EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Prosperidad compartida, el eje central de nuestro gobierno: Sheinbaum
Socorro Arias Marín gestiona apoyos para grupos vulnerables
DIF Municipal gestiona aparatos funcionales Con fosas clandestinas 81 municipios de Veracruz
Primera Sección Miércoles 10 de Julio de 2024
Razón por la cual es recomendable que los posibles afectados por esa enfermedad acudan con el médico
El dengue debe ser tratado en forma oportuna, razón por la cual es recomendable que los posibles afectados por esa enfermedad acudan con el médico, ya que por la humedad y el calor que prevalecen, el mal amenaza con incrementar el número de casos, y aun cuando no se considera una enfermedad grave, requiere de cuidados para los pacientes, los cuales no hay que pasar por alto, expresó Valentín Vázquez Campos, médico urgenciologo.
Comentó que “tal como es recomendable para todas las enfermedades, no se debe dejar pasar mucho tiempo para que los pacientes reciban las atenciones adecuadas, para no dar paso a posibles complicaciones o descuidos que pueden dificultar la recuperación total”. Apuntó que, al igual que el dengue, hay otros padecimientos que pueden atacar en esta temporada, por lo que considero conveniente confirmar o des-
Urge reparar techo del Mercado Municipal
Lluvias pone en riesgo a locatarios y usuarios
MIGUEL BAUTISTA MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
El cierre del mercado municipal Rosendo Topete Ibáñez para su limpieza y rehabilitación ya es todo un hecho, esto
cartar el dengue u otro mal en los afectados, en aras de aplicar los adecuados tratamientos.
Vázquez Campos mencionó que de manera permanente, la población debería estar pendiente de fortalecer su sistema inmunológico, pues eso sería lo deseable, ante la posibilidad de que el organismo sea atacado en forma inesperada por cualquier virus o bacteria. En ese contexto, reiteró que ante cualquier problema de salud, las personas deben acudir con el médico, con el fin de determinar plenamente la enfermedad a tratar.
Sostuvo que la capacidad de los médicos de la región está fuera de toda duda, y ante situaciones de necesidad, la población puede acudir tanto a consultorios particulares y del sector salud para tratar sus males, siempre tomando en cuenta que el tiempo es clave para recibir la atención oportuna y adecuada, que permita un restablecimiento de la salud de los pacientes, ya sea de dengue o de cualquier otro padecimiento de la temporada.
después de las reuniones sostenidas entre locatarios y las autoridades municipales, mismos que indican serán los días. 23, 24 y 25 de julio para llevar a cabo dichas tareas.
Aracely Sánchez Hernández, presidenta de la Unión Autónoma de Comerciantes, señaló en entrevista a medios de comunicación que uno de los aspectos más importantes del cierre es la limpieza de los locales, en lo cual contribuirán, sin embargo, también se hace evidente la reparación de la infraestructura del inmueble.
Hizo hincapié en que algo por demás evidente es la urgente reparación del techado, pues con las lluvias, el agua se filtra en grandes cantidades y moja toda la mercancía, por lo que muchos comerciantes tienen incluso pérdidas en sus locales.
Otro punto importante en esta pausa será el desazolve de drenajes, mismos
que en ocasiones no resisten la cantidad de lluvia que cae, por lo que terminan siendo rebasados y afectados algunas áreas, por lo que piden a las autoridades poner atención a estos temas.
Insistió en que se deben ver cambios significativos en el edi-
ficio, ya que es un lugar que visitan decenas de familias diariamente para hacer sus compras y por ello fan accedido a participar en esta jornada desde las 7 de la mañana y culminar cerca de las 8 de la noche durante los 3 días que dure el cierre para tener mejores condiciones de sus comercios.
Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
dmartinenseproduccion@gmail.com
Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres
Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Miércoles 10 de Julio de 2024 | Año 6 | No. 1953 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
Los afectados advierten que bloquearan la Avenida Adolfo López Mateos, de no haber respuesta de CAEV
FACUNDO BARTOLO SALAZAR
La Colonia Ejidal está sin agua potable, a causa de un socavón, localizado precisamente en la Calle José Cardel, entre Plan de Ayala y Artículo 27, del cual los vecinos ya temían, pues desde el pasado jueves escucharon un estruendo, y después se observaron fracturas en el pavimento.
Relataron los afectados que el mencionado estruendo se repitió la madrugada del martes, alrededor de las 4: 30, y ahora ya se observa claramente un socavón en el lugar, con el riesgo de que se haga más grande, sobre todo con las lluvias que han caído recientemente. Señalaron que los habitantes de toda la Colonia Ejidal ya muestran molestia por la falta del servicio de agua potable, por lo que podrían protestar por esa razón.
Cabe hacer mención de que los inconformes opinaron que, dada la situación, ya es necesario cambiar en esa zona la vieja tubería de PVC del agua potable, y de no iniciar a la brevedad la reparación de ese desperfecto, advirtieron que llevarán a cabo un bloqueo de la Avenida Adolfo López Mateos hoy miércoles.
Manifestaron que ya existen muchas quejas entre los usuarios de agua potable, y es por esa razón que se requiere una persona más capacitada para estar al frente de la mencionada dependencia y brinde mejores resultados a los ciudadanos, abordando de mejor manera la problemática que se suscita.
Usuarios de diversas colonias exigen agua potable, sino hay solución a la demanda de agua potable volverán a cerrarlo este miércoles
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Para cumplir con el bloqueo programado para este martes 9 de Julio, habitantes de diversas colonias en Villa Independencia bloquearon desde temprana hora el puente Martínez 1 en espera de respuestas a la demanda de agua potable.
Tras haberse manifestado en la oficina operadora de la CAEV el pasado lunes por el reclamo de 3 semanas son el vital líquido, los quejosos dijeron que no habrá tregua hasta que no se restablezca completamente el servicio para dicha zona.
La manifestación afectó a ciudadanos que trabajan en ambas partes de la ciudad, pues cerraron ambos carriles, y se mantuvieron en esta postura por al menos 14 horas.
Tuvieron que llegar al sitio autoridades de los diferentes niveles de gobierno como el director de la dependencia antes mencionada, también el director de gobernación del ayuntamiento martinense para ofrecer soluciones parciales como la dotación del vital líquido en pipas hasta los hogares afectados.
También el director de la oficina operadora lanzó un comunicado, mismo que señalaba que habían encontrado el origen de la fuga que impedía que llegara el servicio hacia la zona alta, por lo que tardarían unas horas en reparar el desperfecto, además de dejar la promesa que en breves horas se estaría dando solución definitiva.
En este mismo contexto, los usuarios dijeron que, de no ser cierto, podrían estar bloqueando nuevamente el puente Martínez 1 el día miércoles,
liberando la estructura alrededor de las 6 de la tarde.
Durante el segundo día de manifestación también se hizo notar la urgencia de contar con equipos nuevos
en la dependencia antes mencionada, ya que desde hace varios años no son cambiados y algunos de ellos podrían ya estar obsoletos para brindar el servicio de manera eficiente.
El Centro de Atención Múltiple da servicio a ciento de niñas y niños de los distintos niveles educativos
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
En una emotiva ceremonia, este martes las y los alumnos del Centro de Atención Múltiple (CAM) 58, de Martínez de la Torre, tuvieron su ceremonia de clausura de cursos en las instalaciones de la finca “La Soledad”.
Durante la clausura del ciclo es-
18 alumnos de la UPAV a punto de graduarse
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
En la recta final, se encuentran los alumnos de la licenciatura de derecho de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV) con sede en este municipio.
Juan Carlos Hernández Pacheco, director de la carrera de derecho, comentó, que, en el próximo mes de agosto, 18 estudiantes estarán culminando su licenciatura.
Y es que dijo, debido a que es una carrera en el sistema sabatino y trabajan por cuatrimestres, en el próximo
colar 2023-2024 la maestra Martha Laura Benítez Soto, emitió un saludo y felicitación a nombre de la presidenta del Sistema Municipal del Desarrollo Integral de la Familia DIF, Socorro Arias Marín, de quien refrendó su compromiso para estar al lado de las personas que más lo necesitan, con el fin de construir un Martínez de la Torre con mejores oportunidades para todos.
mes concluirán su licenciatura de derecho los estudiantes y en septiembre estará iniciando la nueva generación.
Asimismo, añadió, que la UPAV es una buena opción para aquellas personas que tienen que trabajar y desean seguir estudiando en el sistema sabadito en la facultad de derecho o psicología en este municipio.
Para finalizar subrayó, que el pasado domingo realizaron una feria fotográfica en el parque José María Mata en donde se dieron a conocer los requisitos para las personas interesadas en cursar alguna de estas dos licenciaturas antes mencionadas y para mayores informes pueden comunicarse al 232 124 63 01 en donde se les atenderá con mucho gusto.
“Hoy con gran éxito culminaron su educación y ahora están listos para su siguiente meta, por ello les deseó éxito en su futuro y los exhortó a esforzarse para cumplir sus sueños, que apliquen los valores aprendidos con sus maestras y que sigan aprendiendo con la misma emoción e interés que lo han hecho”.
Durante la ceremonia se destacó la capacidad y talento de las y los
egresados, además de reconocer el esfuerzo y sacrificio de los padres de familia, de quienes el DIF y el Gobierno Municipal que encabeza el alcalde Rodrigo Calderón Salas, siempre estará cerca para apoyarlos, pues continuarán trabajando bajo una política hecha con el corazón y con la ayuda de todos, el DIF continuará siendo la cara más humana de esta administración.
Aplican en Martínez el programa de “Acompañamiento Policial”
Si necesitas retirar o depositar tu dinero de una forma segura, puedes pedir apoyo de la policía preventiva marcando al 911 o al número directo de la comandancia 2323240326
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Porque tu seguridad es una prioridad, el Ayuntamiento de Martínez de la Torre, a través de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, mantiene vigente el programa de “Acompañamiento Policial”, el cual funciona los 365 días del año, con la finalidad de evitar que la ciudadanía sea víctima del robo con violencia a manos de delincuentes. Si necesitas retirar o depositar tu dinero de una forma segura, puedes pedir apoyo de la policía preventiva marcando al 911 o al número directo de la comandancia 232 32 4 0326. Esta función de vigilancia es con la finalidad de evitar que las personas sean víctimas del hampa, cuando acuden a alguna institución bancaria a realizar algún movimiento que involucre dinero en efectivo.
Los ciudadanos pueden solicitar de manera fácil este servicio policial, que se encuentra activo las 24 horas del día, para garantizar la seguridad durante la realización de retiros, o depósitos de dinero en cualquier institución bancaria. Dicho servicio se brinda a los cuentahabientes y ciudadanía en general, sin importar la zona o municipio en la que vivan, ya sea en comunidades rurales o en la zona urbana, ya que existe la coordinación con el resto de las corporaciones policíacas.
La presencia de las corporaciones policiales en las inmediaciones de los bancos, es de manera aleatoria y con el objetivo de llevar a cabo tareas de prevención del delito y así evitar que se registren robos con violencia a cuentahabientes. Pero ¿Cómo funciona el Programa de Acompañamiento Policial?
Solicita el acompañamiento a la línea 911.
Una unidad policial te acompañará antes, durante y al final del movimiento bancario.
Realiza tu operación con seguridad.
Para los más necesitados
La presidenta de este organismo, Socorro Arias Marín, gestiona apoyos para los grupos vulnerables de este municipio
COMUNICACIÓN SOCIAL
XALAPA, VER.-
Con el objetivo de fortalecer la asistencia social y contribuir al bienestar de las personas en situación de vulnerabilidad, el DIF Municipal de Martínez de la Torre, que preside la señora Socorro Arias Marín, recibió aparatos funcionales que serán entregados y de gran ayuda para mujeres y hombres de este municipio que padecen alguna discapacidad.
El director del DIF, profesor Juan Manuel Murrieta Carmona, resaltó que estos apoyos se lograron conseguir gracias a las gestiones realizadas por la presidenta de este organismo asistencial ante el DIF estatal, y están dirigidos a personas que más lo necesitan.
“Con la entrega de estos aparatos funcionales, se contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas que padecen algún tipo de discapacidad, pero por lo caro de los aparatos difícilmente pueden adquirirlos, por lo que requieren de estos beneficios”, señaló.
Al recibir los paquetes de aparatos funcionales por
parte del DIF Estatal, la señora Socorro Arias Marín, enfatizó que el gobierno municipal y estatal siguen trabajando coordinadamente en favor de todos los ciudadanos, sumando esfuerzos para que los beneficios lleguen a quienes más lo necesitan. Al finalizar, destacó el compromiso del Gobierno
Municipal por impulsar las acciones de bienestar, que permitan apoyar a las personas que más lo necesitan, como en este caso aquellas que padecen de alguna discapacidad, quienes en próximas fechas recibirán sus aparatos funcionales y con ellos podrán mejorar sus condiciones de vida.
En San Rafael
Se gradúan alumnos de la Escuela Primaria Cuauhtémoc
COMUNICACIÓN
En la Escuela Primaria Cuauhtémoc de la colonia El Pireo lle -
vó a cabo su ceremonia de fin de cursos, dónde nueve alumnos se graduaron, llevando el nombre de su generación “C.P Héctor Lagunes Reyes 2018-2024”.
En esta bonita ceremonia estuvo presente el Presidente adjunto al DIF, Héctor Javier Lagunes Marín, quien con un mensaje emotivo invitó a los
alumnos a seguir esforzando día con día para alcanzar sus metas en la vida. ¡Muchas felicidades a todos los alumnos egresados!
acudió como padrino de generación a la ceremonia de clausura de los alumnos de la escuela Primaria Guadalupe Victoria.
La celebración contó con bailables tradicionales y la emotiva entrega de certificados y reconocimientos a los alumnos más destacados.
