ENTREGA RUTILIO ESCANDÓN MIL 286 PERMISOS DE TRANSPORTE EN MODALIDAD DE MOTOTAXI
El gobernador destacó que con esta acción se brinda certeza jurídica a la prestación de un servicio de transporte que carecía de regulación desde hace más de 10 años.
El gobernador destacó que con esta acción se brinda certeza jurídica a la prestación de un servicio de transporte que carecía de regulación desde hace más de 10 años.
Al grito de ¡queremos luz!, habitantes de Nanchital reclamaron que CFE no ha podido restablecer la energía y desde el fin de semana tienen cortes de energía en sus domicilios. La alcaldesa Esmeralda Mora Zamudio, se comprometió a gestionar la rehabilitación de la red ante CFE.
Del 1 de julio y hasta el 15 de agosto la Conapesca publicó la veda del robalo que abarca desde Barra Chachalacas, Veracruz a Barra Tonalá, entre los límites con Tabasco.
Padres son tan responsables como Marlon “N”; Brujas del Mar acusaron que son más de 800 días de impunidad e injusticia en el caso del feminicidio de Monserrat, ocurrido el 17 de abril de 2021 en el municipio de Boca del Río. PASE A LA 4
Adán Augusto López
Hernández aspirante a la Coordinación Nacional para la Defensa de la Cuarta Transformación, así como a la candidatura presidencial rumbo a las elecciones del 2024, reafirmó el compromiso de México de proteger a la población migrante.
Durante el trayecto sobre el río una manguera de los motores se rompió, lo que provocó que pudieran realizarse algunas maniobras para poder llegar a la orilla.
Los panistas Xóchitl Gálvez y Santiago Creel acudieron esta tarde a la sede nacional del PRI a presentar su registro para participar en el proceso interno del Frente Amplio por México.
Del 1 de julio y hasta el 15 de agosto la Conapesca publicó la veda del robalo que abarca desde Barra Chachalacas, Veracruz a Barra Tonalá, entre los límites con Tabasco.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Con todo y veda, pescadores de Villa Allende están capturando robalo en el
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.
Cerca de mil migrantes han solicitado tarjetas de visitantes por razones humanitarias, 401 viven en Coatzacoalcos, reveló el Instituto Nacional de Migración (INM).
En una tarjeta informativa, precisó que son 968 los centroamericanos que tienen dicha condición en Veracruz.
De enero a abril de este año, la entidad se ubicó en el sexto lugar nacional entre los estados con mayor número de tarjetas tramitadas.
En el caso de Veracruz, 968 fueron expedidas, 513 de hondureños, 98 de cubanos y 86 de ecuatorianos.
Además, se entregaron tarjetas de visitantes a 74 venezolanos, 64 salvado-
río Coatzacoalcos en los márgenes de Nanchital, así lo denunciaron habitantes de ese municipio.
En el video que presentan, los afectados señalan que incluso realizan una téc-
nica denominada como “bombardeo” en la que le pegan al agua con el remo.
Apenas este 1 de julio y hasta el 15 de agosto la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca) publicó la veda del robalo blanco y prieto y abarcará desde Barra Chachalacas, Veracruz a Barra Tonalá, entre los límites de Veracruz y Tabasco.
Su implementación se debe a que en estas fechas es cuando la especie se encuentra en su periodo de reproducción.
Hasta el momento se desconoce si la Secretaría de Marina o la SAGARPA ha implementado algún operativo de vigilancia por conducto de Conapesca.
Los pescadores de Villa Allende están capturando ilegalmente, por lo que se harían acreedores a sanciones que establece la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver. El Banco de Alimentos Región Olmeca (Baro) brinda mil despensas mensuales para la población necesitada de Coatzacoalcos y la región, en este momento se prepara para las fechas en que habrá mayor necesidad la temporada de lluvias.
Luis Edgar Menchaca, director de la organización, refirió que será en los próximos meses cuando se incremente la necesidad alimentaria. “Hoy por hoy este es un esfuerzo de todos para todos, para hacer llegar la ayuda a quien menos tiene y también para tener un poquito de saldo de guardadito porque ya van a venir las lluvias y hay mucha gente que sabemos que se pone difícil el acceso a comida por las cuestiones meteorológicas, ahorita estamos padeciendo muchos calores, posteriormente será mucha agua”, indicó.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, ver.- Un papá soltero de Coatzacoalcos pidió apoyo económico para poder salvar la movilidad del brazo derecho de su hijo que sufrió un accidente en motocicleta hace 5 meses.
Pedro Rodríguez Zamudio es padre de Jesús Emmanuel el joven de 20 años repartidor de DiDi que se impactó contra otro repartidor en moto el 12 de febrero en el cruce de avenida Las Palmas y Universidad.
El que tuvo las lesionas más graves fue Jesús Emmanuel quien tuvo fractura expuesta de fémur, así como desprendimiento de ligamentos del brazo.
“Él en salud está estable su vida ya no corre peligro, pero si corre peligro una extremidad que es su brazo, tiene desprendido lo que son los ligamentos lamentablemente el hospital donde lo teníamos aquí el Semedis, nos cobró una cantidad brutal”, mencionó.
Pedro, ha vivido un viacrucis pasando de hospital en hospital, desde públicos hasta privados en Coatzacoalcos, puerto de Veracruz, Xalapa, Ciudad de México y ahora en Guadalajara, Jalisco, clínica donde le están cobrando 170 mil pesos por una cirugía especializada para su hijo.
reños y 45 guatemaltecos.
En todo México en el año se han emitido 51 mil 141 tarjetas de visitantes por razones humanitarias, de los cuales Chiapas ocupa el primer lugar con 36 mil 032 tarjetas entregadas, le sigue Ciudad de México con 6 mil 891, en tercer lugar, está Oaxaca con mil
091, Tabasco está en cuarto lugar con mil 023 y en quinto lugar aparece Baja California con mil 017.
Esta tarjeta se puede solicitar ante el Instituto Nacional de Migración (INM) para niño, niña o adolescente no acompañado, así como a quien ha sido víctima o testigo de un delito en México.
Al grito de ¡queremos luz!, habitantes de Nanchital reclamaron que CFE no ha podido restablecer la energía y desde el fin de semana tienen cortes de energía en sus domicilios. La alcaldesa Esmeralda Mora Zamudio, se comprometió a gestionar la rehabilitación de la red ante CFE.
ENRIQUE BURGOS
NANCHITAL, VER.
Cansados de no tener luz por más de 24 horas y de manera intermitente durante los últimos días, vecinos de la colonia San Miguel Arcángel de Nanchital bloquearon la carretera hacia Ixhuatlán del Sureste exigiendo que Comisión Federal
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Pasajeros del transbordador Grijalva vivieron momentos de tensión al ver que la panga no podía atracar en el muelle del lado de Coatzacoalcos.
De acuerdo con la información recabada durante el trayecto sobre el río una manguera de los motores se rompió, lo que provocó que pudieran realizarse algunas maniobras para poder llegar a la orilla.
Fueron más de 10 minutos que tardó en atracar el Grijalva luego de haber salido de Villa Allende, por lo que fueron trabajadores del sistema de transbordadores quienes se las ingeniaron para que tanto pasajeros como autos y motocicletas y hasta triciclos pudieran descender.
de Electricidad (CFE) resuelva el problema.
Al grito de ¡queremos luz!, los inconformes señalaron que la empresa no ha podido restablecer la energía y desde el fin de semana tienen cortes en sus domicilios.
“Lleva varios días así, ahorita ya nos quitaron la luz, lo que he oído es que están reparando una línea por el basurero, es lo que tenemos entendido pero el problema
Luego de las protestas y bloqueos por los cortes de energía, la alcaldesa de Nanchital Esmeralda Mora Zamudio sostuvo un encuentro con los manifestantes en donde se comprometió a realizar las gestiones necesarias ante la CFE para dar solución al problema.
La presidenta municipal reiteró que desde las redes sociales oficiales del Ayuntamiento se darán a conocer los pormenores del encuentro y los acuerdos a los que se lleguen.
está en que la comisión no se hace responsable de nada nosotros cobramos catorcenalmente y compramos una despensa para meterla al refrigerador y que nos dure, ahorita tenemos que andar cociendo o guardándolo en otras colonias”, aseveró uno de los afectados.
Los habitantes muy molestos por la situación exigieron garantías del servicio, pues esto ocurre cada año y a pesar de haberle hecho un llamado a las autoridades municipales, no han hecho nada por ser el vínculo entre la población y la CFE.
“No se han modificado absolutamente nada, hay transformadores que tienen mucha carga, el que está en la colonia El Rodeo tiene mucha carga, yo creo que todo eso ha mermado que no cumpla la comisión con la luz debida”, indicó el inconforme.
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, ver.- Se debe crear una vía alterna hacia la industria y no depender solamente del puente Coatzacoalcos I, podría ser a través del túnel sumergido en su salida por Villa Allende sin tener que entrar a la localidad.
Fernando Acosta, presidente directivo del Comité Local de Ayuda Mutua (CLAM), explicó que en el marco del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) esto sería un alivio para la cantidad de vehículos que se dirigen a la industria.
“Una vialidd que pueda aportar al Corredor Interoceánico con dos alternativas, el túnel sumergido por un lado y por otro lado el Coatzacoalcos I, no tendría que entrar a la zona urbana, por así decirlo”, refirió.
Actualmente cuando cruzas de Coatzacoalcos a Villa Allende la carretera te lleva hacia la localidad y para poder llegar a los complejos y muelles tienes que atravesar la zona urbana de la villa, algo que podría evitarse a fin de hacer más eficiente el paso de vehículos y miles de trabajadores hacia las plantas.
En la industria actualmente hay 12 mil trabajadores en dos turnos de 42 empresas que forman parte del Comité Local de Ayuda Mutua.
»REDACCIÓN
Nanchital, Ver. - Teniendo en cuenta que la inclusión de las personas con discapacidad es prioridad para el Ayuntamiento de Nanchital, la Biblioteca Pública Municipal “Constitución 4654” cuenta con libros en el sistema de lectura y escritura táctil, conocido como Braille, para que nadie se quede sin leer y explorar las obras literarias.
