El Heraldo de Coatzacoalcos 7 de Mayo de 2025

Page 1


No hay duda, Coatzacoalcos está con Morena: Pedro Miguel

En la colonia Villas del Sur, Pedro Miguel fue recibido por un nutrido grupo de vecinos, quienes mostraron gran aceptación hacia el candidato.

REDACCIÓN COATZACOALCOS, VER.

Pedro Miguel Rosaldo García, candidato de Morena a la Presidencia Municipal, dijo observar un crecimiento natural en su campaña,

Coatza, libre de gusano barrenador en hato ganadero

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Hasta el momento Coatzacoalcos sigue libre del gusano barrenador, afirmó Octavio Sen integrante de la asociación ganadera local.

A raíz de los problemas que se presentaron en el Punto de Verificación e Inspección Federal (PVIF) del paralelo 18 en Agua Dulce, Veracruz, el productor reiteró que este es un tema de salud, por lo que consideró que las medidas en el caso de la gobernadora Rocío Nahle García son acertadas.

“No nos olvidemos que los alimentos están en una cadena y en este tipo de riesgos que nos pone el gusano barrenador de una alarma internacional, es un tema delicado que genera graves repercusiones económicas y sobre la salud, aquí si hemos visto que en unos meses para acá se instru-

rumbo al triunfo electoral este 1 de Junio. Después de una semana intensa de proselitismo, caminando casa por casa para saludar y escuchar las inquietudes de los vecinos, se muestra muy optimista, producto del respaldo a su candidatura de los propios ciudadanos.

“No hay duda, Coatzacoalcos esta con el Movimiento de Regeneración Nacional, existe un crecimiento natural, orgánico y sano de la campaña”, manifestó el abanderado a la Presidencia Municipal.

Rosaldo García, también dijo que su campaña era una campaña de propuestas y de proyectos, y pidió a la oposición mostrarse a la altura de las demandas ciudadanas.

Durante el trayecto de su recorrido en la colonia Villas del Sur en la calle 7 de julio esquina Independencia, un nutrido grupo de vecinos recibió al candidato, muestra de la gran aceptación que recibe Pedro Miguel de parte del electorado, por lo que es palpable y tangible que este próximo domingo 1 de junio votarán por Morena.

mentaron los protocolos para poder frenar y prevenir, erradicar, controlar, todo lo que trae consigo el gusano barrenador, Coatzacoalcos es una zona de paso muy importante”, apuntó.

Lamentó la situación que están viviendo ganaderos de Chiapas y Tabasco que están pasando mucho tiempo esperando la inspección para erradicar el gusano barrenador, los productores han reportado que llevan hasta dos días esperando poder pasar la verificación sanitaria.

“Si están siendo muy enérgicos y muy profesionales, queremos entender a todas las partes, pero tenemos que entender que es un tema de salud pública, es un tema económico, que hay muchos actores viéndose afectados, pero creemos que las medidas que han tomado el gobierno del estado y gobierno federal son correctas, ustedes lo saben por las medidas que tomó la gobernadora (Rocío Nahle García), todo ha sido muy acertado”, indicó.

V

Apuesta Gallo por turismo deportivo

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver.- Con una corridita mañanera en el malecón, el candidato a la presidencia municipal por Coatzacoalcos, Christopher El Gallo, acompañado de amigos, inició su actividad ejercitándose.

Promotor del deporte desde hace muchos años, El Gallo tiene como prioridad en uno de sus tres ejes ciudadanos “Tu Nuevo Coatza”, impulsar la unidad deportiva “Duport Ostión”.

“Nuestro eje de Tu Nuevo Coatza contempla un nuevo Coatza en el que la gente que practica deporte se sienta más identificada con su ciudad, nosotros contemplamos una unidad deportiva en donde ya hay instalaciones, será a la altura de la gente de Coatzacoalcos, que contemple a los niños que juegan fútbol, béisbol, a los padres de familia que van a ver a sus hijos y no cuentan con gradas, alumbrado, áreas comunes”, mencionó.

También le apostará al turismo deportivo con eventos de talla internacional y nacional, luego de la falta de apoyo de las últimas dos administraciones municipales.

Primero es la gente y sus necesidades: Vasconcelos

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver.- Hoy en día no se puede, ni se debe ser insensible ante los reclamos sociales de la gente, los ciudadanos demandan servicios y la atención de quienes les gobiernan para solucionar esos problemas en las colonias, enfatizó Carlos Vasconcelos Guevara, candidato a la presidencia municipal por el PRI. La estabilidad y justicia social son demandas que tiene la sociedad y por eso hay que hacerle frente con propuestas reales, pero sobre todo atender las quejas de la población. Al visitar Carlos Vasconcelos la colonia Ciudad Olmeca lado playa, saludó a los vecinos y escuchó sus quejas entre ellas, el escurrimiento de aguas negras en las calles, que independientemente de los malos olores que generan, ha ocasionado un sinfín de accidentes entre los peatones y motociclistas, por el limo que se ha formado en calle.

DE COATZACOALCOS

Alarma por incendio junto a Poder Judicial

El siniestro se presentó cerca del mediodía y movilizó a voluntarios, bomberos, incluso hasta elementos de vigilancia del IPAX y trabajadores del PJF.

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.

Un fuerte incendio de pastizal se registró en un terreno cercano al edificio del Poder Judicial de la Federación (PJF) y CERESO de Coatzacoalcos generando alarma entre el personal y población cercana.

El siniestro se presentó cerca del mediodía y movilizó a voluntarios, bomberos, incluso hasta elementos de vigi-

Retienen a alcalde de Uxpanapa tras muerte de hombre

ENRIQUE BURGOS

UXPANAPA, VER.

Habitantes de Uxpanapa retuvieron al presidente municipal Alonso Jaimes Ayala, luego de que el edil acudió este martes al domicilio donde velaban a José Luis Chipahua, arrollado por una camioneta que iba en el convoy de la dirigencia estatal de Morena rumbo a un mitin político.

La gente exigió justicia y aprovechó que el alcalde hizo acto de presencia para retenerlo a manera de presión.