Lagunes Marín ofreció unas palabras a los recién egresados, invitándolos a continuar con su formación académica y escuchar todos los consejos que sus padres les brindan para así lograr un mejor futuro. Egresan alumnos de la Escuela
El presidente adjunto al DIF Dr. en Economía, Héctor Javier Lagunes Marín,
La entrada para el público en general será totalmente gratuita
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER.-
Importantes y notorios avances muestran los trabajos de remodelación en las instalaciones del majestuoso Estadio Héroes, inmueble que será el escenario idóneo para el encuentro de fútbol de leyendas entre las águilas del América y las Chivas Rayadas del Guadalajara.
El alcalde Salvador Murrieta Moreno, supervisó los trabajos y avances que muestra el monumental y legendario estadio deportivo, mismo donde
se disputarán en próximos días encuentros en el marco a las actividades de la feria en honor a Santiago Apóstol.
La obra que se ejecuta a favor de los futbolistas se basa en etapas, siendo la primera de ellas, dónde se han construido dos gradas para la capacidad de alrededor de 500 aficionados, un palco de transmisiones, vestidores para los equipos local y visitante, además de la instalación de luminarias para desarrollar encuentros en horarios nocturnos.
Para la apertura de la primera etapa de la obra en el estadio deportivo los
héroes, se llevará a cabo el próximo 21 de julio al mediodía, el partido de leyendas de América contra Chivas, donde se augura un escenario abarrotado por los aficionados.
El mandatario municipal, sostuvo que las leyendas del rebaño sangrado y de las águilas del américa a escasas semanas de llevarse a efecto, ya sobrepasa las expectativas, dónde las familias, buscarán divertirse y presenciar del atractivo futbolístico, quienes fueron íconos del balompié mexicano.
Murrieta Moreno, sostuvo que la entrada al encuentro de leyendas será
totalmente GRATUITO, sin embargo, la afición que busque ingresar a las nuevas gradas deberán portar la playera del equipo de su agrado y ser parte de las porras para animar a su club favorito.
Con estas acciones, el alcalde Salvador Murrieta Moreno, impulsa y fomenta el deporte en el municipio, inyectando los recursos públicos para mejorar las condiciones de infraestructura, encaminado a Tlapacoyan en la nueva era de la transformación en pro de niños, niñas, jóvenes y veteranos que gustan de la actividad futbolística.
Monserrat Murrieta, invitada especial en ceremonia de fin de cursos de la Escuela Primaria héroes de Tlapacoyan
Un total de 49 estudiantes egresaron de la escolaridad primaria, cumpliendo el plan de estudios
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
Importante asistencia como invitada especial tuvo la Lic. Monserrat Murrieta Moreno, quien llegó a la ceremonia de fin de curso y graduación de 49 estudiantes, quienes satisfactoriamente terminan la escolaridad de nivel primaria de la institución educativa Héroes de Tlapacoyan.
Fue en las instalaciones del plantel educativo donde se congregaron padres de familia, autoridades educativas, estudiantes egresados y autoridades municipales, quienes presenciaron el evento cívico – cultural, que engalanó la graduación.
La Lic. Monserrat Murrieta Moreno, titular del sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), envió un emotivo mensaje a todos los presentes, así como a las niñas y niños que terminaron un ciclo escolar, a los cuales los exhorto a
seguir preparándose y enfrenten sus nuevos retos, en la próxima etapa académica.
En el evento, además se dio la participación de estudiantes quienes con bailables resaltaron las actividades de la ceremonia en el término de fin del ciclo escolar y de los alumnos que egresan de la primaria Héroes de Tlapacoyan, mismos estudiantes que afrontan una etapa compleja por la emergencia sanitaria del covid-19.
Los ahora graduados en su proceso
de enseñanza, vivieron diversos acontecimientos para dar cumplimiento al plan educativo, siendo tareas presenciales, a distancia e híbridos, como parte a las condiciones que se afrontaron en el 2020, siendo un reto que vivieron los alumnos, sin embargo, pese a ello hoy congratulan un escalafón.
La Lic. Monserrat Murrieta Moreno, en compañía de la directora de la escuela María del Carmen Murrieta Rivera y demás personalidades, fueron los encargados de entregar reconocimientos a estudiantes con mejores promedios, así como los documentos oficiales que avalan la culminación de estudios de nivel básico.
JOSÉ JUAN GARCÍA /AVC VERACRUZ, VER.-
Rosy Tufiño Campos, especialista en terapia del lenguaje, dijo que estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertan que el uso de celulares y tabletas en niños menores de dos años de edad provoca el llamado “autismo virtual”.
Al respecto, Tufiño Campos comentó que el uso de celulares y tabletas provoca afectaciones neurológicas en los niños menores de dos años de edad.
“Están llegando muchos niños con problemas de lenguaje, el hemisferio izquierdo del cerebro, que es el encargado de ver el lenguaje, se está viendo afectado porque los surcos del cerebro, ya está investigado que los surcos del cerebro en los niños con uso excesivo de pantallas se está haciendo más profundo, entonces eso está afectando el desarrollo de los peques”, explicó.
La especialista aseguró que los casos de “autismo virtual” tienden a la alza desde hace unos años, incluso mencionó que a nivel de aprendizaje
uno de cada tres niños resulta afectado en su comprensión lectora, lo cual repercute en el nivel prescolar y en la educación primaria.
En ese sentido, Rosy Tufiño Campos hizo un llamado a los padres de familia para que eviten que sus hijos usen dispositivos móviles a tan corta edad para evitar afectar el desarrollo del lenguaje y del aprendizaje.
“Eviten papás, mamás, darles pantallas a los peques, sustitúyanlos por otra cosa, llévenlos al parque, denles plastilina, denles material para colorear, muchos juguetitos para que se puedan entretener y desarrollen su estimulación en casa, la interacción social es una parte muy importante para ellos. Desafortunadamente hay muchos peques que se están diagnosticando con autismo, pero no llega a ser tanto un autismo, sino autismo virtual”, añadió.
Finalmente, Tufiño Campos aclaró que el “autismo virtual”, a diferencia del autismo, que es un espectro, se puede corregir quitándole los dispositivos móviles a sus hijos y dándoles la estimulación correcta para desarrollar su crecimiento y su área neurológica.
AVC
XALAPA, VER.-
Los municipios de Veracruz, Úrsulo Galván, Córdoba, Tihuatlán y Alvarado, concentraron con corte a junio el mayor número de fosas clandestinas en el estado de Veracruz, exhibió la Plataforma Ciudadana de Fosas, publicada por el observatorio DataCivica.
El listado muestra que de los 212 municipios veracruzanos, la Fiscalía General de la República (FGR), o bien la Fiscalía General del Estado (FGE), o medios de comunicación, reportaron inhumaciones ilícitas en 81 demarcaciones.
Así de 2006 a lo que va de 2024, tanto la Fiscalía General del Estado como la FGR reportan 514 fosas clandestinas, además ambas fiscalías dan cuenta de 567 cuerpos y se consideran 198 restos o fragmentos óseos.
Sin embargo, medios de comunicación reportan por su parte 335 fosas y 781 cuerpos, además que consideran 11 mil 131 restos humanos.
La lista de municipios con fosas es la siguiente:
1.- Pánuco, con 3 fosas halladas por la Fiscalía General del Estado (FGE) con 6 cuerpos y 11 fosas descubiertas por la Fiscalía General de la República (FGR) con 15 cuerpos, sin ninguna identificación.
2.- Pueblo Viejo con 2 fosas descubiertas por la FGR, conteniendo un
cuerpo y 8 fosas descubierta por la Fiscalía Estatal, con 12 cuerpos, sin ningún cuerpo identificado.
3.- Chicontepec con una fosa y un cuerpo, descubierta por la FGE, sin identificaciones.
4.- Tuxpan, con una fosa descubierta por la Fiscalía Estatal con dos cuerpos y cero identificaciones.
5.- Poza Rica con una fosa hallada por la Fiscalía local con tres cuerpos, sin personas identificadas.
6.- Tihuatlán con cuatro fosas descubiertas por la Fiscalía local, en donde recuperaron siete cuerpos y dos fosas halladas por la FGR con dos restos o fragmentos óseos.
7.- Coatzintla con dos fosas reportadas por la prensa, con una persona supuestamente identificada.
8.- Coyutla, con una fosa, y cuatro probables restos reportada por medios de comunicación.
9.- Tecolutla, con una fosa dada a conocer en medios de comunicación, pero sin especificar la existencia de restos o cuerpos.
10.- Martínez de la Torre con una fosa que contenía un cuerpo dada a conocer por la prensa, y dos dadas a conocer por la Fiscalía del Estado con dos cuerpos.
11.- Tlapacoyan, con cuatro fosas detectadas por la Fiscalía del Estado con tres cuerpos, mientras que la prensa informa de dos fosas que contenían dos cuerpos.
12.- Misantla, en donde los medios
de comunicación dieron cuenta de una fosa con un cuerpo y la Fiscalía del Estado tomó conocimiento de 2 fosas conteniendo 4 cuerpos.
13.- Vega de Alatorre, con una fosa que contenía dos restos humanos, reportada por los medios de comunicación.
14.- Naolinco de Victoria, con una fosa con dos cuerpos, tomando conocimiento la Fiscalía General del Estado.
15.- Actopan, con una fosa que contenía un cuerpo dada a conocer por la prensa y por parte de la Fiscalía de Veracruz, una fosa conteniendo un cuerpo.
16.- Perote, con dos fosas reportadas por los medios de comunicación que contenían tres cuerpos y que se agrega una fosa y un cuerpo asegurada por la Fiscalía del Estado.
17.- Emiliano Zapata, con 17 cuerpos reportados por la prensa hallados en 2 fosas clandestinas.
18.- Coatepec, con 2 fosas y dos cuerpos asegurados por la Fiscalía local.
19.- Xalapa con una fosa que contenía un cuerpo. Tomó conocimiento la Fiscalía Local y se agregan 10 fosas, un cuerpo y cinco restos humanos.
20.- La Antigua, con 4 fosas dadas a conocer por la prensa y que contenía cuatro cuerpos.
21.- Úrsulo Galván, en donde la Fiscalía del Estado intervino en 92 fosas localizando 81 cuerpos y hay que mencionar que la prensa reportó 73 fosas con 28 cuerpos.
22.- Veracruz, con 27 fosas por la Fiscalía del Estado, aunque medios de comunicación reportan 105 fosas con entre 64 y 75 cuerpos.
23.- Alvarado, en donde la prensa da cuenta de 17 fosas conteniendo 344 cuerpos y siete identificaciones, mientras que la cifra de la Fiscalía del Estado es de 65 fosas, 96 cuerpos y 197 fragmentos o restos óseos.
24.- Manlio Fabio Altamirano, en donde la Fiscalía local intervino 2 fosas con 28 cuerpos.
25.- Medellín, en donde la prensa contempla 9 fosas y 11 cuerpos, mientras que la Fiscalía del Estado considera 8 fosas y 10 cuerpos.
26.- Jamapa, con una fosa y un cuer-
po, intervenidos por la FGE.
27.- Boca del Río, en donde la prensa da cuenta de una fosa y un resto humano.
28.- Tlalixcoyan, con tres fosas y cinco cuerpos documentados por la Fiscalía local.
29.- Paso del Macho, en donde la prensa informa de una fosa clandestina, sin saberse de cuerpos, fragmentos o restos humanos.
30.- Yanga, en donde la Fiscalía del Estado da cuenta de una fosa y un fragmento o resto óseo.
31.- Cuitláhuac, con una fosa y un cuerpo intervenidos por la FGE local.
32.- Omealca, en donde la Fiscalía local atendió 3 fosas con 3 fragmentos óseos, mientras que la prensa informa de 20 cuerpos hallados en una fosa.
33.- Orizaba, con 2 fosas intervenidas por la FGE, sin conocimiento de cuerpos o restos.
34.- Ixtaczoquitlán, en donde la Fiscalía General del Estado da cuenta de 9 fosas, 16 cuerpos y 1 fragmento óseo, la FGR informa de 9 fosas con 17 cuerpos, pero que la prensa reporta 10 fosas con 90 cuerpos y 50 restos.
35.- Córdoba, donde la Fiscalía del Estado reporta 12 fosas con 29 cuerpos y dos fragmentos o restos óseos, aunque la prensa estima 28 fosas, 3 cuerpos, 1001 restos o fragmentos y tres personas identificadas.
36.- Fortín, con 2 fosas y 6 cuerpos reportados por la Fiscalía local, pero que los medios reportan una fosa con un cuerpo.
37.- Atzacan, en donde la Fiscalía Local atendió 12 fosas con 20 cuerpos, pero que la prensa informa de 3 fosas con 17 cuerpos, de los que 4 ya fueron identificados.
38.- Huiloapan de Cuauhtémoc, con una fosa y un cuerpo reportados por la Prensa, pero que la Fiscalía Local informa de dos fosas con dos cuerpos.
39.- La Perla, con una fosa y un cuerpo reportados por la Fiscalía local, y un cuerpo y una fosa publicados por los medios de comunicación.
40.- Mariano Escobedo, con 2 fosas y dos cuerpos documentados por la prensa, y 11 cuerpos en nueve fosas atendi-
dos por la Fiscalía del Estado.
41.- Río Blanco, en donde la Fiscalía del Estado reporta 40 fosas con 22 cuerpos, pero los medios dan cuenta de 10 fosas, con 27 cuerpos.
42.- Acultzingo, en donde la prensa reporta una fosa y un cuerpo.
43.- Chocamán, con 2 fosas con 4 cuerpos reportados por la prensa y que se incluyen la identificación de 4 personas.
