El Heraldo de Coatzacoalcos 8 de Agosto de 2025

Page 1


ATIENDEN A MUNICIPIOS

AFECTADOS POR LLUVIAS

El gobierno de Veracruz brinda atención en viviendas, vialidades, restablecimiento de servicios y limpieza. Rescate de 6 personas que intentaron cruzar ríos crecidos. PASE

Unificaría

Gobierno sistemas de salud en 2027

Para 2027, el Gobierno federal iniciará la integración de los distintos subsistemas que forman al Sistema Nacional de Salud, de manera que un derechohabiente del IMSS lo mismo podrá acceder a servicios del IMSS Bienestar o el ISSSTE. PASE A LA 12

Persisten daños por lluvias en zona sur

Hay incomunicadas más de tres mil personas que habitan en comunidades como San Lorenzo Tenochtitlán, Peña Blanca, Villalta, Camelias, Morelos, Ixtepec y Xochitepec.

A LA 2

Dejarán sin agua a colonias del poniente

El corte debido a trabajos de instalación de nueva infraestructura hidráulica en el puente Calzadas II, está programado para iniciar el lunes 11 de agosto a partir de las 08:00 horas. PASE A LA 3

Avanza plan de modernización del aeropuerto

El aeropuerto de Minatitlán se encuentra en un proceso de modernización de sus instalaciones, con una obra de ampliación que lleva un

La gobernadora Rocío Nahle García participó en la reunión convocada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional, para evaluar los avances del modelo IMSSBienestar. Durante el encuentro, destacó la importancia de replicar a nivel nacional el programa Camionetitas de
Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos
Recorrió

Persisten daños por lluvias en zona sur

Hay incomunicadas más de tres mil personas que habitan en comunidades como San

Lorenzo Tenochtitlán, Peña Blanca, Villalta, Camelias, Morelos, Ixtepec y Xochitepec.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

La tormenta generada por el Disturbio Tropical 91-E provocó severas afectaciones en el sur de Veracruz durante la noche del miércoles, siendo uno de los incidentes más graves el colapso del puente Corpal, en el municipio de Texistepec.

Motociclista arrasa con tres vehículos

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Un motociclista resultó con fractura del brazo derecho cuando chocó con tres vehículos, dos de estos estacionados en la colonia Las Gaviotas de Coatzacoalcos.

El hecho se presentó cerca de las 5:20 horas de la mañana de este jueves sobre la calle Tigres del sector antes mencionado.

De acuerdo con los datos recabados, el conductor identificado como Jaciel Juárez de 21 años, manejaba su motocicleta marca Italika, tipo 125Z, color negro con vivos grises y rojos, sin placas, cuando evitó caer en un bache chocan-

DE COATZACOALCOS

Prácticamente la estructura se deslavó a causa del reblandecimiento del terreno y la fuerte corriente de agua, dejando incomunicadas a más de tres mil personas que habitan en comunidades como San Lorenzo Tenochtitlán, Peña Blanca, Villalta, Camelias, Morelos, Ixtepec y Xochitepec. Autoridades municipales, exhortaron a evitar pasar por la zona y buscar rutas

alternas para prevenir accidentes, mientras se evalúan los daños y se coordina el apoyo para restablecer la comunicación.

Mientras que en Las Choapas, habitantes reportaron la inusual caída de granizo durante la tormenta. A través de redes sociales, se compartieron videos que muestran el momento en que el fenómeno se registró, sorprendiendo a la población.

TREN SIGUE PARADO

A consecuencia de los daños por lluvias que presentaron vías férreas en el tramo ubicado en la zona de El Julie en Sayula de Alemán, el tren de pasajeros del Ferrocarril Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (FIIT) suspendió su recorrido desde hace más de 24 horas.

La locomotora y los vagones se quedaron varados en la estación de Jesús Carranza, sin que hasta el momento se tenga información oficial por parte de las autoridades ferroviarias.

do contra camioneta marca Hyundai, tipo Creta, color grafito, con placas YAY-404-C.

Tras el primer impacto, la moto se quedó sin control y se proyectó contra un automóvil Nissan, tipo Tiida, color blanco, con placas MWW-10-54 de la Ciudad de México y terminar contra un vehículo marca Kia, color gris, con

matrícula WRZ-193-B del estado de Tabasco, los dos últimos estaban estacionados.

Luego del accidente, el motociclista fue atendido por personal de Protección Civil, quienes lo trasladaron a un hospital, preliminarmente se supo que el lesionado presentó una fractura en el brazo derecho.

Inhabilitan 311 líneas telefónicas ‘extorsionadoras’

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Durante julio de 2025, la Unidad Especializada en Combate al Secuestro y Extorsión (UECSE), a través de su Departamento de Negociación, logró desactivar e inhabilitar 311 líneas telefónicas utilizadas para cometer extorsiones en todo el estado de Veracruz.

De acuerdo con información oficial, esta cifra representa un aumento significativo en comparación con meses anteriores, lo que se atribuye a un mayor número de reportes ciudadanos recibidos en el mismo periodo.

Las autoridades adviertieron que las llamadas telefónicas se han convertido en un método frecuente para cometer abusos tanto en hogares como en centros de trabajo.

A través de engaños, como supuestos premios o noticias falsas, los delincuentes buscan manipular emocionalmente a las víctimas para obtener información personal o dinero, utilizando tácticas de intimidación y violencia psicológica.

Camioneta cae en socavón en Minatitlán

»ENRIQUE BURGOS

Minatitlán, Ver. -Una camioneta cayó parcialmente en una zanja sin señalización sobre la calle 20 de Noviembre, en la colonia Santa Clara de Minatitlán, generando molestia entre los vecinos que exigen mayor precaución en las obras públicas del ayuntamiento.

El incidente ocurrió la noche del miércoles, alrededor de las 22:30 horas, cuando el conductor de una unidad JAC blanca, con placas YNR-919-B, circulaba por la zona bajo la lluvia. Al llegar a la esquina con Javier Mina, una de las llantas delanteras se hundió en la excavación, dejando el vehículo atascado y suspendido sobre un desnivel de aproximadamente 40 centímetros.

La zanja forma parte de trabajos de pavimentación e instalación de tubería a cargo del Gobierno Municipal, pero hasta el momento carece de señalamientos visibles que alerten a automovilistas y peatones, lo que representa un riesgo constante, especialmente en condiciones de lluvia o baja visibilidad.

Dejarán sin agua a colonias del poniente

El corte debido a trabajos de instalación de nueva infraestructura hidráulica en el puente Calzadas II, está programado para iniciar el lunes 11 de agosto a partir de las 08:00 horas.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

La Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) de Veracruz, anunció un corte temporal en el suministro de agua potable que afectará a colonias del poniente de Coatzacoalcos y zonas conurbadas, debido a trabajos de instalación de nueva infraestructura hidráulica en el puente Calzadas II. Previamente la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento (CMAS) de Coatzacoalcos había informado que

Tendrán energía eléctrica al 100%

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Tanto Coatzacoalcos como Minatitlán contarán con el 99.9 por ciento, el primero durante este 2025 y el segundo para 2026.

Lo anterior lo confirmó el alcalde electo del puerto sureño Pedro Miguel Rosaldo García, quien junto a Guillermo Reyes Espronceda su homologo electo de Minatitlán acudieron a las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Coatzacoalcos. Rosaldo García, detalló que lo anterior se logró durante su paso en la Secretaría de Energía (Sener) donde junto a la ahora gobernadora Rocío Nahle García, se aprobó jurídica y normativamente el Fondo del Servicio Universal Eléctrico (FSUE) del que fue titular, para lograr la electrificación de todo el país.

“Esos proyectos están en proceso, se aprobaron en diciembre 2023, se aprobaron cuando la gobernadora aún era secretaria de energía. Son proyectos que diseñamos, dirigimos y aprobamos en función de que el estado y el país quedaran sin rezago eléctrico. Es motivo de orgullo decir que Mina no es la excepción y deberá estar a final del próximo

Avanza plan de modernización del aeropuerto

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- El aeropuerto de Minatitlán se encuentra en un proceso de modernización de sus instalaciones, con una obra de ampliación que lleva un avance de casi el 60 por ciento. Uno de los principales cambios es la expansión del área de inspección de pasajeros, la cual ha triplicado su tamaño para mejorar la eficiencia y la seguridad en los procesos de revisión.

lo anterior representa que saldrían de operación las baterías de Calzadas y Canticas, para dicha suspensión en las líneas de 18 y 20 pulgadas.

