EL HERALDO DE MARTÍNEZ


Garantizan seguridad para la Feria Tlapacoyan

Camionetitas de sanidad animal, estrategia de prevención y combate al gusano barrenador: Nahle


Garantizan seguridad para la Feria Tlapacoyan
Camionetitas de sanidad animal, estrategia de prevención y combate al gusano barrenador: Nahle
Primera Sección
Viernes 18 de Julio de 2025
BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Amás tardar en la segunda semana de agosto podría recuperarse el precio del limón en este municipio, dio a conocer el ingeniero Marcelino Bustos Castillo, asesor en comercialización de limón persa en la región de Martínez de la Torre.
Y es que dijo, el bajo precio del limón persa que se registra en este momento de $4 y $5 pesos el kilogramo, es el pico de la producción, el cual se está reflejando con una mayor fuerza.
Explicó, que debido al aumento de la siembra de limón en todo el país en los últimos 10, 15 años, dio como resultado que en la cosecha de verano haya ocasionado este pico de producción.
Por ello, siempre han insistido, remarcó, en buscar un mayor mercado para la comercialización de limón persa, debido a que en este momento lo único que está sucediendo, es que la oferta esté rebasando la demanda.
“Diálogos para la inclusión: el caso del Síndrome de Treacher Collins”
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Participa la Diputada Federal, Mónica Herrera Villavicencio en el foro “Diálogos para la inclusión: el caso del Síndrome de Treacher Collins”, realizado en el Senado de la República. “Agradezco la invitación de mi querida amiga la senadora Simey Olvera a este importante foro, ya que el escuchar
“Considero que estamos a punto de terminar esta mala racha de bajos precios para los compañeros productores, lo cual afecta a un gran de
los testimonios de pacientes nos permitió conocer más sobre esta condición poco frecuente que afecta a 1 de cada 50 mil personas, mi reconocimiento a quienes cada día visibilizan y luchan por el reconocimiento de este síndrome”, expresó la legisladora. Asimismo, felicito a especialistas, familias y en especial, a la presidenta de la Asociación Nacional Síndrome de Treacher Collins Liam México y su amiga Jennifer Escorcia, por su entrega y compromiso. Por ultimo resaltó, que desde la Cámara de Diputados - H. Congreso de la Unión y con aliados como la senadora Simey Olvera y el senador Emmanuel Reyes Carmona, seguirán impulsando acciones con empatía, sensibilidad e inclusión.
familias” expresó.
Bustos Castillo detalló, que esta mala racha podría terminar a más tardar en la segunda semana de
agosto, porque con las lluvias y el calor, el producto ya se maduró y comenzará a subir de precio, es lo que conocemos como cosecha nueva.
Presidente del Consejo Editorial
Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Gerente administrativo
L.C. Laura Ortiz Torres
Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Viernes 18 de Julio de 2025 | Año 7 | No. 2271 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
ÁLVARO GUERRERO MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Los períodos vacacionales siempre son relacionados con descanso y esparcimiento, sin embargo, para muchas familias es todo lo contrario, estas temporadas representa una carga importante de estrés, sobre todo cuando los gastos se incrementan y las responsabilidades familiares se intensifican, señaló Carlos Gustavo Salas Sánchez, psicólogo.
Explicó que el estrés es una reacción natural ante situaciones que exigen una respuesta o adaptación. La presión económica y la convivencia familiar son algunos factores detonantes para la generación de episodios de ansiedad
En los períodos vacacionales, es en donde los padres enfrentan retos adicionales: desde la organización de actividades para sus hijos hasta la presión económica por paseos o salidas recreativas, lo que puede desestabilizar su presupuesto y aumentar el desgaste emocional.
Además, comentó que el tiempo libre se reduce cuando deben combinar sus obligaciones laborales con la atención a sus hijos, generando en algunos casos sentimientos de culpa.
La preocupación por el inminente regreso a clases también incrementa los niveles de ansiedad, lo que implica destinar recursos a uniformes, útiles escolares, colegiaturas y otros compromisos escolares, dificultando el ahorro durante las vacaciones.
Ante estos factores, recomendó a las familias no exigirse perfección y aceptar que es normal en no poder cumplir todas las expectativas, asimismo, sugirió en planificar con anticipación todas las actividades y gastos del periodo vacacional para reducir el impacto emocional.
Padres de familia preocupados por prevenir actos vandálicos en las instituciones educativas
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Para prevenir robos y actos vandálicos como ya se ha suscitado en anteriores periodos vacacionales, padres de familia de las distintas instituciones educativas han pedido que se refuerce la vigilancia en los planteles educativos durante la presente temporada. Irene López Pascual, madre de fa-
milia, dijo que es necesaria la coordinación de las corporaciones policiacas de los diferentes niveles de gobierno y las autoridades educativas, considero. Explicó que ya se han suscitado robos de cableado, así como saqueos en algunas escuelas, por lo que es necesario fortalecer la vigilancia policiaca para evitar daños a los planteles escolares, porque, “lamentablemente los ladrones aprovechan
estos días para cometer actos ilícitos que afectan a los estudiantes”, puntualizo.
López Pascual, comentó que en la actualidad se cuenta con la creación de consejos internos de padres de familia, quienes colaboran en acciones de vigilancia durante los periodos vacacionales, pero se requiere el trabajo coordinado con las autoridades para ser más eficientes al respecto, detalló.
Para fortalecer la capacidad de respuesta de personal técnico, investigadoras e investigadores de instituciones federales y estatales, ante emergencias zoosanitarias
XALAPA, VER.-
En el marco de la estrategia para el control y la erradicación del gusano barrenador del ganado (GBG), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), lleva a cabo el “Seminario–Ejercicio Simulacro AUTOSIM II, un plan de emergencia para la prevención y el control del gusano barrenador del ganado (GBG)”, en Paso del Toro, Veracruz, con la participación de cerca de 100 especialistas.
El Senasica imparte este taller con el objetivo de capacitar al personal de diversas instancias para atender de manera oportuna y efectiva cualquier sospecha que pudiera presentarse de GBG, como parte de las acciones que se llevan a cabo en torno al Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa).
El evento se realiza del 14 al 18 de julio en el Centro de Investigación Regional Golfo Centro / Campo Experimental del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), y cuenta con la participación de médicas y médicos veterinarios del Senasica y de las Secretarías de Agricultura federal y estatal, investigadoras e investigadores de la Universidad Veracruzana y del INIFAP,
personal de los servicios de salud de Veracruz, así como profesoras y profesores de escuelas agropecuarias, entre otros.
En el acto inaugural participó el representante de la Secretaría de Agricultura en el Estado de Veracruz, Evaristo Ramírez, quien subrayó la importancia de difundir información de manera responsable, y agradeció el apoyo de la Comisión México–Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) del Senasica, para hacer posible esta capacitación en el estado.
Por su parte, el director de la CPA, Armando García López, destacó que es de vital importancia que la información transmitida en el taller tenga un efecto multiplicador, ya que es la única manera de combatir la desinformación y la incertidumbre entre la población. Recordó también la importancia de notificar los casos sospechosos, para brindar atención de manera oportuna y segura, siempre de la mano de personas expertas.
Entre los temas que imparte el personal especializado en salud animal de la CPA del Senasica destacan: la importancia de los simulacros, la estructura de los servicios veterinarios, enfermedades transfronterizas y emergentes. En lo específico del GBG, se abordan los antecedentes, la situación actual de la plaga, estrategias de prevención, obtención de muestras, tratamiento de heridas, control de movilización, Técnica del Insecto Estéril, diagnóstico e identificación.
BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Con motivo de la festividad de la Santísima Virgen del Carmen, este miércoles por la tarde, la parroquia San Juan Bautista realizó una procesión por las principales avenidas de la ciudad, en donde un importante número de martinenses, se hizo presentes. Durante este recorrido, las calles se llenaron de música y color, mientras la procesión recorrió el camino llevando la imagen de la santísima virgen del Carmen, patrona principal de nuestra Diócesis de Papantla. En este día de fiesta, los fieles se reunieron para rezar, cantar y pedir su intercesión, mientras que el aroma a incienso y flores llena el aire y la fe y la devoción se siente en cada rincón.
“La Virgen del Carmen, es nuestra Madre celestial, es honrada con gran devoción y amor. La Virgen del Carmen nos guía con su manto de amor y protección y nosotros nos unimos en oración y
alegría para celebrar su fiesta. ¡Viva la Virgen del Carmen!”, expresaron las familias martinenses al concluir la celebración eucarística oficiada por el párroco Óscar Monroy en la parroquia San Juan Bautista.
El Gobierno Municipal hace entrega de uniformes a elementos de seguridad
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Con la finalidad de seguir fortaleciendo el trabajo de la Policía Municipal, la alcaldesa de Martínez de la Torre, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez hizo entrega de uniformes a los elementos de esta corporación, de quienes reconoció su labor en beneficio de todas y todos los martinenses.
Acompañada de los Directores Generales, así como del Comandante de la Policía Municipal, José Torres Sánchez, la Alcaldesa refrendó el compromiso de brindar las herramientas necesarias para atender a la población en materia de seguridad, pues es una labor prioritaria para la administración municipal, por lo cual se les dota de equipamiento, se les capacita y se les instruye para respetar y
Alfa Citlalli recupera áreas verdes y espacios públicos
La labor del Ayuntamiento es permanente para rescatar todos los espacios y entregarlos a las familias martinenses
COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
El Gobierno de Martínez de la Torre que preside la alcaldesa QFB Alfa Citlalli Álvarez Vázquez atiende de forma permanente las áreas verdes y los espacios públicos de las colonias y localidades del municipio, pues es compromiso de la administración mantener en buenas condiciones
estas áreas y recuperar aquellos que se encuentren abandonados.
Una muestra de esto es el trabajo que en días recientes realiza la Dirección de Parques y Jardines en la Colonia Maloapan, en dónde el personal de esta dirección en coordinación con Limpia Pública dio nueva vida y mejor imagen al área verde para beneficio de todos los vecinos de esta colonia, que ahora podrán hacer uso seguro de esta área.
Para la actual administración municipal es muy
salvaguardar la integridad de la ciudadanía.
En esta entrega de uniformes, las y los elementos de la Policía Municipal recibieron 210 uniformes tácticos, playeras tipo polo, botas tácticas y gorras, los cuales mejoran la imagen de la corporación, además se les invitó a seguir desempeñando sus funciones con profesionalismo y respeto a los derechos humanos.
LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARIA NUMERO DOCE MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
importante mejorar los espacios comunes de todo el municipio como una forma de brindar atención y seguridad a los ciudadanos, además de
eliminar lugares que podrían ser foco de contaminación y enfermedades, por ello este trabajo es permanente, por el bien de todas y todos.
Que por Instrumento Público Número 16,048 del presente año, pasado en el Protocolo de esta Notaría, los señores JAIME LOPEZ MAITRET y FRAN- CIS JUNERY LOPEZ DÍAZ, en calidad de esposo e hija, procedieron a denunciar la Sucesión Intestamentaria a bienes de la señora FRANCISCA DÍAZ REYES.
Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el Periódico “El Heraldo de Martínez de la Torre, Ver”.
DE
Felicito a todos los graduados y les deseo un grandioso receso educativo
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
En el proceso del término de las actividades educativas, este miércoles el alcalde Salvador Murrieta Moreno, en presencia de padres de familia, alumnos y maestros, fue el encargado de dar por clausurado de manera oficial el ciclo escolar 2024 – 2025.
Fue en las instalaciones de la institución educativa “Héroes de Tlapacoyan”, donde el edil municipal refrendó el compromiso de continuar trabajando en pro de la niñez y la educación, fortaleciendo las bases para contribuir al bienestar y desarrollo de las y los educandos.
El mandatario municipal dijo que de manera oficial se culmina las actividades educativas, sin embargo, los estudiantes tomarán un receso,
Felicito a todos los graduados y les deseo un grandioso receso educativo
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
En el proceso del término de las actividades educativas, este miércoles el alcalde Salvador Murrieta Moreno, en presencia de padres de familia, alumnos y maestros, fue el encargado de dar por clausurado de manera oficial el ciclo escolar 2024 – 2025.
Fue en las instalaciones de la institución educativa “Héroes de Tlapacoyan”, donde el edil municipal refrendó el compromiso de continuar trabajan-
sin embargo, expresó su reconocimiento y felicitación para cada uno de los alumnos de nivel preescolar, primaria, secundaria y bachillerato quienes satisfactoriamente culminan cada etapa y ascienden otro peldaño.
Dijo: “En el proceso de graduaciones tuve el honor de ser invitado especial y en otro de los casos padrino de generación, siendo un privilegio de constatar el esfuerzo, dedicación, empeño y sacrificio, saliendo adelante y cumpliendo sus metas”.
Destacó el presidente municipal Salvador Murrieta Moreno, que durante el periodo vacacional que tendrá una duración de 46 días, se implementarán las acciones pertinentes en materia de vigilancia como parte a las estrategias en seguridad para prevenir actos constitutivos de un delito en los planteles.
do en pro de la niñez y la educación, fortaleciendo las bases para contribuir al bienestar y desarrollo de las y los educandos.
El mandatario municipal dijo que de manera oficial se culmina las actividades educativas, sin embargo, los estudiantes tomarán un receso, sin embargo, expresó su reconocimiento y felicitación para cada uno de los alumnos de nivel preescolar, primaria, secundaria y bachillerato quienes satisfactoriamente culminan cada etapa y ascienden otro peldaño.
Dijo: “En el proceso de graduaciones tuve el honor de ser invitado especial y en otro de los casos padrino de generación, siendo un privilegio de constatar el esfuerzo, dedicación, empeño y sacrificio, saliendo adelante y cumpliendo sus metas”.
Destacó el presidente municipal Salvador Murrieta Moreno, que durante el periodo vacacional que tendrá una duración de 46 días, se implementarán las acciones pertinentes en materia de vigilancia como parte a las estrategias en seguridad para prevenir actos constitutivos de un delito en los planteles.
En la Segundaria para Trabajadores
La comunidad educativa dará paso al receso educativo para replantear su próximo periodo
El mandatario local, exhortó a todas y todos a continuar preparándose hasta convertirse en jóvenes profesionistas
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
Una etapa más de enseñanza es la que congratulan jóvenes de nivel secundaria, quienes terminan parte de la preparación para continuar en ascendencia como parte del proceso educativo en su aprendizaje, por ello el alcalde Salvador Murrieta Moreno, felicito a los estudiantes y los exhorto a persistir para alcanzar sus metas.
El mandatario municipal acudió al plantel educativo de la Secundaria General para Trabajadores “Lázaro Cárdenas del Río”, donde realizó de forma oficial la clausura del ciclo escolar 2024-2025.
