Al cierre de 2022 sus costos de producción alcanzaron niveles históricos de 18.60 dólares por barril, cuando en 2013 eran de apenas 7.12 dólares, lo que significa que, en los últimos nueve años, subieron 161%.
De manera silenciosa y a lo largo de más de un año, a partir de que fue nombrado secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, ha ido creciendo progresivamente, a través de una operación política exitosa en el que se siente como pez en el agua.
Trabajamos para levantar Veracruz: Cuitláhuac García Manda Gobernador de Veracruz sus mejores deseos a familias veracruzanas para el año 2023.
Se beneficia a población de 53 municipios que están a una altura de mil 200 metros o más sobre el nivel del mar, pues son los mayormente expuestos a las bajas temperaturas. PASE A LA 10 Director: Lic. José Luis Pérez Negrón Lunes 02 de Enero de 2023 | AÑO 11 | No. 3738 | $8.00 Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas El Heraldo de Coatzacoalcos RUTILIO ESCANDÓN ENTREGA MÁS DE 18 MIL COBERTORES ARRANCA AMADO CRUZ 2023 CON ENTREGA DE OBRAS EN EL TESORO La gestión de alumbrado llevaba cuatro décadas en el sector y beneficiará a miles de estudiantes y vecinos de este sector quienes podrán caminar con mayor seguridad. PASE A LA 2 Inicia cobro
PASE A LA 2
del predial este 5 de enero Tendrán seis centros de cobro en todo el municipio que permitirán atender a los contribuyentes.
Aumentan costos de producción de Petróleos Mexicanos
PASE A LA 12
PASE
LA
MOTÍN Y FUGA DE REOS EN PENAL DE CIUDAD JUÁREZ Durante un motín en penal de Ciudad Juárez se fugaron 24 reos y murieron 10 custodios y 4 internos, informó la Fiscalía de Chihuahua. PASE A LA 12
A
4
Adán Augusto, el discreto presidenciable
PASE
A LA 12
Arranca Amado Cruz 2023 con entrega de obras en El Tesoro
La gestión de alumbrado llevaba cuatro décadas en el sector y beneficiará a miles de estudiantes y vecinos de este sector quienes podrán caminar con mayor seguridad.
REDACCIÓN COATZACOALCOS, VER.
El presidente municipal, Amado Cruz Malpica, inició el año con la inauguración de alumbrado público instalado por primera vez en el andador “Sor Juana” de la colonia El Tesoro y compartiendo con los vecinos de este lugar, quienes le dieron una cálida bienvenida con una convivencia como agradecimiento.
Inicia Ayuntamiento cobro del predial 2023 este 5 de enero
REDACCIÓN COATZACOALCOS, VER.
Del 5 de enero al 28 de febrero, el Gobierno Municipal realizará el cobro del predial 2023 a los contribuyentes de Coatzacoalcos, con un descuento del 20 por ciento por pronto pago durante enero; y del 50 por ciento para jubilados, pensionados, viudas y personas de la tercera edad.
A partir del jueves 5 de enero, el Ayuntamiento contará con cajas habilitadas en: Tesorería Municipal, ubicada en Quevedo 209; Anexo del Palacio Municipal, Zaragoza 404; y Dirección de Catastro, Malpica 101, en un horario de 08:00 a 18:00 horas de lunes a viernes.
“Muchas gracias, licenciado Amado, por apoyarnos en lo que consideramos prioritario: la seguridad de nuestros hogares y de las instituciones educativas, pero mucho más, la de los jóvenes estudiantes que ya podrán caminar con mayor seguridad”, expresó el integrante del Comité de Mejoras del Andador “Sor Juana Inés de la Cruz”, José Luis Álvarez Mendoza.
La iluminación de este callejón era una gestión comunitaria que llevaba alrede-
dor de cuatro décadas, que disminuirá índices delictivos y beneficiará a miles de estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Universidad Sotavento y el ITESCO, así como a familias de este sector, quienes también acortarán camino con la avenida UV, donde toman el transporte público.
“Pasaron más de 40 años para que el sueño de nosotros se pudiera hacer realidad, tocando puertas en muchas oficinas de gobierno, y hoy día primero de enero de 2023 se cumple uno de ellos, el alumbrado, que sin el apoyo incondicional de usted (Amado Cruz) y de la subdirección de Alumbrado Público no se hubiera logrado”, señaló don José Luis.
El presidente Amado Cruz felicitó a los vecinos que se organizaron y persistieron en el camino para obtener este resultado que los beneficia a todos, e instruyó al director de Obras Públicas, Arturo Delgadillo Medina remozar el andador y colocar asfalto para mejorar la vialidad.
Agencia Municipal de Villa Allende, en Arteaga esquina Cuauhtémoc; en la Unidad de Bomberos, en Román Marín 945; y en Plaza Acaya de lunes a viernes de 08:30 a 17:00 horas.
Además, para todas las personas que se les dificulte acudir entre semana, Tesorería, Registro Civil y Plaza Acaya darán servicio los sábados de 8:00 a 14:00 horas.
También, podrán hacer sus pagos en línea a través del portal www.coatzacoalcos.gob.mx, donde podrán escanear el código y acceder a la plataforma de pago; y como última opción, se encuentran las tiendas de autoservicio Oxxo.
Asimismo, habrá centros de cobro en la Biblioteca de la Alameda, en Juan Osorio esquina Cristóbal Colón; en la
Se exhorta a la población a aprovechar los descuentos y cumplir con esta obligación que les dará certeza jurídica y permitirá recaudar recursos destinados para la realización de obras de infraestructura urbana en la ciudad.
Imputan a presunto feminicida
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, ver.- Francisco “N” presunto responsable de haberle quitado la vida a su madre, María del Pilar Pineda López, trabajadora petrolera de Minatitlán, fue imputado por el delito de feminicidio.
Un juez de control en Coatzacoalcos dictaminó la medida luego de que confesó el crimen en una audiencia que duró cinco horas, ahí manifestó que mató a la víctima la noche del 24 de diciembre de un balazo, posteriormente la calcinó y embolsó para dejarla en el sitio donde recogen la basura.
Posteriormente personal de limpia pública recogió las bolsas en el callejón Fernández y las llevaron al basurero de Las Matas donde fueron descubiertas por la mañana del 27 de diciembre.
Francisco “N” había sido detenido como sospechoso, pero solo se le había señalado de tener en su poder marihuana, ahora se le imputa el crimen.
Fallece presidente del departamento de jubilados
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, ver.- A pocos días de haber asumido el cargo como presidente del departamento de jubilados de Pemex de la sección XI de Nanchital, Armando Flores Martínez perdió la vida luego de haber sufrido un infarto.
El que sería el nuevo representante de los petroleros había sido hospitalizado en la clínica de Pemex en Minatitlán y durante su estancia, fue que murió consecuencia del ataque al corazón.
Dicho cargo había estado en controversía pues se mantenia un interinato y no se había llamado a elecciones después de varios meses, pues en febrero del 2022 su presidente Simeón Rosaldo Cordero falleció por covid-19.
El puesto como presidente del departamento de jubilados de la sección XI lo ganó en la pasada elección al representar a la planilla verde, dicho proceso se dio en medio de señalamientos, golpes y desmanes por parte de los integrantes de otras planillas, sin embargo, Armando Flores Martínez se vio favorecido con el voto de sus compañeros.
PRIMERA SECCIÓN Lunes 02 de Enero de 2023 02.el Heraldo de Coatzacoalcos DE COATZACOALCOS
el Heraldo de Coatzacoalcos
Comunidad LGBT+ busca apertura laboral
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.-Luego de haber sostenido los primeros encuentros con la autoridad municipal de Coatzacoalcos, los activistas de la comunidad LGBTTTIQ+ esperan que en 2023 exista mayor apertura laboral para este sector, particularmente hacia las personas trans.
Fernando Romero uno de los integrantes de “Todos somos uno”, insistió en lo importante que es tener la jefatura de Diversidad Sexual.
“Digamos que en Minatitlán ya lo tienen que es la jefatura de Diversidad Sexual, estamos viendo de que Coatzacoalcos por primer año sea incluyente con nuestro gobierno, estamos teniendo pláticas y una agenda a nivel nacional del cupo laboral trans y haciendo mucho enfasís en los derechos humanos”, comentó.
Dijo que la jefatura es importante porque se requiere de atención a las personas con preferencias sexuales distintas, pues muchas veces por desconocimiento dejan de realizar trámites que podrían darle mejores condiciones para su trabajo o vida diaria, pero sobre todo identidad.
Cientos van al malecón para ver el amanecer
Aún con la falta de visibilidad del amanecer, el boulevard y los antros estuvieron a reventar y al momento que amanecía las personas salieron de los establecimientos, pero se llevaron la sorpresa del cielo nublado.
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.
Un amanecer nublado se registró en
Realizan limpieza en calles de Coatza
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.
Desde las 7 de la mañana de este 1 de enero, personal de obras públicas de Coatzacoalcos recorrió las calles del centro para hacer labores de limpieza.
Cerca de 200 hombres y mujeres de varios departamentos de dicha oficina arrancaron el 2023 con la actividad, tanto trabajadores sindicalizados como de confianza.
El titular de la dirección de Obras Públicas, Arturo Delgadillo Medina, envió un mensaje a la ciudadanía porteña para que mantengan limpia la ciudad, por ello los empleados decidieron hacer dicha labor y enviar este exhorto.
Posterior a la labor que realizaron los trabajadores se les dio de comer un plato de pozole y el agradecimiento de parte del alcalde Amado Cruz Malpica por participar desde tempra hora del año nuevo en mantener limpio a Coatzacoalcos.
