroeconómica, hay inversión pública, inversión privada y hay un plan, y hay fortaleza política, social, económica del país”, aseveró en la conferencia matutina:
“Las mañaneras del pueblo”. Explicó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, coordina una mesa de trabajo en la que participan todas las dependencias del Gobierno de México, así como gobernadores, gobernadoras, presidentes y presidentas municipales con el objetivo de que las inversiones dentro del Portafolio para la
Prosperidad Compartida se concreten.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, precisó que el Portafolio para la Prosperidad Compartida es una iniciativa que tiene tres objetivos:
• Buscar al sector privado nacional y extranjero para identificar aquellos proyectos de inversión que tienen más impacto en la generación de empleos y en la economía de las regiones.
• Identificar las necesidades para que las inversiones tengan éxito.
• Organizar a las diferentes dependencias e instituciones de Gobierno para que se faciliten las inversiones.
Destacó que los mil 937 proyectos registrados dentro del portafolio abarcan las 32 entidades de la República, particularmente Baja California, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y Chihuahua, además de que tienen que ver con sectores económicos como industrias manufactureras, energía, agua y gas.
Informó que, hay 446 proyectos de inversión que presentan diferentes retos, particularmente en materia de agua, medio ambiente, energía, economía, infraestructura, entre otros, por lo que son una prioridad.
Puntualizó que las inversiones por 298 mil mdd son parte del Plan México, el cual recordó, busca aumentar la producción nacional; el orgullo de lo Hecho en México; fomentar la inversión nacional para reducir importaciones; ampliar las capacidades de infraestructura, de generación de energías limpias y de energía eléctrica, así como fortalecer la soberanía alimentaria y energética.
“Las capacidades de México y de posibilidad de atracción de inversiones, yo veo que van a crecer en función de lo que está ocurriendo, es decir, la capacidad de competencia en México va a crecer”, agregó.
Grupo armado irrumpió su panadería; sometieron a los empleados para llevárselo a la fuerza
AGENCIAS
POZA RICA, VER. -
Un hombre, propietario de una panadería en Poza Rica, al norte de Veracruz, fue privado de su libertad. La situación ocurrió alrededor de las 11 de la mañana en la calle Revolución del jueves 24 de abril. Testigos señalaron que al menos cuatro sujetos con armas largas se
La unidad tenía rastros de sangre, posiblemente fue el vehículo utilizado para trasladar restos humanos
AGENCIAS
PAPANTLA, VER. -
La tarde del miércoles fue localizado un taxi abandonado con evidentes restos de sangre en la localidad Luis Donaldo Colosio de Papantla, específicamente en el camino que conduce a Rancho Nuevo, comunidad perteneciente al municipio de Cazones. El vehículo, un Chevrolet Beat, con número económico 174 y placas YGX-720-C del estado de Veracruz, está registrado como unidad de alquiler del municipio de Cazones.
De acuerdo con los primeros reportes, el taxi fue presuntamente robado y utilizado para transportar restos humanos desmembrados, los cuales fueron encontrados en bolsas negras abandonadas sobre la calle Miguel Hidalgo de la localidad Carrizal. El macabro hallazgo generó una inmediata movilización por parte de las autoridades.
Elementos de la Policía Municipal y Estatal acudieron al sitio del hallazgo, acompañados por personal de la Marina Armada de México, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional. Posteriormente, se integraron autoridades ministeriales para llevar a cabo las dili-
bajaron de un vehículo y entraron a la panadería. Ahí comenzaron a someter con lujo de violencia a los trabajadores, los obligaron a tirarse al suelo y mantener la cabeza mirando al piso. Por esta razón, los trabajadores explicaron a las autoridades que no lograron identificar a las personas armadas ni tampoco pudieron ver las características del vehículo en el
gencias correspondientes y el peritaje de la unidad.
