

a Domingo
N como presunto responsable de asesinato de candidata
En un comunicado, la secretaría de Seguridad federal precisó que a este sujeto le fue cumplimentada una orden de aprehensión por el homicidio del ex alcalde Saúl Reyes el 16 de diciembre del 2022.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Domingo N es uno de los probables responsables del homicidio de la candidata
Clausura Profepa el basurero de Las Matas
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de manera parcial y temporal el relleno sanitario Las Matas de Minatitlán, luego de detectar diversas irregularidades que representan un riesgo ambiental, entre ellas la ausencia de un sistema para el manejo adecuado de lixiviados.
En un boletín publicado varias semanas después de la inspección, Profepa detalló que durante un recorrido realizado los días 22 y 23 de abril, personal de la Profepa verificó el sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos, encontrando incumplimientos a la Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003. Entre las deficiencias más relevantes detectadas están: la falta de cobertura diaria de residuos, la ausencia de taludes en las celdas, la inexistencia de sistemas de

de Morena a la alcaldía de Texistepec, Yesenia Lara Gutiérrez, informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
En un comunicado, la dependencia
federal precisó que a este sujeto le fue cumplimentada una orden de aprehensión por el homicidio del ex alcalde Saúl Reyes el 16 de diciembre del 2022.
Sin embargo, “el detenido también está relacionado con el homicidio de una mujer, candidata a la presidencia municipal, ocurrido el pasado 11 de mayo de 2025”.
Apenas este martes Domingo N fue capturado y puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), pero este Organismo Autónomo informó que su detención derivó de un crimen cometido en el 2022.
Este miércoles, la SSPC informó en sus redes sociales que el detenido también participó en el homicidio de la candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec y por cuyo partido también Domingo N contendió en el proceso interno en busca de la nominación a la presidencia municipal.

captación y recirculación de lixiviados, así como la falta de un sistema para el venteo de biogás.
Además, los lixiviados se escurren hacia cuerpos de agua con vegetación, se identificó presencia de fauna nociva y se observó actividad de pepena dentro del sitio.
Ante estas condiciones, la Profepa ordenó la clausura parcial del lugar y exigió como medida urgente la presentación de un programa calendari-
zado de acciones para cumplir con la etapa de cierre y clausura del relleno.
Las Matas ha operado como un tiradero a cielo abierto durante más de dos décadas, sin cumplir con los criterios ambientales de ubicación, ya que se encuentra en una zona de humedales e inundaciones, cercana a cuerpos de agua y sobre ductos de hidrocarburos de Pemex, así como líneas de transmisión eléctrica de la CFE.
Preparan trazo del nuevo puente Coatza
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- El nuevo puente para cruzar por el rio Coatzacoalcos va a entroncar a la altura del hotel Terranova y luego con la carretera a Minatitlán por el tramo conocido como las Matas, informó el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), Leonardo Cornejo Serrano. Detalló que a la altura del complejo petroquímico Cangrejera habrá un boulevard de cuatro carriles desde donde saldrá el trazo del puente.
“Viniendo de la zona de los complejos hacia Coatzacoalcos, más o menos la zona de Cangrejera, ahí se va a abrir a cuatro carriles y de ahí va a subir, cruza el río en forma diagonal y va a entroncar más o menos a la altura del hotel Terranova, para entroncar con la carretera 185 que es la Transístmica. Entonces va a ser prácticamente un libramiento para toda la carga y quienes no tienen que entrar al centro de la ciudad, porque ahorita todo el tránsito pesado que viene de esa zona tiene que entrar necesariamente al centro de Coatzacoalcos”, detalló.

Pintan mural en zona cubetas
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Como una iniciativa ciudadana, las integrantes de Coatza Colectivo y voluntarios han comenzado a embellecer una barda de la zona del malecón costero de Coatzacoalcos entre Guerrero y Nicolás Bravo.
Los participantes limpian y preparan la pintura para plasmar aves silvestres que se pueden apreciar en este puerto, donde además añadirán sus nombres científicos y cotidianos para que la gente sepa de qué especie se trata. “El proyecto de los murales nació con la inquietud de que hay muchísimas bardas abandonadas. Aquí en el malecón hay predios abandonados también y eso al final pues este es el primer cuadro de la de la ciudad, esta a la vista de todo y nos hemos acostumbrado a pasar por aquí todos los días con este tipo de paisajes, entonces, se nos ocurrió rehabilitar estas bardas abandonadas, limpiarlas muy bien y pintar murales sobre ellas, los murales que pensamos pintar tienen que ver con fauna nativa y flora nativa, este de acá puntualmente va a ser de puras especies de aves acuáticas como pelícanos, garzas, tipos de gaviota, en algún lugar va a tener también los nombres científicos, vamos a poner más de 15 especies”, explicó Zoila, integrante de la agrupación.