Coatzacoalcos este 1 de enero del 2023, muchas personas que estaban en el malecón costero acudieron a la zona de las escolleras para recibir el año nuevo
con la energía de los primeros rayos del sol, sin embargo las condiciones no fueron favorables.
Aún con la falta de visibilidad del amanecer, el boulevard y los antros estuvieron a reventar y al momento que amanecía las personas salieron de los establecimientos, pero se llevaron la sorpresa del cielo nublado.
Las condiciones han sido similares desde hace 72 horas en las que durante la noche, madrugada y mañana hay una densa capa de neblina que provoca poca visibilidad en Coatzacoalcos.
Lo anterior ha generado que el servicio de lanchas y transbordador se vea suspendido durante las primeras horas de la mañana, para activarse horas más tarde a fin de no poner en riesgo las embarcaciones por la falta de visibilidad.
Activistas Preparan limpieza de playas
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Activistas y promotores del cuidado del medio ambiente hicieron un nuevo llamado a la población de Coatzacoalcos para que en este 2023 tengan mayor conciencia ambiental y dejen de tirar basura en la playa y malecón costero.
José ángel Luis Sánchez del grupo 10 Scouts Marinos de Coatzacoalcos, reiteró que los recorridos mensuales para la limpieza de la costa van a continuar en estos próximos meses.
“Empezar el año y canalizamos algunas actividades, algunas acciones con algunas asociaciones como runners, ecokaans, guías de México y algunas otras que se han ido incluyendo”, indicó.
Este grupo de scouts participa con 40 niños, jóvenes y adultos de 7 hasta 22 años, estos se suman a otra agrupación que recorre practicamente toda la playa y malecón los runners, que encabeza Juan Arjona.
“Hay gente que nos interroga del por qué hacemos limpieza de playa si a la siguiente semana va a seguir igual, bueno con resultado de la limpieza de playas podemos determinar cuál es el origen de esa basura, eso nos puede ayudar a hacer acciones para la limpieza de playas”, apuntó.
Los activistas esperan seguir colocando más contenedores de basura en diferentes puntos del malecón y la playa para que no termine la basura en la arena.
PRIMERA SECCIÓN Lunes 02 de Enero de 2023 .03
PRIMERA SECCIÓN Lunes 02 de Enero de 2023 04. el Heraldo
Coatzacoalcos
de
Trabajamos para levantar Veracruz: Cuitláhuac García
Manda Gobernador de Veracruz sus mejores deseos a familias veracruzanas para el año 2023.
Inicia
2023
con jornada de vacunación contra Covid en más de 63 municipios
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
Continuando con el Programa Nacional de Vacunación de Prevención contra COVID19 de la Temporada Invernal, la Secretaría de Salud estará aplicando la vacuna Abdalá del 02 al 06 de enero a la población mayor de 18 años que requiera refuerzo o el esquema completo en los centros de salud de los siguientes municipios.
Acayucan, Agua Dulce, Álamo, Alvarado, Banderilla, Boca del Río, Camerino Z. Mendoza, Castillo de Teayo, Catemaco, Cazones de Herrera, Cerro Azul, Chicontepec, Coatepec, Coatzacoalcos, Coatzintla, Córdoba, Cosamaloapan, Coscomatepec, Cosoleacaque.
También para Emiliano Zapata, Espinal, Filomeno Mata, Fortín, Gutiérrez Zamora, Huatusco, Hueyapan de Ocampo, Isla,
Igualmente en Pánuco, Papantla, Perote, Platón Sánchez, Playa Vicente, Poza Rica, Pueblo Viejo, Río Blanco, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla, Tamiahua, Tancoco, Tantoyuca, Tierra Blanca, Tihuatlán, Tlapacoyan, Tres Valles, Tuxpan, Uxpanapa, Vega de Alatorre, Veracruz, Xalapa, Xico, Yanga, Zongolica.
El biológico será aplicado en un horario
REDACCIÓN XALAPA, VER.
El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, mandó sus mejores deseos a todas las familias veracruzanas para el 2023.
“Estamos procurando levantar nuestro estado, haciendo el mejor esfuerzo pero también entre las familias” dijo en su mensaje con motivo del fin de año.
Agregó que debemos saber convivir y pasar de lo mejor este fin de año, celebrando entre familia.
“Les deseamos todo lo mejor de nuestra parte, va un abrazo a todas las familias veracruzanas y desearles a todas un feliz Año Nuevo prospero 2023”, finalizó.
Saturaron centros de verificación
»AVC
Xalapa, Ver.- Este 31 de diciembre quienes acudieron a realizar la verificación vehicular de sus unidades se enfrentan a un verdadero víacrucis a unas horas de que venza el plazo para que cumplan con este requisito.
Roberto inició su periplo antes de las 8 de la mañana, recorrió al menos cuatro centros de verificación sin éxito; a pesar de que en redes sociales varios de los verificentros afirman que tienen horarios extendidos, en el puerto de Veracruz esto no siempre aplica.
“Ya fui a cuatro centros, fue al de Los Pinos y está clausurado porque no hacían la verificación, solo entregaban el engomado al pagarlo; en el verificentro de Cuauhtémoc se les acabaron las calcomanías”.
Y es que pese al llamado de las autoridades, muchos automovilistas dejaron para este día este compromiso y ante el temor de tener que pagar multas, se aglomeraron en los centros en el estado.
En el caso de Roberto, señaló que en el ubicado en Dos Bahías en el puerto jarocho se entregaron 50 fichas, pero había más de 80 automovilistas haciendo fila.
La última opción que les ofrecieron fue pagar por el servicio y regresar durante la semana por el engomado, dado que los que tenía rápidamente se agotaron ante la demanda.
En Xalapa los usuarios reportaron que
de 08:00 a 14:00 horas, las personas que acudan deberán acudir con los comprobantes de vacunación anteriores con antecedente de cuatro meses, formato de refuerzo impreso, CURP e identificación oficial.
Consula la convocatoria completa correspondiente a tu municipio en la página http://coronavirus.veracruz.gob. mx donde también encontrarás el reporte de casos vigente. Ante síntomas leves de la enfermedad llama al 800 0123456 y por algún evento de gravedad asiste al hospital más cercano.
Ayuntamientos aumentarán impuesto predial
»REDACCIÓN
Xalapa, ver.- El presidente de la comisión de Hacienda Municipal, Sergio Lenin Guzmán Ricárdez, confirmó que algunos Ayuntamientos, sin importar las siglas partidistas que los llevaron al gobierno, van a actualizar el cobro de servicios e impuestos, “aunque son los menos”.
A decir del diputado de la 4T está medida no busca no agraviar a los ciudadanos, sin embargo, aseguró que en algunos casos los alcaldes si pidieron actualizar los costos de los servicios que presta, y que cobrarán vigencia a partir del 1 de enero.
“Sí, recibimos solicitudes, son los menos, mucho muy poquitos, quizá los que requieren actualización (…) la cuarta transformación se trata de no agraviar al ciudadano, lo mínimo es mantener los impuestos que ya tenían”, aseguró.
Ante la insistencia de la pregunta de cuántos municipios habían pedido actualizar los costos de sus servicios, insistió que no recordaba el número y que la idea de la 4T es apoyar a los que menos tienen, “los más amolados primero”.
El exalcalde de Agua Dulce aseguró que los montos de aumento que se aprobaron el pasado 20 de noviembre, cuando se sometieron a votación las leyes de ingresos y los presupuestos de ingresos de los 212 Ayuntamientos, no rebasa ni el cinco por ciento de incremento.
PRIMERA SECCIÓN Lunes 02 de Enero de 2023 .05
el Heraldo de Coatzacoalcos
Ixhuatlancillo, Ixtaczoquitlán, Jalacingo, La Antigua, Martínez de la Torre, Mecatlán, Medellín, Minatitlán, Misantla, Nanchital, Orizaba.
Saldo blanco tras el primer amanecer de 2023 en Veracruz
En la madrugada inició el operativo de barrido y limpieza. Desde las primeras horas del día, veracruzanos y turistas disfrutan de una ciudad limpia y ordenada.
AVC VERACRUZ, VER.
Luego de unos festejos de año nuevo alegres y concurridos, las autoridades muni-
Nacen los primeros bebés en Cosoleacaque y Córdoba y en
IMSS Cosamaloapan
AVC XALAPA, VER.
El primer bebé del año 2023 nació en el municipio de Cosoleacaque a las 00:01 horas y el segundo en Córdoba en el tiempo de 00:02, informó el titular secretaría de Salud y Dirección de Servicios de Veracruz (Sesver) Gerardo Díaz Morales.
El primer bebé pertenece a la familia Martinez Hernández originaria de Cosoleacaque, nació a las 00:01 horas de este primero de enero, con un peso de 2.97 kg. y una talla de 49 centímetros.
A través de la red social facebook, el secretario envió felicitaciones a las dos familias, a nombre del gobernador Cuitláhuac García Jiménez.
“Nuestro agradecimiento y reconocimiento al equipo médico integrado por el doctor Guillermo Ballescusa y las enfermeras Sandra Antonio Jorge y Liliana González Bautista, asignados al Hospital General de Cosoleacaque por su ardua labor y vocación”.
La siguiente bebé nació con la familia
cipales de Veracruz informaron que el resultado de operativos coordinados de seguridad, orden y protección civil fue saldo blanco.
Desde la madrugada inició el operati-
vo de barrido y limpieza, mediante el cual participó más de 120 elementos de las direcciones de Tránsito y Vialidad, ProtecciónCivil,Comercio,Gobernación y Policía Municipal, quienes fueron invitando a retirarse del bulevar y espacios públicos a las personas que acudieron a participar en las fiestas por el año nuevo.
Conforme se fueron desocupando los espacios públicos, las plantillas de la Dirección de Limpia Pública fue realizando sus labores para que desde las primeras horas del día, veracruzanos y turistas disfruten de una ciudad limpia, ordenada y apta para la convivencia familiar.