El taxi fue trasladado a un corralón, donde quedó bajo resguardo y a disposición de la Fiscalía de Distrito, instancia que se encargará de las investigaciones para esclarecer los hechos. Hasta el momento, no se ha informado sobre personas detenidas en relación con este caso, sin embargo, la situación ha generado alarma entre los habitantes de la región por el grado de violencia que representa.
Las autoridades exhortan a la ciudadanía a colaborar con cualquier información que pueda contribuir al avance de las investigaciones, garantizando el anonimato para quienes deseen realizar denuncias. La Fiscalía no descarta ninguna línea de investigación.
que llegaron, para después llevarse a su patrón.
La persona secuestrada es Carlos “N”, de entre 50 y 55 años, que entre jaloneos lograron subirlo al vehículo en el que se transportaban y arrancaron a toda velocidad. Testigos llamaron al número de emergencias 911. Al sitio llegaron elementos del Ejército Mexicano, Policía Estatal y Secretaría de Ma-
rina (SEMAR). Tomaron los primeros indicios y de ahí organizaron un operativo para la búsqueda de la persona plagiada.
Esta no es la primera ocasión que Carlos “N” es víctima de la violencia. Él ya había sufrido el robo de una camioneta. De hecho, él difundió esta situación a través de sus redes sociales para intentar dar con la unidad y poder recuperarla.
En operativo de cateo con fuerzas federales y estatales en Martínez de la Torre
Al menos 30 casquillos percutidos de arma larga lograron recolectar las autoridades
AGENCIAS POZA RICA, VER. -
Minutos antes de que terminara la noche del miércoles se registró una intensa movilización de cuerpos de seguridad sobre la calle Manuel Buendía, en la colonia Prensa Nacional, luego de que sujetos armados abrieran fuego contra un vehículo en el que viajaban reporteros de un medio de comunicación local.
El ataque fue perpetrado contra un automóvil Nissan Tsuru de color blanco, el cual presentaba múltiples impactos de arma de fuego. Durante el atentado, una persona resultó lesionada por fragmentos de vidrio tras la agresión.
En la escena, autoridades localizaron al menos 30 casquillos percutidos de arma larga esparcidos tanto sobre el pavimento como en la banqueta. Elementos policiacos se encargaron del conteo y recolección de evidencia.
Al lugar acudieron elementos de la Policía Municipal, Policía Estatal, Ejército Mexicano y Marina Armada de México, quienes realizaron recorridos preventivos y procedieron al acordonamiento de la zona para las diligencias correspondientes.
También se hicieron presentes elementos de la Policía Ministerial,
La Fiscalía General del Estado informa que, Fiscales, Peritos y Policías Ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Xalapa, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de
quienes iniciaron las investigaciones para esclarecer los hechos. Hasta el momento, se ha informado
que tanto los reporteros como sus escoltas se encuentran fuera de peligro.
Seguridad Pública Estatal, llevaron a cabo un cateo autorizado por un juez en camino de Terracería Rafael Hernández en la localidad El Progreso, perteneciente a este municipio.
En el lugar se aseguró un vehículo, que presuntamente cuenta reporte de robo.
AGENCIAS
MEDELLÍN DE BRAVO, VER. -
La tarde del jueves 24 de abril se registró un fuerte accidente en la carretera federal 180, a la altura de la localidad El Doce, en el municipio de Medellín de Bravo, dejando un susto mayúsculo, pero, afortunadamente, sin víctimas que lamentar.
El percance ocurrió alrededor de las 3 de la tarde, cuando un camión de la empresa Bachoco —con número económico 6101 y conducido por Isaí Rivera Vázquez— realizó una maniobra riesgosa al intentar tomar la desviación hacia Tlalixcoyan. En ese momento, un autobús de pasajeros de la línea AU, con número económico 4494 y al volante Cristhyan García Ortiz, se impactó de frente al no poder evitar el golpe.