Aumenta sextorsión a menores de edad
Especialistas advierten que la exposición en internet y la hipersexualización facilitan el delito
REDACCIÓN
CD. DE MÉXICO
Desde infantes de 6 años de edad hasta adolescentes de 17 años son víctimas de sextorsión, un delito que, en lugar de retroceder, gana terreno y amenaza la estabilidad emocional de las víctimas.
Datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México indican que los casos aumentaron 56.28 por ciento, al pasar de 167, en 2023, a 261, en 2024.
La sextorsión consiste en hacerse pasar por un falso amigo en redes sociales, videojuegos o plataformas de mensajería y, a través de engaños, manipulación emocional o amenazas, consiguen contenido íntimo de la víctima, con el
Nueva Ley Telecom busca conectar a 15 millones de mexicanos sin internet
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El Gobierno de México, a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), resaltó que el objetivo de la nueva Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión es conectar a 15 millones de mexicanos y mexicanas que actualmente no tienen acceso a internet.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puntualizó que la nueva ley tiene como finalidad separar las funciones de competencia económica para transferirlas a la nueva Comisión Antimonopolio, mientras que las atribuciones que estaban a cargo del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) pasarán tanto a la comisión, a la ATDT o a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
cual vienen más chantajes para conseguir más contenido de tipo sexual, dinero o tarjetas de regalo.
Clara Luz Álvarez González, Secretaria Ejecutiva del organismo, indicó que la exposición que tiene ese sector a internet para cuestiones académicas, así como a aplicaciones de mensajería y redes sociales, ha facilitado, en parte, su vulnerabilidad.
Pero también, agregó, podría estar influyendo la hipersexualización de las infancias y adolescencias.
De manera que los casos de sextorsión en menores de edad, de ser sucesos aislados, se han convertido en un riesgo cotidiano, alertó.
“Una de las cosas que consideramos que debemos hacer la sociedad,
los adultos, maestros, todo mundo, tendríamos que estarnos enfocando en generar canales de comunicación porque muchas veces estos adolescentes, esta niñez, no está acudiendo a sus redes de apoyo”, dijo.
En 39 casos, entre 2023 y 2025, las víctimas aceptaron abrir una carpeta de investigación con acompañamiento del Consejo.
Eso está relacionado con que en los caso de víctimas de 6 a 11 años quienes llamaron al organismo fueron el papá o la mamá, principalmente, y de 12 a 17 años, las mismas víctimas, quienes prefirieron no informar a los adultos y, al no haber quién las tutele en el proceso, el Consejo está impedido para acompañarlas.
Las principales afectadas por la sextorsión son las mujeres, pero los hombres no se salvan y, conforme más edad tienen, se convierten en blanco de este tipo de delito.
De acuerdo con el reporte “20232025 Sextorsión en la era digital: Impacto en niñas, niños y adolescentes” del Consejo, entre los 6 y 11 años de edad, las víctimas son mujeres en 77 por ciento y los hombres, en 23.

Además, de que recupera el derecho de las audiencias a tener información veraz; el de las radios comunitarias para su promoción; y en el caso del internet, permite que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) otorgue servicio en zonas sin cobertura y en igualdad de circunstancias que los privados.
“Hay muchos lugares que no tienen cobertura, queremos que en esos lugares haya cobertura. ¿Cómo? Hay una legislación en Brasil —de ahí lo tomamos— en donde el privado, por ejemplo, puede decir: ‘Yo te pongo cobertura
Bancos reportan ganancias de 76 mil mdp en primer trimestre
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- Durante el primer trimestre de 2025, los bancos que operan en México acumularon ganancias por 76 mil 94 millones de pesos, un incremento en términos reales de 5.68% respecto al mismo periodo del año anterior, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
El desempeño de las 52 instituciones financieras que operan en el país se da en un entorno de desaceleración económica y reducción de las tasas de interés, con un consumo que ha resistido, pero con perspectivas de menor desempeño hacia los próximos meses.
De acuerdo con los datos del regulador, BBVA México registró las mayores utilidades, con un total de 24 mil 715 millones de pesos, lo que representó un aumento real de 5.46% anual. Su participación en las ganancias totales del sector fue de 32.48%, consolidando su posición como el mayor jugador en el sistema financiero mexicano.
Le siguió Banorte, con un monto de 11 mil 165 millones de pesos, que implicó un crecimiento anual de 6.62% y una participación de mercado del 14.67 por ciento.
Santander ocupó la tercera posición, con utilidades de 7 mil 333 millones y una variación positiva de 6.79% respecto al mismo periodo de 2024.