“¿Por qué hacen esa porquería? Dejaron tirado al compañero ahí, se hubieran quedado y nosotros entendiéramos. Un accidente cualquiera lo puede tener, me quedo y allá me hubiera comunicado que tuvieron un accidente, no que tuvieron su campaña ¿y el finado?”, reprochó uno de los inconformes.

En el video que se difundió en redes sociales, los manifestantes le recordaron al presidente municipal que las autoridades policiacas les informaron que todo estaba resuelto.

“El día de ayer que llegó la patrulla

lancia del IPAX y trabajadores del PJF. Con cubetas y mangueras el personal del inmueble intentó apagar el fuego con el objetivo de que no se propagara al patio del edificio.

En tanto el humo cubrió el exterior provocando que los trabajadores se vieran afectados.

Elementos de Alfa y Omega, así como protección civil se encargaron de sofocarlo.

“Si quedó eliminado en su totalidad, la verdad es que llegaron como siempre los bomberos, inmediatos y en el apoyo. Empiezan los calores más fuertes, más secos y hay que estar pendientes, los incendios se presentan hasta finales o mitad de julio”, precisó Marco Antonio de Alfa y Omega.

estatal, la ministerial y la municipal prácticamente nos ignoraron, se fueron, dijeron que todo estaba resuelto y cuando llegamos sin novedad no sabía nada la Fiscalía y lo que fiscalía dice que el gobierno federal, mi jefe, no toque este asunto, por seguridad de las personas”, señaló otra persona.

Tras difundirse el vídeo del alcalde de Uxpanapa, el agente municipal de Los Juanes, Octavio García Martínez, aseguró que no está retenido.

“Quiero dar a conocer que hoy después de investigaciones no hemos

tenido respuesta favorable en solución a la muerte de Luis Chipahua. Tenemos la presencia de nuestro alcalde como respaldo a la situación, hay una información que está retenido, pero no es cierto, está como garantía, apoyo a la vez mientras viene la parte indicada para dar solución a este problema”, aseguró.

El fallecido, fue identificado como José Luis Chipahua Bernabe, dejó viuda a Cristina Félix Ángel, además en orfandad a dos niños de 9 y 5 años respectivamente.

Piden domo para la MAG

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Maestros, alumnos y padres de familia de la escuela secundaria y de Bachilleres Miguel Alemán González (MAG) de Coatzacoalcos solicitaron a la gobernadora Rocío Nahle García su apoyo para la construcción de un domo.

Y es que a finales del 2019 se removió toda la estructura metálica cubría el patio central de la institución.

Desde entonces se ha solicitado a las autoridades locales y estatales que se pueda reconstruir esta infraestructura. En el marco del pasado 5 de mayo, los estudiantes y sus profesores marcharon desde la escuela hasta el palacio municipal, pidiendo la construcción del domo. La directora de la escuela Secundaria, Irma Urbieta expresó que es una vergüenza que una escuela de tanta tradición como la MAG no cuente con una estructura de esta naturaleza.

“Hemos solicitado el domo en muchas ocasiones, tanto a las autoridades educativas, como al gobierno municipal, el presidente ya se va y sabemos nada, por eso recurrimos a la gobernadora porque es una petición justa para ayudar a cientos de alumnos”, finalizó.

Aumenta consumo de hielo

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Consecuencia de las altas temperaturas en Coatzacoalcos los vendedores de raspados y cocos gastan más en hielo, pues las barras se derriten más rápido.

A decir de los comerciantes, un cuarto les alcanza si hay buenas ventas, hasta las 3 de la tarde, por lo que tienen que regresar a comprar un octavo más.

“Pues es complicado porque nosotros lo llevamos en un cajoncito, pero más o menos así nos la llevamos tranquilitos, pero se deshace rápido el hielo, como a las tres de la tarde se acaba, por tanto calor y volvemos a surtir para terminar el día un octavo”, señaló Amadeo Gutiérrez. En el caso de quienes venden raspados el hielo es lo primordial, por lo que deben mantenerlo fresco y evitar que no se derrita tan rápido.

“Es que depende de cómo está la venta en el día, si sí hay gente, si vendemos normal, se compra más hielo”, insistió Verónica.

El costo de un cuarto de barra se encuentra en 105 pesos, manteniéndose en un precio razonable de acuerdo con quienes venden bebidas frescas.

En las últimas semanas aumentó la demanda de hielo consecuencia del fuerte calor y la necesidad de refrescarse en la temporada.

GOBIERNOS MUNDIALES NO HAN LOGRADO ENTREGAR A LA SOCIEDAD LO

QUE SE PROPONEN

Desde bienestar, servicios, hasta una economía saludable: Alejandro Chanona, director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El buen gobierno del siglo XXI se enfrenta a muchas problemáticas porque los Estados no están logrando entregarle a la sociedad lo que se proponen, desde bienestar, servicios, hasta una economía saludable, dijo Alejandro Chanona, director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS). El seminario internacional El Buen Gobierno en el siglo XXI, organizado por la FCPyS y el Programa Universitario de Gobierno (PUGOB), se realizará desde el 6 hasta el 8 de mayo en la UNAM. “Más de 45 académicos, filósofos, políticos y pensadores nos permitirán ver las fronteras en donde se están moviendo la gobernabilidad y la gobernanza en las naciones y el mundo; unas muy sencillas como el género y la transición digital”, agregó el funcionario. Por su parte, Eduardo Robledo, director del PUGOB, consideró que el seminario “intentará responder el siguiente cuestionamiento: ¿cuál debe ser ese buen gobierno en una sociedad tan polarizada, demandante, desigual y con retos globales?”.

Por ello, acotó, se generó este espacio, en el que se invitó a “distinguidos académicos mexicanos y extranjeros que están inmersos en estos temas, a pensadores y actores políticos que han vivido el arte de gobernar; de tal forma que sea una discusión no sólo teórica, conceptual, sino también desde la perspectiva de la acción política”.

ASPIRACIÓN FUNDAMENTAL

Alejandro Chanona aseveró que “resulta muy importante el reencuentro entre los espacios de pensamiento y los de acción

Zapatero, y a la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, dos distinguidos gobernantes que en su momento tuvieron que tomar decisiones de una gran trascendencia”.