A bordo del autobús viajaban 23 pasajeros que, aunque resultaron ilesos físicamente, sufrieron crisis nerviosas por el impacto. Todos fueron atendidos por elementos de la Comisión Nacional de Emergencias, delegación Piedras Negras, quienes también colaboraron en controlar el tráfico mientras se retiraban las unidades siniestradas. El accidente provocó importantes daños materiales y afectaciones temporales a la vialidad en la zona. Las autoridades ya realizan los peritajes para determinar responsabilidades.
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 06 de Septiembre de 2023
Jueves 14 de Marzo de 2024
Viernes 25 de Abril de 2025
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
En el Senado de la República se presentó una iniciativa para establecer un “etiquetado” de advertencia para la reproducción y escucha de los denominados narcocorridos en México.
Jorge Carlos Ramírez Marín, senador del Partido Verde, dijo que no es que se prohíba, sino que exista una “clara advertencia de lo que vas a consumir”.
En rueda de prensa planteó que “haya avisos absolutamente explícitos, el contenido de esta obra musical contiene un mensaje contrario a los valores de la sociedad mexicana, y antes de que comience la canción, como se hacía antes con el famoso beep, nada más que ahora va a entrar un audio que diga el contenido de esta obra musical es explícitamente apologista de delitos perseguidos por las leyes mexicanas”.
La propuesta de la fracción parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México pretende establecer este tipo de advertencia a las canciones que explícitamente se refieren a las actividades o personajes del crimen organizado.
“¿Saben cuál es el principal daño social? La legitimación, la aceptación social, si hasta cantan las canciones ¿Por qué lo vamos a rechazar? Una sola de estas canciones tiene 46 millones de reproducciones”.
Dijo que realizar una apología del delito, hacer una apología del consumo de drogas, hacer una apología de la degradación de la mujer a objeto y eso sí, hacer una casi elegía a los protagonistas del crimen organizado”.
Expuso que la propuesta es respetuosa a la libertad de expresión, pero va más allá del aviso parental que existe en las portadas de las obras musicales.
“Con pleno respeto a la libertad de expresión, a la libertad de creación, a la libertad artística, que el público mexicano consuma lo que quiera, no vamos a prohibirlos, hagamos una advertencia clara de lo que es, esto dice que tiene exceso de grasa, eso es, aquí no nos dicen que le cantan a delincuentes que han matado policías, civiles, soldados, que han dejado viudas, huérfanos, pueblos enteros desocupados, nada de eso dice en este aviso”.
La propuesta para etiquetar corridos como si fuera comida chatarra será analizada en comisiones del Senado.
Este domingo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dará el banderazo de inicio de las obras de construcción del Tren México-Querétaro, una de sus obras prioritarias.
Esta tarde, Presidencia de la República detalló que la ceremonia de inicio de esta obra ferroviaria será a las 16:00 horas en San Juan del Río, Querétaro.
El pasado 2 de abril, en conferencia de prensa presidencial, el general Gustavo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), presentó avances de los proyectos ferroviarios prioritarios, entre ellos, el Tren México-Querétaro.
En Palacio Nacional, el general Vallejo Suárez destacó que para este Tren se tiene la ingeniería básica suficiente para construir 226 kilómetros de vía férrea.
Detalló que se tienen previstas estaciones en Buenavista, Huehuetoca, Tula de Allende, San Juan del Río y Querétaro capital.
“En el caso de los trabajos de MéxicoQuerétaro, continúan por parte de los estudios de demanda, continúan los levantamientos y primeras entregas de información; y el procesamiento de entrevistas, porque se hacen encuestas sobre la preferencia que tienen las y los
La reforma en materia de desapariciones enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum se discutirá en el próximo periodo extraordinario de sesiones en el Senado de la República, informó la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
“Debemos estar listos, sí tenemos urgencia para que el periodo extraordinario contemple ya estas iniciativas de ley, propuestas por el Ejecutivo. La presidenta tiene interés que se hagan inmediatamente. Ahorita están en pausa, porque las vamos a enriquecer, pero queremos que para el próximo periodo extraordinario de sesiones estén en la mesa del legislador y que sean tomadas en cuenta”, sostuvo.
