Salvador Murrieta asiste a ceremonia de graduación del COBAEV







Con programa de bacheo, mejora imagen urbana


Proyectos productivos están dando resultados México


Gestionan infraestructura para el municipio de Atzalan
Necesaria la construcción de puentes en varias comunidades del municipio Serrano
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Para seguir manteniendo la gestora constante acerca de la infraestructura carretera y de puentes en el municipio de Atzalan, un grupo de campesinos y autoridades de diversas comunidades del municipio serrano acudieron a la cámara de diputados para exponer esta problemática.
Jesús Santillán Hernández, activista del municipio, relato que sostuvieron una reunión con el Diputado Reginaldo Sandoval, Presidente de la Comisión de Infraestructura, con la finalidad de dar seguimiento a la gestión de los pro-
yectos Puente Lagartos, además de los Caminos Ojo de Agua-San Pedro AltepepanTlacolula-Anayal-Plan de Arroyos, así como el de San Pedro Buena Vista-Zapote Redondo-Vista HermosaCopalillo ll-Cueva Santa. En esta productiva reunión se le expuso al Dip. Reginaldo la necesidad de etiquetar presupuesto a los proyectos anteriormente mencionados, por lo que la respuesta recibida fue “que en su calidad de Presidente de la Comisión, buscará ante hacienda para que se puedan lograr la ejecución de los mismos, ya sea en lo que resta de esta administración o iniciando la próxima que en cabezara Claudia Sheinbaum Pardo”. Aseveró que fue una reunión productiva que favorecerá directamente a quienes viven en la zona Baja y Media de Atzalan, por lo que seguirán atentos a la gestión de estos proyectos hasta que se hagan una realidad, puntualizó.



Cangrejo azul va rumbo a su extinción, por la falta hembras
ÁLVARO GUERRERO
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Cada vez hay menos hembras del cangrejo azul, situación que provocaría que disminuya su reproducción, ante eso, existe una preocupación por parte de los protectores de esta especie, la cual sigue siendo amenazada por la mano de ser humano, ya que al continuar con ese ritmo solo están llevando a este crustáceo a su extinción, comentó Abraham Bautista Galindo, titular de Ecología y Medio Ambiente. Indicó que el área que dirige ha estado apoyando en el cruce del cangrejo azul, por lo que es una especie en peligro de extinción, por lo que es una de
las acciones que efectúan para mitigar la muerte por aplastamiento en la carretera.
Apuntó que en las acciones de resguardo del crustáceo azul han participado personal del Ayuntamiento de San Rafael lleva a cabo por parte de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente, Policía Municipal y el área de Protección y Bienestar Animal, así como la corporación de la Comisión Nacional de Emergencias. Mencionó que acuden en los puntos que históricamente se conocen como El Faro y el área de manglar del puente Casitas, esta especie año con año ejecuta su ciclo reproductivo dirigiéndose al mar para su desove.
Señaló que esta especie sigue amenazada, sobre todo porque se han percatado que son pocas las hembras de esta clase de crustáceo, mientras que los ejemplares más grandes son capturados para el consumo humano.
Aunque las organizaciones y las dependencias municipales efectúen acciones para su preservación, es necesario que los representantes estatales y federales también intervengan en su protección, pues dijo que la CONAPESCA emite la veda del cangrejo azul hasta el día quince de septiembre al treinta de octubre, sin embargo, este año se adelantó su salida, de lo que se convierte en un atractivo para los que capturan.
Presidente del consejo editorial Dr. Rubén Pabello Rojas
Pésimo estado de carreteras
Podría ahuyentar a visitantes durante estas vacaciones
BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
El pésimo estado de las carreteras que conducen a la zona de playas, podrían ahuyentar a los visitantes durante este periodo vacacional de verano.
Alejandro Betancourt Romagnoli, Gerente General del Consejo Turístico El Mundo de Totonacapan, destacó, que la infraestructura carretera ha estado en pésimo estado durante estos últimos años en Veracruz.
“Aquí hablamos de los

OPLE espera resolución de impugnaciones
Por parte del PAN y PRD
BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
En espera de que se resuelvan las dos impugnaciones, se encuentra el Organismo Público Local Electoral (OPLE) en este municipio.
Carlos del Ángel Morido, Consejero Presidente del Consejo Distrital 7 en Martínez
de la Torre, recordó, que el Partido Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática impugnaron la elección a la diputación local, por lo que el consejo les dio el trámite correspondiente a los recursos de inconformidad.
Actualmente, indicó, continúan en estudio parte del Tribunal Electoral de Veracruz.
“Hemos tenido de cuatro a cinco requerimientos, tenemos que estar al tanto y pendientes
de todo requerimiento que nos haga el Tribunal; porque somos la autoridad responsable y estamos obligados a responder, porque de eso trata que nuestra elección sea confirmada en la resolución que vaya a emitir el Tribunal”, expresó.
Añadió, que el Tribunal en su debido momento en sesión pública y será la primera resolución, porque estamos primera instancia ante el Tribunal Electoral de Veracruz.

gobiernos que han estado al frente de Veracruz y del gobierno federal, quienes han mantenido nuestras carreteras en una condición deplorable, no les han metido mano a las carreteras, es triste que las autoridades no hagan el trabajo que les corresponde”, lamentó. Betancourt Romagnoli añadió, que, a unos días de haber iniciado este periodo vacacional, apenas y podrían tener una ocupación hotelera de 35%.
“Estas vacaciones son más extensas, los visitantes llegarán de forma gradual, por ejemplo, durante la primera semana podría llegar un bloque fuerte, a mediados del verano un otro bloque más y en la última semana el resto de la gente”, puntualizó.

Se recupera el campo citrícola Gracias a las recientes lluvias
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Un importante brote de flor se está presentando en los árboles de cítricos de esta región, esto gracias a las lluvias registradas en estas últimas semanas.
De acuerdo a lo informado por el productor de cítricos en el municipio, Modesto Velázquez Toral, después de las fuertes olas de calor, hoy se vive un panorama totalmente diferente, esto gracias a las recientes lluvias, las cuales han traído un brote impresionante de flor en los árboles.
Tal pareciera, indicó, que se encuentran en primavera, sin embargo, con la lluvia y el
calor también proliferan las enfermedades.
Y es que dijo, prolifera la diaphorina que es el vector del HLB y de todas las demás enfermedades que tienen los cítricos, por lo que ahora se le tiene que aplicar exfoliares, fertilizantes a los árboles para que puedan mantener esa buena floración que están presenciando en el campo.
Y aunque esto no será fácil debido a que los productores no pudieron capitalizarse con la grave sequía, pero algo tendrá que hacer, pues a final del día el agua es benéfica para todos.
“A diferencia de como estábamos con la fuerte olas de calor, hoy estamos mucho mejor, ahora los citricultores podemos agradecerle a Dios que nos mandó agua”, concluyó.
Revisarán instalaciones eléctricas y de gas en el Mercado
Han girado los oficios a las dependencias correspondientes asegura el director del inmueble
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Para verificar que las instalaciones eléctricas y de gas se encuentran en buenas condiciones en el mercado municipal Rosendo Topete Ibáñez este próximo 23, 24 y 25 de julio se dará el cierre del mismo, aseguró René Flandes Aburto, director de mercados. El funcionario municipal detalló que ya giró los oficios correspondientes a las empresas y dependencias que se van a involucrar en la limpieza del mercado Rosendo Topete Ibáñez. Asimismo agradeció la disposición a las autoridades municipales al alcalde y su comuna para autorizar esta limpieza y mantenimiento pues lo que se pretende es que esté más higiénico, o con mayor calidad los alimentos y productos que ahí se comercian.
Asimismo, el Sector Salud dispuso algunas estrategas al interior del inmueble para que se tenga un menor riesgo y se certifiquen una buena cantidad de comercios en el llamado entorno saludable.



Gestiona Socorro Arias Marín apoyos productivos para los martinenses
En Papantla, la presidenta de este organismo, Socorro Arias
Marín, acompaña a la directora del
DIF Estatal, Rebeca Quintanar Barceló, a la entrega de apoyos para familias veracruzanas
COMUNICACIÓN SOCIAL
PAPANTLA, VER.-
Con el objetivo de generar progreso y bienestar en beneficio de familias veracruzanas, el Sistema Estatal para el DesarrolloIntegraldelaFamilia, que dirige la Licenciada Rebeca

Quintanar Barceló, realizó la entrega del Programa Proyectos Productivos, en el que se beneficia a familias de Martínez de la Torre, como resultado de las gestiones realizadas por la presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, la señora Socorro Arias Marín.
En un evento realizado -este jueves- y, con la presencia de

la directora del DIF Estatal, Rebeca Quintanar Barceló y funcionarios de distintos niveles, se recibieron 3 Talleres de Carpintería, 4 Talleres de Panadería y Repostería, 1 Taller De Bordado Artesanal, 4 Talleres de Costura, 7 Talleres de Antojera, 2 Talleres de Enseres, que beneficiarán a decenas de familias martinense en la zona rural y urbana,
elevando así sus ingresos económicos y mejorando su calidad de vida.
La presidenta de este organismo asistencial, la señora Socorro Arias Marín, detalló que estos proyectos entregados en beneficio de martinenses, es un claro ejemplo de gestión permanente para transformar la vida de la población, por lo que seguirán trabajando en coordinación con el Gobierno de Veracruz que encabeza el Ing. Cuitláhuac García Jiménez y el DIF Estatal.
Cabe mencionar que, en este evento, también se recibieron apoyos del Programa de Desarrollo a la Vivienda y a la Comunidad, los cuales tienen como objetivo generar progreso y bienestar en beneficio de las familias vulnerables, por lo que desde el DIF Municipal seguiremos trabajando y gestionando para generar bienestar y desarrollo en la zona urbana y rural de Martínez de la Torre.

Con la participación de todos, Martínez está cada más limpio
Personal de Limpia
Pública realiza labores extras para optimizar la recolección en colonias, comunidades y en la cabecera municipal
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Con la aplicación de nuevos horarios y rutas para la recolección de los desechos que se generan en la ciudad y la participación de ciudadanos responsables, hoy, Martínez de la Torre luce como una ciudad más limpia y ordenada. De esa manera es como el Gobierno

Municipal, que encabeza el alcalde Rodrigo Calderón Salas, sigue cumpliendo el compromiso de generar bienestar en los diversos sectores de la sociedad. Siguiendo los programas

establecidos por esta administración, el personal de Limpia Pública continúa llevando a cabo el servicio a la ciudadanía en diversos turnos, para poder cumplir las demandas de los habitantes de las colonias y
comunidades, quienes anualmente pagan por este servicio, por lo que merecen que se les brinde de manera óptima y con la debida calidad.
Alejandro Valentín Ochoa Lara, titular de esta área

Invita Ayuntamiento al Curso de Verano “VACACIONES DIVERTIDAS EN EL DIF”
El alcalde Rodrigo Calderón Salas y su esposa, la señora Socorro Arias Marín, te invitan a participar en el curso de verano
“VACACIONES
DIVERTIDAS EN EL DIF. 2024”, dirigido a la niñez y juventud martinense
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia -DIF- de Martínez de
la Torre, en coordinación con la Dirección de Cultura y en coordinación con el Ayuntamiento local, te invitan al Curso de Verano “VACACIONES DIVERTIDAS EN EL DIF” que se desarrollarán del 22 de julio al 2 de agosto en la finca “La Soledad”.
En entrevista, la presidenta del DIF, Socorro Arias Marín, dijo que: esta es una buena oportunidad para disfrutar los días de descanso de los niños, aprovechando al máximo el tiempo libre y evitando acciones que motiven el ocio. También, reconoció y agradeció la colaboración de la Dirección de Cultura, a cargo del Maestro Leopoldo García Guerrero, que por segundo año consecutivo ofrecerán actividades musicales, de artes
plásticas, danza, manualidades, recreativas, deportivas y culturales.
Este año, la temática del curso de verano permitirá a los participantes acercase al arte popular, las costumbres y tradiciones de nuestra cultura mexicana, además de poder conocer uno de los sitios arqueológicos más importantes de nuestra región, como lo es El Tajín y la cultura totonaca.
REUNIÓN INFORMATIVA: Viernes 19 de julio
5:00 pm.
Casa de la Cultura
REQUISITOS: Edad de 5 a 13 años
Grado escolar recién cursado: 2do. de preescolar y hasta 1ro. de secundaria.
Asistir a la reunión informativa.
comentó que, gracias a las estrategias y acciones aplicadas por este Gobierno, el servicio de limpia pública no sólo se ha regularizado y mejorado, sino que también se ha ampliado a colonias y comunidades que nunca habían sido atendidas por otras administraciones, mismas que, ahora, ya están en un rol semanal.
Con nuevas unidades y un programa adecuado de recolección, este servicio se está mejorando día a día, pero también es importante que la población colabore con las autoridades locales, cumpliendo con los horarios establecidos para sacar residuos a las calles y no dejando bolsas de desechos en cualquier lugar, ya que eso complica el trabajo del personal de esta área.


Llenar formato de inscripción.
CURP del niño o la niña. Identificación del Padre o Madre, familia o tutor. Comprobante de domicilio. Cubrir la cuota de recuperación.
MAYORES INFORMES: Vía WhatsApp únicamente 232 439 61 42. Casa de la Cultura, de 4:00 a 6:30 pm.



El Cabellal avanza con obras de calidad
El Alcalde Héctor
Lagunes Reyes entrega nueva obra de guarniciones, baquetas y pavimentación con concreto hidráulico
COMUNICACIÓN SOCIAL
SAN RAFAEL, VER.-

La palabra empeñada por el alcalde C. P. Héctor Lagunes Reyes es palabra cumplida y hoy El Cabellal fue testigo de ello con la inauguración de la nueva obra de guarniciones, baquetas y pavimentación con concreto hidráulico de
Ayuntamiento de San Rafael abastece de agua potable a familias
COMUNICACIÓN SOCIAL
SAN RAFAEL, VER.-
El Ayuntamiento de San Rafael que encabeza el C. P. Héctor Lagunes Reyes, a través de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente abastece de agua la parte alta de la comunidad de El Cabellal cada vez que se le es solicitado en temporada de calores y estiaje.
El incremento en la demanda de agua debido a las altas temperaturas genera siempre una presión adicional sobre los recursos hídricos disponibles, haciendo que el suministro del agua sea aún más crítico para las familias de esta zona de la comunidad por lo que la invitación es siempre cuidar los recursos naturales. ¡En San Rafael, trabajamos por ti!

la calle Niños Héroes. El mensaje es claro de parte del alcalde, pues desde el comienzo de su proyecto la modernidad

y urbanización ha llegado a todos los rincones del municipio y El Cabellal no ha sido la excepción. Al término del corte de lis -
tón el presidente municipal hizo entrega de dos ventiladores el comité de salud para mejorar la calidad y el servicio en sus instalaciones.

