El Heraldo de Martinez 14 de Agosto de 2025

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Gobernadora Nahle supervisa avance de rehabilitación en el Palacio de Gobierno

Propuesta de Ley Citrícola, respaldada

Virus VPH en aumento

Presentan emblema de Olinia

Director
Sergio Guillén Fernández
Director General:
Stalin Sánchez Macías

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Primera Sección

Jueves 14 de Agosto de 2025

ANUNCIAN SEXTA CARRERA NACIONAL

“Todo México Salvando Vidas” por parte de Cruz Roja

BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Será el próximo 7 de septiembre a las 7:00 de la mañana, en el Puerto de Veracruz que se realice de forma simultánea la Sexta Carrera Nacional de Cruz Roja Mexicana “Todo México Salvando Vidas”.

Blanca Angélica Echeverría Rodríguez, coordinadora en movilización de recursos y líder del proyecto de carrera en la delegación estatal de la benemérita institución de auxilio, explicó, que ya se preparan para la Sexta Edición Nacional de su Carrera Atlética, a fin de promover los hábitos saludables y la activación física en toda la familia.

Esta actividad, destacó, consta de 3 modalidades en las ramas varonil y femenil, caminata de 3 kilómetros familiar y 5 y 10 kilómetros, estas dos últimas cronometradas y con premios a los tres primeros lugares y en las tres con la posibilidad de participar con mascotas, por lo que exhortó a la comunidad a sumarse a esta impor-

tante carrera. Para la inscripción de la carrera pueden hacerlo vía internet en el portal tiempooficial.com o a través de la línea de WhatsApp 229 411 5067 en el que podrán cumplir con su registro para ser parte de esta sexta edición de la competencia. El kit de competidor, comentó, incluye playera, número, chip para el 5 y 10 km, además de incentivos de los patrocinadores; hidratación, seguridad y asistencia médica en toda la ruta, medalla conmemorativa y será entregado el día 6 de septiembre en la delegación de la Cruz Roja de 7:30 de la mañana a 3:00 de la tarde. Para finalizar celebró que esta actividad es a nivel nacional, por lo que en todo México se correrá el domingo 7 de septiembre a las 7:00 de la mañana, sin embargo, en esta edición, la Cruz Roja de Poza Rica se sumará, por lo que se espera una gran participación en el estado para ayudar a la benemérita institución de auxilio y al mismo tiempo, adoptar hábitos saludables.

Aprender a nadar, salva vidas

Debido a la falta de precaución se registran los ahogamientos

BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Debido a que, durante cada temporada vacacional, muchas familias salen principalmente a la playa, que es uno de los lugares más peligrosos para quien no sabe nadar, Gamaliel Vázquez Martínez, buzo profesional en este municipio, indicó, que debido

a que la mayoría de las veces no tienen la suficiente precaución, es cuando se registran los ahogamientos, por lo que esta temporada, es la adecuada para que los niños y jóvenes aprendan a nadar correctamente.

Y es que dijo, de diez niños solamente dos o tres saben nadar, esto al tiempo de remarcar que muchos padres de familias piensan que las clases de natación son caras, lo cual es falso, pero si compa-

ra con la vida de un hijo, está realmente no tiene precio.

“Mi especialidad es la supervivencia acuática, pues, aunque algunos niños saben nadar perfectamente, puesto que han tomado clases de natación, algunos no saben flotar, lo cual es muy peligroso y les puede costar la vida”, expresó.

Asimismo, remarcó, que todos los deportes para los niños y jóvenes son necesarios, pero hay actividades como la natación que debería de ser obligatoria en todas las

familias, debido a que esta le puede salvar la vida.

“He visto muchos videos cuando suceden tragedias y a nadie nos gustaría estar en los zapatos del papá que está sufriendo en ese momento la pérdida de un hijo”, expresó.

Para finalizar recomendó a los padres de familia para que durante este periodo vacacional si salen a la playa, río, alberca o laguna no pierdan de vista a sus hijos un solo segundo y exhortó para que aprendan a nadar bien, pues esto podría salvarles la vida.

Presidente del Consejo Editorial

Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías

Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres

Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres

Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Jueves 14 de Agosto de 2025 | Año 7 | No. 2294 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47

Virus VPH sigue en aumento

Niñas desde los 13 años ya presentan este padecimiento por sexualidad precoz

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Debido a una sexualidad precoz sin protección, desconocimiento y algunos otros factores como el constante cambio de parejas, muchas mujeres enfrentan el virus del papiloma humano, que es una enfermedad que está aumentando en nuestra región.

Michel Ascención, ginecóloga del municipio de Martínez de la Torre, destacó que los casos por Virus del Papiloma Humano (VPH) en el municipio se encuentran al alza, siendo mujeres entre los 20 y 40 años las que encabezan la lista, sin embargo, también hay registro de niñas y jovencitas que desde los 13 años ya presentan este padecimiento.

Consideró que debe haber más campañas de información para las mujeres y en especial para adolescentes y jóvenes acerca de su sexualidad, ya que en su mayoría la ejercen de manera libre sin prevenir riesgos.

Explicó que el VPH en algunos tipos causan verrugas o papilomas que son tumores no cancerosos, aunque se sabe que algunos tipos pueden llegar a desarrollar cáncer, en su gran mayoría no presenta síntomas ni alteraciones visibles.

A pesar de que los casos van en aumento, en algunas dependencias de salud, la vacuna que se aplicaba a menores de 11 años podría estar escasa, siendo su otro objetivo el evitar infecciones de transmisión sexual y que el contagio aumente.

Cabe recordar que el virus del papiloma humano (VPH) es el principal factor etiológico del cáncer cervicouterino el cual constituye un problema de salud pública, puntualizó.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Propuesta de Ley Citrícola respaldada por productores de limón persa

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

Citricultores de limón persa ven viable la propuesta de ley para la citricultura para el estado de Veracruz, pues consideran que en esta le da la importancia en garantizar y regular correctamente el cultivo de limón persa, opinó Juan Antonio Delón Huerta, citricultor de San Rafael.

La iniciativa es fundamental para la protección de la economía agrícola del estado y, particularmente, de la región de Martínez de la Torre y municipios cercanos, comentó Delón Huerta.

De igual manera, destacó que uno de los principales problemas que enfrentan los productores de limón persa es la llegada de limón de otras zonas, el cual, llega a tener un precio más elevado y con rendimiento menor, lo que afecta en la comercialización de la fruta, causando variaciones en su valor económico.

Resaltó que dentro de la propuesta de ley se encuentra inmiscuido el titular Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDERPA), Rodrigo Calderón Salas, originario de esta región, de lo que consideró de gran importancia su partición, pues cuenta con experiencia como citricultor y conoce las necesidades que tiene este sector.

Además, comentó que como citri-

Llegarán recursos a unidades de salud

Planeación está en proceso para beneficiar a las mismas

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Con el objetivo de seguir aterrizando recursos para mejorar las unidades de salud en esta región, se reunieron autoridades de los programas sociales, así como de salud para la planificación de estos temas.

En este sentido, el director regional Arturo Aburto Arcos con la finalidad de seguir sumando esfuerzos para el beneficio de nuestra Región 07 Martínez de la Torre, sostuvo una importante reunión con el personal de la Jurisdicción Sanitaria lV, Martínez de la Torre.

De acuerdo con la reunión, el Dr. Francisco Pimienta Luna, Jefe de

cultores están dispuestos en recibir y en capacitarse, como también en adoptar nuevas tecnologías que permitan una producción sostenible y competitiva dentro del Estado. Por último, señaló que la propues-

ta legislativa busca fortalecer la producción local, asegurar precios justos y fomentar la auto sustentabilidad de la citricultura veracruzana, protegiendo a los productores frente a la competencia externa.

Jurisdicción lV, atendió este trabajo organizativo, enumerando las necesidades de las diferentes clínicas y centros de salud de esta zona limítrofe.

De acuerdo a la información

proporcionada el objetivo principal es redoblar esfuerzos para aterrizar de manera puntual en tiempo y forma los recursos que estarán llegando a las Unidades Médicas del distrito 07 de Martínez de la Torre.

En coordinación con el DIF Municipal aplican el proyecto “Muévete con seguridad ¡Juega y Disfruta para tu Bienestar”

COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Con la finalidad de fomentar valores y alejar a las niñas y niños de actividades nocivas, dando continuidad a las estrategias planteadas por la Administración Municipal de Martínez de la Torre a cargo de la Alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez en materia de prevención del delito, la Dirección de Seguridad Pública Municipal lleva a cabo el proyecto denominado “Muévete con seguridad ¡Juega y disfruta para tu

Policía Municipal acerca el deporte a los niños

Bienestar!

Este proyecto se lleva a cabo con el DIF Municipal, donde se realizan actividades de acondicionamiento físico, en este caso introducción al boxeo, a través Ricardo Fabián Bessichy Simón, mismas que se llevaron a cabo en la localidad de Manantiales, donde contaron con una muy buena aceptación de niñas y niños. Con estas actividades se fomenta el deporte en diferentes actividades, pues el deporte físico sirve para mejorar la salud física y mental, fomenta valores y ofrece alternativas saludables para alejarlos de las problemáticas sociales.

Química Alfa Citlalli anuncia inauguración de canchas de pasto sintético

En el marco del Primer Festival de las Juventudes se hará la gran inauguración de canchas de pasto sintético

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Será durante el Festival de las Juventudes cuando la Presidenta Municipal Alfa Citlalli Álvarez Vázquez estará realizando la inauguración de 4 espacios deportivos de primer nivel para el aprovechamiento de todos los martinenses, las cuales permitirán el desarrollo de actividades deportivas que van desde lo recreativo hasta el alto rendimiento. Además, se suma una cancha con duela.

Las obras a inaugurar están distribuidas en las unidades deportivas de la colonia Melchor Ocampo, La Unidad deportiva de la Expo y Maloapan, además de una nueva unidad deportiva en la colonia Elba Esther Gordillo, en estos espacios se contará con 4 canchas de pasto sintético, 3 canchas de usos múltiples y una cancha con duela.

El impulso al deporte es permanente para Martínez de la Torre, pues la administración municipal tiene la certeza que entre más y mejores espacios deportivos haya para niñas, niños y jóvenes, tendrán más opciones para desarrollarse, cuidar su salud y crear hábitos sanos para su vida.

LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARIA NUMERO DOCE

MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Que por Instrumento Público Número 16,181, de fecha 24 de Julio del año 2025, pasado ante la fe del Suscrito Notario Adscrito en el Protocolo de esta Notaría el señor DIEGO ARMANDO GUEVARA AGUILAR, solicito el inicio de la tramitación extrajudicial de la Sucesión Intestamentaria a bienes de los finados FLAVIO GUEVARA RAMÍREZ AGUILAR Y YOLANDA AGUILAR JUÁREZ.

Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el Periódico “El Heraldo de Martínez” de mayor circulación de esta Ciudad.

A T E N T A M E N T E: Martínez de la Torre, Veracruz, 29 de Julio del 2025.

LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO DE LA NOTARÍA NÚMERO DOCE.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal

Imparable violencia contra las mujeres

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

Es preocupante las cifras que presentó el Observatorio Universitario de Violencia contra las Mujeres (OUVMujeres) en agresiones, homicidios, feminicidios y desapariciones en los primeros seis meses del año en el estado de Veracruz se mantiene en la tasa, opinó Myriam Lagunés Marín, integrante de la Red Nacional de Mujeres

Defensoras de la Paridad en Todo.

Aunque algunos indicadores muestran una disminución, como son los feminicidios. Myriam

Lagunés señala que esto se podría dar por la manera en que las autoridades clasifican los casos, sin considerar factores de género que son determinantes para calificar correctamente las muertes violentas de mujeres.

Las desapariciones de mujer han incrementado, lo que evidencia una insuficiencia de medida para enfrentar esta problemática, lo que describió la activista como pandemia de violencia hacia las mujeres y niñas.

Señala que la gravedad de los casos de violencia sexual que involucran a menores de edad, en donde la diferencia de edad entre las víctimas y los agresores llegan a superar los 40 años, lo que afecta el desarrollo y la vida libre de violencia de las niñas.

A pesar de ciertos avances y muestras de buena voluntad por parte de la administración actual, apunó que aún persisten la opacidad y la falta de recursos suficientes para implementar acciones efectivas para frenar este monstro que daña la tranquilas de las veracruzanas.

Ante tal situación, lanzó un llamado a la sociedad y al gobierno para actuar de manera transparente y responsable, presentando resultados verificables y cifras que no estén maquilladas, como paso necesario para abordar la violencia de manera efectiva.

Cronistas de Veracruz celebran su aniversario

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

En el marco de su 50 reunión de cronistas, historiadores y narradores del Estado de Veracruz e invitados nacionales, cronistas celebrarán su 25 aniversario jurídico de su asociación.

Zenón Ramírez García, cronista de Papantla y presidente de cronistas de Veracruz A.C., explicó, que, del 26 al 28 de septiembre en municipio de

ICATVER participa en Caravana de Servicios en Villa Aldama

Promueve el programa de capacitación que ofrece el instituto a través del plantel Perote

-

La Vigésima Tercera Caravana de Servicios de la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad, llegó al municipio de Villa Aldama para brindar servicios en beneficio de las familias de esa región, informó la Directora General del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz, la Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez.

En Villa Aldama, el ICATVER ofreció servicios y se expusieron muestras para promover la oferta de capacitación que ofrece el instituto a través del plantel Perote, el cual contribuye al desarrollo y progreso de las comunidades, capacitando y certificando la mano de obra, para seguir generando bienestar para todas y todos.

Martínez Sánchez, dijo que, desde el ICATVER, en coordinación con la Secretaría del Trabajo y con el Servicio Nacional del Empleo, aplican el programa Caravana de Servicios que pretende llegar a los 212 municipios veracruzanos, brindando servicios y con la participación de empresas, ofertando plazas laborales y así acercar oportunidades para todos los sectores, es-

pecialmente para las juventudes.

De esta manera el ICATVER refrenda su compromiso con la continuidad del

proceso transformador para que nadie se quede atrás, siguiendo el liderazgo de la Gobernadora Rocío Nahle García, por amor a Veracruz.

Perote, se llevará a cabo su 50 concentración, en donde realizarán la entrega de la medalla Doctor Obed Zamora 2025 a los cronistas veracruzanos más destacados por impulsar, trabajar, acrecentar el patrimonio de la asociación. “De igual forma tenemos la entrega de la medalla Francisco Javier Clavijero qué entregamos a destacados investigadores, historiadores, sociólogos que han

difundido nuestra historia a través de sus obras a las nuevas generaciones” expresó. En esta ocasión, quién será acreedor a esta medalla será el arqueólogo Mario Navarrete Hernández, quién es investigador de tiempo completo en el Instituto de Antropología de la Universidad Veracruzana. Para finalizar adelantó que ya llevan 20 entrevistas de media hora en el programa Más por la Mañana, Más por Veracruz, por parte de sus compañeros cronistas, en donde han logrado conjuntar la participación de las autoridades municipales.

