Chiapas y Oaxaca fortalecen coordinación en sanidad pecuaria, agricultura familiar y pesca
COMUNICADO
Oaxaca
Los gobiernos de Chiapas y Oaxaca acordaron reforzar su coordinación técnica y hacer un frente común contra desafíos como el gusano barrenador del ganado, la brucelosis y la tuberculosis bovina.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Chiapas (SAGyP), Marco Antonio Barba Arrocha, y su homólogo de Oaxaca, Víctor López Leyva, acordaron firmar en breve un convenio de colaboración con sus pares de Tabasco y Veracruz para unificar criterios sanitarios y operativos en el sur-sureste del país.
En una reunión de trabajo, Barba Arrocha y López Leyva coincidieron en alinear la lucha contra el gusano barrenador mediante acciones conjuntas con el Gobierno de México y el Servicio Nacional de Sanidad, InocuidadyCalidadAgroalimentaria (Senasica).
Barba Arrocha explicó que Chiapas mantiene activos los protocolos de vigilancia zoosanitaria, la capacitación a productores y el despliegue de brigadas en campo, alineados a las directrices federales. Afirmó que preservar la sanidad pecuaria es vital para proteger la economía rural y garantizar la seguridad alimentaria. Participó también en una reunión con expertos de AMEXCID–FAO, donde resaltó el valor de la cooperación internacional para transformar realidades rurales a partir del fortalecimiento de la agricultura familiar. A nombre del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, refrendó el respaldo de Chiapas a este modelo de trabajo territorial con enfoque de derechos, justicia social y sostenibilidad.
El titular de SAGyP destacó que en Chiapas se han impulsado experiencias exitosas en municipios como Ocozocoautla, Villaflores, en la localidad Cristóbal Obregón; y Jiquipilas, en la localidad Tiltepec, donde se desarrollan sistemas productivos mixtos y se recuperan suelos frente al cambio climático.
“La cooperación técnica y la diplomacia territorial no son opciones, sino necesidades. Solo con voluntad política sostenida y visión compartida podremos responder con eficacia a los desafíos del campo”, expresó. Ambos funcionarios visitaron el Palacio de Gobierno de Oaxaca, donde se reunieron con el secretario general de Gobierno, José de Jesús Romero López, para afianzar la agenda interestatal.
Este encuentro refuerza los lazos institucionales entre ambos estados y sienta las bases para una agenda conjunta en favor del desarrollo rural incluyente, sustentable y con enfo-
que regional.
Durante esta gira también se trataron temas relacionados al sector agrícola, pecuario, pesquero, agroecología y financiamiento. Previo a estas reuniones, un equipo técnico de SAGyP encabezado por el director de Fomento y Desarrollo Agrícola, César Antonio Nájera Tovar, y el jefe del Departamento de Fomento Agrícola, Luis Napoleón Orantes Solórzano, recorrió municipios del Istmo y Valles Centrales de Oaxaca como Ciudad Ixtepec y Santa María Jalapa del Marqués, donde se desarrollan experiencias destacadas de agricultura familiar y producción acuícola.
En Ixtepec los funcionarios chiapanecos conocieron el modelo de producción del maíz criollo Zapalote Chico, que ha logrado aumentar el rendimiento de 800 kilos a tres toneladas por hectárea, gracias a la asistencia técnica de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader).
En Jalapa del Marqués la comitiva visitó la biofábrica de insumos orgánicos, donde se producen enraizadores a partir de lixiviados de montaña con componentes como leonardita y ácido nítrico. Asimismo, conocieron un centro acuícola donde se produce tilapia y bagre, generando impactos sociales y económicos positivos para los pequeños productores de la región Istmo Costa.
La delegación Chiapas estuvo integrada también por Samuel Omar Velasco Zenteno y Cristiano Dolores Bernabé, ambos técnicos de la SAGyP.
Por parte del Gobierno de Oaxaca participaron Víctor López Leyva, secretario de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural; Flavio Aragón Cuevas, subsecretario de Seguridad Alimentaria; José Roberto Agustín Francisco, director de Fomento Agrícola; Roberto ManuelHernándezSantiago,director de Fomento Pecuario; Juan Antonio Ortega Amador, director de Pesca y Acuacultura; Adalberto García Pérez, director de Agua y Microcuenca para el Desarrollo Agropecuario; y José Alberto Toledo Figueroa, director de Operación Regional de la Sefader.
