

VERACRUZ, LISTO PARA ELECCIONES LIBRES Y SEGURAS
En el marco del cierre de campañas para la jornada electoral del próximo domingo, la gobernadora Rocío Nahle García afirmó que en Veracruz están garantizadas las condiciones de seguridad para que la ciudadanía ejerza su derecho al voto con libertad y tranquilidad. PASE A LA 8


El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar presentó el proyecto “La autopista es nuestra, la ruta de las Culturas Mayas”, una obra estratégica que contempla la construcción carretera que conectará Palenque con Ocosingo, y cuyo inicio está previsto en los próximos días. PASE A LA 5 Fondo de Pensiones del Bienestar establece un régimen solidario para maestras y maestros: Presidenta
Con el Fondo de Pensiones para el Bienestar un trabajador que gana 16 mil pesos se jubilará con el 100 por ciento de su salario, mediante un complemento solidario. PASE A LA 4
FORMATO VIRTUAL QUITA INTERÉS A DEBATE DE CANDIDATOS
El ejercicio que realizó el Organismo Público Local Electoral (OPLE) y que duró poco más de 50 minutos, sólo tuvo 500 ciudadanos conectados a través de YouTube.


Piden rehabilitar Centro Integral de Justicia en Coatza Marco Antonio Madrazo Carrión presidente de la Alianza Mexicana de Abogados, lamentó el mal estado del inmueble. PASE A LA 3

Más de 50 mil personas celebraron la riqueza de Veracruz en la primera edición de Yolpaki
La cultura no es un adorno, sino el corazón vivo de los pueblos. El próximo año, el encuentro llegará con más expresiones artísticas y mayor participación. PASE A LA 7


Urgen aumentar producción lechera para reducir importación
Canilec urgió aumentar producción de leche en el País, con la misión de reducir las importaciones y lograr objetivos del Plan México. PASE A LA 4 PROMUEVE ERA EN
Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

Formato virtual quita interés a debate de candidatos
El ejercicio que realizó el Organismo Público Local Electoral (OPLE) y que duró poco más de 50 minutos, sólo tuvo 500 ciudadanos conectados a través de YouTube.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
De una lista nominal de 244 mil 062 ciudadanos, sólo 500 se conectaron a YouTube para ver el debate virtual de los candidatos a la alcaldía de
Inicia distribución de paquetería electoral
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Desde este lunes 26 de mayo, inició la entrega de la paquetería electoral que se usará para la elección del próximo domingo 01 de junio, indicó la vocal ejecutiva de la XI Junta Distrital del INE en Coatzacoalcos, Azucena Rentería Ornelas.
Para este procedimiento se cuenta con el apoyo de elementos de seguridad al tratarse de material que requiere resguardo, los paquetes serán entregados a los presidentes de mesa directiva de casilla, quienes los resguardarán hasta el día de la jornada electoral.
“Efectivamente el día de hoy 26 de

Coatzacoalcos.
Ejercicio que realizó el Organismo
Público Local Electoral (OPLE) y que duró poco más de 50 minutos, pero en los que hubo muy pocas réplicas y solo se expusieron algunas propuestas.
Además, participaron tres de los cinco
candidatos, Pedro Miguel Rosaldo por Morena y Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Sayloung Aquino González del Partido del Trabajo (PT), así como Christopher Alan Santos de Movimiento Ciudadano (MC), fueron los que se conectaron a la transmisión.
Los que no se sumaron al debate fueron Carlos Vasconcelos Guevara candidato del PRI y Moisés Zarco Lacunza del PAN.
La forma en que el OPLE llevó el debate cayó en el aburrimiento y hubo pocos momentos para que expusieran propuestas más directas sobre el agua potable, drenaje, alumbrado público, manejo de residuos sólidos, así como aplicación del presupuesto en obras públicas.
Las preguntas del moderador fueron dirigidas en igualdad de género, impulso a pueblos originarios y sobre los puntos a destacar de las planillas lo que no permitió que se abriera el abanico de respuestas que se esperaba hubiera.

mayo empezamos ya con la distribución de los paquetes a las presidencias de mesas directivas de casilla y bueno pues contamos con el acompañamiento de la Marina para poder hacer entrega de estos paquetes y bueno que sea bajo las condiciones de seguridad. Desde el inicio es material y documentación custodiada, entonces, también para que podamos entregar en tiempo esta paquetería”, detalló.
Para el proceso de elección del Poder Judicial de la Federación (PJF)
habrá 308 casillas.
“En el poder judicial son casillas seccionales, es decir, tenemos 288 secciones, se instala una en cada casilla y solamente en 20 casos vamos a tener la casilla seccional contigua, es decir, en aquellas donde el número de electores es mayor a 2250, entonces sí instalamos una casilla seccional adicional y aquí es importante también pues recordarle a la ciudadanía que tenemos también la elección de la municipal”, abundó.
Presupuesto justo y equitativo para zona
Rural: Pedro Miguel Rosaldo
»REDACCIÓN
Coatzacoalcos, Ver. -A pocos días de concluir su campaña rumbo a la alcaldía por Morena, Pedro Miguel Rosaldo García, realizó una gira por la zona Rural de Coatzacoalcos, reafirmando su compromiso con las comunidades más apartadas y con grandes necesidades del municipio.
Durante su recorrido por los ejidos: Guillermo Prieto, Cinco de Mayo, Rincón Grande, La Esperanza y Francisco Villa, el candidato destacó la importancia de una distribución equitativa y justa del presupuesto Municipal.
“Nosotros somos parte de un equipo que cree realmente en las bases de Morena y, por el bien de México, primero los que más lo necesitan. Es una técnica de crecer de abajo hacia arriba y por eso cuenten ustedes con que el presupuesto de los ejidos y congregaciones será justo y equitativo”, expresó Rosaldo García.

Atención médica será una prioridad:
Vasconcelos
»REDACCIÓN
Coatzacoalcos, Ver.- Diversas son las inquietudes que tiene la ciudadanía, por eso es importante que se les responda a la falta de agua, recolectores de basura, alumbrado público, limpieza de canales, seguridad, empleo y salud, dijo el candidato a la presidencia municipal de Coatzacoalcos, Carlos Vasconcelos Guevara, al reunirse con más de 500 mujeres.
La población pide sean atendidos sus problemas que son recurrentes a los cuales se les debe dar solución de forma inmediata y no dejarla de lado.
Carlos Vasconcelos, fue contundente al expresar que los partidos no gobiernan, los que gobiernan son las personas y a ellas son a las que se les tiene que responder.
Resaltó que la atención médica será una prioridad en la administración municipal, toda vez que habrá servicio de atención médica permanente para la población que lo requiera y que carezca de seguridad social.




Piden rehabilitar Centro Integral de Justicia en Coatza
Marco Antonio Madrazo Carrión presidente de la Alianza Mexicana de Abogados,
lamentó el mal estado del inmueble.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
El Centro Integral de Justicia de Coatzacoalcos se encuentra en pésimas condiciones, al grado que en este momento la gente que tiene que acudir a las audiencias padece del calor pues el sistema aire acondicionado, el plafón del techo esta por caerse y ni el elevador funciona.
Marco Antonio Madrazo Carrión
Aumenta consumo de agua purificada
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.
Ante las altas temperaturas, el consumo de agua purificada ha incrementado 100 por ciento en plantas y máquinas expendedoras en Coatzacoalcos.
Nicolás Vázquez Santos, propietario de una de estas empresas porteñas, explicó que llegan a buscar garrafones desde colonias alejadas como Trópico de La Rivera y Calzadas, algunos usan triciclos, diablitos o se los llevan al hombro.
“Si viene mucha gente en triciclos, en diablitos, cargando su agua para su consumo, gracias a Dios tenemos la aceptación de los clientes; si ha aumentado bastante, la gente ya no quiere comer, quiere tomar agua porque ya ni hambre da la verdad, aquí le llenamos su garrafón, se lo desinfectamos con agua, jabón y cloro, luego se enjuaga, se vuelve a desinfectar y ya se mete al
presidente de la Alianza Mexicana de Abogados, explicó que ni siquiera los baños están funcionando, solo los puede utilizar el personal.
“Carece de muchas cosas, los baños no se utilizan más que solo para el personal, imagínense la gente, el público viene a presentar una queja, una denuncia o cualquier tipo de trámite y no existen los baños para dichas personas, tienen llaves y candados en todos los baños públicos, en segunda el elevador para gente
con discapacidad tampoco sirve, hay muchas personas que viene en silla de ruedas y las tiene que subir”, indicó.
Recordó que el edificio fue inaugurado hace siete años y supuestamente daría mejor servicio a los abogados y justiciables, pero no recibe ningún tipo de mantenimiento.
“Y vean ahorita el calor que hace en nuestra ciudad, no sirve ningún clima en la parte interior motivo por el cual imagínese, cómo nos sentimos los litigantes aparte de la gente que viene a presentar ya sea la víctima o los denunciados.
Se está cayendo y también las losas en malas condiciones, no hay mantenimiento en el centro integral donde hay un fiscal de distrito y otros 13 fiscales”, aseveró.
Agregó que es un lugar inseguro al ingresar a los reos para la realización de sus diligencias en las salas de juicios orales Pidió a las autoridades judiciales en Veracruz poner atención en el inmueble y sea rehabilitado.
Hace un mes autoridades dieron a conocer la construcción de la ciudad judicial en Coatzacoalcos, mientras tanto la gente y abogados seguirán padeciendo su mal estado.