Participaron alrededor de 240 elementos de Limpia Pública que realizaron sus trabajos desde Reforma hasta el zócalo, pasando por los lugares más concurridos por los festejos como el Bulevar Ávila Camacho, Martí, Washington, y todas las avenidas que conectan al bulevar con el centro histórico.
Aseguran 200 kilos de cohetes en Veracruz
»AVC
Veracruz, Ver.- Desde el 12 de diciembre iniciaron los operativos contra la venta de pirotecnia en la ciudad de Veracruz.
El director de Gobernación del Ayuntamiento de Veracruz, Jorge Bobadilla, informó que la noche del 31 de diciembre incautaron 60 kilos de pirotecnia en la zona norte del municipio.
“El día de hoy se decomisaron 60 kilos más y sumado a todo lo que se estuvo incautando es una cantidad bastante considerable”.
Sumando a lo que han asegurado en todo el operativo, van alrededor de 200 kilos de cohetes, señaló.
“Yo creo fueron como 200 kilos aproximadamente”.
El director de Gobernación, comentó que a la fecha no hay reporte de personas lesionadas por los cohetes.
“Hasta ahorita no tenemos por parte de Protección Civil ningún reporte de que haya habido algún tipo de accidente que lacere la integridad física de un menor o de algún ciudadano”.
Señaló que el Ayuntamiento exhorta a no vender pirotecnia pero corresponde a la ciudadanía no comprarla.
Mazo Trejo del municipio de Córdoba, a las 00:02 del primero de enero de 2023, con un peso de 2 kilos 900 gramos y una talla de 50 centímetros en el Hospital General de Yanga.
La bebé fue atendida por el equipo médico integrado por los doctores Israel Martínez Cotlame y Ricardo Caballero Morales, y las enfermeras Mónica Selene García Rodríguez, Edith Trujillo
Gonzales, Abigail Hernandez Amador. Mientras que En el Hospital General de Zona (HGZ) No. 35 de Cosamaloapan, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur, registró su primer nacimiento del año 2023, a las 12:05 horas y se trató de una niña de 3 kilos y 330 gramos, midió 50 centímetros y nació en la semana 40 de gestación por parto natural.
Salud, el principal deseo para este 2023
»AVC
Veracruz, Ver.- Turistas entrevistados en el bulevar Manuel Ávila Camacho de Veracruz en el amanecer del 1 de enero revelaron que su principal deseo para este año 2023 es contar con salud, ya que con ella es posible tener trabajo, prosperidad y paz.
Marco Antonio y Marina son un matrimonio de la ciudad de Orizaba que llegó a Veracruz en las primeras horas del 2023 con la finalidad de presenciar el primer amanecer del año.
“Tener salud, mucha salud, para el trabajo; lo más importante es tener salud y trabajo, ya de ahí lo demás es ganancia”, respondió el padre de familia.
“Igual, tener salud”, dijo Marina.
Jonathan, originario de Toluca, Estado de México, comentó que llegó con amigos a la ciudad de Veracruz desde el viernes pasado para despedir el 2022 y recibir el año nuevo.
El joven resaltó la calidez y la hospitalidad con la cual le trataron los veracruzanos durante su estancia y también indicó que su principal deseo de año nuevo es contar con salud, felicidad y prosperidad.
“Mucha salud, mucha felicidad para toda la gente que vino aquí a esperar el amanecer aquí en Veracruz; la gente bien cálida, muy buen recibimiento para nosotros que somos turistas, les deseo un éxito lleno de prosperidad para toda gente; es impresionante ver el primer amanecer del año y con la gente tan cálida de aquí de Veracruz”, subrayó.
PRIMERA SECCIÓN Lunes 02 de Enero de 2023 06. el Heraldo
de Coatzacoalcos
PRIMERA SECCIÓN Lunes 02 de Enero de 2023 .07 el Heraldo
Coatzacoalcos
de
CLARABOYA
EL LEGADO DEL REY
AZUL ETCHEVERRY
“El futbol no es cosa de vida o muerte, es mucho más que eso”, dijo uno de los entrenadores ingleses más respetados de la historia Bill Shankly y la consigna ha sido materializada por quien es considerado como “El Rey”, un brasileño que, como muchos otros, tenía gusto por jugar a la pelota y lo hacía particularmente bien, nacido en Minas Gerais, Edson Arantes Do Nascimento conoció este deporte como muchos brasileños (y latinoamericanos en general): en las calles.
A nivel nacional, después de que Brasil perdió la Copa del Mundo de 1950 en el famoso “Maracanazo”, Pelé prometió a sus padres (quienes, igual que todo el pueblo brasileño estaban muy dolidos por el suceso) ganar el trofeo, cumpliendo su palabra tan solo 8 años después, en lo que significó, según palabras de los propios brasileños, el hecho que trasformó la autoestima de un pueblo dolido. Desde entonces, ya no solo era un futbolista, comenzó a ser visto como una figura de esperanza, resiliencia, de disciplina y talento puesto al servicio no solo de su equipo sino cimbró el espíritu de todo un país.
Fuera de sus fronteras, la magia de su talento también lograba cosas tan inimaginables como en la cancha, tal fue el caso de Nigeria en 1967, dónde los bandos de la guerra civil en aquel entonces, acordaron un cese al fuego para que O Rey pudiera jugar un partido de exhibición en el país africano. En años más recientes, el Banco Interamericano de Desarrollo realizó una exposición titulada “Goles para el desa-
rrollo”, en donde mostró imágenes del astro y posicionaba al impacto del deporte más famoso del mundo como vehículo para el desarrollo en América Latina y el Caribe, también fue Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO y UNICEF, en donde aprovechó el importante foro y alcance de estas plataformas para mandar mensajes de unión, de respeto, del juego limpio, dentro y fuera de las canchas.
Además, no olvidemos que Pelé fue un jugador afrodescendiente, en un entorno segregacionista, muy poco favorable para la pluralidad. Uno de los virtuosos que rompieron la barrera racial en mundo de los años 50 y 60, un hito resguardado en los libros de historia gracias al valor de unos cuantos, fue encarnado por Pelé. Representa una de las mayores victorias para él y que no figura en su palmarés oficial, más allá de como futbolista, como ser humano.
Repasemos de nuevo sus conquistas: emblema de resistencia y fortaleza nacional, modelo para futuras generaciones de liderazgo y talento para asistir a los suyos, embajador de toda una raza que comenzaba a tocar la puerta de la igualdad con él al frente, tanto dentro como fuera del campo, y claro, tres Copas Mundiales.
Ahora cuando se cuestione ¿Por qué tanto alboroto por la muerte de un futbolista?, ya podemos responder que fue mucho más que eso y, sobre todo, que su legado está muy lejos de solo enmarcarse en lo deportivo y mucho menos de terminarse.
REFLEXIONES CONSTITUCIONALES
2023: SE ABREN LAS PUERTAS DE UN NUEVO HORIZONTE
ALFREDO RÍOS CAMARENA
Al iniciarse un año más, el ritmo inexorable del tiempo nos marca un nuevo hito en el destino de una humanidad, cuyos avances tecnológicos y científicos han sido extraordinarios, paradójicamente el desarrollo individual ha decrecido con la aplicación inmoderada de las redes sociales y el internet, que entre otras cosas han creado vidas paralelas y artificiales a miles de jóvenes que pierden su identidad; acaso como una protesta silenciosa e inconsciente contra la destrucción de los más altos valores humanos, que se realizan al amparo de los nuevos paradigmas, donde el valor monetario ha sustituido cualquier concepto ético, jurídico y moral.
En efecto, el dinero es el nuevo Dios de la sociedad contemporánea y su adoración se consuma con la sociedad neoliberal, donde el derroche absurdo e innecesario rigen los modelos de la conducta económica personal.
Transcurrió un año marcado por el final de la pandemia y la absurda guerra en Ucrania, un tiempo en que los valores democráticos han sido violentados por un nuevo autoritarismo.
Ante el fracaso de las políticas de distribución de la riqueza, que han creado más miles de millones de pobres que en cualquier otra etapa de la historia, la inflación ha sido producto de una política económica equivocada y, su combate, es peor todavía, pues reducir el crecimiento para frenarla, significa hacer más pobres a los pobres y, como siempre, acrecentar la riqueza de quienes tienen más.
En México, la polarización y el lenguaje del odio prevalecen en la conversación pública, mientras que en el territorio, la delincuencia —organizada o no— aterra a una sociedad cada día secuestrada por las fuerzas de la violencia.
No obstante, la grandeza del espíritu humano siempre ha de surgir con una luz alumbrada por la esperanza, por la alegría, por el amor, por aquellos valores que hacen del ser humano un ser superior. Todavía prevalece en el corazón de los pueblos mexicanos en su música, gastronomía y tradiciones de fin de año, esa luz que nos da confianza en que podemos emprender un futuro más luminoso y justo. Recobremos los valores fundamentales con el talento y alegría que surge del sentimiento; enfrentemos al mundo enrarecido por el absurdo y demos pie al rumbo histórico que merece la nación.
En 2023, en la arena política mexicana, se definirán las candidaturas para la elección de 2024: en el frente oficial todo parece indicar que la decisión Presidencial —y no las supuestas encuestas— decidirán la candidatura de Claudia Sheinbaum, quien tendrá una campaña no tan fácil como esperan, pues la oposición va a concentrar las fuerzas de quienes no están de acuerdo con el gobierno de López Obrador.
Es decir, si bien el Presidente juega el papel de unificar el oficialismo, también tiene el mismo significado al convertirse en el adversario común de todos aquellos a quienes no gusta este gobierno. La lucha electoral será encarnizada y tendremos un año de enfrentamientos; ojalá estos se realicen bajo la más estricta conducta apegada al Derecho y a las normas democráticas.