Dijo: “A partir de este momento, alumnas y alumnos,
así como maestros tomarán un receso, sin embargo, podrán estar y disfrutar a la familia, para posteriormente prepararse para retomar las actividades académicas de acuerdo al plan de estudios de nivel básico”.
Asevero: “Los invito a todas y todos a seguir adelante
Tlapacoyan
Las actividades se llevarán a cabo en el Marco de la feria 2025
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
Los preparativos de cara a la feria Tlapacoyan 2025, avanzan de forma importante, por ello, el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno,
con renovadas fuerzas, con la convicción, pasión y emoción que caracteriza a quienes tienen el privilegio de ser parte de esta gran comunidad educativa para forjar el presente y futuro de Tlapacoyan”, enfatizó el funcionario.
Cabe mencionar que desde el gobierno municipal se
plantean políticas públicas que van encaminadas a direccionar la educación, por ello los recursos públicos municipales se destinan a mejorar las condiciones de infraestructura en las escuelas, porque apostarle en la educación, no es un gasto, sino una inversión.
por cuarto año consecutivo dará seguimiento a la carrera de “Toches”, en donde se contempla la participación de hombres, mujeres, niñas y niños.
La carrera denominada “Tocheros”, busca resaltar la importante labor que realizan los trabajadores del campo en su función de toches, siendo la labor en cargar los racimos de plátano para extraerlos de las huertas en temporada de cosechas.
La carrera de Toches se ha convertido en un gran espectáculo, mismo que tendrá un trayecto de salida en bajos del palacio municipal con dirección al recinto ferial de Pochotitan, pasando por la histórica plaza Texcal.
La carrera contempla categoría varonil, quienes
En el evento de clausura del ciclo escolar, el presidente municipal estuvo acompañado por el Mtro. Guillermo Olmos Juárez, director de la institución educativa, sociedad de padres de familia e integrantes de plantilla educativa, además otorgaron diplomas a los mejores promedios.
tendrán que cargar 30 kilos y la rama femenil cargarán 20 kilos y los ganadores obtendrán premios en efectivo; (1er lugar 5 mil pesos, 2do lugar 4 mil pesos y tercer lugar 3 mil pesos), mientras que en la rama infantil comprende edades de (6 a 12 años), con premios de 3 mil, 2 mil y mil pesos, respectivamente.
La gran carrera se desarrollará el próximo sábado 2 de agosto en un horario de 10:00 am, siendo los interesados quienes deberán acudir con anticipación a las oficinas de desarrollo agropecuario ubicada en el interior de palacio municipal en dónde podrán inscribirse y ser partícipes en esta atractiva competencia.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.-
Cuatro perforaciones de pozos de agua fueron detectadas en Coatzacoalcos sin contar con la autorización correspondiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), reveló un informe del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM).
Estas extracciones, al igual que otras diez localizadas en diferentes municipios de Veracruz, como Alvarado, Actopan, Poza Rica y Tuxpan, operan de manera irregular sin cumplir con ninguna regulación oficial en cuanto a profundidad, volumen de extracción ni destino del recurso.
El informe señaló que ninguno de los pozos detectados en Coat -
XALAPA, VER.-
Durante la Tercera Sesión Extraordinaria de la Junta Directiva del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (COBAEV), la secretaria de Educación de Veracruz (SEV), Claudia Tello Espinosa, ratificó a Lorena Martínez Cabrera como Directora
zacoalcos ni en el resto del estado cuenta con registro oficial de fecha de apertura, lo cual impide trazar un historial técnico o sanitario.
Al no estar reguladas, estas extracciones no están sujetas a mecanismos de monitoreo, tratamiento ni verificación de calidad del agua, lo que representa un potencial riesgo para la salud pública y los ecosistemas locales.
En el informe no se detalla el tiempo ni ubicación de los pozos clandestinos en Coatzacoalcos.
Lo anterior se da en medio de un contexto complicado para la ciudad durante los últimos años, en los que la crisis de agua se recrudece con el paso del tiempo, aunado a los conflictos en la presa Yuribia y la toma constante de habitantes de Tatahuicapan.
General del subsistema.
Martínez Cabrera cuenta con una sólida trayectoria en el ámbito educativo, con experiencia en instituciones públicas y privadas. Recientemente se desempeñó como directora del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO).
En el acto oficial estuvo acompañada por el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, David Agustín Jiménez Rojas. Con este nombramiento, el Gobierno del Estado y la Secretaría de Educación refrendan su compromiso con el fortalecimiento de la educación media superior, a través de una gestión eficiente y cercana a la comunidad educativa.
Recorrerán brechas, caminos, y carreteras.
Supervisa Puntos de Verificación e Inspección en la zona sur.
los estados vecinos.
Desde el Punto de Verificación e Inspección (PVI) Paralelo 18, la gobernadora Rocío Nahle García puso en marcha siete unidades móviles de inspección que recorrerán caminos rurales y brechas en el sur del estado, y supervisó los trabajos de control zoosanitario contra el gusano barrenador del ganado.
Acompañada por autoridades de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) y del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), dio cuenta de las acciones para proteger al hato en los principales accesos ganaderos con
“Estamos coadyuvando con el Gobierno de México en esta labor. Hoy arrancamos con siete camionetas que resguardarán los perímetros ganaderos en colindancia con Tabasco, Oaxaca y Chiapas”.
Las unidades móviles de inspección están diseñadas para recorrer rutas no oficiales de tránsito ganadero, donde se ha identificado intento de evasión de los PVI. Cada una cuenta con computadora, impresora y teléfono celular, permitiendo realizar verificaciones en tiempo real y levantar actas cuando se detecten irregularidades.
Las brigadas estarán formadas por binomios autorizados por Senasica, con facultades para realizar actos
de autoridad, detener vehículos sospechosos y canalizar al ganado a los puntos de baño sanitario bajo custodia, en caso de incumplimiento.
Durante la jornada, recorrió tres de los Puntos de Verificación Interna más importantes del estado: Paralelo 18 en Agua Dulce, El Pedregal en Las Choapas y Nuevo Morelos en Jesús Carranza, donde se realiza la inspección del ganado que ingresa a Veracruz, verificando su documentación sanitaria, baño obligatorio y condiciones físicas, para evitar el ingreso de animales infectados.
Acompañaron el recorrido el titular de Sedarpa, Rodrigo Calderón Salas; el representante de Senasica, Javier Romero Argüello; el subsecretario de Ganadería, Carlos Jimé-
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
En cumplimiento de la base tercera de la convocatoria pública para designar al ganador o ganadora de la Medalla al Mérito por la Defensa y Mejora del Medio Ambiente, edición 2025, la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales, Cambio Climático y de Protección y Bienestar Animal emitió el dictamen que contiene la terna para que, conforme al procedimiento legislativo, el Pleno determine por mayoría de votos al ganador o ganadora.
La instancia legislativa, integrada por las diputadas Imelda Garrido Alvarado, Angélica Peña Martínez y Valeria Méndez Moctezuma, presidenta, secretaria y vocal, respectivamente, dio cumplimiento a lo establecido en la convocatoria y en la Ley de Premios del estado de Veracruz, al recibir las propuestas, verificar el cumplimiento de los requisitos señalados y analizar las que, a su consideración, cuenten con los mayores méritos para recibir la distinción.
De esta manera y tras el análisis cuidadoso de la documentación presentada, la Comisión determinó que la terna esté integrada por el ciudadano José González Martínez y por las asociaciones Somos Más Decididos A. C, y por Rotaract
PR. A. C.
En el dictamen, turnado a la Presidencia del Congreso para lo conducente, se enlista la terna y detalla que el ciudadano José González Martínez es un abogado que ha participado activamente en procesos legislativos para consolidar los derechos de los animales como seres sintientes. En su trabajo destacan la reforma constitucional en materia de protección animal y su participación en diversos foros y reuniones.
La asociación Somos Más Decididos reporta más de 15 años de trabajo medioambientalista dedicados al fomento del conocimiento, la exploración y acción para inspirar a niños y jóvenes a luchar contra el Cambio Climático, desde la educación ambiental y el fortalecimiento comunitario. Sus acciones tienen como eje pedagógico el aprendizaje vivencial, la participación comunitaria y el empoderamiento ciudadano.
Por su parte, Rotaract PR. A. C. ha generado en los últimos cinco años diversas acciones que buscan concientizar a la comunidad sobre la necesidad de involucrarse en actividades que busquen solución a problemas de medio ambiente.
Entre sus acciones está el Plan Integral de Reforestación, que tiene como objetivo mitigar los efectos del Cambio Climático, específicamente en la región norte de la entidad.
DE LA REDACCIÓN
VEGA DE ALATORRE, VER.-
La Directora General del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz, Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez, supervisó las actividades de capacitación que se realizan en beneficio de los trabajadores de la región del municipio Vega de Alatorre.
AcompañadadelaLicenciada Yoshadara Landa Vásquez, Directora de Vinculación, y el Licenciado Carlos Yossafath Ponce de León Santos, Encargado del Departamento de Control, Seguimiento y Calidad, del ICATVER, llevaron a cabo un recorrido en la Unidad Vega de Alatorre con la finalidad de supervisar las actividades de capacitación que impulsan el desarrollo y el crecimiento laboral de esa zona que brinda capacitación a varios municipios.
Martínez Sánchez, reconoció el gran trabajo que realiza en personal administrativo e instructores en favor de la población, pues con sus enseñanzas ayudan a impulsar el emprendimiento y la productividad de los comercios, empresas e industrias asentadas en esa región.
La titular del ICATVER refrendó el compromiso con la capacitación y el desarrollo de habilidades laborales de excelencia, motivando así el crecimiento laboral y económico de las y los veracruzanos, siguien-
do siempre la visión y liderazgo de la Gobernadora Rocío Nahle García, para continuar con el
proceso de transformación y seguir generando bienestar, por amor a Veracruz.
Primera Sección
Viernes 18 de Julio de 2025
Viernes 18 de Julio de 2025
ENRIQUE
La eutanasia está lejos de ser aprobada en México como una alternativa lega para evitar el sufrimiento de pacientes con enfermedades terminales, explicó el abogado Marco Antonio Madrazo.
En el marco de la presentación de su libro “Eutanasia y Tanatología”, detalló que la obra cuenta con más de 220 páginas donde presentan argumentos sobre el estudio de la muerte.
Dijo que debe aplicarse siempre y cuando sea solicitada por el paciente o por sus familiares, luego de un diagnóstico médico.
“En el libro hago un comparativo con la tanatología, que también estudia el proceso de la muerte y cómo acompañarlo dignamente”, indicó.
Detalló que existen distintos tipos de eutanasia: activa, pasiva, voluntaria, no voluntaria e involuntaria, y que su aplicación ya está permitida en países como Bélgica, Dinamarca, Canadá y algunas regiones de
Estados Unidos.
El abogado lamentó que en México el tema siga siendo un tabú influido por creencias religiosas, principalmente del catolicismo, lo cual ha frenado su discusión legislativa, recordó que, en la Ciudad de México, la eutanasia asistida ha sido propuesta, pero no ha sido aprobada.
Por su parte el presbítero Misael Martínez López, consideró que, desde el cristianismo, el dolor es inminente para un enfermo terminal, sin embargo, la persona no es dueño de la vida, es solo un administrador de la misma.
“La pregunta, dónde, cuándo, cómo y quién podrá legislar la eliminación del dolor, por no decir, quién es el autorizado a matar y muchos médicos de profesión y ligados a algo que es tan bello como mantener la vida de un paciente, seguramente le piden que le toca administrar la inyección letal, supongamos que estamos en Estados Unidos, ese médico se pregunta, tal vez toda la vida de qué me ha servido, todo lo que estudié para aplicar una inyección letal a alguien condenado a muerte.
Es jugar a ser el dueño de la vida y para nuestra concepción, la cristiana, nosotros no somos el dueño, somos los administradores”, finalizó.
DE LA REDACCIÓN
IXHUATLÁN DE MADERO, VER.-
Como parte de las acciones permanentes para prevenir adicciones y promover el bienestar en las escuelas, la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), a través de la Coordinación para la Prevención y Atención de las Adicciones y de las Conductas
Antisociales, realizó jornadas informativas a estudiantes en este municipio. En la Técnica No. 41, personal del Departamento de Adicciones, Delito y Violencia
Estado se logrará un evento exitoso en el que se garantizará la seguridad.
El Festival del Mar dejará una gran derrama económica para Coatzacoalcos, pues se espera que en los días previos y durante los eventos lleguen visitantes de la zona sur y de otros estados.
“Municipios y estados vecinos, siempre y es una muy buena temporada de vacaciones, esperamos recibir gente de Tabasco, Chiapas, del estado de Veracruz, del norte, Puebla, Oaxaca, esperamos tener un buen aforo – QUITAR PREGUNTA- La verdad que sí, el Festival del mar, pues ya tiene sus años que se presentó aquí en la ciudad, ahora volvemos”, aseveró Armando Carvallo Brañas, director de desarrollo económico de Coatzacoalcos.
Dijo que con la coordinación con el Gobierno del
Intraescolar abordó temas como Daños a la salud por el consumo de SPA, Daños a la salud bucodental, Prevención del consumo de SPA, Violencia en el noviazgo y Daños psicológicos, en el marco de la campaña El fentanilo te mata. Aléjate de las drogas. Elige ser feliz. En la Escuela Primaria Liberación, especialistas del
“La dirección de Desarrollo Económico, nos dan la encomienda de ser el enlace con el gobierno del estado, con el gobierno del estado, estamos esperando instrucciones y ver de qué manera vamos a apoyar, participar, difundir es muy importante para la localidad, se espera una gran derrama y un aforo turístico importante, ya sea nivel regional como del todo el país”, insistió. Hace unos días la gobernadora Rocío Nahle García, confirmó el evento para los días 15, 16 y 17 de agosto, abriendo con un concierto de Lila Downs, así como la presencia de La Santa Cecilia y Tania Libertad. A esto se sumarán conferencias y otras actividades que se realizarán en el Centro de Convenciones y el Hemiciclo a los Niños Héroes.
Departamento de Salud Escolar impartieron contenidos como Lonchera saludable, Acciones habituales, Salud bucodental y Habilidades socioemocionales, enfocados en inculcar hábitos de autocuidado y manejo emocional que contribuyan a un desarrollo integral y a la prevención temprana de factores de riesgo.
Senlla, sigue recibiendo regalos de cumpleaños. Otra super cumpleañera Montserrat. El saludo para Ariana.
Hoy se presenta un día un poco difícil para ti, porque tendrás que hacer frente a grandes cambios y sorpresas. Todo sucederá de forma diferente a como esperas, y allí donde esperabas conseguir.
Vas a tener un día afortunado, o al menos, mejor de lo que esperas. Muy bueno para asuntos de trabajo, los de tipo financiero y materiales en general. La Luna va a transitar por tu signo y eso te dará una gran intuición y sensibilidad.