El corte está programado para iniciar el lunes 11 de agosto a partir de las 08:00 horas y se prevé que el servicio se restablezca el martes 12 a la misma hora, es decir, una suspensión de 24 horas.

Ñas colonias que se verían afectadas son: Puerto Esmeralda, Punta Caracol, Punta del Mar, Bahía de San Martín, Manantial, Lomas de Barrillas, Antonio Luna, Gaviotas, Divina Providencia, San Silverio, Teresa Morales, Santa Rosa, 24 de Octubre, La Victoria y el centro comercial Plaza Acaya.

Se exhorta a la población de Coatzacoalcos del poniente de la ciudad a tomar las precauciones necesarias, como almacenar agua con anticipación y hacer un uso racional del líquido mientras dura la interrupción.

año a 99.9 por ciento de electrificación, cosa que Coatzacoalcos ya va a lograr este año”, declaró en entrevista al salir de las oficinas de la empresa. Indicó que vienen obras para el ejido Guillermo Prieto, en Barrillas, donde ya hubo trabajos y previo a ello, en junio se inauguró una obra eléctrica en el ejido La Esperanza que tuvo una inversión de un millón 167 mil 952.35 pesos y benefició directamente a 39 viviendas y 156 habitantes de esta

comunidad rural.

Por su parte Guillermo Reyes Espronceda alcalde electo de Minatitlán, indicó que se esperan 103 obras de con una inversión de 33 millones de pesos que beneficie a más de dos mil habitantes.

“Se habló sobre la baja tensión en muchas comunidades y también sobre la deuda existente con la CFE. No tengo el monto exacto, pero es una obligación que debemos asumir”, añadió.

“En la obra vamos bien, llevamos un 56 por ciento de avance, va bien, esperemos que terminemos todos los trabajos en septiembre y octubre de este año. En la parte del punto de inspección de pasajeros ya creció el área tres veces mayor a lo que existía antes y en la sala de espera también estamos creciendo tres veces del espacio para mayor comodidad”, indicó David Coronel Tadeo, administrador de la terminal

Por otro lado, informó que ante la baja de desplazados que pasaban por Coatzacoalcos, el aeropuerto no ha registrado vuelos especiales del Instituto Nacional de Migración (INM) para el traslado de personas migrantes a sus lugares de origen.

facilite la atención a pasajeros nacionales e

Dan 72 horas a Coatza para cumplir con obra, o cierran Yuribia

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver. - Ejidatarios y autoridades de Tatahuicapan dieron un plazo de 72 horas para que el gobierno de Coatzacoalcos autorice y destine recursos para la segunda etapa del proyecto hidráulico, al que se comprometieron en una minuta firmada en septiembre del 2024. Eusebio González Hernández alcalde del municipio serrano, informó que las autoridades le informaron que se gestionarán los recursos con el Gobierno del Estado para solventar la obra, pero sin darles una fecha para iniciar.

Aclaró que dicha obra forma parte de los servicios ambientales por el uso del acueducto, y no por los pagos que hacen los ciudadanos a la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS)

Se trataría de la construcción de una línea de conducción desde el acueducto hasta el tanque de almacenamiento, con un presupuesto de 4 millones de pesos. Por su parte Cornelio Bautista Hernández, comisariado del ejido Tatahuicapan, señaló que el ayuntamiento tendrá 72 horas para darles una respuesta sobre el proyecto, de lo contrario tomarán acciones.

Respuesta inmediata a municipios afectados por Onda Tropical 20

Atención en viviendas, vialidades, restablecimiento de servicios y limpieza. Rescate de 6 personas que intentaron cruzar ríos crecidos.

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

El Gobierno del Estado, a través del Sistema Estatal de Protección Civil, activó acciones inmediatas en apoyo a la población afectada por las lluvias provocadas por la Onda Tropical número 20 en la región sur de Veracruz.

Con la participación de autoridades federales, estatales y municipales, se atienden afectaciones en 11 municipios, principalmente por encharcamientos, caída de árboles e inundaciones en viviendas y vialidades. En Sayula de Alemán, Saltabarranca y Jesús Carranza se realizan trabajos de limpieza, restablecimiento de

servicios y verificación de daños en infraestructura. En este último municipio se reportan cuatro deslaves y se inspeccionan vías férreas; mientras que en Veracruz se registran daños menores en el puente Torrentes.

Aunque no ha sido necesario habilitar refugios temporales, 11 localidades permanecen incomunicadas por desbordamiento de seis corrientes; fueron rescatadas seis personas que intentaban cruzar ríos crecidos, y lamentablemente, se reporta una persona fallecida en San Juan Evangelista.

Las fuerzas de tarea se mantienen desplegadas en la zona, con monitoreo constante de ríos y recorridos de atención. Se exhorta a la población a no cruzar corrientes, extremar precauciones en zonas serranas y reportar cualquier emergencia al 911.

Ofertan más de 370 vacantes en la Caravana de Servicios, en Tlacotalpan

A través del Servicio Nacional de Empleo, se puso a disposición de la ciudadanía una bolsa de trabajo de 225 vacantes, así como 70 plazas de Movilidad Laboral.

REDACCIÓN

TLACOTALPAN, VER.

Con el objetivo de acercar oportunidades de empleo digno, legal y bien remunerado a las regiones del estado, la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP) llevó la vigésima primera Caravana de Servicios a Tlacotalpan, donde se ofrecieron 375 vacantes laborales. Empresas como Elola, Caffenio, Café de la Parroquia,

Universidad Jean Piaget, Agrizar, Bioparque del Occidente y LYRBA ofertaron puestos como eléctrico automotriz de equipo pesado, recepcionista médica, gerente, asesor de crédito y servicios financieros, auxiliar de piso de ventas y gestor de cobranzas.

A través del Servicio Nacional de Empleo, se puso a disposición de la ciudadanía una bolsa de trabajo de 225 vacantes, así como 70 plazas de Movilidad Laboral Interna en

RESPALDO TOTAL

diversas entidades del país, y 80 de Movilidad Externa para enfermeras y enfermeros en Alemania, como parte de los acuerdos internacionales promovidos por la Secretaría.

Además, se proyecta un reclutamiento laboral vía remota, a través de Zoom, con la empresa Grupo SYMSA, lo cual representa nuevas alternativas de inserción laboral sin necesidad de desplazamiento inmediato.

En este evento, se presentó a los agentes municipales el programa Jornaleros sin Fronteras, enfocado en el trabajo de campo y diseñado para abrir oportunidades laborales dentro de la República Mexicana y en el extranjero.

El titular de STPSP, Luis Arturo Santiago Martínez, concluyó con un breve mensaje: “Es muy importante que defendamos nuestra dignidad en el trabajo. Que luchemos por mejorar las condiciones de existencia de nuestras familias”.

Extiende la UPAV oferta educativa

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

Con una matrícula total de 58 mil 742 aprendientes de bachillerato, licenciatura y posgrado, la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV) se consolida como primera opción de estudio para miles de personas que quieren superarse profesionalmente sin descuidar otras responsabilidades.

Al concluir sus estudios, las y los egresados reciben un certifi-

cado o título con validez oficial en el país, que les permite continuar con su formación académica o incorporarse al ámbito laboral con el respaldo necesario.

Actualmente la UPAV cuenta con 31 mil 223 aprendientes en bachillerato, 26 mil 005 en licenciatura y mil 514 en posgrado, con programas de estudios diversificados, acordes a las regiones donde se imparten.

El plan de estudios del bachillerato tiene una duración de año y medio, dividido en seis trimestres, con un total de 49 unidades de aprendizaje curricular que deberán acreditarse para que el aprendiente obtenga su certificado de estudios.

En licenciatura las carreras son de ocho, nueve, 10 y 12 cuatrimestres, y en posgrados de seis trimestres, cinco y seis cuatrimestres y cuatro semestres.

La gobernadora Rocío Nahle García participó en la reunión convocada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional, para evaluar los avances del modelo IMSS-Bienestar. Durante el encuentro, destacó la importancia de replicar a nivel nacional el programa Camionetitas de la Salud.

Autogobierno, cobros ilegales y actividades ilícitas persisten en 6 penales de Veracruz: CNDH

Los penales de Coatzacoalcos, Tuxpan, Amatlán, Poza Rica, Acayucan y Pacho Viejo han presentado focos rojos.

VER.