Supermercados aumentarán espacio para productos mexicanos
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- Cómo parte del Plan México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó un acuerdo con tiendas departamentales para aumentar la venta de productos hechos en México.
En Palacio Nacional, los representantes de las tiendas departamentales firmaron el acuerdo voluntario y esta medida se instaurará paulatinamente.
“Esta es una de las acciones del Plan México”, dijo la Presidenta en sus redes sociales.
A la firma del acuerdo asistieron las personas representantes de las cadenas más importantes del país, afiliadas a la Asociación Nacional De Tiendas De Autoservicio y Departamentales (Antad), así como de tiendas en línea.
Se destacó que se busca crecer el valor de los artículos de producción mexicana en los próximos años.
Diego Cosío, presidente de la Antad, señaló que el encuentro con Sheinbaum fue muy bueno.
en toda esta zona y de manera gratuita sobre los derechos de concesión’; se puede hacer eso. La otra es que CFEInternet, Internet para Todos, pueda tener más facilidad para su cobertura. Entonces, eso es en esencia lo que estamos planteando. ¿Es fuerte en términos de los cambios? Pues sí hay cambios, pero es para el bien de México y de las y los mexicanos, pero al mismo tiempo se permite que los privados sigan haciendo todo su trabajo, toda su labor”, explicó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
“Es un gran, gran programa, ligado al Plan México y ligado al compromiso de detonar el crecimiento del país”, dijo.

Eduardo Ramírez entrega infraestructura educativa
Como parte de su gira de trabajo por la Perla del Soconusco, el mandatario inauguró obras en la Universidad Politécnica de Tapachula.
REDACCIÓN
TAPACHULA, CHIAPAS
Durante su visita al municipio de Tapachula, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar reafirmó el compromiso del gobierno de la Nueva ERA con el fortalecimiento educativo y el desarrollo integral de la juventud chiapaneca. Destacó que su administración promueve políticas e invierte en infraestructura para erradicar el analfabetismo y brindar a estudiantes las condiciones necesarias para su formación académica.
Como parte de su gira de trabajo por la Perla del Soconusco, el mandatario inauguró obras en la Universidad Politécnica de Tapachula (UPTap), en beneficio de la comunidad universitaria. Subrayó que su gobierno continuará construyendo espacios dignos que amplíen las oportunidades de acceso a la educación superior.
En ese marco, Ramírez Aguilar encabezó la entrega de apoyos del Programa Conecta Chiapas, que garantiza el acceso gratuito a internet y telefonía móvil. Señaló que esta iniciativa contribuye a cerrar la brecha digital, fomenta el aprendizaje y representa un ahorro económico para muchas familias.
“Estoy empeñado en que la juventud universitaria tenga las mismas herramientas y oportunidades. Las y los jóvenes son el presente y el corazón de México, de Chiapas y de
Tapachula. Ustedes tienen la tarea fundamental de estudiar y en un futuro ser la población laboral que aportará a la economía y el progreso del estado”, expresó al reconocer el esfuerzo de madres y padres de familia por acompañar a sus hijas e hijos en su crecimiento profesional.
Eduardo Ramírez también atestiguó las actividades del círculo de estudio del programa Chiapas Puede, donde reiteró su compromiso con la alfabetización como pilar de la igualdad social. Invitó a la comunidad educativa a sumarse a esta iniciativa, convencido de que una sociedad más justa se construye con acceso al conocimiento.
El secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, recordó que Tapachula fue el punto de partida de Conecta Chiapas, el cual hasta ahora ha beneficiado a más de 4 mil estudiantes del municipio. Señaló que el programa ya opera en 14 municipios del estado y que cada beneficiario cuenta con 10 GB mensuales de navegación, llamadas y redes sociales, de manera gratuita.
Por su parte, el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, destacó la importancia del programa Chiapas Puede, como una estrategia rectora de este gobierno para erradicar el analfabetismo en la entidad, por lo que convocó a las y los jóvenes universitarios a ser parte de esta labor humanista y enseñar