Uno de esos ejemplares es “Relatos de Edgar Allan Poe”, en donde se ilustran de manera especial y detallada, las historias más representativas del escritor de los cuentos de terror y novelas góticas. Es importante recordar que, la Biblioteca también cuenta con libros bilingües y trilingües, así como enciclopedias, de estudios, guías de trabajo, tesis, novelas, cuentos, poemas, entre otros géneros, que están a disposición de la ciudadanía de 8:00 am de 5:00 pm, de lunes a viernes.
Para llevarlo al muelle acudió el transbordador Laguna de Coapa, su i quien desde Villa Allende se emparejó
y comenzó a empujarlo, previamente los trabajadores los amarraron para que llegara a su destino.
El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, afirmó que la entidad ha reducido en 34 por ciento los homicidios dolosos y en 90 por ciento los secuestros, con respecto a 2018.
XALAPA, VER.
El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, afirmó que la entidad ha reducido en 34 por ciento los homicidios dolosos y en 90 por ciento los secuestros, con respecto a 2018.
Entrevistado durante su visita a Tierra Blanca, el mandatario indicó que ambos
YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.
La organización feminista “Brujas del Mar” se pronunció en contra de la decisión del juez de control que otorgó a los padres de Marlon “N”, presunto feminicida de Monserrat Bendimez Roldán una suspensión provisional del proceso, mismo que los pone en libertad, con condiciones y pago de reparación del daño.
En su página de Facebook, Brujas del Mar acusaron que son más de 800 días de impunidad e injusticia en el caso del feminicidio de Monserrat, ocurrido el 17 de abril de 2021 en el municipio de Boca del Río.
“Nos pronunciamos con una profunda indignación por cómo se sigue desarrollando este proceso, que lleva más de 800 días en impunidad y sin que -al pare-
delitos han disminuido a partir de su llegada a la administración estatal y debido a la coordinación que se tiene con el Gobierno federal y los municipales.
“Es un Veracruz más tranquilo, revisamos la tasa de homicidios y delitos de alto impacto y hemos bajado de 2018 que gobernaron los anteriores a mayo de 2023 y bajaron 34 por ciento en homicidio doloso”.
Insistió en que en secuestro se observa
una disminución del 90 por ciento con respecto a la pasada administración.
“En secuestro estamos observando que estamos alcanzando las cifras de 90 por ciento de disminución”. Afirmó que en 2018 se tenían mil 700 homicidios al año, aunque el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reportó mil 497 ese año.
“Teníamos arriba de mil 700 homicidios al año y esta vez hemos bajado mil homicidios”, dijo aunque en 2022 se reportaron 854 casos de acuerdo con cifras del Gobierno federal.
García Jiménez afirmó que “no hay estado que haya bajado tanto o tenga ese nivel de reducción” del delito e insistió en que esto se debe a la coordinación entre coordinación, estado y municipios.
Sobre su visita a Tierra Blanca, indicó que se realizarán inspecciones y trabajarán de manera coordinada para atender el robo de gas en la zona, como una petición del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Vamos bastante bien, sí se presenta uno que otro incidente; sin embargo, Tierra Blanca tiene una mejor tranquilidad y eso es por la coordinación total entre los tres niveles de Gobierno”, dijo sobre ese municipio.
»
JUAN DAVID CASTILLAXalapa, ver.- Organizaciones cafetaleras exigieron la libertad inmediata de sus compañeros Crisanto Valiente y Viridiana Bretón, acusados del delito de estragos por su presunta participación en un incendio durante una protesta en el beneficio de la empresa Agroindustrias Unidas de México (AMSA), en Ixhuatlán del Café.
El pasado 28 de junio, tres de los cinco cafetaleros detenidos fueron liberados del penal de La Toma, en el municipio de Amatlán de los Reyes, ubicado en la zona centro del estado de Veracruz.
Gracias a un amparo federal obtuvieron su libertad Abraham “N”, Minervo “N” y Cirio “N”, quien es actual presidente del Consejo Regional del Café de Coatepec.
Sin embargo, Crisanto y Viridiana, exalcaldesa de Ixhuatlán del Café, continúan en prisión por los señalamientos de la empresa transnacional, debido a que en la protesta de cafetaleros, en enero de 2022, un incendio, que según la compañía ocasionaron los manifestantes, dañó parte del beneficio de café
»JUAN DAVID CASTILLA
Xalapa, ver.- Veracruz es la segunda entidad en el país donde más han aumentado los robos de pipas que transportaban hidrocarburos, según cifras oficiales.
De acuerdo con datos del Instituto de Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM), en Veracruz aumentaron 400 por ciento estos casos del año 2021 al 2022.
En 2021 se tenía registro de solo una carpeta de investigación iniciada por robo de pipa que transportaba hidrocarburos; cifra que se elevó a cinco el año siguiente. Veracruz se encuentra detrás del Estado de México donde este delito subió mil 800 por ciento, pasando de tres a 57 casos.
cer- nada camine a favor de la familia Bendimes Roldán y las víctimas directas e indirectas de este delito que tiene sumergido al estado en los primeros lugares nacionales en índices de feminicidios desde hace años”, escribieron en la red social.
A unas horas de que se diera a conocer la decisión del juez de control en el proceso penal por omisión de auxilio de parte de los padres de Marlon “N”,
Jorge
que ambos fueron detenidos en noviembre de 2021 en la Ciudad de México por su participación activa en el feminicidio de Monserrat.
Además fueron señalados de alterar la escena del crimen, no pedir ayuda a las autoridades, ni a los servicios de emergencia y trasladaron ellos mismos a la joven a un hospital privado, donde tres días después falleció.
Ignacio “N” y Diana Elizabeth “N”, recordaron»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- Ángela Elena Olazarán Laureano, alumna del Colegio Nacional de Educación Profesional
Técnica (Conalep) número 244
“Manuel Maples Arce”, de Papantla, obtuvo el primer lugar del National
Student Prize 2023, de entre más de mil 400 estudiantes de nivel Medio Superior y Superior de todo el país. La alumna del 4º semestre de la carrera de Profesional Técnico Bachiller en Informática presentó el proyecto Ixtlilton, un asistente médico a distancia
con inteligencia artificial desarrollado mediante la metodología STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Durante el mes de mayo se anunciaron los resultados de las etapas estatales Top 50 y posteriormente el Top 10 nacional, donde Ángela Elena Olazarán Laureano
se colocó dentro de los primeros cinco finalistas. La alumna fue reconocida con el primer lugar del certamen y obtuvo una beca para Educación Superior, además de un premio económico que visibiliza y reconoce sus aportaciones en la comunidad STEM.
»REDACCIÓN
Xalapa, Ver.- El senador panista Julen Rementería del Puerto demuestra la desesperación que le embarga, porque en el 2024 se quedará sin hueso; ni en el PAN lo quieren como su candidato por su pasado corrupto y porque ha hecho de la política su negocio familiar, acusó el diputado Juan Javier Gómez Cazarín, presidente de la Junta de Coordinación Política, del Congreso de Veracruz.
Lamentó que esa frustración política personal la exprese con ataques sin sentido y de manera misógina en contra de Rocío Nahle, actual secretaria de Energía, del Gobierno Federal, sólo porque en las preferencias electorales le saca más de 20 puntos, irreversibles a estas alturas del año.
“El panista sacó su sello personal y político; es un bravucón, misógino, que se va a quedar sin empleo este 2024; no será candidato ni a diputado local, porque ni en el PAN lo quieren”, expresó.
La historia, apuntó Gómez Cazarín, pondrá a este personaje en el basurero, porque por sus hechos se stá quedando solo.
“Julen ya es un pasivo político para la alianza opositora”.
Cabe destacar que Julen Rementería ya es un pasivo político para el PAN y para la alianza opositora, ya que se ha encargado de dilapidar su capital al imponer a su hijo Bingen Rementería Molina como diputado local, quien no hace nada, mientras que otro de sus retoños Imanol Rementería Molina será procesado por violento y pandillero, quien mareado por el poder se creyó sería impune como en los tiempos del ex fiscal Jorge Winckler.
Julen Rementería usa la denostación y la violencia política en razón de género en un intento desesperado de ganar reflectores y de tratar de bajar a Rocío Nahle en la carrera a la gubernatura de Veracruz, pero ya no tiene posibilidades ni de negociar posiciones, porque por la alianza opositora será su acérrimo enemigo Miguel Ángel Yunes Márquez el abanderado, quien lo ha tachado nada más y nada menos que de traidor; no tiene cabida en el PAN de Veracruz y lo sabe, por eso patalea y agrede a Rocío Nahle.
En los últimos tres años han llegado a México varias startups de tecnología orientadas al sector inmobiliario que han incursionado en servicios como hotelería, corretaje, financiamiento, renta de casas y departamentos, hipotecas, así como la administración de condominios.
De momento se han identificado un total de 112 empresas PropTech activas que operan en el país, como La Haus, Alohome, Mudafy, Neximo, Loft, Yave, Clikalia, 100 ladrillos, Habi, Morgana, Kredi, Moradauno y Homie.
Son empresas con mucho financiamiento por parte de los fondos de inversión; sin embargo, han ganado poca participación del mercado inmobiliario mexicano, comentan expertos a EL UNIVERSAL.
El año pasado, las PropTech realizaron transacciones por un total de 2 mil millones de dólares en México y representaron apenas 3% del mercado inmobiliario nacional, el cual tuvo un valor de 69 mil millones, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En cuanto a préstamos para casas y departamentos, un estudio de Endeavor encontró que las PropTech dieron poco más de 14 mil créditos entre enero de 2022 y marzo de este año, lo que significa sólo 2% del volumen de financiamientos de este tipo en el país, ya que los bancos y el Infonavit concentran más de 80% de las hipotecas.
En cuanto a la actividad de renta de vivienda, las PropTech reportaron un total de 24 mil 34 propiedades arrendadas y 3 mil 829 listadas disponibles, lo que equivale únicamente a 0.3% del mercado total.
“Estas cifras destacan la penetración relativamente baja del sector de servicios de alquiler residencial, lo que indica un gran mercado sin explotar con un potencial significativo de crecimiento”, señala el estudio Mapas y Tendencias del Emprendimiento PropTech en México, realizado por Endeavor.
Para la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), las PropTech tienen poca participación en el mercado de bienes raíces debido a que es un negocio “tradicional” en el que tanto las inmobiliarias como los dueños de las propiedades están tardando en adoptar nuevas tecnologías como los contratos de arrendamiento sin aval, la firma de contratos sin presencia física, inteligencia de datos o visitas virtuales a las
De momento se han identificado un total de 112 empresas PropTech activas que operan en el país, como La Haus, Alohome, Mudafy, Neximo, Loft, Yave, Clikalia, 100 ladrillos, Habi, Morgana, Kredi, Moradauno y Homie.
unidades.