A LOS TOMADORES DE DECISIONES

La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales está en un momento fundamental de su trayectoria, de su desarrollo, que es repensar las ciencias sociales, recalcó Chanona. La Universidad está al servicio de la sociedad; de tal manera que lo analizado en el seminario podrá llegar a los tomadores de decisiones. “¿Qué quiere decir esto? Que los cuerpos colegiados que acompañan a quien gobierna o que están en el marco de las federaciones, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, puedan recibir insumos para imaginarse mejores formas de gobierno”.

e instrumentación de políticas públicas. El buen gobierno es una aspiración fundamental”.

En una época tan compleja para quien gobierna, es indispensable una reflexión profunda, “con un evento de estas características y visto desde las diferentes trincheras, fronteras, riesgos y desafíos que enfrenta quien asume la tarea de gobernar”, explicó.

El director de la FCPyS precisó que en el seminario analizarán a qué se enfrentan estos gobiernos, sus nuevos retos y dificultades. “Se aportarán herramientas a partir de la trinchera académica. Habrá oportunidad de diseñar productos específicos desde la Universidad para ayudar a quien está involucrado en la toma de decisiones”.

Añadió que una de las tantas contribuciones será que “imaginaremos nuevas formas de enfrentar la relación entre tecnología, poder, conocimiento, desigualdad y las brechas que hay entre nuestras naciones, las tareas mismas del Estado de bienestar”.

No es lo mismo gobernar en Europa que en América del Norte, indicó Chanona, “o en Sudamérica, Asia o África. Sin embargo, creo que el núcleo que se convocó generará productos muy específicos para ponerlos al servicio de la sociedad”.

ACCIÓN POLÍTICA

El propósito fundamental de esta jornada de reflexión, afirmó Eduardo Robledo es que “la Universidad, como siempre lo ha hecho, está al tanto de los grandes problemas nacionales. Hay actores que han vivido en los hechos la política y que han tenido que enfrentar estas circunstancias. Pongo un ejemplo, invitamos al expresidente de España, José Luis Rodríguez

La práctica no lo es todo, abundó, “se necesita la búsqueda de los nuevos referentes, las nuevas fronteras que marcan a quien hoy aspire a la gobernabilidad, de la gobernanza nacional e internacional”.

ANALIZARÁN CÓMO DEBE SER EL BUEN GOBIERNO EN EL SIGLO XXI

A fin de generar un espacio de reflexión, diálogo y análisis sobre los retos y las oportunidades que enfrentan las democracias contemporáneas en un entorno global complejo, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) y el Programa Universitario de Gobierno (PUGOB) de la UNAM coorganizan el seminario internacional El Buen Gobierno en el siglo XXI. Dicha actividad académica también tiene como propósito fortalecer los vínculos entre la academia y los espacios de reflexión sobre los desafíos del gobierno y la democracia.

El seminario, que tendrá lugar del 6 al 8 de mayo en la UNAM, cuenta con el acompañamiento y respaldo de la Coordinación de Humanidades, que brinda un marco institucional sólido y promueve el desarrollo de iniciativas orientadas al análisis crítico, interdisciplinario y con alto compromiso social.

Durante ese encuentro, se analizarán los principios y prácticas del buen gobierno en el contexto actual, promoviendo la transparencia, la participación ciudadana y la rendición de cuentas como ejes fundamentales para el desarrollo sostenible. Además, busca fortalecer capacidades, intercambiar experiencias y fomentar estrategias innovadoras que contribuyan a la construcción de instituciones eficaces, inclusivas y responsables, capaces de responder a los desafíos globales y locales del siglo XXI.

Destacan entre los participantes Michelle Bachelet,

expresidenta de Chile: José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente de España; Gabriela Ramos, subdirectora general de Ciencias Sociales y Humanas en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura; Daniel Innerarity, catedrático de filosofía política y social; Bob Jessop, profesor de la Universidad de Lancaster, y Josep Maria Colomer, investigador asociado en la Universidad de Georgetown, entre otros. En la ceremonia de inaugu-

Humanidades de la UNAM, en alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), establecidos por 193 países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), incluido México.

Dichos objetivos, adoptados mediante la resolución A/ RES/70/1, titulada Transformar nuestro mundo: la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030, buscan promover un desarrollo que sea inclusivo, equitativo y sostenible, centrándose en erradicar la pobreza, proteger el medio ambiente y asegurar la prosperidad para todos.

Asimismo, el seminario se enmarca dentro de los esfuerzos de la UNAM por contribuir a la reflexión sobre los retos globales actuales y las soluciones para alcanzar un desarrollo integral y sostenible.

DEFINICIONES

Es fundamental reconocer que el buen gobierno es un principio que atraviesa todos los aspectos de la vida pública. Tal como lo señala Merilee Grindle, politóloga y docente de la Universidad de Harvard, el buen gobierno influye desde las instituciones que regulan las reglas del juego en las esferas política y económica, hasta las estructuras de toma de decisiones que determinan las políticas públicas.

Por su parte, Daniel Innerarity, filósofo español, destaca que el buen gobierno no es únicamente una cuestión de eficiencia, sino también de legitimidad. Según Innerarity, “un gobierno eficaz necesita ganar la confianza de la sociedad, y esa confianza sólo se obtiene mediante la transparencia, la participación y la rendición de cuentas.”

Además, Amartya Sen, Premio Nobel de Economía en 1998, ha subrayado la importancia de la democracia y la libertad como bases fundamentales para un buen gobierno. En su obra Desarrollo y libertad, argumenta que el desarrollo humano no se trata únicamente de mejorar los estándares de vida, sino también de garantizar que las personas tengan la capacidad de participar activamente en la vida política y social.

ración estará Patricia Dávila, secretaria general de la UNAM; Alejandro Chanona, director de la FCPyS; Sonia Venegas, directora de la Facultad de Derecho de la UNAM; Eduardo Robledo, titular del PUGOB, y Rafael Puyol, presidente de la Universidad Internacional de La Rioja.