Aunque hoy te mostrarás especialmente optimista y dotado de una gran confianza en ti mismo, ofreciendo una clara imagen de triunfador, sin embargo, la realidad no es exactamente así y estás atravesando muchas dificultades.
A pesar de la influencia de Júpiter, lo cierto es que hoy te espera un día bastante difícil y lleno de obstáculos, sin embargo, eso no es por los astros, sino porque te empeñas en ir por caminos difíciles y que, muchas veces, no son los que te convienen.
Hoy vas a tener la mente muy ocupada con los asuntos materiales y financieros. Estás atravesando un momento complicado y las cosas no fluyen como tú desearías, al final encontrarás la forma de poner en orden tus finanzas.
Te espera un día de mucho trabajo y de muchos problemas, un día que se te complicará desde un principio, aunque luego vas a encontrar el modo de resolverlo, y al final todo terminará muy bien.
Todo indica que hoy te espera un día estupendo, tanto para asuntos materiales como para los de carácter más íntimo, ya que vas a tener la suerte de cara y algunas cosas que antes te costaban un gran esfuerzo y lucha.
Hoy será un día muy bueno para ti, aunque no va a comenzar de este modo, sino quizás lo contrario. Te vas a llevar un notable desengaño con alguien a quien quieres mucho, aunque al final tendrás una gran alegría.
Este será para ti un día favorable, pero al mismo tiempo difícil, de éxitos conseguidos con gran cantidad de lucha, sin apenas intervención de la suerte u otras facilidades. Te encontrarás muy feliz, porque vas a conseguir un objetivo.
Gran importancia de la ayuda de amigos, que te van a abrir alguna importante puerta, o apartarán de tu vida un obstáculo que tú no habrías podido solo. La amistad es una de las cosas más importantes para un nativo de Acuario.
Siempre te gusta planificarlo todo y estudiar, a cada momento, los pasos que tienes que dar. Si hoy haces eso vas a perder el tiempo, porque al final este día, ni para el trabajo, ni para los asuntos personales.
A veces sueles creer que la realidad y los sueños son dos cosas diametralmente opuestas, o que tus sueños son imposibles de realizar, pero no es así. El alejamiento de Saturno te pondrá las cosas más fáciles.
El cineasta Daniel Chong debuta como director del nuevo largometraje de Pixar, que muestra lo que piensan los animales de los seres humanos
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Tras varios años de trabajar en el departamento de arte en los estudios Disney Pixar, Daniel Chong decidió emprender una carrera en solitario y creó la exitosa serie animada Escandalosos, que se estrenó en 2015 y ganó en 2016 el BAFTA a Mejor serie animada.
Ese gran acierto que tuvo en su carrera hizo que el ganador de tres Premios Oscar, Pete Docter, director creativo de Pixar, levantara el teléfono y lo invitara a trabajar en lo que sería su debut como director en dicho estudio.
El resultado se tradujo en Hoppers, cinta animada que hoy estrena su primer tráiler a nivel mundial y que nos mostrará a una joven llamada Mabel, quien gracias a una tecnología especial que transfiere la conciencia humana a animales robots, se hace amiga de un castor que busca detener la destrucción de su hábitat.
“Los animales siempre han tenido un peso sumamente importante en mi vida creativa. Mi programa de televisión (Escandalosos) era sobre animales y curiosamente me estoy dando cuenta de que hay una tendencia hacia ellos en lo que hago y esta película definitivamente sigue el mismo camino.
“El show mostraba cómo
los animales y los humanos se relacionan entre sí y conectan, mientras que la película tiene más que ver con cómo los humanos y los animales coexisten en este planeta y cómo piensan los unos de los otros. ¿Qué piensan los animales de los seres humanos?, ¿Qué hacen cuando no los vemos y qué tienen en mente? Si como humano pudieras ser un animal, ¿Cómo sería estar ahí con toda la fauna salvaje? Eso para mí fue una de las cosas que me atrapó y me emocionó mucho poder experimentar con ello”, contó en entrevista exclusiva para Excélsior, Daniel Chong.
En el adelanto cinematográfico, que ya está disponible en redes, se puede ver a Mabel (Piper Curda), una amante de los animales que aprovecha la transferencia de conciencia humana a animales
robóticos, que a su vez interactúan y se comunican con animales reales, para poder comprender el actuar humano. A partir de eso, Mabel se embarca en una aventura hilarante junto a un grupo de castores con los que salen a flote varios temas, entre los que destaca el deseo de preservar su medio ambiente.
Al tener esa premisa en el tráiler del filme, que se estrenará en la primavera del 2026, se le preguntó al director Daniel Chong qué es lo que piensan los animales de su película sobre los humanos.
“Creo que cada animal piensa de forma diferente según su situación, pero es algo gracioso, porque el filme también trata de qué es lo que
piensa la propia Mabel de los humanos. Todos tenemos diferentes ideas que influyen en nuestra forma de pensar y Mabel conocerá al Rey Jorge, el líder de los castores, que no aparece en el avance, pero es un nuevo personaje que ama a los humanos. Él cree que somos increíbles, pues sabe que pueden construir todas esas casas y crear varias cosas, pero también descubriremos que algunos peluditos tienen una opinión contraria sobre los humanos y nos ven como seres destructivos. La historia va a explorar todos estos diferentes aspectos y los animales podrán ver el bien y el mal”, explicó el realizador a este diario.
Respecto a por qué eligió castores como sus personajes principales, el director de 46 años explicó:
“Son ingenieros del ecosistema capaces de transformar la tierra y crear un hogar para diferentes especies. Además de todo, son mamíferos muy tiernos y con suerte la gente verá lo increíbles que son. Otra cosa genial que aprendimos es que ayudan mucho a los
humanos, especialmente con los incendios forestales pues gracias a los estanques de agua que construyen, el fuego no llega hasta esos lugares”, relató Chong.
LA PRESIÓN DE LA TAQUILLA
Durante la plática, el director mencionó que Bobby Moyniham (quien hace la voz de Panda en Escandalosos) y Jon Hamm, de quien dijo que “No tiene miedo de sonar estúpido” y respondió el cuestionamiento sobre la presión que puede tener al estar al someterse a la presión de generar buenos ingresos en su ciclo en salas cinematográficas.
“Ahora más que nunca es impredecible lo que va a triunfar. Y creo que para Pixar es una gran pregunta, porque el público y sus gustos están cambiando. Como director tengo que hacer todo lo posible por seguir mi corazón y hacer lo que creo que será más entretenido. Cada vez más intentamos escuchar a la gente para asegurarnos de entender qué es lo que busca en una película. Hay que estar atentos. En nuestro caso hemos probado nuestra historia y vimos que la gente conecta”, expresó Chong.
Esta reflexión salió a colación tras el estreno de Elio, que si bien es cierto que la historia fue original y hubo un trabajo de cientos de animadores, el desempeño en taquilla no fue como se esperaba y sólo recaudó a nivel mundial 117.5 millones de dólares, cantidad que queda por debajo de las cifras esperadas. Además, con el estreno de Superman, su director James Gunn consideró que no llegar a los 700 millones de dólares en absoluto sería un fracaso para su producción.
Las políticas antiinmigrantes que el gobierno de Estados Unidos ha impuesto para evitar que más mexicanos y extranjeros lleguen a ese país han llevado a miles de connacionales a olvidar el sueño americano, y voltear a ver a Canadá como nación de asilo.
Datos de la División de Protección de Refugiados de la Junta de Inmigración y Refugiados de Canadá (IRB) señalan que en 2016 ese país registró 260 solicitudes de asilo por parte de mexicanos, mientras que en 2024 aumentaron hasta 31 mil 691 peticiones.
Roberto “N” llegó a tierras canadienses el 13 de enero de 2021 y ya no regresó a México, donde con su familia había sufrido un atentado del crimen organizado en Jalisco.
“Yo sufrí un atentado cerca de la capital, mataron a un par de personas con las que yo viajaba en un auto, nos rafaguearon y por cosas del destino salí ileso. Eso fue un martes, el día jueves yo ya estaba en Canadá. Apenas pisé el aeropuerto y me dirigí a la oficina de inmigración y les dije: “Por favor, ya no me dejen regresar a mi país, mi vida está en peligro, quiero solicitar refugio o asilo político”, declaró a EL UNIVERSAL.
El policía de profesión, quien pidió ocultar su identidad, narra cómo ser parte de una corporación de seguridad lo llevó a jugarse la vida cada mañana.
“Trabajaba directamente en la fiscalía estatal, y la gente con quien teníamos que lidiar llegó un punto en donde se volvió insostenible, era estar lidiando con personas de los cárteles, recibía una gran cantidad de amenazas.
“A pesar de querer actuar bajo la ley y la norma, siempre era complicado porque de alguna forma estabas entre la espada y la pared, hay peticiones del crimen organizado y tienes que tomar partido por tu seguridad, por tu vida, por la de tu familia, muchas veces no depende de uno, hay órdenes de los jefes de más arriba y al final del día somos carne de cañón. Llegó un punto en el que, por actuar conforme a la ley, esas amenazas escritas y verbales pasaron a ser parte de las acciones hasta que llegó el atentado”.
De acuerdo con cifras oficiales, las solicitudes de refugio en Canadá por parte de mexicanos crecieron de manera sostenida desde 2016, cuando se aprobó la exención de visa en el mes de diciembre.
En ese año, las peticiones fueron apenas 216, mientras que para 2017, las solicitudes se incrementaron a mil 500; en 2018 crecieron a 2 mil 900, cifra que se mantuvo similar en 2019 con 2 mil 954 casos; para 2020 se contabilizaron 3 mil 800 peticiones de refugio de mexicanos en Canadá.
En 2021, la cifra de solicitudes de asilo fue de 5 mil 400, la cual creció a 8 mil casos en 2022.
Para 2023, las peticiones de refugio pasaron a 23 mil 995, motivo por el que el gobierno de Ottawa determinó, desde el 29 de febrero de 2024, restablecer la visa y la autorización electrónica de viaje (eTA), como requisitos para los mexicanos al pedir asilo. Lo anterior no detuvo, sin embargo, a los connacionales, pues al final de 2024 sumaron alrededor de 31 mil 691 solicitudes.
La numeralia oficial correspondiente a 2025 aún no está disponible; el pasado 3 de junio el gobierno canadiense anunció que modificará su sistema de asilo con el objetivo de aumentar el rechazo de peticiones.
Pese a ello, los expertos consideran que las solicitudes seguirán al alza, derivado de las políticas antiinmigrantes en Estados Unidos.
“Las solicitudes de refugio seguirán incrementándose por tres razones: La primera situación es que a nivel internacional hay una situación de pérdida de protección de las personas por el aumento de la violencia, discriminación, violación de los derechos y eso es
un fenómeno mundial.
“La segunda razón es la situación económica, que va a hacer que las personas tengan que viajar a pedir refugio, a pesar de que las cuestiones económicas no son razón para pedir asilo, y la tercera razón son las situaciones climáticas que se están dando, ya hay muchas personas que están siendo desplazadas por la escasez de agua, por las ecuaciones del cultivo, por la deforestación, que hace que las personas tengan que buscar otros países donde son ricos en esos recursos”, explicó Jesús Hernández Limones, consultor reglamentado en inmigración y ciudadanía canadiense.
A pesar del endurecimiento de las medidas para pedir asilo, el gobierno de Ottawa ha destinado más de 3 mil millones de dólares canadienses, desde 2023 a la fecha, para atender el sistema de refugio y asilo, abarcando desde la atención médica y alojamiento temporal hasta la asistencia legal y programas de integración.
Hernández Limones detalló que a diferencia de Estados Unidos, la migración en Canadá ha resultado una prioridad debido a que están muriendo más personas de las que nacen y su población es relativamente pequeña.
“Canadá tiene un programa de refugiados porque, además de que permite cumplir con las políticas internacionales, también va a ayudarle a su economía por la cuestión de la tasa demográfica. Tristemente en Canadá cada año hay más
mentos, además a veces se acercan a personas que les hacen fraude, es algo muy delicado”. Hernández, quien también es director de la consultoría CI Canadá, especializada en refugio, asilo y apelaciones migratorias, entre otros asuntos, detalló que el tema de los “falsos refugiados” es el motivo por el que se han endurecido las medidas. “El gobierno canadiense va a trabajar fuerte para evitar los falsos refugiados, para evitar que mucha gente abuse del sistema y el gobierno está luchando para implementar políticas que permitan aceptar a los verdaderos refugiados, no a personas que vengan y utilicen ese sistema para usos particulares”.
muertos que nacimientos, entonces, ¿cómo lo compensa? con la cuestión de los nuevos migrantes, es parte de la ecuación del desarrollo económico de Canadá”, detalló.
ALTOS BENEFICIOS Y FALSOS REFUGIADOS
A diferencia de Estados Unidos, el gobierno de Canadá ofrece a los solicitantes de refugio beneficios desde el primer día de su solicitud, y hasta el momento del veredicto, ya sea positivo o negativo.
“Cuando una persona llega a Canadá encuentra lugares dónde puede tener comida y alimentación inmediatamente, hay programas de vivienda; en Canadá van a recibir un cheque mensual desde su llegada, que puede variar de 800 dólares por persona hasta los 2 mil dólares mensuales por grupo familiar, además de acceso a todos los sistemas de salud, servicios de educación gratuita y un permiso de trabajo abierto para laborar donde gustes y con quien quieras trabajar”, agregó Hernández.
Sin embargo, lo anterior ha incrementado las solicitudes de “falsos refugiados”.
Franck Rosales, miembro del Colegio de Abogados de Quebec y especialista en Derecho de Inmigración y Derecho de Refugio declaró que “muchas personas van a pedir refugio cuando en realidad no lo necesitan. Cuando llegan mienten, pero es incluso perjudicial para estas personas ir con esas falsas expectativas, pedir refugio bajo estos argu-
Durante los cuatro años que ha vivido en Canadá, Roberto “N” ha trabajado recogiendo escombros y como consultor; luego abrió un negocio de catering con comida tradicional mexicana, y actualmente ya es dueño de un corporativo que engloba todos los negocios que emprendió en el país.
Afirma que su vida no ha sido fácil, pero el sistema de refugio canadiense le permitió volver a nacer y salir adelante.
“Vivir como refugiado te brinda la posibilidad de tener muchas oportunidades, Canadá te ofrece un apoyo mensual, te da la escuela, te provee trabajo, pero todo depende de cómo aproveches ese sistema, y si te pones listo puedes salir adelante si te lo propones.
“Lo que yo le diría a los mexicanos que aún están en México con la mentalidad de pedir refugio, es primero que sean honestos con ellos mismos para entender si hay una necesidad real y genuina de estar lejos del país, porque estar lejos implica una capacidad mental compleja, porque estamos hablando de que son seis a siete meses sin sol, con temperaturas menos cero, muchas veces sin familia, muchas veces sin manejar el francés o el inglés que son los dos idiomas oficiales.
