




Pese a las constantes quejas de los vecinos del lugar
FACUNDO BARTOLO SALAZAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Persiste excremento pestilente en la colonia Los Pinos de esta ciudad, pues pese a las constantes quejas de los vecinos del lugar, el propietario de unas caballerizas ubicadas a escasos metros del jardín de niños no ha limpiado totalmente la calle posterior de su propiedad de los desechos de sus animales, el cual incrementa sus fétidos olores con las altas temperaturas que se han registrado en los últimos días, razón por la cual los inconformes insisten en que ese caso debería ser abordado por las autoridades correspondientes para que se le brinde solución al mismo, ya que solo se ha retirado una parte del maloliente excremento de caballos, el cual debería estar en una zona no habitada, en potrero o campo de cultivo.
Dada la situación, habitantes de la colonia Los Pinos insistieron en que, si los dueños del predio en cuestión cuentan con cuantiosos recursos, pues deberían atender su predio como corresponde, realizando una limpieza adecuada del estiércol de sus caballos, y además, chapeando los alrededores de dicha superficie.
Sugirieron que los pudientes con propiedad apestosa bien podrían trasladar sus caballerizas a un terreno más adecuado, haciendo la compra necesaria, ya que tienen tanto dinero. Sostuvieron que esa sería la mejor manera de demostrar que, efectivamente, cuentan con muchos recursos los dueños de las caballerizas para atender adecuadamente a sus animales, pero sin ocasionar molestias en la zona urbana, donde hasta las gallinas se encargan de dispersar el excremento de sus caballos, el cual apesta intensamente, sobre todo en los peores momentos en que los rayos del sol elevan la temperatura y esa situación se hace insoportable.
Prácticas irregulares y abusos de autoridad son continuas en la región
MIGUEL BAUTISTA MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Luego de que hace unos días se hiciera evidente el abuso de autoridad de elementos de la SSP, abogados coinciden en que este tipo de acciones son una clara violación a los derechos humanos y abuso de autoridad.
Juan Carlos Spindola Huerta, abogado litigante, maestro en derecho y asesor de diversas asociaciones civiles, refirió que es lamentable este tipo de actos, pues están obligados a velar por los derechos humanos, el debido proceso, la presunción de inocencia y demás, lejos de hacer cumplir están catalogados como ilícitos.
Opinó acerca del acto de introducirse a un domicilio sin la debida orden de un juez competente, o mediante motivo suficientemente oportuno, y con un sustento legal
este tipo de circunstancias.
Por esta razón las víctimas pueden presentar una denuncia ante las autoridades correspondientes, en contra de todos los elementos que participaron en el hecho e incluso contra sus superiores, porque están grabados en video y es un delito flagrante.
Este tipo de actitudes, no es privativo de una sola ocasión, sino que se ha visto de manera reiterada en los últimos años por parte de estos elementos de seguridad
pública, ya que lejos de dar resultados, o apoyar en la disminución del incide delictivo, este aumenta, en el descenso de muertes violentas, estas van a la alza, y tendría que ser el Secretario de Seguridad Pública quien debe poner atención en Martínez de la Torre, ya que delegados han ido y venido y se siguen realizando las mismas prácticas, lo que quiere decir que todo el cuerpo policial en todo el Estado está realizando este tipo de acciones de manera peligrosa y alarmante, sentenció.
dmartinenseproduccion@gmail.com
C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
Pese a que se desarrolla de forma muy favorable en tierras de esta región
Carece de impulso el cultivo de la yacka, pese a que se trata de una fruta exótica que se desarrolla de forma muy favorable en tierras de esta región, y por lo tanto se pueden lograr muy buenos rendimientos, aunado al hecho de que su precio por kilogramo no baja de los 12 pesos, no obstante, solo ha quedado como planta de traspatio, siendo muy limitado el número de productores que se han atrevido a apostar a dicho cultivo, incluso abriendo mercado y dándole cierto valor agregado al ofrecer la fruta a los consumidores, expuso Delio Bigurra Velarde, productor.
Recordó que “ya han pasado años de que hicimos un movimiento para que con ayuda de las dependencias de gobierno fuese posible extender el cultivo de este frutal, pero desafortunadamente no tuvimos el eco suficiente, y perdimos así una buena oportunidad de dejar un poco de lado el monocultivo de los cítricos”. Añadió que el objetivo en ese tiempo era hacer viveros de la yacka y de esa manera comenzar a distribuir planta, ya que por sus características es tan noble, y además no se conocen hasta el momento plagas que ataquen ese cultivo en forma agresiva.
Mencionó que en lo personal conserva sus plantas, y reconoció que hay productores que poco a poco han aumentado su producción, no obstante, opinó que en algún momento se deberían promover cultivos nuevos en la región, no solamente la yacka, sino cualquier otro producto que se pueda desarrollar en estas tierras, lo cual ayudaría a disminuir la saturación que en múltiples ocasiones desploma los precios de los cítricos, ya que generalmente los productores siguen apostando a ellos, en lugar de explorar otras alternativas.
Para seguir previniendo los embarazos adolescentes, diversas instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social, han establecido estrategias, y colaborando con un programa, donde dos promotores de salud visitan casa por casa para llevar a población blanco los métodos de planificación familiar.
Guadalupe Mancera, promotor de salud de medicina familiar de HGZ 28 del IMSS en Martínez de la Torre, dijo que el departamento de trabajo social ha insistido mucho en este tema, toda vez que las cifras son altas y con ello aumenta el riesgo de muerte materna e incluso complicaciones en el producto.
Así mismo, explicó que buscan que las jóvenes acudan a los consultorios de planificación familiar, pues sobre todo adolescentes y jóvenes de instituciones educativas son quienes mayormente resultan embarazadas, y deben ejercer ese derecho a su salud.
ÁLVARO GUERRERO
En los últimos años, la fauna nociva se ha convertido en un dolor de cabeza para los plataneros, por lo que tienen que cuidar sus plantíos ante la tuza, conocida entre ellos como “rata de campo”. Comentó Sergio Eduardo Graillet Contreras, Presidente del Sistema Producto Plátano del estado de Veracruz.
Y es que los brotes de este tipo de roedor han estado atacando duramente a las zonas plataneras de San Rafael-Nautla. Dada esa situación, señaló que han tenido que implementar algunas estrategias de prevención y control de esta plaga que ha dañado duramente a los plantíos de la zona.
Confirmó que esta especie puede llegar a afectar entre un 20 y 30 por ciento de la producción, lo que significaría un
Reiteró que no todas tienen la apertura a una institución de salud pública, pero un gran porcentaje cuenta con seguro de estudiante, porque la escuela donde estudian se los proporciona, pero en caso contrario corre un mayor riesgo; sin embargo, lo que debe es la prevención desde el hogar y las instituciones de salud.
También, dijo que cuentan con un
gran daño para este cultivo. Por lo que en algunos lugares que no han evitado la propagación de esta plaga han tenido pérdidas numerosas por ese factor.
Lo grave, es que apuntó que este animal silvestre llega a reproducirse hasta tres veces al año, por lo que en cada parto que tiene este roedor tienen desde tres hasta cinco animales, que por el número de reproducción se convierte en una tarea complicada
alto índice de pacientes de diversos sectores vulnerables, entre los que se encuentran en su mayoría mujeres embarazadas y adultos mayores, proporcionándoles material para la salud.
Dijo que este tipo de actividades son para todo el público, de difusión general sea o no derechohabiente, siendo el objetivo mantener a la población lo más informada posible.
para su control. Por último, aseguró que para evitar que esa fauna continúe repercutiendo en la zona agrícola han iniciado a realizar acciones de prevención y control a través de productos químicos que ahuyentan a estos animales de los puntos de producción del banano, por lo que afortunadamente han empezado a tener resultados positivos.
La presidenta de este organismo, Socorro Arias Marín, impulsa acciones permanentes que benefician a mujeres embarazadas, en lactancia y niños menores de dos años
COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
El “Programa de Asistencia
Social Alimentaria para Mujeres en los Primeros 1000 Días de Vida”, tiene como finalidad apoyar a mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, niñas y niños de 6 a 24 meses de edad, para que accedan a productos alimentarios con calidad nutricia que fortalezcan su sano desarrollo, así como favorecer la adopción de hábitos alimenticios saludables y lactancia materna exclusiva en los primeros 6 meses de edad.
Para equipar ambulancias de Cruz Roja Martínez
En este sentido, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, que preside la señora Socorro Arias Marín, aplica una agenda de trabajo para llevar el Programa de Asistencia Alimentaria para Mujeres en los Primeros 1000 Días de Vida, a las comunidades, como Pueblo Viejo II y El Refugio.
Cabe resaltar, que en estas comunidades también se realizan estudios socioeconómicos para personas vulnerables y con alguna discapacidad, y de esta manera poderlos in-
cluir en estos programas, los cuales son gestionados ante el DIF Estatal, por la señora Socorro Arias Marín, quien
impulsa acciones en favor de la educación alimentaria, pues niños bien alimentados generan salud y bienes-
tar para las familias, siendo esta última el pilar fundamental de una sociedad más próspera.
Realiza la Gobernadora del Club Rotario del Distrito 4185, María Enriqueta López Lara de Arvizu, una visita oficial al Club Rotario de Martínez de la Torre; en donde además hizo un recorrido por las instalaciones de la Cruz Roja Mexicana, a fin de dar testimonio de las necesidades más importantes que tiene esta institución.
La originaria de Córdoba Veracruz, comentó, que se requiere el equipamiento de las tres ambulancias, pues así
como Cruz Roja, los rotarios también son voluntarios, son grandes aliados estratégicos y siempre se han sumado con la Cruz Roja, porque su objetivo principal es salvar vidas. No obstante, destacó que los socorristas de esta institución tienen que hacer milagros con el equipamiento que tienen, debido a que tienen unidades antiguas, les falta equipo, no tienen lo básico y esto es lo que les presentaron los rotarios a través de su presidenta y su junta directiva, para que hagan las necesidades necesarias para que se puedan equipar.
Asimismo, el past- gobernador, Vicente Arvizu García, dijo que apoyarán en todo lo necesario a la presidenta del Club Rotario de Martínez de la Torre y la gobernadora con las conexiones que tienen en otros estados de la república e incluso en Los Ángeles y
San Francisco para traer las unidades que tanto necesitan.
El también Coordinador Nacional de los Comités Inter países de Rotary International, puntualizó que realizaron un recorrido intenso durante toda esta mañana y se llevan una radiografía completa de lo que se necesita para ofrecer soluciones específicas en poco tiempo.
Por su parte la presidenta del Club Rotario de este municipio, Delfina Méndez García, indicó, que en estos
momentos se están apoyando con el Club Rotario de Mazatlán Sinaloa, que les hará el favor de apoyarlos con unas ambulancias y se encuentran en espera de los proyectos para aterrizarlos. Asimismo, aprovechó para agradecer a la gobernadora y al past- gobernador, a quienes demostraron los proyectos distritales para el equipamiento de las ambulancias y adelantó que en este mismo 2023 podrían tener buenas noticias.
LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO EN FUNCIONES DE LA NOTARIA NUMERO DOCE MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Con fecha veinticinco de enero del año dos mil veintitrés, mediante Escritura Pública Número 11,855, los señores SOCORRO MARTÍNEZ MARTÍNEZ, JACINTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ, PEDRO GONZÁLEZ MARTÍNEZ y GILBERTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ, por derecho propio, en su carácter de esposa e hijos respectivamente , a denunciar la Sucesión Intestamentaria a bienes del finado señor FILIBERTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ, también conocido como GILBERTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ, Quien falleció en la Congregación Hidalgo, municipio de Tlapacoyan, Veracruz de Ignacio de la Llave, el día seis de septiembre del año dos mil veinte.
Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces consecutivas de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el periódico El Heraldo de Martínez, de esta Ciudad.