Mario Granillo, vicepresidente nacional de Innovación y Tecnología en AMPI, comenta que los profesionales inmobiliarios están interesados en sumar a las PropTech como parte de su proceso de crecimiento, profesionalización y diversificación del mercado inmobiliario para que sus asociados las asuman como parte de su oferta comercial y puedan enriquecer el servicio.
“Como asociación estamos conformando un músculo de asesores inmobiliarios para gestionar una buena relación
con ellos, sumando valor como promotores de servicios.
“Nada más lejos que pensar que ellos vienen a desplazar al asesor inmobiliario, pero quien no tenga la capacidad de asumir o sumar a su oferta comercial la tecnología no va a avanzar”, explica Granillo.
De acuerdo con AMPI, en el pasado los asesores inmobiliarios dependían de ir a una sucursal bancaria para tramitar un crédito hipotecario y si utilizaban un broker o intermediario, estaba más casado con cierto banco y no le podían ofrecer al cliente la mejor
opción crediticia.
En cambio, con algunas PropTech se puede tramitar un crédito hipotecario en cinco minutos analizando más de 11 opciones hipotecarias, “algo que no puede hacer un humano y enriquece la oferta que le puedo dar a mi cliente”, expone Granillo.
En el caso de las pólizas jurídicas, avales u obligados solidarios para la renta de vivienda, hay PropTech que asumen el riesgo de rentar una propiedad sin aval y ellos le garantizan el pago puntual al dueño del inmueble si el inquilino deja de pagar la renta.
El vicepresidente de AMPI considera que las PropTech tampoco han ganado demasiado mercado porque son relativamente nuevas, ya que emergieron y crecieron a raíz de la pandemia de Covid-19.
“Hay que conocerlos, asumirlos y el sector inmobiliario está más ávido de capacitarse en temas notariales que en digitales.
“Tenemos que involucrarnos más, que sea una prioridad para los asesores. Muchos adultos no entendemos de tecnología, pero debemos entender. Hay un cambio generacional, ya tenemos el proyecto de AMPI joven para capacitar a la nueva camada de inmobiliarios que llegarán a las oficinas”, manifiesta.
Para Helena Verrón, fundadora y directora ejecutiva de The Smart Flat, las PropTech tienen que identificar, entre todos los tipos de modelo de negocio del sector inmobiliario, en qué áreas pueden crecer.
“No es lo mismo ser una empresa 100% de tecnología de datos e inteligencia artificial como The Smart Flat a dar pólizas, o si estás entre una fintech
y un broker, porque es otro modelo de crecimiento y escalabilidad.
“Cada una tendrá que crecer de forma diferente y es fundamental para ese crecimiento ajustarse a cuáles son las necesidades de las personas que están usando su herramienta, impulsarlas sin enfrentarse o confrontarse con ellos”, explica la experta.
En su opinión, las PropTech inmobiliarias tienen que mejorar su producto para generar valor para los profesionales inmobiliarios tradicionales o los usuarios, ya que no se puede comparar a una inmobiliaria digital con 120 mil propiedades a otra inmobiliaria digital como una cartera de 200 o 300 propiedades, donde su modelo de negocio es una comisión, mientras que la primera cobra una cuota mensual por el uso de su plataforma.
Verrón también considera que muchas de estas compañías inmobiliarias no crecen a escala nacional y terminan concentradas en nichos como la Ciudad de México y Guadalajara porque necesitan “un ejército de personas”, con una estructura interna y altos sueldos; y lo más parecido a eso son las franquicias inmobiliarias como Keller Williams, Remax o Coldwell Banker.
“El truco está en realmente entender tu modelo de negocio con un producto que sea beneficioso para los usuarios y que de ahí puedas ir creciendo. Con la tecnología irse expandiendo sin un equipo de mil personas.
“El mayor potencial de la tecnología pura es ayudar a las personas, no competir con ellas o con modelos de negocio extremadamente fuertes dentro del sector inmobiliario”, indica.
En este contexto, la realidad virtual y aumentada, la mejora de imágenes, las herramientas de marketing y la tecnología para el análisis de datos tienen mucho valor y potencial para los profesionales inmobiliarios.
Lo hemos dicho una y otra vez y seguiremos insistiendo: el pueblo es principio y fin, es camino, es compromiso; con el pueblo todo, sin el pueblo nada. Es nuestra gente la que da sentido a la Cuarta Transformación. Nuestro pueblo, que ha sido utilizado como carne de cañón, como masa electoral, hoy con rostros y nombres, es la única razón de este movimiento rebosante de esperanza. No hay otra ruta.
El neoliberalismo que se asentó en nuestro país vino a desmantelar las instituciones del estado, las que servían a nuestro pueblo, para dárselas a unos cuantos. ¡Que no se nos olvide!
Carlos Salinas de Gortari fue el más activo desmantelador, quien mejor sirvió a esa oligarquía y que hasta ahora intenta seguir vendiendo espejitos a los mexicanos.
Ahora, en el escenario público aparece una mujer ligada a Salinas y a Vicente Fox, quien disfrazada de “pobre” intenta vender la idea de que siempre ha buscado beneficiar a los pobres. ¡Aguas! Es un lobo disfrazado de oveja. ¿Por qué apenas ahora le nació su amor e interés por los pobres para salir por aquí y por allá gritando a los cuatro vientos que ella “es pobre” y fruto de la cultura del esfuerzo. ¡Cuánta necesidad electorera!
Lo dijo con mucha claridad el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado sábado 1 de julio de 2023 al celebrar el triunfo en la elección presidencial del 1º de julio de 2018. Luego de su brillante exposición histórica, preguntó a los mexicanos que llenamos el Zócalo de la ciudad de México, ¿Por quién estamos aquí? Por el pueblo. ¿A quién hay que servirle primero? “Al pueblo”, contestó la multitud. ¿Con quién transformar?, insistió. “¡Con el pueblo!”, se escuchó el grito rebosante. ¿En quién confiar? ¡En el pueblo! ¿Quién nos protege? ¡El pueblo! ¿Qué somos? ¡Pueblo! No se oye. ¡Pueblo!, gritaron los mexicanos. Muchas veces. ¡Pueblo, pueblo, pueblo!, se oyó retumbar el corazón de la Ciudad de México.
En su mensaje, el jefe de las instituciones se refirió a la resistencia que se vive en el país de parte de los grupos de élite. “Si se pretende
cambiar una realidad autoritaria, injusta y de corrupción, no hay que ser ingenuos, no se va a contar nunca con el respaldo de las élites, y por eso es necesario, por convicción y protección política, apoyar a los de abajo, aliarse siempre y sostenerse, respaldarse con el pueblo”, asentó.
“Nosotros —nos dijo a los creyentes de la 4T— no debemos apartarnos de nuestros ideales y principios, y nunca olvidar dos frases pronunciadas por Benito Juárez y por Ricardo Flores Magón, que son la esencia misma de nuestro quehacer político: ‘Con el pueblo, todo; sin el pueblo, nada’. Y ‘sólo el pueblo puede salvar al pueblo’”. Así que esa es la ruta, el principio, el camino y el fin de este movimiento que llegó para quedarse en nuestro país.
Mirar el porvenir con esperanza Por ello, al recorrer el país como promotora de la Defensa de la Cuarta Transformación, la ex jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum dijo recientemente en México, “que la continuidad de la 4T significa mirar al porvenir con esperanza, significa rechazar una regresión al pasado de corrupción y privilegios, significa seguir avanzando en la regeneración nacional y la revolución de las conciencias, significa seguir construyendo un México de derechos, democrático, libre, justo, solidario y en paz”.
“Y en la tienda de disfraces de enfrente, del llamado frente cínico hoy se visten de demócratas pero sabemos que solo tienen un interés, regresar al México de los privilegios, de la corrupción, de los fraudes y del autoritarismo. Su engaño es cada vez más obvio para el pueblo de México”.
Más claro, ni el agua. Hay que insistir: quienes amamos este país debemos de distinguir a los lobos que disfrazados de ovejas quieren caminar entre nosotros para vendernos espejitos, honestidad y cultura del esfuerzo. ¿Qué hicieron cuando el neoliberalismo desmanteló nuestro país? ¡Nada! Fueron aplaudidores y ahora quieren aparecer como salvadores. El pueblo lo sabe y está consciente de que ahora son protagonistas y que el pueblo seguirá impulsando al pueblo.
Tome nota sobre este tema y los invito a no perderlo de vista. El arbitraje de inversión presentado por JLL Capital contra el gobierno de Honduras ha generado un nuevo capítulo en la creciente controversia sobre las políticas y regulaciones que afectan a los inversionistas extranjeros en el país centroamericano.
Result que la firma mexicana de inversión, cuya operación en Honduras está bloqueada desde 2018 por una disputa local con su filial CA Capital, un prestamista no bancario hondureño, busca una indemnización por parte del gobierno de aquel país por la cantidad de 380 millones de dólares en un proceso de arbitraje del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial, ya que alega se violaron protecciones a la inversión extranjera, además de señalar al estado centroamericano de no impedir el tráfico de influencias.
Todo inició cuando los socios minoritarios de CA Capital, Enrique Bello Roch, quien también funge como presidente de la Sección Internacional para Centroamérica y el Caribe del COMCE, Pedro Specia y Carlos Max Paguagua, recurrieron al despacho Hernández y Asociados, vinculado al ex coronel y abogado Amilcar Hernández, hermano del ex presidente hondureño Juan Orlando Hernández Alvarado, así como a Jacobo Humberto Salandia y al juez Raymundo Gradiz Vilorio, implicados en otro expediente de corrupción; en un intento por tomar el control de la empresa de manera ilegal y así hacerse de los fondos proporcionados por JLL.
En respuesta, la fondeadora presentó una querella criminal por el delito consumado de estafa impropia agravada en sus modalidades de falsa atribución de facultades, de disposición y fraude procesal en contra de Bello Roch, Specia y Max Paguagua, quienes actualmente se encuentran prófugos de la justicia.