Resolver en paz nuestro futuro es la obligación colectiva del año 2023, en el que se abren las puertas de un nuevo horizonte.
PRIMERA SECCIÓN Lunes 02 de Enero de 2023 08. el Heraldo de Coatzacoalcos
DESDE AFUERA
INTEGRACIÓN: TIEMPOS INTERESANTES
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
La elección de una serie de gobiernos de izquierda en América Latina, especialmente tras la victoria del brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, despertó al menos temporalmente esperanzas por un renovado impulso hacia la integración regional.
Puede ser que ocurra, dado que parece haber al menos voluntad retórica de los gobiernos en países como Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y México, además de Brasil, formalmente a partir del domingo, cuando Lula da Silva tome posesión. Pero las cosas no son tan simples como la buena voluntad expresada.
Por un lado, Da Silva parece enfrentar una situación doméstica complicada, al menos de principio, con las protestas que protagonizan los partidarios de su predecesor, Jair Bolsonaro, que al más puro estilo del estadounidense Donald Trump denuncian fraude electoral y promueven de hecho un levantamiento militar. Y ese puede ser el menor de sus problemas.
Lula tiene prestigio dentro y fuera de Brasil, que entre 1990 y 2015 fue el principal promotor y beneficiario de impulsos integracionistas regionales, como la Unión de Naciones de América del Sur (Unasur), el Mercado Común Sudamericano (Mercosur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Ahora las condiciones parecen favorecer los principios de una integración, pero de entrada, hay temas tanto interregionales como domésticos que deberán ser resueltos.
Argentina y Brasil, por ahora políticamente aliados, son los mayores países del Mercosur,
donde deberán resolver la situación con Uruguay, que descontento con el funcionamiento de un acuerdo considerado entre los menos eficaces del mundo, busca hacer sus propios tratados comerciales, incorporándose a la integración transpacífica.
La imagen de dos naciones grandes con gobernantes de izquierda al ejercer presión sobre un país pequeño con un gobierno derechista es desusada en la región, pero no es necesariamente agradable. Argentina es por otra parte, el país de la crisis permanente y actualmente enfrenta una.
La Alianza del Pacífico, que inició el año con un giro a la izquierda, está ahora dividida en torno a la situación del Perú, que debería ocupar la presidencia rotativa, pero mantiene un diferendo con Colombia y México, que no aceptan el cambio de gobierno, tras la remoción del presidente Pedro Castillo.
El colombiano Gustavo Petro y el mexicano Andrés Manuel López Obrador tienen sus propios problemas; el reiterado silencio del mexicano sobre las situaciones en Venezuela y Nicaragua, gobiernos dictatoriales de izquierda, no es el más grande, pero tampoco el menor de ellos.
De hecho, México y Brasil parecen en rutas paralelas. Según aliados de Da Silva, en el Grupo de Puebla, como Celso Amorim y Carlos Ominami, UNASUR puede ser el eje y motor de la integración regional, mientras que AMLO promueve a la CELAC amén de que la situación de México está determinada por su enorme relación con Estados Unidos.
Tiempos interesantes.
EL CONTUNDENTE ÉXITO DE LA POLÍTICA ECONÓMICA
BENJAMÍN ROBLES MONTOYA
La llegada de AMLO a la presidencia de la República significó la instauración de un nuevo paradigma en la política económica y el fin de las recetas neoliberales que tanta pobreza y tanta desigualdad generaron a lo largo de cuatro décadas. Ello, claro, vino acompañado de la objeción y la resistencia de las élites políticas, empresariales y económicas que fueron beneficiados por esas viejas recetas y sintieron amenazados sus privilegios y prebendas.
AMLO emprendió acciones para combatir la pobreza, instauró el principio de austeridad republicana en la administración pública y llevo a cabo una lucha frontal contra los delitos fiscales, pero en el camino sobrevino una pandemia que llevó al mundo entero a una crisis económica de la cual nuestro país ha salido bien librado gracias a las acciones del gobierno.
Debido al manejo responsable y con visión social de la economía, México incrementó su recaudación, las familias vieron crecer sus ingresos y se garantizó la compra y distribución de vacunas covid a toda la población, todo ello sin aumentar la deuda ni los impuestos como se hacía en el pasado.
Por esas razones que están a la vista de todas y todos, menos de quienes no quieren verlo, la revista The Economist, que en otras ocasiones ha criticado a AMLO, ubicó a la economía mexicana en el sexto lugar de desempeño entre los países de la OCDE; dicha lista es elaborada a partir de indicadores económicos como el producto interno bruto, la inflación, el desempeño del mercado de valores y la deuda pública, destacando que nuestro país tuvo un crecimiento de 3.3 % en 2022.
Pero a pesar de la sorpresa de propios y extraños, desde noviembre la OCDE señaló que México fue el país con mayor crecimiento del PIB durante el tercer trimestre de este año, con un incremento de 1.8%, por encima de países como Noruega que registró 1.5%, Alemania con 0.1% y Canadá con 0.4%.
Las cifras no mienten, pero de paso demuestran que quienes sí mienten son aquellos que durante estos 4 años de gobierno han sido agoreros del desastre, los que profetizaban la catástrofe económica, los que hablaban de reelección y ahora se tienen que tragar sus palabras, los que vaticinaban que nos convertiríamos en Venezuela.
Y ya que hablamos de mentiras, de pena ajena que una desinformada y, por tanto irresponsable revista británica asociada a una ONG aparentemente igual de desinformada e irresponsable, califique a AMLO como tirano a causa de la violencia generada por el crimen organizado contra periodistas en México. Si algo de exhaustividad hubiese tenido sabría que la violencia contra periodistas la venimos arrastrando desde el sexenio de Vicente Fox donde hubo 22 periodistas asesinados, 48 en el de Calderón y 47 en el de Peña Nieto.
Resulta curioso que Index on Censorship, que existe desde 1972, haya tardado 22 años en voltear a ver la violencia contra periodistas en México. Curioso también que los ataques, el activismo y hasta las ofensas de la prensa opositora no le parezcan muestra clara de la libertad de expresión que hoy existe en México.
PRIMERA SECCIÓN Lunes 02 de Enero de 2023 .09 el
Coatzacoalcos
Heraldo de
Rutilio Escandón másentrega de 18 mil cobertores
Se beneficia a población de 53 municipios que están a una altura de mil 200 metros o más sobre el nivel del mar, pues son los mayormente expuestos a las bajas temperaturas.
REDACCIÓN TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
En el último día de este 2022, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas entregó cobertores para la temporada invernal como parte del proyecto “Abrigando de Corazón”, a través del cual se beneficiará a 53 municipios que están a una altura de mil 200 metros o más sobre el nivel del mar, pues es donde la población está mayormente expuesta a las bajas temperaturas.
El mandatario expresó que, aunque ya se tenía contemplada esta entrega con el apoyo de las empresas que donaron cobijas, gracias a las gestiones realizadas por el DIF Chiapas, se tuvo que anticipar y se dispersaron entre los municipios de la zona norte, afectados por las lluvias en octubre; sin
embargo, gracias al buen uso del presupuesto, se pudieron comprar más, y hoy se entregan 18 mil 332 para los municipios más vulnerables a los frentes fríos.
“El año pasado entregamos 10 mil, hoy estamos repartiendo casi el doble, porque nuestra prioridad es atender a la gente que más lo requiere con gran cariño, para que nadie se quede afuera y nadie se quede atrás”, dijo al aclarar que dichos apoyos se brindan sin condicionamiento, por lo que pidió no dejarse engañar por vivales que pretendan apropiarse de éstos o guardarlos para hacer mal uso en campañas políticas.
Asimismo, Escandón Cadenas exhortó a la población a protegerse y continuar cuidándose de las enfermedades respiratorias, principalmente de la influenza y del COVID-19, por lo que convocó a mantener las
medidas preventivas.
Por su parte, la directora del DIF estatal, Deliamaria González Flandez, mencionó que, gracias a las economías se ha emprendido este programa para abrigar a más de 18 mil personas, al tiempo de agradecer el respaldo de la Federación al incrementar un 14 por ciento el presupuesto del 2023 a favor del DIF Chiapas, lo que representa mayores recursos para dar continuidad a los proyectos que responden a las necesidades de asistencia social.
Al indicar que en esta temporada, la región Sierra Mariscal ha alcanzado hasta dos grados centígrados, la presidenta del DIF Municipal de Siltepec, Yareni Guadalupe Pérez López, reconoció la sensibilidad política del gobernador al estar atento de las necesidades prioritarias del estado, sobre todo de las zonas que por años estuvieron en el rezago y en el abandono.
Gracias a ello, dijo, en Chiapas se ha fortalecido el trabajo en equipo y la unidad de voluntades para enfrentar las problemáticas de la realidad actual y seguir sembrando esperanzas en las familias de la entidad.
Estuvieron presentes: el secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán; el director de Administración de Emergencias de la Secretaría de Protección Civil, José Elías Morales; por parte del Congreso del Estado, la diputada presidenta de la Mesa Directiva, Sonia Catalina Álvarez; y el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Aarón Yamil Melgar Bravo; las presidentas de los DIF Municipales de San Andrés Duraznal, Roselia Ruiz López y de Bejucal de Ocampo, Magnolia Vázquez Velázquez; así como las y los beneficiados del proyecto.
PRIMERA SECCIÓN Lunes 02 de Enero de 2023 10. el Heraldo de Coatzacoalcos
Avanza pavimentación de vías alternas al Paso a Desnivel del Libramiento Sur Oriente
Se mejorará la imagen urbana, conectividad y movilidad urbana, de la zona sur oriente de la capital.