El alcalde de Martínez de la Torre acompaña a su homólogo, Salvador Murrieta Moreno, en las conferencias, capacitaciones y servicios gratuitos que ofrecen las distintas dependencias del Gobierno de Veracruz a las familias de esta zona
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Atendiendo la invitación, realizada por el Gobierno Municipal de Tlapacoyan; la mañana de este jueves, el alcalde Rodrigo Calderón Salas acompañó al presidente municipal Salvador Murrieta Moreno, a las “Jornadas de Atención Ciudadana”, en las que las distintas dependencias del Gobierno de Veracruz ofrecen capacitaciones, conferencias y servicios gratuitos a las familias de esta zona.
Fue, inicialmente, en las instalaciones del DIF Municipal, donde el alcalde Rodrigo Calderón estuvo en la inauguración de la “Mesa de Justicia” y “Capacitación a elementos policiacos”, encabezada por el director
general del Instituto Veracruzano de la Defensoría Pública, Guilebaldo Maciel Mercado, representante del Secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos, quien reconoció el interés de esta administración municipal por brindar mejores servicios a la ciudadanía.
Posteriormente, a un costado del parque central, se realizó la apertura de la “Jornada de atención ciudadana”, en la cual se otorgan servicios institucionales gratuitos a la población vulnerable. Ahí, el alcalde Rodrigo Calderón agradeció el apoyo y respaldo otorgado por el Gobierno de Veracruz, que encabeza el Ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, para toda esta región.
En este evento, estuvieron presentes, la maestra Abril Hernández Pensado, directora general de consolidación del Sistema de Justicia Penal, los integrantes del cabildo, directoras, directores y jefes de área del Ayuntamiento de Tlapacoyan y funcionarios de distintas dependencias del Gobierno de Veracruz.
El alcalde de Martínez de la Torre da el banderazo para el inicio de la construcción del techado de la entrada de ese plantel, el cual beneficiará a cientos de estudiantes
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Cumpliendo uno de los compromisos adquiridos para este 2023, con maestros, padres de familia y estudiantes; la tarde de este jueves, el alcalde Rodrigo Calderón Salas dio el banderazo de inicio de la construcción del techado de la entrada de la “Escuela Primaria Benito Juárez García”, ubicada en la zona Centro de esta ciudad, una obra que será de gran beneficio y para el bienestar de cientos de niñas y niños que diariamente acuden a este plantel.
En el evento, el munícipe martinense recordó que esta administración trabaja con transparencia, con honestidad y que todas las acciones que se realicen para bienestar de los habitantes de colonias y comunidades se harán con calidad y calidez, pues ese fue el compromiso que se hizo al inicio de este Gobierno, el cual seguirá paso a paso en el mejoramiento de la imagen y desarrollo de todo el municipio.
Dijo que, la educación es uno de los principales ejes de este Gobierno y, prueba de ello, es que se han estado realizando obras en distin-
COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Como parte de las estrategias conjuntas para reactivar la economía, apoyar a la ciudadanía en el ámbito laboral y fortalecer el desarrollo económico en Martínez de la Torre, este próximo 15 de marzo, en el parque central José María Mata, se llevará a cabo la “Feria del Empleo 2023”, en la cual las empresas ofertarán sus vacantes y las mujeres y hombres con estudios -de secundaria hasta licenciatura- in-
teresadas en conseguir trabajo tengan oportunidad de acceder a las áreas de su competencia.
De acuerdo a lo informado por el titular de Desarrollo Económico, Jorge Luis Hernández Aquino, la “Feria del Empleo 2023” iniciará el miércoles 15 de marzo, en punto de las 10 de la mañana y concluirá a las 3 de la tarde; durante ese tiempo empresas como Femsa Coca Cola, Súmate Financiera, Farmacia del Ahorro, Grupo Betta Hermanos, IPAX, Súper Neto, entre otras, estarán ofertando sus vacantes a
todos los que estén interesados.
Quienes deseen participar, solo necesitan acudir a los diversos stands que se instalarán en el parque “José María Mata”, presentar su currículum vitae o solicitud de empleo y como se mencionó anteriormente, las vacantes son diversas y las oportunidades de encontrar un empleo son también muy amplias. Así es que no hay pretexto para no estar presente.
El funcionario municipal señaló que, para el alcalde Rodrigo Calderón, Martínez de la Torre tiene que ser un municipio con crecimiento para todas y todos, tanto local como regionalmente y que, por eso, en esta nueva administración se están poniendo
tas escuelas, de diferentes niveles, para garantizar así el bienestar de niñas, niños y jóvenes de colonias y comunidades. Para este año, remarcó, se buscará aplicar el recurso en los planteles que más lo necesitan. En el banderazo de inicio de esta obra, el alcalde Rodrigo Calderón Salas estuvo acompañado por la síndica
Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, el regidor José Reza Gallardo, el director de obras públicas y servicios municipales, Carlos Yossio Nakase Rodríguez, el director de gobernación, Modesto Velázquez Toral, el director de educación Alberto Lozano Orduña, así como maestras, maestros y padres de familia de la citada institución.
las bases para que esta ciudad sea la tierra donde se siembre trabajo y se cosechen éxitos colectivos.
“Este Gobierno trae realmente un compromiso con la gente y eso se ha visto desde los prime-
ros días; en el caso del comercio, ya se han realizado diversos eventos que han ayudado a los comerciantes y emprendedores, para que esta ciudad se consolide y el crecimiento siga”, concluyó.
La Diputada participó en el arranque del programa en el municipio de Tlapacoyan, en la que diferentes instituciones del Gobierno de Veracruz ofrecen servicios y trámites gratuitos a la población
TLAPACOYAN, VER.-
La Diputada Local Adriana
Esther Martínez Sánchez, participó este jueves en el arranque de la Jornada de Atención Ciudadana en el municipio de Tlapacoyan, en la cual se atendieron a cientos de familias a través de distintas dependencias del Gobierno de Veracruz, de forma gratuita.
La representante del VII Distrito con cabecera en Martínez de la Torre, acompañó así al Alcalde Salvador Moreno y a representantes de diferentes áreas del gobierno, allí resaltó la labor del Gobernador Cuitláhuac García Jiménez y del Secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos, por la aplicación de estos programas que llevan los servicios de diferentes instituciones a todos los rincones de Veracruz, cumpliendo con
el objetivo de un gobierno itinerante y cercano a los veracruzanos.
En la Jornada de Atención Ciudadana en Tlapacoyan, se brindarán los servicios de instancias como la Dirección del Registro Civil, Instituto Veracruzano de la Defensoría Pública, Servicios de Salud de Veracruz, Instituto Veracruzano de las Mujeres, Comisión de Atención Integral a Víctimas, Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de las Familias, Consejo Estatal de la Población de Veracruz, Segalmex-Diconsa (canasta básica), entre otras.
“Reconozco la incansable labor del Gobernador del Estado, Ingeniero Cuitláhuac García Jiménez por velar por el bienestar de las y los veracruzanos”, dijo la Maestra al refrendar el compromiso de seguir trabajando en coordinación con las autoridades de los tres niveles de gobierno para seguir transformando el VII Distrito, anunció que estas jornadas seguirán llevándose a municipios del VII Distrito para lograr bienestar en favor de todos y todas.
Se trata de la pavimentación con concreto hidráulico, así como de banquetas y guarniciones de la calle 12 de Octubre
COMUNICACIÓN SOCIAL SAN RAFAEL, VER.-
“Somos muy capaces en administrar correctamente los recursos”, fueron las palabras con las que enmarcó su discurso el alcalde C.P. Héctor Lagunes Reyes, durante el inicio de la inauguración de la pavimentación con concreto hidráulico así como de banquetas y guarniciones de la calle 12 de Octubre en la comunidad de Emiliano Zapata “Sonzapotes”.
Más de un millón de pesos en esta magna obra fue lo que invirtió el gobierno municipal para beneficiar no solo a las familias aledañas al lugar, sino también a la comunidad estudiantil que transitan por esta importante vía de comunicación para llegar hasta los planteles educativos.
Al finalizar la inauguración, el presidente municipal enfatizó que el mayor legado que Héctor Lagunes dejará a la ciudadanía no serán las obras públicas, sino ser recordado como un alcalde accesible y cercano al pueblo.
Mediante estas acciones buscan conjuntar acciones en materia de seguridad
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER.-
Generar directrices y relaciones entre las dependencias de gobierno en materia de seguridad son parte de las instrucciones giradas por el Ing. Cuitláhuac García Jiménez, gobernador de Veracruz y el Mtro. Erick Cisneros Burgos, Secretario de Gobierno, a través de la integración de la mesa de justicia penal, para trabajar en pro de los veracruzanos.
Fue en las instalaciones de casa de cultura del municipio de Tlapacoyan, donde esta mañana el alcalde Salvador Murrieta Moreno encabezó la Cuarta mesa de Justicia Penal, quien se hizo acompañar de autoridades estatales quienes buscan implementar acciones y estrategias en materia de justicia penal.
Con la participación de la Fiscalía General del Estado (FGE), dentro de la mesa de justicia penal, se busca dar atención y seguimiento a los diversos casos que se presentan dentro del municipio y la región en los sistemas procesales para lograr los resultados en beneficio de los ciudadanos.
A través de mesas de trabajo y análisis se aboca a dar agilidad a los procesos, además de los protocolos de actuación de los cuerpos policiales quienes fungen como primeros respondientes, acciones laborales que coadyuvan de manera directa para un proceso penal.
Además entre las dependencias de justicia penal debe permanecer la coordinación para fortalecer el trabajo y acciones en el estado de Veracruz y Regiones, mediante la Dirección General de Consolidación del Sistema de Justicia Penal.
Cabe señalar que dentro de la mesa el alcalde Salvador Murrieta Moreno expuso que actualmente se aplica un modelo que transforma mediante el compromiso, trabajo y confianza a la ciudadanía, derivado a las acciones que realizan las instituciones de justicia a través de canales que se promuevan los derechos humanos y capacitaciones que son elementales para obtener los resultados.
Dentro de la importante reunión estuvo el alcalde Salvador Murrieta Moreno, Mtra. Abril Hernández Pensado, Dirección General de Consolidación del Sistema de Justicia Penal, Lic. Guilebardo Maciel Mercado, Representante de la Secretaría de Gobierno, además de las dependencias Subdirección de Medidas Cautelares y Suspensión Condicional del Proceso, Instituto Veracruzano de las Mujeres, Secretaría de Seguridad Pública, Dirección General de Prevención y Reinserción Social, Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas, Fiscalía General del Estado, Instituto Veracruzano de la Defensoría Pública, Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Veracruz, Instituto Veracruzano de Asuntos Indígenas y Poder Judicial del Estado de Veracruz.
En Tlapacoyan
Más de 6 mil personas fueron atendidas en los diversos servicios que acercó el Gobierno del Estado con módulos itinerantes
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER.-
Todo un éxito resultó la Jornada de Atención Ciudadana, que gestionó el alcalde Salvador Murrieta Moreno, ante el gobernador del Estado Cuitláhuac García Jiménez y con el Maestro Eric Cisneros Burgos, secretario de Gobierno, quienes aterrizaron módulos de los servicios públicos para la atención de los tlapacoyenses.
Fueron más de seis mil personas quienes en la jornada de atención ciudadana recibieron la atención en servicios de Registro Civil, Instituto Veracruzano de la Defensoría Pública, Salud, Instituto Veracruzano de las mujeres, Comisión de Atención Integral de Víctimas, Desarrollo Integral de las Familias (DIF), Consejo Estatal de la Población de Veracruz y Diconsa con productos de la canasta básica a bajo costo.
Dentro de estas acciones que llevan a cabo el gobierno municipal y el Estado, brindó atención y servicio para el trámite de licencias donde interesados hicieron los trámites necesarios para obtener los diversos tipos de credenciales de manejo, como parte del acercamiento a servicios primordiales para los ciudadanos.
El munícipe Salvador Murrieta Moreno destacó que con acciones y hechos se refrenda el compromiso por brindar los servicios básicos, que son necesarios e indispensables para las y los habitantes, además de obtenerlos algunos de ellos de forma gratuita.