Por su parte, la administradora provisional de CA Capital, impuesta por las autoridades hondureñas, Walenka Medina Ferrera, ya fue encontrada culpable por el delito de encubrimiento el pasado 24 de abril, por la juez Karla Romero Dávila; sin embargo, pese a la acusación, aún ostenta su cargo como administradora judicial.
En 2019, durante la instauración de la administración judicial, CA Capital otorgó préstamos a más de 30 mil trabajadores por un monto superior a los 50 millones de dólares. A pesar del tiempo transcurrido, aún se presentan numerosas denuncias ante la Dirección General de Protección al Consumidor en Honduras, las cuales provienen de personas que, a pesar de haber pagado por completo sus créditos, continúan con la aplicación de descuentos en sus salarios.
[ ] De hecho, el nombramiento de Medina Ferrera y la huída de los otros accionistas minoritarios, llevan a JLL a asegurar que Amilcar Hernández, gracias a su poder, presionó indebidamente al tribunal para que fallara a favor de los inversores minoritarios. Se cree que su influencia ha trascendido administraciones, ya que a pesar del cambio de gobierno en Honduras, en febrero de este año la administración de la sucesora de Hernández, Xiomara Castro, se negó a pagar 3,000 millones de lempiras (122.19 millones de dólares) en otro proceso de arbitraje iniciado por una firma estadounidense, al asegurar que una “red de corrupción público-privada” había perjudicado a la nación. Esta es la segunda demanda contra Honduras presentada ante el CIADI en menos de un año, luego de que en diciembre de 2022, la compañía estadounidense Honduras Próspera, Inc. anunciara que presentaría una demanda de arbitraje internacional contra el gobierno de aquel territorio nacional por la eliminación del sistema conocido como ZEDE. Algunos analistas afirman que esto arroja dudas sobre la capacidad del país centroamericano para atraer inversiones extranjeras. Ojo aquí.
MARÍA CECILIA GHERSI
En los últimos años hemos aprendido a hablar de la salud mental desde otros lugares, quizás con auténtica empatía. Pareciera que ya no es un tabú porque hemos sido testigos de la conversación cotidiana alrededor de ella y estamos mucho más alertas, sobre todo después del COVID19. Una parte de nuestra experiencia vio claramente los peligros y las sensaciones de depresión que podrían avecinarse en el encierro y sus consecuencias. Hoy hay un bombardeo de información real y ficticia sobre la salud mental en las redes, pero también es muy cierto, que es un problema de salud pública mundial, que contiene etapas en las que se pueden atacar los síntomas de cuales quieran que sean las enfermedades que curar y hay abiertas esperanzas para el futuro. Hay un crecimiento exponencial de las disciplinas especializadas para vencerla y prevenirla. El esfuerzo, queremos suponer, no ha sido en vano, pero a la vez, los datos arrojan un incremento desolador de padecimientos en un franco aumento. Según la OMS, se calcula que una de cada cuatro personas en todo el mundo padece algún trastorno psicológico, con un déficit de tratamiento que alcanza el 90 % en algunos países, a pesar de estos datos, la inversión en salud mental de los países promedio solo destina el 2 % del presupuesto total de salud.
Aunque conocemos los datos, los que nos somos expertos nos preguntamos si este aumento en padecimientos de enfermedades mentales es exacto o ahora podemos comunicarlo y verlo más gracias a que se socializa de otra manera. A pesar de todo lo que este tema está moviendo al mundo, es sumamente preocupante esta moda “buena vibra” que comunican las redes para tratarlas estas enfermedades, este “boom” insostenible de técnicas y tácticas del buen vivir que se asoman solo a lo superficial. Esta burla, en algunos casos, donde arrastran a las personas a creer que pueden salir de sus crisis de alguna y otra manera sin recursos psicológicos o psiquiátricos de envergadura. Los seguidores de estos desconocidos “coaches” de la salud mental le apuestan a la voluntad y a la valentía para salir de lugares muy oscuros donde las personas a veces no pueden salir con esta fórmula de dos palabras que escuchamos hasta el cansancio. Con contadas excepciones, porque si hay expertos en las redes apostando a la prevención y curación, la generalidad nos relata que la estampa de una “selfie” y una sonrisa pueden curar un tema de ansiedad en el paisaje indicado, un chapuzón en el agua salada puede que sea el tratamiento milagroso para la desaparición de los ataques de pánico, un saco de arroz esparcido por la casa quitará tus manías compulsivas de ordenarlo todo, una caminata larga con abrigos especiales podría ser el inicio de una mejoría radical en tu forma depresiva de ver el futuro, una receta narrada por una persona que dice
haber salido de sus obsesiones compulsivas cocinando con productos específicos vende esperanzas de una vida sana sin tormentos ni recaídas, y pare de contar el material que la red impone a sus más ingenuos seguidores. No hablemos de rituales y de programas que se promocionan para “encontrar tu ser” expuestos de manera masiva. Pareciera que el complejo mundo por el que atraviesa una persona con depresión se soluciona en tres consejos videados con música de fondo en una montaña tan alta como “tus expectativas”. Es grave el tratamiento y la indicación de medicamentos a los que muchos pueden tener acceso en la red y es aterrador que se juegue con esto en cualquier programa de opinión, podcast y demás productos creativos y llamativos, llenos de confesiones de personas que no conocemos ni sabemos de dónde vienen, ni qué vida tuvieron para llegar a esa plena “gratitud” de la vida.
Los problemas de salud mental reducen de una manera inimaginable la vida de las personas, las ponen en un lugar del que no están orgullosas, del que aún se esconden en todos los ámbitos de su vida. Los intentos por salir de esos ciclos y de ese sentir son siempre valientes y son fuertes porque los seres humanos desean vivir con una calidad de vida próspera y poner siempre un punto final al sufrimiento o a las crisis. Poner esto en duda es el primer eslabón que parece ser el gancho en este mercado de improvisadores que apuntan al “echarle ganas” y al ser “positivos” porque de todo en esta vida se sale con “entusiasmo”.
Las personas necesitan ayuda profesional y planes concretos para salir de un lugar del que las redes y el talento no les van a sacar. Las personas necesitan tiempo, ayuda y un método al que acudir para salir de hoyos muy profundos y muy dolorosos. El mercado se antoja informal y es donde se ha creado además una moda sobre la “felicidad” que imprime a muchos nuevos problemas y necesidades que no tienen. Este sistema desatiende a los necesitados y crea nuevos ansiosos, con una rapidez asombrosa donde los planes de vida dictados por “influencers” sabemos, nunca no se van a cumplir. La presión ahora es un estilo de felicidad grabado que queda en los perfiles de las personas que venden. Proponen reglas que no vienen al caso y están creando un mundo de falsas promesas que lleva a las personas a tirarse por un tobogán hacia este vacío que recrudece los riesgos de sufrir algunos de los miles de padecimientos que no conocemos y a veces no atendemos ni sabemos abordar.
Romantizar la salud mental y volverla enunciado barato vende, pero no cura a nadie. Salir de una crisis o atemperar los cambios que una enfermedad mental le ocasionan a la mente y al cuerpo no es un juego de algoritmos, es en muchos casos un tema de vida o muerte.
Aunque las autoridades rusas aseguran que la sublevación del grupo Wagner sirvió para generar una mayor cohesión de Rusia y demostró la unidad de las fuerzas armadas y de la sociedad alrededor del presidente, lo cierto es que la revuelta de los paramilitares de Yevgueni Prigozhin refleja el descontento, el deterioro y la rivalidad creciente dentro de la Federación Rusia como consecuencia de su guerra contra Ucrania.
Es como ver a Rusia al desnudo; un país que fue en su momento un gran poder y que presume tener gran capacidad militar, pero que en el fondo no tiene fuerza para finalizar la “operación especial en Donbás”, como llaman los rusos a la guerra.
Además, está inmerso en confrontación interna entre militares, paramilitares y servicios secretos que durante años se han repartido ámbitos de poder contando con el permiso del presidente Putin, ex agente de servicios secretos KGB.
El caso de la sublevación del Grupo Wagner lleva a constatar que, si rascamos un poco más en la situación de Rusia, van a empezar a salir fracturas que en algún momento podrían llevarla a un nuevo colapso o a un deterioro político-económico similar al que vimos en la URSS gobernada por la gerontocracia comunista.
Después de 23 años como jefe de Estado, ¿cuánto más puede durar Putin? A sus casi 71 años le quedan no más de diez años si le va bien con su salud y sus colaboradores. Lo más probable es que veremos su fin mucho más rápido y lo más preocupante es que podría ser un fin violento.
Obviamente, la propaganda rusa hace todo lo posible para negar esta realidad. Es a través de la censura y el control total sobre medios de comunicación como las autoridades rusas se comunican con sus ciudadanos. Una constante simulación; así fue durante el comunismo y así es ahora. Al mismo tiempo, hacia afuera, destacan campañas de desinformación que van dirigidas desde Rusia hacia Ucrania y los países europeos, como primer frente de batalla. Después de eso siguen campañas enfocadas a generar antipatía hacia Occidente y simpatías hacia Rusia en los países africanos, árabes y en Latinoamérica. La batalla de desinformación de Rusia no cesa. Durante la sublevación de Prigozhin pudimos enterarnos cómo durante años la mentira sobre la falta de vínculo entre el grupo paramilitar de Wagner y el estado ruso fue divulgada miles de veces en RT y Sputnik, repetida por el ministro de Exteriores, y por las embajadas rusas, hasta que Putin reconoció públicamente el 26 de junio que Wagner siempre fue financiado por su gobierno.
¿Servirá todo esto para que los consumidores de las notas procedentes de los canales rusos sean más cautelosos a la hora de digerirlas?
No lo sé, aunque alienta saber que RT en español ha perdido audiencia recientemente. De acuerdo con las estadísticas de SimilarWeb la página de actualidad. rt.com tuvo 20 millones de visitas mensuales en octubre de 2021, frente a tan sólo 11.88 millones de visitas en mayo de 2023. Es un descalabro significativo.
El gobernador destacó que con esta acción se brinda certeza jurídica a la prestación de un servicio de transporte que carecía de regulación desde hace más de 10 años.
REDACCIÓN
OCOZOCOAUTLA, CHIAPAS
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas hizo entrega de mil 286 permisos para vehículos tipo mototaxi, en el municipio de Ocozocoautla, donde subrayó que, con esta acción, basada en la Ley de Movilidad y Transporte en el estado, se logró concluir con el proceso de regularización de los vehículos tipo mototaxi que circulaban en este municipio, a fin de brindar certeza jurídica a la prestación de un servicio público que carecía de regulación desde hace más de 10 años.