Entonces, la recomendación es que se tenga conciencia de si realmente lo necesitas, porque acá ves a mucha gente de todas las naciones pidiendo refugio y ocupando el dinero para otras cosas que no son para salir adelante, ¿me explico? Que se pregunten: ¿Hay la esperanza de que puedan salvaguardar su estancia en un país tan bello como es el nuestro? Busquen la manera de quedarse. Canadá no es como lo pintan allá afuera. Digo, es un país excelente, pero no es para todos”, concluyó.
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
Sera el próximo viernes 25 de julio cuando arranque de manera oficial la feria Tlapacoyan 2025, una feria que recobra una importante esencia y que va acaparar la mirada de municipios vecinos y turistas tanto nacionales como extranjeros,
así como personalidades de espectáculo, siendo por cuarto año la de mayor importancia en la región por la gran derrama económica que genera.
El alcalde Salvador Murrieta Moreno dio a conocer que como estaba programado, será el próximo viernes 25 de julio cuando arranque la feria anual Tlapacoyan 2025, la cual espera una importante afluencia de visitantes, tanto en el pabellón turístico como en los juegos
mecánicos y el teatro del pueblo que será totalmente gratuito. Por ello se estima una afluencia aproximada de 4500 a 5500 mil visitantes diarios, por ello se espera que la cifra final sea de 45 a 50 mil o más visitantes, siendo un importante detonante para la economía, debido a que son varios sectores los que resultaran beneficiados.
Será el sector hotelero, restaurantero, comercial y prestadores de servicios lo más benefi-
ciados, debido a que ya se da una importante ocupación hotelera, los restaurantes de la zona ya muestran importante afluencia, mientras que los prestadores de servicios atiendes a diferentes grupos de turistas. Mientras que comerciantes locales se ubicaran en el recinto ferial, donde esperan que los ingresos se incrementen de manera considerable durante los diez días que dure esa feria anual Tlapacoyan 2025.
Dirigido a población
derechohabiente y no derechohabiente, de 6 a 16 años
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
Con el objetivo de fomentar estilos de vida activos y saludables desde edades tempranas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte invita a participar en el Curso Vacacional Recreativo Intensivo de Natación, que se llevará a cabo en el Centro de Seguridad Social (CSS) de Coatepec, del 21 de julio al 08 de agosto de 2025. Este curso está dirigido a personas derechohabientes y no derechohabientes en niñas, niños y adolescentes de 6 a 16 años, quienes tendrán la oportunidad de desarrollar habilidades acuáticas mediante ejercicios técnicos, de fuerza, resistencia, desarrollo y dominio del medio acuático, en una fase inicial. Las
sesiones están diseñadas con un enfoque didáctico, lúdico y recreativo, trabajando los cuatro estilos básicos de natación: crol, dorso, pecho y mariposa. El curso se impartirá en dos
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
Tras los cambios en los calendarios escolares que fueron aplicados para este ciclo escolar que está concluyendo, algunos alumnos ya están fuera de las aulas mientras que otros más están por salir y disfrutar de algunas semanas de descanso al lado de sus familias y prepararse para el cambio de grado o de nivel educativo.
horarios: de 10:00 a 12:00 horas y de 12:00 a 14:00 horas, se brindará flexibilidad a las familias interesadas en inscribir de sus hijas e hijos. El IMSS en Veracruz Norte ofrece este tipo de actividades como parte de una estrategia integral para impulsar el desarrollo físico, la disciplina y la convivencia sana entre la niñez y juventud veracruzana. Para obtener más información sobre costos e inscripciones, las personas interesadas pueden acudir directamente al CSS Coatepec, ubicado en la calle Juárez No. 112, colonia Centro, C.P. 91500, en Coatepec, Veracruz, o comunicarse al teléfono 22 88 16 03 01.
¿Quieres saber cuándo inician las Vacaciones de Verano 2025?, de acuerdo al Calendario Escolar el último día de clases es fue el miércoles 16 de julio para las escuelas públicas, particulares y de educación básica que estén incorporadas al Sistema Educativo Nacional bajo el calendario de 195 días. Y para el nivel bachillerato al estar tres subsistemas en Tlapacoyan con diferentes calendarios, por lo que esta vez fueron tres diferentes calendarios que se están aplicando en las diferentes escuelas del municipio y en algunos casos concluyen hasta este viernes 18 de julio.
Estimándose con esto que serán más de 30 mil estudiantes en todo el municipio los que estén en receso escolar y con ello los docentes exhortan a los padres de familia a llevarlos a diferentes actividades como cursos de veranos, además de poder dar algunos repasos a las actividades que desarrollaron durante el ciclo escolar que concluye.
La Justicia francesa abrió una investigación tras un aviso sobre unos cheques que pudieron haber sido emitidos de forma irregular por Kylian Mbappé para policías antidisturbios encargados de la protección de los equipos de Francia de futbol, indicó la Fiscalía.
La Fiscalía, confirmando una información del grupo
M6/RTL, explicó que abrió una investigación “tras un aviso de Tracfin [servicio de inteligencia francés encargado de la lucha contra el blanqueo de dinero] de julio de 2024, que da cuenta de operaciones financieras atípicas en beneficio de cinco funcionarios de la policía y de tres agentes de seguridad privada”.
“Se encomendó una investigación judicial por los cargos de trabajo encubierto y blanqueo de fraude fiscal a la
DNE (División Nacional de las Investigaciones - Inspección General de la Policía Nacional)”, indicó la Fiscalía de París. La IGPN es el organismo encargado de investigar a la policía. Según afirmó el miércoles el periódico francés Le Canard Enchaîné, esos cheques del capitán de la selección francesa podrían haber servido para “pagar en negro prestaciones privadas” de esos funcionarios de la policía, por un monto de 180 mil 300 euros (209 mil
dólares).
EL EQUIPO DE MBAPPÉ RESPONDE QUE TODO SE HIZO EN REGLA
El entorno del delantero del Real Madrid respondió que “todo se hizo respetando las reglas” y “sin ninguna contrapartida”. Según el comunicado, “desde que empezó en el equipo de Francia, Kylian Mbappé siempre optó por transferir íntegramente sus primas de
selección”.
“Es lo que hizo después del Mundial de Futbol de 2022, con total transparencia”, para las asociaciones y también para “el conjunto de los agentes de seguridad que acompañaron al equipo de Francia, es decir, ocho personas, incluyendo varios antidisturbios destinados en la FFF”, la Federación Francesa de Futbol. Su abogado Jean-Baptiste Soufron declinó hacer comentarios.
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO
Luego de que se desvaneciera la posibilidad de fichar a Keylor Navas, la directiva de Pumas ha movido rápido sus piezas y ya tiene un nuevo objetivo para reforzar su portería en este Apertura 2025: el veterano arquero portugués Rui Patricio, mundialista con su selección y campeón de Europa.
De acuerdo con información obtenida por el periodista César Luis Merlo, las negociaciones con el guardameta luso están muy avanzadas y su llegada a la Ciudad de México podría concretarse en los próximos días, si todo sale conforme a lo previsto. El club auriazul afina detalles finales para cerrar el fichaje y sumar así a un portero de gran jerarquía internacional.
UN PORTERO DE CLASE MUNDIAL
Rui Patricio, de 37 años, cuenta con una trayectoria sólida tanto a nivel de selecciones como de clubes. Fue pieza fundamental de la generación dorada de Portugal que conquistó la Eurocopa 2016 frente a Francia, en una final histórica que se definió con un gol de Éder en la prórroga.
En su largo recorrido profesional, Patricio ha vestido camisetas de renombre en el futbol europeo: debutó
y se consolidó en el Sporting de Lisboa, tuvo un paso destacado por la Premier League con el Wolverhampton, y en años recientes defendió los colores de la Roma y el Atalanta en la Serie A italiana.
PUMAS BUSCA REFUERZOS DE PESO Con la necesidad de apuntalar su arco tras la salida de Alex Padilla y la negativa de Keylor Navas, los Pumas quieren asegurar experiencia, liderazgo y solvencia bajo los tres palos. La llegada de Rui Patricio no solo daría solidez al equipo de Efraín Juárez, sino que también representaría uno de los fichajes más mediáticos del verano en la Liga MX. La afición universitaria se mantiene a la expectativa, ilusionada con la posibilidad de ver a un campeón europeo enfundado en la casaca azul y oro muy pronto.
En el Viernes Espectacular de la Arena México se vivirán distintas emociones. Se realizará la única eliminatoria del Torneo Leyenda de Plata, habrá lucha de campeonato, Bandido hará tercia con Místico, Último Guerrero y Aveno se vuelven a enfrentar, entre otros combates.
En la eliminatoria del Torneo Leyenda de Plata participarán: Máscara Dorada, Titán, Templario, Ángel de Oro, Neón, Max Star, Capitán Suicida y Explosivo. En disputa los dos pases para la gran final, que se realizará el viernes 25 de julio.
En la lucha semifinal, Místico estará junto con Bandido y Atlantis Jr, para enfrentar el poderío de “El Galeón Fantasma”, integrado por Zandokan Jr, El Difunto y Barboza.
‘The Beast Mortos’ acorraló a Esfinge hasta que le diera la oportunidad por el Campeonato Nacional de Peso Semicompleto. Tras ser víctima la semana pasada de los excesos de rudeza por parte de Los Infernales, Último Guerrero buscará su revancha a como dé lugar, cuando se una a Stuka Jr. para enfrentarse a Averno y Euforia.
Con la lucha de cabellera contra cabellera pactada para el 92 Aniversario del CMLL, El Felino y Rey Bucanero continúan con sus enfrentamientos previos a la gran cita. El integrante de la Dinastía Casas se unirá a Virus, mientras que el “Corsario del Amor” estará junto a Blue Panther, en un choque de relevos sencillos.
Las emociones del Viernes Espectacular del CMLL arrancarán con un mano a mano de corte internacional, la japonesa Yuki Mashiro luchará ante Hera con límite de 10 minutos.
AGENCIA
Cooper Flagg fue el único jugador universitario que invitó el USA Team a formar parte de los entrenamientos del equipo colmado de estrellas que jugaría en los Olímpicos de París 2024; aunque el no formó parte del combinado que conquistó la presea de oro, esa experiencia fue otro logro en una trayectoria que la que desde muy joven fue marcado para ser una estrella de la NBA. Flagg (21 de diciembre de 2006, Maine, Estados Unidos) hizo buenos los augurios de que sería la más alta selección global del reclutamiento de la NBA momentos después de anunciar que sería elegible con 18 años cumplidos y apenas un año a cuestas en el sistema colegial con Blue Devils de Duke.
Así ha sido la corta, pero meteórica, trayectoria del delantero de 2.06 metros de altura. Apenas tenía 13 años y ya había recibido una invitación para unirse a la universidad de División I de la NCAA de Bryant cuando su momento de elegibilidad estuviera presente.
El talento de Flagg lo puso en el aparador mediático más importante para un jugador de su categoría en Estados Unidos, pues la empresa Gatorade lo hizo su emblema comercial en un acuerdo que va más allá de las duelas universitarias y continuará una vez que comience su andar como profesional. El basquetbol lo acompaña desde la cuna, pues sus padres fueron jugadores a nivel universitario. Su madre, Kelly, fue capitana de la universidad de Maine y en la primera infan-
cia de Cooper jugaban baloncesto hasta que ella sufrió una dura lesión de meniscos. En la familia este deporte es religión, pues Ace, el hermano gemelo de Cooper, también es basquetbolista, sin alcanzar los niveles estelares del nuevo delantero de Mavericks de Dallas.
El camino en su formación a nivel bachillerato (Nokomis Regional High School, 20202021 y Montverde Academy, 2021-2024) fue dejando una estela de récords que lo llevaron a reclasificarse para llegar a los 17 años a la Universidad con Duke, a los que lideró hasta el Final Four de su único año a nivel colegial.
Flagg tuvo claro que su destino sería la NBA lo más pronto posible cuando fue cuestionado del porqué adelantar su llegada a Duke al responder: “No hay motivo para esperar”.
MÉXICO ESPERA A LA JOVEN ESTRELLA
La franquicia de Mavericks de Dallas ya ha tenido un gran impacto económico gracias a su fortuna de haber ganado la lotería de la NBA, suceso que se tradujo en que el equipo tuviera ganancias de ocho millones de dólares en ventas de abonos para la próxima campaña ante la expectativa de los aficionados de que Cooper Flagg sería elegido con la primera posición.
La afición mexicana también tendrá un beneficio de la fortuna de Mavericks, luego de que disfrutarán de Cooper Flagg cuando haga el viaje a la CDMX para afrontar el juego internacional de la NBA entre Dallas ante Pistons el 1 de noviembre en la Arena Ciudad de México.
AGENCIA MILÁN
El incombustible Luka Modric, nuevo jugador del AC Milan a sus 39 años después de trece temporadas en el Real Madrid, explicó este miércoles que tomó la decisión porque quería “seguir en Europa y seguir jugando un futbol competitivo”.
“Estoy feliz por estar aquí, estoy deseando comenzar una nueva aventura. Quería quedarme en Europa, seguir jugando un futbol competitivo. Tenía otras ofertas, pero cuando el Milan se manifestó, para mí ya estuvo claro desde el primer
momento”, declaró el Balón de Oro de 2018 a la cadena de televisión de su nuevo club.
“El Milan es uno de los clubes más grandes de Europa. El Milan no puede conformarse con quedarse a medio gas, debe tener los objetivos más altos posibles: ganar títulos, rivalizar con los mejores equipos del mundo. Para eso estoy aquí”, añadió.
Modric firmó un contrato por un año, hasta junio de 2026, aunque cuenta con una opción para prolongarlo una temporada más.
El AC Milan fue apenas octavo en la última Serie A y no dis-
putará las competiciones europeas de clubes de la UEFA en la nueva temporada.
Con el Real Madrid, con el que dijo adiós en semifinales del reciente Mundial de Clubes, Modric vivió una edad de oro con seis Champions League, cinco Mundiales de Clubes, cuatro Ligas españolas, dos Copas del Rey y cinco Supercopas de España, entre otros éxitos.
“Nunca estoy satisfecho, siempre quiero más. Cuando has tenido esa sensación (de ganar), quieres más. Todavía tengo hambre, todavía estoy motivado”, aseguró.