En entrevista con medios de comunicación tras finalizar la quinta mesa de diálogo con colectivos de personas buscadoras, la secretaría destacó las propuestas de madres buscadoras y se informó que la próxima mesa de diálogo formal será el próximo 3 de junio. Mientras que estas semanas se llevarán a cabo otros encuentros privados.
“Vemos mucha viabilidad en las propuestas de los colectivos cómo ellos han estado proponiendo y es parte ya en algunas de las propuestas que hizo la presidenta en las iniciativas de ley. Creo que han profundizado aquí, también en otras y en otras se han cuestionado
ciudadanos de si van a optar por un tren o por un autobús, o si van a optar por auto particular o por un tren. “También estamos ya en el proceso de consulta de la Manifestación de Impacto Ambiental en acompañamiento con la Secretaría de
Medio Ambiente (Semarnat). Y la Secretaría de la Defensa, a través del Agrupamiento de Ingenieros, está terminando los estudios técnicos de topografía, LiDAR, trazo, identificación de detalles de infraestructura y ubicación de estaciones”, explicó.
diciéndonos: ‘esto por qué lo proponen’, y se les va a ir respondiendo.
“No termina esta mesa aquí, vamos a tener otras mesas de trabajo, a lo mejor sin medios (de comunicación), sino más técnicas, para ver los protocolos, ver el programa, para revisar. Insisto, lo que se tenga que corregir, lo que se tenga que agregar y lo que se debe mantener, porque ya hay un programa esté caminando”, indicó.
Por su parte, el subsecretario Arturo Medina Padilla explicó que van más de 300 propuestas de colectivos de búsqueda, las cuales van a procesar para integrarlas a la reforma e iniciativas de ley en materia de desapariciones, enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Una vez que tengamos ese documento, se los vamos a presentar a todos los colectivos para que se generen el mayor número de consensos posibles, si hay algunos temas donde quizás no haya consenso, pero que logremos de mejor manera organizar las propuestas. Nos dio la instrucción la secretaría, la presidenta y la propia consejera (Ernestina Godoy) de trabajar lo de inmediato”, dijo.
Agregó que ya cuentan con documentos desarrollados con todas las
propuestas de madres y padres buscadores. Mientras que Ernestina Godoy, consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, calificó como viables sus aportaciones pues “viven en carne propia el tema y saben qué es lo que ha fallado en las distintas instancias que participan tanto en la prevención, como en la búsqueda”. Respecto al presupuesto destinado para fortalecer y cambiar los procedimientos de búsqueda de personas desaparecidas, Rosa Icela respondió que todavía no hay información sobre este tema. Sin embargo, señaló que la presidenta Claudia Sheinbaum hizo un decreto con una disponibilidad importante para robustecer estos mecanismos.
El Comité para el Desarrollo, que funge como asesor de las juntas de gobernadores del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), advirtió que muchos países de bajos ingresos se enfrentan al reto añadido del colapso de los flujos de ayuda. Lo anterior en un contexto en que la economía mundial se encuentra en un momento crucial, alertó en una declaración emitida por la secretaria ejecutiva del comité, Elisabeth Svantesson en el marco de las reuniones de primavera de los organismos multilaterales. Por eso, enfatizó que la cooperación multilateral sigue siendo esencial para lograr un crecimiento sostenido y afrontar los desafíos globales.
La declaración del Comité para el Desarrollo se da en el contexto de las críticas que hizo el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent en contra de los organismos multilaterales.
Bessent acusó, durante su participación en un foro organizado por el Instituto de Finanzas Internacionales, al FMI y al BM de desviarse de sus objetivos por “dedicar una cantidad desproporcionada” de tiempo y recursos a trabajar en el cambio climático, asuntos de género y sociales.