ODS

El seminario se lleva a cabo en el marco del Plan de Desarrollo Institucional 20232027 de la Coordinación de

Finalmente, este seminario se justifica como un espacio clave para generar un diálogo constructivo sobre el buen gobierno en el siglo XXI, reconociendo que los cambios globales y los retos locales requieren de una visión innovadora, ética y colaborativa. Las discusiones y las propuestas que emerjan del mismo contribuirán a avanzar hacia un modelo de gobernanza que sea más justo, inclusivo y sostenible, y que, en última instancia, refuerce las democracias contemporáneas y favorezca el bienestar de todos los ciudadanos.

LA OBJETIVIDAD DEL JUZGADOR

JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA

Francesco Alberoni, sociólogo y periodista italiano, es un referente en la construcción conceptual dialéctica de los movimientos sociales organizados y las instituciones. Cómo nacen los movimientos, cuáles son los elementos que condicionan la formación y mantenimiento de un movimiento social –liderazgo, ideas y comunicación, a saber–, el proceso evolutivo de éstos y la disyuntiva de la institucionalización del movimiento o la extinción de éste en un momento dado.

De las últimas obras que Alberoni nos obsequió se encuentra La esperanza (2001) y en uno de sus capítulos denominado La objetividad hace un planteamiento reflexivo e interesante sobre la importancia de juzgar o valorar sin subjetividades, una difícil tarea. El punto de partida del sociólogo italiano es sencillo. La pertenencia de cualquier individuo a un grupo social crea vínculos inquebrantables, lazos que son, indudablemente, sazonados de plena subjetividad. Están dados sin prejuicio ni autocrítica y se explican emocionalmente. Dice Alberoni que, la base de esa adherencia prácticamente incondicional es el amor: el mismo amor que se le tiene a los padres es el existe entre el individuo y la nación a la que pertenece, o a la raza o al pueblo. Y como todo sentimiento amatorio, cuando se agreden los objetos de vinculación padecemos del sentimiento negativo que produce dicha lesión. La nostalgia, el temor y el odio, por ejemplo, son reacciones individuales cuando la distancia, la amenaza o la agresión a nuestro grupo social se producen. En el capítulo en cita se ofrecen ejemplos sociohistóricos de esa relación afectiva de

los vínculos individuo-grupo social –como el de católicos y protestantes en Irlanda–. Sin embargo, pongamLa objetividad del juzgadoros ejemplos que tienen que ver con México. Tras el desastre de la guerra entre nuestro país y Estados Unidos en 1847, se produjo un doble rasero emocional de las personas mexicanas. Uno externo hacia los “gringos” basado en la desconfianza absoluta tras perder más de la mitad del territorio nacional. El otro es de naturaleza interna y mucho más complejo: una división entre los propios mexicanos que nos llevó a una larga y sangrienta guerra civil a lo largo del siglo XIX. Ahora bien, ante todo lo anterior ¿cómo juzgar con objetividad? Pongamos como ejemplo las emociones de los candidatos que ganen la elección a algún cargo de persona juzgadora. ¿Cómo juzgar jurisdiccionalmente con objetividad? Alberoni dice: “No se alcanza con la espontaneidad, dejándonos llevar por los impulsos. Sólo se alcanza con el ejercicio, despegándonos del mundo, estableciendo distancias con nuestras pasiones y nuestros intereses. Hasta que no consigamos ver y juzgar desde fuera, como si diéramos extraños… no podremos hablar de objetividad”. Personalmente lo veo difícil y coincido con Alberoni: algunos no conseguirán la objetividad por ser poco inteligentes y porque no lograrán salir del horizonte social y mental en el que han vivido. No lo conseguirán los que se abandonan a las pasiones, quienes se deleitan en ellas y se jactan de su propia falta de objetividad. Y eso sin hablar de los verdaderos fanáticos, que odian a los que son distintos y son capaces de los horrores e ignominias más despreciables.

MEJOR LO DEJAMOS AHÍ

LA PRESIDENTA SHEINBAUM REFRENDA UN ASPECTO CENTRAL DE LA SOBERANÍA: NO CLAUDICAR ANTE PRESIONES EXTRANJERAS.

SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS

Frente a la maliciosa sugerencia, la mesura. Ante la estridencia, la seria suavidad, el justo criterio para la exclusión de puntos adicionales de conflicto. Es la fortaleza del desfavorecido en la relación asimétrica: la inteligencia contra el lujo vulgar del poderoso apoyado en la provocación arrogante.

Si el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, combina pseudoelogios machistas con epítetos tras recibir un “no” como respuesta a su pretensión de ingresar con tropas estadounidenses a territorio mexicano para ayudar a combatir al narcotráfico, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo exhibe continua cautela estratégica. Y las encuestas revelan una aprobación superior a 80 por ciento.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, me comentó cómo durante su asistencia a los funerales del Papa Francisco, a la mención de México, líderes de todo el mundo referían el nombre de la mandataria mexicana en El Vaticano con reconocimiento, cuando no con admiración, debido al posicionamiento nacional respecto del Presidente estadounidense. El “mejor lo dejamos ahí, no haya ahí un tema de un debate a través de los medios”, como respuesta a los reporteros, quienes buscaban reacción ante las aseveraciones de Trump —“tiene tanto miedo de los cárteles que no puede caminar”— ratifica la kalimanesca decisión de Sheinbaum. Tanta serenidad como sea oportuna, tanta paciencia como sea conveniente.

Los indicadores económicos y de seguridad muestran una realidad distante de la expresada en afirmaciones carentes de contexto, aunque hay una inquietud generalizada por profundizar los resultados. Al primer trimestre de este año, la economía mexicana creció 0.2 por ciento respecto al cuarto trimestre de 2024. Por el momento, las alarmas de recesión técnica se apagaron. Aunque el desafío de generación de empleo y la presión generacional están muy presentes.

En seguridad, en poco más de seis meses de administración hay más de 11 mil 600 detenidos por delitos de alto impacto, 102 toneladas de drogas aseguradas, 192 laboratorios clandestinos desmantelados y el decomiso de más de cinco mil armas de fuego, así como afectaciones al crimen organizado superiores a 63 mil millones de pesos.