Manchester City renueva contrato por 1,000 millones de
AGENCIA MANCHESTER
Manchester City informó el martes la ampliación de su asociación con Puma en un acuerdo a largo plazo, con reportes de prensa que señalan una valoración de alrededor de 1.000 millones de libras (1.350 millones de dólares), lo que lo convierte en el más importante de la Premier League. El nuevo contrato tendrá una duración de al menos otros 10 años, según los reportes, y supondrá un récord de 100 millones de libras al año para el club. El City firmó previamente un acuerdo de 65 millones de libras anuales con el fabricante alemán de equipaciones en 2019. Se espera que el acuerdo establezca un nuevo punto de
referencia para los acuerdos de fabricantes de kits entre los clubes ingleses, superando el contrato de 900 millones de libras a 10 años del Manchester United con Adidas, firmado en 2023. El City ha disfrutado de una
racha extraordinario desde 2020, ganando cuatro títulos consecutivos de la Premier League y asegurando el triplete en la temporada 2022-23. Sin embargo, la temporada pasada no ganó ningún trofeo importante.
vendo 2 borreguitas Peliguey, factura, Clarin, $2000 las 2. Inf: 232 134 96 04 10/07
Nombre:
Dirección:
Teléfono:
CARLOS VILLALOBOS
Los primeros libros que recuerdo haber leído de principio a fin fueron Viaje al centro de la Tierra y Harry Potter y el prisionero de Azkaban; uno me llevó a lo profundo del planeta y el otro, a una escuela de magia y hechicería. Aunque no eran de esos libros clásicos que “todos debemos leer”, no eran historias de “niños” o “niñas”, eran aventuras, mundos completos donde podías imaginarte una realidad distinta. Con el tiempo, sin darme cuenta, me encerré en lecturas técnicas, densas, funcionales. Las exigencias del análisis político, digital, tecnológico, social y de un mundo donde ser hombre parece significar siempre estar ocupado, siempre produciendo, siempre “aprovechando el tiempo”.
A pesar de que lo anterior pudiera parecer una mera anécdota, lo cierto es que ante la pregunta ¿Por qué los hombres leen menos? tuve un par de descubrimientos que comparto con
gusto. De acuerdo con datos de Estados Unidos y México, los hombres cada vez leen menos, y cuando lo hacen, prefieren no ficción, contenidos prácticos, cosas “útiles”. Pero, ¿qué pasa cuando dejamos de leer ficción? ¿Qué pasa cuando millones de hombres ya no imaginan, ya no sueñan, ya no leen historias donde alguien distinto a ellos tiene un mundo interior que también vale la pena explorar?
Una cosa es clara, la lectura está dejando de ser parte de lo cotidiano masculino. Por ejemplo, en Estados Unidos, apenas el 27.7 % de los hombres lee ficción, contra el 46.9 % de las mujeres. En México, el panorama parece más parejo, ya que 69.9 % de los hombres dijeron haber leído algo en 2024, contra 69.3 % de las mujeres. Pero ahí está la trampa porque leemos, sí, pero ¿qué leemos? ¿Por qué lo leemos? ¿Y qué nos deja? Hay algo profundamente masculino, en su concepción más tradicional, en
eso de leer solo cosas que “sirven para algo”. Historia, biografías, ciencia, política, manuales, desarrollo personal(aunque esto no tanto, creo yo) ,libros que sumen, que te den herramientas, que te mantengan productivo y ojo, eso no es un problema por sí mismo. Pero cuando se abandona la ficción, la emoción, la narrativa, algo se rompe y dentro de esto está la posibilidad de ver al otro, de imaginar mundos distintos, de sentir sin que eso nos haga “menos hombres”.
El fenómeno es estructural, porque desde niños, los hombres tienen menos modelos lectores. Son menos los papás que leen con sus hijos o a sus hijos. Los libros que se promueven en casa y en la escuela no siempre conectan con ellos. Si el sistema les ofrece videojuegos, redes sociales, deporte o YouTube antes que un libro, la balanza es fácil de inclinar.
Pero hay más, porque la lectura ha sido presentada,
al menos en la última década, como un “espacio femenino”. Algunas tendencias marcadas en BookTok (término para referirse a creadoras y creadores de contenido literario), son romance, fantasía emocional, young adult que dominan las estanterías. Y aunque eso podría cambiar, la industria editorial va donde hay ventas, no donde hay vacío. Entonces muchos hombres simplemente dejan de mirar los anaqueles, dejan de buscar y se borran del mapa lector. Todo esto lo digo con toda la responsabilidad, ya que esta situación puede estar alimentando una crisis mucho más grave, el machismo que se radicaliza. ¿Cuántos hombres están creciendo sin leer una sola historia que los saque de sí mismos? ¿Cuántos nunca han imaginado lo que es ser otro, vivir otro contexto, sentir distinto? Si no hay ficción, no hay empatía. Si no hay empatía, hay violencia y si a eso le sumamos discursos extremos
como los de Andrew Tate, el Temach o similares, que minimizan lo “leído” frente a lo “vivido”, el cóctel está servido.
Leer no deber ser un lujo o un gusto, más bien es un acto profundamente humano. Es imaginar para no repetir, es sentir para no destruir. Es, también, un espacio para reinventar lo que significa ser hombre hoy. Porque llorar con una novela, conmoverse con un personaje, engancharse con una historia que no te “sirve para nada” quizás es justo lo que más necesitamos. También necesitamos a más hombres leyendo ficción, si, pero no porque sea una cuota o un deber moral o una tarea como en la escuela, sino porque ahí, en ponerse en los zapatos de otro, puede estar el comienzo de algo distinto, el comienzo de la empatía en todas nuestras vidas. Algo que no se ve en los datos, pero que se nota cuando los hombres también pueden imaginarse otros mundos.
El miércoles, en la sala superior del Tribunal Electoral se dejó la vía libre para que Tania Contreras, quien utiliza la figura de violencia política de género para ejercer censura contra esta casa editorial y contra el periodista Héctor de Mauleón por publicar una columna en la que revela información de la Secretaría de la Defensa que vincula a su cuñado con una red de huachicol, sea la próxima presidenta del Poder Judicial de Tamaulipas. Horas antes, una jueza en Campeche prohibió al periodista Jorge Luis González Valdez y al diario informativo independiente Tribuna Campeche referirse a la
gobernadora de Campeche, Layda Sansores, y ordenó que cualquier contenido sobre ella sea revisado por un interventor judicial del Tribunal Superior de Justicia estatal. La censura no descansa en el país.
Adán Augusto, prófugo de los micrófonos
En estos días de tormenta política por la orden de aprehensión en contra de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco durante el gobierno de Adán Augusto López, al hoy senador y jefe de la bancada de Morena, no se le ha visto en sus oficinas del Senado. Y mientras don Adán no aparece en públi-
co, legisladores de oposición exigen que se investigue a fondo la relación entre él y su secretario de seguridad. Incluso, senadores del oficialismo, que también opinaron del tema y confiaron en la inocencia de su coordinador, consideraron que lo mejor sería que dé la cara para fijar una postura y atajar las especulaciones. Así que mientras Bermúdez es prófugo de la ley; don Adán, es prófugo de los micrófonos. El peluche que salvará el Tren Maya Si bien es cierto que las ganancias económicas del Tren Maya aún no llegan, nos dicen que el gobierno
tiene una gran idea para conseguir más pasajeros. Se trata, nos comentan, de una figura de peluche que recorrerá todo el mundo, como parte de una estrategia para dar a conocer el tren y atraer visitantes extranjeros. La figura será la de un “jaguar viajero” llamado “Temayín”, que busca ser el “embajador del turismo” de México. Embajadores y cónsules de México en todos los países han recibido la instrucción de que Temayín sea fotografiado en los lugares más emblemáticos de sus representaciones, porque “los resultados del Tren Maya todavía no son visibles”. ¿Un peluche podrá salvar al Tren Maya?
Reaparece Bartlett en Palacio Nacional
Ayer, de forma discreta, acudió a Palacio Nacional el exdirector de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett. Quienes lo vieron aseguran que la visita del político poblano fue breve y que en menos de una hora salió de la sede del Poder Ejecutivo. Algunos señalan que don Manuel estuvo en la Secretaría de Hacienda. Tras el rescate del doctor Hugo López-Gatell, quien fue designado como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud, algunos se preguntan si el actual gobierno tiene también planes para Bartlett.
Resaltó que el Margen de Reserva Operativo creció de 2024 a 2025 de 6 a 10 por ciento gracias a una mejor planeación de la CFE y CENACE
Destacó que, en 2025, 2026 y 2027, se van a inaugurar ocho centrales y se tienen 74 nuevos proyectos de líneas de transmisión
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cuenta con recursos y tiene capacidad técnica, por lo que no falta ni faltará energía eléctrica en el país
“Lo que se llama el Margen de Reserva —que es la cantidad de plantas que están en reserva por si sube la demanda— creció de 2024 a 2025, de 6 a 10 por ciento. ¿Por qué ocurrió eso? Pues por una mejor planeación, junto con el CENACE (Centro Nacional de Control de Energía), de: qué plantas entran, cuáles van a mantenimiento, etcétera. Segundo. Porque hay dos nuevas plantas de generación en el país, que fueron programadas desde el gobierno del
Presidente López Obrador y que ya inauguramos, eso es lo segundo. Lo tercero, las nuevas plantas de generación solamente para 2025 a 2026.
“Para el siguiente año y algunas en el 2027 son cinco plantas nuevas con una mayor capacidad. Y ya estamos licitando las nuevas plantas de generación. Hay recursos, hay capacidad técnica y no va a faltar la energía, ni falta ni va a faltar”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Resaltó que ya fueron inaugurados las Centrales Ciclo Combinado (CCC) de Salamanca, Guanajuato, de 927.1 megawatts (MW) y de San Luis Potosí, de 437 MW, las cuales iniciaron su construcción en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador; y
el resto del año se aperturarán el Sauz II en Querétaro, Manzanillo III en Colima y en Mérida, Yucatán. Y durante 2026-2027 se pondrán en marcha las CCC de Lerdo, Durango; González Ortega, en Baja California; y San Luis Río Colorado, Sonora; así como las Centrales Combustión Interna (CCI) de Tuxpan Fase I, Veracruz y de Riviera Maya, en Yucatán. Aunado a que se tiene 74 nuevos proyectos de líneas de transmisión.
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, destacó que en estos momentos el Sistema Eléctrico Nacional está generando la capacidad necesaria para atender las necesidades de consumo, ya que se tiene un margen de reserva del 12 por ciento, lo que se ha logrado a través de una estrategia puntual a corto plazo
basada en cuatro puntos: 1. Acciones inmediatas, que se comenzaron a implementar desde diciembre de 2024, como la constitución de un comité de seguimiento de la demanda y de eventualidades, 2. Seguimiento puntual y la optimización de programas de mantenimiento para las plantas de generación, 3. Reforzamiento de las líneas de transmisión y distribución, 4. Optimización de la estrategia del abasto a todas las plantas que usen combustible.
La directora general de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, reafirmó que en coordinación con la Sener, han tomado acciones fundamentalmente en Generación, Transmisión y Distribución, para poder fortalecer el suministro de energía eléctrica. Explicó que en Genera-
ción además de la reserva del 12 por ciento, también se tiene una “reserva fría” del seis por ciento, con la cual se puede inyectar energía adicional a la red. En Transmisión, detalló que la disponibilidad está en un 99.5 por ciento, que se va a incrementar con 64 proyectos de ampliación y modernización, de los cuales 45 ya están en construcción y 19 serán licitados, con ello se benefician a 15.1 millones de personas en 25 entidades, además del Plan de Expansión con 73 proyectos en beneficio de 38.5 millones de usuarios. Finalmente, en Distribución se han invertido mil 403 millones de pesos (mdp) en obras estratégicas como la puesta en operación de 14 subestaciones que han incrementado la capacidad de distribución de 480 MVA, en actividades preventivas y en las redes de distribución.
Conductor de camioneta pierde el control deja energía eléctrica a vecinos de La Reforma
TLAPACOYAN, VER. -
Se registro un accidente sobre la carretera San Pedro La Reforma donde el conductor de una camioneta Chevrolet, color rojo con blanco, presuntamente perdió el control de la unidad y terminó por salirse de la carretera.
El cable cayó de un poste y representa un riesgo para todo ser vivo
MISANTLA, VER. -
Una fuerte descarga eléctrica recibió un can sobre una de las calles de la localidad de Libertad, al encontrarse un cable de alta tensión sobre la tierra. En esa comunidad un cable de alta tensión cayó del poste de la CFE y terminó sobre una de las calles de esa localidad. Este cable representa un grave peligro para la población y todo ser vivo que camina por esta zona.
No sin antes golpear un poste de energía eléctrica, el cual, tras el fuerte impacto, este quedó tirado a un costado dejando a la comunidad sin energía eléctrica, vecinos de la localidad solicitaron la presencia de las autoridades para ayudar al conductor.
Al sitio arribaron cuerpos de emergencia del municipio de Tlapa-
Y es que un perrito que deambulaba por este lugar al pasar cerca del cable recibe una descarga eléctrica y terminó sin vida.
La autoridad pidió apoyo a la Comisión Federal de Electricidad, (CFE), para que acudan lo más rápido posible y levanten este cable que representa un riesgo total para todo ser vivo que camina por este sector.
Momentáneamente pobladores pusieron una cinta roja en la zona para que nadie camine o se acerque dónde se encuentra el cable de alta tensión.
Aseguran las mismas autoridades de esta localidad, que temen ante tal riesgo que representa este cable y ojalá y acudan lo más pronto posible para hacer la reparación apropiada.
coyan, quienes ya no encontraron al conductor de la unidad, pues según testigos, fue movido por sus medios a un hospital para su atención médica.
También hicieron acto de presencia personal de Tránsito Municipal quienes ordenaron el traslado de la unidad al corralón para el deslinde de responsabilidades.
Conductor de camioneta provoca accidente al cruzar avenida sin precaución
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
La tarde de este jueves se registró un percance vehicular entre dos unidades en el cruce de la avenida Ignacio Zaragoza y la calle Benito Juárez, en los límites de esta ciudad. Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas, solo daños materiales.
El accidente ocurrió alrededor de las 15:00 horas, cuando un taxi marcado con el número económico 169 de Martínez de la Torre, conducido por Antonio L. M., de 50 años de edad y vecino de la comunidad de Paso Largo, circulaba sobre la avenida Zaragoza.
De acuerdo con el testimonio del conductor, al llegar al cruce con la calle Benito Juárez, una camioneta Dodge Grand Caravan de color verde, con placas CSJ-040-C, no realizó el alto correspondiente, impactando al taxi por un costado.
La camioneta era conducida por Fernando A. H., de 62 años de edad, originario del estado de Tamaulipas, quien viajaba acompañado de tres adultos y dos menores de edad.
Por fortuna, ninguno de los ocupantes de ambos vehículos resultó con lesiones, por lo que no fue necesaria la intervención de los cuerpos de emergencia.
Al lugar acudieron elementos de la Policía Municipal y de la Dirección de Tránsito, quienes aseguraron ambas unidades para su traslado al corralón, donde se realizará el deslinde de responsabilidades.