El Comité para el Desarrollo está integrado por 25 miembros que son los
El peso se aprecia tras debilitamiento del dólar y cierra en 19.58
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 19.58 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.26% o 5 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
El dólar al menudeo terminó este jueves en 20.10 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.2% o 4 centavos por debajo del cierre del miércoles.
La apreciación del peso se debe al debilitamiento generalizado del dólar estadounidense que cayó 0.38%, de acuerdo con el índice ponderado.
El debilitamiento del dólar se debió a la especulación de que la Reserva Federal (Fed) podría recortar la tasa de interés antes de lo anticipado. En una entrevista, el gobernador de la Reserva
ministros de finanzas; fue establecido en 1974 para promover la formación de consensos entre los gobiernos sobre cuestiones relativas al desarrollo.
ORGANISMOS
SON MUY INCIERTAS
En ese sentido, dicho foro, afirmó que las perspectivas económicas son muy inciertas por los cambios en las prioridades políticas de las principales economías y la escalada de las tensiones comerciales.
Además, ante la elevada deuda pública, débiles perspectivas de crecimiento a mediano plazo y las fuerzas transformadoras que están modificando el panorama económico.
Sin embargo, se proyecta que la tasa de crecimiento per cápita disminuya
en 2025-26 en los países emergentes de bajos ingresos, que el año pasado eran la mitad de los 20 con mayor crecimiento en el mundo.
Incluso se pone de manifiesto que muchos de los más pobres, prácticamente no han experimentado ningún progreso en sus ingresos por habitante en los últimos 15 años.
Ante frecuentes shocks, el Comité para el Desarrollo consideró que las políticas deben orientarse a mejorar la estabilidad económica y financiera, reconstruir los mecanismos de protección y aumentar el potencial de crecimiento.
Por su parte, los países también deben redoblar sus esfuerzos para abordar los desequilibrios macroeconómicos internos y externos, lo cual puede contribuir a fortalecer la estabilidad interna, externa y global.
Federal, Christopher Waller, dijo que las empresas podrían comenzar a despedir trabajadores si se restablecen aranceles agresivos, lo que podría llevar a que recorten la tasa de interés para proteger al mercado laboral.
El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias generalizadas a nivel global por tercera sesión consecutiva, debido a optimismo del mercado sobre las negociaciones entre Estados Unidos y China por los aranceles.
En Estados Unidos, el Dow Jones registró una ganancia de 1.23%, ligando tres sesiones al alza. El Nasdaq Composite mostró un avance de 2.74% y el S&P 500 ganó 2.03%.
En México, el Índice de Precios y
Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 1.1%, ligando siete sesiones al alza y cerrando en su mayor nivel desde el 22 de mayo. Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras: Alfa, con un alza de 8.8%; Industrias Peñoles, 3.2%; América Móvil, 1.1%; Grupo Aeroportuario del Sureste, 2.0%; y Cemex, 1.3%.
En el mercado de materias primas, el petróleo WTI de referencia para la mezcla mexicana, cerró la sesión cotizando en 62.79 dólares por barril, ganando 0.84% debido a la expectativa de que la producción de crudo sigue siendo limitada, pues las tensiones geopolíticas persisten.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) restableció el permiso de importación de combustibles de Valero Energy, una de las pocas compañías privadas internacionales con una de estas autorizaciones en México.
La cancelación llegó a partir de una investigación en la que se determinó que importadores ilegales estaban internando combustibles de forma irregular mediante papeleo a nombre de esta empresa.
Gary Simmons, vicepresidente ejecutivo y director de operaciones de Valero, relató en conferencia con analistas que el 9 de abril, el SAT los notificó que su permiso de importación se suspendía temporalmente.
“En ese momento, nos informaron que la aduana mexicana tenía algunas preguntas como resultado de una investigación que habían realizado y de la que no teníamos conocimiento.