44.- Camerino Z. Mendoza con una fosa reportada por la prensa.
45.- Tlilapan, con una fosa y dos cuerpos, ambos dados a conocer por la prensa.
46.- Rafael Delgado, con una fosa y un cuerpo, ambos dados a conocer por la prensa.
47.- Amatlán de los Reyes, con 11 fosas en donde habrían entre 7 mil a 11 mil restos, reportados por los medios.
48.- Atoyac, con una fosa y un cuerpo reportados en medios.
49.- Tezonapa con una fosa y un cuerpo, dados a conocer por la prensa.
50.- Tres Valles, en donde la Fiscalía del Estado reportó 15 fosas y 31 cuerpos y un resto o fragmento óseo.
51.- Cosamaloapan, en donde la FGE da cuenta de seis fosas con seis cuerpos; la FGR reporta tres fosas y tres cuerpos y los medios de comunicación informan de 42 cuerpos en 14 fosas, de los que ya han sido identificados 30.
52.- Lerdo de Tejada, en donde la prensa informa de tres fosas con 11 cuerpos, de los que nueve ya fueron identificados.
53.- Ixmatlahuacan, en donde la FGE atendió dos fosas con dos cuerpos, pero la prensa informa de una fosa con dos cuerpos.
54.- Tlacotalpan, en donde la Fiscalía local atendió cinco fosas con cinco cuerpos.
55.- Amatitlán con una fosa y un cuerpo atendido por la FGE.
56.- Acula, con una fosa y un cuerpo descubiertos por la FGE.
57.- Chacaltianguis, con una fosa con cuatro cuerpos asegurados por la FGE, aunque los medios reportaron seis cuerpos en una fosa.
58.- Isla, en donde la Fiscalía local
atendió una fosa y un cuerpo, pero la prensa menciona dos cuerpos y dos fosas.
59.- Carlos A. Carrillo, donde la FGE halló siete fosas y siete cuerpos.
60.- José Azueta, con una fosa y un cuerpo notificados por la FGE.
61.- Rodríguez Clara, con dos fosas y dos cuerpos atendidos por la FGE.
62.- Ángel R. Cabada con una fosa y un cuerpo dada a conocer por los medios.
63.- San Andrés Tuxtla, con un cuerpo y una fosa reportados por los medios.
64.- Soteapan, con una fosa y un cuerpo, reportados en medios.
65.- Tatahuicapan, con una fosa que albergaba dos cuerpos, localizados por la FGE.
66.- Acayucan, en donde la FGE reporta 10 fosas con 11 cuerpos, pero en donde los medios informan de tres fosas con 21 cuerpos.
67.- Texistepec con una fosa y un cuerpo localizados por la FGE.
68.- Soconusco, con una fosa hallada por la FGE con un cuerpo.
70.- Chinameca, en donde la Fiscalía del Estado reporta tres fosas con tres cuerpos, pero la prensa informa de una fosa con un cuerpo.
71.- Jáltipan, con cinco fosas y cinco cuerpos localizados y un fragmento o resto óseo, atendidos por la Fiscalía, pero que la prensa da cuenta de dos fosas, cuatro cuerpos y una persona identificada.
72.- Sayula de Alemán, en donde la FGE reporta cinco fosas con seis cuerpos, pero la prensa informa de ocho cuerpos en una fosa.
73.- Oluta, con dos cuerpos localizados en una fosa, reportados por la FGE.
74.- Cosoleacaque, en donde la FGE reporta seis fosas y nueve cuerpos.
75.-Playa Vicente, en donde la Fiscalía del Estado reporta 66 fosas con ocho cuerpos, pero la prensa informa de nueve fosas, con 66 restos o fragmentos óseos.
76.- Coatzacoalcos, con 11 fosas reportadas por la FGE, las cuales contenían 18 cuerpos y 2 fragmentos óseos; mientras los medios reportan seis fosas con ocho cuerpos y un fragmento o resto óseo.
77.- Moloacán, con dos fosas y tres cuerpos asegurados por la FGE.
78.- Las Choapas, con seis fosas y ocho cuerpos atendidos por la FGE, aunque la prensa da cuenta de dos fosas con cuatro cuerpos, y dos posibles identificaciones.
79.- Agua Dulce, en donde la Fiscalía Estatal informa de 18 fosas con 19 cuerpos, pero los medios de comunicación dan cuenta de cinco fosas con siete cuerpos.
80.-Ixhuatlán del Sureste, en donde la FGE informa de dos fosas con tres cuerpos, pero la prensa informa de una fosa con cinco cuerpos.
81.- Nanchital de Lázaro Cárdenas, en donde los medios informan de una fosa con un cuerpo pero la FGE considera cuatro cuerpos en cuatro fosas.
La presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura, Diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, inauguró el Bazar del Orgullo, organizado por la asociación civil Orgullo Xalapa Por los Derechos Humanos, en el que personas emprendedoras de esta ciudad presentan y ofrecen diversos productos artesanales en la sede del Palacio Legislativo.
Esta expoventa, estará abierta al público en general este 9 y 10 de julio, en los pasillos del Congreso del Estado y tiene la finalidad de que la población conozca los productos que con talento y dedicación elabora este grupo, afirmó la legisladora, en presencia de Luis Cabrera Solano, secretario general de Orgullo Xalapa, A. C.
Martínez Sánchez, invitó a la sociedad para que visiten esta muestra y adquieran productos útiles y de calidad, subrayó que los esfuer-
zos emprendidos por quienes integran la comunidad LGBTTTIQ+ siempre son dignos de respeto, por lo que, afirmó, en este Congreso siempre
tendrán un espacio.
La Diputada detalló que, a partir de 2018, el Poder Legislativo de Veracruz mantiene una política de puertas
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
“En Veracruz, la aplicación de las leyes en materia ambiental se aplican en beneficio de las y los veracruzanos y desde el Congreso del Estado, somos vigilantes de que las empresas señaladas por irregularidades cumplan con las normas ambientales”, dijo la Presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura, Diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, al reconocer el trabajo que realiza la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente -PMA-.
abiertas a las diversas expresiones sociales y que, además de legislar a favor de esta comunidad, puede realizarse otro tipo de acciones para crear condiciones de bienestar y progreso, como los bazares y exposiciones de sus creaciones y productos.
Por su parte, Luis Cabrera Solano agradeció a la titular del Poder Legislativo, Adriana Esther Martínez Sánchez y al Diputado Juan Javier Gómez Cazarín, presidente de la Junta de Coordinación Política, por dar la oportunidad de que Orgullo Xalapa presente sus creaciones en la sede del Poder Legislativo.
“Este evento nos visibiliza y más aquí, un espacio libre de discriminación. Nuestra asociación, aparte de la promoción y defensa de los derechos humanos, impulsa la economía local con este tipo de exposiciones”, manifestó. DE
En este sentido, habló de las acciones emprendidas por el titular de la PMA, Sergio Rodríguez Cortés, en torno a las irregularidades con las que ha venido operando en el suministro de agua y saneamiento en la conurbación VeracruzBoca del Río-Medellín, por las empresas Grupo MÁS y la Compañía de Agua del Municipio de Boca del Río -CAB-, las cuales han desembocado en multas por más de 4 millones 230 mil pesos.
titular de la PMA, sobre las inspecciones que la dependencia a su cargo ha realizado a diversas Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales -PTAR- tanto de Grupo MAS en Veracruz y Medellín y CAB en Boca del Río, las cuales han derivado en multas económicas.
La titular del Poder Legislativo, respaldo las accionesqueelGobiernodeVeracruz, encabezado por el Ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, quien ha informado junto al
Y es que se ha inspeccionado 29 PTAR pertenecientes a Grupo MAS derivado de las numerosas denuncias por parte de los usuarios y de un exhorto que existe por parte del Congreso del Estado, quienes preocupados por la problemática en materia ambiental y en el servicio que se les ofrece a miles de familias veracruzanas, se solicitó la
actuación de la PMA. Martínez Sánchez, refrendó su compromiso de seguir velando por los intereses del pueblo veracruzanos para que reciban servicios de calidad, principalmente en el tema del servicio de agua potable por parte de
empresas concesionadas; además, de ser vigilantes d que se cumpla con las normas ambientales, por lo que reiteró su respaldo a las acciones que realiza el Gobierno de Veracruz a través de la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente.
Primera Sección Miércoles 10 de Julio de 2024
promocionando a la entidad en el extranjero.
Al asegurar que Veracruz sigue traspasando fronteras y es ejemplo en materia turística, la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, reconoció la gran labor que se realiza desde la Secretaría de Turismo SECTUR para seguir
Como parte de esta labor de promoción y vinculación internacional, en el segundo día de actividades en República Dominicana, el Subsecretario de Turismo, el Licenciado Héctor Aguilera Lira sostuvo un importante dialogo con el señor Dio Astacio Anselmo, Alcalde del Honorable Ayuntamiento de Santo Domingo Este, el munici-
pio más grande y más poblado de República Dominicana con más de un millón de habitantes y que conforma la región metropolitana más poblada del país con más de 3 millones de habitantes.
“Me llena de orgullo invitar a nuestros hermanos dominicanos, a él y a sus honorables regidores y regidoras a nuestro Estado para los siguientes magnos eventos como Festival
Cempoala, Costa Esmeralda Fest, Tianguis de Pueblos Mágicos, Expo Turismo Veracruz, Festival Internacional Xalapa y su Cultura y el Encuentro Iberoamericano de autoridades locales, entre otros”, anunció el funcionario. En este sentido, la titular del Poder Legislativo, Diputada Adriana Esther Martínez, felicitó la labor del Subsecretario de Turismo pues en los últimos seis
nuevos impuestos ni aumento en los ya establecidos como estatales.
No se prevé el aumento de impuestos ni la creación de nuevos para la administración de la todavía gobernadora electa Rocío Nahle García, pero sí un sistema más eficiente de recaudación en la entidad, el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), José Luis Lima Franco.
En entrevista señaló que la misma mandataria electa ha dejado en claro que no habrá
“Se busca seguir por esta línea de disciplina financiera, todavía tenemos que evaluar algunos temas de ingresos, de entrada ya lo ha dicho la misma gobernadora, no se plantea generar nuevos impuestos ni aumentar los impuestos, la intención es seguir trabajando con una mayor eficiencia en la recaudación”.
Se busca, agregó, facilitar a los contribuyentes que puedan
pagar, se plantea estar en una etapa de mayor acercamiento a los contribuyentes, digitalizar servicios, usar la tecnología.
Lima Franco, quien la gobernadora electa decidió que continúe al frente de la Sefiplan, refirió que se harán las acciones necesarias para mejorar los ingresos propios, a fin de poder hacer más obra pública.
“Es una tarea que estamos trabajando, la intención es esa, tratar de hacer más eficiente las estructuras para que no haya duplicidad de funciones entre dependencias. Yo creo que todo se puede mejorar, yo creo que todas las tareas y funciones de las dependencias se pueden maximizar, tener mayor eficiencia, estamos trabajando en ello, es una de las tareas que pidió la gobernadora electa y estaremos presentando las propuestas”. Finalmente, aseguró que la administración de Cuitláhuac García dejará recursos en caja para el inicio de la siguiente gestión estatal a cargo de Rocío Nahle García, a fin de hacer frente a los compromisos de fin de año.
años Veracruz se ha convertido en uno de los destinos turísticos más importantes del país gracias al trabajo de promoción y vinculación internacional que se realiza desde la SECTUR y con la importante directriz del Gobernador Cuitláhuac García Jiménez, por lo que refrendó su compromiso para seguir trabajando en coordinación para seguir impulsando a la entidad en materia turística.
Para el Atlántico y Golfo
Prevén más huracanes de los pronosticados este año
La Universidad del Estado de Colorado (CSU) modificó su pronóstico inicial de ciclones correspondiente a la temporada 2024 de lluvias y tormentas tropicales en el litoral del Atlántico, Golfo de México y Mar Caribe.
En abril de 2024, la CSU emitió una previsión de 23 sistemas con nombre, de los que 12 corresponderían a tormentas tropicales, 6 a huracanes con categoría 1-2 y cinco huracanes con categoría 3-4-5.
En dicha proyección, la CSU considera las tormentas tropicales Alberto, Beryl y Chris. Cabe referir que otras instituciones emitieron proyecciones similares a la de CSU, es el caso del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (ECMWF), que contempla 18 eventos previstos en el litoral del AtlánticoCaribe-Golfo de México.
Mientras que AccuWeather estimó de 20 a 25 eventos, Tropical Storm Risk con 23 y por último, la Secretaría de Marina con 16, siendo 8 tormentas tropicales, 4 huracanes categoría 1-2 y 4 huracanes de categoría 4.
Con fecha 9 de julio, la Universidad amplió a 25 los eventos proyectados para la temporada 2024, de los que 12 corresponderían a huracanes categoría 1-2 y seis huracanes categoría 3-4-5.
Hoy tendrás un día más armónico y tranquilo que el de ayer, pero al mismo tiempo también será más fructífero y las cosas se lograrán con mayor facilidad, o podrás contar con más ayuda.
Los planetas se encuentran más en armonía y, por otro lado, hoy tú estarás muy motivado. Es un día excelente para desplegar una gran actividad, tanto intelectual como física. Sin embargo, te conviene sujetar un poco tu carácter.
Lorely García, Chef repostera estuvo en entrevista y nos comentó sobre sus inicios y sobre el próximo curso de verano infantil, Chécala en la página de Facebook de Heraldo de Martínez de la Torre oficial.
En reciente cumpleaños, Ingrid, muchas felicidades. Espectacular Liliana.
El día de hoy, más armónico que el de ayer según los astros, favorecerá especialmente los viajes y todas las novedades, tanto si se relacionan con el trabajo como si van orientadas a actividades de ocio. Momento ideal para hacer nuevas amistades.