Actualmente la administración municipal brinda nuevas y mejores oportunidades, donde todas y todos somos importantes, donde todos aceden a los beneficios, muestra de ello es la jornada de atención ciudadana que otorgó servicio a los interesados.
“Se trabaja y trabajará por la gente, como parte de los
compromisos en generar el bienestar social que tanta falta hace y mediante acciones itinerantes bajo el respaldo del Gobernador y del Secretario de Gobierno, lo resultados son visibles”, aseveró.
Cabe señalar que los servicios de atención ciudadana se mostraron abarrotadas, como parte del interés de los habitantes de las comunidades, colonias y zona Centro quienes realizaron diversos trámites de importancia.
Las autoridades que participaron en la jornada de atención ciudadana, fue el alcalde Salvador Murrieta Moreno, en compañía del Lic. Guilebardo Maciel Mercado, Director General del Instituto Veracruzano de la Defensoría Pública, Maestra, Abril Hernández Pensado de la Dirección General de Consolidación del Sistema de Justicia Penal, Adriana Esther Martínez Sánchez, Diputada Local del VII Distrito.
Además la maestra Soraya Prado Rivera, secretaria técnica del Consejo Estatal de Población y Coordinadora del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes; Matilde Téllez Téllez, Síndica Única del Ayuntamiento, José Peña Cerezo, Se-
cretario del H. Ayuntamiento, Habacuc Guzmán Méndez Regidor Primero, Leonardo Méndez Aquino Regidor Segundo, Blanca Méndez Ramírez Regidora Cuarta y alcaldes de la región.
LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO EN FUNCIONES DE LA NOTARIA NUMERO DOCE MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Que por Instrumento Público Número 11,532 de fecha 02 de diciembre del año 2022, pasado ante la fe del Suscrito Notario Adscrito en el Protocolo de esta Notaría, la señora MARTHA ELENA UTINET ARGUELLO, en su carácter de esposa, solicita el inicio de la tramitación extrajudicial de la Sucesión Intestamentaria a bienes del finado señor GONZALO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ.
Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces consecutivas de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el Periódico “El Heraldo de Martínez, de mayor circulación de esta Ciudad.
Martínez de la Torre, Ver, 02 de Diciembre del 2022.
DE LA FUENTE
ADSCRITO
En la entidad veracruzana 2.2 millones de trabajadores no cuentan con prestaciones laborales, su jornada excede lo legal y su salario es inferior a lo que marca la ley, reveló el Observatorio de Finanzas Públicas de la Universidad Veracruzana (UV).
El informe señala que el 70% de la población ocupada trabaja en condiciones de informalidad laboral y que en 173 de los 212 municipios veracruzanos la informalidad laboral es de entre el 70 y 100 por ciento.
Detalla que son 50 los municipios que enfrentan una tasa de ocupación informal más alta en la entidad y en 12 de ellos toda su población ocupada trabaja en estas condiciones de vulnerabilidad.
Se trata de municipios como Santiago Sochiapa, Uxpanapa, Zontecomatlán, Zacualpan, Tenochtitlán, Mixtla de Altamirano, Filomeno Mata, Chiconamel, Coahuitlán, Calcahualco.
Lo mismo en Astacinga, Ayahualulco e Ilamatlán; mientras que Alpatláhuac, Tequila y Aquila, se ubican en el rango del 99% de su población ocupada en la informalidad.
En otros 73 municipios la tasa de ocupación en la informalidad es de un valor entre 80 y 89% y en 50 municipios más, está en un rango entre 70 y 79%.
“Esto significa que, en un total de 173 municipios, la informalidad laboral es superior al 70% de la población ocupada hasta llegar al 100%”.
Cabe destacar que sólo 12 municipios tienen una tasa de ocupación informal de entre 49 y 59% de la población ocupada total y en otros 28 es de entre 60 y 69%.
Algunos municipios con tasa de entre 49 a 59 por ciento son Xalapa y Boca del Río, Veracruz, Huiloapan, Lerdo de Tejada, Úrsulo Galván y Acajete, Coatzacoalcos, La Antigua, Cuichapa y Cosamaloapan.
La titular del Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), Delia González Cobos, afirmó que dicho órgano detectó un mayor daño patrimonial que la Auditoría Superior de Fiscalización (Orfis) en el manejo del recurso público del año 2021.
Atribuyó el hecho a que el Orfis hace un trabajo más exhaustivo, a fondo y la ASF toma muestras más pequeñas y revisa a menos municipios en la revisión del manejo de los recursos públicos.
Explicó que en 2021 el Orfis revisó los 212 municipios, incluso, se hizo una nueva revisión de la Cuenta Pública por orden del Congreso de Veracruz, mientras que la ASF sólo auditó a 52 Ayuntamientos, es decir, una muestra menor.
“Los daños patrimoniales que nosotros detectamos superan los tres mil millones y lo que observó la Auditoría Superior no alcanzó los tres mil millones, fueron dos mil 700. Tomemos en cuenta otra cosa, muy importante, el procedimiento de la fiscalización de la ASF lo da a conocer previo a la solventación”.
Comentó que cuando el Orfis presenta el informe a los diputados locales ya se logró solventar parte de los recursos observados, y eso influye en el monto observado, sin embargo, la ASF entrará a esa fase, por lo que es posible que se pueda reducir el presunto daño patrimonial.
“Nosotros hemos detectado mayor daño que la Auditoría Superior. Con todo respeto al trabajo que hace la Auditoría Superior, nosotros revisamos más entes, somos más exhaustivos, la muestra mayor; la ASF revisó 52 municipios y nosotros 212”, reiteró.
Leticia Aguilar Jiménez, presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz (Trijaev), aseguró que operan en la legalidad, pues la acción de inconstitucional que se presentó en diciembre y que obligó a suspender el despido de los exmagistrados del extinto Tejav no los involucra.
“No somos parte de ninguna controversia. Son dos temas que se dan, una es la extinción, no hay nada de la extinción, y segundo, la suspensión, no es para este tribunal, nosotros no tenemos ninguna notificación de la Corte”.
En el 2022, el coordinador de Morena en el Congreso de Veracruz, Juan Javier Gómez Cazarín, presentó una iniciativa para extinguir al Tribunal de Justicia Administrativa que se creó en el yunismo, en 2017, y se propuso un nuevo órgano jurisdiccional.
En el mes de diciembre se nombró
a seis nuevos magistrados y se modificó la estructura del extinto Tejav, al crear nuevas salas regionales y una sala superior, que operará en la capital del Estado.
Uno de los cuatro magistrados que fueron nombrados en 2017 inició una acción de inconstitucionalidad y la Corte ordenó suspender el despido de los magistrados, sin embargo, el Congreso de Veracruz argumentó que se trataba de un hecho consumado y que podría entrar en operación el nuevo Trijaev.
En enero, cuando debían iniciar labores ordenaron suspender los periodos para la presentación de quejas y denuncias y fue hasta este 2 de marzo cuando entraron en operación al 100%.
En ese sentido, la magistrada aseguró que si en algún momento reciben alguna notificación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tendrán que acatar, sin embargo, en tanto eso sucede seguirán operando y lo hacen de manera legal.
cooperar con 500 pesos para rentar el autobús que los llevará a la Ciudad de México.
“Ya se terminó la suspensión de plazos procesales y el día de hoy a primera hora, en horario laboral, se inició la atención al público; la recepción de promociones, la atención de abogados y la recepción de toda clase de documentos y demandas”, declaró.
Afirmó que la mayor parte de los trabajadores del extinto Tejav se quedaron en el nuevo Tribunal y los que decidieron irse, se les pagó su liquidación conforme a derecho.
“Se llevaron a cabo convenios, de ambas partes, y aquellos que ya no siguieron laborando se les liquidó conforme a derecho, no le tengo el número (de liquidados), pero la gran mayoría sigue trabajando”.
La nueva magistrada aseguró que al momento les están ministrando su presupuesto y están atendiendo todos los expedientes que están rezagados, y empezarán con la notificación de sentencias dictadas que tienen hasta dos años sin ser enviadas a los promoventes y la otra parte involucrada.
Los órganos internos de control de cada dependencia son los encargados de recibir y dar trámite a las denuncias de los trabajadores del Gobierno del Estado que acusan que están siendo obligados a viajar a la Ciudad de México, para participar en el mitin al que convocó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Así lo dio a conocer la titular de la
Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP), Dorheny García Cayetano, quien advirtió que ningún trabajador puede ser obligado a participar en el evento que se programó para el próximo 18 de marzo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador convocó a un mitin para conmemorar la expropiación petrolera el 18 de marzo. Trabajadores de dependencias del gobierno han denunciado que los están obligando a ir y deben
Al respecto, la funcionaria de Morena aseguró que ningún trabajador puede ser obligado, sin embargo, destacó que muchos burócratas coinciden o militan en el partido de izquierda, por lo que, prevén, van a viajar a la marcha el 18 de marzo.
“Yo les sugeriría que denunciaran, desde luego la postura de nosotros, es decir: está mal, no se puede obligar a nadie. Obviamente hay muchas personas que son militantes de una fuerza política y que van a apoyar la figura política que
está convocando, nosotros no podemos impedir que se autoorganicen”. Afirmó que si la burocracia no sabe cómo presentar la queja o denuncia, el personal de los órganos debe orientarlos, sin embargo, destacó, deben presentar pruebas, “si es que las pudieran tener”.
A la fecha, dijo, no tiene una sola queja y confió que el próximo 18 de marzo se van a organizar para ir, “hace no tanto tiempo nosotros comprábamos y pagábamos los camiones e invitábamos a la gente que no tenía para ir. Yo recuerdo que mi mamá rentaba esos camiones”.
YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.-
Además de los trabajos que se lleva a cabo para el mantenimiento y rehabilitación de las carreteras a cargo de la federación en Veracruz, también se trabaja en conectar el sur con el norte de la entidad a través de la carretera OzuluamaTampico, a la que solo le faltan 20 kilómetros, informó el director del Centro de la Secretaría de Infraestructura, ComunicacionesyTransportes (SICT), Martín Ramón Álvarez Fontán.
El funcionario federal manifestó que esta carretera contempla una extensión a cuatro carriles, con inversión federal y están trabajando ahora en el tramo La ManchaLaguna Verde.
“La carretera OzuluamaTampico para poder llegar prácticamente a cuatro carriles desde Coatzacoalcos, nos faltarían 20 kilómetros que
son de La Mancha a Laguna Verde, para poder conectar desde el sur al norte de la entidad. Hoy estamos hablando de los últimos 15 kilómetros con una inversión de 750 millones de pesos”.
Recordó que el año pasado se construyeron 10 kilómetros con una inversión de 450 millones, los cuales están prácticamente terminados, ahora se tiene un avance del 30 por ciento de los 20 kilómetros restantes que se concluirán en este 2023.
Por otra parte, Álvarez Fontán manifestó que se lleva a cabo la conservación rutinaria de la SICT que inició la semana pasada en los 2 mil 545 kilómetros libres de peaje en obras de conservación que incluyen bacheo, deshierbe, limpieza de cunetas y obras mayores.
Lo anterior cuestionado en torno a las condiciones de las carreteras que conectan a la zona del Tajín, donde se llevará a cabo la cumbre.
“Sabemos de las fiestas que vienen importantes en la zona, la estaremos atendiendo puntualmente, como ocurre en la Candelaria, ponemos énfasis esa zona”, finalizó.
La empresa Bachoco ha recibido de la Comisión Nacional del Agua 45 permisos para extraer aguas subterráneas para sus operaciones en Veracruz, la más reciente en agosto del 2022. De acuerdo con el Registro Público de Derechos de Agua la empresa dedicada a la elaboración de productos derivados del pollo obtuvo 25 concesiones de agua en Veracruz entre 2016 al 2022, en diversos puntos del estado. Estos permisos equivalen a poco más de 2 millones de litros de agua anuales.
