El Heraldo de Martinez 15 de Mayo de 2025

Page 1


Tránsito Municipal repara semáforos

-Continúan aplicando el Programa Informativo dirigido a automovilistas y motociclistas

diarioelmartinense.com.mx

VOTO MASIVO

El pueblo tiene que defender al pueblo mediante su voto el 1 de junio a favor de Modesto Velázquez, afirman los ciudadanos

-Con la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Director Editorial: Sergio Guillén Fernández
Director General: Ing. Stalin Sánchez Macías

Tránsito Municipal repara semáforos

Continúa el Programa

Informativo dirigido a automovilistas y motociclistas, para que conduzcan con seguridad y cumpliendo con la documentación

SERGIO GUILLÉN F.

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

La mañana de este miércoles se pudo apreciar al personal de Tránsito Municipal con el apoyo de la grúa de Alumbrado Público realizó la reparación de semáforos en puntos estratégicos de Martínez de la Torre, los cuales presentaban fallas,

pero que a partir de hoy ya funcionan con normalidad. El primero de estos semáforos está ubicado en el cruce del Libramiento de la Ciudad con el Bulevar Alfinio Flores; mientras que el otro semáforo es el ubicado en la Avenida Melchor Ocampo en su cruce con la calle Miguel Hidalgo, con lo que se estaría regularizan -

do el control vial en estos transitados puntos del municipio. Cabe señalar que a la par de estos trabajos continúan aplicando el Programa Informativo, el cual va dirigido a automovilistas y motociclistas para que conduzcan con seguridad y cumpliendo con la documentación correspondiente.

Crece las superficies de cultivos de limón persa en San Rafael

Cada vez, el número de hectáreas destinadas para el cultivo de limón en el municipio de San Rafael va teniendo un registro de un aumento significativo, a comparación de otras actividades primarias, comentó Valentín López Cruz, presidente de Citricultores Unidos de la región.

Aunque ha presentado un crecimiento de cultivos, la producción del cítrico en la zona sigue siendo escasa, lo que representa un desafío constante para los citricultores de la región para obtener frutal en esta temporada.

Muchos productores han preferido ampliar sus áreas de cultivo ante la percepción que tienen sobre el limón, lo consideran un producto más rentable. Con esa apuesta, señaló que los rendimientos continúan siendo bajos, debido a diversos factores que afectan directamente la productividad de las huertas. La problemática se presenta en todo el país, pues el precio del limón se mantiene en niveles bajos, lo que impide a los productores en que puedan invertir en mejoras para sus cultivos, situación que consideran preocupante.

Asegura que eso impacta negativamente en la rentabilidad del sector y limita las posibilidades de desarrollo para los agricultores. En no modificarse las condiciones actuales -tanto en términos de producción como de precios-, prevé que la escasez persistirá, y los ingresos seguirán siendo insuficientes para mejorar las condiciones de las huertas y, por ende, la calidad de vida de los productores.

Ciudadanos no deben dejarse llevar por denostaciones de perfiles falsos

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

La elección de jueces y magistrados he visto empañada en los últimos días por la intensificación de la guerra sucia que diversos personajes siniestros han hecho para desestabilizar este proceso democrático.

Juan Carlos Spindola, abogado litigante de este municipio, dijo que está es una oportunidad para ser el cambio que necesita el poder judicial y este tipo de situaciones abonan a la desinformación, pero además a qué los ciudadanos no tengan el interés de participar en este importante proceso.

Una de las cuestiones más comunes actualmente, es la denostación en redes sociales a los candidatos de jueces y magistrados en el estado de Veracruz, con el uso de perfiles falsos lo que pretende ensuciar la imagen de dichos aspirantes o candidatos.

Algunos de estos señalamientos son infundados o llevan años de acontecidos, Pero son reciclados para el

Guerra sucia podría empañar

elección de jueces y magistrados

golpeteo electoral como una estrategia calculada, pagada, e incluso profundamente deshonesta.

Exhortó a los ciudadanos a inte -

resarse en esta contienda para elegir a quienes impartirán justicias en los juzgados y conocer sus perfiles, trayectoria y experiencia en las instan-

Drenaje obsoleto en la Hidalgo

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Cansados de los fétidos olores que todos los días se generan, debido al drenaje obsoleto de la calle Hidalgo a la altura del mercado municipal, comerciantes principalmente quienes se dedican a la venta de alimentos, levanta la voz, puesto que ya están cansados de este problema, ya

que representa un grave foco de infección, puesto que ahora el agua sucia recorre toda la cuadra y hasta este momento nadie ha hecho nada por resolver este inconveniente.

cias en las que han laborado en beneficio de la población, por lo que en base en ello puedan tener una mejor opción o decisión informada.

Ángel Belli lleva sus propuestas a la colonia Empleados de la SARH

DE LA REDACCIÓN MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

¡Martínez de la Torre se llena de energía naranja! Ángel Belli, el dinámico candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal, llevó su entusiasmo y propuestas a la colonia Empleados de la

SARH.

No fue una visita cualquiera; fue un encuentro lleno de energía positiva, donde Belli escuchó atentamente las necesidades y anhelos de los vecinos.

Sus palabras resonaron con fuerza: un compromiso firme con el bienestar de la comunidad, con la mejora de sus calles,

la creación de oportunidades y la construcción de un futuro mejor para todos. Los vecinos, con alegría y esperanza, recibieron a Belli con los brazos abiertos, creyendo en su visión de un Martínez de la Torre próspero e inclusivo. ¡La fuerza naranja brilla con intensidad!

¡Juntos somos más fuertes!: Héctor Javier

El abanderado del PT y próximo Alcalde de San Rafael camina rumbo a la victoria junto con las familias de cada comunidad que le dan todo su respaldo

La suma de más y más familias en las distintas comunidades de San Rafael están fortaleciendo el proyecto ganador que encabeza el próximo Alcalde de San Rafael, el abanderado del Partido del Trabajo, Héctor Javier Lagunes Marín, quien camina directamente a un triunfo arrasador en las elecciones del domingo primero de junio.

Este miércoles, Héctor Javier Lagunes visitó a sus amigos en las comunidades de Mentidero, El Ojite, Pital y San Rafael que estaban interesadas en platicar con el siguiente munícipe, de quien escucharon sus propuestas para continúan con el desarrollo del

“Vamos a ponerlo de moda”: Gil Méndez

DE LA REDACCIÓN

SAN RAFAEL, VER.-

El Pital se llenó de entusiasmo con la llegada de Gil Méndez Grappin, candidato de Morena a la alcaldía de San Rafael. “Pital se pondrá de moda otra

municipio y fortalecer su proyecto con propuestas del pueblo, “Puse mucha atención en todo lo que propusieron para que San Rafael sea un mejor lugar dónde vivir, pueden

contar con que integraré su visión en mi forma de gobernar los siguientes cuatro años.

Me dio un especial gusto reencontrarme con amigos que anteriormente habían estado

en otros proyectos políticos, pero que hoy se nos suman porque al igual que yo, quieren el bien para San Rafael. ¡Cada día somos más y caminamos juntos a la victoria!”, expresó el candidato en sus redes sociales.

TRES BOCAS, CON HÉCTOR JAVIER LAGUNES

Antes, en la comunidad de Tres Bocas, Héctor Javier Lagunes Marín, del PT, se reunió con un gran grupo de personas de esa hermosa comunidad, quienes anunciaron que trabajaran para que continue lo bueno para San Rafael porque esa comunidad apuesta por el proyecto ganador que representa el candidato del pueblo bajo las siglas del PT, a quien llevaran al triunfo en las elecciones del primero de junio. Estuvieron presentes importantes liderazgos de la comunidad, como Hugo Alarcón, Julio y Silvia Huesca, Enedino Herrera, Gloria Sequera, entre otras más, como el conocido Beto Maravillas.

Morena lleva mensaje de transformación a El Pital

vez. Vamos a revivir esa época de esplendor, los bailes, la alegría y la convivencia que hacían especial a este lugar”, afirmó el “Capi” con determinación.

Como parte de su propuesta, anunció un malecón moderno a la orilla del río, con bajaderos e iluminación para que las familias disfruten a diario y que

además sea un espacio atractivo para turistas en vacaciones. El plan incluye también la rehabilitación del alumbrado público, la mejora del drenaje

sanitario y el adoquinado de las calles en el reacomodo, una vez que se haya introducido el drenaje.

Los vecinos no dudaron en mostrar su apoyo: “El Capi sí escucha, sí trae propuestas y sabemos que va a cumplir. Morena es garantía de resultados. ¡Ya es hora de cambiar!”, expresaron con determinación.

Protección Civil sofoca incendio en Poza del Fraile

Los uniformados se activaron de manera inmediata para atender la emergencia

Atención oportuna e inmediata ante un reporte de incendio, provoco la activación de los protocolos del personal de Protección Civil, quienes llevaron a cabo los trabajos necesarios para sofocar el fuego y prevenir un incidente mayúsculo. Los hechos se registraron la tarde de este miércoles, sobre la colonia Poza del Fraile, donde en un tiradero clandestino fue llevado a cabo por personas desconocidas y mal inten-

cionadas la quema de basura, situación que en cuestión de minutos comenzó a salirse de control.

Los colonos fueron los encargados de alertar a los

elementos de protección civil, quienes de inmediato se trasladaron al lugar, donde se

percataron de la lumbre que comenzó avanzar de manera rápida, procediendo a implementar labores de combate al fuego para reducir el riesgo y prevenir afectaciones. Es de mencionar que las malas prácticas de esta índole, representan un riesgo considerable, debido que personas desconocidas, son quienes protagonizan dichos sucesos, sin medir las consecuencias y provocar acontecimientos considerables para la población. Para fortuna el fuego fue sofocado y la zona donde ocurrió el incidente fue enfriado en su totalidad, para evitar la reactivación de la lumbre, ante este incidente la autoridad de Pc, pide a la ciudadanía no quemar basura, pastizal y rosilla por el riesgo que representa.

Más de un millón de jóvenes se unen a la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y contra las Adicciones en el país

En Veracruz se realizaron actividades de tequio en mil 403 puntos en los 212 municipios

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

En una actividad sin precedentes a nivel nacional, el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), realizó la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y contra las Adicciones, en los 32 estados del país, donde participaron

más de un millón de jóvenes.

En más de mil 200 municipios de todos los estados de la república mexicana, se registraron más de 10 mil puntos con actividades simultáneas como limpieza de parques, pinta de canchas, reforestación de áreas verdes, desazolve de ríos, recolección de basura en playas y creación de murales.

En Veracruz se realizaron actividades de tequio en mil 403 puntos en los 212 municipios; con la participación de instituciones educativas de nivel Media Superior y Superior y con la asistencia de más de 129 mil personas jóvenes.

Los miles de jóvenes que

participaron, mostraron su entusiasmo por esta iniciativa que combina el compromiso social, la transformación de sus entornos y el bienestar social. El IMJUVE contó con aliados estratégicos como la Secretaría de Gobernación, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Bienestar, la Secretaría de Cultura, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. La Comisión Nacional del Agua, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte; los gobiernos estatales, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), el Tecnológico Nacional de México y el Instituto Politécnico Nacional, así como instituciones educativas públicas y privadas. IMJUVE te invita a conocer las plataformas digitales, donde encontrarás información sobre las diferentes actividades que se llevan a cabo de manera periódica en todo el país: www.gob.mx/imjuve; @ imjuve_mx en Instagram e @ imjuvemx en X y TikTok.

Inician debates municipales

OPLE realizará 141

ejercicios en formato

100 % virtual

Este martes iniciaron los debates entre candidaturas a presidencias municipales en Veracruz, con un total de 141 ejercicios programados por el Organismo Público Local Electoral (OPLE), informó la consejera presidenta del organismo, Marisol Delgadillo Morales.

Por primera vez estos ejercicios se llevarán a cabo en un formato 100 por ciento virtual, lo que representa un reto tanto para el OPLE como para los partidos políticos y las candidaturas. Las personas aspirantes podrán conectarse desde un dispositivo móvil o acudir a los Consejos Municipales para participar.

“Tenemos 141 municipios que estarían participando en estos debates. Invitamos a la ciudadanía a dar seguimiento a través de la plataforma del OPLE Veracruz en YouTube”, explicó Delgadillo.

La consejera destacó que este formato busca promover el voto informado y ampliar el alcance de las propuestas de campaña. Agregó que los partidos políticos han mostrado disposición y acompañamiento a lo largo del proceso de organización.

Por su parte, la conseje-

Sánchez Rubio detalló que para facilitar la conectividad se habilitaron 27 sedes municipales en las que las candidaturas pueden enlazarse a la transmisión si no cuentan con los medios tecnológicos necesarios.

“Las candidaturas pueden solicitar apoyo para conectarse desde los Consejos Municipales. En otros casos podrán hacerlo desde un teléfono móvil con acceso a internet, para lo cual se les proporcionarán contraseñas y horarios específicos”, indicó.

Como parte de las reglas del debate, todas las candidaturas deberán participar con la cámara activa y fondo blanco durante toda su intervención.

En materia presupuestal, el OPLE tuvo que ajustar el monto destinado a los debates, pasando de un presupuesto original de 17 millones de pesos a solo 6 millones, debido a la organización paralela de la elección judicial.

“Esto representa una reducción del 65 por ciento respecto al presupuesto inicialmente contemplado”, explicó Delgadillo Morales.

Los debates se transmitirán en vivo a través del canal oficial del OPLE en YouTube y se espera que contribuyan a que la ciudadanía conozca mejor las propuestas y perfiles que compiten por las alcaldías en la entidad.

Van 405 trámites de aspirantes a alcaldes, síndicos y regidores

DE

El Organismo Público Local Electoral (OPLE) reporta un total de 405 renuncias de candidatos a presidentes municipales, síndicos y regidores, propietarios y suplentes de los seis partidos políticos que contienden en el proceso de renovación de los 212 ayuntamientos de Veracruz.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

INE recaba primeros votos anticipados

Se trata de 418 personas inscritas en la lista nominal habilitada para este modelo de participación ciudadana

DE LA REDACCIÓN XALAPA, VER.-

A partir de hoy y hasta el 21 de mayo, personal de las 19 Juntas Distritales Ejecutivas del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado Veracruz, acompañado de personas observadoras electorales y representaciones de partidos

OPLE sigue aprobando renuncias de candidatos

De acuerdo con el Informe presentado en el periodo comprendido del 15 de abril al 11 de mayo, diversas candidaturas presentaron su renuncia y las ratificaron ante los consejos municipales, y ante el órgano central.

El reporte indica que, de las 405 renuncias de candidatos, que ya fueron sustituidas, 58 son del partido Movimiento Ciudadano; 28 del partido Movimiento de Regeneración

Nacional; 94 del Partido Acción Nacional; 96 del Partido Revolucionario Institucional; 75 del Partido del Trabajo y 54 del Partido Verde Ecologista de México.

Las sustituciones de candidaturas por renuncia pueden proceder hasta un día antes de la jornada de votación, cuando así lo solicite por escrito y lo ratifique la persona que renuncia a la candidatura ante el consejo respectivo, levantándose

políticos visitan a las personas que se registraron previamente ante el INE para ejercer su voto anticipado en el Proceso Electoral Local 2024-2025, donde se renovarán 212 presidencias municipales, 212 sindicaturas y 630 regidurías en la entidad.

Se trata de 418 personas inscritas en la lista nominal, habilitada para este modelo de participación ciudadana y que se encuentran imposibilitadas, por limitaciones físicas o enfermedad, para asistir a una casilla el domingo 1 de junio, así como sus cuidadoras primarias.

Al respecto, el Vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del INE en el Estado de Veracruz, Josué Cervantes Martínez, explicó que, al

implementar los mecanismos de voto anticipado, el Instituto busca cumplir su compromiso de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos contemplados en los diversos tratados internacionales suscritos por el Estado Mexicano, así como consolidar los principios de universalidad y progresividad que demanda la Constitución.

“En el caso del Estado de Veracruz, además del Proceso Electoral Local, también el INE organiza la Elección Extraordinaria del Poder Judicial, en la que igualmente se contempla el voto anticipado. Para este caso, el periodo de recepción de voto anticipado inició el pasado 12 de mayo y culminará el 21 de mayo”.

un acta por cada caso y previo aviso al partido que lo haya

postulado para que realice la sustitución.

ENTRE OVNIS Y ALIENS

EL MAESTRO COMO PUENTE

ENTRE MUNDOS: UNA ODA AL GUARDIÁN DEL CONOCIMIENTO

En un planeta donde todo parece fugaz -desde las noticias que olvidamos al segundo hasta los valores que se evaporan con cada crisis-, hay una figura que persiste, aunque muchas veces la invisibilicemos: el maestro. No hablo del que da clases, hablo del que transforma. Del que, sin necesidad de una varita mágica, convierte el silencio en curiosidad, la ignorancia en dignidad, la confusión en luz.

OPINIÓN

es que enseñar, en el fondo, es un acto místico: sembrar una idea, cuidar su crecimiento, y luego dejarla libre para que florezca donde tenga que florecer, incluso si eso significa que el maestro ya no sea necesario.

El maestro es, en esencia, un puente. Un ser que camina entre dos orillas: la del saber y la del no saber. Pero no lo hace con soberbia, sino con humildad. No grita desde la cima del conocimiento, sino que baja, toma de la mano y acompaña.

En los tiempos antiguos —y también en los más recientes, aunque no lo admitamos— los maestros eran considerados sabios, chamanes, custodios del fuego del pensamiento. Y

CRUZ AZUL, A LAS PUERTAS DE UN SEMESTRE HISTÓRICO

Eliminar otra vez al América sería para Cruz Azul el inicio de un cierre mágico en este primer semestre. El golpe anímico y deportivo sería brutal para los celestes. Empujar al fracaso a su gran rival, como en la

Concachampions, no tendría precio. Toda la energía del club está puesta en la semifinal. La Máquina se acerca a un momento cumbre.

El presente de los azules nadie lo hubiera imaginado,

ALGO MÁS QUE PALABRAS LAS POLÍTICAS DE FAMILIA Y EL CONVIVIR COMO POÉTICA

Víctor Corcoba Herrero

El vínculo que nos une, no es tanto de sangre, como de respeto y alegría mutua. Desde luego, no hay mejor poética que aceptar las diferencias y tener la capacidad de escucha, con políticas orientadas a la familia para un desarrollo sostenible, haciendo hincapié en el tema de la inclusión social y en lograr un trabajo decente, que nos permita cimentar un equilibrio entre espacios y naturalezas diversas. Por consiguiente, es público y notorio que el cambio climático ha acrecentado la incertidumbre sobre nuestro futuro; pero, también a este deterioro medioambiental, hay que sumarle un desgaste ético

social que nos impide aceptar las diferencias y tener la capacidad de reconocer, someterse y apreciar a los demás, así como convivir de forma estética e integral. Por desgracia, en demasiadas ocasiones, el egocentrismo de la materialidad es dominante, llegando a generar un sistema en el que los gobernantes anteponen el éxito personal a su responsabilidad social. Ciertamente, si la relación con los demás fuese únicamente utilizada con vistas al propio interés, no se respetaría su dignidad como persona. Es preciso avivar el pulso solidario, fomentar el calor de hogar, según la propia capacidad de cada cual,

En un mundo saturado de información, pero hambriento de sabiduría, el maestro se vuelve aún más indispensable. Porque no basta con saber, hay que saber discernir. Y eso no lo enseñan los algoritmos ni lo ofrecen las redes sociales: lo enseñan los humanos que han vivido, que han leído, que han caído y se han levantado, que han aprendido a enseñar sin imponer, a corregir sin herir, a guiar sin manipular.

Ser maestro en la Tierra es

después de todo lo que pasó con la salida del técnico Martín Anselmi. No había buenos augurios, el horizonte ni se distinguía, se pronosticaba una caída brutal. Reconstruir al equipo llevaría un buen tiempo. Cruz Azul se blindó y no permitió que los golpes mediáticos atravesaran su vestuario. Hubo ajustes y se tomaron decisiones urgentes que evitaron que el barco se hundiera.

Lo mejor que le pudo

revalorizando la estima y la consideración hacia el otro, aceptando llevar incluso el peso de las limitaciones y los equívocos que todos cometemos. Resulta asombroso que la humanidad todavía no sepa morar en paz, moverse con el espíritu sereno, ni tampoco haya aprendido a reprenderse, para activar el arte de vivir como hermanos.

El amor respeta a los demás y los revaloriza, haciéndolos florecer, estableciendo interacción con soplo cooperante de unión y de unidad. Por otra parte, la parentela es el lugar donde se conciertan sin discriminaciones las diversas visiones pensantes. Precisamente, es bajo el paraguas de esta dinámica vertida corazón a corazón, como se acrecientan las virtudes sociales, factor indispensable para la sociabilidad. En nuestro acontecer diario, sin embargo, la lógica individualista y cambiaria del intercambio interesado tiende a irrumpir

una de las tareas más elevadas y, paradójicamente, una de las más maltratadas. Se les exige todo y se les paga poco. Se les responsabiliza de lo que la sociedad no quiere mirar: la violencia en los hogares, la ausencia de valores, la deserción de la esperanza. Pero ahí siguen. Con su cuaderno en la mano, su voz cansada, su corazón lleno. Porque saben que educar no es solo formar profesionales, sino humanos con criterio, con sueños, con empatía. Quizá algún día la humanidad entienda que las guerras se previenen en las aulas. Que las revoluciones verdaderas empiezan con un libro abierto. Que no hay mayor inversión que la de formar un buen

pasar al conjunto celeste fue Vicente Sánchez; una apuesta brava, inexplicable por su inexperiencia en el máximo circuito. El uruguayo es una agradable sorpresa, ha hecho un trabajo increíble, digno de una gran recompensa. El técnico, después de 25 partidos, apenas suma una derrota y va por la marca de 19 juegos sin derrota (él tiene 18) que ostenta el peruano Juan Reynoso, estratega que le entregó a los azules la anhelada novena estrella.

incluso el ámbito de los lazos interpersonales, volviéndolos falsos y frágiles, mientras que sería de desear lo contrario; es decir, que los valores de la filiación humanizasen el mercado, a través de medidas conciliadoras y servicios altruistas.

Sea como fuere, promover la convivencia significa educar para adquirir conciencia de la justicia, instruir en la igualdad para que no se pierda un solo latido por falta de inspiración versátil, condición imprescindible para sentar las bases del acuerdo. Precisamente, son estas iniciativas internacionales las que hay que intensificar, y más en un orbe universal, donde todos somos necesarios e imprescindibles, a fin de fomentar un diálogo mundial para promover una cultura de tolerancia y estabilidad a todos los niveles, establecida en el acatamiento a los derechos humanos, así como en la diversidad de religiones y creencias. Únicamente la estirpe entroncada en el buen

maestro, porque de él nacerán doctores, artistas, líderes, constructores, pero, sobre todo, personas con la capacidad de mirar al otro y decir: “yo también fui guiado, y ahora quiero guiar”. La Tierra no necesita más influencers ni más celebridades efímeras. Necesita maestros. Maestros verdaderos. De los que no enseñan por un sueldo, sino por una vocación que atraviesa siglos y continentes. De los que entienden que cada alumno es un universo en expansión, y que cada palabra bien dicha puede cambiar el curso de una vida.

En un mundo que olvida fácil, ojalá no olvidemos esto: sin maestros, no hay futuro. Solo repetición.

Raro que, con los números del sudamericano, la directiva no le haya renovado el contrato. Si están esperando que gane un título para confirmarlo, son muy injustos. Vicente está a un partido de conseguir la Concachampions y el pase al Mundial de Clubes 2029; además, tiene a La Máquina como seria aspirante a ganar la Liga. Sánchez y el azul están muy cerca de conseguir un semestre histórico.

hacer y mejor obrar, asegura la cohesión y el auténtico desarrollo de la sociedad. Subsiguientemente, la poética del convivir tiene que estar ahí, acompañándonos como ejercicio de derechos y cumplimiento de obligaciones, como declaración de conocimientos a la luz de lo auténtico, como impulso y reclamo hacia el bien moral, como noble disfrute en común de lo armónico en todas sus legítimas expresiones, generando acercamiento y ofreciendo savia. En efecto, sí queremos que el orden social se asiente en este mundo globalizado: existencia individual y concordia ecuménica, han de estar fusionadas, por un inquebrantable parentesco. Ojalá que el legado dejado por el Papa Francisco de fe, servicio y compasión para todos, especialmente para aquellos que quedan al margen o atrapados por los horrores y errores cometidos, nos hagan repensar y cambiar de paso.

Marciano Dovalina
Gerardo Melín

Primera Sección

Jueves 15 de Mayo de 2025

Jueves 15 de Mayo de 2025

Terminal Química y CI darán beneficios

Para petroquímica y empresas navieras principalmente

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.-

La industria petroquímica y naviera se beneficiará con las recientes inversiones privadas en Coatzacoalcos.

José Daniel Ruíz empresario naviero, refirió que las 24 plantas instaladas en la región operan al 60 por ciento, una de estas que ya podrá estar al 100 será la de Braskem Idesa con la Terminal Química Puerto México (TQPM), por lo que se estima que otras tengan una reactivación.

“Primero el etano para Braskem va a tener facilidad

para tener el gas natural, la industria está trabajando a un 60 por ciento de lo que debe trabajar, yo siento que va a levantar y se va a contratar, viene lo del corredor”, indicó.

Además, el cruce de automóviles coreanos por el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) ha sido otro incentivo para que inversionistas vean a Coatzacoalcos como un sitio con mucha capacidad en sus muelles.

“Excelente, aquí lo que se probó fue la factibilidad del proyecto, claro el puerto externo de Salina Cruz aún no está terminado, y los carros los trajeron por el puerto viejo de Salina Cruz, un puerto muy chiquito, no sé cómo le hicieron para meter ese barco, pero lo lograron”, abundó.

Reiteró que los puertos de Salina Cruz, Oaxaca y Coatzacoalcos y el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT) son muy competitivos ante el canal de Panamá.

Docentes

Estímulo al Desempeño

2025, establecido en la convocatoria 2024-2026.

Veracruz solo ha judicializado 22 % de las denuncias

Están relacionadas con irregularidades en programas de salud, educación y atención a población vulnerable

DE LA REDACCIÓN XALAPA, VER.-

El gobierno de Veracruz acumula 88 denuncias por daño patrimonial presentadas ante la fiscalía general de la República, pero únicamente el 22 por ciento de ellas, es decir 17, han sido judicializadas, de acuerdo con el informe más reciente de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Estas denuncias están relacionadas con irregularidades en programas de salud, educación y atención a población vulnerable. La mayoría corresponden a actos ocurridos durante la administración de Javier Duarte de Ochoa, con casos también en los gobiernos de Miguel Ángel Yunes Linares y Fidel Herrera Beltrán. El

monto observado por la ASF supera los 70 mil millones de pesos.

A estas se suman 15 denuncias por simulación de reintegros de fondos públicos, por más de 4 mil millones de pesos. La ASF señala que dichas prácticas ocurrieron tanto en el gobierno de Fidel Herrera como en el de Javier Duarte.

Del total, 17 denuncias han sido presentadas ante un juez, lo que implica que el Ministerio Público consideró que existían elementos suficientes para solicitar una audiencia inicial. El resto permanece en etapa de integración, algunas desde hace más de una década, y en cuatro se determinó no ejercer acción penal.

La denuncia más reciente fue interpuesta el 24 de noviembre de 2022, correspondiente a la Cuenta Pública 2018, durante el gobierno panista de Miguel Ángel Yunes Linares. Se refiere a un presunto daño patrimonial de 349 millones de pesos por la instalación de cámaras de videovigilancia en el estado.

Personal docente de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen” (BENV) exigió el cumplimiento del pago correspondiente al Estímulo al Desempeño Docente (EDD)

Mediante un cartel colocado en las instalaciones del plantel educativo, el profesorado demandó que el gobierno estatal honre los compromisos adquiridos con el magisterio y no incumpla con lo estipulado para la mejora de condiciones

laborales.

Los docentes manifestaron que esta petición es un llamado directo para que se respeten los derechos laborales del gremio, especialmente en un contexto en el que se espera el cumplimiento de los apoyos comprometidos por el gobierno estatal.

Magno evento Mamis Vip en Martínez de la Torre

Hoy conviene que seas prudente con las grandes alegrías e ilusiones, tanto si se relacionan con el trabajo y asuntos mundanos o si se refieren al mundo de los sentimientos, porque al final todo podría desembocar en un desengaño.

Tanto si tienes que atender a tu trabajo y obligaciones, como si tienes la suerte de tener un día festivo, todo tenderá a salir tal como tú lo deseas o necesitas, aunque esto no significa que vaya a ser fácil o rápido. Te espera un día favorable.

Hoy te espera un día más favorable en los asuntos mundanos y materiales, y más alegre o placentero para los temas más íntimos y familiares, o personales. Tras una semana con muchas sorpresas y altibajos, hoy podrás tener un día más satisfactorio.

El destino te demostrará que no estás tan solo, o desvalido, como sueles creer; y es que hoy vas a tener un día, por encima de todo, providencial, en el que recibirás ayudas que necesitas, pero no esperabas. Ya sea el mismo destino, o algún ser querido.

Este día no empezará muy bien para ti, ya sea porque te asediarán múltiples problemas o preocupaciones; o porque hoy no te levantarás con un estado anímico demasiado bueno. Sin embargo, todo va a ir cambiando a mejor según pasen las horas.

La influencia de Urano, dominante esta semana, te va a traer un día lleno de sorpresas, muy distinto a como lo esperabas, o como te hubiera gustado que fuera, ya que te aparecerán muchos problemas inesperados.

Hoy no trates de forzar las cosas o empeñarte en que se haga tu voluntad, ya que de ello solo sacarás amargos disgustos, pero te irá mucho mejor si te dejas llevar por la corriente del destino y te adaptas a la situación, o a los acontecimientos.

Hoy debes tener prudencia en el caso de que tengas que hacer algún viaje o realizar alguna actividad deportiva; también en el caso de que tengas un trabajo peligroso, ya que podrías tener algún pequeño accidente, traumatismo, lesión o herida.

Necesitas descansar, te enfrentas a demasiada tensión y no será nada extraño que te sientas algo flojo, o incluso enfermizo, aunque no se trata de nada importante, solo necesitas relajarte un poco y olvidarte de los problemas.

En líneas generales, esta continuará siendo una buena semana para ti, de gran actividad, por un lado, pero, al mismo tiempo, con una actitud optimista o ilusionante. Además, la suerte estará de tu lado, en mayor o menor medida.

Muy pronto los astros se pondrán más a tu favor, el temido Saturno comenzará a alejarse de Piscis, mientras que el benéfico y afortunado Júpiter comenzará a influirte con mayor intensidad.

No importa si hoy disfrutas de un día festivo o tienes que trabajar, porque para ti no suele haber nunca días festivos, ya que solo cambias de trabajo para ocuparte de asuntos domésticos o cuidar de algún ser querido.

Fernanda Castillo reaparece con notoria pérdida de peso

Fernanda Castillo reapareció en redes con una notoria pérdida de peso y genera preocupación entre sus seguidores

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

La actriz mexicana Fernanda Castillo dio de qué hablar, esta vez no por su trabajo en pantalla, sino por su apariencia física. Un reciente video compartido por los Estudios Churubusco en su cuenta oficial de Instagram mostró a la actriz enviando un saludo efusivo, pero lo que más llamó la atención de sus seguidores fue su evidente pérdida de peso.

Vestida con ropa deportiva, sonriente y relajada,

Castillo se dejó ver con el abdomen marcado y los brazos tonificados, lo que desató una ola de comentarios en redes sociales. Aunque la grabación fue breve, el cambio físico de la protagonista de “El señor de los cielos” no pasó desapercibido.

PREOCUPACIÓN Y ELOGIOS

DIVIDIERON LAS REDES

Los comentarios no tardaron en aparecer, y mientras algunos seguidores mostraron genuina preocupación por su delgadez :

“¿Qué te pasó?”, “Dios mío... qué miedo”, “Se ve muy acabada”, opinaron algunos.

En tanto, otros aplaudieron su disciplina física y el trabajo detrás de su nueva figura.

“Está superfit, se nota el esfuerzo en su rutina de ejercicio”, escribió un usuario, mientras otro comentó: “Su cuerpo, sus reglas. Si está sana y feliz, eso es lo que importa”.

Fernanda Castillo no es ajena a las críticas relacionadas con su físico. En entrevistas pasadas, ha hablado abiertamente sobre las dificultades que enfrentó al iniciar su carrera en televisión, cuando no encajaba del todo con los estereotipos físicos predominantes en la industria.

“Tendía a engordar, era más caderona. Mi familia es cubana y sonorense... entonces era grandota”, confesó en una entrevista, refiriéndose a los obstáculos que enfrentó por no cumplir con las expectativas corporales tradicionales.

Con los años, Fernanda ha compartido en ocasiones parte de su proceso físico, tanto por motivos profesionales como personales, como cuando retomó el ejercicio tras enfrentar una emergencia médica posparto en 2021, una experiencia que puso su vida en riesgo y le dio un

nuevo enfoque sobre el cuidado de su cuerpo. Hasta el momento, la actriz no ha hecho declaraciones sobre los comen tarios que ha generado su reciente video. Fernanda ha optado por mantenerse enfocada en sus proyectos profesio nales, entre los cuales se rumora que está prepa rando una nueva produc ción cinematográfica y una serie para streaming. Mientras tanto, sus fans continúan pendientes de cada una de sus publicacio nes, ya sea para elogiarla, expresarle apoyo o sim plemente seguir de cerca la evolución de una de las actrices más queridas del espectáculo mexicano.

China abre puertas a productos mexicanos

“China está dispuesta a trabajar con México para fortalecer más sus relaciones bilaterales” y cooperación en diversas áreas como la económica, políticas, además de que ambas naciones “comparten un compromiso común por un mundo más equilibrado y pacífico”, señaló el ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, a su homólogo mexicano, Juan Ramón de la Fuente, en el marco del IV Foro Ministerial China-CELAC que se llevó a cabo en Beijing.

El funcionario chino aseguró que el gigante asiático da la bienvenida a más productos mexicanos en su mercado y alentará a las empresas chinas a invertir en México, según un comunicado difundido por su ministerio al término de la reunión.

El gobierno chino subrayó que está dispuesto a trabajar con México de manera estrecha para resistir y oponerse a “actos unilaterales” (en alusión a las políticas arancelarias de Estados Unidos) y defender las reglas del libre comercio entre México y China.

Por su parte, el canciller Juan Ramón de la Fuente resaltó el interés de México por seguir profundizando el diálogo político y la cooperación estratégica con China.

En la misma línea, Juan Ramón de la Fuente subrayó que “las relaciones entre México y China tienen ya muchos años”, y reafirmó el compromiso de su país con el principio de “una sola China’” asegurando que esta es una política exterior “fundamental” de México, que ha sido consistentemente apoyada a lo largo de los años.

& Mundo

Urge recurso económico para sistema eléctrico

AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO

Para cumplir y garantizar la demanda de energía eléctrica en el país para el 2030, se requerirá de 40 mil 484 nuevos megawatts, un 13.4 por ciento más de lo estimado en el 2024, lo que representará para el Gobierno Federal invertir 66 mil 925 millones de dólares entre 2025 y 2030, subraya un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

La salud mental de los trabajadores mexicanos está en crisis, el 75 por ciento sufre estrés agudo y 27 por ciento estrés crónico, lo que coloca al país con la mayor prevalencia de esta condición a nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Esta anomalía fue confirmada por el “Reporte sobre la salud mental, laboral y ocupacional”, presentado en la Universidad Iberoamericana.

La doctora Alejandra Domínguez Espinosa, experta de la institución, expuso cifras que alarman, respaldadas por estudios de las universidades de Harvard, Oxford y Tokio. Durante su conferencia, Domínguez Espinosa dijo que el burnout, o agotamiento profesional, ya no es un problema silencioso.

(IMCO), en el que evalúa la urgente participación del sector privado para mejorar la calidad e infraestructura del sector eléctrico.

El estudio titulado “Infraestructura para un sistema eléctrico competitivo (2025-2030), resalta que un factor clave en la generación de electricidad es avanzar hacia las energías renovables para no depender en los combustibles fósiles.