Seis de los 17 centros penitenciarios del estado de Veracruz mantienen calificaciones reprobatorias en materia de gobernabilidad, control institucional y respeto a los derechos humanos, de acuerdo con los diagnósticos realizados por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en los últimos años.

Los informes del Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria revelan que los penales de Coatzacoalcos, Tuxpan, Amatlán, Poza Rica, Acayucan y Pacho Viejo han presentado condiciones asociadas al autogobierno, la presencia de actividades ilícitas y el cobro de cuotas o sobornos al interior de los centros de reclusión.

Cada año, desde 2006, la CNDH evalúa el funcionamiento de los penales estatales con base en aspectos que garantizan la integridad física y moral de las personas privadas de la libertad. El diagnóstico califica del 1 al 10 condiciones como la gobernabilidad, la reinserción social, la atención a grupos en situación de vulnerabilidad y la legalidad en los procedimientos. En el caso de Veracruz, la evaluación abarca 17 centros penitenciarios bajo administración estatal.

Una revisión realizada por AVC Noticias a los últimos 13 diagnósticos anuales muestra que aproximadamente el 40 % de los penales evaluados en el estado han obtenido calificaciones reprobatorias de forma constante. En los centros de Coatzacoalcos, Tuxpan, Amatlán y Poza Rica, las inspecciones documentaron prác-

ticas de cobros indebidos a personas privadas de la libertad. El diagnóstico considera estos cobros como una forma de extorsión institucional o interna. Se identifican como indebidos los pagos exigidos por protección, asignación de espacios para dormir, pase de lista, uso del teléfono, mantenimiento de dormitorios, acceso a alimentos, medicamentos, atención médica, visitas o participación en actividades laborales, educativas y deportivas. También se consideran ilegales los pagos para evitar sanciones disciplinarias o por negarse a realizar labores de limpieza. La evaluación distingue entre cobros realizados por personal penitenciario y aquellos impuestos por otros internos. En este último caso, la CNDH advierte que se trata de formas ilegítimas de control dentro del penal que reflejan estructuras paralelas de poder, corrupción institucional y ausencia de autoridad efectiva. Estas condiciones suelen estar relacionadas con un debilitamiento del control por parte de las autoridades penitenciarias. El diagnóstico observa si existe vigilancia sobre la seguridad, supervisión de actividades diarias, control de los servicios, regulación de visitas y monitoreo del uso de teléfonos. La falta de control en estos elementos puede favorecer el autogobierno o cogobierno, donde internos asumen funciones que deberían ser exclusivas del personal del penal. Además, la CNDH evalúa la presencia de actividades ilícitas como el otorgamiento de privilegios, el ingreso de objetos o sustancias prohibidas, prácticas de prostitución o el dominio ejercido por ciertos

internos sobre el resto de la población. Estas situaciones generan ambientes desiguales, inseguros y violatorios de los derechos humanos. El conjunto de estos factores permite identificar centros penitenciarios con mayor riesgo de conflictos, violencia y crisis de gobernabilidad. Tal fue el caso del penal de Tuxpan, donde el pasado 2 de agosto se registró un motín que dejó ocho personas muertas y diez

heridas. El incidente se dio en un contexto donde, de acuerdo con diagnósticos anteriores, ya se habían detectado prácticas de autogobierno, extorsión y ausencia de control institucional.

Veracruz registra sobrepoblación penitenciaria del 21.8%; Amatlán y Pacho Viejo entre los más saturados

Al cierre de 2024, el sistema penitenciario de Veracruz enfrentaba una sobrepoblación

del 21.85%, con 1,518 personas privadas de la libertad por encima de su capacidad instalada.

Así lo revelan datos del Cuaderno Mensual de Información Estadística Penitenciaria Nacional, correspondiente a diciembre de ese año.

Los Centros de Reinserción Social (CRS) más saturados se localizan en Amatlán de los Reyes, Xalapa (Pacho Viejo) y

Poza Rica. Aunque los dos primeros son de los más grandes del estado, registran incrementos superiores al 50% respecto a su capacidad operativa.

En Amatlán, con capacidad para 1,007 personas, se albergan 1,555, lo que representa un hacinamiento del 54.42%. En Pacho Viejo, la sobrepoblación alcanza el 51.89%, con 1,329 personas en un espacio diseñado para 875.

En Poza Rica, el penal tiene

penales operan por debajo de su capacidad. Tal es el caso del CRS de Zongolica, con un 26.83% menos de personas internas respecto a su capacidad instalada; Huayacocotla con -23.61% y Acayucan con -12.03%.

A nivel nacional, Veracruz se ubicó como el octavo estado con mayor número total de personas privadas de la libertad, al contabilizarse 8,464 personas en reclusión.

PREDOMINAN LOS

DELITOS DEL FUERO COMÚN

El 97.87% de las personas privadas de la libertad en Veracruz enfrenta cargos o sentencias por delitos del fuero común, es decir, 8,284 personas. Solo el 2.13% (180 personas) están en prisión por delitos federales, lo que refleja la alta carga del sistema estatal frente a delitos de competencia local.

El Centro de Reinserción Social de Coatzacoalcos es el penal con mayor número de personas internas, con 1,569. A pesar de ello, opera ligeramente por debajo de su capacidad instalada, con una diferencia de -3.86%. Le siguen en número los penales de Amatlán, Pacho Viejo y Tuxpan.

LA MAYORÍA DE LA POBLACIÓN PENITENCIARIA SON HOMBRES

La distribución por género en los centros penitenciarios de Veracruz muestra que la mayoría de las personas privadas de la libertad son hombres. En el penal de Coatzacoalcos, por ejemplo, hay 870 hombres procesados y 542 sentenciados por delitos del fuero común, frente a 60 mujeres procesadas y 30 sentenciadas.

Situación similar se observa en Pacho Viejo, donde se contabilizan 827 hombres procesados y 357 sentenciados, frente a 68 mujeres procesadas y 21 sentenciadas. Esta tendencia se repite en todos los centros del estado.

capacidad para 265 personas, pero mantiene a 392, con una sobreocupación del 47.92%.

Otros centros con altos niveles de hacinamiento son Papantla (41.20%), San Andrés Tuxtla (20.91%), Jalacingo (74.31%), Tantoyuca (86.36%), Misantla (38.03%), Pánuco (78.26%) y Chicontepec, que presenta la situación más crítica, con una sobrepoblación del 122.22%.

En contraste, algunos

ANDY: TAN LEJOS DE ANDRÉS

VANESSA ROMERO ROCHA

¿Para qué sirve un padre? —se pregunta Gastón García Marinozzi.

—Para traicionarlo—se responde. Esa traición pasa por matarlo.

Matar al padre —metafóricamente, claro— implica destruir a quien nos precedió para poder realizarnos. Ser uno mismo. Un yo autónomo. Significa interrumpir la influencia paterna para evitar ser devorado por Saturno.

Así, los hijos de Andrés Manuel López Obrador —los que llevó en brazos y los que subieron por su escalera— han comenzado el torpe parricidio: emanciparse del padre que aún respira. Despreciar el libreto infalible que los trajo hasta aquí. Quedarse anticipadamente con el movimiento fundado por quien desde Palenque los mira.

Olvidan que el testamento ya fue otorgado: fue genuino y fue natural. Tras la sucesión perfectamente servida en la terraza de El Mayor —con vista a las ruinas nacionales y su esperanzador porvenir— Claudia Sheinbaum heredó el derecho de hablar en nombre de quien solo engendró varones. La hija elegida. Quien no lleva el apellido del padre, pero está dispuesta a cuidarlo: quien ve a Obrador no como escudo sino como prototipo. El resto de los aspirantes, cual naipes, han caído.

Fallidos obradoristas —a quienes solo les queda el consuelo de llamarse morenistas— llevan tiempo guareciéndose en la sombra del padre: en sus kilómetros, en su legitimidad marabunta, en su creíble verbo. Buscan heredar sin esfuerzo. Beneficiarse de rebote del milagro ajeno.

De Ricardo Monreal —el hijo pródigo tantas veces ido, tantas veces vuelto— quizás ni deberíamos seguir hablando. Pero volvió a hacerlo: se ausentó del Consejo de Morena para celebrar el cumpleaños de Pedro Haces en una finca taurina en las afueras de Madrid.

Su postura avala la falsedad, la hipocresía y la politiquería del conservadurismo —dijo alguna vez López Obrador sobre el zacatecano. La sentencia que lo describió entonces, lo define hoy y lo seguirá constriñendo.

Un arlequín cosido a su pedestal.