Este tiempo ha bastado para que la Presidenta Sheinbaum Pardo remasterice la relación entre el poder político y el poder económico. Ha dado pasos hacia una forma de soberanía desde abajo y con eficacia institucional. Continuidad en lo social, rigor técnico en lo económico, mano firme frente a los poderes fácticos.

Desde Puebla, en la conmemoración del 163 aniversario de la victoria del 5 de mayo, con el gobernador Alejandro Armenta como anfitrión y acompañada de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, Sheinbaum refrenda un aspecto central de la soberanía: no claudicar ante presiones extranjeras. Frente a la estridencia, “mejor lo dejamos ahí”.

¿QUÉ ES EL AUMENTO DEL SALARIO MÍNIMO?

Se refiere al incremento oficial en el ingreso diario mínimo que los empleadores deben pagar a sus trabajadores, según lo estipulado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami). Este ajuste tiene como objetivo garantizar un nivel de vida digno para los trabajadores, cubriendo al menos sus necesidades básicas de alimentación, salud, vivienda y educación.

El aumento salario mínimo es algo que los trabajadores tienen derecho a gozar, en conjunto con el resto de prestaciones que velan por su bienestar económico y compensación por su trabajo, como el pago de PTU, aguinaldo y otras que fortalecen su estabilidad financiera y calidad de vida.

En México, el salario se revisa anualmente mediante acuerdos tripartitos entre el gobierno, representantes de sindicatos y los empresarios, con el fin de equilibrar las necesidades laborales y las condiciones económicas del país.

¿CUÁNTO AUMENTÓ EL SALARIO MÍNIMO PARA 2025?

Para 2025, el aumento al salario mínimo será de un 12% respecto al 2024, tratándose de $278.80 pesos diarios para la Zona general, mientras que la Zona Libre de la Frontera Norte tuvo un incremento a $419.88 pesos diarios.

Este representa un cambio significativo tanto en la Zona Libre como en el resto del país, llegando a los siguientes montos mensuales:

» SALARIO MÍNIMO GENERAL:

$8,364.00

» SALARIO MÍNIMO ZONA LIBRE DE LA FRONTERA NORTE:

$12,596.00

COMPARATIVA CON EL AÑO ANTERIOR

La presidenta de la República busca que los mexicanos ganen un monto equivalente a 2.5 canastas básicas, subiendo el salario mínimo de $7,467 a $8,364 en la zona general; mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte pasaría de $11,246 a $12,596.

COMPARACIÓN

SALARIOS MÍNIMOS

2024 Y 2025

Impacto del aumento en la economía familiar

Con este ajuste, las familias podrán acceder a una gama más amplia de bienes y servicios, contribuyendo directamente a mejorar su calidad de vida. Se considera que el nuevo salario permitirá adquirir una mayor cantidad de productos básicos, como frijoles, huevos, tortillas y leche.

El incremento de salario está alineado con el objetivo de las 2.5 canastas básicas, un estándar que busca garantizar un nivel de vida digno para los trabajadores y sus familias.

¿PARA QUIÉN ES EL AUMENTO DEL SALARIO MÍNIMO?

El incremento de salario aplica a todos los trabajadores que reciben el salario base establecido por la ley. Sin embargo, también tiene implicaciones más amplias para ciertos sectores y actividades económicas.

Puedes revisar el listado de profesiones, oficios y trabajos especiales que pone a disposición el gobierno para ver las cifras mínimas.

SECTORES BENEFICIADOS

El ajuste beneficia directamente a empleados forma-

les que reciben el salario mínimo como base de sus ingresos. Los principales sectores incluyen:

Trabajadores de industrias manufactureras y de servicios.

Personal de comercio minorista y mayorista.

Trabajadores del sector agrícola y de la construcción.

Casos en los que no aplica

El aumento no afecta a trabajadores con un sueldo mayor al mínimo, ni a los empleados sujetos a contratos específicos que contemplen escalas salariales distintas.

El incremento de salario mínimo se establece como un piso salarial, el mínimo que un trabajador debe recibir. Si el salario está por encima, el patrón no está obligado a aumentarlo.

Por otro lado, no se aplica de manera obligatoria en el sector informal, por lo que sus trabajadores no siempre gozan del incremento. Pero, al elevar los estándares salariales generales, se incentiva una mejor retribución, incluso a empleados no regulados.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Trump advierte que el TMEC será renegociado muy pronto

El presidente de EU acusa a Canadá y México de no respetar el

acuerdo comercial vigente desde 2020.

Aunque aún no ha aplicado los llamados “aranceles recíprocos” a Canadá y México, ambos países enfrentan ya tarifas del 25 % sobre sus exportaciones de acero y aluminio, además de impuestos a componentes automotrices que no cumplan las reglas de origen del TMEC.

Piden retomar acciones para terminar con gusano barrenador

CIUDAD DE MÉXICO- Para enfrentar el problema del resurgimiento del gusano barrenador en el ganado, es necesario que se retomen acciones del pasado, como producir mosca estéril y destinar más recursos a la sanidad animal, porque esa plaga genera pérdidas, dijo la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF).

Indicó que la situación exige la atención y compromiso de todas las partes de la cadena productiva, de robustecer la vigilancia en los puntos de ingreso al país, entre otras acciones.

El presidente de la ANETIF, Alonso Fernández Flores, dijo que se deben retomar acciones como lo que se hacía en la planta de producción de mosca estéril en Chiapa de Corzo, Chiapas, donde se producían 500 millones de insectos estériles para dispersarse masivamente en el territorio nacional, pero esa planta dejó de operar en 2012.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este martes que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) será “renegociado muy pronto”, al tiempo que cuestionó a sus socios por no respetar las disposiciones del acuerdo vigente desde 2020.

Durante un encuentro en el Despacho Oval con el primer ministro canadiense, Mark Carney, Trump afirmó que el TMEC “ha sido muy efectivo y sigue siéndolo, pero la gente tiene que respetarlo. Y eso ha sido un problema”.