COMUNICACIÓN SOCIAL
SAN RAFAEL, VER.-
La fiesta carnestolenda más importante de la región, está a la vuelta de la esquina por lo que el alcalde Héctor Lagunes Reyes, acompañado del presidente del comité organiza-
¡El carnaval ya viene!
dor Gabriel Thomas Armida y personal directivo del ayuntamiento, realizaron una supervisión por el primer cuadro de la ciudad para checar cada detalle pendiente por hacer en

los preparativos de esta gran fiesta que permita ofrecer a los turistas y lugareños el mejor carnaval de San Rafael. ¡Te esperamos del 25 al 30 de julio en nuestro Carnaval 2024!

Alcalde Salvador Murrieta asiste a ceremonia de graduación del COBAEV 28

Más de 220 estudiantes culminan satisfactoriamente su aprendizaje de nivel media superior
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER.-
Importante asistencia tuvo el alcalde Salvador Murrieta Moreno a la ceremonia de clausura del ciclo escolar 2021- 2024 y graduación de los alumnos del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz, COBAEV 28, quienes satisfactoriamente terminan sus actividades escolares media superior, ascen-
diendo un peldaño más.
Fue en las instalaciones del auditorio municipal “22 de noviembre 1865”, donde padres de familia, padrinos, docentes, graduados y autoridades municipales se dieron cita para ser parte y testigos del logro de más de 220 estudiantes.
En el evento se efectuó el acto cívico donde los estudiantes participaron en el intercambio de escolta, interpretación del himno nacional mexicano e himno a Veracruz, además del juramento a la bandera, como parte al respeto a la insignia nacional.
Además, los asistentes presenciaron diversas participaciones de los alumnos de las para escolar de danza, quienes



efectuaron diversos bailables como parte a la despedida de los que egresan del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (COBAEV 28).
El alcalde Salvador Murrieta Moreno, reconoció el trabajo realizado por los profesores a lo largo de tres años, donde mediante la graduación se concreta la meta final de las y los estudiantes quienes bajo dedicación y respaldo de los padres de familia ascienden un escalafón en la trayectoria estudiantil.
“Hoy los alumnos están preparados y listos para dar continuidad a su aprendizaje estudiantil en el nivel superior, para formar profesionistas que significaran el presente y futuro de
Tlapacoyan”, además de exhortarlos a enfrentar cada reto que se presente como parte al compromiso de perseverancia.
Aseveró que desde el gobierno municipal se aplican políticas públicas que significan bienestar, progreso y desarrollo en las instituciones educativas, siendo parte de las principales directrices de impulso a los estudiantes.
Las distintas personalidades que acudieron al magno festejo de graduación de los 220 estudiantes, fueron los encargados de otorgar diplomas de aprovechamiento a los alumnos más destacados en el ciclo escolar, además brindarles el certificado a los egresados, con ello acreditando su culminación de


LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARIA NUMERO DOCE MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Que por Instrumento Público Número 14,235 de fecha 26 de Junio del año en curso, pasado ante la fe del Suscrito Notario Adscrito en el Protocolo de esta Notaría los señores ANTONIO, AURELIO, MIGUEL ÁNGEL, JOSÉ LUIS, MARIA DEL ROCIO de apellidos MENDOZA THEUREL y la señora MARTHA MENDOZA TEUREL en su carácter de hijos, solicitan el inicio de la tramitación extrajudicial de la Sucesión Intestamentaria a bienes del finado señor AGEO MENDOZA TINOCO.
Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el Periódico “El Grafico de Martínez” de mayor circulación de esta Ciudad.
Martínez de la Torre, Ver., 05 de Julio del 2024.
DE
A
estudios en el COBAEV 28. El presídium estuvo conformado por el alcalde Salvador Murrieta Moreno, se hizo acompañar de la Lic. Matilde Téllez Téllez, sindica única, Ing. Habacuc Guzmán Méndez, regidor primero, Lic. Miriam Sosa Díaz, regidora tercera, Lic. Blanca Méndez Ramírez, regidora cuarta, Lic. Monserrat Murrieta Moreno, presidenta del sistema DIF, Ing. Telma Contreras Hernández,directoradelPlantel, Lic. Carlos Herrera Villalobos, Coordinador Regional de los Colegios de Bachilleres del Estado de Veracruz, entre otras personalidades.


EL HERALDO DE MARTÍNEZ


Se ampliará puente Coatzacoalcos I: Nahle
PERLA SANDOVAL XALAPA, VER.-
La gobernadora electa, Rocío Nahle García, aseguró que en su plan estatal de desarrollo está considerada la ampliación del puente Coatzacoalcos 1.
Lo anterior, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador comentó
durante su conferencia matutina que se debe buscar una vía alternativa al Túnel Sumergido a fin de que no se tenga que pagar una cuota para cruzar la obra.
Ante pobladores que demandan un puente en el río Coatzacoalcos, el mandatario dijo que la gobernadora electa podría atender el tema.
“Creo que quien conoce este problema y además tiene mucho interés en ayudar es la gobernadora electa, Rocío Nahle, que seguramente está pendiente de esta conferencia”, comentó.
Ante ello, Nahle García afirmó que habrá coordinación con la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo para

la realización de la ampliación del puente Coatzacoalcos 1.
Lo anterior a fin de “mejorar la movilidad en la zona industrial, municipios cercanos y el sureste de México”, publicó en un post en el que etiquetó al Presidente Obrador.
Hay que señalar que López Obrador afirmó que este puente llevó mucho tiempo es hubo
corrupción durante las administraciones estatales anteriores.
“Hay que buscar opciones, Rocío vive en Coatzacoalcos, sabe muy bien fue electa dos veces diputada federal, trabajó ahí en La Cangrejera, cerca del cruce del Río como ingeniera en la petroquímica, entonces conoce bien esto que plantean y vamos a pedir que nos ayude”, dijo.

Diez playas no son aptas para bañistas en Veracruz: COFEPRIS
Boca del Río.
Al menos diez playas de Veracruz no son aptas para uso recreativo durante estas vacaciones de verano, reveló la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).
Las playas excedieron los niveles permitidos de enterococos (heces fecales), según los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Se trata de Antón Lizardo, Santa Ana, Tumbao, Mocambo, Gaviota, Pelícano, La Bamba, Regatas, Balzapote y Hermosa, playas que se localizan en los municipios de Alvarado, San Andrés Tuxtla y la zona conurbada Veracruz-
De acuerdo con los datos de Cofepris, una playa apta para uso recreativo no debe exceder 200 partículas de enterococos por cada 100 mililitros de agua.
De lo contrario, los bañistas podrían contraer gastroenteritis, salmonelosis, cólera, otitis, conjuntivitis, así como también, infecciones en las vías urinarias y otros padecimientos.
Cofepris pide a la población contribuir a la limpieza de las playas, sobre todo en temporada vacacional, pues argumenta que es responsabilidad de todos preservar estos espacios naturales.
También se detectaron playas contaminadas en los estados de Baja California, Colima, Jalisco y Oaxaca.
Primera Sección
19 de
Viernes 19 de Julio de 2024
Veracruz, sexto lugar nacional con más víctimas de ciberacoso
Veracruz es el sexto estado de la República Mexicana con mayor población afectada por ciberacoso, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En primer lugar, se encuentra Durango con el 28.8 % de la población afectada, Oaxaca con 25.5, Puebla con 25.0, Quintana Roo con 24.5, Colima con 24.2 y Veracruz con el 23.2%.
Le siguen Tabasco con 23.0%, Sonora con 22.8, Baja California Sur con 22.4, Michoacán con 22.3, Jalisco con 22.1 y Guanajuato con 22.0% de la población que ha sido víctima de ciberacoso.
En 2023, a nivel nacional, 20.9 % de la población usuaria de internet vivió alguna situación de acoso cibernético. El porcentaje representa 18.4 millones de personas de 12 años y más.
Las entidades con menor prevalencia fueron Guerrero, con 17.4% y Sinaloa y Ciudad de México, ambas con 17.6%.
A nivel nacional, 35.9% de la población de 12 años y más que vivió ciberacoso durante los últimos 12 meses manifestó haber sido contactada mediante identidades falsas. Así también, 33.3% recibió mensajes ofensivos y 26.0% recibió contenido sexual.
El 61.7% de la población de 12 años y más víctima de ciberacoso desconocía a la persona acosadora; 23.4% identificó solo a personas conocidas y 14.8 % señaló haber sufrido ciberacoso tanto de personas conocidas como desconocidas.
A nivel nacional, de la población de 12 años y más que experimentó alguna situación de ciberacoso, 41.8 % sufrió
el acoso mediante Facebook. Siguieron WhatsApp y llamadas de teléfono celular, con 37.8 y 28.9% respectivamente.
USO DE INTERNET
El Inegi dio a conocer los resultados del Módulo sobre Ciberacoso (Mociba) 2023. El Mociba 2023 presenta resultados de la prevalencia de ciberacoso en los 12 meses previos a su captación y caracteriza las diferentes situaciones declaradas.
Asimismo, indaga sobre la identidad y sexo de la persona que cometió este delito, la intensidad, así como el impacto que causó en la víctima. Además, incluye el rango de edad y nivel de escolaridad de la población que se declaró víctima de ciberacoso, las acciones que se tomaron contra este y las medidas de seguridad que realizó la población usuaria de internet para proteger su información y equipos.
En México, la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2023 estimó que la población de 12 años y más fue de 106.7 millones de personas.
De ese total, entre marzo y agosto de 2023, 87.9 millones de personas (82.4 %) utilizaron internet en cualquier dispositivo: 46.7 millones fueron mujeres y 41.2 millones, hombres.
La población usuaria de internet utilizó este servicio en promedio 4.7 horas al día, según los datos que proporciona el Inegi.
De la población que usó internet en cualquier dispositivo en los últimos tres meses, 73.4 % reportó haber adoptado alguna medida de seguridad para proteger su computado-

ra, tableta electrónica, teléfono celular o cuentas de internet.
De ésta, 96.1 % reportó crear o poner contraseñas (claves, huella digital, patrón, etcétera) como medida principal y 24.3 % señaló instalar o actualizar programas antivirus, cortafuegos o antiespías.
Para la población de mujeres usuarias, se estima que 22.0% fue víctima de ciberacoso y para el caso de la población de hombres usuarios, fue de 19.6%.
En 2023, 30.7 % de las mujeres de 20 a 29 años y 23.4% de los hombres de 20 a 29 años que utilizaron internet fueron víctimas de ciberacoso, en los últimos 12 meses.
VÍCTIMAS MUJERES
La prevalencia más alta de ciberacoso hacia las mujeres se detectó en Durango, con 33.0%. Siguieron Puebla, con 26.6% y Colima, con 25.7%.
Por otra parte, las entidades con menor prevalencia de ciberacoso hacia las mujeres fueron Guerrero, Ciudad de México y Coahuila, con 18.1, 18.4 y 18.9%, respectivamente.
En el caso de los hombres, la prevalencia más alta se presentó en Oaxaca, con 28.2%. Siguieron Quintana Roo, con 26.1% y Tabasco, con 24.1%.
En contraste, las entidades con menor prevalencia de ciberacoso a hombres fueron Aguascalientes, Sinaloa y Baja California, con 14.7, 15.7 y 16.2%, respectivamente.
En promedio, la población que experimentó ciberacoso utilizó internet 5.7 horas al día, lo que significa que quienes vivieron esta experiencia pasaron mínimo una hora más en internet que quienes no la vivieron.
En el caso específico, de las mujeres que sufrieron cibera-
coso, el promedio de tiempo de conexión fue de 5.6 horas, mientras que para los hombres que vivieron ciberacoso, fue de 5.8 horas.
El mayor tiempo de uso de internet en la población que vivió ciberacoso se registró en Coahuila, con 7.3 horas. Siguieron Nuevo León y Ciudad de México, con 6.8 y 6.6 horas, respectivamente.
Las entidades con menor tiempo de uso de internet fueron Tlaxcala, con 4.3 horas; Guerrero, con 4.5 y Oaxaca, con 4.7.
ALERTA GOBIERNO FEDERAL
El Instituto Nacional de las Mujeres indica que la violencia contra las mujeres y las niñas ha sido un tema recurrente en el tratamiento de los medios de comunicación, pero no necesariamente desde el rigor informativo, por el contrario, muchas veces resaltan el morbo y reproducen estereotipos de género reforzando así, la naturalización de la violencia y la discriminación.
“Por supuesto, en un mundo cada vez más globalizado, esta naturalización se visibiliza cada vez más en los medios digitales, principalmente, las redes sociales”, indica.
Señala que es el ciberacoso una forma más de violencia de género. Con la llegada de las nuevas tecnologías, la violencia cibernética se visibiliza cada vez más, afectando, principalmente a mujeres jóvenes de entre 18 y 30 años de edad, quienes enfrentan mayormente este tipo de violencia a través de alguna red social o mensajería electrónica e instantánea.
“En México, prácticamente todos los días encontramos

o conocemos casos de acoso en el ciberespacio, en especial asuntos de contenido sexual; siendo esta una de las problemáticas más importantes que se ha incrementado de manera exponencial en las redes sociales a nivel nacional e internacional, al punto de hallar amenazas relacionadas con violaciones tumultuarias y la muerte de las mujeres, ya sea por asesinato o suicidio”.
El Instituto Nacional de las Mujeres refiere que la violencia cibernética contra las mujeres se ha hecho cada vez más evidente al recibir insultos de forma constante y sistemática, denigrar, humillar y hasta la difusión de mentiras, mensajes, fotografías e información confidencial.
CIBERBULLYING
La Fiscalía General del Estado realiza acciones contra el ciberbullying. La Unidad Especializada en Combate al Secuestro, a través del Departamento de Negociación, ha llevado a cabo pláticas preventivas relacionadas con el secuestro y engaño telefónico, en sus modalidades sexting, grooming, morphing y ciberbullying.
Esto ocurrió en Coatepec hace varios meses, donde se brindó conocimientos a los alumnos de la Escuela de Bachilleres Joaquín Ramírez Cabañas.
El objetivo principal de la plática fue concientizar a los alumnos y docentes de la importancia del uso adecuado de la telefonía móvil, así como sus diversas redes sociales y así erradicar las conductas de este flagelo que atentan contra la libertad y el patrimonio de la sociedad estudiantil.