Y no se trata —como banaliza Fernández Noroña— de confeccionar un catálogo de hoteles permitidos para los políticos en tiempos de descanso: es que venimos de un tiempo en que los hombres públicos eran de estatura más grande.

Luego está Adán —apenas más alto que el resto—, quien tampoco ha rehuido el parricidio. Con devoción de discípulo, repitió las palabras del padre para sacudirse las traiciones de su personal García Luna. —Y como dijo el mejor presidente de los tiempos modernos, en lugar de estar atendiendo chismes y especulaciones, mejor esperemos que nos juzgue la historia —soltó López Hernández a la Comisión Permanente. Obrador como escudo. El desgastado truco

de esconderse tras el discurso del desafuero. Adán Augusto anuncia que no se irá: que echará el pecho a la tierra y quemará el proyecto del padre a flama lenta. Por el bien de todos, primero él.

Tras él llega el presidente de la Cámara de Diputados —Sergio Gutiérrez Luna, un abogado que no ha dudado en accionar cañones, ballestas y tribunales para blindar a su nepotista esposa. Dato Protegido, le llaman. Un paradójico disfraz que la ha exhibido. Ambos diputados —él por Morena, ella por el PT— han sido expuestos inmisericordemente en los últimos días en su ostentosa obscenidad —esa es la palabra. Su estilo de vida, su guardarropa y la prepotencia con que se conducen son la negación arquetípica del ideario que pregonan. Una traición. La voluntad popular vistiendo Prada.

Vestidos, tenis, lentes oscuros, arte, joyería. Un agujero negro de vanidad que bien podría calzar unos tenis naranja fosforescente, habitar en San Pedro Garza García y grabar Get Ready With Me frente a lujosos espejos.

Para colmo —o para nuestra lisa y llana confirmación—Gutiérrez Luna ha revirado que detrás de la campaña contra su —meritoria, dice— esposa, se encuentra Claudio X. González.

Claudio X. González —por deleznable— no será atajo ni corrupta protección.

Voy terminando con el actor que al movimiento más duele: el que lleva el apellido del padre y estaba llamado a ser guardián. Andrés Manuel López Beltrán. Sangre de su sangre.

El hijo de quién destituyó a su colaborador más cercano y al titular de la UIF por celebrar bodas ostentosas, se fue de vacaciones a Japón. Y aquí no interesa si fue con su propio peculio, si el desayuno estaba incluido o si creyó haber trabajado de más.

Andrés Manuel López Beltrán no nació siendo mortal. Pero lo ignora.

El heredero del apellido no heredó la virtud. El sucesor sanguíneo de quien recorrió todos los municipios del país en más de una ocasión prefiere caminar Japón: ser cosmopolita.

El hijo de quién nunca descansó reposa en patria ajena.

La convicción del padre no se tradujo en el hijo en un mínimo y vulgar sacrificio.

Quien se ha parado sobre hombros de gigantes decidió gatear: comportarse como un chiquillo. Volar. Ser Peter Pan.

Y es que, quien nació de Obrador está autorizado —que no legitimado— para vacacionar: su apellido le impone una responsabilidad política que excede, por mucho, su libertad individual.

Que alguien le cuente al heredero nato del popular movimiento: si pretende dejar de ser nombrado Andy, que empiece a comportarse como Andrés.

LA ESCENA EXPANDIDA

EL TEMOR A LA IA

Hace un par de semanas en un diplomado sobre la IA nos percatamos de lo poco que sabemos sobre esta nueva herramienta propia de la era digital.

El instructor no pudo definir qué era la IA, ni cómo utilizarla, mucho menos entrar en los dilemas morales y éticos de su uso ya en marcha.

A pesar del caos conceptual, fue un curso enriquecedor, pues comprobamos, una vez más, que todo lo desconocido es temido por la mayoría.

La IA es una herramienta tecnológica que cambia por completo el sistema de producción del conocimiento. En ese sentido, epistemológico, ya es de una significación sustancial.

Cuando los modos de producción se transforman, también lo hace la superestructura, en donde se encuentra el pensamiento y la cultura.

Pero no queremos complejizar más el tema, ni tampoco generar pánico.

Lo que sí le podemos decir, amable lector, es que la Inteligencia Artificial llegó para quedarse, y como en toda la historia de la humanidad, al ser “nueva” provoca temores y rechazo; pero también como en todas las épocas, las nuevas tecnologías se asumen, cambian la manera de generar conocimiento, de producir y, desde luego, de pensar el mundo.

Bueno o malo son adjetivos que rara vez sirven de algo; en este caso de nada. Los usos de las herramientas tienen sentido gracias a la intención y el talento de quien se vuelve su usuario.

En la IA es exactamente el mismo principio. Esta herramienta es producto de todo el conocimiento de la humanidad, que los usuarios de internet nos hemos encargado de ir subiendo a la red por décadas.

No suple al humano, hace lo que este le indica; y su uso, más allá del copy paste de las tareas estudiantiles y algunos fraudes intelectuales, que son fácilmente identificables, la IA nos resuelve problemas y facilita la existencia; potencia nuestro talento y, paradójicamente, es una muestra de la evolución de la humanidad en la era digital en curso.

No tratamos de complejizar, tampoco es nuestro objetivo polemizar, sino entender que habrá cambios; que ya no encontraremos personas cobrando en cajeros, y que ahora nosotros mismos seremos los que hagamos, como consumidores, ese trabajo, sin sueldo, porque eso es más rentable para el capital.

Carecemos de la respuesta de hasta dónde llegará la IA. Tal vez lleguen herramientas tecnológicas mucho más sofisticadas que la IA que nos tengan más preocupados por un tiempo, en el futuro próximo.

Pensemos en algo común: ¿Qué es mejor la licuadora o el molcajete? Probablemente muchos defiendan al segundo, pero de ellos, la mayoría utilizan la máquina trituradora, porque es más cómoda y rápida y aliviana en el ritmo de la vida contemporánea.

Sobre las líneas éticas y morales hace falta más que una columna. Tal vez pronto les entreguemos un ensayo en donde expresemos nuestra perspectiva. Por lo pronto, la IA llegó, y lo hizo para quedarse.

DESDE AFUERA

ESTADOS UNIDOS Y SUS RIESGOS POLÍTICOS

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

Estados Unidos parece entrar en una etapa particularmente riesgosa de su vida política, una en que no solo se “estiran” las interpretaciones legales para favorecer al partido en el poder, sino que se reescriben incluso acuerdos no-escritos que aseguraban grados de civilidad.

Cierto que es una queja de analistas demócratas, que en varios casos tratan de empujar a su partido a responder como pueda, pero no es necesariamente un lamento injustificado. Parece un problema universal: los partidos políticos, cuando están en el poder y tienen posibilidades de hacerlo, “olvidan” sus reclamos democráticos para prolongar su permanencia en nombre de la democracia y la patria.

Estados Unidos no es una excepción, aunque arguye por el excepcionalismo de su sistema político.

Puede alegarse, como apunta la publicación Political Wire, que “en un tema tras otro, los republicanos han estado dispuestos a romper las normas democráticas para obtener ventaja, mientras que los demócratas, la mayoría de las veces, han guardado silencio”.

Puede hablarse de que es un fenómeno político y cultural, porque en alguna medida refleja viejas divisiones en Estados Unidos: los estados republicanos más empeñados en modificaciones electorales que perpetúen un status quo favorable a sus propuestas se encuentran generalmente en el sur del país, donde se resiente la intromisión federal para imponer la igualdad racial.

Y puede recordarse que en estados como: Texas, Florida, Louisiana, Missouri, fueron parte de la confederación que buscó separarse de Estados Unidos a mediados del siglo XIX para mantener el derecho a una economía basada en la esclavitud.

Ahora no es por esclavos, pero sí para asegurar la mayoría permanente en los mecanismos de poder, y eso implica crear nuevos distritos electorales o modificar los existentes para asegurar su predominio.

A ojos de los demócratas, eso implica una traición a las normas democráticas, pero al mismo tiempo un éxito para los republicanos, que según Political Wire “cosechan los beneficios tanto en victorias políticas como en resultados electorales”, si bien “el Congreso se vuelve menos representativo. Las normas se erosionan”.

Y algunos demócratas, a su vez, están dispuestos a responder de la misma forma. El gobernador de California, Gavin Newsome, promueve ahora la idea de redefinir los distritos electorales de su estado con la misma visión con que los republicanos tratan ya de redistribuir los distritos en Texas.