COMUNICADO TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
Al realizar la supervisión de la construcción de vialidades alternas al Paso a Desnivel del Libramiento Sur y Calzada Andrés Serra Rojas, en Tuxtla Gutiérrez, el secretario de Obras Públicas, Ángel Torres expresó que este proyecto avanza en los tiempos establecidos.
En el marco del recorrido, el funcionario precisó que se pavimentan más de 2 mil 500 metros cuadrados con concreto hidráulico, además de banquetas, guarniciones, luminarias, obras inducidas, bocas de tormenta, entre otras acciones importantes.
Ángel Torres sostuvo que con esta obra se mejorará la imagen urbana, conectividad y la movilidad urbana,
pero, sobre todo, dijo, se está cumpliendo la palabra del gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, de transformar la vida de las y los chiapanecos.
Es preciso recordar que hace un par de semanas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró una via-
En Hacienda trabajamos por el bienestar de Chiapas: Jiménez
»COMUNICADO
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas - Derivado del trabajo de gestión realizado por el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, ante la Unidad de Política y Control Presupuestario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se destinaron al estado recursos extraordinarios por 38,873,984.84 millones del Fideicomiso para la Infraestructura en los Estados (FIES).
Estos recursos se aplicarán en el ejercicio fiscal 2023, en 12 proyectos de infraestructura pública, en beneficio de la población vulnerable.
Por tal motivo, y con el objetivo de dar seguimiento a la formalización de contratos derivados de estos proyectos, personal de la Subsecretaría de Planeación se ha reunido con los organismos públicos beneficiarios, para ser asesorados y dar seguimiento a sus proyectos.
Exhorta Dr. Pepe Cruz a evitar intoxicaciones por el uso de fogones
»COMUNICADO
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas - Con la finalidad de prevenir daños en la salud, intoxicaciones por inhalación de humo o quemaduras graves en la población, el secretario de Salud en el estado, doctor Pepe Cruz, exhortó a evitar el uso de fogones de leña dentro del hogar como método de calefacción en esta temporada invernal.
Dijo que, ante los cambios bruscos de temperatura por la presencia de frentes fríos, la población que habita en la Región Altos TsotsilTseltal es la que mayormente utiliza fogones y anafres dentro del hogar como calentadores, por lo que pidió ser responsables con el uso de éstos, ya que representan un riesgo de padecer enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Apuntó que, en caso de hacer uso de este tipo de calentadores dentro del hogar, se recomienda tener una adecuada ventilación, ya que el monóxido de carbono producido por el humo puede generar intoxicación e incluso la muerte; además, se debe verificar el fuego antes de salir de casa o de irse a dormir y evitar que los niños jueguen cerca.
Mencionó que los más afectados por intoxicaciones, infecciones y quemaduras por el uso de fogones y anafres son las mujeres, niños, por ser quienes pasan más tiempo cerca de
lidad con concreto hidráulico en la colonia Los Pájaros, a una cuadra de donde actualmente se pavimentan unas seis calles más, por lo que los vecinos agradecieron que hoy, después de muchos años, los tomen en cuenta.
Atendiendo la prioridad del gobierno que encabeza, Rutilio Escandón Cadenas, el trabajo coordinado entre instituciones da mejores resultados y se traduce en avances para la entidad, con el objetivo de atender la demanda de bienes y servicios de la población con obras y acciones que eleven su nivel de bienestar.
estos generadores de calor.
El titular del ramo de salud a nivel estatal, doctor Pepe Cruz, señaló que además del daño pulmonar que ocasiona el uso de fogones y anafres con salida de humo, también puede afectar la salud visual debido al contacto con el humo y cenizas, que pueden causar enrojecimiento, ardor e infecciones oculares.
Particularmente, puntualizó que en el Distrito de Salud número II de San Cristóbal de Las Casas se realiza durante esta temporada invernal la concientización en las familias con el propósito de evitar daños en la salud e incluso la muerte por la inhalación de humo.
PRIMERA SECCIÓN Lunes 02 de Enero de 2023 .11 el Heraldo de Coatzacoalcos
Aumentan costos de producción de Petróleos Mexicanos
Al cierre de 2022 sus costos de producción alcanzaron niveles históricos de 18.60 dólares por barril, cuando en 2013 eran de apenas 7.12 dólares, lo que significa que, en los últimos nueve años, subieron 161%.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
A Petróleos Mexicanos (Pemex) le cuesta más caro extraer cada barril de petróleo crudo, mientras que sus niveles de producción no levantan.
Según información difundida por la petrolera en reunión con inversionistas
Motín y fuga de reos en penal de Ciudad Juárez
EL UNIVERSAL CIUDAD JUÁREZ, CHIH.
La tarde de este domingo la Fiscalía General del Estado de Chihuahua (FGE) confirmó que fueron 24 los reos fugados del Centro de Reinserción Social No. 3. De acuerdo con el reporte, la autoridad investigadora ha documentado el deceso de 14 personas; entre ellas, 10 oficiales de seguridad y custodia penitenciaria y 4 personas privadas de la libertad; además, 13 lesionadas y al menos 24 evadidos, quienes se valieron de lo ocurrido para ejecutar acciones en contra de grupos antagónicos.
En la explicación de los hechos, la FGE, informó que alrededor de las 7:00 horas, sujetos con armas de fuego y a bordo de vehículos blindados, arribaron al Centro Penitenciario, ubicado en la calle Barranco Azul, donde dispararon a los oficiales de seguridad.
Minutos antes de lo ocurrido, fue
en la primera semana de diciembre pasado, obtenida por EL UNIVERSAL, al cierre de 2022 sus costos de producción alcanzaron niveles históricos de 18.60 dólares por barril, cuando en 2013 eran de apenas 7.12 dólares, lo que significa que, en los últimos nueve años, subieron 161%.
Si se compara con 2015, cuando el costo se ubicó en 5.82 dólares, el aumento es de
219%.
En los últimos tres años de esta administración los costos como mano de obra, mantenimiento, operación, administración y servicios corporativos, conservación de pozos, compras de insumos como gas y nitrógeno, así como cuotas del Derecho de Extracción de Hidrocarburos (DEXTH) y el Impuesto por la Actividad de Exploración y Extracción de Hidrocarburos (IAAEH) pasaron de 10.67 a 18.55 dólares por barril.
La Gerencia de Operación y Control Financiero y Producción de la Dirección Corporativa de Finanzas de Pemex argumentó que el aumento de 3.30 dólares por barril que se dio entre 2021 y noviembre de este año, “se debe a mayores gastos en pago de derechos de extracción, compras de gas y operación de ductos, pozos e instalaciones”.
CUOTAS AL ALZA Pemex señaló que la excesiva carga tributaria a la que es sometida aumenta sus costos de producción, y el Derecho de Extracción de Hidrocarburos (DEXTH) le representa un alto componente de esos desembolsos.
Adán Augusto, el discreto presidenciable
»DAVID MARTÍNEZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas - De manera silenciosa y a lo largo de más de un año, a partir de que fue nombrado secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, ha ido creciendo progresivamente, a través de una operación política exitosa en el que se siente como pez en el agua.
Es Adán Augusto el funcionario de mayor con confianza y lealtad del presidente Andrés Manuel López Obrador quien ofrece hasta seis mensajes en el día, genera polémica, pero también sabe conciliar, generar acuerdos, negociar, dialogar y mediar entre los Poderes.
Es un hombre de pocas palabas, serio y muy inteligente, contador de anécdotas y gran promotor de las iniciativas del mandatario federal. Un secretario de Gobernación que ha dado más de lo que se esperaba, a través de una relación política cordial con gobernadores, alcaldes y partidos políticos, además con diversos sectores sociales.
Al principio se mostraba renuente ante los cuestionamientos de los representantes de los medios de comunicación. Con respeto contestaba que no podía contestar: “Yo respeto mucho su derecho a preguntarme, respeten ustedes mi derecho a no responder o a no dar declaraciones”.
Lula da Silva asume la presidencia de Brasil
»REDACCIÓN
Brasilia, Brasil- El congreso brasileño juramentó a Lula da Silva como presidente de Brasil, lo que marca el comienzo del tercer mandato de Lula en el cargo.
“Prometo mantener, defender y cumplir la constitución, observar las leyes, promover el bien general del pueblo brasileño, apoyar la unidad, la integridad y la independencia de Brasil”, dijo Lula da Silva.
Los parlamentarios aplaudieron a Lula antes de romper en un canto de “ole, ole ola, Lula, Lula”.
El presidente del Senado abrió la ceremonia rindiendo homenaje a Pelé y al papa Benedicto con un minuto de silencio.
Durante la ceremonia, Lula rompió con el protocolo tradicional para contar una breve historia sobre la pluma que utilizó para firmar los documentos del Congreso.
reportado en la Avenida Manuel Gómez Morín, un ataque armado contra elementos de la Policía Municipal, en la que tras una persecución, se logró la captura de cuatro hombres y el aseguramiento de una camioneta Ford Expedition.
Posteriormente, en la Avenida Panamericana, agentes preventivos repelieron la agresión armada de dos tripulantes de un vehículo tipo Hummer, los cuales fueron abatidos.
Porsuparte,laSecretaríadeSeguridad Pública Municipal (SSPM) informó que
aseguraron un arma larga y equipo táctico que fue abandonado en la vía pública.
Policías municipales, que realizaban labores de vigilancia en apoyo a los hechos ocurridos en el Cereso Estatal número 3, se percataron que debajo de un camión de transporte de personal que se encontraba estacionado en el cruce de las calles Palomas y Casa de Janos, en la colonia Toribio Ortega, había varios objetos, motivo por el cual realizaron una inspección, localizando lo siguiente:
PRIMERA SECCIÓN Lunes 02 de Enero de 2023 12. el Heraldo de Coatzacoalcos
Benedicto XVI y su guerra contra la Teología de la liberación
La teología, que estableció la opción prioritaria religiosa en beneficio de los pobres, se enfrentó a una arremetida de la Congregación, que de 1981 a 2005 estuvo bajo el mando del cardenal Ratzinger.