Jubilados bloquean centro de Xalapa
JUAN DAVID CASTILLA ARCOS XALAPA, VER.-
Docentes jubilados del sistema federal cumplieron su promesa de manifestarse y bloquear el centro de Xalapa cada jueves para exigir la renovación de la póliza para el seguro de vida. Los integrantes de la Agrupación Estatal de Jubilados y Pensionados del ISSSTE (Ajupiv) bloquearon la calle Juan de la Luz Enríquez, frente a Palacio de Gobierno, obstruyendo la circulación vehicular, ya que carecen de seguro de vida desde noviembre de 2021. De acuerdo con Calixto Azuara Mendivil, uno de los asociados fundadores de la Ajupiv, los adultos mayores continuarán en la lucha por el restablecimiento del seguro de vida para los jubilados federales de la Secretaría de Educación de Veracruz.
“Dan 18 meses del último monto de la pensión (de seguro de vida), asciende en un promedio entre 350 y 600 mil, depende de la pensión, hay pensiones de 8 o 10 mil pesos mensuales y la máxima está en 32 mil pesos”, detalló.
El afectado comentó que la cancelación del pago a una empresa aseguradora podría considerarse un delito, pues
se desconoce el paradero del dinero que se descuenta cada mes a los jubilados por dicho concepto.
Los adultos mayores también demandaron el pago de pólizas no cubiertas aún a familiares de jubilados fallecidos durante el periodo de 2010 a 2016.
Los jubilados indicaron que protestarán cada jueves en la plaza pública para que las nuevas autoridades estatales, que entrarán en funciones en diciembre próximo, conozcan la problemática.
Recordó que en el estado de Veracruz hay cerca de 30 mil jubilados afectados, cuyas familias quedarían vulnerables en caso de su fallecimiento.
“El sábado pasado falleció una compañera que fue mi compañera de grupo, egresada de la escuela Normal Veracruzana en el 1974, falleció y ya fueron sus familiares a ver lo del seguro de vida. Van con GNP, pues no, que aquí nosotros no tenemos; van al ISSSTE y le dicen que pues ellos, ellos canalizan nuestras cuotas a una aseguradora”.
A Calixto Azuara le descuentan 202 pesos mensuales por concepto de seguro de vida, lo que contribuye al pago de una aseguradora, pero las autoridades siguen sin renovar la póliza correspondiente.


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

En primera jornada masiva
de reforestación
Buscan sembrar más de
68 mil plantas en Veracruz
En la jornada masiva de reforestación programada para el próximo 28 de julio se atenderán más de 800 hectáreas afectadas por incendios forestales y la sequía prolongada que se vivió, con la siembra de más de 68 mil plantas, informó el titular de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), Juan Carlos Contreras Bautista. En entrevista, el funcionario estatal refirió que serán 181 puntos de reforestación en 34 municipios en esta primera etapa, principalmente en la zona de Bosque Templado.
“Quisiéramos invitar a todos, ciudadanos y ciudadanas, que desgraciadamente en este año que fue muy seco, mostraron ese interés, a qué se sumen en estos 34 municipios, que lleven lo necesario, ropa cómoda y manga (larga)”.
Contreras Bautista destacó que está siembra de árboles se debe hacer durante la temporada de lluvias, con el suelo húmedo, a fin de que la planta sobreviva”.
Indicó que los municipios en dondesellevaráacaboestájornada masiva de reforestación son: Huayacocotla, Acajete, Las Vigas, Las Minas, Tatatila, Tlacolulan, Villa Aldama, Perote, Altotonga, Ayahualulco, Ixhuatlán de los Reyes, Coatepec, Banderilla, Emiliano Zapata.
Además, Coacoatzintla, Naolinco, San Andrés Tlalnelhuayocan, Miahuatlán, en la zona de Córdoba,
Coscomatepec, Huatusco, Calcahualco y Atoyac y en Zongolica en Nogales, Río Blanco, San Andrés Tenejapan, Huiloapan, Rafael Delgado, Zongolica, Tequila, Soledad Atzompa.
En la zona de Cumbres de Maltrata en los municipios de Ciudad Mendoza, Acultzingo, Maltrata y La Perla. El secretario de Medio Ambiente dijo que se realizará una siembra manual, así como la dispersión de semillas en zonas de difícil acceso con el uso de drones elaborados por Institutos Tecnológicos del Estado de Veracruz.
Finalmente, para registrarse pueden acceder a través de un código QR en la página de la Secretaría para participar a partir de las 9 de la mañana del 28 de Julio.
CON DRONES REFORESTARÁN ZONAS AFECTADAS POR INCENDIOS
Con una inversión de 2.5 millones de pesos destinados a la construcción de drones para la dispersión de semillas previamente seleccionada se espera reforestar aquellas zonas afectadas por incendios de muy difícil acceso, indicó el Director de Desarrollo Forestal de la Secretaría de Medio Ambiente del Estado (Sedema), Carlos Robles Guadarrama.
Consideró que, de acuerdo con la experiencia de la reforestación con drones en la zona de San Juan del Monte, afecta-
da por un incendio de grandes dimensiones en el año 2019, se espera una efectividad de 80% con este procedimiento.
“Se trabajó con 5 tecnológicos para iniciar el proceso de selección de semilla para promover la reforestación en dos etapas, la primera de semillas de pastos y arbustos y cada uno de estos tecnológicos seleccionó las semillas características de su zona, pues no es lo mismo la región de Huatusco, que la región de Zongolica o Cofre de Perote”. Los estudiantes de los tecnológicos que participaron en este proyecto dieron un tratamiento a la semilla a fin de que tenga mayor efectividad en su siembra, imitando lo que hace la naturaleza.
“Esta experiencia ya se tuvo en San Juan del Monte, ahí se dispersaron semillas en 60 hectáreas como parte del proceso de restauración después del incendio de 2019, sí encontramos que es una eficiencia en el proceso en esas 60 hectáreas y la idea con esta forma de dispersar semilla es trabajar en las zonas de más difícil acceso, con pendientes de 70 grados”.
Cuestionado en torno a la eficiencia de la semilla que logre madurar y convertirse en arbusto, pasto y árboles, señaló que de acuerdo a la experiencia en San Juan del Monte se estima de alrededor del 80 por ciento de 60 hectáreas.
Finalmente, adelantó que esta planta se podrá ver en el lapso de un año y ahí se podrá ver la efectividad del programa.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Senado de la República, trascendental en la transformación del país: AEMS
La Presidenta de la Mesa
Directiva del Congreso de Veracruz, participó en la ceremonia solemne para develar en el Muro de Honor la leyenda “2024, Año del Bicentenario de la instauración del Senado de la República y del Sesquicentenario de su restauración en México”, en la sede de la Cámara Alta
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
En su calidad de Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Veracruz, la Diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, participó este jueves en la ceremonia solemne para develar en el Muro de Honor la leyenda “2024, Año del Bicentenario de la instauración del Senado de la República y del Sesquicentenario de su restauración en México”, en la sede de la Cámara Alta.

En este marco, la titular del Poder Legislativo veracruzano señaló que el Senado de la República se estableció como una institución que ha jugado un papel crucial en la configuración del destino de México desde hace 200 años, contribuyendo así a la grandeza y democratización del país que hoy vive una transformación de fondo.
Recordó que el Poder Legislativo


en México está compuesto desde 1874 por dos cámaras, es una pieza fundamental en el engranaje de la democracia y que este bicameralismo garantiza un equilibrio entre poderes, además de promover un debate profundo y reflexivo de las leyes que rigen a nuestra nación, como así lo expresó la Presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Ana Lilia Rivera.
De esta forma, Martínez Sánchez señaló que la ceremonia solemne para develar, en el Muro de Honor, la leyenda “2024, Año del Bicentenario de la instauración del Senado de la República y del Sesquicentenario de su restauración en México”, es un tributo que reconoce a todos esos mexicanos que con su servicio a la nación han defendido los principios fundamentales de justicia, igualdad y libertad.
“En Veracruz celebramos con orgullo los 200 años del Senado de la República y refrendamos el compromiso de seguir trabajando, desde la LXVI Legislatura, por una patria donde la democracia motive el desarrollo y transformación del país, legislando siempre con prudencia, justicia y visión de futuro, a fin de seguir construyendo un país próspero, seguro y solidario, como ya se hace en estos tiempos de la Cuarta Transformación.


YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.-
El titular de la Secretaría de Medio Ambiente del Estado (Sedema), Juan Carlos Contreras Bautista, dio a conocer que las 330 concesiones que se tenían para centros de verificación vehicular y verificentros han sido revocadas 145 por diferentes motivos, entre ellos actos de corrupción, incumplimiento de la Norma Oficial.
El funcionario estatal recordó que a finales de este mes de julio se cumple el plazo para que los centros de verificación vehicular que todavía operan en la entidad hagan la transición a verificentros, para cumplir con las normas oficiales en materia de Medio Ambiente y calidad del aire, caso contrario se les retiraría la concesión otorgada por Gobierno del Estado.
“En total vamos a contar 185 verificentros en el estado, teníamos 330 concesiones, de esas operaban 230 concesionarios, de los cuales solo 5 eran verificentros Desde la última transición, muchos tramitaron amparos, no querían transitar al cumplimiento de la norma, por lo que fuimos tajantes, si no hay cumplimiento de la norma no pueden seguir operando”.
Consideró que esta depuración ayudará a que operen aquellos concesionarios que son funcionales y aquellos que no, no se brindará la actualización para que Secretaría de Finanzas les de la línea de captura para que sigan operando.
Insistió en que de las 330 concesiones solo 230 funcionaban y actualmente 45 no pudieron transitar a los verificentros, por falta de pago, incumplimiento de la norma.
“En total pasamos de 330 a 185, es decir son 145 concesiones revocadas (...) recuerden que tenemos denuncias en la Fiscalía General del Estado hasta por falsificación de documentos, en la fiscalía tenemos 5 denuncias”, algunos por venta de hologramas en Facebook.
Hasta el momento, dijo, no han sido notificados de que se hayan interpuesto amparos por parte de los concesionarios en riesgo de perder los permisos, pues la mayoría transitó para poner orden.
“Afortunadamente la mayoría transitó y ya vemos en varios lugares que están poniendo sus instalaciones acordes para que el ciudadano pueda acudir y tenga los espacios necesarios para cumplir este servicio. La prueba dinámica se tiene que hacer es un requisito clave, los automóviles tienen que estar revolucionando su vehículo para el análisis”.

Neptaly Trinidad Duarte terminó su formación secundaria, en la imagen aparece al lado de su orgullosa mamá Victoria Duarte. René Flandes, en un break.



Un saludo al abogado Williams Nudding.


Hoy saludamos a la maestra, abogada, supervisora de Telesecundarias zona 612, escritora y colorista profesional Analí Franco Bello, una destacada personalidad reconocida por su dedicación y compromiso con la labor educativa así como la Oratoria como herramienta para el desarrollo integral de los jóvenes.
La semana laboral va a terminar para ti con un día claramente positivo, aunque, sin embargo, va a empezar bastante mal, con muchos agobios y problemas que saldrán a tu encuentro.
Debido a la influencia de Urano, ayer hablábamos de un día con importantes sorpresas y hoy va a seguir la misma senda, con vivencias o acontecimientos afortunados que te llenarán de alegría, especialmente en el terreno sentimental.
Hoy tendrás ocasión de mostrar tu lado más humano y generoso. La influencia de Júpiter no solo te abre los caminos o te trae suerte, también hace que saques lo mejor de ti, como te va a suceder hoy con un ser querido.
Controla tus impulsos, emociones e incluso la agresividad. Todas ellas son cosas que se podrían disparar cuando, en realidad, te convendría estar en paz y tener calma. Luchas contra peligros o enemigos que solo están en tu cabeza.
A veces se consiguen mucho mejor las cosas y se abren muchas más puertas con una mano tendida y una palabra amable que con las más terribles amenazas. Precisamente hoy se te presentará una importante oportunidad.
Quizás hoy tengas que enfrentarte a un mal día o ver como otros te derrotan o pasan por encima de ti. Sin embargo, deberías hacerte a la idea de que podrías estar siguiendo un camino equivocado.
Hoy tendrás muchas ganas de vivir toda clase de aventuras, de correr riesgos y ponerte a prueba, incluso tomar iniciativas en las que te podrías jugar mucho. Los astros indican que te lo deberías pensar porque ahora gobierna Urano.
Viajes, relaciones y contactos afortunados y en muchos casos inesperados. Hoy tendrás un día muy afortunado, pero no debes hacer planes, deja que todo suceda, la suerte te llegará de lugares lejanos o de personas que llegan desde lejos.
Aunque a veces puedas mostrarte muy cordial y extravertido, en realidad no te es nada fácil abrir tu corazón, ya que siempre que lo has hecho las experiencias no suelen ser buenas. Pero ahora la vida te brinda una nueva oportunidad.
Muchas personas no te comprenden o te dan la espalda, solo porque te sientes diferente y tienes otra forma de ser y entender la vida, a veces incluso tratan de hacerte daño o cortarte los caminos. Hoy tendrás una nueva experiencia.
Debes tener cuidado si te piden dinero prestado, o incluso si te proponen un negocio o algún tipo de operación económica, ya que las influencias astrales no serían buenas para estos asuntos.

Hoy se te presentará un día muy afortunado o una gran oportunidad, sin embargo, tú no serás consciente de ello o no le vas a dar importancia, y podrías dejarla pasar. Siempre estás tan concienciado.