Los tradicionalistas alegan que los cambios demográficos son una de las razones del rediseño de distritos cada diez años, después de los censos de población.

Pero la realidad es que los distritos suelen ser dibujados de tal forma que debiliten al partido opositor.

Todo de acuerdo con las reglas y la voluntad de las mayorías, por supuesto. Aunque

PEMEX: PLAN ESTRATÉGICO 2025-2035

Día histórico para el sector energético en México. Este martes 5 de agosto, se presentó el Plan Estratégico 20252035 para Pemex, donde tuve el honor de ser testigo en mi calidad de presidenta de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, el cual fue presentado por la Luz Elena González, secretaria de Energía; Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público; Víctor Rodríguez, director de Pemex, y Jorge Mendoza, director de Banobras.

El plan se trata de un nuevo modelo económico de 13 acciones para garantizar la viabilidad económica de Pemex, bajo los principios de soberanía, seguridad, sustentabilidad y justicia energética.

Establece un conjunto de estrategias y acciones orientadas a mejorar las condiciones operativas, financieras e institucionales. Se implementará en dos ejes: el primero, orientado al fortalecimiento de la producción de hidrocarburos, petroquímicos y fertilizantes, al mismo tiempo que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y profundiza su responsabilidad social; el segundo es financiero, centrado en los mecanismos que dan sostenibilidad presupuestal, suavizan la carga de pasivos y liberan recursos para destinarlos a fines productivos. Uno de los temas más importantes del Plan es que Pemex contempla que sus adeudos con proveedores se reducirán al final del sexenio de la Dra. Claudia Sheinbaum a un saldo equivalen te a máximo dos meses. A través de Banobras se invertirán 250 mil millones de pesos para este año, dedicado sólo al pago de los adeudos pendientes, a través de un convenio con Pemex y luego el pago a través de Banobras. Se estima que al cierre de 2025, el saldo de la deuda de corto plazo se reduzca en 32%, la deuda financiera total disminuya 10 por ciento respecto a 2024 y se mantenga un endeudamiento neto cero al cierre de la administración.

El 84%de la inversión pública de Pemex será a exploración y extracción de hidrocarburos, mientras que el resto será para los programas de rehabilitación del SNR y de la infraestructura de ductos para el desarrollo de la petroquímica y para el incremento de la capacidad de almacenamiento y distribución.

Se reiteró que Pemex estará abierta a asociaciones con la IP para cumplir sus metas. El Plan Estratégico proyecta un crecimiento de 8% de las ventas totales en términos reales, como resultado de la extracción de 1.8 millones de barriles diarios de petróleo, de un nivel de procesamiento de crudo de 1.3 millones de barriles diarios, así como de la ejecución de proyectos estratégicos de petroquímica, cogeneración y expansión de la capacidad de almacenamiento y distribución de la empresa. Como dijo la secretaria de Energía: “Pemex asume, como hace 87 años, su responsabilidad histórica y demuestra que la soberanía energética está en el centro del Segundo Piso de la Cuarta Transformación”. Dejó el link del Plan por si es de tu interés revisarlo: https:// www.pemex.com/saladeprensa/ discursos/Documents/ Pemex PlanEstrategico2025-2035.pdf

ROCÍO ABREU ARTIÑANO

¿ADICTOS A ESTUDIAR?

Estudiar no es un proceso lineal. De hecho, es bastante complejo para los distintos circuitos de nuestro cerebro, pues, como muchas otras actividades, el estudio está vinculado con un fenómeno llamado cognición.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Si hay una regla de oro para muchos estudiantes es aprender lo mejor posible. Pero no siempre es fácil. A veces, durante una clase larga, nos cuesta mantener la concentración. O llega el momento del examen y de pronto nuestra mente se queda en blanco. Después, al hojear los apuntes, nos invade la frustración: la respuesta estaba ahí, en la punta de la lengua… o del lápiz. ¿Qué ocurrió? Estudiar no es un proceso lineal. De hecho, es bastante

complejo para los distintos circuitos de nuestro cerebro, pues, como muchas otras actividades, el estudio está vinculado con un fenómeno llamado cognición, que es el conjunto de procesos que nos permiten transformar, almacenar, recuperar y usar la información que recibimos a través de los sentidos. Así que, más que una línea recta, el estudio es más bien un collage que combina muchos fragmentos: memoria, atención, concentración, motivación y aprendizaje. Y todo esto ocurre en nuestro sistema nervioso.

Estudiar requiere varios “recortes” de ese collage: muchas regiones del cerebro, neurotransmisores y otras señales químicas y funciones como la percepción, la atención y la vigilia (o sea, estar despiertxs). Si pudiéramos ver nuestro cerebro en acción notaríamos que todo el tiempo hay muchas zonas activas que se coordinan para permitirnos operaciones tan enrevesadas como procesar información y tomar decisiones. Pero volvamos a la prueba de fuego: los exámenes. Imaginemos que tienes uno y que decides desvelarte para estudiar, tal vez toda la noche. Suena productivo —y a la cultura pop le encanta mostrarnos cómo sus “genios” duermen poco o nada— pero no lo es. De hecho, dormir poco (o no dormir) interfiere con la formación de recuerdos: en otras palabras, si no duermes bien tu cerebro no consolidará lo que estudiaste y no recordarás bien lo que aprendiste en clase. Desde una perspectiva cerebral te aseguro que no vale la pena desvelarse.

¿ADICTOS A ESTUDIAR?

Parece que todo cuenta para mejorar nuestro rendimiento cognitivo, y por eso desde el siglo pasado la medicina ha buscado formas de darle un empujón a nuestro cerebro. Así es como surgieron los nootrópicos (o potenciadores cognitivos): complementos para optimizar habilidades como la atención, la memoria o el aprendizaje. Igual leíste “nootrópicos” y pensaste en productos de laboratorio. Y estás en lo cierto, aunque es sólo parte del panorama. En efecto, existen nootrópicos sintéticos que debe recetar un doctor, como el Adderall, que se usa para tratar el trastorno por

déficit de atención con hiperactividad (tdah) y la narcolepsia y cuya eficacia está comprobada en cierto tipo de casos, pero también hay compuestos naturales (aunque todavía nos falta estudiarlos en humanos con más detenimiento). Uno de los más comunes es la L-teanina, que está en los tés verde y negro y que parece aumentar las ondas cerebrales alfa, asociadas con la relajación y la atención selectiva (aunque este resultado es bastante discutido). También está el popular Gingko biloba; algunas evidencias apuntan a que mejora cierto tipo de memoria, la memoria de trabajo, que es la que nos permite retener los datos que necesi-

tamos mientras realizamos una tarea, o las moras azules (Vaccinium spp).

Pero aunque tomar té verde y extractos de Ginko biloba (con moderación) es inofensivo no ocurre lo mismo con otros estimulantes. Por ejemplo, consumir medicamentos para mejorar la concentración (como el Adderall) sin indicaciones médicas puede tener efectos adversos. Aunque los estimulantes aumentan el ritmo cardiaco, la sensación de energía y el estado de alerta en todas las personas, con y sin tdah, en quienes tienen esta condición el medicamento ayuda a compensar un desequilibrio en el cerebro. En

los demás, obliga al cuerpo a reaccionar de forma artificial, lo cual puede producir efectos secundarios como taquicardias (aunque, obvio, hay muchos más).

Sin embargo, mucha gente consume estas sustancias, sobre todo en entornos académicos muy demandantes. Se las conoce como “smart drugs” o “píldoras inteligentes”, sin saber que no es tan buena idea después de todo.

Para entender por qué puede ser un problema que muchos estudiantes se hagan mejores amigos de las píldoras inteligentes durante toda la carrera hay que comprender cómo funcionan en nuestro

cerebro y qué sistemas del cuerpo pueden afectar.

Aunque las metanfetaminas se comercializaron como una medicina para aliviar síntomas de la “depresión neurasténica”, los estudiantes, los empresarios y hasta las amas de casa comenzaron a consumirlas para sentir la euforia y el aumento de energía que provocan (como la adrenalina, la molécula natural con la que están emparentadas). Durante la Segunda Guerra Mundial el gobierno de Alemania les administró enormes cantidades de metanfetaminas a sus soldados; los gobiernos aliados no dudaron en hacer sus propias pruebas para mejorar su desempeño en el campo de batalla.