EL UNIVERSAL SAN JOSÉ, COSTA RICA.
El brasileño Leonardo Boff, exsacerdote franciscano y cofundador de la Teología de la liberación, recordó los enfrentamientos que mantuvo con el alemán Joseph Ratzinger, primero como prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, de 1981 a 2005, y luego como Papa Benedicto XVI, de 2005 a 2013.
En una entrevista en abril de 2013 en Costa Rica con EL UNIVERSAL, Boff rememoró los detalles de lo que le sucedió en 1985, cuando fue víctima de la censura por orden del Vaticano. La decisión de la Santa Sede fue adoptada por Ratzinger para sancionar a Boff por publicar dos artículos precisamente en este periódico. Nacido en 1927, Ratzinger falleció este sábado en Roma.
“Ya había publicado dos artículos en EL UNIVERSAL, pero de pronto vino la orden de Roma: simplemente (los jerarcas del Vaticano) no me dejaron que los siguiera publicando. Me lo prohibieron”, narró Boff este diario en una entrevista en una vista a la capital costarricense. “Y pagaban muy bien”, deslizó en voz baja, al exponer el episodio como uno más de la intolerancia ideológica vaticana de aquellas épocas en las
izquierdistas que surgieron en América a partir del decenio de 1960, para combatir a los gobiernos derechistas militares pro-Estados Unidos, acogieron la teología como uno de sus elementos esenciales o principios básicos. El fenómeno inquietó a Washington y a Roma.
La teología, que estableció la opción prioritaria religiosa en beneficio de los pobres, se enfrentó a una arremetida de la Congregación, que de 1981 a 2005 estuvo bajo el mando del cardenal Ratzinger, luego papa Benedicto XVI y después papa emérito a partir de su renuncia en febrero de 2013.
La Congregación sometió a
Boff en 1984 a un proceso por las tesis expuestas en uno de sus libros y en 1985 le condenó a un año de silencio, por lo que debió suspender todas sus tareas editoriales y académicas religiosas.
En 1992, Roma le volvió a acosar en medio de sus gestiones por la defensa de la naturaleza, por lo que finalmente decidió salirse de la orden franciscana, a la que ingresó en 1959 en Brasil, y colgar sus hábitos.
Nacido en Brasil como Genésio Darci Boff en 1938 —y con Leonardo como sobrenombre—, ahora es cónyuge de la brasileña Marcia Maria Monteiro de Miranda.
Tras la designación, en febrero de 2013, del cardenal jesuita argentino Jorge Mario Bergoglio como Papa, Boff sugirió en abril de ese año a este periódico que la llegada al papado de un latinoamericano sería oportuna para reconocer la “santidad” de figuras estelares de la jerarquía católica en América Latina que perecieron acribilladas a balazos por los
regímenes militares que gobernaron en gran parte del siglo XX.
“Benedicto fue fundamentalista. Francisco es pastor”
De manera enfática, el brasileño tendió una frontera entre Benedicto y Juan Pablo II, cuyo papado se prolongó de 1978 a 2005, como predecesores inmediatos de Bergoglio, con Francisco. “Juan Pablo II y Benedicto XVI fueron papas fundamentalistas. Francisco es pastor”, planteó.
Al elegir a Francisco “más que un nombre” se escogió “un
proyecto de iglesia pobre, sencilla, la iglesia de las bases, de la naturaleza que hay que respetar”, agregó.
Con el final del papado de Benedicto XVI, Francisco suscitó “muchas expectativas y esperanzas” y con “señales de que eso no es populismo, sino que es estilo de vida, es su carácter, y eso nos da la confianza de que empieza creo para la Iglesia el Tercer Milenio, porque estábamos en el Segundo perdidos y ahora empieza algo diferente”, describió en ese entonces el ex sacerdote brasileño.
PRIMERA SECCIÓN Lunes 02 de Enero de 2023
14. PRIMERA SECCIÓN Lunes 02 de Enero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos
.15 PRIMERA SECCIÓN Lunes 02 de Enero de 2023 el Heraldo
Coatzacoalcos
de
16. PRIMERA SECCIÓN Lunes 02 de Enero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos
.17 PRIMERA SECCIÓN Lunes 02 de Enero de 2023 el Heraldo
Coatzacoalcos
de
18. PRIMERA SECCIÓN Lunes 02 de Enero de 2023 el Heraldo
Coatzacoalcos
de
.19 PRIMERA SECCIÓN Lunes 02 de Enero de 2023 el Heraldo
Coatzacoalcos
de
20. PRIMERA SECCIÓN Lunes 02 de Enero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos
.21 PRIMERA SECCIÓN Lunes 02 de Enero de 2023 el Heraldo
Coatzacoalcos
de
22. PRIMERA SECCIÓN Lunes 02 de Enero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos
Juguetes sustentables y ecológicos
La industria, consciente de que debe cambiar hacia juguetes más inclusivos, didácticos y que contribuyan al cuidado del planeta, ha desarrollado proyectos más amigables con el medio ambiente.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Como la mayoría de las industrias, la de los juguetes sufrió una pérdida en México del 15% durante el 2020 con la llegada de la pandemia. Sin embargo, para 2021 hubo un repunte y recuperación. De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete (Amiju), se logró un incremento de ventas del 12 por ciento alcanzando la cifra de dos mil 600 millones de dólares.
La industria, consciente de que debe cambiar hacia juguetes más inclusivos, didácticos y que contribuyan al cuidado del planeta, ha desarrollado proyectos más amigables con el medio ambiente fabricados a partir de plásticos reciclados cuyo objetivo también es enviar un mensaje de sostenibilidad para el futuro.
1. Solid Drum (tambor) de Plan Toys
Plan Toys es una empresa de juguetes hechos 100% de madera sustentable. Cada uno de sus diseños está pensado en entretener y, al mismo tiempo, ayudar al desarrollo de las habilidades psicomotoras de los pequeños. Las piezas están fabricadas con madera de hule (caucho), un material que, después de ser extraído de los árboles se quemaba o tiraba, por lo que sus creadores decidieron darle otro uso y crear juguetes para las nuevas generaciones.
Con este tambor se estimula la parte musical de los pequeños, desarrolla la motricidad fina y los músculos de la parte superior del cuerpo. Está diseñado con un tamaño compacto para los peques.
Precio: 703 pesos
Dónde: Plantoys
2.
Caja
de madera para bebés de Custom Toddlers World
Este emprendimiento, que se encuentra en la plataforma de ventas Etsy, realiza diversos juguetes que estimulan la motricidad de los bebés y niños preescolares. Las piezas están fabricadas con madera y pintadas con pinturas no tóxicas que permiten a los usuarios jugar con ellos sin riesgo.
La caja de madera para bebés es el regalo perfecto para los bebés de 12 meses o más. Esta les ayudará a clasificar las formas y el tamaño de las piezas con lo que desarrollan la motricidad así como la capacidad de asociación de espacio y formas.
Precio: 940 pesos
Dónde: Etsy
3. Blavingad de Ikea
Esta es una colección de muñecos, alfombras, artículos de almacenamiento y cojines hechos de poliéster fabricado a partir de plástico procedente del océano. El objetivo es mostrar a los niños el mundo marino a través de juguetes y promover el consumo responsable de productos sostenibles.
La colección BLAVINGAD nació de la inquietud que mostraron niños, entre cuatro y 14 años, por la contaminación, salud y seguridad de animales marinos que a diario se enferman por comer plástico lo que puede derivar en una extinción prematura.
Precio: desde 90 pesos
Dónde: Ikea
4. Libros de tela by Yov
Este emprendimiento se describe como una empresa comprometida, responsable y confia-
ble que fabrica libros de tela de la más alta calidad tanto en los materiales como los diseños, los cuales se realizan con un trabajo completamente a mano.
Los libros se componen de ocho páginas texturizadas que contribuyen a la estimulación temprana de los bebés (a partir de los cinco meses) y niños preescolares. Mediante las dife rentes texturas que el pequeño puede ir tocando se familiariza con sensaciones suaves, rugo sas, ásperas y duras.
Precio: desde 190 pesos
Dónde: materialdidacticoyov. com
5. Dinosaurio equilibrio Eco+ de Chicco
Esta marca lanzó su línea ECO+ con el compromiso de actuar con responsabilidad hacia los más pequeños y el mundo que los verá crecer. La colección está fabricada con bioplástico de fuentes renovables y plástico reciclado. Todas las piezas son seguras, ecológicas y sostenibles, mientras que las
cajas que las contienen están hechas con cartón de bosques gestionados responsablemente.
El Dinosaurio es un juguete que necesita ayuda para mantener el equilibrio. La pieza ayuda a desarrollar habilidades cognitivas, asociación lógica, y coordinación ojo-mano.
Precio: 499 pesos
Dónde: chicco.com.mx
6. Barbie Jane Goodall de Mattel
La marca de juguetes creó una colección de la icónica muñeca Barbie “Mujeres que Inspiran”, y una de ellas es en homenaje a Jane Goodall, la etóloga británica que dedicó su vida a estudiar primates. La pieza está fabricada en un 75% con plástico reciclado de los océanos.
Esta es la primera muñeca de la colección que se hace con materiales recuperados a partir de residuos marinos (salvo la cabeza y pelo), tiene como accesorios un cuaderno,
reloj y binoculares, además del chimpancé David Graybeard, el primer primate que confió en la investigadora.