CECyT 43 La Laguna realiza su primera producción de lechuga hidropónica
COMUNICADO
Altamirano
Con el objetivo de promover el desarrollo económico y rural a través de la agricultura sostenible, las y los alumnos de la carrera de Técnico Forestal del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) Plantel 43 La Laguna, municipio de Altamirano, realizaron con éxito la primera recolección de una importante cosecha de lechuga hidropónica, resultado de meses de preparación y trabajo colaborativo.
Al respecto, la directora del plantel, Rosi Esmeralda Zúñiga Vázquez, explicó que estos proyectos forman parte del modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana, que impulsa el aprendizaje práctico, vinculado a las necesidades del entorno.
Destacó que la implementa-
Con el acompañamiento de docentes y el respaldo institucional, alumnas y alumnos del Plantel 43 lograron recolectar su primera producción hidropónica en Altamirano.
ción de técnicas hidropónicas no solo permite a las y los estudiantes adquirir habilidades técnicas de vanguardia, sino también desarrollar valores como la responsabilidad, el trabajo en equipo y el
respeto al medio ambiente. Asimismo, agradeció profundamente el acompañamiento de los asesores del proyecto, Julián Marín Estrada y Audrey Lucía Cruz González, quienes han estado al frente de estas actividades con dedicación y compromiso.
De igual forma, reconoció el respaldo del director general del Cecytech, Luis Guadalupe Morales Ángeles, ya que, gracias a su gestión y visión educativa se ha podido fortalecer el equipamiento del invernadero y consolidar espacios de aprendizaje que integran la teoría con la práctica.
Finalmente, esta práctica ayudó a que las y los jóvenes aprendieran métodos de agricultura sostenible, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cuales buscan promover una conciencia ecológica y necesaria para responder a los retos del siglo XXI
Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno y CMIC Chiapas sostienen reunión de trabajo
COMUNICADO
Tuxtla Gutiérrez
La titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SAyBG), Ana Laura Romero Basurto, encabezó una productiva reunión de trabajo con integrantes del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Chiapas, con el objetivo de fortalecer los vínculos de colaboración y consolidar estrategias conjuntas que impulsen el desarrollo ordenado, justo y transparente del sector de la construcción en el estado. Durante su intervención, Romero Basurto reafirmó que todas las acciones impulsadas desde la SAyBG se realizan en estricto cumplimiento a las instrucciones del gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, bajo una visión humanista y de fortalecimiento institucional. En este marco, anunció que del 6 de mayo al 31 de octubre estará habilitada la ventanilla para el trámite de constancias de registro de contratistas, conforme a los nuevos lineamientos publicados en el Periódico Oficial del Estado.
La secretaria subrayó la impor-
tancia de la coordinación interinstitucional como herramienta fundamental para garantizar infraestructura pública eficiente, con base en principios de legalidad, ética y rendición de cuentas. En el desarrollo del encuentro, Tania Lucía Vila Cisneros, jefa del Área de Desarrollo de Sistemas, presentó los alcances de la plataforma digital “Jaguar Evalúa”, así como el funcionamiento del Registro Único de Contratistas “CRUC BALAM”, una herramienta tecnológica que permitirá recibir denuncias ciudadanas de manera ágil, para dar seguimiento en tiempo real al desempeño de las y los servidores públicos del Gabinete Legal y Ampliado. Otro de los temas abordados fue el ajuste al Tabulador Homologado de Precios Unitarios de Obra Pública, una medida que representa un acto de justicia laboral con enfoque humanista en beneficio directo de los trabajadores del sector construcción. Este ajuste es resultado del trabajo técnico iniciado el 1 de abril, donde enlaces de las dependencias ejecutoras en conjunto con especialistas en auditoría de obra pública, revisaron conceptos clave como mano de
obra, sobrecostos y tarifas de acarreo, alineando criterios conforme a la normativa vigente.
Con estas acciones, la SAyBG reafirma su compromiso con la legalidad, la justicia social y el desarrollo transparente de la obra pública en Chiapas, siempre de la mano de los sectores productivos.