UNA FAMILIA MUY EXCITABLE

El Adderall, una fórmula compuesta por varias sustancias de la familia de las metanfetaminas —sí, como las de Breaking Bad—, actúa sobre el sistema nervioso central y sus efectos comienzan a notarse a menos de una hora de consumirse. No es nueva (¡existe desde finales

del siglo xix!), pero en 1920 un químico estadounidense llamado Gordon Alles fabricó un sulfato de anfetamina que se comercializó con el nombre de Benzedrina (Alles probó los efectos en sí mismo, cosa que era muy común por entonces).

Cuando el Adderall entra al organismo incrementa la actividad de neurotransmisores clave como la dopamina, la serotonina y la norepinefrina. Por eso es eficaz en personas con tdah, que tienen alteraciones en la liberación de dopamina: cuando el medicamento aumenta su disponibilidad en el cerebro mejora la concentración (¡Bad Bunny tenía razón en su canción “mia”!) También disminuye la distracción. Además, al elevar los niveles de norepinefrina el Adderall activa el sistema nervioso simpático —protagonista cuando estamos en peligro o bajo estrés—. Esto se traduce en un aumento del ritmo cardiaco, mayor oxigenación y agudeza visual y ralentización de funciones como la digestión. Resumiendo: el cuerpo entra

en alerta máxima y por eso aumenta la atención. Pero en personas sin tdah automedicadas la historia es muy distinta. Aunque algunos estudios han mostrado que el Adderall mejora el rendimiento en tareas repetitivas o monótonas aún no hay evidencia sólida de que mejore el desempeño en pruebas cognitivas complejas, como las que enfrentamos en un examen. ¿Recuerdas ese cerebro con mucha actividad? ¡Se activan varios sitios a la vez! Otro efecto del Adderall es que nos mantiene despiertos y, como vimos, la privación del sueño afecta directamente la consolidación de la memoria, lo que termina por sabotear nuestro aprendizaje y recuerdos a largo plazo. Irónicamente, esa es justo la razón de que las píldoras inteligentes sean atractivas para muchos: nos permiten estudiar durante horas y hacen que el trabajo intelectual nos resulte más “gratificante” y no se sienta pesado. Además, evita la sensación de burnout.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Unificaría Gobierno sistemas

de salud en 2027

Las dos últimas administraciones hicieron la misma promesa de integración del sistema de salud.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Para 2027, el Gobierno federal iniciará la integración de los distintos subsistemas que forman al Sistema Nacional de Salud, de manera que un derechohabiente del IMSS lo mismo podrá acceder a servicios del IMSS Bienestar o el ISSSTE, y viceversa, anunció Alfonso Durazo, Gobernador de Sonora.

Las dos últimas administraciones hicieron la misma promesa de integración del sistema de salud, sin embargo, a la fecha éste continúa fragmentado.

“Estamos visualizando o se están visualizando ya las acciones en materia de salud para el 2027. La idea es que para ese año iniciemos el proceso de integración en todo el sistema”, asegu-

Industria

farmacéutica invertirá 12 mil 250 mdp

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía y de la Secretaría de Salud, anunció, como parte del Plan México, una inversión de 12 mil 250 millones de pesos (mdp) por parte de cuatro empresas de la industria farmacéutica: Boehringer Ingelheim, 3 mil 500 mdp; Carnot Laboratorios, 3 mil 500 mdp; Bayer, 3 mil mdp y AstraZeneca, 2 mil 250 mdp, las cuales generarán 3 mil 120 empleos directos altamente especializados y 22 mil 500 empleos indirectos.

Además, se informó que se establece el primer Polo de Desarrollo Económico para elBienestar(PODECOBI)“ParqueIndustrial Bajío”, en Zinapécuaro, Michoacán con 346 hectáreas, el cual ya cuenta con sus primeros inversionistas: Citelis y Artifibras; lo que representa una inversión público-privada,

ró Durazo al salir de Palacio Nacional luego de la reunión que sostuvieron con la Presidenta Claudia Sheinbaum para hablar sobre IMSS Bienestar y la integración del Sistema Nacional de Salud.

El pasado 26 de julio, durante su gira en Zacatecas, la Mandataria federal dijo que se busca la integración de los subsistemas de salud.

“Queremos que el año que entra vayamos poco a poco integrando los tres sistemas de salud. El objetivo en el sexenio es que, aunque Claudia Sheinbaum sea afiliada al ISSSTE, si estoy en un lugar donde está más cerca al Instituto Mexicano del Seguro Social, me pueda atender en el Instituto Mexicano del Seguro Social; o si soy del IMSS Bienestar, me pueda atender en el ISSSTE u en el IMSS.

“Ese es el objetivo del Sistema

Nacional de Salud Pública que vamos a construir entre todas y todos, y lo vamos a lograr en nuestro País, porque nos guía un principio, una máxima: La salud, el acceso a la salud no es una mercancía para quien pueda pagar por su atención a la salud, no es un privilegio para unos cuantos. El acceso a la salud es un derecho del pueblo de México y el pueblo de México va a tener el mejor sistema de salud pública”.

Durazo indicó que en la reunión además se revisó el tema de abasto de medicamentos y la infraestructura que está proponiendo cada entidad.

“El tema fue un seguimiento mensual, prácticamente, que le estamos dando al tema de IMSS Bienestar y la verdad es que vamos avanzando de manera extraordinaria.

“Hoy revisamos el tema de abasto de medicamentos, la infraestructura que estamos proponiendo cada uno de los estados para el 2026”, aclaró.

En tanto, Víctor Castro, Gobernador de Baja California Sur, anunció que el próximo 19 de agosto iniciarán las caravanas de la salud en la entidad para repartir medicamentos.

en su primera etapa, de más de mil mdp.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el anuncio de las inversiones demuestra que el Plan México va viento en popa y da inicio al impulso del desarrollo con bienestar en todo el país.

“Inversión muy importante de 12 mil mdp de la industria farmacéutica para la producción y desarrollo de investigación en nuestro país, vinculado con la industria farmacéutica, es parte del Plan México, como lo planteamos y al mismo tiempo pues muchísimo gusto de anunciar el primer Polo de Desarrollo para el Bienestar en Michoacán que ya tiene inversionistas que están comprometidos e inicia ya esta fase de impulso de Desarrollo con Bienestar

Inflación anual desacelera en julio, llega a 3.51%

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- La inflación en México registró un incremento anual de 3.51% en julio, tasa inferior al 4.32% observado en junio, ligando dos meses a la baja, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Índice Nacional de Precios al Consumidor reportó un aumento de 0.27% durante julio respecto al periodo inmediato anterior, la tasa más baja para dicho mes desde 2016.

El aumento anual de precios en julio estuvo ligeramente por debajo de la expectativa de los analistas con una mediana de 3.53%, pero dentro del rango de entre un mínimo de 3.46% y un máximo de 3.58% previsto por las 39 instituciones financieras consultadas por Citi, de las cuales solo una acertó en su pronóstico. Los bienes y servicios cuyos precios tuvieron mayor incidencia a la baja de la inflación durante el séptimo mes del año fueron: el pollo con una disminución mensual de 3.61%; la uva, -18.35%; aguacate, -6.01%; jitomate, -1.91%; detergentes, -0.92%; papaya, -8.40%; limón, -6.47%; tomate verde -4.47%; guayaba, -9.80%; y azúcar, -2.06%.

Aprueba INE nuevo modelo de credencial; reforzará seguridad

»REDACCIÓN

Ciudad de México -El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un nuevo modelo de la credencial para votar, la cual tendrá más medidas de seguridad a partir del próximo año.

“La actualización del modelo de la credencial para votar en territorio nacional y en el extranjero responde a la necesidad de mantener estándares tecnológicos y de seguridad acordes con las mejores prácticas internacionales.

“En este contexto, el INE ha llevado a cabo un proceso de contratación de una nueva empresa encargada de la producción de las credenciales, asegurando la continuidad y mejora en la calidad del servicio”, explica el acuerdo aprobado en sesión.

La actualización de la credencial para votar busca fortalecer elementos para blindar a este documento de riesgos de falsificación, alteración, duplicación, diversificación y simulación.

en nuestro país”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, calificó como relevante la inversión de 12 mil mdp en el sector farmacéutico, ya que es una alta prioridad de la Presidenta por su impacto en la salud de población mexicana. Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, detalló que la inversión de las cuatro empresas farmacéuticas generará más de 3 mil empleos directos y 20 mil indirectos, por lo que señaló que el sector salud vive un momento de transformación ya que se fomenta la innovación, se expanden las capacidades de investigación clínica y digitalización de los procesos.