Precio: 899 pesos
Dónde: Sanborns
7. Puercoespín de Wiwiurka
Este emprendimiento mexicano surgió luego de que Ana Parra y Marek Schultz tuvieran a su primera hija, a quien deseaban darle juguetes inspirados en pedagogías alternativas y comenzaron a trabajar en algunos diseños. Las piezas de la marca están hechos de madera sustentable y pintados con pinturas no tóxicas para que los pequeños desarrollen su capacidad de juego sin riesgo. Además, está especializado en la creación de mobiliario infantil y actualmente cuenta con más de 50 juguetes originales que promueven el aprendizaje Montessori.
Precio: 950 pesos
Dónde: wiwiurka.com.mx
24.
‘Echarte un cigarrito’ con tu jefe puede ayudarte a ascender
Los fumadores hombres que le encienden el cigarro a su jefe obtienen puestos mayores que otros que no lo hacen, determinó un estudio de la Oficina Nacional de Investigación Económica.
Suma los descansos para fumar un cigarro con el jefe a la lista de situaciones en las que los hombres podrían tener ventaja laboral frente a las mujeres y en general frente a los no fumadores.
Los fumadores hombres que le encienden el cigarro a un jefe también fumador logran un ascenso más rápidamente que aquellos que no comparten el hábito con su jefe, según un estudio publicado el lunes por la Oficina Nacional de Investigación Económica.
Los resultados son parte de un estudio más amplio que mostraron que los hombres se benefician de tener un jefe
varón, mientras que las mujeres tienen aproximadamente la misma tasa de ascenso independientemente de si su jefe es hombre o mujer.
Las conclusiones coinciden con investigaciones anteriores que mostraron que los trabajadores con un mentor blanco suelen lograr mejores resultados que otros grupos en cuanto a ascensos.
También se hace eco de un estudio que muestra que las personas tienden a proteger a quienes son similares a ellos mismos, lo que beneficia a los hombres ya que las mujeres representan solo una cuarta parte de los rangos ejecutivos.
El estudio también se mantiene en la misma línea del análisis que indica que los hombres se benefician de los encuentros en otros espacios solo para hombres, como los
vestuarios de algún recinto deportivo.
La investigación realizada por Zoe Cullen, de Harvard Business School, y Ricardo Pérez-Truglia, de UCLA Anderson School of Management, se centró en los datos de una gran institución financiera no identificada y estudió el efecto de la rotación de directivos, ajustado a las diferencias en el esfuerzo y la producción.
.09 EL HERALDO DE COATZACOALCOS PRIMERA SECCIÓN Jueves 22 de Julio de 2021 Miércoles 16 de Diciembre 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09 DE COATZACOALCOS Miércoles 01 de Julio 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09 DE COATZACOALCOS Miércoles 11 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 16. DE COATZACOALCOS
.25 PRIMERA SECCIÓN Lunes 02 de Enero de 2023
Coatzacoalcos
el Heraldo de
VIOLENCIA ALEJA A NIÑOS DE CASA
En México, al menos 9 mil 298 menores de edad han sido separados de sus padres por los sistemas DIF federal y estatales porque fueron víctimas de algún tipo de violencia por parte de sus progenitores.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Autoridades federales y estatales han tenido que separar de su familia al menos a 9 mil 298 menores de edad, porque, de acuerdo con las autoridades, fueron víctimas de algún tipo de violencia por parte de sus padres. Información a la que tuvo acceso EL UNIVERSAL, a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, indica que los actos violentos fueron cometidos en 20 estados de la República entre 2006 y octubre de 2019.
A nivel estatal y federal el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) ha sido la institución responsable de resguardar a los menores de edad que fueron violentados en su círculo más cercano.
MÁS CASOS
La explicación de Juan Martín Pérez se materializa en varios casos que han sido documentados por diferentes medios de comunicación; por ejemplo, esta casa editorial informó el 1 de octubre de 2019 cómo la policía municipal de Guasave, en Sinaloa, recuperó a un niño que estaba atado a un árbol.
‘APOYAR LA CIENCIA APOYAR EL FUTURO MUNDO’
El DIF actúa a través de sus procuradurías de protección de niñas, niños y adolescentes, y también protege a las víctimas cuando el agente del Ministerio Público (MP) o un juez le solicita su intervención, al acreditar las situaciones de riesgo a las que están expuestos los peque-
Para la astrofísica mexicana, la pandemia ha representado una gran oportunidad para acceder a la información científica desde sitios autorizados, evitando el amarillismo y las noticias falsas.
En el operativo también fue detenido el padre del menor, quien aseveró que amarró a su hijo porque “no atendía las órdenes que se le daban y era muy inquieto”. Otro caso publicado en las páginas de este diario se dio a conocer el 4 de abril de 2019. En esa ocasión fue la historia de Víctor, otro niño de Sinaloa que fue rescatado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, luego de que su madre le quemó la boca con un utensilio de cocina caliente.
Por una denuncia anónima la Procuraduría Federal
26.
Jueves 11 de Marzo de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. EL HERALDODE COATZACOALCOS Lunes 13 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10. DE COATZACOALCOS
PRIMERA SECCIÓN Lunes 02 de Enero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos
de Protección de Niñas Niños y Adolescentes encontró al menor de edad abandonado en una casa de la colonia Benito Juárez, en Mazatlán; como parte de su atención, Víctor tuvo que recibir cuidados sicológicos y médicos.
Este caso llamó mucho la atención de los sinaloenses porque dos días antes, el 2 de abril de 2019 en el municipio de Guasave, las niñas Brenda y Alicia, de tres y dos años, respectivamente, fueron abandonadas en una casa e incluso una de ellas fue atada con una cuerda a la ventana.
La madre de las dos menores de edad dijo en su comparecencia ante un juez que debido a que no tenía recursos económicos, ni tampoco una pareja, se veía en la necesidad de dejar solas a sus hijas cuatro días a la semana, mientras ella trabajaba 12 horas continuas.
ños. La cifra de violencia contra este sector de la población podría ser mayor debido a que 12 entidades no proporcionaron información al respecto.
En respuesta a las solicitudes de información enviadas a todos los DIF estatales y al federal, estos estados respondieron que no es su competencia separar a los menores de sus padres. A diferencia de esas 12 zonas del país, Sonora fue el estado que informó de un mayor número de separaciones de hijos y padres, con 3 mil 128 casos; en Yucatán, mil 337; en Durango, 878; en San Luis Potosí, 831; en Guanajuato, 650; en Baja California, 510; en Aguascalientes, 495; en Guerrero, 371; en Morelos, 121, y en Nayarit, 80.
Por su parte el DIF federal ha resguardado a 763 menores de edad. En este caso la dependencia añadió que tiene cinco centros de atención disponibles para que los pequeños puedan vivir mientras se decide si vuelven con sus papás, si son entregados a otro familiar o si se ponen en adopción. A pesar de que 20 entidades tienen un reporte de incidentes de este tipo, no todas registran la edad
de los afectados o el presunto ilícito cometido. Sin embargo, de la información que sí está disponible, se conoció que en Yucatán, el segundo estado con más incidentes registrados, los casos de abandono, omisión de cuidados, violencia familiar y delitos de carácter sexual son los que han proliferado.
En Guanajuato, considerada la entidad más violenta de México, se han presentado esos mismos incidentes y, además, los maltratos físicos y emocionales. En otras regiones del país, los menores también han sido separados de sus padres porque estos son investigados por delitos federales, cometieron delitos contra la salud, negligencia en los cuidados o simplemente se buscaba proteger la integridad física y emocional del pequeño. En cuanto a las edades, los DIF indican que no hay niño, niña o adolescente que se haya salvado de alguna agresión en su círculo cercano, debido a que han sido víctimas personas desde los meses de nacida hasta los 17 años.
Especialistas en derecho de la infancia explicaron que los datos proporcionados por los DIF son producto de una cultura que ha naturalizado la violencia contra los menores de edad, por ejemplo, a través de la creencia de que los pequeños pueden ser educados mediante golpes. De igual forma, alertaron sobre los retos que tienen las autoridades para frenar la violencia contra este sector de la población, debido a que si no es atendida esta problemática social ahora mismo, podría
reproducirse e impactar a futuras generaciones.
Diohema Anlleu, directora de Incidencia y Comunicación de la Fundación Juconi A.C., detalló que la violencia contra los menores de edad funciona como una cadena; es decir, si una persona es agredida en edad temprana, existe el riesgo de que pueda comportarse de la misma manera siendo un adulto. Por ese motivo hizo un llamado para atender la situación de inmediato y romper el “ciclo de la violencia”.
“Entendemos la violencia como un sistema y que estos papás que ahora ejercen este tipo de actos, ellos también sufrieron violencia. Esa forma en la que nosotros nos vinculamos con otros va a permear nuestra propia historia, y la historia nos dice que los padres pueden tratar a los niños como ellos fueron tratados”, comentó la especialista.
La Fundación Juconi es una asociación que recibe, a través de los DIF, a niños que fueron víctimas de violencia. De esta manera, junto con las autoridades, las organizaciones civiles han tratado de defender y promover los derechos de la infancia. Anlleu precisó que algunas de las actividades que realizan están orientadas a la reintegración familiar para tratar de unir a los menores con sus padres; sin embargo, hay casos en lo que esto es imposible y los pequeños quedan bajo el cuidado de otra persona.
Respecto a la cifra de 9 mil 298 menores de edad separados de sus padres, la especialista consideró que la cifra
no dimensiona el verdadero tamaño del problema, porque hay diversos tipos de agresiones que no se denuncian. “En la cuestión de la violencia en la familia, muchos de estos casos se denuncian porque son extremos y porque un servicio médico o la escuela lo detectó, pero sabemos que hay situaciones en las que no se le dan los cuidados necesarios al niño para su bienestar y eso también es violencia”, aseveró la directora de incidencia de la fundación.