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
La tarde de este jueves se reportó el robo de una camioneta en calles de la colonia Melchor Ocampo, específicamente sobre la calle José María Fierro, justo frente a la capilla y cerca de la escuela primaria del mismo nombre.
La unidad sustraída es una marca Chevrolet, modelo Blazer, de color blanca, con placas de circulación TWB-8831 del Estado de Puebla, de acuerdo con la información proporcionada por familiares del propietario, el vehículo fue visto por última vez entre las 10:00 de la mañana y la 1:30 o 2:00 de la tarde, cuando se encontraba estacionado en el lugar mencionado.
Se solicita el apoyo de la ciudadanía para compartir cualquier información que pueda ayudar a localizar la
camioneta. En caso de contar con algún dato, favor de comunicarse directamente con las autoridades.
RICARDO PASCOE
El gobierno de Trump avanzó su agenda para resolver la guerra en Ucrania. Lo ha hecho, hay que decirlo, con el bullicio y torpeza que lo caracteriza. Durante la campaña electoral, prometió resolver el conflicto antes de llegar a la Casa Blanca. Ese pronóstico falló.
A su estilo, tomó el teléfono y habló con Putin por más de una hora y media. No se sabe a ciencia cierta lo que acordaron, pero se especula que giró sobre una negociación que le salve la cara a Putin, sin derrotar a Ucrania y que permita una “paz duradera”.
¿Es posible agradar a ambos campos, después de que la invasión rusa provocó en Ucrania la muerte, en conjunto, de alrededor de un millón de personas, entre soldados y civiles, el secuestro por los rusos de más de 20 mil niños ucranianos llevados a su territorio para ser adoctrinados como “rusos” y la destrucción de la infraestructura de la nación agredida?
Por lo pronto, no será posible lograr una “paz duradera” si todas las partes no están involucradas efectivamente en la negociación. El primer error de Trump fue tratar de llegar a un acuerdo con Putin, al margen de Ucrania. Su famosa llamada telefónica posiblemente haya arrojado un acuerdo entre esos dos gobernantes. Pero también despertó las suspicacias y dudas no sólo de los excluidos ucranianos, sino también de todas las naciones europeas. Lo último que quieren los europeos es a un Putin embravecido y con la certeza de que Estados Unidos no frenará un avance militar suyo hacia otras naciones del Báltico y en Europa Central.
Otro error ocurrió cuando el Vicepresidente Vance se reunió en Munich con los líderes de naciones europeas y se dedicó a insultar a todos los presentes, acusándolos de abandonar los principios democráticos y de permitirse ser infectados por una población inmigrante perversa. Y se reunió con la candidata de la extrema derecha alemana, opositora al gobierno de Alemania, aparentemente con la intención de darle una bofetada en la cara a la coalición gobernante de ese país, por demás estratégico en el concierto de naciones europeas. El repudio a Vance fue unánime.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, hablando ante los integrantes de la OTAN, sugirió que Ucrania tenía que ceder partes de su territorio nacional a Rusia, para llegar a un fin de la guerra. Además, agregó que considera improbable la inclusión de Ucrania en la OTAN. Su propuesta estremeció a toda la concurrencia militar europea en el público, pues se está considerando la inclusión de Ucrania en la OTAN. La propuesta estadounidense fue considerada “una rendición incondicional” a Putin sin nada a cambio.
Siendo una franca torpeza de la administración Trump, lo dicho por el secretario de Defensa de Estados Unidos es el tercer error de Estados Unidos ante la situación de guerra en Ucrania.
El secretario de Tesoro de Estados Unidos, de visita en Kiev, anunció que el escudo protector para asegurar un futuro de paz en Ucrania se compondría de masivas inversiones estadounidenses en las “tierras raras
de ese país, además de la participación en la compra y administración de empresas estatales, como del sector energético y agroexportador”. Es decir, Estados Unidos ve que una inversión masiva de empresas estadounidenses en Ucrania es la garantía para que Rusia abandone sus aspiraciones territoriales sobre ese país
Trump considera que la inversión estadounidense es más potente que la fuerza militar de la OTAN. Nadie en Ucrania considera realista esa visión ingenua de Estados Unidos sobre Putin, la fuerza militar rusa y el papel de la OTAN.
El planteamiento del secretario del Tesoro es visto como otro error estadounidense. Cuatro errores graves del gobierno de Estados Unidos sobre la situación en Ucrania que recibió una respuesta rápida por parte de Ucrania, la Unión Europea y la OTAN.
Zelensky, Presidente de Ucrania, acudió a la Reunión de Seguridad en Munich para rechazar cualquier negociación al margen de su país y gobierno. Dejó en claro que el pueblo ucraniano está firme en su rechazó a ceder a un gobierno fascista, como el que pretende Putin para Ucrania.
La experiencia de la ocupación rusa de provincias ucranianas ha dejado su huella: represión, colonización, violación a los derechos humanos y campos de concentración. ¿Qué esperan de Putin? les preguntó Zelensky.
Planteó la urgencia de incluir a Ucrania en la OTAN y a prepararse ante el espectro de que Estados Unidos se prepara para abandonar a sus aliados europeos, renunciando a su membresía a la OTAN. Urgió a los países europeos a crear un ejército europeo y advirtió que el peligro de una invasión a ciertos países por tropas rusas es una posibilidad presente. Reafirmó la adhesión de Ucrania a los principios democráticos y liberales de la Unión Europea. Con su pronunciamiento, Zelensky logró arrancar un aplauso de pie de los asistentes a la reunión de seguridad en Munich. Expresó el sentir de una mayoría de miembros de la organización, en contraste con la frialdad con que fueron recibidos los representantes de Trump.
En los pasillos de Munich de hoy se respiraba el recuerdo del Munich 1938, cuando el británico Neville Chamberlain firmó un acuerdo con Hitler, esperando aplacar al alemán. Lo único que logró Chamberlain fue darle más tiempo a Hitler para alistar su tropas para la Segunda Guerra Mundial. Un pedazo de Checoslovaquia fue la ofrenda sacrificial en este evento.
Trump pretende hacer lo mismo: ofrecer al militarista y dictador Putin un pedazo de Ucrania para aplacar su apetito. Y Zelensky responde: eso simplemente hará crecer su apetito por más conquistas territoriales. Tiene los ojos puestos en Polonia y los Estados Bálticos, por lo pronto.
En otro paralelismo histórico, Kennedy y Jruschov arreglaron la crisis de los misiles nucleares en Cuba entre ellos, sin incluir a Cuba en el acuerdo. La Unión Soviética retiró sus misiles de Cuba y Estados Unidos retiró los suyos de Turquía.
Escucho a Ricardo Anaya, excandidato presidencial y ahora coordinador del PAN en el Senado, hablar en contra de la reforma al Infonavit. De la boca de Anaya y de otros opositores salen truenos y centellas: afirman que Morena se apropiará de 2 billones de pesos de los ahorros de los trabajadores. Es bueno creer, pero es mejor no creer. Leo la reforma, la vuelvo a leer y, en ningún lado, dice lo que el senador panista afirma con vehemencia.
Por supuesto, estoy en contra de que en la construcción de vivienda pueda presentarse cualquier hecho de corrupción, pero esta reforma pone sobre la mesa un aspecto fundamental para el desarrollo social.
La pobreza inmobiliaria es un gran obstáculo para el desarrollo de México, particularmente para las nuevas generaciones. En buena medida, la línea entre la pobreza y el bienestar está marcada por poseer o no una vivienda propia. De ahí el esfuerzo de muchas naciones para que los jóvenes puedan adquirir su primera propiedad alrededor de los 30 años.
A pesar de la recuperación salarial del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, prácticamente ningún joven, profesionista o no, puede comprarse una vivienda propia o acceder a un crédito inmobiliario con su salario.
La construcción de un millón y medio de viviendas es una meta ambiciosa, pero realista. Hay varias preguntas que merecen una respuesta seria y meditada para que la reforma del Infonavit y esta meta del sexenio cumplan su objetivo y beneficien a la sociedad.
¿Por qué un millón y medio de viviendas y no dos o tres millones? ¿Dónde construirlas? ¿En qué estados, en qué terrenos, con qué materiales y de qué dimensiones? ¿Quiénes las van a construir y con qué dinero?
En el Valle de México, en lo que alguna vez fue “la región más transparente del aire” se han cometido tres grandes ecocidios para la humanidad: el primero, secar el sistema de lagos sobre el cual se asentaba la gran Tenochtitlán; el segundo, entubar sus ríos si bien se evitaron inundaciones, se afectó irremediablemente el sistema hídrico de la ciudad—; y el tercero, la urbanización desordenada de las tierras más fértiles en los Valles de México, Texcoco y Zumpango.
Las nuevas viviendas deben construirse después de un diagnóstico, no solo considerando los materiales de construcción y sus dimensiones —terribles fueron las viviendas de 35 m² de sexenios anteriores con materiales deficientes—, sino también los terrenos y estados donde deben edificarse.
La construcción de vivienda en la CDMX es un tema aparte y debe analizarse de manera especial, particularmente en el estudio de los polígonos donde se erigirán, evitando desde el principio cualquier abuso o acto de corrupción.
Ninguna de las viviendas que se construyan en los próximos años debe quedar en manos de las mafias inmobiliarias.
Eso pienso yo, ¿usted qué opina?
La política es de bronce.
AZUL ETCHEVERRY
Para combatir la desigualdad entre hombres y mujeres en las Naciones Unidas (ONU) se planteó la necesidad de crear una serie de metas para reducir las desigualdades entre los países y tener un mejor futuro para las próximas generaciones.
Los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) se han implementado en todos los países en vías de desarrollo con la finalidad de crear políticas públicas y programas para reducir la brecha de hambruna, pobreza e igualdad entre hombres y mujeres. Las mujeres tienen un rol relevante ante la sociedad y es importante impulsarlas para que haya representación en la toma de decisiones en los países. Sí, es cierto, tenemos a la primera presidenta en México y la primera gobernadora del Guanajuato, pero, ¿cuánto tiempo tuvo que pasar para que fueran electas para sus cargos?
Es por ello la importancia de crear programas para el fortalecimiento de sus capacidades y crear espacios libres de violencia de cualquier tipo, ya sea física, mental o verbal. Desde el inicio de la Administración de la gobernadora, Libia Denisse, se dio a conocer el programa Aliadas, que consiste en dar apoyos a las mujeres del estado con la finalidad de contribuir en distintas áreas.
En un primer paso, se repartieron tarjetas rosas a las primeras 600 guanajuatenses, con miras a entregar cerca de 580 mil mujeres que habitan el estado, con un apoyo bimestral de $1,000.00, este dinero podrán aportar a la economía de la casa.
Además, el apoyo de la tarjeta viene con una Programa de Asistencias para las mujeres, como pueden ser: asistencia médica y dental, funeraria, legal, vial y asistencia en el hogar. Este programa entrará en vigor el 1 de abril.
Con este programa, el Gobierno del estado da a conocer su apoyo y reconocimiento a las mujeres de la entidad, en la que resalta su importancia para el desarrollo en la economía y sustento de las familias guanajuatenses. Acciones como esta demuestran que se busca la mejora de todos los sectores de la población en el estado, en donde el principal objetivo, es bajar los índices de violencia en la entidad.
Se espera que para el 2030, año en que se evaluarán los avances en los ODS a nivel nacional e internacional, se pretende que la brecha en pobreza se haya reducido y se hayan mejorado las condiciones de vida de las mujeres en el estado, que la violencia domestica ya no este presente en la entidad. El fortalecimiento de los derechos de las mujeres es fundamental para tener una sociedad más justa y tener acceso a más espacios en la toma de decisiones dentro del país. Hoy, teniendo una mujer en el cargo público más importante, tenemos que exigir una política de igualdad de género que no solo nos libre del yugo de la violencia sino que nos empodere para, entre todas, moderar el rumbo del país. Que no solo se quede en una intención electoral sino en una realidad que nos permita tener una mejor vida en nuestro día a día.
VERÓNICA MALO GUZMÁN
Trump busca imponer un nuevo orden mundial. ¿Lo logrará? Pronto lo sabremos. Quizá mejor llamarle ‘el nuevo agandalle mundial’. El juego de “Monopoly” donde él juega duro y ningún líder (o casi ninguno) procura la paz mundial. Los aranceles del magnate originario de Queens traen en jaque a todos. Y encima su ansia por comprar Groenlandia. Así, COMPRAR. No se diga la iniciativa de expulsar a los palestinos de Gaza para construir ahí la Riviera en el Mediterráneo… Ninguna de sus propuestas busca un mejor nivel de vida para nadie, ni siquiera para los norteamericanos. Quizá lo que hace esto más evidente es haber cambiado el nombre, sí, el nombre, del Golfo de México…
Es menester notar algo: mejores tratos comerciales son los que va a mover a partir de ahora a los gobiernos. Anótenlo. Si bien las guerras han sido siempre para conseguir más territorio, mejores oportunidades económicas, más recursos naturales, ahora bajo Trump ello se vuelve la razón única y además, sin disimulo y de mala manera.
A tres años de que Rusia inició la ocupación ilegal de Ucrania (1,088 días exactos) y de que la guerra ha dejado muchísimos muertos en ambos lados, Trump ya decidió que él conseguirá la paz en ese lugar del planeta. A su modo, claro está.
Describamos ese modito:
Ucrania no conseguirá regresar a las fronteras que tenía en 2014 (cuando Rusia empezó a invadir); Rusia tampoco obtendrá todo lo que quería. En este caso no solo debido al presidente de Estados Unidos sino también —y muy particularmente— gracias a la valentía, tenacidad, sacrificio y arrojo de los ucranianos que han dado batalla.
En este juego de poder, Putin no perderá lo que apenas invadió y aseguró; Trump se quedará con la industria de la minería de Ucrania —casi completita—; y los ucranianos obtendrán —probablemente— la tranquilidad por unos años de que Rusia no seguirá avanzando.
Ucrania lleva las de perder, pues para empezar es el país que debe millones de dólares en armamento a los estadounidenses y tiene muy poco margen de maniobra. Zelensky busca tener las garantías suficientes de que Rusia no volverá a atacarlo. Quizá lo consiga si logra involucrar a Europa un poco más en las negociaciones…
Ya llegaré a ello. Trump, por su parte, además de querer ser admirado por Putin, tratará de que la negociación le reporte beneficios. Detrás de todos estos intercambios se juega obtener la legitimidad de otra más importante intervención: que Putin se haga de la vista gorda acerca de que Estados Unidos se quede con Gaza y con ello obtenga una entrada al Mediterráneo. Si nos hubieran preguntado hace unos meses sobre la posibilidad de una presencia física y considerable de EU en Europa, habríamos dicho que no era posible...