área de llenado”, indicó.
Otro factor es que buscan precios accesibles en la compra de garrafones por lo que prefieren ir a llenarlos ellos mismos a comprarlos con marcas más reconocidas.
“Prácticamente le estamos dando casi tres garrafones por lo que compran uno de marca, les convienen
Empresarias esperan inversiones del CIIT
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, ver.- Aunque aún no se concreta que alguna empresa aterrice en los Polos de Desarrollo de Bienestar (Podebis), la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme) capítulo Coatzacoalcos reiteraron que están esperando ser tomadas en cuentas en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), informó la presidenta Dalia Karina Ramos Puerto.
Explicó que son la única organización que cuenta con una firma de colaboración con el CIIT.
“De hecho Amexme firmó un convenio ya con el Corredor Interoceánico, somos la única asociación que tenemos una firma ya con el CIIT y eso es lo que noso0tras buscamos y como presidentas hacemos y es lo que han hecho las presidentas anteriores”, comentó. Mencionó que en más de dos décadas, la asociación ha tenido un crecimiento muy importante, en este momento 65 mujeres están agremiadas.
“Bueno el resultado es que toda mujer pueda llevar a otro nivel a sus negocios a través de las capacitaciones y las puertas que han ido abriendo las presidentas anteriores, se ha visto el resultado porque estamos más capacitadas y tenemos más conocimiento de cómo llevar a cabo nuestras empresas, anteriormente lo hacíamos de manera empírica”, agregó.
Amexme entregará un reconocimiento a sus siete presidentes ex oficio que en 25 años han incentivado el trabajo en la zona sur.

Fallece hombre en incendio de su vivienda
»ENRIQUE BURGOS
Coatzacoalcos, Ver.- Una persona con discapacidad de la tercera edad perdió la vida quemado luego de registrarse un incendio al interior de su domicilio en Coatzacoalcos. El siniestro se presentó a las 6 de la mañana, a causa de un cortocircuito de un ventilador en una de las habitaciones de la vivienda ubicada en Plan de Ayala esquina con Prolongación en Ignacio Zaragoza de la colonia Emiliano Zapata, atrás de la zona comercial de Las Palmitas.
Los vecinos, dieron aviso a los cuerpos de emergencia y trataron de apagar el incendio, sin embargo, el inmueble estaba cerrado por lo que no pudieron ingresar.
Minutos más tarde llegaron elementos de la unidad de Protección Civil y Bomberos para concluir con las labores de sofocamiento, aunque ya era tarde al interior localizaron a la persona fallecida. La víctima fue identificada como Rolando Ramos Vázquez, de 60 años. El lugar fue acordonado por los elementos de la Policía Estatal, de la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) y municipales.
porque algunas personas vienen por 15 cada diez días, hay personas que son diabéticas que no toman nada de refrescos, nada de agua con azúcar, solo agua natural”.
El agua purificada es la más recomendada para saciar la sed e hidratarse durante estas fechas de altas temperaturas.


Urgen aumentar producción lechera para reducir importación
Canilec urgió aumentar producción de leche en el País, con la misión de reducir las importaciones y lograr objetivos del Plan México.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
En el país, cerca del 30 por ciento de la leche requerida por la industria de alimentos procede de importaciones, debido a la falta de abasto nacional, expresó Ricardo Villavicencio, presidente de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (Canilec). En conferencia, el representante de empresas como Alpura, Lala, Nestlé, entre otras, afirmó que para fortalecer
Fondo de Pensiones del Bienestar establece un régimen solidario para maestras y maestros:
Presidenta
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que el Fondo de Pensiones para el Bienestar establece un régimen solidario que garantiza pensiones justas para las maestras y maestros y el cual representa un esfuerzo muy importante por parte del Gobierno de México, ya que gracias a la Austeridad Republicana los recursos que antes se iban a la corrupción, hoy se destinan a las pensiones de los docentes para que se jubilen con su salario completo.
“El Fondo de Pensiones para el Bienestar regresa a un régimen solidario en una buena parte porque el Estado mexicano le garantiza a la maestra, al maestro, al trabajador del Estado y al trabajador que está afiliado al Instituto Mexicano del Seguro Social,
la cadena de proveeduría es necesario reforzar el primer eslabón, que es el sector primario, por medio de políticas públicas, acciones de la industria y consumidores.
“Nosotros importamos exclusivamente materia prima para darle el valor agregado aquí en México, no importamos leche líquida o leche con valor ya agregado, al contrario, importamos pura materia prima y no fórmulas de otro tipo, importamos leche entera en polvo nada más o descremada en polvo.
“Lo que sí les puedo decir es que (en México) no producen las cantidades que necesitamos”, advirtió.
Ejemplificó que, en el caso de Chihuahua, uno de los principales estados productores de leche, la infraestructura disponible tiene capacidad para procesar cerca de 3 mil millones de litros por año, pero la producción regional es de mil 500 millones.
Así, con metas como la establecida en el Plan México, de que en el país se lleguen a los 15 mil millones de litros de leche, desde los actuales 13 mil 300 millones de litros por año, es factible que la industria reduzca cerca de mil 500 millones de litros lo que hoy se importa.
“La industria requiere más producción nacional por simples negocios, por simple situación de que la pueden tener aquí y mover y hablar con los productores y bajar costos adicionales””, explicó.
Según datos de Canilec, México importa anualmente 3 mil 250 millones de dólares de productos lácteos y exporta 850 millones de dólares, por lo que el déficit comercial del sector alcanza los 2 mil 400 millones de dólares.

que si gana el equivalente al salario medio del IMSS no se va a ir con menos pensión, se va a ir completo su salario. Es un régimen solidario que generó el gobierno del Presidente López Obrador para garantizar pensiones justas, que es incluso mejor que regresar al régimen del 2007”, explicó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. Comentó que, además, la edad de jubilación se congeló en 58 años para hombres con 30 años de servicio y 56 años para mujeres con 28 años de servicio. Y, pun-
tualizó que el Gobierno de México no está de acuerdo con la reforma del 2007 a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), realizada por el expresidente Felipe Calderón; sin embargo, señaló que regresar a la situación previa representa una carga que no puede atender el Estado mexicano, ya que el presupuesto público ahora se destina a la gente en los Programas para el Bienestar, en obras públicas, así como en el salario de los trabajadores del Estado.
Avala Corte transferencia de puertos a la Marina
»REDACCIÓN
Ciudad de México -La Suprema Corte de Justicia avaló hoy la transferencia del control de los puertos a la Secretaría de Marina (Semar), ordenada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y concretada por el Congreso mediante una reforma a tres leyes en diciembre de 2020. Por ocho votos contra dos, el Pleno de la Corte declaró infundada una acción de inconstitucionalidad de senadores de Oposición, que cuestionaron el traspaso a los militares de funciones que, durante décadas, ejerció la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
La mayoría recordó que, en septiembre pasado, fue reformado el artículo 129 de la Constitución, que ahora permite la participación de la Semar y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en actividades no estrictamente relacionadas con la disciplina militar, candado que existía desde 1917, además de su actuación permanente en tareas de seguridad pública.
También sostuvo que el Congreso actuó en ejercicio de su facultad para configurar la operación de la Administración Pública Federal.