El estudio Panorama Estadístico de la Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes, presentado el año pasado por la UNICEF (agencia de Naciones Unidas que vela por el desarrollo y bienestar de los niños), reveló que en México 63% de los menores de entre uno y 14 años han experimentado al menos una forma de disciplina violenta. De igual forma las agresiones más comunes contra este sector de la población son las de tipo sicológico, seguidas por los castigos físicos, sexuales o incluso la violencia con armas de fuego.
La UNICEF reportó que cuatro de cada 10 madres, y dos de cada 10 padres, aceptaron golpear a sus hijos o hijas en un episodio de enojo. Además, las agresiones sicológicas estarían afectando principalmente a los pequeños de tres a nueve años. Sobre este tema Juan Martín Pérez, de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), comenta que el país está fundado en una visión vieja que considera a los niños de propiedad familiar y eso influye en los maltratos.
.27 Jueves 11 de Marzo de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 EL HERALDODE COATZACOALCOS Lunes 13 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS
PRIMERA SECCIÓN Lunes 02 de Enero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos
DE COATZACOALCOS
DE COATZACOALCOS
DE COATZACOALCOS
Alimentos ultraprocesados atrapan a mexicanos
Los ultraprocesados son diseñados mediante la ciencia de los alimentos y otras tecnologías y tienden a distorsionar los mecanismos del aparato digestivo y el cerebro.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO.
Una mordida no basta: son exageradamente sabrosos o eso nos hacen creer. Tras la explosión de chocolate y crema batida o el adictivo crujir de una papa frita hay una larga lista de grasas, almidones, aglutinantes, azúcares, emulsificadores, saborizantes, solventes, aromatizantes, espesantes y estabilizadores mediante los que son procesados para recrear una deliciosa fantasía que inunda 80% de los estantes de los supermercados también en forma de galletas, cereales, jugos, tartas, frituras, helados y cientos de productos seductores.
Los llamados alimentos ultraprocesados son formulaciones industriales hechas a partir de sustancias derivadas o sintetizadas de diversas fuentes orgánicas. La mayoría de estos productos contienen pocos alimentos enteros o ninguno, y tienen un muy bajo valor nutricional, como unas papas fritas.
Mientras que un producto procesado es un alimento alterado por la adición de alguna sustancia que generalmente prolonga su dura-
ción, pero que conserva su identidad básica, como unas verduras congeladas.
Los ultraprocesados son diseñados mediante la ciencia de los alimentos y otras tecnologías y tienden a distorsionar los mecanismos del aparato digestivo y el cerebro. Las señales de saciedad y control del apetito quedan a su servicio. No es publicidad, el que no se pueda comer solo uno está en su creación.
Instituciones como la FAO han alertado por el aumento de su consumo en todo el mundo, principalmente en los sectores de menos ingresos, favoreciendo la obesidad, uno los de los problemas de salud pública más graves de México, donde es considerada una epidemia con cifras que alarman y no disminuyen: más de 70% de la población tiene sobrepeso u obesidad, somos el primer lugar mundial en obesidad infantil y hay más de 10 millones de personas con diabetes.
El documento de la OMS Alimentos y bebidas ultraprocesados en América Latina: tendencias, efecto sobre la obesidad e implicaciones para las políticas
públicas los describe: “Son característicamente grasosos, salados o azucarados, y bajos en fibra alimentaria, proteínas, diversos micronutrientes y otros compuestos bioactivos.
Su verdadera naturaleza suele disimularse mediante un sofisticado uso de aditivos. Si bien algunos de estos aditivos son inocuos, la seguridad de otros, solos o combinados con diversas sustancias alimentarias, se desconoce o está en entredicho”.
AMOR A LA PRIMERA MORDIDA Recientemente se aprobó en nuestro país una iniciativa para un nuevo tipo de etiquetado hexagonal frontal que busca alertar de forma más clara cuando los productos excedan los límites de grasas saturadas, sodio, azúcares o calorías.
La nutrióloga Paola Zarza, especialista en obesidad y comorbilidades, señala que la actual tabla de información nutrimental se conservará, pero sumando esta nueva alerta que pretende darle más claridad al consumidor sobre un producto que podría no ser tan benéfico para su salud. Se estima que sólo 13% de la población entiende el etiquetado actual, incluso con las adecuaciones que se hicieron hace cuatro años siguiendo las Guías Diarias de Alimentación, basadas en el sistema europeo.
Para Zarza, el problema es que tal como muestran estudios de la Profeco, a la gente en realidad no le interesa el contenido nutricional de un producto; se guía más por el precio y la conveniencia de comprarlo en un hábito similar a lo que sucede con el tabaco, pues aunque se anuncian los riesgos, el consumo continúa.
México es el cuarto país de Latinoamérica en aprobar este tipo de etiquetado, después de Chile,
DE LA MODA, ¿LO QUE ACOMODA?
Martes 14 de Julio 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
Jueves 11 de Marzo de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx
Martes 11 de Febrero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
Jueves 28 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
Está el otro lado de la moneda: los mitos y modas que rodean a lo que se considera una buena alimentación. La nutrióloga dice que en la actualidad se ven mucho los llamados “detox”, que tienen la premisa de desintoxicar al cuerpo. “Son cuestionables porque nuestro hígado es el ‘detox’ natural. En realidad estas dietas extremas no desintoxican, sólo hacen perder agua y masa muscular”. Hay otras palabras en este glosario alimenticio que parecen haberse vuelto el enemigo público número uno, como el gluten. Zarza dice que se debe entender que el gluten es una proteína que se encuentra en ciertos tipos de cereales. Es la que permite que se esponje, por ejemplo, el pan. “Es verdad que hay gente alérgica a esto, como los celiacos que sí deberían restringirlo, pero el problema es que la gente lo evita por otras razones, como el temor a engordar y este producto no tiene ni menos calorías ni menos carbohidratos”.
La nutrióloga comenta que existen temporadas donde prevalece el nombre de alguna dieta como ahora sucede con la dieta keto o cetogénica, caracterizada por restringir todos los carbohidratos. “Es importante recordar que cuando retiramos todo un grupo de alimentos se pueden perder otras cosas, así que es necesario estudios de laboratorio para propiciar la pérdida de peso de la manera más sana”, señala y agrega que, por ejemplo, a un niño no se le pueden quitar todos los carbohidratos.
También hay otros tipos de alimentación, como la vegetariana y vegana, que se desaconsejan en la infancia, lactancia o en adultos mayores. La diferencia entre estos dos últimos tipos de alimentación es que en la primera hay consumo de alimentos de origen animal como leche y huevo, y generalmente no se presentan deficiencias de nutrientes; en cambio en el vegano hay poco aporte nutricional, y puede haber deficiencias de hierro, vitamina B12, vitamina D y calcio.
“Puede llegar fácilmente una anemia, se requiere suplementación para no comprometer la salud. Un error recurrentes es que se piensa que, por ejemplo, las espinacas están llenas de hierro y su consumo aporta lo necesario al organismo, pero la realidad es que el hierro en los vegetales no está tan disponible como en otros alimentos”. La especialista señala que el peso ideal, al final, tiene que ver con el equilibrio y los hábitos de vida.
“La obesidad es multifactorial, pero entre 50% y67% de las calorías provienen de productos procesados, pues ya no se comen alimentos naturales e incluso alimentos que eran elaborados en nuestro país por tradición, como las salsas”. Otro factor que mantiene el problema a flote es que somos el principal consumidor de refrescos. Si a esto le sumamos el sedentarismo, el coctel a favor del sobrepeso y la obesidad parece incontrolable.
Zarza concluye que también se trata de factores que están muy relacionados con el sistema educativo, por lo que se tendría que incidir en políticas públicas que abarquen diferentes áreas. Subraya que si no se ataca el origen de la susceptibilidad al consumo de ciertos alimentos, el simple etiquetado no resolverá un problema que ya ocasionó una rápida transición epidemiológica a enfermedades de adultos en niños, como la diabetes tipo 2.
Uruguay y Perú. En el estudio Evaluación de la Ley Chilena de Etiquetado y Restricción de Publicidad de los Alimentos se muestra que en el caso de las bebidas y jugos azucarados, las compras en ese país cayeron 25%, mientras que en los postres fue de 17%. Los de más impacto fueron los cereales para desayuno, con una baja de 36%.
Por otra parte, Paola
Zarza señala que en Uruguay existen reportes de algunos efectos positivos en la población infantil, pero más allá de eso, lo que se ve
12. EL HERALDODE COATZACOALCOS
10.
10.
12.
PRIMERA SECCIÓN Lunes 02 de Enero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos 28.
.29 Jueves 11 de Marzo de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx .13 EL HERALDODE COATZACOALCOS Martes 14 de Julio 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS Martes 11 de Febrero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11 DE COATZACOALCOS Jueves 28 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .13 DE COATZACOALCOS PRIMERA SECCIÓN Lunes 02 de Enero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos
30.26. Martes 14 de Julio 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS Miércoles 15 de Abril 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 22. DE COATZACOALCOS Miércoles 11 de Marzo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS La diplomática se forjó con experiencias duras, como la invasión de Estados Unidos en Panamá y la guerra civil de El Salvador, donde aprendió que la negociación de alto nivel salva vidas . LUZ ELENA BAÑOS RIVAS ‘CADA VEZ MÁS LAS MUJERES SOMOS DUEÑAS DE NUESTRO DESTINO’ Jueves 11 de Marzo de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx EL HERALDODE COATZACOALCOS PRIMERA SECCIÓN Lunes 02 de Enero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos
32. PRIMERA SECCIÓN Lunes 02 de Enero de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos