EL HERALDO DE MARTÍNEZ





“Porque a la Cruz Roja la Ayudas Tú”
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ
DE LA TORRE, VER. -
Damas voluntarias de Cruz Roja Mexicana, Delegación Martínez de la Torre invitan a su Primer Zumbatón con Causa que se realizará mañana a las 9:00 de la mañana en la primaria Benito Juárez de este municipio.
Aurelia Ethel Méndez Caiceros, coordinadora local de damas voluntarias de esta institución, comentó que, con el objetivo de obtener recursos económicos para sufragar algunos gastos y con ello brindar un mejor servicio a la población, mañana sábado 2 de agosto en la primaria Benito Juárez, se realizará el Primer Zumbatón con Causa a partir de las 9:00 de la mañana.
En este sentido agradeció el apoyo de Zumba Guzmán, así como a los instructores invitados Jorge Luis de Studio Muévete, Dany Rey de Studio Goza y Ricardo del Ángel #GZF, quienes hoy se une a esta noble causa a beneficio de la institución.
Asimismo, adelantó, que posteriormente efectuaran algunos otros eventos como una lotería mexicana, posiblemente la venta de comida mexicana en el parque José María Mata, en donde esperan contar con el apoyo de los martínenses para que Cruz Roja pueda seguir brindando el servicio a la ciudadanía.
“Nunca sabemos cuándo podemos necesitar del servicio de Cruz Roja y aunque a veces digan que las ambulancias no llegan, es porque nuestros paramédicos están en algún otro servicio, sin embargo, las personas que han necesitado de una ambulancia; siempre se les ha brindado el auxilio”, finalizó.
Primera Sección Viernes 1 de Agosto de 2025
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ
DE LA TORRE, VER. -
Con el objetivo de que alumnos de la licenciatura de derecho de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV) adquieran una mayor experiencia en su formación profesional, los estudiantes que están a punto de egresar, les realizaron la presentación de los temas jurídicos que defenderán en su próximo acto protocolario.
De acuerdo a lo informado por el director de la licenciatura de derecho, Juan Carlos Hernández Pacheco, los alumnos que están a punto de egresar presentaron con gran satis-
facción y orgullo sus temas jurídicos que defenderán en su próximo acto protocolario a sus compañeros de grados inferiores, a fin de que cuando lleguen a octavo o noveno ya cuenten con esa experiencia.
Asimismo, destacó, que continúan haciendo que las acciones que valen la pena sucedan y cumpliendo con el compromiso de cada año, próximamente entregaran a la sociedad una generación más de abogados.
“En UPAV estamos convencidos de que todo es posible, de que cualquier espacio áulico es digno para lograr nuestros sueños. En nuestra sede consideramos, que cuando se tiene la voluntad, el compromiso y
la constancia de cambiar de estilo de vida, todo es posible lograrlo”, remarcó.
Por ello enfatizó, que esta sede, se esfuerzan y comprometen para que los estudiantes al egresar cuenten con herramientas, habilidades y conocimientos profesionales, que les permitan insertarse lo más pronto posible en el campo laboral.
Para finalizar añadió, que, así como ellos en UPAV tiene una oportunidad de crecer y consolidarte profesionalmente, pero todo depende de los jóvenes que deseen superarse, a quienes invito para que se inscriban, porque en la UPAV aseguran su formación profesional.
Robos en escuelas y unidades se siguen previniendo con revisiones de los 3 niveles de gobierno
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Las acciones de prevención del delito en diferentes rubros se seguirán manteniendo durante lo que resta del año, pues tema de robos en planteles escolares y de unidades son las que más se han evidenciado en días anteriores, razón por la que se mantendrán los operativos de vigilancia y en coordinación con las corporaciones de los tres niveles de gobierno.
Leslie Berenice Mendoza, directora de gobernación municipal, afirmó que han acudido algunos comités de escuelas para solicitar rondines policiales en sus calles o colonias, dándoles la atención oportuna.
Así mismo, dijo que incluso aunque no se requieran de manera formal, se ha instruido las corporaciones para resguardar los planteles educativos de toda esta región.
Pidió a los vecinos que viven cerca de estos planteles para que denuncien alguna actividad sospechosa, pues muchas veces por temor a represalias o no querer involucrarse en este tipo de casos omiten la información a las corporaciones y es más difícil dar con los responsables.
Afirmó que en esta temporada vacacional se ha logrado disminuir la incidencia delictiva, esto por la implementación de operativos de las corporaciones de los diferentes niveles de gobierno.
Al abordar este tema, reconoció que muchas veces se genera molestia la ciudadanía por las revisiones que se implementan de vehículos o unidades de dos ruedas para verificar su procedencia, para evitar que continúen incrementando las situaciones delictivas.
Subrayó que se busca detectar anomalías en vehículos y motocicletas, por lo que exhortó a los conductores a portar su documentación de las unidades acreditando la propiedad de la misma, y de esta manera se garantice la seguridad de la población, puntualizó.
La acromegalia provoca el crecimiento anormal de huesos, tejidos blandos y órganos, especialmente en manos, pies, cabeza y cara, después de que el crecimiento normal ha terminado
La Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) Adolfo Ruiz Cortines No. 14 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte atiende padecimientos metabólicos, desde los más comunes hasta las enfermedades raras.
“Atendemos los padecimientos relacionados con alteraciones en el funcionamiento de las glándulas, como son: la glándula hipófisis, tiroides, páncreas, ovarios, glándulas suprarrenales, entre otras; así como alteraciones en el metabolismo que derivan en enfermedades como: son las dislipidemias, diabetes, obesidad”, dijo en su oportunidad la especialista en Endocrinología de la UMAE No. 14, Juliana Cervantes
Theurel.
Como un ejemplo, Cervantes
Theurel mencionó que un especialista en Endocrinología, específicamente en la atención a un paciente diabético, puede elaborar un diagnóstico diferencial adecuado y discernir el tipo de diabetes de que se trate, hasta elegir el tratamiento más apropiado para el paciente y coordinar al equipo multidisciplinario que participa en el cuidado del paciente con diabetes
Además, la médica explicó que, si bien la Endocrinología no es una especialidad quirúrgica, muchas de las patologías que se diagnostican y
En el Festival de la Juventud
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Con diversos talentos y con una cartelera artística ya llena, se pretende darles oportunidad a los jóvenes en el festival de la juventud a celebrarse en este mes de Agosto.
Luis Gutiérrez Uriostegui, director del Instituto de la Juventud, dijo que se está dando la primera oportunidad de que se tenga el festival de las ju-
tratan los endocrinólogos, requieren para su tratamiento de procedimientos quirúrgicos, tales como la resección de tumores hipofisarios y cirugías de tiroides o de glándulas suprarrenales.
Otros de los padecimientos que atienden los especialistas endocrinólogos son la acromegalia y también, tumores neuroendocrinos,
ventudes, Pero de esta magnitud será la primera vez que se dé realce a este tipo de eventos.
Así mismo los diversos talleres otorgarán un conocimiento para el desarrollo social o profesional de los jóvenes, con un taller de fotografía, elaboración de sushi, cartografía, entre otros.
Se espera capacitar a los jóvenes para qué tengan una oportunidad laboral, pues con esto se pretende incentivar la economía, pues se impartirán sin costo y eventos totalmente gratuitos.
Finalmente, dijo que espera que se trascienda con este festival y se haga una tradición, ya que invertir en los jóvenes es algo viable por la sana recreación y se espera que sea del gusto de los jóvenes.
que llegan a ser catalogados como enfermedades raras.
La UMAE del IMSS en Veracruz Norte reconoce la labor de sus especialistas en Endocrinología y destaca la importancia de la prevención, capacitación e investigación en enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes y los trastornos tiroideos, que son comunes en la población.
Mediante cursos como los de pestañas y uñas se capacita para el autoempleo a más mujeres
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Capacitar es transformar las condiciones de vida de las personas, eso es algo que se tiene claro en el DIF de Martínez de la Torre que preside la Mtra. Elvira Vázquez Mendoza, quien con el respaldo de su equipo de manera continua abren cursos y capacitaciones para que hombres y mujeres tengan más herramientas para su vida, tal es el caso de los cursos de uñas y pestañas. Con estos cursos mujeres y hombres del municipio obtienen conocimiento y práctica sobre estos
procedimientos estéticos que son muy demandados, lo que les abre una puerta a lograr un ingreso económico extra para sus hogares, con lo que se siguen los objetivos de la administración municipal que preside la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez.
Para el inicio de la más reciente edición se amplió la fecha de registro e inicio de los mismos, siendo el de pestañas los lunes y el de uñas los martes ambos de 10 a 2 de la tarde en el CDC de la Colonia Ejidal, solo requieren acudir a las instalaciones en horario de 9 a 3 de la tarde o comunicarse al 232 32 4 4788.
La autoridad municipal trabaja de la mano de los ciudadanos para llevar infraestructura social, rescatar espacios públicos y mejorar la calidad de vida de las familias
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Una obra que será sin duda histórica para Loma de las Flores
es la construcción del parque de esta localidad, una obra que la Presidenta Municipal Alfa Citlalli Álvarez Vázquez considera importante ya que promoverá la convivencia familiar, la activación física y fortalecerá la identidad como comunidad. Esta obra muestra un significativo avance en su construcción, cabe señalar que este proyecto contará con andadores
con grava, bancas y alumbrado de primer nivel para garantizar la seguridad de quienes visiten este espacio público, el cual será posible por la unión de sus habitantes y un gobierno sensible a las necesidades de colonias y comunidades. Con obras de impacto social se trabaja en el rescate de los espacios públicos, se fortalece el tejido social y la seguridad de todos los rincones de Martínez de la Torre, obras por el bien de todas y todos con un gobierno que se construye a partir del humanismo mexicano, tal como es el que encabeza la alcaldesa, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez.
LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO EN FUNCIONES DE LA NOTARIA NUMERO
Generan atracción los espectáculos que han sido anunciados: Caloncho, La Dinastía y DJ Uzielito y las acrobacias Freestyle Motocross
COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
La alcaldesa, química Alfa Citlalli Álvarez Vázquez ha señalado que el “Festival de las Juventudes” tiene una buena respuesta por parte de las y los jóvenes de Martínez de la Torre y municipios de la región gracias a que la cartelera es muy atractiva, lo cual genera mucho interés desde el primer momento en que se anunció. Dijo que este evento se llevará a cabo del 22 al 24 de agos-
to y que tiene como finalidad llevar estos espectáculos a los jóvenes con actividades culturales, de la cadena del limón persa, deportivas, artísticas y educativas, que tendrán como eventos estelares las presentaciones de Caloncho, La Dinastía, Dj Uzielito y acrobacias Freestyle Motocross.
Además, se tienen contempladas pláticas y talleres sobre temas diversos, talentos locales como son: Balleto Di Forti, Xavier Gámez, Everardo “El príncipe de la canción”, ruido
rosa y Cesi Band, además habrá batalla de Freestyle, Alberto Mutul, El Contrario y volovanes de jaiba. Estas actividades se realizarán en la Unidad Deportiva de la EXPO y serán gratuitos para toda la familia, enfocados especialmente en los jóvenes, con el que se busca que no solo tengan un momento de sana diversión.
Con fecha veintinueve de julio del año dos mil veinticinco, mediante Escritura Pública Número 16,201, el señor ALBINO RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, por derecho propio, en su carácter de hijo, procedió a denunciar la Sucesión Intestamentaria a bienes de la finada señora DOMINGA HERNÁNDEZ PÉREZ, Quien falleció en la localidad de Casitas, perteneciente al municipio de Tecolutla, Veracruz de Ignacio de la Llave, el día doce de junio del año dos mil veintitrés.
Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el periódico El Heraldo de Martínez, de esta Ciudad.
Martínez de la Torre, Veracruz, Julio 29 del 2025.
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
Con el inició de registro de la ampliación a la pensión del Bienestar a mujeres a partir de los 60 años, se cumple de manera cabal el compromiso de la presidenta de México, comentó Rosa Elena Centeno, exdelegada de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) en San Rafael)
Recordó que cuando comenzó la administración federal, el registro para este apoyo se permitía únicamente a mujeres desde los 63 años, pero después de siete meses del arranque del programa, ya se incluirá a todas aquellas mujeres que estaban en espera por no cumplir aún con esa edad mínima.
Este beneficio representa un reconocimiento al trabajo no remunerado que muchas mujeres realizan, especialmente en el hogar, en el campo y en otras áreas donde su labor es constante pero poco visible.