El mandatario explicó que históricamente empezaron con la modalidad de bicitaxi y posteriormente a moto eléctrica, lo que algunos vieron como una nueva oportunidad de empleo; sin embargo, dijo, era un servicio que legalmente no existía. Por eso, se realizó un trabajo minucioso para entregar dichos permisos, en el que
tengan una forma de empleo digno.
“En Chiapas hacemos un trabajo responsable apegado a las necesidades del pueblo; por eso, se reformó la Ley de Movilidad y Transporte, para apoyar a los más desamparados, reconociéndoles su derecho y otorgándoles un permiso que legalmente les permitiera transportar a la gente de forma correcta, eficaz, segura y cómoda, tal como debe de ser un transporte público. Si ustedes ya existían en la práctica, era injusto que no los tomaran en cuenta para poder trabajar de manera libre”, apuntó.
Al remarcar que este beneficio no es una concesión sino justicia social para los transportistas de la cabecera municipal y del Ejido de Ocuilapa, Escandón Cadenas reafirmó la importancia de que cada permiso sea por familia, porque eso, dijo, garantiza de que la gente va a trabajar su mototaxi, para sacar adelante las necesidades apremiantes de sus seres queridos.
“Evitemos los monopolios y los abusos de los que
siempre explotaban a los más necesitados, porque nuestro mayor deseo es que el verdadero transportista sea el legítimo propietario de este beneficio. Por eso, vamos a estar pendientes de que los permisos se entreguen a la gente que verdaderamente hace de este su oficio para atender las necesidades básicas de la familia”, enfatizó al señalar que en conjunto con el Ayuntamiento se trabaja para la construcción de un espacio deportivo, la rehabilitación de un puente y la pavimentación de tramos carreteros.
El secretario de Movilidad y Transporte, Aquiles Espinosa García, explicó que habían más de 2 mil 300 mototaxis circulando, una cifra insostenible que representaba problemas de diferentes rubros, sin embargo, dijo que gracias a la disposición y un acuerdo entre dirigentes y autoridades se logró un convenio para bajar a mil 270 unidades de transporte en esta modalidad para la cabecera municipal y 16 para el Ejido de Ocuilapa, lo que fortalece la legalidad y representa un gran beneficio al pueblo, pues mejorará la vialidad y la calidad del servicio y los ingresos este sector.
Tras precisar que con la entrega de estos permisos se otorga certeza jurídica a las y los beneficiados, Aquiles Espinosa también convocó a las y los beneficiados a respetar las normas jurídicas y brindar este servicio público con calidez y seguridad.
Finalmente, el alcalde de Ocozocoautla de Espinosa,
Javier Alejandro Maza Cruz, reconoció que con este acto se hace justicia al sector transportista, al tiempo de agradecer las inversiones en materia de saneamiento, agua potable, deporte educación, salud y otros rubros, lo que se refleja en mayor bienestar para la población coiteca.
Por su parte, Jesús Avendaño Vázquez, beneficiario de estos permisos, apuntó que han sido utilizados y han jugado con sus necesidades, sin embargo, reconoció que a la llegada del gobernador Rutilio Escandón se preocupó
y ocupó de este tema, haciendo equipo con los transportistas y hoy, tras 10 años de lucha, son testigos de la dedicación que ha puesto para resolver el tema de permisos de mototaxis, lo que ayuda a la creación de empleos.
Asistieron: el subsecretario de Transporte, Felipe de Jesús Velasco Aguilar; la diputada Lina Nango Molina, presidenta de la Comisión de Ecología y Cambio Climático del Congreso del Estado; el diputado federal Jorge Luis Llaven Abarca y el diputado local Rubén Zuarth Esquinca.
se han visitado 117 mil 851 viviendas para promover la estrategia Patios y Azoteas Limpios y Libres de Criaderos del mosquito.
Apuntó que con estas estrategias de prevención se han beneficiado más de 970 mil personas por la intervención en diferentes entornos saludables como centros de recreación, parques, panteones municipales, plazas comerciales, mercados, edificios públicos, unidades de salud, escuelas, barrios, colonias, entre otros espacios.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
A fin de combatir las enfermedades transmitidas por vector en esta temporada de lluvias, que es cuando se registra un incremento, el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, señaló que la dependencia a su cargo, en coordinación con los ayuntamientos, realiza la eliminación de criaderos del mosquito transmisor de dengue, chikungunya y zika, principal acción preventiva, logrando recolectar mil 028 toneladas de cacharros en lo que va del año.
Mencionó que a la fecha se han llevado
a cabo 418 campañas de descacharrización en 76 municipios y 921 localidades de los 10 distritos de salud de la entidad, en las que participa personal de las áreas de Vectores y de Promoción de la Salud. Aunado a lo anterior, detalló que los promotores de la salud han brindado un total de 12 mil 543 pláticas informativas a nivel estatal sobre la estrategia Lava, Tapa, Voltea Tira, para mantener los diferentes entornos libres de criaderos. Estas pláticas de promoción y prevención se realizan en las unidades de salud de primer nivel de atención, escuelas y parques.
Además, agregó el doctor Pepe Cruz,
Dijo que tan sólo en la última semana, en la capital chiapaneca se han recolectado más de 50 toneladas de cacharros en 17 colonias, con 229 entornos trabajados y se han otorgado 141 pláticas informativas. Mientras que en San Cristóbal de Las Casas se recolectó una tonelada de cacharros en dos localidades trabajadas y se brindaron 690 orientaciones.
Cabe destacar que las campañas de descacharrización se mantienen activas durante todo el año para concientizar a la población sobre la importancia de mantener viviendas, escuelas, centros de trabajo y los diferentes entornos libres de criaderos de mosquitos, para evitar la proliferación del dengue y demás enfermedades transmitidas por vector, que se reproduce fácilmente en temporada de lluvias.
»REDACCIÓN
Guadalajara, Jalisco- El secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, encabezó la CCCLII Reunión de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, celebrada en el estado de Jalisco, en la que se analizaron importantes temas relacionados con la estrategia de la política hacendaria mexicana y la fiscalidad ambiental para un futuro sostenible. En su calidad de coordinador nacional de dicha comisión, el funcionario chiapaneco destacó que los trabajos efectuados conjuntamente en los últimos cinco años, entre el gobierno federal, las entidades federativas y organismos públicos como el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal (SNCF), y el Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (INDETEC), han permitido concretar un papel preponderante en la política hacendaria y recaudatoria del país, basado en la transparencia y rendición de cuentas.
»COMUNICADO
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas - Para el Grupo de Trabajo de Gobernadores por el Clima y los Bosques (Governor´sClimate Forrest TaskForce), es prioridad que los estados miembros contribuyan en la lucha contra la deforestación y el cambio climático, a través de enfoques innovadores que puedan conjugar conocimientos científicos, uso de tecnología, normatividad y trabajo de las comunidades. Por ello se llevó a cabo el “Taller de Teledetección”, organizado por el Secretariado del GCF TF en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA por sus siglas en inglés).
»REDACCIÓN Tuxtla Gutiérrez, Chiapas - El secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, expresó que la segunda etapa del Paseo Sabinal, ubicada entre la 19 Poniente Norte y Calzada Antonio Pariente Algarín, en Tuxtla Gutiérrez, pronto será una realidad para que las familias puedan disfrutarlo.
Al hacer una visita en la zona de obra, el funcionario estatal precisó que se afinan detalles para que este espacio sea inaugurado. La Vialidad Pacificada, dijo, cuenta con inmobiliario urbano, bancas, juegos infantiles, luminarias, dren pluvial, entre otros aditamentos.
“Vean que belleza, vengan a conocer y disfrutar de esta obra pensada con el corazón del gobernador Rutilio Escandón Cadenas”, señaló el secretario de Obras Públicas del Estado al agregar que es un espacio público recuperado con amenidades para toda la familia.
Cabe recordar que, esta Vialidad Pacificada forma parte de la segunda etapa del Paseo Sabinal, pues el año pasado se inauguró del lado sur del río, donde se realizaron actividades sociales como el Huerto de Calabazas y Villa Navideña.
En representación del Gobierno del Estado de Chiapas, asistió José Félix Ayala, director de Gestión, Investigación y Educación Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn). El taller tuvo como objetivo promover el acceso a satélites y plataformas de monitoreo de los bosques y medición de carbono de última generación, así como identificar las necesidades y brechas en la capacidad técnica de los estados miembros del GCF TF.
El taller, diseñado para técnicos y representantes de tomadores de decisiones, busca dar continuidad al memorando de entendimiento firmado en la reunión anual, celebrada en febrero pasado en la ciudad de Mérida, Yucatán.
Más de mil toneladas de cacharros recolectadas en campañas contra el dengue
En lo que va del año, en coordinación con los ayuntamientos, la Secretaría de Salud ha realizado 418 campañas de descacharrización en 76 municipios y 921 localidades de los 10 distritos sanitarios.
La segunda etapa del Paseo Sabinal será pronto una
»REDACCIÓN
Ciudad de México- Adán Augusto López Hernández aspirante a la Coordinación Nacional para la Defensa de la Cuarta Transformación, así como a la candidatura presidencial rumbo a las elecciones del 2024, reafirmó el compromiso de México de proteger a la población migrante. Al instar a las y los connacionales que viven y trabajan en Estados Unidos a alzar la voz y votar en contra de la Reforma impulsada por el Gobernador de Florida, Ron DeSantis, ya que considera que los criminaliza, López Hernández recordó que Estados Unidos fue construido gracias al esfuerzo el sudor y la sangre de aquellos que buscaron mejores oportunidades para ellos y sus familias.
acuerdo comercial.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
A tres años de que se cerró la negociación para modernizar el Tratado de Libre Comercio Unión Europea-México (TLCUEM) que opera desde el 2000, los europeos esperan que a finales del año en curso se firme el documento de dicho
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Rocío Nahle, titular de Energía (Sener), respaldó las declaraciones hechas la mañana de este martes por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien llamó a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a reducirse sus salarios. En breve entrevista afuera de Palacio Nacional tras reunirse con el Ejecutivo federal, la secretaria manifestó que los ministros del Máximo Tribunal deben de tener voluntad política, moral y ética para ajustar sus salarios y a lo establecido en el artículo 127 constitucional, el cual señala que ningún servidor público debe de ganar más que el Presidente de la República.