En la credencial para votar en territorio nacional se decidió mantener como material central el sustrato Teslin” u otro material que proporcione las mismas o mejores características, y cuya durabilidad deberá ser como mínimo 10 años; así como el poliéster “Transkote MR 7/3” u otro similar que cumpla con las características de recubrimiento para el laminado del documento.

FORTALECE ATENCIÓN Y PROTECCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES VÍCTIMAS DE DELITOS

Recorrió la Fiscalía de Investigación de Delitos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

El gobernador

Eduardo Ramírez Aguilar, junto al fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, realizó un recorrido por las instalaciones de la Fiscalía de Investigación de Delitos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes, donde también hizo entrega de patrullas, con el objetivo de fortalecer la atención y protección a menores de edad víctimas de delitos. En ese marco, el mandatario aseguró que garantizar el bienestar de las niñas, niños y adolescentes de todo el estado es una prioridad en la agenda del gobierno de la Nueva ERA por lo que se comprometió a

impulsar políticas y acciones concretas enfocadas a atender sus necesidades.

Por su parte, Llaven Abarca reconoció la sensibilidad, visión humanista y el apoyo del gobernador Eduardo Ramírez para la creación de esta Fiscalía, como parte del Decálogo Humanista para la Protección de Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes.

“Este respaldo nos convoca a seguir trabajando con responsabilidad y total coordinación para garantizar la protección de las infancias y adolescencias, procurando que quienes vulneren su integridad enfrenten la justicia. Cada caso se atiende con profesionalismo, humanismo y cero impunidad”, expresó.

En el acto estuvieron pre-

sentes la fiscal de Delitos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes, Amanda Farfán Ruiz; el secretario de Seguridad

del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen

Conde Ruiz; y la jefa de Oficina de Terreno de Unicef México en Chiapas, Isabel Velasco Luna, entre otros.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Realizan ganaderos y

Ayuntamiento primera reunión para proyectos productivos

Se presentaron estrategias y alianzas que generen las actividades ganaderas y el comercio local de la zona.

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

Siguiendo la encomienda federal y estatal de involucrar a los municipios en los polos de desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, la dirección de Desarrollo Económico llevó a cabo una reunión con ganaderos locales y un grupo de consultores para presentar el programa de proyectos productivos.

El director de Desarrollo Económico, Armando Carvallo Brañas, dio la bienvenida a los productores y presentó al ponente y consultor Marco Antonio Medina Cortés, quien con años de expe-

Congreso de Veracruz, aliado de políticas a favor del medio ambiente:

Esteban Bautista

REDACCIÓN

EMILIANO ZAPATA, VER.

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXVII Legislatura, diputado Esteban Bautista Hernández, asistió al inicio de actividades de la Planta de Descontaminación y Manejo de Llantas en Desuso en el estado, ubicada en la comunidad La Bocana, municipio de Emiliano Zapata. En presencia de autoridades y empresarios, el legislador manifestó que el Congreso del Estado es y será aliado de todas las acciones que contribuyan a la conservación del medio ambiente y a mejorar la calidad de vida de la población, en estrecha colaboración con el gobierno que encabeza la ingeniera Rocío Nahle

riencia en el campo industrial ha conformado un grupo de consultores que apoyan a diferentes sectores sociales, en este caso, ganaderos, a ser parte de los proyectos de desarrollo regional.

En este acercamiento, se presentaron estrategias y alianzas que generen las actividades ganaderas y el comercio local de la zona, se dio a conocer en dicha reunión como prepararse ante este proyecto de cambio que llevará a las comunidades al desarrollo y crecimiento.

Durante esta primera reunión, busca involucrar a la sociedad y diferentes rubros de la comunidad para fortalecer en primera estancia a los sectores pro-

ductivos. Todo esto, alineado con el Corredor Interoceánico.

“Todo proyecto tiene que realizarse con los recursos, personas y grupos locales para generar el desarrollo de cada municipio, este camino es de sumar”, mencionó Medina Cortés.

Los involucrados pudieron exponer sus ideas y compartir su experiencia como micro y macro empresarios ganaderos, y comenzar con las actividades para crear productividad y comercio que genere empleos en la región.

En esta reunión, estuvieron presentes el médico veterinario de la Asociación Ganadera, Víctor Pérez; el presidente de la Asociación Ganadera, Carlos Sedano Ávila; los productores ganaderos Santiago Torres Rodríguez, Octavio Sen Ávila y Jorge García; el veterinario Marco Antonio Martínez Landa; el director de Desarrollo Agropecuario, Rutilio de Dios Ramos; y el jefe de Ganadería Municipal, Genaro Ríos Montiel.

Para finalizar, los presentes quedaron en acuerdos para compartir y difundir esta información e involucrar a dirigentes de la parte agrícola de la región en la siguiente reunión.

García, quien –dijo- está ocupada no solo en temas relacionados con la infraestructura estatal, sino también en el cuidado de los recursos naturales. En presencia del director general de Grupo Comya, Joel Molina Rojas, y del presidente del Consejo Nacional de Energía y Petroquímica (Conacep), Horacio Zárate Acevedo, el diputado reconoció la visión humanista y amigable con el entorno natural y el sentido social de los empresarios que unen

esfuerzos en favor de Veracruz. En uso de la palabra, el empresario Horacio Zárate Acevedo, dijo que hoy Veracruz hace honor a los compromisos internacionales en los que México se compromete a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para mitigar el calentamiento global. Expresó que, a partir de este día, Veracruz será un referente nacional en el tema ambiental, en el seguimiento puntual de la política ambiental del Plan Estatal de Desarrollo.

Conmemoran Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver.- El gobierno de Coatzacoalcos, a través de la regiduría segunda, en coordinación con el Hospital de Especialidades IMSS – Bienestar ‘Valentín Gómez Farías’ sumaron esfuerzos para conmemorar la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025 con un programa que puso en relevancia la importancia de la salud alimentaria desde el nacimiento.

Bajo el lema ‘Prioricemos la lactancia materna - Construyendo sistemas de apoyos sostenibles’, autoridades municipales, de salud, universidades, asociaciones civiles, colectivos, emprendedores y empresas, también participaron en el cierre de la semana que abarcó del 1 al 7 de agosto. La edil con la comisión de Salud, María Sandra Collins Coronel, expuso que este día se celebra y reafirma un compromiso que nace del amor y del cuidado: priorizar la lactancia materna. Hizo extensivo el mensaje de apoyar la práctica en todos los entornos y sobre todo el laboral.

Fumigan bibliotecas municipales

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver.- Como parte de las acciones preventivas para proteger la salud de la población durante el periodo vacacional, el Gobierno de Coatzacoalcos, a través de la Dirección de Salud Pública, realiza una jornada de fumigación en las siete bibliotecas municipales. Esta iniciativa se efectúa dentro del programa “Mis Vacaciones en la Biblioteca”, el cual reúne a niñas, niños y jóvenes en actividades educativas y recreativas que se desarrollan en estos espacios.

La fumigación tiene como objetivo principal reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por vector, principalmente el dengue, ya que los casos se presentan con mayor frecuencia en temporada de lluvias. “El presidente municipal Amado Cruz Malpica nos ha instruido reforzar las medidas, principalmente durante esta temporada, ya estamos atendiendo los espacios donde hay mayor concentración de familias para garantizar el bienestar social”, expresó el director de Salud Pública, Javier Reyes Muñoz.

La fumigación incluye la nebulización y control de criaderos de mosquitos en interiores y exteriores de las bibliotecas, garantizando así entornos seguros y libres de criaderos para los asistentes y trabajadores.

veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justamente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casamos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.

El Servicio Nacional de Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el programa masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

co”, declaró Ana a su llegada al evento 31 mujeres que amamos organizado por la revista Quién.

tipo de fama global en los 2000, cuando interpretó a Gandalf en las cintas dirigidas por Peter Jackson y a Magneto en X-Men.

ENFERMERAS

Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.

Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo

La estrella de cine y teatro es la última celebridad británica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

La protagonista de películas como El hubiera si existe y La boda de mi mejor amigo resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.

‘EL PRIVILEGIO SER PERIODISTA CULTURAL EN MÉXICO’

“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019. Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus vidas.