El análisis refiere que para

acelerar la transición a las energías limpias y acelerar las inversiones en infraestructura en el ramo, principalmente los programas del Plan México, la Federación estima que para infraestructura, planeación, construcción, realización de pruebas y puesta en marcha de nuevos proyectos se necesitará un presupuesto estimado en 40 mil 185 millones de dólares, un 124 por ciento más a lo proyectado para programas de generación de la Comisión

Federal de Electricidad (CFE) y empresas privadas.

El IMCO apunta que en caso de que no se consiga la inversión necesaria en este año para comenzar a cubrir la demanda de electrificación a futuro, ya sea por el bloqueo a la participación del sector privado o la falta de presupuesto gubernamental para la CFE, México enfrentaría un déficit de generación eléctrica por más de 48 mil gigawatts-hora (GWh) hacia 2030.

En una estimación pesimista, el estudio estima que se comprometería el crecimiento económico, la participación de nuevas industrias de alto valor agregado e intensivas en energía, también se afectaría la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional y la competitividad del país en el ramo eléctrico.

Para evitar posibles episodios que comprometan el crecimiento del sector eléctrico en el país, el Instituto Mexicano para la Competitividad sugiere priorizar la infraestructura de transmisión eléctrica en el presupuesto de inversión de la CFE.

Asimismo, y para fortalecer la Red Nacional de Transmisión eléctrica y que reduzca los costos, propone impulsar la generación de energías limpias y que la CFE ejerza la totalidad de su presupuesto de 124.5 mil millones de pesos del Plan México, para infraestructura de transmisión entre 2025 y 2030.

México líder mundial en estrés laboral

modelo laboral rígido, obsoleto y carente de empatía.

“Necesitamos empresas que comprendan que cuidar al trabajador es también cuidar sus resultados”, expresó ante más de 200 asistentes.

Alejandra Domínguez

“Nos enfrentamos a una epidemia invisible, pero devastadora; jornadas largas, estrés constante y desequilibrio entre vida personal y trabajo”, explicó. El evento fue moderado por la Dra. Areli Reséndiz Rodríguez, en las Jornadas de Salud Mental Laboral celebradas en la Universidad Iberoamericana, con la participación de especialistas, académicos y representantes del sector privado.

Espinosa señaló que el estrés laboral no sólo deteriora la salud emocional y física de millones de mexicanos, también afecta radicalmente a la productividad.

Las empresas pierden hasta un millón de dólares anuales por ausentismo y presentismo, generado en gran medida por ellas mismas, explicó. Añadió que en México los niveles de agotamiento están ligados a un

Actualmente se discute en el Congreso una reforma para reducir la jornada laboral a 35-40 horas semanales y garantizar el derecho a la desconexión digital. De aprobarse, marcaría un avance crucial hacia un entorno laboral más humano.

Reveló que universidades internacionales han probado soluciones efectivas; “Oxford implementó programas de mindfulness en el sector salud, mientras que Canadá desarrolló una app para reducir la ansiedad en entornos tecnológicos”.

Añadió que, en Cataluña, el sistema educativo enfrenta un repunte de estrés entre los Maestros.

Destaca IMSS importancia de cuidar salud mental de niños y adolescentes

Se ha identificado que la exposición prolongada a pantallas puede estar relacionado con algunos problemas de salud mental como Depresión y Ansiedad

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte enfatiza la rele-

vancia de cuidar la salud mental de niños y adolescentes, así como del acompañamiento de los padres en actividades que fomenten una buena autoestima y la dinámica familiar.

“De acuerdo con cifras de la OMS, uno de cada siete adolescentes entre 10 y 19 años padece algún tipo de trastorno mental, se han identificado trastornos depresivos, de ansiedad y del comportamiento, causando enfermedades y, en algunos casos discapacidad frecuentemente, acompañados de conducta suicida”, informó la psicóloga Gabriela Tejeda del Hospital General de Zona No. 11 de Xalapa.

Añadió que “en la población infantil, en el grupo de 5 a 9 años, se ha reconocido un aumento en la incidencia y prevalencia del Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), así como de Desarrollo Intelectual y Espectro Autista, por lo que es muy importante atender estar pendiente de la conducta de los infantes para su tratamiento oportuno”.

Cabe señalar que el uso temprano o exagerado de dispositivos electrónicos no es recomendable, pues hay evidencia del impacto en el desarrollo cognitivo y psicosocial, además de alteraciones en los patrones de sueño, problemas en el de lenguaje, atención y memoria; rendimiento académico inferior al afectar la concentración y aumento de obesidad debido al sedentarismo.

En ese sentido, Tejeda exhortó a los padres a establecer límites y horarios para el uso de estos dispositivos, supervisar su contenido y a fomentar la comunicación abierta; además del acompañamiento en actividades vinculadas al uso de las tecnologías digitales, así como deportivas o culturales.

La psicóloga puso a disposición de la población derechohabiente los programas ChiquitIMSS, para niños de 3 a 9 años y JuvenIMSS, para adolescentes de 10 a 14 años, donde se ofrecen herramientas para el autocuidado de la salud, abordando temas como: sexualidad, reproducción, alimentación, prevención de adicciones y prevención de la violencia; estos grupos se encuentran disponibles en las Unidades de Medicina Familiar (UMF).

Precios del plátano, a la baja

Hoy en día el plátano, producto que tiene una importante extensión de cultivo se encuentra a un precio muy bajo, de este alimento que cuenta con diversos beneficios para quienes lo consumen desde niños hasta personas adultas.

Roberto Vargas Ortiz, presidente de la Asociación Agrícola

LocalDeProductoresDePlátano De Tlapacoyan, señalando que existe una sobre producción de plátano en este municipio, por lo que ha bajado sus ventas en el mercado, señalando que por la falta de lluvias en meses anteriores dio un golpe muy fuerte, por lo que ahora el precio de plátano corre entre los 3 y 4 pesos por kilogramo. Y lo cual daño al sector platanero y cítricos ya que ambos

Solo dos candidatos participarán en el debate

PT y Movimiento Ciudadano estarán presentes

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-

Alba Lourdes Libreros Domínguez, consejera presidenta del Organismo Público Local Electoral (OPLE), dio a conocer que ya se encuentran en los últimos detalles para llevar a cabo el debate entre los candidatos a la presidencia municipal de Tlapacoyan, el cual se llevará a cabo el próximo 26 de mayo en punto de las 6:00 de la tarde. A este ejercicio democrático el cual el Consejo Municipal del OPLE les notifico en tiempo y forma, sólo dieron respuesta dos aspirantes, siendo el primero el candidato del Partido del Trabajo (PT), Heber Arriaga Andrade y posteriormente el candidato de Movimiento Ciudadano (MC), Noé Guzmán Muñoz, quienes ya están al tanto de los 12 temas sobre los que tendrán que debatir.

Esta edición del debate

organizado por el OPLE será virtual, por lo que se ha otorgado a los dos participantes todas las facilidades para que no tengan problemas de conexión al momento de debatir.

Indicó que el OPLE estatal ha habilitado el canal en la plataforma YouTube para que los electores podrán seguir este ejercicio democrático para estar enterados de las propuestas e ideas que tienen que exponer los candidatos del PT y MC.

Por lo que el OPLE invita al electorado a involucrarse en el proceso local electoral, pero también en el proceso de elección del Poder Judicial, por lo que dijo, es una oportunidad importante para salir a las urnas el domingo 1 de junio y emitir su voto al tiempo que cumplen con su deber ciudadano.

Por último, dijo que el organismo está abierto y en atención permanente de cualquier solicitud que hagan los partidos políticos involucrados en la contienda y el electorado, con el objetivo de que estas elecciones sean con una participación elevada y transparente.

productos sus precios bajaron considerablemente, por ello esperan la temporada de fin de año donde podrían repuntar las ventas del producto cítrico y platanero. Esta situación empobrece el precio y por ello buscan que haya más mercado a donde llegar para poder dar un mejor precio a los productos y a los trabajadores del campo que buscan obtener más y mejores ingresos.

Pacers ofrece otra cátedra

Tyrese Haliburton hizo parecer la duela de la Rocket Arena de Cleveland el patio de su casa, después de hacer una nueva exhibición estelar con la que llevó a Pacers a la victoria 114-105 sobre Cavaliers para completar el triunfo en su serie semifinal de la Conferencia Este de la NBA por 4-1, con tres triunfos como visitantes.

Haliburton fue simplemente incontenible para la defensiva del que había sido el mejor equipo del Este en la fase regular con una marca de 64-18 y que en toda esa primera etapa únicamente había perdido siete partidos.

El joven guardia de los Pacers de Indiana lideró con 31 puntos (seis de 10 triples), ocho asistencias y seis rebotes la victoria con la que aseguraron el pase. Fue la tercera que

lograron en Cleveland, que se fue sin un triunfo frente a sus aficionados.

Pacers volverá a la final del Este por segundo año consecutivo, hito que lograron por última ocasión en las postemporadas de 2013 y 2014; ahora aspiran a llegar a sus segundas Finales NBA desde el 2000.

Haliburton fue el alma de un equipo que una vez más borró en el camino una amplia desventaja. Anoche los Cavs construyeron una delantera de hasta 18 puntos en el segundo periodo, que se fue diluyendo con el paso de los minutos. Para el tercer periodo el control ya estaba en manos de Pacers, que no dejarían ir la oportunidad de sentenciar la serie.

Todos los titulares de Indiana superaron los dos dígitos a la ofensiva, destacándose Aaron Nesmith con 13 puntos y 13 rebotes. AGENCIA

Selección Mexicana enfrentará a rivales de Asia

enfrentamientos es nutrido y atractivo rumbo a la Copa del Mundo 2026.

Dos rivales se suman a la agenda 2025 de la Selección Mexicana, en su preparación rumbo a la Copa del Mundo 2026 que organiza de manera tripartita con Estados Unidos y Canadá.

La Federación Mexicana de Futbol (FMF) confirmó que Japón y Corea del Sur, selecciones ya clasificadas al Mundial 2026, participarán en el Mextour de septiembre próximo.

El duelo contra Japón, primer lugar del ranking en Asia y 15 de la FIFA, se disputará el 6 de septiembre, en California, Estados Unidos (Oakland-Alameda Country Coliseum); los boletos para este cotejo saldrán a la venta el 19 de mayo.

En el historial con los japoneses, México registra seis encuentros, de los cuales, ha ganado cinco y perdido uno (11 goles a favor por seis en contra).

La última vez que ambas selecciones se enfrentaron fue el 17 de noviembre de 2020. En aquel amistoso celebrado en Graz, Austria, el Tricolor que comandaba Gerardo ‘Tata’ Martino se impuso 2-0, con tantos de Raúl Jiménez e Hirving ‘Chucky’ Lozano.

COREA DEL SUR, SIN SEDE

El encuentro del combinado nacional ante Corea del Sur se programó para el martes 9 de septiembre, con sede por confirmar.

Sin embargo, el historial de

Corea del Sur, en el tercer puesto del ranking asiático y 23 de la FIFA, ostenta con México 14 juegos, de los cuales, el balance favorece a los mexicanos con ocho victorias, por cuatro derrotas (29 goles a favor, por 18 en contra).

En su último encuentro, en noviembre de 2020, un amistoso celebrado en Wiener Neustadt, Austria, México venció 3-2, con anotaciones de Raúl Jiménez, Uriel Antuna y Carlos Salcedo.

AGENDA TRICOLOR

Previo a los amistosos con las selecciones asiáticas, el seleccionador Javier Aguirre tiene en la mira los compromisos del verano próximo, con par de juegos de preparación para la Copa Oro 2025.

El sábado 7 de junio, en Salt Lake City, Utah, México se medirá a Suiza (RiceEccles Stadium), y el martes 10 de junio contra Turquía, en Chapel Hill, Carolina del Norte (Kenan Stadium).

Después arrancará la actividad de Copa Oro, con la selección de República Dominicana como primer rival del Tricolor, el 14 de junio; Surinam (día 18) y Costa Rica (22), los demás rivales de la fase de grupos.

Para el cierre del segundo semestre del año, la Federación Mexicana de Futbol trabaja para amarrar nuevos compromisos de las Fechas FIFA restantes, 6-14 de octubre y 10-18 noviembre.