Si convertimos esto en rotoplas de 2,500 litros, serían más de 800 mil rotoplas cada año en promedio.
Se trata de concesiones para uso pecuario, industrial y diferentes usos, también descargas residuales.
Da cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 61 de la Ley de Fiscalización
Superior y Rendición de
recibió del Órgano de Fiscalización Superior del estado (Orfis) los Informes de Seguimiento correspondientes a la situación que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones promovidas de la Fiscalización Superior a las Cuentas Públicas 2017-2020.
En oficinas del Palacio Legislativo, el presidente de dicha comisión, diputado Rafael Gustavo Fararoni Magaña recibió este documento de manos de la auditora general del Orfis, Delia González Cobos, dando así cumplimiento a la legisla-
ción vigente. Atestiguó este acto la diputada Margarita Corro Mendoza, presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura. De acuerdo con el Artículo 61 de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, el órgano fiscalizador entregará al Congreso, durante los primeros cinco días de marzo y septiembre de cada año, los Informes de Seguimiento correspondientes a cada uno de los Informes Individuales que hubiere presentado.
Este martes pobladores de comunidades de Tamiahua al norte de Veracruz denunciaron a la empresa Bachoco por extraer agua de forma ilegal del río Tancochin.
Los vecinos de la localidad de Xonacates retuvieron una pipa de agua que extraía agua del río. Denunciaron que diariamente se contabilizan hasta diez pipas de agua, según para abastecer a la empresa.
AVC Noticias revisó los permisos que la empresa ha obtenido en Veracruz y esto fue lo que encontramos. En agosto del 2022, la Conagua le otorgó la concesión 849099 en Las Choapas por 51,870 mil de metros cúbicos de agua anuales- similar a 20 mil rotoplas de 2, 500 litros cada uno-, procedentes de la cuenca costera de Coatzacoalcos.
En 2019 la Conagua le otorgó la concesión 10VER160175/27IMDA18 en el
municipio de Tecolutla, para extraer agua subterránea de los acuíferos del río Tuxpan y Nautla por 100 mil metros cúbicos de agua - 40 mil rotoplas de 2,500 litros cada uno- En 2018 obtuvo 16 permisos de agua para extraer más de un millón de metros cúbicos de agua.
En 2017 obtuvo el permiso 09VER159439/27IMDA17 para obtener 130 mil metros cúbicos de agua subterránea anuales de los ríos Tuxpan y Nautla dentro del acuífero Tampico Misantla.
En la misma fecha se le concedió el permiso
09VER159438/27IMDA17 en el municipio de Chicontepec para extraer 130 mil metros cúbicos de agua anuales del acuífero Álamo-Tuxpan.
Los permisos se otorgaron para extraer agua subterránea mediante pozos en los municipios de Tres Valles, Agua Dulce, Álamo, Tepetzintla, Chinameca de acuífero.
Dichos Informes, indica el mismo articulado, serán públicos y deberán incluir los montos efectivamente resarcidos a la Hacienda Pública o al patrimonio de los entes públi-
cos, como consecuencia de las acciones de fiscalización, las denuncias penales presentadas y los procedimientos de cualquier otra índole que se hubieren llevado a cabo.
Cuentas del estado
Diversas colonias de Xalapa permanecen sin agua potable durante varios días, pese a los constantes reportes vecinales en la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS), misma que enfrenta conflictos internos con sus trabajadores.
Durante los últimos días, CMAS ha recibido decenas de quejas por la falta de agua en las viviendas de usuarios que cumplen en tiempo y forma con el pago de su recibo correspondiente.
Se reporta desabasto de agua en las colonias y fraccionamientos Higueras, Progreso Macuiltépetl, Rafael Hernández Ochoa, Arboledas del Sumidero, Pedregal de las Ánimas, Lucas Martín y hasta en la zona centro de la capital, por mencionar algunos lugares.
La gente critica la falta de información sobre el programa de tandeos impulsado por la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento, en coordinación con el ayuntamiento.
“¿Dónde está el calendario de tandeos de agua? En su página no aparece Arboledas del Sumidero y desde el domingo estamos sin el servicio”, cuestionó Jesús Montero, uno de los quejosos.
Incluso, repudian que el alcalde de Xalapa, Ricardo Ahued Bardahuil, ya haya cumplido más de dos años en el cargo y continúe el mismo problema en CMAS.
TANDEOS PERMANENTES
“Pues estiaje tenemos desde siempre. Los tandeos ya son permanentes. Estaría excelente que los respetaran y que nos mandaran agua con presión, aunque sea un día de los dos que nos mandan” exige Lorena del Carmen.
También en la zona del fraccionamiento La Pradera hay inconformidad de los vecinos por el mismo motivo, situación que se ha notificado a CMAS; sin embargo, este organismo ha minimizado el problema.
“Buenos días, comienzan los
También los vecinos de Pedregal de las Ánimas indicaron que la Comisión Municipal de Aguas y Saneamiento de Xalapa realiza un calendario de distribución hidráulica, pero al final no lo respeta.
“Quisiera saber para qué hacen calendario de distribución hidráulica que no respetan. No hay agua en Pedregal de las Ánimas”, cuestionaron.
CONFLICTO LABORAL La tarde del miércoles, trabajadoresdelaComisiónMunicipal de Agua y Saneamiento marcharon en esta ciudad para exigir que sean recontratados. Se trata de empleados que estuvieron laborando por años en dicho organismo e iniciaron una lucha legal para acceder a una base.
síntomas del estiaje en varios tanques aunado a la falta de lluvia. Se recomienda uso eficiente y racional del agua, además de ampliar almacenajes internos”, contestó CMAS a los vecinos.
El Programa de Distribución Hidráulica 2023 revela los días que las colonias deben contar con el servicio; sin embargo, en algunas zonas, como en La Progreso, el agua no cae ni en esas fechas.
“El día de hoy debería de haber agua y no cae ni gota en nuestra llave. Nos podrían apoyar. Sin suministro de agua en colonia Progreso desde el viernes”, increpa Daniel Cortés.
La Comisión Municipal de Agua y Saneamiento anunció a través de sus cuentas en redes sociales que la temporada de estiaje inició el miércoles primero de marzo.
“Comienza la temporada de estiaje, ante la disminución de lluvias y caudales, con acciones tan sencillas y diarias como éstas, podemos lograr un gran ahorro de agua”, agregó.
El presidente municipal
adelantó que este año se prevé una gran escasez de agua por la falta de condiciones para lluvias. Por ello, el estiaje podría ser más severo en comparación con años anteriores.
“Una buena noticia es que estamos terminando el proyecto ejecutivo del tanque del Fovissste es importante porque habrá mucha escasez de agua este año, tendremos muchos problemas con el abasto, vean lo que pasa en Xalapa y la República y estamos preocupados porque sí se va a escasear”, expresó el edil.
Consideró necesario llevar a cabo el calendario de tandeos, para distribuir el agua y así garantizar que alcance para los más de 500 mil habitantes que hay en esta ciudad capital.
“Vamos a tener más cuidado con la organización y la sociedad para tratar de abastecer el agua con pipas, les rogamos su comprensión, espero con las lluvias se establezcan los niveles que quisiéramos tener para no hacer tandeo”, añadió.
ESCASEZ EN EL CENTRO
Algunos usuarios denun-
ciaron que CMAS no respeta el calendario de distribución hidráulica. Con lo anterior, las personas se han quedado sin el servicio de agua potable durante más de cuatro días.
En casas de la calle Azueta, ubicada en la zona centro de la ciudad, a unas cuadras de Palacio Municipal, la gente indicó que ha faltado el agua hasta durante cuatro días.
De acuerdo con Catalina Trujillo, vecina de la zona, es preocupante que el mismo problema esté registrándose en varias colonias de la ciudad.
Los pobladores hicieron su reporte a CMAS para que fuera atendida su petición lo antes posible y así evitar más afectaciones a las familias por la falta de agua.
“Las casas de la calle Azueta del centro de la ciudad Pno tienen agua desde hace 4 días. El tandeo no está aplicado como lo marcan en su programa de distribución”, enfatizaron.
La CMAS respondió que se iniciaron trabajos para el monitoreo de la zona centro; sin embargo, las quejas han sido constantes por el mismo motivo.
Los quejosos se manifestaron en las oficinas de CMAS, ubicadas sobre la avenida Miguel Alemán, y después caminaron hacia Palacio Municipal, donde exigieron una audiencia con el alcalde de Xalapa, Ricardo Ahued Bardahuil, y bloquearon la calle Juan de la Luz Enríquez.
Benjamín Ronzón, uno de los afectados, indicó que algunos empleados laboraron en CMAS durante 17 años, pero a partir del miércoles primero de marzo ya no fueron recontratados.
Se venció el contrato y esto afectó directamente a los integrantes del Sindicato Democrático de Trabajadores de CMAS (Sidetax).
El próximo 30 de marzo se llevará a cabo una reunión en el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, para determinar la situación de 49 trabajadores del Sidetax a quienes se les negó la renovación del contrato.
Las protestas continuarán en esta ciudad capital, debido a que 41 de ellos no fueron recontratados y se quedaron sin empleo desde el primero de marzo. Aunque fueron recibidos por el Presidente Municipal, el problema no fue resuelto y por ello decidieron protestar nuevamente y cerrar la calle Enríquez, frente al Palacio de Gobierno.
Radiante, bella y feliz en un año más de vida y con ese entusiasmo que la caracteriza, además de su sonrisa y determinación en el deporte. Trabajadora, leal y gran amiga. ¡Muchas Felicidades!
Aunque estás atravesando un excelente momento desde el punto de vista de los astros, eso no será obstáculo para que quizás hoy no sea un día todo lo bueno que te hubiera gustado.
Suerte en asuntos de dinero o materiales, tanto si es de forma directa como indirecta, incluyendo también éxitos o mejoras laborales que te acabarán conduciendo a una situación económica mejor o más consolidada.
Tu personalidad suele ser una de las más flexibles e inestables del zodiaco, pero en estos momentos va a ser muy diferente y te mostrarás muy testarudo, sin que nada ni nadie pueda hacerte cambiar de tus ideas y propósitos.
Los astros indican que te encuentras en un excelente momento y puede conseguir alguna importante alegría ya sea en asuntos laborales y materiales o en tu vida personal. Pero nada de esto sucederá.
Hoy tienes una misión muy importante, poner paz y concordia entre tus seres más queridos, suavizar o apagar conflictos laborales, familiares o sentimentales. No se trata de que te lo propongas sino de que la vida te va a llevar a ello.
La fusión de energías de los benéficos Júpiter y Venus hará que el tuyo sea uno de los signos más beneficiados y conocerás un periodo de realización o éxito en donde las cosas saldrán del modo que más deseas.
No dejes que los temores te paralicen. Hoy tienes tantos peligros y amenazas como hace una semana o un mes, pero ahora los planetas estarán mucho más a tu favor y te podrán ayudar.
La magnífica combinación de influencias entre los benéficos Júpiter y Venus va a hacer que tus enemigos den la cara y tengan que quitarse la máscara incluso aunque no quieran. La suerte hará que quienes te rodean se retraten ante ti.
Te espera un excelente día porque la suerte te acompañará tanto en tus asuntos laborales como también en los que se refieren a tu corazón. Pero lo mejor de todo no es eso, sino que en muchos momentos del día sentirás una paz.
Tras unos días en los que el viento ha soplado a tu favor tanto en el mundo real como en tu corazón hoy, sin embargo, estarás algo más de bajón, todo te costará más o simplemente estarás más depresivo.
Llegan cambios o inestabilidad en tu vida sentimental, pero se trata de cambios para bien, o que acabarán siendo para bien, aunque ahora tal vez no te lo parezca. Y es que no solo el destino te va a traer amor y felicidad.
A veces la vida te corta o te bloquea un camino no porque quiera hacerte daño o traerte sufrimiento sino por el contrario, porque es ese camino el que a la larga podría causarte dolor.
cumpleaños!