a leer y escribir a la población adulta que no ha tenido acceso a la educación formal. Indicó que este programa pretende becar a 200 mil personas.
Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (Inifech), detalló que en la UPTap se destinó una inversión superior a los 12 millones 837 mil pesos para construir un edificio de dos



niveles, con ocho aulas didácticas; realizar obras exteriores que incluyen la instalación de red eléctrica y red de voz y datos, además de dotar de mobiliario escolar.
El rector de la UPTap, Javier Yau Dorry, reconoció que estas acciones son fundamentales para combatir el rezago educativo y promover la inclusión. Agradeció el respaldo del gobierno estatal para impulsar una formación profesional con
enfoque humanista y acceso equitativo a la tecnología. Yamil Melgar Bravo, presidente municipal de Tapachula, destacó la relevancia del programa Chiapas Puede en un municipio con altos índices de analfabetismo entre personas adultas mayores. Subrayó el esfuerzo conjunto de autoridades, docentes y jóvenes voluntarios para enseñar a leer y escribir, como un acto de justicia y humanismo.


EN SAGITARIO A* PODRÍA HABER UN AGUJERO NEGRO SECUNDARIO
Si se encuentra en órbita alrededor de la Vía
Láctea, volverá a pasar en aproximadamente 26 años; propuesta publicada en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society: Letters
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Luego de observar y analizar la primera fotografía que el Telescopio del Horizonte de Eventos (EHT, por sus siglas en inglés) captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de nuestra galaxia, dos investigadores de la UNAM hallaron un tercer punto caliente o hot spot (área con alta concentración de energía térmica o radiación) que podría ser un agujero negro secundario.
Este segundo hoyo eclipsa la línea de visión entre la Tierra y Sagitario A* y, si está en órbita alrededor de la Vía Láctea, volverá a pasar en aproxima-
damente 26 años; sin embargo, también puede tratarse de un agujero negro viajero que jamás se vuelva a ver, estimaron los astrónomos Sergio Mendoza Ramos y Alejandro Cruz Osorio, investigadores del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM.
Junto con sus estudiantes Milton Santibáñez Armenta y Gustavo Magallanes Guijón, los científicos estudiaron la imagen captada en 2017 y ubicaron el tercer hot spot en Sagitario A*, dentro del disco de acreción, una estructura de gas, polvo y plasma que gira alrededor de un objeto astronómico masivo, como un agujero negro. “Utilizando modelos de magneto-hidrodinámica en

relatividad general solamente se pudieron reproducir dos hot spots. Entonces nos dimos a la tarea de empezar este trabajo y a modelar ideas, a ver si podíamos tener estos hot spots o manchas brillantes”, comentó Mendoza Ramos.
“Pensamos en poner un agujero negro entre nosotros y el centro de la galaxia. Entonces la sombra del agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea interacciona con este agujero negro secundario, de tal manera que es imposible producir un tercer hot spot”, detalló.
Una parte complicada del trabajo fue la computacional, ya que las máquinas que se requirieron para ello tenían de 17 mil a 18 mil unidades de procesamiento gráficos.
LA IMAGEN QUE LO HIZO POSIBLE Parte fundamental del estudio
fue haber contado con una imagen de la sombra del agujero negro supermasivo donde se pudieron apreciar de la mejor manera los tres puntos brillantes.
“Alejandro Cruz Osorio generó miles de imágenes de la sombra de Sagitario A*, utilizando la teoría de la relatividad de Einstein por medio de simulaciones de magnetohidrodinámica y transferencia radiativa relativistas”, comentó Mendoza Ramos.
Uno de los investigadores que estuvieron desarrollando estas imágenes sintéticas en la colaboración del EHT fue Cruz Osorio.
Mendoza Ramos narró que, una vez que se tuvo el mejor modelo, Cruz Osorio logró una imagen de la sombra de Sagitario A* con la que pudieron trabajar de una manera realis-
ta y acertada, pues era la que más se aproximaba a la imagen observada.
“El plasma en el centro de nuestra galaxia es extremadamente dinámico, cambia en cuestión de minutos y, en varias observaciones, se han detectado estallidos de emisión electromagnética. Sin embargo, los modelos más avanzados, que combinan la relatividad general con la física de plasmas, todavía no logran explicar completamente esta variabilidad ni la aparición de zonas de alto brillo, como las observadas en las imágenes obtenidas por la colaboración EHT”, mencionó Cruz Osorio.
Añadió que incluso al considerar un agujero negro que gira casi a la mitad de la velocidad de la luz, rodeado por un disco de plasma altamente magnetizado –donde la energía del campo magnético se disipa para calentar y acelerar a los electrones produciendo emisión no térmica–, los modelos teóricos sólo logran reproducir dos de las regiones brillantes observadas en Sagitario A*.
Cruz Osorio explicó que esto sugiere que es necesaria nueva física para comprender lo que observamos, por ejemplo, la posibilidad de que Sagitario A* no sea un agujero negro supermasivo, sino un sistema binario de agujeros negros, señaló. Mendoza Ramos enfatizó que la colaboración entre Cruz Osorio y los estudiantes Milton Santibáñez Armenta y Gustavo Magallanes Guijón fue muy enriquecedora y fundamental para la realización de este proyecto.
Con este trabajo, los investigadores esperan que se propicie un intercambio de ideas y propuestas dentro de la comunidad científica donde se puedan presentar otras hipótesis de este evento.