Cobra Kai, filosofía contra bravucones
La primera parte de la sexta temporada de Cobra Kai llega el jueves a Netflix y los guionistas comparten sus deseos para los personajes de la franquicia
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
La grulla que usó Daniel LaRusso (Ralph Macchio) para vencer a Johnny Lawrence (William Zabka) en Karate Kid (1984)... es cine en su máxima expresión.
Por supuesto, el legado del Señor Miyagi (Pat Morita) también quedó inmortalizado gracias a la épica ejecución de su técnica en piernas malheridas de su pupilo, así que la serie Cobra Kai tiene la misma misión: ¡que la filosofía de los dojos Miyagi-Do y Eagle Fang Karate perduren por el resto de la historia!
Josh Heald, Jon Hurwitz y Hayden Schlossberg, los creadores, compartieron sus expectativas a propósito del estreno de la primera parte de la sexta y última temporada, el próximo 18 de julio en Netflix.
“Nos quedamos con toda esta genialidad y agradeci-
miento hacia Ralph y William por unirse a este viaje con nosotros, porque una cosa es tener una idea y pensar en lo genial que sería tomar a las figuras de acción de tu infancia para librar una batalla más, pero otra es convencer que la nueva generación se una a su misión”.
“Recuerdo a Ralph hablar acerca del momento correcto para traer de vuelta el universo Karate Kid, pero las propuestas se sentían demasiado caricaturescas o ridículas, así que para el momento en el que llegó Cobra Kai nosotros maduramos como escritores y personas que crecieron con la franquicia para asegurar un destino como el que goza la serie”, compartió Heald.
Aparentemente la misión se logró de varias maneras, empezando porque Netflix la salvó de la cancelación en YouTube tras su primera temporada, y con la recuperación de casi el 100% de los personajes orginales: Ali Mills, John Kreese, Chozen Toguchi, Terry Silver (Thomas Ian Griffith) y Kumiko (Tamlyn Tomita).
Sin olvidar que Miguel Diaz, Samantha LaRusso (Mary Mouser), Robby Keene (Tanner Buchanan), Tori Nichols (Peyton List) y Eli Moskowitz (Jacob Bertrand), los nuevos personajes, son estudiantes que no sólo promovieron las enseñanzas de los dojos antes mencionados, sino que ven-
cieron al peor enemigo de la diversidad y la cultura en Hollywood: los estereotipos negativos o exagerados.
“La inclusión fue nuestro objetivo desde el principio, porque una de las cosas con las que conectamos de Karate Kid cuando éramos niños fueron nuestras raíces italoamericanas viviendo en Nueva Jersey, al igual que Daniel LaRusso en California, y que creara un lazo de amistad tan único con un sensei de Okinawa, de un mundo completamente lejano con un contexto muy diferente, se sintió especial y como una mezcla de etnias con las que crecimos en el mundo real.
“Queríamos presentar eso a las nuevas generaciones de Karate Kid y fue por eso que Miguel (Xolo Maridueña) fue de los primeros personajes que pensamos y luego dando el giro a Johnny Lawrence tomando el lugar del Señor Miyagi para este chico latino. Al ser un tipo concebido originalmente como un villano, darle un nuevo destino fue dotarlo de una segunda oportunidad”, celebró Hurwitz.
Sin embargo, cabe señalar que la serie si ha caído en algunos estereotipos exagerados, como la representación de los mexicanos y sus costumbres.
¿Recuerdan el concurso de comer chiles al que entran Robbie y Johnny en la temporada 5? Quizás esté completa-
mente fuera de la realidad.
En los nuevos capítulos, Daniel San, Johnny y Chozen (Yuji Okumoto), unidos por el mismo propósito y con las cosas calmadas en All-Valley tras derrotar a Kreese (Martin Kove), entran al Sekai Taikai, el mundial de karate, para dar una lección importante a los chicos.
Pero para convertirse en el mejor dojo a nivel mundial se encontrarán con un viejo enemigo de la saga.
Al ser confirmado el desenlace para esta historia, que posteriormente continuará en cine, creen que el streaming hará que las enseñanzas perduren para todas las generaciones que descubran Cobra Kai.
“Karate Kid lidia con temas y mensajes que son atemporales y que jamás perderán vigencia, empezando porque siempre habrá bravucones en las escuelas y ese sentimiento de sentirse diminuto y buscar una especie de poder interior para superarlo existirá el resto de los tiempos.
“Son problemas de antes y ahora, que combinado con esta relación mentor-estudiante se convirtió en algo muy especial. Así es el corazón de Karate Kid y lo trajimos al de Cobra Kai, sumando otras culturas, nuevas rivalidades, los desafíos que viven los adolescentes en el colegio, en su vida cotidiana, sus peculiares formas de resolverlas, pero todo con el toque
de las artes marciales, que, para mí, jamás pasará de moda”, destacó Schlossberg. Es curioso, Cobra Kai siempre promovió un par de ideales para contrarrestar a los abusivos: golpear primero (Cobra Kai) y dejar los miedos para ser mejor persona sin recurrir a la violencia (Miyagi-Do).
Pero queda la pregunta de ¿a cuál recurrir sin llegar a extremos como los que vivió Matthew Crooks, el joven víctima de bullying y abatido por intentar matar al candidato republicano Donald Trump?
La ficción siempre tiene buenas intenciones, el problema es educar a los chicos en la vida real.
“Nuestra esperanza es que, pese a que ésta será la temporada final, sepan que es una trama con personajes a los que pueden revisitar para siempre”, agregó el mismo escritor. Un deseo que da espacio a la reflexión, en especial al saber que dos semanas después de hablar con los guionistas y saber su intención con la serie, los estragos del abuso en la escuela casi causan una tragedia en Estados Unidos.
Eso sí, hasta ahora el misterio más grande sigue siendo si Julia Pierce (Hilary Swank) aparecerá en la recta final o definitivamente el fracaso de El nuevo Karate Kid (1994) condenó a la última discípula del señor Miyagi.
Se van a la universidad
Varios egresados
lograron su pase al Tecnológico de Teziutlán
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
Más de 150 alumnos lograron concluir el nivel bachillerato y obtener su certificado de estudios para poder llegar al nivel superior y cumplir el sueño de ser una profesionistas que le sirvan a la sociedad tlapacoyense a través de una licenciatura o ingeniería.
Por lo que la directora del plantel, Ingeniero Thelma Contreras Hernández, señaló que con las acciones que se desarrolla en esta casa de estudio se abate la deserción escolar y se amplía la cobertura del bachillerato a jóvenes de todo el municipio apoyándolos con incentivos que se traducen en becas. Estos alumnos en algún
momento decidieron ingresar al sistema escolarizado de bachillerato siempre con un sueño el de poder obtener la certificación de grado para poder llegar al nivel superior y llegar a obtener un título universitario.
Un evento que estuvo engalanado con la presencia del presidente municipal Salvador Murrieta Moreno, y los ediles Matilde Téllez Téllez, Habacuc Guzmán Méndez, Blanca Méndez Ramírez y Miriam Sosa Díaz; Monserrat Murrieta Moreno, presidenta del sistema DIF en Tlapacoyan, así como la representación sindical del SUITCOBAEV en manos del profesor Juan Cruz Pineda. En el mensaje de la directora del plantel Thelma Contreras Hernández, les alentó a los alumnos egresados a continuar con su educación superior para poder ser unos grandes profesionistas que sirvan a la sociedad no solo en Tlapacoyan, sino en todo el estado y el país.



Alistan feria de salud para los tlapacoyenses
Todo se encuentra listo para la feria de salud que se llevaran a cabo el próximo miércoles 24 de julio, esta gestionadas por la Secretaria de Salud de Veracruz y el IMSS Bienestar. Destacando que la jornada será de salud general la cual es aterrizada para el municipio de Tlapacoyan a donde
TEBAEV ha contribuido a reducir estos índices
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
Los centros escolares y los padres de familia son pilares fundamentales para reducir el índice de deserción escolar, pero estos índices se reducen ahora en la localidad de Eytepequez gracias a la estimulación hacia los estudiantes de nivel bachillerato.
Enrique Badillo Platas, director del Telebachillerato Eytepequez, dio a conocer que este estímulo es la beca universal lo que contribuye para que los estudiantes no dejen la escuela.
Señalando que de los 145 alumnos que tienen en matricula, dos de ellos se tuvieron que dar de baja, a la par anunció que a partir del primero de agosto tienen las inscripciones para primero, tercero y quinto semestre.
Aunque precisó que ya tienen la inscripción com -
se trasladaran médicos de diversas especialidades para atender a toda la población que así lo requieran. Siendo esta una jornada más de salud que se lleva a este municipio y donde se espera una importante respuesta de la población, debido a que se les brindan la consulta y el medicamento totalmente gratis, así como un seguimiento. Para el municipio de
Tlapacoyan se ha programado una importante jornada de salud que será totalmente gratuita y con servicio de salud para beneficio de todos los tlapacoyenses. Esperando que la población aproveche estos servicios que llegan de manera gratuita y la atención es de primera con estudios clínicos y ultrasonidos que son de gran necesidad para todos y todas para mejorar su salud.
Deserción escolar se ha reducido en Eytepequez

pleta con los alumnos que inician el curso 2024-2025 pero tiene las puertas abiertas para recibir a más alumnado, por lo que el director no descarta que se acerque un padre de familia a pedir la inscripción para su hijo, aseguró que se verificaría el caso para que el estudiante pueda ingresar a cubrir su nivel medio superior. Badillo Platas subrayó que en materia de infraestructura
cuentan con suficientes salones para que los alumnos sean bien atendidos, en ese mismo sentido dijo que la planilla de maestros y administrativos está completa. Finalmente, añadió que las instalaciones cuentan con salón de cómputo, de clases, cancha con domo y un comedor, sin embargo, advirtió que toda la escuela se encuentra cercada para garantizar mayor seguridad a los alumnos.
Misantla recibirá al Nuncio Apostólico en México, Monseñor Joseph Spiteri
Durante su recorrido por la Diócesis de Papantla, el Monseñor Joseph Spiteri, Nuncio Apostólico en México visitará la ciudad de Misantla, en donde mantendrá un encuentro con jóvenes.
El recibimiento estará a cargo del Obispo José Trinidad Zapata Ortiz, quien manifestó que es una alegría para la diócesis de la Papantla recibir y estrechar la mano con el Nuncio Apostólico de México monseñor Joseph Spitieri.
Dio a conocer que la visita la espera el viernes 26 de julio, manteniendo un encuentro con familias de la Lupita en Poza Rica.
Para el sábado 27 de julio se tendrá un encuentro en la parroquia Santo Domingo en Filomeno Mata y en la parroquia de la Asunción en Papantla.
Para el domingo 28 de julio se reunirá con jóvenes católicos del municipio de Misantla, en donde estará acompaña-

do por el Obispo de Papantla, Monseñor José Trinidad Zapata Ortiz.
Para Misantla es una gran noticia, pues, es la primera
vez que recibirá un Nuncio Apostólico, él es una figura diplomática en el país, que representa al Estado Vaticano y a su vez al Papa Francisco.
Inicia programa “Salva al planeta, siembra un árbol”
ALINE GARCÍA
MISANTLA, VER.-
Ponen en marcha el programa “Salva el planeta, siembra
un árbol”, paramédicos de la Cruz Roja delegación Misantla en coordinación con personal de la CAEV iniciaron con esta campaña de reforestación, con
la finalidad de hacer conciencia en la población, principalmente en niños y adolescentes. En esta campaña se contó con la participación de niños


Obtuvo IMSS Veracruz Norte 15 medallas
Durante Juegos
Deportivos
Nacionales
ODEIMSS 2024
El equipo de natación de los Centros de Seguridad Social (CSS) de Xalapa y Coatepec obtuvieron 15 medallas, dos de oro, cinco de plata y ocho de bronce durante los “Juegos Deportivos ODEIMSS 2024”, por lo que, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte entregó reconocimientos a los 10 competidores de esta representación.
de la colonia Mateo Acosta, en donde se realizó la reforestación de un área verde.
Fueron cerca de 30 arbolitos los que plantaron, de especies como Cedro Rosado, Jacaranda y Trueno, esto con la finalidad de hacer conciencia en la población para salvar el planeta, pues, recordaron que semanas atrás se presen-
“Es importante valorar el trabajo realizado, sacrificio y esfuerzo, que dieron como fruto el logro obtenido. Además, el deporte es parte de los hábitos de una vida saludable, lo cual favorece y estimula a alcanzar metas académicas y profesionales que nos trazamos a lo largo de la vida”, expresó el titular del IMSS en Veracruz Norte, doctor Jorge Martínez Torres. Asimismo, agregó “es por ello, que el día de hoy, en un acto simbólico de reconocimiento prospere el entusiasmo, disciplina y el éxito en las nuevas generaciones de deportistas formados en los CSS del IMSS, para un mejor futuro de la sociedad mexicana, felicidades”.
taron altas temperaturas en la región, esto debido al cambio climático.
Estas acciones de reforestación se continuarán realizando en la zona, por lo que, anunciaron que plantarán árboles en el Cerro de Algodón, en la comunidad de La Lima, ahí se encuentra el manantial de que surte de agua esta ciudad.




Sigue la leyenda madridista: Modric
Saudí, que pretendía ficharlo ofreciéndole una jugosa remuneración económica.
El veterano jugador del Real Madrid y leyenda de la selección croata Luka Modric seguirá en el club blanco una temporada más, tras renovar su contrato hasta junio de 2025, anunció el equipo madrileño. El centrocampista de 38 años, quien llegó al Real Madrid en 2012, ya había ampliado su contrato por un año en 2023, pese al gran interés mostrado por Arabia
“Modric acordó con el Real Madrid renovar una vez más su contrato hasta el 30 de junio de 2025”, informó el club en un comunicado.
El internacional croata, quien pronto cumplirá 39 años, fue desplazado el año pasado al banquillo del Madrid ante la llegada del centrocampista inglés Jude Bellingham. Sin embargo, sigue siendo muy apreciado por la afición
del Real Madrid, con el que ha ganado seis veces la Champions League, cuatro la Liga española y dos la Copa del Rey. Balón de Oro de 2018, es el jugador que “cuenta con el mayor número de títulos en la historia de nuestro club”, con el que disputó “534 partidos”, señaló el Real Madrid. Modric se convirtió en el goleador de mayor edad en la historia de la Eurocopa de futbol al marcar un gol contra Italia. Sin embargo, no pudo evitar que la selección croata

quedara eliminada en la fase de grupos. El croata se integrará a los trabajos del equipo merengue luego de tomar los días de descanso mínimo tras su participación en la Eurocopa. Se espera que recupere protagonismo con el cuadro blanco una vez que se concretó el retiro del centrocampista alemán Toni Kroos, con quien hizo una de las mejores duplas del mundo.
LENY YORO SE ALEJA DE LOS MERENGUES
El joven central Leny Yoro viajó a Manchester para ultimar detalles de su vinculación con los Red Devils, luego de haber estado en negociaciones a lo largo de varias semanas con el Real Madrid. Yoro era vinculado como el próximo fichaje merengue tras la llegada de Kylian Mbappé, sin embargo su futuro dio un vuelco al tener mejores ofertas para aceptar al United, operación en la que su equipo, el Lille, recibirá 60 millones de euros.
Detienen a joven por planear ataque en Juegos Olímpicos
AGENCIA PARÍS
Los servicios de seguridad franceses detuvieron en el este del país a un simpatizante de la ultraderecha sospechoso de planear ataques que tendrían lugar durante los Juegos Olímpicos de París, dijo el ministro del Interior, Gerald Darmanin.
“Bravo a los agentes del Ministerio del Interior que han detenido a un individuo miembro de la ultraderecha, sospechoso de querer cometer una acción violenta durante los Juegos Olímpicos. Continuaremos nuestra lucha constante por la seguridad de los franceses”, declaró Darmanin en X.
El joven de la región de Alsacia, administrador de un grupo de Telegram llamado “División Aria Francesa” en el que profería amenazas contra los Juegos Olímpicos, estaba siendo interrogado por la policía antiterrorista, informó anteriormente el diario francés Le Parisien.
Los Juegos Olímpicos de París, envueltos en un amplio dispositivo de seguridad, arrancarán el próximo día 26 con una ceremonia en el río Sena, y concluirán la noche del 11 de agosto.
QUEDAN 1.2 MILLONES DE ENTRADAS DELOSJUEGOSOLÍMPICOSPORVENDER
Quedan 1.2 millones de entradas dis-

ponibles a la venta para asistir a los Juegos Olímpicos, con una nueva tanda a partir del jueves y desde el lunes de manera cotidiana, explicó la organización. El jueves, “más de 50 mil nuevas entradas se pondrán a la venta en 30 deportes”, con billetes para finales de natación y atletismo, indicó el director general delegado del Cojo (comité de organización), Mickaël Aloïsio.
París 2024 ya batió el récord de entradas vendidas en unos Juegos, sin contar los Paralímpicos, con 8.7 millones, frente a las 8.3 del precedente récord, en Atlanta-1996.
“Un récord batido hace algunas semanas”, precisó Aloïsio, asegurando que quedan “1.2 millones de entradas” disponibles, “concentradas en deportes con grandes recintos, como el futbol, el básquet y el balonmano en Lille”.
A partir del lunes “las entradas se pondrán a la venta de manera cotidiana, habrá oportunidades hasta el final de los Juegos”, aseguró el director general delegado.