El mandatario republicano —quien impulsó el TMEC en su primer mandato como reemplazo del Tratado de

Regularizarán 933 mil viviendas en todo el país

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El Gobierno de México, a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) y la Secretaría de Bienestar, informó que se lleva a cabo un censo en todo el país con el objetivo de regularizar 933 mil viviendas, de las que, al 5 de mayo, servidores de la Nación han censado 47 mil 845, de las cuales, 87 por ciento están ocupadas y 13 por ciento desocupadas.

La Presidenta Claudia Sheinbaum explicó que con el censo se tendrá claridad de cuáles viviendas están abandonadas y cuáles están ocupadas, así como su estatus: si en ellas habitan quienes solicitaron el crédito, si se trata de un tercero o si tienen alguna demanda; y dependiendo de si es una familia en vulnerabilidad se les dará opción de rentar o de adquirir la casa.

“El objetivo es regularizar estas viviendas, evidentemente si hay viviendas que no

Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)— recalcó que el acuerdo es un “instrumento de transición” que mejoró significativamente un pacto que consideró “el peor en la historia de nuestro país, probablemente en la historia del mundo”.

Aunque el TMEC fue firmado en 2018 y entró en vigor en julio de 2020, su revisión obligatoria está prevista antes de julio de 2026. No obstante, Trump sugirió que su gobierno buscará adelantar esa discusión: “Como saben, caduca bastante pronto. Y se renegociará muy pronto”.

Desde su retorno a la Casa Blanca en enero de este año, Trump ha reanudado su ofensiva comercial contra los principales socios de Estados Unidos.

El presidente ha reiterado su intención de presionar a sus socios regionales para que se alineen con los intereses comerciales de su administración, advirtiendo que “nadie se va a aprovechar de Estados Unidos otra vez”.

CARNEY EN CANADÁ

Por su parte, Mark Carney, quien asumió como primer ministro canadiense en febrero, no hizo declaraciones públicas sobre las advertencias de Trump, aunque fuentes diplomáticas indicaron que su equipo buscará “defender los intereses de Canadá sin cerrar la puerta al diálogo”.

El anuncio del presidente estadounidense anticipa nuevas fricciones en la relación comercial trilateral justo en un momento en que los intercambios entre los tres países han empezado a resentir las medidas proteccionistas y las tensiones globales en materia de manufactura e insumos críticos.

tienen servicios, que son muy pequeñitas —hay unas que me decían que son de tres por tres o algo así, ¡imagínense! Pues esa vivienda no se puede utilizar como vivienda—pero lo que no podemos es dejarlas en esta situación. Entonces por eso estamos revisando y tomando decisiones con la idea de que no se le quite a nadie su vivienda y si la está ocupando alguien que originalmente no pidió el crédito, ver en qué condiciones está esa familia, a lo mejor es una familia de mucha vulnerabilidad y en todo caso se le dará opción para que pueda rentar o incluso comprar esa casa”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, explicó que derivado de las malas prácticas de las administraciones neoliberales que diseñaron créditos impagables, se contrataron despachos con prácticas fraudulentas y las viviendas se construyeron lejos y sin servicios, se regularizarán 933 mil viviendas, 131 mil están inmersas en juicios masivos, 216 mil viviendas fueron adjudicadas sin que hayan sido escrituradas, 497 mil viviendas cuyos créditos muestran un alto grado de adeudo y 89 mil viviendas corresponden a créditos del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).

Se requiere también “destinar recursos al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), para robustecer su estructura técnica, administrativa y operativa que le permita hacer frente a esta emergencia y a aquellas que puedan poner en riesgo el estatus zoosanitario de México”.

Venta de autos nuevos baja 4.6% en abril

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO -En abril, se comercializaron 108 mil 298 autos nuevos en México, un 4.6% menos respecto a abril del año anterior, de acuerdo con cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Mientras que en el periodo enero-abril se vendieron 473 mil 323 vehículos nuevos, un incremento de 1.4% con respecto al mismo periodo de 2024.

La automotriz de mayor venta en el mercado mexicano: Nissan, reportó un incremento de 6.3%.

KIA tuvo un ligero retroceso de 1%; Toyota disminuyó 8%; Mazda logró incrementar 11% sus ventas; Stellantis retrocedió 12%; Ford logró incrementar 14% sus ventas; mientras que Hyundai cayó 6.5%. Entre las marcas chinas, MG Motor incrementó 42% sus ventas; Changan un 102%; Great Wall Motor disminuyó 8%; JAC creció 0.2%; y Motornation disminuyó 28% sus ventas.

Chirey y Jetour no reportaron sus cifras de ventas en abril, sumándose a otras marcas chinas que siguen sin reportar sus datos oficiales de ventas al Inegi.

EDUARDO RAMÍREZ FORTALECE INFRAESTRUCTURA

EDUCATIVA Y REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA NIÑEZ Y JUVENTUD

El gobernador de Chiapas visitó el Jardín de Niñas y Niños “Jacobo Pimentel Sarmiento”, donde inauguró la rehabilitación y el mejoramiento integral de sus instalaciones.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

E gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó el Jardín de Niñas y Niños “Jacobo Pimentel Sarmiento”, donde inauguró la rehabilitación y el mejoramiento integral de sus instalaciones educativas, en beneficio de estudiantes, personal docente, directivos y familias.

Durante su recorrido por los nuevos espacios y al convivir con la comunidad escolar, el mandatario refrendó su compromiso con la educación y el desarrollo de las infancias. Enfatizó que, tras consolidar la paz y la seguridad en Chiapas, su gobierno se enfoca ahora en fortalecer la educación como eje para el bienestar y el desarrollo.

“En Tuxtla y Chiapas se respira tranquilidad. Ahora lo que sigue es el progreso, y la educación es un eje fundamental para lograrlo. Mi amor por Chiapas lo voy a honrar con trabajo”, manifestó Ramírez Aguilar, al tiempo de reconocer la dedicación del magisterio y exhortar a denunciar cualquier forma de

violencia contra niñas y niños.