Señaló que esta medida es a raíz al compromiso que hizo la presidenta en campaña del año pasado, el cual hoy se concreta en una acción que no solo es justa, sino también alentadora para muchas mujeres que serán consideras en el programa social.
Por otro lado, mencionó que hay interés constante por parte de mujeres sanrafalenses de conocer cuándo sería posible acceder a este beneficio, y aseguró que han procurado mantenerlas informadas sobre las decisiones presidenciales y gubernamentales.
Asimismo, lo han hecho cuando llegan a preguntar por un programa social del Gobierno Federal o Estatal, y en algunos casos han sido falsos, lo que han evitado que la población caiga en estafas o engaños, por lo que seguirán informando la población de todo que efectué el gobierno.
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
Gran esfuerzo, hicieron de manera conjunta el Ayuntamiento y del comité organizador para lograr con total el éxito del Carnaval de San Rafael 2025, comentó el alcalde Héctor Lagunes Reyes, además, reconoció como una fiesta tradicional con cerca de 80 años de historia.
“El carnaval está muy lleno, es un evento ya bien conocido en la región y cada año atrae a miles de visitantes”, comentó el presidente municipal, asi-
mismo, destacó que los hoteles, restaurantes y tiendas se han beneficiado de la fiesta carnavalesca, lo que dejó una importante derrama económica durante estos días de celebración.
Insistió en que la promoción del carnaval es constante, por lo que la asistencia masiva es resultado del prestigio que ha ganado a lo largo del tiempo, a pesar que las inclemencias se presentaron no ahuyentaron a los asistentes que logrón disfrutar los paseos del carnaval.
En cuestión de la seguridad, dijo que, aunque se presentan incidentes menores típicos de eventos masivos,
como altercados entre personas en estado de ebriedad, la situación se mantuvo bajo control y no ha habido hechos graves.
Finalmente reconoció el gran esfuerzo de todo el personal del ayuntamiento que participó en la fiesta carnavalesca de manera directa e indirecta, asegurando personal de limpia publica estuvieron a horas de la madrugada limpiando las calles, la dirección de Protección Civil manteniéndose en vigilancia total y parte de los trabajadores de la administración apoyando en la realización de refrigerios a los participantes del carnaval.
LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO EN FUNCIONES DE LA NOTARIA NUMERO DOCE MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Con fecha quince de julio del año dos mil veinticinco, mediante Escritura Pública Número 16,136, las señoritas ARLETH YURIDIANA HERNÁNDEZ HERRERA, ANELL VIRIDIANA BARRIENTOS HERRERA y AZURI YAMILETH BARRIENTOS HERRERA, por derecho propio, en su carácter de hijas, procedieron a denunciar la Sucesión Intestamentaria a bienes de la finada señora MARÍA ELENA HERRERA LAGUNES. Quien falleció en el municipio de Martínez de la Torre, Veracruz de Ignacio de la Llave, el día once de mayo del año dos mil veintiuno.
Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el periódico El Heraldo de Martínez, de esta Ciudad.
E: Martínez de la Torre, Veracruz, Julio 15 del 2025.
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
Gran noche de lucha libre
AAA se registró en el teatro del pueblo de la Feria Tlapacoyan 2025.
El espectáculo de la gran lucha libre inicio con gritos y chiflidos de grandes y chicos y todos apasionados a la lucha libre gozaron de la pelea estelar Psycho y la Parka contra Sams Adonis y Abismo Negro JR. En la lucha semifinal Pig Pool, Pig Destroyer, Pig Decapitador contra Black Histeria y niño Hamburguesa.
La arena estaba de bote en bote, la gente loca de la emoción
Los espectáculos de gran calidad y gratuitos se logran disfrutar en la Heroica Tlapacoyan gracias al alcalde Salvador Murrieta Moreno quien siempre piensa en todos los géneros en espectáculos.
La noche de miércoles fue de emociones por todos los asistentes que junto con sus pequeños hijos se envuelven en las emociones y cada quien defiende a su luchador favorito.
En el magno evento hubo momentos de locura por los apasionados a las luchas libres y en esta ocasión se volvió a disfrutar de este gran espectáculo completamente gratuito.
Les otorgo un espacio gratuito para que comercialicen la variedad de artículos y productos a los visitantes
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
Atender cada sector y promover sus artículos dentro de la temporada vacacional de verano, es parte del trabajo que lleva a cabo el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, por ello, la feria 2025, se convierte en un lugar idóneo para generar la promoción.
Es en el pabellón artesanal, donde en un espacio que les otorgo el presidente municipal de manera gratuita, hombres y mujeres comercializan variedad de artículos que son elaborados por manos tlapacoyenses.
Una de las artesanías adquiridas por los visitantes y turistas, son figuras elaboradas con tepalcayo y otras con tallo de plátano, quienes mediante la imaginación y creatividad dan forma a tucanes y aves.
Las y los artesanos agradecieron al presidente municipal, Salvador Murrieta Moreno, al otorgarles espacios dignos en las instalaciones del recinto ferial, dónde difunden su producto para las familias que en este periodo vacacional llegan procedentes de otros estados de la república.
La auditora general Delia González Cobos señaló que actualmente se fiscaliza lo invertido en 2024, pero debido a que se siguieron destinando recursos en el presente ejercicio fiscal, la revisión se extenderá
AVC NOTICIAS
XALAPA, VER.-
La revisión a la millonaria inversión realizada en la remodelación del estadio Luis “Pirata” Fuente no concluirá este año. El Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) continuará con la auditoría al incluir el análisis del gasto público ejercido en 2025, informó la auditora general del Estado, Delia González Cobos.
La funcionaria señaló que actualmente se fiscaliza lo invertido en 2024, pero debido a que se siguieron destinando recursos en el presente ejercicio fiscal, la revisión se extenderá hasta el próximo año.
“Estamos haciendo la revisión de la segunda y tercera etapa (de la obra del estadio) y el próximo año todavía estaremos haciendo revisión del ejercicio del gasto que se está haciendo en este año. En su momento vamos a dar a conocer los resultados, cuando entreguemos al Congreso vamos a informar detalladamente cuál es la situación del Pirata”, explicó.
Aunque evitó dar detalles, González Cobos confirmó que la obra está
CNDH evaluará si la FGE de Veracruz justificó rechazo a recomendación
Por el trato indigno a víctimas del ataque al bar Caballo Blanco
AVC NOTICIAS
XALAPA, VER.-
Será la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) la instancia encargada de determinar si la Fiscalía General del Estado de Veracruz tuvo motivos suficientes para rechazar la recomendación emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), relacionada con el caso del ataque al bar Caballo Blanco en Coatzacoalcos, ocurrido en agosto de 2019. La recomendación, rechazada por la FGE, señala un trato indigno a los cuerpos de las víctimas del ataque, así como la revictimización de sus familiares por parte de personal del Servicio Médico Forense. Según los testimonios, los cuerpos fueron entregados desnudos y con presencia de larvas, sin protocolos de respeto a la dignidad de las víctimas.
bajo observación.
“La gobernadora lo ha mencionado también, son cuestiones menores, yo no quisiera abundar porque me impide la ley, prefiero que esperemos”, agregó.
La rehabilitación del estadio de fútbol, ubicado en el puerto de Veracruz, fue adjudicada mediante siete contratos a la empresa Grupaem México JF, S.A. de C.V., con sede en Xalapa.
La inversión total reportada por la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) hasta el 28 de febrero de 2025 asciende a mil 694 millones de pesos, de los cuales 37 millones aún estaban pendientes de pago.
El gobierno anterior, encabezado por Cuitláhuac García, justificó el gasto señalando que era un requisito de la Federación Mexicana de Fútbol para avalar el regreso de un equipo de primera división a Veracruz.
El estadio fue entregado en comodato por 10 años a Carlos Vives Gómez, representante de CF Veracruzano S.A. de C.V., con la condición de que, si no se lograba traer a un equipo profesional, el inmueble regresaría al estado sin necesidad de litigio.
Al respecto, la presidenta de la CEDH, Namiko Matzumoto Benítez, explicó que corresponde a la CNDH analizar si la Fiscalía tuvo razones justificadas para no aceptar la recomendación.
“Sería la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, quien es la autoridad competente para analizar si la autoridad recomendada, en este caso la Fiscalía General del Estado, tuvo razones suficientes para rechazarlas”, expresó Matzumoto Benítez.
Añadió que será la CNDH quien evalúe el criterio que motivó la recomendación emitida por el organismo estatal, la cual busca garantizar justicia y reparación del daño a las víctimas y sus familias.
Hasta el momento, la FGE no ha emitido una versión pública detallada sobre los argumentos que sustentan su rechazo a dicha recomendación.
No obstante, el pasado 28 de junio la gobernadora Rocío Nahle confirmó que no habrá equipo de primera división este año, por lo que el futuro del comodato está bajo revisión.
El lunes 28 de julio, anunció que sostendrá una reunión con el empresario Carlos Vives para evaluar la situación legal del acuerdo aprobado por el Congreso local en 2023.
Con Bienestar, entregan apoyos del FAISPIAM; la comunidad decidirá sus obras
Reitera la construcción de un Hospital
TANTOYUCA, VER..-
En un acto de reivindicación histórica y justicia social, la gobernadora Rocío Nahle García y la secretaria de Bienestar del Gobierno de México, Ariadna Montiel Reyes, entregaron 183 tarjetas del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) a igual número de comités comunitarios integrados por pobladores tenek de Tantoyuca.
Esta acción representa una inversión de 130 millones 83 mil 600 pe-
sos para proyectos de agua potable, drenaje, electrificación, letrinas, urbanización, infraestructura educativa y de salud, así como mejoramiento de vivienda en distintas localidades indígenas.
Durante el evento, las tesoreras comunitarias Diana Lizeth Pérez Pérez, de Tanzaquil, y Cristina Ramírez del Ángel, de Potrero Primero, recibieron los medios de pago a nombre de sus comunidades.
La gobernadora Nahle subrayó que esta entrega significa el reconocimiento al derecho de los pueblos originarios a decidir sobre su desarrollo, “este recurso les pertenece
La 4T es gobernar supervisando y ejerciendo el recurso público para el pueblo
Los seis años de mi gobierno serán de carreteras y caminos
TANTOYUCA, VER.-
Cumpliendo su palabra y el compromiso de campaña de atender con urgencia el rezago en infraestructura carretera en el norte, la gobernadora Rocío Nahle García dio el banderazo de inicio a la modernización y mantenimiento de 107.63 kilómetros de caminos, en beneficio de más de 300 mil habitantes de Tempoal, Tantoyuca, Ixcatepec, Tepetzintla y Chicontepec.
“Con el norte tenemos una deuda muy grande, para la zona de Tantoyuca
vienen nuevos aires y trabajaremos para rescatarla del atraso en que ha estado por muchos años. En toda esta región rehabilitaremos las carreteras y después iremos con los caminos”, expresó.
El primer tramo corresponde a la modernización de la Carretera Federal 127 Alazán-Canoas, específicamente del kilómetro 68+840 al 93+000, en el trayecto Tantoyuca-Tempoal. Este beneficia directamente a las localidades Loma El Banco, Tancheche, Las Mesitas Terreno, El Aguacate Terreno, Carrizal Primero y Maguey Chijolar.
El segundo tramo, también de la misma vía federal, va de Tepetzintla a Tantoyuca, del kilómetro 16+970 al 64+970, con impacto directo en comunidades como El Rincón, El Volador, Ixcatepec,
por derecho, ustedes deciden en qué se invierte y cómo se ejecuta, confiamos plenamente en su administración; es un ejercicio real de autonomía y dignidad comunitaria”.
En su discurso, reiteró que su gobierno mantiene firme el compromiso con el norte del estado, prueba de ello la rehabilitación de caminos que conectan San Sebastián, Chicontepec, Chalma, Tantoyuca y Tempoal, así como la próxima construcción de un hospital, como parte del rescate de regiones históricamente olvidadas.
Por su parte, la Secretaria destacó que el FAISPIAM no es una dádiva,
Florijomel, El Humo y Jagüey.
Cabe destacar que esta carretera presenta un alto grado de deterioro, por lo que la Mandataria firmó un convenio general y específico con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a fin de que sea el Gobierno del Estado quien inicie su rehabilitación mediante trabajos de bacheo profundo. Como tercer punto, se dio el inicio de arranque al mantenimiento integral de la carretera estatal San Sebastián–Chicontepec, del kilómetro 00+000 al 35+470, lo que mejorará la conectividad entre Citlaltépec, Chontla, Ixcatepec y Atlapexco.