Además aclaró que Aislinn siempre ha sido partidaria de tomar terapia, independientemente de los problemas que existan o no en su vida. “Mi hija toma terapia siempre. Es fan de la terapia. Esté bien o esté mal, a cada rato me dice: ‘papá toma terapia, te hace muy bien para tu día a día. No te esperes a tener una crisis para tomar terapia’. Posiblemente si la vieron saliendo de alguna terapia: sí, va a terapia, va a terapia con Mauricio, ya me recomendó una terapia para Alessandra y para mí. Y si vamos no es que nos estemos separando tampoco, es nada más para sanar la relación y no se rompa el día de mañana”, puntualizó.

¿Qué virtudes destacas en el actual periodismo cultural; hacia dónde crees que se dirige el periodismo en general en esta época de cambios vertiginosos?

‘NO PODEMOS PARAR, TENEMOS VIDAS A CARGO’

fuera su descanso.

“Es un reconocimiento a ellas por ese profesionalismo, ese humanismo que tienen para venir. Son niños, son vidas, uno no puede parar, los enfermos no se dejan de enfermar”, destacó el doctor.

Juan Osorio ocupa máscara de oxígeno tras contagio por covid-19

tenemos que ser solidarias con esas mujeres, con esas mamás, esas niñas que están hospitalizadas”, subrayó la directora del hospital.

Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo

LA ESCRITORA RECIBIRÁ EL HOMENAJE NACIONAL DE PERIODISMO

Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.

En el Hospital Pediátrico de Legaria, de la alcaldía Miguel Hidalgo, más de 60 por ciento de los 152 trabajadores son mujeres, de ese porcentaje, poco menos de la mitad se ausentó ayer.

La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo

CULTURAL FERNANDO BENÍTEZ EN EL ÚLTIMO DÍA DE ACTIVIDADES DE LA FIL GUADALAJARA 2019.

También es cierto que el paro se resintió en este hospital pediátrico, y debido a ello se tuvieron que tomar medidas extraordinarias para que no se afectara la atención de los menores.

PADRES DE FAMILIA AGRADECIERON AL PERSONAL FEMENINO QUE SÍ ACUDIÓ A TRABAJAR PARA ATENDER A SUS NIÑOS.

Cuarenta años después de haberse iniciado como reportera, hoy Adriana Malvido recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, que se suma a otras distinciones a las que se ha hecho merecedora, entre ellas el premio que también con el nombre de Benítez recibió en 2004 en la FIL de Guadalajara y el Nacional de Periodismo, que le fue otorgado en 2012 en la categoría de entrevista. Autora de libros como Nahui Olin: la mujer del sol y La Reina Roja: el secreto de los mayas en Palenque, Malvido comenzó su carrera en 1979 en el periódico unomásuno, en 1984 participó en la fundación de La Jornada, fue colaboradora de Milenio y actualmente es columnista de El Universal. En entrevista, recuerda al fundador de los suplementos culturales en México y reflexiona sobre el pasado, presente y futuro de un oficio que ha ejercido con disciplina y talento.

Algunas mujeres sí se movieron ayer. Cientos, quizá miles, decidieron apoyar desde su trabajo, como cualquier otro día, la convocatoria que en redes sociales nombraron #UnDíaSinMujeres y #El9NadieSeMueve.

¿Qué significa para ti recibir un premio con el nombre de Fernando Benítez? El nombre de Fernando Benítez es el de un gigante para todos los periodistas culturales. Hablamos del padre de los mejores suplementos culturales del siglo XX, México en la cultura, en el periódico Novedades, La cultura en México en la revista Siempre!, sábado en el unomásuno durante su mejor época y La Jornada Semanal. Hablamos del autor de una obra monumental como Los indios de México. Detonó polémicas y debates de altura en torno a la cultura y el arte, escribió decenas de libros… Cuando lo conocí en el unomásuno en 1979 ya era una leyenda viva. Entonces, recibir un reconocimiento que lleva su nombre es un motivo de felicidad inimaginable, un sueño y un compromiso gigantesco.

Los hospitales de Ciudad de México fueron un ejemplo de ello; una parte del personal femenino se unió al paro de este lunes, pero la mayoría se presentó a laborar a las instituciones de

Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.

Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.

salud.

Como en el Hospital Pediátrico de Legaria, donde mujeres y hombres se vistieron de morado y usaron un moño de ese color para apoyar este movimiento contra la violencia de género.

herramientas tecnológicas?

Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.

Las áreas donde más se resintió la falta de personal femenino fue en Neonatología y Terapia intensiva, y ya ni hablar en enfermería: la plantilla es de 132 para las 24 horas, 126 son mujeres y seis son hombres. Este lunes llegaron 24 para un turno.

En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno.

“Imagínate que no tuviéramos enfermeras en esos servicios, nuestros pacientes yo creo que fallecerían porque son pacientes graves y el cuidado es integral”, aseguró Lilia Reyes, jefa de Enfermeras del hospital.

“Para suplir la ausencia del personal femenino hemos tenido que pedirle a algunos de nuestros compañeros que doblen su horario de trabajo.

“Nos han preguntado que qué hacemos aquí, que deberíamos estar en nuestras casas; sin embargo, no podemos parar, nuestra función es vital”, exclamó la doctora Angélica Martínez, directora de este hospital.

“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz en Venga la Alegría.

“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.

¿Qué diferencias encuentras entre el periodismo cultural practicado por Benítez y el que se hace ahora, con la multiplicación de plataformas y

El subdirector Francisco Javier Colin contó que, en cuanto se enteró del paro, la mayoría del personal femenino se acercó a sus superiores para garantizar su presencia en el hospital e incluso ofrecerse a trabajar aunque

“El movimiento es bueno por la violencia que existe en el país, pero el hospital no puede parar, nosotros estamos manifestando el compromiso de ser mujeres pero de una manera pasiva, no provocando más violencia, porque si no me presentara a trabajar yo violentaría los derechos de un menor”, abundó Reyes.

Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.

“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”, comentó.

Con Los indios de México, Benítez se convirtió en una especie de Marco Polo del periodismo mexicano y referencia obligada del periodismo de investigación. Representa el periodismo “de cinco sentidos” del que hablaba Ryszard Kapuscinski, es decir, que ninguna tecnología digital, por más eficiente que sea, puede sustituir la vivencia presencial, el viaje hacia las entrañas de los pueblos indígenas, la entrevista viva en el contexto del otro. Hoy en día, las herramientas tecnológicas nos permiten viajes virtuales, datos que se obtienen con un clic, la inmediatez de la información… pero el periodismo de investigación, el periodismo literario, el que exige amplitud de miras, pasión por el conocimiento y un alto grado de creatividad, ese que ejercía Benítez, nos está haciendo falta. Contamos con herramientas inimaginables para la obtención de datos duros, pero para explorar el alma se requiere mucho más.

“Tenemos vidas a nuestro cargo, tenemos la esperanza de los padres, de las madres que también son mujeres y que

“Yo que habitualmente mi trabajo es de tipo de administrativo, estoy encargado de una sala de medicina interna, tengo que estar revisando pacientes, lo que habitualmente no es lo que hago”, explicó el doctor Colin.

Por ello, algunos padres de familia no quisieron dejar desapercibido el agradecimiento al personal femenino que acudió a trabajar para atender a sus niños.

Hay muy buenos reporteros y periodistas y me impresiona la capacidad de los jóvenes para dominar varias plataformas simultáneamente. Les exigen velocidad por encima de todo. Lo que les hace falta son más tiempo y espacio para realizar reportajes de investigación, entrevistas o crónicas de largo aliento. Pero también lectores que busquen con avidez este tipo de periodismo. Vivimos un desafío muy grande, porque hay un ajuste, un acomodo, en la transición de los medios impresos o analógicos convencionales a las plataformas digitales. El desafío no solo es tecnológico sino económico, porque en este reacomodo las condiciones laborales de los periodistas son cada vez más precarias.

¿Qué cosas echas de menos del periodismo en el que comenzaste tu carrera?

“Nos han dado bendiciones. Desde la mañana nos dijeron: Dios las bendiga por estar aquí”, contó la jefa de enfermeras.

Extraño la redacción, la convivencia con otros reporteros, esas tardes llenas de adrenalina compartida, los licuados que me tomaba cada mediodía con Braulio Peralta (en lugar de comida). La pasión por ganar una nota o una exclusiva. Extraño los debates y polémicas culturales de fondo.

Marlene también trabajó. Llego casi 40 minutos antes a su trabajo, este lunes algo inusual pasó en el transporte público de la ciudad. Ella vive atrás del aeropuerto y la fonda donde trabaja está hacia el sur de la ciudad. La ausencia de mujeres fue visible hasta en el tránsito vehicular.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.