Lluvia triunfó en Japón

AGENCIA JAPÓN

Lluvia, ‘La pequeña tentación’, triunfó en la tierra del sol naciente en una seria de presentaciones, en la que pudo trabajar con su hija Tabata. La luchadora mexicana tuvo dos luchas por el Campeonato CMLL Japón.

“La heredera del rey del escándalo” se presentó en la

Arena Sumo, donde se enfrentó ante la novata Chan Yota, rival a la que quiso sacarle la casta, pero los nervios traicionaron a la oriental, por lo que la mexicana se llevó el triunfo en una lucha de Campeonato Mundial Femenil CMLL Japón en el evento “Lucha Fiesta”.

Lluvia quiere una revancha y espera que en un futuro no muy lejano se dé ese encuentro.

“Una victoria fuera de

México es algo único, pues hay que demostrar la calidad de la lucha libre mexicana.

Tuve dos luchas por el Campeonato CMLL Japón y tuvimos que demostrar que la lucha de las Amazonas es de alto nivel”, mencionó.

La gira de Lluvia por Japón duró un espacio de 20 días. Ahora, se encuentra en México y se espera verla al lado de La Jarochita.

Así debutó Cristiano Jr con Portugal

AGENCIA

CROACIA

Cristiano Jr debutó con la selección de Portugal Sub-15 el martes 13 de mayo de 2025 en la victoria de 4-1 sobre Japón durante el torneo Vlatko Markovic que se disputa en Sveti Martin na Muri, Croacia del 13 al 18 de mayo de 2025. El jugador de 14 años siguió la tradición de su papá al llevar el “7” en los dorsales. Inició el encuentro desde la banca y entró a la cancha para la segunda parte. Cristiano Jr, quien actualmente milita en las inferiores del Al Nassr, ingresó al campo al minuto 53, cuando el partido ya iba 3-0 a favor de Portugal. Se desempeñó como extremo izquierdo. El hijo de Cristiano y la selección de Portugal se enfrentarán a Grecia este miércoles y el viernes lo harán contra Inglaterra, en actividad del Grupo B del torneo.

El pasado martes 6 de mayo se reveló la convocatoria de la

selección de Portugal para este torneo, en el que llamó la atención el nombre de Cristiano dos Santos.

CRISTIANO CELEBRA EL DEBUT DE SU JR

El luso Cristiano Ronaldo no dejó pasar la ocasión de felicitar a su Jr y le dedicó unas emotivas palabras en mensajes que difundió en redes sociales.

“Felicidades por tu debut de @portugal, hijo. ¡Estoy muy orgulloso de ti!”, indicó y com-

partió cuatro imágenes de su Jr durante el partido. Cristiano Jr nació en junio de 2010 de una madre gestante. En 2017, Ronaldo fue padre por el mismo método de los gemelos Eva y Mateo. El futbolista también tiene otras dos hijas, Alana Martina y Bella Esmeralda, nacidas en 2017 y 2022, fruto de su unión con la española Georgina Rodríguez. El joven de 14 años se formó en las canteras del Manchester United y Juventus.

Nombre:

Dirección: Teléfono:

México & Mundo

Nueva matanza de niños

Israel sigue firme en su proceso de destrucción total de Gaza y “limpieza étnica” para apropiarse de la Franja costera y repartirse el negocio de la reconstrucción con Estados Unidos, como planea Donald Trump. La última masacre, ocurrida en el campo de refugiados de Yabalia, dejó un saldo de 50 muertos, entre ellos 22 menores y 15 mujeres.

Esa elevada cifra de muertos ha convertido ya esta jornada en una de las más mortíferas desde que Israel rompió unilateralmente el alto el fuego con Hamás el pasado 18 de marzo, tal como se lo pidió el presidente de EU, Donald Trump, al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

Mientras los palestinos muertos en Gaza desde la ruptura suman 2,800 desde la ruptura del alto el fuego, el emir de Qatar, Tamin bin Hamad al Thani, recibió “muy emocionado” a Trump en Doha y lo calificó de “hombre de paz”.

“Estamos muy emocionados. Señor presidente, lo conozco desde hace muchos años. Sé que es un hombre de paz. Sé que desea traer la paz

a esta región. Todos la queremos. Espero que esta vez podamos hacer lo correcto y traer la paz a la región”, afirmó el emir, evidenciando la indiferencia de los ricos emiratos árabes ante el genocidio del pueblo palestino.

El martes, Trump recibió un cheque de 600 mil millones de dólares, firmado por el príncipe heredero saudí, Salman bin Abdulaziz, para comprar armamento estadounidense.

En un listado de víctimas divulgado por las autoridades sanitarias de la Franja en marzo figuraban, con nombre y apellidos, 15,613 menores muertos en los 19 meses de ataques israelíes, 876 no habían cumplido un año. La cifra total de fallecidos ha seguido aumentando desde entonces hasta alcanzar este miércoles los 52,900 muertos.

Según medios israelíes, el objetivo de los proyectiles era el actual líder de Hamás en Gaza: Mohamed Sinwar, hermano del anterior dirigente del grupo, Yahia Sinwar, que murió en octubre en un ataque israelí en la meridional Rafah. Las autoridades israelíes sostienen que Sinwar se ocultaba en un búnker bajo el centro médico, algo que Hamás niega.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

UNICEF exige reacción ante crimen organizado

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

La utilización de niños, niñas y adolescentes por parte del crimen organizado “es una práctica muy común y estamos muy preocupados”, alertó Rocío Aznar, jefa de Protección de la Infancia de Unicef en México.

Aznar urgió a mirar con mayor atención “por qué los adolescentes están desapareciendo” en todo el país, un fenómeno que está estrechamente ligado al reclutamiento criminal.

Un reciente informe de la Universidad de Guadalajara (UdeG) revela que, en Jalisco, donde se encuentra el Rancho Izaguirre —presunto centro de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)—, las desapariciones de personas entre 15 y 19 años ocupan el primer lugar entre enero y abril de 2025, con 122 reportes. La causa más probable: el reclutamiento forzado.

Bukele anuncia impuestos a ONGs

La decisión del mandatario ocurre luego que diversas organizaciones ambientalistas y de derechos humanos denunciaron la detención “arbitraria” del abogado ambientalista Alejandro Henríquez.

“He decidido enviar a la Asamblea Legislativa el proyecto de Ley de Agentes Extranjeros, el cual incluirá un impuesto del 30% sobre todas las donaciones” que reciban ONGs en el país, indicó el gobernante en su cuenta de X.

El mandatario no dio más

detalles sobre el proyecto de ley, que se da por descontado que será aprobado por el Congreso, controlado por su partido. Ya en 2021 Bukele había presentado un proyecto de ley similar, pero no llegó a ser sometido a aprobación del Congreso. El abogado Henríquez fue detenido señalado de desórdenes públicos, explicó Carlos Flores, del Foro del Agua que aglutina a una decena de organizaciones que defienden el derecho al agua y a la que pertenece el abogado ambientalista.

Henríquez fue detenido tras participar en una manifestación el lunes en una carretera

en las cercanías de donde reside Bukele, en la periferia suroeste de San Salvador. Durante la manifestación algunos de los participantes forcejearon con agentes antimotines de la policía y de la Fuerza Armada. Los manifestantes pedían la intervención del mandatario para evitar que unas 300 familias de una cooperativa de agricultores sean desalojadas de un predio privado en las afueras de la ciudad de Santa Tecla (oeste). En medio del forcejeo, la policía detuvo al pastor evangélico José Pérez, quien preside la cooperativa.

Bukele dijo que las “per-

El crimen organizado ha capturado a 30,000 menores, según la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim). Además, el homicidio se ha convertido en una de las principales causas de muerte entre adolescentes en México, lo cual también puede estar vinculado con su utilización en actividades criminales, advirtió el especialista en protección infantil de Unicef, Juan Rodríguez.

Los menores son usados para tareas que van desde la mensajería hasta el sicariato, quedando expuestos a las formas más extremas de violencia.

Rodríguez destacó que el reclutamiento infantil no está tipificado como delito en México, lo que impide dimensionar con precisión el número de víctimas y obstaculiza su protección. Ante ello, Unicef ha propuesto que se incluya en el marco legal nacional la tipificación específica del reclutamiento y utilización de perso-

nas menores de 18 años. La urgencia es doble: proteger a las infancias y prevenir el crecimiento del crimen organizado. Actualmente, los grupos criminales se aprovechan de que “los menores son más económicos y, dos, las penas imputables son más bajas que las de un adulto”, explicó Rodríguez. A pesar de que Unicef no cuenta con cifras oficiales por la falta de esta tipificación, Aznar aseguró que el problema es real y “una de las vulneraciones de derechos más graves” en el país. “Estos niños, niñas y adolescentes están expuestos a las peores formas de violencia: las ven, las sufren y, a veces, las ejecutan”, lamentó.

También denunció que con frecuencia el sistema judicial no persigue al reclutador, sino que castiga al adolescente, revictimizando a quien fue manipulado y obligado a delinquir. “El foco y la responsabilidad está en la víctima”, subrayó.

sonas humildes” que participaron en la protesta fueron “manipuladas” por “grupos” de izquierda “y ONG globalistas, cuyo único objetivo real es atacar al gobierno”. Amnistía Internacional exigió en X “la libertad” de

Henríquez y Pérez, quienes fueron detenidos “solo por ejercer sus derechos, el derecho a la protesta pacífica”. Bukele señaló que con el impuesto a las ONG se podrá “encontrar una solución real” al problema de las familias de la cooperativa.

La nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión conectará a 15 millones de mexicanos sin acceso a internet

La Jefa del Ejecutivo Federal puntualizó que la iniciativa separa funciones de competencia económica para transferirlos a la Comisión Antimonopolio; recupera el derecho de las audiencias y a las radios comunitarias

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

El Gobierno de México, a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), resaltó que el objetivo de la nueva Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión es conectar a 15 millones de mexicanos y mexicanas que actualmente no tienen acceso a internet.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puntualizó que la nueva ley tiene como finalidad separar las funciones de competencia económicaparatransferirlasalanueva Comisión Antimonopolio, mientras que las atribuciones que estaban a cargo del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) pasarán tanto a la comisión, a la ATDT o a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Además, de que recupera el derecho de las audiencias a tener información veraz; el de las radios comunitarias para su promoción; y en el caso del internet, permite que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) otorgue servicio en zonas sin cobertura y en igualdad de circunstancias que los privados.

“Hay muchos lugares que no tienen cobertura, queremos que en esos lugares haya cobertura. ¿Cómo? Hay una legislación en Brasil -de ahí lo

tomamos- en donde el privado, por ejemplo, puede decir: ‘Yo te pongo cobertura en toda esta zona y de manera gratuita sobre los derechos de concesión’; se puede hacer eso. La otra es que CFE-Internet, Internet para Todos, pueda tener más facilidad para su cobertura. Entonces, eso es en esencia lo que estamos planteando. ¿Es fuerte en términos de los cambios? Pues sí hay cambios, pero es para el bien de México y de las y los mexicanos, pero al mismo tiempo se permite que los privados sigan haciendo todo su trabajo, toda su labor”, explicó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. Asimismo, destacó que se eliminó el artículo 109 de la iniciativa para evitar confusiones —el cual estaba pensado para acompañar a la Ley del IVA sobre plataformas de venta de bienes—, y en el artículo 210 se

establece que ningún gobierno extranjero puede hacer propaganda política, ideológica y comercial de gobiernos extranjeros excepto para promoción turística, cultural o deportiva. El titular de la ATDT, José Antonio Peña Merino, explicó que, de los 15 millones de personas sin acceso a internet, 10.2 millones de personas viven en zonas sin cobertura, mientras que, 4.4 millones viven en zonas con cobertura, pero no cuentan con los recursos para contratar el servicio.

Recordó que, durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se instaló nueva infraestructura para dar conectividad a diferentes zonas. Con ello, se pasó de 13 mil a 141 mil localidades conectadas con una red pública, lo que representa un cambio de 40 millones a 97 millones de personas. Esto per-

mitió que se creara el programa Conectividad para el Bienestar, que entregó 2.9 millones de tarjetas SIMS para celulares con un servicio gratuito de 5 GB mensuales y mil 500 minutos para llamadas. Sin embargo, hoy en día, solo el 92 por ciento de la población vive en zonas con cobertura: 96 por ciento en localidades de más de 2 mil 500 habitantes; 62 por ciento en poblaciones con menos de 2 mil 500 personas y 26 por ciento en lugares de menos de 200 habitantes. Por ello con esta nueva ley se busca regular el acceso y el uso de señales de comunicación para conectar a todos los mexicanos y mexicanas.