Asistieron a esta importante reunión: Rogelio Tamayo Carboney, presidente del Comité Directivo de la CMIC Chiapas, Romeo Guadalupe Natarén Velázquez, tesorero de la CMIC Chiapas, Jorge Luis Aguilar Gordillo, secretario de la CMIC Chiapas, Humberto Fentanes Salomón, presidente del Comité Consultivo de la CMIC Chiapas, César Antonio Ochoa Bartolón,subsecretarioJurídicoyde Prevención, Jesús Antonio Guillén Gordillo, subsecretariodeAuditoría Pública para la Administración Centralizada, Edwin Rolando Herrera Rodríguez, subsecretario de Auditoría Pública para la Administración Descentralizada, Tania Lucía Vila Cisneros, jefa del Área de Desarrollo de Sistemas, César Eulieser Galdámez Pimentel, coordinador de Verificación de la Supervisión Externa de la Obra Pública Estatal.
LA NUEVA LEY DE TELECOMUNICACIONES TIENE COMO OBJETIVO CONECTAR A 15 MILLONES DE MEXICANOS SIN ACCESO A INTERNET
La Jefa del Ejecutivo Federal puntualizó que la iniciativa separa funciones de competencia económica para transferirlos a la Comisión Antimonopolio; recupera el derecho de las audiencias y a las radios comunitarias
CFE podrá otorgar servicio de internet en zonas sin cobertura y en igualdad de condiciones con privados
La iniciativa no concentra atribuciones en la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, mientras que la competencia económica se transfiere a la nueva Comisión Antimonopolio que se creará en la Secretaría de Economía
DAVID MARTÍNEZ CDMX
El Gobierno de México, a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), resaltó que el objetivo de la nueva Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión es conectar a 15 millones de mexicanos y mexicanas que actualmente no tienen acceso a internet.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puntualizó que la nueva ley tiene como finalidad separar las funciones de competencia económica para transferirlas a la nueva Comisión Antimonopolio, mientras que las atribuciones que estaban a cargo del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) pasarán tanto a la comisión, a la ATDT o a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Además, de que recupera el derecho de las audiencias a tener información veraz; el de las radios comunitarias para su promoción; y en el caso del internet, permite que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) otorgue servicio en zonas sin cobertura y en igualdad de circunstancias que los privados. “Hay muchos lugares que no tienen cobertura, queremos que en esos lugares haya cobertura. ¿Cómo? Hay una legislación en Brasil —de ahí lo tomamos— en donde el priva-
do, por ejemplo, puede decir: ‘Yo te pongo cobertura en toda esta zona y de manera gratuita sobre los derechos de concesión’; se puede hacer eso. La otra es que CFE-Internet, Internet para Todos, pueda tener más facilidad para su cobertura. Entonces, eso es en esencia lo que estamos planteando. ¿Es fuerte en términos de los cambios? Pues sí hay cambios, pero es para el bien de México y de las y los mexicanos, pero al mismo tiempo se permite que los privados sigan haciendo todo su trabajo, toda su labor”, explicó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. Asimismo, destacó que se eliminó el artículo 109 de la iniciativa para evitar confusiones —el cual estaba pensado para acompañar a la Ley del IVA sobre plataformas de venta de bienes—, y en el artículo 210 se establece que ningún gobierno extranjero puede hacer propaganda política, ideológica y comercial de gobiernos extran-
jeros excepto para promoción turística, cultural o deportiva. El titular de la ATDT, José Antonio Peña Merino, explicó que, de los 15 millones de personas sin acceso a internet, 10.2 millones de personas viven en zonas sin cobertura, mientras que, 4.4 millones viven en zonas con cobertura, pero no cuentan con los recursos para contratar el servicio.
Recordó que, durante el sexenio del expresidente And rés Manuel López Obrador, se instaló nueva infraestructura para dar conectividad a diferentes zonas. Con ello, se pasó de 13 mil a 141 mil localidades conectadas con una red pública, lo que representa un cambio de 40 millones a 97 millones de personas. Esto permitió que se creara el programa Conectividad para el Bienestar, que entregó 2.9 millones de tarjetas SIMS para celulares con un servicio gratuito de 5 GB mensuales y mil 500 minutos para llamadas. Sin embargo, hoy en día, solo el 92 por ciento de la población vive en zonas con cobertura:
96 por ciento en localidades de más de 2 mil 500 habitantes; 62 por ciento en poblaciones con menos de 2 mil 500 personas y 26 por ciento en lugares de menos de 200 habitantes. Por ello con esta nueva ley se busca regular el acceso y el uso de señales de comunicación para conectar a todos los mexicanos y mexicanas.
Precisó que se trata de una ley en la que el espectro de uso público podrá utilizarse por autoridades y oficinas gubernamentales, para internet gratuito, para Programas del Bienestar y en sitios públicos. Por su par te, el espectro de uso comercial ahora incluye a CFE y a privados en igualdad de condiciones. Además, habrá cobertura social y carretera por empresas de Telecom, a cambio de descuentos en el pago de espectro. También operadores comunitarios, sociales y públicos podrán conectarse a las redes de los grandes operadores y se compartirá la infraestructura de igual manera, con costos accesibles y no discriminatorios. A su vez se da acceso fácil
al espectro cuando no sea utilizado para fines comerciales, como sería el caso de la educación, la investigación, la industria y automatización lo cual está vinculado al Plan México, así como pequeñas empresas. Agregó que, como parte de esta ley, las radios públicas y comunitarias tendrán menos requisitos para el acceso al espectro, sobre todo en zonas indígenas y afromexicanas, aunado a que tendrán la posibilidad de acceder a patrocinios y a publicidad de comercios locales. Asimismo, se incluye la simplificación y homologación de trámites de despliegue e infraestructura.
Otros cambios importantes son que se establecen derechos de usuarios, como acceder a dispositivos abiertos en los que se puede colocar tarjetas SIM de cualquier empresa y cuyo saldo pueda recargarse en cualquier establecimiento. Se implementan, además, medidas para no perder recursos orbitales que están, hoy, a nombre de México, y en su caso, tener planes de contingencia y reemplazo. También se establecen lineamientos para ordenamiento y retiro de cableado que no esté en uso, y se bloquean las señales en centros penitenciarios — a cargo de las empresas de telecomunicaciones— para evitar un mal uso de la telefonía celular. Informó que, además, se creará un organismo colegiado desconcentrado de la ATDT, con independencia técnica, que se compondrá por cinco consejeros que serán propuestos por el Ejecutivo Federal y ratificados por el Senado.
Bolonia deja a Santi Gimenez y al Milan sin Copa Italia
La escuadra del Bolonia sorprendió y se impuso por 1-0 en la final sobre el AC Milan de Santi Gimenez, conquistando la Copa Italia
AGENCIA EXCÉLSIOR
La escuadra del Bolonia conquistó la Copa Italia por tercera vez en su historia, luego de imponerse por 1-0 sobre el AC Milan del mexicano Santi Gimenez en la final del certamen, disputada en el Estadio Olímpico de Roma, dejando así al delantero mexicano con las ganas de obtener su primer título con la camiseta de los ‘rossoneri’.
Con Santi Gimenez en la banca de ‘Il Diavolo’ y el serbio Luka Jovic como titular,
el Bolonia mantuvo bajo control el partido en los primeros 45 minutos, a pesar de las incursiones de Rafael Leao y Youssouf Fofana, el AC Milan no consiguió generar mayor peligro sobre el arco del guardameta polaco Lukasz Skorupski. Por su parte, los boloñeses supieron guardar la calma sin verse superados e hicieron sufrir a la zaga lombarda cada vez que Giovanni Fabbian y Santiago Castro lograban combinarse en el ataque y plantarse cerca de la meta defendida por el francés Mike Maignan, sin embargo, el encuentro llegó al descanso con el marcador empatado sin goles.
Real Madrid aplaza la coronación del Barcelona al último minuto
El Real Madrid consiguó vencer 2-1 al Mallorca con un gol de último minuto y aplazó la coronación del Barcelona en LaLiga española
AGENCIA EXCÉLSIOR
Un gol del canterano Jacobo Ramón en el último minuto dio este miércoles la victoria al Real Madrid ante el Mallorca por 2-1 en el Santiago Bernabéu, en la 36ª jornada de LaLiga, y de paso aplazó el título del FC Barcelona, que tendrá que vencer el jueves
al Espanyol (16º) en Cornellà. El eslovaco Martin Valjent (11) adelantó al conjunto balear, pero el francés Kylian Mbappé (68) puso el empate para el cuadro blanco, que acabó imponiéndose gracias al gol de Ramón (90+5). Con este triunfo, el equipo madridista se coloca con 78 puntos, a cuatro del Barça, que está obligado a ganar a los pericos en Cornellá para sellar el mismo jueves su 28ª título de Liga.