Señaló que tanto el Poder Ejecutivo como el Legislativo han impulsado medidas de austeridad y solo falta el Poder Judicial.
“Era de esperarse esa respuesta (de la SCJN), y yo creo que sí debería haber un ajuste. Yo creo que lo que leyó en la maña-
El embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado, dijo que “la renovación del acuerdo global entre México y la Unión Europea (TLCUEM) es una de las prioridades del Consejo Europeo, es fundamental desbloquear esta firma y creo que es de enorme importancia y trascendencia” hacerlo.
Agregó que, por ello, fue muy importante la visita del pasado 15 de junio de la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, al presidente de México Andrés Manuel López Obrador, ya que la funcionaria europea pidió “acelerar e impulsar la firma (del TLCUEM), por fin, de este acuerdo antes de que acabe el año”.
Al respecto, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina, dijo: “Hacemos un respetuoso llamado al gobierno mexicano a impulsar ya la suscripción de la actualización del acuerdo global México, Unión Europea, cuya negociación culminó en el 2020, pero cuyo proceso de firma está detenido”.
“Con esto prácticamente el 100% del comercio de mercancías entre ambas partes estará exento de aranceles, además contempla nuevas medidas para la contratación pública, lo cual permitiría a proveedores de la Unión Europea, licitar, contratos de suministros y bienes en determinados sectores de la administración pública mexicana ofreciendo mejores condiciones”.
Durante una asamblea informativa en Nuevo Laredo, Tamaulipas, el exsecretario de Gobernación reconoció a los migrantes mexicanos que residen en Estados Unidos y demandó respeto y un trato justo para ellos por parte del gobierno estadounidense. “Brindamos todo nuestro apoyo a nuestros migrantes. Estamos convencidos de que no debemos faltarle al respeto a los migrantes ni a nuestros compatriotas que están en Estados Unidos ni a aquellos que llegan a nuestro país procedentes de diferentes naciones”, expresó el también exgobernador de Tabasco.
»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respondió este lunes una carta que envió Luisa María Alcalde Luján, secretaria de Gobernación, sobre los sueldos de los ministros que ganan más que el Presidente, la encargada de la política interna del país respondió que se trata de un “asunto moral y de justicia social”. “La Suprema Corte de Justicia de la Nación, como máximo Tribunal, debería no sólo ajustar sus propios salarios sino defender el cumplimiento de la Constitución y garantizar que ningún funcionario gane más que el Presidente. Es un asunto jurídico, pero, sobre todo, es un asunto moral y de justicia social”, expresó la secretaria de Gobernación en redes sociales.
na de este martes el presidente sobre el artículo 127 es claro, pero yo creo que también debe haber una voluntad tanto política, como moral y ética”, dijo.
“¿Los ministros por si solos deberían de tomar la iniciativa?”, se le preguntó.
“LohahechoelEjecutivo,elLegislativo, falta el otro Poder”, respondió.
Esta mañana, el presidente López Obrador calificó de “leguleya” la respuesta que ayer dio la Suprema Corte de Justicia de la Nación a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego que su titular, Luisa María Alcalde solicitara información sobre los salarios de los ministros.
En Palacio Nacional, el mandatario
federal aseguró que es un acto de corrupción y una “inmoralidad” el que los ministros del Máximo Tribunal ganen estos sueldos y a quienes reprochó no ser “Siervos de la Nación” como decía José María Morelos y Pavón.
“Es que era de esperarse una respuesta así, leguleya, porque es muy claro el artículo 127 de la Constitución y lo están violando los ministros de la Corte (…) Es un acto de corrupción en sí mismo ganar ese sueldo, es una inmoralidad en un país con tanta pobreza, y más si se trata de un impartidor de justicia. Entonces, no son siervos de la nación, como decía Morelos”.
La SCJN respondió ayer a una carta enviada el pasado 27 de junio por Alcalde Luján, quien por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al Máximo Tribunal de Justicia aclarar porqué sus integrantes ganan más que el Ejecutivo.
El embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado, dijo que “la renovación del acuerdo global entre México y la Unión Europea (TLCUEM) es una de las prioridades del Consejo Europeo.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El Cuarto informe del Observatorio de la Guardia Nacional y la Militarización de México destaca que la institución creada en el actual gobierno está conformada por un 71 por ciento de militares, ha incrementado exponencial su presupuesto desde su creación, no cuenta con una estrategia de combate al crimen y no ha dado resultados en la detención de delincuentes.
María Elena Morera, de Causa en Común, expuso que a cuatro años de la creación de la Guardia Nacional al menos el 71% de sus integrantes corresponden a las fuerzas armadas y además los nuevos elementos han sido en su mayoría inte-
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
La coalición opositora “Va por México” arrancó el proceso interno que determinará quién será su candidato en las elecciones presidenciales de 2024 envuelta en polémica por la falta de transparencia y los ataques frontales del presidente Andrés Manuel López Obrador. La pugna interna comenzó con los registros de 3 de los aspirantes del Partido Acción Nacional (PAN), uno de los 3 integrantes de la coalición, el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel; la senadora y favorita en las encuestas, Xóchitl Gálvez, y el diputado Gabriel Quadri.
Los aspirantes del PAN entregaron una serie de documentos para formalizar su registro ante el comité organizador del
grados a la Marina y al Ejército, es decir los nuevos elementos que han llegado primero son integrados a la Guardia Nacional. En la sede del Senado, expuso que en 2022 los datos que nos dieron era que tenían 128 mil elementos. Sin embargo, “en marzo pasado que volvimos a preguntar pues resulta que dicen que tienen 106 mil elementos por lo que no sabemos qué pasó con los 18 mil integrantes que ahora dicen que ya no tiene”.
Subrayó que el informe anual 2022 de la Guardia Nacional expone que se mantuvo un total de casi 15mil 500 elementos en la detención de migrantes, cosa que de ninguna manera le correspondía a la a esta institución.
En el tema del presupuesto a la Guardia
Nacional en el Presupuesto Federal 2023 señala que se le asignaron 68 mil millones de pesos, es decir 17 veces más que en 2020. Pero si a este presupuesto se le suma y que corresponde a las fuerzas armadas, pues nos da un total de 221 mil 600 millones de pesos,
Dijo que no existe en el país una estrategia de seguridad, la Guardia Nacional no ha dado resultados “y es obvio porque no hay un solo documento, bueno no hay dos hojas escritas que nos digan cuál es la estrategia de seguridad en México, no hay nada escrito”.
“No hay resultados. Yo sé que el número de detenciones no puede ser la forma de medirlo, sin embargo, si tomamos ese esquema diríamos que la Guardia Nacional es 40 veces menos efectiva que la Policía Federal, porque las detenciones que hizo el año pasado la Guardia fueron 3007 y la Policía Federal hacía alrededor de 39 mil detenciones”.
Indicó que lo más importante lo más importante sería saber de estas detenciones cuántas entraron realmente a un proceso judicial, pero en este momento todavía no tenemos ese dato.
Morera, comentó que otra forma de medirlo sería si la violencia bajó en el país, si los ciudadanos viven más seguros, lo cual no ha ocurre y por el contrario hay una forma más violenta en como están actuando los grupos criminales.
»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- La Organización Meteorológica Mundial (OMM) acaba de dar a conocer que “El Niño”, un evento climático que aumenta las temperaturas a escala global, entre cada dos a siete años, ya comenzó, por lo que piden a los gobiernos mundiales tomar medidas oportunas que protejan la vida tanto de sus ecosistemas como de sus pobladores pues, de acuerdo a los pronósticos, este fenómeno climático se extenderá en lo que resta del 2023 y, su impacto como sus consecuencias, serán más evidentes en 2024.
A poco tiempo de que esta misma organización confirmara el fin de “La Niña”, a principios de año, ahora declara el inicio de “El Niño”, el cual -probablemente- nos haga alcanzar las temperaturas más altas jamás registradas pues, de acuerdo con la denominación que la OMM ofrece, se trata de un patrón climático que ocurre cuando la temperatura de la superficie de los océanos aumenta de forma anómala.
Este tiende a suscitarse de entre cada dos a siete años, de hecho, la última vez que se registró este evento fue en 2016, hace exactamente siete años.
En esta ocasión -informa la OMM- se ha desarrollado a partir del Pacífico tropical, el cual comprende el territorio del centro y sur de América, a lo largo de 2 millones de kilómetros cuadrados.
»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- En los primeros seis meses del año se vendieron 633 mil 87 vehículos nuevos, lo que representa un incremento de 22% con respecto a lo reportado durante el mismo periodo de 2022, según cifras del Inegi.
El resultado obtenido en junio suma 14 meses con crecimiento respecto al mismo mes del año anterior y con ello consolida la tendencia de recuperación del mercado interno automotor respecto al impacto por la pandemia Covid-19.
En comparación con junio de 2019 la venta de vehículos ligeros fue 6.34% superior en junio de 2023.
Aunque las ventas acumuladas al primer semestre continúan siendo menores a las del mismo periodo de 2019; sin embargo, la brecha sigue disminuyendo, ubicándose el primer semestre, con una diferencia negativa de apenas 1.17% contra 2019.
La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) destacó que el balance de la primera mitad del año es favorable, ya que se recupera el suministro de autos a las redes de distribuidores y la capacidad de demanda ha mostrado resiliencia frente a la inflación y las altas tasas de interés.
La mayoría de las marcas presentan resultados positivos respecto al año anterior y la perspectiva de venta se ha incrementado.
Frente Amplio por México, como se ha llamado a coalición.
Está previsto que en los próximos días hagan lo propio quienes se postulen por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), los otros 2 miembros de la coalición.
“Hoy vengo a decirle adiós a Andrés (Manuel López Obrador, aquí empieza su conteo de salida, un gobierno que ha sido pero que los 4 jinetes del Apocalipsis: muerte, guerra, hambre y epidemias”, dijo Creel en el Centro Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN.
A cuatro años de la creación de la Guardia Nacional al menos el 71% de sus integrantes corresponden a las fuerzas armadas.
RUBÉN MIGUELES
CIUDAD DE MÉXICO
Adiferencia del sorpresivo crecimiento que tuvo en la primera mitad de 2023, la economía mexicana va a perder impulso en lo que resta del año debido a que las altas tasas de interés tendrán efectos más evidentes en el consumo y la inversión, aunado a la incertidumbre por una eventual recesión en Estados Unidos.