“Quería que los personajes de mi película afrontaran sus desacuerdos al tiempo que hacían una declaración sobre la humanidad y sus matices, con empatía. La forma en la que manejamos y comunicamos nuestras emociones forma parte de la exploración de nuestro yo interior”, dijo el director.
Las predicciones favorecen a la película “Creed III”, de hecho, se dice que podría posicionarse como la más exitosa de la franquicia en su estreno en la taquilla.
Pero… ¿de qué se trata?
La sinopsis señala que tras dominar el mundo del boxeo, “Adonis Creed” (Michael B. Jordan) ha prosperado tanto en su carrera como en su vida familiar.
Cuando “Damian” (Jonathan Majors), un amigo de la infancia y antiguo prodigio del boxeo reaparece después de cumplir una larga condena en prisión, está ansioso por demostrar que merece su oportunidad en el ring.
El enfrentamiento entre los antiguos amigos es más que una pelea. Para saldar cuentas, “Adonis” debe arriesgar su futuro para enfrentarse con “Damian”, quien no tiene nada que perder.
Por otra parte, Tessa Thompson y Michael B Jordan decidieron acudir a terapia de pareja para preparar su última película de boxeo.
“Hicimos un experimento interesante. Mike y yo fuimos a terapia juntos como Bianca y Adonis, porque queríamos ver qué sentía una pareja que lleva muchos años de relación”, le comentaba Thompson en exclusiva a Digital Spy.
Y agregó: “Cuando vemos por primera vez [a Adonis en ‘Creed III’], está retirado. Bianca ha pasado de ser una artista de la interpretación a ser productora. Así que tenía mucha curiosidad.
“Lo que eso supone para los dos y para la relación. También lo que supone ser padres para la intimidad. Yo no tengo hijos, pero tengo amigos que sí los tienen y sé lo que eso puede llegar a afectar a su vida conyugal.”
“Creed III” es la tercera entrega de la franquicia y el debut de Michael B. Jordan como directorAGENCIA CIUDAD DE MÉXICO
El enfrentamiento entre los antiguos amigos es más que una pelea
A un mes del éxodo vacacional esperan tener una amplia demanda
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-El sector restaurantero se encuentra listo para atender la temporada vacacional de Semana Santa, donde turistas habrán de degustar de la gastronomía regional, es por ello que cuentan con las medidas de seguridad necesarios y poder ofrecer un servicio de calidad.
Edgar Adair Alarcón Bello, director de la unidad de protección civil señaló que se han realizado diversas supervisiones a hoteleros y restauranteros han dado resultados positivos, por lo que los prestadores de servicios cuentan con rutas de emergencias, señaléticas,
así como extinguidores en caso de algún incidente dentro de la temporada vacacional.
Es de señalar que estos trabajos están reglamentados por la ley 856 de protección civil, bajo el artículo 63 que refiere todos los inmuebles deberán contar con salidas de emergencia y en el caso de aquellos con tres o más niveles, con escaleras de emergencia.
A su vez, los propietarios o poseedores de dichas edificaciones deberán colocar en sitios visibles equipos de seguridad, señales informativas, preventivas, restrictivas y de obligación y luces de emergencia.
Bandala Saldaña señaló que dichas acciones se habrán de implementar de manera periódica en todos los espacios, a fin de evitar riesgo, dado que la finalidad es dar protección a quienes acudan a estos lugares durante el periodo vacacional, dado que restaurantes y hoteles serán los más concurridos en la región.
acudieron en horario de 9 de la mañana a 2 de la tarde.
Ciudadana
Este jueves 2 de marzo se aterrizó la jornada de atención ciudadana por parte de la secretaría de gobierno del Estado en coordinación con el ayuntamiento de Tlapacoyan, a un costado del palacio municipal de Tlapacoyan, atendiendo a todas las personas que
Sobre el Sistema de Justicia Penal
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.
TLAPACOYAN, VER .-
Tras el actual sistema de justicia penal oral adversarial, el personal de la policía municipal mantiene una importante capacitación para poder realizar un correcto trabajo y aplicado a las nuevas disposiciones jurídicas para tener el mejor de los resultados.
El alcalde Salvador Murrieta Moreno, señaló que el personal policiaco a cargo
de la seguridad del municipio de Tlapacoyan ha participado en una importante capitación sobre el trabajo como primeros respondientes dentro del sistema de justicia penal.
Cabe señalar que el primer respondiente es cuando nos referimos a la primera autoridad con funciones de seguridad pública que arriba al lugar en el que se ha cometido un hecho probablemente delictivo o en el que se localizan o aportan indicios relacionados con el mismo.
Por lo que se debe de llevar a cabo la aplicación de un protocolo conocido como proto -
colo nacional de actuación, el cual rige a todas las autoridades con funciones de seguridad pública, por lo que deben de conocer a detalle cada uno de los pasos a seguir. Es por esta situación que se llevó a cabo la capacitación al personal uniformado con el tema llenado del IPH y puesta a disposición, aunado a que se va registrando el ingreso de más personal y el cual debe de conocer el cómo actuar en cualquier hecho delictivo para evitar que de esta manera no pueda ser aplicada la ley después de la consignación de los presuntos responsables.
La licenciada Alba Lourdes Libreros Domínguez dio a conocer que tras la coordinación de la secretaría de gobierno y la dirección general del Registro Civil se agendó una jornada de atención ciudadana para el municipio de Tlapacoyan, donde se llevaron a cabo diversos trámites completamente gratuitos.
De los trámites que se realizaron fueron copias certificadas de actas nacimiento, Registros Extemporáneos, Rectificaciones Administrativas, Registros de
Nacimientos, altas en sistema SIDEA y asesorías jurídicas. Los documentos se entregaron en el momento, así como las altas al SIDEA para que los documentos puedan ser descargados en línea y puedan realizar diversos trámites como el pasaporte, explicó Libreros Domínguez, oficial mayor del Registro Civil en el municipio de Tlapacoyan. Esta jornada que se efectuó en el municipio de Tlapacoyan, donde se puso de manifiesto que los trámites de mayor demanda son las actas de nacimiento, por lo que la población pudo realizar los trámites que consideraron necesarios.
mantenimiento.
La atención a estas luminarias deberá ser programada durante la siguiente semana posterior al reporte presentado.
Se prevé que en los siguientes meses se puedan adquirir más luminarias si así es la necesidad de la población, de tal forma que es indispensable que los ciudadanos realicen su solicitud de luminarias a la brevedad para poder ser considerados.
de los reportes, es indispensable que se especifique, el nombre de la calle, la cantidad de luminarias que hay en la calle y detallar la falla o deficiencia.
Durante los primeros tres meses de este 2023, el ayuntamiento de Misantla logró la adquisición de 346 luminarias con tecnología tipo LED, las cuales se están instalando en colonias y comunidades donde más se necesitaban.
Ignacio Morales Durán, Director de alumbrado público de Misantla destacó que para realizar una distribución eficiente, se realizó un estudio para analizar las fallas en el sistema de alumbrado como luminarias fundidas, quemadas o donde se necesitaban puntos nuevos de luz.
Destacó también que se tiene la posibilidad de atender los reportes ciudadanos para remediar las deficiencias que sean detectadas en el sistema de labrado, para ello, los misantecos pueden recurrir directamente con los delegados o agentes municipales.
Para poder tener atención
También los reportes pueden realizarse directamente a la oficialía de partes ubicada en la planta alta del Palacio Municipal, donde deberán acudir con una copia de su credencial de elector, un número de teléfono y llevando consigo el detalle del número de luminarias que necesitan
Cabe puntualizar que por órdenes del Alcalde Javier Hernández Candanedo, a la par de la instalación de nuevas luminarias se está realizando la sustitución de luminarias de bombilla, ya que ahora se contará con tecnología LED que además es amigable con el medio ambiente.
“La tecnología LED tiene mayor espectro de luz, iluminan más que las luminarias antiguas que son bombillas de 30 o 50 whats y estamos también realizando el remplazo de bombillas de vapor de sodio que son bombillas obsoletas”, finalizó.
COMUNICACIÓN SOCIAL MISANTLA, VER.-
Con la finalidad de beneficiar a los campesinos y ganaderos de Misantla, se pone en marcha el programa de a bajo costo para adquirir láminas, tinacos y bebederos.
Al respecto Rafael Pérez, Director de Fomento Agropecuario explicó que los requisitos para ser beneficiado son: credencial de elector y un número telefónico.
Detalló que los materiales de las láminas, los tinacos y
los bebederos son de primera y lo mejor es que son accesibles para los que más necesitan.
“Estos materiales son a 30 años de vida útil, los tinacos y las láminas tienen un año de garantía por defecto de fábrica y todos los materiales son de material de polietileno”, destacó.
Además dijo que los tinacos incluyen tapa, válvula, flotador y jarro de aire y los bebederos funcionan a la perfección en el campo y cuentan con varios tamaños, también cuentan con estructura, flotador y protección de flotador, si así lo requieren los productores. Los interesados en adquirir estos productos a bajo costo, pueden acudir al área de Fomento Agropecuario y Desarrollo Económico.
Tras tres días de mantener tomada la escuela primaria
Niños Héroes de la colonia Espaldilla, este jueves se presentó la maestra que atenderá al grupo de cuarto grado, por lo que los papás entregaron la institución y se retomaron las actividades de manera normal.
Los padres comentaron que la Secretaría de Educación de Veracruz destrabó el recurso para la escuela, por lo que llegará una maestra que se hará cargo del cuarto grado, y los niños podrán recibir sus clases
de manera normal.
Los padres de familia que mantenían el bloqueo, aseguraron que solo así, tomando la institución les hicieron caso, pues desde el mes de octubre del año pasado, los alumnos de este grado se habían quedado sin maestro.
Este jueves se reanudaron las clases de manera normal, por lo que los alumnos de la escuela primaria Niños Héroes regresaron a las aulas.
Obtienen primeros lugares en sus diferentes modalidades y categorías
El pasado domingo 25 de febrero se realizó el Torneo Teziutlán 2023 en Tae Kwon
Do, donde la Asociación de Artes Marciales Cheng Woo Hoi estuvo presente represen-
tado por Dark Dragoons del profesor Raúl Landa Ramírez. Participaron en sus diferentes categorías por Grados con resultados bastante buenos en sus respectivas modalidades, donde Emmanuel Gralliet León participa en Circuito Motriz con Tercer Lugar y
Segundo en Combates.
Uziel Arcos Hernández
Primer Lugar en Combates, Segundo Lugar en Formas; Oscar Alberto Hernández
Concha terminó en Tercer Lugar en Combates como Formas; Maximiliano Luna Guerrero PrimerLugarenFormasasícomo
Segundo Lugar en Combates. El profesor Landa Ramírez se mostró contento con los resultados en la Perla de la Sierra, donde ahora se estarán concentrando en la promoción de Grados AVA, donde habrá cambios de cintas, esperando poco a poco avanzar hasta la cinta negra.
En la categoría Chupón de la Liga de Fútbol Infantil-Juvenil edición 2023, Filial León Martínez hace valer su localía para vencer a Bima Ejidal con un final de 6-0, en lo que fue la fecha cuatro que se diera el sábado pasado en el estadio de Rojo Gómez.
Los felinos desde un principio logra-
ron hacer un gran parado en la cancha, así que tuvo el control sobre todo en el ataque que sacó provecho a cada oportunidad frente al arco contrario y despacharse con seis goles el fin de semana. De hecho la figura principal fue Emiliano Blasco Pazos por los felinos, anotando cinco en su cuenta personal, quien se vio en el tiempo regular letal, la verdadera pesadilla para la defensa contraria así que sacan la casta, regresan a la senda de la victoria y ya piensan en su próximo rival en la fecha cinco, cuando el sábado visite en Unión Paso Largo al representativo de Limoneros.
En la Ciudad de Tlapacoyan desde Blancas hasta Marrones
JORGE TRUJILLO TLAPACOYAN, VER.-El pasado fin de semana en la ciudad de Tlapacoyan se realizó con éxito el Examen de Grados con Ave Fénix y, de la Asociación de Artes Marciales Moo Do He del profesor cinta negra Sexto Dan Pedro Andrade Fernández.