VAMOS A TRABAJAR DURO POR IXHUATLÁN: ENRIQUE
El candidato de Morena-PVEM a la alcaldía Enrique Arévalo Guillén dijo que, Ixhuatlán puede ser un gran centro de distribución, así como de logística con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
El candidato de Morena y PVEM a la alcaldía de Ixhuatlán del Sureste Enrique Arévalo Guillén, afirmó que el municipio saldrá adelante con el trabajo en conjunto entre la sociedad y el gobierno.
En entrevista con el periodista Luis Enrique Rivas en el Heraldo de Coatzacoalcos, dijo que de verse favorecido con el voto el próximo 1 de junio, administrará de forma eficiente el presupuesto.
Mencionó que las comunidades como Villa del Espíritu Santo, Barragantitlán, Coyolar y El Chapo, podrán encontrar en Enrique Arévalo a una persona que no velará solo por el desarrollo de la cabecera, también lo hará con las congregaciones.
“Tendrán los mismos servicios, tendrán internet en los
parques, reactivar su economía, cómo, haciendo eventos culturales en cada momento que lo necesitan, porque ya son congregaciones con mucha población”, indicó.
Mencionó que, en el caso de la población analfabeta, que su propuesta se basa en eventos académicos e incentivar a los alumnos con buenos resultados y otorgarles becas.
En el caso de los hogares encabezados por mujeres, insistió en que toda la población será apoyada, pero especialmente el sector femenino será fortalecido con el apoyo de la federación y el estado.
Por otro lado, respecto a la movilidad que se tiene en Ixhuatlán del Sureste, comentó que el parque vehicular de motocicletas se incrementó, pero se requiere de un ordenamiento, pues siguen presentándose accidentes.

Realmente primeramente Dios, no dejará ninguna propuesta afuera, soy persona de campo, porque me la pasaré gestionando para que Ixhuatlán cambie y tenga un giro diferente, esa es mi promesa, junto con mi equipo, gobierno y pueblo”.
“Hay que meterse a la cultura vial, para que realmente ocupen el casco los conductores”, mencionó.
En materia de seguridad, mencionó que buscará que se aumente el parque vehicular con patrullas y motopatrullas para realizar recorridos en la zona. Con ello vigilar puntos que históricamente han provocado que la paz no se mantenga en el municipio.
Sobre la salud, reconoció que tienen un problema con el centro de salud, ya que se trabaja con una unidad médica, por lo que los recursos llegan al hospital general, pero no al centro de salud.
Dijo que las brigadas médicas deberán ser constantes y como propuesta el candidato de Morena, dijo que se requiere del acceso de salud para todos.
Sobre las luminarias de alumbrado público, así como el drenaje, informó que su propuesta tiene como objetivo que se cuente con un servicio de calidad. Ante esto, dijo que gestionará ante las dependencias correspondientes para poder solventar la necesidad.
Cuestionado sobre una ambulancia para Ixhuatlán del Sureste, dijo que buscará que el ayuntamiento cuente con su



propia unidad para poder realizar traslados de emergencia. Reconoció que Ixhuatlán puede ser un gran centro de distribución, así como de logística con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) al tener el río Coatzacoalcos y la autopista. Por último, insistió que se invitará a las empresas a instalarse en Ixhuatlán, pues si bien el empleo se ha enfocado en la petroquímica, pero se requieren de más espacios laborales.