Analistas consultados por EL UNIVERSAL prevén que la segunda economía más grande de América Latina avanzará 0.6% en el segundo semestre, tras expandirse 3.5% en el primero.
Los principales riesgos serán la prevalencia de altas tasas, que generarán un sentimiento de incertidumbre y mayor cautela de las empresas y, por lo tanto, una menor inversión privada, dijo Iván Arias, director de Estudios Económicos de CitiBanamex.
Para combatir la inflación, el Banco de México (Banxico) subió su principal tasa de 4% a un máximo histórico de 11.25% en el último par de años.
En diciembre de 2013, Marek Rusnak y Tomas Havranek, investigadores del Banco Nacional Checo, encontraron que el promedio del rezago de la transmisión de la política monetaria es de 18.2 meses, es decir, la economía mexicana apenas ha comenzado a sentir los efectos de las mayores tasas de Banxico.
“Las tasas tan altas van a ir afectando tanto el consumo como la inversión y esto hará que el crecimiento económico sea cada vez más lento, de modo que la generación de empleos tenderá a disminuir en la segunda mitad del año”, estimó Arias.
El subdirector de Análisis Económico de Vector Casa de Bolsa, Luis Adrián Muñiz, señaló que los altos niveles que alcanzaron las tasas durante el primer semestre traerán un costo que será más evidente en la segunda mitad del año en forma de un menor consumo en el país.
Conforme la economía estadounidense pierde impulso, también lo hará la industria mexicana. “Por eso si hay una recesión allá, también aquí habría una pequeña recesión”.
Para Alejandro Padilla, director general adjunto de Análisis Económico y Financiero de Banorte, el país enfrentará “mayores vientos externos en contra”, ya que las exportaciones de mercancías pueden verse frenadas por la desaceleración en Estados Unidos, el principal socio comercial de México y la mayor economía del mundo.
Señaló también a China, la segunda economía más grande, cuya desaceleración tendrá una incidencia negativa en México.
NEARSHORING AL RESCATE
Entre los factores que pueden atemperar la desaceleración en México estaría el dinamismo de la inversión asociado al proceso de relocalización de la producción global, el nearshoring.
Este fenómeno ya ha probado ser un factor clave durante los últimos meses, con una derrama económica importante en la industria de la construcción, indicó Alejandro Padilla.
“Ante el gran número de anuncios de inversión, creemos que esta situación continuará”.
En Banorte prevén que el nearshoring tiene potencial de generar 168 mil millones de dólares en exportaciones adicionales en los próximos cinco años.
Los directivos de empresas creen que el nearshoring tendrá el mayor impacto en 2024 y 2025, señala una encuesta que llevó a cabo Banxico.
Es natural ver cierto impacto positivo durante 2023, pero sin duda la parte más importante será en los próximos dos años, que es el tiempo en que las inversiones van madurando y eso tiene implicaciones sobre el crecimiento económico, explicó Luis Adrián Muñiz.
IMPACTO ELECTORAL
Sobre el efecto que puede tener el proceso electoral en la economía, el especialista de Vector consideró que no tendrá grandes implicaciones debido a que las decisiones de inversión trascienden el tema político al tener una visión de más largo plazo.
No obstante, dijo, el proceso puede incidir mediante el ejercicio de un mayor gasto público en la segunda mitad del año.
En opinión de Iván Arias, las elecciones para la Presidencia pueden generar cautela en la inversión, pero será hasta el próximo año, en la medida que se empiecen a conocer los posicionamientos de los candidatos.
También puede haber cierta volatilidad en el tipo de cambios meses antes de las elecciones, pues así ha sido en procesos electorales previos, señaló el analista de CitiBanamex.
Analistas consultados prevén que la segunda economía más grande de América Latina avanzará 0.6% en el segundo semestre, tras expandirse 3.5% en el primero.
Suma los descansos para fumar un cigarro con el jefe a la lista de situaciones en las que los hombres podrían tener ventaja laboral frente a las mujeres y en general frente a los no fumadores.
Los fumadores hombres que le encienden el cigarro a un jefe también fumador logran un ascenso más rápidamente que aquellos que no comparten el hábito con su jefe, según un estudio publicado el lunes por la Oficina Nacional de Investigación Económica.
Los resultados son parte de un estudio más amplio que mostraron que los hombres se benefician de tener un jefe
varón, mientras que las mujeres tienen aproximadamente la misma tasa de ascenso independientemente de si su jefe es hombre o mujer.
Las conclusiones coinciden con investigaciones anteriores que mostraron que los trabajadores con un mentor blanco suelen lograr mejores resultados que otros grupos en cuanto a ascensos.
También se hace eco de un estudio que muestra que las personas tienden a proteger a quienes son similares a ellos mismos, lo que beneficia a los hombres ya que las mujeres representan solo una cuarta parte de los rangos ejecutivos.
El estudio también se mantiene en la misma línea del análisis que indica que los hombres se benefician de los encuentros en otros espacios solo para hombres, como los
vestuarios de algún recinto deportivo.
La investigación realizada por Zoe Cullen, de Harvard Business School, y Ricardo Pérez-Truglia, de UCLA Anderson School of Management, se centró en los datos de una gran institución financiera no identificada y estudió el efecto de la rotación de directivos, ajustado a las diferencias en el esfuerzo y la producción.
Los fumadores hombres que le encienden el cigarro a su jefe obtienen puestos mayores que otros que no lo hacen, determinó un estudio de la Oficina Nacional de Investigación Económica.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Autoridades federales y estatales han tenido que separar de su familia al menos a 9 mil 298 menores de edad, porque, de acuerdo con las autoridades, fueron víctimas de algún tipo de violencia por parte de sus padres. Información a la que tuvo acceso EL UNIVERSAL, a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, indica que los actos violentos fueron cometidos en 20 estados de la República entre 2006 y octubre de 2019.
A nivel estatal y federal el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) ha sido la institución responsable de resguardar a los menores de edad que fueron violentados en su círculo más cercano.
La explicación de Juan Martín Pérez se materializa en varios casos que han sido documentados por diferentes medios de comunicación; por ejemplo, esta casa editorial informó el 1 de octubre de 2019 cómo la policía municipal de Guasave, en Sinaloa, recuperó a un niño que estaba atado a un árbol.
El DIF actúa a través de sus procuradurías de protección de niñas, niños y adolescentes, y también protege a las víctimas cuando el agente del Ministerio Público (MP) o un juez le solicita su intervención, al acreditar las situaciones de riesgo a las que están expuestos los peque-
En el operativo también fue detenido el padre del menor, quien aseveró que amarró a su hijo porque “no atendía las órdenes que se le daban y era muy inquieto”. Otro caso publicado en las páginas de este diario se dio a conocer el 4 de abril de 2019. En esa ocasión fue la historia de Víctor, otro niño de Sinaloa que fue rescatado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, luego de que su madre le quemó la boca con un utensilio de cocina caliente.
Por una denuncia anónima la Procuraduría Federal
Para la astrofísica mexicana, la pandemia ha representado una gran oportunidad para acceder a la información científica desde sitios autorizados, evitando el amarillismo y las noticias falsas.
‘APOYAR
En México, al menos 9 mil 298 menores de edad han sido separados de sus padres por los sistemas DIF federal y estatales porque fueron víctimas de algún tipo de violencia por parte de sus progenitores.
de Protección de Niñas
Niños y Adolescentes encontró al menor de edad abandonado en una casa de la colonia Benito Juárez, en Mazatlán; como parte de su atención, Víctor tuvo que recibir cuidados sicológicos y médicos.
Este caso llamó mucho la atención de los sinaloenses porque dos días antes, el 2 de abril de 2019 en el municipio de Guasave, las niñas Brenda y Alicia, de tres y dos años, respectivamente, fueron abandonadas en una casa e incluso una de ellas fue atada con una cuerda a la ventana.
La madre de las dos menores de edad dijo en su comparecencia ante un juez que debido a que no tenía recursos económicos, ni tampoco una pareja, se veía en la necesidad de dejar solas a sus hijas cuatro días a la semana, mientras ella trabajaba 12 horas continuas.
ños. La cifra de violencia contra este sector de la población podría ser mayor debido a que 12 entidades no proporcionaron información al respecto.
En respuesta a las solicitudes de información enviadas a todos los DIF estatales y al federal, estos estados respondieron que no es su competencia separar a los menores de sus padres. A diferencia de esas 12 zonas del país, Sonora fue el estado que informó de un mayor número de separaciones de hijos y padres, con 3 mil 128 casos; en Yucatán, mil 337; en Durango, 878; en San Luis Potosí, 831; en Guanajuato, 650; en Baja California, 510; en Aguascalientes, 495; en Guerrero, 371; en Morelos, 121, y en Nayarit, 80.
Por su parte el DIF federal ha resguardado a 763 menores de edad. En este caso la dependencia añadió que tiene cinco centros de atención disponibles para que los pequeños puedan vivir mientras se decide si vuelven con sus papás, si son entregados a otro familiar o si se ponen en adopción. A pesar de que 20 entidades tienen un reporte de incidentes de este tipo, no todas registran la edad
de los afectados o el presunto ilícito cometido. Sin embargo, de la información que sí está disponible, se conoció que en Yucatán, el segundo estado con más incidentes registrados, los casos de abandono, omisión de cuidados, violencia familiar y delitos de carácter sexual son los que han proliferado.
En Guanajuato, considerada la entidad más violenta de México, se han presentado esos mismos incidentes y, además, los maltratos físicos y emocionales. En otras regiones del país, los menores también han sido separados de sus padres porque estos son investigados por delitos federales, cometieron delitos contra la salud, negligencia en los cuidados o simplemente se buscaba proteger la integridad física y emocional del pequeño. En cuanto a las edades, los DIF indican que no hay niño, niña o adolescente que se haya salvado de alguna agresión en su círculo cercano, debido a que han sido víctimas personas desde los meses de nacida hasta los 17 años.
Especialistas en derecho de la infancia explicaron que los datos proporcionados por los DIF son producto de una cultura que ha naturalizado la violencia contra los menores de edad, por ejemplo, a través de la creencia de que los pequeños pueden ser educados mediante golpes. De igual forma, alertaron sobre los retos que tienen las autoridades para frenar la violencia contra este sector de la población, debido a que si no es atendida esta problemática social ahora mismo, podría
reproducirse e impactar a futuras generaciones.