VILLA ALDAMA, VER.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Alcalde Salvador Murrieta contribuye al embellecimiento de Tlapacoyan

Han comenzado a aplicar el retiro de postes y cableados como parte del proyecto de modernización en la zona urbana

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

Como parte de la visión y las acciones del gobierno municipal que emana Salvador Murrieta Moreno, se impulsa y desarrolla un trabajo que promueve el embellecimiento de la zona urbana, como parte

del crecimiento y la nueva era que se vive en Tlapacoyan.

Durante este miércoles, dieron continuidad al proyecto que comprende al mejoramiento de la zona urbana, realizando el retiro del cableado de los distintos servicios, como telefonía (Telmex), sistema de alumbrado (CFE) y televisivos (Megaca-

Obligatorio que conductores de motocicletas porten casco

Forma parte de la campaña permanente para concientizar a los tripulantes de las unidades dos ruedas, quienes deben atender el llamado

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

Con el objetivo de fomentar la cultura vial y prevenir accidentes, el Gobierno Municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, a través de tránsito y seguridad vial, mantiene la campaña, permanente, para concientizar a conductores de motocicleta, promoviendo el uso obligatorio del casco.

Para las autoridades muni-

cipales, es importante crear conciencia entre los conductores de las unidades de dos ruedas, sobre el uso de casco, sin embargo, es fundamental que los choferes de estos vehículos asuman sus responsabilidades y utilicen los aditamentos de protección. Se informó que los accidentes que se registran en este municipio, el mayor de los números, se ven involucrados motociclistas, quienes, por la falta de pericia y circular a velocidades inmoderadas en calles y avenidas, propician hechos considerables y no portan casco

Es importante destacar que los motociclistas, deben

ble), quedando subterráneos. El cableado subterráneo oculto ofrece beneficios estéticos, de seguridad y de resistencia a las inclemencias del tiempo, especialmente en áreas urbanas, como la zona centro de este municipio, donde a través de este proyecto, ahora Tlapacoyan lucirá diferente.

considerar cumplir con las siguientes disposiciones: Viajar máximo dos personas por motocicleta, usar equipo de protección adecuado, no transportar a menores de edad, portar la documentación obligatoria (licencia de manejo, tarjeta de circulación, placas de circulación), como parte de sus responsabilidades.

Las campañas informativas y de orientación de forma permanente que implementa el personal de tránsito y seguridad vial, están encaminadas a la concientización para salvaguardar la vida de todas y todos.

Con este trabajo enfocado a la prevención; el gobierno municipal que emana Salvador Murrieta Moreno, reafirma su compromiso con la prevención de accidentes

Estos programas impulsan obras de infraestructura, rehabilitación urbana y mejora de servicios y espacios públicos en la cabecera del municipio, como parte de la visión que tiene el presidente municipal Salvador Murrieta Moreno con la proyección turística.

El Gobierno Municipal que

emana Salvador Murrieta Moreno, con hechos, acciones y resultados; reafirma su compromiso de seguir llevando desarrollo parejo a todos los sectores, con proyectos que respondan a las necesidades donde la obra pública, es de beneficio para todas y todos los tlapacoyenses.

y hace un llamado a todas y todos los conductores de motocicleta a proteger su vida,

actuando con responsabilidad y conciencia vial sin olvidar el uso del casco.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal

Pobreza disminuye en

Veracruz, pero aumentan

rezago educativo y carencias en salud

Veracruz ocupa el cuarto lugar nacional en pobreza multidimensional: 44.5 % de su población (3.6 millones) vive con ingresos bajos y al menos una carencia social, según INEGI 2024

Veracruz ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en pobreza multidimensional, con un 44.5 por ciento de su población, equivalente a 3 millones 601 mil 900 personas, viviendo con ingresos por debajo de la línea de pobreza y al menos una carencia social, de acuerdo con la primera medición realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dada a conocer este miércoles.

Esta cifra que corresponde al 2024, representa una disminución de 643 mil personas respecto a 2022, cuando había 4.2 millones (51.7 %) en pobreza multidimensional.

Veracruz se encuentra entre las cinco entidades federativas con los porcentajes más altos de población en situación de pobreza multidimensional, atrás de Chiapas, con 66.0 %; Guerrero, con 58.1 % y Oaxaca, con 51.6 %.

Dentro del total, 8.8% de los veracruzanos —713 mil 900 personas— vive en pobreza extrema, es decir, con ingresos menores a la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos y con tres o más carencias sociales. El resto se encuentra en pobreza moderada.

La pobreza extrema corresponde a quienes presentan tres carencias o más y tienen un ingreso inferior a las líneas de pobreza extrema por ingresos, equivalentes al valor monetario mensual de la canasta alimentaria, por persona. La pobreza moderada bajó de 3.16 millones (38.6 %) a 2.88 millones (35.7 %).

¿QUÉ ES LA POBREZA MULTIDIMENSIONAL?

La población en situación de pobreza multidimensional es aquella cuyos ingresos son insuficientes para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades y no tiene garantizado el acceso a alguno de los derechos sociales de educación, salud, seguridad social, vivienda y alimentación. Se considera en esta categoría a quienes presentan carencia en al menos uno de los seis indicadores — rezago educativo, acceso a los

servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación nutritiva y de calidad— y tienen un ingreso inferior a las líneas de pobreza, según ámbito rural y urbano. Las líneas de pobreza por ingreso equivalen al valor monetario mensual de la canasta alimentaria más la canasta no alimentaria, por persona.

REZAGO EDUCATIVO Y CARENCIAS DE SALUD, EN AUMENTO

Veracruz registró en 2024 un incremento en varios indicadores de pobreza y carencias sociales, de acuerdo con la medición de pobreza multidimensional realizada por el INEGI.

Uno de los aumentos más relevantes fue en la población vulnerable por carencias sociales, que pasó de 2.19 millones en 2022 a 2.38 millones de personas en 2024, lo que representa un crecimiento de casi 200 mil personas que, si bien tienen ingresos por encima de la línea de pobreza, carecen de uno o más derechos sociales como educación, salud, seguridad social o vivienda. En rezago educativo, Veracruz pasó de 2.09 millones a 2.12 millones de personas que no han concluido la

educación obligatoria, lo que representa un aumento en el porcentaje de 25.5 % a 26.3 % de la población.

Según los datos el 40.7 % de la población de Veracruz presentó carencia por acceso a los servicios de salud, cifra que se ubicó 6.5 puntos porcentuales por encima del promedio nacional.

También el 60.2 % de la población de Veracruz presentó carencia por acceso a la seguridad social, cifra que se ubicó 12 puntos porcentuales por encima del promedio nacional.

REZAGO EDUCATIVO

En Veracruz el 26.3% (2 millones 129 mil 600 personas) no ha concluido la educación básica obligatoria en la edad correspondiente, lo que limita sus oportunidades laborales y de ingreso.

CARENCIAS SOCIALES EN VERACRUZ

Acceso a servicios de salud: 40.7% (3 millones 296 mil personas) carece de adscripción a instituciones públicas o privadas que garanticen atención médica. Este indicador pasó disminuyó para 2024 en 742 mil veracruzanos.

En 2024 había 4 millones con esta carencia y pasó a 3.2 millones. Acceso a seguridad social: 60.2% (4

millones 868 mil 600 personas) no cuenta con mecanismos de protección ante enfermedad, vejez o incapacidad laboral.

Este indicador disminuyó en 129 mil personas. Pasó del 2022 que había 4.9 millones de veracruzanos en esta condición a 4.8 en 2024.

Calidad y espacios de la vivienda: 11.7% (950 mil 700 personas) vive en casas con materiales precarios o hacinamiento.

En este rubro 79 mil veracruzanos salieron de esta condición. El indicador pasó de un millón en 2022 a 950 mil en 2024.

Acceso a servicios básicos en la vivienda: 28.5% (2 millones 304 mil 100 personas) no tiene agua entubada, drenaje, electricidad o combustible seguro para cocinar.

Este indicador disminuyó de 3 millones en 2022 a 2 millones en 2024, es decir, 760 mil veracruzanos salieron de esta carencia.

Acceso a alimentación nutritiva y de calidad: 14.2% (1 millón 445 mil 500 personas) enfrenta inseguridad alimentaria.

Este rubro disminuyó de 1.7 millones en 2022 a 1.1 millones en 2024, es decir 624 mil veracruzanos lograron seguridad alimentaria.

En el rubro de bienestar económico, Veracruz mostró una disminución en la población con ingresos por debajo de las líneas de pobreza.

Entre 2022 y 2024, las personas con ingresos inferiores a la línea de pobreza extrema pasaron de 1 millón 539 mil a 1 millón 181 mil, mientras que quienes tienen ingresos por debajo de la línea de pobreza general se redujeron de 4 millones 732 mil a 4 millones 62 mil. Esto representa una reducción de 357 mil y 670 mil personas, respectivamente, en cada indicador.

El INEGI, a través de la Coordinación General de Medición de Pobreza y Evaluación Integral de la Política de Desarrollo Social (de reciente creación), realizó un análisis detallado de la información de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024 y aplicó los mismos criterios y procesos que realizaba el Coneval para la identificación y medición de la pobreza.

Primera Sección

Miércoles 13 de Agosto de 2025

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Supervisa Rocío Nahle avance de rehabilitación en el Palacio de Gobierno

La gobernadora Rocío Nahle García supervisó, junto con el secretario de Gobierno (Segob), Ricardo Ahued Bardahuil, la rehabilitación del Palacio de Gobierno, destacando que se trata de la primera intervención integral en más de 50 años.

“Es un edificio histórico en el que se necesitaba invertir, era necesario por cuestiones de seguridad y estética; está quedando precioso, por fuera y por dentro”, señaló luego de saludar y escuchar a la ciudadanía que transitaba por bajos de Palacio.

La intervención de la sede del Poder

Caravana de Servicios lleva más de 300 oportunidades laborales a Villa Aldama

La Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP) realizó en la Casa del Adulto Mayor, la vigésima tercera edición de la Caravana de Servicios, acercando 313 vacantes laborales a través de empresas y programas de vinculación que promueven empleo digno y oportunidades de inclusión.

En esta jornada se ofertaron 53 vacantes mediante la Bolsa de Trabajo del Servicio Nacional de Empleo, con la

Ejecutivo forma parte del programa integral de modernización de inmuebles públicos de la Segob, encargada de supervisar los trabajos.

Entre las mejoras destacan la modernización de los sistemas eléctricos, la impermeabilización de 5 mil 400 metros cuadrados de azoteas, el retiro de toneladas de material metálico inservible y la renovación de sanitarios y áreas comunes.

El reemplazo de pisos y estructuras dañadas, colocación de nuevos pisos y renovación de la banqueta exterior, construcción de accesos para personas con discapacidad, restauración de fachadas y elementos históricos, y modernizando la iluminación exterior.

participación de empresas como Laboratorio de Análisis

Clínicos Argus, COMEX, Hotel Fiesta Inn y Taquería La Vecindad, en perfiles como auxiliar químico, soldador, barista, maestro albañil y mecánico de maquinaria pesada.

El Programa de Movilidad Laboral Interna puso a disposición 180 oportunidades en empresas como Agrizar, Berrimex, Green World, Bioparques y KUKA Home, mientras que la Movilidad Laboral Externa ofertó 80 plazas

para personal de enfermería en Alemania, como parte de acuerdos internacionales coordinados por la STPSP. Además de la vinculación laboral, la Caravana ofreció servicios de orientación ocupacional, reclutamiento,

capacitaciones y promoción de derechos laborales, con la participación de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, el Centro de Conciliación Laboral de Veracruz; así como el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz.

XALAPA, VER.-
VILLA ALDAMA, VER.-

Durante Festival del Mar habrá exposición de papalotes gigantes

El evento se denomina Expo Papalotl

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.-

Dentro de las actividades a realizarse en el Festival del Mar se tiene contemplada la Expo Papalotl del 15 a 17 de agosto en Coatzacoalcos.

Lo anterior gracias al impulso que busca darle al evento la gobernadora de Veracruz Rocío Nahle García.

La exposición de papalotes gigantes se realizará en la zona de playa, por lo

ALGO MÁS QUE PALABRAS EL AUTÉNTICO PODER ES EL SERVICIO; Y, EL BUEN HACER, ESTÁ EN EL AMAR

Necesitamos un cambio radical, una transformación de principios y valores, que encaucen nuestro acontecer diario hacia la entrega generosa, que es lo que nos vivifica el entusiasmo del abrazo sincero, más allá de la autosuficiencia, de nuestra propia ceguera mundana. Hemos de despertar, pues; ya que lo que prevalece no es el éxito ni el dinero, sino el espíritu donante, la humildad y el amor. El referente está en María que, por estas fechas suele invocársele aún más, acudiendo a venerarla a algún santuario mariano, de la multitud de ellos que poseemos por toda la tierra. Nuestra Madre celestial,

reavive en nosotros con su estilo de cercanía, compasión y ternura, la esperanza tantas veces disipada, haciéndonos vislumbrar un nuevo orden de las cosas.

Ningún pueblo del mundo, debe tener como destino la miseria y la desesperación de sus gentes; sus gobiernos y las masas de poder, han de ponerse a reflexionar sobre estas dolorosas historias humanas, que están ahí, en cualquier esquina, próximas a nosotros. El deterioro de los servicios esenciales básicos y la desnutrición significativa que sufren actualmente multitud de gentes, es tan brutal, que ha de hacernos repensar sobre la situación que vivimos, tan

injusta en ocasiones y cargada de violencia. La humildad y el guardar silencio, puede que sea el punto de partida para oírnos interiormente y poder interrogarnos. Resulta sublime ver que la criatura más humilde y elevada de la historia, María; la primera en conquistar los cielos con todo su ser, extienda su protección maternal.

Ese cultivo sumiso y manso, es lo que acrecienta la cultura del cuidado como camino de paz. Causa asombro que, junto a numerosos testimonios de amor y solidaridad, estén cobrando un nuevo impulso diversas formas de concebir patria, con abecedarios egoístas, que propician intransigencia, xenofobia e incluso guerras y conflictos, sembrando muertes y destrucción. En consecuencia, sería bueno que fijásemos nuestra mirada en la Virgen María; la única que puede ayudarnos a no ceder a la incitación de desinteresarnos de los demás,

especialmente de los más débiles, comprometiéndonos en la formación de un orbe sistémico, porque nadie se auxilia solo y ningún Estado nacional aislado, puede asegurar el bien común a su gente.

Tenemos que empequeñecernos como María, puerta del cielo y abogada nuestra, que sabe nutrirnos de amor como nadie, para no dejarnos vencer por las dificultades y absorber por los miedos. De aquí surge el Magníficat, de donde emana la mayor de las alegrías, no de la ausencia de los problemas, que antes o después llegan, sino que el gozo germina de esta mística presencia, sustentada en el acogerse y recogerse, que nos ayuda y nos trasciende. De poco sirve tenerlo todo, si luego no sabemos compartir nada. Igual sucede con encumbrarnos, hasta subir a la luna, si después no vivimos como hermanos en la tierra. Fraternizarse en la diversidad es nuestra gran

que el acceso será libre para quienes acudan a disfrutar de este encuentro.