Estrategia de seguridad da resultados:
García Harfuch
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aseguró que los decomisos de drogas y el arresto o abatimiento de presuntos criminales ha afectado a las organizaciones delictivas, y ha evitado que adquieran más armas, corrompan a las autoridades o recluten a jóvenes.
Después de más de tres horas de reunión, con los coordinadores de los grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados, el funcionario federal dijo que “ha habido grandes resultados, ha habido acciones heroicas de parte del Ejército, Marina, policías estatales, la propia Secretaría de Seguridad”.
“Definitivamente es una afectación, los aseguramientos en altamar, histórico que ya la propia Marina rompió su propio récord con un solo aseguramiento, que se suma a las más de 38 toneladas de cocaína aseguradas en altamar, pues definitivamente son afectaciones de muchísimo dinero a las organizaciones criminales, que impide que compren más armas, que corrompan más autoridades o que recluten más jóvenes”, expresó en conferencia de prensa.

Promueve ERA en SICT “La autopista es nuestra”
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar presentó el proyecto “La autopista es nuestra, la ruta de las Culturas Mayas”, una obra estratégica que contempla la construcción carretera que conectará Palenque con Ocosingo, y cuyo inicio está previsto en los próximos días.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo una reunión con el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, para presentar el proyecto “La autopista es nuestra, la ruta de las Culturas Mayas”, una obra estratégica que contempla la construcción carretera que conectará Palenque con Ocosingo, y cuyo inicio está previsto en los próximos días. Acompañado por la secretaria de Infraestructura del estad o, Anakaren Gómez Zuart, el mandatario detalló que la obra se ejecutará en tres subtramos: el primero de Palenque a MisolHa, el segundo de Misol-Ha a Cascadas de Agua Azul, y el tercero de Cascadas de Agua Azul a Ocosingo. Subrayó que se trata de una intervención respetuosa con el entorno natural, ya que no implicará daños al medio ambiente.
Durante el encuentro, Ramírez Aguilar aseguró que se
trata de un proyecto con visión humanista, diseñado para beneficiar a las comunidades choles y tseltales, dejando en claro que no se concesionará.
Añadió que tanto las gasolineras como los restaurantes a lo largo de la ruta serán administrados por las propias comunidades, lo que generará oportunidades económicas para la región.
“El gobierno será un mediador dentro de este gran proyecto de desarrollo económico que servirá para tener una mayor conectividad en temas de salud, educación y, además, mejorará la economía familiar”, señaló el gobernador.
Finalmente, Ramírez Aguilar informó que se están gestionando recursos adicionales con el objetivo de concluir la obra antes del plazo previsto. En esta reunión, realizada en las instalaciones de la SICT, estuvieron presentes el subsecretario de Infraestructura, Juan Carlos Fuentes Orrala; el director general de Vinculación, Néstor Núñez López; y el coordinador de Asesores, Carlos Javier Villazón Salem.





LA BASURA ELECTRÓNICA
REPRESENTA UN RETO
AMBIENTAL Y DE SALUD
Para hacer frente a la problemática, el desafío es dar un manejo apropiado a estos residuos: Heberto Ferreira Medina, del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Usar el celular por las mañanas, activar el asistente virtual, encender una bocina para escuchar música y alistar la computadora o la tableta para trabajar son actividades que realizamos a diario. La tecnología nos ha traído grandes ventajas, pero también inconvenientes y uno de ellos es que muchos de los componentes de estos aparatos son perjudiciales para el ambiente y, por tanto, es importante reciclarlos.
A decir de Heberto Ferreira Medina, encargado del área de Telecomunicaciones del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la UNAM, campus Morelia, los residuos provenientes de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), o basura electrónica, pueden clasificarse en seis cate-
gorías:
» REFRIGERADORES Y EQUIPOS DE AIRE.
» PANTALLAS Y MONITORES.
» LÁMPARAS.
» APARATOS GRANDES (COMO ESTUFAS O LAVADORAS).
» ARTEFACTOS PEQUEÑOS (COMO TOSTADORAS Y HORNOS DE MICROONDAS).
» EQUIPOS INFORMÁTICOS O DE TELECOMUNICACIONES (COMO CELULARES, LAPTOPS Y TABLETAS).
Al respecto, el académico señaló que la mayoría desconoce la importancia de eliminar de forma segura estos residuos y ello se ha vuelto un problema global. “Muchos creen que, si un aparato dejó de funcionar va a la basura. Ahí empieza el problema de contaminación”.
En dicho contexto, detalló que en los países desarrollados cada dos o tres años las personas
cambian de teléfono móvil “y estar a la moda genera un severo trastorno ambiental”.
Cada vez es más usual ver RAEE en basureros a cielo abierto. Lo grave es que, cuando estos artefactos entran en contacto con el agua, el sol y la polución empiezan a degradarse y producen un líquido llamado lixiviado, el cual se forma por la descomposición de desechos orgánicos, el derrame del contenido de los envases, residuos de solventes y, la mayoría de las veces, por una mezcla de todo lo anterior.
Esos líquidos se infiltran al subsuelo hasta llegar a los mantos acuíferos. “Muchos ríos en México se encuentran muy contaminados por metales pesados provenientes de la basura electrónica”.
PREOCUPACIÓN MUNDIAL
El desarrollo tecnológico ha traído un aumento en la cantidad de RAEE. Según el reporte más reciente del Observatorio Internacional sobre Residuos Electrónicos, cuya edición es de noviembre de 2024, en 2022 se generaron 62 mil millones de kilogramos (kg) en el mundo, la mayor cantidad registrada hasta ahora (en 2010 fueron 34 mil millones); también refiere que, en ese mismo año, cada habitante desechó un promedio de 7.8 kg, pero sólo el 22.3 % (13 mil 800 millones de kg) se recogió y recicló de forma ecológica.
Heberto Ferreira advirtió que la cantidad de RAEE ha aumentado a un ritmo casi cinco veces superior a la de los residuos oficialmente reciclados. El informe referido también prevé que para 2030 se generarán 82 mil millones de kilogramos.
China es la nación que más produce esta basura (12 mil millones de kg), seguido de Estados Unidos (7 mil 200 millones) e India (4 mil 100 millones). En la lista sigue Japón (2 mil 600 millones), Brasil (2 mil 400 millones), Rusia (mil