ManUnited arrebata una ‘joya’ francesa al Real Madrid
AGENCIA MANCHESTER
El joven defensa central francés Leny Yoro, hasta ahora en el Lille, se comprometió con el Manchester United por cinco años, con un año suplementario como opción, anunciaron este jueves los dos clubes.
“Con apenas 18 años, Yoro ha participado ya en 60 partidos del primer equipo del Lille. La pasada temporada fue incluido en el once ideal de la Ligue 1, después de haber ayudado a su club a terminar cuarto en el campeonato”, subraya el club inglés en un comunicado.
Ninguno de los dos clubes precisó el coste de la operación, pero la prensa estima que podría ascender a 70 millones de euros (76,2 millones de dólares), bonificaciones incluidas.
“Firmar con un club de la envergadura y la ambición del Manchester United, tan pronto en mi carrera, es un honor increíble”, comentó Yoro en el comunicado del club inglés.
“Conozco la historia de los jóvenes jugadores en el Manchester United y tengo la sensación de que es el mejor lugar para desarrollar mi potencial y alcanzar mis ambiciones”, añadió.
La salida de Leny Yoro del Lille se esperaba desde hace semanas, pero el destino no estaba tan claro. Se especuló también con el interés del Real Madrid, finalmente no materializado.
“Leny es uno de los defensas jóvenes más prometedores del fútbol mundial”, celebró Dan Ashworth, director deportivo del Manchester United.


¿Quién es Sofía Reinoso? Primera atleta mexicana en París
OBJETIVO
La espera está por terminar, París 2024 ya está aquí y los atletas que participarán por la máxima gloria deportiva del mundo van llegando para preparar todo y estar listos para lo que viene. Y precisamente este es el caso de Sofía Reinoso, la primera atleta mexicana en instalarse en la Villa Olímpica. Oficialmente podemos decir que México llegó a tierras olímpicas, y esto nos llena de expectativas y el espíritu olímpico comienza a rondar por todo el país. Hoy Sofía es México, y por si no la conoces aquí te contamos lo que debes saber sobre la canoista de slalom mexicana.
¿QUIÉN ES SOFÍA REINOSO?
Sofía Reinoso es originaria del estado de Veracruz y su trayectoria en el canotaje la coloca como una de las atletas a seguir, incluso con muchas opciones de poder obtener una medalla.
Esta será su segunda aparición en unos Juegos Olímpicos, Tokio 2020 representó su primera justa olímpica y no sólo eso, se convirtió en la primera atleta mexicana en ganar una plaza en la diciplina de canotaje en slalom. Pionera en su rubro, Sofía tiene un palmarés para presumir y que la respaldará a lo largo de su participación.
MEDALLA DE ORO EN PARÍS 2024, SU PRINCIPAL
Experiencia, tenacidad, diciplina y mucho trabajo distinguen a Sofía. A sus 27 años, la mexicana busca quedar en la historia de nuestro país en un deporte apasionante. Su palmarés habla por sí solo:
Medallista de bronce en dos ocasiones en los Juegos Panamericanos de Lima en 2019 (K1 y en extreme slalom K1).
Primer lugar en kayak slalom femenil K1 en el Clasificatorio Olímpico 2024 que se realizó en Rio de Janeiro. Además de sus logros en su diciplina, Sofía ha demostrado ser una atleta en toda la extensión de la palabra. La mexicana participó en el programa Exatlón en Estados Unidos en 2022, donde mostró todos sus dotes como deportista de élite.
¿CUÁNDO COMIENZA SU PARTICIPACIÓN EN PARÍS 2024?
Los Juegos Olímpicos de París 2024 arrancan oficialmente el 26 de julio. La llama olímpica arderá en la ciudad del amor y la moda mientras los mejores atletas del mundo compiten por la gloria más grande que puede tener un deportista, una medalla de oro.
En el caso de nuestra mexicana Sofía Reinoso, los eventos de canotaje en slalom darán inicio el día 27 de julio. Sólo un día después del arranque de los juegos, nuestra atleta comenzará su participación y no nos queda más que apoyarla con todo.


Lamine Yamal sigue la huella de Messi; tiene nuevo número
El Barcelona acabó con la incertidumbre y reveló el dorsal que usará Lamine Yamal para la temporada 2024/25, en el que hereda un número que han lucido varias estrellas a la historia del cuadro azulgrana, entre ellos Lionel Messi.
Lamine Yamal portará el número ‘19’, mismo con el que jugó la Eurocopa 2024 en la que se convirtió MVP joven del torneo. En la temporada 2023/24, Lamine Yamal lució el dorsal
‘27’ con los que rompió varios récords de precocidad con el Barcelona. Bajo las órdenes de Xavi Hernández, disputó 50 partidos, siendo el segundo jugador con más encuentros, sólo por detrás de Ilkay Gündogan con 51.
El pasado 13 de julio, Yamal cumplió 17 años.
EL NÚMERO ‘19’ LO HAN PORTADO JUGADORES COMO:
- Lluís Carreras (1995/96).
- Juan Antonio Pizzi (1996-98).
- Patrick Kluivert (1998/99).
- Dani García Lara (1999-03).
- Fernando Navarro (2004/05).
- Lionel Messi (2005-08).
- Maxwell (2009-12).
- Martín Montoya (2012/13).
- Ibrahim Afellay (2013/14).
- Sandro Ramírez (2015/16).
- Lucas Digne (2016-18).
- Munir El Haddadi (2018).
- Kevin-Prince Boateng (2019).
- Carles Aleñá (2019).
- Martin Braithwaite (2020).
- Matheus Fernandes (2020/21).
- Sergio ‘Kun’ Agüero (2021).
- Ferran Torres (2022).
- Franck Kessie (2022/23).
- Vitor Roque (2024), que tendrá un nuevo dorsal.
‘Canelo’ presume su UTV en su cumpleaños
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Saúl ‘Canelo’ Álvarez (18 de julio de 1990) está de manteles largos, debido a su cumpleaños número 34. En días pasados, reveló un obsequio que le dio su hermano, valorado en casi un millón de pesos. En su mero día, el campeón indiscutido supermedianos presumió su UTV (Utility Task Vehicle).
Se trata de un side-by-side de color negro con detalles dorados. El vehículo trae una corona (como la que portó en su pelea contra Gennady Golovkin en 2022) y el logo de ‘Canelo’ Team. “Graciaspormiregalo”,posteó ‘Canelo’ Álvarez a través de una de sus historias en Instagram. En redes sociales, el boxeador mexicano también ha compartido parte de la colección de autosqueposee,comounFerrari Purosangue 2024, un Bugatti Chiron azul, un Lamborghini Urus, un Mercedes-Benz G 63

AMG 6x6, entre otros. Saúl Álvarez debutó profesionalmente un 29 de octubre de 2005 en la Arena Chololo Larios de Tonalá. En aquella ocasión venció a Abraham González por nocaut técnico en el cuarto round. Con 11 nocauts en 13 victorias, ‘Canelo’ Álvarez se hizo con título jalisciense de peso mediano en 2006. A finales de 2008 se hizo con su primer campeonato de la Asociación Mundial de Boxeo (WBA) tras vencer a Gabriel
Martinez. Su carrera ha ido en ascenso y cosechó diferentes títulos, siendo el actual monarca del peso supermediano de la OMB (Organización Mundial de Boxeo), AMB (Asociación Mundial), CMB (Consejo Mundial) y FIB (Federación Internacional).
En su última pelea, ‘Canelo’ Álvarez venció a su compatriota Jaime Munguía por decisión unánime. Se espera que su próximo combate sea el 14 de septiembre, aún sin definir rival.





TERRENOS
Venta de 2 lotes 10x16 y 10x32 metros en Villanueva, Martínez de la Torre Ver. WhatsApp: 2321279969 30/01
-Se vende terreno de 20x20 M, Inf: 427-1210098. 23/04
Nombre:
Dirección:


EL UNIVERSAL
BRUSELAS, BÉLGICA.-
Los derechos de la infancia y de la adolescencia en México van en retroceso, sostiene el KidsRights Index, una herramienta que revisa anualmente y sistemáticamente el estado de los niños en todo el mundo.
La edición 2024 publicada ayer muestra que el presidente Andrés Manuel López Obrador entregará un país clasificado en el peldaño 42 de una lista formada por 193 países y territorios, y que va de mejor a peor evaluación en cinco rubros: vida, salud, educación, protección y entorno en el que se aplican los derechos. En el KidsRights Index 2019, México estaba en la posición 33.
El Índice KidsRights es una iniciativa de la Fundación KidsRights, con sede en Ámsterdam, en cooperación con la Universidad Erasmus de Róterdam. Afirma que el indicador da información crucial sobre lo que se está haciendo y lo que los países deben mejorar.