ASF: Veracruz solo ha judicializado el 22 % de las denuncias por daño patrimonial
La Auditoría Superior de la Federación reporta que solo 17 de 88 denuncias contra el gobierno de Veracruz por daño patrimonial han llegado ante un juez.
AVC
XALAPA, VER.
El gobierno de Veracruz acumula 88 denuncias por daño patrimonial presentadas ante la Fiscalía General de la República, pero únicamente el 22 por ciento de ellas, es decir 17, han sido judicializadas, de acuerdo con el informe más reciente de la Auditoría Superior de
Veracruz uno de los estados con más afectaciones por temperaturas extremas
AVC
XALAPA, VER.
El estado de Veracruz ocupa el tercer lugar a nivel nacional en cuanto a casos acumulados de daños a la salud provocados por temperaturas naturales extremas durante lo que va del año, de acuerdo con datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica. Hasta la fecha, en la entidad se han registrado 39 casos asociados a las altas temperaturas, de los cuales 36 corresponden a golpes de calor, una de las afecciones más graves vinculadas a las olas de calor. Esta cifra coloca a Veracruz sólo por debajo de Jalisco, que encabeza la lista con 62 casos, y Tabasco, que reporta 57.
Sin embargo, Veracruz lidera a nivel nacional en número de defunciones por esta causa, con al menos dos fallecimientos confirmados a consecuencia directa de la actual temporada de calor.
la Federación (ASF).
Estas denuncias están relacionadas con irregularidades en programas de salud, educación y atención a población vulnerable. La mayoría corresponden a actos ocurridos durante la administración de Javier Duarte de Ochoa, con casos también en los gobiernos de Miguel Ángel Yunes Linares y Fidel Herrera Beltrán. El monto observado
por la ASF supera los 70 mil millones de pesos.
A estas se suman 15 denuncias por simulación de reintegros de fondos públicos, por más de 4 mil millones de pesos. La ASF señala que dichas prácticas ocurrieron tanto en el gobierno de Fidel Herrera como en el de Javier Duarte.
Del total, 17 denuncias han sido presentadas ante un juez, lo que implica que el Ministerio Público consideró que existían elementos suficientes para solicitar una audiencia inicial. El resto permanece en etapa de integración, algunas desde hace más de una década, y en cuatro se determinó no ejercer acción penal.
La denuncia más reciente fue interpuesta el 24 de noviembre de 2022, correspondiente a la Cuenta Pública 2018, durante el gobierno panista de Miguel Ángel Yunes Linares. Se refiere a un presunto daño patrimonial de 349 millones de pesos por la instalación de cámaras de videovigilancia en el estado.

Le siguen San Luis Potosí y Tabasco, con un deceso cada uno.
Además de los casos de golpe de calor, las autoridades sanitarias también reportan un caso de deshidratación y dos casos de quemaduras relacionadas con la exposición prolongada a altas temperaturas en el estado. En el panorama nacional, otras entidades con cifras relevantes de afectados por calor extremo son Aguascalientes, con 25 casos; Chiapas, con 21; y Yucatán, con 17. Estas cifras reflejan el impacto creciente del cam-
Denuncian red de abuso sexual infantil en CAM de Xalapa
»AVC
Xalapa, Ver. - Madres de familia, acompañadas por un abogado y un psicólogo, denunciaron públicamente que sus hijos fueron víctimas de abuso sexual dentro del Centro de Atención Múltiple (CAM) número 6 de Xalapa, presuntamente por una red de pederastia integrada por personal del plantel educativo.
Las denunciantes señalaron que desde 2023 han interpuesto tres denuncias por cada menor agraviado ante la Fiscalía Coordinadora Especializada en Investigación de Delitos de Violencia Contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y de Trata de Personas; sin embargo, afirmaron que las investigaciones no han avanzado.
“La Fiscal María Ethel Santiago Hernández ha retrasado en múltiples ocasiones el proceso, sin que hasta ahora se judicialice la carpeta de investigación,” denunciaron las madres. El CAM implicado se encuentra ubicado en la calle Amanecer s/n, colonia Bella Vista de la capital veracruzana. Las familias señalan directamente al profesor Felipe “N”, a la directora Andrea Lourdes, a la psicóloga Ilda y al intendente Vinicio como presuntos responsables.