900 millones), Indonesia (mil 900 millones), Alemania (mil 800 millones), Reino Unido (mil 700 millones) y México (mil 500 millones). Cabe destacar que nuestro país ocupa el décimo lugar a nivel mundial y el tercero en América.
“Hoy, cada mexicano genera unos 12 kilogramos anualmente. Si multiplicamos eso por 130 millones de habitantes, en 2025 produciremos 1.5 millones de toneladas de basura electrónica. Trescientas mil toneladas son más o menos un Estadio Azteca, entonces eso equivale a llenar entre cinco y seis estadios”, indicó Ferreira Medina.
Para hacer frente a la problemática, el reto es manejar apropiadamente esos residuos, pero no hay una legislación adecuada o regulación suficiente sobre los lugares donde se tiran. “Sólo tenemos una norma oficial, la NOM-161-SEMARNAT-2011, que clasifica los residuos que son basura y comprende algunos componentes electrónicos. Es la única regulación, pero no se sigue porque se volvió obsoleta”, sentenció.
MITIGAR LA SITUACIÓN Una de las medidas más útiles es usar la tecnología por más tiempo. Las empresas pueden colaborar haciendo un ciclo recirculante de la tecnología, esto es, adquirir el electrónico, sacarle jugo y, cuando se descom-
ponga, devolverlo a la compañía que lo produjo para desensamblarlo y aprovechar algunos de sus componentes.
Otra medida es participar en los reciclatones, jornadas organizadas por la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, en colaboración con diversas instituciones educativas como la UNAM, que buscan fomentar el hábito de separación de los residuos electrónicos para su acopio adecuado y reciclaje.
TERCER LUGAR MUNDIAL México es el tercer país que más basura electrónica produce en América, con un promedio de entre 7 y 10 kilos de desechos por mexicano, lo que nos da un total aproximado al millón de toneladas de basura por año, señala el Doctor Heberto Ferreira, experto del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la ENES Morelia.
El gran problema que tenemos en México, recuerda Ferreira, además de la poca conciencia entre los usuarios, es que no hay regulación suficiente. La iniciativa Step, que es un esfuerzo internacional, hizo un censo de las leyes que regulaban el reciclaje y desecho de la basura electrónica, y encontró que, en diferentes países, en otros sudamericanos, por ejemplo, Argentina, hay hasta 20 o 30 leyes, y en México sólo hay una y ya está desfasada, no está actualizada.
MÁS DE 50 MIL PERSONAS
CELEBRARON LA RIQUEZA DE VERACRUZ EN LA PRIMERA EDICIÓN DE YOLPAKI
La cultura no es un adorno, sino el corazón vivo de los pueblos. El próximo año, el encuentro llegará con más expresiones artísticas y mayor participación.
REDACCIÓN
VERACRUZ, VER.
Acompañada por 20 mujeres representantes de los pueblos originarios, la secretaria de Cultura, Xóchitl Molina González, y el subsecretario de Turismo, Jorge Flores Lara, clausuró el primer Encuentro Cultural Yolpaki, corazón alegre, que reunió a más de 50 mil personas durante tres días de actividades.
“Gracias, gobernadora Rocío Nahle García, por su compromiso con el pueblo veracruzano. Este evento nos recordó que
la cultura no es un adorno, sino el corazón vivo de nuestros pueblos”, declaró.
Durante tres días, el Gobierno del Estado, celebró la riqueza, diversidad y vitalidad de sus raíces, en la Macroplaza del puerto de Veracruz, el Exconvento Betlehemita, la Casa Principal, Atarazanas y el Teatro de la Reforma.
Yolpaki, fue un espacio festivo, educativo y comunitario, donde niñas, niños y familias recorrieron la diversidad con la que cuenta el estado a través de las distintas manifestaciones.
Fue un reflejo de que en

Veracruz las culturas no se dividen, se encuentran; sus lenguas no se apagan, se revitalizan; y sus raíces no se olvidan, se celebran. Yolpaki: diez regiones, muchas voces, un solo corazón.
Así se unieron los pueblos chinanteco, tenek, mixe, mixteco, mazateco, nahua, oluteco, otomí, popoluca, sayulteco, tepehua, totonaco y las comunidades afrodescendientes.
El programa artístico de clausura incluyó la danza azteca de Tamalín; el Grupo de Danza Tradicional Xochipilli de Chicontepec; la Danza del Chul de Ozuluama, de la Vaca de Tihuatlán; el Trío Infantil de Son Huasteco de Huayacocotla; el Semillero Creativo de Son y Jarana de Huayacocotla; y la banda de son jarocho Sonex. También se presentaron los Soneritos de Cabada, la Marimba de Texistepec, el Semillero Creativo Kuitol Tenek de Naranjos Amatlán y las Arpas Veracruzanas.




Todo listo en Veracruz para una elección libre, democrática y segura: Gobernadora
Estado
desplegará más de 15 mil elementos; además la gobernadora confirma ley seca sábado y domingo.
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
En el marco del cierre de campañas para la jornada electoral del próximo domingo, la gobernadora Rocío Nahle García afirmó que en Veracruz están garantizadas las condiciones de seguridad para que la ciudadanía ejerza su derecho al voto con libertad y tranquilidad.
“Tendremos unas elecciones pacíficas. El Gobierno brindará seguridad en los 212 municipios, y el domingo un padrón de más de 6 millones de electores acudirán a las urnas a participar de manera libre y deocrática”.
Detalló que serán instaladas 16 mil 451 casillas - 10 mil 993 para el proceso municipal y 5 mil 458 del Poder Judicial - además, operarán 27 consejos municipales y el despliegue de 15 mil 715
Advierte IMSS
Veracruz Sur sobre riesgos por consumo excesivo de embutidos
REDACCIÓN
XALAPA, VER.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur advierte a la población en general sobre los riesgos del consumo excesivo de embutidos, que son productos cárnicos procesados con altos niveles de sodio, entre los que destacan salchichas, jamón, tocino, y salami. El coordinador de Salud Pública, doctor Baldomero Vargas Brito, afirmó que el consumo excesivo de sodio puede aumentar la presión arterial, lo que, a su vez, aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, de ahí la
elementos de seguridad, apoyados por 2 mil 166 vehículos.
Respecto a su reciente visita a la Ciudad de México, informó que tras la reunión con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para analizar la estrategia, agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo su respaldo.
“Veracruz está bien”, subrayó. Asimismo, anunció la implementación de la ley seca el sábado y domingo, medida orientada a fortalecer las condiciones de seguridad durante el proceso.
Finalmente, hizo un llamado a la población a participar de manera responsable y consciente, “esta es una fiesta democrática que fortalece a nuestro estado y a nuestro país. Invito a todas y todos a salir a votar con libertad, responsabilidad y en paz”.

Rocío Nahle tiene todo el apoyo del Gobierno de México: Claudia Sheinbaum La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el Gobierno federal mantiene coordinación con Veracruz para reforzar la seguridad antes y durante la jornada electoral, mediante operativo especial con presencia de la Guardia Nacional y labores de inteligencia.
En La mañanera del pueblo, explicó que la estrategia se centra en la vigilancia preventiva en zonas consideradas de riesgo, la cual se intensificará el día de los comicios.
“Sí, estamos en contacto. Vino Rocío Nahle al Gabinete y se está implementando un operativo particular para el día de la elección, pero también en estos días previos. Rocío Nahle tiene todo el apoyo del Gobierno de México”, afirmó.
Al detallar los alcances de la estrategia, indicó que contempla una mayor presencia de la Guardia Nacional en puntos específicos y comunicación permanente en tareas de inteligencia e investigación sobre posibles amenazas delictivas.
Finalmente, reiteró que el Gabinete de Seguridad da seguimiento constante a la situación en todo el país.

importancia de moderar la ingesta de estos productos. Refirió que la mayoría de los embutidos también son ricos en grasas saturadas, las cuales aumentan los niveles de colesterol LDL (colesterol malo) en el cuerpo, lo que puede obstruir las arterias y aumentar el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
El especialista del Seguro Social
agregó que estos productos también suelen contener una variedad de aditivos y conservantes, como nitritos y nitratos, que se utilizan para prolongar su vida útil y mejorar su sabor; sin embargo, estos compuestos pueden ser perjudiciales para la salud, pues se ha demostrado que los nitritos y nitratos están relacionados con un mayor riesgo de cáncer de colon y otros problemas de salud.
CNDH acusa a fiscalía de indiferencia en recomendaciones
»AVC
Xalapa, Ver.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) lanzó un severo reproche a la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGEV) por su negativa a aceptar recomendaciones derivadas de investigaciones sobre casos de desaparición, al señalar que dicha postura “demuestra una actitud de indiferencia, falta de compromiso en el cumplimiento de las leyes y de colaboración en la tarea de protección no jurisdiccional de los derechos humanos”.
La CNDH emitió dos nuevas recomendaciones (70/2025 y 74/2025) que refuerzan las observaciones previamente hechas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz (CEDH), en las que se documentaron violaciones a los derechos de víctimas y fallas sistemáticas en la procuración de justicia por parte de la Fiscalía.
En ambas resoluciones, la CNDH exige que se garantice el derecho a la verdad, la justicia y la reparación integral del daño, advirtiendo que la actuación de la FGE ha revictimizado a las personas afectadas.
*Recomendación 70/2025: Fiscalía omite búsqueda efectiva en caso de desaparición
La recomendación 70/2025 surge de un recurso de impugnación promovido por una víctima directa ante la CNDH, luego de que la Fiscalía estatal rechazara acatar una recomendación de la CEDH relacionada con la desaparición de una persona en 2018.
La denuncia inicial, presentada en 2019, advertía de graves deficiencias en la integración de la carpeta de investigación, incluyendo la omisión de diligencias básicas para la localización de la persona desaparecida.
Entre las omisiones se registraron dilacio