Falta que alguien le haga ver a Trump lo que significa permitirle a Putin el control de Dombas, puerto estratégico, para que todo el esquema de negociación se caiga a pedazos. Pero, bueno…
El que m todo esto sea una injusticia y un ultraje hacia los ucranianos es lo de menos para el resto de los actores. El mandatario de los Estados Unidos ha logrado otra cuestión más de la que poco se habla: forzar a Europa a concentrarse en defenderse de los aranceles impuestos por ese país, así como defender a la OTAN (sus principios, conformación y razones), en lugar de enfocarse en definir EL PAPEL y las acciones que tendrán hacia Ucrania y en contra de Rusia como invasor. Trump dijo que Ucrania no entraría a la OTAN y las condiciones que pone para las pláticas de paz y el apoyo a Ucrania (sin Estados Unidos) genera preocupación.
Creo que Zelensky ya se habla percatado de esta movida por parte de Trump y por ello ahora declara que él no llegará a un acuerdo con Putin hasta que Europa no esté involucrada y conforme con el pacto. “Solo me reuniré con un ruso, con Putin, pero únicamente después de tener un plan común con Trump y con Europa.
Durante el mes pasado se cometieron en el país 190 mil 605 delitos del fuero común denunciados ante las fiscalías o procuradurías estatales.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Mayo registró la segunda cifra más alta de incidencia delictiva en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, que concluirá en septiembre con los niveles más altos de violencia de la historia reciente.
Según el último reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante el mes pasado se cometieron en el país 190 mil 605 delitos del fuero común denunciados ante las fiscalías o procuradurías estatales, cantidad ligeramente por debajo de los 194 mil 204 de mayo de 2022, que mantienen el récord de incidencia.
Al menos 6 mil delitos se denunciaron diariamente en mayo, en el que la incidencia delictiva aumentó 5% con respecto a abril de este año que acumuló 181 mil 829 carpetas de investigación por diversas faltas a la ley.
De enero a mayo suman 896 mil 365 delitos, lo que confirma
Nacional Ciudadano (ONC). Consideró que el próximo gobierno, que encabezará la morenista Claudia Sheinbaum, debe invertir en 2025 por lo menos 225 mil millones de pesos, adicionales a los 280 mil millones que ya se gastan en seguridad actualmente, para regresar a los niveles de violencia que se tenían en 2018, el último año del sexenio del priísta Enrique Peña Nieto. De acuerdo con el informe de Incidencia Delictiva del Fuero Común, Colima, gobernado por la morenista Indira Vizcaíno Silva, encabeza la lista de los estados con más incidencia delictiva en mayo, con una tasa de 294 delitos por cada 100 mil habitantes.
Y, de acuerdo con las cifras del SESNSP, registró el mes pasado un aumento de 2.8% en la ocurrencia de delitos del fuero común con respecto a abril.
Le siguen Aguascalientes, 256; Baja California, 251; Baja California Sur, 245; Quintana Roo, 235; Ciudad de México, 221; Guanajuato, 219; Querétaro, 209; Morelos, 200, estados que también tuvieron una variación a la alza en la incidencia delictiva en mayo en comparación con abril.
que por año se abren más de un millón de carpetas de investigación en el país por diversos delitos del fuero común, como homicidio, robo en distintas modalidades, secuestro, violencia familiar, violación, lesiones, feminicidio, extorsión.
Con base en las estadísticas oficiales, mayo no fue un buen mes para el país en materia de seguridad pública, pues se ubicó como el más violento del año en materia de homicidio doloso, y alcanzó 87 víctimas de feminicidio, la cifra más alta en lo que va de 2024.
Además, registró un incremento de 9% en las víctimas de secuestro, así como de 8% en las carpetas de investigación por violencia familiar, uno de los delitos que ha más crecido en la administración de López Obrador, sobre en el periodo de confinamiento por la pandemia de Covid-19.
“En el sexenio de López Obrador se rompieron todos los récords de la mayoría de delitos que incluyen ejercicio de violencia. La violencia que se vive en el país trasciende el homicidio doloso”, señaló Francisco Rivas Rodríguez, director del Observatorio
La organización Causa en Común, encabezada por María Elena Morera, señaló que las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad (SESNSP) no representan la realidad, ya que en el país de cada 100 delitos que se cometen sólo siete se denuncian ante las fiscalías o procuradurías estatales, lo que significa que hay una alta cifra negra.
Además, afirmó que de cada 100 delitos que se denuncian nada más 14 derivan en sentencias judiciales.
Destacó que entre enero y mayo de 2024 aumentaron los secuestros, las extorsiones, el narcomenudeo y la violencia familiar en comparación con el mismo periodo de 2023.
La temporada de lluvias se acentuará por el calentamiento de los océanos y los cambios que causa el fenómeno que llegará entre julio y septiembre. Este año se esperan entre 15 y 18 ciclones tropicales en el Pacífico, que está en el rango, y en el Atlántico entre 20 y 23, 50% más que en 2023.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Sentinel-6 Michael Freilich forma parte de una serie de misiones satelitales entre las agencias espaciales de Estados Unidos y Europa que miden la altura de la superficie del océano. La misión está ampliando la serie de mediciones de la superficie del océano que le brinda a los científicos información crítica sobre patrones de circulación en el océano y los cambios regionales en el nivel del mar. Esta misión satelital es una de las grandes vigilantes de los episodios climáticos de “El Niño” y “La Niña”, así como de las implicaciones climáticas de un mundo.
“El Niño” contribuyó a un aumento de temperaturas y a la aparición de fenómenos meteorológicos extremos en el planeta, pero finalmente da señales de tocar a su fin para cederle su lugar a “La Niña”. Según datos recientes de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), es probable (en más de 60%) que este año la situación evolucione para que entre julio y septiembre se forme un episodio de “La Niña”.
La tecnología espacial de alta precisión se encarga de
ampliar los registros de los datos oceánicos recopilando perfiles verticales de alta resolución de la temperatura atmosférica para respaldar la predicción del tiempo. Su gemelo idéntico, el Sentinel 6-B, será lanzado el año entrante para reforzar estas mediciones que se están volviendo clave para la generación de alertas tempranas de los fenómenos climáticos.
UN MUNDO QUE ARDE POR DENTRO Y POR FUERA
En los últimos 12 meses se tuvieron cifras récord de calor global desde 1880. La llegada de la temporada de lluvias se acentuará por el calentamiento de los océanos y el fenómeno de “La Niña”. Para calcular la temperatura global de la Tierra, los científicos recopilan datos provenientes de decenas de miles de estaciones meteorológicas en tierra firme, además de miles de instrumentos en barcos y boyas en la superficie del océano. Estos datos se analizan utilizando métodos que toman en cuenta el distanciamiento variado de las estaciones de medición de temperatura en todo el mundo y los efectos del calor urbano.
La serie de temperaturas récord corresponde con una tendencia al calentamiento a largo plazo impulsada por la actividad humana, principal-
mente por emisiones de gases de efecto invernadero. Esta tendencia se ha hecho evidente en las últimas cuatro décadas, y los últimos 10 años consecutivos han sido los 10 más cálidos desde que comenzaron los registros en el siglo XIX.
“La Niña” es un fenómeno que produce un enfriamiento a gran escala de las aguas superficiales de las partes central y oriental del Pacífico ecuatorial,
además de otros cambios en la circulación atmosférica tropical, como los vientos, la presión y las precipitaciones. Los efectos de cada episodio de “La Niña” varían en intensidad y duración, así como de la época del año en que se desarrolla y de la interacción con otros modos de variabilidad climática. En muchos lugares, especialmente en los trópicos, “La Niña” produce en el clima efec-
tos opuestos a los que provoca El Niño. La OMM es muy clara en el análisis reciente de estos fenómenos de origen natural, pues ahora se desarrollan en el contexto del cambio climático antropogénico que provoca un aumento de las temperaturas mundiales, exacerba los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos, y altera la configuración de las temperaturas y las precipitaciones estacionales. Los científicos analizan estos fenómenos mediante observaciones satelitales, aéreas y terrestres, pero estos fenómenos también se observan desde la Estación Espacial Internacional. Investigadores financiados por la NASA trabajan para comprender la evolución de los sistemas interconectados de la Tierra, así como para descifrar y diferenciar los cambios naturales y los provocados por los humanos.
REDACCIÓN SITALÁ, CHIAPAS
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó la localidad de Santa Cruz, en el municipio de Sitalá, marcando un hecho histórico al ser la primera vez que un mandatario estatal llega a esta comunidad. Esta visita responde al compromiso de recorrer y atender de manera directa a las localidades más alejadas de Chiapas.
En esta ocasión, el mandatario entregó becas Rosario Castellanos a personas inscritas en el programa de alfabetización Chiapas Puede, subrayando que el aprendizaje de la lectura y la escritura es clave para transformar la realidad de las comunidades.
“Queremos levantar la bandera blanca en Sitalá, como símbolo de que hemos vencido la ignorancia. Hoy con Chiapas Puede buscamos acabar con la oscuridad y llevar la luz del conocimiento. Queremos que estén atentos a lo que sucede no solo en Chiapas, sino en el mundo”, expresó Ramírez Aguilar ante las y los beneficiarios.
El gobernador reiteró su compromiso de ser un gobernante cercano al pueblo, recorriendo cada rincón del estado para entender de primera mano las necesidades de las comunidades. “El gobierno que representamos es itinerante,
camina al lado de la gente. No se gobierna desde arriba, se gobierna escuchando y viendo los problemas desde abajo, con responsabilidad, compromiso y conciencia”, enfatizó.
En el mismo acto, Ramírez Aguilar inauguró una obra de infraestructura en la Escuela Primaria 24 de Febrero, reafirmando el impulso a la educación como motor de cambio y desarrollo.
El secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, invitó a los habitantes de Sitalá a sumarse al programa Chiapas Puede, sin importar la edad o género, destacando que aprender a leer y escribir es un derecho y una herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida.
Por su parte, la alcaldesa de Sitalá, Guadalupe Deara López, dio la bienvenida al gobernador y reconoció su compromiso con el bienestar de las comunidades más apartadas.
A nombre de las y los beneficiarios, Victoria Rodríguez Deara agradeció al mandatario la oportunidad de aprender a leer y escribir y, visiblemente emocionada, invitó a sus vecinas y vecinos a seguir el ejemplo: “Si Chiapas puede, Sitalá puede”.
Acompañaron al gobernador el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el director general del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes
y Adultos (Icheja), Sergio David Molina Gómez; el director general del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), Miguel Prado de los Santos; el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz; y el diputado federal, Alfredo Vázquez Vázquez, entre otros.
Son las últimas cuatro auditorías que realizó la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, antes Secretaría de la Función Pública, a los ejercicios 2023 y 2024, así como otra que practicó el despacho externo KPMG Cárdenas Dosal.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Petróleos Mexicanos (Pemex) ocultó hasta por tres años los resultados de las últimas cinco auditorías que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno publicó en la Plataforma Nacional de Transparencia y que revelaban estados financieros entregados a instancias externas, irregularidades en la contratación de empleados y convenios con otras empresas, entre otros. Son las últimas cuatro auditorías que realizó la Secretaría Anticorrupción y Buen
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, anunció que a partir de agosto, recorrerán todo el país las Rutas de la Salud, un sistema de distribución con el que se llevarán medicamentos e insumos médicos a los hospitales y Centros de Salud del IMSS Bienestar.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que Rutas de la Salud es un programa que surgió en Veracruz impulsado por la gobernadora del estado, Rocío Nahle García y el cual ahora, a nivel federal, distribuirá medicamentos a cada rincón del país en camiones, camionetas y lanchas.
“Ya se compraron el 96 por ciento de todos los medicamentos y todos los insumos médicos. Fue una licitación, invitaciones a quienes los fabrican, principalmente a produc-
Gobierno, antes Secretaría de la Función Pública, a los ejercicios 2023 y 2024, así como otra que practicó el despacho externo KPMG Cárdenas Dosal a las finanzas de la empresa petrolera.
La auditoría de KPMG Cárdenas Dosal se hizo con la intención de dictaminar los estados financieros de Pemex y sus empresas productivas subsidiarias, además de “revisar las cifras a revelar ante autoridades de Estados Unidos, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)” como información de los ejercicios 2023 y 2024. Sin
embargo, ni siquiera aparecen documentos sobre dichas auditorías.
Las otras cuatro auditorías se hicieron al desempeño de Pemex en materia de organización, control, conservación y disposición documental; otorgamiento de dispensas de requisitos profesionales para trabajadores contratados; atención a solicitudes de información, y procedimientos de contratación y convenios de Pemex con otras empresas.
LAS RESERVAS, UNA POR UNA
Los cuatro documentos en poder de EL UNIVERSAL contienen páginas completamente marcadas en negro en la parte de resultados de cada auditoría. Sin embargo, la exposición de motivos se puede consultar.
En la auditoría RE-002-2024, la cual se efectuó para verificar el grado de eficacia de la Dirección Jurídica de Pemex en los procesos de firma de contratos y convenios, la empresa testó parte de las cédulas de hallazgos al afirmar que esto podría representar “un riego real a la seguridad nacional”.
El Comité de Transparencia de Pemex acordó en enero pasado reservar por tres años esta información, por lo que será hasta 2028 que se conozca públicamente el contenido de la auditoría.
tores, subastas inversas con la nueva Ley de Adquisiciones, y ya están adquiridos el 96 por ciento; estarán llegando este mes prácticamente todos. ¿Cómo los vamos a distribuir a cada centro de salud, a cada hospital? Estamos tomando un programa que inició la gobernadora de Veracruz, en Veracruz. Ella le llama ‘Camionetitas de la salud’, nosotros le llamamos Rutas de la salud, que es un sistema de distribución. Nos están ayudando las entidades de la República que están en el IMSS Bienestar; y en agosto le damos el banderazo de salida a todos los camiones, camionetas, camionetitas, todo lo necesario, lanchas, para llevar a todas las islas todos los medicamentos necesarios”,
puntualizó en la conferencia matutina: “las mañaneras del pueblo”. Destacó que se está fortaleciendo al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y al IMSS Bienestar, y a la fecha se han inaugurado 13 hospitales y ocho Clínicas de Medicina Familiar. Mientras que, para cerrar el año se aperturarán 19 hospitales y seis unidades médicas más. Además, de que el IMSS Bienestar tendrá una inversión de 4 mil millones de pesos (mdp) para que cada hospital, Unidad de Medicina Familiar y cada quirófano funcione con el equipamiento y personal necesario.
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- Lejos de dar solución a las empresas proveedoras y contratistas de Pemex, el gobierno federal continúa generando problemáticas por la falta de pagos a empresas y en esta ocasión las firmas agrupadas en el Consejo de la Fuerza Laboral y Tecnología Energética (EWTC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, ya exigen directamente a la presidente Claudia Sheinbaum Pardo el pago de mil 854 millones de dólares. En una carta enviada la semana pasada a la presidenta el consejo, que es una asociación comercial nacional de Estados Unidos que representa a más de 250 empresas de servicios energéticos estadounidenses e internacionales, ha instado formalmente a la a abordar los impagos persistentes y crecientes de Pemex a proveedores críticos de servicios petroleros. El EWTC expuso las preocupaciones urgentes de sus empresas miembro, que en conjunto representan más del 60% de los servicios petroleros contratados por Pemex.