Constructores tienen buenas
expectativas
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- Con un crecimiento sostenido del 2.3 por ciento y una depresión de menos del 7 por ciento la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, (CMIC) delegación Xalapa; confía en el respaldo de la gobernadora Rocío Nahle García, para impulsar la industria de la construcción en todo el Estado.
Rafael Fernández de Lara, representantes de los casi 140 empresarios constructores, confirmó que la primera licitación del 2025 fue liberada y resulto ganadora una empresa veracruzana, para realizar una obra en la zona centro, en el municipio de Xico. “Una licitación muy importante que es por la región de México, por discrecionalidad no les puedo decir los montos, pero andan cercanos a los 100 millones de pesos es una buena obra y es muy cercana a Xalapa, hay muy buenas expectativas, con la gobernadora va a haber mucho trabajo para Veracruz y eso definitivamente nos llena de satisfacción y desde luego de confianza y tranquilidad”. Reiteró que sin duda el acercamiento e interés que ha demostrado la ejecutiva del Estado en los temas del sector económico en general, les inspiran a confiar en que sin duda habrá una gobernadora solidaria, comprometida y abierta al diálogo y la propuesta de quienes también son inversores y generadores de empleos.
bio climático y la vulnerabilidad de la población ante fenómenos meteorológicos extremos. Las autoridades de salud exhortan a la ciudadanía a tomar precauciones durante esta temporada, como evitar la exposición al sol en horarios de mayor radiación, mantenerse hidratados, usar ropa ligera y protegerse con bloqueador solar, especialmente niños, personas mayores y personas con enfermedades crónicas, que forman parte de los grupos más vulnerables.

el Heraldo de Coatzacoalcos
Esclavitud, realidad silenciosa
El problema incluye trabajo forzoso, la servidumbre por deudas, la trata de personas, entre otras prácticas, según lo externado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
“La esclavitud moderna existe en todos los países del mundo, en todos los niveles de desarrollo económico”, apuntan especialistas. El problema incluye trabajo forzoso, la servidumbre por deudas, la trata de personas, entre otras prácticas, según lo externado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Fundación Walk Free y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en el marco del Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, que se conmemora hoy.
José María Ramírez, oficial principal de Programas, Operaciones, Servicios de Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo en la OIT, y Luiz Machado, técnico especialista en Trabajo Forzado en la misma organización, precisan en entrevista con EL UNIVERSAL que el empleo forzoso debe entenderse como uno de los mecanismos de esclavitud moderna que abarca “cualquier trabajo o servicio exigido a una persona, y para el cual ésta no se ha prestado voluntariamente”, o bien, para el cual en un inicio se prestó por decisión propia, y que cuando se busca abandonar, se ejerce coerción sobre ella para evitarlo.
No obstante, Machado especificó que cuando las condiciones del empleado son denigrantes y se viola no sólo la libertad, sino también la dignidad, se puede tipificar como “trabajo esclavo”. “Es una realidad con muchos rostros, una realidad que cosifica”, agregó Ramírez.
Aunque la esclavitud moderna existe en todos los países el mundo, según apuntó Ramírez, en Argentina ha sali-
“SE
CREÍAN NUESTROS DUEÑOS”
Olga tomó un camión con su hijo de cuatro años bajo un brazo y su sueño de vivir mejor bajo el otro.
Motivada por anuncios de “empleos maravilla” que veía en los periódicos y escuchaba en la radio, la joven de 22 años viajó desde su natal Sucre, Bolivia, hacia el que sería su nuevo hogar: Buenos Aires, Argentina. “Prometían pagarme en dólares, sonaba a un sueño. Yo sólo quería irme a otro país para vivir mejor, ganar dinero y luego regresar a mi tierra. No sé qué me hizo pensar que lo lograría”, relató Olga a EL UNIVERSAL con un hilo de voz.
Han pasado 20 años, pero la herida no ha cerrado. Al llegar a la capital argentina, Olga aceptó empleo en el taller de costura de uno de sus parientes cercanos que se había establecido allá hacía algún tiempo. “Por ser migrantes y no tener papeles, el contrato fue de palabra. La paga no iba a ser mucha, pero me prometieron que me daría para vivir”, contó.
Su familiar le asignó un cuarto en una casa aledaña al taller. En esa vivienda habitaban otros 10 empleados y sus familias.
En una jornada que iniciaba a las 7 de la mañana y en ocasiones se extendía hasta más de la medianoche, el personal, en su mayoría migrante, tejía, bordaba y confeccionaba casi ininterrumpidamente. “Los cumpleaños, días festivos, fines de semana, nada de eso existía... Nunca sabías qué día era”, describió Olga.
que se encuentran en condición de pobreza, que tienen un deseo de mejorar su realidad inmediata y que están “íntimamente ligados con procesos migratorios”.
De acuerdo con las últimas estimaciones globales que se tienen (2016), existen 40.3 millones de personas en el mundo que son víctimas de la esclavitud moderna, lo que significa que hay 5.4 víctimas por cada mil personas.
De las 40 millones de personas, 24.9 están inmersas en algún tipo de trabajo forzoso y de éstas, 16 millones son explotadas en el sector privado. La explotación laboral forzada constituye 68% del total y más de la mitad de las víctimas, 55%, son mujeres y niñas.
do a la luz una cantidad significativa de talleres clandestinos y granjas avícolas destinados a la explotación familiar en los últimos años. Fernanda Gil Lozano, miembro del Observatorio de la Democracia, en el Parlasur, explicó: “En mi país [Argentina] esto es un gran negocio”, en el cual se aprove-
Contrario a lo que se le prometió, sólo le pagaban “unos centavos”, o peor aún, nada. “Como son migrantes, eso es lo que les podemos pagar, si les gusta, y si no, pues ni modo”, les decían. A veces organizaban fiestas en las que incitaban a unos cuantos a beber, para que a la mañana siguiente se pudieran escudar bajo un: “Te pagué ayer, pero como estabas borracho, no te acuerdas”.
chan de personas provenientes de naciones, “como Bolivia y Paraguay en donde la situación laboral es precaria”. Según la legisladora, aunque no es posible tener una cifra exacta, se calcula que el número de talleres clandestinos en Buenos Aires alcanza los 2 mil. “Tenemos algunas situaciones en las que se ha incendiado un taller y se ha muerto la gente que estaba adentro porque los patrones los tenían encerrados con candados”, ejemplificó. Adicional a la violación de derechos que supone esta realidad, “resalta el fraude fiscal que propician estas personas y la competencia desleal con otros empleadores que sí hacen las cosas bien”, explicó el oficial principal Ramírez. Tanto él como Machado coincidieron en que los factores más recurrentes entre las víctimas son
PACTO DE SILENCIO
El especialista brasileño Machado explicó que el combate a la esclavitud moderna ha sido prioritario para la OIT, al ser uno de los objetivos incluidos en la agenda 2030 “la erradicación de formas contemporáneas de esclavitud”; sin embargo, reconoció que aún existen retos a enfrentar, el principal “es el hecho de que las tecnologías avanzan muy rápido: cuando creemos tener las respuestas, nos han cambiado las preguntas”. Otra limitante es la falta de denuncia. “Es como un pacto de silencio con los explotadores”, explicó Ramírez, quien añadió que “es difícil hacer que las víctimas se conciban como tal”. Tanto los especialistas de la Organización Internacional del Trabajo como Gil Lozano señalaron que a nivel global, la persecución y judicialización de los casos que se llegan a denunciar también suponen una limitante, ya que “muchas veces, los casos son difíciles de probar y no existen fuerzas judiciales fuertes ni apego a la normativa laboral”, apuntó Ramírez.