Maestros exigen reinstalar a líder sindical cesado
»AVC
Xalapa, Ver.- Trabajadores de la Secretaría de Educación de Veracruz integrados en ocho sindicatos estatales realizaron una marcha y manifestación en la plaza Sebastián Lerdo para exigir la reinstalación de un líder sindical que fue cesado por no presentarse a su centro laboral, luego de que el gobierno de Veracruz inició el programa “el maestro al aula”.
La manifestación está conformada por elementos que se oponen a regresar a las aulas a laborar, tras el llamado que hiciera la gobernadora Rocío Nahle García.
También exigen transparencia en la administración de los recursos del Fondo de Beneficios Complementarios del Seguro del Magisterio.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
En lo que va de este sexenio, el gobierno ha sido el que menos ha invertido en electricidad al menos desde la administración de Ernesto Zedillo, hasta donde hay datos disponibles, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Las cifras de la dependencia indican que de diciembre de 2018 a septiembre de 2023 se han invertido 212 mil 294 millones de pesos en esta actividad. En los mismos 58 meses del gobierno de Enrique Peña Nieto, en términos reales, la inversión llegó a 295 mil 463 millones de pesos; en tanto, en el sexenio de Felipe Calderón, el gasto en el rubro se ubicó en 283 mil 644 millones.
En el caso de la administración de Vicente Fox, la inversión física presupuestaria para el sector fue de 260 mil 123 millones de pesos, mientras que en la administración de Ernesto Zedillo Ponce de León, los recursos se situaron en 245 mil 482 millones de pesos.
DESVENTAJA ANTE “NEARSHORING”
Esta situación se da a pesar de que la población ha incrementado la demanda de servicios de hogares y en la actualidad México enfrenta un boom industrial por la reubicación de empresas, fenómeno conocido como “nearshoring”.
Expertos apuntan que este sector se está rezagando respecto a la demanda de energía, por lo que se debería invertir con recursos públicos en actividades de transmisión, y también dejar participar al sector privado en la generación.
“No estamos dando los pasos necesarios en lo que se requiere con el ‘nearshoring’ y los requerimientos a nivel global. Tenemos la ventaja de que se pueden generar 70 mil millones de dólares en un solo año en inversiones, y esto se limita porque no hay cómo dar energía, agua y los recursos necesarios”, destacó Juan Carlos Sierra Boche, presidente de la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC), en entrevista con EL UNIVERSAL.
“Necesitamos una política pública estratégica acorde con las tendencias. Las empresas piden energía eléctrica y en el corto plazo pedirán electricidad generada vía fuentes limpias. Necesitamos una política de transición de energía, que no la hay, porque las empresas buscan cada vez más las cero emisiones en sus procesos”, dijo.

De diciembre de 2018 a septiembre de 2023 se han invertido 212 mil 294 millones de pesos en esta actividad.
GASTO EN ELECTRICIDAD, MÁS BAJO EN CINCO SEXENIOS
Las solicitudes de incrementar la generación de energías limpias no son nuevas. En contraste con las solicitudes de los sectores sociales y privado nacional e internacional, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que dirige Manuel Bartlett, genera más energía con fuentes fósiles o más contaminantes, como carbón y en especial el combustóleo.
Los datos de la propia CFE ya dictaminados apuntan a que en 2022 reportó una generación
bruta con fuentes fósiles de 90 mil 252 gigawatts/hora (GWh), 14% más respecto al dato de 2021. Gran parte del retroceso obedece a que la empresa se ve obligada a adquirir combustóleo de Petróleos Mexicanos (Pemex) por directriz de la Presidencia de la República. Por el contrario, con la actual política energética pese a la reforma energética de 2013-2014, se ha dado prioridad a las empresas del Estado, en detrimento de las privadas, que apuestan a generar energía

eólica y fotovoltaica. Estas compañías han padecido por permisos de conexión, así como por la falta de autorizaciones para ampliar operaciones en el país, mientras el sistema eléctrico nacional se ha abastecido más con energía de la CFE.
Por eso, el gobierno tiene altas probabilidades de enfrentar un panel de solución de controversias por un reclamo en materia energética vía el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y a decir del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), podría costarle 60 mil millones de dólares en caso de perder, un escenario probable.
LUZ AL FINAL DEL TÚNEL
El avance de las energías limpias es posible, y más con los adelantos tecnológicos como el de Invenergy, que ha encontrado la manera de
almacenar energía fotovoltaica para dotar energía hasta la noche.
“Los costos del almacenamiento se han reducido y, con esto, los sistemas de energías limpias cobran mayor importancia, porque pueden ofrecer energía en horas en que no está el sol (un argumento del gobierno para dejarlas fuera del sistema). Ahora falta la regulación, las bases de la Comisión Reguladora de Energía, del Cenace”, dijo Jonathan Pinzón, vicepresidente Senior de Asuntos Gubernamentales y Regulatorios Internacionales de Invenergy.
La firma cumplió su primer año con su central solar La Toba, en Baja California Sur, que inyecta 35 megawatts a la red, y prepara 10 proyectos para México ante un escenario político que se prevé diferente y por una mayor demanda.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El Archivo General de la Nación (AGN) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) emitieron la declaratoria en la que consideran a los documentos de los fondos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (DGIPS) y de la Dirección Federal de Seguridad (DFS) como de interés público, por lo que ahora podrán ser consultados sin restricciones; sin embargo, aún no hay una fecha exacta de cuándo será posible este tipo de consultas.
Este jueves por la tarde, en el Auditorio Fernando de Alva Ixtlilxóchitl del AGN, Ruiz Abreu calificó la declaratoria como un suceso “histórico”, gracias al que se “abrirán documentos” generados por las corporaciones de inteligencia del Estado mexicano entre 1926 y 1985. En una solicitud al INAI, con fecha de 16 de enero el AGN señaló que buscaban que “se permita la consulta íntegra de la documentación que generaron diversas corporaciones de inteligencia del Estado mexicano desde 1926 hasta 1985”.
Desde dijo Ruiz Abreu, “se escribe un nuevo episodio para comprender la vida nacional reciente, que nos permite señalar los abusos de un régimen opresor para nunca más permitir que se vuelva a instaurar un gobierno que persiga y hostigue a sus ciudadanos. Con esto también se contribuirá a cicatrizar los estragos y los abusos vividos en el periodo conocido como la Guerra Sucia”.
Ruiz Abreu enfatizó que esta declaratoria conjunta es un primer paso porque “para consumar la consulta íntegra es necesario definir criterios para la búsqueda y localización de la información que agilicen las consultas de los investigadores”, aunque no informó cuándo quedarán listos estos elementos. El director del AGN dio a conocer la declaratoria junto con Francisco Acuña, comisionado presidente del INAI; las comisionadas Josefina Román y Blanca Lilia Ibarra, así como con Marco Palafox, director de Asuntos Jurídicos del Archivo. Francisco Acuña aseguró que este pronunciamiento ya tuvo su antecedente con la declaratoria emitida en 2018 a una selección documental que formó parte de la colección del “M68, ciudadanías en movimiento”, alojada en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco con motivo del 50
el Heraldo de Coatzacoalcos
EL HERALDODE COATZACOALCOS

aniversario de los hechos ocurridos el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas.
El comisionado refirió que los fondos documentales ahora desclasificados forman parte de una época de represión de más de 60 años y tras su llegada, el AGN “se hizo muy atractivo”, y había “libertades para su consulta” hasta que se promulgó la Ley Federal de Archivos, en la que se creó la figura de archivos históricos confidenciales que limitaba su acceso.
Agregó que “fue hasta junio pasado cuando cobró vigencia la Ley General de Archivos (LGA) y comenzó el trabajo de liberar estos fondos”.
La comisionada Josefina Román, quien preside la comisión de archivos del INAI, aseguró que a partir de esta declaratoria, los fondos DGIPS y DFS quedan libres de restricciones, en los términos del artículo 36 de la LGA, por lo que usuarios tendrán acceso a la consulta directa.
Los interesados en estos acervos ya no tendrán necesidad de elaborar una solicitud de información. Sin embargo, la comisionada enfatizó que el INAI es el órgano garante del derecho a la privacidad y protección de datos personales, por lo que estará atento de manera particular y casuística para aplicar en términos estrictos la Ley Federal y General de Transparencia y la Ley General de Protección de Datos.
LA CRÍTICA CONTINÚA
En el anuncio de la declaratoria, Ruiz Abreu expresó su desacuerdo por las críticas emitidas por investigadores de diferentes instituciones