En total fueron 25 alumnos desde Blancas a Marrones siendo alumnos no solo de Tlapacoyan sino también de la ciudad de Hueytamalco Puebla, en el cual todos lograron hacer
muy bien sus básicos como formas, evaluados por los profesores sinodales Luis Alberto López Segura de la Ciudad de México y este 2023 que ya después de algunos años debido a la pandemia, ya se hizo presente el Director General de la Asociación y de Corea el profesor Sun Miung Kim.
En general el examen fue bastante bueno así lo comentaron; sin embargo, deberán seguir entrenando mucho más para ser un atleta de gran rendimiento de Teo del Tae Kwon Do, así que fueron felicitados sobre todo por el Profesor Pedro Andrade que ha sabido hacer gran trabajo, donde ahora ya se concentran para un Seminario de Hap Kido y Armas a celebrarse este 26 de Marzo.
Desde blancas hasta azules avanzadas
JORGE TRUJILLO
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Desde Cintas Blancas hasta Azules Avanzadas fue el periodo de Exámenes de Grados que se diera el pasado sábado
en la colonia Altamirano con la Asociación de Artes Marciales Moo Do He en Tae Kwon Do, alumnos de los profesores Apolinar Reyes Rodríguez cinta negra cuarto dan y Miriam Rivera, de Martínez de la Torre.
Al respecto el profesor de la escuela Koryo, Apolinar Reyes
El Barcelona tomó una pequeña ventaja en el estadio Santiago Bernabéu hacia la final de la Copa del Rey este jueves al ganar 1-0 en su visita al Real Madrid, en la ida de semifinales del torneo de eliminación directa.
Un autogol de Eder Militao (26) permitirá al Barça encarar con ventaja la eliminatoria para el duelo de vuelta en el Camp Nou, el próximo 5 de abril, tras un gran ejercicio de resistencia en el Santiago Bernabéu.
El equipo azulgrana encontró un tanto con cierta fortuna en un partido en el que sufrió la presión de los merengues,
espoleados por su afición, que en un mes tendrán que ir a intentar dar la vuelta al resultado en Barcelona.
El Real Madrid prácticamente encerró a los azulgranas, que privados de balón trataron de superar a los locales con contraataques y balones largos.
Los merengues volcaron su ataque por la izquierda por donde aparecía Vinicius, protagonista de una intensa lucha a lo largo de todo el partido con el uruguayo Ronald Araujo, para poner balones al área.
El equipo merengue acabó volcado sobre la portería de Ter Stegen, pero la resistencia del Barcelona acabó dando sus frutos para llevarse la victoria y la ventaja.
Rodríguez dijo que fueron 18 alumnos los evaluados y agradeció este año poder contar con el Director General Sun Miung Kim en esta cabecera municipal acompañado por el profesor Luis Alberto López Segura, quienes se encargaron de hacer las evaluaciones donde dijo haber dado todo su empeño
por lograr el objetivo que es ser cinta negra, con el apoyo también de los padres de familia que se hicieron presentes.
Al terminar el examen de grados contaron con los sabios comentarios del profesor coreano, en donde los invitó a seguir preparándose dentro de este bonito deporte, que se
propongan todos sus objetivos para ser una persona bien preparada, además de hacer que el Tae Kwon Do siga presente con Moo Do He, en el cual se espera este año haya prospectos a cintas negras con el trabajo de la escuela Koryo Martínez de la Torre así como los de la profesora Miriam Rivera.
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO
Diego Cocca dio a conocer su primera convocatoria al mando de la selección de México, donde el técnico sorprendió con los llamados, como en la portería donde incluyó a Antonio Rodríguez, mientras Diego Lainez regresa al Tricolor y Santiago Giménez figura en la delantera para los partidos contra Surinam (23 de
marzo) y Jamaica (26 de marzo).
La lista la conforman 34 jugadores con la finalidad de no desgastar a los jugadores, además de que tengan tiempo para convivir y conocer a Diego Cocca.
“Hay jugadores que vienen de Europa con varias horas de vuelo y doble competencia, es por ello la lista de 34 jugadores”, indicó Jaime Ordiales.
PORTEROS: G. Ochoa, C. Acevedo y A. Rodríguez.
DEFENSAS: I. Reyes, N. Araujo, H. Moreno, J. Gallardo, G. Sepúlveda, J. Angulo, K. Álvarez, J. Araujo, J. Sánchez, C. Montes, J. Vásquez G., Arteaga.
MEDIOS: L. Romo, A. González, R. Alvarado, F. Beltrán, C. Rodríguez, U. Antuna, M. Ruíz, E. Sánchez, L. Chávez, D. Lainez, S. Córdova, E. Álvarez, E. Gutiérrez.
DELANTEROS: H. Lozano, O. Pineda, H. Martín, R. De La Rosa, R. Jiménez y S. Giménez.
CUPÓN PARA CLASIFICADOS GRATUITOS
Llene el siguiente cupón sin abreviaturas y con un máximo de 15 de palabras, firmado y entréguelo en las instalaciones del periódico, el anuncio será publicado por 6 días. No se publicarán empresas. Para aclaraciones, cancelaciones o renovaciones tendrá que acudir directamente a nuestras oficinas de Lunes a Viernes de 10:00 a 20:00 hrs. y Sábado de 10:00 a 14:00 hrs.
Nombre:
Dirección:
Teléfono:
Su anuncio dice (máximo 15 palabras)
MARQUE UNA OPCIÓN
Empleos Motos Casas Varios
Autos ComputadorasTerrenos Pensiones
Cupón NO VÁLIDO para empresas, cada cupón debe contar con copia de credencial INE
que busca..
encuentra
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a la Fiscalía este jueves determinar si su hijo y hermano han ofrecido a narcotraficantes beneficios en el marco de las políticas de paz a cambio de dinero.
“Debido a la información que se rumora en la opinión pública sobre mi hermano Juan Fernando Petro Urrego y mi hijo mayor Nicolás Petro Burgos, le pido al fiscal general de la Nación adelantar todas las investigaciones necesarias y determinar posibles responsabilidades”, indicó el mandatario izquierdista en un comunicado.
El propio gobierno ha denunciado la existencia de un
cártel que soborna a presos en las cárceles para ofrecerles falsas intermediaciones en procesos de paz, beneficios judiciales o promesas de evitar su extradición.
“Mi gobierno no otorgará beneficios a criminales a cambio de sobornos”, insistió en el comunicado. “Confío en que mi hermano y mi hijo puedan demostrar su inocencia pero respetaré las conclusiones a las que llegue la justicia”, agregó Petro en el texto.
Su hermano ya compareció ante la Fiscalía por estas denuncias a principios de febrero, en una declaración reservada de 40 minutos. Ese día, el abogado de Juan Fernando Petro aseguró que su cliente es “víctima” de una red de abogados que usa su nombre para adelantar
Aprende a comunicarte con otros conductores cuando viajes en carretera; serás más amable y conocerás con anticipación de posibles situaciones en el camino
EL UNIVERSAL
Manejar por carretera requiere que el conductor preste toda su atención en el camino. El incremento de velocidad y diferencias en los hábitos de manejo a comparación de la ciudad obligan a estar concentrados.
A pesar de ello, existen situaciones donde es difícil estar prevenidos con tanta anticipación, pero que otros conductores pueden alertarnos de ello. Esto se logra mediante el lenguaje de luces entre autos, del cual se facilitan maniobras.
A continuación, te compartimos aquellas señales de luz más comunes al momento de viajar en carretera. Éstas
involucran tanto las luces bajas, altas, direccionales e intermitentes.
Al momento de viajar por carreteras de doble sentido, puede ocurrir que una pequeña obra, un accidente reciente o el paso de ganado ocurran en ese preciso momento. Los autos que vengan en sentido opuesto podrás avisar mediante ráfagas de luces altas. Esto invita a reducir la velocidad para estar atentos a lo que esté más adelante.
En el mismo escenario de carretera, especialmente al viajar de noche, si un auto que viene en sentido opuesto con las luces altas encendidas, va a deslumbrarnos. Para pedirle que baje a las luces de crucero (o luces bajas), solamente hay que hacer ráfagas con las altas.
supuestas gestiones ante el gobierno.
A principios de 2022, en plena campaña presidencial, Juan Fernando acudió a una cárcel de Bogotá para reunirse con varios reclusos. Según la prensa, en este encuentro ofreció beneficios para condenados por corrupción y narcotráfico en un eventual gobierno de su hermano.
El entonces candidato, Gustavo Petro, desmintió esta versión y aseguró que su hermano no hacía parte de la campaña.
De su lado, Nicolás Petro es diputado por el movimiento político de su padre en el departamento de Atlántico (norte).
Con su política de “paz total” Petro busca el desmantelamiento pacífico de las
Los rebases en este tipo de vías involucra precisión, velocidad y precisión. Para que el vehículo de enfrente sepa que lo vas a rebasar, hay que acercarse considerablemente y encender la direccional izquierda. Si el conductor de adelante detecta que vienen autos en sentido opuesto, pondrá la direccional derecha para avisar que te reincorpores al carril. Al estar libre, encenderá también la direccional izquierda, que significa que es posible rebasar de manera segura.
Si al viajar en el carril de extrema izquierda, se acerca otro auto con la direccional encendida hacia ese mismo lado, significa que quiere rebasar. De igual manera, las ráfagas de luces altas significan eso mismo. En caso de que tú estés rebasando el tránsito pesado de carriles centrales, enciende tu direccional izquierda para avisarle que estás en ese mismo proceso y
bandas del narco a cambio de beneficios penales y económicos para quienes abandonen el negocio en el país que más cocaína produce en el mundo.
Según la revista Semana, el cártel de abogados estaría cobrando hasta un millón de dólares a los narcos a cambio de ser incluir-
los en listas de “gestores de paz” que no podrán ser extraditados.
El gobierno ha anunciado un proyecto de ley que establecerá penas máximas de ocho años y la posibilidad de conservar hasta un 10% de sus fortunas para los narcotraficantes que se acojan a la justicia.
en breve le dejarás el camino abierto.
Sirven tanto para alertar como para agradecer. En el primer caso, cuando la velocidad desciende considerablemente, hubo un accidente o alguna obra, encenderlas informará a los demás vehículos que deben frenar para evitar un accidente. En el segundo caso, cuando te
informen que puedes rebasar a otro coche, servirá para agradecer la comunicación y facilidad para realizarlo de manera segura.
Recuerda que al viajar por carretera hay que tener el auto en buen estado mecánico para evitar averías, así como de respetar los señalamientos viales. De igual manera, no viajes cansado y mantente vigilante al entorno, esto prevendrá cualquier incidente.
“Mi gobierno no otorgará beneficios a criminales a cambio de sobornos”, afirmó Petro en un comunicadoEL UNIVERSAL BOGOTÁ.—
Hace poco, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, acompañado del gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, anunció una gran inversión histórica de mil 500 millones de dólares para esa entidad.
En este sentido, el titular de Segob precisó que se trata de la empresa Tarafer que abastecerá la mitad de la demanda de fertilizante de todo el país y ofrecerá 3 mil empleos a duranguenses. Esto, será un gran detonante a la industria y desarrollo económico para Durango, dijo.
Además, adelantó que será la primera planta en el país que beneficiará al sector agrícola, acción que además se traduce en una mayor atracción de
inversiones, infraestructura, mejora de servicios de atención primordial para los duranguenses.
Este jueves, el encargado de la política interna del país se reunió en privado con representantes de la trasnacional ferrocarrilera Kansas City Southern en México, quienes le expresaron interés en invertir “con fuerza” en Michoacán.
Más tarde, el tabasqueño publicó en sus redes sociales lo siguiente: “Acompañado del Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla (de Michoacán), atendí a Oscar Del Cueto Presidente de la empresa de ferrocarriles Kansas City Southern de México quien manifestó su deseo de apostarle con fuerza a Michoacán. México se fortalece como un atractivo destino para la inversión”.