“Desde que iniciamos nuestras operaciones en México, mantuvimos una política de plena cooperación con todas las autoridades locales e implementamos rigurosos controles de trazabilidad y seguridad en toda la cadena de suministro. Por lo tanto, fue decepcionante que nuestro permiso se suspendiera sin ninguna notificación previa ni oportunidad de aclararlo, y el hecho de que esto ocurriera justo antes de las vacaciones de Semana Santa fue especialmente inoportuno.
“Una vez que tuvimos la oportunidad de contactar a las partes interesadas en el país, sentarnos y revisar todos los registros y datos con la aduana mexicana, la autoridad aduanera reconoció que Valero cumplía plenamente con las obligaciones tributarias y de declaración de importaciones, y fuimos rápidamente exonerados de cualquier irregularidad. Si bien todo esto es lamentable y generó una interrupción significativa del suministro para nuestros clientes, forma parte de un esfuerzo en México para limitar la importación de combustible ilegal, un esfuerzo que aplaudimos profundamente y que tendrá un impacto positivo en nuestro negocio en el futuro”, apuntó al presentar su primer informe trimestral de 2025.
La compañía cuenta con un permiso de importación de combustibles desde 2018 y está vigente hasta 2038.
Ese problema no es nuevo ya que actualmente el organismo del sector privado como la Organización Nacional de Expendedores de Petrolíferos (Onexpo), han señalado que el huachicol en el país ha crecido a tal grado de que actualmente uno de cada tres litros que se comercializan en el país son ilegales.
A partir de la incautación con un valor de más de 500 millones de dólares realizó el gobierno por estos barcos la Fiscalía comenzó una investigación.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Las comisiones de Radio y Televisión, Comunicaciones y Transportes; Estudios Legislativos del Senado aprobaron con el voto de Morena y sus aliados la nueva Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Con 29 votos a favor y 9 en contra de la oposición y críticas de que es una ley censura se avaló y se prevé que sea aprobada por el pleno el próximo lunes.
Se contempla la figura de rescate o quitar las concesiones de radio y televisión a concesionarios “cuando lo exija el interés público” o por “razones de seguridad nacional” a petición del titular del Ejecutivo Federal.
Entre las atribuciones de la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, es que podrá, de oficio, “cambiar o rescatar bandas de frecuencias o recursos orbitales, en cualquiera de los siguientes casos”:
“Cuando lo exija el interés público; por razones de seguridad nacional a solicitud del Ejecutivo Federal; para la introducción de nuevas tecnologías; para solucionar problemas de interferencia perjudicial; para dar cumplimiento a los tratados internacionales suscritos por el Estado mexicano”.
PLANTEA BLOQUEAR PLATAFORMAS
DIGITALES
El dictamen a discusión prohíbe la transmisión de propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo por parte de gobiernos o entidades extranjeras, como lo anticipó la propia titular del Ejecutivo.
Prevé, en este sentido, sancionar con multas de hasta el 5% de sus ingresos a los concesionarios de radio y televisión que transmitan este tipo de contenido, en respuesta al spot antiinmigrantes difundido en la televisión mexicana.
No obstante, la nueva legislación va más allá y plantea también la posibilidad de bloquear plataformas digitales en los casos de incumplimiento a las normativas aplicables, lo cual, de acuerdo con senadores de oposición, representa un “asalto” a la libertad de expresión.
El senador del PAN, Agustín Dorantes, reiteró el voto en contra de esa bancada y señaló que “estamos rotunda, clara y explícitamente en contra de cualquier que poder extranjero —político, empresarial, eclesiástico— paute o contrate publicidad que agreda, denigre a cualquier mexicano, por humilde que sea”.
“Bajo el pretexto de impedir intromisiones inaceptables, se nos presenta la ley censura. Esta ley permite bloquear redes sociales o páginas web sin reglas claras”.