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

el

de Coatzacoalcos






CANES TRAS EL RASTRO DE DESAPARECIDOS
Un grupo de 50 perros especializados son entrenados también para localizar explosivos, armas y drogas en el Estado de México.
EL UNIVERSAL TOLUCA, MÉX.
El Estado de México cuenta con cuatro agrupamientos caninos. Unos son entrenados para apoyar en la búsqueda de personas desaparecidas, lo cual comprende desde desastres naturales, extravíos en áreas naturales y las que tienen reporte de no localizadas ante las autoridades.
Las otras tareas son para encontrar cadáveres, localización de explosivos, drogas y armas. Ellos forman parte de la Subdirección de Montada, Caninos y Gama en la Secretaría de Seguridad mexiquense, explica el titular del área Humberto Aguilar Valdés. Dijo que dentro de las responsabilidades de esta célula de la policía estatal está garantizar la seguridad de la ciudadanía y que son una corporación especializada que contribuye para ello con caballos y caninos que llegan a sitios inaccesibles para los efectivos.
Actualmente hay 50 perros entrenados y activos, además de 27 cachorros, que surgen de la cruza de los perros sementales de rotweiller, pastor alemán, pastor belga malinois y labrador, que cuando cumplen 10 años sustituyen a los que se tienen que jubilar. En entrevista para EL UNIVERSAL dijo que tanto perros como policías están certificados en España, Europa y Estados Unidos, de modo que hay entrenadores que determinan qué canes sirven para cada una de las activi-



PRIMERA SECCIÓN
Miércoles 03 de Mayo de 2023
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Jueves 21 de Noviembre de 2024
Miércoles 30 de Agosto de 2023
Jueves 15 de Mayo de 2025




PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Miércoles 25 de Septiembre de 2024
el Heraldo de Coatzacoalcos
Jueves 15 de Mayo de 2025