“Sansha Yongle” localizado en China –con 300 metros de profundidad– pero en el primero en identificarse en un sistema estuarino, como lo es la Bahía de Chetumal, cuerpo de agua que se extiende sobre un área compartida entre México y Belice, con profundidades de 2 a 5 metros.
tes de 80 grados, que forman una gran estructura cónica cubierta por sedimentos, piedra caliza y repisas de yeso.
Su boca se encuentra a una profundidad de entre 4.5 y 5 metros bajo el nivel del mar y sus propiedades del agua cambian significativamente –se lee– con gradientes de temperatura y salinidad.
Taam Ja’, que en lengua maya significa “agua profunda”, posee un área de 13 mil 690 metros cuadrados de superficie y una profundidad de 274.4 metros bajo el nivel del mar
EL UNIVERSAL CANCÚN.-
El segundo agujero azul más profundo del mundo, que recibe el nombre de Taam Ja’, fue descubierto por investigadores del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) en la Bahía de Chetumal, en Quintana Roo, institución que ha dado a conocer el hallazgo.
Los muestreos, expediciones de buceo, introducción de ecosondas, perfiladores CTD (conductividad, temperatura y profundidad, por sus siglas en inglés) y la recolección de muestras de agua realizados en el sitio iniciaron en septiembre del 2021.
Los resultados revelaron que el Blue Hole Taam Ja (TJBH, por sus siglas en inglés), posee un área de 13 mil 690 metros cuadrados de superficie y una profundidad de 274.4 metros bajo el nivel del mar.
Esto lo convierte en el segundo agujero azul más hondo, después del
La Bahía de Chetumal cuenta con varias entradas de agua dulce y conexiones a sistemas de lagunas adyacentes y manantiales subterráneos, con intercambio de agua salina, de acuerdo con un artículo de investigación publicado el pasado 23 de febrero, por Juan Alcérreca, Teresa Álvarez, Laura Carrillo, Laura Florez, Óscar Reyes y Joan Sánchez, investigadores del Ecosur, a quienes se atribuye el hallazgo del Agujero Azul.
“La investigación resultó en el descubrimiento de la segunda formación de agujero azul más profunda conocida en todo el mundo, con profundidades de agua máximas registradas de 274.4 metros bajo el nivel del mar.
“El desarrollo de un agujero azul excepcionalmente profundo dentro de la bahía de Chetumal tropical poco profunda es digno de mención y probablemente esté asociado con cambios glacioeustáticos en el Caribe de la costa de Yucatán, donde se desarrollan sistemas kársticos de tipo intermedio”, se resalta en el artículo científico.
Taam Ja’ –que en lengua maya significa “agua profunda”– es descrito por las y los científicos que lo descubrieron como un agujero sumergido con forma casi circular en su superficie, con laterales empinados con pendien-
El hallazgo es considerado de gran relevancia para la investigación marina y representa además una ventana para obtener información de cómo eran el ambiente y el clima hace miles de años, lo cual puede ayudar a la comprensión de los procesos ambientales y geológicos, la conectividad de los acuíferos y el origen de agua de estos sistemas hidrogeológicos”, indicó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Con base en el trabajo de las y los investigadores involucrados, la institución explicó que las fosas marinas y los abismos marinos se forman paulatinamente a lo largo de siglos y milenios por movimientos de placas tectónicas, alcanzando hasta 11 mil
metros de profundidad. En el artículo científico se aclara que ésta, es la primer investigación sobre el Agujero Azul que, sin ser exhaustiva, permitió explorar sus características geomorfométricas y fisioquímicas; se sugiere realizar más estudios, se considera necesario monitorear los cambios temporales de sus características y explorar el intercambio de agua con el estuario circundante de la Bahía.
Se advierte además que la ubicación cercana del Blue Hole a las costas de México y Belice implicará, inevitablemente, un aumento de visitantes locales y extranjeros, el desarrollo de actividades económicas y muy probablemente presión ambiental.
“Actualmente, la población local no tiene conocimiento de la existencia del TJBH. Por lo tanto, los autores alientan a la comunidad científica a explorar, monitorear y ampliar las investigaciones del TJBH para sentar las bases adecuadas para la apropiación social responsable en el futuro cercano”, se indica.
En Bahía de Chetumal Científicos descubren el segundo agujero azul más grande del mundo
ALINE GARCÍA MISANTLA, VER.-
La mañana de este jueves varias ermitas de la Virgen de Guadalupe amanecieron destruidas, por lo que esto causó gran molestia en la población.
La feligresía católica lamenta que este tipo de acciones se estén presentando, pues claramente se muestra una gran intolerancia por parte de estas personas hacia la religión.
Asimismo, piden a las autoridades hagan más presencia en las colonias, pues temen que estas acciones de vandalismo, afecten ahora a viviendas por el simple hecho de creer o pensar diferente a ellos.
Fueron tres ermitas que fueron dañadas, destrozadas y hasta el momento se desconoce a los autores de estas afectaciones.
Pérdida total
Falla mecánica provoca incendio en una Nissan en pleno centro de Martínez, quedó reducida a fierro viejo
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Una camioneta de la marca Nissan, tipo estaquitas, con placas de circulación XZ-0908-A del Estado, de modelo atrasado, fue consumida por las llamas luego de que esta se incendiara por una aparente falla mecánica, el hecho se suscitó la mañana de este jueves sobre la calle Ignacio López Rayón, entre las avenidas Melchor Ocampo Ignacio Zaragoza, en la zona Centro de esta ciudad.
Aproximadamente a las 11:15 horas, elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos y Protección Civil de esta ciudad fueron alertados de la situación cuando la unidad antes mencionada circulaba con dirección hacia la avenida Zaragoza, fue al llegar a media cuadra de dicho tramo en donde el conductor descendió del vehículo al percatarse que un humo denso salía del interior del cofre.
Al abrir se dio cuenta que la unidad comenzaba a incendiarse por lo que comenzó a pedir ayuda, pero pese al esfuerzo del conductor, así como de vecinos de la zona quienes con cubetas y mangueras de jardín intentaron sofocar el fuego, no obstante, la unidad fue devorada por el fuego en su totalidad.
Al sitio llegaron elementos de Bomberos mismos que iniciaron los trabajos para sofocar las llamas hasta controlar el fuego en su totalidad. Elementos de la Policía Municipal, así como personal de Tránsito se apersonaron al lugar de los hechos para resguardar el área y permitir a los elementos de bomberos trabajar sin contratiempos.
La unidad fue remolcada al corralón, ya que su dueño no se le vio por ninguna parte cuando se registró el siniestro, los daños se indicó que fue pérdida total.
El siniestro se registró en la colonia Guadalupe, en la salida a la ciudad, por lo que al lugar arribaron Protección Civil, Policía Estatal y elementos del H. Cuerpo de Bomberos, quienes atendieron el llamado y pudieron controlar este incendio.
Un fuerte incendio alertó a los servicios de emergencia y bomberos, pues en la entrada a la ciudad se estaba registrando el primer incendio forestal de lo que va la temporada.
Autoridades alertaron a la población que se espera un año muy caluroso, por lo que los incendios forestales van a estar a la orden del día, es por eso que piden evitar tirar colillas de cigarros, cerillos, hacer fogatas, tirar cristales que puedan ocasionar el efecto de lupa y se genere un incendio.
Trailero maniobra sin precaución, atropella y mata a dos jóvenes motociclistas; se dio a la fuga a pie
al dar vuelta en ‘U’.
Dos jóvenes murieron cuando viajaban a bordo de una motocicleta por el libramiento Santa Fe-San Julián, donde un trailero que trató de hacer una maniobra sin las debidas precauciones, provocó que chocaran y luego les pasó por encima.
El trailero responsable luego de que se percató de lo que había provocado y que se llevó la moto atorada entre el eje de las llantas de uno de los remolques, avanzó aproximadamente dos kilómetros más y tras orillarse, se dio a la fuga a pie.
El accidente ocurrió a tan solo unos metros de donde se encuentra la caseta de peaje que conecta a la autopista Veracruz-Cardel, tramo donde los traileros tienen que dar vuelta para retornar tras salir de algunos patios en los alrededores.
De acuerdo a los datos obtenidos, el operador de la unidad de la marca Kenworth color blanco propiedad de la empresa Gravel, marcada con el número económico 203 con doble semiremolque, no tuvo las debidas precauciones
En el momento en que Jonathan y Alan de 24 y 19 años de edad pasaban en la motocicleta Pulsar color azul, ya no lograron detenerse y tras colisionar con uno de los remolques, el trailero siguió avanzando hasta que los aplastó y les arrebató la vida al instante.
A fin de no ser detenido, el trailero decidió continuar su camino con dirección hacia la carretera federal 140 Veracruz-Xalapa y a un par de kilómetros, adelante de la segunda gasolinera, se orilló y dejó el tráiler abandonado con la moto atorada en el eje del contenedor.
Momentos después, agentes de la Guardia Nacional División Caminos arribaron hasta dicho tramo carretero y luego de confirmar el fallecimiento de los jóvenes, aseguraron el perímetro además de ir tras el rastro de la pesada unidad.
Una vez que lograron ubicar el tráiler, también lo aseguraron pero del responsable ya nada se supo, en tanto detectives ministeriales y personal de servicios periciales se encargaron de las diligencias para retirar los cuerpos e iniciar la indagatoria contra el trailero y la empresa, para que asuman su responsabilidad.
Por el delito de secuestro
CÓRDOBA, VER.-
La Unidad Especializada en Combate al Secuestro logró sentencia condenatoria de 50 años de prisión en contra de Francisco “N”, por el delito de secuestro cometido en agravio de la víctima M.S.G., quien fue privado de su libertad el 02 de diciembre del 2019 en el municipio de Santiago Tuxtla, siendo liberado el 13 de diciembre del 2019 mediante un operativo coordinado por personal de la UECS y la policía ministerial, dentro del proceso penal 264/2019.
Sentenciado a 25 años de prisión por el delito de homicidio doloso calificado
CÓRDOBA, VER.-
La Fiscalía Regional Córdoba logró sentencia condenatoria de 25 años de prisión en contra de Javier “N”, por el delito de homicidio doloso calificado cometido en agravio de la víctima A.C.G.
Los hechos ocurrieron el 13 de abril del 2021 en la colonia San Miguel, en donde el ahora sentenciado hirió en el pecho con arma blanca a la víctima, dentro del Juicio 42/2021.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) no cuenta con el personal, la infraestructura ni el equipamiento adecuado para garantizar a los mexicanos la cantidad de agua disponible en acuíferos superficiales y subterráneos, muestra el proyecto de inversión Ampliación y Modernización de la Red Nacional de Medición del Agua (Rename).
El documento, con fecha de diciembre de 2019 y turnado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para su aprobación, arroja que, sobre todo, el organismo tampoco tiene los recursos suficientes para garantizar la calidad del agua.
Actualmente las mediciones que realiza sobre disponibilidad equivalen a 6.63% del nivel mínimo indispensable que necesita el país.
Sin embargo, en materia de medición de la calidad del agua superficial, que en muchas ocasiones constituye una fuente muy importante de abastecimiento humano, la medición apenas cubre 0.75% del mínimo indispensable, reconoce la comisión.
De acuerdo con el proyecto: “Por falta de recursos económicos y de personal, Conagua no cuenta con la infraestructura necesaria ni el equipamiento adecuado para llevar a cabo mediciones de aguas superficiales, subterráneas y su calidad, y realiza mediciones de las principales variables del ciclo hidrológico de una manera limitada”.