Martin Valjent remató al segundo poste con la pierna zurda sin que nada pudiera hacer el arquero belga Thibault Courtois, abriendo sorprendentemente el marcador en el inmueble madridista.
BOLONIA DA UN GOLPE LETAL Y SANTI ENTRA AL CAMPO
Ya en la parte complementaria, los dirigidos por Vincenzo Italiano supieron dar el golpe letal para alzarse como cam-
Ya en la segunda mitad, tras una gran jugada individual, Mbappé empató el encuentro con un disparo al palo corto del arquero Leo Román, quien hasta encontes había logrado frenar las tentativas del conjunto merengue. A partir de ahí, los hombres de Carlo Ancelotti empezaron un asedio que terminó con el tanto de Ramón tras un balón peinado de Jesús Vallejo en la última jugada del partido.
fusilara de derecha a Maignan para el 1-0 definitivo. A los 62 minutos, Sergio Conceição dio ingreso a Santi Gimenez, Joao Felix y Kyle Walker, justo después de que Rafael Leao dejara ir una ocasión clara para encontrar el empate, aunque el mexicano gozó de una más a los 70 minutos, cuando el propio portugués lo asistió dentro del área, aunque Jhon Lucumí impidió que el ‘Bebote’ rematara cómodo y el balón llegó a Skorupski.
peones de la Copa Italia y lo hicieron a los 53 minutos, cuando el extremo Riccardo Orsolini asistió dentro del área al atacante suizo Dan Ndoye para que este último se quitara a dos defensas de enfrente y
Ya en los instantes finales, entró al campo Tammy Abraham para buscar una pelota aérea, sin embargo, el Bolonia mantuvo todo bajó control e impidió que el Milan pudiera tener al menos una ocasión que le permitiera empatar y se aseguró su tercer título de la Copa Italia, cerrando así una gran campaña en la que incluso aspira a terminar en puestos de Champiosn en la Serie A.
El Bolonia no levantaba ningún trofeo desde la Copa de Italia de 1974. La de este miércoles fue su tercera ‘Coppa’ tras las de 1970 y 1974, rompiendo una sequía de 51 años.
NBA multa a Draymond Green por insultos a los árbitros
AGENCIA EXCÉLSIOR
El controvertido Draymond Green, figura de los Golden State Warriors, recibió el miércoles una multa de 50 mil dólares por realizar un comentario “inapropiado” a los árbitros durante un partido de los playoffs de la NBA. En su comunicado, la liga de baloncesto no dio detalles de la expresión del ala-pívot, pero dijo que “cuestionó la integridad de los árbitros”. El incidente ocurrió el sábado durante la derrota en casa de los Warriors por 102-97 ante los Minnesota Timberwolves en las semifinales de la Conferencia Oeste. Golden State, arrastrado por la lesión de su estrella, Stephen Curry, se encuentra 3-1 abajo en esta serie al mejor de siete partidos. Green, de 35 años, ha sido objeto de numerosos castigos disciplinarios de diversos tipos a lo largo de su carrera, en la que conquistó cuatro anillos de campeón como escudero de Curry.
Sobre la pista, el ala-pívot estadunidense ha recibido también cinco faltas técnicas en once partidos de estas eliminatorias.
Arce abandona la carrera presidencial y deja el paso abierto a Evo Morales
AGENCIA EXCÉLSIOR
El presidente de Bolivia, Luis Arce, desistió este martes de buscar la reelección en los comicios de agosto, ante el inminente fracaso de su candidatura a causa de su impopular gobierno.
Arce declinó su aspiración de renovar el mandato por cinco años, tras ser proclamado por el Movimiento al Socialismo (MAS), el partido en el poder, a finales de abril.
El mandatario lidio desde hace más de un año con una severa crisis económica por la escasez de dólares y combustibles, que ha derivado en protestas.
Economista de 61 años, Arce tenía las encuestas en contra. Una última publicada a fines de marzo por la consultora Captura le otorgaba 1 por ciento de las preferencias electorales.
“Hoy doy a conocer al pueblo boliviano, con absoluta firmeza, mi decisión de declinar mi candidatura a la reelección presidencial”, dijo en un mensaje transmitido por el canal oficial Bolivia TV.
Al mismo tiempo planteó “la más amplia unidad de la izquierda” para buscar un solo candidato que compita con la derecha.
El actual presidente fue ministro de economía durante la mayor parte del gobierno de Evo Morales (2006-2019), hoy su mayor adversario político.