“La Agencia puede decidir qué plataformas cerrar, basándose solo en sus propios lineamientos, lo que podría usarse para silenciar voces críticas al gobierno”. En tanto, la senadora por Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales, indicó que estamos ante un claro asalto a la libertad de expresión en redes sociales, lo cual, dijo, tendrá un grave impacto.
El Consejo General del INE aprobó el mecanismo para la revisión de candidaturas del Poder Judicial a fin de detectar si alguna incumple con los requisitos legales por tener sentencias por violencia contra las mujeres, por deudores alimentarios o por ser prófugos de la justicia.
Las consejerías subrayaron que era obligación de los comités de evaluación de los tres poderes hacer una evaluación de la idoneidad de los perfiles.
Con una votación de 8 a favor y tres en contra, las consejerías determinaron que presentarán un informe preliminar sobre los hallazgos derivados de las pruebas entregadas contra las candidaturas en la sesión siguiente a la jornada electoral del 1 de junio.
El día 15 de junio, cuando el INE realice la sesión para la declaración de validez de los resultados, también presentará los hallazgos finales para determinar si alguna de las candidaturas ganadoras incumple con los requisitos establecidos en la ley.
A partir del 25 de abril se habilitará un micrositio para que la ciudadanía y organizaciones de la sociedad civil aporten las pruebas sobre los candidatos que puedan incumplir con estos supuestos.
El Instituto analizará que las candidaturas no estén en los supuestos previstos en el artículo 38 de la Constitución, también conocida como la 8 de 8 por: sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal; contra la libertad y seguridad sexuales; el normal desarrollo psicosexual; por violencia familiar o equiparada; violencia doméstica; violación a la intimidad sexual; por violencia política contra las mujeres en razón de género o ser declarado como deudor alimentario moroso.
También por ser prófugo de la justicia, desde la liberación de la orden de aprehensión hasta la prescripción de la acción penal.
El otro supuesto es que incumplan con el artículo 442 bis de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, que señala como requisito para candidatos “no estar condenada o condenado por el delito de violencia política contra las mujeres en razón de género”.
La consejera presidenta Guadalupe Taddei votó en contra del acuerdo, porque si bien dijo que todas las candidaturas deben cumplir con lo establecido en la ley, no le corresponde al INE hacer un dictamen.
“No comparto la propuesta, pues atenta contra la presunción de validez con la que el Senado de la República remitió los listados, además de que infringe el principio de mínima intervención del Estado en los actos de molestia a particulares al vulnerar el principio de presunción de inocencia”, dijo.
“No comparto que, en un proceso electivo inédito, donde se ha pretendido restringir la promoción de la elección, los gastos personales de las candidaturas, entre otros, se arroje una nueva carga a las candidaturas durante el desarrollo ya de las campañas”, enfatizó.
La consejera Dania Ravel señaló que los comités de evaluación no establecieron un mecanismo de verificación respecto a estos supuestos de inegibilidad, sino que se limitaron a pedir declaraciones bajo protesta de decir verdad.
“En el contexto de la elección de los cargos del Poder Judicial cuya legitimidad se sostiene precisamente en la imparcialidad, la ética, el cumplimiento irrestricto a la ley y el respeto a los derechos humanos, esta verificación cobra aún mucho más sentido”, sostuvo.
La consejera Carla Humphrey apuntó que “en esta elección serán electas personas que integrarán el Poder Judicial cuya principal función será la de imprimir justicia, impartir justicia conforme al mandato constitucional. De ahí que resulte apremiante para esta autoridad verificar su elegibilidad”.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La firma digital Nu México, subsidiaria de la brasileña Nubank, anunció este jueves la aprobación de su licencia bancaria por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
“Con este hito, Nu se convierte en la primera Sociedad Financiera Popular (Sofipo) en obtener la aprobación para transformarse en banco, abriendo el camino a una mayor competencia en el sector financiero mexicano”, dijo Nu México.