Con lo anterior las familias podrán disfrutar de los talleres, exposiciones artísticas, conferencias y conciertos, pero también sumarán un espectáculo que tiene una excelente recepción cuando se presenta en la ciudad.

Los papalotes son de especies marinas como tortugas, delfines, tiburones, ballenas y más. Incluso en algunas ocasiones la serpiente emplumada Quetzalcóatl, deidad mesoamericana por la que lleva el nombre la ciudad.

asignatura pendiente, lo que nos demanda a ejercitar el amor, aunque nos cueste la propia vida. Con razón se dice y se comenta, que el buen proceder radica en el amar, porque el verdadero amor no se reconoce por lo que pide, ni tampoco se conoce por lo que exige, sino por lo que ofrece. Desde luego, no hay mejor ofrenda a María, que engrandecer al Señor. Dejémonos llevar por su mano, unámonos también nosotros, con el corazón, a este cántico devoto de paciencia y victoria, que une a la Iglesia triunfante con la peregrinante. Tomemos el rosario como bastón de nuestra existencia, que nuestra meta no está aquí abajo, sino arriba. Aprendamos a querernos mutuamente, a vivir la vida como servicio a la sociedad, con coherencia entre el decir y el obrar. Que ella sea, la estrella que guíe nuestros pasos, al encuentro con su Hijo y al reencuentro de, nuestro propio verbo, con el verso.

14

Quince años después, víctima de tortura en Xalapa recibe justicia con recomendación de la CNDH

En menos de dos días, dos adolescentes de 13 años murieron por presunto suicidio en Córdoba, Veracruz. Autoridades piden reforzar comunicación familiar y vigilar redes sociales ante posible reto viral

En junio de 2010, su vida cambió para siempre. Detenido en Xalapa por elementos de la entonces Policía Federal, fue golpeado, asfixiado y amenazado con dañar a su familia si no confesaba un crimen que no cometió.

Pasaron años de silencio y miedo, hasta que en 2021 sus familiares rompieron la barrera y denunciaron ante la CNDH. Quince años después, un dictamen médico y psicológico basado en el Protocolo de Estambul confirmó lo que él siempre dijo: fue víctima de tortura.

Parejas les exigen la ubicación y hackean sus teléfonos

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.-

Autoridades hicieron un llamado a las jovencitas de niveles secundaria hasta universidad para que denuncian la violencia que sufran en su noviazgo.

La que más se presenta es la psicológica de parte del varón hacia la mujer, inicia queriendo tomar el control de la relación como exigir que envíen la ubicación de la adolescente.

“En su mayoría es violencia psicológica, el control que tienen sobre con quién hablan, su ubicación, sus parejas tienen la ubicación exacta de dónde están ubicadas, les tienen controladas sus amistades, con quienes ya no deben estar hablando y tristemente muchos lo normalizan por -

Hoy, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió una recomendación a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para reparar el daño y brindarle atención médica y psicológica. No borra el dolor, pero es un paso hacia la justicia que tanto esperó.

Un dictamen médico-psicológico, elaborado el 17 de julio de 2024 conforme al “Protocolo de Estambul”, concluyó que las lesiones y síntomas descritos son compatibles con traumatismo craneal, secuelas por suspensión de la respiración y afectaciones psicológicas ligadas al recuerdo de los hechos.

La CNDH pidió a la SSPC realizar los trámites necesarios para la reparación integral del daño a la víctima y a dos familiares, incluyendo compensación económica y atención médica y psicológica. La recomendación ya fue notificada y está disponible en www.cndh. org.mx.

Adolescentes sufren violencia psicológica en el noviazgo

que ellos la protegen, y están pendientes de ellas y por eso les tiene controlado con quienes pueden hablar o dónde deben de estar”, indicó Rocío Espinoza Chevez, titular del

Instituto Municipal de la Mujer (IMM).

Los casos más graves son cuando quiere controlar las acciones de la mujer, incluso interviniendo su teléfono.

En ese sentido, precisó que se atendió a una joven que ya no estaba con el varón, pero descubrió que le había hackeado el Smartphone, conociendo todos sus movimientos.

“Hemos tenido casos extremos en que la chica obviamente se dio cuenta que tenía intervenido su teléfono, no sabía que lo tenía intervenido, por lo que él sabía sus movimientos, dónde estaba, se levantó la denuncia, porque, aunque no eran pareja, él quería seguir teniendo el control sobre ella, se levantó la denuncia pertinente”, abundó.

EnelInstitutoMunicipaldela Mujer (IMM) de Coatzacoalcos, las adolescentes y jóvenes serán orientadas sobre este tipo de casos, donde la denuncia formal antes fiscalías sigue siendo muy reducida.

Brote de diarrea y vómito larma a autoridades

En Tatahuicapan se reportó que 100 personas presentan estos cuadros

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.-

Un centenar de personas del municipio de Tatahuicapan presentaron cuadros de vómito y diarrea en los últimos días.

Lo anterior, fue confirmado por las autoridades a través de sus redes sociales, donde informaron que se realizaron recorridos casa por casa en la zona donde se detectó el foco de infección.

En el boletín, informaron que personal de la Coordinación Regional del IMSS-Bienestar, Sanidad y brigadas realizaron la actividad.

Hasta el momento se desconoce qué habría provocado la diarrea y vomito entre 100 habitantes del municipio serrano. En entrevista el alcalde Eusebio González Hernández, descartó que se trate de un brote de cólera y descartó que haya sido consecuencia del consumo de agua desde los manantiales.

Consideró que los intensos calores han afectado a la población, particularmente hacia adultos mayores, niños y personas con enfermedades crónico degenerativas.

DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-

Aquí casual

Este va a ser para ti un día bastante intenso, y al mismo tiempo positivo, de gran actividad y lleno de inquietudes, tanto si te encuentras disfrutando de tus vacaciones, como si estás trabajando.

Tras una mañana de intensa actividad, ajetreo y toma de decisiones, luego te espera una tarde bastante más tranquila, y en la que podrás hacer las cosas tal como deseas. Pero, en cualquier caso, visto en su conjunto.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

de impacto total.

Hoy tendrás un día algo más movido que los anteriores, con cambios y sorpresas que harán que tomes una dirección diferente a la que tenías pensada; aunque todo ello no va a ser para mal, sino más bien al contrario.

Aunque no lo creas, o no seas consciente de ello, incluso aunque en ocasiones tengas algún momento de tristeza, en estos días estás sembrando felicidad para el futuro. Cosas que ahora solo son grandes sueños e ilusiones.

No te pierdas en pequeños detalles, o pequeños problemas sin importancia, que del mismo modo que vienen se arreglarán. Es el momento de disfrutar de las muchas ocasiones de felicidad que el destino va a poner en tu camino.

El destino te está preparando una gran alegría en el terreno sentimental, algo que al fin llegará a tu vida, cuando ya habías perdido la esperanza de que esto sucediera. Una gran sorpresa te espera.

Hoy te espera un día de grandes inquietudes, a veces incluso de preocupaciones, sin que sepas realmente por qué. Lo mismo será si estás de vacaciones o en tu trabajo, te agobiarás por pequeños detalles que no tienen.

Hoy puede ser para ti uno de los días más felices de este mes, ya sea por tus vivencias o los acontecimientos que ocurran a tu alrededor; además, esta tendencia será aún mayor si estás haciendo algún viaje, o incluso si te encuentras en el extranjero.

No te fíes de las apariencias, porque esa es la forma más rápida de que nunca llegues a ser feliz. Que tus proyectos e ilusiones avancen con más lentitud, o con mayores obstáculos, no significa que no vayan a convertirse en realidad.

Hoy va a ser un día de grandes sorpresas para ti, pero hablamos de sorpresas para bien. Grandes ilusiones que escondes en lo más profundo de tu corazón, ahora se van a hacer realidad, solo que de forma inesperada.

Grandes alegrías, o incluso sueños realizados, en el terreno sentimental o familiar. Llega a tu vida alguien nuevo, que te va a traer esa felicidad que tanto anhelas, aunque nunca hables de ello.

Siempre conviene que tengas cuidado con tus enemigos y las envidias o maledicencias que te rodean, aunque tú no las veas, o incluso creas que no existen. A menudo el peor de todos tus enemigos eres tú mismo.

El director de Turismo Javier Rivera también celebró un año más de vida. Felicidades. Sofía y Dharius, casual.
Yare,
La bella Brenda.
Maty, el saludo.
Lupita Quijano presente.

¿Deadpool entra al MCU en Avengers: Doomsday? La pista que dejó Ryan Reynolds

Ryan Reynolds desata rumores de Deadpool en Avengers: Doomsday con una imagen que enloqueció a los fans

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Bastó una sola imagen para que Ryan Reynolds desatara el caos en redes sociales. El actor publicó en Instagram un gráfico con una “A” al estilo anar quía sobre el icónico logo de los Avengers,

lo que rápidamente fue interpretado como una pista de que Deadpool podría aparecer en Avengers: Doomsday.

Aunque Marvel Studios no ha confirmado oficialmente su participación, el revuelo entre los fanáticos y los medios especializados ha sido inmediato.

mal, Kevin Feige, presidente de Marvel Studios, reconoció en entrevistas que han existido conversaciones con Ryan Reynolds sobre su posible aparición en la película.

Además, algunos analistas señalan que Doomsday podría retomar elementos

siendo evasivo” y que “veremos qué pasa” cuando se le preguntó directamente por Doomsday.

Filtraciones no confirmadas también apuntan a que la cinta podría reunir a más de 60 personajes, incluyendo mutantes clásicos, héroes del MCU y hasta integran -

fans por el contraste entre su humor irreverente y el tono épico de las películas de Marvel. Si los rumores resultan ciertos, Avengers: Doomsday podría convertirse en una de las entregas más ambiciosas del MCU, consolidando a Deadpool como pieza clave en la nueva etapa

Desocupación pega más a mujeres y jóvenes en 2025

De un total de 6.7 millones de desempleados, la población femenina y la de 15 a 29 años enfrenta escasez de plazas; el panorama para los meses siguientes es complicado, advierte experto

En México hay un total de 6.7 millones de personas desocupadas o con disponibilidad de trabajar si tuvieran una oportunidad laboral, entre los cuales destacan las mujeres, así como los jóvenes, de acuerdo con datos del Inegi.

Y es que el número de personas que demandan un empleo en el país es mayor al reconocido regularmente, si se considera a quienes buscaron recientemente una plaza, como a quienes estarían en disposición de trabajar si surgiera

una oportunidad, explicaron expertos.

El número de desocupados en junio ascendió a un millón 661 personas que buscaron activamente un empleo, es decir, 2.7% de la Población Económicamente Activa.

Sin embargo, también hay 5 millones 41 mil personas que no buscaron empleo recientemente, pero que están disponibles para trabajar si tuvieran una oportunidad, la parte oculta del desempleo.

En conjunto, desocupados y disponibles sumaron 6 millones 703 mil personas en junio y representan 10% de la Población Económicamente Activa más la Población No Económicamente Activa disponible, cifra que se conoce como la Tasa de Desocupación Ampliada. En opinión de organismos como la Comisión Económica para América Latina (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ese dato refleja mejor la problemática del mercado laboral.

“El Inegi presenta datos completos, pero ha habido una tendencia a interpretar que sólo la tasa de desocupación es el desempleo, la cual es una mirada donde quedan fuera personas que no buscaron empleo la semana anterior al

levantamiento de la encuesta, pero sí buscaron el mes previo”, aclaró Rogelio Hermosillo, presidente de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

La ventaja de conocer esa tasa es que se complementa con la totalidad de la población que tiene la necesidad de contar con un trabajo remunerado pero que no lo está teniendo, dijo Alex González, investigador y coordinador de datos de México, ¿cómo vamos?

Es importante, porque hay gente en desempleo y que no está siendo reconocida, destacó Hermosillo. Hay que sumar a esas personas porque si no se genera confusión.

Se piensa que hay menos de 3% de desocupación, pero en realidad la tasa es de casi 10%, destacó.

GRUPOS VULNERABLES

En esta situación las mujeres son mayoría, con más de 4 millones, una tasa de desocupación ampliada femenina de 13.8%, muy superior a la de 2.8% reconocida normalmente; los hombres son 2 millones 696 mil, con tasa de 7.1%, por arriba de la reportada de 2.6%.

Hay más dificultad para mujeres de buscar trabajo, aunque lo necesiten y se declaren disponibles, y es parte de la

exclusión de género que persiste en el sistema laboral mexicano, afirmó Hermosillo.

La desocupación ampliada es más explícita pues exige atender las fallas estructurales del mercado, como es la baja participación femenina, pues las mujeres no aplican a trabajos por labores de cuidado y del hogar, manifestó González.

En la Población No Económicamente Activa hay además 2 millones 207 mil personas con interés de trabajar, pero en un contexto que les impide hacerlo, como que nadie más en el hogar cuida de niños pequeños, enfermos o ancianos, o porque algún familiar se los prohíbe.

El otro grupo importante del desempleo ampliado es el de los jóvenes de 15 a 29 años, que sumaron 2.8 millones en el primer trimestre de 2025, con 41% del total.

Este problema afecta sobre todo a aquellos sin estudios universitarios, así como por venir de ambientes familiares adversos, hogares en pobreza, con mala nutrición y bajo desempeño educativo, y les genera mayor exclusión, dijo Hermosillo.

PLAN DE SUPERVIVENCIA

Pese al menor dinamismo de

la economía, al igual que la tasa de desocupación tradicional, la tasa de desempleo ampliado se ha mantenido en alrededor de 10% en lo que va del año debido al trabajo informal, que se ha vuelto una estrategia para sobrevivir.

Los trabajadores que laboran en la informalidad ascendieron a casi 33 millones de personas, es decir, 54.8% de la Población Económicamente Activa, tasa superior a la de 53.8% de hace un año.

La informalidad se ha convertido en una forma de contener el desempleo formal y una estrategia de supervivencia, comentó Hermosillo. Cerca de la mitad es gente que se autoemplea o trabaja en algún negocio familiar, y la otra parte son empleos precarios, trabajo doméstico, agricultura de subsistencia o formas de labor donde no se reconoce la relación trabajador-empleador. Para el resto del año, el panorama es adverso, dijo Hermosillo.

“Estamos en un año en el que las perspectivas de crecimiento económico son casi nulas, lo que frena la generación de empleo, y el ambiente de los negocios no es favorable para la inversión por razones externas e internas”, agregó.

Conmemora IMSS la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025

Se impulsa la creación de sistemas de apoyo sostenibles para fomentar esta práctica

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

Con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de la lactancia materna como un derecho de la infancia y una práctica clave para la salud pública y el medio ambiente, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte conmemoró la Semana Mundial de la Lactancia Materna, del 1 al 7 de agosto, bajo el lema 2025: “Demos Prioridad a la Lactancia Materna: Construyendo Sistemas de Apoyo Sostenibles”.