Diohema Anlleu, directora de Incidencia y Comunicación de la Fundación Juconi A.C., detalló que la violencia contra los menores de edad funciona como una cadena; es decir, si una persona es agredida en edad temprana, existe el riesgo de que pueda comportarse de la misma manera siendo un adulto. Por ese motivo hizo un llamado para atender la situación de inmediato y romper el “ciclo de la violencia”.
“Entendemos la violencia como un sistema y que estos papás que ahora ejercen este tipo de actos, ellos también sufrieron violencia. Esa forma en la que nosotros nos vinculamos con otros va a permear nuestra propia historia, y la historia nos dice que los padres pueden tratar a los niños como ellos fueron tratados”, comentó la especialista.
La Fundación Juconi es una asociación que recibe, a través de los DIF, a niños que fueron víctimas de violencia. De esta manera, junto con las autoridades, las organizaciones civiles han tratado de defender y promover los derechos de la infancia. Anlleu precisó que algunas de las actividades que realizan están orientadas a la reintegración familiar para tratar de unir a los menores con sus padres; sin embargo, hay casos en lo que esto es imposible y los pequeños quedan bajo el cuidado de otra persona.
Respecto a la cifra de 9 mil 298 menores de edad separados de sus padres, la especialista consideró que la cifra
no dimensiona el verdadero tamaño del problema, porque hay diversos tipos de agresiones que no se denuncian. “En la cuestión de la violencia en la familia, muchos de estos casos se denuncian porque son extremos y porque un servicio médico o la escuela lo detectó, pero sabemos que hay situaciones en las que no se le dan los cuidados necesarios al niño para su bienestar y eso también es violencia”, aseveró la directora de incidencia de la fundación.
El estudio Panorama Estadístico de la Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes, presentado el año pasado por la UNICEF (agencia de Naciones Unidas que vela por el desarrollo y bienestar de los niños), reveló que en México 63% de los menores de entre uno y 14 años han experimentado al menos una forma de disciplina violenta. De igual forma las agresiones más comunes contra este sector de la población son las de tipo sicológico, seguidas por los castigos físicos, sexuales o incluso la violencia con armas de fuego.
La UNICEF reportó que cuatro de cada 10 madres, y dos de cada 10 padres, aceptaron golpear a sus hijos o hijas en un episodio de enojo. Además, las agresiones sicológicas estarían afectando principalmente a los pequeños de tres a nueve años. Sobre este tema Juan Martín Pérez, de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), comenta que el país está fundado en una visión vieja que considera a los niños de propiedad familiar y eso influye en los maltratos.
públicas los describe: “Son característicamente grasosos, salados o azucarados, y bajos en fibra alimentaria, proteínas, diversos micronutrientes y otros compuestos bioactivos.
Su verdadera naturaleza suele disimularse mediante un sofisticado uso de aditivos. Si bien algunos de estos aditivos son inocuos, la seguridad de otros, solos o combinados con diversas sustancias alimentarias, se desconoce o está en entredicho”.
Está el otro lado de la moneda: los mitos y modas que rodean a lo que se considera una buena alimentación. La nutrióloga dice que en la actualidad se ven mucho los llamados “detox”, que tienen la premisa de desintoxicar al cuerpo. “Son cuestionables porque nuestro hígado es el ‘detox’ natural. En realidad estas dietas extremas no desintoxican, sólo hacen perder agua y masa muscular”. Hay otras palabras en este glosario alimenticio que parecen haberse vuelto el enemigo público número uno, como el gluten. Zarza dice que se debe entender que el gluten es una proteína que se encuentra en ciertos tipos de cereales. Es la que permite que se esponje, por ejemplo, el pan. “Es verdad que hay gente alérgica a esto, como los celiacos que sí deberían restringirlo, pero el problema es que la gente lo evita por otras razones, como el temor a engordar y este producto no tiene ni menos calorías ni menos carbohidratos”.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO.
Una mordida no basta: son exageradamente sabrosos o eso nos hacen creer. Tras la explosión de chocolate y crema batida o el adictivo crujir de una papa frita hay una larga lista de grasas, almidones, aglutinantes, azúcares, emulsificadores, saborizantes, solventes, aromatizantes, espesantes y estabilizadores mediante los que son procesados para recrear una deliciosa fantasía que inunda 80% de los estantes de los supermercados también en forma de galletas, cereales, jugos, tartas, frituras, helados y cientos de productos seductores.
Los llamados alimentos ultraprocesados son formulaciones industriales hechas a partir de sustancias derivadas o sintetizadas de diversas fuentes orgánicas. La mayoría de estos productos contienen pocos alimentos enteros o ninguno, y tienen un muy bajo valor nutricional, como unas papas fritas.
Mientras que un producto procesado es un alimento alterado por la adición de alguna sustancia que generalmente prolonga su dura-
ción, pero que conserva su identidad básica, como unas verduras congeladas. Los ultraprocesados son diseñados mediante la ciencia de los alimentos y otras tecnologías y tienden a distorsionar los mecanismos del aparato digestivo y el cerebro. Las señales de saciedad y control del apetito quedan a su servicio. No es publicidad, el que no se pueda comer solo uno está en su creación.
Instituciones como la FAO han alertado por el aumento de su consumo en todo el mundo, principalmente en los sectores de menos ingresos, favoreciendo la obesidad, uno los de los problemas de salud pública más graves de México, donde es considerada una epidemia con cifras que alarman y no disminuyen: más de 70% de la población tiene sobrepeso u obesidad, somos el primer lugar mundial en obesidad infantil y hay más de 10 millones de personas con diabetes.
El documento de la OMS Alimentos y bebidas ultraprocesados en América Latina: tendencias, efecto sobre la obesidad e implicaciones para las políticas
AMOR A LA PRIMERA MORDIDA Recientemente se aprobó en nuestro país una iniciativa para un nuevo tipo de etiquetado hexagonal frontal que busca alertar de forma más clara cuando los productos excedan los límites de grasas saturadas, sodio, azúcares o calorías.
La nutrióloga Paola Zarza, especialista en obesidad y comorbilidades, señala que la actual tabla de información nutrimental se conservará, pero sumando esta nueva alerta que pretende darle más claridad al consumidor sobre un producto que podría no ser tan benéfico para su salud. Se estima que sólo 13% de la población entiende el etiquetado actual, incluso con las adecuaciones que se hicieron hace cuatro años siguiendo las Guías Diarias de Alimentación, basadas en el sistema europeo.
Para Zarza, el problema es que tal como muestran estudios de la Profeco, a la gente en realidad no le interesa el contenido nutricional de un producto; se guía más por el precio y la conveniencia de comprarlo en un hábito similar a lo que sucede con el tabaco, pues aunque se anuncian los riesgos, el consumo continúa.
México es el cuarto país de Latinoamérica en aprobar este tipo de etiquetado, después de Chile,
La nutrióloga comenta que existen temporadas donde prevalece el nombre de alguna dieta como ahora sucede con la dieta keto o cetogénica, caracterizada por restringir todos los carbohidratos. “Es importante recordar que cuando retiramos todo un grupo de alimentos se pueden perder otras cosas, así que es necesario estudios de laboratorio para propiciar la pérdida de peso de la manera más sana”, señala y agrega que, por ejemplo, a un niño no se le pueden quitar todos los carbohidratos. También hay otros tipos de alimentación, como la vegetariana y vegana, que se desaconsejan en la infancia, lactancia o en adultos mayores. La diferencia entre estos dos últimos tipos de alimentación es que en la primera hay consumo de alimentos de origen animal como leche y huevo, y generalmente no se presentan deficiencias de nutrientes; en cambio en el vegano hay poco aporte nutricional, y puede haber deficiencias de hierro, vitamina B12, vitamina D y calcio.
“Puede llegar fácilmente una anemia, se requiere suplementación para no comprometer la salud. Un error recurrentes es que se piensa que, por ejemplo, las espinacas están llenas de hierro y su consumo aporta lo necesario al organismo, pero la realidad es que el hierro en los vegetales no está tan disponible como en otros alimentos”. La especialista señala que el peso ideal, al final, tiene que ver con el equilibrio y los hábitos de vida.
“La obesidad es multifactorial, pero entre 50% y67% de las calorías provienen de productos procesados, pues ya no se comen alimentos naturales e incluso alimentos que eran elaborados en nuestro país por tradición, como las salsas”. Otro factor que mantiene el problema a flote es que somos el principal consumidor de refrescos. Si a esto le sumamos el sedentarismo, el coctel a favor del sobrepeso y la obesidad parece incontrolable.
Zarza concluye que también se trata de factores que están muy relacionados con el sistema educativo, por lo que se tendría que incidir en políticas públicas que abarquen diferentes áreas. Subraya que si no se ataca el origen de la susceptibilidad al consumo de ciertos alimentos, el simple etiquetado no resolverá un problema que ya ocasionó una rápida transición epidemiológica a enfermedades de adultos en niños, como la diabetes tipo 2.
Uruguay y Perú. En el estudio Evaluación de la Ley Chilena de Etiquetado y Restricción de Publicidad de los Alimentos se muestra que en el caso de las bebidas y jugos azucarados, las compras en ese país cayeron 25%, mientras que en los postres fue de 17%. Los de más impacto fueron los cereales para desayuno, con una baja de 36%. Por otra parte, Paola
Zarza señala que en Uruguay existen reportes de algunos efectos positivos en la población infantil, pero más allá de eso, lo que se ve
Los ultraprocesados son diseñados mediante la ciencia de los alimentos y otras tecnologías y tienden a distorsionar los mecanismos del aparato digestivo y el cerebro.
Martes 14 de Julio 2020
PRIMERA SECCIÓN
Martes 14 de Julio 2020
Jueves 11 de Marzo de 2021
Martes 11 de Febrero 2020
Martes 11 de Febrero 2020
Martes 11 de Febrero 2020
Jueves 28 de Noviembre 2019
PRIMERA SECCIÓN
Jueves 28 de Noviembre 2019
Jueves 28 de Noviembre 2019
02 de Enero de 2023
05 de Julio de 2023
EL
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
DE COATZACOALCOS
La diplomática se forjó con experiencias duras, como la invasión de Estados Unidos en Panamá y la guerra civil de El Salvador, donde aprendió que la negociación de alto nivel salva vidas .