De acuerdo con la firma, esta aprobación acerca a la empresa a la expansión de su cartera de productos, incluida la introducción de una cuenta de nómina, una oportunidad clave para aumentar la inclusión financiera en México, donde solamente 36% de los adultos cuenta con este instrumento, concentrado en casi un 90% en sólo cinco bancos.
De acuerdo con el fundador y director general de Nubank, David Vélez, México es un pilar clave de su estrategia global, mercado en el cual han visto un gran progreso en términos de crecimiento al alcanzar más de 10 millones de clientes y han invertido más de mil 400 millones de dólares en el mercado, destinados no solo para el crecimiento, sino también para impulsar la innovación y elevar los estándares en el sector financiero local.
“Nuestra misión de desafiar el statu quo en beneficio de nuestros clientes nos ha llevado a ser pioneros en la transformación de Sofipo a banco, un logro histórico que confiamos estimulará aún más la innovación y la competencia en México2, dijo el directivo.
Nu México solicitó su licencia bancaria en octubre de 2023 y para completar su transformación en banco, dijo que se someterá a una rigurosa auditoría regulatoria previa a la autorización para iniciar operaciones, la cual aún llevará algunos meses.
En ese sentido, durante este período, los clientes de Nu México continuarán disfrutando de la misma experiencia de usuario.
“La aprobación de la licencia bancaria de Nu México es un reconocimiento a nuestro sólido modelo de negocio y un reconocimiento a nuestro compromiso con la inclusión financiera. Actualmente, Nu ya se ha ganado la confianza de casi una cuarta parte de la población bancarizada de México. Con este hito, continuaremos trabajando para fortalecer nuestra oferta diferenciada, que ya ha tenido un impacto significativo en México al promover el ahorro y mejorar el acceso al crédito”, dijo el director general de Nu México, Iván Canales.
De acuerdo con la compañía, la empresa ampliará su impacto positivo en el país ofreciendo mayores límites de depósito y una cuenta de nómina, así como multiplicando por 16 la cobertura del seguro de depósitos a través del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), una vez que inicie sus operaciones bancarias.
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER. -
Una camioneta resulto con serios daños materiales esto tras sufrir una volcadura, accidente vehicular que se registró a la altura de la localidad Cochota perteneciente a Tlapacoyan, sobre la carretera estatal Tlapacoyan – Plan de Arroyos, donde por suerte el conductor resultó ileso.
Fue tras una llamada de auxilio a la Policía Municipal en la que mencionaban que el tráfico vehicular se veía interrumpido debido a que una camioneta se encontra-
En operativo de cateo con fuerzas federales y estatales en Martínez de la Torre
ba volcada, solicitando el apoyo rápidamente para descartar que hubiera una persona atrapada dentro de la unidad.
Situación por la que se trasladaron de manera rápida los uniformados al lugar del accidente, donde efectivamente se percataron de que una camioneta se encontraba obstruyendo el paso vehicular, esto debido a que se encontraba volcada con las llantas hacia arriba.
Siendo una camioneta Grand Cherokee, modelo 1999, color rojo, con placas de circulación YGE-4483 del estado de Veracruz, la cual quedo con sus llantas hacia arriba y con serios daños materiales en el resto de
la unidad.
Entrevistándose los uniformados con el conductor de la unidad, quien no proporciono sus generales, el cual resultó ileso de este accidente a pesar de que la unidad presentaba fuertes daños materiales de consideración, por lo que fue necesario el llamado al personal de Tránsito Municipal.
Ordenando el traslado de la unidad al corralón, esto tras la magnitud del accidente, toda vez que aparentemente se produjo por una falta de pericia al manejar toda vez que el conductor se encontraba en estado inconveniente siendo traslado a los separos de la preventiva.
Al menos 30 casquillos percutidos de arma larga lograron recolectar las autoridades