El líder indígena, que busca su cuarto mandato, acusa a Arce de orquestar una supuesta persecución judicial en su contra para impedirle postular en las elecciones de agosto.
Un fallo de la justicia determinó a fines de 2023 que nadie puede ejercer la presidencia por más de dos períodos.
“Desde aquí lanzo un desafío al expresidente Evo Morales de no insistir en ser candidato a la
presidencia”, añadió.
Con Arce fuera de carrera, la disputa por el liderazgo de la izquierda será entre Morales y el actual presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, quien hace pocos días rompió con el líder cocalero al anunciar su intención de participar en las elecciones.
DECLIVE ECONÓMICO
Arce asumió el poder en noviembre de 2020 tras arrasar en las urnas con el 55 por ciento de los votos. Entonces era recordado por la bonanza económica que Bolivia experimentó durante sus casi 12 años al mando del ministerio de economía.
Durante ese período, el país triplicó su producción interna y disminuyó la pobreza de 38 por ciento a 15 por ciento.
Las divisas obtenidas por la exportación de gas alimentaron una robusta política interna de subsidios, sobre todo de los combustibles.
Luego de que Arce asumiera como presidente, la caída en la producción gasífera puso en jaque la economía.
El gobierno tuvo que echar mano de sus reservas internacionales para importar gasolina y diésel y venderlos a precio subsidiado, lo que disparó una escasez de dólares hasta la actualidad.
En abril, la inflación interanual alcanzó el 15 por ciento, la tasa más elevada desde 2008.
Fatal choque en autopista de Puebla deja 21 personas muertas
Un accidente en la autopista
Cuacnopalan-Oaxaca en el estado de Puebla dejó un saldo de 21 personas muertas.
AGENCIA EXCÉLSIOR CDMX.
Un accidente en la autopista Cuacnopalan-Oaxaca en el estado de Puebla dejó
un saldo de 21 personas muertas.
El secretario de Gobernación de Puebla, Samuel Aguilar, detalló que en el accidente estuvieron involucrados tres vehículos, con un saldo preliminar de 18 personas fallecidas en el lugar y tres más que perdieron la vida en el hospital. Asimismo, varias personas resultaron lesionadas y están recibiendo atención médica.
Cierran la autopista
Sigue el cierre a la cir -
culación en la autopista Cuacnopalan–Oaxaca, a la altura del kilómetro 28, debido al fuerte accidente registrado.
En el percance están involucrados un autobús de pasajeros, una pipa y una camioneta de transporte de personal. Cuerpos de emergencia y autoridades competentes permanecen en el sitio para las labores correspondientes. Se exhorta a los usuarios a evitar la zona y tomar vías alternas.
Detienen a expresidenta de TSJ de Guerrero por el caso Ayotzinapa
AGENCIA EXCÉLSIOR CDMX.
Agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron a Lambertina Galeana Marín, expresidenta del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, por el caso Ayotzinapa al presuntamente haber ordenado la destrucción de videos que fueron grabados durante la noche del 26 de septiembre de 2014 cuando desaparecieron los 43 normalistas.
La detención de la magistrada en retiro ocurrió en su domicilio ubicado en Chilpancingo, en la calle Prolongación José Mariano Abasolo, en la colonia Ruffo Figueroa Mata, hasta donde llegaron agentes de la FGR para proceder con su captura tras haberle hecho la noti-
ficación correspondiente. Galeana Marín fue trasladada a las instalaciones de la FGR en la Ciudad de México, donde será imputada y procesada como parte de las investigaciones por la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Raúl Isidro
Burgos de Ayotzinapa. De acuerdo con la acusación, la expresidenta del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero ordenó borrar los videos que fueron captados por cámaras de seguridad afuera del Palacio de Justicia de Iguala la noche que desaparecieron los 43 normalistas de Ayotzinapa. El 26 de septiembre de 2014 las seis cámaras de seguridad del Palacio de Justicia grabaron la detención de un autobús con normalistas y cómo fueron policías municipales de Huitzuco y de Iguala los que se llevaron a los jóvenes. La magistrada en retiro ordenó que los videos fueran borrados, a pesar de que eran una prueba muy importante de lo ocurrido esa noche.
LOS AHORRADORES PUEDEN CAMBIARSE DE ADMINISTRADORA UNA VEZ AL AÑO.