contra su administración. Por su parte, los especialistas mantienen su postura. Investigadores evidenciaron a través de redes sociales que el AGN colocó una aviso con fecha del 6 de enero en el que se leía que el fondo documental Investigaciones Políticas y Sociales estaba fuera de consulta por “encontrarse en un proceso de revisión”.
“En ningún momento ha estado cerrado ese fondo documental. Fue un error de comunicación. Últimamente nos están acusando de que censuramos documentos, perdón, pero yo no sé qué es eso (de censurar), yo me dedico a organizar
este archivo y todo mi equipo está ocupado en dar una consulta rápida que no ha sido posible porque así nos entregaron este fondo, hecho un desastre. Incluso se ha mencionado que se ocultan documentos porque está la información de cierto servidor público, pero eso no lo puedo contestar porque es algo que no va conmigo”, declaró Ruiz Abreu.
El funcionario abundó en el “desastre” y aseguró que de todos los documentos del Archivo General de la Nación, solamente 60% está catalogado, 20% es homogéneo y el otro 20% “es inconsistente”. Sin embargo, esa no ha sido la
única crítica que ha recibido el AGN. Tras darse a conocer la petición que hizo el Archivo al INAI, alrededor de 200 investigadores de varias instituciones dieron a conocer un pronunciamiento en el que la calificaban no sólo de innecesaria “sino que puede ser interpretada como una maniobra para eludir las responsabilidades del AGN como rector de las políticas archivísticas nacionales”.
Al respecto, Carlos Enrique Ruiz Abreu respondió: “Estoy contento (aunque) no me gustó la forma en que se hizo el pronunciamiento, porque se manejó la Ley General de Archivos, pero (los investigadores) no leyeron nunca la Ley General de Transparencia”.
Hasta este jueves por la tarde los investigadores aún no tenían un consenso general, dijo César Valdez, subdirector de Historia Contemporánea en la Dirección de Estudios Históricos del INAH y quien presentó el posicionamiento junto con las historiadoras Elisa Servín y María Magdalena Pérez.
“Aún no tenemos un consenso general para ofrecer un posicionamiento. En lo que sí estamos de acuerdo es en que creemos que no era necesario recurrir al INAI porque la Ley General de Archivos ya contenía todo. Los acervos son históricos y no deberían estar sujetos a la protección de datos personales. También creemos que deben consultar a los expertos que somos quienes podemos dar una opinión y completar la guías de dichos fondos con explicaciones de la naturaleza de ambos fondos”, indicó Valdez.
el Heraldo de Coatzacoalcos









CANES TRAS EL RASTRO DE DESAPARECIDOS
Un grupo de 50 perros especializados son entrenados también para localizar explosivos, armas y drogas en el Estado de México.
EL UNIVERSAL TOLUCA, MÉX.
El Estado de México cuenta con cuatro agrupamientos caninos. Unos son entrenados para apoyar en la búsqueda de personas desaparecidas, lo cual comprende desde desastres naturales, extravíos en áreas naturales y las que tienen reporte de no localizadas ante las autoridades.
Las otras tareas son para encontrar cadáveres, localización de explosivos, drogas y armas. Ellos forman parte de la Subdirección de Montada, Caninos y Gama en la Secretaría de Seguridad mexiquense, explica el titular del área Humberto Aguilar Valdés. Dijo que dentro de las responsabilidades de esta célula de la policía estatal está garantizar la seguridad de la ciudadanía y que son una corporación especializada que contribuye para ello con caballos y caninos que llegan a sitios inaccesibles para los efectivos.
Actualmente hay 50 perros entrenados y activos, además de 27 cachorros, que surgen de la cruza de los perros sementales de rotweiller, pastor alemán, pastor belga malinois y labrador, que cuando cumplen 10 años sustituyen a los que se tienen que jubilar. En entrevista para EL UNIVERSAL dijo que tanto perros como policías están certificados en España, Europa y Estados Unidos, de modo que hay entrenadores que determinan qué canes sirven para cada una de las activi-

PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Viernes 20 de Diciembre de 2024
Martes 27 de Mayo de 2025
Martes 28 de Noviembre de 2023
Sábado 04 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
Viernes 27 de Enero de 2023
Martes 25 de Abril de 2023
dades y los van incorporando a las células porque no todos tienen las mismas cualidades. Hay algunos especializados en localizar drogas, otros explosivos, pero los más solicitados desde hace un año y medio a la fecha son para la búsqueda de personas y de cadáveres, dijo el también capitán del Ejército. Reconoció que, si bien “no puede presumir de los resultados de su corporación”, está convencido que son los mejores del país.
BINOMIOS QUE BUSCAN
A LOS DESAPARECIDOS
Aguilar Valdés explicó que desde mediados de 2017 cuando asumió su cargo al frente de esta área en la Secretaría de Seguridad, identificó un especial interés por parte de la Fiscalía de Justicia, quien solicitó el apoyo de los binomios para contribuir en la búsqueda de personas.
LA DECISIÓN DEL INE Y SUS CONSECUENCIAS BITÁCORA DEL DIRECTOR
Detalló que para contribuir con ello los canes reciben una capacitación distinta a los antibombas o antidrogas, por ejemplo, dijo, “es como se observa en las películas o la series policiacas, donde le dan a oler una prenda al perro y se ve que corre a buscar a la persona desaparecida: es igual”.
PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
Para desarrollar esta actividad, destacó, desde cachorro el perro debe presentar determinadas características, por ejemplo, tener carácter pasivo, inteligente, y son más sagaces en comparación con los que buscan enervantes, por ejemplo.
LA PREPARACIÓN
El viernes pasado, en larguísima sesión de su Consejo General, el INE decidió negar el registro como partido a seis de las siete asociaciones que lo solicitaron y recorrieron el camino legal —entre ellos Libertad y Responsabilidad Democrática, mejor conocida como México Libre— y se lo dieron al Partido Encuentro Solidario, sucesor del Partido Encuentro Social.
La decisión dividida en el caso de México Libre —cuatro consejeros votaron a favor de otorgarle el registro y siete en contra— provocó una gran discusión en medios de comunicación y redes sociales durante el fin de semana.
Una de las aristas de este trabajo es la búsqueda de personas que se extravían en áreas inaccesibles, ya sea la sierra, el bosque, los volcanes. Para incursionar ahí se requieren perros fuertes con una buena constitución física, buen olfato y ágiles.
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos

Aguilar Valdés agregó que el tiempo para el adiestramiento del perro varía: inicia a los seis meses de edad del cachorro cuando comienzan a enseñarle obediencia, olfato, y al año ya comienzan con la localización de la actividad en que se van a desempeñar. Todo esto lo hacen con “pseudos”, una clase de sustancia que elaboran empresas que iguala en 100% a la de las drogas; es decir, están libres de todo maltrato o daño, pues emplean en lugar de marihuana o cocaína, esa alternativa.
la votación en el Consejo General, de que “no se le dio trámite a una lista de irregularidades que acontecieron en la conformación de esa organización”. Había votado a favor del proyecto en la Comisión de Prerrogativas que consideraba cumplidos los requisitos por parte de México Libre.
“Con eso logramos que no sean perros adictos ni que se enfermen. Para nosotros es muy importante no maltratarlos, así como las personas cuidan a sus mascotas, o los compañeros a sus parejas, para nosotros los perritos son nuestros compañeros de trabajo, no los vemos sólo como caninos, sino que el policía y el can son uno solo”, aseguró.
No es un caso resuelto, pues los organizadores, entre ellos Felipe Calderón y Margarita Zavala, dijeron que acudirán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a impugnar la determinación.
Aquí hay algunos puntos a destacar:
CASOS DE ÉXITO
“Hemos tenido resultados en la localización de personas, por ejemplo, en Tlalnepantla localizamos un cadáver recientemente, que es el objetivo. Se trató de un caso muy destacado porque logramos dar con el paradero de una persona”, resaltó.
1) Vale la pena ponderar los argumentos de cada consejero, que afortunadamente son públicos, antes de sacar cualquier conclusión. Como digo arriba, se trata de una decisión dividida. Los alega tos legales, a favor y en contra, podrán sostenerse o no desde el punto de vista del sentido común y, de manera más importante, ante la Sala Superior del TEPJF.
2) Leí durante el fin de semana a quienes sos tuvieron que éste es el resultado de la nueva composición del Consejo General, a la que en julio pasado se agregaron cuatro integrantes propuestos por el presidente López Obrador a la Cámara de Diputados. Sin embargo, debe destacarse que éstos también se dividieron, pues Uuc-Kib Espadas votó a favor y cuatro de los siete que ya estaban votaron en contra.
En Nezahualcóyotl, dijo, tras el deslave de un basurero se quedaron atrapadas personas, algunos familiares no hallaban entre los escombros ni entre los cadáveres a sus seres queridos y fue cuando llegaron los binomios. Los perros localizaron a estas personas, algunos ya muertas, pero “creo que dimos algo de tranquilidad”.
CAPACITACIÓN PARA EL
5) El resultado nos deberá hacer reflexionar si todas las organizaciones políticas son iguales ante la ley. Con ánimo imparcial, se debe revisar si se trató con igual rigor a México Libre y al PES. Pero también si las fuentes de financiamiento del primero fueron analizadas con la misma consideración que otros episodios de la vida de los partidos, como las burdas maniobras del PT en 2015 para mantener su registro después de perderlo.
6) López Obrador dijo el sábado que el rechazo al registro de México Libre había sido un “triunfo del pueblo de México” y demostración de un “cambio” en la opinión pública. Curiosamente, lo dijo quien ha atacado de manera sostenida al Instituto, como

3) Atacar al INE por la decisión es un error, pues hace el juego a quienes han buscado debilitar la institución. Decir que el Consejo General ha sido capturado por el gobierno es temerario en estos momentos. Lo que sí es válido es analizar cada voto, desde el punto de vista de su solidez legal, y hacer responsable a cada consejero de su decisión, a favor o en contra.
PERSONAL Y PERROS
Los entrenadores, quienes son los responsables de instruir a los canes acuden a cursos en el
4) Por ejemplo, es necesario saber qué llevó a la consejera Adriana Favela a cambiar su voto de última hora, luego de enterarse, apenas el día de
tido, por irregularidades en su fideicomiso para los damnificados de los terremotos de 2017, había sido
extranjero y están certificados en España, Francia y México, se trata de comandantes que después son replicadores de su conocimiento dentro de la propia corporación, mientras que el subdirector se mantiene de forma permanente realizando cursos de manejadores caninos para cada agrupamiento de los mencionados. Es un rol similar al de un director de la escuela de canes y equinos, donde también hay más de 100 elementos policia-
cuenta el bombardeo constante que se hizo contra mañaneras del Ejecutivo y en redes sociales, donde se armaron campañas para colgarle epítetos como “narcopartido”.
cos. “Nos mantenemos capacitando a los perros y también a los policías, comenzamos con los canes que ya están en edad para que desempeñen actividades y se especialicen en localizar drogas, personas, cadáveres y explosivos”, precisó. Cada uno de los cuatro agrupamientos cuenta con un entrenador, que distingue las diferentes características del cachorro y lo asigna una célula en específico.
8) Entre las reacciones más desconcertantes que leí luego de la decisión del INE están —además de las del Presidente en su ya comentado video— la del responsable del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Jenaro Villamil, quien tuiteó “Lástima, Margarita”, y la del expresidente Calderón, quien dijo a Lorenzo Córdova, presidente del Consejo General —quien votó contra el registro—, que su padre, el admirado Arnaldo Córdova (QEPD), se “avergonzaría” de su decisión.

tarme, calumniarme y atacar a mi familia en los últimos días,
Conforme pasaban los minutos resultaba claro que el espasonas— fue utilizado para presentar al mismo tiempo, y como facción, anunciando además una dupla con un candidato a la presidencia de Morena, Porfirio Muñoz Ledo, y una candidata
EL CUIDADO Y ALIMENTACIÓN
El discurso de la pureza militante ha envuelto las prácticas zobradorista, para hacer con el partido lo que quieran, así sea utilizar canales que no les pertenecen, como si fueran el único con un claro sesgo en contra y a favor de candidaturas que encontraron su promoción ahí.
El área recibe dos veces al día el alimento, son croquetas de la más alta calidad y tienen personal asignado al cuidado de los perritos, por ejemplo bañarlos, limpiar jaulas, dar mantenimiento en el pequeño lago del sitio donde viven, una especie de rancho ubicado en Zinacantepec. También podan el pasto, atienden las caballerizas y en el lugar cuentan con veterinarios que brindan atención constantemente a los animales.
El alimento lo proporciona el gobierno del Estado de México y para ello realizan el cálculo para abastecerlo tri-
Además de eso, han traicionado su discurso de meses: para ellos la elección de dirigente era un asunto de militantes credencializados, ahora, como no tienen oportunidad de ganar, han recurrido a gente no afiliada, como Porfirio, y han anunciado que utilizarán la Comisión de Honestidad y Justicia —previa confesión de Díaz Polanco que hizo mal en apoyar a Muñoz Ledo vía Twitter— para reconocerle una militancia que no tiene. El asunto aquí es que desde la burocracia partidista optaron por un personaje que afirmó que Morena estaba tomando actitudes semejantes o peores a las que tenía el PRI. Es el retrato de una facción partidista que reivindica el discurso de un camino nuevo, diferente a los demás partidos, a la par que propone a un señor que no solo ha sido parte del equipo del ex presidente Vicente Fox, sino que también ha sido presidente del PRI y del PRD (cuánto cinismo hay en la burla de Porfirio de que, con ese historial, ganaría un récord Guinness). La apuesta oficial por Muñoz Ledo es muestra de la decadencia del aparato, es el retrato mismo de que la supuesta lucha épica por la pureza de un movimiento es apenas una vergonzante fiesta de facciones.
mestralmente. Para sustituir a los perros que se jubilan o a los que mueren por edad, ya que ningún ha fallecido en acción, la corporación tiene dos alternativas: La primera, es incorporar a los cachorros que surgen de la cruza de los perros que ya forman parte de la Unidad Canina. Sin embargo, esto, comentó Aguilar Valdés, al paso del tiempo, es un problema porque la calidad de la sangre se debilita porque son cruzas de hermanos con hermanos y esto genera que sean propensos a enfermedades; la segunda alternativa es comprarlos, pero esto no ha sido necesario este año, dijo.


PRIMERA SECCIÓN
Miércoles 03 de Mayo de 2023
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Jueves 21 de Noviembre de 2024
Miércoles 30 de Agosto de 2023
Martes 27 de Mayo de 2025

el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
CAROLINA HERRERA INFLUENCERS SIN ESTILO
La diseñadora de modas venezolana Carolina Herrera, ícono del estilo, fue invitada a participar en la Latin American Fashion Summiten Cartagena de Indias, donde despotricó sobre el papel de las influencers en el mundo de la moda y, como era de esperarse, sus declaraciones ya dieron la vuelta al mundo e incomodaron a más de uno.
Durante su conferencia en la cumbre, en la que estuvieron presentes importantes personalidades de la industria, la diseñadora no se mordió la lengua para hablar sobre las mujeres que a través de las redes sociales se han hecho un lugar en el mundo de la moda:
"Las influencers son algo que parece tener mucha importancia, y yo no lo entiendo mucho, ellas no tienen su estilo. Ellas se ponen lo que le den para un show. Ellas no tienen estilo de la moda, ellas tienen el estilo del dinero", dijo Herrera sin miramientos.
Esto lo aseguró después de contar una anécdota de uno de sus propios shows, que se realizó a las 10 de la mañana y en el que a pesar de eso, todas las influencers que asistieron llevaban puestos vestidos de noche.
"Tenía en frente de mí sentada
a una fila de influencers, entonces a la persona que tenía a lado le dije 'dime qué hora es', y me contestó '¿por qué me preguntas?' y le digo: 'porque todas estas niñas están vestidas de noche... a las 10 de la mañana", contó la diseñadora y continuó:
"Y estas chicas son las que te van a ayudar a vender tus colecciones, cuando ellas salen de tu show e inmediatamente se van al de cualquier otro diseñador", cerró. Quizá sea por esta opinión tan firme de Herrera, que su marca es una de las pocas que no trabajan con influencers, pues para ella, lo importante es diseñar para la gente que va a comprar y utilizar su ropa, y no importa si la llevan puesta o no las It Girls, según dijo en la conferencia, pues el que las marcas las elijan para usar sus diseños no quiere decir que ellas tengan verdaderamente el mejor estilo a la hora de vestir.