El director general del Instituto de la Infraestructura

Física Educativa (Inifech), Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, explicó que en este jardín de niñas y niños se invirtieron más de 3.4 millones de pesos para construir un aula cocina y un aula de usos múltiples, rehabilitar dos edificios destinados a áreas pedagógicas, realizar obras exteriores y dotar de mobiliario escolar al plantel. Por su parte, la directora del centro educativo, Yadira Madaí Castañeda Granados, señaló que esta renovación representa una mejora significativa para las actividades académicas y la formación integral del alumnado.

Lilian Cecilia Mejía Hernández, presidenta del Comité de Madres y Padres de Familia, expresó su agradecimiento por contar con instalaciones dignas y seguras que fortalecerán el bienestar, tanto emocional como social, de sus hijos e hijas. De igual forma, la niña Ariadne Guadalupe Zavala Escobar y el niño Jaasiel de Jesús Pérez Juárez agradecieron al

gobernador por su compromiso genuino con la educación.

Más tarde, Eduardo Ramírez acudió al Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) Plantel 144, donde dio inicio a la construcción de nuevas aulas didácticas y otras obras. Aseguró que en esta Nueva ERA se fortalecerá la infraestructura educativa para garantizar que nadie se quede sin la oportunidad de acceder al bachillerato y a la universidad.

“Veo una juventud con mucha sabiduría. Así es Chiapas, sabio, educado, pujante y seguro. Hoy hay un Chiapas con mucho humanismo”, afirmó al invitar a las y los estudiantes a abrir su conciencia y construir una comunidad escolar solidaria, respetuosa y libre de violencia de género.

El titular del Inifech detalló que esta obra contempla la edificación de cuatro aulas didácticas, instalación de malla ciclónica y barandal de protección, así como la rehabilitación del Edificio J y espacios exteriores, con una inversión superior a 8.5 millones de pesos. Esta intervención forma parte del plan integral del Sistema Nacional de Bachillerato, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, bajo el modelo de la Nueva Escuela Mexicana.

Finalmente, el director del CBTIS 144, Ignacio Romeo Méndez Ruiz, reconoció la sensibilidad y compromiso del gobernador Eduardo Ramírez

con la educación media superior, especialmente por atender una necesidad prioritaria para que las y los estudiantes cuenten con espacios dignos para su formación.

Acompañaron al gobernador en estos eventos, el subsecretario de Educación Federalizada,

José Alfredo Ramírez Guzmán; el comisionado responsable de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) en Chiapas, Luis Fernando Ramos Macías; así como estudiantes y personal docente y administrativo de ambos planteles.

veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justamente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casamos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.

El Servicio Nacional de Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el programa masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

co”, declaró Ana a su llegada al evento 31 mujeres que amamos organizado por la revista Quién.

tipo de fama global en los 2000, cuando interpretó a Gandalf en las cintas dirigidas por Peter Jackson y a Magneto en X-Men.

ENFERMERAS

Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.

Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo

La estrella de cine y teatro es la última celebridad británica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

La protagonista de películas como El hubiera si existe y La boda de mi mejor amigo resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.

‘EL PRIVILEGIO SER PERIODISTA CULTURAL EN MÉXICO’

“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019. Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus vidas.

Además aclaró que Aislinn siempre ha sido partidaria de tomar terapia, independientemente de los problemas que existan o no en su vida. “Mi hija toma terapia siempre. Es fan de la terapia. Esté bien o esté mal, a cada rato me dice: ‘papá toma terapia, te hace muy bien para tu día a día. No te esperes a tener una crisis para tomar terapia’. Posiblemente si la vieron saliendo de alguna terapia: sí, va a terapia, va a terapia con Mauricio, ya me recomendó una terapia para Alessandra y para mí. Y si vamos no es que nos estemos separando tampoco, es nada más para sanar la relación y no se rompa el día de mañana”, puntualizó.

¿Qué virtudes destacas en el actual periodismo cultural; hacia dónde crees que se dirige el periodismo en general en esta época de cambios vertiginosos?

‘NO PODEMOS PARAR, TENEMOS VIDAS A CARGO’

fuera su descanso.

“Es un reconocimiento a ellas por ese profesionalismo, ese humanismo que tienen para venir. Son niños, son vidas, uno no puede parar, los enfermos no se dejan de enfermar”, destacó el doctor.

Juan Osorio ocupa máscara de oxígeno tras contagio por covid-19

tenemos que ser solidarias con esas mujeres, con esas mamás, esas niñas que están hospitalizadas”, subrayó la directora del hospital.

Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo

LA ESCRITORA RECIBIRÁ EL HOMENAJE NACIONAL DE PERIODISMO

Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.

En el Hospital Pediátrico de Legaria, de la alcaldía Miguel Hidalgo, más de 60 por ciento de los 152 trabajadores son mujeres, de ese porcentaje, poco menos de la mitad se ausentó ayer.

La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo

CULTURAL FERNANDO BENÍTEZ EN EL ÚLTIMO DÍA DE ACTIVIDADES DE LA FIL GUADALAJARA 2019.

También es cierto que el paro se resintió en este hospital pediátrico, y debido a ello se tuvieron que tomar medidas extraordinarias para que no se afectara la atención de los menores.

PADRES DE FAMILIA AGRADECIERON AL PERSONAL FEMENINO QUE SÍ ACUDIÓ A TRABAJAR PARA ATENDER A SUS NIÑOS.

Cuarenta años después de haberse iniciado como reportera, hoy Adriana Malvido recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, que se suma a otras distinciones a las que se ha hecho merecedora, entre ellas el premio que también con el nombre de Benítez recibió en 2004 en la FIL de Guadalajara y el Nacional de Periodismo, que le fue otorgado en 2012 en la categoría de entrevista. Autora de libros como Nahui Olin: la mujer del sol y La Reina Roja: el secreto de los mayas en Palenque, Malvido comenzó su carrera en 1979 en el periódico unomásuno, en 1984 participó en la fundación de La Jornada, fue colaboradora de Milenio y actualmente es columnista de El Universal. En entrevista, recuerda al fundador de los suplementos culturales en México y reflexiona sobre el pasado, presente y futuro de un oficio que ha ejercido con disciplina y talento.