El problema es que con esos limitados recursos, la comisión tiene mapeados e identificados, a través de un semáforo, 4 mil 142 sitios de medición de calidad de aguas superficiales, de los cuales 29.2% (rojo) no cumple con los límites permisibles de Bioquímica de Oxígeno (DBO),
La Conagua reconoce en el documento, en poder de EL UNIVERSAL, que existe una brecha importante entre lo que se tiene que medir y lo que realmente se cuantifica. Por ejemplo, los sistemas de medición de aguas superficiales que evalúan el volumen de presas apenas cubren 36.92%, que equivale a 72 de las 222 presas más representativas del país, mientras que los 218 sistemas de medición con pluviómetro no son capaces de recolectar información sobre evaporación, humedad y temperatura del suelo, limitándose a la captura de información sobre el volumen de precipitación.
Respecto a las aguas subterráneas, el sistema de medición con el que cuenta el organismo es insuficiente.
Se realizan mediciones piezométricas con una temporalidad anual, lo que impide tener información continua sobre el estado de los 653 acuíferos que conforman el sistema hidrológico subterráneo. Estos cálculos cada año generan datos limitados que permiten dar seguimiento parcial al estado general de
DQO, toxicidad y/o enterococos; 29.1% (amarillo) no cumple con los límites permisibles de escherichia coli, coliformes fecales, sólidos suspendidos totales y/o porcentaje de saturación de oxígeno disuelto, en tanto que 41.7% (verde) de los sitios cumple con todos los indicadores.
Es decir que 58.3% de aguas superficiales no cumplen con todos los indicadores de calidad.
La gravedad del asunto es que la mayor parte de los sitios con semáforo rojo “se concentra en el centro del país”, fundamentalmente en aguas del Valle de México, en donde también se encuentra la mayor parte de la población nacional.
En el caso de la calidad del agua subterránea, hay mil 240 sitios revisados, y 33.9% (rojo) no cumple con los límites permisibles de fluoruros, coliformes fecales, nitrógeno de nitratos (N-NO3), arsénico total, cadmio total, cromo total, mercurio total, níquel total y/o plomo total.
Además, 24.4% (amarillo) no cumple con los límites permitidos de alcalinidad (CaCO3), conductividad, dureza (CaCO3), sólidos disueltos totales-riego agrícola, sólidos disueltos totalessalinización, manganeso total y/o hierro total, en tanto que 41.7% (verde) de los sitios cumple todos los indicadores.
cada uno de los acuíferos.
Además, la medición en estos sitios se realiza empleando como referencia los estándares nacionales e internacionales para agua de consumo.
“Sin embargo, la calidad del agua se mide en la fuente de abastecimiento, es decir, en su condición natural, sin tratamiento o potabilización”, agrega la comisión en el documento.
En lo que se refiere a la calidad del agua superficial, que en muchas ocasiones constituye una fuente muy importante de abastecimiento humano, las mediciones se concentran en los principales cuerpos de agua del territorio nacional, incluyendo mil descargas industriales, pero “son insuficientes y equivalen a 0.75% de las mediciones mínimas indispensables que necesita el país”.
Esta situación abre espacios a problemas de contaminación de cuerpos de agua por descargas de aguas residuales de centros de población e industrias, y enfermedades de origen hídrico en las personas, como padecimientos gastrointestinales, cutáneos, oftálmicos y cancerígenos.
VARIEDAD DE OBSTÁCULOS
Sin embargo, la Conagua revela que enfrenta problemas de toda índole para realizar las mediciones, sobre todo las que se realizan manualmente en los sitios de muestreo.
Por ejemplo, afecta “el incremento de la inseguridad en el país (producto de la presencia de grupos armados en ciertas regiones, de robos en el autotransporte de carga, narcotráfico, entre otros), pues el procedimiento rutinario de muestreo para la medición de los cuerpos de agua en campo en ocasiones se ha visto influenciado de forma negativa debido al riesgo que representa para el personal de las brigadas el acceso a los sitios de monitoreo”.
Asimismo, la inaccesibilidad a estos lugares “se da por el cierre de caminos, deslaves y ocasionalmente por la demanda que las comunidades nativas ejercen a causa de inconformidades de proyectos de obras públicas sin consenso o por protestas a causa de la no atención a estas demandas”.
A ello se deben sumar situaciones como los recortes de presupuesto para la realización de los muestreos.
Por ello, la comisión solicita 10 mil 301.2 millones de pesos (costo total incluyendo gastos de operación y mantenimiento) para la ampliación y modernización de
la Red Nacional de Medición de Agua, mediante la adquisición, instalación, puesta en marcha, operación y mantenimiento de equipo con instrumentación de tecnología de punta, para medir en cantidad y calidad las principales variables del ciclo hidrológico, que permitan llevar a cabo de manera más eficiente la administración y preservación del recurso hídrico del país.
LOS OBJETIVOS
Con el proyecto se busca el muestreo y análisis manual de calidad del agua en 5 mil 752 Puntos de Obtención de Datos (PODs); la medición de calidad del agua con estaciones automáticas en 56 PODs; medición manual del nivel estático de aguas subterráneas (AS) en 21 mil 885 PODs; medición automática del nivel estático de AS en mil PODs, y la instalación de estaciones hidrométricas automáticas para la cuantificación en causes en 942 PODs.
También se prevé la instalación de estaciones climatológicas automáticas con medición de nivel del agua en 222 PODs; instalación de estaciones hidrométricas automáticas con climatología para la medición de causes en 177 PODs; instalación de estaciones climatológicas automáticas para la medición en cuencas en 507 PODs, y la instalación de disdrómetros en 120 PODs.
Actualmente las mediciones que realiza sobre disponibilidad equivalen a 6.63% del nivel mínimo indispensable que necesita el país.
ESPECIAL
CIUDAD DE MÉXICO
Pensar en internet como un espacio público no es un discurso, es una necesidad. En México, según la Encuesta sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación, hay 74.3 millones de personas usando internet, 51.5% son mujeres, muchas de ellas crean redes de apoyo, se expresan, hablan de sus posturas políticas, se identifican como feministas y no son pocas las que buscan información sobre derechos sexuales y reproductivos.
Sabemos, también por el Inegi, que en México nueve millones de mujeres han enfrentado algún tipo de violencia en línea, y que los agresores no solo son personas desconocidas.
La Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) nos permite saber que a las mujeres, la violencia sexual en Internet nos afecta mayormente, ya que recibimos más insinuaciones sexuales (30.8%) que los varones (13.1%), y más fotos sexuales no solicitadas (23.9%) que ellos (14.7%).
A las mexicanas, la violencia nos susurra en la oreja, nos sigue a las espaldas por las calles, duerme en nuestra habitación o espera en el regazo del tío para atacarnos y se recrudece en la falta de respuesta de las autoridades.
La violencia es una manifestación del sistema machista histórico que hoy habita en nuevas plataformas. Sí, logramos abrir un nuevo espacio público, pero la violencia que ahí sucede no es nueva y, desafortunadamente, no nos es ajena. “Estás muy gorda”, “fea”, “ignorante”, “cállate y hazme un sandwich”,
“quiero hablar con el hombre a cargo”... los mensajes han estado presentes en muchos discursos, pero los medios en los que eran colocados no permitían la viralidad que ahora se manifiesta; hoy, muchas mujeres son atacadas en sus redes sociales y tanto los mensajes como las notificaciones se acumulan cada hora; en algunos casos, cada minuto.
El proceso electoral del año pasado es un claro ejemplo, aunque por primera vez logramos representación paritaria en el Congreso, la violencia política de género fue un obstáculo para el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres.
En Luchadoras registramos 85 ataques cibernéticos contra 62 candidatas en 24 estados durante las campañas;1 documentamos cómo la tecnología se usó para atacar a mujeres candidatas y en 62% de los casos fue por razones de género, a través de comentarios sobre su vida íntima o sexual.
Por años escuchamos decir que “si pasaba en internet no era real”, como si se tratara de una especie de película. En 2016 nos reunimos con mujeres y jóvenes (activistas, feministas y defensoras de derechos humanos) y en Luchadoras identificamos una serie de impactos físicos, emocionales y psicológicos que deja la violencia en línea en las mujeres, como ansiedad, dolores estomacales o confusión.
Salir a la calle, a la escuela, al trabajo es algo que las mujeres hacemos a diario, pero que, por más que queramos, no lo hacemos en libertad y seguridad plena. Hay una voz interna que nos dice que ese no es nuestro lugar.
De acuerdo con ONU Mujeres, esa voz se presenta en una de cada dos mujeres, si consideramos que alguna vez ha sido agredida sexualmente en espacios públicos, al menos, una vez en su vida. Las formas más frecuentes de acoso son las frases ofensivas, toca-
mientos e incluso, la violación; en la mayoría de los casos, no existe denuncia.
2 Habitar lugares que culturalmente se piensan como ajenos a las mujeres, puede implicar un riesgo, ante el que las ellas siempre resuelven y enfrentan con una serie de estrategias y herramientas propias.
Por eso puede parecer casi natural que cada vez que una mujer decide hacer uso de este espacio para emitir su opinión o denunciar alguna violencia que vivió sea embestida por una cadena de odio viral.
Una de las consecuencias que más preocupa es la autocensura, al enfrentar una agresión muchas mujeres deciden salirse de las redes o bien seguirlas utilizando sin expresar su opinión por temor a represalias. De forma histórica la voz y agencia de las mujeres no se ha estado presente en los relatos e historias que hablan de ellas; que decidan callar, es una resta a la lucha por hacernos visibles.
Este 2019, lo que se venía cosechando desde años anteriores, por fin estalló y en abril vimos a miles de mujeres romper el silencio sobre sus experiencias de acoso en Twitter a través del movimiento #Me- TooMX, más allá de los debates acerca de la legitimidad de las denuncias, tomar las redes les permitió a las denunciantes reconocerse en las historias de otras, decir “no estás sola”, y en no muy pocos casos identificar que compartían al mismo agresor.
Una forma de reconocer que la violencia digital también existe, es real y tiene consecuencias serias en la vida y bienestar de las mujeres; es abrazar esos procesos de denuncia grupal, reconocer a las víctimas y ampliar el debate a las posibles respuestas integrales, en las que se incorpore la visión de las mujeres que han estado en esa situación y se contemplen otras formas de justicia y reparación del daño.
Fueron pescadores quienes al ver caer a la menor se apresuraron a rescatarla, esto provocó la movilización de los servicios de emergencia, con fractura en una pierna fue llevada a un hospital
La menor de 15 años de edad, se habría lanzado desde el puente, aunque otra versión señala que fue arrojada por otras personas, autoridades investigan
Una menor de edad de aproximadamente 15 años de edad, de identidad reservada, resultó con probable fractura en su pierna izquierda, esto luego de que aparentemente personas la arrojaron desde el puente Martínez II, aunque otra versión señala que ella misma habría caído.
Fue aproximadamente a las 16:30 horas de este jueves cuando autorida-
Pérdida total
Falla mecánica provoca incendio en una Nissan en pleno centro de Martínez, quedó reducida a fierro viejo
des policiacas y de emergencia fueron alertados que una jovencita había caído desde el puente Martínez II al río Bobos, por lo que de inmediato se trasladaron al lugar de los hechos. El incidente lo reportaron pescadores, quienes al encontrarse realizando sus labores de pesca, vieron la caída de la menor aunque no se percataron si se lanzó sola o la arrojaron, por lo que de inmediato se apresuraron a rescatarla mientras que uno daba aviso a los ser-
vicios de emergencia.
Casi 40 minutos después, llegaron los socorristas de Protección Civil y Bomberos quienes procedieron a rescatar a la menor que presentaba una probable fractura en la pierna izquierda, estabilizándola y poniéndola en una camilla acuática para posteriormente sacarla del afluente, pues esta se encontraba en una de las isletas del río Bobos.
Siendo trasladada a bordo de una ambulancia a un hospital para ser atendi-
da de las lesiones que presenta, hasta el momento se desconoce el móvil de los hechos. Pero ya serán las autoridades quienes se aboquen a investigar lo sucedido.
Al sitio también arribaron elementos de la Policía Municipal y de la Secretaría de Seguridad Pública para tomar conocimiento de los hechos, además arribó el responsable regional de la Secretaría de Protección Civil para coordinar las labores de rescate.