Sueños, ilusiones o alegrías que en muchos casos se te pueden hacer realidad. Este va a ser un día positivo para ti, aunque con más nervios o estrés de los habituales, porque estarás muy motivado y tendrás muchas ganas de hacer cosas.
Marte controla tu destino y te inculca un fuerte espíritu de lucha unido a una enorme actividad. Este día te traerá éxitos y realizaciones conseguidos con lucha, y muchas veces esa lucha se producirá porque cogerás el camino más difícil.
Vas a recibir ayuda o protección inesperada en el trabajo, una ayuda que te va a abrir muchas puertas o sacar de muchos problemas. Te encuentras en un momento de suerte que podrá fin a una etapa difícil.
Triunfo sobre enemigos, traiciones o engaños. La suerte estará de tu lado a la hora de hacer frente a conspiraciones y ataques por la espalda. Y también triunfarás igualmente en el caso de que el problema no sean los enemigos.
Hoy los planetas van a formar configuraciones más armónicas y para ti será un día excelente si quieres resolver desencuentros o pasados conflictos en tu vida sentimental. Momento ideal para acercar posturas y tender puentes.
Este será uno de los signos más favorecidos por los astros en el día de hoy, especialmente si aún no has cogido tus vacaciones y te encuentras trabajando. Posibilidad de obtener un importante triunfo, o de poner unas sólidas bases.
Ten mucha precaución con tus finanzas y bienes materiales. Tienes una gran intuición natural, pero hoy te va a fallar y puedes cometer un importante error relacionado con negocios, inversiones u otros temas económicos.
Hoy las influencias planetarias van a ser algo más favorables que las de ayer y te espera un día más sereno, pero también más fructífero, o tú lo vas a percibir como tal. Éxitos laborales logrados con constancia.
Este día tendrá dos partes bien diferenciadas para ti. Se iniciará muy bien y todo parecerá marchar con facilidad, pero ya en la segunda mitad te van a surgir importantes tensiones o problemas inesperados.
Te contamos de la fascinante historia de Rhaenys Targaryen, su lugar en el árbol genealógico de la Casa Targaryen, su rechazo al trono y su vínculo con Meleys
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
La princesa Rhaenys Targaryen es un personaje fascinante dentro de la vasta y compleja historia de la Casa Targaryen. Su linaje y las circunstancias que la rodean la convierten en una figura central en los conflictos que definen el destino de Poniente.
Aquí te presentamos algunos de los datos más importantes que debes conocer sobre ella.
¿CUÁL ES SU LUGAR EN EL ÁRBOL GENEALÓGICO TARGARYEN?
La princesa Rhaenys debe su nombre a su tatarabuela, la reina Rhaenys Targaryen, hermana menor y esposa del rey Aegon I. Aegon I, conocido como Aegon el Conquistador, fue el primer Señor de los Siete Reinos y unificó el reino con la ayuda de sus hermanas, mostrando el poder Targaryen y obligando a los monarcas independientes a doblegarse.
El único hijo de Aegon I y Rhaenys, Aenys, sucedió a su padre como rey y fue el segundo Targaryen en gobernar desde el Trono de Hierro. El hijo del rey Aenys I, Jaehaerys, es el rey cuyos problemas de sucesión se describen en el primer episodio de House of the Dragon.
La princesa Rhaenys es la única hija de Jocelyn Baratheon y el príncipe Aemon Targaryen, el mayor de los hijos del rey Jaehaerys I que llegó a la edad adulta y, por lo tanto, su heredera nombrada.
Desafortunadamente, el rey Jaehaerys sobrevivió a la mayoría de sus hijos y a todos sus herederos obvios, incluyendo a Aemon.
LA COMPLEJIDAD DE SU LINAJE
Aunque a primera vista el linaje de Rhaenys puede parecer sencillo, en realidad no lo es. La bisabuela de Rhaenys por parte de padre también es su abuela por parte de madre, lo que complica aún más las relaciones familiares dentro de la Casa Targaryen.
¿POR QUÉ LE LLAMAN LA REINA QUE NUNCA EXISTIÓ?
Rhaenys es conocida como “la reina que nunca existió” porque fue descartada como candidata a suceder al rey Jaehaerys I por ser mujer.
Desde la ascensión al trono del rey Aegon I, los hijos varones de los Targaryen habían heredado el Trono de Hierro.
La candidatura de las mujeres no había sido un problema antes porque las hijas que tenían derecho a reclamarlo generalmente estaban casadas con sus hermanos y gobernaban juntos.
El padre de Rhaenys, Aemon, era el príncipe de Rocadragón y heredero designado del rey Jaehaerys. Cuando Aemon fue asesinado, algunos pensaron que su única hija, Rhaenys, sería la siguiente en la sucesión al Trono de Hierro.
Pero Jaehaerys nombró heredero al hermano menor de Aemon, el príncipe Baelon, estableciendo así el precedente de que incluso para los Targaryen, las sucesiones deberían seguir las líneas masculinas.
Esto molestó a la esposa de Jaehaerys, la reina Alysanne, quien creía que las mujeres deberían tener el mismo derecho a gobernar los Siete Reinos. Baelon, el padre del rey Viserys, también moriría antes de ascender al trono.
SU DRAGÓN: MELEYS
Rhaenys tiene un dragón llamado Meleys, también conocido como la Reina Roja. Según los libros, Meleys fue el primer dragón que montó la tía de Rhaenys, la princesa Alyssa Targaryen.
EL MATRIMONIO DE RHAENYS CON LORD CORLYS VELARYON Rhaenys está casada con Lord Corlys Velaryon de Driftmark, también conocido como la Serpiente Marina por sus habilidades marineras. Tuvieron dos hijos, Laena y Laenor.
La Casa Velaryon, cuyos orígenes también se remontan a Valyria, es uno de los aliados más antiguos de la Casa Targaryen. Los Velaryon son una de las familias más ricas de Poniente y cuentan con la armada más grande del reino.
LA CORONACIÓN DEL REY AEGON II
La coronación del Rey Aegon II en el Episodio 9 de House of the Dragon tiene lugar en el Pozo del Dragón, lo que permitió a Rhaenys llegar a su dragón para enfrentarse al nuevo rey y a su madre, Alicent Hightower. El Pozo del Dragón está situa do en la cima de la colina de Rhaenys, una de las tres colinas de Desembarco del Rey, llama da así por la esposa de Aegon el Conquistador, la reina Rhaenys. Un lugar ideal para que cualquier Targaryen llamada Rhaenys muestre su poder.
EVE BEST INTER PRETA A RHAENYS TARGARYEN
En el episodio titula do “El Consejo Verde”, la actriz Eve Best ofrece una actua ción poderosa y que roba la atención de la audiencia como Rhaenys, la Reina que nunca existió.
Aunque ha estado al margen de la historia desde el principio, cuando su dere cho al Trono de Hierro fue pasado por alto en favor de Viserys, recién ahora emerge verdade ramente a la luz.
LOS CAMBIOS RESPECTO A LOS LIBROS
En los libros, Rhaenys tenía el pelo negro, un lega do de su ascendencia Baratheon, aunque en su vida posterior este se vería con mechones blancos.
En la serie, sin embargo, se le muestra con el pelo rubio, ayu dando al espectador a identificarla como
miembro de la poderosa familia gobernante de Westeros.
¿DE DÓNDE NACE EL APODO DE “LA REINA QUE NUNCA EXISTIÓ”?
El apodo de Rhaenys, la Reina que nunca existió, fue creado por el irreverente Champiñón, un personaje omitido en la adaptación de Fuego y Sangre a la pantalla.
Este apodo refleja la triste verdad de su vida, pero también sugiere que Rhaenys es una persona a la que nadie debería subestimar.
SU RESISTENCIA ANTE EL PATRIARCADO
Rhaenys siempre defendió sus derechos, incluso si eso significaba enfrentarse directamente a su abuelo, el rey. Esta faceta de su personalidad se hace aún más evidente una vez que comienza la Danza de los Dragones.
SU AUSENCIA EN LA BODA DE VISERYS Y ALICENT
Rhaenys y Corlys no asistieron a la boda de Viserys con Alicent, mostrando su desaprobación por el matrimonio y subrayando su descontento con las decisiones políticas que afectaron su derecho al
DE LA REDACCIÓN
MISANTLA, VER.-
Elementos del Escuadrón
Nacional de Rescate estuvieron dos fines de semana con la colecta anual denominada “Rescatón 2024”, en donde,
solicitaban a la población y autoridades municipales el apoyo económico para la corporación.
Bajo el lema “Ayúdanos a seguir salvando vidas”, personal del Escuadrón bajo la dirección de Guadalupe
Reconocen el esfuerzo y empeño mostrando en el ciclo escolar 2018-2024
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER.-
Como parte a la conclusión de las actividades educativas, fueron más de 30 estudiantes quienes este martes egresaron de la generación 2018 – 2024,
Durán Pompa, se instalaron en el parque central, en donde realizaban el boteo, exhortando a la población a participar. Gracias a la participación ciudadana, la colecta fue todo un éxito, en donde se contó con la participación de la
población misanteca, quienes aportaron su granito de arena para esta institución que ayuda a salvar vidas en caso de una emergencia. En próximos días darán a conocer la cantidad obtenida, pero aseguraron, que lo recaudado será destinado para darle mantenimiento a las unidades que brindan el servicio de emergencia, así como, la adquisición de material de curación, y cubrir los gastos de servicios y combustible de la oficina.
misma donde fueron testigos padres de familia, maestros y autoridades municipales.
Fue en las instalaciones de la escuela primaria “Manuel Almanza García”, donde en representación del alcalde Salvador Murrieta Moreno, acudió la Ing. Adriana González Patricio, titular del bienestar municipal, quien constató del
escalafón ascendido de las y los alumnos.
Dentro de las actividades fue efectuado el acto cívico donde participaron en el cambio de escolta, entonaron el himno nacional mexicano, himno a Veracruz, juramento a la bandera, mismos que enaltecen los símbolos patrios. Los estudiantes de la institu-
ción educativa, realizaron coloridos bailables, donde mostraron habilidades, coordinación y destreza, para resaltar el acto de clausura de los egresados de educación básica.
Para el gobierno municipal tiene el compromiso de seguir trabajando para mejorar las condiciones infraestructurales en materia educativa a lo largo y
ancho de Tlapacoyan, generando condiciones, acorde a los nuevos tiempos, donde la educación es el bastión primordial para forjar futuros profesionistas. Los invitados especiales y miembros del presídium, fueron los encargados de entregar reconocimientos a estudiantes con mejores promedios, mientras que los alumnos egresados de la generación 2018-2024, obtuvieron los documentos oficiales que avalan la culminación del nivel básico.
Cartelera atraerá a una importante cantidad de turismo local, regional y nacional
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.
TLAPACOYAN, VER .-
Sera el próximo viernes 19 de julio cuando arranque de manera oficial la Feria Tlapacoyan 2024, una feria que tiene una importante esencia y que está acaparando las miradas de municipios vecinos y turistas, así como personalidades del espectáculo, debido a que la
cartelera artística de este año ha superado las expectativas.
El alcalde Salvador Murrieta Moreno ha dado a conocer que como está programado, será el próximo sábado 19 de julio cuando arranque la feria anual Tlapacoyan 2024, la cual espera una importante afluencia de visitantes, tanto en el pabellón turístico como en los juegos mecánicos y el teatro del pueblo que este último será totalmente gratuito.
Por ello se estima una afluencia aproximada de 8 a 10 mil visitantes diarios, con lo que se espera que la cifra final sea de 80 a 100 mil o más visitantes, siendo un importante detonante para la economía, debi-
do a que son varios sectores los que resultaran beneficiados.
Será el sector hotelero, restaurantero, comercial y prestadores de servicios lo más beneficiados, debido a que ya se da una importante ocupación hotelera, los restaurantes de la zona ya muestran importante afluencia, mientras que los prestadores de servicios atiendes a diferentes grupos de turistas.
De igual manera los comerciantes locales que se ubicaran en el recinto ferial, donde esperan que los ingresos se incrementen de manera considerable durante los diez días que dure esa feria anual Tlapacoyan 2024.
JUAN
CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
Tras los cambios en los calendarios escolares que fueron aplicados para este ciclo escolar que está concluyendo, algunos alumnos ya están fuera de las aulas mientras que otros más están por salir y disfrutar de algunas semanas de descanso.
¿Quieres saber cuándo inician las Vacaciones de Verano 2024?, de acuerdo al Calendario Escolar el último día de clases es el martes 16 de julio para las
escuelas públicas, particulares y de educación básica que estén incorporadas al Sistema Educativo Nacional bajo el calendario de 190 días.
Estimándose con esto que serán más de 25 mil estudiantes en todo el municipio los que estén en receso escolar y con ello los docentes exhortan a los padres de familia a llevarlos a diferentes actividades como cursos de veranos, además de poder dar algunos repasos a las actividades que desarrollaron durante el ciclo escolar que
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
Tras tener dos bachilleratos generales y algunos TEBAEV en las comunidades de este municipio, los jóvenes egresados de secundaria buscan un espacio para poder continuar sus estudios, espacios que previamente apartaron al realzar su preinscripción y que ahora tendrán que presentar su examen de ingreso. Una de las escuelas de este municipio que muestra una fuerte aglomeración de futuros bachilleres, es el Bachillerato Tlapacoyan donde ven una oportunidad para continuar sus estudios y con ello después
de 6 semestres poder estar preparados para la universidad. La búsqueda de un espacio para poder continuar con sus estudios es una muestra que ahora los jóvenes van retomando el sentido de la educación y que es una inversión que hacen sus padres debido a que con esto podrán enfrentar la vida laboral.
De esta forma el bachillerato para los jóvenes que continuarán sus estudios da pie a su preparación académica y de esta manera docente formen futuros profesionistas, que cuentan con el ímpetu de ampliar sus conocimientos al dar un paso en su educación de nivel media superior.
concluye.
Aunado a que la próxima semana se inicia con el periodo de inscripciones para el nivel de primaria y secundaria, por lo que los padres de familia ya se están alistando para poder cumplir con la documentación requerida.
De igual manera diferentes instituciones como el DIF municipal realizara diversas actividades como cursos de verano para que durante dos semanas los niños y niñas tengan espacios de esparcimiento.
La selección de España vino de atrás y se impuso por 2-1 sobre su similar de Francia en la primera Semifinal de la Eurocopa 2024, convirtiéndose así en el primer finalista del certamen continental, gracias a las anotaciones de Lamine Yamal y Dani Olmo, mismas que contrarrestaron el tanto inicial de Randal Kolo Muani.
En la primera llegada de peligro, el joven Lamine Yamal envió un servicio al área fran-
cesa, mismo que fue rematado de cabeza por Fabián Ruiz, sin embargo, el futbolista del París Saint-Germain envió su testarazo por encima de la portería defendida por Mike Maignan, apenas a los 5 minutos. Pero la selección de Francia sí supo acertar en su primer ataque con peligro real, cuando Kylian Mbappé, ya sin la máscara protectora, envió un centro a segundo poste donde Randal Kolo Muani se levantó más que Aymeric Laporte y Marc Cucurella para ejecutar
un remate de cabeza que dejó sin oportunidades a Unai Simón y se tradujo en el 0-1 en favor de los ‘Bleus’ a los 9 minutos. A pesar del gran comienzo del conjunto galo, la respuesta de España terminó siendo incontenible y letal en el resultado final, primero apareció Lamine Yamal, tomando el balón en la frontal del área y sacando un espectacular disparo de zurda que superó el lance de Maignan para empatar el partido a los 21 minutos. El espectáculo español con-
tinuó a los 25 minutos de juego, cuando Dani Olmo controló el balón dentro del área francesa, recortó hacia la derecha y sacó un potente disparo cruzado que desvió Jules Koundé al fondo de su propio arco, aunque la anotación fue otorgada al ibérico porque la pelota llevaba dirección de portería y así se concretó el 2-1 en favor de La Roja. Ya en la parte complementaria, Francia apostó por buscar el empate con la velocidad de Ousmane Dembelé y Kylian Mbappé, además de Bradley
Barcolá posteriormente, cuando ingresó al campo, aunque ni siquiera lograron inquietar a Unai Simón, viendo cómo transcurrían los minutos y también se escapaba su posibilidad de llegar la Final de la Eurocopa 2024. España consiguió controlar el partido y sellar su pasaporte a la disputa por el título el próximo domingo 14 de junio, donde espera a su rival, mismo que saldrá de la segunda Semifinal del certamen continental, entre Inglaterra y Países Bajos que se disputará el miércoles.
AGENCIA ALEMANIA
El prometedor jugador español Lamine Yamal, con 16 años y 362 días, se convirtió el martes en el goleador más joven de la historia de la Eurocopa, con su diana contra Francia en las Semifinales, en Múnich y también es el anotador con menos edad en los grandes torneos de selecciones, batiendo el histórico récord que ostentaba Pelé.
En la Eurocopa, supera así la marca de 18 años y 141 días del suizo Johan Vonlanthen, establecida en la edición de 2004 también contra Francia.
Mientras que, en la Copa del Mundo, Edson Arantes Do Nascimento, mejor conocido como ‘Pelé’, tenía 17 años y 239 días cuando se convirtió en el anotador más joven en grandes competencias de selecciones, un récord que fue batido
por Lamine Yamal con su gol a los 16 años y 362 días.
El joven jugador del FC Barcelona, acostumbrado a batir récords de precocidad con su club, ha comenzado a superar marcas también en el futbol de selecciones. En este torneo se había convertido ya en el jugador más joven en disputar un partido de Eurocopa y también en el más joven en asistir a un compañero. En Múnich, cuando más lo necesitaba la ‘Roja’, Yamal soltó un zurdazo a 25 metros de la portería defendida por Mike Maignan, para devolver el empate al marcador, tras el temprano gol de Randal Kolo Muani.
Apenas unos segundos después, Dani Olmo, ayudado por el cuerpo del defensor francés Jules Koundé, transformó el 2-1 para España, con el que el partido llegó al descanso.
Jonathan David que terminaría atajando ‘Dibu’ Martínez en el ocaso del primer lapso.
El Día de su Independencia, Argentina venció 2-0 a Canadá y consiguió su boleto a la Final de la Copa América 2024, donde buscará el bicampeonato en el certamen continental; Uruguay o Colombia, su rival. Haciendo válida su etiqueta de favorito, Argentina comenzó tomando la iniciativa del encuentro ante un conjunto canadiense valiente y con gallardía, ya que proponían sobre el terreno del MetLife Stadium, sin embargo, Julián Álvarez aparecería.
Fue en el minuto 22 de la primera parte cuando ‘La Araña’ picó tras recibir un pase filtrado con tiempo y espacio para definir ante la salida de Maxime Crépeau y poner por delante al actual campeón de la Copa América (1-0). Canadá no escatimó y mantuvo la esencia mostrada. Lionel Messi quedaría cerca del 2-0 con un ‘derechazo’ que se marchó a pocos centímetros del arco canadiense, mismos que responderían con un potente disparo de
LIONEL MESSI ANOTA POR PRIMERA VEZ EN COPA
AMÉRICA 2024
Por sexta ocasión consecutiva en la historia de las Copas América, Lionel Messi se hizo presente en el marcador al minuto 51 luego de que el ’10’ desviara ligeramente la trayectoria del esférico, anotación que representó el 2-0 y sepultó las escasas oportunidades de Canadá.
Para los últimos minutos, ante los 80,102 espectadores en el MetLife Stadium, el encuentro culminó con cambios por parte de ambas escuadras y concretando el boleto de la ‘Albiceleste’ a la contienda por el título.
La Final de la Copa América 2024 se disputará el próximo domingo 14 de julio en la cancha del Hard Rock Stadium, donde los de Lionel Scaloni intentarán conseguir el bicampeonato y proclamarse como los máximos ganadores en la historia del certamen; Canadá jugará el partido por el tercer lugar.
Venta de 2 lotes 10x16 y 10x32 metros en Villanueva, Martínez de la Torre Ver. WhatsApp: 2321279969 . 30/01
-Se vende terreno de 20x20 M, Inf: 427-1210098. 23/04
Nombre:
Dirección:
Encuentra las 3 diferencias
Encuentra las 3 diferencias
El último cambio de estatutos que ha promovido el dirigente nacional del tricolor levanta las críticas de priistas y expriistas, que alertan de la desaparición del partido.
La muerte acecha al PRI, acosado por mil y una derrotas electorales, tropecientas peleas internas y una desbandada generalizada de militantes. Aprobados este domingo, los cambios en los estatutos del tricolor, que gobernó México con mano de hierro por más de 70 años, permitirán que su dirigente nacional, Alejandro Alito Moreno, gobierne el partido hasta 2032. Eso si hay algo que gobernar para entonces. Los descalabros de la formación en las urnas en los últimos años han rebajado su influencia a su mínima expresión, con escaso poder territorial y parlamentario. Las críticas arrecian contra Moreno, personaje polémico, enfrentado a todo y a todos, sostenido en los últimos tiempos por sus aliados electorales y por una camarilla de cuadros estatales que se pliegan a sus deseos. Cuadros históricos del PRI —y muchos que ya salieron— han tildado a Alito de sepulturero y de ser lo peor que le ha pasado al partido. Él se defiende atacando, como hizo este domingo, cuando cerró a gritos la asamblea nacional del partido, que se celebró en un local de conciertos de la colonia Nápoles, en Ciudad de México, no muy lejos de la plaza de toros, locación extraña para el tricolor.
Alito compareció como un novillo ante la militancia afecta, dominante en las filas cercanas al presídium. Embistió con dureza contra las voces críticas. Acusó, insultó y gritó. Los vídeos del evento sugieren cantidad de comparaciones, todas limitadas ante la vehemencia del dirigente, que esboza un paisaje típico de estos tiempos, en que todo lo que no sea lo que él diga huele a traición. “Ahí afuera estos que dicen que participaban en el PRI”, vociferaba, “una bola de cínicos, de lacayos, al servicio del Gobierno y sus intereses, que quieren romper la unidad a cambio de inmunidad. Pero les digo, ellos fueron el peor lastre para nuestro partido”, seguía.
Animado por los suyos, el dirigente llegó a sacar el santoral priista al escenario, mencionando a Luis Donaldo Colosio, asesinado durante un acto de campaña en marzo de 1994, en Tijuana. “¡Hay militantes del PRI vinculados al asesinato de nuestro candidato presidencial! ¡Y eso le cos-
tó al PRI! ¡No vamos a tapar a nadie!”, berreaba. Junto a él todos aplaudía y gritaban su nombre. Solo unas pocas voces trataban de romper el relato hegemónico del dirigente, con un tímido grito de “¡no reelección!”, en las filas traseras. Desde el mismo domingo, las reacciones de priistas y expriistas no han dejado de sucederse. Lo mismo este lunes. En entrevista con EL PAÍS, Francisco Labastida, candidato presidencial en 2000, todavía militante, critica con dureza a Moreno. “Él ya se había elegido para un periodo
de cinco años”, dice, en referencia a un anterior cambio de estatutos, muy criticado por la militancia. “Ya entonces dije que a mí me recordaba todo eso a la novela de García Márquez, el libro de la crónica de la muerte anunciada. Él iba a ser el sepulturero, lo vi claro”, añade. Esa modificación anterior de los estatutos, que permitió a Moreno alargar su dirigencia hasta este año, provocó el primer gran éxodo de priistas. Ocurrió hace justo un año. Un grupo de más de 350 militantes, liderados por el exsecretario de
Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y la exsecretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, renunciaron en bloque al partido, criticando el golpe de Alito, que había logrado la modificación de manera irregular, sin que lo aprobara la asamblea. Alito no se arrugó y criticó a los desafectos.
La sangría de militantes no ha parado desde entonces. El mismo Labastida, retirado ya de la política a los 81 años, anuncia que esta misma semana presentará su renuncia. “No me salía porque quería tener el derecho de criticar al partido. No me ocupo de la actividad política, me ocupo de trabajar, trabajo de consultor en cuestiones económicas y de energía. Me quedaba para poder criticar, pero ahora que este señor se reeligió, voy a renunciar. Me da pena, pero tampoco tanta, porque no es el partido que yo conocí”, explica. Otro de los antiguos cuadros que ha renunciado en los últimos meses ha sido Héctor Astudillo, exgobernador de Guerrero. En entrevista con este diario, Astudillo se muestra igual de crítico que Labastida. “Alito es un antivirtuoso en un momento en que el PRI necesita lo contrario”, explica. “No hay antecedentes de tanta inmoralidad y tanta ausencia de vergüenza. Cuando me fui ya advertí que Alito solo pensaba en meter a sus compadres y a sus cómplices”, añade.
Labastida, con una larga trayectoria en política, recuerda la primera vez que vio al dirigente nacional del PRI. “Yo lo conocí siendo secretario de Agricultura, más o menos en 1995. Fue en Campeche, por un viaje de trabajo. Estaba yo y él llega en un coche de lujo, detrás un coche con unos guaruras… Mire, yo nunca he traído seguridad, salvo cuando goberné Sinaloa y en la campaña del 2000. Y cuando lo vi dije, ‘¿quién es este que trae este derroche de riqueza?’. Y me dijeron, ‘bueno, tiene alguna función en el ayuntamiento de Ciudad del Carmen. Y dije, ‘bueno, pero ¿cómo le hace?’. Me dijeron ‘bueno, es que él se encarga de conseguir contratos en Pemex a empresas y de ahí saca comisiones. O sea un coyote”, zanja.
Apúntese gratis a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.
Durante la Reunión Anual del IMC, Claudia Sheinbaum anunció que será Altagracia Gómez, quien presidirá un Consejo de empresarios para vincular al sector privado durante todo su sexenio
“Desarrollo sustentable con bienestar en pocas palabras significa prosperidad compartida, prosperidad para todos y para todas”, puntualizó
Continuar con la construcción de una Prosperidad Compartida, será el eje central del Gobierno de México en los próximos seis años, adelantó la virtual Presidenta electa de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, tras exponer su proyecto de nación en la Reunión Anual de la International Monetary Conference (IMC), conformada por bancos multinacionales e instituciones de servicios financieros de todo el mundo.
”Hablamos de Prosperidad Compartida, que es el eje central de lo que va a ser nuestro gobierno en los próximos seis años o la búsqueda de lo que queremos para los próximos seis años: Desarrollo sustentable con bienestar en pocas palabras significa Prosperidad Compartida, prosperidad para todos y para todas”, expuso.
Resaltó que el desarrollo económico del país se tiene que ver reflejado en bienestar para las y los trabajadores mexicanos y no solo en los indicadores macroeconómicos de inversión, lo que se buscará realizar de la mano de empresarios, a través de la coordinación con Altagracia Gómez, quien presidirá durante su gobierno un Consejo Empresarial.
“Lo que queremos es bienestar para el pueblo de México y cómo podemos hacer que este desarrollo manufacturero, desarrollo en general de nuestro país se convierta, no solo en inversión, sino
también en bienestar”, agregó. Durante el encuentro, en el que fue acompañada por el próximo titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard; Claudia Sheinbaum precisó que la búsqueda de este modelo de prosperidad para todos y para todas, va a acompañado de una política macroeconómica responsable que posicione a México a nivel internacional, con una relocalización de empresas vinculada al Tratado Comercial que tiene con Estados Unidos y Canadá.
“Tenemos mucho entusiasmo del papel que va a jugar México en los próximos años y de cómo el fenómeno de relocalización de empresas, vinculado con el Tratado Comercial con Estados Unidos y Canadá, y otros tratados internacionales que tiene nuestro país, le da
a México un papel fundamental en los próximos años”, destacó.
En ese sentido, abundó que el objetivo de México es fortalecer la economía de todo el continente, no solo de Norteamérica, sino también de los países del sur.
“La relación económica y el vínculo de nuestras economías es una fortaleza para México, pero también una fortaleza y una necesidad para Estados Unidos”, precisó.
En el Proyecto de Nación que presentó ante las y los miembros del IMC, destacó la implementación del Plan Nacional de Energía, un Plan Nacional Hídrico, un Plan de Desarrollo Profesional y Técnico; así como un Plan Nacional de Infraestructura que incluye la construcción de carreteras, aeropuertos y nue-
vos kilómetros de trenes de pasajeros; además de la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
Destacó también el Plan Nacional de Seguridad, basado en la atención a las causas y la cero impunidad; además de un Plan de Vivienda para construir un millón de nuevas casas dignas y accesibles para las y los mexicanos.“Es un plan nacional que nos emociona muchísimo”, agregó.
Claudia Sheinbaum fue invitada a participar en la Reunión Anual del IMC, — que fue moderado por Carlos Torres Vila, presidente de BBVA y quien durante este encuentro presidió el IMC —, en la que a largo de dos días de trabajo los asistentes dialogaron sobre los retos y oportunidades del sistema financiero global, así como los ejes que seguirá la banca en comercio internacional, sostenibilidad, innovación, el uso de inteligencia artificial y los escenarios financieros, económicos y sociales que se vislumbran durante los próximos meses.
La International Monetary Conference (IMC) se fundó en 1954 y tiene representación de 30 países, y su principal propósito es ser un foro de discusión de asuntos financieros globales, y establecer relaciones entre los líderes de las instituciones bancarias, miembros del gobierno y asociaciones invitadas. Esta reunión se ha celebrado anteriormente en ciudades como Dubai, Munich, París, Washington, D.C., Londres, y Singapur.
Hombre en estado de ebriedad, fallece al caer de su propia altura y golpearse la cabeza
REDACCIÓN
FORTÍN DE LAS FLORES, VER.-
Un hombre falleció en calles de la comunidad Monte Salas, del municipio de Fortín de Las Flores, luego de que presumiblemente perdió el equilibrio, cayó de su propia altura y se golpeó fuertemente la cabeza con el pavimento.
El infortunado conocido como “El Pollo”, de 31 años de edad y con domicilio conocido en la localidad Monte Salas del municipio de Fortín de Las Flores, fue identificado en el lugar de la tragedia por sus familiares como Enrique Mendoza Bravo.
El joven hombre aparentemente caminaba en estado de ebriedad, perdió el equilibrio, cayó accidentalmente y se golpeó fuertemente la cabeza con la banqueta, quedando inconsciente sobre la acera.
Aunque al sitio llegaron oportunamente Técnicos en Urgencias Médicas de la Agrupación Samuv, lamentablemente sólo llegaron a confirmar el deceso, debido a que ya no contaba con signos vitales. El lugar fue resguardado y acordonado por las autoridades policiales, siguiendo el protocolo de cadena de
Hombre es capturado por orden de aprehensión por violación agravada
REDACCIÓN
TEPETLÁN, VER.-
Detectives de la Policía Ministerial del Estado adscritos a la comandancia de Naolinco, detuvieron al sujeto apodado “El Guapo”, tras contar en su contra con una orden de aprehensión por el delito de violación.
Los trabajos de investigación llevaron a cabo la detención del individuo Tomas “X”, en la localidad de Mafafas, perteneciente al municipio de Tepetlan, Ver.
Mejor conocido como “El Guapo”,
a este individuo se le hizo efectiva la orden de aprehensión radicada dentro del Proceso Penal 774/2024, donde se le señala como presunto responsable del delito de violación agravada.
De la víctima se dijo que es una persona de identidad resguardada y que los hechos tuvieron lugar en el año 2023, llevando el hoy implicado a su casa a la víctima bajo engaños y cuya vivienda se ubica en la localidad de Mafafas.
“El Guapo”, tras tener conocimiento que era buscado por los Agentes de la Policía Ministerial del Estado, se escondía en el monte.
Pero, finalmente fue intervenido este martes y fue presentado ante el juez de control del Juzgado de Procedimientos Penal Oral del Distrito de Xalapa y quien al final de la audiencia quedó internado en el penal de Pacho Viejo.
custodia, mientras que el personal de la Fiscalía con Peritos Forenses y detectives Ministeriales tomaba conocimiento y realizaban el levantamiento del
cuerpo, el cual fue trasladado a las instalaciones del SEMEFO Regional del Ejido San Miguelito, de Córdoba, para los trámites correspondientes de ley.
Llegó Tarde y provocó incertidumbre
MISANTLA, VER.-
Varios minutos tuvieron que esperar |viajaban hacia la ciudad de México, pues, un hombre que llegó tarde para abordar la unidad, detuvo el camión en plena calle evitando que continuará su camino hasta que le abriera.
Este hecho fue expuesto a través de las redes sociales, en donde, ciudadanos reprobaron la actitud del hombre, pues, aseguraron no fue res-
ponsable para llegar a tiempo, además, de que los choferes tienen prohibido levantar pasaje si no es en las terminales, para evitar una situación de peligro a sus tripulantes.
Tras varios minutos de estar bloqueando la vialidad, y luego de que el chofer solicitara a sus superiores que hacer, se optó por abrirle al pasajero para que no perdiera su boleto y pudiera realizar su viaje hacia la Ciudad de México.
En 2015 secuestró a su víctima en la comunidad Villa Nueva para pedir rescate por su liberación, luego lo mató y lo arrojó a un pozo en la localidad de Úrsulo Galván
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
La Fiscalía Regional Xalapa logró sentencia condenatoria de 55 años de prisión en contra de Víctor Oniel “N”, como responsable del delito de secuestro agravado, en agravio de la víctima identificada con las iniciales S.A.V. Hechos ocurridos el 22 de enero del 2015 al interior de una parcela ubicada en la localidad Villa Nueva, perteneciente al municipio de Martínez de la Torre, donde privó de la libertad a la víctima y posteriormente solicitó dinero a cambio de su liberación.
Cabe señalar que el 28 de enero del año en mención, fue localizado el cuerpo sin vida de la víctima al interior de un pozo ubicado en el rancho denominado “Santa Luisa”, ubicado en la localidad de Úrsulo Galván, perteneciente al municipio de San Rafael.
Se registran daños materiales en la colonia Flores Magón
TLAPACOYAN, VER.-
En un descuido, fogón provocó un incendio en una cocina, lo que provocó la movilización del Cuerpo de Protección Civil y Bomberos, afortunadamente solo daños materiales el saldo. El siniestro se registró este mar-
El juez además de dictar sentencia estableció un pago por concepto de reparación
del daño y suspendió sus derechos civiles y políticos, dentro de la causa penal 79/2019.
tes en un domicilio ubicado en la calle Andador 7, de la colonia Flores Magón.
Por dónde personas de este lugar se confiaron y dejaron leños ardiendo en el fogón.
Anotar que el pago se empezaba a propagar dentro de la cocina, un
adulto mayor cayó en crisis nerviosas, mientras que se pedía el apoyo al 911 y fue así como el personal de Protección Civil acudió hasta el lugar. Solo daños materiales se registraron en este siniestro, por lo que se recomendó a la familia tuviese más precaución.
10 de Julio de 2024
Don Porfirio, hoy de 75 años, dice que prácticamente nadie visita su isla. Todos toman rumbo a Cerro Quemado, un lugar exuberante al otro lado de San Pedro Ixcatlán.
EL UNIVERSAL SAN PEDRO IXCATLÁN, OAX.
Debajo del agua profunda de la zona turística de Mil Islas están los cementerios y la memoria del pueblo mazateco que fue inundado en 1959 para construir la presa Temascal. La gran obra de infraestructura inundó las llanuras del norte oaxaqueño y desplazó casi a 22 mil indígenas, según cifras oficiales de la extinta Comisión del Papaloapan (Codelpa), pues el gobierno de entonces la consideró vital para impulsar la llegada de la electricidad y el desarrollo de pueblos asentados en la frontera de Oaxaca y Veracruz.
Durante aquella inundación, Porfirio López tenía 12 años. Narra que se guareció con su familia en los terrenos altos, pero recuerda que hubo personas que se resistieron a dejar sus tierras de cultivo y murieron ahogadas. Nunca nadie hizo un recuento de esas víctimas, pues narra que primero hubo avisos, luego amenazas y al final, un 18 de junio, la represa abierta sepultó a quienes se resistían. Los sobrevivientes que
decidieron no salir se fueron a las tierras altas y el agua desbordada los aisló del mundo. Así nació el paraíso escondido de Mil Islas.
Don Porfirio, hoy de 75 años, dice que prácticamente nadie visita su isla. Todos toman rumbo a Cerro Quemado, un lugar exuberante al otro lado de San Pedro Ixcatlán, que ha hecho relevante este destino para el turismo, pues tiene miradores para los que sólo van por las fotos y la belleza, pero que ignoran el etnocidio que han documentado investigaciones históricas de la UNAM o de la Organización Mexicana de Comunidades Indígenas (OMCI).
El hombre narra que ni a la gente de la cabecera de Ixcatlán, municipio habitado por 10 mil 368 personas, según el censo de 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), le gusta llegar a estas tierras desiertas, casas apiladas sin agua potable ni drenaje, en medio de una presa que contiene 300 millones de metros cúbicos de agua dulce, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Según el censo 2020, en los indicadores de pobreza y carencias sociales San Pedro Ixcatlán concentra 41.4% de la población en situación de pobreza modera-
da y 47.5% en situación de pobreza extrema, es decir 89% de su población, alrededor de 8 mil 890 personas se cuentan en el umbral de la miseria.
LANCHEROS MAZATECOS
La colonia Cuauhtémoc se ubica a 3 kilómetros por la costa de la represa. La llaman colonia, pero son casas amontonadas en un peñasco sin agua corriente. Aunque tienen vista a la presa, parecen torres vigías desde donde puede verse cuando entran y salen los extraños. El
pequeño asentamiento tiene escaleras para subir a lo alto del cerro. Desde ahí lo que se ve son embarcaciones.
Al lado de sus nietos, un grupo de niños y adolescentes que hablan poco español, ayudan a que Porfirio López acepte la entrevista con EL UNIVERSAL. Los necesita porque son ellos quienes ayudan a traducir sus palabras. Su voz es tenue y firme. En mazateco, el hombre cuenta sobre los remolinos de agua y los ríos profundos debajo de la presa que nunca perdieron su cauce
y él conoce a la perfección, pues fue el primer lanchero que tuvo Ixcatlán, un oficio que ejerció durante 42 años, hasta que ya no lo permitió la fuerza de sus brazos.
“Mi papá sembraba ajonjolí, trabajábamos el campo, pero la inundación se llevó todo y todos se fueron de aquí. Se fueron donde pudieron, antes había naranjas, cocos, pescábamos langostinos grandotes, de todo, ahora ni agua para tomar tenemos”, cuenta Porfirio.
En el embarcadero de San Pedro, Tomás López, uno de los nietos de don Porfirio, espera mientras el sol cenizo y ardiente cae en picada. Las aguas de la presa Temascal, cuyo nombre oficial es Miguel Alemán, están tranquilas.
Mientras la lancha avanza, a lo lejos hay montañas que parecen flotar. El agua está fresca al tacto, pero el líquido por momentos se torna denso cerca de los criaderos de peces que se multiplican con edificaciones metálicas en el paisaje costero.
EL UNIVERSAL
SAN JOSÉ, COSTA RICA
Haití, Brasil, Perú, Venezuela, Cuba, Nicaragua, El Salvador, Guatemala… la democracia cojea en América Latina y el Caribe sin completar aún los primeros 25 años del siglo XXI y las alarmas resonaron por los fallidos intentos de golpes de Estado en Perú en 2022 y en Brasil en 2023.
De la segunda mitad del siglo XX, con la excepción de Costa Rica, que mostró la mayor estabilidad democrática regional, la fragilidad institucional pasó al primer cuarto del siglo XXI.
Un bloque de América Latina y el Caribe —México, Chile, Argentina, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Honduras, Ecuador, Perú, Brasil, Bolivia, Paraguay, Haití o Uruguay— salió en los decenios de 1980 y 1990 de regímenes unipartidistas y militares. La zona arrastró al final de la centuria las crisis por dos fallidos golpes de Estado de 1992 en Venezuela y por la guerra desde 1964 en Colombia, con Cuba con su inamovible y poderoso régimen comunista. “Somos sociedades tan endebles y vulnerables como aquella de las décadas de 1960 y 1970 en las que nuestra que la región estuvo dominada por golpes de Estado y dictaduras. América Latina no aprende. Eso es traumático”, narró el abogado y excanciller peruano Miguel Rodríguez.
La zona genera “clases políticas mediocres (…) y ese desorden político y social se traduce en polarización con signos de volverse crónica”, dijo Rodríguez a EL UNIVERSAL. Las protestas “son la consecuencia de procesos empíricos y nuestra cercanía al abismo de la anarquía está a un paso porque no se han preocupado por invertir en partidos políticos”, como “única posibilidad” para “solventar un mínimo de tolerancia” en la gobernanza, afirmó. “Ese es el espejo de una América Latina que debió (…) madurar para asumir y defender el valor de la democracia. No hemos invertido en ese esfuerzo cívico”, indicó. “Una institucionalidad muy débil tampoco es un respaldo a la democracia”, subrayó el politólogo y analista costarricense Claudio Alpízar, director del (no estatal) ENCO Comunicación y Asesoría Política, de esta ciudad. “Hay Cortes Supremas de Justicia cargadas de corrupción, con amiguismo de magistrados y jueces. Asambleas legislativas en donde lo fundamental es tener aliados incondicionales
De la segunda mitad del siglo XX, con la excepción de Costa Rica, que mostró la mayor estabilidad democrática regional, la fragilidad institucional pasó al primer cuarto del siglo XXI.
a pequeños grupos”, explicó Alpízar a este diario.
El 7 de diciembre de 2022, el entonces presidente izquierdista peruano, Pedro Castillo, fracasó en una maniobra golpista, pretendió disolver el Congreso y gobernar por decreto, pero fue destituido por la vía legislativa, sustituido por la vicepresidenta Dina Boluarte y quedó preso por corrupción.
El 8 de enero de 2023, turbas leales al exmandatario
ultraderechista brasileño Jair Bolsonaro que desconocieron la derrota de su líder en los comicios de octubre de 2022 y la victoria del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, irrumpieron a la sede de los poderes federales (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) en Brasilia, en otra frustrada tentativa golpista. Las alarmas quedaron encendidas desde el 7 de julio de 2021 en Haití por el asesinato del presidente haitiano, Jovenel
Moïse, y el 9 de febrero de 2020 en El Salvador por el avance del autoritarismo del presidente salvadoreño, Nayib Bukele. También desde el 18 de abril de 2018 en Nicaragua por el estallido de multitudinarias protestas antigubernamentales y el 12 de febrero de 2014 en Venezuela por el inicio de masivas manifestaciones opositoras. A 64 años del triunfo de la Revolución Cubana (1959), 2022 y 2021 se saldaron en Cuba con masivos pedidos de libertad, democracia, pluralismo ideológico y multipartidismo, y terminar con el régimen del Partido Comunista, único legal en la isla, en un escenario de menoscabo social en un contexto de casi 62 años de bloqueo económico de Washington a La Habana. En Guatemala, la corrupción política penetró las instancias judiciales, gubernamentales, legislativas, electorales, partidis-
tas y empresariales y perforó la democracia.
El presidente de Venezuela, el izquierdista Nicolás Maduro, llegó ayer a 10 años en el puesto al reelegirse en 2018 en comicios calificados por América y Europa como ilegítimos para un segundo sexenio que inició en 2019 y concluirá en enero de 2025, por lo que fue desconocido como gobernante legítimo por gran parte de la comunidad internacional.
“Hay un fuerte descontento del electorado con el sistema democrático”, insistió el académico brasileño Juliano Cortinhas, profesor de relaciones internacionales de la (estatal) Universidad de Brasilia.
“Estamos claramente ante un preocupante deterioro de las democracias” en el área, aseveró a este diario la abogada colombiana Jimena Reyes, directora para las Américas de la [no estatal] Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), de París. Tras citar a la corrupción como factor clave del deterioro, advirtió: “Estamos frente al fenómeno de captura de las estructuras del Estado por el crimen organizado, por élites cleptocráticas [ladronas] que llegan al poder local o nacional para lucrarse”.
El
sicario que intentó asesinar a Ciro Gómez:
“Sí, lo volvería a hacer, pero con más precaución”
El hombre que trató de matar al comunicador en 2022 revela los detalles del ataque, sus más de 20 homicidios y lanza una amenaza al gremio periodístico en una polémica entrevista con la activista Saskia Niño de Rivera.
AGENCIAS
Héctor Martínez Jiménez, El Bart, está sentado con los brazos apoyados en la mesa, gesto tranquilo, mientras explica que volvería a intentar asesinar al periodista Ciro Gómez Leyva. “Sí, lo volvería a hacer, pero con más precaución”, cuenta el hombre de 34 años. La polémica entrevista la hizo la activista Saskia Niño de Rivera en la prisión de Santa Martha Acatitla, donde el sicario que admitió disparar contra el reconocido comunicador en diciembre de 2022 espera una sentencia. El pódcast se mueve entre temas controversiales: las más de 20 personas que El Bart confiesa haber asesinado, la preparación del atentado y la amenaza a los periodistas que “hablan de más”. La entrevista refleja uno de los problemas más graves de México: la impunidad. Y lo hace desde el punto de vista del criminal. “Si hubiera logrado mi objetivo, ahora estaría en libertad”, relata El Bart. Le falta explicar por qué no lo hubieran detenido a él y a su grupo si hubiera logrado asesinar la noche del 15 de diciembre
AGENCIAS
CDMX
Durante su participación en los foros sobre la reforma judicial propuestas por el Ejecutivo federal, advirtió que no puede haber retrocesos en el reconocimiento de derechos humanos, aunque en ocasiones, aceptó, se afecten políticas públicas.
También cuestionó que se generalice sobre la corrupción en el Poder Judicial porque se habla de más de 30 mil personas.
En el foro de este martes en Chiapas se abordó la propuesta en la iniciativa presidencial de prohibir la suspensión general de una ley cuando se resuelven juicios de amparo y controversias constitucionales.
“Se nos dice: este Poder Judicial ha excedido su labor como contrapeso. Hay que revisar el control y a lo mejor regresar el control concentrado. Revisémoslo, ¿por qué no?
“(Revisar) si habría que modificar la Constitución, ustedes tendrán la posibilidad de hacerlo, para decir ya los jueces, un juez local, no puede dejar de aplicar una norma, aunque sea violatoria de derechos humanos. Que lo haga mejor en el amparo. Perfecto”, expuso sobre la implicación de prohibir los efectos generales en los resolutivos. Advirtió que a finales del siglo pasado se dieron las reformas para avanzar a una división de Poderes más realista, hacia la independencia del Poder Judicial, porque existía un “constitucionalismo ficción”.
Negó que a raíz de las reformas realizadas, el Poder Judicial haya llegado a un exceso en la anulación de leyes, en la resolución de controversias, violación al debido proceso parlamentario o por reconocer interés legítimo. Dijo que un avance de la democratización del País fue reconocer a la Suprema Corte como un tribunal constitucional, para que
de 2022 a Gómez Leyva junto a la casa del periodista en la colonia Florida. Martínez Jiménez fue detenido un mes después en Michoacán y espera ser procesado junto a otras nueve personas capturadas que participaron directa o indirectamente en el intento de homicidio.
El día en que El Bart intentó asesinar a Gómez Leyva no sabía que tenía carro blindado. De haberlo sabido, no hubiera aceptado el “trabajo”. De hecho, el criminal afirma que mató al informador que tenía que avisarles de que el coche era a prueba de balas. “Estos son sicarios a sueldo, se les contrata para una misión y al momento que se genera esa misión, se les paga y ellos se van y se disuelve ese grupo. No es la única banda, los secuestradores también operan así y lo hacen como estrategia para que si atrapan a uno, no vulnere a los demás”, explica sobre la preparación del ataque.
La charla entre Niño de Rivera y El Bart todavía no ha sido publicada al completo, pero los fragmentos que han salido a luz reflejan la cruda mentalidad de Martínez Jiménez. Afirma que volvería a intentar asesinar al periodista si se le
pagasen, pero esta vez solo, bajo el mantra: “Si quieres que algo salga bien, hazlo tú mismo”. El periodista vio la entrevista en su programa de Radio Fórmula y ha evitado responder.
El ataque cometido contra Gómez Leyva, en voz de El Bart, se convierte en una amenaza al resto del gremio periodístico. “Ese es el tema con los periodistas, que por querer sacar su nota se meten con quien no deben o hablan de más. No se ponen a pensar que tal vez esas personas tengan un paro más arriba que ellos”, explica. Esta sensación de poder del crimen sobre el periodismo, y también sobre la política, es cierta. En la última campaña se asesinaron a más de 30 aspirantes a cargos públicos y Amnistía Internacional cuenta al menos 141 trabajadores de medios de comunicación ejecutados en los últimos 24 años en México. El sicario afirma que no cree que vuelva a intentar asesinar a Gómez Leyva. “Mi idea era: ‘muerto, libre y con dinero’, ese era mi pensamiento. Lo mato, me voy a donde me tenga que ir, me escondo un rato mientras se enfrían las cosas”, explica El Bart. Después de confesar en
El Ministro Javier Laynez Potisek defendió las figuras de control constitucional en el Poder Judicial y advirtió que su eliminación puede significar el regreso al Poder concentrado en los poderes Ejecutivo y Legislativo.
pudiera declarar la inconstitucionalidad en normas, aun cuando no hayan sido aplicadas y con efectos generales.
“Esta reforma obedeció a que la ciudadanía desde entonces reclamaba que el juicio de amparo era limitado, era elitista y además era con efectos relativos”, sostuvo en la sede del Tribunal Superior de Justicia de Chiapas.
Explicó que esto fue un primer paradigma para acercarse a los efectos generales de una ley.
“La controversia constitucional se desarrolló, ya no se iban a ejercer las facultades metaconstitucionales del Presidente de la República y entonces permitir que un municipio pueda defender sus competencias frente al Estado”, detalló.
Agregó que el juicio de amparo también evolucionó de manera importante, como parte de reformas legislativas y no de interpretaciones de los jueces.
Refirió que la reforma de derechos humanos de 2011 reconoció que estos son todos los que están en los tratados, que son ley en México, y no sólo los que estén enumerados en la Constitución.
Entre esos derechos, precisó, está el interés legítimo.
“Este interés legítimo que ha permitido a los grupos más vulnerables y a las personas que menos tendrían acceso, porque no tienen un interés jurídico, a proteger el medioambiente, a proteger los derechos culturales y los derechos sociales.
“Interés legítimo. Sí, es cierto que no está bien definido, lo tuvo que ir creando la Corte por jurisprudencia. Pero, por favor, seamos cuidadosos, cuidado con violar el principio de regresividad”, sostuvo.
Explicó que el argumento del interés legítimo es el que ha permitido a las comunidades ejidales e indígenas defenderse, como en el caso de la autorización de una planta eólica en Yucatán, porque con interés jurídico jamás se hubiera podido cancelar por la falta de manifestación de impacto ambiental.
“El amparo es control, no sólo del poder político, sino de los poderes fácticos”, remarcó el Ministro.
Sobre la anulación de leyes por proceso legislativo, dijo que no se ha abusado.
“La jurisprudencia de la Corte que permite revisar el proceso legislativo data de 2008, fue la primera y fue expedida precisamente por los grupos minoritarios que no eran escuchados en los Parlamentos.
el pódcast que ha asesinado a más de 20 personas, espera que por el atentado contra Gómez Leyva, el único delito por el que se le va a juzgar, le caigan menos de 13 años por tentativa de homicidio. Y continuamente recuerda que lo volvería a intentar: “Horita es mi forma de pensar, vamos a ver cuál es mi forma de pensar en cinco años”. La reincidencia delictiva en México es del 40%, con falta de planes y programas para devolver a las calles con nuevas aspiraciones a las personas que han quebrado la ley.
Apúntese gratis a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.
“En 1994, la jurisprudencia 942001 evoluciona para ser respetuosos y decir no cualquier vicio en el procedimiento legislativo es invalidante, sólo tres, votaciones, publicidad y, por favor, que escuchen, que el proceso no esconda a las minorías una iniciativa o una dictaminación.
“Únicamente como dato curioso, ¿sí?, desde 1996, la Corte ha abordado este punto en 221 asuntos. ¿Saben cuántas declaratorias de leyes federales lleva? Cuatro. Respetuosamente no veo el abuso de la Corte por proceso legislativo”, expuso a los presentes.
En cuanto al control que hay sobre consultas indígenas, Laynez indicó que ésta con frecuencia no es respetada por los legisladores.
Dijo que de 116 asuntos, en 91 nunca se consulta a las comunidades indígenas.
La justicia no funciona, afirma consejera En tanto, la consejera de la Judicatura federal, Celia Maya, afirmó que el corporativismo tiene enclaustrada a la Suprema Corte, mientras que el Consejo de la Judicatura está colapsado.
Durante el foro, dijo que compartía la propuesta de separar de la Corte al Consejo de la Judicatura.
Explicó que tras las reformas de 1994, 30 años después la Suprema Corte ha incurrido en graves malformaciones, gigantismo, exceso de gasto y privilegios inaceptables.
“Pero el mayor defecto es su corporativismo que la ha enclaustrado, aislado de la sociedad y así su incapacidad orgánica de servir al pueblo impartiendo justicia bajo los parámetros que mandata la Carta Magna.
“Simplemente, la justicia no funciona, está paralizada en ritualidades engorrosos y dilatorios y en sus prácticas de control, influyentismo y parcelas de poder”, dijo a favor de la reforma del Ejecutivo.
El último cambio de estatutos que ha promovido el dirigente nacional del tricolor levanta las críticas de priistas y expriistas, que alertan de la desaparición del partido.
AGENCIAS CDMX
La muerte acecha al PRI, acosado por mil y una derrotas electorales, tropecientas peleas internas y una desbandada generalizada de militantes. Aprobados este domingo, los cambios en los estatutos del tricolor, que gobernó México con mano de hierro por más de 70 años, permitirán que su dirigente nacional, Alejandro Alito Moreno, gobierne el partido hasta 2032. Eso si hay algo que gobernar para entonces. Los descalabros de la formación en las urnas en los últimos años han rebajado su influencia a su mínima expresión, con escaso poder territorial y parlamentario. Las críticas arrecian contra Moreno, personaje polémico, enfrentado a todo y a todos, sostenido en los últimos tiempos por sus aliados electorales y por una camarilla de cuadros estatales que se pliegan a sus deseos. Cuadros históricos del PRI —y muchos que ya salieron— han tildado a Alito de sepulturero y de ser lo peor que le ha pasado al partido. Él se defiende atacan-
do, como hizo este domingo, cuando cerró a gritos la asamblea nacional del partido, que se celebró en un local de conciertos de la colonia Nápoles, en Ciudad de México, no muy lejos de la plaza de toros, locación extraña para el tricolor. Alito compareció como un novillo ante la militancia afecta, dominante en las filas cercanas al presídium. Embistió con dureza contra las voces críticas. Acusó, insultó y gritó. Los vídeos del evento sugieren cantidad de comparaciones, todas limitadas ante la vehemencia del dirigente, que esboza un paisaje típico de estos tiempos, en que todo lo que no sea lo que él diga huele a traición. “Ahí afuera estos que dicen que participaban en el PRI”, vociferaba, “una bola de cínicos, de lacayos, al servicio del Gobierno y sus intereses, que quieren romper la unidad a cambio de inmunidad. Pero les digo, ellos fueron el peor lastre para nuestro partido”, seguía. Animado por los suyos, el dirigente llegó a sacar el santoral priista al escenario, mencionando a Luis Donaldo Colosio, asesinado durante un acto de campaña en marzo de 1994, en Tijuana. “¡Hay militantes del PRI vinculados al asesinato de nuestro candi-
dato presidencial! ¡Y eso le costó al PRI! ¡No vamos a tapar a nadie!”, berreaba. Junto a él todos aplaudía y gritaban su nombre. Solo unas pocas voces trataban de romper el relato hegemónico del dirigente, con un tímido grito de “¡no reelección!”, en las filas traseras.
Desde el mismo domingo, las reacciones de priistas y expriistas no han dejado de sucederse. Lo mismo este lunes. En entrevista con EL PAÍS, Francisco Labastida, candidato presidencial en 2000, todavía militante, critica con dureza a Moreno. “Él ya se había elegido para un periodo de cinco años”, dice, en referencia a un anterior cambio de estatutos, muy criticado por la militancia. “Ya entonces dije que a mí me recordaba todo eso a la novela de García Márquez, el libro de la crónica de la muerte anunciada. Él iba a ser el sepulturero, lo vi claro”, añade. Esa modificación anterior de los estatutos, que permitió a Moreno alargar su dirigencia hasta este año, provocó el primer gran éxodo de priistas. Ocurrió hace justo un año. Un grupo de más de 350 militantes, liderados por el exsecretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y la exsecretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, renunciaron en bloque al partido, criticando
el golpe de Alito, que había logrado la modificación de manera irregular, sin que lo aprobara la asamblea. Alito no se arrugó y criticó a los desafectos. La sangría de militantes no ha parado desde entonces. El mismo Labastida, retirado ya de la política a los 81 años, anuncia que esta misma semana presentará su renuncia. “No me salía porque quería tener el derecho de criticar al partido. No me ocupo de la actividad política, me ocupo de trabajar, trabajo de consultor en cuestiones económicas y de energía. Me quedaba para poder criticar, pero ahora que este señor se reeligió, voy a renunciar. Me da pena, pero tampoco tanta, porque no es el partido que yo conocí”, explica.
Otro de los antiguos cuadros que ha renunciado en los últimos meses ha sido Héctor Astudillo, exgobernador de Guerrero. En entrevista con este diario, Astudillo se muestra igual de crítico que Labastida. “Alito es un antivirtuoso en un momento en que el PRI necesita lo contrario”, explica. “No hay antecedentes de tanta
inmoralidad y tanta ausencia de vergüenza. Cuando me fui ya advertí que Alito solo pensaba en meter a sus compadres y a sus cómplices”, añade. Labastida, con una larga trayectoria en política, recuerda la primera vez que vio al dirigente nacional del PRI. “Yo lo conocí siendo secretario de Agricultura, más o menos en 1995. Fue en Campeche, por un viaje de trabajo. Estaba yo y él llega en un coche de lujo, detrás un coche con unos guaruras… Mire, yo nunca he traído seguridad, salvo cuando goberné Sinaloa y en la campaña del 2000. Y cuando lo vi dije, ‘¿quién es este que trae este derroche de riqueza?’. Y me dijeron, ‘bueno, tiene alguna función en el ayuntamiento de Ciudad del Carmen. Y dije, ‘bueno, pero ¿cómo le hace?’. Me dijeron ‘bueno, es que él se encarga de conseguir contratos en Pemex a empresas y de ahí saca comisiones. O sea un coyote”, zanja. Apúntese gratis a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
El presidente rechaza ser él quien mantenga la comunicación con la titular del Poder Judicial, Norma Piña: “Yo no tengo nada que ver con esto”. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha abierto este martes un canal de diálogo con la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En medio del debate sobre la reforma al Poder Judicial, que se espera sea aprobada en el Congreso en septiembre, la presidenta del máximo tribunal de justicia del país, Norma Piña, pidió a López Obrador y a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, mantener un diálogo sobre el futuro de la iniciativa legislativa. El mandatario ha rechazado ser él quién deba mantener esa conversación, “yo no tengo nada que ver en esto”, pero ha barajado la posibilidad de que sea su número dos, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, quien lo haga. “La secretaria de Gobernación podría reunirse con los ministros y lo mismo estarían dispuestos a hacer los integrantes del Congreso”, ha dicho.
Las declaraciones presidenciales llegan en respuesta a un mensaje enviado por Piña la tarde de este lunes en el cierre de los encuentros organizados por la propia judicatura para evaluar una reforma integral al sistema judicial. “Si la reforma judicial se aprueba en sus términos, ya no llegará la persona más capacitada al puesto. No llegará la persona que pasó años estudiando, preparándose para opositar, sino la más popular, la que supo relacionarse bien con los grupos de poder que, irónicamente, es uno de los argumentos de esta reforma. Es decir, se provocará lo que se intenta erradicar”, dijo la titular del Poder Judicial en su discurso. Piña, que reconoció la necesidad de reformar la justicia en México, pidió al presidente y a la futura presidenta que abrieran la puerta al diálogo para “analizar cómo afecta la reforma, no solo el futuro de la justicia, sino de todo el país”.
“Qué bueno que se reconoce que hace falta la reforma, eso es un paso adelante”, ha celebrado este martes el presidente, que se ha mostrado muy reacio a negociar la letra chica de su propuesta legislativa. “Hay que dialogar. La secretaria de Gobernación lo está haciendo. Lo mismo, los legisladores. Ya nosotros enviamos la iniciativa al Congreso, y tengo entendido que ya se abrió un diálogo”, ha agregado. El punto de mayor debate reside en el eje central de la iniciativa, que establece que los jueces y ministros de la Corte sean elegidos de manera popular a través del voto directo. Es lo que más molesta a los miembros del Poder Judicial, que aseguran que esa politización del sistema acabará con la independencia judicial.
López Obrador este lunes dijo que pensaban hacer cambios a la reforma, como por ejemplo, quitar el requisito de cinco años de experiencia para los juzgadores. “Yo he estado en contra de eso y, sin embargo, se nos pasó. Porque yo soy más partidario de que una mujer, un hombre que se titula como abogado sale con mucho entusiasmo de hacer valer la ley”, dijo. El presidente ha mantenido desde el inicio una pugna con el Poder Judicial, que se apaciguó cuando Arturo Zaldívar, un exministro cercano a él, fue nombrado titular. Sin embargo, tras la salida de Zaldívar de la Corte y la elección de Piña como ministra presidenta, el mandatario arreció sus ataques. Este martes, López Obrador ha asegurado que no se trata de nada personal contra Piña, “es que hay que limpiar el país”, ha dicho.
La presidenta electa busca apuntalar el desarrollo regional y la relocalización de empresas. Nombra como enlace entre el Gobierno y las empresas a Altagracia Gómez.
AGENCIAS
CDMX
Claudia Sheinbaum quiere afianzar la política económica tras las turbulencias que provocó la aplastante victoria de Morena en las pasadas elecciones. La presidenta electa ha anunciado este martes la creación de su Consejo asesor para el desarrollo regional y la relocalización de empresas con el objetivo de vincular al sector privado con el futuro Gobierno. La dirección del organismo estará a cargo de Altagracia Gómez, quien durante la campaña de la candidata de Morena fue la coordinadora de desarrollo económico regional. Los objetivos: apuntalar el desarrollo económico de los últimos años y favorecer la relocalización de empresas.
El anuncio de la creación del organismo empresarial ha llegado tras una reunión privada entre la presidenta electa y algunos representantes de su Gabinete económico con altos ejecutivos del sector financiero durante la Conferencia Monetaria Internacional (IMC, por sus siglas en inglés). “Hay muchísimo interés de invertir en México; nosotros tenemos mucho entusiasmo de que esto genere no solamente inversión, sino desarrollo y bienestar para las y los mexicanos”, ha explicado la futura mandataria a la salida del encuentro.
El nuevo consejo buscará potenciar el desarrollo regional que ha experimentado México en los últimos años y el nearshoring, o la relocalización de empresas que quieran instalarse en el país. “Lo impulsaríamos a partir de que lleguemos al Gobierno. Sería el diálogo que tiene la presidenta con los empresarios mexicanos”, ha explicado sobre la puesta en marcha del organismo.
El que será el próximo secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha salido satisfecho de la reunión en la que hubo “buenas noticias para el sector privado”. “El clima de inversión que tenemos es muy bueno, quizá lo más optimista que hemos visto en lo que va de este siglo”, ha alabado Ebrard. El Gabinete económico de Sheinbaum tendrá un papel clave hasta septiembre, cuando una mayoría de Morena en el nuevo Congreso de la Unión quiere llegar a cabo varias reformas constitu-
cionales. En la que más ha insistido el partido, la del Poder Judicial, ha provocado turbulencias en los mercados que hicieron caer el peso hasta un 8% en apenas cuatro días tras las elecciones.
La continuidad del actual secretario de Hacienda de López Obrador, Rogelio Ramírez de la O, fue clave para calmar al sector privado. Su cartera está incluida dentro del nuevo Consejo Asesor Empresarial, junto con Economía, Energía y otras dependencias que usarán el organismo para comunicarse con las compañías, según ha afirmado la presidenta electa.
En febrero, México se destronó a China como el principal socio comercial de Estados Unidos. Datos oficiales muestran que el año pasado, EE UU importó más bienes de México que del país asiático, como parte de una estrategia geopolítica por desintegrarse económicamente de China para proteger la seguridad nacional. Las tensiones comerciales han dado pie a una tendencia global llamada nearshoring, en la que empresas que actualmente operan en China buscan trasladar sus operaciones a algún país “aliado” de EE UU.
A partir de la entrada en vigor del tratado comercial de Norteamérica, el TMEC, México ha surgido como una opción atractiva. Sin embargo, una crisis hídrica en diferentes partes del país y apagones por falta de generación eléctrica ha generado escepticismo sobre la habilidad del país para atraer nueva inversión. Sheinbaum ha dicho
que como parte de su plan sexenal, construirá la infraestructura necesaria para que abran 100 parques industriales en el país, con un enfoque particular en la zona sur y sureste, que padecen de los más altos niveles de pobreza.
Gómez, la líder del nuevo Consejo que se conformará de empresarios también, preside el conglomerado Promotora Empresarial de Occidente (PEO), que incorpora, entre otras empresas, a una de las productoras de harina de maíz más grandes del país. En entrevista con EL PAÍS en febrero, Gómez aseguró que una Administración de Sheinbaum garantizaría una “continuidad, pero con cambios”.
“Habrá continuidad en principios, como el de la economía moral, donde el Estado lleva la rectoría del desarrollo nacional, con invitación decidida a la participación privada. También en la idea de ‘primero, los pobres’, por la que se impulsa la economía desde abajo”, dijo a este diario.
Al principio de su sexenio, el presidente Andrés Manuel López Obrador nombró a un reconocido empresario, Alfonso Romo, como su jefe en la Oficina del Presidente, cuyo principal rol era ser puente entre el empresariado y el Gobierno. Romo salió del Gobierno a menos de dos años y el presidente cerró dicho puesto.
Apúntese gratis a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.
Camioneta se queda sin frenos y vuelca en la carretera Atzalan-Tlapacoyan, a la altura de El Pezma
TLAPACOYAN, VER.-
Cuatro jornaleros resultaron lesionadas al registrarse una volcadura del camión en que viajaban, los hechos sobre la cartera Federal Tlapacoyan - Atzalan.
Cuatro personas lesionadas, el resultado de una volcadura, registrada sobre la carretera federal número 13|, en el tramo Tlapacoyan - Atzalan, cuerpos de emergencia
y autoridades federales arriban al lugar.
Este accidente ocurrió la tarde de este martes, a la altura de la localidad de El Pezma, por donde una camioneta con carrocería de color roja con vivos dorados y placas YF-9073-A del estado de Veracruz, aparentemente se quedó sin frenos y al no poder controlar la velocidad de la unidad, terminó volcado sobre su costado izquierdo.
En 2015 secuestró a su víctima en la comunidad Villa Nueva para pedir rescate por su liberación, luego lo mató y lo arrojó a un pozo en la localidad de Úrsulo Galván
Cuatro campesinos resultaron lesionados en este accidente y fueron atendidos por técnicos en urgencias médicas de Protección Civil, quiénes se hicieron cargo de trasladarlos al hospital.
Elementos de la Policía Preventiva Municipal y oficiales de la Guardia Nacional tomaron conocimiento del accidente. Fue necesaria la presencia de una grúa para el traslado de dicha unidad al corralón.
daños materiales