Algunas mujeres sí se movieron ayer. Cientos, quizá miles, decidieron apoyar desde su trabajo, como cualquier otro día, la convocatoria que en redes sociales nombraron #UnDíaSinMujeres y #El9NadieSeMueve.

¿Qué significa para ti recibir un premio con el nombre de Fernando Benítez? El nombre de Fernando Benítez es el de un gigante para todos los periodistas culturales. Hablamos del padre de los mejores suplementos culturales del siglo XX, México en la cultura, en el periódico Novedades, La cultura en México en la revista Siempre!, sábado en el unomásuno durante su mejor época y La Jornada Semanal. Hablamos del autor de una obra monumental como Los indios de México. Detonó polémicas y debates de altura en torno a la cultura y el arte, escribió decenas de libros… Cuando lo conocí en el unomásuno en 1979 ya era una leyenda viva. Entonces, recibir un reconocimiento que lleva su nombre es un motivo de felicidad inimaginable, un sueño y un compromiso gigantesco.

Los hospitales de Ciudad de México fueron un ejemplo de ello; una parte del personal femenino se unió al paro de este lunes, pero la mayoría se presentó a laborar a las instituciones de

Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.

Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.

salud.

Como en el Hospital Pediátrico de Legaria, donde mujeres y hombres se vistieron de morado y usaron un moño de ese color para apoyar este movimiento contra la violencia de género.

herramientas tecnológicas?

Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.

Las áreas donde más se resintió la falta de personal femenino fue en Neonatología y Terapia intensiva, y ya ni hablar en enfermería: la plantilla es de 132 para las 24 horas, 126 son mujeres y seis son hombres. Este lunes llegaron 24 para un turno.

En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.

En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno.

“Imagínate que no tuviéramos enfermeras en esos servicios, nuestros pacientes yo creo que fallecerían porque son pacientes graves y el cuidado es integral”, aseguró Lilia Reyes, jefa de Enfermeras del hospital.

“Para suplir la ausencia del personal femenino hemos tenido que pedirle a algunos de nuestros compañeros que doblen su horario de trabajo.

“Nos han preguntado que qué hacemos aquí, que deberíamos estar en nuestras casas; sin embargo, no podemos parar, nuestra función es vital”, exclamó la doctora Angélica Martínez, directora de este hospital.

“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz en Venga la Alegría.

“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.

¿Qué diferencias encuentras entre el periodismo cultural practicado por Benítez y el que se hace ahora, con la multiplicación de plataformas y

El subdirector Francisco Javier Colin contó que, en cuanto se enteró del paro, la mayoría del personal femenino se acercó a sus superiores para garantizar su presencia en el hospital e incluso ofrecerse a trabajar aunque

“El movimiento es bueno por la violencia que existe en el país, pero el hospital no puede parar, nosotros estamos manifestando el compromiso de ser mujeres pero de una manera pasiva, no provocando más violencia, porque si no me presentara a trabajar yo violentaría los derechos de un menor”, abundó Reyes.

Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.

“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”, comentó.

Con Los indios de México, Benítez se convirtió en una especie de Marco Polo del periodismo mexicano y referencia obligada del periodismo de investigación. Representa el periodismo “de cinco sentidos” del que hablaba Ryszard Kapuscinski, es decir, que ninguna tecnología digital, por más eficiente que sea, puede sustituir la vivencia presencial, el viaje hacia las entrañas de los pueblos indígenas, la entrevista viva en el contexto del otro. Hoy en día, las herramientas tecnológicas nos permiten viajes virtuales, datos que se obtienen con un clic, la inmediatez de la información… pero el periodismo de investigación, el periodismo literario, el que exige amplitud de miras, pasión por el conocimiento y un alto grado de creatividad, ese que ejercía Benítez, nos está haciendo falta. Contamos con herramientas inimaginables para la obtención de datos duros, pero para explorar el alma se requiere mucho más.

“Tenemos vidas a nuestro cargo, tenemos la esperanza de los padres, de las madres que también son mujeres y que

“Yo que habitualmente mi trabajo es de tipo de administrativo, estoy encargado de una sala de medicina interna, tengo que estar revisando pacientes, lo que habitualmente no es lo que hago”, explicó el doctor Colin.

Por ello, algunos padres de familia no quisieron dejar desapercibido el agradecimiento al personal femenino que acudió a trabajar para atender a sus niños.

Hay muy buenos reporteros y periodistas y me impresiona la capacidad de los jóvenes para dominar varias plataformas simultáneamente. Les exigen velocidad por encima de todo. Lo que les hace falta son más tiempo y espacio para realizar reportajes de investigación, entrevistas o crónicas de largo aliento. Pero también lectores que busquen con avidez este tipo de periodismo. Vivimos un desafío muy grande, porque hay un ajuste, un acomodo, en la transición de los medios impresos o analógicos convencionales a las plataformas digitales. El desafío no solo es tecnológico sino económico, porque en este reacomodo las condiciones laborales de los periodistas son cada vez más precarias.

¿Qué cosas echas de menos del periodismo en el que comenzaste tu carrera?

“Nos han dado bendiciones. Desde la mañana nos dijeron: Dios las bendiga por estar aquí”, contó la jefa de enfermeras.

Extraño la redacción, la convivencia con otros reporteros, esas tardes llenas de adrenalina compartida, los licuados que me tomaba cada mediodía con Braulio Peralta (en lugar de comida). La pasión por ganar una nota o una exclusiva. Extraño los debates y polémicas culturales de fondo.

Marlene también trabajó. Llego casi 40 minutos antes a su trabajo, este lunes algo inusual pasó en el transporte público de la ciudad. Ella vive atrás del aeropuerto y la fonda donde trabaja está hacia el sur de la ciudad. La ausencia de mujeres fue visible hasta en el tránsito vehicular.

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Lunes 22 de Mayo de 2023

Martes 29 de Octubre de 2024

Miércoles 07 de Mayo de 2025

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Heraldo de Coatzacoalcos 7 de Mayo de 2025 by poza_acme - Issuu