Durante el banderazo, realizado en la comunidad de San Sebastián, y acompañada por el secretario de Infraestructura y Obras Públicas, Leonardo Cornejo Serrano; la titular del Ejecutivo anunció también el inicio de la construcción del Parque Infantil San Sebastián, como parte de su compromiso con el bienes-
sino una restitución, “representa el reconocimiento de su identidad, cultura y existencia como pueblos originarios, ustedes son herederos de las grandes civilizaciones de México y hoy su voz y decisiones son parte central de la Cuarta Transformación”.
En la ceremonia estuvieron el delegado de Programas para el Bienestar, Juan Javier Gómez Cazarín; la senadora Raquel Bonilla Herrera; el director regional de Bienestar, Gaudencio Nasario Deceano Navarrete; el diputado local Roberto Francisco San Román Solano y el presidente municipal, Jesús Guzmán Avilés.
tar social y el desarrollo integral de las familias de la región.
“Hace más de un año, en campaña, un grupo de personas me esperaba en esta esquina, cuando pasaba la camioneta me detuvieron y me dijeron: ‘Rocío, vas a ganar, y cuando ganes solo te pedimos el parquecito’. Hoy, arranca el parque”.
Asimismo, reiteró que gracias al apoyo y donación de asfalto realizada por Pemex este miércoles, los recursos serán distribuidos de manera equitativa entre los ayuntamientos. “Concluiremos esta administración con obras significativas, porque esta es la Cuarta Transformación: gobernar escuchando, supervisando y ejerciendo el recurso público en beneficio del pueblo”.
También asistieron la senadora Raquel Bonilla Herrera; los diputados locales Imelda Garrido y Roberto San Román Solana, así como el alcalde de Chicontepec, Armando Fernández de la Cruz.
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.-
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), confirmó el primer caso de Gusano Barrenador de Ganado (GBG) en Coatzacoalcos.
Ante esto los productores hicieron un llamado a los ganaderos para seguir aplicando
medidas para prevenir que los animales se infecten.
“Nosotros nos basamos en las cifras oficiales, las cifras oficiales marcan que hay presencia del gusano barrenador y para nosotros también era evidente que iba a suceder, pero la mosca viaja y se propaga con mucha facilidad”, indicó Octavio Sen Ávila, integrante de la Asociación Ganadera
Local.
Mencionó que recientemente fueron capacitados los ejidatarios de la zona por especialistas federales.
“Hace poquito tuvimos una capacitación en el ayuntamiento muy buena, dada por médicos que vienen del gobierno federal, apoyados por toda la infraestructura estatal, los ganaderos entienden que es
una cuestión de estar vigilando sus animales, estar fumigando sus corrales, que cualquier herida que tenga el animal la trate, y que no se permita que la mosca anide, en donde se anida, principalmente en las heridas”, agregó.
Llamó a autoridades locales a tomar medidas con los animales en la calle, como los perros y gatos, pues en las heri-
das puede llegar las moscas. En el reporte de Senasica se detalló que hay 40 casos acumulados en Veracruz. El Gobierno del Estado fortaleció los Puntos de Verificación e Inspección (PVI) a fin de que los productores sigan aplicando medidas preventivas y detectar a cualquier animal infectado al momento de hacer las revisiones en dichas estaciones.
Pero también sus gastos, durante el sexenio de AMLO
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.-
Aunque el INEGI reportó que los ingresos de los mexicanos aumentaron casi un 16 por ciento durante el 2024, amas de casa de Coatzacoalcos, confirmaron lo anterior, pero aclararon que al mismo tiempo aumentó el gasto.
Y es que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el sexenio de Andrés Manuel
López Obrador, los ingresos se incrementaron15.6%.
Los datos arrojados por la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares (ENIGH) 2024, arrojó que 38.8 millones de mexicanos tuvieron un ingreso trimestral de 77 mil 864 pesos, es decir, alrededor de 25 mil 954 pesos al mes.
“En mi caso, para mí esposo y para mí, no creo que nos favorezca, al contrario, ganamos más, pero gastamos más, nos tenemos que conformar con lo que tenemos, porque es poco”, refirió una dama.
La entrevistada, mencionó que el verdadero aumento de ingresos en un hogar en
México se refleja donde hay beneficiados de las pensiones de Bienestar.
“Si a los demás les llega, que lo valoren y agradezcan sobre todo por lo que hacen y les dan. Pero, día a día hay que levantarnos y salir a trabajar, luchar, así como ustedes que salimos al día a día”, indicó.
Lamentó que a las mujeres como amas de casa nunca se les vea reflejado en su bolsillo el trabajo que realizan en el hogar.
“A veces la mujer es la que trabaja más, sobre todo en casa, es algo que no te reditúan en ningún momento porque eso no es pagable no”, manifestó. De acuerdo con la encuesta, la principal fuente de ingreso de los mexicanos fue el trabajo, de ahí le siguen transferencias, apoyos sociales, donativos, entre otros.
Gobierno de Veracruz y Bienestar entregan recursos históricos a comunidades náhuatl
DE LA REDACCIÓN
CHICONTEPEC, VER.-
Desde la Huasteca veracruzana, la gobernadora Rocío Nahle García y la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, encabezaron la entrega de 183 tarjetas bancarias con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM), con una inversión de 59 millones 731 mil 240 pesos. “Ustedes, como comunidades deciden, nadie les va a imponer nada, ni empresas, ni insumos. Hoy estamos dando continuidad a la transformación, son 183 comunidades que contarán desde hoy con recursos directos en esta región”, expresó la Mandataria.
En su mensaje, reafirmó el compromiso de gobernar de la mano del pueblo, con especial atención a las regiones con mayor rezago. “Esta zona de la Huasteca es emblemática por su historia, su identidad, su resistencia, los seis años de mi gobierno estarán dedicados a todas las regiones del estado, sin distinciones”, puntualizó.
Durante el acto, realizado en el gimnasio municipal de Chicontepec, se destacó la importancia de que los pueblos originarios sean reconocidos como sujetos de derecho, con facultad para decidir en asamblea las obras prioritarias para sus comunidades, en cumpli-
miento con la reforma al artículo 2º constitucional.
“Es un momento histórico, se reivindica la resistencia de nuestros pueblos, que durante años han defendido su lengua y su cultura, a partir de hoy ustedes administrarán directamente estos recursos, sin intermediarios, porque de ustedes aprendimos que el gobierno debe construirse de abajo hacia arriba”, afirmó la Secretaria. Asimismo, reconoció el respaldo de la Gobernadora desde los primeros planteamientos para asignar una partida especial a este sector. “Cuando la presidenta Claudia Sheinbaum propuso esta iniciativa, la primera en levantar la mano fue Rocío Nahle,
quien además ayudó a convencer a sus homólogos”, subrayó.
Acompañada por el delegado de Programas para el Bienestar en Veracruz, Juan Javier Gómez Cazarín, la titular de Bienestar informó que en el estado la inversión total alcanza los mil 418 millones de pesos, en beneficio de 2 mil 573 comunidades de 119 municipios.
Con estos fondos, los comités comunitarios podrán ejecutar obras de infraestructura básica como agua potable, drenaje, electrificación, letrinas, urbanización, escuelas y centros de salud, así como mejoramiento de vivienda.
En representación de las y los hablantes de náhuatl, las beneficiarias y tesoreras de Acatitla, Gabriela Bautista González, y de Tlacolula, Irene Reyes Osorio, compartieron que destinarán sus recursos a obras de agua potable y rehabilitación de caminos.
Al evento asistieron la senadora Raquel Bonilla Herrera; el director general de Desarrollo Regional de la Secretaría de Bienestar, José Antonio Aguilar Castillejos, y el presidente municipal de Chicontepec, Armando Fernández de la Cruz.
Rocío Nahle da banderazo a pavimentación del tramo Platón Sánchez–Huejutla de Reyes
DE LA REDACCIÓN
PLATÓN SÁNCHEZ, VER.Compromete su conclusión este mismo año
La gobernadora Rocío Nahle García dio el banderazo de inicio a la pavimentación de 24 kilómetros del tramo carretero Platón Sánchez–Huejutla de Reyes, obra prioritaria que fortalecerá la conectividad de la Huasteca.
Reiteró que el desarrollo del norte es una prioridad en su gobierno, por lo que las acciones de infraestructura seguirán de forma permanente. En ese sentido, instruyó que la maquinaria del Gobierno del Estado permanezca en esta región para atender de manera continua las necesidades.
“Esta carretera, junto con las rutas hacia Chalma, Tempoal, Tantoyuca y Chicontepec, forma parte de un circuito estratégico que estamos rehabilitando para impulsar el bienestar y la actividad económica en toda la Huasteca”.
Subrayó que esta obra representa un avance en infraestructura y una mejora directa en la calidad de vida de la población, al facilitar trasla-
dos médicos, el comercio local, turismo y acceso a servicios básicos.
Asimismo, aseguró que vigilará el cumplimiento de las metas y los estándares de calidad por parte de las empresas constructoras. “He instruido que esta obra quede terminada antes del 31 de diciembre, supervisaré personalmente los avances, estamos aquí para cumplir, como nos enseñó el expresidente Andrés Manuel López Obrador, gobernando cerca del pueblo y desde territorio”. El presidente municipal de Platón Sánchez, Guilebaldo Flores López, reconoció el compromiso de la Gobernadora y señaló que esta mejora representa dignidad y justicia para una región históricamente olvidada, “las carreteras no sólo conectan destinos, conectan vidas, sueños y oportunidades, marcará un antes y un después”.
Al arranque se sumaron la secretaria de Bienestar del Gobierno de México, Ariadna Montiel Reyes; la senadora RaquelBonillaHerrera;eldiputado local Roberto Francisco San Román Solana, y el secretario de Infraestructura y Obras Públicas, Leonardo Cornejo Serrano.
Monserrat Rodríguez, conductora máster. Ari, hermosa.
Bell Castillo en su cumpleaños, celebrando nada más y nada menos que con mañanitas de la Sonora Santanera.
El nuevo tránsito de Venus, del que hablamos ayer, va a acentuar un poco más el buen momento del que vas a disfrutar, por lo menos a lo largo de gran parte del mes que hoy comienza,
Este día se presenta afortunado o feliz para ti, o al menos lo vas a vivir así de manera subjetiva, porque todo tiende a salir del modo que más deseas, especialmente las vivencias o asuntos más relacionados con el terreno personal.
Este será un día muy afortunado para ti en el terreno sentimental, y es el momento de hacer realidad algo que te ilusionaba de un modo muy íntimo. Gracias a la influencia de Urano, te encuentras en un periodo rico en sorpresas.
Hugo Martínez Manterola de finca Arroyo del Potrero Ganadería Antonio Manterola Rojas SPR. Super profesional y experto en la ganadería.
No hay duda de que te encuentras en un momento de mucha suerte y con el viento a favor; pero también, al mismo tiempo, te domina un gran deseo de luchar y darle a tu vida un giro en el sentido que siempre has deseado.
Las influencias del Sol y Júpiter no solo te van a traer un nuevo mes muy afortunado, sino que también te ayudarán, con gran eficacia, a que puedas desprenderte de pruebas, bloqueos, enemigos, o incluso temores relacionados con el pasado.
Los mejores planetas, Júpiter y Venus, van a gobernar tu destino, y eso te va a traer muchos momentos de realización y felicidad, tanto en los asuntos materiales y social, como, asimismo, en el terreno personal.
Ahora, durante todo este mes de agosto que hoy comienza, gracias a las influencias benéficas de los planetas, vas a tener una oportunidad de oro para darle a tu vida un importante giro en positivo. Es un momento ideal.
Hoy comienza un mes en el que la suerte estará contigo de forma apreciable, en el terreno personal, sobre todo a lo largo de las primeras tres semanas. Un momento ideal para viajar, de hecho muchas cosas buenas te vendrán.
Suerte en asuntos materiales y financieros, y en todas las iniciativas que vayas a tomar sobre ellos, incluyendo igualmente en esto los planes, proyectos, negocios o inversiones, que elabores para después del verano.
Hoy comienza un mes especialmente afortunado e inspirado para ti, en el que vas a poder gozar de algunos momentos muy felices, especialmente en el terreno personal, pero tampoco se descarta que recibas excelentes noticias.
Aunque hoy tendrás un día repleto de dificultades, luchas o sacrificios, sin importar si estás trabajando o de vacaciones, todo al final te merecerá la pena. Aunque a veces atravieses caminos muy difíciles.