México desatiende a los niños vulnerables: ONG
El análisis cubre 23 indicadores en cinco grandes capítulos y la información proviene de UNICEF y de los reportes elaborados por el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas sobre los Estados Parte de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño. México saca en la última edición la puntuación general de 0.779. Los primeros mejor ubicados, Luxemburgo, Islandia, Grecia, Alemania y Tailandia, sacan notas de 0.885 a 0.867.
El peor puntaje de México es en el apartado de vida, que incluye aspectos como tasa de mortalidad de menores de cinco años, esperanza de vida al nacer y tasa de mortalidad materna. Está clasi-
ficado en el lugar 99 de 193 países, si se toma en consideración sólo este rubro. También saca malas cifras en “protección”, concretamente en trabajo infantil, tasa de natalidad adolescente y registro de nacimientos. Aparece plantado en el puesto 91.
Renacen las Islas Marías como un paraíso turístico
AGENCIA
ISLAS MARÍAS, NAY.-
Historias entre barrotes y muros de concreto, pases de lista y sueños de libertad recluidos en medio de la mar no se viven más en las Islas Marías.
Los trabajos forzados y los días tachados en calendarios dibujados a pulso por los presos en las paredes de las celdas en las que purgaron condenas quedaron en la historia de más de un siglo de la que fue la prisión más temida de México.
Por el contrario, desde 2022, cuando tres años antes por un decreto del presidente López Obrador fueron abiertas al turismo, la libertad bendice al archipiélago del Pacífico, ahora Centro de Educación Ambiental y Cultural Muros de Agua José Revueltas, que regala sublimes paisajes a quienes deciden pasar unos días ahí, alejados del ajetreo cotidiano.
Inmersos en 145 kilómetros de biosfera rodeada de mar turquesa, en la Isla Madre, hoy se realizan actividades que no tienen nada que ver con las típicas que se ofertan en destinos de playa atiborrados de hoteles y antros.
“Zarpan del puerto de Mazatlán, tiene una duración de cinco horas; el zarpe desde San Blas tiene una duración de tres horas. La recepción de turistas es cada semana, los días viernes a las ocho de la mañana y el zarpe de aquí de la isla es los domingos a las 10 de la mañana (…) la intención es que [el turista] conozca la cultura y la historia de la excolonia penal y que conozca también parte de la naturaleza de esta reserva de la biosfera natural que fue declarada en 2010”, dijo el capitán de fragata de la Secretaría de Marina Armada de México Marcos Bautista, director de Programas y Estrategias de la Jefatura del Archipiélago de Islas Marías. En este pequeño paraíso del norte del océano Pacífico, a donde los viernes se llega en ferries desde Mazatlán, Sinaloa (a 176 kilómetros), o San Blas, Nayarit (a 132 kilómetros), se practica senderismo, se visitan museos, una playa abierta al público y se conocen momentos del día a día que vivieron los convictos, llamados colonos.
El apacible oleaje cristalino que erosiona los acantilados y danza en una orilla en la que abundan más rocas que arena,
hace difícil creer que por varias décadas estas islas fueron una prisión sin muros en la que cientos de reclusos cumplían condenas mediante trabajos forzados en caleras y salineras, cuyas bóvedas funcionaban hasta a mil 200 grados de temperatura. Los recorridos guiados comienzan desde las cinco de la mañana hacia miradores como el Faro o el del Cristo Rey, para vivir la experiencia de un nuevo amanecer a más de cien kilómetros del continente.
El recién nacido sol que se refleja en la inmensidad del azul oceánico regala sus primeros rayos naranja a las personas que ahí mismo se enteran de cómo, por ejemplo, el monumental Cristo blanco construido por colonos voluntarios que subieron más de 2 mil metros con agua, cemento y varillas en sus hombros, lo hicieron a manera de autopenitencia.
A lo largo de dos días que dura su estancia, los turistas también conviven con fauna como loros, cardenales, mapaches, serpientes y chivos que abundan en esa región.
Además, las visitas guiadas incluyen escalas en el cemen-
En “salud” figura en el escalafón 81. De acuerdo con el informe, en México preocupa la prevalencia de la discriminación contra niños indígenas, afromexicanos, migrantes, con discapacidad, de la calle, que viven en la pobreza, en zonas rurales y pertenecientes a la comunidad LGBT.
terio que conserva más de 200 tumbas de colonos y sus familiares; la entrada al Museo de Sitio en el que se exhiben herramientas, documentos y algunas historias de los 113 años de los carcelarios días que vivieron los internos, custodios y personal administrativo.
Una de las principales atracciones es la visita al campamento de máxima seguridad Laguna del Toro, construido en el sexenio del presidente Felipe Calderón Hinojosa, en donde sus enormes muros de concreto y centenares de gruesos barrotes aún guardan cierta aura que imposibilita no imaginar cómo era la reclusión en las celdas de escasos ocho metros cuadrados en una zona geográfica cuya temperatura llega a superar los 35 grados centígrados.
“Conozco un matrimonio que sus hijos nacieron aquí, ellos me platicaron todo lo que vivían aquí y por eso yo venía con otra idea de lo que era la isla, la encuentro muy cambiada a lo que ellos me contaron, pero aun así sí se siente la energía, es muy interesante hospedarme en una casa que fue habitada por ellos”, contó la señora Elena Rubio, turista originaria de Culiacán, Sinaloa.
Las noches en el Pueblo Mágico Puerto Balleto son sin antros, bares ni disturbios. Por el contrario, son tranquilas, amenas e ideales para convivir en
familia o en pareja bajo el inmenso firmamento que titila bajo las casas que habitaron los presos en semilibertad con sus familias y en cuyos aposentos ahora se pueden hospedar hasta cuatrocientos turistas.
“Es un lugar de historia y de relajación para el visitante, sin contaminación, con paz y tranquilidad, aquí no nos molesta el ruido. Hay nuevos proyectos que se van a ir abriendo, probablemente a finales de año haya otro tipo de recorridos además de los que ya tenemos”, explicó el cabo infante de marina Sergio Espinosa, protector de la biosfera y uno de los alrededores de 150 miembros de la Marina que cada 15 días se alternan para brindar el servicio turístico.
Las islas María Madre, María Magdalena, María Cleofás y San Juanito, pertenecientes a Nayarit, pero de carácter federal con jurisdicción, vigilancia y Estado de derecho a cargo de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) que fueron testigos de penas cumplidas, fugas frustradas, redenciones, motines, suplicios y sueños que rompió la reclusión, hoy son un paraíso en el norte del océano Pacífico bendecido por la libertad, que a base de energías limpias y el cuidado y la protección de la biosfera, busca ser uno de los principales destinos turísticos en México.
Claudia Sheinbaum presenta a próximos titulares de cultura, turismo y trabajo
Se trata de Claudia Curiel; Josefina Rodríguez y Marath Bolaños, quienes formarán parte del gabinete de Claudia Sheinbaum a partir del próximo 1o. de octubre
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
“Este es el gabinete del Gobierno de México que entrará en funciones a partir del próximo 1o. de octubre”, informó la virtual Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tras presentar a los próximos titulares de las Secretarías de Cultura; de Turismo; y de Trabajo y Previsión Social.
“El día de hoy presento a tres jóvenes brillantes, mujeres y hombre”, reconoció.
Se trata de Claudia Curiel de Icaza, próxima titular de la Secretaría de Cultura, quien es licenciada en Historia por la UNAM, desde febrero de 2022 fue nombrada secretaria de Cultura en la Ciudad de México; cuenta con 20 años de experiencia en el sector público, impulsora de acciones de cultura comunitaria, impulsó a la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, encabezó el proyecto del Museo

YANCUIC y trabajó en la Coordinación de Difusión
Cultural de la UNAM.
“Este momento en la historia en la que las mujeres tenemos voz y liderazgo gracias a múltiples luchas de mujeres y hombres que nos antecedieron lleva hoy por delante a una científica humanista, a una mujer con vocación social inagotable que todos los días nos inspira con su compro -
miso con la igualdad y con la justicia social; por eso gracias Presidenta electa, entiendo y acepto la responsabilidad que me confiere”, expresó la próxima secretaria de Cultura.
Josefina Rodríguez Zamora, futura secretaria de Turismo, quien cuenta con una maestría en Alta Dirección; desde el 2021 es titular de Turismo en el estado de Tlaxcala; es creadora de la marca “Tlaxcala Sí Existe”

y de la plataforma “Tlaxcala brilla”, y fue subdirectora de Planeación del Tecnológico de Atlixco, Puebla.
“Gracias, Dra. Claudia, por depositar su confianza en mí, es un honor y privilegio servir a México y poder dar continuidad a la Transformación que inició el Presidente Andrés Manuel López Obrador y que usted hoy encabeza. Pondré todo mi compromiso, lealtad y
creatividad para desarrollar el turismo para todos, donde los pueblos indígenas, artesanos y comunidades enteras de los 32 estados se vean beneficiadas por esta noble industria”, señaló la próxima secretaria de Turismo.
Finalmente, Marath Baruch Bolaños, quien permanece como secretario de Trabajo y Previsión Social, cargo al que fue designado desde junio de 2023 por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Es responsable del programa Jóvenes Construyendo el Futuro; previamente fue subsecretario de Empleo y Productividad Laboral; Jefe de Unidad de la Secretaría de Relaciones Exteriores, diputado en la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México; y docente en la UNAM.
El actual secretario del Trabajo y Previsión Social agradeció al Presidente López Obrador por darle la oportunidad de encabezar esta dependencia y a Claudia Sheinbaum por la confianza de permitirle continuar con ese encargo.
“Esta política se ha traducido en una primavera de los derechos laborales, a través de diversas acciones que han beneficiado a millones de mexicanas y mexicanos trabajadores (…) Quiero reiterar el agradecimiento por la confianza que me está dando la Dra Claudia Sheinbaum para seguir con la Transformación del país (…) Seguiremos adelante, conocemos el camino”, concluyó.

Vinculan a peligroso delincuente
Juan Antonio “N” es señalado de haber participado en el incendio de dos restaurantes
DE LA REDACCIÓN
COATZACOALCOS, VER.-
La Fiscalía General del Estado (FGE), informó que Juan Antonio “N” y/o José Antonio “N”, quien es señalado de haber participado en el incendio de dos restaurantes el pasado domingo 7 de julio en Coatzacoalcos, ya fue vinculado a proceso.
Este sujeto es señalado como probable responsable de los delitos contra las instituciones de seguridad pública, contra la salud, extorsión, daños, contra la comunidad y detentación de vehículo robado.
Fue a través de la Fiscalía Regional Coatzacoalcos, que obtuvo la vinculación a proceso en contra de Juan Antonio “N” y/o José Antonio “N”, considerado presunto generador de violencia en la región.
A través del boletín el organismo, informó que es señalado como probable responsable de los delitos contra las instituciones de seguridad pública, contra la salud, extorsión, daños, contra la comunidad y detentación de vehículo robado
Hechos ocurridos el 8 de julio del año en curso en la colonia centro de esta ciudad, cuando fue sorprendido probablemente solicitando dinero a los empleados de un local por concepto de derecho a piso.
El juez dictó como medida cautelar prisión preventiva justificada por un año y estableció cuatro meses para la investigación complementaria, dentro del proceso penal 567/2024. Endíaspasados,supadreJosé Ángel Villaseca, presentó una queja ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) por arbitrariedades al momento de su detención, además de que aseguró, su hijo es una persona con discapacidad y no sería el responsable del ataque a Langostinos y La Bocana.


ASESINAN A MUJER
Fémina muere en el hospital tras ser atacada por su pareja con un machete y un ladrillo
DE LA REDACCIÓN
ACAYUCAN, VER.-
Una mujer de aproximadamente 35 años fue atacada con unmacheteyunladrillopresuntamente a manos de su pareja sentimental en el municipio de Acayucan. La víctima logró ser trasladada al Hospital Regional Miguel Alemán González, sin embargo, falleció consecuencia

Tabacalero libra asalto, pero recibe un balazo en la mano
DE LA REDACCIÓN
SAN ANDRÉS TUXTLA, VER.-
Un intenso despliegue por parte de las distintas corporaciones policiales y de rescate se registró este jueves en la localidad de Sihuapan municipio
de las lesiones que presentaba en el rostro y la cabeza. De acuerdo con el reporte, el feminicidio ocurrió durante la madrugada de este jueves en una vivienda ubicada en la calle Bugambilias casi esquina con Tulipanes, en la colonia Cuauhtémoc y fueron los vecinos quienes escucharon los gritos desesperados de la mujer pidiendo auxilio. Se solicitaron los servicios de emergencia y al llegar los elementos de seguridad, encontraron a la víctima con múltiples heridas en el rostro.
Paramédicos de Protección Civil de Acayucan acudieron rápidamente al lugar y brindaron atención prehospitala-
ria a la mujer, trasladándola de urgencia al Hospital Regional Acayucan-Oluta, pero a pesar de los esfuerzos médicos, fue declarada muerta una hora después.
Las primeras investigaciones indican que la mujer, cuya identidad se mantiene en reserva, fue atacada en varias ocasiones con un machete y posteriormente rematada con un ladrillo directamente en la cabeza.
Se informó que elementos de seguridad lograron detener al presunto agresor, del que hasta el momento se desconoce su identidad y quien ha sido trasladado a la cárcel preventiva para quedar a disposición de las autoridades judiciales para las investigaciones correspondientes.

Hieren a empresario
de San Andrés Tuxtla, donde un empresario tabacalero fue agredido a balazos. Lo anterior se dio a las afueras de un domicilio situado sobre la calle 20 de noviembre esquina José María Morelos y Pavón, muy cerca del campo deportivo de fútbol de la antes mencionada congregación tras
la activación del código rojo. Elementos de la Policía
Estatal acudieron luego de recibir el reporte de que sujetos desconocidos, atacaron a un empresario tabacalero de nombre Samuel “N”, a quien hirieron en una de sus manos con proyectil de arma de fuego, al oponer resistencia a
un asalto. Según el reporte recabado, el agraviado se desplazaba a bordo de una motocicleta, y había acudido a una sucursal bancaria a retirar efectivo para el pago de sus empleados y cuando regresaba a casa lo sorprendieron los asaltantes que ya lo esperaban para robarle. Fue así que el empresario no detuvo su marcha y los ladrones decidieron dispararle en múltiples ocasiones, por lo que uno de los proyectiles le dio en la mano, pero por fortuna logró resguardarse en su casa antes de que lograran herirlo de gravedad. En la escena del crimen las autoridades aseguraron al menos 6 casquillos percutidos y se entrevistaron con testigos del hecho, pero pese al intenso dispositivo que desplegaron ya no pudieron atrapar a los agresores.

Roban en escuela
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
La mañana de este jueves 18 de julio se detectó un robo en la escuela primaria “México” de la ciudad de Xalapa, lo que fue descubierto por el personal docente y padres de familia.
La directora del plantel, Mireya Fernández Hernández, denunció que los ladrones se llevaron al menos cuatro computadoras, dos proyectores y hasta pantallas.
El plantel se ubica en la esquina de la calle Río Amazonas de la colonia Huizachal, donde el robo pudo haber ocurrido entre las cuatro y cinco de la madrugada.
Los delincuentes forzaron y dañaron las chapas de las puertas en algunos salones, incluida la dirección, para cometer el atraco.
La entrega de documentos se suspendió este jueves y la Dirección organizó una reunión con los padres de familia para así emprender acciones y evitar más robos durante el periodo vacacional.
Campesino cae de su propia altura en San Manuel, fue trasladado al hospital
ROBAN MOTOCICLETA
En el estacionamiento de Aurrera en Misantla
DE LA REDACCIÓN
MISANTLA, VER.-
Los robos continúan a la orden del día, a pesar de los diferentes cuerpos de seguridad que hay en el municipio, los amantes de lo ajeno siguen haciendo de las suyas sin pena ni gloria.
Y es que la tarde de este jueves, en el estacionamiento de conocido centro comercial
de Misantla, el dueño de una motocicleta Italika, tipo 250Z, color negra la dejó estacionada en la afuera del establecimiento, en lo que realizaba unas compras, al salir, su motocicleta ya no estaba, había sido robada del lugar.
Ante la desesperación, el joven pidió el apoyo a través de las redes sociales, en donde posteó lo siguiente “Buena Tarde amigos, pido de su colaboración para localizar la Moto de la imagen Italika 250z fue robada el día de hoy a las 2:00 pm en el estacionamiento de Bodega Aurrera aquí en
Misantla”. Así como el dueño de esta motocicleta, han sido ya varios los afectados, a quienes les han robado su motocicleta en las ultimas semanas, en donde, hasta la fecha ninguna ha sido recuperada. Es lamentable para los misantecos que la inseguridad impere en el municipio, en donde, la población ya no pueda realizar con tranquilidad sus actividades sin el temor de ser robados o asaltados por los amantes de lo ajeno, sin que las autoridades de seguridad hagan algo al respecto.

Se lesiona al caer
DE LA REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Una persona del sexo masculi-
no, al perder el equilibrio cuando cruzaba el camellón central, cayó sobrelacarretera.Elincidenteocurriólamañanadeestejueves,enlas

inmediaciones a la báscula de San Manuel, por dónde autoridades preventivas se trasladaron hasta el lugar, para auxiliar a la víctima. Más al llegar, se percataron que el lesionado ya no se encontraba en el lugar de los hechos.