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- Julio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), informó que sostuvo una reunión con asociaciones de productores de jitomate para establecer una ruta de acción frente al arancel del 17% que Estados Unidos impuso ayer a la importación de la hortaliza. En redes sociales, Berdegué publicó una foto de la mesa de diálogo con estos empresarios. Agregó que también se les unió la Secretaría de Economía (SE), pues, ayer lunes, aseguraron que darían prioridad al tema para evitar afectaciones a la cadena de comercio del jitomate en México.
“Las asociaciones de productores de tomate y el gobierno federal, a través de las secretarías de Economía y Agricultura, vamos a superar el desafío impuesto unilateralmente por EU. Hoy acordamos un plan de acción integral. Seguiremos informando”, expresó el encargado de la Sader. Este lunes, el gobierno de México rechazó categóricamente la decisión del Departamento de Comercio de Estados Unidos de abandonar el Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre el tomate fresco mexicano e imponer una cuota compensatoria del 17.09% a sus exportaciones. A través de un comunicado conjunto, las secretarías de Economía y Agricultura calificaron como “injusta” la medida anunciada, al señalar que perjudica tanto a los productores mexicanos como a la cadena agroalimentaria estadounidense.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Gabriela de Lourdes Hernández Chalte considera que el amor no se refleja en lo individual, sino en lo colectivo, filosofía de vida que la ha llevado a dirigir, desde 2011, la Casa Tochan que acepta a migrantes de diversas nacionalidades, desde cubanos, venezolanos hasta asiáticos y africanos que llegan a la Ciudad de México en su paso para llegar a Estados Unidos.
Gabriela es madre, abuela y directora del albergue Tochan. Se considera una luchadora social, pues su carrera profesional como activista y defensora de derechos humanos está enmarcada del aprendizaje del movimiento zapatista.
“He sido congruente hasta donde veo mi vida”, asegura en entrevista con EL UNIVERSAL con quien comparte su visión sobre el panorama migratorio que prevalece en el país y en la capital.
Considera que la llegada de Donald Trump a la presidencia y sus políticas migratorias “serán un reto para las autoridades”; sin embargo, “como sociedad civil estamos convencidos de que estamos haciendo lo correcto en apoyar al migrante que está tan lejos de su tierra”.
“Ya no son sólo centroamericanos, vienen de Venezuela y más allá, Perú, Ecuador. Tenemos a mucha gente africana, asiática, en fin. Dicen que estos tiempos son los de movilidad y no tenemos que asustarnos, porque la movilidad hizo que el mundo cambie”.
Estudió la carrera de Ciencias Políticas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). De niña no imaginó encabezar un refugio, aunque siempre sintió coraje por las injusticias, refiere.
“Pensaba que tenía que haber
Gabriela es madre, abuela y directora del albergue Tochan. Se considera una luchadora social, pues su carrera profesional como activista y defensora de derechos humanos está enmarcada del aprendizaje del movimiento zapatista.
alguien que defendiera a la gente. Nunca me vi como defensora de derechos humanos, me vi más como activista social. Y creo que he sido congruente. Aquí seguiremos hasta que otra cosa no suceda”, resalta.
Su camino profesional, puntualiza, inició al participar en el comité Monseñor Romero, en el que varias organizaciones civiles, como Sin Fronteras, analizaron qué hacer con los migrantes que durante el gobierno del expresidente Felipe Calderón buscaron acceder a una visa humanitaria en nuestro país.
La activista explica que la Casa Tochan, ubicada en la alcaldía Álvaro Obregón, por ahora sólo recibe a varones, tiene capacidad máxima para 100 personas, aunque en épocas de mayor demanda atiende a más de 150 personas.
La labor que realizan en este albergue comenzó con prestar asilo a ciudadanos víctimas de las guerras de naciones centroamericanas: Nicaragua, El Salvador y Guatemala.
“Estuvo Doña Rigoberta Menchú, obviamente antes de que fuera Premio Nobel de la
Paz. Incluso la casa se compró con ese fin social en ese momento. Después de que se fueron los guatemaltecos, dejó de dar uso y se decidió que empezara a tener a los migrantes que venían en ese momento, hasta 2011”, acota. Gabriela asegura que la mejor forma para revertir las malas decisiones de los imperios y de los malos gobiernos es la organización y el compañerismo, por ello día a día trabaja en la Casa Tochan para ayudar a migrantes que salen huyendo de sus hogares por ser víctimas de las violencias o para buscar una mejor calidad de vida.
“Estuve con los zapatistas dando talleres de derechos humanos. Acompañé a los presos de Atenco. Y, bueno, después estuve aquí apoyando a la población migrante desde una perspectiva de lucha. Por eso es que, no queremos ver dolor, sino rebeldías. Como directora del albergue fomento el que podamos encontrarnos, ser compañeros y tratar de organizarnos”, abunda.
Apunta que como madre vivió de su hija cuestionamientos del por qué no pasó más tiempo con ella, aunque remarca que siempre le inculcó que, “el amor no es egoísmo”. Hoy, indica, ella es abogada y entiende más la importancia de apoyar al prójimo.
“A veces mi hija se porta un poco egoísta y dice que ella sufrió porque yo anduve en esto. Decía que siempre anteponía la lucha a la familia. Yo le decía que el amor no se refleja sólo en lo individual, sino más en lo colectivo. A veces es difícil de entender, pero por lo menos me comprenden y saben que gran parte de la fortaleza que tengo después de tantos años de vida me la da mi trabajo. Y, en ese sentido, pues me respeta”.
“Hoy tengo la suerte también de que el papá de mi nieto
esté trabajando con nosotros siendo abogado. Ya el tema migratorio se convierte en una conversación familiar como norma. Eso también fortalece la unión familiar, porque ya mi hija entiende más las historias y, desde su perspectiva, ella también ayuda”, refiere. También remarca que su esposo, quien falleció en años recientes, fue un compañero de vida que la apoyó en su compromiso profesional, incluso cuando económicamente la situación no era favorecedora. “Él me sostuvo porque fue un gran proveedor y nunca reclamaba nada. Entendía, porque en algún momento él también fue rebelde, pero decía que alguien tenía que trabajar. Y entonces creo que por eso fue mi compañero muchos años. Estuvimos juntos 25 años, aunque fuimos novios otros 15, creo. Y, bueno, creo que fue el hombre de mi vida, que me ayudó a lograr muchos sueños”, rememora.
Indica que la labor que realiza diariamente la ha llevado a celebrar en varias ocasiones con un pastel en el albergue Tochan, donde la gratificación es compartir también momentos de alegría que se viven dentro de este refugio, donde la esperanza no desaparece.
“De los zapatistas aprendí que... y esto también en la lucha revolucionaria de El Salvador, se decía que bailando también se luchaba. Entonces, a mí en particular me gusta mucho bailar. Siempre festejo de alguna manera así. No es necesario tanto, pero sí el estar alegres. Aquí he pasado muchos cumpleaños. El que ellos se preocupen y me hagan un pastelito es muy gratificante para mí”, sostiene.
Sobre el papel de la mujer hoy en día, resalta que “hemos avanzado mucho, aunque la violencia contra la mujer no termina y se tiene que seguir luchando más”.
“Recuerdo que Toño y yo, así se llamaba mi esposo, fuimos a planear familia antes de casarnos. En el Seguro Social nos dijeron que no, que hasta que estuviéramos casados. Significó varios problemas en cuanto a tener una vida sexual libre y sin peligros. Y nosotros quisimos ser responsables. Eso me marcó mucho el que me dijeran que no hasta que llevara yo un acta de matrimonio. Afortunadamente mi hija no tuvo esas trabas como mujer. Eso es para mí un gran paso”, reflexiona.
“Yo no hablé de muchos temas con mi hija porque así se acostumbraba. Afortunadamente después entendimos y juntas hablamos de muchas cosas, pero ya cuando ella era más que adolescente. Estamos ya en otro momento”, subraya.
¿Están nuestras enfermedades programadas antes de nacer?
La programación fetal es fundamental para la vida adulta, “ya que ocurre en un periodo en el cual se forman muchos de nuestros tejidos y órganos, por lo tanto, tendrá repercusiones en la formación del nuevo individuo y a lo largo de su vida”.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La programación fetal es una serie de procesos adaptativos que ocurre durante la gestación y puede ser determinante en la salud del individuo; sin embargo, esta programación también puede modularse por diversos factores medioambientales, ya sean físicos, químicos o biológicos, destacó en entrevista Ignacio Camacho Arroyo, quien pertenece a la Unidad de Investigación en Reproducción Humana (UIRH) de la Facultad de Química (FQ) y del Instituto Nacional de Perinatología.
El docente de la FQ coordinó como editor huésped, junto con Guadalupe Estrada Gutiérrez, del Departamento de Inmunobioquímica del Instituto Nacional de Perinatología, el número de enero-abril de 2025, de la revista Ciencia de la Academia Mexicana de Ciencias.
En esta edición participan investigadores especializados en salud perinatal, quienes ofrecen un panorama amplio
en torno a la importancia de la programación fetal y su impacto en la salud futura de las personas, así como el concepto de “los primeros mil días”. Asimismo, Ignacio Camacho y Guadalupe Estrada presentaron el artículo “¿Están nuestras enfermedades programadas antes de nacer?”.
Al platicar sobre estos temas, de los cuales es un reconocido experto, Camacho Arroyo explicó también que la programación fetal es fundamental para la vida adulta, “ya que ocurre en un periodo en el cual se forman muchos de nuestros tejidos y órganos, por lo tanto, tendrá repercusiones en la formación del nuevo individuo y a lo largo de su vida”. Lo realmente impactante, agregó, es su efecto intergeneracional, es decir, afectará a más de una generación: “Por ejemplo, se dice que la mujer embarazada no sólo lo está de sus hijos, sino de sus nietos”, subrayó. Respecto del concepto “los primeros mil días”, explicó que se refiere al periodo que abarca desde el inicio del embarazo hasta el final del segundo año de vida. “Por
todos los procesos de formación y de diferenciación que ocurren en el nuevo organismo, este lapso es fundamental en su desarrollo y sus condiciones de salud”. Asimismo, el especialista comentó que la relación entre el estado de salud de las madres y los hijos es muy estrecha, porque la salud de la mujer embarazada tendrá efectos muy relevantes en la de sus bebés, en lo que respecta al metabolismo, si “durante la gestación tiene sobrepeso o diabetes, habrá un efecto negativo en la salud metabólica de sus hijos en el futuro”.
Incluso, agregó el docente de la FQ, el estado mental de la mujer embarazada también repercutirá en la salud mental y neurológica de su futuro bebé: “Se sabe que las mujeres que presentan durante esta etapa ansiedad, depresión o un estrés psicológico muy fuerte, pueden presentar desenlaces adversos del embarazo, por ejemplo, parto prematuro. Además, estos bebés presentarán en el futuro con mayor frecuencia estos mismos padecimientos, además de autismo o trastorno por déficit de aten-
ción”, detalló.
Camacho Arroyo señaló que las personas son producto de la interacción entre sus genes y el medio ambiente: “Pero aquí es esencial entender que, a pesar de tener un fondo genético, éste se puede modificar a través de la experiencia diaria: la dieta, la actividad física y el estilo de vida son determinantes”, afirmó.
Asimismo, resaltó, también es fundamental la prevención: “si se conoce, por ejemplo, la salud metabólica o la salud mental de la mamá, se pueden hacer intervenciones para modificar la programación de las distintas enfermedades, a fin de modularlas”.
En cuanto a la relación de la situación económica con el estado de salud de las personas, el investigador comentó:
“siempre los factores socioeconómicos van a ser muy importantes; si hablamos de la programación fetal, la parte económica va a influir, por ejemplo, en el acceso a mejores alimentos o tratamientos médicos; sin embargo, el hecho de contar con muchos
recursos económicos tampoco garantiza un embarazo feliz y sano”.
“El contar con recursos económicos limitados tampoco determina un mal embarazo o una mala salud; al final, se pueden modular todos estos aspectos que llegan a ser limitantes por las condiciones socioeconómicas, a través de modificaciones en nuestro estilo de vida”, añadió.
Al referirse al título a su artículo en la revista Ciencia (“¿Están nuestras enfermedades programadas antes de nacer?”), el profesor de la FQ apuntó: “es la pregunta sobre la cual se desprende todo el número de esta publicación y por ella es que consideramos muy relevante dar difusión a esta edición, por la gran importancia que tiene sobre la salud, principalmente en un país como el nuestro, donde la salud metabólica no es de las mejores y hay un gran porcentaje de personas con obesidad, incluso en el mundo somos el número uno en obesidad infantil, lo cual es muy grave”.
En Tlapacoyan
Desde el pasado 13 de julio habría sido reportado como desaparecido y se activó la alerta de búsqueda
El cuerpo fue localizado por las parcelas de la colonia Ricardo Flores Magón
TLAPACOYAN, VER. -
El joven Imanol González Polula de 25 años de edad, que se encontraba reportado ante las autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE), como desaparecido desde el pasado 13 de julio, ha quedado desactivada tras el hallazgo del cuerpo sin vida entre las parcelas de la colonia Ricardo Flores Magón.
Fue desde las primeras horas de este jueves 17 de julio, cuando amigos, conocidos y familiares, emprendieron labores de búsqueda entre el área montosa del
camino que comunica a las parcelas de la colonia antes citada, lugar donde entre un caño fue localizado el cuerpo inerte.
De acuerdo a información el joven Imanol González, habría sido visto por última vez el domingo 13 de julio a la altura del campo de la colonia militar, mismo que portaba vestimenta pantalón y playera color negro, tenis negros con blanco y una gorra.
Con la localización del cuerpo sin vida, fueron las autoridades de seguridad de los tres niveles de gobierno quienes se apersonaron al sitio para realizar la toma
de conocimiento del hecho, aunado al alertamiento de búsqueda que se activó desde la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas.
Policías Estatales y Municipales procedieron al acordonamiento y resguardo de la zona del hallazgo, mientras que efectivos de Protección Civil procedieron al rescate del cuerpo al quedar en área montosa y un arroyo de aguas negras.
Detectives ministeriales dieron paso a las indagatorias pertinentes, mientras que personal de servicios periciales hicieron el levantamiento del joven Imanol G. quien por motivos hasta
En calles de la colonia Melchor Ocampo
este momento desconocido fue encontrado sin vida, siendo trasladado a la sala
del antiteatro en Martínez de la Torre para la necropsia de rigor.