Hoy se inicia un mes que tiene posibilidades de ser bastante afortunado para ti, especialmente en el terreno personal, amor, hijos, romances, o, en general, la realización de muchos deseos íntimos.
Silver Surfer es uno de los villanos más conocidos y uno de los mayores enemigos de ‘Los 4 Fantásticos’
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Silver Surfer es uno de los personajes más emblemáticos del universo de Marvel, y ahora vuelve con una propuesta completamente distinta en Los 4 Fantásticos: Primeros pasos, la nueva película del UCM.
En esta cinta, Marvel no solo retoma la historia del heraldo de Galactus, sino que decide reinventarlo a través de una figura femenina: Shalla-Bal.
¿QUIÉN ES SILVER
SURFER Y POR QUÉ SE UNE A GALACTUS?
Durante millones de años, Norrin Radd vivió como un ciudadano más del planeta Zenn-La. Aunque llevaba una vida sin complicaciones, trabajaba como investigador de fenómenos espaciales.
Gracias a su trabajo, fue el primero en detectar la presencia de Galactus, una entidad cósmica conocida por devorar planetas.
La historia cuenta que Radd intentó alertar a su gobierno, pero nadie lo tomó en serio hasta que fue demasiado tarde. Para evitar la destrucción de su mundo, decidió presentarse ante Galactus como sacrificio. El ser interdimensional rechazó esa propuesta, pero le ofreció otra: perdonar a Zenn-La si Radd aceptaba
convertirse en su heraldo. El científico accedió, lo cual significaba dejar su hogar para siempre.
Con esa decisión, Galactus expuso a Radd a los rayos cósmicos, lo que modificó por completo su cuerpo y le dio la característica piel plateada que lo identifica.
Desde ese momento, nació Silver Surfer, encargado de recorrer el universo en busca de planetas aptos para ser consumidos por su amo.
Pero al llegar a la Tierra, conoció a Los 4 Fantásticos, quienes lograron convencerlo de abandonar su rol de heraldo y luchar por causas más justas.
SHALLA-BAL: LA NUEVA CARA DE SILVER SURFER
AunquelosseguidoresmásfielesdeloscómicsconocenaShallaBal como la princesa de Zenn-La y el amor perdido de Norrin Radd, en Los
4 Fantásticos: Primeros pasos, Marvel decidió darle un giro importante a la historia al colocarla a ella como la nueva Silver Surfer.
La actriz Julia Garner es la encargada de dar vida a este personaje en Los 4 Fantásticos: Primeros pasos. Esto ha generado opiniones divididas, especialmente entre quienes prefieren a la versión original, pero también ha sido bien recibido por quienes ven en esta decisión una renovación interesante para la historia.
En los cómics, Shalla-Bal tiene un vínculo muy fuerte con Norrin Radd. Antes de que él se convirtiera en el heraldo de Galactus, ella era su pareja.
La separación forzada entre ambos marcó la historia de Silver Surfer, y fue motivo de muchos de sus conflictos internos.
SHALLA-BAL EN LOS CÓMICS
A lo largo de varias publicaciones de Marvel, Shalla-Bal no solo reaparece, sino que también protagoniza su propia transformación.
En una de las historias más recordadas, Mephisto, uno de los enemigos de Silver Surfer, logra llevar a Shalla-Bal a la Tierra, le borra todos sus recuerdos y la convierte en la Guardián de la Gran Verdad, una villana manipulada por sus propios traumas. Tiempo después, con la ayuda de aliados, Silver Surfer logra liberarla de esa maldición. Antes de volver a su planeta, ella es expuesta a los rayos cósmicos, lo que le da habilidades similares a las del propio Radd. Sin embargo, en lugar de trabajar para Galactus, Shalla-Bal decide usar sus poderes para restaurar los daños causados por el devorador de mundos en Zenn-La.
El Instituto de Investigaciones
Bibliotecológicas y de la Información de la UNAM organiza
un encuentro para analizar las nuevas tecnologías que ya hacen posible producir contenidos falsos
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
La Inteligencia Artificial vino a exacerbar y a potenciar los efectos negativos de la desinformación, afirma el doctor Jonathan Hernández, investigador del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información de la UNAM, quien apunta que la última década ha estado marcada por la mentira, por la falsedad de información, por conceptos como posverdad, noticias falsas, infodemia, fake news, infoxicación, desinfodemia, y justamente desinformación.
“La desinformación es un fenómeno complejo y multifacético que afecta distintas esferas de la sociedad y no sólo eso, además ha estado en la agenda política de organismos multilaterales al más alto nivel. Y esto lo venimos arrastrando desde hace tiempo, desde una crisis que explotó, por así decirlo, por ahí de 2016, 2017 con el primer mandamiento de Donald Trump, cuando empezó la llamada Era de la posverdad y a partir de ahí, se vino todo un fenómeno muy complejo, que se ha convertido en un proyecto interesante para abordarlo, pero también que ha hecho mucho daño a la sociedad”, asegura Hernández.
El doctor en Bibliotecología y Estudios de la Información asegura que pese a la contemporaneidad del término desinformación y su polisemia, principalmente la desinformación tiene que ver con la información falsa delibera-
damente difundida, y en la deliberación e intencionalidad radica su complejidad, pero además, agrega, hay un trinomio que impone la desinformación: tecnología, información y salud, de ahí que han surgido muchos términos de la salud relacionados con la información, como infoxicación, que es cuando la gente se siente intoxicada de información, pero también la propia información viral, que alude al término de la viralidad.
El investigador, cuyas principales líneas de trabajo se centran en el acceso a la información, la infodiversidad, la desinformación y el olvido digital, reconoce que en México hay una fuerte polarización política, lo cual merma la confianza, incrementa la desconfianza justamente en las instituciones, y esto también dificulta la lucha contra la desinformación, igualmente se observa un uso importante de bots y de trolls para difundir narrativas desinformativas, para manipular la opinión pública, especialmente en campañas y en ámbitos políticos.
“México es un caso particular, porque tanto la desinformación y la polarización sobre todo, es un problema creciente, especialmente en el ámbito político y sobre todo cuando se acercan elecciones y durante algún tipo de crisis. Y esta polarización la vemos muy marcada justamente en las redes sociales, de las cuales México es un consumidor importante, especialmente X o Facebook o TikTok, pero también hablamos de otros canales, como WhatsApp, que se usa muchísimo por los mexicanos, y otras redes y otros medios”, afirma Hernández.
Dice que lamentablemente tenemos un lugar especial dentro de América Latina, pero considera que es consecuencia también del tamaño que tiene México, de la penetración de Internet y de la participación, “son muchos los factores que llevan a tener a México justamente en este lugar. Incluso la cercanía a Estados Unidos también es un factor importante, y más ahora que estamos bombardeados con muchas noticias y
que México ha sido, de alguna manera, el epicentro de discursos provenientes de países como Estados Unidos, y eso también exacerba todos estos discursos”.
Y cita como ejemplo el tema de la migración y cómo se puede crear una narrativa en redes sociales donde se acrecientan comentarios xenófobos y de discursos de odio.
“De alguna manera sí hay coordinación también entre diferentes actores para generar narrativas desinformativas. Yo no diría que estamos a nivel de países que tienen ya toda una herramienta, todo un sistema complejo y robusto, como China o como Rusia, pero sí de alguna manera están creciendo estas narrativas desinformativas”, señala el autor del texto “Contra la desinformación: verificación e infodiversidad para el fortalecimiento de la participación ciudadana”, publicado en el libro Información, participación ciudadana y democracia.
Hernández afirma que como fundamentalmente las sociedades nos informamos a partir de las redes sociales, el fenómeno de la desinformación seguirá en crecimiento por lo que se hace más pertinente y urgente la discusión sobre este tema. Dice que van a seguir emergiendo conceptos, términos y perceptivas en torno a la desinformación y que, de hecho, el año antepasado la ONU lanzó su documento “Principios globales sobre la integridad de la información”, que se refiere a las amenazas de nuestro ecosistema informativo que son la desinformación, la información errónea y el discurso de odio.
También la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA) impulsa acciones sobre entornos de información saludable, cuya meta es establecer estrategias para evitar que estas amenazas de la desinformación tengan un impacto en nuestros ecosistemas.
Pero dice que también es importante que la sociedad esté alerta y sobre todo elaborar estrategias conjuntas: academia, sociedad civil y
gobierno. Entre las estrategias hay respuestas éticas, normativas y de mejores prácticas. “El problema radica muchas veces en la falta de infraestructura para llevar a cabo estas respuestas y en la falta de una coordinación para aterrizarlas. Pero sí hay distintas formas de tratar de mitigar este complejo fenómeno, pero a menudo la tecnología va más rápida que las estrategias y nos rebasa”.
En ese contexto, el doctor Jonathan Hernández organiza en el Instituto de Investigaciones
Bibliotecológicas y de la Información de la UNAM, el encuentro académico
“Desinformación: diálogos interdisciplinares y con la sociedad civil”, que arrancó el mes pasado y concluirá en junio de 2026 y en el que se analizará la desinformación en problemáticas como Migrantes, Cambio climático, Bibliotecas, archivos y museos, Sesgos cognitivos y teorías conspirativas, Arte, Verificación, periodismo y plataformas, Inteligencia Artificial y tecnologías, Procesos electorales, Diversidad sexual y género, y Discurso de odio y libertad de expresión.
“En el Instituto de Investigaciones
Bibliotecológicas y de la Información ya hemos abordado este tema desde hace poco más de 10 años a través de publicaciones, a través de investigación. Coincidimos en que realmente se necesita una agenda de investigación orientada a comprender estos fenómenos, el impacto que tiene desde la manipulación algorítmica, la polarización y la difusión de todos estos contenidos desinformativos”, señala Hernández.
Entre los temas más complejos destaca la discusión sobre la Inteligencia Artificial y las tecnologías, que dice han amplificado no solamente el alcance de la desinformación, sino la fabricación de contenidos desinformativos a través de las deep fake, los videos, el audio sintético, etc.; pero también otro tema como la desinformación en los procesos electorales, pues en los últimos años la desinformación de alguna manera
ha moldeado varios procesos electorales. “Muchos procesos electorales han estado marcados por fuertes campañas desinformativas que utilizan muchísimos mecanismos, utilizan inteligencia artificial, utilizan narrativas, nada nuevo, pero ahora con las tecnologías las dimensiones y el impacto es más fuerte”.
Otro de los temas que enfatiza es el de la verificación, el periodismo y las plataformas, pues dice que justamente las batallas contra la desinformación y la verificación son una respuesta a la desinformación, y apunta que en muchos países, incluido México, la verificación la ha ostentado también el propio gobierno, y entonces se ostenta como el árbitro de la verdad como ha ocurrido con secciones como ¿Quién es quién en las mentiras?
Pero también le importa mucho la desinformación respecto a la salud y cita como ejemplo la pandemia contra el Covid-19 que en 2020 representó una crisis de salud, pero también fue una crisis de desinformación, al grado que la OMS la denominó infodemia.
“Cada crisis de salud genera crisis de información y de incertidumbre. Lo vimos con la pandemia, pero lo hemos visto también en otras crisis de salud, como el virus del Zika o en los 80, con el virus del VIH y con otras enfermedades que además traen mucha xenofobia”.
Durante la presentación del encuentro académico, Jonathan Hernández afirmó: “En los últimos años, hemos sido testigos de cómo las narrativas falsas se infiltran en cada esfera de la vida social. Hemos visto desfilar distintos términos para abordar este complejo problema, desde la posverdad hasta la infodemia, la esencia se mantiene: una distorsión deliberada de la realidad que ataca distintos ámbitos. La desinformación ya no es un fenómeno marginal; se ha convertido en un arma para polarizar sociedades, desacreditar la ciencia y sembrar el odio, erosionando la confianza sobre la que se sostiene la convivencia”.
Alcalde reconoce el respaldo de la población
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER.-
Una verdadera fiesta es la que viven los habitantes de Tlapacoyan,laregiónydediversos estados de la república mexicana quienes visitaron Tlapacoyan para disfrutar de la gastronomía, cultura, historia, bellezas naturales y eventos musicales en el marco de la feria 2025 en honor a Santiago Apóstol.
Salvador Murrieta Moreno, presidente municipal, señaló que la feria Tlapacoyan 2025 que se organizó del 25 de julio
al 3 de agosto esta superando las expectativas de asistencia, debido que las familias se dan cita a los eventos que se desarrollan, generando diversión y momentos de esparcimiento.
Los eventos que se presentan en el teatro del pueblo y el acceso al recinto ferial, ubicado en la comunidad de Pochotitan ha sido totalmente gratuito, áreas que se muestran abarrotadas por personas de todas las edades que buscaron el esparcimiento sano, familiar, además de un clima de paz y seguridad.
Destacando que las inclemencias del tiempo no impiden la llegada de las familias procedentes del estado de Puebla, la CDMX, Aguascalientes,
Tlaxcala, Hidalgo, Tamaulipas, así como municipios pertenecientes al Estado de Veracruz. El pasado recorrido de carros alegóricos y comparsas se convierten en una algarabía, otro espectáculo que cumplió las expectativas fueron los encuentros de futbol, basquetbol y voleibol en sus diversas categorías, los cuales fueron con causa.
El munícipe reconoció la participación de la población, debido a que durante todos los eventos que se desarrollan no se han presentado incidentes, todo ha sido en un clima de total calma, además de que en calles y carreteras que comunican a Tlapacoyan no se han presentado accidentes vehiculares.
La dirección de Tránsito Municipal en esta ciudad atiende un incremento considerable de actividad vial en la zona centro y carreteras que enlazan a Tlapacoyan tras los días de receso escolar, por lo que se espera también un incremento en el índice de accidentes.
A decir del personal vial durante algunas semanas las actividades viales se han incrementado considerablemente toda vez que la afluencia vehicular es mayor tras la llegada y visita de turistas a este municipio y la región. Por lo que el personal no ha tenido descanso tan marcado durante esta temporada vacacional de verano debido a que
vigilan la zona centro de esta ciudad, la zona del libramiento y carreteras estatales para evitar que se susciten accidentes viales para que no haya vidas que lamentar.
Además de que se sigue llevando a cabo actividades de concientización hacia los motociclistas que son los que más incumplen el reglamento de tránsito al no portar casco y dispositivos de seguridad, además de no cuenta con licencia para conducir. Se espera que el índice de accidentes sea mínimo, aunque esto no se puede regular porque muchas de las veces las recomendaciones de conducir sin beber alcohol no son tomadas en cuenta y es por ello que las sanciones tendrán que ser aplicadas.
CONTINUARÁ SU CARRERA EN EL FUTBOL TURCO
El Galatasaray concretó el fichaje más caro en la historia del futbol turco. El delantero nigeriano Victor Osimhen firmó un contrato por cuatro temporadas con el club de Estambul, que pagó 75 millones de euros (85 millones de dólares) al Nápoles para hacerse con sus servicios.
Osimhen, de 26 años, ya había jugado con el Galatasaray la temporada anterior en calidad de cedido, pero ahora su traspaso es definitivo. Según informó el propio club en un comunicado oficial, el atacante percibirá 15 millones de euros netos por temporada, además de una prima de fidelidad de
un millón y 5 millones más por derechos de imagen.
Aunque no se especificó si el monto fue pagado en una sola exhibición, medios turcos aseguran que el acuerdo con el Nápoles contempla varios plazos.
EL FICHAJE MÁS CARO DE LA LIGA TURCA
Con esta operación, el internacional nigeriano -quien suma 40 partidos y 26 goles con
su selección- se convirtió en la contratación más costosa en la historia del futbol de Turquía. Su llegada busca fortalecer al Galatasaray rumbo a la temporada 2025-26, en la que disputarán la UEFA Champions League. Victor Osimhen llegó al futbol italiano en 2020 procedente del Lille, por una cifra cercana a los 80 millones de euros. Tras un rendimiento irregular en su última etapa con el Nápoles, fue
separado del primer equipo en el verano europeo de 2024 y cedido al club otomano. En su primer año con el Galatasaray, Osimhen marcó 26 goles en liga, lo que despertó el interés de equipos como el Al-Hilal de Arabia Saudita. No obstante, decidió continuar en Estambul, donde compartirá ataque con Mauro Icardi y Leroy Sané, reciente fichaje del Bayern Múnich.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
La directiva de Cruz Azul estuvo a punto de cerrar una incorporación bomba para el Apertura 2025. Luka Jovic, delantero serbio de 27 años que recientemente finalizó contrato con el AC Milan, fue pretendido por La Máquina y las negociaciones alcanzaron una fase muy avanzada, pero finalmente no se concretaron.
FACTORES FAMILIARES, CLAVES EN LA DECISIÓN
Según los reportes de diversos medios, el club ya había alcanzado acuerdos importantes en el tema económico y todo parecía listo para que el atacante europeo aterrizara en la Liga MX. Sin embargo, con el paso de los días, la postura del jugador se fue enfriando y la directiva cementera decidió dar por terminadas las gestiones. Entre las razones que llevaron a que el fichaje no se concretara, trascendió que hubo factores extradeportivos ligados al entorno familiar del futbolista, lo que dificultó su disposición a mudarse a México. Esto, sumado a la falta de una respuesta definitiva en los últimos días, llevó al club celeste a cerrar el capítulo.
CRUZ AZUL SIGUE SIN PLAZAS DE EXTRANJEROS
Otro de los elementos clave en la decisión fue la falta de espacio para jugado-
res no formados en México. Cruz Azul todavía no ha logrado liberar una de las plazas de extranjero, actualmente ocupadas por los delanteros Gabriel ‘Toro’ Fernández y Giorgos Giakoumakis, quienes incluso viajaron con el plantel para disputar la Leagues Cup 2025. Por ahora, Luka Jovic continuará su carrera en otro destino, probablemente en el Real Oviedo, recién ascendido a LaLiga española; mientras Cruz Azul analiza nuevas alternativas para reforzar su ataque. El equipo dirigido por Nicolás Larcamón hará su debut en la Leagues Cup este jueves, cuando enfrente al Seattle Sounders en su primer compromiso del torneo binacional.
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO
Hijo del Villano III, El Difunto y Villano III Jr mostraron el colmillo y las rudezas para vencer a Atlantis Jr., Máscara Dorada y Titán en dos caídas al hilo en la lucha estelar del Martes en la Arena México.
Tras una primera caída para los rudos, Máscara Dorada y Titán recurrieron a su espectacularidad con dos vuelos para alejar del camino a los herederos del Villano III. El Difunto aprovechó la distracción del réferi para quitarle la máscara a Atlantis Jr. y así conseguir la victoria.
Atlantis Jr. no quedó nada contento con la forma en que finalizó la lucha, por lo que le lanzó el reto a El Difunto.
“Difunto te reto a una lucha en mano a mano para demostrarte que soy mejor que tú”, exclamó.
La respuesta fue afirmativa del integrante del Galeón Fantasma y nuevamente arremetió contra el “Heredero de la Atlántida”.
OTROS RESULTADOS DEL MARTESENLAARENAMÉXICO
Los Dragones retomaron la senda del triunfo ante Los Depredadores. Dragón Rojo Jr. atacó con un vuelo sobre Magnus,mientrasquelavictoria la sellaron Dragón Legendario y Dragón de Fuego frente a Rugido y Vegas Depredador con dos planchas de 450 grados.
La experiencia de Virus fue la clave para derrotar al Hijo del Pantera en un Match Relámpago, tras superar los ocho minutos de duración.
Desde Puebla Stigma, Rayo Metálico y Arkalis arribaron a la Catedral de la Lucha Libre, llevándose una valiosa victoria al derrotar al Calavera Jr. I, Infarto y Calavera Jr. II. Vale la pena mencionar que los rudos tuvieron el apoyo del público.
En el encuentro de Amazonas, Skadi, La Magnífica y Lady Metal vencieron a Olympia, Hera y Candela. Mientras que en el arranque de la función, Full Metal, Pequeño Pólvora y Rostro de Acero derrotaron a Acero, Aéreo y Fantasy.
de 1953 nace en Augusta, Georgia, Terry Gene Bollea mejor conocido como “Hulk Hogan” o “Hollywood Hogan”.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Hulk Hogan fue una estrella estadounidense del entretenimiento que convirtió la lucha libre profesional en un fenómeno global. Hogan, un gigante rubio y con bronceado caoba, se convirtió en el rostro de la lucha libre profesional en la década de 1980, ayudando a transformarla de un espectáculo sórdido en un entretenimiento familiar valorado en miles de millones de dólares. Un momento clave de esa evolución se produjo en el gran espectáculo de WrestleMania III en 1987, cuando Hogan levantó a su compañero de lucha André El Gigante ante un Pontiac Silverdome en Michigan con las entradas agotadas antes de lanzarlo al suelo.
Hulk Hogan transformó su fama en la lucha libre en una carrera no tan exitosa en Hollywood. Protagonizó películas como “Rocky III” y “Santa with Muscles”, pero siguió volviendo al ring mientras su cuerpo se lo permitió.
¿CÓMO NACIÓ EL NOMBRE DE HULK HOGAN?
Nacido como Terry Gene Bollea en Augusta, Georgia, el 11 de agosto de 1953, el futuro Hulk y su familia pronto se trasladaron a la zona de Tampa, Florida. Después del instituto, tocó el bajo en grupos de rock de la zona, pero se sintió atraído por la candente escena de la lucha libre en Florida en la década de 1970. Muchos de los detalles de
clave para Hukl Hogan en el gran espectáculo de WrestleMania III donde levantó a su compañero de lucha André El Gigante ante un Pontiac Silverdome.
de 1977, Hulk Hogan hizo su debut profesional en Fort Myers, Florida, contra el luchador Brian Blair.
su carrera eran exageraciones del mundo del espectáculo, representativas de la difusa línea que separa la realidad de la ficción en la lucha libre.
Al parecer, su primer entrenador le rompió una pierna para disuadirle de entrar en el negocio, pero Hogan siguió luchando, entrenando con pesas y, según admitió más tarde, tomando esteroides.
El apodo de “Hulk” le venía de las comparaciones con el héroe de cómics, y acabaría pagando derechos de autor a Marvel Comics durante años. “Hogan” fue una invención del promotor Vincent J. McMahon, propietario de la World Wrestling Federation (WWF), que quería representación irlandesa entre sus estrellas.
Su aparición como Thunderlips en “Rocky III”, donde empequeñeció al protagonista Sylvester Stallone, lanzó a Hogan a la fama. A su regreso a la WWF, ahora controlada por Vincent K., hijo de McMahon, derrotó al Iron Sheik en 1984 para hacerse con el campeonato mundial, un cinturón que mantendría durante cuatro años.
Hogan se convirtió en un nombre muy conocido, apareciendo en la portada de la revista Sports Illustrated y actuando junto a estrellas de la cultura pop como Mr. T.
25
de dólares, se estima el patrimonio neto de Hogan según información de 2024. Esta fortuna se debe a sus exitosas carreras como luchador profesional y actor.
consecutivas ganador del Royal Rumbles en 1990 y 1991, siendo el primer hombre en lograrlo en la marca WWF.
consiguió el Campeonato Mundial de los Pesos Pesados de la NWA tras derrotar a Ox Baker.
como campeón mundial al haber sido seis veces Campeón de la WWF (una vez como Campeón Indiscutido) y seis veces Campeón de la WCW.
estelarista en Wrestlemania, convirtiéndole en el luchador con más Eventos Estelares en la historia de la “Vitrina de los Inmortales” de WWE.
fue introducido al Salón de la Fama de la WWE siendo la estrella de la lucha libre más reconocida a nivel mundial.
2015
de la WWE por comentarios racistas, aunque siguió en el Salón de la Fama (sería perdonado por la empresa 3 años después).
Nombre:
Dirección: Teléfono:
Mil 418 mdp se invertirán en pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas de Veracruz para obras de infraestructura social básica
El FAISPIAM forma parte del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, señala la gobernadora Rocío Nahle García
CHICONTEPEC, VER.-
De gira por los municipios de Chicontepec y Tantoyuca, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, junto con la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, hicieron entrega, en la huasteca veracruzana, de tarjetas del Banco del Bienestar con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) para la realización de obras de infraestructura social básica.
“Para llegar a este punto, se hicieron asambleas en cada comunidad y ustedes eligieron a su comité de manera libre y democrática, su Comité de Administración, el comité que va a vigilar que se apliquen los recursos y que las obras se hagan de manera correcta”, señaló la secretaria Ariadna Montiel en el municipio de Chicontepec.
Precisó que, en Veracruz, se entregarán a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas para su administración mil 418 millones de pesos (mdp) para la realización de obras de drenaje, agua potable, electrificación, entre otros y con la tarjeta podrán cobrar de manera directa y sin intermediarios los recursos del FAISPIAM.
La gobernadora Rocío Nahle García, destacó la importancia de los recursos del FAISPIAM para que las comunidades indígenas de manera directa, decidan en Asambleas Comunitarias
las obras públicas que requieren en sus pueblos para una mejor calidad de vida.
“La Presidenta Claudia Sheinbaum y dice, vamos a continuar con el Segundo Piso de la Transformación, la segunda parte: siguen los programas, pero hay que ir más a fondo. Y este programa (el FAISPIAM) de ustedes es parte del segundo piso de la Transformación”, señaló.
El delegado de Bienestar en Veracruz, Juan Javier Gómez Cazarín, agregó que con los recursos del FAISPIAM el corazón de la zona indígena huasteca de Veracruz, pondrá en marcha la construcción de las obras prioritarias que requieren sus comu-
nidades.
“Hoy estamos aquí para cumplir la palabra de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con los pueblos indígenas. Hace poco más de un año estos recursos eran una promesa, el día de hoy es una realidad, justicia para nuestros pueblos indígenas”, anotó.
Más tarde desde Tantoyuca, Veracruz, Montiel Reyes abundó que en un hecho histórico que reivindica la vida de los pueblos indígenas, el 10 por ciento de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social se entrega por primera vez, a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas y son reconocidos en la constitución como sujetos de dere-
cho público.
“El día de hoy estamos aquí en Tantoyuca que es un símbolo de resistencia de los pueblos náhuatl de la región, estamos aquí para entregar el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social. ¿Y eso qué es? Pues recursos que se entregarán a las comunidades de manera directa a ustedes, a través de una tarjeta del Banco del Bienestar”, explicó.
Los recursos del FAISPIAM se destinan en obras de infraestructura social básica: agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización, electrificación, infraestructura básica educativa, infraestructura básica de salud y mejoramiento de vivienda.
Detalló que en la conversación telefónica, que duró alrededor de 40 minutos, siempre se trató con respeto a nuestro país Acompañaron a la Presidenta, durante la conversación telefónica, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon; el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente y el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que, en su conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se logró un buen acuerdo y son 90 días para seguir dialogando y construyendo un acuerdo de más largo plazo.
Durante la conferencia mañanera, la Jefa del Ejecutivo Federal agregó que, en primer lugar, en la conversación telefónica, que duró alrededor de 40 minutos, siempre se trató con respeto a nuestro país y como resultado no se aumentan más las tarifas y, sobre todo, se salvaguarda el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Logramos un buen acuerdo. Nos mantenemos como estamos y son 90 días para seguir platicando, dialogando, construyendo un acuerdo de
más largo plazo. ¿Por qué es importante este acuerdo? Número 1. No aumentan más las tarifas. Si ustedes ven los acuerdos con los otros países, en realidad, nosotros nos quedamos igual que como estábamos. Segundo. Se salvaguarda el T-MEC, eso es muy importante, porque recuerden que el 25 por ciento de las tarifas o de los aranceles —así, hay que decirlo en español—, de los aranceles son para todo aquello que no está dentro del T-MEC”, puntualizó.
Expuso que se mantienen los aranceles a la industria automotriz, con el descuento que corresponde a las partes fabricadas en EUA, México y Canadá; así como al acero y al aluminio.
“Pero es muy importante que se salvaguarda el Tratado. Tercero. Mantener esta mesa de diálogo, negociación permanente con su equipo. Realmente, México sigue sien-
do hoy, dentro de este nuevo orden mundial, porque es un nuevo orden comercial mundial: tenemos el mejor acuerdo posible, comparado incluso con las demás naciones; es decir, invertir en México sigue siendo la mejor opción”, agregó.
Reiteró que ha funcionado la estrategia de cabeza fría, temple y defensa con firmeza de nuestros principios.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, reconoció la capacidad de la Jefa del Ejecutivo Federal para dialogar con su homólogo estadounidense y puntualizó que México mantiene una posición mucho mejor respecto al resto de países del mundo.
“Todos trabajamos para muchas cosas preliminares, pero sin ningún ánimo adulatorio les puedo decir que: el manejo que tiene nuestra Presidenta de su conversación, su trato, la firmeza con la que defiende
los intereses de México, su capacidad para convencer al presidente Trump, es muy grande”, dijo.
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, reconoció el liderazgo y capacidad extraordinaria de diálogo de la Presidenta de México y agregó que al finalizar la llamada, la instrucción que recibió de la mandataria es continuar las conversaciones con EUA. ”Vamos a seguir el diálogo, seguir manteniendo las conversaciones en los diversos temas, porque ha sido una estrategia que hasta ahora ha resultado altamente satisfactoria para México. Es un orgullo, Presidenta, formar parte de su equipo”, añadió
Durante la conversación telefónica también estuvo presente el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco.
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Daño materiales fue el saldo que registró un accidente sobre la carretera federal número 129, Enel tramo del Libramiento de Martínez de la Torre, cerca de la báscula de San Manuel.
En este accidente se vio involucrada una camioneta Ford, modelo Ranger, con placas de circulación XU-36-501 del estado, que salía de la báscula y al tratar de incorporarse a la carretera Federal, se impacta en el costado de otra camioneta.
La otra unidad involucrada es una camioneta Nissan, modelo Frontier, con placas de circulación YK-6101 A del estado, unidad que presentó daños en el costado derecho, justo por la salpicadera.
De este accidente tomaron conocimiento elementos de la policía preventiva municipal y el ajustador de seguros.
Dos mujeres perdieron la vida en brutal choque de un tráiler contra un taxi en Cosoleacaque
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER. -
Un trágico accidente se registró en la autopista Nuevo Tepa – Cosoleacaque, a la altura de las colonias México y Emiliano Zapata, dejó como saldo dos mujeres sin vida y dos personas lesionadas.
El hecho se presentó la madrugada de este jueves cuando el taxi marcado con el número económico 2274, del municipio de Coatzacoalcos, fue impactado violentamente por un tráiler de carga, presuntamente por falta de visibilidad.
La unidad Nissan Tsuru color oficial, quedó destrozado, y una mujer pasajera del taxi perdió la vida al quedar prensada en el asiento trasero.
Vecinos de la zona, quienes fueron los primeros en llegar al lugar, informaron que tres personas resultaron lesionadas, las cuales lograron salir del vehículo con vida y fueron auxiliadas por civiles esperando la llegada de servicios de emergencia.
De acuerdo con testigos, el taxi circulaba sin luces traseras encendidas, lo que habría provocado que el
conductor del tráiler no logrará verlo a tiempo en la oscuridad de la carretera, sin embargo, dicha versión será confirmada por las autoridades tras el peritaje correspondiente.
Al lugar acudieron elementos de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), así como personal de Protección Civil y la Policía Municipal de Cosoleacaque, quienes acordonaron el área y comenzaron las maniobras para liberar el cuerpo de la víctima.
El tráiler involucrado se encontraba detenido unos 50 metros más adelante del sitio del impacto, mientras se realizaban las diligencias por parte de las autoridades federales, mientras que del chófer del tracto camión huyó del lugar.
Los sobrevivientes fueron trasladados al Hospital General de Zona 32 del IMSS en Minatitlán, ahí perdió la vida una mujer consecuencia de las lesiones.
Miguel Ángel “N” fue vinculado a proceso como probable responsable del delito de homicidio doloso calificado
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
La Fiscalía General del Estado informa que, la Fiscalía Regional Xalapa obtuvo vinculación a proceso en contra de Miguel Ángel “N” como probable responsable del delito de homicidio doloso calificado cometido en agravio de la víctima P.A.T.O.
Hechos ocurridos el 12 de julio del año en curso, sobre la calle Niño perdido de la localidad de Puntilla Aldama, perteneciente al municipio de San Rafael, cuando el ahora vinculado presuntamente participó en la privación de la vida de la víctima. El juez ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, dentro del proceso penal 100/2025. EL DÍA DE LOS HECHOS
Como le informamos oportunamente a través de El Heraldo, fue minutos antes de las 21:00 horas del sábado 12 de julio, cuando se repor-
Fue detenido por la SSP; pero más tarde fue liberado sin pisar la cárcel y ahora los afectados exigen justicia pues se niega a reparar el daño
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Enloquecido sujeto comenzó a romper los vidrios de un domicilio, vecinos del lugar lo sometieron y detuvieron, luego fue entregado a las autoridades preventivas y ahora se niega a reparar los daños causados.
Los hechos se registraron la noche del pasado martes 29 de julio, en un domicilio ubicado en la calle Diana Laura, de la ampliación Luis Donaldo Colosio, por dónde un
tó un ataque armado en la comunidad de Puntilla Aldama, donde un hombre resultó gravemente herido. Los hechos ocurrieron frente a un Modelorama, donde testigos indicaron que sujetos armados dispararon contra un ciudadano conocido como Pablo Alberto Toral de 34 años, alias “La Pulpa”. Tras el ataque, paramé-
individuo identificado como Juan de Dios Casares M., por segunda vez el domicilio de una mujer que vive sola con sus hijos.
El día de los hechos fue detenido y fueron oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública quienes lo detuvieron, pese que había causado daños y había víctimas, el infractor fue liberado horas más tarde sin siquiera pisar la cárcel municipal, dejando a la familia afectado sin justicia.
Para exigir justicia la agraviada, procedió a interponer la denuncia en la fiscalía por el delito de daños y lo que le resulte, ya que ni él ni su familia quieren responder por los daños causados; además, de que este comportamiento agresivo del sujeto ha sido frecuente en diversos domicilios, por lo que los afectados exigen justicia.
dicos lo trasladaron a un hospital, Desafortunadamente la víctima, originaria de la comunidad de Tres Encinos”, municipio de San Rafael, pereció en el camino por lo que la unidad detuvo su marcha a la altura de la zona de la báscula de San Manuel en Martínez de la Torre, en donde se dio parte a las autoridades.
Llevando a cabo las respectivas investigaciones, los ministeriales aportaron las pruebas necesarias que señalaban al ahora detenido como probable responsable del asesinato, por lo que se llevó a cabo el operativo de búsqueda y detención del peligroso sujeto el cual, ya está tras las rejas.
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
Entre los muchos desafíos que enfrenta el gobierno de Claudia Sheinbaum, uno de los mayores es la animadversión hacia México de una gran parte del partido republicano, literalmente ahora en el poder en Estados Unidos. Sheinbaum y su equipo no son responsables de los problemas de la imagen del país, pero suceden a un gobierno que, aunque popular aquí no hizo mucho por mejorar su relación con Estados Unidos y contribuyó de hecho a incrementar la irritación de un sector estadounidense.
De acuerdo con un análisis del Crisis Group, el gobierno Sheinbaum enfrentará “un equipo de Trump que tiene a México en la mira”. Para muestra, precisó el texto, “el representante Mike Waltz, elegido por Trump para convertirse en el próximo asesor de seguridad nacional, copatrocinó el año pasado una legislación que solicita autorización para usar la fuerza contra los cárteles. Eso suena descabellado, pero el clamor por una acción militar unilateral –ya sea mediante ataques aéreos a laboratorios de fentanilo u operaciones de fuerzas especiales para matar a los líderes– está creciendo entre los republicanos estadounidenses” .
Trump puede intentar enviar de regreso a millones de mexicanos si comienza su prometida deportación masiva de inmigrantes indocumentados. A fines de noviembre, amenazó con aranceles elevados a los productos mexicanos a menos que se detenga el flujo de migrantes y fentanilo, vinculando de hecho otras demandas a la política comercial, que
–dada la importancia de las exportaciones para la debilitada economía de México– es probable que sea la prioridad de Sheinbaum”. El problema es uno acumulado a través de los años y agravado en el último sexenio, y en parte no es culpa de México, sino de los propios Estados Unidos. Para empezar, se permitió que el Tratado Norteamericano de Libre Comercio (TLCAN) se convirtiera en el referente de los problemas económicos de la clase media y pobre estadounidense. Esto sirvió a Trump durante su campaña electoral.
Al margen de otros argumentos, se sugirió que sería un remedio a la migración mexicana hacia el norte, y aunque ese movimiento comenzó a frenarse durante la época “neoliberal” se reinició en los últimos años. Y la imagen no mejoró con las caravanas de Centro y Sudamérica que cruzaron territorio mexicano desde 2017 y llevaron a la acumulación de refugiados en la frontera común.
La cuestión de seguridad es una que pesa considerablemente, y no es mejorada por informes sobre falta de cooperación y los constantes incidentes sobre una violencia por narcotráfico que ha producido más muertos que muchas guerras civiles y reportes de una delincuencia aparentemente desatada.
Y para remate, muchos de los latinos que apoyaron a Trump son de origen cubano, centro o sudamericanos, poco favorables a la postura del gobierno mexicano hacia Cuba, Nicaragua o Venezuela. El gobierno Sheinbaum no es responsable, pero es el que enfrentará la situación y deberá tomar decisiones.
NUEVOS ENTORNOS
COMIENZA EL AÑO, PARABIENES PARA LA REGIÓN EN 2025
Concluirá el primer cuarto del siglo XXI cuando termine el año que ahora comienza, con un panorama muy diferente que el que se encontró al comienzo del año anterior. Cada cuarto de siglo se suele buscar la visualización de panoramas globales con esa forma de medir en etapas que permite realizar comparativos, desarrollar panoramas por construir. Las décadas son útiles como momento de revisión para el recuento y este año se cumplen muchos ciclos. El año 2024 fue especialmente importante porque se trata también de las cuentas y aniversario de una buena parte de los acuerdos y organizaciones construidos desde 1945, que han marcado una forma de hacer y acordar cómo afrontar los ciclos que durante ocho décadas han marcado generaciones, así como las relaciones entre las regiones, sus consolidaciones o reorganización.
Para México y la región mesoamericana, para América Latina y El Caribe, tiene profundo significado lo logrado en cada cuarto de siglo y en cada etapa de diez años. Atrás quedaron aquellas ideas de aplicar las mismas medidas en toda la región que ahora cuenta con otras experiencias políticas, sociales, especialmente respecto al avance de la mujer. Con altibajos continúan evolucionando los modelos de desarrollo, los balances regionales. La realidad en Haití continúa siendo una de las realidades críticas que más duelen en la región, no la única que demanda nuevos compromisos.
Es importante destacar que, ante las actuales condiciones, los acuerdos logrados para asegurar que Mesoamérica represente un espacio de paz en el actual entorno global pueden fortalecerse en favor de la integración regional, la estabilidad, la comunicación entre regiones, la cooperación, solidaridad, el desarrollo y la conectividad global, el continuo avance para superar las desigualdades. Entre esos acuerdos aportados por la región que son pilares fundamentales para la paz y la seguridad internacionales, están el Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe de 1967, los logrados por los panameños respecto a la soberanía del Canal de Panamá con los Tratados Torrijos-Carter de 1977, así como los compromisos regionales adoptados en materia de seguridad hemisférica de la Declaración sobre Seguridad de las Américas en México de 2003.
La región ha consolidado estrategias cooperativas y solidarias para responder a las consecuencias de las enfermedades, los desastres, del desplazamiento y la migración forzada, o ante el incremento exponencial de las necesidades humanitarias. Sin embargo, continúan los problemas causantes de conflictos y violencias que hacen mella en las posibilidades de su recuperación y desarrollo plenos, aún con la resiliencia mostrada en cada uno de los países.
En las aspiraciones regionales se mantienen la necesidad de erradicar la pobreza y el hambre, la construcción de comunidades sostenibles, el acceso pleno a la cultura y educación, la salud y medios digitales, alcanzar las condiciones de sostenibilidad y comercio justo, garantizar la libre movilidad.
Este año serán muy bienvenidas las decisiones que completen los acuerdos y compromisos por concluir, que se fortalezcan los modelos y marcos propios de indicadores para la construcción de paz en la región. Con ello, la incorporación de análisis y aspectos que sumen a la conformación de realidades que atiendan también las nuevas dificultades que se heredaron durante el último año.
COLUMNA INVITADA
En 1842 la revista británica Scientific Memoirs publicó un artículo firmado con las iniciales AAL, que era una traducción al inglés de un texto en francés sobre una máquina. Sin embargo, lo innovador fueron las anotaciones de Ada Lovelace, que describían un algoritmo para que la máquina pudiera funcionar de manera autónoma. Con esta contribución, Ada no sólo desarrolló el primer lenguaje informático, sino que se convirtió en la primera mujer informática. Su aportación sentó las bases para la evolución de las computadoras, que pasaron de ser análogas a digitales y, hoy, a cuánticas, capaces de procesar vastas cantidades de información a gran velocidad y resolver problemas que superan las capacidades de las supercomputadoras actuales.
La tecnología cuántica es tan importante para el futuro que potencias como China, Alemania, Estados Unidos, Japón y Corea del Sur se encuentran inmersas en una carrera tecnológica por liderar su desarrollo; tan sólo en 2023 invirtieron cerca de 42 mil millones de dólares. La ONU, a iniciativa de México, declaró el 2025 como el “Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas” para generar conciencia sobre su relevancia en nuestras vidas. Una oportunidad única para reflexionar sobre los beneficios y los desafíos que la tecnología plantea, especialmente para avanzar hacia la igualdad de género en el sector de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), un sector históricamente caracterizado por la predominancia masculina.
McKinsy estima que la tecnología cuántica podría generar billones de dólares en
la economía mundial, beneficiando inicialmente sectores como el químico, las ciencias biológicas, las finanzas y la movilidad. Sin embargo, según PageGroup, en 2021 América Latina experimentó una alta demanda de especialistas STEM, en México el déficit fue de 33 mil 500 profesionistas. A pesar de ello, de cada 10 trabajadores STEM, sólo 3 fueron mujeres. Además, sólo 13.5% de las 9 millones de mujeres egresadas en 2021 estudiaron carreras STEM, lo que equivale a una de cada siete egresadas universitarias, según datos de 2022 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
¿A qué se debe la poca representatividad de mujeres en este sector? Diversas especialistas la atribuyen a problemas sistémicos que enfrentan las niñas y mujeres, entre los que se destacan estereotipos en la infancia, poca visibilidad de referentes femeninos, entornos familiares adversos, falta de materias STEM en escuelas públicas y privadas y la brecha digital geográfica.
Es necesario desarrollar políticas públicas que faciliten la incorporación de las mujeres en los sectores STEM para que puedan diseñar los equipos tecnológicos del futuro y construir herramientas inclusivas que eliminen desigualdades. Por ejemplo, las computadoras cuánticas podrían ayudar a procesar miles de datos para diseñar e instrumentar políticas públicas en favor de las mujeres. Al mismo tiempo, podrían apoyar en la simulación de escenarios para predecir el impacto social de los programas sociales; incluso podrían detectar sesgos de género en la asignación de recursos de los programas gubernamentales o en las contrataciones de empresas.
DESDE EL CORAZÓN DE LA TRANSFORMACIÓN A LA CAPITAL DE LA MENTEFACTURA
MANOLA ZABALZA
Hoy en día, la Ciudad de México se ha convertido en la Capital de la Transformación. Este título no solo refleja un concepto, sino que se traduce en acciones concretas que están impulsando un cambio real y próspero.
En la Secretaría de Desarrollo Económico, estamos convencidos de que no se trata de ser un gobierno de escritorio, sino uno que realmente se conecta con el territorio y responde a las necesidades de la gente que habita esta gran ciudad.
Esa misma gente llena de talento y creatividad es la que nos lleva a la capital de la “Mentefactura”, hablamos de “fabricar ideas”, crear nuevas oportunidades, impulsando el emprendimiento, celebrando lo nuestro y abriendo puertas para que más mujeres se sumen al campo económico.
Estamos fluyendo con la fuerza de la competitividad chilanga, pues consideramos que esa es la fórmula para hacer de nuestra ciudad un referente global de innovación y progreso.
Con un enfoque centrado en el fomento al emprendimiento, y junto a la Jefa de Gobierno Clara Brugada, buscamos crear un entorno que no solo genere empleos sino que también impulse el desarrollo económico, fortalezca la resiliencia y promueva la autonomía económica en las comunidades.
Al mismo tiempo se refuerza la identidad de la Ciudad de México como un actor global con raíces profundas en su patrimonio cultural y social.
La mentefactura como modelo económico tiene un impacto transformador, ya que promueve el desarrollo urbano y social de manera integral. Además atrae inversiones internacionales al posicionar a la ciudad como un destino clave para proyectos innovadores y sostenibles.
La mentefactura también contribuye a reducir desigualdades y garantizar una distribución más equitativa.
Este enfoque no solo promueve una economía más sostenible, sino que además impulsa un cambio profundo en la sociedad, donde el ingenio y el conocimiento de las y los mexicanos, se convierten en motores de desarrollo.
Con la colaboración del gobierno que encabeza la jefa de Gobierno, Clara Brugada, empresas y la ciudadanía, podemos construir una ciudad más justa, inclusiva y próspera, dejando un legado lleno de oportunidades para las generaciones futuras.
En la Secretaría de Desarrollo Económico no sólo estamos comprometidos con ello, sino que estamos con las puertas abiertas a escuchar y discutir proyectos que nos impulsen hacia esa ruta transformadora.
¡Juntas y juntos estamos construyendo un lugar cálido y lleno de posibilidades!
El gobernador externó su satisfacción de que el presupuesto se siga invirtiendo en obras necesarias y que contribuyen a la seguridad de la gente.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la pavimentación con concreto hidráulico de calles y avenidas en la colonia La Condesa, en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, donde externó su satisfacción de constatar que gracias a que se trabaja con honestidad, compromiso y lealtad al pueblo, el presupuesto alcanza para invertir en este tipo de acciones que no solo abonan a la imagen urbana, sino que mejoran la movilidad y seguridad de la ciudadanía.
“Esta obra es justicia social, desarrollo y progreso para Tuxtla Gutiérrez, dado que por mucho tiempo eran vialidades en mal estado, al grado que parecían barrancos donde no se podía transitar y se tornaban peligrosas, tanto en la circulación peatonal como vehicular; era inhumano que la gente siguiera viviendo de esa manera. Por ello, nos propusimos arreglarla de forma integral a fin de que luzca en condiciones óptimas, facilitando la comercialización y que el tránsito sea seguro, rápido, eficiente e iluminado”, apuntó.
Al señalar que las y los tuxtlecos no están solos, sino que cuentan con autoridades que gobiernan con el ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador, de destinar los recursos públicos a las obras necesarias para la gente, Escandón Cadenas pidió a las y los colonos hacer causa común y mantener limpio y en buenas condiciones este patrimonio que es parte de la riqueza pública del estado y legado a las futuras generaciones.
Subrayó que derivado de la decisión ciudadana México y Chiapas seguirán teniendo gobiernos humanos, honestos y con una gran voluntad de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación, con la estafeta que retomará la presidenta electa Claudia Sheinbaum, quien, dijo, tiene una sólida preparación académica y experiencia política para seguir trabajando por quienes menos tienen.
La secretaria de Obras Públicas, Claudia Baca Esquinca, detalló que con una inversión de más de 8.5 millones de pesos se logró la pavimentación con concreto hidráulico de 459 metros lineales de vialidad, la construcción de banquetas, guarniciones, drenes sanitarios y
pluviales, tomas domiciliarias de agua potable y la instalación de luminarias y otras acciones que brindarán seguridad, bienestar y una mejor calidad de vida a más de 400 mil habitantes. En representación de las y los habitantes beneficiados de la colonia La Condesa, Elvira Sánchez Méndez sostuvo que, tras muchos años de gestiones, hoy con el respaldo del gobernador Rutilio Escandón, la pavimentación de esta vialidad es una realidad; al tiempo de precisar que esta obra es de gran relevancia porque contribuirá a la movilidad y la tranquilidad de las familias. Cabe mencionar que en esta ocasión se llevó a cabo la pavimentación de la calle Escorpión, entre la avenida El Rosal y la avenida Tapachula, así como la calle Villaflores y la avenida Magnolia, las cuales se encuentran libres de socavaciones y baches, minimizando los riesgos en la circulación vehicular y peatonal.
Estuvieron presentes: autoridades estatales y habitantes de la colonia La Condesa y de otras zonas aledañas que también son beneficiadas con este proyecto de infraestructura vial.
Venezuela decidió este lunes retirar todo su personal diplomático de las misiones en Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay.
REDACCIÓN
CARACAS, VEN.
Venezuela decidió este lunes retirar todo su personal diplomático de las misiones en Argentina, Chile, Costa Rica,
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, afirmó que el caso Ayotzinapa no será olvidado en su Administración y se comprometió a poner “toda su voluntad” para encontrar la verdad y hacer justicia.
“Me comprometí a poner toda mi voluntad para dar seguimiento a la búsqueda de la verdad, la justicia y encontrar a sus hijos”, señaló tras reunirse con los padres de los normalistas desaparecidos. En entrevista, al salir del Museo de la Ciudad de México, Sheinbaum anunció que buscarán un “método de trabajo” para cumplir con ese compromiso y saber dónde están los jóvenes.
“Nos reunimos con los padres y madres, sus abogados, representantes de las Naciones Unidas y quedamos de seguirnos reuniendo. No se nos va a olvidar el caso Ayotzinapa y vamos a seguir trabajando con ellos”, apuntó.
“Y vamos a encontrar un método de trabajo que nos permita, pues lo que están
Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay, horas después de que estos países exigieran “la revisión completa de los resultados” de las elecciones con la presencia de observadores independientes. El Consejo Nacional Electoral (CNE)
dijo que el presidente Nicolás Maduro había ganado un tercer mandato con el 51% de los votos, un resultado que prolongaría por seis años la gestión del chavismo, que ya lleva un cuarto de siglo.
Pasado el mediodía de este lunes, el CNE proclamó triunfador a Maduro y le entregó un diploma como ganador de los comicios.
El resultado generó una ola de protestas en territorio venezolano y repudio, así como pedidos de transparencia de la comunidad internacional.
En respuesta al pedido de los países latinoamericanos, la cancillería venezolana dijo que decidió “retirar todo el personal diplomático en de las misiones en Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana, y Uruguay, al tiempo de exigir a esos gobiernos el retiro de manera inmediata de sus representantes en territorio venezolano”.
pidiendo ellos, que es verdad justicia y dónde están. Todavía no definimos (fecha para nueva reunión), vamos a seguirnos reuniendo, evidentemente, pues son víctimas y tienen mucho dolor”.
La próxima presidenta reconoció que puede haber diferencias con los padres, pero subrayó que lo más importante es que “caminen juntos “ en la búsqueda de la verdad.
“Quieren encontrar la manera de encontrar la verdad. (Voy a) seguirme reuniendo con ellos y a seguir trabajando conjuntamente. Algunas cosas estaremos de acuerdo, otras no, pero lo importante es que vayamos caminando juntos (hacia) la verdad”, enfatizó.
En la reunión, que duró alrededor de una hora y media, participó la actual Secretaria de Seguridad y próxima secretaria de Gobernación, Rosa Icela
Rodríguez.
Se compromete Sheinbaum a que Ayotzinapa será tema central
La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, se comprometió con los padres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa a que el caso será un tema central de su Gobierno, reveló Vidulfo Rosales.
“Los puntos más positivos es que ella (Sheinbaum) se comprometió a que el caso va a ocupar un lugar central en su política y en su administración, y que le va a dar seguimiento al caso”, señaló el abogado de los padres de los jóvenes.
En entrevista, al salir de una reunión con la morenista, Rosales señaló que más adelante verán con Sheinbaum y con su equipo de transición el “mecanismo” mediante el cual se le dará seguimiento al caso Ayotzinapa.
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- En el primer trimestre de 2024 la actividad económica en 20 entidades del país logró un crecimiento respecto el periodo inmediato anterior, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Las entidades federativas que registraron los incrementos más pronunciados en su actividad económica fueron: Sinaloa con un alza trimestral de 7.1%; Zacatecas, 4.6%; Guerrero, 4.3%; Baja California Sur, 2.9%; y Durango, 2.7%.
Por el contrario, las economías estatales que iniciaron el año con los mayores retrocesos fueron: Coahuila con una contracción trimestral de 2.0%; Tlaxcala, -1.5%; Jalisco, -1.4%; Baja California, -1.3%; así como Aguascalientes y Guanajuato, -0.8% respectivamente.
Por grandes divisiones, en el sector agropecuario 16 entidades reportaron un crecimiento en los primeros tres meses del año a tasa anual con base en cifras originales. Las que observaron los mayores aumentos fueron: Sinaloa con un alza de 31.1%; Nayarit, 17.4%; Puebla, 10.0%; Guanajuato, 9.8%; y Tabasco 7.6%.
dejan de vender 67 mil vehículos
»EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO- En el primer semestre, las agencias de autos dejaron de vender 67 mil 289 vehículos, por falta de un financiamiento adecuado para los potenciales compradores, de acuerdo con la consultora Urban Science.
Estas 67 mil 289 unidades equivalen a 37 mil 813 millones de pesos en crédito automotriz.
En conferencia, Eric Ramírez, gerente para Latam de Urban Science, comentó que, aunque tradicionalmente son las financieras de marca las que participan más agresivamente en la colocación de crédito automotriz, los bancos han aumentado su participación, particularmente con la entrada de nuevas marcas, no solo chinas sino coreanas y de otras nacionalidades.
“Los mismos bancos participan y firman memorándums con las marcas para fungir como su financiera de marca y tienen muy buen esquema y buena participación en venta de contratos porque han detectado que es un mercado muy sano.
“Es el mercado con menor tasa vencida en todo el esquema de financiamiento en el país”, destacó.
No obstante, en la primera mitad del año, se pudieron vender 6 mil 146 autos compactos; 7 mil 476 pick ups; 12 mil 599 autos subcompactos y 39 mil 996 SUVs, ya que los compradores interesados no calificaron o no encontraron atractivo el financiamiento automotriz.
2023 cerró en América con un promedio diario de 12 mil 509 casos de dengue, incluido el hemorrágico, mientras que en los primeros 51 días de 2024 se reportó una media de 17 mil 959 de ambos.
Una alerta demoledora cayó en 2024 sobre el sistema de salud de América. Unos 500 millones de personas quedaron en riesgo de contraer dengue, que circula en sus cuatro serotipos y en simultáneo o por separado por el continente americano y con el mosquito Aedes aegypti “ampliamente distribuido” en 33 de los 35 países y en territorios y colonias europeas. El número, revelado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), exhibió la gravedad por la propagación de la crisis al registrar que 2023 cerró en América con un promedio diario de 12 mil 509 casos de dengue, incluido el hemorrágico, mientras que en los primeros 51 días de 2024 se reportó una media de 17 mil 959 de ambos.
México, que finalizó 2023 con 277 mil 963 y 203 fallecidos, sumó 22 mil 893 en este año, con 131 del grave y sin víctimas mortales, de acuerdo con la OPS, que pertenece al sistema de la Organización de Naciones Unidas (ONU) al integrar la Organización Mundial de la Salud (OMS).
México subió de 78 mil 621 y 858 difuntos en 2018 a 268 mil 458 con 3 mil 560 muertos en 2019, bajó a 120 mil 639 y mil 58 decesos en 2020, en una época
Desinterés
“[Surgió] un efecto parecido a los locos años de la década de 1920, cuando el swing (variante del jazz) y otras modas, algunas con libertinaje asociado, se esparcieron como pólvora por el mundo. Realmente no hay interés en la salud, excepto por grupos muy específicos, como adultos mayores o personas con enfermedades crónicas”, subrayó.
“Si agregamos descuidos a la naturaleza, deforestación, construcciones en lugares inadecuados, problemas en manejo de aguas residuales, todo esto afecta aún más a la salud general y no sólo problemas como el dengue, sino que se ve un aumento de otras enfermedades como las enteritis virales o bacterianas”, advirtió. Provocado por la picadura de un mosquito infectado con algún serotipo, el dengue causa fiebre persistente, somnolencia, falta de energía, irritabilidad, sarpullido, sangrado por encías o nariz, dolores de cabeza, huesos, ojos, musculares, articulaciones y abdominales con vómito.
Con opción de asintomática, podría evolucionar a dengue grave: dificultad para respirar, sangrado severo y agudas complicaciones de los órganos. Como enfermedad febril sin medicina específica, la prevención involucró a comunidades y a familias para fumigar sitios con aguas que sirven de criaderos de mosquitos. La evidencia científica mostró que por eventos del clima como El Niño,
que ocasiona calentamiento anómalo del mar, humedad, fuertes aguaceros e inundaciones, persistieron condiciones idóneas para la proliferación de padecimientos oftalmológicos, respiratorios agudos, leptospirosis, diarreicos y otros, como el dengue mediante la reproducción del insecto. El contagio sólo ocurrirá por la vía del animal y no entre seres humanos.
Tras esos fenómenos climáticos persistirán condiciones propicias para la propagación de dolencias oftalmológicas, respiratorias agudas, leptospirosis, diarreicas y otras, como el dengue.
La OPS recordó que el dengue repitió su “comportamiento estacionario” en América. “En el hemisferio sur la mayoría de los casos ocurren durante la primera mitad del año, en cambio, en el hemisferio norte (…) ocurren mayormente en la segunda mitad. Este patrón de comportamiento corresponde a los meses más cálidos y lluviosos”, puntualizó.
Al reconfirmar que el Aedes aegypti se afianzó como el vector principal para el dengue que está ampliamente distribuido en el hemisferio, aclaró que sólo dos de las 35 naciones —Canadá y Chile— quedaron libres de la enfermedad y del mosquito. Uruguay siguió sin reportar pacientes, pero con presencia del vector. Estados Unidos alcanzó 94 en este año, sin la aparición del grave ni decesos, de acuerdo con la OPS.
complicada por el ataque a partir de ese año del Covid-19, y a 36 mil 742 y 300 fallecidos en 2021. México remontó en 2022 a 59 mil 918 y 410 que perecieron, aseguró.
El conteo total del año anterior en América llegó a 4 millones 565 mil 911 y 7 mil 653 que fallecieron, mientras que en 2024 ya se alcanzaron 915 mil 948 y 873 muertos.
Un dato oficial mostró que en 2022 fueron contabilizados 2 millones 812 mil 204 casos (murieron 4 mil 606) y un millón 269 mil 271 en 2021 (3 mil 272 fallecidos).
Los decesos aumentaron de 437 en 2021 (1.19 al día) a mil 290 en 2022 (3.53) y a 2 mil 340 en 2023 (6.42), con 149 en 2024 (2.91), según la OPS. En la reconfirmación del peligro, las estadísticas evidenciaron que el número de caso de dengue en América se incrementó en los últimos 40 años al pasar un millón y medio acumulado en la década de 1980 a 16 millones 200 mil en la de 2010.
“En realidad con el cambio climático que estamos viendo
con lluvias fuera de tiempo y demás, el dengue está viviendo un momento perfecto para propagarse en toda América”, afirmó el médico costarricense Roberto Salvatierra, investigador de la Coordinación de Investigación de la Escuela de Medicina y Cirugía de la (no estatal) Universidad Hispanoamericana, de Costa Rica.
“Después de haber pasado por la pandemia [del coronavirus desde 2020], y tener un cansancio de conciencia de salud en toda América, estamos viendo que el cuidado y defensa que teníamos para enfermedades clásicas se ha ido perdiendo”, relató Salvatierra a EL UNIVERSAL. El proceso, aclaró, quizás “no sea solamente por faltas de la población”, sino que “es un problema intrincado: los sistemas de salud en América Latina y el Caribe están sin dinero. Otros ya no quieren ahogar más con campañas repetitivas y la gente está viviendo a lo máximo pospandemia”.
Automóvil Chevrolet y motocicleta colisionan, dos heridos
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Sobre el pavimento rodaron piloto y copiloto de una motocicleta, luego de estrellarse en el costado derecho de un automóvil Chevrolet, quién aparentemente les hizo corte de circulación.
El accidente ocurrió a las 17:30 horas sobre el bulevar Luis Donaldo Colosio, por dónde circulaba una motocicleta en dirección al juzgado, cuando de pronto un automóvil Chevrolet que bajaba sobre la pendiente, al dar vuelta en ingresar a la negociación de Soriana, el impacto fue inevitable.
Piloto y copiloto volaron por los aires al impacto contra el vehículo, en
el costado derecho de la portezuela trasera, la unidad de dos ruedas quedó dañada de la parte frontal.
Conductores que circulaban sobre esta rúa, dieron parte a las autoridades y fueron oficiales de tránsito municipal quienes acudieron hasta el sitio para tomar conocimiento del accidente.
También estuvieron presentes para médicos de la Cruz Roja Mexicana, quiénes les brindaron la atención prehospitalaria a los dos lesionados. La unidad de dos ruedas fue conducida al corralón, por órdenes del perito de tránsito.
El automóvil quedará estacionado en el patio de Tránsito Municipal, donde el perito hará su peritaje co-
rrespondiente para el deslinde en el pago de los daños.
El automóvil involucrado es un Chevrolet con placas de circulación
YPB-998-A del estado, unidad que presentó daños en la portezuela del costado derecho de la parte posterior.
Fue detenido por la SSP; pero más tarde fue liberado sin pisar la cárcel y ahora los afectados exigen justicia pues se niega a reparar el daño
Miguel Ángel “N” fue vinculado a proceso como probable responsable del delito de homicidio doloso calificado