Precisó que se trata de una ley en la que el espectro de uso público podrá utilizarse por autoridades y oficinas gubernamentales, para internet gratuito, para Programas del

Bienestar y en sitios públicos. Por su parte, el espectro de uso comercial ahora incluye a CFE y a privados en igualdad de condiciones. Además, habrá cobertura social y carretera por empresas de Telecom, a cambio de descuentos en el pago de espectro. También operadores comunitarios, sociales y públicos podrán conectarse a las redes de los grandes operadores y se compartirá la infraestructura de igual manera, con costos accesibles y no discriminatorios. A su vez se da acceso fácil al espectro cuando no sea utilizado para fines comerciales, como sería el caso de la educación, la investigación, la industria y automatización lo cual está vinculado al Plan México, así como pequeñas empresas.

Agregó que, como parte de esta ley, las radios públicas y comunitarias tendrán menos requisitos para el acceso al espectro, sobre todo en zonas indígenas y afromexicanas, aunado a que tendrán la posibilidad de acceder a patrocinios y a publicidad de comercios locales. Asimismo, se incluye la simplificación y homologación de trámites de despliegue e infraestructura.

Otros cambios importantes son que se establecen derechos de usuarios, como acceder a dispositivos abiertos en los que se puede colocar tarjetas SIM de cualquier empresa y cuyo saldo pueda recargarse en cualquier establecimiento. Se implementan, además, medidas para no perder recursos orbitales que están, hoy, a nombre de México, y en su caso, tener planes de contingencia y reemplazo. También se establecen lineamientos para ordenamiento y retiro de cableado que no esté en uso, y se bloquean las señales en centros penitenciarios -a cargo de las empresas de telecomunicaciones- para evitar un mal uso de la telefonía celular.

Informó que, además, se creará un organismo colegiado desconcentrado de la ATDT, con independencia técnica, que se compondrá por cinco consejeros que serán propuestos por el Ejecutivo Federal y ratificados por el Senado.

CAE UNO DE LOS PROBABLES RESPONSABLES

DEL CRIMEN DE LA CANDIDATA DE MORENA

A la alcaldía de Texistepec

ENRIQUE BURGOS

XALAPA, VER.-

Domingo “N” es uno de los probables responsables del homicidio de la candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, Yesenia Lara Gutiérrez, informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). En un comunicado, la

Sentenciado a 30 años de prisión

Como responsable del delito de homicidio doloso calificado

DE LA REDACCIÓN

JALACINGO, VER.-

Un juez de control de esta demarcación judicial emitió sentencia condenatoria de 30 años de prisión en contra de Francisco “N” como responsable del delito de homicidio doloso calificado, cometido en agravio de la víctima identificada con las iniciales C.R.B.

El juez además de dictar sentencia suspendió sus derechos civiles y políticos, dentro del juicio oral 27/2021.

dependencia federal precisó que a este sujeto le fue cumplimentada una orden de aprehensión por el homicidio del ex alcalde Saúl Reyes el 16 de diciembre del 2022.

Sin embargo, “el detenido también está relacionado con el homicidio de una mujer, candidata a la presidencia municipal, ocurrido el pasado 11 de mayo de 2025”.

Apenas este martes Domingo N fue capturado y puesto a disposición de la

Fiscalía General del Estado (FGE), pero este Organismo

Autónomo informó que su detención derivó de un crimen cometido en el 2022.

Este miércoles, la SSPC informó en sus redes sociales que el detenido también participó en el homicidio de la candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec y por cuyo partido también Domingo N contendió en el proceso interno en busca de la nominación a la presidencia municipal.

perteneciente a Santiago Tuxtla, se suscitó una tragedia de la cual tuvo como resultado el deceso de una mujer de la tercera edad.

machete con el que le dio una estocada por la espalda, lo que le provocó la muerte de manera inmediata.

ya nada pudieron hacer por “Doña Mica”.

Por su parte los uniformados recabaron los primeros datos y características del nieto identificado al momento como, “Tomasito” y poder dar con su paradero, situación que los llevó a una búsqueda por toda la zona. Minutos más tarde, elementos de la Policía Ministerial, así como personal de la Fiscalía y de Servicios Periciales arribaron al lugar de los hechos para realizar las diligencias de campo y poder ordenar el levantamiento y traslado del cuerpo al SEMEFO en Catemaco.

Actualmente en el municipio de Santiago Tuxtla, elementos de la Policía Municipal, Estatal y Elementos del Ejército, realizan una búsqueda por la zona del Río Tepango a la altura del Puente Federal, ya que han tenido datos que le están llevando a seguirle el rastro muy de cerca, pudiendo ser capturado de un momento a otro.

Durante la tarde del martes en la localidad de Sehualaca,

La víctima mortal fue identificada como Doña Mica, y murió a manos de su propio nieto, el cuál presuntamente bajo los efectos de bebidas embriagantes y estupefacientes, la atacó física y verbalmente, para después usar un

Mientras Tomasito huye de las autoridades, en Sehualaca se encuentra una familia llorando y vecinos altamente consternados por los hechos, confiando en que las autoridades puedan capturarlo y esclarecer la situación de este feminicidio. Asesinó a su

Los hechos se registraron alrededor de las 3:30 de la tarde, dónde vecinos al escuchar gritos de auxilio y percatarse de la situación, solicitaron el servicio de emergencias, arribando elementos de la Policía Municipal y Socorristas de Protección Civil, los cuales

MISIÓN ESPECIAL

EL PAPA LEÓN XIV

MARTHA BÁRCENA COQUI

A las madres de los desaparecidos.

Mucho se ha escrito sobre la elección, los orígenes del Papa, sus vínculos con América Latina y su antecesor, la continuidad de su legado, el significado y simbología de su nombre y sus primeras palabras.

Nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955, de padre de origen francés y madre de origen español. Ahí, donde la población migrante y mexicana es significativa, vivió su infancia. Estudió matemáticas en la Universidad Católica de Villanova. Un hombre que entiende las ciencias y la precisión. Después estudio Teología y Derecho Canónico.

Respondió a su vocación sacerdotal joven uniéndose a la orden de los agustinos, establecida en el s. XIII bajo las enseñanzas del doctor de la Iglesia, San Agustín de Hipona. Los agustinos tienen vocación misionera. Los primeros siete llegaron a México en 1533. De ahí se extendieron al resto del continente y en Asia Pacífico. Arribaron al virreinato del Perú en 1551. Años después llegaría el agustino Robert Prevost. Aprendieron las lenguas indígenas y tradujeron textos cristianos a las mismas, siempre comprometidos con la Iglesia de los pobres y la justicia social.

El Papa llegó a ser provincial y superior de la orden. Como tal visitó las dos provincias agustinas en México. Entre los lugares a los que acudió se cuentan Malinalco y Chalma, conventos a cargo de los agustinos.

El Perú cautivó al misionero agustino. El Papa adquirió la nacionalidad perua-

na y fue obispo de Chiclayo, en el norte del país. Domina el español y habla quechua. Fue presidente de la Conferencia Episcopal Latinoamericana.

Sus primeras palabras como Papa fueron: “La paz sea con ustedes”. En su primer sermón ante los cardenales hizo referencia a las apariciones de Cristo resucitado en Cesárea y las reacciones de los poderosos y del pueblo ante ellas. Dijo: “Aún ahora, hay muchas circunstancias en las que la fe cristiana es considerada absurda, dirigida a los débiles y los poco inteligentes. Circunstancias en las que se prefieren otros marcos de seguridad como la tecnología, el dinero, el éxito, el poder o el placer” y ahí es donde la función misionera de la Iglesia es más necesaria.

En el sermón dominical del 11 de mayo, honró el legado del Papa Francisco llamando a la paz en el mundo y el fin de las guerras sobre todo en Ucrania, donde exigió una paz duradera y el retorno de los niños deportados, y en Gaza donde pidió el ingreso de la ayuda humanitaria y un cese al fuego. “Nunca más una guerra”, dijo, ante la aclamación multitudinaria.

Su nombre, León XIV, es homenaje y compromiso con León XIII, autor de la doctrina social de la Iglesia en la encíclica Rerum Novarum y las relaciones entre el capitalismo y los obreros, durante la revolución industrial. Ante la era digital y el capitalismo financiero, seguramente León XIV continuará la elaboración de la doctrina social de la iglesia y los dilemas éticos planteados por la inteligencia artificial y la digitalización.

PULSERA CENTINELA: UNA HERRAMIENTA QUE PUEDE SALVAR VIDAS

Hay cosas que no deberían darnos miedo: salir con amistades, celebrar un cumpleaños, o bailar en una fiesta. No deberíamos tener que mirar dos veces nuestro vaso, ni desconfiar de quien nos ofrece una bebida. Sin embargo, hoy muchas personas, principalmente mujeres jóvenes, corren el riesgo de que, en cualquier descuido, alguien altere su bebida y les arrebate la tranquilidad, la voluntad y en ocasiones hasta la vida.

La sumisión química es una realidad brutal y cada vez más común. Consiste en introducir sustancias psicoactivas en las bebidas sin que las personas lo sepan. Ocurre en silencio, con drogas incoloras, inodoras e insípidas. Lo hacen para robar, para agredir sexualmente o para anular la voluntad de las personas.

Las historias son conocidas, aunque pocas veces se cuentan en voz alta. Mujeres que despiertan en lugares desconocidos, con lagunas de memoria, con la sospecha —o la certeza— de haber sido agredidas. Lo más inquietante es que esto sucede en espacios que deberían ser seguros: bares, discotecas, reuniones privadas. Ahí donde buscamos diversión, alguien más ve una oportunidad para ejercer poder y violencia.

La problemática es latente y es real, tan solo en México, más de 190 personas murieron en un año por consumir bebidas adulteradas, de acuerdo con la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC). Por eso optamos por actuar y, aunque sabemos que no es una situación que se pueda arreglar de la noche a la mañana, hemos decidido abonar a ella. Presentamos una propuesta que consta en la distribución gratuita de un dispositivo disruptivo que funge como herramienta preventiva, conocida como “Pulsera Centinela”, en bares, antros y centros nocturnos del Estado de México.

Esta pulsera detecta, en segundos, si tu bebida ha sido alterada. Solo basta una gota para que sus sensores identifiquen drogas como burundanga, LSD o éxtasis líquido. Si detecta peligro, cambia de color y, además, puede conectarse a un sistema de alerta -a través de una aplicación para el celular- para notificar a familiares o a las autoridades.

Este tipo de innovación, ya implementada en países como España, Francia y recientemente en algunas regiones de México, representa una posibilidad concreta de reducir riesgos y salvar vidas. Es por esto que decidimos que llegue también al Estado de México.

La responsabilidad es de todos. Del gobierno, de los establecimientos, de los municipios, de quienes organizan eventos, de quienes consumen, de quienes venden. No podemos seguir viendo estas historias como casos aislados.

El objetivo es claro: generar conciencia sobre una realidad dolorosa, pero prevenible. Si se atiende correctamente, el riesgo de la sumisión química puede reducirse considerablemente. Estoy convencido de que herramientas como esta pulsera nos acercan a un escenario donde los jóvenes puedan ejercer su libertad sin miedo, sin que una noche de fiesta se convierta en una pesadilla.

Luchar por un presente y un futuro dignos de ser vividos ha sido, es y seguirá siendo mi propósito, sin importar el espacio desde el que me toque servir. Hoy lo hago como Coordinador de la Bancada Verde en la Legislatura Mexiquense y como Dirigente Estatal del Partido Verde. Mañana tal vez esté en otro lugar, pero mi convicción permanece intacta: seguir impulsando causas que nos acerquen a una vida más justa, más segura y verdaderamente digna para todas y todos.

TRES EN RAYA

NO LO VAYAN A ENVENENAR, PRESIDENTE ZELENSKY

VERÓNICA

“Esperamos un completo y duradero cese al fuego, empezando mañana, para ofrecer las bases necesarias para la diplomacia. NO hay porqué prolongar las muertes. Estaré esperando a Putin en Turquía el jueves, personalmente. Y espero que en esta ocasión los rusos no busquen excusas”: Volodymyr Zelensky, presidente de Ucrania Putin dijo que necesitaba dos semanas para tomar toda Ucrania. Van más de tres años de una invasión cruenta e innecesaria. Más de 420 mil personas asesinadas (¿hay otra forma de decirlo?), incluyendo soldados de ambos países (Uppsala ConflictData Program UCDP, diciembre 2024). Sin embargo, la guerra no termina. A veces pareciera que se está cada vez más lejos de ello.

Ahora, el último intento se da con la reunión que se tuvo este domingo en Kiev a la cual asistieron los jefes de estado Macron (Francia), Starmer (Reino Unido), Merz (Alemania) y Tusk (Polonia). Después de su reunión e informar a Trump, Zelensky ofreció una nueva tregua por 30 días, a la cual debe responder Putin. Todo parece indicar que no asistirá y que Zelensky ha encontrado la forma de evidenciar la falsedad de Putin. Pero en teoría, el presidente de Ucrania ha abierto -una vez más- una posibilidad de negociación en la que participe el mandatario ruso para establecer la paz entre ambas naciones.

Mismo con toda la presión, hasta ahora Zelensky ha logrado no doblarse ante Putin. Tampoco aceptó el maltrato de Trump y, con ello, ha puesto un hasta aquí al ego de ambos líderes mundiales. Todo con el afán de proteger los intereses de su país y mantener en alto el orgullo de sus compatriotas. Verdaderamente increíble.

Zelensky ha ofrecido innumerables formas para terminar con el conflicto, incluyendo su renuncia como presidente de Ucrania. En cada ocasión ha recibido por parte de Rusia burla o peticiones francamente inaceptables. Los ucranianos no olvidan el “Holodomor” de 1932, impuesto por Josef Stalin, conocido también como el “genocidio ucraniano”. El tirano ruso mandó a la tumba a casi 12 millones de ucranianos por hambre. No se olvida

tanta inquina, ni tanta crueldad. Se convierte también en una de las razones principales por las cuales los ucranianos no están permitiendo a Putin conseguir su deseo.

Zelensky también es uno de los líderes con más valor en la historia moderna. No buscó salir de su patria. Todos los días hay bombardeos, misiles y drones sobre Kiev. Tres años que los ucranianos soportan la destrucción masiva de su infraestructura y algo peor: Putin se ha empeñado en destruir infraestructura civil; esto es casas, departamentos, escuelas y hospitales, donde están civiles, personas que NO son soldados. Uno de los cánones que se supone ahora se respetan en la guerra es no atacar a los civiles.

Como escribí, se supone; porque la realidad es que Rusia está matando y destruyendo todo lo que puede.

Aun con todos los bombardeos, Zelensky se quedó en Kiev. Se ha reunido con diversos líderes (con Trump, dos veces) para buscar la mejor opción para su patria.

Ahora va a Turquía. Sabe que pone en riesgo su vida al encontrarse con Putin cara a cara.

¿Se presentará el ruso? Zelensky aceptó un cese total al fuego sin condiciones. Ya no puede ceder ni ofrecer más.

Si bien Turquía pertenece a la hoy en día muy golpeada (gracias a Trump) OTAN, lo cierto es que Erdogan, su presidente, es más cercano a Putin que a los ideales de Occidente. Los derechos humanos no son su prioridad. Basta recordar lo que pasó hace siete años con el periodista Khashoggi. El comunicador saudí entró caminando a la embajada de Arabia Saudita y ya no salió. No importó que trabajara en el Washington Post, ni que fuera periodista. Y estando en Turquía, en un país integrante de la OTAN, el gobierno no hizo nada para dar con los asesinos.

Con esos antecedentes, Zelensky va a Turquía para tratar de lograr la paz y espera que Putin respete la tregua. Antes, en otra ocasión que Trump dijo que se había logrado una tregua, Putin bombardeó Ucrania.

Pareciera que la diferencia es que ahora Trump sí está apoyando a Ucrania. Pero se sabe: ni Trump, ni Putin y tampoco Erdogan son de fiar.

ORDO AB CHAO

CONCEPTOS, SIMBOLISMO E INTERPRETACIÓN EN LA MASONERÍA

En el contexto de la Masonería, el “triángulo de instrucción” se refiere a un concepto que simboliza los tres aspectos fundamentales del aprendizaje y desarrollo personal dentro de la orden. Aunque su interpretación puede variar entre diferentes logias y tradiciones masónicas, generalmente se relaciona con:

1. El Aprendiz: Representa al nuevo iniciado en la Masonería. Este grado es fundamental, ya que es donde se inicia el proceso de búsqueda del conocimiento y autoconocimiento. El aprendiz está en una etapa de exploración y asimilación de los principios masónicos.

2. El Compañero: Simboliza al masón que ha avanzado en su viaje iniciático y ha adquirido conocimientos más profundos sobre la filosofía y enseñanzas masónicas. En esta etapa, se espera que el compañero desarrolle habilidades adicionales y profundice su comprensión del simbolismo.

3. El Maestro: Representa al miembro experimentado que no solo tiene un conocimiento profundo del sistema masónico, sino que también tiene la responsabilidad de guiar a otros en su camino iniciático. El maestro juega un papel crucial en la enseñanza y transmisión del saber a las nuevas generaciones.

Este triángulo refleja una estructura jerárquica pero también colaborativa, donde cada nivel depende del otro para crear un entorno educativo enriquecedor basado en valores como la fraternidad, la ética y el desarrollo personal.

La idea central detrás del triángulo de instrucción en la Masonería es fomentar un ambiente donde los masones puedan aprender unos de otros, compartir experiencias e inspirarse mutuamente para crecer tanto individualmente como colectivamente.

Twitter político ( X ) :

Aprender de esta fraternidad mundial es saber de la esencia de la humanidad, es comprender acciones históricas que han trascendido y han cambiado el curso de naciones y pueblos en todos los niveles de nuestro mundo. Dentro de la masonería se dan debates de alto nivel en el plano del simbolismo y de la filosofía lo cual atrae a diversos grupos y a jóvenes, provocando iniciaciones que van forjando el carácter de miles de seres humanos. Esta organización mundial de miles de años también nos lleva a profundizar en la filosofía de razas, credos, religiones, órdenes, tendencias ideológicas y más formas de grupos humanos. En la masonería todos son aceptados, no se discrimina a nadie, solo se pide tener pensamiento con libre albedrío a efecto de ser cada día mejores seres, tanto hombres como mujeres!

“X” POLÍTICO (@JCMACHINENA)

el Heraldo de Coatzacoalcos

EDUARDO RAMÍREZ IMPULSA LA EDUCACIÓN DIGITAL

El mandatario dijo que Conecta Chiapas tiene como objetivo brindar herramientas tecnológicas que fortalezcan el aprendizaje, promuevan la igualdad de oportunidades y preparen a las y los jóvenes para enfrentar los retos del presente y el futuro.

REDACCIÓN

OCOSINGO, CHIAPAS

Como parte de su compromiso con la educación y el desarrollo de la juventud chiapaneca, el gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, visitó el municipio de Ocosingo para hacer entrega de apoyos del programa Conecta Chiapas a la comunidad estudiantil de la Universidad Tecnológica de la Selva.

Ante estudiantes, personal docente y autoridades universitarias, el mandatario estatal expresó que este programa tiene como objetivo brindar herramientas tecnológicas que fortalezcan el aprendizaje, promuevan la igualdad de oportunidades y preparen a las y los jóvenes para enfrentar los retos

del presente y el futuro.

“Con Conecta Chiapas buscamos apoyar a las y los estudiantes para que puedan enriquecer sus conocimientos y habilidades. Las y los jóvenes son el presente y futuro de Chiapas, por ello todos los días impulsamos acciones que permitan su desarrollo integral y crecimiento profesional”, destacó Ramírez Aguilar durante su mensaje.

El gobernador subrayó que la educación es una prioridad para su gobierno, y que dotar de recursos tecnológicos a la juventud no solo mejora el acceso al conocimiento, sino que contribuye a cerrar brechas digitales en zonas rurales y de alta marginación.

Este esfuerzo forma parte de una estrategia estatal que

apuesta por la innovación educativa, el uso responsable de la tecnología y la consolidación de una educación incluyente, moderna y con visión de futuro. Estudiantes beneficiados agradecieron el apoyo recibido, destacando que contar con acceso a recursos digitales representa una oportunidad invaluable para avanzar en su formación académica y profesional.

el Heraldo de Coatzacoalcos

México culpa a EU de avance del gusano barrenador

El problema se ha

intensificado en medio las nuevas políticas arancelarias de la administración de Donald Trump.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

México culpó el martes a Estados Unidos del avance del gusano barrenador al asegurar que ese país era el responsable de controlar la plaga cuando estaba al sur de Panamá y ahora no colabora para abrir una fábrica de moscas estériles necesarias para frenar la transmisión del gusano entre el ganado.

“Hemos pedido durante meses sin respuesta que se abra la planta de producción de moscas estériles en México, en el estado de Chiapas. Seguimos esperando”, dijo Julio Berdegué, secretario de Agricultura, durante la conferencia presidencial matutina diaria. “Necesitamos la colaboración técnica de los Estados Unidos, no la podemos abrir nosotros solamente”.

Resalta Sheinbaum trato digno en la atención médica que se otorga a las y los mexicanos

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

LaPresidentadeMéxico,ClaudiaSheinbaum Pardo, resaltó que en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación se implementa un sistema de salud humanista, a través del InstitutoMexicanodelSeguroSocial(IMSS), que incrementará su capacidad de cirugías; del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que implementará una Estrategia de Trato Digno; y el IMSS Bienestar, con la conformación de equipos regionales, con lo que se mejora la atención a las y los mexicanas que acuden a los centros de salud y a los hospitales de todo el país. “Lo que tenemos hoy es mucho mejor que el Seguro Popular, que era pura corrupción. Es mucho mejor, y va a ir mejorando todos los días, es lo que estamos presentan-

Estados Unidos restringió la entrada de ganado mexicano a fines de noviembre tras la detección de la plaga, levantó la medida en febrero porque se activaron protocolos para evaluar a los animales antes de su ingreso al país y el domingo suspendió las importaciones de ganado bovino mexicano durante 15 días, una decisión que el gobierno de Claudia Sheinbaum consideró “injusta”.

El gusano barrenador es una larva de la mosca Cochliomyia hominivorax que puede invadir los tejidos de cualquier animal de sangre caliente, incluidos los humanos. El parásito entra en la piel de los animales ocasionando graves daños y lesiones que pueden ser mortales.

Berdegué dijo que el problema desde noviembre fue la falta de moscas, “una especie del extinguidor que se usa para apagar este fuego”, que sólo produce

Estados Unidos en Panamá. Y aunque ya volvieron a llegar estos insectos a México, se necesita producir más.

No obstante, anunció que México va “a restringir con mucha más fuerza la movilización del ganado desde el sur del país”, sin que eso conlleve cerrar la frontera con Guatemala, y que el gobierno prepara un plan para garantizar que la plaga, actualmente limitada al sur y sureste del país, no llegue al norte de la república.

De momento se hará “un barrido desde el Golfo de México hasta el Pacífico, a la altura de Veracruz, hasta llegar a Oaxaca y sur de Guerrero, visitando el 100% de los ranchos a inspeccionar”.

Berdegué confía en que después de los 15 días de paralización de las exportaciones éstas se reanuden. “Estamos teniendo reuniones diarias con APHIS (la agencia estadounidense que controla la importación de ganado). En fin, estamos haciendo todo lo que es materialmente posible hacer” agregó.

El problema del gusano barrenador se ha intensificado en medio las nuevas políticas arancelarias de la administración de Donald Trump pero se trata de una plaga seria que cuesta cuesta mucho eliminarla. “La vez pasada tomó 50 años”, dijo. “Ahora lo vamos a hacer más rápido”.

do ahora. ¿Cuándo habían escuchado un programa de Trato Digno en el ISSSTE o un programa que permita, ahora sí, tener más cirugías en el IMSS, o un sistema de IMSS Bienestar que tiene un cuerpo regional que está atendiendo desde el territorio? Entonces, es mucho mejor lo que estamos construyendo ahora, que viene desde el gobierno del Presidente López Obrador, que aquel esquema del Seguro Popular”, aseguró en la conferen-

cia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Recordó que en los estados que aún no se han integrado al esquema del IMSS Bienestar se siguen cobrando los servicios en las instituciones públicas, pese a que el acceso a la salud debe ser gratuito, ya que está establecido como derecho en la Constitución Política. “A las familias siempre las vamos a querer, abrazar y apoyar”, agregó.