“La lactancia materna no solo brinda beneficios nutricionales y emocionales a niñas y niños, también representa una forma de alimentación natural, segura, económica y ecológica que contribuye a un entorno más sostenible, al reducir el impacto ambiental de la alimentación artificial”, señaló la licenciada en enfermería encargada del programa de salud reproductiva, Gabriela Macías Badillo.

Esta conmemoración promueve cada año acciones que fortalecen los sistemas de salud, protegen los derechos laborales de las personas lactantes, fomentan la aplicación del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna, y resaltan la relación de esta práctica con el desarrollo ecológico, económico y comunitario.

Macías Badillo comentó: “para el fomento e información de esta práctica se llevaron a cabo actividades informativas, académicas y comunitarias que incluyeron jornadas médicas, de enfermería y nutrición, así como ferias de la salud y espacios de orientación a la población derechohabiente”.

El IMSS Veracruz Norte reitera su compromiso con la salud materno-infantil e invita

a embarazadas, personas lactantes, profesionales de la salud y población en general a sumar-

se a esta campaña mediante la difusión y práctica consciente de la lactancia materna. En la clausura de esta conmemoración, la titular del IMSS en Veracruz Norte, doctora Edith Jiménez Martínez, expresó: “la lactancia materna es más que nutrición, es prevención, es protección inmunológica, es desarrollo emocional, es la primera gran decisión de amor que una madre ofrece a su hijo. En el Instituto Mexicano del Seguro Social no solo reconocemos su valor, sino que nos comprometemos a garantizar entornos que favorezcan su práctica, tanto en su hogar como en los servicios de salud”.

La junta municipal de reclutamiento de esta ciudad, dio a conocer que solo restan alrededor de 30 juegos de pre cartillas del Servicio Militar Nacional, teniendo fecha de cierre de inscripción el próximo 15 de octubre para los anticipados y remisos. Hasta el momento se han expedido poco más de 120 cartillas de identidad militar, un buen número de juegos para anticipados y remisos, los cuales cumplirán con su obligación militar que tendrán que cumplir en el año 2026.

La fecha límite para que lo jóvenes interesados es el próximo 15 de octubre, después de esta fecha, ninguna persona podrá realizar el trámite de inscribirse como soldado del Servicio Militar Nacional, teniendo que esperar hasta el año 2027 para cumplir con su obligación militar.

Después de esta fecha se espera sea asignada la fecha del sorteo correspondiente para las personas que hayan realizado su trámite para poder cumplir con su obligación militar, el cual se estima sea realizado en el mes de noviembre.

Se espera que en los dos meses que restan acudan los jóvenes a realizar sus trámites para poder obtener este documento que es de suma importante y muchas de las veces es requerida la cartilla para poder realizar algún trámite.

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER.-

Gilberto Mora enamora en España

AGENCIA ESPAÑA

Apenas tiene 16 años, pero Gilberto Mora ya se ha ganado un lugar en la Selección Mexicana mayor y ha captado la atención internacional. Su deslumbrante actuación en la Copa Oro 2025, donde fue titular en los partidos decisivos, lo colocó en el radar de medios y aficionados fuera de México. En España, uno de los programas deportivos más influyentes, El Chiringuito, lo calificó como “la nueva perla del futbol internacional” y resaltó su madurez pese a su juventud. El mediocampista de Xolos de Tijuana no solo destacó en el verano con el Tri, sino que también ha iniciado con fuerza el Apertura 2025 de la Liga MX y en la Leagues Cup 2025, confirmando que su talento no es una casualidad. Ahora, su siguiente reto será representar a México en el Mundial Sub20 que se disputará en Chile del 27 de septiembre al 19 de octubre, donde enfrentará precisamente a España, Brasil y Marruecos en el Grupo C.

VEN A GILBERTO MORA

COMO UN CRACK

En una de sus emisiones del mencionado programa, el periodista español Diego Plaza destacó la versatilidad y visión

de Gilberto Mora: “Es un mediapunta clásico, que puede caer a la banda izquierda, pero le gusta estar cerca del área rival. Es un generador de ocasiones. Tiene solo 16 años y hay que llevarlo con calma, pero apunta a crack”. Además, recordó que Mora ya dejó huella en la Primera División con Xolos de Tijuana tras ser debutado por Juan Carlos Osorio a los 15 años, antes de brillar en la Copa Oro, y que su rendimiento lo ha puesto en el mapa de clubes europeos.

EN LA ÓRBITA DEL BARCELONA Y CON EL MUNDIAL EN LA MIRA

El joven futbolista incluso recibió una invitación del FC Barcelona para entrenar en La Masía, la cantera de la que han salido leyendas como Messi, Xavi e Iniesta. Aunque aún no ha viajado a España para esa experiencia, el interés del club catalán es una señal del potencial que ven en él. Con la mira puesta en el Mundial Sub-20, Mora tendrá la oportunidad de demostrar su calidad frente a rivales de talla mundial. Si mantiene el nivel mostrado en el Tri y con Xolos, no sería extraño que su nombre comience a sonar aún más fuerte en el futbol europeo, de cara a la Copa del Mundo de 2026, que se disputará en México, Estados Unidos y Canadá.

¡PSG conquista Supercopa de Europa en penales!

AGENCIA ITALIA

El París Saint-Germain se proclamó campeón de la Supercopa de Europa 2025 tras derrotar al Tottenham Hotspur por 4-3 en una emocionante tanda de penales, luego de empatar 2-2 en el tiempo regular en el Bluenergy Stadium de Udine, Italia.

El duelo fue intenso desde el arranque, pero fueron los ingleses quienes golpearon primero. Al minuto 39, Micky van de Ven aprovechó un rebote tras un disparo de Joao Palhinha y puso el 1-0 para el Tottenham. Apenas iniciada la segunda mitad, Cristian Romero amplió la ventaja con un cabezazo letal al 48’. El PSG parecía contra las cuerdas, pero no bajó los brazos.

REMONTADA AGÓNICA

DEL PSG PARA FORZAR LOS PENALES

La reacción parisina llegó en el tramo final. Al 84’, KangIn Lee recortó distancias con un disparo ajustado al poste. Cuando todo parecía sentenciado, Ousmane Dembélé envió un centro preciso que Gonçalo Ramos cabeceó al fondo para el 2-2 en el minuto 90+4, desatando la locura en la afición francesa.

Con el empate, la definición se trasladó a los once pasos. Nuno Mendes, Kang-In Lee, Dembélé y Ramos marcaron para el PSG, mientras que Mathys Tel falló y Lucas Chevalier atajó un disparo clave a Micky van de Ven. Por el Tottenham anotaron Pedro Porro, Rodrigo Bentancur y Dominic Solanke, pero no fue suficiente. El error de Tel y la

parada de Chevalier inclinaron la balanza a favor de los de París.

UN NUEVO TÍTULO PARA LA ERA POST-MBAPPÉ

Con este triunfo, el PSG arranca la temporada 2025-26 levantando su segundo trofeo europeo, tras ganar la Champions League y enviando un mensaje claro: sigue siendo un contendiente de peso, incluso sin su exestrella Kylian Mbappé. Luis Enrique apostó por una mezcla de juventud y experiencia que terminó rindiendo frutos en un partido de alta tensión.

El Tottenham, por su parte, dejó escapar una ventaja de dos goles y tendrá que recomponerse rápidamente para su debut en la Premier League. En cambio, el PSG festeja un título más para sus vitrinas y una inyección de confianza para lo que viene.

México suma dos oros en gimnasia en los Panamericanos Junior

En el pabellón de Gimnasia en laSecretaríaNacionaldelDeporte de Paraguay, la delegación mexicana cosechó un día inolvidable en los Juegos Panamericanos Junior con cuatro preseas: Dos oros, una plata y un bronce.

Con el impulso de una intratable Ana Luisa Habib, medallista de oro en gimnasia rítmica en la modalidad de pelota individual, le dio a México la primera alegría en el cuarto día de actividades.

Con un puntaje de 24.000 en total, una ejecución de 7.600; dificultad de aparato 3.4; dificultad corporal de 5.4 y la parte artística de 7.600, la mexicana dejó atrás a Natalie De la Rosa con la plata y a la brasileña Sarah Ferreira y Ana Filipp, que compartieron el tercer lugar.

“Estoy muy contenta, siempre quise tener una medalla de oro. Mis papás son mi principal motor, ellos me llevan desde pequeña a la gimnasia. Yo empecé en esto porque mi tía también hacía gimnasia de pequeña y me contaba grandes historias”, señaló la pequeña Luisa de 14 años. Un equipo poderoso con-

formado por Martha Ruíz, Ana Carolina López, Jaydi Camila Novelo, Fernanda Ramírez y Gabriela Ponce con un total de 23.750 se llevaron la plata en la prueba de 5 aros. Mientras que Brasil se llevó el primer lugar con un total de 24.550 y Estados Unidos con 23.750.

Esa espinita de quedarse con el primer lugar se lo quitaron en la prueba de 5 pares de clavas para cerrar su tercera presea por equipos y el segundo oro luego de ganar un día anterior en All-Around.

Todas trabajamos muy duro para llegar hasta aquí. Estamos contentas del resultado y muy orgullosas del equipo que hemos conformado, cuatro de nosotras daremos el salto a la categoría senior que nos dará más impulso a las siguientes competiciones”, señaló el equipo de gimnasia.

Por su parte, la capitalina María José Dávila, obtuvo el bronce en aro individual con un puntaje de 23.950. El podio lo completaron las estadounidenses Natalie De la Rosa con el oro, tras una extraordinaria rutina que le otorgó 25.200, y la plata de Ana Filipp, con un puntaje de 24.650.

México se aferra a su boxeador más querido: Sal Sánchez

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

México se sigue aferrando al recuerdo de su boxeador más querido: Sal Sánchez.

Hace 43 años, un accidente en carretera acabó con la carrera pugilística de uno de los deportistas más amados por el pueblo mexicano.

El último round de Sal Sánchez fue el decimoquinto de la pelea contra el veterano Azumah Nelson al que noqueó con todo el respeto que merecía el ghanés por su trayectoria. Fue en Nueva York y la gente se desbordaba de alegría por ver la depurada técnica de Sal Sánchez.

A los 23 años estaba en su mejor momento, mientras tomaba posesión del trono entre los grandes boxeadores nacionales, sobre todo por su nocaut a Wilfredo Gómez que se tomó como un asunto patriótico.

Aquella pelea en Las Vegas, Nevada fue el acto de redención de los mexicanos en contra de un boxeador puertorriqueño como Gómez que los había insultado y al que le taparon la boca a pura granizada de cuero.

De Sal Sánchez, Julio César Chávez destacó que lo considera el boxeador mejor preparado.

“Si algo tenía él, era su gran disciplina física, era un hombre que aguantaba mucho y se movía con velocidad”.

La única derrota de Sal Sánchez en su carrera de 43 peleas fue ante Antonio Becerra en 1977 en Mazatlán, Sinaloa, con un gran apoyo para el peleador local que quizá, algunos consideran, influyó en las tarjetas.

SalSáncheznacióenSantiago Tianguistenco, un pueblo que tiene el segundo tianguis más grande de latinoamérica en el que aún se ocupa el trueque y es un poblado singular por sus

productos de lana.

Ahí existe una estatua de Sal Sánchez, el hijo más querido del lugar y su tumba cada año se llena de visitantes, dolientes y mariachis, para cantarle con orgullo al más querido del boxeo mexicano.

Acabó el día, y en la madrugada, Sal Sánchez que salía de una reunión decidió conducir en carretera. No tomaba e iba en plenas facultades cuando abordó su Porsche blanco rumbo a San Luis Potosí desde Juriquilla.

Se hablaba en ese momento de 1982 de una super pelea con el gran campeón Alexis Argüello, otra página que iba a enaltecer la rivalidad entre México y Puerto Rico.

Pero el destino torció no sólo el camino de Sal Sánchez sino la ilusión de muchos aficionados. En una parte de la carretera, el campeón intentó rebasar a un camión cargado de tractores y se estrelló frente a una camioneta Ford dejando ahí su vida.

El funeral fue transmitido por televisión y la consternación fue generalizada. Sal Sánchez en plena juventud y éxito, dejaba un hueco tremendo en el boxeo.

Eduardo Lamazón, experto en boxeo recuerda a Sánchez.

“Era tranquilo, tímido, silencioso. Recuerdo una vez que íbamos a Nueva York y él estaba en mangas de camisa, le dije que hacía frío allá y me respondió, ‘yo aguanto mucho’. Cuando llegamos eran 10 grados bajo cero, lo tuvieron que mantener en una sala hasta que le compraron ropa, así Sal, un tipo siempre grato y humilde”.

En 1999 The Associated Press lo nombró el mejor peso pluma de todos los tiempos.

Su elegancia, velocidad, distinción, su hermoso golpe de derecha y su precisión a la hora de boxear en largo, lo reconocieron como el más grande, pero sobre todo, el más querido.

Se filtra la playera verde de México para el Mundial 2026

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

La Selección Mexicana retomará el color verde para disputar el Mundial 2026, justa en la que intentará aprovechar la localía y hacer historia en las Copas del Mundo; entre los aficionados se desata una ola de comentarios a favor y en contra de la nueva playera.

A poco menos de un año de que comience a rodar el balón en el Mundial 2026, se filtró la que sería la nueva piel de la Selección Mexicana de Javier Aguirre para afrontar la justa mundialista, misma en la que intentará volver a disputar eliminatorias de ‘ganar o morir’ tras ser eliminado en fase de grupos en Qatar 2022.

De acuerdo al portal especializado, Footy Headlines, esta

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Tras confirmarse a Ecuador como rival de la Selección Mexicana en Guadalajara, este 14 octubre, a la agenda de duelos de este año se perfila otro equipo de Sudamérica y de mayor jerarquía, Uruguay.

Trascendió que el combinado mexicano que dirige Javier AguirresemediráconlaSelección de Uruguay en la Fecha FIFA de noviembre, el día 15, según fuentes cercanas a la Federación Mexicana de Futbol (FMF).

Sin embargo, este duelo contra los charrúas -dirigidos por Marcelo Bielsa- no se jugaría en alguna de las sedes mundialistas de nuestro país. De acuerdo con TUDN, la sede será en el Estadio Corona, casa de Santos Laguna, en Torreón, Coahuila.

A la Selección de Uruguay, que descendió al puesto 16 en la Clasificación Mundial masculina

sería la indumentaria verde de la escuadra Tricolor, misma que luciría pocos meses antes de llevarse a cabo la Copa del Mundo, misma que arrancará el jueves 11 de junio de 2026.

Estos son los detalles que destacan en la que sería la nueva indumentaria Tricolor:

-Hace alusión a la utilizada por el Tri en la Copa del Mundo de Francia 1998.

-El calendario azteca es el máximo protagonista en el frente de la indumentaria.

-Vivos en colores blanco y rojo; el logo de la marca de Adidas es completamente blanco.