desde
martes en el Museo Histórico Alemán en Berlín. La obra de 1944, pintada por el artista alemán George
Su cuadro de 1944 Caín o Hitler en el infierno muestra a un Hitler frágil sentado entre
ALONDRA
ISAAC HERNÁNDEZ
el Heraldo de Coatzacoalcos .25
ROMPIÓ LAS BARRERAS DE LA MÚSICA DE LA PARRA

ROMPIÓ LAS BARRERAS DE LA MÚSICA DE LA PARRA
‘IMPULSARÉ EL ARTE EN MÉXICO’
LA DIRECTORA MÁS INTERNACIONAL SE SINCERA CON NOSOTROS Y NOS CUENTA SOBRE SU CARRERA Y SUS PLANES FUTUROS AHORA QUE TERMINÓ SU ETAPA COMO DIRECTORA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE QUEENSLAND.
LA DIRECTORA MÁS INTERNACIONAL SE SINCERA CON NOSOTROS Y NOS CUENTA SOBRE SU CARRERA Y SUS PLANES FUTUROS AHORA QUE TERMINÓ SU ETAPA COMO DIRECTORA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE QUEENSLAND.
LA FEDERACIÓN DE INDUSTRIAS CREATIVAS DE MÉXICO BUSCA UNIFICAR A LOS SECTORES CREATIVOS A FIN DE FORTALECERLOS Y CREAR NUEVAS ESTRUCTURAS CON EL FIN DE QUE SE CONSOLIDEN COMO UNA ECONOMÍA SUSTENTABLE PARA MÉXICO
La música siempre ha estado ahí, con ella. No como una acompañante o como un decorado, sino como un salvavidas, una guía, una forma de vida. Comenzó a estudiar piano a los siete y violoncello a los 13 y, en algún momento de la adolescencia, se le metió en la cabeza que quería ser directora de orquesta. Era una época en la que soñar con eso era tan complicado como querer ser astronauta. Alondra no sólo logró su sueño, sino que se ha distinguido en todo el mundo.
La música siempre ha estado ahí, con ella. No como una acompañante o como un decorado, sino como un salvavidas, una guía, una forma de vida. Comenzó a estudiar piano a los siete y violoncello a los 13 y, en algún momento de la adolescencia, se le metió en la cabeza que quería ser directora de orquesta.
Era una época en la que soñar con eso era tan complicado como querer ser astronauta. Alondra no sólo logró su sueño, sino que se ha distinguido en todo el mundo.
El bailarín mexicano Isáac Hernández, figura principal del Ballet Nacional de Inglaterra, fundó junto con Marie Thérese Hermand de Arango y Emilia Hernández la Federación de Industrias Creativas México (FICM), proyecto que busca revolucionar el rubro en el país.
Con 39 años, ha dirigido un centenar de orquestas alrededor del mundo, como la Orquesta de París, la Filarmónica de Londres, la Sinfónica de Sao Paulo y de la Radio de Berlín, y durante dos años fue directora musical de la Orquesta Sinfónica de Queensland en Australia.
radiodifusión son otras de los rubros de los que se tiene pensado incluir a representantes en la naciente asociación, la cual tiene programado iniciar actividades este mismo año.
Con 39 años, ha dirigido un centenar de orquestas alrededor del mundo, como la Orquesta de París, la Filarmónica de Londres, la Sinfónica de Sao Paulo y de la Radio de Berlín, y durante dos años fue directora musical de la Orquesta Sinfónica de Queensland en Australia. Al principio, Alondra llamó la atención porque en ese entonces había pocas mujeres dirigiendo, sin embargo, pronto demostró que su mérito no recaía en el hecho de ser mujer, sino por su estilo de dirección, su contagioso carisma y su liderazgo.
La propuesta es unificar a los sectores creativos a fin de fortalecerlos y crear nuevas estructuras con el fin de que se consoliden como una economía sustentable para México, a la par de robustecer vínculos con organizaciones similares del mundo, para así crear, producir, incentivar y posicionar al talento creativo mexicano en el mundo.
Al principio, Alondra llamó la atención porque en ese entonces había pocas mujeres dirigiendo, sin embargo, pronto demostró que su mérito no recaía en el hecho de ser mujer, sino por su estilo de dirección, su contagioso carisma y su liderazgo.
En 2004 fundó la Orquesta de las Américas, una plataforma pensada para promover a los solistas y al repertorio de los compositores latinoamericanos en Nueva York. Tenía tan sólo 23 años y seguía siendo estudiante.
En 2004 fundó la Orquesta de las Américas, una plataforma pensada para promover a los solistas y al repertorio de los compositores latinoamericanos en Nueva York. Tenía tan sólo 23 años y seguía siendo estudiante.
Con ese fin, una de las primeras tareas que se ha propuesto la federación es incluir en las direcciones de las distintas áreas que integrarán la FICM a reconocidos exponentes de las industrias creativas mexicanas, como por ejemplo la danza, el teatro, la música, el diseño, la moda y las artes plásticas.
Durante el acto de constitución, Hernández, “estamos un paso más cerca de lograr el sueño de unificar los distintos sectores creativos mexicanos y de reinventar el modelo para producir distintas expresiones que promuevan las disciplinas que involucran a las industrias creativas, y que sean económicamente sustentables, para que al mismo tiempo se puedan crear oportunidades que nos permitan garantizar el futuro de los talentos de nuestro país”.
Apenas este año, la Deutsche Welle –el canal de radiodifusión internacional de Alemania– estrenó en febrero el documental La maestra: Alondra de la Parra, que busca reflejar su vida personal y su trabajo como directora. Filmado entre abril de 2017 y junio de 2018, en el documental se ve a Alondra compaginando el hecho de ser mamá con el trabajo de dirección que, tan sólo en esos 14 meses, la llevó por tres continentes, de su casa en CDMX al City Hall del Queensland Performing Arts Centre de Brisbane Australia, pasando por Hamburgo, en Alemania.
Apenas este año, la Deutsche Welle –el canal de radiodifusión internacional de Alemania– estrenó en febrero el documental La maestra: Alondra de la Parra, que busca reflejar su vida personal y su trabajo como directora. Filmado entre abril de 2017 y junio de 2018, en el documental se ve a Alondra compaginando el hecho de ser mamá con el trabajo de dirección que, tan sólo en esos 14 meses, la llevó por tres continentes, de su casa en CDMX al City Hall del Queensland Performing Arts Centre de Brisbane Australia, pasando por Hamburgo, en Alemania.
El arte urbano, la artesanía tradicional y contemporánea, el cine y animación, la fotografía, las artes digitales y nuevas tecnologías, la literatura y la
La firma de constitución de dicha asociación se llevó a cabo el último día del mes anterior, dio a conocer este martes su encargado de prensa, al recordar que Hermand de Arango es presidenta y fundadora vitalicia de la AAMAP y Emilia Hernández productora ejecutiva de Despertares, el espectáculo dancístico de Isaac, único mexicano que ha recibido el Premio Benois de la Dance, considerado el Oscar de la danza.



XAVIER VELASCO
‘ENTIENDO AL MUNDO A TRAVÉS DE LOS PERROS...’
Al escritor los deportes de equipo le dan flojera, gusta de “ver a uno solo peleando”, como en el tenis, una de sus pasiones; sabe calentar bisteces, cocinar huevos estrellados y sobre todo hacer caritas a su mujer para que le ayude.


PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Miércoles 08 de Febrero de 2023
Martes 27 de Mayo de 2025
Jueves 01 de Junio de 2023