Confirma García Harfuch salida de la Chapiza a EU

»REDACCIÓN

Ciudad de México - La entrega de familiares de Ovidio Guzmán al FBI en California es parte de una negociación de éste con autoridades de Estados Unidos, aseguró el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

El funcionario federal informó que ninguno de los familiares de “El Ratón”, incluida su madre y ex esposa de Joaquín “El Chapo” Guzmán, enfrenta señalamientos en México ni era buscado por autoridades mexicanas.

“La familia que se fue no era objetivo ni eran buscados por autoridades mexicanas”.

Familiares de “El Chapo” Guzmán y Ovidio Guzmán López salieron del poblado de Jesús María, en Sinaloa, para entregarse al FBI en Estados Unidos, como parte de un pacto para que “El Ratón” se declare culpable y aporte información sobre el narcotráfico en México, según reportes difundidos el fin de semana que el Gobierno mexicano no confirmó.

Demanda de efectivo crece moderadamente en

Día de las Madres

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- La semana pasada cuando se festejó a las madres en México, la circulación de billetes y monedas en la economía creció moderadamente por una ligera demanda de efectivo por parte de la población como principal medio de pago.

Sin embargo, el incremento no fue tan fuerte como se observó durante el puente del 1 de mayo por la celebración del Día del Trabajo.

Datos del Banco de México (Banxico) indican que al cierre de la semana del 9 de mayo, la demanda de dinero aumentó solamente 925 millones de pesos (mdp). Con ello, el saldo total de billetes y monedas en circulación alcanzó un total de 3 billones 248 mil 229 millones de pesos, una variación anual de 8.8% porcentaje por arriba de la inflación anual general de abril de 3.93%.

Es decir que la demanda de efectivo se recuperó en comparación a la semana del 10 de mayo del 2024, pues en ese periodo del año pasado disminuyó en 3 mil 017 millones de pesos, aunque la variación anual fue de dos dígitos con 12.4%.

Reservas internacionales suman 239 mil 627 mdd

Por otro lado, Banxico dio a conocer que las reservas internacionales del país reportaron un monto de 239 mil 627 millones de dólares (mdd).

HABITAR LA SELVA SIN INVADIR: ¿ES POSIBLE?

Habitar la selva ya no solo implica construir una vivienda aislada, sino todo un complejo residencial. ¿Cómo puede pasar desapercibido entre la naturaleza tropical? La apuesta por insertarse en el entorno radica en el diseño de la construcción.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Una casa integrada en medio de la selva parece algo que sólo e xiste en la ficción, pero hay varios ejemplos que prueban lo contrario. En Brasil, Casa Jungle, del estudio mk27, demostró la coexistencia de la arquitectura moderna con la naturaleza tropical a través de una residencia de 805 m2 en lo profundo de la Mata Atlántica de Guarujá, en el litoral de São Paulo.

No es la única. Del otro lado del mundo, en Indonesia, el estudio de arquitectura y diseño IBUKU, fundado por Elora Hardy, construyó la estructura de bambú más alta de Bali. Aparentemente, esas residencias podrían perfilarse como excepciones a la regla, pero en México, una región busca precisamente apostar por hogares insertos en la naturaleza.

En Tulum, Quintana Roo, no es algo nuevo encontrar que la industria hotelera e inmobiliaria se esfuerzan por mimetizarse con el entorno selvático. Entre las opciones, la marca de hoteles de lujo Azulik apuesta por un nuevo proyecto residencial diseñado por el estudio Roth Architecture, que pretende crear un hogar que se “integre orgánicamente” con la selva. Son 84 propiedades distribuidas en cuatro torres

a través del uso de diversas técnicas de construcción, como el ferrocemento, que permite crear estructuras flexibles a partir del uso de malla y mortero.

Juan David considera que el “concreto es un material muy nuestro” y que el proyecto, “es una obra artesanal, pero también muy técnica”.

Detrás, también está FabLab, el laboratorio de fabricación del estudio de arquitectura enfocado en el uso de herramientas tecnológicas avanzadas de fabricación digital como impresoras 3D, escáneres, cortadoras láser, máquinas de termoformado y de chorro de agua. A través de ellas, el equipo busca priorizar “el biodiseño, los biomateriales, la biomímesis y la biofilia”. Otro de los elementos distintivos de las residencias es el uso del bejuco, una planta conformada por lianas que crece en la selva maya. El estudio la utilizó principalmente en interiorismo.

de 21 unidades cada una a lo largo de una extensión de 1.4 hectáreas en el desarrollo de lujo Selvazama. Habitar la selva ya no solo implica construir una vivienda aislada, sino todo un complejo residencial. ¿Cómo puede pasar desapercibido entre la naturaleza tropical? La apuesta por insertarse en el entorno radica en el diseño de la construcción.

ESCULTURAS HABITABLES

Construir una residencia en lo profundo del paisaje selvático plantea varios retos, tanto en términos arquitectónicos, por las irregularidades del suelo, la selección de materiales, así como por el impacto medioambiental, la infraestructura para que sea habitable a largo plazo, y en última instancia, en cuestiones estéticas.

Azulik centra su atención precisamente en ese último aspecto. Roth Architecture se encargó de ello a través de una propuesta arquitectónica que Juan David Valencia Vázquez, director de Comunicación y RRPP de la marca, define como “muy fluida, orgánica, biofílica”.

Su distintivo es su mismo diseño: enormes esculturas de concreto con formas fluidas, en constante movimiento, variables, pero siempre conectadas en algún punto. La clave es su mimetización con el entorno

Parte de la inspiración detrás de las residencias está en el museo SFER IK, en el complejo artístico Uh May, a las afueras de Tulum. Destaca por su arquitectura biomórfica centrada en tres materiales: bejuco, concreto y madera. Detrás está el trabajo del curador y director artístico brasileño Marcello Dantas, así como las obras de artistas como Ernesto Neto, Azuma Makoto, Marléne Huissoud y Cristina Ochoa.

COEXISTENCIA CON LA SELVA

Para Manuel Garza, director comercial de Azulik Real Estate, la clave de sus residencias “es proponer que hay otras maneras de crear lugares para habitar dentro de la selva, que se integren orgánicamente”. Explica que las casas están inspiradas en el entorno natural de tal forma que “inconsciente o conscientemente te recuerdan a lo que te rodea, a la naturaleza”.

Más allá de la integración de la selva a nivel arquitectónico, Manuel Garza señala que “en cuanto a la sustentabilidad, hay una planta de tratamiento de agua”. Añade que otra iniciativa es la integración de árboles ya existentes a los departamentos, así como la reforestación como una medida para lograr un “equilibrio”.

“Obviamente como cualquier desarrollo inmobiliario es mentira que no vas a tirar ni un solo árbol. Se tienen que tirar árboles, pero ¿qué hizo Azulik? Por ejemplo, creó un jardín”, sostiene y agrega que están en conversaciones con “compañías que se dedican exclusivamente a energías renovables” y aclara que, aunque lo están contemplando, no será aplicable de forma

Jueves 15 de Mayo de 2025

EL HERALDO DE MARTÍNEZ México & Mundo

inmediata, “porque si notan, nuestra arquitectura no permite que los paneles solares estén arriba”. Para contrarrestarlo, están planeando utilizar otros sistemas de alimentación energética. “Tal vez liberar un espacio en la selva y después colocar uno exclusivamente para paneles, lo estamos considerando”, estima.

Mantener un convivio equilibrado con la naturaleza también depende de los residentes, especialmente para contrarrestar el impacto de la generación de residuos. “Buscamos concientizar

DÓNDE EMPEZÓ TODO

Uh May es un centro artístico que alberga el museo SFER IK, el restaurante Jungle Cuisine y los talleres de Roth Design. Aquí se encuentra la residencia Uh May que engloba el concepto creativo de Roth, fundador y CEO.

- Destaca por su estructura poco convencional, que se mimetiza con el entorno selvático. Fue un trabajo artesanal sin la intervención de grandes máquinas industriales, explica su sitio web.

- 200 árboles están integrados a la propiedad que respetó y se adaptó a cada uno de ellos. Además de aprovechar el mismo entorno en el diseño de espacios exteriores e interiores para proveer de luz natural.

- La residencia

Uh May obtuvo los reconocimientos en la categoría Casa del año de los Premios Frame 2020 de Ámsterdam, Países Bajos; ganador en los Premios Internacionales de Diseño SBID 2019 de Londres.

mediante un grupo ecológico que nos apoya y que les da charlas sobre no tirar los residuos en la calle y separarlos en casa”, explica. Garza señala que mientras las torres continúan en construcción se están realizando campañas ecológicas con el apoyo de la asociación civil sobre el manejo de residuos Puntos limpios Tulum y Parley for The Oceans, dedicada a la

protección de los océanos. Precisamente estas medidas son para integrar a las personas que decidieron apostar, no solo por una vivienda en una ubicación atípica, sino por todo un estilo de vida completamente distinto al que la mayoría está acostumbrado. Garza afirma que el estilo de vida de Tulum “no es para todos” y de lo que se trata es de disfrutar de “todo lo que te rodea”.

¡SENTENCIAN A ASESINO!

Se trata de Rafael “N”, quien el 27 de marzo del año 2024 mató a balazos a un adolescente identificado como

Guillermo afuera del Bar “El Clóset”, en Rojo Gómez

Un juez de control de esta demarcación judicial emitió sentencia condenatoria de 32 años y 6 meses de prisión en contra de Rafael “N” como responsable del delito de homicidio doloso calificado, cometido en agravio de una víctima menor de edad de identidad resguardada.

Hechos ocurridos el 27 de marzo de 2024, en la congregación Rojo Gómez de este municipio, cuando el ahora

sentenciado, quien se desplazaba a bordo de una motocicleta, accionó un arma de fuego en contra de la víctima, que se encontraba en el interior de un

vehículo, provocándole lesiones que le privaron de la vida.

El juez además de dictar sentencia estableció un pago por concepto de reparación

LE FRACTURAN LA PIERNA

-Taxista le hace corte de circulación a moto-tortillero provocando un accidente en el Libramiento de Martínez

del daño y suspendió sus derechos civiles y políticos, dentro del juicio oral 4/2025.

EL DÍA DE LOS HECHOS

Como le informamos oportunamente a través de El Heraldo de Martínez de la Torre, fue el 27 de marzo de 2024, cuando varias detonaciones por arma de fuego se dejaron escuchar la madrugada de este miércoles en el antro de vicio “El Clóset”, lugar donde individuos desconocidos abrieron fuego contra una persona, los agresores lograron escapar a bordo de una motocicleta.

El ataque armado se registró la madrugada de aquel 27 de marzo en dicho antro de vicio que se encuentra ubicado en la localidad de Javier Rojo Gómez, dónde sujetos armados abrieron fuego contra el inmueble desde afuera, baleado al joven que estaba en las afueras del lugar, logrando escapar los delincuentes.

A bordo de una ambulancia,

la víctima fue trasladada al hospital de Martínez de la Torre, pero ya no alcanzó a llegar con vida, falleció a consecuencias de sus heridas graves.

Se solicitó la presencia de las autoridades, Policías Municipales Estatales arribaron hasta el lugar y posteriormente agentes de la Policía Ministerial y personal de Servicios Periciales, quiénes hicieron cargo de realizar el trabajo de campo y trasladar el cuerpo al SEMEFO, dónde se le practicará la necropsia de ley.

La víctima respondía al nombre de Guillermo “N”, de apenas 17 años de edad, quien era familiar de los propietarios del ANTRO-BAR “EL CLOSET”.

“EL CLOSET” CERRARÓ SUS PUERTAS

Dicho negocio informó ese mismo día, a través de sus redes sociales, que tras el atentado que sufrieron han decidido cerraría definitivamente el antro para prevenir más incidentes.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.