Vinculan a proceso a “El Sicario”
Como
probable responsable del delito de homicidio doloso calificado, en agravio de taxista de Tlapacoyan
DE LA REDACCIÓN
TLAPACOYAN, VER.-
La Fiscalía Regional Xalapa obtuvo vinculación a proceso en contra de José Alberto “N” alias “El Sicario” como probable responsable del delito de homicidio doloso calificado.
El juez ratificó la medida cautelar de prisión preventiva justificada por la temporalidad de un año y estableció tres meses para la investigación complementaria, dentro del proceso penal 331/2024.
Cabe mencionar que un taxi de tuvo su marcha para evitar que esta persona fuera aplastada por otro vehículo que circulara por ese lugar. La víctima que fue movida a bordo de un vehículo particular al hospital.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Martes 15 de Agosto de 2023
Viernes 19 de Julio de 2024
el Heraldo de Coatzacoalcos

MÉXICO Y EL MUNDO
Urgen
a ‘Alito’ Moreno a explicar su riqueza
AGENCIAS
CDMX
Líderes y ex dirigentes priistas exigieron a su líder nacional, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, que aclare el origen de su riqueza, comenzando por su mansión en Campeche valuada en 300 millones de pesos.
Los ex presidentes del PRI Dulce María Sauri y Enrique Ochoa, así como el senador Miguel Ángel Osorio Chong, urgieron a que explique cómo fue que tiene una residencia millonaria.
Manifestaron que hasta el momento, el presidente del PRI no ha aclarado de dónde proviene su capital, tras ser investigado por recursos de procedencia ilícita, enriquecimiento ilícito y peculado por la Fiscalía General de Justicia de Campeche.
Sauri señaló que una mansión de ese tipo y los lujosos acabados no alcanzan a pagarse con un salario de servidor público. Ironizó, incluso, en que posiblemente el dirigente tricolor se sacó la Lotería, y eso nadie lo sabe.
“Esos señalamientos que han acompañado a la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional de Alejandro Moreno tienen que ser convenientemente solventados, necesita haber una explicación clara, contundente, sobre estos señalamientos”, dijo Sauri Riancho respecto a las investigaciones que hay sobre Moreno Cárdenas. “No basta decir que es atacado por el Gobierno, es necesario transparentar lo que tiene, cómo lo ha adquirido”, planteó la ex presidenta de la Cámara de Diputados Enrique Ochoa, también ex dirigente el tricolor, advirtió que el primer interesado en aclarar el origen de su patrimonio es el propio Alejandro Moreno.
“De lo contrario, cabría preguntar ¿acaso su estilo de vida explica la ambición de quedarse con los casi mil millones de pesos anuales que recibe el PRI?”, cuestionó.
El senador Miguel Ángel Osorio Chong aseguró que “Alito” Moreno se aferra a la presidencia del PRI para protegerse, porque no puede explicar cómo es que se ha hecho de una casa de 300 millones de pesos.
“Ha habido una serie de señalamientos a su paso por el Gobierno de Campeche, algo que es muy público y que no se ha avanzado, porque ha habido momentos de acuerdos en los que hay que esperar a que pasen ciertos momentos políticos”, planteó el ex Secretario de Gobernación en el Gobierno de Enrique Peña Nieto. “Hay encaminados varios procesos (judiciales), la Gobernadora (Layda Sansores) lo ha manifestado, y sería bueno que se revisaran estos señalamientos de excesos a los que ha hecho referencia REFORMA”, dijo.
En opinión del senador hidalguense, la extravagancia y lujos de la mansión del dirigente priista “reflejan en este momento sus pretensiones de aferrarse al cargo: querer controlar un instituto político o mantenerse amparado en el fuero, respecto a lo que él sabe que en su historial tiene que explicar”.

Continuidad y juventud en últimos nombramientos de Sheinbaum
Marath Bolaños seguirá al frente de Trabajo, Claudia Curiel trasladará su cartera de Cultura de la Ciudad de México al Gobierno federal y la tlaxcalteca Josefina
Rodríguez Zamora se encargará de Turismo.
AGENCIAS CDMX
Los nuevos integrantes del gobierno de Claudia Sheinbaum presentados este jueves bajan la edad media del Gabinete. Entre ellos estará la más joven de todos, Josefina Rodríguez Zamora, de 35 años, que será secretaria de Turismo; el responsable de Trabajo, Marath Bolaños, tiene 38 y la nueva titular de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, 44. A pesar de ello, la continuidad con los gobiernos de la Cuarta Transformación queda de nuevo garantizada, puesto que todos provienen de las Administraciones morenistas anteriores. Bolaños no cambia la cartera que aún tiene con Andrés Manuel López Obrador, mientras que Curiel llega de desempeñar idéntico cargo en la Ciudad de México y Rodríguez Zamora ha sido la jefa de Turismo en Tlaxcala. De todos ellos ha destacado la presidenta electa su desempeño y su juventud. Solo falta por determinar quiénes serán los secretarios de la Defensa y de la Marina, eso se conocerá en fechas cercanas a la entrega de la banda presidencial el 1 de octubre. Antes que a la presidenta electa, Bolaños ha dedicado palabras de agradecimiento a López Obrador, y sus políticas de Trabajo prometen continuidad total: “Seguimos adelante, conocemos el camino y tenemos la misma brújula”, orientada, ha dicho el político, hacia el famoso lema: “Por el bien de todos, primero los pobres”. En su breve discurso, Bolaños, que ha sido profesor titular de Ciencias Políticas y Sociales en la UNAM, ha destacado algunos de los logros reconocidos de la Administración obradorista, como el incremento de más del 100% en el salario mínimo en términos reales, la regulación de las subcontrataciones, que ha sido bien recibida por propios y ajenos en este sexenio, o la reforma de las pensiones para los mayores, que vienen, ha dicho, “a corregir los agravios de las reformas efectuadas en 1997 y en 2007″. “Las políticas del Trabajo están en la primavera de los derechos laborales”, asegura el responsable de la cartera. “Vivimos una auténtica revolución en el mundo del trabajo”.
Pero aún falta para que México pueda dar estabilidad, derechos y obligaciones a la economía informal, que todavía representa más de la mitad de los empleos en el país y está sujeta a extorsiones. En la agenda de este sexenio está pendiente la regulación de la jornada laboral, para la que se ha propuesto una reducción a 40 horas semanales, algo a lo que se resiste la patronal, que ya ha absorbido, dice, los incrementos salariales derivados del aumento del salario mínimo así como la extensión de las vacaciones de seis a 12 días. Los morenistas, el Partido del Trabajo y Movimiento
Ciudadano frustraron la iniciativa de la diputada de Morena Susana Prieto, por considerar que no se daban las condiciones todavía. Sheinbaum dijo en su día que estaba de acuerdo con la reducción, pero la aplazó a un diálogo previo con los empresarios, aunque la prometió. La creación de empleo presenta estos días algunas cifras preocupantes. La economía reveló en junio la contratación de 29.555 puestos de trabajo formales menos que el mes anterior, la mayor cifra negativa para un mismo mes desde 2020 y segunda ralentización consecutiva.
Bolaños es veterano morenista, fue diputado por la Ciudad de México y ha participado en el Gobierno de López Obrador desde el inicio, primero en la Secretaría de Relaciones Exteriores (tiene estudios en esa materia) y después en la de Trabajo, hasta ocupar el cargo de secretario en junio de 2023 cuando Luisa María Alcalde pasó a ser la responsable de Gobernación. No tendrá que cambiar de despacho.
México es el sexto país más visitado del mundo, recordó la recién nombrada titular de Turismo para el próximo sexenio. El turismo es el primer sector empleador de jóvenes y el segundo de mujeres. Josefina Rodríguez Zamora, joven tlaxcalteca que ahora se encargará de poner la cultura, la historia y la belleza natural de México en el mundo, ha tenido sus primeras palabras para los pueblos indígenas y los artesanos, cuyas tradiciones son admiradas como uno de los grandes tesoros turísticos del país. Quiere Rodríguez que “se vean beneficiados por esta industria”. Los 11.500 kilómetros de litoral harán el resto para los amantes del sol y playa. “Gastronomía, cultura, historia, naturaleza, arte”, pero también “texturas, colores, olores y sabores”, son los ingredientes que la nueva titular de Turismo hará valer para “posicionar a México de manera competitiva en el mundo turístico”, sin olvidar, ha dicho, la sostenibilidad y el bienestar, “la prosperidad compartida”.
La inseguridad que se vive en el país es uno de los grandes lastres para todas las políticas y en el turismo se hace notar con especial incidencia. A lo largo del año no son pocos los avisos que las embajadas de medio mundo emiten sobre la violencia y los peligros de algunas zonas de México, notablemente la de Estados Unidos, de donde proviene el grueso de los visitantes. La imagen de los militares en las playas, donde con ellos y sin ellos se siguen cometiendo atroces crímenes a la luz del día y entre los bañistas, no ayuda a la promoción turística. Por no hablar de zonas del interior, con numerosos tesoros históricos y artísticos que no están al alcance de los turistas por los mismos motivos. Con todo ello
tendrá que lidiar la responsable de la cartera en la siguiente Administración, a la que ha prometido echarle “creatividad”. Sheinbaum ha alabado su trabajo en anteriores funciones, donde ha sido responsable del lema “Tlaxcala sí existe” para dar visibilidad a una tierra llena de encanto que no acaba de abrirse a las visitas.
Como en otros casos, Sheinbaum ha tirado de sus antiguos nombramientos cuando era jefa de Gobierno de la Ciudad de México nombrando para Cultura a Claudia Curiel de Icaza, programadora, productora y gestora cultural con 20 años de experiencia, “a pesar de su juventud”. Curiel se enfrenta al descontento del sector por el presupuesto austero que se ha manejado en este sexenio y donde muchos no alcanzan a ver el resultado de su gestión en la capital más allá, critican algunos, de los exitosos macroconciertos en el Zócalo. Curiel ha optado, entre otras cosas, por traer al frente la cultura popular, con sonideros, carnavales de barrio y el avance de la cultura comunitaria a través de los Pilares citadinos, diseñados en su día para animar la cultura entre las clases menos pudientes.
En su discurso, Curiel ha destacado en primer lugar la política de la 4T: “Crecí en un país sin pluralidad ni democracia, donde mandaban los de arriba y se sacrificaban los de abajo, ser parte de un movimiento que invierte las cosas me llena de orgullo”, ha dicho. La cultura prehispánica en toda su dimensión, así como las cosmovisiones de los pueblos originarios han tenido lugar destacado en sus palabras de agradecimiento. Pero también ha señalado la modernidad que caracteriza al muy diverso México y ha puesto a los ancestros en el mismo lugar que los jóvenes para acometer sus políticas culturales. “La cultura es una herramienta de transformación y una promesa de futuro”, ha dicho. Y ha prometido que los trabajos que emanen de su secretaría serán “plurales, incluyentes y propositivos, osados y responsables, tradicionales y contemporáneos”.

AGENCIAS CDMX
La Iglesia, que en los últimos tres sexenios ha sufrido los asesinatos de al menos 50 de sus miembros, sigue en el punto de mira del crimen. Un grupo armado ha acosado este miércoles en Chiapas el vehículo en el que viajaba el padre Filiberto Velázquez, uno de los sacerdotes que ha negociado con los carteles en Guerrero para el cese de la violencia. La persecución contra el religioso se produjo de forma “persistente y amenazante”, según un comunicado del Centro de Derechos Humanos Minerva Bello, que Velázquez dirige.
El sacerdote ha parado a comer esta mañana en su vuelta en coche desde Chiapas tras haber estado reunido con un grupo de normalistas de Mactumatzá, una comunidad a las afueras de Tuxtla Gutiérrez, y con un grupo de migrantes. Tras seguir su camino ha sido cuando un grupo de hombres armados ha seguido a su vehículo y les ha hecho señales para que se detenga. “El equipo de seguridad se percata del riesgo de detenerse y es que deciden no hacerlo y tratar de llegar a la caseta lo antes posible”, ha explicado el comunicado, que a continuación ha insistido en la intensidad de la persecución, a pesar de que no ha habido disparos. El grupo armado se ha dado la vuelta en cuanto el coche de Velázquez ha llegado a la caseta.
El Centro Minerva Bello asegura que durante el hostigamiento el equi-
Más
presión sobre la Iglesia Grupo armado acosa al padre
Filiberto Velázquez en Chiapas
El sacerdote y director del Centro de Derechos
Humanos Minerva Bello, que ha denunciado la violencia en la sierra de Guerrero, fue perseguido por hombres armados de forma “persistente y amenazante”.

po del sacerdote ha pedido ayuda en dos retenes de fuerzas de seguridad. “Desafortunadamente, ni la Guardia Nacional ni el Ejército han prestado auxilio”, denuncia el comunicado. Es por ello que en el mensaje la institución de derechos humanos ha pedido a los tres órdenes de Gobierno que “garanticen la integridad física y psicológica” de Velázquez.
El director del Minerva Bello, que se involucra en la defensa de derechos humanos en zonas de conflicto, estuvo en Chiapas para apadrinar a una generación de la escuela Normal Rural de Mactumatzá. La región del sur ha sido sacudida en los últimos meses por una ola de violencia sin precedentes. El Estado más pobre de México ha sufrido la llegada de los dos carteles más poderosos del país, el de Jalisco y el de Sinaloa, que tratan de hacerse con el control de la fron-
tera con Guatemala por sus recursos y el tráfico de migrantes. El ataque es el segundo que el padre Filiberto sufre en menos de un año. En octubre de 2023 dispararon contra la camioneta en la que viajaba en la carretera entre Tixtla y Chilpancingo, en el Estado de Guerrero, donde Velázquez radica. Allí, junto a otros sacerdotes, negociaron a principios de año con los jefes de los grupos criminales presentes en la región — los Ardillos, los Tlacos y la Familia Michoacana— una tregua de la violencia, que arreciaba con asesinatos y combates constantes. “Es iniciativa de estos grupos y esto pone un precedente inclusive para los políticos, porque si entre los malos saben ponerse de acuerdo y dejan de pelearse y atacarse por el bien del pueblo, creo que también los políticos deberían de hacer lo mismo”, llegó a declarar Velázquez en una entrevista con el periodista Jaime Núñez tras el acuerdo entre los Tlacos y la Familia Michoacana para parar su encarnizada lucha en la zona.
La Iglesia ha jugado un papel activo para intentar el cese de la violencia en México. Desahogada de responsabilidades políticas, han podido sentarse a la mesa con los líderes de los grupos criminales para poder pactar treguas y altos al fuego con los que evitar que los conflictos afecten a la población civil. Sin embargo, esta posición ha tenido un coste. Al menos 50 sacerdotes han sido asesinados en los últimos 18 años, según el Centro Católico Multimedial.
Dicen ex líderes del PRI que dirigencia corresponde a mujer
AGENCIAS
Los ex presidentes del PRI Dulce María Sauri y Enrique Ochoa alertaron a la presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto, que la nueva dirigencia del partido le corresponde a una mujer y ello fue omitido en la convocatoria que permitiría la reelección de Alejandro Moreno.
Esta mañana ambos priistas se reunieron con la magistrada, para exponer argumentos sobre las impugnaciones presentadas contra la 24 Asamblea del PRI, donde se cambiaron Estatutos, y la convocatoria a un proceso interno para elegir titulares de la Presidencia y Secretaría General, emitida por la Comisión Nacional de Procesos Internos. En el encuentro, los ex dirigentes del PRI hablaron del tema de género, como parte de las omisiones e irregularidades de la convocatoria.
Sauri explicó que primero pidieron que se discutiera este mismo día el proyecto de resolución del magistrado Reyes Rodríguez, que remite a la Comisión de Justicia Partidaria los cinco juicios presentados contra la convocatoria emitida por la Comisión Nacional de Procesos Internos.
Sauri explicó que es importante para ellos que el proyecto considere hasta el 22 de julio para que la Comisión de Justicia Partidaria resuelva las quejas sobre la invalidez de la convocatoria.
“Esto a nosotros nos permitiría la defensa posterior, ella oyó nuestras razo-
nes para que el 22 haya esa determinación de instruir al PRI para que su Comisión de Justicia resuelva, porque compartimos nuestra preocupación de que Justicia Partidaria vaya a empantanar el asunto y que no vaya a resolverlo”,dijo Sauri sobre la urgencia de resolver el asunto en dicha comisión.
Enrique Ochoa refirió que puntualmente solicitaron a Soto que se resolviera el día de hoy el proyecto del magistrado Reyes, para que se remitiera al partido y éste tuviera el tiempo para poderles responder antes del 22.
Consideraron que hay tiempo para que la comisión resuelva, dado que el partido ha sido “extraordinariamente” eficaz en hacer las convocatorias al Consejo Político Nacional y para que la Comisión Nacional de Procesos Internos emita su convocatoria.
“Todo en tres días seguidos, les alcance el tiempo, han demostrado en los hechos que cuando están interesados en hacerlo, lo hacen.
“Por eso estamos, con mucha puntualidad, sugiriendo que el Tribunal tome la decisión el día de hoy para que notifique al partido y para concluirlo antes del 22”, detalló.
Sobre paridad, Sauri agregó que en la exposición con Soto le explicaron que la convocatoria impugnada no incluye los principios de paridad y la alternancia de género en la Presidencia del Comité Ejecutivo Nacional.
Mencionó que para la renovación de la Presidencia y Secretaría General no se
contempló que las fórmulas estuvieran encabezadas por mujeres, como corresponde en términos de alternancia de género.
“Especialmente yo compartí esa preocupación, porque me parece que el PRI no puede quedar al margen de la paridad en todo, que fue aprobada en 2019, justo cuando empezaba la gestión de esta dirigencia, y que ahora le corresponde en una nueva convocatoria, no en esta que es ilegal, sino en la que venga después, porque le corresponde a encabezar las fórmulas a mujeres”, abundó.
Sauri indicó que sabe que los partidos son “huesos rudos de roer” cuando de paridad de género se trata.
“Como militante del PRI, pues no me parece ser candil de la calle, estar hablando de la paridad en todo, estar exigiendo la alternancia en los distintos órganos del Estado mexicano, y cuando se trata de la renovación de la dirigencia nacional de mi partido, pues hacer como que la virgen me habla”.
“Entonces por eso es tan importante para mí que también a la violación total, abierta, de una convocatoria para renovar la dirigencia en periodo de elecciones, se cometa la terrible omisión de la paridad y de la alternancia de género en la convocatoria”, puntualizó la ex Gobernadora de Yucatán.
Recordó que uno de los fundamentos de la impugnación a la convocatoria para elegir dirigentes es que fue emitida sin que haya concluido aún el proceso electoral, lo cual está expresamente prohibido
por la legislación electoral y por los estatutos del PRI.
Sauri mencionó que también se le informó a la magistrada Mónica Soto que este jueves se presentó un nuevo recurso, un incidente de incumplimiento de sentencia sobre la prórroga autorizada a la dirigencia nacional de un año más al frente del partido.
La sentencia del Tribunal autorizó la prórroga con la precisión que concluía la dirigencia de Alejandro Moreno cuando terminara el proceso electoral.
“Es categórica la resolución y lo que está haciendo Alejandro Moreno, o el PRI, su Consejo Nacional y su Comisión de Procesos Internos es desarrollar la renovación de la indigencia nacional dentro del proceso electoral.
“Abiertamente está incumpliendo la resolución del Tribunal, que le señaló que esto habría de realizarlo al término del proceso electoral, por lo que presentamos incidente de incumplimiento esta mañana, estamos viendo a ver qué desahogo le va a dar el Tribunal”, resaltó Sauri.

MÉXICO Y EL MUNDO
Detenidos tres miembros de la GN acusados de la violación a una adolescente
La muchacha estaba con su pareja en una playa de Isla Mujeres, cuando un hombre los amenazó y un segundo los sometió para abusar de la menor.
AGENCIAS CDMX
Tres miembros adscritos a la Guardia Nacional en México fueron detenidos este jueves acusados de violar a una adolescente en una playa de Isla Mujeres, en el Estado de Quintana Roo. De acuerdo con un primer informe de la Fiscalía General del Estado, los tres individuos fueron detenidos en la zona continental del destino turístico, y fueron identificados como Bernabé Caín “N”, Ulises “N” y Guadalupe Rodrigo “N”.
Según medios locales, la adolescente se encontraba con su pareja en la playa cuando un hombre los amenazó y posteriormente un segundo acusado sometió a la pareja para después abusar de la menor. La pareja llegó incluso a ofrecer dinero a los agentes, pero no fue suficiente para evitar la agresión, según las mismas fuentes.
“Tras la denuncia interpuesta en la Fiscalía Especializada en Combate a Delitos Sexuales y el Libre Desarrollo de la Personalidad, esta representación social abrió una carpeta de investigación, por la que solicitó y concedió un Juez de Control la orden de aprehensión en contra de los tres sujetos”, mencionó la Fiscalía estatal el pasado 16 de julio.
En días recientes, otros elementos de la fuerza de seguridad federal fueron ligados a diversos delitos. El primero de ellos, un homicidio cometido en León (Guanajuato) y el segundo, un ataque a una familia en San Luis Potosí, donde una niña de 9 años falleció. La Guardia Nacional ha sido también objeto de controversia en los últimos meses por las reformas previstas por la Administración de Andrés Manuel López Obrador, que quiere que estén bajo el mando de la Secretaría de la Defensa (Sedena). Espera de ello que tengan los recursos suficientes y la formación castrense para enfrentar el crimen. Pero este traslado de titularidad ha estado rodeado de intensa crítica por parte de la oposición, que prefiere que sean un cuerpo civil como dicta ahora la Constitución.
Con el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum no se esperan cambios al respecto, dada la continuidad prometida y ya garantizada en este aspecto. Omar García Harfuch será en encargado de la Secretaria de Seguridad, pero no tendrá bajo su mando a estos agentes. En todo caso, sacar a los guardias nacionales de la vigilancia de las calles se ha revelado dificultoso y muchos gobernadores de uno y otro signo expresaron hace tiempo la necesidad de su presencia. La pertenencia a la Sedena o a una instancia civil, en todo caso, no garantiza que cambie el comportamiento de algunos agentes, como estos detenidos ahora en Isla Mujeres, puesto que también algunos efectivos del Ejército han protagonizado abusos con la población y delitos que aún se están investigando.
EEUU cierra cerco sobre el CJNG
El fentanilo y las estafas a turistas estadounidenses ponen al Cartel Jalisco Nueva Generación en la diana de Washington.
AGENCIAS
Estados Unidos cierra el cerco sobre el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). A la par de las presiones que ha puesto sobre el Cartel de Sinaloa, su organización rival, Washington ha lanzado múltiples medidas para frenar al cartel liderado por Nemesio Oseguera, alias El Mencho. Desde hace un año y medio, las autoridades del país vecino han puesto el foco en lo que consideran los dos responsables más importantes del tráfico de fentanilo, una potente droga que ha elevado las muertes por sobredosis a más de 107.000 en 2022. El Departamento del Tesoro acusa al CJNG no solo de ser responsable de una “proporción significativa” del ingreso ilegal de este opioide, sino de haber montado un esquema de fraude y lavado de dinero que dejó unas 6.000 víctimas estadounidenses. Hace apenas siete meses habían sancionado a una docena de empresas mexicanas en un intento por desgastar a la organización a través de las cuentas bancarias usadas en estafas inmobiliarias.
El objetivo esta semana fueron las estafas hechas con los tiempos compartidos, un tipo de hospedaje normalmente vacacional que tiene varios dueños y suele usarse un tiempo limitado al año. Una investigación hecha por el FBI señala que la organización criminal recibía información de trabajadores de los complejos vacacionales sobre quiénes eran los dueños estadounidenses de esas propiedades en México y sus datos personales. Con eso mano, operadores de call center llamaban o escribían por correo a esos dueños haciéndose pasar por abogados, representantes de ventas o agentes inmobiliarios. Las historias que orquestaban para crear el fraude variaban según la víctima, pero apuntaban normalmente a una promesa de compra o renta. Para concretar la operación, pedían el pago de impuestos o tasas —a veces en más de una ocasión— que serían devueltos al terminar la venta o alquiler.
La estafa no acababa allí. En algunas ocasiones, llamaban posteriormente a los estafados y se hacían pasar por un despacho de abogados que podía defenderles, pero acababan sacándole nuevamente dinero. También hay registros de que algunos fueron víctimas en tres ocasiones, en la última por los mismos operadores de los call center que finalmente fingían ser funcionarios de los Gobiernos mexicano y estadounidense

investigando los fraudes con los tiempos compartidos. El dinero iba a parar a cuentas bancarias mexicanas abiertas por empresas fantasma, y acababa en los bolsillos de los narcotraficantes o bien se usaba para inmuebles de lujo o construir complejos de tiempo compartido y luego incluirlos en futuros esquemas de fraude. Esto se gestaba principalmente en ciudades turísticas, como Puerto Vallarta y sus alrededores. Las autoridades de Estados Unidos estiman que al menos 300 millones de dólares fueron obtenidos con este mecanismo ilegal.
Las sanciones de esta semana, a tres contadores y cuatro empresas mexicanas, llegan en el marco de intento de ahogo por parte de las autoridades de Estados Unidos a los cárteles de la droga. De la misma forma que hicieron con el Cartel de Sinaloa, sobre todo la facción de Los Chapitos, han lanzado una catarata de castigos económicos y financieros contra el cartel de El Mencho. “Contrarrestar al CJNG y otras organizaciones criminales transnacionales con sede en México es una de las principales prioridades del gobierno de Estados Unidos”, apunta el Departamento del Tesoro en el documento. Es además un paso en una serie de medidas.
En noviembre pasado, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro anunció sanciones en contra de tres mexicanos y 13 empresas radicadas en México, también vinculadas al fraude de los tiempos compartidos.
En junio de 2023 sancionó a dos altos mandos del cartel por haber traficado armas y drogas, y por haber participado en el robo de combustible, conocido como huachicoleo, otro de los negocios ilegales que deja mucho dinero a estas organizaciones criminales. “El CJNG se basa en una red de actividad criminal que, en última instancia, fortalece su capacidad para traficar fentanilo y otras drogas mortales a los Estados Unidos”, dijo la OFAC entonces. Y las sentencias también comenzaron a llegar. En abril de este año, 12 miembros del CJNG fueron condenados en Estados Unidos por conspirar para traficar metanfetaminas.
El drama de los call center en México comenzó a vislumbrarse con más claridad a partir de la tragedia de cinco jóvenes que desaparecieron en Lagos de Moreno, Jalisco. La desaparición primero, y luego la difusión de un video donde se veía a uno de los muchachos asesinar bajo órdenes de criminales a sus propios amigos impactó al país por la brutalidad del caso. La prensa dio a conocer posteriormente que dos de los jóvenes buscaban empleo y habían contactado dos días antes de la desaparición a una persona que trabajaba en un call center dirigido por miembros del CJNG. En el momento en el que se perdió el rastro del grupo de amigos, se habían reunido en un punto de la ciudad para encontrarse con ese operador del cartel. La investigación del caso ha tenido, a casi un año de los hechos, muy pocos avances.


Una policía muerta y una herida, deja enfrentamiento entre sujetos armados y oficiales
DE LA REDACCIÓN
VERACRUZ, VER.-
El violento enfrentamiento a balazos que se registró en el estacionamiento de un centro comercial en la zona norte de la ciudad de Veracruz dejó como saldo una Policía Estatal muerta y otra Municipal lesionada cuando impedían una privación de la libertad.
Fue este jueves cuando se activó el código rojo tras las detonaciones de armas de fuego en la planta baja de Plaza Las Palmas ubicada en la avenida Cuauhtémoc esquina Yáñez de la colonia Cristóbal Colón de este puerto de Veracruz. Las oficiales de la mencionada corporación comisionadas a patrullaje del centro comercial se enfrentaron con sujetos armados que golpeaban a un hombre entre los vehículos estacionados y al que aparentemente pretendían llevarse por la fuerza.
Mientras trataban de impedirlo, los responsables apunta-

¡BALACERA!

ron contra las uniformadas y abrieron fuego en su afán por escapar, por lo que lograron
Se lesiona al caer
-Campesino cae de su propia altura en San Manuel, fue trasladado al hospital
lesionar a ambas y luego se dieron a la fuga a toda prisa, mientras ellas solicitaron refuerzos.

Elementos de la Policía Estatal, Municipal, Fuerza Civil, Secretaría de Marina
-Como probable responsable del delito de homicidio doloso calificado, en agravio de taxista de Tlapacoyan
Armada de México y la Guardia Nacional acudieron hasta dicha plaza e implementaron un dispositivo de búsqueda y localización para dar con los agresores.
Técnicos en Urgencias Médicas de la Cruz Roja llegaron para brindarle los primeros auxilios a ambas, pero desgraciadamente solo pudieron confirmar el fallecimiento de la adscrita a la Policía Estatal por la gravedad de sus heridas. Por su parte la oficial de la Policía Municipal fue retirada en ambulancia a la sala de urgencias de un hospital con heridas en un brazo y en una pierna, por lo que su estado de salud se reporta estable de acuerdo al último reporte. Un intenso despliegue policial se registró en colonias aledañas como lo son la Formando Hogar, Hidalgo, México, Populares, Vías Férreas, Fraccionamiento Los Pinos, Buena Vista, Playa Linda y hasta Centro para dar con los responsables, pero sin éxito.
La escena quedó fuertemente custodiada por las mencionadas corporaciones, en tanto los Servicios Periciales realizaron el embalaje de los casquillos percutidos para integrarlos a la indagatoria junto con el testimonio de testigos entrevistados por la Policía Ministerial.