-Cuello ‘v’ para que cuenta con detalles en color rojo con un borde blanco.

-Los números y el nombre de los jugadores, lucirían en color blanco en la parte de atrás de la playera.

-En el centro del escudo azteca, las playeras deberán llevar el número de cada uno de los jugadores.

-Las mangas llevarán parches de FIFA y Fair Play.

AFICIONADOS DIVIDEN OPINIONES

Algunos de los comentarios que comenzaron a inundar las redes sociales no fueron del todo favorables para la que sería la nueva playera del conjunto dirigido por Javier Aguirre. Estos son algunos de ellos: “Lo primero es cambiar el escudo”.

“Decir que está de la v**ga le queda bastante corto”.

“La ca**ron con esa p!nche águila horrenda en el centro”.

“De verdad esto es real??? Nadie más nota que el nuevo logo esta mal centrado al centro???”.

México enfrentaría

a campeón del mundo en Torreón

de la FIFA, le restan en su paso por las eliminatorias mundialistas enfrentarse a Perú (4 de septiembre) y Chile (día 9); al momento, los uruguayos son cuartos, con 24 unidades, por detrás de los ya clasificados al Mundial: Argentina, Ecuador y Brasil. Durante septiembre, México bajo el mando del Vasco Aguirre, sostendrá compromisos amis-

tosos en Estados Unidos, contra las selecciones de Japón (día 6), en Oakland-Alameda, en California. Mientras que a Corea del Sur (día 9) la enfrentará en Nashville, Tennessee. Cabe señalar que antes de Ecuador, México tiene pactado un amistoso contra Colombia, el 11 de octubre en el AT&T Stadium de Arlington, en Texas.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Nombre:

Dirección: Teléfono:

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Nacional

Las claves de su traslado

Narcos enviados a EU son responsables del asesinato de 17 funcionarios penitenciarios

• El Gabinete de Seguridad dio detalles del traslado de narcos mexicanos en una conferencia de prensa

El secretario de Seguridad

Omar García Harfuch informó que los 55 narcos trasladados a Estados Unidos representaban una amenaza para México. “Al sacarlos de nuestro país no van a poder seguir operando en contra de nuestra sociedad mexicana”, aseguró en conferencia de prensa tras la última entrega de 26 integrantes del narcotráfico.

De acuerdo con autoridades federales, todos los enviados son acusados de delitos de alto impacto como secuestros, extorsiones y homicidios.

“Z-40” Y “Z-42”, RESPONSABLES DEL ASESINATO DE 17 FUNCIONARIOS

El secretario de Seguridad también habló de los delitos adjudicados a Miguel Ángel “N”, alias Z-40 y Oscar “N”, alias Z-42, quienes fueron parte del combo de enviados en la primera operación de febrero pasado.

Dio a conocer que ambos sujetos fueron responsables del asesinato de 17 servidores públicos que trabajaban en la custodia de los centros penitenciarios federales y comentó que constantemente amenazaban y amedrentaban al personal.

Además, informó que el proceso de traslado a EU del “Z-40”, fue pospuesto en 79 ocasiones, mientras que para el “Z-42” se lo pospusieron 54 veces.

Por su parte, Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), no descartó nuevas operaciones para seguir enviado narcotraficantes mexicanos a enfrentar la justicia en EU.

CLAVES DEL COMBO DE 26 NARCOS ENVIADOS A EU

A continuación, EL UNIVERSAL presenta las claves de la conferencia de acuerdo a la información difundida por la SSPC y la FGR:

• Hay un acuerdo con el departamento de justicia de EU de no solicitar la pena de muerte para los 55 generadores de violencia, esto incluye a los 29 narcos trasladados en

febrero pasado.

• El envío se realizó en coordinación, cooperación y pleno respeto a la soberanía.

• No se aplicó la ley de extradición sino la Ley de Seguridad Nacional.

• La decisión fue con base en el interés nacional y en atención al artículo 5 de la Ley de Seguridad Nacional.

• En el traslado participaron 988 elementos, 12 aeronaves y 90 vehículos de la Defensa, Marina, GN, SSPC la FGR.

• Durante el envío se contó en todo momento con personal médico y jurídico para garantizar el debido respeto de sus derechos humanos.

• Los centros penitenciarios en los que se encontraban dichas personas operan con normalidad y no se registró ningún incidente.

• Si hubiera alguna otra solicitud de un gobierno sobre envío de generadores de violencia, sería considerada.

¿QUÉ DELITOS ENFRENTAN

LOS 26 NARCOS?

Sobre los generadores de violencia trasladados con las autoridades

estadounidenses, informaron que:

• Los narcotraficantes tenían ordenes de extradición.

• El Gabinete de Seguridad los califica como “una amenaza para la seguridad de nuestro país y de EU”.

• Enfrentaban investigaciones en EU por delitos de alto impacto como homicidios, tráfico de personas, tráfico de droga, dinero y delincuencia organizada.

• Les adjudican acciones como que ordenaron o participaron en ataques contra autoridades.

• Generaron violencia en varias comunidades del país por muchos años.

• Seguían operando en cárceles mexicanas con delitos como secuestros, extorsiones y homicidios.

•Muchos de ellos presentaban recursos legales que, de acuerdo con García Harfuch, buscaban su liberación anticipada y “de haberse concretado serían un retroceso en la lucha contra el crimen”.

¿A QUÉ PARTE DE EU FUERON ENVIADOS?

Antes de su envío, 14 narcos permanecían en centros penitenciarios

federales, 11 provenían de centros penitenciarios en la Ciudad de México y uno del estado de Baja California.

En la conferencia de Seguridad, las autoridades informaron que todos fueron trasladados vía aérea a:

• Seis a Phoenix, Arizona.

• Nueve enviados a Nueva York, distribuidos ocho en White Plains y uno a John F. Kennedy.

• A Dulles, Virginia, fueron llevados 6.

• Cinco más trasladados a San Diego, California.

LISTA COMPLETA DE NARCOS ENVIADOS A EU

Entre los enviados a EU se encuentran figuras del narcotráfico como Abigael González Valencia, líder de “Los Cuinis” y cuñado de “El Mencho”; Juan Carlos Félix Gastélum, mejor conocido como “El Chavo Félix”; Servando Gómez Martínez, “La Tuta”, el exlíder de “Los Caballeros Templarios”, entre otros.

Esta es la lista completa de los 26 trasladados a distintas regiones de EU:

• Enrique Arballo Talamantes

• Benito Barrios Maldonado

• Luis Raúl Castro Valenzuela

• Francisco Chávez, Abdul Karim Conteh

• Baldomero Fernández Beltrán

• Ismael Enrique Fernández Vázquez

• Leobardo García Corrales

• Abigael González Valencia

• José Carlos Guzmán Bernal

• Antón Petrov Kulkin

• Roberto Omar López

• José Francisco Mendoza Gómez

• Hernán Domingo Ojeda López

• Daniel Pérez Rojas

• Juan Carlos Sánchez Gaytán

• David Fernando Vásquez Bejarano

• José Antonio Vivanco Hernández

• Mauro Alberto Núñez Ojeda

• Juan Carlos Félix Gastélum

• Jesús Guzmán Castro

• Pablo Edwin Huerta Nuno

• Servando Gómez Martínez

• Kevin Gil Acosta

• Roberto Salazar

• Martín Zazueta Pérez

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Presentan emblema de Olinia; en septiembre se conocerá diseño de vehículos eléctricos

Se trata de una liebre alebrije que simboliza inteligencia práctica, adaptabilidad, aprovechamiento eficiente de la energía, libertad y un nuevo tipo de vuelo a la innovación

Informó que el Centro Nacional de Semiconductores Kutsari avanza en el diseño de chips, los cuales serán utilizados en el desarrollo de equipos médicos

CDMX.-

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), presentó el emblema de la armadora mexicana de mini vehículos eléctricos Olinia. Se trata de una liebre alebrije que simboliza inteligencia práctica, adaptabilidad, aprovechamiento eficiente de la energía, libertad de movimiento y el vuelo de la innovación. Además, informaron que en septiembre se develará el diseño de los primeros vehículos.

La Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo destacó que Olinia es un proyecto de diseño nacional para impulsar la electromovilidad a un costo menor a cualquier versión comercial, en el que participan científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Tecnológico Nacional de México (TecNM), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Centros Públicos de la Secihti.

“Es un proyecto muy hermoso. Son más de 100 científicos, científicas, tecnólogos, tecnólogas (que comprenden los proyectos Olinia y Kutsari), que se están concentrando ya en Puebla, desde hace ya meses; y su objetivo es tener los primeros vehículos Olinia a mediados del próximo año. Esa fue la tarea que les dimos, para que, a partir de ahí, podamos empezar a desarrollar la producción de estos vehículos. ¿Qué características tienen? Eléctricos,

no contaminan, se pueden conectar en cualquier conexión de cualquier hogar o de cualquier lugar, y deben tener las características del tipo de vehículo que usamos los mexicanos”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. Asimismo, puntualizó que el Centro Nacional de Semiconductores Kutsari, el cual ya tiene tres sedes en Puebla, Jalisco y Sonora, avanza en el diseño y fabricación de semiconductores, los cuales informó, serán utilizados particularmente en el diseño de equipos médicos.

La titular de Secihti, Rosaura Ruiz Gutiérrez, aseguró que los proyectos de Olinia y Kutsari son el inicio de una nueva etapa del país, en donde la ciencia y las humanidades se convierten en justicia social y la tecnología en soberanía.

El coordinador del Proyecto Olinia, Roberto Capuano Tripp, señaló

que se ofrecerá una movilidad sin emisiones al alcance de todos los mexicanos, por lo que se trabaja, como un primer paso, en dos tipos de vehículos eléctricos hechos en México, que serán herramientas seguras, cómodas y rentables:

• Vehículo de transporte de pasajeros, que será una alternativa al mototaxi, ofrecerá mayor comodidad y amplitud.

• Vehículo de uso comercial para reparto: ayudará a acelerar el crecimiento de pequeños negocios. Destacó que estos vehículos serán eléctricos, ligeros, pero con la potencia suficiente para subir pendientes, podrán recargarse en cualquier enchufe convencional y su costo de operación será menor al de cualquier coche convencional que use gasolina e incluso al de una moto.

El director del IPN, Arturo Reyes

Sandoval, informó que para el desarrollo de los vehículos eléctricos Olinia esta institución tiene a su cargo el diseño exterior e interior, el desarrollo de los sistemas embebidos que consiste en el software para el control, comunicación, operación y monitoreo de las unidades. Además, realiza un catálogo integral de infraestructura y equipos para la construcción y prueba de todos los componentes; también se desarrolla el cargador del vehículo y sistema de gestión integral de calidad para todos los procesos. Adicional a ello, destacó que a partir del 18 de agosto en el IPN se impartirá la especialidad de vehículos híbridos y eléctricos. El director general del TecNM, Ramón Jiménez López, comentó que esta institución contribuye, a través de Olinia, a la independencia científica y tecnológica del país. El director general de Innovabienestar, Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez, detalló que el Centro Nacional de Semiconductores Kutsari ubicado en Cholula, Puebla está listo para ser inaugurado, mientras que, en el ubicado en Guadalajara, Jalisco se trabaja de manera articulada con el Cinvestav y en Hermosillo, Sonora se firmó el convenio para la instalación en la Universidad de Sonora. Detalló que la meta este año es firmar, al menos, un convenio para el diseño del primer chip comercial, en 2027 se espera tener 100 diseñadores, mientras que para el 2030 se estima lograr la autosustentabilidad.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

¡MATÓ A SU HERMANA A PUÑALADAS!

Violento episodio familiar, el presunto feminicida fue capturado minutos después por elementos de la Policía Municipal

AVC NOTICIAS

FORTÍN DE LAS FLORES, VER. -

Un violento episodio familiar en la colonia Santa Leticia de Fortín, terminó con la vida de una mujer de 52 años, presuntamente atacada por su propio hermano durante una acalorada discusión. El presunto feminicida fue capturado minutos después por elementos de la Policía Municipal y será puesto a disposición de las autoridades correspondientes para los delitos que le resulten.

Detenidos con droga, arma y hasta granada

Los señalan de vigilar ganaderos y productores agrícolas de San Juan Evangelista

ENRIQUE BURGOS

SAN JUAN EVANGELISTA, VER. -

Elementos de la Policía Municipal de San Juan Evangelista detuvo a dos sujetos que traían diversas dosis de droga, así como una granada y un arma de fuego.

El hecho se presentó el martes 12 de agosto luego de que la corporación recibió el reporte de presencia de sujetos sospechosos en la comunidad La Arena.

De acuerdo con los datos recabados, los pobladores de la región indican que son los mismos sujetos que desde hace varios días andan merodeando en esos rumbos dando seguimiento a las actividades de ganaderos y de policías.

Los habitantes no descartan que el objetivo de estos sujetos sea el de

De acuerdo al reporte policial, el incidente ocurrió la tarde de este lunes en una vivienda situada en la calle San Carlos, esquina con Avenida 3. Aparentemente la disputa entre ambos se originó por problemas personales y, en cuestión de minutos, escaló a los golpes.

En un momento más crítico, el hombre habría tomado un cuchillo y apuñaló en repetidas ocasiones a su hermana hasta privarla de la vida.

Los gritos de auxilio alertaron a vecinos, quienes de inmediato llamaron al 911, arribando al sitio Pa-

vigilar a los productores agrícolas de la zona con el fin de secuestrarlos, incluso señalaron que no los habían visto por el lugar.

La Policía Municipal, informó que cuando se intentó detenerlos para una revisión de rutina, los sujetos emprendieron la huida, pero fueron interceptados y dentro del coche en cual se desplazaban encontraron una granada, una pistola escuadra, cartuchos, cargadores, así como diversas dosis de drogas listas para su comercialización. Los detenidos son Irving Omar A. R., de 44 años y Rufino Felipe M., de 33 años, ambos originarios de Acayucan, Veracruz, quienes fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) en Acayucan por los delitos que les resulten.

Trascendió que uno de los detenidos tiene un parentesco con un funcionario de la Fiscalía General de la República (FGR). Previamente se informó que se trataba de una desaparición, sin embargo, se trató de una detención.

ramédicos de la Cruz Roja y de la Agrupación de Rescatistas Primeros Respondientes, quienes solo pudieron confirmar el fallecimiento de la femenina.

La zona fue resguardada por efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Secretaría de Marina asignados al Mando Único, siguiendo el protocolo de cadena de custodia.

Posteriormente arribaron agentes de la Fiscalía Regional, peritos criminalistas y elementos de la Policía Ministerial, quienes realizaron las diligencias, integraron la carpeta de

investigación y ordenaron el levantamiento del cuerpo.

El cadáver fue trasladado al Servicio Médico Forense del Ejido San Miguelito, en Córdoba, para la necropsia de ley.

El presunto agresor, que presentaba algunas lesiones, recibió atención médica y fue remitido a la autoridad ministerial. El hecho ha generado gran consternación en la colonia, donde los vecinos aseguran que ambos eran ampliamente conocidos, aunque nadie sabe con certeza qué motivó la fatal agresión.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

VOLCADURA

Los hechos en la autopista Cardel–Poza Rica, a un kilómetro de la caseta de Vega de Alatorre

Una camioneta marca Ford, modelo Ranger, color azul y con placas PS2226-A, volcó la madrugada de este miércoles mientras circulaba sobre la autopista Cardel–Poza Rica, a la altura del kilómetro 114, dejando como saldo daños materiales y un conductor ileso.

El percance se registró alrededor de las 02:30 horas, a un kilómetro de la caseta de cobro de Vega de Alatorre. Según los primeros reportes, el conductor perdió el control de la unidad por causas aún desconocidas, lo que provocó que terminara volcando.

El conductor, identificado como Gilberto R. M., de 52 años de edad, fue valorado en el lugar por paramédicos, quienes confirmaron que no presentaba lesiones de gravedad, por lo que no fue necesario su traslado a un hospital.

Personal de la autopista realizó

Asesinan a un hombre frente a su familia

Un hombre fue asesinado a balazos mientras se encontraba en compañía de su esposa e hija

AVC NOTICIAS

COSCOMATEPEC DE BRAVO, VER. -

En plena zona centro de Coscomatepec, un hombre fue asesinado a balazos la tarde de este miércoles mientras se encontraba en compañía de su esposa e hija, hecho que provocó la movilización de cuerpos de seguridad, de auxilio y de autoridades de la Fiscalía.

De acuerdo a las primeras investigaciones ministeriales el ataque se

labores de abanderamiento para evitar otro accidente, mientras que elementos de la Guardia Nacional,

perpetró la tarde de este miércoles en la esquina de la avenida Cruz Álvarez y Benito Juárez, donde, sujetos armados interceptaron a la víctima y, sin mediar palabra, le dispararon en repetidas ocasiones.

Hasta el momento la identidad y edad de la víctima aún no han sido confirmadas por las autoridades.

Paramédicos de Protección Civil y Bomberos Voluntarios acudieron de inmediato, pero solo pudieron confirmar que el hombre ya no presentaba signos vitales.

Elementos de la Policía Municipal y Estatal aseguraron el área, colocaron cinta de acordonamiento y activaron el protocolo de cadena de custodia. Minutos después, se sumaron al operativo efectivos de la Secretaría de Marina, de la Defensa Nacional, la

División Carreteras, tomaron conocimiento del hecho y realizaron el deslinde de responsabilidades.

Policía Ministerial y peritos de la Fiscalía Regional, quienes realizaron las diligencias correspondientes, recabaron indicios e integraron la carpeta de investigación.

El cuerpo fue trasladado al SEMEFO de Huatusco para su identificación oficial y la necropsia de ley.

Aunque las corporaciones desplegaron un operativo de búsqueda para dar con los agresores, hasta el momento no se reportan personas detenidas.

Suicidio en taller mecánico

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER. -

Una persona del sexo masculino se quitó la vida colgándose con una cuerda en el patio de un taller mecánico en la colonia Nueva Obrera de Coatzacoalcos.

El hallazgo lo realizó un vecino durante la mañana de este miércoles 13 de agosto en el lugar denominado como “Servicio Guzmán” ubicado en la calle Juan Osorio López 122 casi esquina con Ayuntamiento.

Hasta el momento no ha sido identificada la persona que decidió suicidarse, tampoco si se trata del propietario o el vigilante del taller.

Apenas el pasado 1 de agosto otro masculino decidió quitarse la vida en la colonia Francisco Villa, en este caso la persona tenía 37 años y fue localizado por sus familiares en su vivienda ubicada en la calle Cuauhtémoc número 526 esquina con Náhuatl. Previamente el 25 de julio, ciudadanos rescataron a una persona que intentó lanzarse desde el puente Avenida I, el hombre también amenazó con tirarse al vacío.

LES HIJES DEL MÁIZ

FERNANDA TAPIA

Interrumpo mis entregas hablándoles de los IMPRESENTABLES, para entrarle un tema harto espinoso. El veredicto favoreció a EU en una diferencia comercial con México, que intentaba prohibir “las importaciones de maíz genéticamente modificado para consumo humano”.

Charros. Tal vez no debimos apelar a los daños que produce a la salud (asunto en el que ni la ciencia se ha podido poner de acuerdo con pruebas irrefutables), sino invocar el principio de “precaución”, como se ha defendido la Unión Europea. Amén de que es pieza fundamental en nuestra cultura: como lo dijo nuestra Presidenta: “Sin maíz, no hay país”. Aquí también hemos hecho cruzamientos entre especies, pero la selección bajo domesticación es un proceso que imita la selección natural. La CORENADR creó la Casa de las Semillas, donde seleccionan las semillas más fuertes y exitosas para el cultivo y se conservan para cuando el o la campesina las reclame. De hecho, siguiendo el trazo genético de alguna de éstas, encontraron el ADN de una de las especies más antiguas en el continente y todavía se cultiva aquí en la zona rural de nuestra capital! En México aún se conservan tres especies criollas. Muchas ya adaptadas a cambios de clima y algunas plagas. Pero… todo eso podría perderse. Sobre todo, sería un grave problema para la soberanía alimentaria del país y para los pequeños productores rurales. El maíz transgénico está manipulado genéticamente, como su nombre lo dice, agregando genes de otra especie, pero no otra especie de

maíz, sino… una bacteria, por ejemplo. Como está diseñado en un laboratorio, tiene algo que podríamos llamar “derechos de autor”, y lo que es peor: el maíz que se obtiene (por lo general), no se puede reproducir. Es decir, que quien lo siembra debe comprarle al dueño de la patente más maíz y los químicos necesarios para seguir produciéndolo.

Si el daño en los seres vivos que pudiese provocar el maíz transgénico no está comprobado, el que provocan estos químicos al medio ambiente, sí lo está. Lo común es que vayan de la mano, las semillas transgénicas y el glifosato. Biólogos descubrieron que la mortandad de la mariposa monarca en campos norteamericanos, se debe a este producto. Y claro, los polinizadores no diferencian plantíos transgénicos de los otros.

Un campesino que cosechó, sin saberlo, maíz transgénico en su parcela, ya que ésta se encontraba muy cercana a una de maíz intervenido. La compañía dueña de la patente, intentó decomisar la producción, exigiendo el pago de los derechos. En otra ocasión, nuestros productores de miel yucatecos, enfrentaron el rechazo de sus productos exportados a Europa, ya que “contenían transgénicos”.

El problema era que sus abejas habían libado en los cultivos de soya transgénica de ese estado. En un próximo sol, de un futuro Popol Vuh, acaso estaremos hechos de maíz, pero transgénico? O nuestra LUNA será una enorme tortilla transgénica que va devorando un conejo durante el ciclo lunar?

EL FIN DE UNA ERA

El fin de una era: La renuncia de Justin Trudeau como primer ministro de Canadá

Entre las posibles causas de la renuncia se encuentran los escándalos éticos que han rodeado su gobierno, como el contrato gubernamental otorgado a una organización benéfica vinculada a su familia Foto: El Heraldo de México

La sorpresiva renuncia de Justin Trudeau como primer ministro de Canadá y líder partidista ha generado un gran impacto en la escena política internacional. Trudeau llegó al poder en 2015 después de ganar las elecciones federales con una plataforma que prometía cambio y renovación. El Partido Liberal, que dirigió desde 2013, se ha caracterizado por ser centrista y enfocarse en promover la justicia social, la igualdad y la economía.

El mandatario, de 53 años de edad, ha sido conocido por sus políticas progresistas, como la promoción de la igualdad de género, la justicia climática y la reforma al sistema de justicia penal. Sin embargo, también ha enfrentado críticas por su manejo de la economía y su respuesta a la crisis del costo de la vida. En los últimos meses Trudeau se enfrentó distintas adversidades dentro de su partido, ya más de 20 diputados solicitaron su dimisión.

Entre las posibles causas de la renuncia se encuentran los escándalos éticos que han rodeado su gobierno, como el contrato gubernamental otorgado a una organización benéfica vinculada a su familia. Esto dañó su imagen como defensor de la transparencia y generó críticas severas. Además, el aumento del costo de vida y la inflación han golpeado duramente a su gobierno, mientras que los votantes lo responsabilizaban de la crisis habitacional y la gestión de la económica.

La referida renuncia puede tener consecuencias significativas para Canadá y la política internacional. Algunos analistas sugieren que su partida puede marcar un cambio en la dirección política de su país, que dependerá de la visión de la persona que asuma el liderazgo de su partido. Adicionalmente, habrá que esperar su impacto en la política global, ya que Canadá es un actor importante en la escena internacional. Su partida puede generar un vacío de liderazgo que otros países busquen llenar, ya que se trata de un hecho sin precedentes pese al innegable liderazgo carismático que Trudeau demostró a lo largo de casi una década.

La renuncia de Justin Trudeau es un evento significativo que puede tener consecuencias importantes para Canadá y la política internacional, que nos demuestra que la política global está cambiando y su desarrollo se ve influenciado por la presión social, el acceso de la ciudadanía a la información pública, el uso de redes sociales y plataformas informáticas, así como las condiciones sociales y económicas de las decisiones que se tomen al frente de las políticas de Estado.

En México, por ejemplo, seguramente en el mediano o largo plazos, figuras de democracia directa como la revocación de mandato, tendrán su maduración social y política y nos llevarán a escenarios inéditos en nuestra historia.

MARCO ANTONIO MENDOZA

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

DR.ECHOS HUMANOS

MÁS EJERCICIO

Y

MEJOR

ALIMENTACIÓN PARA ACABAR CON LOS MALOS HÁBITOS

JOSÉ LUIS AYOUB

Hacer ejercicio y comer sano se encuentra en los primeros lugares de propósitos de año nuevo y, claro, ¡no seré la excepción!, así que a darle con todo y a seguir las indicaciones de mi entrenador virtual el estebándido. Ahora, si vemos a fondo, encabezar la lista no es por casualidad, de hecho, varios amigos, considerando la falta de deporte en las escuelas y el aumento de la obesidad, especialmente, en niñas, niños y jóvenes, me urgieron para que escribiera. Saludos Ana y Sergio. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) en sus ediciones de 2020 a 2023, el 36.5 por ciento de niñas y niños de 5 a 11 años presenta sobrepeso y obesidad y, los adolescentes de 12 a 19 años, en un 40.4 por ciento. En ambos casos, la obesidad creció con respecto a años anteriores.

Con información de la misma encuesta 2022-2023, en relación con los comportamientos del movimiento (actividad física, sedentarismo y dormir), el 67.6 por ciento de niñas y niños son inactivos y el 36.7 no cumple con ninguno de esos comportamientos y, en adolescentes, el 66.2 son inactivos y el 13.1 tampoco cumple.

En general, el no cumplir con ellos se relaciona con mayor sobrepeso y obesidad en adolescentes y, ser mujer, vivir en áreas urbanas, tener un mayor bienestar y educación secundaria, está asociado con no realizar ejercicio y estar más tiempo frente a la pantalla. La recomendación de la OMS, es de por lo menos 60 minutos de actividad física diaria.

Entonces, amén de lo que esté sucediendo con los adultos, es evidente que en la infancia, los temas de sobrepeso, obesidad, sana alimentación y actividad física, se encuentran relegados. Mucho podemos hacer desde casa ya que, seguramente, no estamos dando el ejemplo adecuado, como nota, existe asociación en como el sobrepeso de los padres, impacta en la alimentación de los hijos. Sin ser nutriólogo, pero me ha funcionado, una recomendación que hago es que de entrada debemos eliminar por completo del hogar las papitas, frituras, en Mexicali tan recurridos los churritos y, las sodas, hace muchos años le pregunté a un doctor ¿qué puede hacer uno para estar sano? y me respondió, entre otros puntos, que tomando mucha agua, durmiendo bien y moviéndonos, lo que sin duda, embona con lo que estamos hablando.

El gobierno también debe hacer su parte, es importante que se tomen los resultados de estudios serios para la elaboración de políticas públicas adecuadas y que no sólo queden en el papel. Para empezar, existe un déficit de maestros o maestras de educación física en todos los niveles escolares y, además, una ausencia importante de áreas deportivas en escuelas públicas y privadas. Por ahí podemos empezar.

La realidad está a la vista y todas y todos, desde la familia, sociedad y gobierno, podemos poner nuestro grano de arena. ¡2025: año para activarnos… en todos los aspectos! ¿Te sumas?

REFLEXIONES CONSTITUCIONALES

LOS VALIENTES ESTÁN SOLOS

ALFREDO RÍOS CAMARENA

Con este título el destacado escritor italiano Roberto Saviano publicó un libro en el que relata el martirologio, la vida y la muerte del destacado jurista Giovanni Falcone, quien fue un icono de la lucha jurídica en contra de la mafia Italiana; en este texto no se menciona a México ni a los mexicanos en sus casi 600 páginas; sin embargo, vale la pena informarnos de lo que sucedió en esta terrible década entre 1982 y 1992.

Nos recuerda la ingeniosa frase de un intelectual mexicano que afirmara que, de haber nacido en México, Kafka sería un autor costumbrista. Es el caso también de este libro.

Igualmente ese texto puede aplicarse a los horrores que hoy en día enfrenta México por la violencia brutal que ejerce el crimen organizado. Los homicidios de políticos, de juristas y entre mafiosos presentan a Italia como un campo de batalla donde los criminales ejercen una enorme influencia política y económica desde Palermo hasta Roma.

Lo que hoy nos sucede, toda proporción guardada, es similar a esta etapa de la historia Italiana; la “Cosa Nostra”, integrada por los “hombres de honor”, se apoderó paulatinamente de parte importante de la economía. Obtuvieron enormes recursos financieros del tráfico de heroína desde Palermo hacia Europa y Estados Unidos; sembraron el terror apoderándose de espacios territoriales como lamentablemente hoy no ocurre.

Del texto podemos inferir una lección muy importante, pues Falcone construyó una tesis jurídica en la que demostró que la mafia no eran sólo pequeñas células criminales, si no una organización bien estructurada, con jerarquías claras y con conexiones de primer nivel con los empresarios y con los políticos; prácticamente nadie podía salir de sus garras.

Por eso la teoría Falcone tiene que ver con la famosa frase: “Follow the money”, es decir, sigue la pista al dinero, porque te vas a encontrar que muchos personajes que ni siquiera conocían la droga, ni a los mafiosos, lavaron el dinero por cientos de millones de dólares.

La lección que debemos aprender es que no solamente se deben de combatir a los sicarios y a los asesinos, si no a quienes, desde elegantes despachos, cometen crímenes de “cuello blanco” al incorporar al flujo del dinero enormes cantidades de efectivo que se ocuparán en negocios lícitos, como desarrollos urbanos, agencias automotrices, hoteles, restaurantes, y grandes empresas de construcción.

En los cuatro ejes que ha planteado la presidenta Sheinbaum, con la tecnología avanzada que hoy tenemos, se debe de investigar a fondo quiénes han sido los beneficiarios, políticos banqueros y empresarios. La vida y muerte de Falcone, para el mundo entero que combate la criminalidad, debe de ser un ejemplo de dignidad, honestidad y combate inteligente a las fuerzas del mal. Hoy en día, todos estamos expuestos al chantaje, la extorsión, el secuestro, que ha crecido como una hidra de mil cabezas en todo el territorio nacional, baste mencionar los últimos acontecimientos en Sinaloa, Tabasco y Chiapas. En días pasados la presidenta Sheinbaum dio a conocer un estudio del Departamento de Justicia Norteamericano que afirma que más de 70 por ciento de las armas de alto calibre que utilizan los criminales mexicanos, provienen de Estados Unidos.

La lucha del Gobierno de México con la nueva estrategia que hoy se asoma en la “Operación Enjambre” debe de llegar a las raíces mismas del problema y combatir con energía el “lavado de dinero” sucio.

La muerte de Falcone, en 1992, con un atentado de bomba no debe de quedar impune para la justica de todos los pueblos. Los valientes no deben estar solos, debemos de acompañarlos con valor, solidaridad y patriotismo.

Muy pronto, el estallido de una bomba de hidrógeno interestelar ayudará a estudiar la expansión del Universo a través de la resurrección de una estrella.

VIDA, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE LAS ESTRELLAS

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Johannes Hevelius era un comerciante polaco aficionado a la astronomía. Este personaje del siglo XVII estaba dotado de una capacidad visual fuera de serie que lo llevaba a observar estrellas de hasta séptima magnitud a simple vista; sin embargo, sus ojos no podían resolver todos los misterios estelares, así que construyó nuevos instrumentos de observación y creó un observatorio en el techo de su casa. El llamado Stellaburgum (Ciudad de las estrellas), uno de los mejores observatorios del mundo hasta la creación de varias instituciones astronómicas europeas.

Su pasión por la observación de las estrellas lo llevó a crear uno de los más extensos catálogos de la época y un atlas celeste: Catalogus Stellerum Fixarum y Firmamentum Sobiescianum. Otro gigante de la Astronomía y de las Matemáticas, Claudio Ptolomeo, escribió en Alejandría (norte de Egipto) uno de los libros más influyentes de la historia, el Almagesto, un catálogo de mil estrellas conocido como el Catálogo de Ptolomeo que sirvió de base para que a lo largo de la historia muchos otros, como el caso de Hevelius, sumaran sus propias observaciones.

Los primeros catálogos de

estrellas que permitían predecir los movimientos planetarios se remontan a la antigua Babilonia. Incluían información sobre la posición, el brillo y la ubicación de las estrellas. La descripción parecería sencilla: una estrella es una esfera de gas caliente, cuya energía es producida por un proceso interno de fusión nuclear que la hace brillar intensamente, pero con las estrellas nada es sencillo. La cantidad de masa que va adquiriendo, determina su ciclo de vida.

En la actualidad se lleva un registro específico en un catálogo oficial de estrellas variables en cúmulos globulares. Hasta el momento se contabilizan casi 400 mil estrellas en nuestra Galaxia. Con cada una se multiplican las oportunidades de estudiar nuestros orígenes.

EXPLOSIONES ESTELARES

Muy pronto, el estallido de una bomba de hidrógeno interestelar ayudará a estudiar la expansión del Universo a través de la resurrección de una estrella. Se trata de una oportunidad única que incluso podrá ser percibida desde la superficie terrestre “con el ojo desnudo”, el término que se utiliza en astronomía para hacer referencia a las cosas que se pueden apreciar sin instrumentos ópticos.

Se espera que antes del mes de septiembre se pueda ver a simple vista un sistema estelar situado a tres mil años luz de la Tierra. Podría ser una oportu-

nidad única de observación, ya que la explosión de una nova sólo se produce aproximadamente cada 80 años. La protagonista de este suceso es T Coronae Borealis, o T CrB, cuya última explosión fue en 1946. El primer avistamiento registrado de esta estrella fue hace más de 800 años, en el otoño de 1217, cuando un hombre llamado Burchard, abad de Ursberg, Alemania, escribió sobre la observación de “una estrella débil que durante un tiempo brilló con gran luz”.

La Corona Boreal es una pequeña constelación que tiene como principal estrella precisamente a T Coronae Borealis, un sistema binario compuesto por una gigante roja y una enana blanca. Cuando una estrella de la secuencia principal se queda sin hidrógeno en su núcleo, empieza a colapsar; pero al comprimir el núcleo también aumenta su temperatura y presión, transformándose en una estrella gigante roja (se calcula que nuestro Sol se convertirá en una gigante roja en cinco mil años). Una vez que una gigante roja ha perdido toda su atmósfera, sólo queda el núcleo. Los científicos llaman a este tipo de remanente estelar enana blanca, que suele tener el tamaño de la Tierra, pero cientos de miles

de veces más masa. En información de la NASA, William J. Cooke, director del Programa sobre Meteoroides, ha señalado que las posibilidades de estudio que encierran “las novas recurrentes” son muy amplias, ya que se puede predecir, hasta cierto punto el momento de la explosión según cálculos matemáticos y proyecciones sobre el impacto del fenómeno. Cooke explica que otra pista del fenómeno es que antes de la explosión la estrella empieza a oscurecerse aproximadamente durante un año. Este proceso empezó a gestarse en marzo del año pasado, lo que ha ayudado a los científicos a pensar que el estallido podría ser inminente. Por el momento, otros científicos de la agencia, como Rebekah Hounsell, científica especializada en eventos de novas, señala que la información vertida en este fenómeno “alimentará” a una nueva generación de científicos. Lo que sucede con las estrellas de un sistema binario es que orbitan una alrededor de la otra. La enana blanca tiene una masa similar al Sol, pero su tamaño es como el de la Tierra. El tamaño reducido para su enorme masa, ocasiona que tenga una gran fuerza de gravedad que atrae

fuertemente al material expulsado por la gigante roja. Este proceso que “alimenta” a la enana blanca dura muchos años hasta que llega al límite de su capacidad y entonces sobreviene la explosión, una reacción termonuclear similar a la desatada por una bomba de hidrógeno. Este fenómeno ocasionará que su brillo más intenso pueda ser observado desde la superficie terrestre, por lo menos, durante una semana sin necesidad de binoculares. Una estrella se forma a partir de una masa de polvo y gas en una guardería estelar. A lo largo de cientos de miles de años, gana masa, comienza a girar y se calienta. Las estrellas del universo varían en brillo, tamaño, color y comportamiento. Algunos tipos se transforman rápidamente, mientras que otros permanecen casi inalterados durante billones de años. Los científicos llaman estrella de secuencia principal a una estrella que fusiona hidrógeno con helio en su núcleo. Las estrellas de secuencia principal constituyen alrededor del 90% de la población estelar. Miden desde una décima parte hasta 200 veces la masa del Sol; viven entre millones y miles de millones de años.

Expertos consideran que hay robo de agua “por ineficiencia” en las empresas de agua y saneamiento.

HUACHICOLEO DE AGUA, CRISIS NORMALIZADA EN AMÉRICA LATINA

El Universal SAN JOSÉ, Costa Rica

Sólo 439 de las 2 mil 500 juntas comunales de agua de El Salvador pudieron inscribir sus fuentes acuíferas, de 2022 a junio pasado, ante la (estatal) Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA), pero 18 mil 731 empresas privadas de ese país sí lograron registrar sus pozos, en un trámite con igualdad de requisitos, pero con diferencias en los fines del uso del recurso hídrico.

Con sus capacidades técnicas, una compañía privada salvadoreña de construcción o de cualquier otra actividad podrá perforar a 20 o 30 metros de distancia de un pozo de una junta comunal, ya inscrito o todavía pendiente de hacerlo, con total seguridad hallará agua y enlistará ese sitio como de su propiedad ante ASA para desarrollar sus labores, temporales o indefinidas.

“Es un proceso de legalización del robo y del despojo del agua. Con estos mecanismos, no hay ni siquiera necesidad de apropiarse del pozo comunal”, denunció el economista, politólogo y activista ambiental salvadoreño Carlos Flores, del comité coordinador nacional del (no estatal) Foro del Agua de El Salvador. “Lo que vemos es que los empresarios, los regantes de caña de azúcar, los industriales, los que tienen los recursos, no han enfrentado ningún problema para registrar y legalizar su uso del agua. El pro-

blema lo tienen las personas y el sistema comunitario”, dijo Flores a EL UNIVERSAL.

“En El Salvador el problema socioambiental fundamental es el agua que pueda estar disponible para las actividades humanas y económicas. Las empresas urbanísticas, industriales, agroindustriales y demás, durante años se garantizan el agua. Tienen rutas legales con la empresa pública de agua potable que les garantiza agua para sus proyectos”, explicó. Al describir que esas firmas “cuentan con mecanismos legales que les permiten apropiarse del agua” en las distintas regiones de El Salvador, subrayó que “entonces la población, de a poquito, ha ido también construyendo sus sistemas”.

“Lo que sucederá es que esas fuertes estructuras jurídicas de despojo, que ya funcionan y ya se apropian del agua, avanzarán en legalizar y normalizar su situación. Lo que ha sido ilegal ya será legal para los sectores privados que presentaron la documentación. Mientras tanto, la población ni siquiera está pensando en eso”, adujo.

Tras aclarar que numerosas juntas carecen de información precisa acerca de las diligencias o procedimientos para anotar legalmente sus fuentes de agua, reveló que algunas personas que las dirigen son totalmente analfabetas y, sin saber leer ni escribir, tampoco podrían comprender los documentos. “Pareciera una estrategia macabra para

despojar del agua a los empobrecidos, como siempre se ha hecho en el país”, acusó.

Ninguna fuente gubernamental de El Salvador estuvo disponible para responder a las consultas de EL UNIVERSAL sobre las denuncias presentadas por el Foro y la (no estatal) Red Nacional de Juntas de Agua (Redna) de ese país centroamericano. Fuentes privadas simplemente adujeron que se plegaron a los requisitos de ley.

El intrincado ejemplo salvadoreño mostró apenas uno de los

múltiples mecanismos para el robo de agua en América Latina y el Caribe, con manipulación de trillos o pasadizos legales para generar vacíos al acceder a los pozos o con el ataque a las tuberías para desviar el flujo y utilizarlo sin pagar a las empresas públicas o privadas que lo suministran.

El Salvador tampoco se libró de la alteración de las tuberías, conocida como una forma de “huachicoleo”. “Si se encuentra: en las comunidades hay de todo y la gente así se apropia del agua y

se garantiza evitarse pagar. Pero incluso ese mal es menor frente a la legalización del robo y del despojo. La situación es compleja”, alertó Flores.

Transparencia Internacional (TI), foro mundial no estatal de Alemania para la decencia en la función pública, concluyó en un informe de 2021 que “el sector del agua es complejo” con importantes proyectos de infraestructura “en los que hay grandes asimetrías” en información, “lo que lo hace susceptible a actos de corrupción”. Planteó que “la cadena de valor del agua está expuesta a una gran cantidad de riesgos de corrupción, en instancias que van desde la formulación de las políticas y las reglamentaciones aplicables al sector hasta los procesos de contratación, las operaciones y el punto de prestación de servicios”.

“Los riesgos de corrupción incluyen, por ejemplo, los de robo, sobrefacturación por parte de los proveedores, instalación de conexiones ilegales, incumplimiento de reglamentaciones y falsificación de estados contables”, recalcó. “Puede haber (…) corrupción (…) de veedores e inspectores. Los funcionarios encargados de la regulación también pueden recibir sobornos para pasar por alto supuestos de uso o descarga excesivos de agua, y en las instalaciones de tratamiento se puede corromper a los inspectores para que proporcionen documentación falsa sobre la calidad del agua”, puntualizó.

Eduardo Ramírez y Alicia Bárcena impulsan agenda ambiental

Se reunieron con representantes comunitarios y del Movimiento Social por la Tierra, en el Centro Ecoturístico

El Ballenato, de Acapetahua.

REDACCIÓN

ACAPETAHUA, CHIAPAS

El gobernador

Eduardo Ramírez Aguilar, junto a la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, sostuvo una reunión con representantes comunitarios y del Movimiento Social por la Tierra, en el Centro Ecoturístico El Ballenato, municipio de Acapetahua. En este marco, ratificó el compromiso del gobierno de la Nueva ERA con la justicia ambiental y social.

En este diálogo, caracterizado por el respeto y la fraternidad, y con la presencia del titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Pedro Álvarez Icaza Longoria, el mandatario manifestó que trabajará de la mano con la Federación para respaldar y recuperar al sector pesquero, restaurar microcuencas, atender la salud y detonar el desarrollo turístico con una visión espiritual y de respeto a la madre tierra.

“Me encanta lo que están haciendo aquí con el desarrollo comunitario. Estoy en la mejor disposición de trabajar en unidad porque me gusta encontrar a gente organizada

como ustedes. Nos ayudemos mutuamente para proyectar a Chiapas. Cuenten con nuestro apoyo, atenderemos todos los temas sensibles y vamos a desarrollarlo turísticamente, porque esta región es un destino importante”, expresó.

Ramírez Aguilar reconoció a las autoridades ambientales por su firme voluntad de avanzar en una agenda conjunta que fomente el cuidado de los recursos naturales, el desarrollo sustentable y la prosperidad compartida de las comunidades rurales.

Por su parte, Alicia Bárcena Ibarra manifestó su entusiasmo y compromiso para colaborar estrechamente con los movimientos sociales y comunidades de Chiapas. Agradeció al gobernador por sumarse a la construcción de un modelo de desarrollo sustentable y comunitario, y reiteró su disposición para escuchar y respaldar especialmente a las comunidades que impulsan prácticas en favor del rescate ambiental.

En su intervención, Pedro Álvarez Icaza Longoria resaltó la voluntad política del gobernador para alcanzar resultados concretos en beneficio de la región. Enfatizó la relevancia de trabajar de forma coordinada con las autoridades locales y la población para diseñar un plan integral que proteja el

medio ambiente y promueva un desarrollo que contemple las necesidades sociales y ecológicas del territorio.

A su vez, Rebeca Rangel Gallegos, integrante del Movimiento Social por la Tierra, reconoció a Alicia Bárcena como un referente en la defensa de la madre tierra, y valoró el impulso del gobierno de la Nueva ERA a acciones concretas en favor de las comunidades.

El representante comuni-

tario, Aristeo Arteaga, resaltó que este encuentro refleja el compromiso de las autoridades federales y estatales de escuchar y atender las demandas de las comunidades.

Dora Luz Ochoa Hernández, representante comunitaria, precisó la importancia de enfrentar las problemáticas ambientales mediante la restauración y conservación de los recursos naturales, con el fin de proteger y recuperar el territorio.

Estuvieron presentes en el evento la secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, Magdalena Torres Abarca; la titular de la Unidad Coordinadora de Oficinas de Representación y Gestión Territorial, Gloria Sandoval Salas; el director regional Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur de la Conanp, Pável Palacios Chávez; el subsecretario de Medio Ambiente y Cambio Climático, Jorge Constantino Kanter.

Enfrenta EU partido difícil ante narcotráfico: Trump

Trump fue cuestionado sobre una orden secreta que habría dado autorización al Pentágono para lanzar ataques contra los cárteles del narcotráfico en AL.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El Presidente Donald Trump evitó comentar sobre la posibilidad de lanzar ataques militares en contra de los cárteles en México y América Latina pero aseguró que el Gobierno de Estados Unidos enfrenta un partido difícil en contra del narcotráfico.

No habrá invasión: Sheinbaum

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Luego que el The New York Times afirma que Donald Trump habría firmado una orden ejecutiva para autorizar al Pentágono atacar a los cárteles de la droga que su administración ha considerado organizaciones terroristas, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que esto solo es en su territorio y descartó que haya algún riesgo de que militares estadounidenses vayan a invadir territorio mexicano.

“No, no, Estados Unidos no va a venir a México con los militares. Cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión. Eso está descartado, absolutamente descartado. No hay riesgo de que vayan a invadir nuestro territorio”, dijo.

“Según el New York Times, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acaba de firmar una orden ejecutiva hacia

Durante un evento en la Casa Blanca junto a los líderes de Azerbaiyán y Armenia, Trump fue cuestionado sobre una orden secreta que habría dado autorización al Pentágono para lanzar ataques contra los cárteles del narcotráfico en América Latina.

“América Latina tiene muchos cárteles. Tienen un gran flujo de drogas. Así que, ya saben, queremos proteger nues-

tro país. Tenemos que protegerlo. No lo hemos hecho en cuatro años (en la Administración demócrata de Joe Biden) y amamos a este país como ellos aman a sus países. Tenemos que protegerlo.”, dijo el Mandatario.

“Y lo saben, estamos jugando un partido difícil, pero pronto tendremos más que decir al respecto”.

Sin precisar la fecha cuando Trump habría firmado dicha orden de ataque a los cárteles, fuentes familiarizadas dijeron a The New York Times que el Pentágono ya está diseñando opciones de ataque contra grupos en América Latina que incluyen al menos seis cárteles mexicanos del narcotráfico.

Este jueves el presidente Trump firmó en secreto una directiva al Pentágono para comenzar a usar la fuerza militar contra ciertos cárteles de droga latinoamericanos que su administración ha considerado organizaciones terroristas, según personas familiarizadas con el asunto.

La decisión de incorporar a las fuerzas armadas estadounidenses a la lucha es la medida más agresiva hasta la fecha en la creciente campaña del gobierno contra los cárteles.

el Pentágono, para que la fuerza militar pueda combatir el tráfico de fentanilo, particularmente hacia los cárteles mexicanos, ¿se ha informado sobre eso?

¿Tiene información?”, se le preguntó en conferencia de prensa.

- “Algo informó que iba a venir una orden así, pero no tiene nada que ver con el territorio mexicano, tiene que ver con su país, al interior de Estados Unidos”.

La Mandataria federal señaló que fueron informados previamente de la firma de esta orden ejecutiva, pero

donde se les aseguró que no tenía nada que ver en que participaran militares estadounidenses en territorio mexicano.

“Fuimos informados que venía esta orden ejecutiva y que no tenía que ver con la participación de ningún militar o de ninguna institución en nuestro territorio. Las agencias de EU que tienen presencia en México están muy reguladas. Yo creo que somos el país que tiene más regulación tiene para agentes extranjeros sean de Estados Unidos o de otro país.

Cardiopatías y diabetes causan 37% de muertes en el país

»REDACCIÓN

Ciudad de México - Casi 4 de cada 10 fallecimientos registrados en México en 2024 tuvieron como causa enfermedades del corazón o diabetes mellitus.

De acuerdo con las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) del año pasado, publicadas este viernes por el Inegi, se registraron a nivel nacional 818,437 decesos, 2.3 por ciento más que en 2023.

Las principales causas de muerte fueron enfermedades del corazón, con 23.5 por ciento, diabetes mellitus, con 13.7, y tumores malignos, con 11.6.

Las tres causas ocuparon los tres primeros lugares tanto en hombres como en mujeres.

En el caso de los hombres, les siguieron accidentes, enfermedades del hígado y homicidios; en el de las mujeres enfermedades cerebrovasculares, influenza y neumonía y enfermedades del hígado.

Los homicidios fueron la principal causa de muerte en hombres de entre 15 y 44 años.

Las EDR registran una disminución de la tasa de fallecimientos por Covid-19, de 3.6 por cada 100,000 habitantes en 2023 a 1.1 en 2024.

Las entidades con mayores tasas de defunciones registradas fueron Ciudad de México, con 863 por cada 100,000 habitantes, Colima, con 813, y Morelos, con 812.

Morena, dispuesto a reducir su financiamiento público

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, afirmó que el partido está dispuesto a reducir su financiamiento público, a pesar de ser el que más se beneficia de estos recursos, como parte de la próxima reforma electoral. “Ayer me decían ¿y no se están dando un balazo en el pie porque están diciendo que les quiten recursos a los partidos políticos? No se trata de llegar aquí y proteger los privilegios. Nosotros siempre hemos planteado que son muchos los recursos que se van a partidos políticos, iniciando por nosotros, Morena, que es el partido más grande y por tanto, recibe más recursos”, expuso. Para 2025, Morena fue el partido con más prerrogativas, con 2 mil 486 millones de pesos para sus actividades ordinarias, es decir, en un año sin proceso electoral federal. En conferencia desde Colima, recordó que también crearán una comisión en el partido para analizar las inquietudes y propuestas de parte de la militancia.

PELIGRA INVERSIÓN, VEN PRIMERA CAÍDA EN 5 AÑOS

La inversión física, tanto pública como privada, disminuirá 2.6% este año, después de crecer 4% en 2024 y dispararse 16.6% en 2023, estimó Guillermina

Rodríguez, subdirectora de Estudios

Económicos de Banamex.

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

La inversión, considerada por el Banco Mundial como el ingrediente indispensable para el desarrollo económico, tendrá este año su peor primera disminución desde 2020.

El impulso que dieron los proyectos prioritarios del gobierno pasado, como la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya, se agotó el año pasado, coinciden expertos.

La inversión física, tanto pública como privada, disminuirá 2.6% este año, después de crecer 4% en 2024 y dispararse 16.6% en 2023, estimó Guillermina Rodríguez, subdirectora de Estudios Económicos de Banamex.

De confirmarse esta expectativa, será el primer resultado negativo desde 2020, cuando la inversión se hundió 17.8% a consecuencia de la pandemia de Covid-19.

El retroceso estará relacionado con el recorte al gasto en obra pública, el desaliento que hay de los inversionistas privados ante las pobres expectativas de crecimiento de la economía mexicana, así como el fuerte clima de desconfianza para aumentar capitales ante la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, dada la posibilidad de que aplique aranceles y modifique el T-MEC, argumentó Rodríguez. Nearshoring, en pausa Para Jorge Gordillo, director de análisis económico y bursátil de CI Banco, tanto la inversión pública como privada se reducirán en 2025.

“Todo este boom que gene-

ró el nearshoring se ha ido frenando a la espera de con diciones para que se vuelva a reactivar”.

En opinión de Luis Adrián Muñiz, subdirector de análi sis económico de Vector Casa de Bolsa, el recorte al gasto público golpeará el crecimien to económico y la inversión durante 2025.

Hay dos factores que van a incidir sobre la reducción de la inversión pública. Uno es el componente inercial de cada arranque de sexenio, que es normal, pero a este impacto estacional se va a sumar el recorte relativamente obligado que la Secretaría de Hacienda debe llevar a cabo para bajar el déficit fiscal.

Ambos efectos, expuso, van en la misma dirección y van a desacelerar la economía, y la construcción pública es el sector que más va a sufrir, mientras que la inversión privada se va a mantener, pero el resultado neto entre ambos componentes va a ser negativo durante este año.

Primer trimestre será clave Luis Adrián Muñiz dijo que la incertidumbre que existe en torno a lo que va a pasar con el regreso de Trump es un problema para el dinamismo de la inversión privada ligada a la relocalización de cadenas productivas, fenómeno conocido como nearshoring.

“Será muy importante el primer trimestre de 2025, porque ahí vas a ver si van a cambiar o no las reglas del juego”, recalcó.

Guillermina Rodríguez coincidió en que los inversionistas están esperando al arranque del nuevo gobierno en la Unión Americana, debi-

do a la incertidumbre en torno a la imposición de aranceles y las posibles modificaciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

No obstante, comentó que hay confianza en que el nearshoring va a seguir avanzando, sobre todo en el norte del país, donde hay indicios de que se van a materializar algunos de los proyectos que se han anunciado.

OCUPACIÓN EN PARQUES

Gordillo ve probable que los proyectos de relocalización que lograron entrar en 2023 y 2024 traten de consolidarse este año, debido a que los parques industriales siguen con una capacidad utilizada bastante alta.

“Estamos viendo reinversión extranjera, los proyectos nuevos no han desaparecido, no creo que el nearshoring haya quedado en el olvido, sigue siendo una oportunidad para el país, pero hoy están en espera de mejores condiciones

que eleven la confianza”, señaló el directivo de CI Banco. Desde su punto de vista, también falta ver qué tanta

confianza puede generar el gobierno de Claudia Sheinbaum con sus nuevos proyectos y políticas.

HACE 120 MILLONES DE AÑOS OAXACA ESTUVO UNIDA A CENTROAMÉRICA

Por esta razón, las rocas en ambos lados eran similares. Desde hace tiempo se había sugerido que estuvo incorporada al sur de México y, por esto, las rocas en ambos lados eran similares, con una acción recíproca que duró millones de años.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Por primera vez, geofísicos obtuvieron evidencia física de que hace 120 millones de años parte de Oaxaca, Guerrero y Michoacán estaba unida a Centroamérica, reveló un estudio elaborado por científicos del Instituto de Geofísica de la UNAM, a través del estudio de rocas de Nicaragua.

Bernardo Ignacio García Amador, del Laboratorio de Paleomagnetismo y Magnetismo de Rocas de dicha entidad académica y titular de la investigación, explicó que desde hace tiempo se había sugerido que estuvo incorporada al sur de México y, por esto, las rocas en ambos lados eran similares, con una acción recíproca que duró millones de años.

El especialista enfatizó que ese tipo de trabajos de reconstrucción son útiles para comprender mejor cómo interactúan los límites tectónicos activos que actualmente producen sismos en el país, el porqué del arco volcánico transmexica-

no o la razón por la cual hay hidrocarburos en el Golfo de México y no en Baja California, por ejemplo. El también académico de la Facultad de Ciencias recordó que México se encuentra, principalmente, sobre la placa Norteamericana y en el límite sur de ésta la placa de Cocos se está subduciendo (deslizando y metiendo por debajo ) en la región de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas; mientras que, lo que hoy se conoce como Centroamérica ( por ejemplo Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica), se encuentra sobre la placa del Caribe.

García Amador detalló que en Nicaragua realizaron labores durante tres meses para un muestreo de paleomagnetismo y geología en el llamado bloque de Chortís; y trajeron rocas del suroccidente de ese país y comenzaron a estudiarlas en los laboratorios de la UNAM. Según el experto, la superficie terrestre puede visualizarse como una cáscara de huevo fragmentada, y a cada seg-

mento se le conoce como placa tectónica. Estas interactúan entre sí con tres tipos de límites principales: convergente, como la zona de subducción que hoy en día tenemos en las costas del sur de México; desplazamientos laterales, es decir, cuando las placas se rozan unas con otras y también se les identifica como límites transformantes o conservativos; y la separación o divergencia, que es cuando se construye la corteza oceánica. De acuerdo con los análisis realizados, las placas que se encuentran en las costas de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas tienen “cicatrices” que son el resultado del deslizamiento del Ensamble Centroamericano con respecto al sur de México, indicando que esta región estuvo unida alguna vez y que, además, debido a los movimientos tectónicos a través de millones de años, se tallaron o rozaron entre sí y Centroamérica; es decir, experimentó un movimiento de cerca de mil 500 kilómetros desde el oeste hacia el este. Cuando el Ensamble Centroamericano Chortís pasó del sur de México hasta su posición actual hace 120 millones de años, provocó ir rozando y levantando parte de la corteza continental, pero a lo largo de millones de años las rocas se van erosionando y en la actualidad es posible observar, a

nivel de costa, estos objetivos que en su momento estaban a mayor profundidad. Luego de que los resultados de esta investigación fueron publicados en las revistas Tectonics, Tectonophysics e International Geology Review, los científicos universitarios ahora buscan desarrollar un modelo tectónico de México desde los inicios del periodo Pérmico (299 millones de años) hasta el final del Jurásico (145 millones de años), información con la que esperan reconstruir cuándo y cómo se formó Pangea –el último supercontinente– y cuándo se fragmentó configurando el mundo moderno, nuestro actual territorio.

El objetivo es entender cómo

México desempeña un papel relevante en su ensamble y rompimiento; hay que recordar que Pangea representa el último ciclo de los supercontinentes. México tiene una ubicación predilecta, pues correspondería a la parte occidental, abundó García Amador. Por el momento, mediante una reciente investigación realizada con Cecilia Irene Caballero Miranda, investigadora del Departamento de Geomagnetismo y Exploración Geofísica del IGf, comprobaron la hipótesis de que en la parte sur del país las rocas de Oaxaca también estuvieron aledañas con una de Colombia cuando el supercontinente Pangea se encontraba ensamblado, concluyó.

Rebase imprudente

Automóvil de Coca-Cola y taxi chocan, terminaron fuera de la carretera

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Un automóvil marca Nissan, modelo March, de la empresa Coca-Cola, se impactó con el costado derecho en un auto de renta y ambas unidades terminaron fuera de la carretera.

El accidente ocurrió la mañana de este miércoles, sobre la carretera federal número 129, en el tramo Martínez - San Rafael, a la altura de la localidad de Brinco del Tigre, por dónde un taxi y con número económico 53, con placas de circulación A-476- XCL del estado, del sitio El Triángulo, trataba de incorporarse a una empacadora, fue impactado en su costado

izquierdo por otra unidad en movimiento.

Se trata de un Nissan March, con placas de circulación J92AKY del Distrito Federal, al rebasar en ese tramo federal, impacta al taxi y ambas unidades terminan fuera de la carretera.

Al lugar acudieron elementos de la Policía Preventiva Municipal para tomar conocimiento del accidente, oficiales de la Guardia Nacional y paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quiénes le brindaron atención prehospitalaria al conductor de la unidad de alquiler.

Ambas partes trataban de llegar a un arreglo en el pago de los daños, esperando ambos a los ajustadores de seguros.

¡MATÓ A SU HERMANA A PUÑALADAS!

Violento episodio familiar, el presunto feminicida fue capturado minutos después por elementos de la Policía Municipal

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.